TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 4 DE AGOSTO 2016
Bueno está más que claro que de una u otra forma la estructura gubernamental está siendo oxigenada por ello se dan diversos movimientos que vendrán a afianzar el equipo de trabajo gubernamental para enfrentar con fuerza la segunda mitad de la actual administración y da un buen cierre de sexenio en el 2018 pese a los pesimistas y profesionales de la maldad. De ahí que tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo haya movimientos para enfrentar el último jalón del gobierno deManuel Velasco Coello de esa forma Enoc Hernández Cruz regresa a la Dirección General del ICATECH en lugar de Abraham Hernández García. de esa forma como el hijo prodigo el flaco de Oro de Jiquipilas retorna a su querencia luego de que se bajo de este barco para irse a la aventura de formar un nuevo partido político estatal que dejo buenas ganancia y que cuenta con tres diputadas y varias alcaldías. Y aunque estuvo aspirando por ser el titular varias dependencias entre ellas el Instituto de Comunicación Social del gobierno del estado, pues retorna a su querencia para no seguir viviendo en el error.
jueves, 4 de agosto de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 3 de Agosto del 2016. Reciclando y renovando en el gabinete.
Bueno está más que claro que de una u otra forma la estructura gubernamental está siendo oxigenada por ello se dan diversos movimientos que vendrán a afianzar el equipo de trabajo gubernamental para enfrentar con fuerza la segunda mitad de la actual administración y da un buen cierre de sexenio en el 2018 pese a los pesimistas y profesionales de la maldad.
De ahí que tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo haya movimientos para enfrentar el último jalón del gobierno deManuel Velasco Coello de esa forma Enoc Hernández Cruz regresa a la Dirección General del ICATECH en lugar de Abraham Hernández García. de esa forma como el hijo prodigo el flaco de Oro de Jiquipilas retorna a su querencia luego de que se bajo de este barco para irse a la aventura de formar un nuevo partido político estatal que dejo buenas ganancia y que cuenta con tres diputadas y varias alcaldías. Y aunque estuvo aspirando por ser el titular varias dependencias entre ellas el Instituto de Comunicación Social del gobierno del estado, pues retorna a su querencia para no seguir viviendo en el error. Mientras tanto mis antenitas de vinil detectaron en el congreso del estado, que
el día de hoy por ahí de la una de la tarde; la comisión de hacienda de la LXVI legislatura dará posesión formal al Lic. Alejandro Culebro Galván como titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, espacio del cual venia estando laborando como encargado desde la renuncia del anterior titular. El hijo del ex político comiteco Javier Culebro Siles tendrá su oportunidad de oro tendrá que demostrar que da al ancho en esta encomienda, al tiempo, así las cosas. Miguel Ángel Mancera ve solución al conflicto magisterial
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dejo ver una luz en el conflicto magisterial que pese al momento complicado que vive en esa ciudad, que se vio invendida por el conflicto magisterial llegados de Oaxaca, como Guerrero, Michoacán y Chiapas estados en conflicto. Según Mancera la solución, es necesario que el gobierno federal y la CNT revisen la reforma educativa, la que subrayó, que no debe eliminarse, ni dar
pasos atrás, e indicó que todas las leyes son perfectibles Para eso llama a las partes aponerse a trabajar, para que se dé cuanto antes por terminado el conflicto, que los acuerdos se den en una mesa clara y de diálogo directo para que se pueda avanzar y encontrar las mejores vías de comunicación, dijo el aspirante a presidente de la Republica, así las cosas. Se reactivara la economía en los municipios Mauricio Cordero.
El diputado local de la LXVI legislatura; Mauricio Cordero Rodríguez aclaro lo referente a la iniciativa que permitirá a los ayuntamientos chiapanecos solicitar adelantos de efectivo de su participación gubernamental. Reactivar economía de los municipios. No se heredará deuda administraciones siguientes, porque tendrán que cubrir dos meses antes de que se termine la administración. La obra pública que se construirá con este adelanto será de primera necesidad Los beneficiarios serán los que viven en pobreza y marginación. Reactivar economía con la generación de empleo. Esto supuestamente será mediante un recurso que proviene de BANOBRAS, recurso que permite adelantar tiempos para cumplir con las obras que se
concretan en COPLADEM a tres años. Bien planeado, bien ejecutado, permite cubrir demandas prioritarias del ramo 33 así las cosas. Esto va a causar ejemplo en el país.
El Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México informó, en el amparo 345/2016, que concedió la protección de la justicia federal a un quejoso que reclamó la omisión de diversas autoridades de la capital para asegurar el libre tránsito de Avenida Bucareli y ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) retirar el bloqueo ocasionado por el plantón ubicado en dicha vialidad, con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente. El quejoso, se informó en un comunicado, reclamó la omisión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y de los secretarios de Movilidad y de Pública de la Ciudad de México de aplicar la Ley de Movilidad del Distrito Federal, en lo relativo a la obligación de asegurar la utilización de las vialidades a sus habitantes, con motivo de la imposibilidad para transitar por avenida Bucareli, en el tramo comprendido desde la Calle Morelos hasta la Secretaría de Gobernación (Segob).
La problemática surge por un plantón de manifestantes instalado en esa zona y por las acciones tomadas por la SSP, que consistieron en cortes a la circulación sobre Bucareli y hacer reversible la calle Morelos, lo que perjudicó al quejoso porque le impidió circular por Bucareli y lo obligaba a transitar en sentido contrario por la calle Enrico Martínez, en dónde acreditó tener su domicilio. El quejoso refiere que la omisión de las autoridades responsables de cumplir con la obligación de garantizar el uso adecuado de las vialidades vulneró su libertad de tránsito.(Fuente: La Razón) Municipios.
En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, el presidente de Tuxtla Gutiérrez,Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que con el Huracán “Earl” se esperan lluvias considerables para este 4 y 5 de agosto, por lo que instruyó activar el Comité de Emergencia de Protección Civil en la capital y preparar los protocolos preventivos para proteger la integridad de las familias tuxtlecas. Castellanos Cal y Mayor señaló que Tuxtla Gutiérrez no está exenta de cualquier contingencia, razón por cual convocó a los integrantes del Consejo a redoblar esfuerzos para atender y darle
seguimiento a este fenómeno meteorológico. El director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), José Antonio Ovando Matías informó que uno de los proyectos integrales que esta por ejercerse en esta administración, es la obra de la Red de Drenaje de la colonia Bonanza, después de 20 años de no ser reparada. “Se trata de una gestión del edil, Neftalí Del Toro Guzmán ante el Gobierno del Estado, en el que serán beneficiados miles de habitantes, con ello se logrará mejorar la infraestructura de la calle y la salud de los ciudadanos debido a los problemas de contaminación que causa el drenaje”, señaló el director de COAPATAP. Así las cosas. De mi archivo.
la administración e impartición de justicia es un tema que involucra a todas las personas y sectores de la sociedad, y por
lo tanto, es indispensable tener confianza en las instituciones encargadas de ésta, y el trabajo que ha hecho el Poder Judicial en tres años, ha logrado la credibilidad de las y los ciudadanos. Así lo manifestó el presidente de la Barra de Abogados de San Cristóbal, Gustavo Coutiño Flores, quien afirmó que el magistrado Rutilio Escandón Cadenas,presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ha dado certeza al trabajo de los abogados en toda la entidad, logrando el equilibrio con las diversas Asociaciones y Barras para optimizar el sistema de justicia… El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación región Sur y presidente de Canacintra Tuxtla,Juan Pablo Cañaveral Constantino, expresó este martes que el daño causado a la economía local por movilizaciones y bloqueos “llegó a extremos que ponen en alto riesgo la estabilidad del sector productivo local y comprometen el desarrollo estatal y de la capital”… victormejiaalejandre@hotmail.co m,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ SUMA VELASCO 934 HECTÁREAS DE MAÍZ A REACTIVACIÓN EN PALENQUE • EL GOBERNADOR ENTREGÓ A GANADEROS 130 SEMENTALES BOVINOS, EQUIPO Y semillas para mejorar pastizales
Palenque, Chiapas.- Con la finalidad de reactivar 934 hectáreas de maíz en el municipio de Palenque, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de 934 paquetes de fertilizante e insumos agrícolas al mismo número de productores, como parte del programa "Maíz Sustentable".
Acompañado de Carlos Morales Rodríguez, presidente Municipal de Palenque; Julieta Teresa Carmona Morales, presidenta del DIF Municipal y Martín Arellano Jaimes, presidente de la Asociación Ganadera Local de Palenque, el mandatario estatal expresó que su gobierno impulsa fuertemente al campo por ser uno de los principales motores para el crecimiento económico de esta región y de todo el estado. En este sentido, explicó que a través de la Secretaría del Campo se han diseñado modelos estratégicos para crear los canales necesarios que permitan al sector rural comercializar con mejores precios sus productos y fortalecer la economía de las familias chiapanecas. El gobernador Velasco manifestó que con estos insumos se responde a las necesidades de la temporada para que las y los productores emprendan su proceso de producción, al tiempo
de resaltar que se han enfocado en tener un mayor control en la entrega de estos apoyos para que llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. En el marco de la Exposición Ganadera Regional Palenque 2016, el jefe del Ejecutivo realizó la entrega de 130 sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética a igual número de ganaderos, así como una prensa ganadera, dos básculas, una picadora de forraje y un certificado por seis toneladas de semillas de pasto mejorado, para recuperar 750 hectáreas de pastizales. Luego de recibir la “Hebilla Vaquera" por parte de la Asociación Ganadera Local, señaló que se realiza un proyecto ambicioso de mejoramiento genético y calidad biológica del hato ganadero, “nuestra intención es apoyar a la ganadería de esta región y de todo Chiapas para que les vaya mejor". Cabe mencionar que para esta entrega que benefició a productores de maíz y a ganaderos, se requirió una inversión mayor a los 4 millones de pesos. En su intervención, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, resaltó que se intensifican las acciones de credencialización para evitar el intermediarismo y garantizar que los recursos lleguen de forma directa a los productores. Finalmente, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, Tito Germán de Coss Tovilla, reconoció la sensibilidad del Gobierno Estatal de atender las necesidades de los productores, además de agradecer el compromiso de su administración para trabajar en el cambio del status de la zona para mejorar el precio del ganado.
JUEZ ORDENA QUITAR BLOQUEO DE CNTE EN BUCARELI agosto 3, 2016 Newsletter Deja un comentario El Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México informó, en el amparo 345/2016, que concedió la protección de la justicia federal a un quejoso que reclamó la omisión de diversas autoridades de la capital para asegurar el libre tránsito de Avenida Bucareli y ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) retirar el bloqueo ocasionado por el plantón ubicado en dicha vialidad, con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente. El quejoso, se informó en un comunicado, reclamó la omisión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y de los secretarios de Movilidad y de Pública de la Ciudad de México de aplicar la Ley de Movilidad del Distrito Federal, en lo relativo a la obligación de asegurar la utilización de las vialidades a sus habitantes, con motivo de la imposibilidad para transitar por avenida Bucareli, en el tramo comprendido desde la Calle Morelos hasta la Secretaría de Gobernación (Segob). La problemática surge por un plantón de manifestantes instalado en esa zona y por las acciones tomadas por la SSP, que consistieron en cortes a la circulación sobre Bucareli y hacer reversible la calle Morelos, lo que perjudicó al quejoso porque le impidió circular por Bucareli y lo obligaba a transitar en sentido contrario por la calle Enrico Martínez, en dónde acreditó tener su domicilio.
El quejoso refiere que la omisión de las autoridades responsables de cumplir con la obligación de garantizar el uso adecuado de las vialidades vulneró su libertad de tránsito. Fuente: La Razón INSTRUYE FERNANDO CASTELLANOS LA ACTIVACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL
En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que con el Huracán “Earl” se esperan lluvias considerables para este 4 y 5 de agosto, por lo que instruyó activar el Comité de Emergencia de Protección Civil en la capital y preparar los protocolos preventivos para proteger la integridad de las familias tuxtlecas. Castellanos Cal y Mayor señaló que Tuxtla Gutiérrez no está exenta de cualquier contingencia, razón por cual convocó a los integrantes del Consejo a redoblar esfuerzos para atender y darle seguimiento a este fenómeno meteorológico. “Los convoco a demostrar que somos un solo equipo para proteger lo más sagrado que hay en nuestra sociedad, que es la vida de nuestras familias, de nuestros abuelitos, de los niños, de las mujeres y de nosotros mismos”, expresó el presidente municipal ante el Consejo Municipal integrado por la Conagua, Conanp, Protección Civil del Estado, Cruz Roja, Bomberos, Ejército Mexicano, entre otras dependencias.
Reconoció que en la ciudad tenemos a uno de los mejores equipos de protección civil en el estado y del país, con procesos de actualización, capacitación y coordinación con las diversas instancias de gobierno, sin embargo, añadió, no debemos confiarnos y de ahí la importancia de esta reunión. “La llegada del Huracán Earl de ninguna manera pone a prueba nuestra capacidad de operación, pero sí nos obliga a tomarlo con mucho interés, para estar listos y proteger a las familias, porque somos un gobierno responsable que evita en lo posible cualquier daño que pudiera afectar a la población tuxtleca”, finalizó.
COAPATAP REALIZA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA RED DE DRENAJE EN BONANZA. -Después de 20 años se realiza una importante gestión ante el gobierno del Estado para reparar la Red de Drenaje. El director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), José Antonio Ovando Matías informó que uno de los proyectos integrales que esta por ejercerse en esta administración, es la obra de la Red de Drenaje de la colonia Bonanza, después de 20 años de no ser reparada. “Se trata de una gestión del edil, Neftalí Del Toro Guzmán ante el Gobierno del Estado, en el que serán beneficiados miles de habitantes, con ello se logrará mejorar la infraestructura de la calle y la salud de los ciudadanos debido a los problemas de contaminación que causa el drenaje”, señaló el director de Coapatap. Ovando Matías, dijo que la obra consiste en un proyecto integral: Red de Alcantarillado, Drenaje, Agua Potable y Pavimentación, por el momento Coapatap realiza el mantenimiento y reparación
de la red secundaria que circula en diversos andadores de Bonanza, para brindarle a la ciudadanía mejores servicios. “Decidimos atender esta problemática, por las diversas desventajas que causa una red dañada, por ejemplo, fuga de aguas negras e incluso se puede dañar una calle debido a que las aguas siempre buscan donde desahogar”, recalcó. “El edil del Toro ha sido un importante gestor ante el Gobernador Manuel Velasco, quien le apostado con grandes inversiones a la ciudad, y un claro ejemplo es la obra de Red de Drenaje, Agua Potable, Alcantarillado y Pavimentación de esta colonia, por lo que los habitantes de Bonanza pueden tener la certeza y confianza de que esta administración tiene el valor de cumplir”, concluyó Ovando Matías. RESPALDO TOTAL DEL GOBIERNO DE CHIAPAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS - A través del diálogo y mucho trabajo, el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa soluciones duraderas para resolver rezagos: Gómez Aranda - En reunión de trabajo, el Secretario General de Gobierno elogió la disposición del municipio de
Tenejapa para superar sus trabajando en un solo sentido
diferencias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión con el alcalde de Tenejapa, José López Méndez, para revisar avances de la agenda de desarrollo del municipio, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reafirmó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de privilegiar el recurso del diálogo y del trabajo compartido, para encontrar soluciones duraderas a los rezagos ancestrales de los pueblos indígenas.
Acompañado por el director general del Instituto para la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, el responsable de la política interna elogió la total disposición con la que el Ayuntamiento y el pueblo de Tenejapa están trabajando para superar sus diferencias y en consecuencia, garantizar el bienestar y tranquilidad de las familias en cada una de sus comunidades. Por ello, el funcionario estatal refrendó el respaldo del Gobierno de Chiapas para fortalecer el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, mejorar la calidad en la atención a la salud, ampliar y modernizar la infraestructura educativa y de comunicaciones, para acercar cada vez más los servicios básicos a las comunidades, sin distinciones ni la distancia en la que se encuentren. Por su parte, el alcalde José López Méndez agradeció el apoyo del Gobernador, quien ha mantenido las puertas abiertas para escuchar las necesidades de su municipio y promover la cultura de paz entre los pueblos indígenas, para que sean forjadores de su propio desarrollo. En su intervención, el titular del Inifech enfatizó que en el combate a la pobreza el gobernador Manuel Velasco coordina esfuerzos con el presidente Enrique Peña Nieto para ampliar las oportunidades de vida de los chiapanecos, por lo que todo lo que se pueda hacer se hará sin regateos, con la voluntad de avanzar y de resolver los problemas en favor de los municipios. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que para el gobernador Manuel Velasco la atención a los pueblos indígenas es una prioridad, porque México tienen una deuda histórica que es necesario saldar como un acto de justicia y de dignidad a favor de quienes son motivo de orgullo e identidad para los chiapanecos.
principios sólidos como la transparencia, imparcialidad y honradez.
FORTALECE RUTILIO ESCANDÓN RELACIÓN DE RESPETO Y TRABAJO CON BARRAS DE ABOGADOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de agosto de 2016.La administración e impartición de justicia es un tema que involucra a todas las personas y sectores de la sociedad, y por lo tanto, es indispensable tener confianza en las instituciones encargadas de ésta, y el trabajo que ha hecho el Poder Judicial en tres años, ha logrado la credibilidad de las y los ciudadanos. Así lo manifestó el presidente de la Barra de Abogados de San Cristóbal, Gustavo Coutiño Flores, quien afirmó que el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ha dado certeza al trabajo de los abogados en toda la entidad, logrando el equilibrio con las diversas Asociaciones y Barras para optimizar el sistema de justicia. “El magistrado presidente ha puesto en alto al Poder Judicial, a la labor de todos quienes participamos en la defensa de las personas, y por eso, respaldamos su trabajo que está dando resultados rápidos”, sostuvo. En entrevista, Coutiño Flores resaltó que ante la reforma judicial, el magistrado presidente ha prestado atención a todos los operadores jurídicos para ofrecer un servicio de calidad y respeto con todas las mujeres y hombres, que permita la evolución del sistema judicial con
Como presidente de la Barra de Abogados señaló que están en la mejor disposición de profesionalizar la tarea judicial e interactuar con todas las acciones que viene proponiendo y realizando el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, a fin de que las y los chiapanecos tengan real apoyo del Tribunal, de manera más amplia e integral. INVITACION DE CHIAPAS
Con el objetivo de impulsar el Plan de Reactivación Económica en la entidad, BanChiapas te invita al curso “Habilidades básicas para microempresarios, que se llevará a cabo el próximo 04 y 05 de agosto del presente año, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Así mismo, la dependencia estatal en una colaboración conjunta con las y los empresarios asistentes, instalará un pequeño corredor comercial que tenga como propósito el intercambio de experiencias, dar a conocer sus productos y la comercialización de los mismos. El curso tendrá lugar en la Unidad de Capacitación del Icatech en San Cristóbal de las Casas, ubicada en Av. Pátzcuaro, S/N, Col. Lagos de María Eugenia, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. El corredor comercial se inaugurará a las 11:30 horas del día 5 de agosto del presente año, en las mismas instalaciones del Icatech, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 6112870 o 6113686 extensiones: 106, 110 y 111, o bien consultar a la páginawww.banchiapas.gob.mx.
CANACINTRA URGE A CONSTRUIR ACUERDOS PARA GARANTIZAR ESTABILIDAD SOCIAL El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación región Sur y presidente de
Canacintra Tuxtla, Juan Pablo Cañaveral Constantino, expresó este martes que el daño causado a la economía local por movilizaciones y bloqueos “llegó a extremos que ponen en alto riesgo la estabilidad del sector productivo local y comprometen el desarrollo estatal y de la capital” Cañaveral Constantino, aseveró que Chiapas ha carecido históricamente de condiciones para la inversión, y que con estas movilizaciones, esto se ha agravado “por la constante incertidumbre que genera la estrategia de movilización de algunas agrupaciones, que han recrudecido su forma de protesta, alterando y prohibiendo, en ocasiones, la actividad comercial, laboral e, incluso, social de amplios sectores de la población”. El presidente del organismo industrial, comentó que los bloqueos de vías de comunicación, de la terminal aérea y la obstrucción de accesos a centros comerciales en la capital, “son actos que dañan significativamente el tejido social al interrumpir el desarrollo normal de actividades y menoscabando la economía de amplios sectores de la población”. Juan Pablo Cañaveral, finalizó comentando que “los industriales de Transformación no dejaremos de insistir en la importancia de mantener la paz social, por eso es importante que autoridades del gobierno y los del sector
magisterial, logren construir acuerdos a la brevedad para garantizar la estabilidad que se requiere como garante de las actividades productivas”.
SE REFUERZAN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CHIAPAS POR HURACÁN EARL ● Se mantiene activa la alerta amarilla para las regiones Selva, Maya, Tulijá, De Los Bosques, Norte y Mezcalapa; se prevé cambie a naranja ● Se activa operativo preventivo de Protección Civil, más de mil refugios temporales y los 5 mil 400 comités de prevención Siguiendo las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, se activan los protocolos de prevención para hacer frente a los efectos del Huracán Earl, que estará ocasionando un potencial de lluvias intensas a torrenciales en Chiapas, por lo que el Comité Estatal de Emergencias de Protección Civil se mantiene en sesión permanente. Por lo anterior, se mantienen en alerta amarilla las regiones Selva, Maya, Tulijá, De Los Bosques, Norte y Mezcalapa con probabilidad de lluvias superiores a los 150 milímetros, por lo que se espera que la alerta cambie a naranja. En este sentido, autoridades de Protección Civil reiteraron que se trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno y se mantienen
activos los Consejos Municipales y Regionales de Protección Civil para determinar acciones de prevención y reducción de riesgos, además de llevar a cabo el monitoreo permanente de los ríos. Así mismo, se continúa enviando ayuda humanitaria como colchonetas, cobertores, kits de aseo, kits de limpieza, agua y alimentos a las zonas Norte y Soconusco para brindar apoyo a la población en caso de ser necesario. De igual manera, se mantienen activos los más de mil refugios temporales y los 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, mismos que han dado inicio a sus tareas de prevención, informando a la ciudadanía para que esté preparada ante cualquier eventualidad y pendiente de la trayectoria de este fenómeno natural. En este tenor, se exhorta a la población a extremar precauciones y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas, ya que mediante el trabajo conjunto con las autoridades federales, estatales, municipales y sociedad civil, se logra reducir riesgos ante fenómenos naturales. Se pide a la población estar informada a través de las redes sociales, en Twitter @pcivilchiapas y como Pcivilchiapas Chiapas en Facebook, donde se estará dando a conocer la trayectoria de este fenómeno natural, así como las indicaciones para la salvaguarda de la integridad física y su patrimonio. EN COBACH, CONCLUIRÁN PERIODO DE REGISTRO PARA ACREDITAR BACHILLERATO MEDIANTE EXAMEN • Modalidad conforme al Acuerdo Secretarial 286 de la SEP • El próximo viernes 12 de agosto es la fecha límite de inscripción
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a la convocatoria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) dio a conocer que el próximo viernes 12 de agosto es la fecha límite para inscribirse en la modalidad ACREDITA-BACH, dirigida a las personas que deseen acreditar su bachillerato mediante una evaluación de conocimientos. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, explicó que con fundamento en el Acuerdo Secretarial 286, de la SEP, esta modalidad consiste en acreditar por medio de un examen los conocimientos equivalentes al bachillerato general, obtenidos en forma autodidacta o por medio de la experiencia laboral; y tiene como instancia evaluadora al Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL). El proceso de evaluación, agregó, consiste en dos fases: la primera de ellas está basada en un examen de conocimientos y habilidades, integrado por 180 preguntas de opción múltiple; la segunda fase consiste en un examen de comprensión de textos y de habilidad en la expresión escrita y argumentativa. Los requisitos para poder presentar el examen son: tener más de 21 años de edad, ser mexicano con secundaria terminada; y cubrir el pago por derecho a examen. Las personas interesadas, y que cubran dichos requisitos, deberán registrarse en línea en la página www.ceneval.edu.mx. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 12 de agosto para el
tercer periodo de exámenes, a celebrarse el 11 de septiembre 2016. Para mayor información consultar la páginawww.cobach.edu.mx o bien acudir al
Departamento de Programas Especiales, ubicado en las oficinas centrales del Cobach en Tuxtla Gutiérrez, con domicilio en Boulevard Presa Chicoasén
No. 950, Colonia Las Palmas. Tel.: (01 961) 61 425 55 Ext. 62045 y 62029.d
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS La violencia jamás será la vía para resolver el conflicto magisterial, pero tampoco, “dar largas es la solución”: Eduardo Ramírez
*Hizo un llamado al Gobierno Federal a tomar las decisiones necesarias y responsables para la resolución al conflicto.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-Ante la demanda hecha por la Coparmex al presidente Enrique Peña Nieto por ser omiso en los bloqueos de la CNTE, que han generado ingobernabilidad y una daño a la actividad económica, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar del Congreso local, pidió a las partes en el conflicto abrir los canales de comunicación, pues
consideró que “las leyes no son perfectas”, pues son hechas por seres humanos y los seres “humanos tenemos derecho a equivocarnos”. La violencia jamás será el camino, recalcó, pero tampoco, aseguró, es la “solución dar largas”, pues deben asumir su responsabilidad y resolver el problema ya", insistió. Por ello, el legislador local Ramírez Aguilar hizo un llamado al Gobierno Federal a tomar las decisiones necesarias y responsables para la resolución al conflicto. Asimismo el diputado local por el PVEM rechazó de manera tajante la “violencia” como una salida inmediata al conflicto magisterial, y agregó que esa vía jamás será el camino, pero tampoco, subrayó, la solución es dar largas a la demanda del magisterio. A la vez pidió a las partes “asumir su responsabilidad y resolver el problema ya", haciendo énfasis desde para en marcar su posicionamiento de respeto a
los inconformes pero también de responsabilidad. En el marco de la firma del contrato marco de energía renovable asequible para todos, que busca ser una alternativa de energía limpia (solar) para los municipios, Ramírez Aguilar dijo que se deben de reconsiderar una serie de peticiones que ellos, los maestros están poniendo sobre la mesa. “Yo hago un exhorto al gobierno de la república para que tome una decisión responsable en donde no se perjudique a la iniciativa privada, a los maestros, pero también lo mas importante en la vida de nosotros como ciudadanos, porque se preguntó ¿quién no ha sufrido las consecuencias de un bloqueo cuando todos los accesos a la capital del estado se encuentran cerrados? El conflicto magisterial ha alcanzado un climax, dijo, a la baja porque ellos no han encontrado una solución y en su acto de desesperación toman este tipo de medidas más drásticas para ver si el gobierno los escucha. Por lo tanto, expuso que es el momento oportuno en los que los legisladores federales y los diferentes partidos puedan abrir los canales de comunicación y no cerrarlos, ante una realidad en nuestro país, “porque a nadie nos conviene que a este país le vaya mal”. El legislador Eduardo Ramírez Aguilar dijo ser un convencido de que el dialogo va a traer siempre muy buenos resultados y nos va permitir avanzar. “Ya
estamos llegando al momento del inicio de clases del nuevo ciclo escolar y es la hora que no tenemos solución a los problemas”, dijo. Ello, agregó, nos compromete más a ser responsables de nuestras actividades legislativas políticas y por respeto debemos de trabajar en pos de una salida negociada al conflicto. Esperando a que esto se solucione vamos a reactivar todo el proyecto de la reforma constitucional, solo nos faltan tres foros restantes y vamos a llevar a cada rincón de Chiapas nuestras gestiones, y dijo ser muy respetuoso del pueblo de Chiapas. Explicó que en el caso de las sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente, y los foros para la reforma constitucional, y por la ubicación del Palacio Legislativo, han sido prudentes y respetuosos del movimiento magisterial "evitando en todo momento mandar mensajes que pudieran ser considerados una provocación". “Soy un hombre hecho en las células del pueblo y por ese respeto debo conducirme con esa seriedad, porque a nadie nos conviene tener una clase política fría y distante Por ello, reiteró el llamado a los "protagonistas" a que no sólo opinen de Chiapas, sino a que lo conozcan de verdad y ayuden a resolver sus problemas. "Sin conocernos, sin vivir nuestra realidad, es muy fácil opinar haciendo cálculos políticos".
Energía renovable, una opción de cero gastos en mantenimiento En el marco de la "Firma del contrato de energías renovables asequible para todos" acción oportuna que busca convertirse en una clara alternativa de energía limpia (de esas llamada solar) ofertada a los 121 municipios del estado, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, se sentó a convivir con representantes de los medios de comunicación y como acostumbra respondiendo a todo cuestionamiento sin trabas ni peros y explica el proyecto. En una conferencia de prensa realizada en un hotel del lado poniente de la capital del estado, con ediles de Berriozabal, Ciudad Hidalgo, Amatenango del Valle y representante de Tuxtla Gutiérrez entre otros señalaron que está energía es una verdadera alternativa para la economía municipal. Finalmente, el diputado Mauricio Penagos quien es el impulsor de esta innovadora acción señalo que iniciarán con algunos municipios pero que se espera expandir en todo Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CNTE, en “alerta máxima”; si no se abroga ley impedirá ciclo escolar, advierte Ciudad de México, 03 AGO (apro).-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se
encuentra en un “máximo estado de alerta”, por lo que, de no obtener la
abrogación de la reforma educativa que ha estado exigiendo, prevé acciones de mayor presión, como la cancelación del ciclo escolar en las escuelas que están en paro nacional. Entre las medidas, anunció el grupo disidente, también se enlistan la toma de la frontera con Guatemala, las vías férreas en Michoacán y las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). “No podemos iniciar este ciclo escolar hasta que se abrogue la reforma educativa. Estamos dispuestos de manera simultánea a estar haciendo acciones de presión a mayor nivel. En el caso de Chiapas, tomar las fronteras internacionales; en Oaxaca, tomar las estaciones de Pemex; en Michoacán, tomar las vías férreas”, señaló Pedro Bámaca, secretario de organización de la Sección 7 de Chiapas. Luego de tres años de no poder entrar al Zócalo de la Ciudad de México de manera organizada, la CNTE pudo hacerlo este miércoles y ahí realizaron el mitin durante el cual anunciaron su nuevo plan de acciones. “Estamos en un máximo estado de alerta, que obligue a no permitir ni una
represión más. Estamos dispuestos a alcanzar nuestros objetivos”, dijo Bámaca. La marcha magisterial que esta mañana avanzó del Auditorio Nacional rumbo al Zócalo estuvo encabezada por Enrique Enríquez, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. El contingente principal estuvo integrado por maestros de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero. En otros contingentes más pequeños estuvieron profesores de Colima, Guanajuato, Morelos y Nuevo León.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Maestros de Chiapas pasarán vacaciones en paro Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO (apro).Miles de maestros de las secciones 7 y 40 adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este miércoles para ratificar que pese a las vacaciones escolares, continuarán con el paro de labores que iniciaron desde el pasado 15 de mayo. Con esa medida, apuntaron, el paro del movimiento magisterial se convertirá –el próximo fin de semana– en el más
largo en la historia de la CNTE desde su fundación, en diciembre de 1979. Con pancartas y consignas, los profesores marcharon desde el parque Chiapasionate –ubicado en la salida oriente de esta capital– hacia la plaza central, en protesta contra la reforma educativa. “Chiapas parió la CNTE y desde Chiapas se seguirá demostrando al gobierno estatal y federal la fuerza de esta organización magisterial para exigir y defender sus derechos gremiales”, señaló José Luis Escobar Pérez, uno de los miembros del Comité Ejecutivo de la sección 7, conformada por aproximadamente 45 mil sindicalizados. El también vocero de la CNTE destacó que hoy cumplen 81 días en paro y, al paso que van, el próximo fin de semana se estarán cumpliendo de 84 a 85 días. En 2013, recordó, pararon labores durante 83 días. Escobar Pérez dijo que si bien se han logrado algunos acuerdos en las mesas de diálogo con el gobierno federal, el punto medular que desató el paro magisterial es la exigencia de abrogar la reforma educativa, y no pararán las protestas hasta que eso ocurra. Alertó que el ciclo escolar 20162017 está en riesgo de no iniciar, y responsabilizó de ello al gobierno federal. Los maestros de la CNTE, subrayó, están decididos a seguir con el movimiento magisterial, aun cuando el calendario escolar marque el inicio de cursos.
Durante su recorrido por las calles de esta capital, los maestros capturaron a un presunto “oreja” del gobierno estatal que fue sorprendido tomando fotografías. El joven, que se identificó como Luis Ignacio Palomeque, dijo que era de “prensa” y que tomaba fotografías para La Tribuna, pero en ese medio dijeron que no lo conocían. Escobar Pérez indicó que el magisterio chiapaneco continua firme en su lucha contra "la mal llamada reforma educativa", y señaló que de no haber soluciones concretas a su demanda principal, "si vemos que la estrategia de dilatar más el conflicto, empezaremos a accionar de manera más contundente, y no se descarta la toma de las hidroeléctricas". "Esperamos que el gobierno no se deje intimidar por los empresarios que ahora salen a pedir el uso de la fuerza pública, a demandarnos incluso, dejando al descubierto que son los principales beneficiarios que están detrás de la mal llamada reforma educativa", señaló. Dijo que ha habido "pequeños beneficios" en las negociaciones con la Secretaría de Gobernación, "como la liberación de presos, el pago de los salarios retenidos, la reinstalación de los cesados, pero no hay nada concreto porque la demanda central es la abrogación y mientras no se llegue a la abrogación, esos beneficios aparentemente producto de la negociación, se vuelven nada.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Sener, SHCP, Pemex y CFE deben una explicación a los mexicanos: Emilio Salazar
*Cita la Permanente a funcionarios por los aumentos en combustibles y tarifas eléctricas
Ciudad de México, 03 AGO.-La Comisión Permanente citó a los titulares de la Secretaría de Energía, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, para llevar a cabo una reunión de trabajo con la Tercera Comisión, de la cual formo parte, a efecto de tratar los temas relacionados con el precio de combustibles y las tarifas de energía eléctrica; informó Emilio Salazar Farías. El legislador federal chiapaneco, dijo que de acuerdo con el dictamen aprobado por el Pleno, la reunión de trabajo tendrá lugar el próximo martes 9 de agosto a las 10 horas; el formato será determinado por la Junta Directiva de la Tercera Comisión, el cual debe garantizar los posicionamientos de todos los grupos parlamentarios.
Porque es necesario que el gobierno busque mecanismos alternos e implemente políticas que permitan nivelar los esquemas macroeconómicos con los bolsillos de los ciudadanos; refirió el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal del Congreso de la Unión. El diputado de la LXIII Legislatura, refirió que en lo que va de este sexenio, el costo del combustible vehicular ha aumentado en promedio de 29 a 30 por ciento, mientras que el salario mínimo sólo tuvo un incremento de 16 por ciento. Los titulares de estas áreas de la administración pública federal, le deben una explicación a los mexicanos, necesitan comparecer en un ejercicio pleno de transparencia; porque la reforma establece que el aumento de precios está sujeto al cambio de costes en el mercado internacional; en lo que se refiere a la energía eléctrica, no afecta al 90 por ciento de los usuarios, ya que no hubo aumento en los de bajo consumo; en cuanto a las gasolinas y diésel, se fijó un incremento del tres por ciento; explicó el político tuxtleco. El diputado Salazar, precisó que el incremento en las tarifas eléctricas en el sector industrial tiene que ver con los precios de los combustibles para generar energía eléctrica; ante todo esto, debemos enriquecer las políticas que permitan sacar adelante al país, pero sobre todo, los funcionarios en cuestión, deben explicar muy claramente a los mexicanos del porqué del incremento en estos
servicios que brinda el Estado porque ha generado confusión, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ante la falta de oportunidades de trabajo, indígenas y campesinos emigran a EU y Canadá
*Chiapas se queda sin hombres para trabajar la tierra ante la falta de apoyos oficiales *Los recortes presupuestales solo han empobrecido más al campo y provocan ingobernabilidad Walter Rincón Rovelo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.Representantes de diferentes agrupaciones de campesinos, indígenas, obreros y agrícolas en Chiapas, anunciaron este día que participarán en la movilización nacional de organizaciones a realizarse en la ciudad de México los días 8 y 9 de agosto con el objetivo de reclamar al gobierno federal la falta de atención al campo. En conferencia de prensa, José Antonio Vázquez Hernández, secretario general de la CIOAC en Chiapas, dijo que estas movilizaciones se enmarcan en el
137 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata. Explicó que los recortes presupuestales que ha emprendido el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sólo ha servido para empobrecer más al campo, y generar ingobernabilidad, de tal suerte que hoy las comunidades indígenas y de campesinos en Chiapas, se están quedando sin sus hombres, sin la mano trabajadora. Sin cuantificar el porcentaje de hectáreas que están siendo improductivas por la ausencia de quienes trabajan la tierra, comentó que los campesinos e indígenas le están apostando a trabajar en el norte del país, Estados Unidos y Canadá, empleándose de lo que sea. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El clandestinaje en la capital es una vasta fuente de riesgos a la salud
*Empresarios del sector gastronómico y turismo se reúnen con Fernando Castellanos.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-El fuerte clandestinaje que existe en Tuxtla Gutiérrez, son una vasta fuente de riesgos a la salud de las personas que acuden a consumir a estos centros denunciaron integrantes de la Red Mexicana de
Organismos de Sectores Productivos (REDMEX OSP), se reunieron con Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante una reunión que sostuvieron con el presidente municipal de esta ciudad, Fernando Castellanos Cal y Mayor. La Red Mexicana de Organismos de Sectores Productivos (REDMEX OSP) que aglutina a diversos organismos empresariales del estado de Chiapas, entre ellos la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (ASERCH), Asociación de Restaurantes y Bares de Tuxtla, y la Asociación de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de Chiapas (MIPyMECH), advirtieron que no van a permitir que los siga lacerando el “clandestinaje” en la capital chiapaneca, por lo que coadyuvarán con las autoridades municipales en cada una de las medidas que se implementen para erradicar este mal social. Luis Montero Paniagua, presidente estatal de ‘REDMEX OSP’ reiteró que el tema de la salud fue abordado ampliamente la situación sobre el fuerte “clandestinaje” que existe en Tuxtla Gutiérrez. Montero Paniagua indicó que se lograron buenos acuerdos relacionados con la operatividad de la Dirección de Verificaciones y Clausuras Municipal y el correcto desempeño de las actividades en los establecimientos afiliados, en virtud que comparten fielmente el compromiso que el edil tuxtleco tiene de resguardar la seguridad y salud de la ciudadanía.
Recién se reunieron con Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de esta ciudad capital, para tratar temas relacionados con Seguridad Pública, Protección Civil, Economía, Turismo, Medio Ambiente y Salud, con la finalidad de mantener informados, capacitados y en regla a integrantes de estos organismos empresariales. Aseguró que el edil Fernando Castellanos estará muy pendiente del desarrollo de la agenda de trabajo que se generó en dicha reunión, y los integrantes de ‘REDMEX OSP’, tengan puntual y periódicamente reuniones con las Secretarías y/o Direcciones Municipales con las que están estrechamente vinculados. Asimismo, consideró que el presidente Fernando Castellanos, en su administración habrá “cero” tolerancia, tanto al clandestinaje como a la corrupción por parte de los funcionarios municipales de todos los niveles. Por lo pronto, en breve se llevará a cabo la primera Destrucción Masiva de Envases, para evitar que se reutilicen en la venta de bebidas alcohólicas adulteradas, también trabajaran estrechamente con el ayuntamiento capitalino para celebrarse diferentes eventos relacionados con el rescate y preservación de la gastronomía chiapaneca, así como, la tradicional y bien valorada –en muchas partes del país– Botana Tuxtleca, finalizó, Montero Paniagua. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Prioritario crear políticas públicas para el aprovechamiento de plantas medicinales y productos naturistas
*Es primordial no perder la cultura de las plantas medicinales, por lo que la Universidad Autónoma de Chapingo está comprometida con los sectores menos favorecidos del país: Rector José Sergio Barrales Domínguez
Ciudad de México, 03 AGO.-Las grandes trasnacionales han amasado fortunas a través de la venta de comprimidos, que son elaborados de esencias naturales por medio de procesos químicos; de ahí que sea prioritario crear políticas públicas para el aprovechamiento sustentable de las plantas medicinales y productos naturistas en México, manifestó la diputada Rocío Nahle García. En el marco del Primer Foro Nacional “Hacia la Construcción de una Política Pública Integral para el Aprovechamiento Sustentable de la Cadena Productiva de las Plantas Medicinales y Productos Naturistas en México”, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Morena hizo un llamado
en ese sentido, toda vez que nuestro país goza de una cultura ancestral que no debe perderse por la ambición de empresas trasnacionales. Acompañada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, organizadora del evento, la legisladora veracruzana se congratuló con la realización de este foro de dos días, que reúne expertos en la materia, pues tiene el objetivo que los ciudadanos conozcan más sobre el manejo de las plantas medicinales. “Me da muchísimo gusto que nuestros compañeros preparen este tipo de eventos, porque va en concordancia con los principios y postulados de Morena. Nosotros estamos aquí para servirles y este es un tema importantísimo debido a nuestra cultura ancestral desde los mayas y los aztecas”, expresó. En su oportunidad, la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez aseveró que el sector de las plantas medicinales y productos naturistas es un área de oportunidad increíble a nivel internacional, pero que es necesario implementar acciones colegiadas en conjunto para impulsar su desarrollo en el país. “Hay que analizar las necesidades para encontrar los apoyos necesarios, para mejorar y modernizar el marco jurídico que los regula, así como el modelo de pertenencia social y un mecanismo de mejora continua, entre otros beneficios”, puntualizó.
Cuata Domínguez puntualizó que es necesario exhortar a las dependencias que regulan y aplican la ley vigente en la materia, pero también llevar a cabo acciones de largo alcance, debido a que se han menospreciado los activos de este sector, que es el conocimiento ancestral para la curación basada en plantas. “En México no sólo se cuenta con los conocimientos tradicionales, sino que las plantas se dan de forma natural y endémica en diversas partes del país, haciendo de esto una fortaleza que hay que aprovechar. Si se impulsa, estaremos promoviendo beneficios a los miles de ciudadanos que dependen de este ramo”, subrayó. En su participación, el Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez, consideró que es primordial no perder la cultura de las plantas medicinales, por lo que dicha institución promueve farmacias vivientes. Es decir, explicó, un espacio dentro de las comunidades para se ubiquen todas las plantas medicinales que se tienen identificadas, y que si la gente tiene algún padecimiento, puedan acudir a ese lugar y generar su propio medicamento. “Nosotros queremos conservar el recurso natural. La biodiversidad es necesario que la conservemos, además de aprovechar la cultura que la gente ha creado alrededor de las plantas medicinales y así enfrentar un problema de salud pública. Por eso estamos implementando las farmacias vivientes y valdría la pena impulsarlas”, detalló.
El académico insistió que el uso de plantas medicinales es un paso importante para los fines preventivos de las enfermedades actuales, por lo que es necesario contar con una ley que regule o que norme el uso de las plantas medicinales, pero que el beneficio debe ser social. A dicho foro asistieron los diputados María Chávez García, Ariel Juárez Rodríguez y Juan Romero Tenorio, todos ellos integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, así como Fausta Linares Clavijo, curandera tradicional nahua, y diversos ponentes relacionados con la cadena productiva de plantas medicinales y productos naturistas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Se realiza en la UNACH el examen de admisión para nuevas carreras que se ofertan en Tuxtla Gutiérrez y Pijijiapan
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez y la Escuela de Humanidades con sede en Pijijiapan, presentaron el examen de admisión para las nuevas licenciaturas en Puericultura y Cuidado Infantil, Matemáticas Aplicadas e
Ingeniería Física, que son ofertadas por la Universidad Autónoma de Chiapas. Desde temprana hora, los egresados del nivel medio superior que buscaban ingresar a estas tres licenciaturas, recientemente aprobadas por el Consejo Universitario y que se dieron a conocer a través de una convocatoria extraordinaria, se dieron cita en dichas sedes académicas para cumplir con este proceso de evaluación. De acuerdo a la convocatoria, la calificación de exámenes se llevará a cabo de forma inmediata y los resultados se darán a conocer durante las primeras horas del día cuatro de agosto, a través de la página electrónica www.siae.unach.mx, donde los aspirantes introducirán su número de ficha y conocerán el resultado. Los jóvenes que sean admitidos en estos programas educativos deberán realizar su proceso de inscripción el día 5 de agosto, en los departamentos y áreas de control escolar de la unidad académica correspondiente donde se oferta la carrera seleccionada. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Coneculta-Chiapas convoca a participar en el Premio al Arte Indígena de Chiapas
*Los participantes deben ser artistas originarios de alguno de los pueblos indígenas de la entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-La Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) y del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), convocan a los creadores mayas y zoques del estado a participar en el Premio al Arte Indígena de Chiapas. Los participantes deben ser artistas originarios de alguno de los pueblos indígenas de la entidad, ser hablante de alguna de las lenguas maya o zoque, tener 18 años cumplidos al cierre de la convocatoria. Podrán participar los creadores indígenas chiapanecos que radiquen en otros estados del país. Deberán entregar su trabajo firmado con seudónimo y enviar en un sobre cerrado con sus datos y documentos personales: nombre completo, dirección, ciudad, código postal, correo electrónico, número de teléfono celular, copia de acta de nacimiento, credencial de elector y CURP, así como
una síntesis curricular, cuya extensión no deberá superar una cuartilla. Loa trabajos serán recibidos en el Departamento de Investigación de Literatura y Arte del Celali, prolongación Insurgentes, número 156, barrio de María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Se recibirán a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el día 4 de noviembre de 2016. El plazo para la entrega de trabajos es definitivo y vence a las 12:00 horas. No se recibirá ninguno después de la fecha y hora señalada. Los resultados se darán a conocer a partir del día 15 de noviembre de 2016, en la página oficial del Coneculta-Chiapas y en los diferentes medios de comunicación. La ceremonia de premiación se efectuará el día 25 de noviembre de 2016 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Las obras que no resulten ganadoras, podrán recogerse en oficinas del Celali a partir de la publicación de los resultados, hasta el día 31 de diciembre. Después de esta fecha, la institución convocante no se hace responsable del resguardo de las mismas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ La deuda de los municipios a la Comisión Federal de Electricidad –CFE- es millonaria, rebasa los 500 millones de pesos, en algunos lugares esta es impagable, por eso la propuesta de energía renovable a través de paneles solares es una buena idea. Todos los municipios le deben a la paraestatal; sin embargo únicamente seis municipios de los 122 respondieron a esta convocatoria para poder derecho a este proyecto que no les costará ni un peso, pues a través de gestión del Congreso del Estado bajaron recursos para que cada
lugar tenga su parque fotovoltánico, de celdas. La energía generada por estos paneles le servirá a los municipio para ayudarles a pagar su deuda con la paraestatal, por ello no se entiende que sólo estos alcaldes hayan aceptado esta convocatoria. El legislador Carlos Penagos, confió en que más municipios se sumen a este programa que de entrada se ve bastante atractivo, por los beneficio que trae, pues generará entre un 40 a 70 por ciento de energía que consumen. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, precisó que la CFE cobra por foco puesto en los municipios, sin importar si este sirve o no.
El legislador pidió a la CFE reconsidere su postura, porque en muchos lugares a amenazado con cortar el fluido eléctrico y llamó a los alcaldes a priorizar en sus municipios, pues si bien pueden usar el recurso del Fondo 4 para pagar las deudas del servicio, también muchas veces lo agarran para realizar obras y eso provoca más rezago de la deuda. Ojalá que los alcaldes de verdad se preocupen en cuidar estos parques fotovoltánicos y no al rato se sepa que esos paneles solares están siendo usados en la propiedad de algún alcalde. BASE DE DATOS… Desde que botaron al olvido y a la inhabilitación perpetua del gobierno federal al engreído y soberbio Abelardo Amaya Enderle, la CONAGUA en Chiapas ha ido de mal en peor: funcionarios con antecedentes de corrupción y enriquecimiento ilícito llegaron como titulares, funcionarios enfermos alcohólicos fueron al Organismo de Cuenca Frontera Sur, considerado "cementerio de elefantes" y no cumplen con terminar de retirarse, de una buena vez por todas. Ahora, echado a la calle o recompensado por ser de la parentela, Marco Antonio Parra Cota, se va de Chiapas, dicen los que saben que con toda la paga de las contrataciones de obras que surgieron a partir de la presa Chicoasén II, mismas que le quitaron como "caramelos a un niño", la dupla nefasta de Juan Gabriel Limón Lara y Alfonso Camarena Larriva, a Amaya, esos mismos dos que han logrado
mangonear al pelele de Roberto Ramírez de la Parra, que le cayó la CONAGUA en el peor momento de su vida: cuando no se lo esperaba y cuando menos preparado estaba. En fin, este enésimo movimiento sólo demuestra que dentro del sector medio ambiente, el tema del agua es simple negocio, fuente de nuevos ricos, convertidos de la noche a la mañana en prósperos constructores y zona de confort de políticos de medio pelo, cartuchos quemados que, del lado estatal, sólo le hacen al cuento y no aportan nada, como cierto ex alcalde y ex diputado federal del PRI de la región norte que sólo ha llegado a calentar la silla en los últimos tres años, sin nada qué aportar, sin nada qué decir, porque no tiene la más mínima idea del asunto.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Hechos Y Opiniones Rogelio Santiago PC Chiapas atento al paso de Earl De manera preventiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, activó el Comité Estatal de Emergencias, ante el pronóstico de lluvias intensas en Chiapas por el posible ingreso de la Tormenta Tropical Earl en las primeras horas del próximo jueves. Desde el día miércoles se mantendrá alerta amarilla en el estado, luego de que la posible trayectoria del disturbio tropical tiene potencial de evolucionar a ciclón tropical. Se fortalece la
coordinación institucional con los tres órdenes de Gobierno y se mantienen activos los Consejos Municipales y Regionales de Protección Civil para determinar acciones de prevención y reducción de riesgos. De igual manera, se mantienen activos los más de mil refugios temporales y los 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, quienes comenzaron sus tareas de prevención, por lo que se exhorta a la ciudadanía a estar preparada y pendiente de la trayectoria de este fenómeno natural. Imss Chiapas solicita médicos especialistas El Instituto Mexicano del Seguro Social, en Chiapas hace un llamado a médicos especialistas para ocupar plazas de base vacantes y personal de sustitución. La bolsa de trabajo está abierta para especialidades de Alergia e Inmunología (Laboratorio), Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Hematología, Medicina Interna, Nefrología, Neurología, Oncología Pediátrica, Oftalmología, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Cirugía Plástica y reconstructiva, Gastroenterología, Infectología, Neumología, Geriatría, Terapia Intensiva, Urgencias, Pediatría Médica, Reumatología, Urología, Cirugía Pediátrica, Oncología Médica, Oncología Quirúrgica, Salud en el Trabajo, Salud Comunitaria, Banco de Sangre, Ginecología y Obstetricia. La convocatoria es para cubrir las zonas Tapachula, Tuxtla
Gutiérrez, Huixtla, Tonalá y San Cristóbal de las Casas, y así poder brindar un servicio eficiente y expedito. Está es una gran oportunidad para muchos médicos especialistas, de incorporarse a las filas del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero también es ocasión para que el IMSS cubra las necesidades de los derechohabientes, al poder ofrecer mayor y mejor atención. Aprueba congreso iniciativa de diputada chiapaneca Durante la exposición de motivos, en el marco de la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, la legisladora federal Sasil de León Villard, en su papel de secretaria de la Comisión, hizo mención de la importancia de tener el acompañamiento del Estado mexicano en el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen al respecto a los derechos de las mujeres. Ante los motivos expuestos, la iniciativa de Ley de la diputada federal de León Villard fue aprobada en comisiones por la Cámara de Diputados, por lo que en breve será votada en el pleno, garantizando que todas las mujeres del país tengan el derecho a una vida libre de violencia. La iniciativa de Ley Federal planteada, por la diputada integrante de la fracción del Partido Verde, ante la Cámara de Diputados, se garantiza el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia , por lo que será sometida a votación ante el Congreso de la Unión. Eventualmente, la iniciativa para la Creación de Consejos
Municipales en Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, será para todos los Municipios del País, loca genera la obligatoriedad para que todos los Ayuntamientos en México instalen los Consejos Municipales, tal como ya ocurre en Chiapas. Enoch Hernández vuelve al Icatech Como que a alguien no le gustó el paso que daba el hiperactivo Enoch Hernández Cruz como enlace con reporteros de los medios regionales, y se movieron los hilos del poder para pedirle al que gobierna Chiapas, que mejor lo regresaran en donde estaba. Y como no si el también periodista radiofónico se movía como pez en el agua, en el puesto que lo colocó su amigo el Güero. Muchos polacos que ya se dicen los elegidos para el 2018, no les pareció nada gracioso que Enoch se cuele moviendo Chiapas a su favor. Por ello es que, mejor, machete esta en tu vaina. Y aquí no pasa nada. Aunque falta ver que dice el flaco, porque de que la quiere, la quiere, sobre todo cuando cuenta con un gran apoyo dentro del gabinete del actual gobierno estatal. La próxima semana pagan amanecer: Guizar El delegado de Hacienda del estado, Luis Eduardo Guizar Cárdenas, dio a conocer a los medios locales de la región Costa, que el pagó del "Amanecer" para los Adultos Mayores, correspondiente al mes de julio en Tapachula, se va a llevar a cabo el día martes nueve de agosto, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, en La Unidad Administrativa. En
donde estarán trabajando todo el personal operativo de las dependencias que colaboran en este programa de apoyo económico a los tapachultecos. Así que podrán contar con un recursos para celebrase el día del abuelo en este mes de agosto. Melgar podría presidir el Senado El senador Luís Armando Melgar tiene las probabilidades, a su favor, para presidir la Mesa Directiva del Senado a partir del mes de septiembre de este año. Aun cuando hay algunos priístas que alzan la mano. Pero los dados están cargados hacia el legislador del Partido Verde, de darse la alianza PRI-PV a favor de Melgar, tenga por seguro que, desde la mesa directiva del Senado, el tapachulteco podrá saltar como uno de los prospectos para el 2018, en el estado de Chiapas. Como que ya va siendo hora de que cambien los vientos a nuestro favor. Vamos a ver qué sucede durante este tormentoso mes de agosto. Estamos. Reportes al cel 962 102 6449 o al correo santiagoreportero@gmail.com +++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Miguel Ángel Osorio Calderón... Cuando en Facebook subimos un video y mini crónica de un trágico accidente en la carretera Jiménez-Victoria, muchos me dijeron que me habría de regañar
“Rabindranat Tagore”, en fin, no gana uno para chistes amargos. El asunto es que avanzan los meses y la relación del No.- 2 nacional con Tamaulipas está en la peor etapa. Y no pedimos que venga a montar un evento, una más de sus fantasías retóricas pues ya sabemos que no aporta. El asunto es que, no deja de sorprendernos la manera en que avanza la disociación del poder federal con la entidade. “Para lograr mejores resultados en materia de seguridad, estados y municipios deben hacer lo que les corresponde”, expresó en un mensaje que, por su clonación discursiva ofende. Por eso, mejor y de plano lo rebautizamos. Especialmente después de lo que el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio regañó de los municipios y las entidades sobre la seguridad. Un tema en el que él, Peña Nieto, pero tampoco Calderón pudieron. Salido de guiones del sexenio calderonista, el hidalguense de plano enseñó la oreja. No puede, no pudo y así pues igual que el ex presidente ¡Que se vaya! Leamos: “El Gobierno de la República asume su responsabilidad en seguridad, pero si los estados y municipios hacen lo que les corresponde habrá posibilidades de consolidar resultados positivos en esta materia”, es lo que dice en la página oficial de la Secretaría de Gobernación. Alejado de su compromiso, se aventó un discurso como si se tratara de un académico que no tiene responsabilidades
directas. Revisen ustedes lo que destaca la web oficial del funcionario hidalguense. “Para enfrentar a los delincuentes, los policías deben contar con mejores instrumentos y ser dignificados; además, para que las acciones que se implementan en materia de seguridad den resultados, es indispensable que los cuerpos policiacos sean vinculados con la sociedad”. - ¿Cuántos ciudadanos han perdido la vida durante el presente mandato? Vamos esperar las cifras formales, que hablar de decenas de miles, esa nuevamente es una triste realidad. Por otra parte, si nos metemos a la ruta de ingobernabilidad que mantienen entidades como Oaxaca con el conflicto delincuencial magisterial, por supuesto que duele, y más por el que mal parece ser un “déjà vu” nacional. En el histórico quedan las frases de Calderón quien al hablar en 2011 sobre su verdad de que los estados, los municipios eludían su corresponsabilidad fustigó: “Creen que es muy fácil tirarle la bolita al gobierno de la República”, “La falta de compromiso no se puede imputar al que convoca, sino al que no responde”. “Nos piden operativos; vamos, pero luego nos critican”, “Todavía no se ve claro cuándo van a empezar a revisar en serio a sus policías”. Esta era su versión, su justificación del por qué no pudo. Una verdad que repitió decenas de veces; la mayoría, en un tono de abierto desprecio a regiones y provincia. Igualito que con Peña...
Lo mejor de cada casa... Listo el informe del gobernador Egidio Torre Cantú para el 21 de septiembre. Un ejecutivo que realiza una intensa gira de trabajo bajo un esquema que dice adiós a las mamparas, a la formalidad y que, en mangas de camisa mantiene contacto directo y sensibilidad social. Ya lo vimos en Victoria en plena escapada a restaurantes y sitios como la Pinacoteca, donde acompañado de Mónica González y Alejandro Etienne acudió a disfrutar de la obra de Diego Rivera. Y este día, todo listo para el lanzamiento inaugural del precioso nuevo estadio de beisbol Praxedis Balboa, evento al que acude acompañado del hijo del ex gobernador, el empresario Guillermo Praxedis. - Y en la zona sur, el gobierno de Egidio Torre Cantú, en coordinación con las fuerzas federales, acordó ayer con los representantes de los diversos sectores productivos de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, reforzar las tareas de seguridad que despliegan en la zona. Invitados los alcaldes Gustavo Torres Salinas, Mario Alberto Neri y Armando
López, las fuerzas armadas y las de la entidad se comprometieron a revisar los operativos de seguridad de esos establecimientos y desarrollar una mayor coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. - Y Nuevo Laredo va de regreso y en ello el alcalde electo Enrique Rivas, afirmó que la restauración de banquetas, rehabilitación de vialidades, seguridad pública y promoción en el sur de Estados Unidos, son algunas de las acciones de modernidad que se aplicarán en el Centro Histórico, en los primeros cien días de gobierno. Del cuarto piso.- Convocatoria azul. 1.Hasta el 21 de agosto firmas. 2.- Registro de planillas del 20 al 22. 3.- Promoción del 26 hasta el 24 de septiembre y unción el 25 de septiembre. 4.- Sin sorpresas serán Kiko Elizondo- e Ismael Cabeza de Vaca. OTROSI: A carretera... 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO