Hoy es lunes 25 de abril del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNE25 DE ABRIL DEL 2016


Editorial.

Prohibida y oculta desde 1920; la marihuana podrá hacer su reaparición entre los mexicanos luego de que en los próximos días el gobierno mexicano puso en marcha la Iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal Esto como resultado directo de las propuestas y reflexiones expresadas en los Foros del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana y es concordante con la postura recién expresada por México, ante la ONU por el Presidente Enrique Peña Nieto. La iniciativa presidencia tiene puntos importantes que marcan el uso y no el abuso en su uso; Autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana y/o sus ingredientes activos. En este sentido, estaría permitido otorgar registros de medicamentos que contengan marihuana y/o THC en el país, así como su importación, los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas


domingo, 24 de abril de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLÍTICO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 24 de Abril del 2016. Atención a ganaderos otorga Manuel Velasco

Con la finalidad de dar una atención directa y eficaz a las demandas del sector ganadero de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas; José Atendió demandas Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas y productores pecuarios de dicha región, realizaron la LXXVI Asamblea General Ordinaria, esto para dar a conocer y establecer acciones que den respuesta a las necesidades del gremio ganadero de la zona., en ese tenor Aguilar Bodegas, agradeció al Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro por la confianza para participar dentro de su asamblea, lo que marca una nueva manera de trabajar para conocer de cerca las necesidades de los productores, a través del

análisis en mesas de trabajo, asimismo exhortó a los productores a trabajar en unidad con el gobierno deManuel Velasco Coello, a organizarse, para poder bajar los recursos y programas destinados al campo, y que con ello se pueda incrementar la productividad y rentabilidad, en mejora de las condiciones de vida de la gente que pertenece a este sector productivo. Así también destacó la expresión del presidente Enrique Peña Nieto con respecto a la creación de la planta SuKarne, resaltando que la mayor parte del ganado que ahí se sacrifica, es proveniente del estado de Chiapas, así también acotó que hay un compromiso tanto del Gobierno Estatal como Federal a través de la Coordinación de Ganadería de la SAGARPA, que encabeza Francisco José Gurría Treviño para atender a Chiapas en materia de Sanidad aso las cosas. Retorna la marihuana en forma oficial


Prohibida y oculta desde 1920; la marihuana podrá hacer su reaparición entre los mexicanos luego de que en los próximos días el gobierno mexicano puso en marcha la Iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal Esto como resultado directo de las propuestas y reflexiones expresadas en los Foros del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana y es concordante con la postura recién expresada por México, ante la ONU por el Presidente Enrique Peña Nieto. La iniciativa presidencia tiene puntos importantes que marcan el uso y no el abuso en su uso; Autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana y/o sus ingredientes activos. En este sentido, estaría permitido otorgar registros de medicamentos que contengan marihuana y/o THC en el país, así como su importación, los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas. Punto primordial es la que esta iniciativa propone que no se considere delito la posesión, para uso personal, de hasta 28 gramos de marihuana, conforme a estándares internacionales. Esto quiere decir, que se dejará de criminalizar el consumo. El aumento de la cantidad permitida también dará oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente se encuentran presos, o sujetos a proceso, por haber portado cantidades de marihuana inferiores a 28 gramos. "Con esta iniciativa buscamos evitar dos clases de injusticias: por un lado, la que padecen niñas, niños que sufren algún tipo de epilepsia u otros

padecimientos, y que no podían tener acceso a productos terapéuticos eficaces elaborados con marihuana. Y la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia a las que se les criminalizó por consumir marihuana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas". Las tendencias regionales de consumo de mariguana en el país que presenta la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, de la Secretaría de Gobernación, señalan que la población de entre 12 y 65 años de la zona Noroccidental (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa) es la que más consume mariguana con un 2.3 por ciento, seguida de la Nororiental (Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí) con 1.9 y del Distrito Federal con 1.5 por ciento. De acuerdo con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, la mariguana puede producir enfermedades como la esquizofrenia, el cual es uno de los padecimientos mentales más asociado con el consumo de esta droga, así las cosas. Llama Manuel Velasco a cuidar nuestro planeta.

La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre si, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta. No hay una sola forma de vida que carezca de importancia dentro del delicado equilibrio del


medio ambiente, pues la biodiversidad que albergan los diferentes ecosistemas es el soporte vital de la Tierra. El gobierno que encabeza Manuel Velasco, considera al medio ambiente como tema primordial para el desarrollo del estado, por ello, desde hace tres años se ha trabajado en proteger más áreas naturales. Actualmente Chiapas cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas, más de un millón 400 mil hectáreas que representan cerca del 20 por ciento de la superficie total del estado, a las ahora que se sumarán, el Centro Ecológico Recreativo del “Cerro Santa Cruz La Almolonga” y el “Cenote Chucumaltik”, como anunció el Gobernador en la reciente conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra. Así las cosas. Si al plebiscito en Chiapas

Para mantener a Chiapas en la vanguardia en materia de leyes el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que durante la presente Legislatura podría legislarse sobre la figura del plebiscito, esto a propuesta de la misma ciudadanía. Ramírez Aguilar señaló que en el marco de los foros ciudadanos y mesas de consulta que el Congreso del Estado lleva a cabo en las regiones del estado, como parte de la Reforma Integral a la Constitución, ha sido un tema recurrente que los ciudadanos han abordado y solicitado. “A lo largo de estos foros nos hemos encontrado con un gran aporte de la sociedad

en donde precisamente ha salido a relucir este tema, que a mi consideración es de gran importancia por su naturaleza democrática” Por cierto los trabajos para la transformación del marco jurídico de Chiapas, no pueden detenerse, por esa razón, “reiniciaremos los Foros de Consulta para la Reforma Integral en los municipios de Motozintla y Comitán e invitamos a todos los sectores de la sociedad a entregar sus propuestas”, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado. Así las cosas. Municipios.

Para evitar los mismos errores del pasado, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en conjunto con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado, se construye un dren pluvial en el Callejón Zapata, antes iniciar la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Belisario Domínguez, señaló el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. Durante una supervisión de la obra, tuvo la oportunidad de platicar con habitantes de la zona, quienes reconocieron la importancia de esta obra que tiene como finalidad evitar inundaciones y encharcamientos en el futuro. Con el propósito de que más tapachultecos tengan acceso a oportunidades que les permitan continuar con su preparación académica, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, encabezó la Firma de Convenio de Becas entre el Ayuntamiento y las


Universidades Públicas y Privadas de esta ciudad, en un evento efectuado en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal. De mi archivo.

Para ampliar las posibilidades de movilidad estudiantil y docente, las Universidades Politécnicas de Chiapas (UPChiapas) y de Francisco I. Madero (UPFIM) del estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración que permitirá el intercambio y vinculación entre ambas instituciones. El rector de la

UPChiapas Navor Francisco Ballinas Morales y su homologo, de la UPFIM, Juan de Dios Nochebuena Hernández, destacaron que el objetivo es establecer las bases de cooperación para lograr acciones de interés y beneficio de la comunidad universitaria… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, al referirse al acuerdo aprobado en la Cámara alta a favor de que los municipios adopten políticas de austeridad e implementen estrictas medidas para la racionalización y optimización del gasto público de los gobiernos municipales… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ NO CLAUDICAR ANTE LAS DROGAS, PIDE


VELASCO · El Gobernador sostuvo que debe impulsarse con mayor firmeza el deporte para que más gente opte por tener hábitos saludables de vida

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, dijo que México y los mexicanos no deben claudicar ante las drogas. Tras concluir una carrera en la pista de tartán del nuevo Parque Caña Hueca de la capital, el mandatario chiapaneco sostuvo que debe impulsarse con mayor firmeza el deporte y el rescate de los espacios deportivos para que más gente opte por tener hábitos saludables de vida. Al preguntarle su opinión sobre las propuestas para despenalizar el consumo de marihuana, Velasco reiteró su postura de enfocar el debate nacional en cómo México puede detonar aún más el deporte. Dijo que la discusión debe centrarse en la forma de poder canalizar mayores recursos a la construcción y rehabilitación de espacios deportivos para incentivar a la sociedad a alejarse de las drogas practicando actividad física. El Gobernador de Chiapas indicó que las cifras

demuestran que la legalización de los estupefacientes no ha traído nada bueno a las sociedades. Mencionó que tan sólo en México hay más muertes al año relacionadas con el consumo de alcohol y tabaco que las provocadas por la llamada guerra contra el narcotráfico. Por esta razón, el jefe del Ejecutivo Estatal consideró que de darse cambios en las leyes sobre el tema de la marihuana, las y los legisladores deben incluir un paquete presupuestal para financiar acciones de impulso al deporte e infraestructura deportiva en todo el país. Velasco Coello mencionó el trabajo de renovación de raíz que se realizó en el Parque Caña Hueca, en el Parque del Oriente y en las unidades deportivas que se rescataron en los municipios, para lanzar un llamado a no bajar la guardia ante la amenaza que representan las drogas. Advirtió que la drogadicción y otras formas de adicciones son enemigos silenciosos que los mexicanos debemos combatir con más deporte, con educación y con mayores campañas de sensibilización. Finalmente, el Gobernador del Estado refrendó el compromiso de su administración de tener el deporte como una prioridad de salud pública. PODRÍA LEGISLARSE DE PLEBISCITO: ERA

EN

MATERIA


DREN PLUVIAL EN CALLEJÓN ZAPATA: FERNANDO CASTELLANOS

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que durante la presente Legislatura podría legislarse sobre la figura del plebiscito, propuesta –dijo- que ha surgido de la misma ciudadanía. Y es que Ramírez Aguilar señaló que en el marco de los foros ciudadanos y mesas de consulta que el Congreso del Estado lleva a cabo en las regiones del estado, como parte de la Reforma Integral a la Constitución, ha sido un tema recurrente que los ciudadanos han abordado y solicitado. “A lo largo de estos foros nos hemos encontrado con un gran aporte de la sociedad en donde precisamente ha salido a relucir este tema, que a mi consideración es de gran importancia por su naturaleza democrática”, señaló. El plebiscito –ejemplificó- podría servir para tomar las decisiones del gobernante en turno en sus diferentes proyectos, por lo que de esta manera se hace partícipe a la sociedad civil, antes de la ejecución de determinada acción. “Con este tipo de sistemas democráticos directos se genera una mayor confianza y mejor comunicación entre la ciudadanía y las autoridades, haciendo más democrática la toma de decisiones”, concluyó Ramírez Aguilar. SE BUSCA EVITAR INUNDACIONES Y ENCHARCAMIENTOS CON CONSTRUCCIÓN DE

Para evitar los mismos errores del pasado, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en conjunto con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado, se construye un dren pluvial en el Callejón Zapata, antes iniciar la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Belisario Domínguez, señaló el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. Durante una supervisión de la obra, tuvo la oportunidad de platicar con habitantes de la zona, quienes reconocieron la importancia de esta obra que tiene como finalidad evitar inundaciones y encharcamientos en el futuro. “Quiero pedirles su compresión y paciencia por las molestias que causa esta obra, es importante respetar el acordonamiento y la señalética, para evitar accidentes de tránsito y peatonales; estoy acá, acompañado de integrantes de mi gabinete, para verificar que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma, como se tienen establecidos”. Castellanos Cal y Mayor mencionó que los encargados de la obra le han informado que se encontró tubería de drenaje obsoleta de hace más de 40 años; “en gran parte de la ciudad tenemos este problema, es por ello que continuamente se tienen tuberías de drenaje colapsadas e inundaciones, que poco a poco iremos cambiando”. “Tenemos el firme compromiso de afectar lo menos posible a la ciudadanía y de sustituir la


tubería de agua potable, colectores, ductos de drenaje, entre otros materiales, evitando así los errores del pasado de romper el pavimento nuevo”, finalizó. NEFTALÍ DEL TORO PROMUEVE MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO * Ayuntamiento y universidades públicas y privadas signan convenio de becas.

Con el propósito de que más tapachultecos tengan acceso a oportunidades que les permitan continuar con su preparación académica, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, encabezó la Firma de Convenio de Becas entre el Ayuntamiento y las Universidades Públicas y Privadas de esta ciudad, en un evento efectuado en la Sala del Cabildo de Palacio Municipal. Ante los representantes de las universidades, el jefe del ejecutivo Municipal, resaltó que cada institución educativa se convierte en una aliado estratégico para transformar la visión de los jóvenes tapachultecos, incrementando la competitividad y desarrollo del municipio. “Con la participación de las instituciones educativas estamos encontrando puntos importantes de coincidencia en diversos temas como las becas de servicio social, prácticas profesionales, conferencias, fortalecimiento del intercambio académico, entre otros que son importantes para que nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades de preparación”, subrayó. Ante la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz, dijo que Tapachula tiene las

condiciones para detonar su desarrollo económico y turístico, por lo que es importante promover a través de este convenio, mayores oportunidades para que la juventud se prepare en diversas áreas del conocimiento. En representación de los directivos presentes, el rector del Centro Universitario Cultural del Soconusco (Cucs), Sergio Agustín Cruz Maldonado, refrendó el compromiso de todas las universidades para trabajar en coordinación con el Gobierno Municipal en diversas estrategias educativas que resulten de beneficio para la población. “Queremos expresarte nuestro reconocimiento porque estás trabajando de la mano con el sector educativo, en donde observamos que te ocupas del tema de la seguridad de las instituciones con el apoyo de la Policía Escolar, el mejoramiento de la iluminación de la ciudad, entre otros rubros importantes para todos los ciudadanos”, expresó. Para finalizar el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña, aseveró que la educación es parte sustancial en la existencia del ser humano y el único medio que brinda la oportunidad de igualar condiciones socioeconómicas, por ello el gobierno local ha sumado esfuerzos para apoyar a la población en materia educativa, con la visión comprometida y generosa de los directivos de las universidades que se plasma a través del citado convenio. Asistió al evento el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Unach, Pedro René Bodegas Valera; la directora de Vinculación Universitaria, Olga Lidia Ballinas Espinoza; el secretario Académico de la Unach, Roberto Sosa Rincón; el director del Cecati 86, José Ignacio Monzón Pérez; el director de la Universidad Filadelfia de México, Edgar López Pérez; la directora de la Unid Sede Tapachula,


Gabriela Obregón Mayorga; el director del Centro de Estudios Superiores de Tapachula, Luis Antonio Kardash Alfonso; entre otros directivos y funcionarios. MANUEL VELASCO COELLO, RESPALDA A GANADEROS DE LA REGIÓN CENTRO DE CHIAPAS · José Antonio Aguilar Bodegas, exhortó a los productores pecuarios a realizar un mayor esfuerzo e implementar acciones que apoyen al óptimo desarrollo de la ganadería chiapaneca. · Realizan LXXVI Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera del Centro de Chiapas. · Entregan reconocimiento a ganaderos chiapanecos por su trayectoria y aportación al sector pecuario chiapaneco. · Ganaderos comprometidos con la paz social y el desarrollo de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 24/04/16.- Con la finalidad de dar una atención directa y eficaz a las demandas del sector ganadero de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas; José Ernestino Mazariego Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas y productores pecuarios de dicha región, realizaron la LXXVI Asamblea General Ordinaria, esto para dar a conocer y establecer acciones que den respuesta a las necesidades del gremio ganadero de la zona. En el marco de esta reunión, al acudir en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció al Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro por la

confianza para participar dentro de su asamblea, lo que marca una nueva manera de trabajar para conocer de cerca las necesidades de los productores, a través del análisis en mesas de trabajo, asimismo exhortó a los productores a trabajar en unidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello, a organizarse, para poder bajar los recursos y programas destinados al campo, y que con ello se pueda incrementar la productividad y rentabilidad, en mejora de las condiciones de vida de la gente que pertenece a este sector productivo. De igual manera, Aguilar Bodegas, señaló que el gobernador “reconoce la intensa labor que han realizado todos los integrantes de la Ganadera Regional del Centro, en favor de la ganadería de Chiapas”. Así también destacó la expresión del presidente Enrique Peña Nieto con respecto a la creación de la planta SuKarne, resaltando que la mayor parte del ganado que ahí se sacrifica, es proveniente del estado de Chiapas, así también acotó que hay un compromiso tanto del Gobierno Estatal como Federal a través de la Coordinación de Ganadería de la SAGARPA, que encabeza Francisco José Gurría Treviño para atender a Chiapas en materia de Sanidad Animal, Mejoramiento Genético entre otros esfuerzos para hacer de Chiapas, un estado competitivo y rentable, sumado esto a la zona económica que se ubica en Puerto Chiapas con la que se permitirá darle un valor agregado a la materia prima y abrir mayores espacios de comercialización. A su vez José Ernestino Mazariegos Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello, por el respaldo a la ganadería estatal, ya que ha demostrado su firme compromiso de


repuntar a este sector, al proporcionarle las herramientas necesarias para aumentar su productividad, competitividad y rentabilidad, por ello aseguró, que seguirán trabajando mano a mano. Cabe mencionar que en Chiapas, la ganadería representa una de las principales actividades tanto en el ámbito económico como social, ya que se cuenta con un inventario bovino de aproximadamente 2 millones 600 mil cabezas en 67 mil unidades de producción, con lo que se genera 120 mil toneladas de carne y 423 millones de litros de leche anuales, lo que significa para la entidad, la provisión de alimentos, materia prima y más empleo para las familias chiapanecas.En este evento se realizó la entrega de reconocimiento a ganaderos chiapanecos de la zona Centro, por su aportación y trayectoria dentro de la ganadería. En este evento estuvieron presentes Fredy Priego Priego, Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en representación de Oswaldo Cházaro Montalvo; Fidel Álvarez Toledo, Diputado Local por el Distrito XIV; Israel Gómez Torres, Subdelegado de SAGARPA Chiapas; Francisco Javier Zorrilla Ravelo, Secretario del Trabajo entre otras autoridades agropecuarias.

·

·

VALE LA PENA DAR TODO POR EL CORAZÓN DE UNA NIÑA O UN NIÑO: LETICIA COELLO DE VELASCO Por segundo año consecutivo, menores de escasos recursos serán atendidos gratuitamente por médicos especializados de la Fundación Heart Care International Implica una ardua labor para la obtención de recursos, pero sobre todo de unión de voluntades, generosidad, convocatoria y

logística, asegura

La presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, visitó a niñas y niños con enfermedades complejas del corazón que serán intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, por médicos especializados de la Fundación Heart Care International. Lo anterior, gracias a las gestiones de Coello de Velasco a través del voluntariado “Todo por el Corazón de un Niño” del propio DIF Estatal, con lo que por segundo año consecutivo se logró que sean atendidos gratuitamente 20 menores de escasos recursos. Durante un recorrido por dicho hospital, la Presidenta del DIF Chiapas platicó con las madres y padres de los pacientes beneficiados a quienes refrendó el compromiso del DIF de garantizar los derechos de la niñez, para impulsar su correcto desarrollo y mejorar sus condiciones de vida. De igual forma, entregó diversos obsequios a las y los pequeños que estaban en la sala de recuperación y en la sala previa para ingresar al quirófano, además de transmitirles un mensaje de solidaridad, motivación y esperanza, deseándoles que a través de estas cirugías recuperen la salud. Leticia Coello de Velasco reiteró que se continuarán llevando a cabo este tipo de campañas que implican una ardua labor para la obtención de recursos, pero sobre todo de


unión de voluntades, de generosidad, de convocatoria y de logística. “Es un esfuerzo que hacemos con gusto y compromiso porque el beneficio es incalculable. Vale la pena dar todo por el corazón de una niña o un niño, por ello agradezco al equipo multidisciplinario de la Fundación Heart Care International por obsequiar su tiempo, trabajo, profesionalismo y dedicación para que tengan acceso sin costo alguno a los procedimientos quirúrgicos de corazón, para recuperar su salud”, expresó. Asimismo, hizo un extenso llamado a todos los ayuntamientos y a los sistemas DIF municipales, para que se sumen a este tipo de causas y se puedan alcanzar mayores y mejores resultados en beneficio de las y los chiapanecos. En ese sentido, el doctor Robert Michler, fundador y presidente de la Fundación Heart Care International -con sede en Nueva York, Estados Unidos de América- agradeció al Gobierno del Estado y en particular a la Presidenta del DIF Chiapas, por la confianza y facilidades otorgadas para llevar a cabo las cirugías que permitirán hacer la diferencia entre la vida y la muerte de varias niñas y niños de la entidad. Cabe destacar que el equipo multidisciplinario de médicos de la Fundación Heart Care International que trabaja en Chiapas está conformado por cerca de 40 especialistas como son: cardiólogos, enfermeras, cirujanos, anestesiólogos y técnicos, quienes brindarán durante una semana atención pre, trans y postquirúrgica a los pacientes, en coordinación con el personal del Hospital sede. SAÚL SÁNCHEZ LEMUS IMPARTE TALLER DE NARRATIVA AUDIOVISUAL A PERSONAL DEL

SCHRTYC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del proceso de capacitación constante impulsado por la Dirección General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), se realizó el Taller "Narrativa Audiovisual", impartido por el periodista y documentalista de Noticieros Televisa, Saúl Sánchez Lemus. Camarógrafos, editores, reporteros y reporteras así como productores y productoras de Canal 10, fueron capacitados en narrativa audivisual, con el objetivo de mejorar la producción de piezas informativas y programas televisivos. En la clausura de este taller, la directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, subrayó la importancia de la constante capacitación y actualización de técnicas y conocimientos. Solís Esquinca reconoció al periodista Saúl Sánchez Lemus por impartir este talller de manera totalmente gratuita, con el único obejtivo de compartir conocimientos y su valiosa experiencia. Por su parte, Sánchez Lemus recalcó el interés


de la Dirección del Sistema por abrir espacios de capacitación que permitan mejorar de manera continua la calidad de los contenidos trasmitidos a través de la televisión chiapaneca. Asimismo, destacó el trabajo realizado durante los últimos años en el Sistema Chiapaneco, el cual se ha visto reflejado con la obtención de premios nacionales e internacionales otorgados a diversas producciones televisivas. Esta es la segunda vez que Saúl Sánchez Lemus capacita al personal del SCHRTyC, siendo la primera ocasión en septiembre de 2013. Sanchez Lemus estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició su carrera profesional en el año de 1988 en la División Noticias del Núcleo Radio Mil. Como reportero de televisión ha realizado un sin número de notas informativas, reportajes, programas especiales y coberturas especiales en México y el extranjero para los diferentes programas y noticiarios de Televisa, que le han valido por lo menos una docena de premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo en el año 2000; en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo de la Fundación José Pagés Llergo; en tres ocasiones el premio del Certámen Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México; el Premio Nacional de Periodismo Oscar Hinojosa y nueve Pantallas de Cristal en el Festival del mismo nombre. “NECESARIO SANEAR LAS ADMINISTRACIONES LOCALES EVITANDO LA CONTRATACIÓN DE DEUDA

POR VARIOS AÑOS”

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, se refirió al acuerdo aprobado en la Cámara alta a favor de que los municipios adopten políticas de austeridad e implementen estrictas medidas para la racionalización y optimización del gasto público de los gobiernos municipales. Albores Gleason informó que se aprobó solicitar a los congresos de los estados que, conforme a sus atribuciones y en coordinación con los ayuntamientos, eviten la aprobación de operaciones financieras que comprometan el presupuesto de los municipios al pago de deudas con plazos de varios años, y se de prioridad al gasto de inversión por encima del gasto corriente. El senador chiapaneco consideró la importancia de los 2 mil 445 municipios existentes en el país, por que son el primer orden de gobierno y el más cercano a la gente, sin embargo, precisó que el documento aprobado en el Pleno del Senado reconoce las deficiencias en la administración de sus finanzas y el manejo de los recursos económicos a los que tiene acceso. Albores recordó que tras una reforma a la Ley los congresos locales deben autorizar la contratación de nuevos créditos. Las nuevas disposiciones, señaló el senador, establecen candados que impiden actos de corrupción y desvío de recursos, para que los préstamos a estados y municipios sean destinados realmente en beneficio de la gente.


En este sentido, el senador Roberto Albores precisó que la Cámara de Senadores, en su carácter de órgano representativo por excelencia de la vocación federalista del Estado mexicano, solicitó a los congresos locales evitar dar autorización a los municipios para que contraigan deudas plurianuales, para evitar el aumento del sobreendeudamiento de los gobiernos locales, que ya representa una presión para las finanzas del país. AMPLÍAN MOVILIDAD UNIVERSITARIA EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Firman convenio UPChiapas y Politécnica de Hidalgo Para ampliar las posibilidades de movilidad estudiantil y docente, las Universidades Politécnicas de

Chiapas (UPChiapas) y de Francisco I. Madero (UPFIM) del estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración que permitirá el intercambio y vinculación entre ambas instituciones. En ese sentido, el rector de la UPChiapas Navor Francisco Ballinas Morales y su homologo, de la UPFIM, Juan de Dios Nochebuena Hernández, destacaron que el objetivo es establecer las bases de cooperación para lograr acciones de interés y beneficio de la comunidad universitaria. Ambos Rectores coincidieron en que la ampliación de la movilidad universitaria permitirá a los estudiantes y docentes de ambas Politécnicas, intercambiar experiencias y

· · ·

enriquecer su formación académica y de investigación, conocer y analizar la calidad de otras instituciones y de la suya propia, así como desarrollar competencias para la toma de decisiones y la resolución de problemas, organizar, planificar y emprender proyectos que brinden soluciones pertinentes e innovadoras no sólo en su región sino a los diferentes sectores que integran el país. Así también el convenio contempla entre otros puntos trabajar en proyectos de investigación, transferencias tecnológicas, cursos de actualización, prestación de servicios, estancias y estadías, actividades académicas, culturales y deportivas, entre otros. Con lo que los docentes y estudiantes politécnicos podrán interactuar con otros sistemas culturales, valorando su contexto propio y reafirmando su identidad, al tiempo que se fomenta la diversidad intercultural, el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo. Con este acierto académico a favor de la integración de saberes, ambas Instituciones lograrán el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales. EMPLEOS DE CALIDAD PARA BIENESTAR Y TRANQUILIDAD DE LAS FAMILIAS DE TAPACHULA El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, inauguró Feria Nacional de Empleo Tapachula 2016 El Soconusco, punta de lanza para el desarrollo social y económico del estado Capacitación a trabajadores a través del Servicio Nacional de Empleo, complemento para elevar la productividad de las empresas


Tapachula, Chiapas.- El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, inauguró la Feria Nacional de Empleo Tapachula 2016, con la finalidad fortalecer los programas de vinculación con el sector empresarial para seguir generando oportunidades de desarrollo social, de empleabilidad y bienestar para las familias de la región Soconusco. Durante el aforo realizado en el Club Campestre de Tapachula, se contó con el apoyo de 35 empresas que ofertaron más de 700 vacantes. Al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo resaltó que los puestos laborales ofertados son de calidad y están focalizados en los sectores empresariales de servicios turísticos como hotelero y restaurantero; además del ramo farmacéutico, financiero y puestos ofrecidos por diversas universidades. Acompañado del secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tapachula, Jorge Eduardo Elorza, quien asistió en representación del presidente municipal, Neftalí del Toro Guzmán; de Edgar Eduardo Largher Cruz, encargado de la Delegación Federal del Trabajo, entre otros funcionarios, Zorrilla Rabelo expresó que estos mecanismos de vinculación funcionan porque cuentan con el total respaldo y confianza de los empresarios. En reciprocidad, indicó que los empleadores comprometidos con el bienestar de los trabajadores y sus familias, cuentan con el Gobierno del Estado para seguir impulsando políticas públicas que contribuyan con el desarrollo económico de la entidad y a favor de la productividad. El Secretario del Trabajo destacó que el Soconusco es punta de lanza para el desarrollo social y económico del estado con el establecimiento de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, por lo que el complemento

para elevar la productividad de las empresas es que aprovechen la capacitación a su plantilla laboral que ofrece la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo. En este sentido, reiteró su agradecimiento a las empresas que valoran la fuerza de trabajo y el capital humano de las y los chiapanecos. “Agradezco su participación por valorar, creer y confiar en la calidad del trabajo de nuestra gente chiapaneca y por arriesgar su capital en aras de desarrollar actividades productivas que generen nuevas fuentes de empleo y mejoren sustancialmente las condiciones económicas de la población”, enfatizó. Ante más de un millar de buscadores de empleo, anunció que en fechas próximas se realizarán ferias de inclusión laboral para personas con discapacidad de acuerdo a sus facultades y competencias, convocando a las empresas a coadyuvar con la creación de espacios para atender esta demanda. Finalmente, invitó a los empleadores a redoblar esfuerzos para desarrollar sus mejores ideas de negocio, al tiempo de subrayar que la vocación empresarial debe acompañarse de una contundente dimensión social que promueva la creación de valores y vele por el bien de sus empleados a través de la mejora de sus condiciones de vida y de su capacidad económica adquisitiva. Cabe mencionar que estos programas buscan incidir en la disminución de la tasa de desocupación que actualmente se ubica en 3.4 por ciento, por debajo de la media nacional, que oscila en 4.2 por ciento, según cifras del Inegi correspondiente al cuarto trimestre del 2015. URGENTE INVERTIR EN CENTROS DE MONITOREO


AMBIENTAL:

EMILIO

SALAZAR

En México se registran 20 mil muertes al año por contaminación del aire; solo 9 mil 600 en la ZMVM

Ciudad de México.- De acuerdo a estadísticas la dirección de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en la República mexicana se ha registrado hasta 20 mil muertes anuales debido a la contaminación del aire y sólo 9 mil 600 de éstas, corresponden a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), dio a conocer el diputado federal Emilio Salazar Farías. Muchas ciudades, dijo, no cuentan con redes de monitoreo de calidad de aire, a pesar de que de acuerdo con las normas más recientes todas las urbes con más de 500 mil habitantes deben tener dichos centros para saber la magnitud de partículas de ozono. La contaminación del aire ocupa el noveno lugar dentro de los factores que producen enfermedad y muerte en el país; aunado a ello, 28 millones de personas siguen expuestas a humo de leña, otro factor importante de la polución. Los contaminantes atmosféricos pueden contribuir al desarrollo de enfermedades pulmonares y del corazón, incluso, dijo, pueden causar cáncer de pulmón.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un promedio anual de concentración de contaminantes no mayor a 20pg/m, la Ciudad de México tiene un promedio de 50pg/m. Finalmente, el legislador chiapaneco, comentó que los estados de Jalisco, Monterrey y la Ciudad de México se encuentran por encima de la norma y de las recomendaciones de la OMS, lo que genera muertes atribuibles a la contaminación atmosférica, principalmente en mayores de 65 años; lo que indica que no se trata de una etapa de contingencia, o de un día, sino de la estimación de todo el año. Zona de los archivos adjuntos RESPALDAN JUECES INDÍGENAS TRABAJO DE MANUEL VELASCO Y RUTILIO ESCANDÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de abril de 2016.- Las y los jueces de Paz y Conciliación, de Paz y Conciliación Indígena y Municipales, afirmaron que el gobernador Manuel Velasco Coello y el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, se han ganado a pulso todos los reconocimientos a la administración de justicia acorde a las necesidades de toda la población, pero específicamente porque han sabido llegar a la parte integral y estructural de los juzgados indígenas, basándose en el derecho consuetudinario, como identidad de los pueblos originarios. En el marco de una ceremonia


representativa para las comunidades indígenas, la jueza de Paz y Conciliación del municipio de Marqués de Comillas, Ermina Santos Flores, mencionó que hacer esta distinción al magistrado presidente es destacar su desempeño pulcro al frente de la impartición de justicia y su capacidad de liderazgo para lograr que este tribunal esté más presente que nunca. “Es notorio su trabajo y hoy le decimos que todos los jueces municipales e indígenas estamos orgullosos de contar con una persona capaz como lo es usted, estamos unidos en esta tarea para lograr paz y armonía en Chiapas”, aseguró. Al hacer uso de la palabra el juez indígena de Huixtán, Nicolás Vázquez Vázquez, señaló que todos quienes integran la casa de la justicia han sido testigos de que Rutilio Escandón es una persona que tiene interés de mejorar la impartición de justicia, por lo que “en todo el estado podemos creer que existe una Justicia para Todos equitativa, humana, eficiente y con calidez”. Asimismo, el juez de Chamula, Manuel de la Cruz Sántiz, después de colocarle el traje tradicional de este municipio, felicitó al magistrado presidente por su reelección y le hizo saber que en él ven a un líder con ejemplo a seguir, cuyo trabajo cobra interés porque ningún presidente había ofrecido tanto aprendizaje a estos juzgados respetando el sistema normativo de cada pueblo indígena. El titular de la casa de la justicia refrendó su amistad y respeto a todas las y los juzgadores que han hecho un gran trabajo jurídico en la entidad, agradeció que junto con el

hayan asumido el reto de transformar al Poder Judicial “como hace tres años y como siempre he dicho, me vengo a integrar a este gran equipo, a hacer un compañero más para que el tribunal pueda trascender”. Acompañado de los consejeros de la Judicatura y del magistrado constitucional Mario Ruiz Coutiño, el magistrado fue claro al decir que para lograr el desarrollo judicial se ha seguido la dirección y el empuje de Manuel Velasco para mejorar el sistema, quien ha sido un gobernador que le ha apostado a la seguridad ciudadana, gobernabilidad y justicia para impulsar el bienestar de los ciudadanos y las familias. Finalmente, el magistrado Escandón Cadenas destacó que vestir el traje de San Juan Chamula representa dignidad, fuerza, ética y honorabilidad, pero aún más, deja huella en el espíritu y corazón para seguir trabajando por una justicia incluyente con apego a los derechos humanos. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZA “SEGUNDO CONGRESO ESTATAL DE MATEMÁTICAS”

San Cristóbal de Las Casas.- La Secretaría de Educación en Chiapas realizó el “Segundo Congreso Estatal de Matemáticas” en el que se desarrollaron conferencias, charlas y talleres relacionados con esta importante asignatura, con la participación de más de 800 personas,


entre estudiantes y docentes. El encuentro fue dirigido a jefes de sectores, supervisores, jefes de enseñanza, directores técnicos, asesores técnicos pedagógicos y docentes de Educación Básica del sistema estatal y federal, además de estudiantes de las normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). La secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, reconoce en los maestros, directores y supervisores un potencial muy grande para lograr la transformación de la educación en las escuelas, además de su compromiso con la calidad de la educación de las niñas y niños chiapanecos. Por ello, Rincón Chanona destacó el interés de la comunidad educativa en torno a este tipo de eventos, ya que, dijo, surgen de la necesidad de contar con escenarios donde se enseñen estrategias para divertirse e instruirse a la vez.

promover estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas a través de ajedrez, cubosoma, geómetra, cubos mágicos que apuntan más que a la enseñanza de la asignatura como tal, a propiciar la reflexión sobre el sentido que tienen las matemáticas en la construcción de las historias de nuestros estudiantes y docentes. Resaltaron que no basta con enseñar a sumar, restar, multiplicar y dividir, sino saber qué sentido tienen esas operaciones en la vida diaria, por lo que refrendaron su apoyo a la Secretaría de Educación por estar apostando a la profesionalización de la tarea educativa. Durante los talleres se desarrollaron temas como el Jchaptik lek, cubos mágicos y desarrollo del pensamiento matemático, de problema en problema, el caso de las funciones, introducción a la geometría (Geograbra), cubo soma, qué ondas con las fracciones, el ajedrez en el mundo de las matemáticas y matemáticas inclusivas: reto, juego y sorpresa.

Los asistentes a este Segundo Congreso de Matemáticas se mostraron satisfechos por

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Deplorable liberalizar el consumo de mariguana: Felipe Arizmendi no a las drogas Arizmendi


San Cristóbal de Las Casas, Chis., 24 ABR.-Para el obispo de la diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, la propuesta del gobierno federal de modificar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para permitir la posesión hasta de 28 gramos de mariguana para uso personal y la elaboración de medicamentos concannabis, “traerá consecuencias deplorables”. En un comunicado el prelado consideró que liberalizar la portación y el consumo de 28 gramos de mariguana, en forma personal y sin ninguna restricción, nos traerá consecuencias deplorables”. Arizmendi Esquivel estimó que las consecuencias no sólo serán para los adolescentes y los jóvenes, sino también las personas mayores, hombres y mujeres, empezarán a sentirse autorizados a consumirla, primero en pequeñas cantidades, para luego aficionarse a ella y caer en cadenas de las que difícilmente podrán desatarse o liberarse. Dijo que es previsible que los legisladores aprueben la iniciativa que les envió el Ejecutivo Federal, pues nadie quiere dar la impresión de ser retrógrado. Por ello, exhorto a padres de familia, educadores, catequistas y agentes de pastoral, para hacer un esfuerzo para consolidar a las familias, pues allí está la base de los valores humanos, familiares, sociales y religiosos, que formarán adolescentes, jóvenes y adultos capaces de ejercer su libertad responsable ante tantas ofertas que se les van a facilitar. Sin esta formación –añadió-, y sin familias estables, donde no hay diálogo, amor, confianza, armonía y fidelidad, algunos adolescentes y jóvenes caerán en las garras del vicio de la mariguana, como caen en el alcohol, y terminan tirados en las calles o en centros de

rehabilitación. La mayoría de los alcohólicos y drogadictos han carecido de un hogar armonioso y se consuelan transitoria y engañosamente refugiándose en consumos que los hunden más y más, expuso el obispo de San Cristóbal. De tal suerte, dijo, de aprobarse la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, arriba mencionada, sucederá como con el alcohol, pues cualquiera invita a tomarse una copita, sobre todo en fiestas o reuniones sociales, lo cual no está prohibido y es socialmente aceptado, pero para algunos es el inicio de una cadena, llegando a consecuencias que todos conocemos. El consumo explicó hace que se sienten bien como con unos tragos, no afrontan con madurez sus problemas y se ponen en una resbaladilla que les puede llevar al barranco. Con la mariguana será igual, o peor, por los efectos que produce en el cerebro y en la conducta de los consumidores, aseguró. Por lo anterior, dijo que pronto –con la autorización-, se verán cualquier fiesta, que hay en las mesas pequeñas dosis de mariguana, para el libre consumo de todos. ¡A dónde llegaremos! Si nos es muy molesto soportar a un borracho, ¡cuánto sufrimiento causará un marguano!”, concluyó Arizmendi Esquivel. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Gobierno encubre y no quiere resolver desaparición de los 43: expertos del GIEI


Ciudad de México, 24 ABR (apro).-En una entrevista con el diario estadunidense The New York Times, cuatro de los cinco investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusaron al gobierno mexicano de emprender una campaña sistemática de desprestigio e intimidación en su contra, razón por la cual no han podido emitir una conclusión sobre el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. Los expertos argumentan que han sufrido ataques cuidadosamente orquestados por los medios de comunicación mexicanos, el rechazo por parte del gobierno a entregar documentos o conceder entrevistas con figuras esenciales, e incluso uno de los funcionarios que estuvo involucrado en la formación del grupo fue objeto de una investigación criminal. “No existen las condiciones para desarrollar nuestro trabajo”, dijo Claudia Paz y Paz, integrante de la Comisión. “Y en México, la prueba es que el Estado se opuso a la prórroga de nuestro mandato, ¿no?”. Señalaron que la presión sobre el GIEI socava las promesas hechas por el gobierno de Enrique Peña Nieto de cooperar plenamente para descubrir qué pasó con los 43 estudiantes. En la entrevista con el diario estadunidense, los investigadores aseguran que aún les falta mucho para completar su trabajo. Sin embargo, saldrán de México en los próximos días por lo que muchos ya sospechan: ellos también creen que el gobierno trata de encubrir la desaparición de los normalistas.

“Esto es algo que probablemente nos perseguirá por mucho tiempo”, dijo Francisco Cox, un abogado chileno especializado en derechos humanos que conforma el grupo de expertos. “Pero no tiene sentido quedarse aquí porque, de cierta manera, es darle legitimidad a algo que no es correcto”, expresó. Ese domingo el grupo dará a conocer el reporte final sobre Ayotzinapa, pero consideran que el caso está muy lejos de ser resuelto. “Estaba claro en la investigación oficial que había una intención de mantener este caso a nivel municipal, en términos de responsabilidad”, dijo Carlos Beristain, otro experto del GIEI. “Sin embargo nosotros revelamos la presencia de agentes estatales y federales en las escenas del crimen, y su participación implica responsabilidad”. Cuando los investigadores llegaron a México en marzo del año pasado recibieron una cálida bienvenida por parte del gobierno. En un primer momento, dijeron los expertos, existía la voluntad de compartir documentos y responder a las solicitudes de información, y esa colaboración parecía coincidir con la postura pública del gobierno. Eso cambió abruptamente en septiembre, cuando publicaron un informe que contradice la versión del gobierno de los acontecimientos, mencionada por el exprocurador Jesús Murillo Karam como la “verdad histórica”. “Después de nuestro informe quedó claro que la relación había cambiado”, dijo Cox. “Ellos pensaban que íbamos a respaldar su versión de lo que había sucedido”. Las solicitudes de información gubernamental tomaron meses, dijeron los expertos. Se ignoraron sus sugerencias para agilizar la investigación. Comenzó una campaña


mediática de difamación, se agredió a los miembros del grupo con acusaciones de malversación de fondos y llegó a decirse que en el pasado habían hecho declaraciones de apoyo de actos terroristas. Para los investigadores, el mensaje era claro. Beristain dijo que “hay sectores dentro del gobierno que no quieren ser cuestionados y por lo tanto hay una intención de reforzar ‘la verdad histórica’, sin tomar en cuenta los nuevos elementos que hemos descubierto. “Estos sectores reaccionan como si fuéramos una amenaza y endurecieron sus medias contra nosotros, lo que fortalece la impunidad que impide que las cosas cambien”. Los ataques de los medios de comunicación se centraron en las abogadas Claudia Paz y Paz y Ángela Buitrago, quien ganó un amplio reconocimiento al procesar al gobierno de Colombia por malversación militar. Además de medios poco conocidos, algunos periódicos nacionales como El Financiero y Milenio también participaron. Quizá el ejemplo más directo de la presión gubernamental se evidenció en el inicio de una investigación penal contra Emilio Álvarez Icaza, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el organismo internacional que nombró a los expertos. La investigación se abrió después de que José Antonio Ortega, quien dirige una organización que simpatiza con el gobierno, presentara una denuncia contra Icaza en la que reclamaba el supuesto uso fraudulento del dinero hecho por los expertos, aunque esos fondos fueron establecidos en un acuerdo con el gobierno mexicano. “Es interesante que eligieran investigar esta afirmación manifiestamente infundada

cuando hay miles de familias que buscan desesperadamente a sus seres queridos sin ninguna ayuda del fiscal general”, dijo James L. Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Eso es profundamente perturbador”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Asciende UNACH en el ranking nacional de las mejores universidades del país *El estudio es hecho por el conglomerado internacional de medios AméricaEconomía *UNACH consolida su liderazgo en el estado y es un referente en el sureste del país

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas consolida su presencia dentro de la mejores universidades del país, al ascender dentro del ranking de Instituciones de Educación Superior (IES), donde se ubica en el lugar 35, de acuerdo al estudio realizado por el conglomerado internacional de medios América Economía. De acuerdo a la publicación realizada por el periódico de circulación nacional El Economista sobre el trabajo que anualmente elabora AméricaEconomía, a través de su unidad de investigación AméricaEconomía Intelligence, muestra que la UNACH avanzó cinco lugares con respecto al año 2015. La información que puede ser consultada en la dirección


electrónicahttp://eleconomista.com.mx/especi ales/americaeconomia/2016/04/19/lasmejores-universidades-mexico-ranking-2016, muestra que dentro de la metodología para obtener este resultado se encuentra el análisis y evaluación de la calidad docente, así como los trabajos de investigación que se llevan a cabo dentro de las IES. En el documento se señala que se evalúa el cuerpo docente conforme a su tamaño, considerando además los grados académicos con los que cuentan cada uno de los integrantes de las plantillas; asimismo se toma como referencia la cantidad anual de patentes logradas o solicitadas y la productividad de sus investigadores. De la misma manera, en el texto se asienta que el estudio considera dentro de su análisis, lo relacionado con el prestigio de la Universidad, para lo cual se aplican distintas encuestas, a la cual también se suma la oferta de posgrados y la clasificación que estos tengan dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT. También AméricaEconomía señala que dentro de la puntuación se valora lo relacionado con lo hecho por la IES en materia de internacionalización, así como la acreditación con la que cuentan los respectivos programas académicos ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Estos y otros indicadores, dan como resultado la calificación final que AméricaEconomía le otorga a la Universidad, actividad que además de México, la desarrollan a nivel mundial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La educación, pilar para el ser humano: Embajador de Taiwán en México

* La educación en Taiwán “enfatiza en la continua invención, lo que hacemos es incubarla en los jóvenes para que la creatividad sea continua y consistente”, destacó Carlos S. C. Liao

Pachuca de Soto, Hgo., 24 ABR.-La educación es imprescindible a nivel mundial, se trata de un gran pilar para la vida del ser humano, expresó el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, durante la muestra gastronómica de Taiwán en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El FINI es promovido e impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y este año celebra su VI edición con la Educación como temática central. Precisamente al realizar una reflexión, Liao añadió que la educación no sólo se lleva a cabo en la escuela, sino también se realiza en la vida cotidiana, pero esta tiende a ser en cada momento reformada para captar nuevas corrientes que resurgen en la sociedad. “Hoy día hablamos de una educación para proponer creatividad e innovación”, expresó. Añadió que la educación en Taiwán “enfatiza en la continua invención, lo que hacemos es incubarla en los jóvenes para que la creatividad sea continua y consistente”, por ello, la participación de Taiwán en la VI Edición


del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, es significativa, porque implica el intercambio internacional, donde además se ofrecen programas como la asesoría para el desarrollo del parque científico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), entre otros. “Se trata de un mutuo aprendizaje entre ambos países, por lo que espero que este tipo de eventos se realice con más frecuencia y mencionó que la creatividad se fomenta a través de la inversión, por lo que continuamente Taiwán otorga becas, mismas que invita a ser aprovechadas”, añadió el embajador. Previo a la muestra gastronómica del VI Festival Internacional de la Imagen, se realizó la participación de la compañía de circo contemporáneo de la UAEH “Tótem”, acompañados por el grupo musical “Butterfly”. El embajador Liao ofrecerá una conferencia magistral el miércoles 27 de abril a las 17 horas, llamada “Taiwán: arte cultura y educación” en el Salón de Actos, Ingeniero Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza. Por su parte, la Chef Jessica Castelán Pedraza, expresó que es importante estar cerca de la cultura taiwanesa, por ello se presentaron platillos con gran variedad de productos del mar, además de otros como el arroz con estofado de cerdo. El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y con un amplio programa que pueden consultar en la páginawww.fini.mx Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Marchan ciudadanos exigiendo seguridad en

Pichucalco *Alcalde Luis Miguel Pérez Ortiz, se burla y señala que son tintes políticos *En el pueblo sean presentado robo con violencia y a mano armada, robo a casa habitación, asaltos a transeúntes, asaltos en carreteras en la Pichucalco-Teapa a la altura del área de San Francisco sin importar el horario Por Derky Wilner Pérez INSEGURIDAD EN PICHUCALCO

Pichucalco, Chis., 24 ABR.-Bajo una fuerte lluvia un centenar de personas marcharon en la ciudad de Pichucalco; solo los gritos “de queremos más vigilancias en las escuelas”, “Luis Miguel ya estamos hartos de tanto piche asalto” apagaba el ruido de la lluvia, mientras que los estruendos de los rayos parecía unirse al apoyo de dicha protesta. Este fin de semana un centenar de ciudadanos marcharon desde la entrada de la ciudad, hasta la explanada del palacio municipal; eran acompañados por un candente sol de más de 40 grados; era una marcha respetuosa, solo gritos de consignas y petición de atención a favor de la seguridad. Y no es para menos, los ciudadanos de Pichucalco a diario ven amenazadas sus vidas y su patrimonio, acusan que la delincuencia de Tabasco ya está cruzando la fronteras de Chiapas y se están asentando en Reforma, Juárez y Pichucalco. Los ciudadanos esta parte de Chiapas,


tienen miedo. Tienen miedo de mandar a sus hijos a la escuela y pensar que ya no regresaran, tienen miedo de salir a trabajar y ser asaltados, tienen miedos de que al regresar a sus casas las encuentran desvalijadas. Por ello marcharon exigiendo se redoble la seguridad y culpan al mando único de estar coludidos con los delincuentes, culpan al presidente Luis Miguel Pérez Ortiz de solo burlarse del movimiento y no hacer nada, lo culpan de escudarse en señalar que este movimiento es político y minimizar la protesta de la gente. A la mitad de la marcha un fuerte aguacero cayó sobre los manifestantes que en vez de calmar los gritos de protestas más los arrecio, al llegar a la explanada del palacio municipal comenzaron a exponerle sus peticiones al alcalde de Pichucalco Luis Miguel Pérez Ortiz, que con las puertas cerradas escuchaba en el interior rodeado por policías municipales y un grupo de asesores; los manifestantes compuestos por amas de casas, niños y personas de la tercera edad pegaban las consignas a las puertas del palacio, entre los cartelones se podía leer “exigimos un Pichucalco seguro” “justicia para el pueblo” Transito y policías violan los derechos humanos” Se busca por traición al pueblo, Alias el coloradilla está entregando al pueblo al crimen organizado”. En voz de los manifestantes señalaron que en el pueblo sean presentado robo con violencia y a mano armada, robo a casa habitación, asaltos a transeúntes, asaltos en la carretera Pichucalco - Teapa a la altura del área de San Francisco sin importar el horario. Asimismo en esta manifestación pidieron la destitución de del director de tránsito

municipal Antonio Noriero Escalante por la agresión sobre la Sra. Ana N. la cual fue agredida fisca y psicológicamente por elementos de esta corporacion. Luego de casi media hora de estar plantados frente a las puertas del palacio municipal, el alcalde pidió a los policías que se abrieran las puertas para que entrara una comisión, ahí el alcaldes sin mediar saludo de por medio increpo a los comisionados entre ellos a un periodista local de nombre Raúl Arteaga a quien le señalo. Que “bueno que viniste para aprovechar a que pagues el agua potable que le debes al municipio lo cuales son más de 17 mil pesos” de inmediato los ánimos se dispararon ya que los manifestantes señalaron que no era modos del alcalde para recibirlos así y que si ahí estaban era por el dialogo para la seguridad del municipio y no para que el alcalde la hiciera de cobrador. “Para eso tienes personal a tu cargo le gritaron” el alcalde aseguraba que esa marcha se trataba de asuntos políticos y no social, mostrándose en todo momento altanero, grosero y prepotente con los ahí presentes, fue señalando a cada uno de ellos y mostrándose hostil e irrespetuoso. Al final los manifestantes al ver la actitud del presidente decidieron marcharse, “no hay condiciones de dialogo” manifestarían al salir, señalaron se volverán a agrupar y esta vez serán más, estas vez las exigencias serán hacia el Congreso del Estado para que ponga en cintura al alcalde. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


domingo, 24 de abril de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 24 ABRIL 2016 Leonel Durante López *Violencia de género siniestra *El fracaso de las reformas de Peña Nieto *El México totalitario que viene Ya nada en este país funciona. Entre la corrupción, el engaño, la violencia y el narco la gente ya no tiene paz están acabando con la paciencia del pueblo de México. Ayer domingo en 27 ciudades de todo el país, entre ellos la capital del estado, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula mujeres y hombres salieron a protestar contra la violencia machista. Pero México no sólo esta hasta la madre de la violencia de género, pudiera ser la gota que derramo el vaso. Son muchos los problemas que suceden en el país y el gobierno se desentiende de resolverlos, lo único que le interesa es el poder y a base del engaño continuar en el, así sea en contra del pueblo.

México se hartó de la violencia machista, leía en el muro de una amiga de Tan sólo ahí allá del Centro del país que se preparaba para dar cuenta de la multitudinaria que se preparaba en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Edomex, cuyos informes señalan que es el donde el índice de feminicidios es el más alto del país, según la ONU. Ayer más de seis mil mujeres se manifestaron en la Ciudad de México para pedir fin al machismo y a la violencia de género. Otras ciudades del país se movilizaron contra este tipo de crímenes: en la cuna de los feminicidios, Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Jalisco, en Xalapa, Veracruz), por mencionar algunos estados, pero se habla que hubo una participación decidida en varias ciudades de la nación. Por ejemplo, en Ecatepec, las feministas gritaron asesino a Eruviel Ávila, gobernador del estado de México, pronunciamiento hecho frente al Palacio Municipal. La advertencia fue que la violencia de género es un tema castigado por las autoridades del Estado mexicano ya que la falta de información de los juzgados y M. P deja a las mujeres en un


estado de indefensión. Durante las feministas exhortaron a combatir las prácticas machistas en el municipio que ocupa primer lugar, luego que en Ecatepec van 800 mujeres asesinadas y sólo 150 han sido tipificados como feminicidios, por lo que llaman a Eruviel Ávila asesino. El llamado al gobierno federal y de los estados del país es un esfuerzo organizativo que tuvo como lo decía anteriormente mayor eco en el estado de México, entidad donde a últimas fechas ha tenido auge de feminicidios, como Ecatepec, y en la Ciudad de México. Ayer miles de mujeres se sumaron en redes sociales –entre ellas Twitter– a la denuncia de la violencia de género mediante la difusión de numerosas historias de acoso sexual que terminaron volviéndose tendencia nacional e internacional. Un dato importante que no debe ser pasado por alto, es el que arroja un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del año pasado, que de 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más en el país ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo: emocional, física, sexual, económica, patrimonial, y discriminación laboral. Pero más alarmante es que en México son asesinadas 7 mujeres diariamente y 6 de cada 10 sufren diversos tipos de violencia, reconoce el INEGI. La cifra se eleva a 68 por ciento entre las mujeres de 30 a 39 años, el indicador relativo a la violencia sexual, la cual, de acuerdo con la referida encuesta, ha sido padecida por más de un tercio de la población femenina (35.4 por ciento). En este triste panorama social contra las mujeres convergen causas múltiples y

complejas, históricas y culturales varias de ellas, y sería improcedente exigir a las autoridades federales, estatales y municipales que la erradicaran en unos pocos años. Lo que se debe de exigir, es que eliminen los márgenes de impunidad y corrupción que han hecho posible el fatal incremento de todas las expresiones de violencia de género en diversas zonas del país, particularmente las que derivan en asesinatos y las que alimentan el negocio de trata de personas y de explotación sexual. Pemex una señal del fracaso energético Durante los tres años de gobierno y, ya vamos al cuarto de la administración del priista enrique Peña Nieto, el fracaso de su gobierno recaen en su imposición de sus tres reformas: la energética, la educativa y la hacendaria. En cada una de esas reformas van marcados los fracasos, por ejemplo la energéticas, que por más que quiera esconder la maniobras ilegales de privatización de Pemex, en donde el hilo se rompe por lo más delgado y así fue en el caso de la explosión en el Complejo Pajaritos. Por la explosión del pasado miércoles, se reportan 28 personas muertas, más de 160 resultaron heridas y muchos desaparecidos, en donde el gobierno se ha hecho cargo de la información, que por cierto las cifras son inexactas sobre las decenas de desaparecidos, por ello, administrativos foráneos de Pemex, militares y marinos mantienen el control del complejo, por eso se asegura que no son ni tres, ni 13 ni 24, sino cientos los muertos. El gobierno vuelve a mentir al pueblo en su afán de esconder las trampas de lo que es la reforma energética, que por ello, también la gente esta hasta la madre de tanta impunidad de


este gobierno. Es el caso también del fracaso de la reforma educativa, que con “calzador”, se la pretenden imponer al magisterio, este que no es conformista, ni mucho menos ignorante para dejarse engañar, lucha para que el gobierno derogue la reforma, y ahí están en el jaloneo, pero también un sector que ya explotó y nadie lo detiene porque también es otro sector que esta hasta la madre. Y por último el fracaso de la reforma hacendaria del mexiquense, que ha ocasionado la pobreza de la mayoría de los mexicanos, más de 60 millones de pobre, en tanto un pequeño grupo, son los beneficiado con el poder y la mafia que gobierna. Las tres reformas que tienen hundido a este país, son las que de cierta manera están haciendo que los mexicanos abramos los ojos, y las protestas sean cada vez más, una señalan que el gobierno debe tomar en cuenta y no echar en saco roto, porque le estamos diciendo que ya basta, porque estamos hasta la madre de tanta corrupción e impunidad de este gobierno.

cosas no han cambiado en México, sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo. Ante la mirada atenta de las autoridades españolas y de los medios de comunicación, Fernando del Paso dijo que “criticar a México en un país extranjero me da vergüenza. Se tragó esa vergüenza y aprovechó este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el estado de México de la bautizada como ley Atenco, ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. “Es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan sólo el principio de un Estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí me daría aún más vergüenza”, subrayó.

Sobre advertencia no hay engaño. Del Montón Eso que los mexicanos estamos hasta la madre, es real, no es un cuento chino, ni nada que se le parezca, no obstante este gobierno no lo entiende y lejos de rectificar, cada vez es más represor en su forma de gobernar. Allá en la madre patria, el escritor mexicano Fernando del Paso elevó de nuevo la voz en el que quizá sea uno de los días más importantes de su carrera de escritor. En la Universidad de Alcalá de Henares, el autor mexicano que recibió el Premio Cervantes, el autor advirtió con tono preocupado que México va camino de un Estado totalitario y que las

Para el obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, la propuesta del gobierno federal de modificar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para permitir la posesión hasta de 28 gramos de mariguana para uso personal y la elaboración de medicamentos con cannabis, “traerá consecuencias deplorables”. En un comunicado el prelado consideró que liberalizar la portación y el consumo de 28 gramos de mariguana, en forma personal y sin ninguna restricción, nos traerá consecuencias


deplorables”. * * * Los pulpos del transporte anunciaron un paro general del servicio público del transporte en toda la entidad para este martes 26 de abril, so pretexto que agotaron el dialogo con el titular de la Secretaría del Transporte, Fabián Estrada, a quien acusan de ser omiso ante las situaciones adversan que sufren como organización gremial. Quienes convocan al paro advierten que tratan de desprestigiar la movilización, pues consideran que son los afectados en sus intereses, porque promueven el pirataje. Denuncian que uno de los principales promotores de desprestigiar el movimiento, es David Fonseca Cartagena, de quien dicen encabeza el pirataje en los taxis turísticos, por citar un ejemplo. Así también advierten que la acción que pretenden realizar para este 26, quedaría descartada, si el gobernador Manuel Velasco toma al “buey por los cuernos”, y soluciona a sus demandas. * * * De acuerdo a estadísticas la dirección de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en la República mexicana se ha registrado hasta 20 mil muertes anuales debido a la contaminación del aire y sólo 9 mil 600 de éstas, corresponden a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), dijo el diputado federal Emilio Salazar Farías. Muchas ciudades, añadió, no cuentan con redes de monitoreo de calidad de aire, a pesar de que de acuerdo con las normas más recientes todas las urbes con más de 500 mil habitantes deben tener dichos centros para saber la magnitud de partículas de ozono. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla

25 de abril de 2016 ¿Por qué nos asesinan? Cuando nosotras damos vida!! “Vivas nos queremos” el grito de las mujeres. Hoy 24 de abril, se llevó a cabo en los diferentes estados del país, la primera movilización nacional contra la violencia de genero, con consignas y gritos de dolor, frustración, impotencia, llanto, pero con la firme esperanza que sus voces sean escuchadas, se realizó en nuestra capital del estado la marcha de las mujeres, mujeres que no estuvieron solas, ya que hombres se unieron al clamor femenino, asi como organizaciones civiles, empresarias, políticas y ciudadanía. La tarde de este domingo 24 de abril, no fue un domingo cualquiera, fue un precedente que marca una lucha más en las mujeres, sus peticiones ante nuestras autoridades municipales y estatales eran que ya se frene la constante criminalización del sector femenino, ya que 7 mujeres son asesinadas diariamente en nuestro País según el INEGI y sólo en un porcentaje muy bajo de los casos se obtiene justicia. Con el hashtags #vivas nos queremos y #primavera violeta, se hizo la réplica para dar inicio al colectivismo feminista con su primer marcha nacional contra la violencia machista, en algunos Estados del País la presencia de la Comisión de Derechos Humanos se hizo presente, en nuestra capital brillo por su ausencia. La mayor movilización contra la violencia machista de la historia de nuestro País ha concluido y en ella han participado 40 ciudades en al menos 27 estados que se sumaron al


llamado, este movimiento nacional que muchas mujeres hicieron suyo, surgió a raíz de una convocatoria en redes sociales, impulsada por grupos feministas de Chiapas, Distrito Federal y Estado de México y con la velocidad que tienen las redes sociales fue adoptada por otros Estados. Tuxtla Gutiérrez dio inicio a su movimiento con el estandarte de dos feminicidios, el de Gabriela Alejandra Cárcamo Rodríguez y Elizabeth Elena Laguna Salgado, dándole voz a esas mujeres que lamentablemente ya no pueden participar, porque en su momento no fueron escuchadas y terminaron siendo estadística en los feminicidios que se cometen en nuestro País, en Chiapas solo participaron en el movimiento Pijijiapan y san Cristóbal y nuestra capital Tuxtleca. Urge una reeducación social, que permita enseñar a los hombres, a no violentar, golpear, amenazar, violar, esclavizar, abuzar, acosar y asesinar a las mujeres, nos están matando y no podemos quedarnos calladas, son las voces desesperadas del sector femenino de todos y cada uno de los Estados de nuestra República Mexicana. El informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) ha reportado que del 2012 al 2013, fueron asesinadas 3 mil 892 mujeres y hasta septiembre del 2015, 7 mil 185 permanecen en calidad de desaparecidas, por eso, se debe declarar emergencia de género en todo el País, al igual que un protocolo de justicia que se imparta y se ejerza, para que no existan huecos en nuestras leyes, y queden impunes los asesinatos de mujeres. Nuestras legisladoras no deben de quitar el dedo del renglón y si procurar leyes que implementen políticas públicas preventivas que funcionen, para que no suceda como el caso de

la niña indígena María Flor de escasos 10 años de edad, que fue torturada, violada y asesinada en el 2012, por 8 individuos de los cuales solo 2 están siendo sujetos a proceso penal, el resto están gozando de entera libertad, esta pequeñita, se ha convertido en la persona más joven en ser violentada en nuestro Estado de Chiapas. Desafortunadamente nuestra sociedad no ha contribuido mucho en la causa feminista y lo asume como algo frívolo, ver una marcha con mujeres gritando, solo es causa de burla e indiferencia, por eso no existe la conciencia social, es muy duro lo que voy a decir, pero solo hasta que nos asesinan a alguien muy cercano, es como nos unimos a movimientos para luchar y pedir justicia. ¿Cuántas mujeres más deben de morir?, ¿Cuántas?, nuestras voces hoy se unieron en un grito de conciencia, las mujeres hoy unidas marcamos la diferencia, no seamos indolentes al asesinato de mujeres, porque la ausencia lacera el alma de quien llora una ausencia, este movimiento está marcando una nueva historia y no dejaremos quede un paso atrás. +++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Secretaría del Transporte inmersa en la corrupción No se puede tapar el sol con un dedo, la corrupción al interior de la Secretaría del Transporte en el estado es ya insoportable, llegue quien llegue a esta dependencia caerá en las redes de las componendas y negocios ilegales para enriquecerse. Su actual Secretario, Fabián Estrada de Coss,


salió cortado con la misma tijera y como dicen por ahí en arca llena hasta el más justo peca, ya que resultó bueno para negocios turbios para tolerar unidades irregulares que aportan una buena suma de dinero. Lo anterior ha traído como consecuencia que la Federación de Cooperativas de Transporte de Chiapas (Fecootrach) ha anunciado un paro indefinido a partir del próximo 26 de abril. Entre los afiliados al gremio corre la versión de que de los 26 mil transportistas pertenecientes a la organización, 16 mil participarán en lo que se advierte una severa denuncia pública en contra del secretario de Transportes, Fabián Estrada de Coss. Se tiene previsto movilizaciones en diversos puntos de la entidad y que llevará el conflicto hasta las mismas puertas de la residencia oficial de Los Pinos. Con esa determinación, el movimiento transportista se ha propuesto evidenciar el repudio personal al secretario Estrada de Coss, la inconformidad institucional por la deliberada protección al pirataje y el hostigamiento permanente al transporte concesionado y organizado. Y es que parte de su estrategia para el enriquecimiento personal, Estrada de Coss se ha negado a cumplir los acuerdos sostenidos con los transportistas. Consta que en el periódico oficial del estado de Chiapas, el 11 de noviembre de 2015, se publicó la disposición de regularizar todas las unidades que prestan el servicio público de manera irregular. Según los transportistas legalmente constituidos, el observar esa disposición solucionaría, en gran parte, el problema del pirataje. Sólo que con esta determinación Estrada de Coss dejaría de percibir dividendos que cada vehículo pirata le reporta. El negocio es redondo si hacemos números que

hay cerca de 20 mil unidades piratas, y que cada una le significa entre 3 y 5 mil pesos, entonces, el negocio por sostener un pirataje impune es de aproximadamente 60 millones de pesos mensuales. Una buena lana. Dentro de las demandas de los transportistas concesionados destaca, Auditoría a la Secretaría de Transportes por la opacidad en la aplicación de recursos federales en la construcción de la terminal de transferencia de Tuxtla Gutiérrez y la terminal de corto recorrido de la ciudad de Tapachula, con el propósito de organizar eficientemente el servicio público de transporte concesionado. En la terminal de corto recorrido hay un grupo que se han apoderado de esta terminal construida por el gobierno del estado, a nadie le entregan cuentas. En el exceso de la corrupción, y para proteger a sus consentidos piratas, Estrada de Coss, bajo amenaza –otra vez-, ha obligado a los transportistas legalmente constituidos a firmar convenios con los piratas irregulares para permitirles el servicio público de transportación en las mismas condiciones que los concesionados. Con ello, Estrada de Coss violenta el Estado de derecho al pretender fusionar la legalidad con la ilegalidad y, de facto, entregar una concesión sin los requisitos establecidos en ley. Ante acusaciones tan severas, la respuesta cobarde llegó de inmediato, en contra de Bersaín Miranda Borraz, a quien se le preparó una emboscada. En el municipio de la Concordia se montó un simulacro de operativo para, según las huestes de Estrada de Coss, desarticular a una de las tantas bandas de transportes pirata, cuando Estrada de Coss es su principal protector. Veremos que pasa este martes 26 de abril con el anuncio de la movilización por parte


del transporte concesionado. El Plebiscito, una demanda de la sociedad: Eduardo Ramírez Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que durante la presente Legislatura podría legislarse sobre la figura del plebiscito, propuesta –dijo- que ha surgido de la misma ciudadanía. Y es que Ramírez Aguilar señaló que en el marco de los foros ciudadanos y mesas de consulta que el Congreso del Estado lleva a cabo en las regiones del estado, como parte de la Reforma Integral a la Constitución, ha sido un tema recurrente que los ciudadanos han abordado y solicitado. “A lo largo de estos foros nos hemos encontrado con un gran aporte de la sociedad en donde precisamente ha salido a relucir este tema, que a mi consideración es de gran importancia por su naturaleza democrática”, señaló. El plebiscito –ejemplificó- podría servir para tomar las decisiones del gobernante en turno en sus diferentes proyectos, por lo que de esta manera se hace partícipe a la sociedad civil, antes de la ejecución de determinada acción. “Con este tipo de sistemas democráticos directos se genera una mayor confianza y mejor comunicación entre la ciudadanía y las autoridades, haciendo más democrática la toma de decisiones”, concluyó Ramírez Aguilar. Apoyo a Ganaderos chiapanecos: SECAM Con la finalidad de dar una atención directa y eficaz a las demandas del sector ganadero de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas; José Ernestino Mazariegos Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas y productores pecuarios de dicha región,

realizaron la LXXVI Asamblea General Ordinaria, esto para dar a conocer y establecer acciones que den respuesta a las necesidades del gremio ganadero de la zona. En el marco de esta reunión, al acudir en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció al Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro por la confianza para participar dentro de su asamblea, lo que marca una nueva manera de trabajar para conocer de cerca las necesidades de los productores, a través del análisis en mesas de trabajo, asimismo exhortó a los productores a trabajar en unidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello, a organizarse, para poder bajar los recursos y programas destinados al campo, y que con ello se pueda incrementar la productividad y rentabilidad, en mejora de las condiciones de vida de la gente que pertenece a este sector productivo. De igual manera, Aguilar Bodegas, señaló que el gobernador “reconoce la intensa labor que han realizado todos los integrantes de la Ganadera Regional del Centro, en favor de la ganadería de Chiapas”. Así también destacó la expresión del presidente Enrique Peña Nieto con respecto a la creación de la planta SuKarne, resaltando que la mayor parte del ganado que ahí se sacrifica, es proveniente del estado de Chiapas, así también acotó que hay un compromiso tanto del Gobierno Estatal como Federal a través de la Coordinación de Ganadería de la SAGARPA, que encabeza Francisco José Gurría Treviño para atender a Chiapas en materia de Sanidad Animal, Mejoramiento Genético entre otros esfuerzos para hacer de Chiapas, un estado competitivo y rentable, sumado esto a la zona


económica que se ubica en Puerto Chiapas con la que se permitirá darle un valor agregado a la materia prima y abrir mayores espacios de comercialización. Urge adoptar medidas de austeridad en municipios: Albores El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, se refirió al acuerdo aprobado en la Cámara alta a favor de que los municipios adopten políticas de austeridad e implementen estrictas medidas para la racionalización y optimización del gasto público de los gobiernos municipales. Albores Gleason informó que se aprobó solicitar a los congresos de los estados que, conforme a sus atribuciones y en coordinación con los ayuntamientos, eviten la aprobación de operaciones financieras que comprometan el presupuesto de los municipios al pago de deudas con plazos de varios años, y se de prioridad al gasto de inversión por encima del gasto corriente. El senador chiapaneco consideró la importancia de los 2 mil 445 municipios existentes en el país, por que son el primer orden de gobierno y el más cercano a la gente, sin embargo, precisó que el documento aprobado en el Pleno del Senado reconoce las deficiencias en la administración de sus finanzas y el manejo de los recursos económicos a los que tiene acceso. Albores recordó que tras una reforma a la Ley los congresos locales deben autorizar la contratación de nuevos créditos. Las nuevas disposiciones, señaló el senador, establecen candados que impiden actos de corrupción y desvío de recursos, para que los préstamos a estados y municipios sean destinados realmente en beneficio de la gente. Necesario reactivar la economía en la región: Carlos Murillo

Ante la falta de incentivos hacia los empresarios tapachultecos, hace que la situación se torne de manera preocupante, aunado a ello la derrama económica en la entidad está muy centralizada hacia el centro del estado, apuntó el presidente de Canaco Servytur, Carlos Murillo Pérez. Agregó que la derrama económica que origina Tapachula para el estado, no se refleja en los empresarios, constructores, arquitectos, ante la falta de obras consignadas a constructoras tapachultecas, lo cual originaria una derrama económica para las empresas de esta ciudad, y poder salir así de la grave crisis mercantil que vive actualmente Murillo Pérez comentó que se espera que las tres órdenes de gobierno, tomen cartas en el asunto y volteen sus ojos para esta zona del estado, y le den la importancia que verdaderamente merece, en cuanto a la reactivación económica, como la designación de obras a constructoras de esta ciudad, e incentivos a los empresarios para la reactivación de sus negocios y de esta forma volvamos a ser la segunda ciudad más importante en el estado de acuerdo a la economía que se mueve en este municipio, porque al parecer solo ha quedado en los dichos. El dirigente del comercio establecido apuntó que, con respecto a los trabajos que se tienen para reactivar a la Canaco Tapachula, es la de recobrar la confianza de los empresarios y socios en la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, toda vez que se ha perdido el objetivo para lo cual fue creada la cámara, ya que sea perdido el acercamiento del comercio organizado para con la Canaco, esto por desconocimiento de todo lo que la canaco puede ofrecer a todo el comercio organizado. Dijo que la Canaco cuenta con varios proyectos


de apoyo, como son vinculación a programas públicos, apoyos para acceder a créditos, consultoría empresarial, formación empresarial, promoción y publicidad, por lo que los comerciantes deben de acercarse a canaco y conocer los beneficios que esta les puede ofrecer para mejorar sus negocios…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo LUZ MARÍA: La bancada del PRI en el Senado y la de su secuaz, el PVEM, se niegan a aprobar la ley anticorrupción, en especial el capítulo relativo a la “ley 3 de” que es una iniciativa ciudadana que obligaría a los servidores públicos a: la declaración patrimonial (cuánto tienen), la declaración de intereses (dónde ha trabajado, quienes son sus amigos, compadres o prestamistas) y la declaración fiscal. La pregunta que salta a primera vista es ¿por qué? La otra: ¿Qué tratan de cubrir? Los senadores priistas y verdes dejaron plantados el viernes a los de las otras bancadas, en especial las del PAN y el PRD, que son los partidos que promueven la ley anticorrupción. Ignora el partido en el poder que la sociedad está harta, hasta la madre, como dijera JAVIER SICILIA, de la corrupción. Los Bancos de México y Mundial coinciden en que la corrupción equivale al nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula que alcanza un monto de ¡347 mil millones de pesos al año! En el Índice de Percepción de la Corrupción 2015, México no mejoró, sino todo lo contrario, porque se estancó como el país más corrupto

de los 34 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que del listado de los G-20 fue antepenúltimo, sólo superado por Argentina y Rusia, en el grupo. Entonces, si la corrupción es un cáncer que ha postrado a los mexicanos en un estado que en vez de aliviarse, empeora, por qué el PRI se niega a aprobarla. El viernes, no obstante que el coordinador priista EMILIO GAMBOA PATRÓN se comprometió a que su bancada asistiría a las sesiones temáticas en las que participan los impulsores de la llamada ley 3de 3, finalmente no se presentaron. Tampoco estuvieron el presidente de la Comisión Anticorrupción y de Participación Ciudadana, PABLO ESCUDERO, del PVEM, ni el panista FERNANDO YÚNES, quien preside la Comisión de Justicia. Sólo participó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativo Segunda, ALEJANDRO ENCINAS, quien advirtió que no van a aceptar ningún proyecto de dictamen que no salga de las mesas temáticas convenidas con PRI y PAN. El problema es que la ley no podría aprobarse sin el voto del PRI y PVEM, y todo indica que la iniciativa tendrá que ventilarse hasta el próximo período de sesiones, pues éste concluye el próximo día 30. CÓMO NO VAN A SENTIR que el fuego les llega a las asentaderas, si, por ejemplo, uno de sus aliados, el diputado del PANAL, BERNARDO QUEZADA SALAS, miembro del sector magisterial oficial, es agiotista y próspero empresario inmobiliario con propiedades en el extranjero que su sueldo no podría comprar. De acuerdo con reportes periodísticos, el diario “Miami Herald” publicó el lunes pasado una investigación donde sale a la luz pública que el diputado –ex presidente de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Nacional de Trabajadores


de la Educación (SNTE)– y su familia gastaron 6.3 millones de dólares en la compra de condominios en un edificio de la exclusiva zona de Brickkell, en Miami, en 2005. CÓMO VAN A APROBAR LA LEY, si sobran los casos de servidores públicos corruptos al amparo del poder. HABLANDO DE INICIATIVAS, qué te puedo decir que no se haya dicho sobre la de PEÑA NIETO, de discriminalizar el uso de la mariguana para fines de salud. Ya se veía venir, pues es un movimiento a nivel internacional. Colombia también ya planteó. Lo que sí puedo asegurarte es que la propuesta presidencial todavía está por debajo de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de hace unos meses y del debate que se ha instalado en la sociedad sobre este tema. Falta saber hasta dónde quiere llegar el cambio de rumbo anunciado. ¿Cuál es el alcance de la iniciativa presidencial? ¿Significa acaso un cambio de fondo en la política pública? ¿En verdad podemos decir adiós al prohibicionismo? En fin. ROSAURA Y YO estamos en Tuxtla, donde, por cierto, el viernes hubo una megamarcha de maestros en contra de la nueva ley de educación y otros motivos. VELASCO COELLO prefirió poner pies en polvorosa (como siempre), confiado en que los 2 mil policías federales que llegaron ese día por avión tendrían a los maestros a buen recaudo. VINE A TUXTLA con doña ROS en un viaje extra rápido por el cumpleaños de mi amigo, el ganadero y empresario JUAN ESTEBAN GUTIÉRREZ, mejor conocido –hasta en su casacon el sobrenombre de “El Tigre”. Qué bárbaro. Partió plaza entre más de 300 invitados de todo el estado. Le dije que tendría más votos que cualquier otro candidato, pero me contestó que

es feliz con sus ranchos. La temperatura en la ciudad, de casi 40 grados. MIENTRAS, CONTINÚAN EN PARO 13 PLANTELES DEL IPN. Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos que se encuentran están en paro total por la inconformidad de los estudiantes por la molestia de la adscripción del IPN a la oficina del titular de la SEP. NUÑO ve cada vez más lejana su aspiración a ser candidato presidencial. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail. Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Los manglares, ¿destino turístico? Dos de las seis especies de mangle en el litoral del pacífico están desapareciendo paulatinamente de la zona que comprende de Puerto Arista hasta Pijijiapan. La gente de por acá, dice desconocer las razones y trata de no comprender el término “extinción”. Saben, eso sí, que a lo largo de la costa hay regiones específicas donde los manglares son protegidos e incluso, las utilizan como atractivos turísticos, pero ¿a qué costo? “Aquí nos ofrecieron desarrollo turístico y entre los beneficios estaba la explotación de los manglares como destino turístico”, explica el lanchero mientras conduce hacia la zona donde según él, “ya solo se ve mangle rojo, blanco y uno que otro negro”. El conocido como “botoncillo” y el amarillo, solo se encuentra, muy esporádicamente, en regiones remotas de los manglares. Una especie más, recién


descubierta, nunca la han visto. “Nos dijeron, pues, que había una nueva especie, pero nosotros nunca la hemos visto; dicen que en éstos manglares hay pero solo los científicos que la descubrieron, la conocen. Cuando a veces nos dan pláticas para atender al turismo, nos dicen que digamos lo de las seis especies y hasta ahí”, se sincera. La destrucción de manglares en la zona de Boca del Cielo, es evidente. Los habitantes de la Isla San Marcos, hablan muy quedo del problema. “Primero se nos dijo que los manglares atraerían muchos turistas; hablaron de abrir brechas entre los manglares para crear rutas de paseo, pero hasta ahora, nada”, dice otro que habló solo cuando un gesto aprobatorio del que parecía tener el liderazgo, se lo autorizó. Las parvadas de aves marinas de distintas especies que antes surcaban los cielos de ésta zona en el municipio de Tonalá, han prácticamente desaparecido. Muy de vez en cuando, pequeñas bandas, tan pronto como aparecen, se esfuman entre la persistente bruma que a veces, oculta por completo el sol. Especies de lagartos han sido arrinconadas hasta el final del estero u obligadas a vivir en zonas inaccesibles, donde la comida para ellos a veces, escasea. “Para nosotros es raro ver un caimán; cuando era niño, no nos sorprendía verlos en las calles del pueblo o a veces, hasta en los patios de las casas… pero ahora, los chamacos ni los conocen, a menos que se metan hasta el fondo de los manglares”, comenta un pescador. Los proyectos para el desarrollo turístico ecológico en Boca del Cielo, El Paredón, Cabeza de Toro y otras comunidades tonaltecas, solo han sido sueños y promesas gubernamentales. La protección del medio ambiente, también ha sido solo propaganda.

La destrucción de varias hectáreas de manglares, se debió a un fallido proyecto para ensanchar y modernizar la zona hotelera dentro de la Isla San Marcos y por supuesto, Boca del Cielo. Nada de eso se ha cumplido. Los pocos hoteles, son comunitarios (vía cooperativas) o esfuerzos de familias que poco a poco han ido mejorando su infraestructura para ofrecer a los turistas, comodidad, en medio de carencias como por ejemplo, las deficiencias en el servicio de energía eléctrica. Para todo el litoral del pacífico chiapaneco, hay “campañas” promocionales desde la Secretaría de Turismo. Exaltan los atractivos de los manglares y ofrecen recorridos guiados. Pero en realidad, no se cuenta con la infraestructura adecuada ni hay programas eficientes para mejorar las condiciones de los prestadores de servicios, todos locales. Hay que resaltar que en cuestiones culinarias, éste podría ser el mejor lugar para degustar platillos provenientes del mar, pero para infortunio de los lugareños, el respaldo gubernamental es solo propaganda sin acciones concretas. Mientras tanto, la depredación de los manglares continúa, pese al esfuerzo de algunas agrupaciones de civiles que luchan por su preservación, con poco éxito. Basta ver los estragos que su destrucción está causando en la Isla San Marcos: construcciones completas han sido tragadas por el agua. El oleaje del mar, ante la falta de manglares para contener su fuerza, se ha metido tierra adentro, lo que pone en riesgo de desaparecer, no solo los manglares, sino una isla que es fuente de ingresos a cientos de familias. Y nadie hace nada. “Aquí vienen funcionarios de gobierno, candidatos y toda clase de gente a ofrecernos


desarrollo y cuidado del medio ambiente… Pasan los meses y los años y jamás los volvemos a ver. La secretaría de Turismo nos trae proyectos, pero todo queda en pláticas y más pláticas”, externa resignada la dueña de un restaurante de Boca del Cielo. Es sábado a media tarde y los restaurantes de la Isla San Marcos, están casi desiertos. En Boca del Cielo, parece no haber vida, salvo los cohetes de una boda que se celebra en tierra firme. Los pocos turistas se distribuyen a lo largo de la barra; consumen mariscos y cerveza. Eventualmente, contratan una lancha para recorrer el estero o dar un paseo en las llamadas bananas. En la palapa donde me asiento para hurgar sobre el tema, no hay nadie más que el dueño y su esposa, cuya amabilidad es clásica de los costeños. Me convencen a quedarme una noche en una de las habitaciones de su hotel, por 400 pesos. Traté inicialmente de excusarme argumentando falta de efectivo. “Usted no se preocupe; disfrute su estancia, ya mañana será otro día”, me dice el dueño. La habitación es confortable, fresca, amplia, con vista al mar. Nada que pedirle a un hotel de cinco estrellas en Huatulco o Cancún. El domingo, el señor me sacó de la isla en su lancha y me llevó hasta Tonalá, en su camioneta, para sacar dinero en efectivo y pagar los servicios. ¡En ninguna parte del mundo hacen eso! Lástima que en Chiapas, la dependencia encargada de promover el turismo, no repare en la gente y sus bondades, sino solo en los beneficios económicos que a los funcionarios deje. Lástima. +++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ.

Debate de las verdades: Baltazar propone y Francisco de Cabeza Un debate es una buen ejercicio para enterarnos del nivel de comunicación efectiva de los candidatos, de sus propuestas, ideas, planes, visión y también de su otro yo. Porque el Debate es considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral y el que vivimos el fin de semana fue un debate organizado por el IETAM donde el moderador fue el periodista Fructuoso Sáenz, experto en la materia. Se vivió un debate de descalificaciones, los participantes se encargaron de exponer con sus argumentos sobre el tema de su plataforma política, pero también descargaron un sin fin de argumentos cuestionables y algunos hablaron con las pruebas en la mano. ¿Quién ganó el debate? Como expresaron en su cuenta de twitter los candidatos a la gubernatura de Tamaulipas, “ganaron todos los participantes”, pero yo diría, salvo su mejor opinión, quien propuso mejor y no se desvió tanto fue el candidato del PRI a la gubernatura, Baltazar Hinojosa Ochoa. Digo que no se desvió tanto, porque al ser atacado Baltazar habla muy bien de él que también para los que quieren descalificarlo tiene argumentos y no se quedo callado como algunas veces sucede con algunos candidatos. Baltazar fue un orador ordenado, propuso, defendió y remato con argumentos y eso habla de su seriedad. Pero que tal Francisco García Cabeza de Vaca, el candidato del PAN, yo diría que estaba de Cabeza, porque arremetió a todos, (si no estas conmigo, estas en contra de mí) no pierde su esencia y como quería que no le contestarán,


pero bueno dio nivel de debate que seguramente en el segundo no caerá en los mismos errores, aunque dice un dicho “solo el hombre tropieza dos veces con la misma piedra”. El candidato a la gubernatura de Tamaulipas por el Partido Encuentro Social (PES), Andies Pineda Morín, no se subió al ring, se mantuvo pacifico, tranquilo y fue el reflejo de su campaña, aunque debería darle más animo al tema, porque el tiempo pasa. Pero que tal el candidato del PRD, Jorge Valdez, quien fue cuestionado por ser palero del PRI, quién no se aguanto las ganas de decirles las verdades al candidato del PAN, arremetió duro y en la cabeza. Un estilo de choque y seguramente se está cobrando facturas, todas las agarraba. El candidato del PT, Armando Vera, tuvo la oportunidad de difundir su rostro, porque lo hemos visto muy poco en campaña y este debate fue para el regreso del candidato a la competencia de los 8. Gustavo Cárdenas, del Movimiento Ciudadano, a pesar de que no tuvo la clásica cara de brabucón se le vio en el debate como es su escancia o hacer política a su estilo, quiso meterse al debate de confrontación. Francisco Chavira, el candidato a gobernador Independiente, se la paso despotricando de todo, ¿y las propuestas apá? Perdió tiempo valioso en el debate y prefirió combatir del lado de su tocayo. Don Héctor Martín Garza Gonzáles, quien se convirtió en el primer candidato designado en Tamaulipas en su partido Movimiento de Regeneración Nacional -MORENA- le falto imitar un poco a su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, le falto el carisma del Peje y claro las propuestas. La primera ronda de uno de dos debates que el IETAM organizará oficialmente en Tamaulipas

con los candidatos a gobernador. Se espera que el próximo sea así o un poco mas divertido, pero también se espera que sea difundido en medios masivos (Radio ó Televisión), para mayor alcance de la ciudadanía; el horario y día fue excelente, la organización fue buena, el moderador un experto. INSTINTO: Los ecos del debate, el candidato a la presidencia municipal de Reynosa, Neto Robinson Terán quien tuvo intensa actividad en ejidos de Reynosa y tianguis este fin de semana, dijo “mi reconocimiento a nuestro próximo Gobernador de Tamaulipas Baltazar Hinojosa Ochoa, sin lugar a dudas vamos con seguridad, certidumbre y confianza. El candidato con más propuestas”. Y la candidata del PRI a la diputación local por el 11 Distrito Electoral, Mónica González García afirmó que Baltazar Hinojosa Ochoa es el candidato a la gubernatura de Tamaulipas que garantiza paz, tranquilidad y bienestar a las familias de la entidad. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruz adas@gmail.com PIN: 7B2581FE ++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Debate: Francisco... ¿Y la cárcel apá? Decir que todos ganaron el debate por el Gobierno de Tamaulipas sería mentir. Es más honesto afirmar que, quien perdió esta confrontación fue Francisco, no solo por la dosis de dura realidad, sobre un pasado y estilo


pro delincuenciales, si no, porque lo suyo es la agresividad y el cinismo. La ficha de su arresto en McAllen, presentada por el candidato del PRD Jorge Valdez, fue de inicio una “madrina” que no se quitará pues son hechos que tienen registro. “¿Quién quiere un asaltante en el poder?”, “¡Francisco eres una persona que has estado en la cárcel!”; “cuidado con los lobos, con piel de oveja”. Le machacó. Su fortuna de más de 300 millones, como dijo Gustavo Cárdenas, necesita ser explicada y saber al fin ¿en qué trabaja el muchacho”. Más directo aún el candidato del PRI Baltazar, quien al responder a las agresiones del panista, lo tundió. "¿Francisco eres el mismo mentiroso; en tu partido eres el máximo exponente de la doble moral; eres una persona que has estado en la cárcel, cómo puede ser que tu partido te haya escogido como candidato"?. Por eso, no podemos decir que todos ganaron, en mi opinión ganó Baltazar. Utilizó sus tiempos para hablar de sus programas y si subió el tono de la voz, es porque dejado nunca ha sido, y no podía dejar como válida la campaña negra y “verdades” de Francisco. Una debate donde la seguridad fue el centro de las expresiones y en ello, el de Matamoros concretó que su programa considera el “crear las mesas de seguridad para que el gobierno no sea juez y parte; crear la nueva Fiscalía del Estado para una mejor atención”. “Crear la nueva policía de proximidad que prevenga el delito; garantizar el tránsito en todas las carreteras con el mejor sistema de video vigilancia y crear las unidades antisecuestros para acabar con este delito”. Crecieron eso si, el candidato del PRD Jorge Valdez y Gustavo Cárdenas del MC, pues sin dejar de ser críticos al sistema, expresaron lo

que siempre ha sido una verdad entre los tamaulipecos. Que Francisco es un “delincuente” protegido del ex presidente Calderón que tiene mucho que explicar. El candidato de Morena, Héctor Garza, igual adivinamos, por pretender ser una versión Región 4 de El Peje se perdió expresiones sin trascendencia. No así el de Encuentro Social Abdies Pineda quien sería el segundo de los presentes que más propuestas realizó, sin denostar a nadie solo ofreciendo un mejor Tamaulipas para las familias. El más gris sin dudarlo fue Francisco Chavira, un candidato independiente que contó sus mentiras sobre eso de ser el gran empresario de la educación, sin embargo, no pudo hacer nada para responder sobre sus acuerdos con el panismo de Francisco. En resumen el Independiente fue un fraude para sus seguidores. Y bueno finalmente, he de decir que tampoco canto, pero de eso a perderse con falta de aplomo y voz, pues ahí está el “Niño Ámber”. Don Armando Vera se quedó simplemente como los adornos de la comida fina, que no sirven para nada. No vemos en el segundo... que abusados no siempre el que más grita es el que gana, si no el que da menos golpes. Pero bueno no pidan algo de más nivel pues lo de Panchito son las... gotchas. Ya nos dijo, si gana, habrá guerra. Dios nos libre. Lo mejor de cada casa... Y nos da gusto que las escuelas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas haya realizado con éxito el Concurso Estatal de Porristas 2016 “C.P. Enrique Etienne Pérez del Río”. Hace 15 años la especialidad era el latrocinio de establecimientos comerciales. Y claro que llama la atención que Ramiro Ramos


Salinas coincida como muchos en que la mariguana “hace daño al sistema nervioso, a la salud, pero si los mexicanos mayoritariamente decide que sí, la respetaremos, nadie puede negar que una persona bajo los influjos de esa droga, no está en sus cinco sentidos para hacer alguna actividad como manejar”. Demócrata el amigo. Del cuarto piso.- Y a estas alturas del partido es evidente que la capital estará en manos del la fórmula del PRI que encabeza Oscar Almaraz, en el que es un trabajo intenso y seguido con la misma fuerza de Carlos Morris.

TAKITO DE OJO

¿Gattas? Bueno seguro se va en el paquete, pero no por bueno, sino porque así son las despensas, que dicen, a veces no falta el gorgojo que se cuele. OTROSI: Ley 16 de Robert Greene y Joost Elffers.- “Mantenga el suspenso. Maneje el arte de lo impredecible”. Este es un asunto que tiene que ver con desapariciones, pero obviamente sin abusar como sería el caso de mi amigo Simón Villar. 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.