TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 29 DE AGOSTO 2016
Cuánta razón tiene el Presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón Rojas cuando llama a poner un alto al juego del futurismo que desde cargos gubernamentales realizan actos violatorios en materia de difusión social o promoción gubernamental, por parte de los servidores públicos (entiéndase precampañas) con el afán de tomar ventaja mediática rumbo a los procesos electorales. Son muchos los que hasta disfrazados de Potros, yeguas y demás fauna silvestre y con su afán de mostrar ser muy altruistas “hacen labor social desinteresada” hechos que ocurren por toda la geografía chiapaneca sin que nadie mucho menos lay les ponga un alto. En ese tenor la propuesta del Presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón Rojas de diseñará un reglamento basado en los criterios emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para determinar cuáles son los actos violatorios en materia de difusión social o promoción gubernamental, por parte de los servidores públicos, debe de ser tomado en cuenta y puesto a andar a la voz de ya para parar la desbandada de las y los pretensos a algún cargo de elección popular. Muy cierto en Chiapas ya es necesario y justo la urgente reforma a las leyes electorales locales para hacerlas menos restrictivas, de modo que se facilite comprobar que la publicidad disfrazada de información gubernamental y hasta de altruismo social constituye actos anticipados de campaña, cosa que se ve y se lee casi todos los días.
domingo, 28 de agosto de 2016
En nuestra portada la belleza femenina en los juegos olĂmpicos de Rio
En nuestra portada la belleza femenina en los juegos olímpicos de Rio
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 28 de Agosto del 2016. Descansa en Paz Juan Gabriel (Alberto Aguilera) Convoca Chacón Rojas a detener el juego del futurismo.
Cuánta razón tiene el Presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón Rojas cuando llama a poner un alto al juego del futurismo que desde cargos gubernamentales realizan actos violatorios en materia de difusión social o promoción gubernamental, por parte de los servidores públicos (entiéndase precampañas) con el afán de tomar
ventaja mediática rumbo a los procesos electorales. Son muchos los que hasta disfrazados de Potros, yeguas y demás fauna silvestre y con su afán de mostrar ser muy altruistas “hacen labor social desinteresada” hechos que ocurren por toda la geografía chiapaneca sin que nadie mucho menos lay les ponga un alto. En ese tenor la propuesta del Presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón Rojas de diseñará un reglamento basado en los criterios emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para determinar cuáles son los actos violatorios en materia de difusión social o promoción gubernamental, por parte de los servidores públicos, debe de ser tomado en cuenta y puesto a andar a la voz de ya para parar la desbandada de las y los pretensos a algún cargo de elección popular.
Muy cierto en Chiapas ya es necesario y justo la urgente reforma a las leyes electorales locales para hacerlas menos restrictivas, de modo que se facilite comprobar que la publicidad disfrazada de información gubernamental y hasta de altruismo social constituye actos anticipados de campaña, cosa que se ve y se lee casi todos los días. Chiapas se debe ajustar el marco legal normativo nacional donde los tribunales electorales son los que conocen los procedimientos sancionadores, y no los organismos públicos electorales locales (OPLES) que son manipulables y caen en juegos perversos que oscurecen el proceso electoral, como son el caso de la fiscalía electoral y del tribunal electoral estatal; que si la mente no nos falla son parte de los problemas que empañaron el proceso electoral del año pasado y que puso a Chiapas a la vista de todo el mundo. ¿Lo recuerdan? así las cosas. Y para cuando la aplicación de la ley?
Urge ya dar paro al movimiento magisterial, no solo han retado a las instituciones gubernamentales, también han secuestrado y desafiado a la sociedad de los estados de Chiapas y Oaxaca.
Han desafiado el estado del derecho, le quitan a nuestros hijos y nietos su derecho a la educación, se han atrevido incluso a declararle la guerra al estado mexicano, como lo hizo un represente de la CNTE ante los medios, quien dijo que estaban listos para enfrentar a las fuerzas armadas nacionales en lo que es una clara declaración de guerra. El estado a la voz de ya debe de haber valer las leyes que emanan de nuestra Carta Magna. Por eso simple y llanamente debe de hacer valer la ley que dice que a los trabajadores al servicio de la educación que se hayan ausentado de sus centros laborales durante cuatro días consecutivos –sin causa justificada- se les puede y se les debe instruir un proceso de rescisión del contrato laboral sin responsabilidad para el Estado, tal y como se establece en el Artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente vigente en todo el país. Artículo 75. Cuando la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado consideren que existen causas justificadas que ameriten la imposición de sanciones, lo hará del conocimiento del probable infractor para que, dentro de un plazo de diez días hábiles, manifieste lo que a su derecho convenga y proporcione los documentos y demás elementos de prueba que considere pertinentes. La Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado dictarán resolución en un plazo máximo de diez días hábiles con
base en los datos aportados por el probable infractor y demás constancias que obren en el expediente respectivo. Artículo 76. Con el propósito de asegurar la continuidad en el servicio educativo, el servidor público del sistema educativo nacional, el Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada será separado del servicio sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades federativas, aplicando para ello el procedimiento previsto en el artículo 75 de esta Ley. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del interesado de impugnar la resolución respectiva ante las instancias jurisdiccionales que correspondan. Urge ya hacer valer el estado de derecho y el imperio de la ley, no se le puede seguir conculcando a los niños de Chiapas y Oaxaca su derecho a la educación, así las cosas. El Güero Velasco atiende demandas del pueblo chiapaneco.
El gobernador de todos los chiapanecos incluidos sus gratuitos detractores Manuel Velasco Coello entregó un total de 600 certificados del programa Piso Seguro a familias de la localidad de Jaltenango de La Paz, municipio de Ángel Albino Corzo. Al señalar que mediante dicho programa se construyen pisos de concreto para sustituir a los de tierra, Velasco Coello señaló que con ello se mejoran las condiciones de vida de las y los habitantes de este municipio, además se reducen las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, entre otras. El mandatario chiapaneco Manuel Velasco Coello dio a conocer en días pasados que de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en 40 municipios de Chiapas se construirán más de 50 mil Pisos Seguros, para que más familias tengan un lugar más digno para vivir. El güero Velasco como es conocido expresó que al colocar pisos de concreto en las viviendas de más chiapanecos se les brinda un mayor bienestar, tal como lo demandan las familias de las diferentes regiones de la entidad. El joven y carismático mandatario estatal en otras cosas junto al director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Ariosto González
Borralles, entregaron un total de 300 certificados de primaria y secundaria a adultos que concluyeron exitosamente sus estudios. Ante las y los beneficiados, el Gobernador aseguró que con este programa se brindan los medios necesarios para que los adultos en rezago educativo completen satisfactoriamente su educación básica hasta obtener el certificado correspondiente. Así las cosas. Anuncia ERA importante beneficio para las y los abuelitos desde el Congreso Local
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Poder Legislativo, anunció que desde el Congreso del Estado se implementará un programa de apoyo para las y los abuelitos de Tuxtla, de escasos recursos y que padezcan alguna enfermedad, el cual consistirá en un vale mensual para la compra de medicinas. En la Sala Mural del Congreso del Estado, en donde se llevó a cabo la celebración de esta fecha tan importante para las familias mexicanas, Eduardo Ramírez dijo estar seguro que el apoyo de medicinas será de gran beneficio para este sector de la tercera edad, toda vez que ayudará en su economía, pero sobre todo en su salud.
En este sentido, Ramírez Aguilar, nombró al diputado Carlos Penagos, coordinador de la Fracción Verde, como el encargado para que este programa se lleve a cabo en tiempo y forma, de tal manera que los que realmente lo necesiten puedan ser beneficiados. En este acto, en donde Ramírez Aguilar aprovechó la oportunidad para contar anécdotas de su infancia en torno a su abuela, reconoció a las y los abuelos como piezas claves en una familia, toda vez que al ser quienes cuentan con un cúmulo de conocimientos y experiencias que la vida misma les ha dado, son quienes pueden brindar sabios consejos a las nuevas generaciones. Ramírez Aguilar aprovechó a hacer un llamado social, para que no sólo en esta fecha sino en todo momento, se honren y celebren con amor y respeto a nuestros abuelitos y abuelitas.
Celebran en Tapachula el día del abuelo En el marco de la celebración del “Día del Abuelo” el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, expresó su gratitud y reconocimiento a todos los adultos mayores, que a lo largo de su vida han contribuido al desarrollo social y fortalecimiento de los valores en la familia, promoviendo la unidad de todos los tapachultecos.
Del Toro Guzmán, acudió al certamen “Reina de Oro 2016”, organizado por el Sistema DIF Tapachula, como parte de las actividades especialmente preparadas para consentir a los abuelitos de todo el municipio, promoviendo la importancia del respeto e inclusión de este sector de la
población… victormejiaalejandre@hotmail. com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ CONMEMORA MVC EL 195 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS
espíritu de civilidad y conciliación que guió a los héroes que nos dieron libertad.
• Todos estamos llamados a ser factores de paz y desarrollo para nuestras comunidades, asegura Gobernador
Desde la tierra de mujeres y hombres ilustres como la escritora Rosario Castellanos y el doctor Belisario Domínguez, Velasco Coello puntualizó que esta fecha es trascendental ya que se realza con fervor patriótico el orgullo de identidad y de pertenencia de las y los chiapanecos.
Comitán de Domínguez, Chiapas.Acompañado por las y los ciudadanos, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la ceremonia de conmemoración del 195 Aniversario de la Independencia de Chiapas, en el municipio de Comitán de Domínguez, donde Llamó a renovar el
Precisó que la riqueza histórica y cultural que posee el estado es gracias a quienes lucharon para que Chiapas obtuviera su soberanía, anteponiendo siempre la participación ciudadana, como lo hizo Fray Matías de Córdova. "Hace justamente 195 años, nuestra tierra vivía momentos de definición. Se discutía cuál era el mejor camino para lograr el
desarrollo que tanto querían los chiapanecos. Y gracias a una conciliación de dimensiones históricas que encabezó Fray Matías de Córdova, se tomó una de las decisiones más importantes para la vida de los chiapanecos: se proclamó la Independencia de Chiapas", expresó. Luego de haber hecho entrega del Bando Solemne al presidente municipal de Comitán, Mario Alberto Guillén Domínguez, símbolo del inicio de la liberación de Chiapas, el mandatario indicó que una de las enseñanzas aprendidas de esta fecha es la unidad con la que mujeres y hombres se guiaron para priorizar los intereses de una entidad antes que los intereses personales. Profundizó que este acto demuestra que al escuchar las voces de las y los ciudadanos se pueden conciliar las diferencias y aliviarlas mediante el diálogo, dándole paso a la justa participación democrática. "Porque nunca una causa política, una causa económica o una causa de intereses personales, ha tenido la capacidad de estar por encima del interés de los chiapanecos. Todos estamos llamados a ser factores de paz y desarrollo para nuestras comunidades y todos debemos encontrar en el diálogo y la conciliación las mejores herramientas para resolver cualquier diferencia", comentó. En su participación, el senador de la República, Roberto Albores Gleason, destacó que la unidad siempre ha sido el
factor principal para propiciar el progreso en la sociedad, así como mujeres y hombres lo hicieron en el año de 1821, para encontrar la ruta de libertad de todo un estado. Albores Gleason explicó que Comitán es tierra de próceres que han regalado momentos clave para impulsar el avance social, cultural y económico que hoy tiene Chiapas, al tiempo de hacer un llamado a caminar juntos para preservar este legado que ha dado libertad, justicia y prosperidad. "Con profunda convicción debemos seguir trabajando en unidad con nuestro Gobernador y su liderazgo, con nuestro Presidente y su liderazgo, porque es tiempo de transformaciones, es tiempo de paz, es tiempo de unidad. Les pido que esta conmemoración sea siempre en nuestra memoria una fecha que nos recuerde lo mucho que aún tenemos que hacer en favor de Chiapas", expresó. Al hacer uso de la palabra, el alcalde resaltó la riqueza histórica que Chiapas posee gracias al valor que tuvieron grandes personajes hace 195 años y que hoy le dan a las y los chiapanecos esa autonomía de desarrollo. Finalmente, Velasco Coello exhortó a todos a unirse para cumplir objetivos comunes y recordar esta fecha como el día en donde se convocó a la democracia para obtener libertad. Es importante destacar que el 28 de agosto de 1821 el pueblo comiteco se
declaró libre e independiente de la Capitanía General de Guatemala y de la Corona Española, siendo así la primera ciudad en el estado en adoptar el Sistema de Gobierno Mexicano. ANUNCIA ERA IMPORTANTE BENEFICIO PARA LAS Y LOS ABUELITOS DESDE EL CONGRESO LOCAL
En el marco del Día del las y los abuelos, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Poder Legislativo, anunció que desde el Congreso del Estado se implementará un programa de apoyo para las y los abuelitos de Tuxtla, de escasos recursos y que padezcan alguna enfermedad, el cual consistirá en un vale mensual para la compra de medicinas. En la Sala Mural del Congreso del Estado, en donde se llevó a cabo la celebración de esta fecha tan importante para las familias mexicanas, Eduardo Ramírez dijo estar seguro que el apoyo de medicinas será de gran beneficio para este sector de la tercera edad, toda vez que ayudará en su economía, pero sobre todo en su salud. En este sentido, Ramírez Aguilar, nombró al diputado Carlos Penagos, coordinador de la Fracción Verde, como el encargado
para que este programa se lleve a cabo en tiempo y forma, de tal manera que los que realmente lo necesiten puedan ser beneficiados. En este acto, en donde Ramírez Aguilar aprovechó la oportunidad para contar anécdotas de su infancia en torno a su abuela, reconoció a las y los abuelos como piezas claves en una familia, toda vez que al ser quienes cuentan con un cúmulo de conocimientos y experiencias que la vida misma les ha dado, son quienes pueden brindar sabios consejos a las nuevas generaciones. Por ello Ramírez Aguilar aprovechó a hacer un llamado social, para que no sólo en esta fecha sino en todo momento, se honren y celebren con amor y respeto a nuestros abuelitos y abuelitas. Cabe destacar que en este evento también estuvieron presentes Jovany Salazar, subsecretario de Gobierno de la zona metropolitana, así como Judith Torres, Silvia Lilián Garcés, Alejandra Cruz Toledo, Fidel Álvarez Toledo, Límbano Domínguez, Alberli Ramos Hidalgo, diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente. CIENTOS DE ARTISTAS Y MILES DE ASISTENTES EN EL BULEVAR DE LAS ARTES: FERNANDO CASTELLANOS
Más de ocho mil tuxtlecos asistieron al “Bulevar de las Artes”, segunda edición en lo que va de la actual Administración Municipal, con la participación de más de 300 artistas y el magno concierto de “Camerata Tuxtlán” que interpretó las Cuatro Estaciones de Vivaldi, partitura nunca antes montada en Chiapas. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta del DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos agradeció y reconoció ampliamente a los creadores, músicos, pintores, bailarines, cantantes y artesanos que hicieron posible esta gran fiesta cultural. “Uno de los compromisos más importantes de mi gobierno es sacar el arte y la cultura a las calles, hacerlo cercano a la gente, para que las familias tuxtlecas lo disfruten y para que la cultura sea también un motivo de unión y convivencia familiar”, expresó el mandatario capitalino. Miles de ciudadanos fueron testigos de esta gran fiesta cultural que trajo la exposición de artes plásticas, pintura, jazz, ballet, opera, teatro, danza, entre otras actividades de músicos de la Unicach, grupos independientes, colectivos y organizaciones, instalados de la 16 Poniente al Puente Colgante. Daniela Gómez Chávez, una joven que disfrutó de esta gran fiesta, resaltó que esta iniciativa impulsada por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, es muy buena, puesto que con esto
se promueven la cultura y las artes, se le da oportunidad a los artistas de exponer su talento y las familias lo disfrutan con mucho entusiasmo. La próxima edición de “Bulevar de las Artes” será la segunda quincena de noviembre próximo, donde se espera que se sumen más expresiones artísticas y se duplique el número de asistentes. GRAN CIERRE ESPECTACULAR DE LA FERIA DE SAN AGUSTÍN. -Durante este domingo, se desarrollaron diversas actividades como la tradicional carrera atlética 5K, y el concierto masivo de Los Titanes de Durango.
Este domingo, en el cierre de la Feria de San Agustín miles de ciudadanos corearon, bailaron y se emocionaron con cada canción de la agrupación “Los Titanes de Durango” quienes se presentaron en la explanada del Parque Central Miguel Hidalgo, evento que fue totalmente gratuito. Por más de una hora, el público vibró con las interpretaciones de “El Prostipirugolfo”, “Billete mata carita”, “El enamorado” y “Amor de Niño”, la agrupación que se formó en 2003 dijo sentirse emocionada de estar en una ciudad calidad, donde los fans no dejaron de aplaudir y de bailar sus más grandes éxitos.
Del 18 al 28 de agosto, la población pudo disfrutar de una serie de eventos en la zona de la media luna, donde se presentaron diversos artistas locales como: Adán el Junior; Abel y su grupo Candela Show; Black Faces, además de los juegos mecánicos, los tradicionales puestos de dulces, ropa y artesanías. El rescate de las tradiciones quedó demostrado con esta celebración al Santo Patrono de San Agustín, donde el Gobierno de esta ciudad que preside, Neftalí Del Toro Guzmán se sumó al mantenimiento de la Iglesia, donde se pintó la fachada principal y los laterales, como parte del programa Tapachula Chula a edificios emblemáticos, además de participar en la tradicional peregrinación. De igual forma, por la mañana el Ayuntamiento organizó la tradicional carrera atlética 5K que tuvo como salida y meta, el Parque Miguel Hidalgo, decenas de corredores demostraron su capacidad deportiva, pero solo los tres primeros lugares de cada categoría: Juvenil, Libre, Master, rama femenil y varonil fueron premiados económicamente. La ganadora del primer lugar en categoría libre- femenil, María Paula Morales Mendizábal, expresó que es la primera vez que participa, pero no pensó convertirse en ganadora “Me parece una experiencia maravillosa, tengo amigos que no hacen deporte, y cuando el Ayuntamiento organiza careras como la de colores, ellos se motivan y salen a correr, y eso me parece perfecto, al contrario de estar en tu casa acostado en tu cama” destacó.
Posteriormente y para vestir este cierre de feria, a partir de las 10:00 am, más de 30 ciclistas de Tapachula; Frontera Hidalgo; San Marcos, Guatemala, entre otros, rodaron más de 12 K teniendo como punto la colonia 5 de febrero, de igual forma en esta competencia se premió a los tres primeros lugares de las categorías libre y veterano rama varonil, con premios en efectivo, cabe hacer mención que en esta carrera ciclista coadyuvó la CNOP. El participante de la categoría veteranos, originario de Malacatán, San Marcos, Guatemala, Hugo Cifuentes González destacó que Tapachula es una ciudad que fomenta el deporte, “Con estas acciones demuestran el grado de cultura que tienen y ojalá sigan haciendo estos eventos que alegran las mañanas familiares” acotó. De esta forma, queda demostrado que el valor de las tradiciones es una de las prioridades del Gobierno de Tapachula, creando acciones de sano entretenimiento donde las familias pueden sentirse seguras con el apoyo de Seguridad Pública, PC y Vialidad Municipal. COMISIÓN PARA CHENALHÓ INFORMA AVANCES • Poder Legislativo reitera respeto al Marco Jurídico y voluntad de acatar puntualmente las disposiciones emitidas por los órganos competentes • Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana difundirá resolutivo de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Tuxtla Gutiérrez.- En seguimiento a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de mantener interlocución directa y permanente con el pueblo de Chenalhó, sesionó la Comisión Interinstitucional conformada por dependencias estatales y federales, el Congreso del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en la que se presentaron avances de las acciones que se realizan para preservar la paz y tranquilidad en el municipio. En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que luego de recibir la notificación oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con la resolución por el caso Chenalhó, el Poder Legislativo acatará puntualmente las disposiciones emitidas por los órganos competentes en la materia, a fin de garantizar la legalidad y el orden Constitucional establecido. De igual forma, el secretario ejecutivo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Ismael Sánchez Ruiz, resaltó la importancia de difundir el resolutivo del TEPJF y hacerlo en tsotsil. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda,
destacó que lo más importante para el Gobierno de Chiapas y para todos es evitar confrontaciones y fortalecer la paz social en Chenalhó, por lo que se mantiene comunicación permanente con todos los actores políticos y sociales del municipio, y al mismo tiempo, se implementaron medidas cautelares y preventivas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado, para resguardar la integridad física de las partes en conflicto y de la propia comunidad. El comisionado especial en Chenalhó, René Velásquez Santiago, agregó que se estableció comunicación directa y permanente con las partes en conflicto, enfatizando el llamado del Gobierno del Estado a evitar que sus seguidores caigan en provocaciones y a mantener la paz social y la convivencia armónica entre las partes, de tal forma que puedan trabajar unidas en el desarrollo de su municipio. Por último, los integrantes de la Comisión Interinstitucional coincidieron en que sin descuidar ni un momento la resolución del TEPJF ni sus posibles efectos, además de la seguridad para los habitantes de Chenalhó, se debe garantizar los canales de comunicación permanentes con las autoridades del municipio y con las partes en conflicto, para estar siempre cerca de ellos y contribuir a la restitución del tejido social, la reconciliación y los acuerdos para salir adelante.
A la sesión de trabajo asistió también el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios; el procurador Raciel López Aguilar; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca y el coordinador de Subsecretarios de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno.
DIF TAPACHULA ENTREGA MÁS DE 7 MIL PAQUETES ALIMENTARIOS A PERSONAS VULNERABLES. -Con ello se busca combatir las necesidades alimentarias de cada rincón de la ciudad.
En las instalaciones de la Feria Mesoamericana, 7, 496 personas de diversas colonias, cantones y ejidos de Tapachula recibieron una despensa básica en apoyo a su economía, acción que fue lograda gracias al Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE). En su mensaje, la presidenta del DIFTapachula, Marisol Cajica de Del Toro agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su interés al crear una política social que ha llegado a fronteras inimaginables, porque a través de la visión de un México incluyente, el programa “Población en Carencia
Alimentaria” del SIFODE busca combatir las necesidades alimentarias de cada rincón del país. “Así mismo, destacamos las políticas públicas del Gobernador, Manuel Velasco, quien busca favorecer a las familias de Tapachula con programas que mejoren su economía familiar, pero esto no sería posible sin la ayuda del DIF- Chiapas, que preside la señora Leticia Coello; con estas acciones se logra fortalecer sus derechos básicos como la alimentación, DIF seguirá siendo un vínculo humano para que juntos alcancemos la meta de un México Sin Hambre”, señaló Cajica de Del Toro. Por otra parte, el Coordinador Regional del Programa, Rodulfo Espinoza Villalobos dijo que se trabajó de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para focalizar a la población más vulnerable de esta ciudad y beneficiarlos con un paquete que cubra sus necesidades básicas, “Cada despensa contiene: Aceite, arroz, atún, pasta, harina de maíz, y más” agregó. Al asistir a este acto, el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán señaló que con la ayuda del Gobernador Manuel Velasco en breve Tapachula contará con acciones de Piso Firme y Cuartos Rosas para familias vulnerables, “El objetivo de esta administración y del DIF es dar más a los que menos tienen” expresó acompañado de la Síndico, María del Rosario Vásquez Hernández. Finalmente, una de las beneficiadas, Esperanza López Hernández de la colonia Independencia, destacó que esta despensa significa un alivio a su economía “Ahora
mi esposo está enfermo, entonces este apoyo es muy significativo, porque además contiene productos básicos como aceite, harina que son tan indispensables en la cocina”, acotó. Estuvieron presentes: Fabiola Guzmán Álvarez, delegada Regional DIFSoconusco; los regidores: Lisbeth Pholenz Mc Beath; Alba Rosa de León; Macdia Cruz Cruz; Alma Leslie León Ayala; Rogelio Marroquín; el director del DIF Jorge Hernández; el representante de la Agencia de Desarrollo Rural Afora U, Enrique Ventura y otras destacadas personalidades. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA CONMEMORA EL 195 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS. -Todo movimiento de independencia política despierta entusiasmo y provoca regocijo popular.
En el Parque Cultural Bicentenario, el Ayuntamiento de Tapachula conmemoró el 195 Aniversario de la Independencia de Chiapas, acto cívico presidido por el edil, Neftalí Del Toro Guzmán y en el que se sumaron autoridades del orden local, estatal y la 36ª Zona Militar. Después de entonar el Himno Nacional Mexicano, la 4ª Regidora, Alba Rosa de León Espinoza, recordó que el 28 de
agosto es el Día de la Independencia de Chiapas, acto histórico que tuvo lugar en Comitán en 1821, cuando aún no se consumaba la independencia de México, por eso dicha ciudad es considerada la lucha de la Independencia. “El iniciador de esta lucha fue Fray Matías Antonio de Córdova y Ordoñez indudablemente inspirado en la obra de Hidalgo, Morelos, Guerrero y otros héroes de la Independencia Nacional”, recalcó. De León Espinoza, explicó en su discurso, que el padre Córdova, preparaba el movimiento libertario en la conciencia de sus amigos en el ambiente donde vertía sus mensajes de unidad y amor, fue en el templo de Santo Domingo, después de misa, cuando Matías de Córdova proclamó la Independencia de Comitán, porque no era posible que siguiera perteneciendo a un país tan lejano como España. “En ese mismo instante lanzó Matías de Córdova una formal invitación al resto del estado y a los países centroamericanos para que también proclamaran su independencia, por ello el acta de independencia de Guatemala dice: que los pueblos de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla motivan a que se haga lo mismo en este país, es decir Chiapas fue ejemplo que aceleró el proceso de lucha de los países de Centroamérica”, señaló. Así mismo, Alba Rosa de León rememoró la participación en esta lucha de Josefina Manuela García Bravo, ya que sus palabras fueron una llamada a la libertad, su nombre es hoy un ejemplo cívico de incalculable valor.
Por su parte, el edil, Del Toro resaltó cuánto debemos exaltar nuestra identidad como pueblo y sociedad “Fray Matías arengó al pueblo en forma elocuente y valiente usando el lenguaje de la libertad y del patriotismo, sus ideas fueron aprobadas y aclamadas unánimemente”, subrayó acompañado del Coronel de Caballería, Daniel García Silva representante de la 36ª Zona Militar. Asistieron a este acto cívico: Augusto Thomas Gutú, coordinador Regional de Delegados de Gobierno; Ramiro López Castillo en representación del Círculo Social Progresista Fray Matías de Córdova A.C; el coordinador Regional de Educación, Saba Santiago Aquino; los regidores: Alejandro Marín de la Torre, Rogelio Marroquín Castillo, Macdia Cruz Cruz y Alma Leslie León Ayala, entre otros funcionario ASISTE MARTHA MUÑOZ A CLAUSURA DE CURSO “ABUELITOS EN VERANO” “El entusiasmo de nuestros abuelos nos demuestra que la vida es hermosa en todas sus etapas”,
destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al realizar la clausura del
curso “Abuelitos en Verano” y festejar de manera anticipada el “Día del Abuelo”. En medio de un ambiente festivo, entre música de marimba, bailes folclóricos, tamales chiapanecos y pastel, Martha Muñoz hizo un reconocimiento al importante papel que los adultos mayores tienen en la construcción de una sociedad con valores sólidos. “Que este domingo sea una oportunidad para reconocer el cariño y el esfuerzo que han hecho nuestros abuelos para que seamos personas de bien. Los festejemos desde hoy y les devolvamos un poco de lo mucho que nos han dado como hijos, como nietos y como sociedad”, expresó. Durante este evento, la Presidenta del Sistema DIF Tuxtla realizó la entrega simbólica de los reconocimientos a los 130 participantes del curso “Abuelitos en Verano” donde pudieron disfrutar de talleres de manualidades, repostería, computación y yoga. Finalmente, Martha Muñoz agradeció la participación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a quienes catalogó como instituciones comprometidas con el bienestar de la población. Este evento también contó con la asistencia del delegado de Inapam, Fernando Gutiérrez Sirvent, la Directora
General del Sistema DIF Tuxtla, Verónica Tego, así como representantes de las instituciones participantes y personal del DIF Municipal. Inauguran DIF Tuxtla y Ayuntamiento Casa del Abuelo "Bienestar y Acción por Chiapas A.C."
nacimiento, la escrituración de sus terrenos, entre otras gestiones. Por su parte, el presidente Castellanos anunció el programa Alerta Plata, para garantizar protección y bienestar a las personas adultas mayores en la capital chiapaneca mediante el combate a la violencia hacia este sector social.
La titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de
Precisó que para desarrollar dicha iniciativa se trabajará de manera conjunta con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Sistema DIF Municipal, en atender a aquellas personas que sean víctimas en sus hogares de agresión física, verbal o psicológica y castigar a los culpables con todo el peso de la ley.
Castellanos y el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguraron la “Casa del Abuelo, Bienestar y Acción por Chiapas A.C” en Terán. Muñoz de Castellanos reconoció a las personas adultas mayores como el pilar de toda familia, pues con su cariño y su experiencia contribuyen al fortalecimiento del núcleo de todos los hogares. "Ustedes son los que inculcan los valores, con su paciencia, su cariño y su experiencia se fortalece el núcleo familiar, ustedes son el pilar de cada hogar y vamos a cuidarlos, ese es nuestro compromiso".
La Casa del Abuelo Bienestar y Acción por Chiapas A.C., impartirá talleres de bordado, tejido, pintura, apoyos con medicamentos, talleres de manualidades como piñatas elaboración de coronas y artículos con material reciclado, además de brindar pláticas motivacionales, gestión de sillas de ruedas, andaderas y bastones.
Asimismo, entregaron despensas alimentarias a los más de 100 abuelitos que se dieron cita en este evento y se anunció apoyo para tramitar sus actas de
En el evento estuvieron presentes la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz; el regidor Felipe Granda Pastrana y el presidente de la asociación civil Bienestar y Acción por Chiapas, David Alvarado Martínez ACUERDAN DEMOCRATIZAR LA OBRA PÚBLICA Y MEJORAR TABULADOR DE COSTOS
- La SOPyC y los organismos constructores legalmente constituidos en Chiapas, pactaron crear un padrón único de empresarios, además de actualizar el tabulador de costos en beneficio del empresariado local. Tuxtla Gutiérrez.- Atendiendo el planteamiento de la Unión de Constructores, Colegios de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Chiapas, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) acordó la creación del padrón único de constructores chiapanecos y la actualización del tabulador de costos que desde el 2013 no había sido actualizado. En ese sentido el titular de la dependencia, Jorge Alberto Betancourt Esponda, explicó que con estos acuerdos se enumeran a las verdaderas empresas chiapanecas, física y legalmente constituidas, además de actualizar los precios con que los constructores cobran sus facturas, dando paso a la verdadera democratización de la obra pública estatal. Destacó que serán los propios empresarios quienes entreguen la lista de constructores chiapanecos que serán privilegiados con la eventual asignación o
concurso licitación de obra pública en Chiapas. Además se acordó dar prioridad a la liberación de pagos que otras administraciones dejaron pendientes, transparentar los Comités de Obra Pública y generar una relación permanente entre empresarios y la Secretaría, mediante la instalación de una mesa permanente de trabajo para atender todos los retrasos vinculados al sector. En el marco de esta reunión, los empresarios de la construcción ratificaron su respaldo al funcionario estatal quien ha privilegiado la relación transparente con los chiapanecos constructores. En este sentido Luis Enrique Ordoñez, presidente de la Unión de Constructores, Ingenieros y Arquitectos del Estado de Chiapas, señaló que la organización aglutina a todos los organismos constructores legalmente constituidos tiene plena confianza que con trabajo permanente y acciones transparentes, la obra pública servirá para el desarrollo del estado. Finalmente, el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones se comprometió dar seguimiento a los acuerdos pautados entre las partes y, dijo, es prioridad del gobernador Manuel Velasco utilizar a la obra pública como palanca de desarrollo para todas y todos los chiapanecos. En la reunión estuvieron presentes los presidentes del Colegio Chiapanecos de Ingenieros Topógrafos, José Odilio Hernández; Erick Aguilar, presidente de
Bien Común AC; Daniel Flores Navarro, del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula; Miguel Ovando, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas; Rafael Jiménez Aréchar, presidente de Empresarios Chiapanecos Organizados; Ricardo López Cadena, del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa; Gustavo Nucamendi, del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas; Héctor Constantino Chanona, Presidente del Colegio Chiapanecos de Ingenieros Civiles Siglo XXI Así también, Luis Enrique Ordoñez Ruiz, presidente de la Organización de Constructores Independientes del Sureste; José Luis Acosta, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Hernán Ruiz Coello, presidente de la Organización de Constructores Independientes del Estado de Chiapas; José Manuel Santiago, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción; Efraín Gurría, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas; Arbelia Gómez, presidente del Colegio de ingenieros Civiles de Tuxtla y Oscar Octavio Marina Alegría, presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Construcción.
ASUME RUTILIO ESCANDÓN VOCALÍA ZONA SUR EN LA CONATRIB Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de agosto de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, fue nombrado Vocal de la Nueva Zona Sur en la mesa directiva de la Comisión Nacional de Tribunales de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib). En el marco de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conatrib, realizada en Acapulco, Guerrero; en donde asistieron representantes y presidentes de los Poderes Judiciales, se propuso una nueva rezonificación en lo que respecta a la zona Sur-Sureste, misma que fue aprobada y quedó integrada por los estados de Guerrero, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, es decir, el Poder Judicial tendrá representación en esta comisión tan importante para los tribunales. El magistrado presidente afirmó que actuará con determinación en esta Vocalía para que todos los tribunales sigan apoyándose mutuamente, a fin de seguir consolidando el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que esté al alcance de todas las personas y se protejan los derechos humanos como pieza fundamental de las
resoluciones judiciales. “Es un honor tener este encargo a nivel nacional, agradezco la confianza de mis colegas y es una motivación más para que sigamos fortaleciendo la justicia en la entidad, porque Chiapas y México lo merecen”, resaltó. Durante dos días, se intercambiaron experiencias en torno a la impartición de justicia con el objetivo de enriquecer la función judicial en cada entidad federativa; además se propuso coordinar acciones con organismos internacionales, dependencias estatales y la sociedad civil para que todos estén involucrados en este nuevo modelo penal y garantizar el debido proceso para todos sin distinción. A este evento acudió el presidente de la Conatrib y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez y la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmez García. ISSTECH REALIZARÁ JORNADAS MÉDICAS 2016 • El próximo 1 y 2 de septiembre en el Auditorio de la Unicach
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del XXXIV Aniversario del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del
Estado de Chiapas (Isstech) y con la finalidad de capacitar, actualizar y profesionalizar el cuerpo médico de esta y otras instituciones de salud, el próximo 1 y 2 de septiembre se llevarán a cabo las Jornadas Médicas 2016. Con el tema “Chiapas, Actualidades y Realidades en Salud”, las XIX Jornadas Médicas, X de Enfermería y V de Trabajo Social, serán impartidas en conferencias magistrales por 41 ponentes reconocidos de talla local, nacional e internacional para aquellos médicos, especialistas, personal médico, paramédico y estudiantes de todo el estado de Chiapas y otras entidades del país. Este evento se llevará a cabo este jueves y viernes en el Auditorio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), ubicado al norte oriente de la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde desde las 8:00 horas comenzará el registro correspondiente y posteriormente la declaratoria de inauguración de los trabajos. Entre las principales ponencias que serán impartidas por los especialistas, destacan temas relacionados con la importancia de la capacitación y certificación del personal, el ejercicio libre y responsabilidad de la profesión médica, importancia del trabajo de enfermería, así como el manejo del paciente ante varios tipos de enfermedad. Las Jornadas Médicas 2016 tendrán un costo de 300 pesos para médicos y enfermeras, mientras que para trabajadores sociales será de 250 pesos
y para estudiantes de 100 pesos, con la finalidad de que más personas se profesionalicen y puedan fortalecer su conocimiento en las distintas ramas de la medicina. Para mayor información de este importante evento, acudir al Departamento de Enseñanza e Investigación de la Subdirección de Servicios Médicos del Isstech, o bien comunicarse al teléfono 6187430, extensión 50056. Con la realización de las Jornadas Médicas 2016, el Isstech fortalece la calidad de su personal médico, de enfermería y de trabajo social, al tiempo de brindar la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos a especialistas de otras instituciones de salud, ponderando la salud de los chiapanecos y cumpliendo así con los objetivos del Tema “Salud de Calidad”, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. RECONOCE PC LABOR DE BOMBEROS DE CHIAPAS
Al realizarse la celebración alusiva al Día Nacional del Bombero, el Sistema Estatal de Protección Civil reconoció la labor del Consejo Estatal de Bomberos de Chiapas, encabezado por Elfido Espinoza Ruiz, por
domingo, 28 de agosto de 2016
su disciplina y valor en la salvaguarda de la vida y el patrimonio de la ciudadanía. En este marco, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que dicha ceremonia honra a las personas que realizan esta profesión de alto riesgo y reconoce su empeño, ahínco y dedicación en su trabajo, al brindar un fortalecimiento al Sistema Estatal de Protección Civil para beneficio de la población chiapaneca. Agregó que gracias al Gobierno del Estado a través de la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, se logra la profesionalización que aunado a las acciones de prevención y reducción de riesgos los avances en la entidad en materia de Protección Civil han sido considerables, obteniendo por ello el reconocimiento a nivel nacional, por lo que no se baja la guardia y se continúa trabajando con calidad y eficiencia al servicio de las y los chiapanecos. Por su parte, el Presidente del Consejo Estatal de Bomberos de Chiapas expresó que se trabaja por velar la integridad y patrimonio de la población ante situaciones de emergencia como incendios, inundaciones, accidentes, entre otras; sin embargo, la mayoría de las veces, dijo, es el bombero quien antepone su propia vida para dar cumplimiento al compromiso adquirido al desempeñar esta labor a favor del prójimo.
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Gobierno "ha perdido credibilidad y confianza": diócesis de San Cristóbal obispo coadjutor de la diócesis de esta Ciudad, Enrique Díaz San Cristóbal de Las Casas, Chis., 28 AGO.- El obispo coadjutor de la diócesis de esta Ciudad, Enrique Díaz Díaz consideró a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al otorgarles la razón al “no creer que en los supuestos beneficios de la reforma educativa” porque el gobierno “ha perdido credibilidad y confianza”. Por ello, criticó que las negociaciones entre el gobierno federal y la CNTE se encuentren estancadas, o más bien en un dilema, porque ya no se cree en su palabra, pues había afirmado que con la reforma energética bajarían los precios de los combustibles y de la electricidad, pero hoy las están aumentando. En conferencia de prensa el obispo coadjutor expuso que con los incrementos a los combustibles y las tarifas eléctricas anunciadas por el gobierno federal para el 1 de septiembre próximo, pierde credibilidad en todo, pues no vemos los beneficios que nos dijeron traerían las otras reformas, por lo que uno tiene el
derecho de tener todas las dudas, como los profesores. Aunque ellos se sienten a dialogar, uno no cree del otro, por ello es muy difícil dialogar en tales circunstancias, pues en el ámbito de las reformas, incluida la educativa, no se sabe a ciencia cierta cuales son los beneficios anunciado, de ahí la incredulidad, subrayó el prelado Enrique Díaz. Por la incertidumbre que se ha creado alrededor del gobierno, este ha perdido la oportunidad de diálogo y credibilidad en su palabra, por lo que a veces las cosas que parecen buenas, ya no se las creemos, dijo. Acerca de las negociaciones entre la CNTE y las autoridades federales iniciadas hace más de dos meses, el obispo coadjutor dijo que desgraciadamente, nuestro gobierno ha perdido oportunidad del diálogo y credibilidad en su palabra. “Ahora que se anuncian nuevos aumentos la gente se pregunta ¿dónde quedaron las reformas? Entonces pierde credibilidad y cosas que parecería buenas ya no se las creemos”, recalcó. Los problemas del magisterio son añejos, ahora que ha explotado, aseguró que no se podrán resolver tan fácilmente, señaló Enrique Díaz.
Ante el paro indefinido de labores iniciado por el magisterio chiapaneco el 15 de mayo pasado en la capital del estado, indicó que los principales responsables frente a la educación son los padres de familia, aunque a veces no estemos de acuerdo en lo que hacen. “La educación no se detiene porque no haya clases”, expuso. El prelado invitó a los padres de familia, sobre todo ahora que la situación es muy difícil, asumir su responsabilidad como tales en la educación de sus hijos, sea con escuela o sin escuelas, sea que los tengan en casa o se unan en familia, pero la educación no se detiene porque no haya clases. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Peña hace caso a Claudio X. González con gasolinazos: AMLO
Ciudad de México, 28 AGO (apro).-El gobierno de Enrique Peña Nieto pareciera que le hace caso a Claudio X. González, quien hace tiempo declaró que se tenía que subir la gasolina a 20 pesos, dijo Andrés Manuel López Obrador este domingo en Jalisco. Lo anterior, tras el anuncio ayer de que a partir del 1 de septiembre aumentarán los precios de las gasolinas, el diésel y la energía eléctrica.
Desde el municipio de Tequila, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena recordó que Claudio X. González fungió como asesor de Carlos Salinas de Gortari durante su sexenio. En un discurso, López Obrador explicó que la gasolina en México cuesta 40 por ciento más que en Estados Unidos, pero en ese país el salario de un trabajador es 10 veces superior a lo que gana un trabajador mexicano. Y por si fuera poco –indicó– en la Unión Americana vale menos la tarifa de la luz y todo por la corrupción que hay en México, “es el colmo, es un absurdo que en Guatemala que no tiene petróleo es más barata la gasolina que en México”, señaló. Sostuvo que el gobierno de Enrique Peña Nieto impuso las reformas energética, fiscal, laboral y educativa, sin consultar a la ciudadanía, sin embargo los maestros se defienden, y por eso él llamó a los mexicanos a apoyar al magisterio nacional. López Obrador advirtió que Carlos Salinas tiene candidatos en todos los partidos paleros y apoya a Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya, Miguel Ángel Mancera y Jaime Rodríguez Calderón, quien es independiente del pueblo, pero no de la mafia del poder. Explicó que son 10 los candidatos de Salinas y ya los soltó para ver quién
despunta, luego unirse todos en contra de Morena, “pero les vamos a ganar a todos”. Respecto a las encuestas que ponen a Margarita Zavala como puntera a las elecciones del 2018, el ex candidato presidencial dijo que esos sondeos están “cuchareados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El Doctor Pascual Ramos García cuenta con más de 21 años de trayectoria universitaria y aspira dirigir a la UNICACH
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-El Doctor Pascual Ramos García, es uno de los prospectos a dirigir los destinos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por ello, registro su candidatura para contender por el cargo, cuya decisión final se dará a conocer el próximo 13 de septiembre. Cabe subrayar que el Doctor Ramos García cuenta con más de 21 años de trayectoria universitaria en los que ha conocido y resuelto las demandas y fortalezas de la comunidad universitaria, lo que le ha permitido un crecimiento significativo en la cobertura y la calidad de la oferta educativa. Además Pascual Ramos de ser una persona honorable, de reconocido prestigio y competencia profesional, ha
sido actor fundamental en la transformación de la universidad y en la gestión de recursos para sostener el crecimiento en cobertura calidad, infraestructura y equipamiento Asimismo tiene una fuerte vinculación con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y con diversas instituciones de educación superior nacionales. También es un gestor incansable de recursos para infraestructura y equipamiento ante la Secretaría de Educación Pública. Ramos García ha trabajado coordinadamente con académicos e investigadores para generar proyectos y alternativas de financiamiento para la docencia y la investigación. El Doctor Pascual Ramos ha sido partícipe de muchos acuerdos que se han traducido en soluciones a estas problemáticas. Por ello su proyecto busca sentar las bases para la consolidación académica de la universidad a partir de los avances logrados. Por otro lado, mencionar que al cierre de la convocatoria de la UNICACH para elegir al próximo Rector, se registraron 12 aspirantes, incluyendo al actual encargado de la Rectoría Rodolfo Calvo Fonseca. También se registraron José Adriano Anaya, Florydalma Flores, Sandra Urania, Jordán Orantes, Pascual Ramos,
José Luis Martínez, Guílmar Sarmiento, Adolfo Guerra, Fernando Álvarez Simán, Herminio Chanona y Ricardo Aguilar. De acuerdo a la convocatoria la elección del próximo Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, y la decisión la tomará la Junta de Gobierno. A partir de los días 5, 6, 7, 8, 9 y 12 de septiembre próximo, la Junta Directiva citará a cada uno de los aspirantes a entrevista y para que expongan sus propuestas de Plan de Desarrollo Institucional a favor de dicha institución. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Estamos preparados con Agenda Legislativa bajo el brazo: Emilio Salazar
*Regresaremos al periodo ordinario el uno de septiembre, arrancando con el recibimiento del informe por escrito del presidente de la República
Ciudad de México, 28 AGO.-Con la Agenda Legislativa bajo el brazo, nos preparamos para regresar al periodo ordinario el uno de septiembre, arrancando con el recibimiento del informe por escrito del presidente de la República, Enrique Peña
Nieto; dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. La reunión plenaria de los senadores y diputados del Partido Verde Ecologista de México, dijo el parlamentario, arrojó resultados positivos para la integración de su agenda legislativa que contempla propuestas parlamentarias a favor de los mexicanos, nos comprometimos a sacar adelante las propuestas del Ejecutivo que se requieran para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. En la plenaria, a la que asistieron secretarios de Estado y titulares del Gabinete Ampliado, expuso el diputado Salazar, la agenda legislativa pudo enriquecerse con las aportaciones que hicieron los funcionarios públicos de manera conjunta con los legisladores del Verde. Así se comprometieron a trabajar en dichos propósitos a partir del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura, que inicia el uno de septiembre. Al concluir los trabajos que se llevaron a cabo durante dos días, manifestó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión; la prioridad es dar cumplimiento a los compromisos de campaña del partido en materia de acceso al agua potable; recolección puntual de basura; educación ambiental; inglés y computación en todos los niveles; apoyo a madres solteras; transporte público seguro y eficiente; así como atención médica de calidad; además
de dar continuidad a los consensos alcanzados con la aprobación de las Reformas Estructurales, a fin de lograr la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, la implementación del Mando Policial, la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), modificar el modelo de comunicación política actual y continuar con la discusión del uso medicinal de la marihuana. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, insistió en que la agenda será acorde con los principios del Verde, buscará mejorar la legislación nacional en diversos aspectos ambientales, a fin de fortalecer el derecho constitucional de todos los mexicanos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, como bienestar animal, cambio climático, aguas nacionales y manejo integral de residuos; preservar la calidad del aire y la protección a la atmósfera y fortalecer el funcionamiento de los sistemas de verificación de emisiones de fuentes móviles en todas las entidades federativas. En los temas de salud y garantías sociales -prosiguió el político chiapanecola agenda incluye la prevención del embarazo en adolescentes, coordinando a los estados y la federación para impulsar políticas públicas en la materia; fortalecer la capacidad del sistema público de salud para brindar atención médica de calidad y mejorar la atención a la salud mental; así como garantizar el abasto de medicamentos y el diagnóstico oportuno de enfermedades, entre otros.
Finalmente Salazar Farías, enfatizó que en finanzas públicas y economía, destaca la aportación que harán los grupos parlamentarios en el debate del paquete económico correspondiente al año entrante; contribuir a reducir el déficit de las finanzas públicas, guardando el equilibrio entre el endeudamiento del sector público federal y el crecimiento del PIB y fomentar reformas para que los jóvenes accedan al primer empleo; concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Cierran 230 comercios por plantón del CNTE en la capital del estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-Según el presidente de la Unión de Comerciantes, Locatarios y Vecinos de Tuxtla Gutiérrez, Sergio Gerardo Peña Klayen afirmó que alrededor de 230 pequeños comercios y microempresas cerraron o son afectados en el centro de la capital del estado, donde maestros de la CNTE tienen un plantón masivo desde el 15 de mayo pasado para exigir la abrogación de la reforma educativa. En conferencia de prensa añadió que en las más de diez cuadras ocupadas por los docentes, 175 comerciantes “cerraron sus cortinas” por la caída en
las ventas, ya que no llegan los compradores ni consumidores, a causa también del aumento de la inseguridad. Señaló que a las micro empresas ubicadas en el zócalo, se agregan otros 50 pequeños establecimientos situados en los alrededores. Pidió a los profesores que los dejen trabajar, que busquen un mecanismo para que los microempresarios aseguren con su labor “el sustento diario” de sus familias. “Nosotros no somos empresas transnacionales a las que ellos combaten, vivimos al día, no tenemos techo financiero, como las grandes empresas, lo único que pedimos es que nos liberen el centro”. Dijo que debido a la crisis económica por la que atraviesa el sector comercio en la capital del estado, se han perdido unos 500 empleos, mismos que han repercutido en la economía familiar. Pretextó que el centro de esta capital se ha tornado violento por la presencia de centroamericanos y bandas delincuenciales, que al amparo de los campamentos de los maestros, salen a lesionar, amagan con armas y se meten en los negocios sin que exista atención y respaldo de las autoridades municipales y estatales, pero descartó que los maestros sean responsables de la situación. Por ello, el presidente de la Unión de Comerciantes pidió a las autoridades municipales la aplicación de operativos policiacos y migratorios y limpiar las calles de tanto centroamericano que viene
a “agredirnos”, así como la de impulsar una mesa de negociaciones entre los comerciantes y la CNTE para plantearles los problemas que le generan al sector comercial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ganadora del Rubén Darío, clama por la solidaridad femenina
* Helena Cosano presenta el libro "Teresa, la mujer", basado en la vida de la Santa y provoca a repensar el papel histórico que le han asignado a las mujeres
Pachuca de Soto, Hgo., 28 AGO.-Rebelde, libre, traviesa, juguetona, inteligente, divertida y progresista, son algunas de las características que Helena Cosano descubre en la figura de Teresa de Ávila, la Santa, quien protagoniza su libro "Teresa, la mujer", presentado este fin de semana en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). En esta ficción novelada que editó La Esfera de los Libros, Helena Cosano, relata la vida de Santa Teresa y provoca a
repensar el papel histórico asignado a las mujeres, pues asegura que en muchos casos son las propias féminas las principales detractoras y enemigas. "A lo largo de la historia las mujeres no hemos sabido unirnos, nos han educado para ser enemigas, para atacarnos. La vida de Teresa es una lección histórica, tenemos que ser hermanas y no rivales. Ella fue muy atacada por las mujeres de su tiempo, sus propias hermanas fueron sus principales enemigas, porque no era una mujer sumisa", explica la autora. La española ganadora del Premio Internacional de Literatura Rubén Darío, invitó a los lectores que acudieron al Auditorio Josefina García Quintanar del Polideportivo Carlos Martínez Balmori, a descubrir en las páginas de su libro las facetas desconocidas de esta mujer, más allá del misticismo y los prejuicios que rodean su historia. Colocando a la Santa en las últimas horas de su vida, Helena Cosano aprovecha el pretexto de la agonía para recorrer la infancia, juventud y obra literaria de su protagonista y partiendo de documentos históricos reconstruye la vida de la también escritora, a quien equiparó con la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. "Teresa fue una mujer que rompió los cánones de su época, los prejuicios, la represión, porque no era una mujer dócil. Tuvo la valentía, energía y fuerza para cuestionar a la Iglesia del Siglo XVI y fundar la orden de las Carmelitas
Descalzas. Fue perseguida por la Inquisición y sus propias hermanas fueron sus principales enemigas. Hoy a 500 años de su muerte, es recordada y reconocida, y sus enemigos están en el olvido", describió. Helena Cosano explicó también que incluso el hecho de convertirla en Santa es parte de la estrategia de la época para restarle la potencialidad rebelde y asimilarla como parte del sistema, porque criticaba a la Iglesia y su riqueza, llamando a la regla primitiva del voto de pobreza y la soledad voluntaria como el único camino posible para encontrar a Dios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Presentan en la UNACH la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca
*Como parte de la Cartelera Universitaria Cultural
Tapachula, Chis., 28 AGO.-Ante la comunidad universitaria del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y público en general, se presentó un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, conformada por jóvenes talentos que hicieron gala de sus conocimientos musicales.
Durante este evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el público disfrutó de un amplio repertorio musical, en donde los jóvenes dieron muestra de sus capacidades con instrumentos pertenecientes a las familias de viento, cuerda y percusión. En medio de los aplausos de los asistentes, entre los que se encontraba el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca puso de manifiesto la calidad de los jóvenes ejecutantes en cada pieza. Una vez concluida la presentación musical, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los integrantes de la Orquesta y puntualizó que esta actividad forma parte de la Cartelera Universitaria Cultural, que tiene como finalidad promover las diversas expresiones artísticas, como parte del fomento de la cultura y las artes en la región. En este sentido, invitó a la comunidad universitaria y la sociedad en general, a formar parte de estas actividades que tienen también como objetivo incentivar la sana convivencia de las familias, al tiempo de difundir el talento de los chiapanecos. Por su parte, el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, ratificó el compromiso de las autoridades universitarias, estipulado en el Proyecto Académico, por promover la cultura,
coadyuvando a la formación integral de la nueva generación de profesionales. Como parte de la Cartelera está programada la presentación del Conservatorio de Danza y Alto Rendimiento en fusión con la Orquesta de Cámara del Soconusco, el 2 de septiembre, y la puesta en escena de la obra teatral de la Compañía CUFA, el 05 de octubre, entre otras más. Cabe señalar que esta Cartelera Universitaria Cultural se realiza en las diversas sedes de la UNACH como son: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Copainalá, Pijijiapan, Tonalá, Arriga, Comitán y Tapachula. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Crece número de abuelos en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-El número de abuelos en Chiapas, ha ido en aumento, por lo que puede considerarse como una entidad de personas adultas mayores, que requieren de apoyo de todo tipo, señaló la legisladora de Acción Nacional (PAN), Fabiola Ricci Diestel. La diputada argumentó que el gobierno del estado, se anticipó con el programa AMANECER, pero también hay otros programas que son especialmente para ellos, quienes dieron su tiempo y vida
para una mejor forma de vivir en la actualidad, lo que ha quedado demostrado. El Congreso del Estado, a observado acciones que permite ver por ellos, ejemplificó que desde distintas trincheras se trabaja en iniciativias de ley que permitan incrementar beneficios, pues los abuelos son considerados como personas importantes en la vida social y política de Chiapas. El reconocimiento fue para ellos desde el seno del panismo legislativo local, amplió que sin ellos, este Chiapas no sería, pues ellos en el campo, la ciudad y con sus actividades han logrado el desarrollo, son muestra de un ejemplo que se tiene que seguir por todos. Los abuelos, juegan un papel preponderante, pues son ellos quiene ahora en un buen número de hogares, cuidan y se responsabilizan de los nietos, mientras los padres trabajan dentro o fuera de la ciudad, aunque también suele ocurrir ya en las comunidades. Ricci Diestel, lanzó para finalizar, el reconocimiento especial para quienes siguen luchando, haciendo historia en este Chiapas, por eso ellos merecen respeto y amor”, son extraordinaria fuente de conocimiento, experiencia, y valores culturales, a todos ellos desde el Congreso les envió su congratulación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Al reír el ser humano aprende, comparte y vive, aseguran en la FUL 2016
* “Reír te posiciona en el ahora, tener una actitud humorística representa grandes beneficios en nuestras vidas: Dra. Anna María Fernández Poncela”
Pachuca de Soto, Hgo., 28 AGO.-Cuando hablamos de risa nos remitimos al humor y los chistes que se cuentan cotidianamente en el trabajo, la casa, entre amigos, etc., y son estos momentos los que contribuyen a la buena vida y la salud; sin embargo, lo son también importantes para la educación, destacó la doctora Anna María Fernández Poncela, experta en temas de educación y aprendizaje. Al presentar el libro “Humor en el aula”, de editorial Trillas, la doctora en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana, indicó que el texto ofrece una breve revisión general de carácter documental en torno a la importancia del humor y la risa en el proceso de enseñanza aprendizaje. “Nuestro mundo está lleno de avances tecnológicos y en los actuales cambios educativos, la utilización de la risa es algo importante. El humor y la risa han sido poco valorados en el contexto educativo, sin embargo en la actualidad parece oportuno introducirlos como parte
de las destrezas y competencias educativas”. En el auditorio Josefina García Quintanar del Polideportivo Carlos Martínez Balmori de la Ciudad del Conocimiento, en el marco de las actividades de la Feria Universitaria del Libro que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato con el auspicio de la Secretaría de Cultura, Fernández Poncela quién además es docente e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, subrayó que el libro es el resultado de un estudio de caso en una universidad pública en México sobre el uso de la risa en la educación. “Partimos de dos premisas principales, la importancia del buen humor y la risa en general y su interés en el plano educativo, ambas no siempre tomadas en cuenta. Dos son los objetivos que persigue este texto. “El primero es revisar la importancia de la risa en la vida, la salud y muy especialmente en la educación. Todo ello a través de la aportación de obras y autores sobre el tema, obteniendo un panorama general y resumido de una cuestión escasamente valorada y estudiada hasta la fecha. El segundo, por medio de un estudio de caso se profundiza en torno al humor y la risa en el proceso enseñanza aprendizaje en México, en la educación superior y en nuestros días, lo cual se realiza por medio de la aplicación y análisis de una encuesta y grupos de enfoque a estudiantes de la Universidad
Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco”, resaltó. Las conclusiones, dijo, buscan finalizar con la concienciación del interés e importancia de la risa para la vida, la salud y la enseñanza aprendizaje: “Aquí deseamos llamar la atención sobre esto, y de particular manera señalarlo para el campo de la educación en la actualidad”. Y es que en la actualidad vivimos en un mundo vertiginoso con cambios muy volátiles en muchos aspectos de la vida del ser humano todo el tiempo y de todas las formas imaginables, con agradables sorpresas y con vivencias desagradables también, por lo que el incluir técnicas alternativas durante la formación escolar, contribuirá a generar cambios importantes en el individuo y por consecuencia en la sociedad, finalizó. La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Libro, FUL 2016, “Donde a las letras no se las lleva el viento”, se desarrolla en el Polideportivo Carlos Martínez Balmori, de la Ciudad del Conocimiento en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, hasta el 4 de septiembre. La entrada es gratuita.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Más de un millón de pesos se han obtenido este 2016 con bazares penitenciarios: SSyP
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 AGO.-Con bazares penitenciarios, se logra un desarrollo integral, humano y de verdadera reinserción social, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Jorge, Luis Llaven Abarca, al dar a conocer los beneficios obtenidos para la población penitenciaria en Chiapas. Al respecto, resaltó que el actual gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, impulsa la dignificación penitenciaria como eje primordial para lograr reinsertarlos a la sociedad. Por ello, con las tiendas y bazares penitenciarios las y los internos no sólo son preparados para tener una opción más en materia laboral, sino una oportunidad de sentirse incluidos y productivos. El responsable de la seguridad en Chiapas dio a conocer que en lo que va del año 2016, se ha obtenido una ganancia de un millón 556 mil 606 pesos, recurso que es utilizado para el sustento de sus familias. Asimismo, Llaven abarca expuso que actualmente se cuenta con siete domingo, 28 de agosto de 2016
LAS COLUMNAS
tiendas y bazares penitenciarios en el estado, ubicados en Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Tapachula y el reciente inaugurado en Comitán, donde se comercializan todos los productos elaborados por los internos. En estos centros de exposición se pueden encontrar distintos muebles de madera, cuadros, hamacas, y artesanías, las cuales han sido elaboradas mediante los talleres que se ejecutan al interior de los 15 centros penitenciarios y dos para menores infractores. Finalmente, el funcionario estatal explicó que la iniciativa tiene como fin enseñar a los diferentes sectores de la población, las políticas de reinserción social del actual sistema penitenciario de la entidad. Cabe destacar, que el aprendizaje de oficios al interior de los Cerss está además fortalecido por diversos convenios con la Secretaria Estatal y Federal del Trabajo, lo que permite certificar el trabajo de cada uno y hacerlo valido una vez obteniendo su libertad. Con estas acciones, la dependencia garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 28 AGOSTO 2016 Leonel Durante López *El muerto al pozo y el vivo al gozo *Lacandones denuncian al gerente regional de TV Azteca *El Doctor Pascual Ramos García cuenta aspira dirigir la UNICACH Hasta cierto punto la muerte del cantante y compositor Juan Gabriel, es como una “cortina de humo” que le favorece al presidente Enrique peña Nieto a cuatro días de entrar el vigor el nuevo aumento al precio de la gasolina y de la tarifa eléctrica para el sector industrial y comercial, misma fecha en la que rendirá su cuarto informe de gobierno. Sin embargo, ello no lo libra de las severas críticas de todos los sectores de la sociedad, debido a que esta mala decisión golpea los bolsillos de todas las familias, particularmente de los que menos tienen, por ser una clase desprotegida que con una economía precaria, la inflación que provoca repercute en la canasta básica, aunque el gobierno no niegue.
No obstante, Peña Nieto como el viejo dicho: “el muerto al pozo y el vivo al gozo”, porque por unos días el pueblo se olvidará del incremento a la gasolina y electricidad por la muerte del “Divo de “Juárez”, al menos de aquí al informe se librara de las duras críticas, aunque después el pueblo despierte a su realidad. A pesar de esta cortina de humo, que pudiera representar la muerte de Juan Gabriel para este gobierno, Peña Nieto sigue en picada, y sus niveles de “popularidad” –si es que alguna vez ha sido popular-, va de bajada como en un tobogán embalado tras sus escándalos de corrupción, conflictos de interés y conductas antiéticas en el que se ha visto envuelto antes, desde y desde su primer día de su gobierno, pues no olvidar los millones de mexicanos que creen que ganó con trampas, hubo fraude electoral para que Andrés Manuel López Obrador no llegará a la presidencia. También decir que esa baja de popularidad del priista se da en medio del agravamiento de la violencia, las violaciones a los derechos humanos en todo el país, y en un entorno de desastre
económico nacional en que se encuentra sumido México, sin precedentes, panorama que muestra que este gobierno va a la deriva, sin rumbo y lo peor que las reformas estructurales de las que se ufanaba Peña Nieto que salvarían a la nación, han resultado contraproducente. Está demostrado que peña Nieto no cumple lo que promete, engaña, miente y defrauda a los mexicanos, solo basta recordar en su mensaje de Año Nuevo, reconoció que 2014, había sido un año de contrastes, que le dejó como lección que “México no puede seguir igual”, “el país debe seguir cambiando para bien”. Ante el negro panorama que se avecinaba, anunció siete acciones en favor de la economía familiar para 2015, entre las que destacó la reducción de los precios de la energía eléctrica, la suspensión del incremento mensual de las gasolinas -“ya no habrá gasolinazos”-, por mencionar algunos beneficios, de los cuales ninguno fructifico, Peña Nieto falló. Por ello, a casi cuatro años de su gobierno, el mexiquense no puede cantar victoria, pues su gobierno ha sido un fracaso, pues aun con sus reformas estructurales fallidas, México es uno de los tres países, a nivel América Latina y el Caribe, junto con Guatemala y Venezuela, en donde más ha crecido la pobreza. México es un país de contrastes en donde la injusticia la marcan 15 empresarios que poseen el equivalente al 90 por ciento de las reservas internacionales y la desigualdad se mide en más de 60 millones de personas viven
en la pobreza y pobreza extrema, número que se ve amenazado a aumentar en este mismo año ante las medidas impositivas de este gobierno. La pregunta surge aquí, cuánto tiempo más aguantaremos los mexicanos a este gobierno al cual parece no importarle la suerte de su pueblo, que por cierto es muy mala con Peña Nieto y los priistas al frente. Aunque la inconformidad social es mayor, los únicos que están en resistencia por las malas acciones de este gobierno son los maestros, no sabemos si más sectores de la sociedad se sumarán a actos de protesta, pero ya la situación es insostenible, porque las medidas que se toman son para beneficiar a unos cuantos y los perjudicados somos la mayoría. Con tan pésimo panorama de su gestión no esperamos un mensaje halagador de Peña Nieto, pues a estas alturas del sexenio, nada podría hablar de logros y avances, cuando sabemos que es responsabilidad de este podrido y corrupto sistema por los que hoy los mexicanos solo esperamos un futuro oscuro e incierto a no ser que el pueblo decida por si solo hacer el cambio. Luis Armando Melgar lacayo del Grupo Salinas Indígenas lacandones reaccionaron indignados por la actitud racista, intolerante, y despreció del senador Luis Armando Melgar Bravo hacia los pobladores de la Selva Lacandona, al
asegurar que dentro de esta existe destrucción y falta de conciencia para su conservación. Emilio Bolom Gómez, presidente del comisariado de bienes comunales zona Lacandona y Humberto Arcos Sánchez criticaron al oportunista senador por hablar corrupción, cuando él mismo es parte de un sistema corrupto, que depende del grupo de TV, Azteca quien utiliza el sistema para apropiarse de extensiones de tierras, cuerpos de agua, minería entro otros negocios sin importarles el dolor humano. Como senador reprobaron el entreguismo y servilismo político, que junto con su partido aprobaron las reformas estructurales con la mentira que habrían mejores condiciones de vida para los mexicanos. ¿A dónde está esa mejoría? no la vemos los chiapanecos, la demagogia que ustedes utilizaron pronto se derrumbara, pues la sociedad está harta, de la represión sistemática que ejercen sobre el pueblo de México, lo está haciendo cada vez más consciente, más organizado, padres de familia, sindicatos, organizaciones sociales, amas de casa, religiones. Los representantes lacandones exigen al senador oportunista que ya anda en campaña en pos de la gubernatura, poner un alto al sistema de empobrecimiento que el gobierno federal ha puesto en marcha para el pueblo de México, del cual Melgar Bravo y su partido son cómplices.
Acusan al senador de mentiroso, porque las intenciones que manifiesta para el cuidado de la selva “no es más que un interés comercial que el Grupo Salinas Pliego tiene para apropiarse del agua y minerales que están en manos de los pueblos indígenas de la selva”. Si le interesa el cuidado de la selva lacandona entonces ¿Por qué no empieza por combatir la pobreza, cumplir con los rezagos históricos de los pueblos indígenas, justicia, libertad, libre determinación, recomiendan al senador verde. Aclaran que en la selva chiapaneca existen, tzeltales, choles, tzotziles, tojolabales, chinantecos, zoques, mixes, kakchiqueles, lacandones, organizados en diferentes organizaciones sociales, asociaciones civiles, unión de ejidos entre otras formas organizativas, y advierten que también que la presencia del EZLN en la selva se encuentra activo, en espera del cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Los lacandones observan la estrategia de Melgar para dividir a los pueblos privilegiando grupos de choque y otros que no tienen ninguna representación de autoridad dentro de sus comunidades, como lo hizo en días pasados donde llevó a tres lacandones del barrio San Javier Lacanja Chansayab, municipio de Ocosingo, al Senado de la República para establecer mesas de trabajo y decidir qué hacer con los pueblos de la selva.
“Una golondrina no hace verano” “-distinguido senador”-, tres lacandones no van a componer ni decidir la vida de los pueblos de la selva, sus actos de utilizar a tres de nuestros hermanos indígenas para sus propósitos, nos muestra sus perversas intenciones de intervencionismo policiaco para nuestros pueblos, advierten. Para nosotros, agregan, no son nuevos estos mecanismos de comprar conciencias para criminalizar los pueblos indígenas de México. Esas personas que llevó al senado no forman parte de las autoridades tradicionales de la cultura lacandona, mucho menos forman parte de las autoridades generales de la comunidad lacandona, Pablo Chambor Najbor es trabajador de Esteban Moctezuma, promotor de los eventos de dibujo que se celebran anualmente en la estación biológica chajul con el nombre salvemos a la Selva Lacandona, financiado por TV Azteca. “Si usted habló de corrupción debe poner especial atención en las instituciones que manejan programas de conservación ambiental y asistenciales en la selva, la proliferación de despachos para asistencia técnica son muy sospechosos pues las mayores ganancias quedan en los despachos, no en los bolsillos de los beneficiarios”, sostienen. Condenaron al patrón de Melgar Bravo, Enrique Peña Nieto por decir en la asamblea de la ONU, que en México se combatía la desigualdad, la injusticia la discriminación de los pueblos indígenas.
“Nada es cierto”, todo sigue igual, su comparsa de conservacionista es para hacerle creer al pueblo chiapaneco que está trabajando pero sus intenciones es llegar a la gubernatura de Chiapas, utilizar las instituciones para despojar la tierra, el agua, minerales de los pueblos indígenas de Chiapas, son sus negras intenciones, aseguran. Ramos García cuenta con más de 21 años de trayectoria universitaria El Doctor Pascual Ramos García, es uno de los prospectos a dirigir los destinos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por ello, registro su candidatura para contender por el cargo, cuya decisión final se dará a conocer el próximo 13 de septiembre. Cabe subrayar que el Doctor Ramos García cuenta con más de 21 años de trayectoria universitaria en los que ha conocido y resuelto las demandas y fortalezas de la comunidad universitaria, lo que le ha permitido un crecimiento significativo en la cobertura y la calidad de la oferta educativa. Además Pascual Ramos de ser una persona honorable, de reconocido prestigio y competencia profesional, ha sido actor fundamental en la transformación de la universidad y en la gestión de recursos para sostener el crecimiento en cobertura calidad, infraestructura y equipamiento Asimismo tiene una fuerte vinculación con el Consorcio de
Universidades Mexicanas (CUMex), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y con diversas instituciones de educación superior nacionales. Del Montón Con la Agenda Legislativa bajo el brazo, nos preparamos para regresar al periodo ordinario el 1 de septiembre, arrancando con el recibimiento del informe por escrito del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó el diputado federal Emilio Salazar Farías. La reunión plenaria de los senadores y diputados del Partido Verde Ecologista de México, dijo el parlamentario, arrojó resultados positivos para la integración de su agenda legislativa que contempla propuestas parlamentarias a favor de los mexicanos, nos comprometimos a sacar adelante las propuestas del Ejecutivo que se requieran para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Cuerpo de Bomberos la transparencia Para que la ciudadanía pueda seguir aportando con confianza los dos pesos en los recibos del servicio de agua potable, es necesario que exista transparencia en el manejo de los recursos destinados a los
tragahumos en donde mensualmente el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula entrega una aportación aproximada de 70 mil pesos. El haberse sacudido a la lacra de Elfido Espinosa García del patronato del H. Cuerpo de Bomberos de Tapachula, no lo exime de ser auditado e investigado por los presuntos malos manejos que se dieron durante el tiempo que estuvo al frente de este patronato. La semana pasada quedó formalmente el expresidente del patronato de bomberos, Elfido Espinosa de hacer la entrega de las instalaciones, inventario y el informe financiero, sin embargo se justificó diciendo que estaba un poco delicado de salud, lo cual no fue cierto pues asistió a un evento a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde según le entregarían un reconocimiento. Para empezar el reconocimiento otorgado por la Secretaría de Protección Civil del estado, debería explicar cuáles fueron los meritos para reconocer la labor de Espinosa García de quien se presume hizo malos manejos de los recursos destinados a los bomberos de Tapachula. Sin aclarar nada, sin entregar cuentas claras, Elfido Espinosa aún tiene cuentas pendientes en el Patronato de Bomberos a cargo de Abel Victorio, quien deberá exigir que se haga transparente la entrega recepción. Que bueno que el tesorero anterior, Pedro Yoc sigue al frente de esta responsabilidad para que aclare e informe los destinos de los recursos económicos
que aportaron usuarios del COAPATAP, así como empresas de la iniciativa privada. El tesorero no puede lavarse las manos, pues también es responsable del manejo de los dineros utilizados por Espinosa García, ambos tienen responsabilidad. El nuevo presidente del patronato tiene una gran responsabilidad de poner orden en las finanzas y transparentar el uso de los recursos económicos para que los tapachultecos sigan confiando en este cuerpo de bomberos. Compromiso con la honestidad y transparencia: Cueto López Sin duda un elemento esencial dentro de la actual administración municipal de Tapachula es la titular de la Secretaria de tesorería y finanzas, la CP Alma Rosa Cueto López. Su experiencia en el manejo de los recursos económicos, ha permitido mantener las finanzas sanas y una transparencia en el gasto de los mismos. Cueto López ha demostrado su experiencia, lo cual garantiza honestidad y lealtad a la administración que preside Neftalí del Toro Guzmán. Cabe señalar que los recursos vía impuestos permiten poder llevar una mejor prestación de los servicios públicos, así como obras de impacto social en el área urbana y rural de la geografía tapachulteca. A pesar de la crisis financiera con la que inició la administración 2015-2018, gracias a la política de austeridad se ha logrado salir adelante en los compromisos establecidos.
La transparencia y honestidad, son piezas claves para mejorar las condiciones de vida de los tapachultecos, porque los impuestos se traducen en obras Es de reconocer el profesionalismo de la tesorera Alma Rosa Cueto López, por esa labor que viene realizando en el actual ayuntamiento de Tapachula, enhorabuena. Apoyos para las y los abuelos anuncia Eduardo Ramírez En el marco del Día de las y los abuelos, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Poder Legislativo, anunció que desde el Congreso del Estado se implementará un programa de apoyo para las y los abuelitos de Tuxtla, de escasos recursos y que padezcan alguna enfermedad, el cual consistirá en un vale mensual para la compra de medicinas. En la Sala Mural del Congreso del Estado, en donde se llevó a cabo la celebración de esta fecha tan importante para las familias mexicanas, Eduardo Ramírez dijo estar seguro que el apoyo de medicinas será de gran beneficio para este sector de la tercera edad, toda vez que ayudará en su economía, pero sobre todo en su salud. En este sentido, Ramírez Aguilar, nombró al diputado Carlos Penagos, coordinador de la Fracción Verde, como el encargado para que este programa se lleve a cabo en tiempo y forma, de tal manera que los que realmente lo necesiten puedan ser beneficiados. En este acto, en donde Ramírez Aguilar aprovechó la oportunidad para contar anécdotas de su infancia en torno a su
abuela, reconoció a las y los abuelos como piezas claves en una familia, toda vez que al ser quienes cuentan con un cúmulo de conocimientos y experiencias que la vida misma les ha dado, son quienes pueden brindar sabios consejos a las nuevas generaciones. Por ello Ramírez Aguilar aprovechó a hacer un llamado social, para que no sólo en esta fecha sino en todo momento, se honren y celebren con amor y respeto a nuestros abuelitos y abuelitas. DIF Tapachula entrega paquetes alimentarios a personas vulnerables. En las instalaciones de la Feria Mesoamericana, 7, 496 personas de diversas colonias, cantones y ejidos de Tapachula recibieron una despensa básica en apoyo a su economía, acción que fue lograda gracias al Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE). En su mensaje, la presidenta del DIFTapachula, Marisol Cajica de Del Toro agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su interés al crear una política social que ha llegado a fronteras inimaginables, porque a través de la visión de un México incluyente, el programa “Población en Carencia Alimentaria” del SIFODE busca combatir las necesidades alimentarias de cada rincón del país. “Así mismo, destacamos las políticas públicas del Gobernador, Manuel Velasco, quien busca favorecer a las familias de Tapachula con programas que mejoren su economía familiar, pero esto no sería posible sin la ayuda del DIF- Chiapas, que
preside la señora Leticia Coello; con estas acciones se logra fortalecer sus derechos básicos como la alimentación, DIF seguirá siendo un vínculo humano para que juntos alcancemos la meta de un México Sin Hambre”, señaló Cajica de Del Toro. Por otra parte, el Coordinador Regional del Programa, Rodulfo Espinoza Villalobos dijo que se trabajó de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para focalizar a la población más vulnerable de esta ciudad y beneficiarlos con un paquete que cubra sus necesidades básicas, “Cada despensa contiene: Aceite, arroz, atún, pasta, harina de maíz, y más” agregó. Al asistir a este acto, el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán señaló que con la ayuda del Gobernador Manuel Velasco en breve Tapachula contará con acciones de Piso Firme y Cuartos Rosas para familias vulnerables, “El objetivo de esta administración y del DIF es dar más a los que menos tienen” expresó acompañado de la Síndico, María del Rosario Vásquez Hernández. Red Melgar abre en Tonalá, ayuda social sin pedir nada a cambio: Melgar Melgar Senador por Chiapas visitó el municipio de Tonalá, donde en representación de su padre Don Antonio Melgar Aranda y Presidente de la Fundación Red Melgar A.C., cortó el listón inaugural de la nueva casa de gestión social. “Esta es su casa, y aquí el apoyo es de tonalteco a tonalteco, de ciudadano a ciudadano; con honestidad, trabajo y
esfuerzo, poniendo el corazón por Tonalá; aquí hacemos gestión social sin pedir nada a cambio”, puntualizó Melgar. La Red Melgar Tonalá se ubica en Av. Miguel Hidalgo, #109, esta nueva casa es un lugar de puertas abiertas para toda la sociedad y atenderá a quién lo solicite, con gestiones en diferentes rubros como salud, educación, deporte, cultura y actividades productivas. Melgar dijo: "reconozco el esfuerzo de mi padre, que hace más de un año inició esta fundación por el simple hecho de ayudar en un vínculo de ciudadano a ciudadano y gracias al trabajo y confianza de muchos colaboradores, hoy se da la oportunidad de estar en Tonalá para hacer gestiones apegadas a las necesidades de la gente que más lo necesita”. Así mismo se dio inicio a la ayuda social con la entrega de sillas de ruedas a Romeo de Jesús Santos, María Lubia Delgado Peña, Daniel Matías Sánchez, todos ellos vecinos de Tonalá Destacando el rubro de la salud, la Fundación Red Melgar A.C. ha realizado más de 5,000 acciones en todo el estado, a través de la jornada “Salud en tu Colonia”, se han otorgado más de 2,500 mastografías gratuitas para las mujeres de Chiapas, así mismo se han entregado más de 500 sillas de ruedas, bastones, lentes, aparatos auditivos y servicio dental a personas de escasos recursos. Ex-encargado del Infonavit debe ser investigado La encargada de la delegación estatal del INFONAVIT en Chiapas, Rocio Terán Cruz
debe poner en orden esta delegación toda vez que durante el tiempo que permaneció al frente de ella Agustín Gutiérrez Mojica existieron una serie de irregularidades con empresas constructoras como es el caso de las casas GEO que son un vil y descarado fraude. El problema debe resolverse de fondo, la salida o relevo de Gutiérrez Mojica en nada resuelve el fraude cometido a los derechohabientes del Infonavit que fueron forzados por esta persona responsable del área de crédito para que ocuparán esas viviendas carentes de servicios de agua, luz eléctrica, escuela y otros servicios básicos. Tampoco se debe caer en el borrón y cuenta nueva, si hay denuncias y responsables que se aplique la ley, no se vale que se burlen de las necesidades de la gente que busca tener un techo digno donde vivir pagando su cuota respectiva. El Direcror General del Infonavit, David Penchina Grub y la delegada en Chiapas deben tomar acciones para fincarle responsabilidad a Gutiérrez Mojica y funcionarios de segundo nivel que se prestaron para cometer irregularidades como sucede en Tapachula, por ello una investigación a fondo no estaría mal para sanear esta institución. Lo de las casas Geo solo es un botón de muestra, hay más irregularidades en las tarjetas para adquirir material, tráfico de influencia, entre otros. Si hay voluntad de limpiar el cochambre que ahí existe que se llegue al fondo, ya no más corrupción ni complicidades que solo dañan a la
institución y a los derechohabientes…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Ni cómo defenderlo FERNANDA: Hay situaciones indefendibles. Si bien cierto, como dice el spot presidencial, que las cosas buenas no interesan pero son muy importantes, la balanza se inclina más por la otra parte, la de las cosas malas. A veces digo “pobre Presidente” y digo “voy a echarle una manita”, y al rato, como dice la rana René, se me pasa. El desempeño de PEÑA NIETO lo desaprueba más del 70 por ciento de los mexicanos. En el caso de los derechos humanos hasta los organismos internacionales -Freedom House, Human Rights Watch y Amnistía Internacional- lo reprueban. La corrupción y la impunidad siguen carcomiendo las estructuras sociales, aunque las leyes recientemente aprobadas ofrecen destellos de solución, pero hasta el momento nada. La violencia, incontenible. Las desapariciones forzadas siguen siendo un baldón para el gobierno. Nada menos, hoy, el diario Sin Embargo publica que más de 100 organizaciones, movimientos y redes de la sociedad civil entregaron a la ONU, un reporte con más de 60 casos de violaciones a los derechos humanos cometidos por las empresas en México (41 nacionales, 50 extranjeras y
ocho públicas) En más de la mitad de los casos hubo algún tipo de intimidación o ataque contra defensores de derechos humanos y las violaciones más recurrentes fueron contra el derecho a la tierra y territorio; el derecho al acceso a la información; a un medio ambiente sano; impactos negativos a la salud, y falta de cumplimiento de los derechos indígenas.. El reporte “México: Empresas y Derechos Humanos” denuncia la crisis de derechos humanos que vive el país, así como el peligro para quienes protegen los derechos humanos y la tierra y el territorio CUANDO ME ASALTA el espíritu nacionalista y presidencialista, me dan ganas de poner mi granito de arena en la defensa de PEÑA NIETO y su gobierno, pero ni cómo ayudarle. Pero él, en primer lugar no pide ayuda porque cree no necesitarla; en segundo, el halo de la soberbia lo envuelve totalmente, y tercer lugar no le interesa lo que la sociedad diga. Si le interesara, y si quisiera ser congruente con su afirmación de que no apoya ni tolerará a gobernadores depredadores, hubiera mandado a su casa a GRACO RAMÍREZ, después de la marcha de cien mil morelenses pidiendo su renuncia o destitución. No escuchó el grito airado o lo escuchó mal, tal vez creyó que los 100 mil morelenses pedían que GRACO continúe en el gobierno y mandó al Auditor Superior de la Federación a torcerle el cuello al rector de la Universidad Autónoma de Morelos, por haberse atrevido a encabezar la
megamarcha. Hoy, ensoberbecido y con gran descaro, sintiéndose apoyado por la cúpula del poder, GRACO dijo que no lo van a doblar. A JAVIER DUARTE (Veracruz), BORGE (Quintana Roo) y DUARTE JÁQUEZ (Chihuahua) los ha amenazado con el petate del muerto, de que el PRI los va a expulsar como si con ello quedara lavada la infamia. ¿Qué, qué ganan los mexicanos que el PRI los saque de sus filas? Bueno, hasta a ALFREDO CASTILLO lo ratificó al frente de la CONADE, a pesar del clamor. Todos sabemos que el fracaso de los atletas mexicanos en Río, fue por el complot de las federaciones en contra de CASTILLO, pero también el fracaso fue en parte por él. LOS MAESTROS DE LA CNTE que se burlan de él y sus colaboradores que amenazan con mandarles la policía para acabar con el abuso de tener a los niños sin clases, secuestrar camiones, cerrar escuelas y bloquear carreteras, están impunes pese al clamor popular. AHORA VUELVE A aumentar el precio de la gasolina. Nuevamente la gente pregunta ¿y la reforma energética? ¿No que iba a bajar el precio de los combustibles? Desde el próximo jueves, el precio de la gasolina volverá a aumentar. Dos centavos, pero ante el volumen que se consume el incremento se hace considerable. Cómo explicarle a la sociedad que el nuevo precio de la Magna y la Premiun es importantísimo para la economía y que a PEÑA NIETO le duele haberlo autorizado. Cómo decirle a la
gente que el aumento es por el bien del país. Y si remotamente lo fuera, quién va a creérselo. A PEÑA NIETO no le interesa lo que la gente diga. Ante los hechos brevemente narrados en líneas anteriores, lo más recomendable es no hacer más ruido para que el Presidente no premie a la impunidad. POR ESO, EL DENIGRANTE SHOW POLÍTICO QUE se traen LOS YÁÑEZ (ROBERTO y JULIO), dueños de la franquicia del PSD en Morelos, y CUAUHTÉMOC BLANCO, alcalde de Cuernavaca, no me extraña ni me provoca estupor. Eso es el fiel reflejo de la política mexicana. Representa el miserable nivel que tenemos. LOS YAÑEZ dieron –presuntamente- al futbolista la cantidad de 7 millones de pesos para que aceptara ser candidato a la alcaldía de Cuernavaca por el PSD. Claro, para llenar el requisito de los votos y conservar el registro de su partido. ROBERTO YÁÑEZ MORENO, a quien BLANCO corrió como secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, reconoció que entre él y el futbolista hubo en 2014 un contrato de por medio, con el fin de que representara al PSD en las urnas a la Presidencia Municipal de Cuernavaca. BLANCO, a través de su mánager, pidió también un departamento de lujo y camionetas último modelo. Con desparpajo y cinismo, ROBERTO afirmó que la idea de contratar a CUAUHTÉMOC BLANCO, era “fichar” – como se dice en el argot futbolero- a un personaje que permitiera vencer a los
partidos políticos tradicionales en la elección. CUAUHTÉMOC ganó y hasta dijo “me los chingué”, refiriéndose a sus adversarios. HOY, el INE, dice que eso es “grave e irregular”, y promete investigar, aunque, claro, advierte, es necesario que un partido lo denuncie. Seeee. A AMBAS PARTES, a los YAÑEZ y a CUAUHTÉMOC deberían aplicarles la ley. Sin embargo, sospechamos el resultado. A BLANCO lo utilizará GRACO contra sus enemigos que son el papá y los hermanos YAÑEZ, y de paso alentará al futbolista para que sea candidato al gobierno del Estado, sólo por joder a sus amigos del PAN y a sus protectores del PRI. Como el alacrán, así es la naturaleza del tabasqueño. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Llegó la hora de “aclarar” y de rendir cuentas. Multas y requerimientos judiciales a alcaldes y ayuntamientos morosos. De lo que se dice… Por décadas, los alcaldes y la comuna de estos, han “hecho y deshecho” con los recursos oficiales o con la comprobación de sus usos. El 90 % de los ediles chiapanecos o un poco más, se ha amparado, protegido y blindado en los sobornos, en la compra de auditores y en toda clase de corrupciones para evadir la
acción de la justicia misma que se ha ejercido a medias o nulamente en lo que a esto se refiere. Existe una gigantesca, monumental e imponente organización delincuencial en los órganos fiscalizadores o dependencias responsables de cuidar, vigilar y auditar los dineros públicos entregados a los presidentes municipales para su administración o distribución legal y documentada. En esos órganos fiscalizadores, en el congreso del estado y en el propio palacio de gobierno, hasta el que saca copias TRAFICA o EXTORCIONA a los alcaldes. Estos últimos, a sabiendas de sus irresponsabilidades al no comprobar o, lo que es peor, desviar los recursos públicos, acceden a las peticiones económicas de auditores y supervisores. ¡¡Pero se acabó!! A partir de este lunes, INICIARÁ LA ENTREGA DE SANCIONES a una gran cantidad de presidentes municipales, síndicos, regidores, tesoreros y otros funcionarios de Chiapas. Y, lo más importante, todos aquellos quienes habrían o han incurrido en una reincidencia o sea que, con la presente, llevaran ya más de una multa, se le notificará UNA CONSIGNACIÓN o el inicio de una AVERIGUACIÓN PREVIA o requerimiento judicial a fin de que responda ante instancias de justicia y quizá ya detenido sobre su desacato a las indicaciones o llamamientos del OFSCE y otros organismos.
De acuerdo a datos estricta e intrínsecamente fidedignos conseguidos por el autor de este artículo, el recién desempaquetado Auditor del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván, se ha propuesto ir hasta el fondo de lo que realmente se realiza y cómo se realiza en el organismo bajo su responsabilidad, así como la “relación”, “contactos” y CÓMPLICES que alguno o muchos presidentes municipales y regidores tienen y mantienen dentro de ese mismo órgano regulador o fiscalizador. Comprometido con los apellidos que le heredaran sus padres a quienes nunca ha pensado fallarles, con el gobernador Manuel Velasco Coello quien lo propusiera ante el congreso del estado, con los chiapanecos ante quienes quiere hacer historia y consigo mismo, el joven Alejandro Culebro Galván, ha empezado a poner el “dedo en la llaga” respecto a decirle e informarle al ejecutivo estatal con qué clase de presidentes municipales se reúne y se codea, la calidad política y administrativa de estos y sus antecedentes como responsables de manejar cientos de miles o millones de pesos del erario público. Culebro Galván, a pesar de su edad, está obligado a hacer historia. Está obligado a no ser uno más de lo mismo. Está obligado a descubrir y a dar a conocer la verdad, le duela a quien le duela y le pese a quien le pese. Culebro Galván está en el lugar y momento precisos para darle a Chiapas y a los chiapanecos tan siquiera un
funcionario honesto, anti-demagogo y anti-corrupto que el estado añora y necesita con urgencia. Culebro Galván tiene que “poner en su lugar” a cuanto presidente municipal CORRUPTO y LADRÓN que, con la complicidad de los mismos funcionarios del OFSCE y del Congreso del Estado, han saqueado a los pueblos y aún se pavonean en las grandes ciudades y paradisiacas playas de México, en sus lujosas residencias y haciendas. Culebro Galván tiene ante sí el enorme e importante reto de convertirse en uno o en el único funcionario chiapaneco ajeno a los actos CORRUPTOS y de la complicidad. A estas alturas de los tiempos y, como ya lo hemos señalado, por el cariño a esas hermosas tierras que rodean sus más grandes momentos de paz (Campumá) y de sus señores padres, no puede convertirse en “más de lo mismo”. Culebro Galván está ante la enorme posibilidad de convertirse en el “fiel de la balanza” o el “idóneo” para futuras jugadas políticas y administrativas en Chiapas. Eso, más que nadie, él mismo lo sabe. Del tamaño, impacto e importancia de su trabajo en la gran encomienda actual, así será el tamaño de su futuro político. Por ello, no se puede dar el lujo y el tiempo de esperar más. Desde hoy empezará a “poner orden en la casa”. Dese hoy empezará a “meter en cintura” a todos aquellos presidentes y ayuntamientos abusivos, irresponsables y corruptos. Desde hoy empezará a poner
orden en el interior del OFSCE. Este ya no puede seguir siendo la guarida de rateros, cómplices o extorsionadores. Alejandro Culebro Galván tiene una gran ventaja. No proviene de camarilla política alguna y no está “casado” con ningún color o sigla partidista. Eso, por sí solo, ya es ganancia para los chiapanecos quienes deben poner especial atención en el desenvolvimiento de este joven. Alejandro Culebro lo sabe hacer y, sin un ápice de duda, lo hará y lo logrará. Así que, ex-presidentes y presidentes municipales, ¡¡ha llegado la hora!! Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… si en estos momentos, el presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, tuviera o se le diera la facultad de “palomear” o decidir sobre quien sería su sucesor, sin una tilde de duda, se inclinaría por el Doctor en Auditoría e Impuestos, Víctor Hugo Guillén Meza, actual tesorero municipal. Guillén Meza es uno o el único colaborador del alcalde comiteco que le guarda lealtad, respeto y acato a sus instrucciones. Los demás “les vale” las decisiones u ordenamientos del alcalde. En nuestras próximas aportaciones ya daremos amplios detalles sobre las aspiraciones de Víctor Hugo Guillén Meza y sobre sus reales posibilidades de convertirse en el alfil definitivo y sucesor de Mario Antonio Guillén Domínguez. Ya abundaremos pues …dicen que… Jorge Álvarez López es el inmediato responsable de salir a dar la cara y mediar en el conflicto social o
campesino que viven los habitantes del ejido 20 de Noviembre del municipio de Las Margaritas y quienes permanecen apostados en los pasillos de la presidencia municipal margaritense. Pero como este diputadillo federal de marras no sabe ni siquiera componer su vida política o, lo peor, no tiene ni siquiera PALABRA DE HOMBRE, mucho menos calidad moral para ir y hablar con los indígenas tojolabales, no irá porque es un perfecto CERO A LA IZQUIERDA en operatividad política y en otras cuestiones. ¿Y así quiere ser el próximo presidente municipal de Las Margaritas? Hay dios. Ya abundaremos … dicen que… de acuerdo a los últimos informes y datos hechos llegar a la mesa de redacción de Perfil Fronterizo, el diputado local Hugo Mauricio Pérez Anzueto podría ser DADO DE ALTA en las oficinas del PRI estatal de Chiapas como el NUEVO DIRIGENTE del PRI en la entidad chiapaneca. En este momento, no existe alguien que le haga sombra al “chaparrito” de la sierra. Más ahora que el Willis ya es más “verde” que rojo, Pérez Anzueto las tiene todas consigo para lograr otra de sus metas políticas; dirigir los destinos estatales del partido que siempre ha llevado en su corazón y en sus acciones. Pérez Anzueto es una de las piezas LEALES del priísmo chiapaneco y de su gran amigo, el senador Roberto Albores Gleason. La unción del actual diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, sería una gran adquisición para el PRI y de gran reconocimiento a la
incansable labor de citado legislador. Ya veremos y diremos …dicen que… José Valenti Manzo Monjarás, todo lo contrario de lo que dijera de su “compañero” de partido y presidente municipal de ese entonces, José Antonio Aguilar Meza, con quien sostuviera fuertes y acalorados enfrentamientos siendo regidor, ahora no dice nada con un presidente municipal del PRI. Hoy, aparte de PASEARSE con el tesorero del alcalde, no dice y ni habla nada. Parece una “blanca y mansa palomita”. ¿Por qué será? Pero no sólo eso, a pesar de haber sido (porque YA NO LO ES) un acérrimo y empedernido militante y activista del Partido Verde Ecologista de México en Comitán, ahora aparece con un nuevo logo, distintivo o lona multicolor en donde aparece el azul, el amarillo, el morado, el naranja y el negro, pero menos el Verde. ¿Qué querrá decir con eso? Claro, el mensaje es contundente: QUIERE SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE MUNICIPAL por el color que sea, pero menos por el Verde. Ha de ser triste. Ya abundaremos …dicen que… José Antonio Aguilar Meza, ex-presidente municipal de Comitán (2011-2012), exDirector General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas y ex-Director General del Colegio de Bachilleres en Chiapas (COBACH), sería la mejor carta del PVEM para competir por la presidencia municipal de Comitán. Aguilar Meza, a pesar de los puestos municipales y estatales ocupados, no presume de sus conocimientos y ni de sus experiencias
laborales o profesionales. Al contrario es una persona respetuosa, congruente, discreta y anti-polémica. Al tiempo …dicen que… los ajetreos políticos, así como su apretado, comprometido y hasta polémico calendario y quehacer legislativo, no es impedimento para no prestarle atención a su familia. Eduardo Ramírez Aguilar, diputado local, presidente del congreso local chiapaneco y dirigente estatal del PVEM, este fin de semana se dio el tiempo de cenar “unas ricas garnachas con mi madrecita adorada” en cenaduría Pepe de Chiapa de Corzo, se las recomiendo”, como lo dijo el mismo. Así como Ramírez Aguilar no niega la cruz de su parroquia en lo que a política se refiere, nunca hace de menos o esconde sus orígenes humildes. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ +++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ.
Tamaulipas condenado a buenos gobiernos. Otro duro golpe a los mexicanos. Se murió Juan Gabriel. Un grande de México. Pues más vale que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto lea su cuarto Informe a puerta cerrada como lo ha difundido, porque con tanto aumento y en un lugar público seguramente tendrá la misma triste historia del abucheo que
recibió el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer. Y quien ni la burla perdona es el director general de Política y Proyectos de Productividad de la Secretaria de Hacienda Y Crédito Público (SHCP), Juan Rebolledo Márquez Padilla, quien precisó que el tema de productividad es de mediano y largo plazos, pero con las reformas y acciones emprendidas en México, en los siguientes años, empezarán a verse resultados. Dijeron que con las reformas las cosas iban a cambiar en nuestro país, vemos que con la aprobación de la Reforma Educativa, ahora no controlan los profesores y con la Reforma Energética, es la misma historia, no pueden controlar los preciso de los hidrocarburos. Ya fue anunciado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que a partir del mes de septiembre subirán dos centavos los precios de la gasolina y con esto otro duro golpe para todos los mexicanos. Únicamente los que vivimos en la frontera norte gozamos de la homologación, porque sino, el mismo gallo nos cantara. El cuarto informe del presidente será uno de los más complicados, creo que ya se acabó la luna de miel y los mexicanos ya no creemos en esa retórica, en esos discursos triunfalistas y de que vamos bien y nos ira mejor, salvo su mejor opinión. Regresando al tema del gasolinazo significa que desde el jueves próximo, el precio de este combustible va a estar
disponible en 13.98 pesos por litro. Actualmente se cotiza en 13.96 pesos. El problema que ya no se les cree, le comento lo anterior, porque según la SHyCP anunció que este es el precio máximo que se estableció para la gasolina Magna en 2016. Significa que, independientemente del comportamiento del mercado, el precio no va a subir más. Anunciaron que con la aprobación de la Reforma Energética ya no iba a subir, ahora dicen que con el aumento de septiembre será el aumento más alto que habrá en la gasolina Magna. Qué pasará con el Diesel, la gasolina Premium y el gas. INSTINTO: En Tamaulipas estamos condenados a tener buenos gobiernos. Seguramente ahora si se verán los vientos del cambio en todos los municipios porque todos los partidos harán que sus representantes trabajen en serio y aquí van incluidos los diputados locales. Simplemente por la razón de que a partir del 1 de octubre iniciaran campaña nuevamente los 43 alcaldes y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas con miras a una posible reelección. El timón lo tendrá el gobernador Electo, Francisco García Cabeza de Vaca, por razones obvias. Los políticos que busquen confrontación con el gobernador Constitucional seguramente sus aspiraciones a una posible reelección se les ira cayendo por pedacitos en el camino.
Así es que el pueblo verá los beneficios reales de los alcaldes serios, ordenados y con visión y de animarse a la reelección los avalarán. No dudo que uno que otro se ondee por su popularidad de inicio y para muestra está el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien gano imagínese por más de 1 millón 300 mil voto la elección y ahorita creo que no convence ni a cien mil. Es un reto positivo la reelección, creo que es un acierto esta ley porque el que quiere continuar con el puesto tiene que estar bien primeramente con su personal, quienes tienen que estar bien estimulados porque son ellos los que darán la cara a la ciudanía para que el trabajo del alcalde o diputado se vea y se sienta. Aquí la estrategia es hablar con la verdad, sin demagogia, el pueblo esta cansado de eso. ENFOQUE: Se murió un grande de México, falleció el cantautor Juan Gabriel a la edad de 66 años. Todos vamos a extrañar al Divo de Juárez. QEPD. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letra scruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE. +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... ¿Tío Balta, sabía de su derrota anticipada?... En el poema Oh Fortuna, poema goliardo, hay mucho del sentido, importancia,
verdad y sufrimiento de lo que se vive en la gloria y también en la desgracia. Es un canto de dolor por todo lo bueno, por todo lo malo para quienes pierden, o ganan. Una descarnada reflexión que compartimos, forzando sin mala fe y tratando de explicar qué pasó el 5 de junio en Tamaulipas y en muchos otros estados. En el caso de la entidad, la falta de información y eso explica por qué el vacío lo siguen ocupando los rumores, mientras las exequias se mantienen. Muchas preguntas en réquiem: ¿Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa o Alias Tío Balta, realmente sabía que el proceso 2016 era la crónica de una muerte electoral anunciada? Eso es lo que dicen desde hace semanas en todos los confines de la entidad. ¿Al no existir la satisfacción plena de los clientes, las fantasías se acercan a la realidad? ¿Es posible que Luis Videgaray su promotor vendió a su amigo? ¿ No le avisó a tiempo o peor, le avisó y BHO bajó la guardia? Cante quien tenga voz: “¡Oh Fortuna, variable como la Luna, como ella creces sin cesar o desapareces. ¡Vida detestable! Un día, jugando, entristeces a los débiles sentidos,para llenarles de satisfacción al día siguiente”. “La pobreza y el poder se derriten como el hielo, ante tu presencia. Destino monstruoso y vacío, una rueda girando es lo que eres. Si está mal colocadala salud es vana, siempre puede ser disuelta, eclipsada y velada; me atormentas
tambiénen la mesa de juego; mi desnudez regresa, me la trajo tu maldad”. “El destino de la salud y de la virtud está en contra mía, es atacado y destruido siempre en tu servicio. En esta hora, sin demora, toquen las cuerdas del corazón; el destino derrumba al hombre fuerte que llora conmigo por tu villanía”. “Llanto por las ofensas de Fortuna. Lloro por las ofensas de Fortunacon ojos rebosantes, porque sus regalos para mí ella rebeldemente se los lleva. Verdad es, escrito está, que la cabeza debe tener cabello pero frecuentemente sigue un tiempo de calvicie”. “En el trono de Fortuna yo acostumbraba a sentarme noblemente con prosperidad y con flores coronado; evidentemente, mucho prosperé feliz y afortunado, ahora me he desplomado de la cima privado de la gloria”. “La rueda de la Fortuna gira; un hombre es humillado por su caída, y otro elevado a las alturas. Todos muy exaltados; el rey se sienta en la cima”. - Ese es el dolor manifiesto que no tiene para cuando acabar y que el PRI mantiene en un suspenso y flagelo. Especialmente por que este fin de semana el Consejo Estatal del PAN Tamaulipas declaró electos a Francisco Elizondo Salazar e Ismael Cabeza de Vaca. Serán y ya son, presidente y secretario general del Comité Directivo Estatal para el periodo 2016-2019 y tocará para ellos el sacar adelante los trabajos del proceso 2018, donde se renuevan los poderes
federales y en el caso de la entidad los poderes en los 43 ayuntamientos. Lo mejor de cada casa... Ya a 32 días de que inicie el gobierno de la alternancia el gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca reiteró que el objetivo “no solo es hacer un cambio de Gobierno, es hacer un cambio de visión, un cambio de actitud, un cambio que nos permita recuperar el orgullo de ser tamaulipecos". Y en Altamira, con apoyo de la Sedatu un total de 376 familias fueron beneficiadas con el programa de ampliación de viviendas y en ello Armando López como acalde expresó que con esta acción muchas niñas y niños contarán con su propia habitación”. Y ninguno como Nuevo Laredo donde el alcalde Carlos Canturosas prepara una gran fiesta popular con motivo de la celebración del 206 Aniversario de la Independencia de México. Los neolaredenses disfrutarán esa noche de El Gigante de América, el grupo Liberación y grupo La Cúspide, además de mariachis. En tanto en Reynosa avanza la construcción del edificio de C4 que se confía se concluido donde se espera queda listo, además de la instalación de lámparas para que haya más certeza y seguridad. Trabajar por la seguridad es uno de los objetivos superiores de Tamaulipas y en especial de esta comunidad, donde existe mayores condiciones de tranquilidad para las familias.
Del cuarto piso.- El grupo parlamentario del PAN en el Senado, respaldó a su dirigente nacional Ricardo Anaya Cortés pues dijeron “la ropa sucia se lava en casa”. OTROSI: Y desde el feudo del ahora presidente del PRI Ochoa Reza ya todo listo para que las tarifas para el sector
industrial aumenten en septiembre de entre 6.5 y 8.4 %. Ya saben ustedes, Peña es un hombre de palabra. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
EN HOMENAJE A LA BELLEZA FEMENINA
EN HOMENAJE A LA BELLEZA FEMENINA