Hoy es lunes 3 de octubre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 3 DE OCTUBRE DEL 2016


. En el amanecer del pasado sábado se llevo a cabo la sesión protocolaria para instalar el primer periodo del segundo año de labores de la LXVI legislatura local, a la vez que se eligió tanto al quien presidirá los trabajos de la Mesa Directiva en este caso se opto por darle continuidad al Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, así mismo se nombro al nuevo presidente de la junta de coordinación política en la figura del diputado Carlos Penagos Vargas, ambos del partido Verde Ecologista de México, cuestión que es criticada por muchos críticos de la política pero que ignoran que la Ley orgánica del H Congreso del Estado ni el reglamento Interno, ni mucho menos la Constitución Estatal, así que no hay nada ilegal no pecaminoso en esta situación. Desde mi óptica creo que el que se haya dado continuidad al trabajo que viene realizado Eduardo Ramírez Aguilar a los trabajos de la cámara de diputados, es lo más acertado ya que son varios los proyectos y trabajos que se tienen programados, entre ellos las reformas a la constitución local de los cuales ya se realizan diversos foros en la geografía estatal. Hay la seguridad que este año de labores legislativas será de mucho trabajo y de fortalecimiento a nuestra legislación ya que hasta donde se sabe son varios los proyectos de ley en los que se trabajan en comisiones en busca de fortalecer la legislación vigente que norma la vida de todos los chiapanecos. Ahora bien en lo que se refiere a la Junta de Coordinación Política la llegada de Carlos Penagos Vargas vendrá a oxigenar esa importante área del Congreso Local, ya que este año seguramente será de muchos recortes presupuestales por lo habrá que planificar con prontitud el manejo del presupuesto del poder legislativo para darle el valor agregado a los trabajos legislativo.


domingo, 2 de octubre de 2016

EN LA PORTADA UNA BELLA POLICIA


EN LA PORTADA UNA BELLA POLICIA

LA COLUMNA

LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 2 de Octubre del 2016. Inicia periodo ordinario en el poder legislativo.

En el amanecer del pasado sábado se llevo a cabo la sesión protocolaria para instalar el primer periodo del segundo año de labores de la LXVI legislatura local, a la vez que se eligió tanto al quien presidirá los trabajos de la Mesa Directiva en este caso se opto por darle continuidad al Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, así mismo se nombro al nuevo

presidente de la junta de coordinación política en la figura del diputado Carlos Penagos Vargas, ambos del partido Verde Ecologista de México, cuestión que es criticada por muchos críticos de la política pero que ignoran que la Ley orgánica del H Congreso del Estado ni el reglamento Interno, ni mucho menos la Constitución Estatal, así que no hay nada ilegal no pecaminoso en esta situación. Desde mi óptica creo que el que se haya dado continuidad al trabajo que viene realizado Eduardo Ramírez Aguilar a los trabajos de la cámara de diputados, es lo más acertado ya que son varios los proyectos y trabajos que se tienen programados, entre ellos las reformas a la constitución local de los cuales ya se realizan diversos foros en la geografía estatal.


Hay la seguridad que este año de labores legislativas será de mucho trabajo y de fortalecimiento a nuestra legislación ya que hasta donde se sabe son varios los proyectos de ley en los que se trabajan en comisiones en busca de fortalecer la legislación vigente que norma la vida de todos los chiapanecos. Ahora bien en lo que se refiere a la Junta de Coordinación Política la llegada de Carlos Penagos Vargas vendrá a oxigenar esa importante área del Congreso Local, ya que este año seguramente será de muchos recortes presupuestales por lo habrá que planificar con prontitud el manejo del presupuesto del poder legislativo para darle el valor agregado a los trabajos legislativo. Seguramente en la sesión legislativa de este martes se podrá vislumbrar cuales serán los puntos principales que manejara esta legislatura en este periodo ordinario de labores legislativas, y ya se deje ver quiénes serán los legisladores que brillo en con luz propia y quienes serán los que se mantendrán en la oscuridad legislativa. La Mesa Directiva quedo integrada de la siguiente manera; Presidente: Eduardo Ramírez Aguilar Vicepresidentes: Patricia del Carmen Conde Ruiz; José Rodulfo Muñoz Campero. Secretarios: Fabiola Ricci Diestel. Y Silvia Lilián Garcés Quiroz. Prosecretarios: Mauricio Cordero Rodríguez. Y Adacelia González Durán. Así las cosas. Entrega alcalde Tuxtleco informe a la soberanía de Chiapas

En días pasados en sesión solemne de Cabildo y en cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el cabildo tuxtleco que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo entrega de la glosa relativa a su Primer Informe de Gobierno a manos del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y como testigo el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, quien llevo la representación del titular del poder ejecutivo el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, así como la del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado. El importante documento presentado por Fernando Castellanos guarda los avances alcanzados en materia de educación, salud, servicios públicos, seguridad, infraestructura, finanzas, servicios municipales, obras sociales, entre otros temas, que tienen que ver con el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez y sus habitantes, durante el primer año de gobierno del mandatario municipal. Fernando Castellanos agradeció ampliamente “a todos los regidores, a la secretaria General, Gloria Luna Ruiz, y a cada uno de los trabajadores del


Ayuntamiento, por su apoyo y respaldo desde cada una de sus respectivas áreas, pues sin ellos el progreso que hoy presenta el municipio de Tuxtla Gutiérrez y su gente, no sería posible”. Este acto obedece al cumplimiento del artículo 40, fracción XXXI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, así como al Reglamento de Cabildo del Ayuntamiento y al Bando de Policía y Gobierno que puso en marcha el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor al principio de su administración. En acto solemne se conto con la presencia de la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, regidores y funcionarios públicos, entre otros así las cosas. Convoca Congreso del estado a certamen de oratoria.

el H. Congreso del Estado, emitió la convocatoria para efectuar el Certamen Nacional de Oratoria “Libres por la Palabra Libre”, evento que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” de Tuxtla Gutiérrez, los días 6 y 7 del presente mes, a partir de las 09 horas de ambos días.

A este respecto, las bases de participación se pueden consultar en la página de Facebook Certamen Nacional de Oratoria “Libres por la Palabra Libres” https://www.facebook.com/Certa men-Nacional-de-Oratoria-Libres-por-lapalabra-libre-347607482297024/? fref=ts, o en la dirección electrónica unionBDP@gmail.com, así como a los teléfonos (01 961) 2232845, 961 709 3982 y 961 144 5930, en donde también se pueden hacer las inscripciones que se cierran el 05 de octubre a las 12 de la noche. Se especifica, que podrán participar jóvenes sin distingo de ninguna índole, cuyas edades sean de entre 18 y 30 años, con la modalidad de etapas: Eliminatoria y final, en la primera de ellas con un discurso preparado previamente y en la segunda con un discurso improvisado, cuya duración deberá ser de entre 4 y 6 minutos como máximo. Los premios que se entregarán son los siguientes: primer lugar, 20 mil pesos y diploma; segundo lugar 15 mil pesos y diploma y tercer lugar 10 mil pesos y diploma, lote de libros y pin conmemorativo. Todos los participantes recibirán diplomas de acreditación. El Honorable Jurado Calificador, será designado por el Comité Organizador y son personalidades con amplia solvencia en la materia, por lo que el fallo que emitan será inapelable. Cualquier caso no previsto, será resuelto por los organizadores.


Instala BANCHIAPAS módulo de atención en Chicoasén.

Con el objetivo de que comerciantes chiapanecos cuenten con los servicios de financiamiento y créditos que se ofrecen para ampliar o reactivar sus negocios, y con ello mejorar la economía regional, el Gobierno del Estado a través de BanChiapas y el Ayuntamiento de Chicoasén inauguraron el Módulo de Atención del Programa de Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes en este municipio. De esta forma, se reafirma el trabajo que realiza BanChiapas y el compromiso para impulsar el Plan de Reactivación Económica en todas las regiones a favor del crecimiento económico de las y los chiapanecos, ya que con este nuevo módulo se cuenta con 111 fijos en todo el estado, dando cobertura y respuesta inmediata a los pequeños comerciantes y jóvenes emprendedores de toda la entidad. En dicho evento, la directora general de BanChiapas, Araceli López Trejo, y el presidente Municipal, Benjamín Hernández Pérez, destacaron la apertura de la primera ventanilla de atención a créditos para el sector comercial de este municipio, pues con esto se logra apuntalar a la zona de la Mezcalapa como

eje económico fundamental para los pequeños negocios. De mi archivo.

La licenciatura en Fisioterapia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) egresó a su primera generación, en la subsede ubicada en el municipio de Venustiano Carranza. Ante este hecho, el rector de la institución, Adolfo Antonio Guerra Pérez, aseguró que este acontecimiento marca referente de la historia académica y es el cimiento de una plataforma de desarrollo y bienestar de la salud. Durante la ceremonia de entrega de cartas de pasantes a 24 egresados, subrayó que “hoy se necesitan fisioterapeutas en toda la geografía estatal para que vigilen buen desempeño del cuerpo humano de los adultos, niños y adolescentes. Efectivamente en estos tiempos de mayor competitividad, un cuerpo sano y mente sana son el motor más importante del desarrollo humano”… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia


LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ. VAMOS POR MUNICIPIOS MÁS LIMPIOS: VELASCO • Inaugura Gobernador nuevo relleno sanitario en el municipio de Ocozocoautla • Con esta obra, se beneficia la salud de la población y se cierra el ciclo del anterior basurero a cielo abierto • Suman cinco los rellenos este año y está en marcha la construcción de otros tres

Ocozocoautla, Chiapas.- Al inaugurar el nuevo relleno sanitario de Ocozocoautla que beneficiará a más de 80 mil personas, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que ya suman cinco los que han sido abiertos este año y tres más que están en construcción, con el objetivo de tener municipios más limpios y proteger la salud de la población.


Junto al secretario del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez; el coordinador General del Gabinete, Plácido Morales Vázquez; y el alcalde Francisco Javier Chambé Morales, el mandatario señaló que con esta obra, que requirió una inversión superior a los 16 millones 700 mil pesos, el manejo de la basura en Ocozocoautla dejó de ser un peligro para la salud de sus habitantes, a fin de darle el manejo ambientalista a la disposición de 13 mil toneladas. "Su entrada en operación es muy importante porque su principal objetivo es el cuidado de la salud de las personas, del medio ambiente, la protección de la fauna y flora y de los recursos acuíferos. Es una petición permanente de los habitantes, por eso es de la gente, no es una obra de relumbrón, es una obra de sanidad que va directamente al beneficio diario de la ciudadanía", apuntó Velasco". En este sentido, exhortó al Presidente Municipal a mantener su compromiso para que se haga el mantenimiento adecuado y puedan obtenerse los resultados y el beneficio esperado. El jefe del Ejecutivo dijo que con su puesta en marcha también se cierra el ciclo del anterior basurero a cielo abierto, situado muy cerca de la cabecera municipal y que fue epicentro de incendios por la exhalación de gases y mal uso en sus operaciones, causando enfermedades en la población y accidentes viales por la concentración de animales depredadores.

Cabe destacar que la obra se construyó en una área de nueve hectáreas, con dos celdas, la más grande con una recepción de desechos de 46 mil 665 metros cúbicos y la segunda con una capacidad de 13 mil 824 metros cúbicos; cuenta con un área perimetral cercada, área de operaciones y caseta de vigilancia. En ese contexto, el titular de la Semahn agregó que una de las principales demandas de las familias coitecas era la de contar con una obra de este tipo para recibir los desechos generados en este municipio y que a corto o mediano plazo, también los de los municipios de Berriozábal y Jiquipilas. Finalmente, el alcalde Francisco Javier Chambé Morales agradeció la entrega del relleno sanitario porque en los últimos diez años, Ocozocoautla ha pasado de 40 a 80 toneladas diarias, y con esta obra se podrá eficientar la recolección de basura, teniendo un municipio más limpio y elevando la calidad de vida de la población. RECONOCE ERA AL GOBIERNO DE CHIAPAS POR LOGROS EN SEGURIDAD · Chiapas es el estado más seguro del país, gracias al trabajo coordinado de las instituciones estatales y federales del ramo: Eduardo Ramírez. · No bajar la guardia para seguir constituyendo un estado cada día más seguro que genere confianza en los habitantes, visitantes e inversionistas: ERA


Ayuntamientos. Acciones que hoy dan resultados, señaló.

Gracias al compromiso y la eficiente coordinación de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de las y los chiapanecos tanto del Gobierno Estatal como Federal, hoy Chiapas encabeza la lista de los estados más seguros del país, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. Y es que de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas presentó una reducción del 12.9 por ciento en incidencia delictiva. Ante ello Eduardo Ramírez Aguilar, externó su total reconocimiento al gobernador Manuel Velasco Coello, titular del Gobierno de Chiapas, quien desde el inicio de su Administración se enfocó en darle prioridad a los temas de seguridad. En este sentido, recordó Ramírez Aguilar, se implementó una amplia agenda de trabajo en materia de seguridad en todas las regiones del estado, con todas las instituciones estatales y federales del ramo, además de la colaboración de los

Por ello Eduardo Ramírez también extendió su reconocimiento a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Ejército, la Marina, la PGR, la Policía Federal y el Cisen, por el trabajo coordinado y su gran compromiso mostrado, mismo que hoy se ve reflejado en estas cifras. Aunado a ello Eduardo Ramírez mencionó que con los resultados obtenidos de esta encuesta que dio a conocer el INEGI, la semana pasada, Chiapas podría tener un repunte en su economía, toda vez que se genera una mayor confianza y certidumbre en los empresarios, quienes podrían aumentar sus inversiones y por ende el empleo. Finalmente el líder congresista dijo que es muy importante que las instituciones enfocadas a la seguridad, no bajen la guardia y sigan redoblando esfuerzos para seguir constituyendo un estado cada día más seguro, en donde todos nos veamos beneficiados. PRESENTA FERNANDO CASTELLANOS SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO


El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó en tiempo y forma la glosa de su primer informe de gobierno, ante los integrantes del Cabildo y el Congreso local, con lo que dio cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado, el cual guarda los avances alcanzados en un año en materia de educación, salud, servicios públicas, seguridad, infraestructura, finanzas, obras sociales entre otros rubros. Luego de cumplir con la ley, Castellanos Cal y Mayor realizará su informe oficial ante la ciudadanía tuxtleca el día de hoy 3 de octubre a las 5 de la tarde en el Centro de Convenciones, donde dará a conocer de forma pública temas que tienen que ver con el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez y sus habitantes. Castellanos Cal y Mayor recordó que desde el 23 de septiembre inició una serie de recorridos por las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla, con la finalidad de conocer de viva voz las necesidades de los habitantes, así como analizar los avances que se han logrado, pero sobre todo las cosas que faltan por hacer. Asimismo, Fernando Castellanos hizo un reconocimiento a todos los regidores e integrantes del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por su entrega y apoyo para lograr el progreso que hoy presenta la capital, así como a la ciudadanía en general, que por primera vez está haciendo equipo con las autoridades para

sacar adelante los problemas que se presentan. “En Tuxtla Gutiérrez somos una gran familia, a un año de gobierno quiero agradecer a todos y a cada uno de los colaboradores del Ayuntamiento por compromiso y profesionalismo que han mostrado para alcanzar nuestras metas, no nos vamos a detener, vamos a seguir trabajando en conjunto, por el bienestar de la ciudadanía”, concluyó. Durante la entrega de este primer informe de gobierno, estuvieron presentes, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, en representación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, así como la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, regidores y funcionarios públicos. LA SEGURIDAD EN TAPACHULA PRIORIDAD: NEFTALI DEL TORO

ES

- El Presidente Municipal sostuvo en Tapachula una reunión con los cuerpos de seguridad del estado para solicitar se refuercen las estrategias en esta materia.


El Procurador de Justicia Raciel López Salazar y el Secretario de Seguridad Jorge Luis Yaven Abarca, sostuvieron una reunión con el Presidente Municipal de Tapachula Neftalí Del Toro, quien acuerpado por los sectores civiles de nuestra sociedad, solicito apoyo para fortalecer las estrategias en materia de seguridad del municipio. El Presidente Municipal destacó que con el respaldo de los sectores sociales, solicito apoyo para reforzar la seguridad en Tapachula, mayores retenes, operativos y acciones de inteligencia que salvaguarden la integridad de las familias tapachultecas. Reveló que durante el fin de semana mantuvo reuniones con integrantes de los cuerpos de seguridad en el estado quienes manifestaron que se hará equipo para fortalecer las estrategias de seguridad en el municipio. Jorge Luis Yaven Abarca Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco es priorizar la seguridad como eje rector, en especial para la región fronteriza, por lo que se le brindará todo el apoyo a Tapachula. Por su parte el Porcurador de Justicia en Chiapas Raciel López Salazar mencionó que este encuentro con los sectores empresariales, cámaras, colegios y

líederes de opinión, es vital porque tienen un importante manejo de la economía de Chiapas, por ello dijo que es de gran importancia mantener una estrecha coordinación para que juntos coadyuven en el tema de seguridad, así se construirá un frente para no dejar que la delicuencia común y organizada siente sus operaciones en el estado y en este municipio. Del Toro Guzmán aseguró que gracias al incondicional apoyo del Gobernador Manuel Velasco, se prioriza en Tapachula el tema de seguridad pública, con ello se implementaran más operativos y estrategias de inteligencia para desarmar y detener a vehículos que transitan sin placas o permisos temporales, refrendando su compromiso para continuar con un trabajo coordinado que mantenga a la Perla del Soconusco como una ciudad segura y atractiva a las inversiones. “Siguiendo las indicaciones de nuestro Gobernador que nos instruye a trabajar en equipo y con el respaldo de las cámaras, colegios y líderes de opinión de nuestra ciudad, solicite apoyo al Procurador de Justicia y al Secretario de Seguridad del estado para crear en conjunto, estrategias de seguridad que le den certeza en este tema a las familias de todo el municipio”: dijo Neftalí Del Toro. Urgió al mando único de la policía Municipal de Tapachula, trabajar coordinadamente con los cuerpos policiacos del estado, federales, ejercito y


marina de México, para lograr objetivos que conlleven a dar un clima de tranquilidad a los ciudadanos, así mismo, informó que a nivel municipal se realizan constantemente estrategias de prevención del delito en los diferentes sectores sociales de Tapachula, en especial en escuelas donde se les brindan pláticas a los jóvenes y niños que son el futuro de nuestro municipio. Finalmente Neftalí Del toro Guzmán, dijo que contar con el respaldo de la sociedad es de suma importancia, en la reunión estuvieron presentes el Arquitecto Torres Monzón Presidente del Colegio de Arquitectos, Ing. Adolfo Salazar Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Contador Público Rafael Rojo Presidente de COPARMEX, Fidel Gómez López Presidente de CANACINTRA, Francisco Marín Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, Ing. José Toriello Elorza Presidente del Consejo de Opinión Ciudadana, el empresario Lic. Mario Levet, Jorge Gutiérrez Franco Presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana en materia de seguridad, José Elmer Alquihualt Herrera presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos Propietarios de Inmuebles de Tapachula (Acepitap), Lic. Araceli Arciniega Sánchez Presidenta del Colegio de Abogados de Tapachula AC Barra Mexicana y el empresario del centro de la ciudad Abel Campuzano. INAUGURA LETICIA COELLO DE VELASCO CAIC “HUACALITOS” EN TAPACHULA

● Los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria son espacios educativos para madres trabajadoras de escasos recursos, que además brindan servicios pedagógicos, psicológicos y nutricionales. ● También tomó protesta al Voluntariado “Manos Unidas por Ti”, encabezado por la presidenta del DIF Municipal Tapachula. Con la finalidad de brindar a las madres trabajadoras de escasos recursos un espacio que ofrezca educación inicial y preescolar de calidad a sus hijas e hijos, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, inauguró el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “Huacalitos”, en el municipio de Tapachula. Acompañada por Neftalí del Toro Guzmán, presidente municipal de Tapachula y Marisol Cajica de del Toro, presidenta del Sistema DIF Tapachula, Coello de Velasco reconoció el apoyo y la voluntad de ambos para sumarse a las gestiones que permitieron abrir este centro educativo y hacer posible que este sector de la niñez tapachulteca pueda recibir educación inicial y preescolar de calidad. La Presidenta del DIF Chiapas detalló que los CAIC son centros con clave oficial otorgada por la Secretaría de Educación Estatal, con personal capacitado e infraestructura adecuada “que nos permite atender a un sector prioritario del DIF Estatal como es la niñez así para continuar impulsando la garantía de cumplir de todos sus derechos”, agregó. Los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria son espacios educativos para


niñas y niños mayores de uno y menores de seis años, hijas e hijos de madres trabajadoras. En estos centros se brinda educación inicial y preescolar en un horario de 08 a 16 horas, además de servicios pedagógicos, psicológicos y nutricionales, para el óptimo desarrollo de las habilidades de la comunidad estudiantil y son operados logística y financieramente de forma conjunta por el DIF Chiapas y los sistemas DIF municipales.

cariño de las personas que han sido apoyadas. Cabe destacar que durante los primeros tres años de la presente administración, el DIF Estatal ha ampliado los beneficios y metas de su trabajo a través del apoyo de dos voluntariados federales, 18 estatales, 148 de asociaciones civiles y los voluntariados municipales, con los que se conjuntan esfuerzos con los sectores público, privado y social

En otro momento de su visita a la ciudad de Tapachula, la Presidenta del DIF Chiapas aprovechó para realizar la toma de protesta protocolaria del Voluntariado “Manos Unidas por Ti”, encabezado por la presidenta del DIF Municipal de Tapachula. En este marco, Leticia Coello puntualizó que el DIF Chiapas trabaja estrechamente con los voluntariados para sumar esfuerzos, gestiones y voluntades, en beneficio de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través del impulso de campañas, acciones y políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias de toda la entidad y consolidar cada día un Chiapas más unido, más justo y con mayores oportunidades para todos.

CHIAPAS PARTICIPA EN REUNIÓN REGIONAL SUR SURESTE DE COLEGIOS DE BACHILLERES Destaca su aportación del Cobach en temas académicos y administrativos.

Asimismo, resaltó el trabajo de los diferentes voluntariados que se han creado para tal fin, ya que son personas que dedican su tiempo a favor de los demás de forma desinteresada, sin recibir salario o remuneración alguna, más que la satisfacción del trabajo cumplido y el

·

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participó en la “Segunda Reunión de Directores Generales de los Colegios de Bachilleres de la Zona Sur Sureste 2016”, conjuntamente con los colegios de Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz y Campeche. En ese marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, habló sobre la experiencia, desempeño, compromiso y proyección del Colegio a favor de la educación de los jóvenes chiapanecos.


Destacó la importancia y trascendencia de fortalecer la vinculación sur sureste para elevar el nivel académico en la región. En el encuentro hubo un nutrido intercambio y retroalimentación para el despacho de procesos de carácter administrativo, pero sobre todo de índole académico, como parte de las estrategias de fortalecimiento a los programas “Yo no abandono” y “Construye-T”. Se destacó la experiencia de Chiapas, al contar con 337 planteles del Cobach, lo cual lo ubica como el subsistema de educación superior más grande del país; y por ende, la magnitud de su atención a cargo de los trabajadores docentes y administrativos de esta institución. resultados del plebiscito. Foto: Ariana Cubillos / AP COLOMBIA DICE “NO” A LOS ACUERDOS DE PAZ CON LAS FARC POR RAFAEL CRODA , 2 OCTUBRE, 2016INTERNACIONAL

proceso de desarme pactados con esa guerrilla. En forma sorpresiva, porque todos los sondeos preelectorales anticipaban la aprobación de los acuerdos, el “No” obtenía el 50.23% de los votos, mientras que el “Sí” el 49.76%.Estos resultados, divulgados por la Registraduría Nacional, la institución encargada de organizar el plebiscito, incluían el escrutinio del 99.64% de las mesas electorales y se consideran irreversibles.Con el triunfo del “No”, los acuerdos de paz con las FARC, que fueron negociados a lo largo de tres años y nueve meses por el gobierno de Santos, quedan inválidos y no podrán ser aplicados ya que el plebiscito tiene carácter vinculante para el presidente. La gran pregunta que queda en el aire es si las FARC y las Fuerzas Militares, que desde junio pasado mantenían un cese del fuego bilateral y definitivo del fuego, volverán o no a la guerra El “No” tenía seis millones 363 mil 989 votos, mientras que el “Sí” acumulaba seis millones 424 mil 385.

BOGOTÁ (proceso.com.mx).Los colombianos rechazaron este domingo en un plebiscito los acuerdos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC, lo que dejó al país sumido en la incertidumbre sobre qué pasará con el cese definitivo del fuego y el

Luego de conocerse los resultados, el presidente Santos mantenía una reunión urgente con su gabinete para estudiar las acciones a seguir. El mandatario había dicho que si ganaba el “No” a los acuerdos no había ninguna posibilidad de renegociar los acuerdos con las FARC ni tenía un plan “B”.


Los promotores del “No”, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe y su partido, el Centro Democrático, había dicho que de ganar esa opción renegociarían los acuerdos de paz con las FARC, en especial los puntos de justicia y de participación política. Uribe rechaza que los jefes de las FARC que hayan cometido delitos de lesa humanidad paguen esos crímenes con penas alternativas y pide que lo hagan con cárcel efectiva. Tampoco está de acuerdo con que participen en política. El exvicepresidente y dirigente del Centro Democrático pidió a las FARC mantener el cese al fuego y sentarse a renegociar los acuerdos de paz. “Se trata de reconducir este proceso de paz, no de terminarlo”, dijo. Las FARC señalaron en su cuenta de Twitter: “El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones haremos posible alcanzar la paz”. El jefe de negociadores de esa guerrilla, Iván Márquez, dijo que más tarde emitirán un pronunciamiento. La jornada del plebiscito para decir “Sí” o “No” a los acuerdos de paz se desarrolló con normalidad y en medio de fuertes lluvias, lo que desalentó la masiva afluencia de votantes a las urnas. Esto, finalmente, acabó favoreciendo a los opositores a los acuerdos de paz, ya que según todos los estudios de opinión entre menos abstención se registrara en la

jornada, más alta sería la posibilidad de que ganara el “Sí”. La abstención se ubicó en 62.63% del electorado. El mal tiempo se dejó sentir sobre todo en los departamentos de la costa caribe colombiana, que fue golpeada por el huracán Matthew. Preocupado porque el temporal inhibiera a los electores, el presidente Santos hizo un llamado a los colombianos el domingo temprano, tras presentarse a sufragar en una mesa en la céntrica Plaza de Bolívar. “Yo espero que todos, todos los colombianos salgan a votar -dijo-, a pesar de la lluvia, a pesar del mal tiempo en algunos lugares, todos tenemos que ejercer ese derecho, todos los colombianos tenemos que salir a votar en este día histórico”. A pesar de las precipitaciones, que amainaron en la medida en que avanzó el día, la jornada, que se extendió entre las 8:00 y las 16:00 horas locales, se realizó en calma en todo el territorio aunque en algunos puntos se registraron incidentes aislados. El más grave de ellos ocurrió en una vereda del suroriental departamento del Guaviare, donde una mesa de votación fue hostigada desde la distancia por un grupo de desconocidos que hicieron detonar artefactos explosivos. Aunque no hubo víctimas ni daños materiales, el ministro de Defensa, Luis


Carlos Villegas, señaló que en esa zona opera el Frente Primero de las FARC, donde existe una disidencia que no respalda los acuerdos de paz con el gobierno. Villegas señaló que, además de ese hecho, no se registraron situaciones de violencia durante la jornada. “Desde el punto de vista de la seguridad, este es el acto más seguro, tal vez, en toda nuestra historia”, aseguró el ministro de Defensa. Al asistir por la mañana a votar a una mesa del norte de Bogotá, el jefe del equipo de negociadores del gobierno con las FARC, Humberto de la Calle, dijo que Colombia ya ensayó el “No” y el conflicto armado se ha prolongado por 50 años. Señaló que, además, “están pasando cosas: la guerrilla comenzó la destrucción de armamento artesanal ayer (sábado), ha ofrecido un inventario de bienes para reparar (a las víctimas del conflicto), ha pedido perdón y sería lastimoso que eso se frustrara”. Esto, finalmente, ocurrió. BENEFICIA VELASCO A FAMILIAS DE LA CONCORDIA CON INSUMOS AGRÍCOLAS, VIALIDADES Y PISO SEGURO · El Gobernador entregó 300 certificados de Piso Seguro y Canastas Alimentarias a jefas de familia · Además, se reactivarán más de 5 mil hectáreas con Maíz Sustentable ·

Velasco inauguró la Calzada El Embalse, una importante vialidad de la cabecera municipal Como parte de las acciones que buscan garantizar una mejor calidad de vida en las zonas rurales, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de insumos del programa Maíz Sustentable, proyectos productivos de traspatio, equipos de trabajo y certificados del programa Piso Seguro, a familias del municipio de La Concordia. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y el presidente municipal de la Concordia, Emmanuel Córdova García, el mandatario dijo que los apoyos al campo están destinados a fortalecer las cadenas productivas de toda la región Frailesca, para que las y los productores obtengan mejores ingresos económicos. En esta ocasión se entregaron 3 mil 636 paquetes de insumos agrícolas y mil 600 bombas aspersoras, con lo que se atenderá una superficie de producción de 5 mil 236 hectáreas, destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento de 3.99 toneladas de este grano por hectárea y un valor promedio superior a los 68 millones de pesos anuales.


Igualmente, proyectos para la reactivación económica del traspatio en beneficio de 449 familias, consistentes en módulos de infraestructura de aves de traspatio, hortalizas con riego manual, viveros de café por unidad de producción familiar, módulos integrales ovinos y un macrotunel para la producción de hongos; además de 800 molinos manuales de nixtamal. Ante representantes de diferentes organizaciones campesinas y sociales de la región, el jefe del Ejecutivo dijo que su gobierno vigila que todos los apoyos se entreguen de manera transparente, directamente a los productores, sin intermediarios ni condicionamientos, al tiempo de exhortar a la población denunciar cualquier acto de irresponsabilidad. “Si al campo le va bien, le irá bien a las y los productores, y si les va bien a ellos, se reflejará en mejores cosechas y mayores ingresos económicos; por ello, vamos a estar cerca de las mujeres y los hombres productores para apoyarlos”, apuntó. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo detalló que estos insumos y equipos son adquiridos con empresas chiapanecas; asimismo, sostuvo que en el municipio se ha credencializado a más de 2 mil productores, lo que les garantiza recibir los apoyos durante los próximos años. Durante su participación, Luis Humberto Morales Paniagua, secretario privado del Ejecutivo del Estado, manifestó que estos

apoyos prioritarios buscan garantizar a las y los chiapanecos bienestar, progreso y mejores oportunidades para lograr una vida plena. En otro momento, el gobernador Velasco inauguró la Calzada El Embalse, una de las principales vialidades de la cabecera municipal, donde se realizó la pavimentación con concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones, instalación de luminarias LED, registros de agua potables y alcantarillado. De igual forma, junto al delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, otorgó certificados a 300 familias que serán beneficiadas con el programa Piso Seguro, que promueve viviendas dignas y saludables; así como Canastas Alimentarias a jefas de familia, para promover una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Finalmente, el Presidente Municipal de La Concordia reconoció que con el respaldo del Gobierno del Estado, el municipio tiene un mejor rostro urbano y más familias mejorarán su calidad de vida con herramientas de trabajo, insumos, pisos firmes y proyectos productivos. DIANA LAURA PUSIMOS LAS BASES PARA TENER UN GOBIERNO CON FINANZAS SANAS: FERNANDO CASTELLANOS


En gobiernos anteriores se manejaron muy mal las finanzas del Ayuntamiento y endeudaron como nunca a la ciudad. Pero en este primer, pusimos las bases para tener un gobierno con finanzas sanas, señaló el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante su visita a la colonia Diana Laura. “A pesar de que hemos hecho mucho más que administraciones pasadas, no hemos endeudado más al Ayuntamiento. Aumentamos la recaudación fiscal en 27 por ciento. Localizamos y despedimos a cientos de aviadores que cobraban sin trabajar, hemos puesto un orden administrativo y estamos seguros que vamos por buen camino”. Castellanos Cal y Mayor mencionó que las obras que se ejecutan en toda la ciudad, se hacen únicamente con empresas tuxtlecas, lo cual fortalece la economía local, sobre todo con la generación de empleos que son el sustento de muchas familias. Asimismo, se eliminaron por completo los lujos de los funcionarios. “Aún falta mucho para hacer más eficiente el manejo del dinero, pero comenzamos apretarnos el cinturón para invertir donde realmente se requiere. Hoy, Tuxtla tiene rumbo y vamos a seguir trabajando para que las cosas se hagan correctamente”, concluyó.

AYUNTAMIENTO BUSCA IMPULSAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL ENTRE LOS JÓVENES. -Realizan el primer taller denominado “Emprendedurismo Rural”.

La secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal llevó a cabo el primer taller denominado “Emprendedurismo Rural” dentro del programa Mujeres Agroemprendedoras, Componente Arráigate de la SAGARPA. Del 30 de septiembre 1 y 2 de octubre en la rectoría de la Universidad Politécnica de Tapachula, más de 30 jóvenes mujeres conocerán las ventajas de emprender un negocio, de ser su propio jefe y como una idea puede darles trabajo a muchas personas. El secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Carlos Humberto Victorio Gálvez, detalló que se trata de una estrategia del Gobierno Federal a través de Sagarpa, la cual el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán impulsa para que más jóvenes del sector rural permanezcan en su lugar de origen y así evitar la migración hacia otros países. “Las y los jóvenes tapachultecos requieren de habilidades y conocimientos


que abran sus opciones de formación y de incorporación al sector productivo; asimismo, más oportunidades productivas que incentive el arraigo al medio rural y al campo, por ejemplo el 60% de la superficie de esta ciudad está dedicada al sector agropecuario” señaló el funcionario.

Tomó protesta en Tuxtla Gutiérrez el coordinador de la primera Agencia Anticorrupción del país, Wenceslao Camacho Pimienta quien trabajará arduamente para mejorar el ejercicio público en el Ayuntamiento capitalino, con la finalidad de eliminar todo tipo de actos que entren en la ilegalidad.

“Aquí se les brindará 8 talleres donde se priorizan cultivos como: Café, plátano, cacao, rambután, marañón, la idea es que ellos aprovechen estas oportunidades, donde se les enseñará como elaborar un proyecto, transformarlo, crear una marca, un plan de negocios, y buscar posteriormente una incubación”, dijo Victorio Gálvez acompañado del secretario de la Juventud Municipal, Exal Juan Rodríguez.

Asimismo, tomaron protesta María del Carmen Paniagua Hernández como Secretaria Técnica dentro de la Agencia y los agentes vocales Beatriz Elena Figueroa Córdova, Rodolfo Grajales Cano, Carolina Cariño Salazar, Jorge Enrique Padilla Arguello, María Luisa Grajales Zuart, Julieta Patricia Domínguez Corzo y Manolo Enrique García García.

“Primeramente, este taller va dirigido a mujeres entre 18 a 29 años de edad, dentro de un mes esperemos organizar un Foro Municipal de Coaches de Negocios, donde se cuente con la presencia de líderes empresariales que les fomenten las ventajas de ser un emprendedor”, concluyó el secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios. QUEDA CONSTITUIDO EL EQUIPO DE AGENTES QUE CONFORMARÁN LA PRIMER AGENCIA ANTICORRUPCIÓN

Acompañados de la síndico municipal Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, la secretaria general del Ayuntamiento Gloria Trinidad Luna Ruíz, el regidor Carlos Molano Robles y la Contralora municipal Bertha Araceli Consospó Rodríguez, Wenceslao Camacho Pimienta dejó establecido el nuevo cuerpo que trabajara por impulsar un nuevo sistema ciudadano que informará de todos los movimientos del municipio. Cabe hacer mención que, la Agencia Municipal Anticorrupción podrá presentar las denuncias administrativas o penales, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, Órgano de Fiscalización o la Secretaría de la Función Pública, contra cualquier funcionario que cometa un acto de corrupción.


GANADORES DEL CONCURSO JUVENIL “DEBATE POLÍTICO 2016”, DESCATAN LA CREACIÓN DE ESPACIO JOVEN. -Los tres jóvenes tapachultecos competirán a nivel nacional el próximo mes de octubre en Morelia, Michoacán. La convocatoria emitida por la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Nacional Electoral, sobre el Concurso Juvenil “ Debate Político 2016” , dejó como resultado, que tres jóvenes tapachultecos representen a la ciudad, el próximo mes de octubre en Michoacán en busca del premio nacional. Los jóvenes, Vanesa Solís Caballero, Giselle Ramírez Velasco y Bernardo López Pastelín, cada uno en su categoría, fueron los ganadores del primer lugar a nivel distrital y estatal, lo que representa su pase al concurso nacional, que se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, del 24 al 28 de octubre. Para Vanesa Solís Caballero de 22 años y estudiante del 9ª semestre de Contaduría de la Unach, este concurso representa la oportunidad de fomentar la participación y expresión de los jóvenes que hoy demandan y promueven cambios significativos. “Por ejemplo, Espacio Joven es una acertada creación del Gobierno Municipal,

los chicos tienen un lugar a donde recurrir para hacer sus tareas, estudiar y enterarse de los programas que realiza el Instituto Mexicano de la Juventud y demás organismos descentralizados”. Giselle Ramírez Velasco con 18 años de edad y estudiante de Derecho en el Centro de Estudios Superiores de Chiapas, representará a Tapachula y al estado, en un programa que recupera en su ejercicio los valores de las sociedades democráticas contemporáneas. “Espacio Joven, se me hace una idea increíble, cada vez, que yo vengo veo a jóvenes en las computadoras haciendo tarea, divirtiéndose sanamente, el presidente, Neftalí Del Toro se ha centrado en el sector juvenil, se han encargado de hacer carreras, lectura de libros, fomento de cultura, de inclusión juvenil”, destacó. El ganador del primer lugar categoría A de 12 a 15 años, Bernardo López Pastelín, expresó que el debate es un mecanismo de intercambio de perspectivas y análisis sobre la política, las instituciones del estado y sus principales actores “Este concurso es apartidista, lo organiza el Instituto Mexicano de la Juventud y el propósito es promover la cultura de participación” detalló. “Estoy muy agradecido con la Secretaría de la Juventud Municipal, porque, por ellos, me entere de este concurso que me ha dejado grandes satisfacciones y claro que vamos por el primer lugar a nivel nacional en mi categoría y en la de mis compañeras”.


“Invito a los jóvenes a sumarse a las actividades que realiza la Secretaría de la Juventud a través de Poder Joven desde recibir clases de inglés, baile o asesoría psicológica”, recalcó Bernardo López a acompañado del director de Espacio Joven, Miguel López Araujo. INAUGURA BANCHIAPAS MÓDULO ATENCIÓN EN CHICOASÉN

DE

-Van 111 módulos fijos en todo Chiapas, beneficiando a diversos comerciantes y locatarios.

Chicoasén, Chiapas. 02 de Octubre de 2016.- Con el objetivo de que comerciantes chiapanecos cuenten con los servicios de financiamiento y créditos que se ofrecen para ampliar o reactivar sus negocios, y con ello mejorar la economía regional, el Gobierno del Estado a través de BanChiapas y el Ayuntamiento de Chicoasén inauguraron el Módulo de Atención del Programa de Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes en este municipio. De esta forma, se reafirma el trabajo que realiza BanChiapas y el compromiso para impulsar el Plan de Reactivación Económica en todas las regiones a favor del crecimiento económico de las y los

chiapanecos, ya que con este nuevo módulo se cuenta con 111 fijos en todo el estado, dando cobertura y respuesta inmediata a los pequeños comerciantes y jóvenes emprendedores de toda la entidad. En dicho evento, la directora general de BanChiapas, Araceli López Trejo, y el presidente Municipal, Benjamín Hernández Pérez, destacaron la apertura de la primera ventanilla de atención a créditos para el sector comercial de este municipio, pues con esto se logra apuntalar a la zona de la Mezcalapa como eje económico fundamental para los pequeños negocios. A través de BanChiapas cientos de comerciantes al igual que sus familias, podrán acceder con requisitos mínimos y sencillos, a estos recursos que no generan intereses y permiten un mejor bienestar al municipio. Por último, se llevó a cabo la entrega de créditos a comerciantes de diversos giros como: taquerías, dulcerías, venta de alimentos, además de frutas y verduras beneficiando en un solo arranque a negocios locales. COMUNICADO DE PRENSA NOTA ACLARATORIA SOBRE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL INEGI EN MATERIA DE SEGURIDAD El pasado jueves 29 de septiembre, la Asociación Civil Liga LAB, Ideas que unen, solicitó en renta la


sala 1 de las instalaciones de Fomento Económico de Chiapas, A.C. a fin de realizar la presentación del Reporte Trimestral de Delitos de Alto Impacto en Chiapas ante medios de comunicación e invitados especiales. Cabe mencionar que Fomento Económico de Chiapas fue invitado a la mesa de presidium a fin de atestiguar la entrega de la Certificación que el Observatorio Nacional Ciudadano otorgó a Liga LAB, como parte de la red de observatorios nacionales por medio del proyecto denominado Observatorio Ciudadano de Chiapas, en este sentido, Fomento Económico de Chiapas no tomo la palabra en ningún momento. Algunos medios de comunicación publicaron notas de prensa erróneas en las cuales se afirma que Fomento Económico de Chiapas desmiente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en cuanto a que el Estado de Chiapas es la entidad más segura del país, por lo cual esta asociación niega haber declarado ni publicado algún documento o comunicado al respecto.

Fomento Económico de Chiapas, A.C. siempre ha sido respetuoso de todas las instituciones y manifiesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es una institución seria, responsable y fiable. En el 2015, Fomento Económico de Chiapas, A.C. lanzó un nuevo proyecto institucional al que se le denominó Observatorio Ciudadano FEC, por medio del cual se agrupan y comparten cifras, datos estadísticos y estudios financieros de fuentes oficiales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), de las Secretarías de Hacienda, Economía, del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, entre otros. En el tema de los índices delictivos, Fomento Económico de Chiapas A.C. consulta las cifras oficiales publicadas a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación y del propio INEGI. Estas cifras y datos son compartidas fielmente a través de nuestro Observatorio FEC, en ningún momento hacemos análisis o interpretación alguna. El Observatorio FEC tiene por objetivo reunir información de fuentes oficiales en un solo sitio a fin de simplificar su búsqueda y apoyar a los empresarios para la toma de decisiones. Esta información es difundida a través de nuestro boletín semanal y de nuestro portal web.


Fomento Económico de Chiapas A.C. es una asociación del sector productivo, apartidista e incluyente cuyo objetivo es contribuir al desarrollo económico del estado de Chiapas, coordinando

conjuntamente con el gobierno del estado el proyecto "Chiapas Visión 2020" en el cual se plasma una visión compartida de los sectores público, privado y social.

LAS NOTICIAS DEL SRN- CHIAPAS

LAS NOTICIAS DEL SRN- CHIAPAS La reinstalación de alcaldesas de Oxchuc y vidas, advirtió el obispo Felipe Arizmendi Chenalhó muy difícil, alteraría la Esquivel. estabilidad de los pueblos: Felipe No podrán ser restituidas en la Arizmendi cabecera de su municipio como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró el obispo de esta localidad, al tiempo de exhortar a las autoridades estatales a buscar caminos para resolver en forma pacífica este conflicto poselectoral, con diálogo San Cristóbal de Las Casas, Chis., 02 con ambas mujeres y con quienes ejercen OCT.-La reinstalación en sus cargos de las los cargos que, según la ley, a ellas alcaldesas de Chanelhó, Rosa Pérez Pérez corresponden. y de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, Es muy difícil que estos pueblos como lo ordenó el TEPJF, será muy difícil, permitan a estas dos damas tomar pues la acción afectaría la estabilidad de posesión de su cargo y presidir los esos pueblos, pondría en riesgo la paz respectivos ayuntamientos en su propia social y peligraría la seguridad de muchas sede, consideró el prelado.


Por lo que dijo que se debe prevalecer el amor de ellas por su pueblo, la búsqueda suprema de la paz entre sus comunidades, su propia seguridad y tranquilidad, el progreso armónico de sus municipios. No debería prevalecer la ambición de poder y de dinero, mucho menos la prepotencia y la alianza con fuerzas oscuras desestabilizadoras, porque como mujeres, son dignas de todo respeto y no han de ser discriminadas, agregó. Cabe recordar que la Sala Superior del TEPJF ordenó el 17 de agosto pasado restituir a Pérez Pérez y el 1 de septiembre resolvió en el mismo sentido respecto de Sánchez Gómez, ambas del Partido Verde Ecologista de México, destituidas por el Congreso local por presiones de sus opositores. Sin embargo, ninguna de las dos hasta el momento ha sido restituida en sus cargos, debido a que no existen condiciones políticas en ambos municipios de los Altos de Chiapas. Aseguró que los dos mujeres están muy preparadas, con estudios y con relaciones políticas que han logrado, peor por diversas presiones y por diferentes motivos, no pudieron mantenerse en el cargo y fueron presionadas a renunciar temporalmente. Estas acudieron a los tribunales federales y se ha ordenado que sean reinstaladas en sus puestos, pero no ha sido posible que esto se ejecute con normalidad y con el consenso mayoritario de las poblaciones de esos municipios,

pues hay peligro de que, si llegan al edificio de la alcaldía, haya revueltas de nuevo, dijo. Arizmendi Esquivel dijo que ante esta situación, no puedo permanecer al margen, pues aunque es un asunto meramente político y legal, afecta la estabilidad de estos pueblos, pone en riesgo la paz social y peligra la seguridad de muchas vidas. Dijo que aunque sus elecciones fueron legales nominalmente, nadie desconoce que hubo mucho manejo de dinero, muchas dádivas para atraer al electorado, muchos compromisos no fáciles de cumplir, y cierta ruptura con los usos y costumbres de estas comunidades. Muchas veces hemos defendido los sistemas indígenas para elegir a sus propias autoridades, que no se basan en propagandas que alguien hace de sí mismo, ni en dádivas o en compra de votos, sino en la confianza que un pueblo tiene a alguien que ha demostrado su capacidad y su servicio por años, pero el sistema de partidos ha contaminado a los pueblos indígenas y los ha dividido, destacó Arizmendi. La elección ya no es por consenso mayoritario, sino por el conteo y la manipulación de los votos, por lo que los diputados locales deberían elaborar leyes que permitan elecciones por usos y costumbres, como lo hacen desde hace años la mayoría de los municipios del estado de Oaxaca,


concluyó.Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

Maestros y estudiantes de Chiapas conmemoran el 2 de octubre

*En San Cristóbal de las Casas más de 200 normalistas marcharon con ropa tzotzil; la concentración en Tuxtla Gutiérrez reunió a un centenar de manifestantes

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estudiantes normalistas y universitarios conmemoraron y repudiaron en esta ciudad los hechos del 2 de Octubre en la Plaza de las Tres Culturas. En San Cristóbal de las Casas, más de 200 estudiantes de la escuela Normal Intercultural Jacinto Canek marcharon vestidos con ropa tradicional tzotzil; una segunda marcha la conformaron alrededor de 300 personas, entre maestros, campesinos y estudiantes. La concentración en Tuxtla Gutiérrez reunió a un centenar de manifestantes que caminaron de las instalaciones del Hospital Regiones, en el

lado al zócalo donde recordaron los episodios de “la matanza de los estudiantes en Tlatelolco por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz”. José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que a partir del 2 de Octubre se abrió un parteaguas en la historia de México. A 48 años de aquella tragedia, aseveró, los hechos siguen impunes, aunado a los de 1971, Aguas Blancas, Acteal, El Charco, Ayotizanpa y Nochixtlán, “donde el gobierno se ha encargado de desaparecer desde el 68 “ hasta ahora. “Es el mismo sistema que ha hecho las desapariciones y matado a nuestros hermanos”, sostuvo durante el mitin afuera del Palacio Estatal de Gobierno. El gobierno, enfatizó Escobar Pérez, es el responsable de esos hechos violentos durante estas décadas en México “Nuestro enemigo no es el maestro ni el campesino, ni los estudiantes, nuestro enemigo es el gobierno; ¿qué vamos hacer para tirar a ese poder? Debemos hacer un frente común para hacer una sola lucha para tirar a todas las reformas estructurales, afirmó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Energías verdes darán un respiro a México: Emilio Salazar


*Se implementarán nuevas tecnologías para abastecer a pequeños consumidores

Ciudad de México, 02 OCT.-El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, dio a conocer que en los próximos cuatro años el sector energético se verá beneficiado por una inversión de 4 mil millones de dólares para la implementación de 2 mil 871 megawatts de electricidad de tecnologías verdes. El parlamentario chiapaneco, dijo que la Reforma Energética le dio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la capacidad de comprar energía a terceros, con el fin de abastecer el consumo eléctrico de los pequeños consumidores del país y así ayudar en la economía de los millones de mexicanos. Las subastas realizadas por el Centro Nacional de Control de Energía, permiten que empresas generadoras obtengan contratos para suministrar electricidad proveniente de fuentes limpias, así como Certificados de Energía Limpia; las 34 empresas generadoras añadirán cerca de 5 mil megawatts de energías limpias, beneficiando aproximadamente a 12 entidades del país. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la

Unión, dijo que la bancada del Verde se encuentra dispuesta para apoyar aquellas acciones que impulsen el desarrollo del país a través de medidas amigables con el medio ambiente. Por otra parte, el diputado Salazar, sostuvo que la Constitución Política de la República mexicana, nos da libertad de expresión, terrible será aquel que pregona unión o libertad, la constriña. “Creo en un país, libre, democrático donde haya respeto y tolerancia. Sin dueños de la verdad y sin exclusividades de la honestidad. ¿Se puede lograr? Estamos en el camino, aunque a algunos les moleste, a muchos más les motiva, y será pues nuestra lucha por Chiapas, Chiapas, Chiapas, es común”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Recorte al presupuesto 2017 propiciará más pobreza y afectará a cerca de un millón de campesinos

Ciudad de México, 02 OCT.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, advirtió que el recorte a 31 programas del sector agropecuario, propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 podría incrementar


la pobreza alimentaria en el país y, específicamente crecería en 28 por ciento la pobreza en el campo. Además, alertó el dirigente de Alcano, este recorte severo al gasto para el próximo año, afectará a cerca de un millón de campesinos, quienes se convertirían en “caldo de cultivo para dedicarse a actividades ilícitas como es el narcotráfico o en el mejor de los casos migrar hacia Estados Unidos con el riesgo que representa actualmente”. Es decir, afirmó, el destino nos alcanzó, pues no se han modificado los programas al campo que vienen desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari sólo les han hecho cambios cosméticos de nombre y ya no responden a la realidad. Ahora con el recorte del presupuesto nos pone en una situación obligada de revisar todas las políticas públicas, los pocos que hay se reorienten al sector sensible del campo mexicano que son los pequeños productores. Los recursos de la Sagarpa deberán orientarse de una manera más ordenada hacia este estrato de productores de granos básicos y estratégicos de pequeña área que son la mayoría de los habitantes del campo y que sea el soporte de esta crisis que nos puede venir encima de no hacerlo así. Raúl Pérez Bedolla señaló que si se mantiene como se dijo hace dos meses con Luis Videgaray y hace casi un mes con José Antonio Meade que iba un recorte al PEC como de 30% y de ese recorte en agricultura recaía también su respectivo

30%, pues sería una seña de desesperanza para muchos productores. Esos programas han estado mal aplicados por funcionarios federales y estatales y no han sido bien aplicados y si ahora mandamos la seña de que ni siquiera va alcanzar para los que les llegaba un poco entonces tendríamos ya un caldo de cultivo para que la gente ya no creyera en los programas gubernamentales y empezara a buscar otras alternativas, reiteró. “Cuáles son, pues no hay muchas alternativas económicas en las zonas marginadas que no sean las actividades ilícitas del narcotráfico, del secuestro a lo que hay una invitación permanente para que los jóvenes se vayan para allá o número dos iniciar la gran aventura tremendamente difícil de irse a Estados Unidos a buscar nuevos horizontes con las expectativas que vemos con los dos candidatos a la presidencia de la Unión Americana”. Consideró que reducir el presupuesto a pequeños productores corta muchas esperanzas y aumenta la probabilidad de que los jóvenes se sigan yendo o se vayan en más número a buscar otro futuro en otra actividad. (Codics) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Asesinan a fotógrafa canadiense en Yucatán


Ciudad de México, 02 OCT (apro).-La fotógrafa canadiense Barbara McClatchie, de 74 años, cuyos trabajos han sido publicados en diversos medios como la revista National Geographic, fue encontrada muerta el pasado viernes a un costado de la carretera Mérida-Cancún. En un comunicado la Fiscalía General de Yucatán informó que la causa de la muerte de la mujer fue asfixia por estrangulamiento. Precisó que el cuerpo fue encontrado la mañana del pasado viernes 30 en el kilómetro 12+600 de la vía Mérida-Cancún. Agrega que el día del hallazgo elementos de la Policía Ministerial así como de la Dirección de Servicios Periciales y del Semefo acudieron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento legal del cadáver. “Después de realizar la necropsia de ley, se dio a conocer que el cuerpo corresponde a una mujer de 74 años, extranjera y que al parecer tenía su residencia en esta capital. La FGE ha comenzado la investigación sobre este asunto para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades sobre el mismo”, dio a conocer la Fiscalía. El cuerpo tenía golpes en el rostro y varias partes del cuerpo, y

aparentemente fue ahorcada con la correa de una cámara fotográfica. La víctima vivía en Mérida desde hace aproximadamente 10 años, en un predio en la calle 60 entre 73 del centro de esa ciudad, el cual también funcionaba como galería de arte y se denominaba In LaKech. La fotógrafa Barbara McClatchie viajó por más de 50 países para capturar las imágenes de diversas culturas en sus ensayos periodísticos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Detienen en los Chimalapas a helicóptero y funcionarios cuando pedían libertad de Comisariado chiapaneco Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-El sábado pasado fue retenido en San Antonio Chimalapa, Oaxaca un helicóptero y funcionarios del gobierno oaxaqueño que intentaban negociar la liberación del comisariado ejidal de Rodulfo Figueroa, perteneciente al municipio de Cintalapa, Chiapas. De acuerdo a reportes extraoficiales el pasado jueves por la


tarde Ángel López Sánchez, regresaba del municipio de Cintalapa, cuando fue retenido por un grupo de más de cincuenta comuneros y trasladado a San Antonio Chimalapas. En un comunicado las congregaciones comunales de San Antonio y San Benito Juárez dieron a conocer que la retención del comisariado ejidal chiapaneco, se debió a que fue encontrado infraganti cuando talaba árboles dentro de territorio chimalapa. Asimismo que por acuerdo de asamblea de las dos congregaciones quedó retenido desde el sábado el helicóptero del gobierno de Oaxaca un agente del Ministerio Público, y también al mismo comisariado de bienes comunales de San Miguel Chimalapa, José Medel. Los comuneros oaxaqueños acusan que los funcionarios y el comisariado intentaron presionar a los chimalapas para que entregaran al presunto talamontes Chiapaneco. Ante ello las asambleas de San Antonio y Benito Juárez reiteraron que no entregaran al comisariado chiapaneco ni a los arraigados y helicóptero, si no se cumplen dos demandas centrales de manera inmediata que son: La Instalación de la mesa de Diálogo con la participación de funcionarios de alto nivel del gobierno del estado de Oaxaca, Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, SEMARNAT, PROFEPA y PGR. “Las negociaciones serán en nuestra comunidad de San Antonio, para

que se dé fin a la tala indiscriminada como están haciendo en nuestros bosques y en nuestra área de conservación comunitaria denominada “Cordón-El Retén””, indicaron. Mientras que la segunda demanda es: el respeto irrestricto al territorio comunal y a la suspensión del plano, otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el juicio de controversia constitucional 121/2012. Hasta el momento las autoridades chiapanecas no han dado una versión oficial respecto a la detención durante éste conflicto que cada vez más parece interminable. ReporteCiudadano Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Dependencias capacitan a organizaciones campesinas Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-Nabor Ojeda Delgado, presidente de la Confederación Campesina Mexicana explicó que día con día se hace más necesario poner en marcha herramientas de trabajo para que puedan ser aprovechadas por los hombres del campo.


Al ser entrevistado durante el evento de profesionalización, denominado Innovación, el Futuro del Desarrollo Rural, celebrado en esta ciudad, bajo el auspicio de la SAGARPA, consideró fundamental el curso que dependencias federales ligadas al campo vienen ofreciendo al área técnica de dicha organización, por lo que detallo que dicho curso se viene replicando en diferentes partes de la entidad. Buscamos que se les oriente para que adecuadamente se aproveche el año, relativo a los programas que se están ejerciendo en el país y estos instrumentos servirán para que a corto plazo se capitalicen los campesinos y desde luego puedan mejorar su economía, dijo. A pregunta expresa sobre las probabilidades de dicho mejoramiento cuando hay denuncias de desvíos de fondos donde se encuentran vinculados hasta diputados federales, el dirigente campesino, dijo que es evidente que pudieran darse desvíos de personas que aprovechando el cargo que tienen solo benefician únicamente a sus seguidores. “Pero será tarea de las autoridades vigilar que eso no ocurra y que los recursos y programas se aprovechen adecuadamente: “porque no tiene caso hacer un grande esfuerzo, ahora que hay pocos recursos y hacer programas al campo y no se aprovechen para los campesinos con menos posibilidades económicas y lo que se tiene que hacer es que los recursos que se destinen para el campo en realidad

lleguen a los campesinos, porque lamentablemente pudiera darse el caso que son desviados para beneficio personal en ranchos particulares”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Chiapacorceños impiden pachanga en el ex convento de Chiapa de Corzo Alonso Interiano Díaz

Chiapa de Corzo, Chis., 02 OCT.-El pasado sábado un grupo de habitantes chiapacorceños inconformes, se manifestaron a las afueras del centro cultural Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán del municipio de Chiapa de Corzo, para impedir que se llevara a cabo un festejo organizado por autoridades del gobierno del estado. Fue el mismo delegado de gobierno y habitante también del municipio, Carlos Tomas Gómez Giorgana, quien junto con los inconformes solicitó una explicación a los responsables que llevarían a cabo dicha actividad, pero que al principio personal que se encontraba en el interior del inmueble se negaban a salir. Ante la presión de los habitantes quienes gritaban consignas en contra de los abusos de las autoridades estatales, fue entonces en que Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Director General del Consejo Estatal para las Culturas y las


Artes de Chiapas (Coneculta), se presentó personalmente para escuchar motivos y razones del descontento de los manifestantes. En efecto a lo anterior, los ciudadanos chiapacorceños señalaron la falta en la que estaban incurriendo los organizadores de la fiesta, ya que esa actividad se contraponía ante los reglamentos que protege la seguridad del inmueble, así como su conservación cultural e histórica, por lo que los pobladores exigieron que se impidiera dicha pachanga. No obstante al tomar la palabra el funcionario estatal, -dijo- que el evento solo se trataría de una entrega de reconocimientos hacia los integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), en conmemoración a sus día nacional celebrado el pasado primero de octubre, razón en que los chiapacorceños no les importó y optaron por exigir que los invitados fueran retirados del centro cultural, ya que además los inconformes se percataron que habían introducido bebidas alcohólicas. En ese momento y en tono molesto el secretario estatal de cultura, realizó una expresión desagradable frente a los presentes, diciendo que si no les gustaba que entonces quemaran el inmueble –dijo“Oigan y porque no le hacemos como hicieron en San Cristóbal si le echaron fuego por confusiones como esta que se llenaran ante la gente”, término que enfureció aún más a los chiapacorceños y, dieron cuenta regresiva para que los

involucrados en el interior se fueran de inmediato, caso contrario entrarían a la fuerza para desalojarlos. Fue así en que los invitados muy decepcionados, comenzaron a salir por ambas salidas del centro cultural, dando pauta a una desagradable y vergonzosa situación hacia quienes organizaron el evento sin el consenso del pueblo, por otro lado, los habitantes en ningún momento mostraron tolerancia al tratarse de un evento en donde los arquitectos no tenían nada de culpa de la falta que cometieron las autoridades al violar un reglamento, el cual solo era de llegar a un acuerdo para llevarse a cabo dicho evento, cosa que no ocurrió ni siquiera dialogando con los mismos arquitectos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Convoca rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a trabajar por la calidad académica *Se reúne con docentes de la Escuela de Humanidades, Campus IX, con sede en el municipio de Pijijiapan

Pijijiapan, Chis., 02 OCT.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a docentes de la Escuela de Humanidades, Campus IX, con sede en este municipio, a trabajar por la calidad académica y la educación integral de los jóvenes.


Durante un encuentro con los profesores que son los responsables de la formación de alumnos que cursan las carreras de Pedagogía y Puericultura y Desarrollo Infantil, manifestó su compromiso de trabajar de la mano con los docentes, en las tareas que involucren el desarrollo de los estudiantes y la formación continua de los académicos. En la charla, donde escuchó de manera atenta los comentarios y observaciones de los maestros acerca del trabajo institucional, refirió la importancia de vincularse con los distintos órdenes de gobierno, los sectores productivos y la sociedad organizada. Asimismo, recalcó el respaldo de la Administración Central para impulsar el crecimiento de este centro de estudios, a fin de que se consolide como un referente en la región, proporcionando las herramientas necesarias para la atención de su comunidad. Acompañado del director del plantel Martín Plascencia González y del asesor Académico, Rafael Alvarado Brindis, expuso la importancia de trabajar en redes de cooperación académica, por lo que los exhortó a establecer nexos con las Escuelas y Facultades afines a esta acción. Subrayó que la UNACH es una institución que por su calidad, forma parte de asociaciones nacionales y mantiene una constante cooperación con universidades de distintos continentes, lo que favorece la movilidad tanto de alumnos como de docentes.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Colectivo cae a un canal de aguas negras tras mala maniobra Jairo Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-Debido a una mala maniobra del chófer, un colectivo terminó en un canal de aguas negras sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la prepa 5. Los hechos ocurrieron Al filo de las 9:30 de la noche de este sábado cuando el chófer del colectivo de la ruta 103-07 de nombre Antonio Sarmiento, al dar reversa cayó a unos 2 metros, a una zanja de canal de aguas negras. Al parecer el vehículo de transporte intentó llegar a un retorno sobre el carril de Poniente a Oriente y no se percató del acantilado y cayó. Por el golpe resultó lesionado el chófer y su acompañante de nombre María Alejandra Ruíz Aguilar, quienes fueron valorados por paramédicos del ERUM pero debido a que presentaban lesiones menores no fueron trasladados al nosocomio. Autoridades federales tomaron conocimiento de loa hechos y ordenaron el levantamiento de la unidad para ser trasladada al corralón en turno. ReporteCiudadano


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 02 OCTUBRE 2016 Leonel Durante López *¡Que me cuenten otra de vaqueros! *Rosa Pérez y María Gloria para una mejor ocasión *Más de 200 mil personas claman “¡fuera Peña!” En el papel decir que Chiapas es el estado más seguro del país, se ve y se oye muy

bonito, es como para los oídos de los políticos de este gobierno escucharán una sinfonía, pero en teoría es otra cosa, porque cuando en un estado no funciona nada, se tiene que recurrir a la manipulación y la mentira. Por ello, fue muy buen “chascarrillo” que el INEGI anuncie que Chiapas es el estado más seguro del país, según la reciente Encuesta nacional de


victimización y percepción sobre seguridad pública 2016 (Envipe), realizada por dicho Instituto. Hay que decir que el Inegi, es el organismo oficial para las mediciones e indicadores nacionales, que no es confiable en sus resultados porque no será la primera ni la última vez que se equivoca o da cifras falsas de sus encuestas, y de esos han dado cuenta diversos organismos autónomos, medios de comunicación y analistas. No será ni la primera ni la última vez que el INEGI manipule las cifras de determinada encuesta, sus razones tendrá, pero el no ser un organismo autónomo que dependa del gobierno, ya lo hacer ser desconfiable De ahí la desconfianza cuando el INEGI anuncia la reducción de la pobreza, que aunque es una realidad del país, es una mentira del instituto al pretender manipular las cifras. Lo mismo ocurre con la disminución de la incidencia delictiva que permitió a Chiapas pasar del segundo al primer lugar como entidad con menos delitos, que aunque ni los mismos políticos se lo creen, hacen campaña de difusión en favor a esas cifras manipuladas, que cualquiera diría que son datos inverosímiles, que deberían tirarse a la basura, pues es evidente que las cifras se están manipulado en favor de este gobierno en donde la transparencia a quedado ha sido desterrada en cuando menos en las últimas tres administraciones estatales.

Según datos del Observatorio Ciudadano de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez concentra el 33.89 por ciento del total de delitos a nivel estatal, siendo la ciudad el municipio con mayor número de incidentes en la entidad. Pero Tapachula no canta mal las rancheras, pues en el último fin de semana balearon a dos personas, que huno necesidad de montar un show de los gobiernos federal, estatal y municipal para montar un supuesto operativo de vigilancia y seguridad para reforzar a los municipios fronterizos del estado, en donde la violencia esta desatada. Como puede calificar el INEGI a Chiapas como el más seguro a nivel nacional cuando recientemente masacraron a las autoridades de San Juan Chamula y al menos a diez ciudadanos más, los conflictos poselectorales en Chenalhó y Oxchuc, cuando la Iglesia advierte que está en riesgo la paz social y peligraría la seguridad de muchas vidas. Y si al tema de inseguridad le agregamos el ingrediente de la ingobernabilidad y una autoridad que no quiere rendir cuentas a nadie, porque si se reúsa a ello, es porque algo esconde, trae cola que le pisen y lo mejor es no decir nada y seguir diciendo mentiras y manipulando cifras para seguir contando al pueblo “una de vaqueros”. En riesgo la paz restituir en sus cargos a Rosa Pérez y María Gloria


Mientras más pasan los días más se van esfumando las esperanzas para las alcaldesas de Chanelhó, Rosa Pérez Pérez y de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, para ser restituidas en sus cargos como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pasado 17 de agosto. Por ejemplo, la magistrada de ese órgano, María del Carmen Alanís Figueroa señala que las resoluciones del Tribunal Electoral relativas a la restitución en sus cargos como alcaldesas de Chenalhó y de Oxchuc, de Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, se cumplirán cuando existan las condiciones necesarias para garantizar su seguridad personal, y eso está en “chino”, porque no han condiciones, ni hoy ni nunca. En tanto el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel asegura que la reinstalación en sus cargos de dichas alcaldesas de extracción indígena, como lo ordenó el TEPJF, será muy difícil, pues la acción afectaría la estabilidad de esos pueblos, pondría en riesgo la paz social y peligraría la seguridad de muchas vidas. Lo mejor será, sugirió el prelado, exhortar a las autoridades estatales a buscar caminos para resolver en forma pacífica este conflicto poselectoral, con diálogo con ambas mujeres y con quienes ejercen los cargos que, según la ley, a ellas corresponden. Es muy difícil que estos pueblos permitan a estas dos damas tomar posesión de su cargo y presidir los

respectivos ayuntamientos en su propia sede, pues no debería prevalecer la ambición de poder y de dinero, mucho menos la prepotencia y la alianza con fuerzas oscuras desestabilizadoras. Arizmendi Esquivel dijo que ante esta situación, no puede permanecer al margen, pues aunque es un asunto meramente político y legal, afecta la estabilidad de estos pueblos, pone en riesgo la paz social y peligra la seguridad de muchas vidas. Muchas veces hemos defendido los sistemas indígenas para elegir a sus propias autoridades, que no se basan en propagandas, ni en dádivas o en compra de votos, sino en la confianza que un pueblo tiene a alguien que ha demostrado su capacidad y su servicio por años, pero el sistema de partidos ha contaminado a los pueblos indígenas y los ha dividido, destacó Arizmendi. De ahí que Arizmendi considere que la elección ya no es por consenso mayoritario, sino por el conteo y la manipulación de los votos, por lo que los diputados locales deberían elaborar leyes que permitan elecciones por usos y costumbres, como lo hacen desde hace años la mayoría de los municipios del estado de Oaxaca. Roger Waters también le mienta la madre a Donald Trump Las preguntas de Roger Waters, el legendario bajista y fundador de Pink Floyd, resonaron más allá de un Zócalo abarrotado por más de 200 mil


asistentes, según las cifras oficiales del gobierno de la Ciudad de México. Los gritos “¡Fuera Peña, fuera Peña!” se expandieron hasta la avenida 20 de Noviembre, donde una pantalla gigante acercaba la magia de uno de los mejores conciertos en el corazón de la Ciudad de México. De acuerdo a la nota informativa de Jenaro Villamil de la Revista Proceso, Waters no padece el síndrome del divo ni de quien simula falsa sencillez. Simplemente es el mismo que desde Pink Floyd protestó en contra de las armas nucleares, conmocionó a Alemania pidiendo que se derribara el Muro de Berlín y ahora le mienta la madre a Donald Trump y su muro racista y militar, así como emplaza a Peña Nieto a responder por los 28 mil desaparecidos. En abril de 2012, antes de su concierto en el Foro Sol, Waters tuvo un encuentro con los integrantes del entonces Movimiento por la Paz y la Dignidad, que encabezaba el poeta Javier Sicilia. Eran 10 mil desaparecidos. Ahora casi se triplican. Del Montón El Congreso Nacional Ciudadano convocó a una marcha para “sacar” al presidente Enrique Peña Nieto de la residencia oficial de Los Pinos el próximo 21 de noviembre. El líder del Congreso, Gilberto Lozano, quien ha sido ejecutivo de compañías como Grupo Alfa, de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, de Coca-Cola Femsa, además de pasar por la

presidencia del club de futbol Rayados de Monterrey se plantó frente al Palacio Nacional, en la plancha del Zócalo y alzó la voz contra Peña Nieto: “Quiero decirles mexicanos, no hablándoles desde partidos políticos, ni de sindicatos, no de gente muerta de hambre que se vende por una torta, el 21 de noviembre vamos a sacar a Peña Nieto de Los Pinos… Vamos a venir de todo México, ya hay 18 estados organizados para estar en el Monumento de la Revolución, la revolución que nos ha sido robada y que Victoriano Huerta, disfrazado de Peña Nieto, sigue robándonos la revolución”. * * * El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, advirtió que el recorte a 31 programas del sector agropecuario, propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 podría incrementar la pobreza alimentaria en el país y, específicamente crecería en 28 por ciento la pobreza en el campo. Además, alertó el dirigente de Alcano, este recorte severo al gasto para el próximo año, afectará a cerca de un millón de campesinos, quienes se convertirían en “caldo de cultivo para dedicarse a actividades ilícitas como es el narcotráfico o en el mejor de los casos migrar hacia Estados Unidos con el riesgo que representa actualmente”. Es decir, afirmó, el destino nos alcanzó, pues no se han modificado los programas al campo que vienen desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari sólo les han hecho cambios cosméticos de nombre y ya no


responden a la realidad. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Urge mayor seguridad en la frontera Sur, violencia a la alza No se puede tapar el sol con un dedo, ni tampoco engañar que somos un estado seguro, cuando los hechos de sangre dicen lo contrario. Sin caer en el amarillismo, es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad para instrumentar estrategias que permitan brindar una mayor seguridad a los habitantes de esta Frontera Sur del país, donde pasa de todo y no pasa nada. Comisiones vienen y van y solo vienen a viaticar y asomarse al río Suchiate y no hacen nada las comisiones de legisladores que tienen que ver con la seguridad nacional. No hay que esperar que las cosas empeoren que hayan más muertos, es necesario tomar acciones para frenar esas pinceladas de violencia que se han venido oresentando y que provocan un clima de inseguridad en la región. Las policías locales tienen limitadas sus acciones, pero existe un mando único que tiene que accionar para conjuntar esfuerzos con las instancias federales para contrarrestar los actos delictivos que se vienen padeciendo en los últimos

días en los municipios de la zona fronteriza y de la ciudad de Tapachula. Hoy los sectores productivos de la región se pronuncian por una mayor seguridad y se recobre la tranquilidad para que esta zona siga siendo un lugar para invertir con más desarrollo. Desafortunadamente tienen que ocurrir hechos de violencia e inseguridad para levantar la voz cuando se debería implementar acciones para una permanente seguridad en esta zona fronteriza del país. Y es que la puesta en operación del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) en Villa Comaltitlán trajó consigo la presencia de personas del norte del país, por lo que no se descarta que a raíz de esto haya un incremento de hechos de violencia entre los grupos del crimen organizado. Lo cierto es que esta Frontera Sur se empieza a contaminar de la violencia, no se debe esperar más tiempo para poner en marcha operativos e incrementar el número de agentes federales y estatales para bajar el índice de violencia y que la ciudadanía recobre esa seguridad que se ha empezado a perder, ya no se quiere de actos protagónicos como la llamada Gerdarmería que se paseaba en el centro de Tapachula, cuando debería de estar en los sitios donde supuestamente opera la delincuencia organizada. Fernando Castellanos ha sido un fracaso como alcalde de Tuxtla El alcalde de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y


Mayor, se alocó con su Primer Informe de labores y quiere aparentar logros que no existen y mucho menos que el rostro de esta ciudad este cambiando. Acelerado y despistado, Castellanos Cal y Mayor busca por todos los medios hacer creer a la ciudadanía tuxtleca que hay rumbo y honestidad en su gobierno cuando aún no se resuelven los problemas de servicios básicos como el agua potable, seguridad, comercio informal, vialidades, entre otros. Su desmedida ambición de poder lo ha llevado a implementar una campaña mediática y de carteles en varias ciudades del estado, pues ya le encontró modo vivir de la política y del presupuesto. Fercaca no puede hablar de honestidad, pues su pasado lo entierra cuando fue detenido con una millonaria cantidad de la que no supo responder su procedencia licita. A un año de gobierno, los tuxtlecos viven en el desorden y arrepentidos quienes les dieron su voto de confianza, ya que hasta hoy las promesas de llegar a poner orden y meter a la cárcel a los que se enriquecieron con los dineros del pueblo, es un asunto que está pendiente o probablemente olvidado. La capital chiapaneca crece y con ello también sus problemas, hay un crecimiento desordenado, colonias abandonadas carentes de servicios básicos, en concreto la administración de Fernando Castellanos Cal y Mayor está reprobada por la misma ciudadanía que está harta de políticos improvisados que

solo buscan su beneficio personal y Tuxtla Gutiérrez tiene uno que no canta mal las rancheras. Reconoce ERA coordinación para mayor seguridad en la entidad Gracias al compromiso y la eficiente coordinación de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de las y los chiapanecos tanto del Gobierno Estatal como Federal, hoy Chiapas encabeza la lista de los estados más seguros del país, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. Y es que de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas presentó una reducción del 12.9 por ciento en incidencia delictiva. Ante ello Eduardo Ramírez Aguilar, externó su total reconocimiento al gobernador Manuel Velasco Coello, titular del Gobierno de Chiapas, quien desde el inicio de su Administración se enfocó en darle prioridad a los temas de seguridad. En este sentido, recordó Ramírez Aguilar, se implementó una amplia agenda de trabajo en materia de seguridad en todas las regiones del estado, con todas las instituciones estatales y federales del ramo, además de la colaboración de los Ayuntamientos. Acciones que hoy dan resultados, señaló. Por ello Eduardo Ramírez también extendió su reconocimiento a los titulares de la Secretaría de Seguridad y


Protección Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Ejército, la Marina, la PGR, la Policía Federal y el Cisen, por el trabajo coordinado y su gran compromiso mostrado, mismo que hoy se ve reflejado en estas cifras. Tuxtla Chico avanza con Juan Carlos Orellana En el marco de su primer año de gobierno, el presidente municipal Juan Carlos Orellana García, expuso ante su cuerpo de cabildo y la ciudadanía de Tuxtla Chico, el informe de los principales logros alcanzados desde el inicio de su administración, en una sesión pública y solemne de Cabildo aprobada por la mayoría y en presencia del centenar de asistentes reunidos en el salón Club de Leones de Tuxtla Chico, sede de la actividad. Durante el acto, se informó acciones realizadas a favor del municipio y principalmente del logro central del gobierno municipal en este primer año: atender a fondo las principales necesidades del municipio como primera fase del proyecto Tuxtla Chico Pueblo Mágico. “Hemos trabajado con base a 8 ejes primordiales –explicó el Munícipe– para poder atraer hacia nuestra gente todos los beneficios que implica ser un pueblo mágico”, el primer mandatario dio a conocer los 8 ejes a saber: Tuxtla Chico Seguro, Tuxtla Chico Limpio, Tuxtla Chico Iluminado, Tuxtla Chico Sano, Progresa,

Apoya, Tuxtla Chico Participa y finalmente Tuxtla Chico Mágico. Además Orellana García detalló que “en Tuxtla Chico se han invertido más de 38 millones de pesos en obras de infraestructura, iluminación y agua principalmente en cabecera municipal y comunidades para atender las necesidades básicas de la población” como agua, luz y seguridad, siendo las principales comunidades beneficiadas. IMSS y SNTSS juntos a combatir el ausentismo Disminuir el ausentismo no programado es una de las prioridades en las áreas de oportunidad que la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas y la Sección XIV del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), atienden de manera conjunta. Al celebrar el arranque de la Campaña “Un Día Sin Faltar”, en el que se invita a las y los trabajadores del instituto a evitar los ausentismo y a lograr que el próximo 9 de noviembre haya una asistencia laboral al 100 por ciento. En un evento protocolario en las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el delegado federal, Yamil Melgar, y el secretario general, Rogelio Canel Barredo, hicieron un llamado a las y los trabajadores de base y de confianza para abatir los índices porcentuales de ausentismo no programado que afectan la operatividad de las áreas. El delegado federal explicó que el ausentismo está permitido y considerado,


ya que cualquier trabajador es susceptible de tener percances o necesidades personales, sin embargo es una práctica recurrente y mal administrada por los propios empleados. Explicó que las faltas afectan a los compañeros que hacen el trabajo que deja de hacer el ausente; también al derechohabiente, dado que la atención en el servicio que se les otorga es de baja calidad, por carencias de personal y por sobrecarga de trabajo; al propio faltista y a sus familiares, ya que sufre descuentos que repercuten en sus dependientes económicos y por su puesto al Instituto. Finalmente junto al representante sindical del estado, Yamil Melgar lanzó un llamado a los siete mil 286 trabajadores de los regímenes Ordinario e IMSS Prospera, para que se sumen a la campaña de “Un Día Sin Faltar”, que se promociona en las Unidades Médicas a través de folletos y lonas alusivas al evento. Un gobierno incluyente y cercano a la gente Enrique Álvarez El alcalde de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales manifestó que desde el inicio de administración municipal, procuro fomentar un gobierno cercano e incluyente, que escuchará las necesidades de la población y que se buscaran los mecanismos de solución a sus demandas, por ello se implementó de Ciudadano a Ciudadano, donde se atendí 11 mil 100 solicitudes. Destacable la labor del edil, quien horas antes de rendir su Primer Informe de labores sostuvo audiencia pública con los

ciudadanos, lo cual ha permitido tener un contacto más directo con la población. Con un lenguaje sencillo y claro Álvarez Morales detalló cada una de las acciones implementadas por su gobierno en beneficio de la gente, tanti en la cabecera municipal como del área rural. “Mi pueblo me ha dado una segunda oportunidad de poder servir y voy a cumplir con la confianza que me han tenido”, expresó el alcalde cacahoateco. En materia de saneamiento de finanzas, Cacahoatán trabaja fuerte en la transparencia y la rendición de cuentas, pese a recibir una administración con estragos financieros, se activó un plan emergente de saneamiento y de austeridad y hasta hoy, es un municipio que entrega en tiempo y forma, su cuenta pública. Gracias al respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y promoviendo un municipio saludable, la salud es el primer eje rector de la actual administración y tras un esfuerzo conjunto se creó y construyó la clínica municipal de salud denominada «Dr. José Manuel Velasco Siles» que es atendida por personal profesional, las 24 horas durante los 365 días del año, logrando hasta hoy 47 774 atenciones medicas a la población de Cacahoatán, Tuxtla Chico y Unión Juárez. Asimismo se encuentra lista la Clínica de Hospitalización con servicios ampliados, que vendrá a fortalecer el tema de Salud en Cacahoatán. Gracias al respaldo del mandatario estatal.


Se conformó y presentó el cuerpo de seguridad femenil denominado “Policía Ecológica” y la Brigada los “Macheteros” ambas brigadas se les otorgaron uniformes, aditamentos y motonetas, con el propósito de promover y crear conciencia entre la población, para garantizar un Cacahoatán Limpio que busque preservar y cuidar el medio ambiente, en conjunto, han logrado limpiar 52 hectáreas de terrenos baldíos, banquetas y calles, así como recolectado 300 toneladas de maleza…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++ Epistolario Precio de la corrupción Por Armando Rojas Arévalo DENIS: Sobre lo que dijo el Presidente de la corrupción, de que nadie está libre de ella, en mucho es cierto, pero si no quieres entrarle ni te aplauden ni te felicitan, ni te premian, por el contrario. Hace cuatro años, Ros, mi compañera, y yo iniciamos un proyecto de vida remodelando con nuestros ahorros, tiempo y privaciones la casa de Cuernavaca, para hacer un hotel boutique que nos permitiera auto-jubilarnos con decoro. Precisamente por no dar “mordida” en la anterior administración del ayuntamiento de Cuernavaca, nos negaron la licencia y no hemos podido ponerlo en servicio, porque, además, CUAUHTÉMOC BLANCO y su mánager no nos reciben, no obstante

que he solicitado audiencia en diversas ocasiones y a través de personas conocidas para tratar el problema. Queremos que nos den facilidades en los treinta y tantos engorrosos trámites que hay que hacer, por tratarse de una inversión y una nueva fuente de empleos. El valemadrismo impera. No es un “giro negro”, como los bares y cervecerías que se han abierto precisamente frente a la escuela primaria 20 de noviembre (omito un nuevo restaurante con servicio de bebidas que está por inaugurarse pared de por medio de esa escuela, y otro que está a 20 metros de ella donde viernes y sábados hay grandes jolgorios, autorizados en esta administración), a pesar de que el reglamento especifica con claridad que no puede haber un negocio como ésos a menos de 200 metros de un centro educativo. Con toda seguridad las licencias de funcionamiento tuvieron un costo, aparte de los derechos que deben pagarse en la ventanilla correspondiente. Tal vez si fuera un burdel sería más fácil. Hoy, nuestra hermosa casa habilitada con 8 habitaciones cuatro a cinco estrellas, alberca, jardines, biblioteca y estacionamiento privado para diez vehículos, está en venta. Aparte, la inseguridad, la violencia y el “cobro de piso” en Cuernavaca son cosas cotidianas, a pesar de que GRACO diga lo contrario. El “paraíso” se convirtió en un infierno. DE OTRAS COSAS, el viernes Ros y yo quisimos ver la “Luna negra”, y nos quedamos con las ganas de apreciar el


fenómeno que se anunció como “el fin de los tiempos”. Tampoco, debo reconocer, escuchamos las trompetas del Apocalipsis. La nublazón anunciando tormenta impidió cualquier visibilidad. Lo que sí vimos, y esto desde hace varios meses, es el negro panorama de México. Ve si no. AGUSTÍN CARSTENS, el bulímico gobernador del Banco de México, pronosticó que si llega TRUMP habrá para México un huracán nivel cinco. Esto significa que, al igual que los fenómenos del clima, hay que irnos preparando porque a lo mejor llega; ya ves cómo son nuestros primos del Norte. El 2 de octubre de 1968 sigue sin olvidarse. Igual, no se olvida Ayotzinapa. Qué decir de las miles de desapariciones forzadas y los cientos de fosas clandestinas que hay en todo el mapa del país, en donde autoridades (remember gobierno de GRACO en Tetelcingo) y criminales arrojan los cadáveres como fardos para que nunca los encuentren. EL DIAGNÓSTICO DE “EL PEJE” sobre el estado de salud de PEÑA, caló hondo y puso a pensar a priistas y no priistas porque es lo que se especula desde hace tiempo. LÓPEZ OBRADOR considera que el Presidente debe estar enfermo, después de su declaración en el sentido de que nadie en México está libre de corrupción. “Lo lamento muchísimo, debe de tener una profunda depresión, no sé si eso se pueda considerar enfermedad o una enfermedad de otro tipo, que lamentaría muchísimo que fuera así…No nada más es un asunto de torpeza, es también un asunto de

estado de ánimo que yo me aventuro que podría ser, encontrarse enfermo”. Es más, dice AMLO, físicamente PEÑA NIETO se ve mal, no reflexiona las cosas, no las piensa. LAS EJECUCIONES ya se pusieron otra vez de moda. Los quince cadáveres arrojados en la desembocadura del río Lerma con el Lago de Chapala, hablan de ello. EL CRIMEN ORGANIZADO hace pesar su “ley”. La emboscada de sicarios, presuntamente del Cártel de Sinaloa, a un convoy de soldados en las afueras de Culiacán, con un saldo de 6 militares muertos, es la prueba. Por lo que ha dicho el secretario de la Defensa, se empleará toda la fuerza del Ejército para cobrar el agravio, con la violencia correspondiente. EN MICHOACÁN, los estudiantes normalistas de Cherán siguen amenazando con quemar camiones por cada uno de sus compañeros detenidos, y no hay quien haga algo para implantar el estado de derecho. Ante la inseguridad que esto representa para las líneas camioneras, tanto de carga como de pasajeros, se anuncia la suspensión del servicio con destinos a Michoacán, en lo cual se verían afectadas miles de personas. Nada más hay que tomar en cuenta que en este 2016, estudiantes normalistas han quemado o averiado 290 unidades de autobús. MIENTRAS TANTO, COMO ANDARÁ DE BAJO el rating con miras a 2018, que hasta GRACO RAMIREZ quiere ser candidato. Por cierto, el sábado rindió su informe, en el que concentró a miles de personas en


torno al Centro de Convenciones de Cuernavaca. Por supuesto, no fueron a aplaudirle, sino a gritarle sus frescas. Hubo necesidad de instalar un retén gigantesco de policías sobre la autopista, para evitar que los manifestantes llegaran hasta el recinto. Morelos es otro pueblo sin ley y sin gobierno. La fila de carros estacionados sobre la autopista, fue monumental. Aparte de las mentadas de los manifestantes, hubo estentóreas por parte de los automovilistas que iban o venían de Acapulco y otras ciudades. CÓMO ANDAREMOS que también SILVANO AUREOLES CONEJO, quien apenas lleva un año como gobernador, se cree presidenciable porque ya le quedó chica la silla de Michoacán. Sólo Falta que apunten en la lista a MANUEL VELASCO COELLO, el marido de ANAHÍ, para estar a tono con la negrura del cielo mexicano. MIENTRAS, “EL GÛERO” JORGE CASTAÑEDA se suma al cada vez más numeroso grupo de analistas que afirman que entre PEÑA y CALDERÓN hay un pacto para llevar a MARGARITA a la Presidencia. “Esa jugada no les funcionará, el encabronamiento social es muy grande, CALDERÓN y MARGARITA son parte del sistema”, advierte el ex canciller. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA se convirtió el sábado 1 de octubre en el primer gobernador panista de Tamaulipas, para el periodo 2016-2022. Entre los invitados especiales el ínclito ex presidente FELIPE CALDERÓN. armandorojasarevalo@gmail.com

rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Comitecos; rehenes del PRI y del PVEM. Ambos se disputan territorios y simpatizantes. De lo que se dice… Intentando sobresalir por encima de los gestos de rivalidad, viejos resentimientos y miradas retadoras, el ejecutivo chiapaneco, Manuel Velasco Coello, hace un enorme esfuerzo para ser indiferente hacia los “jaloneos” y amplísimos deseos de sobresalir y hacerse notar por parte de los dos grupos políticos más posesionados en la ciudad de Comitán. Si bien es cierto que, por un lado, el gobernador es del PVEM, y por el otro, el alcalde es del PRI, quien realmente ganó las elecciones el año pasado en Comitán fue un pueblo comiteco HARTO de la forma de gobernar de quienes ostentaron el gobierno municipal durante los últimos nueve o diez años. Ese pueblo, UNIDO por un solo fin; sacar al Partido Verde Ecologista de la presidencia municipal comiteca, más que votar por el PRI, votó por Mario Antonio Guillén Domínguez. Este, en aquel momento, logró capitalizar ese rencor, ese repudio y ese HARTAZGO hacia los autores y actores del PVEM. El pueblo salió de sus casas, el pueblo dejó su domingo familiar para ir a votar, el pueblo caminó y buscó su casilla, el pueblo (cientos de casos) votó por primera vez, el pueblo YA NO QUERÍA NADA con ciertas siglas y colores y el pueblo COMITECO


HABLO y habló muy fuerte. Eso es de reconocérseles a los miles de comitecos que quisieron e hicieron el cambio. Ese mismo pueblo ganador -no el PRI y ni de otro color, que quede claro- MERECE RESPETO y se le debe tener en muy alta consideración porque, otra vez y cuando así lo desee, puede repetir esa fórmula. Elegir a quienes ellos quieran y no a quien le quieran IMPONER desde el palacio de gobierno o de otra camarilla política. Bajo este contexto, los priístas y verde ecologistas de Comitán no deben adelantar vísperas, no deben enfrentar a un pueblo harto de manoseos y discursos demagógicos de politiqueros y, mucho menos, deben creer que las voluntades de miles de comitecos son suyas o, lo que es peor, que las tienen compradas. La situación política comiteca con miras al relevo municipal del 2018 y a pesar de faltar dos años para ello, es, en este momento, bastante activa, efervescente y enfrentada. Cada rincón, cada grupo social, cada barrio y cada evento oficial o hasta particular, se lo disputan y se lo adjudican el PRI y el PVEM. Llega el gobernador chiapaneco y, “los verdes”, buscan, empujan y se arremolinan por tomarse con él la mejor gráfica para luego exhibirse y lucirse con ella en diferentes medios diciendo que Velasco Coello es su gobernador, está con ellos y que es de ellos. Por el otro lado, no están mancos, ni mudos y ni ciegos para no moverse, para no hablar y para no ver que “la competencia” quiere revivir y por ende no

dejan que luzcan o que los desplacen robándoles cámaras o los lugares ya asignados y pintados de rojo. Pero esto no es privativo de los alcaldes o de los Verde Ecologistas locales. Esta diferencia política municipal en Comitán, al igual que en decenas de municipios chiapanecos, tienen autores y actores estatales y hasta nacionales que se están prestando para “abonar” y echarle más “leña al fuego”. El Partido Revolucionario Institucional y su MORIBUNDO “líder” estatal, Roberto Albores Gleason, autodenominándose DUEÑOS ABSOLUTOS del electorado comiteco o de la ciudad misma, quieren firmar, confirmar y dejar claro quién es el “dueño” de la plaza comiteca trayendo el próximo SIETE de este mes al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza ante cuyo pies y ojos le pintarán de rojo la ciudad de Comitán. El nombre comercial “Señor Fox”, el año pasado se vendió bien y ganó muy bien. Este año y aunque las ventas no son las mismas, sigue activo en el mercado. La política es impredecible y de circunstancias. Estas últimas podrán ser parecidas, pero nunca iguales. El año pasado fue de Mario Antonio Guillén Domínguez y ¡¡de qué manera!! Hoy, ya no es el ayer y, el mañana, si las cosas siguen como están, quien sabe. ¿Y qué decir de las ventas de la marca Verde? Esta, sin dirigente, con una docena de aspirantes desbocados y deschavetados y con un explícito y claro enfrentamiento entre ellos, nadie visita


esa tienda y mucho menos que quiera comprar algo; va en picada y a la quiebra segura. Los comitecos, al igual que miles de chiapanecos, tienen memoria. No se les olvida los atropellos, indiferencias, imposiciones, caciquismos y la ABERRANTE CORRUPCIÓN practicada por muchos priístas y verde ecologistas. Los comitecos, al igual que miles de chiapanecos, tienen memoria. Saben que el PRI y el PVEM son lo mismo. Nacieron juntos, crecieron juntos y andan juntos. Sus pleitos son simulados, acordados y negociados. Al final vuelven a estar juntos y sólo utilizan a los electores para ganar una más, para legitimarse en los puestos, para saltar de un puesto a otro y para hincarse los bolsillos de millones de pesos traficando con la influencia que les da la charola y cl poder que les da el pueblo. El gobernador Manuel Velasco Coello ha sido pasivo ante los “incendios” políticos que tanto el PRI como el PVEM han provocado. Sus acciones cada día se ven opacadas ante la gula de estos partidos por querer adelantar las elecciones del 2018. ¿En que terminarán las diferencias políticas comitecas? ¿Quién ganará las elecciones del 2018 en dicha ciudad? ¿Las ganará el PRI, el PVEM u otro partido? ¿Cuál será la decisión del pueblo en esta ocasión? ¿Seguirá Roberto Albores Gleason disputando e incendiando los pueblos chiapanecos? Ya abundaremos. De lo que se dice…

…dicen que… “nunca he perdido una elección”, dijo el gobernador Manuel Velasco Coello en la pasada cónclave de su partido (PVEM) efectuado en San Cristóbal de Las Casas (en su casa) hace algunos días. ¿Y en cuantas elecciones UNINOMINALES ha participado el gobernador Velasco? Mientras que el gobernador asegura que “nunca ha perdido una elección”, otros, como Alberlí Ramos Hidalgo de Frontera Comalapa, ha participado en “mil” elecciones para alcalde y no ha ganado NI UNA. Ha de ser triste …dicen que… Eduardo Ramírez Aguilar, Fernando Castellanos Cal, Luis Armando Melgar Bravo, Placido Morales Vázquez, Emilio Salazar Farías, Roberto Albores Gleason, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Francisco Rojas, Jesús Orantes Ruiz, José Antonio Aguilar Bodegas, Zoe Robledo Aburto, Roberto Gil Zuarth, Enoc Hernández Cruz, Jorge Padilla Valdivia, María Elena Orantes López, Horacio Culebro Borrayas, Rutilio Escandón Cadenas, Rómulo Farrera Escudero y otros que resultarán por allí, ya están más que apuntados para suceder al “Güero Góber” en el 2018? ¿Quién de todos estos va a la delantera en esa búsqueda? Si hoy fueran las elecciones; ¿Por quién de todos estos votarían ustedes mis estimados lectores? Ya abundaremos …dicen que…. “Así es, fuerte y definido, los que ladran es por qué no tienen opción y han ido en contra hasta con votos...nosotros sumando voluntades por un nuevo Albor Chiapaneco”. Sus palabras denotan y


dejan muy en claro el candente clima de rivalidad política y hasta personal existente, en este momento, entre el PRI y el PVEM en Comitán. Ya abundaremos ...dicen que... “Piden organizaciones a Willy Ochoa apoyo al turismo en San Cristóbal”, dice un comunicado del mismo Williams (no Willy) Osvaldo Ochoa Gallegos. ¿No encontrarían mejor árbol los sancristobalenses si buscando sombra andan? ¿Qué tan “jodidos” estarán pue los coletos para pedir ayuda a un fulano que no sabe componer ni su vida o carrera política? No hay que olvidar que Williams (no Willy) Osvaldo Ochoa Gallegos ya es más verde que rojo. Ya abundaremos … dicen que… para medio enderezar el barco Verde Ecologista y dando cumplimiento a lo anunciado por el líder estatal del PVEM, Eduardo Ramírez Aguilar, en Comitán, una mujer será la responsable de “pastorear”, reorganizar y recomponer la grey Verde Ecologista. ¿Podrá? …dicen que… “con ustedes inicie el camino con ustedes sigo. En la batalla”, afirmó Armando Aguilar Jiménez, exalcalde de La Independencia, en una reunión con habitantes de su municipio a quienes les aseguró que va buscar repetir como alcalde. Aguilar Jiménez, aparte de ser asesor del presidente municipal priísta de Comitán, es un acérrimo rival político del edil en turno de La Independencia, Fernando Hernández López, de quien dice y asegura que esta vez le va a ganar ...dicen que… en ningún momento deben de descartar a ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN, actual

titular del OFSCE, como un abanderado “neutral” y hasta apartidista para la disputada alcaldía de Comitán de Domínguez. Culebro Galván, para no ser repetitivos, sólo diremos que es de buena cepa política y tiene grandes proyectos para la ciudad que lo vio crecer y en donde posee muchos amigos y familiares. Alejandro Culebro Galván serían un CANDIDATAZO y un PRESIDENTAZO de mucho lujo. Al tiempo …dicen que… decenas de jóvenes y personas de todas las edades y estratos sociales de Comitán, vitorearon al legislador local por ese distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, momentos antes del arribo del gobernador Velasco Coello la semana pasada a tierras comitecas. Existió hasta una reyerta verbal por la repartición y portación de una playera que decía “Mauricio” por parte de los seguidores y simpatizantes del diputado en mención. ¿Por qué el enojo y los celos? Eso es un claro mensaje de que Cordero Rodríguez causa “roncha”, escozor y hasta miedo cuando lo ven por esos rumbos. Ya lo dijimos; la política es impredecible y a Mauricio Cordero Rodríguez no hay que subestimarlo y mucho menos descartarlo. Ya abundaremos y mucho …dicen que… con la “novedad” de que se reeligió ERA en la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Eso no es ninguna novedad. Lo de Carlos Penagos Vargas como nuevo Presidente de la Junta de Coordinación Política, tampoco es novedad porque ERA siempre buscó el “derrocamiento” de Hugo Mauricio Pérez Anzueto, carta de


Roberto Albores Gleason. ¿Qué significa el que ahora DOS Verde Ecologistas “dirijan” o -mejor dicho- MANGONEEN a los legisladores locales en Chiapas? ¿Qué se espera de los “trabajos” legislativos y las reformas a la constitución chiapaneca ya cacaraqueada? ¿Se pintarán de verde? A propósito; ¿Y quién es Carlos Arturo Penagos Vargas? He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ +++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez “2 de octubre no se olvida” No puede haber más falsedad en dicho aserto, porque si en verdad no se olvidara no estaríamos padeciendo lo que hoy le pasa al país. De nada o muy poco ha servido el Movimiento del 68; ni sus muertos ni los desaparecidos ni encarcelados ha valido para que este país cambie. Está visto que su gente no está hecha para el cambio, cuando mucho para la simulación vil gatopardismo en su máxima expresión. El consiente colectivo yace dormido bajo los escombros del terremoto de 1985, sus gestas históricas como la Independencia, La Reforma y La Revolución Mexicana, no son más que mitos que han adormecido las conciencias de los libre pensantes incluso de las izquierdas más radicales. Así eventos como el de 1968 o la matanza del jueves de corpus en 1971; incluso el levantamiento armado del EZLN o el asesinato de Colosio y Ruiz Massieu, han hecho que el pueblo empuje una

insurgencia no digo armada sino democrática civil a través de las urnas. Más reciente la lucha del Estado Mexicano contra los carteles de la droga ni el ajusticiamiento de civiles a manos del ejército sí, presuntos delincuentes, pero con el tiro de gracia de Tlatlaya; de los 43 de Ayotzinapa ya ni hablamos. Huelgas y paros magisteriales prolongados y su enfrentamiento abierto contra de las “reformas estructurales”, insisto nada parece valer en este caos organizado que hoy vive México. 2 de octubre no se olvida ¡claro que sí y ahí están las muestras históricas que lo dicen! ¿Otra revolución armada la salida? Pues la respuesta es un contundente ¡NO! está demostrado que éstas, desde la revolución de independencia y las que le han seguido, solo han servido para crear otras elites de poder económico y político pero no para hacer valer la justicia y la igualdad entre todos los mexicanos. Quizá la respuesta está en eso precisamente, en olvidar para no mirar al pasado, obviar nuestro presente y dejar de imaginarnos un futuro. Un futuro que para construirlo, necesita de la participación activa y el compromiso de la sociedad misma. Caso contrario no vengamos a hacer recordatorios vacíos sobre fechas fatales por muy dramáticas que sean. Ya está visto que solo sirven para el anecdotario documental y quizá, solo quizás, para hacernos notar lo cobardes que hemos sido ante un poder inescrupuloso y avasallador de los gobiernos en turno. Pero no se equivoquen, no demerito ni un


minuto las luchas y las vidas ofrendadas en pos de la paz, la democracia, la justicia y el desarrollo nacionales. Por supuesto que no. Es más si en algo se ha avanzado como país es gracias, precisamente, a las sacudidas sociales que estos eventos a lo largo y lo reciente de nuestra historia, pese al poder constitucional legítimamente constituido, éste se convierte en falaz, rapaz y destructor de las instituciones y del país mismo. Así entonces, encenderé (lo hago simbólicamente) una vela a los caídos el 2 de octubre para esforzarme en no olvidarlo. Pero encenderé cuatro cirios para montarle guardia al país que yace, inmóvil, inerte, irreconocible e irreconciliable, en su féretro mortal que es el olvido. Así y con pesar afirmo: “2 de octubre” ¡sí se olvida! Nadie más que nosotros tenemos la palabra. La muerte es olvido. Les quede claro. Crónica de un Congreso anunciado Pues tal y como se veía venir, cuestión que considero nadie se puede llamarse a sorpresa, porque independientemente el hecho de que los dos órnanos máximos de dirección del Poder Legislativo radique en las figuras de la Presidencia de la Mesa Directiva y la Presidencia de la Junta de Coordinación Política y ambas, se votó, quedaran presididas por los diputados del verde ecologista Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, respectivamente, decía si bien puede parecer incorrectamente político la verdad, que amén que no haya

restricciones de ley, debería más enfilarse la crítica política en contra de los demás partidos “opositores” representados en el Congreso. Y con especial dedicatoria los epítetos, culebras y sapos, deberían proferirse en contra del PRI, partido que en teoría electoral que no política, dizque cogobierna en el estado. Pero en verdad ¿existen los partidos? Y la respuesta contundente sería ¡no! por supuesto que desde hace muchos años atrás y situemos el entuerto desde que Pablo Salazar coptó y compró a los partidos de oposición al PRI, al que le profirió severa derrota en el 2006, éstos no se han comportado a la altura de sus militancias, claro cuando todavía existían. Así el PAN al levantarle la mano a Pablo, condenó su destino que ni siquiera en los dos sexenios de la presidencia del país fueron capaces de reestructurase y fortalecerse. Hoy no son más que una mancha azul en la historia chiapaneca. En tanto el PRD, siendo Pablo su candidato, dejó a un lado las causas que hasta entonces, al menos ideológicamente, abanderaban. Y así con Juan y hoy con Manuel y mañana con…, incluso el que hoy gobierna sin el mayor esfuerzo, éstos, como vulgarmente se dice, solitos han ido a dar las nachas. Por lo que hace a los demás, pero perdón, son lo de menos. Aunque para estos menesteres de votar y los del futuro electoral inmediato ¡claro que cuentan! Aunque nadie los tome en cuenta. En política como todo en la vida, la supervivencia es elemental. Y está visto, que sea a costa de lo que sea. Los


nombramientos recaídos en Eduardo Ramírez Aguilar y éste por segundo año en la presidencia del Congreso, es legal e insisto, aunque políticamente pudiera ser incorrecto. En tanto la presidencia de la Junta ahora en manos de otro diputado ecologista y coordinador de su fracción como lo es Carlos Penagos Vargas, votado unánimemente por sus pares agrupados en dicho órgano de dirección legislativa, debe ser igualmente legal si no ¡de qué poctas estamos hablando! Insisto si la lectura final de estas designaciones legislativas aun siendo legales les mereciera a los demás representantes partidistas su desacuerdo o inconformidad, pues no lo manifestaron e insisto, sobre todo el PRI que está reducido hoy en Chiapas, ser rémora del partido verde ecologista. Así entonces con Ramírez en la mesa, la reforma a la constitución ¡va! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Hoy, hoy, hoy como diría Chente Fax, será el Primer informe de Gobierno municipal de Fernando Castellanos Cal y Mayor, y aunque lo ha venido haciendo parcialmente y de manera anticipada en los barrios y colonias de Tuxtla, pues bueno, será oportunidad de medir su capacidad de convocatoria. Y no me refiero a la gente propiamente del pueblo que como sea llegan, porque llegan. Sino a la cauda de políticos y funcionarios de primer nivel para medirle el agua a los camotes en su inocultable aspiración en el 2018. Aspiración de qué o para qué, bueno eso se los dejamos a los propios

verdosos, que por cierto ha trascendido ya se repartieron el pastel. Aunque a uno en particular parece que no le convenció la tajada que le convidaron. Pero en fin veremos dijo un ciego. Bueno volviendo al tema, será hoy que el joven y polémico alcalde capitalino, nos diga cómo vamos peros sobre todo lo que resta y cómo, es menester, le va hacer ante una crisis severa de recursos. Ahí le platicó como estuvo y qué caras y gestos vimos…// 2.En días pasados el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Enrrique Hernández Bielma, convocó a una Feria de Vivienda Cobachense, para hacerlos participes y de su conocimiento, que se ha logrado con el concurso del INFONAVIT y de otras empresas viviendísticas, para que puedan acceder a una vivienda digna de lo cual dijo, ello en entrevista con el periodista Víctor Mejía Alejandre, se verán beneficiados más de 3 mil trabajadores, hombres y mujeres del colegio. Esta institución del subsistema de educación media superior más grande del país con poco más de 337 planteles diseminados en toda la geografía chiapaneca, es sin duda una gran plataforma educativa para los jóvenes chiapanecos, a quienes se les posibilita el acceso educativo a comunidades alejadas incluso de las cabeceras municipales. Sobre algunas problemáticas existentes Hernández Bielma fue enfático en señalar, que todo se puede arreglar pero dentro de los cauces normativos institucionales. Primero el diálogo antes que la exigencia, remarcó. Bueno pues felicidades a todos


los trabajadores cobachenses con ésta, sin duda, trascendental noticia de acceso a la vivienda. Abundaremos…// 3.- Se me acaba el espacio y el tiempo, por lo que solo mencionaré el tema bajo el siguiente enfoque: señor Oswaldo Chacón consejero presidente del IEPC; hasta cuándo va a actuar sobre los casos abiertos, escandalosos y violatorios a la ley electoral con el tema de las campañas anticipadas encubiertas. El caso mencionado aquí mismo, nos habla de la desfachatez y el cinismo institucional y político del nuevamente director del ICATECH el farandulero (dixit Ruperto Portela) Enoc Hernández Cruz, quien bajo una asociación denominada “yo quiero tener un millón de amigos” (corriendo el riego lo demande Roberto Carlos) anda formando comités municipales en abierta precampaña política para el 2018, caiga lo que caiga. Ya no digo sobre qué va hacer al respecto el gobernador, sería un iluso, puesto que él lo puso ahí y sabe bien de sus intenciones. Ni modos que qué. Por eso decía líneas arriba, que por olvidar o valernos madres, nos pasa lo que nos está pasando…// ¡Me queda claro! Buen inicio de semana. Salu2 ++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. No habrá odio ni rencor, solo justicia: Cabeza de Vaca “Chuchin” inició resolviendo problemas a la ciudad. La alcaldesa de Reynosa trabajará por la seguridad

H. MATAMOROS, TAM. Con el respaldo de la clase política del Partido Acción Nacional, entre ellos el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, su esposa Margarita Zavala, quien busca la presidencia del país en el 2018, así como senadores y diputados federales inició sus funciones el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Fue muy claro y preciso el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca al pronunciar su discurso y a sumir la gubernatura “Lograr un Estado seguro, libre y próspero es un compromiso que adquirí con todos ustedes, los retos que hoy enfretamos son consecuencia de las malas decisiones que tomaron durante décadas, sin odio y sin rencores que quede claro, se acabo la impunidad en Tamaulipas; “Es el momento de unir a nuestro Estado, porque por encima de los problemas hay que resaltar nuestras fortalezas, tenemos que restablecer el orden, la paz y el Estado de Derecho, porque de nada serviría el esfuerzo de todos sino somos capaces de reconstruir el tejido social que es donde esta la raíz del verdadero problema en Tamaulipas”. “Tamaulipas es un lugar donde nuestros hijos puedan lograr sus sueños y sus anhelos, vamos a regresar a nuestra gente el orgullo de ser tamaulipecos,


vamos a regresarles a Tamaulipas su libertad y su grandeza”. “Solo me resta pedirle a Dios que me de valor y fortaleza, para cambiar las cosas que tengo que cambiar, que me de la capacidad y prudencia para entender aquellas cosas que no podre cambiar, pero sobre todo le pido a Dios que me de la sabiduría para poder saber entre ambas, Gracias y que Dios los bendiga a todos”. Totalmente concentrado y suelto para pronunciar su primer discurso, un discurso que los Tamaulipecos esperábamos, un discurso realista y como dijo durante su toma de protesta que el 5 de junio la esperanza venció el miedo y que mas de 721 electores consideraron que 86 años era tiempo más que suficiente para terminar con practicas y formas de un sistema político que ya no tenia nada que ofrecer a los tamaulipecos, pero sin embargo son los responsables de la situación critica que hoy vive Tamaulipas. Más claro ni el agua “El gobierno que ahora inicio, no será impulsado o inspirado por odios ni rencor y tengo claro que la revancha no es justicia, justicia es la rendición de cuentas ante la ley, justicia es reconstrucción de la confianza, justicia es no permitir mas impunidad en Tamaulipas.

“Hoy reitero que su seguridad será una de la prioridad de mi gobierno, porque definitivamente ya merecemos vivir en Paz”. “Lograr un Estado seguro participativo y democrático es uno de los compromisos que adquirí con todos ustedes, aspiro a ser el mejor gobernador que allá tenido esta noble tierra, aspiro a ser el mejor gobernador que allá tenido esta noble tierra de Tamaulipas, aspiro a ser el mejor gobernador de Tamaulipas”. INSTINTO: El presidente Municipal de Matamoros, Jesús de la Garza en sesión extraordinaria nombre a sus funcionarios que lo acompañaran durante su administración 2016-2018. Y para entrar en materia de trabajo y empezar a cumplir compromisos a su pueblo, a las 2 de la mañana el alcalde de Matamoros, Jesús de la Garza “Chuchin” acompañado de los síndicos, regidores, el Secretario de Servicios Públicos, Humberto Zolezzi Carbajal, el Oficial Mayor Luis Gerardo García, entre otros funcionarios dio el banderazo de 18 de un total de 25 camiones compactadores de basura que entraron en operación. La meta esta muy clara para el alcalde y es buena noticia para todos los matamorenses que vivimos en la mancha urbana y en los ejidos, porque dijo que en que 45 días a más tardar normalizarán el servicio de recolección.


No importo que fuera en la madrugada, pero ya era hora de tener un mejor trato todos los colegas de prensa y fíjese que el alcalde Jesús de la Garza se tomo su primer foto con todos los colegas de los medios de comunicación quienes estuvimos muy atentos para tomar nota de sus primeras acciones. ENFOQUE: Le queda muy claro el trabajo que realizará la alcaldesa de Reynosa, Maky Ortiz, de hecho fue abordado en su discurso en su toma de protesta “Tenemos muchas cosas para salir adelante, pero se necesita algo vital, la paz. Ya no sabemos a qué sabe un día tranquilo, lo que es salir a la plaza con la familia, ir al cine, a una boda por la noche con tranquilidad, son cosas para nosotros fuera de nuestro alcance, es por eso que en la seguridad trabajaremos de la mano con el Gobierno Estatal y Federal”. Pasaron 267 años para el pronunciamiento de un discurso de la primer alcaldesa de la ciudad más poblada de Tamaulipas, el cual estuvo totalmente apegado a la realidad de Reynosa y se comprometió “Me comprometo a un eficiente uso de los recursos, a buscar apoyos e implementar estrategias que nos permitan mejorarlos. Una ciudad limpia y bella genera un ambiente de paz”. Hay voluntad de la alcaldesa de hacer bien las cosas y se le desea éxito.

VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letra scruzadas@gmail.com

PIN: 7B2581FE. +++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Sin rencores, se acabó la impunidad: Cabeza... No hay mucho que analizar, las palabras del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca fueron claras, acusatorias, directas, sin entrelíneas, motivadoras de la imaginación, poderosas y con la certeza de que, sobran quienes deben poner a remojar sus barbas. Por eso, hacer interpretaciones esta vez es vano. Con la representación de Miguel Ángel Osorio Chong el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; del representante del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell; la plana mayor de su partido, gobernadores de estados vecinos, legisladores, alcaldes e invitados, el ejecutivo estatal mandó una clara señal priorizando la seguridad y la transparencia. Primero en el protocolo del Congreso ante los 36 diputados electos que encabeza por mayoría Carlos García González las siguientes afirmaciones que retomamos literales. 1.- “Tengo claro que la revancha no es justicia, que la justicia es mucho más que el simple juicio de la historia sobre el pasado, la justicia es el veredicto de las instituciones sobre la razón del derecho, justicia es la rendición de cuentas ante la ley, justicia es la reconstrucción de la


confianza. Justicia es no permitir más impunidad en Tamaulipas”. 2.- “Resulta necesario entonces iniciar todos una etapa histórica de reconstrucción de las instituciones de tal manera que nos permita recuperar la confianza y poder restablecer el orden y el estado de derecho.” 3.- “No nos escudaremos en la federación para evadir los problemas ni para trasladar el deber de solucionarlos” (...) “estado y federación somos corresponsables del destino de Tamaulipas”. 4.- “En mi gobierno haremos todo lo que sea necesario, hasta más allá del límite de nuestras fuerzas para generar capacidad institucional y para hacer la parte que es nuestra responsabilidad política y que nos corresponde”. Claro que dolió, a muchos la advertencia de que no deben existir equivocaciones. Una cosa es decir no al revanchismo y otra el respeto a la ley. Testigos, personajes de la talla Felipe Calderón Hinojosa, ex Presidente de México y su esposa Margarita Zavala; Roberto Gil Zuarth, Josefina Vázquez Mota ex Candidata a Presidenta de la República; Ricardo Anaya Cortés, Presidente del CEN del PAN, Diego Fernández de Cevallos, ex candidato presidencial y Don Ramiro Garza Cantú. Y sigue el 5.- Que a los que votaron por una opción diferente espera ganarse su confianza. Ahí estaban en el pleno del Congreso los legisladores federales priístas encabezados por Edgar Melhem y

Baltazar Hinojos Ochoa quien acudió tras recibir invitación personal telefónica del gobernador. 6.Los indicadores nacionales desafortunadamente nos colocan, como una de las entidades más violentas del país. En los primeros lugares de delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones, homicidios dolosos y robos con violencia. Y de manera terrible en el primer lugar con personas desaparecidas y no localizadas. 7.- Una deuda millonaria superior a los 17 mil millones de pesos, con un millón 300 mil tamaulipecos con situación de pobreza. Y por ello... 8.- Sin borrón ni cuenta nueva, pues hay familias buscando sus familiares queridos; deuda pública, bienes terrenos en manos de particulares, notarios que escrituraron a terceras personas, líderes sindicales ricos costa los trabajadores. Sin odios ni rencores, se acabó la impunidad, quien la hizo la paga... Y se acabó el “aftershave”... Lo mejor de cada casa... Y en los ayuntamientos pasó lo que advertimos. Todos enfocados a los servicios, con la excepción por ejemplo de consolidado Nuevo Laredo donde Enrique Rivas Cuéllar tiene un municipio donde son ejemplo y por ello su trabajo será el avanzar en el desarrollo. El sábado, por ejemplo evitar cobros indebidos a sus amigos de tianguis y mercados fue su objetivo. En el resto la constante trabajar a favor de los servicios públicos. En Matamoros


donde hay contingencia ambiental y se confirman estar de pie, Jesús de la Garza puso en marcha la recolección de basura con el apoyo 20 camiones. En Victoria Oscar Almaraz más de 15 camiones de volteo, más a la flota, todos de madrugada. Muchos datos que fluirán en la transformación de la capital; en Tampico Magdalena Peraza reveló que los funcionarios ya no tendrán vales de gasolina ni celulares con cargo al municipio: “Gobernaré con austeridad, responsabilidad y austeridad”. Maki Ortiz en Reynosa hizo historia: “Tenemos muchas cosas para salir adelante, pero nos falta algo vital, que es

la paz; ya no sabemos a qué sabe un día tranquilo, ni salir a la plaza con la familia, son cosas para nosotros fuera de nuestro alcance”. Del cuarto piso.- Y Andrés Zorrilla en Madero todo por el turismo, la seguridad, servicios públicos, salud, educación y mejores condiciones de vida. OTROSI: “Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia”. Mario de Andrade"...1945. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


Y A LA SALIDA; LA POLICÍA SIEMPRE VIGILA

Y A LA SALIDA; LA POLICÍA SIEMPRE VIGILA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.