TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2016
. En los años 60s y 70s, habían tres figuras naciones intocables, tanto para el periodismo como para la sociedad en general: la virgen de Guadalupe, por representar lo más sagrado de nuestra sociedad católica apostólica y romana; el Ejército, por eso, de piensa o patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio; y el presidente de la República, figura sagrada al estilo Tata Lázaro que era casi el Padre de todos los Mexicanos, nacidos y por nacer. A ellos como los pecados no se les tocaba ni con el pensamiento, ni con palabra; si eso ocurría era sentenciado por su penitente y por su confesor a irse derechito al Infierno, en el caso de la Virgen de Guadalupe. O bien se corría el riesgo de ser fusilado ante un pelotón dirigido por algún general que se sintiera ofendido por algún comentario adverso a nuestras armas nacionales. Y Peor aun al tocar la figura presidencia se corría el riesgo de ir a parar a la prisión de Lecumberri, a irse de pescador forzado a las Islas Marías, o en el último de los casos irse de embajadores (Octavio Paz, Carlos Fuentes) Hoy los tiempos han cambiado, hay una guerra de varios sectores de la sociedad contra la antes santa Madre Iglesia y la figura Guadalupana pese a que este año estuvo el Papa Francisco por estas Tierras, la iglesia esta súper caída de su repisa y casi abandonada por muchos que antes la idolatraban. .
lunes, 3 de octubre de 2016
NUESTRA PORTADA, LA POLICÍA SIEMPRE VIGILA EN ESTE CHIAPAS SEGURO
NUESTRA PORTADA, LA POLICÍA SIEMPRE VIGILA EN ESTE CHIAPAS SEGURO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 3 de septiembre del 2016. Chiapas estado seguro, numeritos hablan. Pese a los acontecimientos lamentables ocurridos en los últimos días y pese a los comentarios de
personajes que a todo lo miran lo negativo y no lo positivo, está claro que luego de que el l INEGI revela a través de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, que Chiapas es el estado más seguro de la República Mexicana (ENVIPE). A muchos no les gusta esta información que a trascendido a nivel nacional, sus razones y motivos tendrán para opinar diferente, pero lo cierto es que nuestra entidad, pese a tener varios fenómenos sociales que vulneran la tranquilidad y la paz que por lo reguilar existe en nuestra entidad (magisterio, Normalistas, Migración y delincuencia común) bien se
puede decir que en nuestra entidad la delincuencia no a rebasado los estándares de violencia. De acuerdo a la ENVIPE 2016, Chiapas tiene el primer lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, así como el primer sitio en la tasa más baja de víctimas por cada 100 mil habitantes y es que si bien es cierto que estos números son fríos y no pueden decir nada así de momento, en su alrededor estos dejan ver que pese a las cuentas perversas de aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal para que a ellos les vaya bien; en Chiapas pese a todos los malos momentos que hemos vivido en este año, la delincuencia tiene cotos y retenes que no la dejan crecer. Y es que por los resultados positivos obtenidos en acciones en beneficio de la sociedad, en marzo de 2016 Chiapas fue ratificado como miembro del movimiento internacional de Comunidades Seguras por el Instituto CISALVA de Cali, Colombia, Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe, que mejor testimonio junto al del pueblo de Chiapas para verificar que la seguridad en Chiapas es toda una realidad...
hay que decir también como constancia de que Chiapas es el segundo estado en recibir esta certificación a nivel mundial, siendo el primero el estado de Vorarlberg, Austria, ya lo decíamos los números son duros y fríos, pero eso no implica que sean realistas y certeros, numeritos hablan pues, así las cosas. Como han cambiado los tiempos.
En los años 60s y 70s, habían tres figuras naciones intocables, tanto para el periodismo como para la sociedad en general: la virgen de Guadalupe, por representar lo más sagrado de nuestra sociedad católica apostólica y romana; el Ejército, por eso, de piensa o patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio; y el presidente de la República, figura sagrada al estilo Tata Lázaro que era casi el Padre de todos los Mexicanos, nacidos y por nacer. A ellos como los pecados no se les tocaba ni con el pensamiento, ni con palabra; si eso ocurría era sentenciado por su penitente y por su confesor a irse derechito al Infierno, en el caso de la Virgen de Guadalupe. O bien se corría el riesgo de ser fusilado ante un pelotón dirigido por algún general que se sintiera ofendido por algún comentario adverso a nuestras armas nacionales.
Y Peor aun al tocar la figura presidencia se corría el riesgo de ir a parar a la prisión de Lecumberri, a irse de pescador forzado a las Islas Marías, o en el último de los casos irse de embajadores (Octavio Paz, Carlos Fuentes) Hoy los tiempos han cambiado, hay una guerra de varios sectores de la sociedad contra la antes santa Madre Iglesia y la figura Guadalupana pese a que este año estuvo el Papa Francisco por estas Tierras, la iglesia esta súper caída de su repisa y casi abandonada por muchos que antes la idolatraban. Y qué decir de la figura de nuestro glorioso ejército Mexicano, hace unos días en Sinaloa, mataron malamente en un enfrentamiento a cinco soldados, pero eso no es todo el pasado domingo chamacos esos que dicen que estudian para maestros en alguna Normal Rural, desnudaron y agraviaron a un elemento del ejército mexicano, al que exhibieron ante la sociedad coleta como un trofeo de guerra, se perdió pues la respetabilidad a las armas nacionales. Y de la figura presidencial, ya ni hablar solo basta ver las redes sociales para darse cuenta que analistas de edades entre 12, 14, años en adelante, le tunden duro y continuo a la figura presidencial, parece el juego ese de la feria del Pueblo de, péguenle al Kike donde todos le tiran bolas a la cara sin clemencia alguna. Vino al zócalo capitalino de la anterior Chilangostitlan hoy pomposamente bien llamada Ciudad de México, un tal Roger Watwers, insulta, ofende y denigra la
figura Presidencial, violando el artículo 33 de nuestra carta magna que con claridad dice que los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país, pero nada paso el guerito vino, ofendió y se fue. Son años nuevos donde las respetabilidad de las instituciones están por los suelos, las redes sociales se volvieron la nueva inquisición que acusa, juzga y condena sin consideración alguna. ¿Estamos volviendo a los tiempos del Circo Romano? que Tata Dios nos alcance confesados, así las cosas. Hoy, Tuxtla tiene rumbo: Fernando Castellanos T
ras cumplir el pasado viernes con el protocolo oficial de entrega de su Primer Informe de actividades ante el Cabildo Municipal y el Congreso del Estado, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió su Primer Informe de Gobierno ante diversos sectores de la sociedad, en el Polifórum Mesoamericano de esta ciudad. “¿Por qué querer gobernar una ciudad que viene arrastrando tantos problemas?; ¿Por qué arriesgarse a enfrentar a una ciudadanía desencantada y harta de malos gobiernos?, ¿Por qué intentarlo?” inició preguntando el presidente municipal, para responderse también que la razón de
hacerlo es ver cada mañana a sus hijos María, Isabela y Fernando, “listos para desarrollarse en esta ciudad, como lo hice yo, como lo hacen ustedes y como lo hicieron muchas personas antes que nosotros” ante lo que, no podía haberse “quedado sentado, de brazos cruzados, viendo cómo esta casa nuestra, que es Tuxtla, sufría todo tipo de vejaciones y desgaste”. Castellanos Cal y Mayor destacó que su compromiso es atender de cerca a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de las familias capitalinas que más lo necesitan, motivo por el cual han impulsado programas como “Tu Gobierno en tu Colonia”, “Médico en tu casa” y “Jueves de Audiencia Ciudadana”, en una estrategia alejada de los gobiernos anteriores que “se encerraban en la oficina o no bajaban de su camioneta”. El programa “Médico en tu Casa” consiste en llevar medicinas, médicos y enfermeras al domicilio de las personas postradas en una cama y que no tienen atención médica, en tanto que en los “Jueves de Audiencia Ciudadana”, el alcalde atiende personalmente demandas y exigencias de la gente, en el patio de la presidencia municipal. “Gobernar esta ciudad no ha sido una tarea fácil, pero es el reto más gratificante que un ciudadano nacido aquí, crecido aquí y que aquí tenga sus raíces y su futuro, pueda tener” enfatizó. Así las cosas. De mi archivo.
Gracias al compromiso y la eficiente coordinación de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de las y los chiapanecos tanto del Gobierno Estatal como Federal, hoy Chiapas encabeza la lista de los estados más seguros del país, así lo señaló Eduardo
Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. Y es que de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas presentó una reducción del 12.9 por ciento en incidencia delictiva…”… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia
HOY EN EL BLOG LAS NOTICIAS CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
HOY EN EL BLOG LAS NOTICIAS CON LILY MEJÍA HERNANDEZ CON EL 911 SE TRABAJA CERCA DE LA CIUDADANÍA PARA QUE CHIAPAS SIGA SIENDO EL ESTADO MÁS SEGURO: MVC
- El gobernador Manuel Velasco pone en marcha la nueva plataforma tecnológica se trabajará más cerca de la ciudadanía
- A partir de hoy se convierte en el código telefónico único para atención de emergencias a través de servicios médicos, policiales y de protección civil
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A través del nuevo número de emergencias 911, que puso en marcha el gobernador Manuel Velasco Coello, se trabajará cerca de la ciudadanía para que Chiapas siga siendo el estado más seguro del país, ya que se atenderá un mayor volumen de llamadas ciudadanas y se reducirá el tiempo de respuesta ante las solicitudes de la población. Desde el Centro Estatal de Comando del C4i, el mandatario estatal señaló que con la nueva plataforma tecnológica se trabajará más cerca de la ciudadanía para que Chiapas siga siendo un estado seguro para vivir, visitar e invertir. Acompañado por el director general de Planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Joaquín Estrada; el senador Luis Armando Melgar; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, el mandatario apuntó que a partir de hoy, el 911 se convierte en el número telefónico único para atención de emergencias a
través de servicios médicos, policiales y de protección civil, apoyados por personal capacitado del C4i, tecnología de cómputo y radio comunicaciones. “Tenemos un sistema que está trabajando de manera coordinada con el C4i, se tienen 517 cámaras de video vigilancia para garantizar la seguridad de la población, de sus hogares y su patrimonio”, manifestó. El jefe del Ejecutivo estatal expresó que el sistema de seguridad estatal también se ha reforzado en los municipios limítrofes con otros estados del país y en los 652 kilómetros de frontera con Centroamérica para impedir el ingreso de armas, drogas, incluso de miembros de las pandillas de la Mara Salvatrucha MS-13 y MS-18. Añadió que en Chiapas se reciben más de 3 millones de llamadas anuales, lo que representa un estimado de 6 mil llamadas diarias, aunque muchas de estas son falsas, lo que atrasa servicios de emergencia verdaderos y pone en riesgo no sólo la integridad sino la vida de las personas, por ello con este nuevo sistema se sancionará severamente a los bromistas. Tras señalar que en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó a Chiapas como una de las entidades más seguras de México, Velasco Coelloenfatizó que no se bajará la guardia y se continuará trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
En este sentido, Oscar Joaquín Estrada puntualizó que a la par de Chiapas, este sistema 911 inicia en otras 15 entidades federativas, con lo que se da cumplimiento a un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, respondiendo a la demanda ciudadana de atender con un servicio ágil y profesional que dé auxilio a la población, que funcionará de manera gradual con los anteriores números de emergencia en un lapso de seis meses, hasta que quede como número único. Para ello, explicó el funcionario federal, se creó elCatálogo Nacional de Incidentes de Emergencias que considera 242 tipos diferentes que serán atendidas a través de los centros de mando como el C4i, que cubrirá estás llamadas del 911 con base en los protocolos de seguridad interna del país y de atención médica con perspectiva de género. Detalló que existen 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias estatales y municipales, en los cuales atienden más de 200 supervisores y 3 mil operadores que serán capacitados. Por su parte, Carlos Humberto Toledo Zaragoza recordó que al inicio de esta administración el estado contaba solo con 50 cámaras de videovigilancia, de las cuales la mitad no funcionaban, por lo que fue necesario invertir recursos en la adquisición de equipo con tecnología de punta y capacitar a los operadores del C4i para su manejo, al tiempo de atender los servicios de emergencia coordinados con
las demás instituciones a cargo de la seguridad de la población. “Hoy se cuenta con subsedes de monitoreo en las principales ciudades del estado como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Cintalapa, Tapachula, Tonalá, Palenque y Reforma, logrando ser uno de los estados con mayor inversión en este rubro”, aseveró. En tanto, el secretario Llaven Abarca y el senador Melgar coincidieron que con este nuevo sistema de atención de emergencias, el estado atiende no solo el llamando del Presidente de la República sino que se coloca a la vanguardia en busca de mantener los índices más bajos de delincuencia como lo manifestó el Inegi. Cabe señalar que como parte de este arranque, el gobernador Velasco colocó de manera simbólicacalcomanías con el número 911 en unidades que acuden al llamado de la ciudadanía ante diferentes emergencias, como camiones de bomberos, ambulancias y patrullas. HOY, TUXTLA TIENE RUMBO: FERNANDO CASTELLANOS
Tras cumplir el pasado viernes con el protocolo oficial de entrega de su Primer Informe de actividades ante el Cabildo Municipal y el Congreso del Estado, el presidente municipal constitucional de
Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió su Primer Informe de Gobierno ante diversos sectores de la sociedad, en el Polifórum Mesoamericano de esta ciudad. “¿Por qué querer gobernar una ciudad que viene arrastrando tantos problemas?; ¿Por qué arriesgarse a enfrentar a una ciudadanía desencantada y harta de malos gobiernos?, ¿Por qué intentarlo?” inició preguntando el presidente municipal, para responderse también que la razón de hacerlo es ver cada mañana a sus hijos María, Isabela y Fernando, “listos para desarrollarse en esta ciudad, como lo hice yo, como lo hacen ustedes y como lo hicieron muchas personas antes que nosotros” ante lo que, no podía haberse “quedado sentado, de brazos cruzados, viendo cómo esta casa nuestra, que es Tuxtla, sufría todo tipo de vejaciones y desgaste”. Utilizando un innovador formato de pódium que le permitió estar al centro de la gente, en un contexto de diálogo, de frente con la ciudadanía, el alcalde tuxtleco habló ante cada uno de los sectores de la sociedad que se dieron cita en el recinto, destacando así la cercanía que ha mantenido con las personas desde el día uno de su gestión. En ese contexto de cercanía, Castellanos Cal y Mayor destacó que su compromiso es atender de cerca a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de las familias capitalinas que más lo necesitan, motivo por el cual han impulsado
programas como “Tu Gobierno en tu Colonia”, “Médico en tu casa” y “Jueves de Audiencia Ciudadana”, en una estrategia alejada de los gobiernos anteriores que “se encerraban en la oficina o no bajaban de su camioneta”. El programa “Médico en tu Casa” consiste en llevar medicinas, médicos y enfermeras al domicilio de las personas postradas en una cama y que no tienen atención médica, en tanto que en los “Jueves de Audiencia Ciudadana”, el alcalde atiende personalmente demandas y exigencias de la gente, en el patio de la presidencia municipal. Durante su mensaje, Castellanos Cal y Mayor resaltó las acciones históricas que su gobierno ha implementado en materia de calles, la campaña de reforestación más grande de la historia de Tuxtla Gutiérrez, la significativa apertura de la ciudad a las expresiones culturales, el trascendental rescate de espacios públicos, la transparencia y el impulso de importantes programas sociales con rumbo al bienestar y el progreso todos los habitantes. “Gobernar esta ciudad no ha sido una tarea fácil, pero es el reto más gratificante que un ciudadano nacido aquí, crecido aquí y que aquí tenga sus raíces y su futuro, pueda tener” enfatizó. Agregó que al encontrar un panorama realmente desolador en la presidencia municipal, lo primero que hizo fue impulsar una estricta disciplina financiera mediante la cual redujo a la mitad el
sueldo de funcionarios de primer nivel, de regidores y su propio salario como presidente municipal. Asimismo, hizo un despido masivo de “aviadores” y se cancelaron lujos, camionetas, guaruras y teléfonos celulares que eran pagados por la presidencia a funcionarios públicos, se apretó el cinturón y se comenzó a invertir en donde se realmente se requería, por lo que hoy Tuxtla, dijo, tiene su menor nivel de deuda pública en los últimos diez años. Fernando Castellanos destacó el apoyo recibido de parte de colaboradores y ciudadanos, quienes “han optado por ver más allá de los colores partidistas y buscar soluciones para beneficiar a las generaciones que vienen”; reconoció que ha sido gracias al esfuerzo coordinado que Tuxtla ha podido mejorar en muchos rubros olvidados por administraciones anteriores. El alcalde tuxtleco reconoció el trabajo en unidad con el gobierno estatal al mando del gobernador Manuel Velasco Coello, con quien, dijo, ha logrado trabajar en equipo para poder darle a la capital del estado un nuevo rostro. Recordó las obras de remodelación de los principales bulevares y libramientos de la ciudad que, aunados a la remodelación de importantes calles y avenidas capitalinas como La Pensil, que fue atendida después de más de 30 años de abandono, poco a poco le van devolviendo el aspecto que Tuxtla merece. Reconoció que hace falta mucho trabajo por hacer, pero que
mantendrán el ritmo ya que gracias a este esfuerzo se ha logrado triplicar la meta de rehabilitar, mejorar o entregar una calle al día. “En una ciudad de más de 40 mil calles, mil calles no es mucho, sin embargo, ponemos todo nuestro empeño y dedicación para que sigamos avanzando”, expresó. Mientras destacaba los logros en obra pública, Fernando Castellanos explicó que por muchos años “la red pluvial, los embovedados y las tuberías de drenaje estuvieron completamente abandonadas y sin mantenimiento, razón por la cual las precipitaciones pluviales del 2 de septiembre, una de las más fuertes en los últimos 32 años, causaron destrozos; sin embargo, gracias a la actuación oportuna de los 153 Comités de prevención de Protección Civil Municipal, el daño no fue mayor”. Por esta razón,informó, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han construido cinco drenes pluviales en la ciudad con la inversión más grande en la materia en los últimos 20 años, obras realizadas únicamente por empresas locales, “para que el dinero que invertimos los tuxtlecos, se quede aquí en Tuxtla Gutiérrez”, aseveró El presidente municipal destacó que, en materia de transparencia, él y los miembros de su gabinete presentaron públicamente su “3de3”, sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de conflicto de intereses, con lo que su
gobierno se convierte, en el primero en el Sureste y el sexto en todo el país en transparentar el actuar de todos los miembros del gabinete local, además de recordar que hoy Tuxtla Gutiérrez es el primer y único municipio del país que cuenta con una Agencia Municipal Anticorrupción, organismo integrado por ciudadanos que vigilarán el actuar de los servidores públicos del municipio. “Somos un gobierno joven que entiende y saca provecho a las nuevas tecnologías de la comunicación. No le tememos a las redes sociales y, por el contrario, nos sirven para tener el pulso de nuestra realidad cotidiana” expresó el presidente, quien resaltó la creación de la aplicación móvil “Tuxtla Digital”, en donde se pueden realizar reportes ciudadanos a las áreas correspondientes y gracias a la cual, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en uno de los 20 finalistas del “Mayor´s Challenge”, competencia organizada por el tres veces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, frente a ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Medellín, Bogotá, Montevideo y Santiago de Chile, entre otras. En materia de seguridad pública, Fernando Castellanos Cal y Mayor ponderó la compra de nuevas patrullas, herramientas, equipo, y la entrega de estímulos a los policías, para estar a la altura de las exigencias de la gente. “La semana pasada, realizamos un operativo en coordinación con la Procuraduría General de la República, en el que se decomisaron más de 56 mil
productos piratas que se vendían en diversos puestos ambulantes del centro.” aseveró. “Gracias al fomento de nuevas estrategias policiales y al respaldo permanente del gobernador, Manuel Velasco, hoy tenemos a una de las policías más capacitadas y mejor preparadas del sureste, en el que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades más seguras del país, de acuerdo con la encuesta más reciente del INEGI” Fernando Castellanos destacó particularmente, la labor que se ha venido realizando para lograr el rescate de los parques, jardines, calzadas y todas las zonas emblemáticas que estaban en completo descuido, para que estos espacios sean nuevamente verdaderos centros de convivencia social y cultural, donde las familias, los jóvenes y los niños convivan sanamente. Entre ellos, mencionó la reconstrucción de la Calzada de los Hombres Ilustres y el Parque Recreativo Joyyo Mayu, obras que respetan a la flora y la fauna, para que Tuxtla “recupere su esplendor como la ciudad amigable con el medio ambiente que su propia y privilegiada ubicación le otorga”. El presidente municipal, enfatizó lo logrado con las acciones tan importantes como la recuperación y liberación pacífica de ambulantes del Parque de la Marimba y de la Plaza Marcos, privilegiando el uso de la razón y no de la fuerza, además de asegurar que con el rescate cultural que se hace de las calles y espacios públicos,
se han logrado reactivar el uso de lugares tan emblemáticos como el Mirador Los Amorosos “espacio cultural digno de las personas y familias que lo visitan cada viernes.”.
360 Grados, único sistema de alerta sísmica temprana en todo el sureste, así como la actualización del Atlas de Riesgo Municipal y la adopción de Programa PP5, en materia de Protección Civil.
El edil ponderó el impulso al uso de los vehículos alternativos y ecológicos como la bicicleta, “a cuyos usuarios se les asignó un carril compartido en la Avenida Central, que junto a las ciclovías, se convierte en una muestra de nuestro compromiso con este tema”.
También destacó que, en materia turística, Tuxtla demostró, con la visita del Papa Francisco “que tenemos la capacidad de albergar eventos de esta naturaleza con un repunte extraordinario en materia turística, con la asistencia de más de cien mil personas de diferentes estados y países, aunque más tarde tuvimos un desgaste por el movimiento magisterial, no obstante, continuamos siempre adelante” expresó el presidente capitalino.
Por otra parte, Fernando Castellanos comentó que “para combatir el hacinamiento y reducir problemas de convivencia social, el Ayuntamiento está en proceso de beneficiar a más de mil 400 familias con la construcción de “Cuartos Rosas” y “Pisos Firmes”, programas que permiten dignificar una vivienda con la construcción de un cuarto adicional y colocar piso de cemento en favor del correcto desarrollo de las familias que menos tienen. A nivel internacional, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer municipio del sureste en sumarse a la campaña “He For She” que impulsa la ONU para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, al igual que el respeto a todas las expresiones que apunten a conseguir la equidad de género, además de recordar que a principios del año, Tuxtla recibó un reconocimiento por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres, por acciones y proyectos como el Sistema Multialerta
Castellanos recordó, la creación, al inicio de su administración, del primer Bando de Policía y Gobierno en la historia de la capital chiapaneca, mediante el cual se logró la recuperación de predios invadidos desde hacía años, así como el proceso de actualización del Reglamento de Construcción para controlar el crecimiento poblacional y evitar desarrollos inmobiliarios en zonas de riesgo. Uno de los puntos más aplaudidos por los asistentes al Polifórum, fue su mención de la aplicación de la legislación estatal con relación a la prohibición del cobro de estacionamientos en plazas y centros comerciales, con lo que hoy, dijo, 37 de 40 plazas ya no cobran a los usuarios por estacionarse.
Además, Fernando Castellanos se congratuló porque por primera vez se le dio funcionamiento real y efectivo al Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), instituto que impulsó desde que era diputado local y que se ha logrado convertirlo en el primer instituto de este tipo que ha llevado propuestas de desarrollo urbano ante el Congreso del Estado. Castellanos Cal y Mayor concluyó recalcando las razones que lo llevaron a buscar dirigir los destinos de la ciudad que lo vio nacer, enfatizando que lo hacía “por el presente y el futuro de nuestras familias, y porque la grandeza de Tuxtla está en la dignidad de cada ciudadano, en su esfuerzo cotidiano, en su corazón y en su espíritu. Es nuestro deber encauzarla hacia un mejor destino”. “Con toda certeza y con mucho orgullo hoy puedo decirles que Tuxtla tiene rumbo”, finalizó. DIF TAPACHULA INICIA LA CAMPAÑA “TU CAMBIO CAMBIA VIDAS”
El DIF Tapachula inició la campaña “Tu cambio cambia vidas” durante tres meses lo recaudado a través de unas alcancías, la población podrá hacer su donativo que servirá para mejorar la calidad de vida de 29 abuelitos en la Casa Hogar del Adulto Mayor.
En las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario, la presidenta del Sistema DIF, Marisol Cajica de Del Toro, describió que estas alcancías están elaboradas por los propios abuelitos, hechas de papel mache y tienen el logo del DIF Municipal. “Son más de 30 cochinitos de colores que estarán distribuidos en distintas empresas y el DIF, hasta el mes de diciembre, por lo que invitamos a todos los tapachultecos aportar un donativo libre que habrá se servir para la remodelación de su casa hogar”, señaló Marisol Cajica. “Son 29 abuelitas y abuelitos que se encuentran en estado de abandono, las puertas del DIF están abiertas para que la población pueda hacer su donación”, sostuvo la primera dama. En su mensaje, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán felicitó al Sistema DIF, por las acciones que han emprendido a favor de las familias vulnerables, es momento de fortalecer nuestras raíces de apoyar a nuestros abuelitos que tanto nos necesitan. “El cambio de los tapachultecos cambiará a Tapachula, somos una ciudad que exige mucho, pero necesitamos que participen y se sumen a los proyectos que tienen una noble intensión como esta campaña”, recalcó el edil. Finalmente, el edil, Del Toro Guzmán, acompañado de los regidores: Alejandro Marín de la Torre y Macdia Cruz Cruz y el público asistente iniciaron con el primer
donativo para la campaña “tu cambio cambia vidas”. GOBIERNO DE OPORTUNAMENTE PRODUCTORAS
CHIAPAS ATIENDE A ORGANIZACIONES
• Realiza Secam vínculo interinstitucional para dar atención de manera directa y oportuna a organizaciones productoras chiapanecas • Organizaciones vinculadas al magisterio Federal y Estatal, plantean trabajo coordinado para atender las demandas del agro chiapaneco.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al reunirse con representantes de organizaciones productoras de Chiapas, el secretario del Campo en el estado (Secam), José Antonio Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir fortaleciendo al sector agropecuario, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias que viven del campo. Durante este encuentro, se plantearon proyectos para los diversos sectores, donde se destacó la coordinación de las dependencias federales para el establecimiento de una relación estrecha que permita concretar los programas de este sector productivo.
Cabe señalar que dicha reunión forma parte de la mesa de diálogo que se estableció con la Secretaría de Gobernación (Segob), a fin de que los sectores sociales y productivos sean atendidos y los recursos se entreguen a las y los productores, sin intermediarios. En su intervención, Carlos Alvarado Pereyra, uno de los líderes de la Sección 7 Federal, resaltó que la organización y capacitación a los productores en los diferentes rubros, conllevan a obtener mejores resultados; así como optar por una reconversión productiva para que los programas de fruticultura y horticultura tengan una mayor y mejor productividad para su comercialización en el mercado nacional e internacional. De esta manera, el gobierno de Manuel Velasco Coello da mayor impulso y fortalecimiento al campo de Chiapas, para lograr posicionarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional. En esta reunión, asistieron representantes de las organizaciones productoras como CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40, y Sección 7, para dar puntual atención a sus demandas.
COMISIÓN DE ARTESANÍAS FOMENTA LAS TRADICIONES DE LOS CHIAPANECOS +++Organizan el Desfile de Trajes Regionales, “Caminando Juntas”; se trata de un esfuerzo para crear conciencia sobre la importancia de nuestra cultura y artesanías.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 03 de Octubre de 2016.-Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el empoderamiento de la mujer chiapaneca, así como concientizar a las personas para preservar las culturas y tradiciones de cada municipio, la diputada Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández, presidenta de la Comisión de Artesanías participó en el Desfile de Trajes Tradicionales denominado “Ketik Shimbar”, que en la lengua LacandónMaya significa “caminando juntas”. Por esta razón y como parte de las actividades de la Comisión de Artesanías, De la Cruz Hernández participó en el encuentro que congregó la diversidad pluriétnica de las distintas regiones del estado de Chiapas. En “Ketik Shimbar”, se presentaron los trajes tradicionales realizados por mujeres artesanas de 20 municipios de la entidad, a quienes se les otorgó un reconocimiento por su trayectoria. “No debemos olvidar nuestras raíces, debemos sentirnos orgullosos de ser
quienes somos y de portar con mucho orgullo nuestros trajes tradicionales que son la gran herencia que nos han dejado nuestros ancestros y transmitirlos de generación en generación”, dijo la legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además, exhortó a evitar el “regateo” de prendas y artesanías chiapanecas y valorar el esfuerzo y dedicación de los artesanos. Al evento asistieron Araceli López Trejo, directora general de BanChiapas; Gabriela Morales Molina, presidenta de la asociación civil Movilización de Mujeres en Lucha y Crecimiento en Chiapas -instituciones encargadas de la organización del evento-, Soraya Uranga Moreno, en representación de María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas; Paulina Mota Conde y Adriana Martínez Salazar, regidoras de los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, respectivamente; Enriqueta Burelo Melgar, secretaria de la mujer municipal; María de Jesús Pérez Zavaleta, presidenta de la fundación Ángeles Procáncer de Seno; y representantes de diversas comunidades de Chiapas. CONMEMORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN “MES INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES” • A través de diversas actividades, se busca fomentar la práctica de la lectura y el conocimiento del acervo literario e informativo
trabajo docente y abonando al desarrollo educativo de los estudiantes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del “Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares”, la Secretaría de Educación en Chiapas realizará diversas actividades cívicoculturales durante el mes de octubre para difundir el acervo literario e informativo con el que cuentan estos espacios y fomentar la práctica de la lectura en las escuelas de educación básica. Al respecto, la titular de la Dirección Técnica Educativa, Elizabeth Figueroa Castellanos, explicó que esta celebración tuvo su origen con la proclamación del "Día Internacional de la Biblioteca Escolar" por parte de la Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares que, en el año 2008, decidió ampliarlo a "Mes Internacional de la Biblioteca Escolar", entrando en vigencia desde octubre del mismo año. A partir del año 2000, abundó, se empezaron a constituir las primeras bibliotecas escolares en todo el país y a las escuelas oficiales se les dotó de acervos que actualmente se conforman por un aproximado de mil 200 a mil 500 títulos por cada nivel y que han ido enriqueciendo estos espacios en los que, hoy en día, se promueve también la prestación de libros, apoyando además el
Figueroa Castellanos informó que durante todo el mes de octubre, en Chiapas se llevarán a cabo diversas actividades para continuar impulsando el uso de la biblioteca escolar, como la exposición de los materiales literarios e informativos en las instalaciones de las dos subsecretarías, estatal y federal, en las que se generan préstamos de libros a los trabajadores de esta dependencia, a fin de que conozcan con mayor profundidad los contenidos. La Secretaría de Educación realizará actividades de lectura de los materiales literarios e informativos, tanto en los diversos centros escolares del nivel preescolar a nivel secundaria, así como en algunos medios de comunicación a los que posiblemente se inviten a algunos autores chiapanecos. “Leer es una de las actividades más completas, formativas y placenteras; por eso, es importante continuar impulsando el desarrollo de la biblioteca escolar como un recurso fundamental para hacer más atractiva la enseñanza y despertar el interés de los alumnos”, señaló. Figueroa Castellanos recordó que, durante este mes, todas las bibliotecas públicas también se sumarán a la festividad del 24 de octubre, que se celebra el “Día Internacional de la Biblioteca”, un festejo que engloba a bibliotecas públicas, escolares, especializadas, universitarias, clubes de
lectura y gestores culturales que fomentan la lectura. CLAUSURA CONAFE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL CONGRESO • Celebran 42 aniversario del origen de este organismo descentralizado de la SEP Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) delegación
Chiapas, clausuró la muestra fotográfica, en el marco del 42 Aniversario de haberse constituido como organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública. En este sentido, el delegado federal del Conafe, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, destacó el trabajo social educativo que se realiza, al llevar educación por tantos años, a niñas, niños y jóvenes de las comunidades más marginadas del estado. Cabe señalar que durante dicha exhibición, se dieron cita niñas, niños y jóvenes de diversas instituciones educativas, diputados locales, servidores públicos y público general, quienes disfrutaron de cada una de las fotografías que se expusieron en el Congreso del Estado. En total, fueron expuestas 12 fotografías históricas referentes a cada una de las actividades que se desarrollaban, además de los integrantes del Patronato Estatal de
Fomento de Educación Rural Particular A.C; en tanto, en la galería se difundieron imágenes tomadas por jóvenes Líderes Educativos, quienes participaron en el Concurso de Fotografía titulado “Aprendo y Enseño en mi Comunidad”. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, que se creó el 11 de septiembre de 1971, atiende actualmente a 55 mil 78 niñas y niños originarios de localidades de menos de 2 mil 500 habitantes de la entidad.
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE DAÑOS ENTREGA RESULTADOS POR LLUVIAS SEVERAS EN TUXTLA • Gracias a la coordinación de esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipal, se obtuvo una gestión pronta y eficaz para atender la cuantificación de los daños y su reconstrucción El Comité de Evaluación de Daños llevó a cabo la entrega de resultados con motivo de la lluvia severa ocurrida el pasado 02 de septiembre de 2016 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde colapsaron algunas viviendas y se tuvieron serias afectaciones en colonias como Shanká, Potinaspak y Barrio San Francisco Dicha reunión fue encabezada por funcionarios de los tres órdenes de
Gobierno, y se abordaron los sectores afectados como el Hidráulico, Urbano, Educativo, Deportivo, Carretero, Vivienda, Salud, Residuos Sólidos, Monumentos Históricos y Áreas Naturales Protegidas. En ese marco, autoridades estatales resaltaron que gracias al Gobierno Federal y del Estado se obtuvo una gestión pronta y eficaz para atender, en el menor tiempo posible, la cuantificación de los daños y contar con el recurso proveniente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para iniciar la reconstrucción. Cabe señalar que el 50 por ciento de dicho fondo será cubierto por el gobierno federal y el otro 50 por ciento por los gobiernos estatal y municipal. En dicha reunión, se destacó que gracias a la correcta coordinación y comunicación entre los tres órdenes de gobierno, desde el primer momento de la contingencia se focalizaron e implementaron acciones en las zonas afectadas para salvaguardar la integridad física y se inició con la evaluación de daños, lo que permitió actuar con eficacia y acorde a los protocolos estatales y nacionales de seguridad y protección civil. INICIA EN CHIAPAS LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2016 • Para conocer la prevalencia de alcoholismo, tabaquismo y drogadicción en la entidad • Una fuerza de tarea de 75 personas recorrerá la entidad, que fue dividida en tres regiones para este ejercicio estadístico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con una fuerza de tarea de 75 personas inició la aplicación de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2016, ejercicio organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y la Secretaría de Salud, con la finalidad de conocer la situación de la población chiapaneca en torno al uso de sustancias adictivas como tabaco, alcohol y drogas. En este marco, la subdirectora de Encuestas del INSP, Aurora Franco Núñez, dio a conocer que este ejercicio estadístico se llevará a cabo del 3 al 15 de octubre, para lo cual la entidad fue dividida en las regiones Sur, Centro y Norte, a fin de que el equipo de coordinadores, supervisores y encuestadores visiten viviendas en comunidades urbanas y rurales, para la aplicación de alrededor de mil 800 entrevistas individuales a personas entre 12 y 65 años de edad. La funcionaria federal abundó que, en una primera etapa, se aplicarán cuestionarios cara a cara y entrevistas a través de audífonos; mientras que en una segunda
fase los audífonos son opcionales porque se abre un espacio para comentarios de la persona entrevistada. Además, agregó, en la segunda vuelta se contempla tomar una muestra de ADN que no se trata de un antidoping, sino de una prueba que arroja la predisposición genética del organismo a algún tipo de sustancia adictiva. Franco Núñez puntualizó que la información obtenida en la ENA 2016 es completamente confidencial y para la aplicación de la encuesta a un menor de edad, se requiere del consentimiento tanto del padre o tutor como del entrevistado. Por su parte, el investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, Jorge Villatoro Velázquez, destacó que la ENA es un instrumento que permitirá conocer las necesidades de atención de la población y enfocar las acciones y servicios preventivos. Al respecto, mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, Chiapas está por debajo de la media nacional en cuanto al consumo de alcohol, tabaco y drogas. Por su parte, la subdirectora de Programas Preventivos, Amanda López Mendoza, aseguró que este ejercicio estadístico es de total importancia y el Gobierno del Estado está comprometido en cumplir al 100 por ciento las metas trazadas en torno al levantamiento de la
ENA 2016, mediante la coordinación con las autoridades federales. Asistieron a este acto también, Ricardo León Favela, subdirector de Integración y Seguimiento de Programas Nacionales de la Conadic; Leticia Guadalupe Montoya Liévano, directora de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Chiapas; Dulce Mónica Guajardo Moguel, gestor de calidad de IMSS Prospera; y Oscar Alejandro Melo Ramírez, comisionado Estatal contra las Adicciones. REFLEXIONAN EN UNICACH SOBRE IMPORTANCIA DE AGROFORESTERÍA Ponentes de Cuba y Costa Rica en Seminario Internacional Laura Matus
Divulgar resultados de investigaciones y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente a la actual problemática ambiental es el objetivo del Seminario Internacional “Agroforestería y cambio climático”, organizado por la Facultad de Ingeniería, subsede Villa Corzo, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Este seminario inaugurado este 3 de octubre cuenta con ponentes de las Universidades de Cuba y Costa Rica, así como de diversas instituciones nacionales
y estatales, quienes compartirán mediante conferencias magistrales y talleres, experiencias exitosas en la adaptación/mitigación del cambio climático. Durante el evento inaugural realizado en el Auditorio Universitario, el rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez afirmó que el cambio climático es un tema que no solo preocupa, sino ocupa a los universitarios, quienes se han empeñado en generar conocimiento y desarrollo tecnológico para mitigar su impacto. La “Agroforestería y cambio climático” es imprescindible en la vida académica de la Universidad, lo cual se refleja en el Programa Ambiental Universitario (PAU) y el Programa de Prevención de Riesgos, enfocados con éxito a esta materia, precisó. El director de la Facultad de Ingeniería, José Armando Velasco Herrera detalló
que este seminario que realiza por segunda ocasión la subsede Villa Corzo, tiene como propósito divulgar resultados de investigaciones sobre agroforestería, grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo. A partir de lo anterior fomentar entre el estudiantado y docentes el desarrollo de nuevas tecnológicas que permitan la adaptación/mitigación del cambio climático. Las actividades del Seminario Internacional “Agroforestería y cambio climático”, en el que participa alumnado de diversas subsedes como Villa Corzo, Motozintla, Huixtla, Reforma y Mapastepec, concluyen este 4 de octubre.
lunes, 3 de octubre de 2016
RUMBO POLITICO LAS NOTICIAS DEL SRN CHIAPAS
RUMBO POLITICO LAS NOTICIAS DEL SRN CHIAPAS La CNTE expulsa a 250 maestros por no *Desplazan, agreden, amenazan y aplican participar en paro de labores contra la multas de hasta 50 mil pesos a docentes reforma educativa en Chiapas que no participaron en el movimiento de la CNTE *Los maestros que impartieron clases ahora son perseguidos y vulnerados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Unos 250 docentes fueron expulsados de sus comunidades por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones sociales afines, por no participar en el paro laboral, que concluyó el pasado 16 de septiembre, denunciaron dirigentes magisteriales y afectados. Gilberto Zavala Medina, secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó en conferencia de prensa, que maestros del Bloque Democrático de la CNTE desplazan, agreden, amenazan y aplican multas de hasta 50 mil pesos a docentes que no participaron en el movimiento de la CNTE de cuatro meses en contra de la reforma educativa. Los desalojos de educadores, precisó, se registran en el municipio de Las Margaritas, que corresponde a la región tojolabal; en Tapachula, región Soconusco; Villa Las Rosas, Frontera y poblados de las regiones Norte y Centro. Los maestros que no participaron en el paro y que, pese a las amenazas impartieron clases, ahora son perseguidos y vulnerados en sus derechos laborales. La situación se complica, advirtió Zavala Medina, porque acuden a dar clases bajo
amenazas y en medio de la desprotección de las autoridades de gobierno. El número de profesores echados de sus escuelas podría aumentar en las próximas fechas a partir de las cadenas de cambio, alertó. Joel Vicente Cortés, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, dijo que a las expulsiones y amenazas, los maestros que presentaron la evaluación educativa enfrentan ahora la incertidumbre y el dilema de que no pudieran obtener los ascensos laborales y mejoras salariales al no aplicarse la reforma educativa en Chiapas. Las autoridades federales, subrayó “han reiterado que no hay abrogación de la reforma educativa, pero se dice que aquí hay acuerdos que dejan sin efecto ese proceso normativo, así pues se violentan los derechos laborales de los compañeros”. En Chiapas, comentó, presentaron examen unos mil 500 educadores de la federalizada Sección 7 y la estatal 40 del SNTE que luego del acuerdo político de la CNTE y el gobierno federal que finalizó el movimiento, temen por su condición laboral. Por tal situación, puntualizó Vicente Cortés, analizan acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento del contrato laboral, y ante el supuesto estado de excepción por la no aplicación de la reforma educativa, interponer una controversia constitucional. Durante una reunión, maestros de la región Tojolabal en el municipio de Las
Margaritas denunciaron los acosos, amenazas y multas a los cuales son sometidos por la CNTE y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos- Histórica (CIOAC), que dirige Luis Hernández. En la comunidad Francisco I. Madero, el profesor Hipólito Gómez Rodríguez, fue obligado a dejar su cargo de secretario general de la Alianza Magisterial, tras liquidar 50 mil pesos de multa y permanecer dos días en la cárcel comunitaria. Del poblado Justo Sierra fueron desplazados nueve maestros de preescolar primaria, “por no coincidir con la ideología de lucha de La Coordinadora”. Un maestro que por seguridad pidió el anonimato, abundó que en esa zona dos maestros fueron obligados al pago individual de 17 mil 500 pesos, un tercero fue obligado a dejar su centro educativo para que el sector educativo le asigne otro plantel. En total, en la región Tojolabal, han sido desplazados 25 docentes, precisó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La Reforma Educativa sólo es laboral y administrativa: Emilio Salazar *La propuesta para el proyecto educativo debe conocer a las necesidades de las regiones indígenas
Ciudad de México, 03 OCT.-El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, manifestó que entre los compañeros legisladores, investigadores y académicos se ha planteado reestructurar la Reforma Educativa, por considerar que sólo es laboral y administrativa; además se cuestionó la evaluación estandarizada del magisterio y se pidió rescatar el espíritu de la enseñanza pública, laica y gratuita. Es básico y preponderante hacer propuestas específicas para realizar cambios a la reforma, prepararse y emprender una estrategia para lo que vaya a presentar; sobre todo en la reforma a educación superior, la que podría estar a principios de diciembre; no se puede ni debe repetir la historia, que nos agarre de improviso; añadió el político tuxtleco. Se vincula, dijo el diputado Salazar, a la evaluación obligatoria con la permanencia de los docentes, por lo que es claramente laboral y administrativa, obligadamente hay que emprender un análisis a fondo de los recursos que se destinan al sector educativo; porque debemos estar con y por la educación; respaldamos a los maestros, porque creemos en la enseñanza pública, laica y gratuita.
Y es cierto, agregó el legislador chiapaneco, como así lo expresó un académico: que en los hechos la Reforma Educativa está en suspenso, principalmente en los estados del sur más movilizados, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán; hay que aceptarlo, las movilizaciones pusieron en la agenda el tema educativo; y nuevamente queda de manifiesto que la reforma no es educativa, sino laboral. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, puntualizó que la evaluación docente en México está desde 1994, se hace una valoración docente. Se han aplicado alrededor de 100 millones de exámenes estandarizados con la idea de la calidad de enseñanza. Finalmente Emilio Salazar, dijo que las propuestas a la Reforma Educativa, deben ponerse sobre la mesa para ser discutidas, analizadas, consensuadas con los directamente involucrados, a partir de las diversas corrientes epistemológicas, pedagógicas, psicológicas y sociológicas; porque debemos estar conscientes que la tecnología avanza de manera vertiginosa y la educación debe hacer lo mismo, a la par; además que la propuesta para el proyecto educativo debe conocer a las necesidades de las regiones indígenas, porque es un universo totalmente ajeno al urbano, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Colonos acusan a gobierno estatal y municipal de favorecer invasiones en ANP
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Ante el temor de un inminente desalojo que puedan sufrir por autoridades estatales y municipales, habitantes de diversas colonias irregulares sujetas a un proceso de desincorporación acusaron a dichas autoridades de pretender favorecer a un grupo de incondicionales y dejarlos fuera de dicho beneficio cuando para el caso de la Colonia Mirador “Tres de Mayo”, tienen ocho años de estar viviendo ahí. Pascuala García, quien refirió que los habitantes de dicha colonia se encuentran agrupados a la Unidad Nacional de Izquierdas (UNI), que encabeza Manuel Moreno Morales así como a la Unión de Colonias Populares, (UPC) se pronuncian en contra de las autoridades municipales a quienes responsabilizan de verter una serie de acusaciones en contra de los habitantes de dicha colonia: “Ya que en diversos medios de comunicación ha hecho extensiva su amenaza de que seremos desalojados en nuestra colonia”. La vocera de los inconformes indicó que tales amenazas se extienden también a diversas colonias irregulares que se encuentran en vía de gestión con el gobierno federal para su
desincorporación las cuales se encuentran en el Parque Nacional del Cañón del Sumidero pero que ya han sido consideradas para favorecer la mancha urbana. En este sentido explicó que ellos continuarán en el proceso de gestión y negociación con el gobierno federal y que en ese sentido ya han venido entablando platicas con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), como con la CONANP para encontrar una solución favorable a su solicitud para verse favorecidos con un pedazo de tierra para vivir. “Aclaramos que en ningún momento estamos violando el estado de derecho y el gobierno del estado está plenamente informado de nuestras gestiones y se nos ha otorgado la introducción del servicio de agua potable a través del SMAPA, como aquí lo demostramos con recibos como con convenios de Comisión Federal de Electricidad para la ampliación de la red de energía eléctrica la cual se nos ha otorgado a través del ingeniero Jorge Humberto Gómez Reyes, Director de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas Municipales. Hacemos pública la denuncia de la construcción de unos departamentos a un costado de nuestra colonia, los cuales fueron autorizados por la promotora de vivienda del gobierno del estado y también se encuentran en terrenos irregulares para asentarse en el área decretada que autoriza para construcción el licenciado
Rene Alejandro López Guillén, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos asignado al supuesto propietario de nombre Francisco Aguilera. Lo que deja en duda todo procedimiento de reglas y operaciones favoreciendo con ello intereses personales de quienes otorgan el cambio de uso de suelo, por lo que le pedimos a los medios de comunicación den seguimiento al proceso de regularización de nuestras colonias asentadas en el Parque Nacional ya que los ancianos, mujeres, hombres, jóvenes y niños carecen del derecho a la vivienda”. Al tiempo que refirió que en la colonia Mirador “Tres de Mayo” existen 176 familias y comprende una extensión de tres hectáreas. A pregunta expresa sobre las construcciones que realiza el gobierno del estado con el aval del gobierno municipal dijo que es una incongruencia querer desalojar a familias que carecen de una vivienda y no regularizarlas cuando hay entabladas pláticas y negociaciones con el gobierno federal. Ellos están también como invasores, están favoreciendo a empresas entregando escrituras públicas para la construcción de viviendas de interés social, pero, son viviendas que tienen un costo entre 400 o 600 mil pesos, como pretende el gobierno decir que va a desalojar a las colonias populares que son pobres, cuando ellos mismos están de invasores, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
REPARE entrega a la UNACH propuesta para sancionar la violencia política en razón de género
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), entregó este lunes al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, la propuesta para incluir en el texto Constitucional un artículo para sancionar la violencia política por razón de género. La propuesta fue elaborada por las integrantes de la Comisión de Enlace Legislativo de Repare y respondió al llamado de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, la cual convocó a inicios de este año a una serie de consultas ciudadanas, para llevar a cabo una “Reforma Integral Constitucional”. La propuesta de la Repare busca que el concepto de violencia política sea incluido en la Constitución local y que se aborde en la legislación secundaria, además promueve el acceso a una justicia expedita, la reparación del derecho violado y sanciones al infractor. Violencia política son todas aquellas acciones y omisiones que tienen por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los
derechos políticos y prerrogativas inherentes a un cargo público. La Repare ha documentado y denunciado una serie de agresiones de las cuales han sido víctimas tanto candidatas como funcionarias que ocupan puestos de elección popular. Las agresiones van desde usurpar sus cargos, obligarlas a dimitir, abusos físicos, psicológicos y verbales, hasta obligarlas a firmar documentos oficiales o falsificarles las firmas. Desde que se constituyó en Mayo de 2015 la Repare ha impulsado la tipificación de la violencia política contra las mujeres como un delito grave, pues México no cuenta aún con un marco legal específico en esa materia. La Comisión de Enlace Legislativo de la Red, recuperó la iniciativa de ley que presentó en el 2012 la diputada Mirna Camacho Pedrero. Dicha iniciativa no prosperó en la anterior Legislatura, pero la Repare la rescató, revisó y enriqueció y actualmente cabildea en el Congreso del Estado para lograr su aprobación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pobladores de Simojovel exigen castigar la impunidad y corrupción heredada por ex acaldes ladrones Roselino Jiménez
Tuxtla Gutiérrez Chis., 03 OCT.Representantes de barrios y comunidades del municipio de Simojovel, exigieron aquí a autoridades estatales combatir la impunidad y corrupción dejada por ex alcaldes Ramiro, Juan Gómez Domínguez y Javier Guzmán Hernández. Durante una manifestación de protesta en las afueras del Órgano de Fiscalización (OSF) del Congreso del Estado, del Tribunal del Trabajo y la Secretaria de la Función Pública, y de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), exigieron que el Tribunal del Trabajo, debe solucionar ya el conflicto de laudo laboral heredado por las pasadas administraciones de los expresidentes municipales antes mencionados. Debido a que no han dado respuesta a esos laudos, les han congelado las cuentas bancarias del ayuntamiento para presionar a este a liquidar los adeudos de más de 24 millones de pesos por los fallos laborales. La irresponsabilidad e incapacidad de los ex alcaldes, los conflictos laborales de las pasadas administraciones municipales y de la actual, de Iván Hidalgo Morales, tiene que cargar con este adeudo y pagarlo, lo que retrasa el plan de desarrollo municipal ya que las obras
sociales planeadas para este año se van posponiendo para mejor suerte. Aurelio López Gómez, vocero del grupo de inconformes, dijo que no les dejaron otra acción que venir a la capital del estado una comisión de representantes de diversos barrios y localidades del municipio para presionar a las autoridades correspondientes a que castiguen conforme a la ley a los hermanos Juan y Ramiro Gómez Domínguez y Javier Guzmán Hernández, ex presidentes municipales y títere de los Gómez Domínguez, quienes saquearon las finanzas de Simojovel. Ellos se burlan pues operan actualmente con total impunidad sin que ninguna autoridad los sancione, pese a las graves irregularidades y actos de corrupción e impunidad en que incurrieron al saquear los recursos públicos de administraciones municipales pasadas. No es posible que a la fecha no se dé respuesta a estas demandas a pesar de los señalamientos y denuncias realizadas ante las instancias correspondientes del saqueo que hicieron los ex alcaldes antes señalados. Debido a ello, la administración municipal actual tiene amarrada las manos debido a que tiene congeladas las cuentas del ayuntamiento; además que Simojovel tiene un adeudo de 3.5 millones de pesos por la falta de pago de consumo de energía eléctrica, cuyo endeudamiento data de tres periodos de gobierno de los hermanos Gómez Domínguez y su títere
Javier Guzmán Hernández, quienes con este saqueo dejaron al municipio como uno de los con mayor endeudamiento con la paraestatal. Debido a la falta de recursos, comunidades presentan obras inconclusa y abandonadas por las constructoras en barrios de la cabecera municipal así como el Ejido Tepeyac, Rivera Domínguez Fracción II, Barrio Linda vista, Barrio San José, y Ejido Nuevo León entre otros. Aun se pueden encontrar obras en total abandono que fueron iniciadas y que recibieron los recursos en dichos periodos, pero quedaron tiradas, sin concluir por las constructoras y a pesar de una serie de demandas y denuncias nadie los ha llamado a cuentas y, en el caso de algunas ya fueron reportadas como concluidas y pagadas con el 100 por ciento como el caso de un tramo carretero que jamás iniciaron estos ex alcaldes. De esta forma realizaban el fraude y saqueo contra el pueblo gracias a la corrupción e impunidad con que operaban los ex alcaldes, que a través de prestra nombres cobraban obras en diferentes comunidades, así fue como ae enriquecieron ilícitamente comprando ranchos como el caso de Juan Gómez Domínguez, propietario de la finca la escondida del municipio de Villa Flores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Participan especialistas nacionales y del estado en el 2º Foro Buenas Prácticas en la Modalidad a Distancia UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias, entre especialistas nacionales y del estado, así como con integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciaron las actividades del 2º Foro Buenas Prácticas en la Modalidad a Distancia. Al inaugurar este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que durante 10 años, el sistema de educación a distancia se ha consolidado dentro de la Universidad, como una opción para la formación profesional tanto para los jóvenes como para aquellos que por cuestiones laborales o de situación personal no lo pueden hacer de manera presencial. Ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, resaltó que la UNACH cuenta con 9 licenciaturas que se ofrecen de manera coordinada entre la Universidad Virtual y los centros de estudios con los que cuenta la institución. Abundó que los citados programas de estudios se distinguen por su calidad, que es el camino a seguir de todas las carreras, lo que favorece la formación de los alumnos y el acceso a nuevos
recursos que se aplican para el bienestar de la comunidad. Puntualizó que la educación a distancia es una realidad y la UNACH es un referente a nivel local, regional y nacional, resultados que son producto del trabajo conjunto de las áreas. Subrayó que producto de este trabajo y de manera vinculada con las autoridades estatales, actualmente el sistema de educación a distancia de la UNACH beneficia a personas que se encuentran dentro de un Centro de Reinserción Social, quienes cursan tres licenciaturas, cumpliendo así su responsabilidad social. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, manifestó que este foro que se desarrollará por dos días, atiende a las políticas de Programa Sectorial de Educación del Gobierno de Chiapas y la línea de trabajo “Normalizar la educación a distancia”, del Proyecto Académico 2014-2018. “Estamos en una nueva etapa de la educación a distancia, hoy nos ocupa certificación de procesos con las normas de calidad establecidas en la Universidad y la evaluación orientada a una mejora continua”, sostuvo. Como parte de este foro, se abordarán temáticas como tutoría, evaluación, práctica docente desde la asesoría en línea, uso de las tecnologías de la información, autorregulación de la gestión del tiempo, entre
otros.Noticias/Diario Chiapas/2016
Tribuna
Vigilará la CNDH fronteras Norte y Sur ante incremento de migrantes de África y Haití
Ciudad de México, 03 OCT (apro).-La afluencia de migrantes provenientes de África a y Haití que pasan por México en su intento por entrar a Estados Unidos, se ha incrementado. Sólo este año 13 mil personas de esas nacionalidades han llegado a México por la frontera sur por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos decidió realizar una observación en las fronteras mexicanas a fin de verificar que se respeten sus garantías individuales. En un comunicado, el organismo indicó que consideró esencial y oportuno observar in situ la problemática migratoria en los cruces fronterizos de Tapachula, Chiapas, y Tijuana, Baja California ante el aumento del fenómeno migratorio. Según el organismo solo en agosto y septiembre se contabilizaron cerca de cuatro mil personas de ambos géneros, entre adultos y menores de edad, lo que ha provocado un incremento en la actividad a cargo del Instituto Nacional de
Migración (INM) que en promedio concede unos 300 oficios de salida al día. Dichos oficios tienen una vigencia de 20 días naturales y permite a los migrantes trasladarse vía aérea o terrestre hasta Tijuana sin necesidad de alojarse en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula cuya capacidad sería rebasada ante la población migrante de estas y otras nacionalidades. La entrega de los oficios de salida tarda en promedio 10 o 15 días, por lo que en ese lapso los migrantes se alojan en hoteles o rentan casas. De acuerdo con la CNDH los migrantes africanos y haitianos se han caracterizado por ser pacíficos, por lo que consideró que la sociedad de Tapachula que ha expresado inquietudes debe considerar esa situación, aunado a que “este grupo de personas provoca una derrama económica importante en su paso por esta ciudad2. En el caso de Tijuana y Mexicali, la CNDH advirtió que existen “otras realidades más complejas” para la misma población migrante en su espera de ingresar a Estados Unidos, debido a que pretenden ingresar a ese país mediante una petición de asilo y las autoridades estadunidense sólo le dan entrada a menos de 100 personas al día de los 300 que llegan de Tapachula. Ello, abundó la CNDH, “provoca un excedente de alrededor de 200 personas que se irán acumulando” y propicia que las autoridades de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil organizada y
los albergues tengan que realizar esfuerzos extraordinarios en conjunto para poder mitigar los problemas derivado del incremento de personas migrantes en espera. El organismo destacó que a la fecha no se cuenta con información que permita a las autoridades mexicanas prever si la problemática se acentuará en el futuro en este cruce fronterizo. “De ser así, se estaría ante circunstancias que podrían considerarse de cuidado en virtud de la concentración poblacional actual de migrantes”, advirtió la CNDH. Por ello el organismo indicó que estará atento al desarrollo de la situación y dará seguimiento puntual a las medidas cautelares que emitió el pasado 15 de septiembre, dirigidas al INM, al gobierno estatal y al Ayuntamiento de Tijuana para evitar que pudiesen ser vulnerados los derechos humanos de los migrante en materias como alimentación, alojamiento digno, atención médica y psicológica, y seguridad Añadió que en el ejercicio de sus facultades, emprenderá las acciones que se requieran para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes. “Por lo pronto, las Oficinas Foráneas de la Comisión Nacional con sede en Tapachula y Tijuana mantendrán una cotidiana y estricta supervisión de los acontecimientos en las fronteras sur y norte de México”, subrayó el organismo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Carlos Ponce Velasco, ganador del Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-En el marco del XVI Festival Internacional de la Cultura y las Artes Rosario Castellanos, el Gobierno de Chiapas y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (ConecultaChiapas) hizo entrega del Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos a Carlos Alberto Ponce Velasco, dotado de 80,000.00 (ochenta mil pesos/00 m.n.), por su trabajo “El predominio ilusorio”. El director general del Consejo, Juan Carlos cal y Mayor Franco, dijo que esta presea se entrega desde hace más de quince años y que tiene un importante reconocimiento entre los escritores de México. “Es un escritor joven y seguramente dará mucho de qué hablar, lo conoceremos firmando sus libros en las diversas presentaciones de libros y será un orgullo para él ser ganador de este premio que, además, es de una de los personajes más importantes a nivel nacional e internacional, Rosario Castellanos”. Por su parte, Carlos Alberto Ponce Velasco agradeció a Coneculta-Chiapas
por incentivar, promover y recompensar el trabajo de los artistas sin restringirse a los límites territoriales del estado. Reiteró que ganar un premio literario no debe ser nunca un incentivo a la arrogancia, ya que el arte no es mensurable como el deporte y la obra no gana por batir ningún récord. “El premio recompensa el trabajo pero compromete al artista a no estancarse, a mejorarse a sí mismo sin perder de vista la humildad de sus orígenes. No existe mayor elogio para mi trabajo que ver el producto final siendo desnudado por la mirada sensible, exigente y crítica de aquellos que han recorrido un camino más largo que el mío en el mundo de las letras”. Al evento asistió Estrella Yamileth Molina Guerra, presidenta del DIF Municipal, en representación del presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; Arena Pagaza González, directora de Promoción Cultural del Coneculta y Luis Alberto Guillén Castañeda, director de Cultura Municipal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH, OIM y SIPINNA capacitarán a servidores públicos * Cuidar a las niñas, niños y adolescentes es trabajo de todos: Guerra Talayero
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Con la finalidad de establecer diversos planes de trabajo de fortalecimiento entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se llevó a cabo una reunión en las oficinas del Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero. En dicha plática se manifestó la inquietud de poner más atención en los municipios fronterizos en el Estado de Chiapas, sobre todo lo relacionado con las niñas, niños y adolescentes, quienes son los más propensos a ser víctimas de trata de personas, por lo que han realizados estudios donde se deben atender las necesidades primarias en materia migratoria. Se destacó también que es necesaria la participación de las autoridades estatales, en coordinación con los ayuntamientos y sus DIF, de manera conjunta con la CEDH, teniendo como objetivo primordial, el de impulsar las actuaciones del SIPINNA y así fortalecer el Sistema en Chiapas y Tabasco. El Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero señaló que el
ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, está preocupado por lo cual instruyó a todo el órgano defensor de los derechos humanos, a no bajar la guardia y se lleven a cabo las capacitaciones y concientizaciones necesarias para prevenir y evitar que nuestras niñas, niños y adolescentes sean presas fáciles de la delincuencia organizada. Por lo que se establecieron las bases para realizar un programa piloto de capacitación interestatal dirigido a las autoridades estatales y federales, por una parte al personal de la Secretaría General de Gobierno, y por otro lado a las autoridades migratorias, ya que se requiere frenar los actos que denigran a las personas migrantes y en este caso en especial afectan a las niñas, niños y adolescentes. Por último, la Activista de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y colaboradora para el SIPINNA de Chiapas y Tabasco, Laura Esther Canche Arteaga dijo que sus asesores los cuales son el ACNUR, OIM y UNISEF que son agencias de las Naciones Unidas, trabajan de manera coordinada en beneficio del SIPINNA, y es por ello que desean realizar las capacitaciones a las autoridades que toman decisiones en los proyectos de capacitar a nivel estatal y municipal, así como también a las ONG´s y Asociaciones Civiles y se informe a la OIM sobre estos avances que se logren con las capacitaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Canacintra llama a actores a dialogar para reactivar construcción de Chicoasén II
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en nuestra capital y vicepresidente de la Zona Sur de dicho organismo empresarial nacional, Juan Pablo Cañaveral Constantino, expresó su preocupación ante el retraso y posible cancelación de la construcción de la hidroeléctrica Chicoasén II en nuestro estado. “La Canacintra le pide a los actores sociales y políticos involucrados en este tema que lleguen a un acuerdo lo más pronto posible para que se reactive la obra”, expresó el líder empresarial. Cañaveral Constantino expresó que la derrama económica que se espera con una obra como esta es incuantificable porque, aunque el dato oficial de inversión estimada es de 406 millones de dólares, unos 8 mil millones de pesos, esta inversión se amplía y multiplica conforme avanza la obra y genera nuevos mercados al fomentar empleos y otros giros comerciales, como ocurrió con la construcción de la primera presa Chicoasén a finales de los años 70´s e inicio de los 80´s.
“Debe considerarse el beneficio que esta obra trae a todo Chiapas. Es el tipo de inversiones que estamos esperando en nuestro estado. Es importantísimo detonar la economía y mantener una actividad que proporcione aún más que dinero, también contribuya a la paz social de la zona”, comento el presidente de Canacintra. “Esperamos que se sienten a dialogar las partes involucradas para que pronto tengamos la noticia de que se va a reanudar la construcción de Chicoasén II que, oficialmente, debería estar en funciones a mediados de 2018. Ningún interés debería estar por encima de la posibilidad de generar beneficios para todos los chiapanecos”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Coparmex CDMX establecerá su ruta constituyente a través del Foro “Constitución CDMX. Aspiraciones y Realidades” * Habrá 5 mesas de análisis donde se crearán propuestas para que mediante la ley de participación ciudadana se promueva la incidencia del organismo como actor relevante con los mecanismos disponibles para tal efecto
Ciudad de México, 03 OCT.-Con el objetivo de analizar y crear propuestas para el fortalecimiento del sector empresarial, en el marco de la conformación de la Constitución de la Ciudad de México, la Coparmex-CDMX llevará acabo el foro “Constitución CDMX. Aspiraciones y realidades” con la presencia de importantes actores políticos, económicofinancieros, investigadores y expertos en el tema. El próximo 25 de octubre será el día donde la voz de expertos y académicos analizarán las implicaciones y el impacto de la Constitución de la Ciudad de México en el futuro económico, normativo y regulatorio de la Capital, a través de 5 mesas de análisis. Durante el evento se abordarán tópicos sobre los aspectos trascendentales en la conformación del marco legal y de impacto en la normatividad que configura la infraestructura de la Ciudad, la actividad económica y su desarrollo; las iniciativas de orden fiscal y laboral, así como las leyes de participación ciudadana y cultura de la democracia, a fin de señalar e incidir
en el documento y su aprobación ante la Asamblea Constituyente. Estará presente el presidente de la COPARMEX CDMX, Jesús Padilla y se espera la presencia de personajes como Salomón Chertorivsky, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; el Consejero Presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda; el Subsecretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Ricardo Becerra; la Magistrada del Tribunal Electoral del Distrito Federal, María del Carmen Carreón y la Secretaria del Trabajo y Fomento al empleo de la Ciudad de México, Amalia García, entre otros. El objetivo final es declarar la Ruta Constituyente COPARMEX para que mediante la ley de participación ciudadana se promueva la incidencia del organismo como actor relevante con los mecanismos disponibles para tal efecto. El detalle de la conformación de las mesas de análisis del foro “Constitución CDMX. Aspiraciones y realidades”, será anunciado en breve. El evento está abierto a todo público. Para mayores informes e inscripciones se pueden comunicar al correo comisionesdetrabajo@coparmexdf. org.mx o al teléfono: 91122517 al 19 con Diana Márquez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Funcionarios de los distintos niveles educativos presidirán el primer lunes de cada mes los honores a la bandera
*Así fue acordado en la Secretaría de Educación en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-En el marco de la celebración del Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares y con el objetivo de vincular con mayor fortaleza las tareas del sistema educativo hacia las escuelas públicas, la Secretaría de Educación en Chiapas acordó que funcionarios de los distintos niveles educativos, así como administrativos presidan el primer lunes de cada mes los honores a la bandera en las diferentes escuelas públicas. En este sentido, el Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, este lunes 3 de Octubre del 2016, acudió desde muy temprano a presidir junto con el director de la Escuela Secundaria Técnica Número 79, Carlos Alberto Culebro Aguilar, al homenaje al lábaro patrio acompañando de otros servidores públicos del sector educativo. Tras expresar su reconocimiento tanto a directivos, maestros y en especial a los alumnos que día con día se preparan para poder llegar al nivel bachillerato y, posteriormente a la universidad, el funcionario educativo se despidió de los presentes, no sin antes desearles lo mejor en este inicio de semana y que hagan su
mayor esfuerzo para lograr su superación personal. Después, Eduardo Campos Martínez, acudió como todos los lunes al homenaje a la bandera que se realiza en el patio central de la Subsecretaria de Educación Federalizada, evento en el que se contó con la participación de la Escolta de la Escuela Secundaria Técnica Número 2, mejor conocida como la “PREVO”. Allí, reiteró el compromiso de la Subsecretaría Federalizada de que el primer lunes de cada mes, funcionarios desde el subsecretario, directores, jefes de departamentos, jefes de sector, supervisores estarán acudiendo a las escuelas a presidir los honores a la bandera. En muchas ocasiones, nos desvinculamos de nuestra labor, nos olvidamos cuál es nuestra labor importante y lo importante, señaló, está en las escuelas e, inlcusó, no logramos ver que el trabajo diario, será siempre para mejorar la calidad en el servicio educativo de las escuelas públicas de Chiapas, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Rodolfo Neri Vela llega a Tapachula en la Caravana de la Ciencia
Tapachula, Chis., 03 OCT.-La ciencia, la tecnológica y la innovación son bases para el desarrollo, ya que han sido clave del éxito en países que se han convertido en líderes mundiales de la economía, del conocimiento y la educación por ello, el gobierno del estado, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevan la Caravana de la Ciencia a Tapachula. En el Centro de Convenciones del Hotel Loma Real, donde se dieron cita más de 800 asistentes, el director del Cocytech, Mario Antonio González Puón inauguró las actividades, acompañado por el alcalde de Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García; el rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, Gonzalo Vázquez Natarén, y el coordinador del Escuadrón Mosquitos, José Francisco Aranda Tinajero. En ese marco, Mario Antonio González Puón, señaló que la Caravana de la Ciencia es un medio de divulgación que busca acortar distancias y, de esta forma, fomentar la cultura científica y la apropiación social de la ciencia en el estado. En este evento se desarrollaron distintas actividades, entre ellas las visitas al Planetario y Museo Mòvil “La Oruga de la Ciencia”, talleres y conferencias magistrales de destacados investigadores de talla nacional e internacional que disertaron temas de actualidad e interés, enfocados en ciencia,
tecnología e innovación como la del Dr. Rodolfo Neri Vela que por segunda vez viene a Chiapas a divulgar su conocimiento científico. Rodolfo Neri Vela nació en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero un 19 de febrero de 1952; en 1985 formó parte de la tripulación de la Misión 61-B de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), permaneciendo durante siete días en el espacio y convirtiéndose en el primer astronauta de México. Así como la conferencia del Ing. Sergio Jesús Rico Velasco, quien es Premio Nacional de Ecología y Medio Ambiente por la Fundación Miguel Alemán, y tras años de investigación sobre los usos del agua logró crear la “Lluvia Sólida”; y el Fis. Isaías Hernández Valencia, jefe del Departamento de Servicios del Museo de la Luz del Museo Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cabe destacar que la próxima sede de la Caravana de la Ciencia será la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, en donde, el miércoles 5 de octubre, acudirán reconocidos divulgadores científicos como el Dr. Rodolfo Neri Vela, la Dra. Carmen Aceves Velasco y el Mtro. Daniel de la Torre Guzmán, en el auditorio del Cocytech.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Habitantes de Chiapa de Corzo retienen colectivos para presionar a dueños y al municipio
Jairo Camacho
Chiapa de Corzo, Chis., 03 OCT.-Cansados de no ser escuchados los habitantes del municipio de Chiapa de Corzo retuvieron la mañana de este lunes varias unidades de Transporte público para presionar al gobierno municipal y a los dueños de las unidades para que atiendan sus demandas. Fueron alrededor de 15 unidades tipo colectivo de la ruta El Refugio-Tuxtla Gutiérrez las cuales quedaron retenidas ante la exigencia de la ciudadania sobre la Calle Laureles y Avenida Álamos de dicha colonia.
lunes, 3 de octubre de 2016
LAS COLUMNAS
“Exigimos que el gobierno municipal arregle nuestras calles, se ponga alumbrado y de el servicio básico a nuestra colonia ya que nos encontramos en total abandono del presidente municipal de Chiapa de Corzo", dijo uno de los colonos. Asimismo dijeron que también están presionando a los dueños de los colectivos, ya que algunas unidades que prestan el servicio se encuentran en pésimo servicio, los chóferes a veces andan en estado de ebriedad o traen a mucha gente parada, arriesgando la vida de los pasajeros, añadieron. Después de varias horas las unidades fueron dejadas libres con el compromiso que serán atendidas sus demandas a la brevedad por parte de los dueños y del gobierno de Chiapa de Corzo. ReporteCiudadano Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS SEMÁFORO SAMUEL CHACÓN RETÓ A CIUDADANO A DEBATIR. Exal Baltatazar Juan Avila VERDE. El objetivo de un debate es sin lugar a dudas la exposición de ideas sobre un mismo tema por lo tanto es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de opiniones diferentes. La palabra procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa “discutir”, “combatir”; aplicándose también como una técnica educativa. El primer intento de debate en México que se tenga conocimiento fue en 1961 entre el candidato del PAN a diputado por el primer distrito de Nuevo León, Francisco Calvi Reese y el priista Noé Elizondo
Martínez, inspirado por los resultados obtenidos por los candidatos a la presidencia de Estados Unidos el demócrata John F. Kennedy y el republicano Richard Nixon. Fue hasta el segundo intento en el mismo año llevado a cabo en la Ciudad de México, entre el panista Tomás Carmona y el priista Antonio Vargas McDonald, candidatos a diputados federales. Fue hasta 1994 en que se realizó el primer debate entre candidatos a la presidencia de la república mexicana: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del PRD; Diego Fernández de Cevallos, del PAN; Ernesto Zedillo Ponce de León, del PRI; Cecilia Soto del PT; Jorge González Torres, del PVEM; Rafael Aguilar Talamantes, del PFCRN; Álvaro Pérez Treviño, del PARM; Marcela Lombardo Otero, del PPS y Pablo Emilio Madero, del Partido Demócrata Mexicano.
Sin embargo únicamente asistieron Cárdenas, Fernández de Cevallos y Zedillo. En el año 2000 se llevaría a cabo el segundo gran debate que le daría el triunfo a Vicente Fox. Los participantes: Francisco Labastida Ochoa, por el PRI; Vicente Fox Quesada, por el PAN y el PVEM; y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por el PRD. AMARILLO. Quienes pretendan participar en un debate deberán de prepararse a conciencia tanto física, intelectual como emocionalmente ya que suelen ser desgastantes para aquel que desea ganar. Una pregunta inesperada puede dar como resultado una respuesta letal. ROJO. En esa ocasión no se trataba de un debate político entre dos candidatos a ocupar cargos de elección popular. La irracionalidad de un político pobre y pobre político que ha servido únicamente como títere para los demás, sin el más mínimo raciocinio como lo ha sido el actual diputado federal, Samuel Alexis Chacón Morales; ha llevado a este ente a un extremo alarmante que puede terminar en fatales consecuencias dado a su estado mental que se acentuó al llegar a la presidencia municipal de Tapachula. El anterior comentario está basado en un reto que lanzo Samuel Chacón a través de las redes sociales a Efraín Cortez Valencia, ciudadano crítico sobre asuntos relacionados con la administración pública entre otros tópicos.
Un ejemplo es la publicación sobre la basura y los centros de acopio, problemas que no resolvió su administración y dejó como herencia a la actual. Esto ha molestado al ex presidente que le ha contestado por inbox y ahora en un comentario abierto tratando de desvirtuar lo que todos conocemos además de lanzar el reto “mejor mantente al margen como un buen ciudadano. Te reto a que todo lo que escribes, que son cosas sin sustento; me lo presentes por escrito y así vamos viendo quien es el mentiroso". Por lo que respondió Cortez Valencia: "… Espero la fecha y el lugar y la invitación de periodistas de radio y televisión, porque todos deben tener claro que eres y porque el peor presidente municipal que ha tenido Tapachula en el siglo XXI. Saludos." Esto ocurrió el año pasado. Hace algunos días, Chacón Morales vuelve a ser noticias con sus famosos retos personales. En esta ocasión fue con el conocido político y empresario cultural, Andrés Sánchez; con quien tuvo un enfrentamiento verbal al finalizar un evento del gobierno federal y estatal en los terrenos de la Feria Mesoamericana. Este tipo de enfrentamientos ya se están volviendo rutinarios, en cada presentación pública o privada que se lleve a cabo en Tapachula, hay un porcentaje amplio de probabilidades de que algún ciudadano encare y recrimine a Samuel Chacón, su mala administración así como su nula actuación como diputado federal a la cual
desde luego no tiene ninguna obligación de cumplir como tal, ya que el puesto le fue obsequiado como premio a su mansedumbre y servilismo al soportar las críticas en su contra por el desvío de varios millones de pesos los cuales entrego a su amo a quien sigue sirviendo a cambio de impunidad que le confiere el cargo. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. MUY OBJETIVO EL COMENTARIO DEL LÍDER DE LA COCES. Ante el incremento desmedido de la delincuencia y la falta de seguridad en el estado de Chiapas, el líder de la Coalición Obrero, Campesina, Estudiantil de Soconusco (COCES), José Francisco Aranda Tinajero es uno de los que ha señalado desde hace algún tiempo la falta de seguridad en el estado, sobre todo en los municipios de la costa y fronterizos, sin embargo las autoridades han hecho caso omiso a dichos “S.O.S.“, y no es hasta que alguien conocido por la sociedad cuando las autoridades correspondientes aparentan tomar cartas en el asunto llevando a cabo una serie de acuerdos e implementando operativos los cuales concluyen en menos de dos meses quedando nuevamente la ciudadanía a merced de la delincuencia. De esta misma manera se manifestó Pancho Tinajero: “Los operativos que se llevan a cabo sirven únicamente para entorpecer las actividades diarias de la población sin obtener resultados. Es necesario llevar a cabo acciones estratégicas y el regreso inmediato de la
policía federal de gendarmería, la cual brindo seguridad y confianza durante su estancia en la región”. “Nuestra organización siempre ha pugnado para que se atienda la frontera sur. Se anunció que se reforzaría la seguridad con 500 policías estatales, pero es urgente la intervención de las fuerzas federales y implanten estrategias como las que se llevan a cabo en los estados del norte del país. Hoy la inseguridad atento contra una persona del buen vivir, pero la seguridad debe de ser para toda la población”. “El tener una frontera sur altamente porosa incrementa por ende el tema delictivo en la zona aunado a que los policías municipales de la región son incapaces de hacer frente al no estar bien capacitados y no contar con armamento apropiado para afrontar a los vándalos”. En lo personal pediría la intervención inmediata de los militares y de la marina. Hay que recordar que hace algunos años Tapachula fue presa de la delincuencia la cual disminuyo rápidamente con la sola presencia de la Marina y el Ejército. WILLY OCHOA PRESENTARA IMPORTANTE INICIATIVA DE SALUD. El carismático diputado local Willy Ochoa Gallegos, presentara hoy martes en la capital del estado de Chiapas, ante los medios de comunicación; la iniciativa en materia de salud sobre la vacuna del papiloma humano, una enfermedad que se consideraba erradicada, vuelve a ser tema de alarma entre la población mexicana, por lo que es necesario la
actualización en el combate y prevención contra esta enfermedad cuya amenaza está latente y podría desencadenar un elevado índice de enfermos contagiados. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail. com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Qué gacho ha de sentir! Al hacer un apretado balance de la situación de Chiapas, reafirmo que este gobierno está extraviado, sin rumbo ni dirección cierta. Me recuerda un chiste de borrachitos que bien pudiera ser anecdótica, que sin ser exacta mi versión cuenta de un borrachito que agarró el libramiento norte que venía notoriamente en estado inconveniente, lo paró un agente de tránsito y al decirle el motivo de su infracción de que iba a exceso de velocidad, le espetó el borrachín; oiga oficial si venía como a 70 kilómetros por hora hic y en el libramiento hic, a lo que le respondió el tamarindo; sí ¡pero en sentido contrario! Pues algo así le pasa a este gobierno de Manuel Velasco Coello, que desde que se subió a tripular la nave chiapaneca, amén de ir lento ¡va en sentido contrario! de las demandas y necesidades de su pueblo. ¡Y ni toma! Así próximo a cumplir su cuarto año de gobierno, el joven Manuel se ha esforzado pero en serio, en hacer las cosas mal y las hechas hasta hoy, por mucho insuficientes y contadas con los dedos de una mano. Por eso ya nadie les cree a los
políticos que cuando andan en campaña pidiendo el voto ciudadano ofrecen las perlas de la virgen sabedores de la falsedad de las mismas. Las ofertas y las perlas. Pero no crea usted que voy a hacerles aquí el recuento de los daños incluso ni siquiera algo de lo hecho que por cierto me consumiría menos espacio. Lo que sí quiero poner de relieve, es que este gobierno y dónde que hemos tenido de todo, desde su llegada; es más desde el discurso mismo de su toma de posesión resultó más falso que una moneda de seis pesos, empezando en señalar que en este gobierno no se permitirían los actos de corrupción y que quienes los cometieran, serían sancionados y juzgados con todo el rigor de la ley. Incluso aunque no señaló a nadie por su nombre pero bien que se entendió el mensaje, fue enfático en afirmar que habría cero tolerancia y cero impunidad, en clara alusión al gobierno saliente. Bueno ni una ni otra cosa han sucedido y los temas de presumible corrupción cometidos por funcionarios de su administración cuando mucho los corre, y a otros más, los premia con otros cargos públicos. La impunidad así se convierte en el mayor aliciente para delinquir. No trato aquí de emitir un juicio lapidario en contra del gobernador ¡válgame el señor! Pero si usted le pregunta a cualquier ciudadano común sobre cómo valora la actuación del actual gobernador y su gobierno, bueno ya ni siquiera hay necesidad que lo haga, las cifras recientes publicadas nos hablan de un 79 por ciento de descalificación del
gobierno verde de Manuel Velasco. Cuestión que empata, relativamente, con el porcentaje de pobres del estado que alcanza el 75 por ciento de su población. Ah pero por otro lado e igual con cifras de fuentes de todo crédito como el INEGI, nos dice que Chiapas es el estado más seguro del país. Y mire si usted amarra el descontento del pueblo con su gobernante y el chingamadral de pobres que hay, pues a quién chingados van a robar. ¿Checa verdad? Mientras, Chiapas es una de las economías más paupérrimas del país que no significa necesariamente que no tenga recursos provenientes de la federación, amén de estar en las escalas mínimas de productividad, de generación de empleos y mejor remunerados; de carecer de una inversión privada significativa en sectores como el turismo, agricultura y pesca. Que el tema carretero en la entidad es letra muerta y que el endeudamiento público estatal lo tiene ahogado y ya mejor le paro, pues no es más que producto de una mala planeación de un gobierno ineficaz e incapaz de reconocer su yerro en la consecución de proyectos y programas que le sirvan a la gente. Un gobierno de coyunturas y ocurrencias. Nadie le desea mal al gobernante ni por supuesto a su familia, menos ahora que va a ser padre. Pero por lo hecho y lo dejado de hacer en estos cuatro años de gobierno, la historia que hoy se escribe ya lo juzgó. Y por eso el título de esta entrega; ¡Qué gacho ha de sentir! Sí, de que la gente lo rechace así tan abiertamente. “En el pecado llevarás la penitencia”. Ahora a informar. (¡?)
Ya de salida (#3de3) 1.- Y nuevamente el escándalo de las escuchas viene a llenar el vacío del conflicto magisterial (¿?), y sin ser el primero cometido por la diputada local María de Jesús Olvera Mejía, nuevamente se deja escuchar su delicada perorata vía telefónica, pero ahora con su vástago al que le instruye ponerles una mega madriza a los disidentes de su organización obrera. El tema es la construcción de la presa Chicoasén II, en la cual diversas organizaciones se pelean la concesión de los trabajos que se están realizando en dicha obra y hoy suspendida por las huestes de la señora diputada. Ya en ocasión pasada, la misma diputada a quien por cierto se le acusó en su momento de no ser chiapaneca, pero sobre todo de haber falsificado documentos oficiales como su acta de nacimiento cuestión que en sí misma es un delito, decía ya había protagonizado una charla casi en el mismo tenor con líderes de su organización de combatir con todo a los transportistas que no le son afines y por contrario, representan competencia a su ambición monopólica en dichas obras. Incluso el senador Zoé Robledo en días pasados, recibió a un grupo de representantes inconformes con esta sedicente diputada, para que intervenga y se puedan continuar con los trabajos ya que se están viendo severamente afectadas de por sí sus miserables economías. Bueno el legislador chiapaneco al parecer, ya tomó las primeras acciones incluso haciendo uso de la tribuna para
lanzar un exhorto a la CFE para que tome cartas en el asunto; en tanto al gobierno del estado, garantizar la seguridad de los trabajadores chiapanecos. La pregunta aquí es una; dadas las evidencias de audio filtradas, las acciones denunciadas en contra de la diputada Olvera y la actuación delincuencial y de amedrentamiento de los trabajadores disidentes o no afiliados a su organización con madrizas incluidas; ¿hasta cuándo las autoridades competentes van a actuar al respecto? O de plano ¿actúan dándole protección o acaso de presumible complicidad? Por lo pronto, se hace imprescindible se le llame a cuentas en el congreso y se le despoje de su fuero obligándola, legal y moralmente, a solicitar licencia al cargo. Esperaremos… sentados…// 2.- Hablando de Chicoasén, pero del pueblo ahora, BanChiapas y su titular Araceli López Trejo, conjuntamente con el presidente municipal Benjamín Hernández Pérez, inauguraron el Módulo de Atención de dicha localidad, con el que ya suman 111 módulos fijos en toda la entidad. De los objetivos, dijo la directora, está que los comerciantes chiapanecos cuenten con los servicios de financiamiento y créditos para ampliar y reactivar sus negocios y con ello la economía de la zona, en este caso de Mezcalapa. Con la apertura de esta ventanilla, se dio paso de manera inmediata a beneficiar a pequeños comerciantes del municipio tales como taquerías, dulcerías, venta de alimentos, de frutas y verduras. Y ligando este tipo de acciones con el tema de la presa
Chicoasén II y de su importancia económica para el municipio y región, el senador Robledo se refirió precisamente a la importancia de la reanudación de los trabajos ya que esa obra representa una inversión cercana a los mil 600 millones de pesos. Por lo pronto BanChiapas, hace lo suyo…// 3.- En asamblea extraordinaria de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, dentro de los puntos tratados se refirió a los magnos eventos culturales que tendrán verificativo los días miércoles 13 y jueves 14 de este mismo mes, con los que la Asociación inicia un periplo de eventos cuyo objetivo principal es acercar a los periodistas con la sociedad. Groso modo a reserva de ampliar más y recordarle, el 13 se presentará el Performance: ¡Hispanoamérica Vive! Que incluirá una puesta en escena con poesía, música y danza, ello bajo la conducción magistral del Maestro Víctor Cruz Roque. El día 14 se presentará la Conferencia Magistral: “Lenguaje para la comunicación”, que disertará el Premio Chiapas, el escritor y poeta Oscar Wong. Ambos eventos están programados iniciar a las 19:00 horas. La sede será el Centro Cultural Jaime Sabines, de la capital chiapaneca. No faltes llega temprano solo hay 180 lugares. Entrada gratuita a ambos eventos. No es por nada pero estarán de primera línea…// Me queda claro. Salu2 +++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez
PRIMER AÑO DE GOBIERNO DEL ALCALDE TUXTLECO. (PUBLIPECH).- Un año de intenso trabajo social, político, económico y sobre todo de dar respuesta y cumplimiento a lo ofrecido en la campaña. Desde luego que el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha sido un hombre de “talacha y talento”, ha guardado su distancia y no se ha distraído en cuestiones electorales, su compromiso es con la gente tuxtleca y con los que viven en la capital de Chiapas. GLOSA DE SU PRIMER INFORME. Teniendo como testigo a Juan José Zepeda Bermúdez, quien asistió con la representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Rutilio Escandón Cadenas, así como a la Presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, funcionarios de los tres niveles de gobierno, Síndico y Regidores del Ayuntamiento Tuxtleco y a la Secretaria General del propio Ayuntamiento Tuxtleco Gloria Luna Ruíz, el Presidente Municipal Tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó la glosa relativa a su Primer Informe de Gobierno al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, durante el evento que se desarrolló en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En el contenido de este Primer Informe, se dieron a conocer los logros en materia de educación, salud, servicios públicos,
seguridad, infraestructura, Finanzas, Servicios Municipales, Obras Sociales y otros temas que se han reflejado en barrios, colonias, fraccionamientos a donde se ha visto claramente el bienestar y desarrollo que se ha logrado en este Primer Año de Gobierno. Muy respetuoso el Alcalde Capitalino agradeció al Gobierno de Manuel Velasco Coello, todo el apoyo que le ha brindado para hacer de Tuxtla Gutiérrez, una ciudad segura, y con la confianza en su Presidente Municipal que está en lo suyo trabajando para Tuxtla y los que viven aquí, al menos esa fue la expresión de miles de personas que asistieron a este evento único en varios trienios. La población Tuxtleca, aplaudió muy justificadamente el trabajo que ha realizado junto con su equipo Fernando Castellanos Cal y Mayor. LA SECRETARIA DEL CAMPO Y LAS ACCIONES EN FAVOR DEL CAMPO CHIAPANECO. El Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, acompañado del Secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas, está trabajando mano a mano y hombro con hombro con los hombres que hacen producir la tierra y junto con ello incrementar la producción agrícola, ganadera, forestal, acuícola, porcícola, fruticultura y otros ramos del campó chiapaneco. Los apoyos económicos y la maquinaria agrícola, así como semillas mejoradas, sementales de alto registro, pagos por siniestros, dotación de toda clase de
implementos agrícolas, han sido entregadas directamente a los propios campesinos, ya no se hace lo de antaño que a través de los “coyotes”, caciques y de lidercillos, los beneficios no les llegaba directamente a los verdaderos productores del campo. MVC Y JOSEAN están recorriendo tramo a tramo la extensa geografía chiapaneca desde el mes de junio y ya son muy pocos los Ejidos, Cantones y Comunidades Indígenas y Rurales que están pendientes de recibir este beneficio que por primera vez en un gobierno se lleva a cabo de esta manera, “directo y sin intermediarios”. Desde luego que el Gobernador sabe que tiene en la Secretaria del Campo – SECAM- a dos excelentes funcionarios y líderes naturales que conocen las necesidades de la gente del campo y por ello ha depositado toda su confianza en José Antonio Aguilar Bodegas y en Manuel de la Torre Rodríguez, quien como Subsecretario de la SECAM, está en lo suyo, son hombres de trabajo que cumplen al pie de la letra las indicaciones del Gobernador Velasco Coello… Muy bien! CAMBIOS EN LA SECRETARIA DE TRANSPORTE. Al mediodía de este lunes 03 de Octubre del 2016, se dió el Primer Cambio en la Secretaría de Transporte en Chiapas, el Licenciado José Antonio Robles Gutiérrez, quién se venía desempeñando como Director de Revocaciones de la Secretaria de Transporte, pasó a ocupar la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la
propia Secretaría sustituyendo en el cargo al Licenciado Luis Alberto Molina Ríos, quien presentó su renuncia en tiempo y forma al Secretario de Transporte en Chiapas Mario Carlos Culebro Velasco, quien a su vez, fue designado Titular de la Gerencia Estatal de DICONSA de la SEDESOL quien a invitación personal del Director General Enrique Miranda Nava y del Delegado Federal de la SEDESOL Miguel Prado de los Santos, ya está al frente de esa delicada responsabilidad. En tanto el nuevo Director de Concesiones y Autorizaciones José Antonio Robles Gutiérrez, está considerado como un Funcionario experto en la materia, honesto, trabajador y sin compromisos con grupos organizados mucho menos faltar a los principios de la honestidad, respeto, constancia y prudencia, de ahí que tan pronto como se conoció la noticia, los transportistas manifestaron su reconocimiento a esta designación que hizo el Secretario del Ramo Mario Carlos Culebro Velasco, quien también está trabajando a brazo partido…. ¡ Al tiempo ! LE PLATICO. Fue precisamente el carismático líder transportista de la Coordinación General de Transporte A.C., -CGTAG- David Fonseca Cartagena, quien hizo el primer pronunciamiento afirmando que el nuevo Titular de Concesiones y Autorizaciones, es bienvenido en su nueva encomienda ya que representa una garantía para los transportistas chiapanecos, ya que su trabajo en otras áreas lo avalan como
hombre justo, prudente y que no entra en componendas con nadie, así mismo David Fonseca Cartagena, reconoció el trabajo transparente y eficaz que en su momento realizo el Licenciado Luis Alberto Molina Ríos … Muy bien…. ZOE ROBLEDO ABURTO en público y ante los ojos de propios y extraños atendió a cual debe de ser a un sinfín de personas que le ofrecieron un desayuno ayer por la mañana en conocido Restaurant – Cafetería del Boulevard Dr. Belisario Domínguez, aquí en la Capital Chiapaneca, ahí Zoé Robledo Aburto, en su calidad de Senador, dijo estar muy pendiente de quienes votaron por él y que desde el Senado de la República, ha hecho todo por cumplir con la palabra empeñada y concretamente dijo: “yó no soy empleado de nadie, yó soy Senador por voluntad de los Chiapanecos”, aclaró que en este momento, reflexiona y piensa que es el tiempo de los chiapanecos y que por ellos hay que darlo todo, ya vendrán los tiempos electorales… Excelente!...Trabajando en bien del campo chiapaneco la Delegada Federal del Registro Nacional Agrario – (RAN) Mtra. Zaynia Andrea Gil Vázquez, está demostrando con acciones concretas y todas apegadas a derecho y a la legalidad de que todo se puede cuando existe buena voluntad, de ahí que su trabajo se vea lúcido y transparente. Desde luego que mucho tiene que ver la prudencia con la que se ha manejado el RAN en Chiapas dentro del Área de Comunicación Social, bajo la Directriz de L.C.C. Adrianita H. Bravo Alegría, quien como Titular de
Enlace de Comunicación Social, una vez más demuestra su talento, sencillez y profesionalismo. FINALMENTE. Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. +++++++++++++++++++ Jaque con Dama Irma Ramírez Molina/ (((A mi hija Yomara que este lunes cumplió un año más de vida))) Los alcaldes están dando apenas su primer informe de gobierno, cuando ya en el Congreso del Estado se habla de una lista de 20 diputados que se están preparando para iniciar con su campaña con miras a ser presidentes municipales o legisladores federales. Como es de esperar, están viendo como dan el salto al siguiente puesto, con todo y que muchos quizá tengan el descaro de querer repetir como alcaldes. La gran pregunta siempre ha sido, si es redituable el gastar miles de pesos para lograr ese puesto, aunque quizá la pregunta está de más, porque con el tiempo es más que obvio al ver el acumulamiento de riqueza de algunos alcaldes.
Ahora nuevamente con mucho, pero mucho tiempo de anticipación están ya los aspirantes apareciendo, moviendo sus piezas para poder ser candidatos y ganadores, porque saben que gastar de vicio es muy fuerte. Además ahora tienen que garantizar ser candidatos de un municipio donde no deba estar ocupado por una mujer, porque aunque esta vez existieron las “juanitas”, la próxima quien sabe, a lo mejor más de una se aviva y asume el poder total. Los partidos políticos deben estar ya preparando a sus aspirantes, sobre todo mujeres, por ley, no deben olvidar deben poner a mujeres como aspirantes a puestos de elección popular. El PRI y el PVEM están preparándose, no hay que olvidar que el Verde empieza por nombrarlas dirigentes municipales del partido, y no dude que de esos puestos salgan la mayoría de las candidatas. El PRI por su parte está en cursos constantes para sus militantes mujeres a fin de tener tela de donde cortar en el proceso electoral, porque ahora júrelo que nadie va a cometer errores, los cuales por cierto sólo el costaron la cabeza a los consejeros del IEPC, cuando debieron también darle sus parte a los partidos. Así que habrá que esperar si también las mujeres están activas con miras a buscar un puesto de elección popular para un municipio o una diputación. BASE DE DATOS…Hasta el cierre de esta columna, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos,
estaba realizando su primer informe de gobierno ante cientos de personas que se dieron cita en el lugar.*** ¿Será cierto que para el próximo proceso electoral, en Chiapas quieren que voten los jóvenes de 16 años y por ello está en puerta una reforma a la ley en el Congreso del Estado?*** El titular de la secretaría del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se ha reunido con organizaciones productoras de Chiapas, tales como CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40, y Sección 7, para dar puntual atención a sus demandas.*** Suma ya 111 módulos fijos en todo el estado de Banchiapas, con el último que se inauguró en Chicoasén, esto para ayudar con los servicios de financiamiento y créditos a los comerciantes, para que puedan ampliar o reactivar sus negocio.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA CARTA ABIERTA AL SECRETARIO DE EDUCACION PÚBLICA AURELIO NUÑO MAYER QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA, ESTÁ CONDENADO A OLVIDARLA
SR. SECRETARIO: Resulta que ahora mandará usted, en su calidad de Secretario de Educación en este sufrido país, una propuesta al Congreso de la Unión, para quitar poco a poco de los planes de estudio la asignatura de Historia. Dicha propuesta la llaman “con la mirada fija en el futuro, sin voltear al pasado”, es el lema de la descabellada propuesta, con la intensión de aprovechar las horas de clases para ver hacia el futuro sin detenerse en el pasado. Esta es sin duda, la parte más polémica del nuevo plan. Según usted, Don Aurelio y sus flamantes asesores, la Historia de México es un ancla que nos mantiene atado a un pasado que ya no existe y que ya no se puede cambiar. Que el actual sistema está plagado de excesiva carga burocrática y de múltiples lecciones redundantes de la Historia de México. Que enfocarán baterías a asignaturas con valor agregado al individuo como las matemáticas, ciencias y destrezas manuales, para resolver problemas de la vida real. Que los niños que se interesen lo deberán aprender por cuenta propia. Mi controvertido Nuño Mayer, permítame citarle lo siguiente punto por punto: Primero: Pueblo que no conoce, que no revisa su historia, lo más seguro es que lo olvide y con mucha razón diría el expresidente Cubano, FIDEL CASTRO “que los mexicanos conocemos más a Mickey Mouse que a nuestros héroes”. Don Aurelio Nuño Mayer, dígame usted, que se pretende con esto, que se olvide el
legado de nuestros héroes como: BENITO JUÁREZ y sus leyes de Reforma que molestó y quitó privilegios a la iglesia, ¿eso quiere usted que se olvide con las actuales iniciativas? ¿Olvidar a DON MIGUEL HIDALGO, JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, a DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, que lucharon por nuestra Independencia (1810) o de la Revolución Mexicana (1910), para que las nuevas generaciones no sepan de FRANCISCO VILLA Y DE EMILIANO ZAPATA, que son bandera de lucha de muchas organizaciones?. Eso en verdad quiere usted? Qué pena me da. Esta usted viendo temblar a nuestro país y no se inca. Por lo que veo, ya le gustó rascarle la panza al tigre. Se está olvidando que en el horno no está para bollos. Secretario, que pasa por su mente, por la mente de quienes le asesoran, mejor dicho, le mal asesoran? No me cabe la menor duda de que están durmiendo con el enemigo. Creo que debido a todos los desaciertos cometidos durante la presente administración, de la que usted forma parte, su figura política ha quedado casi sepultada, por lo tanto, no vaya a usted a salir con otra descabellada idea, como la de que querer ser candidato a la Presidencia de la República, porque desde hoy, y sin pretender ser pitoniso, le auguro un fracaso rotundo. Recuerde que cada quien cosecha lo que siembra. Segundo: quizá en lo único en que usted tenga la razón, es con respecto a que las planes y programas de estudio están cargados de contenidos que no tienen sentido y sin duda hay que adecuar el
currículum y ordenar bien los contenidos de la historia desde el pasado hasta la época actual. Tercero: En la adecuación curricular en la que se incluya la Historia de México, revisar los contenidos de Matemáticas, Ciencias, valores para recuperar el contexto social y por supuesto una de destrezas manuales para estar acorde a los cambios globales y que el alumno salga con todas las competencias necesarias para poder insertarse en su comunidad y pueda modificarla de manera sustentable que tanta falta hace por la destrucción que se está haciendo de nuestro planeta. Lic. Aurelio Nuño, con todo respeto, creo que por enésima ocasión se está usted haciendo fuera de la bacinica, le sugiero que se rodee de asesores que conozcan de educación y esos son los maestros, para que no les pase lo mismo que sucedió con la Reforma Educativa, que por no tomar en cuenta a los docentes, tenemos los problemas actuales y usted sabe a qué me refiero. O si en el fondo lo que se quiere es eliminar la historia de nuestro país para que las futuras generaciones no la conozcan, pues háblenos al chile. Pero, le aseguro que con ello estaremos generando y desarrollando ciudadanos como los flamantes líderes de la CNTE faltos de valores, corruptos y que no les importó vender el movimiento a cambio de muchas prebendas como: puestos políticos, educativos, seccionales, plazas, dinero. Si esta es la sociedad que quieren crear, creo que van en la ruta correcta.
Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Los efectos de la PAN-acilina... Lo cierto es que habrá que esperar tiempo para conocer los efectos de la llamada PAN-acilina. Abatir la corrupción, crimen organizado, narco y avanzar en la transparencia son asunto que solamente al tiempo. Lo sencillo, poner el mapa de Tamaulipas en una pared y agarrar un dardo para entender que donde caiga, hay pus. Que no hay varita mágica y esperar que igual que la penicilina hace sus efectos sobre las bacterias, la Pan-acilina, como acertadamente nos los dijo al aire en MVS Matamoros Norberto Lacarrierre, solo al tiempo. Y por ello, ayer en Reynosa, donde hubo incidencias de inseguridad, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al acudir a la kermés nuevamente ratificó su compromiso: “Voy a restablecer la seguridad en Reynosa y en todo Tamaulipas. Acuérdense que somos
muchos más las gentes que se levantan todos los días muy temprano, somos muchos más los buenos que esos poquitos que quieren seguir causándole problemas a Reynosa y a Tamaulipas.” Por su parte, durante la jornada del domingo la alcaldesa Maki Ortiz salió al paso al advertir que “los esfuerzos de la administración que apenas empieza irán encaminados a solucionar el grave problema de inseguridad de la mano con el gobierno del estado y la federación. Reynosa es proyecto de todos, sigamos unidos”. Así avanzó el segundo día del gobernador en su natal y recuperada Reynosa que, al hacer un recuento de todos los ayuntamientos, la idea general por la seguridad prevalece. Seguridad, servicios públicos y desarrollo es el compromisos que han dicho todos los alcaldes. Y todos en torno al gobernador Cabeza de Vaca, a quien dijeron, hay promesa de alianza institucional Oscar Almaraz en Victoria, Magdalena Peraza en Tampico, Andrés Zorrilla de Madero, Alma Laura Amparam en Altamira, Juan Francisco Leal en El Mante, Pepe Ríos en San Fernando, Daniel Torres en Valle Hermoso, Juan Diego Guajardo en Río Bravo, Jesús de la Garza en Matamoros, Maki Ortiz en Reynosa y Enrique Rivas en Nuevo Laredo. Pero lo que seguro más mortifica, es el dicho del gobernador, en el sentido de que no hay borrón y cuenta nueva. Y que incluso, los suyos que le metan mano al
recurso de los tamaulipecos y sus municipios serán llamados a cuentas. Mientras, así van las cosas, que ayer a la hora de mandar esta colaboración, todo estaba listo para el adiós de Rafael González Benavides y de Aida Zulema para dar paso a la convocatoria. Tras la renuncia ante la Comisión Permanente del PRI, se daría paso para que en el corto plazo se emita la convocatoria para renovar la dirigencia. Si todo se mantiene al estilo PRI, habrá dedazo pues los propios priístas tienen serias dudas de, si abrirán el proceso al voto de su militancia. Posdata: Como ganar un debate entre dirigentes de partidos, si Ochoa reza llega sin la legitimidad de las bases. Ayer Anaya Y Alejandra Barrales lo dejaron como cubeta de albañil. El gran valor es que se animó a ir... pues ya sabía que lo iban a sacrificar cual lechón. Lo mejor de cada casa... Todas las áreas son importantes sin embargo al ser la educación una tarea primordial les comparto los nombres del equipo que estará al frente en las distintas áreas. Héctor Escobar Salazar, secretario de Educación, Flavio Hinojosa, secretario Particular. Eduardo Del Real, subsecretario de Administración; Julio Herminio Pimienta, subsecretario de Educación Básica; Miguel Efrén Tinoco subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Humberto Zurita subsecretario de Planeación,
Mario Leal Rodríguez Titular de la Unidad Ejecutiva. - Esta historia la he vivido en varias ocasiones, pero el domingo que me colé al edificio de palacio en Matamoros, no pude dejar de sorprenderme que la administración de la ahora ex alcaldes Norma Leticia no dejó ni “clips” para los nuevos funcionarios que encabeza Jesús de la Garza, quien empezó con el pie derecho. Respaldo popular y un gran trabajo de limpieza para abatir la contingencia ambiental. Y de ahí a la capital: “Vamos a trabajar de la mano con la instancia federal y estatal, yo me sumaré, los victorenses se
sumarán al esfuerzo que realice el gobernador y el presidente” reitera Oscar Almaraz, quien va por la seguridad las obras y los servicios. Del cuarto piso.- Y ayer en el Congreso de Carlos García aprobó la propuesta de ratificación de nombramiento de Irving Barrios Mojica, como Procurador General de Justicia de Tamaulipas, enviada por el Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. OTROSI: Y desde Laredo, Enrique Rivas hizo un claro planteamiento.- "No hay sábados, no hay domingos, vamos a trabajar, es muy corto el tiempo de est
Y A LA SALIDA LA POLICÍA SIEMPRE ALERTA