TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY VIERNES 12 DE AGOSTO 2016
Ricardo Aguilar Gordillo el influyente sobrino de la “maestra” fue todo un Atila chiapaneco bebe pozol, ya que durante su paso por m la secretaria de educación arraso con todo, no dejo piedra sobre piedra, ni cuenta bancaria alguna según dicen sus gratuitos enemigos. Rodeado de una bola de sátrapas y de profesionales de la mentira, el también ex integrante de la Sección 9 del SNTE allá en la ciudad de México, durante su paso por la secretaria de educación la embarro de corrupción y de negocios chuecos. prueba de ello es que nadie sabe, nadie supo el que paso con las plazas negras entregadas luego del movimiento magistral de la sección 7 le fueron entregadas a la sección 7 y que la secretaria a su cargo tenía que autorizar. Que para eso se valió de personajes como Paula (o Paulina) Roxana Saraos Gutiérrez, a quien señalan los mismos empleado9s de esa secretaria de haber negociado en el 2014, 1,600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015, en supuesto contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez ex asesor de Ricardo Aguilar quien hoy regresa a esa secretaria a lavar el estiércol que este dejo tirado en su paso. Pero también creo redes para tener el poder político, es así que coloco a su hermana María Aguilar como Directora de Educación en el ayuntamiento de San Cristóbal, misma que tiene comisionados a varios trabajadores de la educación a sus órdenes, pero cobrando en la Secretaria de educación sus plazas como maestros, todo con el fin de tratar de menguar el poder que sobre el magisterio indígena tiene Manuel Mendoza secretario general adjunto de la sección 7 quien por ordenes de Ricardo opero contra la maestra Sonia Rincón y de esa forma desestabilizar el estado, dicen quienes la vieron que María Aguilar trato y opero varios de los golpes salvajes de loas huestes de Manuel Hernández entre ellos el de las oficinas de la presidencia municipal de esa ciudad, vaya usted a saber la realidad de estos hechos pero los hechos ahí están y hablan por sí solos.
viernes, 12 de agosto de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por, Víctor M Mejía Alejandre. 12 de Agosto del 2016. La mano de la maldad de Ricardo alcanza hasta a los municipios.
Ricardo Aguilar Gordillo el influyente sobrino de la “maestra” fue todo un Atila chiapaneco bebe pozol, ya que durante su paso por m la secretaria de educación arraso con todo, no dejo piedra sobre
piedra, ni cuenta bancaria alguna según dicen sus gratuitos enemigos. Rodeado de una bola de sátrapas y de profesionales de la mentira, el también ex integrante de la Sección 9 del SNTE allá en la ciudad de México, durante su paso por la secretaria de educación la embarro de corrupción y de negocios chuecos. prueba de ello es que nadie sabe, nadie supo el que paso con las plazas negras entregadas luego del movimiento magistral de la sección 7 le fueron entregadas a la sección 7 y que la secretaria a su cargo tenía que autorizar. Que para eso se valió de personajes como Paula (o Paulina) Roxana Saraos Gutiérrez, a quien señalan los mismos empleado9s de esa secretaria de haber negociado en el 2014, 1,600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015,
en supuesto contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez ex asesor de Ricardo Aguilar quien hoy regresa a esa secretaria a lavar el estiércol que este dejo tirado en su paso. Pero también creo redes para tener el poder político, es así que coloco a su hermana María Aguilar como Directora de Educación en el ayuntamiento de San Cristóbal, misma que tiene comisionados a varios trabajadores de la educación a sus órdenes, pero cobrando en la Secretaria de educación sus plazas como maestros, todo con el fin de tratar de menguar el poder que sobre el magisterio indígena tieneManuel Mendoza secretario general adjunto de la sección 7 quien por ordenes de Ricardo opero contra la maestra Sonia Rincón y de esa forma desestabilizar el estado, dicen quienes la vieron que María Aguilar trato y opero varios de los golpes salvajes de loas huestes de Manuel Hernández entre ellos el de las oficinas de la presidencia municipal de esa ciudad, vaya usted a saber la realidad de estos hechos pero los hechos ahí están y hablan por sí solos. Por cierto que sabrá Ricardo Aguilar sobre las acusaciones en contra de su sobrina Claudia Santiago Aguilar, ahí si como el Monje Loco nadie sube, nadie supo, si no todo lo contrario, pero de eso luego hablamos, así las cosas. EL IEPC) SE SUMA AL PROTOCOLO PARA ATENDER LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES,
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se sumo al Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, decisión aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo General y con el respaldo de los representantes de los partidos políticos, a favor de una democracia totalmente incluyente. El protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, es una iniciativa de orden federal que tiene como finalidad facilitar los conocimientos sobre este problema y pasos a seguir para combatir cualquier tipo de violencia de género, enfocándose a las víctimas y autoridades institucionales que tienen responsabilidades en dicho marco de prevención. Al respecto la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que las y los Consejeros del IEPC adoptan como suyos y se adhieren a los preceptos, disposiciones, estrategias y líneas de acción para revertir la discriminación, exclusión y violencia que ha limitado la libertad de oportunidades para el acceso de las mujeres al poder. “Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, celebró y coincidió con los planteamientos de los partidos políticos y los de la Consejera Parra, y
afirmó que “todos compartimos la trascendencia e importancia de involucrarnos en esta problemática, de esta manera jugaremos un rol más activo en los marcos de atención y prevención de la violencia política contra la mujer, hasta lograr abatirla y conseguir una victoria histórica”. Así las cosas. Promueve Manuel Velasco apoyo para productores del campo
Que ningún productor se quede sin los apoyos del campo es la prioridad de Velasco Coello, por ello ha urgido a continuar con la credencialización de los productores. A la fecha se ha registrado en la Sierra a más de 4 mil productores, lo que les brinda certeza de que los apoyos llegarán en tiempo y forma, pues la administración estatal seguirá gestionando recursos, logrando alianzas estratégicas, para que pueda seguir llevándose a cabo la inversión productiva en favor de los campesinos. Sólo en 2015 Chiapas duplicó las acciones en apoyo al campo, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos en acciones para respaldar la agricultura y ganadería en el estado, y en 3 años se invirtieron 647 millones de pesos para la entrega de más de 744 mil paquetes tecnológicos de Maíz Sustentable, con lo que se garantiza la producción para el autoconsumo y excedente.
Velasco Coello ha pedido a las autoridades que ningún productor se quede sin apoyos, el proceso de credencialización que se lleva a cabo a través de la Secretaría del Campo (Secam), que permite a las y los productores tener acceso a todos los programas, además de garantizar que los beneficios serán entregados en tiempo y forma, directamente en sus manos. Día internacional de la juventud En el marco del día internacional de la juventud se realizó el primer encuentro de jóvenes por la
pluralidad en Chiapas. Fueron más de 30 líderes juveniles de diversas regiones del Estado que acudieron a esta importante reunión, dónde trataron temas de relevancia e interés juvenil, inclusión de la juventud chiapaneca en actividades sociales y políticas; así mismo compartieron sus experiencias en la labor social, altruista y ecológica y proyectos a futuro que cada asociación civil tiene programada. Cada asistente participó exponiendo sus inquietudes e ideas "Con estas reuniones pretendemos unirnos como jóvenes, conocer nuestras propuestas que tenemos para un mejor desarrollo de nuestra sociedad" expresó Didier Pinacho Lider de la Asociación Civil "Jóvenes Tuchtlan" Rubí Alfaro representante de
Regenerando Acciones Ganadoras A.C. reconoció la excelente decisión de tomar en cuenta a asociaciones civiles de diferentes ideologías reconociendo lo importante que es la diversificación de ideas. En la reunión se tomaron en cuanta a organizaciones de nueva creación como es el caso de la Asociación Civil "Jóvenes Renovando al Municipio de Chiapa de Corzo" Brandon Carmona Integrante de esta asociación agradeció por tomar en cuanta a organizaciones pequeñas y de diferentes municipios. Por su parte Gustavo Cervantes Agradeció a cada uno de los participantes por su asistencia a este encuentro que busca la participación e inclusión de todas las asociaciones civiles juveniles en beneficio de Chiapas así mismo reconoció el apoyo del Dip. Eduardo Ramírez Aguilar y Jovani Salazar Ruíz quienes han venido apoyando constantemente y tomando en cuenta a los jóvenes Chiapanecos si distinción alguna Entre las asociaciones y agrupaciones que acudieron se encuentran: Manatíes Chiapas, Patita de chuco, Tuxtla en bici, Jóvenes Socialmente Responsables, Jóvenes Renovando al Municipio, Jóvenes Tuchtlan, Jóvenes Factor de Cambio, Actué A.C. Jóvenes Ambientalistas, Iglesia de Dios Manantial de Vida y Regenerando Acciones Ganadoras, así las cosas. De mi archivo.
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró las actividades del sexto curso de verano “Jugando y aprendiendo por un mundo diferente”, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia. Al rededor de 60 niñas y niños disfrutaron este curso que les aportó más conocimientos sobre distintos temas de gran importancia que necesita saber la infancia en su crecimiento, además de las visitas que realizaron a algunos lugares como el Museo de Ciencia y Tecnología, de Paleontología, el zoológico Miguel Álvarez del Toro, la Cruz Roja, entre otros… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a participar en la Vía Recreativa que se celebrará este domingo 14 de agosto de 9 a 12:30 horas, con diversas actividades que impulsan la convivencia sana entre las familias… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DEL DÍA POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.
LAS NOTAS DEL DÍA POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. REACTIVARÁN MÁS DE 4 MIL HECTÁREAS DE MAÍZ EN LAS ROSAS • Entrega Manuel Velasco apoyos a 4 mil 19 maiceros de este municipio • El Gobernador entregó 150 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico
Las Rosas, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de insumos agrícolas a más de cuatro mil productores de maíz del municipio de Las Rosas, donde resaltó que la meta es
lograr un campo sano, con mayor productividad, competitivo y que genere bienestar a las familias. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y de la presidenta municipal de Las Rosas, Blanca González García, el mandatario sostuvo que el campo chiapaneco es uno de los ejes centrales de su administración, por ello, se realiza una importante inversión para fortalecer los programas, aumentar los apoyos y detonar la reconversión productiva de todas las regiones donde esta actividad primaria es fundamental para el desarrollo. Precisó que además de reactivar la economía local y regional, estos
proyectos estratégicos están destinados a potencializar la productividad, a la generación de más empleos y elevar la calidad de vida de las familias que trabajan y viven del campo. “El propósito de estos apoyos es que los productores de Las Rosas tengan mejores cosechas. Siempre lo he dicho, si al campo le va bien, a Chiapas y México les irá mejor; por eso soy un convencido de que es importante apoyar a los productores”, destacó. El jefe del Ejecutivo agregó que su administración vigila que los apoyos lleguen de mano en mano, sin intermediarios y de acuerdo a los tiempos programados. Con una inversión cercana a los cinco millones de pesos, Velasco Coello realizó la entrega de cuatro mil 19 paquetes de fertilizante orgánico para reactivar igual número hectáreas, principalmente de maíz; así como 600 molinos manuales de nixtamal y tres mil arbolitos de aguacate Hass y limón persa, entre otros, para el establecimiento de 25 hectáreas. En este marco, productores afectados por sequía recibieron 150 cheques pertenecientes al programa Seguro Agrícola Catastrófico, que permitirá recuperar íntegramente más de 110 hectáreas de cultivo de maíz. Por su parte, la Presidenta Municipal de Las Rosas, agradeció al Gobernador por entregar estas herramientas que serán de mucha utilidad para impulsar el cultivo de la temporada, y puntualizó que estas
acciones son el resultado de las políticas de puertas abiertas que ha ejercido su gobierno en toda la entidad. En representación de las y los productores favorecidos, Segundo Jorge Meza Santiago hizo un reconocimiento público a la vocación humanista que se ha empleado en este gobierno para escuchar y atender las demandas del sector agrícola. Finalmente, Velasco refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera cercana con las autoridades municipales para priorizar y ejecutar acciones que contribuyan al desarrollo integral y progreso de Las Rosas y de todos los municipios que integran la Meseta Comiteca Tojolabal. SE SUMA IEPC AL PROTOCOLO PARA ATENDER LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES Consejo General y representantes de partidos respaldan la esta decisión
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se suma al Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, decisión aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo General y con el respaldo de los representantes de los
partidos políticos, a favor de una democracia totalmente incluyente. El protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, es una iniciativa de orden federal que tiene como finalidad facilitar los conocimientos sobre este problema y pasos a seguir para combatir cualquier tipo de violencia de género, enfocándose a las víctimas y autoridades institucionales que tienen responsabilidades en dicho marco de prevención. Al respecto la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que las y los Consejeros del IEPC adoptan como suyos y se adhieren a los preceptos, disposiciones, estrategias y líneas de acción para revertir la discriminación, exclusión y violencia que ha limitado la libertad de oportunidades para el acceso de las mujeres al poder. “El protocolo pretende orientar a las instituciones públicas ante situaciones de violencia política contra las mujeres, destacando algunas tareas como facilitar la implantación de obligaciones internacionales y dar estricto cumplimiento al deber de la debida diligencia, con el objetivo de responder a la ausencia de un marco normativo integral y de políticas concretas en la materia”, enfatizó Blanca Parra. En este sentido los partidos políticos acreditados ante el Órgano Electoral Local, se congratularon por la adhesión al protocolo de violencia contra la mujer, y
en cada de sus intervenciones mencionaron estar convencidos de que será una herramienta fundamental para los desafíos que enfrenta el Instituto de cara al proceso electoral 2018. En ese sentido Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, celebró y coincidió con los planteamientos de los partidos políticos y los de la Consejera Parra, y afirmó que “todos compartimos la trascendencia e importancia de involucrarnos en esta problemática, de esta manera jugaremos un rol más activo en los marcos de atención y prevención de la violencia política contra la mujer, hasta lograr abatirla y conseguir una victoria histórica”. Durante la sesión del consejo, se aprobaron por unanimidad los nombramientos de Guillermo Rojo Martínez y Verónica Yazmín García Morales; como titulares de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, y de la Unidad de Transparencia, respectivamente.
DIF ESTATAL Y MUNICIPAL ENTREGAN AYUDAS FUNCIONALES A MÁS DE 76 PERSONAS VULNERABLES. - La presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica agradece el apoyo incondicional de
la señora Leticia Coello. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula entregó este viernes más 76 ayudas funcionales a igual número de beneficiados, entre las que destacan sillas de rueda, bastones, andadores, aparatos auditivos, sillas PCI, apoyo que fue donado por el Sistema DIF del Estado que preside Leticia Coello de Velasco. Al respecto la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, expresó que este programa forma parte del proyecto 2016, ramo 33, “Una de nuestras principales prioridades es ser vínculos de campañas como la de hoy, donde los grupos vulnerables gocen, sin ningún costo, de beneficios que ayuden a mejorar su calidad de vida”, expresó. “Aún queda mucho por hacer para superar la exclusión de la que son víctimas las personas con capacidades diferentes, por esa razón es prioridad para nosotros ser generadores de cambio, nuestros esfuerzos son necesarios para que sus derechos sean respetados, que gocen de igualdad en oportunidades y no sean discriminados, la discapacidad no es un obstáculo, es un reto”, indicó Cajica de Del Toro acompañada de la delegada Regional XSoconusco, Fabiola del Carmen Guzmán Álvarez. “Desde DIF Tapachula le damos las gracias a la señora, Leticia Coello quien siempre ha mostrado interés por nuestros niños y adultos mayores, para que ellos mejoren sus condiciones de vida, al igual que esta
ayuda no sería posible sin el apoyo de DIF Regional”, recalcó la Primera Dama. Al asistir a esta importante entrega, el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, felicitó al Sistema DIF por sus gestiones ante la delegación y el estado, esta entrega es un compromiso de cumplir como municipio ante las personas que más lo necesitan, reconocer a los padres, hijos por sacar adelante a su familiares. Para la señora Juana Ramírez Gopar, contar con una silla de ruedas significa un descanso para sus piernas, y una forma segura para trasladarse en su hogar “Que gran agradecimiento le tengo a esta institución, porque a nuestra edad estas ayudas son una bendición”, dijo. Finalmente, Siríaco López Gonzales del Ejido Pavencul expresó su agradecimiento por la preocupación que muestra el sistema DIF por los niños “Esta silla nos ayudara a mover a mi hija de un lado a otro y no cargarla todo el tiempo”, agregó. INVITA FERNANDO CASTELLANOS A LA VÍA RECREATIVA
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a participar
en la Vía Recreativa que se celebrará este domingo 14 de agosto de 9 a 12:30 horas, con diversas actividades que impulsan la convivencia sana entre las familias. Castellanos Cal y Mayor señaló que mediante esta iniciativa municipal se promueve la cultura de la participación social y se refuerza la transformación de la capital chiapaneca mediante acciones incluyentes. Las actividades de la Vía Recreativa se llevarán a cabo sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, del Parque Jardín de la Marimba a la 13ª Poniente, y se contará con la participación de diversas dependencias municipales, así como asociaciones civiles. El mandatario capitalino dijo que esta iniciativa ha permitido reintegrar a la sociedad en una convivencia sana y amena sobre la principal arteria vial de la ciudad, gracias a las diversas actividades deportivas, artísticas, culturales y ambientales que se llevan a cabo en ella el segundo y cuarto domingo de cada mes, un esfuerzo de varias asociaciones civiles y grupos de ciudadanos organizados. En el marco de esta Vía Tuxtla Recreativa la ciudadanía podrá disfrutar de servicios culturales como los talleres de pintura, liberación de libros; acciones ambientalistas como reciclaje de PET, canje de plantas por flores, talleres de mini huertos familiares intensivos, ecotianguis, adopción de perros y gatos, talleres de concientización para el cuidado del medio ambiente; actividades de
educación vial, fomento al deporte mediante la renta de bicicletas, clases de yoga NORMALISTAS FUERON ATENDIDOS • Canales abiertos al diálogo: Roberto Domínguez Castellanos
La Secretaría de Educación siempre permanecerá abierta al diálogo y la concertación tanto con trabajadores de la educación como con estudiantes, para lograr acuerdos satisfactorios en todos las rubros, aseguró Roberto Domínguez Castellanos. El responsable del sector educativo en Chiapas, siguiendo los lineamientos del gobernador Manuel Velasco Coello, de continuar con una permanente política de diálogo, se reunió con funcionarios de la Subsecretaría Federalizada como de la estatal, para dejar clara la postura de la Secretaría de Educación de anteponer la sensibilidad y el respeto para quienes busquen el acercamiento con las diversas áreas de la dependencia. Cabe señalar que hoy un grupo de jóvenes provenientes de diferentes escuelas del
nivel superior, se concentraron en el edificio educativo y fueron recibidos por funcionarios de la Secretaría para sostener un diálogo cordial y respetuoso que atendiera sus planteamientos. Los normalistas fueron escuchados y prevaleció el interés de la autoridad de ir superando cada unos de los planteamientos. Desde el primer momento que tomó posesión como secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos se comprometió abrir el diálogo con diferentes sectores del magisterio, estudiantes y los propios trabajadores administrativos dependientes de la Secretaría de Educación en Chiapas. ASISTE GOBERNADOR DE CHIAPAS A INAUGURACIÓN DE LA FERIA NACIONAL POTOSINA 2016 • Chiapas es invitado especial de la Feria que se celebra del 12 de agosto al 3 de septiembre en la capital potosina
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello acompañó al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, en el corte de listón inaugural de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2016, donde Chiapas es invitado especial.
Desde la capital potosina, el mandatario chiapaneco agradeció al Gobierno de San Luis Potosí la distinción para con Chiapas, al participar como invitado especial en esta importante feria, la cual se distingue por ser una de los eventos con mayor historia y tradición del país, que se celebra del 12 de agosto al 3 de septiembre. En este marco, el gobernador Manuel Velasco destacó que estas actividades permitirán unir con alegría y orgullo al Norte con el Sur de México. “Esta feria es un orgullo nacional y para Chiapas es un honor ser parte de ella, porque aunque Chiapas y San Luis son tierras alejadas por la distancia, estamos hermanados por nuestra historia, nuestra riqueza natural, cultural, y sobre todo por el orgullo de nuestras raíces; muchas gracias por dejarnos ser parte de esta gran fiesta del pueblo potosino y que hoy nos da la oportunidad de unir con alegría y orgullo al Norte con el Sur de México”, subrayó el gobernador chiapaneco. Por su parte, su homólogo de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, señaló que estas actividades, donde se armoniza la tradición, la cultura y la convivencia, conforman el conocimiento y la sana convivencia familiar. “Agradezco en particular la presencia de mi amigo Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas, que en esta edición 2016 de la Feria Nacional Potosina nos representa a todos los mexicanos con su hospitalidad, cultura y
tradición; muchísimas gracias al estado de Chiapas y muchas gracias a su Gobernador”, manifestó. Desde San Luis Potosí, el gobernador Manuel Velasco junto a su homólogo, Juan Manuel Carreras López, encabezaron un recorrido por las instalaciones del recinto ferial, que durante 24 días el estado de Chiapas presentará su diversidad cultural, gastronómica y artística como es el caso de los intérpretes de marimba que se presentarán el próximo 15 de agosto para deleitar a los visitantes. Asimismo, ambos mandatario realizaron un recorrido por el pabellón industrial, los espacios para presentar a los expositores del estado anfitrión, y posteriormente visitaron la zona ganadera. En un ambiente de fiesta, la comitiva atestiguó el corte de listón del pabellón turístico del estado de Chiapas, en donde se da a conocer al público visitante, nacional e internacional, una muestra de la riqueza que se ofrece a quienes deseen visitar la geografía chiapaneca. En este marco, el gobernador Velasco agregó que en el pabellón Chiapas se destaca la exposición turística, en donde los visitantes podrán conocer más sobre Palenque, Bonampak y Yaxchilán, que son algunas de las grandes maravillas arqueológicas que forman parte del fascinante Mundo Maya. Así también, dijo, podrán informarse sobre los cuatro Pueblos Mágicos, con maravillas naturales como el Cañón del Sumidero, la Sima de las Cotorras y las
Cascadas de Agua Azul, con centros ecoturísticos para quienes gustan de los deportes extremos y el contacto con la naturaleza, lo cual “nos da mucho gusto compartirlo con los visitantes de la Feria Nacional Potosina”. Cabe señalar que en sus más de 70 años la Feria Nacional Potosina se ha convertido en un lugar de encuentro y unión familiar; así como en el mejor escenario para dar a conocer la cultura de este gran estado, donde cada año se dan cita miles de visitantes nacionales y del otro lado de la frontera. En este evento inaugural también estuvieron presentes el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Fernando Gerardo González y el alcalde de la Capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez; el coordinador general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco José Gurria Treviño; así como titulares de las dependencias estatales y de las delegaciones federales. Por el estado de Chiapas, asistió el senador Roberto Albores Gleason, el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda y el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno.
RINDE CHIAPAS HOMENAJE AL GENERAL ANGEL ALBINO CORZO EN SU CXLI ANIVERSARIO LUCTUOSO
A la vez, recibió el cuadro que contiene dicho Billete Conmemorativo cuyo sorteo realizado el pasado 17 de julio acumuló ventas que alcanzaron los 2.4 millones de cachitos de la Lotería Nacional. Durante la ceremonia, Zorrilla Rabelo invitó a los presentes a reconocer la vigencia del valor de los ideales, afanes y convicciones inherentes del prócer chiapacorceño.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, encabezó el acto conmemorativo del CXLI Aniversario Luctuoso del General Ángel Albino Corzo, en represeentación del gobernador Manuel Velasco Coello, y de los tres Poderes del Estado,. Desde la explanada de la Plaza de Armas en Chiapa de Corzo, el Secretario del Trabajo aseguró ante el monumento del prócer chiapaneco, en la tierra que lo vio nacer, que Chiapas es heredero del usufructo de la lucha de las mujeres y hombres que han hecho historia. En este marco, el Comité Estatal Conmemorativo del Bicentenario del Natalicio del General Ángel Albino Corzo otorgó el honor al titular de la ST de entregar el reconocimiento al joven Julio Alegría, autor del retrato del ilustre chiapacorceño, siendo colocado en la emisión del Billete Conmemorativo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.
“A 141 años de su partida, las alas del Benemérito del Estado de Chiapas no se fracturan, siguen demostrando ser fuertes como el hierro, y mantienen en vuelo un excelso legado de libertad, reformismo, humanismo y legalidad”, enfatizó. Recordó que durante el gobierno del General Albino Corzo se instauró el Primer Congreso Constituyente, promulgó las Leyes de Reforma, reglamentó el Registro Civil y juró la Constitución de 1857; creó además letras para indígenas y promulgó el Estatuto de la Universidad del Estado. Por tanto, el General Ángel Albino Corzo demostró con su trayectoria que su causa nunca fue otra más que la de la justicia para el pueblo. Fue ícono como Presidente Municipal de su ciudad natal, Tesorero General y, más tarde, Gobernador Constitucional del Estado, y luchó para que los hijos de esta tierra tuvieran libertad para elegir precisamente su propio puerto de destino, para que fueran dueños de su rumbo, lograran engrandecer y ennoblecer sus
días y conquistar sus sueños con igualdad de oportunidades. Representó la mayor virtud de un héroe de carne y hueso: mantenerse íntegro ante la adversidad, y conservar su vocación de servicio solidario al prójimo sin esperar recompensa, cuya conducta ha sido y será un ejemplo permanente para los chiapanecos y los mexicanos de buena voluntad de todas las generaciones. Sostuvo que nunca sobrarán motivos para recordarlo de forma perpetua, por su defensa a la legalidad, y siendo sabedor de que cuando todos los caminos parecen cerrados, siempre estará abierto el del diálogo. Por ello, dejó claro que en Chiapas todas las voces son importantes, todos los actores sociales son relevantes y todos los grupos políticos caben en el arreglo democrático. “La paz real y duradera sí existe, la paz social es posible y la debemos construir todos, todos los días. La paz pública se aloja en el concierto libre, plural e incluyente del abanico de voluntades de todos los chiapanecos, de aquellos que saben escuchar, hacerse escuchar y ser escuchados pero, todo ello, en un clima de civilidad, tolerancia, racionalidad, diálogo, diálogo y más diálogo”, reiteró. Parafraseando a Mahatma Gandhi, uno de los más respetados líderes del siglo XX, quien expresó que “No hay camino para la paz, la paz es el camino”, el Secretario del Trabajo recordó que sobre esta base se cimienta la administración actual.
Por tal razón, invitó a todos los chiapanecos a seguir trabajando por el ejercicio de la buena política, la que rinde buenos resultados, con transparencia, honestidad y rendición de cuentas. Aseguró que los chiapanecos preservamos fielmente su legado, encarnamos su herencia benigna, generosa y encabezamos el fiel cometido de generar progreso para todos. “Este es el camino, enfoquémonos a ello, sin distinción de credo, preferencia política, lengua, cultura o condición social”. Por ello, puntualizó que el Gobierno del Estado está siempre dispuesto a servir desde la fraternidad, la hermandad, el compañerismo y la solidaridad, para generar progreso para todos y hacer que Chiapas se transforme, evolucione y se adelante. Cabe mencionar que el funcionario depositó ofrenda floral e hizo guardia de honor, junto a integrantes del Ayuntamiento Municipal de Chiapa de Corzo que preside, Héctor Gómez Grajales, autoridades militares, sociedad civil y miembros de la Logia Masónica Victorico R. Grajales de la colonial ciudad.
TAPACHULA Y COMITÁN UNIDOS POR LA DANZA Y LA CULTURA. -Neftalí Del Toro continúa impulsando más eventos culturales en el Parque Cultural
Bicentenario. Como parte de los resultados de la ratificación del hermanamiento entre Tapachula y Comitán de Domínguez, la población disfrutó de un evento artístico celebrado en el Parque Cultural Bicentenario, donde destacó la presencia de artistas locales como Guillermo L. Espinal y Kevin Bustillo. Además en este evento se contó con la presentación del Ballet Tatucahue, la marimba Orquesta Municipal de Tapachula, y del grupo de danza folclórica de Comitán Paynal, quienes por más de 20 minutos deleitaron los oídos del publicó presente. Al asistir acompañados de sus respectivas esposas, los presidentes, Neftalí Del Toro Guzmán por Tapachula y Mario Guillen Domínguez de Comitán, coincidieron que la amistad que hoy une ambas ciudades se reflejará con más actividades artísticas, turísticas y económicas. Después de disfrutar de la música de la marimba, el alcalde Mario Guillen Domínguez, dijo que estas manifestaciones artísticas realzan las costumbres y raíces del estado “Es un orgullo apreciar el vestuario típico de cada zona, la forma en como los hombres y mujeres bailan al son de la música, Tapachula nos ha recibido muy bien y esperamos regresar pronto al igual que invitarlos a todos ustedes a conocer el pueblo de Comitán que los recibirá con las puertas abiertas”, agregó. “Invitamos al presidente, Mario Guillen y a
su cuerpo de cabildo a conocer nuestro parque Bicentenario y le platicamos como se ha convertido en un espacio cultural y familiar, más seguro para nuestra juventud, y la verdad muy emocionados de apreciar la participación de la danza folclórica Paynal”, expresó Del Toro Guzmán. LOS TAPACHULTECOS CONSUMEN AGUA DE CALIDAD JOSÉ ANTONIO OVANDO DIRECTOR DEL COAPATAP
Así es, se cumple con todas las normas que exige la Comisión de Aguas del estado, la que se supervisa desde la Planta de la Potabilizadora, hasta terminar en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que cumplen de forma especial con las normas uno y dos, que rigen las leyes de aguas del estado de Chiapas; además que la empresa cuenta con personal altamente calificado que han trabajado desde la fundación de la planta potabilizadora La relación laboral entre la dirección del Coapatap y el sindicato La relación con la base trabajadora sindical, de loa dos sindicatos, mantenemos una relación laboral excelente, actualmente se mantienen pláticas sobre la negociación del Contrato
Colectivo de Trabajo, donde se revisa su pliego petitorio, aparte de que se les acaba de pagar el bono en fecha pasada, cumpliendo así la Dirección a mi cargo con esa conquista laboral de los trabajadores sindicalizados. Además se logró la autorización del Consejo de Administración para por comprar cinco motocicletas para el área comercial y de Supervisión, muy pronto se les va a entregar uniformes: tal como nos lo ha indicado el presidente municipal, se trabaja de la mano con la base trabajadora, y se privilegia el diálogo ante todo, para que los tapachultecos puedan contar con el vital líquido en sus casas. Sobresale además que esta dirección no ha incrementado sus tarifas. En muchos negocios y residencias se les instalan sus medidores para que paguen lo justo. Se puede garantizar que el Coapatap no es ni será la caja chica del actual gobierno municipal Se cumple con las indicaciones precisas del alcalde de Tapachula, para no meter la mano en los dineros del Coapatap, por eso te puedo decir que no hay tal caja chica, los recursos que se recaudan día a día sirven para pagar a los trabajadores administrativos y de campo, así como las cuotas al Infonavit y Seguro Social, el SAT y a los bomberos de Tapachula. Por eso es difícil establecer una caja chica, como tal vez se hizo en pasadas administraciones. Que hace la dirección del Coapatap para evitar que se destruyan calles de la ciudad.
Desde que se inició esta administración una de las principales inquietudes del presidente municipal Neftalí del Toro, es quitarle esa imagen al Coapatap, de ser un destructor de calles; por ello ahora para evitar esos desordenes, cuando se tiene contemplado una obra de calle, primero entran los trabajadores de la empresa para revisar fugas, descargas y la instalación de las nuevas tomas, luego de cumplir con todos esos requisitos ya podrá iniciar sus trabajos la Secretaría de Obras Públicas. En esta administración se abrió una nueva área de supervisión para establecer los trabajos debido a una fuga de agua, para que en menos de 72 horas ya deba de estar cerrado. Cuál es el llamado a la conciencia de los usuarios del Coapatap Invitamos a todos los usuarios del sistema de agua potable a que estén al día en sus pagos, para evitar los cortes de agua en sus domicilios; además estar actualizados en el pago del consumo de agua evita que el Coapatap haga gastos y mover personal para realizar los cortes. El director del Coapatap es un joven profesionista, estás preparado para servirle a Tapachula Con ganas de servirle a Tapachula y a los tapachultecos desde la dirección del Coapatap, cumpliendo con lo vital y con las instrucciones del presidente municipal Neftalí del Toro; aunque hay que reconocer que sacar a este organismo adelante es una empresa difícil, por lo dañado en su estructura y sus finanzas. Pero para ello estamos aquí para hacer
todo por la ciudadanía, por consumidores y por Tapachula. ENCUENTRO DE JOVENES POR LA PLURALIDAD EN CHIAPAS En el marco del día internacional de la juventud se realizó el primer encuentro de jóvenes por la pluralidad en Chiapas.
Fueron más de 30 líderes juveniles de diversas regiones del Estado que acudieron a esta importante reunión, dóndend trataron temas de relevancia e interés juvenil, inclusión de la juventud chiapaneca en actividades sociales y políticas; así mismo compartieron sus experiencias en la labor social, altruista y ecológica y proyectos a futuro que cada asociación civil tiene programada. Cada asistente participó exponiendo sus inquietudes e ideas "Con estas reuniones pretendemos unirnos como jóvenes, conocer nuestras propuestas que tenemos para un mejor desarrollo de nuestra sociedad" expresó Didier Pinacho Lider de la Asociación Civil "Jóvenes Tuchtlan" Rubí Alfaro representante de Regenerando Acciones Ganadoras A.C. reconoció la excelente decisión de tomar en cuenta a asociaciones civiles de diferentes ideologías reconociendo lo importante que es la diversificación de ideas. En la reunión se tomaron en cuanta a organizaciones de nueva creación como
es el caso de la Asociación Civil "Jóvenes Renovando al Municipio de Chiapa de Corzo" Brandon Carmona Integrante de esta asociación agradecio por tomar en cuanta a organizaciones pequeñas y de diferentes municipios. Por su parte Gustavo Cervantes Agradeció a cada uno de los participantes por su asistencia a este encuentro que busca la participación e inclusión de todas las asociaciones civiles juveniles en beneficio de Chiapas así mismo reconocio el apoyo del Dip. Eduardo Ramírez Aguilar y Jovani Salazar Ruíz quienes han venido apoyando constantemente y tomando en cuenta a los jóvenes Chiapanecos si distinción alguna "Como jóvenes sabemos lo difícil que es que nos tomen en cuenta y enserio por esta razón debemos de demostrar que somos el presente del pais, activarnos y participar en distintos rubros para que tengamos mayores oportunidades y espacios como jóvenes" explico. Entre las asociaciones y agrupaciones que acudieron se encuentran: Manatíes Chiapas, Patita de chuco, Tuxtla en bici, Jovenes Socialmente Responsables, Jovenes Renovando al Municipio, Jovenes Tuchtlan, Jovenes Factor de Cambio, Actue A.C. Jóvenes Ambientalistas, Iglesia de Dios Manantial de Vida y Regenerando Acciones Ganadoras, Al concluir la reunión los líderes juveniles coincidieron en que la mejor manera de que los jóvenes destaquen y sean tomados en cuenta en diferentes rubros es juntos coadyuvar uniendo esfuerzos en pro de la
mejora social por esto se acordó la creación de la "Confederaciónderan de Organizaciones Sociales y Políticas del Estado de Chiapas" MANTIENE PROTECCIÓN CIVIL MONITOREO EN CHIAPAS TRAS CAÍDA DE CENIZA POR VOLCÁN SANTIAGUITO Se presenta caída de ceniza en municipios de la región Soconusco Exhortan a la población a seguir las recomendaciones para reducir riesgos
Por esta razón, autoridades de Protección Civil reportó exhortó a la población a seguir las recomendaciones para reducir riesgos. Señaló que es necesario cubrir la boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. Además, tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
El Sistema de Protección Civil en Chiapas mantiene el monitoreo constante en la región del Soconusco, debido a que se registró la caída de ceniza en los municipios de Frontera Hidalgo y Mazatán, ante las recientes explosiones moderadas del volcán Santiaguito en Guatemala. De acuerdo al reporte emitido por el Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología del Gobierno de Guatema (INSIVUMEH), en horas de la madrugada la estación sísmica STG3 registró tres explosiones moderadas con ascenso lento que expulsó columnas de abundante ceniza a una altura de 3,300 3,500 msnm (10,825 - 11,485 pies) que se dispersa hacia el suroeste, con posibilidad de desplazarse a mayor distancia.
Explicaron que la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos, no dejar que se acumule debido a que los techos frágiles con una sobrecarga podrían ocasionar daños severos. Antes de barrer la ceniza, se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad. Las autoridades de Protección Civil reiteraron que se continuará el monitoreo a través de las unidades municipales, supervisores regionales y los más de 5
mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana. PRESERVA UNICACH GASTRONOMÍA ZOQUE Sonia Olivares
Con el fin de preservar la gastronomía tradicional de Chiapas, especialmente de la cultura zoque, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos realizan un estudio en colaboración con cocineras tradicionales, llamadas comideras, originarias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Copoya y el Jobo. La intención es realizar la documentación bibliográfica, gráfica y videografica de los platillos tradicionales zoques como el puerco con chirmol, sispolá chicharrones con patashete y huevo en pipián, y putzatzé, huacasis caldú (caldo de res), tamales de hoja de milpa entre otros, y algunos bebidas como pinoles, pozol, café, los cuales están en riesgo de perderse debido a cambios culturales, destacó Jesús Saldaña, docente investigador de la facultad. El grupo de investigación Patrimonio socioeconómico y sociocultural de alimentación, han trabajado en conjunto con las comideras, quienes se muestran siempre dispuestas a compartir sus conocimientos gastronómicos, por lo que
recientemente visitaron los laboratorios de la licenciatura en gastronomía para enseñar a los estudiantes las técnicas de cocción denominadas mestizas, ya que combinan ingredientes prehispánicos con ingredientes de origen español como la carne de res, cerdo y el garbanzo, detalló Saldaña Arguello, miembro del grupo de investigación. La interacción de los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía con las comideras zoques, se realiza en forma directa ya en la pasada festividad del 30 de enero denominadas la bajada de las Vírgenes de Copoya. Ahí tuvieron la oportunidad de elaborar diferentes tamales de hoja de milpa, así como de participar en la repartición ritual de los alimentos, bebidas tradicionales como el agua ardiente, y en las danzas y rezos. El arte culinario está cargado de símbolos culturales y es considerada, desde el año 2010 Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ello restaurantes de lujo y de talla internacional han retomado estos saberes haciéndolos llegar a los comensales, para mantener vivía las tradiciones gastronómicas, puntualizó Saldaña Arguello, integrante del grupo de investigación patrimonio gastronómico y sociocultural de alimentación de la UNICACH.
CLAUSURA RUTILIO ESCANDÓN CURSO DE VERANO INFANTIL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de agosto de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró las actividades del sexto curso de verano “Jugando y aprendiendo por un mundo diferente”, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia. Alrededor de 60 niñas y niños disfrutaron este curso que les aportó más conocimientos sobre distintos temas de gran importancia que necesita saber la infancia en su crecimiento, además de las visitas que realizaron a algunos lugares
como el Museo de Ciencia y Tecnología, de Paleontología, el zoológico Miguel Álvarez del Toro, la Cruz Roja, entre otros. El presidente del Poder Judicial agradeció la confianza de los padres de familia, todos ellos trabajadores de la institución, para que sus hijos participaran en este sexto curso de verano que cada vez está dejando más satisfacciones y la conjunción de esfuerzos para hacer de esto, un aprendizaje de gran valor para los pequeños de las familias. Señaló que en la casa de la justicia todos son tratados por igual, y las niñas y niños también tienen un espacio dentro por eso la insistencia de que se de continuidad a esta práctica, que año con año va siendo del gusto de más infantes, de 6 a 12 años de edad. El magistrado presidente al término de la clausura oficial, convivió con todos los niños y les comentó que el Tribunal Superior de Justicia
siempre estará con las puertas abiertas para el día que quieran conocerlo y recorrer sus interiores.
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Busca diálogo con la CNTE resolver el conflicto ordenada y pacíficamente y con respeto a la ley: Nuño
*En respuestas a diputados, precisa que el Gobierno Federal hace todos los esfuerzos para la solución *Garantiza que los acuerdos serán transparentados
Ciudad de México, 12 AGO.-Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, explicó que el diálogo con la Coordinadora busca resolver el conflicto, de manera ordenada y pacífica, con respeto irrestricto a la ley aprobada por los legisladores, y con la convicción de que la Reforma Educativa debe continuar. Al responder los posicionamientos de los representantes de los partidos representados en la Cámara de Diputados, precisó que el proceso de diálogo con la disidencia magisterial no ha concluido, y que el Gobierno Federal hace todos los esfuerzos para la solución del conflicto. En la reunión de trabajo con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Nuño Mayer garantizó que todo lo acordado en el diálogo será transparentado. El secretario de Educación Pública comentó a los legisladores que la Reforma Educativa es absolutamente necesaria para el éxito de los mexicanos, y no iba ser ajena a resistencias y a intereses que se habían creado hace años. La pérdida de la rectoría del Estado en materia educativa llegó a un punto crítico, y era necesaria una reforma porque el sistema educativo que se tenía no iba a permitir dar a los niños
herramientas para enfrentar el futuro, señaló. El proceso de la Reforma Educativa no se dará de la noche a la mañana, expresó el secretario de Educación Pública, quien dijo que luego de los foros de discusión del Modelo Educativo se presentará el documento final; se adecuarán planes de estudio; se revisaran los programas de las escuelas normales; se prepararán los nuevos libros de texto, y se capacitará a los maestros. Estimó que el nuevo Modelo Educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, y aclaró que es preferible tomar tiempo para no caer en errores del pasado, de preparar documentos en oficinas. Aseguró que todos las propuestas que se recojan en los foros de consulta serán considerados y sistematizados a través del CIDE, en un proceso transparente, en el que se revisan contenidos clave para la educación de niños y jóvenes de escuelas urbanas y rurales. También se refirió a las evaluaciones del Desempeño; negó que estén estandarizadas, y explicó que en ese proceso se recibe el reporte del director sobre el maestro; se preparan evidencias de los maestros sobre los alumnos con mejor y más bajo aprovechamiento, en lo que se traza una ruta de mejora; se recibe un ensayo de cada docente sobre sus condiciones en las diversas regiones, por lo que los exámenes están
contextualizados, y se aplica un instrumento de conocimientos. Además, sostuvo que las evaluaciones no son punitivas, porque buscan mejorar las condiciones de los maestros, a fin de que su carrera la hagan a través del mérito, y no mediante instrumentos de control. Las evaluaciones se pueden ir adecuando, para mejorarlas y adaptarlas a las necesidades, dijo. Ratificó que maestros con desempeño destacado en la evaluación reciben incremento salarial, y que quienes resultan insuficientes no pierden empleo, sino que son capacitados para presentar otros exámenes; mantienen su estabilidad laboral, precisó. Informó que en los casos de maestros que pudiesen ser despedidos, hay docentes suficientes para el remplazo, como los que están en lista de precaución, y los que están haciendo sus exámenes de ingreso. Reiteró que con un proyecto educativo sólido, México será exitoso, y manifestó que está abierto a recibir los planteamientos que hagan los diputados, a quienes ofreció las reuniones que sean necesarias. Al referirse al plan para que se imparta inglés en las escuelas, consideró que es un gran reto, y se analiza la formación de maestros en la materia, para que en 20 años el país sea bilingüe. En cuanto a la infraestructura en las escuelas, recordó que se estima que en 2018 todas las escuelas contarán con
energía eléctrica, y añadió que se avanza también la conectividad de Internet. Anunció que en este año se presentará la estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales. Finalmente, planteó que el Gobierno de la República no planea reformas a la Educación Superior, y está concentrado en la transformación de la Educación Básica y Educación Media Superior.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Liberan a Rubén Núñez y Francisco Villalobos, líderes de la Sección 22 Oaxaca, Oax., 12 AGO (apro).-A dos meses de su detención, el secretario general de la Sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), Rubén Núñez Ginez, y el secretario de organización, Francisco Villalobos Ricárdez, obtuvieron hoy su libertad bajo caución. Los líderes magisteriales abandonaron la Penitenciaria del Estado alrededor de las 09:25 horas, penal al que ingresaron anoche al ser trasladados del Centro Federal de Readaptación Social de Mengolí Miahuatlán. Así lo confirmó la representante jurídica de la Sección 22, Edith Santibáñez, quien agregó que el Poder Judicial fijó una fianza al profesor Rubén Núñez de 80 mil
pesos y a Francisco Villalobos de 170 mil pesos, sin embargo, esas cantidades no han sido depositadas porque no se cuenta con el recurso. Precisó que el juzgado segundo de lo penal otorgó la libertad condicional al líder magisterial de la Sección 22 aunque no exhibieron la fianza, toda vez que les dieron un plazo de varios días para juntar el dinero. Igualmente, el juzgado segundo y quinto de lo penal otorgó la libertad condicional al secretario de Organización, Francisco Villalobos. La abogada precisó que al líder de la Sección 22 se le siguen dos procesos del fuero común y uno del fuero federal, mientras que a Villalobos Ricárdez mantiene cuatro procesos del fuero común y uno federal. Respecto a la salud del profesor Rubén Núñez, dijo que se encuentra “muy decaído y mal de salud”, por lo pronto fue entregado a su familia para llevarlo con el médico para que más tarde asista a la asamblea estatal para dar las gracias a las bases y el saludo fraterno. Por su parte el secretario de asuntos jurídicos de la Sección 22, Jerónimo Martínez Ambrosio, precisó que la libertad de los líderes magisteriales es el resultado de la ruta jurídica de la defensa legal y no por acuerdos o negociación en la secretaría de Gobernación. Precisó que todavía quedan cinco maestros de la Sección 22 por obtener su libertad y 25 de organizaciones sociales.
Cabe destacar que Francisco Villalobos fue detenido el 11 de junio por elementos de la Policía Federal y trasladado a la penitenciaría de Hermosillo Sonora. Se le imputan los delitos de robo de libros de texto gratuito propiedad de la Secretaria de Educación Pública (SEP), archivados en el expediente 145/2015 y tentativa de homicidio 195/2015. Mientras que Rubén Núñez Ginez fue detenido el 12 de junio y fue acusado de lavado de dinero por más de 24 millones de pesos. Fue detenido en la Ciudad de México cuando salía de una Asamblea Nacional Representativa, y, al igual que Francisco Villalobos, fue recluido en el penal de Hermosillo Sonora. Posteriormente el 12 de julio, fueron trasladados al penal de Mengolí, en Miahuatlán.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Reforma Chiapas
Constitucional
ejemplo
en
Por Carlos Rafael Coutiño Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 AGO.-Las Reformas Constitucionales promovida por el Congreso del Estado, es la muestra de lo que se hizo en la época de la Reforma con el Presidente Benito Juárez García y
en Chiapas de Ángel Albino Corzo, dijo la Diputada Fabiola Ricci Diestel. Lo hecho ahora por el Congreso local, es precisamente esa Reforma, adecuarla a la actualidad y en el contexto que busca mejorar las condiciones sociales, políticas y económica de los chiapanecos, sus compañeros legisladores hacen lo necesario para dar la aportación. Hoy se observa aspectos relacionados a la educación, salud, infraestructura, campo, indigenismo, comunicaciones, entre otros; esto es una oportunidad para no estar parchando a la Constitución, lo que se requiere es precisamente esa adecuación para que se pueda aplicar correctamente. Los foros realizados por el Poder Legislativo, insistió tiene que seguir siendo ejemplo de lo que se está retomando de la propia ciudadanía, organizaciones y agrupaciones, lo que se entiende es que todos tienen que trabajar y aportar para una Constitución local, moderna, sencilla y adecuada a Chiapas. Retomó lo externado en otro momento en que estos trabajos legislativos, plantean solamente las propuestas ciudadanas, pues son ellos quienes viven, sienten y conocen sus propias necesidades y la forma de como solucionarlas, con un tratamiento legislativo propicio para este momento. Ricci Diestel, acentó que esto esto es una gran Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, pues no es un asunto de las fracciones, sino es un
asunto estatal, de todos, a petición de cada uno de los chiapanecos organizados o como sociedad civil, en estas participaciones. Cerró diciendo que los temas que se están desarrollando son Gobernanza y desarrollo municipal, Sistema electoral y ciudadanía, Educación y Derechos humanos, Derechos y autonomía de los pueblo indígenas, Gobierno abierto, Seguridad pública y justicia, Presupuesto, control del gasto público y rendición de cuentas. Pero además el de Desarrollo territorial y urbano, Desarrollo rural, protección al medio ambiente y recursos naturales, Desarrollo económico y combate a la pobreza, algunos con mayor énfasis de acuerdo a la cabecera municipal. Finalmente, citó la diputada local del PAN, que gracias a la participación de todos, como instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil, Ayuntamientos, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, barras y confederaciones, y ciudadanos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH capacita a mujeres trabajadoras sexuales de la Costa
este mismo mes en la Zona de Tolerancia de Huixtla, Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebra UNACH el Día Internacional de la Juventud Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 AGO.-Durante tres días, personal de la Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), llevó a cabo una capacitación a mujeres trabajadoras sexuales de los municipios de Tapachula y de Huixtla respectivamente, a solicitud de la coordinadora de Proyecto Médicos Mundo Francia-México, Brenda Elodia Ocho Ortiz. Ante dicha solicitud, el organismo defensor de los derechos humanos en la Zona Costa impartió las pláticas a más de 32 mujeres y a un hombre, "la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se encuentra trabajando y ante la preocupación de posibles violaciones a los derechos fundamentales de quienes realizan este trabajo, nos enfocamos para que toda la población en todos los sectores sepan sobre sus derechos", enfatizó la Visitadora Adjunta Regional de ese municipio, Marina Cruz Cruz. Las pláticas sobre promotoras de la salud, derechos y justicia, se impartieron el pasado 09 de agosto en las oficinas de Médicos del Mundo en Tapachula, el día 10 en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías, y el 11 de
*Cientos de jóvenes forman parte de este evento en distintos Campus
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 AGO.-Deportes, cultura, salud y concientización social fueron los ingredientes de la celebración por el Día Internacional de la Juventud, que realizó la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del auditorio los Constituyentes, bajo el lema de este año “El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles”. Ante los cientos de estudiantes de las diferentes facultades del Campus I que se dieron cita en este inmueble universitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que la razón de ser y hacer de la Universidad son los jóvenes chiapanecos, por lo que todos los que forman parte de ella se encuentran comprometidos con la formación integral de cada uno de ellos. Acompañado del director General de Extensión Universitaria y organizador
de dicho evento, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que esto contribuye a desarrollar en ellos una consciencia social, no solamente en lo que respecta al desarrollo de su profesión, sino también en cuanto al servicio que como universitarios y también ya como profesionales pueden brindar a la sociedad chiapaneca. Asimismo, recordó a todos los presentes los distintos servicios que la UNACH tiene para ellos en el tema académico, entre los que destacan las maestrías y doctorados; además de los relacionados con el tema cultural, entre los que se encuentran los diferentes talleres que la Dirección General de Extensión Universitaria desarrolla en todos los Campus. Finalmente, agradeció la participación y el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, a través del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Salud, la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte, así como personal del Programa Estatal de VIH/SIDA e ITS. En este evento, también se realizó un reconocimiento a estudiantes de las Facultades que tienen como sede la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quienes por sus logros y méritos académicos y deportivos,
han puesto en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios del estado. La celebración fue atestiguada por la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Leticia Jarquin Estrada, quien acudió con la representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera; el subsecretario de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Adonaí Sánchez Osorio y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar. Acudieron también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como directores de distintas facultades y escuelas de esta institución. Cabe señalar que las actividades por el Día Internacional de la Juventud, se replicaron en distintas sedes de la UNACH, que se ubican en otros municipios, donde de manera entusiasta, los universitarios dieron muestra de su compromiso institucional y con su entorno. El Día Internacional de la Juventud fue creado en 1999 a través de la resolución 54/120 I, con la que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública para incentivar la participación ciudadana de los jóvenes La promoción de este día apoya medidas para mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones, desarrollar
políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Elementos de la Policía Fuerza Ciudadana, fortalece la seguridad social y familiar
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 AGO.-Como parte del programa de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, fueron implementadas actividades lúdicas a hijos de funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y limpieza y rehabilitación de espacio público. Construir una cultura de seguridad ciudadana en escuelas, colonias o sector asignado, mediante la integración de la policía y comunidad, es uno de los objetivos principales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Por ello, la nueva estructura y visión de la policía, se enfoca a implementar acción de proximidad ciudadana, que favorezcan la calidad de vida y fortalezcan los principios de civismo, vecindad y solidaridad.
En este sentido, 30 elementos de la policía Fuerza Ciudadana, expusieron de manera lúdica, ante 40 niños y niñas actividades preventivas que realiza dicha corporación, abordando temas como cultura de la denuncia, uso responsable de números de emergencia y denunciaría anónima, así como una demostración de las funciones de las patrullas que son utilizadas cotidianamente, para brindar seguridad y protección ciudadana en el estado de Chiapas. Dicha actividad se realizó en el marco del curso de verano de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De igual forma, fortaleciendo los vínculos ciudadanos, otro grupo de uniformados, se trasladó al municipio de Chiapa de Corzo, en donde a través del programa “Parque Seguro”, se solicitó la limpieza y rehabilitación de un espacio público, habilitado como auditorio, utilizado por actividades educativas y de recreación de dicha comunidad, ubicado al interior de un zona deportiva. El lugar fue habilitado por los cuerpos de seguridad, autoridades deportivas y atletas, quienes en conjunto realizaron barrido y lavado de la cancha de basquetbol, así como rehabilitación de baños, protección de seguridad de las bancas y levantamiento de basura. Cabe hacer mención, que el programa “Parque Seguro”, tiene la finalidad de rescatar espacios abandonados y que puedan ser foco rojo para la delincuencia, fomentar el deporte,
a convivencia familiar y la seguridad en el entorno de la comunidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ofrece AMLO “amnistía anticipada” a los grupos de poder
*Los políticos corruptos están “enchilados” por mi declaración de bienes, aseguró
Ciudad de México, 12 AGO (apro).-Desde 2006 y luego en 2012, cuando contendió por la Presidencia de la República, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, declaró la “guerra” a la “mafia del poder” en México, e incluso hace un par de meses aseguró que no es ni un riesgo ni un peligro para el pueblo, pero sí puede serlo “para los corruptos que se han dedicado a saquear” al país. Asimismo, López Obrador, hizo frente a las críticas recibidas después de presentar su declaración 3de3, y aseguró que él no es como los políticos corruptos “porque nunca me ha interesado el dinero”. “Están como enchilados los políticos corruptos, cínicos e hipócritas del PRIAN, socios, achichincles y corifeos, por mi declaración de bienes. Les parece inconcebible que no tenga casas, cuenta
de cheques, tarjeta de crédito ni automóvil propio”, escribió en su cuenta de Facebook. E insistió que él no es “como ellos, nunca me ha interesado el dinero, y aclaro que no todo el que lo tiene es malvado”. La víspera, el ex candidato presidencial hizo pública su declaración patrimonial, en la que aseguró tener ingresos mensuales por 50 mil pesos y no poseer bienes inmuebles ni vehículos. El ex candidato presidencial señaló la víspera que en caso de ganar las elecciones en 2018, habrá “amnistía anticipada” para los grupos de poder, pese al daño que le han causado al pueblo. “Olvido no, perdón sí”, dijo durante el ciclo de conferencias Era Familiar Princess 2016. De acuerdo con el tabasqueño, el sistema político del país está bajo el mando de un pequeño grupo de poder para su exclusivo beneficio, por lo que el Estado “ha sido convertido en un mero comité al servicio de una minoría rapaz y, como decía Tolstoi, un Estado que no procura la justicia, no es más que una banda de malhechores”. Agregó: “En México, los gobernantes forman parte de la principal pandilla de saqueadores y maleantes que opera en el país”. El experredista ha insistido una y otra vez en el daño que han causado a los mexicanos los grupos de poder, pero sostuvo que si llega a la Presidencia de la República no habrá acciones contra ellos.
“Ahora, de nueva cuenta, les decimos a los integrantes del grupo en el poder que, a pesar del gran daño que le han causado al pueblo y a la nación, no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que, ante su posible derrota en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie”. En ese sentido, agregó, “declaramos esta amnistía adelantada”. También subrayó que no está en contra de los empresarios que invierten en el país, y les garantizó que restablecerá condiciones de seguridad para hacer sus negocios. “No estamos en contra de los que tenazmente invierten en México”, resaltó el político tabasqueño, quien ayer presentó su declaración patrimonial ante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), como parte de la iniciativa ciudadana 3 de 3. Al respecto, Alexandra Zapata, investigadora del Imco, aseguró esta mañana que López Obrador no reportó en su declaración 3de3 las regalías que ha obtenido. En entrevista con Radio Fórmula, destacó que el propio líder de Morena ha dicho en los medios que vive de regalías de sus libros y que ha obtenido sumas importantes de dinero por ofrecer conferencias, pero eso no lo reportó. Zapata señaló que al respecto publicó una primera versión, y después de las observaciones del Imco y Transparencia hizo algunas correcciones, aunque mantiene su postura diciendo que
no declara ningún ingreso por actividades profesionales, aparte de su posición como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en los últimos cinco años. “Le insistimos que si había regalías que declarar, que si había conferencias, y nos dijo que no, que no tuvo un ingreso por eso en los últimos cinco años. “Por supuesto que genera dudas, y la 3de3 no es una declaración en la que se puede ir agregando cosas conforme la prensa vaya detectando inconsistencias”, comentó. La investigadora del Imco sostuvo que al entregar estas declaraciones, el excandidato presidencial, al igual que el cien por ciento de los funcionarios y candidatos que han participado en esta iniciativa, tiene que firmar una carta en la que bajo protesta de decir la verdad, dicen que se hacen responsables de la información contenida en sus declaraciones, que es verdad, que es exhaustiva al momento de presentarla. En este contexto, advirtió que al Instituto Mexicano para la Competitividad no le toca auditar ni calificar la declaración 3de3 de López Obrador y que será la sociedad la que decida si le cree o no. Señaló que sí existen una serie de datos que dejan ver que o está mintiendo o no hay claridad, pero reiteró que ni el Imco ni Transparencia Mexicana tienen la facultad de auditar o verificar esta información.
“Nosotros lo que hacemos es poner los documentos a disposición del público y después que sean los ciudadanos y los medios de comunicación los que se encarguen de una especie de auditoría social y tendrán que ser ellos los que determinen si le creen o no”, remató. Por último, Andrés Manuel celebró que hayan salido de prisión los líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos. En Twitter apuntó: “Celebro que hayan salido de prisión otros dirigentes magisteriales que, de manera perversa, fueron acusados de lavado de dinero. Diálogo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 No regresaremos a clases si no se abroga la reforma: CNTE en Chiapas Por Isaín Mandujano Maestros de Guatemala bloquean por segundo días consecutivo puente fronterizo en apoyo a la CNTE Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 AGO (apro).-Al cumplirse hoy 90 días de paro de labores y plantón
magisterial, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó en Chiapas que no iniciarán el
ciclo escolar 2016-2017 si para el 22 de agosto no ha sido abrogada la reforma educativa. El coordinador de la Región Altos de la Sección 7 del CNTE, Adalberto Hernández Rabanales, señaló que es un acuerdo de la dirigencia nacional de la CNTE seguir con la protesta en tanto permanezca vigente la reforma que atenta contra sus derechos laborales y gremiales. “La decisión del gobierno federal hace pensar que no tiene deseos de dar solución a la problemática del magisterio, por lo que nosotros creemos que con el posicionamiento del secretario de Educación, Aurelio Nuño, que no se va abrogar la reforma educativa, es un reto para nosotros”, dijo el líder magisterial de la CNTE en los Altos. Por otro lado, y en apoyo al movimiento que encabeza la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), que demanda la abrogación de la mal llamada reforma educativa, maestros de Guatemala bloquearon por segundo día la frontera entre ese país y México. Los maestros guatemaltecos se estuvieron en el puente Internacional de Talismán, interrumpiendo el paso de los automotores de ambos lados, al igual que ayer por un lapso de ocho horas. Los maestros de Guatemala que realiza el acto solidario para con los maestros de Chiapas, provienen del Departamento de Huehuetenango, cercano a la línea divisoria entre ambas naciones.
Por otro lado , profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ya cumplieron 90 días en paro indefinido de labores para exigir la derogación de la mal llamada la reforma educativa, tomaron por quinto día consecutivo, 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales, ubicados en Tuxtla Gutiérrez, informaron dirigentes de magisteriales. Al cumplirse 90 días de paro magisterial, los maestros de la CNTE mantienen tomados 11 negocios en la capital del estado como plazas comerciales, supermercados, tiendas de electrodomésticos, entre otros. Este viernes, por quinto día consecutivo amanecieron bloqueados los accesos de The Home Depot, la tienda Soriana de Plaza Bonampak, Chedraui oriente (zona militar), Sams Club poniente, Sams Club oriente, la tienda Aurrera Centro, la planta embotelladora Coca Cola, la empresa Bimbo, Walmart oriente y Walmart poniente así como la tienda Elektra del poniente de Tuxtla.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CAP entregará el 26 de agosto a EPN propuesta de nuevo acuerdo político productivo para el campo
Ciudad de México, 12 AGO.-Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, dijo que este 26 de agosto las 10 organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente entregarán al Presidente Enrique Peña Nieto su propuesta de Acuerdo Político Productivo para el campo en el cual destacan tres puntos: reestructura del programa de pequeños productores; reordenar el PIMAF relativo a productores de maíz y fríjol; y la reorientación de todo el Presupuesto que opera la Secretaría de Agricultura para el agro nacional. Informó, en entrevista, que es un acuerdo tomado entre las 10 organizaciones campesinas agrupadas en el CAP en una reunión llevada a cabo la semana pasada en la cual se definió que será un último jalón con el Presidente Enrique Peña Nieto para que acepte el documento y se establezcan las mesas para acordar los términos del Acuerdo y ponerlo en marcha en 2017 con compromisos concretos de los funcionarios y las organizaciones campesinas. Asimismo anunció la conformación de un bloque al interior del Congreso Agrario Permanente integrado por la propia ALCANO, la Confederación Agrarista Mexicana y la Unión General de Obreros y Campesinos de México – Jacinto López cuyo objetivo es movilizar y clausurar algunas secretarías de Estado por la inoperancia y porque son totalmente parciales al beneficiar solo
algunos grupos nada más con base en el nivel de protesta. “Nosotros no renunciamos a las movilizaciones, hemos tenido muy mal trato en los últimos cinco años y muy acentuado en este sexenio, no se nos ha hecho caso e incluso sentimos que en algunos momentos nos han sacado de programas con el efecto negativo a nuestra gente y representados”, precisó el dirigente de ALCANO. Raúl Pérez Bedolla al retomar el tema del Acuerdo Político Productivo entre el sector campesino y el Ejecutivo Federal, informó que se tom+o el acuerdo que el documento sea entregado por el senador Manuel Cota, actual Coordinador general del Congreso Agrario Permanente y que sea en el marco del Congreso de la Confederación Nacional Campesina que se llevará a cabo en el estado de Nayarit y al cual asistirá el Presidente Enrique Peña Nieto. Afirmó el dirigente de ALCANO que las organizaciones campesinas estamos planteando un listado de leyes que es necesario ajustarlas y alinearlas, hasta algunas modernizarlas para ir acorde a los nuevos retos que enfrenta la agricultura nacional. Estamos planteando un nuevo acuerdo en términos de las capacidades y acepciones que puede hacer como Poder Ejecutivo Federal y que ajuste las políticas públicas en materia productiva que opera la Sagarpa. La propuesta de impacto en la cuestión de los programas que opera la
Sagarpa y en su conjunto todo el PEC y en cuanto a orientaciones de contenidos y montos porque viene la discusión del Presupuesto en la Cámara de Diputados una vez que la Secretaría de Hacienda envíe su propuesta. Raúl Pérez Bedolla confió en que la secretaría de Hacienda sea lo suficientemente sensible para acordar algunos ajustes al Programa Especial Concurrente y, si no, se dará la batalla en la Cámara de Diputados como siempre se ha hecho. Detalló los tres principales puntos que contiene la propuesta campesina de un nuevo Acuerdo Político Productivo: El primero y fundamental es reestructurar el programa de pequeños productores y que no baje el presupuesto pues de hecho es raquítico comparado con el presupuesto que opera la Sagarpa de casi 90 mil millones y el programa de pequeños productores seis mil millones y sigue una tendencia muy cargada hacia proyectos de gran inversión agroindustrial. Una segunda propuesta importante es reordenar el PIMAF, y debería ser el programa, más sensible que tiene la Sagarpa porque va para los productores de maíz y fríjol que es donde tenemos déficit en la soberanía alimentaria y además es donde están esos productores con potencial productivo. El Tercer punto que se plantea es la reorientación de todo el Presupuesto agropecuario, en el cual demandamos cancelar los privilegios de los grandes y
hacer un mecanismo para que los pequeños y medianos accedan a esos
programas de alto impacto o sea una propuesta muy concreta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
viernes, 12 de agosto de 2016
LAS COLUMNAS DE HOY
LAS COLUMNAS DE HOY SEMÁFORO HUIXTLA CONTRA EL PARADIGMA CULTURAL. Éxal Baltazar Juan Ávila/APyPM VERDE Durante esta administración, el C. Régulo Palomeque Sánchez, presidente de Huixtla se han dado a la titánica labor de romper el paradigma cultural de Huixtla. Dicha actitud deviene mediante diversas actividades destinadas al fomento del arte y la cultura, como lo son las llamadas “tardes culturales” que incluye concursos literarios y bailes populares, además el reciente encuentro de marimbas en el Parque Central Francisco I. Madero, la exposición fotográfica instalada afuera del ayuntamiento municipal, además de la Caravana del Manga que tendrá lugar este sábado y domingo (13 y 14 de agosto) y la
guerra de Dj’s (domingo 12 de agosto) en el parque central. Comentaba Agustín Vargas López (mejor conocido como “La Voz de Cenzontle”), en una reciente conversación la necesidad de los huixtlecos por empaparse de cultura y arte, para lograr una mejoría en la población, su interés por llevar eventos sin precedentes cuyos efectos en la sociedad resulten satisfactorios, para crear conciencia y despertar sensibilidad entre los ciudadanos, por tanto es de vital importancia para el progreso sumergir a las personas en la llamada alta cultura y obtener con ello una mejor calidad humana y evolucionar como sociedad. Por fortuna, para ellos el cargo, secretaría o ciudad no son una barrera, sino un vínculo para lograr sus objetivos, con una publicidad modesta pero viral, atrayendo a la sociedad a través de su
pasión más común, la música, van culturizando cada rincón de Huixtla y al mismo tiempo incentivan el turismo en la localidad, en consecuencia a las tardes culturales, las visitas a la ciudad de Huixtla van en aumento, se dan cita en esta bella ciudad muchas personas provenientes de distintos estados de la República Mexicana, así como Centro América y varios municipios de nuestro estado. Agreguemos a lo anterior todo el carisma del edil, un hombre afable, sonriente, caritativo con su pueblo, con muchas ganas de verlo prosperar y sobre todo, capaz de romper esquemas al ser un hombre del pueblo luchando por y para la ciudadanía, como debe ser. Muchas felicidades al presidente de Huixtla, ojalá hubiera más como él, un hombre de auténtico compromiso con su pueblo. AMARILLO Pese a ser parte del Ayuntamiento Municipal de Huixtla, el profesor Agustín Vargas nos comenta un hecho verídico y hasta sorprendente: las trabas impuestas a los mismos funcionarios para poder posicionar en Huixtla un proyecto cultural y/o artístico. Hay quienes se molestan y consideran al maestro como alguien “metiche”, les parece inapropiado su interés por tomar parte en funciones de promoción cultural cuando su puesto no es pieza de CONECULTA o bien, de la Casa de la Cultura Municipal, sin embargo; él es claro modelo de la mejor manera de lograr un cambio: comenzar uno mismo.
Dicen que “si la montaña no va a Mahoma, él debe llegar a ella”. Bajo este epígrafe implícito, Agustín Vargas se propone lograr, un cambio radical en Huixtla, para tocar las fibras más sensibles de cada ciudadano y acercarlos a la cultura, demostrar como el arte transforma vidas para dar el salto magnánimo a la llamada economía naranja. Como ésta labor no es algo pequeño, será necesario el apoyo de promotores artísticos y culturales así como artistas provenientes de otras partes del estado y la República Mexicana, a lo cual el profesor, cronista y ahora promotor cultural, se pronuncia en toda la disponibilidad de recibir a colectivos e independientes con el interés por dar a conocer su arte. ROJO Por desgracia, siempre hay gente inconforme, esa clase de personas con poca visión, envidia y recelo cuyo trabajo pareciera ser el criticar el trabajo y esfuerzo de los demás, menospreciar los proyectos con potencial o peor aún: quejarse y no hacer nada. Así, algunos funcionarios públicos y ciudadanos (profesores, algunos) se han pronunciado en contra de la metodología y algunos de los proyectos presentados en esta administración para promover cultura. Unos consideran poco viable el tema, a otros les parece un despilfarro de recursos (aun cuando grupos de trabajo por mero amor al arte se han ofrecido a colaborar) e incluso acusan de malinchismo al deseo de fomentar la
cultura y enseñar las costumbres y conocimientos de otros países. Es triste y doloroso ver incluso a ciudadanos, funcionarios y hasta catedráticos con una mente cerrada, incapaces de crear o fomentar algo, sirviendo solo de mal ejemplo ante su poca tolerancia, visión y respeto, criticando sin detenerse a analizar, carentes de fundamentos, personas con escaso o nulo conocimiento de sus propias raíces, con frases despectivas y palabras altisonantes, cuya intención es desprestigiar un proyecto ajeno. Lo peor es descubrir el poco conocimiento poseído por ellos en cuanto a su propia comunidad e historia. Esperemos el triunfo del arte y la cultura frente al velo de ignorancia aun predominante en las personas sin visión, ciudadanos con la única facultad de echar grilla por todo y jamás tomar acciones para detonar cambios positivos para fortalecer la sociedad a la cual pregonan defender. ¿Para qué sirve el conocimiento cuando se tiene pan? ¿Y los libros con qué se comen? Pensamientos con pecado de ignorancia, presentes ahí para ser erradicados, podrá sonar malinchista, pero basta recordar la Revolución Cultural de China para encontrar el perfecto espécimen de mejoría a través del arte y la cultura, se trata de un trabajo difícil, necesita paciencia, constancia y algo de tiempo para desarrollarse, pero instruir para mejorar la vida, acrecentar la calidad humana y
florecer como personas, ciudad e incluso país, no es una utopía, pero requiere la colaboración de todos, como la perfecta maquinaria de un reloj de la más alta tecnología, engranes embonando, diferentes pero moviéndose al mismo ritmo, por un solo objetivo: el progreso. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. LA GRANDEZA, CHIAPAS. El municipio La Grandeza, Chiapas fue sede para la entrega de apoyos a los agricultores de maíz de: Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir y La Grandeza, por lo que correspondió dar la bienvenida al gobernador del estado y al secretario del campo, el presidente anfitrión Margorio Rosendo Ramos Gutiérrez, quien refrendo el compromiso y unidad de este municipio para con el gobierno. Gracias a las gestiones del edil de La Grandeza este municipio se ha beneficiado con lámparas LED para el mejoramiento del alumbrado público, la construcción (en proceso) de 350 cuartos rosas con el respaldo de SEDATU que preside la maestra Rosario Robles y 320 acciones de piso firme. Además obtuvo el compromiso del gobernador para la construcción de dos ollas de captación de aguas pluviales y la construcción de un nuevo mercado público en esta cabecera municipal. DIF TUZANTAN ENTREGA APOYOS. Habitantes de las comunidades Cruz de Oro, Estación Tuzantán , Cantón el Vado y Ranchería el Chipilín; fueron beneficiados con tres Sillas de rueda estándar para adultos, una PCI, un par de muletas
canadienses, entre otros los cuales se lograron gracias a las gestiones de la presidenta de DIF Cielo García de Navarrete. Ahí la lleva poco a poco la señora presidente del DIF de ese municipio y su equipo de colabores entre los que se encuentran el área de Servicio Social quienes se encargan de verificar que las personas realmente necesiten esos aparatos ya que hay algunos que han encontrado su modus vivendis a través de la venta de los apoyos. JORGE DOMÍNGUEZ DELEGADO DE “TRANSAS” EN HUIXTLA. Con mucha hambre retorno a su pueblo Jorge Luis Domínguez Ruiz, delegado de tránsito del estado en Huixtla, Mazatán, Huehuetán y Tuzantán; quien se ha convertido en un verdadero terrorista recaudador de impuestos vía multas de tránsito con tal de que no lo corran y le quiten “la ubre” para conseguir una mejor plaza. Desde que lo removieron y le dieron nuevamente la delegación en Huixtla, Jorge Domínguez designa desde temprana hora del día hasta después de las 5 o 6 de la tarde, a varios agentes de tránsito en
plena carretera en el tramo entre Villa Comaltitlán y Huixtla deteniendo a los conductores por distintos motivos principalmente a determinada empresa transportista que corre de Tapachula hasta Escuintla, pidiéndoles a los choferes 200 pesos hasta 500. Entre Jorge Domínguez y el director de tránsito municipal de Huixtla, Miguel Figueroa Reyes, coincidentemente ambos transportistas y cuentan con varios vehículos entre taxis y combis, que no tienen permiso, sin embargo, gracias a los puestos que tienen, han hecho uso de “tráfico de influencia” lo cual es penado por la ley. A pesar de que los choferes y conductores han pedido la destitución de ambos, inexplicablemente estos continúan en sus puestos, dejando entrever que es mucho el dinero recaudado por estos dos funcionarios corruptos, por lo que son solapados por sus jefes. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail. com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México.
TAKITO DE OJO