TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 1 DE OCTUBRE DEL 2016
. La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, es sin duda una mujer destacada y conocedora de la materia electoral, tiene entre su amplio curricular el haber sido la primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país de agosto de 2007 a agosto de 2011, período en que fungió como Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Y aunque hace poco más de un año fue acusada públicamente de de dirigirse en contra de su compañero Manuel González Oropeza durante una sesión del pleno con palabras como estas “Pinche gato, pinche naco”, Alanís Figueroa, tiene ya su historia en el trabajo electoral de la nación, genio y figura. Hace unos días la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa estuvo en Chiapas para participar en un foro organizado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, con el su ponencia, “Mujeres indígenas y violencia política de género”. La magistrada federal dio a conocer sus propias opiniones, muchas de ellas causaron escozor y fueron mal interpretadas por aquellos que están a la caza de cualquier situación para amarrar navajas y soltar también sus muy perversas opiniones de acuerdo a sus propios intereses. Cuando la dama opino sobre las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relativas a la restitución en su encargo como alcaldesas de Chenalhó y de Oxchuc, de Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, fue clara al señalar que estas se cumplirán cuando existan las condiciones necesarias para garantizar su seguridad personal, señalamiento razonable y que no hiere ni la moral ni las buenas costumbre en el quehacer político, aunque claro; esto daño los sensibles odios de varios amarra navajas, que tardos y perezosos se rasgaron la camisa y salieron a la defensa de la soberanía de Chiapas.
sรกbado, 1 de octubre de 2016
NUESTRA PORTADA FIN DE SEMANA FUTBOLERO
NUESTRA PORTADA FIN DE SEMANA FUTBOLERO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Oropeza durante una sesión del pleno con Por Víctor M. Mejía Alejandre. palabras como estas “Pinche gato, pinche 30 de septiembre del 2016. naco”, Alanís Figueroa, tiene ya su Palabras que duelen pero muy ciertas. historia en el trabajo electoral de la nación, genio y figura. Hace unos días la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa estuvo en Chiapas para participar en un foro organizado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, con el su La magistrada María del Carmen Alanís ponencia, “Mujeres indígenas y violencia Figueroa, es sin duda una mujer política de género”. destacada y conocedora de la materia La magistrada federal dio a conocer sus electoral, tiene entre su amplio curricular propias opiniones, muchas de ellas el haber sido la primera mujer en dirigir causaron escozor y fueron mal al máximo órgano jurisdiccional en interpretadas por aquellos que están a la materia electoral del país de agosto de caza de cualquier situación para amarrar 2007 a agosto de 2011, período en que navajas y soltar también sus muy fungió como Presidenta del Tribunal perversas opiniones de acuerdo a sus Electoral del Poder Judicial de la propios intereses. Federación (TEPJF), Cuando la dama opino sobre las Y aunque hace poco más de un año fue resoluciones del Tribunal Electoral del acusada públicamente de de dirigirse en Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contra de su compañero Manuel González
relativas a la restitución en su encargo como alcaldesas de Chenalhó y de Oxchuc, de Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, fue clara al señalar que estas se cumplirán cuando existan las condiciones necesarias para garantizar su seguridad personal, señalamiento razonable y que no hiere ni la moral ni las buenas costumbre en el quehacer político, aunque claro; esto daño los sensibles odios de varios amarra navajas, que tardos y perezosos se rasgaron la camisa y salieron a la defensa de la soberanía de Chiapas. Alanís Figueroa también fue dura pero realista desde su propia percepción cuando señalo que en un estado donde las mujeres no pueden participar, no puede ser democrático, y calificó como lamentable que se tengan que solicitar medidas de protección, palabras que duelen pero que son realistas y que nos obligan a que en Chiapas la democracia, la pluralidad y la participación de la mujer sea a la voz de ya toda una realidad, no hay de otra. Así las cosas. Paco Rojas el chile de todos los moles.
Pues toda una sorpresa se llevaron el pasado miércoles los trabajadores de las oficinas centrales del COBACH, cuando vieron llegar a un grupo aproximadamente 45 ciudadanos de
Bachajon que llegaron en forma violenta a pedir la destitución del director del plantel de ese municipio. Pero lo lamentable es que al frente del grupo estaba al famoso Paco Rojas Toledo, el que de forma violenta pateo puertas, grito ofensas y mentadas, contra el personal administrativo de esas oficinas. Incluso el mismo subió a las redes sociales un video que es fiel testimonio de sus acciones, lo malo también es que el Ídolo del panismo Tuxtleco, se alió sin querer queriendo a un ex alcalde perredista de ese municipio llamado Sebastián Hernández Álvarez, quien es quien esta de tras de las personas que llegaron a violentar a las oficinas. Cabe decir que el director general del COBACH Jorge Enrique Hernández Bielma, los atendió con prontitud y mediante el dialogo buscaron las soluciones al problema, que no tiene razón de ser ya que es una minoría la que esta contra el director del Plantel, claro pidieron su paga para regresarse a su pueblo. Queda claro que Paco Rojas arranco su pre campaña como una nueva faceta de luchador social, peores cosas se han de ver dicen las sagradas escrituras así las cosas. Viene la consolidación de una nueva constitución.
perder nuestros pulmones ambientales”, dejo saber el legislador comiteco, así las cosas. Sesiona el IEyPC Al iniciarse el segundo año de la actual legislatura, presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, señalo que en el poder legislativo se está trabajando para dejar las bases legales que permitan tener una Constitución progresista con leyes más severas en materia ambiental. El legislador verde ecologista dejo saber que existe un vacío constitucional en esta materia, por lo que junto con el instituto de investigaciones jurídicas de la UNACH, expertos ambientalistas y la propia ciudadanía, se llevan a cabo consultas y mesas de trabajo para adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. En el marco del foro “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas”, Ramírez Aguilar explicó que se podría dejar el desarrollo sustentable como una política pública dentro de la Constitución, misma que normaría la vida de las y los chiapanecos de aquí a los próximos años. “Nuestros recursos naturales son nuestra carta de presentación, toda vez que Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad en el país y el segundo pulmón ambiental después de Brasil, por ello se deben generar las condiciones de sustentabilidad para no
En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana que tendrá como misión vigilar los mecanismos y promoción para la construcción de una sociedad activa en actividades político electoral en el estado. Esta Comisión será presidida por el Consejero Electoral Jesús Pineda de la Cruz e integrada por sus similares: Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Alex Walter Díaz García. El Consejero Jesús Pineda de la Cruz, dijo que esta Comisión incentivará la participación ciudadana que es el eje para que un sistema democrático funcione perfectamente. En otro punto y de manera unánime, se dio cuenta al Consejo General del Reglamento de Elecciones del INE, que será aplicado a todos los Organismos Públicos Locales Electorales del País (OPLE) y el cual contiene rubros que servirán para obtener una mayor coordinación entre los OPLES y el Instituto Nacional Electoral, así como en la estructura de los mismos. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC dijo que el Reglamento de Elecciones es un
instrumento normativo que dada su naturaleza, desarrolla y orienta con mayor especificidad la ejecución de mandatos legales que en materia de organización de elecciones, corresponde aplicar a la autoridad electoral federal como a las autoridades electorales locales. En otro asunto, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto de resolución sobre el procedimiento administrativo de Fiscalización en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derivado de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, por no haber realizado el ejercicio y aplicación del 3% de sus recursos económicos en actividades específicas y de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, bajo el rubro de falta de cumplimiento de obligaciones partidistas. Así las cosas. De mi archivo.
En el primer año de gobierno hemos impulsado el arte como ninguna otra administración en la historia de Tuxtla, logramos que la cultura saliera a las calles, hemos realizado eventos culturales como nunca antes, este es un mérito compartido con la sociedad civil organizada y grupos artísticos, señaló el, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante su visita a la Colonia Chiapas Solidario… Más de 600 niñas y niños de la primaria Niños Héroes gozarán del techado de la cancha multideportiva, misma que contará con suministro e instalación de luminarias exterior, ahorradoras de energía con luz blanca. Con la puesta en marcha de esta obra, se brinda más espacios dignos para la recreación y el deporte, dijo el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, durante su gira de trabajo por el Ejido Raymundo Enríquez… victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ. EXHORTA MVC A SUMARSE A LA INICIATIVA #VIERNESTRADICIONAL EN APOYO AL TRABAJO ARTESANAL • Junto a la Directora del Fonart, el mandatario recorrió la exposición fotográfica donde explicaba la razón de esta campaña 100% chiapaneca • Entregó también Apoyos a la Producción Artesanal, kits de telar de cintura y anteojos del programa Salud Ocupacional
Con el objetivo de difundir las raíces y tradiciones en apoyo a las artesanas y artesanos, el gobernador Manuel Velasco Coello junto la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Medina, exhortó a la ciudadanía a unirse a la campaña #ViernesTradicional, una iniciativa 100 por ciento chiapaneca. Luego de recorrer la exposición fotográfica donde se explicaba de fondo la
razón de esta campaña, Velasco Coello señaló que el principal objetivo es promocionar y posicionar el trabajo artesanal en el mercado nacional e internacional. Detalló que esta iniciativa consiste en que todos los viernes porten una prenda de confección artesanal, se tomen una foto y la suban a las diversas redes sociales con el hashtag #ViernesTradicional; de esta forma, dijo, se busca romper fronteras y alcanzar nuevos horizontes para las artesanías chiapanecas. Por ello, el Gobernador hizo un llamado a todos los estados de la República, así como a quienes trabajan en el Gobierno del Estado, a sumarse y promover los trabajos artesanales que fomentan la cultura y tradición de la entidad. Cabe señalar que #ViernesTradicional es impulsada por Impacto-Textil A. C., nació en febrero del 2014 en San Cristóbal de Las Casas y desde entonces el movimiento ha crecido llegando hasta los 12 mil seguidores. Tras destacar la sinergia que se ha hecho con instancias federales como el Fonart
para fortalecer la actividad artesanal, el mandatario hizo un reconocimiento público a quienes con la calidad de su trabajo, creatividad y colores, distinguen y dan identidad a Chiapas como uno de los estados más ricos en cultura y tradición. En su participación, Liliana Romero Medina resaltó la dedicación que las y los artesanos de Chiapas impregnan en cada uno de sus accesorios, demostrando que es una entidad con presencia cultural y razón de orgullo para el país. Indicó que a través de #ViernesTradicional los textiles chiapanecos son conocidos a nivel nacional e internacional, se posicionan en mercados competitivos y se comercializan, fortaleciendo así su economía, al tiempo de generar nuevas oportunidades de trabajo. En este marco, el Gobernador y la Directora del Fonart hicieron entrega de Apoyos a la Producción Artesanal, así como kits de telar de cintura y anteojos del programa Salud Ocupacional por un monto total de un millón 300 mil pesos, en beneficio de 237 artesanas y artesanos de Oxchuc, Santiago El Pinar y Chenalhó. Al respecto, la funcionaria federal precisó que el presidente Enrique Peña Nieto, está altamente comprometido con las y los chiapanecos, por lo que ha instruido gestionar más recursos para favorecerlos; es por ello, que tan sólo en este año el Fonart ha entregado en Chiapas 7 millones de pesos, y en lo que va del sexenio se han invertido en
diversos programas productivos un total de 38 millones de pesos. De igual forma, resaltó la vocación humanista y social del Gobernador quien “desde el inicio ha sido un aliado permanente de las y los artesanos al otorgarles herramientas y facilitarles canales comerciales para la venta de sus productos tradicionales”. Por su parte, Velasco Coello reiteró su compromiso con los pueblos indígenas, que representan un motivo de orgullo no sólo para Chiapas, sino para todo México. "Para nosotros promover las artesanías de Chiapas significa fortalecer nuestro compromiso con los pueblos indígenas, promover este orgullo que tenemos pero también una de las mejores formas de apoyar la economía de las artesanas y los artesanos mano a mano, de manera directa", expresó. A nombre de las y los beneficiados, Hortencia Pérez Gómez agradeció estos apoyos dirigidos a la comunidad artesanal, pero sobre todo por el impulso que se brinda para dar a conocer su trabajo a nivel nacional. En este evento estuvieron presentes Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; la diputada Cecilia López Sánchez; la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la presidenta del DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos.
EDUARDO RAMÍREZ PRESIDIRÁ LA MESA DIRECTIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO
El diputado Carlos Penagos Vargas fue electo presidente de la Junta de Coordinación Política.Los presidentes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo encabezarán los trabajos en el periodo comprendido del 01 de octubre de 2016 al 01 de Octubre de 2017. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 01 de Octubre de 2016. En sesión Extraordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura en el Congreso del Estado -en cumplimiento al artículo 18 párrafo Segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y atendiendo al mandato del artículo 26 constitucional- nombró por unanimidad de votos al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como presidente de la Mesa Directiva. Asimismo, los diputados coordinadores de los Grupos Parlamentarios determinaron nombrar al diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Penagos Vargas como presidente de la Junta de Coordinación Política. Los dos legisladores encabezarán los trabajos correspondientes al Segundo Año
de Ejercicio Constitucional del Poder Legislativo. Al concluir los trabajos del Primer año de Ejercicio Constitucional, los diputados mediante votación directa eligieron a los diputados que integrarán la Mesa Directiva, la cual quedó representada de la siguiente manera: Presidente: Eduardo Ramírez Aguilar Vicepresidente: Patricia del Carmen Conde Ruiz Vicepresidente: José Rodulfo Muñoz Campero. Secretario: Fabiola Ricci Diestel. Secretario: Silvia Lilián Garcés Quiroz. Prosecretario: Mauricio Cordero Rodríguez. Prosecretario: Adacelia González Durán. Así también, los diputados coordinadores de los Grupos Parlamentarios, Hugo Mauricio Pérez Anzueto (PRI), Fabiola Ricci Diestel (PAN), Elizabeth Escobedo Morales (PRD) Mariano Díaz Ochoa (PChU), María Eugenia Pérez Fernández (PMCh) y Zoila Rivera Díaz (Morena), nombraron al diputado Carlos Penagos Vargas como Presidente de la Junta de Coordinación de acuerdo al oficio turnado a la Mesa Directiva en el Congreso Estatal. Ambos presidentes encabezarán los trabajos en el periodo comprendido del 01 de octubre de 2016 al 01 de Octubre de 2017. Finalmente y luego de la protesta de rigor de los integrantes de la Mesa Directiva se inauguraron los trabajos del Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al
Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura. ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS GLOSA DE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
En sesión solemne de Cabildo y en cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo entrega de la glosa relativa a su Primer Informe de Gobierno a manos del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento capitalino. Este Informe guarda los avances alcanzados en materia de educación, salud, servicios públicos, seguridad, infraestructura, finanzas, servicios municipales, obras sociales, entre otros temas, que tienen que ver con el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez y sus habitantes, durante el primer año de gobierno del mandatario municipal. Durante su discurso, Fernando Castellanos agradeció ampliamente “a todos los regidores, a la secretaria General, Gloria Luna Ruiz, y a cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento, por su apoyo y respaldo desde cada una de sus respectivas áreas, pues sin ellos el progreso que hoy presenta el municipio
de Tuxtla Gutiérrez y su gente, no sería posible”. En la ceremonia estuvieron presentes el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, en representación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, así como la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, regidores y funcionarios públicos. Este acto obedece al cumplimiento del artículo 40, fracción XXXI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, así como al Reglamento de Cabildo del Ayuntamiento y al Bando de Policía y Gobierno que puso en marcha el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor al principio de su administración. Desde hace unas semanas, el edil capitalino inició una gira denominada “De frente con el presidente” mediante el cual dio su informe de actividades en distintas colonias, mientras que el próximo lunes 3 de octubre, a las 17 horas (cinco de la tarde), lo hará de manera general en el Centro de Convenciones de esta ciudad. INTEGRA IEPC COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA -Fortalecerá la participación social con instrumentos del marco democrático estatal.
En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana que tendrá como misión vigilar los mecanismos y promoción para la construcción de una sociedad activa en actividades político electoral en el estado. Esta Comisión será presidida por el Consejero Electoral Jesús Pineda de la Cruz e integrada por sus similares: Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Alex Walter Díaz García. El Consejero Jesús Pineda de la Cruz, dijo que esta Comisión incentivará la participación ciudadana que es el eje para que un sistema democrático funcione perfectamente. Se integrará la figura de la consulta popular y se trabajará de la mano con grupos sociales para que conozcan los instrumentos que tienen a su alcance en concordancia de lo mandatado en la Ley Electoral del Estado. En otro punto y de manera unánime, se dio cuenta al Consejo General del Reglamento de Elecciones del INE, que será aplicado a todos los Organismos Públicos Locales Electorales del País (OPLE) y el cual contiene rubros que servirán para obtener una mayor coordinación entre los OPLES y el Instituto Nacional Electoral, así como en la estructura de los mismos. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC dijo que el
Reglamento de Elecciones es un instrumento normativo que dada su naturaleza, desarrolla y orienta con mayor especificidad la ejecución de mandatos legales que en materia de organización de elecciones, corresponde aplicar a la autoridad electoral federal como a las autoridades electorales locales. Este Reglamento, dijo, “es una pieza fundamental en la construcción de la ruta jurídica e incluso política, con la que se ha planteado hacer frente a los próximos comicios locales y federales, mismo que además ha sido construido democráticamente”. Este documento considera el ámbito de: observadores electorales; consejos municipales y distritales; manuales de ubicación, integración y ubicación de casillas electorales; especificaciones técnicas para los emblemas de los partidos en las boletas; así como planes y calendarios para la jornada electoral. En otro asunto, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto de resolución sobre el procedimiento administrativo de Fiscalización en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derivado de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, por no haber realizado el ejercicio y aplicación del 3% de sus recursos económicos en actividades específicas y de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, bajo el rubro de falta de cumplimiento de obligaciones partidistas.
En esta sesión, el Consejo General informó de los avances de las acciones realizadas en cumplimiento al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativos a la difusión de las sentencias relacionadas con la restitución en sus puestos de las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó, que obran en los expedientes SUP-JDC1690/2016 y SUP-JDC-1654/2016, respectivamente. A UN AÑO DE GOBIERNO INICIAMOS CON EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA RECUPERAR EL BRILLO DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS
Durante su visita a la colonia Paulino Aguilar, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseguró que en este primer año de gobierno su Administración ha sentado las bases para que la ciudad vuelva a ser de todos, iniciando por el rescate de espacios públicos y se puso en marcha la campaña de reforestación más grande en la historia de capital. “Iniciamos la campaña de reforestación más grande en la historia de Tuxtla con la meta de plantar 80 mil árboles nativos y frutales. Rehabilitamos el parque Joyyo Mayu y el Centro Social Francisco I. Madero. Rehabilitamos y equipamos más de 42 espacios deportivos en la ciudad y
damos mantenimiento permanente a 11 mercados públicos”, señaló. Castellanos Cal y Mayor mencionó también que se inició con la remodelación del Parque Noquis, en beneficio de la juventud tuxtleca, se ocuparon diversos espacios públicos con eventos culturales, como el Mirador con “Una Luna con Sabines” e intervenciones artísticas en los andadores del Río Sabinal. “Sin duda, aún faltan muchos espacios públicos por recuperar, pero hoy, Tuxtla tiene rumbo, hemos sentado las bases para lograr la ciudad que todos anhelamos y esto no sería posible con la ayuda de los habitantes, juntos vamos a lograr muchas cosas positivas para Tuxtla, ya que es nuestra casa y todos aspiramos a un mejor porvenir”, concluyó. LEYES MÁS SEVERAS AMBIENTAL:ERA.
EN
MATERIA
El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que desde el poder legislativo se está trabajando para dejar las bases legales que permitan tener una Constitución progresista con leyes más severas en materia ambiental. Y es que dijo que aún existe un vacío constitucional en esta materia, por lo que
junto con el instituto de investigaciones jurídicas de la UNACH, expertos ambientalistas y la propia ciudadanía, se llevan a cabo consultas y mesas de trabajo para adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. En el marco del foro “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas”, Ramírez Aguilar explicó que se podría dejar el desarrollo sustentable como una política pública dentro de la Constitución, misma que normaría la vida de las y los chiapanecos de aquí a los próximos años. También dotar de mayores facultades a la Procuraduría Ambiental del Estado, de esta manera todo el que atente en contra de los recursos naturales tendrá una aplicación de la ley más severa que podría ir desde sanciones administrativas hasta la privación de la libertad. Eduardo Ramírez señaló que se abarcaría además, el tema de plantas de tratamiento de agua residuales, rellenos sanitarios, planeación urbana, por poner algunos ejemplos. “Nuestros recursos naturales son nuestra carta de presentación, toda vez que Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad en el país y el segundo pulmón ambiental después de Brasil, por ello se deben generar las condiciones de sustentabilidad para no perder nuestros pulmones ambientales”, remarcó.
Finalmente reconoció que para esta importante reforma en materia ambiental se necesita de la ayuda de los expertos y de la ciudadanía por ello este importante foro de consulta con los ambientalistas, toda vez que son ellos quienes conocen sobre el tema. El presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que desde el poder legislativo se está trabajando para dejar las bases legales que permitan tener una Constitución progresista con leyes más severas en materia ambiental. Y es que dijo que aún existe un vacío constitucional en esta materia, por lo que junto con el instituto de investigaciones jurídicas de la UNACH, expertos ambientalistas y la propia ciudadanía, se llevan a cabo consultas y mesas de trabajo para adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. En el marco del foro “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas”, Ramírez Aguilar explicó que se podría dejar el desarrollo sustentable como una política pública dentro de la Constitución, misma que normaría la vida de las y los chiapanecos de aquí a los próximos años. También dotar de mayores facultades a la Procuraduría Ambiental del Estado, de esta manera todo el que atente en contra de los recursos naturales tendrá una aplicación de la ley más severa que podría ir desde sanciones administrativas hasta
la privación de la libertad. Eduardo Ramírez señaló que se abarcaría además, el tema de plantas de tratamiento de agua residuales, rellenos sanitarios, planeación urbana, por poner algunos ejemplos. “Nuestros recursos naturales son nuestra carta de presentación, toda vez que Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad en el país y el segundo pulmón ambiental después de Brasil, por ello se deben generar las condiciones de sustentabilidad para no perder nuestros pulmones ambientales”, remarcó. Finalmente reconoció que para esta importante reforma en materia ambiental se necesita de la ayuda de los expertos y de la ciudadanía por ello este importante foro de consulta con los ambientalistas, toda vez que son ellos quienes conocen sobre el tema. LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, ENTREGO LA PRESEA AL MÉRITO UNIVERSITARIO “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ
La Universidad Autónoma de Chiapas se vistió de gala, al llevar a cabo la ceremonia al Mérito Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez” reconocimiento
que se le otorga por vez primera a los graduados distinguidos de los posgrados de la UNACH, de esta manera la universidad estimula a los académicos por su aportación a la ciencia, tecnología y al área humanística. Es un honor haber asistido a tan magno evento en compañía del Rector Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández y hacer entrega de la medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez” a los alumnos que cursaron estudios en programas que son avalados por distintos organismos, entre ellos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de igual manera se reconoció a los distinguidos asesores de los proyectos desarrollados. Con la grata compañía del director de Educación Superior de la Secretaria de Educación del estado, Bissael Pimentel Avendaño y del director general del COCYTECH, Mario Antonio González Puon, en las que se entregaron las medallas correspondientes a la Mtra. Ana Laura Castillo Hernández, Mtro. Daniel Coello Cruz, Dra. María Magdalena Gómez Santiz, Mtra. Bárbara Alejandra Lazcano Torres, la Mtra. Sofía Angélica Pérez Trujillo, Mtro. Luis Manuel Reynosa Morales y a al Mtro. Diego Bersaín Villareal Aguilar. Se reconoció y galardonaron en su participación como asesores a los académicos, Luis Miguel Hernández Barajas, José Francisco Grajales Marín, Ángel Gabriel Orantes Arens, María Eugenia Santana Echegaray, Juan Pablo Zebadúa Carbonell, Delva del Rocío Guichard Romero y Nancy Leticia Hernández Reyes.
Mis felicitaciones a los hoy galardonados por tan importante desempeño en los estudios académicos no antes mencionar la participación en el evento a la diputada local, Lic. Judith Torres Vera, el secretario Académico Mtro. Roberto Sosa Rincón, el secretario permanente de la Junta de Gobierno de la Universidad Dr. Rafael Chirino Ovando y la directora general de Investigación y posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano. Agradezco la asistencia de padres de familia, académicos de diferentes facultades de nuestra máxima casa de estudios UNACH.
BRINDA SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL ATENCIÓN A MÁS TAPACHULTECOS Y MIGRANTES. El modulo se encuentra abierto de 9:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes. La Secretaría de Salud Municipal en coordinación con la JSVII, y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos instaló un módulo de atención médica en la pérgola del Parque Central Miguel Hidalgo, con el propósito de brindar más servicios de atención a la población de esta ciudad y migrantes. El modulo funciona de 9:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes y se brindan los servicios de aplicación de flúor, vacunas para niños menores de 6 años,
adolescentes y adultos como: Hepatitis, triple viral, rotavirus; asesoría de patologías de prevención, educación sobre el uso de preservativos, y más. A cada migrante se le brinda una cartilla de salud, además los representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos los asesoran para brindarles información sobre dónde acudir en caso de que sus derechos hayan sido violentados. “El Gobierno de Tapachula trabaja en materia de prevención tal y como lo ha indicado el edil, Del Toro Guzmán para que más ciudadanos, puedan verse beneficiados con estas atenciones”, señaló el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordoñez. La señora, Marbella Cigarroa consideró que el modulo se encuentra en un punto accesible “A veces por el trabajo, no se tiene el tiempo para sacar ficha en los Centros de Salud, pasando por el parque vi el modulo y me pareció prudente el servicio sobre todo para mis hijos a quienes les realizaron una limpieza dental”, recalcó. BRINDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MANTENIMIENTO TÉCNICO A 23 TELESECUNDARIAS DE LA ENTIDAD • Se benefician a un total de 2 mil 528 estudiantes y 98 docentes
La Secretaría de Educación en Chiapas brinda servicios de mantenimiento técnico a 23 telesecundarias de la entidad, a través de la Dirección de Tecnologías Educativas y de Información, en beneficio de un total de 2 mil 528 estudiantes y 98 docentes en lo que va del reinicio del Ciclo Escolar 2016-2017. Al respecto, la dependencia estatal informó que entre los municipios recientemente visitados por el personal especializado de la Dirección de Tecnologías Educativas, se encuentran los planteles ubicados en Acala, Ocosingo, Chilón, Pijijiapan, Malpaso, Ixhuatán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Tonalá, Simojovel, Huitiiupán y Arriaga. Entre los principales servicios, se encuentra la reorientación de antenas parabólicas de la Red Edusat, de un sistema de televisión de la Secretaría de Educación Pública que cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, con programación cultural y educativa vía satélite. La señal es enviada a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), que actualmente llega a 36 mil 498 puntos o centros de recepción satelital, de los cuales más del 50 por
ciento están destinados al nivel Telesecundaria. La Secretaría de Educación señaló que la Dirección de Tecnologías Educativas y de Información también brindó el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo tanto a televisores como a equipos de cómputo en estas 23 telesecundarias de la entidad. a equipos de cómputos en estas 23 telesecundarias en la entidad. EN CHIAPAS SE ORIENTAN ESFUERZOS PARA FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD • El secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, innauguró el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud. T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.- En Chiapas se orientan todos los esfuerzos para avanzar con pasos firmes en la construcción de un sistema de salud fortalecido, consolidando las acciones en materia de prevención y la promoción de la salud para reforzar los mecanismos de asistencia sanitaria, destacó el secretario de salud estatal, Francisco Ortega Farrera, al inaugura el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Saludx organizado por la
Universidad Autónoma de Chiapas. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el funcionario estatal, acompañado del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó que estos foros ayudan a fortalecer las reformas en materia de salud que abonan al cumplimiento de las políticas públicas emanadas del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto y del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Manuel Velasco Coello. Señaló que el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud se convierte en un espacio que convoca a la academia, la sociedad e institucionalidad naciones e internacionales para identificar áreas de oportunidad, explicar la situación actual de la salud que prevalece en México y en Chiapas, e intercambiar experiencias para formular políticas que transformen el sector sobre una base sólida de mejora continua y de integración funcional para consolidar un México incluyente. Ortega Farrera enfatizó que en Chiapas para elevar el nivel de satisfacción de los usuarios se acreditan y certifican las unidades médicas para ofertar servicios de calidad, optimizando el ejercicio de los recursos con mayor planificación de la capacidad instalada y la infraestructura. “En la Secretaría de Salud somos capaces de hacer frente de manera eficaz a las
principales problemáticas que plantea el escenario epidemiológico de nuestra región, desde las enfermedades transmitidas por vectores hasta las patologías catastróficas como el cáncer.” En el evento también estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Seguridad Social al Senado de la República, Fernando Mayans Canabal; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; la representante en Chiapas de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, Margarita Aguilar Ruiz, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el coordinador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, entre otras personalidades de la UNACH. INICIA CRESUR SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA Comitán de Domínguez, Chiapas.- Con el tema Inclusión e Innovación Educativa, la Secretaría de
Educación (SE), a través del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur), dio inicio al Seminario Interinstitucional
"Globalización y Sociedad del Conocimiento". Durante este acto, el rector del Cresur, José Humberto Trejo Catalán, destacó que este es un trabajo coordinado por el Cuerpo Académico de Tecnología Educativa y Sociedad del Conocimiento de este centro de trabajo, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación mediante talleres impartidos a estudiantes y docentes de la región. Los cursos están relacionados al uso del dibujo para la actividad formativa, método invariante para la formación de la lectoescritura y el juego de roles como método para la formación de la actividad voluntaria. Este primer encuentro se complementará con cuatro sesiones más, en las que se abordarán los temas sobre la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, De las TIC a las TAC, De la Integración a la Inclusión y Economía del Conocimiento. De esta manera, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa cumple con la misión de establecer líneas temáticas que atiendan el entorno, contexto, momento históricosocial y las necesidades diversas, para promover la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Cabe mencionar que actualmente este Centro está conformado por dos importantes cuerpos académicos en el área de las Matemáticas y las Ciencias;
que recientemente fueron reconocidos con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), con lo cual se pone de manifiesto la consolidación del Cresur a través de su planta docente, con acciones pertinentes en la búsqueda de la calidad educativa.
REALIZAN QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN EN CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal de Población llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria, donde se dieron cita representantes de las 25 dependencias e instituciones que integran dicho Consejo. En ese marco, la oficial de Cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Chiapas, Adriana Bustamante Castellanos, presentó la Agenda de Programas de Unicef en el estado, en el que destaca la asesoría técnica para lograr la transversalidad en el enfoque de derechos de las y los niños y adolescentes, así como el fortalecimiento del Sistema Estatal de Protección de Niños, niñas y adolescentes (SIPINNA), que es el principal aliado para fortalecer las políticas públicas a favor de la población. En su intervención, el secretario Técnico del Consejo Estatal de Población y presidente del Instituto de Población y
Ciudades Rurales del Estado de Chiapas, Fernando Álvarez Simán, invitó a la representación de la Unicef para integrarse formalmente al Consejo. Por su parte, el director de Geografía, Estadística e Información del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, Rafael García Palacios, presentó algunas cifras sobre la población joven y población migrante. Destacó que en la reunión se acordó que el Instituto de Población y Ciudades Rurales trabajará en conjunto con el INEGI para analizar información por municipio, a fin de facilitar su disposición a cada ayuntamiento; además, a este análisis se sumará el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas. De igual manera, subsecretaria para el Desarrollo Integral de la Mujer de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Braulia Sánchez Velázquez, expusó que actualmente se emprende una campaña en medios de comunicación denominada “Ejercer tu sexualidad es tu derecho”, de la cual se proyectaron los spots correspondientes. Asimismo, se acordó realizar un análisis de los municipios con mayor tasa de fecundidad entre la población adolescente, en el marco del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente
(GEPEA) del cual la SEDEM Chiapas es coordinadora técnica. En este evento, también estuvo presente Héctor Andrés Gil Ajuria, representante del presidente del Consejo Estatal de Población, y Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno.
RESPUESTAS CAPACITACIÓN
INMEDIATAS DE JUDICIAL: RUTILIO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de septiembre de 2016.- A un mes de que integrantes del Colegio de Abogados Indígenas visitaran el Poder Judicial y platicaran con su titular Rutilio Escandón Cadenas, recibieron capacitación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y de las funciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa. El presidente del Colegio de Abogados Indígenas, Moisés Moreno Jiménez, agradeció la prontitud que tuvo la solicitud que hicieran para recibir esta capacitación que es de gran utilidad para todos los profesionales del Derecho, tomando en cuenta que bajo este nuevo modelo, lo necesario es que haya abogados realmente preparados para saber proteger al justiciable. El magistrado presidente se congratuló
porque el Colegio de Abogados Indígenas se aliara con el Poder Judicial y formen parte de este esfuerzo que está dejando resultados efectivos al tener un sistema de justicia más transparente, honesta y rápida. Y es que dijo, estas actividades académicas del sistema penal acusatorio adversarial fueron impartidas a 35
abogados originarios de Chilón, Huixtán, Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Bachajón, beneficiando así a cientos de habitantes de dichos municipios. A cargo de este curso estuvo el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda.
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
sábado, 1 de octubre de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Revelan dispendio mediático bajo gobierno de Padrés en Sonora Por Milton Martínez
Hermosillo, Son., 30 SEP (apro).-El exmandatario Guillermo Padrés Elías incrementó en 357% la difusión de su gobierno en el último año de gestiones. Según la Cuenta Pública de 2015, el exgobernador elevó en 115 millones 262 mil pesos los gastos la partida 36101 relacionada con difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales. El dispendio mediático se dio de los 44 millones 718 mil presupuestados y autorizados por el Congreso local a los 159 millones 980 mil pesos, sobre todo en la secretaría Educación y Cultura (SEC), con 28 millones 364 mil pesos, la oficina del propio Padrés con 20 millones 445 mil pesos; Salud estatal con 19 millones 259 mil pesos, y Seguridad con 13 millones 719 mil pesos. La disposición desordenada de los recursos también se registró en la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson), al encontrarse que el extitular de esta dependencia, Luis Plascencia Osuna, cobró por años la pensión de 685 ancianos fallecidos desde 2009. Esa avaricia llevó al exservidor público a adjudicarse, a lo largo del sexenio, 685 mil pesos anuales de adultos
mayores ya sin vida, según actas de defunción expedidas por la Dirección de Registro Civil. En la revisión del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) al ejercicio fiscal de 2015 se destaca que todavía ese año se desviaron recursos a cuentas particulares del Programa Crecer con Adultos Mayores El más antiguo de los expedientes en manos de Osuna y Padrés data del 11 de octubre de 2009, del beneficiario CAMAGP-00057, avencindado en Agua Prieta, quien en información contable cobró su apoyo económico todavía en 2015. El mismo modus operandi se repitió en los 684 casos restantes. De acuerdo con el informe oficial, la Secretaría de la Contraloría General fue notificada sobre este saqueo con el fin de que se promueva el fincamiento de responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables de ese ilícito. El desfase presupuestal también se trasladó a la partida 31901, denominada Servicios integrales y otros servicios, que no es más que un fondo para ejercer de manera discrecional los recursos, o casi, debido a que sólo requiere una ligerísima comprobación. A este rubro, al que se le asignó medio millón de pesos para el ejercicio fiscal anterior, se le infló de facturas hasta toparlo en 88 millones, es decir, un sobregiro de 17 mil 292%. La autoridad fiscalizadora únicamente observó –sin aplicar sanción alguna– que la Secretaría de Seguridad fue la que
sobreejerció 80 millones 182 mil pesos, y los 7 millones 534 mil restantes se los adjudicó la Secretaría de Hacienda estatal, la dependencia encargada de vigilar el correcto destino de los recursos El servicio de inteligencia gubernamental también operó sin recato presupuestal. En la partida 31601, denominada Servicios de telecomunicaciones y satélites, tenía autorizados gastar 314 mil pesos, sin embargo, reportó un gasto extraordinario de 15 millones 784 mil pesos, una diferencia de 4 mil 926% entre lo aprobado y lo devengado. Como informó Apro el 19 de octubre pasado, en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se detectó un grupo de 57 atacantes cibernéticos en el Centro de Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) contratados durante la administración estatal de Guillermo Padrés. El titular de la dependencia, Adolfo García Morales, explicó aquella ocasión que cada uno de uno de estos servidores públicos se dedicaba a ensalzar y defender la imagen del exgobernador Padrés, y por tal servicio recibía un pago mensual de 12 mil pesos más prestaciones. El gobierno estatal erogaba anualmente 8.2 millones de pesos en estos “trolles”. A lo largo del sexenio, la cifra alcanzó los 49.2 millones en pagos a estos “bots”, quienes tenían como primordial encomienda neutralizar en el
ciberespacio a los críticos del exgobernador panista. “Se encontraron a estas 57 personas en labores no propias del C4, contratados como supuestos operadores, de nivel 8, pero no tenían labores específicas del organigrama”, afirmó hace casi un año el secretario García Morales. Dispendio en compensaciones Entre los gastos más incomprensibles se encuentran los 126 millones 951 mil pesos que los colaboradores cercanos del panista Guillermo Padrés se asignaron en autocompensaciones al 30 de septiembre de 2015, unos 16 días antes de que concluyera la administración. Los titulares de la secretaría de Educación y Cultura (SEC), PGJE y del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) se elevaron el salario en más de 30 mil pesos y se autofiniquitaron con bonos que iban de los 20 mil pesos al medio millón. El capítulo oscuro de Padrés en su paso por la administración pública de Sonora podría concluir con el remate de 73 vehículos oficiales con seis años de antigüedad comprados en 11 millones 114 mil pesos y vendidos a los propios funcionarios en 541 mil pesos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Sensibilizan a estudiantes sobre importancia de la medicina preventiva
*En UNICACH realizan Feria de la Salud de PREVENIMMS
Laura Matus
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede de la Feria de la Salud “Chequeo PREVENIMSS” para estudiantes de niveles medio y superior, la cual tiene como objetivo sensibilizar al alumnado derechohabiente sobre la importancia de acudir a los servicios de medicina preventiva, para garantizar una mejor calidad de vida en la edad adulta. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez reconoció la labor que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social y refrendó ante su delegado en Chiapas, Aarón Yamil Melgar Bravo el compromiso de continuar trabajando de forma conjunta, en el marco del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones. Señaló que de 6 mil 12 unicachenses afiliados al IMSS en el semestre agosto-diciembre 2015, gracias a las acciones conjuntas, se pasó a 9 mil 211 estudiantes que gozan de los beneficios que otorga el IMSS a sus derechohabientes, durante el semestre en curso. En su intervención ante alumnado de nivel medio y superior reunido en el Auditorio Universitario, el delegado en Chiapas del IMSS los invitó a acudir dos
veces al año a los servicios de medicina preventiva que el Instituto les ofrece y contribuir a que lleguen sanos a las siguientes etapas de la vida. Dijo que de acuerdo a la Organización Mundial para la Salud (OMS) las políticas públicas en materia de salud deben sustentarse en la prevención. Durante Feria de la Salud “Chequeo PREVENIMSS” los estudiantes pudieron tener acceso a su número de afiliación, recibieron orientación sobre salud sexual y reproductiva, atención odontológica y control de peso y talla. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Jardín de niños Mauro Carrasco sin fecha definida para reinicio de clases
*Se iniciaron trabajos de remodelación de las instalaciones, por lo que el ciclo en este jardín de niños no inicia aún Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-Padres de familia del Jardín de niños Mauro Carrasco en Tuxtla Gutiérrez denunciaron que hasta el momento no existe una fecha definida para el inicio de clases.
Los inconformes criticaron el proceder de los docentes del kínder ubicado en la Tercera Norte entre Séptima y Octava Poniente en Tuxtla. Ya que los alumnos perdieron ya varios meses de clases por el paro magisterial que duró más de cuatro meses. Aunado a esto acaba de iniciar un proceso de remodelación, que lo cual los padres de familia califican como positivo, lo que ha generado inconformidad es que los trabajos se realicen justo cuando se están reiniciando las clases. Calificaron de lamentable la situación pues son los menores que están siendo los afectados, así mismo señalaron que hasta el momento no existe interés por parte de los docentes para recuperar las clases perdidas. "No obstante con la pérdida de clases por el paro de maestros, ahora no hacían clases por remodelación del mismo, bien pudieron hacerlo en su momento esperan a últimas fechas para iniciar los trabajos", recalcaron los padres inconformes con la situación. En este escenario los menores continúan perdiendo clases por diferentes motivos entre los que sobresalen las elevadas cuotas que en este ciclo se cobran a los padres de familia. Hasta el momento suman ya casi cinco meses de clases que los menores siguen sin iniciar formalmente el ciclo 2016-2017. ReporteCiudadano Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Destacan calidad y compromiso de los egresados de las licenciaturas en Física y Matemáticas de la UNACH
*Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-Un amplio campo laboral gracias a su formación como Licenciados en Física y Matemáticas, además de un compromiso con el desarrollo de la ciencia en el estado, en el país y la región centroamericana se les presenta, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a los graduados de la séptima generación de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas. Luego de hacer entrega de sus diplomas a los nuevos profesionales de la física y las matemáticas en nuestro estado, el rector manifestó que la formación con que cuentan cada uno de ellos, está respaldada gracias al trabajo del claustro docente que se compone de 29 profesores, cada uno de ellos con grado de Doctor y 18 de ellos como miembros del Sistema Nacional de
Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Asimismo, aseveró que la UNACH continua trabajando en el fortalecimiento de todos sus programas educativos, siendo esta Facultad una de las muestras de mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y gestión. Finalmente, Ruiz Hernández expuso que ellos, como todos los egresados de la UNACH, tienen un compromiso de contribuir al desarrollo del estado y del país, desde la trinchera llamada ciencia, por lo que deben continuar preparándose a través de los distintos posgrados con que esta y otras universidades del país cuentan. En su oportunidad, el director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, afirmó que ellos deben aprovechar todo el conocimiento que sus docentes les ofrecieron, puntualizando que “el saber compromete y conlleva una responsabilidad, y más teniendo la oportunidad de formarse en una institución pública”. Declaró que esto genera un doble compromiso, de atender, entender y analizar las debilidades y fortalezas de las comunidades, y a través de estas áreas, se logre incidir en el desarrollo comunitario de Chiapas y de México; “sean incansables buscadores de preguntas, traten de encontrar las respuestas, sean críticos y no dejen de tener presente el mundo que los rodea”, acotó.
Por su parte, los nuevos licenciados en física y matemáticas, Ángel Javier Méndez Iglesias y Mariel Alexandra Armendáriz Román, respectivamente, coincidieron en el agradecimiento a todos los miembros del claustro docente por el conocimiento otorgado, pero sobre todo las lecciones de vida y profesionales que dejaron en cada uno de ellos. La creación de la Licenciatura en Física y la Licenciatura en Matemáticas, fue aprobada el nueve de diciembre de 2005 por el Consejo Universitario y sus planes de estudio fueron aprobados en junio de 2006, siendo adscritas a la Facultad de Ingeniería, Campus I. Actualmente cuentan con instalaciones propias en Ciudad Universitaria y son reconocidas como programas académicos de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH difunde los DDHH en medios de comunicación
Tuxtla Gutiérrez, instrucciones del Comisión Estatal Humanos Chiapas
Chis., 30 SEP.-Por Presidente de la de los Derechos (CEDH), Juan Óscar
Trinidad Palacios y con la política de difundir los derechos fundamentales entre la población chiapaneca en los medios de comunicación electrónicos, los titulares de las áreas que comprenden dicho organismo, realizan campaña de difusión sobre los derechos humanos. Esto conlleva a que la población sepa qué hacer en circunstancias donde sientan que sus derechos humanos han sido violentados por alguna autoridad estatal o municipal, personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de los medios de comunicación electrónicos los encamina para poder presentar en cualquier momento o recibir una orientación jurídica. Expertos abogados, directores y titulares de las diversas áreas que componen este organismo, han interactuado en estaciones de radio, donde la población interesada llama y realiza sus preguntas; dudas que han sido saldadas por los defensores de los derechos humanos. Visitadores de Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Tapachula y Cintalapa, son algunos expertos quienes exponen y aclaran las múltiples dudas que se presenten durante las transmisiones de los programas en los medios de comunicación. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos pone a disposición de todos el teléfono lada sin costo 01 800 55 28242, para cualquier ampliación de los temas adherentes a los derechos
humanos, así como su página www.cedhchiapas.org. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Presentan ante la comunidad universitaria a Martín Plascencia González como director de la Escuela de Humanidades, Campus IX
*El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Pijijiapan, Chis., 30 SEP.-Luego de recibir el nombramiento como director de la Escuela de Humanidades, Campus IX con sede en el municipio de Pijijiapan, para el periodo 2016 – 2020, por parte de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, Martín Plascencia González fue presentado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ante todos los miembros de esta comunidad universitaria. En la reunión que contó con la presencia de docentes, alumnos y administrativos Ruiz Hernández refrendó el respaldo a esta escuela recién desincorporada de la Facultad de Humanidades, Campus VI, en la búsqueda de alcanzar las metas propuestas en el proyecto presentado por el nuevo director.
Aseveró que durante la gestión que inicia, uno de los objetivos más importantes es la consolidación de la oferta académica con que cuenta esta dependencia, como son la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil. Asimismo, invitó a todos los presentes a conjuntar esfuerzos para el establecimiento de las bases de la acreditación del programa académico de Pedagogía, el cual ya cuenta con las directrices necesarias para alcanzar este reconocimiento nacional. Al hacer uso de la palabra y al hablar sobre el tema citado, Martín Plascencia González, comentó que este es un compromiso, para contribuir al cumplimiento de las metas institucionales establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018, Cabe resaltar que Plascencia González es licenciado en Psicología, tiene la Maestría en Investigación Educativa y es Doctor en Desarrollo, Aprendizaje y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, España, donde obtuvo la mención Sobresaliente Cum Laude. Es también miembro del Sistema Estatal de Investigadores desde el año 2011, cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, e integrante del Cuerpo Académico Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Inició el XVI Festival Rosario Castellanos en Comitán
*La edición XVI del Festival de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos fue inaugurada la noche de este jueves en el parque central de Comitán de Domínguez Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-El director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes
(Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco hizo la declaratoria inaugural del evento que honra la memoria de una extraordinaria chiapaneca que trascendió fronteras con sus letras. El titular del Coneculta dijo que este Festival se desarrollará del 29 de septiembre al 2 de octubre en la meseta comiteca, donde el público asistente podrá disfrutar de diversas actividades, tales como presentaciones de libros, talleres, exposición , feria del libro, conferencias y actividades infantiles. Reiteró la importancia que tiene el acercar a la población los diferentes eventos culturales y artísticos, tal como lo ha instruido el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
Durante su intervención, mencionó que el Festival visitará las comunidades y ejidos de Comitán mediante el escenario móvil Trashumante, que ofertará talleres, música, cuenta cuentos y más. Ante un público comiteco entusiasta, se presentó el cantautor mexicano Alejandro Filio, quien por más de dos horas hizo cantar a los asistentes con sus éxitos como Brazos del sol, Despierta, entre otros. Para el cierre del evento, se tiene programada la presentación de Guadañas rotas, poemas de Rosario Castellanos, que estarán a cargo de la actriz Angélica Aragón y el actor Ariel López Padilla. En el acto inaugural estuvieron Estrella Yamileth Molina Guerra, presidenta del DIF Municipal, en representación del presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; Arena Pagaza González, directora de Promoción Cultural del Coneculta y Luis Alberto Guillén Castañeda, director de Cultura Municipal. Por último, agradeció al edil municipal las facilidades brindadas para realizar este Festival, el cual detonará importante número de afluencia turística y derrama económica en beneficio de esa región de la entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Rinde protesta la estructura de la AC un Millón de Amigos en Tuxtla *Luis Alfonso Potenciano Landero, será el coordinador operativo estatal y María
Eugenia Pérez Fernández, en Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-Luis Alfonso Potenciano Landero, María Eugenia Perez Fernández, Yolanda Alfaro de Muguira, Lizania Coello Garces, Maritza Molina, Rosa Elena Hidalgo Vera, Carolina Zuart y 160 personas más, rindieron protesta como coordinadores a nivel estatal y municipal en Tuxtla Gutiérrez de la asociación civil Yo Quiero Tener un Millón de Amigos. El presidente estatal de la citada AC, Enoc Hernández Cruz, encabezó la reunión donde destacó que desde la amistad podemos trabajar juntos a favor de la paz, el desarrollo y la generación de nuevas oportunidades para todas las y los chiapanecos. Ante más de 400 asistentes y acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el líder de esta naciente organización ciudadana, reiteró que ayudar a quienes menos tienen pasa necesariamente por organizar a hombres y mujeres de buena voluntad dispuestos a colaborar y por el orden de las actividades altruistas y humanitarias que se puedan desarrollar a favor del a sociedad chiapaneca.
Agradeció a Luis Alfonso Potenciano Landero, ex diputado local y ex dirigente estatal del Movimiento Ciudadano, por aceptar la invitación para desempeñar el cargo honorífico de coordinador operativo estatal de la AC Yo Quiero Tener un Millón de Amigos, destacando también a todo el equipo que rindió protesta en la estructura municipal de Tuxtla Gutiérrez. Hay que destacar que en este mismo evento rindieron protesta las estructuras de la asociación civil Rosario Castellanos, Jóvenes Enamorados de Chiapas, Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez para la salud y la educación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Vecinos de colonia Maya denuncian incremento de robos a casa habitación
*¿Quién dice que Chiapas es el estado más seguro del país? Ángel Mijangos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-Cinco robos a casa habitación en el último mes encendieron las alarmas de los habitantes de la colonia Maya, ubicada al Norte de esta capital.
En rueda de prensa, vecinos del lugar señalaron que en los últimos meses se han incrementado los robos a casa habitación sin que las autoridades intervengan en el tema. “Las autoridades se han lavado las manos con el tema. Siempre que solicitamos su respaldo nos dicen que no pueden hacer nada. Vienen, hablan con los vecinos, realizan rondines policíacos por un par de días y después brillan por su ausencia “, indicaron Explicaron que el modulo policial que se ubica en la colonia se encuentra prácticamente abandonado y paradójicamente es utilizado por “pandilleros” que mal utilizan el recinto de seguridad. Ante tal situación, los vecinos se han organizado y han ingeniado un sistema de comunicación arcaico, pero muy funcional. “Anoche tuvimos una reunión con todos los vecinos y decidimos que vamos a comprar silbatos. Cuando algún vecino note que le están robando, este inmediatamente empezará a silbar y nosotros rápidamente saldremos en busca de apoyarlo”, revelaron. Además, como en otras colonias de la ciudad han creado un grupo de WhatsApp para estar constantemente comunicados. Cabe destacar que apenas el día de ayer, autoridades de la entidad celebraban que Chiapas era declarada como el estado más seguro del país por el
INEGI. Reporte Ciudadano Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UNICH RECONOCE IMPORTANCIA DEL MAÍZ
*El maíz como base de la cultura de todas y todos los mexicanos: afirmó el rector Roberto Arturo Morales Ortega
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 30 SEP.-La Universidad Intercultural de Chiapas realizó el Primer festival del maíz, en el que participaron docentes y estudiantes de las diferentes licenciaturas. La actividad organizada de manera colegiada por Jesús Antonio Nájera Castellanos, coordinador de la carrera de lengua y cultura y docentes de la misma, tuvo por objetivo propiciar un intercambio académico y artístico sobre la importancia del maíz como base de la cultura de todas y todos los mexicanos. Al respecto durante el acto inaugural Roberto Arturo Morales Ortega, rector de la Unich, reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria para organizar el evento. Sobre el maíz en la cultura mexicana, destacó su importancia en la base alimentaria pero también en la
cosmovisión de los pueblos originarios que se refleja en la identidad de las y los mexicanos. En ese sentido Morales Ortega exhortó a las y los asistentes a participaren todas las actividades programadas. A lo largo del día se realizaron conferencias sobre la importancia del maíz en la vida de las comunidades, se presentó una muestra gastronómica, danzas tradicionales, recital de poemas, proyección de documentales, entre otros. El Festival del maíz, reunió a docentes, estudiantes, sociedad en general para analizar la situación actual de la semilla considerada milenaria, que representa la base de la dieta mexicana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 SSyPC beneficia en salud, educación y deporte a internos de la tercera edad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 SEP.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, prioriza la dignificación de adultos mayores en reclusión. En los últimos meses de este año, los programas de salud, educación y deporte se han fortalecido con base en
alianzas institucionales que permiten mejorar la calidad de vida de las y los internos. Actualmente, los 148 hombres y seis mujeres de la tercera edad se encuentran en brigadas médicas que comprenden consultas médicas, campañas de vacunación contra la influenza, tétano, monitoreo de glucosa y de presión arterial, prevención y tratamiento de enfermedad acido péptico, oftalmológica y donación de silla de rueda, kits de limpieza, cobertores y lentes de graduación. Por la parte educativa, con el fin de continuar con la actualización de su nivel académico, interactúan con expertos en pláticas de superación personal, suicidio, yoga, religión, plan de vida, terapia ocupacional, pláticas de salud mental y cineterapia. Asimismo, y de acuerdo a sus habilidades, reciben activación física, con clases de baile, canto, juegos de cachibol y dominó, resaltando la participación de los internos de los Cerss de Ocosingo, playas de Catazajá y Comitán. Finalmente, en cuanto al aprendizaje de oficios, realizan manualidades en yeso, siembra de hortalizas, panadería y cortes de cabellos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 “No es asunto menor que se juzgue mi honorabilidad”, dice AMLO sobre demanda a WSJ
Ciudad de México, 30 SEP (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que cuando se trata de defender la dignidad –como decía El Quijote–, el honor o la libertad, se puede arriesgar hasta la vida. La declaración del excandidato presidencial se da después de que el diario The Wall Street Journal(WSJ) reveló ayer que el tabasqueño había omitido dos propiedades en su declaración 3de3. “No es un asunto menor el que ellos pongan en tela de juicio mi honorabilidad, mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida, este tema lo defiendo más que otros”. Tras destacar que será la próxima semana cuando presente la demanda contra el rotativo por calumniarlo, comentó que para él la honestidad es lo más importante y lo más sagrado. “Siempre he considerado que son dos cosas distintas la honradez y la honestidad. La honradez es no robar dinero, y la honestidad es no robar dinero y ser consecuente. Eso para mí es fundamental”, indicó en entrevista telefónica con Radio Fórmula. Destacó, asimismo, que el dinero que obtenga después de ganar el juicio a WSJ, lo donará para apoyar y proteger a
los 15 mil niños que son hijos de migrantes y que cada año son deportados de Estados Unidos. En la nota que publicó el diario estadunidense, sostuvo, fue difamado y afectó su imagen, pero ya se elabora la denuncia respectiva para presentarla en un juzgado de la Ciudad de México. “(Los medios) no deben de proceder de esa forma, deben ser cuidadosos, tienen que actuar con ética, en este caso no les importó, ni siquiera el que César (Yáñez, vocero de Morena) les había dado antecedentes, no investigaron o no les importó, se sienten superiores, se creen los dueños de la verdad en el mundo”, dijo. De acuerdo con el exjefe de Gobierno, los de la mafia del poder ya comenzaron de nuevo una campaña en su contra, como sucedió en 2016, cuando lo tacharon de populista y de ser “un peligro para México”. Le metieron miedo a la gente, porque ellos tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación, apuntó. “Pero no han podido destruirnos, porque tenemos un escudo que es la honestidad. A mi pueden llamarme peje, pero no soy lagarto, y entonces por eso no pueden, tenemos autoridad moral”, destacó, luego de precisar que los de la mafia del poder se lanzaron muy fuerte en su contra hace unos días, porque dio a conocer sus bienes, porque señaló que no tiene nada, ni propiedades, ni cuentas de cheques, ni tarjetas de crédito, y no miente.
En Tuxpan, Nayarit, López Obrador manifestó que no lucha por dinero, ni por cargos, sino por ideales y principios, y que está en contra de la riqueza mal habida y de los corruptos, pero el que con esfuerzo, con trabajo y de conformidad a la ley logra un patrimonio, subrayó, “merece todo el respeto y admiración”. Sostuvo que en sus convicciones no lucha por lo material, tiene otra manera de ver las cosas, y a los de la mafia les parece increíble. López Obrador también criticó el comentario de Enrique Peña Nieto, quien señaló que en el tema de la corrupción “no hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra”, y dijo que “con todo respeto, Peña debe estar enfermo. El tabasqueño manifestó que ve a Enrique Peña físicamente mal y ya está en una situación en donde no reflexiona las cosas, no las piensa. No es un asunto de torpeza, es un asunto de estado de ánimo, recalcó. “Los mexicanos tenemos muchos valores, hay en nuestro pueblo una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales, el pueblo de México es un pueblo honesto”, de manera que, agregó, la corrupción no es un asunto cultural, como lo señaló Peña Nieto, porque este problema se puede acabar por completo, y ese es el plan de Morena. El PRIAN sí existe En su página de Facebook, el presidente del CEN de Morena publicó un video donde explica que cuando habla del
PRIAN, se piensa que es una entelequia, es algo abstracto, “pero sí existe”. Señaló que ahora que Morena se consolida, se fortalece, los de la mafia están preocupados por el 2018, y ya se pusieron de acuerdo los integrantes del PRIAN con Carlos Salinas y Felipe Calderón para impulsar a Margarita Zavala en 2018. “Y todos juntos, los que no quieren dejar de robar, los que no tienen llevadera, impedir que triunfe Morena, que salgamos nosotros adelante. En esta ocasión no les va a funcionar, les vamos a ganar al PRIAN”, aseguró. En entrevista, al terminar la asamblea informativa de Morena en Rosamorada, Nayarit, Andrés Manuel López Obrador subrayó que en 20 meses se terminará la pesadilla del PRIAN.
Planteó que tienen que quitar el fuero al presidente de México, a los gobernadores y a los altos funcionarios, porque en la Constitución se establece que el presidente en funciones no puede ser juzgado por corrupción, eso es indebido, eso no sucede en otros países. Al preguntar los reporteros su opinión sobre los ataques que han recibido los periodistas en diversos estados, sobre todo en Veracruz, López Obrador planteó que deben ser protegidos, y reprobó cualquier acto de represión en contra de ese gremio. “Un periodista en la Ciudad de México hace una denuncia y es muy difícil que se tope con el que se siente afectado, pero aquí, realmente es muy frontal la confrontación y no se puede ejercer con libertad el periodismo, porque se arriesga hasta la vida”, apuntó.
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS UTOPÍA JAVIER FIGUEROA LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA No todo lo que brilla es oro, así reza
conocido refrán popular, y este le queda como anillo al dedo, al hasta hoy Presidente Municipal de Berriozabal, REYNALDO DAVID MANCILLA LOPEZ, quien
en tan solo en el primer año de su reprobada administración, se dedicó a MANCILLAR (deshonrar), su propio nombre y apellido. Lo que para muchos fue la tablita de la salvación, con la creación del PARTIDO MOVER A CHIAPAS, este sujeto, recorrió parte de este MANCILLADO municipio, ofreciéndoles las perlas de la virgen, prometiéndoles que tan pronto se sentara como Presidente Municipal les iba a bajar el cielo y las estrellas. Claro, que estos ofrecimientos distan mucho de la amarga realidad que viven los Berriozabalenses, ya que no ha cumplido una sola de las múltiples promesas hechas en campaña. Como caso concreto se puede citar, los elevados índices de INSEGURIDAD, que en estos meses de su descalificada administración, se han disparado drásticamente. Prueba de ello, son las marchas que han encabezado la COALISIÓN DE MOTO TAXISTAS, a la que se han sumado LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE BERRIOZABAL 10 ESTRELLAS y LA UNION DE EJIDOS, ya que la ola de asaltos, robos a casas habitación, es el pan de cada día. Berriozabal vive uno de sus peores momentos, ya que la ciudadanía está a merced de la delincuencia y este nefasto y prepotente Alcalde, duerme el sueño de los justos, importándole un comino lo que suceda con quienes votaron por él. Lo que le interesa a este torpe Alcalde, es salir de la pobreza, ya que para nadie es un secreto que antes de ser abanderado por el partido morado, era un pobre diablo, a quien se le veía a él o a su mujer, haciendo
cola en las casas de empeño, llevando consigo hasta la plancha de su casa. Su tirada, es salir de la pobreza y dejar más empobrecido a este saqueado municipio. Pero los habitantes de la tierra de las hamacas, ya están hasta la coronilla, y se han organizado como nunca, para no permitir que este sátrapa de la política, se salga con la suya, por lo que están ya pidiendo al Gobernador Manuel Velasco, así como a los integrantes de este Sexagésima Sexta Legislatura, procedan a desaforarlo, al mismo tiempo de practicarle una minuciosa investigación, cuyos resultados, aseguran, lo ubicaría como un futuro huésped de EL AMATE. Y claro, por supuesto, a los bandidos ese es el futuro que les depara. LA CARCEL. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINION) Otra vez las instituciones Electorales del Estado de Chiapas están dando de qué hablar. Son 70 millones de pesos que el instituto de elecciones y participación ciudadana adeuda a sus proveedores, según reveló a los medios periodísticos su presidente OSWALDO CHACÓN ROJAS. Mientras que el tribunal electoral del estado, de plano se declaró en quiebra. Ambas instituciones quieren más dinero para salir de la crisis en que se encuentran cuando estamos a casi un año del inicio del próximo proceso electoral. Lo peor es que ni siquiera los conflictos postelectorales de 2015 están resueltos. Ahí tenemos los problemas que se viven en numerosos municipios donde los
ayuntamientos que fueron electos o producto de la imposición, aún no están en funciones. Para muestra, están los casos Chenalhó y Oxchuc, en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo que intervenir y emitir su veredicto, pero que a la fecha, nadie ha hecho valer esa disposición. En fin, tanto el IEPC como el Tribunal Electoral del Estado, se han convertido cada uno, en auténtico “elefante blanco”… que en otras palabras, significa que son instituciones que tienen un gasto oneroso
sin ninguna utilidad o bien, “barriles sin fondo” porque no tienen llenadera y ahora quieren que el erario estatal les asigne más presupuesto para resolver la pésima administración y sus corruptelas que los llevo al colapso, como la elección del diputado migrante… Son instituciones pobres, con consejeros y magistrados ricos, porque eso sí, los altos sueldos, superiores a los cien mil pesos mensuales para cada uno, no los han dejado de cobrar… Hasta el siguiente comentario.
FELIZ SÁBADO FUTBOLERO
FELIZ SÁBADO FUTBOLERO