TUXTLA GUTIERREZ, CHIPAS; JUEVES 6 DE JULIO DEL 2017
CHIAPAS, DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS: SEGOB
CON CAMPAÑA OFTALMOLÓGICA BENEFICIAMOS A ADULTOS MAYORES, MUJERES Y NIÑOS: FERNANDO CASTELLANOS
DEL TORO PARTICIPA EN ENCUENTRO DE TRABAJO CON OSORIO CHONG Y MANUEL VELASCO
PIDEN SE AMPLÍE ZONA DE INFLUENCIA DE LA ZEE DE PUERTO CHIAPAS
TIEMPO DE REDOBLAR ESFUERZOS POR CHIAPAS
Me queda claro que ayer miércoles en Chiapas se dio valides al refrán ese que puntualmente dice; “al nopal lo van a ver solo cuando tiene tunas ”y es que ayer estuvieron en estas tierras de los Mayas personajes de la política como Vicente Fox Quezada quien junto a su inseparable Martha Sahagún recorrieron varios lugares de nuestra entidad en muchos pasaron desapercibidos, aunque en un mercado de San Cristóbal de las Casas, el ex presidente de las botas para pisar atepocates pintos, fue enfrentado por un ciudadano coleto que le reclamo haber dejado con vida al PRI cuando fue presidente a lo que Chente en esa práctica de que el que calla otorga, guardo silencio, saliendo en su defensa verbal elementos del Estado Mayor – guaruras pues- que todos los mexicanos le pagamos vía impuestos, claro está sin dar valor a los reclamos ciudadanos; ante ellos los mercaderes coletos casi le dijeron Chente compras y te vas. También nos visito otra panista como Doña Margarita Zavala esposa del Ex presidente Felipe calderón Hinojosa; quien viene a ofertar sus dotes como política que busca ser la abandera del PAN a la presidencia de la Republica y por ello anda realizando una visita diversos estados del sureste ya que con anterioridad estuvo en el vecino estad de Tabasco donde el panismo es muy escaso pero en Chiapas bien que tienen su “guardadito” y eso lo sabe Margarita. Por eso seguramente en el transcurso de aquí a septiembre cuando inicia el proceso electoral federal Margarita nos volverá visitar, al tiempo. La otra visita fue la del secretario de gobernación y aspirante priista a la presidencia de la republica Miguel Ángel Osorio Chong quien allá en la histórica Chiapa de Corzo congrego a miles de mujeres llegadas -casualmente- de todo el estado para escuchar el mensaje cuasi mesiánico del también ex gobernador del Estado de Hidalgo, que ante las damas chiapanecas aseguro que la mujer chiapaneca es pilar de sus familias y base del desarrollo económico de la sociedad mexicana, a la vez que reconoció los avances que en materia de justicia tiene Chiapas, con leyes que sancionan con penas ejemplares a quienes cometen actos de violencia contra las mujeres; e invitó al público femenino a denunciar los abusos que puedan sufrir de mano de los hombres, para que sean castigados con todo el peso de la ley. No sé quien nos visite hoy y en los próximos días, pero si tengo en claro que Chiapas ya es visto como botín de votos para el próximo año, de aquí que hay que estar preparados por las visitas de aspirantes a todos los cargos de elección quienes nos traerán su mensaje y sus promesas, al tiempo
CON BÉCATE 2017, MAYORES OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN PARA LOS JÓVENES: TORRES VERA
SEGUNDA REUNIÓN ESTATAL ORDINARIA DEL CIDAPE PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA DE CHIAPANECOS
QUE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS SEAN SUJETAS AL IMSS: EMILIO SALAZAR
Miércoles, 5 de julio de 2017
LA PORTADA UNA IMAGEN DEL RECUERDO ZOOLÓGICO DE CHAPOULTEPEC
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 5 de Julio del 2017. -Al nopal lo van a ver solo cuando tiene tunas y a Chiapas cuando tiene votos. -Todos quieren estar dentro de la zona económica ¿pero donde esta pues? -Municipios. -El Costal de los cachivaches. Al nopal lo van a ver solo cuando tiene tunas y a Chiapas cuando tiene votos.
Me queda claro que ayer miércoles en Chiapas se dio valides al refrán ese que puntualmente dice; “al nopal lo van a ver solo cuando tiene tunas ”y es que ayer estuvieron en estas tierras de los Mayas personajes de la política como Vicente Fox Quezada quien junto a su inseparable Martha Sahagún recorrieron varios lugares de nuestra entidad en muchos pasaron desapercibidos, aunque en un mercado de San Cristóbal de las Casas, el ex presidente de las botas para pisar atepocates pintos, fue enfrentado por un ciudadano coleto que le reclamo haber dejado con vida al PRI cuando fue presidente a lo que Chente en esa práctica de que el que calla otorga, guardo silencio, saliendo en su defensa verbal elementos del Estado Mayor – guaruras pues- que todos los mexicanos le pagamos vía impuestos, claro está sin dar valor a los reclamos ciudadanos; ante ellos los mercaderes coletos casi le dijeron Chente compras y te vas. También nos visito otra panista como Doña Margarita Zavala esposa del Ex presidente Felipe calderón Hinojosa; quien viene a ofertar sus dotes como política que busca ser la abandera del PAN a la presidencia de la Republica y por ello anda realizando una visita diversos estados del sureste ya que con anterioridad estuvo en el vecino estad de Tabasco donde el panismo es muy escaso pero en Chiapas bien que tienen su “guardadito” y eso lo sabe Margarita.Por eso seguramente en el transcurso de aquí a septiembre cuando inicia el proceso electoral federal Margarita nos volverá visitar, al tiempo.
La otra visita fue la del secretario de gobernación y aspirante priista a la presidencia de la republica Miguel Ángel Osorio Chong quien allá en la histórica Chiapa de Corzo congrego a miles de mujeres llegadas -casualmente- de todo el estado para escuchar el mensaje cuasi mesiánico del también ex gobernador del Estado de Hidalgo, que ante las damas chiapanecas aseguro que la mujer chiapaneca es pilar de sus familias y base del desarrollo económico de la sociedad mexicana, a la vez que reconoció los avances que en materia de justicia tiene Chiapas, con leyes que sancionan con penas ejemplares a quienes cometen actos de violencia contra las mujeres; e invitó al público femenino a denunciar los abusos que puedan sufrir de mano de los hombres, para que sean castigados con todo el peso de la ley. No sé quien nos visite hoy y en los próximos días, pero si tengo en claro que Chiapas ya es visto como botín de votos para el próximo año, de aquí que hay que estar preparados por las visitas de aspirantes a todos los cargos de elección quienes nos traerán su mensaje y sus promesas, al tiempo, así las cosas. Todos quieren estar dentro de la zona económica ¿pero donde esta pues ?
Mas municipios piden estar dentro del polo de desarrollo de la zona economía especial de puerto Chiapas, que por cierto nada se sabe de sus avances y logros cuando prácticamente estamos a un año de la culminación del actual gobierno federal. ¿No será una promesa más sexenal que no se cumplirá? Chiapas ciertamente merece ser un espacio donde los empleos y el trabajo se incrementen responsablemente y vayan de la mano para ser factor para fomentar un mejor polo de desarrollo de toda la entidad, de ahí que la postura del Congreso de estado, a través de la Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, conoció de los Oficios de los Ayuntamientos de Mazatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Metopa y Tapachula, donde solicitan formar parte del área de influencia de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, los que los colocaría dentro de ese polo de desarrollo que si bien ya tiene un buen tiempo de ser una promesa que no aterriza en su totalidad. Todo mundo proclama sobre todo los políticos que esa zona económica va avante, pero nadie explica de sus avances y de los empleos que ha generado o de los beneficios obtenidos. Pero en fin veremos qué pasa Por cierto ayer en la Comisión Permanente se aprobó la propuesta de la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se establecen medidas de seguridad y custodia para los extitulares del Poder Ejecutivo del estado, del
tribunal Superior de Justicia del estado, de la Procuraduría general de Justicia del Estado y de la Secretaría de la Función Pública, seguro esta generara muchas discusiones, lo veremos y lo comentaremos. Municipios.
Un total de 300 adultos mayores, mujeres y niños, recuperaron la vista gracias a la a la 2ª Convivencia Oftalmológica 2017 que impulsa el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, el Club Rotario Oriente y la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México. Durante la alta médica a pacientes, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que el Ayuntamiento capitalino, a través de la Secretaría de Salud Municipal, seguirá impulsando acciones que atiendan los reclamos más urgentes, pero sobre todo, dijo, los reclamos más justos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. Durante un encuentro de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, solicitó el respaldo total del Gobierno Federal para que se sigan fortaleciendo los lazos en materia de seguridad para la Perla del Soconusco. Durante las primeras horas de este miércoles y siguiendo su política de transparencia, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán dio a conocer que el nuevo director General del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) es Mario Alfonso Ramírez Álvarez. El Costal de los cachivaches. A través del programa Bécate 2017 se entregarán 2 mil 500 becas para que personas de escasos recursos puedan continuar con sus estudios en apoyo directo a la economía familiar, sostuvo la diputada Judith Torres Vera presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado al inaugurar los stands que más de 30 instituciones educativas colocaron para informar sobre las oportunidades de estudio que ofertan. Con la finalidad de que las personas que se dediquen al trabajo doméstico puedan contar con seguridad social, en la Comisión Permanente se ha propuesto reformar diversas disposiciones de la Ley en esta materia, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ
CHIAPAS, DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS: SEGOB - Con Velasco generamos acciones concretas a favor de la inclusión e igualdad de oportunidades, destaca Osorio Chong - En evento realizado en Chiapa de Corzo, presentes titulares de CDI, Nuvia Mayora Delgado y de INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez Chiapa de Corzo, Chiapas. – En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la CDI y el INMUJERES para promover la participación de las mujeres en política y políticas públicas, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong destacó que Chiapas es uno de los estados más seguros del país. Lo anterior, explicó el funcionario federal, se debe a la entrega del gobernador Manuel Velasco Coello, a la del Fiscal General del Estado, a la policía estatal, pero sobre todo a la voluntad de los chiapanecos de tener un estado en tranquilidad y en paz.
“Vamos a seguir cuidando este estado, y vamos a seguirlo cuidando porque ustedes se merecen paz y tranquilidad. Hay muchas necesidades y carencias como para sumarle el tema de la seguridad. No hay que dejar que se nos descomponga”, indicó. Acompañado del mandatario chiapaneco, de las titulares de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado y del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, el encargado de la política interna, afirmó que en México no se construyen muros, se impulsa una política de puertas abiertas que “nos permiten tranquilidad, paz y seguridad”. “Nosotros no ponemos muros, nosotros abrimos nuestra frontera para que puedan visitarnos, puedan estar e incluso puedan venir a trabajar”, apuntó al tiempo de precisar que el país seguirá colaborando con el gobierno guatemalteco para facilitar el tránsito de personas, así como de aquellas que quieran permanecer en territorio mexicano. Más adelante, Osorio Chong habló sobre la igualdad de género, y en ese sentido consideró que se logra con el apoyo solidario de los hombres, no la que obtienen solas las mujeres. Ellas, agregó, hacen la fuerza y el valor del estado, y por ello desde el Gobierno de la República se trabaja con acciones que las fortalezcan y las empoderen. Ante unas cinco mil mujeres provenientes de comunidades originarias, el titular de la dependencia federal advirtió que quien se atreva a violentar a las mujeres será castigado. Para eso, dijo, se capacita a los ministerios públicos y a las autoridades de seguridad, a fin de que las mujeres sean bien atendidas y no las revictimicen. “Las mujeres saben trabajar, salir adelante; sin ellas México no sería el país que es”, subrayó el Secretario de Gobernación, por ello hay una firme convicción del gobierno para protegerlas, dijo en la Unidad Deportiva Fray Víctor María Flores de este municipio. De esta manera, puntualizó Osorio Chong, el Gobierno Federal junto con el gobierno de Manuel Velasco generan acciones concretas a favor de la inclusión e igualdad de oportunidades. En el evento también se entregaron actas de nacimiento y certificados de proyectos productivos, ahí Miguel Ángel Osorio aseguró que las actas de nacimiento se pueden obtener en línea de manera gratuita, ya que el documento les permite tener acceso a educación, servicios y seguridad social. En Chiapas, detalló, se han entregado más de 15 mil documentos.
Por su parte, el gobernador Manuel Velasco Coello agradeció al Secretario de Gobernación el apoyo del Gabinete de Seguridad para lograr que el estado cuente con niveles óptimos de seguridad y respecto a la firma del convenio, precisó que dicha plataforma es una nueva herramienta para que las mujeres tengan la oportunidad de capacitarse y prepararse mejor a fin de participar en la vida política de su comunidad, estado y país. Subrayó que en Chiapas la lucha por los derechos de las mujeres no corresponde a administraciones ni a tiempos políticos, es una lucha permanente por la cual se debe trabajar en unidad. Muestra de ello es que en la entidad existe el compromiso de garantizar los derechos de las mujeres, por lo que se creó la Agenda de Derechos Humanos de las Mujeres, que promueve la igualdad y combate la violencia hacia ellas. “Hemos estado muy pendientes de que a las mujeres se les respete, por eso contamos con la Fiscalía de la Mujer, porque en Chiapas las mujeres no están solas y siempre van a contar con nuestro respaldo para que sus derechos sean reconocidos y respetados, que todo aquel que atente contra ellos sea denunciado y castigado con todo el peso de la Ley”, afirmó. En su intervención, la presidenta de INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, dijo que la plataforma es una herramienta digital dirigida a mujeres, jóvenes, indígenas, líderes comunitarias, promotoras rurales, migrantes, militantes, funcionaras legisladoras y tomadoras de decisiones. “México necesita de sus mujeres indígenas, de su liderazgo para la construcción de una sociedad más incluyente, participativa y justa”, expresó. La directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, dijo que con este convenio se les dará mayores oportunidades a las mujeres para participar en la vida política y pública del país, en tanto que la consejera Nacional Indígena, Concepción Díaz Pérez, agradeció a las autoridades por la oportunidad de fortalecer su liderazgo. Al finalizar el evento, el Secretario de Gobernación recorrió un módulo de la Secretaría de la Defensa Nacional donde se realiza el canje de armas por computadoras y le fue informado que a la fecha han recibido 89 mil armas, el 70 por ciento fueron entregadas por mujeres. El Secretario subrayó que Chiapas es ejemplo de trabajo en materia de seguridad, donde el Gobierno del Estado ha sumado esfuerzos, recursos y voluntades con la Federación y los Ayuntamientos para lograr equipos policiales más capacitados y más profesionales, a favor de un estado seguro para vivir y visitar.
También como parte de esta gira, Osorio Chong y Velasco Coello entregaron reconocimientos y equipos a conductores que integran el Programa Taxista Ciudadano, que tiene como principal objetivo promover la denuncia ciudadana, fortalecer las acciones de prevención de la violencia y la delincuencia; fomentar el orden y la paz pública, disminuir los índices delictivos, así como privilegiar el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Actualmente, el programa tiene tres mil taxistas inscritos: mil 500 en Tuxtla Gutiérrez, mil en Tapachula, 250 en Comitán y 250 en San Cristóbal de Las Casas. En esta gira estuvieron presentes el director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Jorge Rojo García de Alba; la titular de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Itzel de León Villard; el Fiscal General del Estado (FGE), Raciel López Salazar; el Magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el senador Luis Armando Melgar Bravo y la diputada federal Sasil de León Villard. Asimismo, los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa; de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y de Chamula, Mario Sántiz Gómez, entre otros. CON CAMPAÑA OFTALMOLÓGICA BENEFICIAMOS A ADULTOS MAYORES, MUJERES Y NIÑOS: FERNANDO CASTELLANOS
Un total de 300 adultos mayores, mujeres y niños, recuperaron la vista gracias a la a la 2ª Convivencia Oftalmológica 2017 que impulsa el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, el Club Rotario Oriente y la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México. Durante la alta médica a pacientes, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que el Ayuntamiento capitalino, a través de la Secretaría de Salud Municipal, seguirá impulsando
acciones que atiendan los reclamos más urgentes, pero sobre todo, dijo, los reclamos más justos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. María Eugenia Hernández Cundapí agradeció ampliamente al presidente municipal, Fernando Castellanos, pues su hijo de diez años, no veía nada y siempre estaba triste; ahora, después de ser operado de los dos ojos, dijo, puede correr, brincar y mejorar su aprendizaje en la escuela. Para don José Guadalupe Morales, adulto mayor beneficiado, esta campaña gratuita es de gran beneficio para él como para todos los que fueron intervenidos, pues una operación de este tipo en una clínica particular, dijo, tiene un costo de 30 a 35 mil pesos por cada ojo y con esta acción, dijo, no nos cuesta nada. Finalmente, el edil capitalino hizo un amplio reconocimiento a enfermeras, médicos, anestesiólogos y a cada uno de los que participan en esta gran campaña. Asimismo, agradeció a la Secretaría de Salud del Estado, el Club Rotario Oriente y la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México. Al evento asistieron la secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz; el secretario de Salud Municipal, Ranulfo Chávez Lemus; la regidora Catalina Licea Bonilla, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social; así como Karla Celorio Moreno, representante del Club Rotario Oriente; y José Guadalupe Dantori Córdova, representante personal del secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera, entre otras personalidades de igual importancia. Osorio Chong en Chiapas · EN CHIAPA DE CORZO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN SOBRE LA DIFUSIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En gira de trabajo por el estado de Chiapas, donde fue recibido por el gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, da seguimiento a las acciones en beneficio de la población indígena de la entidad. Durante un evento realizado en el municipio de Chiapa de Corzo, el responsable de la política de interna del país encabezó la firma de Convenio de Colaboración para la Difusión y Promoción de la Plataforma en Línea, Políticas Públicas con Perspectiva de Género y la entrega de actas de nacimiento a población indígena. En el evento, también se contó con la presencia de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez y de Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En materia de seguridad… DEL TORO PARTICIPA EN ENCUENTRO DE TRABAJO CON OSORIO CHONG Y MANUEL VELASCO * Que Tapachula siga siendo una de las ciudades más seguras del país, el objetivo del diálogo.
Durante un encuentro de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, solicitó el respaldo total del Gobierno Federal para que se sigan fortaleciendo los lazos en materia de seguridad para la Perla del Soconusco. Del Toro Guzmán agradeció el respaldo de la División de Gendarmería de la Policía Federal, además del subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg), que han servido para la adquisición de video cámaras de vigilancia, equipamiento, 15 patrullas y en breve será rebasado el histórico de lo que se encontró al iniciar la administración.
“Quiero agradecer al Gobernador, Manuel Velasco Coelllo por todo el respaldo que hemos tenido de su administración para seguir fortaleciendo el Mando Único en Tapachula”, subrayó. En este sentido aseveró que la Frontera Sur es la puerta de entrada a México, una región importante en donde el respaldo de la soberanía siempre debe estar fortalecido por el Gobierno de la República. Del Toro Guzmán señaló que también se ha demostrado que el trabajo de seguridad se está haciendo en equipo, por lo que agradeció a las Fuerzas Armadas como la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, mandos policiales federales y estatales por sumarse a las tareas coordinadas. “Queremos seguir siendo una ciudad importante que forma parte de una de las entidades más seguras del país, por eso refrendamos nuestro compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno Federal y del Estado para beneficio de nuestras familias”, finalizó. LXVI LEGISLATURA PIDEN SE AMPLÍE ZONA DE INFLUENCIA DE LA ZEE DE PUERTO CHIAPAS *Se trata de los ayuntamientos de Mazatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Metapa y Tapachula,
Tuxtla Gutiérrez, Chipas a 05 de julio de 2017.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, aprobó por unanimidad de votos, la desincorporación del patrimonio municipal del ayuntamiento de Bochil, Chiapas, de un terreno para enajenarlo –vía donación- a favor de la subsecretaría de Educación Federalizada quien lo destinará para la Escuela Secundaria Técnica Número 38, de ese municipio.
De la misma forma, se autorizó la desincorporación de 7 terrenos del patrimonio municipal de Pijijiapan, Chiapas, para enajenarlos –vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos, con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, predios ubicados en diversos barrios de dicho municipio. Asimismo, la Comisión Permanente aprobó la propuesta presentada por la diputada Patricia Conde Ruiz, integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura, relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se establecen medidas de seguridad y custodia para los extitulares el Poder Ejecutivo del estado, del tribunal Superior de Justicia del estado, de la Procuraduría general de Justicia del Estado y de la Secretaría de la Función Pública. Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias, las siguientes disposiciones: · Oficios de los Ayuntamientos de Mazatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Metapa y Tapachula, por medio del cual solicitan Carta de Intención y formar parte del área de influencia de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, mismos que fueron turnados a la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión. · Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas por medio del cual solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal 40 lotes y enajenarlos –vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos. Turnada a la Comisión de Hacienda. · Oficio del Ayuntamiento de Mapastepec por medio del cual informa de la renuncia de la profesora Emperatriz Montes Manzo al cargo de regidor plurinominal del Partido Chiapas unido. Turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. TIEMPO DE REDOBLAR ESFUERZOS POR CHIAPAS ▪ El gobernador Manuel Velasco exige mayor entrega y compromiso de todos sus funcionarios para atender más rápido las necesidades de los chiapanecos: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de trabajo para evaluar la agenda social y política en la entidad, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, transmitió a subsecretarios y funcionarios de áreas sustantivas la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de redoblar esfuerzos y trabajar cerca de la gente para cumplir con las expectativas de los chiapanecos. En este marco, el responsable de la política interna indicó que la complejidad social y económica en nuestro país requiere mayor entrega y compromiso de todos los funcionarios, para atender las necesidades en los municipios y propiciar mejores oportunidades para que las y los ciudadanos puedan mejorar su condición de vida. “En esta época de desafíos que atraviesan Chiapas y nuestro país, las familias chiapanecas requieren más trabajo y al mismo tiempo resultados más rápidos, por lo que el gobernador Velasco insiste en coordinar esfuerzos y sumar coincidencias, mirando en todo momento por el bien de Chiapas”, abundó. Durante este encuentro, el funcionario estatal reafirmó la determinación del Gobernador de seguir utilizando el recurso del diálogo para encontrar soluciones a las necesidades de los chiapanecos, “porque está convencido de que no existe problema que no pueda resolverse por esta vía, para construir alternativas y llegar a acuerdos”. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener estrecha coordinación con el Gobierno de la República y con los Ayuntamientos, para que cada una de las acciones que se realicen logre mayores resultados en beneficio de la gente. Encabeza Secretario de Salud SEGUNDA REUNIÓN ESTATAL ORDINARIA DEL CIDAPE PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA DE CHIAPANECOS - Anuncian inversión de 80 millones de pesos más para conservación y mantenimiento de unidades medicas - Casos de dengue disminuyen en un 17 por ciento y mortalidad materna en 22.5 por ciento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, anunció un recurso adicional de 80 millones de pesos, para fortalecer el Programa de Conservación y Mantenimiento de unidades médicas durante este año, lo que permitirá ampliar los trabajos de rehabilitación en más hospitales y centros de salud. Al encabezar la Segunda Reunión Estatal Ordinaria del Consejo Interno de Administración y Planeación Estratégica (CIDAPE) con jefes jurisdiccionales y directores de hospitales generales y básicos comunitarios, Ortega Farrera exhortó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos, redireccionar y fortalecer las acciones en el segundo semestre del año, para mejorar las condiciones de vida de la población chiapaneca. En este marco, el funcionario señaló que hay avances en el sector salud pero se debe acelerar el paso para dar resultados más tangibles, como la ambulancia aérea, que deja un precedente histórico en los servicios estatales de salud, ya que desde su puesta en funcionamiento se han evitado cinco muertes maternas, siendo un servicio subrogado integral con economías de 2016. Durante esta sesión de trabajo, el director de Infraestructura en Salud, Bernardo Penagos Santiago, detalló lo concerniente al Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento 2016 y 2017, donde se tiene una inversión histórica de 330 millones de pesos para trabajos de rehabilitación en hospitales y centros de salud. Dijo que con recursos adicionales de aportación solidaria se emprenderán importantes proyectos para la mejora de unidades de salud y equipos médicos, como el fortalecimiento de las unidades de cuidados intensivos neonatales y de odontología, así como el equipamiento para las áreas de consulta externa, quirófanos, hospitalización y laboratorios, por mencionar algunas. Por su parte, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, habló de dengue y muerte materna, dos programas altamente prioritarios para la entidad.
Expuso que en un comparativo del número de casos de dengue 2016-2017, se registra una reducción de 17 por ciento; y en muerte materna, el año pasado se atendieron 58 mil eventos obstétricos, de ellos 4 mil 600 presentaron alguna complicación, pero gracias a la capacidad resolutiva de las unidades de salud, 2016 es el año con menos muertes maternas; y en lo que va del presente año, se registra una reducción del 22.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016. En su participación, la directora de Atención Médica, Leticia Montoya Liévano, destacó que se desarrolló un sistema informático para mejorar el abasto de medicamentos y material de curación en las mil 081 unidades de salud que integran la red de servicios, (entre ellas 477 centros de salud y 32 hospitales), además que se priorizan los insumos de mayor demanda, a fin de garantizar la atención.
Asimismo, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Javier López Ruiz, dio a conocer la reforma más reciente a la Ley Estatal de Salud en materia de regulación sanitaria sobre bebidas alcohólicas. En este sentido, subrayó que desde diciembre de 2016 se suspendió el otorgamiento de licencias y permisos para la apertura de nuevos establecimientos, a excepción de los casos que establece la Ley vigente. Al clausurar la reunión de trabajo, el Secretario de Salud, enfatizó que el intercambio de experiencias e historias de éxito debe reflejarse en la creación de áreas de oportunidad en las jurisdicciones sanitarias y los hospitales, con miras a consolidar el sistema estatal de salud.
MARIO RAMÍREZ NUEVO DIRECTOR DE COAPATAP. -Neftalí Del Toro continúa trabajando bajo su política de transparencia basándose en el valor de cumplir. - Mejorar los niveles de atención y servicio hacia la población tapachulteca, una de las principales encomiendas.
Durante las primeras horas de este miércoles y siguiendo su política de transparencia, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán dio a conocer que el nuevo director General del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) es Mario Alfonso Ramírez Álvarez. El relevo en la dirección de este órgano descentralizado, se basa en la responsabilidad, confianza, experiencia y formación profesional que ha demostrado Ramírez Álvarez, quien trae en su agenda diferentes proyectos que buscará gestionar ante las instancias de orden Estatal y Federal por el bien del Coapatap. “Mario es colaborador de mi gabinete, quien tiene la experiencia para poder enfrentar los retos del Comité de Agua Potable de nuestra ciudad. Le he encomendado que atienda las necesidades de la población, en lo que concierne al suministro del vital líquido, con responsabilidad y honestidad, para hacer valer el compromiso que tenemos con Tapachula” puntualizó el Ejecutivo Municipal. En entrevista, el nuevo director General del Coapatap, agradeció la confianza del presidente, Neftalí Del Toro al brindarle esta nueva comisión, “Un papel que asumo con compromiso y consciente de que debemos mejorar los niveles de atención y servicio hacia la población tapachulteca” mencionó. “Seguimos en la línea que nos ha establecido el edil Del Toro, trabajar comprometidos con Tapachula con toda la transparencia y legalidad que corresponde. Ahorita estamos en el proceso de la entrega de recepción y posteriormente vendrán reuniones con dependencias del estado, la base laboral, el sindicato, porque seguramente trabajaremos en equipo para fortalecer la imagen de esta institución” añadió. Cabe hacer mención, que la trayectoria laboral de Mario Ramírez en los sectores público y privado le ha permitido acumular la experiencia necesaria para cumplir con esta nueva misión. Cursó sus estudios profesionales en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, obteniendo el título de Ingeniero Industrial Administrador, recientemente dentro del
Ayuntamiento de Tapachula fue secretario de Planeación y Desarrollo Municipal, rol que realizó con apego a las políticas públicas del edil Del Toro. CON BÉCATE 2017, MAYORES OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN PARA LOS JÓVENES: TORRES VERA *En coordinación con más de 30 instituciones educativas se entregaron 2 mil 500 becas para personas de escasos recursos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Julio de 2017.- A través del programa Bécate 2017 se entregarán 2 mil 500 becas para que personas de escasos recursos puedan continuar con sus estudios en apoyo directo a la economía familiar, sostuvo la diputada Judith Torres Vera presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado al inaugurar los stands que más de 30 instituciones educativas colocaron para informar sobre las oportunidades de estudio que ofertan. Al dar la bienvenida a los asistentes al encuentro educativo, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó, además, que de común acuerdo con algunas escuelas se entregarán becas del 100 por ciento para alumnos que lo necesiten, previo estudio socioeconómico. Acompañada de la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Patricia Conde Ruiz y por la diputada Magdalena González Esteban, Torres Vera subrayó que las instituciones ofertarán becas para jóvenes de escasos recursos económicos, que deseen iniciar o continuar sus estudios en diversas áreas, “la educación es la base para el desarrollo de nuestro estado y esa es la contribución que estamos haciendo desde la Sexagésima Sexta Legislatura”. El objetivo es que los jóvenes obtengan una mayor preparación para enrolarse en al mercado laboral, no hay que olvidar que hoy en día, dijo, se están generando nuevas fuentes de empleo, donde se necesita de personal cada vez más capacitado.
El Programa Bécate surge en respuesta a la enorme demanda de espacios educativos, ya que los universidades públicas no brindan una cobertura total, por ello las instituciones privadas resultan ser la única opción para miles de alumnos, por lo que en ese sentido,” tratamos de aportar nuestro granito de arena para que los costos no sean tan elevados y de esa manera contribuir a la economía familiar”.
CONTINÚA SE IMPULSANDO DESARROLLO DEL TALENTO Y CAPACIDADES EN DOCENTES Y ESTUDIANTES DE CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director de Tecnologías Educativas y de Información de la Secretaría de Educación, Jorge Luis Méndez Córdova, indicó que esta dependencia se encuentra realizando una serie de actividades en función de continuar impulsando el desarrollo del talento y capacidades, tanto en docentes y estudiantes de la entidad. En ese sentido, explicó que recientemente 350 alumnos de entre tercer y sexto grado de primaria, concluyeron en el municipio de Ocozocoautla un curso sobre el programa “Intel Aprender” que impartió el área a su cargo en las instalaciones del la Primaria Urbana del Estado “Joaquín Cruz Calvo”. Detalló que esta actividad tiene como objetivo reducir la brecha tecnológica en estudiantes de educación básica, a través de la capacitación de facilitadores para transmitir habilidades técnicas. Méndez Córdova, agregó que el programa opera en el nivel de Tecnología y Comunidad que introduce a los estudiantes en habilidades tecnológicas, tales como el procesador de texto, gráficos, hoja de cálculo, multimedia y búsqueda por internet; mientras que en el nivel de
Tecnología en el Trabajo, en el que los estudiantes aprenden cómo la tecnología puede usarse en el desarrollo de cualquier profesión y empleo. Explicó también que la dependencia estatal, a través de la Dirección de Tecnologías Educativas y de Información, desplegó cuadrillas de ingenieros y técnicos especializados en telecomunicaciones, con la finalidad de dar mantenimiento a los planteles educativos de la Red Edusat, un sistema de televisión de la Secretaría de Educación Pública que cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, con programación cultural y educativa vía satélite. Con ello, dijo, se ha logrado garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, así como la señal satelital y mantener la continuidad en las diversas actividades de los docentes con lo que se ha logrado beneficiar a 16 telesecundarias, 24 primarias, 259 docentes y siete mil 132 alumnos. Recordó que se han realizado siete mantenimientos preventivos y correctivos a escuelas de educación básica, beneficiando a 41 docentes y 908 alumnos; además, se ha capacitado de manera gratuita y en el uso de de las tecnologías de información y comunicación a 82 docentes de educación básica.
QUE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS SEAN SUJETAS AL IMSS: EMILIO SALAZAR En la Comisión Permanente buscamos que se otorgue de manera obligatoria seguridad social a estas personas, sostuvo el representante popular Ciudad de México.- Con la finalidad de que las personas que se dediquen al trabajo doméstico puedan contar con seguridad social, en la Comisión Permanente se ha propuesto reformar diversas disposiciones de la Ley en esta materia, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, explicó que con las modificaciones que se proponen a la Ley del Seguro Social se pretende establecer de manera explícita, que las trabajadoras domésticas reciban plenos derechos laborales y que sean sujetos del régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, dio a conocer que el objetivo de la propuesta es dar continuidad a la exigencia de un marco normativo equitativo, generoso y libre de las consideraciones arbitrarias que restan dignidad a este tipo de trabajo. El diputado Salazar, manifestó que desde el 2014, existe una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca condiciones justas en este ámbito, se mantiene estancada en el Senado de la República; por su parte la Secretaría de Gobernación no a enviado -por alguna circunstancia que se desconoce- a esa Cámara el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en donde se toca este asunto. Finalmente, Salazar Farías, dio a conocer que la propuesta en comento se envió a las comisiones de Seguridad Social y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente y pronto tengamos excelentes noticias a ese sector desprotegido, que vive y trabaja a la deriva, que trabaja igual o más que cualquier trabajador, hasta en ocasiones en escenarios de precariedad.
CLAUSURA CONAFE CICLO OPERATIVO 2016-2017 DE EDUCACIÓN INICIAL El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) delegación Chiapas y la Dirección de Apoyo a las Acciones Compensatorias de Educación Inicial y Básica, realizaron la clausura del ciclo operativo 2016-2017 del programa de Educación Inicial, favoreciendo a más de 27 mil niñas y niños de 0 a 3 años 11 meses y mujeres embarazadas.
Dicho Programa opera con la participación de dos mil promotoras educativas, así como coordinadores de zona, coordinadores de enlace y supervisores de módulo. En este marco, el encargado de la Delegación del Conafe en Chiapas, Aristeo López López y la directora del Órgano Ejecutor de Acciones Compensatorias, Irma Ruth de los Santos de Lucio, entregaron reconocimientos a los coordinadores de 61 zonas, quienes participaron en este periodo escolar y que permitió atender a comunidades rurales, indígenas y urbanas de alta marginación. Durante su participación, Eduardo Velázquez Hernández, en representación de Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación, manifestó su reconocimiento al programa de Educación Inicial y a todos quienes lo conforman. Cabe señalar que la Educación Inicial, consiste en otorgarles sesiones que mejoran las prácticas de crianza de las madres de familias, padres y cuidadores, favoreciendo el desarrollo cognitivo, afectivo, social y económico de las familias en las comunidades atendidas. EGRESA NOVENA GENERACIÓN DE LA UNICH • Se graduan alumnos en las licenciaturas de Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable y Turismo Alternativo
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), realizó la graduación de alumnos en las licenciaturas de Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable y Turismo Alternativo. En ese marco, el rector de la Unich, Roberto Arturo Morales Ortega, felicitó a las y los graduados, al tiempo de exhortarlos a que se incorporen de manera activa al desarrollo de la entidad.
“Su contribución como profesionistas será promover procesos de revaloración y revitalización de las lenguas y culturas originarias, así como de los procesos de generación de conocimiento de los pueblos originarios”, señaló Morales Ortega. Cabe mencionar que en la sede Central de San Cristóbal de Las Casas, egresaron 179; en tanto que en las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Oxchuc, Las Margaritas, Yajalón y Valle de Tulijá en Salto de Agua, fueron 158, haciendo un total de 337 estudiantes egresados durante este ciclo escolar. A esta ceremonia asistieron Luis Madrigal Frías, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación; Capitán Segundo de Infantería de la 31 zona militar, Silvano Cruz Martínez; la regidora del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, María del Refugio Ramos Ochoa, así como autoridades universitarias. miércoles, 5 de julio de 2017
LAS NOTICIAS NACIONALES
ACUERDAN PEÑA NIETO Y KELLY COMBATE CORRESPONSABLE DEL CRIMEN Julio 5, 2017
El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos, al Secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John Kelly, y expresó la voluntad del Gobierno mexicano de continuar trabajando con Estados Unidos en iniciativas que fortalezcan ambos países y a la región. En ese sentido, en la reunión se enfatizó la importancia de que las autoridades de ambos países continúen trabajando juntas para combatir al crimen organizado trasnacional, a partir del enfoque de corresponsabilidad que ambas naciones han reconocido. Durante el encuentro, el Presidente Peña Nieto se refirió a la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, que se llevó a cabo los pasados 15 y 16 de junio, en Miami, Florida, como un ejemplo exitoso de los esfuerzos conjuntos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la región en materia económica, migratoria y de seguridad. El primer mandatario reconoció la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y reiteró el compromiso del Gobierno de México con la protección de los derechos de los connacionales en el país vecino. Además, el titular del Ejecutivo Federal subrayó la importancia de continuar trabajando con Estados Unidos para seguir impulsando medidas que promuevan el flujo eficiente y ordenado de bienes y personas a lo largo de la frontera entre nuestros dos países. Durante el encuentro de trabajo, el secretario Kelly estuvo acompañado por la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, por el Director General de la Agencia Central de Investigaciones (CIA, por sus siglas en inglés), Michael Richard Pompeo, y por el Senador por el Estado de Arkansas, Tom Cotton.Fuente: Excélsior PRI SE CONVIRTIÓ EN TAXI PARA DELINCUENTES: BELTRONES Julio 5, 2017
El PRI “salió raspado” al convertirse en un taxi que recogía delincuentes, afirma Manlio Fabio Beltrones. Fue un error, acepta el sonorense, haber visto en algunos gobernadores “al nuevo PRI”. El partido, plantea, debe recuperar su identidad y no distraerse en acomodar reglas y hacer trajes a la medida. El ex dirigente nacional del tricolor adelanta que, tras la Asamblea Nacional de su partido, programada para agosto, resolverá si pelea por la postulación a la Presidencia de la República rumbo al 2018. En entrevista con REFORMA, Beltrones advierte que, en las deliberaciones de la Asamblea, los priistas cometerán un error si se deciden revisar estatutos y añadir o eliminar
candados para la elección del abanderado presidencial, en vez de articular propuestas para el futuro de la Nación. “El partido no puede seguir siendo un taxi que traslade de un lugar a otro a personas que no tengamos la seguridad que van a cumplir con la obligación del partido, porque después es el partido el que sale raspado. “Si trasladó por ahí a algún delincuente, pues andan posteriormente buscando al taxista y al taxi en lugar de al delincuente. Esto lo tenemos que arreglar y rápido. El partido debe tener identidad. Ya tenemos las reglas. Respetemos las reglas: no andemos haciendo trajes a la medida o deshaciendo los trajes que vamos a vestir”, señala. -Habló de delincuentes que se suben de pronto al taxi, pero eso no los acaba de vulnerar. Tienen dos ex gobernadores presos, sujetos a extradición, tienen un gobernador en fuga, un granelenco de presuntos delincuentes… -No hay partido político que se salve de lo que pueden ser las debilidades de los seres humanos. Sobre todo, cuando no tienen consistencia y pertenencia a una militancia fiel, pero estoy seguro que el PRI hizo lo correcto –y este Gobierno también– en no cerrar los ojos ante lo evidente y proceder conforme a la ley. Tanto el Gobierno asumió su decisión, ante lo que pueden haber sido algunos miembros de su mismo partido político, como el PRI, que también resolvió hacer lo conducente ante alguien que faltó a la ley. -¿Pero sí cometió el error de presentar a esos presuntos delincuentes como el nuevo rostro del PRI? -Es posible que en su momento hayamos tenido esa equivocación, pero también se hizo la rectificación. O sea, una y otra existen. Beltrones tiene claro el para qué de la próxima Asamblea Nacional priista, donde, plantea, el tricolor tiene una gran oportunidad de definir por qué quiere seguir gobernando. “Hoy los partidos políticos han puesto el mayor tiempo posible en cómo compiten y ganan, o no ganan elecciones, pero muy poco de ellos están hablando de futuro. Quienes estamos más preocupados por el país y lo que viene, pondremos mayor atención en la visión de futuro. “En el caso del PRI, no se puede perder esta oportunidad y no pasarnos el tiempo viendo las reglas de la elección o selección de un candidato en lugar de ver qué le proponemos a los mexicanos sería un desperdicio”. -¿Cuál sería el mayor acierto de la Asamblea? -El que se convoca y que se convoca con esta oportunidad antes de la selección de un candidato. Primero, hay que decir qué es lo que queremos los priistas y, después, con quién. -¿Cuál sería el mayor error? -El que perdiéramos el tiempo debatiendo sobre nuestra solidez interna, nuestras reglas, sobre nuestros intereses. Cuando están sobre la mesa los intereses de todos los mexicanos; esto es, que nos pasáramos debatiendo sobre estatutos en lugar de debatir sobre el futuro. El sonorense desliza una crítica a la intención que tienen el PAN y el PRD de formar un frente opositor: “No caigamos en esta incertidumbre en la cual los demás partidos están hoy queriendo resolver cómo participan con frentes opositores supuestos, en alianzas
electorales, pero dejando atrás la forma de gobernar. Solamente hay un partido que ya lo resolvió, un partido que es único y un partido que tiene un candidato único, que es Morena”. Advierte que algunos le apuestan a la fragmentación de los partidos, en el que nadie alcanza 30 por ciento y, entonces, es posible que todos puedan tener oportunidad de ganar. “Pero lo que habrá que conquistar es la seguridad de la gente de que tenemos muy claro qué es lo que queremos hacer: para que el próximo gobierno haga un diseño correcto de lo que nosotros hicimos bien, para conservarlo; lo que no hicimos bien para corregirlo y aquello que no salió bien por malas fórmulas de operación, para atenderlo”. -¿Qué mensaje mandaría al priismo y qué mensaje mandaría al electorado de cara a la Asamblea que viene? -Este partido lo que necesita es primero definir el futuro. ¿Qué futuro le quiere proponer a los mexicanos? No perdamos el tiempo en riñas internas de poner más reglas o quitar más reglas. Nos debemos enfocar a lo importante. Este partido necesita mucha unidad. -¿Manlio competirá o no por la candidatura presidencial? -Lo resolveré después de la Asamblea. Después de ver qué tanto profundizamos en lo que estoy proponiendo, que es el futuro del país. Qué tanto asume el partido la necesidad de llegar a los gobiernos de coalición, posteriormente a las elecciones. Hoy no se trata simplemente de ganar sino de cómo gobernar mejor y de qué manera podemos conseguir la unidad con identidad. La identidad es la que nos va a generar la unidad. -Si Manlio Fabio resolviera no ir por la candidatura, ¿qué seguiría para él? -Estar en la política. Yo nací en la política, he vivido en la política y la política es la mejor manera de conseguir acuerdos para beneficio del país. NOSOTROS NO PONEMOS MUROS, ABRIMOS NUESTRAS FRONTERAS: OSORIO CHONG Julio 5, 2017
El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que México no pone muros y por el contrario abre sus fronteras para que familiares de mexicanos y guatemaltecos puedan entrar y salir del país. “Cuántos no tienen familiares en Guatemala, y cuántos no tienen en Guatemala familiares en México, muchísimos, en Chiapas en lo particular. Nosotros no ponemos muros, nosotros abrimos nuestra frontera para que puedan visitarnos, puedan estar, incluso puedan venir a trabajar”, dijo.
En el marco de su visita por el Estado de Chiapas donde encabezó la firma de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), así como la entrega de actas de nacimiento a poblaciones indígenas, el secretario Osorio Chong informó que se han entregado más de 15 mil actas de nacimiento a familias indígenas, a quienes les anunció que próximamente podrán tramitarla vía internet y de manera gratuita. En el acto el responsable de la política interior del país llamó a seguir combatiendo la violencia contra las mujeres y dijo que quien se pase de listo se irá a la cárcel. “Aquí cerca, en el Amate, hay un lugar para quien las violente, y quiero decirles que hay espacio, así que el que se pase de listo que vaya y que ahí esté pagando el haberse atrevido a tocar a las mujeres. Y lo digo en serio porque tenemos que no solamente tener políticas públicas, sino también castigo, que se siga un proceso para quienes cometan actos en contra de las mujeres”, apuntó. Fuente: El Financiero NO ESPEREN GRANDES ACUERDOS EN REUNIÓN PEÑA-TRUMP: VIDEGARAY Julio 5, 2017
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anticipó que en la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el viernes en Hamburgo, Alemania, no habrá grandes acuerdos, aunque sí será una oportunidad para que se avance en torno a los temas que interesan a la relación bilateral y que ya se discuten entre secretarios, como son: el comercio, el combate al crimen organizado, el respeto a los derechos de los migrantes y el compromiso de trabajar juntos por el impulso al desarrollo de Centroamérica. Entrevistado a bordo del avión presidencial en vuelo a París, Francia, el funcionario consideró positivo que estos asuntos sean tratados directamente por los dos jefes de estado. Videgaray Caso también descartó que producto de esta reunión que se llevará a cabo en el marco del G20 se defina una próxima visita de Estado del mandatario mexicano a Estados Unidos o viceversa. En Hamburgo, el presidente Peña Nieto se reunirá además con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni; el primer ministro de la India, Narendra Modo y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. Fuente: Excélsior ENFRENTAMIENTO EN CHIHUAHUA DEJA 15 MUERTOS Julio 5, 2017
Un enfrentamiento entre bandas del crimen organizado dejó un saldo de 15 personas sin vida, informó la Fiscalía del estado. Luego de que desde las primeras horas circularán versiones en redes sociales, que daban cuenta hasta de 30 fallecidos en la reyerta, finalmente las autoridades desmintieron tales datos y confirmaron el número real de muertos. Los hechos ocurrieron en el poblado de Las Varas, municipio de Madera, en el Noroeste de la entidad. Hace apenas una semana un grupo de pistoleros atacó en esa comunidad a elementos de la Fiscalía y asesinó a dos de ellos. El enfrentamiento de hoy inició alrededor de las 05:00 hrs. y duró por lo menos dos horas, tiempo en el que los residentes de la zona permanecieron bajo sus camas o huyeron al monte, según reportes en redes sociales. La Fiscalía informó que hay tres detenidos y fueron incautados 10 vehículos, armas de grueso calibre, y varias granadas de fragmentación. VIAJAN POLICÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO A GUERRERO PARA COMBATIR DELINCUENCIA Julio 5, 2017
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México viajaron a Guerrero para reforzar la seguridad. La policía capitalina precisó que son 150 agentes los que viajan a este estado del sur del país. Los uniformados capitalinos buscarán combatir a la delincuencia de Guerrero, con el uso sus propias patullas. miércoles, 5 de julio de 2017
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
“Nos fallaste, pudiste matar al PRI y lo dejaste vivo”, recriminan a Fox en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 JUL (apro).-De visita en Chiapas, en plan de turista, el expresidente Vicente Fox Quesada enfrentó reclamos de ciudadanos que le echaron en cara su actuar como presidente y ahora como político. En el mercado de dulces de San Cristóbal de Las Casas, cuando iba acompañado de elementos de seguridad que lo custodian, Fox fue encarado por un ciudadano que indignado le dijo: “Nos fallaste. Pudiste matar al PRI y lo dejaste vivo. Fuiste cómplice con ellos, es una lástima porque yo voté por ti en el 2000”, le dijo al exmandatario un hombre de playera azul. Atrás de Fox sus elementos de seguridad veían la escena y tras pretender tranquilizar al inconforme le dijeron al ciudadano indignado que siguiera su camino en los pasillos del mercado. Fox llegó a Chiapas el domingo pasado por la tarde en un vuelo comercial, acompañado de su esposa Martha Sahagún, para visitar los destinos turísticos de Chiapas. Sin embargo, no ha estado exento de reclamos a donde llega.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Agrupación priista exige la renuncia de Ochoa Reza y limpiar de vicios a su partido Por José Gil Olmos
Ciudad de México, 05 JUL (apro).-A un mes de la 22 Asamblea Nacional del PRI, el expresidente del partido, César Augusto Santiago Ramírez, emitió una declaración con 30 puntos en la que pide la democratización interna de esa fuerza política. También reclama cambiar al actual líder, Enrique Ochoa Reza, y rechazar “a los nuevos fisiócratas, adoradores del dinero que han llevado al país a este espectáculo de ambiciones, de cochupos, de empresas fantasma, de paraísos fiscales, de evasión de impuestos, de mal uso del dinero público”. A través de la agrupación política nacional Alternativa, el político chiapaneco pidió acabar dentro del PRI con “los malos modos, los arreglos cupulares, las obsesiones oportunistas” y la búsqueda obsesiva del poder sin sentido. César Augusto Santiago dio conocer su propuesta “Otro México es posible” en la que, entre otros puntos, propone el establecimiento de la segunda vuelta en las elecciones y el rechazo a los gobiernos de coalición. “El PRI debe sostener el avance democrático que implica la segunda vuelta en materia electoral; no podemos aceptar gobiernos de coalición formados con pequeñas cuotas de voto. Es legalizar el PRIAN, es legitimar los acuerdos en lo oscurito, es seguir privilegiando a las cúpulas dueñas de los partidos, en vez de lograr que sean los militantes los dueños de los partidos”, señaló. En su larga carta difundida ayer que será llevada a la 22 Asamblea Nacional del PRI a efectuarse en agosto entrante, César Augusto Santiago Ramírez, presidente fundador de Alternativa AC, sostiene que México no puede seguir siendo ya el país de la desigualdad, la pobreza, la violencia, la corrupción, la impunidad, el cinismo y la torpeza. También rechaza las intenciones de contener las voces de los disidentes en el PRI, al descalificar sus propuestas y minimizarlas. “Esa práctica es la mejor expresión de la incompetencia de quienes la ejercen y de la conciencia que tienen de que ‘el nuevo PRI’ no tiene razones para convencer a nadie”, señala al pedir la renuncia del actual dirigente del partido, Enrique Ochoa Reza, al que acusa de ser un político improvisado. “El no haber vivido ninguno de los esfuerzos o las victorias o las grandes crisis del partido lo llevan a menospreciar la estrategia, la concertación y el espíritu plural integrador de otras campañas; consecuentemente, no hay programas, no hay estrategias, no hay convocatorias; sólo ocurrencias, desplantes, retos, un continuo y único afán de denostar al adversario”, acusó.
En sus propuestas de cambios a los estatutos, sugiere establecer una norma para que cualquier militante del PRI sujeto a una orden de aprehensión automáticamente quede suspendido de sus derechos partidistas. Y que una vez dictado el auto de formal prisión, abandone las filas del partido. Igual sostuvo que es el momento para que se realice el cambio democrático al interior del PRI para no cometer el pecado “de llevarlo a la vía del pragmatismo único, de la simulación, la mentira, de los gobernadores corruptos, los prestanombres, las empresas fantasma, las mentiras, el arribismo, el compadrazgo, (y) la lista de vicios que debemos borrar para siempre”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La congruencia será fundamental en 2018 para Mover a Chiapas
* Recuperar credibilidad y confianza entre el electorado será posible actuando con honestidad y responsabilidad. * Menos errores y mejores resultados en favor de la gente, sostiene Enoc Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 JUL.-La prioridad en la política es recuperar credibilidad y confianza entre la ciudadanía, porque hay una crisis evidente de que la gente ya no cree ni confía en nada y en nadie, afirmó el dirigente del Partido Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz. Durante una entrevista radiofónica para el programa Nuestra Ciudad que conduce el periodista Javier Figueroa Niño, el político oriundo de Jiquipilas y avecindado en San Cristóbal, reconoció que "cometen un grave error quienes pretenden seguir transitando por el círculo de la mentira, la manipulación y el engaño". Hoy se tiene que hablar con la ciudadanía con honestidad, con franqueza, con respeto pero sobre todo con sentido de responsabilidad, porque hablando se entiende la gente y es la única fórmula que puede abonar para recuperar la confianza y la credibilidad entre el electorado que hoy se encuentra con un elevado mal "humor social". A la gente no le molesta que no len de algo que solicita, sino que lo engañen, le mientan y le tomen el pelo, es ahí donde debemos tener los pies bien puestos en la tierra, para no cometer errores que hagan más grande la brecha de la desconfianza y la falta de credibilidad.
En Mover a Chiapas puntualizó tenemos claro que la fortaleza en el trabajo de gestión está en la participación ciudadana y que la congruencia debe ser el común denominador de nuestras acciones, coordinando lo que se dice, con lo que se piensa y con lo que se hace. A la pregunta si en el 2018 aparecerá en las boletas para gobernador, Enoc Hernández Cruz, dijo que todo lo que se ha propuesto en la vida lo ha logrado por lo que respondió "a quienes me preguntan si podemos, yo les respondo que juntos sí podemos".Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Corrupción entre gobierno y organizaciones criminales, serio reto para el estado de derecho en México: EU
Ciudad de México, 05 JUL (apro).-El informe anual sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, ubicó a México –por tercer año consecutivo– como un país corrupto en el ámbito público y privado. En México, señala el informe, es común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes, como el desvío de fondos públicos a empresas “de forma ilícita”. “A pesar de que la corrupción del sector público y privado se puede encontrar en muchos países, la colaboración de actores gubernamentales con organizaciones criminales (a menudo derivados de intimidación o amenazas) presenta serios retos para el estado de derecho en México”, añade el iforme. La autoridad estadunidense recordó que el año pasado México ocupó el lugar 123 de 176 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el último escalafón de las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un año antes el país se ubicó en el puesto 95 de 168 naciones. “Representantes de negocios, incluyendo compañías de EU, creen que fondos públicos son a menudo desviados a compañías privadas e individuos debido a la corrupción, y perciben que el favoritismo está extendido entre funcionarios gubernamentales dedicados a adquisiciones”, subraya el informe. El estudio también incluye un análisis de prácticamente todos los países del mundo sobre las condiciones que ofrecen para hacer negocios. Al respecto, el Departamento de
Estado enfatizó que la respuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción ha sido “lenta e ineficaz”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reafirma UNACH su compromiso con la evaluación, acreditación y gestión de la calidad
*42 programas educativos han certificado su calidad ante distintos organismos nacionales e internacionales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 JUL.-De los 42 programas educativos con reconocimiento de calidad en la Universidad Autónoma de Chiapas, 32 programas han sido evaluados, certificados o acreditados por organismos nacionales e internacionales, como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES) y la Fundación OMT-Themis TEDQUAL (Tourism Education Quality), de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Sobre el tema, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que este logro, permite confirmar que el 86.91 por ciento de la matricula evaluable se encuentra en programas educativos de calidad y que cuentan con el aval nacional e internacional que certifican este hecho. Por otro lado, Ruiz Hernández expresó que conforme a un plan de trabajo se ha instituido un Sistema de Gestión Integrado (SGI), bajo los criterios de: Calidad, Ambiental e Igualdad laboral y no discriminación, al tiempo que actualmente 18 dependencias de la Administración participan de estos procesos. Añadió que en seguimiento al Proyecto Académico 2014-2018, en materia de calidad, se han certificado bajo la norma ISO 9001:2015, 65 procesos, 51 más que las hechas en la administración anterior donde se certificaron 14 procesos bajo la norma 9001:2008. Abundó que conforme a las estadísticas de la institución, en la presente administración rectoral, se han formado a 50 auditores en Gestión de Calidad y Ambiental, con lo cual se ha triplicado el número de personas que se había formado en la materia en los últimos 10 años. Remarcó que como resultado de la preocupación institucional por el cuidado del Medio Ambiente, se han impulsado acciones que permitan crear una cultura universitaria para el cuidado y conservación de los recursos naturales, por lo que se ha trabajado en la Gestión Ambiental teniendo como objetivo la integración de los esfuerzos institucionales
para implantar la Política de gestión ambiental, Identificación de aspectos ambientales, Identificación y verificación de requisitos legales y otros requisitos en la materia, Manejo integral de residuos sólidos urbanos, Manejo integral de residuos peligrosos como solventes y químicos y Manejo integral de residuos peligrosos biológicos infecciosos. Este esfuerzo de integración, nos permitirá obtener la certificación ISO 14001:2015 del sistema de gestión ambiental en el que participan de manera directa la Dirección General de Extensión Universitaria, la Dirección de Gestión de la Calidad, la Dirección de Servicios Generales, la Coordinación General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria, así como las Facultades de Ingeniería, Medicina Humana “Dr. Manuel VelascoSuárez” y Veterinaria. De la misma manera, se han promovido acciones en favor de la Igualdad laboral y No discriminación, abarcando aspectos identificados dentro de la Política de igualdad laboral y No discriminación, derivado de esta se ha llevado a cabo el Análisis de factibilidad para la inclusión de personal con discapacidad, Análisis de factibilidad para servicio de guardería, así como la implantación de las Políticas de balance de vida laboral y familiar, Políticas de no discriminación para la contratación de personal, Políticas de capacitación del personal en temas de género, y para la Utilización del lenguaje incluyente, no sexista y accesible. En beneficio de la Comunidad Universitaria se ha instrumentado el proceso de Defensoría de los derechos universitarios, que tiene como objetivo atender las inconformidades de alumnas y alumnos, personal docente y administrativo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH hace valer los derechos humanos de la población: Trinidad Palacios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 JUL.-Con la finalidad de dar a conocer los derechos humanos de las personas con algún tipo de discapacidad, así como, los derechos sexuales y reproductivos, fueron temas abordados por el personal de la Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula pertenecientes a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH); dicha plática se dio en las instalaciones del DIF Municipal del lugar antes mencionado. A solicitud hecha por el Sistema DIF Municipal, el Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDH, realizó la programación para esta capacitación, en dicha plática estuvieron presentes la organización "Caminando por una Esperanza de Vida A.C.", así como, público en general.
Un total de 40 personas, entre ellas 26 mujeres y 14 hombres fueron capacitados explicándoles sobre las normas legales, tanto nacionales e internacionales donde están plasmados sus derechos humanos; es importante destacar que el ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, ha instruido a todo el personal para atender puntualmente a este sector de la población, quienes se les ha venido vulnerando sus derechos fundamentales. Por lo que, Trinidad Palacios hizo un llamado a la población para que acudan ante este organismo, a efecto de investigar dichos actos cometidos por autoridades ya sean estatales o municipales; la CEDH hace valer los derechos de las personas con discapacidad ya sea motriz, auditiva, mental, visual y de lenguaje.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC asegura drogas en Palenque y Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 JUL.-En tareas de seguridad para combatir cualquier expresión delictiva, instruidas por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, elementos estatales y municipales, evitaron la comercialización de drogas en dos regiones de la entidad. Como parte de los trabajos preventivos que se realizan en puestos de inspección vehicular, uniformados de la Policía Estatal Preventiva y Municipal adscritos al tramo carretero que conduce de Palenque al municipio de La Libertad, marcaron el alto al conductor del vehículo marca Nissan tipo estaquita de color gris y placas de circulación DB_28636 del estado de Chiapas, conducido por Domingo “N” de 50 años de edad. Dicha intento evadir la presencia policial, por lo que al realizarle una de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, le fue localizado diversos envoltorios con polvo blanco con las características propias de la cocaína. En una segunda acción, elementos de las corporaciones mencionadas en patrullajes de seguridad y vigilancia en calles del Fraccionamiento El Paraje del municipio de Tapachula sorprendieron a Jesús Alberto “N” de 20 años de edad, realizando acciones de compra venta de al parecer droga, quien al notar la presencia policial intento darse a la fuga. Sin embargo, metros adelante fue detenido, encontrándole en las bolsas del pantalón, envoltorios de papel periódico conteniendo hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 miércoles, 5 de julio de 2017
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: México, donde florece la corrupción *Y es que acá el que no transa no avanza *Unos 1.6 mil millones de pesos es el costo Quince entidades de la federación pueden considerarse las menos corruptas del concierto mexicano. En la inmensa mayoría campea y florece ese legado de los españoles que colonizaron estas tierras mexicanas hace poquito menos de 500 AÑOS. Los datos que acaba de publicar el INEGI en la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2016 se refieren a la percepción que tienen
las unidades económicas sobre la frecuencia de actos de corrupción realizados por servidores públicos, por entidad federativa. Estas “menos corruptas” son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán. Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz son los estados donde de verdad lo que más pega y florece. y se cosecha. es la corrupción. En sus campos y montañas, en sus pueblos y ciudades, se siente el hedor fuerte como de caca de perro en los jardines donde la gente no acostumbra levantarla y ponerla en el bote de la basura. Y no es que las menos corruptas sean dignas de felicitación. Son bien corruptas. Lo que ocurre es que la percepción que tienen los empresarios depende de cómo les va en la feria. Y debo imaginar que debe de haber corrupción para el acto de calificar el grado de corrupción de un estado. Vivimos en el reino de la transa. Recuerden. Soy menos corrupto porque pagué para que me calificaran como menos corrupto. Jolín. Esta magia sólo se da en el reino donde florece la corrupción. Espejito, espejito, dime que no soy tan corrupto como los Moreira y menos como los Duarte, o como tantos que están en la cárcel por simulación de los jueces, que también gozan del privilegio de transar al Erario. Acá, recuérdenlo muy bien, no se les olvide, el que no transa no avanza. ¿O no, don Hernán Cortés? Carajo. Es que todo el mapa mexicano es corrupto. En todos los estados, de Baja a Chiapas. Qué vergüenza. Y son los propios funcionarios de gobierno los que impulsan, los sancamilotes de la ciudadanía, de los empresarios, porque fíjense en la percepción de las causas de corrupción: agilización de trámites, evitar multas o sanciones, obtención de licencias o permisos, evitar la clausura de un establecimiento, pagar menos impuestos, evitar inspecciones, obtener un servicio, evitar el cumplimiento de la ley, ganar contratos gubernamentales o participar en licitaciones. Suenan, suenan esos de ganar contratos gubernamentales. Dónde lo he escuchado. Conocí a un arquitecto en Chiapas que compraba el auto de lujo más caro para llevárselo a regalar al presidente municipal de un pueblito a cambio de la pavimentación de la calle principal del pueblo. Pero pues todo cuesta. Nada es gratuito. Ni las botanas en el bar más próximo son regaladas. Ojo, mis amigos. A nivel nacional los costos para las unidades económicas (las empresas) derivados de incurrir en actos de corrupción se estiman en 1.6 mil millones de pesos, tan sólo en 2016, y creo que no en todo el año. Es una estimación. Y el costo promedio de corrupción por unidad económica durante el año pasado fue de 12,243 pesos. Ahora ya podemos entender por qué la política no es para buscar el bienestar de los pueblos. Mentirota. Es un negocio vulgar y soez. Que hiede. Huele y no a ámbar, le dice don Quijote a Sancho, o al revés. No lo recuerdo muy bien porque cuando se lo dijo uno al otro yo andaba peleándome con el barbero que se quería transar al caballero de la luna.
Y como decía aquel conductor del canal del desagüe. Perdón del canal de las estrellas: Aún hay más… +++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Hasta el tuétano, la corrupción ELISA: En casi todos los medios se ha publicado un estudio del INEGI sobre la corrupción. Escalofriante dato. La primera Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas del INEGI revela que el costo promedio de la corrupción por empresa durante 2016 fue de 12 mil 243 pesos. En el caso de las empresas medianas, el monto llegó a 84 mil 806 pesos y en las compañías industriales fue de 15 mil 766 pesos. Seis de cada 10 empresas establecidas en México piensa que la corrupción agiliza trámites. La corrupción, ELISA, es como la humedad: En todas partes se mete. No sólo es el gobernador que desvía recursos y autoriza obras a la constructora de su propiedad o en la que es accionista, o el diputado que pide “moches”. No sólo se da en los partidos políticos que compran el voto para continuar en el poder, el alcalde que cobra piso, el policía que te saca una lana para no llevarte a la cárcel, el agente de tránsito que te “muerde”, el periodista pesetero que lo mismo elogia cuando le calientan la mano, que descalifica y calumnia si no recibe “chayo”. Se da en aquellos –muchos- que compran el título profesional y hasta el burócrata al que le tienes que dar un “baro” para que te deje entrar a ver al jefe o aligere el trámite. En este país la corrupción es “cultura”. Para el Banco de México, el Banco Mundial y la revista especializada Forbes, la corrupción en México representa cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La corrupción está en todo, ¿cómo combatirla si es parte de nuestros usos y costumbres? El dicho de “el que no transa, no avanza” es cosa de todos los días. El empleado de abajo te extorsiona para dar agilidad a cualquier trámite, porque tiene que pasar “la copa” a su jefe inmediato y éste, a su vez, a los que están arriba de él. ¿Qué es corrupción? la OEA establece como actos de corrupción: a) El requerimiento o aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad, a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas, y b) El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas. La revista Forbes publicó en mayo 18 de 2014, que “a México le cuesta, al menos 100 mil millones de dólares al año la corrupción. Sin embargo, a este mal se le ve como aceite de la
maquinaria económica, engrane del sistema de justicia y factor para que las cosas funcionen. Por eso no se le combate”. En ese año, 2014, de acuerdo al Índice de Percepción sobre Corrupción que realiza Transparencia Internacional, nuestro país se encontraba en el lugar 105 entre 176 naciones. Entre los 34 países que forman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México tuvo la peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014. JAVIER DUARTE DE OCHOA se presentó de nueva cuenta en el tribunal guatemalteco que ventila la causa de su extradición. Y de nueva cuenta se mostró sonriente, no obstante que los reos que estaban en el tribunal protagonizaron estruendosa rechifla y gritaban “Mexicanos, acábenlo, acábenlo”. ¿Cuál es el secreto de su tranquilidad? LE PREGUNTARON LOS PERIODISTAS. Dijo que KARIME, su mujer, le aconseja cotidianamente: “Paciencia, prudencia, verbal continencia, dominio de ciencia, presencia o ausencia según conveniencia”. Esta fórmula, es “Desintoxicante, regenerativa e incluso milagrosa”. Falto de honestidad no dijo que estos versos no son de KARIME, sino del "Evangelio según Santiago Montoto", sobre la vida en Sevilla. Cuenta la leyenda que Montoto dijo de la "Ciudad de la Guasa": "En Sevilla hay que tener paciencia y prudencia, verbal continencia; no exhibir excesiva ciencia, y presencia y ausencia según conveniencia". Claro, KARIME sí es la de “merezco abundancia”. ¡Vaya, pues con esos acertijos! EN MORELOS, DONDE sólo los chicharrones de GRACO truenan, el Congreso Local está a punto de recibir la petición de licencia del tabasqueño para ausentarse del cargo y nombrar a su sustituto que surgirá de la siguiente terna: RODRIGO GAYOSSO, su hijastro; FRANCISCO MORENO MERINO y JAIME ALVAREZ CISNEROS. A PROPÓSITO DE LA CORRUPCIÓN, la Subprocuraduría Especializada en Delitos Federales de la PGR ya abrió una investigación en contra de ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA, gobernador priista de Nayarit, por “probable enriquecimiento ilícito”. Nomás para que no digan. Se le señala, entre otras cosas, haber protegido a su fiscal EDGAR VEYTIA, quien está preso en los Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. MIENTRAS, ¿sabes cuánto van a gastar los partidos en la campaña electoral de 2018? Agárrate: ¡2 mil 138.3 millones de pesos frente a los mil 680.5 millones que se registraron en 2012! Será la más cara de la historia, porque habrá ese día 30 elecciones locales y las tres federales para Presidente, diputados y senadores. Los 35 millones de mexicanos, más del 40% de los votantes del país, elegirán 12 gobernadores, 547 alcaldías, 422 escaños locales y a los representantes de la nueva Asamblea Constituyente de Ciudad de México. ¿Confías en la limpieza de esos comicios? NO ESTÁS PARA SABERLO PERO yo sí para contarte que al ISSSTE en Veracruz el gobierno estatal le debe 8 mil millones de pesos. Secuelas de la gran corrupción liderada por el “Señor acertijo”. ESE SEÑOR DE NOMBRE JUAN MANUEL DABDOUB GIACOMÁN, “presidente del Consejo Mexicano de la Familia”, no solamente no tiene la menor educación, sino que es enemigo de
la libertad de expresión. ¿Viste cómo le tapó la boca a una dama que protestaba por su misoginia? En buen cristiano a eso se le dice no tener progenitora. LA AGENCIA REUTERS reporta 29 muertos en un enfrentamiento en las cercanías de Madera, Chihuahua. Vienen a sumarse a los 17 que hubo la semana pasada en Mazatlán. Normal en un país donde hay más muertos que en la guerra. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Caliente la gallera; ¿Usted qué opina?... + Veracruz, “Bamba Violenta”… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA ELECCIÓN DEL 2018… En el camino hacia la gubernatura de Chiapas, donde algunos –muchos diría yo—se han adelantado demasiado en la carrera y no sabemos si van a aguantar llegar a la meta, la efervescencia política ha contagiado a ciudadanos interesados en la “cosa pública” y desde las demoníacas redes sociales vierten sus opiniones con diversas intenciones, a su favor o sencillamente lo que consideran está sucediendo. Me llamó la atención este comentario publicado en mi muro de Facebook con respecto a una columna en la que hago referencia a varios- pinto-colorados que aspiran siquiera a ser candidatos a la gubernatura del Estado de Chiapas o que le tiran a los patos para ver si logran –aunque sea—pegarle a un zanate. Es el caso de AIDA LAZ quien al respecto opina: “El Güero condicionó a todos los municipio de la Sierra y Altos para que todos sus presidentes municipales apoyaran a Eduardo Ramírez. Y empezó a medir popularidad, la estructura de los presidentes municipales trabajaría para ERA. Pero ante el disgusto de la población en el trabajo municipal, amén de los errores de ERA al gestionar el despido de 20% de los trabajadores burocráticos en Chiapas, no posicionó y no posiciona aun en las encuestas. El Güero gober encabronado, y al ver que MELGAR y GLEASON estaban en mejor posición, empezó a reventar todo evento de estos candidatos, y empezó a manejar opción B (Aguilar Bodegas) y C (Castellanos Cal y Mayor). Aguilar Bodegas tenía la misión de bloquear a Gleason, y lo logró. Gleason se ha convertido en el menos fuerte de todos. Y Aguilar Bodegas está buscando la candidatura del PRI. Los de Cal y Mayor no levantan porque los tuxtlecos no lo quieren y ya está buscando la opción de reelección o diputación federal.
El problema es, que tanto Melgar, Era y Aguilar Bodegas están buscando la candidatura de Morena. Porque ERA con los partidos Chiapas Unido y Mover A Chiapas no levanta. A Melgar no le sirve el verde por descontento de la población. Y a Aguilar bodegas le hace pequeña sombra Gleason.... Entonces, han recurrido a AMLO, quien ha dicho que la candidatura es por encuesta (Gurría no muy quiere eso) y entonces se armó el desmadre. ERA gestiona candidatura de PAN-PRD-Mover a Chiapas-Chiapas Unido. (Pero sin quitar el dedo de morena), Melgar gestiona Morena, (el verde no le sirve mucho) Aguilar Bodegas quiere PRI (pero su opción 2 es Morena) Entonces esto es un "pinche desmadre". Las encuestas ponen así a los candidatos generales 1.-Melgar Bravo 2.-Aguilar Bodegas 3.-Castellanos Cal y Mayor 4.-Era (Eduardo Ramírez) 5.-Paco Rojas Y ya como en el lugar 20 todos los demás desde Chus Orantes, Rutilio Escandón, y todos los que le sumen” Esta opinión de AIDA LAZ, a quien no conozco ni de vista, ni personal y menos tengo amistad, tiene su razón y es válida su expresión como ciudadana que se interesa por lo que está sucediendo en Chiapas, donde las condiciones económicas, políticas y sociales, son graves y deprimentes. Dejo el dato a su disposición y análisis. Y como dijera NINO CANÚN: ¿Usted qué opina?... VERACRUZ, LAS MAFIAS OFICIALES Y LAS OTRAS… El gobierno federal y de los Estados, no han hecho su trabajo para combatir y erradicar el narcotráfico y la delincuencia organizada que devasta la estructura social e infunde miedo a sus habitantes “hasta el tuétano”. Se han coludido con ellos y llevado a México a una situación de impotencia que no permite el desarrollo económico, político y social. La pobreza y pobreza extrema se ha incrustado en la sociedad y las instituciones como un flagelo inevitable. Son las principales entidades, regiones, municipios de actividad turística, industrial o de negocios económicos, los refugios y operación de las bandas delincuenciales, de los cárteles y organizaciones dedicadas al trasiego de drogas, cobro de piso, extorsión y/o secuestros. Nada tan fatal como ese mal que se nos ha arraigado en nuestro país. Sinaloa (Mazatlán, Manzanillo); Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, son las principales presas de la delincuencia organizada, con más crueldad, desde que asumió el poder federal el panismo y con más dureza en el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, quien declaró la “guerra” a los “chico malos” provocando un estado de inseguridad con más de cien mil muertos y desaparecidos. Preocupa el Estado de Veracruz que parodiando el título del libro escrito por el maestro LUIS VELÁZQUEZ RIVERA, “Bamba Sangrienta”, deja ver la vulnerabilidad ante los
delincuentes y sus autoridades, que a decir de la “vos populi” de los veracruzanos, fue durante el gobierno de FIDEL HERRERA BELTRÁN que se dejó operar libremente al “Cártel de los Zetas” y otras ramificaciones que se apoderaron de los municipios, aún más en la administración de JAVIER DUARTE DE OCHOA. No es en estos últimos sexenios que las bandas delincuenciales operaron en Veracruz, sino desde hace mucho tiempo cuando los “capos” se repartían las regiones del Estado como AMADEO GONZÁLEZ en Minatitlán-Coatzacoalcos; CIRILO VÁZQUEZ LAGUNA, “El Cacique del Sur” en Acayucan, Jesús Carranza, San Juan Evangelista, Juanita, Juan Díaz Covarrubias; TORIBIO GARGALLO en la región de Córdova, Orizaba, Omealca que era su centro de operaciones y toda la zona cañera; el famoso FELIPE LAGUNES, jefe de la banda “La Matancera” y un supuesto revolucionario que se dedicaba a robar en carreteras, “EL TOMASÍN”, entre otros. En aquellos tiempos, en Veracruz no se sembraban enervantes ni se traficaba con drogas. El negocio era la venta de protección y/o la extorsión a los ricos y terratenientes. “El Mapa de Terror”, definido y calificado así por la entonces Dirección Federal de Seguridad, estaría formado por caciques de renombre: ALEJANDRO HERNÁNDEZ DOLORES y ARTURO IZQUIERDO HEBRARD en el norte de la entidad; JAVIER BERNAL RUIZ, IGNACIO MORA, RAFAEL ACOSTA LAGUNES, hermano de AGUSTÍN, quien fue gobernador; FELIPE LAGUNES y RUBÉN LAGUNES GRAJALES, en la zona centro-costera; TORIBIO GARGALLO, FRANCISCO MIGUEL y RUBÉN HERNÁNDEZ en la región centro montañosa, y en el sur, CIRILO VÁZQUEZ LAGUNES, que compartía el dominio con FRANCISCO “Chico” BALDERAS GUTIÉRREZ, líder petrolero que fue también asesinado y ONESIMOI ESCOBAR GÓMEZ. La mayoría de los miembros de este organigrama caciquil murieron en ejecuciones por venganza o enfrentamiento con la policía; otros fueron obligados a replegarse durante la administración de FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS (Gobernador de Veracruz: 1986 a 1988, cuando asumió como Secretario de Gobernación de CARLOS SALINAS DE GORTARI). Esos fueron los “capos” en aquellos tiempos de mediados y final del siglo XX cuando el PRI controlaba y hasta –me supongo—acordaba con los traficantes que se dedicaban solo al trasiego de droga a los Estados Unidos de Norte América y no ahora cuando el negocio del narcotráfico ha llevado al cobro de piso, extorsiones, secuestros, desapariciones y asesinato de miles de gente. De la misma manera hoy, los mafiosos se han repartido el Estado de Veracruz y establecido corredores de delincuencia como el que mencionan desde Tuxtepec, Oaxaca, a Cosamaloapan pasando por Villa Isla, Juan Díaz Covarrubias, Minatitlán y Coatzacoalcos, en la región sur. Los últimos asesinatos de tres policías federales en un restaurante de Ciudad Cardel –carretera Veracruz-Jalapa—y la masacre de dos adultos y cuatro niños en Coatzacoalcos, es suma del Veracruz sangriento que se está viviendo y que ya no se puede parar. Los últimos gobiernos: MIGUEL ALEMÁN VELASCO, FIDEL HERRERA BELTRÁN, JAVIER DUARTE DE OCHOA y el actual ex priísta y hoy panista, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, tienen una cauda
de agravios a los veracruzanos cuya herencia es la inseguridad, la pobreza, el deterioro económico, político y social, del que en otra ocasión, haré mención de ellos… COMENTARIOS AL MARGEN… PRIÍSTAS RUMBO A LA XXII ASAMBLEA NACIONAL… Con tres días de anticipación, casi “al cuarto para las doce”, el Comité Directivo Estatal del PRI, publicó la convocatoria para su “Asamblea Estatal Deliberativa” que se llevará a cabo este jueves 06 de julio a las 10 am, en el salón “GLUCK”, donde se discutirán diversos temas políticos-sociales-económicos, cuyos resolutivos se entregarán a la “XXII Asamblea Nacional” a celebrarse en la Ciudad de México el próximo 09 de agosto. En este evento partidista se nombrarán también a los delegados efectivos que tendrán derecho a participar en la Asamblea Nacional del PRI, por lo que están convocados todos los integrantes del CDE que preside aun el Senador ROBERTO ALBORES GLEASON, los diputados federales, locales, alcaldes, síndicos y regidores de extracción tricolor, además de distinguidos militantes que estén debidamente afiliados y registrados en el padrón correspondiente. Pero leyendo la mencionada convocatoria, quiero entender que “ya todo está planchado” para que “El Diablito” ALBORES haga la rebatinga de los temas y el nombramiento de los delegados porque, toda la asamblea estará sujeta a su investidura de Presidente del CDE del PRI y los presuntos asistentes ya vienen con “línea desde el infierno”, marcados con el fierro de “Satanás” y la benevolencia de una militancia obediente. Digo, “como debe de ser”. Lo que sí prevengo es que puede haber trifulca cuando priístas de viejo y nuevo cuño estén frente a ALBORES GLEASON y le reclamen hasta por el día en que nació. ¿O va haber protección policiaca para que la gente se someta al orden?. Mejor esperemos y no especulemos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com IBS, ¿lavado de dinero? El Instituto de Bienestar Social, fue creado con la finalidad de promover “el desarrollo de la sociedad chiapaneca a través de la participación ciudadana (…) ejecutando acciones y estrategias para atender sus necesidades”; el decreto mediante el cual fue creado en Julio
del 2014, otorga a éste, facultades, responsabilidades y obligaciones que hacen creer que su operatividad coadyuva efectivamente en el desarrollo de Chiapas. No es así, por desgracia. Documentos obtenidos ante el Instituto de Acceso a la Información Pública por el portal de noticias “Alerta Chiapas”, dan cuenta no solo de la inoperancia de dicho “Instituto”, sino de lo innecesario que resultó su creación, lo que desata sospechas en varios sentidos, incluyendo el de una posible maniobra para desviar recursos con fines partidistas o para beneficios personales. De acuerdo a la información proporcionada por el IAIP, el Instituto de Bienestar Social (IBS) respondió a una serie de preguntas planteadas por el grupo de periodistas, con negativas respecto a las actividades que el decreto de creación les ordena. A la pregunta “¿Qué programas lleva ésta dependencia?”, José Juan Bustos Manzano, director de Control Estadístico y Padrón de Beneficiarios, responde: “El Instituto de Bienestar Social, no lleva a cabo ningún programa de tipo social por no contar con el presupuesto suficiente para implementarlos…”. Así, a las interrogantes sobre cuántas personas han sido beneficiadas con las acciones de esa institución y que eventos han logrado avances para el bienestar de los chiapanecos, el mismo funcionario respondió que el IBS, “no lleva a cabo ningún tipo de acción para el bienestar social de Chiapas”, repitiendo el argumento de la falta absoluta de presupuesto. Por su parte y frente al cuestionamiento sobre el presupuesto del IBS, Alma Nallely Martínez Estrada, se limita a proporcionar la dirección electrónica de la institución, donde por cierto, los números confirman la gravedad del asunto. El presupuesto promedio raya entre los ocho millones y los ocho millones y medio de pesos mensuales. El desglose de cada 30 días arroja tantas dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Por ejemplo, vemos gastos superfluos como el pago de 19 mil 425 pesos por concepto de “vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos”. ¿Cómo? ¿Quién se compró ropa con dinero público? Las cuentas internas del IBS lo confirman: solo en el año 2016, en “servicios personales”, la dependencia erogó 6 millones 290 mil 430 pesos en remuneraciones adicionales y pago de estímulos, entre otros. Otro gasto que llama la atención es el realizado para el pago de “científicos y técnicos” (no se especifica para que fines ni especialistas en qué rama) esa dependencia pagó 177 mil 958 pesos el año pasado. Esto llama la atención porque los gastos no cuadran con la declaración de no ejecución de programas. Si no tienen presupuesto, ¿para qué contratar a “científicos”? Por otra parte, también es notorio que de los 8 millones y medio, más o menos, de su presupuesto, desde su creación, hay un subejercicio de poco más de un millón de pesos que hasta hoy, no sabemos si se reasignan o se devuelven a la secretaría de Hacienda, de donde provienen los 28 empleados que laboran en el IBS. Al provenir de Hacienda, se encienden los focos rojos: ¿Fue creado ese instituto para lavar dinero en beneficio de algún alto funcionario de esa dependencia? Un dato para alimentar las suspicacias: en diciembre del año pasado, ese instituto tenía un adeudo de 55 millones
630 mil dos pesos con 54 centavos. ¿A quién o quiénes se le debía esa cantidad? ¿De qué se debía si, claramente, sus funcionarios han informado al IAIP que no ejecutan ningún programa? Revisando el portal del Instituto en cuestión, no aparece el nombre de David Araujo Guerra, quien se supone, es el director general. Aunque todos los informes financieros son avalados con su firma, no figura públicamente. La razón es simple: viola la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas. Desde marzo del 2016, Araujo Guerra, empresario tamaulipeco, es delegado especial del PRI en Ciudad Victoria del estado de Tamaulipas. Ello, como bien sabemos, está prohibido por la referida ley y por tanto, el funcionario debería ser cesado de inmediato para fincarle responsabilidades y, desde luego, aplicarle la sanción prevista. Lo urgente es investigar y dar cuenta de los resultados de las indagaciones. Es claro que el IBS, es innecesario; es un gasto oneroso que no beneficia más que algún funcionario corrupto. Esperemos acciones contundentes. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ La presencia del Secretario de Gobernación en Chiapa de Corzo, Miguel Ángel Osorio Chong, demostró que las mujeres juegan un papel fundamental en la vida social del país, el visibilizarlas ahora, consolida un nuevo proyecto que permite entender el papel que ellas tienen en la sociedad. No se puede pensar de otra manera, no es un asunto partidista, con la entrega de actas de nacimiento a ellas, hace voltear a ver el pasado negro de cada una de estas, sin un documento como estos, viven pero no existían; esto en realidad es lamentable, pues estamos en el siglo XXI. Pero va más allá, ellas no están casadas pero son madres, ellas no cuentan con INFONAVIT, IMSS, ISSTECH, ISSSTE, no cuentan con trabajo, no fueron a la escuela, en realidad no cuentan con nada, la pregunta se enfoca porque nadie hasta ahora se había dado cuenta que existen?, con todo y que se han entregado más de 15 mil actas de nacimiento a mujeres que no contaban con este documento. Si no tienen acta de nacimiento tampoco votan, menos reciben apoyos gubernamentales, que sería secundario, pero si queda claro que como ellas, seguramente miles más han muerto sin saber que existieron. Hoy el gobierno tiene que poner mayor énfasis sobre esto y demás, porque como seres humanos hombres y mujeres, niños y ancianos son eso, humanos que merecen todo el apoyo y amor posible. Por eso el Convenio de Colaboración para la Difusión y Promoción de la Plataforma en Línea, Políticas Públicas con Perspectiva de Género y la entrega de actas de nacimiento a
población indígena, debe fortalecer sus acciones para evitar que nadie, absolutamente nadie quede sin este documento tan fundamental para la vida. TAXI SEGURO INCLUYENTE Este jueves en San Cristóbal de las Casas, se estará poniendo en marcha al medio día el programa “Taxi Seguro Incluyente”, esto va para las personas con discapacidad, a través de la fundación “Rosemberg Román”, nace la idea de poder dar atención a todo aquel que necesite del transporte y que es difícil movilizarse. En Chiapas, en particular San Cristóbal de las Casas, cuentan las escuelas, banquetas y todos los espacios públicos con accesos para discapacitados, pero no así para el transporte público, donde en muchas ocasiones se cierra el paso a ellos, como débiles visuales, personas en sillas de ruedas; por el hecho de perder tiempo y ocupar más espacios. Hoy, se abre un parteaguas que merece la atención, pero no solo en los taxis, también en aquellos otros espacios como la educación, los teatros, cines, incluso en las autoridades, en las empresas, quienes padecen algún tipo de discapacidad, en realidad son mejores que los “capacitados”, esto ha quedado demostrado en las paraolimpiadas, mientras ellos regresan con medallas al por mayor, en las olimpiadas apenas con una que otra divididas en plata y bronce. Son ellos quienes más se han caracterizado por la ciencia, el arte, son ellos insisto un ejemplo de vida, de voluntad y madurez en todos los sentidos. BASE DE DATOS…Tal como se dijo, Margarita Zavala estuvo en Tuxtla Gutiérrez, a 100 metros de los maestros plantonistas; lo que si llama la atención, es ver que la dirigencia del PAN brilló por su ausencia, solo un grupo muy selecto, hizo presencia para escuchar y atender al llamado de quien aspira a ser la primera mujer en gobernar México. No hay porque negar la mano de Gloria Luna Ruíz, una mujer que ha demostrado su liderazgo y fuerza calderonista, ella ha sabido conducirse de manera peculiar y sobre todo en un sentido institucional al albiazul, no hay que perder de vista a esta política tuxtleca, sin duda habrá mucho que hablar y escribir de ella.*** ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Las “oterías” de Manlio Fabio... A estas alturas del avance democrático, en términos de uso de la tecnología y no, en lo que realmente les interesa a los partidos y sus élites, es verdaderamente escatológico que todavía existan políticos que sigan con la tontería de esperar “los tiempos”. Y eso exactamente es lo que pasa con Manlio Fabio quien a sus 64 años ve como el ferrocarril de la presidencia de la República pasa frente sus ojos, sin que se “haiga” podido subir.
MFB cuando le preguntaron sobre si le interesa subirse, dice con absoluta falta de respeto a la sociedad y a los mismos priístas, que analizará el tema tras la Asamblea Nacional de Agosto. Significa lo anterior que su cerebro político ha envejecido y que no tiene hoy, el talento para modernizarlo. Querer es gritarlo y no prevalecer en el closet “NO BINARIO DE LA POLITICA”. Claro está, que si metemos al sonorense en una cápsula del tiempo y leemos esa misma declaración en la década de los setentas, por su puesto que causaría una rumbosa sensación. Pero en pleno 2017, afirmar que seguirá como lagartija escondido tras su piedra, es un verdadero chiste, pues ya vimos que 2016 su prestigio terminó abollado. Perder tantas posiciones y callar que fue por traición de Miguel Ángel Osorio en sus pleitos palaciegos con Luis Videgaray, fue su alto pecado. Imposible no considerar que ignoraba los que estaba pasando en todas partes. Histórico: Enrique Peña Nieto entregó 7 de las 12 gubernaturas incluidas cuatro entidades que durante 86 años gobernó: Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. El que me diga que Manlio fue el Presidente Priísta de la Ternura me vomito, en todo caso, exhibió que él, por más engolada voz que adopte en sus declaraciones, cierto es que terminó exhibido como un “agachón” más. De angora pero agachón. Por eso nos llama la atención lo que se dice sobre su futuro y lo que él mismo manda a recorrer en los medios, como si se tratase de un “huy que miedo” ahí viene Manlio. Por otra parte, recordemos hasta antes del 2016 el Mito Manlio era verdaderamente válido, hoy.... por favor. Siempre preguntamos. Cómo sería México con Manlio como dirigente de su partido; con él como titular de Gobernación y cómo en posición de Presidente. De su caso como dirigente del PRI, ahí están los gimoteos en Tamaulipas y muchas partes, sin que nadie le tomara en serio. Eso si, a toro pasado, al termino de la mala gestión y una vez “cochado” por Osorio renunció y se fue de queja con el Presidente a decirle que el de Hidalgo le había hecho “cosas”. En resumen, este día planteamos la necesidad de decirle a la comunidad política que “esperar los tiempos” es bueno, pero de eso, a esperar que las cosas sucedan en viento a favor para moverse, es una praxis que los mexicanos ya enterramos hace mucho, merced la tecnología, las redes sociales y los millones de SmartPhone que para los mediocres son tan perniciosos. Lo mejor de cada casa... Y la alcaldesa de Reynosa Maki afirmó que la paz a esta comunidad tardará mucho tiempo en llegar. La realidad entierra lo dicho por ella misma en campaña. Quieren seguridad, voten por mi, gritaba en las calles. Siempre de envidia Nuevo Laredo donde Enrique Rivas revela que el gobierno municipal cumplió con la meta de 100 planteles educativos remodelados a través del programa Mi
Escuela Digna y Moderna. “Ya van 104 en 9 meses; la segunda etapa del programa arrancará al inicio del próximo ciclo escolar”. - Amigos de la salud... “El Negro” tiene muchas ocupaciones y el PRI está revisando aun con cuántas gordas llenan. Mientras, nos da gusto saber que los organismos como el ISSSTE y el IMSS estén trabajando canalizando las insuficiencias estatales. Incluso el Congreso del Estado como ya trascendió con Magdalena Peraza, el ayuntamiento de Tampico donó un predio al ISSSTE para construir ahí el nuevo complejo hospitalario regional de esta dependencia, en tanto que el IMSS con Roberto Hernández mantiene el proyecto de que en Matamoros se cierre la calle Ocampo, para ampliar la clínica y el hospital 79 para mejorar los servicios. - Y en el tema de la seguridad la SSP Tamaulipas afirma que llegarán mil 500 elementos del Ejército Mexicano a la entidad con el objetivo de cubrir la salida de los 861 que ya se habían incorporado a sus cuarteles en otras entidades del país. Palabras del REID: Dice el representante del gobierno del estado en la zona norte, Francisco Javier Garza de Coss que en las dependencias estatales de Matamoros habrá nombramientos próximamente. Parados o sentados, no dijo. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
Y A LA SALIDA UNA IMAGEN DEL RECUERDO 58 LEGISLATURA