TUXTLA GUTIERREZ, CHIPAS; JUEVES 20 DE JULIO DEL 2017
Hace unos días allá en las instalaciones de la secretaria del Campo se presento la iniciativa de lanueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, la que cree vendrá a detonar el desarrollo del campo chiapaneco como me lo comento hace unos días el joven
diputado
presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso local Fidel Álvarez Toledo quien considera y tiene la confianza de que la sexagésima sexta tiene la oportunidad y necesidad de crear una legislación que permita la implementación eficiente de los esfuerzos del sector público en el desarrollo rural. Esto en la conciencia de que todos los involucrados en el desarrollo del campo chiapaneco se creen las condiciones de confianza y expectativas que son necesarias para una mejor producción del Agro chiapaneco y de esta forma se tengan unos mejores resultados en la productividad agropecuaria. La nueva iniciativa de Ley tiene como objetivo elevar la calidad de vida de la población rural a través de actividades que promuevan el desarrollo rural sustentable de la entidad, incluyendo la planeación, organización y fomento de la producción agropecuaria, forestal, acuícola, agroindustrial y de la empresa rural, con ello se buscara lograr los avances que por años han estado ausentes en el agro chiapaneco. “Hemos construido junto con los equipos de trabajo de ambas instancias y con el respaldo total de los secretarios una iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas; la cual ya ha sido presentada a la sexagésima sexta legislatura”. Señalo el joven diputado verde ecologista Fidel Álvarez Toledo que tiene la convicción de que con esta iniciativa de ley se lograra se lograra impulsar la producción de campo chiapaneco. Al tiempo, vendrán los resultados positivos,
miĂŠrcoles, 19 de julio de 2017
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO. LA COLUMNA
Rumbo político. Por Víctor M Mejía Alejandre, 19 de Julio del 2017.
-Con nueva ley se busca detonar el desarrollo del campo. -IEPC instala comité para coadyuvar con el INE el voto de chiapanecos en el extranjero. -En SECAM se suman a la lucha contra el cáncer en niños. -Congreso -Municipios y el costal de cachivaches Con nueva ley se busca detonar el desarrollo del campo. Hace unos días allá en las instalaciones de la secretaria del Campo se presento la iniciativa de la
nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas, la que cree vendrá a detonar el desarrollo del campo chiapaneco como me lo comento hace unos días el joven diputado presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso local Fidel Álvarez Toledo quien considera y tiene la confianza de que la sexagésima sexta tiene la oportunidad
y necesidad de crear una legislación que permita la implementación eficiente de los esfuerzos del sector público en el desarrollo rural. Esto en la conciencia de que todos los involucrados en el desarrollo del campo chiapaneco se creen las condiciones de confianza y expectativas que son necesarias para una mejor producción del Agro chiapaneco y de esta forma se tengan unos mejores resultados en la productividad agropecuaria. La nueva iniciativa de Ley tiene como objetivo elevar la calidad de vida de la población rural a través de actividades que promuevan el desarrollo rural sustentable de la entidad, incluyendo la planeación, organización y fomento de la producción agropecuaria, forestal, acuícola, agroindustrial y de la empresa rural, con ello se buscara lograr los avances que por años han estado ausentes en el agro chiapaneco. “Hemos construido junto con los equipos de trabajo de ambas instancias y con el respaldo total de los secretarios una iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas; la cual ya ha sido presentada a la sexagésima sexta legislatura”. Señalo el joven diputado verde ecologista Fidel Álvarez Toledo que tiene la convicción de que con esta iniciativa de ley se lograra se lograra impulsar la producción de campo chiapaneco. Al tiempo, vendrán los resultados positivos, así las cosas. IEPC instala comité para coadyuvar con el INE el voto de chiapanecos en el extranjero.
Luego de los lamentables sucesos sucedidos en el proceso electoral del 2015 en donde se dejo al descubierto lo frágil que es violentar el padrón electoral sobre todo en caso del voto de los chiapanecos en el extranjero; hoy el Instituto de Elecciones y participación Ciudadana, realiza las acciones tendientes a evitar que vuelva a ocurrir esa lamentable situación. En ese tenor el día de ayer se llevo a cabo la instalación del Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018, así como la aprobación del programa de trabajo y el calendario de las sesiones ordinarias de dicho comité, señaló la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez.
la consejera electoral expresó que “el Comité que instalamos, tiene como objeto coordinar las actividades tendentes a recabar y garantizar el voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para la elección de gobernador en el proceso electoral 20172018, acciones que se realizarán en coadyuvancia al Instituto Nacional Electoral, dando cumplimiento al marco normativo electoral” y añadió “este comité tiene como misión el garantizar a los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, con estricto apego a los principios rectores de la función electoral como son, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad”. De esa forma se busca y seguramente se lograra evitar los graves errores del pasado que pusieron Chiapas a la vista del mundo en materia de corrupción, bien por eso así las cosas. En SECAM se suman a la lucha contra el cáncer en niños.
La Presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo del gobierno de Chiapas, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y personal de la dependencia, hicieron entrega de media tonelada de tapitas de plástico a los representantes del Programa “Operación Conejo; programa que forma parte del Tapatón México y que su propósito es el ayudar a niños con cáncer, ya sea con quimioterapias, medicamentos, incentivos económicos y otras formas para que los pequeños continúen con su lucha ante esta enfermedad. Durante el evento realizado en el jardín de la SECAM, Ayda Corzo, agradeció la participación del personal de la dependencia que se sumó a este llamado, quienes participaron de manera entusiasta por varios meses para poder llegar a la media tonelada de tapas de plástico, el cual dijo, es una causa noble que requieren muchos niños que enfrentan el cáncer. “Como Secretaria del Campo y voluntariado, nos estamos uniendo a la institución que maneja Maritza y queremos pedirle a la sociedad y a las demás dependencias que se sumen porque es una obra muy bonita, donde todos podemos apoyar a esta asociación y hoy, lo estamos haciendo al aportar media tonelada de tapitas”. Así las cosas. Congreso
En sencillo pero emotivo acto, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado festejó el Día de la Secretaria, con trabajadoras del Poder Legislativo. Presentes en el convivio, las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Adacelia González Durán, Silvia Garcés Quiroz, Fabiola Ricci Diestel, Isabel Villers Aispuro y Rodulfo Muñoz Campero. Dalia Janeth Pérez Mancilla, fue quien habló en representación de las secretarias, reconoció el trabajo y la cercanía que ha tenido el diputado Penagos Vargas con la base laboral, lo que ha hecho posible –dijo- un ambiente de plena armonía y respeto a los derechos, para brindar un servicio y atención de calidad. En Chiapas hemos avanzado para cumplir con las normas y los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), consideró el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Así las cosas. Municipios y el costal de cachivaches Colegios, cámaras empresariales y consejos consultivos aplaudieron la apertura de la Ventanilla
Única Digital que puso en marcha el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya que a través de ella se podrán realizar trámites municipales en línea desde la comodidad de su escritorio. En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, resaltó que con esta plataforma digital se ahorra tiempo y se simplifican los trámites en beneficio no sólo de las cámaras empresariales, colegios de ingenieros y de arquitectos, sino también, dijo, de la población en general.
Luego de sostener una segunda reunión para hablar de la 4ª Misión del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles que implementa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Tapachula, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que la Movilidad Urbana es un factor determinante para la productividad económica de una ciudad y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Los consultores del BID presentaron un diagnostico preliminar sobre cuatro temas: Movilidad; Residuos; Agua y Saneamiento y Gestión Fiscal. Avelina Ruiz, coordinadora en Tapachula del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, recordó cómo iniciaron este estudio con un diagnostico de 22 temas en materia de infraestructura y gestión… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los más de 1,100 kilometros de carreteras federales y caminos rurales gestionados por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco a través de las cuales, dijo, se impulsa con fuerza la transformación del estado. “Son obras contundentes del gobierno federal y del estado que conectan a Chiapas con su desarrollo”, afirmó el senador al señalar la construcción del Aeropuerto Internacional de Palenque y las obras carreteras San Cristóbal-Comitán, Ocozocoautla-Villaflores y los puentes en el municipio de La Concordia, obras de ingeniería consideradas dentro de las mejores del país. .. Quienes formamos parte de los grupos parlamentarios de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, manifestamos nuestra voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que entró en operación, y nos comprometimos a establecer una agenda para resolver los temas pendientes en la materia, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJIA HERNÁNDEZ
·
JUNTO A DEPORTISTAS, INAUGURA MVC AUDITORIO DE BASQUETBOL Y CAMPO DE FUTBOL EN COMITÁN Para la consolidación de estas obras, el senador Roberto Albores Gleason realizó una importante gestión de recursos
Comitán de Domínguez, Chiapas. – Junto a deportistas del municipio de Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega del campo de futbol “Zacatepec” y la rehabilitación del auditorio de basquetbol “Roberto Bonifaz Caballero”. Durante una gira de trabajo por este municipio, y acompañado del senador Roberto Albores Gleason, quien realizó una importante gestión de recursos para la consolidación de estas obras; el presidente municipal, Mario Guillén Domínguez y habitantes del barrio de Yalchivol,
Velasco Coello reiteró su interés y compromiso de continuar fomentando el deporte para construir una sociedad más sana y segura. En un primer momento, hizo entrega del campo de futbol “Zacatepec” el cual ahora cuenta con pasto sintético, enmallado perimetral, iluminación, trotapista renovada, tribunas techadas, vestidores, sanitarios, locales comerciales y sala de juntas. Tras participar en una tanda de penales, junto al Alcalde y futbolistas de Comitán, el mandatario señaló que este espacio da respuesta a la demanda de contar con instalaciones deportivas modernas y de calidad, para que más niñas, niños y jóvenes se conviertan en grandes atletas. El campo “Zacatepec” durante muchos años estuvo en el abandono y hoy tiene un nuevo rostro, es uno de los espacios más emblemáticos donde las y los comitecos practican el futbol. “Es muy importante fomentar el deporte, traer a las niñas, los niños y jóvenes, a que jueguen futbol a que utilicen estos gimnasios al aire libre, a que se alejen de los vicios que representan un riesgo para su salud. Aquí hay que decirle no al alcohol, no a las drogas y sí al deporte”, expresó. Al ser entrevistado, el entrenador del equipo infantil “Tigres”, Darinel González García, reconoció que esta rehabilitación es un gran logro que beneficiará a la comunidad, “se impulsa la convivencia familiar y que la gente disfrute y practique el deporte”. Posteriormente, el jefe del Ejecutivo inauguró la rehabilitación del auditorio de básquetbol “Roberto Bonifaz Caballero”, en el cual se renovó la duela, las instalaciones eléctrica e hidrosanitaria, se instalaron tableros eléctricos y mobiliario. “Este importante espacio para el deporte de Comitán merecía ser renovado. Sabemos que para que el deporte en Chiapas siga escalando niveles, necesitamos infraestructura aún más especializada”, apuntó. Al inaugurar este auditorio, el Gobernador formó parte de un encuentro de basquetbol en el que participaron jóvenes del club Mundo Basket, el senador Albores Gleason y el Edil comiteco. IEPC INSTALA COMITÉ PARA COADYUVAR CON EL INE EN LAS ACTIVIDADES DEL VOTO DE CHIAPANECOS EN EL EXTRANJERO. - Garantizaremos a las y los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales: consejera electoral Parra Chávez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de julio de 2017.- Hoy llevamos a cabo la instalación del Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018, así como la aprobación del programa de trabajo y el calendario de las sesiones ordinarias de dicho comité, señaló la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez. En su intervención, la consejera electoral Parra Chávez, expresó que “el Comité que instalamos, tiene como objeto coordinar las actividades tendentes a recabar y garantizar el voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para la elección de gobernador en el proceso electoral 2017-2018, acciones que se realizarán en coadyuvancia al Instituto Nacional Electoral, dando cumplimiento al marco normativo electoral” y añadió “este comité tiene como misión el garantizar a los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, con estricto apego a los principios rectores de la función electoral como son, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad”. En su intervención el consejero electoral Alex Walter Díaz García dijo que debido a las reformas electorales tanto a nivel nacional como local, el IEPC sólo será coadyuvante en las actividades relativas a recabar los votos de las y los ciudadanos chiapanecos en el extranjero, ya que está actividad recaerá plenamente en el INE, y que el IEPC se centrará en promover a que las y los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero tramiten su credencial de elector para que puedan votar en el lugar en donde se encuentren en la próxima jornada electoral. Por su parte, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, señaló que la gran tarea que le corresponde a este comité es elaborar un buena estrategia de difusión que abone a lograr la credibilidad máxima de los chiapanecos tanto residentes en el extranjero como los que aquí residen, y esto derivado de las malas prácticas que se tuvieron en el proceso electoral pasado, aun cuando el INE sea el responsable de organizar esta actividad, por lo que la estrategia de difusión del IEPC tendrá que tener una peculiaridad por los antecedentes que he mencionado. El Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero para el proceso electoral 2017-2018 estará integrado de la siguiente manera: la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez en su calidad de presidenta; la consejera electoral, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y el consejero electoral, Alex Walter Díaz García como integrantes; Guillermo Arturo Rojo Martínez, Secretario Técnico y habrá un representante de cada partido político. También hoy sesionó la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, en donde se conocieron los avances que se tienen del proceso de selección de candidatos a ocupar las vacantes que está ofertando el IEPC y de los exámenes que para tal fin se van a realizar en los próximos días.
A su vez, en la sesión de la Comisión permanente de Asociaciones Políticas se dio cuenta sobre el informe que presentó el interventor designado, sobre las actividades efectuadas con motivo del procedimiento de reintegro de bienes muebles e inmuebles por pérdida de acreditación de los Partidos Políticos Nacionales Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y del Trabajo, también en dicha sesión se sometió a consideración de la comisión el proyecto de Reglamento de Agrupaciones Políticas Locales. CÁMARAS, COLEGIOS Y EMPRESARIOS, RESPALDAN VENTANILLA ÚNICA DIGITAL EN TUXTLA
Colegios, cámaras empresariales y consejos consultivos aplaudieron la apertura de la Ventanilla Única Digital que puso en marcha el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya que a través de ella se podrán realizar trámites municipales en línea desde la comodidad de su escritorio. En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Pablo Cañaveral Constantino, resaltó que con esta plataforma digital se ahorra tiempo y se simplifican los trámites en beneficio no sólo de las cámaras empresariales, colegios de ingenieros y de arquitectos, sino también, dijo, de la población en general. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Arturo Marí Domínguez, reconoció el trabajo del presidente Fernando Castellanos y de su equipo de trabajo, ya que la Ventanilla Única Digital no tuvo costo alguno ni se contrató a empresa externa, pues se aprovechó el talento del personal del Ayuntamiento capitalino. A través de la Ventanilla Única Digital se podrán realizar de forma rápida y eficiente 21 trámites referentes a Licencias y Permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial, SMAPA, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales, entre otros, en el sitio www.tuxtla.gob.mx/ventanilla. Al respecto, el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, Arturo López Chavarría, expresó que con esta estrategia el municipio de Tuxtla Gutiérrez se pone a la vanguardia a nivel nacional al ofrecer un servicio digital, eficiente, rápido y de calidad, en beneficio de la población. Para el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González, poder realizar 22 trámites municipales en línea era un viejo anhelo como empresario y como
ciudadano, pues representa menor costo y se reducen los tiempos de gestión, por lo que invitó a la población visitar la página oficial y hacer uso de ella para potencializar los servicios. Por su parte, el presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Héctor Enrique Constantino, destacó a esta Ventanilla como una valiosa herramienta para agilizar los trámites de las personas como licencias de construcción, alineamientos, factibilidad, subdivisiones, entre otros. “Es una herramienta que nos va a servir a nosotros para poder realizar los trámites, está el compromiso que los trámites van a ser más ágiles, vamos a ahorrar tiempo, se ve muy benévolo porque hay una infinidad de horarios, ya no está la limitante del horario físico que tenemos que hacer trámites personalmente, como director responsable de obra nos beneficia mucho”, indicó. Del mismo modo, el presidente de la Asociación mexicana de agencias de viajes, filial Chiapas, Sismundi Esparza Flores, destacó a esta herramienta por su contribución a disminuir los tiempos en la realización de trámites burocráticos, además de contribuir a eliminar los actos corruptos que derivan de estos procesos. “Observamos el interés de brindar atención a los ciudadanos, ahorrarnos tiempo, esfuerzo mediante este nuevo proceso, el tema de la transparencia se fortalece pues se elimina el coyotaje, los famosos gestores que en ocasiones fomentan los ambientes de corrupción, pero con esta ventanilla se fomenta la transparencia, realmente son muchos beneficios”, precisó. Por ello, expresó su reconocimiento al trabajo que el presidente Fernando Castellanos ha impulsado para concretar estas herramientas que contribuyen a mejorar la atención y el servicio a la población capitalina. “Es necesario que investiguemos, muchas veces nos la pasamos quejando en las redes sociales de manera infructuosa, pero si ya existe esta plataforma digital hay que aprovecharla y hacer uso de ella, hoy en día la mayoría tiene un teléfono inteligente, o una computadora, esto representa una gran ventaja en término de tiempo y dinero”, concluyó. Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). PRESENTAN UN DIAGNOSTICO PRELIMINAR SOBRE MOVILIDAD Y GESTIÓN FISCAL PARA TAPACHULA. · Consultores con una amplia experiencia en movilidad urbana trabajan en el desarrollo del Plan de Acción del Municipio.
Luego de sostener una segunda reunión para hablar de la 4ª Misión del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles que implementa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Tapachula, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que la Movilidad Urbana es un factor determinante para la productividad económica de una ciudad y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Reunidos en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, los consultores del BID presentaron un diagnostico preliminar sobre cuatro temas: Movilidad; Residuos; Agua y Saneamiento y Gestión Fiscal. Avelina Ruiz, coordinadora en Tapachula del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, recordó cómo iniciaron este estudio con un diagnostico de 22 temas en materia de infraestructura y gestión. “A partir de un rango que tiene la metodología del programa, se priorizaron estos 4 tópicos: Movilidad; Residuos; Agua y Saneamiento y Gestión Fiscal. Estamos aquí para presentar un diagnostico preliminar y discutir diversas propuestas con el municipio” recalcó Avelina Ruiz. La coordinadora del CES informó que en su próxima visita ajustaran propuestas para empezar a desarrollar el Plan de Acción del Municipio, el cual se entregará en octubre “Para así empezar a pensar en una fase de implementación que sería una gran etapa del programa” mencionó. Durante esta 4ª Misión se contó con la participación de María Victoria Rivera, consultora y Asesora colombiana del Área Social del Plan de Acción del Programa (CES) quien sostuvo un dialogo sobre temas sociales que tiene que ver con educación salud, protección social y seguridad ciudadana. “Hemos constatado la voluntad política de esta administración, para asumir estas temáticas y se verifica en el ánimo que tienen para hacer frente a los retos que se plantea en torno a las metas de desarrollo de la ciudad” destacó. Finalmente, el edil, Del Toro agradeció la participación de todos los consultores expertos en diversas materias, quienes cuentan con una amplia experiencia, entre ellos: Carlos Pfister Huerta Cañedo, quien se ha desempeñado como consultor en Evercore México (antes Protego), socio fundador y director general de Promofin, empresa especializada en los servicios financieros y consultoría fiscal.
Pablo A. Alarcón Montero con más de 15 años de experiencia profesional ha brindando servicios de consultoría, asistencia técnica y capacitación especializada en temas relacionados con infraestructura, medio ambiente, servicios públicos para el sector privado, publico y organismos multilaterales. Y Xavier Treviño apasionado de las ciudades y la movilidad urbana, cuenta con estudios de física en la UNAM y estudios urbanos en el colegio de México. Fundó y dirigió la oficina en México del ITDP. LA PRESIDENTA DEL VOLUNTARIADO DE LA SECRETARIA DEL CAMPO, LIC. AYDA CORZO DE AGUILAR, REALIZA LA SEGUNDA ENTREGA DE MEDIA TONELADA DE TAPAS DE PLÁSTICO A LOS REPRESENTANTES DEL PROGRAMA “OPERACIÓN CONEJO” PARA OBTENER RECURSOS QUE APOYEN A NIÑOS CON CÁNCER
La presidenta del voluntariado de SECAM, llama a la sociedad a seguir apoyando este tipo de esfuerzos para los niños y niñas que padecen cáncer Es la octava campaña que el programa de “Operación Conejo” lleva acabo para el beneficio de los niños con cáncer Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19/07/17.- La Presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo del gobierno de Chiapas, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y personal de la dependencia, hicieron entrega de media tonelada de tapitas de plástico a los representantes del Programa “Operación Conejo; programa que forma parte del Tapatón México y que su propósito es el ayudar a niños con cáncer, ya sea con quimioterapias, medicamentos, incentivos económicos y otras formas para que los pequeños continúen con su lucha ante esta enfermedad. Durante el evento realizado en el jardín de la SECAM, Ayda Corzo, agradeció la participación del personal de la dependencia que se sumó a este llamado, quienes participaron de manera entusiasta por varios meses para poder llegar a la media tonelada de tapas de plástico, el cual dijo, es una causa noble que requieren muchos niños que enfrentan el cáncer. “Como Secretaria del Campo y voluntariado, nos estamos uniendo a la institución que maneja Maritza y queremos pedirle a la sociedad y a las demás dependencias que se sumen porque es una obra muy bonita, donde todos podemos apoyar a esta asociación y hoy, lo estamos haciendo al aportar media tonelada de tapitas”.
Por su parte, la representante del programa “Operación Conejo”, Maritza Espinosa, agradeció a la Presidenta del Voluntariado de la Secretaria del Campo, Lic. Ayda Corzo de Aguilar y del personal de la dependencia estatal, por su participación a esta causa, que sin duda alguna, dijo, ayudara a muchos niños que enfrentan el cáncer. Asimismo, dio a conocer que las aportaciones en tapas de envases, son utilizadas para obtener recursos económicos, los cuales, se apoyan a niños con tratamientos médicos en el hospital pediátrico de la capital chiapaneca, principalmente a aquellos niños que padecen de cáncer. “Llega el beneficio a los niños del hospital pediátrico y a sus familias, y por medio de trabajo social, ellos nos dicen de los requerimientos que tienen cada familia o los niños, y la ayuda se da con insumos médicos, tratamientos o estudios que puedan estar necesitando que generalmente son niños de muy escasos recursos y que no pueden pagar un estudio que puede ser muy costoso”. Cabe hacer mención, que la representante del programa “Operación Conejo”, Maritza Espinosa, dio a conocer que en la recolección anterior, se logró juntar casi 8 toneladas de plásticos, con lo que se pudo lograr pagar el tratamiento a 13 niños chiapanecos. LXVI LEGISLATURA COMISIÓN PERMANENTE AUTORIZA DIVERSAS DISPOSICIONES A MUNICIPIOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de Julio de 2017.- Los diputados que integran la Comisión Permanente, aprobaron por unanimidad de votos la desincorporación de un predio al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas para enajenarlo –vía donación- a favor del jardín de niños y niñas “Miguel Utrilla Trujillo” ubicado en calle Miguel Hidalgo de la colonia Indeco Cebadilla de ese municipio, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra. Durante la sesión, la Mesa Directiva aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a los expedientes presentados por los ayuntamientos de Tila y Totolapa, Chiapas, donde solicitan autorización para dar de baja del patrimonio municipal, el primero de ellos a 31 y el segundo a 3 vehículos automotores, respectivamente, por encontrarse en estado inservibles. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen las disposiciones siguientes:
Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar dos fracciones de terreno a favor de la Diócesis de San Cristóbal De las Casas. Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar un terreno dividió en 50 lotes a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos. LXVI LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO FESTEJA EL DÍA DE LA SECRETARIA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de Julio de 2017.- En sencillo pero emotivo acto, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado festejó el Día de la Secretaria, con trabajadoras del Poder Legislativo. Presentes en el convivio, las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Adacelia González Durán, Silvia Garcés Quiroz, Fabiola Ricci Diestel, Isabel Villers Aispuro y el diputado Rodulfo Muñoz Campero, disfrutaron junto a las festejadas del elenco artístico y de los bocadillos dispuestos para tal ocasión. Al hacer uso de la palabra, Penagos Vargas sostuvo que el trabajo que desempeñan es fundamental para la buena marcha del Poder Legislativo; “ustedes son el primer contacto con la ciudadanía para realizar el trabajo de gestión parlamentaria y así resolver sus demandas”. Por su parte, Dalia Janeth Pérez Mancilla, quien habló en representación de las secretarias, reconoció el trabajo y la cercanía que ha tenido el diputado Penagos Vargas con la base laboral, lo que ha hecho posible –dijo- un ambiente de plena armonía y respeto a los derechos, para brindar un servicio y atención de calidad. El día de la Secretaria surgió en 1942, a partir de la creación de la Asociación Nacional de las Secretarias en Estados Unidos. En sus inicios se celebraba el 3 de diciembre; después se designó el 24 de julio y en fechas recientes se determinó que fuera el tercer miércoles de julio.
·
SE RESTABLECE AL 100% LOS SERVICIOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE HUIXTLA Secretario de Salud recorre la unidad médica tras afectaciones en algunas áreas a causa de las lluvias torrenciales atípicas del martes Huixtla, Chiapas. - El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, recorrió el Hospital
General de Huixtla para constatar el restablecimiento de los servicios al 100 por ciento, luego de la lluvia atípica que se registró la tarde del pasado martes y que provocó afectaciones en algunas áreas de la unidad médica. Durante el recorrido por las instalaciones del hospital, el funcionario estatal conoció las afectaciones en el servicio de pediatría, la unidad de cuidados intensivos neonatales, la central de equipo y esterilización, el área de hospitalización adultos y medicina interna, donde se registró una inundación de 30 centímetros a consecuencia de la saturación de la red pluvial del municipio. Mientras que los servicios de urgencias, consulta externa y atención de primer contacto no presentaron daños, por lo que prácticamente funcionaron con normalidad. El titular de la Secretaría de Salud de Chiapas señaló que al presentarse esta contingencia, se procedió de forma inmediata a la evacuación de pacientes y el reacomodo de áreas. Posteriormente, se realizaron las labores de limpieza y sanitización en las zonas afectadas, para eliminar cualquier riesgo de contaminación y garantizar la seguridad de los pacientes. “No se ha dejado de atender a la población, se adecuaron los espacios hasta restablecer el funcionamiento al 100 por ciento”, aseguró. Ortega Farrera recalcó que también se inició el tratamiento del agua mediante la cloración con plata coloidal para evitar las enfermedades diarreicas agudas, así como la nebulización de la unidad de salud y zona aledaña para evitar la reproducción del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika. Acompañado del director del Hospital General de Huixtla, Víctor Hugo Mendoza Mérida, y los avales ciudadanos, el Secretario de Salud verificó los trabajos de sanidad y salubridad al interior y exterior del nosocomio, en los cuales colaboran la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula y el Ayuntamiento de Huixtla. CONGRESO ESTATAL CUMPLE CON NORMAS PARA IMPLEMENTAR EL SNA: PENAGOS VARGAS *Hemos avanzado y estamos atentos a todas las disposiciones emitidas a nivel nacional, expuso el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas., a 19 de julio de 2017.-En Chiapas hemos avanzado para cumplir con las normas y los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), consideró el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Penagos Vargas, dijo que con la entrada en operación del SNA, se da un paso trascendente para enfrentar los fenómenos inherentes a la corrupción y la falta de transparencia “que lamentablemente lesionan la buena marcha de la sociedad y sus instituciones, en todos los ámbitos y niveles”, consideró. Expuso que el Congreso estatal está haciendo lo que le corresponde, y recordó que ya se han publicado las convocatorias para integrar a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, cuyo plazo para emitir y presentar propuestas de parte de instituciones de educación superior y organizaciones civiles, vence este 21 del presente mes. Manifestó que con la entrada en vigor a nivel nacional de un nuevo marco jurídico que regula la conducta de los servidores públicos, se producirán cambios positivos que beneficiarán directamente a la sociedad y a las entidades del sector privado que mantienen relaciones de prestación de servicios con el gobierno. En este contexto, Penagos Vargas detalló que con el reciente proceso de reforma integral a la Constitución Política local, así como la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, e incluso las reformas a la Ley de Adquisiciones, nuestra entidad se coloca a la vanguardia en todo este proceso que tiene por objetivo central restituir la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, evitar conflictos de intereses, terminar con espacios de impunidad y desarrollar una nueva cultura de la rendición de cuentas. Hemos avanzado y estamos atentos a todas las disposiciones emitidas a nivel nacional y por ello, las y los integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura nos sentimos satisfechos de lo que hemos logrado
RECONOCE ESFUERZOS DEL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL PARA CONECTAR MÁS Y MEJOR A CHIAPAS “Con el mejoramiento de las vías de comunicación se impulsa con fuerza el desarrollo de Chiapas y de su gente” El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, destacó los más de 1,100 kilometros de carreteras federales y caminos rurales gestionados por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco a través de las cuales, dijo, se impulsa con fuerza la transformación del estado. “Son obras contundentes del gobierno federal y del estado que conectan a Chiapas con su desarrollo”, afirmó el senador al señalar la construcción del Aeropuerto Internacional de Palenque y las obras carreteras San Cristóbal-Comitán, Ocozocoautla-Villaflores y los puentes en el municipio de La Concordia, obras de ingeniería consideradas dentro de las mejores del país. Albores Gleason reconoció los esfuerzos desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, del secretario Gerardo Ruiz Esparza, así como del gobierno estatal, para lograr obras de gran relevancia como la carretera a la Frontera, desde Comitán hasta Ciudad Cuauhtémoc, la cual se conecta con la carretera hacia San Cristóbal, un compromiso hecho con las y los chiapanecos desde 2012, y que hoy beneficia a todos los municipios de las regiones Altos Tsotsil-Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal y Sierra Mariscal. Refirió además que con obras como la modernización de los Libramientos Norte y Sur de Tuxtla Gutiérrez y la modernización de la autopista Las Choapas, se genera crecimiento económico en la entidad al conectar más y mejor a Chiapas con México y Centroamérica, se atrae turismo, negocios e inversiones que brindan seguridad y bienestar a los chiapanecos. El senador Roberto Albores puntualizó que en todas las regiones de Chiapas se puede constatar el trabajo que la SCT en coordinación con el gobierno del estado llevan a cabo para transformar la calidad de vida de las familias.
“Con la construcción de caminos rurales, carreteras alimentadoras, el mejoramiento de puertos y aeropuertos, hasta la modernización de vías de comunicación que atraviesan la entidad, se logra transportar mejor a las personas, conectar mejor los servicios y estimular más el comercio en la entidad”, finalizó.
MEDIANTE TRABAJO CONSTANTE SE ERRADICA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN TUXTLA Con el objetivo de erradicar la violencia de género en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que ante la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en Chiapas, en la capital se establecen medidas y acciones a través un plan de trabajo integral y transversal para la protección de las mujeres. En este sentido, detalló que, desde las diversas áreas del Ayuntamiento se trabaja continuamente por capacitar y sensibilizar a los servidores públicos, así como a la población en general a través de diversos medios como los denominados video mensajes en oficinas recaudadoras, que alertan sobre la violencia de género y los organismos a los que pueden acercarse en caso de sufrir algún tipo de atropello. Asimismo, el alcalde ha instruido que mediante la suma de esfuerzos entre la Coordinación General de Política Fiscal, la Secretaría de Servicios Municipales y la Secretaría de Desarrollo Urbano, se realicen recorridos en colonias y barrios de la capital, con la finalidad de localizar, revisar y brindar seguimiento a los lotes baldíos que se encuentran sin atención, y representen riesgo para violentar a las mujeres. De acuerdo al diagnóstico proporcionado por la Fiscalía General del estado de Chiapas y Gobierno del Estado, se identificaron 25 colonias con mayor índice de llamadas al número de emergencias 911, las cuales estaban relacionadas con violencia contra la mujer, por lo que los trabajos desde la administración capitalina están concentrados en la localización de predios en esas colonias, para solicitar a los dueños la limpia y poda inmediata, así como el cercado preventivo para evitar riesgos. Finalmente, el alcalde tuxtleco subrayó que, como parte del compromiso con la ciudadanía, uno de sus objetivos primordiales es garantizar la seguridad de las mujeres y niñas implementando medidas de seguridad y prevención en las zonas consideradas como de alto riesgo, por lo que, aseguró no se bajará la guardia para erradicar la violencia de género.
AUMENTA CHIAPAS SU CONECTIVIDAD AÉREA Inaugura titular de la Sectur, Mario Uvence vuelo de TAR que cubrirá la ruta Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca-Villahermosa Inicia operaciones con seis vuelos a la semana Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Turismo en el estado, Mario Uvence Rojas, en
representación del gobernador Manuel Velasco Coello, dio la bienvenida a la nueva ruta aérea de la aerolínea TAR, que cubrirá la ruta entre Tuxtla Gutiérrez-Oaxaca-Villahermosa, con seis vuelos a la semana. Acompañado del director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Francisco Trinidad Manzo y el secretario del Trabajo en el estado, Francisco Javier Zorrilla Ravelo, el titular de la Sectur reconoció la confianza que la aerolínea tiene en Chiapas, al abrir una nueva ruta que conectará a la entidad con los estados de Oaxaca y Tabasco. “La conectividad de Chiapas sigue creciendo, y esta es fundamental para el desarrollo del buen turismo; México ocupa el octavo lugar mundial en recepción de visitantes con 36 millones de turistas. Somos uno de los diez estados más visitados del país y acciones como estas abonan a que podamos seguir manteniendo esa posición”, puntualizó Uvence Rojas . Agregó que TAR Aerolíneas es una empresa cien por ciento mexicana, enfocada a generar conectividad para las diferentes regiones del país, evitando escalas innecesarias e impulsando el desarrollo regional; actualmente la aerolínea está operando con gran éxito en 25 ciudades en el país y se espera que próximamente aumente nuevas rutas aéreas en Chiapas. Al corte de listón inaugural tambien asistieron el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Eduardo Suárez Arguello; el director de Transporte Aéreos Regionales, Rodrigo Vázquez Colmenares; el administrador del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Sergio Delgadillo Jiménez y el director general del Buró Municipal de Turismo, Francisco Javier Domínguez, entre otros. ESPERAR TIEMPOS : LLAMADO A QUIENES ASPIREN A COMPETIR EN 2018. Inicia el proceso que rescatará a México de su actual crisis. El panismo chiapaneco refrendará los principios de legalidad y unidad, afirmó la dirigente estatal.
La militancia y los aspirantes a candidaturas que hemos decidido participar activamente en el próximo proceso electoral, velaremos por el cumplimiento de los plazos y los mecanismos propios de los márgenes de la ley, aseguró la Presidenta del PAN, Janette Ovando Reazola. Vamos a sujetarnos a los tiempos que regirán el proceso electoral que llevará a la renovación de las alcaldías, gubernaturas, y del propio Congreso de la Unión. Todos los actores políticos del PAN y los simpatizantes externos que quieran sumarse a nuestro proyecto, deberán seguir el precepto de institucionalidad y respeto a la ley. Afirmó que esta premisa democrática fue convenida de manera unánime por la dirigencia nacional y las dirigencias estatales. El momento exige que nuestra vocación tenga el objetivo claro de superar la crisis moral y política, y el derrumbe financiero al que nos ha llevado el PRI. El cambio no puede ser a cualquier precio; exigiremos piso parejo, igualdad de derechos y obligaciones, y transparencia. No permitiremos que se repita el escenario de Coahuila y el Estado de México. Este proceso iniciará el 9 de agosto con la instalación de la Comisión Organizadora Electoral, misma que avalará todo lo relacionado con las candidaturas del partido. Los integrantes de esta Comisión van a fungir como jueces, y avalarán la elección interna de candidatos; no sólo resolverán controversias, sino darán unidad y certeza al interior del PAN, aseguró el Secretario General, Carlos David Alfonzo Utrilla. El representante del PAN ante el IEPC, José Francisco Hernández Gordillo, recalcó que los actos anticipados de proselitismo personal deben ser valorados por el órgano electoral como objeto de sanción. PROBLEMAS HAY EN LAS CASAS DE TODOS LOS COLORES: EMILIO SALAZAR Senadores y diputados ratifican su voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción
Ciudad de México.- Quienes formamos parte de los grupos parlamentarios de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, manifestamos nuestra voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que entró en operación, y nos comprometimos a establecer una agenda para resolver los temas pendientes en la materia, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Analizamos el tema del SNA y los pendientes como el nombramiento del fiscal anticorrupción y de los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, así como y la probable realización de un periodo extraordinario para abordar estos asuntos; es importante decir en cuanto al primer tema que fue aprobado a partir de la Reforma Constitucional del 2015 y la reforma al Artículo 113 de la Constitución, representa uno de los principales esfuerzos de las instituciones del Estado mexicano para prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas. Elevar a rango constitucional la fiscalía especializada y combate a la corrupción y por vía jurisdiccional la creación de la figura de magistrados anticorrupción, son el principio de una concepción de servicio público en México y la imagen del compromiso que los legisladores refrendan para tocar una de las más graves problemáticas del país, es importante continuar la discusión para el nombramiento del fiscal anticorrupción y la designación de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. Al entrar hoy en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el poder legislativo tiene un gran pendiente en el combate a la corrupción con la sociedad, por lo que el anhelo de justicia debe permear en el ánimo de la comunidad, por ello es necesario que todos los grupos parlamentarios designemos al fiscal anticorrupción para dar certeza sobre el buen funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción; pero eso sí, no debe ser una fiscalía subordinada. Salazar Farías, dijo que la gente está harta de la corrupción, “y tienen razón porque hay una franca muestra de impunidad en el país; porque problemas hay en las casas de todos colores, no nos olvidemos, ahora resulta que solo en una, todos tenemos que hacer un ejercicio de auto crítica, Para finalizar, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, reconoció que “más que una Ley 3 de 3, debe haber una ley 1 de 1, que es ser decentes, honestos, es lo que nos exige la gente, más allá del color del partido, porque hartos de la corrupción e impunidad, estamos todos”.
LAS NACIONALES
PIDE OSORIO CHONG CONFIAR EN PROCESO PENAL CONTRA JAVIER DUARTE Julio 19, 2017 Nacional, El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió esperar el resultado del proceso que
realiza la Procuraduría General de la República (PGR), contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Entrevistado luego de la firma de un convenio entra la dependencia a su cargo y la CROC para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Osorio Chong advirtió sin embargo que “no debe haber impunidad en ningún caso”. “La PGR ha estado haciendo su trabajo, lo ha hecho bien, ha estado informando. Es un proceso que hay que vigilar, cuidar, llevar y la PGR es una institución en la que más allá de los que estén al frente, hay hombres y mujeres que vienen haciendo su trabajo durante muchos años”, expuso. Añadió, “hay que tener fe en la institución, hay que tener fe en el trabajo que van a realizar y esperar a que el proceso siga y, derivado de ello, entones el juez, la jueza que le toque el tema y otros puedan resolver conforme a la ley”. Cuestionado sobre la posibilidad de que las acusaciones se desvanezcan, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) sólo pudo acreditar un desvío de 38.5 millones
de pesos en lugar de los 438 millones que contenía la acusación original, el funcionario federal dijo que el caso apenas comienza. “Hay que dejarlo, va iniciando hay que dejar que todo esto siga”, indicó. Fuente: Excélsior CON DUARTE, NI IMPUNIDAD NI LINCHAMIENTO: DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Julio 19, 2017 Newsletter,
Diego Fernández de Cevallos sostuvo que, como mexicano, pide que no haya impunidad en el caso del exgobernador Javier Duarte, sin embargo, también resalta que no deben haber linchamientos. En ese sentido, sostuvo, se tiene que terminar “de golpe” con formas de gobernar irresponsables y licenciosas, “donde hay no solamente posibles delitos consumados, sino administración irresponsable, porque ahí, en la mezcla de los dos elementos, lo que sea una mera irresponsabilidad administrativa, y lo que sean realmente conductas criminales, se presta para que en este universo turbio nadie sepa qué fue lo que pasó”. Lo cierto, dijo, es que el estado de Veracruz está humillado y “robado” por miles de millones, sin embargo, “estamos ante un asunto de jueces y tribunales. Yo en lo estrictamente personal, no me atrevería a sostener como abogado, que estemos hablando de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, o un simple peculado, aunque sea de muchos miles de millones”. Destacó que si la carpeta de investigación en contra de Javier Duarte, que dio paso a su extradición, ya tipificó determinado tipo de delitos, “el juez de la causa y los tribunales mexicanos no pueden conocer de nada que no fuera materia de la extradición, de tal suerte, que tal vez la risa, la alegría, la sonrisa, o el descaro del que está detenido, tenga sus explicaciones, aunque nada se ha justificado”. Ante las acusaciones del secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles, quien sostuvo que existen 23 denuncias contra el gobierno de Duarte de Ochoa por el desvío de 650 millones de pesos, vinculados al sector salud, el “Jefe” Diego expresó que dichas imputaciones deben ser atendidas por el juez. “No soy quién para juzgar a este sujeto ni a nadie, lo único que sí digo como mexicano es que México no merece que fallas de una institución o de otra, o triquiñuelas de alguien pueda dejarnos, otra vez, con el dolor y el agravio, de una impudicia, de una deshonestidad, de un saqueo, que todo quede en la impunidad. Creo que es tiempo de México ya se decida, a través de sus instituciones y de sus ciudadanos, a buscar que el camino de todos es el camino del derecho”, enfatizó Fernández de Cevallos. SFP, LISTA PARA RETOS DE LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Julio 19, 2017 Nacional,
La titular de la Función Pública, Arely Gómez, dijo que Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) tiene como retos la prevención, la adecuación estructural y la consolidación del Sistema Nacional de Fiscalización. “La Secretaría de la Función Pública (SFP) está comprometida a dar el acompañamiento necesario a las entidades federativas para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”. Por lo que advirtió que con la entrada en vigor la LGRA, la SFP está lista con los procesos y mecanismos para poner en marcha los lineamientos de la legislación, pilar del SNA. Ante funcionarios que trabajan en la dependencia, la funcionaria destacó que es su prioridad como funcionaria y como ciudadana lograr que el trabajo de todos nosotros construya un gobierno moderno, abierto e íntegro. “La mayor prioridad de mi gestión ha sido la correcta implementación del Sistema desde atribuciones de la SFP como representante del Gobierno federal… En el plan de trabajo Institucional de SFP, el objetivo es fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones gubernamentales”.Fuente: Excélsior Liberan 30 mil crías de totoaba en Baja California Sur Julio 19, 2017 Autoridades y empresarios locales liberaron 30 mil juveniles de totoaba por parte de la empresa Earth
Ocean Farms, como parte de las acciones que ésta realiza en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero, señaló que la autoridad estatal valora toda acción a través de la cual la iniciativa privada se suma a los esfuerzos institucionales por conservar y preservar los recursos naturales. En la playa Santispac, en Bahía Concepción, municipio de Mulegé, donde fueron liberados y ante el representante de la empresa, Pablo Konietzko, y del director del CRIP-La Paz, Armando Vega, el funcionario recalcó los esfuerzos de la compañía.
Destacó los impulsos de la empresa tanto en su planta de producción y laboratorios que opera en el Puerto de Pichilingue, así como en su granja de engorda con jaulas sumergibles en la zona de San Juan de la Costa. Al hacer mención de las 200 toneladas de totoaba y huachinango que esa empresa producirá el presente año, valoró el compromiso de ésta con el desarrollo productivo de la entidad. También los esfuerzos que realiza a través de un aprovechamiento responsable y su contribución a la conservación de una especie emblemática de nuestros litorales como la totoaba. Por su parte, el representante legal de la empresa, Pablo Konietzko, destacó que desde 2012 obtuvieron el permiso para la operación de la UMA con fines de investigación, reproducción, conservación y aprovechamiento de la especie totoaba. (NOTIMEX) SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN NACE COJO. MARÍA AMPARO CASAR Julio 19, 2017,
La analista María Amparo Casar consideró que el Sistema Nacional Anticorrupción no solamente arranca sin fiscal y sin magistrados, sino que arranca cojo de todas sus patas en la gran mayoría de los estados de la República, más del 75 por ciento de los estados no tienen o bien la Ley Espejo del Sistema Constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción o bien, no han constituido las diferentes patas, lo que llamamos aquí las siete sillas o bien, los Comités de participación ciudadana no se han podido integrar, así que si estamos viendo fallas en la parte federal, tenemos todavía más fallas, fallas preocupantes para que arranque el Sistema Nacional Anticorrupción. TEQUILA CON MAYOR INFLACIÓN EN 15 AÑOS
Impuestos y gasolinazos impulsan precio de la bebida, dice CRT; pese a alza, tiene alta demanda y con mercado externo importante. El tequila, la bebida emblemática de México, reportó la mayor inflación en casi 15 años, debido a los mayores impuestos y al precio de los combustibles.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el precio del destilado se disparó 7.6% en junio con respecto al mes similar de 2016, se trata de la mayor inflación desde agosto de 2002, cuando entonces aumentó 8.2%. Por ejemplo, la botella de tequila blanco Don Julio de 750 mililitros (ml) se vendió en 527 pesos en junio en el área metropolitana de la Ciudad de México, mientras que hace un año se ofrecía en 460 pesos. De acuerdo con el INEGI, la misma botella se vendió en 433 pesos el mes pasado en Monterrey, lo que se traduce en un repunte de 34 pesos en comparación con los 399 que costaba en junio de 2016. Al respecto, la coordinadora del área de aseguramiento de producto terminado del Consejo Regulador del Tequila (CRT), María Bertha Becerra, expuso que el mayor precio del destilado se debe a varios elementos; sin embargo, destacó los altos impuestos y el aumento de los combustibles. Comentó que el tequila, al igual que el resto de bebidas alcohólicas, paga impuestos demasiado significativos, de 53% por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y 16% adicional por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los impuestos repercuten directamente en el precio de la bebida, pero también hay que considerar el aumento de los combustibles, los cuales impactan la cadena productiva del agave-tequila”, mencionó María Bertha Becerra en entrevista para EL UNIVERSAL. Opinó que el incremento en el precio al consumidor ha sido mínimo en los últimos años, comparado con los aumentos de impuestos que paga el productor. La coordinadora del CRT destacó que, incluso con el mayor precio, el tequila se continúa demandando debido a que es un producto líder entre los destilados y porque posee un mercado externo muy importante, de modo que el volumen de exportación de la bebida se triplicó entre 1995 y 2016. Destacó el crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos años, las cuales establecieron un récord histórico de 196.8 millones de litros en 2016, y anticipa que aumenten a 209.7 millones en 2017. “A pesar de la adversa situación económica mundial, el tequila tiene presencia en más de 120 países”, enfatizó la integrante del consejo, una organización creada hace 23 años para regular a todos los actores y agentes productivos ligados a la elaboración del destilado. María Bertha Becerra afirmó que el tequila continúa estando de moda en el mundo y, como lo demuestran las cifras récord de exportación, la bebida se sigue posicionando a escala internacional. Estados Unidos es el principal consumidor de tequila, con 161 millones de litros en 2016, lo que incluso duplica el consumo en México. En promedio, se comercializaron 18 millones de cajas de nueve de litros de tequila en la Unión Americana el año pasado, lo que equivale a más de 80% de las exportaciones totales. Becerra aseguró que 7.2% de los destilados que se consumen en Estados Unidos corresponden al tequila, una de las bebidas que más se regula y vigila en el mundo.
“El tequila representa sólo 1.1% del mercado mundial de destilados, lo que habla del potencial extraordinario del producto para colocarse en diversos mercados a escala internacional”, opinó. México produjo 273.2 millones de litros de tequila en 2016, un repunte de 19.6% con relación a 2015, lo que significó la mayor alza desde 2004. El Consejo Regulador del Tequila anticipa que la producción se incremente a 300 millones de litros este año, cerca del récord de 312.1 millones registrado en 2008. El año pasado se reportaron 148 empresas productoras de tequila, el cuádruple que en 1995, cuando entonces sólo había 36, lo que se ha recejado en más marcas del destilado. La coordinadora del consejo comentó que los principales retos de la industria consisten en alinear la oferta y la demanda del agave, la materia prima básica del tequila, así como seguir evaluando la conformidad del producto. (TLÁLOC PUGA. EL UNIVERSAL
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Juez ordena al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dotar del servicio de agua potable a Real del Bosque
*También a Bonanza, de no acatar la resolución Fercas corre el riesgo de ser removido o en su defecto cárcel
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUL.-Sin excusa ni pretexto el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor deberá realizar las acciones pertinentes a fin
que en un plazo no mayor de 15 días dotar del vital líquido a las más de 8 mil viviendas de los fraccionamientos Real del Bosque y Bonanza. Lo anterior luego de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra el ayuntamiento municipal que preside Fernando Castellanos y la resolución del juzgado Segundo federal ante la queja interpuesta por los colonos de dichos fraccionamientos que desde el 2009 enfrentan al problema de desabasto de agua y de las aguas residuales desbocan en las calles y un rio de la zona, porque carecen de la infraestructura tanto para el agua potable como drenaje. El alcalde de incurrir en el desacato de la resolución del juez, corre el riesgo de ser removido del cargo o en su defecto ir a parar a la cárcel, ya que incurrir en la violación de los derechos humanos por no dotar de los servicios señalados se hace a una sanción de tipo penal. Cabe recordar que por años los colonos de Real del Bosque y Bonanza desde el 2009 cuando recibieron sus viviendas les hicieron creer que ya contaban los fraccionamientos con todos los servicios, sin embargo, cual fue la sorpresa cuando ni drenaje ni agua entubada contaban las familias. Para paliar el problema se tuvieron que abrir unos pozos, sin embargo con el tiempo se agravó al grado que tuvieron que recurrir a la compra de pipa, cuyos propietarios hicieron su agosto al vender el vital líquido a precios exorbitantes, sin importar la crítica situación económica de las familias. El no dotar el servicio de agua potable, la suspensión por falta de pago, no atender las fugas, entre otras son violaciones a los derechos humanos en los que ha incurrido al gobierno municipal de Fernando Castellanos. Candy Aremy, defensora de derechos humanos en conferencia de prensa dijo que la CEDH emitió la recomendación dirigida al presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, y dentro de los puntos que recomienda que en un término de 15 días abastezca a los colonos del fraccionamiento Real del bosque y Bonanza los servicios de agua potable. Asimismo exige que la autoridad garantice y proteja de manera efectiva los derechos humanos Otro punto de la recomendación solicita girar instrucciones a la Secretaria de Desarrollo Urbano municipal para llevar a cabo los trámites administrativos y se municipalice el fraccionamiento. Este punto, dijo, es interesante porque recientemente obtuvimos documentación que acredita que el fraccionamiento esta municipalizado, que era el argumento de las autoridades municipales por lo que durante años el municipio se negó para dotar los servicios, por lo que su “treta” se viene abajo. Hay documentos que aprueban que si esta municipalizado En términos generales la recomendación va dirigido a la autoridad municipal para la restitución de los derechos humanos y se pide capacitar al personal del SMAPA en materia de derechos humanos, esto porque no tienen ni idea de los alcances de los derechos
humanos, como cortar el agua por falta de pago, no atender las fugas, constituyen violaciones a los derechos humanos. Por lo que se refiere al juzgado segundo nos concedieron el amparo se reconoce a las autoridades responsables al ayuntamiento y al SMPA que les ordenan que de manera inmediata deben abastecer de manera inmediata el servicio de agua a los colonos de dichos fraccionamientos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 UFIC demanda a EPN fijar postura sobre los objetivos de EUA sobre el TLCAN
Ciudad de México, 19 JUL.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, exigió al Estado mexicano garantizar la soberanía alimentaria del país con la presentación inmediata de las directrices con las que negociará el TLCAN debido a que Estados Unidos sigue un paso adelante y pretende imponer esquemas inequitativos en materia agropecuaria. Asimismo, alertó que México no puede quedar como un mero proveedor de materia primera para la Unión Americana, ni para otro país, mientras esta nación exige el arribo de sus productos libres de arancel o control genético. Sostuvo que ello aniquilará más a las empresas de alimentos pues en México solo quedan 9 netamente mexicanas y suman más de 12 las trasnacionales. La dirigente de UFIC, lamentó la falta de unidad entre las organizaciones campesinas de diferentes tamaños y fuerzas así como de la escasa solidaridad de la sociedad para hacer un pronunciamiento y una campaña nacional en defensa de la producción alimentaria tal como lo hace la iniciativa privada en materia de leyes, inversiones o inseguridad que les afecta. Dio a conocer que ante el desinterés del Gobierno Federal por definir su línea de negociación en torno al TLCAN pues éste solo se congratuló del anuncio de Estados Unidos, quien notificó la nueva arquitectura del NAFTA en 18 temas generales y 48 objetivos específicos, la prioridad es el rescate de la producción interna en granos básicos y oleaginosas. Lamentó que se lleven a cabo foros a modo sobre este Tratado Comercial, organizados y convocados por el Gobierno Federal como recién lo hizo la Sagarpa al invitar a CNA, CNC y CNPR como si fueran los únicos entes productivos del país cuando suman más de 3.5 millones de unidades productivas que se han visto dañadas por el TLCAN durante más de dos décadas.
Por ello, anunció que en septiembre próximo, en representación de diversas organizaciones sociales y campesinas, un grupo de liderazgos femeninos, entre ellos la UFIC, acudirán a El Salvador para participar en la Consulta sobre Sistemas Alimentarios. Detalló que los convocantes son OMS y OPS, organismos que han hecho un viraje de las políticas públicas y ahora consultan a las organizaciones de la sociedad civil para tener incidencia en la producción de alimentos sanos e inocuos y así preservar salud, cultura y humanidad. Necesitamos, dijo, proponer cómo hacemos más fuerte la producción de alimentos para atacar la desnutrición y mejorar la salud de ahí la relevancia de este encuentro internacional toda vez que no hay que olvidar que en el 2050 seremos 9 mil millones de habitantes que reclamarán alimentos y actualmente existen 784 millones mail nutridos. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Seis días en Huelga de hambre cumplió Juan de Dios para exigir al gobierno Manuel Velasco adeudos por publicidad
*”Valemadrismo”, insensibilidad de Velasco Coello
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JULIO.-Juan de Dios García Davish y María de Jesús Peters, periodistas del grupo Noticiosos Quadratín cumplieron seis días en huelga de hambre, sin que hasta el momento autoridades de gobierno, de derechos humanos y menos el Fiscal de “Periodistas” se hayan dignado a dialogar con ellos en su campamento que instalaron a un costado de Paladio de Gobierno para atender su exigencia de adeudos por concepto de publicidad del gobierno de Manuel Velasco Coello. En breve plática con el periodista Juan de Dios expuso que el hermetismo del gobierno del estado es porque se quieren desentender del adeudo, como se han desentendido de pagos de muchos comunicadores, muchos ante los oídos sordos del gobierno de Manuel Velasco han preferido dejar de cobrar. Dijo que es injusto que Velasco Coello asumo una actitud de valemadrismo ante los compromisos de publicidad que ha hecho con diversos medios de comunicación del estado. Pero no sólo a los medios les deben, también a infinidad de proveedores, constructores, prestadores de servicios, restaurantes, agencias de viajes, muchos de ellos
por la falta de pago se han ido a la quiebra y por ende han cerrado y muchas familias se han quedado sin empleos. Lo peor es que Manuel Velasco no oye, no ve y no resuelve nada, ya casi no vive en Chiapas pues no quiere que los deudores se le paren enfrente a cobrarle, de ahí cada vez que hace una aparición en público, lo hace protegido por vayas de acero y custodiado por sus gorilas. Juan De Dios dijo que ha cumplido seis días en huelga de hambre y aunque su salud se deteriora, aseguró que no claudicará y seguirá hasta las últimas consecuencias, pues no permitirá que Manuel Velasco Coello minimice a los medios, los pretenda ignorar o pisotear solo para no pagar sus compromisos. Pido a las instancias internacionales de derechos humanos, de periodistas locales, nacionales y extranjeros para que volteen los ojos a Chiapas para ver la forma en como el gobernador viola los derechos humanos de los periodistas. Lamento que ningún funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ni mucho menos la estatal se hayan aparecido por el campamento de huelga, eso demuestra su poco interés en la defensa de los derechos humanos y que están controlados por el gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más de 5 mil personas en la asamblea de Podemos Mover a Chiapas en SCLC
* Nuestra prioridad son las mujeres y los jóvenes afirma Enoc Hernández Cruz * Se pronuncia a favor de proyectos para las madres de familia y becas para juventud estudiantil de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 19 JUL.-Unas cinco mil personas asistieron este miércoles a la plaza de toros La Coleta de San Cristóbal donde se realizó la asamblea municipal del Partido Podemos Mover a Chiapas. Él dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y de Lilia Moguel González, secretaria general del partido Morado, afirmó que las mujeres y los jóvenes son la prioridad en la construcción de esta fuerza política "porque juntos Podemos Mover a Chiapas".
Se pronunció en contra del alcoholismo, la drogadicción, el pandillerismo y a favor de créditos para pequeños negocios para las jefas de familia y becas para los jóvenes que van al bachillerato, a la universidad y a quienes buscan su primer empleo. Agradeció la presencia ahí de su señora madre Idalia Cruz Mendoza y más de cinco mil personas que con mano alzada manifestaron su respaldo y su simpatía para el proyecto que viene moviendo a Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Intereses del PRI y PAN frenaron nombramiento de fiscal anticorrupción en Senado, acusan legisladores Por Jenaro Villamil
Ciudad de México, 19 JUL (apro).-Los plazos legales se cumplieron y entre las bancadas del PAN y del PRI en el Senado se echan la culpa por no haber convocado a un periodo extraordinario para designar al fiscal anticorrupción y a los 18 magistrados faltantes del Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa, piezas centrales del Sistema Nacional Anticorrupción que este 19 de julio entró en vigor. Desde el lunes pasado, el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, emplazó al presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Fernando Herrera, para que convocara a este órgano de gobierno y se acordara la designación del fiscal anticorrupción. El senador priista Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Gobernación, declaró en rueda de prensa que “no perdamos mucho tiempo en decir quién tiene la culpa o quién lo retrasó. Mejor veamos cómo lo corregimos a la brevedad”. “El Sistema Nacional Anticorrupción fue una reforma constitucional de gran calado, tiene que cerrarse, tiene que cerrarse esa pinza. Nos falta una pieza, hay que cerrar esa pieza, trabajemos en función de eso”, afirmó. Por su parte, el panista Marko Cortés, afirmó que su bancada no aprobará un fiscal anticorrupción “a modo” de los intereses del PRI, y recordó que también está pendiente la aprobación de la reforma constitucional para eliminar el transitorio que le permite al actual procurador general de la República ser fiscal general transexenal. La coordinadora de la bancada del PRD, Dolores Padierna, recordó que pidieron un periodo extraordinario de sesiones para instalar el SNA. “Ya están rebasados los tiempos y no tendría sentido convocar a un periodo extraordinario para elegir al titular”, afirmó la senadora en rueda de prensa.
Padierna exhortó a la organización Vamos por Más a fin de eliminar el pase automático del procurador a fiscal general de la República y coincidió con la posición del PAN de nombrar a un fiscal general autónomo y a dos fiscales más tanto en la materia anticorrupción como en la de delitos electorales (FEPADE). El diputado federal Francisco Martínez Neri, del PRD, acusó al PRI y al Partido Verde de frenar la elección del fiscal anticorrupción. Desde el pasado 13 de julio, los siete integrantes del Comité de Acompañamiento Ciudadano (CAC), advirtió en un comunicado que la principal consecuencia de carecer de un fiscal anticorrupción es que los casos actualmente en marcha, como el de los exmandatarios Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, seguirán rigiéndose por una legislación y los tipos penales sobre corrupción no serán actualizados. El grupo de ciudadanos, encabezados por el exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde, concluyó que la “negligencia, y los intereses políticos de todos los frentes” en el Senado frenaron el nombramiento del fiscal anticorrupción porque “las elecciones y las tácticas poselectorales resultan más importantes para los partidos que cumplir con las obligaciones de ley”. “El Senado dejó vacante un cargo fundamental para desahogar múltiples expedientes de casos de corrupción y para el funcionamiento integral del Sistema Nacional Anticorrupción”, señalaron los integrantes del comité el mismo día que se supo que no habría periodo extraordinario de sesiones. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Expertos de la ONU exigen al gobierno de Peña que cese el “monitoreo” a periodistas y activistas Por Mathieu Tourliere
Ciudad de México, 19 JUL (apro).-Un grupo de expertos y relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió al gobierno mexicano que “cese las intervenciones y el monitoreo” de periodistas y activistas, y pidió que la investigación que realiza sobre el uso ilegal del “malware” espía Pegasus sea “transparente, independiente e imparcial”.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, subrayaron, debe implementar “controles efectivos sobre los servicios de seguridad e inteligencia”, pues las denuncias del uso ilegal de Pegasus “dan cuenta del entorno hostil y de desprotección que enfrentan defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas en México”. También demandaron que las víctimas de las tentativas de espionaje ilegal participen en la investigación que supuestamente realiza la Procuraduría General de la República (PGR). Y expresaron su “preocupación” de que la propia PGR sea una de las dependencias que compró el sistema Pegasus, por lo que, recalcaron, se encuentra en el banquillo de las agencias gubernamentales sospechosas de haber utilizado el “malware” para espiar a periodistas y activistas. El grupo de expertos –conformado por Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; Houria Es-Slami, presidenta del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas, David Kaye, relator especial en materia de libertad de expresión, y Joseph Cannataci, relator especial sobre derecho a la privacidad– recordó que sólo al resolver este caso el gobierno de Peña Nieto demostrará su voluntad de luchar “contra la impunidad en la procuración de justicia en México”. Hace precisamente un mes, el pasado 19 de junio, Citizen Lab publicó un informe en el que documentó que entre 2015 y 2016, una agencia del gobierno mexicano trató de infectar con el “malware” Pegasus los celulares de periodistas –entre ellos Carmen Aristegui y su hijo Emilio, entonces menor de edad– y defensores de derechos humanos como Mario Patrón, director general del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH). Ese mismo día, organizaciones interpusieron una denuncia ante la PGR para que determine qué agencia y funcionarios operaron el programa espía de manera ilegal. Sin embargo, desde un principio expresaron sus reservas en cuanto a la voluntad del gobierno mexicano y de la PGR de investigarse a sí mismos. En ese sentido, los expertos de la ONU exigieron que se invite a un panel de expertos internacionales para coadyuvar en la investigación, con el fin de evitar que las autoridades cierren el caso. También pidieron a la administración federal que transparente todos los contratos de compra de programas espías como Pegasus, para que la ciudadanía sepa cómo funciona el aparato de vigilancia del gobierno mexicano. Hasta la fecha, pese a los reiterados llamados de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, el gobierno hizo caso omiso a estas dos peticiones. Y existen evidencias de que la PGR, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong– y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) –dirigida por el general Salvador Cienfuegos–, adquirieron la tecnología Pegasus.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Otra traición de Peña Nieto: el Sistema Nacional Anticorrupción Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 19 JUL (apro).-Durante los primeros meses de impulso a las reformas estructurales, Enrique Peña Nieto incluyó en su discurso una expresión de talante autoritario: hay inercias y resistencias que deben vencerse. No había castidad en esas palabras. El fraseo precedió a los manotazos autoritarios. La fórmula verbalizó la acción violenta, por ejemplo, el 13 de septiembre de 2013, minutos antes del operativo policiaco-militar de desalojo de la CNTE del Zócalo a fin de realizar ahí su primera ceremonia del Grito de Independencia. La “prioridad nacional” eran las reformas estructurales, así que, bajo la inducción de la idea de que el Pacto por México era un consenso de las fuerzas más representativas del país y, por lo tanto, democrática, cualquier acción en contra de sus acuerdos, era “inercia y resistencia” por vencer. Era clarísima la regresión autoritaria: la palabra y acción de un gobernante que reclama el derecho a mandar exigiendo obediencia incondicional, que reduce a la oposición y emplea medios coercitivos. Adheridos a la “prioridad nacional” peñanietista, los intelectuales y la mayoría de los actores políticos –inclusive, del por entonces naciente y crítico al Pacto, Morena– consideraban que hablar de un regreso o una reedición del autoritarismo era erróneo. No importaba que la división de poderes fuera trastocada por el Pacto por México que desplazó al Legislativo; que la noción federalista se viera alterada por un nuevo centralismo justificado en los excesos de los gobernadores; ni la crisis de derechos humanos o la regresión en transparencia –articulada en las reformas– que por entonces exaltaban como uno de los pilares del avance democrático, lo mismo que la presunción de libertad de expresión y de elecciones confiables. En el fondo, quizás, esos muchos evitaban –por cálculo o ingenuidad— ser etiquetados como inercias o resistencias al “Mexican Moment”. Pocos cuestionaron al régimen hasta que ocurrió la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y las revelaciones de corrupción, a finales de 2014. Esos dos hechos provocaron una temprana crisis en el sexenio peñanietista que, por su parte, las sorteó con sus estrategias de control de daños conocidas al menos desde que surgió el #yosoy132 y respondió –aun en campaña– con su Manifiesto por una Presidencia Democrática, en el que prometió avanzar en transparencia, rendición de cuentas y
regulación de publicidad oficial. Nueve meses después –ya en el gobierno– llegó la prisión a Elba Esther Gordillo, presentado el episodio como un doblegamiento de los “poderes fácticos”. No cumplió, como tampoco lo hizo al aceptar la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que atenuó por un año la crisis de sus escándalos. Organizaciones ciudadanas y académicos atendieron el llamado; confiaron –debían hacerlo si la mano estaba tendida–, fueron a Palacio Nacional y aplaudieron “la conquista ciudadana”. En tanto, hubo débiles pero mediáticos expedientes contra exgobernadores, nunca contra el círculo presidencial, que despresurizaron la crisis de Peña. Pura simulación. En mayo pasado –en realidad desde febrero– los ciudadanos activos en el tema –y en general, los ciudadanos–, fueron traicionados: participantes en la Alianza por el Gobierno Abierto y en el SNA, así como periodistas, descubrieron que eran espiados; para cerrar el círculo, una embestida mediática contra ellos se propaló por varios días. En claro conflicto de intereses –por Arely Gómez, que tuvo en la PGR el software espía– el SNA reprobó su primera prueba, al rechazar sin al menos pedir información al respecto. Y finalmente, el SNA no pudo concretarse a plenitud en los tiempos de ley cumplidos ayer y hoy. Presionadas las libertades por acción violenta o invasión de intimidad; disminuida la transparencia señaladamente en cuanto a los negocios al amparo del poder; precario el estado de los derechos humanos y, en general, oprimidos todos los valores de la democracia, estamos por llegar al último año del sexenio, año electoral que acaparará la agenda pública, renco el SNA y convertido en disputa facciosa como ha ocurrido con el INE y el INAI. Hoy, las organizaciones ciudadanas coaligadas en #VamosporMás, lo han expuesto con claridad: las inercias y “las resistencias” son del gobierno de Peña Nieto y de los partidos que lo acompañan, de los estados que no acataron la disposición de las leyes anticorrupción, es decir, de una clase política partícipe y beneficiaria de la traición. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Desarrollan alumnos de la UNACH distintas acciones de beneficio social en Emiliano Zapata
*Trabajan en conjunto con las autoridades locales y apoyados por docentes
Emiliano Zapata, Chis., 19 JUL.-Alumnos de distintos planteles de la Universidad Autónoma de Chiapas, llevan a cabo una serie de acciones de contenido social, académico, cuidado de la salud y del medio ambiente en este municipio, como parte de su Servicio Social Comunitario. Al respecto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, dio a conocer, que en este lugar se desenvuelve una brigada multidisciplinaria integrada por ocho alumnos de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Comunicación, Pedagogía, Economía e Ingeniero Agrónomo. Detalló que durante las vacaciones de verano, implementan en conjunto con las autoridades locales, distintas tareas que atienden las necesidades de la población y fortalecen las actividades municipales, como son los programas: Concientización en temas de medio ambiente, Fomento a la lectura, Taller de lecto-escritura, Manualidades y reciclaje de pet. A la par se realizan talleres o cursos como la Narración de historias de los abuelos, Regularización matemáticas, Inglés básico, Regularización educativa para alumnos de escuela multigrado, Diseño de página web del municipio, Asistencia técnica zoosanitaria, Diseño arquitectónico y Levantamientos topográficos, entre otros. Agregó que como parte de su compromiso social, y en seguimiento al Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se han entregado a los menores del lugar, árboles nativos, como parte del programa “adopta un árbol”, se ha trabajado en la remodelación de la biblioteca del COBACH 20, al tiempo que se promueve en este plantel, la cultura democrática con los cursos de voto electrónico, el cual cuenta con el apoyo del INE. El funcionario universitario, matizó que actualmente, un grupo de 79 alumnos conforman el Programa del Servicio Social Comunitario 2017, mismo que se aplica en nueve municipios del estado, como son: Tzimol, Chiapilla, San Lucas, Totolapa, Emiliano Zapata, San Fernando, Coapilla, Ixtapa y Chicoasén, los cuales se encuentran inmersos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Remarcó que mediante este programa, se vincula a la Universidad como agente de cambio para coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de la habitantes del municipio, así como fortalecer la formación integral de los alumnos y pasantes, a través de la aplicación del conocimiento científico, técnico y cultural, contribuyendo al desarrollo de acciones sociales y productivas a través de la prestación del Servicio Social Comunitario. Durante su permanencia en los municipios, los prestadores de Servicio Social Comunitario, cuentan con la asesoría, apoyo y acompañamiento de docentes de la Universidad, quienes están viajando a las comunidades para verificar el cumplimiento del plan de trabajo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Designan a Luis Alfredo Sierra Sánchez encargado de la rectoría de la UNICACH
*Sustituye de manera temporal a Adolfo Guerra Pérez
Tuxtla Gutiérrez Chis., 19 JUL.-En cumplimiento al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas la Junta Directiva de la institución designa a Luis Alfredo Sierra Sánchez, quien ocupaba el cargo de Secretario General, como encargado de la rectoría, en substitución de Adolfo Antonio Guerra Pérez. De acuerdo a los estatutos de la Unicach, la Junta Directiva publicará la convocatoría para designar al nuevo rector de dicha casa de estudios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Rescata SSyPC a personas centroamericanas en Palenque Camión P
alenque, Chis., 19 JUL.-En tareas de apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM), para proteger a migrantes por su paso en el estado, elementos de la Seguridad y Protección
Ciudadana que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, rescataron a cinco personas de origen centroamericano en la región Maya. Como parte de los operativos coordinados realizados en puntos de control vehicular, sobre el tramo carretero federal Palenque- Ocosingo, elementos de la Policía Estatal Preventiva marcaron el alto al conductor del vehículo marca Dina tipo Torton de color blanco con azul y placas de circulación DB06466 del servicio público federal. Al practicar una revisión a la unidad, fueron localizados en la parte posterior, cinco personas originarias de Honduras, entre ellas dos hombres, dos mujeres y un niño, de entre 7 a 31 años, quienes no comprobaron con documentación su legal estancia en el territorio mexicano. Ante el hecho, se aplicó control preventivo de detención al conductor Noé “N” de 22 años de edad, mientras que las personas migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM, donde se les brindó alimentos y atención médica. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
Punto y Coma; Roger Laid ¡ASÚSTAME PANTEÓN! ¿Cuánto valen los daños a mi moral? La diputada María de Jesús Olvera Mejía evaluó los daños hacia ella en 5 millones de pesos en una demanda que hizo al periódico Diario de Chiapas del que poco se mencionó en las redes sociales porque quien firmaba la nota fue el reportero Silvano Bautista Ibarias quien recibió todo el apoyo de los compañeros de los medios de comunicación locales, nacionales y algunos internacionales. Fueron marchas con la consignas “fuera el fuero” y “todos somos Silvano” desde luego demostrando una fortaleza que muchos dueños de periódico no la han permitido al ser ellos dueños de su verdad y empresarios de los medios de comunicación. Claro que se respeta, pero esta vez aparecieron en marchas verdaderos interesados en que la señora diputada del PRI María de Jesús Olvera Mejía sea enjuiciada ante el agravio a un reportero e ir en contra de la libertad de expresión. Sin embargo, las redes de corrupción y el correr del dinero fácil al parecer hizo que más tarde los señalamientos se hayan silenciado en muchas voces y que la legisladora se haya acomodado en un espacio confortable donde podrá volver a hacer una y mil demandas en contra de quien ella considere que puede negociar, y pasar como víctima de género, claro además de negar los ilícitos que se le comprueben. Pero la historia de la legisladora priista ya muy conocida en Chiapas es digna de darla a conocer cuando está plagada de corrupción, chantaje y amenazas que han sido documentadas oportunamente ante las autoridades locales que hasta el momento se han convertido en cómplices cuando no solicitan al parlamento el desafuero de la indiciada y esta pueda enfrentar sus delitos como cualquier ciudadano, también se observa que se ha guardado mutis cuando hay un delito grave en las actas de nacimiento que tiene por partida doble y desde luego le genera dos claves de CURP que son firmadas por el flamante Secretario de Gobernación Osorio Chong. En Chiapas hay muchas acciones negativas que son desatendidas por el gobierno federal y estatal, esto se entiende más que protección, el caso de la edil de Suchiate Matilde Escobar comadre del gobernador llamada también “La Loba” quien es señalada de vender actas de nacimiento entre muchos delitos ya denunciados ¿Pero qué ha pasado? Alguien los protege, de eso estamos seguros. Sin embargo, hoy nuestro tema es lo non grata en que se ha convertido la diputada del PRI María de Jesús Olvera Mejía quien es rechazada por ejidatarios de Chicoasen lugar donde la señora ha puesto en disputa por intentar negociar a nombre de los ejidatarios indemnizaciones entre otros “apoyos” por lo que loa rijosos han señalado que desconocen cualquier acuerdo que haya hecho a sus nombre. Habría que recordar que la señora diputada del PRI h sido evidenciada constantemente de su interés en la corrupción y actos vandálicos y existen cintas magnéticas que así la definen
como una persona que se dedica al chantaje y la promoción de la violencia en el estado, y es que una de sus mayores ambiciones es tener el control de la obra “Chicoasen II” lugar donde ha promocionado la violencia al grado de enviar personeros a levantar un padrón amañado para que ellos se autonombren líderes de la obra y esto solo está provocando el desorden porque los ejidatario no se están dejando. En voz de Bersain Gutiérrez ejidatario del lugar han dejado claro que no permitirán a la señora que ni siquiera ingrese al lugar porque lo tomaran como un reto cuando su gente se encuentra amenazado a otros ejidatarios. Desde luego que ahora la señora diputada María de Jesús Olvera Mejía podría tener el apoyo de dueños de constructoras y algunos funcionarios cercanos al gobernador (amigos de doble y triple raya) a quienes les ha ofrecido ingresar a los negocios opulentos que dejara “Chicoasen II” es por ello que ha operado hábilmente enfriando los comentarios de las demandas en su contra mismas que quizá la Fiscalía General la guarde para mejor momento, pero no las desaparecerán porque eso en Chiapas es una moneda de cambio muy valiosa. Sin embargo este espacio punto y coma le dará seguimiento a los hechos. La diputada María de Jesús Olvera Mejía podemos interpretar que les dice a espaldas a los representantes de los medios de comunicación que no son amigos “Asústame panteón”. CORRUPCIÓN EN TRANSPORTE En ese mismo tema, la corrupción ha sido constante en la señora diputada María de Jesús Olvera Mejía quien menciono que su amigo de triple raya llegaría a la Secretaria del Transporte cuando la señora estaba siendo acorralada por las autoridades que en aquel momento realizaban operativos, claro llego Mario Carlos Culebro Velasco y ya no se escuchó nada de quejas, solo que es de medio “coyol” palabras más palabras menos. Este individuo fue nombrado Secretario del Transporte Mario Carlos Culebro Velasco , es señalado de abanderar la corrupción logrando hacer que manifestantes violen las leyes y sean gratificados permitiendo que sigan trabajando con los permisos además de liberarles las unidades, esta acción fue avalada por el Subsecretario de Gobierno Jorge Utrilla dejando una brecha amplia para las demás organizaciones que se han dado cuenta que es allí donde duele, que es hacer huelgas de hambre y exhibir información ante medios de comunicación; el gobierno del estado en acción del encargado de la política interna Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda demuestra que ha sido rebasado y que su falta de pericia, operación política y los errores de una Secretaria en manos de la corrupción solo han dejado abierto más posibilidades en las inconformidades recordando que ahora en el cierre de la administración, es decir tres meses antes se iniciara la entrega de concesiones del transporte en clara negociación y utilización rumbo a la sucesión del 2018. Puntos suspensivos… ¿De veras cree el aún Presidente del Tribunal Rutilio Escandón Cadenas que puede ser una diferencia en los pocos votos que lograría? ¿Y en una interna? Por lo pronto ya fue retirado el Sr Guerra de Rector de la UNICACH… Se han quejado mucho que si la diputada del verde Sassil de León Villard pudiera ser senadora y hay resistencia de los que buscan llegar a esa
espacio que hasta la mandan a insultar… solo puedo comentar una realidad ¿Si el gobernador la pone allí? ¿Algún pretenso puede quitarla? Recordemos a Zoé Robledo impuesto por Juan Sabines… Opiniones sugerencias al mensajero 96118977 30 Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Baile de la Manzanilla *El juicio más bien parece una telenovela rosa *La PGR, muy mal preparada para acusar a Javidu Había en la Revista un compañerito, compañeritito, que siempre le andaba contando chistes al director y bailándole la manzanilla; le contaba chistes y le hacía piruetas. Todo el mundo, en ese pequeño mundo de Don Camilo; perdón, de Don Julio, lo conocía como el bufoncito del director. Me acordé de esta escena familiar por el comienzo de la comedia, telenovela rosa, de El Rescate del Fugitivo que en su primera presentación ante la sociedad de la injusticia se vio como que jugaba con dados cargados ante la mediocridad de los fiscales, Esto fue lo que se vio ayer, según cuentan los testigos de la prensa. Un realty show a un amigo muy querido que nadie de sus amigos va a permitir que sea condenado como una rata cualquiera, Porque el doctor Javier Duarte de Ochoa tiene amigos y grandes amigos, a los que, siendo gobernador, apoyó con harto dinero, dinero del erario veracruzano, Ayer martes, en la primera audiencia de desahogo, pudo detectarse el baile de la manzanilla, Los fiscales que presentarían las pruebas del delito no sabían qué decir, estaban como atarantados, como si hubieran tomado dos clonasepanes juntos, bobos, sin saber qué hacer ni que decir, lo que fue aprovechado por el exgober y su avezado abogado que en el caso de Elba Esther les ha ganado todas a la PGR. En el caso de Javidú se vio claramente que los ministerios públicos avocados al caso, o no estaban bien preparados, no disponían de pruebas contundentes en contra de Javidú, o tenían consigna de quién sabe quién de que lo trataran con dulzura para irle preparando la alfombra por donde debería salir del bote e irse a su casita o largarse al exterior para no ser linchado por los más rabiosos veracruzanos, encabezados por el iracundo MAYL, que desde que tomó posesión lo que más ha hecho es volcar su odio en contra de su otrora amigazo. Es más, la jueza le quitó al ex veracruzano varias órdenes de aprehensión que estaban más concebidas porque no correspondían a delitos que merecieran una orden de aprehensión. La prueba “reina” de la PGR contra Javier Duarte es la declaración de dos ex colaboradores del acusado de ladrón, que dijeron que el exgobernador ordenó desviar recursos del erario y con éste adquirir propiedades a través de empresas fachada. Pero hasta ayer nadie
aportó pruebas fehacientes del presunto gravísimo delito. La PGR no exhibió ante los jueces ninguna otra prueba documental o de investigación que ligue al exmandatario con los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. En la audiencia del lunes, realizada en el Reclusorio Norte de la capit0al, lo más que pudieron hacer los ministerios públicos fue advertir de la existencia de un documento firmado por Adrián Viccón Basto, actual tesorero de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Veracruz, que reveló la presunta forma de actuar de la red de Javier Duarte. Según el documento, el gobierno de Duarte abrió en el banco Santander la cuenta bancaria 6150424177-8, a nombre de la Secretaría de Educación de Veracruz, y en la cual se depositaron 380 millones de pesos. El escrito advierte que dichos recursos, que no se reflejaron en la contabilidad del estado de Veracruz, fueron dispersados con posterioridad a varias empresas que, según la PGR, se usaron para el blanqueo del dinero sustraído del erario. Sin embargo, los fiscales de la PGR que sostuvieron la acusación contra Duarte ante el Juez Federal Especializado en Sistema Penal Acusatorio sólo pudieron explicar el presunto desvío de 38.5 millones de pesos. Dichos recursos se depositaron a la empresa Solaris Tecnologi y de ahí a dos empresas que, a su vez, los transfirieron a Terra Urbanizaciones y Consorcio Braden, empresas usadas para adquirir propiedades que la PGR liga con el exgobernador. No obstante, ni en las actas constitutivas de las empresas ni en los documentos de compraventa de las propiedades aparece por ningún lado el nombre de Javier Duarte de Ochoa, según lo dicho por los propios fiscales de la PGR. Todo parece indicar que este proceso penal es un verdadero show, una gran simulación, en un país donde la corrupción, la impunidad, la simulación de las clases dominantes es su forma de vida. Aunque después no puedan luchar contra su conciencia que, en última instancia, es el mejor juez de los actos humanos, como bien lo asegura el amigo Leonardo Boff. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Claro, pero escabroso TANIA: Esto se pone cada vez más claro. Para 2018 la estrategia será, lo he dicho una y otra vez, fragmentar el voto para evitar que llegue el “enemigo público número uno de México”, no obstante que los hechos sobradamente señalados y comprobados de corrupción e impunidad han hecho crecer la figura de este personaje.
El PRI irá con un candidato propio que todavía no pinta, pero que la maquinaria propagandística está enfocada a pintar a AURELIO NUÑO, como “el MACRON mexicano” (sí, cómo no). El PAN postularía a RICARDO ANAYA o a RAFAEL MORENO VALLE (doña MARGARITA anda en “picada”), y al mismo tiempo jugando con el PRD en el “Frente Amplio Opositor (Frente Amplio al Mejor Postor, lo ha bautizado el vulgo) que llevaría a MIGUEL ÁNGEL MANCERA como “candidato ciudadano”. Y si lo del Frente no pega, el PRD está entre azul y buenas noches (y derrotado de antemano) con GRACO RRAMIREZ o SILVANO AUREOLES. ¡La sorpresa!: el PVEM, que aparentemente se deslindará del PRI, llevará a MANUEL VELASCO COELLO como candidato presidencial, a sabiendas que la tiene perdida, pero que por prestarse al plan le darán la concesión de la gubernatura de Chiapas para que él escoja a uno de los miembros de su cofradía. Ahí estarán igualmente los “candidatos independientes”, entre ellos “El Bronco”, y los que se presten al papel de comparsas. La bandera de todos, incluyendo al que será candidato del PRI, será el gobierno “de coalición”, como la zanahoria frente al conejo. MIENTRAS, ¿qué te parece que metieran en la jugada descalificadora a JAVIER DUARTE para soltar un obús devastador? Claro, el fuego fatal tendría destinatario. El pago, ser generosos con DUARTE. EN TANTO, qué descaro y que burla, un juez le concede a BORGE, quien está detenido en Panamá, amparo para congelar cualquier orden de aprehensión en su contra, y, por otro lado, YARRINGTON dice en Italia que es un perseguido político. Por si esto fuera poco, la juez primera de distrito en materia de amparo, SANDRA ROBLEDO MAGAÑA, concedió una suspensión provisional en contra de las dos órdenes de aprehensión que existen en el ámbito del fuero común, en contra del ex gobernador de Veracruz, Javier "N", quien solicitó el amparo y protección de la justicia federal en contra de las órdenes de captura que fueron libradas en su contra por cinco delitos del fuero común. Las órdenes que fueron congeladas son por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición, que son de orden local; el ex mandatario deberá pagar una multa de 6 mil pesos. EN TANTO, se promete que en quince días estará listo el dictamen sobre las causas del socavón en el Paso Express de Cuernavaca. Seguramente, si los peritos son imparciales, deberá terminar con esta sentencia: “Poca madre”. ANTE ESTAS ATROCIDADES que comete la complacencia con los corruptos, pregunto si no estará buscando el gobierno un estallido o un serio levantamiento social para acudir al “estado de excepción”, y así, Nicanor, suspender las garantías individuales y los comicios. LA ELECCIÓN DEL PRIMERO DE JULIO DE 2018 (si es que se realiza) será la más clientelar y la de más banderas de cuantas hayamos tenido. Una de éstas, la que más les va a pesar al PRI, al PAN, PVEM y al PRD será la de la corrupción y la impunidad. Millones emitirán su voto de
castigo; sin embargo, ahí está también el voto corporativo, o sea de aquellas centrales de la burocracia y el obrerismo cuyo sufragio está comprometido de antemano. Para empezar, los mexicanos –de 88 millones es el padrón- votaremos para elegir Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales. En el interior se elegirán gobernadores en Veracruz, Puebla, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Chiapas y Yucatán, más al jefe del gobierno capitalino. Aparte, se renovarán 27 congresos locales y mil 600 presidencias municipales. Imagínate el acarreo y la compra de votos! Por donde se le quiera ver, el escenario será difícil y complicado. Habrá que movilizar a un millón 400 mil ciudadanos para que participen como funcionarios de las 156 mil casillas, frente al descrédito de los órganos electorales, partidos y candidatos que no respetarán los resultados ni las leyes, la consecuente judicialización de los comicios y el hartazgo de la sociedad. LUIS CARLOS UGALDE, ex presidente del otrora Instituto Federal Electoral, hoy director general de Integralia Consultores, vaticina (revista “Vértigo”, número 852, 16 de julio de 2017) que “las campañas (estarán) infestadas de clientelismo electoral y gasto excesivo por encima de la ley, autoproclamaciones de victoria y posterior desacato de los resultados, tanto de candidatos a presidente como a gobernadores; frustración ciudadana frente al sistema electoral y menos satisfacción con la democracia”. El espectáculo será deplorable. El gasto de las campañas será excesivo (¡12 mil millones de peos recibirán de financiamiento los partidos para sus campañas!), habrá lucha en la arena de lodo y una guerra feroz entre los adversarios. ¡Sálvese quien pueda! Las elecciones de 2018 se caracterizarán por el voto contra los menos corruptos y las mejores propuestas. Pero, sin duda, se recompondrá el mapa político y la estructura de poder, apunta IVONNE ACUÑA MURILLO, académica de la Universidad Iberoamericana (misma “Vértigo”). En las campañas habrá, también sin duda, flujo de dinero en efectivo de origen desconocido, por lo que el órgano electoral y la sociedad deben revisar desde ahora ese tema. LAS LEYES obligan a los partidos y candidatos a ser respetuosos con los resultados, pero paradójicamente éstos, que son los que han elaborado esas leyes, son los primeros en violarlas. Eso lo hemos visto de manera recurrente en las elecciones anteriores, cuando, pasándose por alto las disposiciones reglamentarias, los partidos descalifican a los contrarios y se erigen en vencedores antes de que se den a conocer los resultados preliminares. EL ASUNTO DE LAS ELECCIONES de 2018 es harto interesante, por lo que en la próxima entrega seguiremos hablando de él. P.D.-DOS PERIODISTAS DEL SOCONUSCO, MARÍA DE JESÚS PETER y JUAN DE DIOS GARCÍA PETER se encuentran en huelga de hambre en la plaza de armas de Tuxtla Gutiérrez, exigiéndole a MANUEL VELASCO COELLO les pague la publicidad que les debe. Que no fueran las revistas “Caras” u ”Hola” porque el gobernador verde (o el verde gobernador) ya les hubiera pagado hasta lo que no.
armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ Í + + + Ruperto
N
D
I
Bienvenido El Comentario
C
E
.
Señor encuentro al Portela
.
.
Fiscal… JOSEAN-ERA… Margen… Alvarado.
EL ADIOS A TITO RUBÍN… Sin pena ni gloria han pasado tres titulares de la “Fiscalía Especializada en Atención a Periodistas y Libertad de Expresión”, y en el afán de poner orden y servir como se especifica en el acuerdo 022-A-2007 del miércoles 10 de enero del 2007, en que se crea esta instancia judicial, el pasado sábado 16 de junio el Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas, RACIEL LÓPEZ SALAZAR nombró a CARLOS TOVILLA PADILLA, como nuevo Fiscal en sustitución de TITO RUBÍN CRUZ. En el acto de nombramiento, el titular de la Fiscalía General del Estado expuso “que en un entorno globalizado, en el que las noticias que circulan en los medios informativos tradicionales como la radio, la prensa escrita y la televisión, se han vuelto un referente, por lo que las autoridades están obligadas a garantizar, sin excepción alguna, el libre ejercicio de la libertad de expresión”. En una expresión dada a conocer en un comunicado oficial, RACIEL LÓPEZ SALAZAR afirmó que el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO es respetuoso de todas las ideologías y pensamientos, y se dijo abierto a las críticas que sumen y busquen contribuir a la transformación del estado. En ese marco jurídico, puso énfasis en que “la Fiscalía de Periodistas será el vehículo para escuchar y atender a quienes día a día van tras la noticia y se enfrentan a diferentes obstáculos. Que se escuche claro, no podemos regresar nunca más a la época de la represión donde pensar diferente era castigado con cárcel”. Digo yo que también con destierro o entierro. Derivado de las herencias que le dejan los tres anteriores Fiscales, (IGNACIO SOBERANO VELASCO, DARINEL NIÑO ALEGRÍA y TITO RUBÍN CRUZ) CARLOS TOVILLA PADILLA “se ganó el premio del tigre” y tendrá que poner todos sus conocimientos jurídicos y administrativos para no ser otro funcionario más en la defensa de los periodistas y la libertad de expresión. ¿Pero quién es CARLOS TOVILLA PADILLA, el nuevo Fiscal que sustituye a TITO RUBÍN CRUZ? El comunicado oficial señala que “el nuevo Fiscal de Periodistas cuenta con una trayectoria
de más de 25 años en el estudio y el ejercicio del derecho y, entre otros puestos, se ha desempeñado recientemente como el Fiscal de Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; ha sido Magistrado del Poder Judicial del Estado de Chiapas; Director de Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno; y Ministerio Público del fuero común”. ¡Nadita!. La historia de la Fiscalía para la Atención de Periodistas inicia durante la administración de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO en enero de 2007 cuando se aprueba el acuerdo correspondiente, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 07 del 10 de enero del 2007. Es hasta el 4 de enero del 2008 que el gobernador a través del Procurador General de Justicia, AMADOR RODRÍGUEZ LOZANO hace el nombramiento del primer fiscal en la persona de IGNACIO SOBERANO VELASCO, quien fue destituido el 29 de junio del 2011, a consecuencia del “mal manejo de la información con respecto con la agresión de que fue objeto JACOBO ELNECABE LUTMAN en un antro llamado Cabaret”. El 1 de julio del 2011, fue nombrado el ministerio público, DARINEL NIÑO ALEGRÍA, quien en su paso por esa instancia, fue una nulidad tal, que pocos lo recuerdan. El 21 de octubre de 2012, asume la titularidad de esa Fiscalía, el abogado y notario público, TITO RUBÍN CRUZ, quien fue severamente cuestionado por el sector de periodistas al punto de que el 24 de febrero de 2015, se pidió su sustitución mediante un oficio que firmamos 43 periodistas. Ahora, con el nuevo Sistema de Justicia Penal, el modelo de la Fiscalía en cuestión, tiene un proyecto de reestructuración y creación de un Consejo Consultivo donde los periodistas tendremos tres espacios, según lo explicó el recién nombrado Fiscal, CARLOS TOVILLA PADILLA; pero tendrá que sopesar la larga exigencia por atender los asuntos que le dejaron pendiente y otros que nunca fueron atendidos por TITO RUBÍN CRUZ y sus antecesores. Con el beneficio de la duda, le doy la bienvenida al nuevo Fiscal para la Atención de los Periodistas y la Libertad de Expresión y a la vez le deseo muchos éxitos porque tendrá que tratar con un sector de medios de comunicación, demasiados difíciles… LA LECTURA DEL ABRAZO DE LA CHACONA… El desconcierto en que se encuentran los sectores sociales de Chiapas ante las elecciones del próximo año 2018, y por el “achigual” en que se ha convertido la política aldeana, muchos analistas quieren interpretar el saludo y los discursos vertidos por el Secretario del Campo, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y el Presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR durante la presentación de la “Iniciativa de Ley para el Desarrollo Agropecuario” que se llevó a cabo la semana pasada en “La Chacona”. AGUILAR BODEGAS fue cauto en el discurso y se dedicó a explicar el contenido de la ley que sorpresivamente fue presentada en terrenos del Secretario del Campo, hasta donde fue el Presidente del Congreso de Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en un inusitado acto. Desde esa perspectiva de que no haya sido la sede del Poder Legislativo el lugar donde se debió hacer pública la iniciativa, se puede pensar que JOSEAN va ganando espacios y que
el
“Jaguar Negro”, puede disciplinarse. RAMÍREZ AGUILAR fue condescendiente y le dijo a AGUILAR BODEGAS, “vamos a caminar juntos y siempre desde cualquier trinchera donde nos encontremos”. Ambos, se sabe, son pretendientes de una candidatura a gobernador del Estado en las elecciones del próximo año 2018 y los dos tienen el aval del “Jefe del Poder Ejecutivo” MANUEL VELASCO COELLO para hacer presencia con miras a ese objetivo. Hasta hoy no hay ninguna perspectiva de que uno y otro puedan acceder a la candidatura a gobernador, ni tampoco un indicio de por cual o tal partido, alianza o coalición. Solo sabemos que JOSEAN y ERA, hacen proselitismo abierto con pretextos de entrega de insumos agrícolas y/o eventos oficiales correspondientes a sus investiduras. Por eso, “El Abrazo de la Chacona”, reviste mucha relevancia porque los dos tiene en sus proyectos futuros, un cargo de elección popular como la gubernatura a la que lógicamente solo uno puede llegar, pero para eso están los “premios de consolación” como una senaduría o diputación federal, “que de nada, les caería muy bien”. Ahora también, se puede dar el escenario político de que tanto JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS como OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, aparezcan en las boletas de gobernador por uno y otro partido político, inclusive una alianza o coalición como la que se está fraguando entre el PAN, PRD y la “chiquillada” chiapaneca del “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido” de la oficialidad o la tentativa PRI-Verde que la quieren desquebrajar porque el gobernador MANUEL VELASCO COELLO y la cúpula verdosa, exigen que el candidato salga de su militancia. Yo creo que “El Abrazo de la Chacona” tiene tantas lecturas, que ni los más avezados analistas políticos y “oraculeros” habrán de definir cabalmente… COMENTARIOS AL MARGEN… GUILLOTINA
A
ADOLFO
GUERRA
PÉREZ…
La noche de este martes 18 de junio de 2017, por motivos que se desconocen, presentó su renuncia –que más pareció cese fulminante—el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ADOLFO ANTONIO GUERRA PÉREZ quien solo duró 295 días en el cargo, habiendo sido designado por la Junta Directiva el 13 de septiembre de 2016 para el período 20162020. Dice la nota oficial que: “En cumplimiento al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas la Junta Directiva de la institución designa a Luis Alfredo Sierra Sánchez, quien ocupaba el cargo de Secretario General, como encargado de la rectoría, en substitución de Adolfo Antonio Guerra Pérez. De acuerdo a los estatutos de la Unicach, la Junta Directiva publicará la convocatoria para designar al nuevo rector de dicha casa de estudios”. Y como en todos estos casos y en Chiapas es recurrente, ya salieron los insidiosos diciendo
que, desde la Secretaría de Educación, el titular ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS operó la caída de GUERRA PÉREZ, pues quiere mantener el control dentro de la UNICACH como lo tuvo por más de dos períodos, de manera ilegal, ocho años y otro poquito de una tercera gestión. Pero la visión de algunos más avezados en la política y su análisis, dicen que ADOLFO ANTONIO GUERRA PÉREZ es parte de un rejuego en los cambios y enroques que se darán próximamente en el gabinete del GÜERO VELASCO, como es el caso de que se pueda ir a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, donde despachó durante el gobierno del general ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ (6 de enero de 1985 al 8 de diciembre de 1988), ante la inminente renuncia de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. También hay la posibilidad de que el enroque sea, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS, actual presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ex presidente del Tribunal Burocrático en este gobierno verde, asuma la presidencia del Tribunal Superior de Justicia –como ya ha sido el rumor—y que ADOLFO GUERRA PÉREZ lo releve en la CEDH. ¿Cómo la ven desde ahí? En este gobierno irracional y sin rumbo, todo puede suceder… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com PRD, ridículo SOLALINDE Tras ser evidenciados por la Fepade de que nomás hicieron el ridículo al acusar al padre Solalinde de haber metido mano en las pasadas elecciones a favor de Morena, los del PRD dijeron que siempre no procederán con la queja que ya habían interpuesto ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). “No le saquen”, respondió el sacerdote… bueno, no así exactamente. El pasado domingo el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, señaló que los tuitazos del sacerdote y activista en favor de los derechos de los migrantes de ninguna manera representaban un
delito electoral. Recordemos que perredistas denunciaron que las acciones de Solalinde representaban una violación a la ley que prohíbe que ministros de culto hagan proselitismo político. “No es delito al no ser un acto de culto” el mandar mensajes por Twitter, aclaró Nieto Castillo. Además de la quemada legal que les acomodó la Fepade, Solalinde abundó en declaraciones para dejar mal parados a los del Sol Azteca a quienes acusó de haber dejado de ser una verdadera oposición para convertirse en vulgares “sicarios” del PRI. “No les basta con homicidio de defensores de #DDHH ahora inicia @PRI_Nacional persecución en mi contra usando de sicario al @PRDMexico”, tuiteó el padre. En fin, pese al mensaje de la Fepade, Solalinde estaba citado para este 13 de julio presentar alegatos y pruebas en su defensa… pero la representación del PRD dijo que siempre no, al hacer llegar al IEEM un escrito en el que desiste de la queja contra el religioso. De acuerdo con La Jornada, el representante del Sol Azteca en el IEEM, Javier Rivera Escalona, informó que su partido ya lo pensó bien y determinó retirar la queja contra Solalinde… después de un mes de haberla presentado. En respuesta, el padre Solalinde -que ya se estaba preparando para un buen trompo- envió un mensaje para acabar de trolear a los del PRD. “ahora aguanten, no se desistan, veremos quién tiene la razón y que se haga justicia, en Edomex robaron la elección con el PRI”. NADA A menudo escuchamos que México es el “país del no pasa nada”. Y aunque la afirmación suene trillada y hasta repetitiva, se ajusta perfectamente a la realidad que vivimos. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio una nueva muestra de que en nuestro país no importa cuánto se empujen los límites, sobre quién y cómo se pasa ni cuántas reglas se rompan, definitivamente no pasa nada. La Comisión de Fiscalización de la autoridad electoral desechó el pasado de 12 de julio, las denuncias que se realizaron contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por diversas irregularidades presentadas durante el pasado proceso electoral. El INE resolvió que las acusaciones, documentadas por el movimiento Ahora, que señalaban que la constructora española OHL había financiado la campaña de Alfredo del Mazo y otros excandidatos priistas en el Estado de México desviando recursos de Circuito Exterior mexiquense y el Viaducto Bicentenario no eran procedentes. El consejero electoral Ciro Murayama declaró que la Unidad Técnica de Fiscalización del instituto electoral no encontró elementos que ligaran el presunto ilícito denunciado por Morena y Ahora con los comicios del pasado 4 de junio. Según las organizaciones quejosas, OHL habría desviado hasta 600 millones de pesos a la campaña de Alfredo del Mazo en el Estado de México. El INE también declaró como infundadas —por tres votos a dos— las quejas sobre la famosa tarjeta Salario Rosa que el PRI entregó en el Edomex y Coahuila por considerarlos, solamente, como propaganda y no como condicionamiento de programas sociales. Hay que recordar que el Salario Rosa se entregó a mujeres en el Estado de México
a cambio de entregar una copia de su credencial de elector. Este apoyo es simplemente una tarjetilla de cartón sin chip ni banda magnética. La encomienda para las beneficiarias del Salario Rosa era votar por el PRI. Esta tarea fue acompañada con la promesa de que, en caso de que su candidato ganara, sus tarjetas serían activadas. De acuerdo con los datos de la encuesta de salida realizada por el periódico El Financiero, las mujeres mexiquenses terminaron dándole el triunfo a Del Mazo. Según Murayama, los programas sociales no pueden regirse por intereses partidistas, por lo cual buscará que el tema de las tarjetas se someta a consideración, nuevamente. En otras determinaciones aun menos sorpresivas: el INE declaró improcedente la queja que presentó Morena contra la excandidata a la presidencia municipal de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena. La autoridad electoral decidió no proseguir la denuncia de los morenistas toda vez que la grabación publicada por El Universal fue conseguida de manera ilícita. El video muestra a la exlegisladora local recibiendo fajos y fajos de dinero para, presuntamente, entregárselo a Andrés Manuel López Obrador. “Se determinó por lo pronto como una queja infundada, y además aquí hubo una reflexión interesante de que la prueba que se había presentado en esta queja se considera prácticamente una prueba de carácter ilícito“, señaló el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión de Fiscalización. El periodista y académico Sergio Aguayo cuestionó en días pasados al INE y lo llamó un “peligro para México“. El colaborador del diario Reforma y el portal Aristegui Noticias sostuvo que el instituto se encuentra paralizado a pesar de contar con instrumentos para controlar y fiscalizar a los partidos políticos. Es más: que los consejeros electorales, salvo un par, parecen obedecer las consignas de los partidos y que pareciera que para las autoridades las elecciones solamente son poner urnas y contar votos. “Es evidente que tenemos una autoridad electoral que no está interesada en la calidad de las elecciones (…) la situación en la que nos encontramos requiere una autoridad electoral que da certidumbre y legitimidad a la calidad de las elecciones y eso no está pasando”, aseguró Aguayo en una entrevista. El investigador, además, sentenció que bajo el actual Consejo General del INE acciones como la compra o coacción del voto y la parcialidad de las autoridades hacia algunos partidos —“sobre todo el PRI y sus alianzas”— se ha ido acrecentando. (Uriel Salmeron) RETAZOS ANDRÉS Manuel López Obrador, consideró “una farsa” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que descarta que el candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, no rebasó los topes de campaña electoral. “¿Qué les parece la resolución del INE? Me acaba de informar Horacio Duarte que los consejeros del INE deciden que, en el caso del Estado de México, el PRI no rebasó el tope de gastos de campaña. Dicen que no violaron la ley, que no gastaron más de lo debido. Toda una farsa”, señaló en un video de 3:11 minutos difundido en su cuenta de Facebook. Dijo que todo el mundo sabe que compraron
votos al por mayor, de manera masiva y gastaron en entre quince y veinte mil millones de pesos en esa elección. “Así se los digo y ¿qué van a decir en el INE? que no, que pruebas, pruebas, pruebas. Claro que tenemos pruebas, pero ustedes debieron resolver desde ahora que fue un gasto extravagante, el del PRI en el Estado de México”, añadió. Resaltó que si el INE no resolvió en este sentido es porque “están al servicio de la mafia en el poder” porque el presidente Enrique Peña Nieto quiere imponer a su primo en la gubernatura. Y afirmó que se probará que Delfina Gómez ganó la elección en el Estado de México, el 4 de junio pasado. “Esto no se acaba hasta que se acaba, como se dice en el beisbol, pero sí huele a concertacesión”, aseveró. Además, acusó que el PRI y el PAN sí rebasaron los topes de campaña en Coahuila “porque también hay una especie de concertacesión al estilo salinista” y ya están negociando. “Anaya, dirigente del PAN se está entendiendo con Osorio Chong y Peña Nieto. Quieren que se anule la elección en Coahuila pero que tampoco compita, de nuevo, el candidato del PAN”, afirmó… EN sencillo pero emotivo acto, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado festejó el Día de la Secretaria, con trabajadoras del Poder Legislativo. Presentes en el convivio, las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Adacelia González Durán, Silvia Garcés Quiroz, Fabiola Ricci Diestel, Isabel Villers Aispuro y el diputado Rodulfo Muñoz Campero, disfrutaron junto a las festejadas del elenco artístico y de los bocadillos dispuestos para tal ocasión. Al hacer uso de la palabra, Penagos Vargas sostuvo que el trabajo que desempeñan es fundamental para la buena marcha del Poder Legislativo; “ustedes son el primer contacto con la ciudadanía para realizar el trabajo de gestión parlamentaria y así resolver sus demandas”… LA analista María Amparo Casar consideró que el Sistema Nacional Anticorrupción no solamente arranca sin fiscal y sin magistrados, sino que arranca cojo de todas sus patas en la gran mayoría de los estados de la República, más del 75 por ciento de los estados no tienen o bien la Ley Espejo del Sistema Constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción o bien, no han constituido las diferentes patas, lo que llamamos aquí las siete sillas o bien, los Comités de participación ciudadana no se han podido integrar, así que si estamos viendo fallas en la parte federal, tenemos todavía más fallas, fallas preocupantes para que arranque el Sistema Nacional Anticorrupción… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez De qué se va… ¡se va! Y miren ustedes amables lectores, no se trata de adivinanzas ni que fume yo alguna “chingadera” no, nada de eso. Ahora, hay quienes, desde las oficinas palaciegas, les dan por
mandar este tipo de mensajes para medirle el agua a los camotes y sin duda les digo, es cierto y como la ley me lo permite, mantendré anónima mi fuente. Cuando surge algún problema ¡el qué sea! (y ya ven que no nos faltan) la estrategia palaciega o al menos de algunos obtusos de la política aldeana para medir el descontento social, lo primero que se les ocurre es, mandar mensajes a través de sus voceros oficiosos y su ejército de “Bots” para difundir noticias falsas como a la que hoy, y es el tema, me voy a referir; la salida del gobernador Manuel Velasco Coello. Incluso decía, de gente proclive al gobierno eso sí ¡sesudamente! (que decís) anuncian o vislumbran que el gobernador pudiera estar en la disyuntiva de dejar el gobierno. Pero no lo plantean como efecto de su mal gobierno como fue el último borregazo de que se iba, sino todo lo contrario, porque saltaría a la pre candidatura de su parido el Verde Ecologista, para jugar –literal- la presidencia de México. Así y sin necesidad de espiar con costoso “Pegasus”, ante tal posibilidad de agravio pero ahora extendido a nivel país, inmediatamente los críticos reales y los que juegan a serlo para calentar el ambiente, se declaran abiertamente en contra de tan ilusa pero no por eso, factible posibilidad ya que a estas alturas del “socavón” que vive la nación, insisto, nada ya pareciera una locura. Un agravio más a los mexicanos. Eso sí ¡hay qué ver! el desgarre de vestiduras de los proclives al chayo exponenciado solo equiparable a su estulticia, de compas comunicadores de redes sobre todo y hasta con “hastag” según su punto ingeniosos, pero que ante la prensa y sociedad inteligentes, éstos resultan burdos y tirados al piso saliendo a defender lo indefendible. Casi casi le dicen a los chiapanecos, que la sola mención del Manuel como candidato a la presidencia de la república, debe honrarnos por ser chiapaneco y por lo histórico de su gestión al frente del gobierno. Y nomás porque no muy me gusta mentar madres si no…. interpreten mi silencio. ¡Culeros! ¡Calma Coita que vamos ganando! Es decir así, eso del rumor que Manuel se va, sin dudar tiene sus bemoles; en tanto el grito contenido de millones de chiapanecos que sostienen debe de irse, no puedo más que coincidir con la urgente necesidad de que el GüeroVelasco, ya porqué se vaya a lanzar a la grande…silla presidencial o por lo que el estime pertinente, no le haría más bien a la entidad sí, cualquier día de estos, el H. Congreso del Estado en sesión solemne extraordinaria nos informe; Esta honorable LXVI Legislatura del Estado de Chiapas, ha recibido del titular del Poder Ejecutivo Licenciado Manuel Velasco Coello, solicitud de Licencia, para separarse del cargo de Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, por bla, bla, bla. Paso seguido, el Congreso se erige como Congreso Electoral para votar a quién, de acuerdo a una terna recibida con antelación, designe al gobernador interino que, si no ocurriera otra cosa, recaerá en la persona de (redobles y sella un golpe de platillos ¡plap!)… se aceptan propuestas. Como comprenderán, el texto compartido sobre la licencia gubernamental, nada tiene que ver con la redacción o siquiera si el procedimiento legislativo así fuera. Lo que quiero evidenciar y ya en un escenario más concreto y real, que Manuel en sus últimas acciones y decisiones, manda las líneas a las dirigencias municipales y estatal
de su partido a lo que se suma lo indicado a sus presidentes municipales y diputados locales, incluso con jalón de orejas de por medio y supongo a algunos de sus diputados federales como a su gabinete en pleno, sobre lo que hay que hacer de aquí, hasta que se entronice a su candidato a la gubernatura. El pastel, les ha dicho (presumo si no que poctas), es grande a repartir. Pero igual ha trascendido, les ha leído la cartilla sobre todo aquellos que la auditoría superior de la federación y algunos por la del orden local, les tienen observaciones que los pondrían en la lista de ingreso a El Amate. Así pues, las piezas del ajedrez político-electoral en Chiapas o al menos para el Verde partido, se disponen mover a sus piezas y a quiénes irán a sacrificarse, es decir los peones, para luego atacar con sus polifacéticos caballos con jugadas maestras, mientras sus alfiles de acciones rápidas y de gran alcance, se moverán por todo el tablero y serán la primera línea de defensa de su rey y de su reina. Mientras las fuertes torres, vigilantes y contundentes, serán las que velen, incluso con su vida, para jamás logren poner al rey en jaque. La Reina en tanto, poderosa como es y cuya fuerza, astucia, movilidad y alcance, podrá en un momento dado, llegar al enroque con tal de salvar en la última jugada al Rey. Y si usted ha jugado este juego y no precisamente del ajedrez sino de la política o de menos conoce, solo intercambie las piezas por nombres de los verdes que están incrustados en los tres poderes del estado y/o sus tres niveles de gobierno sin faltar sus legisladores federales, y sabrá qué piezas juegan cada quien en este juego de estrategias; quién el rey y quién la reina, los caballos, los alfiles, las torres y los peones. Aquí la cosa, es que asegún mi punto, antes de iniciar el juego electoral, el hasta hoy jugado como gobierno ante la sublevación de los peones a lo ancho y largo del tablero, la mano que mece el juego a nivel federal acabará por darle el empujón al rey y el juego acabará. Por desgracia, solo para dar inicio a uno más avasallador, sin reglas y devastador. ¡Ganar ganar! El nombre del juego. Pero; de qué se va… ¡se va! ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- No quiero ser agua fiesta, me cae, pero la verdad ahora que el presidente municipal de Tuxtla Fernando Castellanos anunció, eso sí con bombo y platillos la llamada Ventana Única Digital, que es dice; una plataforma en línea que permite realizar trámites municipales sin la necesidad de acudir a las instalaciones del Ayuntamiento, pues no queda más que concederle el beneficio de la duda y me explico por qué; sin duda es un avance en la modernización en la atención de los servicios que da el municipio a la ciudadanía, peroooo, si presencialmente es decir, yendo a las oficinas donde uno le plantea al servidor público sus requerimientos y necesidades humanizando el tema o solicitud, en verdad las respuestas y lo digo en buena lid, son tardías e ineficientes; no me imagino estar lidiando con una computadora o contestadora mis dudas ¡mucho menos! mis ingentes requerimientos ante un sistema automatizado. No sé a detalle cómo funcionará, pero eso de que al no tratar
directamente con el servidor público o funcionario se evitará la corrupción, en verdad, tengo mis sobradas dudas. Pero bueno, mientras que no a través de este sistema novedoso de Ventanilla Única Digital implique ahora despido masivo de personal, pues, creo a título personal, que habrá que experimentarlo en carne y hueso para realizar, con los papeles de la burra en la mano, si es un avance o de plano, es otro más de sus digitales invenciones. Ah dicen también, que se podrán realizar 23 trámites entre otros; licencias y permisos de construcción, ordenamiento territorial, SMAPA, apertura rápida de empresas, tesorería, sistema único de empleo y etc., eso sí, desde la comodidad de su hogar u oficina. (No sé por qué me abordó el recuerdo, mal por cierto, del llamado Gobierno Exprés de Pablo Salazar, en fin)…// 2.- Y miren amables lectores, les comparto esta información por creer es de utilidad amén de resultar de impacto político y económico. La verdad, no me explico cómo y lo digo sin suspicacia alguna, haya poblaciones que quieran a estas alturas de la realidad política y social del estado, dizque independizarse de sus municipios. Es decir, que ahora la comunidad Capitán Luis A. Vidal del municipio de Siltepec y la muy conflictiva de Rincón Chamula esta del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, quieran constituirse en un nuevo municipio. Más aún y lo digo abiertamente, resulta que el presidente del Congreso diputado Eduardo Ramírez Aguilar, sea quien esté en la promoción o al menos tras la iniciativa de que estas y otros comunidades o ejidos, quieran, decía ya en tiempos tan aciagos, ser ahora cabeceras municipales. Dice el legislador, que solo estos han cumplido con los requisitos de ley aunque bien valdría reflexionar, ante las experiencias recientes, que ni presupuestos les tienen asignados o como el caso del municipio Belisario Domínguez escindido de Cintalapa, es inexistente ante la ley… de los hombres. La de Dios, pues ahí están ni modos que qué. Rincón Chamula ¡es un polvorín! No les vaya a salir el tiro por la culata…// 3.- Finalmente les comparto, que el pasado lunes o martes no recuerdo bien pero da igual, el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Betancourt, realizó un acto emblemático allá en la zona de la Frailesca donde, y va ver usted porque lo saco a colación, puso la primera piedra de lo que vendrá a ser la Sala de Espera Externa del Hospital General “Bicentenario” de Villaflores, con la que dijo, se da inicio a un ambicioso programa en este rubro para extenderlo a nivel estatal. Puso de ejemplo, la reciente visita del director general del ISSSTE José Reyes Baeza, quien donó al gobierno del estado un predio en Tuxtla Gutiérrez, para construir precisamente allí, una casa o sala externa es la idea, que pueda dar albergue a los familiares de los enfermos quienes hoy, permanecen en condiciones de descobijo y sujetos a las intemperies. Y decía que lo traigo a cuento, porque en la ocasión que vino el funcionario federal del ISSSTE a realizar junto al gobernador Manuel Velasco y el alcalde Fernando Castellanos el evento de donación, preguntaba yo; que cuándo se iba a empezar a construir, cuál sería su costo y el tiempo estimado de construcción. Y hasta hoy, y no porque yo lo preguntara si no creo es del interés ciudadano, nadie ha dicho nada. Es decir, ni siquiera se puso la primera piedra. Usted señor secretario Betancourt, nos podría ilustrar al respecto. Por su atención. Gracias…// ¡Me queda claro! Salu2. +++++++++++++++++++++++++++
HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez CORUPCION, IMPUNIDAD Y ALTA DELINCUENCIA EN TAPACHULA PUBLIPECH.- En Chiapas, pero sobre todo en la Costa y Soconusco (Tapachula) la Justicia no es pronta mucho menos Expedita. Allá reina la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y sobre todo que Neftali del Toro, solapa a policías asesinos, bandidos y delincuentes pero de eso ni oyen, ni escuchan Raciel el Nefasto Fiscal General del Estado mucho menos Rutilio el Presidente del Tribuasnal y ahora el hombre que abiertamente anda en campaña política y que ya camina como gobernador. Y sino que demuestren lo contrario. Dejan tirada su verdadera chamba por andar tomándose la foto con Juan o Pedro. ERA, RECONOCIO QUE LA LEY DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO QUE PRESENTO LA SECAM, CUMPLE CON OBJETIVOS REALES. En la presentación de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural del Estado, que se efectuó, en las instalaciones de la Secretaria del Campo SECAM, Eduardo Ramírez Aguilar dió a entender, que el proyecto político de José Antonio Aguilar Bodegas, es respaldado por él y que se suma al empuje de la propuesta política que hoy representa JOSEAN para Chiapas. Párece que los tiempos van tomando el rumbo justo de lo que realmente es y debe de ser la participación política. Aguilar Bodegas, es hombre de proyectos, lealtades, propositivo y que no deja su trabajo por andar del tingo al tango, mucho menos comprando calenturas y pleitos ajenos. VENTANILLA UNICA DIGITAL: FERNANDO CASTELLANOS. El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que Preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, atendiendo las peticiones de la Sociedad, contribuyentes y de quienes requieren realizar pagos y toda clase de servicios, inauguró La Ventanilla Única Digital,para que todas las personas ya no tengan que salir de Casa, Oficina o de cualquier empresa o negocio ya que incluso se pueden realizar trámites desde un Celular. Desde este 19 de Julio, con la Ventanilla Única Digital se podrán realizar de manera eficaz y ágil 21 trámites referentes a Licencias y permisos de Construcción, Ordenamiento Territorial. SMAPA, Apertura Rápida de Empresas, Tesorería, Sistema Único de Búsqueda de Empleo y Servicios Municipales entre otros, para ello los interesados deben entrar al Sitio www.tuxtla.gob.mx/ ventanilla y desde ahí realizar la gestión que se requiera. Castellanos Cal y Mayor, indicó que con ésta Plataforma, la Capital de Chiapas, se coloca a la vanguardia en todo el País. RECONOCIMIENTO AL REGIDOR CARLOS MILANO ROBLES.
Durante la Puesta en Marcha de la Ventanilla Única Digital, el Alcalde Tuxtleco hizo un amplio reconocimiento al Regidor Carlos Molano Robles, quien en tiempo y forma en Sesiones de Cabildo fue uno de los impulsores, promotores y propositivamente no quitó el dedo del renglón para hacer realidad ésta plataforma en línea que vendrá a favorecer a la población. ISSSTE DONA TERRENO AL GOBIERNO DE VELASCO COELLO, PARA CONSTRUIR NUEVA UNIDAD DEPORTIVA EN COMITAN. Después de 3 Años de que el gobernador Manuel Velasco Coello, había venido gestionando un terreno para la construcción de una Unidad Deportiva en la ciudad de Comitán, por fin la Dirección General del ISSSTE donó 3.5 hectáreas de terreno para que el Gobierno de Chiapas Construya una nueva Unidad Deportiva que apartará de vicios y adicciones a la juventud de Comitán, Región Meseta Comiteca Tojolabal. "Soy un apasionado del deporte lo práctico y me gusta fomentarlo, por ello en mi gobierno buscamos que más personas tengan espacios públicos dignos donde puedan practicar deporte de alto rendimiento". Dijo el mandatario chiapaneco. Por su parte el Delegado Federal del ISSSTE Rafael Ceballos Cancino, señalo, que el Director General del ISSSTE con ésta donación reafirma su compromiso con la salud de los chiapanecos y muy particularmente con las acciones del Gobernador ya que una de las mejores medicinas para prevenir las enfermedades crónicas degenerativas es el Deporte. ++++++++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Reynosa se hunde. Chiapasionate… Acuerdo por la educación en Tamaulipas. Me da mucho gusto enterarme de que amigos y extraños programen vacaciones a mi querido Chiapas. El Chiapas de los poetas y escritores Enoc Cancino Casahonda, de Rosario Castellanos y de los buenos amigos Adolfo Ruiseñor y Socorrito Trejo, como de muchos otros talentosísimos chapanecos. Conocer Chiapas contagia sin duda a muchos, conocer Chiapas es darte cuenta que las clases sociales existen, conocer Chiapas es una verdadera aventura en positivo. Visitar mí querido Chiapas es una verdadera aventura natural, recorrer las carreteras, veredas, caminos y puentes, hasta el momento con plena seguridad, esto es gracias a las comunidades que están organizadas, porque los usos y costumbres son un verdadero valor de respeto al derecho ajeno, no porque el gobierno esté haciendo algo. ¿Quién es Manuel Velasco Coello? Bueno es quien cobra como gobernador, pero decepciono a los chiapanecos. Debut y despedida del partido verde, porque salió peor que el PRI, PAN y PRD que ya gobernaron el sureño estado, los dos últimos en coalición.
Saludos a todos los amigos matamorenses que visitan a mi querido pueblo de La Trinitaria y a gran parte de Chiapas, sin lugar a dudas estoy plenamente seguro que se quedaran con ganas de regresar muy pronto. Se le acabo la risa al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, porque llego a la realidad de su proceso. Ya está en el fresco voto, en nuestro México, lindo y querido, para proseguir su proceso y a defenderse de lo indefendible. Estaremos muy al pendiente de la –jiribilla- política. Bien por la educación y el Gobierno de Tamaulipas fortalecerá el Nuevo Modelo Educativo e impulsará la eficiencia docente y administrativa, como parte de los acuerdos tras la reunión celebrada este lunes entre integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, asistió al encuentro celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en la Ciudad de México, en el que se analizó el estado actual de la Reforma Educativa y los resultados del Ejercicio de Conciliación/Compulsa. ACUERDOS: Adopción e impulso de nuevos planes de programas de estudio del Programa Nacional de Inglés; Política para mejorar la equidad e inclusión educativa; Programa de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales; Estrategias que del mismo Modelo se derivan; Observar los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia en todos los procesos del Servicio Profesional Docente, en particular en lo que respecta a la asignación de plazas docentes. COMPROMISO: Garantizar la permanencia de los trabajos de depuración y consolidación de la nómina, lo que permitirá mantener en orden las plazas docentes para que todas sirvan a la función educativa. “En Tamaulipas le apostamos a la educación porque sabemos lo que significa para el desarrollo de nuestra entidad y para la recuperación del bienestar y la tranquilidad de las y los tamaulipecos”, dijo García Cabeza de Vaca, quien asistió acompañado del Secretario de Educación en el estado, Héctor Escobar Salazar. INSTINTO: Políticamente la tierra la reclama a la primera autoridad de Reynosa y al buen entendedor es la estrepitosa caída de un camión pesado al “socavón” ubicado en la calle Río San Juan, de la colonia Fuentes Lomas. Se llevó el susto de su vida el chofer, afortunadamente solo quedó en eso y en daños materiales del camión, porque literalmente se lo “trago” la tierra, porque el hundimiento fue de 3 metros de altura, 15 metros de ancho y 25 centímetros de ancho el concreto de pavimento. Vemos con tristeza que Reynosa está paralizada, se está hundiendo por falta de pericia en política, por falta de hacer acuerdos y gobernar para todos, no es lo mismo criticar que
estar montado en el poder; lejos de levantar el vuelo Reynosa se hunde y como señal está el “socavón”. La realidad de la primera autoridad debería estar puesta en terminar el periodo y no engolosinarse y tener sueños guajiros para el 2018 o a que santo o virgencita se encomendará ahora, porque a la esposa del ex presidente Calderón viene también de bajada. Pero en política nada está escrito. ENFOQUE: Si en este momento se está preparando un ejército de convicciones y amigos leales, entonces Reynosa se sacará la lotería en el 2018. VALE, SALUD Y MEMORIA. A SUS ORDENES EN LOS CORREOS: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Peña, Luis, Osorio, el amor y el odio... Y una más sobre el proceso 2018. Si realmente el PRI quiere mantenerse en la presidencia de México debe valorar que hay acciones que son casi de suicidio político. Por ejemplo, mantener como ariete al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio. El titular de lo que debería ser orden, gobernanza, seguridad y control político, con respeto a los derechos humanos, por supuesto que es altamente conocido, pero por malo pues lo que se dice de él, es realmente funesto. La mezquindad de su operación en materia de seguridad, podríamos pensar, es solamente con el norte del país, sin embargo, las lecturas del centro del país, la del Estado de México, las zonas costeras y el sur son de alerta roja. No controló, no ejerció el poder para cuidar tan siquiera la casa del Enrique Peña Nieto; y en la esperanza de orden con Alfredo del Mazo, los mexiquenses le ponen las cruces hijo putativo de Edomex. Si avanzamos en la agenda, los acuerdos políticos con Javier Duarte de Ochoa, y tantos en favor de las causas del Partido Acción Nacional, son de verdadera traición, a lo que queda de su partido y sin embargo: Enrique Peña Nieto le guarda “frijoles” al hidalguense. No en balde, dicen en la Ciudad de México, en Toluca y en Atlacomulco, que el jefe de la nación es el hombre que más ama y perdona. Si Peña hubiera ajustado cuentas en Gobernación las culpas al menos se hubieran compartido y no que ahora, carga con las Osorio y las propias. Nadie jamás le avisó que los actos de poder permiten diluir la pesada carga que ahora parece ahogarle.
Recientemente el titular de Gobernación expresó que “nada justifica que la sociedad se pueda armar” y nosotros afirmamos, nada justifica que Peña mantenga en su puesto, a quien le ha ocasionado tantos problemas al interior del país. Que si ahora lo mueve y le coloca en Sedesol para que se transforme en “Santa Región 4”; terrible, pues el daño ya está hecho. El asunto es que ya se acerca la Asamblea Nacional del PRI y el 12 de agosto, nos enteraremos que tan sólido está el mandatario, frente a los priístas que desean las tonterías y terminen las afectaciones al PRI. De las filtraciones de movimientos en su Gabinete, por supuesto que los que vengan serán enroques. La posibilidad de cambiar al líder “ñoño” del PRI, Enrique Ochoa; ajustar Baxico y esperar lo que resulte de la negociación del TLC con Luis Videgaray, da para generar todo tipo de especulaciones. Sin embargo, ahí queda el planteamiento sobre un gobierno que se prepara para decir adiós. Un mandato, que habría tenido mejor destino, de haber ajustado tuercas en Comunicación Social y en la otrora poderosa SG, que esta vez, sirvió solo para complicar el relevo sexenal. En fin Peña, “bay bay” que el futuro está volando por los aires. Lo mejor de cada casa... Y mientras muchos descansan los del PRI, los aspirantes a la dirigencia empiezan a sentir mayor presión pues el tiempo se los come. Por un lado Sergio Guajardo Maldonado ha tenido que enfrentar protestas por parte de quienes se dicen defraudados en al menos 10 municipios, donde acusan de manipulación en la operación de programas. Tiene fama de irse grande donde ha trabajado, por eso es que juran sus adversarios que no se va limpio de la Sedatu, Una delegación que es revisada por la Auditoria Superior de la Federación. Por su parte, Oscar Luebbert le sigue erosionando adeptos pues le apoyan quienes quieren un rompimiento con el pasado. Por su parte, Luis Enrique Arreola canceló rumores y afirma que si se va a registrar y en ello se mantiene en espera de que el 5 se publiquen los formatos para los apoyos requeridos en la convocatoria. Y pues en asuntos de la salud hacen bien los ayuntamientos en ponerse las pilas y realizar, acciones que eviten afectaciones por los mosquitos transmisores de zika, chikunguya y dengue. Son los casos de Matamoros y Victoria donde en el caso de la capital ayer el alcalde Oscar Almaraz presidió una reunión de trabajo con personal de la Jurisdicción Sanitaria. En Matamoros mientras tanto al hermanarse con Brownsville, tienen operativos de difusión conjunta y apoyo entre ambas comunidades para hacer frente regional al mismo problema. Por instrucciones del alcalde Jesús de la Garza, José Antonio Alfaro realiza distintas reuniones con autoridades de salud de la ciudad texana para evitar la propagación de este mal. Nostra Política: Yo insisto, por mi que le pongan morado al Correcaminos, que si son campeones, todos amarán el azul y olvidarán el naranja.
18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
LA CONTRAPORTADA