RUMBO POLITICO LA PAGINA

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 24 DE ENERO DEL 2019

GOBIERNO ABRIRÁ ARCHIVOS SECRETOS DEL CISEN, DICE AMLO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 23 de Diciembre del 2019. Legalizan a centro americanos. Que el gobierno bueno para gente buena, que encabeza el presidente Andrés Manuel López obrador otorgara apoyos a migrantes extranjeros que han brotado por todo el territorio mexicano y que ahora con modificaciones a las leyes de migración podrán ya permanecer en territorio nacional donde de parte del gobierno bondadoso recibirán entre otras cosas un apoyo económico y la posibilidad de trabajar y obtener un salario en territorio mexicano. Esto lo anuncio el día de ayer La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien dio a conocer en la frontera de México con Guatemala; que el gobierno federal otorgará beneficios a los integrantes de la caravana que invadieron a nuestro país. Pero también la funcionaria federal anuncio en estas tierras la creación de un plan de desarrollo para las ciudades de la frontera sur, esto luego de que el gobierno federal ha vinculado la política migratoria a políticas de desarrollo. La funcionaria afirmó que trabajarán de la mano con gobierno estatal para la reconstrucción de escuelas y para mejorar el nivel educativo de Ciudad Hidalgo, que seguramente será el espacio donde radique los centro-americanos que vayan llegando al nuevo paraíso de la región; en Ciudad Hidalgo y en Tapachula la recepción humanitaria de migrantes centroamericanos ayudará al desarrollo de los municipios fronterizo, ojala y así sea y no por el contrario estos centros urbanos se conviertan en espacio de la delincuencia, como ocurrió en el pasado donde los maras y otros grupos de delincuentes tenían en ambas ciudades centros de operaciones, lo cierto es que son poco más 10 mil, los solicitantes de la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias un gran paquete para mantener con el dinero del pueblo de México al tiempo, as las cosas.


Se reúne comisión de salud con secretario del ramo Mucha expectativas y comentarios se escucharon en los pasillos del Congreso del Estado por ahí del medio día cuando por los mismos se vio llegar al secretario de secretario de salud Dr. José Manuel Cruz Castellanos, acompañado por un reducido sequito de colaboradores; las expectativas hicieron surgir fuertes comentarios, ¡va comparecer ante la comisión permanente! ¡Viene a conocer el edificio legislativo y a saludar a la diputada presidenta! Tampoco. Cruz Castellanos; dirigió sus pasos al segundo nivel a la oficina de la diputada María Elena Villatoro Culebropresidenta de la Comisión de Salud; donde participo en una productiva reunión de trabajo. Ahí el funcionario del gabinete del gobernador Rutilio Escandón Cadenas donde se dio a conocer a la comisión de salud, La ruta que está realizando la secretaria de salud para el abastecimiento de medicamentos, así como intercambiar opiniones para dar un mejor servicio a la población. La diputada María Elena Villatoro Culebro y demás integrantes de la comisión de salud, según se comentó al término de la reunión; plantearon diversas necesidades y mostraron su preocupación para la regularización del suministro de medicamentos e insumos a los hospitales y centros de salud de Chiapas, situación que poco a poco se va superando. Así como llegaron los funcionarios de la secretaria sin aspavientos soberbios abandonaron el edificio legislativo, saludando a quienes se encontraban a su paso, todo pasó tranquilamente, así las cosas.

Suman esfuerzos a favor de los migrantes. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recorrieron el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo y sostuvieron un encuentro cordial con integrantes de la caravana migrante proveniente de Centroamérica. En ese marco, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de la población migrante que transita y permanece en el territorio chiapaneco. “El recibimiento cálido, ordenado y seguro que ofrece México a quienes por necesidad están


dejando su país de origen, es parte de la política que impulsa nuestro Presidente de la República, y en Chiapas nos sumamos a estas acciones humanistas que además de brindar un trato digno, se garantiza seguridad y respeto”, precisó. Desde esta ciudad fronteriza, la funcionaria federal manifestó la voluntad política del Gobierno de México al impulsar un plan emergente de ayuda humanitaria en beneficio de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes migrantes.

Del congreso. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Elizabeth Bonilla Hidalgo, confirmó que los abuelitos de Chiapas ya no recibirán más este recurso estatal, denominado Amanecer sino que únicamente tendrán acceso al programa federal que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, para beneficiar las personas mayores de 68 años. Después de 20 años de estar en uso y al no ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de verano) que se aplica en el Estado de Chiapas. La propuesta turnada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano.

Del costal de cachivaches. El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador; está por firmar el decreto para que se abran todos los archivos y que había una parte del archivo nacional reservado, pero todos se abrirán a la vez anuncio la desaparición del CISEN, “en virtud de que el uso político que se ha hecho históricamente de él ha terminado por deslegitimarlo. Pero iniciara el proceso de un nuevo organismo que será la Agencia Nacional de Inteligencia…El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad que todos los días reúne a


autoridades federales y estatales, a fin de tener un claro panorama de lo que sucede en las diferentes regiones de la entidad e implementar estrategias que garanticen la seguridad para toda la ciudadanía… El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, y el presidente municipal de El Parral, Alber Molina Espinoza, inauguraron la ampliación y adecuación del centro de salud de la cabecera municipal, trabajos en los que el Ayuntamiento invirtió aproximadamente un millón 500 mil pesos…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

*CHIAPAS Y LA FEDERACIÓN IMPULSAN POLÍTICA MIGRATORIA RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS* • El gobernador Rutilio Escandón y la Secretaria de Gobernación recorrieron el puente fronterizo en Ciudad Hidalgo, Suchiate • Hasta el momento se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de las cuales dos mil 24 son menores de edad El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recorrieron el puente fronterizo de Ciudad Hidalgo y sostuvieron un encuentro cordial con integrantes de la caravana migrante proveniente de Centroamérica. En ese marco, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de la población migrante que transita y permanece en el territorio chiapaneco. “El recibimiento cálido, ordenado y seguro que ofrece México a quienes por necesidad están dejando su país de origen, es parte de la política que impulsa nuestro Presidente de la República, y en Chiapas nos sumamos a estas acciones humanistas que además de brindar un trato digno, se garantiza seguridad y respeto”, precisó. Desde esta ciudad fronteriza, la funcionaria federal manifestó la voluntad política del Gobierno de México al impulsar un plan emergente de ayuda humanitaria en beneficio de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes migrantes. “El presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido una mano generosa a esta emergencia humanitaria y ha aceptado el ingreso ordenado, regular y seguro de miles de hermanos centroamericanos”, expresó.


Informó que a la fecha se ha aceptado la entrada regular de ocho mil 727 personas migrantes, de los cuales dos mil 24 son menores de edad y 44 niñas y niños adolescentes no acompañados, y se estima que están a la espera mil 500 personas más. Asimismo, Sánchez Cordero agradeció y reconoció la disposición del gobernador Rutilio Escandón al trabajar en conjunto con la Federación para brindar seguridad y ayuda humanitaria a los miles de migrantes. La encargada de la política interna del país aseguró que a las y los migrantes que ya cuentan con la tarjeta de visitantes se les ha ofrecido la atención que corresponde a esta emergencia, además de la posibilidad de trabajar y obtener un salario en México. “La ayuda humanitaria de la recepción centroamericana combina trabajo y desarrollo como lo ha impulsado el Presidente. Se ha vinculado la política migratoria a políticas de desarrollo y ambas al respeto pleno de los derechos humanos de todas y todos los migrantes centroamericanos”, puntualizó. En ese tenor, Sánchez Cordero mencionó que como parte de esa política migratoria se tienen previstas las tarjetas como Trabajador Fronterizo y de Visitante Fronterizo, que actualmente se expiden únicamente para Guatemala y Belice, pero que se harán extensivas para El Salvador y Honduras. De esta manera, señaló, se fortalecerán los lazos laborales y sociales del sur de México con las vecinas naciones del norte de Centroamérica; asimismo, se generará mayor comunicación y más oportunidades para el desarrollo de la región. “Impulsaremos la calidad de vida de todos ustedes, pero quiero comprometerme, especialmente con las niñas y los niños. Seguiremos siendo solidarios con Centroamérica y la zona fronteriza para el trabajo se extenderá a los estados: Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas”, destacó. En ese tenor, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que gracias a la experiencia del programa emergente, se impulsarán iniciativas locales de desarrollo para la frontera sur. De inicio, mencionó, se trabajará en mejorar el campo deportivo, los jardines, calles y parques de Ciudad Hidalgo, a fin de transformar a esta localidad para el beneficio comunitario. “Nos vamos a esmerar en participar en la reconstrucción de escuelas, primero la escuela secundaria. Solicitaremos a la SEP que fortalezca el sistema escolar básico en Ciudad Hidalgo”, enfatizó al tiempo de anunciar que también será rehabilitado el Centro de Salud con la mejor tecnología. En esta gira de trabajo, estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, población y Migración, Alejandro Encinas; el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López; el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero; las titulares del Sistema Nacional DIF, Rocío García Pérez, y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc; así como los titulares de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica.


APRUEBA IEPC PRESUPUESTO 2019, AJUSTADO A LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD EN EL ESTADO · Habrá ajustes al tabulador de salarios en apego a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores. · Aprueba IEPC las medidas de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto, para el ejercicio fiscal 2019. · El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado es de 101 millones 380 mil 453.70 pesos, menor en un 56.40 por ciento, de lo aprobado por el Consejo General. · El pleno aprobó la designación del titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo electoral local. En virtud de la coyuntura que atraviesa el país, y en concordancia con las demandas sociales de ajuste al presupuesto de las instituciones públicas, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, sin poner en riesgo la realización de sus funciones primordiales conferidas por la Constitución, ratifico en sesión extraordinaria el presupuesto de egresos, autorizado por el H. Congreso del Estado, correspondiente a 101 millones 380 mil 453.70 pesos, así como el Programa Operativo Anual (POA) 2019. Este presupuesto resulta 56.40% menor, al aprobado inicialmente en Consejo General y solicitado a las autoridades estatales para el 2019. Además, se aprobó el financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para los meses de enero-abril del ejercicio fiscal 2019, por un monto de 40 millones 735 mil 338.08 pesos. Con el recurso aprobado durante este año, se fortalecerán programas como la Consulta Indígena y estudios culturales en los municipios de Chilón y Sitalá; el acompañamiento a las actividades permanentes de los partidos políticos; el Programa Permanente de Educación Cívica 2019; actividades postelectorales de organización y la promoción a la participación política de las mujeres sin violencia. Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, “el IEPC es sensible a la justa demanda ciudadana por una racionalidad en el gasto público, que operará en 2019 con un presupuesto reducido en más del 50% y con el sólido compromiso de sacar adelante las responsabilidades, acompañando las políticas de austeridad del estado”. Detalló que se instruyó a la Junta General Ejecutiva para que en el ámbito de su autonomía, ajuste el tabulador de salarios con base a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de los Estados Unidos Mexicanos, en la que entre otros aspectos, establece que, “ningún servidor público puede


tener remuneraciones mayores a las que percibe el Presidente de la República, y Ejecutivo Estatal”. Derivado de los criterios de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto público, no se crearán nuevas plazas dentro de la estructura organizacional del instituto; se reducirá al mínimo las contrataciones de servicios profesionales, capacitación y consultoría, estudios e investigaciones; se reducirán las erogaciones por concepto de materiales y suministros; se reducirán las erogaciones destinadas a congresos, convenciones, seminarios o cualquier tipo de foro; se reducirá el uso de impresoras, evitando en la medida de lo posible la impresión y reproducción de lonas, carteles y los gastos de promoción y demás publicidad, entre otros. Chacón Rojas añadió que, las erogaciones de recursos públicos destinados a IEPC, deberán realizarse en apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, honradez y rendición de cuentas que permitan cumplir con los objetivos y metas propuestas en este instituto. Durante la sesión, el pleno aprobó la designación del ciudadano Luis Fernando Ruiz Coello, como titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo electoral local, luego de la valoración curricular (documentos aportados) y la entrevista aplicada al ciudadano, en los cuales se determinó que cumple con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones. Ruiz Coello es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Cuenta con diferentes cursos en materia electoral y sistemas informáticos. En el ámbito profesional, desde hace cuatro años ha laborado en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y se ha desempeñado como encargado del despacho de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos. También aprobó conservar la integración actual de las Comisiones Permanentes y Provisional de este organismo electoral local, hasta entonces se concrete la renovación parcial del Consejo General, el 1 de junio de 2019.

CON UN CLARO PANORAMA DE CHIAPAS, TODOS LOS DÍAS REFORZAMOS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD: RUTILIO • Rutilio Escandón encabezó la Mesa de Seguridad donde diariamente se reúnen autoridades estatales y federales El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad que todos los días reúne a autoridades federales y estatales, a fin de tener un claro panorama de lo que sucede en las diferentes regiones de la entidad e implementar estrategias que garanticen la seguridad para toda la ciudadanía.


ATIENDE SECRETARÍA DE GOBIERNO A DOCENTES DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2019.- A través de un diálogo franco y respetuoso, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, y docentes del Telebachillerato Comunitario conversaron sobre la problemática que presentan desde el año 2017, referente al adeudo de sus salarios atrasados. Después de escuchar las demandas de un grupo representante de las y los maestros que se han manifestado para exigir el pago de su trabajo realizado, Brito Mazariegos señaló que este gobierno está en la mejor disposición de resolver paulatinamente la situación económica que atraviesan, en la medida de sus posibilidades. Destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha dado la instrucción precisa de establecer mesas de trabajo para que, de manera conjunta, se encuentren vías de solución y no se afecte la educación chiapaneca. “Siempre estaremos dispuestos a dialogar y también seremos honestos en decir qué se puede hacer y qué cosas no son viables, para no desgastar a ninguna de las partes involucradas”, afirmó. Por su parte, los maestros del Telebachillerato Comunitario expresaron estar conscientes de la situación económica actual, al tiempo de recalcar que coadyuvarán con el gobierno, especialmente con la Secretaría de Educación, para que sus peticiones sean valoradas. Asimismo, agradecieron la apertura e interés del gobierno por recibirlos y promover la armonía con la sociedad, respetando su derecho a la libre manifestación. Cabe señalar que se continuará el seguimiento a este asunto en particular con otras instancias gubernamentales, para dar respuesta a las necesidades de las y los maestros del Telebachillerato Comunitario.

EXHORTAN A REFORMAR LEY DE SISTEMA DE HORARIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de Enero de 2019.- Después de 20 años de estar en uso y al no ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los argumentos


para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de verano) que se aplica en el Estado de Chiapas. La propuesta turnada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano. Y es que a pesar de que uno de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se ha visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los chiapanecos, por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario exigir respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a los grupos hegemónicos del país. La Iniciativa aprobada por unanimidad por parte de las y los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Carolina Sohle Gómez, Adriana Bustamante Castellanos, Valeria Santiago Barrientos, Iris Adriana Aguilar Pavón, Mario Santiz Gómez y Sergio Rivas Vázquez, contempla también los beneficios en materia de turismo y economía que obtendría el estado al eliminarse el denominado “Horario de Verano”. En la sesión ordinaria de la Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio lectura y trámite legislativo a los oficios número 857/2019 y 858/ 2019 suscrito por la licenciada Lizeth del Carmen Suárez Vidal secretaria del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas. Dichos oficios, notifican al Congreso del Estado de Chiapas para que se dé cumplimiento al juicio de amparo número 28/ 2016 por medio del cual ordena ratificar al licenciado José Aníbal Pérez Castro al cargo de magistrado de Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas a partir del 7 de febrero del 2014 y se expide nuevo nombramiento a su favor a partir de la fecha citada. Finalmente, fue turnada a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el oficio del ayuntamiento de Salto de Agua, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno y enajenarla -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación del estado de Chiapas quién lo destinará a favor de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla

INAUGURAN AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE EL PARRAL • El trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y municipal dará más beneficios a la población El Parral, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, y el presidente municipal de El Parral, Alber Molina Espinoza, inauguraron la ampliación y adecuación del centro de salud de la cabecera municipal, trabajos en los que el Ayuntamiento invirtió aproximadamente un millón 500 mil pesos.


En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud subrayó que esta obra es un parteaguas porque da respuesta a las necesidades planteadas por los habitantes del municipio en cuanto a mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos, así como contar con espacios dignos para la atención. “Junto al gran equipo de miles de trabajadores del sector salud en este estado, haremos muchas cosas importantes; la unificación de todo el sector es garantía de que estamos siendo mayormente resolutivos, a pesar de que está empezando el sexenio”, resaltó el funcionario. En este sentido, reconoció públicamente el esfuerzo del Ayuntamiento de El Parral por coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, al invertir en la ampliación y adecuación del centro de salud con la construcción de cuatro consultorios debidamente equipados, un área para la estimulación temprana de la niñez, un área de psicología y trabajos de impermeabilización. En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud y el gobierno municipal de El Parral, para la entrega de una ambulancia que fue rehabilitada por el ayuntamiento. El alcalde de El Parral, Alber Molina Espinoza, recalcó que con estas acciones se entregan resultados reales, que serán de mucho beneficio para los habitantes del municipio. Además, reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el apoyo que está brindando al sistema de salud, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo a los estados del sur del país. “El Parral se suma a la cuarta transformación porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo, en unidad, es lo que va a dar los mejores beneficios”, dijo. Finalmente, la paciente Anaelba Nangüelú Hernández, embarazada en control, y la señora Leticia Guadalupe Sánchez Ramírez, mamá de una niña beneficiaria del programa Evaluación de Desarrollo Infantil, agradecieron a las autoridades por las obras que impulsan la salud del municipio. El secretario de Salud y el alcalde realizaron un recorrido por el centro de salud para verificar los trabajos realizados y en su paso por la farmacia constataron que el abasto de medicamentos está en un 90 por ciento. En este evento estuvieron presentes el director estatal de Atención Médica, Ariosto Coutiño Niño; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV de Villaflores, Óscar Edgardo Sarmiento Macías; el director del centro de Salud de El Parral, Hugo Montesinos Nandayapa; el director del IMSS en El Parral, Alfredo Sánchez García; la presidenta del DIF municipal, Mérida Guadalupe Ramírez García; el delegado especial de la Subsección 11 de la Sección 50, Esaú Nanduca Martínez; el delegado sindical de la Sección 72, José Luis Castro Ramos, así como autoridades municipales y ejidales.


INCLUSIÓN EN EL DEPORTE SERÁ UNA PRIORIDAD: TANIA ROBLES • La directora del Indeporte se reunió con miembros de la Asociación de Sordos de Tuxtla Gutiérrez para dialogar, conocer sus necesidades y manifestarles su respaldo La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, preocupada y ocupada por fortalecer los programas de deporte estatal y la inclusión de atletas con discapacidad, se reunió con el presidente de la Asociación de Sordos de Tuxtla Gutiérrez, Juan Antonio Suárez Zenteno, para dialogar y coordinar trabajos para promover la igualdad y participación social de las personas sordas. Robles Velázquez hizo el compromiso de gestionar sus demandas e incluirlos en los programas del deporte estatal, que parten de la política transversal encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y tienen como prioridad fortalecer y atender a los grupos más vulnerables. Destacó que el valor de la inclusión forma parte del éxito, por lo que ofreció a esta agrupación las canchas de la escuela de futbol del estadio “Víctor Manuel Reyna”, para sus entrenamientos y preparación, en busca de que, en un futuro, haya representación de Chiapas en algún evento nacional, dentro de las diferentes disciplinas que practican. De igual forma, reiteró el respaldo a la Asociación de Sordos para coordinarse en los trabajos y proyectos, por lo que resaltó que se tiene un programa de puertas abiertas y podrán visitarla en las oficinas del estadio, donde serán atendidos. Por su parte, Suárez Zenteno apoyado por un intérprete del lenguaje de señas, agradeció la presencia de Tania Robles, al tiempo de resaltar que es la primera vez que esta asociación recibe tal atención e interés a través de quien está a cargo del deporte en Chiapas, lo que ha permitido exponer sus necesidades y dar a conocer sus proyectos deportivos, de participación y promoción para la inclusión de las personas sordas. Cabe destacar que este encuentro se dio en el marco de una convivencia deportiva, efectuada en las canchas de la escuela de futbol del estadio “Víctor Manuel Reyna”, donde también fue invitada para dar la patada de apertura de los encuentros de futbol soccer. Estuvieron presentes la Alianza por la Deficiencia Auditiva y Sordera (ADAS), encabezada por Xóchitl Uc Gutiérrez; la Asociación de Sordos de Chiapas, dirigida por Mirna Escobar, así como el regidor, Sunny Pérez Gutiérrez.

CONTINÚA

EL

ANÁLISIS

DE

LA

GUARDIA

NACIONAL

EN

EL

SENADO:

ERA

· Se convocarán a los secretarios de Sedena, de Marina y de Seguridad para tener una reunión de trabajo en la Cámara Alta.


Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, manifestó que en el Senado aún continúa el análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, respecto al tema de la Guardia Nacional. En una reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales, misma que preside, se acordó convocar a los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para tener más información respecto al funcionamiento de la propuesta Guardia Nacional. Y es que dijo que el tema requiere un análisis amplio, profundo y de intercambio de opiniones con todos los Grupos Parlamentarios, para escuchar las inquietudes y poder disipar muchas de las dudas de las diferentes bancadas. Eduardo Ramírez, comentó que al interior de la Cámara Alta, muchos no están convencidos al cien por ciento con la minuta que envió la Cámara de Diputados, por lo que presentarán sus reservas, para rescatar algunos de los artículos de la propuesta original. “Queremos platicar con los Secretarios de la posibilidad de mantener el mando civil y la incorporación de las Fuerzas Armadas a este nuevo órgano de la Guardia Nacional, al menos en lo que respecta a la capacitación”, destacó. Daremos celeridad a este tema -dijo- para aprobar la reforma constitucional que dé paso a la creación de la Guardia Nacional, toda vez que se deben dar las bases y herramientas jurídicas necesarias al Ejecutivo para su estrategia de seguridad nacional en beneficio de las y los mexicanos.

LAS NACIONALES

GOBIERNO ABRIRÁ ARCHIVOS SECRETOS DEL CISEN, DICE AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA Gobierno abrirá archivos secretos del Cisen, dice AMLO (Notimex) En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente dijo que está por firmar el decreto para que se abran todos los archivos y que había una parte del archivo nacional reservado, pero todos se abrirán.


Interrogado sobre si ha tenido la oportunidad de leer o tener en sus manos su propio expediente del Cisen, señaló que hasta el momento no lo ha hecho, al tiempo que adelantó que se abrirán todos los archivos secretos y que no habrá limitación. En febrero del 2018, durante un acto de campaña, AMLO denunció un intercambio de información del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) con estrategas de la mafia del poder. Indicó que todo lo que utilizan lo investiga el CISEN o hacen investigaciones oficiales. En ese mitin del año pasado, detalló que los del CISEN revisan hasta la basura de su casa, pero no encuentran nada. Aseguró que nunca pudieron desmentirlo, de que no tenía cuenta de cheques, ni tarjetas de crédito y por eso los podía enfrentar. Cuando se es honesto se es políticamente indestructible, tengo mi escudo que me protege, es mi honestidad”, dijo. Añadió que los de la mafia del poder utilizaban el aparato de gobierno para espiarlo, en vez de proteger a la gente, investigar a los que se dedican a la delincuencia, a los huachicoleros de cuello blanco, a los corruptos. No pasa nada, estoy completamente tranquilo, van a decir que soy presumido, pero hay aves que pasan el pantano y no se manchan, mi plumaje es de esos”, subrayó. También en campaña, Alfonso Durazo anticipó la desaparición del Cisen, “en virtud de que el uso político que se ha hecho históricamente de él ha terminado por deslegitimarlo. Vamos a desparecer el Cisen como ente administrativo e iniciamos el proceso de un nuevo organismo que será la Agencia Nacional de Inteligencia (…) vamos a recuperar todo aquello que sea posible y rescatable del propio Cisen, particularmente el personal que han tenido un desempeño institucional”. Este miércoles, en su conferencia de prensa mañanera, López Obrador también reveló que ya se ha quedado a dormir en Palacio Nacional, en un departamento que se construyó desde el tiempo del expresidente Felipe Calderón, y se mantuvo en la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que es posible que se traslade a vivir en este inmueble. Sin embargo, puntualizó que no es una decisión personal, sino un acuerdo familiar, pero esto se determinará cuando su hijo Jesús concluya el ciclo escolar. Con información de Notimex MLV

GOBIERNO FEDERAL OFRECE APOYO A MIGRANTES DE CARAVANA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 23 DE ENERO DE 2019 19:36 PM La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer en Chiapas que el gobierno federal otorgará beneficios a los integrantes de la caravana migrante que


ingresaron al país en días pasados, así como un ambicioso plan de desarrollo para las ciudades de la frontera sur. Durante una visita a esta ciudad para supervisar la situación de ciudadanos centroamericanos en albergues, la funcionaria federal afirmó que a los migrantes ya registrados ante autoridades mexicanas se les ofreció un apoyo económico y la posibilidad de trabajar y obtener un salario en territorio mexicano. Destacó asimismo que las tarjetas de visitante trabajador, que sólo se otorgaban a personas originarias de Guatemala y Belice, se harán extensivas para ciudadanos de El Salvador y Honduras, pues el gobierno de México ha vinculado la política migratoria con la del desarrollo, con pleno respeto a los derechos humanos. Acompañada del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, puntualizó que mil 500 migrantes están a la espera de ser registrados en este sistema. Añadió que el gobierno federal está trabajando para ofrecerles a los migrantes la posibilidad de trabajar en México con un salario digno. Sánchez Cordero puntualizó que en Ciudad Hidalgo y en Tapachula la recepción humanitaria de migrantes centroamericanos ayudará al desarrollo de los municipios fronterizos. “El gobierno de México ha vinculado la política migratoria a políticas de desarrollo y ambas, para el pleno respeto de los derechos humanos de todos ustedes”, dijo al dirigirse a los migrantes que se encontraban en el lugar. La funcionaria afirmó que trabajarán de la mano con el gobierno estatal para la reconstrucción de escuelas y para mejorar el nivel educativo de Ciudad Hidalgo. Además, se comprometió a rehabilitar el Centro de Salud local con la mejor tecnología para beneficio de la población.(Con información de FOROtv y Notimex)

YA NO MÁS UNA TELEVISIÓN PARA UNA CLASE MEDIA JODIDA", DICE VILLAMIL

Foto: El Universal CIUDAD DE MÉXICO, enero 23 (EL UNIVERSAL).- Jenaro Villamil, quien fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para coordinar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano, ofreció hacer un sistema articulado que ofrezca “contenidos de utilidad y calidad”.


Al ser presentado por el presidente como nuevo funcionario encargado de los medios del Estado, Villamil dijo que ya no habrá “más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida como dijo un clásico”. El clásico al que se refería era Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, presidente de Televisa hasta mediados de los 90, a quien se le atribuye las siguientes palabras: “México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.” La frase fue recogida por el mismo Jenaro Villamil en un artículo de la revista Proceso publicado en 2013, en donde señala que lo de ‘El Tigre’ había sido un discurso improvisado con motivo del éxito internacional de la telenovela ‘Los Ricos También Lloran’. “Los ricos, como yo, no somos clientes porque los ricos como yo no compran ni madres”. “Nuestro mercado en este país es muy claro: la clase media popular. La clase exquisita, muy respetable, puede leer libros o Proceso para ver qué dicen de Televisa… Estos pueden hacer muchas cosas que los diviertan, pero la clase modesta, que es una clase fabulosa y digna, no tiene otra manera de vivir o de tener acceso a la distracción más que la televisión”. ¿Quién es Jenaro Villamil? Jenaro Villamil es politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido reportero, así como escritor y docente. Nacido en Mérida, Yucatán, en 1969, se dedica principalmente al análisis de los medios de comunicación. Hoy miércoles fue propuesto como coordinador del Sistema Público de Radio y Televisión. Desde hace varios años, Villamil comulga con las ideas de Andrés Manuel López Obrador y fue un crítico del presidente anterior, Enrique Peña Nieto, a través de su libros “La caída del telepresidente” (2015), “Ciberdisidencias” (2014), “Peña Nieto: el gran montaje” (2012) y “Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto” (2009). Ha sido reportero en “El Financiero”, “La Jornada” y, desde 2004, de la revista “Proceso”. Dirige también el portal “Homozapping” y es profesor de la Maestría en Periodismo Político de la Escuela de Periodismo Carlos Septién.

CAÍDA DEL HELICÓPTERO EN EL QUE MURIERON MARTHA ERIKA Y MORENO VALLE FUE INUSUAL Karen Esquivel


La caída del helicóptero en el que murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle, fue "inusual" y aún se desconocen las causas del accidente, dijo el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, refirió que se presume que la aeronave se impactó en un ángulo de 60 grados, formando un cráter en donde se enterró la cabina de tripulantes. No es normal una caída así en vertical, y de manera invertida, pero vamos a esperar". Impacto del helicóptero tipo Augusta en el que fallecieron Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle el pasado 24 de diciembre. Morán recordó que en los trabajos de investigación, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Fiscalía General y la PGR, participan autoridades independientes de investigación de Canadá, Estados Unidos y Europa. La pesquisa se encuentra en la fase del envío de componentes de la aeronave. Se recuperaron altímetros, pantallas de navegación, velocímetro, radar del helicóptero, el GPS y dos cajas negras del helicóptero tipo Augusta, que fueron enviados para su análisis a Estados Unidos, Canadá e Italia.

ADIÓS AL ‘CHAYOTE’, DINERO PARA PUBLICIDAD DEL GOBIERNO SERÁ “POQUITO PORQUE ES BENDITO”: AMLO Georgina Hernández El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la publicidad del gobierno para los medios no es un favor sino una obligación porque así se apoya a que estos no cierren. Más El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su gobierno no habrá subvención y se terminará el llamado "chayote" pues no existirá el soborno para los medios de comunicación y periodistas. Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno para que todos sepan cómo se está distribuyendo ese recurso. Se autorizaron alrededor de 4 mil millones de pesos, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado", AMLO Sobre las oportunidades laborales para los que se dedican a esta profesión, el mandatario aseveró que desde su administración se procurará que no les falte trabajo. En general lo que queremos es que haya empleo y oportunidades de trabajo para todos, es nuestra misión el que podamos apoyar el que haya empleos porque es un derecho que se tiene que garantizar", AMLO


Durante la conferencia matutina, López Obrador expresó que la publicidad del gobierno no es un favor a los medios porque estos, sean públicos o privados, tienen una función social que es informar. Nosotros en el Estado tenemos la obligación de apoyar a que no se cierren los medios y una manera de hacerlo es con el dinero, que es público, de todos los ciudadanos. Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, que se use de manera tendenciosa que se dé el recurso de publicidad a quien habla bien del gobierno y no entregar el dinero a los opositores", AMLO Sin embargo, dijo, que apegados a la austeridad que inició desde el pasado 1 de diciembre, el dinero destinado a esto se tenía que bajar "porque era mucho". Se pasaba, entonces poquito porque es bendito", AMLO

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Segob amplía la cobertura de tarjeta de trabajador fronterizo a El Salvador y Honduras Por Isaín Mandujano Segob amplía la cobertura de tarjeta de trabajador fronterizo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE (apro).-Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio la bienvenida a unos 10 mil migrantes centroamericanos que hasta ahora se han registrado para obtener una tarjeta de visitante por razones humanitarias, a lo que se añadirá una nueva tarjeta de “trabajador migrante fronterizo” que si bien antes se les daba sólo a los de Belice y Guatemala, ahora se extenderá hacia los ciudadanos de El Salvador y Honduras Con ello, dijo Sánchez Cordero en Ciudad Hidalgo, se ampliará también para que la mano de obra migrante centroamericana ayude al desarrollo de siete estados del sursureste del país, donde podrán trabajar de forma ordenada y segura. “Queridos hermanos centroamericanos, bienvenidos a México. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha extendido una mano generosa ante esta emergencia humanitaria de estas caravanas y ha aceptado el ingreso ordenado, seguro,


regulado, de miles de hermanos centroamericanos”, les dijo Sánchez Cordero ante la ovación de la multitud. La secretaria de Gobernación agradeció la participación en este operativo de atención a los migrantes al Instituto Nacional de Migración (INM), al gobernador Rutilio Escandón y a la alcaldesa de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar, así como al alcalde de Tapachula, Óscar Gurría. Agregó que el presidente instruyó a aceptar el ingreso de todos los migrantes a nuestro país, pero de forma ordenada, segura y regulada. Y que hasta el día de hoy se han registrado 8 mil 727 adultos migrantes y mil 827 niños, niñas y adolescentes. Lo que suma 10 mil 554 personas. La mayoría de los registrados son de Honduras, le siguen los salvadoreños, guatemaltecos y de Nicaragua, pero también los hay de Haití, Brasil, Cuba y Angola. Registros que se han dado tan sólo en lo que va del mes de enero. Acompañada de Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, de Tonatiuh Guillén López, comisionado del INM, del comisionado de Protección Civil, David León y de Andrés Ramírez de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Sánchez Cordero dijo a todos los que se han registrado que se les entregará una “tarjeta de visitante por razones humanitarias”, lo que les ofrece la posibilidad de trabajar y obtener un salario. Agregó que la recepción humanitaria de la migración centroamericana combina trabajo y desarrollo como lo ha impulsado el presidente de México. Y este caso también propicia el mejoramiento de las ciudades fronterizas como Ciudad Hidalgo. “En sus campos deportivos, sus calles, sus jardines, sus parques. Y que se hará de esta ciudad con beneficio y para el beneficio comunitario”, añadió Sánchez Cordero. Señaló que López Obrador ha vinculado la política migratoria a la política de desarrollo del país con pleno respeto a los derechos humanos de todos y cada uno de los migrantes. Al dirigirse a la alcaldesa de Suchiate, la titular de Gobernación aseguró que tanto el gobierno federal como el estatal darán prioridad a la reconstrucción de escuelas. También, dijo, se equipará el centro de salud. Aseguró que esos beneficios impactarán en la ciudad fronteriza de Tapachula, ya que ambas localidades se han esmerado en dar cobijo a los migrantes centroamericanos. Explicó que la política migratoria tiene prevista la “tarjeta de visitante como trabajador fronterizo” y de “visitante fronterizo”, que anteriormente solo se expedían para Guatemala y Belice, pero que ahora se extenderá la cobertura para Honduras y El Salvador, para fortalecer los vínculos laborales del sur de México con los países vecinos y un mayor desarrollo. México, aseguró Sánchez Cordero, seguirá siendo solidario con Centroamérica y las oportunidades de trabajo se extenderán a otros estados del sur-sureste del país como Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas. En el acto se presentó a Rocío García Pérez, representante del DIF Nacional para dar seguimiento a la atención de los niños, niñas y adolescentes migrantes, y a Alejandra Hass, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para dar atención a los discapacitados.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

López Obrador confirma reducción del 50% en gastos de publicidad oficial Por Arturo Rodríguez García

*Ya no más una televisión para una clase media jodida: Jenaro Villamil *AMLO busca armonizar medios públicos y propone a Jenaro Villamil para encabezar coordinación Ciudad de México, 23 ENE (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gasto en la publicidad oficial sufrirá un recorte ya que este año sólo se utilizarán 4 mil 200 millones de pesos, lo que significa un ajuste a la baja del 50% respecto al gobierno de Peña Nieto. “Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado chayote, se acaba el soborno a medios y a periodistas. Desde luego tenemos que bajarle, porque era mucho, ahora sí que, se pasaban. Entonces poquito porque es bendito”, dijo el presidente. “Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno, se autorizaron alrededor de 4 mil 200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado, ese fue un compromiso que hicimos y se está cumpliendo”, reiteró el tabasqueño. Al presentar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión, el cual será dirigido por Jenaro Villamil, el mandatario dijo que su gobierno plantea que los medios públicos sean ordenados para mejorar la información a la que accede la ciudadanía. De igual forma, el mandatario aseveró que dicho planteamiento trata de afectar a los medios concesionados ni busca competir con ellos. “Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, que se use de manera tendenciosa, que se dé el presupuesto a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los opositores; eso es lo que está mal”, expresó. Ya no más una televisión para una clase media jodida: Jenaro Villamil Jenaro Villamil, quien fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para coordinar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR), afirmó que su labor va a hacer que los medios públicos ofrezcan contenidos de utilidad y calidad.


El periodista afirmó que la coordinación se empeñará en que el sistema de medios públicos respete a la audiencia y sirva a ellos. “Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida como dijo un clásico. De eso se trata, de hacer un sistema realmente articulado”, dijo Villamil en conferencia de prensa. Detalló que no se plantea que dichos medios imiten el esquema privado, sino que lleguen a toda la ciudadanía y que puedan participar de ellos. “La idea es crear una armonía entre los medios públicos del Estado mexicano. Que sean realmente medios públicos”, puntualizó. “Cuantas cosas se pudieron ahorrar en esta tragedia de Hidalgo si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo”, señaló. El cargo de Villamil tiene que ser sometido a ratificación del Congreso. AMLO busca armonizar medios públicos y propone a Jenaro Villamil para encabezar coordinación El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que implementará un plan de rediseño en los medios de comunicación propiedad del Estado Mexicano, a fin de coordinar y armonizar sus operaciones. Para ello, el mandatario expuso que activará el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR), en el que propondrá al Senado, se apruebe como titular al periodista Jenaro Villamil. El planteamiento de López Obrador consiste en que los diferentes medios de comunicación públicos cuenten con una política de comunicación que sirva al derecho a la información, por lo que garantizó “una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, profesionalismo, independencia”, pues aun siendo del Estado, dijo, no habrá injerencia del gobierno en sus contenidos. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador presentó como sus propuestas para encabezar el Canal 22 a Armando Casas; Radio Educación, a Gabriel Sosa Plata; el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), a Aleida Calleja y, para Televisión Educativa, a Lydia Camacho. Además, anunció a Sanjuana Martínez para Notimex; Rodolfo González, para Radio, Televisión y Cinematografía (RTC); Fernando Coca, como titular del Canal 14 y, finalmente, al actual senador José Antonio Álvarez Lima, como director del Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional, cargo que se retrasará hasta que tramite su licencia en la Cámara alta. La coordinación sobre los diferentes medios públicos recaerá sobre Jenaro Villamil, quien se comprometió a ofrecer contenidos de calidad, reiteró el objetivo de armonizar los diferentes espacios, en los que evitarán imitar los modelos de los medios comerciales y defenderán el derecho a la información. “Cada medio tiene su historia, su autonomía, su perfil e identidad. Se buscará una coordinación plena, que respete los derechos de las audiencias y construya un nuevo modelo, que le apueste a la inteligencia de las audiencias”, expuso Villamil.


Por su parte, el presidente López Obrador, recordó que los países democráticos cuentan con medios públicos que son autónomos e independientes. Conforme a las disposiciones vigentes, el SPR, así como la agencia de noticias del Estado, Notimex, gozan de autonomía y sus titulares son definidos por el Senado de la República. Además, cuentan con una normatividad específica. En la conferencia de prensa no se detalló si dicha normatividad se someterá a alguna reforma para aterrizar el anuncio realizado hoy. Jenaro Villamil es periodista con tres décadas de trayectoria ha sido reportero de La Jornada, El Financiero y en los últimos años del semanario Proceso especializado en política, actividad legislativa y, señaladamente, medios de comunicación; es autor de diferentes libros y encabeza el sitio de contenidos digitales, Villamil Informa, que además, cuenta con un programa radiofónico en la Cadena Rasa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Panorama sombrío envuelve a la UNACH ante la amenaza de huelga

*A falta de acuerdos, rompe diálogo el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unach Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-A falta de acuerdos y sensibilidad política con las autoridades que representan a la Universidad Autónoma de Chiapas, el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), que lidera el Lic en Contaduría Pública, Pedro Jiménez Pérez, rompe diálogo de las negociaciones, lo que conlleva a un estallamiento a huelga el próximo 31 de enero. El líder del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, este miércoles, determinó, abandonar la mesa de negociaciones que iniciara el pasado 21 de enero en el auditorio dr. Manuel Velasco Suárez y que inaugurara el rector Carlos F Natarén Nandayapa. Debido a la falta de sensibilidad y por carencia del oficio propio que conducen a buenos acuerdos y la carencia de seriedad, por parte de María Eugenia Culebro Mandujano, secretaria general del Alma Mater y representante del rector, dejó en penumbras y con posibilidad de estallamiento de huelga de los 1 mil 374 trabajadores administrativos de la UNACH.


El dirigente sindical, puntualizó ser respetuoso tolerante, institucional, sin embargo, precisó que no se desea respetar los acuerdos pactados e incluso no se ha iniciado la revisión contractual, teniendo un nulo avance. Los logros, más no canonjías que se obtuvieron en lo que va en los 40 años de la vida sindical, dijo el líder, no es negociable; porque no dejará que se lastime la economía de los agremiados, agregando que su deber y su quehacer como dirigente sindical es defender al gremio. Puntualiza que es una decisión equivocada el lacerar los bolsillos de los trabajadores para aligerar la deuda de la UNACH, lo que deben de hacer es buscar otras alternativas. Sentencia que a falta de seriedad e incapacidad por parte de María Eugenia Culebro Mandujano, secretaria general de la UNACH, el STAUNACH, no acepta que continúe al frente de las negociaciones debido a que demuestran lo contrario a lo vertido al inicio de la apertura de las negociaciones. De no haber entendimiento entre las partes, el próximo 31 de enero estallaría la huelga, con lo cual Chiapas sumará un nuevo conflicto y que necesariamente el gobernador Rutilio Escandón se verá en la necesidad de negociar ante la incapacidad negociadora mostrada por las autoridades universitarias.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

EZLN, su desencuentro con AMLO y su divorcio con la izquierda europea Por Marco Appel Bruselas, Bélgica, 23 ENE (apro).-A pesar de que la lucha de 25 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha dejado logros a esa organización guerrillera, su confrontación con el presidente Andrés Manuel López Obrador avivó su desencuentro con sectores de la izquierda europea que fueron sus aliados. La consecuencia de que las corrientes tradicionales de la izquierda europea vean con entusiasmo al gobierno de López Obrador, es que los zapatistas se han quedado sólo con el apoyo de los minoritarios grupos antisistema, lo que podría reducir su influencia internacional. Esto es parte del análisis que hace el sociólogo Bernard Duterme, director del Centro Tricontinental (CETRI), un instituto belga que desde 1976 estudia la situación de los países en desarrollo.


En entrevista con Apro, el investigador y autor del libro “Zapatismo: la rebelión que persiste”, considera que el interés en torno al EZLN permanece en Europa, pero no tan fuerte como cuando se levantó en armas. “Todavía existe una red de organizaciones y grupos europeos interesados en lo que pasa en Chiapas, pero sin el mismo vigor que tuvo en los años 90 y 2000, después de la marcha zapatista al Distrito Federal en 2001”, expone el también autor de numerosos ensayos sobre el movimiento guerrillero que irrumpió el 1 de enero de 1994 en Chiapas. Duterme es uno de los investigadores europeos que mejor conoce el movimiento zapatista y sus lazos con Europa. En 1991 entró a trabajar con la ONG belga Entraide et Fraternité (Ayuda y Fraternidad), que pertenece hasta la fecha a la plataforma europea Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), que agrupa ONG católicas de izquierda relacionadas con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Esas organizaciones brindaban aporte financiero a ONG mexicanas con proyectos comunitarios en la zona de San Cristóbal de las Casas. Tal fue el caso, recuerda Duterme, de la organización Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI) –a la que se otorgaban 10 mil dólares anuales–, o el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Tales fondos provenían de las donaciones de los feligreses y del presupuesto para apoyar el desarrollo de otros países que destina el gobierno de Bélgica. La plataforma también colaboró en el financiamiento de la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), que fundó el obispo Samuel Ruiz y que de enero de 1994 a junio de 1998 medió el diálogo de paz entre el EZLN y los gobiernos de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. *** Duterme estima que el factor decisivo en la pérdida de seguidores europeos del EZLN es la división y confrontación que genera entre los sectores izquierdistas los diferentes posicionamientos de sus pares latinoamericanos. En los primeros años de su existencia, el EZLN contó con la afinidad del conjunto de las vertientes de la izquierda europea, desde la socialdemocracia hasta los colectivos anarquistas. Pero desde hace algunos años –advierte el investigador belga–, una parte se ha inclinado a favor de la izquierda institucional que en algunos países latinoamericanos ha llegado al gobierno, y otra con los movimientos sociales de izquierda, como los indigenistas o medioambientales, críticos de esos gobiernos. Estos dos polos han terminado por enfrentarse. “Muchos de estos gobiernos de izquierda –explica Duterme– aplicaron políticas extractivistas (explotación intensa de los recursos naturales), a las que se han opuesto otros grupos de izquierda. En Ecuador, por ejemplo, organizaciones europeas apoyaron las luchas de las comunidades indígenas que protestaban contra el gobierno izquierdista de Rafael Correa (2007-2017), al que acusaban de presidencialista y predador”. Y ese mismo conflicto, apunta Duterme, sucedió durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores en Brasil o con el actual régimen de Evo Morales en Bolivia, y reaparece


ahora con el gobierno de López Obrador, que ha encontrado la oposición del EZLN y su entorno a proyectos como el del Tren Maya. El miércoles 16 cerca de 700 intelectuales y activistas nacionales y extranjeros – muchos europeos—firmaron una carta de apoyo al EZLN y a su rechazo al Tren Maya. Duterme explica que la consecuencia de esa división interna de la izquierda ha sido que, actualmente, en Europa el zapatismo es más popular “en los círculos libertarios y autónomos” que en la izquierda tradicional. “Hay muchos simpatizantes zapatistas europeos que no son anarquistas. Pero la tendencia es que el zapatismo recibe más respaldo de sectores anarquistas, que son muy críticos respecto al Estado y los actores políticos tradicionales y sus sistemas verticales de poder”. Se le comenta a Duterme que esta situación no parece favorecer el peso internacional de los zapatistas, y se le pregunta si la capacidad de estos grupos para ejercer presión a favor del EZLN es la misma que en el pasado. “Es difícil responder. Es cierto que el conflicto abierto con el gobierno de López Obrador los aleja de los círculos que ponen mucha esperanza en éste. En una parte significativa de la izquierda europea fue muy buena noticia la elección de AMLO. Diez años después de que ocurriera en otros países latinoamericanos, por fin en México fue electo un presidente con un proyecto de izquierda neodesarrollista que tiene por objetivo modernizar el país a través de una fuerte inversión estatal y la realización de megaproyectos”. El académico belga refiere que el zapatismo no es un tema central en México, y menos en Europa. Comenta que cuando lo invitan a dar conferencias en Francia o en Bélgica, se da cuenta que gran parte de los asistentes, muchos jóvenes, no conocen el tema. “En los años 90, muchos jóvenes se interesaron por la política gracias al zapatismo”, señala Duterme, quien refiere que el grupo guerrillero “tuvo un papel importante sobre toda una generación, para la que fue una fuente de inspiración”. Actualmente –puntualiza Duterme–, la red de aliados europeos del zapatismo se conforma de colectivos “minoritarios, marginales, y con dificultad para influir políticamente”. El sociólogo belga, sin embargo, precisa que, “si mañana hay un problema en Chiapas” que involucre al EZLN, “probablemente habrá una nueva movilización europea con cierto poder de influencia, por ejemplo, en el Parlamento Europeo”. *** Este corresponsal contactó a algunas de las ONG europeas que desde el principio apoyaron al EZLN o al entorno de organizaciones afines, y que incluso podían enviar activistas a zonas zapatistas para realizar distintas actividades de apoyo. El Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista, que estaba basado en Barcelona y dirigido por Iñaki García, se disolvió en 2009 luego de que el EZLN declarara que dicha organización había perdido su confianza, según anunció el mismo colectivo. El colectivo tuvo una participación destacada en la creación y el trabajo de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, cuyo vocero fue García. La comisión realizó varios viajes a Chiapas, el primero en 1998 a raíz de la masacre de 45 indígenas en Acteal.


García declinó hacer cualquier comentario. La asociación italiana Ya Basta! se comprometió a hablar con Apro, pero no lo había hecho hasta este martes 22. Ya Basta! estuvo vinculada en algún momento con los llamados Monos Blancos, un colectivo ya desaparecido de activistas que se vestían con overoles de ese color y actuaron como servicio de seguridad del EZLN en su marcha a la Ciudad de México. El Colectivo de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha –un colectivo de corte anarquista con sede en París y muy activo hasta la fecha— no respondió a la solicitud escrita de entrevista. La alemana CAREA respondió, a través de una de sus integrantes, que no es un “colectivo de solidaridad con el zapatismo”. Puntualizó que trabaja con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, al que envía activistas para apoyar a las comunidades indígenas de Chiapas, pero que no todas son zapatistas. Aunque discretas, y en menor intensidad, estas y otras agrupaciones guardan vivo el interés europeo por el conflicto en el estado sureño mexicano. Desde una perspectiva sociológica, afirma Duterme, el zapatismo plantea un caso extraordinario de perseverancia. El citado libro Zapatismo: la rebelión que persiste, publicado por el CETRI en 2014, exponía que una de las originalidades del EZLN era su durabilidad como actor importante de la vida socio-política de México. El volumen ya identificaba los elementos conflictivos que terminaron por provocar la más reciente diferencia entre el EZLN y el nuevo gobierno. “La viabilidad de tal experiencia profundamente emancipadora, y radicalmente democrática, es cuestionada. Fragmentación política de las regiones indígenas, estrategias de contrainsurgencia y asistencialismo gubernamental, penetración de las trasnacionales de la industria extractiva, turística, agroexportadora… la adversidad del contexto es tangible. Así como los límites internos de la rebelión, cuyas lógicas de acción, sociales y políticas, pueden converger o chocar”. Duterme reitera en la entrevista el estado de vulnerabilidad social, política y militar que enfrenta el EZLN. Su régimen de autonomía, afirma, es bastante frágil, además de que la guerrilla “sufre de un aislamiento político bastante fuerte que se percibe estos días a través de todas las críticas que recibe de varios sectores mexicanos”. Explica que tras el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar de derechos indígenas que el gobierno de Zedillo firmó en 1996, y el fracaso de sus múltiples intentos de articularse con otros sectores de la izquierda mexicana, hace 15 años los zapatistas decidieron atrincherarse y construir ellos mismos una opción de cambio en las regiones bajo su influencia. Para Duterme, el EZLN logró desarrollar sistemas educativos, sanitarios y económicos alternativos, pero frágiles y dependientes de apoyos externos, que son inestables. “Es muy difícil construir un sistema anticapitalista en un mundo capitalista”, comenta Duterme, que pone como ejemplo el hecho de que el café que producen los zapatistas lo tienen que exportar y vender entre las redes de solidaridad internacional.


El zapatismo, dice, “siguen esta dinámica, construir el otro mundo que quieren; un modelo de desarrollo anticapitalista, más solidario, más justo y respetuoso de la naturaleza, pero sólo en su región. Se dieron cuenta que no había que esperar una ruptura de modelo a nivel nacional”. Prosigue: “Es la crítica que hacen al nuevo gobierno, que ese cambio no está en su proyecto político. López Obrador es muy diferente a los últimos presidentes, pero según los zapatistas, no va más allá de una crítica superficial del neoliberalismo. “Nunca voy a idealizar el proyecto zapatista: su dinámica ha dado logros y es interesante, pero muy vulnerable y confrontada a un contexto actual muy difícil”, concluye Duterme.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Ayuntamiento de Tuxtla continúa reduciendo la deuda heredada

*El edil capitalino, destacó que el estimado de la deuda ascendía los dos mil millones de pesos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó que aunque la deuda del Ayuntamiento capitalino está estimada en 2 mil millones de pesos, con el saneamiento financiero impulsado desde su arribo a la administración se ha disminuido sustancialmente. Carlos Morales Vázquez, resaltó que, entre los importantes avances en la limpieza de finanzas del Ayuntamiento se encuentran los logrados con CONAGUA, deuda que disminuyó de forma puntual 330 millones de pesos y la deuda con Comisión Federal de Electricidad (CFE) se liquidó y ahora se mantiene un pago al día con la misma, lo que permitió el restablecimiento del servicio y sin contratiempos. Asimismo, Carlos Morales Vázquez apuntó que la deuda con la empresa recolectora de basura Veolia (PROACTIVA) se redujo, mediante Convenio Modificatorio al Contrato de Servicios, con una quita de 136 millones de pesos a 196 millones de pesos, la cual se pagará en dos años con una calendarización de pagos de deuda y servicios brindados, además de dejar sin aplicación la cláusula que establecía una sanción de más de un millón de pesos en caso de rescindir contrato. “En el caso Veolia (PROACTIVA) mejoramos el servicio mediante un Convenio Modificatorio en la deuda y la relación contractual, la cual dejó una deuda mucho menor a la que se tenía, porque hubo una quita debido a las argumentaciones que se presentaron de


136 millones de pesos. Por ello, la deuda quedó en 196 millones de pesos y se hizo un calendario de pagos para el transcurso de los dos años venideros. Antes de que termine el trienio estará pagada esa deuda que heredamos de admiraciones anteriores”. “Hoy con el Convenio Modificatorio, esa cláusula queda prácticamente y jurídicamente sin validez y hoy podemos exigir a la empresa un mayor cumplimiento, pero para poder exigir, el ayuntamiento también tiene que cumplir pagando esa deuda con la empresa”. Carlos Morales aseveró que, aunque ya se está normalizando la relación de gastos con ingresos del año 2019, la economía del Ayuntamiento aún tiene dificultades por rezagos, pero se trabaja arduamente para tener resultados positivos lo antes posible, los cuales se están viendo reflejados en mejoramiento de servicios públicos. “Todo lo anterior para tener una solvencia económica y un buen proceso de manejo de recursos que nos permitan ir avanzando en la atención de los servicios en la ciudad, que tienen que ver con el agua potable, atención de alcantarillas, rejas, calles con mucho deterioro, alumbrado público, imagen urbana, limpieza, desrame de árboles, todo lo que tiene que ver con la prestación de los servicios municipales” finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Con el respaldo de Trump, Juan Guaidó se proclama presidente de Venezuela; Maduro rompe con EU Por Marjuli Matheus

*México mantiene su reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela Caracas, Ven., 23 ENE.-El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se juramentó como presidente de la República de forma interina. El acto lo realizó en Caracas ante una multitud que atendió el llamado de protesta que hiciera días antes. “Hoy, 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional basado en la Constitución… juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo nacional como presidente encargado de Venezuela”, dijo Guaidó ante miles de personas congregadas en el sector El Rosal de Caracas. Antes de mencionar estas palabras, el público aclamaba la juramentación y, tras oírlas, los asistentes auparon con euforia al nuevo presidente interino. Con este acto virtualmente Nicolás Maduro ya no podría ejercer la presidencia.


La reacción internacional fue casi inmediata. Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Brasil, Canadá, Perú, Paraguay, Ecuador, Chile, Costa Rica y Colombia hicieron lo propio. La Organización de Estados Americanos también lo reconoció como “presidente encargado”. Por su parte el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene su posición respecto a Venezuela y sigue reconociendo a Maduro como presidente. Ofrece amnistía a militares Guaidó señaló que, al contar con el apoyo popular y el respaldo internacional, sólo falta que la fuerza militar venezolana se una a la solicitud que el Parlamento demanda de “cese de la usurpación de la presidencia por parte de Maduro, convocar un gobierno interino y realizar elecciones libres”. Por lo que hizo un nuevo llamado a los militares y les prometió amnistía a los que se rindan y apoyen la salida de Maduro. La Ley de Amnistía para militares fue aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, como una estrategia para lograr el apoyo militar en la transición. El nuevo presidente interino aseguró que mañana distribuirá la Ley para que cada ciudadano se la haga llegar los soldados. A los nueve puntos de concentración en Caracas comenzaron a llegar manifestantes muy temprano. En algunos lugares fueron reprimidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la policía militar Guardia Nacional (GN). En el interior del país también se registró una masiva movilización de apoyo a Guaidó en respuesta a esta convocatoria. Igualmente, se presentaron actos de represión de la fuerza pública contra los manifestantes. Un número indeterminado de heridos ha sido reportado en diferentes puntos del país sudamericano. El martes anterior se presentó la segunda noche de protestas espontáneas en sectores populares de Caracas y de otros estados de Venezuela, tras el alzamiento militar de un grupo de soldados que tomó por asalto el comando antimotín ubicado en Cotiza al noroeste de la capital la madrugada del lunes. En las manifestaciones del martes en la noche resultaron asesinadas dos personas, una de ellas un menor de edad de 16 años que participaba en las protestas y recibió un tiro en el abdomen. La segunda víctima fue una mujer que también recibió un disparo, pero fuentes policiales indican que no participaba en la manifestación y su muerte no ha sido vinculada a las protestas. Convoca a vigilia en Miraflores Mientras Guaidó se juramentaba, el gobierno de Maduro realizaba su propia manifestación para reiterar su liderazgo. La vocería estuvo a cargo de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano convocado por Maduro y desconocido por la oposición y parte de la comunidad internacional. Cabello llamó a sus seguidores a mantenerse en vigilia frente al Palacio de Miraflores, sede presidencial. “Hoy los lacayos del imperio dicen que hasta hoy es presidente Nicolás Maduro, ¿por quién votó este pueblo que está aquí? ¿Quién es nuestro presidente? Vénganse pa’ Miraflores que aquí los esperamos”, expresó ante la multitud que apoya a Maduro.


El presidente de la ANC hizo un llamado a la calma a sus seguidores. “Algunos compañeros se ponen nerviosos, no nos angustiemos (…) Aquí en Venezuela manda el pueblo bolivariano, el pueblo chavista (…) no nos importa lo que diga el imperio o la Unión Europea”, dijo. Maduro rompe relaciones con Estados Unidos Más tarde, el propio Nicolás Maduro se dirigió a los manifestantes. “Sólo el pueblo pone, sólo el pueblo quita… No al golpismo, no al intervencionismo, no al imperialismo”, exclamó. Desestimó las acciones en su contra a las que califica como un “golpe de Estado”. Culpó al “imperio norteamericano” de estar detrás de un plan en para deponerlo. “El imperio gringo ha activado muchos planes contra la revolución bolivariana del siglo XXI… Aquí no se rinde nadie, aquí no se raja nadie…. Aquí vamos a la victoria del futuro”, aseguró. Luego anunció la ruptura total de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y dio un plazo de 72 horas para que los diplomáticos de ese país abandonen Venezuela. México mantiene su reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela En la Ciudad de México, el gobierno de México sigue analizando la situación de Venezuela, donde la crisis política se agudizó a partir de un presunto intento golpista y el apoyo del gobierno estadunidense a la oposición al régimen de Nicolás Maduro. El vocero del presidente, Jesús Ramírez Cuevas, informó lo anterior a través de su cuenta de Twitter, además de asentar que se mantiene las relaciones diplomáticas con dicho país y su gobierno. “El gobierno mexicano analiza la situación en Venezuela. Hasta el momento no hay ningún cambio en sus relaciones diplomáticas con ese país ni con su gobierno”, escribió. La precisión dada esta tarde por el vocero presidencial mantiene la postura asumida desde que el pasado 10 de enero, cuando Maduro inició su segundo periodo de gobierno, lo que motivó una intensificación de las acciones de la oposición venezolana, así como la condena de diferentes países integrados, tanto en el Grupo de Lima como en la Organización de Estados Americanos. En dichos pronunciamientos, el Estado mexicano se ha mantenido al margen y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reivindicado que su política exterior se orienta por los principios de no intervención y libre determinación de los pueblos, por lo que no opinaría sobre las condiciones de la más reciente elección de su homólogo venezolano, Nicolás El pasado martes, una acción encabezada por militares promoviendo la renuncia del presidente Maduro fue desactivada y el gobierno acusó un intento de golpe militar orquestado por Estados Unidos. El diferendo creció luego de que el vicepresidente estadunidense, Mike Pence, emitiera un mensaje en su cuenta en Twitter, apoyando a la oposición venezolana y pronunciándose por la restauración de la democracia. La postura fijada esta tarde por el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas es la primera que en este contexto se emite por el gobierno mexicano en relación al conflicto venezolano, pues el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, no ha tenido posición pública al respecto. Maduro.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


CIOAC exige a AMLO auditar a organizaciones campesinas Ciudad de México, 23 ENE.-Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC, exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de calificar a todas las organizaciones campesinas de “corruptas” y lo retó a iniciar los procesos de auditoría e investigación contra de aquellas en las que tenga pruebas de actos de corrupción. Lo emplazó a que en 15 días o a más tardar en un mes de nombres de organizaciones y liderazgos involucrados en dichos ilícitos e incluso lo conminó a encaminar dicha auditoría a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos pues esta agrupación no tiene temor de ser investigada. Sin embargo dejó en claro de que al no encontrar indicio alguno de corrupción al interior de la CIOAC, el Jefe del Ejecutivo o cualquier funcionario del Gobierno Federal “dejen de hacer señalamientos infundados, falsos y propagandísticos pues nosotros no estamos en esas “pendejadas” como otras organizaciones. En el marco de la reunión nacional de dirigentes para celebrar el 56 aniversario de la fundación de la CIOAC, Federico Ovalle Vaquera dejó en claro de que la auditoría y la demostración de quienes estén incurriendo en actos de corrupción es un reto, una propuesta respetuosa al Presidente de la República para que “dejen de hacerle al cuento de que todos somos iguales cuando la CIOAC está a otro nivel”. Además enfatizó que la CIOAC se mantiene y se mantendrá independiente de gobiernos, partidos políticos y del dinero no es una organización como muchas otras con líderes “balines, aplaudidoras, tapaderas del gobierno federal como las que se agrupan en el Movimiento Siglo XXI o las que durante años fueron filiales del PRI”. En su discurso en el que habló de los retos que existen para la actual administración dijo que existen coincidencias con el Presidente de la República como es el caso del combate a la corrupción de ahí que también sea exigible conocer nombres y etapas de procedimientos judiciales así como viabilidad de encarcelamiento en contra de los “huachicoleros de cuello blanco” porque no se vale nada más decir que “todo el mundo es corrupto”. En este mismo orden de ideas pero vinculado al ejercicio presupuestal 2019 tendiente al campo mexicano consideró el líder de la CIOAC que si de verdad se quería acabar con la corrupción se debió quitar el subsidio gubernamental a las empresas agro alimentarias nacionales e internacionales como son Bachoco, Bimbo, Gruma, Monsanto, e incluso Televisa, TV Azteca y sector minero.


Otro foco de infección en corrupción, dijo, es el rubro de vivienda rural y urbana al grado de que existen 10 millones de casas habitación asignadas, pagadas y abandonadas que ya son “nido de ratas” junto con los institutos de vivienda que si han permitido la corrupción luego entonces urge una reingeniería en la Materia y la reasignación de estos bienes inmuebles olvidados a quienes verdaderamente los necesitan. Federico Ovalle Vaquera quien expuso abiertamente coincidencias y diferencias con el gobierno emanado de MORENA también de la decisión de apoyar desde el gobierno a los productores de manera directa y calificó de “mentira” el argumento de que actualmente el apoyo no llega al productor ya que, sostuvo, “la mayoría de los recursos que llegan al campo están bancarizados, se entregan cheques a representantes de grupo o se trabaja el esquema de especie para asuntos relacionados a la vivienda. De tal suerte que decir lo contrario es “propaganda barata”, por ello es momento de impulsar a los verdaderos productores del medio rural pero lamentablemente vemos que este gobierno q7ue se dice de izquierda canceló programas sociales para convertirlos en subsidios para empresas como Nestle cuando ello es “un error garrafal”. Los programas sociales con los que dice contar la Administración Federal son a todas luces asistencialistas, véanse los destinados a jóvenes y adultos mayores, tienen una tendencia político electoral para el control de procesos personas o grupos lo que demuestra que no existe ninguna visión de “izquierda”. Lamentablemente, alertó Federico Ovalle Vaquera, estos programas sociales son recursos en transferencia monetaria, “dinero regalado, no para invertir, no para producir y si para generar aplausos, votos y malas mañas que es igual a una política clientelar” cuando lo más sano hubiera sido garantizar una reforma fiscal capaz de provocar el crecimiento económico del país. Aunado a lo anterior la otra divergencia el Presidente López Obrador olvidó la existencia de conflictos agrarios en el país mismos que siguen generando tensión y muertos más ahora con la reforma energética donde el daño colateral es la depredación al medio ambiente y en el mismo orden de ideas está el abandono de los 5 millones de jornaleros agrícolas ya que su programa asistencial en la materia por parte de la Secretaría del Trabajo no alcanza para atender dicha problemática. Por todo el panorama antes citado y debido a que la CIOAC si hará valer su derecho constitucional para ser escuchada es que, Federico Ovalle, anunció una primera movilización, en todo el país, el 5 de febrero, con motivo del Día de la Constitución y será en todas las oficinas de los súper delegados designados por el actual gobierno federal para reclamar un trato digno. También para el 30 de enero CIOAC junto con el Frente Auténtico del Campo llevará a cabo una gran movilización en el estado de Chiapas para exigir el esclarecimiento del asesinato del líder campesino Luis Hernández Cruz registrado el 4 de mayo de 2017 con el aval del entonces Gobernador Manuel Velasco Coello. En reserva quedará designar la fecha de la movilización nacional para la toma de SEDATU y FONHAPO en demanda del pago de vivienda correspondiente al ejercicio presupuestal 2018 para el estado de Morelos donde se adeudan 6 millones de pesos mismos que fueron desviados por funcionarios de estas dependencias en la pasada administración


tal como sucedió con los 56 millones de pesos que quedaron a deber e Veracruz para el mismo fin. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Avanza UNICACH en Subsedes Regionales

*Entregan campos clínicos a 69 estudiantes de la licenciatura en Enfermería en Acapetahua *Agradece regionalización en asignación de campos clínicos, alumnos se benefician con ello Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-Como parte de su proceso de formación profesional, 69 alumnos de la licenciatura en Enfermería de la Subsede Acapetahua de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) recibieron campos clínicos para la realización de su servicio social en diversas clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas. Desde el 2014, la UNICACH forma a través de la Subsede Acapetahua profesionales en Enfermería altamente competentes, que contribuyen a la atención de la salud en dicha región, señaló el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. Los estudiantes que recibieron campos clínicos corresponden a la segunda generación de la licenciatura en Enfermería y prestarán sus servicios profesionales en hospitales, clínicas y centros de salud de las jurisdicciones sanitarias número III, VII, VIII y X, de esta manera fortalecen su formación profesional y se vinculan con el entorno en donde se desempeñarán laboralmente. El coordinador de la Subsede Acapetahua, Irving Omar de los Santos agradeció la disposición y apoyo de las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, para regionalizar los campos clínicos, lo que contribuye a la economía familiar de los estudiantes, pues los sitios en donde prestarán su servicio social son cercanos a su hogar. Actualmente en la Subsede Acapetahua estudian más de 250 jóvenes la licenciatura en Enfermería, cuya duración es de nueve semestres y es una de las carreras cuya tasa de ocupación al egresar es alta. Además de Enfermería la UNICACH ofrece la Ingeniería en Agroalimentos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


PRI en Chiapas defiende financiamiento justo a partidos políticos para el ejercicio fiscal 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-El PRI en Chiapas presentó oportunamente un juicio de inconformidad en contra del acuerdo IEPC/CJ-A/001/2019 de fecha 15 de enero de 2019, por el que se fija el monto y distribución del financiamiento público para el ejercicio fiscal 2019, y ahora estamos atentos a lo que resuelva el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, sostuvo Genaro Morales Avendaño, representante propietario del partido ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Reconoció que el órgano electoral está facultado para emitir un acuerdo, correspondiente a la distribución y el monto del financiamiento público a partidos políticos, pero en el caso impugnado hay una indebida aplicación para calcular los montos de dicho financiamiento. El órgano electoral fundamenta que se determinó con base en las disposiciones del Código Electoral, aplicando la fracción VIII del artículo 52 del Código de Elecciones, que prevé que en ciertas situaciones, el financiamiento público a partidos políticos se podrá determinar tomando como parámetro el 30% de la Unidad de Medida de Actualización UMA. Pero en el juicio de nulidad que presentamos como partido, razonamos como agravio la inconstitucionalidad, y que el financiamiento a partidos políticos se aplique con base en la fórmula del 65% de la UMA y no por el 45 por ciento como tomó la autoridad electoral. En tanto, dijo que hay una situación compleja con relación al financiamiento de los partidos políticos en Chiapas, porque no hay que olvidar que en 2018 el IEPC entregó de manera incompleta los recursos públicos, y pareciera que la historia se repite, al hacer la aplicación de manera incorrecta. La propia autoridad electoral reconoce que adeuda 19 millones 837 mil pesos, del ejercicio fiscal 2018. Esperamos que la autoridad jurisdiccional resuelva a favor, sobre todo que tenemos un requerimiento del INE, por conducto del IEPC, de 7 millones de pesos, derivado del proceso electoral ordinario 2014-2015. Ante la realidad de que ellos nos deben y que, a la vez, nosotros les debemos, pedimos que haya equilibrio y que hay que garantizar el funcionamiento de los partidos políticos para que puedan cumplir con sus tareas, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Secretaría de Economía de Tuxtla capacita a jóvenes emprendedores

*Con el apoyo del INCUBO de la UNACH, más de 30 emprendedores se capacitaron para impulsar su propio negocio Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-Para brindar las herramientas necesarias, capacitación y asesoría en la implementación de nuevos negocios, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Economía Municipal y la Dirección de Fomento Económico en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impartió el curso “Desarrollando mi modelo de negocios bajo el Modelo CANVAS” para emprendedores. En este sentido, desde las instalaciones de la Secretaría de Economía, más de 30 emprendedores, se capacitaron para fortalecer las PiMyME’s y tener la capacidad de elaborar su plan de negocios, corrida financiera, rentabilidad y las oportunidades de crecimiento que a futuro pueda brindar su negocio. Asimismo, es importante destacar que el curso fue impartido por capacitadores de la Unidad Incubadora de Negocios (INCUBO) de la de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quienes brindaron las herramientas para que los emprendedores salieran preparados para la creación de sus negocios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Inició el Foro “Desafíos de la Investigación y el Posgrado: La UNACH en el contexto de la internacionalización” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-Solo las universidades públicas estatales generan el conocimiento especializado y específico para los problemas de una región, por lo que nuestras aportaciones como institución son de gran importancia para la entidad, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa.


Durante la inauguración del Foro “Desafíos de la Investigación y el Posgrado: La UNACH en el contexto de la internacionalización”, que se realiza en el aula polifuncional de la Facultad de Arquitectura, refirió que en este momento, con la situación financiera que se vive, la Universidad debe redefinir el rumbo, sin renunciar a lo que la hace diferente, como son las investigaciones que generan conocimientos para el desarrollo de Chiapas. Aseguró que la esencia de la UNACH, pasa necesariamente por la creación de conocimiento, por lo tanto la investigación debe ser prioritaria para ella, por eso es importante reorganizarnos y replantearnos el panorama futuro y concentrarnos en lo que es esencial, la protección de nuestra institución, olvidándonos de nuestras diferencias y trabajando todos en consenso para aprovechar mejor los recursos con los que contamos. En su oportunidad, la directora General de Investigación y Posgrado, Guadalupe Rodríguez Galván, manifestó que las políticas de educación superior en el mundo, están supeditadas a estándares de calidad que exigen ser cumplidos, por lo que el compromiso institucional de la UNACH es ser partícipe de esto mismo, con un esfuerzo conjunto de docentes, alumnos, personal administrativo y autoridades. Expresó también que las mesas de trabajo, foros, paneles y conferencias que se desarrollarán durante este evento son una oportunidad para conocer experiencias de otras instituciones, conocer las estrategias que les han permitido avanzar en cuanto al cumplimiento de esos indicadores nacionales e internacionales, fortaleciendo esta actividad al interior de la universidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 CAM convoca maestros y personal de apoyo a cursar programa de actualización pedagógica 2019

*Inicia próximo 9 de marzo del 2019. Por Gilberto Díaz Moreno Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ENE.-La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas a través del Centro de Actualización del Magisterio, atendiendo las disposiciones normativas y atribuciones conferidas desde su origen, convoca a profesores y al Personal de Apoyo y Asistencia en la Educación en los diferentes niveles y subsistemas educativos, ambos con licenciatura terminada a cursar el Programa de Actualización Pedagógica que inicia el próximo 9 de Marzo del 2019. Tendrá una duración de 540 horas en tres grados cada uno de 180 horas en su modalidad semiescolarizada, con sesiones sábados y domingos cada 15 días, en horario de 7:30 a 16 horas, cuyas inscripciones se realizan desde la publicación de la presente convocatoria, acudiendo a las oficinas del CAM ubicado en Palacio Federal 3er. Piso en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Programa de Actualización Pedagógica se basa en la enseñanza situada entre la escuela y la vida, con un ambiente virtual de aprendizaje y una evaluación del aprendizaje, además tendrá valor escalafonario autorizado por la Comisión de Escalafón cambios y homologación SE-SNTE, así como de la comisión mixta SEF-SNTE de escalafón.


Los interesados deberán presentar en original y copia la solicitud de inscripción proporcionada por el CAM, acta de nacimiento actualizada, constancia de servicio, último talón de cheque, tres fotografías tamaño infantil reciente, titulo de licenciatura, certificado médico del sector salud público, ficha de cuota de recuperación. Por otro lado, el Centro de Actualización del Magisterio en su carácter de Institución de Educación Superior comprometida con la implementación de programas educativos que contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y administrativos, lleva a cabo producciones de programas en línea denominado “Diálogo Docente desde el CAM”, cuyo propósito es compartir reflexiones, experiencias y propuestas sobre temas relevantes de carácter educativo en la que participan destacados especialistas y académicos. Filosofía para Niños, la Memoria y su Definición en el Desarrollo del Aprendizaje, la Identidad y la Autoestima del Adolescente en el Entorno Escolar, los Memes Paradigma Educativo del Siglo XXI y Violencia en el Noviazgo, son producciones realizadas dentro de este nuevo proyecto educativo que lleva a cabo el CAM. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 UNICH inicia semestre Enero-Junio 2019

*Zuart Macias, Exhortó a los jóvenes a enfocarse a sus estudios y poner todo su empeño en la formación académica que repercutirá en su quehacer profesional en unos años San Cristóbal de Las Casas, Chis., 23 ENE.-El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Jorge Luis Zuart Marcías, dio la bienvenida a los estudiantes de dicha casa de estudios al semestre Enero – Junio 2019, a esta ceremonia asistieron estudiantes de las seis carreras del semestre. En el marco de esta celebración Zuart Macias, reconoció a maestros que participaron en la elaboración del “Plan de Gobierno Chiapas 2018”, del actual gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Y reconoció la importancia de la participación de Rodolfo Plinio Escobar Sandoval, Domingo Gómez López, León Enrique Ávila Romero, José Bastiani Gómez, José Antonio Santiago Lastra, Domingo Meneses Méndez, Adriana Guadalupe Bermúdez Gutiérrez, académicos que colaboraron en la elaboración del “Plan de Gobierno Chiapas 2018”. Los académicos en el proyecto que encabeza el Gobernador de la Entidad. Refirió que “hay miles de jóvenes que no pudieron acceder a la educación superior, ustedes tienen la suerte de estar aquí, eso es un privilegio y una gran responsabilidad, pónganse metas, no esperen planear cuando su ciclo de vida este por terminar, ustedes pueden pensar qué va ser de sus vidas en el momento en que egresen de esta institución”. Exhortó a los jóvenes a enfocarse a sus estudios y poner todo su empeño en la formación académica que repercutirá en su quehacer profesional en unos años. Como invitado a esta ceremonia asistió el rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur), José Humberto Trejo Catalán, quien anunció que en agosto arrancarán “Diplomados, especialidad y maestría en docencia, principalmente para egresados de esta profesión, pero trabajando en otras vinculaciones con instituciones


de Los Ángeles para ver si desde la UNICH y Cresur, podemos generar un centro de apoyo para la atención de hablantes de lenguas indígenas, que residen en California, y que tienen la necesidad de buscar expertos en traducción para formarlos en diferentes disciplinas”, expresó. En este acto, Zuart Marcías entregó nombramientos a Franklin Rivera Pineda, como nuevo director de la División de Procesos Naturales, y Alma Gabriela Siu Rodas, como coordinadora de Gestión de la Calidad, a quienes exhortó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Plena popularidad de AMLO *La tragedia lo elevó a casi el 90 por ciento *Contra el cólico biliar de sus detractores La explosión lo elevó a pesar de la biliosa aversión que le profesan sus irracionales enemigos, que no sus adversarios, como él los califica, la tragedia ocurrida a unos ocho centenares de huachicoleros (eso son, huachicoleros. (Nadie roba por necesidad. Quien la siente se va desde temprano a hacer algo digno para ganarse unos peos como los chamacos que andan en la calle limpiando parabrisas) en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, elevó la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, que este martes 23 de enero rozaba el 90%. Creo que desde hace medio siglo no había visto un presidente de México ni con el 50 por ciento de popularidad.


Quien ordenó el sondeo o encuesta. No sé qué sea. No puede ser calificado de propagandista del tabasqueño. Es el periódico digital, uno de los más ricos del mundo con ediciones en Nueva York, Tokio, Londres, España, Latinoamérica, México, fundado en Nueva York por la multimillonaria Arianna Huffington. Textualmente, la nota informativa del Huff dice: La explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, no ha golpeado la imagen al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, su popularidad creció y ahora roza el 90% de aprobación a nivel nacional, de acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y publicada este martes. Este lunes 21 de enero, a tres días de la tragedia —que ya había causado 94 fallecimientos— la empresa hizo una serie de encuestas telefónicas para recoger una muestra de opinión a nivel estatal, en Hidalgo, y a nivel nacional con un nivel de confianza del 95%. Entre los hallazgos más importantes está que a la pregunta "¿qué opinión tiene de?", el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó el 88.7% de las opiniones favorables a nivel nacional y 86.4% a nivel estatal. Alguien de mis amigos que no pueden ver ni en pintura a López Obrador me diría que la mayoría no tiene la razón. Yo le repondería que la mayoría no siempre tiene la razón, pero que en el caso de México, la mayoría, cuando fue a votar por AMLO, estuvo muy consciente. Ya estaba cansada, descepcionada, aburrida, encabronada de los priístas y, particularmente, de Peña Nieto que demostró ser el artífice de la más escandalosa corrupción que se ha dado en el país y cuyos efectos estamos viendo ahora con el robo de gasolina que prácticamente destruyó a la que fue la 5 potencia petrolera mundial. Pero sigamos con los resultados de la encuesta de Huff. El Ejército mexicano también obtuvo un alto puntaje, a pesar de que varios militares no pudieron evacuar a cientos de pobladores de Tlahuelilpan que recogían el combustible que brotaba con fuerza del ducto perforado: 82.5% y 84 postivamente. El peor evaluado fue el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien tuvo apenas 20.1% y 29% de opiniones favorables. Creo que vale la pena trascribir: La encuesta también encontró que la mayoría de la población acusa que los tres principales responsables de la explosión fueron los mismos pobladores (36.8% a nivel nacional y 44.1% a nivel estatal), seguido de los huachicoleros (36.6% y 32.8%, respectivamente) y Pemex (4.8% y 9.4%). Al presidente Andrés Manuel López Obrador no se le percibe como uno de los responsables de la tragedia: a nivel nacional apenas es mencionado con el 1% y a nivel estatal con 1.2%. Además, el 80% de las opiniones en el ámbito nacional y estatal aseguraron que están de acuerdo con la actuación del Ejército, el viernes pasado, cuando antes de la explosión se limitaron a persuadir a la gente para que abandonara la zona, evitando caer en confrontaciones y sin hacer detenciones. Otro resultado interesante es que, a nivel nacional, el 54.6% de los mexicanos cree que la mayoría de las víctimas de la explosión eran "personas comunes de Tlahuelilpan" y no huachicoleros. A nivel estatal, esa percepción obtuvo el 67.9% de las menciones. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Andrés Manuel, el macanudo… Ya leímos el documento completo, ya revisamos las variables, los detalles finos, los entretelones semánticos y los datos son iguales. Andrés Manuel está arribotota, en su base social mexicana. Y por lo mismo, que dura es la realidad que documenta la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, en cuya encuesta se revela que 9 de cada 10 Mexicanos aprueban a Andrés Manuel López Obrador. La popularidad del Presidente, sostienen sus seguidores, supera a los héroes que nos dieron Patria y Libertad, y ahí, agregue a los de su predilección. De Juarez a Díaz, de Madero a Lázaron Cárdenas y los entretelones de las llamadas, tres transformaciones nacionales anteriores. En siglos pasados y hasta la mitad del 20, no existía la constumbre de medir científicamente a la sociedad. Si los ilustres personajes fueron buenos o malos, dependía de la incipiente prensa y como sucede siempre, la historia la escribieron “los gandallas” de cada suceso. Pongo un ejemplo, a mi me pudre el idealismo por Juárez y me gusta para tener en revisión y circunstancia a Don Porfirio. Pero esto, es individual, no lo que nos vendieron en los libros de texto gratuitos de la Post Revolución, el PRI y sus cuentecillos en pro de la amada patria. Si gustan, podemos en pataleo, ingresar al territorio de la relatividad de Alberto Einstein, sin embargo, fue evidente que lejos de afectar el desabasto de gasolina, o la explosión de una toma clandestina de gasolina que acabó con la vida de 93 personas a San Andrés le fue bien. Son los datos que hay, que si alguien no está de acuerdo que realice la suya. No es nuestro territorio, pero los números son como van. Añadimos, “solamente el 16 por ciento de los ciudadanos opinó que los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional permitieron la tragedia, y el cuatro por ciento dieron un voto nulo. Vamos a leer otras próximamente, pero suponemos que parte de esta realidad, está sustentada en la inmovilidad de los opositores actuales y por supuesto, en el socavón que se heredó a La República, en la administración de Enrique Peña Nieto. La incomunicacón política de su mandato ayudó mucho. Sus yerros linguísticos, rara concentración en público y la pésima apuesta de su secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, lo dejaron para el desatre. 1.- El debate de si la encuesta de GCE es buena, mala o de apapacho es tema por separado. Ya veremos que dicen los genios del área, pero de que El Presidente está arribotota, macaneando arriba de 300, esos son los datos con los que contamos. 2.- Y por si las flais, les comento que la encuesta está formalmente en la página oficial de la empresa de Liebano Sáenz para que la analicen “dejpacito”. Nota: La encuesta se da en el contexto de los acontecimientos de Tlahuelilpan Hidalgo donde la cifras de fallecidos es de 93. Dice la empresa Con un nivel de confianza de 95%, el error teórico es de ± 4% a nivel nacional y ± 5.7% a nivel zona (estado de Hidalgo/resto del país). Relajarse… Lo mejor de cada casa…


Y luego de 60 años de abandono, nos da gusto que con una inversión superior a los 2.6 millones de pesos, el Gobierno de Jesús Nader rehabilite de manera integral la Casa de la Naturaleza, ubicada en el libramiento poniente, a fin de consolidar un nuevo espacio para el desarrollo de actividades turísticas, sociales y recreativas. La Casa de La Naturaleza –antes llamada planta Hidros- fue construida en el año de 1929 a fin de dotar del sistema de agua potable al municipio de Tampico y a la antigua Villa Cecilia – hoy Ciudad Madero-, dejando de funcionar como tal, en el año de 1950, al ser sustituida por la planta ubicada en la colonia Altavista. Del cuarto piso.- Relevante en la semana que la administración de Enrique Rivas coordine esfuerzos con el Estado para para impulsar la competitividad en Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. El presidente municipal Enrique Rivas anunció que la firma planteará una estrategia bien definida en atracción de inversión, empleo y desarrollo económico que reafirmará el compromiso de los gobiernos estatal y municipal para trabajar en equipo con los diferentes sectores productivos, impulsar acciones y apoyos adaptados a las exigencias de competencia”. OTROSI: Y mañana aquí inicia la cacería de candidatos de ultimo momento. No se sorprendan que muchos priistas avanzarán con sus ahora hermanos mayores del Movimiento de Regeneración Nacional. El sagrado arte de la chuleta no cambia, pero el ridículo tricolor mayor está la frontera. OTROSI: Mañana los dipus, flojos y traidores… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... MÉXICO NO ES SOLO WACHICOL Y AMLO. + Delincuencia organizada… + Deuda externa e interior de los Estados… + Violencia y muertos en Chiapas… + Educación, salud y empleo… Ruperto Portela Alvarado. LA NACIÓN ENFERMA DE CORRUPCIÓN… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 23 de Enero de 2019.- De los 55 días que lleva el nuevo gobierno federal, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se ha gastado más de 15 en tratar el asunto del huachicoleo. Un tema de mucha relevancia por los intereses que se juegan y los 65 mil millones de pesos anuales que asegura se roban y pierde PEMEX por este delito que ya causó –en una sola tragedia— 96 muertos y otros 50 aproximadamente, están en atención médica de gravedad. Cierto, es una exigencia social ciudadana el rescate de la empresa que ha dado vida a las finanzas del gobierno federal como PEMEX, expuesta a la “ordeña” desde todas sus tetas


administrativas y presupuestales. Desde “el robo hormiga” que propiciaron los obreros hasta la succión de gasolina, contratos de obra y mantenimiento fraudulentos con el riguroso diezmo que ha sido una constante. La tarea de sanear de manera integral a PEMEX es un reto “del tamaño del mundo” que LÓPEZ OBRADOR tiene que ordenar, no hacerlo de manera directa, sino, disponer de las herramientas humanas, institucionales, tecnológicas y estrategias de combate a la corrupción. Sí, estoy de acuerdo y me uno a la cruzada por la sanación de Petróleos Mexicanos, pero ya es tiempo de que entren en función la Fiscalía General de la República, la Secretaria de la Función Pública, la Auditoría de la Federación y las corporaciones policiacas para detener a los involucrados. Pero hasta ahí; y vamos a otras cosas. SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD PÚBLICA… Si de algo debe gozar un país y sus habitantes es de salud, pero en ello entraña también la seguridad ciudadana. En México, ambas áreas de la vida social están colapsadas; pues, desde el inicio de siglo, en los gobiernos de transición que inició el PAN con VICENTE FOX QUESADA, se empezó a deteriorar la tranquilidad y potencializar la violencia. El Sistema Nacional de Salud en deterioro. Con FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA se “declaró la guerra” al narcotráfico y la delincuencia organizada, llegando a la funesta cifra de 128 mil muertos en el sexenio. El gobierno priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO no fue menos ominoso y siniestro en este renglón, al acelerar los porcentajes de enfrentamientos, asesinatos y sobre todo, los índices de corrupción. El inicio del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, finge demencia y olvido de los trágicos resultados en el combate a la delincuencia, en sus primeros 55 días en el poder. A la par de la delincuencia organizada y la inseguridad nacional –propia de muchos estados del norte y centro del país—va el deterioro del Sistema Nacional de Salud, donde no hay medicinas, material de curación y los médicos se comportan como unos patanes, irresponsables y faltistas a sus consultas e inclusive a las cirugías. Aclaro, no todos. En este punto, pongo de ejemplo la delegación del ISSSTE Chiapas, donde un irresponsable delegado, JUAN ENRIQUE ÁVILA MONTES DE OCA, “no atiende ni en lo más mínimo las necesidades de los derechohabientes”. Digo esto porque Chiapas es el Estado del rezago, del atraso y de los experimentos políticos y muchas veces sociales. Veamos, el ISSSTE Chiapas tiene un hospital con más de 50 años de antigüedad y deteriorado con el sismo del 7 de septiembre del 2017. No se le ha a puesto atención, remodelado y está en ruinas, abandonado. Claro, hay otro nuevo que se puso en funcionamiento por la emergencia, sin haberse terminado, pero es la fecha en que los baños están fuera de servicio; los mingitorios deteriorados, los accesorios vandalizando o robados. Los médicos no asisten a sus consultas y nadie les dice nada, en tanto el abasto de medicinas ha ido en índices de detrimento. En la clínica de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, tampoco sirven los baños, en tanto los derechohabientes que asisten a sus consultas, al igual que en el hospital “Belisario Domínguez”, no tienen donde hacer sus


necesidades fisiológicas de orinar o defecar, aun cuando los tiempos de espera son más allá de tres horas entre consulta, retiro de medicinas y solicitud de nueva cita médica. Esa es una parte toral en la atención a los derechohabientes que el delegado estatal JUAN ENRIQUE ÁVILA MONTES DE OCA, no sabe cómo atender, pues su función es quedar bien con sus superiores como lo hizo en una plática filtrada con el director general, LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA, donde le decía que “todo estaba controlado, que se les dilataría el pago y que no se preocupara”. Este es solo un ejemplo de la calidad moral y administrativa de los funcionarios del sector salud en Chiapas y México, pues bien se sabe que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “no canta mal las rancheras” y está señalado como una institución degradante e inhumana (refiriéndose a los médicos, empleados administrativos, etc…), falta de ética profesional y medicinas. Bien dice el director general del ISSSTE, LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA que “si vas a un hospital o una dependencia, te encuentras mucha gente ociosa”. Y es verdad, pero lo que no dice es que las mismas autoridades de la dependencia están coludidas con los dirigentes sindicales que permiten todo tipo de rapacerías y hasta robo de medicinas, material de curación y equipo. Y eso lo deben investigar y no solo decir que van a correr a más de 3 mil empleados, “solo porque sí”. Para terminar, en este renglón de la salud, Chiapas está considerado un “paraíso” para la corrupción en la operación de compra de medicinas pues, hubieron compras que se sobre estimaron en más de 500 por ciento; se les quedó a deber a proveedores y hay un desvío de recursos por 760 millones de pesos en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, pero también se viene arrastrando desde JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y su secretario de Salud, JAMES GÓMEZ MONT. LA DEUDA QUE NOS AHOGA… Tópicos importantes que todavía no ha tocado el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es el de la deuda escandalosa que tiene el gobierno de México con el exterior y los adeudos con proveedores y empleados que mantienen los Estados de la República. Solo con ENRIQUE PEÑA NIETO, la deuda creció en de 4.5 billones a 10.5 billones de pesos; el doble del presupuesto del año fiscal del ejercicio 2018. VICENTE FOX QUESADA dejó una deuda de 2.5 billones de pesos; FELIPE CALDERÓN la subió a 4.5 billones y PEÑA NIETO se extralimitó –en todo y corrupción también—hasta llegar a 10.5 billones de pesos. Esto es asunto grave porque representa un pago aproximado –no tengo la cifra exacta— de 250 mil millones de pesos anuales. El asunto no es menor porque el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR asegura que “sí va a alcanzar el presupuesto” para cumplir todas su promesas. Pero muchos, como yo, lo dudamos. De donde va a agarrar dinero AMLO para pagarle a –digamos-- 2 millones de adultos mayores una pensión de 2 mil 600 pesos bimestrales. Mientras eso sucede, en Chiapas el apoyo del programa “Amanecer” de 550 pesos mensuales, que constitucionalmente les otorgó el gobierno de JUAN SABINES GUERRERO, se abrogó y está suspendido desde el mes diciembre.


Es mucho dinero para solapar a los jóvenes que no trabajan “porque no han tenido una oportunidad” con un monto de 3 mil 600 pesos; otra subvención económica a discapacitados y ahora, “como candil de la calle”, el gobierno federal y AMLO ofrecen apoyo económico y trabajo a más de seis mil migrantes, como lo anunció la Secretaria de Gobernación, OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO en el municipio de Suchiate, Chiapas. ¿De qué se trata entonces, pues?. Y así, estamos tratando el tema del empleo que en México no hay de donde sacar ni poder maquillar más, como lo hizo PEÑA NIETO. México es un laberinto de donde no podemos salir ni con la luz del día y las montañas de dinero “que no se disponen”; un berenjenal que atora el paso y un zarzal que por donde caminemos nos lesionamos con una espina de corrupción. Por eso digo que México no es solo huachicol, es algo más grave. Por todo esto, yo he propuesto un proyecto de “Desarrollo Humano” a través de una instancia o secretaria (federal, estatal o municipal) que se avoque a impulsar los niveles de calidad y excelencia de la educación, la salud, la cultura, el empleo, el deporte, la tecnología; la explotación de los recursos marinos (plataforma marítima y litorales, ríos y lagunas), el campo y la agroindustria. Todo en un orden basado en la inteligencia y los talentos… Ahí lo ven… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez La Roma -sin romanos- de Cuarón ¡Sí yo estuve ahí! Corrían los setentas, 71 para ser exactos, el tiempo sin tiempo en que mi tocayo Alfonso Cuarón, retrata un momento de su propia vida allá en la popular, ya desde entonces, colonia Roma. Yo cruzaba apenas los 15 años cuando Cleo, venida de Oaxaca igual que muchas otras mujeres indígenas del país, llegaban a trabajar a la capital del país al monstruo de mil cabezas que ya dibujaba y desdibujaba, en lo que se convertiría años después el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México. Recuerdo que desde unos años atrás, ya llegábamos a la Roma -sin romanos- de Cuarón (mensaje amable para mi Galilea Montijo) a visitar a un compadre de mi padre Alfonso Carbonell, para reunirse con otros tantos tabasqueños que habrían decidido, cada quién en su oportunidad, ir a radicar a la ciudad de las esperanzas que sea como sea, representaba la gran urbe nacional. Don Luis González Castillo, oriundo de Frontera Tabasco (Centla), vivía en la calle de Medellín en un edificio de departamentos de dos niveles que contaba con un gran Zaguán que conectaba a todos los departamentos y a cada costado, unas escaleras en caracol de recio mármol o granito para acceder a los departamentos de la otra planta.


Claro que como la casa de la familia de Cuarón, digo que el mismo relata es la suya quizá un poco adaptada para contar la película, en lo que es en sí la colonia Roma existían una gran cantidad de ese mismo tipo que albergaban familias de la, así llamada, clase media alta. Las de la clase media media eran, por ejemplo, la del compita Luis González e incluso como la de un servidor que habitábamos un departamento en la colonia del Carmen, del centro de Coyoacán. En mi casa, a diferencia de la de mi tocayo “romano”, ya no digo dos sino ni siquiera una muchacha había que ayudara a mi madre en las labores de la casa. Cinco hermanos (uno más que los de Cuarón) y un padre proveedor, eran atendidos personalmente por mi mamá Teresa. Mi hermano Enrique, Yolanda y dos más pequeñas Tere y Chelo (qepd). Pero volviendo a Roma, las calles, las casas, la arquitectura en general incluso los autos, la ropa, los peinados y los muebles, retratan fielmente ese México de los 70’s que para duelo de los defeños, se ha ido como la vida misma poco a poco tras la modernidad que todo lo arrasa. El México que debemos de rescatar, sobre todo por sus valores. Sobre la estoicidad de Cleo, digo que es capaz hasta de dar su vida por quienes ni siquiera son de su familia, digo por más que pudiera interpretarse idílicamente pertenecer, el verla adentrarse al mar para salvar a los hijos de su patrona, por cierto otra mujer ejemplar que retrata la fortaleza de la mujer de ese entonces, dispuesta a perder la suya en un acto de amor, gratitud y quizás hasta deber, muestran el momento cumbre que hace de Cleo y de Roma toda, la exaltación de los más altos valores humanos. El evento de la mueblería cuando se presentan disturbios en la zona, no es otro que el llamado “jueves de corpus” en que los llamados “halcones” (grupo paramilitar del gobierno) arremeten contra estudiantes normalistas que de alguna manera reviven los sucesos del 68. A propósito achacados como autor intelectual al entonces secretario de gobernación Luis Echeverría, y presidente de México en tiempos de la Roma de Cuarón. No trato, se habrá dado cuenta, de hacer una crítica de experto del séptimo arte, pero al menos sí dejar constancia como cientos de miles quizás millones de mi generación, pudieran dar cuenta y fe que lo retratado y contado por Alfonso Cuarón es un fiel reflejo, pero no solo o no únicamente de su propia historia por cierto magistralmente contada y retratada, sino de alguna u otra forma, de lo que México era y que como yo vivimos. Por otra parte, nada abonaría mi humilde opinión el decir que dicha película resultó ser, incluso para las audiencias del mundo, toda una revelación del nuevo cine mexicano. No solo por la historia de amor y fidelidad, de dolor y desigualdad, de familia y sociedad que cuenta y canta cual juglar, sino por rescatar para el mundo fílmico, una conexión más cercana entre el espectador y la realidad. Su propia humanidad. Tan es así, que le han merecido diferentes galardones en los más prestigiados festivales fílmicos del mundo y que ahora, para orgullo de muchos connacionales de aquí y de allá aparece “Roma”, como para coronar su imperio, con 10 nominaciones al Óscar. Entre otras por mejor película y mejor director Alfonso Cuarón, mejor actriz protagónica Yalitza Aparicio y mejor actriz de reparto Marina de Tavira. Felicidades a todas y todos, principalmente a mi tocayo Alfonso Cuarón por recordarme esta historia. Así pues; La Roma sin romanos de Cuarón. Me queda claro.


Ya de salida Cuando hablo del México que se fue, no sólo me refiero a la capital del país sino a todo el país. Pero no como una añoranza vaga del pasado ni mucho menos para negar los avances en muchas áreas del conocimiento y la tecnología, no. Me refiero a los valores intrínsecos que deben ponderarse en toda sociedad de se digne justa y democrática. Los tiempos de hoy, nos hablan del grado de descomposición social al que hemos llegado. Centenas de miles asesinados y desaparecidos. Una galopante corrupción que sigue lacerando al país. Un sistema de partidos inexistente que no garantiza los equilibrios en el ejercicio del poder. Y para no hablar de bulto aterricemos en Chiapas, que parece aún no caer en cuenta que el país, aunque sea en su conducción, ya cambio. No tiraré la piedra y esconderé la mano, no es mi estilo. Por ello digo al gobernador y a su equipo de trabajo, a sus funcionarios; por si aún no se han dado cuenta, de que el Chiapas de la mañana del 1 de enero del 94 ya lejano en la memoria, no es muy diferente al que hoy 25 años después amanece día tras día. Por ello es irrelevante que el gobierno desvíe su atención y energía institucionales, lo decía ya, en comités de ferias en las que se siguen dilapidando recursos sobre todo en la consabida parafernalia de contratación de artistas carísimos, cuando temas del sector salud como el abastecimiento de medicinas y el pago de prestaciones a sus trabajadores, siguen latentes. Por ejemplo. Denos señales gobernador de que en verdad tiene un plan para Chiapas. No lo distraeré con el tema del pasado corrupto ejercido en la entidad, mucho menos en reclamar justicia para los chiapanecos. Pero sí díganos con cuánto cuenta de presupuesto para este año y en qué, de acuerdo a su diagnóstico y prioridades, se van a ejercer. Ya sabemos que cuenta con 91 mil 500 millones aprox para este año; ahora y sería bueno en una reunión de gabinete y con presencia de medios, nos dé a conocer sus proyectos, metas y compromisos. Creo no es mucho pedir ¿o sí?…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. +++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Organizaciones campesinas CORRUPTAS Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la CIOAC, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de calificar a todas las organizaciones campesinas de “corruptas” y lo retó a iniciar los procesos de auditoría e investigación contra de aquellas en las que tenga pruebas de actos de corrupción. Lo emplazó a que en 15 días o a más tardar en un mes dé nombres de organizaciones y liderazgos involucrados en dichos ilícitos e incluso lo conminó a encaminar dicha auditoría a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos pues esta agrupación no tiene temor de ser investigada.


Sin embargo dejó en claro de que al no encontrar indicio alguno de corrupción al interior de la CIOAC, el Jefe del Ejecutivo o cualquier funcionario del Gobierno Federal “dejen de hacer señalamientos infundados, falsos y propagandísticos pues nosotros no estamos en esas “pendejadas” como otras organizaciones”. Ovalle Vaquera dejó en claro de que la auditoría y la demostración de quienes estén incurriendo en actos de corrupción es un reto, una propuesta respetuosa al Presidente de la República para que “dejen de hacerle al cuento de que todos somos iguales cuando la CIOAC está a otro nivel”. Además enfatizó que la CIOAC se mantiene y se mantendrá independiente de gobiernos, partidos políticos y del dinero no es una organización como muchas otras con líderes “balines, aplaudidoras, tapaderas del gobierno federal como las que se agrupan en el Movimiento Siglo XXI o las que durante años fueron filiales del PRI”. En este mismo orden de ideas pero vinculado al ejercicio presupuestal 2019 tendiente al campo mexicano consideró el líder de la CIOAC que si de verdad se quería acabar con la corrupción se debió quitar el subsidio gubernamental a las empresas agro alimentarias nacionales e internacionales como son Bachoco, Bimbo, Gruma, Monsanto, e incluso Televisa, TV Azteca y sector minero. EXHORTO Durante la inauguración del Curso sobre el Manejo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal (SIAHM) versión 2019, dirigido a las y los responsables de la materia del 100 por ciento de los ayuntamientos de la entidad, el auditor superior del Estado de Chiapas, Uriel Estrada Martínez exhortó a aprovechar las herramientas tecnológicas para contribuir al desarrollo de la Hacienda Pública Municipal y al impulso de la transparencia. “Trabajamos para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas que logren un gasto eficaz y eficiente del recurso público, por lo que ahora estamos brindando a los organismos una clara y confiable herramienta como es el SIAHM para la integración de la información cualitativa del Presupuesto de Egresos. Con todo ello ya no caben los pretextos y exigiremos cumplir con cada una de las obligaciones legales a los ayuntamientos y entes auditables en la entidad” destacó. Estrada Martínez señaló además que Chiapas avanza a grandes pasos en la armonización contable toda vez que se cuenta con un Sistema de Contabilidad conforme a los requerimientos establecidos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las Normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. “Aunado a la capacitación para el uso del programa SIAHM, estamos también capacitando a cada ayuntamiento sobre la Normativa Hacendaria Municipal y quiero destacar que muchas de las personas responsables de la gestión financiera son mujeres, considero que eso generará confianza a la sociedad por su forma disciplinada de trabajar” finalizó. RETAZOS ANDRÉS Manuel López Obrador afirmó haber pasado más de una noche en Palacio Nacional, asimismo confesó haber dormido en un departamento al interior de la construcción. Este departamento fue construido en sexenios pasados. Asimismo, informó que es posible que se mude, con su familia, a Palacio Nacional. Esto una vez que Jesús, su hijo menor, termine el


ciclo escolar. Esta afirmación contradice lo que el mismo López Obrador afirmó en 2018. En ese entonces, dijo que no viviría en Los Pinos, ni en Palacio Nacional, ya que ese lugar lo ocupa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. "La idea era tener ahí un departamento, un espacio pequeño para la familia, pero entonces, de todas maneras estamos pensando mejor en una casa cercana. Una casa normal. De interés medio", dijo el Presidente… JOSÉ Luis Vargas Valdez, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acusó que la magistrada presidenta, Janine Otálora Malassis, carece de imparcialidad para presidir el máximo tribunal electoral, por lo que no es apta para ejercer el rol. Advirtió que el activismo en redes sociales sólo fractura la unidad del Tribunal; adelantó que solicitará una sesión pública para presentar las pruebas. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen, el magistrado Vargas Valdez precisó que al ventilar en redes sociales su postura sobre el caso de Puebla, lo que busca es dividir, cuando el asunto es cosa firme, juzgada y hoy hay una gobernadora constitucional en Puebla. El asunto, precisó, “es una cosa que está fuera de discusión”… JANINE Otálora, presentó su renuncia a la presidencia de la Sala Superior, aunque mantendrá su cargo de magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sabemos que hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios. Por ello, asumiendo mi responsabilidad de juez constitucional, en aras de facilitar la transición del Tribunal, he tomado la decisión personal, ética y política de presentar mi renuncia al cargo de Presidenta del Tribunal Electoral," escribió Otálora en Twitter… DESPUÉS de 20 años de estar en uso y al no ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de verano) que se aplica en el Estado de Chiapas. La propuesta turnada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano. Y es que a pesar de que uno de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se ha visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los chiapanecos, por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario exigir respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a los grupos hegemónicos del país… CONTRARIO al plan nacional de austeridad encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del Estado de Chiapas, se aprobó y se aumentó la cantidad de tres millones de pesos más que el presupuesto del año pasado, asimismo, diputados acrecentaron su salario. Mientras a nivel nacional se presionó al poder judicial para que redujera sus gastos, en Chiapas la LXVII Legislatura se autorizó para el 2019, una bolsa de 286 millones 356 mil 133 pesos, 3 millones de pesos más comparado con 2018. La presidenta de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, se excusó bajo el argumento de que tal aumento se debe a ajustes ocasionados por la inflación. “Siempre hay una variación del uno o dos por ciento, que esa es la cifra que ustedes han visto que ha aumentado” agregó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


A LA SALIDA UNA DIPUTADA QUE SI LEGISLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.