Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 17 DE DICIEMBRE del 2018
No más guaruras.
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 16 de Diciembre del 2018.
Tren Maya detonante de desarrollo. El pueblo maya es uno de los pocos que aún conservan vivas partes de sus tradiciones; de Chiapas a Yucatán; el pueblo Maya aun esta presente en esta apoca moderna y de avances sociales y culturales las que en muchos pueblos originales de otros lados están acabando con el legado cultural heredado por los primeros de esas tierras. Un libro fundamental que contiene los relatos referentes a diversos sucesos cotidianos o históricos de esta evolucionada cultura mesoamericana: El Popol Vuh: conocido como el Libro del Consejo, manuscrito indígena que contiene numerosas narraciones que describen la naturaleza, las normas, la religión y las relaciones del pueblo maya. Ahí se narra cómo se creó el mundo; Los dioses tuvieron una reunión y se pusieron de acuerdo para realizar la creación. El Corazón del Cielo, que se llamaba Huracán, llevaría a cabo los planes. Tepeu y Gucumatz hablaron la palabra Tierra y enseguida nació. Salieron del agua las montañas y de ella nacieron los árboles. Luego, nacieron los animales de las montañas, que eran guardianes de las selvas: los venados, pájaros, pumas, jaguares y serpientes. A cada uno le dieron su hogar. De ahí la importancia de que en el centro ceremonial de Palenque, se llevara a cabo “Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para Anuencia del Tren Maya”, uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la administración de la gestión de Andrés Manuel López Obrador para encarrilar a esta región del país a una ruta de progreso y bienestar. La ceremonia tradicional se realizó junto a representantes de los 12 pueblos originarios de Chiapas y claro de los representantes de los pueblos Mayas de los otros estados por donde el Tren maya recorrerá sus selváticas y enigmáticas entrañas.
Fue ahí donde el Mundo Maya Floreció y desapareció; donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo para rehabilitar las vías férreas Palenque-Escárcega para el Tren Maya, proyecto con el que busca impulsar al sureste de México, el presidente de todos le Mexicanos resaltó que con esta obra se prevé más empleo y bienestar para estas entidades; las que hoy como nunca ven que ahora si el desarrollo puede llegar a las mismas. El tabasqueño señalo y afirmo “Al sureste ya le llegó la hora con esta obra importantísima. Es un proyecto para reactivar la economía, para impulsar el turismo y para que se conozca toda la riqueza culturas y ecológica de los estados del sureste. Es un programa de reordenamiento urbano” como una buena nueva para este rincón de México tan explotado pero también tan olvidado. El proyecto iniciará con la rehabilitación de las vías férreas que ya existen entre Palenque y Escárcega, y todas las estaciones estarán a cargo de los gobiernos de los estados donde se construyan. Hay quienes lanzan un alerta por que el Tren Maya atravesara 15 áreas naturales protegidas, lo que causara un alto impacto ambiental; pero también hay que decir que muchas de esas áreas ya son atravesadas por carreteras pero ahí si nadie lanzo alertas de daño ambiental. Ante esto fue el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien destacó que los trabajos del Tren Maya se realizarán con estricto respeto al ecosistema y bajo estudios de impacto ambiental. Explicó que el tren recorrerá mil 525 kilómetros, tendrá 15 estaciones, será un tren de velocidad media con una máxima de 160 kilómetros por hora. En chiapas hay una vía ya hecha desde hace muchos años que será modernizada ya para eso luce nuevos durmientes, rieles, así como grava, todos recién renovados para la visita presidencial. Y por ende no causara daño ambiental, eso dicen, al tempo, así las cosas. Ya hay ayuntamiento electo en el Porvenir.
El pasado sábado, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), la cual quedó asentada en el expediente TEECH/JNE-M-EX/001/2018 y sus acumulados TEECH/JNE-M-EX/004/2018 y TEECH/JNEM-EX/005/2018, por lo que fue declarada la Validez de la Elección de miembros de
Ayuntamiento del municipio de El Porvenir, revocándose la Constancia de Mayoría y Validez otorgada a la planilla postulada por el Partido Chiapas Unido y se expide la Constancia de Mayoría y Validez a la planilla postulada por el partido Podemos Mover a Chiapas, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2017-2018. La sentencia dictada por el TEECH, previó la corrección del cómputo de los resultados municipales de El Porvenir, arrojó los siguientes resultados: Partido Revolucionario Institucional 20 votos; Partido de la Revolución Democrática 15 votos; Partido del Trabajo 44 votos; Movimiento Ciudadano 19 votos; Nueva Alianza 195 votos, Partido Chiapas Unido 1,726 votos, Morena 1,741 votos; Encuentro Social 6 votos; Podemos Mover a Chiapas 1,742 votos; No registrados 8 votos, Nulos 46 votos, para un total de 5,562 votos. De lo anterior, se desprende que quien obtuvo el mayor número de votos, es el partido político Podemos Mover a Chiapas. Una vez que el TEECH verificó que la planilla que obtuvo la mayoría de votos sí cumplía con los requisitos de elegibilidad previstos en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, el Consejo General del IEPC declaró la Validez de la Elección y se expidió la Constancia de Mayoría correspondiente.
No más guaruras. Mientras centenas si no es que miles de policías chiapanecos andan de “comisionados cuidando a políticos miedosos y corruptos; la ciudadanía es víctima de la delincuencia organizada o desorganizada al final es lo mismo. Baste ver el caso de la señorita Montserrat Ortiz Gordillo, quien fuera asaltada en la carretera San Fernando-Tuxtla. El pueblo ante la inseguridad clama ¡Ya no más guaruras! los policías y los militares a la calle a salvaguardar la seguridad de los chiapanecos. ¿Dónde están las BOM que antes daban garantía a los chiapanecos? De que nos sirve tener en chiapas a miles de soldados enclaustrados en sus cuarteles como si fueran monjas protegiendo su virginidad; la policía y el ejército deben de volver a las calles a garantizar la seguridad de los chiapanecos, sin duda. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11
714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES.
EL SURESTE DE MÉXICO, IMÁN QUE ATRAE TURISMO E INVERSIONES: RUTILIO ESCANDÓN · El Tren Maya es una inversión que generará fuentes de empleo, mayores ingresos y conectará a las comunidades de los pueblos originarios, aseguró el gobernador de Chiapas · El propósito es que haya crecimiento económico pero que también haya bienestar, modernidad forjada desde abajo y para todos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador Palenque, Chiapas. – Con el inicio de la rehabilitación de las vías férreas PalenqueEscárcega del proyecto Tren Maya se consolida la hermandad entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y se detonarán nuevos destinos turísticos del mundo maya. Así lo expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al acompañar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el ritual indígena a la Madre Tierra para la anuencia de la construcción del Tren Maya, una obra de infraestructura que no sólo representa la punta de lanza de la cuarta transformación de la vida pública del país, sino que también generará fuentes de empleo, mayores ingresos y conectará a las comunidades de los pueblos originarios. En un ambiente festivo, el mandatario chiapaneco destacó la visión del jefe del Ejecutivo al impulsar un proyecto que la ciudadanía recibe gustosamente, porque representa el progreso de México, en especial para todos los estados del sureste que, dijo, son un imán que atraen turismo e inversiones. “Era necesario que el gobierno federal volteara a ver a los estados del sur como una región segura y fértil para invertir, para que su población alcance mayores niveles de bienestar.
No solo con apoyos sociales directos sino con empleos formales, dignos, con seguridad social y bien remunerados”, apuntó. Al dirigirse a la población, Escandón Cadenas les aseguró que dichos trabajos protegerán la vida silvestre de los bosques y selvas de la región pues la riqueza ancestral de la cultura maya es también la riqueza cultural y turística de todos. “Nuestras selvas y el colorido de las aves han trascendido desde el reinado de Pakal hasta nuestros días, por ello, la rehabilitación de las vías férreas está proyectada para realizarse con estricto respeto al ecosistema”, enfatizó. De esta manera, el gobernador de Chiapas reafirmó la política pública de este proyecto basado en el fomento al desarrollo sustentable, inclusión de las zonas marginadas a la economía de la región, el impulso de nuevos destinos y productos turísticos y la preservación del patrimonio cultural de México. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a esta obra como un acto de justicia que permitirá reactivar la economía del sureste del país, sabiendo que no solo significa la oportunidad de impulsar las zonas turísticas, sino también la riqueza cultural de los pueblos indígenas. “El proyecto tiene que ver con impulsar el turismo, que los que llegan a Cancún puedan visitar Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas para que se aproveche esa afluencia turística; que ya no estén solo disfrutando del Mar Caribe, sino que también conozcan toda la riqueza cultural-ecológica de los estados del sureste; aquí a Palenque llegan al año alrededor de 600 mil turistas y a Cancún 10 millones; si con el tren logramos que se incremente la afluencia turística a Palenque esto va a significar empleos, trabajo, bienestar para Palenque y para otros estados del sureste”, añadió. Aunado a ello, explicó, es un programa de reordenamiento urbano porque por donde va a pasar el tren se va a poner orden, tal como lo hicieron los antiguos mayas al construir sus ciudades con mucha planeación, con arquitectura y con sistemas hidráulicos. Informó que la inversión inicial del proyecto es de 6 mil millones de pesos, sin embargo, “se necesita hacer una mezcla de recursos con el sector privado; por lo que aprovecho para convocar a empresarios a que participen en esta obra que será de tres tipos de trenes: de carga, turístico y de pasajeros”. El mandatario federal dejó en claro que esta obra no solo va a generar empleos, también se une al programa "Sembrando Vida" que inició en el sureste mexicano con el fin de sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en los ejidos, en las pequeñas propiedades y en las comunidades. “El propósito es que haya crecimiento económico pero que también haya bienestar, modernidad forjada desde abajo y para todos, esto es lo que significa la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país”, aseveró. Al son de la música tradicional, Emilio Ramón Ramírez, secretario para el Desarrollo
Sustentable de los Pueblos Indígenas, en representación de las 12 etnias indígenas de la región, expresó el significado del ritual que realizaron para pedirle permiso a la Madre Tierra para la construcción del Tren Maya, que representa la modernización de la región. “Esta ceremonia lleva un proceso, ya caminamos la combinación de lo divino y con la Madre Tierra; la construcción del Lu kun ik que en la lengua chol significa Tren Maya, será para el bien de nuestros pueblos y hermanos indígenas, respaldamos esta construcción por eso le ofrecimos la luz de las velas, el incienso, la comida, porque nosotros, de acuerdo con nuestros usos y costumbres, tenemos que pedir permiso a la tierra porque de ella comemos y en ella caminamos”, manifestó. Cabe mencionar que las características técnicas del Tren Maya son las siguientes: locomotora de biodiesel híbrida acorde a la norma ambiental de California, mil 525 kilómetros de recorrido, 15 estaciones, tren de velocidad media máxima de 160 kilómetros por hora. Es todo un circuito dividido en siete grandes tramos: Palenque-Escárcega; Escárcega a Campeche; otro de Campeche a Mérida y otro de Mérida a Cancún por el Golfo y los otros tres tramos de Cancún pasando por Bacalar, Calakmul y de nuevo a Escárcega. En este acto se contó con la presencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el responsable del proyecto del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons; los gobernadores constitucional y electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López Hernández, respectivamente; así como de los mandatarios de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; los empresarios Daniel Chávez Morán y Miguel Alemán Magnani; y presidentes municipales de la región Selva de Chiapas.
CUMPLE IEPC RESOLUCIONES DEL TEECH Y DECLARA VALIDEZ DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE EL PORVENIR · Sentencia del TEECH corrige cómputo de la elección municipal en El Porvenir y declara ganadora a la planilla postulada por el partido Podemos Mover a Chiapas. · También son reasignadas las Regidurías por el principio de Representación Proporcional en el mismo Ayuntamiento.
Este sábado, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), la cual quedó asentada en el expediente TEECH/JNE-M-EX/001/2018 y sus acumulados TEECH/JNE-M-EX/004/2018 y TEECH/JNEM-EX/005/2018, por lo que fue declarada la Validez de la Elección de miembros de Ayuntamiento del municipio de El Porvenir, revocándose la Constancia de Mayoría y Validez otorgada a la planilla postulada por el Partido Chiapas Unido y se expide la Constancia de Mayoría y Validez a la planilla postulada por el partido Podemos Mover a Chiapas, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2017-2018. La sentencia dictada por el TEECH, previó la corrección del cómputo de los resultados municipales de El Porvenir, arrojó los siguientes resultados: Partido Revolucionario Institucional 20 votos; Partido de la Revolución Democrática 15 votos; Partido del Trabajo 44 votos; Movimiento Ciudadano 19 votos; Nueva Alianza 195 votos, Partido Chiapas Unido 1,726 votos, Morena 1,741 votos; Encuentro Social 6 votos; Podemos Mover a Chiapas 1,742 votos; No registrados 8 votos, Nulos 46 votos, para un total de 5,562 votos. De lo anterior, se desprende que quien obtuvo el mayor número de votos, es el partido político Podemos Mover a Chiapas. Una vez que el TEECH verificó que la planilla que obtuvo la mayoría de votos sí cumplía con los requisitos de elegibilidad previstos en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, el Consejo General del IEPC declaró la Validez de la Elección y se expidió la Constancia de Mayoría correspondiente. En otro punto de la sesión, y derivado de la resolución emitida por el TEECH, que declara ganadora a la planilla postulada por el partido Podemos Mover a Chiapas, radicada en el expediente TEECH/JNE-M-EX/001/2018 y sus acumulados TEECH/JNE-M-EX/004/2018 y TEECH/JNE-M-EX/005/2018, el Consejo General del IEPC realizó la reasignación de Regidurías de Representación Proporcional cumpliendo con el principio de paridad, por lo que ambas representaciones quedan para mujeres: Marilena Ramírez Sargento, de Morena y Delia Sary Díaz Díaz, para Chiapas Unido, en el marco del mismo Proceso Electoral Local Extraordinario 2017-2018.
LOCALIZA FGE A PRESUNTO "BARRIO 18" CON ORDEN DE CAPTURA EN GUATEMALA • Era buscado por el delito de asociación ilícita en aquel país Tapachula, Chiapas.- En las últimas horas, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención de un sujeto presunto integrante de la pandilla "Barrio 18" en el municipio de Mazatán, quien contaba con orden de captura en Guatemala por diversos delitos. Mediante el intercambio constante de información e inteligencia con autoridades del Centro Antipandillas Transaccional (CAT) de Guatemala, la Fiscalía de Inmigrantes estableció que el imputado cuenta con una orden de captura por los delitos de asociación Ilícita y obstrucción extorsiva de tránsito, librada por un juez del departamento de Quetzaltenango. El imputado responde al nombre de José Luis "N" de 28 años, originario de la aldea Coatepeque, Guatemala, mismo que presenta en su anatomía diversos tatuajes alusivos a la pandilla “Barrio 18”.
HABRÍA
AUMENTO
SALARIAL
A
MAESTROS:
ERA
· Se esperan los consensos necesarios ante la llegada del paquete económico al Senado. · Habría incrementos salariales para maestros, médicos, enfermeras y soldados.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, manifestó que con la llegada del Paquete Económico, se espera que existan los consensos necesarios para generar ajustes que ayuden a transitar hacia la ruta de un desarrollo social, bajo el principio de austeridad republicana. En este sentido, Eduardo Ramírez dijo que hay que priorizar la sensibilidad social en el Paquete Económico, el cual ya viene con una propuesta que refleja la austeridad, racionalidad y eficiencia en la asignación y ejercicio de recursos públicos. Expresó que uno de las principales puntos a destacar es que no habrán nuevos impuestos y que habría incrementos en gasto en infraestructura y educación y salariales para médicos, enfermeras, maestros y soldados. Así mismo se destaca incremento a Pemex y CFE, en comparación con el año pasado y la prioridad que se le ha dado a los programas de beneficio social, como el de adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad. Finalmente, Eduardo Ramírez comentó que lo que se buscará desde el Senado es canalizar los recursos presupuestales al impulso del desarrollo productivo y social, en beneficio de quienes menos tienen y más lo necesitan.
LAS NACIONALES
CON RITUAL ANCESTRAL, INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA por NÉSTOR CAMPOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó las ceremonias, que se realizaron respetando los usos y costumbres de cada entidad donde transitara el Tren Maya cronica.com.mx cronica.com.mx Mediante el evento denominado "Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para Anuencia del Tren Maya" inicio simbólicamente el comienzo de las obras para la construcción del Tren Maya En un ambiente festivo el cual congrego a cientos de habitantes de la zona fue recibido con gratitud entre porras y aplausos el presidente Andrés Manuel López Obrador quien a su paso por el camino destinado hacia la mesa central donde lo esperaban autoridades estatales, municipales e invitados especiales como los integrantes de los pueblos originarios, se tomó un tiempo donde pudo convivir y tomarse fotos con las personas, así como cargar a un pequeño bebe y recibir sus peticiones que iban desde solicitudes de trabajo hasta quejas por cobro de altas tarifas de los diferentes servicios en el estado Durante la ceremonia de las 10 de la mañana que se retrasó por lo mismo, representantes de los 12 pueblos originarios de Chiapas pidieron consentimiento a la Madre Tierra, (Pachamama) con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien de manera simbólica mediante un ritual oraron por el bien de la construcción del Tren Maya, en la antigua pista aérea de Palenque De igual manera simultáneamente se llevó a cabo en Edzná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco; y en Tulum, Quintana Roo que se realizó a las 11 de la mañana por el cambio de horario Los rituales a la Madre Tierra (Pachamama para los pueblos andinos) tienen como propósito agradecerle por la ayuda recibida a lo largo de ciertos periodos y devolver un poco de lo dado por ella, debido a lo anterior se le pide permiso para abrirla y sembrar algo en su seno. Cualquier acción que el ser humano quiera cometer en suelo sagrado tiene que ser precedido por un ritual de permiso a la Madre Tierra para llevarlo a cabo.
Cada ritual fue diferente en las diferentes regiones, donde participaron pueblos de las etnias maya, tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque, tojolabal, mam, mochó, kaqchikel, jakalteco, chuj, q’anjobal, lacandón, tojolabales, chontales, y como invitados especiales etnias mayas de Guatemala En Tenosique, se escenifico la Danza del Pochó, de origen precolombino y parte central del Carnaval de Tenosique, denominado “el más raro del mundo” con la participacion de las etnias yokot’anes, choles, zoques, tzetzales y ayapanecos Mientras que indígenas de los pueblos ixil, quiché, kanjobal y kekchi de Campeche participaron en el Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para Anuencia del Tren Maya, que se efectuó en las zonas arqueológicas de Edzná y Becan En Quintana Roo se realizó “una ofrenda a la Madre Tierra en Tulum para que bendiga el camino del Tren Maya, que unirá pueblos y enaltecerá las raíces En Yucatán en la zona arqueológica de Chichen Itza se rindió una danza similar a los pies del Castillo de Kukulkan al dios Chac y a la Pachamama con la presencia del coordinador de programas de desarrollo del gobierno federal, Joaquín Díaz Mena, y Aarón Rosado Castillo, coordinador del tramo Yucatán del tren maya En su intervención el Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas Emilio Ramón Ramírez Gutiérrez, aseguró que se velará por el futuro de los pueblos respetando a la Madre Tierra porque de ella se come y sobre ella se camina. Con aguardiente, pozol con cacao y tortilla, al olor del incienso y al son dela música pidieron permiso. “Es algo histórico en nuestra Tierra, en nuestra nación señor Presidente, usted que nos toma en cuenta" "El pueblo maya está presente y no nos hemos extinguido. No somos museos ni extranjeros en nuestra propia tierra. Lo que nos importa es que formamos parte de esta Tierra”, reiteró. El ritual comenzó con la lectura de un texto sobre los orígenes del mundo maya, en dialecto originario de Palenque y en el que recalcó la sabiduría de este pueblo quien aseguro que lo que estaba por ocurrir era un acto histórico, pues antes se había ignorado a estos pueblos “Que el tren maya sea por el bien de nuestros pueblos y respaldamos el proyecto” "Con las ceremonia se muestra el respeto a las etnias y se ofrece la oportunidad de que a través del Tren Maya, turistas de todo el mundo visiten la zona olmeca-maya que ofrece belleza natural y sitios arqueológicos importantes" Durante la ceremonia entre el humo del copal, música y oraciones le ofrecieron a la Madre Tierra, comida y aguardiente, mientras pobladores comenzaron oficialmente el ritual. En un hoyo en la tierra, dos personas vestidas tradicionalmente, vaciaron el alcohol, mientras rezaban en voz alta y mencionaban el nombre del presidente de México.
"Las ceremonias se realizaron respetando los usos y costumbres de cada entidad donde transitara el Tren Maya" Previamente horas antes al Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para la Anuencia del Tren Maya y los Deseos de las Tres Ceibas, se realizó un festival cultural en el Malecón de Tenosique, Tabasco, para que la población expresara sus deseos sobre el proyecto junto al río Usumacinta. Con un “vivan los pueblos indígenas, aquí estamos y aquí vivimos”, finalizaron su intervención los participantes de la ceremonia En tanto el gobernador del Estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas en su discurso recalco que el proyecto de desarrollo del Tren Maya, que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es de gran visión, tiene el respaldo del pueblo Chiapas ya que está a favor porque generará mejores oportunidades para los estados del sureste, para los municipios y para muchas familias indígenas, dijo el gobernador del estado Reitero el mandatario estatal que su gobierno respalda en todo momento este proyecto que propiciará condiciones más favorables en materia económica y social, abonará al fortalecimiento del sector empresarial, así como a la estabilidad social “Reconocemos al presidente López Obrador, quien será el presidente del sureste, en México comienza una Cuarta Transformación, por lo que el Tren Maya ayudará a una mayor conexión en los estados del sur del país y se detonarán nuevos destinos turísticos del mundo maya" Enfatizo Escandón Cadenas que la planeación del proyecto por parte del Gobierno de la República es estratégica, y no pone en riesgo los recursos naturales ni la fauna, además que respeta los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. “Se trata de aprovechar las oportunidades y potencialidades para el desarrollo económico y social del sureste, crear empleos y mejorar las condiciones de seguridad, así como desalentar la migración”. Asimismo, manifestó que los gobiernos estatales han sido muy bien informados directamente por el presidente López Obrador y precisó que la propuesta tiene el más amplio consenso y cumple con las disposiciones ambientales federales y estatales, por lo que aseguró que el Gobierno de la República no le va a fallar a la sociedad. “Uno de los compromisos presidenciales y de cada gobierno estatal es proteger los recursos naturales, por ello, los procesos constructivos serán evaluados y analizados permanentemente, no podemos fallar porque no le debemos fallar a México, la única visión es impulsar el desarrollo económico”, acotó. Finalmente, pidió a la ciudadanía mucha confianza y paciencia, pues el Gobierno de la República sabrá cumplir con sus compromisos, está dispuesto a cambiar el rostro del sureste del país
“No solo ama y conoce muy bien el territorio, estará muy pendiente del desarrollo de la infraestructura ferroviaria y seguramente cumplirá con cada una de las etapas, el pueblo irá valorando los resultados de la magna obra”. Por su parte Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y responsable del Tren Maya, señalo que el lugar en el que se realizó el ritual sería la nueva plaza cívica de Palenque, Así mismo aseguró que la característica fundamental de todos los desarrollos que emanen del tren maya “es que predominarán las áreas verdes un 70% de áreas verdes y un 30% de mancha urbana, en todo el Tren Maya”. El interés fundamental es respetar al medio ambiente, y el contexto verde “que tenemos”. El Tren Maya es un proyecto integral de infraestructura y desarrollo del sureste, cuya prioridad es el bienestar de las comunidades y pueblos originarios, con el objetivo de crear condiciones que generen crecimiento económico en beneficio de la sociedad. "Es una obra muy importante porque se va a comunicar una de las regiones de más importancia cultural en el mundo. No hay en otras partes del mundo una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya" Dicho proyecto pretende llevar tres millones de turistas anualmente para impulsar el desarrollo de la región sureste de México "El tren será turístico durante el día y de carga por las noches, lo que ayudará a su financiamiento, como ocurre en 90% ciento de los casos en el mundo en proyectos de este tipo" Recalco que los estudios de impacto ambiental ya se tienen aunque aclaro que la vía ya existe desde hace tiempo pues ese tramo se construyó desde el gobierno de Miguel Alemán Así mismo señalo que en breve se realizara la consulta a los pueblos indígenas quienes según la población de estas comunidades están de acuerdo para llevar a cabo el proyecto El Tren Maya tendrá dos etapas. La primera, con la que se empezará a trabajar desde este lunes 17, será en la vía que ya existe en la zona. La segunda se llevará a cabo después de una serie de estudios ambientales y otros análisis que harán en 2019. Andrés Manuel López Obrador señalo en Palenque durante la ceremonia que en dos meses el Gobierno federal publicará la licitación de los primeros cuatro tramos del Tren Maya, de los cuales ya se cuenta con el derecho de vía. Además, y dará subvenciones para los inversionistas “Las empresas tendrán un estímulo por cada kilómetro que construya, tendrán una subvención, un apoyo por parte del gobierno, así sí nos va a alcanzar el presupuesto público” En cuanto a contratos y licitaciones para la construcción López Obrador aseguró que en una primera fase las obras estarán a cargo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo.
Detallo el mandatario nacional que los cuatro tramos con los que arrancará el proyecto contemplan la ruta del Golfo, desde Palenque hasta Valladolid, que implica la rehabilitación del tramo; este trayecto se hará hasta Cancún, ya que la empresa ICA cuenta con la concesión carretera, la cual se utilizará para el tren, detalló López Obrador. "Las estaciones del Tren Maya serán administradas por los gobiernos federal, estatales y municipales" Las primeras licitaciones del Tren Maya, que se lanzarán entre el 17 y 18 de diciembre, alcanzan un valor de aproximadamente 1,500 millones de pesos “Si con el tren logramos que se incremente la afluencia turística, esto va a significar empleos, trabajo, bienestar para Palenque y para otros estados del sureste. Es un programa de reordenamiento urbano porque por donde va a pasar el tren en las estaciones se va a poner orden en cuanto a desarrollo urbano”, La obra recalco que ya cuenta con una partida presupuestal de 6 mil millones de pesos que en presupuesto entregado ayer al Congreso para su aprobación, deberá estar concluida en cuatro años, por lo que pidió el apoyo de la población. "La concesión va a ser para tres tipos de trenes; de carga concesión para tren turístico, ese es el tren que se va desplazar con más velocidad, y tercero tren de pasajero para los pueblos, la contraprestación va tener como principio que el costo sea barato para todos los habitantes, para el pasajero precio bajo". Además les ofreció subvenciones por kilómetro construido que cumpla con calidad. "Así lo estamos contemplando ya le pedí a Rogelio (Jiménez Pons) que continúe el proyecto para que 2 meses estemos lanzando la licitación" “Va a ver para todos, pero nada de bloqueos para que podamos terminar a tiempo esa obra” Hasta el momento hay ofrecimientos de Siemens, Bombardier y Alstom, además de consorcios chinos para la obra. A partir del 17 de diciembre se iniciarán los trabajos de rehabilitación de las vías férreas existentes de Palenque a Valladolid, pasando por Campeche y Mérida, con lo cual se da el banderazo de arrancada al ambicioso proyecto con permisos parciales vigentes expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Detalló que estas primeras obras serán pasos de fauna e infraestructura complementaria El proyecto se encargará del ordenamiento territorial, la inclusión social, el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y el fomento de la cultura, mediante la redistribución de flujos turísticos y de personas. Recalco que la construcción del Tren Maya no afectara al medio ambiente y no se expropiará ningún terreno. “No se va a expropiar ningún terreno, ninguna pequeña propiedad, ningún ejido”.
El tren recorrerá alrededor de mil 500 kilómetros y contará inicialmente con 15 estaciones distribuidas en cinco estados: quedaran de la siguiente forma en Quintana Roo sera Cancún, Tulum, Bacalar, y Playa del Carmen En Campeche Calakmul, Campeche, Candelaria, Escarcega, e Xpujil, En Chiapas solo Palenque mientras que en Yucatán estaran en Valladolid, Mérida, Chichen Itza, Izamal y finalmente en Villahermosa Tabasco El Tren Maya, agregó, contempla un plan de reordenamiento urbano que dará origen a nuevas ciudades ordenadas en donde hay estaciones. “Por donde va a pasar el tren, se va a poner orden en cuanto al desarrollo urbano para que no haya tanta anarquía”. "Esto no es un capricho, una imposición o porque de acá del sureste sea el presidente de México, es sobre todo un acto de justicia porque ha sido la región del país más abandonada y ya le llegó ahora la hora al sureste” En esta primera etapa Fonatur ejercerá su facultad de empresa constructora del estado, ejecutando las obras de adecuación de la vía férrea ya existente, desde Palenque hasta Valladolid. “El objetivo de esta primera etapa será la de rectificar la vía para que soporten un tren de clase cinco; es decir, para transporte de carga y pasajeros con una velocidad media de 160 kilómetros por hora” De acuerdo con las autoridades será considerado un proyecto incluyente y sustentable que protegerá los recursos naturales, al igual que el patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios y contribuirá además al ordenamiento territorial. Con el proyecto, para minimizar el impacto ambiental y social, se utilizarán derechos de vía existentes: vías férreas, carreteras o líneas de transmisión de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El tramo del Tren Maya que pasará por las Ruinas y la Reserva de la Biósfera de Calakmul, usaría hidrógeno del medio ambiente, será silencioso y no emitirá CO2, por lo que no causará daños al ambiente ni a la fauna del lugar. En ese sentido, cabe destacar que de los mil 525 kilómetros de recorrido, casi el 95 por ciento cuenta con derecho de vía. En los tramos en los que el derecho de vía está por obtenerse, las autoridades buscarán asociar a los propietarios de la tierra con el proyecto y se procurará llegar a un acuerdo benéfico con los grupos sociales asentados en los derechos de vía. Destaco que el Tren Maya como atractivo turístico tiene como objetivo canalizar que una parte de los 10 millones de turistas que visitan Cancún cada año, extiendan su estancia recorriendo otras ciudades. “Llegan 10 millones de turistas a Cancún pero solo se dedican a disfrutar de las playas del mar caribe y no se introducen en el interior del sur-sureste en donde hay una gran riqueza
de zonas arqueológicas... Poseemos esta gran riqueza cultural y por eso el proyecto tiene que ver con impulsar el turismo para que los que llegan a Cancún puedan visitar Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas" “¡Que vivan los pueblos mayas, que viva Palenque, que viva el sureste. Viva México, viva México, viva México!” exclamó el presidente para finalizar su participación. Como se recordara a finales de noviembre, el equipo del presidente electo de México en ese entonces organizaron una consulta ciudadana para preguntar a la población si estaban de acuerdo o no con la construcción del Tren Maya; al final el resultado fue positivo ya que el 89.9 por ciento de los 946 mil participantes dieron el visto bueno al proyecto. Cabe señalar que para la infraestructura de la vía del tren se tiene planeado una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos, los cuales serán obtenidos a través de un esquema mixto de inversión. Durante "La Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, que se realizará en enero del próximo año, se presentará el proyecto con videos para distintos segmentos, tanto a los turoperadores de esa nación como de otros países reunidos en ese encuentro" El Tren Maya planea generar 20 mil empleos, así como contener la migración e impactará en el desarrollo económico y social en el sureste de México como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá Para la mano de obra de la construcción del Tren Maya se espera contar con la participación de miles de migrantes centroamericanos que decidieron quedarse en México en vez de continuar su camino hacia Estados Unidos El proyecto ejecutivo está pensado para comenzar a ejecutarse en obra física hasta el 2020, que es cuando se integrarán todas las obras en un sólo proyecto ejecutivo, englobado bajo el nombre de Tren Maya. Durante 2019: Una vez que haya suficientes avances del proyecto ejecutivo, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA). No se iniciará la obra en esos tramos hasta tener dichos estudios y haber consultado a los pueblos originarios En el evento estuvieron presentes los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; Tabasco, Arturo Núñez; Campeche, Alejandro Moreno; Yucatán, Mauricio Vila, de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, así como el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, Carlos Morales Rodríguez, presidente municipal de Palenque, y Manuel Torruco Márques, Secretario de Turismo del Gobierno Federal
OFRECE AMLO SUBVENCIONES A EMPRESARIOS QUE QUIERAN CONSTRUIR EL TREN MAYA 108 por NOTIMEX Recordó que el proyecto tiene una inversión pública inicial de seis mil millones de pesos, los cuales no alcanzan, por lo que convocó a la iniciativa privada a sumarse. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el proyecto del Tren Maya es un acto de justicia para el sur-sureste de México, con el cual se reactivará la economía de la región, y estaría listo en cuatro años. Durante el ritual de los pueblos originarios a la Madre Tierra para anuencia de la construcción del Tren Maya, recordó que el proyecto tiene una inversión pública inicial de seis mil millones de pesos, los cuales no alcanzan, por lo que convocó a la iniciativa privada a sumarse. Así, los empresarios podrán participar en la construcción de las primeras cuatro etapas, cuya convocatoria se lanzará en dos meses e incluirá incentivos, subvenciones y apoyo para las empresas por cada kilómetro construido. Además de que habrá una concesión para tres tipos de trenes: carga, turístico y de pasajeros para los habitantes del sur-suereste, a fin de que la tarifa para los oriundos de los pueblos originarios sea barata. López Obrador añadió que el proyecto iniciará con la rehabilitación de las vías férreas que ya existen entre Palenque y Escárcega, y todas las estaciones estarán a cargo de los gobiernos de los estados donde se construyan. ijsm
SHCP DESCARTA CAMBIOS A OFERTA DE RECOMPRA DE BONOS DE AEROPUERTO POR: NOTICIEROS TELEVISA La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en relación con las modificaciones realizadas a la oferta de recompra y solicitud de consentimiento por parte del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MEXCAT). En el documento destaca que las modificaciones anunciadas se realizaron atendiendo a la retroalimentación recibida por parte de una amplia variedad de participantes del mercado y que incluye mejoras significativas en el interés de los tenedores de bonos. Precisa que el efecto de la oferta implica una reducción de hasta el 30 por ciento de la deuda total vigente de MEXCAT y de hasta un 46 por ciento en cinco años. Por ello, cree que la oferta atiende las preocupaciones de los principales tenedores de bonos. Finalmente, precisa que el Fideicomiso del Aeropuerto no hará modificaciones adicionales a la oferta, aunque aclara que en caso de que no sea exitosa en los términos propuestos, MEXCAT y el Gobierno mexicano reconsiderarán alternativas. Con información de la Secretaría de Hacienda JLR
CUESTIONA PRD DISMINUCIÓN PRESUPUESTAL EN EDUCACIÓN
La vicecoordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, advirtió que sin recursos no puede mejorar la calidad educativa del país. La vicecoordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, cuestionó que el Paquete Económico 2019 observa disminuciones en las asignaciones a la Educación Superior y la Educación Media Básica, entre otros rubros educativos. En cambio, dijo, incrementa en 15.61 por ciento el presupuesto para la Secretaría de la Defensa Nacional. Señaló que “el crecimiento económico previsto por la administración entrante reduce el rango entre 1.5 y 2.5 por ciento para 2019, incluso por abajo del estimado de Banco de México de 1.7 a 2.7 por ciento”. Según la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), “lo anterior augura una creación marginal de empleos productivos y caída en la recaudación tributaria, pues estas variables están altamente correlacionadas con el ritmo de crecimiento económico”. También “hay que agregar que la propuesta considera una reducción 176 mil barriles de petróleo para exportación. Lo que reducirá los ingresos de la petrolera nacional”, expuso la perredista. Destacó que si bien se incrementan recursos por más de 72 mil 600 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y más de 47 mil 600 millones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas empresas productivas financieramente están altamente apalancadas. Por otra parte, señaló que como se había previsto, el proyecto entregado “no contiene los cambios correspondientes en la estructura institucional del gobierno federal, es decir, no contiene ninguno de los cambios aprobados en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”. “No se encuentra separado el presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Tampoco encontramos el presupuesto destinado a los superdelegados en la Oficina de la Presidencia; ni recursos destinados directamente a la Guardia Nacional ni a la transición entre la Procuraduría General de la República y la Fiscalía”, sostuvo. Juárez Piña enfatizó que su bancada hará una revisión puntual de la propuesta, pero indicó que le preocupa la reducción de los recursos destinados a educación, por lo que pugnarán para que se incrementen. “Sin recursos no puede mejorar la calidad educativa. Para dar educación superior y media superior a 200 mil jóvenes excluidos cada año por falta de cupo urge incrementar el presupuesto de las universidades”, concluyó. havh
LAS NOTICIAS
AMLO pide permiso a la madre tierra y ayuda a empresarios para el Tren Maya Por Armando guzmán e Isaín Mandujano
Palenque, Chis., 16 DIC (proceso.com.mx).-El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó este domingo al empresariado a invertir en el proyecto para la construcción del Tren Maya a lo largo de mil 500 kilómetros, pues no será posible que todo se haga con dinero público, y ofreció que por cada kilómetro que inviertan recibirán una subvención del gobierno federal.
Y adelantó, en el marco del “ritual de los pueblos originarios a la madre tierra para la anuencia del Tren Maya”, que para este 2019 ya tiene seis mil millones de pesos en el Presupuesto de la Federación. López Obrador estuvo hoy en el viejo aeropuerto de Palenque, donde encabezó la ceremonia tradicional religiosa con rezos en lengua maya, incienso, música de tambor y pito. Acompañado de los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como miembros de su gabinete, el mandatario dijo que la ruta de los mil 500 kilómetros conectarán a Palenque con Tenosique, Escárcega, Campeche, Mérida, Chichen Itzá, Cancún, y por el Caribe, a Playa del Carmen, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Calakmul y cierra con Escárcega. Explicó que el circuito de mil 500 kilómetros estará dividido en siete grandes tramos: Palenque-Escárcega, Escárcega-Campeche, Campeche-Mérida y otro de Mérida a Cancún por el Golfo, y los otros tres tramos de Cancún pasando por Bacalar, Calakmul y de nuevo a Escárcega. Resaltó que si bien ya hay seis mil millones de pesos para el proyecto en el Presupuestos de Egresos de 2019, no alcanzará para construir el Tren Maya, por lo que será necesario inversión de la iniciativa privada, “hacer una mezcla de recursos”. “Necesitamos también inversión privada y aprovecho para convocar a empresarios a que participen en esta obra, estamos hablando de que un tramo puede significar una inversión de 15 a 18 mil millones de pesos, las vías, porque se calcula entre 50 a 60 millones por kilómetro, más lo que son los trenes, el material rodante”, dijo el mandatario. Manifestó que el gobierno federal se encargará de garantizarles el derecho de vía que ya se tiene en todo el tramo, y lo que inviertan las empresas contarán con un estímulo, “con una subvención del gobierno, por cada kilómetro que construyan, un porcentaje de apoyo vendrá por parte del gobierno a las empresa, una subvención”. “Entonces así, si nos va a alcanzar el presupuesto público porque no todo va a ser inversión del gobierno, la mayor parte va a ser inversión privada, se le entrega la concesión y se les da un estímulo por kilometro construido de línea férrea”, añadió. Detalló que la concesión será para tres tipos de trenes, de carga, turístico y de pasajeros, para mover mercancías, turistas y habitantes de la región, éstos, a costos más baratos. Dijo que pidió a Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur), que terminé de elaborar el proyecto técnico para que a más tardar en dos meses se lance la licitación de los primeros cuatro tramos del Tren Maya, cuyo derecho de vía ya se tiene y que está en poder del gobierno de la República. Y que como contraprestación, quedará a los gobiernos estatales, municipales y federal, el manejo de las estaciones; por ejemplo, agregó, la estación de Palenque quedará
administrada por el gobierno local para que aquí lo que se haga de edificios públicos, pueda ser autofinanciable y participen también los dueños de la tierra. El presidente López Obrador remarcó que se trata de reactivar una vía de comunicación que fue vital por muchas décadas como lo fue el Ferrocarril del Sureste, que detonó la economía de toda la región maya. Recordó que la región permaneció abandonada hasta los años 30, cuando el presidente Lázaro Cárdenas inició la construcción del Ferrocarril del Sureste y lo inauguró Miguel Alemán en los años 50, precisamente, aquí, en Palenque. Mencionó que por eso le daba gusto que en éste evento estuvieran presentes los empresarios Daniel Chávez y Miguel Alemán Magnani, el primero, hijo de un hombre que trabajó en la construcción del Ferrocarril del Sureste y el otro, nieto del expresidente Miguel Alemán. El primero, citó, es ahora el empresario del sector turístico más importante de México, promoviendo que vengan más turistas extranjeros, que son los que más divisas e ingresos dejan al país. Alemán Magnani, es presidente de la línea aérea Interjet. Dijo que Porfirio Díaz hizo 20 mil kilómetros de vía férrea en 34 años de poder, entonces, añadió, “cuando dicen ahora que no se va a poder terminar el Tren Maya, ¿por qué nosotros, que vamos a estar seis años, no vamos a construir mil 500 kilómetros de tren, de vía férrea?”. Señaló que actualmente alrededor de 10 millones de turistas llegan a Cancún, comparado con los 600 mil que llegan a Palenque, y con el Tren Maya, se podría incentivar para que los turistas que llegan a la Riviera Maya también exploren y conozcan el resto de la región, con la riqueza arqueológica más importante del mundo. Abundó que con el Tren Maya viene también el reordenamiento urbano porque en las estaciones por donde pasará el tren, se pondrá orden, “para que ya no haya tanto desorden, anarquía”. Y que, así como los antiguos mayas hicieron sus ciudades con mucha planeación, arquitectura, con sistemas hidráulicos, como la zona arqueológica de Palenque que tiene un acueducto por donde desviaron los arroyos para que no les faltara agua, con mucho conocimiento técnico-científico en muchos campos, en muchas disciplinas, así se pretende ahora, “construir las nuevas ciudades”. “¡Me canso, ganso!”, sentenció ante el grito de una mujer de entre la multitud. Inicia siembra de árboles Asimismo, informó que ya inició el programa Sembrando Vida para plantar árboles maderables y frutales en un millón de hectáreas de ejidos, pequeñas propiedades y comunidades del sureste.
Y que en mes y medio regresará a Tabasco, Chiapas y Campeche para el arranque del “Crédito Ganadero a la Palabra”, con entrega de 50, 100 o 200 novillonas a grupos de ejidatarios y pequeñas propietarios, sin intereses y pagaderos en tres o cuatro años con las crías, para rescatar el sector ganadero “que se vino abajo”. Este programa, anunció, ya también tiene recursos en el Presupuesto 2019 por cuatro mil millones de pesos. Rezan a la madre tierra En la ceremonia tradicional religiosa participaron representantes de los 12 pueblos originarios mayas de la región, chol, tzotzil, tzeltal, tojolabal, mam, lacandón y otros. En el ritual, los sacerdotes indígenas rezaron en su lengua maya, pidieron a la madre tierra permiso para el inicio de este proyecto. Ofrendaron una gallina muerta, pozol de cacao, aguardiente, frijol, maíz y otros alimentos. Entre cantos, música de tambor y pito, incienso y danza, los indígenas también sumaron a López Obrador y al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. El mandatario chiapaneco destacó que el Tren Maya generará fuentes de empleo y mayores ingresos conectando a la vez a comunidades de los pueblos originarios, y que el proyecto se realizará con estricto respeto al ecosistema y con estudios de impacto ambiental, por lo que la vida silvestre de los bosques y selvas no correrán ningún peligro. Dijo que la infraestructura es para el progreso de México, en especial para los estados del sureste y que las características técnicas del Tren Maya son: locomotora de biodiesel híbrida, acorde a la norma ambiental de California, mil 525 kilómetros de recorrido, 15 estaciones y tren de velocidad media máxima de 160 kilómetros por hora. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El PRD exige bajar precio de combustibles y duplicar el salario mínimo en Presupuesto 2019 exigen bajar precio de combustibles
Ciudad de México, 16 DIC (proceso.com.mx).-Al fijar su postura sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2019, enviado el sábado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió reducir el precio de los combustibles y aumentar en 100 por ciento el salario mínimo, y rechaza “la asfixia presupuestal” a poderes y organismos autónomos. En un desplegado, el PRD presenta diez demandas para ser incluidas en el Presupuesto del próximo año, que se discute en la Cámara de Diputados. En su primer punto, el partido exige a López Obrador cumplir su promesa de campaña de bajar el costo de los combustibles y eliminar el Impuesto Especial a la Producción y los Servicios (IEPS) para que baje el precio de gasolinas, diésel y gas doméstico. El segundo punto pide aumentar en 100 por ciento el salario mínimo, para que llegue a 176 pesos en 2019, ya que “las becas para el trabajo de los jóvenes, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres dan beneficios, pero no ayudarán a superar la pobreza”. También solicitan un aumento de 20 a 25 por ciento del presupuesto que se destina a estados y municipios, y que los delegados federales coadyuven “respetando la soberanía de los estados y al municipio libre”. El cuarto y quinto punto solicita que no se reduzca el presupuesto para la educación y que a ciencia y tecnología se destine al menos el 1 por ciento del PIB, con el fin de que se priorice la tecnología de punta y el aumento de la productividad económica. Sobre el campo, exige no disminuir su presupuesto para eliminar la dependencia alimentaria de México, pues, asegura, “se requiere de más tecnología y áreas de riego en la producción de alimentos e integración del sistema nutricional mexicano”. Sobre salud, el PRD pide no reducir el presupuesto y propone implementar el sistema universal de salud en el que cada paciente tenga un expediente único que pueda ser consultado por cualquier hospital o clínica en caso de emergencias. En el punto siete de su comunicado, el PRD también llama a aumentar el número de camas, instrumentos de cirugías, médicos, enfermeras y la entrega gratuita de medicamentos. Es en el punto número ocho en el que el PRD exige evitar la “asfixia presupuestal” a los poderes y organismos autónomos “porque debilita la democracia en México”. También pide no recudir los fondos a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) porque el país la requiere fuerte “para velar por una vida digna para cada uno de nosotros, el empoderamiento de las mujeres, el respeto a las libertades y derechos de los grupos vulnerables, y justicia a las víctimas de feminicidios”.
Finalmente, el PRD propone reformar la política fiscal para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recupere los 783 mil 500 millones de pesos que pierde por los regímenes tributarios especiales. Rechaza posible reelección de AMLO En el mismo desplegado, el PRD expresa su disposición para aprobar la reforma constitucional que amplíe y dé certeza a las consultas populares para pedir la revocación de mandato, sin embarga, rechaza “la intención del presidente de la República de volver a aparecer en la boleta electoral en el 2021, porque sería una indebida intervención en favor de su partido”. Por eso, “proponemos que, si se consulta su permanencia en la presidencia, sea en una fecha posterior al proceso electoral federal”, agrega el desplegado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Protección Civil deberá restablecer licencia de funcionamiento
*Tras obtención de cedula profesional Por Eleazar Domínguez Torres Protección Civil Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 DIC.-El empresario Luis Antonio Cruz Castellanos solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que cité al titular estatal de
Protección Civil Luis Manuel García Moreno para que se desahogue el expediente de queja contra el funcionario por presuntas violaciones a derechos humanos. Cruz Castellanos recordó que por negarse a pagar la cantidad de diez mil pesos la Secretaria de Protección Civil le canceló su derecho para la renovación de su licencia cono profesional acreditado como prestador de servicios de protección civil. Pero como ya subsanó lo relativo a su cédula profesional "ya no hay pretexto para que me sea reintegrada mi licencia de funcionamiento". El empresario chiapaneco dijo que estos hechos se registraron durante la administración de Manuel Velasco Coello, pero que como García Moreno fue ratificado por el ahora gobernador; Rutilio Escandón Cadenas, será el titular estatal de Protección Civil quien restablezca su licencia de funcionamiento, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El INAI ordena a la Presidencia revelar montos de viáticos de 2013 a 2018 Piden revelar montos de viáticos Ciudad de México, 16 DIC (proceso.com.mx).-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Presidencia de la República dar a conocer los montos erogados en viáticos entre 2013 y 2018, en el gobierno de Enrique Peña Nieto. El pleno del INAI decidió revocar la respuesta de la Oficina de la Presidencia de la República, en la que asegura que la información solicitada por un particular es inexistente. También le ordena buscar e informar sobre los montos erogados por concepto de viáticos en la Residencia Oficial de los Pinos, en el periodo de 2013 a 2018, en la Dirección de Finanzas y Presupuesto, la Dirección de Recursos y Servicios Generales y el Estado Mayor Presidencial
Al resolver la inconformidad de un particular, el comisionado Oscar Guerra Ford dijo que “resulta incomprensible la actitud de la oficina de la Presidencia de la República, que utiliza un criterio erróneo para no otorgar la información”. “Es un ejemplo del incentivo que representa para las personas a preguntar algo tan básico como el gasto en viáticos y difícil de creer la falta de respuesta”, agregó. Guerra Ford explicó que el sujeto obligado, es decir, la oficina de la Presidencia de la República, incumplió con el procedimiento de búsqueda de la información en dos instancias de suma relevancia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA 16 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *La relación tormentosa de AMLO y Velasco *La violencia no da tregua *Los excesos de poder de políticos chiapanecos Manuel Velasco Coello, senador con licencia y ex gobernador de Chiapas sigue moviendo sus piezas en el ajedrez político para seguir inmune, no ser investigado ni mucho menos pisar la cárcel, a la que no le tiene respeto pero si temor, al grado que asegura que de llegar a pisar algún día un penal, antes se suicida. Antes de abandonar el estado, Manuel Velasco ni siquiera se despidió de los chiapanecos, se salió por la puerta trasera y huyó como las criadas, pues el muy cobarde no
se atrevió asistir a la toma de posesión de su compadre y amigo el hoy gobernador Rutilio Escandón Cadenas y muy a pesar que su otro amigo y socio el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al acto realizado el pasado 8 de diciembre, es decir hace ocho días. Pero en Chiapas el güero Velasco no está solo, pues además de Rutilio Escandón Cadenas no se atrevería a mover un solo dedo en su contra, pudo imponer en la Fiscalía General del Estado a su ex empleado, Jorge Luis Lllaven Abarca, quien como perro fiel, le cuidará las espaldas para que nadie ose tocar a su amo. Pero si por alguna razón cualquiera de estos dos amigos y parientes osarán traicionar al ex gobernador más corrupto que ha tenido Chiapas, cuenta también con la complicidad y protección del Presidente López Obrador, al cual los une sentimientos de amistad, parentesco y una sociedad política como empresarial, pues se dice que ahora quedarán unidos por el Tren Maya. Pero esa relación para López Obrador ha sido tormentosa, porque se ha visto impedido hacer justicia a los chiapanecos, pues por proteger al güero Velasco no ha podido atacar de fondo los casos de corrupción no solo en Chiapas sino a nivel nacional. También la defensa a ultranza de López Obrador ha dado al traste sus tres reglas fundamentales utilizadas en sus dos principales actos del 1 de julio y 1 de diciembre: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Velasco y AMLO sostienen una relación no de amor, sino de complicidad porque ambos han caminado juntos antes, durante y después del proceso electoral de este año. Antes porque con recursos de los chiapanecos Velasco apoyo la candidatura del AMLO, a pesar de militar en partidos diferentes, MORENA con la anuencia del peje recibió en su seno a candidatos del verdes, los más corruptos, indeseables y torpes, resultados de ello, tenemos en ambas cámaras diputados y senadores “honorables”, “leales” y respetables”, pero a sus intereses políticos y económicos, sino pregúntenle a Eduardo Ramírez Aguilar perro fiel al servicio de Manuel Velasco. Velasco violó los postulados constitucionales, nacional y del estado de Chiapas, para estar al mismo tiempo en dos cargos de representación, de gobernador y senador, desvió recursos públicos para negocios personales y familiares, es responsable de violar los derechos humanos de los indígenas, campesinos y empresarios para robarles sus tierras, endeudó al estado, lo empobreció, tuvo actos de exceso y tráfico de poder, entre otros. Hoy más de 50 mil firmas recolectadas por los chiapanecos para que Manuel Velasco sea llevado a juicio y luego cárcel, parece no importar a las autoridades que ponen oídos sordos a la petición de justicia. De ello, López Obrador ni por enterados, como la canción cuando es cuestionado por los reporteros: “se agacha y se va de lado”, y de Rutilio, ya no digamos, ni los oye, ni los ve ni se da por enterado. ¡Vaya pues con el mundo al revés”.
La Guardia Nacional casi un hecho Andrés Manuel López Obrador recibe el 1 de diciembre un país con problemas económicos, la mayor ola de violencia en 80 años, escándalos de corrupción y múltiples denuncias por violación a derechos humanos. Es parte de lo que AMLO heredó de los seis años de presidencia de Enrique Peña Nieto. La cifra de víctimas por asesinatos, crímenes, entre otros sucesos en territorio mexicano no da tregua, es como los pronósticos deportivos, más lo que se acumulen. Solo en la primera semana de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se reportan más de 250 víctimas a nivel nacional. Lamentable que el país se siga manchando de sangre, este fin de semana dos víctimas más, el primero, hallan el cadáver de la alcaldesa de Juárez, Coahuila, Olga Gabriela Kobel Lara, de 42 años de edad, localizado en un terreno propiedad de un empresario, quien la asesinó con disparos de arma de fuego, y el mismo la enterró. El otro caso lamentable fue el de Itzel Mar Betancourt, de 24 años de edad, fue encontrada ayer en la carretera a Tancoco, en el norte del estado de Veracruz, luego de permanecer un mes y cuatro días secuestrada. El hallazgo del cadáver de la joven fue reportado el sábado a las autoridades por pobladores. Tenía los ojos vendados, señales de violencia y disparos de arma de fuego. La preocupación llega al presidente López Obrador, porque a 17 días de su toma de posesión el número de muertes violentas rebasa el número de los 400, más lo que se acumule como decía anteriormente. Es por ello, que el grupo mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados que coordina Mario Delgado, analizan y debaten la creación “exprés” de la Guardia Nacional, no obstante que se acordó escuchar a expertos y organizaciones civiles, se asegura que ya todo está arreglado desde la semana pasada, por lo que se espera que este lunes cuando reciban y escuchen al secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, la aprobación de la Guardia Nacional quedará lista, por lo que de nada habrán valido las opiniones de diferentes grupos y organismos que advierten la peligrosidad de la creación de los nuevos grupos policías, es decir que la oposición, en esta vez no fue tomada en cuenta, y la mayoría de MORENA en la cámara, volverá a imponerse. Con guaruras y viven en el estado más seguro del país Desde el año de 2009 fue emitido el decreto en Chiapas por el cual se otorgaba a ex gobernadores, ex titulares del Poder Judicial local, ex fiscales generales y ex secretarios de
seguridad, un equipo de escoltas a su disposición por hasta 15 años después de concluidas sus responsabilidades. Los diputados locales de ese entonces y los actuales no ignoraron la ley porque no la conocieran, sino porque el hacerse de los desentendidos le rendían frutos, es decir recibían dietas más jugosas y así ni quien se enoje, por lo que para el 2017 fue renovado el decreto un tributo a los excesos de poder que se ha beneficiado con el servicio público, y de este beneficio no podía estar ajeno el ex gobernador más corrupto de Chiapas. Aquí esa ley inmerecida para los funcionarios, no es otra cosas que la corrupción e impunidad conque en toda su vida de políticos se han servidos y se han manejado, aunque lo denunciamos en diversas ocasiones, jamás se nos hizo caso. Tuvo que venir de allá para acá, por lo que el viernes 14 de este mes en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la pregunta de un reportero, la cual la calificó como un exceso, sin embargo, como al que estaban denunciando es a su propio amigo y socio, el ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco, quien dejó hecho pedazos al estado, disculpó, porque correspondía a las autoridades estatales, es decir Rutilio Escandón y compañía, los encargados de corregir estos excesos de poder. De parte del ex gobernador chiapaneco, Manuel Velasco y senador con licencia, aseguran que ya renunció a los guaruras, -de lengua me como un taco-. El mismo depredador de Chiapas, dijo que ya sin guaruras se atrevería a caminar por las calles de Chiapas. Quisiera ver eso, aunque estoy seguro que no pasaría nada, lo único sería que le lanzarían huevos podridos, jitomatazos y mentadas de madre, pues como ellos dicen, Chiapas es el estado del país más seguro, entonces digo yo, para que tenían bajo su mando a tanto guaruras. Dicen que el miedo no anda en burro. Del Montón Al fijar su postura sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2019, enviado el sábado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió reducir el precio de los combustibles y aumentar en 100 por ciento el salario mínimo, y rechaza “la asfixia presupuestal” a poderes y organismos autónomos. En un desplegado, el PRD presenta diez demandas para ser incluidas en el Presupuesto del próximo año, que se discute en la Cámara de Diputados. En su primer punto, el partido exige a López Obrador cumplir su promesa de campaña de bajar el costo de los combustibles y eliminar el Impuesto Especial a la Producción y los Servicios (IEPS) para que baje el precio de gasolinas, diésel y gas doméstico. El segundo punto pide aumentar en 100 por ciento el salario mínimo, para que llegue a 176 pesos en 2019, ya que “las becas para el trabajo de los jóvenes, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres
dan beneficios, pero no ayudarán a superar la pobreza”. El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo este domingo en el viejo aeropuerto de Palenque, donde encabezó la ceremonia tradicional religiosa con rezos en lengua maya, incienso, música de tambor y pito. Ahí el peje convocó al empresariado a invertir en el proyecto para la construcción del Tren Maya a lo largo de mil 500 kilómetros, pues no será posible que todo se haga con dinero público, y ofreció que por cada kilómetro que inviertan recibirán una subvención del gobierno federal. Y adelantó, en el marco del “ritual de los pueblos originarios a la madre tierra para la anuencia del Tren Maya”, que para este 2019 ya tiene seis mil millones de pesos en el Presupuesto de la Federación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 17 de diciembre de 2018. *Empiezan a meter en cintura a Manuel Velasco. *Gracias a todos mis lectores, feliz navidad y que el año venidero sea de mucho éxito, nos leemos en el 2019. En su conferencia mañanera de este viernes 14, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a la pregunta que le hace el periodista del Universal Horacio Jiménez, respecto al acuerdo o decreto que público el mandatario de Chiapas Manuel Velasco, en el que se aprueba 15 años de escolta para él y su familia. El Presidente le contesta, no tengo información sobre lo de Chiapas, es un asunto del estado, creo que de ser cierto, es un exceso que no debe de permitirse, sin embargo, eso corresponde al gobierno de Chiapas, al gobierno libre y soberano, mi opinión en lo personal es que no debe de haber privilegios, que se tienen que acabar con los tratos especiales a los funcionarios, es un exceso que no debe de permitirse. Manuel Velasco pensó que una vez más se había fastidiado a los Chiapanecos y que gozaría de custodia gratuita con recurso ajeno, como siempre tomando lo que no le pertenece, lo que quizás el ex Gobernador no se esperaba es que en una de las conferencias mañaneras, alguien tuviera la fantástica idea, de preguntar por la abusiva autorización de proporcionarle escolta al defraudador más grande de Chiapas. Ahora resulta que no es responsable de nada, por supuesto que el sabia de este decreto y si no lo conocía, alguien convenientemente lo hizo de su conocimiento y el muy gustoso acepto
la custodia, lo que no esperaba Manuel Velasco es que esta noticia saliera a la luz y ahora salga a decir que rechaza la escolta, no es que la rechace, lo obligaron a desistir. Es el primer freno que se le pone al ex Gobernador verde, esperamos profundamente que esta acción no sea la única que le frenen, que vengan muchas más, por el bien de Chiapas, hay muchas cuentas pendientes que Manuel Velasco tiene que pagar, si el hizo favores para librase de la justicia, muy caro hemos pagado ya los Chiapanecos, todas sus trapacerías. Ya con las ordenes giradas para abrogar el decreto por el cual se le prestaría 15 años de custodia a Manuel Velasco, la Secretaría de Gobierno anuncio que en breve hará lo concerniente para desaparecer dicho privilegio y con ello todos los escoltas podrán regresar al sitio que les corresponde y dejen de estar siendo utilizados como personal de servicio doméstico, degradándolos y violando sus derechos más fundamentales. El pueblo de Chiapas no solo exige que se acaben los privilegios, sino que el nuevo Sistema de Salud Pública reivindique a todos, a los médicos que trabajan en condiciones deplorables por no contar con equipo, medicamentos o clínicas con estructuras muy viejas, que al personal de Sector Salud se le haga justicia y que se termine con los contratos que lejos de ayudarlos, les provoca crisis emocional. Aun cuando el Presidente Andrés Manuel no dijo que estados del país serían los primeros 16 en ser favorecidos con el nuevo sistema de salud, esperamos que Chiapas este contemplado en el primer año de mandato, con esta cuarta transformación en nuestro país se mejoraran la expectativa y en dos años, habrá ya un nuevo sistema de salud pública. Con el proyecto de un nuevo sistema de salud pública en todo el país, era de esperarse que el Seguro Popular desapareciera, el mismo Presidente Andrés Manuel ha dicho, que desaparece porque, ni es seguro, ni es popular, será sustituido por un sistema de salud pública que garantice la atención medica de calidad y se proporcione medicamentos gratuitos, 50 mil millones adicionales serán para salud, ¡qué buena noticia!. Esperamos que realmente se termine con el poder de los poderes, o sea el poder de una sola mano, el poder ejecutivo, que los otros dos poderes el legislativo y el judicial no sean subordinados, que esta sea la primera vez en la vida política de Chiapas, donde se respetan las autonomías, que verdaderamente sea efectiva la cuarta transformación, no solo en la ciudad de México, sino en todos los estados, todo el país lo exige y se lo merece. Que la política de austeridad quede bien aplicada y bien entendida, que es únicamente para todos aquellos políticos y empresarios que durante años se enriquecieron a costa de todo un país, hoy mereces vivir en un país mejor, todos derrocamos un sistema corrupto y podrido, cansados del hartazgo, hambre y pobreza en la que por más de 70 años se ha tenido al país, ¡hoy fuimos más!, ¡hoy gano la democracia!. Nos leemos el próximo año. +++++++++++++++++
Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Porque nos va como nos va. 2.- Migrantes y Acteal Decía Henrik Johan Ibsen, que el primer deber del hombre, es ser uno mismo, y cuanta razón tiene; porque para ser uno mismo, no necesitaría de un gobierno y menos cuando se pone a sus pies para ser pisoteado, como es en la actualidad y por siglos atrás y hasta por delante. Se puede observar el encono hacia Peña y en particular de Velasco, en efecto, se lo ganaron a pulso, pero el pueblo es quien finalmente puso a ambos en el poder, la gente corre, aplaude, hasta llora por ellos, para luego finalmente condenarlos por los atropellos. Esto es, porque la sociedad no es quien debe de ser, cada uno de los ciudadanos, no es uno mismo, habrá que ver como los niños como mero ejemplo, dicen ser el mejor futbolista que les hace ver la televisión, o el héroe de las películas del momento, hasta hay quienes se visten y hablan como ellos. Caso más cercano, con Juan Sabines, impuso una moda de camisas y el resto de la población de una economía alta, decidió copiar, como si no tuviera un criterio propio para ello. Sin duda, hay que decir que en mí caso tampoco se cómo vivir, estoy improvisando; pero la única forma es siendo uno mismo, pareciera tan fácil, pero es tan complicado el entender las palabras, para poder ponerlos en práctica. De ahí que se vale retomar las palabras de Santo Tomás de Aquino, cuando decía: el estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido, y a eso, se le llama Verdad. Pues bien, otro texto de Johan Ibsen decía que “Perderlo todo, es ganarlo todo, porque no se posee eternamente más que lo que se ha perdido”, es cierto, y el ciudadano chiapaneco ¿qué puede poseer o en su caso perder?, quizá nada, vive en su mediocridad, algunos más en la comodidad de su economía, y con eso cree poseer todo y al mismo tiempo nada. Que se requiere entonces para no padecer lo que hoy se vive en Chiapas, seguramente educación, es el único camino para salir adelante, solo eso hará que las cosas cambien, se deje la dádiva y sobre todo, la mediocridad y la mendicidad en que muchos están, aunque tengan un hogar y un poco de patrimonio en bienes muebles. Ahora con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se podrá decir que vienen cosas buenas, pero la realidad, está en uno mismo, se subraya y reafirma esto, de que, es necesario que uno haga por sí mismo, lo que se quiere que el gobierno haga por nosotros.
Siempre el ciudadano culpa al gobierno de lo que pasa, y tiene razón, pero en parte, pues de acuerdo a Oscar Wilde, la experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores. No se tiene porque esperar a que todo lo haga el gobierno, esa es la diferencia, un ciudadano común, por todo, culpa a los demás; pero el gobierno hasta de los errores busca encontrar una ganancia, hasta en lo malo existe para ellos, algo bueno; es ahí donde se tiene que copiar esa mentalidad, pero por un sendero positivo y correcto. No se puede señalar que MORENA es un cambio para bien, tampoco se puede decir que son la panacea y que, gracias a ellos, la transformación está, cuando se sabe que no es tal; el cambio urgía, pero no todos los que llegaron están aptos para esa transformación social deseada. Hoy muchos dicen “estábamos mejor, cuando estábamos peor”, pues es difícil al cambio, el PRI acostumbró al pueblo a su estilo de vida, pero la realidad es otra; MORENA es también un priismo viejo, anticuado, aunque mucho mejor que el PRI-PVEM que fue poco más que un infierno para todos. Vienen dos fechas importantes, el día del migrante y el caso Acteal; en el primero le pregunté a Escandón Cadenas que tanto se va a trabajar en materia, pero sobre todo y más allá de la migración de centroamericanos y caribeños, la migración interna, al cual me respondió claramente, que es el resultado de las deficiencias que tiene esta entidad. Me señaló que el también fue migrante, tubo que irse de Venustiano Carranza, porque no podía tener los estudios que deseaba, las oportunidades no existían, así pues, ser migrante, es sinónimo de superación, de entrega, de esfuerzo, de dedicación, de mejorar la calidad de vida. Escandón Cadenas, ahora como el me lo decía, hará que esas carencias que él tuvo, ya no existan para los demás, tiene un compromiso moral para con su pueblo, pero también con el resto del estado, evitar la migración de chiapanecos, será la mejor forma de entender que se está llegando a una respuesta a los problemas sociales. Por lo que toca a Acteal; también puede considerarse como una migración forzada, ese éxodo que generó el 22 de diciembre de hace 21 años, ahí es una acción de política humanitaria, para evitar que se repita, pero es necesario un desarme real y total, que las iglesias se comprometan a trabajar por la paz y no por el dinero ni la sangre de la gente. Los indígenas no pueden vivir eternamente con odio en su corazón y buscar matar como si fuera un deporte, aunque otros viven temerosos, cansados de la forma en que son perseguidos por la ignorancia del hombre blanco, que siembra el odio entre los propios hermanos de cualesquiera de las etnias y que, en este caso, todos son de origen maya. +++++++++++++++++
El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Victoria: El patito azul, horrible… ¿Cómo cierran los municipios de Tamaulipas antes de que se vayan de vacaciones? ¿Cuál es el más irregular? Ya lo anticipamos una vez, pero no revelamos el nombre. No se ponen las pilas y ni modo, tristemente es Victoria… Revisemos argumentos porque ojo, todo tiene que “versh” con la personalidad del jefe de la comuna y su condición particular de administrar desde su ranchera visión, lo cual ofende a las clases bajas, medias y altas del corazón de Tamaulipas. Les advertimos de buena fe que tras la salida del ahora delegado en Baja California, Oscar Almaraz, la vara estaba alta y que era muy difícil equiparar los estilos. El ex alcalde tenía comprobada fama de trabajar de las 6 de la mañana a las 10 de la noche, por decir una frecuencia. Y si bien Xicoténcatl González ganó, “haiga sido como haiga sido”, muchos sí confiaron en que los problemas más emergentes se resolverían, entre otros, la acechanza de la inseguridad, los baches, los servicios y la falta de agua 24/7. Y ni modo los baches crecen, el agua sigue sin llegar a muchos sectores de manera fuilda y permanente. La gente lo nota y hace sus juicios de valor. Debo aclarar con todo respeto, que mi no me mortifica si besa a todos los varores de la capital, o si no cesa de bailar. Si no se rasura, si anda arrugado, si no se hace un corte de cabello para que sea vea Tipo 007; lo importante es que cumpla con su trabajo con eficiencia y que haga todos los carnavales (ver en dicionanario significado) que le permitan, su tiempo libre. No les vamos a decir nombres pero muchos son los panistas de esta conservadora capital, que se manifiestan por un relevo, pues insisten Xico es priísta metido a panistaindependiente y pues no le va. Y lamentan. El título de la colaboración no fue idea mía sino de amigos del CDE del PAN, que piensan que Victoria no debe de ser el patito azul de Tamaulipas. Xico tiene una gran oportunidad de trascender, ojalá ya no los haga quedar mal, afirman. Mientras que otros alcaldes orgullosamente panistas como Enrique Rivas en Nuevo Laredo, Maki Ortiz en Reynosa, Carlos Ulivarri de Río Bravo, Gerardo Aldape en Valle Hermoso, Mateo Vázquez de El Mante, Alma Laura Amparan de Altamira y Jesús Nader en Tampico trabajan en firme, en el centro de los poderes hay muchas dudas. Y son ellos, los panistas quienes filtran que no existe ya la mejor relación con el jefe de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por eso se pusieron nerviosos en palacio municipal cuando un reportero le preguntó – a Xico- si estaba listo para irse de diputado local.
Y luego en la semana las comparaciones, como la que hizo el director general de la Comisión de Agua Potable Luis Javier Pinto Covarrubias quien no tiene empacho en afirmar que mientras otras administraciones sufren como Victoria, otras están sanas. Puso de ejemplo a la Comapa de Nuevo Laredo por que expresó es la única que mantiene finanzas sanas y mínimos problemas en el abasto de agua, por los que han sido acreedores a fondos internacionales. Para Xico son malas las comparaciones pero inevitables. En todos los sitios hay una gran fiesta por la Navidad y en Victoria hasta el festejo fue helado paleta. Pero bueno, así como hablamos de la NLD, en Tampico con Jesús Nader tambien hay una diferencia positiva. Limpieza de drenes y canales, servicios públicos ordenados y en algo que personalmente me gusta es el respaldo a la educación. En este rubro 650 alumnos reciben ya el pago puntual de sus becas, pues ponderó el jefe Chucho, en la calidad educativa no debe escatimar en apoyos. Para donde nos asomemos hay siempre notas y trabajo azul. En Reynosa la alcaldesa Maki Ortiz cuyo trabajo por la comunidad la llevó esta semana a dialogar con el Infonavit para encontrarle solución, a la creciente cantidad de casas abandonadas y ocupadas por delincuentes. “Podremos hacer diversos programas de mejoramiento para nuevos trabajadores, o bien ponerlas en venta o posesión. Muchas cosas podemos hacer, pero tenemos que ver con la instancia correspondiente sobre su situación legal”. Pero bueno, solamente hacemos crónica de buena fe de los temas que se cuentan en las cafeterías, en el Casino, en el Campestre, igual en las colonias pues les apuesto que las visito más que candidatos a diputados locales. En fin ahí queda para la reflexión del 17 Hidalgo… OTROSI.- “Ningún grupo puede actuar con eficacia si falta el concierto; ningún grupo puede actuar en concierto si falta la confianza; ningún grupo puede actuar con confianza si no se halla ligado por opiniones comunes, afectos comunes, intereses comunes”. Burke. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++ ÍNDICE... + MAVECO, abuso de poder transexenal… + Persiste la impunidad con RUTILIO… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LAS MAMADERA DEL GÜERO VELASCO…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 16 de Diciembre de 2018.- Lo que estamos viendo en términos de abusos de poder y más allá de un sexenio, es una constante que se inauguró desde los tiempos de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ que se continuaron siempre en mayor escala hasta FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA y sus sucesores presidentes. El escándalo con respecto a la sobre protección que se han adjudicado los ex Presidentes de la República y trasladadas a los ex gobernadores de los Estados como Chiapas, llamó la atención la que se autorizó MANUEL VELASCO COELLO, al margen de todos los negocios turbios y el enriquecimiento inmenso de que ha sido señalado. BERNARDINO TOSCANO, mi amigo “El Chino”, abrió la caja de pandora de la información, señalando el abuso de poder del ahora exgobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, quien en referencia al decreto 223 de fecha 12 de julio de 2017 y publicado en el Periódico Oficial del Estado, obtiene el beneficio de una escolta de protección por un período de 15 años. También, según la información publicada en el diario “El Universal” de su corresponsal en Chiapas, OSCAR GUTIÉRREZ, apunta que en el “artículo 2 transitorio” ordena que “la Secretaria estatal deberá considerar en su propuesta de Presupuesto de Egresos de cada año, una partida donde se asignen recursos para este concepto”. Confirma también el decreto un dispositivo de seguridad para ex servidores públicos “por la responsabilidad que representa la titularidad del Poder Ejecutivo, el Fiscal General de Justicia; el Secretario de Seguridad Pública y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia”. Este mismo beneficio transexenal lo goza actualmente –después de seis años de dejado el encargo—el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Un dispendio de recursos para una entidad en pobreza, rezago, atraso social y conflictos diversos, entre los que se cuentan los postelectorales, los desplazados, falta de pago a sectores laborales y una deuda extraordinaria que viene desde los tres últimos gobiernos. MANUEL VELASCO COELLO respondió a la nota de “El Universal” explicando que “es errónea la información” y que el decreto en mención es el publicado en el Periódico Oficial del Estado 195, así como en la Segunda Sección del POE número 306 de fecha 31 de octubre de 2009, durante el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Como una salida falsa, MANUEL VELASCO COELLO le dice en una carta al director del diario “El Universal”, que “es importante mencionar que el Congreso del Estado de Chiapas tiene la facultad de derogar dicho decreto”, pero de mientras, nunca niega el abuso perpetrado al Estado y estar gozando de este beneficio transexenal que le da un dispositivo de protección personal y un recursos económico durante quince años. Esta información la comenté en mi columna ÍNDICE… del 10 de julio de 2017 titulada: “Usufructo Transexenal del Poder” y luego en la del 25 de julio de ese mismo año como: “Ley de Protección a Exgobernadores”, donde pormenorizo el tema. No es que nos sorprendió MANUEL VELASCO COELLO, sino que se le dejó pasar su abuso de autoridad y
avaricia a una iniciativa presentada por la entonces diputada priísta PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ, a quien utilizaron como “carne de cañón”. Tanto JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO que han sido acusados de ser los peores gobernadores en la historia de Chiapas, gozan de protección y una remuneración económica “Por los servicios prestados al Estado”, que son actos de corrupción, perversidad política y financiera a su beneficio. Hay que decir que esta modalidad de otorgar personal de servicio y protección a ex gobernantes, nace en el gobierno de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ, mediante acuerdo número 7637 del 25 de noviembre de 1976, publicado en el Diario de la Federación, pero que no fue firmado por el entonces Presidente y beneficiario, LUIS ECHEVERRÍA, sino, solo por el general HERMEREGILDO CUENCA DÍAZ, Secretario de la Defensa Nacional y el almirante, LUIS M. BRAVO CARRERA, Secretario de Marina. Para eso se le autorizaban 75 militares y ayudantes civiles. Esos mismos privilegios gozó a su entrega de la Presidencia, JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO; pero el 31 de marzo de 1987, por acuerdo presidencial 2763 Bis –tampoco firmado por el Presidente— y signado por el entonces Secretario de Programación y Presupuesto, CARLOS SALINAS DE GORTARI, se amplían las prebendas, pasando de 78 ayudantes a 103, entre militares y civiles al servicio de MIGUEL DE LA MADRID HURTADO. A finales de 2011, en un “acuerdo secreto”, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA aumentó esa protección a 425 militares (Proceso 1835 del 1 de enero de 2012), que representa 400 por ciento más y, una indemnización de 2 mil 677 salarios mínimos. Esa es la “clase política” que tenemos en México que en Chiapas se ha degradado en un alto porcentaje de corrupción y abuso del poder y el dinero… CORRUPTOS SIN CASTIGO… Los gritos de auxilio por los altos índices de corrupción en Chiapas, no son oídos por quien hoy es el gobernador, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. “Ni perdón ni olvido”. Que no se le olvide a ANDRÉS MANUEL y RUTILIO ESCANDÓN que el pueblo votó en contra del hartazgo y del régimen corrupto al que se exige “rendición de cuentas”y cárcel para cada uno de ellos, empezando por el ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO. No hay que olvidar, en aras de linchar mediáticamente a MANUEL VELASCO COELLO que JUAN SABINES GUERRERO está todavía en el imaginario chiapaneco por el inmenso daño que hizo al patrimonio del Estado de Chiapas, igual que en su proporción se le señala a PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA. No es que acusando a los ex gobernadores más reciente se olviden las rapiñas y corruptelas de los antecesores que han dejado a la entidad en un estado de indefensión económica, política y social. No menos que con PABLO SALAZAR MENGUCHÍA se tuvieron 8 o 10 exfuncionarios en la cárcel, incluyendo a él mismo, 14 meses. De tal manera, JUAN SABINES GUERRERO dejó una
cauda de millonarios corruptos como su secretario particular, MAURICIO PERKINS CARDOSO; el llamado “vicegobernador” y Subsecretario de Gobierno, NEMESIO PONCE SÁNCHEZ; los hermanos ANTONIO y ALEJANDRO –“La Lola-Chaquiste”-- GAMBOA LÓPEZ; SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ y el llamado “Señor de la Cisterna”, RICARDO SERRANO PINO, entre muchos más. Pero la espiral de corrupción que detonó a partir del año 2000 fue creciendo y con MANUEL VELASCO COELLO se extralimitó en todas las vertientes de la administración pública. Hasta los más insignificantes colaboradores del gobernador se hincharon de paga y gozan de los privilegios que les da la impunidad institucional. Un ejemplo es el ex director del Instituto de Comunicación Social, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, “El Talachas”, quien hoy presume propiedades de residencias, ranchos, caballos, ganado de registro y tres bodas ostentosas durante el sexenio, cuando viene de ser un miserable ciudadano. La cauda es enorme, misma que ya publiqué anteriormente y que nadie hace caso. Por eso es la reconvención al “gobernador de la honestidad”, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS para que se avoque a una investigación exhaustiva y, someter a proceso judicial a MANUEL VELASCO COELLO y su caterva de colaboradores cómplices y corruptos. Si no lo hace, su dicho y el de su “gurú”, quedará en entredicho, bajo sospecha y complicidad irremediable… COMENTARIOS AL MARGEN… El Tren Maya, el Presupuesto de Egresos 2019 y otros tópicos que trae el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, llevan jiribilla. Sobre todo la obra de Palenque, Chiapas a Mérida, Yucatán y Playa del Carmen, Quintana Roo, que no sabemos la trascendencia y los resultados, que dicho de paso, le presagian un rotundo fracaso. Ahora, por lo que respecta al Presupuesto de Egresos 2019, las restricciones a sectores como educación, agricultura, salud, ponen en predicamento todo aquello que conlleva el desarrollo económico del país. El campo no se puede dejar al garete como lo hicieron las dos o tres administraciones federales pasadas porque, un país que es autosuficiente en el sector alimentario, tiene ganado un avance de desarrollo social y económico. Es por eso que México se convirtió en dependiente hasta del maíz y frijol, al olvidarse que la producción es la base económica como también la producción de hidrocarburos y refinación de gasolinas. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR está metido en un brete y en menos de un año no sabrá cómo salir, pues sus compromisos de campaña los sigue comentando en futuro y no se ven fechas como para que empiece la “4ª Transformación”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++++++++
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Rastro Tapachula un negocio de Jorge Ortiz Arévalo El comodato otorgado a una comercializadora para administrar el rastro tipo Sagarpa en la ciudad de Tapachula, adolece de un marco jurídico e irregularidades en su operación, señaló Mario Moreno, presidente de la Asociación de tablajeros, Introductores y Beneficiadores de Ganado Vacuno y Porcino de los mercados de la Costa de Chiapas. Este inmueble construido por el gobierno federal hoy es motivo de actos de corrupción y abusos por parte de quienes tienen en su poder este rastro y que pareciera ser un negocio particular. Y es que desde el 2014, Jorge Ortiz Arévalo viene administrando este rastro donde cobran 802 pesos por maquila de las reses, aparte de que la sangre de chivo de vientre la comercializan con un laboratorio a un buen costo que reditúa buenas ganancias. Las reses que van embarazadas, el chivo de vientre que se le extrae la sangre, tiene un costo de 2500 pesos el litro, situación que es aprovechada por Jorge Ortiz para comercializarla y llevarse la ganancia de este producto. El abuso es que no le entrega cuentas al dueño de la vaca, así como el recorte en viseras que no entregan completo, el cebo, todas estas anomalías deben de combatirse en el rastro de Tapachula. El líder de los tablajeros, explicó que el ayuntamiento debe recobrar el control total de este rastro, pues quienes hoy lo tienen en comodato lo ven como si ellos fueran los dueños, “Nosotros estamos en contra de los abusos que se cometen en el rastro municipal de Tapachula, es por ello que optamos por llevarnos la maquila al rastro de Mapastepec, cumpliendo con las normas sanitarias”, expresó Mario Moreno. La desesperación de Jorge Ortiz Arévalo es que ya se le vino abajo el negocio y la pérdida es por varios miles de pesos, por ello buscan perjudicarnos con operativos donde se prestan algunas autoridades. A pesar de todos los obstáculos que le han puesto a los tablajeros que maquilan su ganado en Mapastepec, no están dispuestos a permitir que una persona como Jorge Ortiz Arévalo se aproveche para enriquecerse por los abusos que viene cometiendo. Ante ello piden a las autoridades se revise el comodato del rastro y se haga una reestructuración del mismo para evitar que siga siendo objeto de corrupción e enriquecimiento ilícito del que se dice llamar administrador único del rastro de Tapachula. El alcalde Oscar Gurria Penagos tiene que intervenir para acabar con estas malas prácticas y procurar una manejo honesto y responsable de este inmueble. Por cierto funcionarios de SAGARPA como Fortunato Urtuzuastegui Ibarra y Juan Pablo Mujica, ya se metieron en camisa de once varas, brindando protección a Jorge Ortiz
Arévalo, que los tiene bien maiciados para prestarse al juego y acosar al otro grupo de tablajeros, pero les salió el tiro por la culata. No más ´privilegios a exgobernadores: Camacho Velasco Si en verdad existe congruencia en la política transformadora del gobierno federal y estatal, los legisladores se deben poner la camiseta del pueblo y apoyar la política de austeridad que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Que bueno que legisladores locales como Juan Salvador Camacho Velasco haga un llamado a los diputados para derogar el decreto que beneficia a exgobernadores al contar por 15 años con escolta para su seguridad pagado con dinero del pueblo. Los diputados de Chiapas debemos estar acorde a las políticas de austeridad que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, asegura el legislador de Morena. El diputado local por el V Distrito San Cristóbal de Las Casas del Partido Movimiento Regeneración Nacional, Juan Salvador Camacho Velasco, llamó a sus compañeros legisladores a analizar y en su caso derogar el decreto 223 del Diario Oficial que beneficia con medidas de seguridad y custodia a los ex gobernadores de Chiapas. Esto luego de que un medio nacional diera a conocer que los ex gobernadores tienen derecho a 15 años de protección con escoltas, entre otros beneficios. Por lo anterior, opinó que no es posible se den este tipo de privilegios excesivos y se deberá analizar también los gastos por viáticos, pensiones. Bueno al menos ya hay un diputado que levanta la voz para analizar este caso que ha dado mucho de que hablar de Manuel Velasco Coello, uno de los peores gobernadores que ha tenido Chiapas. Señores diputados, recuerden que el pueblo los puso y el pueblo manda, son representantes populares que deben defender al pueblo. Ya estuvo bueno de permitir actos de corrupción y ofensas para el pueblo de Chiapas, no olviden que la gente espera el cambio verdadero, no más simulación, respondan con hechos a los chiapanecos. Mazatecos contentos con labor del alcalde Chusito Un personaje que se ha ganado el cariño y el apoyo de su pueblo es el alcalde Mazatán, Gilberto Barrientos Coyotzi, quien en estos tres meses ha demostrado su trabajo por sacar adelante a este municipio. Surgido de las filas del partido Chiapas Unido, Gilberto Barrientos se ha empoderado como un alcalde que busca el desarrollo y progreso de su municipio, atendiendo aquellos sectores más vulnerables como los adultos mayores, entre otros. Un detonante que puso a Mazatán en lo más alto, fue la organización de la Feria patronal de la santísima virgen Margarita Concepción que tuvo una gran cartelera y difusión en las redes sociales llegando el mensaje a varias partes de la república mexicana y el extranjero.
Los habitantes en su mayoría están contentos porque su presidente se identifica con su pueblo, su sencillez y su humildad lo hacen un alcalde diferente. De esa manera de trabajar le permitirá poder sumar esfuerzos ente pueblo y gobierno para sacar adelante los compromisos y demandas más importantes de los pobladores, sobre todo en la zona rural. Este gobierno municipal se espera atienda a todos los habitantes, pues hoy cuentan con un presidente municipal que tiene puesta la camiseta de los mazatecos, enhorabuena para todos los habitantes de este productivo municipio.,,Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
A LA SALIDA