rumbo politico la pagina

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE ENERO DEL 2019

CARAVANA MIGRANTE LLEGA A OAXACA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Enero 2019. Los huachicoleros ya tienen su cuota de sangre. Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe, los hechos sucedidos el pasado fin de semana en Tlahuelilpan, Hidalgo; son el claro de México actual, donde muchos sectores de la sociedad son parte de la corrupción y aplaudimos que los sujetos apodados huachicoleros le roben al pueblo de México (que no al gobierno) sus combustibles de forma vil y descarada causando un gran daño económico a la nación. Los hechos del pasado viernes pueden ser la lección principal de lo que hoy se está convirtiendo parte de la sociedad mexicana, que no cree en la necesidad de combatir el robo de combustible que afecta la economía que afecta a toda la nación; no hay buscar culpables del pasado y si buscar las soluciones del presente y para el futuro para evitar ese hurto, que hoy ya cobro su cuota de sangre. La desgracia llego cuando menos se esperaba; fueron cientos las victimas de la explosión del ducto profanado en varios tramos para extraer la riqueza del pueblo; los videos dejan ver con claridad la alegría y felicidad de quienes acudieron a llenar sus garrafas y tambos del caro y vital liquido; bañándose de ese líquido y respirando sus peligrosos gases, familias enteras llevando0 a sus hijos como si estuvieran en la fiesta grande de Chiapas. ¿Que ocasiono la llama que fue la causo de la desgracia? Hay muchas conjeturas las al respeto, la primeras hipótesis, presenta por el hoy fiscal general de la Republica Alejandro Gertz Manero que se estrena con este tenebroso caso; el asegura que el flamazo que causo la desgracia pudo ser causada por las ropas sintéticas que usaban los pobladores que aprovecharon que el ducto dejaba escapar raudales de gasolina de alto octanaje. La versión de Gertz Manero es creíble, la presencia de miles de personas que usaban ropa sintética u otros artículos que pudiesen causar una chispa que gases que saturaban la zona pudieron ocasionar la tragedia, entre ellos los mismos teléfonos celulares Pero un teórico de la conspiración podría especular que quizás los huachicoleros perforaron el ducto a sabiendas de que la población acudiría a abastecerse de combustible


para venderlo, y una vez que la multitud se hizo presente en la zona hicieron estallar el combustible. La desgracia narran los nativos se dio viernes el ducto se rompió y por Face se difundió que había derrame de combustible. Al principio un chorrito, luego el chorrote, por eso vinieron de muchos pueblos. Hasta como tres mil gentes queriendo gasolina; Nadie pensó en una desgracia. Los videos dan fe de lo ahí ocurrido, en ellos se puede observar a la gente corriendo en llamas, pidiendo auxilio, fue una muerte tremenda como estar en el infierno, lamentablemente lo sintieron en vida. Desgraciadamente murieron por su propia irresponsabilidad, quizás por su ambición. No se puede buscar culpables cuando, ellos fueron víctimas de su propia irresponsabilidad, se pusieron a jugar con fuego: los video previos así lo dejan ver era toda una roería, una fiestas del pueblo. Lamentable también es inmoral que familiares de los hoy fallecidos y heridos; quieran que el gobierno con dinero del pueblo: los dote de una indemnización, cuando está claro que robaban combustible propiedad de todos los mexicanos bajo su propia responsabilidad irresponsabilidad.

Llama REC a egresados universitarios actuar con valores. Al asistir a la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Teológica “Juan Pablo II”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que la visión de los gobiernos Estatal y Federal, es que más jóvenes estén preparados para el futuro y puedan estudiar una carrera profesional. Desde el auditorio del Poder Judicial del Estado, recinto en el que las y los graduados recibieron sus documentos, el mandatario señaló que el gran compromiso de su administración es fortalecer la educación, porque un pueblo educado responde a las expectativas de avanzada y de desarrollo. “Mientras más educadas estén las generaciones, trabajaremos en un mejor nivel para servir al pueblo, a Chiapas y a México, para encabezar esa búsqueda incansable del bien común, actuando con valores, principios, honestidad intelectual, y defendiendo siempre la razón y la justicia. Si estamos preparados tenemos la posibilidad de actuar así, buscando la verdad; porque la preparación sin duda alguna, ennoblece y fortifica”


Aumentan los fallecidos. La cifra de muertos por la explosión durante el robo de gasolina en un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, aumentó de 79 a 85 personas, informó Jorge Alcocer, el secretario de Salud federal. En una conferencia de prensa, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario indicó que hay 58 personas hospitalizadas.Jorge Alcocer dijo que se les brinda apoyo a los familiares para que se acerquen a sus enfermos. Gubernatura. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el domo de la Escuela Primaria “República de Brasil”, en el municipio de Acala, donde ratificó su compromiso con la educación de las y los chiapanecos en todos los niveles, en unidad con los trabajadores de la educación, para la formación de las presentes y futuras generaciones. Acompañado del alcalde Rodrigo Trinidad Rosales Franco, personal docente y estudiantes, Escandón Cadenas enfatizó que durante su gobierno habrá un fuerte impulso a la educación, así como al mejoramiento y equipamiento de las escuelas.

Del costal de cachivaches. En materia de migración se trata de aplicar los ordenamientos jurídicos con pleno respeto a los derechos humanos y con la vocación humanitaria que distingue a México y a Chiapas, señaló el diputado Sergio Rivas Vázquez presidente de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios al atender a los miles de migrantes centroamericanos que arribaron a la Frontera de Chiapas como parte de su caminar rumbo a los Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida… El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no dará un paso atrás en su lucha contra la extracción ilegal y el robo de combustible, por lo


que ofreció una disculpa a la población si las medidas de la estrategia ocasionan sacrificios, daños y molestias… El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, establecen un operativo de seguridad en caminos de extravío, ejidos y colonias de las regiones Istmo-Costa y Soconusco.La SSyPC, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, en colaboración con la Fiscalía General del Estado, Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y policías municipales, incrementaron las acciones de seguridad y vigilancia en dichas zonas…Como parte de los programas de promoción y desarrollo del deporte en Chiapas, la titular del Instituto del Deporte en el estado, Tania Valeria Robles Velázquez, junto con el dirigente estatal de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), Williams de León Molina, dieron inicio a los trabajos del Congreso Estatal de Tae Kwon Do…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

*MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS ES UNA TAREA INMEDIATA: RUTILIO ESCANDÓN* · El gobernador entregó un domo a estudiantes de la Primaria “República de Brasil”, en Acala · Ratificó su respaldo a la educación de las y los chiapanecos en todos los niveles · Aseguró que caminará junto al magisterio en beneficio de las nuevas generaciones El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el domo de la Escuela Primaria “República de Brasil”, en el municipio de Acala, donde ratificó su compromiso con la educación de las y los chiapanecos en todos los niveles, en unidad con los trabajadores de la educación, para la formación de las presentes y futuras generaciones. Acompañado del alcalde Rodrigo Trinidad Rosales Franco, personal docente y estudiantes, Escandón Cadenas enfatizó que durante su gobierno habrá un fuerte impulso a la educación, así como al mejoramiento y equipamiento de las escuelas. “Me comprometo a que mi gobierno mejorará la calidad de los servicios educativos, a caminar junto con las y los profesores de Chiapas; debemos aprovechar las potencialidades y las oportunidades para construir grandes acuerdos que beneficien a las nuevas


generaciones”, manifestó. El mandatario resaltó que es una tarea inmediata mejorar significativamente las condiciones de las escuelas públicas, que cuenten con instalaciones dignas y que se atiendan de manera prioritaria los asuntos más urgentes. Asimismo, señaló que en el marco de los programas integrales de desarrollo que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se otorgarán becas y capacitación laboral a jóvenes que hoy no tienen la oportunidad de estudiar ni de trabajar, asimismo, a los estudiantes de escuelas públicas del nivel medio superior. Mencionó también el programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, que se pondrá en marcha en los municipios más marginados, a través del cual niños y niñas de centros escolares públicos de nivel primaria, regresarán a su hogar después de haber comido en su escuela. El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que para lograr una educación de calidad en la entidad, acorde con la política federal, se impulsará la educación para todos, desde la educación básica hasta la universidad, se mejorarán las condiciones materiales y educativas de las escuelas y la infraestructura física, lo que traerá como consecuencia, el mejoramiento de las condiciones laborales de las y los docentes, y de acceso al alumnado. “El ejercicio de consulta que se realizó por parte de las instituciones de educación superior para elaborar el Plan de Gobierno, coadyuva al cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas, para la atención de las demandas de infraestructura del sistema educativo”, finalizó.

LA EDUCACIÓN ENNOBLECE Y NOS LLEVA A BUSCAR EL BIEN COMÚN: RUTILIO ESCANDÓN • El gobernador asistió a la graduación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Teológica “Juan Pablo II” • Pidió a las y los nuevos profesionistas conducirse con honestidad y en búsqueda de la razón y la justicia Al asistir a la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Teológica “Juan Pablo II”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que la visión de los gobiernos Estatal y Federal, es que más jóvenes estén preparados para el futuro y puedan estudiar una carrera profesional. Desde el auditorio del Poder Judicial del Estado, recinto en el que las y los graduados recibieron sus documentos, el mandatario señaló que el gran compromiso de su administración es fortalecer la educación, porque un pueblo educado responde a las expectativas de avanzada y de desarrollo. “Mientras más educadas estén las generaciones, trabajaremos en un mejor nivel para servir al pueblo, a Chiapas y a México, para encabezar esa búsqueda incansable del bien común, actuando con valores, principios, honestidad intelectual, y defendiendo siempre la


razón y la justicia. Si estamos preparados tenemos la posibilidad de actuar así, buscando la verdad; porque la preparación sin duda alguna, ennoblece y fortifica”, enfatizó. Acompañado del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez y gran canciller de la Universidad Teológica “Juan Pablo II”, Fabio Martínez Castilla, así como del rector de dicha institución, Guadalupe Antonio Ruiz Urquín, el titular del Ejecutivo estatal felicitó a las y los jóvenes que se recibieron como Licenciados en Derecho y les pidió actuar de manera responsable en el ejercicio de su profesión. “Los abogados y las abogadas tenemos que dar el ejemplo del respeto a los derechos humanos, de proteger a las personas que tienen la razón, actuar de manera transparente, humilde, sin arrogancia ni prepotencia, porque eso no nos hace más ni mejores profesionistas, eso solamente demuestra nuestras debilidades. Traten siempre, por encima de todos los intereses, de reconciliar a las personas, evitar la fractura; tienen en sus manos los instrumentos del conocimiento de la ley y la justicia”, expresó. En este marco, Escandón Cadenas subrayó la necesidad de que la juventud chiapaneca tenga las mismas oportunidades, por lo que reconoció el ánimo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado por fortalecer la educación superior, generando opciones que permitan a las nuevas generaciones tener un mayor grado educativo. Al respecto, dijo que el Programa de Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, pondera el gran proyecto de nación de apoyar a quienes más lo necesitan, ya que pondrá en marcha 100 nuevas escuelas universitarias en el país, de las cuales siete estarán en Chiapas, serán totalmente gratuitas y estarán equipadas para que sus estudiantes no tengan qué gastar en libros o herramientas. Asimismo, resaltó el apoyo universal para las y los alumnos de preparatorias públicas, quienes recibirán una beca sin distinción, al tiempo de señalar la puesta en marcha del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en el que las y los becarios recibirán un pago mensual de tres mil 600 pesos y serán enlazados a sus tutores en empresas e instituciones, donde les brindarán capacitación para que desarrollen habilidades y comiencen su experiencia laboral. Durante esta ceremonia, estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; Luis Madrigal Farías, director de Educación Secundaria y Superior de la Secretaría de Educación; Eliceo González Urquín, vicerrector de la Universidad Teológica “Juan Pablo II”; Cipriano Hernández González, rector del Seminario Mayor “Santa María de Guadalupe”, así como familiares de las y los egresados, personal académico y administrativo de dicha universidad e integrantes del Poder Judicial.


INDEPORTE TRABAJARÁ DE MANERA COORDINADA CON EL DEPORTE FEDERADO · La directora general, Tania Robles Velázquez, dio inicio a los trabajos del Congreso Estatal de Tae Kwon Do Como parte de los programas de promoción y desarrollo del deporte en Chiapas, la titular del Instituto del Deporte en el estado, Tania Valeria Robles Velázquez, junto con el dirigente estatal de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), Williams de León Molina, dieron inicio a los trabajos del Congreso Estatal de Tae Kwon Do. En su participación, el dirigente estatal de la asociación destacó que la presencia de la rectora del Deporte en la entidad da un realce a estos trabajos de planeación, organización y acuerdos que están enfocados a la promoción y desarrollo de esta disciplina. Reafirmó la disposición de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do de trabajar de manera coordinada con el Instituto del Deporte, por lo que cuenta con el apoyo de esta agrupación. Por su parte, la funcionaria estatal constató la unión, armonía y participación de las y los integrantes de este organismo y manifestó el respaldo a los trabajos federados que son afines al programa de deporte que impulsa el gobernador Rutilio Escando Cadenas. Puntualizó la importancia de trabajar de la mano con todas las asociaciones sin distinción, ya que el beneficio es para todas y todos los atletas del estado. “Los problemas de arriba (Federaciones) afectan al atleta chiapaneco, por eso no hay que tener tampoco distinción de los atletas de alto rendimiento como los que hacen de recreación, sin importar la categoría o disciplina; a todos se les atenderá por igual”, señaló. Robles Velázquez subrayó que a un mes de su gestión en la nueva administración estatal, inició los trabajos de conformación de los Consejos Deportivos Municipales y censo de la infraestructura deportiva para su rescate, en busca de ofrecer espacios dignos, donde las y los deportistas, así como las familias chiapanecas tengan donde practicar una actividad física. Consideró que la disciplina del tae kwon do, es una potencia deportiva en el estado y que el trabajo que se viene realizando ha logrado posicionarlo como el deporte con mayor resultados y medallas en la Olimpiada Nacional Juvenil desde el 2011 al 2018, ya que se colocó como el número uno en el estado y dentro del top 10 a nivel nacional. Cabe mencionar que las actividades del Congreso Estatal de Tae Kwon Do 2019, se realizaron este domingo 20 de enero por la mañana en el hotel sede al poniente de esta ciudad capital, ante la presencia de los delegados, presidentes de asociaciones, maestros y representantes de las diferentes agrupaciones artemarcialistas debidamente afiliadas a la ACHTKD.


GRUPO INTERINSTITUCIONAL IMPLEMENTA OPERATIVO DE SEGURIDAD EN LAS REGIONES ISTMO-COSTA Y SOCONUSCO • Con el fin de inhibir los delitos de abigeato, narcomenudeo y relacionados con la ingesta de alcohol Tonalá, Chiapas.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, establecen un operativo de seguridad en caminos de extravío, ejidos y colonias de las regiones Istmo-Costa y Soconusco. La SSyPC, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, en colaboración con la Fiscalía General del Estado, Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y policías municipales, incrementaron las acciones de seguridad y vigilancia en dichas zonas. Teniendo como sede las instalaciones del 61 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acordaron estos operativos que tienen la finalidad de combatir el delito de abigeato, comercialización de drogas y los ilícitos relacionados con la ingesta de alcohol. Los patrullajes se realizan principalmente en los caminos de extravío de Zapata-Corazones, 4 caminos, la Línea-Berlín-Agua Fría y Arriaga-Corazones, esta última del estado de Oaxaca. La SSyPC se coordina con las policías municipales de Mapastepec, Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, entre otros. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, de trabajar en coordinación con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, para brindar seguridad y garantizar un clima de paz y tranquilidad en Chiapas. Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423. Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.


Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 018002211484 y 6041145 de la Unidad de Asuntos Internos, así como al correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.

IMPULSAMOS UNA POLÍTICA MIGRATORIA CON SENTIDO HUMANO: RIVAS VÁZQUEZ Suchiate, Chiapas a 20 de Enero de 2019.- En materia de migración se trata de aplicar los ordenamientos jurídicos con pleno respeto a los derechos humanos y con la vocación humanitaria que distingue a México y a Chiapas, señaló el diputado Sergio Rivas Vázquez presidente de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios alatender a los miles de migrantes centroamericanos que arribaron a la Frontera de Chiapas como parte de su caminar rumbo a los Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida. Junto al equipo interdisciplinario integrado por: Kriistin Riis Halvorsen, Jefa de Oficina de ACNUR; Alma Cruz Márquez, Delegada de COMAR Chiapas; Sonia Eloína Hernández Aguilar, Presidenta Municipal de Suchiate; Carmen Yadira de los Santos Robledo, Delegada de Migración; Ángel Carlos Torres Culebro, Director General Sistema DIF Chiapas; Aarón Yamil Melgar Bravo, Secretario de Economía y del Trabajo; Luis Manuel García Moreno, Secretario Protección Civil; José Antonio Aguilar Castillejos, Coordinador Federal de Desarrollo en Chiapas y Juan José Zepeda Bermúdez, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Tonatiuh Guillén López, Comisionado Nacional de Migración; hemos puesto en marcha las mesas de trabajo para atender el fenómeno migratorio. Con el objetivo de brindar atención cercana a los migrantes y de la misma forma, para atender las demandas de las y los chiapanecos, el diputado Rivas Vázquez en representación del Congreso del Estado caminó la frontera y acudió a cada uno de los albergues y dependencias junto al equipo multidisciplinario. En ese sentido, sostuvo el legislador chiapaneco, es de reconocer el excelente esfuerzo del Gobierno Mexicano Federal, Estatal y Municipal. Y un reconocimiento especial al Gobernador Rutilio Escandón Cadenas por la implementación de cuatro mesas de trabajo: 1. 2.

Mesa Mesa

de

control

de migratorio

seguridad. y

atención

humanitaria.


3. 4.

Mesa

de Mesa

integración

social de

y

laboral. gobernabilidad.

“Esta es una realidad que tendremos que vivir de manera cotidiana en nuestra frontera. Es la necesidad que impulsa a nuestros hermanos centroamericanos a buscar mejores condiciones de vida. Por eso es necesario revisar nuestra política migratoria y adecuarla a esta realidad que estamos viviendo y que sepan que son bienvenidos pero siempre en el marco del respeto mutuo”, sostuvo el diputado por el Distrito XXIV de Cacahoatán. Destacó que se brindará todo el apoyo y las garantías necesarias a los migrantes que han acudido a los albergues y que han optado por los mecanismos legales para su ingreso y estadía en el país. “Sólo un grupo no quiso esperar los 5 días del trámite de la Tarjeta de Visitante por razones Humanitarias y se fueron a Tapachula y posteriormente han seguido su camino con rumbo a la frontera norte del país”. Finalizó diciendo que el Congreso del Estado permanecerá atendiendo a toda la ciudadanía de manera cercana, y extendiendo nuestra mano amiga y solidaria a los migrantes, en todo momento, como reflejo fiel de la política que siempre nos ha distinguido ante el mundo, con respeto, unidad y firmeza.

LAS NACIONALES + SUMAN 85 MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE DUCTO DE PEMEX EN TLAHUELILPAN, HIDALGO + CARAVANA MIGRANTE LLEGA A OAXACA +LAMENTAMOS SACRIFICIOS, DAÑOS Y MOLESTIAS POR LUCHA CONTRA EL HUACHICOL: AMLO SE APLICARÁ EXTINCIÓN DEL DOMINIO EN CASO DE HUACHICOL: FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA + EJÉRCITO RESGUARDA ZONA DE EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN, HIDALGO +OFICIALIZARÁ MARGARITA ZAVALA ANTE EL INE SU INTENCIÓN DE FORMAR UN PARTIDO POLÍTICO +GOBIERNOS Y GUARDIA NACIONAL RECUPERARÁN SEGURIDAD: MOREIRA


SUMAN 85 MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE DUCTO DE PEMEX EN TLAHUELILPAN, HIDALGO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 20 DE ENERO DE 2019 18:34 PM Médicos forenses trabajan con cuerpos quemados después de una explosión en un ducto de Peméx. (Getty Images) La cifra de muertos por la explosión durante el robo de gasolina en un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, aumentó de 79 a 85 personas, informó Jorge Alcocer, el secretario de Salud federal. En una conferencia de prensa, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario indicó que hay 58 personas hospitalizadas. Jorge Alcocer dijo que se les brinda apoyo a los familiares para que se acerquen a sus enfermos. En unos momentos más información JLR

CARAVANA MIGRANTE LLEGA A OAXACA enero 20, 2019 La caravana migrante llegó a Oaxaca tras cruzar la frontera con Chiapas por el municipio de San PedroTapanatepec, donde avanzan al municipio de Santa María Chahuites.


Durante la madrugada de este domingo, los migrantes abordaron camiones que los llevaron hacia Oaxaca, en la localidad de Chahuites. El transporte fue proporcionado por la Iglesia Bautista Eben Ezer del municipio de Tapachula, que brindaron alrededor de 9 camiones para trasladar a los centroamericanos. Al avance de la caravana migrante, elementos de las fuerzas estatales de seguridad aplicaron un protocolo de contención desplegado en el tramo del recorrido para evitar que ocurriera algún tipo de incidente. Sin embargo, muchos migrantes que no alcanzaron a tomar los camiones, continuaron su travesía a pie hacia el municipio de Escuintla. Este grupo que se dividió de la caravana continuará su camino y buscarán transporte público. En tanto, en el municipio de Juchitan de Zaragoza, la autoridad municipal anunció que se les ofrecerá albergue y alimentos. A su vez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, abrió la puerta de acceso a la caravana por el territorio estatal, adelantando que ha dado instrucciones para ofrecer seguridad y ayuda médica y alimentaria a los migrantes, que consideró como sujetos globales. Por otra parte, otro grupo continúa realizando los trámites migratorios en el puente internacional Rodolfo Robles ante el Instituto Nacional de Migración para obtener un permiso especial e ingresar de forma legal al país. Fuente: Milenio

LAMENTAMOS SACRIFICIOS, DAÑOS Y MOLESTIAS POR LUCHA CONTRA EL HUACHICOL: AMLO  El mandatario insistió en que su lucha contra la corrupción es innegociable y confió en que poner fin la corrupción “purifique” la vida pública del país. México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no dará un paso atras en su lucha contra la extracción ilegal y el robo de combustible, por lo que ofreció una disculpa a la población si las medidas de la estrategia ocasionan sacrificios, daños y molestias. En su conferencia de prensa matutina, y cuestionado sobre un posible acto de sabotaje en la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, el mandatario federal advirtió que el combate al robo de hidrocarburos forma parte del esquema de corrupción que tiene al país en una situación adversa, por lo que resaltó la importancia de ponerle fin sin resguardo del costo y esfuerzo político. “Si están pensando en cales, si están pensando en probarnos, si ese es el propósito, que de una vez se entienda que no vamos a claudicar. Ofrezco a la gente disculpas si esta acción causa sacrificios, daños o molestias, pero lo tenemos que hacer. Nos puede costar, pero la Patria es primero”.


Seguro en su diagnóstico en cuanto a que la corrupción es el principal problema de México, López Obrador dijo que no le importa que sus críticos le llamen “mesiánico” por estar convencido de que, con la honestidad como principio rector de la sociedad, se alcanzará la “purificación” de la vida pública.

SE APLICARÁ EXTINCIÓN DEL DOMINIO EN CASO DE HUACHICOL: FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que a partir del lunes iniciará los procesos de integración de las carpetas de investigación por casos de comisión del delito de robo de hidrocarburos. Jorge Monroy20 de enero de 2019, 13:05 Foto: Notimex El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que a partir del lunes iniciará los procesos de integración de las carpetas de investigación por casos de comisión del delito de robo de hidrocarburos. “Vamos a trabajar mucho sobre la parte que es fundamental en materia procesal, que es la extinción de dominio de los predios que tengan alguna vinculación con cualquier delito, y en este caso con los delitos que provienen del robo de hidrocarburos”, afirmó. Precisó que la actual ley de extinción de dominio es muy precisa “hasta dónde podemos llegar y cuáles son los elementos que se necesitan probar para ejercer la extinción de dominio. Conforme lo vayamos haciendo, inmediatamente lo vamos informando, porque esa es una parte de la investigación que puede ser pública y que no genera ningún daño”. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso que a partir del lunes comenzará la Fiscalía a requerirle información a las dependencias que dependen del Ejecutivo federal. “Vamos a requerirle a las instituciones que dependen del Ejecutivo toda la información que sea necesaria para completar nuestras tareas, para tener la capacidad de que nuestras averiguaciones y nuestras carpetas vayan con toda la solidez que en este caso se requiere”, destacó. “Las denuncias y el apoyo ciudadanos son fundamentales y para eso, a partir de mañana daremos los número y los lugares de atención y las características dónde vamos a recibir toda la información ciudadana para poder cumplir con esta tarea”, añadió. El Fiscal sostuvo que por ahora no puede revelar si está involucrada una persona apodada “El Loco” que, supuestamente, azuzó a las personas a acudir el viernes a la toma clandestina. Mencionó que tampoco puede revelar si en el sitio de la explosión había personas fumando.


“Todos los videos, todas las informaciones se están acopiando en la carpeta. Todo lo que se conozca por todos los medios son hipótesis, presunciones de responsabilidad, todas las tenemos que juntar. Si nos vamos sobre una o sobre otra creo que estamos cometiendo un error, todas, todas, sin excepción”, mencionó. Alejandro Gertz pidió la colaboración de la ciudadanía para poder reconstruir los hechos, pero dijo que no se obligará a ninguna persona a declarar. “No estamos tratando de generarle un problema o una situación de peligro a alguien que nos quiera ayudar, de ninguna manera vamos a cometer ese error. Las personas que nos quieran ayudar recibirán toda la protección y la secrecía que sea necesaria para poderlos proteger. De otra manera, los estaríamos poniendo en peligro gravísimo y eso no lo vamos a hacer por ningún motivo”, refirió. Cuestionado sobre si las personas que estaban en el sitio de la toma clandestina al momento de la explosión son sujetos de alguna responsabilidad, el Fiscal comentó: “nosotros no vamos a victimizar a las comunidades. Vamos a buscar a los responsables de actos que hayan generado esta gran tragedia. Victimizar a toda la población bajo una hipótesis genérica no es la función, ni está establecido dentro de la ley. Yo me refiero a todos”. jmonroy@eleconomista.com.mx

EJÉRCITO RESGUARDA ZONA DE EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN, HIDALGO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: HIDALGO, MÉXICO | 20 DE ENERO DE 2019 19:28 PM  Fuerzas federales mantienen bajo resguardo el terreno donde el pasado viernes se registró una explosión en una toma clandestina en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo. Estamos revisando las demás instalaciones para hacer la coordinación del soporte que se está llevando en el lugar del evento”, destacó el comisario general Raúl Ávila Ibarra, titular de división fuerzas federales de la Policía Federal. Vecinos de la zona conscientes de que el robo de combustible es un delito, apoyan con café y alimentos a policías y militares que han pasado largas jornadas en el sitio de la tragedia. “Está en nosotros hacer un cambio para la ciudadanía, en si ves que está la fuga no lo robes”, dijo Valery García, vecina de Tula.


Vecinos de la colonia San Primitivo, aseguran que el ducto de la carretera TlaxcoapanTlahuelilpan llevaba años siendo saqueado. A lo descarado ordeñaban la gasolina y pues ya ve en qué término como era poca la presión se prestaba para recoger la gasolina, se corrió la voz para traer la gasolina, la gente y llegó por camionetadas. Nosotros estamos en contra de todo esto porque sabíamos que tarde que temprano podía suceder una desgracia”, precisó un vecino de la zona. Este domingo se realizaron misas en los municipios de Tlaxcoapan y Teltipán, donde habitaban algunas de las víctimas mortales del incendio del ducto de Pemex. Con información de Carlos Guerrero HVI

OFICIALIZARÁ MARGARITA ZAVALA ANTE EL INE SU INTENCIÓN DE FORMAR UN PARTIDO POLÍTICO REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COMdom 20 ene 2019 18:29 Foto propiedad de: Victoria Valtierra / Cuartoscuro La fundación Libertad y Responsabilidad Democrática (Libre) iniciará el trámite para convertirse en un partido político nacional. México.- La ex candidata presidencial Margarita Zavala anunciará este lunes de manera oficial su intención de crear un partido político, luego de que el año pasado buscara por la vía independiente el cargo el año pasado. PUBLICIDAD La asociación Libertad y Responsabilidad Democrática (Libre) convocó a los medios de comunicación a acudir a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, donde se entregará el documento en el que confirman su intención de conformarse como partido político nacional. Zavala Gómez del Campo se lanzó por la Presidencia de la República en 2018 sin la ayuda de partidos políticos tras no obtener la candidatura de Acción Nacional (PAN), que quedó en manos de Ricardo Anaya Cortes. Al final, la independiente abandonó la carrera a mitad de la campaña, y Anaya Cortés quedó en segundo lugar con 22 por ciento de los votos, el peor resultado panista desde 1994. Tras los comicios, la exdiputado creó la asociación civil Libre con consignas como introducir la segunda vuelta electoral y reducir el financiamiento público a los partidos políticos.


GOBIERNOS Y GUARDIA NACIONAL RECUPERARÁN SEGURIDAD: MOREIRA enero 20, 2019 El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, aseguró que la Guardia Nacional es sólo un cuerpo de seguridad y no se puede depositar en él toda la responsabilidad de lograr la paz en México, sino que se requiere la colaboración de policías municipales, estatales, voluntad de los gobiernos locales para hacer un fuerte trabajo y recuperar el tejido social. Insistió en que para lograr la paz, es necesaria la participación decidida de los gobiernos locales para recomponer el tejido social con acciones de control en giros negros, casinos, venta ilegal de combustible, peleas de gallos y todas esas actividades que a veces se suman a la descomposición social. “De ninguna forma basta con tener la Guardia Nacional sin tomar otro tipo de medidas que corresponden al gobernador del estado y a los presidentes municipales. En los lugares en el país donde se ha recuperado la paz, se hacen varias cosas, no una sola”, subrayó. El legislador por el estado de Coahuila indicó que el país requiere paz y el mayor interés de los mexicanos es que pronto se solucionen los problemas de seguridad en nuestro territorio. Explicó que la Guardia Nacional se trata de una dependencia nueva, en la que “cuidamos que el mando sea civil y reconocemos que es muy importante contar, rápido, con elementos aptos, que por el momento saldrán de la Policía Federal, la Policía Naval y de la Policía Militar, porque armar una fuerza de policía requiere de varios años de reclutamiento, pruebas de control y capacitación, que puede ir más allá de un sexenio”. Fuente: Excélsior

LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas


Campesinos y estudiantes exigen justicia por asesinato de dos líderes sociales asesinados en Amatán

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ENE (apro).-Miles de campesinos de diversas organizaciones sociales campesinas y estudiantiles marcharon este domingo con los ataúdes de los dos líderes desaparecidos, y luego encontrados ejecutados con huellas de tortura, en el municipio de Amatán, donde un grupo civil armado y policías municipales desmantelaron un campamento de resistencia en contra del alcalde Manuel de Jesús Carpio Mayorga. A lo largo de varios kilómetros, miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente, adheridos a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN), marcharon y realizaron el cortejo fúnebre con los cuerpos Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez. Ambos campesinos fueron encontrados muertos con huellas de tortura, en el basurero municipal de Amatán, casi 48 horas después de que un grupo armado y uniformados estatales y municipales atacaron los campamentos de resistencia civil contra el alcalde. Hoy, sus amigos, familiares y compañeros de lucha, exigieron al gobierno federal que atraiga las investigaciones y que no permita que el gobierno estatal meta mano en ellas porque existen políticos locales implicados de forma directa, como el senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, exlíder estatal del PVEM, quien permitió que los hermanos Carpio Mayorga, mantuvieran su cacicazgo político local, ahora bajo el cobijo de Morena. Jesús Gutiérrez Valencia acusó que el crimen de Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez, ocurrió pese a que 31 personas de ese municipio ya estaban bajo el


monitoreo del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y su Secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, sabían de lo que estaba pasando en esa localidad. Que negaron cualquier incursión armada del jueves en la madrugada, y negaron que hubiera heridos y desaparecidos. Y sólo empezaron a reaccionar hasta que fueron encontrados los cuerpos de dos de los líderes del movimiento de resistencia civil. “Venimos hasta acá a Tuxtla, a marchar con sus cuerpos y exhibirlos acá frente a las puertas de Palacio de Gobierno, que acá está lo que tanto negaron, la existencia de grupos paramilitares y los muertos que no quieren ver ni que nadie vea que pasa a diario en Chiapas”, dijo Gutiérrez Valencia, vocero de la MOCRI-CNPA-MN. Aunado a la muerte de estas dos personas, se suma la del pasado 23 de noviembre, Carlos Guerrero Mayorga, quien participaba en el movimiento de resistencia civil y fue ejecutado a tiros por los mismos hombres armados y policías municipales al mando del alcalde Manuel de Jesús Carpio Mayorga. Que también se encuentra en riesgo la vida y la seguridad del párroco de Amatán, José Domínguez Domínguez, a quien ya en dos ocasiones han intentado sacarlo de su casa parroquial para llevarlo y asesinarlo. Acusó que el gobierno estatal es cómplice de la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de Jiménez Pablo y su compañero de lucha, Gómez Álvarez. Y que en todo momento el gobierno estatal negó los hechos y fue omiso en su papel de investigador, pues siempre protegió al alcalde y sus grupo civil armado. El abogado Leonel Rivero, asesor jurídico y defensor de la CNPA-MN, denunció que en la región hay una simbiosis entre crimen organizado y autoridades locales, y lo que estaba en juego no era sólo el poder político municipal de Amatán, sino el control del territorio por un grupo criminal que opera en la zona y que eso lo sabe la federación. “Encubrieron lo que era evidente, desde las 2:30 de la mañana del mismo jueves notifiqué al Subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz, de lo que ahí estaba pasando, les explicamos lo que estaba pasando y la fuerza pública llegó hasta las 18 horas del jueves. Se les dijo que había personas desaparecidas. Y la respuesta fue negativa. Que no pasó nada”, dijo Rivero. “En una versión oficial propia del gobierno estatal sobre ese operativo, el propio alcalde Carpio Mayorga, agradecía al gobierno estatal su intervención para recuperar la presidencia municipal, lo que hace evidente la complicidad del gobierno estatal en ese operativo. Y así las muertes de Noé Jiménez y José Santiago Gómez, desaparecidos tras ese operativo del jueves por la mañana, son a todas luces una ejecución extrajudicial, pues no tuvieron derecho a un juicio justo y fueron asesinados de manera sumaria”, agregó. Rivero dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República ya atrajeron el caso, pues no puede ser investigado por Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado, pues en junio del 2001 el mismo como ministerio público detuvo, torturó y mantuvo preso al propio Jiménez Pablo, lo que le valió una recomendación de la CNDH.


Francisco Jiménez Pablo, hermano de Noé expuso que lo que pasa en Chiapas es una descomposición política social, donde MORENA, que se dice al Cuarta Transformación, ha encubierto a caciques políticos locales vinculados al crimen organizado. Responsabilizó a Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado, y su Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, “pues no han tenido hasta ahora la voluntad de resolver los conflictos sociales, y pese a que se le han exhibido pruebas de la operación de grupos civiles armados, encubiertos por policías estatales y municipales, estos siguen operando con total impunidad y asesinando personas a toda hora del día”. Dijo que estos hechos no están aislados de lo que pasó con el activista Sinar Corzo Esquinca, en Arriaga el pasado 3 de enero, quien también fue asesinado a tiros, y que lo que ve es una política orquestada para eliminar a todas las voces críticas y disidentes. Y que el gobierno no debe dejar de investigar también todo lo que pasa en otros municipios del estado como Yajalón, Chilón, El Bosque, Pueblo Nuevo, Rincón Chamula, Chenalhó y otros donde operan grupos civiles armados. Dijo que su hermano era un luchador social, un activista, un defensor de los derechos políticos y sociales de la colectividad, y que no representaba una amenaza para el Estado, pues ellos siempre buscaron el diálogo y la negociación, pero el gobierno estatal y municipal de Amatán, optaron por la violencia y la sangre. Muchas organizaciones sociales y civiles han salido a condenar estos asesinatos, como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, quienes dijeron que Noé Jiménez también era parte del Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común de Amatán, que junto con el MOCRI – CNPA MN, apoyaban al Consejo Indígena y Popular de Amatán. Que desde hace 5 meses se mantenían en plantón frente al palacio municipal para denunciar abusos del ayuntamiento municipal, el uso de grupos armados, el saqueo de las arcas municipales, así como los vínculos con la delincuencia organizada que tienen los Carpio Mayorga desde el ayuntamiento. Según testimonios con los que cuenta el Frayba, Amatán es un paso estratégico de trasiego de droga y armas por su frontera con Tabasco, es un corredor conformado por los municipios de Bochil, Simojovel, Pueblo Nuevo y Huitiupán, en donde los grupos armados están vinculados a caciques del lugar, que a su vez se encuentran ligados o protegidos por las autoridades municipales y policías, para el control económico y político de la región. La omisión que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas mantiene con caciques, así como la actuación impune de grupos armados en varias zonas ha generado un desborde de violencia en diferentes municipios de Chiapas, generando temor a la población en general y alto riesgo a la labor que ejercemos periodistas, comunicadores, líderes sociales y defensores de derechos humanos. El Frayba condenó el asesinato de Noé Jiménez Pablo y solicita de manera urgente al Estado mexicano: una investigación expedita que lleve al castigo de los autores materiales e intelectuales, así como se garantice la integridad y seguridad de los pobladores de Amatán, de los integrantes Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común de Amatán, que junto con el MOCRI-CNPA MN, apoyan al Consejo Indígena y Popular de Amatán.


Recordó al Estado mexicano que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en varias ocasiones ha manifestado su preocupación por los asesinatos y las amenazas hacia las y los defensores de los derechos de los pueblos; además la misma CIDH hace hincapié en la grave impunidad, en la mayoría de los casos los autores intelectuales y materiales gozan de completa protección. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Suman 85 muertos por explosión en ducto Tuxpan-Tula Ciudad de México, 20 ENE (proceso.com.mx).-El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que ascendió a 85 el número de muertos por la explosión de ducto Tuxpan-Tula, en Tlahuelilpan, Hidalgo. “Hoy en estas horas se han sumado otros seis que nos dan una cifra de 85 fallecidos con atención médica”, dijo Alcocer en conferencia de prensa. El funcionario federal detalló que 58 personas continúan hospitalizadas en espera que sus condiciones médicas mejoren. Jorge Alcocer señaló que desde lo ocurrido en Tlahuelilpan han aprovechado para que los familiares se acerquen a los enfermos en diversos hospitales de Hidalgo y la Ciudad de México. De igual forma, indicó que dos personas fueron dadas de altas y un menor fue trasladado a un hospital especializado en quemaduras en Galveston, en Texas. “El día de hoy fue trasladado por indicaciones del secretario de salud del estado una persona joven, un niño a la ciudad de Galveston”, aseveró. En su intervención, el gobernador del estado, Omar Fayad, agregó que otras dos personas que se encuentran recibiendo atención serán enviadas a Texas para ser atendidos. “Dos pacientes se prepara para ser trasladados quizá esta misma noche estos serán los únicos que trasladaremos a los Estados Unidos”, puntualizó. El mandatario local aseguró que su administración apoyará a los familiares con todos los gastos médicos y funerarios. De igual forma, indicó que se han recopilado 54 muestras genéticas que ayudarán a la identificación de los restos humanos. También, agregó Fayad, se cuentan con 65 carpetas de investigación de familiares que no encuentran a integrantes de su familia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Temen por la vida del Párroco José Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ENE.-Integrantes del Pueblo Creyente de Amatan, externaron su temor y preocupación por la vida del Párroco; José Domínguez Domínguez, luego de los hechos violentos que culminaron con el secuestro, tortura y asesinato de Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez, el pasado diecisiete de enero. Por lo que solicitaron a la Conferencia del Episcopado Mexicano, a los organismos de derechos humanos no gubernamentales nacionales e internacionales para permanecer atentos y vigilantes, ya consideran que la vida del Párroco está en peligro. Toda vez que ese mismo día en que paramilitares dieron muerte a las personas ya señaladas, pero a las ocho de la mañana una turba se dirigió a la Parroquia de San Lorenzo Mártir en busca del párroco a quien advirtieron al personal que lo "sacarían del pelo". Los quejosos refirieron que por fortuna, el clérigo se encontraba de visita en unas comunidades de la región fuera de la cabecera municipal, pero que con esta acción violenta contra él, ya es la segunda vez que ocurre, porque la primera se registró apenas el pasado trece de diciembre de dos mil dieciocho. Al referirse a las acciones violentas que culminaron con el secuestro, tortura y asesinato del dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Noé Jiménez Pablo y de José Santiago Gómez Álvarez, dijeron: "como iglesia del pueblo creyente nos indigna y condenamos estos hechos, porqué en el Dios que creemos es el Dios de la vida y está consagrado en su quinto mandamiento, no matarás". Al tiempo que solicitaron al gobierno federal y estatal, garanticen las condiciones para que se restablezca la tranquilidad con justicia y paz en Amatan y desde luego se garantice la vida y la seguridad del párroco a quien consideran un hombre comprometido con la paz y el desarrollo del municipio y que ha apoyado la lucha del pueblo. "A los familiares de los caídos, a los que están luchando por la justicia, les pedimos en nombre de Dios que no caigan en la tentación de la venganza, los asesinos seguirán cargando en su conciencia este crimen que han cometido", finalizan. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Piden a Gertz Manero aclarar muerte de líder social en municipio de Chiapas gobernado por MORENA: CNPA MN Ciudad de México, 20 ENE.-A pesar de que el Gobierno de Chiapas negó actos de violencia contra la población del municipio de Amatan y rechazó saldo de heridos y desaparecidos, ayer, viernes, fue encontrado sin vida y con signo de tortura el cuerpo de Noé Jiménez Pablo y una persona más sin identificar todavía. El homicidio del dirigente estatal de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) fue confirmado por la Comisión Política Nacional que encabeza Francisco Jiménez Pablo, la cual exigió al Gobierno Federal el esclarecimiento de este crimen. Y para lo anterior, urgió al nuevo Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero atraer la investigación del homicidio del líder social y garantizar que habrá justicia en el país ya que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas fueron omisos a las alertas de violencia en el municipio de Amatan, Chiapas. A través de un comunicado de prensa, la dirigencia nacional de la CNPA MN denunció el desinterés de los tres órdenes de gobierno para atender la conflictividad preelectoral y postelectoral en dicho municipio donde asumió el control, tras fraude electoral, Manuel de Jesús Carpio Mayorga con el apoyo de Morena y ampliamente vinculado al crimen organizado y a partidos como el PRI y el PVEM. En ese orden de ideas, Jesús Gutiérrez Valencia, vocero de la CNPA MN, indicó que la organización campesina demanda la verdad y justicia para Noéé Jim énez Pablo. Además exigió castigo a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Noé Jiménez Pablo y la desarticulación del grupo paramilitar de los Carpio Mayorga. Urgió la atracción de la investigación por parte de la Fiscalía de la PGR y el reconocimiento del Consejo Indígena y Popular de Amatán, Chiapas. Detalló que Noé Jiménez Pablo (integrante de la coordinación estatal de MOCRI – CNPA MN y de la comisión política nacional de la CNPA MN) fue torturado y asesinado por el grupo paramilitar de los caciques Carpio Mayorga y sus padrinos políticos el exgobernador Manuel Velasco Coello y Eduardo Ramírez Aguilar (senadores actualmente por el PVEM y MORENA, respectivamente) pues son quienes les bridaron impunidad y cobertura cuando gobernaron Chiapas.


Recordó que la madrugada del viernes el plantón pacífico ubicado frente a la presidencia municipal y en las entradas a la cabecera municipal de Amatan fue atacado con armas de diferentes calibres incluyendo R15 por el grupo paramilitar antes citado. Narró que frente a la presidencia municipal se encontraban, entre otros, Noéé Jiménez Pablo, quien recibióé disparos en el abdomen y pecho quedando tendido en dicho lugar. “Los paramilitares no permitieron que el compañero fuera auxiliado, disparaban a quien se acercaba a querer ayudarle y finalmente se lo llevaron con rumbo desconocido”, indicó la dirigencia de la CNPA MN. Luego de varias horas desparecido, este viernes el cuerpo de Noé Jiménez Pablo fue localizado sin vida en un basurero cercano a la cabecera municipal junto con el cadáver de otra persona que no es posible identificar porque esta embolsado. “Noé Jiménez Pablo presenta signos de tortura, se le observan heridas de bala y rociaron con ácido varias partes de su cuerpo, el rostro y cabeza dejándolo totalmente desfigurado”, aseguró la vocería de la Organización campesina e indígena. La saña con la que lo asesinaron refleja el odio del grupo caciquil hacia Noé Jiménez Pablo y hacia los simpatizantes y militantes del Consejo Indígena y Popular de Amatán por denunciar sus abusos, uso de grupos paramilitares, el saqueo de las arcas municipales y el vínculo con la delincuencia organizada y narcotráfico. No hay que olvidar, precisó, que al gobierno estatal y federal se les exigió resolver de fondo el conflicto social en dicho municipio y simplemente le dieron largas al asunto. Se les planteó diversas opciones, se cerraron totalmente, lo cual orilló a la población a instalar el Consejo Indígena y popular de Amatan el 30 de noviembre de 2018. Una vez conocido el triunfo de Morena tanto en Chiapas como a nivel nacional en las pasadas elecciones, “buscamos interlocución con los equipos de transición de ambos gobernantes, no hubo interés por parte de ellos, nos vimos orillados a realizar un plantón frente a la casa de transición del presidente electo en la Ciudad de México, derivado de ello nos reunimos días después con la entonces senadora Olga Sánchez Cordero a quién se le plantearon los asuntos de conflictividad social (presos políticos, presentación con vida de los desaparecidos, justicia para compañeros asesinados, derecho de los pueblos indígenas a ser consultados, cancelación de concesiones mineras, conflictos agrarios y de despojo, desarrollo social, etc)”. Ahora la titular de la Segob ofreció diálogo y que se atendería nuestra agenda planteada. Cómo enlace quedo Zoé Alejandro Robledo Aburto para dar seguimiento a los casos planteados, sin embargo, pasaron semanas sin que hubiese contacto nuevamente mostrando desinterés. En tanto que con el equipo de transición del gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas fue igual, se tuvieron reuniones con Ismael Brito Mazariegos en calidad de representante de Rutilio Escandón quien llegó con postura arrogante y dijo incluso en una ocasión que estaba dispuesto a pagar el costo político del uso de la fuerza para “resolver” el problema porque no iban a perder un municipio como Morena.


Ya en funciones, tanto Brito Mazariegos como Zoé Robledo siguieron la tónica de sus antecesores, darle largas al asunto, delegando en funcionarios menores el tema y haciendo caso omiso a los insistentes llamados que hicimos de resolver con urgencia el conflicto social de Amatán, Chiapas. Así el pasado 17 de enero, recién inició el ataque armado contra el movimiento en Amatán alrededor de las 02:00 am, les notificamos al gobierno federal y estatal lo que estaba ocurriendo y Jorge Cruz Pineda, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de Chiapas comprometió que en dos horas llegaría un operativo con policía estatal para detener la agresión armada, llevarían ambulancias para atender a los heridos, una avanzada del operativo policiaco llegó hasta las 20:00 horas solo a respaldar al grupo paramilitar, donde iban también policías municipales integrantes del grupo paramilitar.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Morena busca designar de interino para Puebla a Guillermo Pacheco, pese a ser ligado con el narco Por Gabriela Hernández Puebla, Pue., 20 ENE (proceso.com.mx).-Pese a los señalamientos y críticas en contra del exalcalde poblano, Guillermo Pacheco Pulido, éste será la propuesta de la fracción de Morena, con el respaldo del PRI y de Movimiento Ciudadano (MC), para ocupar la gubernatura interina de Puebla. Aunque aún se desconoce si la postulación de Pacheco Pulido tendrá el respaldo del Partido del Trabajo y de Encuentro Social, este domingo trascendió que es la propuesta que Morena llevará a la Junta de Coordinación Política, mientras que el PAN propondrá a Jesús Rodríguez Almeida, secretario general de Gobierno y actual encargado de despacho de la gubernatura. De acuerdo a esto, el congreso local podría sesionar este lunes para decidir el nombramiento del interino, para lo cual tienen fecha límite, según la Constitución local, el 25 de enero. Sin embargo, hay versiones de que esta decisión se tomará antes del 24, fecha en la que está programada la primer visita oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador a territorio poblano desde que asumió el poder. El mandatario estará el jueves en Huauchinango, como parte de su recorrido por municipios huachicoleros, para explicar su batalla en contra de esa actividad delictiva y anunciar apoyos sociales extraordinarios para los habitantes de esas localidades. El líder de la fracción del PT, José Juan Espinosa, dijo que de la lista de 61 personas que hasta este sábado se habían anotado en el Congreso para ser tomados en cuenta para nombrar al interino, sólo cuatro considera con posibilidades: Pacheco Pulido, el diputado


federal Héctor Jiménez y Meneses, el exrector de la Udlap, Enrique Cárdenas y el exrector de la BUAP, José Doger. Sin embargo, fuentes de Morena confirmaron que la propuesta que pondrán sobre la mesa será la de Pacheco Pulido, quien además tiene el respaldo del PRI. Esto, pese a que la propuesta del extitular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado generó controversia no sólo por su participación en el caso de tortura y detención arbitraria de la periodista, Lydia Cacho, sino por haber sido mencionado por un testigo en el llamado “Caso Cancún” que se siguió contra el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva. En 1998, el testigo Ramón Gumaro Garza relacionó a Pacheco Pulido con el tráfico de cocaína hasta la frontera con Estados Unidos. “Teniendo entendido que esta última persona (Pacheco) se dedicaba en esa época a transportar droga, que arriba a Cancún vía lanchas, procediendo a transportar la misma al estado de Veracruz por vía terrestre, la cual posteriormente se transportaba en unas pipas que son arregladas para ese efecto, hasta la ciudad de Puebla, Puebla, y que de ahí procedían a transportarla en camiones con madera hasta la ciudad de Juárez, Chihuahua”, relató el testigo clave. Según Gumaro Garza –asesinado el 20 de diciembre de 2011 en el penal de Apodaca, Nuevo León–, en febrero de 1999 fue testigo de reuniones que sostuvo Pacheco Pulido con colombianos en Cancún para acordar el precio de un cargamento de droga. Igual, la propuesta del ex alcalde poblano para ocupar el interinato, fue criticada por la periodista Lydia Cacho, quien recordó que Pacheco Pulido era el titular del poder judicial cuando ella fue detenida arbitrariamente como una reprimenda impuesta por parte del entonces gobernador de Puebla Mario Marín Torres. Lydia Cacho fue acusada de difamación en 2005, luego de la publicación de su libro “Los Demonios del Edén” donde ponía al descubierto una red de pederastas, que incluía al empresario México-libanés Kamel Nacif Borge. Pacheco Pulido ha logrado el respaldo de Morena por su cercanía con el ex candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, luego de que al hijo del primero, el empresario Javier Pacheco Pensado, se le ubica como uno de los financiadores de la pasada campaña de Morena. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Fortalece UNICACH vinculación con CONACyT


*Rector Rodolfo Calvo se reunió con titular del Consejo, Elena Álvarez- Buylla *Acuerdan desarrollar proyectos conjuntos para el desarrollo científico Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ENE.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca se reunió en la Ciudad de México con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), María Elena Álvarez-Buylla Roces, para definir acciones conjuntas para el impulso del desarrollo científico y tecnológico. Durante el encuentro, el rector dijo a la directora del CONACyT que los unicachenses están comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico, derivado de ello durante el 2018 se superó la media nacional respecto al porcentaje de profesores de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con 58 docentes. Calvo Fonseca detalló que durante el 2018 se reorganizó el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, dando paso a dos nuevos Institutos: Investigación e Innovación en Energías Renovables y Gestión de Riesgos y Cambio Climático. En dicho contexto, el rector de la UNICACH y la titular del CONACyT acordaron desarrollar proyectos de manera conjunta para contribuir a la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación que impulse el desarrollo nacional, tal y como lo ha planteado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Pemex: el negocio de 700 pipas y 71 mdd que investiga el gobierno de AMLO Por Jenaro Villamil Ciudad de México, 20 ENE (Proceso).-En vísperas de la reforma energética que abriría plenamente el mercado de las gasolinas y de los hidrocarburos, Pemex convocó en 2013 a una licitación pública internacional (ITS-27235) para producir, fabricar y entregar 700 pipas o carrotanques, de los cuales 300 distribuirían gasolinas y 400 se utilizarían para desalojar combustóleo. La licitación se le adjudicó a la empresa estadunidense Ethan Gas Oil LLC, que a su vez subcontrató a la compañía Mundo Global de Remolques SA de CV, mediante un contrato de producción de bienes, así como de suministro de tecnologías, celebrado el 30 de septiembre de 2013.


El costo de cada uno de los 300 carrotanques fue de 98 mil 700 dólares, y el de cada uno de los 400 vehículos restantes, 105 mil 200 dólares. Toda la operación ascendió a 71 millones 690 mil dólares, según consta en el expediente judicial, cuya copia obtuvo Proceso. De acuerdo con la información disponible, Pemex pagó un anticipo de 365 millones 549 mil pesos (18 millones 277 mil dólares, aproximadamente), pero ni Ethan Gas Oil ni Mundo Global de Remolques entregaron uno solo de los 700 vehículos licitados para transportar gasolina y combustóleo. Ethan Gas Oil, por conducto de su representante legal Leonardo Velasco Pérez, demandó penalmente a los representantes de Mundo Global de Remolques SA de CV, Griselda Escalona Gómez y Norberto Jesús Quesada Almaraz, por “fraude genérico” porque la compañía que subcontrató no entregó los vehículos. En la sentencia judicial del caso, fechada el 24 de agosto de 2018, el magistrado Maurilio Domínguez Cruz, de la Novena Sala Penal, determinó que no había delito de parte de Mundo Global de Remolques porque el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no proporcionó las pruebas necesarias, como la copia de la licitación y los términos de ésta, para saber si Ethan Gas Oil podía o no subcontratar. Sin embargo, el magistrado estableció que “existe la probabilidad, hasta este momento procesal, de que dicha suma de dinero (los 365 millones 549 mil pesos) haya sido entregada total o parcialmente por Pemex a la moral ofendida Ethan Gas Oil, a la que se adjudicó dicha licitación para la producción y fabricación de los 700 carrotanques, mismos que Pemex no recibió”. Desde el pasado 27 de agosto de 2018 el magistrado de la Novena Sala Penal remitió al entonces encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, una copia del expediente para investigar si la petrolera fue “víctima directa por posible afectación de bienes jurídicos de la Federación, motivo por el cual se envía en sobre cerrado, copia certificada de la resolución”. En los mismos términos se envió una copia a la Auditoría Superior de la Federación, responsable de vigilar el ejercicio del presupuesto de Pemex, así como al titular de la Secretaría de Energía en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la empresa productiva del estado, y al director general de la petrolera. La denuncia de AMLO Este caso de presunto fraude no se conoció públicamente hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa del viernes 18, mencionó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue tanta la corrupción en Pemex que se compraron 700 pipas a una empresa y “ésta le entregó a otra el anticipo de 365 millones de pesos, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300 millones de pesos. Es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo. Nunca se entregó nada”. Y este domingo, en su conferencia matutina, López Obrador detalló que la probable operación fraudulenta se inició en 2013 y aunque no dio nombres, en ese año Emilio Lozoya estaba al frente de Pemex. ¿En ese caso no va haber punto final?, se le preguntó.


“No. Es que, además de que estaba la denuncia en curso. Si yo me entero de un delito, si a mí me dice un funcionario algo en una reunión, supuestamente privada sobre un ilícito, mi respuesta es: actúe, proceda, porque si no me convierto en cómplice”, respondió. “Tengo ya más información, puedo decir que eran tanques de ferrocarril, 700, y se quedan con un anticipo de 400 millones de pesos y Pemex presenta una denuncia que ni un pasante de derecho la haría, genérica, sin pruebas, y se comete el fraude. Y hasta ahora no hay justicia”, acusó. “Este expediente de los carrotanques, para que no le anden echando la culpa a nadie, me lo entregó un ciudadano, no me lo entregaron funcionarios del gobierno; un ciudadano me entregó el expediente”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

DOMINGO 20 DE ENERO DE 2019. ÍNDICE... INFAUSTA “4ª TRANSFORMACIÓN” EN CHIAPAS. + Rutilio Escandón en la trampa de su pasado… + Chiapas se desbarata; herencia del Güero… + Ineptitud manifiesta del nuevo gobierno… Ruperto Portela Alvarado. IMPOSICIÓN Y AUTORITARISMO SIMULADO… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 20 de Enero de 2019.- Acabar con Chiapas pareciera ser el objetivo del nuevo gobierno emanado del “Peje Partido” y las consignas del “Jefe Máximo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Porque el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, no presenta cartas con las que pueda imponer el imperio de la ley y por consecuencia, el Estado se le está deshaciendo en sus manos. Claro que el “Carranqueño Perfumado” al final de cuentas no será el único responsable de la caída del imperio chiapaneco porque sus predecesores –PABLO, JUAN y MANUEL— le dejaron hecho un desbarajuste la entidad, en todos los sentidos. Todavía hay estelas negativas de las elecciones impuestas en el 2015 por el entonces gobernador “verde”, MANUEL VELASCO COELLO y el ex Secretario General de Gobierno, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Particularmente también las del 2018 que el GÜERO VELASCO pervirtió para


beneficiarse. A solo 44 días de haber asumido el poder estatal, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS vislumbra un rotundo fracaso de su gobierno. La farsa que está representando con su “4ª Transformación”, no es más que una mala copia de las ocurrencias de su “guía espiritual y político”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Tal es la genuflexión del “Peje-Partido”, sus militantes, funcionarios e integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, que de voluntad propia para quedar bien con el Gobernador y el Presidente, están sometidos a sus decisiones –aun erróneas-- por encima de sus convicciones e intereses de los chiapanecos. Estos 44 días de administración del RUTILANTE, bastan para saber que su gobierno llevará un rumbo similar a los de su otrora patrón MANUEL VELASCO COELL, de ocurrencias y tropiezos. A menos de un mes, ya se había dado el asesinato de un luchador social como SINAR CORZO VELASCO; tres feminicidios, un homicidio más en Arriaga y ahora el crimen del integrante de la Coordinadora Estatal del MOCRi, NOÉ JIMÉNEZ PABLO. Podríamos decir que el de RUTILIO ESCANDÓN es un gobierno de transición de “verde” a “morena”, aunque en realidad son la misma “chucha revolcada” que concibieron en una negociación fraudulenta y millonaria, MANUEL VELASCO COELLO y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. No se puede esperar que la nueva administración y el gobernador “Carranqueño Perfumado” cambie los nefastos roles que impuso su antecesor el GÜERO VELASCO de rapiña, cinismo, violación a las leyes, corrupción y por supuesto, impunidad. RUTILIO CRUZ ESCANDÓN está atrapado en la trampa de su propio pasado. Uno de esos es su paso por la de Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia por más de cinco años a las órdenes de MANUEL VELASCO COELLO y presumiblemente de “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. El negocio de la liberación de presos a través de la “Mesa de Reconciliación”, es un expediente abierto. Su karma le persigue como también quienes están señalados mediáticamente como sus “cómplices”. El Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS desde su nombramiento fue condenado por la opinión pública y hoy ha demostrado su ineptitud y no tener el nivel, la capacidad política ni experiencia para ostentar el cargo de responsable de la seguridad interna de los chiapanecos. Los actos de violencia, vandalismo, asesinatos, obstrucción de carreteras y toma de casetas de cobro, son pruebas de que no hay capacidad para resolver los problemas de la entidad y en esa misma tendencia está el Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA. El cierre de la carretera a la altura del Puente “Belisario Domínguez” –Tuxtla-Chiapa de Corzo—que realizó habitantes de municipio de Simojovel la semana pasada, es parte de la inoperatividad porque supuestamente lo resolvieron –como siempre—al estilo JUAN SABINES y MANUEL VELASCO, con cañonazos de billetes. No hay operación política y BRITO MAZARIEGOS lo sabe. Ahora, el asunto del asesinato de SINAR CORZO ESQUINCA --que ha indignado a los chiapanecos-- lleva una carga de irresponsabilidades del Fiscal JORGE LUIS LLAVEN ABARCA al suponer que “está dando palos de ciego” en el curso de la investigación con la detención de APOLINAR CASTILLEJOS GUZMÁN, suegro del Presidente Municipal de Arriaga, DAVID PARADA VÁZQUEZ, quien presuntamente también fue detenido como indiciado por este homicidio.


Los hornos están prendidos por toda la geografía chiapaneca. La zona norte del Estado, Tila, Yajalón, Simojovel, El Bosque y ahora Amatán, están convulsionados. En este último municipio cercano a Tabasco, se produjo el asesinato de NOÉ JIMÉNEZ PABLO, que augura manifestaciones y más violencia. Lo mismo en el municipio de Oxchuc, donde se ha convenido elección de alcalde por “usos y costumbres” que un grupo similar no acepta y exige elecciones tradicionales por partidos con el arbitrio del Instituto Electoral y Participación Ciudadana. Ahí también se presagia tormenta por los nubarrones, enfrentamientos y muertes, que todavía quedan de aquellas elecciones impositivas del 2015. Mientras tanto, “Chiapas se desbarata” sobre las ruinas políticas, financieras y sociales que JUAN SABINES y MANUEL VELASCO le dejaron a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que no quiere proceder en contra de sus antecesores. Por eso hay que decirle al gobernador que “Corrupción es el Nombre de la Derrota y el Fracaso”. En consecuencia, tendrá que actuar en una dinámica de reestructuración, reordenamiento, sentido común, a favor de los intereses de los chiapanecos y un proyecto de desarrollo humano. Porque, lo que hasta hoy se ve, es un autoritarismo simulado de “división de poderes” – nacional y estatal-- donde la imposición sobre la 4ª transformación, el respeto a la constitución y leyes, es una reedición del pasado inmediato que provocó la derrota del viejo sistema y que los nuevos gobernantes no entienden ni pretenden cambiar, como fórmula para trascender en la honestidad y la democracia. Lo visto hasta hoy del accionar o más bien su inercia e indolencia de RUTILIO ESCANDÓN, es el inicio de otro escandaloso gobierno de fracasos, inutilidad, errores y quizá hasta de corrupción. Por supuesto que nada de esto deseo y son apenas 44 días de los 2 mil 190 de que costa su ejercicio de poder sexenal, que bien puede rectificar la dirección y llegar a puerto seguro con reconocimientos, aplausos y un lugar de privilegio en la historia de los gobernadores de Chiapas. Por lo pronto, hay mucho que hacer. Recomponer el tejido social; combatir la pobreza que lacera al 86 por ciento de los chiapanecos (4 millones 300 mil), de un universo de 5 millones de habitantes. Impulsar el desarrollo humano en educación, cultura, salud, empleo, deporte. Volver al proyecto de la “Zona Económica Especial” (ZEE) de Puerto Madero donde el gobierno anterior priorizó una inversión de 250 millones de dólares y detectaron 43 Proyectos de Infraestructura con una posible inversión de 16 mil millones de pesos. Hay que estabilizar y tranquilizar el Estado. Y eso no es lo único, pues hay que volver al campo para producir alimentos; al litoral (200 millas de mar patrimonial y 72 kilómetros de litorales) con nuestra propia flota pesquera de altura y a los ríos y lagunas para explotar la pesca. Ese es el reto y esa es la responsabilidad de un nuevo gobierno que se jacta de honesto, honrado, “austeridad republicana” y combate frontal contra la corrupción… Eso esperamos y también mucha eficiencia y eficacia… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas; rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C


CARTELERA POLÍTICA 20 ENERO 2019 Leonel Durante López *La descomposición de un estado sin ley *Los muertos de Tlahuelilpan, se los quieren cargar a AMLO *Quiero ser chofer de pipa Hasta este momento Rutilio como gobernador esta reprobado, pues sigue la misma línea que le trazó su antecesor el güero Velasco de desentenderse de los problemas políticos y sociales, solo esta en espera que llegue el recurso de la federación para administrarlo a sus intereses y del reducido grupo de colaboradores que lo acompañan en esta nueva aventura de saquear de nuevo las arcas públicas y desaparecerlo como por arte de magia, como se le enseñó su antecesor. No sabemos si Rutilio podrá de la misma forma que los Hizo su antecesor de llenarse las manos con dinero público, tal vez por lo corrupto que fue Peña Nieto, lo dejó robar a más no poder a Manuel Velasco. No sabemos si en este caso, permitirá López Obrador que el estado siga siendo saqueado por funcionarios corruptos, ambiciosos y deshonestos, como los que se encuentran en la actual administración que liderea Escandón. Y digo no sabemos porque a diferencia que el expresidente Calderón, que inició una guerra al narcotráfico, López Obrador desde el inició de su gobierno le declaró la guerra a la corrupción. Siendo así, no creemos que Rutilio podrá enriquecerse con dinero mal habido, pues seguramente de intentarlo podría ser otro gobernador que pise la cárcel, pues el presidente ha descubierto en lo que va de su gobierno que heredó un sistema “‘podrido”, en donde su predecesor hizo poco o nada para combatir la corrupción. Hace unos días López Obrador criticó que durante el sexenio de Peña, México cayó 30 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, para quedar en el lugar 135, lo que llevó al Banco Mundial a clasificar al país como una de las naciones más corruptas a nivel mundial. Esta situación pueda que frene la ambición de Rutilio y de su equipo de gobierno, porque si de ellos fuera, no tendrán ningún rubor en seguir empobreciendo al estado y los chiapanecos. Al menos en el discurso, Rutilio asegura que combatirá la corrupción y tanto él y su secretario de gobierno Ismael Brito arengan a sus funcionarios a ser honestos, sin embargo, parecer ser una labor con muchas dificultades, pues si la intensión es limpiar al gobierno, no entiendo porque nombró a varios de sus colaboradores con serios antecedentes de corrupción e impunidad. Difícil conseguir el objetivo de ser un gobierno honesto, cuando los mismos hacen poco o nada por resolver los problemas político y sociales que heredó este gobierno, los cuales los han tratado con total indiferencia, un signo negativo, porque todo seguirá igual, ya


vivimos bajo un estado sin derecho, donde predomina la ley y en donde los caciques se están imponiendo la ley del más fuerte y en donde desafortunadamente, la autoridad ha sido rebasada y el hartazgo de la sociedad va en aumentos. Rutilio se ha visto temeroso en entrarle a resolver la problemática del estado, prefiere desde sus cómodas oficinas hacer que gobierna y solo a través de boletines simular que trabaja. Por ello, seguiremos viendo en la prensa vendida boletines ensalzando sus acciones como con la de asistir a reuniones sociales, coronación de reinas, inauguración de ferias, encabezar mesas de seguridad, cuando son sé si ya se dio cuenta que el estado esta ardiendo. López Obrador sigue destapando la cloaca El presidente López Obrador debe imponerse a todos sus detractores, porque le están moviendo el tapete y a sus conferencias mañanera solo les responde con amor y paz. Todos los males heredados del gobierno anterior de Peña Nieto, ahora tanto prisitas como panistas y apoyados por la prensa “fifi”, responsabilizan AMLO de todo lo que ocurre, que incluso, le están exigiendo que sean indemnizados. Conforme pasan los días, López Obrador va descubriendo la podredumbre que no solo dejó Peña Nieto, sino va más allá de los gobiernos panistas de Vicente Fox, Felipe Calderón, sino de todo lo que ha sido los gobiernos neoliberales. Lo que pasa que López Obrador está destapando la cloaca y con ello, todos los actos de corrupción en que se vieron involucrados esos gobiernos y sus funcionarios. Lo dijo el mismo presidente, en este caso está saliendo a la luz todos los negocios turbios que los mismos funcionarios tenían en PEMEX, una minita de oro, que ahora que la han perdido, tratan de denostar el trabajo de López Obrador. Caray, hasta osan exigirle la renuncia porque falta gasolina, porque paralizó el envió de gasolina a través de los ductos, por la compra de pipas, sin embargo, todavía falta ver qué grado de corrupción que hay en la CFE, por ello, existe mucho nerviosismo, porque otro cochinero está a punto de ser expuesto. Desafortunadamente el estallido del ducto en Tlahuelilpan, cuyo trágico en grave, evidencia el alcance que el robo de combustible ha llegado a tener en amplios sectores de nuestra sociedad. Esa actividad de los llamados huachicoleros ocasiona una gran pérdida económica para Petróleos Mexicanos, porque son ingresos que jamás llegan por la venta de hidrocarburos que sufre. Es toda una mafia que se opera desde el interior de la parara estatal, lo que evidencia la reforma energética de Peña Nieto, y muestra su realidad que solo fue un fracaso pero una excelente mina de oro, para los delincuentes de cuello blanco. Diario veo las conferencias mañaneras de López Obrador, particularmente después del estallido del ducto en Tlahuelilpan y veo a los enemigos de este gobierno que responsabilizan a López Obrador por los incidentes creados por el huachicoleo, que hasta de los muertos le quieren pasar la factura como si él los hubiera llevado al matadero.


Tras la explosión del viernes, en donde participación centenares de hombres, mujeres y jóvenes provistos de toda clase de recipientes en las tomas clandestinas abiertas por los huachicoleros, pese al saldo trágico el presidente ha controlado el problema y al parecer a todos aquellos que le han querido sacar provecho a esta situación ya los ha puesto en su lugar, toda vez, que actuó personalmente el mismo día del accidente y hay sido el quien ha ayudado a las víctimas y familiares de estos. Se puede decir que quienes sufrieron las consecuencias por el robo de gasolina, los ciudadanos comunes pertenecientes a estratos económicamente sumergidos, que durante muchos años han sido desatendidos por los gobiernos federal, estatal y municipal, son los verdaderos responsables, sino la verdadera mafia, y contra ellos debe actuar el gobierno con mano dura, porque ser tibio, le ha costado muchas críticas, incluso de los que el 1 de julio votaron por el cambio. La labor periodística injusta y mal pagada, pero aquí sigo El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la semana pasada la convocatoria para reclutar a dos mil conductores de pipas, que servirán para complementar el abasto de combustible en el país. En la conferencia matutina, en compañía de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, el mandatario señaló: que los operadores o sea choferes que participen van a recibir sueldos justos, prestaciones sociales, como lo establece la ley y van a contar también con la protección de los cuerpos de seguridad del Estados. Pero lo interesante del caso es que los conductores contarán con un sueldo de 14 mil 500 pesos quincenales y todas las prestaciones de ley, es decir, 29 mil pesos mensuales, lo que se incrementará notoriamente con las prestaciones de ley. Al enterarme de lo que van a ganar los choferes, me entro de repente las ganas de ser chofer de pipa, pues como reportero o periodista ni en sueños voy alcanzar esos emolumentos. Es más ni como periodista, llámese funcionarios, diputados sean estos locales o federales o senadores o empresas privadas quieren pagar un sueldo justo por nuestros honorarios. O prefieren darnos unas dádivas o simplemente desentenderse de pago alguno, es decir quieren que el trabajo sea de “gorra”. Con todo eso nos descalifican y ofensivamente nos tildan de “chayoteros”. Pero eso no es lo más grave, sino que cuando el gobierno te llega a encasillar como un periodista crítico, te denomina de izquierda, antigobiernista, que le sirves a la sociedad y no al gobierno, simplemente te ignora pues sus preferidos son los boletineros, los que hablan bien del gobernador, de sus funcionarios, ser cómplices de la corrupción y que sean sumisos y halaguen su trabajo, así sea deshonesto. No obstante, no renuncio a mi profesión de periodista, que ya llevó más de 38 años en esta actividad, y créanme, aunque injusta, para mi es la mejor profesión, porque puedo


decir lo que quiera y sobre todo defender los intereses de la sociedad, aunque mal paguen, aquí sigo hasta que Dios me lo permita. Del Montón No obstante que el gobierno de Rutilio Escandón negó actos de violencia contra la población del municipio de Amatan y rechazó saldo de heridos y desaparecidos, fue encontrado sin vida y con signo de tortura el cuerpo de Noé Jiménez Pablo y una persona más sin identificar todavía. El homicidio del dirigente estatal de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) fue confirmado por la Comisión Política Nacional que encabeza Francisco Jiménez Pablo, la cual exigió al Gobierno Federal el esclarecimiento de este crimen. Por lo anterior se urgió al nuevo Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero atraer la investigación del homicidio del líder social y garantizar que habrá justicia en el país ya que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas fueron omisos a las alertas de violencia en el municipio de Amatan, Chiapas. Este domingo, miles de campesinos de diversas organizaciones sociales campesinas y estudiantiles marcharon este domingo con los ataúdes de los dos líderes desaparecidos, y luego encontrados ejecutados con huellas de tortura, en el municipio de Amatán, donde un grupo civil armado y policías municipales desmantelaron un campamento de resistencia en contra del alcalde Manuel de Jesús Carpio Mayorga: * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: A Pemex se lo acabaron 20-01-19 *Los verdaderos huachicoleros están dentro de Pemex *Son cómplices de empresarios y de capos del crimen La tragedia de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, con decenas de muertos de pobres, que intentaban recoger la gasolina que brotaba del ducto picado por ladrones expertos, es sólo la punta de un iceberg de que el huachicoleo, o robo de gasolina, está al interior de Pemex, en donde pulula una partida de ladrones de cuello blanco y de corbata, en complicidad con la dirigencia sindical y con barones de la delincuencia organizada. El enemigo está en casa. El objetivo de los gobernantes neoliberales, tanto del PRI como del PAN –todos corruptos y avariciosos al nauseam-era desmantelar a la primera empresa de México para crear sus propios “pemex”, adueñarse de la gran empresa que sostuvo el desarrollo de la economía nacional en todos los terrenos. Los mexicanos pensamos que íbamos hacia el primerísimo mundo –nos dijeron, prometieron, que seríamos una gran potencia -Calderón dixit, Peña dixit-, pero los ladrones,


los atracadores, nos desvanecieron los sueños, nos robaron la vida. Se robaron Petróleos Mexicanos. Pemex fue la gran empresa, pero como todo en México, la clase política encabezada por los presidentes de la república, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña bañaron de corrupción a Petróleos Mexicanos y a todo lo que tocaron – lo contrario de lo que hacía Midas -, y en realidad son los huachicoleros que pican los ductos y roban miles de millones de pesos de Pemex y de sus empresas. Se acabaron Pemex, aunque Cuauhtémoc Cárdenas dice que podría resucitar porque las reservas, la riqueza, está en el subsuelo y ello puede lograr que Pemex resucite si los políticos aplican políticas de austeridad y olvidarse de sí mismos para rescatar y resucitar lo que el general Lázaro Cárdenas, expropiador de la industria petrolera, imagino que podía ser la empresa de México. Los que murieron en Tlahuelilpan no son más que un símbolo de lo que puede ocurrirle a la gente pobre, utilizada como carne de cañón por los huachicoleros de medio pelo, apoyados por los altos cuadros de mando de la otrora gran empresa del país y del Sindicato Petrolero al mando de Romero Deschamps, que ya debería estar rindiendo cuentas ante la justicia. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene que actuar con urgencia, dar un golpe de mano y meter en la cárcel a todos los huachicoleros mayores, que fungen o fungieron como altos funcionarios de Pemex, de directores para abajo, todos encabezados por el presidente de la república en turno. Pero ya. Sacar de la torre de Pemex y de las refinerías a los responsables del desfalco, y enfrentarse igualmente, con la toda la fuerza del estado, con la clase política, con la dirigencia sindical corrupta de Romero Deschamps, y lo más difícil, pero no imposible: enfrentarse y ganarles, apresarlos, con los padrinos de la delincuencia organizada, la que no recibe ya pingües ganancias con la exportación de las drogas y que de mucho tiempo acá comercializa la gasolina huachicoleada aliada con los altos directivos de la empresa, con la creación de empresas fantasma en todo el mundo para lavar el dinero robado a Pemex. Qué lástima que se robaron Pemex. Qué lástima que ninguno de los ladrones, huachicoleros de Pemex, no esté en la cárcel. Qué lástima que los ex directores de la empresa anden libres y vayan y vengan como Pedro por su casa. Qué lástima que los expresidentes de la república anden gozando de lo que se robaron en Pemex y en el Erario. Qué lástima que lo que quedó de Pemex esté ahora en manos de empresas de los ex directores, de grupos de empresarios antipatriotas y en manos de empresarios extranjeros. Y qué dolor que pobres gentes manipuladas por los huachicoleros de campo, encargados de pican ductos, mueran quemados. Y todavía falta averiguar el huachicoleo que hace Pemex en alta mar, en lo que se llama en mercado libre del petróleo, pero que en realidad es un mercado criminal, en el que funcionarios de Pemex se llevan un buen porcentaje por cada tambo vendido a los piratas del petróleo. Pobre México. Tan lejos de Dios y tan cerca de los huachicoleros del interior de Pemex. En las indagatorias iniciadas por el Gobierno federal para desarticular la estructura de corrupción que posibilita el robo masivo de combustibles o “huachicol” en el país, resultarán involucrados “muchos empresarios”, advirtió en estos días el gobernador de


Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, luego de haberse reunido ayer con funcionarios federales para abordar el desabasto de gasolina que vive el estado. Alfaro fue uno de los principales denostadores del presidente López Obrador. Alfaro Ramírez se reconoció “impactado” por la información que le fue compartida a un grupo de gobernadores en su encuentro con los titulares de las secretarías de Gobernación; de Seguridad y Protección Ciudadana y de Energía, sobre las dimensiones de la red de corrupción que sostiene la sustracción ilegal de hidrocarburos a nivel nacional. Así lo señaló a la prensa local jalisciense: “Después de ver los números hoy (ayer), sinceramente cuando uno ve el escenario nacional, lo que verdaderamente se estaba generando por robo de combustible, la manera cómo operaba, el tamaño de la estructura de corrupción que había detrás del robo de combustible, sí te sorprende, sí te impacta lo que le estaban haciendo al país”… analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Censura pública y perdón privado a corruptos… México sin duda seguirá siendo un país en vías de desarrollo; su educación limitada, incipiente democracia, avaricia en el PAN, PRI, Morena, PT, PVEM, PES, MC, PRD y los que se acumulen en este 2019, son ejemplos para sostener nuestro dicho: Estamos, altamente distraídos. Medios de comunicación, perdón a los delincuentes y tantos efectos que nos hacen recordar lo que dice Fernando Vallejo, un escritor qué para la derecha, debería arder en las llamas del infierno. “Cuando la humanidad se sienta en sus culos ante un televisor a ver veintidós adultos infantiles dándole patadas a un balón, no hay esperanzas…”, es una de sus tantas expresiones, que seguro no gustan a los promotores del caos, pero tiene sus razones; ya en tiempos de grandeza de los griegos, Arquímedes afirmaba que “los sueños son las esperanzas de los tontos”. Y por eso el escritor colombiano machaca; para que comprendamos lo que nos ha pasado, en al menos el último siglo sobre la comunicación política y el bajo nivel de la sociedad mexicana. “La fugacidad de la vida humana a mi no me inquieta; me inquieta la fugacidad de la muerte: esta prisa que tienen aquí para olvidar. El muerto más importante lo borra el siguiente partido de fútbol”. A eso se han atenido los políticos y los partidos. A la memoria de teflón colectiva, con una variante de nuestros días. Hoy como nunca la tecnología le aporta, mucho más a la conciencia del mundo y en ello, anoto a los mexicanos, víctimas de un sistema que hace todo por mantenernos en vida “zombi”. Que suena a fantasía, claro que lo entendemos. Por eso, hoy que padecemos de una tragedia más, el gobierno no debe confiarse. No debe esperar una distracción mayor que nos haga


olvidar que al momento van 79 personas fallecidas, 81 lesionadas y que prevalecen 66 hospitalizadas. Los mexicanos de bien estamos hartos de una secuencia perversa de “cajas chinas”. Y en ello, del caso de la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, el jefe de la nación Andrés Manuel López Obrador, los medios y la sociedad, tienen que aprender de la historia, en el corto plazo. Nadie olvida Ayotzinapa y a EPN. Nadie debe hacerse de la vista gorda para llamar acuentas a los promotores del robo de combustible. Nadie debe perdonar a esta mafia, así estén en el sindicato o en el sector privado. Lo consignamos, porque eso es lo que estamos observando. Censura pública y perdón en privado. Total, vaya reto el de Alejandro Gertz Manero, quien como primer fiscal General de la República tiene la obligación de dar satisfacción a los clientes mexicanos. Pululan los nombres de los que son miembros de la ahora mal llamada Mafia el Poder, y parece increíble que la mayoría aun transitan con patente de corso. Los apellidos de siempre caminan como si no pasara nada. Claro que no nos referimos a los expresidentes, esos están más que ahorcados socialmente. Hablo de las personalidades de los poderes fácticos, que presumen, construyen un cerco al Presidente Andrés Manuel. A ver si se anima un día de estos y hace un escarmiento. Lo mejor de cada casa… Ve la tempestad y no se hinca el presidente de Victoria. Si no le demuestra a los victorenses que su viaje a Barcelona da resultados en el corto plazo, aguas, este tema para Xico González, será uno de sus yerros más terribles. Si no me trae una foto mínimo con Toni Puig, pensaremos que las vacaciones programadas a la España, que bien conocemos, es una ocurrencia. El argumento en mala venta es, promover a Victoria como sitio turístico a los catalanes. Ya nadie se acuerda por qué se llama así, pero nos da gusto que la Avenida 12 de Marzo sea reparada. Desde la salida de Manuel Cavazos del poder nadie le dio una parchadita. En ello Mario López Hernandez hace bien en poner atención a esta vía que es un acceso utilizado por cientos de automovilistas que radican en colonias del sur-poniente de Matamoros. Y en Reynosa la Alcaldesa Maki Esther Ortiz Domínguez participó en la Reunión de Trabajo para el Crecimiento y Desarrollo Sustentable de la Zona Fronteriza de Reynosa y Área Metropolitana, con Pedro Romero Torres-Torrija, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y no es para menos, lo hemos dicho muchas veces y lo reitera la alcaldesa. “Reynosa cuenta con poco más de un millón de habitantes por su población flotante, hay un flujo de migrantes en búsqueda de oportunidades; la ciudad captó en los últimos dos años 700 millones de dólares en inversión extranjera y generó 34 mil 200 empleos, más del 50% de los creados en el Estado”. OTROSI: Y el PAN demanda… cámbielo jefe… 18 pendientes…


Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.­ @eldebateequis

A LA SALIDA UNA REINA EN LA FERIA DE SAN SEBASTIAN


- enero 20, 2019 No hay comentarios.:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.