Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 28 DE ENERO DEL 2019
GOBIERNO FEDERAL PRESENTA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Enero del 2019. Apologistas de la maldad al ataque. Más que normal y hasta diríamos que se habían tardado los voceros de la maldad y los apologistas de las desgracias en atacar y criticar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hasta por el simple hecho de respirar oxigeno como cualquier simple mortal y hasta le echan la culpa ser el culpable de los problemas y achaques sociales eternos que ha vivido nuestra entidad y que en los últimos 12 años se multiplicaron, por la tolerancia e intolerancia, así como incapacidad de los gobiernos de reciente pasado, quienes son los causantes de los males del presente. Decíamos en entregas pasadas que ningún gobernante al tomar posesión del cargo, llegan con una varita mágica y con un costal de dinero para resolver los problemas heredados, ni muchos los graves problemas de antaño se borran de golpe y porrazo y si por el contrario se multiplican bajo las ambiciones de los líderes de organizaciones sociales, que mediante la presión buscan sacar beneficios que más de favorecer a sus presuntos acarreados, los beneficien a ellos. Hay por ahí quienes se molestan con los funcionarios del gobierno estatal, que Escandón Cadenas designo para trabajar a su lado, sin explicar sus molestias con señalamientos objetivos, como si ellos fueran portadores de toda la verdad y sus amigos a los que esperaban ver en el gabinete fueran unos portentos divinos en el servicio público. Ahora en las redes sociales han tejido una seria de señalamientos por una imagen donde se ve al gobernador del estado haciendo antesala en la sala de abordaje del aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, como cualquier chiapaneco, en lo que es algo nuevo y nunca visto en anteriores gobiernos, esos que volaban en el vetusto chamula y en otros Jets rentados con todos los lujos y comodidades. Rutilio Escandón Cadenas, de ninguna manera imita al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador solamente sigue los nuevos lineamientos de austeridad trazados a nivel nacional ¿acaso eso es malo? Escandón Cadenas, a quien conocemos desde hace aproximadamente 20 años o más cuando quizá ser dirigente del PRD en Chiapas, siempre ha sido un hombre de buen vestir y de trato humano, así lo mostro primer como candidato y luego Senador de la Republica, en
varias ocasiones los acompañamos a giras y ahí dejo la constancia de ser una persona humilde; lo digo por lo que lo vi y lo viví en varias ocasiones, no es un fifí ni un nuevo “pirruris” como el personaje ese de Luis de Alba; es eso si una persona humilde con un cargo público que el pueblo con su voto le otorgo y el desempeña con dignidad, ¿alguien lo duda? Así las cosas.
Colaboración de CONAGUA y gobierno del estado. La colaboración y el trabajo coordinado entre los diversos órdenes de gobierno, es indispensable para el buen funcionamiento de las instituciones; eso solo saben muy bien el gobernador Rutilio Escandón y el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Limón, quienes mantienen una comunicación constante para fortalecer la acciones de atención a las presas hidroeléctricas y otros temas de competencia, en los que la suma de esfuerzos es de vital importancia. Y es que como es sabido en Chiapas través del río Grijalva, se cuenta con presas muy importantes, las más grandes del país, que producen electricidad, pero también son factor importante para el desarrollo de campo chiapaneco, de ahí la importancia. Pero ante el déficit de precipitación pluvial que hubo en la pasada temporada de lluvias en nuestra entidad; esto hace que las presas presenten un nivel por debajo de la media nacional, de ahí la importancia colaboración y el trabajo coordinado entre los diversos órdenes de gobierno, así las cosas.
Escandón Cadenas entrega apoyos a productores. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, en el municipio de Pijijiapan, donde afirmó que el gran
compromiso de los gobiernos es hacer realidad los sueños y anhelos de las y los chiapanecos, lo que sólo se logra trabajando con transparencia, honestidad y rendición de cuentas. Acompañado de la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y el alcalde de Pijijiapan, Héctor Meneses Marcelino, Escandón Cadenas afirmó que la alimentación es uno de los rubros de gran prioridad, por lo que los insumos se entregarán sin intermediarios. Al otorgar los proyectos productivos, que requirieron una inversión de cinco millones de pesos, expresó que en Chiapas y en México se está inaugurando una nueva cultura política, que implica ahorros y evitar gastos superficiales, para favorecer a las comunidades más necesitadas.
Congreso. En sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la cual se llevará a cabo el día martes 29 de Enero. En dicha sesión se dará trámite legislativo a los siguientes temas: Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman el artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”.
Del costal de cachivaches. Dando cumplimiento a los objetivos de la Mesa de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos, hoy el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, de mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezada por la Secretaria Gabriela Zepeda y autoridades locales del ejido Cocó del municipio de Aldama, hizo un recorrido en la zona limítrofe con el municipio de Chenalhó, donde en los últimos años se han originado actos de violencia… Durante un encuentro con magistrados del Poder Judicial del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la disposición del Gobierno de Chiapas para realizar un trabajo de colaboración y respeto entre instituciones, en busca de una procuración e impartición de justicia sin distinciones, y que las y los chiapanecos confíen en sus autoridades. Escandón Cadenas puntualizó que la suma de voluntades entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, permitirá implementar acciones coordinadas que garanticen la aplicación de justicia con eficacia, legitimidad e imparcialidad…. Como parte del proceso de universalización de los servicios de salud, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició en la región sur-sureste del país, el enlace del gobierno federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar, visitó la entidad para recorrer los hospitales generales “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza" y “Dr. Rafael Pascacio Gamboa", a fin de conocer las condiciones en que se encuentran dichas unidades médicas. ……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES DE HOY DOMINGO 27 DE ENERO
GARANTIZADOS, LOS APOYOS PARA LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA: RUTILIO ESCANDÓN • En Pijijiapan, el gobernador entregó proyectos del Programa de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales • Benefició con más de 5 mdp en apoyos a familias de la Costa • Tenemos voluntad política y no le vamos a fallar al pueblo de Chiapas, dijo El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, en el municipio de Pijijiapan, donde afirmó que el gran
compromiso de los gobiernos es hacer realidad los sueños y anhelos de las y los chiapanecos, lo que sólo se logra trabajando con transparencia, honestidad y rendición de cuentas. Acompañado de la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y el alcalde de Pijijiapan, Héctor Meneses Marcelino, Escandón Cadenas afirmó que la alimentación es uno de los rubros de gran prioridad, por lo que los insumos se entregarán sin intermediarios. Al otorgar los proyectos productivos, que requirieron una inversión de cinco millones de pesos, expresó que en Chiapas y en México se está inaugurando una nueva cultura política, que implica ahorros y evitar gastos superficiales, para favorecer a las comunidades más necesitadas. “Por ello, la que era la Casa de Gobierno ahora está al servicio de las culturas y las artes, de igual forma la Casa de Gobierno en Puerto Arista se la vamos a devolver al pueblo. El gobernador no llegará a las comunidades en helicóptero, echando polvo; la flota aérea está al servicio de la salud, seguridad y protección civil. Se acabaron esos lujos”, reiteró. El mandatario apuntó que el Gobierno de la República ha garantizado la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, por la cantidad de 2 mil 550 pesos bimestrales, lo que no se trata de una dádiva o concesión, sino de un acto de justicia. Asimismo, dijo, ha priorizado la ayuda para las mujeres, estudiantes, capacitación para jóvenes, generación de empleos mediante la siembra de árboles maderables y frutales y la construcción de universidades gratuitas. En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal destacó el humanismo y la honestidad con que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca sacar adelante al país, trabajando de forma austera y responsable. “Valoramos la determinación del Gobierno de la República, se está demostrando que todo se puede cuando hay voluntad política; el Gobierno de Chiapas la tiene y buscamos hacer el bien común. Tengan confianza, no les vamos a fallar, lo haremos de todo corazón”, puntualizó el mandatario. Cabe mencionar que a través del Programa de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, se otorga a las comunidades herramientas, equipo y animales para crianza, además de capacitación para que más familias incrementen su producción de alimentos y generen mayores ingresos de forma sostenible. Durante este acto asistieron la diputada Olvita Palomeque Pineda, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado; el diputado Norberto Farfán Solís, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado; la diputada Silvia Torreblanca Alfaro; el comisariado ejidal de Salto de Agua, Manuel Romero Cruz, así como productoras y productores de los municipios de Pijijiapan y Mapastepec
*JUSTICIA SIN DISTINCIONES, OBLIGACIÓN QUE NOS CONVOCA: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador sostuvo una reunión con las y los magistrados del Poder Judicial del Estado • Aseguró que las acciones coordinadas llevarán a la aplicación de la justicia con eficacia, legitimidad e imparcialidad • Trinidad Palacios refrendó el compromiso del Poder Judicial de coadyuvar en el desarrollo y crecimiento del estado Durante un encuentro con magistrados del Poder Judicial del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la disposición del Gobierno de Chiapas para realizar un trabajo de colaboración y respeto entre instituciones, en busca de una procuración e impartición de justicia sin distinciones, y que las y los chiapanecos confíen en sus autoridades. Escandón Cadenas puntualizó que la suma de voluntades entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, permitirá implementar acciones coordinadas que garanticen la aplicación de justicia con eficacia, legitimidad e imparcialidad. Desde Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal destacó la importancia de que todas las tareas estén encaminadas hacia el bien común, ya que, dijo, quienes ocupan un cargo público deben estar al servicio de la gente y no anteponer ningún otro interés. “Estamos en una etapa de servicio para Chiapas en la que debemos hacer más con menos y por eso me da mucho gusto que estemos muy unidos, pues solo así podremos construir la ruta del desarrollo que tanto necesitamos”, subrayó. En este sentido, el mandatario señaló que la realización de conversatorios en los que participan distintas autoridades, es una oportunidad para fortalecer el trabajo interinstitucional y la correcta aplicación de la ley. “Por el bien de Chiapas debemos estar juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todas y a todos los chiapanecos de manera integral, lo primordial es proteger a la gente inocente y no dejar afuera a los verdaderos delincuentes”, expresó. Asimismo, explicó que su gobierno, apegado a la estrategia nacional de seguridad, diariamente encabeza reuniones con representantes de distintas instancias con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad en cada rincón de Chiapas; por ello, reiteradamente se realiza el llamado a las y los presidentes municipales para que repliquen estas acciones en beneficio de la gente. Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, resaltó la importancia de que los tres órdenes de gobierno colaboren para la adecuada administración de justicia, tal como merece y demanda el pueblo de Chiapas. De igual forma, reafirmó el compromiso de quienes conforman el Poder Judicial para coadyuvar en el desarrollo y crecimiento del estado, mediante la nueva estrategia de hacer más con menos. Las y los integrantes del Poder Judicial coincidieron al destacar que la suma de esfuerzos a la que convocan el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es fundamental para sacar adelante a Chiapas y enfrentar los retos de esta nueva etapa de transformación.
Asistieron a este encuentro las y los magistrados: Mario Antonio Ruiz Coutiño, María Elena Ramos Gordillo, José Manuel Mantecón Vázquez, Ulises Coello Nuño, Luis Raquel Cal y Mayor Franco, Efrén Antonio Meneses Espinosa, Guillermo Horacio Esponda Orantes, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, Evaristo Barrios Arévalo, Erick Alejandro Ocaña Espinosa, Fabiola Nucamendi Náfate, Adrián Alberto Sánchez Cervantes y Ramiro Joel Ramírez Sánchez, así como la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla y el consejero Ramón Salvatore Costanzo Ceballos.
COMISIÓN PERMANENTE CONVOCA AL SEGUNDO PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 26 de Enero de 2019.- En sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la cual se llevará a cabo el día martes 29 de Enero. En dicha sesión se dará trámite legislativo a los siguientes temas: · Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman el artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”.
CEDH SE FORTALECE EN CAPACITACIÓN SOBRE GÉNERO, PARA MEJORAR ATENCIÓN A LA POBLACIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizó el taller "Atención a mujeres víctimas de violencia", dirigido a servidores públicos de la Comisión para actualizar sus conocimientos en la materia y mejorar la atención a la
población, así como garantizar que se realice una adecuada protección y promoción de los derechos humanos. El presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, comentó que la capacitación del personal de la Comisión es fundamental para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y mantener el acercamiento constante y directo con la población que pudiera estar atravesando una situación de vulneración a sus derechos humanos, y en este caso específico con las mujeres víctimas de violencia. Con la presencia de la diputada Dulce María Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; la visitadora General Especializada en Asuntos de la Mujer, Claudia Ruiz Coutiño; el visitador General Especializado en Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Ruanova Ortega, y la directora del Instituto de Investigación y Capacitación de esta Comisión, Helena Jiménez Martínez, se realizó este taller como parte de las actividades de formación. Zepeda Bermúdez reiteró que la atención por parte de servidores públicos debe ser de calidad y con calidez, para ello, es fundamental que el personal este consiente y sea sensible frente al sufrimiento físico y psicológico de las personas que acuden a la Comisión para evitar, desde el primer contacto prácticas que lleven a una doble victimización. De acuerdo a recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 66.1% de las mujeres han sufrido alguna vez en su vida agresiones de tipo sexual, física, laboral y emocional, del total de mujeres que han experimentado violencia física y/o sexual, lo han recibido de una persona distinta a la pareja, sólo el 9.4% presentó una queja o denunció ante alguna autoridad. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, que mide las experiencias de violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más, señala que el 49% de las mujeres sufrió violencia emocional; el 41.3% ha sido víctima de agresiones sexuales: el 29% violencia económica, patrimonial o discriminación; en tanto que el 34%, manifestó haber experimentado agresiones físicas a lo largo de su vida, en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor. De hecho, la extensión de la violencia en el país va desde 52.4% en Chiapas hasta 79.8% en la Ciudad de México. De ahí la importancia de la capacitación y la promoción de los derechos humanos y la adecuada atención a las mujeres que han sufrido vulneraciones a sus derechos.
ATIENDE FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO A HABITANTES DEL EJIDO COCÓ DEL MUNICIPIO DE ALDAMA • Hoy, a través de la Mesa de Seguridad implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se atiende de manera directa y frontal un conflicto originado hace cuatro décadas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Dando cumplimiento a los objetivos de la Mesa de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos, hoy el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, en compañía de mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y autoridades locales del ejido Cocó del municipio de Aldama, hizo un recorrido en la zona limítrofe con el municipio de Chenalhó, donde en los últimos años se han originado actos de violencia. Ante autoridades locales y habitantes, Llaven Abarca dijo que es un compromiso de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López, del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y de la Fiscalía General del Estado estar del lado de la sociedad que por años ha estado marginada. Subrayó que este Grupo Especial que se conformó por instrucciones de la Federación y del Estado para atender la situación del municipio de Aldama, trabajará en coordinación para reconstruir el tejido social de manera integral, no sólo con seguridad sino con ayuda humanitaria, salud y educación. “Hoy, a través de la mesa implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar la paz y la tranquilidad de Chiapas, se atiende de manera directa y frontal un conflicto originado hace cuatro décadas”, sostuvo el fiscal general. Finalmente, la población manifestó su congratulación al fiscal general por la ejecución de un diseño para socializar y pacificar la región que ha estado en conflicto desde 1978, mismo que contempla un plan integral de atención humanitaria, salud y educación para los hombres, mujeres, jóvenes,niñas y niños de esta región. En ese sentido, resaltaron que desde el 22 de enero, cuando ingresaron las fuerzas del orden estatal y federal, retornó el orden y la paz anhelados en la región, por lo que los pobladores han regresado a sus hogares y a sus centros de trabajo, lo que es primordial para el Gobierno de Chiapas.
En este recorrido de diagnóstico real y atención integral participaron además el General Brigada Diplomado de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la 31 Zona Militar; Gabriela del Socorro Zepeda Soto, titular de la SSyPC; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Protección Civil y el fiscal de Justicia Indígena, Gregorio Pérez Gómez.
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SE SUMA A LA CAMPAÑA DEL “DÍA NARANJA” · Se imparte la ponencia “Perspectiva de Género” a las y los trabajadores de dicha dependencia · Es fundamental reconocer y atender la violencia en contra de las mujeres: de Coss Tovilla Con la impartición de la ponencia “Perspectiva de Género”, la Secretaría de Obras Públicas del estado se sumó a la campaña del “Día Naranja” convocada por la Organización de las Naciones Unidas, para concientizar a las y los trabajadores sobre la violencia en contra de niñas y mujeres, así como garantizar el absoluto respeto a sus derechos humanos. La ponencia corrió a cargo de los capacitadores de la Secretaría de Igualdad de Género, Griselda Domínguez Pérez y Alfredo Rasgado Molina, quienes a través de exposiciones y dinámicas mostraron a las y los asistentes los diversos tipos y modalidades de violencia en contra de las mujeres, que pueden ser desde lo psicológico, físico, sexual, patrimonial y económico. En ese sentido, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, enfatizó la importancia de reconocer y atender la violencia en contra de las mujeres para garantizar que en el ambiente laboral no exista ningún tipo de acoso o abuso por cuestiones de género. Por su parte, el director de Proyectos Productivos, Rogelio Alcalá Rodríguez, en representación de la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, reconoció la disposición del titular de Obras Públicas por haber puesto el tema de la violencia de género sobre la mesa y aseguró que ambas dependencias coadyuvarán para erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres. La subsecretaria de Desarrollo Urbano y Proyectos de Obras, Ingrid Cruz González, dijo que todas las mujeres merecen respeto en cada una de sus tareas. Por ello, hizo referencia a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos, quien “nos enseñó a reconocernos y a ser mujeres de lucha, a defender nuestros ideales, a salir a la calle, a enfrentar la vida y no a quedarnos inmóviles y derrotadas”.
De esta manera, se invitó a todas y todos los asistentes a saber identificar los llamados ciclos de violencia, pero sobre todo a tener el valor de denunciar.
LAS NACIONALES
GOBIERNO FEDERAL PRESENTA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: SINALOA, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 14:31 PM CST AMLO encabeza la presentación del programa nacional de lectura en Mocorito, Sinaloa. (Gobierno de México YouTube) Esta tarde, el Gobierno federal presentó en Mocorito, Sinaloa, la estrategia nacional de lectura. El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, describió los ejes rectores del programa. El proyecto nacional plantea no solo la disminución del costo de los libros, sino los cambios en la escuela creando un paralelo de placer por la lectura y clubs de lectura en las escuelas, si el maestro no lee, difícilmente va transmitir el placer de la novela, de la lectura a sus jóvenes alumnos, la motivación por el encanto, los maestros deben ser como guías que digan no te puedes perder esto sin miedo, sin censura, vamos a tener 130 librerías en este país y la tendremos muy pronto”, dijo Taibo II. Vamos a sacar en muy poco tiempo una colección que se va llamar ‘Viento del pueblo’ con libros de 10, 12, 15 pesos, estamos tratando de ajustar los costos, tenemos que pactar con correos para que baje el costo de transporte del libro, tenemos que hablar con el Invi para que cuando ponga una nueva casa le den bibliotecas de 5 libros dentro, tenemos que transmitir tecnología a través del libro, las misiones culturales la red de bibliotecas”, agregó. En el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el objetivo principal del programa no sólo es impulsar mejores condiciones de vida para la población, sino también el bienestar cultural y los valores.
Nuestra política tiene dos propósitos, en lo general buscar el bienestar material y buscar también, al mismo tiempo, el bienestar del alma, necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales”, afirmó López Obrador. Con información de FOROtv
CONFLICTO ENTRE CNTE Y MICHOACÁN LESIONA ECONOMÍA NACIONAL: JIMÉNEZ ESPRIÚ POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 18:45 PM Exhortamos a las partes a considerar los intereses nacionales y buscar vías de solución distintas”, señaló. En respuesta, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, agradeció el exhorto, pero dijo que las líneas del ferrocarril bloqueadas por la CNTE son competencia federal. Son su responsabilidad como secretario de Comunicaciones y Transportes”, escribió Aureoles en su cuenta de Twitter. Le pedimos asuma lo que le corresponde y, por el bien de los michoacanos, de la economía del estado y del país, intervenga de manera formal para garantizar la liberación inmediata de las líneas ferroviarias. Le reiteramos al Presidente @lopezobrador_ y a los miembros de su gabinete, que resolvamos de una vez por todas el problema de fondo para solucionar las demandas del magisterio”, indicó el gobernador de Michoacán.
CNTE MANTIENE 7 BLOQUEOS EN VÍAS FERROVIARIAS EN MICHOACÁN Son siete los bloqueos a vías ferroviarias que mantienen los maestros de la CNTE en el estado de Michoacán. Se encuentran en Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Caltzontzin, Nueva Italia, Yurécuaro y La Piedad.
De las más tres mil empresas que hay en el estado de Michoacán, cerca del 25 por ciento se han visto afectadas por estos bloqueos. Lo que estamos buscando es como no cerrar empresas debido a esta gran afectación porque además tenemos incertidumbre, no sabemos cuándo se va a normalizar el abasto de combustible, no sabemos cuándo se van a levantar los bloqueos y entonces no nos permite a nosotros poder planear como organismos empresariales o como empresarios para poder también poder negociar con nuestros clientes”, dijo Abelardo Pérez, tesorero del Consejo Coordinador Empresarial Michoacán. Los empresarios afectados del estado de Michoacán aseguran que, por estos bloqueos a las vías ferroviarias, sus pérdidas económicas diarias ascienden a casi 100 millones de pesos, sin considerar las penalizaciones que tendrán que pagar en caso de no cumplir con sus compromisos. Nosotros tenemos cercanía con el secretario de Desarrollo Económico que es con el que nosotros precisamente por nuestro ramo tenemos que estar, ha habido varías pláticas, varias mesas de trabajo, pero desgraciadamente sin resultado”, indicó Ricardo Bernal Vargas, presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán. Los maestros de la CNTE no solo mantienen bloqueadas las vías ferroviarias del estado de Michoacán, si no también tienen instalado un plantón en el Zócalo de la Ciudad de Morelia desde el pasado 14 de enero. Si cierran una calle de aquí del Centro Histórico es como si cerraran cuatro, cinco calles a la redonda, entonces es complicado que la gente entre al Zócalo y quieras que no pues la gente si se va a otros lados”, dijo Pablo Cortez, restaurantero. Demasiado bajas, en verdad nos afecta demasiado, antes vendíamos entre 20 mesas o 25 al día en mi turno y ahorita alrededor de tres, cuatro mesas en 8 horas”, comentó Karen Chávez, mesera. Las pérdidas económicas que han tenido los comerciantes del Zócalo de Morelia por este plantón ascienden a un millón de pesos diariamente. Con información de Noticieros Televisa y Bogdán Castillo
GRUPO AEROPORTUARIO CANCELA 10 DE LOS MÁS IMPORTANTES CONTRATOS DEL NAIM enero 27, 2019 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que han sido liquidados 10 de 450 contratos que se tenían en la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, además
se espera que en los primeros días de febrero se liquiden los 30 mil millones de pesos de la Fibra E, financiamiento que también se adquirió para esta obra. En entrevista con Notimex, el director del GACM, Gerardo Ferrando, precisó que desde el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Administración instruyó a proceder con la terminación o cancelación anticipada que corresponde a cada uno de los contratos, derivado del avance que se tenían en la recompra de los bonos y de la Fibra E. Es un proceso que nos llevará seis meses (cancelación de contratos) las notificaciones están siendo muy rápido, entre la semana pasada y ésta habremos notificado del orden de 10 contratos de suspensión; los más importantes, que cubren 85 por ciento de lo contratado”, abundó. Sin dar detalles de las empresas con las que ya se terminaron los contratos ni costos, mencionó que el primero fue con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que tuvo a su cargo la construcción de la barda perimetral, nivelación de piso y la pista 6. Durante esta semana, adelantó, se cancelarán otros dos contratos, los cuales no significaban mayor trabajo adicional o no se realizó ninguna obra. En el caso de empresas como ICA, La Peninsular, Prodemex, Sacir, entre otras, refirió que desde noviembre pasado comenzaron sus reuniones para notificarles que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no continuaría para que disminuyeran el ritmo de construcción. Sin embargo, expuso que existen contratos en los que se debe seguir trabajando, como es el caso de la losa del edificio principal y los foniles, con el objetivo de estabilizarlos y darles mantenimiento, hasta que se decida qué se realizará en dicha zona. Ferrando adelantó que ya se trabaja con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para contar con el proyecto de preservación del Lago de Texcoco, “estamos trabajando con ello, están imaginando qué uso le podemos dar a estas grandes losas, que se tendría que hacer ahí”. “Está llegando material, equipos que ya están comprados que no hay posibilidad de cancelarlos va haber actividad pero cada vez será más reducida. Hay instalaciones que se tienen que mantener por ejemplo las losas que tienen sistemas de drenaje, se tienen que operar, y en los foniles, la parte metálica, se tiene que proteger con algún material”, añadió. De igual forma, se analiza que el material utilizado en el nuevo aeropuerto se reutilice en Santa Lucía y este sería movilizado a través del ferrocarril, así como para el aeropuerto capitalino. Recordó que tan solo que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se realizarán diversos trabajos en estructura, cimentación de la terminal 1 y 2 en aspectos eléctricos, cambios de subestaciones, drenaje, repavimentación de las pistas de rodaje, entre otros. “Estamos en conversaciones, tuvimos una reunión, un grupo importante del área técnica del AICM para intercambiar puntos y una vez que se concluya, se incorporará al activo, por lo que ya lo estamos viendo con la Función Pública”, afirmó.
Respecto a la Fibra E, Ferrando mencionó que el pago se realizará en febrero próximo, debido a que los 30 mil millones de pesos se encuentran en el fideicomiso y aunque no fue utilizado, tendrá un costo de 10 por ciento. “Se colocó en México, con Afores a una tasa alta de 10 por ciento real anual; un dinero que no se requería, de haber continuado con el proyecto, esto se hubiera utilizado a finales de 2020. Hemos hablado con las Afores que invirtieron y estamos en el proceso de convocar a las asambleas para el procedimiento de la cancelación de la fibra. El resto del dinero que mantenemos en el fideicomiso será para liquidar los contratos de las obras”, afirmó. El resto de los bonos, recordó, cuatro mil 200 millones de dólares, se pagarán cada año hasta el año 2040; serán 200 millones de dólares, recursos que saldrán de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Fuente: Crónica
GN Y AMPLIACIÓN DE DELITOS, TEMAS PRIORITARIOS DE MORENA EN EL SENADO: MONREAL enero 27, 2019 Ricardo Monreal, senador de Morena, destacó que se lograron ahorros por más de 600 millones de pesos de septiembre a diciembre. Ricardo Monreal reiteró el compromiso de los legisladores de su partido para crear el marco jurídico que necesita AMLO para abatir la inseguridad. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el segundo periodo ordinario de sesiones, su partido tendrá como temas prioritarios la Guardia Nacional (GN), la ampliación de delitos graves como el huachicol, delitos electorales y extinción de dominio. En el marco del informe de labores de la senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera; el también presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que otro de los temas que se encuentran en la agenda de Morena son: la ley de Confianza Ciudadana, revocación de mandato, la regulación del uso lúdico de la marihuana, la eliminación del fuero, la disminución al 50 por ciento de las prerrogativas a los partidos políticos, el combate a empresas fantasma y la consulta popular. Monreal Ávila reiteró el compromiso de los legisladores de su partido para crear el marco jurídico que necesita el presidente Andrés Manuel López Obrador para abatir la inseguridad y la corrupción como la Guardia Nacional. Mencionó que a partir del primero de febrero los senadores de Morena trabajarán para sacar adelante la agenda que permita al país
recuperar la confianza y fortalecer la llamada cuarta transformación de la vida política. Por otra parte, el jefe delegacional en Cuauhtémoc hizo un llamado a los Congresos locales a poner el ejemplo y ceñirse al plan de austeridad, porque la cuarta transformación, dijo, no es para llegar con los mismos vicios y privilegios. Recordó que en el Senado de la Republica se lograron ahorros por más de 600 millones de pesos de septiembre a diciembre, gracias al acuerdo que votaron por unanimidad todos los grupos parlamentarios, de los cuales casi 280 millones de pesos se regresaron al erario. Adelantó que en este 2019 tendrá un ahorro de mil 200 millones de pesos y fue el propio Senado el que solicitó una reducción de su presupuesto de 5 mil millones de pesos porque en el Presupuesto para el año 2019 se tenía contemplados recursos por el orden de 5 mil 200. Fuente: MVS TECHO CAE EN PLENO BAILE DURANTE GRADUACIÓN EN NUEVO LEÓN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: NUEVO LEÓN, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 18:40 Cae el techo durante el festejo de graduación para estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Facebook. Diario Standard) “¿Qué creen? que estamos en Cintermex en el gran salón en una, la graduación de Medicina de mi sobrino y se cayó el techo en pleno baile, vean esto”, declaró uno de los asistentes al baile. El festejo de graduación para estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, terminó luego que parte del techo, del recinto donde se llevaba a cabo el evento se viniera abajo. A través de redes sociales los asistentes compartieron fotos y videos. En uno de ellos se observó el momento en el que comenzaron a moverse los candiles de la pista de baile, aun así, siguió el festejo. Instantes después varios plafones cayeron sobre las mesas. “Se cayó el techo y nos están pidiendo que desalojemos el salón, vean esto, vean esto”, realtó un asistente al baile. Los hechos se registraron en el centro de convenciones ubicado en la avenida Fundidora de la colonia Obrera de Monterrey. Hasta este sitio arribaron rescatistas y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, pero fueron ambulancias privadas quienes se encargaron de los heridos, de los cuales no se estableció el tipo de lesiones y solo trascendió que fueron por lo menos cinco personas las atendidas.
POLICÍA FEDERAL DECOMISA 65 MIL LITROS DE GASOLINA EN QUERÉTARO
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: QUERÉTARO, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 20:05 Elementos de la Policía Federal aseguraron 65 mil litros de hidrocarburo, que eran transportados sin la documentación correspondiente a la carga en las inmediaciones del municipio El Marqués, estado de Querétaro. Elementos de la División de Seguridad Regional le marcaron el alto al tractocamión doblemente articulado sobre la carretera federal (1720) México-Querétaro. Lo anterior, debido a que transitaba sobre las líneas longitudinales de la vía y representa una violación al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. A fin de verificar las condiciones de seguridad, los policías federales realizaron una inspección a los semirremolques tipo tanque y se percataron que transportaba hidrocarburo. Al preguntarle sobre la carga, el conductor informó que transportaba diésel y que no contaba con documentación que acreditara su legal procedencia, motivo por el cual fue detenido. Ante la probable comisión de un delito, el operador, el tractocamión y los tanques fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, que dará seguimiento a las indagatorias correspondientes. Con información de Notimex JLR
LAS NOTICIAS
Guatemaltecos expulsan de plaza central de Ayutla a migrantes Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 ENE(proceso.com.mx).-Después de una campaña antiimigrante en las redes sociales, este domingo cientos de pobladores de Tecún Unám, en la municipalidad guatemalteca de Ayutla, expulsaron de esa localidad a los migrantes hondureños y salvadoreños y los obligaron a ir un albergue o pasar al lado mexicano. Con las consignas “ya no más delincuentes” y “recuperemos nuestro parque”, los pobladores de Tecún Umán, con el apoyo de las autoridades locales les pidieron a los migrantes retirarse de su pueblo y dejar vacío el parque donde ellos y sus familias cada domingo se concentran para recrearse y divertirse. Los pobladores alegaron que desde hace muchos meses, la plaza central ha servido para refugio de los migrantes y ellos han perdido un espacio de diversión y entretenimiento, aunado a las quejas que viven los comerciantes y pobladores que se quejan de robos y acosos a las mujeres del pueblo. Desde páginas en las redes sociales como “Ayutlecos Unidos”, “Noticias Ayutla”, “Informativo Ayutla”, y otras se filtraron primero videos de “borracheras” y “fiestas candentes” que arman los migrantes en pleno parque central, por lo que se empezó a crear una campaña en contra de los migrantes centroamericanos. “En lo que han convertido nuestra hermosa Ayutla está gente… es momento de poner un alto!.. Yo los invito a unirnos todo el pueblo de Ayutla, todo el que ame está tierra que con tanto esfuerzo se ha mantenido limpia de tanta escoria, a que unamos fuerza y voces para sacar está gente de nuestro municipio, no se vale que no podamos andar libremente en nuestro pueblo, que no respeten a nuestras mujeres ni respeten nuestras leyes .. si estas de acuerdo a que nos unamos este domingo y saquemos esa gente de nuestro pueblo, de nuestro parque comparte. #NoMasHondureñosEnAyutla #FueraHondureñosdeAyutla #Porunaayutlasanaylimpiadeescorias”, empezó a convocar Ayutlecos Unidos. “Por culpa de esta gente que sólo vino a quitar nuestra paz Ayutla está retrocediendo, no permitamos que nos roben nuestro pueblo, nuestra paz … alcohólicos, drogadictos, y delincuentes es todo lo que son Ayutla se ha destacado por ser un municipio seguro pero ahora da miedo salir a las calles o visitar nuestro parque, Perdón si ofendo a alguien no es esa la intención pero molesta ver como gente a la cual se le ayudó sólo nos perjudica así paga ellos el buen corazón de los ayutlecos, son unos mal agradecidos , y abusivos … #AyutlasinDelincuentes”, señala la misma página. “Es lamentable que este tipo de personas (Migrantes Hondureños), vengan a nuestro pueblo a robarnos la tranquilidad, la paz y la seguridad de nuestro municipio, que tanto nos ha costado tener día a día, trabajando todos juntos de la mano, por un bien común, para nuestras familias y pueblo ayutleco en general. ¡Extrañamos nuestro parque, extrañamos la paz en Ayutla, porque han invadido nuestro territorio”, decía Noticias Ayutla. “Porque queremos vivir en paz, no queremos regresar al pasado, no más desorden en nuestro parque familiar, por lo que le pedimos a los migrantes centroamericanos que
queremos nuestra paz y nuestra tranquilidad de regreso, Ayutla es amor”, dijo Informativo Ayutla. Tras el llamado en las redes sociales para acudir este domingo a la plaza central, después de las 15 horas, poco a poco se fueron juntando los pobladores, quienes en voz de sus líderes le exigieron al alcalde actuar para limpiar el parque de migrantes, pues es un reclamo del pueblo ayutleco. Los migrantes fueron echados de la plaza central y corridos hacia la orilla del Río Suchiate, donde tomaron balsas y pasaron al otros lado, con tal de no tenerlos ahí, las propias autoridades les pagaron a los balseros para que los pasaron al lado mexicano. Otro grupo que no quería irse, fueron obligados a abordar las balsas, algunos más se fueron al puente fronterizo Rodolfo Robles, hasta donde varios guatemaltecos con palos y piedra en mano los fueron echando de su comunidad. Otros más se fueron al albergue. En la plaza central, al alcalde Erik Salvador Súñiga Rodríguez dijo al tomar la palabra dijo que ha hecho muchas acciones den favor de los migrantes centroamericanos, “el problema es han llegado toda clase de gente, se metieron a nuestro pueblo y tomaron el parque, y ahí están en calzoncillos, fumando marihuana, bailando y haciendo toda clase de actos que ofenden a los lugareños y no hay nadie que defienda los derechos humanos de los ayutlecos. Sólo están defendiendo los derechos humanos de esta gente”. El alcalde expuso que llevan 11 años haciendo que Ayutla sea un lugar próspero y limpio, un lugar donde la gente ya no anda pidiendo dinero en la calle, donde la gente ya no andan si camisa, como andan ahora los migrantes hondureños. Dijo que por más que ha hablado con los migrantes para llegar a un acuerdo no se ha podido, les ha ofrecido un albergue y tampoco aceptan, se han apropiado del parque y no quieren entender “y dijeron ellos que de aquí nadie los movía”. “Ahora entiendo porque sus países de están hundiendo en la miseria, ahora entiendo porque los están echando de sus países, ahora entiende porque allá nos los quieren. No son personas educadas, le andan pidiendo dinero a todo mundo y andan chuleando a las mujeres”, dijo el alcalde Súñiga Rodríguez. Dijo que este parque fue construido con dinero del pueblo al que él mismo sirve desde hace 10 años para el esparcimiento de sus familias y que los migrantes no han invertido un solo quetzal, que a petición del pueblo ahora estacionará a la policía para que todo aquel migrante que ingrese se vaya necesariamente al albergue que ya se les habilitó. El alcalde mandó a traer pipas de agua, cubetas, jabón y escobas para que todos se pusieran a barrer y lavar el parque central, donde los migrantes lo agarraron para cagarse y orinarse. “Pobladores de Ayutla desalojan del parque central a los hondureños, se cansan después de brindarles la mano a los hondureños, hicieron lo que quisieron en el parque. Los desalojan después de todo el relajo que ocasionaron, quitándole la paz al pueblo, el parque ya no era parque familiar, si no era un burdel de hondureños. Así mismo los ayutlecos tomaron la iniciativa de hacer limpieza al parque central, esto demuestra que nuestra gente ama su tierra Ayutla”, dijo Noticias Ayutla. “Pueblo ayutleco se cansa de los migrantes hondureños, se les dio apoyo, comida, medicina y albergue, y ellos pagan con ensuciar nuestro parque central y hacer de el un
burdel. Ahora todos los ayutlecos nos unimos en una marcha pacífica para que desalojen el parque central. Pueblo ayutlecos trabajando haciendo limpieza al parque central”, refiere la misma página esta tarde. Escribió el usuario Walter Gómez: “Unas 300 personas de diversos lugares del municipio de Ayutla del departamento de San Marcos Guatemala, portando palos y otros objetos se enfrentan a migrantes de Honduras y El Salvador y les piden que salgan del municipio. Los vecinos se encuentran descontentos debido a que durante varios días los migrantes centroamericanos efectuaron fiestas y consumieron diversos tipos de bebidas alcoholicas y otras substancias en el parque central y las principales calles. Esperan que se regresen a su país o sigan su recorrido como las anteriores caravanas. Algunos migrantes cruzaron a territorio mexicano por el rio Suchiate, otros por el puente fronterizo y mientras otras personas se fueron al albergue habilitado para su atencion. Las autoridades municipales y vecinos iniciaron la limpieza del pequeño municipio fronterizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO presenta la Estrategia Nacional de Lectura en Sinaloa
Macorito, Sin., 27 ENE.-El presidente López Obrador presentó la estrategia Nacional de Lectura para promover que la población tenga mayor acceso a los libros. "Este gobierno no sólo pretende buscar el bienestar materia, sino también el bienestar del alma. Son las dos cosas, porque si no la política estaría coja", aseveró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez y gerente editorial del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. La promoción de la lectura -dijo López Obrador- busca fortalecimiento de los valores culturales, Morales, espirituales. "Que se recoja lo que tenemos, la gran reserva de valores que hay en nuestro pueblo, esa gran herencia que viene de lejos, valores que hay en comunidades, pueblos, familias"
Promotora de que el arranque del programa se iniciará en Mocorito, por su legendaria tradición cultural, Beatriz Gutiérrez Mueller -esposa del presidente- sostuvo que en cada país "Somos lo que hemos vivido y los libros son las páginas que hemos escrito". Fue también el primer evento público en el que el director del Fondo de Cultura Económica participó en un evento con López Obrador. Arrancó su intervención corrigiendo al presentador: "solo en actos oficiales me llaman Francisco.,soy Paco Ignacio Taíbo". Era el inicio de una larga disertación a favor de la lectura: "Leer es subversivo, imaginar los mundos que no tenemos en la mano. Permite construir utopías. Ver lo imposible, imaginarlo. Reconocer lo que nunca hemos tenido en las manos." Y agregó que Genera "Sueños desvaríos, emociones fuertes, viajar, vivir otras vidas, conocer otros Mundos, culturas, nos hace ciudadanos del mundo, nos lleva a vivir otras experiencias". Asumió que uno de los problemas para la lectura es el acceso a los libros o sus costos, por eso anunció la publicación de ediciones económicas, una nueva serie de libros denominados Vientos del Pueblo y la estrategia para forzar a las editoriales privadas a bajar los precios de la publicación es. Gutiérrez Mueller evocó las razones de arrancar la estrategia en esta población sinaloenses que hacia finales del porfirismo se distinguió porque aquí se editaba la revista Arte, promovida por el poeta Enrique González Martínez y que en sus páginas público poemas o relatos de escritores como Amado Nervo, Rubén Darío, Mariano Azuela, Leopoldo Lugones. En su oportunidad, él coordinación nacional de Memoria Histórica y Cultura, Eduardo Villegas reconoció que la realidad actual en esta materia ubica al país en un lugar vergonzoso pues ocupa el sitio 107 de 108 según un estudio de la Unesco sobre el nivel de lectura. Para remediarlo hay que reconocerlo por lo que dijo que la estrategia pretende esfuerzos institucionales conjuntos para incrementar la lectura y acercar a la población a los libros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Aumenta UNICACH presencia en el Sistema Nacional de Investigadores
*Rector Rodolfo Calvo entregó reconocimientos académicos a investigadores *Superan meta de integración de Cuerpos Académicos y en estatutos de Consolidación
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 ENE.-Gracias al compromiso y desempeño de su planta docente, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se ubica por arriba de la media nacional en cuanto al número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) afirmó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, durante la entrega de reconocimientos al personal académico. Consideró que es pertinente reconocer a los docentes-investigadores “quienes desde su esfuerzo honesto y dedicación han hecho posible que estemos superando las metas que nos fijamos en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017 - 2021 respecto a los cuerpos académicos consolidados”. De esta manera, a un año y tres meses de haber asumido la Rectoría de la UNICACH aseguró “estamos caminando con certeza y con rumbo fijo hacia el fortalecimiento de nuestra propuesta educativa pertinente con las necesidades de la sociedad”. En el acto oficial se reconocieron a los docentes que ingresaron, permanecieron o cambiaron de nivel en el SNI, actualmente son 62 profesores investigadores que pertenecen a dicho sistema, de ellos 2 subieron al nivel 2, con lo que la UNICACH se ubica con un porcentaje del 26 por ciento, arriba de la media nacional en este indicador. Así mismo a los nuevos Cuerpos Académicos (CA), la UNICACH cuenta con 22 CA, de los cuales 13 están Consolidados y 6 en Consolidación; también se reconocieron los buenos resultados de la evaluación de dos posgrados, que ratificaron su excelencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT. La directora de Investigación y Posgrado de la UNICACH, Magnolia Solís López agradeció el compromiso, dedicación y solidaridad del personal docente, que han ratificado su calidad ante el CONACyT y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Más de la mitad de los hospitalizados por explosión murió: Ssa T Ciudad de México, 27 ENE.-Más de la mitad de las personas que han sido hospitalizadas por las lesiones que sufrieron en la explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, han fallecido. El reporte de la Secretaría de Salud (SSa) señala que de 79 ingresos a hospitales del sector público, desde el 18 de enero, hasta el sábado en la noche continuaban internados 30
individuos y tres menores de edad se encuentran en el Hospital Shriners de Galveston, Texas. Hasta el sábado el total de muertes por la explosión llegaba a 114. La Ssa también informó que el secretario Jorge Alcocer visitó la tarde del sábado a los ocho pacientes que hace unos días fueron trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra. Alcocer conversó con los familiares de los heridos y les dio los detalles del tratamiento médico y el pronóstico, informó la dependencia en un comunicado. El CENIAQ es reconocido como Centro de Referencia Nacional e Internacional por la formación, investigación y rehabilitación de los pacientes, a través de tecnología de última generación y personal altamente especializado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Diseñan proyecto sexenal para afianzar el Sistema Limón Persa
*Chiapas podría ubicarse entre los seis estados más productores del cítrico en el país *Con la cadena productiva de limón se podrían generar hasta 60 mil empleos por año Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 ENE.-Una inversión mínima de 80 millones de pesos se requieren para promover, impulsar, organizar y consolidar la producción de limón persa en Chiapas, estimó Enoc Hernández Cruz, Presidente del Comité Técnico Nacional de este sistema. Explicó que el equipo técnico ha elaborado los expedientes y sólo esperamos la publicación de las reglas de operación 2019 para entregarlos en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Federación. Indicó que se está elaborando un proyecto sexenal de este cítrico para que en la presente administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la producción y comercialización del limón persa se consolide. La propuesta para el desarrollo de la cadena productiva del limón persa en Chiapas contempla: Inventario de plantaciones y geo-referenciación de productores; establecer la red estatal de viveros certificados; adquisición de planta certificada; tecnificar la producción a través de sistemas de riego, equipos e implementos; transferencias y
tecnología con el acompañamiento y asesoría técnica al productor y la instalación de seleccionadoras y empacadoras del cítrico en zonas estratégicas del estado. Si logramos los objetivos planteados, estaremos beneficiando a más de 6 mil productores de 65 municipios de la entidad, atendiendo una superficie de 7 mil 514 hectáreas, alcanzando una producción de 17 mil 746 toneladas y generando en su punto más exitoso, un poco más de 600 mil empleos por año con una derrama económica superior a los 55 millones de pesos por año; es decir la inversión pública se recuperaría prácticamente en dos años. Finalmente consideró que con los proyectos que se están diseñando en el Comité Técnico Nacional, buscamos ubicar a Chiapas entre los seis estados del país con mayor producción de limón persa, solo atrás de Veracruz, Jalisco, Colima, Yucatán y Oaxaca. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Distinguen a la Facultad de Medicina Humana de la UNACH su calidad académica, investigación y vinculación social
*Rinde la directora, Ana María Flores García, su Primer Informe de Actividades Académicas-Administrativas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 ENE.-El cuarto proceso de Acreditación del Programa Educativo de Médico Cirujano, recientemente reacreditado, se encuentra en marcha, con avances importantes, informó la directora de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” Campus II de la UNACH, Ana María Flores García. Al presentar el Primer Informe de Actividades Académicas-Administrativas de la gestión del Plan Institucional de Desarrollo 2018- 2022, agregó que con relación a la licenciatura en Gerontología, se ha completado el proceso de autoevaluación; por lo que ya se han hecho las gestiones para la visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En este rubro dio a conocer que la eficiencia terminal que se presenta entre los estudiantes de esta Facultad es del 98 por ciento y la titulación del 90 por ciento, valores que sitúan a esta unidad académica por encima de la media nacional, lo cual se ha convertido en una de sus principales fortalezas. Añadió que dentro de los servicios que se prestan a la sociedad en general a través de la Clínica de Consulta Externa “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se creó el área de Clínica de Heridas, la cual atiende y presta atención de curaciones de todo tipo, misma que se suma a las clínicas de Consulta Externa “El Amatal”, ubicada en el Municipio de Chiapa de Corzo y “Las Casitas” ubicada en la Colonia Cruz con Casitas, que se encuentra en el kilómetro 4 de la carretera al Sumidero. Asimismo, la Unidad de Capacitación Médica (UCAM) de la Facultad obtuvo la Tercera Certificación de manera consecutiva de la American Heart Association (AHA); hecho que la mantiene como el único Centro de Entrenamiento Internacional de Reanimación Cardiopulmonar existente en la región sureste.
Flores García dijo también que al interior de la Facultad se reorganizaron los Cuerpos Académicos (CA), contando en la actualidad con cuatro de ellos, tres de los cuales fueron sometidos a evaluación durante el mes de septiembre, logrando dos de ellos elevar su nivel de “en formación” a “en consolidación”. “Por lo que tuvieron que demostrar una sólida producción en docencia, publicación de libros y artículos en revistas arbitradas e indexadas nacionales e internacionales, liderazgo en proyectos de investigación, participación con la comunidad a través de Unidades de Vinculación Docente y formación de recursos humanos”, apuntó. Indicó que gracias a las actividades de los Cuerpos Académicos, con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFCE) están en proceso de edición dos libros. Refirió que integrantes de esta unidad académica presentaron 10 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales de Investigación; mientras que cinco artículos de unachenses fueron aceptados para su publicación en revistas arbitradas e indexadas. “La Facultad es miembro de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), donde desde hace seis años está incluida en el Comité de Planeación, formando parte de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Salud; mientras en el plano internacional pertenece a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM)”, acotó. Luego de escuchar este informe, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, comentó que la Facultad de Medicina es uno de los pilares sobre los que se construyó esta universidad y es reconocida por su calidad formativa en todos los niveles, por lo que felicitó el trabajo realizado por la directora durante este primer año, liderando a un equipo comprometido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS los orígenes de la hoy estrella del cine nacional.
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano “Todo bien, sin novedad”, responde titular de la SSPC de Tapachula Con esta frase nos respondió el Secretario de Seguridad Pública en Tapachula, Pedro Enoc Palazuelos al preguntarle qué estaba pasando con la seguridad de los tapachultecos. El jefe policiaco muy sereno toma las cosas, mientras tanto la ciudadanía sigue con el temor de ser asaltados, perder sus pertenencias de valor o ser privados de la vida. Las casetas de policía instaladas en algunos sectores de la ciudad permanecen abandonadas y el patrullaje no es suficiente para abarcar toda la ciudad. Encerrado en sus cuatro paredes, Pedro Enoc Palazuelos no se activa para mejorar la seguridad en las colonias y prefiere tener las patrullas y sus elementos cuidando a los comerciantes ambulantes en el primer cuadro de la ciudad. Y es que no hay una estrategia de seguridad definida y menos logran una coordinación con otras corporaciones estatales y federales para bajar el índice de inseguridad. La presencia de cientos de centroamericanos que han ingresado a territorio mexicano y en específico a Tapachula, no dejan de ser una amenaza para la población. Pero para el secretario de seguridad municipal, “todo bien”, como diciendo tenemos controlada a la delincuencia, ni se inmuta ni le quita el sueño las pandillas. La ciudadanía, los sectores productivos han solicitado en múltiples ocasiones la implementación de una estrategia de seguridad efectiva para que en verdad Tapachula sea una ciudad segura, pero mientras se tenga a gente improvisada en los cargos de seguridad, las cosas no van a cambiar. Mucho ojo con el alcalde de Acapetahua, Javier Nievez El comentario de que posibles empresas constructoras creadas por el mismo alcalde de Acapetahua, Javier Nievez podrían surgir para ejecutar obras, es ya un secreto a voces en este municipio. Los mismos miembros del cabildo deben ponerse abusados para evitar que el edil se aproveche de esta situación y se beneficie de manera personal. Los comentarios se han dejado escuchar en los pasillos de la presidencia municipal, pues se comenta que lo que busca el alcalde Nievez Cruz es recuperar lo invertido en su campaña, así como algunas propiedades que tuvo que vender. La Auditoria Superior del Estado (ASE) no debe de quitarle el ojo a este ayuntamiento, pues cuando el río suena es que algo trae y no hay que esperar que el hecho se consuma y existan problemas en la cuenta pública. Los regidores deben ser vigilantes de que los recursos no se utilicen de forma irregular y que sea la comisión de obras públicas la que se ponga trucha para no permitir que empresas creadas al vapor y con maquinaria del edil se ejecuten las obras. Si la gente voto por un cambio este debe ser un ayuntamiento honesto y responsable, no se vale que lleguen a robar y a servirse del cargo.
El tesorero de este ayuntamiento que piense bien si se va a prestar para propiciar la corrupción, que recuerde que hay una contraloría que vigilará la correcta aplicación de los recursos, ya que de detectarse actos de corrupción podrían ir a parar a la cárcel. Sobre aviso no hay engaño, el alcalde Nievez Cruz deberá actuar con honestidad y que no olvide que llegó a servir a su pueblo, no ha servirse del poder, estaremos pendientes de la actuación de este alcalde pues parece ser sacará las uñas muy pronto, ahí que lo vea. ¿Feria Internacional de Tuxtla Chico? La alcaldesa del municipio de Tuxtla Chico, Deysi Lisbeth González Aguilar se sacó de la manga convertir una feria patronal en feria internacional como se ha divulgado en algunos medios de comunicación. Está muy lejos de que esta feria patronal llegue a convertirse en internacional, puesto que no hay una exposición y participación de otros países. En este municipio la gente celebra con gran fervor a la patrona de Tuxtla Chico la santísima virgen de Candelaria con eventos culturales y tradiciones que mantiene el pueblo, pero no se le puede dar la connotación de internacional, Así que la alcaldesa Deysi González que no se ande parando el cuello diciendo que es una feria internacional, cuando solamente es una feria patronal. Mínimo una delegación de hondureños, salvadoreños o guatemaltecos hubieran hecho acto de presencia con algunos grupos culturales aprovechando la caravana migrante, pero bueno, para la próxima esperemos sea mejor esta feria. Vamos a cumplir a nuestra gente afirma José Luís Laparra Calderón El alcalde de Huixtla, José Luís Laparra Calderón, reiteró que está administración municipal tiene el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En breve entrevista Laparra Calderón manifestó que en conjunto con el cabildo se llevarán los beneficios a las comunidades más necesitadas en el medio rural, así como el área urbana de Huixtla. Señalo la importancia del respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para atender las necesidades de los huixtlecos en diversos rubros. Laparra Calderón sostuvo que la seguridad es una prioridad de su gobierno y en ese sentido se viene trabajando de manera coordinada con otras corporaciones policiacas, para garantizar la tranquilidad de los habitantes y tener un municipio seguro. Dijo que en estos primeros 100 días de su administración se ha logrado fortalecer los planes para dar cumplimiento a los compromisos con la gente, “no vamos a fallarles, vamos a cumplir nuestra palabra”, remarcó Laparra Calderón. El edil huixtleco llamó a la unidad a los ciudadanos para conjuntar esfuerzos y buscar las alternativas de solución a los problemas que padece este municipio costeño…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 27 ENERO 2019 Leonel Durante López
*El irigote de Rutilio con el desarme a grupos armados *Es disputada la silla de Rutilio *Ismael Brito Otro chascarrillo de Rutilio Escandón cuando asegura que su gobierno trabaja de manera coordinada con la Federación y en puntual seguimiento a la estrategia para garantizar la paz y tranquilidad en todo el territorio chiapaneco. Según Rutilio en Chiapas se ha replicado, desde el inicio de la administración estatal, la Mesa de Seguridad que reúne a autoridades federales y del estado para delinear estrategias conjuntas y conocer de primera mano la situación que impera en los distintos municipios. Es muy cierto Rutilio no dice mentiras, pues es de todos sabido que replica todo lo que el presidente dice en Palacio Nacional, pero es de lamentar que solo lo replica, pues en sus famosas mesas de seguridad todo queda ahí, en la mesa, porque ni aun se levantaron de la reunión, cuando ya se les olvidó todo. Incluso sus aplaudidores se enfadan al grado que les da chorrillo cuando se le critica y se le dicen sus verdades por tirarse a la hamaca y no hacer nada por la seguridad de los chiapanecos, y si lo hace, pues es solo para los suyos. Que no lo vea o no lo quiera ver es su problema, pero que la situación está peor que con el ladrón de Manuel Velasco, es indudable, la inseguridad en el estado se incrementó, lo mismo la ingobernabilidad que el trato a la población más necesitada. Lo que no se reduce es la violencia de los grupos paramilitares con la continúa con la complicidad del Estado, y hemos sido testigos que cuando se suscitan hechos de violencia, agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, Rutilio se ha quedado en silencio, lo aquel 3 de enero cuando asesinaron al luchador social Sinar Corzo solo envió un tuitazo condenando los hechos y su compromiso de que su muerte no quedaría impune. Bla bla bla bla y más bla bla. Entonces no se enojen cuando criticamos la pasividad de este gobierno, si los periodistas críticos para eso estamos para marcarle sus errores, decirle sus verdades pues son servidores públicos que están al servicio del pueblo no para servirse del presupuesto a manera de hacer lo que más este de nuestra parte para encausarlo. No somos antigobiernistas, como muchos nos califican, no simplemente no, me quedo con lo que nos dice López Obrador “opositores”, pero no aduladores, porque tan solo la palabra se oye muy mal pero peor se ven los que hacen el trabajo sucio a los gobernantes. Se dice que el perfumado Rutilio desconoce a ciencia cierta la situación social que se vive en Chiapas, del ambiente de violencia, terror y miedo que han sembrado los grupos armados, los narcos, la delincuencia organizada y los grupos caciquiles, entre otros, que a base de las armas quieren imponer la ley. La conoce, sin embargo, no mueve un dedo por convenir así a sus intereses, mantener a la sociedad convulsionada, son distractores para alcanzar sus objetivos de volver a saquear al estado.
No sabemos si el “simpatías” podrá robar a sus anchas como lo hizo Manuel Velasco, cuando está visto que López Obrador ha iniciado una lucha contra la corrupción y quiero creer que en caso que Rutilio falte al compromiso de honestidad, este si ira a para a la cárcel con todo y sus secuaces. Ya de hecho su actitud de indiferencia ante los problemas sociales es considerado como un acto de corrupción, por lo que deberá actuar de manera pronta, pues el estado está a punto de reventar y podría ocurrir lo que en otras veces ha pasado, tendrá que ser removido por incapaz, y para ello, ya grupos políticos dentro y fuera del estado se están moviendo para desacreditarlo y el cambio venga más rápido El simpatías no debe olvidar que es un expoliado más que llegó al poder con la complicidad y anuencia de la mafia del poder, y esa misma mafia lo puede remover, solo recordar quienes están dentro de ella, nada menos y nada más que el güero Velasco y el mismo zanja negra, un ambicioso del poder que ya en este momento le quiere arrebatar la silla al pariente de López Obrador. El azote de la sociedad, la mafia en el poder Chiapas la sociedad ya no está dormida. Ya no está encamorrada, pero le falta abrir más los ojos para defenderse de los políticos que la tienen prisionera. El mismo presidente López Obrador no es ajeno de la situación que priva en Chiapas, pues desde el momento mismo que convino con el salteador Manuel Velasco imponer a Rutilio Escandón en el gobierno sabía de las fechorías de ambos, más sin embargo nada hizo por hacernos justicia. No habían prometido que iban a desmantelar la mafia en el poder y creímos que este gobierno iba ir tras quienes han despojado a Chiapas, pero no fue así, hubo complicidad y la anuencia del gobierno con la mafia del poder que nunca fue desmantelada, todo lo contrario se reavivó con el nuevo gobierno. Esas eran las promesas de AMLO que muchos creímos; la postura de la Cuarta Transformación por las que muchos votamos, más de 30 millones de votos, que es ahora la fuerza de López Obrador, pero que esas promesas quedaron en el aire, como cuando uno construye castillos de hielo, todo se hace agua. Lo que sí es real es el clima de terror que vivimos en Chiapas en donde la mafia del poder se ha levantado tras los paramilitares, organizaciones sociales, crimen organizado, grupos delincuenciales, caciques, entre otras. Creo que a Rutilo le quedó grande la yegua, pues lejos de aminorar la violencia, con su pasividad vino avivar el fuego, en donde la ingobernabilidad, la desestabilización se hace más presente, sin ninguna esperanza que algún día la paz regrese a esta entidad, en sentido figurado, porque esta hace años que se ausentó del estado. Es necesario que Rutilio se ponga las pilas, o si no puede con el cargo que renuncie antes que el estado se siga manchando de sangre, total, interesados en relevarlo existen muchos, incluso el mismo güero Velasco que renunció al gobierno para ser senador y luego senador para volver a ser gobernador, puede que todavía tenga en mente la espina de volver a gobernar Chiapas.
También suenan los nombres del senador Eduardo Ramírez Aguilar. Que no dudamos ya se lo haya pedido a Ricardo Monreal y el subsecretario de Gobernación Zoé Roblero, y sustituir a Rutilio en caso que este siga renuente a gobernar como Dios manda, pues la crisis gubernamental va en aumento. Brito sobrado de soberbia Sin duda alguna, para el gobernador Rutilio Escandón la mejor pieza de su gobierno es Ismael Brito Mazariegos, pues desde su punto de vista es leal, servicial y su cómplice en fechorías, porque en el tribunal de justicia se cubrieron con la misma mortaja del muerto. Pero también que no dudo que sepa que sea la manzana de la discordia, y es donde el hilo se puede romper por lo más delgado, porque el hoy secretario de gobierno se ha metido entre las patas de los caballos, es decir se ha metido en una serie de intrigas con los demás funcionarios de su gabinete, pues según él, es el poder tras el trono. Por ello, sentimos que Brito es uno de los errores garrafales de los funcionarios que no brillan con luz propia, pues desde la secretaría está desestabilizando aún más al estado y provocando el divisionismo entre el gabinete, pues a Brito no le tienen respeto, sino miedo por hacer creer que es el que manda en Chiapas, porque Rutilio es un simple monigote que se puede manipular. Pero Brito Mazariegos como secretario de gobierno no da el ancho, pues los conflictos sociales crecen, creyendo que con minutas va nadar de a muertito. Basta ver como los problemas han crecido en el último mes, y como encargado de la política interna del estado ha resultado ser un rotundo fracaso. Es lamentable esta situación que Chiapas carezca de operadores políticos que pongan fin a los conflictos políticos, sociales y económicos y hagan frente a los paramilitares, organizaciones sociales, crimen organizado, entre otros. La ingobernabilidad que prevalece en Chiapas semana tras semana es notificado López Obrador, quien gira instrucciones al subsecretario de gobernación Alejandro Encinas, sin embargo, este no procede por aquello del estado libre y soberano. La gente lo comenta, porque ve la gravedad del caso y que las autoridades estatales no hagan nada, aunque el estado esté a punto de convulsionarse socialmente. La pasividad de este gobierno hace que grupos políticos se muevan en la Ciudad de México y aquí mismo, por lo que Rutilio debe actuar o correr el riesgo que pronto puede ser removido, aunque se sienta seguro del cargo y ser familiar de López Obrador. Hace unos días el coordinador de la bancada de MORENA en el senado, Ricardo Monreal propinó una regañada a los legisladores de su partido porque cada quien jala para su lado. Dijo que no olviden que el cargo se lo deben a López Obrador, porque gracias a sus votos, todos ganaron por el efecto, así que dejen a un lado la soberbia y pónganse a trabajar, palabras que aquí el gobernador y sus colaboradores no deben olvidar que son servidores, no vedetes a las que se les deben rendir pleitesías. Del Montón
El presidente López Obrador presentó la estrategia Nacional de Lectura para promover que la población tenga mayor acceso a los libros. "Este gobierno no sólo pretende buscar el bienestar materia, sino también el bienestar del alma. Son las dos cosas, porque si no la política estaría coja", aseveró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez y gerente editorial del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Un prospecto para la Guardia Nacional 28-01-19 *¿Quién va para comandante civil de la GN? *El saber y la experiencia es lo que contarán Se lo paso como me lo contaron. La Guardia Nacional, que será la encargada de combatir la inseguridad pública, el crimen común, el crimen organizado, a los ladrones de gasolina, a los tratantes de personas, o a los narcotraficantes, deberá estar bajo las órdenes de un civil. El Senado inicia la discusión del marco legal definitivo de dicho cuerpo militarizado, pero más allá de qué documento apruebe la Cámara Alta y en quién recaiga la responsabilidad de conducir a este nuevo cuerpo policial militar federal – así me lo dijeron fuentes muy confiables-, es importante detenerse a observar el currículum de Raymundo Collins Flores. Sólo les paso el dato. Personalmente no tengo el gusto de conocer a Raymundo. Pero la persona que me dio los datos es digna de toda mi confianza. Collins Flores es ingeniero naval; su primer cargo importante fue como director de seguridad y riesgos de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, posición que hoy ostenta el sobrino de Samuel del Villar, Javier González del Villar. Con una larga trayectoria en la policía judicial federal, Raymundo Collins fue yanqui, (Comandante) en casi todos los estados de la República; incluso se desempeñó como subdelegado de la Procuraduría General de la CDMX. Dice mi fuente que Raymundo conoce las entretelas del crimen organizado y otros delincuentes federales. Su formación naval le ha permitido mantener una disciplina castrense apegada a principios y valores. Sabe de administración y políticas públicas porque también ocupó las direcciones generales de la Central de Abasto y del Instituto de la vivienda en la capital del país. Destacó en su función al frente de la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX, ya que en tan sólo cuatro meses remitió al MP a más de 20,000 presuntos delincuentes implicados en ilícitos de alto impacto, entre los que destacan: más de 3,500 narcomenudistas; desmembró al cártel de Tepito y ya no hubo más descuartizados en la capital. Férreo defensor de los derechos de la víctima, Collins Flores criticó las deficiencias del nuevo sistema penal acusatorio, que antepone las garantías de los delincuentes sobre las de
los ofendidos, fenómeno que facilita la puerta giratoria en los reclusorios; es decir, la facilidad con que éstos salen. Con razón afirma mi fuente que, más allá de la decisión que tome el gobierno federal, es importante reparar en el trabajo de este servidor público, por otra parte cuestionado en varios aspectos de su desempeño público, lo que no lo hace desmerecedor de cuidad la relación de lo civil con lo militar, ya que, quiérase o no, la Guardia Nacional será un cuerpo de seguridad militar, pues estará integrado, principalmente por la Policías Militar, la Policía Naval, y la Policía Federal que en la práctica es un cuerpo militarizado con persona militar uniformado de policía. } México no requiere que las fuerzas armadas militares se hagan cargo de la seguridad pública. De esta deben hacerlo cuerpos o corporaciones de policía de academia, que sepan perfectamente cuál es el papel del policía. En estos momentos hay una gravísima inseguridad pública en la ciudad de México y en todo el país porque no hay suficientes policías para cuidar los cuadrantes. A este escribidor le perpetraron lo que se llama robo de domicilio. Prácticamente le desmantelaron de sus instrumentos de trabajo en menos de dos horas, sin estar ahí. Los dos ladrones, que están documentados en un video grabado por las cámaras de seguridad de la unidad habitacional donde pernocta prácticamente captaron a los ladrones, y el video está ahora siendo analizado por los expertos de la PGJCDM. Este tipo de delitos se repiten todos los días en toda la geografía nacional. Urgen mecanismos modernos, de eficientes tecnologías, personal especializado para detener y castigar a los criminales. La Guardia Nacional tiene que desmilitarizarse, aunque esté integrada por militares. Sus miembros tienen que entrar a un programa de reeducación para actuar en favor de la seguridad pública. De otra suerte, esto se convertirá en un infierno y en un descontrol total. El otro día una mamá me contó una anécdota de su hijito de 4 años. Usted saque sus conclusiones: -Mamá. Por qué roban la gasolina. Por qué roban a las muchachas que van al Toreo. Por qué asaltan las casas y se roban las cosas y secuestran a las niñas, o las matan. Por qué robaron a mi perrito y nunca volvía verlo. - Po qué crees, mijito. . Pues porque la gente está descontrolada… Y aquí la dejamos. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Sindicatos, avaricia: El oro y el moro… Vaya nostalgia de reportero la que nos dio este fin de semana, cuando en medio del conflicto obrero patronal, recordamos los buenos tiempos del poder sindical con Agapito González Cavazos al frente de la FRTM y el SJOIIM Era una época diametralmente distinta a la actual para quien nacido en China Nuevo León en 1915, decía que en su tierra, las mujeres “preferían quedarse embarazadas para no parir ca…”.
En 1990 estaba en proceso la negociación del Tratado de Libre Comercio y la presión del sector privado maquilador logró orquestar la traición interna para imponer a “Locadio” Mendoza Reyes como titular de la FRTM, arrestando en 1992 al viejo líder en un desplante judicial que duele mucho a la vieja guardia sindical. Tiempos en que Carlos Salinas de Gortari concedió todo a personajes, acusados socialmente de explotadores, como Sergio Arguelles o Rolando González Barrón, llamados “malinches de la industria maquiladora”. Materia de este tema hay mucha en los archivos de los medios y en los documentos del “friki” Colegio de la Frontera Norte, como para entender por qué hoy tenemos en casi todos los frente a sindicatos blancos, en el caso de Matamoros, con el más representativo de Juan Villafuerte. Les dejó hacer, sostienen los obreros, se enriqueció y la bomba finalmente estalló en tiempos que, engallados con la política social del Presidente Andrés Manuel López Obrador se asumen fuertes, al grado de ir a la huelga sin paracaídas. El asunto no es menor, y por estas fechas no encontramos muchas voces que den información y promuevan equilibrio con un brete absoluto. Confrontan a los explotadores arriba citados y se quedan sin chamba, o se la juegan, para igual, seguir con niveles de ingreso y miseria. No caben aquí todos los aspectos del conflicto, donde vemos muchos manoseos. “Abogadas mágicas” que vienen con dinamita y empresarios apátridas -en el sentido económico y literal de la palabra-, que no dudan en hacer maletas en pos de mejores y más baratas conciencias. Ojo, el problema extremo, no es quedarse sin chamba, sino lo que en efecto multiplicador conlleva. ¿De qué vivirán ellos y sus familias, si de pronto se quedan sin su paupérrimo ingreso? Imagine y acierte. Los riesgos de estallido social son enormes en una franja fronteriza, en la que el nuevo gobierno les ha ofrecido el oro, el moro, y los maquiladores también. Problema mayor es el de la ignorancia de los trabajadores, no entienden de mercados, no de economía, solo de emociones y sus líderes solo hacen su trabajo buscando conservan lo ganado. Sus propiedades, a costa de las cuotas sindicales. Si Juan Villafuerte fuera un poquito más inteligente debería considerar que son tiempos de huir con el botín a una isla desierta. Quedarse, es solo abonar en la idea de que como personero de los empresarios ya no da frutos. Y así están los sindicatos similares, en una enseñanza que deben tomar las autoridades de los tres órdenes de gobierno. No son tiempos de gastar el amor en celos, especialmente porque los obreros están solos. Lo sostuvimos el fin de semana, sus representantes, diputados y más son un fraude. Y el saldo hoy es de 14 ya firmantes y 31 aun en huelga. Lo mejor de cada casa… 1.- Y mientras en Matamoros le sufren en Nuevo Laredo Enrique Rivas, avanza en este sector al llevar el programa Brigada Municipal en tu Maquila. Esa vez a la empresa Tricon para apoyar a los y las trabajadoras acercando los servicios municipales y estatales hasta la puerta de su centro laboral.
2.- En Matamoros esperemos mejores dividendos en la semana en favor de los trabajadores y en ello Mario López como alcalde invitó a los funcionarios de la Secretaría del Trabajo del Gobierno de la República, que continúen en esta zona, y coadyuven en la solución de este conflicto de la mejor manera posible para las partes involucradas. Un problema en el que hay avances con la asistencia del subsecretario del Trabajo del Gobierno Federal, Alfredo Domínguez Marrufo. En la conferencia estuvo presente el delegado en Tamaulipas José Ramón Gómez Leal. 3.- Y claro que están en lo correcto llevar beneficios y mantener el contacto directo con la sociedad es lo que suma respaldo en dos vías. En ello, la jornada multidisciplinaria del DIF en El Mante que encabezó su presidente Coral Fentanes Mayorga se anotó un éxito más. Se incluyó atención jurídica, psicológica, médica, dental, veterinaria y nutricional; así como terapias de rehabilitación, vacunas, cortes de cabello gratuitos y un bingo de despensas. Del cuarto piso.- Por si estaban con la duda que fue un resbalón, pero, integrar los colores de Morena en la mampara que usó el PRI en la visita de Claudia Ruiz es una señal, de que son “un PRI-MOR de partido”. OTROSI: Adiós enero… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++ Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Chayo vs periodistas 2.- Tomás de Aquino Las declaraciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en torno a que se acabó el apoyo económico para los comunicadores, y el pago de medios de comunicación por la excesiva alabanza, viene a colación con el caso Chiapas, donde las cosas también habrán de cambiar. Solo en la capital, hay 283 personas que se hacen pasar como periodistas, solo por el hecho de no querer trabajar y vivir pidiendo dinero a cambio de subir una imagen o video mal hecho al Facebook, sin que tenga el contenido real de lo que significa periodismo. Hay que reconocer que esto, fue impulsado por los anteriores gobiernos, en particular Sabines y Velasco; el primero se dedicó a relacionarse y congratularse con los medios y sus trabajadores, eso rápidamente ayudó a que las cosas cambiaran la imagen del mandatario, en cuanto a Velasco, se inventó medios y se construyó nombres, para auto comprarse y auto venderse. No es malo el pagar para publicitarse, tampoco es malo el que los medios den un punto de vista positivo sobre algún gobierno; lo que no es bueno es el hecho de que se abuse por unos y por otros, que el chayo como se le denominó por primera vez en el gobierno federal, se piense que es un pago, lo cual raya en lo absurdo. La presencia de orejas, antenas, dedos y demás policías que se hacen pasar como reporteros, agrava la situación, pues no solo no lo son, sino que además, cobran a nombre
de los verdaderos comunicadores, lo cual es una ofensa del gobierno hacia el periodista cualesquiera que sean su nombres. Hoy, con la desaparición del chayo, seguramente cientos de los que aparecieron en el gobierno pasado, podrán regresar a sus casas decepcionados que lo que pensaron era negocio, no lo es, más aún, cuando ofendieron al periodismo, haciendo pasar como reporteros, cuando solo fueron vil asaltantes. El gobierno, debe de conocer realmente a los periodistas de Chiapas en nuestro caso; pero más allá, debe saber quiénes son las plumas que hacen historia, análisis, conciencia, crean y forman a la sociedad, de otro modo, será imposible erradicar la corrupción creada por el gobierno pasado. Hasta donde se tiene que limpiar, seguramente hasta el fondo, hasta el último rincón, el periodismo es sano, siempre y cuando sea para bien de la sociedad, no de las autoridades; el periodismo está hecho para educar, democratizar y cambiar a los pueblos, no para usarlo como plataforma de extorción. De los 283, pensando que con un celular y una cuenta de Facebook, hacen periodismo, no solo se equivocan, sino que también están errados en lo que es la profesión; claramente se dice en los grandes medios de comunicación en los Estados Unidos, el que es periodista no tiene por qué pensar que será rico, menos millonario, de ser así, debe cambiar de profesión. Los feisbuqueros, se notan como nunca lanzan una pregunta, porque no saben y ni conocen de los temas, por eso al puro estilo de López Obrador, benditas redes sociales que, han hecho la aparición de tanto farsante, pero que al mismo tiempo, quedan evidenciados al cerrarse la llave de la corrupción para con ellos. Habrán de quedar, quienes son auténticos medios, si bien es cierto, habrá que atender el tema de los trabajadores de esos medios de comunicación, pues están desprotegidos, la idea de un sindicato, viene a bien ahora, para que los reporteros o periodistas en general, tengan una vida digna. Hoy, se cuentan periodistas que mueren en la calle, piden apoyo, no pueden capacitarse, no conocen más que su lugar de origen, por las condiciones en que están, pero que ayudan indirectamente a sus medios, a enriquecerse con su trabajo, el cual es loable por ellos, pero condenable por sus patrones. Tomás de Aquino.Hablar de Tomás de Aquino, más allá del Santo, pero si del filósofo, es adentrarse a un mundo lleno de sabiduría, de ciencia y hasta de la deidad, es fascinante leer sus textos sobre el significado de la vida, algo que pocos hacen y que se debería de entender el porque es un gran hombre en la historia. Justicia sin misericordia es crueldad. Decía categóricamente, en verdad es correcto, y es lo que ahora vemos con el pueblo, pero porqué el pueblo entonces vota por sus verdugos y los hace sus gobernantes?, la respuesta que nos da es la siguiente, “Un hombre tiene libre elección en la medida en que es racional”, ahí está la razón de porque somos como somos y porque somos como somos. “Vivir es más perfecto que ser, y saber es más perfecto que vivir”, otra frase del santo, si a eso lo ponemos en la actualidad y en particular en Chiapas, seguramente
estaremos diciendo que, es necesario que el gobierno cuente con políticas que permitan dar educación, salud y trabajo a las áreas de cultura, para que el pueblo cambie de fondo y hasta de forma. Es sin duda un camino, que solo el pueblo y su gobierno tienen decido hacer, siempre y cuando se ponga en práctica, de nada sirve dar de comer, si no se sabe trabajar, de nada sirve tener medicamentos, si no se sabe cuidar la salud, de nada sirve existir si no se sabe vivir, eso es precisamente lo que tiene que aprender y ya, para lograrlo, se tiene que empezar desde este momento. La sabiduría de Santo Tomás, era tal que cuando decía “A todo movimiento de la voluntad es necesario que le preceda un conocimiento. Pero no a la inversa: no a todo conocimiento precede una noción voluntaria”, nos lleva a pensar, que, de nada sirve tener gobiernos con buena voluntad o deseos, sino sabe cómo hacer las cosas y esto va para el presidente de México, los 32 gobernadores y los más de dos mil presidentes municipales del país. ++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 28 de enero de 2019 Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida. El Sistema Público de Radio y Televisión del Estado Mexicano, se renueva en su totalidad con la llegada Jenaro Villamil y sus primeras palabras ya como Director fueron: muchas gracias Presidente López Obrador, a ustedes colegas que están aquí varias veces yo he estado de ese lado, agradeció también a su equipo de trabajo, con la gran mayoría nos conocemos de hace mucho tiempo. Al equipo de trabajo que se refería son: de Canal 22 a Armando Casas, Radio Educación, Gabriel Sosa Plata, Instituto Mexicano de la Radio Aleida Calleja, IMER, Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho, Notimex Sanjuana Martínez, RTC, Rodolfo González y Canal 14, Fernando Coca, mismos que fueron recibidos con mucho beneplácito por los medios que se encontraban presente en la conferencia mañanera. Jenaro Villamil, fue contundente al decir, se debe de entender bien que los medios no son del gobierno y no deben de imitar el modelo comercial de las empresas, cuantas cosas se hubieran ahorrado por ejemplo en esta tragedia de Hidalgo, si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades, a través de radios comunitarios, a través de estaciones de televisión. Continuo diciendo: se establecerán mecanismos de coordinación editorial para informar con objetividad, profesionalismo, e independencia a la población, se buscara una coordinación plena, que construya un nuevo modelo, ya no mas ya una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida, se trata de hacer un sistema realmente articulado, que armonice las acciones de este nuevo gobierno y del Sistema Público de Radio y Televisión.
Ahora, como en la época de los liberales, la prensa se controla con la prensa, sucede que se tienen muchas estaciones de radio, se tienen canales de televisión, incluso, una agencia de noticias del estado, pero no hay una política de estado en lo relacionado con la comunicación social que garantice el derecho a la información, se va a crear este sistema, se va a coordinar todos los medios para que haya una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad. Aun siendo estaciones de radio y televisión del estado, no va haber injerencia en la información que se trasmita, van a tener absoluta autonomía, el propósito es informar profesionalmente, de ninguna manera es contra restar o afectar o competir, con el sistema de concesiones establecidos para estaciones de radio, canales de televisión, es ordenar lo que ya se tiene, para mejorar la información a todos los ciudadanos. Con este nuevo proyecto de comunicación y con una política renovada, que hay que decirlo, por primera vez se está llevando a cabo en nuestro país, esperamos que también se aplique en todos los estados y realmente se le dé el recurso institucional a verdaderos profesionales de la información, ya no más “medios chayoteros”, o mercenarios de la comunicación. Ahora que en PEMEX se ha destapado la cloaca, ha salido a relucir como periodistas se encontraban en una lista privilegiada y cobraban cantidades millonarias por publicidad o por tener páginas que ni siquiera eran vistas o contaban con muy pocas visitas, pero Petróleos Mexicanos no es la única empresa que pagaba a periodistas, también se encuentra Comisión Federal de Electricidad y otras más, que por ahí irán saliendo poco a poco. Afortunadamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con su nuevo proyecto de comunicación se terminara “el chayote”, se acaba el soborno a medios y a periodistas, vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno, se autorizaron alrededor 4 mil 200 millones de peso para publicidad y aun cuando es la mitad de lo que se ejerció en el sexenio pasado, si este recurso se otorga con transparencia y siguiendo una política con los medios, si alcanza. Este recurso se dará en base a criterios que tienen que ver desde luego con los medios, su independencia, que sean autónomos e independientes, no solo del gobierno, sino también de grupos e intereses creados, tendrá que ver si son medios de empresas o profesionales del periodismo y serán tomados, una serie de factores. Con la llegada de esta cuarta transformación, el Presidente López Obrador, ha dicho que procuraran que a ningún periodista le falte trabajo, lo estamos haciendo en general, queremos que haya empleo, que haya oportunidades de trabajo para todos, esa es nuestra misión y es nuestro deber poderlos ayudar, para que haya ocupación, porque es un derecho que se tiene que garantizar. El Presidente López Obrador ha dicho que Jesús Ramírez, es quien le ayuda a coordinar la política de comunicación, pero no solo eso, es quién se encarga de cuidar al cien por ciento su imagen y la buena relación entre todos los diferentes medios, AMLO ha dicho, la publicidad del gobierno no es un favor a los medios, ya sean públicos o privados, el presupuesto es público, es dinero de todos los ciudadanos, lo que está mal, es emplear mal el presupuesto, que se utilicé de manera tendenciosa.
Es por ello que el presupuesto tendrá el propósito de garantizar el derecho a la información y además de apoyar a los medios, dentro de un sistema democrático, es fundamental que exista los medios de información que sean necesarios, no limitar su número recortando la posibilidad que tengan recursos por publicidad, confiamos que con esta nueva política de comunicación del Presidente, Chiapas, sea un ejemplo y le da continuidad a los proyectos de la cuarta transformación en materia de comunicación. Al decir que se procurara dar trabajo a todos los periodistas, no significa tener un control, cualquier afán de control, ya es absurdo, menos en esta época, cuando hay redes sociales y una enorme variedad de medios, no se pretende controlar, sino coordinar y de hacer una sinergia, se buscara incorporar y capacitar a quienes hacen radio comunitario y radio ciudadano e indígena, porque también son medios que le llegan a la sociedad y necesitan apoyo. Cuando le preguntaron en su conferencia mañanera al Presidente López Obrador, cuáles son sus planes para los periodistas que han sido asesinados dijo: no hay censura, habrá toda la libertad, en la época de los liberales, se decía que la prensa, se controlaba con la prensa, va a prevalecer la razón, no volverá a pasar lo que hicieron con Carmen Aristegui, a Gutiérrez Bibón, habrá libertad absoluta y protección, sobre todo en los estados. Citó a Manuel Buendía con una de sus frases, en la provincia, en los estados, en los pueblos, las banquetas son muy angostas, hacen una nota y se topan con el presunto afectado por la nota, decía se escribía y era difícil que se encontraran en la misma calle, ahí necesitamos que haya más protección, estamos buscando la conciliación, pero la conciliación, la paz y la seguridad, llegaran cuando veamos a los asesinos de periodistas tras las rejas, porque no se mata la verdad, matando periodistas. Nos leemos el próximo lunes Correoelectronico: lulu_oc1507@hotmail.com +++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Justicia a todos RUTILIO Durante un encuentro con magistrados del Poder Judicial del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la disposición del Gobierno de Chiapas para realizar un trabajo de colaboración y respeto entre instituciones, en busca de una procuración e impartición de justicia sin distinciones, y que las y los chiapanecos confíen en sus autoridades. Escandón Cadenas puntualizó que la suma de voluntades entre los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno permitirá implementar acciones coordinadas que garanticen la aplicación de justicia con eficacia, legitimidad e imparcialidad. Desde Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal destacó la importancia de que todas las tareas estén encaminadas hacia el bien común, ya que, dijo, quienes ocupan un cargo público deben estar al servicio de la gente y no anteponer ningún otro interés.
“Estamos en una etapa de servicio para Chiapas en la que debemos hacer más con menos y por eso me da mucho gusto que estemos muy unidos, pues solo así podremos construir la ruta del desarrollo que tanto necesitamos”, subrayó. En este sentido, el mandatario señaló que la realización de conversatorios en los que participan distintas autoridades, es una oportunidad para fortalecer el trabajo interinstitucional y la correcta aplicación de la ley. “Por el bien de Chiapas debemos estar juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todas y a todos los chiapanecos de manera integral, lo primordial es proteger a la gente inocente y no dejar afuera a los verdaderos delincuentes”, expresó. Asimismo, explicó que su gobierno, apegado a la estrategia nacional de seguridad, diariamente encabeza reuniones con representantes de distintas instancias con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad en cada rincón de Chiapas; por ello, reiteradamente se realiza el llamado a las y los presidentes municipales para que repliquen estas acciones en beneficio de la gente. Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, resaltó la importancia de que los tres órdenes de gobierno colaboren para la adecuada administración de justicia, tal como merece y demanda el pueblo de Chiapas. De igual forma, reafirmó el compromiso de quienes conforman el Poder Judicial para coadyuvar en el desarrollo y crecimiento del estado, mediante la nueva estrategia de hacer más con menos. Las y los integrantes del Poder Judicial coincidieron al destacar que la suma de esfuerzos a la que convocan el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es fundamental para sacar adelante a Chiapas y enfrentar los retos de esta nueva etapa de transformación. Asistieron a este encuentro las y los magistrados: Mario Antonio Ruiz Coutiño, María Elena Ramos Gordillo, José Manuel Mantecón Vázquez, Ulises Coello Nuño, Luis Raquel Cal y Mayor Franco, Efrén Antonio Meneses Espinosa, Guillermo Horacio Esponda Orantes, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, Evaristo Barrios Arévalo, Erick Alejandro Ocaña Espinosa, Fabiola Nucamendi Náfate, Adrián Alberto Sánchez Cervantes y Ramiro Joel Ramírez Sánchez, así como la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla y el consejero Ramón Salvatore Costanzo Ceballos. ATENCIÓN El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, junto al Consejo Coordinador Empresarial iniciaron los trabajos para crear un convenio de colaboración específico que salvaguarde la seguridad patrimonial de la inversión privada e incentive el desarrollo económico público estatal. En este sentido, Trinidad Palacios explicó que desde el contexto jurisdiccional del Poder Judicial se analizan las propuestas del sector empresarial en temas de registro público de la propiedad, juicios mercantiles, despojo y manejo de reserva territorial entre otros, para robustecer el protocolo de atención y resolución en los casos específicos.
Coincidió en la necesidad de garantizar la inversión pues coadyuva al desarrollo económico estatal, por lo que pidió a los empresarios robustecer las propuestas con un plan de atención que incentive la cultura de la denuncia y permita a las autoridades atender desde la jurisprudencia las necesidades expuestas. Recordó que el Poder Judicial está multiplicando los Conversatorios Interinstitucionales buscando una acción transversal mediante la cual todas las autoridades conozcan las aristas de las necesidades de Chiapas y ofrezcan atención cercana a todas y todos los chiapanecos sin distingo. Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Óscar Alejandro Figueroa, agradeció al presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios la sensibilidad y atención a las necesidades de Chiapas para eventualmente dar continuidad al acuerdo firmado en años pasados, pues solo al cobijo de la Ley el sector empresarial puede fructíferar e incidir en el desarrollo de Chiapas. Finalmente, Ernesto León, presidente de la Unión Estatal de Pequeños Propietarios en Chiapas, señaló que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), trimestralmente el estado circula o deprecia 14 mil millones de pesos y 40 mil empleos dependiendo de la certidumbre de la economía estatal, por ello la importancia de estos trabajos. RETAZOS DANDO cumplimiento a los objetivos de la Mesa de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos, hoy el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, en compañía de mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y autoridades locales del ejido Cocó del municipio de Aldama, hizo un recorrido en la zona limítrofe con el municipio de Chenalhó, donde en los últimos años se han originado actos de violencia. Ante autoridades locales y habitantes, Llaven Abarca dijo que es un compromiso de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López, del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y de la Fiscalía General del Estado estar del lado de la sociedad que por años ha estado marginada. Subrayó que este Grupo Especial que se conformó por instrucciones de la Federación y del Estado para atender la situación del municipio de Aldama, trabajará en coordinación para reconstruir el tejido social de manera integral, no sólo con seguridad sino con ayuda humanitaria, salud y educación… EN sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo convocó al Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la cual se llevará a cabo el día martes 29 de Enero. En dicha sesión se dará trámite legislativo a los siguientes temas: Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el estado de Chiapas; Iniciativa de decreto por el que se reforman el artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
A LA SALIDA - MEXICANA EXITOSA