Tuxtla Gutiérrez, Chiapas martes 28 DE ENERO DEL 2019
GOBIERNO FEDERAL PRESENTA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA
RUMBO POLITICA LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de Enero del 2019. CNTE no respeta a su aliado presidencial. Supuestos aliados y beneficiarios del arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República; los maestros de la nada democrática Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Michoacán; mantienen bloqueos sobre las vías férreas que detienen a 129 trenes y ocho mil 200 contenedores; ahora prácticamente la están cortando con su aliado presidencial y retornan a la lucha, esa que muchos benéficos deja a los líderes de la misma. Con manifestaciones y bloqueos; que fueron su fuerte en el pasado, cuando nuestro hoy presidente se puso al frente de los petroleros de Tabasco cuando eran otros los tiempos; los maestros exigen el pago de 5.000 millones de pesos que supuestamente les debe de nómina el gobierno de Silvano Aureoles, algo similar a lo que ocurre en Chiapas; donde se espera que la federación entregue los recursos para pagar las nóminas del magisterio. Espero que la CNTE tenga conciencia de que ya se les atendió y tomen la decisión de liberar las vías, porque ya no habría motivo, ya sería un capricho; dijo el presidente de la Republica, luego de entregar mil millones de pesos al gobierno de Michoacán para pagar esa deuda. ¡Pero! ¿Qué creen? ahora los maestros piden más, ahora exigen el pago de 5.000 millones de pesos que supuestamente les deben de salarios. Los maestros rebeldes adheridos a la CNTE dejaron ver que el pago de nómina no es suficiente para resolver el problema y amenazaron con tomar alcaldías y parar actividades en las escuelas del estado; a su clásico estilo de chantaje que tiene este grupo disidente tan conocido en Chiapas donde han sido muchas las acciones negativas y de chantaje que los viten y engalanan.
Si bien es cierto que los maestros disidentes le están dando a Nuestro Presidente agua de su propio chocolate; hoy como antes el pueblo es el que paga los platos rotos ante estas acciones de chantaje y de presión, así las cosas.
Echaron de Guatemala a un grupo de hondureños. Que un grupo de aproximadamente 300 hombres y mujeres de la ciudad de Tecún Umán, en Guatemala -frontera con México-, atacó con piedras y palos a migrantes centroamericanos que se encontraban desde hace varios días en el parque central a la espera de permisos humanitarios para ingresar a México. Una cuestión que ya se veía venir y es que si bien es cierto que las primeras caravanas recibieron el apoyo de los ciudadanos guatemaltecos y mexicanos, a las últimas que llegaron ya no se les ha apoyado por parte de la ciudadanía. Esto prende los focos de alerta ya que la hospitalidad inicial se puede convertir en violencia, como ya se vio y se ha visto en Tijuana donde han sido varios los enfrentamientos. Está claro que el muerto y el arrimado a los tres días apestan y eso paso en Tecún Umán donde ya la gente esta cansada de sus ya no deseados visitantes, así las cosas.
A conservar el medio ambiente llama Rutilio Escandón. Desde el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a autoridades federales, estatales y municipales, así como a la sociedad civil, a consolidar un frente común a favor de la protección y conservación del medio ambiente. En el marco de la reinstalación del Consejo Estatal Forestal e instalación del Servicio Estatal Forestal, Escandón Cadenas señaló que la unidad es indispensable para ir hacia una nueva cultura de respeto a la naturaleza, a través de instrumentos como los que han quedado instalados, que se fortalecen con la participación de las instituciones públicas y organizaciones civiles.
Es muy importante que las autoridades tomemos estos asuntos como algo fundamental porque el medio ambiente y su preservación, también es un derecho humano, por lo que todos los que estamos en la representación de la sociedad, tenemos que poner el ejemplo para que la gente participe”.
Del congreso. Para definir las prioridades de la población en materia de salud, la diputada Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y José Manuel Cruz Castellanos secretario de salud sostuvieron una reunión donde hablaron sobre la implementación de políticas públicas encaminadas a mejorar el acceso y la calidad de la atención a las familias chiapanecas. Acompañada de las diputadas integrantes de la Comisión de Salubridad y Asistencia: María Elena Villatoro Culebro, Silvia Torreblanca Alfaro, Valeria Santiago Barrientos, Carolina Sohle Gómez, Olvita Palomeque Pineda, y Adriana Bustamante Castellanos, la líder del Congreso escuchó el proyecto en materia de salud que garantiza el Abasto de Medicamentos y Material de Curación 2019.
Del costal de cachivaches. La Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas A.C. informó este lunes que el abasto de gasolina y diésel en el estado está garantizado por Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que pidió a la población no realizar compras de pánico y hacer caso omiso a los rumores falsos que señalan escasez de producto… El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asistió a una reunión con el comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, con el fin de establecer la coordinación de trabajos referente al programa de comunidades sustentables “Sembrando Vida”. El encargado de la política interna escuchó el planteamiento del General sobre esta política ambiental que el Gobierno
Federal impulsa para fomentar el mejoramiento de la cultura y conciencia sobre la naturaleza, misma que en Chiapas, junto con el estado de Tabasco, se proyectará con la concreción de tres viveros forestales militares… El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, convocó a las instituciones del sector a emprender una Cruzada por la Buena Alimentación de la Niñez, con el objetivo de contrarrestar los polos opuestos de la adecuada nutrición: la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso, condiciones que se registran en las niñas y los niños de Chiapas. Lo anterior, al inaugurar el IX Congreso de Nutrición “Una visión al futuro”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en el marco del Día del Profesional de la Nutrición… Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, destacó la importancia de trabajar y luchar, desde las instituciones, contra todas las formas de discriminación, odio y xenofobia; sobre todo –dijo-, en estos momentos en que existe un éxodo migrante proveniente de Centroamérica….… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES DE HOY MARTES 28 DE ENERO
*CONSOLIDA RUTILIO ESCANDÓN ACCIONES PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE*
• El gobernador encabezó la reinstalación del Consejo Estatal Forestal e instalación del Servicio Estatal Forestal • Ambas instancias están destinadas a la salvaguarda de los bosques y su desarrollo sustentable • Exhortó a los Ayuntamientos a sumarse a las acciones de conservación Desde el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a autoridades federales, estatales y municipales, así como a la sociedad civil, a consolidar un frente común a favor de la protección y conservación del medio ambiente. En el marco de la reinstalación del Consejo Estatal Forestal e instalación del Servicio Estatal Forestal, Escandón Cadenas señaló que la unidad es indispensable para ir hacia una nueva cultura de respeto a la naturaleza, a través de instrumentos como los que han quedado instalados, que se fortalecen con la participación de las instituciones públicas y organizaciones civiles.
“Es muy importante que las autoridades tomemos estos asuntos como algo fundamental porque el medio ambiente y su preservación, también es un derecho humano, por lo que todos los que estamos en la representación de la sociedad, tenemos que poner el ejemplo para que la gente participe”, expresó. Junto a la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, el titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado a las y los alcaldes de la entidad a sumarse a estas tareas y recibir la capacitación, información y asesoramiento necesarios para que tanto los Ayuntamientos como la ciudadanía, participen de manera activa en la prevención de incendios y preservación del entorno. “Le pido a los presidentes y presidentas municipales que nos ayuden y nos mantengamos unidos a estos organismos. Tienen que poner de su parte porque deben motivar a sus representados a hacer frente y combatir los incendios forestales. Veamos esto como una tarea de gran relevancia en el gobierno municipal, e implementemos todos juntos las políticas públicas para defender al ecosistema”, apuntó. El mandatario destacó que, como en todos los ámbitos, en la conservación de la naturaleza la principal plaga contra la cual se debe luchar es la corrupción, ya que es la peor y se requiere de todos los esfuerzos para erradicarla, y así, aprovechar de manera eficiente y honesta, los recursos enfocados a planes y proyectos para rescatar y proteger a la biosfera. Por su parte, Bonifaz Alfonzo destacó la importancia de la instalación de ambas instancias destinadas a la salvaguarda de los bosques y su desarrollo sustentable, ya que el Servicio Forestal Estatal conjuga esfuerzos, instancias, instrumentos y acciones constitucionales para la atención del sector con la participación de las dependencias y entidades competentes de la Federación. Mientras que el Consejo Estatal Forestal funge como un órgano consultivo de asesoramiento y concertación de la Semahn, en la planeación, supervisión y evaluación de políticas públicas de aprovechamiento y conservación. Asimismo, refrendó su compromiso de sumarse a las acciones que establece el Gobierno de la República a través del programa Sembrando Vida, e invitó a los ayuntamientos para que operen el Servicio Forestal Municipal con la finalidad de lograr la concurrencia efectiva para sentar las bases y garantizar el aprovechamiento de los recursos forestales de una manera integral, sustentable y competitiva. Cabe mencionar que previo a dicha instalación, el Gobernador recorrió áreas del ZooMAT, donde conoció algunos de los procesos que se realizan para fomentar la conservación de especies en peligro de extinción o que han sido rescatadas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. A este acto asistieron: Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil; Beatriz Alejandra Burguete García, encargada del despacho de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Valeria Madrigal Sánchez, suplente legal de la gerencia de la Comisión Nacional Forestal; la subsecretaria de Desarrollo Forestal de la Semahn, Martha Cecilia Rodríguez Zavala; el Capitán Primero de Artillería, Germán Morales Carpio, de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez; el presidente municipal de Tuxtla
Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; así como funcionarios federales, estatales, diputadas, diputados y sociedad civil.
MESA DE SEGURIDAD PRIORIZA LA PREVENCIÓN Y COMBATE AL DELITO: RUTILIO El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la Mesa de Seguridad es una estrategia que a la fecha ha generado buenos resultados para la prevención y combate al delito. Al reunirse con las fuerzas estatales y federales, el mandatario refrendó su compromiso de seguir redoblando esfuerzos a favor de la tranquilidad y paz de la ciudadanía.
ESFUERZOS POR LA SALUD DE LOS CHIAPANECOS: BONILLA HIDALGO · El Secretario de Salud y la presidenta del Congreso estatal se comprometieron a trabajar en conjunto para atender los problemas más apremiantes en la materia. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Enero de 2019.- Para definir las prioridades de la población en materia de salud, la diputada Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y José Manuel Cruz Castellanos secretario de salud sostuvieron una reunión donde hablaron sobre la implementación de políticas públicas encaminadas a mejorar el acceso y la calidad de la atención a las familias chiapanecas. Acompañada de las diputadas integrantes de la Comisión de Salubridad y Asistencia: María Elena Villatoro Culebro, Silvia Torreblanca Alfaro, Valeria Santiago Barrientos, Carolina Sohle Gómez, Olvita Palomeque Pineda, y Adriana Bustamante Castellanos, la líder del Congreso escuchó el proyecto en materia de salud que garantiza el Abasto de Medicamentos y Material de Curación 2019. En su participación ante los integrantes de la Comisión de Salubridad y Asistencia y la presidenta del Poder Legislativo, el secretario de salud sostuvo que es necesario hacer una sinergia con el Congreso del Estado para tener resultados óptimos y dejó en claro que en materia de salud no existen colores, ni partidos, sólo existe un Poder Legislativo y una Secretaría de Salud que buscan un bien común, servir a la gente. La diputada del Congreso manifestó sus interrogantes respecto a la situación en que se encuentra la salud en el Estado de Chiapas y al mismo tiempo reiteró la confianza en el trabajo que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es el principal aliado y
promotor de la salud en Chiapas, para quien la salud de los chiapanecos forma parte primordial de su Plan de Gobierno. En el encuentro se detallaron los avances en infraestructura hospitalaria y capacitación del personal, para ofrecer un servicio atingente y con sentido humano, asimismo, en cuanto al abasto de medicamentos, señaló que de forma paulatina se están surtiendo las farmacias de las unidades con diferentes claves para beneficio de los pacientes; y en el combate a las enfermedades se está realizando un programa de prevención y control. Finalmente, Bonilla Hidalgo subrayó que el Poder Legislativo es un aliado de las acciones e iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.
FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PRI PRESENTA AGENDA LEGISLATIVA*_ Los Diputados Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Luz María Palacios Farrera, Mario Santiz Gómez, Flor de María Guirao Aguilar y Haydeé Ocampo Olvera, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron su agenda legislativa 2018- 2021 la mañana de este lunes. La coordinadora del grupo, Haydeé Ocampo, informó que dicha agenda está basada en cinco ejes: Pueblos y Comunidades Indígenas, Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Atención a la mujer y a la Niñez y Juventud y Deporte. Dicha agenda se inscribe dentro de las acciones de fortalecimiento a la Transversalidad de las diversas perspectivas que impulsan los avances de todo proceso institucional del Poder Legislativo, buscando ser un documento de primer orden para ser así el vínculo principal a las políticas públicas. Durante conferencia de prensa la coordinadora Ocampo Olvera, precisó que a través del dialogo, buscando acuerdos y consensos será el ambiente que prevalecerá durante la legislatura con ejercicios de debates serios y con argumentos, “reafirmamos nuestro compromiso con el estado, seremos una oposición responsable, abonando a la gobernabilidad, siempre y cuando las acciones sean a favor del desarrollo de Chiapas”. Así mismo mencionó la legisladora local que es una agenda real y objetiva, que medirá el trabajo de cada uno de los diputados priistas en su andar en la legislatura, cada uno de los integrantes está sumamente comprometido en lo que se presenta en la agenda, este
documento se dirige a las autoridades del congreso y a las partidistas para que en su momento sea incluida en la agenda general que presentará la Mesa Directiva de esta LXVII Legislatura.
COORDINAN ESFUERZOS PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA “SEMBRANDO VIDA” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2019.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asistió a una reunión con el comandante de la VII Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, con el fin de establecer la coordinación de trabajos referente al programa de comunidades sustentables “Sembrando Vida”. El encargado de la política interna escuchó el planteamiento del General sobre esta política ambiental que el Gobierno Federal impulsa para fomentar el mejoramiento de la cultura y conciencia sobre la naturaleza, misma que en Chiapas, junto con el estado de Tabasco, se proyectará con la concreción de tres viveros forestales militares. Asimismo, se destacaron todas las bondades del programa que buscará rescatar al campo, regenerar a las comunidades y reactivar la economía local en 19 estados del país; y se amplió la explicación respecto a la manera en que cada entidad podrá contribuir con este proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Luego de la presentación, Brito Mazariegos enfatizó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está muy interesado en este programa que beneficiará al campo y a quienes menos tienen, por eso se coadyuvará para empezar a trabajar lo más pronto posible en los terrenos, en coordinación con otras instancias. Finalmente, refrendó el compromiso de dar seguimiento a los avances que tenga este programa que impactará fuertemente en el sur-sureste. Estuvieron presentes en esta reunión, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas de Tabasco, Gildardo Lanestoza León, y el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Óscar Coello Domínguez.
CONVOCA SALUD A CRUZADA POR LA BUENA ALIMENTACIÓN DE LA NIÑEZ • En Chiapas se dan los polos opuestos de la adecuada nutrición: desnutrición, obesidad y sobrepeso • Realizan evento académico para celebrar el Día del Profesional de la Nutrición Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, convocó a las instituciones del sector a emprender una Cruzada por la Buena Alimentación de la Niñez, con el objetivo de contrarrestar los polos opuestos de la adecuada nutrición: la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso, condiciones que se registran en las niñas y los niños de Chiapas. Lo anterior, al inaugurar el IX Congreso de Nutrición “Una visión al futuro”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en el marco del Día del Profesional de la Nutrición. El funcionario estatal expuso que el 34 por ciento de la población chiapaneca oscila en la edad de cero a 14 años, periodo de vida en que el ser humano tiene que desarrollarse de manera adecuada para ser un adulto productivo. Sin embargo, agregó, las estadísticas arrojan que, actualmente, el niño y adolescente con sobrepeso u obesidad representa el 50 por ciento; y el otro 50 por ciento lo representan aquellos niños que no completan su peso y talla de manera adecuada. Ante este panorama, el Secretario de Salud aseguró que el Gobierno de Chiapas está obligado a aplicar políticas públicas que saquen del rezago a la niñez que por falta de nutrición, no puede desarrollarse adecuadamente. “El gobierno chiapaneco, representado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha instruido que para los niños que no tienen la oportunidad de obtener un alimento en el día, a los escolares, se garantice que el desayuno escolar no sea una política más, sino que se haga el diseño de una dieta sana que garantice que el niño realmente esté recibiendo los nutrientes”, resaltó Cruz Castellanos. Por su parte, el rector de la Unicach, José Rodolfo Calvo Fonseca, manifestó que la solución a los problemas que aquejan en el campo de la nutrición, se debe orientar hacia los procesos de producción de alimentos, así como a tomar en cuenta elementos tan importantes como el consumo de agua potable, los hábitos saludables y el fomento a la lactancia materna. Durante este evento, se entregaron reconocimientos a profesionales de la nutrición que se han destacado por su desempeño, liderazgo y compromiso profesional en la atención a
población vulnerable en centros de salud de distintos municipios de la entidad, así como por su labor educativa y aportación en la formación de nutriólogos en unidades hospitalarias.
GARANTIZA PEMEX ABASTO DE COMBUSTIBLE EN CHIAPAS • La Unión Distribuidores de Gasolina de Chiapas pide a la población no realizar compras de pánico y hacer caso omiso a rumores falsos. • Señala que las pipas están circulando de forma segura en las carreteras del estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas A.C. informó este lunes que el abasto de gasolina y diésel en el estado está garantizado por Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que pidió a la población no realizar compras de pánico y hacer caso omiso a los rumores falsos que señalan escasez de producto. En una carta dirigida a la opinión pública, la asociación, que agrupa a más de 100 estaciones de servicio, afirmó que las acciones positivas que mantiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de combustible en México no han provocado el cierre de gasolineras en Chiapas. “El abasto de gasolina y diésel en el estado de Chiapas está garantizado por Pemex, por lo que ante los falsos rumores que señalan escasez de producto, se les solicita no realizar compras de pánico”, dijo. Asimismo, de manera respetuosa exhortó a los consumidores, por su seguridad y la de sus unidades, evitar la compra de combustible en lugares no autorizados. Finalmente, subrayó que las unidades de transporte de combustible están circulando de forma segura en todas las carreteras del estado, contando con el apoyo habitual de las autoridades correspondientes. -
LAS NACIONALES
SEDENA: MÁS DE 600 TOMAS CLANDESTINAS HAN SIDO ATENDIDAS EN ENERO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Homero Mendoza, informó este lunes que del 7 al 27 de enero han sido atendidas más de 600 tomas clandestinas de combustible en México. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el general Mendoza presentó una gráfica de los esfuerzos para detectar y atender las tomas clandestinas. Explicó que durante ese periodo de tiempo se localizaron 293 tomas clandestinas. Agregó que hay 1,022 tomas clandestinas no localizadas, y esto se debe a que el sistema de monitoreo no da la localización exacta de los ductos. Mencionó que también hay 369 tomas clandestinas no reportadas por Pemex. Esta cifra se refiere a las tomas detectadas por el personal militar que recorre las zonas y que son reportadas a Petróleos Mexicanos para que sean atendidas por éste. El general Mendoza agregó que todo esto da un total de 1, 684 tomas clandestinas, de las cuales más de 600 han sido atendidas, considerando las 293 detectadas por Pemex y las 369 reportadas por el personal militar. Admitió que aún falta por atender esas 1,022 que no han sido localizadas, lo que indica la necesidad de que Pemex estructure células de atención en las zonas donde se encuentran. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que se sigue enfrentando la existencia de tomas clandestinas en todo el entorno por donde pasan los ductos y destacó la manera en que se está avanzando. Enfatizó que se está regularizando el abasto en general, aunque no como se quisiera. Dijo que está por resolverse en definitiva el abasto en Jalisco. Agregó que se atiende el abasto en Monterrey, y se va poco a poco resolviendo el problema en Guanajuato y Michoacán. Señaló que Jalisco ha tenido problemas de abasto porque se trata del ducto de Guanajuato que va a Guadalajara Agregó que para resolver el problema en Jalisco se ha llevado combustible de Mazatlán. El presidente insistió que hay combustible suficiente pero lo que falta es la distribución. Aseguró que en las terminales de Jalisco hay gasolina.
Dijo que durante el recorrido que hizo el fin de semana por algunos estados notó que la gente está muy esperanzada con el cambio y le pide que no dé un paso atrás en el combate a la corrupción. Es lo que quiere el pueblo de México, que se limpie de corrupción el gobierno y el país”, dijo. López Obrador dijo que también hay robo de combustible en el Golfo de México y la Marina está ayudando con esto. Se refirió que la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, y dijo que ésta sigue doliendo mucho, pero entre los puntos favorables de la lucha contra el huachicol están las cifras que muestra que se ha frenado el robo de combustibles. El jefe del Ejecutivo agradeció las condolencias manifestadas por el papa Francisco sobre la tragedia y reiteró su compromiso de acabar con la corrupción. Aseguró que actualmente se ha reducido en 65% el robo de combustible, lo que representa un poco más de cinco mil millones de pesos de ahorro en general. Admitió que la lucha contra el robo de combustible implica más vigilancia, pues se usan aviones de vuelo nocturno y operar esos aviones cuesta. Agregó que se han tenido que cerrar ductos y transportar el combustible por pipas, lo que cuesta más. Sobre el conflicto con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen bloqueadas las vías férreas en Michoacán, López Obrador dijo que ya se entregaron mil millones de pesos para ellos. Desde el viernes pasado se entregó el dinero al gobierno del estado y tengo entendido que ya están pagando, pero ellos están demandando otras cosas; nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”. Confió en que los maestros tomen la decisión de liberar pronto las vías porque ya no hay motivo para mantener el bloqueo. Enfatizó que no va a caer en provocaciones, pero aseguró que no va a dar la orden de reprimir al pueblo y que se apoyará en la fuerza de la opinión pública. Quienes sin razón actúen de esa forma se van a debilitar mucho como organización”, dijo y advirtió que la intransigencia no es opción. Agregó que es un asunto que corresponde atender al gobierno del estado y confió en que se resuelvan las cosas. Durante la sesión de preguntas y respuestas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre la postura del país ante el caso de Venezuela, por lo que, el mandatario federal destacó que la postura de México es la misma debido a que es lo que establece la Constitución. “No nos vamos a mover de ahí porque somos respetuosos de los principios de no intervención, esa postura se ha aplicado durante mucho tiempo en la política exterior mexicana; la recomendación de nuestros diplomáticos es que nos ajustemos a los principios constitucionales que seamos prudentes de no intervenir en asuntos de otros pueblos”. En otros temas, el presidente manifestó que las afores están garantizadas, es decir los ahorros de los trabajadores están protegidos y ya existe un plan para que obtengan mayor rendimiento.
Sobre el general Eduardo León Trauwitz, quien fue jefe de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, López Obrador manifestó que éste estaba en Panamá y se le pidió regresar para que se ponga a disposición de las autoridades de México. El general Homero Mendoz manifestó que Eduardo León Trauwitz regreso de Panamá y se encuentra en espera de que se le haga un requerimiento legal o administrativo, pero aclaró que no está arrestado. Por otra parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador que hasta ahora han fallecido 115 personas por la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo. Mientras que 32 personas aún permanecen hospitalizadas. Jorge Alcocer destacó que este fin de semana fue el primero donde no hubo ningún fallecimiento y reiteró que en su totalidad de las personas fallecidas se registraron en la Ciudad de México. El secretario de Salud comentó que visitó el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados en donde hay pacientes de gravedad y dijo que pudo constatar que a los pacientes no les hace falta nada en los recursos. Jorge Alcocer habló del estado de salud de las 32 personas que se encuentran hospitalizadas y comentó que la mitad de ellos tienen que pasar a una situación más estable. Con información de redes sociales AMLO
EL ROBO DE COMBUSTIBLE SE HA REDUCIDO 65%: AMLO 28/01/201908:11Por: Redacción MéxicoNacionalUno TV Nuevo León, Querétaro y Michoacán, estados con más problemas de abasto de combustible. Foto: Notimex El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe sobre el combate al robo de combustible. Detalló que en el Estado de México y la Ciudad de México ya se normalizó el abasto de gasolina, mientras que en Jalisco señaló que espera que esta semana se resuelva en definitiva. Aseguró que el robo de combustible se ha reducido 65% y hay ahorros por cinco mil millones de pesos.
Estamos atendiendo el abasto en los estados con problemas de gasolina. Nuevo León, Querétaro, Michoacán, son los que presentan más problemas de desabasto". AMLO. Por su parte, el general Homero Mendoza, del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), precisó que del 7 al 27 de enero se registran 293 tomas clandestinas localizadas, de las cuales mil 22 no están localizadasy 369 no reportadas, dando un total de mil 684. Sobre Venezuela... El presidente López Obrador indicó que su postura continuará siendo de no intervención en el caso de Venezuela. Refirió que su política se basa en lo que establece la Constitución. La recomendación de nuestros diplomáticos es que nos ajustemos al los principios constitucionales, de no intervenir en asuntos de otros pueblos, para que de esa manera se pueda fortalecer nuestra soberania". AMLO. Sobre el magisterio en Michoacán... Sobre el conflicto magisterial en Michoacán, afirmó que ya se transfirió el dinero para que se les pagara a los maestros; sin embargo, señaló que "tengo entendido que están demandando otras cosas". Detalló que el viernes fueron transferidos 200 millones de pesos y este lunes 800 millones de pesos para maestros del estado. Sin embargo, indicó, la Coordinadora debe entender que "la intransigencia, el radicalismo no tienen que ver con la izquierda, eso es del conservadurismo, eso no prospera”.
EXHIBE SENER A GASOLINERAS QUE VENDÍAN HUACHICOL DESDE 2016 De acuerdo con la secretaria, Rocío Nahle, no compraban combustible ni a Pemex ni a importadores; comparece ella y director de Pemex, Octavio Oropeza, ante legisladores 28/01/2019 14:06 VANESSA ALEMÁN Y DAVID VICENTEÑO la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Oropeza (izq.), en comparecencia ante legisladores. Imagen tomada de Twitter: @rocionahle CIUDAD DE MÉXICO La Secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, reveló que como parte de la estrategia contra el robo de combustible ubicaron gasolineras que desde el 2016 no compraban
gasolina ni a Pemex ni a los importadores, pero mantuvieron la venta al público, lo que evidencia la estrategia del robo de hidrocarburos. En reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal, además señaló que antes del cierre de ductos para menoscabar las tomas clandestinas, se registraba un índice de robo de 2 millones de litros por día, por lo que de seguir así se registrarían pérdidas de 70 mil millones por año. En contraste, Nahle García aseguró que desde que se implementó la estrategia desde el Gobierno federal se dejaron de robar 5 mil millones de pesos, aunado al costo financiero se mejoraron aspectos como los entornos sociales, para combatir el delito en el país. Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, destacó que, durante la crisis de abasto por el combate al robo de combustibles, el cierre de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se han realizado conforme a los protocolos y no de manera ocurrente. Se tomó la decisión de combatir frontalmente este delito no cerrando ductos de manera simplista, sino aplicando estrictamente la ley. Se cumplió el procedimiento para aplicar los criterios a seguir, cuando se presentan variaciones de condiciones de operación en los sistemas de transporte por ducto, en vigor desde enero de 2013. "Este manual se apega a la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, a la Ley de Petróleos Mexicanos, a la Ley de Hidrocarburos, a la reforma energética y al artículo Cuarto constitucional. Es decir, no se actuó de manera discrecional, sino conforme a derecho", aseguró el funcionario. El director de Pemex afirmó que, en el combate al robo de combustible, el Estado mexicano cayó en la disyuntiva de resolver el problema de inmediato para que continuara apareciendo cada día, o bien, enfrentar el asunto de fondo para resolverlo de una vez por todas, aunque con inconvenientes. Asimismo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, puntualizó que en este mes se registraron 422 denuncias formales a gasolinerías, 35 por ciento se refieren a litros incompletos, 48 por ciento al condicionar la venta y 4 por ciento al cambio de precio. En este sentido, resaltó que desde la Profeco se monitorearon los precios de más de 5 mil en todo el país y descartó que se detectaran aumentos en los precios, vinculados a desabasto de combustible, sino que los únicos incrementos fueron al chile serrano, jalapeño y la cebolla causado por heladas.
AMLO LLAMA A LA CNTE A LEVANTAR BLOQUEOS EN MICHOACÁN
28/01/201913:21Por: MéxicoNacionalUno TV El presidente dijo que ya se liberaron los fondos para pagarles. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó este lunes a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen un bloqueo en las vías del tren en Michoacán a retirarse y abrir el paso. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que el Gobierno federal ya transfirió fondos por mil millones de pesos al Gobierno del estado para cumplir con los pagos de los docentes, por lo que el bloqueo ya no es necesario. Mencionó que no caerá en ninguna provocación y no dará la orden de reprimir al pueblo, por lo que insistió en que cada quien se debe hacer responsable de sus actos, y "ellos tienen que entender que son otros tiempos, nosotros no estamos en contra del pueblo". Yo espero que tengan ellos conciencia de que ya se les atendió, y tomen la decisión de liberar las vías, porque ya no habría motivo. Ya sería un capricho y entonces no quedarían bien, serían mal vistos, quienes sin razón actúen de esa forma, se van a debilitar mucho como organización”, aseguró. Detalló que ya se transfirió dinero para el pago de los maestros desde el pasado viernes, y puntualizó que se entregaron 200 millones de pesos y otros 800 millones de pesos más este lunes, al mismo tiempo que reiteró que se trata de un problema estatal. Integrantes de la CNTE mantienen bloqueos en al menos cinco tramos ferroviarios desde el pasado 14 de enero, lo que ha provocado la parálisis en el traslado de miles de contenedores y millones de toneladas de mercancías.
SUMAN 558 PRESUNTOS ‘HUACHICOLEROS’ DETENIDOS EN FLAGRANCIA: SANTIAGO NIETO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: CDMX, MÉXICO | 28 DE ENERO DE 2019 17:35 PM El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, en Congreso de la Unión (Notimex) El titular de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, informó que han sido detenidos en flagrancia 558 sujetos pertenecientes a varias bandas de robo de gasolinas, cuyos asuntos se encuentran en proceso. En reunión de trabajo junto con otros funcionarios federales ante los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para explicar la estrategia de combate el robo de combustible o “huachicoleo”, explicó que hasta ahora 33
sujetos han sido denunciados antes las autoridades judiciales y sus cuentas han sido bloqueadas. Precisó que a otros 188 sujetos relacionados con estos delitos les han sido bloquedas sus cuentas bancarias a partir del inicio de este operativo contra el “huachicoleo”. Los montos de los depósitos en cuentas bancarias ascienden a más cinco mil millones de pesos y los retiros de estas mismas cuentas a más de mil 633 millones, indicó el funcionario. En conjunto, estos recursos son superiores al financiamiento público que recibieron todos los partidos políticos con motivo de las elecciones federales y locales de 2018, dijo durante la reunión en la que también participan la secretaria de Energía, Rocio Nahle; el director de Pemex, Octavio Romero, y el titular de la Profeco, Francisco Ricardo Sheffield. Con información de Notimex HVI
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
El CCE exige “una solución urgente” al bloqueo del CNTE en las vías férreas de Michoacán
*No habrá represión a la CNTE en Michoacán, tampoco chantaje: AMLO Ciudad de México, 28 ENE (apro).-El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a las autoridades locales y federales para encontrar “una solución urgente” al bloqueo que desde el pasado lunes 14 mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las vías férreas en Michoacán. “No podemos permitir que medios estratégicos, como las vías de comunicación ferroviarias, sean sujetas a extorsiones políticas por parte de grupos minoritarios”, puntualizó el organismo encabezado por Juan Pablo Castañón. “Es necesario restablecer el estado de Derecho, preservando el orden público ante las manifestaciones magisteriales. Atropellar los derechos de los demás es injustificable y no tiene cabida en una nación donde se cumple y respeta la ley”, recalcó en un comunicado difundido este lunes.
De acuerdo con la cúpula empresarial, hasta el pasado viernes 25 no habían logrado pasar 180 trenes, con la consecuente afectación a ocho mil 600 contenedores y más de mil 750 millones de toneladas en insumos y productos. Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) destacó que las demoras han causado pérdidas que ascienden a mil millones de pesos diarios, sin contar los daños colaterales. Y el CCE detalló que este daño no sólo impacta a las grandes empresas, sino a todos los empresarios que participan en la cadena de suministro que atraviesa por esas vías férreas. Es el caso de la industria automotriz –la segunda manufacturera–, que genera una derrama económica en 259 actividades relacionadas y representa 22% del total de empleos de la industria manufacturera. Las afectaciones a la economía de las empresas que participan en cadenas de valor, así como a los productores nacionales e internacionales, además de los posibles daños por desabasto a los consumidores, y especialmente el impacto en el ingreso de las familias mexicanas y la potencial afectación a los alumnos de la zona, “son preocupantes”, recalcó Castañón. “Si somos capaces de construir instituciones más fuertes, podremos generar mejores condiciones para que las empresas y los trabajadores podamos producir más y generar mayor bienestar”, sostuvo. Las exportaciones a Asia están paradas La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dejó claro que la falta de transporte de carga por ferrocarril impacta severamente la distribución de productos agropecuarios e industriales de Michoacán hacia diversas zonas de la República Mexicana y al extranjero. De igual manera –subrayó–, productos mexicanos que llegaban a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima, para ser exportados a países de Asia, están detenidos por esa situación. “Este problema afecta la imagen de México, y con la ley debe resolverse la paralización de las vías de comunicación, en un estado donde es tan importante la producción agrícola”, enfatizó el líder de la Concanaco, José Manuel López Campos. No habrá represión a la CNTE en Michoacán, tampoco chantaje: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que la transferencia de recursos a cuenta de participaciones federales al estado de Michoacán, se concretó el pasado viernes y confió en que con ello debería solucionarse el conflicto magisterial en esa entidad. Sin embargo, anticipó, que será inaceptable para su gobierno, el incremento de demandas motivadas por acciones políticas opuestas al reclamo salarial. En ese sentido, dijo que no caerá en ninguna provocación y que no instruirá la represión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En su conferencia de prensa matutina, López Obrador advirtió que no se dejará chantajear por nadie. “Cuando hay una actitud de intransigencia, cuando no hay una causa justa por la que se protesta sino son otras razones, la misma gente se da cuenta y esto no ayuda a ninguna
organización. No puedo asegurar (que sea el caso) pero ellos tienen que entender que son otros tiempos. Nosotros no estamos en contra del pueblo ni somos represores”. La CNTE en Michoacán ha mantenido un bloqueo ferroviario en demanda de contraprestaciones económicas incumplidas que, el presidente de México, ha insistido, es responsabilidad del gobierno estatal. La semana pasada, anunció que estaba dispuesto a adelantar participaciones federales para resolver el conflicto, lo que de acuerdo a sus declaraciones de hoy se habría concretado el pasado viernes. Sin embargo, la CNTE anunció que mantendrá su protesta, bajo consideraciones distintas al reclamo salarial, y aunque el titular del Poder Ejecutivo dijo que estaban en libertad de hacerlo, confió en que prevalezca la razón en el movimiento. “Yo espero que tengan consciencia de que ya se les atendió y tomen la decisión de liberar las vías. No lo descarto porque ya no habría motivo, ya sería un capricho y entonces, no quedarían bien, serían mal vistos, porque les adelanto: no voy a dar la orden de reprimir al pueblo. No es debilidad, es que me voy a apoyar en la fuerza de la opinión pública. Quienes sin razón actúan de esa forma, se van a debilitar mucho como organización”, consideró. Subrayó que la intransigencia no es alternativa y que esas conductas constituyen un conservadurismo disfrazado que nada tiene que ver con la izquierda ideológica. Finalmente, el mandatario insistió en que no reprimirá al movimiento y confió en la resolución del conflicto: “Cada quien se va a hacer responsable de sus actos”, expuso.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Monreal niega interferir en huelga y acusa que suplantan su identidad Ciudad de México, 28 ENE (apro).-El senador Ricardo Monreal aseguró que es falsa la información de que esté interfiriendo en la huelga de 30 mil trabajadores de maquiladoras que estalló el pasado viernes en Matamoros, Tamaulipas, e incluso afirmó que presentó una denuncia penal por suplantación de identidad. El domingo, el diario local El Mañana publicó que Monreal presuntamente pidió por teléfono al secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora, Juan Villafuerte Morales que se levantara de inmediato el paro en Autoliv, la fabricantes de autopartes electrónicas más grande del mundo, al calificarla de ilegal.
Posteriormente, delante de trabajadores y representantes de los medios en Matamoros, la abogada laboral Susana Prieto Terrazas puso en altavoz una conversación telefónica que sostenía en ese momento y que, aseguró, era con el coordinador de Morena en el Senado. En la conversación se ve a Susana Prieto decir: “por qué el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los está llamando a negociar y que sin más, sin que medie ningún acuerdo, quitan las banderas porque se les da la gana”. Del otro lado de la línea la respuesta fue: “Vamos a cumplir la Ley del Trabajo, no vamos a brincar ninguna traba, no vamos a permitir que los trabajadores no tengas sus derechos, pero tampoco vamos a permitir que se caiga la economía en el estado y municipio”. La conversación quedó registrada en video. En sus cuentas de Twitter y de YouTube, el coordinador de Morena en el Senado negó categóricamente haber participado en esa conversación, dijo desconocer a la abogada y aseguró que no es la primera vez que alguien suplanta su identidad incluso para extorsionar. “Desde hace 5 o 6 meses se ha usado mi nombre para actos ilegales de extorsión, de solicitud de favores económicos con intervenciones indebidas como ésta; y en varias ocasiones he grabado mensajes, difundidos por redes sociales, invitando a la población a no dejarse sorprender”, dijo en Twitter. “No te dejes engañar: son hampones y es una pandilla criminal la que usa mi nombre. Ya está en la Fiscalía General la denuncia penal”, aseveró en un video (con información de Juan Alberto Cedillo).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Carlos Morales Vázquez tomó protesta como integrante del Consejo Estatal Forestal y el Servicio Forestal del Estado
*El Gobernador Rutilio Escandón Cadenas tomó protesta a los nuevos integrantes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, tomó protesta como integrante del Consejo Estatal Forestal y el Servicio Forestal del Estado, los cuales tienen como objetivo preservar, conservar y respetar el medio ambiente. En este sentido, el Consejo Estatal Forestal tiene como objetivo ser un órgano consultivo de asesoramiento y concertación de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia
Natural, que trabajará en la planeación, supervisión, evaluación de las políticas públicas y aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales. Asimismo, el Servicio Forestal del Estado, se encargará de conjugar esfuerzos, instancias, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones institucionales para la atención del sector forestal en Chiapas, con la participación de las dependencias y entidades competentes de la federación. En el evento estuvieron la Arquitecta María del Rosario Bonifaz Alfonso, Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; Diputada Rosa Netro Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado; German Morales Carpio, Capitán Primero de Artillería; Luis Manuel García Moreno, Secretario de Protección Civil del Estado; Ingeniero Martha Cecilia Rodríguez Zavala, Sub secretaria de Desarrollo Forestal; Biologa Beatriz Alejandra Burguete García; Ingeniero Valeria Madrigal Sánchez, suplente legal de la Gerencia Estatal de Chiapas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Pese a problemas como robo, tráfico y distribución las ventas de abarrotes en 2018 crecieron 6.2%: Iñaki Landáburu Llaguno Ciudad de México, 28 ENE.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, dijo que a pesar de que el año 2018 fue complicada la comercialización de abarrotes por los robos, tráfico y con la distribución, sin embargo, ANAM logró un crecimiento en sus ventas del 6.2 por ciento en valor y 1.5 por ciento en volumen. Precisó, en entrevista, que todas las regiones y categorías crecieron, en las que destacan alimento para mascotas con el 12.4 por ciento y comestibles con el 7.3 por ciento. Precisó que papel higiénico, galletas y detergentes para ropa son las subcategorías que siguen predominando en nuestras ventas. El directivo informó que las tres empresas con más ventas en el canal mayorista nacional son Nestlé con 8.4 por ciento de participación, Kimberly con 7.8 por ciento y Gamesa con 4.9 por ciento, lo que representa un crecimiento respecto al año 2017 de 10.8%, 0.3% y 5.5% respectivamente.
En el rubro específico del producto el comportamiento de venta en las tres más grandes categorías fueron: papel higiénico un 7.6%, galletas un 6.1% y detergentes para ropa un 4.5%. Mientras que las cinco marcas con mayor crecimiento durante el año pasado fueron: Electrolit con un +34.6%; Facial Quality con un +19.6%; Nutrioli con un +15.8%; La Lechera con un +15.5%; y Dog Chow con +13.0%. Con respecto a las seis regiones su comportamiento en diciembre de 2018 fue: Región I que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit obtuvieron ventas por un monto de 975.2 millones de pesos. Para la región II que está integrada por las entidades de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí la ANAM vendió un monto de 2,546.6 millones de pesos. En la región III se atienden los estados Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán y se registraron ventas por un monto de 3,118.2 millones de pesos. La región IV centro cubre los estados Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero, estado de México obtuvo ventas por un total 3,245.1 millones de pesos. Para la región cinco Valle de México se atiende a la Ciudad de México así como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco tuvo ventas por 3,006.7 millones de pesos. En la región seis sureste contempla Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se obtuvieron ventas por 4,267.2 millones de pesos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Continúa Poder Judicial capacitando a funcionarios judiciales
*Se prioriza la carrera judicial capacitando a sujetos elegibles para la categoría de juez y jueza de Primera Instancia Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El Poder Judicial del Estado continúa fortaleciendo la carrera judicial, mediante la segunda etapa del Curso Interno de Formación, capacitando a sujetos elegibles para la categoría de juez y jueza de Primera Instancia.
De esta manera a través del Instituto de Formación Judicial, se fortalece el compromiso por la capacitación que junto a la transparencia, son los ejes normativos de la carrera judicial, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios. Reconoció la importancia del curso formativo y expuso a los funcionarios judiciales, que se estudian diversos ámbitos jurídicos pero también sociales, como ética, derechos humanos, interpretación y otras aristas que permiten un ejercicio claro de las realidades jurídicas de las y los chiapanecos. En su intervención el director del Instituto de Formación Judicial Pedro Farro Álvarez, subrayó que la acreditación del curso interno prepara, pero no homologa al procedimiento del Concurso de Oposición para la obtención de la categoría de juez y jueza, mismo que se llevará a cabo posteriormente en apego al sistema de carrera judicial. Destacó que el curso de continuidad incluyó la materia Derecho Procesal Civil, que fue impartida por el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Cesar Amín Aguilar Tejada, quien expuso la importancia del estudio del derecho procesal civil en Chiapas. Finalmente señaló que el curso culminará en el mes de abril y capacitará a los aspirantes en las materias: Interpretación y Argumentación Jurídica, Derecho Procesal Familiar, Mercantil y Penal, Ética Judicial, Derechos Humanos, Amparo, Atribuciones y Facultades del Juzgador. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
3º Sesión ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
*Se trabaja y avanza mediante la coordinación con las diversas áreas que conforman el ayuntamiento capitalino Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Atendiendo la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el gobierno de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres a cargo de Gelitzly Pacheco Montero, llevó a cabo la 3º Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Durante la sesión se informó que se han realizado diversas acciones al trabajo de prevención en materia de prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Entre las acciones que se han realizado destacó el apoyo y coordinación con las diversas áreas que conforman el ayuntamiento capitalino, como la difusión del mensaje de cero tolerancia del Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a través de la Coordinación de comunicación social, así como acciones de difusión de la alerta de género a través de diversos medios de comunicación y el diseño y elaboración de material impreso y audiovisual. A través de la Secretaría Municipal de Protección Civil, se ha brindado capacitación al personal sobre atención y prevención de la violencia de género, y la vinculación con los comités de prevención y participación ciudadana para la creación de redes de mujeres. Se ha diseñado, evaluado e implementado un programa de seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad pública y tránsito municipal, mediante la capacitación del personal de la UNEVIG en materia de atención de la Violencia de Género, se han elaborado reportes detectados en las zonas de patrullaje, de igual manera se ha reforzado los patrullajes preventivos, al tiempo de capacitar personal para la respuesta rápida y manejo de situaciones de violencia contra las mujeres, como el seguimiento y atención a las líneas de apoyo telefónicas. De igual manera se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Social y Educación lleva a cabo la elaboración y ejecución de programa de formación de desarrollo social a mujeres de las colonias y periferias de la ciudad. Así también la Secretaría de Economía, elabora y ejecuta intervenciones orientadas a la disminución de brechas de género como “Mercadito Tuxtlecas y Ocupación locales”. Se ha realizado la creación de comités de Barrio con mujeres como titulares, de la mano del Sistema DIF municipal, además de realizar capacitaciones contra la violencia hacia las mujeres desde el género, los derechos humanos y la interculturalidad. Todas estas acciones, informó Gelitzly Pacheco Montero continúan realizándose con las instancias que planean, coordinan, e implementan acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que busca contribuir al bienestar de las familias chiapanecas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Acuerdan UNACH y el IAP trabajar en favor de la profesionalización del servicio público
*El convenio fue firmado por el rector Carlos F. Natarén Nadayapa y el presidente del Consejo Directivo del IAP, Amador Rodríguez Lozano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nadayapa y el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración
Pública, Amador Rodríguez Lozano, signaron un convenio marco general de colaboración interinstitucional. Este acuerdo firmado en las instalaciones del IAP, busca emprender acciones e iniciativas conjuntas, encaminadas a fortalecer la gestión del desarrollo en la entidad y sus municipios, a través de la vinculación, formación y profesionalización del servicio público. Con ello, se trata de contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de la administración pública en los tres órdenes de gobierno; además de impulsar el intercambio del personal académico y de expertos con fines de capacitación, investigación y docencia, a través de foros, cursos y congresos. También se buscará diseñar y organizar actividades de capacitación, formación, investigación y divulgación relativas a la profesionalización de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, además de la coedición de publicaciones en torno a los temas de especial interés para la gestión del bienestar y el desarrollo. Durante este acto, el rector Carlos F. Natarén Nadayapa, aseveró que el punto central de estos acuerdos debe ser la formación de los ciudadanos, de los egresados de esta universidad, que serán quienes en un corto plazo afrontarán los problemas que aquejan a nuestra entidad, por lo cual esto se asume como un proceso de formación de líderes. Comentó también que la administración que él encabeza, tiene el ideal de formar a personas que contribuyan con sus comunidades a su regreso, un egresado que sea competitivo, orgulloso de sus orígenes y de su alma mater, que siendo conscientes del compromiso social existente, busque aportar al desarrollo de su comunidad, de su región, el estado y el país. Ante la secretaria Ejecutiva del IAP Chiapas, Andrea Mena Álvarez, expresó que esta suma de esfuerzos y voluntades contribuye a la consolidación de estas ideas, además de poder optimizar recursos, tanto materiales como humanos, para tener un efecto más amplio y más rápido. En este marco, el presidente del Consejo Directivo del IAP, Amador Rodríguez Lozano, expresó que con este tipo de convenios, el instituto a su cargo busca mejorar el impacto de las actividades académicas y de investigación que realizan, con el fin último de tener mejores servidores públicos y ciudadanos, al tiempo de fortalecer las actividades administrativas. “Porque lo que en realidad importa, es ayudar al ciudadano en sus problemas cotidianos, no aumentar los trámites burocráticos, sino agilizar y simplificar en la medida de lo posible la vida de la administración pública, cuyo principal objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos”, puntualizó. Finalmente, acompañado del encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNACH, José Juan Pérez Ramos, agradeció la oportunidad de trabajar juntos, con la finalidad de dar cumplimiento a sus respectivos objetivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Rescatan a 71 extranjeros en Tuxtla Gutiérrez
*Entre los rescatados están 32 menores de edad, que viajaban con sus padres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-En el marco del Programa de Seguridad y Prevención en Chiapas, elementos del Grupo Interinstitucional, lograron el rescate de 71 inmigrantes de origen centroamericano abandonados en dos vehículos de tres toneladas en el Fraccionamiento el Campanario en Tuxtla Gutiérrez. Los elementos de seguridad localizaron ambas unidades en un recorrido de patrullaje de inspección y vigilancia al transitar sobre la calle Catil entre Avenida Fontana y Altadena alrededor del parque del Fraccionamiento el Campanario ubicado al poniente de la Ciudad. Al realizar la inspección los uniformados observaron a los extranjeros hacinados en la parte de la radila de las unidades abandonadas por sus conductores y al preguntarles de dónde eran originarios manifestaron ser de Guatemala. E ingresaron al país por Ciudad Cuauhtémoc y llevaban tres días de viajar por territorio nacional. En el primer vehículo con número de placas de circulación N36 –AZV de color azul marino con caja plateada se localizaron 36 personas entre ellos niños, mujeres y hombres. En la Segunda unidad con número de placas LC-08-562 de color gris y caja ganadera color azul se encontraron 35 contabilizando un total de 71 personas de nacionalidad Guatemalteca. Entre ellos 32 menores de edad 9 niñas, 23 niños, 11 mujeres y 28 hombres Asiendo un total de 71 personas de nacionalidad Guatemalteca. Los extranjeros rescatados, fueron puestos a disposición de las autoridades migratorias, quienes se encargarán de definir su estancia legal en México. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Detienen a tres personas en operativo contra comercio informal en Tuxtla Gutiérrez
*Las personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Con base al operativo de reordenamiento urbano y ambulantaje, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, informó sobre la detención de tres personas del sexo masculino por alteración del orden público, faltas a la autoridad y promover el ambulantaje, razones por las que fueron arrestadas y puestas a disposición de las autoridades competentes Las personas detenidas responden a los nombres de Roberto “N”, Francisco “N” y Domingo “N”, de 22, 20 y 19 años de edad. Los dos primeros fueron detenidos en la 5ª sur y calle central, mientras que el último en la 4ª oriente y 8ª sur, quienes interfirieron a que las autoridades ejecutaran las labores del operativo señalado. Es necesario destacar que desde el pasado viernes, el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez inició un operativo contra el comercio informal y ambulantaje, acción que deriva de la aplicación de un programa de reordenamiento urbano para la ciudad, que además contempla el levantamiento de casetas inservibles, autos abandonados y anuncios irregulares, por lo que el gobierno de la ciudad convocó a la ciudadanía a participar en este programa levantando los objetos señalados, de lo contrario se harán acreedores a las sanciones respectivas. Hasta el momento estas son las únicas personas detenidas en el operativo, cuya acción será de carácter permanente con el objetivo de garantizar la seguridad de los transeúntes, impulsar el comercio formal, mejorar el aspecto urbano de la ciudad y atender los acuerdos de la Mesa de Seguridad en donde participan diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS A LA MAESTRA CON CARIÑO
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Don Quirino y el cascajo 28-01-19 *Si al presidente le va bien, le va bien al Sinaloense *Los priistas no tienen por qué criticar al gobernador Pero qué les queda por hacer a los próceres priistas si son huérfanos de un partido cascajo, cadavérico con hedor a flores panteoneras podridas, como los oligarcas venezolanos, como los oligarcas que ahora están en el poder en Brasil, como los trumpianos golpistas, sólo que los priistas mexicanos fueron tan tan corruptos, tan simuladores, tan cínicos, tan impunes, que ya nadie los quiso y los arrumbó en el basurero de su propia historia, la negra historia de una agencia de colocaciones (más que un partido político) de facinerosos, desde el triunfo de la llamada revolución mexicana. Y ahora ya ni les queda aliarse con el PAN porque este partido, fundado por Manuel Gómez Morin, uno de los Siete Sabios de México y verdaderos héroes de la oposición, que lucharon por un partido de contrapeso al partido fundado por gente de la calaña de Plutarco Elías Calles, está también al borde de la tumba, con un jovenzuelo ignorante y pretencioso a la cabeza, tan ignorante, que el ignorante de Felipe Calderón lo desdeñó y ahora va a fundar su propio negocio partidario poniendo por delante a Margarita Zavala, su mujer. Por cierto, el partido se llama Cuba Libre… Perdón: México Libre. De qué se quejan los próceres del priismo en total decadencia, cuando un priista inteligente, político, reconoce su derrota personal como priista, y me refiero al gobernador de mi querido Sinaloa, tierra de mis amores, Quirino Ordaz Coppel, quien sí sabe comportarse a la altura de las circunstancias. No le queda de otra a don Quirino. Además, es inteligente, sabe lo que no quiere y sabe lo que quiere. Su partido no le reditúa nada, no le promete nada, porque el PRI está muerto, es la nada. Es su propia sombra. Es polvo y ceniza. Y a pesar de ello, los que encabezan el cadavérico PRI se escandalizan de que el mandatario sinaloense les diga a sus paisanos que con el presidente Andrés Manuel López Obrador les va a ir “a toda madre”. Pues claro que
les va a ir a toda madre, aunque los derechairos escupan bilis porque quien gobierna y manda aquí es el tabasqueño y lo tildan de “pendejo”, aunque afortunadamente es un grupito de pobrecitos seguidores de Juan Guaidó, el que se autoproclamó presidente de Venezuela por órdenes del Departamento de Estado. "Con usted nos va a ir a toda madre. Uno tiene que hablar como es y decir las cosas como son, el presidente ha sido un hombre que lo que dice, lo cumple, lo que promete, lo hace", afirmó el gobernador sinaloense, sin ningún tapujo porque no hay nadie que lo pueda callar dentro del PRI. Además, en un evento oficial para revisar los avances de la presa Santa María en esa zona, el gobernador del estado reconoció a los programas sociales del gobierno federal. Y eso no fue todo, sino que en dos ocasiones, el priista pidió un aplauso para el mandatario federal a los presentes en la sede del comisariado ejidal de "El Rosario". Sinvergüenzas que son los panteoneros priistas quienes se atrevieron a cuestionar a Don Quirino – a quien le preocupa en lo más mínimo lo que digan los fantasmas tricolores -. Son polvo y ceniza, como la ceniza del miércoles santo que les recuerda a los fieles católicos que polvo son y en polvo se convertirán. A don Quirino sólo le queda tomar partido con el presidente de la república, porque yéndole bien al tabasqueño le irá mejor al sinaloense, aún sin El Chapo benefactor de los pueblos pobres de la región. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++ Puntos cardinales Oscar Palacios 28-01-18 OPpress.- San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Otro punto a favor del cambio que ya camina en las diversas esferas de la sociedad. El día a día nos trae sorpresas. AMLO continúa con su marcha por el país y en cada espacio nos ofrece información sobre la robusta corrupción que durante sexenios se ha respirado en este país. Un cochinero pues. Sin embargo, hay más luvecs en otros rubros: el fomento a la lectura. Nuestro país está en un lugar nada privilegiado de los países lectores. Ojalá tenga un exitoso resultado Hay un tema en especial que tendrá que analizarse: Con el pretexto de la democracia, de la voz de las minorías, México ha padecido de “partiditis aguda”. Negocio de neopolíticos y de dinosaurios desterrados del poder permisivo para las trácalas. Dinero fácil que se desvía de problemas sociales que deberían atenderse y no entregarse a individuos oportunistas que intentan seguir la inspiración del veracruzano Garizurieta con aquello “ de vivir fuera del persupuesto es vivir en el error. Nos enteramos que 52 agrupaciones buscan ser partido político. Destacan las del dúo dinámico Margalipe, del Calderón de sangre hirviente e Hinojosa situación. No sé que entienden por “México Libre” , cuando el país se libró del prianismo depredador y marcha hacia la conquista de las libertades perdidas. Y en la otra esquina, la maestra milagrosa, la presidiaria del peñista vengador, líder moral de inmoralidades gordillas: Elba Esther y su parentela intenta, de nuevo, tomar el cielo del
presupuesto por asalto y atrapar incautos peces, en sus redes sociales progresistas, remake de la alianza caída en desgracia. Y por ahí van las otras 50 aspirantes. EL INE debe de poner un hasta aquí. No hay que seguir tirando dinero a la basura. Ah, y que les bajen el sueldo a esos consejeros que no quieren soltar prenda. O todos hijos o todos entenados… Y los temas nos avasallaron: Abrirán los archivos del CISEN. Pronto sabremos a quienes vigilaban hasta dentro del baño. Seguramente habrá muchas sorpresas. Todos checaditos para apretarles las tuercas según se necesite. Ya veremos. Otro punto a favor del actual régimen es sobre política exterior. México asumió una posición digna frente al caso Venezuela. No intervención. Está claro que la intentona de golpe de estado tiene el tufo de interferencia gringa trumpiana, con los descastados de la OEA y los europeos oportunistas. Gran tensión. Sin embargo, China y Rusia, cual chapulines colorados, van al rescate. Se les Aguaidó la fiesta? No sé, puede ser, quizá.. En fin que tendremos que acostumbrarnos por un día sí y otro también marchan los procesos con los de la estafa maestra—ya con nombres—y lo de Odebrecht y ya se destapó la cloaca del tráfico de armas en las aduanas, Ya se sabe que bajo en cincuenta por ciento el presupuesto a los medios: requien por el chayote amado, que a Romero Deschamps no le concedieron amparo y está cercano el día que del fuero al fuera…o al bote… ah. Y el tal FOX, que suma a lo mariguanero lo de huichacolero. Por más que rebuzne, hay documentos probatorios Y ¡Aleluya! El edil de Juchitán entregó las llaves de la ciudad a Jesucristo. Éste, al enterase de la violencia en el municio istmeño, lo rechazó y tornó al paraíso. Aquí en San Cristóbal, el anterior alcalde, el ecocida Marcos Cancino, trato de hacer algo similar y los ciudadanos lo mandaron a la porra. Laicos somos, y en el camino andamos… Y ahí le va una pildorita cultural: en Netflix comenzó a circular una producción en torno a “Patria”, un texto de Paco Ignacio Taibo II, director encargado del Fondo de Cultura Económica. Es una síntesis bien lograda de un período crucial de nuestra historia. Sin embargo, llama la atención que durante el recorrido que hace PIT II siempre lleva el libro y una botella de cocacola. ¡Publicidad subliminal? No que eran las aguas negras del imperialismo…digo, es un decir. CHIAPAS Más temprano que tarde, don Rutilio se dará cuenta de que es el gobernador. Ya sabemos que hay muchos problemas en puerta que requerirán de su atención. No tiene por qué andarse paseando—al estilo AMLO—por toda la entidad prometiendo lo que por sabido se calla mientras los focos rojos aumentan. Esperemos, y ojalá que no lo rebasen, a que pasen los cien días de gracia. Por cierto, los panfleteros, viudos del chayo, que no exageren al sugerir en redes que el Gober está involucrado en las muertes recientes. Que sea menos, diría don Tigre, a quien abrazo con afecto. Si Roma no se construyó en un día, tampoco exageren al exigir que don Ruti resuelva los problemas de la entidad en menos de dos meses de gobierno. Hay dinosaurios que ni siquiera porque los aplastó el meteorito del primero de julio, se niegan a desaparecer. Es el caso del paisano César Augusto Santiago, priista durante 50 años, experto ingeniero electoral de ratones locos, mapacherías y anexas, quien acaba de renunciar a su partido y busca construir otro. Demasiado tarde porque ya no puede ni con
su alma. La candidatura más cercana que tiene es al ALZ. Qué fácil es olvidar las trácalas pasadas. Eduardo Ramírez Aguilar, senador tránsfuga del verde que se dio una barnizada morena. Elogió hasta el asco servil a Gertz Manero, el fiscal general de la república. El miedo no anda en burro. ERA teme que salgan a la luz su negocios oscuros. Es la mano que mece la cuna— presuntamente-, en la agitada entidad, huele a sanjaguar… Enoc-- “el ácido linomero y persa, por si algo faltara--, Hernández ahora dice que “los campesinos están hartos de que los tomen en cuenta sólo en tiempos electorales”. ¡Qué cinismo!. Que pronto olvidó que eso hizo cuando estaba de lamebotas del inefable rata Velasco Coello. No les digo…Ah, y dice que con 800 millones de pesos se impulsaría la producción de limón persa en Chiapas. ¿Cuánto imaginará capar? Los diputados locales quieren que retorne el “horario de Dios”. No es mala idea. Finalmente el huso horario actual sólo beneficia a los picudos. A ver si lo logran. Los priístas chiapanecos que encabeza el truculento Julián Nazar, quieren más lana del IEPC. No se han dado cuenta que son como la llorona: “Ayer maravilla fui, llorona, ahora ni sombra soy”. Un tema que ya está dando de qué hablar es la actitud del rector del Unicach. Rodolfo Calvo Fonseca, impuesto por su compadre el verdelincuente Velasco Coello. Está fastidiando a los académicos del CESMECA. Todo porque éstos están pidiendo que se haga una auditoría. Ya amenazó con correrlos. El rector Calvo carece de prendas académicas. Los reconocimientos que compró a universidades patito, son para la carcajada. Así que paisanada, a solidarizarse con los maestros del CESMECA. Ellos si tienen prendas académicas. Ah y por cierto, CESMECA tiene reconocimientos a nivel nacional e internacional. Y ya con esta me despido: Minicuento: LOS PESCADORES.- En toda la mañana no había logrado pescar nada y el hambre lo consumía. Esperanzado, lanzó de nuevo el anzuelo y pronto sintió el tirón que indicaba el éxito. En su desesperación perdió el equilibrio y cayó al agua…El mar también tenía hambre ++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo “Me cuida el pueblo…” ALFONSINA: Los diablos andan sueltos. Las cosas se están descomponiendo: huelga en las maquiladoras de Matamoros, el criminal bloqueo de los “maestros” de la CNTE en Lázaro Cárdenas, Michoacán, continúa; los ex presidentes FOX y CALDERÓN traen ya pleito personal con AMLO, y los huachicoleros en franco desafío al gobierno federal. Todo está revuelto. El Estado de Derecho reclama el uso enérgico de la ley. Así como el huachicoleo debe ser “delito grave”, así también la obstrucción de vías de comunicación, aeropuertos, autopistas, terminales de autotransportes, etcétera. Esta no es la Ley del Embudo. Punto. SIENDO GOBERNADOR de Morelos don LAURO ORTEGA no usaba guaruras ni escoltas para su protección, sólo a universitarios destacados que se encargaban de atender al público y
canalizar sus peticiones a los secretarios y directores. “El pueblo me cuida, para qué quiero guaruras prepotentes”, decía. Cuando salía de Cuernavaca comía en cualquier fonda de camino y cuando estaba en sus oficinas de Palacio de Gobierno salía a cenar a las taquerías de la avenida Plan de Ayala. “¿No cree usted, doctor, que está abusando de su buena estrella?”, le pregunté mientras le ordenaba al chofer del Grand Marquís que parara en “El Chiringuito”. No bien le servían los tacos al pastor que había pedido, cuando una centena de taxis cerraron el tránsito de Plan de Ayala. ”¡Maislin!”, llamó al director de seguridad pública. “Vea qué se traen los taxistas”. Maislin habló con el líder de los ruleteros y regresó sonriente a la mesa: “Dice que está aquí para cuidarlo; que cene tranquilo” Le ordenó al capital Maislin que mandara por el líder de los taxistas. “Mire, amigo, gracias por cuidarme, pero quiero cenar tranquilo y ustedes están llamando mucho la atención. Dígales que mejor se retiren. Muchas gracias”. Don LAURO, a quien hoy, después de tantos gobernadores lacras que le sucedieron, se le considera el mejor gobernador de Morelos, era muy querido en el Estado. La gente realmente lo cuidaba. Nunca le faltaron el respeto y mucho menos trataron de agredirlo. Hoy he vuelto a escuchar “el pueblo me cuida” y considero que LÓPEZ OBRADOR no ha medido que “el horno no está para bollos”. Viaja en aviones comerciales, poniendo en peligro la vida de los demás pasajeros. Usa para sus traslados en la ciudad de México, un golf blanco, y en sus giras solamente una camioneta blindada que heredó del Estado Mayor Presidencial. No tiene guaruras, sino ayudantes que no tienen ninguna preparación en la protección personal del Presidente, y camina por las calles como si estuviera en los pasillos de su casa. LÓPEZ OBRADOR es el Presidente y el protocolo que debe guardar, empezando por él mismo, es el de un jefe de estado. La seguridad es un tema que no es la primera vez que abordo, pero ya chole, él no escucha razones. Algún espíritu del más allá le habrá dicho que no debe temer, pero lo terrenal es distinto. El pueblo “bueno y sabio” no lo es tanto, y menos cuando está manipulado. Durante el mitin que se realizó el jueves pasado en Huauchinango, Puebla, un joven burló las vallas de seguridad y subió al templete donde decía su discurso el Presidente, para pedirle trabajo. Con este evento ya van dos que suceden en menos de dos meses. La primera vez fue el 4 de diciembre en Palacio Nacional, durante su conferencia “mañanera”, cuando una señora –MARÍA ARREDONDO BERNAL- que se hizo pasar como reportera, llegó hasta él y le entregó un escrito donde pedía su intervención para proteger a los tarahumaras. LOS MAESTROS DE LA CNTE abusan de que el gobierno de LÓPEZ OBRADOR no quiere usar la fuerza para retirarlos del bloqueo de vías del ferrocarril en Lázaro Cárdenas, Michoacán; amenazan que seguirán en el paro indefinidamente. ISIDORO CASTAÑEDA, coordinador de la CNTE en Michoacán, dice que se van a ir hasta que haya mejor presupuesto que se designó para la educación en la entidad, el cual, indicó, quedó igual que en 2018 y va a ser insuficiente para el 2019, de nuevo. Los maestros están ocasionando graves problemas a la economía nacional, pues miles de toneladas de carga que han llegado al puerto no pueden ser movilizadas por el bloqueo. En esta virtud, los intereses nacionales están por encima de los intereses gremiales. Como
dice el propio LÓPEZ OBRADOR, nada por encima de la ley, y en este sentido se le está haciendo tarde para mandarlos sacar a como dé lugar. MIENTRAS, ya son 115 los muertos en Tlahuelilpan. El pueblo bueno y sabio de Otumba, Estado de México, estuvo a punto de linchar a un grupo de soldados del Ejército que llegó a sellar una toma clandestina de gasolina. El Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional informó que del 7 al 27 de enero se han localizado mil 684 tomas clandestinas en distintas partes del país. Por cierto, la Policía Federal localizó 18 tomas clandestinas (11 en las proximidades de Tlalhuelilpan) en Hidalgo. La misma Policía Federal aseguró 65 mil litros de gasolina, que eran transportados en las inmediaciones del municipio El Marqués, estado de Querétaro. En Morelos, fueron detenidas dos personas que transportaban cerca de 20 mil litros de combustible sin acreditar su legal procedencia en la carretera La Pera-Cuautla, a la altura del kilómetro 021+000, donde tuvieron contacto con una pipa. EN HERMOSILLO, agentes de la Policía Municipal encontraron un predio que era utilizado por huachicoleros como bodega clandestina de hidrocarburos, asegurando más de 83 mil litros de combustible, dos camiones cisternas y diverso material utilizado para ordeñar ductos de PEMEX como motobombas, mangueras y recipientes. ¿CÓMO VES? El INE informó que este viernes llegó a 52 el número de grupos que han notificado a la autoridad electoral su intención de constituirse como partidos políticos. Entre ellos el de MARGARITA ZAVALA, registrado oficialmente como asociación civil, “Libertad y Responsabilidad Democrática”. Otras organizaciones que han anunciado su intención de convertirse en partido políticos son las agrupaciones políticas nacionales Vamos Juntos, Alianza Popular del Campo y la Ciudad, Fundación Alternativa, México Adelante, Alianza Mexicana Alternativa, México Blanco y Asociación Profesional Interdisciplinaria de México. ¡La ubre es tentadora! armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Rodolfo González, ¡Sí Protesto…! Hay un nombre que conforme pasen las semanas y los meses escucharán con mayor frecuencia. Es tamaulipeco y es uno de los encumbrados en la llamada 4 Transformación nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. De su existencia pocos sabían, hasta que un día en la Laguna del Carpintero el hoy Presidente de México lo destapó: “Esta aquí con nosotros un abogado, extraordinario politólogo con especialidad en derecho, que es de Tampico… va trabajar con nosotros, va estar conmigo trabajando”. Y de ahí pal real, acosado por los medios, tanto, que tuvo que decir su propia visión de lo que podría ser el camino de la candidatura al gobierno de Tamaulipas. “No ha empezado la carrera por la gubernatura porque apenas estamos naciendo. Naces, gateas, caminas y luego ya corres. Todavía falta mucho”.
No necesariamente, es lo que se puede revirar por estos días, pues el “canon” indica que, para llegar hay que construir y para que la casa quede bonita, hay que ver con tiempo el terreno, los recursos materiales, humanos y de manera indispensable financieros. Por eso es que al tiempo, que ya estaremos atentos de la vida y la obra del ex titular de la Cuauhtémoc( hoy municipio en la CDMX) y actual director general de Radio, Televisión y Cinematografía. Incluso al interior de Morena, por si se ofrece, no está solo, en Tamaulipas se anotan al senador Américo Villarreal Guerra, el delegado José Ramón Gómez Leal, el diputado federal Erasmo González y los acaldes de Matamoros Mario López y de Madero Adrián Oseguera. Que falta mucho eso es relativo. Las elecciones en Tamaulipas están fijas para el 2022 y vamos a ver si el Congreso que resulte del proceso electoral 2019, va por una etapa de gubernatura de dos años, o de 6 como es la normalidad del cargo. De cualquier forma en el caso de Rodolfo, la Consititución le obliga 5 años de residencia, lo cual se resuelve simple. Si hubiera dedicatoria y ganara el Congreso Morena, ajustar la Constitución de Tamaulipas es lo de menos. Podría incluso ya tener la crecencial de elector parta estar listo para una posible elección en el 2024. O quien sabe que se determine del escenario que ya hemos marcado. Si Morena gana, el tiempo , pero nadie se salva de la chamba. En la sección “información que cura de espanto”, revisamos la Constitución de Tamaulipas y los requisitos marcados en el artículo 78, es estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía de acuerdo con los Artículos 34, 35 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que no haya ocurrido en su perjuicio ninguno de los motivos de pérdida ni de suspensión de derechos a que se refieren los Artículos 37 y 38 de la misma Constitución; II.- Ser mexicano de nacimiento; III.- Ser nativo del Estado, o con residencia efectiva en él no menor de 5 años inmediatamente anteriores al día de la elección; IV.- Ser mayor de treinta años de edad el día de la elección; y, V.Poseer suficiente instrucción. ( Aunque Usted No Lo Crea, así aparece pero sin especificar). Pero bueno, agotanto el tema es importante consignar que en el PAN las cosas tampoco están tan lejanas. Ya existe gallos que están muy definidos en el terreno de la prospectiva. Maki Ortiz alcaldesa de Reynosa, Ismael García Cabeza de Vaca Senador, Enrique Rivas presidente municipal de Nuevo Laredo y Gerardo Peña el titular estatal de la Secretaría de Bienestar Social. Aquí la decisión, sin duda será en equilibrio de lo que resulte del 2019, la conformación e intereses del CEN de este partido y del crecimiento en activismo de los citados. Me preguntan del caso de Jesus Nader, pero hasta donde sabemos, él se reserva de momento. Lo que si es evidente es que en el caso de los alcaldes de AN, están jugando su ajedrez con mucho cuidado, no vaya a ser. Finalmente, de una vez y en el terreno del PRI aquí el tema es más desangelado. En sus cuentas deberán esperar -como han dicho la mayoría- a que el desgaste en el poder del poder estatal y federal, es decir del PAN y Morena “les reposiciones” bajo el rollo de que la sociedad “estaba mejor cuando estaba peor”.
De cualquier forma hay que seguir la pista de los que ya conoce. Baltazar Hinojosa, Edgar Melhem, Enrique Cárdenas, Alejandro Guevara y hasta de quienes dicen en el CDE del PRI que le toca a una mujer y que ahí está lista Yahleel Abdala. De cualquier forma, insisto, lo que quieran, que den un paso al frente. De lo contrario que se jubilen… OTROSI: Escoger el propio tiempo es ganar tiempo. Sir Francis Bacon. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “México Libre” FRACASO Pese a que registró más de 200 mil firmas ilegales y cientos más fraudulentas para obtener su registro como candidata presidencial “independiente”, a la que renunció antes de las elecciones por falta de apoyo popular, y de tener una deuda de 10 millones de pesos de su campaña, Margarita Zavala y su esposo, Felipe Calderón, han comenzado a construir su propio partido político, llamado México Libre. Este partido surge de la asociación civil Libertad y Responsabilidad Democrática (Libre), creado el año pasado por Zavala Gómez del Campo, cuyo nombre y logotipo le fue “robado” a la Fundación Libre de Argentina. “A Margarita Zavala le gusta tanto nuestro proyecto que creó, en México, una réplica idéntica: Libre A.C. Si comienza robando el nombre de una fundación y su logo, no queremos imaginar lo que sería como presidente”, expresó la Fundación Argentina, en septiembre de 2018. Con un perfil de centro-derecha y cimentado en las redes tejidas en la incursión presidencial de Zavala, el partido de Calderón tiene su origen en su pérdida de control del PAN, que ejerció durante su periodo en la Presidencia de la República (2006-2012), y que anunció desde 2015, cuando su esposa no pudo ser diputada federal. Aunque en enero de ese año Calderón advirtió, por primera vez, que podría renunciar al PAN para fundar su propio partido, desde 2010 amenazó que lo haría, reveló Juan Molinar Horcasitas. Cuando no pudo imponer a Roberto Gil Zuarth como presidente del PAN, reveló Molinar en una carta pública, intentó “derrocar” a Gustavo Madero, pero sólo acumuló derrotas al escoger “la ruta del aislamiento y el rencor”. (Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2204, ya en circulación) AMENAZAS Por mantener prácticamente secuestrada la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y abusar de los trabajadores mediante amenazas y hostigamiento, trabajadores de la salud pertenecientes a esta dependencia denunciaron a Juana María Vázquez, ex delegada sindical de la Sección 50
del SNTSA, a su esposo Javier Gómez Díaz y el coordinador del programa PROSPERA, Guillermo Domínguez Briones. Al respecto, Laura “N”, una de las trabajadores afectada por los abusos de estos personajes, detalló que los denunciados, tienen amenazado hasta al mismo jefe jurisdiccional, Florentino García, que de no cumplir sus caprichos y demandas harán que los trabajadores se levanten en huelga, hostigando, inclusive también, al secretario técnico y administrador del edificio de la JS1. “Desde que Juana Vázquez era la delegada sindical, su esposo y Domínguez Briones sacaban provecho, como poner a sus amigos y compadres en puestos claves donde pudiera obtener beneficios económicos, como lo son la adjudicación de vales de gasolina, obtener pagos de viáticos aún sin salir de su área y la utilización de vehículos oficiales para uso personal, además de mantener a los trabajadores intimidados y aquí en la JS1 la planilla verde perdió por culpa de sus abusos y hambre de poder, quieren seguir robando y mantener sus privilegios mediante amenazas al jefe de la Jurisdicción”, denunciaron. Ante estas anomalías y abusos en el interior de la JS1, los trabajadores hicieron un llamado al secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, así como a la dirigencia sindical a fin de que intervengan y frenar estos abusos y saqueo de los recursos de la Jurisdicción Sanitaria número 1. ELIMINADO El requisito que establecía la obligatoriedad de presentar una nueva acta de nacimiento cada tres meses para realizar diversos trámites administrativos en la Ciudad de México será eliminado, anunció la administración local. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) José Merino señaló que en la Capital hay 111 trámites que requerían esta actualización periódica. “No existe realmente ninguna justificación legal para exigir a los ciudadanos renovar su acta de nacimiento cada tres meses”, explicó Merino. La Consejería Jurídica publicará en la Gaceta Oficial la eliminación de este requisito, además de que se podrá reportar al servidor público que exija este trámite. El año pasado, los capitalinos realizaron 180 mil renovaciones de acta, lo que representó una recaudación de 11.6 millones de pesos. “Si lo pensamos en días hábiles, todos los días en la Ciudad de México 700 personas tenían que renovar su acta de nacimiento para hacer un trámite adicional, y creemos que la medida era básicamente recaudatoria más que otra razón”, reconoció Merino. RETAZOS NINO Canun, desmantela el fraude electoral que orquestaron Vicente Fox y Luis Carlos Ugalde, para derrotar al entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia mañanera de ayer, le dijo al presidente de la República, cómo había sido llamado a Los Pinos en donde le instruyeron que se encargara de operar en los medios de Televisa y Tv Azteca todo el apoyo a Felipe Calderón. A su llagada a la ex residencia oficial del presidente, ahí estaba también Luis Carlos Ugalde, entonces titular del IFE, quien junto con Fox ya tenían pactado y orquestado el fraude electoral presidencial. También le dijo a López Obrador que Peña Nieto lo vetó de los medios donde trabajaba porque no aceptó ser el director de comunicación social de su gobierno; asimismo, el periodista también preguntó al
mandatario si Romero Deschamps será enjuiciado por tanto dinero que derrochó en las campañas electorales de los anteriores presidentes… EL próximo miércoles el gobierno federal ofrecerá información sobre las posibles denuncias, y el estatus que éstas tienen, en contra el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, en el marco de las acciones contra el robo de combustible, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina de este lunes, recalcó que se había comprometido a “solicitar información sobre el estado que guardan las denuncias contra Romero Deschamps, si existían denuncias sobre robo de combustible. Y ya pasó el tiempo. Yo hago el compromiso con ustedes que pasado mañana informamos”. Precisó que la Secretaría de Gobernación ya hizo una solicitud a la Fiscalía General de la República para conocer dicha información y “se dio una respuesta, pero se está indagando más”… SE debe investigar la responsabilidad de Vicente Fox Quesada en el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y analizar las posibles sanciones que amerite, luego de las revelaciones que formuló el titular del Ejecutivo federal, señaló el presidente del Senado, Martí Batres. Indicó que son muy importantes los elementos que aportó el presidente Andrés Manuel López Obrador de que Fox protegió durante su sexenio el robo de hidrocarburos, al interponer una controversia constitucional para eliminar un artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2005. Dicha iniciativa del Legislativo tenía el propósito de marcar con una sustancia el combustible producido por Pemex para impedir los hurtos. El senador de Morena resaltó que esto sólo confirma que el gobierno de Fox fue de corrupción, de permisibilidad en todos los sentidos, ya que fue el sexenio de más altos excedentes petroleros de la historia y se ve que fueron dilapidados o perdidos en la corruptela que imperó… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Fin del Sistema de Partidos Al introducir este complejo tema de la democracia a la mexicana, es decir sustentada hasta hoy día en el llamado Sistema de Partidos, al plantear el título dudé sí ponerlo mejor en sentido de pregunta empero, me quedo con el sentido afirmativo porque la realidad política del país, desde mi particular percepción, este sistema así conocido desde el México pos revolucionario como tal, ha llegado a su fin con la llegada de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. No me remitiré al resultado de las pasadas elecciones en dónde materialmente Morena, partido que resultó vencedor en la contienda nacional no sólo de la presidencia del país sino casi en todos los estados en donde hubo elecciones locales para gobernador, pero de igual manera la mayoría de los congresos. Así con una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión es decir en el Senado de la República y Cámara de Diputados, Morena se alza como la primera fuerza política del país aunque no tan grande en su militancia, como los votos obtenidos por el propio López Obrador. Es decir, los más de 30 millones de votos que obtuvo Andrés Manuel no
necesariamente se le indexan en automático a las siglas de Morena. Pero mientras la 4T sigue avanzando y consolidando desde la presidencia sus políticas económicas y sociales en que primero los pobres tienen prioridad, se entiende que la base militante y simpatizante del tabasqueño, tarde que temprano y por el propio futuro de Morena, irán ensanchando su base a lo largo y ancho del país. Pero entonces ¿por qué plantearse el tema como afirmativo y no como una posibilidad?, simple y sencillamente porque ante la aplanadora morenista, no se ve o al menos aún no se ha mostrado, una verdadera fuerza opositora ni como bloque menos como fuerza política en lo particular. Así tenemos, que el gran derrotado de esta elección no es otro que el PRI quien después de 70 años de ser el partido en el gobierno, y tras 12 años de alternancia en la presidencia con las siglas del PAN, en el 2012 impensablemente el PRI hizo un regreso victorioso para sólo acabar seis años después, de enterrar sus siglas como su historia con los signos oprobiosos de la mayor corrupción ejercida por gobierno alguno. Durante la gestión del presidente Peña Nieto, la corrupción alcanzó niveles criminales cuando en casi todos los gobiernos emanados de su partido aunque no sólo, se cometieron los actos más escandalosos de corrupción desde Mérida a Ensenada (y no es comercial de baterías) pasando por supuesto por los mismísimos Pinos. Igual el PAN que en el 2000 parecía ser la gran esperanza del cambio incluso para beneplácito de las izquierdas en general, más tardó en sentarse Fox en la silla presidencial cuando con la mayor desvergüenza, repetir el esquema priista de los corporativismos y alianzas con poderes fácticos en detrimento de los mexicanos. Con Felipillo del sagrado corazón Calderón, la rapiña emprendida por Fox y su partido, continuó hasta grados superlativos y sumió a la nación entera en la peor dinámica de violencia que se tenga registro. Su declaración de guerra al narcotráfico su más negra herencia. Sobre el PRD bueno, ya ni hablamos. Aquí como diría el Perro Bermúdez, la tuvo, fue suya, la acarició y la dejó ir, la presidencia. Cabe recordar que su mayor esplendor lo vivió en el 2006 cuando Andrés Manuel compitió por primera vez y habiendo ganado, se la robaron. De ahí para acá, el PRD fue perdiendo su identidad y hacía su interior las llamadas “Tribus” empezaron a repartirse las prerrogativas y encargos públicos olvidándose de la esencia por la que se conformaron y lucharon. Sobre los demás partidos como el Verde Ecologista que ni es verde mucho menos ecologista, son partidos satélites y verdaderas empresas de colocaciones sin ideología, principios y demostrado quedó en Chiapas ¡huérfanos! Hoy en el concierto nacional la existencia de los partidos, ya no le dicen nada a los mexicanos ni mucho menos aporta a la construcción de ciudadanía, a la democracia ni al equilibrio de poderes. Son, en esencia, cascarones; sí que tuvieron algunos por décadas la oportunidad de consolidar la democracia y la justicia social pero la perdieron. Sin embargo y siempre los hay, ante un nuevo partido con características de hegemónico con los riesgos que ello implica, se hace necesario que los partidos políticos en principio, reencaucen sus estrategias y renueven sus principios empezando por reconocer sus yerros, al tiempo de comprometerse con México a reconstruir los equilibrios que requiere toda democracia que se digne de serla. No sé si les alcance el tiempo al menos ante las elecciones intermedias en el legislativo y las que de manera local se den. Morena tiene ante sí un gran reto al ser el partido en el gobierno, por lo que cada error que se cometa será un arma a esgrimir por
sus opositores. Los poderes fácticos no olvidar, como el dinosauro al despertar están ahí y vaya que lo han demostrado. Finalmente y ya para concluir, bastaría ver la radiografía política estatal en cuanto a cómo se encuentran los partidos, cuya literal lectura no se alcanzan a visualizar al estar precisamente partidos; hechos añicos. Así y desde mucho antes de existir Morena, los partidos políticos en la entidad se han convertido en verdaderos parias cuando no sicarios a las órdenes del gobierno en turno. Lo hizo Pablo Salazar y de modo exponencial Juan Sabines; pero fue Manuel Velasco quien más los pervirtió y humilló poniendo candidatos en todas las siglas. Hizo de la democracia, los partidos y las autoridades electorales un verdadero cochinero. Habrá que, finalmente, dar lectura de lo que pasa en el Congreso local para percatarse sin asombro, de la inexistencia real de partidos opositores. Quizá tal vez lo que los una en la actual LXVII legislatura, sea lo que el columnista Rodrigo Ramón Aquino dice en su Palestra; el cierre de filas en contra de la austeridad republicana. Así entonces; Fin del Sistema de Partidos o quizás todavía quepa plantearse ¿Fin del Sistema de Partidos? Me queda claro. Ya de salida Conforme avanza este gobierno moreno de Rutilio Escandón Cadenas, más claro se presenta el panorama y entonces, con pasmosa transparencia, se empiezan a mostrar quiénes serán -de nueva cuenta- los aplaudidores del régimen en turno. Y miren, no es que se quiera ver el lado oscuro de la luna gubernamental cuando otros solo ven el resplandor permanente. Y estando en su pleno ejercicio de expresar lo que sienten, creen y ven, es de menos deshonesto cerrar los ojos sobre lo que está pasando en la entidad y no hacerlo, de menos también, evidentes. Sé que hay muchos que han hecho del periodismo un mero negocio y así, la adulación mezquina sigue siendo su moneda de cambio con el poder. Sea quien sea. No se mal entienda, porque sé que el ejercicio lícito de cualquier actividad merece consideraciones y respeto. Pero no es aceptable que entre los mismos de ayer que mamaron de las mieles del poder y terminaron traicionando, sean los que hoy nuevamente se erigen como los voceros del poder a cambio de dinero. Mejor que se dediquen a otra cosa y no al “huachicoleo” informativo. Incluso hay quienes realizan veladas críticas al gobernador pero antes de cerrar sus sesudos análisis, le lanzan recomendaciones y hasta lo excusan por estar apenas iniciando. Pero lo más deleznable y con ello cierro, es leer a algunos compas que al gobernador por principio y a casi todos los funcionarios, presidentes municipales y hasta diputados, les prodigan loas y ya entrados en confianza les llaman por ejemplo; Ruti, Charly, Lichis, Isma y así por el estilo. Y como para remarcar las bondades o cualidades del gober o secre, editan a su modo los gestos y mensajes a grado que señalan; el número dos del gabinete fue enérgico en su llamado y más vale que lo entiendan por las buenas, porque el secre al siguiente llamado será con un manotazo en la mesa. Tiene carácter y convicción: ah y lealtad a toda prueba al góber Rutilín tin tin. ¡Ayyyy! (Mamónes) …// ¡Me queda claro! Salu2 Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.
A LA SALIDA MARIA EUGENIA PEREZ FERNANDEZ EMPRESARIA