Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICEMBRE del 2018
SENADO LISTO PARA CANCELAR REFORMA EDUCATIVA: ERA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 12 de Diciembre del 2018. Lamentable la negligencia ocurrida en Pijijiapan. Los graves problemas sindicales que se viven en la Secretaria de Salud, creados por un problema sindical-laboral, que si bien es cierto los trabajadores sindicalizados puede tener sus razones justas; y que desgraciadamente, desde hace más de 40 días trasciende negativamente en la atención de los diferentes servicios médicos en; hospitales, clínicas, Centro de salud y demás espacios donde se debe de garantizar la salud de los chiapanecos, que son los más perjudicados por el mismo. Los prestadores de los servicios médicos de nuestra entidad han dejado en manos de su dirigente sindical sus intereses personales, que como decíamos bien pueden ser justos; pero de ninguna manera se justifica que tengan cerrados sus centros de trabajo o bien estos trabajen con escasas guardias, olvidando que su labor es garantizar la salud de los chiapanecos como una prioridad importante. Olvidando también su juramento hipocrático que hicieron al egresar de su carrera, que si bien no están obligados a cumplir esto debido a su perfil y calidad moral, ya que el citado juramento tiene un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la práctica de su oficio; pero tal parece que a muchos de nuestros trabajadores de la salud les falta mucha ética, entre ellos a la famosa Chusita Jesús Espinosa líder de la Sección 50 del SNTSE; que por sus ambiciones personales ha dejado sin servicios médicos a la ciudadanía de Chiapas. Ayer apenas se dio a conocer un incidente de los muchos que la negligencia sindical está causando; esto sucedió en el Hospital comunitario de Pijijiapan cuando una mujer ni fue aceptada para hacer atendida para un parto; la mujer dio a luz parada a las afueras del
hospital, porque el escaso personal de guardia, no la quiso recibir en el recién inaugurado hospital. El caso se dio a conocer porque se hizo viral en las redes sociales, ¿pero cuantos casos así están pasando en Chiapas, y de ellos nada se sabe? La destitución del director Enrique Solís Coutiño, no creo que sea el camino indicado, ya que las huestes de Chusita están en rebeldía por lo que no conocen autoridad alguna y menos obedecen órdenes. Si bien es cierto que el secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene el deseo de atender oportunamente a toda la población que solicite los servicios de salud y no permitir que existan este tipo de casos sin que se brinde auxilio inmediato; lo cierto es que Chusita y sus huestes pese a que ya levantaron su plantón, exhibieron su bajo sentido de servicio a los que menos tienen, las cosas. ¿Picándole los ojos a sus compañeros?
No sé porque luego del tejemaneje que se traen los poderes ejecutivo y judicial recordemos que a la ex Ministra Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaria de Gobernación, le debemos la libertad de la secuestradora de origen francés, Florence Casez, acusada de secuestro y a la que la ministra personalmente defendió y la libero y la envió a su país a burlarse de la justicia mexicana, ahora dice y señala que donara su sueldo como secretaria de gobernación a los pobre del país. Pero la dama ex ministra no donara su pensión del Poder judicial federal donde dicen los que saben que cobra algo así como $ 250, 000. 00 nadita. Escandón Cadenas, llama a los alcaldes a estar atentos.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al encabezar una reunión de trabajo con el gabinete legal y ampliado, a la que asistieron también presidentes municipales señalo que: “La mejor política que podemos hacer es el trabajo, el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, nos da el ejemplo, lo que hacemos es para proteger al pueblo, los niveles de seguridad están bien, pero trabajamos para estar mejor” El mandatario pidió a los presidentes municipales estar atentos a la seguridad de manera permanente y actuar con responsabilidad, pues, dijo, “el cumplimiento de nuestro deber es el mejor ejemplo que podemos dejarle a nuestros hijos; usemos a los elementos y herramientas de seguridad para cuidar a la sociedad”. Escandón Cadenas insistió que hay que entender la política como trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad y afirmó que elpresidente López Obrador ha pedido replicar las reuniones de seguridad a las ocho de la mañana, “no hay un pretexto, no podemos faltar, tenemos que darle continuidad”. Del costal de cachivaches.
Por tercer día consecutivo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas presidió la reunión de seguridad, en la que se dieron a conocer las atribuciones de las coordinaciones federales, estatales y municipales para trabajar con plena organización y comunicación interinstitucional, con el objeto de fortalecer integralmente los protocolos y las acciones en la materia. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que su política se alineará a la federación, para respaldar el Plan Nacional de Paz y Seguridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuya finalidad es garantizar los derechos de la ciudadanía y la protección de su patrimonio. Eduardo Ramírez Aguilar, senador, manifestó que desde el Senado están listos para cancelar la mal llamada Reforma Educativa y darle paso a la iniciativa que hoy firmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Ante lo ocurrido en el Hospital Básico Comunitario de Pijijiapan, donde una mujer dio a luz afuera del nosocomio, el secretario de Salud en la entidad, José Manuel Cruz Castellanos, informó que se ha iniciado una investigación y se procedió con la destitución del director, Enrique Solís Coutiño. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, confirmó que se cancelará el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el secretario de Educación detalló que se creará un centro para la Revalorización del Magisterio y aplicarán nuevas reglas para la profesionalización y capacitación de los maestros…victormejiaa@gmail.com, cel.
9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES.
PIDE RUTILIO ESCANDÓN A ALCALDES ESTAR ATENTOS A LA SEGURIDAD DE SUS MUNICIPIOS . El Gobernador hizo un exhorto a actuar con responsabilidad y les advirtió que se eliminará el fuero “La mejor política que podemos hacer es el trabajo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos da el ejemplo, lo que hacemos es para proteger al pueblo, los niveles de seguridad están bien, pero trabajamos para estar mejor”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al encabezar una reunión de trabajo con el gabinete legal y ampliado, a la que asistieron también presidentes municipales. El mandatario pidió a los presidentes municipales estar atentos a la seguridad de manera permanente y actuar con responsabilidad, pues, dijo, “el cumplimiento de nuestro deber es el mejor ejemplo que podemos dejarle a nuestros hijos; usemos a los elementos y herramientas de seguridad para cuidar a la sociedad”. Escandón Cadenas insistió que hay que entender la política como trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad y afirmó que el presidente López Obrador ha pedido replicar las reuniones de seguridad a las ocho de la mañana, “no hay un pretexto, no podemos faltar, tenemos que darle continuidad”. En este sentido, destacó que la ciudadanía espera que sus autoridades estén atentas a todos los asuntos y el de seguridad es primordial, es por ello que, desde la Mesa de Seguridad, todos los días se analizan las tareas y se da el seguimiento necesario a fin de implementar estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno. “Ahí está la importancia de la coordinación permanente, por ello, invito a los presidentes municipales a que hagamos de la seguridad un quehacer fundamental, que la asumamos con mucha seriedad, que no se maquillen las cosas, que no nos digan lo que queremos escuchar, vamos a evitar la corrupción en la información, estamos llamados a responderle al pueblo, ese es el mandato del 1 de julio”, subrayó.
El mandatario chiapaneco indicó que, pese a que los niveles de seguridad están bien, si no se tiene el debido cuidado el crimen podría infiltrarse, de ahí la importancia de que los alcaldes se sumen a la estrategia de seguridad y sean parte del cambio de la vida pública del país. “Seamos parte de esta nueva generación de servidores públicos, empezando con la protección a la sociedad; no hagamos las cosas al ahí se va, vamos a quitar el exceso en las policías, cuidarán más al pueblo y no a los servidores públicos, demostremos que estamos viviendo una verdadera transición del país”, agregó. Finalmente, tras advertir que se eliminará el fuero constitucional y se elevará a delito grave el fraude electoral, Rutilio Escandón hizo un llamado a no dividir a los pueblos y respetar a quienes fueron sus adversarios en la contienda electoral pasada, además de exhortar a no pintar los espacios públicos del color de ningún partido pues ahora se representa a la sociedad en general. Estuvieron presentes el comandante de la XXXI Zona Militar, José Ernesto Zapata Pérez; el capitán de Navío de la XIV Zona Naval, Alex René Mendoza Aguilar; el delegado de la Procuraduría General de la República, Efraín Alonso Gastélum Padilla; el coordinador de la Policía Federal en Chiapas, Jesús Martínez Hernández; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el coordinador de Programas Federales en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera. MANTENER LA SEGURIDAD EN CHIAPAS ES UNA PRIORIDAD: RUTILIO
• El gobernador afirmó que en el estado se trabaja con plena organización y comunicación interinstitucional, para fortalecer los protocolos y las acciones para resguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. Por tercer día consecutivo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas presidió la reunión de seguridad, en la que se dieron a conocer las atribuciones de las coordinaciones federales, estatales y municipales para trabajar con plena organización y comunicación
interinstitucional, con el objeto de fortalecer integralmente los protocolos y las acciones en la materia. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que su política se alineará a la federación, para respaldar el Plan Nacional de Paz y Seguridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuya finalidad es garantizar los derechos de la ciudadanía y la protección de su patrimonio. Durante el desarrollo de la reunión, Rutilio Escandón instruyó intensificar los operativos preventivos en todos los municipios y reforzar las estrategias preventivas en las distintas regiones de Chiapas, a fin de garantizar la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapanecos. Expresó que el territorio estatal se encuentra regionalizado con su respectiva coordinación muy bien organizada, con el fin de atender de inmediato cualquier emergencia o incidencia que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía. Finalmente, Rutilio Escandón reiteró a las y los chiapanecos su compromiso de garantizar la seguridad de la población y el Estado de derecho, como prioridad número uno de su gobierno. En la reunión estuvieron presentes Ismael Brito Mazariegos, secretario general de Gobierno; Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general del Estado; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presidirá las reuniones en ausencia del gobernador; Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Así como Jesús Martínez Hernández, coordinador estatal de la Policía Federal en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, coordinador de Programas Federales; Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Vll Región Militar; Alex René Mendoza Aguilar, jefe de Operaciones de la Base Aeronaval y Efraín Alonso Gastelum Padilla, delegado de la Procuraduría General de la República. SENADO LISTO PARA CANCELAR REFORMA EDUCATIVA: ERA
· Se espera el consenso de todas las fuerzas para aprobar la iniciativa del presidente de la República, López Obrador. Eduardo Ramírez Aguilar, senador de Chiapas, manifestó que desde el Senado están listos para cancelar la mal llamada Reforma Educativa y darle paso a la iniciativa que hoy firmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El senador, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que desde el Senado se esperará esta iniciativa, sobre la cual espera el consenso de todas las fuerzas para aprobarla, toda vez que es un nuevo plan educativo debidamente acordado con padres y madres de familia, pero sobre todo con el magisterio. Y es que Ramírez Aguilar recordó que la mal llamada Reforma Educativa, careció de la opinión y el aporte del sector más importante en el ramo educativo, como es el gremio magisterial, se elaboró en contra de la voluntad de ellos, por eso fue considerada como una reforma anti democrática. Legislaremos –dijo- para abrogar la mal llamada Reforma Educativa, esto también con la finalidad de abonar a la gobernabilidad y paz social, sobre todo en los estados del sureste mexicano como Chiapas y Oaxaca, quienes fueron los más perjudicados social y económicamente, a causa de esta reforma. Finalmente, Eduardo Ramírez destacó que ya no se pueden hacer más oídos sordos al legítimo reclamo de miles de maestras y maestros de todo el país, por lo que por su parte ratificó su compromiso de ser un aliado con las y los maestros de Chiapas. DESTITUYEN A DIRECTOR DEL HOSPITAL BÁSICO COMUNITARIO DE PIJIJIAPAN
• La instrucción del gobernador Rutilio Escandón es priorizar la atención de toda la población: Secretario de Salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Ante lo ocurrido en el Hospital Básico Comunitario de Pijijiapan, donde una mujer dio a luz afuera del nosocomio, el secretario de Salud en la entidad, José Manuel Cruz Castellanos, informó que se ha iniciado una investigación y se procedió con la destitución del director, Enrique Solís Coutiño. En conferencia de prensa, Cruz Castellanos destacó que la instrucción clara del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es atender oportunamente a toda la población que solicite los servicios de salud y no permitir que existan este tipo de casos sin que se brinde auxilio inmediato. Detalló que la paciente llegó a las 03:00 horas en periodo expulsivo, es decir, que no se puede detener el nacimiento del bebé, por lo que la investigación determinará cuánto tiempo pasó desde su llegada hasta que se le brindó la atención necesaria y se deslindarán responsabilidades. “El Director de Atención Medica y personal del área jurídica de esta Secretaría están atendiendo el caso. Estamos para servir a los chiapanecos y atender a su salud”, apuntó al tiempo de enfatizar que tanto la madre como el bebé se encuentran hospitalizados y fuera de peligro. Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud puntualizó que todas las personas que dirigen algún servicio de salud en Chiapas deben ser responsables y garantizar que los centros funcionen a favor de las y los chiapanecos.
LAS NACIONALES
LÓPEZ OBRADOR CONVERSA POR TELÉFONO CON DONALD TRUMP POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 12 DE DICIEMBRE DE 2018 20:01 PM CSTNACIONALPOLÍTICA Andrés Manuel López Obrador informó en su cuenta de Twitter que habló por teléfono con Donald Trump. (Twitter)
En su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López informó que sostuvo una conferencia telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que tocaron, entre otros, el tema migratorio “Hoy conversamos por teléfono con el presidente Donald Trump. En términos respetuosos y de amistad, tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país”, reportó Hoy conversamos por teléfono con el presidente Donald Trump. En términos respetuosos y de amistad, tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país.Este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina que el presidente tiene diariamente, anunció que se retiraría antes del final porque debía atender una llamada, sin mencionar con quién o sobre qué trataba. Es la primera vez que el mandatario se retira de una conferencia sin recibir preguntas de los periodistas, lo que provocó incertidumbre entre varios de los presentes y seguidores de la transmisión a través de redes sociales. Desde que ganó las elecciones, el 1 de julio, los presidentes de Estados Unidos y México han tenido varias conversaciones. El mandatario estadounidense ha señalado que le será más fácil entenderse con López Obrador, quien desde el 22 de julio envió una carta destacando su preocupación por el tema migratorio y los temas comerciales a Donald Trump. (Con información de FOROtv y Twitter) tfo FIRMA INICIATIVA PARA CANCELAR “LA MAL LLAMADA REFORMA EDUCATIVA”
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles la iniciativa para derogar la actual reforma educativa y hacer una nueva reforma a la educación. “Ingresa hoy por la Cámara de Diputados, compromiso cumplido, maestras y maestros de México”, dijo el presidente
Durante su conferencia matutina, habló del nuevo plan general de educación que busca garantizar educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles educativos, incluyendo la educación superior. López Obrador firmó la iniciativa de reforma para “cancelar la mal llamada reforma educativa, abrogarla, y sustituir el ordenamiento actual, el marco jurídico actual por uno nuevo en el que se establece, en lo fundamental, el derecho a la educación, la educación que no es un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos. Educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares”. Acompañado por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, el presidente de México insistió en que la educación debía ser gratuita, porque el plan educativo es que no se cobre la educación que imparte el Estado en el nivel básico, como quedó establecido hace 20 años con una modificación al Artículo 3o. de la Constitución. La reforma propone educación gratuita en todos los niveles escolares y contempla destinar cada vez más recursos “y que no haya rechazados, que todos los jóvenes que quieran ingresar en el nivel medio superior y en el nivel superior, en las universidades, tengan la oportunidad de estudiar”. El presidente consideró lamentable que año con año miles de jóvenes hayan sido rechazados “con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, cuando eso no es cierto (…) es que no había cupo, no había espacios, porque las universidades públicas no contaban con el presupuesto suficiente”. AMLO firma iniciativa para cancelar “la mal llamada reforma educativa” (EFE) López Obrador anunció que se construirán cien nuevas universidades públicas y se otorgarán 300 mil becas a estudiantes de nivel superior y con familias de escasos recursos económicos. Destacó que en este nuevo plan educativo se llegó a un acuerdo inicial con padres de familias y maestros y afirmó que no se puede llevar a cabo ningún plan para mejorar la calidad de la enseñanza sin el apoyo de estos dos sectores. AMLO prometió: Nunca, jamás, se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, como sucedió recientemente, que se dedicaron a ofender a los maestros, eso se termina. Hay afortunadamente muy buenas relaciones con los maestros y con las organizaciones sindicales del magisterio”. Después de firmar la iniciativa, el presidente López Obrador dijo que será enviada a la Cámara de Diputados y refrendó a los maestros de México que así ha cumplido su compromiso de campaña. AMLO firma iniciativa para cancelar “la mal llamada reforma educativa”; en la imagen, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma (YouTube/AMLO) Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, dijo que fue muy injusto que los maestros fueran culpados como únicos responsables de los problemas de la educación
nacional. Refirió que más de 100 mil maestros pidieron su jubilación en los últimos tres años y la matrícula estudiantil se redujo en escuelas públicas y privadas. El titular de la SEP anunció que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) será cancelado y dijo que la educación debe servir para igualar a todos los mexicanos. Con esta iniciativa sin duda vamos a dar un paso para avanzar hacia la cuarta transformación”, dijo el secretario de Estado. Moctezuma explicó que esta iniciativa se centrará en la revaloración del magisterio, la integralidad, equidad y excelencia en la formación de las niñas, niños y jóvenes del país, el fortalecimiento de las escuelas Normales, la promoción de valores en las escuelas y el derecho de los docentes para acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua. “Lo que se busca precisamente es que haya un colectivo de expertos mexicanos y de maestros y de miembros de los sindicatos, o sea toda la comunidad y los actores educativos que puedan empezar a tener una visión de largo plazo; el hecho de trabajar cerca de los maestros, cerca de las organizaciones sindicales no implica otra cosa más que estar juntos en el objetivo último que es el aprendizaje de las niñas y de los niños”, dijo Esteban Moctezuma Dijo, que este instituto será el responsable de evaluar no solo a los maestros, sino también a las autoridades y el sistema educativo. Cuestionado sobre la situación de los maestros despedidos tras la reforma educativa, el Secretario de Educación, aseguró que serán reinstalados. “No tenemos la cifra exacta de cuántas personas fueron despedidas por motivos relacionados con la reforma educativa, le hemos solicitado precisamente a los estados de la república y a los sindicatos que nos acerquen la información de todos estos casos para proceder en el caso específico de cuestiones derivadas de la reforma a su reinstalación, estamos hablando de cifras que rondan en los mil maestros más o menos”. Aclaró que será después de la aprobación de esta reforma constitucional cuando se defina el nuevo modelo de evaluación, mediante la legislación secundaria que se elaborará con el apoyo de maestros, padres de familia y organizaciones civiles. Julio Scherer, Consejero Jurídico de la Presidencia, dijo que hasta el momento 2 maestros que se encontraban en situación de presos políticos han sido liberados y que 5 más están en proceso de valoración para su liberación. AMLO anunció que dejaría al titular de la SEP para responder las preguntas de los reporteros porque él se ausentaría para recibir una llamada, pero se negó a decir con quién. Adelantó que este miércoles atenderá asuntos relacionados con el presupuesto.
ELIMINAR EL INEE ES UN ATENTADO A LA DEMOCRACIA, DICEN CONSEJEROS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA Eliminar al INEE representa un atentado del nuevo gobierno a la democracia y la autonomía, así lo señalaron consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación en conferencia de prensa, luego del anuncio del Presidente López Obrador de enviar al legislativo una iniciativa para eliminar la reforma educativa y al Instituto. “Representa un atentado del nuevo gobierno contra el sistema de pesos y contrapesos de nuestra democracia y en particular contra los órganos constitucionales autónomos […] insistimos en que un organismo autónomo es indispensable para conocer el Sistema Educativo Nacional y superar las brechas de inequidad que lo caracterizan […] no podemos volver a dejar la evaluación de los diferentes componentes del Sistema Educativo Nacional en la propia autoridad que es la encargada de prestar el servicio educativo porque conocemos de sus limitaciones y sus imprecisiones […] estas instituciones constituyen los pilares de la vida democrática, pueden caer una tras otra a menos que las defendamos”, apuntó la consejera presidente Teresa Bracho. Señalaron que nuestro país ha avanzado en evitar que la autoridad sea juez y parte en materia educativa. Recordaron que gracias al trabajo del Instituto se sabe dónde y cómo están las escuelas, cómo están los alumnos, dónde están los problemas, los aciertos, cómo son los maestros. A la pregunta de qué pudo haber fallado para que se vieran de manera equivocada las evaluaciones docentes y por lo tanto pudieran haber afectado la supervivencia del Instituto dijeron. “Una de las cosas que posiblemente explica esta cuestión, es el hecho de que era muy compleja la relación que se estableció en la legislación para poder hacer la evaluación del Servicio Profesional Docente […] era tan compleja que era muy difícil de comunicar. Desde luego que la evaluación de desempeño generó malestar en los docentes, no solamente la evaluación de desempeño, también la evaluación de ingreso, y la de promoción, generó malestar entre aquellos que antes se beneficiaban por un régimen donde se podían vender y heredar las plazas”, respondió la consejera Sylvia Schmelkes. “Creo que hemos logrado hacer entender a muchos legisladores y al propio Esteban Moctezuma que el Instituto no realizó esa evaluación y si tuvo el rol que la ley lo obligaba a
hacer, uno tiene un mandato y la ley nos mandataba ejercer un rol normativo en la evaluación. Este rol normativo lo que buscaba era pertinencia, validez y justicia en el proceso de evaluación”, apuntó Bracho. Explicaron que una vez que conozcan a fondo la iniciativa ofrecerán un nuevo posicionamiento. (Con información de Susana López) tfo MOCTEZUMA DETALLA PLAN AMLO PARA EDUCACIÓN, SE CANCELA INEE
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | Esteban Moctezuma detalla plan AMLO para educación, se cancela INEE (YouTube/AMLO Esteban Moctezuma, titular de la SEP, confirmó que se cancelará el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el secretario de Educación detalló que se creará un centro para la Revalorización del Magisterio y aplicarán nuevas reglas para la profesionalización y capacitación de los maestros. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó una iniciativa para cancelar “la mal llamada reforma educativa” y en su lugar se aplicará un nuevo plan que, según AMLO, tiene el respaldo de los maestros y los padres de familia. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, dijo que fue muy injusto que los maestros fueran culpados como únicos responsables de los problemas de la educación nacional. Refirió que más de 100 mil maestros pidieron su jubilación en los últimos tres años y la matrícula estudiantil se redujo en escuelas públicas y privadas. Anunció que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) será cancelado y dijo que la educación debe servir para igualar a todos los mexicanos. Refirió que hubo una gran participación en la Consulta Nacional Educativa y el equipo de AMLO, aún en el periodo de transición, consultó a las bases. Señaló que la información
obtenida será base para la construcción de un gran acuerdo educativo, donde está invitada toda la sociedad a participar. EN QUÉ CONSISTE EL GRAN ACUERDO EDUCATIVO DE AMLO El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que la iniciativa reconoce al docente como agente de cambio en México y se contempla un nuevo servicio de carrera profesional del magisterio. Por primera vez, en el texto del Artículo 3o. de la Constitución aparece el concepto de niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación que imparte el Estado. A los principios tradicionales de la educación se agrega la integralidad, la equidad y la excelencia, como principios básicos. Sobre la equidad, dijo que “la educación más pobre se le da a los más pobres y eso tiene que cambiar”. Además, se consagra el principio de obligatoriedad de la educación superior y el derecho de los maestros para acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua a través del nuevo servicio de carrera profesional del magisterio. Se da atención prioritaria a las Escuelas Normales y a las instituciones de educación superior que brindan formación docente. Establece la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores, el civismo, la historia, la cultura, el arte – en especial la música-, el deporte escolar y el respeto al medio ambiente, lo que se define como educación integral. Además, se introduce la visión regional, que promoverá la formulación de contenidos y política educativas diferenciadas. Un país pluriétnico, pluricultural como México tiene que tener una política diferenciada en materia educativa y permitir a las regiones expresarse a través del sistema educativo”. Moctezuma Barragán explicó que el principio de equidad permitirá una política incluyente con énfasis en la educación indígena bilingüe y bicultural, para combatir desigualdades sociales, de género y regionales. En zonas vulnerables, las escuelas de educación básica tendrán programas alimentarios y habrá apoyos para estudiantes en condiciones de desventaja. El Estado será responsable de instrumentar políticas como becas, para evitar deserción y fomentar la permanencia. Esteban Moctezuma detalla plan AMLO para educación, se cancela INEE (EEF) Se crea el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, con más amplias competencias, como: Determinar estándares e indicadores de resultados. Certificación de desempeño de instituciones, autoridades y actores de la educación. Usar esa información y emitir lineamientos para la capacitación magisterial y la formación docente. Formación profesional de la gestión escolar para directores.
Realización de estudios y mediciones especializadas. Se podrán medir los resultados del magisterio y del sistema educativo en general. El organismo tendrá un consejo consultivo que, de manera permanente, apoyará al sector educativo y realizará un programa indicativo “del más largo aliento”. Con esta iniciativa sin duda vamos a dar un paso para avanzar hacia la cuarta transformación”, dijo el secretario de Estado. En la ronda de preguntas, Moctezuma Barragán explicó que hay recursos federales y estatales que actualmente se aplican en la educación y que ese esquema será el mismo, lo único que cambiará será la relación con los maestros, que ahora será positiva y constructiva. Explicó que el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación tendrá funciones más amplias que el INEE, porque no solo evaluará al sistema educativo, sino también a las autoridades educativas. Además, estará a cargo de los insumos para realizar la capacitación. Agregó que el centro tendrá un consejo ciudadano, permanente y transexenal, que fungirá como una especie de memoria de por qué y para qué se toman las decisiones. Se busca que cualquier medición que se haga sirva para mejorar”. Esteban Moctezuma afirmó que, durante la Consulta Nacional Educativa , los maestros expresaron que no están en contra de ser evaluados, porque ellos mismos son evaluadores, pero no quieren la evaluación vigente. Julio Scherer, consejero jurídico del Gobierno de México, explicó que la iniciativa de reforma constitucional para abrogar la reforma educativa aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, será inicialmente enviada a la Cámara de Diputados, donde se necesitan dos tercios de los votos para que avance. Si se aprueba en la Cámara Baja, la iniciativa de reforma constitucional deberá ser turnada el Senado y se requiere que más de la mitad de los Congresos estatales la adopten para que sea finalmente aprobada. Con información de redes sociales AMLO MLV SÁNCHEZ CORDERO DONARÁ SU SUELDO A UNA CASA HOGAR
Diciembre 12, 2018 2:24 pm Sólo mantendrá su pensión como exministra de la Suprema Corte La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que donará su salario a una casa-hogar para niños con discapacidad ubicada en Querétaro. La funcionaria aclaró que su sueldo asciende a los 107 mil pesos mensuales y que apoya a dicha institución de beneficencia desde hace varios años. “Estoy aquí por el proyecto de Andrés Manuel López Obrador. (Queremos) un Gobierno austero”, dijo. Además, explicó que mantendrá como ingreso la pensión que recibe por 21 años de servicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual es de 258 mil pesos. De igual manera negó que tenga otras prestaciones de la SCJN, como escolta personal o autos, informó el diario Reforma. Sobre la reducción de salarios a integrantes del Poder Judicial de la Federación, Sánchez Cordero les pidió a jueces y magistrado que vayan en la misma línea de austeridad del gobierno encabezado por López Obrador. “Hay división de poderes”, aseguró tras los roces entre el Ejecutivo Federal y el Poder Judicial. La funcionario federal dijo que la mayoría de los integrantes del Poder Judicial son honorables y admitió que hay “negritos en el arroz”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
AMLO firma iniciativa para derogar la reforma educativa peñista Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 12 DIC (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó hoy la iniciativa de reforma al marco normativo relacionado con la educación, para derogar la vigente generada en 2013 a partir del llamado Pacto por México. La reforma plantea entre sus novedades, el regreso a su plaza de los maestros que fueron cesados por la evaluación; también, un nuevo sistema de carrera magisterial y extingue el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio, instancia que medirá resultados y certificará aptitudes sin orientación punitiva. Acompañado del secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, así como del consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, López Obrador signó el documento para su envío a la Cámara de Diputados, refiriéndose a la ampliación de la obligatoriedad y gratuidad hasta educación superior. Moctezuma Barragán se refirió a las condiciones de la evaluación educativa, como una medida que provocó frustración en el gremio magisterial y describió diferentes aspectos de la reforma que se presenta hoy. El mandatario celebró que la propuesta se construyó en consenso con padres de familia y maestros. A estos últimos les dijo “compromiso cumplido¨. El proyecto, incluye un enfoque humanista, que garantiza la implementación de una clase civismo y educación artística, que no figuran en la ley vigente. Además, plantea una atención prioritaria a los sectores más pobres, en especial de las escuelas multigrado; un trato incluyente y diferenciado en relación a la identidad regional, y énfasis en la educación indígena. “El hecho de trabajar cerca de los maestros, de las organizaciones sindicales, no implica otra cosa que estar juntos en el aprendizaje de las niñas y los niños. Los sindicatos no renuncian a defender los intereses laborales de sus agremiados. El estado tampoco renuncia a ser el rector de la política educativa”, expresó. El titular de Educación destacó la importancia de los maestros como el factor más importante para el sector y admitió que muchos rezagos se relacionan con deficiencias administrativas que debe atender el gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Trabajadores de la Secretaría de Salud en Chiapas levantan plantón tras 46 días
Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 DIC (apro).-Tras 46 días de paro, más de 10 mil médicos, enfermeras y empleados de la Secretaría de Salud en Chiapas, levantaron su plantón y declararon un receso de tres meses en su lucha sindical en espera de que el gobierno estatal cumpla con los acuerdos. La lideresa de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), María de Jesús Espinosa de los Santos, informó que, luego de varias reuniones y negociaciones, acordaron con las autoridades establecer cuatro mesas de trabajo para dar seguimiento a sus demandas. Explicó que el gobierno se comprometió a pagar al SAR, ISSSTE, Infonavit y a otras empresas crediticias a las que no se les había abonado pese a que el descuento aparecía en los recibos de nómina de los trabajadores. Además, el gobierno se comprometió a pagar los bonos y prestaciones laborales, como el seguro de riesgos, que no les pagan desde 2015. También se comprometieron a mejorar con el abasto de medicamentos e insumos, así como a dar mantenimiento a equipos y cubrir los gastos de luz, agua, teléfono y otros servicios que les cortaron por falta de recursos. Espinosa de los Santos aclaró que, si el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas no cumple en tres meses con lo acordado, volverán a tomar las calles y parar labores, pues, aseguró, los trabajadores no podrán cumplir a los pacientes y sus familias cuando ellos tampoco tienen las condiciones mínimas para ejercer su labor. Aseguró que el levantamiento del plantón no es el fin de la lucha por los derechos laborales de los trabajadores y por el derecho de los chiapanecos a recibir un servicio de calidad. Además, pidió perdón a los derechohabientes que se han visto afectados por este paro, pero aseguró que no tuvieron otra opción para ser escuchados. También exigió al nuevo gobernador que investigue los presuntos desvíos realizados por la administración anterior en la Secretaría de Salud. Afirmó que los trabajadores seguirán con sus demandas penales y en su reclamo de exigir juicio político al exgobernador Manuel Velasco Coello. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
#LordMinistro: El lujo y la ostentación que investigará el Consejo de la Judicatura Por Noé Zavaleta Xalapa, Ver., 12 DIC (apro).-Autos deportivos descapotables, un porta Rolex con cinco utensilios suntuarios, una lujosa oficina repleta con cajas y cajas de finos puros y habanos, así se presenta en sus redes sociales el magistrado federal Alfonso Eduardo Serrano Ruiz, adscrito al Tercer Tribunal Unitario del Séptimo Circuito con Sede en Veracruz. Los cibernaturas ya lo bautizaron como #LordMinistro y en respuesta, Serrano Ruiz ya borró sus cuentas de twitter: @dadyserrano y también su perfil en Instagram: @The_cigar_magistrate. A raíz de la explotación en redes sociales de #LordMinistro, hoy el presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministro Luis María Aguilar Morales, ordenó a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas “iniciar una indagatoria” sobre un magistrado de Circuito adscrito al estado de Veracruz. “Para que se permita esclarecer la consistencia de sus ingresos y su situación patrimonial, luego de que se hiciera pública información en diversos medios de comunicación sobre su modo de vida”. Serrano Ruiz, magistrado veracruzano cuya actividad política y en la función pública es de bajo perfil, explotaba su ego en redes sociales, siempre posando con lujos. En Twitter incluso se hacía llamar “dady” (papi) y desde ahí, posaba con autos descapotables viendo a la cámara, rodeado de lujo. Usuarios de redes sociales exhibieron fotografías del magistrado Alfonso Eduardo Serrano Ruiz portando relojes Rolex, fumando puros y conduciendo automóviles de lujo, montando portentosas motocicletas deportivas en el conjunto habitacional Monte Magno en Xalapa, y en todas sus fotos, siempre con un habano en la mano o en la boca.
La difusión de estas imágenes de Serrano Ruiz ocurre en medio de la controversia por la Ley de Remuneraciones, en la que los ministros del Poder Judicial de la Federación exigen seguir con sus dietas estratosféricas de 600 mil pesos mensuales, mientras los magistrados pugnan por seguir con nóminas globales de 300 mil. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado como tope máximo para un servidor público un salario de cien mil pesos. En redes sociales, las críticas, insultos y mentadas de madre para Alfonso Eduardo Serrano no se hicieron esperar.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mujer da a luz afuera de hospital de Pijijiapan, Chiapas; destituyen al director
Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 DIC (apro).-Una mujer dio a luz afuera de un hospital en Chiapas, luego de varias horas de espera sin ser atendida. La mañana de este miércoles empezó a circular un video en redes sociales en el que un hombre denuncia las condiciones en las que su esposa estaba dando a luz afuera del hospital ante la indiferencia de médicos y enfermas que no la ingresaron al nosocomio. Los hechos ocurrieron hoy alrededor de las 4 de la mañana afuera del Hospital Básico Comunitario Doctor Rafael Alfaro González, en la cabecera municipal de Pijijiapan. El esposo comenzó a grabar mientras otra señora auxilia a su esposa, que de pie y con las piernas abiertas ya había expulsado a su bebé. Poco después de que el bebé llora las enfermeras salen con una silla de ruedas, mientras el esposo comienza a reclamarles: “la voy a reportar señora. Tengo rato allá afuera esperando como pendejo”. En el piso queda la sangre que sale de la madre. También se observa a las enfermeras nerviosas ante la grabación y que llaman a un guardia. Mientras, el esposo se dice preocupado de que el bebé se ahogue. “Yo les dije que ya era su parto”, dice otra persona. Las enfermeras intervienen y sostienen al bebé. Piden guantes. “Les avisamos, pero no nos hicieron caso”, dice otra persona. Destituyen al director
Tras la difusión del video, el secretario de Salud del gobierno de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, anunció la apertura de una investigación y la destitución inmediata del director del hospital, Enrique Solís Coutiño “por el descuido que de alguna manera se haya tenido en ese lugar”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Alcanzan sólo dos de cada 10 centroamericanos “sueño americano”; huyen de miseria y violencia: CEPAL
Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 12 DIC (apro).-Al enfrentarse a las múltiples barreras migratorias instaladas en México y en Estados Unidos, apenas dos de cada diez personas que salen de Centroamérica alcanzan su destino en el vecino país del norte, donde ocupan los trabajos menos calificados y se convierten en la principal fuente de ingresos de sus países, señaló un estudio publicado hoy por la ONU. El informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), exhibe los factores que obligan a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares cada año para probar suerte en el norte. En primer lugar, el estudio destaca las altísimas tasas de pobreza –74% en Honduras– y de inseguridad, con tasas de homicidio de entre 26 y 60 por cada cien mil habitantes según el país y una violencia de género desatada –en El Salvador, 10 de cada 100 mil mujeres de más de 15 años son asesinadas cada año–. También influyen los factores climáticos, pues según el estudio, gran parte de los migrantes centroamericanos salieron de las áreas rurales pobres de sus países, cuyas economías dependen en gran medida del sector agrícola, especialmente en los casos de Honduras y Guatemala. Así, seis de cada diez niños salvadoreños que fueron deportados en 2016 provenían de zonas rurales, mientras que el 43% de los hondureños deportados habían huido de la miseria agrícola de su país, agravada por las condiciones climáticas recientes.
El fenómeno meteorológico conocido como “El Niño” creó un “corredor seco” en Centroamérica, que provocó pérdidas agrícolas enormes en 2015 –hasta el 80% de la producción de frijol se echó a perder en Honduras– y hundió a 3.5 millones de centroamericanos en una situación tan precaria que la ONU consideró que necesitaban asistencia humanitaria, mientras que un millón y medio de personas pasaron hambre. Ante tales condiciones, cientos de miles de personas –la mitad de ellos con menos de 24 años y sin educación secundaria completa– no tienen otra opción sino la de probar suerte en Estados Unidos de manera indocumentada. A menudo, los que emprenden el viaje aspiran a reunirse con sus cercanos: el estudio muestra que 82% de los migrantes que salen de Centroamérica tiene familia ahí. El número de habitantes del Triángulo Norte de Centroamérica que reside en Estados Unidos se disparó en un 35% entre 2009 y 2017, y alcanza actualmente 3.5 millones de personas, una cifra que sería sustancialmente mayor si cientos de miles de personas no fuera detenida y deportada cada año en la frontera –entre 2013 y 2017, las autoridades estadunidenses detuvieron a 180 mil niños-. La importante diáspora centroamericana en Estados Unidos — más de uno de cada cinco salvadoreños vive ahí–, el 58% de la cual ocupa trabajos de baja calificación, alimenta las precarias economías de los países centroamericanos, cuya sobrevivencia depende de las remesas: en Honduras, por ejemplo, el 20.2% del PIB proviene de los envíos de dólares de los migrantes. En los últimos años el panorama se oscureció para la población centroamericana. Con el endurecimiento de las medidas antimigrantes durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el 57% de los migrantes centroamericanos cruzan México con los servicios de los coyotes; pero aún así, se enfrentan al doble filtro de las autoridades migratorias mexicanas –el número de detenciones se disparó en un 59% entre 2017 y 2018– y estadunidenses. Durante su tránsito por México, los migrantes centroamericanos se exponen a graves riesgos: según el informe, un centroamericano tiene una probabilidad ocho veces mayor de ser secuestrado que un mexicano, mientras que uno de cada cuatro migrantes sufre algún abuso o delito. En Estados Unidos se enfrentan con las políticas antimigrantes implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Según el estudio, el número de deportaciones de centroamericanos se disparó en un 56% entre febrero y junio de 2018; la enorme mayoría de ellos fue retornada a zonas rurales o pequeñas ciudades. Ante esta situación, la CEPAL y la FAO emitieron una serie de recomendaciones para detonar el desarrollo de los países de Centroamérica y para reducir los obstáculos a la migración. Entre ellas, subrayan la necesidad de “erradicar los altos niveles de pobreza, especialmente en Honduras” y de garantizar un sistema de seguridad social; pero también
de combatir la inseguridad para los migrantes en tránsito y expandir las opciones de migración regular. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mantiene UNACH abierta convocatoria para seminario de titulación de las licenciaturas en Ingeniería Civil y Arquitectura
*El nueve de enero se cierra el periodo de inscripción. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 DIC.-La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Ingeniería y la Coordinación de Educación Continua mantienen abierta la convocatoria para participar de la 14ª. Promoción del Seminario de Titulación denominado “Tecnología para el desarrollo urbano”. Al respecto, el director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, de la UNACH, José Ernesto Castellanos Castellanos, señaló que la inscripción se cierra el día nueve de enero del 2019 e inicia la capacitación el día 11 del mismo mes, pudiendo participar egresados que hayan concluido la totalidad de los créditos del plan de estudios de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura. Luego de señalar que las clases se desarrollarán en las instalaciones del plantel, los días viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 08:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, apuntó que el contenido abarca los temas: Informe técnico, Saneamiento y ecotécnias, Procesos constructivos, Infraestructura hidráulica, Geotecnia y estructuras y Desarrollo de proyectos. Abundó que entre los requisitos que se deben cumplir se encuentran: formular por escrito la solicitud a la dirección de la Facultad, carta de pasante, certificado de licenciatura, certificado de preparatoria, acta de nacimiento y constancia de servicio social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
SSyPC detiene a dos personas con arma de fuego y relacionadas con un presunto homicidio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 DIC.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la detención de dos presuntos homicidas en la Región Soconusco. De manera coordinada y en respuesta a una denuncia realizada al número de emergencia 911, uniformados de la Policía Estatal Preventiva, Especializada y Municipal, se trasladaron al Ejido La Alianza del municipio de Mapastepec, donde se habría señalado la agresión con arma de fuego a dos ciudadanos, provocando el fallecimiento de uno de ellos. Ante lo corroborado y mediante la información de testigos, se montó un operativo de búsqueda en las inmediaciones del lugar, ubicándoles cuando se trasladaban a bordo de una motocicleta marca Italika de color rojo con negro, sin placas de circulación. Por lo que les fue solicitado el alto, identificándose las personas con los nombres de Gabriel “N” de 21 años y Henri Beltrán “N” de 22 años, a quienes les fue practicada una inspección de persona, de acuerdo con el artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, asegurándoles un arma larga (rifle) calibre 22 milímetros, 2 cartuchos útiles y envoltorios con al parecer marihuana. En consecuencia y gracias a la responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y a la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, las personas, que tienen el carácter de imputados, se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
LAS COLUMNAS POR UN CHIAPAS MAS SEGURO
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Ahora la crítica viene de adentro *Tatiana Cloutier, amiga de AMLO, lo cuestiona por la Guardia Nacional *En lo demás, el presidente está cumpliendo compromisos de campaña Preocupa que esto vaya a terminar en una tragedia. Es tan fuerte el encono de las clases dominantes y de las clases medias ignorantes y aspirantes a potentadas por las políticas públicas que está tomando el presidente López Obrador, que todo huele a confrontación, a pleito, a odio. Y lo que está haciendo el presidente es simplemente cumplir, llevar a la práctica las promesas y propósitos que anunció durante su campaña electoral. De nada hay que sorprenderse. De nada hay que asustarse. Él dijo que los altos jefes del gobierno no iban a ganar más que el presidente, él dijo que iba a cancelar la construcción del nuevo aeropuerto, él dijo que iba a cancelar la reforma educativa, él dijo que iba a revisar los contratos que el anterior gobierno firmó con inversionistas extranjeros para entregarles el subsuelo petrolífero, entre otras promesas de campaña. Lo único que está haciendo López Obrador es cumplir sus compromisos, en un país en el que quien tenía más saliva tragaba más pinole. No está engañando a nadie. Muchos se rasgan las vestiduras por lo que está haciendo, que lo ponen al borde de la violación de la Constitución y de las leyes. Indudablemente que hay medidas que nunca anunció durante su campaña y que ahora está obligado a llevar a la práctica, peo que son un peligro para la nación como su idilio con las fuerzas armadas, después de que hasta las cuestionó duramente en su campaña electoral. En estos casos, hasta sus más allegados colaboradores y amigos lo cuestionan, o intentan hacerlo reflexionar, como la ahora vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, la
maestra Tatiana Clouthier, quien ha sido muy crítica con la iniciativa que presentó su partido para reformar los 13 artículos necesarios para crear la Guardia Nacional. Este escribidor manifestó su desacuerdo con esa política pública de López Obrador desde el primer día cuando la anunció. Pero la muy querida amiga del presidente se tira más a fondo: “No podemos estar en un mando militarizado en un país que es democrático. “Tendríamos que tener un civil o un mando mixto, como en otros lugares del mundo”. De lo que “se trata” – abundó Tatiana,- es de ir desmilitarizando e “ir preparando a las policías locales y estatales” para la lucha por la seguridad pública mediante el abatimiento de la violencia criminal que asuela desde hace dos sexenios el territorio nacional y que ha ocasionado millares de muertos, quién sabe que tantos cementerios clandestinos, por lo menos unos 50 mil desaparecidos, cientos de asesinatos de mujeres, llamados feminicidios, término que, aunque no existe en español, dicen que define mejor el asesinato de una mujer en condiciones de odio.. Los militares ya han fallado, querida señora Clouthier. Fallaron con Felipe Calderón, fallaron con Enrique Peña Nieto. No pueden parar el crecimiento de las bandas del crimen organizado. Y solamente son como regaderas para que las cabezas de la hidra se reproduzcan, porque ejecutan o detienen a un cabecilla importante y a los cárteles les brota inmediatamente el sucesor, más sanguinario, más “profesional” que el detenido. No sólo no pudieron doblegar a las bandas del narcotráfico, sino que lograron que se multiplicaran en pequeñas células que combaten a las partidas militares y navales con toda la falta de respeto del mundo. Y los asesinatos continúan, y siguen las desapariciones, y no paran los feminicidios, y la droga sigue circulando de México a los grandes mercados estadounidense, burlando los retenes, o en contubernio con las policías del vecino país y de los policías del nuestro. Nada más hay que leer toda la materia fecal que se está descubriendo en el juicio del siglo, el que la justicia estadounidense le sigue a El Chapo, en Brooklyn. Lo importante es que una fidelísima colaboradora de López Obrador, su amiga, amiga de su esposa, servidora hasta la muerte, aunque aún no se declare miembro de Morena con todo y que es la subcoordinadora de su grupo legislativo, se haya quitado el cubrebocas y haya cuestionado a su amigo. Porque la decisión del presidente no es correcta. Y no sólo lo afirma este escribidor, lo afirman los acérrimos enemigos de López Obrador, las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos Hasta la ONU se suma al descontento. El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Jan Jarab, consideró que, en caso de que las y los diputados insistan en la creación de la Guardia Nacional, ésta debe contener una serie de consideraciones. Entre ellas se encuentran: garantizar que la línea inmediata de autoridad sea del orden civil; que la transformación constitucional que se pretende
realizar sea temporal y, por tanto, se refleje en artículos transitorios que pierdan su vigencia en un plazo no mayor a cinco años: que en el propio diseño constitucional se contemplen las grandes líneas de un programa de fortalecimiento de las corporaciones civiles y que se introduzca una serie de salvaguardas como la sujeción del uso de la fuerza a un marco legal, el registro nacional de detención, la imposibilidad de privar de la libertad a una persona en instalaciones militares, el reconocimiento incondicionado de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional y el diseño de planes y estrategias en materia de seguridad. Durante una reunión con diputados que analizan la reforma relativa al tema, el experto de la ONU reconoció aspectos positivos del plan de seguridad del nuevo gobierno, pero reiteró su preocupación por la continuidad del modelo de militarización de la seguridad pública y recordó que los abusos de militares, en el combate al crimen organizado, son muy visibles en el ámbito internacional. Al mismo tiempo, pidió que el Congreso escuche a las voces autorizadas que han advertido sobre los riesgos de este modelo. Jarab recordó que la ONU se ha opuesto a la militarización de la seguridad y llamó a que se garantice que la intervención de los elementos castrenses sea excepcional. Lo grave es que ya está en marcha el proceso para reformar la Constitución y se allane el camino para crear esa fuerza armada militar para labores policiacas. Ya Morena, en concordancia con el Plan de Seguridad Nacional dado a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 14 de noviembre, presentó la iniciativa para reformar los artículos 13, 16, 21, 31, 32, 36, 55, 73, 76, 78, 82, 89 y 123 en aras de la creación de la Guardia Nacional integrada por la policía militar, la policía naval, elementos de la Policía Federal y civiles. Este asunto si es a todas luces totalmente cuestionable y no estar perdiendo el tiempo en pleitos de niños malcriados. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Medicina: No pain no gain… Dicen que hasta la miel amarga cuando el amor se acaba, y este sexenio apenas si está empezando. Así que nuevamente insistimos en que los priístas, los panistas, sus similares y conexos (si es que todavía los tienen), deben comprender que sobrevivir será como beber ríos de aceite de bacalao. Y es que dicen que para que las cosas sanen tienen que tener medicina amarga, Si sabe a caramelo, es que no tiene yerbas poderosas. Si se trata de trabajo, advirtamos aquello de que “no pain no gain”. Dejamos estos galimatías para afirmar que México es más fuerte que todos los presidentes que hayamos tenido. Y no soy de los que abreva de la idea dela decencia infinita de Benito Juárez, el reeleccionista número 1 de la historia, pero murió de angina de pecho y se salvó
de la hoguera, además de correr con la suerte de que, al término de la mal llamada Revolución Mexicana, necesitabamos de héroes que nos dieran identidad. Así nacen ilustres como el propio Benemérito de las Américas, el sonso de Francisco I Madero que se hizo matar, Lázaro Cárdenas, Zapata “El Finito”, Villa El Fascineroso” del Norte y tantos, pero la mayoría, les guste a quien le guste, de modos “Fifís”. Por nacencia o por usufructo del poder, pero casi todos los movimientos sociales, han nacido de las altas esferas y medias de las naciones. Los de abajo siempre serán carne de cañón. Pero de eso no estamos hablando, simplemente insistimos en que la historia ha tenido ciertamente tres anteriores transformaciones, y en su análisis, deberíamos reivindicar a personajes que fueron, verdaderos constructores de la nación, como lo fue el héroe de la batala de Puebla. Y me refiero a José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Total que aquí vamos nuevamente. Llegamos a una Cuarta Transformación que no gusta a muchos, pues en una población de 120, 130 millones de habitantes 30 que sí fueron a votar, tienen un nuevo orden de gobierno. Que hay ajustes que duelen, que quizá Andrés Manuel López Obrador se fue al otro extremo, los partidos que le antecedieron y los que no fueron a votar, de un total de 89 millones, tienen la culpa. Así que aguántense y disfruten con humor la medicina amarga de nuestros días. Adiós a la Reforma Educativa, control de los tres poderes en el mediano plazo, economía socializada, medios en libertad, salarios en la medianía juarista. Fiscal carnal, ley anti mapaches, pago a granel a la sociedad, leyes anticorrupción y para los mal portados, una camisa de fuerza que les incomoda. Pero bueno, a tomar jarabe, a beberlo o derramarlo, en dosis como pastillitas de terramicina o a aprender que el cambio era necesario. De consuelo les recuerdo algo que hemos escrito aquí demasiadas veces. Hagan una plana por favor.- “Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia”, Alfred Emanuel Smith. Lo mejor de cada casa… Mientras que en Victoria hay riesgo de que Aeromar diga adiós, porque estamos fritos en la economía, Aeroméxico reanudó su vuelo matutino desde el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo a la CDMX. Y pues buena la capacidad de negociación del alcalde Enrique Rivas. ¡Enhorabuena! Como bien lo expresó “depende de nosotros como ciudad agotar estos espacios para que no nos lo vuelvan a quitar y se quede de forma permanente, con aviones de mayor capacidad". Y Mientras Jesús Nader, otro alcalde azul que no canta nada mal las rancheras y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Tampico, Aída Feres de Nader pusieron en marcha, un
programa de recolección de taparroscas y tapas de plástico con causa, sumándose así a la campaña del sistema DIF Tamaulipas, #Mi ayuda cuenta. Con ecología se ayuda el medio ambiente y se apoya la causa de lograr recursos destinados al tratamiento de pacientes con cáncer, pues las taparoscas son entregadas a una empresa que las traduce en beneficios para la salud. Y una buena y una mala: Entró en vigor la reforma de Ley, que se tipifica como delito la cobranza y hostigamiento comercial telefónico. Ahora quién me recordará cuándo y cuánto debo pagar -lol-. Del cuarto piso- Y por su puesto que se me pasó en la columna de ayer pero aquí lo consigno. “Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. OTROSI.- Quien se acuerda del veracruzano Adolfo Ruiz Cortines quien pedía a sus funcionarios que se sujetaran “a patrones de honestidad administrativa y preocupación patriótica más rígidos que nunca." 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
A LA SALIDA POR TUXTLA Y POR CHIAPAS
-