Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 20 DE DICIEMBRE del 2018
RECTORES DE LA UNAM Y EL POLI SE BAJAN EL SUELDO Y PROMETEN GASTO EFICIENTE
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 19 de Diciembre del 2018. ¿Resistirá el aumento salarial la cuesta de Enero? En enero los más pobres de los trabajadores, de los estados más pobres de pobre país, cobran un fuerte incremento al salario mínimo que sus patrones se verán obligados a incrementar por disposición gubernamental y del órgano empresarial COPARMEX; que acordaron aumentarlo en 14 pesos con 32 centavos al pasar de $88.36. A 102.68 pesos diarios; estamos hablando de un incremento porcentual de 16. 21%, que puestos al costo de los productos de consumo diario al menos les alcanzara para comprar un kilo de tortillas o bien para pagar dos pasajes en el transporte colectivo en nuestra ciudad, claro si a los pulpos del transporte no se les ocurre subir el precio, alegando que la gasolina está muy cara. De esta forma el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador inicia el reto trazado en este sexenio de pasar de un salario mínimo a un salario digno que garantice el bienestar para todas las familias mexicanas No sé si se trate de volver a los años 70s y 80s con esos aumentos al salario mínimos espectaculares; tiempos aquellos cuando el Salario mínimo era un salario digno, que tenía poder adquisitivo y era hasta capaz de otorgar una vivienda digna vía INFONAVIT a la base trabajadora. Tiempos aquellos en donde Don Fidel Velázquez líder de la priista CTM y también del congreso del trabajo, anunciaba anualmente el incremento al salario minino, que se retrataba en el resto de los salarios llamados pomposamente “profesionales” y que mantenían a la base trabajadora en paz y tranquila, ¡tiempos aquellos! Que fenecieron con Miguel de la Madrid y los economistas neoliberales que acabaron con el avance de México; como lo dijo en su toma de protesta el presidente de todos los Mexicanos incluidos sus detractores; Andrés Manuel López Obrador. Según los especialistas en materia financiera, la iniciativa tomada por las autoridades favorecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que es una medida que beneficiará a
los trabajadores, luego de que el salario mínimo estaba rezagado, ya que la dinámica había sido de nulo crecimiento. Mejor aún se dice que por primera vez el salario mínimo de México alcanzará la llamada Línea de Bienestar que determina el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) pero eso se verá a partir del mes de Enero el que llega con su tradicional cuesta que puede echar para abajo las buenas intenciones, al tiempo, así las cosas.
Carlos Morales se sacó la rifa del tigre. Aquí lo dijimos; quien gane la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, se sacara la rifa del tigre, y no fallamos ya que a nuestro presidente municipal Carlos Morales Vázquez, le está lloviendo sobre mojado ay que al parecer se le están juntando todos los problemas añejos que heredó al tomar posesión a ese encargo. Y decimos que heredo porque muchos son problemas de antaño surgidos en administraciones del pasado que han sido donde los abusos en la administración del ayuntamiento fueron de escándalo. Baste recordar ese gasto que en nada a permitido a los tuxtleco gozar de bienestar como es el caso del programa “agua para todos, todos los días” del que nunca se vieron los beneficios para la ciudadanía. Y qué decir del proyecto ese de adjudicar el servicio de limpia y tratamiento de la basura a una empresa que mensualmente se embolsa más de 10 millones de pesos, por un servicio deficiente, nada digno para los tuxtlecos y peor aún el anularle el contrato ya que esto llevaría a pagarle mil millones de pesos. No hace muchos meses Doña Vicky Rincón me comentaba que el servicio le costaría al ayuntamiento un poco más de tres millones de pesos realizaro con su equipo y su personal. Problemas van, problemas vienen, y nuestro alcalde ahí esta dándole capotazos como buen torero, esperando tiempos mejores para regresarle a nuestra ciudad el esplendor perdido, no hay otra más que el apoyarlo, para que a nuestro Tuxtla le vaya bien, los problemas de nuestra ciudad son problemas de todos no solo de nuestras autoridades, así las cosas.
Escandón Cadenas garante de la libertad de expresión.
Al asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez 2018, otorgada por el Senado de la República al periodista Carlos Payán Velver, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la trayectoria del galardonado y reconoció su lucha por la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos. “Esta presea entregada hoy a Carlos Payán es un merecido y acertado reconocimiento a un hombre conocido por su lucha por las libertades, por dar a conocer a la ciudadanía de manera veraz y oportuna los acontecimientos del país, es un gran merecedor de esta medalla que lleva el nombre del prócer de la libertad de expresión”. Desde el Palacio de Xicoténcatl, el mandatario chiapaneco señaló que esta máxima condecoración del Senado, hace justicia al recordar al doctor Belisario Domínguez Palencia, quien, aseguró, en Chiapas no solamente es recordado, sino que su memoria es honrada al establecer una política pública enfocada a resolver las demandas de la gente más necesitada. “Hoy Chiapas tiene presente más que nunca el ideario de don Belisario Domínguez, un político humanista de quien se destaca su carácter crítico y liberal, su amor al prójimo, su valor civil y su entrega, sin importar las consecuencias, a la defensa de México en un momento tan oscuro como el que se vivió bajo el yugo del dictador Victoriano Huerta” así las cosas.
Del congreso. Para atender de manera integral el problema limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, el diputado Fidel Álvarez Toledo instaló la Comisión Especial de Coadyuvancia con la Comisión Interinstitucional para el Caso Chimalapas la cual presidirá durante la Sexagésima Séptima Legislatura. Posterior al acto protocolario, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que la comisión habrá de contribuir en la solución del problema, generar certidumbre jurídica y sobretodo pacificar la zona para que los habitantes de las comunidades puedan alcanzar el desarrollo y seguridad anhelados. La Comisión de Hacienda en el Senado de la República, también aprobó por unanimidad un dictamen, a efecto de que el pleno exhorte a la Cámara de Diputados federal a que, en la discusión del paquete económico, analice y en su caso, realice las modificaciones a la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que contemple la disminución del IVA en toda la región fronteriza norte y sur del país, dio a conocer Emilio Salazar Farías...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES
HONRAMOS LA MEMORIA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ CON POLÍTICA A FAVOR DEL PUEBLO: RUTILIO • El Gobernador asistió a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez otorgada al periodista Carlos Payán Velver • Acertado el reconocimiento a un luchador por la libertad de expresión: Escandón Cadenas • “Junto al gobierno de AMLO, seguimos el ejemplo de Belisario Domínguez al ser demócratas y emergidos del pueblo”, señala el mandatario estatal Al asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez 2018, otorgada por el Senado de la República al periodista Carlos Payán Velver, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la trayectoria del galardonado y reconoció su lucha por la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos. “Esta presea entregada hoy a Carlos Payán es un merecido y acertado reconocimiento a un hombre conocido por su lucha por las libertades, por dar a conocer a la ciudadanía de manera veraz y oportuna los acontecimientos del país, es un gran merecedor de esta medalla que lleva el nombre del prócer de la libertad de expresión”, apuntó. Desde el Palacio de Xicoténcatl, el mandatario chiapaneco señaló que esta máxima condecoración del Senado, hace justicia al recordar al doctor Belisario Domínguez Palencia, quien, aseguró, en Chiapas no solamente es recordado, sino que su memoria es honrada al establecer una política pública enfocada a resolver las demandas de la gente más necesitada. “Hoy Chiapas tiene presente más que nunca el ideario de don Belisario Domínguez, un político humanista de quien se destaca su carácter crítico y liberal, su amor al prójimo, su valor civil y su entrega, sin importar las consecuencias, a la defensa de México en un momento tan oscuro como el que se vivió bajo el yugo del dictador Victoriano Huerta”, acotó. El mandatario manifestó que el Gobierno de Chiapas, siguiendo el ejemplo del Gobierno de la República encabezado por Andrés Manuel López Obrador, mantiene el legado del prócer chiapaneco, al ser gobiernos demócratas emergidos del pueblo. “Desde hace muchos años, junto al presidente López Obrador, he caminado a ras de tierra para escuchar el verdadero sentir de la gente, conocemos su lucha y trabajamos en la defensa de las causas más sensibles. Esa ha sido nuestra forma de trabajo, estoy formado así, y con acciones contundentes a favor del pueblo chiapaneco, honramos a la memoria de don Belisario Domínguez porque él vive en nuestras conciencias y en nuestros corazones”, manifestó.
Cabe mencionar que en la sesión solemne, en la que estuvo presente el Presidente de México, la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, dio lectura a la proclama histórica del senador Belisario Domínguez. Asimismo, en su intervención a nombre del Senado, la presidenta de la Comisión de esta Medalla, Sasil de León Villard, enfatizó que el espíritu del prócer chiapaneco hoy está vigente en el presidente Andrés Manuel López Obrador, “el doctor Belisario Domínguez es parte de este histórico mandato popular que el pueblo le otorgó el pasado 1 de julio, con la esperanza de llevar a cabo la cuarta transformación política y social a la que usted ha convocado. Estoy segura que los anhelos de don Belisario Domínguez se van a materializar en este gobierno, en cada rincón de nuestra nación. Hoy para honrar su memoria, las y los mexicanos estamos convocados a superar nuestras diferencias y trabajar unidos por un México de libertades, desarrollo e igualdad”. Luego de que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama, impusiera la condecoración a Carlos Payán Velver, el galardonado dedicó la presea al México de hoy, con la alegría y la esperanza de que logre afianzarse en la libertad, igualdad y justicia, igualmente, dijo, a los periodistas muertos en el país, “a ellos más que nadie”. Desde la sede del Senado, Payán Velver compartió su visión de lo que sucede en las diversas regiones del mundo y los acontecimientos que ahora están marcando la historia de México. "Yo quisiera que los muros que levanten en esta patria mía no sean para separar a los pueblos, sino murallas de valor y buen juicio que nos protejan del embate y el yugo de todo fascismo. Que Andrés Manuel López Obrador, un demócrata que llega al poder en una elección sin paralelo y después de una vida de lucha, cumpla con estos objetivos, y que la sociedad mayoritaria, vigilante, crítica y solidaria que se ha manifestado, mantenga a raya a las bestias y no permita una recaída en el abismo”, puntualizó. Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador; el gobernador Rutilio Escandón Cadenas; el ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Fernando Franco; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo; el periodista Carlos Payán e integrantes de la Mesa Directiva y coordinadores de los grupos parlamentarios, develaron el nombre del condecorado en el Muro de Honor de la Medalla, y se trasladaron al patio central para montar la guardia de honor ante la estatua del senador Belisario Domínguez.
En RATIFICA
mesa GOBERNADOR
de MÁS
DESARROLLO
seguridad Y
ESTABILIDAD
SOCIAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Al encabezar la mesa de seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ratificó su compromiso con las y los chiapanecos de desarrollar estrategias y así lograr una mejor estabilidad social en la entidad. Por ello, planteó un reforzamiento de las medidas de seguridad en todos los municipios del estado, para garantizar mayor tranquilidad a la población.
LXVII LEGISLATURA INSTALAN COMISIÓN ESPECIAL PARA ATENDER CASO CHIMALAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de Diciembre de 2018.- Para atender de manera integral el problema limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, el diputado Fidel Álvarez Toledo instaló la Comisión Especial de Coadyuvancia con la Comisión Interinstitucional para el Caso Chimalapas la cual presidirá durante la Sexagésima Séptima Legislatura. Posterior al acto protocolario, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que la comisión habrá de contribuir en la solución del problema, generar certidumbre jurídica y sobretodo pacificar la zona para que los habitantes de las comunidades puedan alcanzar el desarrollo y seguridad anhelados. Para lograr tal fin, dijo ante los invitados especiales y comuneros de la zona, es necesario un trabajo interdisciplinario entre los órdenes de gobierno, así como la coordinación y colaboración de los integrantes del Poder Legislativo, para restablecer la paz social. En franca coordinación entre dependencias y esta Comisión y a través de estrategias sólidas podemos lograr la disminución de la brecha de desigualdad; podemos lograr avances en vivienda, mejorar las carreteras y los servicios de educación y salud. Al hacer uso de la palabra, la diputada Bárbara Melissa Mañón Campos, vicepresidenta de la Comisión especial detalló el plan de trabajo que habrá de realizar el órgano parlamentario, el cual está basado en los siguientes aspectos: Jurídico; Mesa Social de Gobernación; Trabajo Legislativo y Plan de Intervención Humanitario. En el encuentro participó el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Chiapas, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernel Gálvez Rodríguez; el presidente municipal de Cintalapa Enrique Arreola Moguel y representantes ejidales de las comunidades de Los Chimalapas.
EMILIO SALAZAR ESPERA QUE EL SENADO AMPLÍE DISMINUCIÓN DEL IVA A LA FRONTERA SUR La frontera sur tiene sus características muy especiales, sus propias particularidades, sus porosidades muy ajenas y diferentes a la zona fronteriza del norte del país Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión de Hacienda en el Senado de la República, también aprobó por unanimidad un dictamen, a efecto de que el pleno exhorte a la Cámara de Diputados federal a que, en la discusión del paquete económico, analice y en su caso, realice las modificaciones a la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que contemple la disminución del IVA en toda la región fronteriza norte y sur del país, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, informó que el Senado ha pedido se considere a Baja California, Baja California Sur y al estado de Quintana Roo, así como a los municipios de Caborca y Cananea, en Sonora se integre a la discusión del IVA de 16 a 8 por ciento, pero falta la zona fronteriza de Chiapas. El diputado local, se dijo atento a lo que sucede ahora en la Cámara Alta, ya que los diputados federales éste miércoles por la tarde, enviaron la Ley de Ingresos de la Federación 2019, con 350 votos a favor, una abstención y 108 votos en contra. Insisto, agregó el diputado Salazar, la frontera sur tiene sus características muy especiales, sus propias particularidades, sus porosidades muy ajenas y diferentes a la zona fronteriza del norte del país; podrán haber algunas coincidencias, “pero tenemos una frontera muy especial”. Para concluir, Salazar Farías, dijo que de lograrse la integración de la frontera sur en la disminución del IVA e ISR, solo será un principio de justicia para nuestro estado y para los chiapanecos; “sería un inicio para entrar a una mejoría en desarrollo, social, economía, y nuestra larga lista de necesidades ancestrales, gracias la falta de atención, uso y abuso de poder y de los recursos públicos que hemos tenido en Chiapas”.
LAS NACIONALES
PRESIDENCIA COTEJARÁ INVENTARIO DE LOS PINOS; SI HAY FALTANTE PRESENTARÁ DENUNCIAS CORRESPONDIENTES La Presidencia de la República informó cuenta con 30 días para cotejar el inventario de la ex residencia oficial de Los Pinos, y en caso de que encuentre algún faltante de muebles, obras de arte o enseres, presentará las denuncias correspondientes ante la Secretaría de la Función Pública. Jorge Monroy19 de diciembre de 2018, 19:20 cuenta con 30 días para cotejar el inventario de la ex residencia oficial de Los Pinos, y en caso de que encuentre algún faltante de muebles, obras de arte o enseres, presentará las denuncias correspondientes ante la Secretaría de la Función Pública. Sin presentar el inventario legal con el que recibió el inmueble el pasado 1 de diciembre, la actual Presidencia de la República aseguró en un comunicado que previo a esa fecha, integrantes de los equipos de transición realizaron tres recorridos en los que fueron acompañados por notario público en dos ocasiones, y “se detectó la ausencia total de muebles y artículos que comprenderían el menaje de la planta alta de la casa Miguel Alemán y las Cabañas 1 y 2; a excepción de algunos libreros empotrados, una sala y un comedor en la planta baja de la casa Miguel Alemán, mobiliario de oficina y salas de gabinete”. La actual Presidencia aseveró que revisa, en conjunto con especialistas, si existen piezas de alto valor histórico o artístico que pudieran haber sido trasladas de Los Pinos a sedes o recintos museográficos u otros espacios gubernamentales. “Para el cotejo de dicho inventario, se revisarán artículos que figuran en Los Pinos, Palacio Nacional y algunos otros inmuebles de la Presidencia de la República. El tiempo estipulado en la ley es de 30 días a partir de la firma del acta de entrega-recepción. Existe la posibilidad de que dicho cotejo arroje ausencias u omisiones importantes que podrían remitirse a la Secretaría de la Función Pública y otras instancias para su investigación”, refirió el comunicado. Mencionó tener conocimiento que 26 obras acervo del INBA que se encontraban en préstamo en la ex Residencia Oficial de Los Pinos, fueron debidamente devueltas por la anterior Oficina presidencial, entre ellas, dos del Museo Carrillo Gil: siete del Museo de Arte Moderno; cinco del Museo Nacional de Arte; y seis del Cencropam. Mencionó que continúa en préstamo bajo el contrato de comodato 520.CMD.20.DAJ.307/2017 la obra La fuerza del espíritu, escultura de grandes dimensiones (440 x 530 x 310 x 130 cm), autoría de Roberto Álvarez Madero, ubicada en la entrada de la
Avenida Fernando Alencastre de la Residencia Oficial de Los Pinos. El contrato de comodato está vigente hasta el 31 de diciembre de 2022; la obra es acervo Cencropam. Cabe destacar que en redes sociales se muestran videos que aseguran que la ex residencial Oficial de Los Pinos fue “saqueada”. Sin embargo, el actual gobierno no ha presentado el inventario del inmueble, tanto previo como posterior al 1 de diciembre. A través de algunas solicitudes de información se puede conocer parte del inventario. Por ejemplo, una pintura de Venustiano Carranza, efectuada por David Alfaro Siqueiros, la cual aún puede ser vista en la residencia Miguel Alemán. El inventario también lo componen 25 pinturas; 13 bustos; siete candiles; seis tapetes; cuatro esculturas, tres litografías, así como una colección Windson, una estatuilla, una bandera y un grabado, entre otros objetos
AMLO PRETENDE QUE HYDRO-QUÉBEC MODERNICE 60 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS El mandatario mexicano dijo que las centrales hidroeléctricas están subutilizadas como ocurre con las refinerías mexicanas.Foto: CFE El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pretende que la empresa canadiense Hydro-Québec modernice las 60 centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Se va a firmar un acuerdo de cooperación entre Canadá y México para modernizar nuestras hidroeléctricas, va a haber una coinversión”, declaró el mandatario mexicano en un video de YouTube. López Obrador declaró que la compañía estatal norteamericana posee la tecnología para rehabilitar la infraestructura hidroeléctrica de nuestro país. Jaquelin Mongrut, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de negocios de Hydro-Quebec, comentó que la compañía del gobierno canadiense produce 99% de su electricidad con plantas hidroeléctricas que generan 36,000 MegaWatts (MW), además de una experiencia de 50 años en la rehabilitación de este tipo de centrales y ayudar a la gestión de agua e innovación, capacidad, potencia e utilización. En compañía del director general de la empresa estatal mexicana, Manuel Bartlett y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el político tabasqueño expresó que no es la intención del gobierno construir nuevas, pues tampoco existe la capacidad para hacerlo, y recordó que las plantas están subutilizadas. “Es parecido a lo que sucede con las refinerías, que están operando al 30, 40% de su capacidad. Lo mismo pasa con las hidroeléctricas”, comentó.
La empresa productiva del Estado gastará 340 millones de pesos en la rehabilitación de centrales hidroeléctricas durante 2019, según la estrategia programática del proyecto de presupuesto 2019. AMLO dijo que la rehabilitación ayudará a producir más energía eléctrica. “Podríamos estar turbinando más, esto significa más producción y significa precio, menos costos para bajar en el mediano plazo el precio de la energía eléctrica. El precio, como se dice coloquialmente, de la luz al consumidor”, agregó. Durante el primer semestre de 2018, la compañía que emplea a 19,552 personas reportó ingresos por 7,798 millones de dólares canadienses y unas ganancias por 623 millones de dólares canandienses.
DIPUTADOS APRUEBAN LEY DE INGRESOS CON MODIFICACIONES MÍNIMAS La más relevante fue el incremento de 23,768 millones al monto que recibirá la Federación.Cámara de Diputados. (Foto: Reuters). Con 307 votos a favor, 152 votos en contra y cero abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular Ley de Ingresos, con cinco modificaciones de más de 40 integradas. La más relevante fue el incremento de 23,768 millones al monto que recibirá la Federación. El monto extra se recaudará por el combate a la facturación fantasma, lo que permitirá que los ingresos asciendan a cinco millones 838,059.7 millones de pesos. La modificación fue integrada por el grupo parlamentario de Morena, que propuso modificar la carátula y un ajuste al alza en el artículo 1, párrafo quinto, de la Ley de Ingresos de la Federación, con el fin de mejorar los ingresos públicos. Con el combate a la facturación falsa que se hace a través de empresas fantasma, se espera obtener 17,576 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) y 6,192 millones de pesos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), para obtener en total 23 mil 768 millones de pesos adicionales. Está reserva fue aprobada por mayoría con el voto en contra de los grupos parlamentarios de oposición. Asimismo se modificó el artículo décimo transitorio que mandata a las dependencias y entidades que coordinen la operación de fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos y análogos, concentrar en la Tesorería de la Federación a más tardar el 28 de febrero de 2019, los recursos públicos disponibles no comprometidos al 31 de diciembre de 2018. A esta modificación se agregó se integraría los recursos públicos a gasto de inversión, así como a programas que permitan cumplir con los objetivos que se establezcan en el Plan
Nacional de Desarrollo y a programas y proyectos que cuenten con registro en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se integraron cambios también al artículo décimo quinto referente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas azucaradas para que se destine a la promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas relativas y a incrementar la cobertura de los servicios de agua potable en localidades rurales y proveer de bebederos a escuelas públicas. Otra de las modificaciones permitirá que los recursos que no hayan sido gastados por los estados no regresen a la Federación, sino que se destinen al fortalecimiento de daños por desastres naturales o saneamiento del propio estado.
RECTORES DE LA UNAM Y EL POLI SE BAJAN EL SUELDO Y PROMETEN GASTO EFICIENTE El compromiso de los rectores Enrique Graue de la UNAM y Mario Rodríguez Casas del IPN se hizo en el marco de una reunión de trabajo de la Junta de Coordinación Política con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Foto: UNAM. Los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Rodríguez Casas, anunciaron que disminuirán sus ingresos con el objetivo de alinearse a la política de “austeridad republicana” asumida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El compromiso se hizo en el marco de una reunión de trabajo de la Junta de Coordinación Política con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que también se comprometieron a transparentar y eficiente el gasto de estas casas de estudio. Rodríguez Casas detalló que actualmente su sueldo neto es del orden de 106,000 pesos y la disminución que se aplicará será de entre 12 y 15% para permanecer en aproximadamente 92,00 pesos. Graue señaló que la reducción a sus percepciones salariales será del orden de 22,000 pesos, aunque no aclaró el monto total de su sueldo neto mensual. “Coincidiendo con esta decisión de austeridad ejemplar que ha marcado el presidente, en la misma cantidad que el señor presidente ha regresado el monto a la tesorería el monto de su salario, el rector de la UNAM a partir de la primera quincena hará exactamente lo mismo”, afirmó Graue. El rector agregó que para a sus acciones mantenía su compromiso en la defensa de los salarios de los universitarios. Ambos académicos aseguraron que esta política de reducción de salarios no afectaría a investigadores y personal administrativo de las casas de estudio.
Jaime Valls, secretario general de la ANUIES, reconoció y agradeció la intensión del gobierno federal y los integrantes de la Cámara de Diputados de mantener el presupuesto para las universidades públicas. “Las instituciones de educación superior públicas atienden en su conjunto a 3.2 millones de jóvenes desde bachillerato hasta nivel doctoral mediante programas de calidad, acreditados por organismos externos, realiza la mayor proporción de investigación científica en el país y difunde ampliamente la cultura. Por ello necesitan certeza financiera para llevar a cabo sus planes de desarrollo”, apuntó. Recordó que del periodo de 2000 a 2017 se registró un incremento en la matrícula de las universidades públicas del 116%, al tiempo que el aumento del gasto federal fue del orden de 71%. Específicamente, las universidades públicas se comprometieron a eficientar el parque vehicular y uso de vehículos oficiales, la asignación de teléfonos móviles, disminuir los contratos para funciones administrativas, reducir viáticos y gastos de representación, así como el gasto operativo en funciones ni sustantivas. Asimismo, se afirmó que se integraría un programa de optimización del gasto y generación de ahorros y economías, revisar el régimen salarial y los sistemas pensionados y elaborar diagnósticos profundos para identificar problemas estructurales y diseñar soluciones definitivas. Ayer, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reducción del presupuesto destinado a universidades públicas del orden de 6% había sido un error y se corregiría.
CUAUHTÉMOC BLANCO RECHAZA DISMINUIR SU SALARIO A PROPUESTA DE MORENA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos. (Foto: NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/POL) A través de un representante de la gubernatura de Morelos se informó que Cuauhtémoc Blanco rechaza diminuir su sueldo, pese a la propuesta de Morena. José Manuel Sanz Rivera, jefe de la oficina de la gubernatura, anunció que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, no disminuirá su sueldo, ya que este es menor que el de otros mandatarios estatales y que el recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lo que un funcionario público gana en Morelos es menor a lo que gana un funcionario de Jalisco, Nuevo León, es totalmente diferente, aquí se gana muy poco dinero; si a nivel público se llega a un acuerdo de homologar sueldos, hay que estar de acuerdo”, argumentó Sanz Rivera. La explicación se da luego de que el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, por medio de la diputada Keila Figueroa, señaló que propondrá disminuir salarios como parte de la política de austeridad en todo el país. Se tiene contemplado que el gobernador reciba un ingreso mensual de 100 mil pesos.
El jefe de la oficina de la gubernatura puntualizó que la oficina de la gubernatura va a recibir más presupuesto para el 2019 y se debe a que se fusionarán cinco áreas administrativas, entre ellas, comunicación social y eventos. Con información de El Financiero
LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas
Gobierno de AMLO tendrá que “mantener a raya a las bestias” del fascismo: Payán al recibir la Belisario Domínguez Por Jenaro Villamil Ciudad de México, 19 DIC (apro).-El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador “tendrá que lidiar con un iracundo vecino del norte y su mala andada fascista, haciendo un auténtico despliegue de honor, valor, soberanía, imaginación y habilidad diplomática”, advirtió el periodista Carlos Payán Velver al recibir la Medalla Belisario Domínguez, y deseó que el presidente “mantenga a raya a las bestias” del nuevo fascismo. “Que Andrés Manuel López Obrador, un demócrata que llega al poder en una elección sin paralelo y después de una vida de lucha, cumpla con estos objetivos”, recalcó el director fundador de La Jornada, durante la sesión solemne, en que recibió el galardón y en la que asistió como testigo de honor el presidente López Obrador. Al recibir el máximo galardón otorgado por el Senado de la República, Payán Velver subrayó que México no debe cumplir el papel de “gendarme de las fronteras” impidiendo el paso de los inmigrantes, como ha ocurrido con Turquía en Europa. El periodista, escritor y defensor de derechos humanos resaltó asimismo en su discurso que espera “que la sociedad mayoritaria, vigilante, crítica y solidaria que se ha manifestado en estos meses mantenga a raya a las bestias” del apocalípsis, que mencionó en su intervención. Su discurso, calificado por él mismo como “catastrofista”, hilvanó una reflexión sobre las nuevas amenazas internacionales provenientes de la política del odio a los migrantes, con fantasías autoritarias “y por eso se apoyan en el caudillismo y el carisma”. El director fundador de La Jornada señaló explícitamente al mandatario estadunidense: “hoy surge una fuerza inusitada, esta marea negra y ponzoñosa, directa o indirectamente alimentada por la política de Donald Trump”.
En la vieja casona de Xicohténcatl también advirtió que este nuevo fascismo que designa a los inmigrantes como sus enemigos ha accedido al poder por medio de “mecanismos democráticos como acaba de suceder en Brasil”, o “en ocasiones se valen de los procesos electorales, de la participación parlamentaria o del ministerial y del control heredado de las instituciones y de la politización y manipulación de la justicia”. Payán Velver también lanzó otra advertencia al gobierno de López Obrador porque a pesar de su “indiscutible y grandiosa votación”, la debilidad de su mandato se debe a que “más de medio país le dio su sufragio, pero el país somos todos, es una multitud variopinta y cada uno de sus integrantes pedirá la palabra a voz en cuello cada cual reclamando sus asuntos, tenga derecho o no, tenga razón o no”. En su discurso recordó a “todos los periodistas muertos” en nuestro país y recordó el Informe MacBride, escrito en los años ochenta por la UNESCO, que denunció la alta concentración mediática a nivel global. Intervino a favor de los medios para que “no se consuman en el hambre y se niegue la publicidad a todos, menos a uno, a dos, etcétera, sin un acceso universal para que haya uniformidad”. Payan Velver dedicó su intervención “a este México de hoy, con la alegría y la esperanza de que logre afianzarse en la libertad, la igualdad y la justicia”. Pero también, resaltó, el galardón que se le confirió hoy lo dedicó a los periodistas muertos. Se refirió a la destrucción de la naturaleza, “a la indiferencia o a la abierta hostilidad y la agresión con que un mundo privilegiado se comporta frente a las otras tres cuartas partes de la humanidad”. También se refirió al avance de la derecha, incluso del fascismo en naciones de Europa y América y resaltó que por fortuna el panorama que se abre en México va en sentido opuesto y podría significar el afianzamiento de la democracia. Se refirió a la destrucción de la naturaleza, “a la indiferencia o a la abierta hostilidad y la agresión con que un mundo privilegiado se comporta frente a las otras tres cuartas partes de la humanidad”. También se refirió al avance de la derecha, incluso del fascismo en naciones de Europa y América y resaltó que por fortuna el panorama que se abre en México va en sentido opuesto y podría significar el afianzamiento de la democracia. Interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes, el exmilitante del Partido Comunista Mexicano, impulsor del unomásuno y fundador también de la empresa Argos Comunicación, deseó que López Obrador “mantenga a raya a las bestias que mencioné y que no permita una caída en el abismo”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Continúan en búsqueda de mentores desaparecidos Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-Familiares, Docentes, integrantes de la Sección Séptima del SNTE, organizaciones sociales como integrantes de la sociedad civil acompañaron este día a Oriana Meléndez Altuzar, quien en conferencia de prensa explicó todo lo que se viene realizando para dar con el paradero de su papá, Horacio Meléndez López, así como del profesor Marco Antonio, Ocampo Argueta, quienes desaparecieron desde el pasado domingo. Meléndez Altuzar, quien también estuvo acompañada por el profesor Joaquín Zebadúa Romero, subdirector académico de la Escuela Normal Rural “Mactumatzá”, dijo: “hoy estamos aquí reunidos para pedir por la pronta aparición del maestro Horacio Meléndez López, el cual es mi padre y del maestro Marco Antonio Ocampo Argueta que están desaparecidos desde el día domingo dieciséis de diciembre alrededor de las tres o cuatro de la tarde. Estamos aquí reunidos primero que nada para pedir ayuda de toda la población, mi padre Horacio Meléndez López es un baluarte de la educación de Chiapas, él ha formado miles de generaciones a lo largo de cincuenta y dos años de servicio y que ha estado al frente de diversas cátedras, él ha sido maestro de historia, de geografía, cuenta con tres licenciaturas, dos maestrías, tiene una inmensa trayectoria, así como diversos libros publicados, y tiene una trayectoria y es una persona honorable. Honesta, un padre de familia y prontamente un abuelo”. Con lágrimas dijo que poden la cooperación ciudadana para que se puedan aportas pistas e indicios que apunten al paradero de su padre y el profesor que también lo acompañaba cuando viajaban en una unidad y que la colaboración de la ciudadanía será muy importante pues temen por la vida de ellos, porque el tiempo pasa. “Instamos también a las autoridades para que hagan su trabajo, nosotros los estamos apoyando en todo lo que nos es posible para que aparezcan pronto y que utilicen toda la tecnología y utilicen todos los medios posibles para que ellos regresen a casa y que nos ayude la ciudadanía para informar si vieron o han visto un coche focus color negro, cuatro puertas modelo dos mil doce, las placas DRRH3920, el carro tiene unos rayones, este dato es por si vieran la unidad avisen y necesitamos información valiosa porque el tiempo corre”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Diputados aprueban Ley de Ingresos; eliminan la compensación universal Por Jesusa Cervantes Ciudad de México, 19 DIC (apro).-Con 307 votos a favor y 152 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley de Ingresos para el año 2019, por un monto de 5 billones 838 mil 059.7 millones de pesos. A propuesta de Morena, el pleno avaló un aumento en las estimaciones de ingresos por 23 mil 768 millones de pesos. De esta partida saldrá el ajuste de 5 mil millones de pesos más para las universidades, 11 mil millones para estados y municipios, y el resto para aumentar el ingreso al campo, agua y salud, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuellar. Los 23 mil 768 millones de pesos adicionales saldrán del efecto de la eliminación de la llamada compensación universal, que beneficiaba a empresarios de todos los niveles. Al arranque de la sesión que el día de ayer quedó truncada luego del zipizape que protagonizaron legisladores de PRI, PAN y Morena, y que llevó a decretar un receso, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, propuso “un ajuste” al área que tiene que ver con las proyecciones de recaudación de dos impuestos: Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR). Su base, sostuvo, es que, al anularse dicho beneficio para el sector empresarial, se atacará directamente la facturación falsa que se entrega al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la cual genera pérdidas al gobierno federal por “500 mil millones de pesos al año”. En defensa de la propuesta de modificación, Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto, recordó que “el SAT ha señalado la ubicación de cerca de 10 mil empresas inexistentes y ha dibujado un monto de evasión cercano a los 500 mil millones de pesos al año”. La eliminación de la compensación universal consiste en que las empresas reporten saldos a favor del IVA contra pagos del mismo IVA, terminando así con lo que hasta el 31 de diciembre de este año será vigente: que reporten saldos de IVA contra saldos de ISR. Las empresas presentan declaraciones en forma mensual y anual; en la mensual, al realizar la compensación de saldos a favor de IVA contra saldos en contra de ISR, obtenían devolución del gobierno federal, era dinero líquido con el cual abastecían su empresa. A partir de enero sólo podrán hacer compensaciones entre un mismo tipo de impuestos. Esto permitirá al gobierno federal contar con dinero líquido.
Pero, al existir una estimación del SAT de que hay por lo menos 10 mil empresas inexistentes, había por lo menos 500 mil millones de pesos al año que se evadían fiscalmente afectando las finanzas federales. “Suprimir la compensación universal permitirá generar mecanismos y esquemas para que el SAT tenga mayores herramientas e instrumentos más fuertes, para terminar con esta epidemia que significa la facturación apócrifa”. A su vez, el diputado Benjmín Saúl Huerta detalló con mayor claridad los efectos de dicha eliminación: “ya no se puede continuar con la emisión de facturas falsas, con actos simulados o con las operaciones de empresas bajo un registro indebido, sin trasladar el impuesto a las arcas del gobierno”. Con los cambios de estimaciones de ingreso aprobados, lo recaudado por el gobierno en materia de ISR será por 17 mil 756 millones de pesos más, y por IVA 6 mil 192 millones de pesos, los cuales suman 23 mil 768 millones de pesos que servirán para solventar el aumento de recursos a universidades, estados, campo, salud y agua. Sospechan de las “cuentas mágicas” Los priistas Fernando Galindo Favela y Enrique Ochoa Reza preguntaron a Carol Altamirano cómo fue que de ayer al día de hoy se proyectara una nueva recaudación, y soltaron la duda de si no eran “cuentas mágicas” para solventar el error de disminuir en 5 mil millones de pesos el presupuesto a las universidades. Aunque fue el perredista, Antonio Ortega Martínez, quien puso sobre la mesa el origen del aumento en las estimaciones por ingreso, “una orden y todos sabemos de dónde partió”. “¿No les da vergüenza venir a hacer magia con esos argumentos? Vienen, sin duda, a convencernos de una bolsa de 23 mil millones de pesos… Están haciendo las cosas sobre las rodillas, están haciendo las cosas sobre las rodillas”. “Les están dando una orden, y todos sabemos de dónde partió, para resolver el problema que tienen. Cómo atender el error de las universidades. Quizás en un rato más van a intentar con esa bolsa, lo de las universidades se calcula que son 6 o 7 mil millones de pesos. Quedarán 17 mil ¿Para qué los van a destinar? ¿Para resolver las presiones que tiene en Morena de muchos diputados de la coalición que ayer discutían en la noche votar en contra del Presupuesto? ¿Va a ser para eso la bolsa? ¿Va a ser para atender el tema de las mujeres? ¿La violencia contra las mujeres? ¿El tema del campo?”, les dijo el perredista para cerrar diciendo, “lo que hay detrás es un engaño a la Cámara”. No hubo claridad en la respuesta; los morenistas sólo alcanzaron a decir que desde hacía semanas estaban trabajando, incluso con diversos actores, en diversas proyecciones. En tanto, Ramírez Cuellar dijo que, así como los diputados buscan obtener mayores recursos con nuevas proyecciones de ingresos, también “exigiremos al gobierno federal una mayor recaudación y transparencia en la distribución de los mismos”. También aceptó que hay “presiones” de parte del sector empresarial para dar marcha atrás de esta eliminación. De hecho, desde la noche del 18 de diciembre y hasta hoy, diversos organismos empresariales han estado cabildeando para que se dé marcha atrás a la eliminación de la compensación universal.
La Ley de Ingresos aprobada y que fue remitida al Senado de la República para su aprobación, también contempla variables un peso por dólar a 20 pesos, un costo por barril de crudo a 55 dólares, una producción de 1 millón 847 mil barriles por día, una inflación de 3.4 % y una tasa decrecimiento de entre 1.5 y 2.5 % anual. Mientras se discutía la Ley de Ingresos, en el salón verde la subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, explicaba a los integrantes de la Comisión de Presupuesto el decreto de presupuesto y escuchó las demandas, como la del priista Ismael Hernández Deras, quien demandó mayores recursos para el campo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Reunión Nacional de Productores de Limón Persa en Veracruz
*Enoc Hernández Cruz, nuevo Presiente del Comité Técnico Nacional del Sistema producto Limón Persa *La certificación de viveros, huertas y empacadoras principal reto para este sector en 2019 a nivel nacional. Córdoba, Ver., 19 DIC.-El chiapaneco Enoc Hernández Cruz, fue designado hoy Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, en el marco del Foro Regional que se realiza en Córdoba, Veracruz. Ante la presencia de productores del cítrico de 16 estados del país, César Cortes Bello, líder nacional de este sector, tomó protesta a quien deberá coordinar la estrategia ante los retos de la certificación que exige la cadena productiva en el mercado internacional. Actualmente a México la comercialización del limón persa genera divisas por más de seis mil 500 millones de pesos y se cuenta con una cobertura superior a las 100 mil hectáreas en 16 estados del país, convirtiéndose junto al aguacate y al café en los principales productos de exportación en el mercado internacional. Por otro lado, se acordó que la primera reunión nacional se realizará del 7 al 9 de febrero en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán y la segunda será en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas del 13 al 15 de junio de 2019. El Sistema Producto Limón Persa a nivel nacional se instaló el 10 de abril de 2010 y desde entonces se ha logrado la instalación de 350 empacadoras, de las cuales en Chiapas
solamente funciona una de ellas, lo que convierte a la entidad en un nicho virgen de este producto. Este miércoles inicio en esta localidad, sede nacional de la asamblea del Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto Limón Persa, una reunión previa en la que participa en comité nacional, las y los diputados federales de Veracruz y Yucatán. César Cortez Bello, presidente nacional del sistema producto limón persa, subraya que la importancia de esta reunión es preparar al sector por los retos que viene para 2019. La certificación se deberá garantizar desde la producción de plantas, la capacitación, los financiamientos para lograr una comercialización que genere certidumbre a las familias productoras en los 16 estados del país donde se produce a gran escala este cítrico. La asamblea nacional donde se discutirá la importancia que hoy reviste en el Mercado agropecuario de México, el llamado oro verde, se prolongará por dos días.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Ayuntamiento de Tuxtla asesora a ciudadanía en trámites para la apertura de empresas
*Con ayuda de personal de Economía Municipal, Protección Civil y Desarrollo Urbano, se busca acelerar y cumplir con los trámites Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-Para facilitar la expedición de derechos y reducir tiempos en trámites respecto a licencias de uso de suelo y funcionamiento, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez destinó a un equipo especializado compuesto por personal de Economía Municipal, Protección Civil y Desarrollo Urbano, para asesorar a la ciudadanía interesada en las oficinas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Tuxtla. En este sentido, las dependencias involucradas se reunieron para establecer una estrategia de trabajo que facilite al ciudadano el acceso a los trámites, y reduzca en gran medida el tiempo de los mismos, toda vez que, es mucha la población que desconoce de esto y es fundamental que sepan que es un proceso que no ocupa contratiempos. Asimismo, la Secretaría de Economía destacó que es fundamental que los negocios cuenten con estos derechos actualizados y en orden para no sufrir ningún tipo de multa, toda vez que, con el trabajo interinstitucional se garantiza un mejor funcionamiento de los mismos, y la expedición de permisos sin detalles. Finalmente, es importante resaltar que la estrategia es para facilitar la apertura y operación de empresas, con trámites que todo ciudadano debe cumplir al requerir las licencias de uso de suelo y de funcionamiento.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Invita UNACH a cursar las Maestrías en Estudios Fiscales y en Administración con Terminal en Finanzas Tapachula, Chis., 19 DIC.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Negocios del Campus IV, invita a los interesados, a cursar las Maestrías en Estudios Fiscales y en Administración con Terminal en Finanzas. La entrega de solicitudes y recepción de documentos es a partir de la presente convocatoria hasta el 11 de enero de 2019, mientras que el examen de admisión se realizará al cubrir el mínimo de estudiantes requeridos. Cabe señalar que el perfil de egreso de la Maestría en Estudios Fiscales es competencia de análisis e interpretación de leyes fiscales y aplicación de estrategias. En el caso de la Maestría en Administración con Terminal en Finanzas, el perfil de egreso es competencia para asesorar y dar consultoría en el cambiante entorno económico, tecnológico, político y social.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
SSyPC asegura cuatro kilogramos de al parecer droga Chiapa de Corzo, Chis., 19 DIC.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Policía Municipal lograron la detención de una persona con paquetes de al parecer droga en la región Metropolitana de Chiapas.
Durante patrullajes de seguridad y vigilancia en colonias del municipio de Chiapa de Corzo, uniformados de la Policía Estatal Preventiva y Municipal sorprendieron a dos personas realizando acciones de compra-venta de presunta droga sobre el Bulevar Santa Elena, entre calles San José y San Jesús del Fraccionamiento Santa Fe, quienes al notar la presencia policial se dieron a la fuga entre los matorrales. La acción policial desplegada permitió la detención de Lorenzo “N”, de 33 años de edad, quien al intentar huir abandonó una caja, misma que contenía cuatro paquetes confeccionados con cinta canela conteniendo hierba verde y seca con características similares a las de la marihuana, con un peso total aproximado de cuatro kilogramos. En consecuencia y gracias a la responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y a la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, el imputado se encuentra bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
Artículo Único Ángel Mario Ksheratto El esperpento analítico de Velasco Está claro que la rigurosidad del análisis financiero, no es el fuerte del exgobernador firmante de esperpentos, en los que mete el dedo —y aun la mano— en sus propias llagas.
Más bien, se presenta como propagandista desinformado y divulgador de bullicios psitácidos, que en la “Cuarta Transformación”, se han vuelto comunes y poco sostenibles. De esa forma, el ahora flamante “analista”, no examina, no argumenta, no profundiza, no expone nuevas teorías, no separa la paja del trigo limpio, no conoce el estado y forma de su texto y por lo tanto, no ofrece conclusiones que convenzan a uno solo de los que pudieron leer, por lo menos, un párrafo suyo. Sí, en cambio, refleja cinismo, pero al mismo tiempo, deslegitima su intento por condenar la práctica que lo llevó al descrédito generalizado. Ha escrito un par de joyas de barro, que dada su superficialidad, no alcanzan para la réplica, sino para el recordatorio puntual de su reciente paso por la gubernatura de Chiapas, entidad que deja sumida en la pobreza, endeudado y sin recursos para paliar las mínimas necesidades de la gente a quien defraudó. Convertido en devoto cantador de loas al nuevo régimen, Manuel Velasco Coello, engalana las ideas de su escribano, con una frase que demuele su intención de mostrarse como el anatema de la secta que profesó durante los seis años que estuvo al frente del gobierno chiapaneco: la corrupción. “En suma, hay un compromiso con las finanzas sanas y la estabilidad macroeconómica sumando un elemento novedoso: el combate frontal a la corrupción”, escribió con ufana frialdad de cínico eximido. Asúmese él, como el más pulcro redimido de la “Cuarta Transformación”, como el discípulo más adelantado del perdón y el olvido otorgado a los saqueadores del país. La intocabilidad parece darle “autoridad” para ahora, declararse soldado combatiente de la corrupción, que hasta hace unas semanas, practicaba hasta convertirse en el emblema de ése cáncer que tiene a México y a Chiapas, en la más extrema de las pobrezas, mientras él y los suyos, fortalecen emporios con dinero público. Será menester esperar a que, en su calidad de “enemigo” de la corrupción, cumpla con una de las expectativas que soltó en el bodrio que publicó en “El Financiero”, periódico capitalino: la devolución —por parte suya—, de miles de millones de pesos que desfalcó al erario chiapaneco y que, según su propia visión (o de quien redactó su perorata), servirán para financiar programas sociales, proyectos de infraestructura, redoblar la pensión de los adultos mayores, becar a estudiantes, apoyar a millones de jóvenes, construir nuevas universidades e incluso, para la construcción del afamado Tren Maya. Si con ésa prédica comulgare, solo con lo que pudiera devolver él, se cumplirían ésos y otros compromisos, puesto que el fraude que encabezó en Chiapas, es sencillamente, incuantificable. Y sí, sí es posible dejar contentos a todos, si en lugar de justificar su mal proceder, cumpliese con las intenciones que exige a los demás. Como propagandista desinformado, Velasco Coello, recurre a la deformación de su pasado inmediato: supone que el presupuesto federal, garantizaría el “estado de derecho”. ¿Acaso lo conoció en todo su sexenio? Chiapas entero estuvo secuestrado por hordas criminales en modo de “luchadores sociales”; los saqueos de presuntos estudiantes normalistas y militantes del MOCRI, tomas de carreteras, los asaltos colectivos en la zona norte, los secuestros de autoridades municipales y tantas otras ilegalidades, demostraron que el exgobernador, nunca supo ni quiso aplicar el Estado de Derecho.
Acusa, casi de último, que la “desacreditación como estrategia” contraria a los planes su protector —el presidente de la República—, serán perjudiciales para el país; desde la perspectiva, por lo menos de los chiapanecos, el descrédito suyo, desacredita a López Obrador. Y será pieza clave para que al país, le vaya mal. Como le fue a Chiapas, con Manuel Velasco como gobernador. Transitorio El asesinato de una joven durante un asalto en Osumacinta, pudo prevenirse; desde hace meses, habitantes de la región Mezcalapa, han denunciado la existencia y operación de una peligrosa y violenta banda de asaltantes, algunos de éstos, con nexos con autoridades de los municipios que componen esa zona. Tanto, que algunos de los delincuentes, han ocupado cargos públicos como jefes policiales y escoltas de diputados regionales. Otros, han sido temporalmente detenidos bajo cargos graves, pero tardan más en detenerlos, que en liberarlos. El nuevo Fiscal, Jorge Luis Abarca Llaven, tiene la tarea de terminar con ese flagelo. Solo es cuestión de voluntad para hacer cumplir la ley. +++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Reynosa-Tamaulipas, proyecto de todos… En Reynosa la fuerza de integración social avanza. Por eso la alcaldesa Maki Ortiz Domínguez, durante el Foro de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Municipal de Desarrollo mandó una señal. La inclusión de todos por un mejor Reynosa; en un evento de consulta ciudadana con el IMPLAN y COPLADEM, en 27 mesas de trabajo de diferentes temáticas y donde de manera particular asisitieron el Maestro urbanista Pablo Vanggione coordinador de ONU-HABITAT para México y Cuba y Leonel Cantú Castillo coordinador de Copladem. Visitamos este territorio y como sostienen los vecinos, se rompió el paradigma de que nunca segunda partes fueron buenas. Y es que, es evidente que el trabajo en esta frontera se ha potenciado. La imagen del evento hizo una mezcla de todos los colores y eso, abusados, solo para los bien entererados. Reynosa es una sociedad que ha crecido merced el sector maquilador, que ya tiene más de cinco décadas establecido, con una fuerza laboral que es posible, gracias a la empatía entre el sector privado, los sindicatos y las autoridades locales. Recordemos además que, de cada 10 empleos generados en Tamaulipas, 6 se producen en Reynosa. Ya estando aquí, les compartimos el dato de que la doctora Maki Esther Ortiz Domínguez firmó convenios con el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y con el Instituto Politécnico Nacional. El objetivo, lograr un presupuesto superior a los 600 millones de pesos para obras en polígonos de mayor necesidad en este puerto fronterizo. Un recurso que se estima adicional al contemplado en el Plan de Egresos 2019. Se presentó un amplio banco de programas entre los que destacan agua potable, drenaje, pavimento, banquetas, alumbrado público, áreas verdes, escuelas y más.
Ojo, tan importante es Reynosa que ayer recibimos la revelación del delegado estatal José Ramón Gómez Leal de que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador realizará una gira de trabajo por esta comunidad. Será acompañado del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, de la alcaldesa Maki Ortiz Domínguez, en una agenda que se revisa, pero suponemos tiene que ver con la instauración de la franja fronteriza. Se los reitero, Reynosa es el territorio electoral de Tamaulipas, es la joya de la corona y en el mediano plano plazo será, plataforma para proyectos superiores para la entidad. De aquí son al menos tres aspirantes al gobierno de Tamaulipas. Maki Ortiz en primer término cuyo trabajo va en crecimiento y prestigio, el hermano del ejecutivo estatal, senador Ismael García Cabeza de Vaca y el delegado del gobierno federal José Ramón Gómez Leal. Por eso es que desde hace mucho y haciendo paráfrasis de Othón Villarreal Guzmán, Reynosa siempre es Noticia. Reynosa es Proyecto de Todos y en lo que va para la segunda etapa del mandato de la alcaldesa, seguro que con fines de permear allende su fronteras. Así se simple… Lo mejor de cada casa… Y claro que el tuitazo tendrá sus efectos, pero lo cierto es que ahí está nuevamente el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca saliendo en pro de las entidades de México en lo general y en la suya, por supuesto. “El paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no atiende las distintas necesidades regionales. Proyectos prioritarios para Tamaulipas no tendrán recursos federales. El dinero de la Nación no es de la Federación. Urge convocar a los Estados al diálogo fiscal” sostuvo en twitter. Mientras, atentos que el PEF está en análisis y la Ley de Ingresos no considera la reducción automática del IVA ni el ISR, pero dicen aun el mandatario lo puede hacer por decreto. Vamos a ver que cuando se habla de altas finanzas solamente los expertos. (Tengo tarea para este tema). Mientras, en todo Tamaulipas avanza el programa de Navidad Segura y en Altamira no es la excepción por eso, la alcaldesa Alma Laura Amparan afirmó que la presente edición, busca trabajar conjuntamente con las instancias federales y estatales. Proteger la integridad de los altamirenses, de los paseantes que visitarán esta comunidad o que estarán de paso por esta localidad rumbo a otras entidades del país, demandan garantías y así se ha dispuesto en responsabilidad y solidaridad. Del cuarto piso.- Y a ver como les va pero los loquitos de Iron Man, el doctorcito y Chuchín insisten que pueden ser candidatos a diputados locales en 2019. Méritos, cuales no lo sé, a menos que los partidos PRI, PAN, estén tan amolados como para no tener otros postores en Matamoros, Madero y Valle Hermoso. OTROSI.- Recuerdos de Auschwitz, cuando los nazis tatuaban a los judíos, es lo que los medios anotan, respecto de los números pintados en brazos de migrantes. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Urge fortalecer la seguridad en Chiapas Los acontecimientos suscitados en los últimos días del mes de diciembre se han dado hechos donde han perdido la vida personas por manos de criminales que operan en completa libertad, por lo que esta nueva administración gubernamental deberá poner mayor atención al tema de la seguridad y combate a la delincuencia. Los feminicidios continúan dándose en diversas partes del estado, los secuestros de personas son entre otros parte de la inseguridad que prevalece y debe ser atendida por las autoridades. En los últimos días dos mujeres fueron arteramente asesinadas y el hijo de un empresario gasolinero fue secuestrado y posteriormente asesinado, el problema de la inseguridad crece y debe ser atajada por la autoridad competente. Tampoco se trata de fabricar chivos expiatorios, sino llevar a cabo una buena investigación para dar con los verdaderos responsables. La presencia de pandillas y del crimen organizado no deben ganar terreno, por ello se requiere de combatir este problema, pues en el caso de la Frontera Sur se ha visto vulnerada por la presencia de centroamericanos que conforman la llamada Mara 13 y 18 que se involucran en actos delictivos. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha manifestado que la Seguridad es y será siempre una prioridad para garantizar la tranquilidad de las familias chiapanecas, así como para el turismo que visita nuestro estado. Esperemos que en verdad se cumplan las acciones para contrarrestar la delincuencia. Cuentas claras y transparentes se acabaron los “moches”: Oscar Gurría Con la instalación del Comité Interno para la Contratación de la Obra Pública del ayuntamiento municipal que preside Oscar Gurría Penagos donde la transparencia será una fortaleza para revertir la corrupción. El edil tapachulteco dijo que con las buenas prácticas que se realizan en la actual administración y en el inicio de la cuarta transformación del país, se busca recuperar la confianza de la sociedad y de los empresarios, quienes han sido por años engañados; por lo que el Presidente Municipal hizo un llamado a los constructores a fin de denunciar todo acto de corrupción y de esa manera entregar obras de calidad que se merece el pueblo de Tapachula. Así también, este día quedó instalado el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Contratación de Servicios del Gobierno Municipal, bajo la misma línea de trabajo, procesos legales y transparentes. Con esto se acabaron los “moches” y se da confianza en la contratación de la obra pública, nada de negociar en lo oscurito, más claro no puede ser. El desfalco en COBACH debe ser investigado
Los desvíos de recursos económicos, la opacidad del manejo del presuuesto destinado al Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) debe ser severamente investigado y aplicar la ley a quienes salgan responsables del quebranto económico de este subsistema. La actual directora General, Nancy Leticia Hernández Reyes no debe esconder nada y poner al descubierto las irregularidades que existan en torno al manejo del presuouesto del COBACH, pues no puede haber borrón y cuenta nueva cuando existe un quebranto en las finanzas de esta institución que ha puesto en riesgo el salario y prestaciones de los trabajadores. No es un peso ni cien, son millones de pesos que fueron saqueados del COBACH y que además existe una estafa maestra con el presunto pago de parcialidades por jubilación y que el SAT tiene el reporte. Sin duda la nueva Direcora General Hernández Reyes tiene una dura tarea para esclarecer el desvío de recursos, por lo que es conveniente se haga una auditoria a fondo y poner orden en lo financiero y administrativo de esta institución educativa con más de 300 planteles en toda la entidad. Los problemas ya se empezaron a dar con el pago de la 2ª quincena del mes de Diciembre y pago de aguinaldo y prestaciones económicas a unos 4 mil trabajadores docentes y administrativos, pues hasta el 19 de este mes no tenían el recurso para hacer efectivo este pago…Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
A LA SALIDA