RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE FEBRERO DEL 2019

Karime Macías no robo; Javier Duarte


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Febrero del 2019. La inseguridad es el pan nuestro de todos los días. Duro y a la cabeza les están dando en las redes sociales a los alcaldes de; San Cristóbal Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez que es al único que conozco desde hace más de 28 años y con el que no tengo ninguna relación de amistad más allá del saludo y a veces ni eso aunque pasemos cerca y más aún que su vocero me tiene cierta tirria no sé por qué y del que se ve que no es muy ducho para las relaciones públicas, pero en fin ese es su problema no el mío. Lo que si tengo seguro es que ser alcalde de esos municipios no es nada fácil por la gran cantidad de problemas que han acumulado durante tantos años. Ningún presidente municipal ya lo hemos dicho hereda una varita mágica y anda tras de sí un camión blindado lleno de dinero para dar y repartir a manos llenas y si por el contrario en estos sagrados tiempos recibe una será de problemas de toda índole que deja ver que llegara ser presidente Municipal es como sacarse la rifa del tigre. Es claro y es real que el gobierno local entiéndase municipal dada su proximidad con la ciudadanía es el punto de contacto y de decisiones con personas, familias y comunidades es el espacio donde se consistencia a la gobernabilidad del Estado, por lo que es el espacio donde se debe incrementar la capacidad de respuesta de las instituciones gubernamentales de todos los niveles. La ola de inseguridad que se viven en esos tres municipios y en otros más y en el resto del país: es una cuestión de nunca acabar, y en las tres ciudades chiapanecas se incrementa ahora por la ola de migrantes que desde el mes de octubre llego a nuestra entidad con el permiso del gobierno federal. Han llegado a nuestra entidad, y eso es notorio cuando se ve que cuando se detiene a algunos delincuentes la gran mayoría llegan de tierras centro americanas. Tapachula, es la principal ciudad fronteriza cerca de Guatemala y el núcleo económico de la próspera región agrícola de Soconusco que tal parece ser a convertido en la Meca de la delincuencia centroamericana.


A los centroamericanos la ciudadanía de esa ciudad los asocian con ellos de asesinatos el vandalismo y otros delitos; para lo residentes locales la presencia de centroamericanos en las pandillas criminales, se deja ver con los Mara Salvatrucha (MS-13) y la Barrio 18 y eso lo sabe todo el pueblo y nadie de las autoridades federales hace nada para detener al entrada de estos pandilleros a territorio mexicano, los chiapanecos estamos pagando por esa falla así las cosas.

Karime Macías no robo; Javier Duarte Se acuerdan del gordito Javier Duarte ex gobernador casado con la chiapaneca nativa de Villa Flores, Karime Macías quien vive en el exilio v de forma muy ‘humilde en la cosmopolita ciudad de Londres con apenas 171 mil pesos: mensuales. Dinero Que seguramente no le alcanza ´para por lo que el gordito Javier Duarte se las ve negras para poder cumplir con sus gastos a la escurridiza fraylescana. Todo el mundo cree que soy multimillonario y la verdad es que me estoy tronando los dedos. Si no es por el apoyo de mi familia y algunos amigos, no podría mantener a mi familia allá”, afirmó en entrevista desde el Reclusorio Norte, lo que el gordito simpático que se dejaba llegar a Chiapas a las fiestas de la Rial Academia., que tenía concesionada su suegro y donde se bebía la buena comida y las mejores bebidas. Duarte aseguró que su familia ahora lleva una vida “austera” en la cara Londres. Pero también defendió a su esposa de los señalamientos que le hizo El Gobierno de Veracruz, del panista Miguel Ángel Yunes quien la acusó de haber desviado 5.7 millones de dólares, cuando era primera dama veracruzana. Ante este supuesto infundio respondió que; su esposa ocupó un cargo honorario sin sueldo y que no tenía ninguna responsabilidad en el manejo de recursos públicos y negó que tenga una vida de lujos en Londres.


Toro el apoyo al magisterio Rutilio Escandón Desde el municipio indígena de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un respetuoso llamado al magisterio chiapaneco para continuar trabajando puntualmente en sus aulas, al tiempo que señaló que si se quiere protestar que sea contra la corrupción que tanto daño le ha hecho a Chiapas. Durante la inauguración de aulas y entrega de equipamiento al plantel 27 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE), el mandatario aseguró que su gobierno no escatimará recursos ni tiempo para solidarizarse con la enseñanza y las causas justas de las y los maestros a quienes recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya firmó la iniciativa para derogar la mal llamada reforma educativa, misma que fue enviada al Congreso de la Unión. “A las y los maestros de Chiapas les vamos a cumplir, porque somos un gobierno sensible a las necesidades del magisterio. Y si queremos hacer marchas, y si queremos protestar muy fuerte, lo hagamos, pero para combatir la corrupción, para que no vuelvan a suceder estos asuntos de la falta del pago legítimo que les corresponde; sólo que tengan paciencia, porque es una deuda millonaria que fue provocada por administraciones pasadas”.

Al reunirse con la coordinadora nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Leticia Ánimas Vargas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó el interés de su administración de sumarse al proyecto de nación en el combate a la deserción escolar y brindar mayores oportunidades que coadyuven al desarrollo educativo de las y los niños y jóvenes de Chiapas. En el encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, el mandatario y la funcionaria federal coincidieron al señalar la importancia de diseñar más acciones que impulsen de forma integral el tema educativo no sólo en las áreas urbanas, sino también en las zonas rurales e indígenas. Por ello, Escandón Cadenas manifestó su agradecimiento por el interés que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en los estados del sur, principalmente por fijar su mirada en Chiapas, donde todas y todos los estudiantes de las 22 normales, turnos matutino y vespertino, y de cuatro universidades interculturales, recibirán becas que les brindarán mayores opciones para seguir adelante y afianzar su futuro. Del congreso.


El Congreso del Estado atiende las demandas de los pueblos originarios, señaló el diputado Mario Sántiz Gómezpresidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas al recibir al Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas encabezado por el presidente municipal Santos López Hernández. El legislador atendió las demandas presentadas por los integrantes del Ayuntamiento, ante quienes se comprometió a brindar todo su apoyo. Y agregó: “Sabemos de las necesidades que tienen las comunidades, por esa razón, desde el Congreso estamos trabajando en políticas públicas en beneficio de los más necesitados” … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

A LAS Y LOS MAESTROS DE CHIAPAS LES VAMOS A CUMPLIR: RUTILIO ESCANDÓN •El gobernador reiteró el compromiso de atender las demandas del magisterio dentro de la ley •Inauguró aulas y entregó equipamiento al plantel 27 del CECyTE, en Huixtán


•Señaló que si hay educación en un pueblo, hay más oportunidades y posibilidades para el progreso Desde el municipio indígena de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un respetuoso llamado al magisterio chiapaneco para continuar trabajando puntualmente en sus aulas, al tiempo que señaló que si se quiere protestar que sea contra la corrupción que tanto daño le ha hecho a Chiapas. Durante la inauguración de aulas y entrega de equipamiento al plantel 27 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE), el mandatario aseguró que su gobierno no escatimará recursos ni tiempo para solidarizarse con la enseñanza y las causas justas de las y los maestros a quienes recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya firmó la iniciativa para derogar la mal llamada reforma educativa, misma que fue enviada al Congreso de la Unión. “A las y los maestros de Chiapas les vamos a cumplir, porque somos un gobierno sensible a las necesidades del magisterio. Y si queremos hacer marchas, y si queremos protestar muy fuerte, lo hagamos, pero para combatir la corrupción, para que no vuelvan a suceder estos asuntos de la falta del pago legítimo que les corresponde; sólo que tengan paciencia, porque es una deuda millonaria que fue provocada por administraciones pasadas”, expresó. Ante las y los alumnos, docentes y sociedad civil, Escandón Cadenas señaló que el mejor camino para fortalecer la condición educativa de la niñez y la juventud es mediante un trabajo de unidad, pues sólo de esta forma se garantizará un futuro próspero para las nuevas generaciones que el día de mañana serán llamadas a dirigir el destino del país. “La educación es la clave del éxito, del desarrollo y del progreso de los pueblos. Si hay educación en un pueblo, hay oportunidades y mejores posibilidades. Por eso, tenemos que estar unidos en beneficio de la niñez y juventud, para que las y los maestros vayan a dar clases, porque se necesita de su sabiduría y guía para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje”, enfatizó. Acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, aseveró que al ser un gobierno democrático se trabaja de manera transparente para apoyar a Chiapas con la firme voluntad de hacer bien las cosas, para que no haya nada que frene el progreso y desarrollo de los pueblos. Por eso, dijo, se destinaron más de 11 millones de pesos para la entrega de infraestructura inmobiliaria y equipamiento de los talleres de este plantel educativo, una gran inversión de muchas que seguirán haciéndose a favor del desarrollo de los habitantes de dicha localidad. “Cualquier inversión que se haga en educación es importante. Todo lo que podamos invertir lo vamos a hacer, por eso le pido a los jóvenes y a los docentes que aprovechemos y cuidemos estos espacios educativos dignos, porque constituyen la puerta de entrada para sacar adelante al pueblo y para que todos tengan las mismas oportunidades y herramientas para lograr sus aspiraciones”, manifestó. En ese tenor, agradeció el apoyo del presidente de la República porque beneficiará con una beca a todos los jóvenes de preparatorias públicas, quienes recibirán mil 600 pesos cada dos meses. “Eso no es una concesión, es justicia para los jóvenes, lo cual se suma al apoyo que están recibiendo las y los adultos mayores, los productores del campo y las personas con discapacidad”.


En su intervención, el alcalde de Huixtán, Javier Sebastián Jiménez Sántiz, agradeció la entrega del mobiliario e instrumentos de trabajo que reforzará el conocimiento de las y los alumnos de esta institución, que se busca fortalecer para el disfrute de las futuras generaciones. Por su parte, el director general del Cecyte, Sandro Hernández Piñón, manifestó el compromiso de las y los maestros de esta institución con la educación, la cual, dijo, es parte esencial que convoca a la transformación del país. Cabe mencionar que en este plantel se invirtió en la remodelación y construcción de aulas; rehabilitación de laboratorios, red eléctrica y pintura, y equipamiento del laboratorio de alimentos. Estuvieron presentes: la diputada Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Cecilia Gómez Hernández, presidenta del DIF municipal; Roney Ballinas Cano, director del Cecyte plantel 27; y la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma. PARA AFIANZAR SU FUTURO, ESTUDIANTES NORMALISTAS DE CHIAPAS RECIBIRÁN BECAS: RUTILIO ESCANDÓN

•Se reúne con la coordinadora nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” •Resaltó la importancia de motivar a la niñez y juventud para que prosigan su formación académica •Con el programa de becas se beneficiará a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior Al reunirse con la coordinadora nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Leticia Ánimas Vargas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó el interés de su administración de sumarse al proyecto de nación en el combate a la deserción escolar y brindar mayores oportunidades que coadyuven al desarrollo educativo de las y los niños y jóvenes de Chiapas. En el encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, el mandatario y la funcionaria federal coincidieron al señalar la importancia de diseñar más acciones que impulsen de forma integral el tema educativo no sólo en las áreas urbanas, sino también en las zonas rurales e indígenas. Por ello, Escandón Cadenas manifestó su agradecimiento por el interés que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en los estados del sur, principalmente por fijar su mirada en Chiapas, donde todas y todos los estudiantes de las 22 normales, turnos matutino


y vespertino, y de cuatro universidades interculturales, recibirán becas que les brindarán mayores opciones para seguir adelante y afianzar su futuro. Ante José Antonio Aguilar Castillejos, delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, el gobernador resaltó la importancia de motivar al alumnado para que prosiga su formación académica, y en ese sentido, aseguró, se reforzarán los lazos de trabajo con la Federación para lograr esta meta. Al respecto, celebró la puesta en marcha del Programa Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” que se otorgará a estudiantes de escuelas públicas de todos los niveles educativos, porque es una manera de hacer justicia a las nuevas generaciones. “En Chiapas trabajamos y contribuimos todos los días precisamente para darle oportunidad a la sociedad y sobre todo a las niñas, a los niños, a los jóvenes para que puedan tener un mejor nivel de vida. Por eso, mi compromiso es ser un impulsor de programas que apunten al avance de la comunidad estudiantil, porque con la educación se sientan las bases para un desarrollo económico y social”, apuntó. En su intervención, Leticia Ánimas Vargas informó que con el apoyo de la Federación en Chiapas habrá muchas niñas, niños y jóvenes con acceso a estas becas, lo que les permitirá continuar con sus estudios y tener la oportunidad de construirse un mejor futuro. Destacó la coordinación de esfuerzos con las autoridades educativas del estado para hacer un estudio minucioso que les ayude a identificar a las personas que más necesiten este beneficio, priorizando a la comunidad indígena, a quienes viven en condiciones de extrema pobreza o tienen vulnerabilidad por condiciones de violencia e inseguridad. “Estamos coordinando los esfuerzos que hace el Gobierno de Chiapas y los del Gobierno de México en el tema de las becas educativas. Tendremos en esta entidad a muchos becarios y becarias desde la educación inicial hasta educación superior. Hemos estado haciendo un censo para conformar el padrón de quienes pronto estarán recibiéndolas por parte de la Federación y que serán entregadas de manera directa a cada beneficiario”, indicó. La funcionaria federal explicó que este esquema de becas tendrá tres modalidades de entrega: la primera, de educación inicial o básica en la que el apoyo se otorgará directamente a las madres y padres de familia, con la única condición de que sus hijas e hijos continúen estudiando. La segunda, detalló, es para la educación media superior, en la que se les dará a los jóvenes estudiantes un apoyo mensual de 800 pesos, el cual será entregado de forma bimensual, haciendo un total de mil 600 pesos; y la tercera, que es para educación superior, donde se implementará el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que beneficiará a las y los becarios con cuatro mil 800 pesos bimestrales para que continúen sus estudios y tengan garantizada su conclusión. Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos dio a conocer que con este programa nacional de becas también busca promover la participación de las y los estudiantes en actividades que mejoren su comunidad y entorno en general. En este sentido, informó que las escuelas normales que recibirán estos apoyos son: Centro de Actualización del Magisterio; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física de Tapachula; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física "Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar "Bertha Von Glumer y


Leyva"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar "Lic. Manuel Larráinzar"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar "Rosario Castellanos"; y Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar "Rosaura Zapata Cano". Asimismo, Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria del Estado "Tonalá"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria "Del Occidente De Chiapas"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria "Dr. Manuel Velasco Suárez"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria "Fray Matías De Córdova"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria "Lic. Manuel Larráinzar"; Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria "Villaflores"; Escuela Normal Experimental "La Enseñanza" e "Ignacio Manuel Altamirano"; Escuela Normal Rural Mactumactzá y Escuela Normal Indígenas Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”. EL CAFÉ DE CHIAPAS ES UN ORGULLO Y VAMOS A PROMOVERLO: RUTILIO ESCANDÓN •El mandatario inauguró la Muestra Cafetalera del Instituto del Café de Chiapas, en Palacio de Gobierno

•Es de la mejor calidad y da gusto al paladar más exigente: Gobernador •Reconoció a las cafeticultoras que se han organizado y son parte de esta actividad que ha puesto en alto a Chiapas •180 mil familias cultivan 253 mil hectáreas de café en la entidad El gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que gracias a la diversidad de climas y suelos que existen en Chiapas, las características del café que se produce son de lo mejor y pueden dar gusto al paladar más exigente, por ello, destacó que este aromático grano es un orgullo y un emblema de la entidad. Al encabezar la inauguración de la Muestra Cafetalera del Instituto del Café de Chiapas (Incafech), en Palacio de Gobierno, el mandatario dijo que la vocación cafetalera ha permitido que sea el estado donde existe la mayor producción, con un café para cada gusto. En esta muestra que se realiza como parte de la campaña “Café, aroma y sabor, Chiapas de Corazón”, Escandón Cadenas degustó una taza de café e invitó a toda la ciudadanía a consumir y difundir este delicioso producto chiapaneco.


“Nos debemos de sentir muy orgullosos porque es exquisito y emblemático, por eso tenemos que difundirlo, que el país y el mundo entero sepan que Chiapas es un estado de mujeres y hombres buenos, trabajadores, y que lo que hacemos, lo hacemos bien, porque lo hacemos de corazón”, enfatizó. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que al consumirlo estarán aportando a la economía de la entidad, ya que la cafeticultura le da empleo e ingresos cada vez a más gente, sobre todo en las comunidades indígenas. “Disfrutarlo por las mañanas nos ayuda a despertar bien y trabajar mejor, y además, cuando lo hacemos, estamos en el ánimo de ayudar a todas las personas que se dedican a esta importante tarea”, apuntó. Acompañado del director del Incafech, Jordán Armin Constantino Borraz, el gobernador reiteró su apoyo a las 180 mil familias que cultivan 253 mil hectáreas y han puesto en alto el nombre de Chiapas; asimismo, reconoció a las cafeticultoras que se han organizado y trabajan desde la siembra hasta la cosecha. “Eso es lo que queremos también en Chiapas, fortalecer la igualdad de género, por eso mi gabinete legal es cincuenta por ciento hombres, cincuenta por ciento mujeres, y la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, es mujer, es la única de todo el país, y no es porque deseemos llamar la atención, es justicia para las mujeres porque puedan estar en todos los espacios de la administración pública”, expresó. En este módulo instalado en Palacio de Gobierno expone la organización “Campesinos ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas”, integrada por pequeños productores de Jaltenango, Siltepec, Montecristo y La Concordia, una empresa social que cuenta con las marcas Café El Triunfo y Café Femenino, este último, con un proceso realizado por mujeres cafetaleras en su totalidad. La Muestra Cafetalera será itinerante y estará presente en diferentes oficinas del Gobierno del Estado, para que el personal de las dependencias sea el medio para hacer la promoción y el posicionamiento, y de esta forma ayudar a cafeticultores a tener una mejor comercialización. Cabe mencionar que Chiapas aporta el 40 por ciento de la producción a nivel nacional, es el principal productor de café orgánico en México y es pionero en el sistema ambientalmente responsable, en el que los cafetales están bajo sombra y tienen un valor económico, social y ambiental, que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. Asistieron a este acto el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.


SE ATIENDEN LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN, EN MATERIA DE SEGURIDAD: RUTILIO • El gobernador destacó la continuidad que se da a las tareas entre los tres órdenes de gobierno Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que para salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas se da seguimiento a las demandas de la población, a fin de brindar paz, estabilidad y tranquilidad a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno. CONGRESO ATIENDE NECESIDADES DE PUEBLOS INDÍGENAS: MARIO SÁNTIZ

· Sin importar siglas ni colores partidistas, la Sexagésima Séptima Legislatura realiza labor de gestoría para la ciudadanía en general, destacó el legislador. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Febrero de 2019 Ante los planteamientos de mejoras en salud, servicios como agua potable e infraestructura carretera planteadas por los integrantes del Ayuntamiento de Pantelhó, el también integrante de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo Mario Sántiz Gómez sostuvo que gestionarán antes las instancias pertinentes para que se brinde un apoyo integral para el municipio. El diputado agradeció el acompañamiento en la labor de gestoría por parte de la Presidenta del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y por la diputada Adriana Bustamante Castellanos, quienes participaron activamente en la reunión con los integrantes del municipio de Pantelhó, atendiendo cada uno de sus planteamientos.


Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se comprometió a revisar cada una de las demandas y a darle seguimiento a sus necesidades. En ese sentido sostuvo que existe una plena concientización y sensibilización sobre la situación de los pueblos originarios, “a los que hay que brindar atención integral a sus derechos, cultura, desarrollo, justicia y salud” Después de entregar el oficio, el presidente de Pantelhó expresó su reconocimiento a la LXVII Legislatura. “Estamos seguros que con su apoyo obtendremos beneficios para nuestro pueblo y sus comunidades”. ANALIZAN AVANCES DE PRÓXIMA ELECCIÓN POR USOS Y COSTUMBRES EN OXCHUC

• El secretario general de Gobierno propone firmar un acuerdo de civilidad para que el proceso se conduzca con orden y responsabilidad Con plena responsabilidad institucional, la Secretaría General de Gobierno da seguimiento al proceso para efectuar las elecciones por usos y costumbres de la autoridad municipal de Oxchuc, que se desarrollará en el mes de abril. En este sentido, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con la representante de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación, Margarita Rodríguez Malpica, e integrantes del Concejo Municipal de Oxchuc, a fin de coadyuvar para que se desarrolle un proceso en paz y respetuoso, en beneficio de las y los habitantes de las comunidades de este municipio indígena. “La ruta está bien determinada con un tiempo específico. La autoridad electoral ha hecho su trabajo y las condiciones están dadas para que se realice este hecho histórico en Chiapas, y nos toca ahora, como autoridades, fortalecerlo a través de una buena comunicación”, destacó. El encargado de la política interna propuso que todos los actores responsables en esta actividad firmen un Acuerdo de Civilidad, a fin de que la elección municipal se lleve en orden, sin confrontación, haciendo del diálogo una herramienta para generar paz y tranquilidad. “Oxchuc necesita que todos se sientan incluidos, fomentar la paridad de género. Convoco a que se trabaje con la gente para que se sumen a esta jornada electoral. Es momento de sumarse y apostar a la paz social”, afirmó Brito Mazariegos. Las autoridades coincidieron en seguir estrechando esta colaboración interinstitucional y mantenerse bien informadas de todo lo que vaya aconteciendo, de tal manera que ninguna situación ajena provoque confusiones, y todo transcurra en buenos términos.


A esta reunión también asistieron representantes del Congreso del Estado, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el abogado Gabriel Méndez López. COADYUVA DIF CHIAPAS A UNIFICAR FAMILIAS MEDIANTE LA ADOPCIÓN

• Realiza Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, en la cual fueron aprobadas tres solicitudes Con el objetivo de restituir el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes de crecer y desarrollarse en un núcleo familiar y garantizar el proceso de adopción responsable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas realizó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, en la cual fueron aprobadas tres solicitudes. En ese marco, el director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, felicitó a las familias y les expresó que este hecho es “un acto de amor y responsabilidad; un cambio para bien, una bendición que ustedes van a abrigar desde su corazón a sus hijos, quienes van a iluminar a la familia y a todos los que les rodean”. Agradeció la visita del personal del Juzgado Familiar del Distrito Judicial y la Fiscalía en materia de Trata de Personas de la capital chiapaneca, que intervienen en el juicio Familiar Especial de Adopción Plena, para restituir a los menores el derecho a tener un nombre y la garantía de gozar de los derechos que le otorga el Estado. En México, dijo el funcionario, el proceso de adopción de un menor se lleva a cabo personalmente y sin intermediarios, exclusivamente en las oficinas del Sistema DIF de cada estado, el cual trabaja de manera coordinada con el Sistema Nacional DIF para asegurar el bienestar de las y los menores. De esta forma se garantiza el derecho de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en albergues bajo la tutela del Estado, para que se integren en una familia y puedan desarrollarse plenamente y tener las mismas oportunidades. Es preciso mencionar que el DIF Chiapas fortalece los procesos de adopción mediante la consolidación de un grupo multidisciplinario, que analiza cada solicitud y brinda un acompañamiento confiable a las familias durante todo el proceso.


Las personas que deseen realizar un trámite de adopción pueden solicitar información en las oficinas centrales del DIF Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, o en la delegación regional más cercana a su municipio. SECRETARÍA DE SALUD DESMIENTE PRESUNTAS ANOMALÍAS EN ASIGNACIÓN DE EQUIPAMIENTO MÉDICO EN SCLC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 27 de febrero de 2019.- El equipamiento entregado el pasado 23 de febrero en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas está asignado exclusivamente para los hospitales de Las Culturas y de la Mujer de esa ciudad, por lo que la Secretaría de Salud aclara que ninguno de los equipos de última generación ha sido removido. Sobre las versiones infundadas acerca de un presunto traslado de los equipos para ser reubicados en otros nosocomios de San Cristóbal, se precisa que el pasado sábado se llevó a cabo la entrega en el Hospital de Las Culturas en el marco del inicio de la Primera Semana Nacional de Salud, y fue el lunes cuando se remitió al Hospital de la Mujer el equipamiento que le corresponde. Al Hospital de Las Culturas le fueron entregados 10 monitores de signos vitales avanzado, ocho ventiladores adulto-pediátrico-neonatal, un ventilador de traslado adulto-pediátrico, cuatro camas clínicas de múltiples posiciones para paciente pediátrico, cuatro camas de cuidados intensivos, cuatro carros camillas para menores, dos carros rojos con equipo completo para reanimación y dos electrocardiógrafos multicanal con interpretación. Para el Hospital de la Mujer se destinaron ocho cunas de calor radiante con fototerapia opcional, dos incubadoras de traslado, cuatro incubadoras para recién nacidos, cuatro monitores de signos vitales avanzados, cuatro monitores de signos vitales intermedios y seis ventiladores de adulto-pediátrico-neonatal. Cada uno de los equipos fue destinado para el mejoramiento de la infraestructura y atención médica hospitalaria, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, afirmó José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud en la entidad. Al mismo tiempo, el titular de la dependencia manifestó que los ciudadanos y principalmente los usuarios de los servicios de salud pueden constatar la existencia de los equipos en ambos hospitales, así como en los demás en donde ya se han hecho estasmismas entregas de equipo médico, abasto de medicamentos y ambulancias.


INDEPORTE CONTINÚA FORTALECIENDO EL DEPORTE MUNICIPAL •En Ocozocoautla, la directora general, Tania Valeria Robles Velázquez, presidió la instalación de Comités Municipales del Deporte

•Continúan fortaleciendo la práctica de actividades deportivas y de activación física en instalaciones adecuadas para una mejor calidad de vida de sus habitantes Ocozocoautla, 27 febrero. “El deporte integra lazos familiares y también fortalece la amistad, de ahí la importancia de crear políticas públicas encaminadas a fortalecer la promoción de los programas deportivos en los municipios para buscar una mejor calidad de vida de sus habitantes”, aseguró la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, al presidir la toma de protesta de los Comités Municipales del Deporte correspondiente a la región Centro. En el auditorio del DIF Municipal de Ocozocoautla, la titular del Indeporte, en compañía del alcalde Alfonzo Estrada Pérez, dijo que su presencia en este evento es para refrendar el compromiso que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene de trabajar de la mano con los ayuntamientos, sin distinción alguna, en cuanto a la práctica de las actividades deportivas sin importar la categoría o si es de alto rendimiento o de manera recreativa. Acompañada también de Donaid Ordaz Malpica, director de Cultura Física, y de Rafael Antonio Zorrilla Rodríguez, coordinador de Vinculación Municipal, Robles Velázquez afirmó que este es un compromiso con los municipios en dos temas muy importantes: la instalación de los Comités Municipales del Deporte y el de conocer, a través de un censo, en qué condiciones se encuentran las instalaciones deportivas para que, con base en ello, se trabaje acorde a los lineamientos de la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte. “Al convertirse el Indeporte en un órgano auxiliar del Ejecutivo, se traduce esto en un compromiso que se tiene con el deporte y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está convencido de apostarle e invertir al deporte; porque esto también se puede traducir en un dinero ahorrado en salud y eso es precisamente lo que estamos haciendo con los municipios, en rescatar los espacios deportivos para que las y los jóvenes, así como las familias tengan lugares dignos donde puedan practicar alguna actividad física y convivir sanamente”, reiteró. En este mismo evento, al que asistieron representantes de Acala, Berriozábal, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Emiliano Zapata, Jiquipilas, Suchiapa, Nicolás Ruiz, Venustiano


Carranza, Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla, el presidente municipal de Ocozocoautla, Alfonzo Estrada Pérez afirmó que es de vital importancia para el deporte las indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de trabajar de manera coordinada con los Ayuntamientos. Indicó que teniendo ahora como aliados al Indeporte, se impulsarán en todos los municipios los programas deportivos y en esta reunión de trabajo quedó de manifiesto ese interés de fortalecer la encomienda del mandatario estatal, de brindar los mejores espacios a las y los jóvenes, así como a las familias. De igual manera, la directora general del Indeporte realizó la toma de protesta a los Comités Municipales del Deporte de Jiquipilas, Suchiapa, Venustiano Carranza, Acala, Chiapilla, Emiliano Zapata, Cintalapa y Nicolás Ruiz, en tanto el resto recibieron información institucional para su próxima integración acorde a los lineamientos de la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte.

LAS NOTICIAS NACIONALES

AMLO TOMA PROTESTA A SALAZAR LOMELÍN COMO NUEVO PRESIDENTE DEL CCE Por EMD Staff Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a Carlos Salazar Lomelín como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en sustitución de Juan Pablo Castañón. Durante la 36 Asamblea Anual Ordinaria del CCE, en la que se tomó protesta a quien fuera el director general de Fomento Económico Mexicano (Femsa), el mandatario manifestó su gusto por participar en el acto. El nuevo líder del CCE dijo que, con ello, el tabasqueño manifiesta el interés en otorgarle un papel importante a los empresarios en su proyecto de transformación del país. Frente a López Obrador, Salazar Lomelí dijo que los empresarios no deben hacer política, pero consideró que sí deben participar en la vida pública y en los cambios sociales del país. Además, aprovechando la presencia del jefe del Ejecutivo federal, el líder empresarial lo exhortó para que apoye las inversiones y pueda lograrse el crecimiento de 4 por ciento. “Señor presidente, hagamos de la inversión una obsesión para que el país pueda crecer 4 por ciento”, dijo.


En su participación, López Obrador aceptó las propuestas del CCE para que haya inversión privada y se logre un crecimiento del 4 por ciento, además de acabar con la pobreza en seis años agregando el compromiso de acabar con la corrupción. El mandatario destacó la necesidad del sector privado para financiar los proyectos primordiales de su Administración, como lo son la construcción del Tren Maya y la conexión de fibra óptica en todo el territorio nacional. Por su parte, Castañón, quien estuvo tres años al frente del CCE, consideró que México debe dejar de “subsidiar la pobreza” y añadió que no se despide, porque seguirá trabajando por el país, “como un mexicano comprometido”. El nuevo líder de la cúpula empresarial para el periodo 2019-2020, Carlos Salazar Lomelín, es economista de profesión y tiene un perfil corporativo. De enero de 2014 a diciembre de 2017 fue director de Femsa, empresa de la que formó parte 45 años y donde comandó negocios como Femsa Cerveza y Coca-Cola Femsa (KOF). Asimismo, el empresario regiomontano participa activamente en los ámbitos político y académico. En su posición de presidente ejecutivo del Consejo de Nuevo León se involucró como consultor del Gobierno del estado, además de que está al frente del Consejo de las Escuelas de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). (Con información de Reforma) LÓPEZ OBRADOR FIRMA DECRETO PARA ABRIR ARCHIVOS SECRETOS DEL CISEN

 por NOTIMEX  El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer firmó un decreto para abrir expedientes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por lo que a partir de la próxima semana podrán ser consultados en el Archivo General de la Nación. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que también se podrán revisar los archivos de la “Policía Federal de Seguridad”, por lo que planteó convocar a becarios, de Jóvenes Construyendo el Futuro, que quieran aprender el manejo de archivos, ya que se requiere personal. El mandatario federal mencionó que anteriormente la información se manejaba en función de los intereses del Estado, por lo que “hay muchas cosas que no son ciertas, no por ser el archivo del Cisen todo lo que está allí es cierto... Inventaban cosas y fabricaban denuncias”. PIDE INAI A PRESIDENCIA LAS PRUEBAS DE CORRUPCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NAIM


Por EMD Staff 27 febrero, 2019-

Por unanimidad, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Oficina de la Presidencia de la República entregar los documentos que sustenten las declaraciones hechas por Andrés Manuel López Obrador respecto a la presunta corrupción en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Lo anterior, luego de que Presidencia negara a un solicitante estos documentos, declarándose “incompetente” y lo canalizara a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para obtenerlos. Ante la inconformidad del solicitante, el comisionado Joel Salas Suárez le dio la razón considerando que fue el titular del Ejecutivo federal quien hizo estos comentarios, por lo cual la Oficina de la Presidencia debería de contar con esta documentación. El comisionado recordó que en campaña, el entonces candidato presidencial de la alianza “Juntos Haremos Historia”, calificó a la obra del NAIM como “faraónica” y aseguró que su construcción estuvo manchada de corrupción además de que era “un barril sin fondo”. Salas Suárez, también enlistó la ocasión en la que, ya como presidente electo, López Obrador denunció por medio de un video que los empresarios pretendían hacer una especie de Santa Fe en las 600 hectáreas del actual aeropuerto por lo que, con la cancelación del proyecto, se evitaba que “se hiciera negocio con el dinero de los mexicanos”. Y remató con la consulta ciudadana a través de la cual el tabasqueño insistió en el tema de la corrupción como una cuestión elemental para proceder a la cancelación. “Sin embargo en enero de 2019, ya en funciones, el presidente desmintió un presunto desvió de más de 17 mil millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, y dijo que no hay elementos, pruebas suficientes para interponer denuncias penales contra involucrados en posibles actos de corrupción relacionados con el proyecto”, dijo el comisionado. Lo anterior, pese a que en su último reporte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la deuda contratada para la construcción del aeropuerto en Texcoco tuvo un incremento de 6 mil millones de dólares. Por lo cual, Salas Suárez cuestionó que, si bien la promesa de cancelar la obra ya se cumplió, “¿cómo se investigarán las posibles irregularidades señaladas por diversos


actores? Se mantiene la polémica sobre si la cancelación del aeropuerto fue benéfica o no para el país. Esto significa que persiste la falta de información pública que permita dar cifras claras y concretas de la pertinencia de esta decisión”. “Y es justo el presente recurso de revisión lo que nos sugiere una pregunta inevitable, ¿existieron o no actos de corrupción en la construcción del NAICM?”, añadió. Para hacer valer la democracia, el comisionado sugiere que se despejen las dudas y la acción del nuevo Gobierno no quede como autoritaria. Por eso demandan que, mediante la oficina de la Presidencia y demás instituciones competentes, se proporcione la información pública al respecto, debido que de esta manera “logrará que sus declaraciones y decisiones mantengan la legitimidad del voto popular y sobretodo que a ella sumen la legitimidad de desempeño”. (Con información de El Universal) PIDEN COMPARECENCIA DE JIMÉNEZ ESPRIÚ EN EL SENADO POR ACCIDENTE AÉREO EN PUEBLA REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COMmié 27 feb 2019 18:39 Foto propiedad de: Misael Valtierra/Cuartoscuro El senador priista, Manuel Añorve, resaltó el compromiso del presidente para que la información del caso sea pública.

México.- El senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, anunció que van a citar a comparecer en el Senado de la República al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, para aclarar los cuestionamientos por haber reservado por cinco años el audio del accidente en el que fallecieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y el coordinador de los Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Moreno Valle. "Vamos a citar a comparecer al Secretario de Comunicaciones y Transportes, vamos a tener reuniones de trabajo con la Marina, con el Ejército, con todos los involucrados, porque al margen de la investigación que hace... queremos llegar a la verdad."MANUEL AÑORVE BAÑOS. El también integrante de la Comisión en el Senado para esclarecer la muerte de Marta Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, pidió no caer en especulaciones respecto al tema debido a que eso genera más dudas.


Sin embargo, insistió que en la vida democrática es importante tener claridad en la información que responda a las causas del accidente. El legislador resaltó el compromiso que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para hacer pública la información sobre esa investigación. "Yo me quiero también quedar con el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador... para que inmediatamente se ponga a disposición de la opinión pública, no solamente de esta Comisión Especial, en la cual yo formo parte de la investigación..."MANUEL AÑORVE BAÑOS. En la sesión de este jueves se prevé que se suba un punto de acuerdo para calendarizar la comparecencia de Jiménez Espriú, además de que desde ahora están en contacto con la Junta de Coordinación Política para plantear el tema. Por la mañana, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, dijo queel gobierno debe tener sus razones para haber tomado las decisiones acerca del audio que forma parte de las investigaciones del caso. PEMEX PIERDE 148.6 MIL MILLONES DE PESOS EN 2018

A pesar de tales pérdidas, fueron 47 por ciento menos respecto a 2017 Por EMD Staff 27 febrero, 2019Como ya es costumbre, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró otro año con número rojos, ya que en 2018 perdió 148 mil 633 millones de pesos. En 2017, la empresa había perdido 280 mil 850 millones de pesos. Tan solo en el último trimestre del año pasado, registró una pérdida neta de 125 mil 537 millones de pesos, y en ese mismo lapso de 2017 reportó un resultado negativo por 299 mil 800 millones de pesos. La petrolera más endeudada del mundo, reportó que la deuda financiera total se incrementó 2.2 por ciento en comparación con el cierre de 2017, a 2.08 billones de pesos (105.8 mil millones de dólares). En su reporte financiero emitido hoy en la Bolsa Mexicana de Valores, señala que al cierre del cuarto trimestre de 2018, el tipo de cambio se ubicó en 19.68 pesos por dólar, lo cual se tradujo en una deuda financiera total por 105.8 mil millones de dólares. Señala que los ingresos totales en ventas y servicios aumentaron 20.2 por ciento en comparación con los registrados en 2017.


Según la empresa productiva del Estado, el incremento se debió a un aumento de 35.8 por ciento en las ventas de exportación, debido principalmente a la recuperación del precio del crudo que pasó de un promedio de 46.79 dólares por barril en 2017 a 61.34 dólares por barril en 2018. Durante el cuarto trimestre del año pasado, la producción total de crudo promedió 1 mil 738 millones de barriles diarios, una disminución de 143 millones de barriles diarios respecto al mismo periodo de 2017. La reducción fue ocasionada por factores como la “declinación natural de algunos campos maduros”. La producción de crudo pesado aumentó en 2.3 por ciento debido a que el campo Ku-MaloobZaab, en la sonda de Campeche, permaneció estable y por el desarrollo de campo Ayatsil en la misma zona. Se anunció que la construcción de la planeada nueva refinería en Tabasco, que sería la séptima de Pemex, iniciaría a fines de este año. (Con información de Reforma) CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PRI APROBARÁ ELECCIÓN ABIERTA A MILITANTES PARA RENOVAR DIRIGENCIA: RUIZ MASSIEU

Entre los aspirantes a ocupar la dirigencia se encuentran Alejandro Moreno, Ivonne Ortega, José Narro, Lorena Piñón y Miguel Ángel Osorio Chong Foto: Especial POR HERALDO DE MÉXICO FEBRERO 27, 2019 bit.ly/2IQMbDA Este miércoles el Partido Revolucionario Institucional (PRI) realiza el Consejo Político Nacional para establecer las bases para renovar la dirigencia nacional, además acordarán si solicitan formalmente, o no, al Instituto Nacional Electoral (INE) ayuda en la organización del proceso. Al encabezar el evento, la actual dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu, anunció que el CPN aprobará la elección abierta a militantes como método para renovar dirigencia. Entre los aspirantes a ocupar la dirigencia se encuentran Alejandro Moreno, Ivonne Ortega, José Narro, Lorena Piñón y Miguel Ángel Osorio Chong, aunque este último no ha dejado claro si finalmente contenderá. Los priistas se dan cita en el Auditorio Plutarco Elías Calles para iniciar su LXIII Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional.


Sigue la transmisión en vivo de la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional. Uno de los primeros en arribar al recinto fue el ex secretario de Salud, José Narro Robles. Otro de los grandes representantes del tricolor, fue el ex legislador y ex dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones. KARIME MACÍAS VIVE ‘HUMILDEMENTE’ EN LONDRES CON 171 MIL PESOS: JAVIER DUARTE

Todo el mundo cree que soy multimillonario y la verdad es que me estoy tronando los dedos. Si no es por el apoyo de mi familia y algunos amigos, no podría mantener a mi familia allá”, afirmó en entrevista para Radio Fórmula, desde el Reclusorio Norte. El Gobierno de Veracruz, liderado por Miguel Ángel Yunes hasta diciembre de 2018, denunció el año pasado que Macías vivía en un exclusivo barrio de Londres y la acusó de haber desviado 5.7 millones de dólares, cuando era primera dama veracruzana. Duarte respondió que su esposa ocupó un cargo honorario sin sueldo y que no tenía ninguna responsabilidad en el manejo de recursos públicos y negó que tenga una vida de lujos en Londres. Karime está viviendo como una madre de familia allá. No puede estar en México derivado de una persecución”, sostuvo el exgobernador, quien explicó que “todos los días” habla con su esposa. Incluso, reveló que la vida de su esposa y de sus tres hijos en la capital del Reino Unido le cuesta mensualmente 171 mil pesos (unos nueve mil dólares) entre la renta del departamento, la colegiatura y el seguro médico. Duarte aseguró que su familia lleva una vida “austera” en Londres. Además, defendió a su esposa al decir que “es imposible, materialmente imposible, que Karime haya podido desviar recursos públicos simple y llanamente porque no fue servidora pública nunca”. Duarte, quien gobernó Veracruz entre 2010 y 2016, criticó duramente al fiscal veracruzano, Jorge Winckler, por ordenar la aprehensión de su esposa y lo acusó de obedecer a los intereses políticos de Miguel Ángel Yunes. El que diga que mi esposa desvió recursos públicos evidentemente es algo fuera de lugar que a todas luces lo único que demuestra es la ignorancia de algunos y la mala fe”, arremetió el exgobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).


Duarte dejó el cargo el 12 de octubre de 2016, 48 días antes de finalizar su mandato, supuestamente para hacer frente a las acusaciones de corrupción. Pero se convirtió en prófugo cuando un juez dictó una orden de captura en su contra y ese mismo mes fue expulsado del PRI. Tras seis meses en búsqueda, el exgobernador fue detenido el 15 de abril de 2017en la recepción de un lujoso hotel de Panajachel, en el departamento de Sololá, en Guatemala, y extraditado a México. ¿CUÁNDO CAE EL PUENTE POR EL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ? POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 27 DE Ya viene la celebración del Natalicio de Benito Juárez, por lo que muchos se preguntan si habrá puente vacacional. El 21 de marzo se conmemora el Natalicio de Benito Juárez, también conocido también como Benemérito de las Américas. Sin embargo, este año el 21 de marzo cae en jueves, por ello las autoridades movieron el día de asueto al lunes 18 de marzo, lo que permite formar un puente vacacional. En otras palabras, este lunes 18 de marzo de 2019 es considerado como día festivo oficial, por ello las actividades escolares y laborales quedarán suspendidas. EL SUR TIENE LA DESGRACIA DE LA FLOJERA: “EL BRONCO” REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COMmar 26 feb 2019 18:41 Foto propiedad de: Cuartoscuro

“Tienen la bendición de la naturaleza pero la desgracia de la flojera”, arremete. México.- El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, acusó que la región sur del país posee “la bendición de la naturaleza, pero la desgracia de la flojera”. Durante la inauguración de la Expo Carne y Lácteos 2019, el mandatario independiente advirtió que “en el norte cada quien paga su cuenta, porque aquí la gente vence la adversidad, mientras que en el sur sureste tienen la bendición de la naturaleza, pero la desgracia de la flojera”. 'El Bronco’ aseguró no arrepentirse de sus dichos: “No me arrepiento de decirlo de esa manera, porque la política del gobierno debe ser potenciar a aquél que quiera trabajar”. En el evento el Secretario de Agricultura y Desarrollo, Víctor Manuel Villalobos, explicó que hay productores competitivos a nivel global que han hecho del campo una opción productiva, reconociendo que existen productores pequeños a la espera de una oportunidad. “Se tienen grandes empresas de las que nos sentimos orgullosos pero también tenemos la responsabilidad de impulsar la asociación y la organización social e las comunidades locales.


Ante la diversidad de productores, necesitamos una política diferenciada para el campo y promover la equidad en las actividades del sector primario.”

LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas

En el sur del país se vive “la desgracia de la flojera”: 'El Bronco' EL BRONCO

Monterrey, NL., 27 FEB.-En el sur del país se vive “la desgracia de la flojera”, mientras que en el norte la gente está acostumbrada a vencer la adversidad, aseguró hoy el gobernador Jaime Rodríguez Calderón. Después de inaugurar la Expo Carnes y Lácteos 2019, el mandatario hizo un recorrido por los 350 puestos ubicados en Cintermex y reconoció el esfuerzo de los ganaderos y agricultores. Frente al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, alabó el empuje de la gente del norte y calificó a los ciudadanos del sur del país como “flojos”. “El norte vence la adversidad, mientras el sur tiene la bendición de la naturaleza pero la desgracia de la flojera. “No me arrepiento de decirlo de esa manera. Tengo que decirlo porque la política del gobierno tiene que ser potenciar a aquél que quiere trabajar, a aquél que se tiene que esforzar, a aquél que día a día está en el sol”, comentó “El Bronco”.


Después de continuar el recorrido y visitar a unos expositores que le mostraron tecnología y maquinarias, el mandatario fue entrevistado y recompuso sus palabras. “No los llamé flojos. Dije que el norte tiene mayor adversidad y que el sur tiene mayor posibilidad, bendición y que la productividad del norte es más adversa”, matizó. El gobernador de Nuevo León ya nos agarró como referencia, pues en septiembre del 2015 como gobernador electo aseguró que el estado de Chiapas no le aporta nada a la Federación y por ello pidió a Enrique Peña Nieto –aún presidente de México-, reducir el presupuesto asignado al ya empobrecido estado. El Bronco, le pidió a Enrique Peña Nieto que ya no le dé tanto dinero a los estados que no aportan al país. El enojo del Bronco según él es porque Nuevo León le da a la Federación mucho dinero y nos da muy poquito. Nosotros le aportamos a la Federación un peso y nos regresan siete centavos, cuando Chiapas le da a la Federación nada y le regresan uno cincuenta, cabrón”, expuso. De haber sido retomada la petición del “Bronco”, la economía de Chiapas estaría siendo fuertemente golpeada, más de lo que se encuentra, debido a que gran parte del recurso asignado por la Federación, es destinado para las zonas con mayor índice de pobreza. No obstante, eso no es cierto, porque el presupuesto casi total de la federación que manda a Chiapas se lo roban los gobernadores, sino que se lo digan Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, responsables directos de la quiebra económica del estado. No más para darle una refrescada de memoria al Bronco, le recordaremos que Chiapas, es el estado en el que se concentra más del 30% del agua superficial del país, además que las favorables condiciones geográficas, han hecho de Chiapas el lugar idóneo para la creación de diversas presas hidroeléctricas, de las cuales se logra generar más del 54% de energía eléctrica que se consume en todo el país, y además se vende en Guatemala, entre otras. Eso de flojos, preguntaríamos al Bronco, si lo dijo también por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no hay que olvidar que es tabasqueño y su rancho “La Chingada”, se localiza en el municipio de Palenque, en el estado de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Planteles del COBACH inician Paro laboral 28 febrero y 1 de Marzo


Tapachula, Chis., 27 FEB.-El Sindicato Único Independiente de Colegio de Bachilleres de Chiapas anunció para los días 28 de febrero y 1 de Marzo un paro de labores en protesta a sus demandas de pago de aguinaldo y el subsidio al Impuesto sobre la renta (ISR). La dirigencia sindical que encabeza Víctor Manuel Pinot Juárez dio a conocer las acciones acordadas por la Federación Nacional de Sindicato de Colegio de Bachilleres en donde se suspenden las labores académicas y administrativas en este subsiserma. El líder sindical señaló que en el caso de Chiapas son más de 300 planteles los que suspenderán sus actividades durante estos dos días, por lo que más de 100 mil alumnos no asistirán a los planteles. Agregó Pinot Juárez que dentro de esta jornada de lucha y de protesta se demanda que no se aplique el recorte presupuestal a Chiapas con una reducción de más de 192 millones de pesos, lo cual repercutirá en la calidad educativa, en lo administrativo y salario de los trabajadores. Advirtió el dirigente sindical que dependiendo del avance de las respuestas a sus demandas, las acciones podrían aumentar, pues no les han dejado otra opción que manifestarse suspendiendo labores en los planteles en todo el estado. Finalmente informó que estas acciones forman parte del paro a nivel nacional en el Colegio de Bachilleres que encabeza la FSCB. /Cristóbal Ramos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Exigen a AMLO atender a desplazados que realizan un plantón frente a Palacio Nacional

*Las entidades más afectadas por el desplazamiento forzado son Chiapas, Sinaloa y Guerrero, seguidas por Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca. Por Gloria Leticia Díaz


Ciudad de México, 27 FEB (apro).-Organizaciones que conforman la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “responder de manera clara y eficaz” a los desplazados de la violencia que mantienen un plantón frente a Palacio Nacional. Fernando Ríos Martínez, secretario ejecutivo de la Red TDT, conformada por 87 organizaciones sociales de 23 estados del país, lamentó que después de vivir diez días bajo carpas y en condiciones deplorables, más de 300 desplazados de los municipios de Zitlala y Leonardo Bravo, no han sido atendidos de manera adecuada. “Estas expresiones legítimas de la tragedia que ha vivido nuestro pueblo, son un reto claro ante el cual el gobierno federal se ha mostrado entre la duda y la indiferencia”, declaró el defensor. En un pronunciamiento, la Red TDT resaltó que desde noviembre pasado, unas mil 700 personas originarias de los municipios de la sierra y de la montaña baja de la entidad sureña, salieron huyendo de sus comunidades ante la violencia y la impunidad. Acompañados por el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, de los afectados, 300 del municipio de Leonardo Bravo y 72 de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, se trasladaron a la Ciudad de México en busca de respuesta del gobierno federal, ante la indiferencia del gobierno de Guerrero. “Después de tres meses de vivir en espacios deportivos acondicionados que no ofrecen ni siquiera los satisfactores mínimos para subsanar sus necesidades más básicas y ante la falta de respuesta por parte de los niveles municipal y estatal del Estado mexicano, decidieron plantarse frente a Palacio Nacional donde durante 10 días el gobierno federal no ha tenido la voluntad política de ofrecer solución clara a la evidente violación de derechos humanos”, denunció la Red TDT. La Red reconoció que el pasado 18 de febrero, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, acompañó damnificados de la violencia a reuniones con el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas y la responsable de Atención Ciudadana Leticia Ramírez, y aunque el primero “reconoció la problemática”, hasta ahora “no se les ha dado ninguna respuesta”. Las 87 organizaciones que conforman la Red TDT destacaron que las situaciones de desplazamiento forzado “se remontan a los años recientes”, agravándose la movilidad a


finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, “es responsabilidad del Estado mexicano garantizar de manera integral los derechos humanos de esas comunidades en particular”, así como “ofrecer alternativas razonables que atiendan a los evidentes riesgos que enfrentan estas comunidades”. El desplazamiento forzado de las comunidades guerrerenses es otra de las secuelas de la guerra contra las drogas y de la violencia indiscriminada, situación que no ha sido reconocida oficialmente por el Estado mexicano, “por lo que no existen leyes, programas, políticas públicas o iniciativas gubernamentales para atender, proteger y garantizar los derechos humanos de las víctimas ni para prevenir nuevos desplazamientos, destacó en un informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). Sin la existencia de un diagnóstico oficial, la CMDPDH diseñó una metodología y calculó que de 2006 a 2017, unas 329 mil 917 personas habrían sido obligadas a salir de sus lugares de origen por la violencia. De acuerdo al documento Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo, las entidades más afectadas por el desplazamiento forzado son Chiapas, Sinaloa y Guerrero, seguidas por Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Emiten Programa Institucional Contra la Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación dentro de la UNACH

*En el documento se estipula el Protocolo de Actuación ante los temas citados

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas emitió el Programa Institucional Contra la Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación dentro de la institución. En el documento dado a conocer a través de sus distintas plataformas digitales y que será remitida a las unidades académicas y oficinas centrales, se expone también el Protocolo de Actuación ante los temas citados. Esta acción es una muestra más de la Máxima Casa de Estudios para atender de manera responsable y hacer frente a esta problemática mediante una política transversal, donde queda de manifiesto la cero tolerancia a la violencia, el acoso y el hostigamiento en la UNACH.


Asimismo, se busca contribuir a la sana convivencia de la comunidad universitaria, la cual debe regirse en un marco de respeto, igualdad y solidaridad, elementos que forman parte de los valores que esta institución promueve dentro y fuera de sus aulas. Cabe señalar que el presente programa busca optimizar la intervención institucional frente a los distintos tipos de situaciones de violencia que pueden afectar a los unachenses, lo que se enmarca en lo que establece el Protocolo de Actuación de la Universidad, que se desprende de este programa, como instrumento de suma relevancia. En este sentido, para efectos del Protocolo, se entenderá por víctima a toda persona integrante de la comunidad universitaria que se considera ha sufrido un acto de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y/o discriminación, por otro integrante de la comunidad universitaria. En tanto, se asumirá como probable responsable al integrante de la comunidad universitaria que presuntamente ha realizado acto de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y/o discriminación, contra otra persona que es parte de la UNACH. También se define dentro del texto dado a conocer por la Administración Central de la UNACH, que con el fin de evitar la consecución de los actos señalados, se implementarán estrategias destinadas a informar, sensibilizar, capacitar y formar a los integrantes de la comunidad universitaria. Se detalla que las personas que se consideren afectadas o terceros que visualicen o hayan presenciado situaciones de violencia, podrán hacerlo del conocimiento de estos hechos a la Defensoría de los Derechos Universitarios, ya sea de manera presencial, mediante la comparecencia, o bien vía telefónica al número 61 7 80 00, extensión 5042, o bien a través del correo electrónicodefensoria.sgeneral@unach.mx y la página web www.unach.mx. La Administración Central de la UNACH hace hincapié que los principios del procedimiento se regirán basados en el respeto a la dignidad humana, presunción de inocencia, diligencia, confidencialidad, imparcialidad y la no re victimización. Finalmente, se apunta que el Protocolo prevé plazos para establecer una queja, los requisitos para una queja, define quienes son los sujetos legitimados para presentar una queja, las medidas precautorias y/o cautelares, notificación de la queja, contestación, mediación, entre otros elementos que pueden ser consultados en la página oficial de la UNACH, así como en sus diferentes plataformas y redes sociales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Si ministros no se bajan el sueldo, desaparecemos la SCJN: Salgado Macedonio Por Neldy San Martín


Ciudad de México, 27 FEB.-“Imagínense, la chulada de presidente (Ernesto) Zedillo, tuvo el valor, la capacidad y la inteligencia para quitar a los ministros. Si esto no quiere, pues nosotros tenemos la facultad, ¿o no tenemos la facultad para quitar o poner este Senado de la República? Contéstenme. Claro que sí podemos quitarlos y poner a otros”, advirtió Salgado Macedonio durante la reunión de las Comisiones Unidas. Durante la reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, la mayoría de Morena aprobó subsanar errores aprobados en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, como regular las percepciones de los servidores públicos de la federación, sus entidades y dependencias, y armonizar la referencia a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en vez de salario mínimo. Senadores del PAN, PRI y PRD dijeron que el proceso legislativo de la ley no debe ser procedente, dado que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó mantener la suspensión a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. La senadora del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, dijo que la ley se mantendrá congelada hasta que se revise su constitucionalidad en la Corte. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Realizará gobierno de la ciudad campaña de salud en las Clínicas de la Mujer

*La campaña se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo, el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Salud y de las Clínicas de la Mujer oriente y poniente, pondrán en marcha la campaña gratuita del 4 al 8 de marzo. Entre los servicios que se brindarán se encuentran, colposcopia, papanicolau, detección de insuficiencia venosa, consulta prenatal, mastografía, ultrasonido mamario, consultas nutricionales, profilaxis dental, exploración mamaria, pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos. Esta campaña busca además de atender a las mujeres que viven en la capital chiapaneca, brindar un diagnóstico oportuno y garantizar la salud de las mujeres, exhortando a todas las mujeres asistir a partir de las 7 de la mañana en cualquiera de las clínicas para recibir un diagnóstico oportuno de manera gratuita. Este año el tema elegido para el Día Internacional de la Mujer 2019, es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. Este tema se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Varios países abandonan el Consejo de la ONU durante el discurso de Venezuela; México se queda Por Gabriela Sotomayor Ginebra, Suiza, 27 FEB.-En un acto pocas veces visto en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU casi un centenar de diplomáticos de unos veinte países manifestaron su rechazo al régimen de Nicolás Maduro y abandonaron la sala en el momento en que el canciller venezolano Jorge Arreaza se disponía a dar su discurso, en tanto que los representantes de México se quedaron en el recinto. Las misiones diplomáticas de los países del Grupo de Lima, Unión Europea, Canadá, Australia, entre otros, plantaron cara a Arreaza durante su alocución ante el Consejo y lo


mismo hicieron los diplomáticos durante la intervención de Venezuela en la Conferencia de Desarme a cuyo boicot se sumó Estados Unidos. Poco después Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú emitieron un comunicado conjunto ante la ONU en el que explican que sus respectivos gobiernos no reconocen la legitimidad del actual mandato de Nicolás Maduro, ni de sus representantes. Canciller venezolano propone cumbre Maduro-Trump Arreaza, visiblemente cansado ya que el día de ayer estuvo presente en la sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York en la que se abordó la situación del país latinoamericano, afirmó que en la frontera con Colombia se observan “operaciones con bandera falsa detrás de las cuales está Estados Unidos”. El canciller criticó la postura del gobierno de Washington con respecto a dejar sobre la mesa la posibilidad de una intervención militar y llamó al presidente Donald Trump a reunirse con Maduro para entablar un diálogo con el fin de encontrar “puntos en común” para limar las diferencias. “Diálogo con Estados Unidos. Sí por qué no, que se reúnan el presidente Maduro y el presidente Donald Trump, ahí están las diferencias, trabajemos las coincidencias entonces”, ofreció. En cuanto a la falta de alimentos y medicinas Arreaza argumentó que las carestías que se viven en el país se deben al bloqueo estadunidense. “Venimos a denunciar que hay contra Venezuela una agresión fundamentalmente por parte del gobierno de los Estados Unidos y que con la administración Trump se ha profundizado y ha sido mucho más intensa”, dijo. “Hay contra Venezuela un bloqueo, un bloqueo a sus transacciones, a sus recursos un robo, un asalto, un robo de los activos, del oro”, acusó. Por otra parte reprochó que Colombia preste su territorio con el fin de facilitar el camino a Estados Unidos hacia una escalada militar. “Con el pretexto de la crisis humanitaria se pretende una intervención en mi país, argumentó el canciller ante una sala del Consejo de Derechos Humanos notablemente vacía. Finalmente anunció que están listos para recibir un equipo de avanzada previo a la visita de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Colombia reitera su rechazo a una intervención militar Por su parte, al tomar la palabra el consejero presidencial para Derechos Humanos de Colombia Francisco Barbosa Delgado recordó que “más de 50 países del mundo han reconocido al presidente interino de Venezuela Juan Guaidó y esperan, tal como lo ha señalado el Grupo de Lima compuesto por 12 países de América, que se produzca una salida diplomática en ese país. “Colombia es un país de formas y de respeto y, por ende, suscribió con claridad el punto 16 del comunicado del Grupo de Lima en el sentido de reiterar que la salida a la crisis venezolana se hará a través de medios políticos y diplomáticos sin uso de la fuerza”, remarcó. “Por ello Colombia en este espacio se permite hacer un llamado a la comunidad internacional, a los organismos internacionales y al Consejo de Derechos Humanos para que


rechacen de manera vehemente las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que se están cometiendo en Venezuela y adopten las acciones necesarias para garantizar la plena vigencia de los derechos en ese país”, llamó Barbosa. “Del mismo modo como lo señaló el Grupo de Lima reiteramos el llamado a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet a responder a la brevedad ante la situación de ese país”, insistió. Por otra parte Colombia se refirió a la carencia de elementos de primera necesidad que requiere la población venezolana y explicó que han dispuesto en la frontera “de todos los aspectos logísticos y de seguridad requeridos para que la ayuda humanitaria enviada llegue a los que tanto lo necesitan”. “Colombia ha respondido de forma solidaria a nuestros vecinos. Más de 1 millón 200 mil venezolanos se encuentran en nuestro país, les hemos dado la posibilidad de trabajar y en ningún momento se han cerrado las fronteras”, ajustó. “Esta acción solidaria no puede ser óbice a que el mundo rechace con firmeza la dictadura del usurpador Nicolás Maduro. El pasado sábado el mundo fue testigo de excepción de cómo un régimen de terror, y cuya característica esencial es la violación de los derechos humanos, quemó comida y medicamentos que su pueblo hambriento, famélico y enfermo requería”, condenó. Barbosa reiteró su llamado a llevar a cabo todas las acciones posibles “que promuevan la transición y la convocatoria a unas elecciones libres, independientes y transparentes, que cuenten con vigilancia internacional con el fin de garantizar a la mayor brevedad que en Venezuela se restablezca la democracia”. “Estamos convencidos que frente a situaciones como esta no se puede guardar silencio”, lanzó el representante colombiano en clara referencia a la postura de México que lideró esta causa con el Grupo de Lima pero que dio un giro con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Algunos diplomáticos consultados por Proceso se mostraron sorprendidos por la postura de México sobre todo a raíz de lo sucedido con el periodista mexicano-americano Jorge Ramos que fue detenido casi por tres horas, intimidado, privado de su libertad sin poder salir del hotel, para después ser expulsado del país junto con el equipo de periodistas de Univision. “Lo que pasó con el periodista mexicano es suficiente para protestar de la manera más enérgica contra este régimen autoritario”, dijo uno de ellos. Estados Unidos se suma al boicot en la Conferencia de Desarme Finalmente en la Conferencia de Desarme que también sesiona en Ginebra se llevó a cabo el mismo boicot al representante de Maduro y los diplomáticos de varios países abandonaron la sala. En rueda de prensa el embajador de Estados Unidos en la Conferencia de Desarme Robert Wood expresó su protesta porque la silla esté ocupada por personal del régimen “Esa silla debe estar ocupada por el pueblo venezolano, pertenece a Juan Guaidó”, lanzó Wood, quien sostuvo que la integridad y seguridad de Guaidó está en manos de Nicolás Maduro y lo responsabilizó en caso de que el líder opositor sea blanco de ataques a su regreso al territorio venezolano.


Al hablar sobre lo ocurrido en la frontera con Colombia el fin de semana anterior, a su juicio fue repugnante y “demostró hasta dónde llegaría el régimen anterior para negar suministros humanitarios a quienes más los necesitaban. Fue una farsa que el régimen anterior continuara culpando a todos por la desastrosa situación en el país, excepto a sí mismo”. Agregó que todos los ciudadanos responsables del mundo sabían que el antiguo régimen corrupto de Maduro era el culpable y que tenía que rendir cuentas. Señaló que el colapso del orden democrático en Venezuela obligó a millones de venezolanos a huir de su país desde 2015. Esa migración masiva fue la de las más grandes en el hemisferio occidental, creando importantes desafíos de seguridad para las naciones de la región. “No se debe permitir al antiguo régimen de Maduro que continúe representando al pueblo venezolano y que lleve a cabo su comportamiento maligno con impunidad”, urgió el representante de Washington. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Contra el fraude alimentario en la vainilla se pronuncia Consejo Nacional de la Alimentación

Ciudad de México, 27 FEB.-Alfredo Neme Martínez, Presidente del Consejo Nacional de la Alimentación (CONALI), exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a emprender el Plan Estratégico Nacional en Contra del Fraude Alimentario que padece México ante el crecimiento desmedido de productos “fraudulentos que emplean ingredientes no autorizados en alimentos y con concentraciones peligrosas de sustancias químicas para dar color, aroma o intensidad de sabor, generando daños severos en la salud del consumidor. Para cerrarle el paso a la “piratería de alimentos”, aseguró, es indispensable contar con programas específicos en toda la cadena alimenticia como el esquema de Entidad Mexicana de Acreditación que es una certificación obligada para las industrias pero que no la respetan y de ahí los fraudes alimentarios como sucede con la vainilla en el país donde se comercializa producto adulterado con sustancias altamente tóxicas para el consumo humano. Luego de solicitar, en conferencia prensa, la intervención directa de la Sader a través de la Senasica, de la Cofepris, de la Secretaría de Economía y de la Profeco, para


diferenciar y sacar del mercado la vainilla fraudulenta de la auténtica, recordó que de acuerdo al reporte del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo la vainilla está como uno de los 10 alimentos más falsificados en todo el mundo y su principal demanda está en la industria refresquera, de galletas, pasteles, helados y bases de sabores, situación que pone en crisis a los pequeños y medianos productores de vainilla mexicanos. Indicó que a pesar de que la vainilla tiene denominación de origen como mexicana, el sector productivo no es beneficiado, existen poco más de mil 200 productores en casi mil 900 hectáreas cultivables cuando se trata de un “comoditi” internacional que ante la crisis de Madagastar, principal productor a nivel mundial, bien podría impulsarse al sector con esquemas gubernamentales de protección más no de proteccionismo. Indicó que el fraude alimentario, en el caso específico de la vainilla, se enfrenta una amenaza en la viabilidad de este cultivo y su cultura pues el fraude alimentario se da al comercializarla con declaraciones manipuladas en la etiqueta o la adición, sustitución, alteración o falsificación deliberada de algún ingrediente por la introducción al mercado de productos sintéticos con sabor y aroma similar a la vainilla y con precios más bajos. Actualmente la vainilla sintética (conocida como vainillina) representa más del 90% del mercado de la vainilla aromatizante en los Estados Unidos y cerca del 50% en el mercado francés mientras que en México llega a más del 96%. Una onza (28.7 gr) de vainilla artificial produce la misma cantidad de aromatizante, similar a un galón (3.785 lt) de extracto de vainilla natural. El costo de la vainilla sintética equivale al 1% del precio de vainilla natural y no solamente es un sustituto de la vainilla, ya que también el extracto de vainilla contiene suplementos adulterantes, detalló. Sin embargo, en México ninguna dependencia gubernamental federal o estatal regula la veracidad de las declaraciones en las etiquetas de los alimentos de manera preventiva, lo que dificulta identificar y eliminar casos de fraude en alimentos. De tal suerte que, expuso, Senasica debería regular el origen de la producción, Cofepris los ingredientes y procesos de extracción y la Secretaría de Economía la veracidad de los ingredientes de extractos naturales y permitir una identificación más clara de los ingredientes naturales. “Es decir, todos deben actualizar la legislación para enfrentar el tema del fraude alimentario en todos los alimentos y en particular, en la vainilla y sus derivados”, dijo Alfredo Neme Martínez, Presidente de la CONALI. Asimismo el Presidente del Consejo Nacional de la Alimentación (CONALI), se pronunció a favor de impulsar una legislación que garantice la revisión, para identificar una por una todas las marcas que utilizan las diferentes denominaciones: “vainilla”, “natural”, “auténtica”, “del Totonacapan”, “de Papantla”, etcétera. Sin embargo, lamentó que la estructura regulatoria no cuenta con los inspectores y laboratorios suficientes para diferenciar la vainilla auténtica de la fraudulenta, lo que es perfectamente aprovechado por aquellos a quienes no les interesa ni el productor, ni el consumidor final. Insistió en que los productos fraudulentos emplean ingredientes no autorizados en alimentos o concentraciones peligrosas de sustancias químicas para darle color, aroma o intensidad de sabor.


Informó que las sustancias que se usan para adulterar la vainilla incluyen cumarina sintética (altamente tóxica) son: maltol etílico, etil-vainillina, maltol, alcohol con vainillina y vainillina sintética. En tanto que las semillas de tonka o sihuahuaco producen un sabor similar a la vainilla por su alto contenido de cumarina sintética. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Impulsa UNICACH crecimiento académico y personal de estudiantes

*Rector Rodolfo Calvo premió a ganadores del Concurso “Mi movilidad en una imagen” *En la Universidad realizan movilidad estudiantes de España, Colombia y Brasil

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-En el marco del concurso “Mi movilidad en una imagen” que organiza la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca aseguró que “la educación moderna, competitiva y de calidad que reclaman los estándares mundiales de competitividad, es aquella que está interconectada no sólo por acciones y programas institucionales, sino también por emociones, sentimientos y pertenencias”. Indicó que el modelo de educación integral que impulsa la administración que encabeza, “es una plataforma de crecimiento personal y académico que tiene en el horizonte de la interculturalidad y la movilidad estudiantil nacional e internacional a uno de sus pilares principales”, por ello felicitó a los estudiantes que realizan una estancia en la UNICACH y a quienes lo hacen en otras instituciones. Calvo Fonseca reiteró el apoyo de la Universidad a quienes deseen ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil y afirmó que “como universidad seguimos avanzando con pasos firmes y certeros, porque somos una institución que procura el constante mejoramiento de su calidad educativa y de su calidad humana, y por eso somos y seremos siempre el orgullo educativo de este noble y magnífico Estado de Chiapas”. La directora general de Relaciones Interinstitucionales, Amira López Habib dijo que este semestre la UNICACH recibió a jóvenes de otras universidades del país, así como de países como España, Colombia y Brasil.


El rector de la UNICACH premió a Octaví Gutiérrez Peña, Nidia Pamela Díaz Mendoza y Carlos Eduardo Mendoza Velázquez, quienes obtuvieron los primeros lugares del concurso fotográfico.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO promete “transparencia completa” en el caso de la muerte de los Moreno Valle Por Arturo Rodríguez García transparencia completa en el caso de la muerte de los Moreno Valle

Ciudad de México, 27 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por una mayor transparencia en el caso de la información relativa a la caída del helicóptero en el que perdió la vida el matrimonio de la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle. Luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reservara las grabaciones de la aeronave por seis años, el mandatario dijo desconocer la resolución del comité de transparencia de dicha dependencia. “Mi recomendación es que haya transparencia completa. Yo voy a pedirle al secretario que revise este asunto. A lo mejor es alguna norma, pero es más importante la transparencia, que no haya ningún motivo a suspicacias”. El mandatario comprometió la comparecencia ante medios de comunicación del titular de la SCT, Javier Jimenez Espriú, así como de los funcionarios a cargo de la investigación técnica, a fin de que informen sobre los avances e insistió en transparentar la información por considerar que era lo mejor en un caso como ese. “Es nuestra obligación pero además están muy sensibles nuestros adversarios, los conservadores. Entonces todo lo que pida se les concede”, dijo. Las declaraciones del mandatario reiterando la oferta de transparencia, ocurren un día después de que el dirigente del PAN afirmó que el accidente fue provocado y que a eso atendía el ocultamiento de información por parte del gobierno. López Obrador aseguró, en respuesta a una pregunta planteada en conferencia de prensa, no saber quién había hecho esa declaración por lo que añadió que a su parecer sus adversarios están muy desesperados. “Pero no hay problema, transparencia”, reiteró.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Se abre proceso de investigación en contra de elementos de Tránsito Municipal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, informa que se ha iniciado el proceso de investigación bajo el número SSPyTM/CSPCHJ/130/2019 en contra de elementos de Tránsito Municipal, cuyo video se encuentra exhibiéndose en redes sociales y donde se puede apreciar posibles actos de corrupción. En este sentido, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reitera su disposición de combatir todo acto de corrupción o actos que trasgredan la legalidad en que deben conducirse sus elementos, con el objetivo de garantizar transparencia y confianza en sus actuaciones. Esta dependencia, agradece la participación ciudadana a través de las redes sociales, porque a través de sus denuncias coadyuvan a que se tomen acciones pertinentes por actos de esta naturaleza, mismos que de constituirse en actos delictivos merecen su sanción correspondiente. Asimismo invita a la población a seguir denunciando este tipo de hechos o cualquier otro delito a los números de emergencia 911 y 072, porque solamente con la participación de todos y todas fortaleceremos la seguridad ciudadana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


ÍNDICE... PARTIDOS POLITICOS, LACRAS A EXTINGUIR. + JULIÁN NAZAR, un parásito de la política… + Lo que queda de la CESARONA y el PRD… + El PAN de PALOMEQUE, un nuevo fraude… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LOS PARTIDOS DE LOS GOBERNADORES… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 27 de Febrero de 2019.- De algo que se deben preocupar el Presidente de la República y los Gobernadores de los Estados, en primera instancia, es regular o buscar mecanismos para la desaparición de tantos partidos políticos que quebrantan las finanzas públicas federales y estatales. Está comprobado que los partidos políticos desde hace mucho tiempo dejaron de ser “de utilidad pública” –si es que alguna vez lo fueron— o medios para la construcción de la democracia, pues, en caso de que así lo hicieran, resultan demasiados caros para un país donde la pobreza de sus habitantes oscila hasta en un 52 por ciento y en Chiapas en 82. Según datos oficiales, las elecciones del 2018 costaron al erario federal, 28 mil 022 millones, 500 mil pesos; de los que se destinaron a financiamiento público de partidos políticos, 6 mil 778 millones, 900 mil 016 pesos; al INE para la organización de los comicios: 17 mil 426 millones, 400 mil pesos y, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 3 mil 893 millones, 200 mil pesos, en números redondos, sin incluir el costo de la candidaturas independientes. Se estima que cada voto de la elección 2018 costó entre 18.40 y 160 pesos. CHIAPAS, LA CAJA POLÍTICA SIN FONDO.. En Chiapas, los principales partidos políticos se despacharon con la cuchara grande en relación a sus prerrogativas, mientras la operatividad del Instituto Electoral y Participación Ciudadana resultó un sustancioso financiamiento para los consejeros, funcionarios electorales y personal de servicio. Solo para este año 2019 que no hay elecciones, el sostenimiento de los nueve partidos


políticos registrados en el Instituto Electoral y Participación Ciudadana le costarán a los contribuyentes chiapanecos, 129 millones 281 mil, 041 mil pesos 89 centavos. Datos oficiales del IEPC. En las elecciones del año pasado el presupuesto fue de 152 millones de pesos, que se pusieron en disputa de una reducción del 50 por ciento, con el pretexto de aportaciones a la reconstrucción por el sismo del 7 de septiembre de 2017, que al final de cuentas no supimos en que terminó el amparo presentado por el Consejero Presidente del IEPC, OSWALDO CHACÓN ROJAS. En esas circunstancias de precariedad económica, destinar ciento de millones de pesos a partidos políticos es un crimen; una irresponsabilidad que deben de solucionar desde las esferas del poder y a través de un gobierno de “austeridad republicana” y “honestidad valiente”. Pues vemos a un sujeto de negros antecedentes políticos y administrativos como JULIÁN NAZAR MORALES que se aferra a la dirigencia del PRI, cuando ese partido es un cascarón, pero cuanta con una jugosa prerrogativa de más de dos millones de pesos mensuales. Eliminar partidos políticos en vez de promover otros de nueva creación, sería una buena medida. Chiapas no está para mantener zánganos que exprimen el erario público como JULIÁN NAZAR MORALES que ha sido una lacra desde todos los ángulos de la política local y nacional. Lo mismo el “líder inmoral” de “Podemos Mover a Chiapas”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ y el diputado dirigente de “Chiapas Unido”, MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA, quienes reciben alrededor de un millón 300 mil pesos mensuales, por administrar los partidos de sus patrones, JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO. No es menos vergonzosa, corrupta actitud y posición del dirigente estatal del PRD, CÉSAR ESPINOSA MORALES, quien goza, además de una sustanciosa prerrogativa de casi 900 mil pesos mensuales, los favores económicos y administrativos del pasado gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y el poder de su “todavía patrón”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, Senador de la República con el sello del “Peje-Partido”. La historia reciente del Partido Acción Nacional en Chiapas está enmarcada en la sumisión al poder, la corrupción y el enriquecimiento ilícito de sus dirigentes, como el caso pusilánime de CARLOS PALOMEQUE ARCHILA, quien se vendió y entregó el partido al entonces gobernador, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, o el de JANNET OVANDO ARREAZOLA, que hizo lo propio con MANUEL VELASCO COELLO y el todopoderoso cuasi “vicegobernador”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, con quien hizo los tratos, contratos y convenios políticos, por unas cuantas monedas. Cuando menos de eso le acusan a la actual diputada local panista. Habría que preguntar cuales son los logros y aportaciones a la democracia y el desarrollo de Chiapas, de los perpetuos dirigentes del Partido del Trabajo con AMADEO FRANCISCO ESPINOSA RAMOS a la cabeza de la cofradía de “siempre los mismos”, que han sido los únicos beneficiarios de las siglas, los puestos de representación popular y administrativos, que les han dejado cuantiosas ganancias. Qué más podemos decir del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas que fue el barril sin fondo del gobernador MANUEL VELASCO COELLO y su jauría de cómplices desde el 2001; que lo que llevó a la cúspide el 2012, hasta el 2018 en que los “verdes-imberbes” mantuvieron el poder, el dinero y las franquicias absolutas de la corrupción en el Estado. Del Verde Ecologista no vamos a mencionar los millones de pesos que recibieron por


concepto de prerrogativas, sino más bien de las succiones millonarias que le hicieron al erario estatal para posicionar al partido en los 122 municipios, los 24 distritos locales y 12 (ahora 13) distritos federales, durante el gobierno del GÜERO VELASCO y las dirigencias verdes de: SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, ROBERTO AQUILES AGUILAR HERNÁNDEZ y ahora el “diputado indígena”, ROBERTO RUBIO MONTEJO. Todos ellos hicieron de la política y el partido Verde una empresa familiar, de amigos, cómplices, testaferros e institucionales, como propiedad del ahora exgobernador y senador de la república, MANUEL VELASCO COELLO. Ninguno de ellos vive en la pobreza, por el contrario, son potentados empresarios “fantasmas” que lograron en solo seis años, asegurar su futuro de por vida. Esa es la “función depredadora” que cumplen hoy los partidos políticos como empresa familiar o de grupos mafiosos que ya no deben existir en la nueva era de la “Cuarta Transformación”, la “Honestidad Valiente” y la “Austeridad Republicana” de un Presidente de la República obstinado a llevar al país a un cambio radical que, “esperamos se cumpla”… COMENTARIOS AL MARGEN… COMPLICADA LA SITUACIÓN DE RUTILIO… Observando cómo se desempeña el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y su gabinete, aunado a los acontecimientos funestos o de ineficiencia que muchos califican como “escenarios montados” por su enemigos que urgen su destitución, todo hace pensar que “si no se apuran a dar resultados”, los de enfrente van a cumplir sus objetivos. Para nada es recomendable la renuncia de RUTILIO y menos un gobierno provisional, interino o sustituto, pues las experiencias nos llevan a malas señales. Se entiende que hay “castores” que están excavando, zanjando y minando las estructuras del gobierno chiapaneco, pero todavía no hay indicios de que ese derrumbe vaya a sucederse. Los más avezados oraculeros del café “La Torta Vaquera” ya denuncian al Senador moreno, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR como el orquestador de la embestida contra RUTILIO ESCANDÓN y muchos le apuestan que en la perfidia va la perversidad del ex Gobernador y Senador, MANUEL VELASCO COELLO. Lo cierto es que hasta la fecha no se ha podido descifrar lo que está sucediendo en Chiapas y si los “presuntos implicados” verdaderamente están metidos en este proyecto de un nuevo gobierno en pleno inicio de la actual administración. Ahora sí, como dijo el clásico: “lo dejamos al tiempo”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. Diario Tribuna Chiapas/2019


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Las comparecencias o la simulación 27-02-19 *INAI, simulación al estilo del Peje *Villanueva, cirujano con machete No se necesita ser Sigmund Freud para darnos cuenta de la personalidad de un individuo. El lenguaje corporal habla por sí mismo: moldea y proyecta nuestra personalidad. En efecto, como si estuviera en el diván, Ernesto Villanueva habló, gesticuló, manoteó y sacó a relucir sus complejos –en esta ocasión no fue ante algún terapeuta como cuando acude a sus tratamientos sicológicos–. Lo hizo ante los senadores que examinaron a casi una treintena de aspirantes a ocupar un lugar como comisionados en el INAI. Los candidatos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se presentaron ante los integrantes de las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, así como la comisión de Justicia, en el Senado de la República. Como un cirujano en el rastro, Villanueva se presentó con un machete para proponer “ajustes” en el INAI. Y aunque carece de la más elemental experiencia en el servicio público, ofreció tener la “solución” para resolver “todo” lo que, según él, está mal en ese instituto. Pero cuidado con estos falsos profetas, que se presentan vestidos de ovejas; por dentro son auténticos lobos rapaces. Bien se dice en la Biblia que, “por sus frutos los conoceréis”. Lo cierto, es que Villanueva ha sido un árbol malo que siempre ha dado frutos malos. En ese doble juego, Villanueva, que sabe de lo que habla, señaló que “la transparencia nunca debe ser una apariencia”. En efecto, Villanueva se asume como el campeón de la lucha contra la corrupción y la transparencia. Villanueva debe explicar el por qué simuló un auto-atentado para difamar al prestigiado jurista Diego Valadés, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ex procurador general de la República. Villanueva afirma que el INAI tiene costos muy caros en su operación; que cada solicitud de información cuesta a los mexicanos tres mil 820 pesos, mientras que los recursos de revisión al país cuestan 88 mil 76 pesos. “Cada nuevo solicitante adicional a la clientela de siempre implica erogar 18 mil 961 pesos”, según él. Nunca explicó qué ofrece a ese respecto; solamente vociferó, pero no planteó nada concreto para reducir esos números. Para ser concretos, cada uno de los 27 aspirantes presentó fórmulas mágicas. Aunque lo cierto es que se trató de una auténtica simulación. Tránsfuga de la academia, Villanueva se ha mostrado como militante de Morena, aunque se trata de un verdadero destructor de instituciones. Sin revelar mayores datos, el consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra, abogó por su amigo Villanueva ante López Obrador para ser impuesto como Comisionado del


INAI, sin contar con experiencia como servidor público en órganos colegiados y mintiendo en su perfil de doctor con grado que no es de las universidades que señala. Durante años, Villanueva se ha dedicado a cobrar por leyes; hacer negocio vía algunas organizaciones de la Sociedad Civil, las famosas OSC como Limac, dinamitar amistades como López Ayón, Javier Acuña, Cossío, y un largo etc. Villanueva fue denunciado de incurrir en corrupción por Elena Pérez Jaén. La misión de Villanueva, en caso de llegar al INAI, es destrozarlo para continuar el desmantelamiento de los contrapesos, de la mano de caballos de Troya que, como buenos mercenarios, atenderán al dueño para después morderle la mano. ¿Y la paridad de género? En este espacio hemos denunciado cómo con recursos públicos del INAI, Javier Acuña pagó favores a Ernesto Villanueva. El presidente del INAI, Acuña Llamas, fue un rehén de Villanueva, quien lo atacó para “desprestigiarlo”, como lo hizo con las campañas mediáticas en contra de Perla Gómez Gallardo en la CDHDF, quien al parecer no accedió a darle su “moche”. Fue chantajeada por Villanueva, quien exigía “plazas” y cargos para sus cuates. Y no se diga de la socióloga Jacqueline Peshard, quien también fue chantajeada por Villanueva cuando ésta fungía como Comisionada Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública en el periodo 2009 a 2013. También es memorable el golpeteo al ex rector de la UNAM, José Narro, de quien Villanueva dijo primero que “no” tenía el título de doctor y luego le publicó un video, diciendo que había que protegerlo. Lo mismo hizo con el exgobernador Fausto Vallejo Figueroa e igual ha recurrido al golpeteo y el chantaje con el ex rector de la Universidad de Michoacán, Medardo Serna González y, el colmo, Villanueva se puso a piel blanca con Alejandra Barrales. Una joyita más de Villanueva: él fue quien asesoró a los asambleístas del PRD para que hicieran reformas a la ley que rige el INFODF para destituir a María Elena Pérez Jaén, quien denunció a Villanueva en un artículo periodístico como un corrupto. Los senadores están muy lejos de tener el pulso y el entendimiento de lo que reclama la sociedad; es por eso que Intelectuales, OSC y postulantes reprueban la simulación de la que fueron objeto. Las comparecencias fueron una simulación, como las “consultas” públicas en el gobierno lopezobradorista. Villanueva llegará, tal vez, por dedazo y por la corrupción de conspicuos personajes de Morena y cercanos a López Obrador; con eso queda claro que las costumbres políticas tardan más tiempo en morir que los regímenes. Como en el priismo, el INAI habría quedado en manos de una mafia. Aún es tiempo de rectificar el camino. Enderezarlo para bien de los mexicanos. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… La lista de los grandes amores… Todavía no se realizan las elecciones, pero ya son varios los que están dentro de la siguiente legislatura. Me refiero a las listas plurinominales que se han ventilado en medios y que ubican a ilustres allegados al PAN y a Morena.


Vamos por partes, se entiende que los que estarán en este privilegio, es porque mantienen cercanía política, cariño y capacidad para hacer frente al compromiso de defender los intereses superiores. Pero como en ambos partidos se juega a la democracia juzguen ustedes. Empecemos con Acción Nacional donde listos estarían Gerardo Peña Flores, María Elena Figueroa, Francisco Javier Garza De Coss, Mariela López Sosa. Además de Zeferino Lee Rodríguez, Maybella Lizeth Ramírez, Oscar Morado Gámez, Antonia Martínez Guevara, Miguel Ángel Castellanos, Mariela Martínez Meza en la que sería, la lista del cariño por parte del jefe político de AN en Tamaulipas. Y ahora veamos a los de Morena, donde la lista es quizá menos asequible, porque entre los aparecidos, no todos tienen la sobre exposición mediática que sus iguales en el PAN. Pongamos a los primeros igual, pues en la lógica, nadie logra toda la plantilla. Guillermina Medina Reyes, Vladimir Castellanos García, Eliud Almaguer Aldape, Susana Juárez Rivera, Esther García Ancona, Ulises Martínez Trejo, Ezequiel Ramírez Fierro. Queda pendiente el PRI. Llegará el día donde nos enteremos, si van los del Comité Directivo Estatal, encabezados por Yahleel Abdala, o si prevalece la idea positiva de que escojan a personalidades que sumen más allá de la estructura. De los demás partidos, nos enteramos, por ejemplo, que el Partido Verde Ecologista va por la sociedad civil y que en el caso de la plurinominal, su lista la encabeza Jesús González Macías, lo cual nos parece más que lógico. Pero no todo es miel sobre hojuelas, en el PAN la senadora, diputada y ex alcaldesa de Mainero Lázara Nelly se inconformó por no quedar en la lista argumentando que ella y “y muchos amigos de mi Partido Acción Nacional y fuera del partido creíamos formar parte de esta lista , sin embargo no cuenta tu militancia no cuenta la experiencia”. Y mientras, como van las cosas en Morena, todavía de susto, o es parte de una realidad democrática a la que nos estamos acostumbrando. Como muchos ya advirtieron, si no se ponen las pilas, AN se llevará el Congreso o como de manera simple se puede decir, están mejor preparados, de lo que muchos podrían pensar. En la otra cara de la monera, Morena sigue teniendo una enorme base social nacional y en el caso de Tamaulipas los datos son en ese sentido. Bastiones como Matamoros con Mario López se apuntan, igual que Madero con Adrián Oseguera. Pero bueno, nadie se muere en la víspera y vamos a tener que esperar con una enorme bolsa de palomitas y salsa “valentina”. Lo mejor de cada casa…. Y ayer realizamos un breve recorrido por la frontera para saber como anda el ánimo con la llegada de migrantes a la frontera de Tamaulipas. La premisa coincidente es la misma, derechos humanos, sin embargo no hay recurso adicional para atenderles. Mientras, les comento que se acaba el mes y los sitios de playa para la Semana Santa están preparándose para recibir a los miles de turistas de otras entidades que saben que en Tamaulipas, se les trata bien. En Matamoros el alcalde Mario López propuso al secretario de turismo estatal Fernando Olivera Rocha, que se trabaje en forma conjunta para generar el Plan Maestro que impulse


el desarrollo de la Playa Bagdad y que esto permita a Matamoros atraer más turismo nacional y extranjero. El objetivo como ha dicho el alcalde, es dotar de la infraestructura que se requiere y que permitiría incrementar el número de visitantes, lo que ayuda a fortalecer a Matamoros y a Tamaulipas. En el otro extremo del litoral Adrián Oseguera en Madero anuncia grandes sorpresas y eventos en favor del turismo que incluye al Carnaval Internacional de Ciudad Madero 2019, del 7 al 11 de marzo, donde se contará con la presencia del país brasileño y artistas como Víctor García, Cecilia Galeano, Alicia Villarreal, Río Roma, Bronco y el comediante Gustavo Munguía. Del cuarto piso.- Y en algo que nos parece de elogio es que se haya rescatado la Avenida Guerrero en Nuevo Laredo, una zona donde se realizan actividades desde la administración de Enrique Rivas y la sociedad civil para reactivar de manera definitiva la economía de esta zona turística. Se realizó una edición más de “Guerrereando” donde más de 15 mil personas residentes de esta ciudad, de Laredo, Texas y la región, se divirtieron en las áreas de comercio, gastronomía, artesanía, cultura, espacio infantil, grupos musicales para todos los gustos. Nostra Política.- Y el reloj no para… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com No jugaré chueco AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció en su conferencia matutina el aumento de precio de la gasolina Magna y dio a conocer que la Premium ha reducido. Afirmó que cumplirá la promesa que le hizo a México de que no haya más incrementos en los precios de la gasolina. “No voy a jugar chueco”, subrayó. “Ha habido un aumento en la gasolina Magna y una disminución en la Premium; 08.03 de todas maneras yo tengo un compromiso que voy a cumplir, para que se sepa: no va a aumentar la gasolina, ni el diésel, ni el gas, ni la luz en términos reales...”, aseguró el presidente. No dio a conocer el motivo por el cual ha aumentado el precio de la gasolina Magna, pero insistió que su gobierno se enfocará en general las acciones necesarias para fortalecer Pemex y cumplir el compromiso de que no aumentarán los precios e incluso a mitad del sexenio comenzarán a bajar. “Yo tengo un compromiso que voy a cumplir […] estamos esperando el momento para hacer un ajuste; la gasolina no va a aumentar arriba de la inflación, nunca”, añadió López Obrador. También declaró que durante sus giras por el norte del país, en estados como Sinaloa y Baja California, los ciudadanos se acercan a él con recibos de luz que plasman los altos costos


que pagan; por lo que se comprometió a revisar estas tarifas y mantener el subsidio de la Secretaría de Hacienda, pues estos costos se elevan por el uso de aires acondicionados y climas. “En mis giras en algunos casos me muestra recibos de luz por arriba de lo normal y ya di instrucciones para que se revise porque no quiero que al interior del gobierno nos estén jugando chueco para provocar inconformidad con la gente. Así que a decirle a la gente que voy a cumplir que no aumente el precio de la gasolina, del diesen ni de la luz”, afirmó el mandatario. SCT El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que se harán públicos los audios entorno a la conversación del piloto y la torre de control previa al desplome de la aeronave en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alfonso y su esposo, Rafael Moreno Valle el pasado 24 de diciembre. Al llegar a Palacio Nacional a la reunión de gabinete convocada por el presidente de México, el secretario de Comunicaciones aclaró que se trató de una confusión debido a una rutina de procedimiento, pero los audios serán dados a conocer en breve tiempo. De hecho, Jiménez Espriú adelantó que será hoy jueves cuando se explique ante la opinión pública en qué consistió la confusión. "El presidente de la república tiene razón, lo van a explicar mañana, esta es una reserva normal que se hace, pero es un máximo, en el momento en el que tengamos los datos que vienen de Canadá y de Estados Unidos se va a abrir, la conversación la explicamos desde el primer día" comentó en breve entrevista. "Lo de la comunicación se va abrir de inmediato", afirmó el secretario. Agregó que muy probablemente en marzo se reciba el informe de las turbinas de la aeronave privada en la que fallecieron los políticos panistas. FLEXIBILIZAR La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa presidencial que flexibiliza el esquema de inversión del ahorro para el retiro, pero que de acuerdo con Morena y PAN tampoco servirá para frenar la crisis del sistema de pensiones. “No es la gran reforma, es una reforma administrativa”, definió la presidenta de la comisión, Patricia Terrazas (PAN), luego de la votación del documento, que se turnó a la Mesa Directiva para darle entrada en la agenda de hoy. La comisión también aprobó la propuesta presidencial para que los jóvenes menores de 18 años puedan abrir una cuenta bancaria, con objeto de recibir ahí sus becas o los fondos de Jóvenes construyendo el futuro. Durante la discusión del proyecto, Pablo Gómez (Morena) alertó: “Frente a la inminente crisis del sistema, ya no valdría la pena dedicar demasiado tiempo a empezar con regulaciones para evitar la concentración en manos de un operador” y dijo que un solo banco en México administra más de 50 por ciento de las cuentas individuales. Afirmó que la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro “no va a salvar nada y ya nada va a empeorar esto, porque es peor que lo que se viene. Las cosas que constituyen el final desgarrador ya ocurrieron. El lapso de acumulación de ahorro que ya pasó hace que


no tenga remedio el asunto. Hágase lo que se haga, tendríamos que echar atrás 20 años para empezar con otro sistema que realmente garantice pensiones dignas”. Recordó que, en 1997, cuando se pasó del sistema solidario al de cuentas individuales, se alertó que el nuevo esquema de ahorro no funcionaría. “Pasamos del esquema en el que el gobierno se robaba el fondo de pensiones, a la apertura de las Afore y desde entonces se están pagando todas las pensiones del presupuesto”, dijo. Lamentó que el sistema de ahorro para el retiro no se convirtió para los trabajadores en el negocio más esplendoroso de la historia, como se prometió, y solo beneficio a las administradoras. José Isabel Trejo (PAN) planteó también que no es una reforma de largo alcance, sino únicamente “para abrir boca”, porque en los 22 años del sistema de ahorro, las inversiones y los rendimientos se estancaron, a un ritmo de 5 por ciento anual de utilidad. “Es una aperturita, pero hay que probar para abrir el sistema. ¿Qué hacemos con tanto dinero invertido en deuda pública, que da pocos intereses? Siempre habrá un riesgo con el dinero”, expresó. RETAZOS ALFREDO Neme Martínez, Presidente del Consejo Nacional de la Alimentación (CONALI), exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a emprender el Plan Estratégico Nacional en Contra del Fraude Alimentario que padece México ante el crecimiento desmedido de productos “fraudulentos que emplean ingredientes no autorizados en alimentos y con concentraciones peligrosas de sustancias químicas para dar color, aroma o intensidad de sabor, generando daños severos en la salud del consumidor. Para cerrarle el paso a la “piratería de alimentos”, aseguró, es indispensable contar con programas específicos en toda la cadena alimenticia como el esquema de Entidad Mexicana de Acreditación que es una certificación obligada para las industrias pero que no la respetan y de ahí los fraudes alimentarios como sucede con la vainilla en el país donde se comercializa producto adulterado con sustancias altamente tóxicas para el consumo humano… EL Poder Judicial de la Federación declaró ilegales acuerdos pactados entre el gobierno federal, el gobierno de Oaxaca y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante los años 1992, 2013, 2014 y 2015, entre ellos el que dotó a la sección sindical de un banco de plazas para que dispusiera a completa discreción de las mismas. Luego de cuatro años de haber interpuesto un amparo, el pasado 11 de febrero se resolvió el juicio a favor de la organización Aprender Primero, brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero. En la resolución se determinó que las autoridades que actualmente están en el cargo están obligadas a dejar sin efecto los pactos, entre los que también se encuentra el derecho de los agremiados de la sección 22 a recibir incentivos y promociones por su buen desempeño y no por concursos como lo marca ahora mismo la ley… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.