Issu jueves 8 de marzo 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas jueves 8 DE MARZO DEL 2018

QU E ROSARIO ROBLES QUIERE SER SENADORA

MEADE LLAMA A APOSTARLE A QUE MÉXICO VAYA HACIA ADELANTE

CONMEMORA FERNANDO CASTELLANOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Asume Marco Antonio Zenteno Núñez como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas.

AMLO AFIRMA QUE NO BUSCARÁ LA REELECCIÓN

AVANZA INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES JULIÓN ÁLVAREZ, ACUSADO DE ROBO DE GANADO EN PARQUE MALECÓN

LAS “RATAS” HUYEN DEL PVEM Y BUSCAN AMPARO EN MORENA: CARLOS HERRERA


miércoles, 7 de marzo de 2018

LA PORTADA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 6 de marzo del 2018. Dos son más que uno y los que faltan.


Por ahí del mediodía del martes Enoc Hernández Cruz fundador del partido Morado dio el primer paso y se apuntó como aspirante a la gubernatura de nuestra entidad como candidato común de los cincos partidos que forman una nueva coalición; el Flaco de oro abanderado por su partido Podemos Mover a Chiapas pidió juego limpio y no imposiciones tipo dedazo desde la ciudad de México. Ya por la noche cuando todos los gatos son pardos, el partido Acción Nacional presento como su propuesta al experimentado político José Antonio Aguilar Bodegas que hasta hace unos meses era priista, pero ahora se vuelve azul luego de que prácticamente fue rechazado por los dueños del PRI en Chiapas, que le negaron la oportunidad de ser su candidato pese a tener los méritos y la experiencia necesaria para ser el candidato a la gubernatura. La candidatura en común está tomando forma y ruta, y si bien es cierto que la ciudadanía se ve con cierta desconfianza lo que está sucediendo en lo referente la candidatura en común, lo cierto es que se está viviendo una nueva y fortalecida democracia a la que el pueblo no está acostumbrado y que por obvias razones mira con desconfianza y con cierto temor. Quizás en los próximos días se conozcan uno o más aspirantes a la gubernatura vía esta

candidatura en común, hay pues hasta las 11.59 del día 19 del presente mes para apuntar a al que será el candidato común por lo que esto aún no está cerrado y bien podría surgir otro u otros aspirantes. Pero hay quien dice que el PAN ya salió de esa candidatura y que ira abanderando a Aguilar Bodegas solo, por lo que la candidatura en común está en riesgo, habrá que esperar los tiempos para saber qué pasa, lo cierto es que está claro que ahora hay una verdadera democracia a la que nos debemos de acostumbrar sobre todos las futuras generaciones.


Está claro que ahora en Chiapas no se dio paso a la no imposición desde el centro de un candidato al menos en esta candidatura en común, y si bien es cierto que el partido del Mesías tabasqueño fue acusado por su militancia de impones candidatos a diputados sin tomar en cuenta a las neo bases que claman por espacios y el no apoyo a gentes no ligadas a MORENA la democracia ahí va caminando y eso no se puede negar, dicen que lo bueno aún está por llegar, hay que darle tiempo al tiempo, así las cosas. Morenistas inconformes quieren manchar la democracia de su partido.

Está claro que Rutilio Escandón Cadenas, candidato único al Gobierno de Chiapas por la coalición Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES), no está imponiendo candidatos locales y municipales, tal y como lo hacer saber un ex regidor de San Cristóbal de las Casas que vio frustrados sus sueños de ser candidato a diputado federal. La gente de Rutilio Escandón señalo que las candidaturas locales y municipales no dependerán de la estructura de un candidato, sino de un órgano colegiado que está avalado por el Consejo Nacional y radicado en la Ciudad de México y por el dedo del Mesías Tabaqueño. Esto dicen “como una forma para garantizar democracia y transparencia en la selección de candidaturas, tal y como se han venido realizando los anteriores procesos”. Está claro la manifestación de inconformidad podría obedecer a dos factores: la equidad de género, es decir, que hay molestia porque en algunos municipios la encabezan mujeres, y quieren autoimponerse los hombres y cuya decisión por Morena está tomada: no habrá marcha atrás. Así o más claro, así las cosas. Del congreso.

En sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa la Comisión Permanente tomó protesta de rigor al ciudadano Francisco Reyes Rivera como diputado propietario de esta Sexagésima Sexta Legislatura quien asume el cargo derivado de la licencia temporal interpuesta por el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas. Así mismo se aprobó la propuesta signada por el ciudadano Manuel Velasco Coello gobernador del estado de


Chiapas por medio del cual nombra como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas al ciudadano Marco Antonio Zenteno Núñez. Municipios.

Luego de un recorrido de supervisión, personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal informó que la instalación de juegos infantiles en el parque Malecón de esta ciudad presenta un avance significativo, de acuerdo a lo instruido por el edil Neftalí Del Toro Guzmán para mejorar dicho espacio público en beneficio de las familias tapachultecas. La dependencia señaló que el anclaje de los juegos infantiles está listo, además del montaje principal de la infraestructura que tendrá una capacidad para 65 niños en edades de 5 a 12 años, por lo que se procederá al relleno del espacio entre otros aspectos técnicos que permitirán en breve tenerlos disponibles para toda la población… Durante nuestra administración, hemos impulsado políticas económicas que han permitido la mayor inversión privada en la historia de nuestra capital. Gracias al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE) y otras estrategias, se han creado más y mejores empleos para las y los tuxtlecos, lo que se refleja en una gama más amplia de oportunidades y en mayor desarrollo económico para la ciudad, aseguró el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Fernando Castellanos Cal y Mayor, así las cosas. Del costal de cachivaches.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, coincidió en opinar que un país que realmente quiere ser democrático y avanzar no puede permitir que las mujeres, más de la mitad de su población, sufra discriminación y violencia laboral. Haciendo eco en lo dicho en el Primer Foro “Rumbo a una Vida Libre de Violencia Laboral hacia las Mujeres y Avances en la Impartición de Justicia”, sostuvo que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial deben coordinar acciones en favor de las causas de las mujeres para frenar y erradicar la violencia de todo tipo, a través de reformas y marcos jurídicos que se apliquen en la realidad en favor de esta población… Cuestionable la actitud de las autoridades electorales de permitir la reelección,


no únicamente por transgredir el respeto de la voluntad popular, sino por retroceder a la época del porfiriato, aseveró Miguel Ángel Zúñiga Gómez, líder de Solidaridad Campesina Magisterial Verde. También sentenció que es inaudito que se desaparezca la democracia en Chiapas, recordando que en 1910, Francisco I Madero, en su campaña acuñó el slogan « sufragio efectivo no reelección», llamando precisamente a la democracia y transparencia… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

CONMEMORA FERNANDO CASTELLANOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


· Llama a fortalecer el trabajo en unidad en favor de las mujeres

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció la entrega, dedicación y coraje de las tuxtlecas que día a día ponen lo mejor de sí para sacar adelante a sus familias, esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Destacó acciones que su gobierno ha impulsado, desde sus inicios, como la instalación del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en donde han participados los tres órdenes de gobierno y la sociedad. En atención a la Alerta de Género, se capacitó y sensibilizó a servidores públicos, así como a la población en general, en materia de violencia de género. También se fortaleció el parque vehicular del UNEVIG, con patrullas mejor equipadas y se profesionalizó a los elementos de esta corporación. Asimismo, se instalaron juntas vecinales y comités de prevención en las diferentes colonias de la capital, y se crearon grupos de protección para denunciar casos de violencia y atender a las víctimas. Desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se capacitaron a más de 500 elementos en materia de alerta de género, e implementaron la estrategia preventiva que permite a mujeres pasarse el alto a partir de las nueve de la noche. Asimismo, se activó la aplicación móvil “TuxSinAcoso” para reportar en tiempo real y atender los casos de violencia a la mujer; y se implementó el programa “Taxi seguro para mujeres y niñas”, el cual garantiza la seguridad de ellas con 400 unidades certificadas del servicio público de pasaje. También se realizó la Expo Venta de Mujeres Empresarias del Sector Social, con más de 20 microempresas participantes; se impartieron cursos a mujeres para uso de retroexcavadoras; se mejoraron las Casas de Atención Infantil en diversas colonias; y se estrecharon alianzas con instituciones médicas para realizar cirugías de reconstrucción de mama. Se firmó un convenio con la Sedesol para operar el programa federal “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, convirtiéndose Tuxtla en el primer municipio a nivel nacional en hacer este acuerdo y es que hasta ayer este convenio solo se firmaba con gobiernos estatales. Asimismo, el presidente Castellanos gestionó la implementación del programa Bienestar Salario Rosa para Jefas de Familia, y con el respaldo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se atiende con un ingreso bimestral seguro, a más mujeres tuxtlecas.


Señala Ayuntamiento… AVANZA INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN PARQUE MALECÓN * Personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal continúa los trabajos para beneficio de la población.

Luego de un recorrido de supervisión, personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal informó que la instalación de juegos infantiles en el parque Malecón de esta ciudad presenta un avance significativo, de acuerdo a lo instruido por el edil Neftalí Del Toro Guzmán para mejorar dicho espacio público en beneficio de las familias tapachultecas. La dependencia señaló que el anclaje de los juegos infantiles está listo, además del montaje principal de la infraestructura que tendrá una capacidad para 65 niños en edades de 5 a 12 años, por lo que se procederá al relleno del espacio entre otros aspectos técnicos que permitirán en breve tenerlos disponibles para toda la población. Cabe señalar que la administración local se ha caracterizado por promover el rescate de los espacios públicos, con el objetivo de convertirlos en lugares con las mejores características para que la población pueda reunirse, convivir, practicar deporte y pasar momentos agradables. En las próximas semanas la instalación quedará concluida, por lo que el Gobierno Municipal invitó a los tapachultecos a que hagan uso del parque Malecón, que hoy cuenta con nueva iluminación, mayor seguridad gracias a la nueva Estación Norte de la Policía, diversos eventos, entre otras características que pueden ser aprovechadas por todos. La Secretaría de Infraestructura Municipal informó que continuará supervisando la calidad de materiales y procedimientos en dichas acciones, reiterando su compromiso de trabajo con todos. EN MORENA EL PROCEDIMIENTO DE CANDIDATURAS HA SIDO TRANSPARENTE Y ASÍ SEGUIRÁ SIENDO.


La oficina de prensa de Rutilio Escandón Cadenas, candidato único al Gobierno de Chiapas por la coalición Juntos Haremos Historia(MORENA-PT-PES), negó categóricamente que esta estructura tenga como tarea central imponer a candidatos locales y municipales, tal y como se quiso hacer saber a través de una conferencia de prensa. En este sentido, aclaró que las candidaturas locales y municipales no dependerán de la estructura de un candidato, sino de un órgano colegiado que está avalado por el Consejo Nacional y radicado en la Ciudad de México. “Justamente esto se hizo con antelación para garantizar democracia y transparencia en la selección de candidaturas, tal y como se han venido realizando los anteriores procesos”. En un escueto comunicado, la oficina de prensa sostuvo que la manifestación de inconformidad podría obedecer a dos factores: la equidad de género, es decir, que hay molestia porque en algunos municipios la encabezan mujeres, y quieren autoimponerse los hombres y cuya decisión por Morena está tomada: no habrá marcha atrás. Y finalmente, los ánimos electorales que se viven en vísperas de la elección, que como algunos no ven un escenario positivo, manifiestan acusaciones sin sustento alguno. COMISIÓN PERMANENTE TOMA PROTESTA A DIPUTADO SUPLENTE · Asume Marco Antonio Zenteno Núñez como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 07 de marzo de 2018.- En sesión ordinaria, presidida por el diputado Willy Ochoa la Comisión Permanente - en acto protocolario- tomó protesta de rigor al ciudadano Francisco Reyes Rivera como diputado propietario de esta Sexagésima Sexta Legislatura quien asume el cargo derivado de la licencia temporal interpuesta por el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas. En el transcurso de la sesión, también fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda donde se autoriza al Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un predio y enajenarlo –vía donación- a favor de la Diócesis de Tapachula, asociación religiosa quien lo destinará a la capilla del “Señor de la Misericordia” ubicada en la colonia santa Cruz de ese municipio. Asimismo, en el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó la propuesta signada por el ciudadano Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas por medio del cual nombra como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas al ciudadano Marco Antonio Zenteno Núñez.


En atención al oficio signado a esta soberanía popular, la Comisión Permanente se declaró enterada del oficio signado por el ciudadano Raciel López Salazar donde informa de la designación del ciudadano Rogelio Estrada Heleria como Fiscal del Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del estado. En otro tema, por unanimidad de votos fue aprobado el oficio signado por el ciudadano Vicente Pérez Cruz consejero jurídico del gobernador por medio del cual y en cumplimiento a la sentencia del juicio de amparo número 28/2016, solicita la aprobación del nuevo y definitivo nombramiento a favor del ciudadano José Aníbal Pérez Castro como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. La Comisión Permanente atendió los oficios enviados a esta soberanía popular y los turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, de tal forma se dio trámite a las siguientes disposiciones: · Iniciativa del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas presentada por el ciudadano gobernador Manuel Velasco Coello. · Oficio del Ayuntamiento de San Andrés Duraznal, Chapas por medio del cual informa de la licencia definitiva del ciudadano Santiago Gómez Gómez para separarse del cargo de segundo regidor propietario de ese ayuntamiento. · Oficio del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno dividida en tres fracciones ubicado en carretera Comitán-La Trinitaria. Kilómetro 2, 270 y enajenarlo –vía permuta- con la ciudadana María del Carmen Nájera Domínguez respecto a un predio de la citada persona ubicado en camino a Las Margaritas a 2.5 kilómetros de esa ciudad. ESTADO OBLIGADO ACTUAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: EMILIO SALAZAR Le debemos entrar todos, porque con un eslabón en la cadena de ese gran cambio que necesita el país se resiste, de nada va a servir el esfuerzo de todos

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, coincidió en opinar que un país que realmente quiere ser democrático y avanzar no puede permitir que las mujeres, más de la mitad de su población, sufra discriminación y violencia laboral.


Haciendo eco en lo dicho en el Primer Foro “Rumbo a una Vida Libre de Violencia Laboral hacia las Mujeres y Avances en la Impartición de Justicia”, sostuvo que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial deben coordinar acciones en favor de las causas de las mujeres para frenar y erradicar la violencia de todo tipo, a través de reformas y marcos jurídicos que se apliquen en la realidad en favor de esta población. Es un hecho que la falta de voluntad política para discutir y aprobar iniciativas vinculadas a temas como la justicia para las mujeres, que identifique cómo se van a abordar los feminicidios y qué se está haciendo para atenderlos y resolverlos. No tiene que pasar un año para establecerla una alerta de género, por ejemplo, porqué tiene que pasar tanto tiempo. Se descartan porque simplemente para muchos hombres no son temas prioritarios los problemas de las mujeres, así como la dificultad a acceder a presupuesto para atenderlos. Nos enteran, dijo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, que a la Comisión de Igualdad de Género llegan muchas iniciativas para evaluarlas y discutirlas, no obstante, el 80 por ciento no se resuelven, quedan pendientes, no se analizan y se desechan. Por ello, es de urgente necesidad convocar a que en el ámbito legislativo se refuercen los derechos de las mujeres para alcanzar la igualdad. Ejemplificó que las jóvenes que buscan un empleo son víctimas de discriminación laboral porque se les cuestiona su edad, estatura, color de piel, si tienen hijos e incluso si tienen novio, para que sean consideradas como candidatas a un puesto, lo cual no debe permitirse, debido a que la Constitución marca que todos los ciudadanos son iguales y tienen los mismos derechos. Finalmente, Salazar Farías, sostuvo que el cambio de actitud ciudadana es la base de todo cambio en las instituciones, funcionarios, políticos y gobiernos d los tres niveles; “le debemos entrar todos, porque con un eslabón en la cadena de ese gran cambio que necesita el país se resiste, de nada va a servir el esfuerzo de todos”, concluyó. CUESTIONAN LA REELECCIÓN DE ALCALDES EN CHIAPAS, AÚN SIN ENTREGAR LA CUENTA PÚBLICA.  06 Marzo 2018 Silvano Bautista Ibarias.


Cuestionable la actitud de las autoridades electorales de permitir la reelección, no únicamente por transgredir el respeto de la voluntad popular, sino por retroceder a la época del porfiriato, aseveró Miguel Ángel Zúñiga Gómez, líder de Solidaridad Campesina Magisterial Verde. Zúñiga Gómez, sentenció que es inaudito que se desaparezca la democracia en Chiapas, recordando que en 1910, Francisco I Madero, en su campaña acuñó el slogan « sufragio efectivo no reelección», llamando precisamente a la democracia y transparencia. Lamentó que la reelección la puedan realizar los presidentes municipales, sin que estén al corriente de la cuenta pública, cayendo de una u otra forma en la corrupción; por lo que surgió, a las autoridades del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, no prestarse a las artimañas. Dijo es principio de ética, y prestarse a los malos manejos habla mal del quehacer político y de lo que se trata es de ganar la credibilidad de la sociedad, misma que se encuentra convulsionada. En reunión sostenida con militantes y simpatizantes de SOCAMA Verde Chiapas, en la zona de la fraylesca, aseveró que se requiere que los partidos políticos, analicen y cuiden sus propuestas a cargos de elección popular, añadiendo que es indiscutible que despierten que tengan dignidad para que no sean pisoteados y señalados por apatía y mal desempeño. El pueblo ya despertó y no venderá su dignidad, por lo que urge que los institutos políticos, también lo hagan y no impulsen a gente que no sólo es desconocida, sino que, también ignoran los quehaceres, no solo como alcalde municipal sino como diputados locales, comportándose como zánganos; pero eso sí, cuidan sus propios intereses. En el desarrollo de una mejor ciudad. AYUNTAMIENTO RECONOCE EL DESEMPEÑO DE LAS MUJERES TAPACHULTECAS. *Para este día se tiene programado una serie de actividades. - El Sistema DIF invita a su noche bohemia, la cual iniciará a las 7:00 pm


El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, reconoce este 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer” y todos los días del año, el desempeño de las mujeres tapachultecas en el desarrollo social y político del municipio, por lo que refrendó su compromiso de continuar generando acciones que permitan proteger sus derechos y fomentar la igualdad de oportunidades. La Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, hizo un llamado a toda la sociedad para generar conciencia y detonar el cambio desde los hogares y centros laborales, promoviendo el mensaje de respeto e igualdad. Tapachula se ha distinguido por contar con la primera Unidad de Violencia Contra la Mujer, con las patrullas rosas que diariamente están para atender y garantizar la protección de sus derechos, además de otras políticas públicas y acciones que promueven el respeto e igualdad de oportunidades, seguridad, asesoría jurídica, lucha contra el acoso sexual y laboral, entre otras. La Secretaría destacó que el presidente Neftalí Del Toro ha presidido el taller de seguimiento de Acciones de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, donde ha expuesto todos los programas, tareas y estrategias que esta administración ha implementado para garantizar una vida libre de violencia. Este 8 de marzo, en el marco del “Día Internacional de la Mujer” el Ayuntamiento de Tapachula invita a las mujeres a la Expo Feria “Manos de Mujer” y el foro “Mujeres de éxito” y la conferencia “Protocolo para juzgar con perspectiva de género”, la cita es el Auditorio del CEAyE de la UNACH campus IV desde las 9 horas, entrada libre. De igual forma, por la noche el Sistema DIF invita a su noche bohemia, la cual iniciará a las 7:00 pm en el Parque Bicentenario, el consumo de alimentos es a beneficio del Asilo de DIF, el concierto estará a cargo del “Trío Pasión Bohemia”. JULIÓN ÁLVAREZ, ACUSADO DE ROBO DE GANADO La Jornada

Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad –organización que interpuso denuncias penales y una solicitud de juicio político en contra del ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda–, dijo que el cantante grupero Julión Álvarez está vinculado con los desvíos de fondos públicos cometidos por el ex mandatario priísta. Explicó que hay una denuncia contra Sandoval Castañeda por el presunto robo de 12 mil reses –compradas en 2016 a Nueva Zelanda con recursos federales para mejorar hatos nacionales–, en complicidad con César Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua.


Dijo que mil 500 cabezas de ganado fueron trasladadas a Nayarit y otras más (no precisó cantidad) a un rancho de Julión Álvarez en Chiapas, por lo que exigió que se investigue. Refirió que de las mil 500 cabezas, unas 700 fueron entregadas el 6 de julio de 2016 a ganaderos de la región en un acto efectuado en el predio El Verdineño, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, donde Sandoval Castañeda señaló que se habían invertido 25 millones de pesos. El fiscal del estado, Petronilo Diaz Ponce, dijo desconocer si se menciona a Julión Álvarez en las denuncias contra Sandoval Castañeda. Hasta ahora en las investigaciones no hay nada. Todavía no tenemos colaboración de la Fiscalía de Chihuahua, dijo. El lunes la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró cinco propiedades a Sandoval Castañeda. HABITANTES DE REFORMA PIDEN AL OFSCE PRESUNTOS DESVÍOS DE RECURSOS A FAVOR DE IGLESIAS.

No habría problema que se le apoyara a las iglesias, el problema es que no hay obras y con esto quiere engañar que esta trabajando señalaron habitantes de Reforma. Por: Derky Wilner Perez. Reforma, Chiapas. Habitantes del municipio de Reforma, Chiapas piden que el Organo De Fiscalización Superior Del Congreso Del Estado (OFSCE CHIAPAS), presuntos desvíos de recursos derivado a que a mas de dos años de administración del alcalde Herminio Valdez Castillo no se ven obras visibles en el municipio, existiendo un gran rezago en la ejecución de las mismas, “solo se ha dedicado a parchar calles y a hacer retacitos de obras de pavimentación, pero de ahí no hay nada” señala y acusan en las redes sociales. Señalaron que el OFSCE debe realizar una auditoria de inmediato para saber en qué se están gastando los recursos porque en su cuenta oficial de Facebook ha posteado deversos apoyos que se le han otorgados a las iglesias, como son la publicación realizada el 7 de julio en sus redes sociales que dice “Amigos estamos trabajando fuertemente por las comunidades de nuestro municipio, en las cuales hemos dejado obras como ampliaciones de redes eléctricas, engravado de caminos, construcción de drenajes, apoyos para construcción de salones de clases apoyos a iglesias entre otros beneficios más”. Otras de sus publicaciones señala,


Este viernes 26 de enero con gusto se apoyó en la Ra. Zaragoza con material para pintar la iglesia católica para sus próximas festividades...seguimos trabajando...HVC, el 21 de septiembre del 2017 publico “Buenas noches amigos hoy por la tarde estuvimos en la zona 5A donde hicimos entrega de un apoyo económico a la iglesia San Juan Bautista para la construcción de la losa, durante esta administración hemos apoyado a iglesias y templos sin importar la religión”. El 22 de abril del 2016 “Buenas noches amigos el día de hoy recibí en la presidencia a mis amigos de club Hillary de la iglesia adventista a quienes apoyare con el transporte para que puedan viajar a la ciudad de Cintalapa, Chiapas a un congreso agradezco el detalle que tuvieron al regalarme un Biblia y por la oración que hicieron para que a Reforma le vaya mejor, en una más de sus publicaciones invita a que se pague el impuesto predial que son ingresos propios del municipio en donde manifiesta que parte de ese dinero servirá para apoyos a las iglesias, “Contribuye con tu pago predial 2018, Recuerda que con esta contribución se reconstruye drenajes, rehabilita el alumbrado público, se pavimentan calles, se apoya con material de construcción a los centros educativos, pintura a las iglesias y templos, derivado a que los ciudadanos le han criticado esto derivado a la separación iglesia estado y el presunto desvió de recursos que realiza con la finalidad de recibir la gracias de los feligreses, “hemos visto que Herminio Valdez dice que es con su dinero que apoya pero aquí con esas publicaciones queda más que claro que lo hace con dinero que debería ir para apoyos sociales y obra pública” señalaron diversas denuncias en redes sociales. Fue a través de la cuenta de Moorenitha Gcv que se subieron unas fotos donde aparece Herminio Valdez Castillo entregando material de construcción para la iglesia evangélica “El Buen Samaritano” las lluvias de criticas de inmediato se dejaron sentir, señalando que estos apoyos son condicionados para recibir el apoyo de los feligreses para respaldarlo en su futura reelección a presidente municipal por Reforma. No habría problema que se le apoyara a las iglesias, el problema es que no hay obras y con esto quiere engañar que esta trabajando señalaron habitantes de Reforma.

·

CHIAPANECAS CUENTAN CON MÁS MECANISMOS PARA COMBATIR VIOLENCIA: MVC Resaltó que por primera vez existen en Chiapas patrullas destinadas para erradicar la violencia contra las mujeres


En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su compromiso de protección y respeto a sus derechos, y poner en marcha mecanismos para prevenir y combatir la violencia de género. El mandatario destacó que hoy en Chiapas se trabaja intensamente para lograr una sociedad donde la igualdad sea el eje rector para el desarrollo de las comunidades, de los pueblos y municipios, impulsando la participación política, económica, social y sobre todo, el respeto y defensa de los derechos de las mujeres. “Hemos emprendido distintos programas y estrategias con la finalidad de reconocer y respetar a las mujeres como sujetas de derechos. No vamos a parar de brindar todo el respaldo a las chiapanecas”, apuntó. Resaltó que por primera vez existen en Chiapas patrullas destinadas para erradicar la violencia contra las mujeres, las cuales se encuentran rotuladas para que su identificación sea más rápida, son conducidas por mujeres policías acompañadas de personal capacitado, esto, dijo, como parte de la atención a la Alerta de Violencia Género. Velasco Coello manifestó que en este entendido, se continúa con la profesionalización de las y los servidores públicos así como en el fortalecimiento de las leyes que atienden este tema. El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a las chiapanecas a romper el silencio y denunciar cualquier agresión dentro y fuera de casa, con la convicción de que serán atendidas por especialistas en diversas áreas. “Les pido que no se queden calladas, que denuncien si viven o si conocen algún caso de violencia. No podemos permitirlo. Por eso necesito de su colaboración, que juntos digamos: ¡Basta a la violencia contra las mujeres! Y que los agresores sean castigados con todo el peso de la ley”, expresó. En este sentido, detalló que como parte de estas acciones entró en operaciones el Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), en el que se encuentran concentradas 16 instituciones que operan con personal capacitado y especializado para resolver casos de violencia de género, a través de asesoría legal e integral. Finalmente, el Gobernador aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar a las chiapanecas mayor seguridad y mejorar sus niveles de vida, así como las oportunidades de desarrollo que necesitan.

LAS NACIONALES EL MAESTRO AUGUSTO SOLORZANO


Peña, Y Presidentes De Colombia, Chile Y Perú Revisan Avances Regionales El presidente Peña Nieto anunció que la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará en México, los días 24 y 25 de julio próximo Por IMPACTO Redacción -

Los presidentes de los cuatro países de la Alianza del Pacífico sostuvieron hoy una cumbre virtual donde resaltaron la importancia de proyectar el bloque con una visión estratégica hacia 2030, informaron fuentes del gobierno chileno. Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Chile, Michelle Bachelet, coincidieron además en definir como “prioritario” aumentar la productividad y competitividad y fortalecer la integración regional. En una Declaración Presidencial emitida tras la cita virtual, los cuatro gobernantes consignaron su compromiso de “seguir avanzando en la construcción de una integración regional profunda, basada en la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales”. También manifestaron el “firme propósito para alcanzar un acuerdo con altos estándares en materia económico-comercial, a fin de otorgar la categoría de Estado Asociado a Australia,


Canadá, Nueva Zelanda y Singapur e impulsar así una mayor competitividad y desarrollo de nuestras cadenas de valor”. Además señalaron la convicción de “proyectar nuestra iniciativa de integración en el largo plazo, mediante una visión estratégica para el año 2030 que nos permita establecer metas alcanzables y concretas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. “Instruimos a nuestros ministros a generar un planteamiento sólido y ambicioso orientado a aumentar nuestra productividad y competitividad, fortalecer nuestro proceso de integración y difundir más eficazmente sus beneficios a nuestros ciudadanos”, apuntó el texto. También dialogaron sobre los objetivos de la Visión Estratégica para el 2030 de la Alianza del Pacífico, en el que se espera la liberación arancelaria de 100 por ciento de los bienes entre los cuatro países. Asimismo, celebraron la voluntad que comparten para fortalecer los mercados internos y lograr una mayor inserción en las cadenas globales de valor, y revisaron los avances en las negociaciones con los cuatro candidatos a Estado Asociado de la Alianza, que son Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur. Se dio a conocer que hasta ahora, han concluido las primeras dos rondas de negociaciones con estos países y en el transcurso de esta semana finalizará la tercera. Al final de la reunión virtual, los presidentes emitieron la “Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico”, en la que se comprometieron a seguir avanzando en la construcción de una integración regional profunda, basada en la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, que contribuya a nuestra proyección global, especialmente en la región del Asia Pacífico. Así como su propósito para alcanzar un acuerdo con altos estándares en materia económico-comercial, a fin de otorgar la categoría de Estado Asociado a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur e impulsar así una mayor competitividad y desarrollo de nuestras cadenas de valor. También, proyectar una iniciativa de integración en el largo plazo, mediante una visión estratégica para el año 2030 que permita establecer metas alcanzables y concretas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante la reunión virtual los presidentes reconocieron la labor de Michelle Bachelet en favor de la Alianza del Pacífico durante su mandato, el cual culminará el próximo 11 de marzo. En especial, en la inclusión de temas de género en la agenda de la AP durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore chilena de junio de 2016 a junio de 2017, así como el acercamiento a otros mecanismos de integración como el MERCOSUR y APEC. El presidente Peña Nieto anunció que la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará en México, los días 24 y 25 de julio próximo, donde se establecerá la Presidencia Pro Témpore de Perú para el periodo 2018-2019.


QUE ROSARIO ROBLES QUIERE SER SENADORA Innegable su derecho a ser candidata y a ocupar un escaño, pero como diría el clásico, ¿qué necesidad de convertirse en piedra de escándalo? Por Juan Bustillos marzo 7, 2018

Con seguridad se trata sólo de una filtración más de las muchas de moda de la temporada, pero le presto atención por la fuente, para mí irreprochable. Sin mayor preámbulo, Rosario Robles quiere ser candidata plurinominal del PRI al Senado de la República. Parece un despropósito, más porque ya no hay lugar para ella ni para otros en la apretada lista de los numerosos aspirantes tricolores y verdes que podrían colarse a la Cámara Alta sin preocuparse de que José Antonio Meade y el PRI pierdan o ganen la Presidencia, que por su presunta necesidad de fuero constitucional. Como en muchos otros casos (y dejemos un poco al lado el de Ricardo Anaya que por fortuna nos dejó descansar las últimas 24 horas), mucho se ha dicho y escrito sobre su paso por la Sedesol y su actual estancia en SEDATU usando informes de la Auditoría Superior de la Federación; sin embargo, que sepamos, no se ha exhibido un dato que permita sostener la presunta comisión de actos personales de corrupción. Si consigue su cometido, la señora Robles vendría a ser un simpatizante priísta más que desplazaría a un militante con derechos adquiridos, pero al final de cuentas se trataría de un problema menor a condición que no sea causa de más deserciones en favor de Morena. Lo importante es que su postulación al Senado daría oportunidad a Andrés Manuel López Obrador y a los Morenos en general de igualar el marcador con el PRI, pues más allá de que no se han exhibido pruebas sobre sus supuestos actos de corrupción, ha sido acusada, juzgada y sentenciada por el habitualmente manipulado tribunal de la opinión pública. Se trata, sin duda, de una injusticia, pero en tiempos de campaña todo sirve para crucificar y generar escándalo, y como están las cosas lo que el PRI menos necesita es obsequiar a López Obrador, Anaya y a los seguidores de ambos, la oportunidad de escandalizar con su candidatura. La ex jefa de Gobierno del Distrito Federal sabe como nadie que nada alegraría más a sus antiguos aliados que militan en el PRD y a los que han emigrado a Morena que tenerla a tiro de vituperio.


Si en el PRI tiene enemigos, le sobran en los partidos que aún siguen presumiendo de ser la izquierda. El cobro de facturas sería de rutina, pero escandaloso y doloroso. Innegable su derecho a ser candidata y a ocupar un escaño, pero como diría el clásico, ¿qué necesidad de convertirse en piedra de escándalo? Su arribo al equipo de Enrique Peña Nieto fue a partir de su fama de saber ganar elecciones. A ella se debe que López Obrador llegara a jefe de Gobierno y, como dirigente nacional del PRD, casi alcanzó el 20 por ciento de la votación en elecciones federales y aumentó el número de diputados perredistas. Sin embargo, al frente de Sedesol tuvo un tropiezo escandaloso al ser acusada de utilizar en Veracruz, en complicidad con Javier Duarte, programas asistenciales en procesos electorales. Libró el problema con apoyo del Presidente (“Rosario, no te preocupes, aguanta”, le dijo en vuelo a Chiapas acompañados de Lula Da Silva), pero a cambio el gobierno tuvo que ceder al PAN y PRD un “adéndum” en la Reforma Política. Todo esto es historia, pero afecta al Presidente si es cierto que Robles ha planteado su deseo de ser senadora. MEADE LLAMA A APOSTARLE A QUE MÉXICO VAYA HACIA ADELANTE El candidato presidencial de la coalición Todos por México, aseveró que se debe hacer uso de la ciencia y la tecnología para impuldar el desarrollo de México Por IMPACTO Redacción marzo 7, 2018

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, aseveró que se debe hacer uso de la ciencia y la tecnología para impuldar el desarrollo de México. En ese sentido subrayó que para que México sea una potencia se requiere reforzar la planeación y el financiamiento de acuerdo a los nuevos retos y a las nuevas realidades que se enfrentan. Al participar en el 29 congreso nacional de Ingeniería Civil México 2018, Meade refirió que el sector público, el sector privado y la academia deben diseñar una metodología para tener un banco de proyectos que repercuta en mayor calidad de vida para los ciudadanos y se pueda hacer frente al desarrollo tecnológico.


El candidato presidencial de la coalición Todos por México destacó que los ingenieros son pieza clave para esta transformación, por lo que el apoyo a la infraestructura es prioritario para el desarrollo de un país como México, que se prepara para innovar. Destacó que si México quiere convertirse en potencia tiene que apostar a la educación, la innovación, al diálogo y a la ciencia y tecnología, las cuales son motores de las políticas de desarrollo. Por ello, el abanderado del se pronunció a favor de dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que sigan creciendo y tengan acceso a mejores niveles de educación y de calidad de vida. Entrevistado al término del evento afirmó que en las mediciones sobre la preferencia electoral ha subido, lo cual refleja una tendencia positiva, pese a que la campaña todavía no comienza. José Antonio Meade se refirió a los problemas de abasto de agua en la Ciudad de México y dijo que eso es consecuencia de una mala política pública y es un tema que no se debe politizar. Afirmó que le da gusto que Andrés Manuel reconozca que lo que necesita el país es concordia, “yo busco hacer concesos desde hace 20 años y me da gusto que Andrés Manuel coincida conmigo en ese sentido”. En ese sentido, en las instalaciones del World Trade Center, llamó a apostarle a ir hacia adelante en las próximas elecciones, “no nos vayamos equivocar”. AMLO AFIRMA QUE NO BUSCARÁ LA REELECCIÓN

Ante las comparaciones con otras izquierdas de América Latina, el morenista aseguró que no buscará la reelección en caso de ganar la Presidencia, pero sí trabajará como si fueran 12 años en los seis que durará su administración Por IMPACTO Redacción Ante las comparaciones con otras izquierdas de América Latina, el candidato presidencial de la coalición “Juntos haremos historia”, el morenista Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no buscará la reelección en caso de ganar la Presidencia, pero sí trabajará como si fueran 12 años en los seis que durará su administración. Tras participar en The Real Estate Show 2018 organizado por desarrolladores inmobiliarios, afirmó que hay presidentes en otros países que una vez que empiezan a gobernar modifican las leyes para quedarse más tiempo, pero él no buscará la reelección porque es una “cuestión de principios”, por lo que su movimiento “no es verde ni Maduro”.


En su exposición, afirmó que el desarrollo de México no se ha logrado porque el 20 por ciento del presupuesto nacional se va al caño de la corrupción, que representa más de un billón de pesos, por ello se requiere una mayor inversión “tanto pública como privada, y de origen nacional y extranjero”. Sobre la visita a México de Jared Kushner, yerno y asesor del Presidente Donald Trump, indicó que no se debe pelear sino persuadir que “hace falta una relación respetuosa y quitarles de la cabeza el uso de fines electorales de la construcción del muro“, y difundir un comunicado conjunto sobre los acuerdos alcanzados. Ante los señalamientos del panista Ricardo Anaya de que el tabasqueño pactó con el gobierno federal y el PRI, López Obrador respondió que el panista debe aclarar y explicar las acusaciones en su contra, pero los pleitos los realiza porque está muy desesperado por lo que no caerá “en ninguna provocación”. Por último, indicó que no es tiempo de nombrar a los integrantes del Sistema Nacional Corrupción, porque no existen condiciones y se debe evitar “que supuestos miembros de la sociedad civil encabecen estos organismos cuando pertenecen a la mafia del poder, no vaya a pasar lo que sucedió con el INAI”. TAEKOWDOÍNA MEXICANA HEREDIA OBTIENE BOLETO PARA BARRANQUILLA 2018 Superó en su último enfrentamiento a la cubana Arlettys Herrera por 19-4 en la categoría de menos 67 kilogramos y ello le permitió conseguir su sitio en el encuentro centroamericano Por IMPACTO Redacción marzo 7, 2018

La taekwondoína mexicana Victoria Heredia buscará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 refrendar su título, luego de que este día consiguió su boleto para esa justa durante el clasificatorio realizado en esta ciudad. Dentro del evento llevado a cabo en el Gimnasio Nuevo León, Heredia superó en su último enfrentamiento a la cubana Arlettys Herrera por 19-4 en la categoría de menos 67 kilogramos y ello le permitió conseguir su sitio en el encuentro centroamericano. Así, la deportista tendrá la oportunidad de buscar de nueva cuenta la medalla de oro en unos Juegos Centroamericanos, luego de que en Veracruz 2014 obtuvo la presea dorada.


Dentro de la actividad del clasificatorio, otras mexicanas también consiguieron su sitio en Barranquilla 2018, entre ellas Mónica Pimentel, en la categoría de menos 53 kilogramos, y Ashley Arana, en más 73. En la rama varonil, Rubén Nava compitió dentro del clasificatorio en la categoría de menos 68 kilogramos y de igual manera se adjudicó su sitio en los Juegos Centroamericanos. Al término de la competición, la mexicana Victoria Heredia se mostró satisfecha por haber obtenido su lugar para la justa y dijo que ahora espera lograr un título más, como lo hizo en la edición pasada. “Estoy contenta por el resultado, es un peso menos y ahora hay que concentrarnos en los Juegos Centroamericanos, obtener un buen resultado y seguir todo el año. “Los pasados Juegos Centroamericanos tuve la fortuna de quedar campeona, este año son las mismas competidoras, pero con más experiencia, será complicado pero ojalá pueda ganar otra vez”, declaró. Heredia resaltó el nivel competitivo de todas las participantes, de las cuales destacó la experiencia con la que llegarán, pero dijo que ella solo tiene en mente luchar por un buen resultado. GUILLERMO DEL TORO ANUNCIA SORPRESAS PARA JÓVENES EN GUADALAJARA En su cuenta de Twitter, adelantó que ofrecerá dos clases magistrales gratuitas y abiertas al público. Redacción AN marzo 7, 2018 4:28 pm

El director de cine, Guillermo del Toro, dio a conocer que esta semana asistirá al Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde inaugurará una sala de la Cineteca y hará varios anuncios para los jóvenes. En entrevista con #AristeguiCNN recordó que durante el Festival Internacional de Cine de Morelia ofreció una beca de animación para que jóvenes mexicanos puedan estudiar en Francia. “Es bien importante, más ahorita, mantener esa vinculación con los jóvenes, porque nosotros con la edad que tengamos, estamos aquí para hablar, para motivar y para hacer, pero quien va a hacer el cambio es la juventud“, agregó. Por eso, agregó, “voy a anunciar un programa” en Guadalajara, “es algo apuntado hacia los jóvenes en México y su posibilidad de proyección en el extranjero”, aunque no dio más detalles.


En su cuenta de Twitter el director adelantó este día que durante su visita a Guadalajara ofrecerá dos clases magistrales, gratuitas y abiertas al público, y ser necesario, dará una tercera. miércoles, 7 de marzo de 2018

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

LAS “RATAS” HUYEN DEL PVEM Y BUSCAN AMPARO EN MORENA: CARLOS HERRERA

*Conminan a Rutilio Escandón no hacer más grande el rechazo a su cuestionada candidatura al gobierno del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-A raíz del crecimiento del Partido MORENA en Chiapas debido al ímpetu que iniciaron hace más de cuatro años diversos sectores de la población y alcanzar un cambio verdadero anhelado por todos los chiapanecos, cansados de la cínica corrupción en las instituciones públicas y la creciente violencia, hoy este instituto político en la entidad se ve amenazado por la llegada de políticos oportunistas, corruptos, la mayoría de ellos huyendo como “ratas del partido gobiernista PVEM-Chiapas, denunció el regidor del ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Carlos Herrera. En conferencia de prensa, Carlos Herrera leyó una carta abierta de dos cuartillas dirigida a la dirigencia nacional y estatal de MORENA, a los militantes y simpatizantes y al pueblo de Chiapas en donde acusa que esas “ratas gobiernistas del verde”, no llegaron a


trabajar para MORENA, lo primero que hicieron fue hacer a un lado9 a los comités de bases y perfilarse para arrebatar las candidaturas. Un ejemplo es con Manuel Arellano, quien luego de ser asignado como enlace distrital en San Cristóbal empezó a imponer su propia candidatura, a maltratar a los enlaces y representantes territoriales, discriminando a los compañeros indígenas, quienes cansados de tantas humillaciones y prepotencia, los militantes se armaron de valor y lo corrieron. Resaltó que todos los que lo acompañaron a esta capital a realizar la denuncia hemos venido trabajando para que Andrés Manuel López Obrador sea nuestro próximo presidente de México, y aclaró que su actitud no es para generar una división en MORENA, pero a las estructuras encargadas de estos procesos electorales, no les ha interesado atender esta situación interna, pareciera, dijo, que son su indiferencia lo único que buscan es que gane AMLO y no importa que se pierda Chiapas. El regidor por MORENA, aseguró que la ciudadanía se ha dado cuenta que no se ha tenido el cuidado para elegir a aspirantes que sean honestos, que tengan trabajo político para ocupar las candidaturas a diputado federal, diputación local y presidencias municipales. De tal suerte, agregó, los simpatizantes y militantes de MORENA, están molestos porque se ha permitido la misma práctica de hacer a un lado a quienes verdaderamente no solo han trabajado desde hace años para que un partido se consolide, sino que además están dejando fuera a representantes que asegurarían triunfos electorales el 1 de julio próximo. Otro craso error es la llegada del primo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien su único mérito ha sido vivir entre privilegios, con una familia que ha estado por décadas en el poder, sin escatimar recursos para anunciarse en medios de comunicación, a pesar de que fue sancionado por el IEPC, por actos anticipados de campaña, quien insiste en ser candidato a la alcaldía de San Cristóbal. Antes de llegar a este punto de inconformidad, se buscó a las estructuras electorales de MORENA pero nadie los escuchó, por lo que hoy denunciamos este conflicto, que es solo la punta del iceberg y se nos dijo que lo más importante era el Proyecto Nacional, que desde luego están de acuerdo, pero ha sido más que un pretexto para entregar las candidaturas a políticos de4 dudosa procedencia. Carlos Herrera recalcó, no seremos cómplices de estos procesos que violentan nuestros derechos; en San Cristóbal y en otros municipios del estado, “no alzaremos la mano a candidatos que sean impuestos, los simpatizantes y militantes de MORENA y la población en general nos exige congruencia”. Por eso venimos a la capital del estado a levantar la voz porque no queremos que MORENA se convierta en el mismo partido de siempre. Andrés Manuel López Obrador que los militantes “no nos vendemos, no traicionamos y mucho menos no vamos a rendir”, advirtió Herrera.


Exhortó a Rutilio Escandón Cadenas a no seguir empecinado en imponer a sus amigos e incondicionales como candidatos en los distintos municipios, “no hagas más grande la inconformidad al interior de MORENA”, y le exigieron respeto a la militancia, porque le recordaron que “su postulación como candidato a gobernador aún sigue siendo cuestionada”. Finalmente conminaron a Rutilio Escandón a tender puentes de diálogo necesarios para revertir la actual situación de conato de violencia y no provocar un rechazo mayor hacia su candidatura, y le advierten, aun está a tiempo de recular”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Campesinos inician huelga de hambre afuera de Segob para exigir atención de Navarrete Prida

Ciudad de México, 07 MAR.-Ante el creciente hostigamiento, represión, asesinato, desaparición forzada, judicialización y criminalización de la lucha y la protesta social, este día Abigail Cruz Ortega y otros integrantes de la CNPA MN inician huelga de hambre en el plantón establecido frente a la Secretaria de Gobernación para exigir la presentación con vida de su padre Federico Cruz Morales y Álvaro Bernardo Reyes Cruz, así también para hacer el llamado a las autoridades Federales, a la PGR, a la SEGOB, que retomen la búsqueda de estas personas desaparecidas. El Vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, Daniel Zúñiga Maldonado, dijo que esta acción y un plantón afuera de la sede del Senado de la República se llevan a cabo ante el nulo avance en las investigaciones y la indolencia del gobierno Oaxaqueño y el Gobierno Federal para atender este y otros temas de conflictividad social. En México a diario aumentan donde se han visto involucradas autoridades de distinto nivel de gobierno, algunas siendo las causantes directas de la violación de derechos humanos, en otra su silencio victimiza doblemente a los afectados. En el Estado de Oaxaca el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa se niega a reconocer la existencia de conflictos agrarios; esta actitud de hacer que no pasa nada y/o de aprovechar y fomentar y reducir el caso a rivalidad entre comunidades, ejemplo de ello la conflictividad entre comunidades que el día 27 de diciembre del 2017 provoco enfrentamientos dejando un saldo de 2 personas sin vida, 7 lesionados graves, y 2 personas desaparecidas: los ciudadanos Álvaro Bernardo Reyes Cruz y Federico Cruz Morales,


Presidente del Comisariado de Bienes Comunales y el Secretario del Consejo de Vigilancia respectivamente; ambas autoridades de la comunidad de San Miguel Cajonos. Como parte de las actividades de la Jornada Nacional de Movilización realizaremos una marcha a la Cámara de Senadores, manifestando nuestro rechazo e inconformidad ante la forma que han venido aprobando leyes con un rechazo generalizado por el pueblo mexicano, con recomendaciones y condenas de organismos nacionales e internacionales en la Ley General de Biodiversidad, la Ley de Seguridad Interior, la Ley reglamentaria de la reforma en materia de justicia laboral, entre otras, sin la mínima intención de realizar una consulta amplia y tomar en cuenta las opiniones en contra de tales medidas, o el hecho de no tomar en cuenta la propuesta de organismos defensores de derechos humanos y no gubernamentales sobre la Ley General de Desaparición Forzada por lo cual exigimos transparencia y apertura en los procesos legislativos de las cámaras de diputados y senadores. Refrendó Daniel Zúñiga que “seguimos exigiendo solución a nuestras demandas de infraestructura básica, social y productiva de nuestras comunidades”. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La CIDH pide a México salvaguardar la vida e integridad de 54 familias desplazadas de Chenalhó Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR (apro).-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno mexicano que aplique medidas para salvaguardar la vida e integridad de 54 familias indígenas desplazadas del ejido Puebla, localizado en el municipio de Chenalhó. El Centro de Derechos Humanos Ku’untik dio a conocer que, ante la falta de atención a los desplazados por parte del gobierno estatal, desplegó una estrategia de defensa social e integral y, entre otras acciones, presentó el caso ante diversos organismos protectores de derechos humanos, como la CIDH, perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA). El director del Centro, Diego Cadenas Gordillo, señaló que ayer fueron notificados por la CIDH respecto de su resolución 13/2018, con fecha 24 de febrero de 2018, en la que otorga la medida cautelar MC-361-17, mediante la cual solicita al Estado mexicano que


adopte las medidas necesarias “para garantizar la vida e integridad personal de las personas indígenas tzotziles identificadas que se encontrarían desplazadas del ejido Puebla en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, ahora en plantón en Tuxtla Gutiérrez”. La CIDH también demanda al gobierno mexicano que adopte las medidas necesarias “para garantizar la vida e integridad personal del señor Diego Cadenas Gordillo y los demás integrantes del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, para que puedan ejercer su labor como defensores de derechos humanos sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violación en el marco de sus funciones”. En su petición, el organismo pide que se concierten las medidas con los beneficiarios y sus representantes, y se les informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y se evite su repetición. El Centro de Derechos Humanos Ku’untik celebró este miércoles la emisión de la medida cautelar, dado que en Chiapas –subrayó– existe un problema grave de desplazamiento forzado interno. “Si bien es cierto que la medida cautelar es en beneficio de los desplazados del ejido Puebla, pretendemos que sea para todas las personas en situación de desplazamiento forzado interno, como lo las del municipio de Chalchihuitán, de la comunidad Shulvó del municipio de Zinacantán, del grupo Antorcha Vías del Ferrocarril del municipio de Huixtla, así como de los ejidos Tenango y Cintalapa del municipio de Ocosingo”, expresó Diego Cadenas. De igual manera, convocó a todas las personas desplazadas en el estado de Chiapas a conformar un movimiento estatal de desplazados internos, con el fin de exigir al Estado mexicano el cumplimiento de los Principios Rectores de Desplazamientos Internos de la Organización de las Naciones Unidas, las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de desplazamiento forzado interno, y demás tratados internacionales ratificados por México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 “Yo no me voy a reelegir”, afirma López Obrador Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 07 MAR (apro).-La aclaración no fue solicitada, pero se planteó dos veces: “yo no me voy a reelegir”, dijo Andrés Manuel López Obrador en una intervención consecuente con el rechazo que, tanto él como su equipo, han patentado sobre los comparativos que le hacen con los últimos dos presidentes venezolanos. Ante miembros de la Asociación Nacional de Desarrolladores Inmobiliarios, sus anfitriones en el The Real State Show 2018, el candidato de la alianza “Juntos haremos historia” fue reiterativo en el tema “No soy partidario de la reelección. Hay presidentes en otros países que llegan, encuentran una situación muy complicada, empiezan a gobernar, lo hacen bien y luego modifican las leyes para quedarse más tiempo. Yo no voy a reelegirme, es un asunto de principios, no creo en la reelección”, enfatizó. En diferentes momentos y, señaladamente desde el inicio del período de precampaña, el hoy candidato presidencial se ha declarado admirador de Francisco I. Madero y la no reelección, aunque esta vez fue más explícito en el tema. Desde la campaña de 2006, en su primera postulación, la campaña negra conocida como “un peligro para México” solía atribuirle parecido al hoy extinto venezolano Hugo Chávez. Ya en tiempos recientes, el tema subyace, especialmente desde que, a principios de septiembre, fue el presidente Enrique Peña Nieto quien afirmó que las propuestas de López Obrador se parecen a las del mencionado Chávez y de Nicolás Maduro. En su discurso de hoy y posterior entrevista, el tabasqueño expuso que hay quienes consideran que los problemas del país no podrán resolverse en seis años, por lo que aseguró trabajará 16 horas diarias a fin de que el sexenio sirva para “sacar a México del atolladero en el que lo han metido y se establezcan las bases para un futuro con justicia y con bienestar”. De ahí que afirmó hoy: “vamos a hacer 12 años en seis, porque vamos a trabajar 16 horas diarias”. En días pasados, la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, calificó como “una pendejada” que se compare al candidato con Chávez o Maduro. El tema ha estado presente a lo largo de la semana, inclusive añadiendo casos como los del ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales. De ahí que, abordado por reporteros, el tabasqueño atajó: “Ni verdes ni maduros. Este es un movimiento mexicano, hecho en México”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Trabajadores del INAH viven la peor crisis de su historia Rodolfo Flores


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e História en la entidad, denunciaron éste día que se encuentran en una grave crisis desde el 2016, fecha en que fueron adscritos a nivel nacional a la Secretaría de Cultura. Desde la falta de pagos y prestaciones a la falta de recursos para realizar los proyecos de investigación, son algunas de las problemáticas con las que se enfrenta el personal en Chiapas y a nivel nacional. Al respecto Jorge de La Torre Nuricumbo, secretario general de la Sección de Trabajadores Técnicos Profesionistas del INAH en Chiapas expuso que antes pertenecían a la Secretaría de Educación Pública, pero en 2016 los 3 mil 500 trabajadores de todo el país que fueron integrados a la Secretaría de Cultura perdiendo sus derechos laborales. De entrada les recortaron 450 millones de pesos de recurso para el INAH, lo que ha repercutido gravemente en el desempeño de la dependencia, tanto en la parte administrativa como en las investigaciones. Además de ello, desde hace diez años no se dan plazas de base, por lo que el drecrero del presidente de la república Enrique Peña Nieto resultó contraproducente. Sin embargo ésto no es todo pues desde el sismo en Chiapas se duplicó el trabajo para el pesonal, pues resultaron 116 monumentos históricos afectados, lo que hizo que trabajarán por jornada de hasta 18 horas. Lamentablemente al INAH nunca recibió el recurso para realizar éstos trabajos. Así mismo los especialistas que pusieron el dinero de su bolsa no se les ha pagado hasta hoy en día. Tanto las iglesias como los monuméntos históricos no han sido restaurados pues el recurso a pesar de que fue aprobado no se sabe donde quedó para el rescate del patrimonio arquitectónico e histórico de Chiapas y México. De La Torre Nuricumbo señaló además que las donaciones realizadas por diferentes países, tampoco aparecen. Hay sitios arqueológicos afectados principalmente en Toniná, Chiapa de Corzo e Iglesia Vieja, lo que afecta severamente la afluencia de turismo, pues los lugares afectados se han tenido que cerrar al público. Fueron 116 monumentos entre iglesias y casas del siglo 16 que fueron afectadas por el terremoto, de las cuales en algunos casos se iniciaron las reparaciones pero no se concluyeron. Remarcó que son 600 mil millones de pesos que serían destinados para estos trabajos, pero se desconoce el fin del dinero, mientras tanto el INAH y los trabajadores


padecen los recortes de recurso y la crisis financiera más fuerte en su historia. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Destaca participación de docente de la UNACH en Foro Internacional organizado por la OIT en Bogotá, Colombia

*La UNACH fue la única institución de educación superior de México presente en este evento

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-Luego de la reunión realizada en el mes de octubre del año pasado, con el objetivo de analizar el impacto de los terremotos en el ámbito laboral y la seguridad en Chiapas, entre directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el investigador de la Facultad de Ingeniería, José Luis Pérez Díaz, participó en el Foro de Aprendizaje “Diseño e Implementación de Programas Públicos de Empleo con un Impacto Económico, Social y Ambiental” de este mismo organismo desarrollado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El docente e investigador perteneciente al Cuerpo Académico Prevención de Desastres, resultó seleccionado de entre 20 propuestas presentadas ante la OIT, para formar parte de este Foro, siendo la UNACH la única institución de educación superior de México en contar con un representante en este encuentro internacional. Al presentar un informe de su participación ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el también doctor en Ciencias de los Materiales, dio a conocer que el objetivo de este curso fue el fortalecimiento de cuadros técnicos en cada región de América Latina en respuesta a la demanda en generación de más y mejores empleos a partir de las inversiones en infraestructura. Indicó que durante el desarrollo del programa se plantearon objetivos enfocados a la creación de empleos, desarrollo de infraestructura, protección social, empleo verde, equidad de género y desarrollo rural; promoviendo esencialmente el empleo decente, el cual se entiende desde el control de trabajo, seguridad social, niveles de ingreso y la posibilidad de que los trabajadores se organicen para negociar colectivamente sus intereses. Pérez Díaz destacó también que esta experiencia fue una oportunidad para establecer relaciones y vínculos con otras instituciones académicas, políticas y económicas, organizaciones sindicales, nacionales e internacionales de los países andinos y de Centro América, para trabajar en la cooperación de estrategias y planeación de proyectos


encaminados a la creación de nuevas líneas de acción para la promoción del trabajo decente. En este encuentro dio a conocer que al término de este curso, se trabajó con casos de estudio reales sobre infraestructura social, caminos rurales y ambientales, determinando las propuestas más viables para cada región que en el caso de México se puntualizaron en los temas de transporte y movilidad rural con enfoque turístico, asistencia técnica para la auto construcción post terremoto con perspectiva de género en la generación de empleo y desarrollo sostenible y la formación técnica especializada con certificación en grupos vulnerables, considerando en las líneas de acción la vivienda resistente y sustentable, además de las carreteras escénicas. Finalmente el también miembro del Sistema Estatal de Investigadores, afirmó que la UNACH tiene un gran potencial para aportar en temas de capacitación, formación e investigación, en estas líneas de acción mediante el trabajo multidisciplinario de la DES Ingeniería – Arquitectura, en colaboración con otras instituciones gubernamentales de nuestro país para el desarrollo de proyectos. Luego de escuchar dicho informe, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que este tipo de participaciones, ponen en alto el nombre de la máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, mostrando las capacidades de quienes son responsables de formar a las futuras generaciones de profesionales. Asimismo, afirmó que esto es una muestra del compromiso de Responsabilidad Social que la UNACH tiene con la sociedad chiapaneca, en la búsqueda de impulsar su desarrollo, sobre todo después de los hechos ocurridos luego de los sismos ocurridos durante el mes de septiembre del año pasado. “Es importante que existan proyectos y programas que vinculen no solamente a los gobiernos y a la sociedad, sino a organizaciones internacionales que pueden aportar distintos puntos de vista a las problemáticas que aquejan a nuestras regiones”, finalizó. En esta reunión estuvieron presentes la coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez; el director de la Facultad de Ingeniería, José Ernesto Castellanos Castellanos; el coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Marco Antonio Lara Martínez; el coordinador de Proyectos Especiales, Gabriel Velázquez Castillejos, entre otros funcionarios de la administración central.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sistema Producto Maíz propone denominación de origen del grano, eliminar subsidios y fijar precios competitivos


Ciudad de México, 07 MAR.-El Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto Maíz, que encabeza Vicente Álvarez Delgado, Vicente Álvarez Delgado, propuso ante productores de maíz, funcionarios de Sagarpa y Economía, una reingeniería en las políticas públicas para este sector que implique buscar la denominación de origen para este grano, eliminar subsidios y compensarlos con buenos precios por tonelada, abatir el alza en los insumos para la producción y con ello dejamos en claro que “podemos ser autosuficientes en el abasto nacional así como cerrarle a la importación”. En el marco del Foro Nacional del Maíz, en entrevista de medios, dijo estar de acuerdo en hacer alianzas entre productores e industriales de la masa y la tortilla pues ello garantizaría la comercialización de las cosechas a un mejor precio y además los productores de ese alimento tendrían un grano de alta calidad. Vicente Álvarez Delgado, rechazó que en este año el país vaya a registrar una reducción de alrededor de un millón de toneladas de maíz en Sinaloa y argumentó que más bien es un “ardid” para comprar en el extranjero este cereal. Ante su militancia, expuso dichas propuestas y además habló de la necesidad de que los maíces pigmentados sean certificados y patentados en favor de los pequeños y medianos productores. Es necesario mirar hacia el campo con un sentido de “evolución y no de clientelismo político de quien esté a cargo de definir las políticas públicas del país” Por ello propuso, políticas públicas donde participen todos, una mayor organización de los productores, políticas de comercialización que es un tema prioritario pues la tortilla vale 18 pesos y con un kilo de maíz lo pagan al productor a 3.5 pesos o cuando para comprar un litro de Diesel el productor tendría que vender más de 5 kilos de maíz. Lo mismo sucede, agregó, con el valor de la maquinaria agrícola, con el servicio de energía y otros que están por encima de los costos de producción del grano ante “la impotencia de que nuestro producto no vale lo que debe valer”. Sin embargo, insistió, en México somos capaces de producir todo lo que se importa de otros países. Solo hace falta organización y planear la producción de maíz. No es necesario, dijo, pagar millones a un despacho para hacer por un libro sobre maíz, “lo necesario es tener condiciones más justas hacia los productores. Sé que mis palabras a ciertos oídos no son agradables, pero no soy palero de nadie”. Por su parte, en representación de INAES, Francisco Martín González Barbosa, reconoció que el maíz da estabilidad económica y social que reclama mejores condiciones de producción sobre todo ahora con TLCAN


Al inaugurar el Foro Nacional de Maíz, aceptó que uno de los problemas para el sector es el almacenaje porque cuando hay producción mediana si lo almacenamos, se elevará el valor del grano. En el encuentro se dio a conocer que hay una tendencia de aumento en la producción global y ello nos podría a afectar como sucede con la producción emergente de Sudáfrica De tal suerte que son necesarios nuevos esquemas de productividad y de rendimiento toda vez que no bastan las zonas mecanizadas, urge atender a los productores medianos y pequeños. Se dio conocer que existen, en la cadena de valor, “cuellos de botella” como lo es el desarrollo e investigación por semillas tolerantes al estrés y las semillas nativas que son preferentes para el cultivo. También el sector requiere una integración de redes de productores, compras consolidadas, más financiamiento, vincular servicios de extensionismo, selección de cultivos, mejores prácticas agrícolas, comercialización y procesamiento, manejo pos cosecha, abastecimiento responsable y garantizar una calidad en el alimento final. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Samuel Chacón gestionó 13.5 MDP para diversas obras en Tuxtla Chico

*El legislador federal supervisa avances en la construcción de techados en escuelas.

Tuxtla Chico, Chis., 07 MAR.-Cumpliendo su compromiso con la ciudadanía de los municipios fronterizos, para ser un gestor del desarrollo, el diputado federal del 12 distrito de Chiapas, Samuel Alexis Chacón Morales, dio a conocer que en poco más de dos años de trabajo legislativo y de gestión, se logró etiquetar cerca de 13.5 millones de pesos para la ejecución de obras carreteras y educativas en el municipio de Tuxtla Chico. Durante su visita a la escuela primaria "Lázaro Cárdenas", el diputado federal tapachulteco constató los avances en la construcción del techado de la cancha de usos múltiples, la cual tiene una inversión de casi 1.5 millones de pesos, con lo cual se hace justicia social a una demanda añeja de los lugareños. "La tarea de un diputado es legislar, estudiar y proponer iniciativas, tal y como lo hemos hecho de manera puntual en las Sesiones de la Cámara de diputados, pero no puedo pasar por alto las peticiones ciudadanas y en ese sentido para el municipio de Tuxtla Chico,


hemos etiquetado recursos federales con lo cual se construyó la carretera en la comunidad "El Rosario", calles de concreto en la comunidad de Santa Elena en la cabecera municipal y estos dos techados de escuela en la que nos encontramos ahorita y la escuela Leona Vicario", explicó Chacón Morales. Acompañado de Ariel Morales Genovés, enlace de la diputación federal 12 distrito con municipios fronterizos, el director de la escuela primaria, Jorge Hernández, Romeo Zunúm Archila y el comité de padres de familia, el diputado Samuel Chacón, refrendó su compromiso para seguir colaborando y trabajando coordinadamente con el mandatario estatal Manuel Velasco Coello, en beneficio de los municipios fronterizos. Por su parte el profr. Jorge Hernández, a nombre del personal docente, padres de familia y sobre todo alumnos, agradeció el apoyo y la gestión del legislador federal para hacer realidad esta obra que consideraban un sueño, pero que hoy es una realidad. "Porque nunca un diputado federal nos había visitado, y mucho menos que nos dieran este tipo de apoyos, por eso estamos muy agradecidos con usted diputad Chacón, porque sabemos del trabajo que hizo en Tapachula con muchas obras y estábamos seguros que no nos iba a fallar y aquí esta la prueba con nuestro techado y sepa que estamos y estaremos siempre con usted", finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Realiza la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH el 1er. Simposio de enfermedades infecciosas

Tapachula, Chis., 07 MAR.-Alumnos del octavo semestre de la licenciatura de Químico Farmacobiólogo, de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, realizaron el 1er. Simposio de enfermedades infecciosas, nuevos retos para el control epidemiológico, en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE). La estudiante del octavo semestre de la licenciatura de Químico Farmacobiólogo, de la Facultad de Ciencias Químicas, Angélica Romero Caballero, explicó que el objetivo del Simposio fue actualizar a los estudiantes, así como a profesionistas sobre temas relevantes como: Zika, Chikungunya, Dengue, Diagnóstico molecular de la resistencia de la tuberculosis y La resistencia bacteriana a nivel hospitalario.


Destacó que en este encuentro participaron profesionales del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, catedráticos de la Facultad de Ciencias Químicas y un epidemiólogo del IMSS. “Quienes discutieron temas que actualmente tienen un gran impacto, pues la resistencia bacteriana cada vez está afectando más a los tratamientos de los pacientes, lo cual a nosotros como químicos o futuros químicos debemos estar actualizados en estos temas”, subrayó. Señaló que este simposio fue dirigido a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas, a los alumnos de la Facultad de Medicina Humana y químicos de diferentes instituciones públicas. Por su parte, la secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Químicas, Consuelo Chang Rueda, mencionó que con este tipo de actividades, los alumnos se actualizan sobre estos temas y se enfrentan a la realidad de cómo están las prevalencias por ejemplo en Zika y Chikungunya. Entre los temas que se abordaron en este evento se encuentran: “Principales microorganismos causantes de infecciones asociadas a la atención a la salud”, por Julio César Jan Gómez; “Situación epidemiológica de los virus Zika-Chikungunya”, por Jesús Sepúlveda Delgado y “Diagnóstico molecular de la fármaco resistencia de la tuberculosis”, a cargo de Ángel Lugo Trampe, entre otros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Llaven Abarca reconoce a mujeres policías

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-En el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca reconoció la labor destacada de las mujeres policías, quienes dijo decidieron romper con los estereotipos de género, para demostrarle a la sociedad que también son capaces de trabajar en áreas que antes eran dominadas sólo por hombres. El responsable de la seguridad en Chiapas, destacó que durante la actual administración que encabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello, se ha incrementado la presencia de la mujer en las distintas corporaciones de seguridad, actualmente se cuenta con 2 mil 523 mujeres laborando en áreas administrativas y operativas. Además Llaven Abarca, señaló que la participación de ellas cada vez es más importante, pues de acuerdo al nuevo sistema penal acusatorio, una mujer que cometa algún


delito no puede ser tratada por un hombre, por lo que es necesario que existan elementos del sexo femenino en cada guardia. Por ello se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de ellas, no solo en cuanto a sus ingresos sino en capacitación, pues comparten riesgos y responsabilidades en igualdad de condiciones con los policías varones, puntualizó. Asimismo, recalcó que dentro de las filas de la institución se cuenta con mujeres médico, conductoras de vehículos ataque rápido, desactivadoras de explosivos, salvavidas, rescatistas, controladoras de multitudes, comisarias, instructoras y personal preparado para enfrentar cualquier emergencia y acciones delictivas. Finalmente agradeció a las mujeres la labor que aportan a la Institución y por el enorme sentido de lealtad, pero sobre todo la visión tan comprometida que las caracteriza, lo que ellas están logrando con su labor es cambiar la opinión de la gente, quienes ahora saben que son muchos más que mujeres policías, son mujeres que están dejando un antecedente a las nuevas generaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Más beneficios a académicos en UNICACH

*Rector y líder de SPAUNICACH firman contrato colectivo de trabajo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-En un marco de respeto y diálogo, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad (SPAUNICACH), Freddy Eugenio Penagos García firmaron el contrato colectivo de trabajo 2018-2020, en el cual se otorga un incremento salarial de 3.4 por ciento a los docentes unicachenses. Ante afiliados e integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUNICACH, el rector Rodolfo Calvo destacó que en la negociación de las condiciones laborales y salariales del personal académico se privilegio el diálogo y el respeto, lográndose acuerdos que fortalecen la vida institucional de la Universidad. Señaló que se atendieron todas las peticiones del gremio académico y se otorgó la mayor cantidad de beneficios para favorecer el desarrollo de los docentes y por ende de la UNICACH.


Calvo Fonseca dijo que además de los buenos resultados obtenidos en este proceso, continuará trabajando en unidad con el SPAUNICACH, con el fin de gestionar mejores condiciones laborales para los docentes de las 12 Subsedes Regionales. En su intervención, el secretario general del Comité Ejecutivo del SPAUNICACH agradeció la disposición al diálogo y apertura mostrada por el rector Rodolfo Calvo durante el proceso de negociación. Detalló que además del incremento salarial, se obtuvo un aumento de 0.99 por ciento en prestaciones, así como el otorgamiento de nombramientos y recategorización a los 63 técnicos académicos de la Universidad, entre otros beneficios para los 465 agremiados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 PRI Chiapas ha hecho y seguirá haciendo justicia a las mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 MAR.-El PRI ha hecho y seguirá haciendo justicia a las mujeres, con impulsar y aprobar leyes, con políticas públicas incluyentes y con darles participación en la política, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal de este instituto político, Julián Nazar Morales, al reconocer al género con motivo del Día Internacional de la Mujer. Somos punta de lanza a nivel nacional y en el estado de salvaguardar los derechos de las mujeres, además de trato igualitario para la participación en la política. Necesitamos que sean parte de la gran demanda que hoy la sociedad reclama; que sean parte de la confianza que se está rescatando con la sociedad, por lo que las integramos en la actividad partidista, con capacitación y orientación política. Todo el tiempo las mujeres deben ser tomadas en cuenta como la parte fundamental para el desarrollo de la nación y Chiapas, dijo enfático, y envío felicitaciones a las mujeres que con su esfuerzo, trabajo y compromiso ha mantenido al Partido Revolucionario Institucional activo, vigente y pujante, por lo que se espera seguir contando con su confianza. Comprometió su palabra que el PRI no les va a fallar a las mujeres ni a todos los ciudadanos, por lo que realiza compromiso con todos los actores que vayan a participar en los procesos electorales internos, para que haya pleno respeto a los derechos de las mujeres.


Además, de darles espacio como marca la ley, con la paridad de género, en el PRI las mujeres son tomadas en cuenta para que sean parte del desarrollo de cada región o cada municipio. Contrario a lo que algunos han mal interpretado en sus declaraciones donde se ha tocado el tema de la mujer, el dirigente del priísmo chiapaneco sostuvo que queremos hacer que se redoble la cantidad de mujeres participativas, sobre todo que necesitamos contar con ellas en cada rincón del estado, tal como lo mandata la ley para cumplir con la equidad de género. Indicó que para cumplir con la ley necesitamos en cada municipio y distritos electorales cubrir con un 30% de mujeres jóvenes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Todo un éxito primer concurso de entonación del himno nacional mexicano Alonso Interiano Díaz

Chiapa de Corzo, Chis., 07 MAR.-Con la finalidad de fomentar el rescate de los valores cívicos hacia el sector estudiantil, personal de la escuela preparatoria del estado “Florinda Lazos León” de Chiapa de Corzo, llevó acabo el primer concurso de entonación del himno nacional mexicano, organizado por el área de actividades deportivas de los segundos semestres que dirige el Lic. Roberto Cañaveral Sánchez. Fueron siete grupos participantes en donde se les calificó las respectivas características disciplinarias que conforman la entonación al himno nacional mexicano, por lo que la mesa de evaluación estuvo conformado por distinguidas personalidades quienes a su vez emitieron los respectivos resultados, en el cual destacaron los siguientes ganadores: Primer lugar: 2° A, segundo lugar: 2° G, tercer lugar: 2° E, cuarto lugar: 2° F. La mesa del jurado estuvo conformado por los integrantes del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario como el Dr. Carlos Manuel Sierra Rodríguez; 3er. Comandante, Lic. Alma Lorena Paz Campero; 3er. Oficial, Profr. José Antonio Vázquez Gutiérrez; Supervisor de Educación Física de las Zonas Escolares 098 y 015, así como la participación de la cadete Xóchitl Itzel Liévano Penagos. Por su parte el director del plantel Lic. Carlos Eduardo Chavarría Reynosa, reconoció la labor que desempeñó el organizador de este primer y exitoso evento y, a su vez felicitó a los alumnos participantes y ganadores quienes también fueron merecedores de un trofeo con la finalidad de motivar a la comunidad estudiantil.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

LAS COLUMNAS CUANDO SE TRABAJABA MUY CERCA DE LA GENTE SIN VALLAS NI GUARURAS

CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (06 DE MARZO 2018) * JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, DESIGNADO CANDIDATO DEL PAN AL GOBIERNO DE CHIAPAS; SE ESPERA LA SUMA DEL PRD Y MOVIMIENTO CIUDADANO * LILLY TÉLLEZ: DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE CULTURA POLÍTICA QUE RAYA EN LA CRETINEZ; LA AMBICIÓN EN POS DE UNA SENADURÍA OFRECIDA POR AMLO Este martes el Partido Acción Nacional (PAN) designó como su candidato a la gubernatura del estado de Chiapas a José Antonio Aguilar Bodegas, en espera de que en pocas horas la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ratifique también su respaldo al experimentado político, quien desde el pasado 16 de diciembre renunció a su militancia de más de 40 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para contender en la próxima jornada electoral, mediante la cual los chiapanecos elegirán gobernador, presidentes municipales y renovarán el congreso local. Aguilar Bodegas -quien en 2006 compitió por el PRI al gobierno de Chiapas frente a Juan Sabines Guerrero, actual cónsul de México en Miami y entonces candidato de una alianza encabezada por el PRD, quien lo derrotó por muy escaso margen en una elección que se presume fue auspiciada por el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía-, será confirmado en la Ciudad de México por la Comisión Nacional Permanente panista como su candidato a gobernador.


De hecho -aun cuando todavía falta de la decisión del resto de los partidos agrupados en el Frente por Chiapas, en el que también participan Movimiento Ciudadano, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido-, todo parece indicar que él será el candidato que contenderá frente a Roberto Albores Gleason (PRI-PVEM-Nueva Alianza) y Rutilio Cruz Escandón Cadenas (Morena-PT-PES). La fecha límite para que el Frente por Chiapas defina a su candidato, será el próximo 20 de marzo, para registrarlo formalmente ante el órgano electoral del 21 al 23, aunque todavía persiste la incógnita de si Aguilar Bodegas contará con el respaldo unánime de los otros partidos, situación que aparentemente no será un obstáculo, ya que ayer la dirigencia local panista aseguró que “los tres principales partidos ya tenemos un consenso, pero si decidiéramos ir en solitario, al PAN le alcanza con él para ganar la elección. Estamos preparados para dar buenos resultados para llevar a Ricardo Anaya a Los Pinos y a Aguilar Bodegas a la gubernatura”, dijo Jeanette Ovando Reazola, presidenta de ese instituto político. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó que los partidos mencionados puedan registrar a un mismo candidato, sin necesariamente conformar una coalición, aunque también determinó que antes del 21 de Marzo, los 5 partidos podrán desistir de presentar a un candidato único. A Aguilar Bodegas, licenciado en Relaciones Industriales -conocido popularmente como Josean-, sus detractores podrían argumentarle un sinfín de peculiaridades, pero no su falta de congruencia partidista. Su renuncia al PRI estuvo anunciada desde el pasado 24 de noviembre, cuando solicitó la intervención de Enrique Ochoa Reza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para iniciar una investigación en el Comité Directivo Estatal y en la Secretaría de Gestión Social del CEN priísta. Señalaba que desde entonces existían pruebas de que ambas instancias instrumentaban una campaña contra él, en la que se incluían sabotajes a sus actividades personales y ataques en diversos medios de comunicación y prevenía que si dentro de su partido no había transparencia y condiciones de equidad para seleccionar a su candidato, se irá definitivamente del PRI, el cual sin una alianza auténtica corría el riesgo de perder las elecciones. “Al Partido Revolucionario Institucional le he entregado 45 años de mi vida, he sido Senador de la República, presidente del Congreso Local del estado de Chiapas, Diputado Federal, Presidente Municipal de Tapachula, Secretario General y dos veces presidente del Comité Directivo Estatal, cabeza del sector campesino como Secretario General de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas y candidato del partido al gobierno de mi estado en el año 2006, en una elección que se perdió por un fraude electoral completamente documentado”, dijo. “Mi vida institucional me otorga la autoridad moral de solicitarle al presidente de mi partido, el esclarecimiento de estos hechos y su intervención urgente para que, tanto el proceso


para la elección en el estado como el que experimentará nuestro organismo en todo el país, se mantenga dentro de los estándares que demanda la ciudadanía; de lo contrario, el proceso de ruptura con la militancia será inevitable”, advirtió entonces. Ante la negativa de su partido para atender su reclamo, 22 días más tarde el exsecretario del Campo durante la administración de Manuel Velasco Coello, dio lectura de su carta de renuncia durante una una conferencia de prensa en la capital chiapaneca. En ella expuso su inconformidad por la falta de respeto a la militancia. “Hoy el PRI ha despreciado y olvidado a sus bases y sus simpatizantes y lo considera únicamente como una herramienta para conseguir sus triunfos”, explicó y agregó que en Chiapas había podido atestiguar “la desenfrenada descomposición propiciada por el Comité Directivo Estatal del PRI, de la cual el Comité Nacional se ha desentendido”. “Hoy el partido esta desarticulado, confrontado de manera radical y ha decepcionado a casi el 80 por ciento de los municipios. Ha excluido a sus cuadros más representativos, quienes han sido víctima de desdenes, exclusiones y ataques en favor de intereses personales y no partidistas”, dijo y reiteró que “hoy el partido responde a intereses personales y no a los intereses de la nación”. LA CANDIDATURA COMÚN DE LOS 5 PARTIDOS FORTALECERÍA AÚN MÁS SU CANDIDATURA EN EL ÁMBITO LOCAL En la conferencia de prensa realizada este martes en el Salón Copainalá del Hotel Holiday Inn Express de Tuxtla Gutiérrez -luego de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente Estatal del PAN chiapaneco-, Aguilar Bodegas reiteró que la candidatura común de los 5 partidos fortalecería aún más su candidatura en el ámbito local. “No discrimino a nadie, ni me siento más que otra persona, pero los 3 partidos que inicialmente habían conformado el frente por Chiapas, hemos seguido dialogando y me han expresado y dado su confianza para seguir avanzando en ello”, dijo y agregó que Chiapas está por encima de cualquier acuerdo o diferencia entre partidos políticos, sin embargo Acción Nacional me dio su confianza para luchar y sacar adelante al estado”, dijo. Asimismo, confirmó que en la entidad existen más de 150 puntos de conflicto que han ocasionado el desplazamiento de muchas comunidades; han costado vidas y se originaron desde hace más de 20 o 40 años. “Atender esta problemática requiere de un plan definido y así debe entenderlo quien aspire a gobernar Chiapas, donde lo más lacerante es la exigencia de justicia. La pobreza duele y humilla, pero lo que más lacera, es que los actos de injusticia se cometan aprovechándose de la debilidad que un ciudadano tiene ante la propia instancia gubernamental que es la que supuestamente debiera protegerlo, aplicando bien las leyes”, aseguró. En su intervención, Aguilar Bodegas se comprometió a “hacer una campaña alejada de la morbosidad, puesto que los chiapanecos merecen respeto, seriedad y certeza en lo que la acción política les va a señalar como un rumbo para lograr un cambio. No es con el enfrentamiento o la defenestración entre los oponentes como los chiapanecos podrán


conocer las propuestas más adecuadas al momento de elegir a sus gobernantes. Los contendientes y la sociedad chiapaneca impondremos las condiciones para que haya un proceso político a la altura de lo que Chiapas merece”, dijo y añadió que la entidad será factor determinante en el triunfo de Ricardo Anaya a la presidencia de la República. “Este el proyecto de Ricardo Anaya –recalcó-, un proyecto con definición clara, talento y capacidad para innovar y entrar a esa modernidad que a México tanto se le ha ofrecido, pero se le ha dejado como un saldo pendiente. El político chiapaneco consideró también que en este cometido aportará su experiencia, conocimiento y voluntad, pues “nuestro compromiso es transformar a Chiapas -cambiar la triste historia del estado con mayor pobreza en el ámbito nacional- y hacer un gobierno transparente, honesto y eficiente, que sea un apoyo para el desarrollo de sus potenciales; un gobierno que sea de los chiapanecos, que los entienda y que esté formado por los chiapanecos y que además sea parte comprometida para que el bienestar en Chiapas se fundamente en la justicia y el respeto a las leyes” GRANOS DE CAFÉ … Circula en las redes oficiales del portal propiedad de Federico Arreola-Televisa, una videocolumna en la que una de las recientes adquisiciones del camión recolector pejista, aprovecha la oportunidad para exhibir una supuesta declaración de José Antonio Meade. Me refiero a María Lilly del Carmen Téllez García, más conocida como Lilly Téllez, presunta candidata a senadora por Sonora, y una más de las “grandes personalidades” propuestas por el señor López para acompañarlo en su ansiado sueño de ocupar Palacio Nacional. La señora Téllez no ofrece datos sobre dónde, cuándo o a quién dijo Meade que México debe mucho al PRI, ni hay ningún contexto que oriente a los usuarios del portal. Sin embargo no duda en rasgarse las vestiduras en su ataque al candidato tricolor. Quiero aclarar que si bien reconozco que la actual administración dista mucho de corresponder a las expectativas que los electores depositaron en ella, también es cierto que históricamente sí hay logros de los regímenes priistas –como los hubo durante los 2 gobiernos panistas-, y negarlos me parece una verdadera cretinez. Hay que recordar que a los presidentes emanados del Partido Nacional Revolucionario (PNR) –nacido a iniciativa de Plutarco Elías Calles en 1929 con el propósito de aglutinar todas las corrientes políticas, transformado en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938 por Lázaro Cárdenas y finalmente en la Segunda Convención del PRM se convirtió en el PRI, -, debemos instituciones como el Seguro Social, el ISSSTE, la Conasupo, el entonces Banco de Obras y Servicios, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Dirección General de Enseñanza Normal, la Ciudad Universitaria, entre otras. Durante muchos años, México fue un referente en la diplomacia mundial y los derechos humanos, pero sobre todo -durante la larga hegemonía priista-el país se ha mantenido con un alto nivel de estabilidad y sin revoluciones o alzamientos armados civiles o militares que afrontaron la mayoría de los países latinoamericanos.


También hay que tener presente que en los últimos años, más bien fue Andrés Manuel López Obrador quien estableció el pésimo ejemplo al cerrar carreteras, bloquear pozos petroleros en Tabasco, y posteriormente con su plantón en el Paseo de la Reforma durante 3 meses – todo ello sin reacción de las autoridades, a pesar de flagrantes violaciones a la ley-, y hoy cualquiera de manera impune cierra las calles o bloquea las vías de comunicación, sin importar el daño que ello ocasiona. Todo eso parece ignorarlo la exconductora de noticias, como también parece no recordar que en sus redes sociales hace pocos años, afirmaba que el candidato de Morena era “un peligro para “México” y hoy al ser nombrada coordinadora estatal en Sonora, cínicamente declara que se ha dado cuenta que estaba equivocada. Siguiendo el ejemplo de quien es actualmente su nuevo líder moral, utiliza los medios sin ofrecer más propuesta que el ataque. Qué otra cosa podía esperarse de esta persona que hoy labora en un medio propiedad de Federico Arreola, quien fuese devoto converso y coordinador de Finanzas de AMLO y uno de los promotores del “sistema de redondeo” que pretendía captar recursos para su primera campaña presidencial. … Este jueves, a partir de las 12:00 horas, en la explanada de la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, se presentará en un concierto la connotada intérprete chiapaneca Gabriela Fernández, quien -en el marco de los festejos del Día Internacional de la Mujer-, para tal fin ha realizado una detallada selección de canciones románticas, producto de la creatividad femenina. Con el título “Mujer, inspiración y música, las grandes compositoras a través del tiempo y la historia”, ella interpretará un repertorio de la autoría de Consuelo Velázquez, María Grever, Isolina Carrillo, Emma E. Valdelamar, Lolita de la Colina, María Alma, Chabuca Granda y Violeta Parra. El público asistente podrá escuchar bellas canciones como Bésame mucho, Cuando vuelva a tu lado, Compréndeme, Dos Gardenias, Alma mía, Júrame, Devuélveme el corazón, Dos amores /Se me olvidó que te olvidé, La flor de la Canela y Gracias a la vida…Sus comentarios envíelos alcorreo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 8 de marzo de 2018 Por las que no tienen voz, en este día Internacional de la Mujer. ¡Basta al asesinato de mujeres! Las mujeres políticas de Chiapas, son: ciegas, sordas y mudas, ante los feminicidios. Si la alerta de género no sirve, es tiempo de cambiar de estrategia.


Sin ningún tipo de garantía y protección tanto del gobierno de Manuel Velasco, así como de políticas chiapanecas, el incremento de los feminicidios se da de forma alarmante, actitud que lacera más y más la vida de una mujer, la falta de voluntad y recursos de un gobierno inoperante es lo que ha ocasionado el aumento de feminicidios en nuestro estado, esos vacíos legales que parece no importarle a nuestras autoridades, todos de alguna forma, son cómplices por cada feminicidio. El ser mujer se está volviendo peligroso y cruel, solo por ello, hoy 258 mujeres en Chiapas, dejaron de existir, aun cuando el foco rojo se prendió en Chiapas por los feminicidios, hasta el momento ninguna autoridad gubernamental o política, llámese, legisladora, Alcaldesa, Regidora, etc., etc., han hecho nada al respecto, nada que pueda decirse, ha frenado el feminicidio en nuestro estado, todo ha quedado en un simple discurso o protagonismo político. Mientras los feminicidios no se frenen en Chiapas, todos de alguna manera son culpables, ya sea por omisión, por permanecer calladas (os), por creer en la absurda idea que esto solo les corresponde a quienes han perdido a un familiar del sexo femenino o que es labor de las organizaciones feministas, así de triste es nuestra realidad en nuestro Estado, es por eso que siguen y siguen asesinando mujeres en nuestras calles, por esa indolencia de quienes la vida de una mujer, no representa, NADA. Para que queremos mujeres dentro de la política, sino hacen nada para abatir la violencia hacia las mujeres, para que piden igualdad, para que piden equidad, si ya estado dentro de algún cargo político o laboral, aceptan actitudes machistas y misóginas, para poder conservar sus cargos, se prestan a todo tipo de vejaciones, con su silencio, vende su conciencia, con su silencio, matan cada día a una mujer, con su actitud, con discurso disfrazado, o su indolente actitud, se convierten en parte del asesinato de una mujer. Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es un día para festejar, es un día para reconocer que los feminicidios están creciendo de forma alarmante, es tiempo de dejar de ser indolentes y hacer algo al respecto, no podemos permitirnos pensar que nunca nos va a tocar, no esperemos ese momento tan doloroso, la realidad es cruel y dolorosa, pero también nos está demostrando la incapacidad de quienes tienen un poder en sus manos y solo lo utilizan para un fin personal. La impunidad y la corrupción se disfraza con la vulnerabilidad de los Sistemas judiciales en nuestro país, así como también, por lagunas legales y protocolos inadecuados, esto permite que los feminicidios sean castigados con penas ridículas y se tipifiquen, como delito menor, esto ya no se debe de permitir en ningún estado de nuestro país, debemos exigir leyes profesionales en el tema de feminicidios, pero también un recurso económico que permita la capacitación correcta en la materia. Ciegas, sordas y mudas


Así permanecen, mujeres políticas de nuestro estado, la falta de voluntad es más que evidente, ninguna se ha pronunciado por ninguno de los 258 feminicidios hasta el momento y lo único que hacen sobre saliente según ellas, es levantar un cartel en contra de los feminicidios o ir y colgarse de las marchas feministas, tomándose una foto, actitud por demás ridícula y carente de sentido común, esos protagonismos, es lo que lastima en mucho a cada familiar de cada mujer asesinada en Chiapas. Es por eso que este 8 de marzo, no debemos festejar el día Internacional de la Mujer, cuando en muchos hogares se le está llorando a una mujer asesinada, a manos de uno o muchos hombres, que sin ninguna conciencia se deshace de la vida de una persona, es momento de levantar la voz y decir. . . ¡Ni una más!, ¡que cese el asesinato de mujeres¡, ¡que cese ese machismo que aniquila!, ¡que cese, toda violencia!, ¡todo odio e impunidad!, ¡que cese la complicidad y la indolencia!, ¡que cese la apatía!. Por esas mujeres que ya no tienen voz, por esas mujeres que hoy se encuentran en un ataúd, por esas mujeres que yacen en una fosa común, por esas mujeres violentadas, este 8 de marzo no es un día que debe celebrarse, es un día para decir, ¡basta!, No más feminicidios en ningún rincón del mundo, las mujeres tenemos y exigimos derechos a vivir libremente, a caminar sin miedo, no importando como estemos vestidas, como nos maquillamos, si nos divertimos, si nos dormimos en un taxi, o por el simple hecho de ser mujer. Alerta de género fallida. Así es como ha resultado la alerta de género en todo nuestro país, a nadie que sea político o política, parece importarle en lo absoluto, tal es el caso de Veracruz, en donde sea emitido una segunda alerta de género, la primera por feminicidios y la segunda por derechos reproductivos sexuales, pero el gobernador Miguel Ángel Yunes, sencillamente se deslindó de la alerta de género, así como el panista y Presidente de la Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Sergio Hernández, quién dijo que no están obligados a cumplir con las recomendaciones de esa alerta. Por este tipo de actitudes es que los feminicidios no tienen freno y lejos de disminuir, va en aumento, que actitud tan mezquina para evadir la muerte de una mujer, de que están hechos nuestros políticos, porque un feminicidio no representada nada para ningún político, ya no digamos para alguna política y solo para los familiares de las mujeres asesinadas representa, dolor, impotencia y coraje ante una alerta de género fallida, no debemos quedarnos callados y debemos exigir que cumplan. Cuando existe voluntad, los pretextos se terminan y esto sale a colación porque se ha dicho que, en Veracruz, no se cuenta con los recursos económicos para enfrentar una segunda alerta de género, pero Hidalgo le puso el ejemplo, demostrándole que, con voluntad, todo es posible en esta vida y le destino un millón 800 ml pesos del FORTASEG, en el eje de prevención de violencia de género, lo que si es cierto, que si los gobiernos son capaces de


“tomar” dinero para caprichitos y no pasa nada, porque no hacerlo para una buena causa y erradicar los feminicidios. Entre más presión se ejerza en nuestras autoridades, los resultados serán cada día mejor, llevará tiempo, por supuesto que sí, pero habremos dado el primer paso de muchos, no debemos de olvidar o de ignorar que los feminicidios son un problema social estructural, que la muerte de una mujer no se convierta en algo cotidiano, urge un cambio de cultura, urge la participación de todos, nadie debe de ser indolente ante el asesinato de una mujer. Si la alerta de género no sirve, es tiempo de cambiar de estrategia, es tiempo de cambiar la indiferencia, es tiempo de hacer algo, las mujeres no podemos seguir siendo estadísticas fatales, en donde cada 4 horas, una mujer es asesinada en alguna parte del mundo, es tiempo de cambiar ese absurdo pensamiento, de que una mujer merece morir porque su conducta lo provoco, por una vida libre de violencia, este ocho de 8 marzo, no festejemos, 258 mujeres chiapanecas, reclaman ¡justicia!., haz algo, por esas mujeres que ya no tienen voz. Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. · El retiro perfecto de un político. · El ranking mundial antes de vacaciones… · MORENA en Tamaulipas. Puras malas noticias para México en los últimos días, empezando por los candidatos presidenciales que no se quieren; el presidente del país más poderoso del mundo con sus amenazas y la que acabo de por fin dar una fuerte sacudida, sobre todo porque ya vienen las vacaciones de Semana Santa 2018, fue la del estudio 2017 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal quien informó que México aporta 5 de las 10 ciudades a la lista de las 50 más peligrosas del mundo. Encabeza la lista Los Cabos, BCS, México; Caracas Venezuela; Acapulco, Guerrero, México; Natal, Brasil, Tijuana (BCS) y La Paz (BCN), México; Fortaleza, Brasil; Ciudad Victoria, Tamaulipas, México; Guayana, Venezuela y Belén, Brasil. Y entre las 50 se ubican en un deshonroso sitio para completar el ranking las ciudades mexicanas de: Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Obregón, Tepic, Reynosa y Mazatlán completan el ranking. Estamos por llegar a las vacaciones de Semana Santa y los centros turísticos más visitados de México y del mundo son después de Cancún, Acapulco y Los Cabos y con esta información esperemos que los turistas no se desalienten y continúen con sus planes vacacionales, porque el país le urge reactivar su economía de la industria sin chimenea.


El candidato presidencial de la coalición, PAN, MC y PRD, Ricardo Anaya dijo que metería a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto de comprobarle actos de corrupción “Por supuesto que sí, ya estuvo bueno de que haya intocables en nuestro país. Aquí, el que la haya hecho la tendrá que pagar y, por supuesto, incluye al presidente de la República, Enrique Peña Nieto”. Algunos analistas políticos manifestaron que con esta declaración Ricardo Anaya prácticamente se convierte en un peligro para México o más bien para el sistema, señalaron. Y más claro ni el agua, derecha la flecha como se ha caracterizado Anaya “Nosotros sí vamos a ir a fondo en el combate a la corrupción. Eso los tiene francamente preocupados y eso explica toda esta andanada de acusaciones en mi contra… quien quiere sacarme de la boleta es el PRI-Gobierno y quien encabeza este movimiento, no tengo ninguna duda, es el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La razón: quieren impunidad y eso nosotros no lo vamos a conceder bajo ninguna circunstancia”. El joven candidato del PAN no ve lo duro sino lo tupido. El presidente de México, Enrique Peña Nieto no le contesto y solamente se limitó a decir que no meterá las manos en la elección y que lo único que hará es emitir su voto ¿Será? Es claro el posicionamiento de los tres candidatos presidenciales con posibilidades de ganar: MORENA sigue arriba, el PAN y el PRI se pelean por el segundo lugar y seguramente dentro de su estrategia manifiestan –Caballo que alcanza gana-. Quien vive de amor y paz es el candidato presidencial de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, sabe que mientras se están peleando por un segundo lugar él puede crecer y obtener más ventaja para llegar fortalecido en la última etapa de la elección, que es la franca campaña. INSTINTO: Se le hizo a la maestra Lupita Flores, quien fue llamada al senado para tomar protesta de ley en abril y ocupar un lugar en la cámara alta, dentro de la segunda circunscripción. La matamorensa Lupita Flores ha sido Dirigente de la CNC en el estado, Subsecretaria de Gobierno, Secretaria General del PRI y Diputada local, siendo una de las mujeres más emblemáticas del Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas y ahora Senadora de la República, seguramente es un retiro perfecto en su carrera política. Definitivamente no cualquier político logra lo que la maestra edifico durante su larga trayectoria en la política, sobre todo sin pasar por escándalos que manchen su carrera. Ahora sí que le hizo justicia de la revolución. ENFOQUE: El Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se mete a la pelea por el poder en Tamaulipas. Seguramente de no mantenerse unidos los que gobiernan, de no limar asperezas y cumplir la palabra, serán rebasados por el efecto peje –se los dijo un loco- pero quítele la pasión política y vea la realidad de hoy, no la de mañana. Esto aplica en los 43 municipios del Estado. El efecto será nacional, según las encuentras más recientes. VALE, SALUD Y MEMORIA.


A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El Jefe Moreira en Tamaulipas… Ayer fue un buen día para los priístas. Les visitaron Rubén Moreira Valdez secretario de Organización, Felipe Enriquez secretario de Acción Electoral y la responsable de la segunda circunscripción Carolina Viggiano. Y es que para muchos, el CEN de su partido no les ve con la seriedad que demandan. Tamaulipas es una entidad bajo presión y en rudo gobierno local, dicen al levantar discretamente la mano. Estuvieron, ya en estelar, Edgar Melhem Salinas, llamado por muchos vicepresidente del CDE Tamaulipas, bajo la etiqueta de ser coordinador de la campaña Meade en la entidad, el dirigente Sergio Guajardo, además de los candidatos a diputados federales, al senado y alcaldes. El objetivo: Asomarse, revisar estrategias e impulsar el proceso en esta entidad, donde Acción Nacional tiene le control casi absoluto de las marcas y sus dirigentes. Pero esa es otra historia, que en la reunión vimos llegar a Héctor Villegas Gamundi y a Arturo Núnez responsables jurídicos de los proceso de Victoria y Tampico. Por cierto de los entrevistados, el llamado Jefe Moreira habló de la seguridad y le metió jiribilla. “Lo digo con todo respeto, pero la solución inicial le corresponde a los gobiernos estatales. Tenemos que depurar las policías municipales y estatales; instaurar mesas ciudadanas y aplicar políticas que impliquen reducir los índices”. En fin, que la reunión dejó pendientes a los dirigentes de los PRI en los municipios, quienes no entendieron el por qué del no llamado. Pero bueno, de cualquier forma se mostraron satisfechos porque finalmente hay quienes están pendientes de sus problemas y ello, le suma a las candidaturas distritales, estatales y locales. GRAN HOMENAJE A ENRIQUE CARDENAS GONZALEZ: Y el Congreso del Estado, rindió ayer un homenaje post mortem al ex gobernador, Enrique Cárdenas González. “En memoria de su ejemplo, en memoria de su gran trabajo, en memoria de su honradez inquebrantable, en memoria de su ejemplo como un buen Gobernador”. Así lo expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Glafiro Salinas Mendiola, quien a nombre de la Sexagésima Tercera Legislatura, realizó este emotivo reconocimiento al ex mandatario tamaulipeco en el periodo comprendido de 1975 a 1981. Al mismo asistieron Doña Bertha del Avellano, y sus hijos Laura, José, Enrique y Alejandro: “El Estado libre y soberano de Tamaulipas jamás olvida a quienes en el ejercicio de gobernar entregaron el mejor de sus esfuerzo y su corazón. Lo entregaron por las causas más nobles de su tierra y de su gente. Un pueblo recuerda siempre con admiración y gratitud a quien hizo bien su trabajo” señaló el legislador panista.


Sin duda, como hemos insistido, Don Enrique Cárdenas González, en la historia tamaulipeca es recordado como el último gran gobernador de la entidad. Un jefe de estado de a pie, carismático. “Fue un hombre de nobles ideas, de gran vocación política, sencillo y franco en su forma de ser, cuyo testimonio de vida, sin duda, fue su honradez. La rectitud y la lealtad fueron siempre sus principios. Su compromiso como Gobernador fue siempre el progreso de Tamaulipas”. Lo mejor de cada casa… Y ayer desayunamos con el líder Verde de Victoria Mario Arizpe quien no comenta que hay una grata sorpresa en territorio. Su trabajo de tantos años a favor del PRI le ha generado mucha confianza. Nos reveló que su salida del PRI, fue con respeto a la institución, pero también comprendiendo que su ciclo ahí había concluido. Vamos ver cuantos votos atrastra quien fue en tiempos de Alejandro Etienne, Secretario de Desarrollo Social. Y claro que nos da gusto que en Nuevo Laredo con Enrique Riva regresaron regresen las “Noche de Danzón” a la Plaza Simón Bolívar. Inician este jueves a partir de las 7 de la tarde con la participación de la Centenaria Banda de Música Municipal que pondrán a bailar a chicos y grandes. El evento lo organiza gobierno municipal a través del Instituto para el Desarrollo Cultural, genial, es gratuito y abierto al público que desee recordar la época de oro del danzón con los tradicionales sones. - Y mañana toca acudir al sur, vamos aver como sigue la foto. Dicen lo que saben que hay un movimiento de fotografía, Magdalena versus Chucho en duro compate, estado versus territorio con la maestra, en Altamira empate técnico de Ciro versus Cacho y en Madero ahí si nadie duda de Morena con Adrian Oseguera. Del cuarto piso.- Por cierto bien por Arturo Nuñez. No hay muchos políticos que confronten la realidad contaminada con la verdad jurídica. Así de fácil. OTROSI: Y que travesuras vino a hacer el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + JOSEAN, volviendo a tejer… + PRI y MORENA, no levantan… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL RELAJO TODAVÍA NO HA TERMINADO…


Después de un corto silencio, en medio de un “desmadrejuste” entre partidos políticos y la mano del GÜERO VELASCO en la designación de los candidatos de unas y otras coaliciones, alianzas o frentes, volvemos al escándalo y las fake new que provienen del oficialismo y los aplaudidores del “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ para provocar la confusión y el desconcierto en la opinión pública. ¡Qué casualidad!, el mismo día que el Consejo Político Estatal del PAN encabezado por JANNET OVANDO REAZOLA anunció y llevó a cabo la presentación de JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS como el candidato del blanquiazul al gobierno del estado, el testaferro del GÜERO VELASCO, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, volvió a escenificar --por segunda ocasión—su teatro de “destape” como abanderado del partido de DOÑA LETI (mamá del gobernador) a la “Silla del Tucán”. La mala leche del Farandulero, no se puede esconder a más que sus voceros oficiosos y aplaudidores, le digan que es un hombre leal, honesto y sin malas intenciones. Lo cierto es que le está haciendo eljuego sucio a MANUEL VELASCO COELLO, quien ya demostró que no quiere que JOSEAN sea el candidato y casi seguro gobernador de Chiapas. El también llamado “Tribilín” le juega al democrático –con un acto de presentación de su candidatura-- cuando en el partido “Podemos Mover a Chiapas” él es parte de las farsas y marionetas que mueve doña LETICIA COELLO GARRIDO y que, como un “cancerbero” de esa institución política, se presta a un embrollo para enrarecer el ambiente electoral en Chiapas, con la intención de provocar una cortina de humo que se cubra o se olviden de las rapiñas y corrupción que ha imperado en este gobierno verde –que no madura—del GÜERO VELASCO. ENOC HERNÁNDEZ CRUZ parecía que era afín al proyecto de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, y luego lo traicionó o, así se lo mandató su amo, MANUEL VELASCO COELLO o la madre de este, DOÑA LETY. Pero alguien le movió su cabecita y le dijo que podría ser el candidato a la gubernatura y, ¿qué creen?, se lo creyó. Pareciera que la consigna es desbaratar cualquier alianza y que en una de esas, apareciera en lo más alto de las candidaturas, el nombre del “Jaguar Negro”. Las Fake News que salen del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado por órdenes del GÜERO VELASCO, hacen eco en las docenas de “aplaudidores” del Farandulero para hacer daño a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y de paso al “Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Lo cierto es que JOSEAN ya tuvo un adelanto con la aprobación y presentación de su candidatura por parte del Consejo Político Estatal del PAN (JANNET OVANDO ARREAZOLA) y hace apenas mes y medio, la dirigencia nacional del PRD (MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS) le dio su respaldo a pesar de la negativa del pseudo dirigente estatal del Sol Azteca, CÉSAR ESPINOSA MORALES. AGUILAR BODEGAS ya tenía lista su “chambrita”, pero tuvo que volver a tejer fino para lograr la aceptación del PAN que lo presentó como su candidato la noche del pasado


martes 6 de marzo y se presume que este jueves o el fin de semana, la dirigencia nacional del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) propiedad de DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO, haga lo correspondiente a favor del político tapachulteco como su “candidato común”. El tren donde va JOSEAN lleva velocidad en sus rieles y es por eso que desde algún escondite, los asesores insidiosos del GÜERO VELASCO le están poniendo piedras para descarrilarlo. Y es ENOC HERNÁNDEZ CRUZ es el “testaferro” que están utilizando para impedir el paso de AGUILAR BODEGAS y en una de esas también al “Jaguar”, RAMÍREZ AGUILAR. Pronto veremos el desenlace de esta primera parte de la telenovela “El Gran Combate por la Silla del Tucán”… SE ASOMAN “CAMBIOS DE CANDIDATOS”… Yo no sé si sea cierto, pero en el escenario político electoral, se asoma un indicio de cambios de candidatos en el PRI y MORENA, o sea, que en el imaginario colectivo, hay la pretensión de que ROBERTO ALBORES GLEASON y RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, pudieran ser relevados. Por supuesto que esa rumorología que ya pasó a nivel de “noticias falsas” es muy remota. Veo al “Hijo de Satanás” muy amarrado en la candidatura de la alianza “Todos por Chiapas” donde el invitado de honor es el Partido Verde Ecologista y el PANAL va de relleno. Creo que ALBORES GLEASON no es un buen candidato y en el escenario que se prevé después del 23 de marzo, le va a ser muy adverso. Tampoco se le ve planta de que pudiera ser un buen gobernador, en el supuesto de que ganara la elección. “El Rutilante” RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se ve demasiado lento y quizá hasta confiado en que la inercia de su “patrón”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, le llevará al triunfo. Eso le pasó a la liebre en la carrera contra la tortuga y eso le podría suceder al “Carranqueño” ex presidente del Tribunal Superior de Justicia. Al igual que el “Diablito”, RUTILIO no es un candidato malo, ¡es pésimo!. Sus negativos son suficientes para perder la elección –como en otras ocasiones—y en caso de que ganara la gubernatura, volveríamos a padecer de un gobierno lleno de egolatría, simulación, ignorancia, prepotencia, soberbia, corrupción e impunidad. RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS reúne todos los defectos que brillaron en los tres últimos gobernadores: PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, por solo mencionar algunos del pasado inmediato. Ambos, RUTILIO y ROBERTO, saben que en JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS tienen a un peligroso adversario por su experiencia política, conocedor palmo a palmo del Estado de Chiapas y sus condiciones políticas, económicas y sociales. Sabe de los problemas añejos y recientes de los chiapanecos y eso, le da una gran ventaja en la disputa de la “Silla del Tucán”… INSUFICIENTE LA ALERTA DE GÉNERO… “Reprobable el incremento de la violencia contra la mujer en nuestro país”.


El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS, reconoció que a pesar de que en los últimos diez años se han registrado avances con la creación de instituciones y leyes para proteger a la mujer, la violencia no disminuye por lo que enfrenta un grave incremento, reflejándose en la muerte de ellas. El secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que los homicidios dolosos de mujeres en el país pasaron de mil 755 en 2015 a dos mil 585 en 2017, un incremento de 47.29 por ciento en tan sólo dos años. De ese total, en 2015 se habían calificado como feminicidios 389 casos y pasaron a 671 en 2017, un aumento del 72.49 por ciento. Los niveles de violencia que sufre la mujer constituye una señal de alerta que debe ser atendida con la mayor urgencia y seriedad, ya que niñas, mujeres, jóvenes, adultas y en edad avanzada, viven un infierno constante de sufrir algún tipo de violencia. La impunidad, al igual que sucede en el caso de otras conductas ilícitas propicia que el ejercicio de la violencia se perpetúe y desarrolle. El diputado federal por el estado de Chiapas, apuntó que a la fecha en 29 entidades del país se han decretado alertas de género, lo cual nos muestra la gravedad de la crisis y la necesidad de redoblar esfuerzos para hacer cumplir la ley y garantizar la vigencia de derechos para todas las personas. La alerta de género es una herramienta insuficiente para hacer frente a esta realidad que lastima a la sociedad, por lo que hay la necesidad de modificar a la misma con la sugerencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Es de obviarse que se requiere voluntad política y capacitación de quienes están en las fiscalías para que la persecución de los delitos contra las mujeres sean investigados con perspectiva de género”. SALAZAR FARÍAS, recomendó tomar en cuenta el planteamiento de la CNDH: “se necesita revisar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, para aclarar los plazos de la alerta de género en sus distintas fases; regular en la ley y su reglamento que tanto en el Poder Judicial como el Legislativo y los gobiernos municipales sean interlocutores para hacer frente a la violencia feminicidas; ampliar la convocatoria cuando un procedimiento esté por iniciar y se propicie que más académicas y académicos puedan participar y fortalecer, ampliar y asegurar la entrega de recursos etiquetados para las alertas, para que los gobiernos acepten como una tarea de responsabilidad y no como un castigo o cacería de brujas a gobiernos locales”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++


Roger Laid Punto y Coma; DIOS QUIERA, NO GANE EL PRI Buscan los hacedores de imagen promover como hombre de pueblo a José Antonio Meade candidato del PRI y esto ha provocado que se resten algunos puntos que ya había ganado. El llamado de apoyo a los priistas del interior del país ha sido casi suplicante cuando sinceramente el candidato no levanta y los priistas saben que hay tropiezos constantes con un coordinador de campaña Aurelio Nuño que no ha demostrado más que dureza en sus actos de imposición (como es el caso de Roberto Albores Gleason de Chiapas) provocando con ello serios entuertos. Hace unos días una mujer grito al candidato “Ojalá Dios proteja a México y usted sea nuestro Presidente” desde luego, esa acción fue preparada y como ello muchas acciones más como subir al metro o salir de compras, esto solo ha provocado aún más rechazo, en provincia su credibilidad en estos actos es nula. Nadie le cree. En el mes de diciembre el candidato priista acudió con mujeres del estado de México quienes refirieron oportunamente su temor a los feminicidios pues es allí donde el índice es alto, pero el candidato lejos de presentar un proyecto en materia de seguridad les pidió encomendarse a Dios para decir después que junto con ellas “vamos a ganar”. Hoy es el día Internacional de la Mujer y creo, el candidato Meade los invitara a la basílica de Guadalupe, para pedir por la seguridad de ellas y de todos nosotros en el país. En realidad, el candidato ha demostrado serias carencias y falta de compromiso social, sin embargo, los priistas podrían decir que eso lo recompondrá en campaña; la acción que nos ocupa es hacer la reflexión al reconocer sus carencias y el oído sordo que hacen las dirigencias estatales y candidatos quienes están caminando por la libre perjudicando tremendamente al partidazo, Chiapas y el recomendado del Sargento Nuño se reporta. Veamos: Ayer leí un documento que nos remite a los recientes años del pabliato salazarista y a la época oscurantista de la santa inquisición por su combate a la libre expresión. Esto es lo que se aprecia de entrada en la arremetida del PRI del candidato Albores Gleason vía IEPEC contra la revista PMNOTICIASPMX por la publicación de la columna “En Caliente” del periodista Paco Muñóz titulada “Ni un voto más al PRI”. Esta forma institucionalizada y mañosa trata de amedrentar al periodismo en su conjunto para que no se publiquen críticas o notas que no les favorecen, y es que el oficio refiere o solicita un contrato de publicidad del periodista y el PRI que desde luego no existe porque se lee muy claramente que no le promociona nada, pero la idea es ponerlo incomodo ante esta situación, Desde luego, la petición pudo llegar desde las oficinas de Santo Domingo acordada en este caso con Roberto Albores Gleason, quién nomás no levanta en el ánimo del electorado por su escasa presencia y falta de penetración real, es decir no ha trabajado a ras de piso sino que


trata de imponerse desde sus cómodas oficinas o de su bunker personal. La crítica le incomoda, le enoja y en ese encabronamiento no le importa irse contra la expresión libre. Roberto Albores Gleason exhibe su hígado de junior y su falta de tacto, por su parte el líder local Julián Nazar Morales se evidencia en el modus operandi; en sus arrebato demuestran intolerancia hacía lo que le es adverso. Frente a la valentía de mi compañero y amigo vice Presidente de la Asociación Estatal de Columnistas Paco Muñóz expresada en su análisis, Rocko y sus huestes acostumbradas al garrote buscan obligarlo a guardar silencio. El IEPC o la autoridad competente tienen un asunto del que se avizoran consecuencias desagradables contra la libertad de expresión, aunque el instituto lo quiera requerir para un tema de publicidad (que desde luego no tiene) buscando lavarse las manos es peor aún su credibilidad como árbitro imparcial. El PRI ha errado el camino en su desesperación por ganar adeptos, el tercer lugar de Meade y el marasmo del señor del azufre y del garrote los obnubila: no encuentran el camino ni la fórmula y pretenden ganar en papel lo que no pueden hacerlo con trabajo político. La crítica seguirá y en nada ayudan al candidato del PRI nacional José Antonio Meade quien está viendo como no levanta; mientras en Chiapas Roberto Albores Gleason seguirá exhibiéndose como lo que es: una mala copia de Sabines y de Pablo Salazar. TE DIGO Mujeres de diversos pueblos indígenas y diferentes organizaciones en el marco del día internacional de la mujer le responden al líder estatal del PRI en Chiapas Julián Nazar quien dijo hace un par de días que no hay mujeres capaces, haciendo caso omiso a la equidad de género vigente en el estado, son mujeres indígenas que se sintieron afectadas y es que el líder ha utilizado a las juanitas para llegar a un espacio de representación popular como esta que ostenta actualmente. ENOC HERNANDEZ Se siente en el cielo, está aprovechando de las instrucciones de convertirse en pepita en comal en Chiapas, este político ha generado vía redes sociales una imagen de líder inexistente utilizando el dinero del erario además de influir en diversas secretarias. Ampliaremos de forma documental una serie de actos de corrupción y de la utilización de la nómina del ICATECH. Puntos Suspensivos... Mientras que el candidato presidencial Meade acude a la ayuda celestial en materia de seguridad, en Chiapas el diablito le hace una travesura… Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 ++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Cacahoatán avanza con Enrique Álvarez Morales


La mejor carta de presentación del alcalde de Cacahoatán, Carlos Enrique Alvarez Morales, es la labor de gestión y las obras de beneficio colectivo que lleva a cabo en las distintas comunidades del área urbana y rural de este municipio. En breve charla el alcalde Álvarez Morales dijo que su labor esta centrada en atender las demandas de sus habitantes que por segunda ocasión le dieron la oportunidad de servir a la gente desde la presidencia municipal. Con su sencillez y sin echar las campanas al vuelo, expresó que es un hombre de compromiso e institucional que trabaja de la mano del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, quien ha demostrado su interés por mejorar a los habitantes de Cacahoatán. Con una política de contacto con la gente, de dialogo con lideres de las comunidades, dijo se han logrado importantes avancesmen los rubros de educación, salud e infraestructura urbana. Y es que la mejor carta de presentación de Enrique Álvarez Morales es el trabajo que ha hecho con las diversas obras. “No podemos fallarle a la gente que nos dio su confianza, tenemos que responder a ese compromiso”, señaló el edil cacahoateco. Médico de profesión, pero político por convicción, Álvarez Morales ha sabido conjugar ese binomio en servir a la gente atendiendo sus necesidades. Dijo que la política es el poder servir buscando el bien común de la gente, buscamos trascender con nuestra obra, con nuestro trabajo actuando con honestidad, remarcó. Sobre su posible reelección como alcalde, Enrique Álvarez expresó que por el momento está entregado de lleno a su labor de atender su responsabilidad como autoridad municipal, al tiempo de señalar que es respetuoso de los tiempos, por el momento sigo trabajando y dando respuesta con obras y proyectos a la ciudadanía, concluyó. Neftalí del Toro atiende comunidades de la zona alta de Tapachula El alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán no ha dado tregua a su labor al frente de su responsabilidad en este ayuntamiento dando respuesta a las demandas de las comunidades de la zona alta. El joven político tapachulteco no baja la guardia y sigue trabajando en los diversos rubros en toda la geografía municipal, principalmente en aquellas zonas vulnerables y de alta marginación. Y es que por muchos años habitantes del ejido Toquián Grande solicitaron el domo de su escuela primaria, Benito Juárez García, donde pronto podrán realizar sus actividades deportivas, sociales y culturales sin importar la hora del día ni tener que sufrir bajo el sol o la amenaza de las lluvias, en este punto encumbrado de la zona rural alta, uno de los lugares más lejanos de nuestra geografía tapachulteca, pronto contará con un espacio para sus actividades. Lo mismo sucede en otros lugares como colonias populares donde se realizan obras de pavimentación de calles, introducción de agua potable y drenaje, lo cual viene a mejorar la calidad de vida de las familias tapachultecas.


En MORENA rechazan imposición de candidatos Militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) exigieron a la dirigencia estatal en Chiapas, no permitir ni permanecer omisa ante la serie de imposiciones que se registran en la selección de candidatos a puestos de elección popular con personas externa que llegaron a la MORENA para desplazar a los verdaderos militantes, pues estos que llegaron tienen relación directa el gobernador del estado Manuel Velasco Coello El regidor por MORENA, Carlos Herrera señaló que desde hace unos meses personas relacionada o vinculada con el mandatario y con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ingresaron a las filas de morena perdiendo desplazar a los militantes y quedarse con candidaturas sin importar ni la militancia mucho menos la ciudadanía Exigió al candidato al gobierno del estado por parte de la alianza MORENA PT PES, Rutilio Escandón no permitir que estas acciones se sigan repitiendo a lo largo y ancho del Estado para evitar vas inconformidad al interior del partido El regidor de MORENA señaló que las autoridades internas de morena que deben de evitar este caso de imposiciones son la comisión nacional de organización, comisión de honestidad y justicia y el comité estatal de morena con José Antonio Aguilar Castillejos, si lo permiten los convierten en cómplices. Jubilados del ISSTECH piden respeto a sus derechos obtenidos Maestros jubilados pertenecientes a ls Sección 40 del SNTE, demndaron que con las reformas hechas a la ley del ISSTECH, no se afecte el salario con la aplicación del UMA (Unidad de Medida Actualizada). La incertidumbre dentro del gremio de jubilados se incrementó cuando el pasado primero de marzo de este año se aprobó una iniciativa donde se aplicará la UMA, situación que prendió la alerta en la Sección 40 del SNTE, que exige en un documento entregado al diputado Willy Ochoa Gallegos, se respeto sus derechos y conquistas sindicales. Asimismo por declaraciones del mismo presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Ochoa Gallegos expresó que esta iniciativa aprobada no tendrá carácter retroactivo, por lo que aquellos que ya están jubilados seguirán percibiendo sus salarios sin descuento alguno. Sin embargo persiste la incertidumbre entre los maestros, pues dicen que las palabras se las lleva el viento, por lo que exigirán se haga por escrito que esta iniciativa no será retroactiva…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Depende del presidente


CORRUPCIÓN El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su compromiso hecho en la precampaña de no cobrar IVA a alimentos ni medicinas, de no crear más impuestos ni aumentarlos, y de que tampoco habrá más gasolinazos. En su exposición ante los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el tabasqueño propuso acabar con la corrupción y reiteró: “Si acabamos con la corrupción, con la participación de todos, si nos ponemos de acuerdo y ponemos por delante la honestidad como forma de vida y de gobierno, vamos a sacar adelante a nuestro país”. Y también discrepó del presidente Enrique Peña Nieto, quien declaró que la corrupción era parte de la cultura del país. López Obrador recalcó que la corrupción “se da de arriba para abajo, depende mucho del proceder del presidente de la República; si el presidente es corrupto, los gobernadores van a ser corruptos, los presidentes municipales también (…) para hablar con claridad, no hay ningún negocio ilegal, ilícito, lucrativo, ninguna transa que se haga sin el visto bueno del presidente”, y en los estados se repite la misma dinámica, pero en ese caso con el visto bueno de los mandatarios estatales. Luego dijo que al terminar con la corrupción habrá muchos recursos, y citó datos del Banco Mundial (BM), el cual estimó que se recuperaría 20% del presupuesto nacional, si se toma en cuenta que en México actualmente este es de 5 billones 300 mil millones de pesos, esto representaría un billón. “Calculo que se roban el 10%, la mitad de lo que estima el Banco Mundial, pero de todas maneras son 500 mil millones de pesos al año. No hay ninguna banda que robe tanto (…) Vamos a tener presupuesto si cortamos de tajo con la corrupción para financiar el desarrollo”, insistió. A la vez se comprometió a no entregar pensiones a los expresidentes del país, a tener un gobierno austero, y a no endeudar más a México, como lo hizo Peña Nieto que mantiene un déficit por 10 billones de pesos. López Obrador recordó que cuando fue jefe del gobierno capitalino se financiaron programas sociales, como la pensión para los adultos mayores, el cual fue calificado como populista, y “ahora hasta mesiánicos somos. Y lo de Venezuela que, como dicen los jóvenes, ya chole con eso. No tengo nada que ver con el gobierno de Venezuela, no conocí al finado (Hugo) Chávez, no conozco a (Nicolás) Maduro, no conozco Venezuela”, dijo con humor. Enseguida mencionó que se va a fortalecer la economía interna y las actividades productivas, con el fin de mejorar la capacidad de compra. En relación con el tema de seguridad, el candidato de Morena-PT-PES dijo que crearía la Secretaría de Seguridad Pública federal y que al frente de la de Gobernación estaría una mujer. Además, sostendría diariamente reuniones con su gabinete de seguridad.


DETRÁS Andrés Manuel López Obrador aseguró que detrás de Ricardo Anaya está el expresidente Carlos Salinas de Gortari. "Todo esto de que se van a meter a la cárcel es muy frecuente en la mafia del poder. Acuérdense que Salinas utilizó esa estrategia de actuar de manera espectacular metiendo a la cárcel a La Quina. Los panistas son alumnos de Salinas, no dudo que Salinas esté detrás de Anaya", dijo López Obrador. Además, López Obrador dijo que no tiene duda que Anaya está apadrinado por Salinas porque ahí está Diego Fernández de Cevallos. "Es lo mismo, porque cuando se reparte mal el botín, hay motín". Sobre la investigación de la PGR contra Ricardo Anaya por presunto lavado de dinero, AMLO dijo que el panista "se quiere lavar las manos y aparece ahora como el paladín de las libertades, de la limpieza, como el maestro limpio". "Que me diga primero cuántas veces ha visto a Peña y qué fue lo que llevó a la ruptura. ¿Qué tanto pesó el compromiso que hicieron y que ahora no se está cumpliendo? Porque en las mafias se hacen este tipo de acuerdos y cuando no se cumplen hay estos pleitos" El candidato de Morena, quien aparece arriba en las encuestas, pidió que se cuide la estabilidad política porque "están muy agresivos" y eso no le conviene a México. "Buscamos un cambio ordenado, pacífico, no queremos la discordia", dijo López Obrador en Baja California. RETAZOS OSWALDO Chacón Rojas, presidente del IEPC-Chiapas, exhortó ayer a los titulares de las delegaciones de las dependencias federales en Chiapas a actuar con responsabilidad y blindar la entrega de programas sociales de usos electorales, para garantizar elecciones confiables y de calidad. Esto aquí en el terruño, en el ámbito nacional, el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales, César Lorenzo Wong Meraz, consideró que una actuación responsable es lo único que podrá evitar el encono, la rijosidad extrema y la confrontación innecesaria en las próximas elecciones. En tanto, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Madeline Otálora Malassis, hizo un llamado a las autoridades y a los partidos políticos para fortalecer el desarrollo del proceso electoral, que evidencie la solidez de las instituciones electorales de México. Por ello, llamó a las autoridades del Estado a que garanticen la autonomía efectiva de los tribunales electorales frente a los factores reales de poder y con condiciones para asegurar la independencia de sus integrantes… ANTE el creciente hostigamiento, represión, asesinato, desaparición forzada, judicialización y criminalización de la lucha y la protesta


social, ayer Abigail Cruz Ortega y otros integrantes de la CNPA MN, iniciaron huelga de hambre en el plantón establecido frente a la Secretaría de Gobernación para exigir la presentación con vida de su padre Federico Cruz Morales y Álvaro Bernardo Reyes Cruz, así también para hacer el llamado a las autoridades Federales, a la PGR, a la SEGOB, que retomen la búsqueda de estas personas desaparecidas. El vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, Daniel Zúñiga Maldonado, dijo que esta acción y un plantón afuera de la sede del Senado de la República se llevan a cabo ante el nulo avance en las investigaciones y la indolencia del gobierno Oaxaqueño y el Gobierno Federal para atender este y otros temas de conflictividad social… ANDRÉS Manuel López Obrador dijo que reconocería al presidente Enrique Peña Nieto si no se mete en las elecciones y garantiza que serán libres y limpias. "Independientemente de cómo esté ahora en su imagen, independientemente del rechazo que tenga, si él garantiza elecciones limpias y libres, se le va a reconocer, ojalá él (Peña Nieto) cumpla con este compromiso, porque sería un gran servicio a México". El candidato tabasqueño agregó que le da el beneficio de la duda a Peña Nieto para que no haya un fraude electoral. "Le doy el beneficio de la duda porque es un asunto muy importante el que se respete el voto de los ciudadanos, que no haya fraude electoral"… MIENTRAS en otros partidos no definen ni el rumbo ni sus cuadros políticos, Roberto Albores Gleason va con paso firme y seguro, aquí se reúne con las estructuras y sectores de su partido, y al mismo tiempo tiende puentes con personajes de otras siglas, consensa acuerdos, planea su estrategia de campaña, suma voluntades en afán de construir y que en caso de que gane, tiene claridad de lo que Chiapas necesita para salir de la marginación, el rezago y la transparencia. Desde el inicio, el senador con licencia definió con toda precisión las etapas de su candidatura y no se anduvo dándole vueltas a la cuadra, como sucede con los vecinos de enfrente, todos empantanados y hechos bolas sin saber para donde jalar y ni con quién ir… SUMÁNDOSE con todo el talento y el talante, Sergio Rayo Cruz se ha convertido en unos de pilares de la conducción del PRI y, por ende, de la campaña que se prepara para sacar adelante el proyecto alborista en el que tendrá una participación política muy importante. Suerte matador… EL PAN presentó al ex priista José Antonio Aguilar Bodegas, como su propuesta para encabezar la candidatura común a la Gubernatura del Estado. Ya el PRD había hecho lo propio en el mes de enero pasado, y mañana lo hará el Movimiento Ciudadano. "La decisión trascendental que hemos tomado en Acción Nacional es de postular al licenciado José Antonio Aguilar Bodegas" expresó en conferencia de prensa Janette Ovando Reazola, líder estatal del partido. Abundó que ayer miércoles, la dirigencia nacional del blanquiazul hará lo propio sobre la postulación del ex secretario del Campo de Chiapas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. POR MIEDO, SACAN DE LA JUGADA A CHEQUE ORDUÑA.


*** Segunda Parte. *** Congreso del Estado, Sexagésima sexta legislatura, informa. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Uno de los mejores candidatos para ocupar la presidencia municipal de Tapachula y al cual ya habían varios grupos de diferentes sectores, así como partidos políticos ofreciéndole la representación a través de una candidatura, principalmente la de la presidencia, fue y sigue siendo Ezequiel Saúl Orduña Morga, quien en el último cargo público como delegado en el estado de Chiapas de la Procuraduría Agraria (P.A.) llevo a cabo infinidad de cambios apegado siempre a las responsabilidades adquiridas y que le conllevaba a cumplir cabalmente con su función. Cheque Orduña acerco al productor los servicios de la P.A. Resolvió infinidad de casos que por años habían permanecido en el olvido. Su última Azaña fue la apertura para construir casas con crédito del INFONAVIT en terrenos ejidales. Como presidente municipal realizo infinidad de obras y siempre apoyo a las clases más vulnerables, en su paso por el Ayuntamiento hizo amigos y dejo buenos recuerdos de lo cual dan fe las obras realizadas en colonias, barrios, ejidos y en la cabecera municipal. AMARILLO. Cheque Orduña, Emanuel Nivon González, Rubén Peñaloza González o Yumaltik de León, así en ese orden, son los únicos que podrían sacar de la inmundicia en la que han hundido la ciudad de Tapachula estas dos últimas administraciones. En próximo comentario platicaremos de las cualidades de estos cuatro personajes. ROJO. De forma cobarde bajaron del caballo al gran Cheque Orduña, según se dice lo amenazaron con fabricarle dos demandas que lo podrían privar de su libertad si aceptaba participar como candidato a la presidencia ya que está comprometida para ser el segundo obsequio para un imberbe jovenzuelo cuya esposa ha demostrado más capacidad política. Ahondaremos próximamente de este títere de “papi”. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. SEGUNDA PARTE. Para entender un poco más sobre el tema: “Empleados del juzgado 63 de la CDMX exponen vida de Guadalupe Lizarraga”; tratado ayer en mi columna “Semáforo”, aquí está la continuación del comunicado de la organización canadiense “En Vero” de los “Antecedentes”: “Los hechos ocurridos el día 11 de noviembre de 2016 fueron expuestos y denunciados en un comunicado de Acción Urgente de la Red de Alerta Temprana con referencia: AU-055-151116GLH-DDDH-BAJACALIFORNIA-MX.


GUADALUPE LIZÁRRAGA decidió sumarse a la campaña emprendida por la entonces Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (En Vero) con sede en Montreal, dirigida por David BERTET, como investigadora y productora mediática en defensa de las víctimas de la señora Isabel Miranda Torres. El 31 de mayo del año 2014, la periodista Guadalupe LIZARRAGA publicó en su portal basado en Los Ángeles California, el primer reportaje (de una serie de ocho) que revelaban rastros de vida de Hugo Alberto Wallace Miranda, copia de documentos oficiales tramitados a nombre de Hugo Alberto Miranda Torres, nombre original con el que Isabel Miranda Torres registró a su hijo en el año de 1970, evidencias de gastos realizados con su tarjeta de crédito, declaraciones ante el Ministerio Público en el que cuatro personas cercanas sentimentalmente a Hugo Alberto reconocieron su voz en una conversación telefónica grabada el 1 de noviembre de 2005, posterior a su supuesta muerte; siete testimonios de personas que lo vieron en años recientes en el estado de Guerrero, el acta de defunción que obtuvo Miranda y en la que se indicaban causas y hora de muerte pese a que nunca tuvieron un cuerpo. Se describieron también las inconsistencias periciales de la muestra de ADN que presentó Miranda como única evidencia pericial del supuesto crimen, descalificada incluso por forenses internacionales, porque resultó ser una muestra de sangre de su hija concebida con Enrique Wallace Díaz, padrastro de Hugo Alberto. Así mismo, la periodista publicó entrevistas con los familiares de las seis víctimas directas de Isabel Miranda y de cómo fueron incriminados en los medios de comunicación directamente por Isabel Miranda en violación a la presunción de inocencia. La periodista publicó los testimonios de tortura de las víctimas y de cómo fue ordenada y en varios casos presenciada por Miranda. Ante el primer reportaje la señora Isabel Miranda Torres le dirigió varias ocasiones mensajes ofensivos por medio de las redes sociales con palabras como “mala entraña”, “seudo periodista” y “mentirosa”. El viernes 11 de noviembre de 2016, dos agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República se presentaron al evento académico “Diálogos para crear la Comisión Internacional de Justicia y Verdad en México”, organizado por la periodista y directora de Los Ángeles Press, GUADALUPE LIZÁRRAGA, evento llevado a cabo en el auditorio del Instituto de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Los dos agentes se acercaron a la periodista GUADALUPE LIZÁRRAGA, intentaron remitirle una notificación de presentación y hasta intentaron llevarla a la delegación ubicada en la ciudad de Mexicali para que respondiera algunas preguntas en relación con “sus versiones publicadas sobre el Caso Wallace”. Los agentes argumentaron que dichas versiones son “distintas a las versiones de la autoridad judicial” y que no coinciden con la versión oficial del caso Wallace, es decir la versión autorizada por la Procuraduría. Al negarse la periodista, los agentes ministeriales intentaron remitir una notificación de presentación que también rechazó porque estaba a nombre de Guadalupe Lizárraga


Montoya, el cual no corresponde con (Véase https://www.youtube.com/watch?v=8KFNlh9G3Us).

su

segundo

LA CONTRAPORTADA EL PODER POR SI PODER

apellido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.