Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE MARZO DEL 2018
QUE ASOCIACIONES EMITAN DECLARATORIA DE ALERTA DE GÉNERO: EMILIO SALAZAR
“HAY POSIBILIDAD DE QUE MÉXICO RETROCEDA A UNA DEMOCRACIA POPULISTA”: MARIO VARGAS LLOSA
PRESENTA SOPYC AVANCES DEL CORREDOR CARRETERO DE CHIAPAS
NIÑAS Y NIÑOS DE TUXTLA DISFRUTARON DE NUEVO CINE MÓVIL DE CITIBANAMEX
“QUE ANAYA SE HAGA CARGO DE SUS DECISIONES INMOBILIARIAS”, PIDE MEADE
AYUNTAMIENTO CUMPLE CON PROYECTO DE PENAGOS VARGAS FORMALIZA SU LICENCIA A LA DIPUTACIÓN LOCAL; AGRADECE APOYOS SOLIDARIOS ELECTRIFICACIÓN. CON NUEVO CENTRO DE SALUD, CUMPLE MVC A HABITANTES DE SABANILLA
miĂŠrcoles, 28 de febrero de 2018
LA PORTADA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo Político Por. Victor M. Mejia Alejandre. 28 de Febrero del 2018. Betancourt Esponda funcionario que si cumple ¡obras hablan!
Al termino del segundo mes del presente año la secretaria de Obras Publicas atreves de su titular Jorge Alberto Betancourt Esponda dio a conocer en un desayuno con los medios y en plena obra del nuevo Libramiento Sur, que hay que decirlo luce esplendoroso en su tramo ya concluido rumbo al Aeropuerto y que en su conclusión final será un factor importante para quitar la pesada carga vehicular en nuestra ciudad capital, que prácticamente se ve ahogada por el transporte de carga pesada en las principales rúas de la ciudad. Este nuevo libramiento explico Betancourt Esponda es parte imperante del “Corredor Carretero del estado de Chiapas”, una ruta integrada por tres grandes proyectos, en dos zonas de tránsito, que conectarán las Choapas y La Frailesca con la zona Costa-fronteriza, y aunque si bien es cierto aun le falta por concluir los trabajos en 15 kilómetros de los 35 que abarca la importante vía; estos se esperan concluir antes del mes de junio cuando inician las lluvias, señalo en funcionario estatal, uno de los pocos que si le han cumplido al gobernador de Chiapas. Este imperante proyecto carretero está integrado por tres carreteras, con una inversión conjunta superior a los tres mil millones de pesos que interconectan diversas regiones de muestro estado con Veracruz, Oaxaca y Centroamérica, explico el funcionario estatal. Betancourt Esponda explico lo importante del “corredor carretero del estado” ya que incentiva el desarrollo económico, social y turístico, entre otras áreas de interés, ofreciendo además una nueva realidad para los pueblos de Chiapas. El secretario de obras públicas se mostró entusiasmado hablar del Museo del niño como una de las obras más importantes del sexenio a la que calificó como una obra importante
para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, ya que es una obra de impacto y será una obra de desarrollo para el turismo de nuestra ciudad. También hablo de las obras que llevaran a la terminación total de todos los hospitales que hoy se concluyen en nuestra entidad destacando el avance del 95 % en el de Tapachula con 120 camas, señalando que son 22 hospitales los que se entregaran, destacando el de Reforma, que será uno de los ms importante de nuestra entidad. A pregunta expresa sobre sus aspiraciones a algún cargo de elección popular Jorge Alberto Betancourt Esponda no dijo que sí, pero tampoco dijo que no pero si dejo ver todo contrario, con su eterna sonrisa, así las cosas. Carlos Penagos se apunta para alcalde de Tuxtla.
El ahora diputado con licencia Carlos Penagos Vargas ayer dio a conocer su licencia como diputado local por el Primer Distrito Tuxtla Oriente, con ello el joven político se abre de capa y espada como aspirante a candidato a la presidencia municipal de nuestra ciudad capital. Hay que decir que Penagos Vargas es un joven político con aspiraciones concretas y que sabe que los tiempos no son fáciles en nuestra ciudad capital pero no le teme a eso y se apunta para buscar ser el próximo alcalde. El joven político hijo de una honorable familia tuxtleca sabe que el reto no es fácil que los tiempos son difíciles y que no será nada fácil ni la campaña ni el gobernar nuestra ciudad en caso de ganar como espera y aspira. Basado en su trabajo como legislador donde realizo múltiples gestiones realizadas para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en colonias populares de Tuxtla, como la formación de los comités de Seguridad Ciudadana, limpia de espacios públicos; las caravanas por la salud; entrega de sillas de ruedas, entre otros que benefician directamente a las y los ciudadanos; sabe cómo trabajar para sacar adelante nuestra ciudad capital de los graves problemas que hoy enfrenta. “Estoy consciente que hay temas pendientes y temas en trámite; pero quiero decirles que he cumplido hasta donde han sido mis posibilidades, siempre a favor de las familias tuxtlecas”, dijo el hoy diputado con licencia, del que hay que decir que está en su derecho a aspirar ser candidato y ese derecho no se le puede conculcar, como así lo tratan de hacer sus gratuitos detractores. Así las cosas. Municipios.
Cientos de niños de escuelas primaria y secundaria de Tuxtla Gutiérrez, disfrutaron de las proyecciones en el “cine móvil Citibanamex” el cual gracias a la coordinación de esfuerzos entre el presidente municipal capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la Fundación Banamex, estuvo instalado frente al Palacio Municipal en la explanada del Parque Central. En este sentido, el cine móvil que viaja por todo el país, busca fomentar entre la niñez y la juventud la educación financiera, de una forma divertida y con el uso de las tecnologías, por lo que, el mandatario capitalino señaló que dicha sala, contó con capacidad de 90 butacas con accesos en el horario de 9:00 a 18:00 horas… El Ayuntamiento de Tapachula en compañía de la empresa constructora entregó este lunes, el proyecto de Ampliación de Energía Eléctrica a los habitantes del Ejido “8 de diciembre”, quienes en todo momento constataron la calidad del trabajo. La ampliación de la Red de Energía Eléctrica consiste en 100 metros de línea en 2 fase- 3 hilos de media tensión, poste de concreto para red de baja tensión, acometidas, sistemas de tierra, entre otros detalles técnicos. “Los ejidos representan una de las prioridades del edil, Neftalí Del Toro Guzmán y construir obras de necesidad, representan el crecimiento y desarrollo de cada comunidad” explicaron a los habitantes los representantes del Ayuntamiento. El costal de cachivaches.
El diputado federal, Emilio Salazar Farías, se sumó a la propuesta que las mujeres de las asociaciones contra la violencia se hagan cargo de emitir las alertas de género. Es necesario crear comités de expertas, cuyas integrantes sean electas por convocatoria pública. La Convención de Belém do Pará, la cual promueve la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres, México tiene la obligación de seguir el debido proceso de todos los casos de violencia, haciendo especial énfasis en el feminicidio. Refirió que las mujeres son víctimas de feminicidio porque son del sistema, el eslabón más débil. Aseguró que las mesas de trabajo del foro buscarán conocer las dificultades a las que se enfrentan los gobiernos para avanzar en la construcción de la declaratoria de Alertas de
Género y sus posibles reformas…Luego de que por error y como medida emergente, una empresa particular que apoyaba en la recolección de los desechos capitalinos, tirara la basura en un predio ubicado entre Casas Geo y Real del Bosque, la Secretaría de Servicios Municipales instruyó de manera inmediata a limpiar el área afectada y trasladar esa basura y la generada en la capital al relleno sanitario que utilizaba VeoliaProactiva… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
PRESENTA SOPYC AVANCES DEL NUEVO CORREDOR CARRETERO DE CHIAPAS - Mediante tres obras magnas y acciones carreteras secundarias se integra un corredor que
interconectará diversas regiones de Chiapas con Oaxaca, Veracruz y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) presentó los avances del llamado “Corredor Carretero del estado de Chiapas”, una ruta integrada por tres grandes proyectos, en dos zonas de tránsito, que conectarán las Choapas y La Frailesca con la zona Costa-fronteriza. El proyecto está integrado por tres intervenciones carreteras, con una inversión conjunta superior a los tres mil millones de pesos que interconectan diversas regiones del estado con Veracruz, Oaxaca y Centroamérica.
Al respecto el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda dijo que el llamado “corredor carretero del estado” incentiva el desarrollo económico, social y turístico, entre otras áreas de interés, ofreciendo además una nueva realidad para los pueblos de Chiapas. Este gran corredor lo integran la modernización de carretera Ocozocoautla-Villaflores, el nuevo Libramiento Sur Dr. Manuel Velasco Suarez en la Zona Metropolitana y la modernización a la carretera San Cristóbal-Comitán, que junto a la mejora de condiciones en tramos aislados, permiten la comunicación de todo el estado. Los trabajos presentan avances especifico independientes, por lo que muchos de los tramos están concluidos al cien por ciento, mientras que otros se ejecutan con una planificación estratégica que permitirán entregar concluido y funcionando al “corredor Carretero del Estado de Chiapas” para mediados del mes de junio. NIÑAS Y NIÑOS DE TUXTLA DISFRUTARON DE CINE MÓVIL DE CITIBANAMEX · Una sala móvil gratuita que educa en el tema financiera mediante la proyección Cientos de niños de escuelas primaria y secundaria de Tuxtla Gutiérrez, disfrutaron de las proyecciones en el “cine móvil Citibanamex” el cual gracias a la coordinación de esfuerzos entre el presidente municipal capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la Fundación Banamex, estuvo instalado frente al Palacio Municipal en la explanada del Parque Central.
En este sentido, el cine móvil que viaja por todo el país, busca fomentar entre la niñez y la juventud la educación financiera, de una forma divertida y con el uso de las tecnologías, por lo que, el mandatario capitalino señaló que dicha sala, contó con capacidad de 90 butacas con accesos en el horario de 9:00 a 18:00 horas. Acompañado por alumnos de escuelas primeras y secundarias, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor agradeció a todas las instituciones, grupos de jóvenes y de mujeres emprendedoras, que asistieron y disfrutaron de una educación financiera a través de la proyección de un filme. Cabe destacar que, el cine móvil es un programa de Educación Financiera que inicio en noviembre de 2009 con el fin de promover en el país una cultura financiera a través de una sala móvil, en la que se proyecta material audiovisual educativo en un ambiente cinematográfico.
Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, agradeció a la población por acercarse a este espacio y disfrutar del “cine móvil Citibanamex” ya que fomentó entre la población el gusto por el séptimo arte y una educación financiera. PENAGOS VARGAS FORMALIZA SU LICENCIA A LA DIPUTACIÓN LOCAL; AGRADECE APOYOS SOLIDARIOS *Entre vítores y aplausos de los trabajadores del Congreso, el legislador agradeció el apoyo de sus
compañeras y compañeros legisladores, y a los medios de comunicación por el apoyo brindado. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 28 de febrero de 2018.-Entre vítores y aplausos de los trabajadores del Congreso local, el diputado Carlos Penagos Vargas formalizó su licencia— solicitada con antelación a la Comisión Permanente—a la diputación local por el Primer Distrito Tuxtla Oriente. Acompañado de su esposa Maricarmen Fuentes Pariente, el hasta hoy representante popular, dijo en conferencia de prensa, que está convencido de que la política es una herramienta para transformar realidades; además de que “los actuales son tiempos de trabajar arduamente en beneficio de Chiapas y de Tuxtla Gutiérrez”. “Cuando tuve la oportunidad de servir como Presidente de la Junta de Coordinación Política, el área más abandonada del Congreso, que es donde hoy estamos reunidos, hoy en el espacio más bonito del edificio del Poder Legislativo, porque posee dos murales que reseñan nuestra historia, y aquí funciona una biblioteca moderna, a la altura de la capital chiapaneca”, expuso. Penagos Vargas hizo un breve recuento del trabajo que llevó a cabo como legislador, destacando las iniciativas que apoyó como la eliminación de la tenencia vehicular; la que se refiere a la eliminación del fuero, la Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas, entre muchas más que hoy forman parte del acervo jurídico de nuestro estado. Se refirió a las gestiones realizadas para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en colonias populares de Tuxtla, como la formación de los comités de Seguridad Ciudadana, limpia de espacios públicos; las caravanas por la salud; entrega de sillas de ruedas, entre
otros que benefician directamente a las y los ciudadanos. “Estoy consciente que hay temas pendientes y temas en trámite; pero quiero decirles que he cumplido hasta donde han sido mis posibilidades, siempre a favor de las familias tuxtlecas”, reiteró. Agradeció el trabajo conjunto que realizó con sus compañeras y compañeros de la Sexagésima Sexta Legislatura, así como a los medios de comunicación, así como a sus colaboradores y a la base trabajadora del Congreso estatal. “Soy un hombre de fe, por lo que pido a Dios que nos ponga en el lugar indicado a mi esposa y a mí, para seguir sirviéndole a Tuxtla y a Chiapas desde el lugar donde más nos necesiten”, expresó, al tiempo de recibir vítores y aplausos de los presentes. En el Ejido “8 de diciembre” AYUNTAMIENTO CUMPLE CON PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN. *Habitantes agradecieron los beneficios que genera la energía eléctrica. El Ayuntamiento de Tapachula en compañía de la empresa constructora entregó este lunes, el
proyecto de Ampliación de Energía Eléctrica a los habitantes del Ejido “8 de diciembre”, quienes en todo momento constataron la calidad del trabajo. La ampliación de la Red de Energía Eléctrica consiste en 100 metros de línea en 2 fase- 3 hilos de media tensión, poste de concreto para red de baja tensión, acometidas, sistemas de tierra, entre otros detalles técnicos. “Los ejidos representan una de las prioridades del edil, Neftalí Del Toro Guzmán y construir obras de necesidad, representan el crecimiento y desarrollo de cada comunidad” explicaron a los habitantes los representantes del Ayuntamiento. El habitante Agustín Sánchez Mesa, agradeció al presidente, Neftalí Del Toro, ser un político que escucha y atiende las necesidades de los ciudadanos “En esta zona padecíamos de una baja energía por la distancia del transformador” comentó. “Al tener una red de energía eléctrica de calidad se cuenta con mayor seguridad; con estas obras se demuestra el compromiso y cariño que tiene Del Toro con sus habitantes, estamos contentos porque los tiempos avanzan y más personas deben gozar de mayores servicios” señaló.
Finalmente destacaron el trabajo de calidad que realizó la empresa constructora, quien en todo momento les explicó cada detalle de la obra, y entre todos los beneficiarios supervisaron constantemente. QUE ASOCIACIONES EMITAN DECLARATORIA DE ALERTA DE GÉNERO: EMILIO SALAZAR Al día son asesinadas siete mujeres, por el hecho de serlo. Tabasco ocupa quinto lugar en feminicidios, pero no existe alerta de género en la entidad
Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, se sumó a la propuesta que las mujeres de las asociaciones contra la violencia se hagan cargo de emitir las alertas de género. Es necesario crear comités de expertas, cuyas integrantes sean electas por convocatoria pública. La Convención de Belém do Pará, la cual promueve la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres, México tiene la obligación de seguir el debido proceso de todos los casos de violencia, haciendo especial énfasis en el feminicidio. Refirió que las mujeres son víctimas de feminicidio porque son del sistema, el eslabón más débil. Aseguró que las mesas de trabajo del foro buscarán conocer las dificultades a las que se enfrentan los gobiernos para avanzar en la construcción de la declaratoria de Alertas de Género y sus posibles reformas. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que la Cámara de Diputados está comprometida a generar acciones que permitan su protección, porque las mujeres están cansadas de que no se les haga justicia y ver pasar la muerte de muchas de ellas, como una cifra más, de que exista indiferencia y a veces hasta el choteo del feminicidio, el cual es una afrenta para la sociedad. Apuntó que el mecanismo de Alerta de Género debe funcionar eficientemente; por ello es necesario reformarla, pues tiene más de 10 años de haber sido creada, pero deberá hacerse
dialogando con los gobiernos estatales y municipales, a fin que se logren mejores propuestas. Actualmente más de la mitad de los estados de México ya tienen alerta de género o la están procesando, y en otros más se encuentra en trámite, por lo que se requiere revisar colectivamente esta situación y reparar los daños. A pesar de que se ha legislado en la materia, no se han logrado muchos avances, hay mucho por hacer. En nuestro país las mujeres requieren contar con un sistema de justicia sólido que permita a las víctimas de violencia confiar en las autoridades, por lo que es necesario erradicar la impunidad.m Es fundamental capacitar en materia de perspectiva de género a las autoridades que ofrecen los servicios de protección, ya que esto permitirá garantizar una implementación de justicia adecuada. Finalmente, Salazar Farías, refirió que en Tabasco no existe Alerta de Género, a pesar de que ocupa el quinto lugar en feminicidios. Otros estados que tienen alertas de violencia de género son: Estado de México, en once municipios; Morelos, en ocho; Michoacán, 14; Chiapas, siete; Nuevo León, cinco y Veracruz 11 municipios. Asimismo, Sinaloa y Colima, en cinco municipios cada uno; San Luis Potosí, seis; Guerrero, ocho; Quintana Roo, tres y Nayarit, siete municipios. Están pendientes por declarar la alerta Puebla, Guanajuato, Baja California y Zacatecas; nueve entidades se encuentran en trámite: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Puebla y Zacatecas; en estas dos últimas, las organizaciones insistieron en hacer ya la declaratoria.
AYUNTAMIENTO DE TUXTLA LIMPIÓ EL PREDIO DONDE POR ERROR UNA EMPRESA PARTICULAR DESCARGÓ BASURA Luego de que por error y como medida emergente, una empresa particular que apoyaba en
la recolección de los desechos capitalinos, tirara la basura en un predio ubicado entre Casas Geo y Real del Bosque, la Secretaría de Servicios Municipales instruyó de manera inmediata a limpiar el área afectada y trasladar esa basura y la generada en la capital al relleno sanitario que utilizaba Veolia-Proactiva. Lo anterior, luego que la empresa privara del servicio de recolección de basura a los tuxtlecos, y además negara el paso de los camiones particulares para la descarga en el relleno sanitario, trabajadores que se dedicaban a la recolección de la basura, erróneamente lo descargaron en un predio al Sur-Poniente de la capital. En este sentido, y por la gravedad del problema, el secretario de Servicios Municipales, Ahmed Gómez Choel, tras limpiar el predio donde fue depositada la basura, agregó que la Fiscalía Ambiental General del Estado de Chiapas, aprobó abrir las puertas del relleno sanitario para depositar los desechos no levantados por Veolia-Proactiva. Gómez Choel, señaló que en ningún momento el Ayuntamiento tuvo que ver con el destino final de esos desechos que pretendían afectar el ecosistema del lugar y sobre todo a la salud de los vecinos, por lo que dijo que aunque el problema de la basura se ha intensificado en Tuxtla, se sigue trabajando a marchas forzadas con apoyo de empresarios y constructores para la limpia en todas las zonas. CONCLUYE SMAPA REPARACIÓN DE FUGA DE AGUA EN COLONIA LA SALLE
Después de una serie de acciones, personal del SMAPA concluyó los trabajos de reparación de una fuga de agua en la línea de conducción de 24 pulgadas de diámetro, ubicada en la 9a. Sur Oriente esquina Boulevard La Salle, en la Colonia La Salle. Como primera etapa, el pasado 15 de Febrero de 2018, una cuadrilla del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), ejecutó el desazolve de la caja de válvulas, así también, fabricó una abrazadera de acero de 24 pulgadas de diámetro, misma que se instaló en la tubería afectada que se encuentra al interior de dicha caja. Como segunda etapa, la cuadrilla realizó la demolición de concreto hidráulico, realizó ajustes a un niple de 24 pulgadas de diámetro y procedió a la colocación de la abrazadera en la tubería de agua potable.
Cabe destacar que la fuga de agua potable ocurrió a consecuencia de la antigüedad de dicha infraestructura, que corresponde a la línea de distribución del Brazo Sur. Una vez concluida la reparación, la tubería se mantendrá en observación, y en caso de que ya no se presente una nueva fuga, se procederá a normalizar gradualmente el servicio de distribución de agua en las colonias afectadas. CON NUEVO CENTRO DE SALUD, CUMPLE MVC A HABITANTES DE SABANILLA El Gobernador inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados para acercar atención médica
Sabanilla, Chiapas. – En gira de trabajo por Sabanilla, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la inauguración del Centro de Salud con Servicios Ampliados, con lo que se beneficia a más de tres mil habitantes de este municipio indígena, acercando la atención para cuando la necesiten. Junto al secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y al presidente municipal, Carlos González Cabello, el mandatario destacó que con la construcción de esta obra se cumple al pueblo chol que habita en la selva norte de Chiapas. “Muchas felicidades a las familias de Sabanilla porque hoy les estamos entregando un nuevo Centro de Salud que ya está funcionando con instalaciones dignas, equipado al cien por ciento y con personal perfectamente capacitado; antes de contar con esta clínica, ustedes tenían que salir de su municipio para ser atendidos con calidad”, expresó. Durante su recorrido, saludó al personal médico, de enfermería y administrativo que se encuentra a cargo, a quienes pidió toda su dedicación y esfuerzo para brindar la mejor atención a la gente que acuda a recibir una consulta. Reconozco ampliamente a todo el personal que está al frente de este centro, su labor y vocación harán posible que las niñas, niños, mujeres y hombres de Sabanilla reciban servicios de calidad, por eso los invito a que pongan todo su empeño y den lo mejor de ustedes”, puntualizó. Cabe señalar que este Centro de Salud con Servicios Ampliados cuenta con consultorio de medicina general, odontología, nutrición y psicología, laboratorios de análisis clínicos y de imagenología, áreas de curación, partos, vacunación y hospitalización.
Con estas acciones, dijo Velasco, se cumple con uno de los principales compromisos de su administración, que es el de seguir fortaleciendo la infraestructura de salud en todo el estado. “Una de nuestras mayores prioridades es que más familias cuenten con cuidados médicos cercanos y de calidad”, finalizó.
LAS NACIONALES
BANXICO DEJA SIN CAMBIO EXPECTATIVAS PARA ECONOMÍA EN 2018 Y 2019 febrero 28, 2018
Al advertir que la economía sigue enfrentando riesgos Al advertir que la economía sigue enfrentando riesgos en el corto y mediano plazos, Banco de México (Banxico) dejó sin cambio sus expectativas de crecimiento. Al dar a conocer el Informe Trimestral de la Información mantuvo su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de entre 2% y 3% para este año. De igual manera para 2019, dejó el intervalo de entre 2.2% y 3.2% su expectativas económicas. Destacó que es importante reconocer que, hasta ahora, el reforzamiento del marco macroeconómico de la economía mexicana ha contribuido a que esta continúe creciendo a pesar de la severidad y simultaneidad de los diversos choques que ha enfrentado.
No obstante, la economía mexicana sigue enfrentando riesgos en el corto y mediano plazos, advirtió. Para atender los retos que podrían presentarse es fundamental que México adopte las medidas necesarias para lograr una asignación más eficiente de sus recursos e incrementar su capacidad productiva. A su vez, se deben propiciar acciones que promuevan una mayor productividad en la economía y que mejoren su competitividad, así como llevar a cabo esfuerzos para revertir la tendencia a la baja de la inversión y desarrollar su infraestructura. Adicionalmente, como se ha señalado en informes anteriores, es importante implementar reformas y acciones profundas que permitan contar con mejores condiciones de seguridad pública, de certeza jurídica y de competencia económica, lo cual redundará en mejores condiciones para la inversión y el crecimiento, en menor inflación, y en un mayor bienestar de la población, estableció. Fuente: El Universal “QUE ANAYA SE HAGA CARGO DE SUS DECISIONES INMOBILIARIAS”, PIDE MEADE febrero 28, 2018
José Antonio Meade, candidato de la coalición “Todos por México”, dijo que los señalamientos contra el panista Ricardo Anaya no es un tema que haya empezado en campaña, y lo llamó a hacerse cargo de las decisiones inmobiliarias que no tienen un fundamento financiero y que no son consistentes con la trayectoria de un servidor público honesto. “que hoy dicen las encuestas, algunas de las cuales me ubican en primero, otras en segundo y otras en tercero, lo que están reflejando es, fundamentalmente, el hecho de que Andrés Manuel y Ricardo, los dos, se adueñaron a la mala de recursos públicos en especie, entregados a sus partidos, y los utilizaron por espacio de varios años en su promoción personal”. En entrevista con Javier Solórzano, en Once Noticias, el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, rechazó que haya una estrategia contra Anaya y resaltó que en cualquier espacio de contienda hay escrutinio y los participantes tienen que estar dispuestos a sujetarse a ese escrutinio.
Comentó que en caso de que de repente trascendiera que él tenía a su familia viviendo en Estados Unidos por dos años y que los hubiera ido a visitar todos los fines de semana. “Pues ahí se hubiera acabado el juego, ni siquiera hubiera sido necesario ni hubiera tenido yo la oportunidad de explicar cómo lo había yo hecho, por qué y de qué manera” Más aún, planteó que en caso de que hubiera sido él (que tiene 10 años más que Anaya, con una trayectoria que implica cinco secretarías), quien compró una planta industrial en Querétaro, además una planta industrial en un parque industrial con enormes proporciones y dimensiones, “de nuevo, no hubiera sido necesario nada más para que el cuestionamiento fuera severo”. Sobre ese tema, el aspirante a la Presidencia de la República agregó que además “esa planta industrial se la vende a una empresa ‘facturera’. Ahí se hubiera acabado el juego, no hubiera sido necesario un solo espacio de reflexión adicional”. Por ello, José Antonio Meade cuestionó con esos tres datos cómo le hace un funcionario público de 39 años de edad para tener acceso a un predio que vale 54 millones de pesos. “Imagínate, además, que de repente a mí se me hubiera encontrado una fundación que se llamara Por un México más Técnico, lo que tú quieras ponerle de nombre, y que esa fundación su única actividad hubiese sido construir un inmueble”, añadió. Aseveró que con esa colección de cuatro cosas, por sí mismas y sin mayor elemento de investigación, debían de haber llamado la atención. “La gente tiene que hacerse cargo de su vida, de sus obras, de su trayectoria, de sus estrategias y en este caso, en particular, de las decisiones inmobiliarias que no tienen un fundamento financiero y que no son consistentes con la trayectoria de un servidor público honesto”, expresó. Fuente: La Razón PEDIR EXPLICACIONES SOBRE PATRIMONIO NO ES GUERRA SUCIA: ZAVALA febrero 28, 2018
En cualquier otro país del mundo, pedir una explicación del patrimonio que se tiene es natural y no se toma como guerra sucia, aseguró Margarita Zavala.
Cuestionada sobre la posible detención en las próximas horas de Manuel Barreiro, empresario ligado a Ricardo Anaya, acusado de lavado de dinero, la aspirante independiente a la Presidencia de la República, señaló que se deben esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades sobre presuntos actos delictivos en la compra-venta de una nave industrial en Querétaro. “Que se sigan los procesos que se tienen que hacer, pero también las explicaciones que se tienen que dar, más allá de las implicaciones que tienen, para quien compra y vende, a mí me parece natural que un candidato explique el patrimonio que tiene, y a mí no me deja de sorprender que quien se dedica al servicio público tenga problemas con millones y millones de pesos”, indicó. Estado debe asumir la seguridad en la UNAM Después de participar en la inauguración de la Expo Promocionales en el World Trade Center, Margarita Zavala opinó que el Estado mexicano debe asumir la seguridad en Ciudad Universitaria, porque la presencia del crimen no es sólo un problema de la UNAM, sino de la Ciudad de México y del país. Destacó que la autonomía universitaria, es sobre todo en cátedra y las instituciones de seguridad deben cumplir con su deber de brindar protección a los ciudadanos. “No tiene una mamá, un papá, un joven estudiante a nadie más que al Estado mexicano con la fuerza pública, si es necesario, para enfrentar al crimen, de los cuales ellos, muchos de ellos son víctima o corren enormes riesgos”, precisó. JAVIER DUARTE SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA PGR POR DESAPARICIÓN FORZADA febrero 28, 2018
Ante el “temor fundado” de que existan investigaciones en su contra, el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa se puso a disposición de la PGR para declarar sobre la desaparición forzada de personas durante su administración. Desde el Reclusorio Varonil Norte, Duarte de Ochoa envió una carta al subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia de procurador, Alberto Elías Beltrán, en la que acusa a la Fiscalía General del estado de pretender imputarle estas acciones de manera injustificada. La acusa de actuar con “imparcialidad y con desapego a derecho”.
El ex priísta cita en el documento diversas notas periodistas en las que el gobernador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y el fiscal Jorge Winckler han ventilado en actos públicos la posibilidad de que el ex gobernador esté siendo indagado por este tema. Ante ello, el ex mandatario asegura que envió dos solicitudes a la Fiscalía General para conocer la existencia de carpetas de investigación en su contra por este tema, mismas que, asegura, no han sido respondidas a la fecha. Precisa que el 15 de febrero de 2018 presentó el primer escrito a la Fiscalía General de Veracruz para que se le informara si existen dentro de sus archivos alguna imputación o carpeta de investigación en su contra, independiente a las que lo llevaron a prisión en el fuero común por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber público. “Nuevamente en fecha 19 de febrero de 2018, presenté un escrito dirigido al fiscal general de Veracruz…haciendo de su conocimiento, que hasta la fecha, tampoco las autoridades han dado contestación a mi escrito”, acusa. Duarte sostiene que derivado de la “imparcialidad y desapego a la ley con la que ha actuado la Fiscalía General de Veracruz”, recurre a la PGR porque “el suscrito tiene temor fundado de que existen investigaciones seguidas en su contra por la Fiscalía General, por el tema de desaparición forzada de personas…” Por lo anterior, agrega, “se puede desprender mi deseo a declarar sobre los hechos que se investigan”. “Tomando entonces dichas manifestaciones como mi deseo de atender los citatorios y/o notificaciones recibidas y diligencias necesarias en donde se me requiera en todo momento, las veces que sean necesarias, así como mi deseo de ponerme a su disposición para colaborar con las investigaciones derivadas de la desaparición forzada de personas que acontecieron en el estado de Veracruz supuestamente durante mi gubernatura, que se me pretende imputar injustificadamente por la Fiscalía General, quien tal y como es del dominio público ha actuado con imparcialidad y con desapego a derecho”.Fuente: El Universal “HAY POSIBILIDAD DE QUE MÉXICO RETROCEDA A UNA DEMOCRACIA POPULISTA”: MARIO VARGAS LLOSA "Hay que esperar que el populismo no gane en esas elecciones sino, más bien, retroceda", confió.
Gaudencia Vargas Ortiz febrero 28, 2018 2:27 pm En las próximas elecciones, hay una gran posibilidad de que México retroceda hacia una democracia populista y demagógica, afirmó el escritor Mario Vargas Llosa. Durante la presentación de su libro La llamada de la tribu, en Madrid, España, el novelista y ensayista peruano dijo que su esperanza “es que haya suficiente lucidez en México como para ver a dónde conduce ese suicidio, que es votar por el populismo, por la demagogia, por recetas que están absolutamente fracasadas en el mundo entero”. “¿Van a ser tan insensatos los mexicanos teniendo el ejemplo trágico, horrible, de Venezuela de votar por algo semejante?”, cuestionó. SI TU APELLIDO EMPIEZA CON “F”, Y NACISTE EN FEBRERO O MARZO, PODRÍAS SER FUNCIONARIO DE CASILLA El INE realizó el sorteo para la insaculación de la letra del primer apellido de quienes contarán los votos en las elecciones del próximo 1 de julio. Redacción AN febrero 28, 2018 2:09 pm 2
Los ciudadanos y ciudadanas cuyo apellido comience con la letra “F” y hayan nacido en febrero y marzo serán seleccionados para ser funcionarios de casilla durante la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y las 30 elecciones locales concurrentes. Durante la sesión de este miércoles del Consejo General del Instituto Electoral (INE) se realizó el sorteo para la insaculación de la letra del primer apellido de quienes contarán los votos en las elecciones del próximo 1 de julio. Ver imagen en Twitter Pamela San Martín@SnMartinPamela
La letra - F - en apellido paterno será la base para seleccionar a ciudadanas y ciudadanos que recibirán los votos como funcionarios de mesas de casilla el 106 personas están hablando de esto Información y privacidad de Twitter Ads Será el próximo 4 de marzo cuando se lleve a cabo el sorteo del 13 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal para, al día siguiente, imprimir, en los 300 consejos distritales, las notificaciones que recibirán los ciudadanos seleccionados, informó el consejero Marco Antonio Baños. Agregó que las capacitaciones electorales iniciarán el 7 de marzo con la visita de los capacitadores electorales a los domicilios de las personas sorteadas. La estrategia de capacitación electoral consiste en que los nacidos en el mes sorteado y el que le sigue, deberán ser tomados como base para la primera insaculación a realizarse el próximo domingo 4 de marzo en los 300 consejos distritales. Baños aseguró que con este proceso se da inicio formal a los trabajos de integración de mesas directivas de casilla, una de las actividades más relevantes del proceso electoral, al ser los ciudadanos quienes reciban los votos en las más de 155 mil casillas que se van a instalar. Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el proceso de selección para elegir a funcionarios de casilla garantiza la objetividad y certeza en los resultados de la elección. “Hoy, a cuatro meses del arranque de la Jornada Electoral más grande de nuestra historia democrática, nadie sabe a ciencia cierta quién cumplirá la delicada función de recibir y contar los votos de las y los ciudadanos mexicanos. Esa incertidumbre, a cuatro meses de la Jornada Electoral, constituye la mejor garantía de que los votos serán contados y serán contados bien”. En enero pasado, el INE escogió febrero como mes de nacimiento para escoger a quiénes contaran los votos en casilla, mediante un sorteo. VARGAS LLOSA, “BUEN ESCRITOR PERO MAL POLÍTICO”: AMLO
El candidato a la Presidencia se limitó a responder que no caería en provocaciones ante las criticas del escritor peruano. (Foto: Cuartoscuro) Redacción AN
febrero 28, 2018 9:23 pm El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el escritor Mario Vargas Llosa “es un buen escritor, pero un mal político”. Luego de que el escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura señalara en España que votar por López Obrador sería un “suicidio democrático”, el tabasqueño dijo que no caería en provocaciones. Al cuestionar al líder de Morena sobre si Vargas Llosa tendría intereses particulares en México, éste se limitó a decir: “es su forma de pensar“. “No estoy para caer en ninguna provocación, no me voy a enganchar. Amor y Paz“, añadió el candidato luego de una reunión con líderes de Morena en Chihuahua. Desde el norte, López Obrador también señaló que los candidatos Ricardo Anaya y José Antonio Meade deben ser investigados por la Procuraduría General de la República sobre los “moches y transas” en los que están involucrados. “Tiene que ir a declarar no sólo Meade y Anaya, también Videgaray; que vaya también Diego a la defensa de Anaya y la defensa de Meade puede ir Salinas”, dijo, “nada más que no lleven carteras, porque va a ser una robadera”. Andrés Manuel dijo que si Ricardo Anaya demuestra que no participó en los delitos de lavado de dinero, estaría en el derecho de participar en las elecciones del 1 de julio. El candidato de Morena se reunió en Chihuahua con los líderes estatales del partido para evaluar la estructura y defensa del voto. Más tarde tuvo un encuentro con empresarios del estado. miércoles, 28 de febrero de 2018
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
SPMyTM realiza operativos frecuentes en todo el municipio para inhibir la acción delincuencial: Moisés Grajales MOISES GRAJALES
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-El municipio de Tuxtla Gutiérrez cuenta hoy en día con una población superior a los 600 mil habitantes asentados en la zona urbana en más de 700 colonias regularizadas y unas 200 sin regularizar, cuya seguridad, en primera instancia, está a cargo y bajo la responsabilidad de tan solo mil 700 elementos policiacos municipales. Lo anterior significa que en promedio hay tres policías por cada mil habitantes, lo que hace cuestionable la efectividad de los sistemas de seguridad y fortalece la hipótesis de que la población vive en clima de inseguridad. En entrevista con el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa sostuvo que la incidencia delictiva -al menos en tres rubros-, como son robo a casa habitación, robo de vehículos y comercios, se redujo desde junio del año pasado y se reafirma en enero de este 2018. El funcionario municipal explica que esto obedece a las medidas preventivas establecidas por la corporación a su cargo en coordinación con la policía estatal, que en conjunto realizan operativos frecuentes para inhibir la acción delincuencial. De esta forma y de acuerdo con las estadísticas de la corporación policiaca agregó Grajales Monterrosa el robo a casa habitación bajó un 31 por ciento en enero de este año, en comparación al mes de diciembre del año pasado; en robo de vehículos, disminuyó 27 por ciento en el mismo periodo y el robo a comercio, registró un descenso de 17 por ciento. Con estas cifras, subrayó Moisés Grajales se muestra que la tendencia siga bajando en este mes de febrero y en los que siguen del presente año, para ello, dijo, se han incrementado los patrullajes y operativos preventivos en calles y avenidas de colonias populares y zona urbana y a través de constante vigilancia en centros comerciales, instituciones bancarias, parques recreativos, mercados públicos y áreas consideradas de incidencia delictiva. Durante el desarrollo de la misma, expuso que durante este primer año de trabajo la corporación que está bajo su responsabilidad ha procurado responder a las expectativas de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez; sin embargo, reconoce que hace falta mucho por hacer, pero tiene confianza que con voluntad y un buen sentido de responsabilidad, se puede seguir trabajando y avanzando en la disminución del índice de delitos que se cometen en todo lo largo y ancho de la geografía municipal.
Ello, añadió, con la aplicación adecuada de los diversos programas que están en marcha entre ellos, Por un Tuxtla Seguro y otros que se están implementando como la aplicación Tux Sin Acoso, la cual es gratuita y fue diseñada para que a través de ésta las mujeres pueden alertar de forma inmediata algún tipo de acoso o violencia contra ellas. En este sentido, Grajales Monterrosa, invitó a la población fémina a descargar y portar en sus aparatos móviles la app en versión Android https://play.google.com/store/apps/details, versión iOS https://itunes.apple.com/mx/app/tux-sin-acoso/id1210418377. Es así, explicó, a través de éstas y otras acciones, cómo la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal procura brindar la atención de manera inmediata. No obstante, admitió que son insuficientes los elementos policiacos en la corporación a su cargo para una población como la que tiene el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo en tono optimista considera que con los elementos que cuenta se ha logrado hacer conciencia para que cumplan cada vez mejor con su trabajo. Y en cuento a las precepciones económicas de los policías, reveló que los salarios de los elementos policiacos municipales van de siete mil 900 pesos a 14 mil pesos mensuales. También resaltó Moisés Grajales los operativos conjuntos con la Policía Estatal, dijo que éstos se seguirán fortaleciendo con la colaboración de la Fiscalía General del Estado que ha proporcionado a un Fiscal del Ministerio Público para que recabe la denuncia correspondiente de manera inmediata, brindando así mayor agilidad en el proceso. Por todo lo anterior, es bueno saber, que al menos dentro de la estructura del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a cargo de Moisés Grajales Monterrosa, procura cumplir con la responsabilidad encomendada. Moisés Grajales Monterrosa al frente de la corporación policiaca a principios del año 2017, sostuvo una amena conversación con comunicadores dedicados al género de columna política: Daniel Flores Meneses, Crónica Chiapaneca; Leonel Durante López, Cartelera Política; Roger Laid Ramírez, Punto y Coma y el autor de este espacio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Vargas Llosa “es un buen escritor pero un mal político”, revira AMLO Por patricia Mayorga
Ciudad de México, 28 FEB (apro).-Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy que Mario Vargas Llosa es “un buen escritor pero mal político”, luego de que el peruano llamó a los mexicanos a no votar por el líder de Morena para la Presidencia de la República.
En la presentación hoy en Madrid de su libro La llamada de la tribu, Vargas Llosa pidió “lucidez en México” ante “el populismo, la demagogia y las recetas fracasadas, como en el caso de Venezuela, donde ahora el 90% quisiera salir de esa sociedad frustrada y fracasada”. También planteó que algunos países “prefieren suicidarse, espero que eso no ocurra porque sería muy trágico para México, donde algunas cosas andan mal, pero otras bastante bien. Esperemos que el populismo no gane en México”. Luego del evento celebrado en la Casa de América, Nobel de Literatura 2010 fue preguntado nuevamente sobre este tema y respondió: “Yo espero que no gane López Obrador, creo que sería un retroceso para el país”. En respuesta, el precandidato a la Presidencia de la República por Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, insistió en que no caerá en provocaciones. Entrevistado en Chihuahua, donde se reunió con bases de Morena y con empresarios, López Obrador dijo de Vargas Llosa: “Tiene su forma de pensar, es buen escritor pero es un mal político. Y no quiero decir otras cosas porque no estoy para caer en provocación, no me voy a enganchar, es amor y paz”. En Madrid, el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, alertó este miércoles que un triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de julio próximo en México, significarían “un retroceso para México”, ya que lo convertiría en “una democracia populista y demagógica”. “Tengo la esperanza de que haya lucidez en México, ante el populismo, la demagogia y las recetas fracasadas como en el caso de Venezuela, donde ahora el 90 por ciento quisiera salir de esa sociedad frustrada y fracasada”, dijo el escritor peruano durante la presentación de su libro “La llamada de la tribu”, una autobiografía intelectual y política. Se cuestionó “si van a ser los mexicanos tan insensatos de votar por eso, teniendo el ejemplo de Venezuela enfrente”. “Algunos países prefieren suicidarse, espero que eso no ocurra porque sería muy trágico para México, donde algunas cosas andan mal, pero otras bastante bien. Esperemos que el populismo no gane en México”. Al término de la presentación de su libro en la Casa de América, el escritor cuestionado directamente por un posible triunfo de López Obrador, el candidato de Morena, respondió, “yo espero que no gane López Obrador, creo que sería un retroceso para el país”. Vargas Llosa criticó las elecciones convocadas en Venezuela, que consideró “una farsa, porque hay mucho que no hay elecciones libres allí”. Aseguró que serán unas “elecciones manipuladas y un fraude monumental, por la impopularidad del gobierno de Nicolás Maduro”. En este sentido, el autor de La Fiesta del Chivo criticó al expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, a quien calificó de “ingenuo”, al llamar a los venezolanos a participar en esos comicios.
“(Esas elecciones) son una mentira flagrante, Chiapas/2018
Noticias/Diario Tribuna
Las Reformas Estructurales atentan con la biodiversidad y se agrava con la impunidad del narco y huachicoleros
Ciudad de México, 28 FEB.-Daniel Zúñiga Maldonado, Vocero de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, a nombre de 11 organizaciones campesinas y defensoras de Derechos Humanos expresó el rechazo a la nueva oleada de reformas estructurales que atentan contra la vida, la integridad y la seguridad de los pueblos y comunidades de todo el país, particularmente, en los estados de Puebla y Tlaxcala, situación que se agrava con la tolerancia e impunidad frente al crimen organizado que se extiende con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, con la oleada de feminicidios, así como con la ordeña de ductos de PEMEX. En ese sentido dijo que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, la nueva Ley General de Biodiversidad y el anuncio de la probable aprobación en el Congreso de la Unión, de la nueva Ley General de Aguas, traerá mayor conflictividad en las zonas indígenas de Puebla y Tlaxcala. Expuso que en los estados de Puebla y Tlaxcala se manifiestan las luchas de las comunidades contra los permisos otorgados a la industria energética trasnacional para la perforación de más de mil pozos de fracking en la Sierra Norte de Puebla, pero también las de los pueblos que pelean y se organizan contra la instalación de ductos de gas y petróleo en los bosques mesófilos de montaña de la sierra de Pahuatlán, contra el gasoducto Tuxpan-Tula y en el sur-poniente del estado de Puebla contra el gasoducto Morelos. Asimismo, en la Sierra Nororiental de Puebla, se acentúan los conflictos con las comunidades y organizaciones afectadas por las concesiones otorgadas para la instalación de minas a cielo abierto (de empresas como Autlán, Frisco, Almaden Minerals. “Vertederos de residuos tóxicos y peligrosos, como ya ocurre con los ríos, arroyos y canales en ambos estados, tal y como se desprende de la Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a los tres niveles de gobierno”, ejemplificó. En el caso de la probable aprobación de la nueva Ley General de Aguas, no sólo se legalizará el despojo y la depredación hídrica en el manejo de las cuencas y los acuíferos del país, sino que, con base en un discurso pretendidamente “protector del derecho humano al agua”, violará precisamente ese derecho y muchos otros, al promover la criminalización de las
comunidades y organizaciones que hoy día defienden los ecosistemas hídricos o luchan por recuperarlos y restaurarlos, al convertir a los defensores del agua en criminales: “violadores de derechos humanos”, si se oponen a los proyectos de fracking o de trasvase de agua en bloque entre cuencas. Daniel Zúñiga Maldonado denunció que por más de 30 años, en todo el territorio nacional hemos padecido los estragos de la promulgación y aplicación de leyes que, en el ámbito federal y estatal, al mismo tiempo que privilegian los intereses de empresas trasnacionales, violentan los derechos individuales y colectivos fundamentales de las comunidades y pueblos afectados por proyectos de muerte como la minería, la construcción de presas, carreteras, proyectos inmobiliarios, turísticos o industriales en los territorios de los pueblos, especialmente los indígenas y campesinos de nuestros estados. En los últimos 30 años, nuestra Constitución ha sufrido más de 450 reformas, muchas de ellas, para adecuarlas a los intereses de empresas privadas y algunos grupos políticos, que han sido acompañadas por la promulgación de leyes secundarias que no sólo desconocen los derechos de los pueblos y comunidades al territorio, a la autodeterminación y a un medio ambiente sano o a la salud, sino que legalizan la privatización de las aguas, las tierras, los minerales, la biodiversidad, los bosques, la cultura, el patrimonio histórico, los saberes tradicionales. Para nuestras organizaciones, está claro que esta nueva oleada de leyes dirigidas al despojo no puede prosperar sin una Ley que facilite la militarización del país, la criminalización de la protesta y, sobre todo, la impunidad para los crímenes de lesa humanidad que sobrevendrán a partir de leyes como la de Biodiversidad y la de Aguas. Estamos convencidos de que esa es la función de la Ley de Seguridad Interior, que no sólo ha sido repudiada por cientos de organizaciones sociales y civiles en nuestro país, sino por organismos internacionales, comenzando por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por todo lo anterior, ECOTUZUAPAN A.C, el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C., el Frente Nacional de Organizaciones y Pueblos en Lucha, el Centro de Economía Social Julián Garcés A.C., el Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano Popular, el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., El Barzón Poblano, la Red de Defensa de los Derechos Humanos, el Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular, MASCIPCNPA MN, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales Puebla y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J., nos sumamos al rechazo general que ha suscitado la aprobación de estas leyes, así como su posible aplicación en el territorio nacional. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Enoc Hernández Cruz podrá encabezar la candidatura común al gobierno de Chiapas
*Hasta el momento, Enoc Hernández es el único aspirante registrado ante el IEPC al gobierno del estado y espera verse en la boleta electoral
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-El líder del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz solicitó este martes licencia para separarse del cargo como presidente del instituto político por un lapso de 90 días, una vez que el PRD cumplió con el documento para ratificar su intención de ir en la candidatura común y en virtud que quedan menos de 48 horas para postular al candidato/a la gubernatura del estado. Tomando en cuenta que mi Partido Podemos Mover a Chiapas me propuso para participar en este proceso de selección Enoc Hernández tomo dicha determinación para no ser juez y parte en la mesa donde se va a tomar el acuerdo de quien debe ser el candidato al gobierno del estado de Chiapas. El popular “flaco de oro” resaltó que no es correcto, no es ético, por lo que la decisión tomada es importante darla a conocer a la opinión pública, por lo que este mismo día compañeros del partido hicieron entrega de su licencia respectiva ante el Instituto de Elecciones y participación Ciudadana (IEPC), que es la autoridad electoral para notificar de esta determinación. Ahora, dijo, hay que esperar entre hoy y mañana que los cinco partidos que vamos en esta candidatura común PRD, PAN, MC, PPMCH y PCHU, tengamos la suficiente madurez, capacidad y el oficio político para elegir al que puede ser el candidato o la candidata, mejor posicionada, más confiable y más sólida que nos pueda llevar a la elección y el triunfo del 1 de julio próximo. Dijo Enoc Hernández que ha se reunión con los actores políticos de los partidos como con Miguel Córdova de Chiapas Unido y posiblemente lo haga con María Elena Orantes (a) la nena del MC, pero consideró que más allá de las reuniones privadas o particulares se tienen que dar reuniones colegialas, consensadas para que no sea en los “oscurito” ni debajo de la mesa donde se tomen los acuerdos. Hernández Cruz, en conferencia de prensa acompañado y acuerpado por un nutrido grupo de periodistas, entre reporteros, columnistas, corresponsales nacionales y estatales, editores y demás, la mayoría simpatizantes y amigos del “flaco de oro”, afirmó que la coyuntura política permite que todos los que aspiramos al cargo de gobernador del estado de Chiapas podemos estar en las boletas electorales.
“Yo no me puedo desanimar ni me puedo bajar de un proceso que venimos construyendo con muchas compañeras y con muchos compañeros de todo el estado, por lo que agotaremos hasta el último minuto, que también tiene 60 segundos para buscar la posibilidad de estar en la boleta electoral”, manifestó Enoc Hernández. Enoc Hernández dijo que no podía desmentir ni con firmar si algún partido ha propuesto a Eduardo Ramírez Aguilar así como a José Antonio Aguilar Bodegas debido a que no nos hemos reunido, pero abiertamente y ante los medios de comunicación creo que de los cinco partidos que estamos en esta figura de candidatura común, el único que ha manifestado tener una propuestas es el Partido Podemos Mover a Chiapas. Enoc Hernández rechazó declinar por algún candidato porque explicó “no sabemos si vaya a ver otro, igual y no se inscribe nadie más”, por lo que dijo habrá que esperar que se establezca la mesa hoy y que mañana tengamos ya consensado y registrado ante el IEPC al candidato o la candidata. Hernández Cruz dijo que espera que nadie se sigan orinando “fuera de la bacinica”, que hagamos las cosas bien, de manera formal, respetuosa y responsable, porque todos los candidatos tenemos los mismos derechos y yo sería en menos indicado para limitar o censurar la participación de cualquier chiapaneca o chiapaneco que tuviera el interés de participar en esta contienda electoral a la gubernatura de Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La Ley de Seguridad Interior, al banquillo de los acusados en la CIDH Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 28 FEB (apro).-Este viernes 2 de marzo, la Ley de Seguridad Interior será llevada a discusión en el contexto del 167 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se desarrolla en Bogotá, Colombia. La audiencia pública fue promovida por organizaciones que integran el colectivo #SeguridadSinGuerra, así como agrupaciones internacionales, como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y fundación de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, entre otras que decidieron monitorear la aplicación de la ley, promulgada en diciembre pasado por Enrique Peña Nieto.
El colectivo #SeguridadSinGuerra explicó que, tras la promulgación, decidió acudir a la CIDH “con el objetivo de denunciar que dicha ley perpetuará el fallido modelo de seguridad que ha abonado a que hoy exista una crisis de derechos humanos”. En un pequeño comunicado, el colectivo advierte que durante la audiencia se pondrá énfasis en que “el revertir esta legislación depende ahora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, órgano jurisdiccional ante el que se han interpuesto diversas acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Para dar respuesta a la exposición de los integrantes del colectivo y de las organizaciones internacionales participantes, durante la audiencia participará también una representación del Estado mexicano, encabezado por personal de la Cancillería. Ese mismo viernes se llevarán a cabo una audiencia de supervisión del Mecanismo de Seguimiento del caso de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, hace más de tres años en Iguala, Guerrero, y que fue convocada por la CIDH. El lunes pasado, padres y madres de los jóvenes desaparecidos insistieron en su exigencia por esclarecer los hechos y localizar a los 43 normalistas, durante una marcha por las calles de la Ciudad de México a 41 meses de ocurridos los hechos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Habitantes de Real del Bosque denuncian que drenaje de la zona está colapsado Claudio Navarrete
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-De nueva cuenta habitantes de Real de Bosque exigieron a Fernando Castellanos Cal y Mayor solución a las demandas que desde el inicio de su administración han solicitado, donde destacan la falta de agua potable, inseguridad y drenaje público. En rueda de prensa, los inconformes manifestaron que ante el derramamiento de aguas residuales se comete un gran ecocidio; además de que más de 30 mil familias se encuentran en una grave problemática de salud. En ese sentido, Jesús Rashid, representante de los colonos indicó que ante esta problemática muchos colonos no podían realizar los trabajos de limpieza, o lavar ropa o trastes, pues los residuos no se iban por el drenaje. Otro caso que expusieron es la de la planta de tratamiento, la cual se encuentra en el abandonó por parte de grupo HOMEX y que el propio Fernando Castellanos Cal y Mayor aseguró en meses pasados que todo estaba por solucionarse.
Y es que señalaron que desde la llegada del joven edil, se comprometió con poner fin a esta añeja demanda, sin que hasta el momento exista una verdadera voluntad de su parte. Asimismo, expusieron que otra problemática que padecen es la falta de alumbrado público que ocasiona un grave problema de inseguridad y temor en los ciudadanos. (Agencia Reporte Ciudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Continúa generando afectaciones el mal manejo de la basura en Tuxtla Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Ha pasado una semana en que los residuos generados por los habitantes de Tuxtla no son levantados de las calles, por lo que la cantidad de basura continúa creciendo en las calles de la ciudad. Cabe recordar que la empresa recolectora de basura Proactiva negó en un primer momento este servicio a los habitantes de la ciudad capital derivado del adeudo de casi 300 millones de pesos que mantiene el Ayuntamiento capitalino con ellos. Ante las medidas paliativas que se han tomado para resolver esta problemática, el descontento entre la población continúa creciendo. El Ayuntamiento a través de la Secretaria de Servicios Públicos Municipales puso a trabajar 10 camiones tipo volteo para recolectar la basura del primer cuadro de la ciudad capital que esta siendo llevaba a la parte trasera de la Presidencia Municipal lo cual también genera ya graves afectaciones a las personas y locatarios que venden algún producto en esa zona. Teresa Pérez quien se dedica a la venta de tacos y empanadas cerca del lugar y que ha visto afectadas sus ventas debido al mal olor penetrante que persiste por la acumulación de basura en la Presidencia. “Donde quiera hay basura, el olor es muy fuerte y esto nos esta afectando a todos. La gente ya no quiere venir a sentarse ni llevar su comida para llevar porque apesta mucho. Esperamos que esto se resuelva pronto”, comentó la afectada. Otra de las preocupaciones de las personas que laboran cerca de ahí es el foco de infección que se esta creando en el lugar ya que el Ayuntamiento no tiene la capacidad para darle tratamiento a los residuos, por lo que temen que su salud se vea afectada por esta situación. César García Savala, trabajador del área de Servicios Públicos Municipales comentó que “están trabajando y atacando el problema de la basura” pero no hay fecha de cuándo podría reestablecerse el servicio con Proactiva u otra empresa ni mencionó si los camiones recolectores del Ayuntamiento trabajaran en otras partes de la ciudad.
Sin embargo entre los conflictos legales y la deuda que arrastra el actual Ayuntamiento con la empresa Proactiva/Veolia, el problema parece no tener fin, mientras que los riesgos, así como afectaciones siguen creciendo. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Equipo SCH acerca programas y servicios a las comunidades del 12 distrito
*En Nueva Granada entregan tarjetas de INAPAM y CURP actualizadas a adultos mayores Tapachula, Chis., 28 FEB.-Cumpliendo con los compromisos con la ciudadanía, el diputado federal del 12 distrito de Chiapas, Samuel Alexis Chacón Morales, acerca los programas y servicios gratuitos, a las colonias y comunidades de la zona urbana y rural de los municipios fronterizos. En esta ocasión el equipo de trabajo del legislador federal tapachulteco, llegó a la comunidad de Nueva Granada, ubicada en la zona media alta del municipio de Tapachula, donde decenas de hombres y mujeres de la tercera edad, fueron beneficiados con la entrega de tarjetas INAPAM y de la CURP actualizada. “Estos programas son permanente a través de la Casa de Gestoría, sin embargo por muchas circunstancias, se les dificulta llegar a este lugar y por eso tomamos la determinación de llegar a las comunidades para beneficiar a más personas, tal como ha sido la instrucción de nuestro amigo el diputado federal Samuel Chacón Morales”, expresó la coordinadora del programa, Karina Sotomayor. Desde temprana hora y acompañada de los coordinadores Carlos Gutiérrez y Carlos Renato Martínez, llegaron a esta comunidad enclavada entre la majestuosa vegetación de la zona media alta de Tapachula, donde se concentraron los beneficiarios para recibir estos documentos de gran importancia. “Muchas gracias por venir a visitarnos y traernos esta tarjeta de INAPAM, porque a veces tenemos la necesidad de viajar y con esta tarjeta nos hacen un importante descuento, además de traernos la CURP, porque ya para todo trámite nos la piden y no habíamos podido obtenerla, por eso muchas gracias al diputado Samuel Chacón y todo su equipo de trabajo y que sepan que estamos y estaremos siempre con ustedes”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Otorga UNICACH Doctorado Honoris Causa a científico mexicano
*Primera Universidad en reconocer a investigador en área de energías renovables * El rector Rodolfo Calvo presidió ceremonia de investidura en Teatro Universitario Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) confirió el Doctorado Honoris Causa al pionero en la investigación de las energías renovables, Manuel Martínez Fernández, dicho reconocimiento es el máximo grado que la
Universidad concede a personas que han trascendido por su aportación a las ciencias y artes. En una sesión solemne del Consejo Universitario, realizada en el Teatro U
niversitario, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca realizó la investidura Doctorado Honoris Causa al científico de la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuya trayectoria destaca la fundación del actual Instituto de Energías Renovables (IER), reconocido como el instituto más importante de México y uno de las más prestigiosos a nivel internacional en esta área del quehacer científico. Como parte del acto protocolario el rector colocó a Martínez Fernández la vestimenta, medalla, entregó los guantes blancos y el pergamino, símbolos del Doctorado Honoris Causa, el padrino del homenajeado, Joel Moreira Acosta le entregó el Popol Vuh, como libro de la ciencia. Ante el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, quien atestiguó la ceremonia en representación del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el rector de la UNICACH aseguró que la Universidad “concibe la educación superior para la sustentabilidad como una herramienta de transformación social e intervención frente al cambio climático, el calentamiento global y el deterioro ambiental”. Indicó que la comunidad universitaria reconoce no solo la aportación científica del Doctor Manuel Martínez, sino también su contribución humanista. El Doctorado Honoris Causa dijo que la pobreza en el país es uno de los principales problemas, frente a ello una de las formas de cómo mejorar la calidad de vida de las personas es el desarrollo sustentable, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fijada por la Organización de las Naciones Unidas y suscrita por México, define diversas metas para alcanzarlo en el futuro. Entre ellas, una relacionada con la energía, por ello consideró que para que México alcance la meta propuesta en este sentido es necesario cambiar paradigmas, reducir el uso de energía fósil y reasignar recursos al uso de energías renovables, así como emplear nueva tecnología para abatir la contaminación del suelo, atmósfera y agua, para proteger la biodiversidad, lo que conducirá a nuevas normas de la población. El Doctor en Física por la Universidad de Oxford propuso en el 2004 la creación de la primera carrera en Energías Renovables en Chiapas, con la participación de los tres primeros doctores en el área formados en el IER-UNAM, cuyo desarrollo sentó las bases para el surgimiento de lo que ahora es el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico
en Energías Renovables de la UNICACH, mencionó Moreira Acosta.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Dicta el cónsul Honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert de Bréon, ponencia en la UNACH
*Organizó la Facultad de Contaduría y Administración el Primer Foro Lingüístico, Étnico y Cultural
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Alrededor del 43 por ciento de las 6 mil lenguas que se estima hablan en el mundo, están en peligro de extinción; derivado a su poca permanencia en los sistemas educativos, el dominio público y el mundo digital. Ante este hecho y en memoria del movimiento por la lengua Bengalí de 1952, la Conferencia General de la UNESCO declaró el pasado 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna en noviembre de 1999, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. En este marco, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizó el Primer Foro Lingüístico, Étnico y Cultural, en conmemoración de esta fecha, contando con la participación del cónsul Honorario de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert de Bréon, quien dictó la conferencia “Importancia de las Lenguas Indígenas Mexicanas para los Países Europeos y Diferentes Dialectos que se tienen en Francia”. Durante su participación el diplomático francés, expresó que su país “como madre patria de los Derechos Humanos, ha sido una orgullosa vigilante y observador de uno de los derechos vitales del hombre que es el aprendizaje y conservación de su lengua materna”. Asimismo, destacó que a través de diferentes organismos, la nación francesa ha velado por la protección y difusión de las lenguas indígenas de Europa, al tiempo de reconocer la importancia de las lenguas nativas de nuestro estado y su valor dentro de la multiculturalidad. En su oportunidad, el director de la Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano, expresó que con la conciencia de la pluralidad de orígenes propios del territorio de nuestra
entidad, se organizó este encuentro que permite conocer distintas visiones de esta misma realidad. Acotó que esta Facultad concentra el mayor número de matrícula, al atender a cerca de tres mil 500 alumnos, registrando un 20 por ciento de estudiantes con orígenes étnicos y culturales diversos, como el Tzotzil, Tzeltal, Tojolabal, Zoque, por mencionar las de mayor presencia. Finalizó comentando que de esta forma la UNACH cumple con una de las premisas del Proyecto Académico 2014 – 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, como lo es la responsabilidad social, ampliando las oportunidades educativas para la formación de los jóvenes de Chiapas. Durante este evento se presentó también la ponencia “Improntas del Movimiento Colonial: Los Límites de la Traducción en el Florecimiento del Horizonte Posible”, a cargo del jefe del departamento de lenguas y traducciones, del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), José Daniel Ochoa Nájera, así como la lectura de una poesía en lengua Zapoteca y testimonios académicos en lengua Chol, a cargo de alumnos de las Licenciaturas en Gestión Turística y Sistemas Computacionales, respectivamente. Además fue presentado el libro “Código de elecciones y Participación Ciudadana”, traducido a la lengua Tzotzil, del autor Juan Alejandro Martínez de la Cruz; así como conferencias acerca de la repercusión de la tecnología en el lenguaje de los jóvenes y niños tzotziles, las lenguas indígenas y las políticas públicas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Anuncia su renuncia el rector de la UTS tras una gestión de marcada negligencia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Luego de dos meses de enfrentar acusaciones de negligencia por parte de los sindicatos de trabajadores y docentes y de la propia comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Juan Carlos Gordillo Culebro, anunció ayer su renuncia pero no la presentó ante las instancias correspondientes. Desde finales del año pasado, dirigentes de los Sindicatos de Académicos y Administrativos y Único Democrático, de la mencionada universidad, se pronunciaron abiertamente por la renuncia inmediata del rector Gordillo Culebro a quien acusan de incapacidad de gestión lo que ha llevado a esa casa de estudios a un sufrir un “desfase de años en su estructura
organizacional” y una grave deficiencia administrativa que ha tenido como resultado “la pérdida de 9 millones de su presupuesto”. A la demanda de los sindicatos se sumaron trabajadores no adherido a esas agrupaciones gremiales y la comunidad estudiantil, luego de que el rector manifestara, entre otros propósitos, su intención de terminar con las actividades de las unidades académicas de Crucero San Javier y Zamora Pico de Oro, enclavadas en el municipio Benemérito de las Américas, tras una marcado decremento de la matrícula estudiantil. El rector Gordillo Culebro convocó la mañana de ayer a periodistas de la ciudad de Ocosingo para anunciarles su renuncia y justificar el retroceso generalizado que su gestión le ha provocado a la Universidad de la Selva. Sin embargo, los trabajadores inconformes denunciaron que no ha presentado dicho documento ante las instancias correspondientes para su tramitación y validez. Los académicos señalan al rector de ser responsable del incumplimiento en las metas establecidas en el programa institucional de desarrollo; de la falta de crecimiento en la oferta educativa, pues se mantienen las mismas carreras y modalidades de estudio; de falta de vinculación de las actividades universitarias con el sector productivo y de otorgamiento de puestos claves de la universidad con motivos puramente políticos, entre una larga enumeración de irregularidades administrativas. Finalmente, los sindicatos, que mantienen un su poder las instalaciones universitarias, insistieron en que la renuncia es el primer paso para exigir a la Secretaría de Educación una profunda auditoría a la administración del rector Gordillo Culebro. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sujetos en motocicleta ejecutan a joven en la Colonia Agripino Gutiérrez Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Cerca de las 10:32 horas de este miércoles fue ejecutado un hombre sobre la Avenida Malpaso y Calle Patricia Ortiz Mena de la Colonia Agripino Gutiérrez, en la zona Norte Oriente de Tuxtla. Versiones de testigos dieron a conocer que dos sujetos a bordo de una motocicleta le dieron alcance cuando caminaba en la calle y le dispararon en varias ocasiones a quemaropa.
El joven fue identificado por sus familiares como Miguel Ángel Hernández Gutiérrez de 18 años de edad. Paramédicos de la Cruz roja quienes llegaron al auxilio diagnosticaron el fallecimiento de la persona. Sobre los agresores, los vecinos que se fueron a un predio en invasión ubicado a un costado de la colonia donde ocurrieron los hechos. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (27 DE FEBRERO 2018) * LA FIGURA JOSÉ LUIS CUEVAS EXIGE RESPETO Y CONSIDERACIÓN, ASEGURA SU VIUDA BEATRIZ DEL CARMEN BAZÁN; SUS HIJAS HAN ENSUCIADO MI IMAGEN Y LA DE MI ESPOSO, REITERA * EL EPILOGO DE LA PECULIAR RELACIÓN ENTRE EL EXEMBAJADOR JOHN GAVIN Y LA PRENSA MEXICANA No estaba obligada a hacerlo, pero la pintora Beatriz del Carmen Bazán, viuda del desaparecido artista plástico José Luis Cuevas, reunió este martes por la mañana a los principales medios de comunicación de la capital del país, para dar a conocer que la última voluntad de su esposo fue que sus cenizas sean depositadas en la urna “Los siameses” y que las de ella, al fallecer, también sean colocadas en el mismo contenedor, en un nicho de la Catedral Metropolitana.
Aseguró que fue una decisión expresa del artista el prohibirles a sus tres hijas: María José, Ximena y Mariana, y a su hermano Alberto, asistir a su velorio, cremación y a cualquier homenaje. “No fue un capricho personal o una venganza familiar; sencillamente respeté su última voluntad”, dijo ella. Acompañada de sus consejeros Katya Mardueño y Ricardo Olmedo Gaxiola, pormenorizó cómo dio inicio su relación con el artista, luego de la muerte de su primera esposa Bertha Lilia Riestra Menchaca, el 9 de mayo del 2000, a los 63 años en el Anderson Center de Houston Texas, a causa de un proceso leucémico. “No fui su amante, ni destruí un hogar o una familia. Yo conocí a José Luis en el 2001 y una vez divorciada acepté su noviazgo en diciembre de 2002. Un año después nos casamos por lo civil y en el 2006 por la Iglesia católica”, dijo. Reseñó posteriormente los desafortunados episodios -principalmente publicitarios y sin sustento legal-, de sus hijas “quienes han ensuciado mi imagen y la de mi esposo, con notas sensacionalistas y amarillistas”. Públicamente reiteró que José Luis Cuevas “nunca estuvo secuestrado ni física, ni mentalmente” y que si bien su estado de ánimo decayó al conocer la muerte de su amigo y contemporáneo Carlos Fuentes en 2012, fue un año después cuando se internó en Médica Sur a causa de una infección en las vías urinarias de la que se sobrepuso, pero su ánimo se mantuvo en declive, gravemente afectado por el inusual e irreverente trato por parte de sus hijas, quienes vía telefónica sólo le buscaban para injuriarlo de manera soez. Luego, al connotado ilustrador y dibujante -nacido en la Ciudad de México, en los altos de la fábrica de lápices y papeles El lápiz del águila, en el centro de la capital-, le fue detectado cáncer en el colon, que a pesar de los esfuerzos de connotados médicos no pudo ser erradicado mediante quimioterapias o procedimientos quirúrgicos y finalmente se metastizó en hígado y pulmones, hasta causarle la muerte el 3 de julio de 2017. Fui testigo personal -y tengo grabadas sus palabras-, de la acritud de Cuevas por el trato egoísta e inhumano del que él aseguraba había sido objeto en los últimos años por parte de sus hijas. Se mostraba incluso muy ofendido por la demanda que durante su internamiento en el hospital ellas habían interpuesto ante la Procuraduría General de Justicia por supuesta comisión de homicidio en grado de tentativa, secuestro y abandono de adulto mayor. Y aunque la denuncia estaba reservada “a quien resulte responsable”, lo cierto es que fue destinada contra Beatriz del Carmen, a quien además ellas acusaban de impedirles ver al pintor. Ximena Cuevas fue una de las más vehementes en el conflicto y aseguró que tras la muerte de su madre y desde que José Luis Cuevas se casó en 2001 con Beatriz del Carmen Bazán, no habían podido verlo. … “Él es un caso bien interesante de psicología. Este personaje tan fuerte públicamente, también es muy frágil. Cuando se murió mi mamá, estaba apanicado, estaba muy frágil, y es cuando apareció Beatriz, y ella se volvió indispensable en todo. Me
parece como un cuento que una mente tan brillante sea tomada y secuestrada por una mente ínfima”, afirmó despreciativa. “He sido objeto de varias calumnias por parte de mis tres hijas y mi hermano Alberto. El domingo (16 de junio de 2013) la más joven de mis hijas, María José, se presentó en mi casa y gritaba injurias desde la calle. “Por decisión mía no he querido verlas, ni quiero verlas en un futuro, porque me siento traicionado por ellas y por mi hermano al calumniarme y decir que estoy incapacitado mentalmente para defenderme. Mi esposa Beatriz del Carmen también ha sido víctima de estos infundios; la finalidad es cosa de dinero, es ambición. Es muy doloroso para mí, porque se trata de parientes consanguíneos… “Es mi intención y mi deseo de no verlas, ni tener ninguna relación con mis hijas y con mi hermano Alberto Cuevas Novelo, ni que me visiten en mi domicilio o fuera de él, porque me siento traicionado y esto es muy doloroso por tratarse de familiares muy cercanos…” manifestó José Luis Cuevas ante Eduardo Vélez Arteaga, Juez Décimo Tercero de lo familiar, el 19 de junio de ese mismo año. Un auto dictado 20 días más tarde por el mismo magistrado, dejó en claro que José Luis Cuevas era una persona “lúcida y capaz” y que estaba en actitud de tomar sus propias decisiones. LOS ATAQUES CONTRA LA VIUDA DE CUEVAS NO CESAN Desde la muerte del el célebre dibujante, pintor y escultor, la andanada contra Carmen Beatriz Bazán no ha cesado. Incluso, ni el homenaje póstumo en Bellas Artes estuvo ajeno a las polémicas. Ahí mismo tuvieron lugar actos grotescos que no correspondieron ni al momento, ni al nivel del máximo escenario de la cultura en México, encabezados por su hija Ximena Cuevas. Algunos de los asistentes a la conferencia de prensa comentaron que una nueva oleada de descalificativos por parte de las hijas del pintor podría intensificarse a partir del próximo jueves o viernes, pues ellas han anunciado una conferencia de prensa para descalificar sus aseveraciones y reclamar lo que consideran no se les ha hecho entrega de la herencia paterna. “No hay más herencia que repartir; no hay cosas materiales que adjudicar derivadas de ese testamento que ya fue declarado válido”, explicó Carmen Beatriz Bazán y dijo que a insistencia de ella misma, Cuevas heredó a sus tres hijas, a quienes cedió varias propiedades -entre otros un departamento en París y la casa de San Ángel de Teodoro González de León-, así como innumerables obras de arte, lo que generó problemas entre ellas, en especial, con su hija Mariana, por incluir a sus hijos. Durante la rueda de prensa, entregó fotocopias de documentos donde se relacionan las más de 140 obras que recibió cada una de las hijas del artista, la cuales fueron valuadas en varios miles de dólares.
De ahí que la mañana de este miércoles, en su casa de San Ángel en esta ciudad, al par de otros temas, ella desmintió asimismo las declaraciones de Ximena Cuevas “respecto a la venta de obra erótica que ofrece la Galería Óscar Román. Estos dibujos acuarelados se los dio mi marido en vida al galerista para su venta, aproximadamente hace año y medio, y pertenecían a su colección particular. Es mentira que formen parte de la obra cedida al INBA en el Museo José Luis Cuevas como esta señora afirma”, dijo. Agregó que la obra de Cuevas se halla en diversas galerías públicas y privadas de México y el extranjero y “está a la venta como la de cualquier artista que vive de su trabajo. Sus propias hijas han vendido muchas de sus obras”, reiteró. También se ocupó en informar del registro del nombre y firma de “José Luis Cuevas” como marca, realizada en 2012, para proteger la originalidad de la misma ante la piratería -decisión suscrita notarialmente por el propio pintor-, y denunciar también las anomalías financieras en la “Fundación José Luis Cuevas y Novelo A.C”, cuyo apoderado legal es Salvador Vázquez Araujo, motivo por el cual incluso el artista deseaba suprimir su nombre de la denominación social, situación que todavía no se ha resuelto y está en manos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Casi para finalizar, Carmen Beatriz Bazán señaló que la figura de su esposo exige respeto y consideración. “No merece estar en publicaciones amarillistas -denigrantes y de mala fe-, las cuales son difundidas por sus hijas. Hasta hoy había actuado con mucha prudencia, decencia y respeto ante los ataques de las señoras Mariana, Ximena y María José y de algunos medios de espectáculos que les han dado cabida, pero en el caso de que las agresiones informativas se repitan, no dudaré en entablar las acciones legales correspondientes en contra de quien resulte responsable”, advirtió. GRANOS DE CAFÉ ... Los espacios en la historia del quehacer periodístico deben completarse. En mi anterior columna -dedicada a recordar el paso del embajador de EU en nuestro país, John Gavin (junio de 1981-mayo de 1986) recientemente fallecido en Beverly Hills, California-, me referí a su trato singular con los medios informativos. “Sus fricciones con la prensa comenzaron desde el momento mismo de su nombramiento y aún como ex embajador tuvo por ahí dos o tres roces más con la prensa mexicana. No era, en realidad, una aversión específica contra la prensa de México, sino con la prensa en general, incluyendo a la norteamericana”, aseguró el periodista Carlos Ramírez en su libro “Operación Gavin”. Comenté por ello una anécdota que mostraba la actitud apática de Gavin con los periodistas. Para conferirle su debido contexto, la transcribo nuevamente. “…En su despedida de México, a mediados de mayo de 1986, impidió a la prensa mexicana estar presente en su último discurso en la Cámara Americana de Comercio, donde atacó a los periodistas y declaró que “toda la prensa mexicana” es corrupta y que mentía por
dinero: “en Estados Unidos la prensa miente por convicción”, aclaró. Estos criterios dominaron el ánimo del diplomático para enfrentar a la prensa mexicana. En una ocasión, en una conferencia de prensa en 1985, el embajador recibió una pregunta por escrito y la consideró demasiado política. La leyó en público y pidió que el reportero se identificara. -¿De qué medio es usted? -preguntó el embajador. -De canal 11 -respondió el reportero. Gavin esbozó una sonrisa de conmiseración, arrugó el papel, lo tiró hacia atrás por sobre su hombro e ignoró al reportero y a la pregunta”, contó Ramírez. Me precio de mantener los lazos de comunicación con varios colegas. Y entre ellos se cuenta precisamente Juan Antonio Valtierra, a quien precisamente John Gavin hizo blanco de su desazón e incluyó en su lista de desaprobados y al que en un par de ocasiones solicitó incluso despidieran de su empleo, por la aparente belicosidad y acoso periodístico del que supuestamente era objeto el controvertido diplomático. La pregunta que causó la molestia del embajador estadounidense -y por la que segundos después lanzó hacia atrás el papel que convirtió en una esfera arrugada entre sus dedos-, se refería a la persecución de la que eran objeto los trabajadores mexicanos que laboraban en los campos de EU. -¿Por qué la criminalización de los trabajadores migratorios? -había escrito el reportero en una hoja de papel, que plegada a la mitad, cruzó de mano en mano entre los asistentes, hasta llegar al pódium desde donde John Gavin respondía a los cuestionamientos de la prensa mexicana. -¿Quién escribió esta pregunta? ¿De qué medio es? –inquirió el embajador. - Juan Antonio Valtierra levantó entonces la mano. Se identificó. Gavin se dio tiempo para el sarcasmo. -Ah, es “mi amigo” de Canal 11 -dijo el embajador-. Entonces, abiertamente para que todos lo advirtieran, con su mano derecha formó una pequeña bola con el papel donde se hallaba escrita la pregunta, y la arrojó displicente hacia atrás, por sobre su hombro. Poco más tarde, exacerbado, recurrió a los medios a su alcance para exigir a la Secretaría de Gobernación, con Manuel Bartlett como titular, el cese de Valtierra. Desde Bucareli salió la instrucción de que el periodista fuera despedido de su empleo en Canal 11, entonces dirigido por Jorge Velasco Ocampo (1986-1990) quien no se dejó intimidar y buscó consejo ante su amigo Otto Granados Roldán, particular de Jesús Reyes Heroles, secretario de Educación. Roldán lo consultó con su jefe, quien entonces tomó directamente la llamada de Velasco. Palabras más, palabras menos, la instrucción de Reyes Heroles fue rotunda y clara: -En el área educativa mando yo y no Manuel Bartlett. El reportero se queda donde está y póngalo usted a que siga al embajador Gavin a cuanto acto asista o convoque, y que no lo deje a sol ni a sombra; publíquele todo lo que cubra.
Así lo acató Jorge Velasco. Esa fue la misión de Valtierra y este es el epílogo de esa anécdota periodística que había quedado sin completar... …La primera edición del libro “Fotografía Artística Guerra. Yucatán. México”, de José Antonio Rodríguez y Alberto Tovalín Ahumada -que muestra 280 imágenes excepcionales, muchas de ellas inéditas, provenientes de la Fototeca Guerra, en resguardo desde hace 40 años, en la Universidad Autónoma de Yucatán-, será presentado este miércoles a las 19 horas en el Auditorio “Tláloc” del Museo Nacional de Antropología, situado en avenida Paseo de la Reforma y Gandhi, colonia Chapultepec Polanco. La presentación estará a cargo de Deborah Dorotinsky, Ernesto Peñaloza, Jimmy Montañez y Amonio Saborit. José Antonio Rodríguez posee doctorado en Historia del Arte por la UNAM y es autor de varias obras relacionadas con la fotografía. Sus investigaciones han merecido premios del INAH. Tovalín Ahumada es lingüista y fotógrafo. Su obra fotográfica forma parte de las colecciones de la Fototeca Nacional INAH. El trabajo conjunto de Rodríguez y Tovalín Ahumada -quienes incluyeron además antiguos anuncios publicitarios y recortes de diarios de la época-, dio comienzo hace 5 años, cuando se plantearon dar seguimiento puntual a la obra de los fotógrafos Pedro Guerra Jordán y su hijo Pedro Guerra Aguilar, el cual logró plasmarse gracias al apoyo del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Por lo menos, los políticos yucatecos demuestran con hechos que sí les interesa el rescate y la preservación de la cultura en sus respectivas entidades. A ver cuántos pueden decir lo mismo…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Meade, de pechito *Servirse del poder, el eterno mandato del PRI *Eso distingue a los priistas; hace la diferencia A los neopriistas les está fallando la máquina, la vetusta aplanadora. El ciudadano Meade, ciudadano empanizado, empriizado, y dispuesto a cohabitar con quien pague con creces su amor aventurero, no encuentra el camino hacia la cima. Deberá de leer el cincuentón los consejos de Henri Ford. Sí, Ford, el de los motores. Para salir del pozo pútrido en el que se está ahogando. Se vé, se siente que no le interesa ganar la presidencia. Se ve que la quiere agandallada, en bandeja de plata. No importa que no gane. Que los ingenieros, los brujos tricolores, los repartidores de felicidad servida en una sopa maruchan, los otrora matraqueros, lo llevarán victorioso a cruzarse la banda tricolor porque así está escrito en las tablas de la ley de Huitzilopochtli, el dios diabólico (no hablo de satanás, por supuesto; que satanás trabaja en
Chiapas y su retoño, el Diablito, está intentando también hacerse de la sillita de encomendero en Tuxtla) al que los mexicanos han adorado siempre por el miedo. Así. Miedo sin calificativos. Miedo por el miedo, miedo al miedo. Miedo a perder su pobreza, su miseria, su mezquindad. Pobrecitos mexicanitos. En España nos dicen prietos. Y no vayamos hasta el confín del Gran Charco. Aquí mismo, para el prieto de Enriquito, el de Michoacán, no el de Los Pinos, los mexicanos que adoran al Chontal, son prietos que no aprietan. No nos metemos a escudriñar los antecedentes, que dieron gran experiencia a Meade en el arte de manejar los recursos del Estado. Esos que creamos los contribuyentes, los acogotados por el fisco. No. Esos ya los denunció la Auditoría Superior de la Federación. De acuerdo con versión confirmada de mi querido colega Jenaro Villamil, en la revista Proceso, mi lejana casa, desde agosto de 2016 –casi un año después de que Rosario Robles dejó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos sobre presuntos desvíos de fondos en esa dependencia–, el equipo de José Antonio Meade respondió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que “se desconocía” la documentación de los quebrantos millonarios al erario federal por la firma de convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): uno por 2 mil 435 millones de pesos, otro por 77 millones y un tercero por casi 23 millones. No los vio Meade. Una línea de investigación para los fisgones, que andamos de metidos. Pero la conciencia de Meade es diáfana y pura, tranquila, serena como la de un ánima rondante en El Palacio de la Locura, la vieja Castañeda, y vive en un mundo aparte, en un mundo feliz, como el conejo de Alicia, o como Alicia misma. No se da cuenta de que, como dicen los que manejan el idioma popular, se pone de pechito…. No necesitan tener mucho seso, amigos, para darse cuenta de la ternura, de la inocencia y, por qué no decirlo, de la melilotez del candidato. Este miércoles 28 con el que termina febrero, el mes más loco de este gran hospital de locos que es el mundo, a las siete de la mañana (a esta hora está fechado el tuit), Meade subió un mensaje de esos de 140 caracteres, que a la letra dice. Léanlo. No tiene desperdicio: @joseameadek: Hay una gran diferencia entre servir con el poder y servirse del poder. Eso nos distingue y hará la diferencia al final de la contienda. Que conste. “yomero. De verdad que no tiene desperdicio el llamado tuit. Se clavó solito. Ah qué don José Antonio. ¿Va a seguir el camino de su jefe Peña? Y yo no voy a agregar ningún comentario. Ya lo hizo Denisse Dresser, en su respectiva cuenta de Twitter: “Lo dice el candidato del partido cuyo modus operandi ha sido servirse del poder. Y tiene razón. Eso es lo que distingue al PRI y hará la diferencia en la contienda. Perderán. #niunvotoalpri. Tan tan. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Serapio y los astros multicolores…
“Amigas y amigos. El día de ayer, después de ver los últimos sondeos en donde, si bien es cierto los números me dan para ganar, es mi compañera Maki Ortiz quien garantiza sobradamente el triunfo, razón por la cual he decido no aferrarme a seguir. Y privilegiando la unidad, he decidido declinar a su favor”. “Por otra parte, recibí la invitación por parte del gobernador del Estado, para ser un servidor, quien coordine las campañas en nuestra ciudad. Agradezco a quienes me apoyaron y les pido que lo sigan haciendo. Saludos a todos”. Es lo que expresó Jesús María Moreno Chuma en redes sociales, al bajarse de la candidatura a presidente municipal, donde reaparece Maki Ortiz en favor de una complicada reelección. Así empieza la historia de este miércoles en Reynosa donde al margen de las marcas institucionales de los partidos, los astros parecen acomodarse a favor de Serapio Cantú. Su prestigio profesional y como servidor público sigue en pro de una señal de que podría ser alcalde por segunda vez. El doctor va al lado de Gustavo Rico y Benito Sáenz donde Aunque Usted No lo Crea los factores al interior del PAN se están minando. No obstante, todo en Reynosa es de pronóstico reservado. Veamos, de alto impacto el caso de José Ramón Gómez Leal quien va por “designación democrática” (de encuestas) a la presidencia, mientras que Rigo Garza Faz, aguanta vara nuevamente pues en Morena parecen desdeñar todo su potencial y relaciones. No sabemos si finalmente será candidato a diputado, y tampoco el destino final de Armando Zertuche. Y si eso pasa en Reynosa, lo mismo en muchos sitios donde todo estaba planchado y que hoy parece postergado. Ayer hablamos con Ciro Hernández y afirma que él definitivamente ya dijo si al PES y solamente estaría esperando su validación. En resumen: Todo está como advertimos, en una “capirotada” donde al menos en Reynosa las cosas se han reacomodado. Nadie asusta a Serapio y los grupos del PRI se están reacomodando, mientras que en el PAN se vive un sisma. 1.- Hablamos de lo endógeno, que en lo exterior a la entidad, es evidente que las cosas van aun en la foto en pro de la marca Morena, quien hoy parece que se lleva todo. El posible descarte de Ricardo Anaya como candidato es posible y eso moverá las fichas en un sentido insospechado. Pesemos que se queda, pero es evidente que el Estado Mexicano hace sus mejores esfuerzos para bajarlo a tercer lugar. Retó a la PGR y los de Reforma se le están tomando en serio. 2.- Mientras, como les cuento, el PRI ya tiene a Magdalena Peraza Guerra en Tampico, a Jesús de la Garza en Matamoros, a Servando López en Miguel Alemán, a Daniel Torres en Valle Hermoso. A Julio Portales en El Mante, a Roberto Razo en Madero, a Daniel Peña Treviño en Nuevo Laredo, a Carlos Toral en Altamira, a Gabriel de la Garza en San Fernando y de horas el asunto de Victoria Tamaulipas, con Oscar Almaraz.
A pesar de todo… #SálveseQuienPueda… Lo mejor de cada casa… Y ayer el diputado federal Edgar Melhem Salinas fue designado Coordinador Estatal de la Campaña de José Antonio Meade, lo cual lo regresa a la entidad al territorio, lo que mejor sabe hacer y donde la estructura le tiene alta estima. Con ello se acaban las versiones de mala fe de que estaba ya amarrado, con otras marcas y fines que hoy quedan descartados. Y ayer saludamos al doctor Alfonso de León Perales. Accidental pero amable diálogo con alguien que aun tiene mucho que hacer en las colonias populares. Y no sabemos si nos da gusto, pues sus precios son de asalto. Ayer se reveló que la empresa de aerolíneas mexicanas Aeromar podría volver a Matamoros, como lo afirmó el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Villarreal Cantú. Y en Río Bravo el Sistema DIF Municipal que dirige Rosalva Viera de Guajardo y Damas del Voluntariado promueven la Campaña Teletón 2018 denominada “México de Pie”. A nombre del presidente municipal Juan Diego Guajardo, se trabaja para obtener recursos y ayudar a los niños más vulnerables. Del cuarto piso.- Y pues a gusto en el sector Blanca Navidad de Nuevo Laredo pues luego de 13 años el alcalde Enrique Rivas, logró que habitantes y la empresa propietaria regularice este sector. Intervinieron el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de la Vivienda y Suelo Urbano y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable a favor de 611 familias. OTROSI: Tiempos de acciones duras, es lo que dicen en Los Pinos. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + PROACTIVA, un asunto de dineros… + DULCE GALLEGOS, fuera del SCHRTyC… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. BASURA EN TUXTLA; APESTA A CORRUPCIÓN… Hay que dejar en claro que el asunto de la empresa PROACTIVA ya es un mal crónico en Tuxtla Gutiérrez y que más de una vez, son los habitantes de la capital del Estado los que tienen que pagar las consecuencias de negocios que tienen más que ver con los dineros que con el cumplimiento de las bases de un contrato y un servicio público. Si mal no recuerdo, es la tercera o cuarta vez que el Ayuntamiento capitalino tiene problemas con la Empresa recolectora de basura PROACTIVA, la que contrató por primera vez la administración del entonces alcalde JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y que
confirmaron JAIME VALLS ESPONDA, SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO y ahora LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. Siempre ha sido la misma cantaleta: el incumplimiento de pago a la empresa por sus servicios que argumenta el ayuntamiento es debido a la falta de cumplimiento a las principales cláusulas del contrato, que ni una ni otra parte ha hecho público ni tampoco han salido a explicar –por su lado—el punto medular del conflicto. Lo cierto es que la ciudad capital está asquerosa, repleta de basura por todas las calles, barrios y colonias y eso, es lo que preocupa a los tuxtlecos. Mucho se ha dicho, que los diferentes gobiernos municipales que han liado con este problema de la basura y la empresa PROACTIVA “no pueden rescindir el contrato porque habría que pagar una millonada de pesos por indemnización”, pero alguien me dice que “eso no es cierto” y que la misma CLAUDIA TRUJILLO RINCÓN, que fuera la Secretaria del Ayuntamiento en la administración de JUAN JOSÉ SABINES GUERERO, comenta en un mensaje de twitter y Facebook que: “no hay candados para rescindir el contrato con Proactiva”. Quiero entender que PROACTIVA es una empresa fraudulenta y que en el tufo de corrupción han estado metidos los alcaldes en funciones porque seguramente, del pago de 11 millones de pesos mensualesque el ayuntamiento le paga a la recolectora de basura, una sustanciosa cantidad es para el presidente municipal y algunos de sus operadores. Si no es cierto, que en estos momentos –antes de irse a buscar otro puesto de elección popular— FERNANDO CASTELLANOS salga a dar la cara y explique detalladamente el problema. Ya vamos para una semana que la empresa resolvió suspender el servicio y cuatro días que la Procuraduría Especializada para Atender los Delitos Ambientales (FEPADA) cerró el relleno sanitario municipal, con consecuencias graves al medio ambiente y, después de once años de constantes denuncias mediáticas y legales hechas por HÉCTOR MONTESINOS CANO, de que PROACTIVA contamina con sus desechos los mantos friáticos y el río Suchiapa, se toma una decisión congruente. Queda entendido que el asunto de dineros, de tufo a corrupción en un contrato de recolección de basura; de incumplimiento de cada una de las partes en la calidad del servicio y el pago correspondiente, no incumbe a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, sino que es preocupación porque el acumulamiento de desechos orgánicos e inorgánicos en plena vía pública es asunto grave de contaminación y de salud, que ya debieron resolver en “urgente resolución” y de inmediato. Porque si no, es una irresponsabilidad de ambas partes… SE ACABÓ NUESTRO DULCE CONSUELO… Bien dicen, que nada es para siempre o que, “lo que mal empieza mal acaba”. Siempre lo mal habido, se va a la basura. Y poco le duró su DULCE CONSUELO a la “Amorchis”, esposa del “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ quien ayer mismo, cuando
ella renunciaba a la dirección general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía del Gobierno de Chiapas, él solicitaba licencia para ir por la candidatura a gobernador del Estado. Claro que sorprendió la renuncia de DULCE CONSUELO GALLEGOS MIJANGOS a la dirección general del SCHRTyC, pero más alegría causó a los escasos trabajadores del sistema que quedaron, pues después de que tomó posesión, desmanteló al canal, corrió a editores, conductores, productores, a personal de operatividad y suspendió programas consolidados en un afán de notoriedad autoritaria; los mismos que eran reconocidos por su trayectoria y buen desempeño. Ahí su consorte “Tribilín”, se encargó de mandar, disponer y colocar a su horda de “aplaudidores”. Quedó claro el tráfico de influencias al designar a DULCE CONSUELO en ese sistema de comunicación y la participación que ENOC HERNÁNDEZ tiene en la toma de decisiones al interior del círculo del poder del GÜERO VELASCO y su señora madre, LETICIA COELLO GARRIDO. ENOC y DULCE –la pareja infernal—son el ejemplo del nepotismo, del abuso del poder; del gasto inoficioso de los recursos públicos tanto del ICATECH como del partido “Podemos Mover a Chiapas”. Pero eso no es todo, DULCE CONSUELO GALLEGOS MIJANGOS, la popular “Amorchis” que solo duró en el encargo del SCHRTyC menos de dos meses (4 de enero – 28 febrero 2018) lleva el proyecto de ser candidata a presidenta municipal de San Cristóbal de las Casas o una diputación local –que si es plurinominal mejor—sin ningún mérito, preparación y capacidad académica. Por su parte, el “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, ayer mismo solicitó licencia como dirigente estatal del partido “Podemos Mover a Chiapas” para contender en la interna de la coalición PAN, PRD, Movimiento Ciudadano; Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, por la candidatura común al gobierno del Estado. No puede haber mayor cinismo. Con esas cartas de presentación, ya no se pude esconder que MANUEL VELASCO COELLO prohijó una cauda de funcionarios y colaboradores corruptos e ineptos que hoy están en la mira de la justicia y candidatos a una crujía en el penal de “El Amate”. Lo veremos con el tiempo… TRANSPORTE, UN TAMAL DE CACA… Hice referencia hace unos días, de aquella frase que quedó para la historia de la vida y obra del gran escritor y conversador chiapaneco, ERACLIO ZEPEDA RAMOS que, cuando se le preguntó en una comparecencia en el Congreso del Estado en la glosa del Informe de Gobierno del gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO sobre la corrupción en el transporte de Chiapas, dijo: “el transporte es un tamal de caca que nadie quiere destapar”. No habría mejor definición de lo que ha sucedido tradicional y actualmente en el sector transporte que esa forma como lo hizo el GRAN LACO. Desde siempre ha persistido la corrupción en ese sector, pues inclusive los mismos funcionarios de la Secretaría del Transporte son los concesionarios y dueños de placas en sus diversas modalidades.
Solo hay que hacer un recorrido por la historia de ese sector desde que el gobierno de JUAN SABINES GUTIÉRREZ lo “controlaba” desde la Dirección de Tránsito del Estado” con CHEQUE POLA, OSCAR ALEGRÍA MONTERO, ANICETO ORANTES RUIZ y su hijo CHETO ORANTES que, lo mismo sucedió cuando el general ABASALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ creó la Comisión de Transporte del Estado donde estuvieron: ELIÉCER OZUNA BORRAZ, AGUSTÍN SANTIAGO ALBORES, ALEJANDRO RUIZ GARCÍA y luego el mismo sobrino político de LACO ZEPEDA, ARIEL GRAJALES, que pasaron de miserables funcionarios a potentados concesionarios del transporte. Las últimas versiones de los secretarios de Transporte en los gobiernos de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y el actual gobernador MANUEL VELASCO COELLO, no han sido menos peores ni mucho menos corruptas. Hoy queda para la historia MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO (Velasco tenía que ser), entre los funcionarios de esa dependencia que han venido a succionar al sector, a hacer sus negocios y a enriquecerse con viejos y nuevos sistemas de corrupción. Se las dejo de tarea… COMENTARIOS AL MARGEN… ¡VAYA CON CARLOS PENAGO VARGAS!... La cosa va en serio. Ya nos lo habían dicho y la verdad, si lo había creído: CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS va ligerito por la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez con las siglas del verde. Y no tiene pierde, pues cuenta con el aval de “quien mece la cuna”. Ayer precisamente, ante un centenar de periodistas reunidos en el Congreso del Estado, anunció su licencia a la diputación local de esta LXVI Legislatura. Llamó la atención que entre la multitud que fue testigo de su despedida, PENAGOS VARGAS tuvo la asistencia del personal del Congreso que dicho de paso, le dieron una gran ovación y alguien desde lo alto del edificio resonó: “te vamos a extrañar diputado CARLOS”. Seguramente algo habrá hecho para que le despidieran con aplausos. En ese acto CARLOS PENAGOS hizo un recuento de sus acciones política y legislativas al frente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura como el remozamiento de las escaleras con frases alusivas a la educación y valores; el rescate de la biblioteca y el área respectiva convertida en mural histórico; comprar a proveedores chiapanecos ayudando a la economía local con “ahorros significativos”. Habló de su participación en la eliminación de la tenencia y las propuestas personales para quitar el fuero a los políticos, “desafiando a las fuerzas del poder en el Estado”; impulsar la Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas para erradicar la corrupción y la Ley de Bibliotecas para el Estado de Chiapas, entre otras iniciativas. No negó que su licencia a la diputación lleva consigo la participación en el proceso electoral 2018, por lo que se deduce que será por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “No vi desvío” (II) MEADE Meade ante la red de Rosario Robles Tras conocerse públicamente el informe de la ASF sobre los recursos ejercidos en 2014 y 2015 por el equipo de Rosario Robles en la Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Antonio Meade se deslindó de cualquier responsabilidad, pero no mencionó si presentó una denuncia por las irregularidades detectadas. “A mí me tocó ser secretario de Sedesol y en esa capacidad realizaron una investigación, con cargo a las rendiciones de la cuenta pública, que se hizo mientras yo era secretario. Se realizó una investigación profunda. Esta investigación resultó en el mayor número de suspensiones de servidores públicos que se haya dado en la historia de la función pública”, presumió el funcionario. Meade, quien ahora es el candidato presidencial del PRI, señaló que más de 460 servidores públicos fueron separados de sus cargos. Se detectó que “un número muy importante” de adultos mayores habían sido dados de alta, pero en realidad no existían, por lo que tocaba a la ASF y a la PGR “deslindar” responsabilidades. “A mí no me toca hacer un deslinde”, sentenció Meade en declaraciones a la prensa el miércoles 21. La “investigación profunda” de Meade no llegó a tocar ni siquiera a la cabeza de la red de desvío y triangulación de fondos en Sedesol, que aplicó exactamente el mismo esquema ahora en la Sedatu, tal como acreditó la ASF. Un documento interno de la Sedesol, al cual tuvo acceso este semanario, relata que existió una “confabulación” del director general de Programación y Presupuesto de Rosario Robles, Francisco Báez Álvarez, así como una red de complicidades con el director de Recursos Materiales, Enrique Prado Ordóñez, el coordinador de Asesores, Humberto Valverde, y el empresario Alejandro Hinojosa, originario de Irapuato y que presuntamente opera las compañías fantasmas desde despachos y domicilios ubicados en Tenysson y Presidente Masaryk, y en Newton y Lope de Vega, ambos en la colonia Polanco de la Ciudad de México. De acuerdo con el relato de esta fuente interna de Sedesol, tanto Prado como Hinojosa se encargaron de contactar a las universidades y pusieron las empresas “fantasma” que triangularon los fondos, aprovechando la exención de licitar en el caso de entidades públicas como las universidades.
Otra funcionaria involucrada es Martha Montoya, quien fue tesorera en Sedesol y ahora ocupa un cargo similar en la Sedatu. Ella dejó alrededor de 4 mil cuentas por liquidar y sin comprobación en Sedesol. En Sedatu, en menos de tres meses, de octubre a diciembre de 2015, habría desviado más de 213 millones de pesos del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Todos estos personajes –Francisco Báez Álvarez, Enrique Prado Ordóñez y Alejandro Hinojosa– dependen directamente del oficial mayor de Sedesol y Sedatu, Emilio Zebadúa González, quien ha sido el brazo derecho de Robles en ambas dependencias. Fueron ellos quienes elaboraron y firmaron los contratos con las universidades estatales que originaron los multimillonarios desvíos de dinero documentados por la revista Proceso desde 2015, y en la investigación La estafa maestra, elaborada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Zebadúa González es hermano mayor de Ramón Zebadúa, quien trabajó con Rosario Robles en el área administrativa de la Secretaría de Gobierno y en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, cuando colaboró con Cuauhtémoc Cárdenas. Las irregularidades administrativas cometidas entonces por Ramón Zebadúa dieron origen a la denuncia periodística del “cochinito” de Rosario Robles, el 28 de mayo de 2001 en el periódico Reforma. Emilio Zebadúa, quien fue consejero del antiguo Instituto Federal Electoral, secretario de Gobierno de Chiapas durante la administración de Pablo Salazar Mendiguchía y aspirante a gobernador de la Ciudad de México hace varios años, ha sido señalado por columnistas como presunto responsable de una red de tráfico de influencias y de contratos mediante “empresas fantasmas” en por lo menos 13 universidades públicas. Entre ellas están las de Morelos, Estado de México, Zacatecas, Campeche, Chiapas y Tlaxcala, así como la Intercultural del Estado de México, la Politécnica de Texcoco, la Tecnológica del Estado de México, la Tecnológica de Nezahualcóyotl, la de Centla, la Politécnica del Centro y el Instituto Superior de Comalcalco. Zebadúa González, quien se convirtió en “intocable” durante las gestiones de Meade y Luis Miranda Nava en la Sedesol, es primo de Jaime González Aguadé, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien se sumó a la campaña de Meade como vínculo entre el candidato presidencial priista y los empresarios. Según versiones periodísticas, antes de que Raúl Cervantes Andrade dejara la PGR en octubre del año pasado ya tenía avanzada una investigación por presunto peculado en contra de Zebadúa González. Jenaro Villamil Vía Proceso. RETAZOS SERGIO David y Jorge Humberto, ambos de apellidos Molina Gómez, después de haber saqueado las arcas del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, e irse a las filas del Partido Verde, ahora con todo el cinismo del mundo están suplicando que el PRI los vuelva a “recoger” y juran y perjuran que son alboristas al cien por ciento. Luego del descalabro político que
llevaron sus padrinos políticos Eduardo Ramírez Aguilar y Límbano Domínguez Román, buscan imponer a través de una encuesta a Rafael Molina Montero, palero y exsecretario del Ayuntamiento que los Molina Gómez impusieron en la actual administración. Lo cierto es que estos personajes bien identificados son odiados por los chiapacorceños porque fueron pésimos gobernantes… ERIKA Hernández Gordillo, sobrina de Elba Esther Gordillo y exdiputada local en Morelos, se sumó al grupo que respalda a Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo a Proceso, Hernández Gordillo será coordinadora de las Redes Sociales Progresistas en el Distrito 3 cuya cabecera es Cuautla, Morelos. Dicho movimiento está integrado por varios cercanos a la maestra Elba Esther Gordillo y lo consideran clave para operar en distintos estados de la República. Hernández Gordillo fue diputada en Morelos por el Partido Nueva Alianza aunque fue expulsada debido a que votó a favor del presupuesto enviado por Graco Ramírez pese a que su partido no deseaba avalarlo… EDUARDO Ramírez Aguilar, líder del Partido Verde en Chiapas afirmó que ante la decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de mantener la coalición con el PRI y Nueva Alianza, esta se quedará con las siglas, pues “la gente, nuestra militancia y los liderazgos nos van a acompañar”, expresó. En un video que difundió en redes sociales Ramírez Aguilar refirió que desde "allá arriba" insistan en mantener la coalición "Todos por Chiapas", sin embargo “nuestro movimiento no pertenece a una sigla partidista, por nosotros quédense solamente con eso, simple y sencillamente siglas”, manifestó… UN juez federal rechazó conceder la suspensión definitiva a Manuel Barreiro, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) puede continuar y presentar a un juez de control sus indagatorias contra el empresario por presunto lavado de dinero. De acuerdo a datos del Poder Judicial de la Federación, la suspensión también fue negada a Juan Carlos Reyes García, dueño de la empresa Manhattan Master Plan Development, la cual presumiblemente le adquirió al abanderado presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, una nave industrial por 54 millones de pesos… SI el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detecta depósitos que exceden los 15 mil pesos en tu cuenta y presume que no se pagaron los impuestos correspondientes podrían provocarte hasta un embargo. La autoridad fiscal está facultada para solicitar información del sistema bancario y hacer cruce de datos que le permitan saber si una persona física está pagando sus impuestos, de no ser así, puede solicitar que se regularice la situación. "En la Ley del Impuesto Sobre la Renta existe una obligación para que todos los integrantes del sistema financiero le enteren de manera mensual al SAT por operaciones que correspondan a depósitos en efectivo que en un mes excedan el monto de los 15 mil pesos, no necesariamente tiene que ser un depósito en una sola exhibición, puede ser la suma", compartió Juan Carlos Sáinz del Toro, experto fiscalista. Con esta información, el SAT comienza a enviar cartas invitación a los contribuyentes por los supuestos impuestos no pagados, y la fecha límite para aclarar su situación ante el fisco es en marzo, antes de llegar al embargo… EL presidente del Senado, Ernesto Cordero, consideró que no debe descartarse el relevo del panista Ricardo Anaya
como candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, debido a la seriedad de las acusaciones en su contra por presunto lavado de dinero. "Yo creo que no debe descartarse el relevo. Hay que esperar las investigaciones, afortunadamente están avanzando rápido, tenemos información nueva, y si se confirma que Ricardo Anaya tuvo que ver en este esquema de lavado de dinero, el PAN tendría que replantear a su candidato", dijo en entrevista en el Senado…Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez TAPACHULA EN COMPLETO ABANDONO. Habitantes de las colonias 1º de Mayo y Las Américas, en la zona norponiente de la ciudad de Tapachula denunciaron una obra inconclusa, y lo poco que lograron construir lo hicieron de mala calidad, se trata de la vialidad que se encuentra ubicada a un costado de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual supuestamente se realiza con una inversión de 1 millón 294 mil pesos, y que consiste en la pavimentación asfáltica. Los quejosos aseguraron que según las misma especificaciones que están exhibidas en un rotulo, ubicado en el inicio de la vialidad, se pavimentaría con asfalto (chapopote) 2 mil 400 metros cuadrados. Es decir más de 250 metros lineales aproximadamente tomando en cuenta el ancho de dicha calle, sin embargo, solo se pavimento la mitad. Ante tal situación hicieron la denuncia pública, ya que han llegado a presentar su queja a la Secretaría de Obras Públicas, y lo único que les informan es que el Secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade nunca esta, se esconde, lo único que informan sus secretarias es que anda fuera de la ciudad. No es lo único si no que a diario hay asaltos a transeúntes en el centro de la ciudad de Tapachula, mientras que la presencia de los elementos de la Policía Municipal de esta ciudad es prácticamente nula, lo cual afecta gravemente al comercio de esta zona de la ciudad. DEL TORO, COMBIERTE EN BASURERO GIGANTE A TAPACHULA. Por otra parte A diario se pueden observar montones de basura en las esquinas de las calles de la ciudad de Tapachula, ya que ante la falta de camiones recolectores que antes prestaban el servicio, los ciudadanos optan por sacar sus desechos y la depositan en la vía pública. Mientras tanto el aun edil priista, Neftalí Del Toro Guzmán brilla por su ausencia, ante su ambición desmedida por lograr una Diputación Federal que le de impunidad, abandona el Ayuntamiento. La población sufre de la inseguridad que galopa a lo largo y ancho del municipio. Los servicios que presta el Ayuntamiento como el suministro de agua potable, recolección de basura etc. son pésimos. Haciendo crecer más el malestar social. CURSO DE CAPACITACION A VIGILANTES DEL IMSS EN TAPACHULA. En cumplimiento al contrato Plurianual del servicio de seguridad subrogada que presta la Empresa "Servicios Industriales e Institucionales SA de CV" a la Delegación Chiapas del IMSS, se llevó a cabo los días 19,20,21, de Febrero 2018, capacitación y adiestramiento en
Protección Civil y aplicación de protocolos del buen trato del IMSS, impartida a los elementos de seguridad, Esto en cumplimiento a las consignas en cada puesto de servicio y con el objeto de existir alguna contingencia, conato de incendio sismos, huracanes y cualquier desastre natural que se presente. Asimismo se impartió los protocolos del BUEN TRATO al derechohabiente bajo los principios de EFICIENCIA, PROFESIONALISMO, DISCRECIÓN, HONRADEZ, Y PRIORIDADES en cada área de servicio, todo esto para dar cumplimiento al compromiso que tiene Gibran de la Torre González, Delegado Federal del IMSS en Chiapas con los Derechohabientes. No hay que olvidar se realizan bajo la supervisión directa del Lic. Rafael González Torrez, titular del Departamento de Seguridad Privada con que cuenta el IMSS en Chiapas, esto, cumpliendo con la normatividad y las instrucciones del Lic. Gibran de la Torre González quien se ha preocupado por darle a los derechohabientes y a sus familiares un trato humano con calidad y calidez. DEJAN SOLO A EDUARDO RAMIREz AGUILAR. El rechazo a Eduardo Ramírez Aguilar en el Frente PAN-PRD-MC es unánime. En la Ciudad de México un grupo de militantes del PAN y PRD acudieron para denunciar y rechazar la imposición de Eduardo Ramírez Aguilar. Diego Valera, Martín Ramos, Juan José Rodríguez y Paco Rojas, entre una centena de militantes de PAN, PRD y MC, hicieron saber que no aceptarán La imposición de Eduardo Ramírez Aguilar. SE PERDERAN JUBILACIONES Y PENSIONES. Se aprobó la reforma laboral por los diputados ahora faltan los senadores: 1.- Es la más agresiva, históricamente, en contra del trabajador. 2.- Se pierde el contrato colectivo al momento que se dará la contratación individual y temporal pago por horas laboradas. 3.- Por lógica, se modifica la ley del ISSSTE y la del Seguro Social. 4.- Se hace imposible de alcanzar la jubilación o pensión, pues el trabajador tendrá que trabajar 50 años para alcanzarla. 5.- Se pierde la autonomía sindical, al entenderse directamente el patrón con el trabajador, podrá despedirlo sin avisarle cada 6 meses y sin responsabilidad para el patrón. 6.- Adiós a los contratos de planta. 7.- Se degrada a mercancía el trabajador, el trabajo deja de ser un derecho humano. 8.- Prevalecerán los intereses patronales ante los de los trabajadores. 9.- Establece contratos a prueba por 6 meses si es técnico o profesionista y por un mes si es obrero. 10.- Capacitación inicial de 3 a 6 meses si es técnico o profesionista. 11.- Desaparece el salario mínimo porque era lo mínimo que se le debería pagar al trabajador. Ahora queda al gusto del patrón, puede ser menos.
12.- El patrón podrá facilitar despido, el aviso no es obligatorio, el juicio ya no contempla salarios caídos. 13.- También a los que tengan 20 años de trabajo se les podrá despedir. 14.- La estabilidad del trabajo tiene derechos y con esta reforma los perdemos. La regla de oro que hoy tenemos: con que tengas 6 meses continuos laborados tienes derecho a la planta. Esto es lo que le han dado por llamar Reformas Constitucionales, que no es más que un agravio en contra de la clase trabajadora. Se lo dejamos para su análisis y reflexión. LE PLATICO. No perdamos de vista al talentoso Regidor del Ayuntamiento Tuxtleco Carlos Molano Robles quien continúa trabajando en beneficio de la Ciudadanía Tuxtleca…..En las inmediaciones de la diana cazadora una concentración de 3,000 integrantes de la mocri cnpaez quienes realizaron a una Marcha Estatal urgente de la Organización, encabezadas por los c. Ismael Jiménez Pablo líder Estatal, Aristeo Gómez Cruz vocero, e Ing. Juan Díaz. Quienes Se trasladaron al Palacio de Gobierno, Con la finalidad de exigir Justicia por el asesinato de Andrés Jiménez Pablo, debido a que el Juez obsequio la libertad a Francisco González Zebadua, a quien consideraban el autor material del crimen perpetrado en contra de quien fuera vocero oficial de la mocri….PROFECO AUTORIDAD FISCAL.- Reforma a la ley de protección del consumidor, publicada el 11 de Enero de 2018 en el diario oficial de la federación. Sus multas son créditos fiscales. +++ SEMÁFORO. CUIDADO CON LAS GALLETAS “OREO”. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. El origen del nombre de Oreo es desconocido, pero existen muchas teorías, incluyendo las derivaciones de la palabra francesa “Or”, es decir, el oro, o la palabra griega “Oreo”, que significa hermoso, agradable o bien hecho. Otros creen que la galleta fue nombrada Oreo porque era corto y fácil de pronunciar. Estas galletas consisten en dos galletas circulares de chocolate con un relleno dulce blanco (denominado "crema", aunque no lo es) aplastado entre estas. Generalmente Oreo en sus campañas destaca el hecho de sumergir esta galleta en leche. También el abrirla, lamer la "crema", cerrarla, y luego probarla. El moderno diseño de Oreo permite su degustación de diversas formas. De acuerdo con un comunicado de Kim McMiller, director asociado de Relaciones con el Consumidor, un proceso de dos etapas se utiliza para hacer las galletas Oreo. La masa de pastel y la base está formada en las galletas redondas conocidas por un molde rotativo.
En 1890, un grupo de ocho grandes panaderías de la ciudad de Nueva York se combinaron para formar la “Compañía de Galletas de Nueva York” y construyeron una gigantesca fábrica de seis pisos. Ocho años más tarde, se fusionaron con su competidor, “American Biscuit and Manufacturing” para formar un conglomerado aún mayor, la “National Biscuit Company”. En 1901, “National Biscuit Company” puso un nombre abreviado de la empresa en una caja de obleas por primera vez: “NABISCO” pasando de esta manera pase a ser el nombre oficial de la compañía. El 2 de abril de 1912, la “National Biscuit Company” (NABISCO) anunció a su equipo de ventas que lanzarían tres "galletas de alta clase", en una agrupación que llamaron el "trío". Dos de las galletas, “Mother Goose Biscuit” y “Veronese Biscuit”, no se vendieron muy bien y rápidamente desaparecieron de los estantes. La tercera, las galletas “Oreo”, lo hizo. "Dos galletas de sabor chocolate con un rico relleno de crema", el “Oreo Biscuit” fue vendido en una lata de color amarillo con una cubierta de vidrio. Se considera que NABISCO registró la marca en la Oficina de Patentes y Marcas 06 de marzo, por lo que es el “Día Nacional de Oreo”. Sin embargo, esa fecha es incorrecta. De hecho, fue presentada el 14 de marzo 1912 y registrada el 12 de agosto 1913. El patrocinar distintos eventos en varios países, como el divertido y original “Guinness World Record®” que en 2009 reunió en el Palacio de Deportes de Madrid a 1.500 personas para la mayor cata a ciegas de galletas del mundo. El “World Guinness Record®” que en 2011 certificó a “Oreo” como la galleta que más gusta, y su alianza en 2014 con “Paramount Pictures” para el lanzamiento mundial de “Transformers: Age of Extintion”. Actualmente Oreo se vende en más de 100 países, es la galleta más vendida con unos datos de ingresos globales en 2014 de 2.500 millones de Dólares y está entre las cinco mejores marcas en lo que la presencia en las redes sociales se refiere, con más 40 millones de fans en Facebook. Cada año se producen más de 40 millones de galletas en los 18 países de fabricación. Si todas estas Oreo se pusiesen una detrás de otra podrían dar la vuelta al mundo cinco veces. AMARILLO. La empresa ha diversificado su producto de las famosas galletas “Oreo” desde adelgazarlas (2015); que su fabricante califico de bocadillo "sofisticado" para adultos por la reducción de calorías de 160 paso a 140. Además por el enfoque de “para adultos” no están diseñadas para abrirlas o remojarlas. Aunque las galletitas no son precisamente de dieta, pero el nombre "Thins" podría ser un modo de atraer a la gente que se preocupa por su peso. Las nuevas galletitas generaron, solo en China; en los primeros ocho meses, ventas por 40 millones de dólares. Más recientemente lanzó al mercado “Oreo Sabores” con su primer producto “Strawberry Cheesecake” que inicio en España.
“De este modo, la marca incrementa su oferta en el mercado de galletas con un sabor que pretende sorprender a sus consumidores habituales y atraer a nuevos ofreciendo productos variados e innovadores que satisfagan nuevos espacios y momentos de consumo. En este sentido, los momentos de consumo principales de este producto son el desayuno y después de la cena.” Dice uno de los ejecutivos. “Este lanzamiento es muy relevante para nosotros ya que aúna, por un lado, el concepto de innovación como uno de los principales focos en los que invertimos y, por otro, el tener muy presentes a nuestros consumidores para ofrecerles aquello que pueda sorprenderlos en cuanto a sabores o nuevos momentos de consumo”. Como campaña publicitaria de lanzamiento, la empresa llevo a cabo la entrega de muestras de producto en punto de venta, así como iniciativas especiales para dar a conocer las “Oreo Strawberry Cheesecake” en el canal distribución. “Oreo Golden”, la primera galleta “Oreo” sin cacao. Así, la marca, fruto de su compromiso con la innovación, combina el sabroso relleno dulce de Oreo con dos crujientes galletas con sabor a vainilla, con el fin de sorprender a todos los seguidores de la galleta más vendida del mundo. El lanzamiento fue apoyado con una completa campaña de comunicación que incluye medios digitales, medios exteriores, además de un plan de promoción y acciones de prueba y visibilidad en punto de venta. La campaña también incluye la difusión de un spot para televisión que se están emitiendo desde principios de 2016. ROJO. Sin embargo el éxito de esta empresa de más de 100 años, parece indicar que está llegando a su fin al encontrarse químicos dañinos en su fabricación que ponen en riesgo la salud de los consumidores. ¿Químicos dañinos en las galletas “Oreo”? Posterior a que el “Chicago Tribune” compartiera que los colaboradores de la fábrica “Mondelez”, matriz de “NABISCO” y encargada de producir las famosas galletas “Oreo”, habían contraído cáncer pulmonar a causa de las altas exposiciones a una sustancia llamada “diacetilo” que se utiliza como saborizante artificial. Algunas ONG advirtieron que la salud de los colaboradores de la planta Nuevo León, México, también podrían estar en riesgo debido a que han presentado problemas respiratorios, enfisema pulmonar e incluso cáncer pulmonar, por lo que ya han demandado a “NABISCO” por la exposición prolongada de esos químicos, mientras que los consumidores han compartido su molestia en redes sociales. Con finalidad de evadir responsabilidades y desviar la atención sobre las demandas, la empresa pretende trasladarse a la Ciudad de México. “Oreo” firmo convenio con “Mondelēz International, Inc.”, un conglomerado multinacional estadounidense dedicado a las industrias de la confitería, alimentación y bebidas, con sede en Deerfield, Illinois, Chicago, que emplea a unas 100,000 personas en todo el mundo. Está
integrada por las marcas globales de alimentos de la antigua Kraft Foods, a la que sucedió en 2012. La cartera de Mondelēz incluye varias marcas multimillonarias como Cadbury, Milka, Jacobs, Toblerone, Nabisco, Oreo, Tang y Trident. La compañía tiene un ingreso anual de alrededor de 30 mil millones y opera en aproximadamente 165 países. El nombre “Mondelēz” proviene de la contracción de las palabras “Monde” (mundo en francés) y “Delez” como una alternativa a delicioso. “Mondelez”, se mueve a lugares donde la mano de obra es barata y donde no hay un sistema que aplique la ley como México”. La planta de Nuevo León a diario manipula entre 18 y 20 químicos sin protección. Con esta información tambien se pone al descubierto otros productos fabricados con químicos dañinos para el ser humano: galletas “Ritz”, galletas que se encuentran dentro de la lista de la organización de alimentos que los consumidores no deberían de ingerir. Por lo que es recomendable dejar de consumir estos productos y consumir el pan tradicional de nuestro pueblo. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
miércoles, 28 de febrero de 2018
LA CONTRAPORTADA NUEVAS CARRETERAS PARA UN NUEVO CHIAPAS