Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 1 DE DICEMBRE del 2018
LÓPEZ OBRADOR ANUNCIA EVALUACIÓN TRIMESTRAL PARA DAR SEGUIMIENTO A PRESUPUESTO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 10 de Diciembre del 2018. A recuperar la confianza del pueblo; Rutilio Escandón. En sus primeras acciones como gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó en palacio de gobierno su primera reunión de seguridad, esto con el propósito de definir estrategias que permitan garantizar la tranquilidad de las familias de todas las regiones de la entidad, seguridad que tanto requiere el pueblo chiapaneco que ha sido víctima de tropelías de grupos perversos, que a base de chantajes han agredido y ofendido a los chiapanecos. Esto es un buen inicio y abre nuevas esperanzas positivas. Tras recibir un reporte sobre lo acontecido en las últimas horas, el mandatario destacó la importancia de mantener una coordinación permanente y tomar decisiones conjuntas para mantener la seguridad y la paz, ya que son dos de los temas que más interesan a la sociedad. Es así que Escandón Cadenas manifestó su interés de trabajar intensamente para recuperar la confianza de la población a fin de fortalecer la cultura de la legalidad y de la denuncia, además de fomentar que la ciudadanía se involucre y evalúe el papel de las autoridades. “El tema de seguridad requiere de la participación de todas y todos, gobierno y sociedad, por ello vamos a sumar y complementar los esfuerzos para trabajar en un frente común que garantice un Chiapas seguro para todas y todos”. En esta primera reunión de seguridad estuvieron presentes la Crema y nata en materia de seguridad; Gabriela Zepeda Soto, secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presidirá las reuniones en ausencia del gobernador; Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Vll Región Militar; Alex René Mendoza Aguilar, jefe de Operaciones de la Base Aeronaval y Efraín Alonso Gastelum Padilla, delegado de la Procuraduría General de la República.
Asimismo, asistieron Jesús Martínez Hernández, coordinador estatal de la Policía Federal en Chiapas; Ismael Brito Mazariegos, secretario general de Gobierno; María Susana Palacios García, encargada del despacho de la Fiscalía General del Estado; Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y José Antonio Aguilar Castillejos, coordinador de Programas Federales. Hay que decir que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, no es ignorante en el ramo de seguridad, ya que en sus años mozos fue agente del Ministerio Publico, delegado de migración, entre otras cosas, ligadas a la materia de seguridad; por lo que se augura que el estado de derecho será una importante vertiendo en este gobernó.
Humo blanco para Llaven Abarca Luego de la sospechosa renuncia de Raciel López Salazar al cargo de Fiscal general quien pego la graciosa huida; el congreso del estado en forma por demás tradicional o sea a dedazo con línea; designo al ex secretario de Seguridad Publica y atención Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, como nuevo fiscal del estado. Personaje quien luego de rendir la protesta de rigor, no espero que las chicas y los chicos de la prensa lo entrevistaran y en espectacular carrera abordo su custodiada camioneta de lujo y pego la graciosa huida del edificio del poder legislativo con rumbo desconocido. En el salón de plenos la sesión continuo, pero en el ambiente quedo la sensación entre los chicos y chicas de los medios que el ambiente estaba viciado y como no sui en pasillos y en la misma sala de plenos haba una gran cantidad de guaruras, mas allá de lo habitual; entre varios compañeros hicimos la cuenta de cuánto cuesta a la ciudadanía el costo de los custodios ahí presentes; no falto uno que nos esa cuchara y dijera puntal, “a nosotros no nos paga el pueblo; nos paga la secretaria” refiriéndose seguramente a la de seguridad pública estatal, pero en fin. En la sesión parlamentaria la diputada del PRI, Haydeé Ocampo precisó puntual que “las instituciones están obligadas a velar y hacer valer las disposiciones jurídicas”, con la finalidad de consolidar así el Estado de Derecho en Chiapas.
Tras un análisis minucioso de los expedientes y trayectoria de los ciudadanos que cumplieron con los requisitos señalados en el artículo 94, párrafo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, “nos da como resultado que la persona idónea para cubrir el cargo de FGE es el ciudadano Jorge Luis Llaven Abarca” comentó la legisladora local. Cabe decir que fueron 35 votos a favor y una abstención los que destaparon el humo blanco con el que Jorge Luis Llaven Abarca, fue el favorecido por los tribunos chiapanecos para gozar de las miles del poder por 9 largos años, o hasta que el cuerpo aguante; así las cosas .
Las acciones gubernamentales. Luego de que la Casa de Gobierno se abriera al público, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró de manera oficial este nuevo espacio cultural y de expresión artística que lleva por nombre Casa de las Artes y de la Cultura. Acompañado por la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el mandatario chiapaneco recorrió las distintas áreas de este renovado lugar donde saludó personalmente a las y los creadores. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta de Ley y dio posesión del cargo a los nuevos titulares del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) y de la Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH), Alberto Cundapí Núñez y Freddy Escobar Sánchez, respectivamente.
Del congreso.
El congreso aprobó el oficio signado ante esta soberanía popular por el doctor Rutilio Escandón Cadenas Gobernador del Estado de Chiapas por medio del cual solicita la ratificación del nombramiento como secretaria de la Honestidad y Función Pública a la ciudadana Liliana Angell González.…La nueva administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, le debemos dar el beneficio de la duda; si bien algunos son rostros nuevos en la titularidad en algunas dependencias, debemos confiar en que realizarán un buen papel, sostuvo el diputado local, Emilio Salazar Farías… El diputado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Jorge Jhonattán Molina Morales, pidió a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, Gabriela Zepeda Soto; envíe elementos de Seguridad Pública y garantice el orden en la parte baja de la región Norte. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia -
LAS LOCALES
RUTILIO ESCANDÓN ENCABEZA PRIMERA REUNIÓN DE SEGURIDAD DE SU GOBIERNO • Se definieron estrategias que permitan garantizar la tranquilidad de las familias de todas las regiones de Chiapas. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó su primera reunión de seguridad con el propósito de definir estrategias que permitan garantizar la tranquilidad de las familias de todas las regiones de la entidad. Tras recibir un reporte sobre lo acontecido en las últimas horas, el mandatario destacó la importancia de mantener una coordinación permanente y tomar decisiones conjuntas para mantener la seguridad y la paz, ya que son dos de los temas que más interesan a la sociedad. En este sentido, Escandón Cadenas manifestó su interés de trabajar intensamente para recuperar la confianza de la población a fin de fortalecer la cultura de la legalidad y de la
denuncia, además de fomentar que la ciudadanía se involucre y evalúe el papel de las autoridades. “El tema de seguridad requiere de la participación de todas y todos, gobierno y sociedad, por ello vamos a sumar y complementar los esfuerzos para trabajar en un frente común que garantice un Chiapas seguro para todas y todos”, agregó. El gobernador también dejó en claro que es necesario que siempre prevalezca el diálogo, la reconciliación y el respeto al Estado de Derecho, pues se busca garantizar los derechos humanos de todas las personas, así como resolver de manera pacífica y oportuna los conflictos que pudieran suscitarse. Finalmente, aseguró que el tema de la seguridad será fundamental durante su administración, muestra de ello es que desde la puesta en marcha de la consulta ciudadana para la elaboración del plan de gobierno 2018-2024 uno de los ejes estratégicos fue precisamente el de Austeridad, Anticorrupción y Seguridad. “Este ejercicio nos permitió conocer aún más los temas que, en materia de seguridad, preocupan al pueblo de Chiapas, así como sus propuestas para hacerles frente, tomaremos en cuenta todas las ideas y puntos de vista para crear y reforzar nuestras políticas públicas”, afirmó. En esta primera reunión de seguridad estuvieron presentes: Gabriela Zepeda Soto, secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presidirá las reuniones en ausencia del gobernador; Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Vll Región Militar; Alex René Mendoza Aguilar, jefe de Operaciones de la Base Aeronaval y Efraín Alonso Gastelum Padilla, delegado de la Procuraduría General de la República. Asimismo, asistieron Jesús Martínez Hernández, coordinador estatal de la Policía Federal en Chiapas; Ismael Brito Mazariegos, secretario general de Gobierno; María Susana Palacios García, encargada del despacho de la Fiscalía General del Estado; Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y José Antonio Aguilar Castillejos, coordinador de Programas Federales.
INAUGURA GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN LA CASA DE LAS ARTES Y DE LA CULTURA • La antigua Casa de Gobierno está abierta a todo el pueblo de Chiapas. Luego de que la Casa de Gobierno se abriera al público, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró de manera oficial este nuevo espacio cultural y de expresión artística que lleva por nombre Casa de las Artes y de la Cultura. Acompañado por la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el mandatario chiapaneco recorrió las distintas áreas de este renovado lugar donde saludó personalmente a las y los creadores. Escandón Cadenas explicó que la transformación de este sitio para dar acceso al pueblo obedece no sólo a la política de austeridad que implementará su gobierno sino a la intención de que las y los chiapanecos, sin distinción alguna, se apropien de los espacios públicos. “Este es un espacio precioso y lo queremos para que toda la sociedad chiapaneca pueda disfrutar del talento de los artistas, de las mujeres y hombres que hacen un trabajo no solamente para fortalecer la vista, el cerebro y el cuerpo sino el espíritu”, expresó. Asimismo, dijo que tal como afirmó en su discurso al tomar posesión como Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, seguirá el ejemplo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien por muchos años ha caminado escuchando todas las voces. “Yo aprendí a hacer política con él, aprendí con él a que los que llegamos al poder solamente somos administradores de los recursos del pueblo, no somos dueños del dinero, no es de nuestra propiedad, no lo podemos usar como si así fuera y tenemos la obligación de hacer rendir el presupuesto”, sostuvo. Finalmente, manifestó que se trabajará de acuerdo a la política del gobierno federal de apoyar a los que menos tienen pues Chiapas es un estado con los mayores índices de pobreza, por lo que es fundamental garantizar la justicia social.
NOMBRA CONGRESO A JORGE LUIS LLAVEN ABARCA FISCAL GENERAL DEL ESTADO * La moción del Poder Legislativo fue aprobada por unanimidad de votos. En sesión extraordinaria, la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, tomó protesta de rigor a Jorge Luis Llaven Abarca como fiscal general del estado.
Ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, Llaven Abarca juró cumplir y hacer valer las leyes consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las que de ella emanen, la particular del Estado, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo que le ha conferido el pueblo de Chiapas. El hoy fiscal integró la terna para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia, por lo que compareció ante la Comisión de Justicia del Poder Legislativo en el marco de lo dispuesto en el Artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, para presentar su exposición de motivos y derivado de ello, fue electo por el Legislativo. De esta manera, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Justicia a favor de Jorge Luis Llaven Abarca, moción que fue aprobada por unanimidad de votos. El fiscal general del estado es originario de Suchiapa, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y maestro en Derecho por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF). Posee basta experiencia al servicio de Chiapas en la rama de la justicia y el derecho: Ha sido Ministerio Público, fiscal Especial de Homicidios, Ministerio Público Especializado en la Fiscalía de Asuntos Relevantes, fiscal de Distrito, subdirector y director de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, delegado de la Procuraduría General de la República y secretario de Seguridad Pública del Estado.
FUERON DESIGNADOS POR EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN CADENAS *Nuevos titulares en ISSTECH y Promotora de Vivienda* § El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta a Alberto Cundapí Núñez y Freddy Escobar Sánchez, como titulares del ISSTECH y PROVICH, respectivamente
§ En nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Secretario de Gobierno pidió a los nuevos funcionarios trabajar rápido para atender las necesidades de las familias chiapanecas Tuxtla Gutiérrez.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta de Ley y dio posesión del cargo a los nuevos titulares del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) y de la Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH), Alberto Cundapí Núñez y Freddy Escobar Sánchez, respectivamente. El responsable de la política interna resaltó la importancia del ISSTECH, ya que contribuye al cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores al brindarles servicios médicos y de seguridad social, por lo que instruyó al nuevo Director General a realizar su mayor esfuerzo para fortalecer la infraestructura hospitalaria, deportiva y operativa de la institución, en beneficio de la población. Por otra parte, Brito Mazariegos instruyó al Director General de PROVICH reforzar la atención a la población, previendo el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos y fomentando el desarrollo integral de la vivienda en las diferentes regiones del estado. En nombre del gobernador Rutilio Escandón, el funcionario estatal les pidió trabajar con total entrega y dedicación, pero sobre todo con responsabilidad y transparencia, para que las familias chiapanecas tengan pronta respuesta a sus necesidades.
LAS INSTITUCIONES ESTÁN OBLIGADAS A VELAR Y HACER VALER LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS: HAYDEÉ OCAMPO En Sesión extraordinaria, la tarde de este lunes las y los diputados integrantes de la LXVII Legislatura designan con 35 votos a favor y una abstención, al maestro Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado (FGE). Al hacer uso de tribuna, la diputada Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, Haydeé Ocampo precisó que “las instituciones están obligadas a velar y hacer valer las disposiciones jurídicas”, con la finalidad de consolidar así el Estado de Derecho en Chiapas. Tras un análisis minucioso de los expedientes y trayectoria de los ciudadanos que cumplieron con los requisitos señalados en el artículo 94, párrafo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, “nos da como resultado que la
persona idónea para cubrir el cargo de FGE es el ciudadano Jorge Luis Llaven Abarca” comentó la legisladora local. En este contexto y en seguimiento en todos y en cada uno de los procedimientos en estricto apego a la ley, Ocampo Olvera mencionó que “su nombramiento será en beneficio de las y los chiapanecos”, ya que el Estado debe garantizar los principios establecidos en la constitución y hacer todas las acciones necesarias para garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado de Chiapas. El nuevo encargado de la procuración de justicia del estado ha fungido como Secretario de Seguridad Pública; con amplia experiencia en materia jurisdiccional y penal, lo que hace, que el Honorable Congreso transmita a la ciudadanía que su experiencia profesional da pauta a dar un voto de confianza para su actuar.
ES MOMENTO DE PONERNOS A TRABAJAR POR LOS CHIAPANECOS: EMILIO SALAZAR Ya estamos las cámaras legislativas en funciones, además de las presidencias municipales y del sábado para acá, el gobierno del Estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A la nueva administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, le debemos dar el beneficio de la duda; si bien algunos son rostros nuevos en la titularidad en algunas dependencias, debemos confiar en que realizarán un buen papel, sostuvo el diputado local, Emilio Salazar Farías. A pregunta expresa, el presidente de la Comisión de Hacienda, dijo que a unas cuantas horas de haber iniciado una nueva etapa, un nuevo rumbo, el gobierno de la entidad no la tiene fácil, habrá que sacar lo mejor de cada uno de los integrantes de esta administración; “no solo se necesita conocimiento o experiencia, también creatividad y pasión por servir; y en este caso no es para menos, es servir al pueblo de Chiapas, quien eligió este proyecto de esperanza”. Todos los sectores añoramos un mejor Chiapas, tenemos amplias expectativas en la nueva administración que encabeza el Escandón Cadenas; “tenemos referencias que es un hombre de disciplina, organizado, que planea; hombre del derecho, esperemos que todo eso sea aplicado en estos seis años, que son insuficientes para arreglar todo los desarreglado de las herencias de otras administraciones; pero el Doctor tendrá la capacidad de eso y más”.
Por otra parte, en cuanto a la designación del nuevo Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el diputado Salazar, dijo que de las tres propuestas él fue el que contaba con las mejores credenciales y experiencia; “posiblemente habrán personajes con mejor currícula, pero de las propuestas, el Maestro Llaven fue el mejor”. Para concluir, Salazar Farías, insistió en declarar que ya estamos las cámaras legislativas en funciones, “el Senado, el Congreso de la Unión y las legislaturas locales; además de las presidencias municipales y del sábado para acá, el gobierno de nuestro Chiapas, ya no hay que perder tiempo en temas y discusiones banales, es momento de ponernos a trabajar con todo por la entidad y por los chiapanecos”.
CEDH CONMEMORA, 70º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), conmemoró el 70º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Día de los Derechos Humanos, con la disertación de una Conferencia Magistral, impartida por el embajador de Paz y Ética Global de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Javier López Sánchez. En el marco de estas conmemoraciones a la que también se suma el Día de los Defensores de los Derechos Humanos el pasado 9 de diciembre, la CEDH promueve estas fechas alusivas como una oportunidad de celebrar los éxitos y refrendar su compromiso con los principios planteados en los 30 Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El ponente Javier López Sánchez, pugnó por generar medidas eficaces y coordinadas entre los tres órdenes de gobierno con una perspectiva de derechos humanos, así como aplicar el principio pro persona, que promueve que antes de juzgar a alguien por su color de piel, su raza o su género, se tome en cuenta a la persona con igualdad de derechos. De ahí que “el reto ahora del Estado mexicano es garantizar y hacer efectivos los Derechos Humanos, en observancia del principio pro persona”, sostuvo, el embajador de Paz y Ética, reconocido por su labor en materia de derechos humanos.
Cabe resaltar que en el evento se contó con la presencia de la visitadora General Especializada en Asuntos Indígenas, Martha Laura Sánchez Flores, en representación del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez. La Declaración Universal de los Derechos Humanos traducida en más de 500 idiomas, ha sido un valioso ejemplo para el conjunto de tratados internacionales de derechos humanos y sigue siendo una fuente de inspiración para las sociedades en momentos de conflicto o que sufren represión, a fin de que logren el disfrute universal de los derechos humanos; ya que expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Es importante mencionar que, Javier López Sánchez, fue distinguido con un reconocimiento por su labor en favor de los idiomas indígenas por la UNESCO, la Secretaría de Gobernación de México y la United For Solidarity, además de haber ocupado cargos públicos en educación en el estado, siendo uno de los más reconocidos, como Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). En el evento también se contó con la presencia de la diputada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del H. Congreso del Estado, Dulce María Rodríguez Ovando; así como de los visitadores Especializados en Asuntos de la Mujer, Claudia Ruiz Coutiño; en Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Ruanova Ortega y en Asuntos de Migrantes; Milton Ordóñez Rodríguez; de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
LAS NACIONALES
LÓPEZ OBRADOR ANUNCIA EVALUACIÓN TRIMESTRAL PARA DAR SEGUIMIENTO A PRESUPUESTO diciembre 10, 2018 El presidente Andrés Manuel López Obradorinformó que se establecerá una mecánica de evaluación trimestral para hacer un seguimiento del presupuesto y evitar que se presente un subejercicio del mismo.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, explicó que “suele pasar cuando hay un mal gobierno que existen subejercicios, es decir, no se ejerce el presupuesto como debe ser o no llega a tiempo; se acumula al final del año y empiezan a comprar y a gastar de manera desordenada y cuesta mucho el que actúen de esa manera, porque malgastan”. Destacó que se terminará con nóminas secretas y se transparentará el gasto del gobierno para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información, además de que se darán a conocer los bienes de todos los funcionarios públicos y también serán transparentados. Informó que se presentará el presupuesto a la Cámara de Diputados esta semana y agregó que se están recibiendo las propuestas de los otros poderes y de organismos autónomos: “De acuerdo con la ley, nosotros no podemos modificar el presupuesto que envían los poderes Legislativo y Judicial”, y detalló que la Cámara de Diputados es la que autoriza el gasto para 2019. ”Nosotros vamos a cumplir entregando toda la información, los lineamientos generales para la Ley de Ingresos, cómo vamos a obtener los recursos para financiar el gasto, por eso es importante la aprobación de la Ley de Ingresos, y también el presupuesto para el año próximo; nosotros decidimos de conformidad con la ley promover la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos, porque son salarios exagerados”. Afirmó que son ofensivos los altos salarios en funcionarios públicos y de manera particular, en el Poder Judicial que, agregó, son de los mejor pagados en el mundo, entonces, algunos integrantes del Poder Judicial se inconformaron “y acuden a recursos legales, amparos, están en su derecho y nosotros vamos a respetar las decisiones que tomen jueces, magistrados, ministros, porque queremos que haya un Estado de derecho”. Se actuará con apego a la legalidad, “que haya Estado de derecho, no vamos a entrar en enjuagues, en negociaciones vergonzosas; no vamos a comprar conciencias, voluntades, vamos a actuar con legalidad, con honestidad, con transparencia y respetando la ley”, subrayó. Precisó que solicitarán las compras de medicamentos en el primer semestre del año próximo y no habrá corrupción, lo cual es un problema grave, “eso se termina por completo”, y adelantó que el próximo viernes dará a conocer el plan de salud en Mérida, Yucatán. Fuente: Excelsior
EVALUACIÓN DOCENTE SEGUIRÁ… PERO SIN SANCIONES: MOCTEZUMA diciembre 10, 2018 A días de que sea presentada la iniciativa para abrogar la reforma Educativa, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aseguró que el plan de trabajo contempla es continuar con evaluaciones a docentes, pero sin que sean punitivas. De acuerdo con el funcionario, los docentes no están en contra de que se les evalúa, sino que haya castigos para quienes no aprueban, por lo que la nueva administración de la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabajará para que quienes no pasen las pruebas sean capacitados en los temas en los que requieran apoyo. ”Van a seguir las evaluaciones, va a seguir todo el tema de ver cuáles son las áreas de oportunidad de los maestros, pero no para sancionarlos, sino, fundamentalmente, para comenzar a capacitarlos en temas que requieran más apoyo”, aseguró en entrevista con pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio. El titular de la SEP afirmó que los profesores tendrán que tomar cursos de capacitación para mejorar y actualizar sus conocimientos, así como para reforzar otros; además, quienes estén mejor preparados ganarán más. “La capacitación sólo será obligatoria a los maestros en función de qué tipo de capacitación busquen recibir, cada maestro escogerá qué tipo de capacitación recibirá, si quieren ganar más, deben estar mejor preparados”, dijo. Moctezuma Barragán destacó que la iniciativa de una nueva Reforma Educativa que la SEP trabajó está realizada en colaboración con el magisterio con el objetivo de mejorar la enseñanza a los estudiantes por medio de la preparación de los docentes. “Lo que queremos es echar para adelante la educación pública tanto en calidad como en equidad y una cuestión básica es hacerlo junto con el magisterio, entonces vamos a impulsar una relación constructiva y en la que se superen con capacitación los maestros para enseñar mejor a los niños y niñas”, comentó. Explicó que entre maestros, sociedad, expertos y la secretaría se creará un sistema de actualización permanente de los modelos modelo educativos, así como de los planes y los programas escolares. El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana se presentará al Congreso de la Unión la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa impulsada y aprobada en el sexenio anterior. Reiteró que con la iniciativa de su administración se busca garantizar el derecho a la educación, que se gratuita y de calidad y que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar. “Para comenzar a construir la transformación educativa el presidente constitucional enviará la próxima semana una iniciativa de reforma a la Constitución con la cual se
derogará la reforma educativa y se sientan las bases de una nueva escuela mexicana”, comentó al respecto Moctezuma Barragán. Fuente: Excélsior
JUECES Y MAGISTRADOS ACUSAN INTROMISIÓN DE AMLO EN PODER JUDICIAL diciembre 10, 2018 Los juzgadores federales del país respondieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los senadores de Morena a quienes señalaron de una clara intromisión contra el Poder Judicial de la Federación al que buscan debilitar, dejando a un lado el contrapeso que debe existir entre los Poderes de la Unión. Acusaron que se ha querido posicionar “un falso discurso de que somos privilegiados y que vivimos del abuso del erario público señalando cantidades excesivas, como que percibimos más de 600 mil pesos que no corresponden ni cercanamente a la realidad, para centralizar como foco de atención un mero asunto de salarios. Nada más falso”, dijo el magistrado Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior luego de que el Presidente ha anunciado una reducción de las percepciones de ministros y magistrados del Poder Judicial. “En un auténtico régimen de división de poderes, en una democracia fortalecida, como la que permitió este cambio de rumbo, no caben los jueces dóciles, al servicio de nadie; la irreductibilidad salarial no es un privilegio, sino una de las diversas garantías de independencia de la Judicatura”, manifestó. Dijo que estos intentos por “condicionar” a los juzgadores federales han sido presentados a la opinión pública ejercicios modernizadores, que supuestamente harían más eficiente la impartición de justicia y permitirán ahorros para los ciudadanos, sin embargo, en el fondo esconden sus verdadera intención: debilitar el sistema de frenos y contrapesos de nuestra democracia y vulnerar el estado de derecho”. “El riesgo de mantener campañas de desprestigio contra los juzgadores, haciéndolos pasar por oportunistas que sólo buscan el beneficio personal, es el debilitamiento de la confianza ciudadana en sus propias instituciones”, declaró.
Dejó claro que la independencia “no es un manto de impunidad” sino que es el derecho humano que cada mexicano tiene para que un juez federal lo defienda de los abusos de las autoridades. “Porque no puede llamarse democrático un país en donde no haya contrapeso de poderes”, apuntó. “La independencia no es un manto de impunidad, es el derecho humano de cada uno de los mexicanos para poder tener un juez federal que lo defienda de los abusos de las autoridades, porque no puede llamarse democrático un país donde no haya contrapeso de poderes”, comentó. Reiteró que el componente salarial es sólo una de las variables que conforman la intendencia judicial. No obstante, el conjunto de medidas legislativas que se han emprendido que incluyen rotación constante de juzgadores, la aplicación de controles de confianza y criterios de género así como la designación de los consejeros de la Judicatura por parte del Senado para controlar la administración y disciplina interna , “se dirigen de manera frontal y sistematizada a establecer mecanismos para facilitar la intromisión indebida en contra de la Judicatura por parte de los otros Poderes de la Unión, lo que es injustificable a la luz del principio de la división de poderes”, añadió. Fuente: Milenio
CNDH: AJUSTE A SALARIOS, BAJO PARÁMETROS CONSTITUCIONALES diciembre 10, 2018 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el servicio público no debe estigmatizarse, y se pronunció por revisar las estructuras burocráticas sin violentar derechos y con un enfoque “integral, informado y coherente”. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, aprovechó su discurso en la ceremonia de entrega del premio nacional de derechos humanos para pronunciarse, sin mencionarla directamente, sobre la Ley de Remuneraciones, la cual impugnó hace tres semanas. “Estamos convencidos de la necesidad y conveniencia de ajustar, tanto aquellas remuneraciones que resultan excesivas como aquellas que son insuficientes, pero tal cuestión debe hacerse siguiendo estándares internacionales, bajo parámetros objetivos y fundados en la Constitución, que no vulneren derechos, precaricen y debiliten el servicio público.
“Más allá de que utilicemos un discurso que nos polarice y divida asumiendo la virtud o los vicios de una persona en razón del tipo de cargo que desempeña, empecemos a hablar de méritos, capacidades y profesionalismo”, exclamó. El presidente de la CNDH subrayó que se tienen que revisar las estructuras burocráticas con un enfoque “que trascienda el ámbito de las cuestiones salariales y atienda las causas de las ineficiencias y problemas que han prevenido que México cuente con la institucionalidad fuerte que requiere”. “No debe estigmatizarse el servicio público, por el contrario, debe fortalecerse para que, mediante servicios profesionales de carrera, reales y operativos, sea opción de vida para los mexicanos”, recalcó. Gónzalez Pérez enfatizó que en el organismo que encabeza “defendemos derechos, no privilegios”, al tiempo que dijo compartir “la premisa de que la austeridad permee la vida pública”. Fuente: Milenio
SOLO DOS MINISTROS PODRÁN GANAR MÁS QUE LÓPEZ OBRADOR diciembre 10, 2018 Solo dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrán ganar más que el presidente de la República, si Morena en la Cámara de Diputados cumple con su promesa de topar el sueldo de ministros, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados del TEPJF y consejeros del INE que hayan asumido el cargo a partir del 25 de agosto de 2009. Los sueldos y salarios de los ministros Margarita Luna Ramos y José Fernando Franco González estarían blindados ante el criterio que Morena aplicará en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, así que podrían conservar su sueldo neto mensual de 269 mil 215 pesos. Ningún otro ministro podría conservar esa percepción, tampoco ninguno de los seis consejeros de la Judicatura Federal, siete si se cuenta al presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar.
En la misma circunstancia estarían los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues todos entraron después del 25 de agosto de 2009. Ni siquiera la reducción del salario de los consejeros del INE es más baja que el sueldo que pretende recibir el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los diputados están a la espera del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para revisar si los 108 mil pesos que recibirá López Obrador incluyen prestaciones o sólo se trata de sueldos y salarios netos. Fuente: Excélsior
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
MAVECO no pagó a docentes de Telebachillerato
*Se fue sin pagar Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-Henry Ruiz Alegría, Docente de Telebachillerato Comunitario confirmó que “es falso, es falso”, que Manuel Velasco Coello Gobernador Sustituto y ahora Senador de la República, haya pagado las deudas con los docentes de Telebachillerato. En entrevista para esta casa editorial, dijo que hay 690 docentes afectados en igual número de familias y que en esta época no va a tener ni para el pollo, pues les adeudan cerca de 70 millones de pesos que corresponde a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, más 20 días de aguinaldo del 2017 y 2018 y con ello rebasa los 70 millones de pesos. Con ello desmintió categóricamente las declaraciones del Secretario de Educación; Eduardo Campos, quien con oportunidad había asegurado que solo había una pequeña deuda y que se les iba a pagar a los docentes de Telebachillerato Comunitario.
“Es falso, mintió, se va Manuel Velasco con dinero, se lo robaron y eso lo puedo decir con mucha responsabilidad y eso lo digo porque el pasado veintiséis de noviembre tu servidor estuvo en la ciudad de México en la Unidad Operativa del Telebachillerato Comunitario en donde se nos exhibió los depósitos bancarios millonarios que hizo la federación a la cuenta del gobierno del estado y que ahí estaba el dinero que no se pagó y ahora con el cambio de gobierno nos enteramos que no se nos adeuda”. Por lo que confirmó que ellos seguirán luchando por los cauces constitucionales para lograr que les paguen lo que conforme a derecho les pertenece y que además ya está trabajado. “Y no nos queda otra manera más que movilizarnos como maestros, y nosotros estamos analizando la necesidad de movilizarnos con pleno respeto al marco normativo para no darles motivos para que nos reprima”. Al tiempo que dijo que no presentarán ninguna demanda penal contra el o los presuntos implicados en el desvió de recursos para otros fines, porque sería un desgaste jurídico muy largo y donde lamentablemente, él o los responsables pudieran gozar de inmunidad e impunidad y que por el contrario en los próximos días continuarán con sus movilizaciones, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Ni ministros ni consejeros electos después de 2010 pueden ganar más que el presidente: Delgado Por Jesusa Cervantes Ni ministros ni consejeros electos Ciudad de México, 10 DIC (apro).-Ningún ministro de la Corte, tampoco los consejeros electorales electos después de 2010, pueden ganar más que el presidente de la República, advirtió el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado.
Acompañado del diputado Pablo Gómez, aclaró que la resolución del ministro Alberto Pérez Dayán sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), no modifica la elaboración del Presupuesto de Egresos que llegará a San Lázaro el próximo sábado 15. “La Corte lo que decide es suspender la Ley de Remuneraciones y pedir que se haga todo el tema de sueldos y salarios, de acuerdo con la Constitución, (en concreto) el (artículo) 127, el 94 y el 75 constitucional”, dijo Delgado. En resumen, subrayó, “sí va a haber austeridad republicana para toda la administración pública federal, y en el caso del Poder Judicial se tendrá que respetar el artículo 94”, que establece: “La remuneración que perciban por sus servicios los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo”. Y aclaró que se aplicará el tercero transitorio del artículo 127 de la Constitución. Precisó: “¿Qué es la aplicación del tercero? Que todos aquellos ministros de la Corte que fueron electos durante la vigencia de la modificación constitucional al 127 deberían estar topados por el salario del presidente de la República, y estamos seguros que los ministros, que son los primeros obligados en respetar la Constitución, se van a apegar al tercero transitorio”. Añadió: “Ningún ministro electo después de 2010 puede ganar por encima de lo que gana el presidente de la República, por eso vamos a acatar lo que dice el ministro Pérez Dayan, de acatar el tercero transitorio del artículo 127 constitucional aprobado en el año 2019”. En su oportunidad, Pablo Gómez detalló que el tercero transitorio “hace alusión a la invariabilidad de las percepciones de los miembros del Poder Judicial, y eso está en la Constitución. Nosotros vamos a respetar íntegramente el transitorio, que es la referencia a los sueldos del Poder Judicial. Esa es una decisión que hemos tomado de meses atrás y no es de ahora. No estamos eludiendo el tema, estamos queriendo su aplicación exacta. Y de eso nos vamos a encargar nosotros. Y todos vamos a salir contentos”. La noche del pasado viernes 7, la Corte resolvió otorgar “la suspensión provisional” a los senadores que impugnaron la Ley de Remuneraciones de los servidores públicos, quienes “nunca” pidieron la citada suspensión. Y este lunes, jueces y magistrados se manifestaron en contra de la baja de salarios. Pablo Gómez aclaró que la resolución no afectará la confección del Presupuesto de Egresos. “No nos afecta a nosotros, Pérez Dayán lo dijo: tienen que aplicar la Constitución, ¡como si no lo supiéramos! Y así lo haremos. Nosotros no hemos variado en absoluto nuestro
planteamiento. Es un planeamiento que viene de las elecciones, no viene de un tribunal ni de grupos. Hay un dictado popular para disminuir los más altos sueldos de la administración pública, y los gobernadores tendrán que bajarse el sueldo porque así lo indica la Constitución. Es un mandato del artículo 127”. Además, los morenistas advirtieron que a todos los órganos autónomos se les aplicará el artículo 127 de la Constitución aprobado en 2009, que establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República. A los únicos que se excluirá de reducirles el salario son a aquellos ministros y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral que fueron electos en 2010, porque así lo ordena el artículo tercero transitorio de la modificación al 127 constitucional. Al preguntarle si a los órganos autónomos sí se les aplica la disminución, respondió: “Se les aplica el 127 constitucional. Sólo al Poder Judicial y al INE”. Luego de que los integrantes del Poder Judicial argumentaron que sus salarios evitan presiones, Mario Delgado manifestó que las alta remuneraciones “no garantizan justicia”, y una muestra de ello, dijo, fue lo sucedido en el caso Puebla, “uno de los fraudes más grotescos que avalaron cuatro de los siete magistrados electorales. Fue un cochinero la elección, ellos la avalaron y ganan más de 500 mil pesos”. El coordinador de la bancada de Morena puntualizó que la Cámara de Diputados “acatará” el fallo, pero Pablo Gómez soltó: “ni acato ni desacato”. –¿Desacatan la resolución? –se le cuestionó. –Pues ni acato ni desacato. ¿De qué manera lo acatamos? Él tendrá que acatar su propia resolución. Nosotros no tenemos necesidad ni de acatarla ni de desacatarla. La vemos como un acto de un ministro en un procedimiento que se va a desahogar posteriormente en la Corte”. Los legisladores dieron lectura a un comunicado cuyo punto cuatro advierte que la resolución “carece de motivación, pues no menciona el contenido de la ley que se suspende ni, obviamente, los posibles daños irreparables que pudiera tener en su aplicación. También carece de fundamento, pues el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 constitucional no permite suspender una norma general dentro del procedimiento de Acción de Inconstitucionalidad”. De igual manera, criticaron que se otorgara la “suspensión”, cuando, primero, no la solicitaron, y segundo, se está suspendiendo un acto que aún no ocurre, pues aún no se aprueba el Presupuesto de Egresos. “El ministro Pérez Dayán no concedió la suspensión solicitada por los senadores de oposición que presentaron la acción de inconstitucionalidad, pues ellos buscaban que se suspendiera por anticipado cualquier acuerdo de la Cámara de Diputados para fijar remuneraciones, y pretendían de esa forma que se mantuvieran las del presupuesto de 2018”, sostiene el acuerdo.
Añade: “La suspensión dictada por el ministro Pérez Dayán no fue en realidad solicitada en ninguna de las dos acciones de inconstitucionalidad que se han presentado ante la Suprema Corte, sino una motivada por el mismo ministro Pérez Dayán, como si él hubiera presentado a sí mismo otra acción de inconstitucionalidad, con el evidente propósito de buscar que las remuneraciones en el Poder Judicial no se modifiquen en 2019 respecto de lo señalado en el Presupuesto de 2018”. Finalmente sostiene que la Cámara cumplirá “con sus obligaciones constitucionales y garantizar que la Federación cuente con un Presupuesto de Egresos como lo señala la Carta Magna”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El ayuntamiento de Tuxtla impulsará un trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal: Karla Burguete Torrestiana
*La Síndica Municipal se congratuló por la toma de protesta del gobernador Rutilio Escandón Cadenas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-Luego de que este pasado fin de semana, Rutilio Escandón Cadenas tomara protesta como gobernador constitucional de Chiapas, la Síndica Municipal, Karla Burguete Torrestiana, se congratuló que a través de la decisión de los chiapanecos, hoy el estado esté encaminado a avanzar y si le va bien a Chiapas, le va bien a la capital. “Tenemos un nuevo gobernador que hoy en día estará gobernando Chiapas, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, tiene un diálogo abierto con él. Tenemos a un gobernador que tiene una buena relación a nivel federal y que comparte objetivos que tenemos muy bien planteados para trabajar a lo largo de estos años.” La funcionaria municipal, destacó que las decisiones que se toman a nivel estatal impactan de forma directa a la capital chiapaneca, por ello, celebró la llegada del ahora mandatario estatal, Rutilio Escandón, y expresó que se trabajará de manera coordinada con el gobierno estatal y gobierno federal.
Finalmente Karla Burguete Torrestiana, deseó felices fiestas, al tiempo de exhortar a la base trabajadora a continuar brindando un mejor desempeño laboral a favor de los ciudadanos. “Culminar el año nos lleva a reflexionar lo que hemos hecho este 2018, culminar con trabajo, con un ayuntamiento sólido, con un presidente municipal fuerte que nos lleva a replantear que debemos generar un equipo de trabajo más fuerte e inspirarnos mucho para hacer un trabajo para el bien de la ciudadanía.” Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
“Excesivos” los salarios del Poder judicial, pero se respetarán sus decisiones: López Obrador Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 10 DIC (apro).-El diferendo entre los tres poderes de la Unión, relacionado con la ley de remuneraciones para los servidores públicos, fue abordado una vez más por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que respetará las decisiones del Judicial y el Legislativo. Aunque consideró que decidió promover reducciones salariales porque los sueldos de servidores públicos, incluido el Poder Judicial, son “salarios exagerados y excesivos”, pues aseguró llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales. “Es una injusticia, una arbitrariedad. No sucede en otros países. Son los funcionarios mejor pagados en el mundo”, destacó. En su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, el mandatario recordó que su interés era que prevaleciera el artículo 127 constitucional que fija como tope salarial el del Presidente de la República y que nadie debe ganar más, pero insistió en que se ampararon y buscaron interponer recursos legales.
“Están en su derecho y vamos a respetar las decisiones que tomen jueces, magistrados y ministros porque queremos Estado de Derecho”, anunció. El presupuesto, en manos del legislativo El pasado sábado, legisladores de Morena, anticiparon que harían valer su mayoría y que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019 (PEF-19), contemplaría la reducción salarial. Inclusive, el senador Félix Salgado Macedonio, expuso que podían promover el despido de los ministros, encendiendo las alertas en la opinión pública por una eventual crisis constitucional. El titular del Ejecutivo descartó hoy cualquier medida, aunque sostuvo que buscará que el Poder Judicial, integrado por herencia del “viejo régimen”, sea poco a poco relevado por los perfiles idóneos. En tanto, el presupuesto solicitado por el Poder Judicial, será presentado tal y como se le hizo llegar, pues no es su facultad modificarlo y el PEF-19 quedará en manos de la Cámara de Diputados conforme a la ley. Del TEPJF se desterrarán “viejas prácticas” El desencuentro del presidente López Obrador con el Poder Judicial incluyó este fin de semana al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que ratificara el triunfo electoral a la panista Martha Erika Alonso. Aunque insistió en que respetará la decisión, la consideró antidemocrática y añadió: “Es un tribunal que se integró bajo el viejo régimen, con las prácticas que se llevaban a cabo”. López Obrador dio una detallada arenga sobre los acuerdos, describiendo comidas y bebidas en restaurantes de lujo, donde afirma, se ponían de acuerdo los dirigentes de los partidos mayoritarios para decidir quién integraría el TEPJF. Mientras “hacían la faramalla” de una convocatoria. Una vez ahí, los magistrados electorales recibían línea sobre el sentido de sus votos, mientras recibían sueldos de entre 200 mil y 300 mil pesos mensuales. “Esas prácticas hay que desterrarlas porque generan mucho daño a las instituciones. Entonces, vamos a ir cambiando esas prácticas antidemocráticas y, en el caso de fraude electoral, ya hay una iniciativa de ley para tipificarlo como delito grave”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Funcionario de la CEDH denuncia violaciones a derechos humanos y laborales en la CEDH
*En el marco del “Día Internacional de los Derechos Humanos” *Pese a que ya existe un mandamiento judicial emitido por el TJA el Ombudsman chiapaneco se niega a acatar dicha resolución Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-Abel Esquinca Sarmiento, Director de Quejas, Orientación y Gestoría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, denunció en el marco del “Día Internacional de los Derechos Humanos”, las violaciones a derechos humanos y laborales que se cometen en la Comisión estatal de los Derechos Humanos contra el personal por parte del Presidente; Juan José Zepeda Bermúdez. En entrevista para esta casa editorial al explicar la serie de agravios de los cuales ha sido víctima indicó: “No me deja despachar como Director de Quejas, Orientación, y Gestoría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, tal como en sentencia Interlocutora lo mandata el Tribunal de Justicia Administrativa en el estado de Chiapas, y en medida de represión hacia mi persona por no haberle favorecido la sentencia interlocutora donde me dan la suspensión definitiva de los actos impugnados. Me re victimiza violentándome aún más mis derechos humanos al ordenar de manera arbitraria y fuera de la ley se me dejen de pagar; mi retroactivo correspondiente al año en curso, mi aguinaldo y mi salario a partir del 30 de noviembre, sin que medie causa justificada o notificación a mi persona de alguna falta administrativa que hubiera ocasionado la suspensión de los pagos antes mencionados, por lo tanto no solo vulnera la ley y reglamento interno de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, sino que también la de las y los trabajadores del Organismo Autónomo en mención”. En este sentido recordó que, con toda oportunidad, solicitó al H. Congreso del Estado de Chiapas, se cite a comparecer al presidente Juan José Zepeda Bermúdez para que dé una explicación de él porque vulnera las leyes y derechos humanos de los y las trabajadores de la Comisión. “Y sea la consideración de la Comisión de Derechos Humanos y de Justicia del H. Congreso del estado si es apto para seguir como presidente del noble organismo protector de los derechos humanos”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
SEP reconoce a UPChiapas por cien por ciento de programas de calidad
*Politécnica contribuye a un México con educación de calidad Suchiapa, Chis., 10 DIC.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó reconocimiento a la Universidad Politécnica de Chiapas por lograr que el 100 por ciento de su matrícula de educación superior curse programas de calidad así como por consolidarse como una institución sobresaliente en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación. Mediante un escrito, la SEP felicitó al rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales por su liderazgo así como a la comunidad académica por contribuir a los logros educativos de una institución de calidad que contribuyen al desarrollo de nuestro país. Al reunirse con directores de carrera, personal docente y administrativo, el rector Ballinas Morales anunció la noticia y agradeció a la Familia UPChiapas su apoyo incondicional y esfuerzo constante para ofrecer educación de calidad, así como hacer de esta universidad, la única institución de educación superior en el estado, que cuenta con el 100 por ciento de sus programas educativos de calidad evaluables. Señaló que el trabajo que día a día realizan los docentes y administrativos permite que la UPChiapas sea una institución comprometida, que forma profesionales capaces de incursionar de manera exitosa en ámbitos nacionales como internacionales; toda vez que se brindan las herramientas necesarias para que pueden desempeñarse sin problemas en lo laboral de acuerdo a las necesidades del mercado. Finalmente, el rector Navor Francisco Ballinas Morales reiteró la felicitación y exhortó a la comunidad universitaria a continuar dando lo mejor y poner el mayor esfuerzo para mantener los estándares de calidad y con ello, contribuir de manera significativa al desarrollo de Chiapas y México.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Comerciantes piden a AMLO y a Sheinbaum una ley de mercados públicos que reactive la economía Ciudad de México, 10 DIC.-Más de 10 mil comerciantes de los 390 mercados más tianguis y mercados sobre ruedas qué hay en la Ciudad de México, hicieron un llamado al Presidente, Andrés Manuel López Obrador así como a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a apoyar cambios constitucionales para cerrarle la puerta a las grandes cadenas comerciales e impulsar la Ley de Mercados Públicos sustentada en el Reglamento vigente en la materia a fin de garantizar el empleo de 2 millones de comerciantes a través de la economía social. Lo anterior, aseguró Edgar Álvarez, líder de la asociación de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México y Organizaciones Adherentes, debido a que los últimos 30 años el comercio en cadena de capital privado extranjero mermó la economía social que generan los mercados públicos en un 60 por ciento. Ello llevo a desempleo, ambulantaje y una sobrevivencia del sector en solo un 40 por ciento lo que obliga a impulsar iniciativa de Ley de Mercados por parte del Estado, del gobierno local, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los 16 alcaldes de la capital del país. En mensaje a medios, Edgar Álvarez detalló que la iniciativa de 50 cuartillas elaborada por comerciantes de mercados públicos pero asesorada por especialistas en la materia será presentada de manera formal en 2019 ante las autoridades antes citadas. Asimismo, Edgar Álvarez detalló que en el encuentro que el sector tendrá este lunes con legisladores federales, la propuesta será modificar los artículos 25 y 28 constitucional. Detalló que el artículo 25 constitucional referente a la rectoría del Estado sobre lo público, lo social y lo privado se avaló, hace años, el término libre Mercado y con ello la competencia pero como está el ámbito de Mercado con centros comerciales es desleal por parte de los segundos, debe eliminarse dicha competencia. Por lo que respecta al artículo 28 donde se habla de los monopolios, dijo Edgar Álvarez que los comerciantes piden que se retome la escénica de dicho artículo donde se prohibían los monopolios. Por ello y confiados en que la Asamblea Legislativa a través del Presidente de la Comisión de Abasto haga suya la iniciativa que elaboraron los integrantes de los más de 390
mercados públicos de la Ciudad de México, convocaron a los legisladores a emitir un Punto de Acuerdo para que el Pleno del Congreso Local garantice el respeto absoluto al Reglamento de Mercados. Detener, también, continuó, los trámites administrativos ajenos al Reglamento de Mercados mediante lineamientos o acuerdos administrativos y cobros como sucede con los cambios de nombre, traspasos de derechos, cambios de giros, etc. Asimismo llamaron a los legisladores a impulsar el respeto a las sentencias favorables a los comerciantes por violaciones a sus derechos humanos y garantías constitucionales. Del mismo modo pidieron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, su intervención junto con la Contraloría para que se restituyan los espacios a los comerciantes de mercados a quienes se les retiraron ilegalmente. También se deben, dijo, restituir los servicios sociales en los mercados públicos como son las guarderías, los CENDIS, los dispensarios médicos, los talleres de artes y oficios así como los espacios recreativos y de esparcimiento. Finalmente pidieron a Claudia Sheinbaum así como a los 16 alcaldes de la Ciudad de México, estar en la Silla Ciudadana del Cabildo para que conozcan la problemática de los comerciantes de mercados públicos así como las soluciones con sentido humano. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Gobierno de Manuel Velasco Coello provocó inestabilidad social en el Norte del Estado: Molina Morales Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-El diputado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Jorge Jhonattán Molina Morales, pidió a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, Gabriela Zepeda Soto; envíe elementos de Seguridad Pública y garantice el orden en la parte baja de la región Norte. Los problemas de bloqueos y hostilidad, fueron producto de la falta de atención del gobierno de Manuel Velasco Coello, por ello, se tiene la confianza de que ahora, las cosas
cambiarán, pero es necesario trabajar para desmantelar a estos grupos que se apostan en las carreteras de Chiapas. Y es que el Problema, es que han aparecido grupos armados, personas que han delinquido y ponen en riesgo más allá de la estabilidad, en riesgo a la vida de los ciudadanos, que nada tienen que ver con los problemas internos del gobierno y de los grupos en pugna, por eso la necesidad de restablecer la paz en estos municipios. Los municipios donde se está acentuando el problema en mención, son Simojovel, Huitiupán y el Bosque, donde recalcó el legislador originario precisamente de Simojovel que es necesario promover una cultura de paz y desarrollo, hay mucho que ofrecer al turista, pero con esto se complica. Subrayó en su petición, que se garantice el orden en esa zona del estado, que se realicen operativos de vigilancia y que estos sean permanentes a efecto de que se evite la instalación de bloqueos carreteros, que muy lejos de coadyuvar con el bien común, lesionan la paz social, la economía de los pobladores y la tranquilidad del pueblo y de los pueblos vecinos. Se mostró preocupado, pero sobre todo, molesto, porque la gente tiene miedo de salir por las noches, hay personas que presentan alguna enfermedad, pero no pueden ser trasladados a otros municipios, por el temor de ser agredidos. Ejemplificó que en el municipio del Bosque ocurrieron una serie de hechos delictivos con los cuales se violentó el estado de derecho de dicho municipio y además es notorio que existen grupos armados que a través del uso de esas armas y violencia, infunden temor a la población y sumado a esto bloquean los accesos del municipio, como un fenómeno de inconformidad con el gobernador Manuel Velasco. Un solo bloqueo en esta parte, afecta a quienes transitan para llegar a su destino como son los municipios de Simojovel, San Andrés Duraznal, Huitiupan y Amatan, entre otros, a la postre de estos eventos la autoridades encargadas de mantener el orden, siguen siendo espectadores de hechos delictivos, cuando su trabajo es garantizar el orden público y la paz social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Juzgadores de Chiapas capacitan a homólogos del Poder Judicial de Hidalgo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-En el marco de las actividades del programa de capacitación basado en el Sistema Adversarial de Justicia Penal que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá y la Universidad de Ottawa, juzgadores del Poder Judicial de Chiapas fungieron como capacitadores en la ciudad de Toluca.
Esta capacitación representó la oportunidad de compartir experiencias con Canadá, una nación que cuenta con uno de los sistemas de justicia adversarial más avanzado del mundo, y que tuvo el propósito de especializar a las y los jueces del Estado de Hidalgo. Los jueces de Control Gabriel Grajales Pascacio, Olaf Gómez Hernández y el magistrado Pedro Raúl López Hernández fueron quienes representaron a Chiapas en este hecho que busca fortalecer la impartición de justicia en México ponderando los derechos humanos de las personas. El grupo de ocho capacitadores del Estado de México y Chiapas desarrollarán temas sobre resoluciones orales y valoración de pruebas; de igual forma éstos serán capacitados con especialistas en Derechos Humanos, de la Universidad de Otawa. Estuvieron presentes los representantes del Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá, Brenda Cupper; del Tribunal de Justicia de Otawa, Joseph Bovard y el magistrado Brian. W. Lennox, del Tribunal de Justicia de Ontario. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Oferta UNACH Cursos de Inglés en Línea
*A través de la Escuela de Lenguas Campus IV Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 DIC.-La Escuela de Lenguas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Tapachula, pone a disposición de la sociedad en general los Cursos de Inglés en Línea, que estarán disponibles a partir del 28 de enero de 2019, a través de seis diferentes niveles. Este curso permitirá a sus participantes ser competentes en la expresión de información personal y de rutina, a través de los conocimientos proporcionados a lo largo de cada uno de sus niveles, de 60 horas cada uno.
Asimismo, los estudiantes también desarrollarán habilidades receptivas y productivas del idioma, tales como la habilidad auditiva, oral, escrita y de comprensión lectora, para poder hacer uso de ellas en un contexto personal y profesional donde el idioma sea requerido. El costo de cada uno de estos cursos es de dos mil pesos para el público, de mil 500 para la comunidad UNACH y la fecha límite de inscripción es el próximo 17 de enero de 2019, recordando que el cupo mínimo para la apertura de cada uno de los niveles es de 12 personas. Los requisitos de ingreso requeridos son los siguientes: presentar el comprobante de pago bancario, una copia de identificación oficial, ficha de inscripción requisitada y para quienes formen parte de la comunidad UNACH, deberán presentar el último talón de nómina o su credencial de estudiantes. Quienes deseen ingresar a partir del nivel dos en adelante deberán presentar un documento emitido por la UNACH que avale el conocimiento previo del idioma, el cual debe indicar el promedio obtenido, firmado por el director de la Escuela o Facultad de Lenguas y control escolar. Para el caso de quienes ya participaron en este curso de inglés en línea, no es necesario presentar la comprobación del nivel anterior, siempre y cuando lo hayan aprobado y deseen inscribirse al siguiente nivel. Los documentos deberán ser enviados digitalizados al correo electrónico educación.continua@unach.mx y en caso de requerir factura, deberá indicarlo en el sistema de obtención de ficha referenciada www.sysweb.unach.mx, donde deberán incluir todos los datos fiscales y anexar al correo su RFC, en el entendido de que este documento se emite en un lapso de 15 días. Para conocer los detalles de cada uno de los niveles, pueden consultar la página www.uv.unach.mx/econtinua, en el apartado de oferta académica, dando click en idiomas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Recelo por la Guardia Nacional *Mejor atacar al crimen por donde más le duele: sus finanzas *Ya comenzó Santiago Nieto, el Sabueso Financiero de AMLO Es imposible no denunciarlo. De poco sirve a la opinión pública, y de poco le sirve al gobierno del presidente López Obrador, tapar el sol con un dedo. Lo acaba de declarar la diputada Tatiana Clouthier. “Solamente con el apoyo de la sociedad vamos a sacar a este país adelante”. Ante esto, pidió criticar, apoyar y exigir cuando sea necesario a los gobernantes, desde el presidente hasta los alcaldes. La verdad es una: Que la denominada Guardia Nacional, ideada y propuesta por el presidente de la república, causa recelo y desazón entre muchos sectores, sobre todo entre defensores de los derechos humanos y entre periodistas que hemos padecido la militarización desde el movimiento del 68, pasando por la represión durante la cobertura del levantamiento indígena en 1994, hasta nuestros días en la llamada guerra del narcotráfico, en donde han sido ejecutados por lo menos 250 mil personas, muchas de ellas denominadas “daños colaterales.” (Daño colateral es un eufemismo utilizado por diversas fuerzas armadas para referirse al daño no intencional o accidental, producto de una operación militar.) Hay temor fundado entre los defensores de derechos humanos, pues innumerables violaciones a tañes derechos, muchas desapariciones forzadas, verdaderos asesinatos son atribuidos a soldados y marinos, e inclusive desaparición de elementos de las fuerzas de seguridad, tanto que la Corte de Justicia falló recientemente en contra de la ley de
seguridad interior, propuesta por el viejo régimen. Y no hablemos, por ahora, de los millares de ejecuciones, perpetradas por las bandas criminales. La misma organización no gubernamental, Amnistía Internacional, ha manifestado su contrariedad con la proyectada Guardia Nacional, que inclusive antes de ser analizada su creación en el Congreso, ya opera al margen de la ley, de acuerdo con informaciones proporcionadas por la misma secretaría de seguridad pública, en voz de su titular, el sonorense Alfonso Durazo. Amnistía Internacional ve con recelo el proyecto de seguridad de López Obrador, en especial a la Guardia Nacional, pues considera que sería continuar con la militarización de la seguridad pública, una operación totalmente fallida en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña, cuando lo que se logró fue alborotar el avispero de la delincuencia organizada y alimentar a la hidra del narcotráfico, y el robo de combustible o huachicoleo que ha hecho perder a Pemex miles de millones de pesos y no para a pesar de los operativos en contra de los ladrones de combustible que atacan oleoductos en toda la república. Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, ha dicho que esta medida significa “perpetuar un modelo fallido” y publicó una imagen en Twitter en la que se ve al presidente Andrés Manuel López Obrador corriendo, a punto de tropezar con un casco militar, frente al cual están tirados los ex mandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Realista imagen de lo que le puede acontecer al mandatario que se presenta con piel de progresista, nacionalista y defensor acérrimo de las causas populares. Una de las tareas que se ha propuesto López Obrador es la defensa de los derechos humanos a toda costa, objetivo que talvez vaya de la mano con su determinación de lograr durante su sexenio cero corrupción en todos los estratos del gobierno. Sin embargo, este escribidor no puede avalar, por su lado, y en eso coincide con los defensores, la creación de la Guardia Nacional porque está integrada por militares, que eso son las policías del ejército y la marina y la mayoría de los 20 mil elementos de la policía federal. No estoy en contra de las fuerzas armadas, pero debo reconocer que no son formadas ni entrenadas para perseguir delincuentes. Además, la experiencia de los dos sexenios anteriores fue escandalosamente desastrosa, plenamente fallida. Voy más con atacar la columna vertebral de las empresas criminales. Sus finanzas, como lo comenzó a hacer ya Santiago Nieto, conocido en los medios como el Sabueso financiero de AMLO, cabeza de la Unidad de Inteligencia Financiera para el combate al lavado de dinero desde la Secretaría de Hacienda.analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Óscar Palacios 10-12-18
¿La Cuarta será de cuarta? Los ministros de la Suprema corta de la nación salieron chuchones para la paga. La suprema es corta para la justicia cuando se trata del "otro”, pero es líder para exigir que les mantengan el altísimo pago por sus servicios. Juez y parte. !Que chulada! Considerando que se pagaran a tres mil pesos mensuales por salario mínimo, los seiscientos mil pesos que le llegan a los bolsillos de los jeques de "la mafia de la injusticia" alcanzaría para que sobrevivieran 200 familias. Súmele lo de todos los ministros y verá el resultado. Eso sin contar las compensaciones por diversos rubros. Excelsos resabios del neoliberalismo. No sabemos si se impondrá el criterio de AMLO o ganarán los indiciados, esos picudos altaneros que hablan en nombre de la Constitución la cual han violado cotidianamente para servir el Presidente en turno de la "treintena trágica". Ahora que llega un mandatario con una mentalidad de cambio real, se sublevan, y todo para conservar sus monumentales ingresos. ¿Cinismo? ¿Desveguenza? Mutuamente ambos dos. Y por otro lado, en la zona de los privilegios a la todavía "mafia económica", El SAT de hasta el 30 de noviembre, la exoneró el pago millonario en contribuciones. Ante esa malsana e injusta práctica, ahora que AMLO ha dicho que en la nueva ley de remuneraciones, se acabarán las canongías de esta naturaleza a la IP. No más subsidios a las empresas. Les va a doler que les quiten el subsidio en electricidad. Seguirán los ataques a AMLO en memes y periodistas bien maiceados. Ya era tiempo que sólo nos cobren a los jodidos, a veces muy alto y si poder defenderse porque va con la amenaza de corte de de energía. Casi acabaron con los hombres de maíz. El sustento vital del alimento de mexicano con las tortillas de distinto sabor y color, ahora depende de las compras en el extranjero. Tanto el maíz como el frijol--un alto nonelaje-- nos está haciendo hacer aún más en la dependencia alimentaria. Otra joya del neoliberalismo. Hay dos marchas que parecen que se retomaran. La marcha sin corrupción e impunidad para impulsar el campo en alcanzar--si no toda, en gran parte-- la autosuficiencia. También la ruizscortnista marcha al mar. Ahí hay mucha comida. Ya veremos. Si guardaron silencio cómplice en el pasado, no exageren para que en una semana AMLO resuelva todas las cosas negativas que heredó. Ya dio grandes pasos: ya dejó sin pensión a los expresidentes que se llevaron la quinta y los mangos; Ya camina la comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa, cuya verdad "histórica oficial", resultó "verdad histérica", ante el temor de enfrentarse al ejército y a los funcionarios involucrados y tapar con complicidad al menos la omisión a los tres niveles de gobierno. La nueva refinería en Tabasco y el rescate de 6. ¿Qué más quieren, quieren más? Denle tiempo. También ya se atiende el sector energético. Bajó el 80 % del potencial petrolera para rematar la industria a nacionales y extranjeros. La venta del avión presidencial y la flota aérea ya se inició. La descentralización ya se perfila: La SEP ya está en Puebla, la Sagarpa,
hoy Saber, viaja a Sonora y en Chiapas se alista la CFE. Vamos bien pueblo, vamos bien Andrés. Sí, parafraseo a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. Idiay pues.. Y a otro tema: el angustiado PAN--o lo que queda-- sigue con las patadas de ahogado dizque para defender las libertades, los derechos, los pesos y contrapesos. Callaron cuando Calderón inició el sexenio sangriento y lo mismo hicieron con las estupideces de Fox invadieron todo lo citado. Fox y el sexenio de la frivolidad apendejada. Bueno, el respiro que se dan es que el poblano Moreno Valle ganó “haiga sido como haiga sido” la gubernatura, vía su esposa. Por lo visto, las autoridades federales electorales no se resistieron al “buen cañonazo”. Otra buena nota es para doña Beatriz Gutiérrez M., esposa del ciudadano Presidente. Es la primera esposa, sin dudar equivocarme, de un mandatario que rechaza mangonear el DIF— seguramente caja chica de la frívola Gaviota—y que seguirá en su actividad académica. Tiene una currícula de altos vuelos. Ya era justo… CHIAPAS Don Rutilio asumió el poder ejecutivo Estatal. En la ceremonia lució muy sonriente, raro en él. Como que se olvidó por un momento del paquetazo que hereda. No hubo novedad, su discurso fue copia fiel de las propuestas de AMLO. Eso no está mal porque hemos dicho que MORENA es un proyecto nacional. Se le agradece que el menos sepa “ler”. Tuvo dos que tres lapsus sin importancia. Ya dio los primeros pasos: Los Pinos chiapaneco ya es un centro cultural que luego abandonará. Eso del programa “Barriguita llena, corazón contento”—que cursis son para los nombres--Esperamos que no resulte que la barriga llena sean para el encargado de llevar a buen puerto el programa. El síndrome de la corrupción y la impunidad sigue en muchos de los que llegan a la administración pública. También ya adelgazó la administración. Ya veremos. En cuanto al gabinete es estimulante que hayan llegado tantas mujeres. Conste, ya no aguantaremos otras Sasiles. Todas ellas tienen un buen perfil. Doña Katina en Turismo, bien. Ojalá no sólo pasee como don Mario. Ni mandado a ser para coordinar el gabinete que José Antonio Molina Farro. Honesto, creativo, conocedor de la vida pública chiapaneca; tengo muchos calificativos para él pero por hoy con esos bastan. De Ismael Brito Mazariegos sólo tengo una anécdota personal de cuando fue presidente municipal de Socoltenango y si así actúa como secretario de gobierno pues estamos jodidos. Les cuento en próxima entrega. En cuanto a doña Rosy Domínguez Ochoa, esperamos que tenga sensibilidad para la cultura y vea que se pongan al corriente los pagos de la pensión de los “Premios Chiapas”. El nefasto anterior, para variar, dejó impagos dos meses. Optimismo puro. Los negros en el arroz son: Cecilia Flores en Coneculta. Siempre la grilla gana a la cultura. Hace poco don Rutilio se reunió con la crema, nata y la mantequilla de la “intectualidá”. Imaginé que de ahí saldría un director afín a la artisteada. Pero no, llegó la inefable Cecilia,
quien cuando gobernó San Cristóbal, afortunadamente por corto tiempo, salió con 2El año de la cultura” que resultó el año de la basura que ya coletolandia estaba convertida en un basurero público. La llegada de Cecilia me recorrdó a las impresentables de Guadalupe de la Cruz y Marvin Herrera, alfabetas disfuncionales que sólo atrasaron el desarrollo cultural de la entidad. Dos pavorreales. Bueno, hay que reconocer que Cecilia es artista: canta boleros y está entonadita. Otro negrito: Jorge Luis Llaven Abarca para Fiscal. Sin duda impuesto por el innombrable ex, quien como dicen los que saben es atrablliario. Hay dos damas de mención especial: Margarita Aguilar y Marirroz Bonifáz. Tienen amplios conocimientos en los espacios que manejarán. Si don Ruty me hubiera preguntado me gustaba cualquiera de ellas para Coneculta: Marirroz, poeta premiada y Margarita, narradora. Jeje. Y luego el secretario de salud que llega con un bagaje cuestionado: Sólo falta la cereza en el pastel: nombrar a Enoc Hernández como director del Cobach para que entonces arda Troya. No sé, puede ser, tal vez…¿La Cuarta será de cuarta? A otro tema: El super ratón ex gobernante autorizó 30 notarías más. Parecen oxos. Hay dos que tres con los méritos necesarios. La mayoría no tiene experiencia. Puro achichincle. Deberían congelarlos. Ya es choteo para los notarios en activo. Pablo fue discreto en el tema. Sabines se sirvió con la cuchara grande –100, o algo así—y el suplente MVC lo citado. Otro tema estimulante: la llegada del nuevo rector de la UNAC:. Carlos Natarén Nandayapa. La academia accede a la institución. Ya era tiempo para un cambio de esa naturaleza. Sólo llegaban políticos adictos a la rapiña. CNN, sin duda, acabará con la corrupción. Le deseamos el mayor de los éxitos. Debo señalar que antes de la llegada de CNN, estaba otro candidato idóneo: Jorge López Arévalo, un paisano de incuestionable labor académica. Tiempo habrá para mejores lunas… Ya con esta me despido: Juicio político para Manuel Velasco Coello. Ya no tendrá fuero y ojalá que AMLO deje de proteger a ese verdelincuente. AMLO llevaría en el pecado la penitencia. Ya no hay moral aunque haya constitución idem. ++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Salarios ofensivos AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el tema de la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos no está resuelto ya que la última palabra la tienen los diputados federales.
En conferencia de prensa ofrecida este lunes, el titular del Ejecutivo dijo que está por enviar la propuesta del Presupuesto de Egresos para 2019 en el que incluirá un plan de austeridad. "Nosotros estamos terminando de integrar el Presupuesto del Ejecutivo y se están recibiendo las propuestas de los otros poderes y de organismos autónomos: de acuerdo a la ley nosotros no podemos modificar el presupuesto que envían el Legislativo y el Judicial, ya se tiene la propuesta del Legislativo con un plan de austeridad de acuerdo a la política que se va a aplicar; en el caso del Poder Judicial han presentado también su presupuesto y se va a entregar a la Cámara de Diputados. Tanto el presupuesto del Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial lo autoriza la Cámara de Diputados, es facultad exclusiva de los legisladores federales", dijo al respecto López Obrador. Y es que AMLO prometió que de ganar las elecciones reduciría los sueldos de los altos funcionarios públicos, sin embargo el Poder Judicial y algunos partidos de oposición se oponen a la medida de austeridad. Este viernes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) congeló la ley para que ningún servidor público gane más que el presidente, 108 mil pesos al mes. Ante esto el presidente de México manifestó su rechazo a la decisión de la SCJN aunque dejó claro que respeta el Poder Judicial. Por su parte los diputados federales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) reconocieron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que suspende la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos aprobada en días pasados. El presidente de México dijo que esta nueva etapa del país significa que el Ejecutivo ya no es el poder de poderes y por ende ya no se hará todo lo que ordena el mandatario. "No había Estado de Derecho, era un Estado de chueco, ahora estamos comprometidos a que funcione un auténtico Estado de Derecho, que no exista un poder que subordine a otros poderes, eso es lo que está sucediendo, nosotros decidimos de conformidad con la ley promover la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos porque son salarios exagerados, son ofensivos los salarios de los altos funcionarios públicos en el país y de manera particular en el Poder Judicial, llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales, eso es ofensivo, eso no tiene que ver ni con el cambio que se necesita y que está demandando la gente ni con la justicia, al contrario, es una arbitrariedad, y no sucede esto en otros países", dijo López Obrador. El mandatario dijo que algunos integrantes del Poder Judicial están utilizando recursos legales para ampararse ante su plan de austeridad porque están en su derecho y él respetará esas decisiones. "El presupuesto la facultad exclusiva es de la Cámara de Diputados por eso todavía no está resuelto este asunto, quienes van a decidir van a ser los diputados en el Congreso, lo que se resuelva en definitiva nosotros lo vamos a acatar", puntualizó AMLO.
CINCO Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han tenido diferencias en los últimos días por la Ley de Remuneraciones a los servidores públicos, la cual establece, entre otras cosas, que nadie podrá ganar más que el presidente, es decir 108 mil pesos. Mientras que AMLO asegura que la reducción de salarios de los grandes mandos es necesaria para generar ahorros e implementar una verdadera austeridad, los ministros de la Corte aceptaron revisar si dicha ley contraviene principios constitucionales y por ende no podrá ser aplicada. Este revés provocó que el presidente asegurara que los ministros dan un mal ejemplo. Pero ojo, esta no es la primera vez que López Obrador tiene sus encontronazos con los ministros. 1. EL DESAFUERO En 2005, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue sometido a un proceso de desafuero para ser juzgado por no obedecer una orden judicial que le ordenaba suspender la construcción de una calle en un terreno que había sido expropiado años antes. El famoso caso de El Encino. En ese entonces, AMLO era miembro del PRD y dicho partido promovió un recurso ante la SCJN bajo el argumento de que el desafuero debía decidirse en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (donde el PRD era mayoría) y no en la Cámara de Diputados. La Corte rechazó frenar el proceso de desafuero en la Cámara de Diputados y AMLO aseguró que los ministros actuaban políticamente. Aunque seis años después, el 11 de agosto de 2011, la Corte le dio la razón a AMLO y dictaminó no regresar a sus dueños originales el predio El Encino. 2. LA CONSULTA En abril de 2014, luego de la aprobación de la reforma energética, López Obrador fue a la Suprema Corte para entregar una carta a los 11 ministros y preguntarles si era posible o no, realizar una consulta popular sobre la reforma energética. Meses después, los ministros determinaron que en ese momento era improcedente e inconstitucional la consulta propuesta por AMLO, por lo que el ahora presidente aseguró: “Si de por sí ya estaba en duda la honestidad de los ministros, ahora se ganaron con creces que se les tache de vulgares corruptos”. Además, aseguró que los ministros de la Suprema Corte violaron la Constitución y le negaron al pueblo de México su derecho a decidir. 3. LOS 'ACHICHINCLES' El 11 de diciembre de 2015, durante una gira por Oaxaca, AMLO habló sobre la designación de dos nuevos ministros y a quienes calificó como las cuotas del PRI y el PAN. Se trataban de Norma Piña y Javier Laynez; así fue como AMLO los describió:
"Ayer se eligieron a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno es achichincle de Peña Nieto y una señora, no voy a hablar muy mal de la señora, no me vayan acusar de machista, pero es igual, una señora obediente, servil, como se eligieron los dos ministros: uno lo propuso el PRI y el otro el PAN. Durante ese mitin, cuya versión estenográfica la puedes consultar en la página oficial de AMLO, aseguró que el poder judicial no era independiente y formaba parte de la Mafia del poder. "El Poder Judicial es un apéndice, no es independiente de la mafia del poder, no hace justicia y no llevan a la práctica la máxima: “que al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”, es un poder sometido", dijo el tabasqueño. 4. ESTÁN 'MAICEADOS' En febrero de 2018, ya como precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, AMLO visitó Colima y calificó a los ministros como "maiceados y alcahuetes" por actuar bajo consigna. Además, recriminó que lo ministros tengan un salario de 650 mil pesos mensuales y el cual no desquitaban a pesar de que el dinero que ganan es de los impuestos que pagan los mexicanos. 5. NO HACEN NADA En mayo de 2018, en el periodo de campañas, AMLO volvió a arremeter en contra de los integrantes de la Suprema Corte y los acusó de no resolver nada a favor del pueblo. "¿Saben de algo que hayan hecho los de la Suprema Corte en beneficio de México, se han enterado de algo que hayan resuelto a favor del pueblo? Nada" Y de nueva cuenta reiteró que quitaría los altos salarios de funcionarios, incluidos obviamente, los ministros. RETAZOS EL pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia por el que nombra a Jorge Luis Llaven Abarca para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado por un periodo de nueve años. Lo anterior, después de que la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo diera lectura al dictamen emitido por la Comisión de Justicia donde determinó nombrar a Jorge Luis Llaven Abarca para asumir el encargo de Fiscal General del Estado. “Después de un análisis minucioso de los expedientes y trayectorias de los ciudadanos que cumplieron con los requisitos señalados en el artículo 94 párrafo primero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, da como resultado que la persona idónea para asumir el cargo de Fiscal General del Estado es el ciudadano Jorge Luis Llaven Abarca quien es originario de Suchiapa, Chiapas, licenciado en derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la UNACH con amplia experiencia en materia jurisdiccional y penal”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana,Dios Mediante!!
+++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Indiferencia popular Hubo solo una diferencia entre los discursos de toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas: la templanza. Contrario a la constante beligerancia del tabasqueño frente a sus imaginarios adversarios (un gobernante responsable, deja de ser político desde que asume el cargo), el nuevo gobernador, se limitó a ignorar a quienes durante la campaña, no le fueron cordiales. No fustigó a nadie; ni a quien le acusó de un multimillonario desvío de recursos del Poder Judicial, para financiar su campaña, ni a quien le gritó “¡corrupto!”, durante los debates. Tampoco amenazó a los medios y periodistas que no le apoyaron y no tocó a los morenistas que, masivamente, desaprobaron su candidatura. Razones para criticar a su antecesor, no las tuvo; de haberle acusado de la crisis en que recibe al estado, se habría auto-inculpado, en virtud de haber sido parte del régimen saliente. En pocas palabras, no se confrontó con nadie, pero tampoco envió un mensaje de conciliación entre él y los chiapanecos que siguen creyendo que al final, es un gobernador circunstancial que le debe el cargo a la figura del presidente y al hartazgo ciudadano. Por ello, repitió a pie juntillas el discurso presidencial, incluyendo programas sociales que requerirán de inversiones multimillonarias que suponen un gasto más allá de la austeridad y que, como en las mejores épocas del PRI, apuntan a ser el mercado electoral que por años, ha encontrado en la pobreza y marginación, las ganancias necesarias para retener el poder. De ahí la insistencia de pronunciar, una y otra vez, el nombre del presidente y alabar sus virtudes. Dejó con ello, la claridad de un compromiso con AMLO, antes que con los chiapanecos. Éso y la distancia con muchos sectores sociales importantes desde que resultó electo, tuvo un efecto intrigante: la indiferencia popular ante su asunción. En las redes sociales, frecuentadas para hacer catarsis, muy pocos abordaron el tema, mientras que los medios —que fueron confinados e ignorados por la “ayudantía” presidencial—, hicieron muy poco eco del evento. Es saludable que en su toma de protesta, Rutilio haya hecho lo correcto. Que no haya hecho gala de acarreos, ni abusado del erario para grandes comilonas, ni dispendio de despensas y gastos excesivos para el pago de autobuses y taxis. Quizá ello contribuyó para que los chiapanecos, hicieran mutis e ignoraran un acto republicano de la mayor importancia, aun
cuando las condiciones de su llegada a la gubernatura, no hayan sido las deseadas dentro de una democracia plena. El reto de Escandón Cadenas, no es menor. Recibe un estado en ruinas; un Chiapas saqueado por Manuel Velasco Coello. Amerita, por ley, una investigación seria, a fondo y con resultados contundentes… Pero tiene atadas las manos. El ahora exgobernador, es protegido por el presidente que prometió acabar con la corrupción en campaña y ya instalado en la presidencia, otorgó perdón a los corruptos. Ésa pudo haber sido la razón por la que cuidó mucho su discurso; no podía comprometer su puesto frente a un presidente decidido a cubrir total y arbitrariamente de impunidad al exmandatario doméstico. Y ése, también el motivo por el que la sociedad chiapaneca, lo ignoró, puesto que la exigencia es que se castigue a Velasco Coello. Pero, ¿qué se espera de la administración de Rutilio Escandón? ¡Todo! En primer lugar, ordenar al estado; terminar con los cotos de poder de supuestas organizaciones sociales y de pseudoestudiantes, que afectan severamente la economía, asaltando comercios, secuestrando camiones, cerrando carreteras y sembrando el terror. Deberá tener actos de poder gubernamental que devuelvan la fuerza y el respeto a las instituciones, apegado a un principio inviolable de la Federación: la autonomía e independencia del Estado. Es entendible su afinidad con Andrés Manuel López Obrador, pero no por ello, debe replicar programas que solo minarán el derruido fundamento financiero, que requiere inyecciones monetarias para el desarrollo de infraestructura, seguridad, salud, educación, comercio y empleos, por citar los más urgentes. Legitimarse no va a ser fácil. No va a radicar en discursos prometedores, sino en acciones que permitan el cambio real anunciado. Por ello, no es bueno repetir lo que otros dicen. Porque si AMLO fracasa, Chiapas no debe ser arrastrado por esos efectos. Rutilio, está obligado a ser un gobernador para los chiapanecos, no para los intereses del presidente. Salvo la inclusión del director de Protección Civil, presentó un gabinete más o menos aceptable. De ellos, ya hablaremos. +++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Así no se puede TANIA: Quieres bajar los groseros sueldos de jueces, magistrados y ministros de la Corte, de los consejeros del INE y diputados locales, te dicen “no porque es inconstitucional”. Quieres aumentar a niveles decorosos el salario mínimo y te dicen no, porque no es productivo. ¿Entonces?
Mientras tanto, hoy recibí la primera parte de mi aguinaldo como profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM: ¡mil 314 pesos! Ahora imagina esto frente al medio millón que recibirán los ministros de la Corte o los 350 mil de los jueces. Claro, toda proporción guardada, pero, ahora sí que perdona la repetición, no hay proporción. Ministros, magistrados y jueces, gobernadores y consejeros electorales se han rebelado en contra de la reforma constitucional, para que ningún servidor público gane más que el Presidente de la República. Atrás de ellos, alentándolos, están el PAN, el PRD y el Movimiento Ciudadano, partidos simuladores que ahora con todo cinismo enarbolan la bandera de que sigan los sueldos majaderos, al cabo y qué. “El gatopardo” (traducción conscientemente errónea de Il Gattopardo y se refiere específicamente al llamado en italiano gattopardo africano, conocido en español como serval), es una novela escrita por GIUSEPPE TOMASI DI LAMPEDUSA a finales de los años 50. El "gatopardismo" o lo "lampedusiano" es en ciencias políticas, el "cambiar todo para que nada cambie". Se suele llamar "gatopardista" o "lampedusiano" al político que sólo altera la parte superficial de las estructuras de poder, conservando intencionadamente el elemento esencial de estas estructuras. Así, la novela muestra cómo la aristocracia absolutista del Reino de las Dos Sicilias es expulsada del poder político para instaurar la monarquía parlamentaria y liberal del Reino de Italia, pero ello no implica transformar las estructuras de poder: la burguesía leal a la Casa de Saboya simplemente sustituye a los aristócratas como nueva élite que acapara para sí todo el poder político, recurriendo incluso al fraude electoral bajo una apariencia democrática. TANCREDI –personaje de la novela- le dice a su tío FABRIZIO la conocida frase: "Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie" (en italiano: "Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi"), simbolizando con ella la capacidad de los sicilianos para adaptarse a lo largo de la historia a los distintos gobiernos de la isla, pero también la intención de la aristocracia de aceptar la revolución unificadora para poder conservar su influencia y poder. En otra frase, el protagonista expresa su insatisfacción por los cambios sociales ocurridos en Sicilia comparando el destino de la aristocracia nativa con el de los campesinos, totalmente distinto al de la nueva burguesía: "Nosotros somos leopardos y leones, quienes tomarán nuestro lugar serán hienas y chacales. Pero los leopardos, chacales y ovejas seguiremos considerándonos como la sal de la tierra." "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". "¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado". "…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está".
Rechazada en un principio por las editoriales Einaudi y Mondadori, fue publicada póstumamente por la editorial de Giangiacomo Feltrinelli con prólogo de Giorgio Bassani. En 1959 obtuvo el Premio Strega, y en 1963 Visconti la adaptó al cine. Digamos que la novela resulta un tratado genial del arte de la simulación. En México las mafias quieren que cambien las cosas, pero que la voluntad de Dios se cumpla en las vacas del compadre. CHIAPAS tiene desde el sábado, nuevo gobernador. Se trata de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN, quien llegó por MORENA, pero su candidatura fue promovida por MANUEL VELASCO COELLO. TABASCO y CHIAPAS entran en una fase donde los estados serán hermanos y sus gobiernos se entenderán maravillosamente. RUTILIO es cuñado del también nuevo gobernador –electode Tabasco (también MORENA), ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, porque está casado con la hermana de éste, ROSALINDA. RUTILIO y ROSALINDA casaron en mayo de 2013 y lo celebraron en una glamorosa fiesta en el hotel Hyatt de Villahermosa. RUTILIO ya era presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas. El testigo de la novia fue el Gobernador de Tabasco, ARTURO NÚÑEZ, cuando entre él y LOPEZ OBRADOR había amor puro y se llevaban de a piquete en el ombligo. El testigo del novio fue el Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO. • El brindis estuvo a cargo de la Sra. AMALIA GARCÍA, ex gobernadora de Zacatecas. • Amenizó la noche el grupo musical Los Persas. • Para ambientar la velada hubo violines. • El menú fue de cuatro tiempos. • Al evento asistieron más de 400 invitados. ¡Qué maravillosa historia! MANUEL VELASCO COELLO regaló varias (28, para ser preciso) notarías antes de irse (aclaro, no al rancho de LÓPEZ OBRADOR, sino al Senado). Una de ellas, la 215 con sede en Ocozocuautla, a JAVIER LÓPEZ ZAVALA, quien fuera secretario general de gobierno en la administración de MARIO MARÍN “El góber precioso”. Otras a ROBERTO RUBIO MONTEJO, diputado federal con licencia, señalado por llegar al cargo tras usurpar una candidatura indígena; otra beneficiada es GABRIELA DE JESÚS ZENTENO MAYORGA, consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). También hizo notario a su amigo del alma de la misma cofradía FERNANDO CASTELLANOS, ex alcalde de Tuxtla. Igual sacaron notarías en la rifa, el diputado local del Partido Encuentro Social (PES), KALYNAMAYA DE LEÓN VILLARD, y el ex Fiscal del distrito metropolitano, GUILLERMO ALBERTO PENAGOS VILLAR. Asímismo, el ex Secretario de Gobierno, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, quien unos meses atrás había dejado su notaría para dársela a su hijo, pero MANUEL VELASCO decidió premiarlo con otra. ¡Y eso que VELASCO está con AMLO en la cuarta transformación! Qué tal si no… armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com
+++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Tribunales electorales, rabo de paja? La palabra corrupción tiene muchas acepciones; se usa de hecho, para todo lo que se presume es malo y emana de la voluntad pervertida de instituciones, la autoridad en general y sus espacios de poder. En cambio la palabra democracia ( Según la RAE, del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία dēmokratí), es una “forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos”, es en simple, una expresión a la que se le atribuyen todas las bondades. Pero. ¿Realmente en los hechos sucede así? Yo reamente creo que no necesariamente, pues esta palabra los hombres de la política la han prostituido a tal grado que hoy es dificil sostener que exista una democracia sin adjetivos. Decía Charles Bukowski que la “diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes”. Incuso el francés Voltaire expresaba que “la democracia sólo parece ( parecía) adecuada para un país muy pequeño”. Lo decimos porque en México hemos sobrevalorado la palabra. Tan cierto que cuando ganamos argumentamos democracia y cuando perdemos esgrimimos a todo pulmón que han cometido un fraude en nuestro perjuicio. La más reciente fotonovela la vivimos en Puebla donde juran en el PAN se han coronado sus esfuerzos gracias a que la autoridad decidión respetar la voluntad popular. La nueva gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, incluso expresó feliz lo siguiente: “Hoy triunfó la democracia. La resolución emitida por el TEPJF respeta la voluntad de los poblanos reflejada en las urnas el 1 de julio”, seguido de una palabrería que pude escribir yo a ojos cerrados. “Tengan por seguro que honraré la confianza de las y los poblanos. Mi gobierno será de puertas abiertas, prevalecerá el diálogo y el trabajo en conjunto como ejes centrales. No haré distingos políticos y gobernaré por quienes votaron por mí, pero también por quienes no lo hicieron”, pues además trabajará con AMLO a morir. No hay partido en este comentario, solo nos parece interesante que mientras esto se expresa en medios, en los corrillos de Morena, del propio PAN y de los tribunales electorales se insiste que finalmente se tuvo una “atención positiva” con el todo poderoso marido de la jefa del ejecutivo en Puebla. Por eso el ex candidato de Morena a gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, no dudó en acusar al senador Rafael Moreno Valle Rosas de realizar presiones políticas y una
“capacidad de seducción” para que cuatro de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazaran anular el resultado de la elección. Palabras que no necesitan de traducción. Cómo es posible entonces hablar de democracia, si la voluntad de los ciudadanos se negocia en las alturas y deja en entredicho la decencia de 4 de los 7 magistrados del TEPJF y enterrado el proyecto de resolución del magistrado José Luis Vargas Valdés, en el sentido de que se repitan las elecciones en un par de meses. A nosotros no nos toca afirmar si hubo fraude o no, pero por el tamaño de los “presuntos hechos sustentados”, las autoridades pudieron pasar a la historia, pero no, por encima de la ley, la política y el “biz”… lo demás es choro. Lo mejor de cada casa… Adendum: Y por correo un residente de Reynosa nos hizo un adendum a la comuna de ayer, pues como nos indica “ciertamente la administración de Maki Ortiz es la mejor evaluada de los municipios grandes”, con una aprobación de más del 70 %”. Ponderó que en esta comunidad, “tienen dos pinos, dos pistas de hielo, un gran programa de obra ejemplo estatal y un programa de becas para que en todos los niveles tengan apoyo para avanzar o concluir sus estudios”. Se imprime. Y claro que es interesante que la totalidad de funcionarios que participan en la administración que encabeza el ingeniero José Mateo Vázquez Ontiveros en El Mante, recibieran un curso de capacitación en materia del sistema nacional anticorrupción y ley de responsabilidades administrativas del estado de Tamaulipas. Cumplir con la ley es una obligación expresó el presidente municipal. Nuevamente tocó a las autoridades de Valle Hermoso, festejar en grande el 81 aniversario de la fundación de esa localidad de Anáhuac. Y en ello el alcalde Gerardo Aldape reprsentado por Carlos Salinas acudió a la tradicional cabalgata en donde participaron más de 40 jinetes que con la banda municipal, disfrutaban la fundación de la tierra que los vio nacer. Del cuarto piso.- Como la ven que los tamaulipecos ( supongo en todo el país) prefieren endeudarse que dejar de celebrar las fiestas decembrinas. Así lo indica el estudio realizado Fecanaco. OTROSI.- Dos monjas de California que presuntamente malversaron medio millón de dólares para gastar en viajes y juegos de azar en casinos, fueron arrestadas. No invitaron. 18 pendientes…Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
A LA SALIDA SÍMBOLO DE LA VIOLENCIA Y DE LA PAZ