RUMBO POLÍTICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE del 2018

No más guaruras.


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor. Mejía Alejandre. 17 de diciembre del 2018. Buenas señales de Escandón Cadenas. A una semana de haber iniciado labores el gobierno del estado encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, esta demostrando que hay una nueva actitud para atender los problemas del pueblo de Chiapas, luego de los graves problemas con que cerró la anterior administración y que no tiene caso mencionar por ser a toro pasado; por lo que preferimos mirar el presente y el futuro. Escandón Cadenas llego a la gubernatura con muchas expectativas pero sobre todo con muchas esperanzas de todos los sectores de la sociedad Chiapaneca que clamaban por un cambio en la forma de hacer política y esto se está haciendo¸ baste ver que a una semana el gobernante Chapaneco, salió a caminar por las calles de nuestra ciudad saludando a los ciudadanos que caminaban por las calles y a un grupo de joven que protestaban en el Parque Central, algo que ya tenía mucho que no se veía en nuestra ciudad. Esa acción que quizás para muchos no diga nada; lo cierto es que deja ver que tenemos un gobernador Cercano a la gente, con sentido humano y cercano que le permitirá consolidar acciones en beneficio de la población entre ellos los que viven en situación vulnerable, que son los que más necesitan un gobernador cercano al pueblo. Rutilio Escandón; con compromiso claro en favor de los que menos tienen sabe que lo más importante es el bienestar de las familias y ésa será su prioridad hasta concluir la administración. Hay la esperanza que con Escandón Cadenas; de la mano con la sociedad, se impulse una política dirigida a mejorar las condiciones de vida delos chiapanecos, todo esto en la espera


de lograr importantes avances en el combate a la pobreza con programas y acciones en materia de: vivienda, Educación, Salud, entre otros rublos pendientes para atender a los que menos tienen; esta claro y eso se ha demostrado en tan solo una semana el gobierno de Escandón Cadenas; es un gobierno que tiene como misión resaltar los valores ciudadanos, que seguramente poco a poco dejar ver su sentido humano y cercano a la gente, lo que le permitirá consolidar acciones en beneficio de la población en situación vulnerable. Al tiempo, así las cosas.

Investiga fiscalía crimen de dama. La Fiscalía General del Estado dio a conocer que será la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio la que investigara el asesinato y muerte de la joven Monserrat Ortiz Gordillo, crimen ocurrido el pasado 14 de diciembre en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando. En ese tenor y ante la molestia que ha causado este crimen la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio la víctima, era empleada de una empresa de cosméticos, recibió un impacto de arma de fuego; a la altura del túnel muy cerca de la guarnición militar de Chicoasén donde fue interceptada por dos hombres, cuando conducía un vehículo marca Nissan tipo March de color gris; Sin que los militares que ahí tienen instalaciones militares salieran a ver qué ocurría, recordemos que esa zona es de alto impacto en seguridad nacional por encontrarse en la zona dela Presa hidroeléctrica; una de las más importantes del país. Lo que deja muy en claro que el ejército debe de salir de los cuarteles para garantizar la seguridad interna del país, así o más claro.

Resalta gobernador bondades del tren Maya.


En Chiapas los recursos serán aplicados netamente en acciones que beneficien a la gente, se estirará lo más posible el presupuesto y se trabajará con lo que se tiene de manera ordenada, justa y eficaz, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en entrevista con el periodista Javier Alatorre. Rutilio Escandón destaco en la entrevista; las bondades que trae para Chiapas y para el sureste la puesta en marcha de la construcción del Tren Maya, que inició el domingo 16 de diciembre, el mandatario chiapaneco expuso que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha tomado en cuenta a la entidad para refrendar un histórico apoyo, el Gobierno del Estado trabaja todos los días desde temprana hora y de manera obligada, en la consolidación de programas y estrategias para atender las necesidades y más sentidas demandas de la gente. El gobernante chiapaneco recalco su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador porque está volteando a ver a Chiapas con mucha responsabilidad y con mucha justicia. Antes no se podían ver los recursos que decían que se invertían en Chiapas, porque todo se desviaba; la corrupción y la impunidad son vicios que nos han hecho mucho daño, por eso pasan años y presupuestos y las condiciones de pobreza y marginación en nuestro querido estado de Chiapas siguen igual o peor, pero ahora estamos obligados los que representamos, hablo de mí y de la gente que me está ayudando en el estado, a hacer efectiva la cuarta transformación de la vida pública del país y vamos a hacer más con menos o, cuando menos, más con lo mismo”.

Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con su gabinete legal y ampliado, y pidió a sus colaboradores actuar con honestidad y eficacia, “somos responsables de la cuarta transformación, por lo que debemos actuar con entrega y pasión por servir”. Dejó en claro que en su administración no habrá cabida al amiguismo ni al nepotismo, y se necesita generar a corto plazo los resultados que exigen las y los chiapanecos, ya que se tiene un presupuesto de 32 mil millones de pesos para programas sociales en 2019, con el compromiso de generar bienestar social.…Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó


protesta de Ley a los nuevos funcionarios a quienes exhortó a trabajar con total entrega y profesionalismo para dar buenas cuentas a los chiapanecos. Esta es la lista de los listos; directores generales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Carlos Albores Constantino y a Sandro Hernández Piñón, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytech), directora general de la Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; Francisco Javier Ovando Cruz, director de Catastro Urbano y Rural. Fernel Gálvez Rodríguez subsecretario de Pesca y Acuacultura. Los nuevos delegados regionales de la Secretaría General de Gobierno en San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa de Figueroa, Angélica María Domínguez Velasco y a Andrés Pérez Martínez. Tenemos que despedir con actitud, diciembre es fecha de perdón y sanación, la navidad es esperada para estar con quienes amamos y el año lo debemos dejar bien, con buen ánimo; no echar al olvido lo vivido, pero no encerrarse en ese círculo vicioso, es mejor verlo como una experiencia desagradable, pero enriquecedora, reflexionó Emilio Salazar Farías…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

EN CHIAPAS SE TRABAJARÁ DE FORMA ORDENADA, JUSTA Y EFICAZ: RUTILIO · El Gobernador fue entrevistado por el periodista Javier Alatorre donde dio a conocer las bondades del Tren Maya


· “Estamos obligados a hacer efectiva la cuarta transformación de la vida pública del país”, aseguró el mandatario en medio nacional En Chiapas los recursos serán aplicados netamente en acciones que beneficien a la gente, se estirará lo más posible el presupuesto y se trabajará con lo que se tiene de manera ordenada, justa y eficaz, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en entrevista con el periodista Javier Alatorre. Tras destacar las bondades que trae para Chiapas y para el sureste la puesta en marcha de la construcción del Tren Maya, que inició el domingo 16 de diciembre, el mandatario chiapaneco expuso que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha tomado en cuenta a la entidad para refrendar un histórico apoyo, el Gobierno del Estado trabaja todos los días desde temprana hora y de manera obligada, en la consolidación de programas y estrategias para atender las necesidades y más sentidas demandas de la gente. “Estamos muy agradecidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador porque está volteando a ver a Chiapas con mucha responsabilidad y con mucha justicia. Antes no se podían ver los recursos que decían que se invertían en Chiapas, porque todo se desviaba; la corrupción y la impunidad son vicios que nos han hecho mucho daño, por eso pasan años y presupuestos y las condiciones de pobreza y marginación en nuestro querido estado de Chiapas siguen igual o peor, pero ahora estamos obligados los que representamos, hablo de mí y de la gente que me está ayudando en el estado, a hacer efectiva la cuarta transformación de la vida pública del país y vamos a hacer más con menos o, cuando menos, más con lo mismo”, enfatizó. Durante esta entrevista, realizada vía telefónica, Escandón Cadenas dijo que está muy atento de todo, para que las obras y acciones sean realizadas de manera correcta y el recurso sea ejercido para el bienestar común de la ciudadanía y el desarrollo de Chiapas. Al ser cuestionado sobre los cuidados que se darán a los bosques, selvas y distintas especies, para evitar que se pongan en riesgo con la construcción del Tren Maya, el gobernador manifestó que a la par de esta infraestructura ferroviaria se impulsa el


programa Sembrando Vida, que contempla la siembra de miles de árboles maderables y frutales, lo que también generará una derrama económica para Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “Con este programa se tiene una derrama económica muy importante para los estados, un apoyo social para que la gente humilde tenga empleo y acceso a la seguridad social, pero aparte se defiende el medio ambiente y la fauna. Tenemos la responsabilidad, junto con la Presidencia de la República, de estar muy atentos al impacto ambiental. Pero esto definitivamente va a favorecer todo el cuidado de la fauna y de los bosques. La siembra de los árboles va a generar empleo, ese es un proyecto de la mayor importancia en el sur sureste del país. Se van a sembrar un millón de hectáreas y se van a crear más de 400 mil empleos formales. Solamente aquí en Chiapas se van a crear 80 mil empleos”, apuntó. Finalmente, Rutilio Escandón reiteró que el Tren Maya no significa nada más un tren turístico, también será de pasajeros y de carga, con un monto más económico, lo que permitirá mayor movilidad a usuarios locales y a los productos entre estados.

GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN DESIGNÓ NUEVOS FUNCIONARIOS • Luego de tomar protesta a los nuevos servidores públicos, el secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, los exhortó a trabajar con entrega y profesionalismo por Chiapas Tuxtla Gutiérrez.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta de Ley a los nuevos titulares del Cecytech, Conalep, Casa de las Artesanías, Catastro Urbano y Rural y a los nuevos funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y de las delegaciones de Gobierno en San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa, a quienes exhortó a trabajar con total entrega y profesionalismo para dar buenas cuentas a los chiapanecos. En este sentido, el responsable de la política interna entregó nombramientos como directores generales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) a Carlos Albores Constantino y a Sandro Hernández Piñón, en el Colegio de Estudios


Científicos y Tecnológicos (Cecytech), a quienes pidió su mayor esfuerzo, a fin de que la oferta académica de ambas instituciones permita que más jóvenes chiapanecos puedan acceder a la oferta académica y continuar sus estudios. Brito Mazariegos instruyó a la directora general de la Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, impulsar el desarrollo de la actividad artesanal, fomentando la producción, promoviendo el acopio, así como la comercialización y preservando los elementos históricos y socioculturales del patrimonio material e inmaterial de la artesanía chiapaneca. En tanto que a Francisco Javier Ovando Cruz, quien fue nombrado como director de Catastro Urbano y Rural, le transmitió la instrucción del gobernador del Estado de trabajar con intensidad para modernizar los servicios de información territorial sobre los bienes inmuebles que conforman el territorio chiapaneco, particularmente en lo relacionado a las características económicas, jurídicas y físicas de predios urbanos y rústicos. Por otra parte, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, asumió el cargo Fernel Gálvez Rodríguez como subsecretario de Pesca y Acuacultura, quien tendrá la tarea de promover el desarrollo sustentable del sector, con acciones para la mejora de la cadena productiva, así como de la comercialización de productos, en beneficio de los pescadores y sus familias. Finalmente, el secretario de Gobierno tomó protesta a los nuevos delegados regionales de la Secretaría General de Gobierno en San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa de Figueroa, Angélica María Domínguez Velasco y a Andrés Pérez Martínez, respectivamente, a quienes pidió la mayor atención y privilegiar el diálogo para encontrar alternativas de solución a las necesidades de las familias chiapanecas.

EN

CHIAPAS

LA

SEGURIDAD

ES

PRIORIDAD:

RUTILIO

Por segunda semana consecutiva, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión de seguridad en Palacio de Gobierno, contemplada dentro de la nueva estrategia que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno del Estado han planteado para garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos. El mandatario estatal aclaró que en Chiapas se ejecuta el Plan 70-30, el cual consiste en que el 70 por ciento de la estrategia


para garantizar la paz y las causas que originan la inseguridad y la violencia será desarrollo: atención a jóvenes, educación y bienestar; mientras que, el 30 por ciento restante, será relativo a la parte coercitiva.

RUTILIO ESCANDÓN PIDIÓ A SUS COLABORADORES ACTUAR CON HONESTIDAD Y EFICIENCIA · Convocó a su gabinete a desempeñarse con responsabilidad y estar a la altura de la cuarta transformación · Dio a conocer que se cuenta con un presupuesto de 32 mil mdp para programas sociales en este 2019 · Los tiempos de Chiapas son otros, la exigencia es orden y aplicación de la ley, dijo el gobernador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con su gabinete legal y ampliado, y pidió a sus colaboradores actuar con honestidad y eficacia, “somos responsables de la cuarta transformación, por lo que debemos actuar con entrega y pasión por servir”. Dejó en claro que en su administración no habrá cabida al amiguismo ni al nepotismo, y se necesita generar a corto plazo los resultados que exigen las y los chiapanecos, ya que se tiene un presupuesto de 32 mil millones de pesos para programas sociales en 2019, con el compromiso de generar bienestar social. Escandón Cadenas les dijo que el pasado ya quedó atrás, que hay perdón, pero no olvido, “a los del pasado, que no se confundan, que no quieran pasarse de listos, porque también se les aplicará el Estado de Derecho, los tiempos de Chiapas son otros, la exigencia es esa, orden y aplicación de la ley y en eso estamos comprometidos”. El gobernador Escandón Cadenas escuchó atentamente los pormenores de los integrantes del gabinete legal y ampliado en materia de recursos humanos, financieros y proyectos en puerta, y los convocó a cumplir con sus responsabilidades con lealtad a Chiapas. Junto con sus colaboradores analizó las acciones implementadas en los primeros días de su administración, y replantear un fortalecimiento que se traduzca en mejores resultados a favor de la paz y estabilidad social, “habremos de mejorar, en unidad, las políticas públicas y las acciones para el bienestar de los chiapanecos”. Instruyó a las y los integrantes del gabinete a ejercer con la mayor responsabilidad sus funciones, pues, dijo, el servicio público debe traducirse en mejores condiciones de vida de


las familias, tanto en educación, como en salud, comunicaciones, seguridad, protección civil, campo, turismo y economía. En otro momento las y los funcionarios expusieron las acciones de su dependencia, los resultados, las potencialidades que se irán aprovechando, la coordinación interinstitucional que habrá de consolidarse y que se verá reflejada en los municipios del estado. El gobernador Escandón Cadenas les dijo que no deben descuidar cada uno de los pendientes y los compromisos de la nueva administración, “los chiapanecos demandan justicia y ese es el compromiso que hemos asumido en la nueva administración”. Finalmente, puntualizó que el gran respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chiapas y su gobierno hará posible el cumplimiento de las metas hacia la consecución de la gran transformación social y que el pueblo hará la parte que le corresponde con la meta del bienestar social.

INVESTIGA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO HOMICIDIO DE MUJER • La Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para investigar la muerte de Monserrat Ortiz Gordillo, por hechos ocurridos el pasado 14 de diciembre en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando. Tuxtla Gutiérrez, a 17 de diciembre de 2018. La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para investigar la muerte de Monserrat Ortiz Gordillo, por hechos ocurridos el pasado 14 de diciembre en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando. Por estos hechos, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio, con la facultad de atracción, da seguimiento a la carpeta de investigación, según la cual la víctima, empleada de una empresa de cosméticos, recibió un impacto de arma de fuego en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando, a la altura del túnel, donde fue interceptada por dos hombres, cuando conducía un vehículo marca Nissan tipo March de color gris.


La víctima solicitó el apoyo de un compañero de trabajo, identificado como C. “N”, quien la trasladó a la Base Militar de Chicoasén para pedir auxilio; posteriormente la lesionada fue trasladada a un nosocomio de Tuxtla Gutiérrez, donde la mañana del 16 de diciembre perdió la vida a consecuencia de la lesión que le produjo el disparo del arma de fuego. De inmediato la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para continuar con la investigación por el delito de homicidio en agravio de Monserrat Ortiz Gordillo en contra de quienes resulten responsables. La FGE manifestó de manera enérgica su repudio y aseveró que no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que ya se realizan operativos interinstitucionales para lograr la captura de los responsables y ser llevados ante la justicia. Asimismo, reiteró su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco, exhortando a la ciudadanía a realizar sus denuncias a los números gratuitos 018004262666 y 089.

CHIAPAS YA NO ESTÁ PARA EXPERIMENTOS PARTIDISTAS: EMILIO SALAZAR Todos los sectores existentes debemos respaldar al recién investido gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tenemos que despedir con actitud, diciembre es fecha de perdón y sanación, la navidad es esperada para estar con quienes amamos y el año lo debemos dejar bien, con buen ánimo; no echar al olvido lo vivido, pero no encerrarse en ese círculo vicioso, es mejor verlo como una experiencia desagradable, pero enriquecedora, reflexionó Emilio Salazar Farías. Los años anteriores, pero en especial el que está por concluir, dejó momentos ricos de aprendizajes, sobre todo para los jóvenes que incursionaron en la política, con lo resultados nos queda claro que un poco de aprendizaje, conocimiento y experiencia podremos lograr mucho, agregó el diputado local. El presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, dijo que para lo que está por venir, no debemos dar lujos de ningún tipo, como respaldar proyectos políticos de fuera, externos a Chiapas, que no aman ni ven con los ojos de un chiapaneco a su estado, porque luego se van locos de contentos con su cargamento como dije un refrán popular.


Chiapas es de los chiapanecos, refirió el exdiputado federal, no lo digo con actitud localista, pero si con una defensa férrea de los resultados próximos pasados, nuestra entidad y quienes en ella habitamos ya no estamos para experimentos partidistas, no debemos ser laboratorio de nadie en temporada electoral. Para finalizar, Salazar Farías, invitó a todos los sectores existentes en Chiapas, a respaldar al recién investido gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, para fortalecerlo, y en unidad podamos salir adelante, en economía, en desarrollo, en lo social, humano, salud, educación, infraestructura, en lo deportivo; que la base de esta esperanza conjunta, sea la fortaleza y el renacimiento de un nuevo Chiapas.

LAS NACIONALES

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO AFECTARÁ EL PAGO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS? INFONAVIT RESPONDE

POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 17 DE DICIEMBRE DE 2018 21:07 PM CST


(Notimex-Arturo Monroy) Ante el primer aumento al salario mínimo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (el cual fue anunciado esta tarde) surgieron dudas si este incremento en específico afectaría el monto de los pagos que realizan los trabajadores acreditados con el Infonavit. La respuesta corta: No. A través de un comunicado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores aclaró que no habría ajustes al saldo de los derechohabientes que tienen un crédito vigente bajo la modalidad de Veces Salario Mínimo (VSM). Así fue establecido en 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con un decreto inicial en materia de desindexación del salario mínimo, dejando en su lugar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia principal para actualizar un saldo. Ésta se ajusta de acuerdo a inflación. Con esta medida, los créditos hipotecarios en VSM quedaron protegidos ante eventuales incrementos al salario mínimo, quedando el ajuste de la siguiente manera: los créditos en VSM se actualizan con lo que resulte menor entre el crecimiento del salario mínimo y el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual es una referencia económica basada en la inflación. Esta modalidad -la que ya no está indexada al salario mínimo para determinar el incremento anual- entró en vigor en 2016, y se estuvo aplicando a los créditos hipotecarios de los años sucesivos, no obstante los incrementos salariales. El 2019 no será excepción, cuando el nuevo Salario Mínimo General (SMG) entre en vigor el1ro de enero. En conferencia de prensa, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo, subrayó el consenso alcanzado por la Comisión de los Salarios Mínimos y señaló que éste se fijará en 102.68 pesos al día, un aumento de 14.32 pesos (y a 176.72 pesos en algunos municipios para fortalecer la economía fronteriza).

AMLO RESPONDE A ATAQUE DE FOX POR SUSTITUCIÓN DEL SEGURO POPULAR POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: | 17 DE DICIEMBRE DE 2018 13:20 PM CST Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. (Presidencia de la República) AMLO respondió a las acusaciones de Vicente Fox respecto a la desaparición del Seguro Popular, durante su conferencia matutina del lunes 17 de diciembre.


Al ser cuestionado sobre las declaraciones del ex presidente Vicente Fox sobre que es una terquedad la desaparición del programa de salud, Andrés Manuel López Obrador dijo que “quienes no aprueban su propuesta deberían estar ‘avergonzados'”. Hay quienes no están de acuerdo, pero deberían estar avergonzados de lo que hicieron, de heredar un sistema de salud que no atiende ni garantiza el derecho de los mexicanos a la salud como lo establece el artículo cuarto”. El mandatario también dijo que el sistema de salud anterior no garantiza la buena atención médica y que su proyecto busca su mejoramiento para asegurar el bienestar de la gente. Esto es para mejorar la atención médica, porque está muy mal el sistema de salud pública. Es sabido por todos. Estamos iniciando un nuevo sistema de salud que garantice calidad en el servicio y que no falten los medicamentos”. El viernes 14 de diciembre, el presidente anunció la desaparición del Seguro Popular, indicando que es “evidente que no funciona”. En su lugar, quedaría un plan de salud universal que promete atención médica de calidad y medicamentos gratuitos. Durante la conferencia de prensa matutina de ese día, el tabasqueño dijo que el cambio sería de manera paulatina y que quienes tengan el Seguro Popular seguirían incorporados al programa hasta que el nuevo plan de salud entre en vigor La idea del plan que sustituye al Seguro Popular creado en la administración de Vicente Fox (2000-2006), es la de ofrecer más médicos en las unidades de salud, así como medicamentos gratuitos. Al respecto, López Obrador dijo: Se va a garantizar atención de primer nivel, en centros de salud, en unidades médicas del seguro social, atención de segundo nivel, es decir hospitalaria en clínicas de la Secretaría de Salud de los gobiernos estatales y en las clínicas del ISSSTE y del Seguro se van a atender emergencias, independientemente de si son o no son derechohabientes”. Se prevé que los servicios de salud federalizados inicie en ocho estados y que cada seis meses se vayan incorporando ocho entidades más con el fin de que todo el país quede cubierto para finales de 2019.


PETRÓLEO MEXICANO MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN CERRÓ CON BAJA DE 1.08 DÓLARES; SE VENDIÓ EN 50.75 POR BARRIL El petróleo mexicano de exportación retrocedió 1.08 dólares respecto a la sesión previa, para venderse en 50.75 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). El petróleo mexicano de exportación retrocedió 1.08 dólares respecto a la sesión previa, para venderse en 50.75 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos(Pemex). Para Banco Base, el petróleo finalizó la sesión con amplias pérdidas, debido a un incremento de nerviosismo entre los participantes del mercado sobre la oferta del commodity bajo un contexto de desaceleración económica global. Por el lado de la oferta, la incertidumbre aumentó después de darse a conocer que los inventarios de petróleo en la terminal de almacenamiento de Cushing, Oklahoma, aumentaron en más de un millón de barriles. Si bien el mercado debe esperar a los datos de la Administración de Información Energética (EIA), los cuales se publicarán el miércoles, las noticias de un aumento en los inventarios disparan las preocupaciones del mercado. Otro factor que incrementó el nerviosismo sobre la oferta fue la publicación de las estimaciones de producción de crudo shale de Estados Unidos. De acuerdo con la EIA, la producción bruta en las principales áreas de shale en suelo estadounidense será de 8.166 millones de barriles diarios en enero. Asimismo, la EIA revisó el pronóstico de petróleo de shale en diciembre de 7.94 mbd a 8.03 mbd. En el lado de la demanda, la institución financiera señaló que las preocupaciones se presentaron ante la publicación del índice Empire State de la Reserva Federal de Nueva York, el cual se posicionó en 10.9 puntos durante diciembre, muy por debajo de lo esperado por el mercado. En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró una pérdida de 1.08 dólares y se vendió en 50.12 dólares el barril, en tanto que el Brent bajo 53 centavos de dólar, para ofertarse en 59.75 dólares el tonel. SERVICIOS DE EMERGENCIA ATIENDEN INCENDIO EN BODEGA DE TOLUCA Servicios de emergencia del Estado de México se movilizaron hacia el boulevard Aeropuerto para controlar un incendio en una bodega, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Servicios de emergencia del Estado de México se movilizaron hacia el boulevard Aeropuerto para controlar un incendio en una bodega, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En el lugar, también se encuentran efectivos policiales que brindan apoyo, detalló el organismo mexiquense a través de su cuenta de Twitter, @SS_Edomex, que también exhotó a la población evitar la zona.


Así lo dieron a conocer en la red social: “ExtremaPrecauciones, se registra #Incendio en una bodega ubicada en Blvd. Aeropuerto con dirección a Plaza Santín en Toluca; cuerpos de #Emergencia y elementos de la SecretaríaDeSeguridad brindan apoyo en el lugar EvitaLaZona”.

LAS NOTICIAS

México, Afganistán y Siria, los países más letales para los periodistas en 2018: PEC Por Gabriela Sotomayor

Ginebra, 17 DIC (apro).-La Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés) anunció que desde el comienzo del año, 113 periodistas fueron asesinados en 30 países, siendo México y Afganistán los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo, cada uno con un total de 17 comunicadores asesinados. “En tres países, los periodistas pagaron un precio inaceptable: Afganistán con 17 muertos, México también con 17 muertos y Siria con 11”, subraya el informe anual de la PEC.


Después de estos países, los más peligrosos fueron Yemen y la India, con ocho periodistas asesinados respectivamente. Esos cinco países representan más de la mitad de los muertos (61). En Afganistán, los grupos terroristas, y en México, los grupos criminales, “son los principales responsables del alto precio que pagan los trabajadores de los medios”. En Yemen y Siria, los periodistas fueron asesinados en combates o fueron atacados por grupos armados mientras cubrían los conflictos en curso. En el sexto puesto se encuentran Estados Unidos con seis muertos debido a la tragedia en Capital Gazette de junio pasado y Pakistán le sigue con cinco muertos. En Brasil y Filipinas, cuatro periodistas fueron asesinados en cada uno de estos países. Y tres periodistas fueron asesinados en República Centroafricana (tres periodistas rusos), Colombia, Ecuador, Rusia y Somalia. Dos periodistas más fueron asesinados en Guatemala y dos por Israel en Gaza. Un trabajador de los medios fue asesinado en los siguientes países: Bangladesh, Bulgaria, Etiopía, Alemania, Haití, Indonesia, Iraq, Liberia, Libia, Nicaragua, El Salvador, Arabia Saudita (en el consulado de Estambul), Eslovaquia y Ucrania. En cuanto a cuestión de género, el año pasado el número de mujeres periodistas asesinadas aumentó considerablemente, de cinco en 2016 pasaron a 16 en el 2017. Este año, siete periodistas fueron asesinadas. La disminución más importante en muertes en los medios de comunicación fue en Irak (nueve periodistas asesinados el año pasado contra solo uno en este año). El mayor incremento se produjo en Afganistán, donde los números se han duplicado (de ocho en 2017 se pasó a 17). “Dos tercios de las víctimas murieron en zonas de conflicto (incluido México, país que no está en guerra) y un tercio en países que están en paz”, observa la ONG. Por región, Asia representa la más afectada con 36 muertos, seguida de América Latina con 32 muertos, Oriente Medio 24 muertos, África ocho muertos, Europa sietey América del Norte seis. “Durante los últimos cinco años (2014 a 2018), los países más peligrosos para los comunicadores fueron Siria (con 64 muertos), México (61), Afganistán (48), Iraq (46), Pakistán (36), India (30), Yemen (29), Filipinas (24), Brasil (22) y Somalia (22)”, detalla PEC. Lejos de la meta La PEC condena enérgicamente todos esos ataques y pide a las autoridades que lleven a los responsables ante la justicia, ya que la impunidad es uno de los factores que promueve que se sigan cometiendo estos asesinatos.


Destaca el brutal asesinato en el consulado de Arabia Saudita en Estambul del periodista saudí Jamal Khashoggi, caso que “no tiene precedentes’’, y exige esclarecer de manera irrefutable y transparente las circunstancias de este crimen atroz. En breves declaraciones a Proceso, el secretario general de la PEC, Blaise Lempen, señala que la reducción de víctimas en 2017, que por primera vez arrojó una cifra de menos de 100 periodistas a nivel mundial, “nos trajo una esperanza”. “Sin embargo, al final de 2018 estamos muy lejos de lograr la meta”, deploró Lempen, quien remarca que al menos se necesita reducir a la mitad el número de comunicadores asesinados, un objetivo que también deberían proponerse la UNESCO y el Consejo de Europa. Finalmente la PEC, organización no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, se complace en ver que la idea de una Convención Internacional que fortalezca la protección de los periodistas esté ganando terreno. “Si no se llega a una nueva Convención, no habrá controles legales ni balances”, dijo por su parte la presidenta de la PEC, Hedayat Abdel Nabi.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Realizan en Tuxtla el primer recorrido cívico histórico del Ayuntamiento con alumnos de escuelas primarias

*Todas las escuelas tendrán acceso a este programa denominado “Conociendo tu historia” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 DIC.-Como parte de la estrategia que impulsa el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, para incentivar la educación en la capital, el titular de la dependencia, Cristóbal Flores López, puso en marcha el programa “Conociendo tu historia”, el cual va dirigido a alumnos de escuelas primarias con buenas calificaciones y busca reconocer su excelencia académica con visitas guiadas al Honorable Ayuntamiento capitalino. En este sentido, en la primera visita guiada, Cristóbal Flores López, destacó que se estima a más de 25 niños por cada visita, los cuales vendrán de diversas escuelas primarias capitalinas, para que conozcan la historia de su municipio, la cual, es narrada por el


Cronista Tuxtleco, José Luis Castro Aguilar, mediante un recorrido cívico histórico de la capital. Cabe destacar que, el recorrido consiste en la visita guiada y narrada en el primer y segundo piso del edificio, así como la entrada al CAVIP, Centro de Control y Vigilancia de Tuxtla, además del ingreso al Cabildo, para finalizar con una convivencia con el Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, quien les brinda un mensaje y se toma la fotografía de recuerdo. Finalmente, al convivir con los alumnos destacados, el edil capitalino, agradeció la visita y conminó a los niños a seguir mejorando educativamente, apuntó que todos son bienvenidos al Ayuntamiento, toda vez que es la casa del pueblo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

La UNAM reprueba recorte de 6% a su presupuesto y pide a diputados modificarlo Ciudad de México, 17 DIC (apro).-La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su inconformidad con el recorte de 6% a su presupuesto planteado para 2019 en el paquete económico enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados. En un comunicado la máxima casa de estudios expresó que la “sorpresiva e inusitada” propuesta de reducir su presupuesto en más de seis por ciento “no corresponde a la trascendente e importante labor de la institución de enseñanza superior más grande de América Latina”. Tampoco, añade, considera el esfuerzo cotidiano que realiza para atender a una comunidad de más de 350 mil alumnos, además de que pone en riesgo el adecuado cumplimiento de sus tareas sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura. “La Universidad Nacional es una institución comprometida con la formación de los cuadros que el país requiere; con la generación y extensión del conocimiento y la cultura, y ha sabido responder históricamente a las necesidades y a los retos de la nación”, subraya el comunicado. Y subraya que una prueba de ello es que durante este año logró incrementar su matrícula hasta el límite de sus recursos y de su capacidad instalada.


“Representa un proyecto educativo fundamental para el desarrollo de México, para la movilidad social y para los anhelos de mayor bienestar de los mexicanos y las mexicanas”, apunta. Por ello, la UNAM llamó a los legisladores a que analicen y hagan las modificaciones necesarias al proyecto de presupuesto elaborado por las autoridades hacendarias, a fin de hacerlo consecuente con el deseo de la población de contar cada vez con una educación de mejor calidad. También para que se cumpla con el compromiso que contrajo el presidente con los rectores de las universidades públicas de mantener, al menos, para 2019, el mismo presupuesto del presente año, más el porcentaje de la inflación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

PRI anuncia que enfrentará al “gobierno autoritario” de AMLO en las calles Ciudad de México, 17 DIC (apro).-La dirigencia nacional del PRI decidió dar un paso y convertirse no sólo en una oposición responsable sino pasar a la acción para enfrentar a “un gobierno autoritario” en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al presentar el nuevo plan de acción, la dirigencia nacional del PRI anunció que llevarán las protestas no sólo en el poder legislativo sino que incluso saldrán a la calle a manifestar su inconformidad por las decisiones que está tomando el gobierno federal. “Ya no podemos sólo indignarnos: tenemos que oponernos, de forma firme, frontal y valiente. Esta nueva administración se ha empeñado en demostrar –en tan sólo 15 días- que necesita un contrapeso y el priismo debe estar preparado para ser ese contrapeso. No es un momento de hacer matices ni refugiarse en ambigüedades, sino de usar palabras claras y emitir juicios realistas”, dijo la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas.


En la sesión celebrada en la sede nacional priista, los dirigentes de este partido advirtieron que vienen tiempos difíciles para la sociedad y para su partido. Por eso pidieron unidad. Ruiz Massieu reconoció que López Obrador ganó bien el pasado primero de julio, pero manifestó que en el arranque de su gobierno ha incumplido con sus promesas de campaña. “La nueva administración ganó a la buena, lo reconocemos. Pero también hay que decirlo: quiere perpetuarse a la mala” dijo al señalar que quieren imponerse no sólo en el poder legislativo sino a nivel nacional con los delegados con los que pretenden controlar a los gobernadores, en clara violación al pacto federal. “Están cegados por la soberbia de su mayoría, han iniciado un proceso de centralización: desde la seguridad hasta la asistencia social, pasando por la impartición de justicia y el presupuesto nacional”, manifestó la senadora y dirigente del PRI. En la reunión a la que asistió el pleno del comité ejecutivo nacional, los priistas tomaron la decisión de erigirse en una oposición activa e iniciar un plan de acción con movilizaciones y actos de protesta en las calles. Acusaron a López Obrador de querer manejar el presupuesto federal con intenciones clientelares y electorales. Ante lo cual dijeron que denunciarán la falta de palabra del presidente. En este sentido el secretario general, Arturo Zamora, dijo que buscarán alianzas con otras fuerzas políticas para enfrentar al gobierno federal. “El presidente polariza a los Poderes y busca alentar la división y la confrontación sin duda alguna de la sociedad. Una sociedad que, según su visión, está compuesta de los buenos contra los malos, de los ricos contra los pobres, de los ignorantes contra los instruidos o educados. Una sociedad en donde se pretende generar, sin duda alguna, una tremenda división. Y en este sentido, nosotros, en nuestro Programa de Acción, no debemos permitirlo, y por eso la convocatoria que hoy nos hace nuestra querida presidenta, Claudia Ruiz Massieu”, señaló Zamora. Aseveró que por eso deben tener mucho cuidado con la trampa que representa la reciente iniciativa sobre revocación de mandato mediante una consulta que se realizará en 2021 cuando hay renovación de la Cámara de Diputados. “Esta iniciativa de revocación de mandato tiene, sin duda alguna, una finalidad de carácter puramente elector hace el día de la jornada electoral en el 2021, seguramente vamos a tener al gobierno en la boleta”, aseguró. Los priistas criticaron las reformas educativas, de seguridad y presupuestal señalando que sólo tiene fines políticos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Atiende UNACH denuncias de hostigamiento y acoso sexual

*Emite Protocolo para la Atención de Denuncias de Casos de Violencia de Género *El documento puede ser enriquecido con las opiniones de la comunidad universitaria Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 DIC.-En busca de garantizar una convivencia en un ambiente libre de violencia entre la comunidad, la Universidad Autónoma de Chiapas atiende y da seguimiento puntual a todas las denuncias de hostigamiento y acoso sexual, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Para ello, la institución emite un “Protocolo para la Atención de Denuncias de Casos de Violencia de Género”, que permite establecer un lineamiento claro sobre los pasos y criterios que deberán seguir las instancias universitarias competentes y que busca establecer pautas relevantes para otras autoridades de la Universidad que participan en la atención de casos de violencia de género. En este contexto, la Universidad Autónoma de Chiapas a partir de su convicción sobre la importancia de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, refrenda su compromiso institucional con la creación de políticas institucionales que promuevan ambientes libres de violencia, y permitan la promoción de la equidad de género, como una condición necesaria para lograr la igualdad. Asimismo, y en consecuencia, la Universidad reconoce que es necesario complementar el andamiaje normativo mediante la adopción de instrumentos y políticas institucionales que permitan afrontar de manera efectiva la violencia de género en sus diversas manifestaciones. Finalmente, la Universidad Autónoma de Chiapas reitera que el “Protocolo para la Atención de Denuncias de Casos de Violencia de Género” es un documento que puede ser enriquecido con las opiniones de la comunidad universitaria.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Fijan en 102.68 pesos diarios el salario mínimo para 2019 Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 17 DIC (apro).-Tras un acuerdo entre sindicatos y el sector privado, con mediación gubernamental y asesoría del Banco de México, este lunes se fijó en 102.68 pesos diarios el nuevo salario mínimo para 2019, es decir que tuvo un incremento de 16.21%, considerado récord histórico. El aumento representa un ingreso mensual de 3 mil 80 pesos para todo el país, excepto la frontera, donde será de 176.72 pesos diarios, o sea 5 mil 301 pesos con 60 centavos al mes. Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a dicho acuerdo, en el que Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), habría fungido como mediadora entre organismos empresariales y sindicales – representados en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consami)–, cuyos representantes se dieron cita esta tarde en Palacio Nacional. En el salón “Tesorería” de la sede del Poder Ejecutivo, López Obrador celebró el acuerdo y agradeció al sector privado por “su compromiso” que, consideró, contribuirá a elevar la calidad de vida de los mexicanos. “Es un acto que fortalece al gobierno, a la sociedad y la imagen del país en lo interno y en lo externo; es un acto de madurez política, de conciliación y acuerdo, que da confianza en seguir adelante y mejorar las condiciones económicas, sociales y laborales de nuestro país”, puntualizó. De igual manera, el mandatario destacó que, conforme al Banco de México, en los últimos 30 años se ha registrado una pérdida del poder adquisitivo por el orden de 60%, en tanto que –sostuvo–hay quienes afirman llega al 70%.


Al respecto, Alcalde Luján ejemplificó con el precio de la tortilla al afirmar que hace 25 años era posible comprar 25 kilos con un salario mínimo y ahora apenas alcanza para seis kilos. López Obrador destacó el papel que jugó en el incremento la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), que durante la campaña presidencial convocó a todos los candidatos a signar el compromiso de elevar el salario mínimo. En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó las condiciones del salario mínimo fronterizo, recordando que existe una gran cantidad de deportados mexicanos, por lo que el incremento fronterizo, así como las medidas fiscales adoptadas, dinamizarán la región. Al acto asistió, por el sector privado, Juan Pablo Castañón, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien inclusive consideró que el monto fijado queda un poco por encima de la línea de bienestar, y celebró que el incremento no ponga en riesgo la inflación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

En España, divulgan investigación de UNICACH

*Docentes y alumnos de Subsede Acapetahua publican artículos científicos *Realizan estudios en el área de Enfermería y Agroalimentos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 DIC.-Docentes y alumnos de la Subsede Acapetahua publicaron artículos en la revista electrónica Higiene y Sanidad Ambiental, editada por la Universidad de Granada, España, para divulgar trabajos de investigación originales, revisiones y procedimientos técnicos, con un contenido relativo al área científica de higiene y calidad ambiental y relativos a la docencia universitaria de estos contenidos. Los artículos publicados son resultado del trabajo de investigación que realizan docentes y alumnos de las licenciaturas en Enfermería y Agroalimentos de dicha Subsede, ésta es la primera ocasión en que publican en revistas científicas. Jhonatan Gómez López y Ana Joyce Campero Vázquez, estudiantes de la licenciatura en Enfermería publicaron el artículo “Impacto del autocuidado en pacientes con diabetes


mellitus tipo 2”, basado en un estudio en el que participaron 24 pacientes y en el que se determinó que el autocuidado determina la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. En tanto que Emmanuel Rivas Robles y Francisco Javier Espinosa Niño, de la carrera de ingeniería en Agroalimentos a través del artículo “Esquema del método índice de calidad desarrollado para Mugil curema eviscerada y enhielada”, determinaron el deterioro y definieron el tiempo de almacenamiento y consumo de la lisa blanca. Tanto los docentes como los estudiantes contaron con el apoyo del catedrático del Centro de Lenguas, Gustavo Flores Rizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

*Subsidios no elimina pobreza en agro y “castra” esfuerzos; crear circuitos económicos regionales propone UNIMOSS Javier López Macías Presidente de UNIMOSS 171218 Ciudad de México, 17 DIC.-El Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, advirtió que un mayor número de programas y recursos asistencialistas en el Presupuesto de Egresos presentado por el Gobierno Federal sólo genera dependencia y una especie de “castración de talentos al esfuerzo de la gente por salir adelante”. “Hoy vemos que el Presupuesto asignado para la SADER presenta un decremento de 26.01%; 19,889.70 Millones de pesos menos en comparación a lo aprobado en 2018””, precisó. Se observan programas más orientados al apoyo, al subsidio a implementarlo como programa social y la pregunta será cuál es la puerta de salida para todos esos programas porque se van a convertir en programas más o menos permanentes de ahí que lo que genera es dependencia.


Al inaugurar la Asamblea Nacional de UNIMOSS, su presidente Javier López Macías, dejó en claro “nosotros estamos apostados en la parte productiva y vamos a seguir apostados a ella con una visión de integración, de organización, de transferencia de tecnología e innovación sin dejar la competencia en el mercado y bajo esa lógica necesitamos trabajo y esfuerzo”. Hoy el Programa Especial Concurrente presenta un incremento de 7,399.4 millones de pesos lo que representa el 2.21% más con respecto a lo probado en 2018, y dentro del PEC, la SADER (Antes Sagarpa) participa con el 16.56%, una participación menor a la del 2018. “Se dio este desprecio al instrumento (PEC), que durante el sexenio pasado, que inició con 313,789 millones de pesos y con una inflación acumulada de enero de 2013 a octubre de 2018 del 25.4%, el PEC cerró con 334,314 millones de pesos, es decir, tan solo un 6.5% de incremento”, precisó. Pero su orientación también se distorsionó, pasando de 68,540 millones de pesos que llego a destinar para Competitividad (creación de riqueza vía productividad) a cerrar con 53,068 millones, es decir, una disminución del 40%, si consideramos la inflación. En contraparte, el Gasto Social, se fue de 50,562 millones de pesos hasta la cantidad de 102,500 millones de pesos. Más del 100% de incremento. Es decir, aseguró el dirigente de UNIMOSS, el error del gobierno, como lo denunciamos desde hace tiempo, se equivoca al suponer que la pobreza se puede combatir con subsidios, estos solo contienen un problema social, pero no lo elimina, esto solo se puede logar generando riqueza. Un ejemplo de esto fue la Cruzada contra el Hambre, nos mostró que fue importante en tanto permitieron que ciertas zonas, mitigaran esta necesidad, pero arraigaron la pobreza al provocar una mayor dependencia de la acción gubernamental, y no desarrollaron ninguna capacidad productiva en esas zonas, ni provocan la derrama en las regiones pues todo se lleva de fuera, no incentiva ni siquiera la producción local, por lo que no tienen puerta de salida. Ante este panorama, Javier López Macías, dijo que UNIMOSS propone no desviar la atención de las acciones que pueden romper el círculo de pobreza vía el Desarrollo del Territorio, generando capacidades en las zonas, integrando Circuitos Económicos Regionales, dotando de los servicios básicos de salud, educación, cultura y deportivos, es reforzando el PEC y participando más activamente en los mecanismos de rendición de cuentas y evaluación que se prevén en la ley. Opinó que la concurrencia se logrará si hacemos que los Sistemas y Servicios previstos, operan como fueron diseñados, esta legislatura tiene la oportunidad histórica de forzar a que se instrumenten y operen, dando paso a la verdadera concurrencia, esa sería una real transformación.


Instamos para que la vertiente productiva se vea privilegiada, que se integre el Sistema de Financiamiento y el de Economía Social, para evitar duplicidad y estratificar correctamente a los productores y emprendedores, logrando así de manera más efectiva y eficaz, que los recursos se vuelvan en lo que debieron ser siempre, potenciadores del Desarrollo, de disminución de la pobreza y empoderamiento real de las comunidades de su propio destino. El presupuesto debe permitir de manera contundente, que la sociedad rural participe en su propio desarrollo, que cuente con los recursos suficientes, con Instrumentos Locales de Financiamiento, con Asistencia Técnica y Capacitación y Organización Comunitaria, con atención a su vocación productiva o ventajas geográficas. Precisó que el Centro de Estudios para la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, concluye en un análisis que hizo del PEC, que falta una política pública de desarrollo del campo consistente con los objetivos plasmados en la LDRS, la cual no se ha podido instrumentar a partir del PEC debido a que, este programa transversal presenta diversas debilidades, entre las que destaca el hecho de que lo integran demasiados programas y unidades responsables, que tienen sus propios objetivos, beneficiarios y reglas, lo que provoca que en algunos casos se dupliquen esfuerzos e incluso se contrapongan objetivos. Es decir, aseguró el Presidente de UNIMOSS, los programas que reciben recursos del Programa Especial Concurrente, solo concurren en el papel donde se plasma su asignación presupuestal, una vez que lo tienen no se voltean a ver nunca más, baste decir que la Comisión Intersecretarial no se reunió más que una vez en el sexenio que concluyo, a ese grado su desprecio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Inauguran exposición de FORCAZS en Chiapas

*El ganador de Chiapas fue Jorge Zamorano Castillo, en el Certamen de Artes Visuales Zona Sur con la pieza "Lecciones para un Knockout”.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 DIC.-El pasado viernes se inauguró la exposición “Zona Sur Movimiento Plástico” en la Galería de Arte del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, en donde se exhiben 50 obras de los artistas plásticos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucután, ganadores del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCAZS). La directora general del Coneculta, Victoria Cecilia Flores Pérez, fue la encargada de inaugurar la exposición y dijo que se busca impulsar de manera prioritaria el trabajo de artistas y grupos, propiciando intercambios culturales de beneficio común. Precisó que la exposición "Zona Sur Movimiento Plástico" es promovido con el FORCAZS y se exponen los trabajos de los ganadores de los cinco estados beneficiados. El ganador de Chiapas fue Jorge Zamorano Castillo, en el Certamen de Artes Visuales Zona Sur con la pieza "Lecciones para un Knockout”, es licenciado en Artes Visuales, ha realizado más de 30 exposiciones colectivas y ocho individuales alrededor del país. En los rubros de pintura, escultura, video-instalación, gráfica, dibujo y fotografía, fueron seleccionados por los jurados expertos en el tema, como el fotógrafo José Hernández Claire, el escultor Paul Nevin y el pintor Fernando Aceves Humana. Los beneficiados con el premio de adquisición fueron: Luis Carlos Hurtado Hernández de Campeche, Pablo Alberto García Robles de Quintana Roo; David Trujillo Abreudel de Tabasco; Samia Farah Rosado por Yucatán, Julio Antonio Torres Lara de Veracruz y el chiapaneco Jorge Zamorano Castillo. La exposición estará disponible hasta el 13 de enero de 2019 en la Galería de Arte del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines en horario de 8:30 a 20:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

SSyPC detiene a personas por delitos de robo a comercio y violencia familiar Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 DIC.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal detuvieron a tres personas por los delitos de robo a comercio y violencia familiar en Tuxtla Gutiérrez.


En respuestas a denuncias ciudadanas al teléfono de emergencia 911, uniformados de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana y Municipal lograron frustrar dos ilícitos en las colonias Patria Nueva y Centro. En una primera acción, aplicaron control preventivo de detención a Consuelo “N”, de 40 años de edad, y Elías “N”, de 32 años, quienes fueron sorprendidos por personal de seguridad privada de la tienda comercial Walmart, ubicada en la colonia Patria Nueva, sustrayendo diversas prendas de vestir y evadiendo la caja de pago. De igual forma, las acciones operativas desplegadas en esta ciudad capital permitieron detener a Aldo “N”, de 18 años de edad, como presunto responsable del delito de violencia familiar, luego que agrediera a su esposa y a su progenitora en un domicilio ubicado en la 7ª Calle Poniente entre 1ª y 2ª Sur. Ambas denunciantes, al momento de la detención del presunto responsable de la agresión, presentaban diversos moretones en su anatomía por los golpes recibidos. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que los imputados se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente, todo ello con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha instruido garantizar la seguridad en el estado con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

LAS COLUMNAS


LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2018. ÍNDICE... + Chiapas y municipios endeudados… + En puerta Liga Chiapaneca de Béisbol… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. TUXTLA,CON LA MAYOR DEUDA… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 17 de Diciembre de 2018.- El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, no tenía ni la más mínima noción de la situación financiera, política, sindical y problemas que aquejan a este ayuntamiento, cuando se inscribió para ser alcalde. Le dije una vez que la deuda era de más de mil millones de pesos y me respondió: “no es cierto; la deuda es de 400 millones de pesos”. Pero como la podredumbre siempre sale a flote, hoy el mismo MORALES VÁZQUEZ reconoce el monto de la deuda municipal y otros conflictos que le dejó su antecesor, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, que vienen desde el 2005 cuando, el después gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, fue Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Nunca fue un secreto que el Ayuntamiento de Tuxtla era una “mina de oro” para los alcaldes y que, desde SABINES se detonó la rapiña, irresponsabilidad financiera y corrupción que le siguieron JAIME VALLS ESPONDA, con más de 150 millones de pesos que estaban destinados al programa de bacheo destinados “a otras cosas”, que nadie sabe. SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ también utilizó este pretexto del bacheo para disponer de 100 millones de pesos que luego su sucesor, “El Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO, superó en ese y otros programas apócrifos, con tufo a corrupción. En una carpeta de información sobre la “Deuda Pública de Tuxtla Gutiérrez de 2001 a 2018” que hizo circular la administración de CARLOS MOLANO, alcalde sustituto de FERNANDO CASTELLANOS, señala que el gobierno de VÍCTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO en 2004 contrató una deuda con BANOBRAS por 102 millones 300 mil pesos; en el 2005, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO signó otro por 160 millones 400 mil pesos y en el 2009, JAIME VALLS ESPONDA contrató dos créditos: uno con BANOBRAS por 188 millones, 432 mil 760 pesos y otro en el 2010 con HSBC por un monto de 50 millones, 626 mil 400 pesos. SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, “el hijo putativo” de JUAN SABINES, en menos de dos años contrató dos créditos llamados “Tramo Uno” por 140 millones, 196 mil 782 pesos y el “Tramo Dos” por 141 millones, 719 mil 336, aplicados a la obra “Viva el Centro” de Tuxtla Gutiérrez, que resultó un fraude. Se apunta que con el “Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO se contrató con BANOBRAS un crédito por 130 millones, 207 mil 575 pesos que supuestamente fueron para “refinanciar el crédito” contratado por YASSIR. Algo extraordinario de esta información oficial, dice que “durante esta administración” de FERNANDO CASTELLANOS que terminó


CARLOS MOLANO (2015-2018) “no se adquirió deuda”. Ya con información de la nueva administración estatal de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se sabe que la deuda de Chiapas es más de 40 mil millones de pesos incluyendo la “pública y diversos acreedores”. Hasta donde se sabía, JUAN SABINES GUERRERO dejó una deuda aproximada de 16 mil millones de pesos con la banca de desarrollo y otros 20 mil millones a constructores, proveedores de materiales y servicios, incluyendo a los medios de comunicación. MANUEL VELASCO COELLO incrementó esa deuda en 18 por ciento –según datos oficiales—con una contratación de 3 mil 500 millones de pesos. Por su parte, el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que preside CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, en su informe de dos primeros meses de gobierno, habla de avances en su “austeridad republicana”, pero a escasos un mes de haber asumido la responsabilidad, tomó la vereda más fácil para solucionar los problemas de falta de liquidez: contratar un crédito por 105 millones, 228 mil 172 pesos “para cumplir con los pagos y obligaciones de aguinaldos”, que podría ser una mala señal para esta administración. No hay que olvidar que el Tesorero Municipal, CARLOS AGUSTÍN GORROSINO HERNÁNDEZ es el mismo que fungió como Delegado de BANOBRAS, que asesoró y facilitó a los anteriores alcaldes a contratar créditos con esa banca. Por eso las alarmas están prendidas a pesar de los “logros” que en su informe bimestral manifiesta el Presidente Municipal CARLOS MORALES. Y si las cuentas son como las dijo y yo las entendí, la deuda que le heredó FERNANDO CASTELLANOS es de mil 307 millones del Ayuntamiento; mil 256 millones, 480 mil 409 del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado; y no se bien si la deuda con CONAGUA de 513 millones 271 mil 563 pesos, son aparte o están incluidas en la del SMAPA. Así también los 35 millones 652 mil 600 pesos que se le debían a Comisión Federal de Electricidad (CFE) que informaron, ya fueron liquidados. Los ahorros anunciados me parecen excelentes en términos de gastos en gasolina, nómina, teléfonos celulares y plazas de aviadores que se redujeron considerablemente. Quiero creerles porque esta administración municipal está comprometida en “no mentir, no engañar y no traicionar”; ser parte de la “honestidad valiente” y persecutora de la corrupción que se han comprometido erradicar. “Dios quiera, dijo la beata”… BÉISBOL PROFESIONAL EN CHIAPAS?… Los tiempos aquellos de la euforia por el béisbol en Tuxtla Gutiérrez de los años 70s y 80s, que algunos amantes del “rey de los deportes” quisieron mantener hace cuatro o cinco años con el nacimiento del equipo profesional “Tucanes de Chiapas” representando magistralmente al Estado en la “Liga Invernal Veracruzana” y la “Liga Tabasqueña de Béisbol Profesional”, se perdió en la indiferencia de la oficialidad verde y el afán de quedar bien con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de parte de MANUEL VELASCO COELLO. Se debe reconocer el amor de JAIME MANTECÓN ÁLVAREZ por el béisbol y su decisión de


impulsar un equipo ganador como lo fue “Tucanes de Chiapas”, campeón de la Liga Tabasqueña y dos veces subcampeón de la Liga Invernal Veracruzana. Pero todo cambió cuando PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR metió las manos y convenció al GÜERO VELASCO de quitarle la asistencia a “Tucanes” para llevársela a un equipo vinculado con el ahora Presidente de México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, “Las Guacamayas de Palenque”. Con esos antecedentes, MANTECÓN ÁLVAREZ tiene la intención de reinventar al equipo de sus amores, “Los Tucanes de Chiapas”, mientras JUAN CARLOS TRUJILLO HERRERA mantiene vigente a su conjunto “Los Lacandones” que se han arraigado en los campos del vecino municipio de Arriaga. Por su parte, la novena que patrocina PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR bajo la dirección del ex pitcher profesional, MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS, “Las Guacamayas de Palenque”, siguen su gira por los principales estadios del Estado. El entusiasmo por volver a las glorias del béisbol chiapaneco está latente. “Lacandones” sigue jugando cotidianamente en Arriaga y el estadio “Panchón Contreras” de esta capital chiapaneca. Y con esa intención se proyecta la creación de la “Liga Chiapaneca de Béisbol Profesional” que siempre ha tenido en mente el empresario ganadero, JAIME MANTECÓN ÁLVAREZ y el promotor del equipo “Lacandones”, JUAN CARLOS TRUJILLO HERRERA. De ese entusiasmo se ha contagiado PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR al impulsar a su escuadra “Las Guacamayas de Palenque” que a su vez, conlleva el proyecto creador de la “Liga Chiapaneca de Béisbol Profesional”, al menos con doce equipos. Y como me dijo una vez PÍO LORENZO, “es inconcebible que Chiapas no tenga un equipo de béisbol en la Liga Mexicana como lo tienen todos los Estados del Sureste: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”. En una entrevista informar –cuando me lo encontré en un restaurante de la zona norte oriente de Tuxtla, PÍO LÓPEZ OBRADOR me confirmó que se está diseñando el proyecto de la “Liga Chiapaneca de Béisbol Profesional” con doce equipos –cuando menos—de la zona costa: Arriaga (con “Lacandones”) Tonalá, Pijijiapan y Tapachula. En la zona centro: Tuxtla (seguramente con “Tucanes”), San Cristóbal de las Casas, Petalcingo y Yajalón. Y en la zona norte estarían: Palenque (“Las Guacamayas”), Playas de Catazajá, Salto de Agua y La Libertad. Quiero creer que este proyecto que viene desde el 2016, se haga realidad con el impulso que trae la disciplina del béisbol por parte del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que en Chiapas impulsa su hermano PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR. Pero también valdría la pena que este proyecto de la naciente liga de béisbol tenga como base a equipos consolidados como “Tucanes” y “Lacandones”, sin olvidar que “Guacamayas” ya está dentro de estos planes. Sería menester también que gentes que han impulsado y mantenido la llama del béisbol en Chiapas como JAIME MANTECÓN ÁLVAREZ y JUAN CARLOS TRUJILLO HERRERA, sean tomados en cuenta y participen en la conformación de una liga que puede tener mucho futuro, tal y


como se está concibiendo. Les deseo lo mejor por el deporte y el béisbol chiapaneco. Salud y saludos… COMENTARIOS AL MARGEN… EL ASUNTO DE LA FISCALÍA… Yo creo que a RUTILIO ESCANDÓN no le quedó claro eso de que “el pueblo es sabio” como dice su guía espiritual y político, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Lo digo porque insiste en mantener en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas a una gente con tan negro historial y mala fama pública como JORGE LUIS LLAVEN ABARCA. Y no lo digo yo, solamente. Lo dicen cientos de asociaciones civiles NO Gubernamentales que le vienen siguiendo sus pasos desde el 2008 y que para el 2012 le cuestionaron su nombramiento de Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que le dio el entonces gobernador, MANUEL VELASCO COELLO. Si el GÜERO VELASCO fijó en la SSPyPC a un personaje calificado de nefasto como reflejo de sí mismo, considero que el gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS no debe repetir el garrafal error y mantener en la Fiscalía a JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, por la sencilla razón de que será la mala imagen del gobierno que quieren hacer, entre la corrupción, violación de las leyes y la tortura. Dicho y hecho, habré de decir muy pronto… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C

A LA SALIDA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.