Issu martes 27 de febrero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE FEBRERO DEL 2018

A PROACTIVA NO SE LE DEBE PAGAR UN SOLO PESO: PACO ROJAS

INCLUYE SAT EN LISTA DE “EMPRESAS FANTASMAS” A FIRMA QUE COMPRÓ NAVE INDUSTRIAL A ANAYA

IEPC CAPACITA A INTEGRANTES DE LOS ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES NOMBRAMIENTOS A REPRESENTANTES DE CONSEJOS VECINALES PEMEX REPORTA PÉRDIDAS POR 333 MIL 353 MDP EN 2017

ENCABEZA ANA LAURA ROMERO BASURTO DEL TORO SUPERVISA INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN PARQUE MALECÓN DEMOSTRACIÓN DE ESCOLTAS EN JIQUIPILAS

Sin las siglas del PVEM, “vamos a ganar” en Chiapas: Eduardo Ramírez Aguilar


martes, 27 de febrero de 2018

LA PORTADA CON LA V DE LA VICTORIA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por; Victor M. Mejía Alejandre. 26 de febrero de 2018. Con calma y nos amanecemos para no hacer pipí fuera de la bacinica: EHC


A los pregoneros adelantados en la candidatura en común recién construida el pasado domingo; como Joel Hidalgo ex dirigente estatal del PRD en la época de Pablo Salazar; Enoc Hernández Cruz; los llamo a no hacerse pipí fuera de la bacinica y a no adelantarse en señalar quien será el posible candidato de los partidos que conforman la candidatura común, a lo que señaló que en estos días si las cosas no se dan y se siguen adelantando; se puede dar el retiro de esa candidatura como ocurrió con la “coalición todos por Chiapas” donde por falta de cubicación y por el trato irrespetuoso de Julián Nazar y por no respetar los acuerdos se acabó. El ya conocido como “flaco de Oro” en conferencia de prensa señalo que esa ruptura no fue contra albores Gleason y si contra la dirigencia nacional y estatal que se serró a respetar acuerdos y reto y agredió verbalmente a los partidos y dirigentes que la integraban (recordemos esa expresión de los tres chiflados que uso para dirigirse a varios dirigentes de partidos de oposición que en esos tiempos eran sus aliados) Hoy tenemos una candidatura en común pero preocupa que otros partidos como el PAN y el PRD se estén adelantando a los tiempo para imponer candidatos cuando primero se debe de privilegiar el dialogo entre los partidos para llegar a un acuerdo común haya dialogo, señalo el también presidente de Mover a Chiapas. El ex alcalde de san Cristóbal de las Casas afirmo que la candidatura común no es la última palabra ya que aún se corre el riesgo ya que hoy a las 12 de la noche el PRD debe determinar si van en la coalición o no y tendrán un candidato propio; a la vez que recordó que el 1 de marzo es el último día ultimo para presentar al candidato ante las autoridades electorales. Acuso que no es legal que ya se estén mencionando nombres cuando no se a dicho si el candidato será externo, todos los procesos deben de ser democráticos, recordó que la imposición no se debe de dar ni de arriba ni de en medio ni de abajo. El ex conductor radiofónico y licenciado en derecho, fue firme y contúndeme “Nadie está contra su voluntad en la candidatura común; Al cinco para las 12 del Jueves 1 de marzo se puede acabar todo, ¿así o más claro? Así las cosas Perversidad delincuencial contra el hotel María Eugenia.


El Hotel María Eugenia, es el hotel con mayor prestigio en el centro de nuestra ciudad capital, es un negocio de una familia distinguida como los Pérez Fernández; radicada en Tuxtla Gutiérrez pero con raíces en Chiapa de Corzo y que han trabajado duras jornadas para tener este digno lugar para el turismo nacional, Extranjero y local, que acude a ese céntrico lugar. El pasado domingo este hotel vivió momentos difíciles cuando un huésped acusaba que había sufrido un robo en su habitación mientras él se encontraba en el área de la alberca. Desde el primer momento, en que se tuvo conocimiento, el personal del hotel por conducto del Gerente Administrativo, trató de buscar una solución y esclarecer los hechos, con los elementos que ese hotel cuenta (cámaras de seguridad del Hotel) sin embargo, la postura del huésped, siempre fue violenta e intimidatoria y EXIGIA que el Hotel se hiciera responsable y le entregara $40,000.00 ya que en caso contrario, iba a desprestigiar y hacer viral en las redes sociales, en la lamentable situación, el sujeto de nombre Jorge Gómez disque poblano fue exhibido junto con otro su colega rata como responsables de un auto robo. Quizás estos sujetos fueron auspiciados por algún político cobarde que quiere exhibir a la propietaria del hotel quien dentro de toda legalidad y honestidad tiene merecimientos para aspirar a un cargo de elección y eso molesta a muchos politiquillos de tercera que la ven como una contrincante de mucho peso y honestidad, de ahí que hasta el sujeto fue liberado y no ir a prisión, así las cosas. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó nombramientos a representantes de consejos vecinales de la capital chiapaneca, quienes abonarán a fortalecer el desarrollo de la ciudad e impulsar su transformación. En el marco


de este evento desarrollado en el patio central del Ayuntamiento, el mandatario tuxtleco reafirmó el compromiso de su gobierno para trabajar coordinadamente con la población en la construcción de acciones que permitan atender las principales demandas y necesidades de la sociedad. Asimismo, señaló que a través de los consejos vecinales se evaluarán las principales necesidades de las colonias y determinar las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), a fin de generar iniciativas e impulsar acciones que permitan atender cada una de estas. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para entregar un mejor Tuxtla del que nos entregaron, lo único que queremos es un mejor futuro para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, vamos a trabajar para que a Tuxtla le vaya muy bien”, señaló.…El presidente Municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la instalación de juegos infantiles en el Parque “Malecón” de esta ciudad, que en breve permitirá a centenares de niños y jóvenes convivir sanamente en un entorno seguro y bien iluminado, como parte de las políticas públicas del Gobierno Municipal. Durante el recorrido el jefe del ejecutivo Municipal, aseveró que estas acciones permiten darle mayor vida a dicho espacio público que anteriormente se encontraba en el abandono y silencio. Del costal de cachivaches.

Luego que la empresa recolectora de basura en Tuxtla Gutiérrez, Veolia-Proactiva suspendiera el servicio en muchas zonas de la capital, el excandidato panista a la presidencia municipal, Francisco Rojas Toledo, exhortó a las autoridades municipales, a través de sus redes sociales y grupos de WhatsApp, a no pagarle a dicha empresa, dado que dan un pésimo servicio. En el mensaje que compartiera Francisco Rojas, se puede leer “Basta de que Veolia tenga secuestrado al pueblo tuxtleco y sigan utilizando las necesidades del pueblo tuxtleco como moneda de cambio”, lo que demuestra una vez más que gobierno, líderes y ciudadanía comparten la idea de que Veolia-Proactiva solo afectan a los tuxtlecos. Francisco Rojas detalló que al igual que la regidora tuxtleca por el Partido Acción Nacional (PAN), María Mandiola, exhorta su invitación a que el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor a no pagar un solo peso más a Proactiva, ya que no cumplen con las necesidades del pueblo capitalino…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


lunes, 26 de febrero de 2018

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

IEPC CAPACITA A INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES · El IEPC da acompañamiento permanente a las actividades y al desempeño de los integrantes de los Órganos Desconcentrados. · Las capacitaciones de desarrollarán del 26 de febrero al 01 de marzo.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició una serie de capacitaciones, dirigidas a los presidentes y secretarios técnicos de los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales, con la finalidad de otorgarles las herramientas


para el desempeño de sus funciones, atribuciones y responsabilidades en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Al respecto, la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, indicó que, con estas capacitaciones, se da acompañamiento permanente a las actividades y al desempeño de los integrantes de los Órganos Desconcentrados, puesto que tienen una gran responsabilidad en el presente proceso electoral. Señaló que los Consejos Distritales y Municipales tendrán la honrosa tarea de supervisar y calificar las elecciones locales, por lo consiguiente, tendrán que regirse bajo los principios de certeza, objetividad, legalidad, independencia, imparcialidad y máxima publicidad. “Durante cuatro días, los funcionarios electorales recibirán información relevante respecto a sus actividades, la intención es que cuenten con la capacitación y preparación suficiente para realizar su encargo y enfrentar el reto de organizar los comicios” dijo. La capacitación está a cargo de funcionarios de las Direcciones Ejecutivas de Organización Electoral, y Jurídica y de lo Contencioso, además participan Oficialía Electoral, Secretaría Administrativa y Unidad de Servicios Informáticos. Explicó que el día de hoy se instruyeron a los presidentes y secretarios técnicos de 27 municipios y durante los próximos días serán capacitados el resto de los funcionarios electorales en las diferentes sedes de los Consejos Distritales. El programa de capacitación incluye los temas relacionados a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de los Consejos Electorales, Medios de Impugnación en Materia Electoral Procedimiento Especial Sancionador, Actas circunstanciadas de Oficialía Electoral, Procedimientos Administrativos en los Consejos Electorales, Llenado de formatos administrativos y Sistema de Sesiones de Órganos Desconcentrados, finalizó.

ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS NOMBRAMIENTOS A REPRESENTANTES DE CONSEJOS VECINALES


El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó nombramientos a representantes de consejos vecinales de la capital chiapaneca, quienes abonarán a fortalecer el desarrollo de la ciudad e impulsar su transformación. En el marco de este evento desarrollado en el patio central del Ayuntamiento, el mandatario tuxtleco reafirmó el compromiso de su gobierno para trabajar coordinadamente con la población en la construcción de acciones que permitan atender las principales demandas y necesidades de la sociedad. Asimismo, señaló que a través de los consejos vecinales se evaluarán las principales necesidades de las colonias y determinar las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), a fin de generar iniciativas e impulsar acciones que permitan atender cada una de estas. “Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para entregar un mejor Tuxtla del que nos entregaron, lo único que queremos es un mejor futuro para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, vamos a trabajar para que a Tuxtla le vaya muy bien”, señaló. El presidente Castellanos abordó el tema de la recolección de basura y señaló que el Ayuntamiento capitalino no bajará la guardia en brindar el servicio a la población, pues en el gobierno de la ciudad se está consciente de la necesidad que impera en las diferentes colonias, por lo que llamó a los habitantes a colaborar con su compresión y aseguró que el servicio se continuará brindando. “Los tuxtlecos no nos dejamos ni nos rajamos, ni mucho menos nos vamos a agachar ante nadie, lo único que están haciendo es afectar a miles de chiapanecos y tuxtlecos que vivimos en la capital, pero queremos que estén seguros que nosotros como Ayuntamiento vamos a brindar el servicio de recolección en todas las colonias”, indicó. Castellanos Cal y Mayor, aseguró que el servicio de recolección de basura se mantendrá en toda la geografía de la capital chiapaneca, y no se bajará la guardia en este esfuerzo, por lo que llamó a los habitantes a mantenerse al tanto de las redes sociales del Ayuntamiento, en donde se darán a conocer los horarios y las zonas en donde los camiones recolectores estarán brindado el servicio. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso de su gobierno para continuar trabajando de la mano de los consejos vecinales en favor del desarrollo y la transformación de la capital chiapaneca. Para fomento de la convivencia DEL TORO SUPERVISA INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN PARQUE MALECÓN

familiar…


El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la instalación de juegos infantiles en el Parque “Malecón” de esta ciudad, que en breve permitirá a centenares de niños y jóvenes convivir sanamente en un entorno seguro y bien iluminado, como parte de las políticas públicas del Gobierno Municipal. Durante el recorrido el jefe del ejecutivo Municipal, aseveró que estas acciones permiten darle mayor vida a dicho espacio público que anteriormente se encontraba en el abandono y silencio. “Hoy el trabajo de esta administración se ve reflejado en un parque más seguro e iluminado, ustedes pueden apreciar que a unos metros tenemos la Estación Norte de la Policía Municipal, además de otros eventos como el Bazar Comunitario en esta zona y hoy se inicia la instalación de estos juegos infantiles para que más familias puedan venir y pasar momentos agradables”, subrayó. Del Toro Guzmán expresó que su administración se ha ocupado del rescate de diversos espacios públicos como los parques Bicentenario, Cireba, 16 de Septiembre, entre otros, que permiten mayor convivencia de los ciudadanos y mantener a los jóvenes lejos de los vicios y drogas. “Nos emociona saber que en breve en este espacio se escucharán las sonrisas de las niñas y niños, en un espacio creado en memoria de las víctimas del huracán “Stan” y que hoy es un punto de encuentro importante para que las nuevas generaciones puedan venir a divertirse”, manifestó. De acuerdo a los datos técnicos de la Secretaría de Infraestructura Municipal se realiza el montaje de los juegos infantiles con capacidad para 65 niños con rangos de edades de 5 a 12 años, además se supervisa los elementos de seguridad de los mismos, anclaje, entre otros procedimientos para verificar que en breve la infraestructura esté en total operatividad para beneficio de la población. Finalmente el edil tapachulteco invitó a todas las familias a convivir en este tipo de espacios, por lo que reiteró su compromiso de trabajo para rescatar con planeación y estrategia más parques para los habitantes. A PROACTIVA NO SE LE DEBE PAGAR UN SOLO PESO: PACO ROJAS


Luego que la empresa recolectora de basura en Tuxtla Gutiérrez, Veolia-Proactiva suspendiera el servicio en muchas zonas de la capital, el excandidato panista a la presidencia municipal, Francisco Rojas Toledo, exhortó a las autoridades municipales, a través de sus redes sociales y grupos de WhatsApp, a no pagarle a dicha empresa, dado que dan un pésimo servicio. En el mensaje que compartiera Francisco Rojas, se puede leer “Basta de que Veolia tenga secuestrado al pueblo tuxtleco y sigan utilizando las necesidades del pueblo tuxtleco como moneda de cambio”, lo que demuestra una vez más que gobierno, líderes y ciudadanía comparten la idea de que Veolia-Proactiva solo afectan a los tuxtlecos. Francisco Rojas detalló que al igual que la regidora tuxtleca por el Partido Acción Nacional (PAN), María Mandiola, exhorta su invitación a que el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor a no pagar un solo peso más a Proactiva, ya que no cumplen con las necesidades del pueblo capitalino. “A este empresa se le han pagado más de mil millones de pesos en una década, no podemos, ni debemos pagar un peso más, el pueblo de Tuxtla no merece esta situación” dicta el comunicado compartido. Cabe recordar que, Veolia-Proactiva tiene diversas anomalías e incumplimientos en contra del pueblo de Tuxtla y aun así continua cobrando cantidades exorbitantes, entre las que figuran el no acatamiento a los estatutos del contrato, como que el servicio debería prestarse con 38 camiones recolectores y solo tienen 25; no pusieron en funcionamiento las barredoras automáticas; de las siete tolvaderas que dispuso al inicio, solo funcionan 2; no cuentan con separadores de basura; aumentaron además de forma ilegal, la tarifa en 2010, lo que representa a la actual administración una deuda heredada de 120 millones de pesos.


En ese sentido, la postura de Rojas Toledo coincide con la de las autoridades municipales, quienes, en fechas recientes, por el pésimo servicio de Proactiva, se han negado a pagar los servicios de la empresa. CONTINUA AYUNTAMIENTO DE TUXTLA LA RECOLECCIÓN DE BASURA EN TODAS LAS ZONAS

A pesar del cese del servicio de recolección de basura por parte de la empresa VeoliaProactiva, el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez refuerza las acciones para recolectar los desechos y garantizar servicios públicos de calidad a la ciudadanía, por lo que se han redoblado esfuerzos para ampliar la cobertura. A través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipal, el edil tuxtleco detalló que se trabaja a marchas forzadas para que se recoja toda la basura de la capital, por lo que pidió a la población en general a no sacar la basura antes de tiempo, ya que cuando pasen por su localidad, pasará un campanero antes para avisar de la llegada del camión recolector. Asimismo, el ayuntamiento tuxtleco indicó que no se escatimarán esfuerzos para brindar el servicio de recolección de basura, pues la acumulación de desechos representa un riesgo para la salud de la población, por lo que pidió estar atentos de las redes sociales para conocer las rutas diarias y los horarios en los que trabajarán los equipos de recolección. Finalmente, el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, aseguró que se continuará trabajando en diversos puntos de la capital chiapaneca, con el apoyo de unidades de la Secretaría de Servicios Públicos, por lo que pidió a la población su comprensión ante las molestias que representa dicha situación, pero recalcó que se mantendrá el servicio de recolección en toda la capital. ENCABEZA ANA LAURA ROMERO BASURTO DEMOSTRACIÓN DE ESCOLTAS EN JIQUIPILAS

Participaron 11 instituciones educativas de nivel primaria Jiquipilas y Cintalapa.


Maestros agradecieron el apoyo brindado por la alcaldesa para la realización del evento. Jiquipilas, Chiapas.- La Presidenta Municipal, Ana Laura Romero Basurto asistió como invitada de honor a la Demostración de Escoltas de la zona escolar 045 de Jiquipilas y 024 de Cintalapa efectuada en el marco de la conmemoración del día de la Bandera Nacional. Ana Basurto dijo que el 24 de febrero de cada año se celebra el día de la bandera de México, la cual tiene sus orígenes en 1821, por lo que Jiquipilas a través de las diferentes instituciones educativas la fecha no pasó desapercibida. “La bandera es un símbolo patrio que le da identidad a la nación y por tanto merece todo el respeto de propios y extranjeros, ya que representa el suelo nacional, las creencias y valores, la historia y los derechos de cada mexicano”, expresó Romero Basurto. Dijo que desde la primera reunión que sostuvo con los organizadores no dudó ni un segundo en brindar todas las facilidades para la realización de este evento demostrativo de escoltas. “Me alegra poder saludar y reconocer el gran esfuerzo y dedicación que los maestros de estas dos zonas escolares de Jiquipilas y Cintalapa realizan por el bien de los niños y niñas de nuestra región y sobre todo de inculcar nuestros valores cívicos como lo es el respeto a nuestro lábaro patrio”, recalcó. Basurto Robles destacó que la buena coordinación y disposición de las autoridades municipales y profesores fue posible llevar a cabo la demostración de escoltas con una excelente organización. “Quiero reconocer el talento de los alumnos de estas once instituciones educativas y los felicitó por esta participación, aunque no es un concurso quiero decirles que todos son unos ganadores por su excelente participación en esta demostración de escoltas, siéntanse orgullosos de representar dignamente a sus escuelas y ponerla en alto”, concluyó. Romero Basurto a nombre del Ayuntamiento de Jiquipilas realizó la entrega de diplomas a los participantes, al tiempo de entregar a cada institución educativa una bandera, asta y porta bandera. Por su parte, Maximino Sarmiento García, Inspector de educación física de la zona 005 de Cintalapa, agradeció todo el apoyo y respaldo que la mandataria municipal les brindó para la realización de este importante evento. “Muchas gracias por todas las facilidades que nos brindó, desde el primer momento que nos acercamos a usted no dudó para apoyarnos y esto se vio reflejado en este gran evento donde además de brindarnos el apoyo con los refrigerios para todos los niños, les entregó un reconocimiento a cada participante y un kit de implementos de escoltas”, concluyó. Participaron las escuelas Primarias de Jiquipilas Ignacio Manuel Altamirano, Francisco I Madero, Dr. Belisario Domínguez Palencia y José María Muñiz. Así como de las escuelas primarias de Cintalapa, CEBECH Emilio Rabasa, Gabriela Mistral, Profesor Arturo Esquinca, Tiburcio Fernández Ruiz, Fray Bartolomé de las Casas, Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca y la escuela primaria FORD 138, las cuales sorprendieron a las autoridades que asistieron al acto.


Dentro del programa un grupo de alumnos de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano interpretaron bonitas melodías con el grupo de música. Atestiguaron este importante acto Jaime Espinosa Martínez, supervisor de la zona escolar 045 de Jiquipilas; Adriana Vanessa Ibáñez Serrano, de la supervisión escolar 024 de Cintalapa, directores y maestros de las instituciones participantes, además de miembros del cabildo municipal

REFUERZA VELASCO OPERATIVOS DE VIGILANCIA EN TUXTLA • Destacó el invaluable apoyo del Ejército y la Marina Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el apoyo del Ejército y la Marina, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, refuerza los operativos de vigilancia y seguridad en la capital Tuxtla Gutiérrez. Velasco giró instrucciones a la Policía Estatal para que más elementos y patrullas de la corporación se sumen a los operativos especiales que se realizan en las colonias de Tuxtla. Durante la reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad, el Gobernador de Chiapas destacó el invaluable apoyo del Ejército y la Marina en dichos operativos que tienen como objetivo brindar mayor seguridad a los habitantes de la capital chiapaneca. Mencionó la importante participación de la Policía Federal, la PGR y el CISEN en coordinación con las autoridades estatales y la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Manuel Velasco puntualizó que el compromiso de los tres niveles de gobierno es no bajar la guardia y reforzar el trabajo conjunto para poder llegar a más barrios y colonias con vigilancia y patrullajes. “Es importante trabajar juntos para garantizar más seguridad a las familias chiapanecas y redoblar los esfuerzos para fortalecer a las corporaciones policiacas, promover la participación de la ciudadanía y prevenir el delito”, subrayó. Asimismo, destacó que junto con el apoyo de la Federación, en Chiapas se trabaja de manera permanente para construir una frontera sur más segura, más ordenada y más humana. Por ello, precisó que periódicamente se evaluarán los resultados de las acciones implementadas en cada región, a fin de consolidar las estrategias que permitan salvaguardar la paz y tranquilidad en la entidad. En esta reunión, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; el secretario de Seguridad


y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; el comandante de la VII Región Militar, Luis Alberto Brito Vázquez, entre otros.

LAS NACIONALES

INCLUYE SAT EN LISTA DE “EMPRESAS FANTASMAS” A FIRMA QUE COMPRÓ NAVE INDUSTRIAL A ANAYA febrero 26, 2018

La empresa Manhattan Master Development S de R.L. de C.V. fue incluida en la lista definitiva de empresas consideradas fantasma por emitir facturas apócrifas, es decir que opera sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer un listado definitivo con 49 empresas catalogadas como “fantasma” entre las que se encuentra Manhattan Master Plan Development, empresa que en 2016 le compró a Ricardo Anaya y a su familia política una nave industrial por 54 millones de pesos. Hoy el Diario Oficial de la Federación (DOF) publica el listado definitivo de empresas detectadas que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. La compañía -que adquirió la nave industrial, equipada con seis bodegas y con una extensión de 15 mil 682 metros cuadrados- está ubicada en el lote 82 del Parque Tecnológico Innovación de Querétaro, Querétaro. De acuerdo con la información del SAT, la administración de Auditoría Fiscal de Querétaro 1, emitió el oficio individual de presunción.


La notificación personal se hizo por medio el buzón tributario el 16 de octubre de 2017 y surtió efectos al día siguiente. Posteriormente la notificación se hizo en la página de internet del órgano recaudador de impuestos el 15 y 16 de noviembre de 2017. La resolución definitiva se dio el 13 y 14 de diciembre de 2017. Con base a ello, el SAT publicó en la lista definitiva a la empresa Manhattan Master Plan Development por no haber desvirtuado los señalamientos. “Esos contribuyentes no desvirtuaron los hechos que se les imputaron en los oficios individuales de presunción ya señalados, las mismas resolvieron lo conducente y procedieron a la emisión de las resoluciones definitivas en las cuales se señalaron las razones, motivos y fundamentos del por qué no desvirtuaron dichos hechos”. Fuente: El Universal PEMEX REPORTA PÉRDIDAS POR 333 MIL 353 MDP EN 2017 febrero 26, 2018

Al cierre de 2017, Petróleos Mexicano (Pemex) registró una pérdida neta de 333 mil 353.6 millones de pesos, un monto 74 por ciento superior al resultado negativo de 2016, esto derivado de un aumento en el pago de impuestos y derechos, así como el impacto en el tipo de cambio y el deterioro de activos. El resultado negativo se dio a pesar del aumento de 30 por ciento en los ingresos de la empresa, que alcanzó los 1.4 billones de pesos, gracias a la recuperación del barril de crudo en los mercados internacionales, así como por la nueva política de precios de los combustibles. “El incremento en las ventas en México también presenta un efecto importante por la nueva política de precios implementada a partir de 2017. Esta política modifica la fórmula de cálculo de los precios máximos de gasolinas y diésel, y reconoce los costos de distribución y logística, así como el efecto del tipo de cambio del peso frente al dólar. Adicionalmente, a partir del 1 de diciembre de 2017 los precios de venta de gasolinas y diésel están completamente liberalizados en todo el país”, dijo la empresa en su reporte.


Es así que la pérdida neta alcanzó los 33 mil 353.6 millones de pesos, debido a un aumento de 46.6 por ciento en el pago de impuestos, pues por esta obligación la empresa erogó 387 mil 869 millones de pesos, es decir, 123 mil 347 millones de pesos más respecto al año pasado. Del mismo modo, el resultado se vio afectado por el incremento de 19 en el costo financiero, derivado principalmente de mayor endeudamiento, así como por el tipo de cambio del peso frente al dólar toda vez que la mayoría de sus compromisos financieros están en esa moneda. Actualmente, el pasivo para beneficios a empleados asciende a 1.22 billones de pesos, sin embargo. Tan sólo en el cuarto trimestre, las pérdidas de la empresa ascendieron a 352 mil 262 millones de pesos, cifra que contrarresta la ganancia de 72 mil 658 millones de pesos que alcanzó Pemex en el mismo periodo de 2016. En ese periodo “el total de impuestos y derechos registrados ascendió a 98.8 mil millones, mostrando un incremento de 124.6 pro ciento comparado con el 4T16”. Fuente: Excélsior MÉXICO, COMPETITIVO CON O SIN TLCAN: ESPECIALISTAS

La séptima ronda de la renegociación del acuerdo comercial comenzó el domingo en la Ciudad de México y se espera termine el 5 de marzo de 2018. Foto: Twitter @CanadaTrade La posibilidad de que Estados Unidos salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha acortado, según analistas, sin embargo, en caso de que ello ocurra, México seguirá siendo competitivo, de acuerdo con especialistas. “Las cadenas de suministro no se romperán por decreto, pues están muy integradas entre México, Estados Unidos y Canadá. Lo que sucederá es que si se rompe el TLCAN existirá un periodo de incertidumbre, y las empresas norteamericanas que manufacturan en el país y consumen productos nacionales lo seguirán haciendo con o sin el tratado”, comentó José Ambe, director general de Logística de México.


En caso de que se dé por terminado el TLCAN, México podría recurrir al reglamento de la OMC y la base de nación más favorecida (NMF), cuya premisa es que debe existir igual trato para todas las partes comerciales. “En ese caso, México enfrentaría un arancel de entre 4% y 6% en la mayoría de los productos, sólo en algunos casos como la fabricación de camionetas en el país enfrentaría hasta el 25% porque Estados Unidos lo aplica de forma estructural a todos los países. Eso implica un aumento en los aranceles que pagaría el país, aunque tampoco sería exorbitante”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en anterior consulta. “Lo que hemos revisado es que a pesar de pagar la carga impositiva (de acuerdo con la OMC), seguiría siendo atractivo para las empresas norteamericanas comprar producto nacional y también para las empresas nacionales adquirir productos estadounidenses. Lo que vemos en logística es que las empresas seguirán trabajando y colaborando entre los tres países, con un comercio integrado. Cada vez vemos posibilidad de que se dé la renegociación del TLCAN”, agregó José Ambe, quien también es vicepresidente del Comité de Comercio Exterior y Logística de la American Chamber of Commerce en México (AmCham). La séptima ronda de la renegociación del acuerdo comercial comenzó el domingo en la Ciudad de México y se espera termine el 5 de marzo de 2018. “Vemos poco probable que Estados Unidos salga del TLCAN, más bien lo estaría utilizando como medida de presión para efectos de que México y Canadá accedan a sus demandas. No es un escenario tan factible, aunque puede suceder. Hay un 55% de probabilidad de que se dé el término de la renegociación dentro del primer trimestre de 2018”, comentó César Buenrostro, socio líder de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG en México. LA VERDADERA HISTORIA DE NESTORA SALGADO

Al momento de su detención en 2006, la secuestradora Nestora Salgado, tenía 39 personas privadas de su libertad y por las que exigía entre 5 y 50 mil pesos para su liberación. El día de hoy, está en la lista plurinominal al senado de Andrés Manuel López Obrador, es


decir, será senadora sin competir por la vía del voto. Al llegar al senado, tendrá fuero constitucional, lo que le permitirá regresar de Estados Unidos y no ser enjuiciada por los crímenes que ha cometido. Su nominación le garantiza a López Obrador aproximadamente 1 millón de votos de la guerrilla de Guerrero y traficantes y vendedores de goma de opio y amapola. Gane o pierda López Obrador, tendremos dos impresentables criminales en el senado, la secuestradora Nestora Salgado y el ladrón Napoleón Gómez Urrutia. AMLO ya empezó con la amnistía a criminales... Ese es el México que queremos? ALEMANIA EMITE ALERTA DE VIAJE PARA MÉXICO POR INSEGURIDAD

Así como para algunas zonas específicas de la Ciudad de México (Tepito, Doctores, Lagunilla, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa). Foto: Presidencia de México. El gobierno de Alemania, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió una alerta de viaje para que sus ciudadanos tengan “especial” cuidado cuando visiten México. Alemania dijo que la situación de seguridad en muchas partes de México está empeorando constantemente. “Solo por las elecciones presidenciales el primero de julio, se espera un nuevo aumento de la violencia. Robos, secuestros, homicidios, actos de venganza se llevan a cabo cada vez más en lugares centrales a plena luz del día en las disputas en el campo del crimen organizado”, detalló la cancillería alemana. Incluso el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que las manifestaciones políticas pueden convertirse en enfrentamientos violentos y, por lo tanto, deben evitarse. Otro de los factores por el cual el gobierno alemán emitió esa recomendación es por los temblores que se sintieron hace unos días y el año pasado. “El 18 de febrero de 2018 ocurrió un terremoto de magnitud 7.2. Anteriormente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió un gran terremoto a unos 120 kilometros al sureste de la Ciudad de México, causando numerosas víctimas y daños sustanciales a la propiedad”, dice el comunicado. Estas son las recomendaciones del gobierno alemán a sus ciudadanos, donde se les aconseja que tenga especial cuidado si deciden visitar México.


 Deben tener cuidado en los estados de Tamaulipas, Sinaloa (excepto Mazatlán y el ferrocarril El Chepe), Colima (excepto Manzanillo) – las áreas rurales de Guerrero, Michoacán y Jalisco.  En la región fronteriza con los Estados Unidos.  En Acapulco (excepto Zona Diamante y Pie de la Cuesta), Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán y Ecatecas de Morelos.  En la carretera costera entre Acapulco (Guerrero) y Manzanillo (Colima) se desaconseja fuertemente.  Para viajes por tierra, especialmente en los estados de Guerrero y Jalisco (solo use la autopista de peaje durante el día).  En las zonas rurales de los estados de Veracruz, Puebla, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Morelos, las zonas turísticas de Acapulco (Guerrero) y Los Cabos (Baja California Sur).  En las tierras fronterizas con Guatemala y Belice.  En zonas individuales en el Estado de Estado de México (entre otros, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl).  En ciertas zonas de la Ciudad de México (Tepito, Doctores, Lagunilla, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Ixtapalapa).  No se recomienda quedarse durante la noche en el centro de Cancún. Recientemente, hubo varios enfrentamientos violentos. Meade Kuribreña presentó a su equipo de campaña

El candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, presentó esta mañana a los integrantes de su equipo de trabajo, quienes lo acompañarán durante este proceso electoral. Meade exhortó a sus colaboradores a trabajar en unidad, a privilegiar el diálogo y las propuestas, así como a redoblar esfuerzos para convertir a México en una potencia. El aspirante presidencial los incitó a dar lo mejor de cada uno de cara al proceso electoral en curso. La lista de su equipo de campaña está integrada por las siguientes personas:  Aurelio Nuño Mayer, Coordinador General de la Campaña  Eruviel Ávila Villegas, Vicecoordinador General  Vanessa Rubio Márquez, Coordinadora de la Oficina del Candidato  José Ramón Martel, Coordinador de Asesoría Política  Fernando Vázquez, Coordinador de Mensaje


                               

Alejandra Sota, Estrategia de Comunicación Alejandra Lagunes, Coordinadora de Redes Sociales Emilio Suárez Licona, Coordinador Jurídico Julio César Guerrero, Coordinador de Operación y Vinculación Arturo Téllez, Coordinador de Fiscalización Ignacio Vázquez Chavolla, Coordinador Administrativo Eduardo Del Río, Coordinador de Comunicación Social Antonio Rojas, Secretario Particular del Candidato Rolando Ocampo, Coordinador de Opinión Pública Emilio Fueyo, Coordinador de Asesores del Candidato Julio Di Bella, Vicecoordinador de Redes y Afinidad Mauricio Dávila, Coordinador de Planeación Manolo Reynaud, Coordinador de Análisis Alejandro Cosío, Coordinador de Giras Ivonne Álvarez, Coordinadora de Inclusión y equidad Humberto Roque Villanueva, Coordinador de Vinculación con las Iglesias Jaime González Aguadé, Coordinación Empresarial Claudia Ruiz Massieu, Coordinación de Migrantes Adriana Ortiz Lanz, Coordinación de Educación Baltazar Hinojosa, Coordinador de Estrategia para el Campo José Luis Romero Hicks, Coordinador de Ciencia y Tecnología Mauricio López, Coordinador de la Campaña Permanente José Francisco Manzur, Coordinador de Propaganda Javier Lozano, Coordinador de Voceros Mariana Benítez, Representante del Grupo Parlamentario del PRI ante el INE Ana Lilia Herrera, Coordinadora de Evaluación y Seguimiento Luis Madrazo, Asesor en Políticas Públicas y Económicas Francisco Guerrero, Coordinador de Estrategia y Debate Heriberto Galindo, Asesor Político Enrique Jackson, Asesor Político Augusto Gómez Villanueva, Asesor Político Alfredo Villegas, Gestión Política


lunes, 26 de febrero de 2018

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Sin las siglas del PVEM, “vamos a ganar” en Chiapas: Eduardo Ramírez Aguilar

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 FEB (apro).-“Quédense con las siglas, pero su militancia y sus liderazgos se van con nosotros”, advirtió al Revolucionario Institucional (PRI) el líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar. Luego de que el pasado fin de semana el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) resolvió que el PVEM fuera reintegrado a la coalición con el PRI y el Partido Nueva Alianza (Panal), que impulsa al senador con licencia Roberto Albores Gleason como candidato a la gubernatura, Ramírez Aguilar fijó hoy su postura sobre ese fallo. “El órgano electoral dictaminó que subsiste la coalición del Verde con el PRI. Los de allá arriba se aferran a mantener esta postura. Nosotros podemos decirles que podrán quitarnos unas siglas, pero lo que no nos van a quitar son nuestros sueños y aspiraciones, nuestros deseos, nuestra esperanza y nuestra fe por construir un Chiapas mejor”, subrayó. “Nuestro movimiento no pertenece a una sigla partidista, por nosotros quédense solamente con eso: una simple y sencilla sigla. La gente, nuestra militancia y los liderazgos, nos van acompañar, porque nuestro movimiento ha tenido invitaciones expresas formales de abanderar una gran participación política, con una gran participación ciudadana”, dijo.


Y al tiempo que pidió a sus seguidores tener la certeza de que su movimiento sí va a participar en este proceso electoral, apuntó: “Nos han invitado, nos han considerado, sin embargo, será una decisión que tomaremos de manera conjunta”. Añadió: “Esta contienda y esta batalla todavía está por construirse, vamos a seguir adelante y nadie nos va a detener. Vamos a ganar y vamos a demostrar que sí podemos”. Con ello, Ramírez Aguilar dejó al PVEM en manos del PRI, y ahora buscará que los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Mover a Chiapas y Chiapas Unido lo impulsen como su candidato común, con lo que se prevé una gran desbandada o renuncia masiva de militantes, líderes, alcaldes y diputados locales y federales del PVEM. No obstante, el expriista José Antonio Aguilar Bodegas dijo que si se da esa candidatura común, sólo participarían como aspirantes a ocupar ese puesto los precandidatos ya registrados en los partidos políticos coaligados. Es decir, sólo entrarían Enoc Hernández Cruz, Rubén Velázquez, Diego Valera y él mismo, con lo que descartó a Ramírez Aguilar. Fuera de ellos, “nadie más se registró como precandidato en tiempo y forma”, indicó. Por su parte, el líder de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, pidió a los dirigentes de los otros partidos políticos no acelerar el proceso de la candidatura común y cumplir con todos los requisitos para elegir al candidato idóneo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Rodríguez Prats denuncia “pacto de cúpulas” para postular en Chiapas a “delfín” de Manuel Velasco

Ciudad de México, 26 FEB (apro).-Mediante un pacto “en las cúpulas y en lo oscurito” realizado por Santiago Creel y Dante Delgado, operadores del candidato presidencial Ricardo Anaya, se postulará como candidato a gobernador de Chiapas de la alianza PAN-PRD a Eduardo Ramírez, “corrupto” dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y “delfín” del gobernador Manuel Velasco Coello, denunció el panista Juan José Rodríguez Prats. “Yo denuncio públicamente que en Chiapas están cometiendo un enorme atropello a todos los partidos políticos por parte de Manuel Velasco Coello para poder imponer a su delfín, Eduardo Ramírez Aguilar, quien le aprobó todas sus cuentas públicas. Esto sería desastroso”, declaró Rodríguez Prats.


El exsenador panista, quien es candidato por un distrito de Chiapas, reveló a la agencia Apro, de la revista Proceso, que el sábado 24, minutos antes de vencerse el plazo para registrar coaliciones, se canceló la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano que postularía al expriista José Antonio Aguilar Bodegas. En su lugar, estos tres partidos, más los locales Chiapas Unidos y Mover a Chiapas, registraron una candidatura común que recaerá en Eduardo Ramírez, dirigente del PVEM en Chiapas que fue desconocido por la dirigencia nacional por querer ser impuesto como candidato por el gobernador Velasco Coello. “Denuncio a Manuel Velasco por la intromisión en los partidos, en su afán de querer imponer, a cualquier costo, a Eduardo Ramírez. Esto sólo corresponde a negociaciones en la cúpulas, en lo oscurito”, acusó Rodríguez Prats. –¿Eso ha sido avalado por las dirigencias nacionales de los partidos? –No puedo afirmarlo, pero sí hay penetración en los partidos. Por eso pidió la intervención de Anaya, con quien no se ha comunicado, porque se trata de un retroceso en Chiapas con la intervención de Velasco Coello en todos los partidos. “Está desesperado tratando de empujar a Eduardo Ramírez. Sería un retroceso brutal si esto llega a darse”. –¿Debe intervenir Anaya? –Pues sí. Le he mando mensajes, he tratado de hablar con él, pero la cosa sigue. Revela que él y otros tres chiapanecos se reunieron con el secretario general, Marcelo Torres, pero les dijo que no sabía nada. “Hay hermetismo y secrecía”. –Si Anaya no interviene, ¿quiere decir que lo avala? –No lo sé. Se mencionan nombres que intervinieron en la negociación, como Dante Delgado, Santiago Creel, desde luego el dirigente de Chiapas, César Espinoza, que es cuñado de Eduardo Ramírez. ¡Es cuñado de Eduardo!”. “Me pone la carne de gallina pensar que pueda ser candidato a gobernador. Yo voy como candidato por el distrito cuatro de Pichucalco y estoy con pánico: ¿Cómo voy a hacer campaña y decir: ‘voten por este hombre’. ¡No! ¡Es una gente de lo más deshonesto, pero trae recursos!”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Gobierno no cumple acuerdos y encarcela a quienes realizan protesta social Rodolfo Flores


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 FEB.-Límbano Domínguez Alegría quien ha fungido como vocero del Movimiento de las y los Trabajadores de Salud del Hospital de la Mujer, lamentó que tanto el gobierno del estado como la Secretaría de Salud, se dediquen a encarcelar a quienes buscan mejores condiciones laborales y bienestar para la ciudadanía. Ante los medios de comunicación, recordó que tras participar en el movimiento y huelga de hambre de las enfermeras chiapanecas para lograr acuerdos que coadyuvarían al abasto de medicamentos y pagos de prestaciones a los trabajadores del sector salud, fue objeto de hostigamiento y persecusión junto a otros compañeros. Por lo que recordó: “Estuve preso 37 días en el Penal El Amate, a pesar de eso les puedo decir que me encuentro sin ningún problema legal en lo que corresponde a mi persona. Hoy más que nunca les puedo decir que estoy listo para seguir luchando en beneficio del sector salud”. En éste sentido señaló el actuar del secretario de salud en el estado Francisco Ortega Farrera, así como de las autoridades estatales, quienes están amedrentando a los trabajadores de la SS que se atreven a levantar la voz, como actualmente ocurre en el municipio de Palenque y en todos los municipios del estado”. “Tenemos compañeros amenazados, hostigados. Hay compañeras que tienen aún órdenes de aprehensión, el conflicto que se presentó desde el 2017 hace que nos mantengan fuera de toda lucha en beneficio de nuestros compañeros, son órdenes del secretario de salud y del líder el Sindicato de la Sección 50”, remarcó. En cuanto a la lucha de las enfermeras dio a conocer que fue larga y dolorosa, sin embargo el gobierno únicamente otorgó medidas paliativas, pues no se cumplió a cabalidad con los acuerdos firmados. “Estaría bien que el mismo secretario de salud respondiera si cumplió con los acuerdos que se pactaron, nosotros hicimos nuestra parte, pero será la población quien debe exigir lo que por derechos le corresponde”, agregó. Domínguez Alegría reconoció que a pesar de que no sufrió violencia física ni sicológica, nadie está preparado para ser privado de su libertad. Por lo que dijo, están a la espera de que el gobierno cumpla con los compromisos contraídos y firmados con los trabajadores del sector, y seguirán con la exigencia de los pagos de las prestaciones que por ley les corresponden. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


CNPA- MN anuncia segunda jornada de movilización campesina e indígena en la CDMX ante indolencia de SEGOB Ciudad de México, 26 FEB.-Daniel Zuñiga Maldonado, Vocero de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, anunció la movilización de 4 mil campesinos en la Ciudad de México, del 5 al 9 de marzo, en protesta al incumplimiento de la Secretaría de Gobernación a las demandas de campesinos e indígenas en torno a hostigamiento en su contra por la defensa del agua y recursos naturales por parte de empresas mineras, termoeléctricas e hidroeléctricas, en diversos estados del país. Por falta de atención a temas de conflictividad social, Zúñiga Maldonado y Wilfrido Hernández Jarquín, indicaron que por lo anterior se llevará a cabo la Segunda Jornada Nacional de Movilización Indígena y Campesina tras enfatizar que ahora que el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, ya tiene más días en el cargo, deberá demostrar capacidad para atender estas demandas que “no buscan la gestión de recursos públicos y sí medidas cautelares a favor de defensores sociales”. Explicaron que la ruta de la Jornada será iniciada el 5 de marzo, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación en donde se efectuará un plantón de cinco días hasta ser atendidos por el encargado de la política interior pues “ya tiene los temas en la mano” y esperamos que “salga a darnos respuesta con la camisa arremangada o no. No nos interesa que salga para tomarse la foto sino a dar respuesta real y puntual a las demandas”. La exigencia a Navarrete Prida es dar atención porque, dijeron, “no hay campesinos de primera, ni de segunda” y porque los asuntos no se resuelven solo con la instalación de mesas de diálogo. Dejaron en claro que la CNPA MN no viene a pelear recursos, mismos que están retrasados a las épocas de siembra o cosecha. La demanda, es resolver la conflictividad política y social que genera la economía de las trasnacionales. Comentaron que esta se vive en estados como Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Puebla, e Hidalgo, entre otras entidades federativas. Adelantaron que en esta ocasión más allá de instalar mesas se valorará el levantar el plantón a condición de que, en cada estado, se resuelva el problema de criminalidad hacia los liderazgos de la organización en Chiapas, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo y Durango. En esos conflictos hay muertos, desaparecidos y órdenes de aprehensión en contra de líderes campesinos e indígenas de la CNPA MN, insistieron. Recordaron que Manuel Cadena Morales, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, con el cual se acordó construir una ruta de trabajo para la atención de las distintas demandas planteadas en la Primer Jornada de Movilización celebrada en enero


pasado se acordó una ruta donde se establecieron mesas de trabajo para atender las distintas demandas planteadas. Pero, “hasta el momento no hay avances; no se han cumplido compromisos para resolver la conflictividad social derivada de diversos megaproyectos, lo que reiteradamente hemos señalado como la causa del hostigamiento, persecución, presos políticos, asesinatos; y en donde lamentablemente la búsqueda de justicia ha quedado solo como buenos deseos”. Así que los problemas lejos de disminuir aumentan como es el caso del hostigamiento hacia compañeros de MODAT-CNPA –MN de Ocotepec, Puebla, por su oposición a la privatización del agua, citando hace unos días ante el MP a 59 personas de dicho municipio, 30 de ellas son de nuestra organización hermana en puebla. Esta el hostigamiento por parte de CFE contra Alfredo Guerrero Santos y Manuel Gaspar integrantes de la Coordinación Estatal de CNPA MN en Puebla, así como contra Francisco Jiménez Pablo, integrante de la comisión ejecutiva de CNPA MN, por la oposición a la construcción de una subestación en Cuetzalan del Progreso, Puebla, sin consulta a las comunidades indígenas. La Desaparición Forzada de Álvaro Bernardo Reyes Cruz, Presidente del comisariado de bienes comunales y Federico Cruz Morales Secretario del consejo de vigilancia así como 2 muertos, 7 lesionados de gravedad, de la comunidad de Cajonos, Villa Alta, Oaxaca. Y la insensibilidad y falta de voluntad política del gobernador Alejandro Murat para resolver este caso. El caso de María Ana Ochoa Castillo, ejidataria de Tequisquiapan, Querétaro, la cual sigue presa desde febrero de 2017, y donde el fondo del asunto es la pretensión de caciques locales por arrebatar una parte del territorio del ejido. Por citar algunos ejemplos de conflictividad social, aunado a los problemas derivados de conflictos agrarios, desigualdad y exclusión social. Que existen en los estados de Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Yucatán, Nayarit, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Durango, donde como CNPA MN exigimos más que solo atención, debe haber voluntad y oficio político. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Piden Pobladores de El Bosque aplicar todo el peso de la ley a desestabilizadores Roselino Jiménez


El Bosque, Chis., 26 FEB.-El ex presidente municipal Humberto López Pérez y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Ramón Gómez Hernández, exigen al gobernador Manuel Velasco Cuello ponga orden en las carreteras del estado y exija al Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, hacer su trabajo para garantizar la paz, tranquilidad y el libre tránsito en Chiapas. Exigen la aplicación inmediata de la ley a los vándalos que mantienen secuestrada a la población mediante bloqueos carreteros, al pedir una cuota de 50, 100 y hasta 200 pesos según sea el vehículo que transite en ese tramo carretero generándoles ingresos diarios hasta por veinticinco mil pesos. El dinero recolectado es entregado a los líderes de ese movimiento, Martín Ramírez López quien encabeza la alianza de barrios y comunidades escudándose tras la bandera zapatista y seguido por representantes de barrios pero sin gente como son Víctor Sánchez Hernández, Miguel López Gómez, Juan Vázquez, Sebastián Gómez, Rubén y Aureliano Ruiz Ruiz, Jeremías López Lopez y Marcos Pérez Núñez, entre otros. Todos los mencionados han cometido delitos de extorsión, secuestro y ataques a las vías generales de comunicación, delitos que han quedado en la impunidad deliberadamente por las autoridades estatales, quienes a su vez cometen el delito de omisión por pretender desentenderse de estos actos ilícitos, en donde medió la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, para la liberación de los secuestrados, como si estuviéramos en medio oriente o Irak y los delincuentes paseándose en la total impunidad, cuando ya deberían de estar recluidos en el penal de El Amate o en el de Villa Comaltitlán pagando por sus fechorías. A pesar que ya recibieron pagos de Copladem aún mantienen su bloqueo las 24 horas porque les genera excelentes ganancias y porque se sienten protegidos y arropados por el gobierno del estado que ve con indiferencia e insensibilidad el problema de los chiapanecos. Dijeron que este grupo reducido ya tiene harto al pueblo en su conjunto sobre todo que llama la atención, que ya bloquean por deporte y apenas son como diez personas quienes con palos y machetes exigen la cuota a los choferes mientras que el estado de derecho brilla por su ausencia. Aseguran que las autoridades de gobierno ya tienen conocimiento de quienes son los líderes que mantienen secuestrada a la población y además perjudican a los municipios de Simojovel y Huitiupán, que no tienen vela en el entierro, por lo que el ex presidente municipal y el presidente del Comisariado de bienes comunales, exigen al gobernador y al procurador, se aplique todo el peso de la ley a estos delincuentes y una vez requisitadas las carpetas de esta investigación ejecutar las órdenes de aprehensión y vincularlos al proceso de ley y se libere a la población de estos maleantes. Que al gobernador no le tiemble las manos y se deje de contemplaciones y encarcele a los líderes de la este movimiento porque así lo exige ya la mayoría de habitantes del municipio.


Explicaron que el problema de El Bosque, es un pleito personal entre maestros bilingües, auto denominados los Martínez, por un lado el profe. Martín Díaz Gómez, actual presidente municipal por el partido Mover a Chiapas, venía haciendo muy bien su trabajo buscando siempre el beneficio de la población, lo que despertó la envidia del también profe. Martín Ramírez López, quien al cerciorarse de la popularidad del presidente municipal, inició una serie de desacreditaciones en su contra llegando hasta los extremos al grado tal que se mantiene al municipio en zozobra. Lo anterior fue expuesto por la regidora del Partido Chiapas Unido, Mercedes Adriana Gómez Villarreal, quien denunció que el líder de los inconformes Martín Ramírez López, es el culpable de lo que está pasando en el municipio, ya que irresponsablemente obstruye el trabajo de las autoridades municipales y junto con otros líderes de comunidades quienes son los artífices de todo lo que ha pasado en el municipio.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Chapingo llama a fomentar sustentabilidad en agricultura y producir alimentos sanos

Ciudad de México, 26 FEB.-El Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, hizo un llamado a los investigadores de la UACh, al Congreso de la Unión y al Gobierno Federal a enfrentar el nuevo reto de la sustentabilidad de la agricultura, pero no como “un modelito nuevo o algo romántico”, sino desde el punto de vista de la producción de alimentos sanos a fin de resolver algunos problemas de salud pública y aminorar los efectos del cambio climático. Reconoció que no es fácil asegurar que Chapingo va resolver la problemática o que en menos de un año estará resuelta, sin embargo, afirmó que hay grupos de investigadores dentro de la UACh que están en ese camino, metidos en la agricultura orgánica y consideran lo sustentable. Advirtió que también tenemos que resolver el asunto de quién va a consumir lo que producimos pues mientras sigamos importando mucho maíz aunque elevemos la productividad no lo vamos a poder distribuir y sí se fomentará la pérdida de productos agrícolas. En el marco de la celebración del “Día Nacional de Agrónomo”, donde se presentaron 12 propuestas de política pública, el Rector Sergio Barrales Domínguez, dio a conocer que estos resultados se presentarán a la Cámara de Diputados, al Senado de la República así como al Conacyt y al Gobierno Federal.


Las doce propuestas: Programa Nacional para el Rescate de Maíces Nativos y Producción de Maíces Mejorados, Biodigestores Rústicos para reducir el consumo de leña y gas LP, Huertos familiares en zonas urbanas y periurbanas, valor agregado en la producción de haba, ecointensificación y remineralización de suelo agrícola para producción de altos rendimientos en granos. Asimismo, extracción de resina liquidámbar en México, captación de agua de lluvia para uso doméstico en comunidades rurales, programa nacional del café, producción de naranja orgánica, rescate y producción de orquídeas, escuelas campesinas, capacitación y asistencia técnica para el establecimiento de huertos familiares. En tanto, para el Subdirector de Extensión y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo, Pedro Ponce Javana, el servicio universitario es una forma de vinculación permanente con el medio rural y urbano para la población en pobreza y pobreza extrema ya que las innovaciones tecnologías deben llegar oportunamente al campo y mejorar las condiciones de vida. Afirmó, ante dirigentes campesinos, así como ejidatarios e indígenas, que el Programa de Especial de Extensión y Vinculación Universitaria (PEEVU) no es una actividad burocrática; es social y académica por lo que sirve a la UACh y por ello cualquier concepto de desarrollo que no aporte nada a la agricultura y medio ambiente, no sirve. Informó que en el PEEVU participan más de 250 académicos, más de 500 estudiantes y tienen programas de apoyo a comunidades campesinas e indígenas en pobreza en más de 20 estados del país y esto no quiere decir que le estamos haciendo el trabajo al Estado. “Solo cumplimos y estamos pendientes de las contingencias nacionales como la del sismo del 19 de septiembre de 2017 donde con tres brigadas chapingueras en Morelos y Oaxaca acudimos a auxiliar a la población. Además ya se cuenta con casas y aulas antisísmicas y no vamos a entrar a la competencia del comercio cuando nos invita Sedesol como empresas inmobiliaria”, precisó. Al participar en el evento, el profesor – investigador Gerardo Noriega Altamirano, luego de explicar que los suelos agrícolas están sumamente debilitados, propuso la creación del Atlas de Fertilidad de los Suelos y el Atlas de la Microbiología del Suelo. Enfatizó que en el Valle del Mezquital, en Hidalgo, luego de más de dos años de trabajo en la comunidad, la producción de maíz creció ya a las 20 toneladas por hectárea, cifra superior a las 12 toneladas que se obtienen en Sinaloa, estado insignia en la producción de este grano simbólico de México. Gerardo Noriega Altamirano, informó que también trabaja ya en el estado de Morelos con la producción de maíz amarillo orgánico y en la Sierra Alta de Hidalgo se promueve un paquete tecnológico con biofertilizantes para restaurar la productividad de los suelos. Otro de los programas que ya da resultados son los módulos de captación de agua de lluvia los cuales permiten un ahorro económico para la población en el pago del acarreo del vital líquido o la compra de garrafón, dijo el investigador Rafael Sánchez Bravo.


Precisó que en once años se han instalado mil 200 módulos de captación de agua de lluvia con lo cual la población beneficiada ha registrado ahorros económicos por un monto total anual de 13,275 pesos. Para el investigador y Director del Laboratorio de Recursos Hídricos, también se ha dignificado a la mujer campesina pues recientemente se han instalado lavaderos comunitarios con una cisterna y tinaco para captar agua de lluvia, lo cual permite que las campesinas ya no vayan al río o laguna más próxima para lavar la ropa. En tanto, el investigador Takuo Hozumi, indicó que la instalación del Biodigestor Rústico en comunidades pobres ha permitido que las familias campesinas obtengan ahorros por cerca de seis mil pesos anuales en la compra de tanques de gas. También se ha abatido la tala de árboles como uso de leña. Aurelio Bastida, investigador y encargado de los huertos familiares y escolares señaló que se han instalado 176 huertos lo que permite que los integrantes de una familia puedan cultivar las hortalizas para su alimentación y disminuir el gasto en la compra de estos productos.(CODICS Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Lamenta Líder de la COICASO la existencia de niños sin identidad en la zona indígena

*Sagarpa y la Secam, continúan incumpliendo los acuerdos pactados *Lo único que envían son amenazas dice Palacios Hernández Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 FEB.-Habitantes indígenas, choles, tojolabal, tzotzil, tzeltales de alta marginación, piden a las autoridades sean tomados en cuenta en las obras de beneficio social y se cumpla con los acuerdos firmados en el 2017, al tiempo de lamentar Néptar Palacios Hernández, la existencia de niños indígenas sin identidad. Néptar Palacios Hernández, presidente de la COICASO, precisa, que aún persisten parajes en la zona selva que carecen de agua, luz, drenaje y caminos así como carecen de todo tipo de apoyo por parte del gobierno. Explica que se han girado diversos oficios a las dependencias tanto federal como estatal, para que volteen los ojos a este sector desprotegido y marginado y a la fecha hay oídos sordos.


Refiere que tanto la Sagarpa como las autoridades de la Secretaría del Campo, firmaron acuerdos de apoyos hacia este sector e incluso acordó que enviarían una máquina para abrir camino saca cosechas en donde se benefician a 10 comunidades indígenas; sin embargo, esto no les importó y solo quedó plasmado en papeles, importándoles un comino los indígenas, demostrando racismo y canonjía. Precisamente para pedir que se aterricen los acuerdos se realizó una huelga de hambre en el mes de diciembre del 2017, a raíz de la cual se hicieran compromisos para destrabar el problema, entre ello el seguro catastrófico, mismo que quedó etiquetado y que por arte de magia desapareció los recursos. Lamenta el líder de la Coalición de Organizaciones Indígenas y Campesinas, la existencia de niños sin identidad en la zona selva, especialmente en Ocosingo, donde antes existiera una oficialía del Registro Civil, así como la falta de sensibilidad del gobierno para dar atención a las zonas de Altamirano, Chenalhó, Tenejapa, Oxchuc, entre otros, donde cabalga la incertidumbre a falta de apoyos; así como también que se continúe con la tala inmoderada de los bosques por parte de los extranjeros en la zona de Montes Azules. Palacios Hernández, agradeció a la asociación AMARE, México, por la ayuda que hizo llegar y que se hiciera la entrega mano a mano a la gente indígena de Vicente Guerrero y Tierra y Libertad del municipio de Ocosingo, lugares marginados en donde se les ayudó con molinos y despensas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SER SOCIALMENTE RESPONSABLE ES GENERAR EL BIEN COMÚN: COPARMEX CDMX

*Nace la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial con el objetivo de impulsar la ética en los negocios, buen ambiente laboral, involucramiento con la comunidad y respeto y mejoramiento del medio ambiente Ciudad de México, 26 FEB.-Para COPARMEX CDMX la responsabilidad social marca la pauta para generar bienestar social al ser su principal premisa el bien común, destacó la contadora pública Connie Ortega Domínguez, empresaria COPARMEX y presidenta de la nueva Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del organismo. Explicó que con esta visión más amplia se decidió la transición de la Comisión de Grupos Vulnerables a la de RSE, y será a través de esta comisión desde donde se impulsará la responsabilidad social. Ortega Domínguez observó que ésta no consiste en sólo un distintivo, sino que implica ser consciente de las necesidades en principio, de los colaboradores y después del entorno. “Es involucrarnos en acciones que contribuyan a generar mejoras al interior y al exterior de las empresas”.


Resaltó como un primer concepto que las empresas deben tener siempre presente la dignidad, siendo este reconocimiento la base donde los principios y valores así como la justicia social hallen su cauce, sumándose la solidaridad y subsidiaridad para conformar así una amalgama que permitirá a la empresa sanearse y fortalecerse al interior y ser más competitiva al exterior, al tener la seguridad de que el fruto del reconocimiento individual generará certezas y unidad. “El privilegio de ser una empresa humana es tener la certeza de generar alianzas con y entre sus colaboradores y ello redundará en productividad, crecimiento conjunto, calidad y competitividad”. La maestra Mercedes Aragonés y Ruipérez, presidenta de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, mencionó que ser socialmente responsable conlleva beneficios fiscales y además genera reconocimiento entre la comunidad pues está demostrado que el 89 por ciento de los clientes prefieren productos de empresas socialmente responsables, incluso si su precio es mayor, el 75 por ciento lo compraría. Connie Ortega hizo un exhorto a los empresarios a sumarse a esta iniciativa de Responsabilidad Social al tiempo de adelantar que un segundo paso será la conformación de un voluntariado corporativo en donde se prevé también la participación de los colaboradores. Por otra parte, Aragonés y Ruipérez detalló los ejes de la responsabilidad social siendo: la ética en los negocios, buen ambiente laboral, involucramiento con la comunidad y respeto y mejoramiento del medio ambiente. Al enfatizar que la responsabilidad social es una herramienta para abatir la corrupción porque crea conciencia de las cadenas de valor privilegiándose a los valores y principios, Mercedes Aragonés aseguró que implementar y desarrollar cada uno de los ejes de la responsabilidad social repercute en una baja rotación de colaboradores por el buen ambiente laboral al sentirse reconocidos en su desempeño, además al exterior se proyecta una buena imagen, la cual a la vez genera ventajas sobre la competencia. El ingeniero Javier Castañeda Monter, presidente zonal centro-poniente de COPARMEX CDMX, dijo que alrededor del 60 por ciento de las empresas están en la informalidad, lo que genera mayor volatilidad y corrupción, y es por esta razón por la que se debe apostar a la responsabilidad social. Enfatizó que se observa que en las ESR prevalece un entorno de respeto y colaboración, donde los colaboradores se sienten identificados con los objetivos de la empresa, disminuye el robo y los colaboradores al estar contentos incrementan su productividad, así como disminuyen las enfermedades ocasionadas por estrés y con ello disminuyen los accidentes de trabajo. Lo anterior fue expuesto en una reunión de trabajo en la que participaron además el licenciado Roberto Adame Garduño, coordinador de Acreditación y Servicios en Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y el


licenciado Armando Zúñiga Salinas, coordinador de la Comisión de Cultura Empresarial de COPARMEX CDMX. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se realiza en la UNACH el Foro de obesidad y sobrepeso, un abordaje multidisciplinario

Tapachula, Chis., 26 FEB.-Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas y sociedad en general, se dieron cita en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), del Campus IV, donde se llevó a cabo el “Foro Obesidad y Sobrepeso, un abordaje multidisciplinario”, espacio en el que expertos compartieron con el público información sobre este padecimiento. Al participar de este evento, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Maximiliano López García, dijo que con este tipo de foros, la UNACH se suma al esfuerzo de todas las instituciones públicas y del sector salud; los cuales son importantes para todas las disciplinas en el área de la salud y la sociedad. Al destacar la presencia de alumnos de medicina, el funcionario universitario dijo que “es importante hacer conciencia entre los estudiantes de lo que es la obesidad y todas las repercusiones que tiene en la salud y todo lo que conlleva”. Destacó que la Universidad tiene la disciplina de endocrinología y nutrición, las cuales se cursan dentro de la currícula de la licenciatura en Médico Cirujano, así como lo que es el Plato del Buen Comer, la nutrición adecuada, los balances calóricos; mientras que en medicina interna se estudia lo que es la diabetes, la hipertensión y todas las consecuencias de la obesidad. Al hacer uso de la palabra, el delegado del IMSS en Chiapas, Gibrán Alejandro de la Torre González, felicitó a los organizadores de este foro y resaltó la importancia de que la Universidad se involucre en temas que atañen a toda la sociedad, sin importar los grupos de edad. Cabe señalar que en este foro se impartieron las conferencias “Mitos y realidades de la obesidad”, por Rafael Álvarez Cordero; “¿Soy activo?, a cargo de José Gilberto Franco Sánchez y “Balance energético y vida cotidiana”, por Mónica Hurtado González. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Destaca Rector fortalezas de UNICACH


* Visitó las Subsedes Regionales de Chiapa de Corzo y Venustiano Carranza

Venustiano Carranza, Chis., 26 FEB.-Durante las ceremonias de bienvenida al ciclo escolar febrero-junio 2018 realizadas en las Subsedes Chiapa de Corzo y Venustiano Carranza, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Rodolfo Calvo Fonseca destacó las fortalezas universitarias, entre las que mencionó la pertenencia a los principales organismos educativos de México, el CUMex y ANUIES, así como el programa de Movilidad Estudiantil. Ante la comunidad universitaria de las licenciaturas en Arqueología (Chiapa de Corzo), Enfermería y Fisioterapia (Venustiano Carranza) agradeció al alumnado de nuevo ingreso la confianza depositada en la UNICACH, como la institución en que se formarán en el ámbito profesional. En Chiapa de Corzo expresó su reconocimiento al trabajo académico sólido y comprometido de sus docentes, investigadores, alumnos y administrativos, que recientemente se reflejó en la constancia de acreditación de la licenciatura en Arqueología por parte Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, (COAPEHUM). Calvo Fonseca afirmó que la UNICACH en Venustiano Carranza, con su oferta educativa de calidad, es una institución pública que está generando un impacto social positivo en la región. El rector de la UNICACH dijo que la institución brinda educación superior de calidad en 12 Subsedes Regionales, además de Tuxtla Gutiérrez, para garantizar mediante la educación “el acceso efectivo y equitativo hacia el desarrollo, la justicia y la igualdad social”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 FEB.-Dando continuidad al compromiso del titular del Ejecutivo de invertir en seguridad, equipamiento, tecnología, capacitación y en otros rubros que permitirán fortalecer la seguridad de Chiapas, el secretario de Seguridad y Protección


Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca realizó la entrega de uniformes a elementos de distintas corporaciones del estado. En el acto que se realizó en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (IFP), el titular de la SSyPC resaltó la inversión de uniformes para el actual año 2018, de 12.5 millones de pesos, el cual dijo, se entregaran de manera gradual a cada corporación. Por ello, 361 agentes de la Policía Estatal de Turismo y Caminos (PETyC), Estatal de Tránsito y de la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA), recibieron un kit consistente en pantalón, guerrera, playeras, botas, gorras y quepis, como parte del proceso de mejoramiento y reforzamiento de las instituciones policiales. Durante su mensaje, Llaven Abarca reconoció las inversiones en materia de seguridad que se han hecho durante más de cinco años de gobierno, por lo que expresó su admiración por el desempeño que diariamente realizan los policías, solo con el objetivo de generar mejores condiciones de vida para las y los chiapanecos. Asimismo, puntualizó que la SSyPC tiene el compromiso de renovar y modernizar el equipo que utilizan cotidianamente los efectivos de Policía Estatal, por lo que dijo se continuará invirtiendo recursos federales y estatales para contar con equipo completo y en óptimas condiciones. Asimismo, hizo un llamado a los agentes presentes, para portar dignamente los uniformes que les fueron entregados, pero, sobre todo, para que se conduzcan en su actuación en todo momento con forme a derecho y en total respeto a los derechos humanos y continuar redoblando esfuerzos para recobrar la confianza de los ciudadanos señaló. Por su parte y a nombre de los elementos beneficiados, el subsecretario de Seguridad Turística y Vial, Octavio Lozoya Uribe, agradeció el apoyo y refrendó el compromiso de seguir trabajando con lealtad y honor para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los chiapanecos. En el evento, el encargado de brindar seguridad en Chiapas estuvo acompañado de los subsecretarios Jesús Ernesto Molina Ramos, Agustín Ruíz Mendoza y de la directora de transito Gabriela Zepeda Soto, además de director del IFP, Nicolás Trinidad Nafate. Con estas acciones, la SSyPC trabaja para estimular la labor cotidiana de quienes se encargan de velar por la seguridad y refrenda el compromiso con la ciudadanía de reforzar los mecanismos de seguridad, de fortalecer la profesionalización de las policías para estar mejor preparados y con una ética que impacte directamente en la sociedad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


LAS COLUMNAS

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: De Pesca en las Redes *Nueve millones de niñas, frente a cíber acosadores *Las autoridades choriceras como que no ven ni oyen Dejemos, por ahora, el vergonzante asunto de la politiquería (tengo que aclararles que política, para mí, es una ciencia: no un acto lúdico entre títeres y titiriteros. O entre mafias de la democracia choricera, que sólo se dedican al hurto y al saqueo, como ha ocurrido en los años más recientes; o comedia de periodistas venidos a jueces – ya sabe a quiénes me refiero… - que actúan de patiños y paleros del tlatoani en turno-. Pasemos mejor a un asunto más grave, gravísimo, en el que las llamadas autoridades, que en realidad debían de comportarse como lo que son: nuestros empleados – tienen una fallida respuesta: se trata del incontrolable y diabólico fenómeno del acoso sexual en las llamadas redes sociales, que en el caso deberían de ser llamadas redes sexuales. Un informe, publicado este lunes 26 de febrero, por el diario El Universal, revela que 9 millones de mexicanas. de 12 años o más, han sido víctimas de acoso digital. Rosario Lucas Itzel, de 14 años, fue invitada a los XV años de una amiga. Al día siguiente, la adolescente entró a revisar su perfil de la red Ask.fm, página digital en la que los usuarios se envían preguntas o mensajes, de manera directa o anónima. Al revisar encontró el


siguiente texto: “Ayer [en la esta] se te veían bien ricas las chichis y las nalgas en ese vestido”. Ella se estremeció. No le hizo gracia no saber quién le había dejado ese mensaje. La incomodidad la llevó a borrarlo. Una semana después apareció una nueva nota en su perfil: “Estás bien guapa; te voy a robar un beso”. Ella decidió pedirle al extraño revelar su identidad. A lo que él respondió: “Sé dónde vives, te veo salir todos los días de tu casa”. Cuando Itzel leyó que el agresor —quien dejó saber que era hombre— tenía sus datos, no le creyó. Pero en el siguiente mensaje escribió la dirección de la joven y añadió: “Si quieres saber quién soy, te veo detrás del edificio de la secundaria en el recreo”. Ella quería descubrir quién era su acosador, así que, con una amiga, se escondió en el lugar de la cita para verlo a distancia, pero nunca apareció. Por mensaje, él disculpó su ausencia y azuzó: “Vamos a jugar... ¿Adivina quién soy?”. En ese momento, ella lo bloqueó. Cuando el agresor se percató del bloqueo, enfureció y creó múltiples cuentas falsas de Ask.fm, Facebook y Twitter para hostigarla con mensajes como: “¡Contesta!”, “¡no sabes con quién te estás metiendo!”, “¡yo sé dónde vives!”, “¡me estás haciendo enojar!”. El mensaje que más perturbó a la joven fue: “Sé dónde vives. ¡Voy a ir a tu casa y te voy a violar!”. Entonces el atacante le jaqueó sus redes sociales y correo electrónico. El informe menciona la definición de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología, de La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), con estatus consultivo ante Naciones Unidas, que busca asegurar que internet sirva a los intereses y necesidades de la sociedad civil. Señala que son “actos de violencia de género, cometidos, instigados o agravados, en parte o totalmente, por el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), plataformas de redes sociales y correo electrónico; causan daño sicológico y emocional, refuerzan los prejuicios, dañan la reputación, causan pérdidas económicas, plantean barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física”. De acuerdo con el informe las formas de acosar que más afectan a las mujeres son el spam o virus (23.7%), recepción de contenido multimedia (13.8%), llamadas telefónicas (13.5%), contacto con identidades falsas (13.4%), registro en sitios web (10.7%), recepción de mensajes (9.7%), robo de identidad (7.7%), rastreo de sus sitios web (3.9%), daño a través de la divulgación de información personal (3.2%) y robo de contraseñas (0.5%). En el informe, Luchadoras MX, SocialTIC y la APC señalan 13 tipos de ataques digitales: acceso no autorizado [intervención] y control de acceso; control y manipulación de información; suplantación y robo de identidad; monitoreo y acecho; expresiones discriminatorias; acoso; amenazas; difusión de información personal o íntima sin consentimiento; extorsión; desprestigio; abuso o explotación sexual relacionada con las tecnologías, afectaciones a canales de expresión y omisiones por parte de actores con poder regulatorio.


El agresor creó un perfil falso en Facebook y se encargó de mandar las fotos de Alicia a todos sus familiares. Recordaba a quién le había enviado esas imágenes que fueron “viralizadas”: su ex novio. Lo enfrentó y él le juró que no tenía nada que ver. Poco tiempo después alguien abrió una cuenta falsa en Instagram a su nombre con las mismas fotos que habían sido enviadas por Facebook. En la descripción de la cuenta aparecía su número telefónico y un mensaje: “Fotos, cortesía de mi novio”. Alicia recurrió a sus amigos para denunciar las cuentas falsas y éstas fueron bloqueadas. En total, desde septiembre de 2017 a la fecha, han cerrado ocho cuentas falsas a su nombre en Instagram y dos en Facebook. “¡Llegué a un punto en el que me harté!”, cuenta Alicia. Entonces recurrió a la Policía Cibernética y al Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México. En ambos le dijeron que “no podían hacer nada” porque ella mandó las fotos con el consentimiento tanto del emisor como del receptor. “Y estoy de acuerdo, pero yo se las mandé a él y no hay permiso de mi parte para que esas fotografías hayan sido publicadas después, cuando incluso ya no manteníamos ningún vínculo”. Al final, decidió ignorar la situación. “Me sentí muy enojada, ni siquiera por las fotos, me sentí enojada por la intención, porque querían culpar a mi novio”. A la fecha no ha tenido solución su problema. Sólo dos casos de cientos de miles, unos registrados, otros documentados y muchísimos que no se revelan por las acosadas y muchas veces violadas o asesinadas. Danya Centeno, abogada de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), es tajante: “No es satisfactoria la respuesta de las autoridades; falta sensibilidad y aplicar una perspectiva de género. Hemos encontrado que la violencia de género suele minimizarse, no se interpreta como si fuera real. Si es una amenaza en línea, mientras no trascienda al aspecto físico suele demeritarse”. En marzo de 2017, Luchadoras MX y La Sandía Digital registraron a partir de una encuesta los síntomas de daños a la integridad física, emocional y sicológica, resultado del ciberacoso, entre los que destacan: sudoración; náuseas; dolor de cabeza, espalda y estómago; falta o exceso de apetito; tensión corporal y llanto, así como pesadez en el cuerpo y autolesión. También puede haber afectaciones nerviosas, estrés, angustia, ira, enojo, depresión, paranoia, confusión e impotencia. En el listado también figuran síntomas como miedo a salir, auto restricción de movilidad, abandono de tecnologías y autocensura. El informe no termina aquí. Es muy extenso. Pero lo que más duele es el desprecio de las autoridades a las adolescentes que sufren el acoso de pelafustanes, malandrines, sin ningún quehacer que se pasan vida ideando cómo violentar a cuanta mujer puedan. Y eso no puede quedarse así. Tiene que haber un cambio. Que los que dicen gobernar destinen un buen porcentaje de lo que sustraen para su beneficio de las Arcas nacionales para defender a esas casi niñas. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++


Epistolario Por Armando Rojas Arévalo De cabeza ALBERTO: Las cosas en este país están como la bandera que fue izada al revés, precisamente en su día (24 de febrero) y ante el presidente PEÑA NIETO. Quizá fue un error involuntario, de ésos que en el Ejército cuestan cuando menos 15 días de arresto, pero pinta cómo está México. PEÑA NIETO está mal y de malas. NO sólo le voltean el Lábaro, sino que TRUMP le gritonea por el teléfono y se ve obligado a cancelar su visita a Washington. Aparte, la violencia no para y que el crimen organizado, en un abierto desafío al Estado, ya manda a sus sicarios en contra de la autoridad y los que quieren representarla (por ejemplo, las candidatas a diputadas por el PRI y el PRD, en Chilapa, y de que ajustició a jefes policíacos en otras partes del país), la política está de cabeza. MORENA postuló a NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, perseguido y exiliado en Vancouver, Canadá. En este contexto, no sería nada extraño, y conste que lo digo en serio, que ROSARIO ROBLES sea postulada por el PRI a una diputación para darle fuero. Sí, sé que todos son iguales y ni a cuál ir. ¿Entonces, qué hacer? Te preguntas, me pregunto y se preguntan todos. La opción conveniente no es la abstención o destruir el voto, porque todos los partidos resultarían favorecidos. Pero, ¿cómo hacer para que México cambie? Ése es el quid. Ante la catarata de información y opiniones acerca de las campañas, el ciudadano no sabe qué hacer, porque está en la incertidumbre. Sabe que tiene que votar porque no hay más perspectivas. Piensa que por el “menos malo”. ¿Quién es el menos malo? Ése es otro problema. Insisto, ni a cuál ir. Empero, una sociedad organizada, la que grita de que “el pueblo jamás será vencido”, como dice el slogan, es la solución. No dejar que el que venga imponga sus condiciones. MEADE no levanta ni su propia basura, valga la analogía, y el presidente y el PRI tuvieron que poner a su servicio a estrategas y operadores de distinta índole. ANAYA, un ambicioso despiadado, con apenas 38 años de edad, se presentó con DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS a armar un show en la banqueta de la PGR, pero no quiso declarar. LÓPEZ OBRADOR, populista, decepciona con NAPITO, GABRIELA CUÉVAS y GERMÁN MARTÍNEZ, éstos sus antiguos detractores. Todos en el mundo político saben que el que mueve la cuna de ANAYA, es CARLOS SALINAS DE GORTARI. Si ganara se consolidaría el poder del ex Presidente, lo cual es bueno o malo de acuerdo con el cristal con que se mire. Esta mañana, MEADE presentó a su equipo de trabajo que le harán la campaña: AURELIO NUÑO, coordinador general; ERUVIEL AVILA, ex gobernador del Estado de México, vice coordinador; VANESSA RUBIO MÁRQUEZ, coordinadora de la oficina del candidato; JOSÉ RAMÓN MARTELL, viejo conocido en el manejo de votos, coordinador de asesoría política;


FERNANDO VÁZQUEZ, coordinadora de mensaje; ALEJANDRA DE LA SOTA, ex vocera de CALDERÓN, en la estrategia de Comunicación; ALEJANDRA LAGUNES, coordinadora de redes sociales; EMILIO SUÁREZ LICONA, coordinador jurídico; JULIO CÉSAR GUERRERO, coordinador de Operación y Vinculación; ARTURO TÉLLEZ, coordinador de Fiscalización (¿), IGNACIO VÁZQUEZ CHAVOLLA, coordinador administrativo (de los recursos); EDUARDO DEL RÍO, coordinador de Comunicación Social; ANTONIO ROJAS, secretario particular; ROLANDO OCAMPO, coordinador de Opinión Pública; EMILIO FUEYO, coordinador de asesores; JULIO DI BELLA, vice coordinador de Redes y Afinidad (¿); MAURICIO DÁVILA, coordinador de Planeación; MANOLO REYNAUD, coordinador de Análisis; ALEJANDRO COSIO, coordinador de Giras; HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA, coordinador de Vinculación con las iglesias; JAIME GONZÁLEZ AFGUADÉ, coordinador empresarial; CLAUDIA RUIZ MASSIEU, coordinadora de Migrantes; ADRIANA ORTÍZ LANZ, coordinadora de Estrategia para el Campo; JOSÉ LUIS ROMERO HICKS, quien quiso ser candidato independiente, Coordinador de Ciencia y Tecnología; MAURICIO LÓPEZ, coordinador de campaña permanente; JOSÉ FRANCISCO MANZUR, coordinador de Propaganda; JAVIER LOZANO, coordinador de voceros; HERIBERTO GALINDO, ENRIQUE JACKSON y AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA, asesores políticos. Muchos generales. Algunos muy conocidos, otros no tanto pero operarán desde las sombras. Maestros en el trutrú. La cuestión es acuerpar al candidato, para que levante. Empero, al que hay convencer es al ciudadano que ya no tolera el gasolinazo ni los aumentos al precio del gas doméstico; que quiere tranquilidad y seguridad, y ve con desaliento que la corrupción no se detiene. VE CÓMO ANDA LA POLÍTICA: MANLIO FABIO BELTRONES para senador y su hija para diputada. GRACO RAMÍREZ impone a su hijastro para candidato del PRD a gobernador; MORENO VALLE va para una senaduría y su esposa a la gubernatura de Puebla; MIGUEL ÁNGEL YUNES, gobernador de Veracruz, impuso a uno de sus hijos como candidato al gobierno, mientras que el otro es alcalde de Boca del Río; EMILIO GAMBOA PATRÓN dejará de ser senador para ser diputado, y su hijo candidato al gobierno de Yucatán. A MIGUEL ÁNGEL MANCERA el PAN lo postula como senador plurinominal por una circunscripción electoral donde se encuentra Chiapas. Memorable. MANUEL VELASCO COELLO quiere a su mamá como candidata a una diputación y a su abuelo, amigo de AMLO, como senador. Traicionó a su compadre, el presidente, desconociendo al PRI para imponer a su amigo personalísimo, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, como candidato al gobierno. Cómo convencer a la ciudadanía de que las cosas cambiarán para mejor, con todo esto? MEADE tiene que deslindarse del Presidente, incluso pelearse con él, y eso no va a suceder. EN TANTO, EL NARCOTRÁFICO ya contaminó a una de nuestras más ilustres instituciones, la UNAM. ¿Qué hacer? La policía disfrazada como “vigilancia” de la Casa de Estudios, que sabe quiénes son y de dónde llegan los narcos, podría coordinarse con la PFP para, sin necesidad


de armas o de un operativo violento, agarrarlos “cortados”, como se dice en el argot. O sea, fuera del campus. Si el crimen organizado se adueña de Ciudad Universitaria, estamos perdidos. ¿Qué más faltaría? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA NUBARRONES ROJIZOS QUE AVIZORAN VIOLENCIA De coaliciones a candidaturas comunes; de alianzas a conjeturas; de tejer fino a rompimientos abruptos; de acercamientos y alejamientos; de amor y desamor, de dimes y diretes; así es el escenario político rumbo a unas elecciones que desde ahora se vislumbran borrascosas, de nubarrones rojizos que avizoran violencia, de pleitos callejeros y no de actores políticos, y en medio está el conglomerado social que asombrado presencia la batalla campal, donde sin cabellera y con muchas mascaras que se escudan en una falsa democracia, se aprestan a asaltar la silla máxima del Estado y el botín que se deriva de ella. VIVIMOS EN UNA URBE QUE PAULATINAMENTE ES ABSORBIDA POR LA DELINCUENCIA La desaparición y asesinato de Gloria Castellanos Balcázar, y también la del Biólogo Adán Gómez González, dadas a conocer a mediados de enero de este año y la reciente denuncia sobre la desaparición del Dr. Adolfo Alejandro Campos Córdova, originario de Tapachula, así como la desaparición el 22 de febrero de Mayra Janeth Hernández Jiménez, todo sucedido en la capital que inspira, no son un asunto menor. Las redes sociales en los tres casos, han sido el medio difusor para que los familiares de estas tres personas denunciasen los hechos y buscaran la solidaridad de la sociedad para poder encontrar, en su momento a estas personas. Por estas redes sociales, hemos podido conocer de tan lamentables sucesos que han venido a vulnerar la seguridad y tranquilidad de la capital del estado. Estos sucesos han promovido y alentado la solidaridad social, acontecimientos que no debemos dejar pasar, porque todos estamos en estado de vulnerabilidad, ante este tipo de situaciones. Nos preguntamos cada día, quién resultará perjudicado o perjudicada, se saben de oídas de desapariciones de jóvenes y los sucesos siguen en aumento sin que las autoridades tomen medidas de precaución, de vigilancia, de prevención del delito. Mientras la delincuencia se apodera de la ciudad, vemos a patrullas resguardando a funcionarios públicos de cualquier nivel en sus domicilios particulares, en vez de realizar actividades propias de la seguridad pública. Es innegable que no vivimos en una ciudad segura, sino en una urbe que paulatinamente es absorbida por la delincuencia. Quiéranlo o no admitir las autoridades oficiales del ramo, Tuxtla está siendo devorada por el crimen organizado. Expreso con estas líneas mi solidaridad con las familias de estas


personas desaparecidas, comparto su dolor como padre de familia y abuelo. Pido que estos sucesos que enlutan a los hogares tuxtlecos, ya no sucedan y exijo a las autoridades que hagan su trabajo. ESTAMOS, TODOS USTEDES JODIDOS Consejo General del IEPC, aprueba por unanimidad y ratifica la sentencia del Tribunal Estatal Electoral TEECH/jdc/056/2017, acumulado 058/2018, respecto a la modificación de los lineamientos para reelección consecutiva (reelección) de miembros de Ayuntamientos y Diputados Locales en Chiapas, ya que para la reelección, ya no es necesaria la separación del cargo. Lo anterior se me hace una aberración, el que se les permita a esos Presidentes Municipales, quienes pese a no tener aprobadas las dos últimas cuentas públicas, se les dé luz verde, para hacer campaña, en busca de repetir color y numero, abandonando sus tareas y cobrando un sueldo, que obvio no devengarán al cien por ciento. No cabe duda, que estamos, todos ustedes, jodidos. Mire que permitirles semejante insulto a una sociedad que está harta de estos zánganos, quienes han perdido la vergüenza, a grado tal, de pretender continuar en la mamazón, cuando bien saben, que lo único que han hecho, es saquear las arcas municipales, engordar sus cuentas bancarias, y dedicarse a comprar propiedades, total, aquí en este Chiapas mágico, todo se vale. De los diputados, ya ni se diga, pues la gran mayoría se ha dedicado a levantar el dedo, a recibir órdenes, convirtiéndose en Representantes populares sumisos, que viéndolo de bien, de populares no tienen nada. Pero en fin, así pinta el escenario en estas próximas elecciones, en donde ya se podrá usted imaginar lo que viene, el futuro que nos depara como chiapanecos. Que el señor nos agarre confesados. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Próximamente “El Confesionario de Figueroa Niño”, el espacio abierto para que todas las voces digan lo que tengan que decir, para que usted conozca de viva voz, lo que cada día sucede en nuestro entorno, todo lo que es público, todo lo que afecta al conglomerado social. Pláticas, entrevistas, conversatorios. Muy pronto” “El Confesionario de Figueroa Niño, a través de Redes Sociales. Espérelo. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El efecto Tío Balta 2018… Avanza lo que en México se conoce como intercampañas, ese periodo falaz donde se vale de todo, menos pedir el voto de los ciudadanos, no obstante que con las acciones se esté demandando el favor de los ciudadanos. Nos piden, que les comentemos del caso de Tamaulipas, el como van a quedar las cosas. Imposible darles una respuesta pues las fichas todavía no terminan de colocarse en el tablero todos.


Lo que si podemos hacer y con toda la buena fe del mundo, es poner en la mesa los hechos, para que usted haga sus conclusiones sobre el futuro del PRI, el PAN y los crecientes de Morena, con sus asociados. Victoria pinta para el PRI con Alejandra Cárdenas como diputada federal y con Oscar Almaraz como alcalde revalidado. Pasando el actual alcalde y con el carisma de Ale, ese par no lo mata flor imperial, aunque traiga sombrero de ala ancha. La capital es de los sitios donde se tiene mayor soporte y eso se nota. Obviamente quisieran en 0 y 00 que todo fuera similar. Pero no, cada territorio es diferente. Por ejemplo en El Mante, Julio Portales, Pepe Reyes y Héctor López están todavía en la tómbola, en tanto que como candidato a diputado federal Tino Sáenz, ayer expresó al distrito un “no tengan miedo, vamos a ganar”. Todo un asunto pues como alcalde tratará de repetir Juan Francisco, mientras que Vicente Verastegui buscará ser diputado federal. Un choque de trenes, que según Tino será de mucho respeto. La zona de Altamira es tema aparte, pues no obstante que aun no sabemos quien será el candidato del PRI por Madero la sede del Distrito 7 ya quedó con Griselda Carrillo, en tanto que Carlos González Toral tiene bien trabajada la estructura. Van contra la presidencia de Almara Laura Amparan y sus muchas dudas, en tanto que esta será una buena oportunidad para que Zeferino Lee Rodríguez demuestre a sus amigos de Reynosa que no de de chiripa. La zona de Tampico no sabemos más que Jesus Nader sigue avanzando para arribar a Palacio mientras que las dudas crecen entorno a Magdalena Peraza, cuya estrategia sigue siendo acrecentar el morbo en su entorno. Chucho va en el par con María Rosario González Flores, mientras que “La Maestra” con Elvia Holguera Altamirano. Tienen razones para mortificarse, pues hay sitios donde los alfiles aun están en franco acomodo. Pero bueno, hay municipios intermedios como San Fernando donde José Ríos va nuevamente por la hazaña azul, mientras que el doctor Gabriel de la Garza tiene que despojarse de los mitos que hay sobre su apellido en 2016. Tema interesante Valle Hermoso donde Daniel mandó una señal envenenada. O se la dan para repetir, o de plano se entrega a los brazos de Acción Nacional, pues grita en todos los sitios, que sus acuerdos con la gente del gobernador son firmes y que el PRI, solo fue una vía circunstancial. Y avanzamos hasta el norte, donde ahí si todo se pone en rojo intenso. En Matamoros sigue pesando el efecto Tío Balta 2018. El soporte financiero que tiene el político matamorense -en su tierra- es contundente. (Sin embargo casos como el de Anto El “Erikito” Reaload , deberían aprender que tienen que hacer la parte que le toca). Baltazar Hinojosa Ochoa tiene una responsabilidad estratégica en la campaña nacional de José Antonio Meade, como coordinador de la estrategia nacional de activismo político en el


campo mexicano y en su efecto, su asignación cargó de pilas a los amigos de la Sexta pero también de la Diagonal y 15, que dicen, están listos para quitarle los postizos a #LordFuchi. Río Bravo es un territorio sin problemas mayores, Juan Diego Guajardo para los del PRI, es una marca consolidada que mucho abona a la causa de este partido que quisiera 43 como el rey de las redes sociales orgánicas. Reynosa ya hemos dicho casi todo. Aquí agreguemos que al margen de los escenarios priístas que mucho mejoraron con la asignación de Serapio Cantú, en una dupla que suma con Gustavo Rico y Benito Sáenz. Es la casa del gobernador y ahí hay factores que son interesantes, como el hecho de que finalmente el candidato por Morena es José Ramón Gómez Leal. Un asunto que lastima la estructura del PAN y que motiva a que la legión pro Rigo Garza se sume probablemente a la marca nacional tricolor. Y de aquí hasta Nuevo Laredo, donde Juanes y Daniel tienen finalmente un combo difícil de ganar. Chava Rosas y Enrique Rivas, con toda la fuerza municipal, en tanto que Ramón Garza Barrios se lame los bigotes. ¿Cuáles? OTROSI: Rueda la rueda… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 26-2-17 Le bastaría este año al admirado escritor leído en la juventud José Agustín para escribir el tercer tomo de su “Tragicomedia mexicana”. Seguramente el epígrafe de la página inicial pondría: hasta el lábaro patrio está al revés en este país. Y de ahí pal real: un ex presidente analfabestia como Fox a quien el gobierno federal le entrega 53 millones del erario como donativo para su ¡biblioteca!, cuando sabemos que como Nuño, no sabe “Ler”. Y si a esto unimos la pensión pues… Otro capítulo se lo merecería Ricardo Anaya, el verborreico aspirante presidencial por el PAN. Pasó de chico tormenta a candidato atormentado. La nave –que vendió a súper precio— del olvido, no se olvidó y hoy navega por las aguas tormentosas del desprestigio. Anaya tiene razón cuando dice que “hay que sacar al corrupto PRI” del poder. Lo tragicómico aquí es que él ya no lo podrá hacer. Todo indica que está noqueado. Mientras tanto, al Sr. MID, ya la aseguraron un forzado segundo lugar. Pero hay sombras nada más entre su aspiración y el hecho de ganar. Esta sombra es la inefable Rosario Ahumada, perdón, Robles. A esta se le acusa de desvío millonario, hecho que Mr. MID pasó desapercibido. Craso error en el presunto ciudadano de dotes políticas ausentes y de


neoliberalismo “ciudadano”, presente. Un candidato que se autonombre ciudadano protegido de tres partidos con el prestigio por los suelos. Son de lo peor, lo peor. AMLO sigue arriba en las encuestas, sin embargo, ha tomado decisiones discutibles. La inclusión de figuras del panismo es de lo más decadente. Gabriela Cuevas, especialista en denostar al morenista. Y lo peor, Germán Martínez, oscuro y tormentoso que nunca se midió en descalificar a “ya sabes quién”. El caso de Napito es el menos discutible. A fin de cuentas lo atosigaron por enfrentarse e al intocable Germán Larrea, zar minero y delincuente de cuello blanco que dejó morir a los mineros en Pasta de Conchos y ha contaminado amplias zonas del norte. Ignoramos cuál sea el fondo de la estrategia. Siento que se pierde más de lo que se gana. Del plato a la boca se cae la sopa y eso sería lamentable para AMLO y el país. El fin de la fiesta lo sabremos hasta julio. Ojalá que AMLO mantenga sus buenos principios y no nos venga con malos finales. ¿Y los independientes de quien sabe qué? Doña Márgara feliz con su adversario Anaya papujo y desvaído. Calderón, desde un rincón de su cantina particular, con sangrienta sonrisa, dice ¡Salud!. Creen que los votos irán a su urna. Sueño guajiro. El Bronco, en su ego. Si no pido con Nuevo León menos con el país. Ríos Pitter pues, haciendo cochinito para Guerrero. No dejaron pasar a Maruchy y se lamenta. Hubiera sido una voz importante sobre la realidad de los indígenas en este injusto país. Esto y más estaría bien contado en la pluma del máster José Agustín. Y a otros temas sobre lo mismo: A Peña Nieto lo llaman el mago: con su indolencia ha permitido que muchos, muchos, desaparezcan… En lugar de un chiapaneco, Miguel Ángel Mancera va como senador pluri por ¡Chiapas”. De que nos ven la cara, nos las ven…Osorio, Beltrones, Eruviel, Paredes, la fuerza bruta para apuntalar a Meade. ¡Qué bonita familia! Son puros dinosaurios de cola descomunal… Dilatar los datos del PREP se presta a chanchullos. Lo difícil está en a quién creerle, si al INE o al Tribunal electoral. Ni a quien irle… AMLO le dice a Bailleres, Slim y a ¡Larrea!: Paz y Amor. Esos sólo entienden de dinero…”Ya saben quién “ habla de la república del amor—sANLOve--. El amor es una decisión íntima. República moral. La moral es una cabaretera de cambia con el tiempo. Sería correcto una república ética. Habría que comenzar por volver a las clases de civismo en las escuelas públicas. Digo, es un decir… Sigue terco el rector Calvo ( de ideas) de la Unicach. El doctorado honoris causa para el General Cienfuegos fue pospuesta, no desechada. Ver para creer… Y aún hay más: Transparencia internacional dice que la percepción de corrupción en México está por los suelos: lugar 135 de 181 países… Sigue funcionando el “no te preocupes Rosario”. Y la tal Rosario en su concha que deberían ser rejas. No se preocupa…Trump y Peña no se reunirán. Un muro los separa… Si gana Meade, digo, es un decir, su administración sería como la Macri en Argentina o Temer en Brasil. Ahí se ven… CHIAPAS


Las turbias agua de la política chiapaneca se aclaran. Para empezar, subsistió la coalición “Todos por Chiapas”, o sea, PRI, PVEM y Panal con Roberto Albores Gleason como candidato, Se separan Chiapas Unido y Mover a Chiapas. A estos, sigue en suspenso si se unen al PRD, PAN y MC con Eduardo Ramírez Aguilar como candidato. A Josean, quien se perfilaba como candidato por PRD, PAN y MC le están haciendo, por ser el mejor posicionado, de chivo los tamales. Falta muy poco para saber cómo masca la iguana. Albores resucita. Muchos dicen que el PVEM es un cascarón, al el indigno ERA ya le robó los votos. Eso está por verse. El gobernador Velasco tendrá que echarle toda la leña al fuego para no fallar a los deseos del centro. De eso depende su supervivencia aunque está claro que es el artífice de la imposición de Ramírez. Nadie pregunta que si ERA ya no es ni diputado ni dirigente del Verde, de dónde ha sacado tanto dinero para estarse promocionando desde hace más de un año. DE que hay cola, hay cola. Rutilio está muy quedado. Cierto que el impulso de AMLO es muy importante pero que no se confíe. Debe darse una buena sacudida y activar su campaña. Está como el juego del palo encebado: sube y luego se resbala. A pesar de sus detractores no es el peor de todos. Necesita buenos asesores y no cuates que lo doran la píldora. Y renovar el discurso. Ya basta de palabrería hueca, demagógica. Si se puede… Ya corrieron a Mauricio Castañeda, representante de los verdes ante autoridades electorales. Ahora falta que corran a César Espínosa, dirigente del PRD estatal por andar haciendo chanchullos para apoyar a ERA. Un enanito que quiere desbancar a Josean porque no le llega a los tamaños. Y la panista Ovando? Por las mismas: lo que usted diga señor gobernador. Se tardaron en desaforar a la cacique de Oxchuc Gloría Sánchez Gómez. Lo sustituye Oscar Gómez. La paz volverá por esos lares. Ya no más cierre de carreteras y muertitos y heridos. Una lección para los que no respetaron usos y costumbres. En la Trinitaria los caciques fraternos Manuel Pulido López y su carnal Julio César siguen haciendo de las suyas: abuso de poder. Detuvieron al ciudadano Erwin Pérez Alfaro por considerarlo un fuerte adversario político frente a las próximas elecciones municipales. Lo acusan de secuestro y todo porque en las pasadas elecciones se detuvo a una persona con despensas la cual se puso a disposición de las autoridades correspondientes. De ahí se basan Julio César, el actual alcalde, el síndico y dos policías para acusar a Erwin. El ladrón gritando: sigan al ladrón. Cumplir con un deber cívico es delito para la mancuerna Pulido. Así ¿quién se anima a denunciar? La cultura le ha valido una pura y dos con sal a la mayoría de los gobernantes. En Chiapas, en los años cincuenta el entonces gobernador, General Francisco J. Grajales instituyó el Premio Chiapas en las ramas de Ciencias y Artes. De esa fecha al presente han existido gobernadores que mantuvieron la tradición. Castillo Thiellmans, fue uno de los que les valió gorro ( durante el gobierno del etílico Lic, Castillo, a la casa de gobierno le llamaban “Cabo Cañaveral” porque de ahí salía cada “cuete”). Otro fue Manuel Velasco Suárez, quien quitó el


Premio Chiapas para instaurar su propio premio de entrega irregular. Hay que subrayar que hasta el año 2000 se respetó el tiempo de entregas. Albores Guillén fue el último que respeto las reglas. Era el jurado el que decidía, no el amiguismo (claro, algunos lo tenían más que merecido) como sucedió con Pablo, Sabines y el actual. Velasco Coello no sólo se atrasa –ya adeudan hoy, dos meses--y paga a cuenta gotas la pensión, sino que en 2016 y 2017, no entregó los premios correspondientes. Lamentable, no sólo el atraso económico sino el cultural. Con esos aramos… Y ya con esta me despido: En breve inauguraremos el Egobar “El último trago”, en Tarumba. Un míniespacio para 16 contendientes. Puros boleros de ayer, hoy y siempre. Vino, quesos y esos embutidos coletos de antología. Precios: 50% menos que en el centro. Calefacción para los friolentos. Funcionará viernes y sábados. Obligada reservación. Próximamente, más detalles. ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Presidenciables embarrados de corrupción… + Chiapas, el tamal que aludió Laco Zepeda… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LOS SEÑALAMIENTOS NO SON DE A GRATIS… Ya lo sabíamos, pero no lo queríamos entender hasta que entre las bandas de presidenciables se descubrieran unos a otros y saliera el excremento de las cloacas de los partidos o de las mismas oficinas del gobierno federal para señalar las trapacerías de los enemigos. No es gratuito que RICARDO ANAYA CORTÉS, “El Niño Maravilla” a cada rato esté metido en líos de corrupción y de tráfico de influencias para llevar millones de pesos a sus arcas particulares. Ya se le testimonió el lujo con que vive en los Estados Unidos de Norteamérica y el desdén por el México que quiere gobernar y el desprecio al sistema educativo nacional al llevar a sus hijos a colegios gringos. Decir que el abanderado presidencial del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano es un “inmaculado candidato”, sería como negar la corrupción en México y el apostolado de los mexicanos por la Virgen de Guadalupe. Qué se gastó millones de pesos en viajes a los Estados Unidos cuando era dirigente nacional del PAN, ya es parte de su historia negra; el enriquecimiento inexplicable, también. Ahora está metido en un brete de compra-venta –supuestamente fraudulenta—de una casa y una bodega industrial por más de 54 millones de pesos y la evasión de impuestos que le persigue el SAT (Sistema de Administración Tributaria) y la Procuraduría General de la República (PGR), y parece que le está llegando a los aparejos. ANAYA se ha visto –a ojo de


buen cubero—que es un personaje de nubarrones y por eso ha traicionado a sus maestros como GUSTAVO ENRIQUE MADERO MUÑOZ y ha pasado por encima de “sus cadáveres” que han desertado del PAN. En contraparte, el candidato de la alianza “Todos por México”, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS está involucrado en la llamada “Estafa Maestra” junto con su antecesora titular de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) al transferir más de 400 millones de pesos a universidades e Institutos Tecnológicos para proyectos productivos que nunca se llevaron a cabo. Por supuesto que es de creerse lo que se diga de ROSARIO ROBLES BERLANGA después de su “affaire” de aquel “cochinito” cuando era Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal y las relaciones con CARLOS AHUMADA y el “Señor de las Ligas”, RENÉ BEJARANO BARRIENTOS. MEADE está embarrado con todos los signos de corrupción del actual gobierno priista de ENRIQUE PEÑA NIETO, por acción u omisión; pero no está limpio de culpas porque tuvo la administración millonaria de la SEDESOL y luego el dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Lo han tratado de exculpar de la “Estafa Maestra” por su condición de candidato presidencial, pero tiene en su pasivo el silencio en la compra fraudulenta de residencias de su protector LUIS VIDEGARAY CASO en Milinalco, la millonaria “Casa Blanca” de la “Primera Dama”, ANGÉLICA RIVERA HURTADO, mejor conocida como “La Gaviota” y los negocios con empresas de mala fama, entre ellas OHL y ODEBRECHT. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, aunque presume de “honestidad valiente”, tiene demasiados nexos con hechos de corrupción de sus cercanos colaboradores como RENÉ BEJARANO, la misma ROSARIO ROBLES BERLANGA a la que se le acusó de tener relaciones amorosas y enlaces políticos-económicos con el empresario argentino, CARLOS AHUMADA y de carácter fraudulento. En esas mismas situaciones de recepción de fajo de dinero se vio el entonces delegado de Tlalpan, CARLOS ÍMAZ, que fuera esposo de la ahora ex delegada de esa demarcación en el Distrito Federal, CLAUDIA SHEINBAUM, candidata al gobierno de la Ciudad de México por el partido MORENA, que según los testimonios de la época, indican que también ella estaba metida en esos “affaires”. ANDRÉS MANUEL dice que su principal escudo a los ataques que recibe insistentemente es su HONESTIDAD. Puede ser, pero los informes y los datos de su vida dicen otra cosa. Por ejemplo: de que ha vivido tantos años en que se ha dedicado a la política si no tiene dinero en el banco, propiedades, empresas o negocios que le aporten los recursos necesarios para sobrevivir. Todo mundo sabe ese secreto pero, ni la autoridad ha tenido los elementos para llevarle una investigación y ponerlo en la rejilla de acusados. En todos los casos el triple candidato presidencial ha negado su relación y participación en los actos de corrupción de que se les acusan a sus más cercanos colaboradores como los ya mencionado o la última, EVA CADENAS SANDOVAL, diputada de


MORENA –ahora independiente—en la legislatura veracruzana, a la que se le vídeo recibiendo sumas de dinero que luego dijo era una trampa. Ahora LÓPEZ OBRADOR está en el señalamiento de cobijar en su PEJE-PARTIDO MORENA a personajes de dudosa fama pública como el empresario ALFONSO ROMO y el dirigente minero, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, a los que defiende con rigor, pero que en el imaginario colectivo se percibe que sus nexos son por motivos “del billete” y no por buenas gentes. Estos datos que son del dominio público, dejan al descubierto a los candidatos a la presidencia de la república, conectados, de una u otra forma, con actos de corrupción que en México es “deporte nacional”. Por eso, quien podría votar por ellos; por MARGARITA ESTER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO con sus antecedentes de esposa de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA; por JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN “El Bronco”, quien después de 30 años de militancia priísta, se dio cuenta que son unos nefastos y corruptos y ahora va a dejar a Nuevo León para ir a la aventura de la presidencia de la república. Queda la opción del “Jaguar”, ARMANDO RÍOS PITER, a quien poco conozco. La última palabra será del ciudadano, del elector y de todos los mexicanos que debemos coincidir en el voto para el mejor o el menos peor… ¿Y QUÉ, YA SE TERMINÓ EL RELAJO?... El relajo que se traían los dirigentes de los partidos políticos con respecto a la candidatura al gobierno de Chiapas pasó a un relax desde que la dirigencia nacional del PVEM acató la orden presidencial de ir y seguir en “amasiato” con el PRI y de cola el PANAL. Entonces digo: ¿y qué, con eso se terminó el relajo?. Creo que no. Muchos NOSTRADAMUS se equivocaron y también en su afán de ser los “voceros oficiosos” del poder, el candidato preferido y lograr la “primicia”, se enredaron en un periodismo de la Chimoltrufia pues “como decían una cosa un día, decían otra al siguiente”. Le apostaron a la ruptura Verde-PRI para que en la confrontación el ganador fuera OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Les fallaron sus pronósticos a los “oraculeros” y ahora van en busca del “Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON, por los caminos sinuosos de la desvergüenza. Claro que algunos se pueden quedar en la ínsula del poder que construyó “El Jaguar Negro”, EDUARDO RAMÍREZ, porque hay la supuesta idea de que “ya amarró” la candidatura común con el PAN, PRD, Mover a Chiapas y Chiapas Unido. La orden fue, “saltar del barco verde y navegar en las aguas tormentosas de una candidatura común”. O sea, como dijo una vez el escritor ERACLIO ZEPEDA: “esto es un tamal de caca que nadie quiere destapar”, refiriéndose al asunto del transporte que se discutía en el Congreso del Estado, siendo él, Secretario General de Gobierno. Seguro que lo mismo es hoy la candidatura al gobierno de Chiapas, que la han convertido los dirigentes de partidos (locales y nacionales), los precandidatos y el mismo gobernador MANUEL VELASCO COELLO.


Queda para la historia lo inédito del zafarrancho suscitado en la disputa por la candidatura al gobierno de Chiapas y la exclusión de muchos aspirantes que habían soñado con participar, en un total de dieciséis que yo conté a mediados del año pasado. Luego se volvió a reintegrar la alianza “Todos por Chiapas” con el PRI a la cabeza con ROBERTO ALBORES GLEASON y tres diputaciones federales; el Verde Ecologista que tiene para sí las dos fórmulas de senadores y nueve diputaciones federales, más el PANAL que llevará una diputación al Congreso de la Unión. En cuanto a la candidatura común, todavía no se da luz verde porque hay el jaloneo –con muchas esperanzas—de que sea EDUARDO RAMÍREZ y por el otro lado el PRD quiere que sea JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS. Hagan sus apuestas. Todavía hay tiempo… CÉSAR ESPINOSA MORALES; ESTÁS MAL… Dicen que quien escupe al cielo, en la cara le cae el gargajo. Ese caso es visible en el pseudo dirigente del PRD chiapaneco, CÉSAR ESPINOSA MORALES quien acusando a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS de “empleado del gobernador MANUEL VELASCO COELLO”, se hace el harakiri. Digo, “calladito te ves más bonito”, porque es un secreto a voces que la dirigencia perredista le cayó a “La Cesarona” por obra del GÜERO VELASCO y además, no puede esconder que sirve a los intereses de su cuñado EDUARDO AGUILAR RAMÍREZ. Entonces, ¿quién es el empleado del gobernador y sirve a intereses adversos a las líneas marcadas por la dirigencia nacional del PRD? ¿Quién está acusado de corrupción y sustracción de recursos del CECyTECH donde la hermana es la directora general? Pues CÉSAR ESPINOSA MORALES. Eso ya no lo puede esconder, pero como es tan cínico, le salen los vituperios de su boca, que solo puede escupir con rencor o vendiéndose al mejor postor… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “No vi desvío” (I) MEADE Desde agosto de 2016 –casi un año después de que Rosario Robles dejó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos sobre presuntos desvíos de fondos en esa dependencia–, el equipo de José Antonio Meade respondió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que “se desconocía” la documentación de los quebrantos millonarios al erario federal por la firma de convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos


(UAEM): uno por 2 mil 435 millones de pesos, otro por 77 millones y un tercero por casi 23 millones. En su respuesta a las observaciones enviadas por Muna Dora Buchahin Abulhosn, directora general de Auditoría Forense de la ASF –según la copia de los oficios consultados por Proceso–, Luis Vives López, director general de Programación y Presupuesto del equipo de Meade en Sedesol, dijo desconocer “los actores, términos y condiciones bajo las cuales se realizaron tales conciliaciones y gestiones”; más aún, dijo, “se desconoce [con]qué documentación soporte se estarían llevando a cabo las mismas”. Sin embargo, Vives no presentó ninguna demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto delito de sustracción de documentos oficiales contra integrantes del equipo de Rosario Robles. En uno de esos pliegos de observaciones enviados por la ASF a la Sedesol se señala el presunto desvío por 2 mil 435 millones de pesos al analizar el convenio del 2 de junio de 2014 que la dependencia suscribió con la UAEM “para pagar a 134 coordinadores técnicos sociales”. “Dichos gastos los debía realizar la universidad para cumplir con el objeto del citado convenio, el cual consistía en desarrollar un Servicio Integral de Orientación y Evaluación de las Actividades encaminadas a fortalecer la operación del Fondo de Aportación por la Infraestructura Social”, anotó la ASF en el documento fechado el 1 de julio de 2016. Datos sesgados Mediante ese esquema de desvío de fondos, la Sedesol y la UAEM firmaron otro convenio por 77 millones 847 mil pesos. La ASF destacó que no se contaba con la documentación “que acredite la totalidad de los servicios contratados”; tampoco se tiene la certeza de que “los recursos federales que la Sedesol pagó al amparo del convenio antes mencionado se hayan destinado para realizar el servicio solicitado” a la universidad. En esta comunicación interna con el director general de Programación y Presupuesto del equipo de Meade la ASF advierte que “los servicios fueron encomendados a una empresa diversa por un importe inferior al pagado por la Sedesol a la UAEM, no obstante, no podía subcontratar más del 49% ni ceder las obligaciones ni derechos contraídos en el convenio de coordinación para realizar los servicios, publicó la licitación pública número LP/DES/07/2014 por 73 millones 159 mil 159 pesos, adjudicada a la empresa Grupo Industrial y Servicios Vafed, a la cual, la universidad, de los recursos recibidos por Sedesol el 16 de diciembre de 2014, transfirió la cantidad mencionada, aunque no se tiene evidencia de la utilidad del servicio contratado por la Sedesol, por lo que no se tiene certeza de que los recursos federales se hayan aplicado para los fines que fueron otorgados”. La respuesta de Vives López, con copia a Meade, entonces titular de la Sedesol, fue que “tras una búsqueda exhaustiva en los archivos de esta dependencia” no se encontraron ni se “identificaron elementos distintos” a los ya aportados por la ASF.


Vives López entregó a la ASF una carpeta con 16 anexos que recibió de Francisco Báez Álvarez y Juan Francisco Martínez Lavín –colaboradores de Emilio Zebadúa González, oficial mayor de Sedesol durante la gestión de Rosario Robles–, y aclaró que “no dispone de elemento alguno para convalidar el contenido, pertinencia, dubitabilidad, alcance y/o valor probatorio que se le pretenda otorgar a las documentaciones presentadas”. Báez Álvarez y Martínez Lavín son señalados como piezas claves en el equipo de Zebadúa en la Sedesol y presuntos artífices del esquema de triangulación de fondos públicos desde esa dependencia con universidades y empresas fantasmas. Según Vives López, ambos funcionarios le entregaron al equipo de José Antonio Meade “un documento sin firma” en el que advierten que están realizando “las conciliaciones y gestiones necesarias” ante la UAEM para tener la evidencia documental futura que acredite el uso de estos millonarios recursos. En un tercer oficio enviado a la ASF en octubre de 2016 –cuando el titular de Sedesol era Luis Enrique Miranda Nava–, Vives López respondió al órgano fiscalizador en términos similares por el presunto quebranto a la hacienda pública por 22 millones 944 mil pesos, relacionados con un convenio firmado entre la Secretaría y la misma universidad para un servicio de desarrollo, implementación y puesta en operación del sistema de control de gestión con interoperabilidad y uso de firma electrónica avanzada. Escribió Vives: “El 7 de octubre del año en curso, el C. Francisco Báez Álvarez, servidor público de esta dependencia del Ejecutivo federal, entregó ante la Dirección General de Programación y Presupuesto un documento sin firma de 14 fojas útiles de fecha 10 de octubre de 2016, así como una carpeta que contiene un disco compacto y cinco anexos, mismos que, en copia simple, al presente se adjuntan.” Jenaro Villamil vía Proceso. TELENOVELA La telenovela protagonizada por el Partido Verde Ecologista de México y el PRI en Chiapas parece que llegó a su fin gracias a la intervención del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). La autoridad electoral a nivel local aceptó la impugnación realizada por la dirigencia nacional del Verde, la cual argumentó que el convenio entre estas dos fuerzas políticas fue registrado a nivel nacional y por lo tanto, ni el representante del PVEM, ni la dirigencia local, tienen poder para modificar o anular la alianza. Esto, pese a que Mauricio Mendoza Castañeda, representante del PVEM ante la autoridad electoral en Chiapas, cambió la documentación entregada al IEPC para sacar a su partido de la candidatura conjunta y formar una nueva alianza con el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Todo este rollo empezó cuando los legisladores locales del Verde renunciaron a su militancia porque no estuvieron de acuerdo con la designación de Roberto Albores Gleason como abanderado a la gubernatura, ya que no era militante del PVEM.


Como se recordará, hace 6 años el PRI decidió dejar en manos del partido del Tucán la designación del candidato a gobernador y fue Manuel Velasco el elegido, por lo tanto, los verdes esperaban el mismo gesto de sus aliados. Esto molestó a Eduardo Ramírez Aguilar, quién hasta el pasado 23 de enero se desempeñaba como dirigente estatal del Partido Verde y decidió renunciar para conformar el “Movimiento por la Dignidad” y lograr que su partido le diera la candidatura. Tras la renuncia de Ramírez Aguilar, el representante del PVEM ante el órgano electoral del estado, Mauricio Mendoza Castañeda, entregó en la Oficialía de Partes el documento cuyo asunto refiere que se trata del retiro del Partido Verde a la coalición para postular candidato al cargo de gobernador. “Se me autoriza a la renuncia y/o retiro y/o separación total, inmediata e irrevocable de mi representada (el Partido Verde)”, puntualiza Mendoza Castañeda en el oficio presentado y que fue sellado como recibido con la fecha de este domingo 18 de febrero. Ante esto, la dirigencia nacional intervino con una impugnación al documento presentado por Mendoza Castañeda y aseguró que éste no tenía atribuciones para romper las alianzas a nivel nacional. Fin de la telenovela. RETAZOS CON la reincorporación del Partido Verde Ecologista de México a la Coalición Todos por Chiapas no hay vencidos ni vencedores, sino ganamos todos, gana Chiapas, sostuvo Julián Nazar Morales. Durante un reunión con los comités municipales priístas, así como en entrevista colectiva que le hicieron los distintos medios de comunicación, sostuvo que se dará trato de respeto tanto al PVEM como al Partido Nueva Alianza que conforman esta Coalición; a sus cuadros y militancia porque en política nadie está por encima de otro. Aseguró que el PRI le tiene confianza a sus aliados, sobre todo que se necesita construir un proyecto que le sirva a Chiapas. El PRI ha sido parte de alianzas encabezadas por el PVEM y sabe entender que en los momentos definitorios se debe respetar los pactos y las candidaturas definidas… LA empresa Manhattan Master Development S de R.L. de C.V. fue incluida en la lista definitiva de empresas consideradas fantasma por emitir facturas apócrifas, es decir que opera sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer un listado definitivo con 49 empresas catalogadas como “fantasma” entre las que se encuentra Manhattan Master Plan Development, empresa que en 2016 le compró a Ricardo Anaya y a su familia política una nave industrial por 54 millones de pesos… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++


Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Tenemos tiro! Los plazos como los tiempos, se cumplen. Dicho lo anterior y una vez que el capítulo del registro de coaliciones electorales sufrieron el síndrome “aquimichú” (la burrita que da unos pasos pa’delante y otros pasos para atrás –breviario cultural para Milenians-), finalmente este pasado fin de semana y ahora sí de manera literal al cuarto para las doce, las coaliciones quedaron lacradas; para bien o para mal depende de los ciudadanos. Así entonces y luego de una accidentada operación política al más alto nivel, la correspondiente a la conformada el PRI, Nueva Alianza y lo que queda del gobernante Verde Ecologista, quedó en firme ante el Instituto de Elección y Participación Ciudadana (IEPC). Pero para llegar a este “foto finish”, muchas cosas tuvieron que reacomodarse en los partidos empezando por la coalición “Por Chiapas al frente” que sus dirigencias nacionales, habrían construido el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. Bueno a decir verdad y hasta donde va de esta novela de suspenso al estilo Hitchcock, la conformación de esta alianza del Frente, ahora se le suman los locales de Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unidos formando una gran alianza cuya denominación, ya no me quedó muy claro si se presentará con el mismo nombre o adoptará otro. Aunque ello, es decir el nombre, sería lo de menos. Lo que sí resulta trascendente, es el hecho que en esta coalición de cinco partidos, queda manifiesta su intención de presentar candidatura común para el cargo de gobernador(a) del estado. Como recordarán en el ínterin de conformarse dicha coalición, se invocó una “fe de erratas” que salvaba en el terreno constitucional, que en el convenio de coalición en su texto original, la figura de candidatura común para el cargo de gobernador(a) no fue contemplada lo que llevó a su impugnación ante el mismísimo Tribunal Superior de Justicia de la Nación (TSJN) obteniendo como respuesta, su improcedencia. Pero insisto, las turbulencias en tema electoral en su fase previa al cierre de los plazos de registro de coaliciones, que incluso llevó al Consejo General del IEPC a la necesidad de ampliar plazos para la presentación de las modificaciones o en su caso ratificar o rectificar los métodos de elección de sus respectivos candidatos, bueno creo que las aguas retoman su cauce. Menester comentar que por parte del PRI al menos por lo que corresponde a la coalición que encabezan, sostuvo reiteradamente que ellos ya habían definido a su candidato y no aceptaban, como lo habría propuesto en su momento su aliado PVEM, se estableciera un método de elección abierta a la ciudadanía y no solo a las militancias y bla, bla y más bla. Luego entonces ya consumadas las etapas de conformación de las coaliciones, éstas quedan


de la siguiente manera: la coalición “Juntos haremos historia” con Morena, el PT y el partido Encuentro Social lleva en la persona de Rutilio Cruz Escandón Cadenas a su candidato; la correspondiente al PRI, PVEM y PNA “Todos por Chiapas” la abanderará Roberto Armando Albores Gleason; finalmente y última coalición conformada por PAN, PRD, MC, PPMCH y PCHU, aún están por definir a su candidato(a) al gobierno del estado. Sin embargo y por las manifestaciones hechas por los propios partidos, no se puede descartar a ninguno de los que desde sus respectivos institutos políticos han pasado lista de presente en sus legítimas aspiraciones eso sí, bajo sus propios cálculos y mediciones sobre si sus biografías les alcanzan para alcanzar la candidatura. Así y sin orden de prelación menciono a los siguientes; dentro del PRD la figura externa de José Antonio Aguilar Bodegas, aparece inscrito como aspirante. María Elena Orantes López, quien a pesar de haber hecho pública su aspiración a una senaduría por la vía de los votos supongo como plan B, no ha definido al menos no oficial y públicamente, si declina a sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura. Dentro de los partidos locales el que ha manifestado su aspiración de alcanzar la candidatura e inicialmente por sus propias siglas es decir el PPMCH es Enoc Hernández Cruz, su líder estatal que incluso ayer mismo, hizo un llamado a los partidos que conforman su alianza, para reunirse a definir aspectos propios de la elección de su candidato(a) empezando con los presuntos aspirantes que supongo, él mismo, no se descarta. Al menos no le escuché lo hiciera. Uno más y sí mucho me apuran considero será quien la encabece, no es otro que el dirigente partidista rebelde, el diputado que renunció a su encargo como respuesta la imposición que su partido o ex partido Verde Ecologista, fraguó en complicidad y complacencia con su aliado el PRI. Así estimo, quien hoy encabeza el llamado “Movimiento por la dignidad” en Chiapas que responde al nombre de Eduardo Ramírez Aguilar, será el candidato. Y no se necesita ser una “Misada Mohamed” para leer, incluso en los asientos de una taza de café, que todo lo que se ha movido política-electoral-operativa y mediáticamente en torno a “ya sabes quién”, lleva el sello “todo palacio”. Así el capital político, económico y social invertido en el hombre con más poder en el estado sólo después del gobernador, va de nuez; no es otro que el de las siglas ERA y es así que les puedo adelantar que: ¡Tenemos tiro! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Bueno al parecer, las aguas empiezan a tomar su cauce en el tema electoral al menos en el IEPC y al propio Consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, quien ha salido de los caudalosos “rápidos” para remar ahora un poco contracorriente, pero que le ha dado un poco de tiempo para sentarse con los medios de comunicación tradicionales y en redes. El objeto fue, presentarles con precisión y claridad los pasos cubiertos en lo que va del proceso pero igual, del calendario que falta por cumplirse como es el periodos de intercampaña que está corriendo, así como del registro de candidatos que será en marzo y


ya en abril 27 creo, dar inicio a las campañas de gobernador que se prolongará hasta el 29 de junio; en tanto las campañas de diputados locales y miembros de ayuntamiento las campañas iniciarán a finales de mayo y se prolongarán por un mes para concluir igual a finales de junio. Otro tema que se ventiló en estos días, fue el tema del presupuesto del IEPC que fue aprobado por el Congreso y Hacienda estatal, con un fuerte recorte a lo solicitado con lo que se insiste, puede acarrear fuertes presiones para llevar a cabo un proceso electoral con certeza y eficiencia. Veremos en que para todo esto…// 2.- El que parece tener prisa, bueno al menos por la información que se ha detonado desde sus oficinas de prensa, es el secretario de Obra Pública y Comunicaciones Jorge Alberto Betancourt Esponda, calificando las obras que se ejecutan en el estado como avances notorios incluso históricos para el desarrollo de la entidad. Nos habla de la construcción de obras hospitalarias como el que se construye en Tapachula próximo a inaugurarse; o la Ciudad Deportiva que se acaba de inaugurar en San Cristóbal de las Casas, uno de los más modernos, complejos y completos no sólo de la entidad sino del sureste. En tanto en el tema carretero, la modernización de la Tuxtla-Villaflores cuyas características y obra aquí mismo compartí, se encuentra a un 80 por ciento e igual el nuevo Libramiento Sur que conectará desde la carretera a Ocozocuatla hasta el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, libramiento que llevará o lleva ya el nombre del ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez, se encuentra concluido al 100 por ciento toda su primera etapa y en un 70 lo correspondiente a la segunda y última etapa. En fin. Así y es percepción personal aunque sé no estoy descubriendo nada, este vertiginoso ritmo impreso por la secretaría de Betancourt, independientemente de que el tiempo del sexenio está con el reloj de arena de cabeza, no es menor como reza el dicho; que por tus obras te juzgarán. Y nada más cierto en momentos de definición de candidaturas. Estimo…// 3.- Consigno el dato revelado por el académico e investigador Doctor José Adriano Anaya, respecto al vacío legal en que está incurriendo el Congreso del estado con relación al nombramiento del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ya que explicaba que por ley, ya debió nombrarse a un titular y no mantenerla con un encargado como hasta hoy, desde la salida de su titular Juan Óscar Trinidad Palacios, fuera nombrado por el gobernador (quién más) como Presidente del Tribunal Superior de Justicia. La cuestión en resumen y de la que alerta el propio Doctor Adriano, es la omisión sospechosa del Congreso que a más de 30 días de la salida de Trinidad, no ha convocado a la consulta obligada por ley para la designación de un Ombudsman que cubra los requisitos y perfil del encargo, pero sobre todo dice, que con un interino de encargado del despacho, las recomendaciones que inicie carecen de validez legal para emitirlas. Con tantas urgencias que en Chiapas existen en temas de violación de derechos humanos, resulta casi criminal que el Congreso no asuma su responsabilidad constitucional. La posibilidad de caer en desacato de la ley en la materia, refiere el también director del diario Contrapoder, puede traer graves consecuencias para la entidad y responsabilidad legal para los diputados. Al tiempo…// ¡Me queda claro! Salu2.


Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. lunes, 26 de febrero de 2018

LA CONTRA´PORTADA UNA IMAGEN DEL RECUERDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.