Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE del 2018
CONVOCA COBACH ALUMNOS NUEVO INGRESO CICLO 2019-A
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 18 de Diciembre del 2018. Presupuesto que no alcanza. Cuando se trata del repartir dinero, no hay linaje ni cuestión política o religiosa que se respete, eso quedó demostrado hace unos días cuando el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador empezó a repartir el presupuesto para el próximo año; lo que causo molestias y desilusiones entre sus allegados que esperaban recibir grandes tajadas del dinero del pueblo. Hay entre los molestos quienes llamaron a los diputados federales a que corrijan el Presupuesto 2019 y evitaran a toda costa el recorte a la SCT del 24% de su presupuesto, ya que esto sería negativo para el crecimiento y la ampliación de la red de carreteras federales, estatales y municipales; entre otras dependencias donde el presupuesto fue recortado y ven llegar un triste panorama al grito de el dinero de la Nación no es de la Federación y con la idea de que el presupuesto de egresos se centraliza en los intereses del gobierno federal, ignorando las necesidades que surgen desde lo local, luego de que hay la idea de que se quitan recursos federales a los municipios del país así como a los estados. En el congreso de la unión, hay quien clama y reclama el cómo se entregara el dinero, hay quien recordó que en campaña MORENA prometió que bajaría el precio de la gasolina, gas, diésel y que mandarían a militares a sus cuarteles, lo que no están cumpliendo. Pocos son los que están contentos con la repartición del dinero en esta cuarta transformación, muchos son los descontentos; como prueba del descontento. la mejor prueba son los aliados Diego Luna y Gael García quienes expresaron su descontento por el proyecto de Presupuesto 2019 del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, del cual señalaron relega el ámbito cultural y el cuidado del medio ambiente.
Para parar las violentas aguas como Moisés, fue el mismo Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien reconoció que sus “chalanes en materia financiera” habían calabaceado toda la cobija; al reconocer que se cometió un error al reducir el presupuesto de las universidades públicas en el Paquete Económico para 2019. Hay entre los colaboradores de Andrés Manuel quienes ya habían hecho su cartita a Santa Claus; triste realidad la crisis esta tremenda, el presupuesto apenas y si les alcanzara para lo básico y quizás para menos; no habrá dispendios como antaño, la cuarta república está en Marcha y Andrés Manuel como ocurrió en Francia En 1958, con Charles de Gaulle al instaurar la quinta república; enfrenta a los más severos de detractores de lo que será la cuarta república Mexicana. En el transcurso de la semana se sabrá que arreglos habrá para llegar a una re participación equitativa de los dineros del pueblo y todos queden contestos. Así las cosas.
Resultados positivos en el IEPC. La Comisión Provisional para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo su última sesión ordinaria en la que aprobó poner a consideración del Consejo General, la extinción de dicha comisión, en virtud de haber dado cumplimiento al objetivo por el que fue creada, durante Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Al respecto, el consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, señaló que, ésta Comisión fue creada el 25 de octubre y concluyó funciones este 18 de diciembre de 2018. La cual realizó 4 sesiones, 3 con carácter de ordinarias y 1 extraordinaria, con la finalidad de dar cumplimiento a las facultades establecidas en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana.
En Chiapas la seguridad es primero; Escandón Cadenas-
“En Chiapas, la seguridad es primero”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al reunirse con los integrantes de la mesa de seguridad para evaluar las estrategias y acciones orientadas a garantizar la tranquilidad de la población. Desde Palacio de Gobierno, donde cada día se desarrolla la reunión, el jefe del Ejecutivo destacó la necesidad de desempeñar con eficacia las tareas que sean designadas para la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que los gobiernos estatales jugarán un papel importante. En este sentido, aseguró que es de gran importancia analizar de manera permanente los programas, las políticas públicas y las actividades en materia de seguridad que se llevan a cabo en todas las regiones de la entidad.
Del congreso. Como parte de la Agenda Parlamentaria y con el objetivo de trabajar en coordinación con todos los sectores de la sociedad, la diputadaRosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo reuniones de trabajo con el secretario de Salud y director general del Instituto de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno. La presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la LXVII Legislatura local, Haydeé Ocampo Olvera, expuso en tribuna lo que el Ejecutivo Federal encabezó en esta semana, la presentación de la Nueva Política de Salarios Mínimos con el incremento del 16.2 por ciento que se regirá en el país a partir del 1 de enero del año 2019… Emilio Salazar Farías. presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, dijo que en su momento y dentro de la exposición de motivos, planteó ante esa soberanía, que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a lo largo del tiempo han jugado un papel preponderante en la historia tributaria de México, siendo los principales objetos de las diversas reformas tributarias; además de que, entre los dos, representan la gran mayoría de los ingresos tributarios: un 83%, en promedio.
Del costal de cachivaches. El gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que durante su gobierno no habrá nadie al margen de la ley, ni por encima de ésta, todos los servidores públicos se someten al mandato del pueblo que exige orden y Estado de Derecho, sirviendo a Chiapas de corazón. Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, encabezó la sesión de Instalación del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno del Estado de Chiapas, a fin de apoyar de manera puntual y sensible a quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado en la entidad. El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), convoca a egresados de secundaria a ingresar a esta institución de educación media superior, cuyo Ciclo Escolar 2019-A dará inicio el 5 de febrero 2019. Los interesados en cursar sus estudios de bachillerato en el COBACH, deberán cumplir con los requisitos de la convocatoria publicada a través de la página institucional www.cobach.edu.mx, así como registrar su solicitud de ingreso en este mismo portal del 3 al 9 de enero de 2019…
LAS NOTICIAS LOCALES
EN CHIAPAS, LA SEGURIDAD ES PRIMERO: RUTILIO ESCANDÓN • El gobernador destacó la necesidad de desempeñar con eficacia las tareas que sean designadas para la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - “En Chiapas, la seguridad es primero”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al reunirse con los integrantes de la mesa de seguridad para evaluar las estrategias y acciones orientadas a garantizar la tranquilidad de la población. Desde Palacio de Gobierno, donde cada día se desarrolla la reunión, el jefe del Ejecutivo destacó la necesidad de desempeñar con eficacia las tareas que sean designadas para la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que los gobiernos estatales jugarán un papel importante. En este sentido, aseguró que es de gran importancia analizar de manera permanente los programas, las políticas públicas y las actividades en materia de seguridad que se llevan a cabo en todas las regiones de la entidad. Manifestó que la meta es que el estado sea el número uno en este rubro, por ello pidió a cada representante de las diferentes instancias de seguridad redoblar el trabajo para reducir la incidencia delictiva y garantizar el acceso pleno a la justicia, la protección a las víctimas y el castigo a los agresores. “La coordinación entre todas las instituciones involucradas en la seguridad de la población chiapaneca es fundamental para brindar mayor protección y bienestar a las familias, ese es uno de nuestros principales compromisos y lo vamos a cumplir”, agregó. Por ello, pidió no bajar la guardia y continuar sumando esfuerzos, con responsabilidad y eficacia, para establecer mecanismos que permitan hacer frente a los desafíos en materia de seguridad para que todas y cada una de las personas en el territorio estatal puedan desarrollar sus actividades cotidianas en un ambiente de paz y armonía.
EN ESTE GOBIERNO NADIE AL MARGEN DE LA LEY, NI NADIE POR ENCIMA DE ÉSTA: RUTILIO ESCANDÓN • Servir a Chiapas de corazón es nuestra misión, aseguró el gobernador El gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que durante su gobierno no habrá nadie al margen de la ley, ni por encima de ésta, todos los servidores públicos se
someten al mandato del pueblo que exige orden y Estado de Derecho, sirviendo a Chiapas de corazón. “Tenemos que hacer de la política y del servicio público, el proyecto y razón de vida, recordemos que la política transforma, permite soñar y, sobre todo, no solo es utopía, sino que permite construir realidades, y esa es nuestra misión en el gobierno de Chiapas”, enfatizó el mandatario. Convocó a los servidores públicos a ejercer su responsabilidad constitucional con la mayor entrega y pasión, tomando el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y junto con el pueblo construir nuevas realidades. El titular del Ejecutivo estatal reiteró la necesidad de recuperar la esperanza de los padres y las madres de familia que sueñan con sus hijos sanos, con las oportunidades de estudio y trabajo, “tenemos que sumar esfuerzos para motivar a los campesinos a hacer producir sus tierras, contagiar la cultura y sabiduría de los pueblos originarios”. Además, precisó que entre las tareas de su gobierno está abatir la indiferencia y el abandono hacia los adultos mayores, recobrar la confianza de las y los ciudadanos en sus autoridades, un camino que se debe seguir en unidad y armonía con la gente, por la búsqueda del bien común y sin rencores. “Nos convoca la voz y el mandato del pueblo, la llamada a una verdadera reconciliación de todos los sectores, a la actuación responsable de todas las autoridades. Seremos un gobierno que cumpla su palabra y que esté a la altura de la cuarta transformación que encabeza el presidente López Obrador”, insistió Escandón Cadenas. Chiapas, enfatizó, ha iniciado de la mano del gobierno federal, el camino hacia una nueva historia; en los comicios del pasado 1 de julio, la expresión de la ciudadanía fue contundente y la exigencia hacia un cambio sustantivo, por lo que su gobierno será corresponsable en ese caminar. En ese sentido, el gobernador agradeció el respaldo de las y los chiapanecos, al tiempo que ratificó su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población, “estamos convencidos de que solo la unidad y la corresponsabilidad nos sacarán adelante, asumiendo nuestro deber a favor de la democracia”. Finalmente, el mandatario estatal dijo que asume los valores y principios porque ahí estará el éxito; por ello, agradeció el respaldo del presidente López Obrador y se sumó a la búsqueda de las grandes soluciones para impulsar el desarrollo y la transformación de la entidad.
CON RESULTADOS POSITIVOS CONCLUYE LA COMISIÓN PROVISIONAL ENCARGADA DEL PREP EN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS · El Programa de Resultados Electorales Preliminares se diseñó e implementó por personal del IEPC y operó en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. · Sus resultados preliminares coincidieron en 98.3% con los cómputos municipales, dando certeza a la elección. La Comisión Provisional para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo su última sesión ordinaria en la que aprobó poner a consideración del Consejo General, la extinción de dicha comisión, en virtud de haber dado cumplimiento al objetivo por el que fue creada, durante Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Al respecto, el consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, señaló que, ésta Comisión fue creada el 25 de octubre y concluyó funciones este 18 de diciembre de 2018. La cual realizó 4 sesiones, 3 con carácter de ordinarias y 1 extraordinaria, con la finalidad de dar cumplimiento a las facultades establecidas en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. “La Comisión del PREP, tuvo a su cargo como función primordial, la coordinación de las acciones y estrategias para la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales antes y durante la Jornada Electoral del pasado 25 de noviembre en los municipios de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, que celebraron elecciones extraordinarias, conforme a la normatividad aplicable”.
Dijo que como parte de las actividades que tuvo a bien desarrollar ésta Comisión, destacan: La realización de análisis y propuestas en el desarrollo y optimización del PREP; Supervisar la instalación y operación de la infraestructura y servicios necesarios para la operatividad; Supervisar la capacitación del personal que se encargó de realizar las fases del proceso técnico operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); Vigilar que quienes operaron el PREP, garantizaran su correcto funcionamiento para proporcionar a la ciudadanía, información veraz y oportuna de los resultados preliminares. Además, Participar en el seguimiento de los tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y Resolver los aspectos no previstos en la normatividad aplicable. Para la operatividad del PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y el Centro de Captura y Verificación (CCV), se contó con el apoyo de funcionarios del Instituto y de personal eventual, lo que permitió que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, diera a conocer a la ciudadanía los resultados preliminares la misma noche de la jornada electoral; iniciando su operación el día 25 de noviembre de 2018 a las 18:00 horas, concluyendo al tener el 100 por ciento de actas capturadas a la 01:08 horas del día 26 de noviembre de 2018. Lo anterior gracias a los tres simulacros del PREP, que permitieron identificar las áreas de oportunidad en cada uno de los CATD y en los CCV instalados, y así poder corregir oportunamente situaciones en la infraestructura y servicios tecnológicos y de comunicación, de no haberlas identificado, hubieran significado problemas importantes durante la Jornada Electoral. El acompañamiento del Instituto Nacional Electoral realizado durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2018, fue una base sólida, para llevar a cabo de manera correcta cada una de las actividades relacionadas al Programa de Resultados Electorales Preliminares. “La operación y el tiempo de captura programado en los tres simulacros fueron consistentes, eso es muestra de que el sistema fue sólido respecto al procesamiento de toda la información que se generó, cumpliendo con las exigencias del Instituto Nacional Electoral, quien acompañó positivamente en estos ejercicios”, afirmó Jiménez Dorantes. Es de destacar que el PREP se implementó en un sistema propio desarrollado por el IEPC a través de la Unidad de Servicios Informáticos, lo que tiene como objetivo sentar las bases para que en futuras elecciones este órgano electoral no dependa necesariamente de un tercero externo, al contar con tecnología y experiencia propia que cumpla con las más altas exigencias de fiabilidad y seguridad. “Con el desarrollo del sistema informático del PREP, se consideró que el sistema pueda emplearse para futuros procesos electorales y con esto
reducir el costo que este representa”, añadió Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares. La Comisión Provisional del PREP, estuvo integrada por el consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes como Presidente; la y el consejero electoral Blanca Estela Parra Chávez y Gilberto Bátiz García, como integrantes, y el Titular de la Unidad Técnica de Informática como Secretario Técnico.
TURNAN A COMISIONES INICIATIVA PARA DISMINUIR IVA Y EL ISR EN LA FRONTERA SUR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Diciembre de 2018.- En sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado de Chiapas exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a incluir en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir el IVA y el ISR en la frontera Sur. La propuesta presentada por el diputado Emilio Salazar Farías, es formulada como consecuencia a la disminución de dichos impuestos en la frontera norte. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y posterior dictamenel oficio signado por el Ayuntamiento de Copainalá, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia de la ciudadana Mariela Adriana Pérez Muñoz para separarse del cargo de regidora por el principio de representación proporcional del Partido Movimiento Regeneración Nacional. De la misma forma, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda, el oficio del ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal dos terrenos y enajenarlos -vía donación-; el primero a favor del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Asociación Civil y el segundo a favor del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Asociación Civil, quienes lo destinarán para la construcción de sus instalaciones.
En asuntos generales abordaron tribuna los diputados: Janette Ovando Reazola del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Presupuesto de igualdad de género”; Emilio Enrique Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Punto de acuerdo IVA e ISR”; Tania Guadalupe Martínez Forsland del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Abrogación de los decretos que establecen las medidas de seguridad y custodia para ex titulares del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado y Seguridad y Protección Ciudadana”; Aída Guadalupe Jiménez Sesma del Partido Revolucionario Institucional con el tema: “Presupuesto educativo”; Haydee Ocampo Olvera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema: “Incremento al salario mínimo”
SE INSTALA EL CONSEJO ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN CHIAPAS · La instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es apoyar de manera puntual y sensible a quienes se encuentran en esta situación Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, encabezó la sesión de Instalación del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno del Estado de Chiapas, a fin de apoyar de manera puntual y sensible a quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado en la entidad. Acompañado por el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien en su calidad de secretario técnico de este consejo presentó un reporte de seguimiento a este conflicto social, Brito Mazariegos destacó la necesidad de ejecutar las acciones necesarias que generen soluciones adecuadas y en materia preventiva. Explicó que, además de otorgarles ayuda humanitaria como lo establece la ley, se les bridará todos los servicios básicos como educación y salud, entre otros, en coordinación con todas las instituciones de gobierno, ya que son familias que enfrentan desde problemas intracomunitarios hasta religiosos. “El objetivo es que podamos caminar en armonía y atender el desplazamiento forzado con mucha sensibilidad, pero también de manera exhaustiva, así como lo ha instruido el gobernador”, indicó el encargado de la política interna del estado.
En este acto, se dio a conocer que se trabajará con apego a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para apoyar de manera permanente a las mujeres y hombres de todas las edades que se encuentran en esta situación. Asimismo, se acordó instalar mesas de trabajo con el objetivo de presentar los avances que se han obtenido, pero sobre todo para prevenir esta problemática que actualmente afecta a un total de mil 646 familias de 20 municipios en la entidad, lo que representa a más de 5 mil personas. El Consejo está integrado por diversas dependencias de la administración pública como Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sistema Estatal DIF, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Igualdad de Género, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Protección Civil, entre otras.
SE REÚNE PRESIDENTA DEL CONGRESO CON SECRETARIOS DE SALUD Y PROTECCIÓN CIVIL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Diciembre de 2018.- Como parte de la Agenda Parlamentaria y con el objetivo de trabajar en coordinación con todos los sectores de la sociedad, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo reuniones de trabajo con el secretario de Salud y director general del Instituto de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno. Acompañada de los diputados Olvita Palomeque Pineda, María Elena Villatoro Culebro, Carolina Sohle Gómez y Sergio Rivas Vázquez, la presidenta del Congreso local, dijo que las reuniones forman parte de la Agenda parlamentaria para conocer las políticas públicas que implementará la Administración del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas en cada una de las dependencias y así coordinar esfuerzos para el bienestar de la ciudadanía. En las reuniones, la líder del Congreso Estatal manifestó que el Poder Legislativo trabajará de manera conjunta con el Poder Ejecutivo para encontrar solución - mediante el diálogo y acuerdo- a las problemáticas de Chiapas. La presidenta de la Mesa Directiva sostuvo que el objetivo de la reunión con el secretario de Salud fue para delinear las prioridades de la población en materia de salud, y la implementación de programas que garanticen la cobertura médica en el estado, así como la
importancia del intercambio de estrategias y mejores prácticas a favor del bienestar de la población. En ese sentido, subrayó que ante los fenómenos naturales que pueden afectar a la población, sobretodo la más vulnerable y en alta marginación, se realizó una mesa de trabajo con el secretario de Protección Civil con quien –dijo- sumarán su esfuerzo para fortalecer los protocolos de prevención y atención ante contingencias naturales. A pesar de que Chiapas ha avanzado en la materia, urge desarrollar una cultura de Protección Civil, y por esa razón, informó que desde el ámbito legislativo se propondrá a las fuerzas políticas hacer una revisión amplia de la normatividad existente en Protección Civil, en materia de prevención y en la asignación de recursos del Fondo Nacional de Desastres.
SE DEBE INCLUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL IVA E ISR A LA FRONTERA SUR: EMILIO SALAZAR El Tren Maya, nos distingue no solo del norte, sino del centro del país, pero en el aspecto hacendario, de nueva cuenta hay una brecha muy marcada Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas semanas presenté en este mismo espacio el “Exhorto con punto de acuerdo por el que se solicita al Congreso de la Unión incluir en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir el IVA y el ISR en la Frontera Sur en consecuencia con la disminución en la Frontera Norte”, dijo en tribuna Emilio Salazar Farías. El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, dijo que en su momento y dentro de la exposición de motivos, planteó ante esa soberanía, que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a lo largo del tiempo han jugado un papel preponderante en la historia tributaria de México, siendo los principales objetos de las diversas reformas tributarias; además de que, entre los dos, representan la gran mayoría de los ingresos tributarios: un 83%, en promedio. El ahora secretario de Hacienda en nuestro país, Carlos Urzúa -agregó el diputado local-, presentó el Presupuesto de Egresos y la iniciativa de la Ley de Ingresos al Congreso de la Unión, que debe realizarse conjuntamente con las autoridades vigentes. El proyecto de Zona Libre para la Frontera Norte de México contempla reducir el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 8 por ciento en algunas ciudades fronterizas. El beneficio solo será alcanzado por ciudades que se ubiquen 30 kilómetros tierra adentro de la franja con Estados Unidos. Pero también desde el 1 de enero de 2019, manifestó, en toda la zona libre de la franja fronteriza se aumentará el salario mínimo a 176 pesos con 72 centavos, y para el resto del
país a 102 pesos con 68 centavos; esta propuesta se explica en términos de justicia social, “pues las regiones fronterizas tienen condiciones de mercado diferentes. La demanda de bienes es más alta en la frontera que en el resto del país, así como la propensión histórica de importar bienes, la idea es aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones”. Cabe agregar que los diputados federales de MORENA, propusieron bajar el IVA de 16 a 8 por ciento, pero sólo en la frontera norte; sin embargo, a nivel regional, los candidatos de los estados que comprenden la frontera sur de ese partido, tanto al Senado como a la Cámara de Diputados se comprometieron a impulsar esa misma medida también en la frontera de Quintana Roo con Belice y de Chiapas con Guatemala, pues a raíz de la homologación del IVA aplicada en el 2014 a una tasa de 11 a 16 por ciento, hubo una pérdida de competitividad a nivel regional de México respecto a Centroamérica, en donde se mantienen tasas menores al 10 por ciento. La política tributaria federal no puede ser ajena a los efectos sociales a nivel regional y no debe basarse sólo en consideraciones de recaudación globales, la equidad y el trato símil entre las fronteras es el tipo de justicia que debe aplicarse para acortar las brechas que históricamente han marcado al norte y el sur de nuestro país. El Tren Maya, nos distingue por primera vez en la historia no solo del norte, sino también del centro del país, pero en el aspecto hacendario, de nueva cuenta hay una brecha muy marcada, enfatizó el diputado chiapaneco. Disminuir el IVA y el ISR únicamente en la frontera Norte generaría una mayor desigualdad económica y social en el país, refirió el exdiputado federal, no se debe olvidar que el diseño e instrumentación de un buen sistema de tributación está sustentado en los principios de igualdad, equidad y justicia, entre otros, por lo que las modificaciones que se plantean otorgar en la Ley de Ingresos 2019 para la frontera Norte deben ser considerados de la misma forma para la frontera Sur para procurar que estos principios sean aplicados. Por decenios hemos luchado por un trato justo e igualitario en el resto del país, sexenio tras sexenio a la frontera norte la han alejado cada vez más de la frontera sur, y no me estoy refiriendo al aspecto geográfico. Para finalizar, Salazar Farías, insistió en hacer de nueva cuenta un llamado a la conciencia de no a la diferencia y sí al trato igualitario, el cual servirá para detonar a todos los sectores de Chiapas, sin ánimo de revanchismo y reclamo simple a la federación, a que como Cámara de Diputados chiapaneca sea el momento de exhortar respetuosamente al Honorable Congreso de la Unión, a incluir en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir el IVA y el ISR en la Frontera Sur, aplicando el principio de equidad y justicia social que debe imperar en nuestro sistema tributario.
TOMAN PROTESTA DIRECTOR DE ICHEJA Y SUBSECRETARIA DE IGUALDAD DE GÉNERO ▪ El Secretario General de Gobierno tomó protesta a Gustavo Gómez Ordóñez como titular de Icheja y la Secretaria de Igualdad de Género a Gloria Leticia Daruich González en la Subsecretaría Tuxtla Gutiérrez. - Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se tomó protesta de Ley a Gustavo Gómez Ordóñez como director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), y a Gloria Leticia Daruich González como subsecretaria de Igualdad de Género de la Secretaría de Igualdad de Género. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó la protesta a Gómez Ordóñez y le transmitió la instrucción del mandatario estatal, de coordinar esfuerzos con el Gobierno de la República en el combate al analfabetismo, a fin de que más chiapanecos y chiapanecas puedan ampliar sus oportunidades de vida al concluir sus estudios de primaria y secundaria. Brito Mazariegos convocó al nuevo funcionario a propiciar oportunidades educativas para que las y los jóvenes de 15 años o más, y personas adultas en condiciones de rezago educativo, inicien, continúen y concluyan su formación básica, que les permita desarrollar competencias para desempeñar un trabajo digno y mejor remunerado. El encargado de la política interna destacó el llamado del gobernador Rutilio Escandón a todas y todos sus funcionarios, de trabajar con honestidad y eficiencia, pues lo más importante es lograr que las familias chiapanecas tengan un mayor nivel de bienestar. Por su parte, el director de Icheja expresó su compromiso de consolidar a dicho instituto y el acceso a la formación básica de calidad, tomando en cuenta las necesidades, condiciones
económicas y socio-culturales de jóvenes y adultos en situación de rezago educativo. En otro acto, Leticia Daruich González rindió protesta ante la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüeña, quien pidió a la nueva subsecretaria realizar su mayor esfuerzo en las tareas y responsabilidades que le sean conferidas, para fortalecer y promover la igualdad de género. Por su parte, la susbsecretaria de Igualdad de Género agradeció la confianza en este encargo y aseguró que se conducirá bajo los lineamientos establecidos por el gobernador Rutilio Escandón, de atender las necesidades de la ciudadanía y disminuir las brechas de género en las esferas social, económica y política.
*NUESTRO ESTADO TIENE MUCHAS PERSONAS TRABAJADORAS Y SOBRE TODO PRODUCTIVAS: OCAMPO OLVERA* _El aumento al salario mínimo fue acordado por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador_ La presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la LXVII Legislatura local, Haydeé Ocampo Olvera, expuso en tribuna lo que el Ejecutivo Federal encabezó en esta semana, la presentación de la Nueva Política de Salarios Mínimos con el incremento del 16.2 por ciento que se regirá en el país a partir del 1 de enero del año 2019. “El aumento al salario mínimo fue acordado por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador con el sector empresarial y con el Banco de México”, esto con el fin de evitar incremento inflacionario; cabe mencionar que el salario mínimo constituye el único medio de millones de familias para cubrir sus necesidades básicas y aspirar así a una mejor calidad de vida.
Ocampo Olvera, mencionó que es de trascendencia impulsar este incremento en el estado, y como presidenta de la comisión del Trabajo y Previsión Social instó a la secretaría del Trabajo del Estado a trabajar fuertemente de la mano, ya que el aumento al salario mínimo del 16.2 por ciento es un parte aguas que fortalecerá y transformará las condiciones de vida de las familias chiapanecas. La también Coordinadora de la fracción del PRI reconoció que el salario mínimo no alcanza para lo mínimo, por ello el grupo parlamentario del tricolor se pronunció a favor de esta política económica, “nuestro estado tiene muchas personas trabajadoras y sobre todo productivas”, siendo este una referencia económica en todos los rubros para que influya en beneficio, ya que este incremento atraerá la formalidad a muchos trabajadores que hoy no lo son.
CONVOCA COBACH ALUMNOS NUEVO INGRESO CICLO 2019-A Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), convoca a egresados de secundaria a ingresar a esta institución de educación media superior, cuyo Ciclo Escolar 2019-A dará inicio el 5 de febrero 2019. Los interesados en cursar sus estudios de bachillerato en el Cobach, deberán cumplir con los requisitos de la convocatoria publicada a través de la página institucional www.cobach.edu.mx, así como registrar su solicitud de ingreso en este mismo portal del 3 al 9 de enero de 2019. Posterior al registro vía Internet, los jóvenes aspirantes deberán acudir a las instalaciones del plantel de primera opción de ingreso, el día 9 de enero, en horario de 8:00 a 14:00, para solicitar el pase de ingreso. Para ello, deberán presentar 2 fotografías, tamaño infantil, blanco y negro, recientes; y certificado de estudios de secundaria o constancia de haber cursado el tercer grado de dicho nivel. El examen se llevará a cabo el 10 de enero del 2019, a las 9:00 horas en las instalaciones de cada plantel; los resultados serán publicados en el portal virtual del Cobach, el 18 de enero. La fecha de inscripción será el 21 de enero, iniciando cursos el 5 de febrero, posterior al curso propedéutico y de inducción a realizarse del 22 al 31 de enero de 2019.
Cabe destacar que los planteles que iniciarán clases son: Tuxtla Gutiérrez: 01-Terán, 13Oriente, 33-Polyforum, 35-Norte, 145-Sur; y 11-San Cristóbal de Las Casas, 58-San Cristóbal Norte, 06-Reforma, 08-Tapachula, 10-Comitán.
En Chiapas Nadie debe ganar más que el Gobernador Rutilio Escandón • La austeridad republicana también se debe replicar en las finanzas del Gobierno del Estado y en los municipios. • Así lo afirmó la Diputada Local Dulce Gallegos Mijangos, del Partido Podemos Mover a Chiapas. La austeridad republicana que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se debe replicar en Chiapas donde nadie debe percibir un salario mayor al que le corresponde al Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y eso incluye a Magistrados, Diputados, Alcaldes y funcionarios públicos. Así lo consideró la Diputada Local Dulce Gallegos Mijangos, de la fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, quien consideró que transparentar las nóminas en el Gobierno no debe ser un compromiso opcional, sino una obligación para recuperar credibilidad y confianza entre los ciudadanos. En entrevista con diferentes medios de comunicación al término de la sesión ordinaria del Poder Legislativo, Gallegos Mijangos, sostuvo por otro lado que el incremento al salario mínimo es un acto de justicia social para la clase trabajadora de México. La Diputada Local reconoció la sensibilidad política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de impulsar una política social que beneficie a las y los trabajadores, mejorando su ingreso y con ello su calidad de vida. Consideró un acierto de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, haber autorizado el incremento en esta percepción económica de la que dependen millones de mexicanos y dijo además que este aumento es relevante porque desde hace más de 30 años no se registraba en la proporción de lo autorizado para 2019.
LAS NACIONALES
CORREGIREMOS ERROR EN PRESUPUESTO PARA UNIVERSIDADES: LÓPEZ OBRADOR El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se corregirá el error y se entregará a las universidades el presupuesto que les corresponde, y sostuvo que cuando se cometa una equivocación su gobierno va a rectificar. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se corregirá el error y se entregará a las universidades el presupuesto que les corresponde, y sostuvo que cuando se cometa una equivocación su gobierno va a rectificar. Al encabezar el “Acto Histórico de reapertura del Mexe, “aquí quiero dar a conocer a los universitarios de México, a los alumnos, a los académicos, a los directivos de las universidades públicas que se cometió un error en la presentación del presupuesto”. Acompañado por la coordinadora de Programa de Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa, el mandatario abundó que hizo el compromiso público de que no se reduciría el presupuesto a las universidades. “Se presentó un presupuesto donde en efecto hay una disminución de cuatro, de cinco mil millones de pesos al presupuesto de las universidades públicas; aquí sostengo que se va a reparar ese error y se les va a entregar a las universidades lo que les corresponde”, enfatizó. Recordó que, en una reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), “dije que si no aumentaba el presupuesto iba a ser el mismo del 2018 más inflación; ese fue mi compromiso y lo voy a cumplir; lo dije, pero no se registró en el presupuesto y esto ha creado inconformidades”.
Por ello, sostuvo que “en mi gobierno cuando se cometa un error vamos a rectificar porque no podemos aferrarnos”. En ese sentido, López Obrador pidió a los rectores de estas universidades “que nos ayuden a que haya austeridad en el manejo del presupuesto de las universidades; voy a ser respetuoso de las autonomías de las universidades, pero quiero que haya honradez en el manejo del presupuesto que se dirige a las universidades públicas, se acaba la corrupción”. Respecto del Programa de la creación de 100 nuevas universidades públicas López Obrador recordó que propuso a Raquel Sosa, “que se inaugurará este programa de 100 nuevas universidades públicas del sistema Benito Juárez aquí en El Mexe y estamos cumpliendo”. En ese sentido, enfatizó que se fortalecerá todo el sistema educativo nacional, ya que se trata de una nueva etapa, “se queda atrás, se va al basurero de la historia la concepción de que la educación era un privilegio, no un derecho de nuestro pueblo”. En el acto, el Ejecutivo federal recordó también que ya se presentó una iniciativa para impulsar un mejor sistema educativo, además de que se apoyará con becas a jóvenes para que continúen con sus estudios. Por otra parte, López Obrador reconoció la presencia del gobernador de la entidad, Omar Fayad en el encuentro, a quien reconoció que “tuvo el valor de acompañarme, tuvo el valor de dar la cara y de actuar de manera responsable y en forma institucional. Muchas gracias, ciudadano gobernador”. López Obrador escuchó a quienes piden internado para El Mexe, y dijo que esta situación se analizará, pues se debe dicidir qué es lo mejor, si internado o becas y al final será lo que el pueblo decida. A su vez, la coordinadora de Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa, señaló que este acto de reapertura de la Escuela Normal Luis Villareal “El Mexe” tiene el propósito de presentar ante los asistentes la propuesta educativa que permita a las distintas instituciones educativas convivir en este espacio de más de 70 hectáreas donde todos caben y se busca abrir esta normal, “una de las instituciones más queridas del normalismo en México”. Consideró que la educación en México no debe guiarse por modelos extranjeros, sino que, “es nuestra propia escuela, nuestra propia identidad, nuestra propia historia lo que tiene que tener siempre lugar en este espacio extraordinario”. En su opinión, cada año casi 300 mil jóvenes no pueden acceder a la educación pública ni privada, situación que se pretende cambiar en esta administración y buscar “que la educación tenga un sentido de lo público, del bien común, de lo que necesitamos para transformar este país todos juntos y por eso nos estamos construyendo a partir de la experiencia, de la educación histórica mexicana con las comunidades, con los pueblos, desde abajo”.
Abundó que esta esencia va en conjunto con el Centro de cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, desde donde se pretende coordinar el conjunto del sistema y al mismo tiempo agradeció a las autoridades que contribuyeron donándoles terrenos para todas las escuelas y planteles del país. Asimismo, reconoció el apoyo manifestado por las universidades públicas para todo lo relacionado con el desarrollo del programa. El gobernador Omar Fayad reiteró que con la reapertura de la normal “El Mexe” no se pretende desplazar a las instituciones educativas de este centro y aseguró que “vamos a dar muestra a México de que se puede reconciliar la sociedad, el tejido social". De acuerdo con el mandatario estatal, "cuando se quiere, cuando hay voluntad política y se trabaja para la gente y para la gente más pobre, el presidente no está solo, los tiene a todos ustedes y a mí me tendrán como gobernador de Hidalgo".
EXPONE EBRARD A SENADORES PLAN PARA CENTROAMÉRICA por NOTIMEX El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con senadores para exponer el llamado Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que busca impulsar el desarrollo económico de esa región, el empleo e inhibir la migración hacia Estados Unidos. En reunión privada con la Junta de Coordinación Política del Senado, expuso que a diferencia de la Iniciativa Mérida este nuevo acuerdo no tiene un enfoque donde se privilegie el tema de la seguridad, sino las inversiones para reactivar la economía en el llamado Triángulo del Norte –Honduras, Guatemala y El Salvador-, así como el sur de México. Destacó los alcances de este primer entendimiento con Estados Unidos y detalló que afinan aspectos como los montos y la forma de ejecución de los programas que buscan generar empleo en la región. El canciller mexicano anunció que Estados Unidos participará en el Plan de Desarrollo Integral, para promover el desarrollo en Centroamérica y el sur de México con el objetivo de frenar la migración.
EMPLEADOS DE HOSPITAL DEL NIÑO RETIENEN A ESPOSA DEL GOBERNADOR DE TABASCO Foto: Twitter @gloriakary Trabajadores de Salud y padres de pacientes de los hospitales del Niño y de la Mujer reclamaron a la presidenta estatal del DIF, Martha Lilia López de Núñez, la falta de pagos al personal y de medicamentos en los nosocomios, por lo cual mantienen retenida la camioneta en la que se transporta. Al salir del hospital del Niño, acompañada de su hermana, Florinda López, un grupo de padres de familia comenzó a reclamarle en el estacionamiento. Asimismo, trabajadores de Salud que reclaman atrasos en pagos se unieron a las protestas y López de Núñez se encaminó de prisa hacia una camioneta color blanca tipo Suburban que la esperaba en el lugar, la cual abordó. Trabajadores de la Secretaría de #Salud en #Tabasco se quejan por falta de pagos y prestaciones, #retienen dentro del hospital del Niño a la esposa del gobernador Arturo Núñez, la señora Martha Lilia López de Núñez. @SSalud_Tab @SSalud_mx Sin embargo, los reclamantes rodearon el vehículo para demandar solución a sus demandas y llevan más de media hora sin dejar salir la unidad. Mientras, fuera del estacionamiento que cuenta con un solo acceso vehicular y totalmente enrejado, se encuentran unidades policiacas y de logística del gobierno. Al lugar acudió el secretario de Salud, Romel Cerna, a fin de dialogar con los trabajadores y los padres de familia para hallar una solución. Junto al Hospital del Niño se encuentra el Hospital de la Mujer, cuyas sociedades médicas han pedido apoyo a la sociedad en las últimas semanas, ante la carencia de materiales médicos. En tanto, sobre el puente de Los Monos, en la salida de Villahermosa hacia Cárdenas, un grupo de trabajadores por contrato de la Secretaría de Educación estatal bloquea el paso vehicular en demanda de pagos salariales y el aguinaldo.
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN CARECE DE COORDINACIÓN REAL, DICE IRMA SANDOVAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 18 DE DICIEMBRE DE 2018 21:04 PM Durante la presentación de la “Propuesta de Política Nacional Anticorrupción”, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción carece de una real coordinación, de más participación ciudadana y no ha tomado en cuenta a otras dependencias como la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la FEPADE para terminar con la corrupción que aún prevalece en nuestro país. En el combate a la corrupción no se requiere dinero, sino voluntad política para sancionarla, erradicarla y prevenirla, afirmó Sandoval Ballesteros Expuso que no hay coordinación entre las diferentes instancias que se encargan de luchar contra este flagelo, donde el comité coordinador no cuenta con poder vinculatorio alguno para asegurar el combate a la corrupción. Confiamos que la nueva SFP encabezada por @Irma_Sandoval será fundamental para fortalecer los mecanismos para combatir y erradicar la corrupción en nuestro país. @ICCMEXICO y @CNEC_Mexico apoyan cualquier acción tendiente a este fin que tanto requerimos para mejorar nuestro país Por lo cual, advirtió, se corre el riesgo de que se convierta en un aparato burocrático, en un “elefante blanco”. la presentación la propuesta de la #PolíticaNacionalAnticorrupción. La #SESNA Y el @ComiteCPC agradece su presencia y participación de de la Secretaria de la @SFP_mx Dra @Irma_Sandoval Asimismo, aclaró que un gobierno austero es aquél que no malgasta en cuestiones superficiales y vanas el dinero público, sino que destina la mayor parte de sus recursos a los propósitos reales de desarrollo y justicia social que emergen del mandato popular. Por ello, aseveró que desde la Secretaría de la Función Pública se impulsará el uso eficiente de los recursos públicos en el Sistema Nacional Anticorrupción. En ese sentido estableció que la nueva secretaría está comprometida, obligada y deseosa de ser uno de los factores clave para erradicar la corrupción, la impunidad y recuperar, en favor de la sociedad, los recursos que de origen le corresponden. Manifestó que en este relanzamiento de la dependencia, su misión básica será “instaurar una nueva ética de trabajo en el servicio público, un nuevo equilibrio organizacional que
auspicie la honestidad, la eficacia, la profesionalización y la transparencia de la función pública en estricto apego a la legalidad y la normatividad imperante”. Enfatizó que “nuestra visión hacia 2024 es que la corrupción se castiga, la ineficacia se elimina y el combate a la malversación de fondos se ciudadaniza, la denuncia se protege, la transparencia se garantiza, se generan ahorros para el erario público que se traducen en bienestar de la población y se logra el restablecimiento de la confianza en el servicio público como ingrediente primordial hacia el Estado Democrático de Derecho”. Por fortuna, estableció, hoy nuestra institución resurge con este nuevo gobierno de la Cuarta Transformación y sale fortalecida en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que hace que todos los Órganos Internos de Control dependan jerárquica, organizacional y presupuestalmente de la secretaría. Tras señalar que “para nadie es desconocida nuestra postura crítica sobre los procesos, que han dado lugar al Sistema Nacional Anticorrupción y su diseño institucional”, dijo que ya es un paso importante contar con un espacio para que algunas de las instancias encargadas de la prevención y el combate a la corrupción, tanto a nivel federal como estatal, se puedan coordinar Sin embargo, consideró importante reflexionar sobre los aspectos que se deben fortalecer y robustecer al interior del Sistema Nacional Anticorrupción, como la coordinación en el combate a este flagelo. También, prosiguió, es necesario corregir el desafortunado yerro que excluye del Sistema Nacional Anticorrupción a instancias muy relevantes para enfrentar de forma sistémica este fenómeno, entre ellos la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria. Hay quiénes han manifestado su desacuerdo con incluir a estas instancias dentro del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, señalando que esto podría afectar el “equilibrio de votos” al interior del comité, pero el objetivo principal del Sistema no es ese, sino el de establecer mecanismos reales y verdaderos de coordinación entre todas las instancias para prevenir, erradicar y sancionar la corrupción. Un punto importante, continuó, es robustecer el rol de la ciudadanía al interior del Sistema: “La fuerza vital para el combate a la corrupción son las y los ciudadanos”, por lo que se deberá fortalecer el rol de la ciudadanía en los procesos de vigilancia, fiscalización y denuncia, pero sobre todo de evaluación del funcionamiento de esta instancia y de las políticas públicas que de aquí emanen. Así como revisar los mecanismos de selección y designación de las cabezas institucionales del Sistema Anticorrupción, para garantizar la transparencia del proceso y la independencia de intereses particulares por parte de quienes resulten designados.
Sandoval Ballesteros externó que otro aspecto importante es la coordinación con los sistemas locales anticorrupción, pues en algunos estados no se han logrado implementar estos mecanismos. Agregó que junto con estas importantes reflexiones el tema de la austeridad republicana, “la austeridad de Estado es un modo de vida democrático sustentado en el interés general, en la sobriedad de la vida pública y privada y en la entrega abnegada al cumplimiento del mandato popular”. Partiendo de lo anterior, sostuvo, consideramos que la visión de la Política Nacional Anticorrupción deberá ser: “Las instancias anticorrupción se coordinan y generan sinergias, la corrupción se castiga, el Sistema Nacional Anticorrupción se ciudadaniza y lidera la coordinación del combate a la corrupción a nivel local”. La funcionaria indicó que como Secretaría de la Función Pública, “revisaremos y analizaremos de forma responsable la propuesta de Política Anticorrupción”, y aclaró que en la estrategia nacional de desarrollo se propondrá como principios rectores de todos sus programas y acciones la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción. Desde el año 2000, agregó, hubo intentos para combatir el fenómeno de la corrupción, pero hasta la fecha no ha habido cambios de fondo. La propuesta de política nacional anticorrupción se presentó en un salón del World Trade Center, en la Ciudad de México. (Con información de Mario Torres)
LAS NOTICIAS
Presuntos feminicidas de Karla Yesenia protegidos por políticos del gobierno de Chiapas
*Al parecer políticos e influyentes esconde a damas inmiscuidas en el asesinato en un rancho en Venustiano Carranza padres de Karla Yesenia Gómez Velasco Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-Los padres de Karla Yesenia Gómez Velasco, Maricruz Velasco Nájera y Manuel Gómez Girón, por enésima vez exigieron justicia a las autoridades que hasta el momento se han mantenidos sordas, insensibles e indiferentes como las que existen en Chiapas. En conferencia de prensa los inconsolables padres exigen que las actuales autoridades policiacas del nuevo gobierno de Rutilio Escandón Cadenas se pongan a trabajar como es su obligación, y que la policía busque a Laura Vázquez Coutiño y su hermana, que también son indiciadas en el feminicidio y que desde que éste se cometió huyeron de la capital, así como Carlos Penagos Vargas, indican que Vázquez Coutiño sigue laborando en el Congreso del Estado y que Penagos Vázquez, se ha abocado a viajar, como si nada hubiera pasado. Trascendió que Laura Vázquez Coutiño y su hermana, desde aquel infausto día del feminicidio, fueron escondidas en un rancho ubicado en Venustiano Carranza, propiedad de un político, donde se ha visto algunas veces al mismo Carlos Penagos. Aseguran que las hermanas Vázquez Coutiño, en más de dos ocasiones han sido vistas en los últimos días, realizando compras en plazas comerciales de la ciudad fronteriza de Comitán, por lo que se deduce que las jóvenes supuestamente buscadas por la justicia, están siendo protegida por algún influyente para evitar que hablen sobre los implicados en la muerte de la jovencita. Según se dice que Karla Yesenia como estudiante de leyes era muy eficiente en sus actividades, por lo que se ganó la confianza de Carlos Penagos y de la esposa de éste, pero que al parecer sabía más de líos de faldas que podrían trastornar la vida de Penagos Vargas, quien a pesar de que no ganó la elección pasada, los políticos influyentes de la administración más corrupta e impune que ha tenido Chiapas, la de Manuel Velasco Coello, lo siguen protegiendo, además de la suegra de este quien guarda estrechas relaciones con Juan Sabines Guerrero y Fernando Castellanos Cal y Mayor. Cabe recordar que el feminicidio de Karla Yesenia Gómez Velasco se perpetró en condiciones muy misteriosas, pues la mayoría de los que estuvieron en la reunión en el que Carlos Penagos Vargas, ex candidato a la alcaldía de Tuxtla agradece su apoyo a sus colaboradores. Hubo consumo de bebidas embriagantes pero no se sabe si la jovencita fue asesinada dentro del evento o después, sin embargo, el cuerpo de la infortunada joven fue encontrado a unos tres kilómetro de donde se llevó a cabo la reunión.
Finalmente decir que en Chiapas, los feminicidios se encuentran entre leyes con deficiencias y autoridades que no actúan, pues estas siguen sin contar con datos sobre feminicidios, lo que impide la generación de políticas públicas para su erradicación. En lo que va de 2018 se han registrado 29 casos, 13 de los cuales han sido feminicidios, 2 posibles feminicidios, 4 tentativa de feminicidio y 9 han sido muertes violentas por accidentes, suicidios, entre otros. Asimismo decir que organismos defensores de los derechos humanos manifiestan que a dos años de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, persisten feminicidios en Chiapas se vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y que el sexenio de Manuel Velasco Coello y del presidente Enrique Peña Nieto termina marcado por el feminicidio en un contexto de impunidad. La Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas, durante el gobierno de Velasco Coello se registraron aproximadamente 300 feminicidios, como resultado de la ineficacia de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género. Señala ese informe que del año 2012 al 2014, en Chiapas se registraron 144 feminicidios. Del 2014 al 2017 se contabilizaron 125 feminicidios. De Enero a abril de 2018 se registraron 14 feminicidios y al menos 17 intentos de feminicidios. En lo que va del año, San Cristóbal de Las Casas se ubica como la ciudad con mayor número de feminicidios, entre los cuales se encuentran 5 niñas y adolescentes. Mencionar también que la denuncia del delito de violencia familiar en Chiapas se incrementó en un 295% en 2018 en relación con el año anterior, de acuerdo a datos proporcionados por la propia Fiscalía General del Estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
AMLO admite error con recorte a universidades en reapertura de la normal de El Mexe
El Mexe, Hgo., 18 DIC (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no se disminuirá el presupuesto para la universidades públicas y se rectificará el error cometido en la propuesta enviada a la Cámara de Diputados. Al encabezar la reapertura de la escuela normal superior El Mexe, el presidente admitió que se cometió un error al disminuir entre 4 y 5 mil millones de pesos a las universidades públicas y que se corregiría en el Presupuesto. Dijo que les entregará lo que les corresponde, que fue acordado en una reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES): que el presupuesto para las universidades públicas será el mismo que en 2018, más la inflación. “Cuando se cometa un error vamos a rectificar porque no podemos aferrarnos”, dijo López Obrador tras pedir a los rectores que haya austeridad. El presidente insistió en que será respetuoso de la autonomía universitaria, pero pidió a las autoridades educativas que haya honestidad y que acaben con la corrupción. El mandatario llegó este martes hasta El Mexe para anunciar que la escuela normal rural recuperará las facultades docentes con las que fue creada por el general Plutarco Elías Calles en 1926. Tras una década de que el gobierno de la entidad le cambió su misión revolucionaria por la de una escuela técnica, López Obrador encabezó el evento de reapertura de la Escuela Normal Luis Villarreal El Mexe –que significa “el lugar de las arañas” en ñañhu–, como parte del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Destacó la importancia de este programa que considera la creación de 100 nuevas universidades públicas y que arranca con la apertura de El Mexe, como lo prometió en campaña. Dijo que con el apoyo a la educación se va a abrir una nueva etapa y se va a la basura de la historia la idea de que la educación es un privilegio y no un derecho. “Ya estamos cumpliendo, cancelamos la mal llamada reforma educativa para hacer a un lado ese proyecto impuesto que humilló como nunca al magisterio nacional”, sostuvo entre aplausos. Reiteró que se darán becas a todos los estudiantes del país y que a los jóvenes de bajos recursos que cursen la educación superior se les otorgarán 2 mil 400 pesos mensuales. Sostuvo que la educación, desde el nivel básico hasta superior, será gratuita. Insiste en reducción salarial López Obrador aseguró que se cumplirán todos los compromisos porque ya no habrá corrupción en el gobierno y se acabaron los lujos y sueldos de 600 mil pesos de altos funcionarios. Se tiene que respetar la Constitución y nadie puede ganar más que el presidente, insistió.
Reiteró que habrá mejoría en el país porque se incrementará el salario mínimo como nunca en los gobiernos neoliberales, se bajará el IVA y el Impuesto Sobre la Renta en la frontera. Anunció que, si se tiene éxito en la frontera, se bajarán los impuestos en todo el país para tener más inversión y más empleos. “El poder se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, nada de fantocherías”, dijo. Pidió a los asistentes que decidan si El Mexe tiene dormitorios o becas. “Que el pueblo decida”, exclamó. “Vamos bien, estoy bien y de buenas. Vamos a sacar al país desde abajo. Vamos a sacar la cuarta transformación, me canso ganso”, insistió el presidente. No está solo, señor presidente: Fayad Ante el gobernador de la entidad, Omar Fayad, de extracción priista, López Obrador reconoció que hay diferencias, pero destacó que sabe actuar con madurez. “Omar Fayad tuvo el valor de dar la cara”, dijo López Obrador en referencia a las declaraciones del gobernador, que en campaña aseguró que no se abriría la escuela normal El Mexe. El gobernador llegó al evento en medio de griterías en favor y en contra. Los normalistas aumentaron su protesta de “fuera Fayad” instantes previos a la llegada del presidente López Obrador. Pero el coro de “presidente, presidente” y “es un honor estar con Obrador” se impuso. En la campaña, Fayad dijo que jamás permitiría la apertura del Mexe como lo prometió en su campaña López Obrador. Medio año después, el gobernador tuvo que aceptar su reapertura, una década después de que la cerrara el entonces gobernador, Miguel Ángel Osorio Chong. Fayad dio la bienvenida a López Obrador destacando la importancia histórica de la escuela rural. También agradeció la presencia de Raquel Sosa, responsable del programa de creación de las 100 universidades. “Habremos de pedirles a toda la comunidad que en unidad vuelva a funcionar la normal rural aquí y no hay malos entendidos, no va a reemplazar a ninguna escuela, se puede fortalecer a la sociedad y recuperar el tejido social, cuando hay voluntad se puede hacer. No está solo señor presidente”, dijo gobernador. Y es que en el mismo predio conviven la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, el Conalep y la normal rural El Mexe. Denuncia despojos Por su parte, Raquel Sosa destacó la historia de la escuela normal El Mexe, que ha sufrido procesos dolorosos. Pidió que se acepte la convivencia de las escuelas en las 70 hectáreas de predio.
“Queremos abrir las puertas de una de las escuelas más queridas de México. Nos va a costar trabajo porque la comunidad sufrió despojos, pero tenemos la obligación de delegar a las generaciones futuras una de las experiencias pedagógicas más importantes que inició José Vasconcelos”, argumentó Sosa. Dijo que no se tienen que seguir modelos extranjeros del Banco Mundial, sino seguir nuestro propio modelo educativo mexicano. Advirtió que cerca de 300 mil jóvenes se quedan fuera de las escuelas superiores cada año y por eso se planeó la creación de 100 universidades públicas. “Sí podemos tener escuelas gratuitas donde quepan todos los jóvenes de México, que ningún joven se quede fuera”, sostuvo. Declaró que se necesita volver a mirar la historia del país e impulsar el propio proyecto educativo. Aseguró que para ello se tiene el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de instituciones privadas. Agradeció al gobernador Omar Fayad su apoyo y disposición para abrir de nuevo la escuela normal rural El Mexe y pidió que se unan esfuerzos para impulsar el programa de la construcción de 100 universidades públicas. Al evento asistieron representantes de varias escuelas normales, entre ellas de Ayotzinapa, el secretario de gobierno Simón Vargas, integrantes de los poderes de la entidad y presidentes municipales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Dos maestros desaparecen en Chiapas Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC (apro).-Dos maestros fueron declarados desparecidos por las autoridades estatales por lo que son buscados desde el domingo por amigos y familiares que temen por su integridad, uno de ellos formador de varias generaciones de maestros en la Escuela Normal Rural Mactumatzá.
Horacio Meléndez López de 70 años y Marco Antonio Ocampo Argueta de 42, desaparecieron la tarde del domingo cuando viajaban en un Ford Focus color negro con placas DRH3920 del estado de Chiapas. El primero de ellos, Meléndez López es maestro de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, formador de varias generaciones de maestros de escuelas primarias. Ocampo Argueta es maestro de una escuela primaria de Venustiano Carranza, un municipio ubicado a unos 100 kilómetros En esta ciudad. Ambos viajaban en el mismo vehículo el día que desaparecieron. Oriana Meléndez, hija del maestro de la Escuela Normal Rural Mactumátza, se dijo preocupada por la desaparición de su padre y que ojalá ese incidente no esté ligado a su activismo en defensa del normalismo rural en Chiapas. Ambos desaparecieron en la Delegación Terán, al sur-poniente de la capital del estado. Para este miércoles 19 de diciembre, a las 10 horas, en el Museo de la Ciudad, fueron convocados los medios de comunicación para que en conferencia de prensa se dé a conocer la situación que priva en relación a la desaparición de los profesores Horacio Meléndez López y Marco Antonio Ocampo Argueta. Con lo anterior, se hace un exhorto a la Fiscalía General de Justicia del Estado para que agilicen las líneas de investigación de manera urgente para localizarlos a dichos mentores. Además invitaron a asistir a amigos, compañeros de trabajo, conocidos y simpatizantes para apoyar a las familias afectadas. Se dijo que Horacio, es una persona ampliamente reconocida en los medios académicos e intelectuales por su trayectoria como docente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Por Guardia Nacional, Durazo “choca” con diputados de oposición… y con Clouthier
Ciudad de México, 18 DIC (apro).-Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, advirtió a diputados federales que si no aprueban los cambios constitucionales para crear la Guardia Nacional, sacaría a todo el Ejército de las calles y “sería irresponsable que eso sucediera”. En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Durazo argumentó que se dejaría desprotegida a la población si se enfrenta la inseguridad con los elementos que actualmente tiene la Policía Federal. Pero más aún, dijo que si la vía civil fuera la única salida, se le tendría que decir a la ciudadanía que espere “18 años para construir por vía civil, exclusiva civil, una policía que permitiera garantizar la seguridad”. Ante la defensa del secretario, la oposición se manifestó en contra, al igual que la legisladora por Morena, Tatiana Clouthier, quien le recordó que en campaña ofrecieron lo contrario: sacar al Ejército de las calles. Eso no se ofreció en campaña ni fue por lo que votaron los mexicanos, le reclamó. Alfonso Durazo dijo que recurrir solo a la Policía Federal es tener aproximadamente 8 mil elementos por turno para garantizar la seguridad. “No queremos continuar esta simulación en la que hemos estado por 12 años; que si bien la seguridad pública es una tarea del ámbito civil, se ha venido cumpliendo con el Ejército y con la Marina. Nosotros no vamos a aceptar eso de ninguna manera. “El Ejército está ahorita, está la policía militar y la policía naval en la calle. Pero aún ellos están en una condición legal irregular. Tenemos que dar paso a la constitución de la Guardia Nacional para regularizar la presencia de esos elementos en tareas de seguridad pública, y, sí eventualmente el Congreso tomara la decisión, –esperemos que no sea así–, pero nosotros en esa circunstancia retiraríamos al Ejército completamente a los cuarteles. Creo que sería irresponsable que eso sucediera”, advirtió. Los diputados de oposición se sintieron amenazados por el secretario y forzados a aprobar los cambios constitucionales, o de lo contrario, dejar a la población desprotegida. “Es una amenaza. ¡Chantaje insostenible! Y que no puede ser esa la justificación para militarizar la policía en este país…y en esta comisión de Puntos Constitucionales no estamos para dar temas presupuestales; no estamos para chantajes, estamos para darle garantías al ciudadano de sus derechos humanos”, le respondió el panista Raúl Gracía Guzmán. El secretario le respondió: “No se trata de una amenaza, se trata de una realidad si no se crea la Guardia Nacional…No están autorizadas (las fuerzas armadas) para estar en la calle en tareas de seguridad, y es elemental que tomemos, en ese escenario, tomemos la decisión de regresarlos a los cuarteles y después conjuntamente ya analizaríamos qué hacer, pero no estaríamos
violando la ley, y no es que lo expresemos en este momento, siempre hemos dicho que en el gobierno vamos a actuar sin simulación”. La morenista y quien se distinguiera como una de las más férreas defensoras y promotoras de Andrés Manuel López Obrador en la campaña presidencial, cuestionó al secretario Durazo, al manifestar sus dudas y le aclaró que no se votó por la militarización. “¿Por qué quitarle los contrapesos a la Guardia Nacional o al Ejecutivo quitando o eliminando el artículo 76 y 78 constitucional con una redacción, incluso distinta, en donde quisiéramos dejar todo el poder en un hombre o en una persona? Eso es antidemocrático y es en contra de lo que votamos los mexicanos este pasado primero de julio…Sí quiero una Guardia Nacional, pero no como la estamos planteando”. Y el secretario le replicó a su compañera de partido: “Dejar todo en un solo hombre, no, absolutamente no. Lo que pasa es que al tratarse de un ente permanente sería inviable y poco funcional que para cada acción de la Guardia Nacional se estuviera solicitando, la institución, el permiso a cualquier institución de la que se trate…”. Desde hace dos semanas, la Comisión de Puntos Constitucionales ha recibido a juristas, defensores de los derechos humanos, a representantes de organismos internacionales, y todos se han manifestado en contra de “militarizar” la seguridad pública. Se espera que el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución y que da paso a la creación de la Guardia Nacional, se apruebe este mismo mes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
México, el país en paz más mortífero para periodistas: RSF Ciudad de México, 18 DIC (apro).-Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer que en 2018, por segundo año consecutivo, México fue considerado la nación en paz más mortífera del
planeta para los periodistas, porque “la impunidad, que se debe a la corrupción que reina en todo el país, alcanza niveles récord y alimenta ese círculo vicioso de violencia” De acuerdo con RSF, este año nueve periodistas fueron asesinados en México –la Campaña Emblema de Prensa (PEC) contabilizó ayer 17–, lo que colocó el país en el tercer lugar de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer la profesión, después de Afganistán y Siria, ambos en guerra. En su informe anual sobre agresiones contra periodistas, la organización resaltó que en México “las medidas de protección que se otorgan a los periodistas amenazados, a menudo son insuficientes e ineficaces”, y que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas sufrió varios recortes en los años recientes. Este año se documentaron en el mundo 80 asesinatos de periodistas –63 profesionales y 17 colaboradores o ciudadanos–, la gran mayoría de los cuales eran locales, y 45% de ellos laboraba en zonas “en paz” como México. Todos ellos se sumaron a la lista de 702 periodistas muertos en la última década. Además, se perpetraron 60 secuestros y 348 detenciones de profesionales de la información. El caso del periodista saudí Jamal Kashoggi, torturado, asesinado y desmembrado en el consulado de la monarquía petrolera en Estambul, el pasado 2 de octubre, fue uno de los más sonados del año, pues habría sido perpetrado por un comando saudí que regresó a su país el mismo día. “Este asesinato muestra la temible naturaleza del régimen saudí y la política ultra represiva del príncipe heredero, Mohamed Bin Salman”, planteó la organización. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El SMG fronterizo debe extenderse a otras zonas agrícolas del país: ALCANO Ciudad de México, 18 DIC.-Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste alertó sobre la urgencia de garantizar la aplicación del nuevo salario mínimo fronterizo, de 176.72 pesos, a los jornaleros agrícolas que laboran en todas las entidades federativas que contratan jornales para la producción de alimentos como son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas, entre otros. Recordó que lo anterior implicaría también, en esta Nueva Política Salarial, reinsertar el rubro de jornalero agrícola en el tabulador de salarios mínimos profesionales de la aún existente CONASAMI. Asimismo, en entrevista de medios, el líder de ALCANO y miembro del Congreso Agrario Permanente, enfatizó en que si bien los salarios mínimos presentan innovación de ingreso promedio, el medio rural reclama un desarrollo productivo que le permita al pequeño y mediano agricultor tener un ingreso similar por su trabajo en la generación de alimentos básicos ya que muchas veces estos sobreviven con menos de un dólar al día. Recalcó el dirigente de ALCANO que el SMG cubre solamente el 89% de la Línea de Bienestar Personal fijada por la CONEVAL. Además en 1999 ya había perdido el salario mínimo general el 75% de su valor, estancándose entre $73 y $77 pesos hasta el 2014. Pérez Bedolla, en ese orden de ideas, analizó la propuesta de presupuesto para el Programa Especial Concurrente 2019 que se encuentra incluido y a discusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación por lo que hizo un llamado al Poder Legislativo a realizar un análisis real del campo mexicano para aumentar entre un 5 y un 8 por ciento a los poco más de 50 mil millones de pesos que se asignarán a SADER con el propósito de garantizar la producción de grano y no el impulso de la “economía de la beca” a través de los programas asistenciales. Desde su perspectiva, es momento de que las organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente se reúnan con el titular de la SADER, Víctor Villalobos, para que explique a detalle la desaparición de diversos programas como Apoyos a la Comercialización PROAGRO Productivo, Programa de Fomento Ganadero, Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades, Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol, Ecoturismo y Turismo Rural, Programa de Empleo Temporal (PET) y Seguro Médico Siglo XXI, mismos que se verán reflejados, con otro nombre y aplicaciones en los programas de Precios de Garantía. Lo anterior, explicó, con el fin de eliminar la incertidumbre que prevalece entre los productores y las organizaciones campesinas en torno al cómo operarán los nuevos programas que, a decir de la Administración Federal, llegarán directo al agricultor. Se debe considerar, dijo, varias aristas: desde el trámite para acceder, los tiempos de entrega y que éstos no se ubiquen fuera de temporada de siembra y cosecha, hasta
evitar actos de corrupción, robo de los recursos por parte del crimen organizado hasta la eliminación de los intermediaros o coyotes. Raúl Pérez Bedolla, consideró que aún es buen tiempo para el diálogo, para conocer los nuevos padrones de los programas de SADER así como para reforzarlos e incluir nuevas estrategias derivadas de las opiniones de las organizaciones campesinas. Y es que desde la visión de ALCANO, como organización impulsora de productores de granos básicos en el noroeste del país, se mantiene la duda en el formato de apoyo el pago de precios de garantía para 2019, fechas de entregas, respuestas en caso de sequías o heladas, es decir contingencias climáticas. Por todo ello, Raúl Pérez Bedolla insistió en conminar a las autoridades tomadoras de decisiones de política pública en el medio rural a exponer las acciones a seguir porque el mayor riesgo para el país sería impulsar programas asistenciales que son “la economía de la beca, la cual lleva al conformismo y no permite el desarrollo del campesino y de nulificarían 30 años de esfuerzos para tratar de ser competencia en el mercado internacional con acuerdos comerciales como es el T-MEC”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez emite recomendaciones por entrada de Frente Frío Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-Durante esta temporada invernal el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez exhorta a la población a tomar las medidas necesarias de prevención para evitar enfermedades respiratorias que en mayor medida afecta a niñas, niños y adultos mayores. Al respecto la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, destacó que ante la presencia del frente frío 17, es necesario evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C, proteger a la población vulnerable entre los que se encuentran mujeres embarazadas, menores de edad y adultos mayores. En el mismo sentido, dio a conocer que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) tiene activos tres refugios temporales listos para albergar a las
personas que lo necesiten en esta temporada invernal, ubicados en Casa Taller de Artes y Oficios, CEDECO 24 de junio y la Estancia Una Noche Digna. De igual forma recomendó evitar hacer uso de anafres en lugares cerrados, mantenerse informado por los medios oficiales de los pronósticos del tiempo y en especial, si se emite alguna alerta; permanecer dentro de casa y procurar salir solo lo necesario, así como hacer uso de ropa de abrigo, proteger el rostro y la cabeza, cubrir boca y nariz evitando la entrada de aire frío a los pulmones. Por su parte la Secretaría de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, señala que en caso de presentar síntomas relacionados a estas enfermedades, es indispensable trasladarse a la unidad de salud más cercana. Entre las recomendaciones a seguir destacan; cubrirse la nariz y boca al estornudar con la parte interior del antebrazo, lavarse las manos con agua y jabón, además de utilizar desinfectantes a base de alcohol y evitar el automedicarse. En caso de necesitar algún tipo de ayuda o presentar alguna emergencia llamar al 911. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Primer feminicidio del gobierno de Rutilio Escandón, lo investiga la Fiscalía del estado
*La Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para investigar la muerte de Monserrat Ortiz Gordillo, por hechos ocurridos el pasado 14 de diciembre en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para investigar la muerte de Monserrat Ortiz Gordillo, por hechos ocurridos el pasado 14 de diciembre en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando.
Por estos hechos, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio, con la facultad de atracción, da seguimiento a la carpeta de investigación, según la cual la víctima, empleada de una empresa de cosméticos, recibió un impacto de arma de fuego en el tramo carretero Osumacinta-San Fernando, a la altura del túnel, donde fue interceptada por dos hombres, cuando conducía un vehículo marca Nissan tipo March de color gris. La víctima solicitó el apoyo de un compañero de trabajo, identificado como C. “N”, quien la trasladó a la Base Militar de Chicoasén para pedir auxilio; posteriormente la lesionada fue trasladada a un nosocomio de Tuxtla Gutiérrez, donde la mañana del 16 de diciembre perdió la vida a consecuencia de la lesión que le produjo el disparo del arma de fuego. De inmediato la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ejerció la facultad de atracción para continuar con la investigación del feminicidio de Monserrat Ortiz Gordillo en contra de quienes resulten responsables. La FGE manifestó de manera enérgica su repudio y aseveró que no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que ya se realizan operativos interinstitucionales para lograr la captura de los responsables para ser llevados ante la justicia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Invitan a tuxtlecos a aprovechar campaña de condonación de recargos en el pago de Derechos y Predial
*La exención del pago de multas, gastos de ejecución y recargos estará vigente hasta el 31 de diciembre TESORERO
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-Para beneficiar la economía de los contribuyentes, y mejorar la recaudación de fondos para el sano funcionamiento del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el titular de la Tesorería Municipal, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, invita a la población en general a pagar su predial y derechos, el cual estará exento de pago de multas, gastos de ejecución y recargos. En este sentido, el Tesorero Municipal, destacó que los pagos se pueden realizar en el horario de siete de la mañana a cinco de la tarde en las oficinas de la Tesorería, además de ir directamente a los bancos de la ciudad y a través de la aplicación “Tuxtla Digital” mediante el pago en línea. La campaña de condonación de recargos estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, mediante la cual se fortalecerá el presupuesto de funcionamiento del Ayuntamiento capitalino; por ello la importancia de regular los pagos de los contribuyentes morosos. Es importante señalar que existen contribuyentes que adeudan pagos de predial, traslado de dominio, entre otros servicios. Asimismo, en materia de derechos se encuentran quienes deben conceptos de mercados, panteones, así como los que tienen anuncios que no han cumplido con su obligación fiscal. Finalmente, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, exhortó a los contribuyentes a que acudan y cumplan con el pago de sus obligaciones, para ser beneficiados con este programa que se ejecutará el resto del año. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
SSyPC asegura arma, droga y recupera vehículo con reporte de robo Vehiculo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 DIC.-Trabajos de inteligencia policial, desplegados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con Policía Ministerial y Municipal, permitieron la recuperación de vehículo con reporte de robo y aseguramiento de arma de fuego y al parecer droga. Elementos del Escuadrón de Rescate de Operaciones Especiales (EROE), Ministerial y Municipal, ubicaron sobre la 3ª Sur entre Calle Central y 1ª Poniente, un vehículo marca Honda tipo Element de color azul metálico y placas de circulación MRH 5241 del Estado de México, el cual coincidía con las características de una unidad reportada como robada en el barrio Niño de Atocha de Tuxtla Gutiérrez. Tras marcarle el alto y verificar el número de oficio 01403/0097/2018 por el delito de robo de vehículo con violencia, se practicó una inspección de persona de acuerdo con el artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales a los tripulantes, a quienes se les aseguró un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros con dos cartuchos útiles, así como ocho bolsitas de nylon conteniendo al parecer droga. Ante los presuntos hechos delictivos, se aplicó control preventivo de detención a Jorge Alberto “N” de 26 años y Daniel Oswaldo “N” de 24 años de edad. En consecuencia, gracias a la responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y a la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, las personas, que tienen el carácter de imputados, se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018. ÍNDICE... LAS SINRAZONES DEL PRESIDENTE AMLO. + El nuevo aeropuerto de Texcoco… + La venta del avión presidencial… + La contra reforma a la Reforma Educativa... + Su seguridad como Presidente… + La imposición en el Congreso de la Unión… + La larga lista de asegunes… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 18 de Diciembre de 2018.- sin lugar a dudas, el ahora Presidente de la República Mexicana, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es un fenómeno de la política, un líder indiscutible que ha traspasado los límites del arrastre popular y las fronteras de la administración pública, inclusive por encima de la “maquinaria electoral” y el “carro completo” en que se convirtió el PRI por más de 70 años. A LÓPEZ OBRADOR le costó llegar –no a Los Pinos que de un plumazo lo convirtió en un museo de la política—a Palacio Nacional y ponerse la Banda Presidencial. Fueron años de lucha, diría yo que más de dieciocho años enfrentándose al poder, una vez contra CARLOS SALINAS DE GORTARI, otra con ERNESTO ZEDILLO y no menos enfrentándose a VICENTE FOX QUESADA que lo trató de llevar a un proceso judicial y luego en rivalidad encarnizada con FELIPE CALDERÓN y ENRIQUE PEÑA NIETO. Fueron años de lucha, de confrontación; de ir y venir por todo el territorio nacional, no sin antes encabezar marchas, plantones e inclusive, tomas de pozos petroleros que le valieron una persecución de quienes después llamó “la mafia del poder”. Hoy esos mismos, son sus adversarios en la oposición y le reclaman derechos que ellos nunca otorgaron a las
mayorías que son los que menos tienen. Les negaron hasta esas oportunidades de superación y desarrollo humano. Pero las cosas cambiaron y el “hombre de carne y hueso” es ahora el “todopoderoso” que ordena, decide e incluso arrebata. Tiene en su patrimonio más de 30 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia de la República; cuatro principales entidades en su poder incluidos Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Ciudad de México. Cuenta con mayoría calificada en las cámaras de Diputados y Senadores, así como un cúmulo de seguidores “a ciegas” e “incondicionales” que defienden a ultranza su posición política y administrativa, a los que les llaman –no sé por qué-“chairos”. Pero no todo es “miel sobre hojuelas” porque ahora LOPEZ OBRADOR, el otrora “PejeLagarto”, ya no es oposición ni crítico severo de un sistema político o un Presidente, de sus ordenamientos y forma de gobernar. Ahora es el responsable de las instituciones, de la buena marcha del país y cada decisión es de alta jerarquía. Por eso don ANDRÉS MANUEL está en el “ojo del huracán” y en la mira de todos los sectores nacionales e internacionales, incluso. Por eso ha acumulado críticas a solo quince días de su ascensión al poder que empezó literalmente desde que obtuvo el triunfo del 1 de julio pasado y más con la toma de posesión de los diputados y senadores –aliados incondicionales—el 1 de septiembre. Con esa fuerza dice y se contradice. Y en esa posición de ultra poderoso Presidente de la República, LÓPEZ OBRADOR ordenó la suspensión de la obra del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se construye en terrenos de Texcoco. Al parecer, el Presidente AMLO, no tuvo ni tiene toda la información sobre los riesgos que llevaba suspender la obra aeroportuaria de Texcoco, misma –dicen los especialistas en finanzas y economía— causó el disparo del precio del dólar frente a la moneda mexicana de 18.50 pesos hasta los 20.75; así como la compra de bonos de la construcción que suman casi 6 mil 500 millones de dólares que se traducirán en deuda pública, similar a la del FOBAPROA. Cierto o no, ahí está la discusión. En todos los flancos, el Presidente LÓPEZ OBRADOR “está en boca de todos” y más entre las clases poderosas del dinero y el poder de las finanzas. Le reclaman la venta –posiblemente de garaje—del avión presidencial que en un acto calificado de populismo, lo obliga a viajar en vuelos comerciales, que dicho de paso, por su misma envestidura pone en riesgo a ciudadanos que tienen la desfortuna de ser sus acompañantes. Estoy de acuerdo con el maestro ARMANDO ROJAS ARÉVALO cuando dice que no le gustaría viajar de compañero con el Presidente de la República, aun cuando se precie de no tener enemigos y que “el pueblo lo cuida”. Creo que esa actitud de misionero populista no le queda, pues ya no es LÓPEZ OBRADOR, sino el titular del Poder Ejecutivo de la República Mexicana. A eso también hay que sumarle su terquedad de suprimir el Estado Mayor Presidencial que
fue creado el 15 de marzo de 1926, durante el mandato del general Plutarco Elías Calles como “Ayudantía de la Presidencia”, que se decretó la Ley Orgánica del Ejército y Armada Nacionales, la cual establecía en su artículo 33 las bases para la creación de ese órgano de protección de la Presidencia, misma que siguió funcionando durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Con el tiempo se habrá de dar cuenta el error cometido y la ofensa a las Fuerzas Armadas y el Ejercito Mexicano que hoy tendrían la confianza de cuidar la integridad del Presidente de la República, no exactamente a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. La seguridad del titular del Poder Ejecutivo Federal es antes por la trascendencia de las consecuencias mismas, si le pasara algo. Ese es otro de los signos de la terquedad del “Orgullo de Macuspana”. La imposición de una Ley de Remuneraciones que obliga a todos los empleados del Gobierno Federal en sus tres niveles: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ajustarse a no ganar más que el Presidente mismo. Entiendo que los Ministros, Magistrado, Jueces y demás personal de jerarquía de la SCJN tienen una percepción exageradamente oprobiosa con respecto a los salarios mínimos de la gran mayoría de los mexicanos; pero ese no era el modo, porque la forma es fondo y para eso se hizo la política. Se debió primero cabildear con los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, convencer antes que imponer. Esa es otra papa caliente que traen entre manos el Presidente y los “testaferros” coordinadores del Senado, RICARDO MONREAL ÁVILA y de Diputados, MARIO DELGADO CARRILLO, quienes se han portado autoritarios y como unos gañanes y patanes; sobre poseídos, ególatras e impositivos. Además, desde la truculenta licencia a MANUEL VELASCO COELLO para separarse de la senaduría con tres votaciones fraudulentas, RICARDO MONREAL se notó totalmente corrupto y ahora con la destitución ilegal de JUAN ZEPEDA (PRD) de la Comisión de Justicia para imponer a una senadora de línea oficial morenista, conlleva otra felonía con el objetivo de hacer mayoría e imponer al próximo Ministro de la Suprema Corte. Lo mismo está sucediendo con la contra reforma a la “mal llamada” Reforma Educativa como el mismo LÓPEZ OBRADOR la calificó y, solo para quedar bien con los cuestionados dirigentes y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que ni son “nacional” ni tampoco “trabajadores”. En todos los casos, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha entrado en una confrontación con los sectores aludidos, pero hasta hoy no ha tocado a los “poderes facticos” como lo son los poderosos consorcios televisivos propiedad de EMILIO AZCARRAGA JEAN y el mafioso de los negocios del “Grupo Salinas”, RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO. Veremos al final del camino como queda el carro donde viajan los nuevos integrantes de la “Mafia del Poder Moreno”, que hoy están llenos de soberbia… COMENTARIOS AL MARGEN…
RUTILIO, ¿´MÁS DE LO MISMO?... Algo no está funcionando bien en la estructura del gobierno del Estado, cuando uno de sus integrantes del gabinetazo y quien se había distinguido por ser el coordinador del “Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024”, de manera intempestiva renunció al cargo que el mandatario chiapaneco le había asignado. JOSÉ ANTONIO MOLINA FARRO demostró que no llegaba a ese círculo de poder como un pelele y menos que un pelafustán con el grado de Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, pasara por su autoridad y respeto como ya lo hizo con otro exfuncionario. Este es el mal empiezo de una administración que llega con muchas expectativas de “ordenar la casa” y combatir todo indicio de abuso de autoridad, rapiña, desorden administrativo, de corrupción e impunidad que ha caracterizado a los tres gobiernos anteriores. Creo –porque no se los motivos—que MOLINA FARRO se hastió muy pronto de las formas de hacer gobierno de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y mejor optó por la retirada. Ya lo había dicho: el nuevo gobernador de la “honestidad valiente” y la “austeridad republicana”, nos puede estar engañando y que todo sea una simulación tirando el anzuelo y luego jalar el cordel, como lo hizo el GÜERO VELASCO. Por eso no hay que hacerse muchas ilusiones y abrigar esperanzas de que “esto cambie” y sea diferente a lo que RUTILIO aprendió en el correr del tiempo y durante la administración de su “patrón”, MANUEL VELASCO COELLO. Quisiera equivocarme, pero, por lo que estamos viendo, “va a ser más de lo mismo”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. CARTELERA POLÍTICA 18 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *La educación es un privilegio y no un derecho *La mano que mece la cuna en este gobierno *Chiapas exige el mismo trato que la frontera norte En lo que albergó a la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, fue edificada la universidad Politécnica, inaugurada en el año 2005, pero en el 2008 fue desmantelada por el ex gobernador Miguel Ángel Osorio Chong (2005-2011), tras 81 años de existencia.
Se dice que el también ex secretario de Gobernación en la administración de Peña Nieto y la líder del SNTE Elba Esther Gordillo, fueron los operadores del desmantelamiento de dicha escuela bajo los argumentos que “en el estado ya no se necesitaban maestros rurales. Con la llegada de Núñez Soto al gobierno del estado, y de Chong como secretario de gobierno, la destrucción de El Mexe comenzó una nueva etapa. El 5 de enero del año 2000 comenzaron las movilizaciones de los normalistas, luego de días de protestas, el 19 de febrero la policía estatal entró a El Mexe, para desalojar, torturar y detener a padres de familia y alumnos que mantenían ocupada la Escuela. Alumnas denunciaron violaciones sexuales por parte de la policía. También se desalojó a un grupo de alumnos que cumplía una semana en huelga de hambre a las puertas del palacio de gobierno. Horas después la policía regresó y entró a los campos de cultivo del plantel, en ese momento salieron decenas de estudiantes y familiares armados con palos y piedras, que sometieron a 64 policías, dejándolos en ropa interior, los ataron y los hicieron caminar hasta la plaza principal de Tepatepec, esa noche liberaron a los alumnos y padres de familia que habían sido detenidos. Osorio Chong era secretario de gobierno. En el año 2008 la última generación de El Mexe fue de 76 normalistas, quienes tuvieron que compartir con los nuevos alumnos de la Universidad politécnica, lo que fuera su Normal Rural, su casa. La Escuela Normal Luis Villarreal El Mexe, cerrada de manera definitiva en 2005, durante la gubernatura de Miguel Ángel Osorio Chong (2005-2011). Desde principios del 2018 maestros normalistas e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron diversas movilizaciones, incluyendo una marcha caravana del poblado de Tepatepec, municipio de Francisco I. Madero, rumbo a Ciudad de México para demandar a la Secretaría de Gobernación, la reapertura de la Escuela Normal Luis Villarreal El Mexe, entre otras acciones de protesta. En junio pasado, el candidato de la Coalición todos por México, José Antonio Meade en Pachuca, Hidalgo durante un mitin de campaña se opuso a que la escuela normal rural El Mexe fuera reabierta a la vez que criticó al gobernador el priista Omar Fayad por apoyar la reapertura de la escuela. En su oportunidad, un mes antes, en mayor en Huejutla, Hidalgo el candidato presidencial “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reabrir la escuela normal rural El Mexe, que el priista Osorio Chong cerró. Como preámbulo, citar que una vez que los gobiernos posrevolucionarios lograron la estabilidad política iniciaron el proyecto de la transformación de las masas campesinas que seguían en la producción de autoconsumo para generar la transformación hacia el México capitalista en el marco de las exigencias y promesas revolucionarias.
Álvaro Obregón como presidente de México sustituye en 1921 el viejo Ministerio de Instrucción Pública por la Secretaria de Educación Pública (SEP) poniendo al cargo a José Vasconcelos quien de inmediato efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, escuelas de artes y oficios, bibliotecas, así como formación de nuevos maestros. Sin embargo la apertura de las escuelas normales regionales realmente se ejecutaron con los secretarios de educación pública Moisés Sáenz y Rafael Ramírez. Este martes en El Mexe, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió una promesa más de campaña al encabezar la reapertura de la escuela normal superior y anunció que esta recuperará las facultades docentes con las que fue creada por el general Plutarco Elías Calles en 1926. Tras una década de que el gobierno de la entidad le cambió su misión revolucionaria por la de una escuela técnica, López Obrador encabezó el evento de reapertura de la Escuela Normal Luis Villarreal El Mexe –que significa “el lugar de las arañas” en ñañhu–, como parte del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Destacó la importancia de este programa que considera la creación de 100 nuevas universidades públicas y que arranca con la apertura de El Mexe, como lo prometió en campaña. Con el apoyo a la educación se va a abrir una nueva etapa y se va a la basura de la historia la idea de que la educación es un privilegio y no un derecho, resaltó López Obrador. “Estamos cumpliendo, cancelamos la mal llamada reforma educativa para hacer a un lado ese proyecto impuesto que humilló como nunca al magisterio nacional”, reprochó el Presidente de México. Aquí en Chiapas siguiendo los paso de la oligarquía en el poder que pretendía borrar de tajo todo lo que oliera a izquierda, Pablo Salazar intentó cerrar la Escuela Normal Rural Mactumatzá, no se le hizo, y al igual que otras normales, fueron cooptadas por el gobierno, en un intento más de acabar con los que ellos creían focos de insurrección contra del mal gobierno. Molina Farro, renunció o lo renunciaron Me escribe un amigo que según él, esta viendo los toros desde la barrera. ¡si porque si me bajo al ruedo me cogen! No de lejos es mejor ver como ya se están agarrando de la greña a los miembros del nuevo gabinete del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “Esos son los del nuevo gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, está metiendo al gabinete a lacras del gobierno anterior y los que trabajamos para su campaña ni nos tomaron en cuenta mi querido amigo Leonel”. Ni modos a seguir soñando otra vez. Y es que a solo ocho días que lleva este gobierno las diferencias que existen entre los mandamás del gobierno de Rutilio, ya empezaron a sacar las uñas.
Pensamos como periodistas que las diferencias se empezarían a dar al primer año de gobierno, sin embargo, ya salió a relucir “mano que le mece la cuna a Rutilio”. O mejor dicho el poder tras el trono, algo no le gustó al súper secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos y mando a freír espárragos José Antonio Molina Farro coordinador de la oficina de gobierno, mismo quien coordinó y redactó el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Según ha trascendido Ismael Brito quiso imponer su ley y dejar claro que aquí quien manda es él, quien a partir de este momento será el que tome las decisiones en este gobierno, toda vez que Rutilio no tiene carácter, es muy tibio y no es capaz de dar la cara cuando existen diferencias. De tal suerte, se dice que Molina Farro no se quiso prestar a las perversidades de este gobierno y a fingir el cambio del nuevo gobierno y de la cuarta transformación. La cosa no acaba aquí, porque habrá más disputas, habrán más diferencias, habrán más despidos o renuncias, pues que se puede esperar de personajes tan nefastos y corruptos que son los elegidos por el nuevo poder el Chiapas para que todos siga siendo igual. En el ruedo nos falta mucho que ver, pues existen funcionarios que se le dio manga ancha para actuar, como lo es el Mismo Ismael Brito, secretario de gobierno –el poder tras el trono-, Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General, quien sirve a dos amos a Manuel Velasco y a Rutilio, por mencionar algunos, pero vemos en el gabinete a muchos que están enfermos de poder y de dinero, que van a provocar que este gobierno se vaya a pique y a corto plazo tenga que suplirlo un interinato, porque Chiapas ya no está para tipo de disputas, porque se llevarán entre las patas de nuevo a los chiapanecos. Esa son las consecuencias de no pensar en las personas idóneas para dirigir al estado, la improvisación e imposición llevan a los gobiernos al deterioro, por lo que una nueva amenaza nos acecha, que de no enderezarla a corto plazo, se corre el riesgo de acabar en conflictos sociales, como los que tenemos en puerta que siguen creciendo por no ser atendidos. Emilio Salazar presente punto de acuerdo al Congreso de la Unión Al subir a la tribuna del salón de sesiones del Congreso del Estado, el diputado local Emilio Salazar Farías, exhortó con punto de acuerdo por el que se solicita al Congreso de la Unión incluir en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir el IVA y el ISR en la Frontera Sur en consecuencia con la disminución en la Frontera Norte. El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, planteó que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a lo largo del tiempo han jugado un papel preponderante en la historia tributaria de México, siendo los principales objetos de
las diversas reformas tributarias; además de que, entre los dos, representan la gran mayoría de los ingresos tributarios: un 83%, en promedio. La política tributaria federal no puede ser ajena a los efectos sociales a nivel regional y no debe basarse sólo en consideraciones de recaudación globales, la equidad y el trato símil entre las fronteras es el tipo de justicia que debe aplicarse para acortar las brechas que históricamente han marcado al norte y el sur de nuestro país. El Tren Maya, nos distingue por primera vez en la historia no solo del norte, sino también del centro del país, pero en el aspecto hacendario, de nueva cuenta hay una brecha muy marcada, enfatizó el diputado chiapaneco. El proyecto de Zona Libre para la Frontera Norte de México contempla reducir el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 8 por ciento en algunas ciudades fronterizas. El beneficio solo será alcanzado por ciudades que se ubiquen 30 kilómetros tierra adentro de la franja con Estados Unidos. Pero también desde el 1 de enero de 2019, manifestó, en toda la zona libre de la franja fronteriza se aumentará el salario mínimo a 176 pesos con 72 centavos, y para el resto del país a 102 pesos con 68 centavos; esta propuesta se explica en términos de justicia social, “pues las regiones fronterizas tienen condiciones de mercado diferentes. N* * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. De 43 sólo quedarán 42 alcaldes. El presupuesto 2019 sin más impuestos y sin gasolinazos. Don Jesús y el alcalde Mario López. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador luego de presentar su presupuesto 2019, a través de su Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, señaló en conferencia de prensa que se va a tener los ingresos suficientes para financiar los gastos sin endeudar al país, sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin gasolinazos. Sin lugar a dudas, es una buna notica, porque lo que menos queremos los mexicanos son más impuestos y más gasolinazos y en ese tenor dijo claramente “Y al mismo tiempo con el combate a la corrupción y la austeridad, vamos a contar con presupuesto para cumplir todos los compromisos que hicimos en la campaña”. En este paquete económico 2019 se contempla la construcción de dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía por la que se prevé un gasto por 15 mil millones de pesos, mientras
que para el Tren Maya se tiene prevista una partida por 6 mil millones de pesos, además habrá 71 mil 906 millones de pesos para la rehabilitación de las seis refinerías de Pemex. Seguramente estos números son los esperamos por millones de mexicanos, jóvenes y de la tercera edad, porque cariño que no se demuestra en el bolsillo no es cariño y el presidente López Obrador en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 estima que el programa insignia de la Secretaría del Trabajo, 'Jóvenes Construyendo el Futuro', cuente con 44 mil 300 millones de pesos, mientras que la pensión para adultos mayores de 68 años, que ahora será de carácter universal, contaría con una partida de 100 mil millones de pesos. Muchos lo pueden criticar como populista, seguramente es así, porque atiende a las masas, pero quitándole la pasión y el partidismo a estos temas de ayuda social, en este preciso momento son vitales porque tanto los jóvenes como los adultos mayores requieren de este apoyo para sobrevivir. Por lo pronto en la frontera se vaticina que la gasolina bajara a 10 u 11 pesos el litro de 800 mililitros o menos, esto último no lo digo yo, lo dicen las constantes dispensadoras de gasolina clausuradas. INSTINTO: Los especuleros dicen que de los 43 alcaldes constitucionales se quedarán solamente 42, porque se va el del corazón de Tamaulipas. El rumor cada vez agarra más fuerza, los ciudadanos de Victoria dicen que se equivocaron al elegir a un alcalde guapachoso y que tumba los parquímetros a patadas. El alcalde de color azul, Xicoténcatl González tal parece que tiene sus días contados, pero como es un hombre con mucha suerte se habla también de que su salida será muy decorosa, se ira a buscar una curul en el Congreso de Tamaulipas. El estilo de gobernar del alcalde de Victoria no es el esperado y sobre todo los resultados no llegan y ya lleva casi tres meses y al parecer se agudizan los problemas lejos de resolverlos. ENFOQUE: ¿SABIA USTED? Qué la Sexagésima Tercera Legislatura de Tamaulipas, reiteró su compromiso para atender las necesidades de la ciudadanía, a través de un marco jurídico más eficiente y acorde a la realidad. El Presidente del Poder Legislativo, Diputado Glafiro Salinas Mendiola, al concluir el primer periodo de sesiones del tercer año de ejercicio Constitucional de la actual Legislatura, reiteró en nombre de sus compañeros, el compromiso para cumplir de manera responsable a la sociedad tamaulipeca , “Sabemos que el compromiso es grande y el reto todavía mayor”, agregó. Sin lugar a dudas, el anuncio de la cancelación de la tenencia es un compromiso cumplido del actual gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca. Redundará en beneficio de los que tenemos un automóvil en regla y un acierto más fue el descuento para la actualización de las licencias, porque fueron hasta un 50 % y eso también los ciudadanos le agradecen porque es un ahorro al final de cuentas.
En Matamoros el presidente municipal, Mario López cumple uno de sus compromisos al supervisar el avance de los trabajados de reencarpetados en dos de las más importantes avenidas de Matamoros, una de ellas es la 12 de marzo, donde se aplica una inversión que superan los 30 millones de pesos. ¿SABIA USTED? Qué Don Jesús María Martínez Delgado, de 68 años de edad, un día del mes de octubre llegó a su humilde vivienda de madera ubicada en un predio de la colonia Treviño Zapata y la encontró hecha cenizas, por este motivo, el alcalde Mario Alberto López Hernández instruyó que se le brindara el apoyo necesario y ahora es beneficiario con el programa FISMUN, a través del cual se construye un cuarto-dormitorio, obra que supervisó personalmente el Presidente Municipal. A muy temprana hora de este martes, el Presidente Municipal arribó a la calle Ingenieros de Chapingo en la colonia Treviño Zapata, ante la sorpresa de Don Jesús, quien no daba crédito a lo que sus ojos veían; “me siento muy feliz” dijo al recibir al Alcalde. De manera simbólica, el Presidente Municipal le hizo entrega de un cheque por un monto de 97 mil 965 pesos, que representa el costo de la obra que estará concluida la próxima semana. En entrevista con representantes de medios de comunicación, López Hernández destacó que su gobierno atenderá las zonas más desprotegidas o de alta marginación, esto, con el apoyo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que autorizó para Matamoros una inversión de 660 millones de pesos dentro de su programa de apoyo a zonas de extrema pobreza, considerando 59 colonias de esta ciudad. Por su parte el secretario de Bienestar Social, José Alberto Granados Favila dijo que para cerrar este año, se estarán entregando un total de 125 cuartos-dormitorios, de los cuales 5 se construyen con recursos del FISMUN y 120 con un programa de atención a la pobreza de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario -SEDATU-. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Miguel y Miguel en el sur… Conforme avanzan las semanas, los partidos políticos tendrán que definir quiénes serán sus mejores hombres, mujeres y demonios para representarles; primero en la contienda electoral y de ganar, en el Congreso de Tamaulipas donde estará en juego la gobernabilidad de la entidad. Es más, hoy pensamos, que muchos de los que están, no van a repetir. Porque saben que van a perder, o porque no reunen las características mínimas para ganar una elección.
Vamos por partes. En el PRI ya sabemos que “están fritos” y que la estrategia es sacar grandes resultados en segundos y terceros lugares para lograr ingresos proporcionales a los votos y registro. Llegar con una plantilla de plurinominales de las que seguras están, el espacio de la dirigente del CDE del PRI. Lo demás dependerá de negociaciones, de caprichos, de empujones, de chantajes. Es decir, nada nuevo, además de la correlación de los grupos políticos en cada municipio. Así es el tema del PRI; va una mujer, un hombre y así hasta definir una lista que, si les va bien, pueden tener 6 espacios. Luego revisemos a Morena, un movimiento ecléctico que tiene todo por ganar. Tienen todos los besos y tortazos posibles para lograr sus objetivos. Autoridad federal, ofrecimientos de grandeza para Tamaulipas, la frontera y un bono vigente en el poder ejecutivo con Andrés Manuel López Obrador. De norte a sur de la entidad, tiene en construcción una base social que, para esa fecha, recibirán parabienes económicos. El desarrollo en la zona norte estará potenciado y por eso, ahí los nombres son importantes, pero no necesariamente con récord beisbolero de 300. Luego están los del PAN, donde ahí si, los jefes de este partido deben hacer una revisión donde ponderen la calidad, el trabajo, la currícula profesional, el compromiso y la experiencia. Por eso es que muchos, que ya están en el Congreso, insisto, no deberían repetir. Fueron diputados locales con la bola de progreso electoral del hoy gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, pero no por méritos propios. Es más, conozco a muchos que jamás en su vida podrían hablar de éxito en sus carreras políticas, sin las bujías que el PAN tuvo en la campaña del 2016. Lo saben en AN, como tambien deberían saben, que repetir cuadros sin experiencia es de alto riesgo. Colocar en la papeleta a los que sean, por ocurrencia, ya no va. No, porque Morena está echado para adelante, porque el PRI, si bien busca dividir el voto de AMLO, no sabemos, como se van a negociar las cosas desde México. En todo caso, si el PAN tienen alianza de facto con el PRI en algunas zonas, o si se amarran con el Partido Verde Ecologista las cosas serían distintas, pero tampoco se deben confiar. Simple: El PAN tiene que agarrar persona por persona y decidir, para conocer, si esta vez los que están en el Congreso son desechables. Si le aportan, si suman o si estorban. Veamos un caso muy objetivo. Altamira, donde las posibilidades de tener a Miguel Ángel Gómez Orta es un caso de futuro éxito, los motivos igualmente sencillos. Es un hombre que está haciendo la tarea en dos bandas. El cumplimiento con el gobierno de Tamaulipas del que es representante en el sur y el trabajo de empatía social con la zona que le correspondería, es decir, Altamira y Aldama
donde seguramente G1 guardará a Ciro Hernandez, legislador por el distrito 18, un personaje de muchos pecados. Que fue priísta es secundario, todos tienen el derecho de hacer política con la marca que mejor les de garantías de éxito. El problema con Ciro es que se la toma a juego y por si fuera poco, en 2018 amagó abiertamente con jugar con Morena a traves del PES. Cuando hizo sus cuentas, dejó colgados de la brocha a muchos de sus seguidores que le vieron poco serio. Que un día despotricaba contra el sistema estatal y al día siguiente se lavaba las manos en agua bendita…. Azul. Por eso es que el avance en territorio de Miguel Gómez va sin problemas. Le ha demostrado el PAN, que es un hombre agredecido y al gobernador lealtad. Por eso además, la deducción es sencilla, el distrito 18 es para él. Y ya que hablamos de Miguel, en el caso de Miguel Manzur Nader ex diputado local del PRI, tal parece que está decidido por un regreso triunfante. Tiene meses sin soltar las bases sociales de Tampico y aun cuando tiene un marca, su posición para muchos es cada vez más independiente. Si lo ven con otro partido, ni se enojen, que la culpa la tienen en cierto Bulevar de Victoria. OTROSI.- Oye Cu-cú papá se fue, prende la luz que tengo miedo. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Al margen de la ley NADIE Rutilio Escandón Cadenas, tajante y preciso, afirmó ayer que durante su gobierno no habrá nadie al margen de la ley, ni por encima de ésta, todos los servidores públicos se someten al mandato del pueblo que exige orden y Estado de Derecho, sirviendo a Chiapas de corazón. “Tenemos que hacer de la política y del servicio público, el proyecto y razón de vida, recordemos que la política transforma, permite soñar y, sobre todo, no solo es utopía, sino que permite construir realidades, y esa es nuestra misión en el gobierno de Chiapas”, enfatizó el mandatario. Convocó a los servidores públicos a ejercer su responsabilidad constitucional con la mayor entrega y pasión, tomando el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y junto con el pueblo construir nuevas realidades. El titular del Ejecutivo estatal reiteró la necesidad de recuperar la esperanza de los padres y las madres de familia que sueñan con sus hijos sanos, con las oportunidades de estudio y
trabajo, “tenemos que sumar esfuerzos para motivar a los campesinos a hacer producir sus tierras, contagiar la cultura y sabiduría de los pueblos originarios”. Además, precisó que entre las tareas de su gobierno está abatir la indiferencia y el abandono hacia los adultos mayores, recobrar la confianza de las y los ciudadanos en sus autoridades, un camino que se debe seguir en unidad y armonía con la gente, por la búsqueda del bien común y sin rencores. “Nos convoca la voz y el mandato del pueblo, la llamada a una verdadera reconciliación de todos los sectores, a la actuación responsable de todas las autoridades. Seremos un gobierno que cumpla su palabra y que esté a la altura de la cuarta transformación que encabeza el presidente López Obrador”, insistió Escandón Cadenas. Chiapas, enfatizó, ha iniciado de la mano del gobierno federal, el camino hacia una nueva historia; en los comicios del pasado 1 de julio, la expresión de la ciudadanía fue contundente y la exigencia hacia un cambio sustantivo, por lo que su gobierno será corresponsable en ese caminar. En ese sentido, el gobernador agradeció el respaldo de las y los chiapanecos, al tiempo que ratificó su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población, “estamos convencidos de que solo la unidad y la corresponsabilidad nos sacarán adelante, asumiendo nuestro deber a favor de la democracia”. Finalmente, el mandatario estatal dijo que asume los valores y principios porque ahí estará el éxito; por ello, agradeció el respaldo del presidente López Obrador y se sumó a la búsqueda de las grandes soluciones para impulsar el desarrollo y la transformación de la entidad. HONESTIDAD Rutilio Escandón puso el dedo en la llaga al hacer un puntual llamado, en tiempo y forma, a todos sus colaboradores para que no extravíen el rumbo y se sujeten a actuar con honestidad y eficacia, advirtiéndoles que son responsables de la cuarta transformación, “por lo que debemos actuar con entrega y pasión por servir”, subrayó. El gobernador constitucional de Chiapas no es la primera vez que pide a quienes integran su gabinete legal y ampliado a no fallarle a los chiapanecos, a todos aquellos que emitieron su voto y se inclinaron por una transformación desde la esfera del poder, y que los funcionarios públicos se despojen de excentricismos, egolatrías, engreísmos, despotismos, y se entreguen a ejercer sus funciones públicas con sencillez, humildad, entereza y entrega total a cumplirle al pueblo. Ha dicho que no permitirá actos de corrupción, donde impere el saqueo a los recursos públicos o se desvíen a intereses que no correspondan al cabal ejercicio de los programas de gobierno. No habrá tolerancia y jamás permitirá el tráfico de influencias de sus colaboradores y ni de sus familiares.
Dejó en claro que no permitirá ni tolerará un solo instante el amiguismo ni el nepotismo, y que se necesita generar a corto plazo los resultados que exigen las y los chiapanecos, ya que se tiene un presupuesto de 32 mil millones de pesos para programas sociales en 2019, con el compromiso de generar bienestar social, eso si, sin que impere el saqueo como fue costumbre de otras administraciones que los dineros públicos se fueron a parar a los ranchos de muchos servidores públicos que hoy viven en la opulencia y saltan a la vista. Por ello, remarcó: “a los del pasado, que no se confundan, que no quieran pasarse de listos, porque también se les aplicará el Estado de Derecho, los tiempos de Chiapas son otros, la exigencia es esa, orden y aplicación de la ley y en eso estamos comprometidos”. Instruyó a las y los integrantes del gabinete a ejercer con la mayor responsabilidad sus funciones, pues, dijo, el servicio público debe traducirse en mejores condiciones de vida de las familias, tanto en educación, como en salud, comunicaciones, seguridad, protección civil, campo, turismo y economía. RETAZOS EL Senado de la República dio este martes el último paso legislativo para terminar con la Procuraduría General de la República (PGR) al dar lectura a la declaratoria de la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República. Con dicho acto nace oficialmente la Fiscalía General de la República, pues una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación se abroga la Ley Orgánica de la PGR. “En cumplimiento a lo que establece el primer párrafo del artículo décimo transitorio del decreto constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, y el artículo primero transitorio de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República publicada en el DOF el 14 de diciembre de 2018, el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos declara la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República. Remítase al DOF para su publicación”, expresó Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva… EN sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado de Chiapas exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a incluir en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir el IVA y el ISR en la frontera Sur. La propuesta presentada por el diputado Emilio Salazar Farías, es formulada como consecuencia a la disminución de dichos impuestos en la frontera norte… CARLOS Urzúa, secretario de Hacienda, pidió a López Obrador no ventilar detalles sobre las negociaciones que mantienen con los inversionistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM). Así lo reveló el mismo presidente de México, pero aseguró que sí se realizará el proyecto de Santa Lucía. Luego de que los dueños de bonos del proyecto en Texcoco se negaran a aceptar la oferta de compra del nuevo Gobierno Federal, y reconocieran que tendrían que buscar otras opciones, el
presidente López Obrador explicó que será la Secretaría de Hacienda la encargada de resolver el tema… PARA fortalecer la cuarta transformación que empieza a despegar en Chiapas, se ventila el nombre de Uriel Estrada Martínez para convertirse en el nuevo Auditor Superior del Estado de Chiapas, sin lugar a dudas, conociendo la trayectoria del destacado profesionista, sería una palanca de apoyo institucional al gobernador del estado, Rutilio Escandón a fin de fortalecer la política de cero corrupción y cero tolerancia en el manejo de los recursos públicos y servir a los chiapanecos sin caer en malos manejos, ni desvío de los presupuestos gubernamentales, mismos que deben ser claramente utilizados en la gente más vulnerable… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
A LA SALIDA DAMAS BELLAS DEL PODER LEGISLATIVO