Tuxtla Gutiérrez, Chiapas SABADO 16 DE DICEMBRE del 2018
CLEO ORTIZ ENTREGA PROYECTOS PRODUCTIVOS A HABITANTES DE LA ZONA ALTA DE TAPACHULA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 14 de Diciembre del 2018. Nos estamos quedando sin agua. Así como no queriendo; pasa como desapercibido que el rio Grijalva tenga un bajo cause del vital líquido desde hace varios días; lo que afecta a pescadores y prestadores de servicios turísticos, y es que la época de estiaje, no solo ha causado daños a los ríos y presas de nuestra entidad, así también a la agricultura en donde se sabe causo mucho daño en esta emporada, quizás unas de las más graves de nuestra entidad. Esto es causado según se logro saber por el manejo del agua de la presa de Malpaso; donde bajan los niveles CFE (Comisión Federal de Electricidad) y el CENASE (El Centro Nacional de Control de Energía) quienes almacenan agua para poder cumplir con las demandas de suministro en el próximo ciclo agrícola y en la generación de energía. Hay entre el gremio turístico el temor porque en la temporada vacacional de este mes de diciembre baje el turismo y con ello, los ingresos económicos de los lancheros de la zona, lo que ya está creando pánico y preocupación a escasos días del inicio del periodo vacacional. Logramos saber que la CONAGUA hizo una solicitud al comité técnico de operaciones hidráulicas, para que abriera las compuertas de la presea también conocida como Belisario Domínguez; que en los próximos días se alcance la cota en el río para poder navegar, por lo que el nivel del agua ya está subiendo y así se mantendrá por toda la temporada vacacional, esto con la finalidad de permitir el desarrollo de las actividades turísticas.
Pero también la falta del vital líquido en el rio puede en su momento causar sus escases en los hogares tuxtlecos ya que la gran mayoría del agua que consumimos proviene de ese ante caudaloso afluente. Se vienen momentos difíciles sin duda y esos si son graves, al tiempo, así las cosas.
Gabriela Zepeda Soto presidio la Mesa de Coordinación Estatal. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana;Gabriela Zepeda Soto, encabezó este viernes la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la capital chiapaneca con representantes de las Fuerzas Armadas y de las distintas instancias estatales y federales. En esta quinta mesa de seguridad, se dio seguimiento a lo instruido por el jefe del Ejecutivo estatal de realizar día con día esta reunión y fortalecer la coordinación de acuerdo al Plan Nacional de Paz y Seguridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Firma Rutilio Escandón el acuerdo a favor de la salud encabezado por AMLO El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se sumó al compromiso de salud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó la Firma del Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social. allá en la ciudad de Mérida, Yucatán, el mandatario chiapaneco subscribió junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y a sus homólogos de Campeche, Guerrero,
Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, el acuerdo que encabeza el presidente de México para mejorar el sistema de salud pública en el país. López Obrador reconoció la disposición de los gobernadores y detalló que el Acuerdo es un plan general que incluye a las 32 entidades federativas; pero se hará paulatinamente, es decir, primero se van a federalizar los servicios de salud en ocho estados, y cada seis meses se van a incorporar ocho estados más, de modo que en dos años México tendrá un nuevo sistema de salud.
¿Cuánto nos cuenta a los ciudadanos los guaruras? El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “exceso la asignación de escoltas a varios ex gobernadores de Chiapas, así como a otros ex funcionarios que hoy gozan de esa prerrogativas sin merecerlo. Bueno sería saber el cuanto le cuesta al pueblo la asignación de guaruras a ex funcionarios, y a los actuales funcionarios, también se deberá de informar cuantos elementos están asignados a esa labor, ya que hasta domicilios particulares, se ven vigilados por elementos policiacos y hasta con patrullas asignadas. De ahí la escases de cuerpos policiacos para garantizar la seguridad de los chiapanecos. Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas saludó a chiapanecas y chiapanecos durante un recorrido por las calles del centro de Tuxtla Gutiérrez, donde conversó con hombres y mujeres que, efusivamente, estrecharon su mano y se acercaron para expresarle sus buenos deseos en esta nueva etapa al frente del Gobierno de Chiapas. El mandatario fue invitado a un evento público al que decidió no ir en vehículo, sino aprovechar para caminar por los alrededores del centro de la capital chiapaneca y tener contacto con la gente que cada día transita por estas vialidades. El secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos al referirse al decreto 223 con el cual el gobierno brinda un equipo de seguridad para protección personal de exgobernadores y otros exfuncionarios públicos, por un periodo de 15 años, y precisó que se hará lo conducente para que los elementos regresen a donde pertenecen. “El pueblo exige que se
termine con los privilegios y que los policías estén en las calles, que realmente sirvan a la ciudadanía desde sus funciones de seguridad pública; el gobierno de Chiapas cumplirá con ello, así lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón” Cumpliendo su compromiso de ser una Regidora cercana a la gente, la Dra. Cleo Ortiz hizo entrega de proyectos productivos, específicamente de cerdos, para beneficio de las familias de comunidades de la zona alta de Tapachula. Explicó que el objetivo de estos proyectos es brindar, a las familias beneficiadas, las herramientas necesarias para el inicio de una actividad productiva, para lo cual se entrega un paquete que consta de un semental y tres vientres, además de la asesoría y capacitación para que inicien su propia granja… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES
FIRMA RUTILIO ESCANDÓN EL ACUERDO A FAVOR DE LA SALUD ENCABEZADO POR AMLO • Este plan impulsado por el presidente de México mejorará el sistema de salud pública en todo el país • Chiapas, entre los primeros ocho estados donde se emprenderán estas acciones • El Gobernador aseguró que su política estará siempre alineada a la estrategia del Gobierno Federal Mérida, Yucatán.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se sumó al compromiso de salud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó la Firma del Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social. En la ciudad de Mérida, Yucatán, el mandatario chiapaneco subscribió junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y a sus homólogos de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, este acuerdo que encabeza el presidente de México para mejorar el sistema de salud pública en el país.
En este marco, López Obrador reconoció la disposición de los gobernadores y detalló que el Acuerdo es un plan general que incluye a las 32 entidades federativas; pero se hará paulatinamente, es decir, primero se van a federalizar los servicios de salud en ocho estados, y cada seis meses se van a incorporar ocho estados más, de modo que en dos años México tendrá un nuevo sistema de salud. “Hay muy buena disposición de los gobernadores, porque si no estuvieran de acuerdo, no lo podríamos hacer, a menos de que se reformaran las leyes. Afortunadamente ellos están recogiendo los sentimientos de la gente y existe el acuerdo de que se unifique todo el sistema de salud y, si se logra, será extraordinario: un sistema de salud integrado, de calidad y gratuito, que garantice el derecho a la salud”, manifestó. Asimismo, se dio a conocer que, con este programa, se destinarán 22 mil millones de pesos que se sumarán al presupuesto para la salud que tendrá cada estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud federal, lo que tiene que significar una mejora sustancial. De esta forma, se va a garantizar atención de primer nivel en centros de salud y en unidades médicas del Seguro Social; atención de segundo nivel, o sea, hospitalaria, en clínicas de la Secretaría de Salud de los gobiernos estatales; mientras que en las clínicas del ISSSTE y del Seguro Social se van a atender emergencias, independientemente si son o no son derechohabientes. Esta red de atención va a incluir el traslado de pacientes a los institutos de salud del país. “Queremos mejorar el sistema de salud, que logremos el ideal, caminar hacia ese ideal que se sitúa distante, pero es lo que nos hace trabajar y avanzar para convertir nuestros sueños en realidad. Lo que queremos es un sistema de salud de calidad, que la atención médica y los medicamentos sean gratuitos. Más de la mitad de los mexicanos no tienen seguridad social, queremos que se convierta en realidad el derecho a la salud, tener un sistema de salud como los países nórdicos. Por eso estamos iniciando este programa dando atención especial y prioridad a los que no tienen seguridad social, los que no son derechohabientes”, enfatizó. Al respecto, Escandón Cadenas aseguró que su política estará siempre alineada a la estrategia del Gobierno Federal, siendo la salud una prioridad para su administración, muestra de ello, destacó, es el plan emergente de abasto de medicamentos que se ha puesto en marcha para fortalecer la atención en los hospitales y centros de salud que hay en la entidad. De esta forma, señaló que el Plan Estatal de Salud 2018-2024 está enfocado a reforzar el abasto de medicamentos y la cobertura de atención médica a la población chiapaneca, por lo que desde esta semana se dio inicio a la distribución en los hospitales y Jurisdicciones Sanitarias de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y
Acala, y de manera gradual, se continuará con las demás, hasta alcanzar los porcentajes óptimos en hospitales y centros de salud. Como parte de estas acciones, explicó Escandón Cadenas, se dispone de una fuerza de trabajo de 50 personas y cinco camiones para la repartición que se realiza en turnos matutino, vespertino y fines de semana, para agilizar el proceso. En la Firma del Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social participaron también los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; igualmente, el director general del IMSS, Germán Martínez Cázares y el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda.
EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN, TITULAR DE SSYPC ENCABEZA MESA DE SEGURIDAD Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En ausencia del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, encabezó este viernes la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la capital chiapaneca con representantes de las Fuerzas Armadas y de las distintas instancias estatales y federales. En esta quinta mesa de seguridad, se dio seguimiento a lo instruido por el jefe del Ejecutivo estatal de realizar día con día esta reunión y fortalecer la coordinación de acuerdo al Plan Nacional de Paz y Seguridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
RUTILIO SALUDA A CHIAPANECAS Y CHIAPANECOS AL RECORRER CALLES DE TUXTLA GUTIÉRREZ • Al dirigirse a un evento al que fue invitado, el gobernador decidió no ir en vehículo y caminar por el centro de la capital • Fue entrevistado por medios de comunicación sobre distintos temas como migración, economía y turismo El gobernador Rutilio Escandón Cadenas saludó a chiapanecas y chiapanecos durante un recorrido por las calles del centro de Tuxtla Gutiérrez, donde conversó con hombres y mujeres que, efusivamente, estrecharon su mano y se acercaron para expresarle sus buenos deseos en esta nueva etapa al frente del Gobierno de Chiapas. El mandatario fue invitado a un evento público al que decidió no ir en vehículo, sino aprovechar para caminar por los alrededores del centro de la capital chiapaneca y tener contacto con la gente que cada día transita por estas vialidades. Al respecto, destacó que sólo de esta forma se puede entender el sentir de la ciudadanía, ya que, dijo, gobernar desde el escritorio no es gobernar. “Tenemos el gran ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, él ha recorrido miles de calles para poder conocer lo que el pueblo quiere, porque esa es la única manera de saberlo; no podemos entender cuáles son las necesidades si no estamos cerca de la gente, si no lo vivimos y la mejor forma es caminar juntos”, manifestó. Al término del recorrido, Escandón Cadenas fue abordado por un grupo de reporteros, quienes lo entrevistaron sobre diferentes tópicos de la vida pública, como son migración, economía y turismo. En este sentido, señaló que en materia migratoria el Gobierno del Estado es coadyuvante y está pendiente de la seguridad de las y los hermanos migrantes que transitan o se encuentran en territorio chiapaneco. “Estamos muy pendientes, sobre todo, de atender la seguridad de nuestros hermanos migrantes, en eso trabajamos todos los días en la reunión de seguridad que encabezo con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y ese asunto es de importancia y atención permanente para nosotros, en coordinación con las autoridades federales. Creo que la gente no quisiera salir de su lugar de origen dejando a su familia, pero no les queda de otra,
entonces, tenemos que ser muy humanos atendiendo estas necesidades”, expresó. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal explicó que durante su administración se reactivará la economía a través de distintos apoyos al campo, a pequeñas y medianas empresas y, particularmente, al turismo. “Vamos a trabajar para que el campo florezca, habrá más producción y queremos que esto redunde en la productividad de las mujeres y de los hombres del campo. Además, tenemos vocación turística, y estoy muy contento porque el domingo arrancan los trabajos de rectificación de vías para la construcción del Tren Maya, lo que va a traer un gran movimiento económico con los turistas. Por eso pido a toda la sociedad que estemos muy unidos, muy juntos y coordinados para poder lograr el derecho de vía para hacer la carretera que nos acercaría a una hora y media de Palenque a San Cristóbal, lo que daría facilidades para que el turismo extranjero y nacional pueda llegar al estado de Chiapas y fortalecer la economía de todos los pueblos”, finalizó.
EN CHIAPAS YA NO HABRÁ FUEROS NI PRIVILEGIOS PARA FUNCIONARIOS Y EXFUNCIONARIOS: BRITO MAZARIEGOS • El secretario de Gobierno aseguró que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es garantizar que los servidores públicos verdaderamente sirvan al pueblo • En los próximos días se pondrá a consideración del Poder Legislativo algunas modificaciones a la Constitución y a decretos interiores El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, dio a conocer que en los próximos días el Ejecutivo estatal enviará al Congreso del Estado de Chiapas un paquete de iniciativas para eliminar el fuero y otros privilegios a los funcionarios y exfuncionarios públicos. Explicó que por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y como parte de esta Cuarta Transformación, se ha establecido una política de austeridad en la
administración estatal para financiar de esa manera el desarrollo, por lo que, dijo, es fundamental terminar con los beneficios exclusivos de los que gozan algunos servidores públicos. En este sentido, Brito Mazariegos se refirió al decreto 223 con el cual el gobierno brinda un equipo de seguridad para protección personal de exgobernadores y otros exfuncionarios públicos, por un periodo de 15 años, y precisó que se hará lo conducente para que los elementos regresen a donde pertenecen. “El pueblo exige que se termine con los privilegios y que los policías estén en las calles, que realmente sirvan a la ciudadanía desde sus funciones de seguridad pública; el gobierno de Chiapas cumplirá con ello, así lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón”, explicó. Finalmente, precisó que en los próximos días se pondrá a consideración del Poder Legislativo diversas modificaciones a la Constitución y al propio titular del Ejecutivo algunos decretos interiores.
CLEO ORTIZ ENTREGA PROYECTOS PRODUCTIVOS A HABITANTES DE LA ZONA ALTA DE TAPACHULA La regidora tapachulteca gestionó paquetes de cerdos para iniciar granjas para autoconsumo y comercialización. Tapachula Chiapas, 14 de diciembre de 2018.- Cumpliendo su compromiso de ser una Regidora cercana a la gente, la Dra. Cleo Ortiz hizo entrega de proyectos productivos, específicamente de cerdos, para beneficio de las familias de comunidades de la zona alta de Tapachula. Explicó que el objetivo de estos proyectos es brindar, a las familias beneficiadas, las herramientas necesarias para el inicio de una actividad productiva, para lo cual se entrega un paquete que consta de un semental y tres vientres, además de la asesoría y capacitación para que inicien su propia granja. “Estos paquetes se entregan a los representantes de las comunidades, para que sean ellos quienes se encarguen de la administración y el reparto de las futuras crías, lo que queremos es que la gente tenga lo necesario para poder trabajar y que vayamos dejando atrás la mala práctica del asistencialismo”, expresó la 4ª regidora del Ayuntamiento de Tapachula.
Al respecto Honorio Salas Zacarías de la comunidad de Chespal Nuevo, agradeció el apoyo y el compromiso que ha demostrado la joven política, esto al cumplir con su palabra y su compromiso de campaña al ser gestora para la solución de las necesidades y demandas de la ciudadanía. “Hoy estamos recibiendo este semental y los vientres de cerdos para beneficio de nuestra comunidad, muchas gracias a la regidora Cleo Ortiz, porque ella si está cumpliendo con lo prometido y eso habla muy bien de ella como política, eso me da gusto y alegría porque se ve el verdadero cambio que esperábamos, ya que siempre estábamos en el olvido, pero hoy hay alguien que nos atiende y nos apoya”, sostuvo. Finalmente y a nombre de todas las familias que se verán beneficiadas, Honorio Salas Zacarías, refrendo su compromiso de trabajar junto a la regidora tapachulteca y el Ayuntamiento que encabeza el dr. Oscar Gurría, para sacar adelante a Tapachula.
LAS NACIONALES
FIRMAN ACUERDO PARA EL PLAN NACIONAL DE SALUD, TENDRÁ PRESUPUESTO DE 22 MMDP Entre las acciones que busca el acuerdo está la eliminación del cuadro básico de medicamentos, así como la atención médica y medicamentos gratuitos FOTO: Pablo Salazar Solís POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 14, 2018 bit.ly/2RWtUFi El presidente Andrés Manuel López Obrador y ocho gobernadores del sur-sureste mexicano firmaron el acuerdo para la federalización del sector salud, con lo que se busca garantizar el derecho de acceso a los servicios en la materia y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.
Al presentar el Plan Nacional de Salud, al que se destinará un presupuesto de 22 mil millones de pesos, señaló que entre las acciones que busca el acuerdo está la eliminación del cuadro básico de medicamentos, así como la atención médica y medicamentos gratuitos. En el Centro Internacional de Congresos de Yucatán y acompañado por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, convocó a los gobiernos de los estados a trabar juntos en este plan y a reunirse de manera periódica para conocer los avances de resultados. López Obrador aseveró que es importante invertir en la prevención de enfermedades, así como incluir temas que no están considerados en la atención de la salud, como la atención para enfermos terminales. Ante los gobernadores de los estados de Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, indicó que el Plan Nacional de Salud dará inicio en estos ocho estados y de manera paulatina, cada seis meses, se irán sumando más entidades, para lograr en dos años un sistema de salud fortalecido. Afirmó que es necesario trabajar para tener un sistema de salud integrado de calidad y gratuito que garantice, en los hechos, el acceso a la salud, donde una sola instancia, el Gobierno de la República, se encargue de la atención médica para que no esté fraccionado. En este marco destacó la buena disposición de los gobernadores para la implantación del plan, pues si bien el sistema de salud se podría federalizar mediante una reforma a la Constitución, eso sería hacer las cosas a la fuerza y no quieren que sea de esa manera. El mandatario federal aseveró que se requiere del apoyo de trabajadores del sector salud, médicos, enfermeras, “y de todos, porque este plan implicará llegar a un acuerdo, para ir regularizando a los 80 mil trabajadores eventuales, que llevan 20 años laborando por contrato u honorarios”. En este sentido, el presidente López Obrador consideró necesario establecer el compromiso de basificar a trabajadores de salud y homologar las prestaciones del trabajador. Por Notimex
PEÑA NIETO REAPARECE PÚBLICAMENTE EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO FOTO: Especial POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 14, 2018 bit.ly/2S7wtVb
Enrique Peña Nieto, ex presidente de la República, reapareció de manera pública en un restaurante en Metepec, Estado de México, donde accedió a tomarse una fotografía con personal del establecimiento. A 14 días de dejar el cargo como titular del Poder Ejecutivo Federal, Peña Nieto asistió al María Argentina, que publicó el mensaje: “Licenciado Enrique Peña Nieto fue un honor haberle atendido en esta su casa”, dice la publicación del restaurante María Argentina. De acuerdo con los testigos, el ex mandatario federal comió un corte Short Rib, horneado durante 24 horas.Por Redacción
DESAPARECERÁ SEGURO POPULAR; SERÁ SUSTITUIDO POR UN SISTEMA QUE GARANTICE LA SALUD: LÓPEZ OBRADOR El presidente, Andrés Manuel López Obrador, explicó que el propósito es que haya mejoras en la atención médica y abastecimiento de medicamentos Comentó que como parte del programa, este domingo iniciará la construcción del tren maya en Palenque. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 14, 2018 bit.ly/2RYPFUT No podemos hablar de derechos humanos si no garantizamos el derecho a la salud, a la vida, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia en Palacio Nacional. El mandatario explicó que el propósito es que haya mejoras en la atención médica y abastecimiento de medicamentos. Explicó que el Seguro Popular no ha funcionado, pues “no es seguro ni popular y será sustituido por un sistema que garantice la salud pública de calidad y medicamentos gratuitos“.
“Esta sustitución se irá dando poco a poco. Quienes tienen este seguro popular van a seguir incorporados al programa”, explicó. Comentó que se van a mejorar los servicios de salud de instituciones como el ISSSTE o Pemex, pero lo que nos preocupa ahora es la gente que no tiene seguridad social.
No obstante, explicó que aquellas personas que tienen este seguro van a seguir incorporados al programa hasta que entre en funciones el nuevo plan de salud, que hoy presentará en Mérida, Yucatán. “Bienestar será el nuevo instintivo del nuevo Gobierno, es como su nombre lo indica es estar bien”. Andrés Manuel López Obrador Destacó que en la última consulta sobre los programas prioritarios, el que obtuvo más votación fue el de mejorar los servicios de salud, incluso, estuvo por arriba del de la pensión a adultos mayores, que siempre era el programa mejor evaluado, el que tenían más aceptación en la población a nivel nacional. “Ahora por la situación en que están los servicios de salud, la gente está demandando que se mejoren”. “Se va a federalizar. los servicios de salud en 8 estados. Cada 6 meses se van a incorporar 8 estados más. De modo que este año es para 16 estados, el año próximo otros 16 y en 2 años vamos a tener un nuevo sistema de salud pública”. Andrés Manuel López Obrador Comentó que como parte del programa, este domingo iniciará la construcción del tren maya en Palenque, Yucatán. Dijo que se hizo la consulta general, “la gente quiere que se lleven a cabo estas obras”. También explicó que asistirá a a toma de protesta del gobernador de Tabasco.
DISEÑO DE NUEVA POLÍTICA EXTERIOR, EL MAYOR RETO, CONSIDERA MARCELO EBRARD El titular de la SRE reconoció al Senado de República como la instancia constitucional que tiene facultades para contribuir con el diseño y seguimiento de la política exterior de México y de tratados internacionales que se celebren con países del exterior Marcelo Ebrard reconoció que en América Latina no existe una voz unitaria, por lo que es importante trabajar en una sola dirección, hacia una meta común. Foto: Especial POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 14, 2018 bit.ly/2Qz1HYu El canciller Marcelo Ebrard Casaubón participó en la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores del Senado de la República, donde destacó que el mayor reto es el diseño de una nueva política exterior y la necesidad de trabajar conjuntamente para enfrentar los retos globales en materia migratoria, geopolítica y de intercambio comercial. En el encuentro, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció al Senado de República como la instancia constitucional que tiene facultades para contribuir
con el diseño y seguimiento de la política exterior de México y de tratados internacionales que se celebren con países del exterior. De igual manera, y como parte de las directrices de política exterior, Ebrard Casaubón reconoció que el Pacto para una Migración Ordenada, Segura y Regular es prioridad para México, así como impulsar un acuerdo de inversión y desarrollo en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Además, el canciller invitó a los senadores a identificar los principales puntos de acuerdo con Estados Unidos para impulsar el diálogo y fortalecer la protección consular de connacionales. Marcelo Ebrard reconoció que en América Latina no existe una voz unitaria, por lo que es importante trabajar en una sola dirección, hacia una meta común. Además, destacó el potencial que existe para profundizar las relaciones comerciales con la región Asia-Pacífico, la cual debe verse como un área de oportunidad para el crecimiento del intercambio comercial. Durante su participación, el canciller también refrendó su compromiso para profundizar el trabajo con los organismos multilaterales, para que ganen prestigio y peso en un mundo con constantes cambios políticos y económicos. A su vez, subrayó la importancia de contar con una estrategia de difusión cultural en embajadas y consulados, ya que la SRE tiene a su cargo coordinar la presencia y actividad de la promoción directa de México, así como unificar la imagen del país en el exterior. Finalmente, Marcelo Ebrard Casaubon agradeció a los legisladores su apoyo y reiteró su compromiso para trabajar de manera más fluida con el Senado para fortalecer la presencia de México en el mundo. Por Notimex
GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR BUSCARÁ PROTEGER JAGUARES DEL TREN MAYA Los trabajos para cuidar a los jaguares determinarán la ubicación exacta de las estaciones de pasajeros que tendrá el Tren Maya El fondo informó que unirán esfuerzos con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) para proteger a esta especie de felinos. FOTO: CUARTOSCURO POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 14, 2018 bit.ly/2EvVEgG
La nueva gestión del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) buscará proteger el jaguar en el entorno de la construcción y la operación del Tren Maya en la Península de Yucatán. En un comunicado este viernes, el fondo informó que unirán esfuerzos con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) para proteger a esta especie de felinos, los cuales son importantes para la cultura maya. Ambos organismos colaborarán en el diseño, implementación y evaluación de las medidas necesarias para mitigar, compensar y restaurar los impactos ambientales ya existentes sobre la diversidad biológica regional y la población de jaguares. “El Tren Maya contará con el apoyo de más de 50 investigadores, expertos en conservación y divulgadores de la ciencia, que coadyuvarán activamente con el equipo de Fonatur en la provisión de elementos técnicos y científicos para asegurar la factibilidad ambiental del proyecto”, señaló la institución en su informe. Algunas acciones que llevarán a cabo son la elaboración de las Manifestaciones de Impacto Ambiental del Tren Maya con recomendaciones de la ANCJ con respecto a la protección de los corredores biológicos del jaguar y el respeto irrestricto a las Áreas Naturales Protegidas Federales, Estatales y Municipales. Además, un diseño del Tren, respetando las zonas núcleo y de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas. “Lo anterior es una valiosa oportunidad para ordenar el desarrollo y ampliar reservas como Calakmul y Tulum; mediante la creación de fideicomisos ambientales”, También que se contemplará la construcción estratégica de pasos de fauna y flora elevados a lo largo de la ruta del Tren Maya para restablecer la conectividad de los hábitats del jaguar que, actualmente, están impactados y fragmentados por el sistema de carreteras de la Península de Yucatán. Cabe destacar que estas acciones serán importantes porque serán estratégicas y prioritarias para la conservación de la diversidad biológica, así como del jaguar y su hábitat; además, determinarán la ubicación exacta de las estaciones, terminales, centros de carga y poblaciones aledañas al Tren Maya. Por Everardo Martínez
LAS NOTICIAS
LAS COLUMNAS ANA LAURA UNA DIPUTADA QUE BRILLA CON LUZ PROPIA
Guayabazo Manuel García Javier Núñez y el ocaso del poder Muchas acusaciones han caído sobre el incierto destino de quien hoy gobierna al Estado de Tabasco, cientos de interrogantes --que quizá queden sin respuesta en el tintero de la historia-- se ciernen sobre el político tabasqueño que hoy es cuestionado por diversos sectores de la población, como un mandatario que le falló a su pueblo: Arturo Núñez Jiménez, entregará el poder en 17 días para después dedicarse al ostracismo en el ocaso de su vida pública. Algunos opinan que saldrá ileso de las múltiples acusaciones de quienes no ven ninguna acción de su gobierno; otros, aseguran que va en dirección del camino que tomó su antecesor Andrés Rafael Granier Melo; y los más, consideran será rescatado por su ‘Gran Jefe’, el que hace seis años lo catapultó en el cargo de Gobernador de Tabasco. Pero, la verdad de las cosas, es que nadie sabe cómo está el fondo de la olla que se mantiene ‘borbotoneando’ hasta el 31 de diciembre, fecha en que se disiparán las dudas sobre el futuro de Don Arturo. ¿Saldrá cuestionado como Peña Nieto?, ¿Exonerado por el ‘Gran Jefe’?, ¿o simplemente sólo será, al estilo Pemex, ‘jubilación’ política?.
El caso es que Don Arturo nuevamente se verá inmerso en la inevitable soledad después del ajetreo sexenal, lejos de sus “íntimos amigos” y “leales” colaboradores que se verán disminuidos. En verdad, el linchamiento de ANJ no es por parte de morenistas, sino más bien el ‘fuego amigo’, es decir, de los que están dentro de su propio gobierno; también de políticos que en la cúspide del poder no atendió adecuadamente. Pero, sin duda, se debe a una errática política de comunicación social durante los primeros tres años de su gobierno, con una prensa sobajada y vilipendiada que recibió un tratamiento despótico, y de nada sirvió la llegada de un excelente periodista y abogado al cargo, porque ya el daño estaba hecho. Sin embargo, hay un resquicio de perdón, pues la mayoría de los legisladores de Morena, dieron ‘luz verde’, este jueves, a la aceptación de la cuenta pública 2017 de la administración nuñista, y eso es un buen mensaje. Por lo pronto, en forma discreta el matrimonio Núñez-López ha iniciado el éxodo de la casa oficial ‘Quinta Grijalva’ hacia su domicilio de Privada Macayos de la colonia ‘El Recreo’ en Villahermosa, o tal vez a su segunda morada en la ciudad de México, casas de retiro que servirán de aliciente en el ‘ocaso del poder’ de un político que brilló muy alto a nivel nacional e internacional, pero que en su propia tierra, ante la tardía llegada, se opacó y quedó a deber. PROMISORIO FUTURO DE ENRIQUE KU Bien por el nombramiento que el presidente Andrés Manuel López Obrador, por conducto del secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, le otorgó al maestro Enrique Ku Herrera como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). El destacado profesional de la educación se encontraba desempeñando el cargo de diputado local por el Partido del Trabajo (PT) en su natal Campeche, estado del que conoce a fondo la problemática que padece y donde conserva acendrado arraigo. Seguramente, el político campechano hará su mejor desempeño echando toda la carne al asador para elevar la educación de los más de 200 mil estudiantes que en todo el país prepara la institución educativa, dado que algunos medios han considerado que las prepas de Colegios de Bachilleres y Conalep tienen los
niveles de conocimiento en Matemática, Lenguaje y Comunicación más bajos que el resto de los subsistemas de bachillerato del país. Si el maestro Ku, logra aumentar los niveles educativos de la institución Conalep, seguramente será la palanca que lo catapultará como uno de los mejores hombres para gobernar Campeche, después de que en 2021 entregue el cargo el priista Alejandro Moreno Cárdenas, quien por cierto, le extendió una efusiva felicitación por su nuevo cargo. Don Enrique, a quien hace algún tiempo tuve el honor de saludar en forma personal, supimos estaba programado para ocupar el cargo de director general de los Colegios de Bachilleres del país que maneja a más de 100 mil preparatorianos. Sin embargo, por reacomodos en la plantilla de la Secretaría de Educación Pública, fue nombrado en el importante cargo a nivel nacional, mismo que ocupó recientemente la tabasqueña, Candita Victoria Gil Jiménez… ¡Valdría la pena tener un gobernador en Campeche de la talla de Ku Herrera!. Es todo, nos leemos en la próxima. Estoy en: guayabazo@hotmail.com. Sean felices y disfruten las posadas que yase avecinan… No se excedan y consuman bebidas con moderación… Nada con exceso, todo con medida. LAS IMÁGENES DE LA SESIÓN
A LA SALIDA RUTILIO ESCANDON UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE