Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE MARZO DE FEBRERO DEL 2019
DIPUTADOS APRUEBAN CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. Ya es hecho la guardia nacional. Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobó, por 463 votos en favor y uno en contra, el dictamen por el que se crea la Guardia Nacional, ahora falta el último paso para que el Constituyente formado por los congresos de todas las entidades. Será este el que apruebe finalmente El dictamen de proyecto de decreto que modifica los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución en materia de Guardia Nacional. Este nuevo organismo de seguridad vendrá a combatir las amenazas de desintegración del tejido social en muchas regiones del país, pero sobre todo se tiene la confianza que vendrá a detener y combatir la delincuencia que en los últimos meses ha afectado a los mexicanos y que desgraciadamente se ha venido multiplicando, sobre todo en Chiapas en donde nos ha llegado na gran ola de migrantes que huyen de sus países entre ellos muchos integrantes de las bandas de los mara salva-truchas. A la creación de la Guardia Nacional la deberá acompañar la emisión de su ley y la Ley Nacional de Registro de Detenciones, ambos instrumentos legales necesarios para garantizar que se respeten, protejan y garanticen los derechos humanos y ya de esa forma dar paso a la función de la Guardia, marzo, si no s hasta abril luego de ser publicada en el periódico oficial de la federación, al tiempo, así las cosas.
Notario ligado A Roberto Rubio es sospechoso de movimientos turbios. Al ciudadano Roberto Rubio Montejo aquel que fue casi vicegobernador en la pasada administración y que hoy es un poderoso el diputado federal “indígena Nylon”, ahora hasta sus ex porristas que religiosamente acudían a su oficina por su sobrecito amarillo, le escupen su calavera y lo exhiben como perverso ruin y soberbio al igual que a su “gato” Víctor Manuel Ruiz Reina, magistrado y notario público que está bajo sospecha de movimientos turbios como notario. Se habla en las redes sociales que Ruiz Reina desde su notaria la numero 33 supuestamente escrituro propiedades con documentos falsos donde se despojó de diversas propiedades a sus originales propietarios. Habrá que ver que proviene y si se procederá jurídicamente contra este soberbia sujeto, que en todos los argos donde ha estado saca beneficios personales y aumenta su soberbia y ver si en estos negocios turbios no está inmiscuido Roberto Rubio, así la cosas. El gobierno le cumple al magisterio.
A dos meses y medio de la administración del gobierno Estatal, se informó que por gestiones directas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó liquidar la deuda total a las y los maestros de Chiapas, misma que fue acumulada por más de tres años y cuyo monto asciende a cerca de 302 millones de pesos. Al término de una reunión con integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rutilio Escandón Cadenas explicó que el pago se hará en tres bloques, el primero se dará este 15 de marzo, donde se les depositará 100 millones de pesos.
Detalló que los dos siguientes pagos se harán el 30 de marzo y el 15 de abril, respectivamente, como una muestra del compromiso con la educación, pero sobre todo con las y los niños de Chiapas, que tiene su gobierno, el cual entiende y atiende el reclamo social. “Ya lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no hay razón para protestar, la mal llamada Reforma Educativa ya cayó. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción. No hay razón para dejar a las y los niños sin clases, porque este Gobierno es aliado de todos los sectores, como se demuestra hoy con el magisterio”. De esta forma se abre un nuevo capítulo en las relaciones del gobierno con el magisterio democrático, que tal parece mediante la violencia busca chantajear al pueblo y al gobierno. Seguramente vendrán nuevos tiempos de su “lucha democrática” que ya tiene casi 40 años. Motivos para mantenerla no les faltaran, así están acostumbrados, al tiempo. Del congreso.
Las Legisladoras Dulce Rodríguez Ovando, María Elena Villatoro Culebro y Tania Guadalupe Martínez Forsland, asistieron al Primer Foro Legislativo por el Día Nacional de las Enfermedades Raras en el Senado de la República, organizado por la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el presidente de la Comisión de Salud, Senador Miguel Ángel Navarro Quintero. En este foro se discutieron y analizaron los retos que los pacientes deben afrontar para hacer una detección temprana y la importancia de hospitales certificados como el CRAE - Hospital de Especialidades Pediátricas en Chiapas, comentó Socorro Negrete Paz, presidenta de la Asociación Mexicana de Asistencia para las Enfermedades Raras (AMAER). Las legisladoras Chiapanecas coincidieron en destacar que foros como este ayudan a definir prioridades, generar políticas públicas y acciones legislativas en esta materia, ya que en Chiapas se cuenta con casos registrados, por lo que resulta imperativo que se garantice la atención a niños y niñas. La diputada María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, llevó a cabo servicios preventivos de salud y examen de la vista, para apoyar –en primera instancia- al personal de este poder, así como en beneficio de los asistentes al evento. “La salud empieza por la casa, tenemos que atendernos y mi compromiso es velar por la salud de los trabajadores de este Congreso, quienes dan todo de sí, para lograr sacar
avante los trabajos legislativos, eso motiva a trabajar juntos para que los empleados tengan una calidad de vida mejor”, señaló la legisladora. Del costal de cachivaches.
El Rector de la Universidad Politécnica Navor Francisco Ballinas participó en el Foro de Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Eje 2 denominado bienestar social, Coordinado por la C.P. Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Bienestar y Coordinadora del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social. Para esta casa de estudios un honor ser sede de este importante evento, resultado de la gran iniciativa que impulsa el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por generar políticas públicas producto de la participación democrática de todos los Chiapanecos… Con la finalidad de ejecutar acciones de protección y conservación de los recursos naturales del estado, el diputado presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Juan Salvador Camacho Velasco, convocó a una reunión interinstitucional, donde se trató principalmente de clausurar las obras en zonas protegidas de humedales… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
*TRABAJAMOS
PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS Y LOS CHIAPANECOS CON DISCAPACIDAD: RUTILIO*
• El gobernador se reunió con el joven Axel Cruz Coutiño, quien fue beneficiado con una prótesis • Le expresó su admiración por la voluntad que ha puesto en su rehabilitación Al reunirse con el joven Axel Horacio Cruz Coutiño, beneficiado con una prótesis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar para garantizar la inclusión social de las y los chiapanecos con capacidades diferentes, a fin de contribuir a que puedan realizar con mayor independencia sus actividades cotidianas y puedan mejorar su calidad de vida. En ese marco, el mandatario le expresó su admiración por la voluntad que ha puesto en su rehabilitación, y le dijo que la fortaleza de la niñez y la juventud de Chiapas es un aliciente para poner todo el empeño en las acciones que se realizan para impulsar el progreso y desarrollo de la entidad. “Tu fortaleza nos motiva, eres un ejemplo de perseverancia y de que con amor y los cuidados necesarios, se puede salir adelante. Quiero que sepas que eres una inspiración para mí y para mi gobierno, porque lo que buscamos es que las niñas, niños y jóvenes vivan bien, que tengan acceso a todos sus derechos, que únicamente se preocupen por estudiar y salir adelante; para eso estamos trabajando”, enfatizó. El titular del Ejecutivo estatal resaltó que velar por la salud de toda la población, sobre todo de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, representa una gran obligación de las instituciones y una responsabilidad que no puede dejarse atrás, por lo que desde el inicio de su administración se han puesto en marcha estrategias que permitan servicios de salud más eficaces y con visión humanista. Acompañado del titular del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, Escandón Cadenas reconoció la labor de la familia de Axel Cruz Coutiño por luchar junto a él en su recuperación, por no dejarlo solo y mantenerse en unidad, amor y armonía, ya que, subrayó, esa es la mejor medicina para que se sienta bien y continúe con sus actividades diarias, como ir a la escuela y convivir con sus compañeras y compañeros. “Saber que se cuenta con el cariño y el respaldo familiar ayuda muchísimo en los procesos que se viven por alguna enfermedad o por cualquier otro motivo. Reconozco todo lo que han hecho por su hijo, su acompañamiento es de vital importancia en su recuperación; si estamos unidos desde la familia, todo se puede lograr”, puntualizó. El gobernador destacó el compromiso que tiene con la niñez y la juventud de Chiapas, para que tengan atención médica de calidad, espacios educativos dignos y lugares donde puedan recrearse sanamente y practicar alguna actividad deportiva; asimismo, dijo, se trabaja fuertemente para fortalecer el desarrollo y los derechos de las personas con capacidades diferentes, haciendo un estado con una sociedad incluyente. “Garantizar el bienestar de la infancia y la juventud es esencial para lograr la transformación de Chiapas y de México, por ello, son el centro de nuestras políticas públicas, especialmente quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Estamos haciendo un gobierno austero que permita ahorrar recursos para que esos ahorros sean destinados a las demandas principales y causas más justas”, concluyó. Por su parte, Axel Horacio agradeció el apoyo que el gobierno de Rutilio Escandón le ha brindado para poder acceder a la prótesis que le fue colocada luego de una amputación de
rodilla del miembro pélvico del pie izquierdo, misma que tuvo un costo superior a los 42 mil pesos, al tiempo de pedirle al mandatario que continúe su trabajo favor de quienes más lo necesitan. *DEUDA DE 3 AÑOS A MAESTROS, GOBIERNO DE RUTILIO LA LIQUIDARÁ EN 2 MESES*
· El pago se hará en tres quincenas, inicia el próximo 15 de marzo, informó el gobernador A dos meses y medio de la administración del gobierno Estatal, este miércoles se informó que por gestiones directas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó liquidar la deuda total a las y los maestros de Chiapas, misma que fue acumulada por más de tres años y cuyo monto asciende a cerca de 302 millones de pesos. Al término de una reunión con integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rutilio Escandón Cadenas explicó que el pago se hará en tres bloques, el primero se dará este 15 de marzo, donde se les depositará 100 millones de pesos. Detalló que los dos siguientes pagos se harán el 30 de marzo y el 15 de abril, respectivamente, como una muestra del compromiso con la educación, pero sobre todo con las y los niños de Chiapas, que tiene su gobierno, el cual entiende y atiende el reclamo social. “Ya lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no hay razón para protestar, la mal llamada Reforma Educativa ya cayó. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción. No hay razón para dejar a las y los niños sin clases, porque este Gobierno es aliado de todos los sectores, como se demuestra hoy con el magisterio”, expresó. En este sentido, el jefe del Ejecutivo informó que paralelamente el Gobierno Federal autorizó otros 100 millones de pesos para el estado de Chiapas, mismos que serán ocupados para la reconstrucción de escuelas en deterioro, lo que significa también que cientos de instituciones educativas se abastecerán de mobiliario y equipamiento. Agradeció el respaldo del Gobierno de la República para con Chiapas y señaló que en esta dinámica de unión de esfuerzos, “no cabe duda que el desarrollo y el crecimiento del estado se verán reflejados en un tiempo no muy lejano al estimado”.
Es preciso mencionar que el Gobernador también sostuvo un encuentro cordial con Héctor Garza González, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública, con quien coincidió en la necesidad de apuntalar a la entidad en el ámbito educativo. PARTICIPAN DIPUTADAS EN DÍA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
· A invitación del Congreso de la Unión asistieron al Primer Foro Legislativo donde se informó sobre Enfermedades Raras. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Febrero de 2019.- Las Legisladoras Dulce Rodríguez Ovando, María Elena Villatoro Culebro y Tania Guadalupe Martínez Forsland, asistieron al Primer Foro Legislativo por el Día Nacional de las Enfermedades Raras en el Senado de la República, organizado por la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el presidente de la Comisión de Salud, Senador Miguel Ángel Navarro Quintero. En este foro se discutieron y analizaron los retos que los pacientes deben afrontar para hacer una detección temprana y la importancia de hospitales certificados como el CRAE Hospital de Especialidades Pediátricas en Chiapas, comentó Socorro Negrete Paz, presidenta de la Asociación Mexicana de Asistencia para las Enfermedades Raras (AMAER). Las legisladoras Chiapanecas coincidieron en destacar que foros como este ayudan a definir prioridades, generar políticas públicas y acciones legislativas en esta materia, ya que en Chiapas se cuenta con casos registrados, por lo que resulta imperativo que se garantice la atención a niños y niñas. Así como evitar daños orgánicos irreversibles e impedir la discriminación en contra de pacientes con este tipo de enfermedades es importante contar con el tratamiento adecuado y oportuno. Se desarrolló también un panel de Prácticas Internacionales Para el Manejo Integral de las Enfermedades Raras en el cual dos países hispanohablantes proporcionaron los propios ejemplos de la lucha por la cobertura por los tratamientos. Se contó con la participación de la Dra. Martha Verónica Alcázar Cordero, Presidenta del DIF de Venustiano Carranza, Chiapas, la Dra. Brenda Cristina Sesman Bernal, médico pediatra y responsable de la clínica de enfermedades lisosomales y de infusión ambulatoria del Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, la Doctora Verónica Morán
Barroso, jefa del Departamento de Genética del Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”, así como del Doctor Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y el Doctor Xavier Rams García, director general de HS & Saned para Latinoamérica. COMISIÓN PERMANENTE CONVOCA A PERIODO EXTRAORDINARIO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Febrero de 2019.- En sesión extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo aprobó convocar al pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Cuarto Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional que se llevará a cabo el Domingo, 03 de Marzo del año en curso. En dicha sesión se atenderán las siguientes disposiciones: · Minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional. · Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Prisión Preventiva. · Iniciativa de decreto por el que se adiciona el Capítulo Quinto denominado: Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal al Título Décimo Segundo Delitos contra la Moral y la Dignidad de las Personas del Código Penal para el Estado de Chiapas. Durante la sesión también se atendieron y turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- los siguientes puntos: Oficio signado por el Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia presentada por la ciudadana Rosa Estela Ángel González para separarse del cargo de regidora plurinominal del Partido Movimiento Ciudadano. Oficio del ayuntamiento de Venustiano Carranza por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- para la construcción de las instalaciones de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa, Estación de Bomberos y Servicio Médico Forense.
BRINDAN SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD A LOS TRABAJADORES DEL CONGRESO
Tuxtla Gutiérrez, 28 de febrero de 2019.- La diputada María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, llevó a cabo servicios preventivos de salud y examen de la vista, para apoyar –en primera instancia- al personal de este poder, así como en beneficio de los asistentes al evento. “La salud empieza por la casa, tenemos que atendernos y mi compromiso es velar por la salud de los trabajadores de este Congreso, quienes dan todo de sí, para lograr sacar avante los trabajos legislativos, eso motiva a trabajar juntos para que los empleados tengan una calidad de vida mejor”, señaló la legisladora. Villatoro Culebro, reconoció al mismo tiempo, el papel que desempeñan cada uno de los trabajadores; aclaró que con la campaña se da continuidad a la Feria de la Salud que se realizó el pasado 25 de enero en las instalaciones de este mismo poder, donde acudieron gran número de personas. Agradeció de igual forma al personal de la Secretaría de Salud, por la atención que ha brindado para con los trabajadores y sociedad en general. Al final, la diputada Villatoro Culebro, que las puertas de su oficina están abiertas para que si alguna persona requiere la atención de segundo nivel, acuda y ella estará atenta para apoyar a través de la Secretaría de Salud del Estado, subrayó que siempre será el enlace entre la dependencia y el pueblo. BANCO ESTATAL DE SANGRE CAPTA MÁS DE 35 MIL UNIDADES AL AÑO
• A través de 13 puestos de sangrado en hospitales de la entidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Gracias a los mecanismos que aseguran el acceso oportuno y de calidad a los componentes sanguíneos y células madre, el Banco de Sangre “Dr. Domingo
Chanona Rodríguez” de la Secretaría de Salud del estado, logró tener una producción de 35 mil 350 unidades de sangre en 2018, a través de los 13 puestos de sangrado que funcionan en la entidad. En el marco de la Reunión Anual de la Red de Sangre, la directora de Infraestructura en Salud, Daninnzza Desirée Campuzano Malfavaun, en representación del secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que el Banco Estatal de Sangre sigue trabajando para consolidar y mantener un sistema que permita la disponibilidad, accesibilidad, calidad y seguridad de la sangre, componentes sanguíneos y células madre con fines terapéuticos, con la finalidad de proteger la salud de los donantes y receptores. El Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” capta todas las unidades de la red, y el año pasado tuvo una producción anual de 35 mil 350 unidades de sangre, realizando 247 mil 450 estudios serológicos y una captación de 2 mil 881 donantes voluntarios, por lo que se obtuvo el 8.15 por ciento en donación voluntaria. La Red del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea cuenta con 13 puestos de sangrado, que se encuentran en los hospitales generales de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Tonalá, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Pichucalco, Huixtla y Tapachula, así como en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula. En ese sentido, la directora de Infraestructura en Salud, acompañada del encargado del Banco Estatal de Sangre, Benjamín Tondopó Domínguez, hizo entrega de reconocimientos a los puestos de sangrado con mayor productividad en captación de sangre, que son el Hospital General de Tapachula, Hospital de la Mujer de Comitán, así como los hospitales de las Culturas y de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas. De igual manera, reconocieron a los puestos de sangrado que obtuvieron el mayor porcentaje de donación voluntaria en 2018, que son el Hospital de la Mujer y de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, Hospital Bicentenario de Villaflores y Hospital General de Palenque. La política nacional es asegurar a la población el acceso oportuno y de calidad a los productos sanguíneos, basados en los principios de suficiencia, equidad, oportunidad, calidad y seguridad, así como el uso adecuado y racional de la sangre, componentes sanguíneos y células madre. En este evento, estuvieron presentes el delegado general del Isstech, Alberto Cundapí Núñez; la directora de Grupos Vulnerables del DIF estatal, Carmen Rodríguez Argüello; la subdelegada médica del ISSSTE, Ada Cecilia Orantes Gallegos; y el gerente delegacional del IMSS Bienestar, César Uhlig Gómez.
APRUEBA IEPC TIPOS DE INGRESOS, EGRESOS Y PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN PARA SOLICITUD DE REGISTRO DE PARTIDOS LOCALES · Como sujetos obligados en términos de la normatividad de fiscalización, no tienen derecho a recibir financiamiento público. · Únicamente podrán recibir financiamiento privado a través de aportaciones de asociados, aportaciones de simpatizantes, autofinanciamiento y rendimientos financieros. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, los tipos de ingresos y egresos que deben comprobar las organizaciones de ciudadanas y ciudadanos que pretenden obtener su registro como Partido Político Local, así como el procedimiento de fiscalización respecto al origen y destino de los recursos de las mismas. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que, la Organización de Ciudadanos, que pretendan constituirse como un partido político local, encuadran como sujeto obligado en términos de la normatividad de fiscalización y, por lo tanto, no tienen derecho a recibir financiamiento público y, se entenderá que sólo puede financiarse de acuerdo a las reglas de financiamiento privado establecidas, esto es mediante las siguientes fuentes: aportaciones de asociados, aportaciones de simpatizantes, autofinanciamiento y rendimientos financieros. Respecto a los egresos, Jiménez Dorantes indicó que, deberán registrarse contablemente y estarán soportados con la documentación comprobatoria original que expida a nombre de la Organización de Ciudadanos, la persona a quien se efectuó el pago, así como la documentación justificatoria que testifiquen que la erogación está relacionada con el objeto de la Organización. “Dicha documentación deberá cumplir con los requisitos que exigen las disposiciones legales y fiscales aplicables, con excepción del total de los gastos de las partidas de viáticos y pasajes, en forma mensual podrán justificar hasta el 20% a través de bitácoras de gastos y/o recibos simples; Podrá comprobar a través de bitácoras de gastos menores hasta cincuenta UMAS vigente en el ejercicio que corresponda”. La Organización de Ciudadanos llevará un sistema y registro contable adquirido por ella y validado por la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, que permita facilitar el registro de las operaciones de forma detallada y analítica, y emita los estados financieros principales y auxiliares, los cuales serán complemento del informe mensual. Ésta Dirección, presentará a la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, un Informe Trimestral por cada Organización de Ciudadanos respecto del Informe Mensual de Ingresos y Gastos que presenten, a efecto de dar a conocer el estatus que guardan en cuanto al cumplimiento de sus informes mensuales; asimismo, informará mensualmente, qué organizaciones de ciudadanos han claudicado, en su caso, al procedimiento de obtención de registro como partido político local. El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo se sancionará de
acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Reglamento de Fiscalización, Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, y el Reglamento de Agrupaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Durante la sesión, el Consejo General aprobó la designación del C. Ernesto López Hernández, como Titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este organismo electoral local. Luego de la valoración curricular (documentos aportados) y la entrevista aplicada al ciudadano, en los cuales se determinó que cumple con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones. López Hernández es Maestro en Ciencias Penales, otorgado por el Instituto de Ciencias y Especialidades de Chiapas. Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). En el ámbito profesional destaca como Docente en la Universidad del Sur y en la Universidad Pablo Guardado Chávez. En su paso por el IEPC, destaca como Encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas; Coordinador de Asesores; Coordinador de lo Contencioso Electoral Ciudadana y Encargado de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso, además ha sido Encargado de la Dirección General Jurídica y de Vigilancia a Procesos Electorales, en la Comisión de Fiscalización Electoral de VAMOS A FRENAR LA DESTRUCCIÓN DE NUESTROS HUMEDALES: CAMACHO VELASCO
Durante una reunión interinstitucional con representantes de los tres órdenes de gobierno en materia de ecología, el diputado presidente de la Comisión de Ecología del Congreso local, convocó a todos a trabajar en unidad por el cuidado de los recursos naturales San Cristóbal de Las Casas.- Con la finalidad de ejecutar acciones de protección y conservación de los recursos naturales del estado, el diputado presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Juan Salvador Camacho Velasco, convocó a una reunión interinstitucional, donde se trató principalmente de clausurar las obras en zonas protegidas de humedales. La reunión se realizó en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de esta ciudad, donde Camacho Velasco reafirmó su postura de detener las construcciones que se encuentran haciendo en las zonas de humedales, como los que se construyen en el manantial de María Eugenia y Navajuelos, así como la restauración de dichos lugares. “Anteriormente tuvimos una reunión con las autoridades municipales, pero vemos que las
construcciones siguen realizándose, pese a que ya hicimos una clausura, por eso he convocado a diferentes instancias para establecer estrategias en defensa de nuestro patrimonio natural, en unidad los tres órdenes de gobierno”. Camacho Velasco dijo que el compromiso de todas las autoridades es cuidar y salvaguardar los recursos naturales, ya que existe una situación de emergencia y la ciudadanía ya se está dando cuenta, “es una exigencia social, una lucha de todos los servidores públicos que estamos en un área de protección del ambiente, es una reunión interinstitucional para tomar los acuerdos necesarios”. “El objetivo es detener el flagelo a los humedales de montaña, clausuramos una obra en el humedal María Eugenia, al lado de Navajuelos, pero no están respetando los acuerdos y se sigue rellenando el humedal, se sigue construyendo en una zona natural protegida, donde no hay permiso para estas construcciones”. El legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dijo que los responsables de la construcción no han atendido el llamado de la autoridad, por lo que es necesario las instancias encargadas de cuidar el medio ambiente del estado y federal conozcan el grave daño que se le hace a la naturaleza de San Cristóbal de Las Casas. “Están construyendo fraccionamiento de 200 casas donde también están rellenando, donde no cuentan con ningún permiso de construcción, van más de tres hectáreas que se van rellenando también por el manantial Navajuelos, hay que poner un alto a esa invasión y tenemos que trabajar en conjunto para lograrlo”. Asimismo, Juan Salvador Camacho Velasco reiteró su compromiso para dar a la mesa de trabajo, y se pueda llegar a un acuerdo, “detener este daño que se está haciendo, es un punto de partida para que todos los temas de manera ambiental podamos tener mesas de trabajo, para aplicar la ley y de aquí salga un acuerdo de unidad, de manera interinstitucional para otros temas hablando específicamente en San Cristóbal”. Finalmente, el diputado local anunció que convocará a este tipo de reuniones a otros municipios, ya que la Comisión que preside trabaja para todas las localidades de Chiapas e ir conformando una Agenda Ambiental. En la reunión estuvieron presentes Jerónima Toledo Villalobos, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas; Rosario Bonifaz, titular de la Semahn; Beatriz Alejandra Burguete García, delegada de Semarnat; Angélica Domínguez, delegada del Gobierno del Estado de Chiapas; Víctor Hugo Villatoro Ventura, Procurador Ambiental del Estado de Chiapas; José Ever Espinosa Chirino, , delegado de PROFEPA; Rodolfo Tamaño Ruiz, Subdelegado de Gestión Ambiental Semarnat; Xóchitl Citlalli Aguilar Espinosa, Asesor Técnico de la Conanp; Gustavo Coutiño, Fiscal de la Zona Altos; Miguel Ángel de los Santos, Síndico del Ayuntamiento de San Cristóbal; Juana Sixta Velazquez Jiménez, Subdelegada Jurídica Profepa. También estuvieron presentes: Emiliano Villatoro Alcázar, Cuarto Regidor Presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas; Rodolfo Fabián Ozuna Espinosa, Asesor Técnico del Diputado Juan Salvador Camacho Velasco; Carlos López Barrios, Asesor Jurídico del Ayuntamiento de San Cristóbal; Gerardo Gómez Santiz, director de Obras Públicas del Ayuntamiento coleto; Juan Gabriel Entzin López, Director de Desarrollo Urbano; Manuel Lemus Kourchenko, Director de Ecología y
Medio Ambiente H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y Luis Armando Villanueva Rocha, Subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático. TRABAJAR PARA LA INCLUSIÓN PLENA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: TORREBLANCA ALFARO
Tuxtla Gutiérrez, 28 de febrero de 2019.- La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Diputada Silvia Torreblanca Alfaro, expresó que es importante armonizar la legislación para poder atender a las personas con algún tipo de discapacidad. Al sostener una reunión en Palacio Legislativo, expresó que existe la necesidad de reglamentar la Ley para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Estado de Chiapas, la cual involucra entre otros a las dependencias representadas en el gobierno del estado, como es salud, educación, infraestructura entre otros. Es por ello, externó la diputada, que la necesidad de esta mesa de trabajo, para conocer que tanto ha sido aplicable la Ley en el ámbito de sus competencias y con ello, poder contribuir para sentar bases que puedan servir en su reglamentación y aplicarlas de mejor manera. Por su parte, el diputado Nolberto Farfán Solís hizo énfasis en la educación y dar mayor atención a las escuelas de educación especial, que merecen tener mejor equipamiento para el bienestar de los alumnos y facilitar a los maestros el trabajo para con sus pupilos. En tanto que la legisladora, Olga Luz Espinosa Morales, dejó en claro que el trabajo que se hace con las dependencias para la construcción de la Ley, no sea de escritorio; sino realmente se logre resultados para las personas que presentan discapacidad. Finalmente la legisladora Torreblanca Alfaro, reconoció que los funcionarios del gobierno del Estado, si conocen de la Ley que se aprobó hace 3 años y 5 meses, sin embargo ahora hay que resaltar logros y en su caso modificar lo que se tenga que hacer, para que se consolide la inclusión y el beneficio real para con las personas discapacitadas. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
El Rector de la Universidad Politécnica Navor Francisco Ballinas participó en el Foro de Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Eje 2 denominado bienestar social, Coordinado por la C.P. Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Bienestar y Coordinadora del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social. Para esta casa de estudios un honor ser sede de este importante evento, resultado de la gran iniciativa que impulsa el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por generar políticas públicas producto de la participación democrática de todos los Chiapanecos. Como institución de educación superior estamos comprometidos con estos procesos porque sabemos que contamos con la capacidad, no sólo de formar recursos humanos de alto nivel, sino también para incidir para elevar los indicadores de bienestar a través de la investigación, la innovación y el desarrollo y transferencia tecnológica. Alcanzar niveles de bienestar adecuado es producto de una visión integral de atención a las necesidades de la población para que alcancen una calidad de vida que nos permita, en pocas palabras ser felices. DIRECTORA GENERAL DEL COBACH TOMA PROTESTA AL NUEVO DIRECTOR DEL PLANTEL 16 DE OCOSINGO Ocosingo, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, nombró a José Ignacio García Pinto como director del plantel 16 de Ocosingo, a quien le reiteró el llamado a consolidar a esta institución en la Región Selva. Tras la presentación formal del nuevo directivo a la planta docente y administrativa, Hernández Reyes señaló que este plantel ha representado a lo largo de muchos años, un orgullo para la institución, por lo que la vida académica debe retomarse a la brevedad y con las nuevas directrices de inclusión, diálogo y respeto. “Nuestra razón de ser son las y los estudiantes, a ellos nos debemos; por eso, retomamos la vida académica en el plantel y los invito a seguir trabajando juntos en el Proyecto Académico 2019-2024 que estamos conformando, que serán las líneas de acción de los próximos años para consolidar a nuestro Cobach”, mencionó.
El nuevo directivo en Ocosingo, lleva 21 años laborando para la institución. Anteriormente fue director del plantel 45 de Altamirano, tiempo que, aseguró, le ayudó a entender las necesidades y prioridades del alumnado, lo que le servirá de guía para un mejor trabajo y tener buenos resultados en la nueva encomienda.
LAS NOTICIAS NACIONALES
APROBACIÓN DE AMLO SUBE A 67.1% A TRES MESES DE MANDATO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA La aprobación del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), subió a 67.1%, a casi tres meses de que asumió la Presidencia, detalló este jueves una encuesta de Consulta Mitofsky. De acuerdo con el sondeo, publicado en el periódico El Economista, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aumentó su aprobación de 62.6% en noviembre de 2018 -antes de que fuera investido el 1 de diciembre- hasta el 67.1%de febrero de 2019. En tres meses la aprobación por el presidente Andrés Manuel López Obrador creció de 63% a 67%. Es decir, dos de cada tres mexicanos muestran aprobación sobre el mandatario”, señaló Consulta Mitofsky. La encuesta compara estos primeros meses de mandato con anteriores presidentes de México. Para este mismo periodo, solo Vicente Fox (2000-2006) superaba a López Obrador en la aprobación a su gestión, con 69.7%. Además, López Obrador es el único con una tendencia ascendente. Es decir, tiene más apoyo ahora que antes de asumir la Presidencia. El 88.1% de los votantes de López Obrador el 1 de julio de 2018, cuando ganó la elección con una gran mayoría, sigue aprobando la gestión del mandatario. El 52.7% respalda su administración, mientras que 33.1% de los encuestados preferirían que no continuara como presidente. Entre las medidas anunciadas más populares están quitar la pensión a expresidentes (80.7%), quitar seguro de gastos médicos mayores a servidores públicos (76.7%), bajar el sueldo a todos los funcionarios (68.8%), desaparecer el Estado Mayor Presidencial (57.5%) y reducir el IVA y el ISR en la frontera (55.1%).
Del lado contrario, la decisión menos popular fue la cancelación definitiva del aeropuerto de Texcoco, solo respaldada por 29.6% de los encuestados. Los mexicanos también valoran más positivamente la situación económica del país. El triunfo de López Obrador ha generado la idea entre los mexicanos de que la situación económica del país ha mejorado. En el periodo de febrero 2018 a febrero 2019 la opinión de que la economía mejoró pasó del 18% al 46%, un salto impresionante”, identificó la encuesta. La percepción política también marcó un salto cualitativo y, en febrero, 50% dijeron que había mejorado, mientras que 43% la consideraron peor. En materia de seguridad, uno de los principales desafíos de México, 36% de los ciudadanos dijeron que ha mejorado, mientras que 58% consideraron que ha empeorado. La encuesta se realizó en tres periodos del último trimestre, siendo el último de ellos del 21 al 23 de febrero. Se entrevistó en vivienda a mil mexicanos mayores de 18 años de edad, por mes. El nivel de confianza es de 95% y el margen de error de alrededor de 1.8%.RMT DIPUTADOS APRUEBAN CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 28 DE FEBRERO DE 2019 16:46 PM
El dictamen por el que se crea la Guardia Nacional fue aprobado en la Cámara de Diputados. ( La Cámara de Diputados aprobó, por 463 votos en favor y uno en contra, el dictamen por el que se crea la Guardia Nacional. El dictamen con proyecto de decreto que modifica los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución en materia de Guardia Nacional fue turnado a los Congresos locales para su debate y, en su caso, aprobación. El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió que hay muy malas noticias desde el Congreso para la delincuencia. “Ante sus amenazas de desintegración del tejido social en muchas regiones del país, hay una respuesta unánime del Congreso mexicano para darle al Ejecutivo nuevos instrumentos para detenerlos”. No nos volverán a robar la tranquilidad. Y este acuerdo unánime apenas era impensable hace algunos meses, por eso todo nuestro reconocimiento, sin ningún límite, a quienes participaron, a todas las fuerzas políticas, a sus fracciones parlamentarias aquí y en el Senado de la República, a los representantes de la sociedad, gobernadores y víctimas”, expresó.
Arropado por los legisladores de su bancada y de sus aliados del PT y Encuentro Social, Delgado Carrillo afirmó que con la Guardia Nacional se construye una institución republicana al servicio de la sociedad. Además, se establecen obligaciones fundamentales para legislar en el corto plazo, pues a la creación de la Guardia Nacional la deberá acompañar la emisión de su ley y la Ley Nacional de Registro de Detenciones, ambos instrumentos legales necesarios para garantizar que se respeten, protejan y garanticen los derechos humanos. Desde hoy les anunciamos que estamos listos para trabajar en estas leyes, así como las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de manera abierta, como lo hemos hecho a través del parlamento abierto”, dijo. ¡Día histórico para el pueblo de México! Con 462 votos aprobamos la #GuardiaNacional que se encargará de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad, el patrimonio de las personas, pero sobre todo dará respuesta a la crisis de inseguridad, Al fijar su postura el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, señaló que el Presidente de la República pidió una Guardia Nacional y ya la tiene. Pidió el apoyo de las Cámaras del Congreso, lo tiene; y ahora tiene la responsabilidad de instrumentarla. No le apostemos al fracaso, porque porque si eso acontece vamos a perder todos”. Indicó que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apoya el dictamen con responsabilidad, porque en un tema de esta envergadura no hay forma de aislarse, ni de actuar con mezquindad El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) pidió no mirar demasiado al espejo retrovisor del pasado, “sí aprendamos del pasado, no busquemos excusas y culpables, la palabra responsabilidad viene a dar respuesta a la situación y al estado de cosas”. Subrayó que hoy México quiere mejores resultados y sostuvo que el país no quiere violencia, inseguridad, corrupción ni impunidad, por lo que llamó a construir y tener altura de miras. En tanto la coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, afirmó que su bancada apoya el dictamen porque se logró desmilitarizar a la Guardia Nacional. En su turno el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, informó que su grupo votaría en favor del dictamen pues gracias al Parlamento Abierto finalmente se puso su dirección en manos del mando civil, con un periodo de actuación y transición de cinco años. La diputada sin partido Ana Lucía Riojas Martínez señaló que diversas instancias mostraron su rechazo ante una militarización del Estado y no temieron ser señaladas, por lo que hizo un reconocimiento a esas voces de la sociedad civil y a las víctimas de la violencia. Marco Antonio Gómez Alcantar, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que México se encuentra en un momento decisivo, pues las agresiones de delincuentes hacia la sociedad y las instituciones requieren de una respuesta contundente. Antes, al fundamentar el dictamen, Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, expuso que el proyecto establece que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional
La aprobación de la #GuardiaNacional con mando civil en la @Mx_Diputados es muestra de que se pueden generar consensos y del éxito del #ParlamentoAbierto impulsado por @AccionNacional. #GuardiaCivil Aunque la aprobación de la #GuardiaNacional en la @Mx_Diputados es un avance, insistimos en que faltan 5 elementos que debemos fortalecer: Estrategia integral Sostuvo que con la aprobación del dictamen se garantiza el pleno respeto a los derechos humanos y se da respuesta a la crisis de inseguridad. Afirmó que es un día histórico para la Cámara de Diputados, para las fuerzas políticas representadas en este órgano, para los estados, municipios, el pueblo de México y para sus instituciones en materia de seguridad pública. Recordó las audiencias públicas realizadas como una práctica de Parlamento Abierto, que ya se hicieron una regla para la LXIV Legislatura. Resaltó la apertura democrática para abordar el tema, destacando el modelo de seguridad pública para salvaguardar a las personas y garantizar la paz social. (Con información de Héctor Guerrero) INAI PIDE AL SENADO RESPALDO
El presidente del organismo autónomo, Francisco Javier Acuña presentó su informe de actividades en la Cámara Alta y enlistó las tareas del Instituto que, según dijo, han incrementado con el paso de los años Por EMD Staff 28 febrero, 2019 El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, presentó su informe anual de actividades ante el Senado de la República.
Desde la tribuna de la Cámara Alta, Acuña Llamas enlistó las tareas que el Instituto ha desempeñado, las cuales, dijo, han aumentado en los últimos años conforme se ha adecuado la legislación en la materia. Acuña argumentó a los legisladores que cuando era IFAI contaban solo con 450 empleados y a partir de la nueva legislación en materia de transparencia, datos personales y archivos estos casi alcanzan los 800, pero insistió en que sus tareas se multiplicaron. Por esa razón, sin mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que el INAI es un organismo poco eficiente y costoso, el comisionado pidió al Senado abogar por la permanencia del organismo. “El acervo de prestigio de la institución que me honro en presidir es un bien público que, con su respaldo, debemos conservar en beneficio del México incluyente que todos queremos”, dijo ante el pleno. “El INAI es una institución que requiere mucho de su respaldo”, añadió. Por otro lado, Acuña aseguró que en casos emblemáticos o polémicos han exigido información a los sujetos obligados y criticó que ante el llamado a cuentas, los involucrados hayan recurrido a la figura del amparo. Lo ejemplificó con el caso Odebrecht, respecto al cual recordó que el 02 de octubre ordenaron a la Fiscalía General abrirlo en una versión pública, pero hubo “confusiones” y finalmente una agente ministerial se amparó. “Nosotros le dijimos al Fiscal que recibía una mal herencia, lamentamos que se haya amparado el agente ministerial, ella consideró que tenía que hacerlo, nos detuvo las manos el Poder Judicial para persistir en esta causa”, indicó. “Ojalá que el juez de amparo nos dé la razón cuando concluya esta situación”, agregó. El presidente del Senado, Martí Batres reconoció que los consejeros no ganen más que el presidente, pero les advirtió que “no hay entes públicos intocables, aunque sean autónomos”. (Con información de Reforma) GOBIERNO DE MÉXICO LIQUIDA PAGO DE FIBRA E PARA NAIM
El Gobierno pagó más de 34 mil mdp, luego de la cancelación del aeropuerto en Texcoco Estos recursos los tomó prestados el gobierno predecesor para la construcción del nuevo aeropuerto. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO FEBRERO 28, 2019
El gobierno regresó los 30 mil millones de pesos que inversionistas le habían prestado hace un año a la anterior administración y además otros 4 mil millones de pesos más de intereses e inflación, por lo que la Fibra E quedó liquidada, luego de la cancelación del aeropuerto de Texcoco. La Secretaría de Seguridad de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que la cifra ya fue distribuida. “Hoy 28 de febrero de 2019 a través de S.D. Indeval, (…) 34 mil 27 millones 215 mil 625.99 (…) este monto ya fue distribuido a los Tenedores de los Certificados y representa la cantidad inicial invertida más el rendimiento objetivo del 10 por ciento en términos reales”, dijo. Estos recursos los tomó prestados el gobierno predecesor para la construcción del nuevo aeropuerto y garantizaban en un 80 por ciento el capital para la obra. Además de esto, el gobierno ya pagó otros mil 800 millones de dólares a inversionistas de los bonos verdes de dicha obra. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú participó ayer en la 36 Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde el funcionario comentó que el siguiente paso es el de revisar más de 400 contratos, sobre todo aquellos como el de la construcción de la terminal aérea que tiene un monto superior 84 mil millones de pesos. POR EVERARDO MARTÍNEZ Y REDACCIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Sánchez Cordero identifica a Pueblos sin Fronteras como reclutador de caravanas migrantes
*Prevé SG ingreso de hasta 700 mil migrantes al año por frontera sur Por J. Jesús Esquivel Pueblos sin Fronteras como reclutador de caravanas migrantes Washington, 28 FES (apro).-La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, identificó a la agrupación internacional Pueblos sin Fronteras, como el grupo que organiza las
caravanas de migrantes centroamericanos que cruzan el territorio mexicano para intentar llegar a la frontera sur de los Estados Unidos. “Tenemos identificados a los líderes de organizaciones no gubernamentales que están reclutando estas caravanas, concretamente hay algunos de Pueblos sin Fronteras”, dijo Sánchez Cordero al participar en un foro organizado por Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) con sede en la capital estadunidense. La entrada a México por la frontera sur, de personas en su mayoría de origen centroamericano, podría llegar hasta 700 mil cada año, advirtió Sánchez Cordero, ante integrantes del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), en Washington. Ante este flujo de personas, dijo, la nueva política migratoria del Gobierno de México apunta a regular el acceso al territorio para que este sea ordenado y seguro. La secretaria de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acotó que bajo la nueva política migratoria mexicana se identifica a las personas que integran las caravanas para determinar quiénes de estos migrantes cumplen los requisitos de recibir asistencia humanitaria. En este sentido indicó que de los centroamericanos que han cruzado el país en caravanas, “menos del 1% tienen antecedentes penales”. Esta conclusión se determinó por medio del cruce de información con los gobiernos de los países de origen de los migrantes y con el de Estados Unidos. “Había uno o dos con ficha roja, de Interpol, y había otros que sí tenían antecedentes penales”, subrayó Sánchez Cordero. La funcionaria dijo que se sigue perfeccionando el proceso de los migrantes centroamericanos para determinar quiénes de los que integran las caravanas no cuentan con un historial criminal. De las caravanas centroamericanas en específico, Sánchez Cordero destacó que este es el método más seguro para los migrantes centroamericanos en su travesía por México hacia los Estados Unidos en busca de asilo. Negó que el gobierno de López Obrador le haga el trabajo sucio a Donald Trump respecto de su decisión “unilateral” de deportar a sus países de origen a todos los peticionarios de asilo no mexicanos cuya solicitud sea rechazada. Lo mismo para los migrantes que podrían ser regresados a México mientras se procesa su solicitud de asilo en las cortes migratorias. “La percepción puede ser otra”, manifestó Sánchez Cordero quien durante el foro insistió en que “México no es problema de flujo migratorio para los Estados Unidos”. Añadió que en los últimos años ha sido muy baja la tasa de migrantes mexicanos que pretenden ingresar como indocumentados a Estados Unidos y que “en muchos casos es de cero”. La nueva política migratoria de México para con los centroamericanos, se sustentará, según Sánchez Cordero, en los principios humanitarios universales y de la defensa y respeto de las garantías de las personas. “No se migra por gusto, se migra por necesidad, por falta de oportunidades económicas y por la violencia”, estableció la secretaria de Gobernación.
La visita a Washington de la encargada de la gobernabilidad mexicana, se enfocó en la discusión con funcionarios del gobierno de Trump sobre las políticas migratorias de ambos países. Luego del foro en el MPI, Sánchez Cordero se reunió con Kirstjen Nielsen, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, quien es la responsable de la política de inmigración de ese país. “La filosofía (migratoria) de nuestro presidente, es una filosofía política de derechos humanos, es una filosofía política de atender las causas del crimen, las causas de la migración y se está atendiendo con desarrollo, con atención a los jóvenes a los adultos mayores y programas de becas”, enfatizó la Secretaria de Gobernación al exponer las razones del por qué ha disminuido la migración de mexicanos a Estados Unidos. El gobierno de Trump insiste en que México se encargue de repatriar a todos los migrantes no mexicanos detenidos en la frontera sur estadunidense y a aquellos cuyas peticiones de asilo sean rechazadas por las razones que sean. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ejidatarios de Nuevo Carmen, piden la cabeza de su comisariado ejidal
*Abusa de su autoridad y transgrede los intereses del pueblo dicen Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Ejidatarios de la comunidad Nuevo Carmen Tonapac, del municipio de Chiapa de Corzo, exigen la destitución del comisariado ejidal de nombre, Eleuterio Gómez Alegría, quien es acusado de malversar las aportaciones económicas y abuso de autoridad. En un documento enviado al delegado de la Procuraduría Agraria, explican que sus inconformidades se debe a que Eleuterio Gómez Alegría, hace mal manejo del ingreso de las cuotas que hacen los colectiveros que prestan su servicio hacia la comunidad. Son 15 combis las que llegan a centro poblacional y aportan 200 pesos cada uno, dinero que tiene mal destino, así mismo sindican que el comisariado ejidal ejerce abuso de
autoridad en contra de Paulino Rueda Castro, a quien despojó de su solar sin aprobación de la Asamblea y no conforme lo multó de manera injustificada. Eleuterio Gómez Alegría, también es acusado de tala de árboles en parcela que no es de su propiedad, además de la imposición de Wenceslao Gómez Mondragón, como agente rural. Puntualizan que Gómez Mondragón, es un personaje no grato para los ejidatarios por contar con un negro historial, por los que piden pronta intervención a las autoridades de la Procuraduría Agraria, para evitar hechos lamentables en dicha comunidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Guardia Nacional es aprobada por diputados tras 100 días de debates y modificaciones en el Congreso Por Jesusa Cervantes
Ciudad de México, 28 FEB (apro).-Como una sola alma, como una sola voluntad, dijo la oposición, fueron cayendo en cascada los votos en la Cámara de Diputados para crear, por unanimidad, la Guardia Nacional, pero la diputada Ana Lucía Riojas Martínez la rompió: votó en contra. Después de dos meses de intensa negociación, primero, en Cámara baja, luego en el Senado de la República, el Congreso de la Unión tumbó diques para dar paso a la política, los acuerdos, y lograr cambios constitucionales que dan paso a la conformación de una nueva policía nacional. “En los temas de Estado no caben los límites partidarios”, dijo René Juárez Cisneros, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Así, sí, presidente de la República”, lanzó la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). “Hay que reconocerle al presidente de la República respetar al Congreso. El presidente propone, y el Congreso dispone”, dijo Movimiento Ciudadano (MC), a través de la diputada Martha Tagle. “ Sí se puede debatir, sí se puede reflexionar. Sí podemos reconocernos, y reconocer al contrario y construir en beneficio de los mexicanos”, replicó Verónica Juárez Piña, coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Los cuatro principales partidos de oposición en San Lázaro se aplaudieron por haber sacado adelante la Guardia Nacional, mientras que el coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, dijo: “Estos son los cien días más valiosos del Congreso mexicano para iniciar la construcción de la paz y ponerle punto final a la estrategia fallida de la guerra”. Ello porque la iniciativa de ley para crear la guardia se presentó el 20 de noviembre de 2018. La Guardia no es todo Aunque la oposición respaldó la Guardia Nacional, los cuatro partidos -PRI, PAN, PRD y MC–, advirtieron que no bastaba con ella para lograr la paz, sino que también un plan integral. Mario Delgado, de Morena, les respondió: “Sabemos que la Guardia Nacional no será suficiente, falta fortalecer los policías estatales, será fundamental seguir fortaleciendo la Fiscalía General para que aumente la eficacia en la persecución de los delitos y termine con la impunidad; pero lo más importante, retomar la filosofía y estrategia del plan de paz del presidente de la República: ir a las causas que han generado esta ola de violencia, criminalidad e injusticia”. Y añadió: “No se va a pacificar nuestro país si no se dinamiza la economía; un aumento en el crecimiento que genere empleos; expandir oportunidades; rescatar al campo; generar valor agregado en muchas regiones que hoy están tomadas por la delincuencia. Erradicar la corrupción; es impensable pensar que vamos a lograr la paz si este flagelo sigue azotando. Se debe construir un verdadero estado de derecho”. El priista René Juárez Cisneros aclaró: “no esperemos que con esta decisión se resuelvan los problemas de inseguridad, se requieren otros esfuerzos colaterales que el Estado deberá hacer”. Reconoció que se trata de un Estado del que el PRI es parte, pues gobierna 12 entidades de la República. “Pero tocará al Ejecutivo federal darle sentido y rumbo, forma y destino. Y ojalá se avance en el combate a la impunidad y corrupción para que, después, este instrumento tenga forma y dé resultados. “El presidente de la República pidió una Guardia Nacional, ahí la tiene. El presidente de la República pidió el respaldo de las cámaras, y lo tuvo. Tiene la responsabilidad ahora de instrumentarla de la mejor manera. No le apostemos al fracaso, antepongamos la tranquilidad”, sostuvo. Y cerró diciendo: “Ojalá le vaya bien, porque si le va bien a este gobierno en materia de seguridad, le va bien a nuestras familias. No nos equivoquemos, cuando se trata de temas de Estado, rebasemos los límites partidarios”. El panista Juan Carlos Romero Hicks dijo que México está ensangrentado, por lo que se necesitan soluciones que van más allá de ideología o partido. “Hoy votamos un trabajo colectivo para construir la paz y la justicia”, soltó. Y más explícito, el guanajuatense recordó la frase que al arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador le soltaron: “señor presidente, así no”. Pero hoy, corrigió, le podemos decir: “así, sí”.
Este jueves, agregó, vamos a votar en unanimidad, que significa una sola alma, una sola ánima, una sola voluntad. El panista coincidió con el PRI de que se requiere más que una Guardia Nacional para pacificar al país. “Falta una estrategia integral entre los 2 mil 457 municipios, 32 entidades y federación; un rediseño de instituciones, el conjunto normativo…”. Luego, advirtió, “este no es un cheque en blanco, hay que fortalecer los fondos públicos y, sobre todo, la construcción de leyes secundarias”. Pero también pidió dejar de echar culpas: “no miremos ya al espejo retrovisor”. Los aliados de Morena –PT, PES y PVEM– también celebraron llegar a acuerdos para sacar adelante la Guardia Nacional, pero igualmente reconocieron el trabajo de seguridad pública de las Fuerzas Armadas. Luego de 12 años, dijeron todos los partidos en distintos momentos, se le está dando el marco jurídico a las Fuerzas Armadas. El PRI se dijo que durante mucho tiempo se les regateó, pero que hoy no solo se les brinda el marco legal, sino que se les da temporalidad: 5 años para regresar a sus cuarteles. La oposición también le reconoció a Morena haber aceptado cambios a la propuesta original. “Eso permitió que se lograra un acuerdo razonable, a lo mejor no suficiente, pero permitió seguir avanzando”, dijo el priista Juárez Cisneros. Pero fue el morenista Mario Delgado quien remató, con los alcances que esperan lograr de la Guardia Nacional: “Hay muy malas noticias desde el Congreso para la delincuencia: ante su amenaza del tejido social, hay una respuesta unánime para darle al Ejecutivo nuevos instrumentos para detenerlos”. Ahora, la Guardia Nacional pasó a los congresos locales. Se requiere la aprobación de por lo menos 17 para que pueda ser avalada como Congreso Constituyente y luego ser firmada por el presidente de la República. En el inter, la Cámara de Diputados deberá elaborar la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, la Ley sobre el Uso de la Fuerza, la Ley Nacional de Registro de Detenciones y Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 En 2021, Podemos Mover a Chiapas seguirá creciendo
*En las elecciones de 2015 con 162 mil votos y en 2018 con 193 mil, se ubicó como la cuarta fuerza política en la entidad *El líder moral Enoc Hernández, reiteró que trabajando cerca de la gente seguirán por la ruta del crecimiento. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-El Partido Podemos Mover a Chiapas mantendrá en 2021 la estrategia que le ha dado buenos resultados en las elecciones de 2015 y 2018, aseguró su líder moral Enoc Hernández Cruz. En entrevista para diversos medios de comunicación, Hernández Cruz, sostuvo que seguirán en la lógica del crecimiento que los ha ubicado como la cuarta fuerza política en la entidad a 4 años de haber obtenido el certificado como partido político estatal. Destacó que este instituto político continuará siendo una opción plural, incluyente, tolerante y de propuestas para las y los chiapanecos. Reconoció que se deben construir nuevos liderazgos en los municipios de Chiapas para renovar a la clase política, por lo que es importante convocar a las mujeres y a los jóvenes para que participen y entren a la competencia electoral en el 2021. Enfatizó que Podemos Mover a Chiapas, es un partido político de hombres y mujeres de libre pensamiento, que defiende sus derechos en los tribunales, que le apuesta al orden, a la paz social y a la gobernabilidad, actuando bajo el principio del respeto y la colaboración institucional. Finalmente recordó que los postulados de Podemos Mover a Chiapas se inspiran en los extraordinarios ejemplos de Rosario Castellanos, Belisario Domínguez, Manuel VelascoSuárez, Ángel Albino Corzo y Fray Bartolomé de Las Casas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 'Mañaneras' de AMLO, un fenómeno de "politización": Jesús Ramírez Arturo Sánchez Jiménez
Ciudad de México, 28 FEB.-En la estrategia de comunicación del gobierno federal se han cometido algunos errores y habrá cambios, pero actividades como las conferencias diarias y “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador se han convertido en “un fenómeno de politización” no visto antes en el país, consideró este jueves Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno. Señaló que algunos de esos errores se han visto en problemas de coordinación entre funcionarios, en imprecisiones en las “mañaneras” y en las formas en que se han realizado las consultas ciudadanas respecto a proyectos del gobierno. Pero dijo, se ha aprendido de los errores y en adelante, por ejemplo, las consultas se harán con foros informativos y amplios debates previos sobre los temas a discusión, y que se buscará también que haya espacios en los que los funcionarios puedan hablar en profundidad de los asuntos nacionales. En una inédita visita de un vocero presidencial a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ramírez Cuevas sostuvo un diálogo de dos horas con estudiantes, académicos y egresados, que llenaron el auditorio “Ricardo Flores Magón” -con aforo para 300 personasfueron críticos y lo cuestionaron sobre la estrategia de comunicación y sobre decisiones del gobierno. El funcionario, egresado de la FCPyS, ofreció una charla titulada “La nueva narrativa de la Cuarta Transformación”. Sostuvo que desde el gobierno no se impulsará ningún proyecto si se demuestra que contamina el ambiente o viola los derechos de los pueblos y dijo que en Morelos continúa el diálogo con las comunidades que se oponen a la termoeléctrica de Huexca, y que el Tres Maya se consultará con las poblaciones el sureste. Señaló que el gobierno “quiere romper con la tradición de comunicación unidireccional de los gobiernos pasados”. Dijo que se pretende “generar las condiciones” para que haya un “diálogo multidireccional” en la sociedad. Dijo que se pretende construir “verdaderos medios críticos” y que para ello “se ha invitado a periodistas independientes a dirigirlos”. La idea, dijo, es crear un sistema nacional de medios públicos e incluir en él a las radios comunitarias. Asimismo, el vocero detalló que uno de los principales espacios para la corrupción era “la publicidad oficial que se otorgaba a medios de comunicación. Se habla de 60 mil millones de pesos, la cuarta parte era para 15 comentaristas”. Por ello, se decidió reducir a
la mitad el gasto gubernamental en publicidad y no dar dinero a ningún periodista, sino a los medios. Sostuvo que que el neoliberalismo de las últimas décadas tuvo tres características: colonización de la representación y del poder políticos por una élite, la corrupción y la subordinación del pensamiento y del desarrollo de las ideas a los intereses del mercado. “Lo que hubo fue una especie de colonización del mercado sobre lo público, la política y las instituciones”. Y añadió que la cuarta transformación es “la cristalización de las luchas sociales de los últimos 50 años, que, dijo, podrían contarse a partir del movimiento estudiantil de 1968”. “El actor principal de este cambio no es el gobierno, es la sociedad”, consideró. “Existía una narrativa desde los medios de comunicación que podría sintentizase así: el máximo valor era la privatizacíon de todo y se buscaba obtener una ganancia de lo que fuera”. Por ello, dijo, ahora se buscará “recuperar valores” para dar respuesta a “una sociedad más exigente, participativa e informada, que es la base de la democratización del país”. Señaló que en el gobierno se considera que el cuestionamiento, el debate y la vigilancia, dijo, son necesarias para el cambio. “Eso es la democracia, que la gente tome en serio su papel de ciudadano”. Manuel Otero, representante ante el Consejo Universitario de los alumnos de posgrado del área de las Humanidades y las Ciencias Sociales, y Carmen Vera, representante estudiantil de la FCPyS ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, ambos integrantes de la organización “Redes Universitarias” -responsable de la visita de Ramírez- anunciaron la conformación de un “Observatorio universitario de la Cuarta Transformación”, que, según explicaron, será un “espacio plural, independiente, crítico, que tendrá como objetivo generar debate y participación al interior” de la Universidad sobre a los principales proyectos del gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Destaca calidad de licenciatura en Biología de UNICACH
*Inició proceso para segunda reacreditación del programa educativo ante el CACEB A.C *Reconocen que mejoras aplicadas benefician directamente al estudiantado de la carrera
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-La licenciatura en Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) despunta “como una de las más organizadas y progresistas del país” afirmó Mauricio Ramírez Ruano, evaluador del Comité de Acreditación y Certificación de estos programas educativos (CACEB A. C.), quien encabeza el equipo de evaluadores que realizan los trabajos para la segunda reacreditación. Durante el inicio de los trabajos para la segunda reacreditación de la licenciatura en Biología, la directora del Instituto de Ciencias Biológicas (ICBA), Clara Luz Miceli Méndez presentó una panorama general de la condiciones en que se imparte dicho programa, destacando que cuenta con 3 Cuerpos Académicos consolidados, 26 convenios activos, 11 modalidades de titulación y 2 patentes en trámite. Recordó que la licenciatura en Biología es impartida por la UNICACH desde 1982, desde el 2013 es un programa acreditado por su calidad por el CACEB A.C., del cual egresan cada semestre 32 biologos, algunos de ellos han obtenido un desempeño sobresaliente a nivel nacional en el examen de titulación del CENEVAL. Los estudiantes de esta licenciatura cuentan con estaciones biológicas en Berriozábal y Marqués de Comillas para realizar prácticas. Ramírez Ruano, quien junto a Rosa María Gómez Ugalde y Elizabeth Escandón Borges realizarán la evaluación, destacó que el hecho de que derivado de los procesos de evaluación “las mejoras aplicadas benefician de manera directa a los estudiantes”, quienes constituyen el fin principal de toda institución educativa del ámbito superior. Para la UNICACH por la magnitud del ICBA y por la relevancia de la investigación científica y la generación de profesionales que se da en él, las acreditaciones de sus planes y programas de estudio son un requisito indispensable, de ahí que la actual administración 2017-2021 que encabeza el rector, Rodolfo Calvo Fonseca brinde el apoyo necesario a los procesos de evaluación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 La Guardia Nacional contará con 80 mil elementos a fin de año: Durazo Por Patricia Dávila
Ciudad de México, 28 FEB (apro).-A fines de año la Guardia Nacional operará con 80 mil elementos que serán desplegados en todo el país, aseguró este jueves el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Tras destacar que con ese despliegue mejorará la seguridad del país, reiteró que en una primera etapa la Guardia Nacional se formará con 35 mil integrantes de la Policía Militar, ocho mil de la Policía Naval, 18 mil de Fuerzas Federales y Gendarmería, y 20 mil efectivos que serán reclutados y capacitados. “Estamos estimando que para fin de año tengamos capacidad para desplegar alrededor de 80 mil elementos en el país, eso nos va a dar una capacidad histórica para mejorar las condiciones de seguridad”, puntualizó. De acuerdo con Durazo, en la actualidad “llegamos a una región especial con presencia de fuerza permanente y la criminalidad se desplaza a las regiones vecinas, donde no tenemos el mismo estado de fuerza”. Por ello, “tenemos que cubrir de manera permanente todas las regiones del país. En todas aquellas zonas que calificamos de especiales se ha reducido en dos tercios la criminalidad”, lo que significa que el tamaño del estado de fuerza cuenta mucho para combatir la inseguridad. Adelantó que en cada una de las regiones habrá un despliegue de alrededor de 600 elementos que van a estar de manera permanente, “es decir, no se trata de operativos, de ir a tener un conflicto y regresar, se trata de una presencia permanente que le va a dar capacidad a este cuerpo, a la Guardia Nacional, para generar inteligencia social, que es fundamental para combatir la criminalidad”. Luego de recordar que el presidente de México tiene la facultad de nombrar al titular de la Guardia Nacional, señaló: “No hay ninguna restricción en ese sentido, puede ser un militar, puede ser un marino, puede ser un civil, y puede ser una mujer, aunque no veo que la mencionen, pero las posibilidades están abiertas, la ley secundaria reglamentará ese proceso en cuanto a tiempos y procedimientos”. Sobre el futuro de la Policía Federal, el titular de la SSPC sostuvo que continuará existiendo.
Explicó: “Es un proceso de transición, mientras no transite la Policía Federal a la Guardia Nacional, la corporación seguirá existiendo tanto administrativa como presupuestalmente”. Y consideró que en términos ideales el proceso legislativo de la Guardia Nacional terminará en marzo, luego vendrá la ratificación de los congresos estatales, y a partir de ahí podrá decirse que ya está conformada legalmente. Posteriormente, dijo, deberá crearse la Ley de la Guardia Nacional, la Ley sobre el Uso de la Fuerza y el Registro de Detenidos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Semar incauta 720 kilos de cocaína frente a costas de Puerto Madero
*Se trata de dos operaciones en las que fueron detenidos seis tripulantes de dos embarcaciones menores
Tapachula, Chis., 28 FEB.-Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguraron 720 kilogramos de cocaína frente a costas de Chiapas, en dos operaciones en las que fueron detenidos seis tripulantes de dos embarcaciones menores. El personal adscrito a la 14 Zona Naval, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, realizaba patrullajes de vigilancia marítima y aérea a bordo de un helicóptero Panther de la Armada de México, quienes avistaron a dos embarcaciones sospechosas, por lo que informaron a personal que se encontraba en la Patrulla Oceánica, con el fin de localizarlas Las unidades de superficie y aéreas ubicaron a las embarcaciones menores y aseguraron tres bultos con un peso aproximado de 90 kilogramos conteniendo en su interior presunta cocaína, así como el arresto de seis tripulantes. Por otra parte, una patrulla de vigilancia marítima y aérea, aproximadamente a 99 millas náuticas (183 kilómetros) al suroeste de Puerto Chiapas, recuperó y decomisó 24 bultos con presunta cocaína, que se encontraban flotando en el mar, con un peso aproximado de 636 kilogramos. Esta carga presuntamente sería recuperada por otras embarcaciones pertenecientes a la delincuencia organizada para su comercialización, indicó la Semar. Los bultos y las embarcaciones asegurados, así como las personas, a quienes se les leyó la Cartilla de Derechos Humanos, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la determinación del peso ministerial, realizar las pruebas correspondientes, así como la integración de la carpeta de investigación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Afectados del sismo de septiembre demandan atención del secretario de gobierno Roselino Jiménez Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Debido al tortuguismo y a la ignorancia mostrada por las autoridades de gobierno en la Secretaria General de Gobierno que preside Ismael Brito Mazariegos, suman unas 68 familias de Chiapa de Corzo Chiapas, que aún viven con incertidumbre y desesperación por no poder reconstruir sus viviendas afectadas del pasado sismo del 7 de septiembre del 2017. Cabe mencionar que antes de finalizar la pasada administración estatal se contaba con los recursos autorizado para la reconstrucción de las viviendas, pero con el cambio de régimen esos fondos no han sido entregados, más bien han desaparecidos y no hay autoridad responda o atienda este problema, denunciaron representantes de las familias afectadas Manuel Gonzales Trejo y Florindo Ruiz Chacón, entrevistados en las puertas de entradas de palacio de gobierno del estado. En varias ocasiones que han acudido solicitar audiencia con el Secretario General de Gobierno, Ismael Brito pero este se encuentra encerrado a “piedra y lodo”, negándoles la entrevista, que a pesar que han insistido, “nos traen a vuelta y vuelta”, exponen los afectados. Sin embargo, dijeron que no pierden las esperanzas de ser recibidos, por lo que seguirán insistiendo hasta que el funcionario se digne a recibirlos, pues estamos buscando el dialogo y ser atendidos. “No sabemos si es por cuestiones de tiempo que no nos han atendido Ismael Brito o simplemente no hay capacidad de este tipo quien se encuentra encerrado en sus oficinas sin atender las exigencias del pueblo chiapaneco, pues solo buscamos soluciones de algunos compromisos que quedaron atrapados sin resolver en el sexenio pasado”, señalan. Reiteran que buscan les sea solucionado su problema de todas las familias que fuimos afectados por el sismo del 7 de septiembre del 2017 en Chiapa de Corzo y Cintalapa representados por los amigos Florindo Ruiz Chacón y Martin Farrera Moscoso, pero la Secretaría de Gobierno no nos han tomado en cuenta, aunque sabemos que quedo un recurso asignado a 68 familias con nombres y cantidades de cada vivienda. Pero es esta fecha y no nos han dado una respuesta positiva aunque nosotros tenemos los documentos donde se respalda este recurso ya asignado pero no nos han dado la atención adecuada por eso nosotros esperamos que en el transcurso de estos días nos den ya solución a esta problemática que se está convirtiendo en una papa caliente para el estado. Si no hay alguna solución advierten que tendrán que ir a tocar puertas a la Ciudad de México, esperando que allá el Presidente Andrés Manuel López Obrador los tome en cuenta, ya que aquí en Chiapas, tanto el gobernador Rutilio Escandón Cadenas como sus funcionarios, nos hacen a un lado por nuestra condición humilde. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Celebra UNACH los 25 años de fundación de la Escuela de Ciencias Administrativas IstmoCosta, Campus IX
*Destacan la presencia y aporte de esta unidad académica en Tonalá y la región
Tonalá, Chis., 28 FEB.-Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y los integrantes de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez y Rafael Chirino Ovando, fueron testigos de los festejos conmemorativos por el 25 aniversario de creación de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, con sede en Tonalá. Luego de entregar reconocimientos a quienes formaron parte del Patronato Pro Campus, que desde el año 1993 trabajó para lograr el establecimiento de esta unidad académica en la región, así como a docentes fundadores y a quienes se han desempeñado como directores de la misma, el rector aseveró que este tipo de actos reafirman la identidad de quienes pertenecen a la comunidad universitaria. Ante el presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López, expresó que conocer la historia de esfuerzo de quienes fueron los fundadores de este campus, permite a quienes hoy estudian en sus aulas, ser conscientes del compromiso que representa ser un egresado de la UNACH y especialmente del Campus IX. Luego de escuchar una pequeña semblanza de este Campus por parte del cronista de la Universidad, Agustín López Cuevas, refrendó a los alumnos el compromiso que esta Máxima Casa de Estudios tiene de formarlos como profesionistas competentes y conscientes del papel que en el futuro les tocará desarrollar en la sociedad chiapaneca. En su oportunidad, el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo Costa, José Eczar Escobar Aguilar, recordó que la formación de esta unidad académica es resultado de las gestiones de integrantes de los diferentes sectores sociales, educativos y productivos de esta región, quienes con un interés genuino en impulsar el desarrollo de estas comunidades, conjuntaron esfuerzos que derivaron en el logro de la creación de este campus. “En el mes de enero de 1994, se obtuvo una respuesta, año desde el cual se ha brindado el servicio de educación superior a la población estudiantil de esta región y de zonas aledañas; durante 22 generaciones de profesionistas en Administración y Contaduría Pública que diariamente aportan al desarrollo de nuestro estado”, puntualizó.
Luego de realizar la declaratoria inaugural el rector, acompañado de la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano y la secretaria Académica, Leticia del Carmen Flores Alfaro, recorrieron la muestra gastronómica que realizaron alumnos de los distintos semestres de esta escuela. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 SSyPC imparte educación vial a los alumnos del CAM
*Con la participación del payasito Plumín y de la botarga de la Policía Estatal de Tránsito, las y los infantes aprendieron todo lo relacionado con la cultura vial
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito, impartió pláticas de educación vial a niños y niñas del Centro de Atención Múltiple (CAM), de la Secretaría de Educación. En respuesta a la solicitud planteada por docentes, instructores del Departamento de Educación Vial de la Policía Estatal de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, acudieron a las instalaciones del CAM. Con la ayuda de elementos operativos y administrativos, y con la participación especial del payasito Plumín y de la botarga del Policía Estatal de Tránsito, las y los infantes conocieron la información relacionada con la cultura vial. De manera amena, durante la jornada interactiva se contó con el invaluable apoyo de maestros de lenguaje de señas, quienes ayudaron a que las y los niños aprendieran las reglas del peatón, pasajero y conductor. Apoyados por los señalamientos viales que fueron colocados en las paredes del aula y con semáforos reales portátiles, los instructores del Departamento de Educación Vial lograron transmitir los conocimientos de manera dinámica, haciendo participar a estudiantes y docentes del CAM. De esta forma, entendieron que usar el celular mientras se conduce el auto es un distractor que puede provocar un accidente, además de ser un motivo de infracción. Asimismo, valoraron el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes en el automóvil, o el uso del casco de seguridad en el caso de viajar en motocicleta. También se
resaltó la importancia de moderar la velocidad y guardar la distancia al conducir un vehículo. Al final del taller, niñas, niños y maestros quedaron convencidos de que, en el manejo de un automotor, como en otras áreas, prevenir es mejor que lamentar, por lo cual decidieron respetar los señalamientos y el Reglamento de Tránsito. Con estas acciones, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fomenta la seguridad de automovilistas y peatones, forjando buenas y nuevas generaciones de conductores y transeúntes en Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. DIP. ROMERO BASURTO PROMUEVE PENALIZACIÓN DEL GROOMING. *** A FAVOR DEL MAGISTERIO EL SEN. EDUARDO RAMÍREZ. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Si bien como padres nos preocupamos por la alimentación de nuestros hijos, educación, salud, casa, esparcimiento pero también la seguridad en su integridad y cuidado de su desarrollo natural que conlleva al uso de la tecnología moderna de la cual pareciera que las nuevas generaciones de seres humanos son concebidos como si estuvieran programados para desplegar habilidades en el uso y aplicación de nuevos sistemas que conllevan a los riesgos de todo lo que existe sobre el espacio de la tierra y del universo. La diputada Ana Laura Romero Basurto ha impulsado desde tribuna, sobre este último tema relacionado a la seguridad de los niños y adolescentes, y del riesgo por el uso del internet y redes sociales lo que se le ha dado por llamar Grooming el cual debe ser penalizado. La diputada ha tomado esta iniciativa muy en serio y espera sea aprobada por los diputados para su inmediata aplicación. AMARILLO. De acuerdo a la siguiente página web: https://www.significados.com/grooming/ “el grooming es un término de la lengua inglesa que significa “acicalar” en español. Se utiliza para hacer referencia a todas las conductas o acciones que realiza un adulto para ganarse
la confianza de un menor de edad, con el objetivo de obtener beneficios sexuales. Un tipo de acoso por parte de los pedófilos y pederastas. El agresor busca persuadir al niño para crear una “amistad” que le permita obtener imágenes, vídeos con contenido sexual, e inclusive un posible acercamiento físico para abusar sexualmente de la víctima. Países como Argentina, Chile, España, entre otros, cuentan con leyes que califican como delito. En México, uno de cada siete menores de edad ha pasado por una situación de grooming. En la Ciudad de México cuenta con un departamento conocido como Ciberdelincuencia Preventiva de la Ciudad de México. “El sexting es la difusión o publicación de contenido sexual realizado por el propio individuo. En este sentido, se debe diferenciar dos tipos de conductas: el sexting activo del sexting pasivo. La primera conducta, se refiere a las fotografías o vídeos con posturas insinuantes tomadas por la propia persona, por su parte, la segunda es la recepción de materiales sexuales de personas conocidas, enviadas a las diferentes redes sociales o salas de chats.” La iniciativa presentada por la diputada Romero Basurto tiene como objetivo primordial el de proteger de los ataques de los más grandes o fuertes que abusan de los niños y jóvenes débiles, quienes son sometidos a burlas, humillaciones, golpes, abusos sexuales, entre otros, conocido en la actualidad como bullying, los cuales han costado hasta la vida de muchos infantes y adolescentes. El internet no ha quedado exento de que sea usado con propósitos a fines y es en este rublo en que la diputada, ex presidente municipal de Jiquipilas, Chiapas; ha puesto como punto de acuerdo la iniciativa para agregar en las distintas leyes relacionadas con delitos cibernéticos un capítulo sobre delitos cibernéticos el cual podría titularse: “Delitos sobre la libertad sexual y el normal desarrollo psicosocial cibernético”, en uno de sus artículos podría quedar de la siguiente manera: “A quien mediante el uso de medios electrónicos o de cualquier tecnología de información o comunicación así como la traslación de datos utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaño, contacte a una persona menor de edad para obtener de esta imágenes, textos, grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico, sexual o de concertar un encuentro o acercamiento que pueda atentar contra la libertad sexual de la víctima, se le impondrá de 1 a 3 años de prisión y multa de 500 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”, comenta la legisladora. La iniciativa involucra un trabajo en conjunto con la Secretaria de Educación, Fiscalía General de Justicia del Estado, las Comisiones del Congreso del Estado, entre otros organismos gubernamentales, la edición de un tríptico, y todos los medios que estén al alcance para dar a conocer a todos aquellos niños, jóvenes, padres, maestros… que hay dependencias gubernamentales a las cuales pueden acudir y denunciar estos delitos. Romero Basurto ha reconocido que en otros estados ya existen antecedentes sobre este delito. Por el momento la diputada ya está avanzando en la difusión de la iniciativa y está en espera de que sea aprobada para incluir otros artículos que encuadren en este delito. ROJO.
Lamentablemente padres y maestros prefieren tolerar el uso del celular o la laptop a poner reglas precautorias y supervisar constantemente que no estén siendo víctimas o victimarios de este delito. A FAVOR DEL MAGISTERIO EL SEN. EDUARDO RAMÍREZ. Como lo he mencionado en columnas anteriores, dígase lo que se diga de Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), actual senador por Chiapas y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, es uno de los políticos que ha sabido aguantar y discernir las críticas en su caminar por la política chiapaneca, su trabajo como senador es bien visto por políticos de la talla de Ricardo Monreal Avila, quien recientemente reconoció y felicito el trabajo realizado por su homologo legislador al jugar un papel importante en la decisión de reformas constitucionales, entre ellas la creación de la Guardia Nacional: “un instrumento indispensable para enfrentar el aumento de la delincuencia y crímenes en el país. Un proyecto que el presidente de la república exigía y que todos los mexicanos exigían para poder tener un garante en la seguridad pública y eliminar la violencia o disminuirla, por eso felicidades a Eduardo ¡todos, hicieron un gran trabajo! Fue por unanimidad. Es histórico. Todos los partidos, todos los integrantes votaron en favor de la Guardia Nacional.” Marcos Avendaño Gallegos expreso lo siguiente en el Facebook: “Chiapas cuenta con una voz fuerte y clara en el Senado. Eduardo Ramírez Aguilar es un Senador que está siendo uno de los actores principales de la Cuarta Transformación de nuestra querida Nación. Orgullo de Comitán y de Chiapas, líder indiscutible, hombre de palabra firme y valiosa. Las huellas que el Jaguar Negro está dejando son profundas e imborrables.” Al referirse al encuentro que el senador, acompañado de su homologo Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación en el Senado sostuvieron con el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán; quienes expresaron su disposición para por escuchar a los maestros, modificar la Ley de Educación para que sea más justa: “que no atente contra la dignidad y maltrato de los maestros de Chiapas, respetando dignamente su trabajo y sea mejor remunerado” agrego: “reconstruir todo aquello que en materia educativa ha sido un lastre a través de la mal llamada reforma educativa”. Por su parte el senador Rocha Moya dijo: “Vamos a trabajar por el bien supremo de la niñez y los adolescentes de nuestro país que requieren una educación de excelencia, con equidad, que les genere oportunidades para poder desenvolverse en el futuro y hacer que este México sea mucho más próspero.” Este jueves 28 de febrero se debió haber llevado a cabo la aprobación de los cambios o anulación de la Reforma Educativa. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 28 FEBRERO 2019 Leonel Durante López
*La UNACH entre las fauces de la corrupción sindical *Una campaña de desprestigio y descrédito alega Eduardo Zenteno *El nuevo show del Magisterio en Chiapas La Universidad Autónoma de Chiapas recibió el documento emitido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en el que se indica que el 22 de abril próximo es la fecha marcada para el inicio de las pláticas para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo vigente con el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH). En el hipotético caso de que las partes, no lleguen a algún acuerdo, está previsto el estallamiento de huelga para el primer minuto del 2 de mayo próximo. El 19 de febrero pasado la UNACH reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto con la dirigencia y los delegados del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), de cara a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo. Para el efecto es importante que tanto la dirigencia como los delegados mantengan presentes que este proceso de negociación se lleve a cabo conforme a la fracción VII del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y respetando los reglamentos que rigen la vida institucional de la Máxima Casa de Estudios del estado. De una u otra forma las autoridades universitarias han manifestado su disposición a llevar la fiesta en paz, un ejemplo es que las negociaciones iniciaron con dos meses de anticipación, de acuerdo a lo notificado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Lamentablemente intereses extra sindicales pretenden empañar el proceso de negociaciones y la disposición de la universidad para que los verdaderos trabajadores sean los beneficiados, no un grupúsculo que liderea Indra Ruth Toledo Coutiño. Para referirnos al problema de la corrupción sindical en México, es indispensable mencionar el caso del SNTE-CNTE, gremio que desde su creación es sinónimo de deshonestidad y lógicamente, de corrupción, así como de todos los males que se derivaron de este problema que desvirtuó la educación pública en el país. Pues este mal no es exclusivo de los sindicatos en México, desafortunadamente en Chiapas se ha arraigado y el Spaunach está contaminado, haciendo a un lado los intereses de sus agremiados para dar paso a un grupo que por el momento tiene secuestrado al sindicato del personal académico. Hasta ahora el diálogo se encuentra empantanado, no por la parte patronal sino por la actitud obtusa de la lideresa del Spaunch, quien llena de soberbia, petulancia y arrogancia amaga a la institución y a los universitarios de bien con una huelga, pues busca para ella y sus allegados más de 30 plazas de tiempo completo y 250 promociones del personal académico, a su albedrío y bajo pretexto es a la usanza en negociaciones anteriores con la universidad. La Universidad le puso un alto, por ello, solicitó un receso para analizar la situación, en tanto que el Spaunach, anunció la interrupción de las negociaciones. Una muestra de la disposición al diálogo de las autoridades universitarias está el hecho del día 25 de enero pasado cuando el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Pedro Jiménez Pérez, firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo 2018 –
2019, en el cual se estableció un aumento del 3.35 por ciento directo al salario y 0.9 por ciento en prestaciones no ligadas al salario. Como lo dijo en su editorial del jueves nuestro editor José Adriano, la “entrega de las plazas y promociones desarrolló es un clientelismo político sindical, que no sólo pervirtió los procesos de ingreso y promoción del personal académico en la UNACH, sino que terminó privilegiando la corrupción sobre los méritos académicos y de productividad de los docentes, que finalmente daña la calidad educativa en la institución. Eduardo Zenteno Núñez, el ¡inocente! Agobiado por los dimes y diretes en contra de uno de los benefactores del ex gobernador Manuel Velasco Coello, por sus múltiples chambas en el sector público estatal y federal, además de los cargos de elección popular y ex dirigente del partido más corrupto de México, el PVEM, Eduardo Zenteno, hoy uno de los hombres más millonarios de Chiapas, empresario gasolinero, ranchero, casa teniente y diputados local, se dejó entrevistar para decir que en redes sociales desde hace una semana arrancó una campaña de desprestigio y descrédito en su contra. Sin embargo, no es dese hace una semana, y no es campaña es la verdad que no quiere reconocer, pues su desprestigio viene de años atrás, desde funcionarios de la Sedesol, pues formó parte de la “estafa maestra”, junto con Rosario Robles. Alega el diputado local, que por cierto es el que más falta tiene, pues no asiste a ni a las sesiones ordinarias, muchos menos a las extraordinarias, es más su función como representante popular se perdió entre sus intereses personales, que quienes lo desprestigian no dan datos ni cifras, lo que pasa que no las ve o no las quiere ver, pues este ladrón y bandidazo tiene mucha cola que le pisen. Asegura que quienes haen las denuncias no presentan documentos que avalen alguna irregularidad, lo que pasa que esta protegido por el ex gobernador Manuel Velasco Coello, otro bandidazo y por el actual gobernador Rutilio [Escandón Cadenas, porque si dejarán que la justicia actuara, este ya estaría tras las rejas, pero lamentablemente goza de inmunidad, impunidad y la complicidad de la mafia en el poder. Zenteno Núñez si no tuviera fuero, ya estaría preso, pues ha sido señalado de grandes irregularidades durante su función como director del INIFECH. Se habla del enriquecimiento inexplicable de Zenteno, pues su fortuna la hizo durante el sexenio pasado, seis años en los que se hizo de ranchos, casas, 23 gasolineras, ganadero, entre otras. Asegura que no va a renunciar a su curul, pues como y luego quien lo defiende en caso de ser llevado a juicio por ese y otros delitos como el de su relación en el homicidio de Sinar Corzo, pues él fue quien le llevó el mensaje para parar su lucha a favor de los afectados por el sismo del 2017. Este tipo tiene mucha cola que le pisen, desafortunadamente la ausencia del estado de derecho en Chiapas hacen que estas ratas se pasen por doquier con toda impunidad. Los maestros de nuevo a las calles y abandonan sus obligaciones
Anoche Pedro Gómez Bámaca, dirigente de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inició su nuevo show para chantajear a las autoridades estatales al abandonar la mesa de negociaciones para que así los pervertidos, holgazanes y chantajistas de la CNTE de Chiapas romper el diálogo y las negociaciones con los gobiernos federal y estatal, hasta tener garantías que la reforma educativa no será aplicada al sector magisterial, pues consideraron que mientras no sea derogada la amenaza sigue vigente. Ahí plantados en la mesa de negociaciones quedaron plantados el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y al oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, Héctor Garza. Hoy por hoy, los maestros de la CNTE se sienten súper poderosos pues saben que el presidente Andrés Manuel López Obrador, abogará por ellos, pues los flojonazos respaldaron en las elecciones del 1 de julio al candidato de MORENA. Por ello, envalentonados Gómez Bámaca pidió a Rutilio Escandón la renuncia de Domínguez Ochoa por “negligencia” en la atención de las demandas del sector magisterial. Exigieron garantías de que no se aplicará la reforma educativa en Chiapas, porque aunque López Obrador ha reiterado que no se aplicará, no ha sido derogada y sigue vigente. Asimismo los chantajistas maestros pidieron a Rutilio que al igual que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se sume a la exigencia para derogar la citada reforma que dejó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Luego Gómez Bámaca, anticipó una marcha a realizarse este viernes 1 de marzo advirtió que después de dicha movilización se instalará la Asamblea Estatal Permanente, instancia encargada de definir las acciones posteriores del movimiento magisterial. Por ello, ahora los tuxtlecos tenemos que soportar a los maestros y sus acciones de protesta a realizar en estos días hasta que el gobierno no les cumpla su capricho. Del Montón El secretario general de la UNACH, Pedro Jiménez Pérez en un mensaje enviado a la comuna universitaria en el que deja claro que el Sindicato de Trabajadores Administrativos (Staunach), se ha conducido a través del respeto absoluto. Dijo que como secretario general le preocupa y ocupa en todo momento velar por los intereses de los trabajadores administrativos. “Nuestras demandas sindicales siempre se ajustarán a los intereses institucionales y solo abordaremos lo que corresponde a nuestro ámbito sindical”, expuso. No participamos en intereses ajenos y respetamos con civilidad lo que otros actores universitarios crean o realicen. De la misma manera, esperando que ese mismo ánimo impere en todos los universitarios, siempre como líder he manifestado abiertamente que los intereses institucionales deben prevalecer ante todo, subraya Pedro Jiménez, líder del Staunach. * * * La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, identificó a la agrupación internacional Pueblos sin Fronteras, como el grupo que organiza las caravanas de migrantes centroamericanos que cruzan el territorio mexicano para intentar llegar a la frontera sur de los Estados Unidos. “Tenemos identificados a los líderes de organizaciones
no gubernamentales que están reclutando estas caravanas, concretamente hay algunos de Pueblos sin Fronteras”, dijo Sánchez Cordero al participar en un foro organizado por Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) con sede en la capital estadunidense. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El mercado de los egoísmos 28-02-19 Lupus est homo homini Entre gangas te veas Ah, el mercado. Esa mano invisible, engañosa, mentirosa, que asegura que la suma de los egoísmos traerá la felicidad al mundo, en una “solidaridad” interesada en los bienes del otro. El asalto entre las avaricias: tú me vendes esto que me gusta, o digo que necesito, y yo te pago un precio “justo”; o yo te pago un precio justo y tú me das gato por liebre. Así es este negocio del capitalismo, inspirado por los ciudadanos salvajes, depredadores, predicadores de la bondad humana, del perdón divino, de la “igualdad”, cuyos intérpretes se dedican a perpetrar salvajadas como comprarle (mejor dicho, atracarle) al trabajador su fuerza de trabajo a precio de ganga, y obligarle a dar todo lo que da para aumentar su propia productividad y sus ganancias a la enésima potencia, y abandonarlo a su suerte en ese camino de la explotación del hombre por el hombre. Homo homini lupus, locución creada por el comediógrafo latino, Plauto (254-184 a. C.) en su obra Asinaria, donde dice: Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit (Lobo es el hombre para el hombre y no hombre, cuando desconoce quién es el otro). Como nos lo recuerda, magistralmente, el periodista español, Pedro Luis Angosto, en La Riqueza de las Naciones ("The Wealth of Nations"), escrita en 1776, Adam Smith afirmaba que la suma de los egoísmos y de los intereses particulares llevarían, al final, a la felicidad de la Humanidad: “Pues quien propone a otro un trato le está haciendo una de estas proposiciones. Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el sentido de cualquier clase de oferta, y así obtenemos de los demás la mayoría de los servicios que necesitamos. No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios, sino su egoísmo; ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas...”. La apelación de Smith al egoísmo, a la búsqueda del interés personal, por encima de cualquier otra cosa, provocaría que todos los seres humanos se ocupasen de dar a sus
semejantes el mejor producto, al mejor precio y en las mejores condiciones, para lo que resultaban imprescindibles dos cosas: Una, la honradez del egoísta -cosa muy contradictoria- para no dar gato por liebre ni aprovecharse de situaciones ventajosas; y otra, la progresiva desaparición del Estado del mundo de las transacciones económicas, quedando para él los cuidados de la política interior, el orden, y de la política exterior, o sea, los mercados a conquistar por una nación determinada. En este ajetreo ideológico nos han metido los llamados mass media, o equivocadamente llamados medios masivos de “comunicación”, cuyo mandato es precisamente machacar las ideas del viejo Smith, de compre “lo mejor”, aunque el producto sea una porquería más temprano que tarde, y pague por él a precio de oferta. Y los ciudadanos, convertidos en consumidores, como los gusanos que acaban con un cadáver putrefacto, caen redonditos y le entregan al vendedor de sueños su salario a cambio de satisfacer los caprichos de su ego, en vez de consumir los alimentos fundamentales requeridos para el desarrollo humano, la óptima salud, una vida maravillosa y, al final de los años, un placentero viaje hacia la Gran Terminal. Pero el mundo no está en esta sintonía. Es el mercado ciego el que norma el comportamiento humano. Y, como lo hemos dicho siempre, además, ya no son las ciegas leyes del mercado, las de la oferta y la demanda, o al revés volteado, las que norman las relaciones de atraco mutuo, o de depredación de la vida del más débil, sino las leyes de la necesidad y del abuso. A ti, trabajador, te pagan un sueldo miserable y te obligan a trabajar jornal y medio y, si pudiera y tú fueras un súper hombre, te exprimirían las 24 horas del día. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++ Epistolario Buenas y malas Armando Rojas Arévalo ROSAMARÍA: Cuatro cosas esta semana, una buena, dos malas y una regular. La buena: CARLOS SALAZAR LOMELIN reveló ayer en su toma de posesión como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que posee mucha sensibilidad política y, contrario a su antecesor JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN que ventilaba públicamente sus diferencia con el gobierno, no quiere ni desea llevar al sector empresarial al rompimiento con el presidente, sino al contrario. “Hagamos historia”, le dijo a LÓPEZ OBRADOR al proponerle unir esfuerzos para desterrar la pobreza y la corrupción. El mensaje fue muy claro. El Grupo Monterrey está con LÓPEZ OBRADOR. El CCE, fundado el 5 de agosto de 1976, es un organismo autónomo que representa al sector empresarial y regula acciones de organismos de diversos sectores patronales en México, para impulsar el crecimiento económico del país y el nivel de competitividad de las empresas mexicanas. Está integrado por siete asociados: La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Concanaco, la Coparmex, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación de Bancos de México (ABM), e incorpora cinco invitados permanentes: la Canaco, la Canacintra, la AMIB, el Consejo Empresarial Mexicano
de Comercio Exterior (COMCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). SALAZAR LOMELIN, el nuevo presidente, es economista con posgrados en el IPADE e Italia. Viene del grupo FEMSA (Coca-Cola), de la que fue director general. DE LA MALAS, el BANCO DE MEXICO recortó su pronóstico de crecimiento económico para 2019 a un intervalo de entre 1.1 y 2.1 por ciento, cuando una previsión anterior era de entre 1.7 y 2.7 por ciento. De acuerdo con su más reciente informe trimestral, el banco central también redujo su expectativa de crecimiento para el próximo año, de un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento, a uno de entre 1.7 y 2.7 por ciento. En buen romance esto quiere decir que no vamos a estar tan bien como soñábamos. O séase, no habrá empleo, y el ahorro disminuirá al aumentar el gasto. OTRA DE LAS MALAS.- Un vendedor de mandiles fue brutalmente golpeado, anteayer, en la comunidad de Santiago Tepepa, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, acusado de pretender robarse a dos niños. La comunidad lo amarró a un poste para prenderle fuego, pero la policía logró rescatarlo. La ineficiencia del sistema de justicia, la violencia, la incompetencia de la policía, el limitado acceso a la justicia y la impunidad han provocado el desencanto de la sociedad y que ésta, harta, adopte sus propias sanciones. Por ejemplo, el linchamiento público. “Delincuente, si te agarramos, te linchamos”, es el mensaje generalizado en barrios, colonias y pueblos en varias partes del país. De acuerdo con académicos de la Universidad de Puebla, entre ellos ANTONIO FUENTES DÍAZ, en los últimos cinco años el linchamiento creció en un 150 por ciento. La gente ha tomado la justicia por propia mano, porque no confía ni en la policía ni en los órganos que imparten justicia. En 2027 se registraron 333 intentos de linchamientos en el país, y en 2018 se consumaron 160. La gente está hasta la madre. No ve que la violencia tenga visos de parar ni cree que la impunidad se vaya a acabar. Mucho se espera del nuevo gobierno, pero he aquí que éste no dice cómo combatirá a la delincuencia. Sí, sí. La Guardia Nacional. Como dicen en el pueblo: “Ni pa’ cuándo”. DE LAS REGULARES, O MEJOR DICHO las desconcertantes.- Por qué AMLO defiende con todo lo que da el “me canso, ganso” la termoeléctrica de Huexca, que fue proyecto que alentó su acérrimo enemigo GRACO RAMIREZ y que de alguna manera contaminará las aguas que fertilizan los campos de una vasta región del oriente de Morelos, y acaba de un plumazo el aeropuerto de la ciudad de México porque, entre otras cosas, contaminará el lago de Texcoco. ¿Será porque en ambas tiene las manos metidas el ex Presidente? Los activistas que están en contra de la “termo” de Huexca, son movidos por el EZLN, amigos de aquel, y en el nuevo aeropuerto las empresas y capitales que estaban metidos son cercanos al mismo. ¡Que alguien me explique! SOLO PARA ENTENDEDORES.- Entre los intelectuales, escritores y políticos que han formado una organización que se encargará del “contra peso”, están uno que otro futuro golpista. Ya lo verás.
MIENTRAS TANTO, los morenistas poblanos están divididos. Unos, en especial la YEIDCKOL POLEVNSKY, están con BARBOSA a sabiendas que si éste es candidato seguro la tiene perdida, y otros, como CÉSAR YÁÑEZ, con ALEJANDRO ARMENTA. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG sueña con la presidencia del comité nacional del PRI. En ella se impulsaría para el 2024. ¿QUÉ CREES? La Cámara de Diputados aprobó hoy la iniciativa de la Guardia Nacional y la envió a los congresos estatales para la correspondiente aprobación. INDEPENDIENTEMENTE DE SU CREDO religioso, un Presidente es un Presidente. En otras palabras, un Jefe de Estado. P.D.-Hoy me tocó visitar en Médica Sur a JUAN ESTEBAN GUTIÉRREZ y a LOURDES DURÁN. Les deseo pronta recuperación. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA RECTORAZO……MUDO Y SORDO De nada sirven los blasones académicos si estos no son utilizados para el bien común y cuando el saber aprendido en las aulas no se activa para mejorar y para ayudar a nuestro entorno social, entonces, dichos grados académicos se convierten tan solo en medallitas egoístas que se lucen en las solapas en ocasiones de fiesta. Y esto es lo que está sucediendo con el Rector Natarén de la UNACH, quién no solo se niega a pagarles adeudos a pensionados y jubilados de nuestra máxima casa de estudios, sino que tampoco los escucha y se niega a darles respuesta. Así de nada nos sirve un rectorazo mudo y sordo. A QUIÉN LE INTERESA MANTENER LA MÁQUINA ANIQUILADORA DE LA PAZ Si la inseguridad produce un mar inmenso de miseria, con todo lo que significa; dolor, muerte tristeza, hambre, desplazamientos, agresiones, transfiguración de valores que transgreden el desarrollo de la vida y la economía y en condiciones más exacerbadas, decadencia y ruina Inevitable. A quién entonces le interesa la inseguridad? A quién le interesa mantener la máquina aniquiladora de La paz, la economía y la tranquilidad, como si fuera una lección histórica a honrar? A quién? EDUCACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Decía el ilustre Nelson Mandela: “La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación, como la hija de un campesino puede convertirse es una médica, el
hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación”. A la llegada de Andrés Manuel a la Presidencia de la República, uno de sus compromisos fue abrogar la reforma educativa, hoy esa reforma fue abolida, cancelada y en su lugar queda el acuerdo nacional de educación básica que entre sus líneas trae. Habrá evaluación a los docentes, ya no será punitiva, se aplicará solo para ver sus fortalezas, habilidades, debilidades y amenazas, para que haya un proceso de actualización docente y que su práctica educativa rinda buenos resultados. Seguirá la evaluación para asignar plazas de nuevo ingreso y para que los docentes activos puedan aspirar a una clave de directivo y no se siga con la corrupción de venta de plazas y que asciendan mediante un proceso local, en el que solo se beneficien a los más combativos en las calles o sea el famoso MARCHOMETRO. Regresará la carrera magisterial, en la que los docentes, el que quiera presentar evaluación, podrá ganar de acuerdo a la categoría que esté solicitando, el salario de los maestros será profesional, es decir por encima de la inflación. Hoy la sociedad se pregunta ¿Qué quieren los ilustres maestros de la CNTE? ¿Qué acaso eso querían que se abrogara la mal llamada reforma educativa? O lo que quieren estos actualizados maestros es la pedagogía del garrote, chingadazos, bloqueos, destrucción de oficinas, etc. etc. es seguir así? ¿Piensan que con estos útiles instrumentos van a combatir la ignorancia de nuestro pueblo y así la van a sacar de la pobreza? Sin duda alguna no hay de otra, es la educación y la actualización docente, la ruta para tener un país en condiciones idóneas, para progresar. O acaso lo que quieren los líderes, es seguir mamando del presupuesto, tener secuestrada la educación y que los alumnos y país vayan al fracaso? EL CAMPO CHIAPANECO SE DEBATE ENTRE LA MISERIA El campo chiapaneco otrora dador de alimentos, generador de riqueza, creador de empleos, hoy se debate entre la miseria y su desaparición, pues recae sobre este, el desaforado desenlace de un conflicto impuesto desde las cúpulas políticas, las cuales perturban el bienestar social del pueblo y la obstaculización del impulso económico factor fundamental para el desarrollo de toda sociedad, la comunidad campesina, mestiza, indígena y afrodescendientes, sufren el flagelo de la violencia, son miles de mujeres y hombres víctimas de la miseria, del hambre, el desplazamiento y de salvajes prácticas de despojos, (invasiones),robo de ganado y la flora y fauna son aniquilados, en una salvaje tala de árboles para después comercializar su madera dentro y fuera de Chiapas y el Estado enajena toda responsabilidad y presenta como joya de privilegio la apertura económica, dejando nuestra economía rezagada y a merced de mercados extranjeros a nuestras tierras, mercados devoradores de vidas y creador de pobreza. En la actualidad la economía chiapaneca es dependiente, rezagada, atrasada, limitada y obstaculizada, por la clase ociosa en el poder, nuestras nuevas autoridades tienen yá mucho por hacer y demostrar su amor por Chiapas. Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes,
en El Confesionario de Figueroa, en donde no existen los secretos de confesión, a través de Facebook, la cita es a las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. y Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. Hasta la próxima. ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Amlito: ¿El PRI estrenará bufón? Carta de un despistado a los priístas.- En aquellos días, en la comunidad nacional de “judas”, los priístas miraban azorados como todo aquel poderío ya no estaba en sus arcas y que, aun siendo dueños de algunas comarcas, no atinaban en descifrar su timing. En verdad os digo, la ingenuidad no les hace bien, la pasividad menos. ¿Qué tan difícil es decir la verdad a los suyos? Anotar que perdieron el poder sin rollos mareadores. Por qué tanta sumisión a los hombres que en 4 décadas les hicieron pedazos la vida. Por qué la pleitesía a un Peña del que se presume, pactó con Andrés Manuel López Obrador una “pírrica impunidad”. Por qué no decir de viva voz, que Miguel Ángel Osorio Ching entregó 7 estados en 2016, para construir de la forma más tonta que me he podido imaginar, su fallida carrera por la Presidencia de México. Por que no exhibir desde la misma entraña, que Luis VidegarayPPMID hizo tales anti-magias financieras, que ocultaron corrupción. Por qué la ingobernabilidadn real en zonas de alto impacto e inseguridad; como la frontera norte y sur, Guerrero, Michoacán, Distrito Federal –“DfCtouoso” así le decimos todos, Oaxaca; por qué dejar crecer el hampa en las zonas de alto turismo internacional, en resumen, por qué tanto masoquismo. Bien decían los sabios de otros tiempos, que la sociedad perdonaba todo, menos el cinismo, el descaro, la risita de su alta burocracia. Eso y mucho, es lo que pasó. Sería bueno que hicieran catarsis con todas sus mayúsculas; especialmente ahora que más de un payaso “se mata” por presidir el CEN del Partido Revolucionario Institucional y más, porque el comité nacional de Claudia Ruiz Massieu y ella misma, sonaron bofo. Complacientes con el ex presidente Enrique Peña Nieto, se entiende, pues ella es parte de la “Mafia del Poder”, pero también, suave en lo importante, con el actual jefe del ejecutivo y por eso las sonrisitas en la Cámara de Diputados y Senadores, justifican, porque son muy “abiertos a los acuerdos”. El asunto es que, ahí están José Narro, y que ganas de hacer el ridículo, Osorio Chong quien cierra los ojos para que nadie se de cuenta de que, él es parte y lastre heredado; está Ivonne Ortega, la yucateca que afirma que no la confundan con otras mujeres, porque ella, sí es de adeveras. Igual Ulises Ruiz, cuyo desgaste como gritón es de diversión absoluta, pues vomita “toda la verdad”. Un autoengaño torpe, especialmente para todos los que piensan que sus travesuras están todavía frescas. Y finalmente alias “Alito” o debemos decir “Amlito”, el gobernador de Campeche Alejandro Moreno, quien expresa lo que todos quieren escuchar, pero en versión descafeinada. Cuando
se trata de nombres y delitos versus su partido, se queda corto, imagino, no lo vayan a regañar los fantasmas de Peña, Salinas y el más vivo de todos, Andrés Manuel. Entre sus “blas”, advierte que el PRI no tiene dueño, que el de Peña es un voto más, que no es el candidato de “El Peje”, que él sí será un demócrata y tantas vainas que vamos buscar entre los cajones, a ver quien es el guapo que se las cree. Por lo pronto ya hasta reparte puestos, como el caso de la CNOP, que dicen ya se la ofreció a Iovonne Ortega para que se apaciguara. Por eso digo, es aquí donde la desgracia entra nuevame te por Insurgentes. Pero vamos por partes, si bien la elección del nuevo dirigente será por elección de los militantes, para honrar los 90 años de existencia a celebrar el día 4 de marzo, todavía hay quienes tienen dudas. La mejor venta en apariencia la hace Moreno Cárdenas, cuya hoja de servicios es, en apariencia impecable, de no ser por los señalamientos de que “perro que grita no muerde” y más, cuando la correa fue presidencial con Peña y se mantiene, presidencial con López. “Yo no tuve ni papá rico ni papá político, vengo de abajo, me costó mucho trabajo ser gobernador de Campeche, a los 15 años llegué a las oficinas del PRI y me afilié. He sido síndico de la capital, dos veces diputado federal, senador, presidente del PRI estatal, gobernador… tengo una historia y una vida al interior de nuestro partido. Estamos contra el influyentísimo, la arrogancia, la soberbia, eso fue lo que nos alejó de la gente”. ¿Quién se la compra? Del cuarto piso.- Y para qué tanto alboroto con la administración municipal de Matamoros, a nadie soprende que de pronto salgan listas de lo que ganan los periodistas. Desde Miguel de la Madrid los comunicadores, las empresas de medios pagan impuestos. Pero entendemos que lo hacen en aras de lastimar políticamente rumbo al proceso 2019. Y más, cuando todo está en la legalidad y son contratos de servicio de particulares. Nostra Política.- Solamente de paso, todos… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Separación o continuidad en el Congreso… Los que se fueron y los que se quedan. Sin temor a equivocarme, salvo su mejor opinión, pero los de 65 y 68 y más años están sumamente agradecidos con el gobierno federal, porque ya están viendo reflejados los compromisos de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador. Imposible pensar del alcance del apoyo; indudablemente las personitas de la tercera edad y va parejo con la famosa pensión universal que promueve la 4T (Cuarta Trasformación). Sin cuestionamiento alguno, tengan o no tengan pensión por la recompensa del trabajo por 30 años que es un derecho ganado, los beneficios políticos son mayores al paso del tiempo. Ahora con esta pensión universal ya les alcanza para un poco más y con la inclusión de las personas con alguna discapacidad a la pensión universal bendicen más al presidente, porque
estaban muy olvidados al menos los que viven en las comunidades y zonas de difícil accesos, donde la pobreza es más marcada. Todo tiene un fin y algunos compromisos de campaña del presidente López Obrador se están cumpliendo. La frontera espera con ansias aterrizar la reducción del IVA y la gasolina, estos beneficios ayudaran a todos a despegar y ser competitivos con los vecinos del norte. INSTINTO: Los que se fueron y los que se quedan. Quienes buscan amarrar un lugar en el Congreso de Tamaulipas esta lista la lista en el PAN y no se muevan porque luego no salen en la foto. Los diputados pluris o de chiripa se registrará de la siguiente manera se escriben del 1 al 10. Gerardo Peña, María Elena Figueroa, Francisco Garza de Coss, Mariela López Sosa, Zeferino Lee Rodríguez, Maybella Lizeth Ramírez, Oscar Morado Gamez, Antonieta Martínez Guevara, Miguel Ángel Castellanos Rivas y Maricela Martínez Meza. Ahora sí, que son los palomeados, pero hasta no tener papelito en mano, puede salir volando la nominación, el que se mueva no sale en la foto y va la cuenta regresiva en el Partido Acción Nacional, para tener lista la lista de las pluris para confirmar los ganones para el esperado 2 de junio del 2019. Y por la esquina de MORENA. El Comité Ejecutivo Estatal de Morena, por medio de insaculación eligió a 10 de los 14 candidatos plurinominales para el proceso electoral del 2 de junio, todo ellos afiliados al partido hasta noviembre del 2017, tal como lo marca la convocatoria. El resto, los externos, serán designados por el partido y no hay fecha aún para conocer quiénes competirán: 1 Guillermina Medina Reyes Mante; 2 Vladimir Castellanos García Tampico; 3 Mujer (Externo, pendiente por definir); 4 Eliud Almaguer Río Bravo; 5 Susana Juárez Rivera; 6 Hombre (Externo, pendiente por definir); 7 Esther García Ancira Nuevo Laredo, 8 Ulises Martínez Trejo Reynosa; 9 (Externo, pendiente por definir); 10 Ezequiel Ramírez del Fierro Valle Hermoso; 11 María del Sagrario Molina Gómez; 12(Externo, pendiente por definir); 13 Yadira Rangel del Ángel; 14 Ernesto Navarro Acosta. Poco a poco se acerca la hora de la verdad, el ajedrez político queda listo para el ataque. Salvo su mejor opinión y usando términos bélicos para no perder la costumbre en el norte -será una guerra de dos, en esta ocasión difícilmente el PRI podrá convencer, por razones obvias, pero debe aprovechar el tiempo para reagruparse y reorganizarse. Algunos jóvenes políticos y otros no tan jóvenes como la maestra Magdalena Peraza (el as del chapulineo) prefirieron definirse por otro partido, sobre todo hubo desbandada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes fueron fuertemente criticados por no aguantar vara en los momentos difíciles de su partido. Tienen toda la razón los críticos, pero deben de ponerse del lado de los que se fueron, salvo algunos que fueron talacha y nunca tuvieron la oportunidad en las urnas, pero –en el pecado llevaran la penitencia-, el tiempo dará la razón al que realmente la tenga. Actualmente el PAN domina el Congreso de Tamaulipas y en la próxima legislatura la moneda está en el aire y el 2 de junio se verá reflejado continuidad o la separación de poder. Gran parte de la continuidad o separación recae en los próximos candidatos, tienen una gran responsabilidad y deberán realizar campaña de altura porque el pueblo ya está informado y difícilmente se equivocará.
ENFOQUE: ¿SABIA USTED? Qué para evitar que menores de 12 años viajen en la parte delantera de los vehículos, el Congreso del Estado, exhortó a los 43 Ayuntamientos de Tamaulipas, para que implementen vigilancia vial, además, aprobaron reformas para la implementación de programas permanentes educativos, en materia de primeros auxilios. Y el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en su tierra y tierra de Maky Ortiz, hizo entrega de las becas “Propósito y Virtud”, que este año beneficiarán a más de 143 mil alumnos de educación básica en toda la entidad. En Reynosa, el programa de becas beneficiará a 20 mil 88 alumnos, para lo cual se ha destinado una inversión de 19 millones 345 mil pesos. Pero en todo Tamaulipas serán distribuidas 142 mil 52 becas para igual número de beneficiarios desde primer año de primaria hasta tercero de secundaria; la inversión total será de 132 millones 900 mil pesos contribuyendo a que el estado sea una de las entidades que más invierte en educación. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; CHIAPAS: EDILES OMISOS Los hechos violentos en México están en su máxima, mientras la Guardia Nacional no entra en completa acción, la delincuencia en Chiapas hace de las suyas, aquí es importante precisar dos puntos elementales, una, que la Delegación de Migración no actúa en conjunto de ninguna autoridad, y que las Mesas de Seguridad que encabeza el mandatario estatal son oportunas pero, en intención de ofrecer resultados necesita del apoyo de elementos de seguridad federal y la disposición total de estas. Me refiero a dos puntos, y como le comento, uno es la falta de interés de la delegación de Migración en Chiapas y del señalamiento de las cuotas para dejar pasar a los inmigrantes que ponen en evidencia de las negociaciones entre autoridades federales y los indocumentados. Esto ha incrementado la presencia de centro americanos que llegan a delinquir en la zona costa y que realizan una travesía llegando a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y a sus alrededores. Puedo comentarles que a fines del año pasado, hubo una manifestación en las afueras de la subdelegación de Migración en la Ciudad de Tapachula de córdoba y Ordoñez, los inconformes señalaban que había coyotes que les cobraban 1500 dólares o en pesos mexicanos promedio de 8 mil, hoy, la conjetura es muy clara y que tristeza para aquellos manifestantes reconocer que desde esas oficinas se les “daba” protección a los famosos “gestores”. ¿Y el exdelegado? ese es un tema que después abordaremos ampliamente. EL LLAMADO DE REC El segundo punto es el llamado del gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas en las primeras reuniones de las Mesas de Seguridad fue enérgico al dirigirse a los alcaldes y desde luego, después de analizar la problemática, sabía de antemano que el trabajo en
unidad representa resultados positivos, aunque es de tomar en cuenta que la unidad también nos genera lo negativo. Señalo en aquella ocasión lo siguiente: “Nuestro compromiso es atender las quejas y demandas de la población, brindar estabilidad, paz y tranquilidad a quienes han confiado en nosotros. Tenemos el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien cada mañana encabeza la Mesa de Seguridad para atender de forma prioritaria este tema, y a nivel estatal, lo hacemos de la misma manera; por eso, les pido que hagan esto en sus regiones, que no haya excusa y se pongan a trabajar en ese sentido, sólo así lograremos ofrecer una mejor calidad de vida a la ciudadanía”, El mandatario, instó y dejo en claro, pero nuestros informes nos indican que muchos alcaldes están más ocupados en las obras municipales y las constructoras con las que trabajarán este 2019, con las fiestas locales y los artistas que llevaron y otros por acordar sumas millonarias. El Centro de Control de Confianza realiza un cobro por evaluación, pero ese recurso les es suministrado a los alcaldes vía el programa federal “Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad” (FORTASEG) es allí donde los alcaldes deberán de entregar cuentas de la administración del recurso, pues el generoso programa cubre aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales además de su capacitación, estoy seguro que el gobernador de Chiapas está muy pendiente a estas acciones. Este programa debe mejorar las condiciones de los elementos, pero también es un filtro para que los ciudadanos tengan la certeza que la policía tiene a otra policía encima. Bien, como señalamos al inicio de esta colaboración, del llamado enérgico del mandatario Rutilio Escandón Cadenas, debe ser escuchado y los alcaldes están obligados al compromiso de velar por la seguridad en su municipio e incluso las reuniones de seguridad municipal deben, a estas fechas tener ya resultados que puedan ser operados en favor de los gobernados. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, está presidiendo las reuniones de seguridad y les demuestra avanzar en la constante, es por ello los ediles deben concatenar esfuerzos y la sociedad deberá de exigirles resultados. Contrario a no concatenar esfuerzos el mandatario puede tomar otras medidas. Puntos Suspensivos… El alcalde de Tapachula Oscar Gurria está bajo la lupa y el escrutinio público luego de su falta de habilidad en los menesteres de una alcaldía, el edil de Tuxtla está enfrentando de igual forma, solo que allí se observa la molestia en la cancelación de un contrato al arrendador del cual pasaban las administraciones sin podérselo sacudir… esto es Chiapas. Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 el editor es miembro del club nacional Primera Plana y colabora para plataformas informativas de Argentina y Costa Rica visite www.puntoycomanoticias.com.mx ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
Nos preocupa y nos ocupa la seguridad: Gurria No estamos cruzados de brazos, ni tampoco omisos a la problemática de la seguridad en nuestro municipio de Tapachula, afirmó el alcalde Oscar Gurría Penagos. Dijo que existe ya una coordinación entre los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en nuestro municipio, por lo que para ello se han instrumentado operativos y patrullajes en distintas zonas de Tapachula, sobre todo en colonias detectadas como de mayor incidencia delictiva. “Nos preocupa y nos ocupa la situación de la seguridad, no estamos ajenos a esta problemática, estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo para lograr brindar la seguridad a nuestros habitantes”, expresó Gurría Penagos. Los sectores productivos, empresarios y dirigentes de organizaciones sociales, han externado su reconocimiento al trabajo que realiza el ayuntamiento para lograr una mayor seguridad. Al respecto Otilio Wong Arriaga, representante de productores de Soya y miembros del Concejo de Seguridad Pública, expresó que con las acciones de prevención del delito se puede lograr disminuir la incidencia delictiva. Agregó Wong Arriaga que se deben sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para tomar acciones que conlleven a mejorar la seguridad en el municipio y en la región del Soconusco. Para construir un buen sistema de seguridad en Tapachula necesitamos ser corresponsables las tres instancias de gobierno para la prevención del delito y de ahí organizar foros y seminarios, refirió Wong Arriaga. Por su parte Roberto García Zenteno, empresario del centro de la ciudad, manifestó que es necesario sumar esfuerzos para reforzar el tema de la seguridad solicitando además el apoyo del gobierno estatal y federal para que se destine el presupuesto necesario para garantizar la seguridad en Tapachula. En cumplimiento a acuerdos los tomados en el seno de la Mesa Tapachula, entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno y los sectores productivo, social y académico, el Ayuntamiento implementa medidas para acercar las corporaciones de seguridad a la ciudadanía garantizando así su tranquilidad y seguridad. El asunto de la seguridad no debe politizarse, se le debe buscar solución al problema, no caer en revanchismo político y aprovechar una situación para denostar y criticar a la autoridad municipal. Dicen en el centro del estado que, en la costa, pero principalmente en Tapachula no hace falta dividirlos, ellos mismos se acaban solos como la olla de cangrejos. Tapachula debe distinguirse como una ciudad prospera y atractiva para la inversión, el comercio y el turismo, le apostemos al progreso y al desarrollo. Orden en el comercio ambulante. Existe un Bando Municipal de Buen Gobierno que debe aplicarse y entre ellos está la de regular el comercio en la vía pública y mercados. No es posible seguir permitiendo que el comercio ambulante se apodere de las calles y presente una imagen de pueblo a la segunda ciudad más importante del estado como es Tapachula.
No salgan ahora a decir que se está actuando injustamente en contra de los comerciantes informales, cuando de antemano están violando lo que estipula el Bando Municipal en cuanto al comercio en la vía pública. Es cierto que hay necesidad de trabajar y ganarse el pan de cada día, pero todo bajo un orden establecido, de lo contrario se caería en la anarquía total y es lo que se quiere evitar. Haciendo un poco de historia con el tema del comercio ambulante administraciones municipales anteriores dieron alternativas de solución para evitar que las calles siguieran invadidas por el ambulantaje. “Las Chacharas”, es uno de los lugares que fueron habilitados para reubicar a los comerciantes ambulantes que estaban en el primer cuadro, situación que no les gusto a muchos de ellos y decidieron volver a la calle y rentar el local que le habían asignado. Digame amable lector, hay o no razón para someterlos al orden?. Luego vino otro gobierno municipal que también ofreció una alternativa de solución y para ello construyeron el llamado “Tianguis Centro”, sobre la 10ª. norte y tampoco les pareció y de nueva cuenta se lanzan a las calles y abandonan los locales, algunos de ellos están rentados también, o sea limosneros con garrote. Posteriormente se buscó reubicar la base de combis en la plaza denominada “Tlapacholt”, pero de igual manera no les pareció y esa obra quedó como elefante blanco que está siendo invadido por otros comerciantes. Ya no se puede construir otro mercado en el centro de Tapachula, sin embargo, los ambulantes insisten en apoderarse de las calles adyacentes al centro de abasto Sebastián Escobar. El mercado Los Laureles, fue otro intento para reubicar a comerciantes, pero no se logró que este proyecto funcionara y se quedó como “elefante blanco”, pero que aún puede rescatarse y darle vida a este inmueble. Asimismo, el mercado San Juan que en una ocasión fue remodelado para tener un mejor funcionamiento, hoy presenta un desorden total con invasión de pasillos y calles que confluyen con este mercado, el principal centro de abasto en Tapachula. El fraccionamiento Insurgentes está materialmente invadidas sus calles, algunas casas dejaron de habitarse y se convirtieron en establecimiento, pero lo cierto es que el ambulantaje creció de manera desordenada. Y es que, no se trata de estar a favor o en contra de los ambulantes, se trata de poner orden y respeto, ya basta de que en Tapachula hagan lo que quieran y nadie ponga mano dura. Gabriela Zepeda no ha puesto un pie en el Soconusco La actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto su ausencia en esta zona del Soconusco y en especial en la Frontera Sur, demuestra su poco interés por atender el reclamo de seguridad de los habitantes de esta región de la costa. Desde la capital Tuxtla Gutiérrez, Zepeda Soto pretende resolver la problemática que se vive en el Soconusco en el tema de seguridad. Dictar ordenes desde un escritorio en su confortable oficina, es una burla para los chiapanecos que ya no soportan el clima de inseguridad en el estado de Chiapas y en
especial en la Frontera Sur, aquí donde persiste el abandono de los gobiernos estatal y federal. Los operativos antipandillas han fracasado, la delincuencia opera libremente y eso provoca temor y zozobra en los habitantes de esta región. Tal pareciera que las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas no se ejecutan y les vale madre lo que está pasando con la delincuencia, esa posición es la que adopta la titular de la SSyPC, Zepeda Soto…Nos leemos en la próxima D,M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 Por cierto, su carrera policial es muy pobre, de simple secretaria particular de un exsecretario de seguridad pasó a ocupar puestos de mayor relevancia, por lo que su falta de experiencia es notoria y su ineficacia es evidente, una improvisada con una alta responsabilidad en el rubro de seguridad. +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Los “trabajitos” de Bahamaca La “lucha” por un magisterio digno, es un buen negocio que a veces, arroja pérdidas; le sucedió a Pedro Gómez Bahamaca, líder de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien ha convocado a una marcha para este viernes, pese a que el gobierno del Estado, adelantó que en dos meses, los adeudos quedarán saldados en su totalidad y que los otros temas en la agenda de ésa organización, obtuvieron respuestas más o menos favorables. El fondo de la rabieta del cuestionado dirigente sindical, no es la tardanza del gobierno para pagar sueldos caídos; tampoco el mejoramiento de las escuelas, ni el deseo de que los maestros tengan mejores prestaciones y atenciones del gobierno. Es la pérdida del poder lo que le ha ofuscado, al grado de niño berrinchudo. Sucede que desde las negociaciones con el gobierno de Juan Sabines —luego de ser liberado de la cárcel, tras una serie de actos al margen de la ley—, Bahamaca, Manuel de Jesús Mendoza y los hermanos Rodríguez (Víctor y René), le ganaron el valor a quienes estuvieron al frente de la Secretaría de Educación. De otros, como Ricardo Aguilar Gordillo, simplemente fueron cómplices del saqueo de esa institución. Ellos imponían subsecretarios, directores y supervisores; vendían plazas al mejor postor y ordenaban reubicación de maestros, así como disponían de comisiones e interinatos, quedando a deber a éstos últimos, millonarias cantidades en sueldos. Tenían el control absoluto de la Secretaría de Educación. A la asunción de Rutilio Escandón en la gubernatura, el negocio se vino abajo; les cerraron la llave y empezaron a presionar para no ser alejados de la mina de oro. Incluso, viajaron a la Ciudad de México, para confrontar al secretario de Educación Federal, Esteban Moctezuma Barragán y exigir la destitución de Rosa Aidé Domínguez Ochoa; Barragán les atendió, pero no se creyó el solitario cuento argumentativo contra la titular de educación: “no tiene capacidad”.
Frustrados porque no lograron su objetivo, buscaron a funcionarios federales, diputados y senadores chiapanecos para pedir ayuda; tuvieron suerte. Eduardo Ramírez, senador por MORENA, los arropó y les tendió las manos, a cambio de algunos favores. Manuel de Jesús Mendoza y Pedro Bahamaca, tenían clara la estrategia. Convocaron a René y Víctor Mendoza, para pedirles intensificar las acciones de los normalistas. Los hermanos Rodríguez, son los que tienen el control de dichas escuelas. Y se desató el caos. De cada acto, de cada marcha, Bahamaca informa puntualmente a Ramírez Aguilar. Al interior del magisterio, la imagen de los líderes sindicales, ya no goza de la confianza primaria. Obligados a marchar so pena de ser castigados, los maestros acuden a las movilizaciones, aunque muchos grupos y regiones, buscan su destitución, toda vez que se han dado cuenta que solo son utilizados para los intereses de ese pequeño grupo, que por cierto, navega en un mar de dudas sobre el manejo de los recursos de todos los maestros. El siguiente paso a la marcha, nos adelantan, será convocar a un paro indefinido y radicalizar acciones. ¿Les seguirán miles de maestros estafados? Transitorio Menudo problema para las autoridades del pasado; resulta que conforme a pasado el tiempo, se ha ido descubriendo que las “evidencias” contra el maestro y sociólogo, Samuel Sánchez Sánchez, fueron inventadas por los fiscales, luego que fuera detenido el exdiputado del PRI. Incluso, pruebas de ADN, demuestran que las osamentas que sirvieron para probar los presuntos crímenes del líder de Paz y Justicia, fueron exhumadas de un panteón lejano de la comunidad donde viven los familiares de las víctimas. Y de la suplantación de pruebas, nos dicen, tienen conocimiento instancias internacionales, que, de actuar con apego a sus criterios éticos, podrían revertir todo el proceso que, por cierto, sigue estancado por presiones políticas y religiosas. La historia de un posible affaire judicial, apenas comienza. Y muchos saldrán embarrados. Estaremos pendientes. ++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Liquidar adeudo ESCANDÓN Puntual a su palabra empeñada en campaña para que ningún sector de la sociedad quede sin ser atendida en sus peticiones apremiantes, el gobernador Rutilio Escandón, sin mayor preámbulo informó que serán cubiertos los adeudos de los maestros que la pasada administración quedó a deberles por salarios devengados con sus labores docentes. Aquí el comunicado oficial: A dos meses y medio de la administración del gobierno Estatal, este miércoles se informó que por gestiones directas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó liquidar la deuda total a las y los maestros de Chiapas, misma que fue acumulada por más de tres años y cuyo monto asciende a cerca de 302 millones de pesos.
Al término de una reunión con integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rutilio Escandón Cadenas explicó que el pago se hará en tres bloques, el primero se dará este 15 de marzo, donde se les depositará 100 millones de pesos. Detalló que los dos siguientes pagos se harán el 30 de marzo y el 15 de abril, respectivamente, como una muestra del compromiso con la educación, pero sobre todo con las y los niños de Chiapas, que tiene su gobierno, el cual entiende y atiende el reclamo social. “Ya lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no hay razón para protestar, la mal llamada Reforma Educativa ya cayó. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción. No hay razón para dejar a las y los niños sin clases, porque este Gobierno es aliado de todos los sectores, como se demuestra hoy con el magisterio”, expresó. En este sentido, el jefe del Ejecutivo informó que paralelamente el Gobierno Federal autorizó otros 100 millones de pesos para el estado de Chiapas, mismos que serán ocupados para la reconstrucción de escuelas en deterioro, lo que significa también que cientos de instituciones educativas se abastecerán de mobiliario y equipamiento. Agradeció el respaldo del Gobierno de la República para con Chiapas y señaló que en esta dinámica de unión de esfuerzos, “no cabe duda que el desarrollo y el crecimiento del estado se verán reflejados en un tiempo no muy lejano al estimado”. Es preciso mencionar que el Gobernador también sostuvo un encuentro cordial con Héctor Garza González, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública, con quien coincidió en la necesidad de apuntalar a la entidad en el ámbito educativo. INCLUSIÓN La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Diputada Silvia Torreblanca Alfaro, expresó que es importante armonizar la legislación para poder atender a las personas con algún tipo de discapacidad. Al sostener una reunión en Palacio Legislativo, expresó que existe la necesidad de reglamentar la Ley para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Estado de Chiapas, la cual involucra entre otros a las dependencias representadas en el gobierno del estado, como es salud, educación, infraestructura, entre otros. Es por ello, externó la diputada, que la necesidad de esta mesa de trabajo, para conocer que tanto ha sido aplicable la Ley en el ámbito de sus competencias y con ello, poder contribuir para sentar bases que puedan servir en su reglamentación y aplicarlas de mejor manera. Por su parte, el diputado Nolberto Farfán Solís hizo énfasis en la educación y dar mayor atención a las escuelas de educación especial, que merecen tener mejor equipamiento para el bienestar de los alumnos y facilitar a los maestros el trabajo para con sus pupilos. En tanto que la legisladora, Olga Luz Espinosa Morales, dejó en claro que el trabajo que se hace con las dependencias para la construcción de la Ley, no sea de escritorio; sino realmente se logre resultados para las personas que presentan discapacidad. Finalmente la legisladora Torreblanca Alfaro, reconoció que los funcionarios del gobierno del Estado, si conocen de la Ley que se aprobó hace 3 años y 5 meses, sin embargo ahora hay que resaltar logros y en su caso modificar lo que se tenga que hacer, para que se consolide la inclusión y el beneficio real para con las personas discapacitadas.
RETAZOS A partir de hoy y hasta el 4 del presente mes de marzo, entrarán en paro de labores administrativas y académicas, todos los centros educativos pertenecientes a la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres (FNSCB), la cual aglutina a 27 Sindicatos en 26 estados de la República Mexicana. El movimiento contempla, entre otros aspectos, cerrar todos los planteles, centros EMSaD, coordinaciones y la Dirección General, como medida de protesta por la reducción del presupuesto al Ejercicio de 2019 de los Colegios de Bachilleres en todo el país, mismo que afecta seriamente al salario y prestaciones económicas a todo el personal que labora en dicha institución educativa… ALUMNOS de la Preparatoria Tapachula o Prepa 1, no pudieron ingresar a sus aulas debido a que padres de familia decidieron encadenar el portón de acceso principal a la institución, por el supuesto caso de "acoso escolar" de un docente a un grupo de alumnas de esa institución y del cual piden su inmediata destitución. Los padres molestos protestaron por segundo día consecutivo pidiendo la investigación de las autoridades educativas, por lo que este jueves decidieron encadenar la escuela provocando afectación en la educación de los alumnos que tuvieron que regresar a sus hogares, deambular por las calles y no recibir clases. Opiniones encontradas de padres de familia que piden la inmediata intervención de la dirección y de la Secretaría de Educación en un tema de supuesto acoso escolar que para unos es una excusa para pedir la destitución de un docente y para otros un tema delicado que se tiene que investigar. (Scott)… LA familia de Javier Duarte gasta mensualmente “unos 180 mil pesos” en Londres, Inglaterra; “es lo que tengo para darles”, afirmó el exgobernador de Veracruz la mañana de este miércoles en entrevista radiofónica. Preso en el Reclusorio Norte, Duarte insistió en que él y su esposa Karime Macías son víctimas de “persecución política” y denunció que, en su momento, la entonces Procuraduría General de la República lo obligó a aceptar los delitos de los que se le acusaba. “La PGR me obligó a aceptar el juicio abreviado. Me amenazaron diciendo ‘aceptas o te ponemos delincuencia organizada y una campaña para poder condenarte y que te quedes encerrado el resto de tu vida”, dijo Duarte al periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Radio Fórmula. “Tenía una pistola en la cabeza (…) si no aceptaba, me ponían una condena de 25 años de prisión”, añadió. Sentenciado a nueve años de prisión y a una multa por 58 mil 890 pesos luego de declararse culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa, Duarte defendió a Karime Macías. Contra ella existe una solicitud de extradición por la presunción de que participó en el desfalco al erario veracruzano cometido durante el gobierno de su esposo. Duarte calificó de infundadas las acusaciones y alegó que Macías nunca fue funcionaria pública sino que sólo tuvo el cargo honorario de primera dama. “Es una cuestión inédita. Ya no se meten con el servidor, ya hasta con su familia, mi esposa y mis menores”, declaró. Detalló que todos los días habla con su esposa y sus tres hijos… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez
Libertad de expresión ¿para qué? Sin duda cuando de derechos humanos hablamos, el derecho a la libre expresión de las ideas consagrado en la Constitución, es considerado como un derecho de derechos. Y claro que quienes así lo asumen y que coincido plenamente, ya en su ejercicio incluso con marcados excesos, es preferible permitir se ejerza a plenitud que querer limitar legal o por medios coercitivos dicho derecho. Es decir, que en un país como el nuestro con acentuadas contradicciones, el ejercicio de la libertad de expresión se convierte, si no en el único recurso para plantear inconformidades y críticas (por sobre los halagos y reconocimientos a priori), sí en el instrumento insustituible para hacerse escuchar. Es ahí en donde creo, por el bien de su ejercicio, lo acotemos al ámbito del oficio periodístico con algunos elementos, incluso de sana autocrítica. Porque si bien cualquier mexicano por el hecho de serlo tiene consagrado ese derecho y libertad, en el tema estricto del ejercicio periodístico el asunto adquiere, obligadamente, otras dimensiones y es precisamente lo que traigo a escena. Si el pleno ejercicio de la libertad de expresión no sirve para desenmascarar al poder y su erróneo, por decir lo menos, accionar, entonces no se está ejerciendo el mejor instrumento para consolidar la democracia y la justicia. Porque sin dejar de considerar que dentro de la labor periodística está la premisa de informar lo que hacen los gobiernos y la sociedad en general, en el terreno específico de emitir opinión o realizar análisis de la situación del municipio, estado o país; insisto si no es un ejercicio de crítica o denuncia, de nada entonces servirá a la sociedad como tampoco al gobierno. Y no es que no se pueda mencionar y hasta reconocer los avances que se estén dando en la administración que corresponda, pero en nada aporta y sí por contrario enrarece el ambiente, que haya periodistas que en su discurrir de tinta como se solía decir, se vuelquen, lo he señalado ya, en halagos y valoraciones impresentables sobre la labor de tal o cual funcionario o miembro de la clase política. Flaco favor le hacen esos lamebotas de pacotilla cuando deslizan conceptos fatuos, vacuos cuan carentes de asidero, al considerar que el funcionario tal e incluso con ridículo sobre nombre, le señalan virtudes como “jamás nunca un secretario había puesto orden en tan poco tiempo” o “su capacidad y experiencia lo avalan por ello la marcha de los asuntos a su responsabilidad muestran claros resultados”. Peor aún y anotaba ya, en empalagosa escritura llaman “El Secre Isma (sic) dio fuerte manotazo en la mesa para poner orden -y agrega- y más les vale que lo entiendan porque su firmeza y convicción en el ejercicio de su responsabilidad no dejan lugar a duda”. Y si bien lo narrado anteriormente no son citas textuales, prefiero no extraerlas de sus textos originales porque la verdad, para ser congruentes, tendría que anotar el nombre de su autor. No es el caso pero como sea, quienes se sientan aludidos como se dice coloquialmente pues “que se pongan el saco”. No se trata de confrontaciones estériles ¡válgame el señor!, sería como una cena –y escena- de negros además que “entre gitanos no se leen la mano”. Pero sí es menester advertir, que ese tipo de periodismo rastrero al tiempo que no aporta para maldita la cosa, resulta realmente ofensivo para los chiapanecos cuando lo que escriben y narran, está a
años luz de la realidad social de la entidad. Así entonces la pregunta obligada sería; la libertad de expresión ¿sirve para algo? Porque no es en este contexto de zalamerías (dixit Andrés Manuel) como la libertad de expresión puede llegar a tener efectos positivos que impacten e incluso modifiquen, el actuar de los propios gobernantes. Porque independientemente que cada quien haga de su honra y credibilidad lo que mejor le plazca y venga en gana, es decir es muy su cu…erpo dirían, sí de menos, trastocan el ya de por sí orificio (perforación, ojal) periodístico. Y como lo he consignado en comentarios anteriores, lo peor de lo peor si lo hubiera, es que estos asiduos lameblanquillos que pululan en el ámbito periodístico, su doblez de corvas por lo general les reditúan buenos dividendos, cerrando así el círculo perverso de “no te pago para que me pegues”. Es decir los funcionarios compran inmunidad periodística que abona claramente a la impunidad. Pero la verdad; solos se hacen pendejos. A la gente no la engañan. Pueden sí quieren, dilapidar recursos del erario y no les van alcanzar las manos… para tapar los actos de corrupción que cometan y que en verdad espero, que en este gobierno de la cuarta transformación tiendan a disminuir aunque sea gradualmente. Qué más. Así entonces la interrogante es; Libertad de expresión ¿para qué? Me queda claro. Ya de salida Quizá para cuando usted lea estas líneas, la amenaza de marcha del magisterio de la CNTE ya esté causando el caos acostumbrado en la capital chiapaneca. Así el dirigente de la sección 7 Pedro Bahamaca, estará marchando al frente de su grey que por lo que ha trascendido, puede quedarse muy reducida respecto de las expectativas generadas. El tema principal de su agenda sigue siendo, aunque totalmente desfasada, la abrogación de la mal llamada reforma educativa. ¡Por dios! que alguien le diga que dicha reforma ya fue cancelada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que al menos en ese rubro, nada que ver la marcha. Otro aspecto que convoca la manifestación, es el referente a los adeudos que el gobierno del estado tiene con maestras y maestros que cubren interinatos de telebachillerato. Sobre este aspecto y apenas días atrás el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se comprometió a pagarles aunque subraya no ser adeudos de su administración pero que se pagarán y solo les pide, a quienes están en esta situación, que le tengan paciencia y confianza porque en breve se les empezará a cubrir dichos adeudos, incluso creo ya están pagando. Así entonces, este otro tema de la convocatoria en términos prácticos, se encuentra en vías de resolución por lo no tiene razón de ser. Otro más según declaran, es apoyar a los normalistas de la Mactumatzá y Jacinto Canek, para que el gobierno les conceda su petición de pase automático a plazas sin aplicar examen. Aquí también la secretaría del ramo Aidé Domínguez Ochoa de manera oficial, ya les negó tal posibilidad mientras de manera legal no se modifiquen las leyes vigentes que en su caso, lo permitan. Pero como lo señalamos en entrega anterior, el trasfondo de esta nueva asonada del susodicho “líder” magisterial, es que la propia secretaria Domínguez Ochoa, les comunicó que los cerca de dos mil comisionados al sindicato, deberán de incorporarse a sus plazas cosa que por supuesto, enchiló al Bahamaca y Cía. Así pues; más vale no le rasquen la
panza al tigre de la cuarta porque después, a ver quién lo amarra…// ¡Me queda claro! salu2 y buen fin. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++