Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE DICIEMBRE del 2018
RECTORES DE LA UNAM Y EL POLI SE BAJAN EL SUELDO Y PROMETEN GASTO EFICIENTE
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Carlos Payan enaltece la libertad de expresión. Llama Escandón Cadenas a trabajar en unidad. Habrá nuevo auditor superior. Encabeza Escandón Cadenas lucha contra el dengue Del congreso.
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Diciembre del 2018. Carlos Payan enaltece la libertad de expresión. En lo que es el acto más solemne del Senado de la Republica, en lo que es también un día histórico incluso para los medios de comunicación ya que uno de los impulsores del derecho a la libre expresión como lo es Don Carlos Payan fundador de los diarios Uno Más Uno y La Jornada., quien puntual asistió al acto republicano en donde estuvo presente su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Don Carlos periodista crítico ligado a la izquierda que incluso lo hizo senador y de que hay que decir que enaltece la figura del prócer Chiapaneco Belisario Domínguez, quien fuera asesinado por el tirano Victoriano Huerta luego de una fuerte crítica vertida desde la tribuna del senado. Carlos Payán Velver vivió momentos difíciles en los viejos gobiernos de los años 70 y 80, cuando la libertad de expresión estaba casi vetada y se reprimía a la prensa critica, baste recordar lo ocurrido contra Excélsior periódico opositor que fue prácticamente acabado por Luis Echeverría Álvarez. De ahí que no es de extrañarse lo que le dijo al presidente Andrés Manuel en la ceremonia en el viejo edificio del senado; “Esa indiscutible y grandiosa votación marca la fuerza de López Obrador, pero también marca su debilidad. Más de medio país le dio su sufragio, pero el país somos todos, todos es una multitud variopinta y cada uno de sus integrantes pedirá la palabra. Don Carlos hombre de batalla periodística, que ha visto caer en los últimos años un buen número de periodistas bajo las balas asesinas del crimen organizado y del mismo gobierno por eso fue claro al decir que: dedicaba la presea a los periodistas mexicanos que han
sido asesinados en el ejercicio de su labor cuestión que lo viste y honra como un ciudadano ejemplar que honra su profesión y lo enaltece como ser humano. En la ceremonia la vergüenza fue la partición de la senadora Chiapaneca Sasil de León, la que a nombre del Senado, hizo una remembranza del asesinato del prócer chiapaneco. La senadora del PES, antes del PVEM; fuera del marco del acto solemne poniéndose de tapete elogió al presidente Andrés Manuel López Obrador “Tenemos hoy un Presidente de la República, sin Estado Mayor, sin lujos, sin privilegios. México está herido, nuestro país lastimado, estamos en una etapa de transición después de años de oscuridad”, no era el caso de usar esas expresiones empalagosas en favor del presidente del país, era pues un acto solemne no un acto para ensalzar egolatrías y darse a notar como mal oradora. Pero en fin.
Llama Escandón Cadenas a trabajar en unidad. En el marco del Conversatorio para la Justicia en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la obligación que tienen las y los representantes de las instituciones encargadas de la seguridad y defensa de la ciudadanía, de velar por la justicia que clama la sociedad. Durante este acto, que reunió a autoridades estatales y federales, Escandón Cadenas señaló que, con el respeto a la autonomía de cada Poder y orden de gobierno, se debe trabajar en unidad para fortalecer las acciones que el pueblo demanda para la correcta aplicación de la ley. “La sociedad lo que clama es justicia, que se resuelvan los asuntos conforme a derecho, y nosotros estamos obligados a defender a la ciudadanía y la inocencia de los justiciables, pero también a castigar con todo el rigor de la ley a los que cometan un delito y a quienes violen la norma jurídica, afecten las libertades, la seguridad y, en casos muy lamentables, la vida”, resaltó.
Habrá nuevo auditor superior. La Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo determinó turnar a la Comisión de Vigilancia la renuncia presentada por el licenciado Alejandro Culebro Galván para separarse del cargo de Auditor Superior del Estado de Chiapas, para que dicho
órgano parlamentario cumpla con los efectos de lo previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Chiapas. Culebro Galván pese a sus detractores cumplió con creces su labor, baste recordar que nunca como en el periodo que él estuvo al frente de ese organismo del H congreso, se le dio una dinámica diferente a ese delicado trabajo. Con el como con ningún otro auditor hubo acercamientos con los medios de comunicación y la misma fluía y era certera. Alejandro Culebro Galván se va por la puerta grande con la satisfacción de haber cumplido con su encomienda, así las cosas.
Encabeza Escandón Cadenas lucha contra el dengue. Como parte de su política de salud a favor de las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida al Programa de Lucha contra el Dengue e Influenza, con el objetivo de disminuir la transmisión de enfermedades producidas por vectores y virus. Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario chiapaneco encabezó el lanzamiento de la campaña desde el estacionamiento del Estadio Víctor Manuel Reyna en Tuxtla Gutiérrez, a través de una jornada de vacunación contra la influenza y un extenso programa para erradicar el dengue. En el evento, en el que recordó que en sus días de estudiante prestó sus servicios en actividades del sector salud en Baja California, principalmente vacunando a niños, el gobernador hizo entrega de tres máquinas nebulizadoras pesadas, cinco termonebulizadoras, tres aspersoras y un termonebulizador pesado para erradicar el dengue.
Del congreso.
La Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo estado de Chiapas en la sesión ordinaria dio lectura al oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos, secretario general de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas, determinación que fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen. Así también se aprobó el Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley del Sistema de Horario de los Estados Unidos mexicanos. Belisario Domínguez es para Chiapas y para México un ejemplo de libertad y valor cívico, señaló la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas quien acudió a la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” que el Senado de la República realizó al periodista Carlos Payan por su contribución al país, a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Tras la reducción que se apreció en el Presupuesto de Egresos 2019, el presidente de México anunció que no habrá reducción al presupuesto de las universidades, los diputados priistas de la LXVII Legislatura local fijamos postura de defender los derechos fundamentales de la sociedad y de no ser una oposición obsequiosa ni tampoco obstructora del gobierno. Aseguro la diputada Haydeé Ocampo Olvera… ...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER SEGURIDAD EN CHIAPAS: RUTILIO Tras evaluar junto con integrantes de la mesa de seguridad las acciones que se han realizado en esta materia en todas las regiones de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió mantener la organización y la comunicación interinstitucional para el fortalecimiento de protocolos y estrategias que permitan resguardar la seguridad de la sociedad.
APRUEBA IEPC LINEAMIENTOS PARA LA DESTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN, DESINCORPORACIÓN O RECICLADO DE MATERIAL ELECTORAL · Utilizado en los Procesos Electorales Locales Ordinario y Extraordinario. · Para que el procedimiento tenga mayor transparencia y máxima publicidad serán convocados representantes de partidos políticos, candidatos independientes y funcionarios que integraron los Órganos Desconcentrados en dichos procesos: consejera electoral Blanca Parra. · También aprobaron el Procedimiento Especial Sancionador en contra del Diputado local, Juan Salvador Camacho Velasco. En sesión ordinaria, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Elecciones, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó los Lineamientos para la destrucción, conservación, desincorporación y, en su caso, reciclado del material y documentación electoral, mediante los cuales se realizará la clasificación de la documentación y material para su destrucción o conservación, correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 y Extraordinario 2018. La consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, explicó que, dichos lineamientos permitirán reutilizar el material en futuros procesos electorales y procedimientos de participación ciudadana, logrando con ello ahorros importantes al erario estatal. “Con el propósito de que dicho procedimiento de destrucción tenga la mayor transparencia y máxima publicidad en todas sus etapas, serán convocados los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes que participaron en ambos procesos electorales, así como los funcionarios que integraron los Consejos Municipales y Distritales durante dichos procesos comiciales”, añadió la presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral. Como parte de las actividades previas, el Comité para el Control de las Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios de este Instituto, seleccionará a la o las empresas o instituciones que cuenten con la capacidad técnica para realizar las actividades tendentes a la destrucción de la documentación utilizada y sobrante, conservación, desincorporación y reciclado de material electoral, bajo procedimientos no contaminantes a propuesta de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.
Después de haberse celebrado el convenio de colaboración o contrato entre este organismo electoral y la o las empresas o instituciones seleccionadas, los integrantes del Consejo General, en compañía de los representantes de los partidos políticos con acreditación y registro local; la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Oficialía Electoral, darán apertura a la bodega donde se encuentran resguardados los paquetes electorales de los pasados Procesos. Respecto a la preparación del material, los paquetes electorales se abrirán y clasificarán de la siguiente manera: la documentación consistente en boletas, actas, sobres de papel, cuadernillos de operaciones, así como cualquier otro producto derivado de papel, se depositaran en bolsas plásticas. Una vez concluidos los trabajos, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral realizará el informe al Consejo General, que a su vez será turnado a la Unidad Técnica de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral, para su conocimiento; asimismo solicitará a la Unidad Técnica de Oficialía Electoral, que remita las actas circunstanciadas levantadas durante la destrucción, conservación y en su caso reciclado de la documentación y material electoral a la Unidad de Servicios Informáticos, para que éstas sean publicadas en la página oficial de internet del Instituto. En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó el Procedimiento Especial Sancionador, iniciado de oficio en contra de Juan Salvador Camacho Velasco, Diputado Local de la LXVII Legislatura del Estado de Chiapas, por la realización de actos proselitistas de campaña electoral, en favor del Partido Político Morena y de la entonces candidata Lucia Daniela Gómez Gómez, a la Presidencia Municipal de Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Dichos actos proselitistas están documentados en un Acta Circunstanciada de Fe de Hechos, donde se hallan los medios probatorios derivados del monitoreo de medios electrónicos, redes sociales e internet. Al respecto, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que las leyes relativas a la restricción de la participación de funcionarios públicos en campañas electorales son parte del sistema electoral para garantizar que no haya ventajas indebidas. “Estas restricciones no dejan de ser controversiales, sin embargo son los elementos que hay para garantizar una cancha pareja. Este Instituto no puede imponer una sanción a un servidor público, pero sí podemos acreditar la responsabilidad del legislador y hacerla del conocimiento del Congreso local para que ellos determinen en el ámbito de su competencia las sanciones que correspondan, lo cual sería bueno para enviar un mensaje a futuros procesos electorales y que estos actos no quedaran impunes”. Durante el pleno, también aprobaron la procedencia excepcional para celebrar las Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena en las localidades 061 El Pozo, 125 Navil y 123
Stenlej Akil, las cuales no obtuvieron quórum en la fecha establecida para tal efecto, ni dentro de las 24 horas siguientes, tal y como lo marca el lineamiento, dentro del proceso de la consulta por la que la ciudadanía del municipio de Oxchuc, determinará el sistema de elección de sus autoridades municipales: por usos y costumbres o por partidos políticos. Por lo anterior, a efecto de salvaguardar el derecho que le asiste a la ciudadanía de estas localidades, este órgano electoral determinó realizar las Asambleas manera simultánea, el día 28 de diciembre del año en curso.
ENCABEZA RUTILIO LUCHA RADICAL CONTRA DENGUE E INFLUENZA EN CHIAPAS • Junto al Gobierno Federal se busca disminuir la transmisión de enfermedades producidas por vectores y virus, señaló • El Gobernador dio el banderazo de salida al Programa de Lucha contra el Dengue e Influenza Como parte de su política de salud a favor de las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida al Programa de Lucha contra el Dengue e Influenza, con el objetivo de disminuir la transmisión de enfermedades producidas por vectores y virus. Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario chiapaneco encabezó el lanzamiento de la campaña desde el estacionamiento del Estadio Víctor Manuel Reyna en Tuxtla Gutiérrez, a través de una jornada de vacunación contra la influenza y un extenso programa para erradicar el dengue. En el evento, en el que recordó que en sus días de estudiante prestó sus servicios en actividades del sector salud en Baja California, principalmente vacunando a niños, el gobernador hizo entrega de tres máquinas nebulizadoras pesadas, cinco termonebulizadoras, tres aspersoras y un termonebulizador pesado para erradicar el dengue. Salud para todas y todos Durante su intervención, Rutilio Escandón instruyó a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud del Estado socializar las estrategias de fortalecimiento de los controles vectoriales que se ejecutarán en Chiapas durante esta etapa invernal. Expresó que con el apoyo del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de Chiapas implementa desde hoy una lucha radical en contra del dengue y la influenza, enfermedades transmisibles que representan un problema de salud durante todo el año, pero su incidencia aumenta en la temporada de frío y lluvia, debido a que hay una mayor
transmisión de virus respiratorios por la aglomeración de personas y aumento de vectores favorecidos por la disponibilidad de criaderos. “La Secretaría de Salud tendrá siempre el apoyo del Gobernador; además, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador está muy pendiente de la salud de Chiapas, nos va a poyar para que Chiapas tenga salud universal, derecho a la atención médica y medicinas para todas y todos, sin distinción. Lo mejor que puede sucederle a Chiapas es que desaparezca el cuadro básico y que haya medicinas, no importa el precio, que haya medicinas para todos, para todas las enfermedades y, sobre todo, para prevenirlas”, añadió. Un gobierno muy humano Resaltó que aunque el propio gobernador no tenga un peso en la bolsa, instruirá que a la Secretaría de Salud no le falte nada para realizar su trabajo, y a las y los chiapanecos no les falte salud, porque éste es un derecho humano que se debe atender de manera eficaz. “Si sociedad y gobierno estamos juntos, no nos va a poder vencer nada, vamos a estar muy fortalecidos para cualquier contingencia que se nos presente, como el dengue y la influenza. Por eso, yo les pido que actuemos de manera muy sensible con estas enfermedades y no tengan la menor duda, tenemos vocación de servicio público; no vamos a hacer política que no sea la búsqueda del bien común, y eso nos va dar buenos resultados”, puntualizó. El jefe del Ejecutivo hizo hincapié en que nunca en la historia de Chiapas se había dado una inversión como la que se va a dar en 2019, más de 32 mil millones de pesos para apoyar a toda la gente en materia de salud, empleo y becas para estudiantes; además de la existencia ya de un millón de vacunas para prevenir la influenza. Finalmente, Rutilio Escandón afirmó que por justicia social su gobierno será austero y canalizará los recursos y los ahorros para trabajar todos los días con ímpetu para que todas y todos los chiapanecos, desde niños hasta adultos mayores, tengan siempre acceso a la salud, con médicos, enfermeras y enfermeros profesionales; además de la distribución justa de medicinas sin ninguna distinción. Control vectorial Por su parte, José Manuel Cruz expuso que la autoridad sanitaria trabajará en tres líneas de acción para el control vectorial: controles químicos a través del uso de plaguicidas; controles físicos mediante la eliminación de criadores del mosquito transmisor Aedes Aegypti; y campañas informativas en todo el estado. Asimismo, informó que en regiones más vulnerables se prevé la vacunación y fumigación intra y extra domiciliaria; control de larvas en viviendas y como medida de prevención de la influenza, se realizarán campañas de vacunación para grupos de riesgo: embarazadas, niños desde seis meses a cinco años, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas y mujeres durante los 40 días después de dar a luz. En el evento participaron Alberto Cundapí Núñez, director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas; Arturo Miguel Pacheco Meza, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social; Juan Enrique Ávila Montes de Oca, delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Ángel Carlos Torres Culebro, director general del DIF, entre otros.
IDEARIO DE BELISARIO DOMÍNGUEZ, UN EJEMPLO PARA LOS MEXICANOS: BONILLA HIDALGO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Diciembre de 2018.- Belisario Domínguez es para Chiapas y para México un ejemplo de libertad y valor cívico, señaló la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas quien acudió a la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” que el Senado de la República realizó al periodista Carlos Payanpor su contribución al país, a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Durante el acto protocolario en el que estuvieron presentes el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el Ministro José Fernando Franco, en representación del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la líder del congreso chiapaneco señaló: “Me siento orgullosa de haber nacido en el hermoso pueblo de Comitán de Domínguez, Chiapas. Lugar donde nació un gran héroe, un gran hombre y un gran ser humano el Dr. Belisario Domínguez, un hombre de ejemplo a seguir para todos los mexicanos”. Respecto al galardonado, destacó su lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión en México, y recordó su paso como senador, como integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación para Chiapas (Cocopa), además de ser reconocido por su trabajo en importantes medios de comunicación entre ellos: El Machete, periódico de izquierda y la Revista Memoria del Centro de Estudios. Trabajo para el diario local Unomasuno de la Ciudad de México. También fungió como consejero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Tuvo papel como senador de la República y formó parte de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA). Es para nosotros como chiapanecos, un honor que el Senado de la República entregue este reconocimiento que lleva el nombre de un hombre cuyo ideario ha trascendido su tiempo y que constituye el parteaguas en la lucha por la libertad de expresión que hoy profesamos.
EN COLABORACIÓN, VELAREMOS POR LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA: RUTILIO • El Gobernador asistió al Conversatorio para la Justicia en Chiapas que reunió a autoridades estatales y federales • “Estamos obligados a defender a la ciudadanía, la inocencia de los justiciables y castigar a delincuentes”, aseveró En el marco del Conversatorio para la Justicia en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la obligación que tienen las y los representantes de las instituciones encargadas de la seguridad y defensa de la ciudadanía, de velar por la justicia que clama la sociedad. Durante este acto, que reunió a autoridades estatales y federales, Escandón Cadenas señaló que, con el respeto a la autonomía de cada Poder y orden de gobierno, se debe trabajar en unidad para fortalecer las acciones que el pueblo demanda para la correcta aplicación de la ley. “La sociedad lo que clama es justicia, que se resuelvan los asuntos conforme a derecho, y nosotros estamos obligados a defender a la ciudadanía y la inocencia de los justiciables, pero también a castigar con todo el rigor de la ley a los que cometan un delito y a quienes violen la norma jurídica, afecten las libertades, la seguridad y, en casos muy lamentables, la vida”, resaltó. El titular del Ejecutivo estatal exhortó a mantener un pacto en común para poder servir a la gente y realizar estrategias que favorezcan la capacitación y profesionalización, sin permitir improvisaciones que vulneren la seguridad y la justicia o den paso a actos de corrupción e impunidad. “Tenemos que estar muy unidos, sin poner en riesgo los criterios jurídicos, las autonomías o el trabajo de cada una de las instituciones, pero sí ponernos todos en servicio del pueblo porque lo que más daño hace es la corrupción y la impunidad, y de eso está cansada la gente; por eso les solicito de manera muy respetuosa, que actuemos conscientemente y ofrezcamos a la sociedad, atención y respeto a los derechos humanos”, enfatizó. En su participación, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, coincidió con el gobernador en que, como nunca antes, existe la necesidad de que las instituciones inmersas en el tema de justicia se coordinen con el único fin legítimo de salvaguardar a la ciudadanía, ya que la separación de poderes y la autonomía no se afectan cuando las autoridades, libres de presiones, asumen un rol alejado de protagonismo y se comprometen únicamente con los principios de legalidad y de bien común.
“Las y los chiapanecos esperamos que nuestras familias convivan en un ambiente seguro, que nuestros hijos regresen con bien a casa y que las preocupaciones cotidianas no tengan nada que ver con el miedo a salir a la calle. En Chiapas se percibe con esperanza la llegada de esa transformación y quienes hemos recibido el beneplácito de asumir una función pública, debemos responder a la colectividad con acciones certeras, eficaces y oportunas para que esa esperanza se transforme en paz social”, acotó. Aseveró que la Fiscalía General del Estado asume el compromiso de capacitar continuamente a su personal para la aplicación de la prueba pericial de confianza, para que el Ministerio Público dé certeza y, lo más importante, para que el culpable no quede impune y la víctima obtenga el pago de la reparación de los daños. Llaven Abarca reconoció la presencia del gobernador Escandón Cadenas, quien, dijo, atestigua la sinergia interinstitucional a favor de la paz y la tranquilidad de Chiapas, en un encuentro de respeto y, al mismo tiempo, de colaboración. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, destacó que el Poder Judicial se suma a estas reuniones de colaboración por la utilidad que tienen para la gobernabilidad, la paz social y la convivencia cotidiana de la sociedad. “Esta reunión se trata de respeto y gran coordinación en aras de una mayor tranquilidad social. Si nosotros logramos, en coordinación y con absoluto apego a la ley, agilizar los trámites con el nuevo Sistema Penal Acusatorio y que la justicia sea de lo más expedita, tendremos mayor gobernabilidad, porque la administración y la procuración de justicia, son muy importantes en virtud de que la gente espera sentirse segura y protegida”, concluyó. Participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la 31 Zona Militar y Efraín Alonso Gastélum Padilla, delegado de la Procuraduría General de la República, entre otros.
TURNAN A COMISIONES RENUNCIA DE AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Diciembre de 2018.- La Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo determinó turnar a la Comisión de Vigilancia la renuncia presentada por el licenciado Alejandro Culebro Galván para separarse del cargo de Auditor Superior del Estado de Chiapas, para que dicho órgano parlamentario cumpla con los efectos de lo previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Chiapas. En la sesión ordinaria también se dio lectura al oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos, secretario general de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la
Constitución Política de Chiapas, determinación que fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen. En el desahogo de los temas del orden del día, fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente por el que se autoriza al Ayuntamiento de Unión Juárez, Chiapas, a dar de baja del patrimonio municipal a 15 vehículos automotores porque se encuentran en estado inservible. Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura a la propuesta presentada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz integrante de la Sexagésima Séptima Legislatura en el que solicita aprobar el Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley del Sistema de Horario de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior, con la finalidad de revertir el huso de horario que se aplica en el estado de Chiapas; dicha determinación fue turnada a la Comisión de Energéticos para su estudio y dictamen. La diputada Eduwiges Cabañez -quien abordó tribuna para exponer los fundamentos de su propuesta-, dijo que es sustancial que tanto el Congreso de La Unión como el Ejecutivo Federal, en el ámbito de sus competencias, coadyuven para que en el estado de Chiapas se aplique el huso horario de 90 grados por ubicación y estableciéndose 90° por estación – respectivamente- todo ello con el fin de que en Chiapas no se implemente el horario de verano el próximo domingo 7 de abril. De la misma forma, fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente –para su estudio y dictamen- el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos de los diversos municipios del estado de Chiapas a incentivar acciones a favor de un medio ambiente al derecho al agua y a su saneamiento, llevar a cabo la mitigación de impactos ambientales a causa de la expansión urbana irregular sobre el territorio de los municipios del estado de Chiapas así como al fomento de buenas prácticas para el orden urbano ordenado y sustentable, determinación presentada por los diputados Juan Salvador Camacho Velasco y Juan Pablo Montes de Oca integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura. En este tema, abordó tribuna el diputado Juan Salvador Camacho Velasco para exponer los argumentos a favor de su propuesta la cual enfatiza –dijo- la importancia de ejecución y cumplimiento que corresponde a los municipios para formular administrar y ejecutar los planes o programas municipales de desarrollo urbano en sus centros de población, así como regular controlar y vigilar las reservas, usos de suelo y destinos de áreas y predios, como también las zonas de alto riesgo en los centros poblacionales. En el mismo orden de ideas, se dio lectura y se turnó a la comisión de Ciencia y Tecnología – para su estudio y dictamen- el oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se crea el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chiapas. En asuntos generales abordaron tribuna los siguientes diputados: La diputada Dulce Consuelo Gallegos Mijangos del Partido Podemos Mover a Chiapas (PMCh) con el tema: “Apoyo para ampliar el periodo y el monto del fondo a periodistas en Chiapas”; la diputada Olga Luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el
tema: “Violencia obstétrica en Chiapas”; el diputado Jorge Jonathan Molina Morales del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con el tema: “Presupuesto Federal 2019”; la diputada Haydee Ocampo Olvera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema: “Reconocimiento al presidente de la República”, y la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo del Partido del Trabajo con el tema: “Medalla doctor Belisario Domínguez Palencia”.
_*LA EDUCACIÓN ES LA VÍA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO QUE SE NECESITA: FRACCIÓN PARLAMENTARIA PRI*_ Tras la reducción que se apreció en el Presupuesto de Egresos 2019, el presidente de México anunció que no habrá reducción al presupuesto de las universidades, los diputados priistas de la LXVII Legislatura local fijamos postura de defender los derechos fundamentales de la sociedad y de no ser una oposición obsequiosa ni tampoco obstructora del gobierno. Derivado del Punto de Acuerdo presentado en tribuna el pasado martes 18 de diciembre del año en curso, donde expresamos con fundamentos no estar de acuerdo en la reducción del presupuesto a las Universidades, el PRI ha procurado que a México y a Chiapas le vaya bien; sea construido un sistema democrático que descansa en principios como el federalismo, la separación de poderes, un régimen de pesos y contrapesos y el respeto a la pluralidad. Esto con el firme compromiso realizado desde el pasado 1ro de Octubre, las y los diputados integrantes de la fracción Parlamentaria del PRI, en voz de su coordinadora Haydeé Ocampo Olvera refrendan su apoyo al ejecutivo federal y estatal toda acción a favor del desarrollo económico, educativo y social de nuestro país y estado. “Nos comprometimos a defender con argumentos todo aquello que no abone a la gobernabilidad o al desarrollo de nuestro estado”, el congreso local trabaja desde su inicio sin colores ni tintes partidistas, ya que el compromiso es de trabajar por la sociedad chiapaneca. Reconocemos el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador así como del Dr. Rutilio Escandón gobernador constitucional, obligando así a que todo servidor público se dirija con rectitud y legalidad, implementando así un gobierno que no se sujete a errores, apoyaremos todo lo que, sin transgredir nuestra Constitución, beneficie a las familias chiapanecas y permita a México y al Estado enfrentar los retos que tenemos.
Reconocemos que el reto de mejorar la calidad en educación no es tarea fácil, estaremos más atentos que nunca, no se tolerarán irregularidades ni seremos cómplices de ninguna conducta o acción que vulnere o intente infringir la ley, hoy las y los mexicanos fuimos escuchados tras oponernos a la reducción del presupuesto a las universidades. Habrá mayor certeza sobre el presupuesto destinado a las instituciones de educación superior ya que en el estado la educación es la vía para alcanzar el desarrollo que se necesita; considerando necesario el fortalecimiento presupuestario, para atender las necesidades de las instituciones públicas asegurando su estabilidad y expansión de servicios.
CEDH PERMANENTEMENTE CERCA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE: ZEPEDA BERMÚDEZ CEDH cerca de las personas migrantes a través de la Visitadurías Regionales Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional del Migrante, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), refrendó su compromiso de acompañamiento, así como de generar las condiciones de respeto y bienestar para las personas migrantes durante su paso por la entidad. Durante la conmemoración de esta fecha, organizada por la Casa de la Mujer Migrante de esta ciudad, el presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, señaló que estos eventos son acciones afirmativas que buscan arraigar la cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. “El migrante no conoce sus derechos, por ello la CEDH tiene que buscarlos y ofrecerles acompañamiento, ya que en muchas ocasiones no buscan tanto quejarse por una violación a sus derechos humanos, más bien buscan regularizar su estancia en el país y es ahí donde también les ofrecemos orientaciones”, sostuvo el Ombudsperson chiapaneco. Zepeda Bermúdez destacó que la CEDH está permanentemente vigilando el respeto a los derechos humanos a través de las Visitadurías Regionales con las que cuenta en los municipios de Arriaga, Tapachula, Comitán y Palenque, así como en los diversos albergues que existen en las rutas de paso de personas migrantes, en los que también se da acompañamiento a niñas y niños que viajan solos. En el evento se colocaron stands informativos de diversas dependencias como, el Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía de Derechos Humanos de la FGE, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Dirección de Fuerza Ciudadana a través del Centro Especializado de Denuncia.
Estas dependencias ofrecieron la realización de trámites directos con el consulado, actas de nacimiento, pasaportes, constancias de origen, entre otros, para personas migrantes, en el que además se prestaron servicios de manera gratuita como cortes de pelo y colocación de uñas, a cambio de que la población llevara alimentos no perecederos, ropa y artículos de higiene personal para la Casa de la Mujer Migrante. Además se contó con la presencia del Fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, en representación del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; del secretario Consular, Rafael Criollo, en representación del Cónsul de El Salvador en Arriaga, Roberto Wilson Soto Chávez; de la Sub-delegada de Migración, Fabiola Astudillo, en representación de Yadira de Los Santos; de la presidenta de “Una Ayuda para ti Mujer Migrante A.C”, Cecilia Yaneth Gil Ardón y del visitador General Especializado en Atención de Asuntos de Migrantes de la CEDH, Milton Ordoñez RODRÍGUEZ.
DIPUTADOS RECIBEN INFORME DE ACTIVIDADES DEL PODER JUDICIAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Diciembre de 2018.- En cumplimiento al artículo 41, fracción 15 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, el magistrado Juan Oscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, entregó a la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado su Informe de Actividades, relativo a la situación que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial en Chiapas. El magistrado presidente del Poder Judicial señaló que la institución a su cargo tiene como objetivos principales, el respeto a los derechos humanos, la actuación objetiva con fundamentos en la ley, así como impulsar una justicia social, acciones que con toda sensibilidad está impulsando el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo acompañada del presidente de la Junta de Coordinación Política Marcelo Toledo Cruz, por los diputados que integran la Mesa Directiva, Carolina Sohle Gómez, Adriana Bustamante Castellanos y Mario Sántiz Gómez, así como magistrados del Tribunal Constitucional; de consejeros del Consejo de la Judicatura del Estado y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, resaltó que en el ámbito de sus respectivas competencias, pero privilegiando el diálogo y la unidad, el Congreso del Estado sumará sus esfuerzos en la construcción de la gobernabilidad, paz y aplicación de la justicia. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz al dar la bienvenida a los presentes subrayó que trabajarán de forma coordinada privilegiando siempre la división de poderes. Finalmente la presidenta del Congreso Estatal a nombre de la LXVII Legislatura, dio por cumplida la obligación constitucional y legal del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de presentar ante esta soberanía el Informe escrito acerca de la situación que
guarda la administración de justicia en Chiapas, documento que será analizado puntualmente por quienes forman parte de dicho órgano legislativo.
ACERTADO RECONOCER A UN DEFENSOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LOS DDHH: ERA · Senado de la República entregó Medalla Belisario Domínguez a Carlos Payán. Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, celebró que con la medalla Belisario Domínguez, símbolo de libertad y máxima presea que otorga el Estado mexicano, haya sido condecorado el periodista y escritor mexicano Carlos Payán Velver. El también intengrante de la Comisión de la Medalla Belisario Dominguez, señaló que la labor periodística de Carlos Payán y su compromiso con las causas sociales, han sido parte de la construcción del México contemporáneo, ha sido, –dijo- “una voz de libertad para el alma mexicana”. El pasado miércoles, el Senado de la República en sesión solemne entregó la Medalla Belisario Domínguez 2018 al periodista y escritor mexicano Carlos Payán y el diploma que lo acredita como integrante de la orden mexicana de honor “Belisario Domínguez”, actoal que asistió como invitado de honor el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. En la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República, Eduardo Ramírez dijo que esta medalla se entregó para reconocer la férrea trayectoria periodística y ciudadana de Carlos Payán como defensor de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Eduardo Ramírez reconoció la labor de Sasil de León Villard, presidenta de esta Comisión, por su labor legislativa durante todo el proceso previo a la entrega de esta medalla. Finalmente dijo que Belisario Domínguez es el hombre que luchó para manifestar y expresar lo que sentía, por ello su pensamiento se resume en una libertad de expresión, misma que se da en este Senado de la República.
LAS NACIONALES
GOBERNADORES ENFRENTAN A DIPUTADOS POR PRESUPUESTO 2019 POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, llamó a convocar una nueva Convención Hacendaria. (Twitter) La Conferencia Nacional de Gobernadores acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y demandarle que sean restituidos los recursos que le fueron recortados a los estados en el Presupuesto 2019. Es importante partir de una realidad que lesiona las capacidades financieras de Estados y Municipios, a causa de una distribución injusta e inequitativa de los recursos públicos. La Federación se queda con el 80% y sólo 20% se distribuye a las entidades y ayuntamientos. Luego de que hablaron los siete gobernadores, encabezados por el presidente de la CONAGO, el gobernador de Michoacán, Alejandro Moreno Cárdenas, el mandatario michoacano, Silvano Aureoles, sostuvo un conato de enfrentamiento verbal con el presidente de la comisión, Alfonso Ramírez Cuéllar, luego de que el primero le recordó la forma en que realizaban sus demandas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, cuando ingresó con caballos y burros. Me encuentro en reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de @Mx_Diputados, a fin de analizar el PEF 2019. Transitar hacia una reforma de la Ley de Coordinación Fiscal para fortalecer las capacidades de Estados y Municipios es una tarea impostergable.#EstáenTi Es importante partir de una realidad que lesiona las capacidades financieras de Estados y Municipios, a causa de una distribución injusta e inequitativa de los recursos públicos. La Federación se queda con el 80% y sólo 20% se distribuye a las entidades y ayuntamientos. No vamos a resolver esta dificultad presupuestaria si no nos proponemos que muy pronto se lleve a cabo una nueva Convención Hacendaria, que defina una distribución más equitativa de los recursos y fortalezca el Federalismo. pic.twitter.com/wLuZ15Mw74 Algunos diputados pidieron suspender la sesión mientras que otros los llamaron al orden. La reunión de trabajo continúa.(Con información de Héctor Guerrero)
FUERON DEVUELTAS LAS PIEZAS DE ARTE DEL INBA PRESTADAS A LOS PINOS por REDACCIÓN Las obras que conforman la colección de la Presidencia de la República están resguardadas en la Dirección de Bienes Muebles, señala un comunicado conjunto de la SC, OPR y la SFP. Responden a petición del Senado La obras de arte del INBA que se encontraban en préstamo en la Residencia Oficial de Los Pinos, fueron devueltas; mientras las piezas que forman parte del acervo de la Presidencia de la República se encuentran a cargo de la Dirección de Bienes Muebles, señala un comunicado conjunto de la Oficina de la Presidencia, la Secretaría de Cultura y Secretaría de la Función Pública. En respuesta a una petición del Senado para que la Oficina de la Presidencia de México y la Secretaría de Cultura informaran sobre el inventario de bienes encontrados en la Residencia Oficial, las instituciones señalan que los inmuebles que correspondieron a la Residencia Oficial de Los Pinos fueron entregados el 1° de diciembre a las 0:00 horas. En el comunicado explican que antes del primero de diciembre, los equipos de transición realizaron tres recorridos, acompañados por un notario público en dos ocasiones y de éstos se detectó la ausencia total de muebles y artículos que comprenderían el menaje de la planta alta de la casa Miguel Alemán y las Cabañas 1 y 2; a excepción de algunos libreros empotrados, una sala y un comedor en la planta baja de la casa Miguel Alemán, mobiliario de oficina y salas de gabinete. Las instituciones señalan que la relación de bienes está siendo revisada por la Oficina de la Presidencia de México, la entidad que legalmente recibió el inmueble y posteriormente, especialistas ayudarán a detectar piezas de alto valor histórico o artístico que podrían estar en sedes o recintos museográficos u otros espacios. Respecto a las obras del acervo del INBA, que estaban a préstamo en Los Pinos, eran 20 y fueron devueltas el 19 de junio pasado. Dos procedían del Museo Carrillo Gil; siete del Museo de Arte Moderno, cinco del Museo Nacional de Arte y seis del Cencropam. El comunicado explica que también estaban a préstamo seis obras acervo del Museo Nacional de Arte, mismas que fueron devueltas el pasado 21 de agosto. Sin embargo, indica que continúan a préstamo la obra La fuerza del espíritu, de Roberto Álvarez Madero, ubicada en la entrada de la Avenida Fernando Alencastre de la Residencia Oficial de Los Pinos. El contrato de comodato está vigente hasta el 31 de diciembre de 2022; la obra es acervo Cencropam. En cuanto a las piezas de arte que forman el acervo de la Presidencia de la República, explican en su comunicado que se encuentran a cargo de la Dirección de Bienes Muebles, dependiente de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Presidencia de la República. Sin embargo, añaden, la Secretaría de la Función Pública estará atenta a cualquier notificación, queja o denuncia respecto a los bienes de la ex Residencia Oficial de Los Pinos, a fin de iniciar los procedimientos correspondientes para su investigación conforme a la ley. La petición del Senado derivó de un punto de acuerdo aprobado por el Pleno, propuesto por Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Alejandro González Yáñez.
FALTA DE PAGOS Y AGUINALDOS DESATA PAROS Y BLOQUEOS EN TABASCO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: TABASCO, MÉXICO | 20 DE DICIEMBRE DE 2018 16:50 Protestas de jubilados en Tabasco. (Twitter @DiarioDeTabasco) Ante la falta de pago de salarios, aguinaldos y prestaciones, cientos de trabajadores de Tabasco bloquean los principales accesos viales a la Ciudad de Villahermosa, en protesta para que sean cumplidos los compromisos económicos laborales. Trabajadores de al menos siete dependencias bloquean 9 puntos que ocasionan caos vial en la ciudad de Villahermosa. “Y ahora esto aquí, otro tiempo igual, ya me tocó ir de acá para allá en la avenida, dar una vuelta. No veo que haya una solución inmediata para solucionar estos problemas, la verdad, al contrario, ya es una manera de perjudicarnos entre nosotros mismos”, indicó Pedro Sierra, afectado. Trabajadores de la Secretaría de Educación de Tabasco bloquean desde hace dos días el acceso de la carretera Villahermosa- Cárdenas. “Tenemos hasta la fecha de hoy porque fue el acuerdo que se tomó de este movimiento que se organizó y pues según el sindicato del SNTE si de plano hoy no tenemos no nos han dado una solución pues ya tomaríamos otras medidas”, externó Alejandro Aguayo, maestro. Un grupo de maestros de telesecundaria del Estado, mantienen un bloqueo en la calle Plutarco Elías Calles frente a la Quinta Grijalva debido a que todavía no les han pagado bonos, prima vacacional y aguinaldo. Ante falta de pagos de fin de año, trabajadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco junto con empleados de la Universidad Popular de la Chontalpa bloquean la avenida Universidad. “Ya se vencieron los términos legales y obviamente ya hay una violación por parte de la Universidad y también estamos demandando el pago de la segunda quincena de diciembre”, destacó Juan José Sosa Ramos, líder del Sindicato de Profesores de la UJAT. También, continua el paro de labores en el Hospital de Alta Especialidad del Niño y más de 8 mil policías amenazan con irse en paro de labores si no se les paga el día de hoy sus salarios del mes de diciembre y aguinaldos. “El día de hoy nos convocamos y nos reunimos aquí para solicitarle el cumplimiento de la ley al secretario de Seguridad Pública y al gobierno del estado, para que en estricto apego al marco jurídico y al estado de derecho al cumplimiento del pago de las percepciones de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública”, externó Alejandro Cruz, policía. Jubilados y pensionados de Seguridad Social del Estado de Tabasco bloquean la carretera “La Isla” en demanda del pago de su aguinaldo y mensualidades de diciembre. Por corte de la energía eléctrica en el mercado provisional José María Pinos Suárez de Villahermosa, locatarios bloquean la avenida Ruíz Cortines a la altura del Puente Grijalva uno. Con información de Gerardo Sánchez. - diciembre 20, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest LAS NOTICIAS
De facto, México se alinea a Trump y se convierte en “Tercer País Seguro” Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 20 DIC (apro).-A pesar de las repetidas negativas de integrantes del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en semanas recientes, México se convirtió hoy de facto en “Tercer País Seguro” para el gobierno estadunidense de Donald Trump: las autoridades del vecino país devolverán a este lado de la frontera a extranjeros no mexicanos para que esperen aquí el periodo que tarden en terminar su solicitud de asilo. Lejos de condenar la medida –el gobierno de México no tiene por qué aceptar extranjeros no mexicanos–, la Cancillería anunció una serie de medidas para alinearse con la nueva política estadunidense. Kirstjen Nielsen, la titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadunidense, aseveró que se trata de “medidas históricas para llevar la crisis de la migración ilegal bajo control”. “Hemos notificado al gobierno mexicano sobre las acciones que pretendemos tomar, en respuesta, México emitió una determinación independiente en la que se comprometió a implementar las medidas esenciales en su lado de la frontera; esperamos que los migrantes afectados reciban visas humanitarias para permanecer en territorio mexicano, así como la posibilidad de aplicar para un trabajo y otras protecciones mientras esperan su proceso legal en Estados Unidos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Reactivarán el parque Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez
*Participaran concesionarios, dueños de locales y de juegos infantiles, con el objetivo de regresarle la vida al parque infantil de los capitalinos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Con el propósito de diseñar una estrategia que permita la reactivación y el incremento de visitas al Centro de Convivencia Infantil en Tuxtla Gutiérrez, el Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del comité de este tradicional parque, conformado por concesionarios y dueños de locales, así como de juegos infantiles. En esta reunión, el comité y el edil capitalino asumieron el compromiso de iniciar un mantenimiento integral en las instalaciones, estableciéndose que, los dueños de locales se encargarán de sus rehabilitaciones específicas, mientras que el ayuntamiento se encargará del mantenimiento general de la infraestructura del Parque. En la reunión también se acordó reforzar la seguridad al interior del centro, mantener el espacio siempre limpio en colaboración con los propios dueños de los establecimientos, mantenimiento del alumbrado público y rehabilitar los servicios básicos que le corresponden al ayuntamiento. Cabe destacar que, en dicha reunión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, el Secretario de Desarrollo Social y Educación, Cristóbal Flores López, así como directivos de Oficialía Mayor, Tesorería, Protección Civil y Servicios Públicos Municipales. Asimismo, Carlos Morales Vázquez resaltó que, se impulsará la participación con asociaciones civiles para la implementación de actividades culturales y talleres diversos, además, la secretaría de Desarrollo Social anunció que en breve se establecerá un espacio denominado “La Sala del Agua”, el cual será totalmente didáctico para niños y adolescentes, en donde aprenderán de forma divertida aspectos esenciales sobre el agua y sus cuidados. De este modo, el Sistema de Protección Civil Municipal apuntó que, impartirá cursos de primeros auxilios y prevención de riesgos a los dueños de los establecimientos, con la finalidad de saber actuar en casos de emergencias. Finalmente, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, destacó la importancia de este parque para promover una sana convivencia en las familias, por lo que es
responsabilidad de los locatarios y del ayuntamiento municipal garantizar una mejor atención, en donde el público se sienta seguro y tranquilo al ir a disfrutar de los atractivos en su interior. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Comisión aprueba la Guardia Nacional; sólo cinco años estaría bajo control de la Sedena Por Jesusa Cervantes Ciudad de México, 20 DIC (apro).-Luego del rechazo de la sociedad civil y partidos de oposición a que la Guardia Nacional esté bajo mando militar, Morena modificó la iniciativa y propuso que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control tan sólo durante los primeros cinco años; posteriormente lo cederá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Dicho cambio, más otros tres centrales, no generaron el respaldo de PAN, PRD y MC durante la votación en la Comisión de Puntos Constitucionales. Sin embargo, Morena y el Partido Encuentro Social (PES) lograron sumar 18 votos a favor, por lo que se aprobó en lo general el dictamen que modifica 13 artículos de la Constitución y crea siete transitorios para dar paso a la nueva Guardia Nacional. El PRI estuvo ausente en la votación pero, horas antes, durante los posicionamientos, aclaró a través de la diputada María Alemán: “no encontramos condiciones suficientes que nos permitan definir nuestro voto”. Al final se lograron 18 votos a favor (16 de Morena y dos del PES), seis en contra (PAN tres, MC dos y PRD uno). En total son 33 quienes integran la comisión; el PRI, que cuenta con tres votos, no acudió; el PVEM, que tiene uno, tampoco asistió; el PT, que tiene dos, no estuvo, y faltaron dos diputados del PAN y uno de Morena. El nuevo dictamen incluye reformas a 13 artículos de la Constitución, los cuales dan paso a la creación de la Guardia Nacional. Para lograr el respaldo de los partidos opositores, Morena cabildeó entre los gobernadores y, desde la noche del miércoles, corrió la versión de que estaban de acuerdo.
Sin embargo, el PRI dejó en suspenso su voto; se espera que este último vote a favor en el pleno el día de mañana viernes y lograr así los 334 votos que se requieren para los cambios constitucionales. La modificación central del dictamen establece que el mando lo tenga la Secretaría de la Defensa Nacional pero “por un plazo máximo de cinco años, como excepción”, y transcurrido el tiempo, estará en forma “permanente” bajo la égida de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. El segundo cambio que se establece y con el cual se busca obtener el respaldo de la oposición en el pleno de la Cámara de Diputados es que el Congreso “podrá disolver” la Guardia con el voto de las dos terceras partes. Sin embargo, el articulado no define en cuáles casos se podrá realizar tal disolución. Un tercer cambio es que la Guardia Nacional sólo podrá entrar en funciones una vez que se expidan la Ley Orgánica de la Guardia Nacional y la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza. Ello deberá ocurrir durante los meses de enero y febrero. Así, la Guardia Nacional empezaría a operar oficialmente a partir del 1 de marzo de 2019. Y el cuarto cambio es la precisión de que los detenidos serán “sin demora y exclusivamente” puestos bajo la custodia de las autoridades civiles, nunca militares. “Los detenidos deberán ser puestos a disposición, sin demora, exclusivamente ante autoridades de carácter civil” y, “en todos los casos, existirá un registro inmediato de la detención”, se indica en el artículo 16 de la Constitución. La propuesta inicial no contenía tiempos, exclusividad ni registro. Unido a la anterior disposición y para atender las demandas de la sociedad civil, Morena sumó al artículo 13 que las faltas contra la disciplina militar en que incurran los integrantes de la Guardia Nacional “serán conocidas por las autoridades militares”. La primera versión solo incluía que serían conocidas por la autoridad civil; ésta se mantiene. La nueva propuesta también incluye que el Presidente de la República puede “ordenar”, “disponer” y “reglamentar” las policías auxiliares de los estados, los cuerpos de seguridad privada autorizados por la federación, y las “herramientas tecnológicas aplicadas a la seguridad pública, de conformidad con la ley respectiva”. No se aclara si se refiere a la autorización para escuchas privadas. La nueva confección de reforma a los 13 artículos constitucionales impone obligaciones para los gobiernos locales y les condiciona la entrega de recursos económicos en materia de seguridad pública. Por ejemplo, señala tres revisiones: durante los tres primeros años, el gobierno realizará un programa de reestructuración orgánica y funcional, así como el fortalecimiento de las capacidades de las policías civiles. Al segundo año de entrada en vigor la Guardia Nacional, el Ejecutivo Federal enviará a ambas cámaras una evaluación y los alcances logrados. También en esos dos años, el Consejo de Seguridad Interior, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hará un diagnóstico para determinar el estado de fuerza y las capacidades de las instituciones de seguridad pública de la federación, estados y municipios.
Dicha evaluación servirá para establecer si las policías municipales ya se pueden encargar de la seguridad pública. De no ser así, el Secretariado Ejecutivo intervendrá a la policía estatal o municipal. Y se les capacitará. Seis meses después, si persiste la falta de fortaleza institucional que no permita a las policías asumir su función, no se les entregará el dinero que les corresponde para atender la seguridad pública: “Descontará el rubro de participaciones federales en el ramo de seguridad pública al gobierno de la entidad federativa o del municipio respectivo, el monto que corresponda por la prestación del servicio de seguridad pública que realiza la federación a través del cuerpo de seguridad respectivo”. La discusión del dictamen se realizó con un par de tropiezos que llevaron a la Comisión de Puntos Constitucionales a trasladarse a otro salón de sesiones. Primero, cuando aún se discutía el orden del día, Alfredo Lecona, integrante de la agrupación civil Seguridad sin Guerra, se ubicó en el panel o cartel que forma parte del escenario e identifica a la Comisión de Puntos Constitucionales, y escribió sobre ella: “aquí no se escucha” y “No a la mili….” En ese momento fue interceptado por elementos de seguridad de la cámara y se declaró un receso. Después, luego de que Morena anunció que habría cambios (los arriba descritos), se dio un receso de dos horas y media para que la oposición los conociera. Al intentar reanudar la sesión, los colectivos Seguridad sin Guerra, Causa en Común y Cencos se sentaron en los lugares de la presidencia, por lo que el encuentro se trasladó al llamado “salón verde”. Luego de varias horas de discusión, el dictamen fue avalado en lo general y lo particular, con la ausencia del PRI. Minutos después de la votación en lo general, se permitió hablar al dirigente de la agrupación Seguridad Sin Guerra, Alfredo Lecona, quien dijo que Alfonso Durazo les mintió pues les había asegurado que la Guardia Nacional estaba “desechada”. Sin embargo, y aunque no se escuchó a las víctimas, sostuvo, “les damos un voto de confianza”. Mañana viernes se dará primera lectura en el pleno para votarse el domingo, donde se espera que Morena-PES-PT y PVEM, que juntos suman 311 votos, cuenten con el respaldo del PRI (47 votos) para alcanzar así los 334 votos para poder aprobar cambios a la Constitución. De inmediato pasará al Senado de la República para su discusión y, en caso de ser avalado, pasará a los Congresos estatales en busca del respaldo de por lo menos 17 de ellos. La noche del miércoles se corrió la versión de que los gobernadores de todos los partidos estaban a favor de la creación de la Guardia Nacional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Marcharán también para exigir presentación con vida de mentores chiapanecos Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-En el marco de la LI Global por Ayotzinapa, a celebrarse el próximo 26 del presente mes, trabajadores de la educación, trabajadores de la salud, estudiantes, organizaciones sociales e integrantes de la sociedad civil también demandarán la presentación con vida de los profesores; Horacio Meléndez López y Marco Antonio Ocampo Argueta. Este LI Acción global por Ayotzinapa, tiene como demanda principal la exigencia por presentación de los cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos", de Ayotzinapa Guerrero, desaparecidos el veintiséis de septiembre de dos mil catorce. A raíz de la reciente desaparición de dos mentores chiapanecos, entre los cuales el profesor; Horacio Meléndez López, es docente de la Escuela Normal Rural "Mactumatza" la exigencia de la presentación con vida de ambos es parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando. Como el propio pedimento a la sociedad chiapaneca para que colaboren aportando datos e informes que pudieran aportar pistas y dar con el paradero de Horacio Meléndez López y Marco Antonio Ocampo Argueta. La marcha partirá desde la novena sur y calle central donde se encuentra el Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, hasta palacio de gobierno, el próximo veintiséis de diciembre. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
La entrega directa de apoyos al campo demanda “escudos” contra la delincuencia organizada: UNIMOSS
Ciudad de México, 20 DIC.-Javier Eduardo López Macías, Presidente Nacional de la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social, alertó sobre la inseguridad en que estarán los productores del país al recibir los recursos de manera directa provenientes de los programas sociales y productivos por parte del Gobierno Federal “porque en muchas de las comunidades los que se dedican al narcotráfico, al secuestró o extorción, son incluso vecinos y consiguen la lista de los beneficiarios y les quitan el recurso”. Por lo anterior hizo un llamado al Gobierno Federal a incluir en el proceso de entrega de sus programas “escudos” que eviten al pequeño y mediano productor ser “clientes” del crimen organizado o de la corrupción institucional. En el marco de la clausura de trabajos de la Asamblea Nacional de UNIMOSS, ofreció “tomarle la mano” al Presidente, Andrés Manuel López Obrador para ir de manera coordinada en el combate a la inseguridad y la corrupción. Declaró que “tomamos a la mano al gobierno federal y es un si sostenido para caminar a favor del país porque no se puede traicionar la confianza de los agremiados”. Sin embargo dejó en claro que el Poder Ejecutivo no puede estigmatizar a todas las organizaciones campesinas pues existen algunas que si trabajan de manera ordenada y transparente con los productores. Confío en que seguirá la construcción positiva del país con la bandera de la transparencia por lo que “no nos preocupa el que, como organización, no recibamos el dinero porque en UNIMOSS hay transparencia”. Ahora, prosiguió, “solo demandamos al Estado mexicano que pare el lenguaje de menosprecio de las organizaciones campesinas porque hay buenas y malas; y no tenemos por qué pagar por las malas pero si demandamos que se estimule a las que lo están haciendo bien”. Lo que si preocupa, aclaró, “es la disminución del PEC con una reducción presupuestal de al menos 20 mil millones de pesos” pero no así el que algunos programas hayan terminado. Indicó que UNIMOSS tiene agenda y a corto plazo está su incorporación a la COPECOSE de la Procuraduría Agraria ante el abandono de la conflictividad agraria como es el caso del Arco Norte en el estado de México donde los ejidatarios demanda su indemnización o bien el pago de ganancias por la obra ahí instalada como lo hace el empresario Carlos Slim. Javier Eduardo López Macías indicó que con fundamento en el comentario anterior es necesario consultar a los pueblos indígenas de ahí que la organización que preside esté a favor de la democracia participativa más allá de consultas ciudadanas. Propuso tener definiciones inductivas de los tomadores de decisiones para marcar rumbos en las políticas públicas con canales de participación que no terminen agotando a los actores involucrados y con ello impulsar la democracia participativa. Con ello aseguró, se podrá crear un México de largo plazo donde las decisiones del presente configuren el futuro de las nuevas generaciones. Finalmente dejó en claro que las voces diferentes pero constructivas en la unidad que no quiere decir ser subordinado sino construcción del futuro porque la pobreza, por
ejemplo, no debe ser parte de las comunidades indígenas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Garantiza Tesorería Municipal el pago, vía subsidio, del ISR al aguinaldo en enero 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Como parte del reordenamiento administrativo que se lleva al interior del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el Tesorero Municipal, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, informó que para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales, se realizó el debido procedimiento de la retención del ISR en el pago de aguinaldos, el cual será reintegrado en las primeras semanas de enero del 2019, a beneficio de los trabajadores de la administración. En este sentido, el Tesorero Municipal detalló que, aunque es una obligación que marca la ley, también se podrá pedir el reintegro del mismo en enero de 2019, para que los trabajadores puedan recibirlo vía subsidio mediante cheque nominal, para quedar exento de otra aplicación de impuestos. Lo anterior, en fundamento legal sobre sueldos y salarios en el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracción IV; y los artículos 1, 90, 94, 96, 97, 98 y 99 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta. Cabe destacar que, el actual gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, realizó el pago de impuestos correspondientes al año 2017, el cual no se cubrió durante la administración 2015-2018, el cual tenía multa y además exigía su pago inmediato, por lo que en un acto de cumplimiento fiscal, se hizo el pago del atraso y el correspondiente al 2018. Finalmente expresó que con ello se cumple con las responsabilidades ordenadas por las leyes, dando fiel cumplimiento a las obligaciones fiscales como parte del proceso de saneamiento que se realiza en las finanzas municipales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El presupuesto 2019 para CDMX, equilibrado, responsable y en el sentido correcto de la confianza y la competitividad de la ciudad
*Los ingresos de origen federal deberán impactar positivamente a la Ciudad al contemplar un incremento de 5.2% nominales. *Se privilegian los recursos para la administración central y en menor medida para las alcaldías. * Resulta muy positivo el incremento prospectado a la inversión pública en la Capital Ciudad de México, 20 DIC.-La COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO reconoce en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 presentado por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, un ejercicio equilibrado, responsable y en el sentido correcto para abonar en la confianza y la competitividad de nuestra Ciudad Capital. Representa un signo muy positivo la austeridad y el sentido de eficacia que el Gobierno de la Ciudad, pretende darle al gasto público, pues se contemplan ahorros importantes en diferentes áreas y dependencias, así como un marcado incremento a la inversión en temas sustantivos, tales como la operación en la secretarías de Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Mujeres, Educación, Movilidad, Cultura y Medio Ambiente, en el Sistema de Aguas y el Órgano Regulador del Transporte. El presupuesto para la Ciudad de México es fiscalmente responsable, pues, de hecho, no contempla un crecimiento real del gasto público y para lograr el equilibrio se privilegia, en general, el incremento de recursos para la administración central (Jefatura de Gobierno y sus secretarias) y en menor medida para algunas de las alcaldías. Para impulsar este proyecto, el Gobierno de la Ciudad recurrirá a un endeudamiento de 5 mil 500 millones de pesos para completar su gasto total de 234 mil 16 millones de pesos, equivalente al 2.4 por ciento del total programado, mientras el resto lo obtendrá de Ingresos Propios por 119 mil 408.7 mdp (46.6 por ciento); y de Ingresos de Origen Federal por 119 mil 408.7 mdp (51.0 por ciento). Los ingresos de origen federal deberán impactar positivamente a la Ciudad al contemplar un incremento de 5.2%. Es de poner atención que el presupuesto, aunque se incrementa 3.16 por ciento en términos nominales, en términos reales tiene una diferencia a la baja de 0.23% respecto del programado para este 2018, lo cual, en materia de eficacia presupuestal será un buen parámetro para diferenciar la forma de inversión y eficiencia en la aplicación y uso de los recursos con respecto a los gobiernos anteriores, pues cabe recordar que la Dra. Sheinbaum prometió que los "ahorros de la corrupción" permitirán una mejor gestión de los recursos.
Los casi 34 mil millones de pesos para un incremento cercano al 40% en inversión pública es una buena noticia que seguramente generará un número importante de empleos y derrama económica para la capital del país, con especial énfasis a los temas de salud por la infraestructura para hospitales; educación con los llamados Pilares y las preparatorias; además de obras hidráulicas, sin dejar de lado la movilidad y el transporte como son el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la ampliación al Metrobús y la construcción del Cablebús. En general, para los empresarios de la Ciudad de México, representa una señal positiva que ejes estratégicos como la movilidad, la seguridad, el agua, el crecimiento económico y generación de empleos, la reducción de la corrupción y la eficacia de la administración pública estén contemplados en los objetivos que le dan sustento al presupuesto para la Capital; dichos ejes formaron parte de las principales propuestas que COPARMEX CDMX generó durante el periodo electoral para generar una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestra Ciudad y como tal, estará atento a la transparencia con la que se ejecute dicho presupuesto en beneficio de la población en general, de las empresas y de sus trabajadores, con la meta única de alcanzar mejores condiciones de productividad y de generación de riqueza.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Delegado de transito de Malpaso exige mochada a automovilistas Beristáin Javier Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Delegado de tránsito de Raudales Malpaso, de nombre Jorge Alberto Solis Soto, se dedica a cobrar el diezmo a todo los automovilista que incurren en faltas administrativas a dicho reglamento, denunció, Juan Manuel López Mateos, presidente de la Organización Campesina Independiente de Chiapas. Indicó que éste funcionario llega cada fin de semana a las oficinas de tránsito en el lugar, solo a recibir su «mochada», así mismo, agrega que a los agentes a su mando los tiene condicionados y amenazados para que no digan nada sobre los acuerdos que tienen para pasar charola a los ciudadanos que transitan en el lugar. Explica que el susodicho delegado siempre se encuentra ausente en el lugar; pero que cuando llegan los fines de semana, trata a la sociedad con la punta del pie, desbordando prepotencia.
Se ha observado que cuando existe un accidente o incidentes, se presta a la corrupción con cantidades que oscilan desde 10 a 25 mil pesos, para liberar a quienes cometen el delito. El declarante califica de grave el asunto, debido a que el Fiscal, no es tomado en cuenta, por ello exigen la presencia de otras autoridades para que frenen los abusos que se comenten contra el pueblo y se ponga un alto a la corrupción, porque no es posible que el gobierno hable de un cambio y que los corruptos no tienen cabida y se solape a éste sujeto. Así mismo pide que José Luis Llaven Abarca, Fiscal general del Estado, intervenga ante el secretario de Seguridad Pública, para que llamen a cuenta y explique el delegado de tránsito todo la ola de arbitrariedades que sucede en el lugar.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Ampliar periodo y monto del Fondo de Apoyo a Periodistas
*Propone la Diputada Dulce Gallegos Mijangos, en el Pleno de la LXVII Legislatura Fondo de Apoyo a Periodistas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-La fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas en el Congreso del Estado se pronunció a favor de ampliar la vigencia e incrementar del monto del Fondo de Apoyo a Periodistas en Chiapas. La Diputada Local Dulce Gallegos Mijangos, convocó a quienes conforman la LXVII legislatura para modificar el decreto que dio origen a dicho Fondo, que establece una vigencia solo para el año 2018, con un presupuesto de un millón de pesos. Subrayó que las y los periodistas representan a un sector vulnerable de la sociedad chiapaneca ya que no cuentan con prestaciones sociales, ni tienen acceso a financiamientos y en su mayoría no perciben un salario profesional digno. El Fondo de Apoyo a Periodistas fue aprobado por la pasada Legislatura con una vigencia de un año y con un monto, lo cual, de no ampliarse afectaría al gremio de comunicadores, quienes ya no tendrían acceso apoyo para gastos médicos, gastos por maternidad y gastos funerarios en casos de fallecimiento. Gallegos Mijangos consideró que a pocos días de que concluya el ejercicio fiscal 2018, este tema debe ser analizado, discutido y aprobado por obvia y urgente resolución o a más tardar en la próxima sesión del pleno para cumplir en tiempo y forma con la solicitud
que han presentado los propios periodistas interesados en el tema. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Realiza UNACH proyectos de vinculación con autoridades de Motozintla, Mazatán y Suchiate LENGUAS TAPACHULA Tapachula, Chis., 20 DIC.-Acorde a la vinculación y extensionismo que mantiene la UNACH con la sociedad, la Escuela de Lenguas Tapachula ha establecido diversos proyectos con los ayuntamientos de Motozintla, Mazatán y Suchiate, con el propósito de abrir sedes para impartir cursos de inglés dirigidos a niños y adultos. Al respecto, el director de la Escuela de Lenguas, Antonio Bolaños Gutiérrez, explicó que esta unidad académica recibió la solicitud de abrir una extensión del Departamento de Lenguas en cada municipio citado, en la modalidad de cursos sabatinos. Con esto también dijo, se atiende las recomendaciones de las oficinas centrales de la UNACH encabezadas por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, de impulsar y promover la vinculación con la sociedad, así como el extensionismo que forma parte de las funciones sustantivas de la Universidad. El compromiso de la Escuela de Lenguas es formar los equipos de trabajo de docentes egresados de la carrera Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, para realizar el trabajo de campo y pre registro a los cursos e iniciar en enero de 2019. Por ello, se llevó a cabo una reunión con los presidentes municipales de Mazatán y Motozintla donde se acordó firmar un convenio de colaboración entre la UNACH y los Ayuntamientos. Asimismo, Bolaños Gutiérrez externó que recientemente autoridades de Suchiate visitaron la Escuela de Lenguas, para solicitar también se abra una extensión del Departamento de Lenguas de la UNACH y ser sede virtual. Por último, destacó que los presidentes municipales de Motozintla, Mazatán y Suchiate, manifestaron su voluntad e interés en llevar a buen fin este proyecto de vinculación y sumar esfuerzos que conlleven a contribuir con el desarrollo económico y social de cada municipio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Recupera SSyPC motocicleta a minutos de ser robada
*En respuesta a denuncia ciudadana al número de emergencia 911 *El imputado se encuentra bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica Acala, Chis., 20 DIC.-En seguimiento oportuno a una denuncia ciudadana recibida al número de emergencia 911, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) recuperaron una motocicleta a minutos de haber sido reportada como robada, en el municipio de Acala. Uniformados de la Policía Estatal Preventiva, destacamentados en dicho municipio de la región De los Llanos, se dieron a la tarea de búsqueda y localización de la motocicleta de color rojo y que fue hurtada en el parque central de la población mencionada. Los policías estatales, con apoyo de las cámaras de vigilancia del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), lograron ubicar a una persona del sexo masculino empujando un vehículo con las características reportadas, sobre el boulevard Pablo David Aguilar Muñoa. En consecuencia, se aplicó control preventivo de detención a Luis Antonio “N”, de 22 años de edad, quien no comprobó la legal propiedad de la unidad, además de ser señalado como el responsable del hurto por la parte agraviada. Gracias a la responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y a la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, el imputado se encuentra bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS LA DIPUTADA DE LA ETERNA SONRISA
CARTELERA POLÍTICA 20 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Manuel Velasco responsable de la crisis en el Cobach *Rutilio ni con la democracia ni con la honradez *Sasil de León para puras vergüenzas Sin duda la crisis que se vive hoy en día en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), es consecuencia de la corrupción y la complicidad en que se vieron inmiscuidos desde el ex gobernador Manuel Velasco Coello, el ex director Jorge Enrique Hernández Bielma, el líder espurio del SUICOBACH, Víctor Manuel Pinot Juárez y el hoy senador por MORENA, Eduardo Ramírez Aguilar. Hoy todos ellos están protegidos por el manto de impunidad del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la nueva directora general del Cobach, Nancy Hernández Reyes, de quien se decían muchas cosas como ser una académica de altura y trayectoria intachable, pero ni ella podrá limpiar la institución de tantos corruptos que les dejó Manuel Velasco, porque tiene que callar y hacerse la desentendida con tantos desmanes. El Cobach a decir de los propios trabajadores, es un nido de corrupción, no de ahora, sino que viene de administraciones anteriores coludidos con el nefasto líder sindical y toda su camarilla, quienes hacen y deshacen, en donde su mejor negocios es la venta de plazas, la inclusión de casi toda la familia de líderes sindicales, amigos, familiares y hasta amantes de funcionarios cobachenses en las nóminas de la institución. Son canonjías vergonzosas, la expedición de permisos para no trabajar pero si cobrar por parte del sindicato, las descargas de horas laborables a familiares del líder, las comisiones a personas simplemente por favoritismos, con las graves estancias de nocivos y
mafiosos coordinadores y directores que se han eternizado en el cargo creando así conflictos de intereses y lo peor es que hoy Nancy Hernández tiene que trabajar con ellos, quiérase o no, porque va de por medio su “hueso”, y es que la administración de Rutilio Escandón Cadenas sienta sus bases en la corrupción. Allá en la costa del estado existe preocupación porque Nancy se hace de la vista gorda con los directores corruptos como es Emilio Montelongo, coordinador de la zona, al que sin averiguar lo ratificó en el cargo a pesar que este trabajó para Roberto Albores Gleason y Eduardo Ramírez Aguilar, quien ninguneaba a Hernández Bielma, los responsables del saqueo y fraude a la institución académica. La mayoría de los cobachenses aseguran que el fraude fue fraguado desde la Ciudad de México por el ex presidente Enrique Peña Nieto y aquí en Chiapas por el hoy senador Manuel Velasco, porque Jorge Enrique Hernández Bielma no pudo actuar solo Sí el mismo estado que le permitió el fraude en torno al Cobach, al utilizar la nómina virtual de la cuenta SAT de los trabajadores para cargarles grandes cantidades de facturas que podrían sumar más de mil millones de pesos, pero como en el gobierno hay opacidad, la verdad nunca se sabrá, y hoy de esos millones ya lo gozan los responsables, posiblemente invertidos en nuevos proyectos del gobierno federal y estatal. El vivo al gozo y el muerto al pozo, pues hoy por ese desfalco, son alrededor de ochos mil cobachenses que se quedan sin aguinaldo ni salarios, pues a pesar que el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, precisa que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos, sin embargo este precepto legal emanado del artículo 123 constitucional, está siendo pisoteado por el gobierno de Rutilio Escandón Cadena en Chiapas. Rutilio desoyó Defensores de derechos humanos El pasado 11 de diciembre a tan solo cuatro días de haber tomado posesión del cargo como gobernador constitucional del estado de Chiapas, más de un centenar de organismos no gubernamentales defensores de los derechos humanos le exigieron a través de una misiva firmada por todos ellos, la destitución del nuevo fiscal de justicia para Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, nombrado por el ejecutivo estatal y ratificado por los levantadedos del Congreso del Estado, pues acusan al policía Llaven de estar implicado en distintos casos de violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias y actos de tortura. Las organizaciones civiles encabezadas por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, expresaron mediante una carta su preocupación ante el nombramiento de Llaven Abarca como Fiscal General del estado de Chiapas justo el 10 de diciembre, en el marco del 70 aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. El hoy Fiscal se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana durante el gobierno de Manuel Velasco Coello tiempo que se caracterizó por el uso de la fuerza pública para la represión a personas defensoras de derechos humanos.
Integrantes de las corporaciones policiales que estaban a su cargo fueron denunciados por corrupción y de estar involucrados en violaciones a derechos humanos, como detenciones arbitrarias y torturas, hechos que continúan en impunidad. Como Secretario de Seguridad Pública no realizó las acciones necesarias para prevenir la violencia hacia las mujeres y hubo un aumento de feminicidios, a pesar de la Alerta de Violencia de Género que hay en Chiapas. Los organismos firmantes aseguraron que en la recomendación 26/2002, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuando Llaven Abarca era agente de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), se cometieron distintas detenciones arbitrarias y torturas durante los operativos policíacos y demás acciones que realizaba la policía con el exceso uso de la fuerza y violencia, violando los derechos humanos de hombres, mujeres, ancianos y niños. A 10 días de esa solicitud de los organismos no gubernamentales de los derechos humanos, Rutilio Escandón, ni los ve ni los oye, pone oídos sordos a esta exigencia, lo que se traduce que para gobernar los próximos seis años utilizará la violencia y toda la fuerza pública para someter a las fuerzas democráticas del estado. Belisario quedó atrás, hoy la novedad es el peje Aprender a ser un buen político no es cosa sencilla, pues no hay cursos por correspondencia y lo peor que ya no existe el famosos Instituto Patrulla de la Ciudad de México que operó allá por los años 60s y 70s, de existir aun le hubiera recomendado a la senador por el PES, Sasil tomará un cursos intensivo para no decir burradas. La cosas que en el discurso que pronunció el pasado miércoles la improvisada presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Sasil De León Villard hizo que los chiapanecos nos sintiéramos avergonzados por las sandeces dichas con motivo de la entrega de ese Galardón a Carlos Payán. La legisladora chiapaneca que jamás ha trascendido por su trabajo en su vida política, sino con advenediza, oportunista, servil y demás y ese día lo confirmó pues, lo único que pudo causar fueron burlas por parte de la oposición en el Senado, que calificó de irrespetuoso y partidista, pues se pasó por alto al galardonado para convertirlo en un alud de loas y alabanzas a la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, Sasil resaltó: "¡Ay, Belisario cuánto anhelaba el pueblo de México, tu regreso, tu necedad, tu perseverancia, tu terquedad, tu valentía! Tu espíritu hoy está vigente en nuestro señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador". Así o más arrastrada. ¡Qué pena! Y dice ser chiapaneca. Paso. Se dijo que el 90 por ciento de su discurso fue para el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una falta de respeto para el Senado. Que dirá el peje por tanta miel derramada de la inexperta senadora, alumna obviamente de Manuel Velasco el ex gobernador más transa.
Del Montón El sábado próximo Las Abejas alistan homenaje para conmemorar el 21 aniversario de la masacre de Acteal. Recordarán a las víctimas con rezos, peregrinaciones y la exigencia de justicia, integrantes del grupo Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal” se preparan para recordar a sus 45 compañeros asesinados hace 21 años en el paraje de Acteal, municipio de Chenalhó. El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar acribilló a balazos y machetazos a 43 personas, la mayoría mujeres y niños, mientras oraban en una iglesia de la comunidad. El grupo paramilitar fue creado en el marco de la estrategia contrainsurgente cuyo objetivo era atacar las bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como lo establecía el documento denominado: “Plan de Campaña Chiapas 94”, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 1994. A 21 años de la matanza, no hay un solo responsable preso ni juzgado por ese crimen de lesa humanidad. Por ello, desde “la casa de la memoria y la esperanza”, miembros de Las Abejas realizarán el 21 y 22 de diciembre diversas actividades que incluyen, el primer día, obras de teatro, cantos, exposiciones fotográficas, música, vigilia y proyección de documentales. * * * El 18 de diciembre, el director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, documentó el Desplazamiento Forzado Interno en el municipio de Aldama cuestionó al Ejecutivo Nacional sobre el papel del gobierno federal en casos de desplazamiento forzado. En el municipio de Aldama existe un conflicto agrario con pobladores de Santa Martha, Chenalho que inició, según documentos históricos, en 1977. En marzo de este año el conflicto provocó el desplazamiento forzado de 145 familias. Como @Sipaz - Servicio Internacional para la Paz, quisiéramos subrayar que el estado de Chiapas cuenta con una ley Estatal sobre el Desplazamiento Forzado Interno (DFI). Consideramos urgente que los tres niveles del Gobierno atiendan la raíz de la problemática del DFI, en este caso y a nivel nacional, para asegurar que la población afectada pueda convivir en Paz, respectando sus derechos humanos. El peje respondió que sería atendido de manera personal por el subsecretario Encinas para darle pormenores de la denuncia. * * * Y Colorían colorado este cuento se ha acabado. Nos disponemos a descansar el fin del año, aquí en Chiapas, porque no hay tu paga para salir. Eso es todo por hoy, hasta el 2019 primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/?p=27024 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Nuevos tiempos KAREN: Los nuevos tiempos –que nos cayeron encima sin que estuviéramos preparados, porque andábamos en la protesta airada, los reclamos y las movilizaciones- han dado origen al surgimiento de una generación de dirigentes políticos y sociales con un perfil distinto al
que estábamos acostumbrados. Acabó un ciclo y vino de sopetón otro que nos tiene sin respuestas claras. Esos tiempos que se caracterizaron por gobernantes cínicos o irresponsables, la corrupción, la impunidad y otros vicios que a la sociedad tenían al punto del estallido, dieron paso a otro que se distingue por la incertidumbre y la ausencia de respuestas precisas. Tiempos nuevos en que la miopía impide la contextualización y el análisis sereno. El adversario con mala leche profetiza calamidades, pero olvida que estas vienen de los tiempos idos. A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se le culpa de un desastre que aún o llega, a sólo 20 días de haber arribado a la Presidencia. Se omite reconocer que tomó la dirigencia de un país casi en bancarrota, producto de 18 años de depredación en todos los sentidos. La ciudadanía encolerizada optó por el camino que creyó conveniente; el voto habló y nos libró de revueltas sociales que ya se veían inminentes. Cuando hablo de que la miopía impide ver más allá, me refiero a que el análisis sólo se centra en nuestro derredor más cercano. Olvidamos que vivimos en un mundo globalizado y que las cosas están cambiando. Estados Unidos, por ejemplo, optó por un Presidente –TRUMP- que gobierna alimentando el odio y el racismo, que se pelea con todo el mundo imponiendo o tratando de imponer su voluntad. Que desdeña y menosprecia a los débiles. Que maltrata al migrante y que no tiene escrúpulos o sensibilidad para desintegrar familias. Sin embargo, la mayoría de los norteamericanos está con él. Su partido, el Republicano, tiene la mayoría en el Congreso. En Canadá tenemos otro perfil de líder con TRUDEAU. Carismático. Joven. Dispuesto a defender al precio que sea los intereses de su país. La Gran Bretaña tiene serios problemas con el brexit, y la Primera Ministra, tambaleante, mostrando una gran fortaleza. MACRÓN y su Francia sacudida y vapuleada por sus “chalecos amarillos” que pusieron en grave peligro la estabilidad del gobierno. En Centroamérica la migración masiva en busca de seguridad, empleo y mejores niveles de vida, se ha convertido en crisis humanitaria que a México le ha tocado sortear por el desprecio de TRUMP hacia los derechos humanos. En México tenemos nuevo Presidente. Triunfó con una indiscutible mayoría de votos, que lo hace mandón y seguro de sí mismo. Belicoso. Fan del micrófono. Ocurrente. No es el dirigente protocolario que se ciñe a un libreto o guion. Dice que su corazón no es bodega y eso lo hace decir cosas que a los grupos de poder o de presión molesta. Con frecuencia busca el enfrentamiento innecesario, pero tiene como fortaleza el que reconocer sus errores y los enmienda. Sus enemigos han crecido en número, sin duda. Hoy dice algo y mañana dice otra cosa. El “me canso ganso” es una expresión que define su carácter. Es como decir “así lo quiero” o “de todas formas, así será”. Quiere echar abajo usos y costumbres políticas. Azorada, la gente ve que rompe con todo los protocolos. Acostumbrada a ver un Presidente que evitaba el contacto directo con el pueblo, la ciudadanía cree y no cree en la autenticidad de su forma de ser. La gente aun no se acostumbra a verlo viajar en aviones comerciales, y ¡cómo va a cruzarse la calle para entrar un Oxxo a tomar un café! Cómo, eso no lo hace un Presidente.
Nuevos tiempos que han traído nuevos dirigentes. Eso está ocurriendo no sólo en México, sino en todo el mundo. Por analizar hay que contextualizar. POR LO DEMÁS, voces contrarias empiezan a escucharse dentro del mismo equipo gobernante, lo que antes no ocurría. TATIANA CLOUTHIER, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados y una de las mujeres más cercanas a LÓPEZ OBRADOR, dice que está en contra de la Guardia Nacional porque los militares controlarán el país. “Cuando estamos hablando de una seguridad en términos de lo que es el país para mi futuro, para mis hijos, para mi familia, yo no quiero a los militares con el control total de este país”, dijo TATIANA en una reunión privada de los diputados de Morena con PEDRO MIGUEL ARCE, asesor de la Presidencia en la elaboración del Plan Nacional de Paz y Seguridad. A PROPÓSITO DE LOS CLOUTHIER, REBECA, hermana de TATIANA, renunció al PAN debido a las "traiciones" que sufrió en los comicios de julio, cuando fue candidata a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León. “Padecí la traición de mi equipo de campaña, la inhibición del voto por parte de panistas hacia mi candidatura y el abandono del PAN en el proceso electoral y su impugnación, inclusive pactando bajo la mesa del Estado de Derecho”, explicó. POR SI TE INTERESA SABER, JOSÉ AGUSTÍN ORTÍZ PINCHETTI la tiene segura para ser el titular de la Fiscalía de Delitos Electorales en la nueva Fiscalía General de la República. Además del apoyo de AMLO, tiene el de MONREAL y EBRARD. P.D.-Voy a dejarlos descansar por varios días. La Navidad y el fin de año obligan a tomar conciencia de que todos tenemos derechos a la paz y la tranquilidad. Les deseo una Noche Buena en familia y en paz y un 2019 promisorio. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El piso está humedo en San Lázaro… No creo que exista alguien en el mundo que contradiga las siguientes premisas de administración general. Proyectos que no tienen respaldo financiero son -entiéndanle“ejercicios en poesía”. Y dos, como dicen los economistas, “Lo Que No Está En El Presupuesto de Egresos de la Federación No existe en el Mundo”. Frases simples que nos llevan a revisar, que la cocina del dinero está en alta ebullición en la Cámara de Diputado y de Senadores. Que el objetivo es dar antojo al Presidente de México en turno, no es novedad. Él finalmente es quien llevará el peso de los acomodos del dinero. Si dice una cosa, pero no está sustentada en moneda nacional, siempre todo cae por su peso. Ya le pasó al presidente con dos temas sensibles. Las Universidades y el apoyo a la cultura. Ambos casos a la baja, que tuvo que ajustar a la alza, para cumplir con las instituciones de educación superior y la farándula “fifí”. 1.- El asunto de los pesos tronchados va siempre en dos espacios. Lo que se refiere a la cobranza, al “cochinito” y que queda inscrito en la Ley de Ingresos y sin nuevos impuestos.
Y lo que corresponde al PEF, que es en contrasentido, el cómo, el quiénes, los cuánto y en qué se va a gastar el dinero de los mexicanos. Nuestros impuestos distribuidos. 2.- Así en San Lázaro quedó resuelto que México en la Ley de Ingresos tenga para 2019 un monto de 5 billones 838 mil 059.7 millones de pesos. Si bien el documento va al Senado, al segundo sound, los datos como van quedan: 3 billones 311 mil 373.4 millones por impuestos; 343 mil 133.4 millones por cuotas y aportaciones de seguridad social; 38.3 millones por contribuciones de mejoras; 46 mil 273.6 millones por derechos; 6 mil 778.1 millones por productos; 67 mil 228.8 millones en el rubro de aprovechamientos. Un billón 2 mil 697.5 millones por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 520 mil 665.2 millones en transferencias, asignaciones, subsidios, y subvenciones y pensiones y jubilaciones, además de 539 mil 871.4 a ingresos derivados de financiamientos, además de una recaudación federal participable por 3 billones 288 mil 590.4 mdp. 3.- Aquí una pausa, que en el caso de la frontera y la llamada Frontera de Libre Comercio, no vimos el asunto de reducción del IVA prometido y tampoco, lo correspondiente ala baja en el ISR para empresas. ¿Entonces que vía queda? La del decreto sin duda, no obstante que, en el contexto lo que si se ha dicho, es que el aumento al salario mínimo Sí Va. 4.- Tampoco vimos que se redujera el impuesto al IEPS, que cancelara de manera formal los gasolinazos o dicho en positivo, cumplir con lo prometido de reducir los costos de los combustibles. Nos queda claro, solo la promesa de equilibrar costos con los de la frontera de Estados Unidos para que paguemos los mismo y se estimule el desarrollo. En tanto que el odiado IEPS si va a refrescos. 5.- La ley de Ingresos espera mayores recursos derivados de evitar la facturación falsa realizada por “empresas fantasma”. En este tema se esperan ingresos por 17 mil 576 millones de pesos del Impuesto sobre la Renta y seis mil 192 millones por el Impuesto al Valor Agregado , lo que sumará 23 mil 768 millones de pesos adicionales. Ya veremos los hechos. 6.- Veamos ahora el territorio del Presupuesto de Egresos de la Federación que está aun en proceso, ya vimos que por lo menos en dos temas el Presidente ha tenido que rectificar. Con las Universidades y con el sector cultural del país, pues los académicos y los artistas del país se vieron traicionados y reaccionaron contundentemente, exigiendo cumplir la palabra empeñada. ¿Quién es el ilustre con mal informa a Andrés Manuel López Obrador? No adelantemos vísperas, pero vamos a ver como queda que, hasta donde se ve, el documento parece tener un propósito abiertamente clientelar. Pago a jóvenes, universitarios, ancianos, mujeres y apoyos económicos, directos asistenciales. Lo veremos al término del proceso, pero sin adelantar vísperas. Por lo pronto, en la Ley de Ingresos, solo les adelanto que que en el tema de los ingresos directos a magistrados de la SCJN, vienen sin afectación. Lo decimos porque un asunto es la grilla, y otro, el territorio de los pesos en el papelito. 7.- Hasta donde va el tema y los argumentos del PRI en crítica al sistema. Un error quitar Liconsa, Diconsa, la atención a jornaleros, la coinversion social, el empleo temporal y tantas
cosas que ya la veremos despacito. Dejemos que se agarren, lamentablemente literal, a trancazos en el Congreso de la Unión. OTROSI.- El piso está humedo en San Lázaro… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequi ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Ley de ingresos CIVILIDAD Con un llamado mutuo a la civilidad entre los partidos y con los ánimos calmados tras la trifulca del martes causada por la discusión del impuesto a las gasolinas, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general y en lo particular la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2019, por lo que el dictamen pasa al Senado. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó seis modificaciones a los artículos reservados de la iniciativa presentada por el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, de los cuales el más importante fue el alza en más de 23 mil millones de pesos a los ingresos estimados por el Gobierno, con lo que se espera recaudar más del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El proyecto inicial del nuevo Gobierno contemplaba captar cinco billones 814 mil 291.7 millones de pesos; tras la modificación, los ingresos totales serán de 5 billones 838 mil 059.7 millones de pesos para 2019. Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que, si bien los diputados tienen la facultad de modificar las leyes, “simplemente asumieron que la recaudación tributaria va a mejorar; no hay una razón sólida que respalde esto. Están abriendo de manera artificial este espacio fiscal de 23 mil millones de pesos”. La modificación al alza implica que los ingresos tributarios pasen de 3 billones 287 mil 605.4 millones de pesos a 3 billones 311 mil 373.4 millones de pesos para 2019. El aumento estima también mayores ingresos a través del ISR en 17 mil 576 millones de pesos, a un billón 752 mil 500 millones de pesos; mientras que el IVA tendrá un alza por 6 mil 192 millones de pesos, a 995 mil 203 millones. Además de ingresos por 524 mil 291.6 millones de pesos por parte de Petróleos Mexicanos y 418 mil 226 millones mediante la Comisión Federal de Electricidad. Por otro lado, la Ley de Ingresos plantea, además, que en los municipios de la frontera norte del país el IVA se recortará de 16 a 8 por ciento; en cuanto al ISR, la tasa máxima pasa de 30 a 20 por ciento. Esto tendrá un impacto de 42 mil 200 millones de pesos. Derivado del ajuste en los ingresos, los diputados también avalaron modificar la recaudación federal participable, es decir, los ingresos que capta la federación y que reparte a los estados y municipios vía participaciones. Dicha recaudación pasó de 3 billones 264 mil 822.4 millones de pesos a 3 billones 288 mil 590.4 millones de pesos.
El diputado Carol Altamirano del partido Morena, presentó la reserva al Artículo 1 de la LIF 2019 por la cual fue posible hacer el ajuste a los ingresos. Aseguró que el objetivo es mejorar los ingresos públicos e impulsar el combate a la evasión fiscal que ha dañado las finanzas del país. Otra modificación fue la inclusión del gas LP dentro de los combustibles cuyos precios pueden ser regulados por la Comisión Reguladora de Energía cuando se determine que no hay condiciones de competencia. Además hubo cambios a tres artículos transitorios y la adición de uno nuevo (el décimo quinto), el cual contempla que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de bebidas azucaradas se utilice para campañas de prevención y combate contra la desnutrición, obesidad y otras enfermedades, así como para llevar agua potable a comunidades. Mientras que los pronósticos se mantienen como en el proyecto inicial: el Producto Interno Bruto (PIB) se estima en un rango de 1.5-2.5 por ciento; el tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y la plataforma de producción de crudo se mantuvo en un millón 847 mil barriles diarios con un precio de 55 dólares por barril en promedio. En el dictamen que consideró el marco macroeconómico planteado en los Criterios Generales de Política Económica, así como el análisis de las estimaciones de ingresos previstos en el Paquete Económico 2019, presentado por Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, en representación del Ejecutivo el sábado, no contempla nuevos impuestos ni aumentos en los vigentes. RETAZOS EL presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no espera que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 se avale con un consenso de todas las fuerzas políticas y aseguró que, en años anteriores se logró aprobar por unanimidad porque, de fondo, había “repartos y moches”. Ante las protestas que han surgido por los ajustes contenidos en la propuesta de gasto federal que hizo su administración, recalcó que “no será rehén” de ellas, luego de que hubo grupos que hicieron un plantón frente a su casa, pero garantizó la libertad de manifestación. Este jueves se aglomeraron en la entrada de Palacio Nacional distintos grupos de manifestantes… EL Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá como prioridad arrancar con el programa IMSS-Bienestar “que es el camino a la universalización de los servicios a la salud” que impulsará el nuevo gobierno en todo el país y que acogerá, de manera gradual, el presupuesto del Seguro Popular, el cual desaparecerá en las próximas semanas, dijo el nuevo titular Germán Martínez Cázares. En el marco del evento por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Cázares Martínez explicó fijó tres prioridades: la transformación del IMSS Prospera por IMSS-Bienestar, el cual sí tendría cobertura nacional, la revisión puntal de las finanzas del IMSS y una reestructuración que permitiría entrar en la austeridad que demanda el presidente Andrés Manuel López Obrador… LUEGO de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que “se cometió un error en la presentación del presupuesto” con la disminución de recursos federales a las universidades públicas, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) se congratuló del reconocimiento del expresado por el primer mandatario. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de
general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, dijo que con ello se da cabal cumplimiento al compromiso ofrecido de no reducir el presupuesto a las universidades públicas y dar certeza financiera para la atención de millones de estudiantes en el país. Al mismo tiempo ofreció el respaldo de la Anuies a las políticas de austeridad y eficiencia. “Las instituciones asociadas a la @ANUIES, reiteran su respaldo y participación en toda política pública de austeridad y eficiencia en el ejercicio de los recursos que se destinen para la cobertura y calidad de la educación superior”, subrayó Valls Esponda... ESTE será el último año en que los consejeros del INE recibieron un aguinaldo de 350 mil pesos, repartido en dos pagos, al menos para 10 consejeros que aceptaron bajarse el sueldo para 2019. Los aguinaldos en el INE corresponden a 40 días de sueldo tabulado, sin deducción alguna. Considerando que tienen una percepción bruta de 262 mil 634 pesos, resulta que un día de salario corresponde a 8 mil 754 pesos. Hay que recordar que el consejero Benito Nacif, logró la suspensión definitiva de la aplicación de la ley de remuneraciones de los funcionarios públicos y por el momento no se le puede reducir su salario… HOY concluye una etapa de esta columna política en los medios impresos. En enero próximo del 2019, sólo estaremos en los medios digitales. Gracias… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el próximo año, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++
A LA SALIDA LA SESIÓN DEL MARTES