ERICEL GOMEZ NUCAMENDI Violenta derechos laborales a periodistas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE MARZO DEL 2018
FRENTE LEGISLATIVO PARA RESPALDAR A MEXICANOS DEPORTADOS: EMILIO SALAZAR
MEJORAMOS LAS CONDICIONES DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: FERNANDO CASTELLANOS
DIF TAPACHULA CONTINÚA ENTREGA DE AYUDAS FUNCIONALES A MÁS TAPACHULTECOS
INE DA LUZ VERDE A ESTOS SIETE INDEPENDIENTES AL SENADO
FORTALECEN ENSEÑANZA DE LAS PRESENTA IEPC EL PORTAL “ÉNTRALE AL DEBATE” MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INDÍGENA
Ni chavismo, ni trumpismo, que quede claro: AMLO
miércoles, 14 de marzo de 2018
LA PORTADA EN SUS PRÓXIMAS VACACIONES CHIAPAS ES LA MEJOR OPCIÓN
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M Mejía Alejandre. 14 de Marzo del 2018. Violentan derechos laborales a periodistas.
La crisis en los medios escritos que desde hace varios ayeres se viven en la entidad, ha sido factor para que varios medios de comunicación estén en receso o bien hayan cerrado sus puertas de manera definitiva y la crisis sigue ante la falta de pagos por la publicidad oficial que hay que decirlo es el factor primordial para el sostenimiento de un periódico no solo en Chiapas y en México sino en la mayoría países del mundo. Hace unos días el Noticias, el periódico “Voz e Imagen de Chiapas” propiedad del empresario Chiapaneco radicado en Oaxaca Ericel Gómez Nucamendi ex senador de la
Republica al sustituir a Gabino Cué y ex diputado federal ambas por Convergencia Ciudadana, prácticamente corrió a un buen número de periodistas y reporteros que laboraban en ese medio informativo unos desde hace una década y otros mínimamente 5 años de servicio, esto luego de que s eles adeudan dos quincenas de sueldos que aunque raquíticos son necesarios y urgentes para los compañeros que ahí laboraban. Peor aún a los trabajadores despedidos más de 20 según nos comentaron; los despidió vía el administrador del diario sin pagarles sus quincenas ni mucho menos la liquidación a la que por ley tienen derecho. Es entendible la crisis económica que viven los medios de comunicación, pero no es justificable que se le conculquen sus derechos a los trabajadores y peor que los traten mal y de forma déspota luego de haberles servido con profesionalismo; “háganle como quieran soy amigo del gobernador y no les pagare sus derechos que marca la ley” les dijo el Nativo de Suchiapa Chiapas, pero radicado en Oaxaca “vayan a los tribunales no lograran nada” les sentencio burlonamente. Palabras extrañas y perversas en un personaje que tiene la carrera licenciado en Derecho y que por haber ocupado cargos de elección popular y por ser una persona publica por obvias razones está obligado a cumplir y hacer cumplir la ley como la ha jurado en varias ocasiones; cuando ha ocupado cargos públicos tanto de elección, como gubernamentales en el estado de Oaxaca. Hoy este personaje de la política y de los negocios deja desprotegidos a un buen número de comunicadores que por años dieron su esfuerzo para hacer de ese diario un de los más influyentes de la entidad, por sus ambiciones y soberbia le da otro golpe mortal al periodismo chiapaneco que le rindió y rinde buenos frutos económicos en fin que Dios cuide y proteja a nuestros compañeros, así las cosas. El gobernador Yunes recordó a los maestros democráticos ante Peña.
En su reciente visita tierras jarochas del Presidente Enrique Peña Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz, le señalo que ante la proximidad de las elecciones presidenciales el pueblo de Veracruz votará contra quien se asume como
domador insustituible y amenaza soltar a los tigres si no gana la elección, y encerrarse en uno de sus ranchos, tiene varios, para ver cómo los tigres destrozan al país. Puedo decir, sin lugar a equivocarme, que son tigres de papel y puso como ejemplo el que apenas el sábado pasado hicieron un ensayo, mandaron sus tigres a Jalapa a provocar desórdenes (refiriéndose a las huestes salvajes de Pedro Gómez Bahama) Afirmo que de acurdo a la ley “De inmediato, los enjaulamos y los regresamos a Chiapas de donde los trajeron. Antes de irse, esos tigres pagaron su multa como cualquier otro infractor de la ley. Tampoco votarán los veracruzanos por quien ofrece el perdón de los delitos, como si los delitos fueran pecados y no agravios contra las personas y la sociedad. Hasta donde sabemos sólo Dios puede perdonar y Dios no ha obtenido su registro en el INE como candidato a la Presidencia de la República así o más claro; el Peje no es Dios para perdonar señalo el panista que encarcelo a JAVIDU, así o más claro, así las cosas. Presenta IEPC el portal “Éntrale al Debate”
Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto informado y razonado, el próximo 01 de julio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio a conocer que ya se encuentra disponible el sitio web “Éntrale al Debate”. El Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, Presidente de la Comisión de Debates, explicó que a través de la página www.entralealdebate.mx, las y los ciudadanos podrán ir definiendo los temas a través de una encuesta, para los dos debates entre las y los candidatos a la Gubernatura del Estado, que se realizarán los días 13 de mayo y 10 de junio, a las 20 horas. Señaló que se definieron temas y subtemas para las encuestas. El primer tema se centra en Política, con los subtemas: combate a la corrupción; gobernabilidad; democracia y participación ciudadana; transparencia y rendición de cuentas y responsabilidad de servidores públicos. Dijo que el segundo tema se centra en Economía, y de ahí se derivan los subtemas: deuda pública; empleo y salario; inversión; desarrollo sustentable y sectores productivos. Y finalmente, el tercer tema es Sociedad, con subtemas como: combate a la pobreza;
seguridad pública y procuración de justicia; minorías y grupos vulnerables; salud y seguridad social y educación, cultura y deporte. Así las cosas. Municipios.
Como parte de la estrategia que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de un gobierno incluyente y cercano a las familias más vulnerables de la capital, se entregaron las primeras casas adaptadas para personas con discapacidad en la colonia Insurgentes. Fernando Castellanosdetalló que el acondicionamiento de viviendas para personas con discapacidad, forma parte de proyecto integral que busca mejorar las condiciones de vida de quienes viven en una casa común sin los aditamentos necesarios por su condición. Por ello, al entregar las viviendas mejoradas a Julissa de Jesús Ruíz Hernández y a Galindo Méndez Pérez, Castellanos Cal y Mayor subrayó que ambas viviendas se suman a las 43 que se tienen planeadas en dicha demarcación… Al encabezar la entrega de ayudas funcionales a grupos vulnerables de la ciudad, la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, aseveró que la institución redobla los esfuerzos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad. Durante el evento efectuado en las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario, hizo un llamado a la sociedad tapachulteca para sumarse a las acciones de inclusión y ayuda a las personas con discapacidad. Del costal de cachivaches.
Con el fin de ampliar la visión de la problemática de migrantes mexicanos que regresan al país y acordar soluciones que se traduzcan en posibles propuestas de iniciativas que ayuden a esta comunidad, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, se sumó a la iniciativa del “Conversatorio Migrantes: Retorno e Identidad”. La Comisión de Asuntos Migratorios, puntualizó que los diputados de todas las fuerzas políticas de esta Legislatura hicieron un frente común para escuchar, atender y respaldar a los connacionales, convencidos de que siempre han sido factor de desarrollo y nunca elemento de conflicto social o económico…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714
19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS CUESTIÓN DE MINUTOS, CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
PRESENTA
IEPC
EL
PORTAL
“ÉNTRALE
AL
DEBATE”
· Las y los ciudadanos podrán ir definiendo los temas a través de una encuesta. · Los temas se centran en Política, Economía y Sociedad. · Para la realización de los dos Debates entre las y los candidatos a la Gubernatura del Estado. Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto informado y razonado, el próximo 01 de julio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio a conocer que ya se encuentra disponible el sitio web “Éntrale al Debate”. El Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, Presidente de la Comisión de Debates, explicó que a través de la páginawww.entralealdebate.mx, las y los ciudadanos podrán ir definiendo los temas a través de una encuesta, para los dos debates entre las y
los candidatos a la Gubernatura del Estado, que se realizarán los días 13 de mayo y 10 de junio, a las 20 horas. Señaló que se definieron temas y subtemas para las encuestas. El primer tema se centra en Política, con los subtemas: combate a la corrupción; gobernabilidad; democracia y participación ciudadana; transparencia y rendición de cuentas y responsabilidad de servidores públicos. Dijo que el segundo tema se centra en Economía, y de ahí se derivan los subtemas: deuda pública; empleo y salario; inversión; desarrollo sustentable y sectores productivos. Y finalmente, el tercer tema es Sociedad, con subtemas como: combate a la pobreza; seguridad pública y procuración de justicia; minorías y grupos vulnerables; salud y seguridad social y educación, cultura y deporte. Bátiz García, indicó que este portal tendrá como finalidad proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos, para lo que asegura el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participan en ésta, “es un llamado para que la ciudadanía se involucre, participe, pero sobre todo se sienta tomada en cuenta”. Añadió que con la participación de las integrantes de la Comisión Provisional de Debates, las Consejeras Electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Laura León Carballo, así también, de los partidos políticos, se han generado grandes acuerdos, como la definición de las Reglas Básicas para realización de los debates para la Gubernatura del Estado de Chiapas y los criterios objetivos para la selección de los moderadores, con la intención que los debates sean espacios objetivos, abiertos, francos, de diálogo, en donde las y los candidatos puedan exponer a la ciudadanía de una forma mucho más ágil cuáles serán sus propuestas. MEJORAMOS LAS CONDICIONES DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: FERNANDO CASTELLANOS
Como parte de la estrategia que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de un gobierno incluyente y cercano a las familias más vulnerables de la capital, se entregaron las primeras casas adaptadas para personas con discapacidad en la colonia Insurgentes. En este sentido, Fernando Castellanos detalló que el acondicionamiento de viviendas para personas con discapacidad, forma parte de proyecto integral que busca mejorar las condiciones de vida de quienes viven en una casa común sin los aditamentos necesarios por su condición. Por ello, al entregar las viviendas mejoradas a Julissa de Jesús Ruíz Hernández y a Galindo Méndez Pérez, Castellanos Cal y Mayor subrayó que ambas viviendas se suman a las 43 que se tienen planeadas en dicha demarcación. “Gracias a las políticas de inclusión que hemos impulsado desde el inicio de mi administración, en donde buscamos que las personas con discapacidad tengan las condiciones necesarias para su vida cotidiana, hemos entregado decenas de viviendas acondicionadas para que quienes tienen discapacidad tengan las mismas oportunidades”. El mandatario capitalino reiteró el compromiso de su gobierno hacia este sector poblacional, y señaló que se redoblarán esfuerzos para atender a más personas con discapacidad en la capital chiapaneca. Explicó que en todas las viviendas que se entregan se construye: un servicio sanitario a base de cimentación y estructuras de concreto, muros de mampostería de tabique rojo común, herrería, instalación eléctrica, instalación hidrosanitaria, pisos y acabados. Lo mismo que, una barra de apoyo de acero inoxidable con chapetones cubre bridas; una barra de apoyo abatible con portapapel para W.C de acero inoxidable; además de, un asiento para regadera plegable de acero inoxidable; una barra de seguridad esquinera combinada horizontal de apoyo para regadera de acero inoxidable, y un kit de regadera fija con teléfono; rampa para minusválidos de un metro de ancho libre; y un tapete reversible de foami multiusos de 50 por 50 centímetros. Finalmente, el presidente municipal, reiteró el compromiso de su gobierno para continuar impulsando acciones en favor del bienestar y el desarrollo de los sectores de mayor vulnerabilidad. DIF TAPACHULA CONTINÚA ENTREGA DE AYUDAS FUNCIONALES A MÁS TAPACHULTECOS
* Fortalecen políticas públicas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad. Al encabezar la entrega de ayudas funcionales a grupos vulnerables de la ciudad, la presidenta del
Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, aseveró que la institución redobla los esfuerzos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad. Durante el evento efectuado en las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario, hizo un llamado a la sociedad tapachulteca para sumarse a las acciones de inclusión y ayuda a las personas con discapacidad. “Agradezco infinitamente el apoyo que me brinda el Ayuntamiento que preside Neftalí Del Toro Guzmán, además del respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, que se ha caracterizado por el apoyo a los grupos que más lo necesitan”, subrayó. Cajica de Del Toro precisó que el verdadero cambio se encuentra en la mentalidad de la sociedad, por lo que se promueven mejores políticas públicas, que faciliten el acceso de este sector de la población, en donde la sensibilidad debe ser importante. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, expresó su reconocimiento a la familia DIF Tapachula, por todo el esfuerzo y coordinación para lograr gestiones de alto impacto en beneficio de la población vulnerable. “Celebro este trabajo que transforma y mejora la calidad de vida de la población, es por eso que nosotros desde el Cabildo, siempre apoyaremos las decisiones con respecto a la ayuda de estos grupos, en seguimiento a las políticas públicas del edil Neftalí Del Toro Guzmán”, finalizó. Los apoyos consistentes en sillas de ruedas infantil, muletas de aluminio, sillas de ruedas estándar para adulto, andaderas de aluminio, bastones de un punto, entre otras, fueron entregadas de forma simbólica a Deysi Anahí Rodríguez Álvarez, Piedad Orozco Martínez, Eduardo López Tanahubia, Silvia Esperanza Castellanos y Antonio Pérez Gómez. Con mucha emoción la señora Angélica María Álvarez Cruz, de la colonia “Dos Islas”, sostuvo que cada uno de los apoyos se traducen en mejor calidad de vida para los beneficiarios. “Esto es un gesto muy noble, nosotros no gastamos un solo peso, el trámite fue muy rápido y la verdad los bastones, muletas, andaderas y sillas de ruedas, les cambian la vida a los beneficiados”, agregó.
Al evento asistió la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; secretaria Técnica del Sistema DIF Tapachula, Amelia Patricia Cué Reyes; el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña; la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui; el director del Instituto para el Desarrollo de las Etnias, Carlos Gilberto Coronado Toledo; el director General del Sistema DIF Tapachula, Jorge Hernández Aguilar; el director de Salud Comunitaria, Miguel Antonio Hidalgo López; el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez; la secretaria de la Presidencia, Evelyn Amable Campos Córdova FORTALECEN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INDÍGENA • Secretaría de Educación imparte el taller “Minicuentos de Matemáticas: Lectura para la Niñez”, dirigido a docentes de educación indígena
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas, impartió el taller: “Minicuentos de Matemáticas: Lectura para la Niñez”, dirigido a docentes de educación indígena y en el que se hizo uso de materiales didácticos traducidos en tsotsil y tseltal que habrán de coadyuvar en el proceso de enseñanza de esta asignatura, así como a reducir el déficit de su aprendizaje entre los estudiantes de primarias indígenas multigrado. Durante el taller denominado “Lenguas y cuentos en un sólo evento”, la coordinadora del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), Suzuki del Pilar Castillejos Reyes, dio la bienvenida a los asistentes en nombre del secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez y del titular de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), Erick Salvador Galicia Calderón. Castillejos Reyes resaltó que el trabajo docente debe ser fortalecido de manera permanente, a través de miradas y acciones innovadoras en la escuela y sus aulas, tal y como se aborda este curso en el que se propuso trabajar la docencia desde una perspectiva creativa e innovadora para acercar el conocimiento escolar a los contextos y naturaleza lúdica de las y los educandos. Detalló que la materia de trabajo en este ejercicio se dio a través de una simbiosis metodológica entre la literatura, las matemáticas, la psicología infantil y la contextualización sociocultural al entorno de origen de los profesores de escuelas multigrado participantes. “Fue impartido a 120 maestros de habla tsotsil y 100 maestros tseltales que trabajaron con un material sustantivo consistente en tres libros de cuentos cortos en versión bilingüe para
ambos idiomas, mismos que fueron traducidos y contextualizados a la cosmovisión propia de esos pueblos por un grupo de 12 profesores especialistas de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación”, concluyó. Cabe mencionar que se entregaron los carteles “10 Propósitos de la Lectura y la Escritura” traducidos en seis lenguas indígenas: Mam, Zoque, Tseltal, Tsotsil, Chol y Tojolabal, que llegarán a las escuelas para sensibilizar y reconocer la importancia y riqueza que existe entre las distintas formas de enunciar y conocer desde la escuela entre nuestros pueblos indígenas. Los trabajos concluyeron con el éxito esperado y los docentes retornaron a sus centros de trabajo para poner en práctica lo aprendido desde sus propios contextos y con un planteamiento metodológico, innovador y creativo. FRENTE LEGISLATIVO PARA RESPALDAR A MEXICANOS DEPORTADOS: EMILIO SALAZAR Grave problema de los connacionales al regresar al país al carecer de un documento de identidad
Ciudad de México.- Con el fin de ampliar la visión de la problemática de migrantes mexicanos que regresan al país y acordar soluciones que se traduzcan en posibles propuestas de iniciativas que ayuden a esta comunidad, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, se sumó a la iniciativa del “Conversatorio Migrantes: Retorno e Identidad”. La Comisión de Asuntos Migratorios, puntualizó que los diputados de todas las fuerzas políticas de esta Legislatura hicieron un frente común para escuchar, atender y respaldar a los connacionales, convencidos de que siempre han sido factor de desarrollo y nunca elemento de conflicto social o económico. En virtud del gran significado de este conversatorio, se solicitó que la minuta de esta reunión se envíe a la Comisión de Asuntos Migratorios, para elaborar posibles iniciativas que ayuden en la atención de esta problemática, y apoye para solucionar cualquier anomalía que afecte los derechos humanos, legales o administrativos de los migrantes, que lesionan su dignidad. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, consideró que los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos deben fortalecer el trabajo de atención, acercamiento y asesorías que requieran los connacionales, ampliando la difusión de sus derechos, apoyos y
gestiones a los que son sujetos, ya que en 2017 retornaron, de manera temporal o permanente, dos millones 220 mil paisanos, quienes fueron atendidos por el programa Diputada Amiga-Diputado Amigo, que cada año supervisa la correcta asistencia del Instituto Nacional de Migración, Aduanas y Policía Federal. El gobierno debe continuar con las medidas de protección en todos los ámbitos, a favor de los connacionales. Porque ante los discursos, las amenazas, los posibles proyectos de muro que ha expuesto de manera reiterativa el presidente de Estados Unidos, la postura del gobierno de la República y del pueblo mexicano es, ha sido y continúa firme: no al muro, posición a la que la comunidad internacional se ha sumado. Para concluir, Emilio Salazar, se comprometió apoyar la iniciativa en en donde se inserte un transitorio en la Ley Electoral para que no se detenga la expedición de registros de adscripción de los mexicanos, con el objetivo de obtener una Cédula de Identidad Nacional, porque se está dejando a casi 40 millones de mexicanas y mexicanos, menores de 18 años, fuera de esa opción. CONCLUYE SMAPA OBRA DE REHABILITACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN BARRIO SAN FRANCISCO · Se sustituyeron 18 metros lineales de tubería existente por tubería PVC sanitario. · Debido a su material y antigüedad, la tubería de ese drenaje sanitario se encontraba colapsada
En atención a reportes de la ciudadanía, en días pasados, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), ejecutó la rehabilitación del drenaje sanitario, ubicado en la 17a. Sur entre 1a. y 2a. Oriente, Barrio San Francisco. En un mismo día, la cuadrilla del Organismo realizó la ruptura del concreto hidráulico, los trabajos de excavación y la sustitución de la tubería existente, de material cemento arena, por la tubería de PVC sanitario, de 8 pulgadas de diámetro. Se rehabilitaron un total de 18 metros lineales de tubería sanitaria, por lo que concluidos los trabajos, el drenaje sanitario quedó funcionando de manera normal. Con estas acciones se brindó atención a una problemática añeja que aquejaba a los vecinos.
Cabe mencionar que la tubería sanitaria existente se encontraba colapsada, debido al material y antigüedad de más de 40 años, por lo que, ya había terminado su vida útil. Asimismo, es importante recalcar que, con recursos propios, el SMAPA realiza esfuerzos diarios para ejecutar obras de rehabilitación de drenajes sanitarios en los cuatro cuadrantes de Tuxtla Gutiérrez.
LAS NACIONALES UNA IMAGEN DEL RECUERDO
LAS 5 CUALIDADES QUE DEBE TENER SU SUCESOR, SEGÚN EPN 13/03/201817:11 AgenciaMéxicoNacionalNotimex
El presidente Enrique Peña Nieto reveló las características, que para él, debe tener el próximo mandatario; entre ellas destaca la honradez, experiencia, honorabilidad y confianza. "México hoy demanda en quien habrá de representarle, honradez, experiencia, honorabilidad, confianza, y garantía de que llevará a México por un rumbo de estabilidad y de orden, eso es lo que yo pienso de quien debe llevar las riendas de este país".Enrique Peña Nieto. Respecto a esos atributos, el mandatario aseguró que sólo los ve en uno de los candidatos; sin embargo, no especificó de quién se trata. Enfatizó que lo único que México desea es un futuro de menor pobreza, de mayor desarrollo, oportunidades para la gente, seguridad, crecimiento y estabilidad económica. Durante la inauguración del almacén granelero de Diconsa en Totalco, Perote, Veracruz, el mandatario reiteró que el gobierno Federal será absolutamente respetuoso del proceso electoral y de la decisión que tomen los mexicanos. “Somos un gobierno democrático y en esa convicción el gobierno no va a intervenir, ni ha intervenido, ni intervendrá en el proceso electoral”.Enrique Peña Nieto.
Peña confió en que la sociedad mexicana no se dejará influenciar por las falsas verdades o muchas mentiras, pues “sé que con el buen juicio, los mexicanos habrán de observar a los candidatos que estarán sujetos a un enorme escrutinio”. ¡Denuncia en Uno! ¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de Uno TV: 5562115131. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento INE DA LUZ VERDE A ESTOS SIETE INDEPENDIENTES AL SENADO 14/03/201814:13
Agustín VelascoMéxicoNacionalUno TV Además el INE sancionó a 25 aspirantes con una multa de 346 mil pesos. Foto: Cuartoscuro El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a siete aspirantes independientes al Senado de la República. Lo anterior luego de determinar que, además del número de apoyos requeridos, también cumplieron con la entrega de su informe de ingresos y gastos. Independientes al Senado: 1. Pedro Kumamoto 2. Manuel Clouthier 3. Pablo Salazar Mendiguchía 4. Ricardo García de León 5. Raúl González Rodríguez 6. Soledad Romero Espinal 7. Obed Pérez Los aspirantes en conjunto concentraron un gasto de 2.5 millones de pesos, cada uno erogó 350 mil pesos en promedio y en una media el gasto para cada firma válida fue de nueve pesos. El INE determinó sancionar a 25 aspirantes con una multa de 346 mil pesos por entregar a destiempo su informe de ingresos y gastos, y con la misma multa además de quedar fuera del actual proceso electoral a 23 que fueron omisos con dicho reporte.
DISPUTA POR SUCESIÓN PRESIDENCIAL ES EN MÉXICO, NO EN EL EXTRANJERO: AMLO El candidato presidencial resaltó que los dichos de Donald Trump respecto a que en México
‘hay candidatos buenos y otros no tanto’, no son una intervención o ataque al proceso electora 14/03/2018 14:41 ISABEL GONZÁLEZ Foto: Facebook Andrés Manuel López Obrador GUANAJUATO. La disputa por la sucesión presidencial “es en México, no en el extranjero”, puntualizó este miércoles Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición de izquierda “Juntos Haremos Historia”. Al recomendar a sus oponentes políticos “hacer campaña en los pueblos del país” para conocer el sentir de la gente en lugar de acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) o a Europa a dirimir diferencias, el tres veces candidato a la Presidencia de la República descartó que los dichos del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto a que en México “hay candidatos buenos y otros no tanto”, sea una intervención o un ataque al actual proceso electoral. Afortunadamente, destacó en entrevista desde León, Guanajuato, “no atacó a nadie”. Lo mejor es que no atacó a nadie eso es lo mejor, eso que dijo es una generalidad y qué bien que sólo dijo eso”, respondió López Obrador al preguntarle su opinión sobre lo expresado por Trump desde la frontera el martes de esta semana. En seguida, al reafirmar su respeto hacia todos los gobiernos del mundo, López Obrador insistió en que la decisión del primero de julio será un tema que resuelvan sólo los mexicanos. Nosotros somos respetuosos de los gobiernos extranjeros y siempre hemos dicho que las elecciones en México es un asunto que vamos a resolver pacíficamente, democráticamente los mexicanos; yo recomendaría a los candidatos y a los partidos que hagan campaña en México, en los pueblos, que se hable con la gente (...) eso es lo que ayuda”, agregó De hecho, reveló que ese ha sido el secreto de su éxito.
Referente al perfil que debe tener el futuro presidente de México, delineado por el jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto desde Veracruz, López Obrador tampoco consideró que sea una intromisión indebida en la contienda electoral. Agregó que como no especificó de quién hablaba al describir las características de “experiencia y honradez” que deba tener ese personaje, seguro no se refirió ni a José Antonio Meade, candidato del PRI, ni a Ricardo Anaya, candidato del PAN. No se sabe a quién se refiere porque si habla de corrupción están implicados otros candidatos, entonces, quién sabe a quién se refiere, en una de esas está él pensando qué es lo que más le conviene a México, pero no creo que se haya referido a los candidatos del PRIAN porque esos están acusados de corrupción” comentó. También adelantó que aunque a diario lo ataquen y lo critiquen sus adversarios, no va a caer en ninguna provocación y por ello, frente a la provocación “lo que diga su dedito, o sea, no voy a molestarme, ando muy contento”.jcp MARIO DELGADO EXHIBE LA CASA DONDE VIVÍA LA FAMILIA DE RICARDO ANAYA EN ATLANTA ( POR LA REDACCIÓN , 14 MARZO, 2018NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador Mario Delgado difundió un video a través de sus
redes sociales en el que muestra el lugar donde vivía la familia del candidato presidencial Ricardo Anaya en Atlanta, Georgia. En las imágenes, el legislador sale a cuadro mostrando el fraccionamiento Bishops Lake de Atlanta, y señala la casa que presuntamente habitaba su familia y en la que el panista planeaba residir “antes de que se le ocurriera ser candidato presidencial”. Era la época dorada del Pacto por México, como diputado federal, Anaya aprobaba las reformas de Peña Nieto, se vivía la fiesta grande de los moches y multiplicaba su fortuna con misteriosas inversiones”, dice Delgado en el video de 1:13 minutos de duración. “Resulta muy contradictorio que una persona que soñaba con vivir a todo lujo en los Estados Unidos, ahora quiera ser presidente de México, ¿y dónde queda el compromiso con el país?”, agrega al momento que se muestran imágenes del exclusivo lugar. Luego, el senador compara a Anaya con el presidente Enrique Peña Nieto, el primero con la casa de Atlanta y el segundo con la llamada “Casa Blanca”: “En el fondo son iguales, políticos ambiciosos y frívolos que conciben al servicio público como un medio para enriquecerse. El PAN y el PRI siempre han sido los mejores
aliados como en el gasolinazo o en la fallida estrategia de seguridad que tiene al país sumido en la violencia”. Y finaliza con la frase: “Recuerda que el que el gran pacto que los une y los iguala es la corrupción”. Panistas acusan guerra sucia Tras la difusión del video, legisladores del PAN emitieron un pronunciamiento en el que acusaron a Mario Delgado de actuar como vocero de la guerra sucia instrumentada por el gobierno federal y el PRI contra su candidato. “Pretende con el video de una casa en Atlanta dar crédito a acusaciones contra Anaya, carentes éstas de todo sustento legal y que sólo buscan contener el avance de éste en el presente proceso electoral”, aseguran. El vocero y representante del GPPAN ante el INE, Jorge López Martín, afirmó que en lugar de golpear a Ricardo Anaya, Delgado “debería responder ante la justicia por el cúmulo de irregularidades que cometió como Secretario de Finanzas de la Ciudad de México, durante la construcción de la Línea 12 del Metro, con sobreprecios por más de 3 mil millones de pesos y otros aspectos jamás aclarados”. GOBIERNOS, SIN IMPARCIALIDAD, PUEDEN ECHAR A PERDER ELECCIÓN: INE 13/03/201815:29
Rubén RojasMéxicoNacionalUno TV La declaración fue al inaugurar un taller especial para medios. Foto: Cuartoscuro/ Archivo El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que a pesar de que no se han identificado focos rojos de cara a los comicios del próximo 1 de julio, quienes pueden echar a perder la elección son los gobiernos y actores políticos que no respeten las reglas. "Si la autoridad electoral hace su trabajo, pero los gobiernos, los gobiernos en plural, federal, local y municipales, no mantienen el respeto al principio de imparcialidad al que están obligados por la Constitución, la elección se puede echar a perder; si los partidos políticos y sus candidatos no cumplen con las reglas, no respetan las prohibiciones a las que están obligados, una elección se puede echar a perder". Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE
Al inaugurar el taller de capacitación para medios de comunicación, Córdova Vianelloreiteró que hasta el momento no hay focos rojos en materia de seguridad que pudieran impedir la jornada comicial. "... la autoridad electoral siempre enfrenta problemáticas distintas que no necesariamente son las mismas en todo el país, que no son las mismas siquiera en un mismo estado".Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE SI AMLO REGRESA 2 MIL MDP DE PRERROGATIVAS, ME RETIRO DE LA COMPETENCIA Y LO HAGO PRESIDENTE: “EL BRONCO” POR MILTON MARTÍNEZ , 14 MARZO, 2018NACIONAL
HERMOSILLO, Son. (apro).- Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, lanzó un reto a Andrés Manuel López Obrador: si devuelve los más dos mil millones de pesos que ha recibido de prerrogativas en los últimos 18 años, dijo, se convertiría en su coordinador de campaña presidencial. “Me retiro de la competencia y lo hago presidente”, aseguró el gobernador con licencia de Nuevo León, y lamentó que el candidato de la coalición “Juntos haremos historia” no le haya contestado esta convocatoria, pese a que –subrayó– se la ha enviado “miles” de veces. “Andrés Manuel se ha chingado como unos dos mil millones con su partido, el loco, más o menos. Si los devuelve es presidente, espero que lo entienda. Con 2 mil millones de pesos que regrese se convierte en presidente y no necesita hacer campaña, creo que todos los mexicanos votaríamos por él, si los regresa, pero no dice nada, no contesta, se enoja cuando le dicen cosas”, apuntó. En su calidad de aspirante presidencial independiente, Jaime Rodríguez Calderón visitó por primera vez Sonora, con la encomienda de crear un war room de 10 mil cibernautas locales para enfrentar las elecciones constitucionales.
.Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Ni chavismo, ni trumpismo, que quede claro: AMLO
Ciudad de México, 14 MAR (apro).-El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador rechazó identificarse con la orientación del gobierno venezolano que encabezó Hugo Chávez, así como con el del estadunidense Donald Trump. En un breve mensaje transmitido en directo por sus redes sociales, el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia comentó que un vicepresidente de Coparmex en Chihuahua, le planteó que tenían muchas dudas sobre él. Con ello, López Obrador expresó: “Yo creo que es el momento de decir: ni chavismo, lo repito, ni chavismo ni trumpismo. Sí juarismo, sí maderismo, sí cardenismo, sí mexicanismo. Y que quede ya claro”. El mensaje fue transmitido desde un vuelo comercial a punto de despegar en Guadalajara y con destino a Hermosillo, Sonora y se inscribe en el contexto de una denuncia contra el gobierno de Puebla que ha financiado un call center con llamadas a diferentes entidades del país, para relacionar a López Obrador con el gobierno venezolano. El pasado lunes, la representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que una investigación del órgano realizada a partir de una queja interpuesta en enero, resultó en que la telefónica Axtel entregó información acreditando que la línea desde la que se realizan las llamadas, fueron contratadas por la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Puebla, que sin embargo y a pesar de las documentales expuestas, lo niega.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sube dos veces el costo de la carne de cerdo en tres meses Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAR.-Desde diciembre a la fecha el costo de la carne de cerdo se ha incrementado en un par de ocasiones, por el incremento desmedido en los combustibles. Al respecto los vendedores del producto cárnico en mercados de Tuxtla dieron a conocer que el primer incremento se dio a finales del 2017, y el segundo en el pasado mes de febrero, pasando de 60 a 70 el kilo de carne y actualmente se encuentra en 80 pesos. Explicaron también que debido a la falta de crianza y del producto en pie, los carniceros compran en estados del Norte, así como Veracruz y Campeche, por lo que son los costos de traslado la razón del incremento. Asimismo otro gasto significativo es que una vez el cerdo en el estado tiene que ser tratado en un rastro certificado, lo cual también representa un costo elevado para los vendedores de los mercados tradicionales. Ante ello dieron a conocer que la carne de cerdo, al menos en Chiapas, no bajará sus costos, por el contrario podría elevarse más en los próximos meses debido a que los costos del combustible nunca disminuye. Otra situación que ha generado el incremento de los costos es que las ventas en los mercados y carnicerías de Tuxtla han caído considerables. Indicaron que en términos de cantidad hace cuatro meses los carniceros vendían hasta un cerdo diario, ahora tardan tres o cuatro días para darle salida. En éste panorama anunciaron que no existe posibilidad de que el precio del kilogramo baje, por el contrario, debido a escasez del producto y el incrementos desmedido al precio de los combustibles la carne de cerdo continúe subiendo a lo largo de todo el año. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Tren Interurbano, con sobrecosto de más del 50% por “mala planeación y opacidad”: IMCO
Ciudad de México, 14 MAR (apro).-El Tren Interurbano México-Toluca, uno de los megaproyectos más presumidos por la administración de Enrique Peña Nieto, costará por lo menos 59 mil millones de pesos -más de la mitad de lo planeado en un principio-, debido a la
mala planeación y a un proceso de contratación “desorganizado y opaco”, reveló hoy un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Las empresas que obtuvieron los contratos más importantes del megaproyecto tienen conexiones con la élite priista del Estado de México, como es el caso de OHL -involucrada en presuntos casos de corrupción en las administraciones de Peña Nieto-, La Peninsular -de Carlos Hank Rhon-, Omega Construcciones Industriales -de Jorge Miguel Melgarejo Haddad- e ICA, presidida por Bernardo Quintana Isaac. Inicialmente cotizado en 38 mil millones de pesos, el tren debía entrar en operación el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, su arranque fue pospuesto en varias ocasiones y ahora se plantea incluso que estaría totalmente concluido a principios de 2019. Tras revisar cada etapa de los procesos de contratación del Tren Interurbano, el IMCO se percató que existen “enormes huecos de información que debe publicarse, solicitudes de información negadas y omisiones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para mantener los datos, montos y contratos del tren adecuadamente actualizados y disponibles al público interesado”. Para el desarrollo de la obra, OHL y La Peninsular se unieron en consorcio y ganaron un contrato por 10 mil 148 millones de pesos. Omega se asoció con Caabsa Constructora y otras tres empresas para obtener otro contrato de mil 426 millones de pesos, mientras que ICA recibió un contrato por más de dos mil 855 millones de pesos. El Consorcio Ferrocarril Urbano, conformado por las empresas transnacionales Construcciones y Auxiliares de Ferrocarril (CAF), Isolux Cordán, Construcciones Urales -éstas tres de origen español- y la francesa Thalès, obtuvo por su parte la licitación para los trenes por un monto 13 mil 570 millones de pesos. Durante los últimos tres años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un gran número de irregularidades alrededor del proyecto. En su revisión de la cuenta pública 2014, su intervención permitió recuperar mil 120 millones de pesos, que la SCT y el gobierno de la Ciudad de México pagaron por obras no ejecutadas. El año siguiente determinó pagos injustificados por 137 millones de pesos; mientras que en la cuenta pública 2016 el órgano fiscalizador observó pagos indebidos por mil 775 millones de pesos. Opacidad En su análisis, el IMCO revisó 23 contratos del Tren Interurbano, que en su conjunto sumaron 36 mil millones de pesos y se percató que ninguno de ellos se encuentra disponible en la plataforma de contratación pública Compranet; no hay evaluaciones de mercado, ni tampoco documentos relacionados con la obra y sus avances. Otros documentos aparentemente inexistentes -o que la SCT se negó a entregarfueron los derechos de vía, uno de los puntos más polémicos del megaproyecto, pues desde el arranque de la construcción, “diferentes organizaciones han denunciado que la (SCT) no cuenta con la totalidad de los derechos de vía para llevarla a cabo”.
Al no contar con estos derechos antes de iniciar las obras, la SCT no sólo incumplió con un requerimiento legal: también provocó un sobrecosto superior a 50% del presupuesto original -se tuvo que modificar el trazo en octubre de 2015 y añadir columnas- y detonó conflictos en las zonas afectadas por el paso del tren. “El TIMT ha enfrentado retrasos y sobrecostos importantes derivados de la disputa con los ejidatarios de las zonas de San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Santa María Tezoyuca y Lerma, quienes exigen el pago de sus terrenos a precios más altos y argumentan que la SCT no ha cumplido con los costos por metro cuadrado acordados”, según el IMCO. Al frente del proyecto -que pretende unir Toluca en el Estado de México con la estación Observatorio del Metro de la Ciudad de México-, se encuentra la SCT, que dirige el priista mexiquense Gerardo Ruiz Esparza, uno de los hombres más poderosos del gobierno federal. Secretario de Comunicaciones de Peña Nieto desde su gobierno en el Estado de México, este funcionario se mantuvo en el cargo a lo largo del sexenio, pese que fue señalado en los casos de corrupción como el de OHL y el socavón que se abrió en el Paso Exprés de la autopista México-Cuernavaca -solo tres meses después que Peña Nieto lo inauguró-, lo cual provocó la muerte de dos personas. En el caso del Paso Exprés, la obra fue entregada con un sobrecosto de mil 160 millones y la Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró 22 irregularidades -que implican actos de corrupción- en la elaboración de la obra. Hasta la fecha, ningún funcionario ha sido sancionado. Las obras públicas son actividades particularmente vulnerables ante la corrupción en cada etapa del proceso: existen distintas formas de beneficiar a una empresa competidora a cambio de “moches” -mediante filtraciones o licitaciones “a modo”, por ejemplo- y durante el desarrollo de la obra se pueden realizar pagos injustificados, modificar los contratos o no dar un seguimiento adecuado a las obras, señaló el IMCO. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Celebra COPARMEX CDMX 20 años, con la promesa de mantener el bien común por encima de todo *Su titular Jesús Padilla Zenteno reconoció el trabajo de sus antecesores y la confianza de las socias, socios e integrantes del Consejo Directivo
Ciudad de México, 14 MAR.-COPARMEX CDMX celebró su veinte aniversario con una reunión donde se refrendó el compromiso por continuar una línea de trabajo bajo la premisa del bien común y de reconocimiento a la dignidad de las personas, con sinergias para incidir y contribuir en el desarrollo de México y en especial de la capital del país. El presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno saludó la presencia del presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter, así como de los expresidentes del Centro Empresarial “quienes sentaron las bases y se atrevieron a construir lo que hoy es COPARMEX Ciudad de México”. Saludó también a los vicepresidentes de COPARMEX CDMX, a las socias, socios e integrantes del Consejo Directivo, al Staff, y a los presentes, todos ellos diversos actores de la empresa en sus diferentes ramos como son la industria, el comercio y los servicios, “quienes han confiado en que desde la COPARMEX podemos impulsar una política pública para incentivar el cambio que necesitamos para promover la inversión y el empleo”. Padilla Zenteno dijo que además de ser un momento de celebración es una ocasión para reflexionar sobre los grandes retos que han logrado superarse a lo largo de estos veinte años, pero sobretodo resaltar la forma cómo “hemos mantenido los valores desde su creación, esas bases que hoy permiten mantener la construcción de nuestro Centro Empresarial: el bien común por encima de todo”. “En estas primeras dos décadas de nuestro Centro Empresarial destacamos el compromiso y disposición para trabajar en unidad, con actitud positiva encaminada al fortalecimiento de la capital que todos queremos. Debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos cosechado desde 1998, cuando los que nos antecedieron sembraron con su talento la organización metropolitana con miras al futuro, pero planteándose con toda claridad los retos de aquel presente”. El líder empresarial se refirió al trabajo realizado por cada uno de los ocho expresidentes de COPARMEX CDMX: Humberto Trejo, Sergio Peralta, Carlos Cendejas, Mario Alberto Palacios, Gerardo Trejo, Juan de Dios Barba y Fernando Óscar García e hizo una mención especial al trabajo realizado por José Luis Beato, quien ha impulsado las tareas de la agenda de la Ciudad. “Todos ellos con trabajo, esfuerzo y convicción de construir un México con valores ayudaron a alcanzar el lugar que ahora tenemos en la vida pública, política y desde luego el desarrollo económico y social que permite el impulso de nuestra capital”. Subrayó que desde hace 20 años, los fundadores de COPARMEX CDMX instauraron la visión de un Centro Empresarial de vanguardia para una ciudad de libertades así como de responsabilidades y contribuyeron con mucha valentía en las principales acciones políticas y económicas de la capital.
“En el 2018 celebramos esta historia de compromiso y diálogo conjunto que nos ha permitido alcanzar nuestras metas individuales y colectivas, además de permitirnos impulsar condiciones de prosperidad para todos los capitalinos”. Padilla Zenteno agradeció a todos los empresarios y empresarias que se han sumado al Centro Empresarial Ciudad de México en estas dos décadas, quienes han aportado lo mejor de sí, un esfuerzo que hoy permite tener un Centro Empresarial mucho más sólido y comprometido con la sociedad. Por otra parte, el presidente del Club de Industriales y anfitrión del evento, José Carral Escalante, dirigió a los empresarios asistentes unas palabras de bienvenida y al hacerlo recordó los inicios de COPARMEX Nacional en 1929, como sindicato patronal apartidista y de afiliación voluntaria e hizo una breve semblanza de lo que ha sido el trabajo de esa organización empresarial a través de los años. Carral Escalante refirió que COPARMEX a través de los años se ha consolidado y ha contribuido al desarrollo económico del país, además de destacar que uno de los logros de esta organización empresarial es la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción y de los sistemas locales, esto en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil. El líder industrial refirió que hoy COPARMEX es responsable del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y cuenta con más de 35 mil empresas, con 65 centros empresariales en todo el país. Al referirse a COPARMEX CDMX recordó que fue fundada el 5 de marzo de 1998 con el objeto de reformar la política del Distrito Federal donde ya se había promovido la elección popular del Jefe de Gobierno y por la necesidad de contar con una representatividad adecuada en el área metropolitana y hacer frente a las autoridades de entonces con estrategias, estructura y herramientas que nos permitieran tomar una posición proactiva. “COPARMEX Ciudad de México es una organización joven pero dinámica y emprendedora”, dijo. Al hacer un recuento de las luchas encabezadas por COPARMEX CDMX, José Carral enumeró la emprendida contra el comercio informal, contra la crisis ambiental y por la falta de alternativas de movilidad en la Ciudad de México. Recordó también la realización de la Campaña “Yo no doy mordida” en su lucha contra la corrupción y, más recientemente, la exigencia al Jefe de Gobierno de rendir cuentas sobre los recursos económicos destinados a las víctimas del sismo del 19 de septiembre del año pasado. El presidente del Club de Industriales reconoció la labor del presidente del Centro Empresarial Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, “ejemplar empresario del transporte lo felicito por todos los logros que ha tenido durante los casi dos años de gestión”, así como la labor realizada por el presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter, presente en la mesa de honor, donde también se encontraba la titular de la Secretaría del
Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Amalia García Medina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reitera UNACH llamado a denunciar a quienes intenten vender plazas de la institución
*Señalan que desfalcadores utilizan los mensajes instantáneos para este fraude
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAR.-Ante la insistencia de personas que actúan fuera de la ley, ofreciendo plazas para laborar dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas, la administración central de esta institución, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invita a las personas que hayan resultado afectadas o contactadas para este fin a denunciar estos hechos. Reiteró a toda la sociedad que no se deje sorprender por personas ajenas a la institución que ofertan diferente tipo de plazas a través de las aplicaciones de mensajes instantáneos, por las cuales tienen tarifas que también varían y que solicitan depósitos a cuentas bancarias. Indicó que estas personas solicitan que el dinero les sea depositado a cuentas radicadas en BANAMEX, e incluso piden presentar documentos como certificados de estudio, acta de nacimiento, CURP, RFC, credencial de elector y fotografías, todo en original y copia. De igual forma, dejó en claro que en la UNACH las plazas no se venden, se otorgan bajo concurso y difundidas a través de los medios de comunicación y las plataformas digitales institucionales, evitando la difusión de este tipo de engaños a través de la aplicación denominada WhatsApp. Asimismo, reafirmó que en su administración, que busca dar cumplimiento al Proyecto Académico 2014 – 2018, en uno de sus ejes rectores se refiere a la transparencia y rendición de cuentas por lo que todas las acciones de esta naturaleza se realizan con estricto apego a la legislación universitaria y vigilada por distintos órganos universitarios. Reiteró la invitación de todas las personas que cuenten con alguna inconformidad acerca de los mismos a realizar la denuncia correspondiente, ya que con ello contribuirán a detener este tipo de extorsiones, que no tienen cabida dentro del ámbito universitario. Finalmente, se resalta que para hacer la denuncia correspondiente, se debe acudir a la Fiscalía General del Estado, mientras que para cualquier duda y orientación dirigirse a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNACH.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Expertos exigen avances en la regulación de la publicidad oficial
Ciudad de México, 14 MAR (apro).-Organizaciones civiles, académicas y empresariales denunciaron que a escasos 50 días de que se cumpla el plazo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para regular la publicidad oficial en el país, “no hemos visto ningún avance o compromiso en el tema del proceso de construcción de la ley” en la materia. En una carta enviada a diputados y senadores, entre ellos los presidentes de las mesas directivas Edgar Romo García y Ernesto Javier Cordero Arroyo, respectivamente, destacan que a la fecha la lógica electoral y la falta de voluntad política han prevalecido y paralizado el trabajo legislativo. “Estamos muy preocupados frente a la ausencia de señales concretas sobre los avances en la regulación de la publicidad oficial, pese a las reiteradas demandas de la sociedad civil, y en particular del Colectivo #MediosLibres1”, puntualiza la misiva. Los firmantes recuerdan que el pasado 7 de febrero el Colectivo #MediosLibres suscribió el documento “Bases Mínimas para la regulación de la Publicidad Oficial”, y exhortó al Congreso a cumplir en tiempo y forma con el mandato de la SCJN. Asimismo, el 14 de febrero el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se pronunciaron frente a la ausencia de avances en el tema, mientras que el 26 del mismo mes, la Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado respetuoso y firme al Congreso de la Unión, para que cumplan con su obligación. “A pesar de estas peticiones, procedentes de diversos sectores de la ciudadanía, y de una reunión de trabajo el 27 de febrero entre el Colectivo #MediosLibres y las Comisiones Unidas de Gobernación, Radio Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República, no hemos visto ningún avance o compromiso en el tema del proceso de construcción de la ley en materia de publicidad oficial”, resalta el documento. Por lo anterior y por el tiempo limitado, subraya, es necesaria la elaboración y publicación de una ruta crítica antes del 14 de marzo, que debe tener como principal
característica un proceso de Parlamento Abierto, y de trabajo en conferencia entre las dos Cámaras, con la finalidad de avanzar en el desarrollo de la ley. Y remata: “Es preciso que el 16 de marzo podamos contar con un predictamen de ley”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UNICACH, aliada estratégica en conservación de recursos naturales * Rector firmó convenio con Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) sumaron capacidades para fortalecer la cultura de la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable mediante un convenio de colaboración suscrito por el rector, Rodolfo Calvo Fonseca y Adrián Méndez Barrera, encargado de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la citada dependencia. Al respecto, el rector de la UNICACH detalló que el convenio permitirá organizar y desarrollar conjuntamente investigación, capacitación, proyectos, prestación de servicio social y prácticas profesionales, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Actuarán de manera conjunta en el manejo y aprovechamiento sustentable de las Áreas Naturales Protegidas que se ubican en la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur. El representante de la CONANP en Chiapas, Adrián Méndez dijo que la UNICACH ha sido una aliada estratégica para la labor de conservación de los recursos naturales en Chiapas, lo que ha dado frutos importantes como la Guía de Orquídeas más completa de la entidad y de peces del Cañón del Sumidero, que incluye 25 especies, una de ellas endémica. La relación entre la Universidad y la CONANP también ha sido benéfica para los egresados de la licenciatura en Biología, los cuales se han incorporado a las tareas que realiza la Comisión en Chiapas desde hace 16 años, actualmente solo dos de los biólogos que laboran ahí no han estudiado en la UNICACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mantiene UNACH acciones y compromisos con la calidad educativa en todas sus sedes *Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con docentes de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios que se ubica en Catazajá Catazajá, Chis., 14 MAR.-La Universidad Autónoma de Chiapas mantiene su compromiso
indeclinable con la calidad de sus programas educativos y la formación integral de sus alumnos, señaló el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Durante un encuentro con la comunidad de docentes de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, que se ubica en este municipio, destacó la importancia de que la oferta de posgrado de la Universidad, se dé con base en los parámetros que exige el CONACYT. Acompañado del secretario General y del secretario Académico de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, manifestó además la relevancia de la consolidación de la presencia internacional de la institución, mediante convenios de colaboración con universidades de distintas latitudes. En el evento donde también estuvo presente el coordinador de Programas Estratégico, Marco Antonio Lara Martínez y del encargado de la Dirección del plantel Carlos Roberto Rodríguez Molina, indicó que a la par de lo antes citado, se promueve la vinculación con los sectores productivos, a fin de generar mayores oportunidades de inserción laboral para los egresados. En esta reunión, Ruiz Hernández expresó su reconocimiento a los docentes, por su compromiso social con la región y reafirmó su vocación de acompañarlos en las tareas que involucren el crecimiento de la unidad académica, valorando que esto incide en la formación de los nuevos profesionales que el campo de Chiapas requiere. Finalmente, remarcó la voluntad de la actual administración rectoral, para que junto con los docentes se realicen los planes de desarrollo institucional, donde se establezcan los objetivos en el corto, mediano y largo plazo, a fin de que la UNACH continué siendo una referencia en el sureste mexicano.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC continúa con “Operativos Mochila” en escuelas de Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAR.-Dando muestra del compromiso del Gobierno del estado, para atender las necesidades del sector estudiantil, la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSyPC), que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, visitó la Escuela Primaria Adolfo López Mateos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez con el programa “Escuela Segura”. Atendiendo a la solicitud del personal administrativo y de los padres de familia de la institución, la SSyPC envió a un grupo de especialistas integrado por agentes de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, de Derechos Humanos y Policía Estatal Preventiva con la finalidad de llevar a cabo el “Operativo Mochila”. Bajo la supervisión de los padres de familia, quienes revisaron las mochilas de los 614 estudiantes, el personal de la SSyPC también realizó pláticas con los temas de adicciones, trata de personas, valores, prevención en la red y bullying, mientras que el personal operativo, efectuó recorridos al interior y exterior de la institución. Se obtuvo saldo blanco en este operativo, por lo que se seguirá implementando de manera preventiva las visitas a instituciones educativas del estado, especialmente el “Operativo Mochila” el cual es exclusivamente a petición de los padres de familia. Con la visita a los centros escolares, se fortalecen las capacidades de los niños y jóvenes respecto a la identificación, análisis y acciones preventivas para proteger la vida, bienes y entorno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 miércoles, 14 de marzo de 2018
LAS COLUMNAS UN SANGRIENTO RECUERDO
CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (14 DE MARZO 2018)
*EL ELECTORADO ANALÍTICO, PREPARADO Y CONSISTENTE, QUE NO EXPRESA SU OPINIÓN EN LAS ENCUESTAS PERO SÍ VOTA, PODRÍA CAMBIAR EL RESULTADO DE LOS SONDEOS; AMLO PRESUME 20 PUNTOS *FALLECIÓ A LOS 76 AÑOS EL ASTROFÍSICO INGLÉS STEPHEN HAWKING, UNO DE LOS CIENTÍFICOS MÁS CÉLEBRES Y ADMIRADOS DEL MUNDO “Trump se hunde: las encuestas lo ponen cada vez más lejos de Hillary”. Quien hubiese dudado de la contundencia de este encabezado periodístico que el 4 de agosto de 2016 -a escasos 90 días de las elecciones en Estados Unidos-, resumía los resultados de una sondeo a nivel nacional realizado por The McClatchy Company -una de las más importantes corporaciones editoriales de Estados Unidos con sede en Sacramento, California- y el Instituto Marista de Opinión Pública (MIPO) de Nueva York, un organismo muy respetado y que frecuentemente citan comunicadores y expertos electorales a nivel mundial. El sondeo ubicaba a Hillary Clinton con 15 puntos de ventaja -un avasallador margen de diferencia-, sobre su oponente Donald Trump, quien a la postre ganó los comicios para ocupar la Casa Blanca. ¿Qué ocurrió? ¿Falló el procedimiento de la encuesta? ¿El millonario neoyorquino recurrió al fraude electoral para obtener la victoria? Nada de eso. Simplemente el electorado analítico, preparado y consistente -ese que no expresa su opinión mediante encuestas pero sí vota-, lo hizo en las urnas y optó finalmente por favorecer a quien consideró su mejor opción. En México, desde el año pasado, se ha desatado una guerra de encuesta con miras a las elecciones del próximo 1 de julio, y la gran mayoría de ellas lleva como puntero a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición Juntos haremos historia, quien recientemente aseguró que tiene 20 puntos de ventaja por sobre el panista Ricardo Anaya candidato de la alianza Por México al Frente, su más cercano competidor y más sobre el priista José Antonio Meade, de la coalición Todos por México. En el terreno electoral esto correspondería aproximadamente a 10 millones de votos. Las cifras apabullantes a las que hoy se refiere el líder de Morena -quien el 20 de noviembre de 2006 en una asamblea masiva en el Zócalo de la Ciudad de México se autonombró presidente legítimo-, teóricamente le abrirían sin más el camino hacia Los Pinos. Ello nos llevaría a considerar que ya ni siquiera habría necesidad de un proceso electoral en el país. Si las “encuestas” le dicen que ya ganó ¿para qué las elecciones? Como bien lo ha señalado Federico Berrueto -director del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)-, López Obrador les ha concedido una importancia desproporcionada a este tipo de resultados, y su intención es claramente propagandística y especulativa, con la finalidad de “hacer valer la profecía de la inevitabilidad de su victoria”. Sin embargo, vale la pena recordar que aunque los sondeos arrojen resultados probablemente correctos, la realidad es que si algo hemos aprendido es que ninguna
encuesta es infalible, tal como ya ocurrió a nivel internacional en 2016, cuando las previsiones fracasaron estrepitosamente. EL BREXIT Y LA ELECCIÓN DE DONALD TRUMP PUSIERON EN JAQUE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS La primera sorpresa se dio en junio de ese año, con el llamado Brexit -un acrónimo inglés formado por Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). La salida de Grecia de la UE -que finalmente logró conjurarse- fue denominada Grexit. Los ciudadanos del Reino Unido votarían por continuar dentro de la Unión Europea (UE) o abandonar la agrupación multinacional. De acuerdo con los sondeos aplicados sistemáticamente, la decisión favorecería por amplio margen a la permanencia en la UE. No obstante -luego de una participación del 72 por ciento de electores (33 millones 577 mil 342) en la votación real-, los resultados finales a la pregunta “¿Debe el Reino Unido seguir siendo parte o no de la Unión Europea (UE)?” fueron de 17 millones 410 mil 742 votantes (51.9 por ciento) a favor de abandonar la Unión Europea. El 48.1 por ciento -16 millones 577 mil 342 personas-, dijeron que se debía permanecer en la agrupación, pero sus votos no fueron suficientes para ratificar lo que auguraban las encuestas previas. Triunfó la separación. El resultado constituyó un desastre político, tanto para Reino Unido como para la UE. El segundo ejemplo de un resultado muy diferente a lo estimado en los sondeos, fue la respuesta del pueblo colombiano al acuerdo de paz entre el gobierno de ese país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se pronosticaba sería confirmado el 2 de octubre por los electores de ese país sudamericano. No obstante, con un apretado margen del 50.2 por ciento sobre el 49.7, los colombianos rechazaron el plebiscito impulsado por el presidente Juan Manuel Santos, quizá el primer sorprendido por ese resultado. En España, a finales de ese mismo octubre y contra todas las encuestas, Mariano Rajoy alcanzó el triunfo en la segunda ronda por la presidencia del gobierno español, donde se impuso por una mayoría simple de 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones. En diciembre se votó en Italia un referéndum sobre la propuesta del primer ministro, Matteo Renzi, para reducir el número de senadores de ese país así como el presupuesto asignado a dicha Cámara. Aunque los medios predijeron el triunfo de la propuesta de Renzi, el 54 por ciento de los italianos votaron por el NO, lo que ocasionó la dimisión del primer ministro. Pero la mayor sorpresa sobre los resultados proyectados se dio en la elección presidencial en Estados Unidos el 8 de noviembre de 2016, cuando todas las encuestas señalaban que la candidata por el Partido Demócrata, Hillary Clinton resultaría victoriosa. Sin embargo, contra todos los pronósticos y a pesar de los escándalos que a lo largo de su campaña protagonizó Donald Trump, el resultado final lo favoreció con 304 votos del Colegio Electoral, sobre 227 de Clinton.
De acuerdo con Federico Berrueto, director del GCE, “las encuestas por sí mismas no dan votos, pero sí inciden en el proceso electoral y en las campañas”, de ahí la importancia que los sondeos han alcanzado, lo que los ha convertido en un medio de hacer propaganda, a pesar de que muchos pronósticos electorales en el 2016, hayan fracasado más que estrepitosamente. Analistas y estudiosos han tratado de explicar el porqué de la diferencia entre las proyecciones y los resultados finales. En primer lugar, se debe considerar que la demoscopia no es una ciencia, sino el estudio de las opiniones, aficiones y comportamiento humanos mediante sondeos, por lo que sus resultados son falibles debido a variables como errores en el muestreo; el método aplicado para obtener las respuestas; la fecha y tamaño de la muestra; no tomar en cuenta a los indecisos; votantes de última hora o el voto vergonzante y especialmente no comprender que los humanos somos individuos, no robots. La compañía californiana Questionpro fundada en 2005 -con más de 2.5 millones de usuarios y clientes en más de 100 países-, asegura que “las encuestas electorales no determinan la elección. Contrario a lo que muchos creen, las encuestas electorales nos dan solo una idea de lo que podría pasar el día de la elección; sin embargo, con un tamaño de la muestra lo suficientemente grande, las encuestas electorales pueden llegar a ser definitivas”. Señala también que el margen de error en las encuestas electorales ocurre debido a errores de muestreo, cobertura, medición y falta de respuesta y puntualiza que es importante que las encuestas electorales tengan continuidad. “Hay que recordar que los periodos de campaña son largos, por lo que diversas encuestas durante este periodo marcarán las tendencias y patrones de los encuestados y nos permitirá conocer más a fondo todo el panorama político”. Finalmente, no hay que olvidar dos proverbios fundamentales. Primero, la frase que el periodista y crítico francés André Thérive atribuyó a Anatole France, poeta, novelista y ensayista, a quien en 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura: “En politique, il n'y a pas de traîtres; il n'y a que des perdants” (En política, no hay traidores, solo perdedores). La segunda -y muy ad hoc con el tema-, forma parte de la terminología cotidiana de quienes se dedican profesionalmente a los sondeos: los ganadores de las encuestas podrían ser los perdedores en las elecciones. Por ello bien harían los amantes de las encuestas propagandísticas a favor de López Obrador en bajarle unas cuantas rayitas a sus “mediciones”, y poner los pies en la tierra, para palpar la realidad de la geografía electoral. No vaya siendo que… GRANOS DE CAFÉ ... El astrofísico inglés Stephen William Hawking -uno de los científicos más célebres y admirados del mundo y autor entre otros muchos ensayos y libros de “Una breve historia
del tiempo” (1988) dedicado a desentrañar los secretos del universo-, falleció este martes a los 76 años, en su casa en Cambridge, al norte de Londres. Su discapacidad física comenzó en 1964, cuando apenas había cumplido 20 años, ocasionada por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, que ataca a las neuronas y a todas las células nerviosas de la médula espinal que transmiten mensajes hacia los músculos voluntarios, como los de los brazos y las piernas. Al principio, solo causa problemas musculares leves. El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos -NIH, por sus siglas en inglés-, asegura que la enfermedad suele atacar entre los 40 y los 60 años y es más común entre los hombres que entre las mujeres. No se conoce que la ocasiona; puede ser parte de una tendencia familiar, pero generalmente se presenta aleatoriamente. “Algunas personas notan problemas para caminar, correr escribir o hablar, pero tarde o temprano pierden fuerza y no pueden moverse. Cuando comienzan a fallar los músculos del pecho, la respiración se dificulta; las medicinas pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la supervivencia, pero no existe una cura. El uso de un respirador puede ayudar, pero la mayoría de las personas con esta enfermedad fallece por insuficiencia respiratoria”, señala la institución. “Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro querido padre. Fue un gran científico y un extraordinario hombre cuyo legado y trabajos perdurarán muchos años”, aseguraron sus hijos Lucy, Robert y Tim, a través de un comunicado hecho llegar a la Asociación de Prensa Británica. Nacido el 8 de enero de 1942, Hawking es uno de los científicos más reconocidos en el mundo, y se le comparó con Albert Einstein o Isaac Newton. Su trabajo se centró en unir la teoría de la relatividad y la teoría cuántica para tratar de explicar la creación del universo y su funcionamiento. Condecorado con la Orden del Imperio británico (grado CBE) en 1982, obtuvo también 12 doctorados honoris causa y fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 20097 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015. En 1974, a la edad de 32 años, se convirtió en uno de los miembros más jóvenes de la Royal Society, la institución científica más prestigiosa del Reino Unido. En 1979, Hawking fue nombrado catedrático de matemáticas, en la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó Newton, para lo cual se vio orillado a abandonar la Universidad de Oxford, para estudiar astronomía teórica y cosmología. El científico apareció en varias series de televisión, como “Star Trek” o “Los Simpson”, interpretando su propio papel. “Adiós, Stephen Hawking, el invitado estrella más inteligente en la historia corta de Los Simpson”, dijo en Twitter, el productor ejecutivo de la serie.
“El profesor Stephen Hawking era una mente brillante y extraordinaria, uno de los mejores científicos de su generación”, señaló la primer ministro británico Theresa May. “Su coraje, humor y determinación para aprovechar al máximo la vida han sido inspiradores y su legado no será olvidado”, agregó. La cadena informativa europea France 24 aseguró que “en ese cuerpo deformado por la enfermedad vivió una mente muy brillante, fascinado por la esencia del universo, a través de su proceso de formación y cómo podría terminar. Mi objetivo es simple -dijo Hawking un día-: es la comprensión total del universo; comprender por qué él es como es y por qué existe”… Envíe sus comentarios al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Presuntos “Candidatos” al Amate?… + Programas sociales de humillación… + Comentarios al Margen… CAMBIOS “POLÍTICOS” EN EL GABINETE… Se puede creer que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO está moviendo sus piezas del gabinete para colocarlas en el tablero del ajedrez político electoral. Uno de sus “preferidos”, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, el que en esta escena teatral del “Gobierno Verde que no Madura” escenifica su similitud con el grotesco personaje de SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO cuando el director de la obra era JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. PULIDO LÓPEZ ha renunciado a la Secretaría del Campo que apenas asumió el 8 de noviembre del 2017, o sea, que solo estuvo en esa importante dependencia, cuatro meses, demostrando el desorden e irresponsabilidad del gobernador por los programas agropecuarios y de producción. MANUEL PULIDO es el mismo que fue: presidente municipal de La Trinitaria, saltó a la diputación local y regresó a la alcaldía de su pueblo por solo un mes que dejó para hacerse cargo de la dirección general del Colegio de Bachilleres y luego trasmutó a auditor superior del Órgano de Fiscalización Superior que dejó para irse a laSecretaria del Campo. Un relajo administrativo del GÜERO VELASCO. Este personaje de dudosa reputación política, ha demostrado tener mucha cercanía con el GÜERO VELASCO y por eso le han responsabilizado de cinco instancias públicas al igual que lo hizo JUAN SABINES con su “cómplice”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO que ocupó la Secretaría de Hacienda, Función Pública, Economía, Desarrollo Social y la Presidencia Municipal de Tuxtla. Toda una fichita. No se sabe a dónde va a colocar MANUEL VELASCO a su “favorito”, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, pero se ha mencionado que volverá a ser candidato a la alcaldía de La Trinitaria, aunque no sabe que esinelegible porque en estos momento la presidencia de ese ayuntamiento margaritense la ocupa su hermano JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ. Y por ser de
los allegados del GÜERO VELASCO, es posible que MANUEL PULIDO sea el candidato a la diputación federal, por el distrito de Comitán. Otro caso patético es el del “mentirillas” FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ ZORRILLA ROBELO quien renunció a la titularidad de la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Chiapas que había asumido el 20 de enero de 2016, cargo que estuvo acechando por más de un año, ¡hasta que se le hizo!. Ahora supuestamente su pretensión es una diputación –aunque sea local—de la que una vez salió huyendo por un asunto de abigeato por parte de uno de sus hermanos. Lo corrió literalmente del Estado, el entonces gobernador, JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO. Hoy su lugar en la Secretaría del Trabajo la ocupa “El Tepo”, OSCAR OCHOA GALLEGOS, quien viene de la dirección del Fondo de Fomento Económico del Gobierno del Estado (Chiapas Solidario) en el que había relevado precisamente a FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ ZORRILLA RABELO. Quiero entender que el GÜERO VELASCO ya no tiene gente titular en la banca de su equipo de tercera división y está metiendo al juego a los suplentes que puedo asegurar, “no saben mover el balón”. Ahora, cada uno de los que han entrado como emergentes a la zona de fuego como titulares de algunas dependencias, son los que tendrán que “bailar con la más fea” en esta tertulia que empezó con mucha alegría el 8 de diciembre de 2012, cuando MANUEL VELASCO COELLO protestó como Gobernador del Estado de Chiapas y “juró que no gobernaría con ocurrencias”, refiriéndose a su antecesor y mentor, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y, “fue lo primero que hizo”. Digo que “bailarán con la más fea” porque cada uno de los nuevos titulares de secretarías y dependencias públicas estatales, serán los que tengan la obligación de hacer la “entregarecepción” con muchas posibilidades que les carguen los yerros y entuertos administrativos de sus antecesores. Sobre aviso no hay engaños. ¡Ya lo verán!... EL FIN PERVERSO DEL SALARIO ROSA… Las condiciones sociales y de pobreza –en muchos casos extrema—en que vive la mayoría de los chiapanecos, “no es un asunto prioritario para un gobernador imberbe” que está más ocupado en aparecer en las revista de burlesque o espectáculos que en resolver los problemas del Estado. El recuento de los daños ocasionados por MANUEL VELASCO COELLO, superan los heredados por su antecesor y mentor, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA. La sombre negras que esparce el GÜERO VELASCO hace que se olviden las afrentas de los dos anteriores gobernantes. Hay quienes le apuestan en estos momentos de definiciones electorales y particularmente en el curso de la sucesión gubernamental, a que VELASCO COELLO salga airoso de este embrollo en el que está metido, pues, es un “genio” del proselitismo electorero. “Se la sabe de todas, todas en materia de elecciones”, dicen los amigos oraculeros de la TV (Torta
Vaquera) y se pudiera creer porque eso es lo único que viene haciendo desde que incursionó en la política en el año 2000 –de la mano de PABLO SALAZAR— como dirigente del Partido Verde Ecologista en Chiapas. Sí, pero esa no es su función de promotor de candidatos y conductor de procesos electorales, porque, además, ha prohijado corrupción y desorden al margen de violar los principios rectores del derecho, que son*: • Legalidad. Que es la adecuación estricta a la ley de todas las actuaciones de las autoridades electorales, de los ciudadanos y de los partidos políticos. • Imparcialidad. Actuación neutral de quienes desarrollan la función estatal de organizar las elecciones, sin beneficiar ni perjudicar alguna de las partes de la contienda electoral. • Objetividad. Que consiste en desarrollar las actividades electorales tomando como base la realidad única, sin importar cualquier punto de vista que se tenga de ella. • Certeza. Se circunscribe a realizar la función electoral con estricto apego a los hechos y en la realidad única, a fin de que sean fidedignos, confiables y verificables. • Independencia. Se trata de la capacidad irrestricta de los órganos electorales para cumplir con las funciones encomendadas, por si solos, sin intervención alguna de los órganos del poder público. *(Texto del Magistrado, Germán Gabriel Alejandro López Brun) Si no me equivoco, MANUEL VELASCO COELLO no cumple con uno solo de estos preceptos legales cuando ha vinculado su obligación de gobernar –en beneficio de todos los chipanecos —a la función que les corresponde únicamente a las autoridades electorales. No hay que ir muy lejos para sindicar al gobernador de Chiapas en el delito de intervenir en los procesos electorales porque ahí está el ejemplo del 2015, cuando forzaron a los consejeros del Instituto Electoral y Participación Ciudadana a manipular el padrón y los números de votantes en el extranjero para que ganara el “candidato migrante” del Verde Ecologista y por eso, metieran en un embrollo judicial y fueran destituidos todos los funcionarios del IEPC. En relación a esa violación de la ley electoral, inclusive de la Constitución local y general de la República, se vislumbran el uso y abuso de los programas sociales y sus recursos para fines electorales, como sucede con el “Salario Rosa”, “Amanecer” y los “Apoyos de Corazón”, “Madres Solteras” y a los pescadores, por decir algunos, que representan una humillación a la condición humana. Si de por sí el hacinar a cientos de mujeres y en otras ocasiones a hombres para recibir una “dádiva”, es una ignominia. El gobernador MANUEL VELASCO COELLO no se mide, pues en medio del proceso electoral anda repartiendo migajas en actos masivos que ya en tres ocasiones le han resultado un fracaso. En Villaflores, las mujeres que recibirían una despensa (de 150 pesos) se amotinaron y en un desorden, arrebataron con las cajas del producto. Lo mismo sucedió en la cabecera municipal de Venustiano Carranza y recientemente en Tapachula.
Al GÜERO VELASCO ya le perdieron el respeto por su petulancia, soberbia, autoritarismo e ignorancia de la ciencia política. Y antes de terminar su sexenio, ya rebasó en todo a sus antecesores: PABLO SALAZAR y JUAN SABINES GUERRERO. Quiere decir esto, que va de picada con un 12 por ciento de aceptación de parte de los chiapanecos y su futuro es incierto; más bien, lleva el mismo destino que muchos de sus “colaboradores cómplices” que podría ser el penal de “El Amate”. Sobre aviso no hay engaños… COMENTARIOS AL MARGEN… MÉXICO SIN CULTURA DE PREVENCIÓN… Los últimos cuatro sismos, de 6 a 8.2 grados, han evidenciado la falta de cultura de la prevención y planes de emergencia en hogares, empresas y centros comerciales en nuestro país. Las personas desconocen protocolos a seguir y rutas de evacuación, así como las zonas de seguridad, incluso, no se tienen señalamientos mínimos, opinó el diputado federal por el estado de Chiapas, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS. Un ejemplo claro, agregó, es como las personas salen corriendo y empujándose en cuanto se activa la alerta sísmica; se refugian en las aceras de la calle sin saber si esa es una zona de seguridad, pues se encuentran rodeadas de árboles, postes, cables y edificios que podrían colapsar, dependiendo de la magnitud y tipo de sismo. Por ello en el Congreso de la Unión, explicó el diputado EMILIO SALAZAR, se impulsa un punto de acuerdo para exhortar a la Coordinación Nacional de Protección Civil y sus homólogos locales, a realizar campañas preventivas y elaboración de planes de emergencia, a fin de identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia en caso de actividad sísmica de manera continua… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
Rompen diálogo PARTIDOS
Las acusaciones entre José Antonio Meade y Ricardo Anaya hacen tambalear la mesa de diálogo en la que, tanto partidos como la Secretaría de Gobernación, se comprometieron a consensuar medidas de seguridad para candidatos y ciudadanos durante el proceso electoral. Damián Zepeda, presidente nacional del PAN, ya notificó a la Comisión Permanente de su partido que rompió con Gobernación debido a los ataques contra Anaya. “Informé que no habrá interlocución con el gobierno federal en tanto no se restablezcan las condiciones de respeto a la democracia”, expuso. Desde principios de marzo, Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, partido integrante de Por México al Frente, ya se había alejado del gobierno federal, en el marco de los señalamientos de lavado de dinero contra Anaya. Sin embargo, Manuel Granados, dirigente del PRD, dijo que a diferencia de sus aliados, para él no hay rompimiento, pero lo consultará con el CEN la próxima semana. El líder del PAN rompió interlocución con el gobierno, así como Movimiento Ciudadano; PRD se mantiene en la mesa. Se tambalea la Mesa de Diálogo a la que convocó la Secretaría de Gobernación a los partidos políticos para consensuar medidas de seguridad para candidatos y ciudadanos durante el proceso electoral. Esto como consecuencia del pleito entre José Antonio Meade Kuribreña y Ricardo Anaya Cortés, candidatos de las coaliciones Todos por México y Por México al Frente, respectivamente, a la Presidencia de la República. Damián Zepeda, presidente del PAN, dijo que “es más que evidente que este gobierno, de una manera autoritaria y dictatorial, ha estado usando los instrumentos del Estado contra nuestro candidato y esto es digno de un país tercermundista autoritario”, sostuvo. Con el PAN van sus aliados en la coalición Por México al Frente, el PRD y Movimiento Ciudadano, cuyas dirigencias tampoco atenderán por el momento la convocatoria de Gobernación. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, rompió relaciones con el gobierno federal por actuación indebida al emplear de manera “facciosa” a la Procuraduría General de la República para afectar a Ricardo Anaya. “Desde aquí le digo al secretario de Gobernación que saque las manos del proceso electoral y que sepa que a partir de ahora, y por Movimiento Ciudadano, rompemos cualquier relación con su institución y con el gobierno”, dijo Delgado el pasado 1 de marzo. AVALA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró válida la revisión de personas y vehículos por parte de policías sin previa autorización judicial.
Este martes, durante la continuación del debate sobre diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Pleno de la Corte declaró constitucionales los artículos 132, fracción VII; 147, tercer párrafo; 251, fracciones III y V; 266 y 268 impugnados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El organismo argumentó que la facultad que tienen los elementos policiacos para realizar revisiones de personas y vehículos, sin que un juez emita previamente una orden, transgrede los derechos a la libertad persona y de tránsito, seguridad jurídica, privacidad, vida privada, integridad personal y de no injerencias arbitrarias. Al respecto, el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek indicó que los argumentos de la CNDH son infundados porque las inspecciones policiales constituyen controles preventivos y provisionales autorizados al amparo de la prevención y persecución de delitos, así como su investigación. Además, el ministro indicó que para que la revisión se ajuste a los parámetros constitucionales, ésta debe ocurrir ante la sospecha razonable de que se está cometiendo un delito y no por la simple apariencia de las personas a las que se les someterá a la misma. Por unanimidad, los ministros también avalaron la detención en flagrancia por delitos que requieran querella, establecida en el artículo 148. La CNDH argumentó que esta detención viola los principios pro persona, de presunción de inocencia y legalidad porque no todos los delitos ameritan una privación de la libertad por flagrancia. Al respecto, el proyecto avalado en este punto por los ministros indica que el artículo no es inconstitucional porque la propia Carta Magna no distingue qué tipo o clase de delitos entran en una excepción de detención por flagrancia. FALSIFICACIÓN Salvador Cosío Gaona, notario público de Zapopan, Jalisco, quien presuntamente firmó las copias certificadas de la cesión de derechos para cambiar a los dueños de la empresa Manhattan Master Plan Development, que le compró una nave industrial al aspirante presidencial Ricardo Anaya en 54 millones de pesos, interpuso una demanda por la falsificación de dichos documentos. Según el diario español El País, Salvador Cosío compareció la semana pasada ante la Procuraduría General de la República (PGR), donde negó que haya firmado esos documentos y aseguró que no conoce a la persona de la empresa Manhattan Master Plan Development que presuntamente le solicitó la cesión de derechos ni a los abogados de esta compañía. “No se trata de mi firma”, afirmó Cosío, y señaló que los documentos no tienen las características con que acostumbra elaborar en su proceder, por lo que al no reconocer su rúbrica el abogado, que pertenece a la Notaría Pública 08, formuló una querella por la falsificación de los mismos.
La firma que adquirió una nave industrial a la familia política del líder nacional del PAN, tiene como domicilio un terreno sin construir en Querétaro y sus socios viven en zonas de clase media-baja ADEUDOS La Secretaría de Hacienda federal, al cierre del 2016, señaló que la deuda de las entidades federativas se publicaría mediante reportes financieros que se elaboran bajo el funcionamiento del nuevo Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, mismo que entró en operación el 1 de noviembre de 2016 y tiene como objetivo inscribir y transparentar la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de los entes públicos locales. En este sentido, las obligaciones financieras de las entidades federativas estarían informadas bajo los tres rubros principales, que son: Gobierno del Estado, Municipios y Entes Públicos, tanto de orden estatal como municipal, esto con la finalidad de tener un mayor control respecto a la deuda. En este sentido, la deuda del Gobierno de Chiapas, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cuarto trimestre de este año, alcanzó la cifra de 18 mil 366.6 millones de pesos. Cabe destacar que dicha cifra significó una reducción del 0.5 por ciento respecto al trimestre anterior, cuando el monto de obligaciones financieras del Gobierno del estado de Chiapas fue de 18 mil 470.2 millones de pesos. Al respecto, Hacienda federal indicó que Chiapas ocupó el décimo lugar como entidad federativa más endeudada. En lo que respecta a la deuda de los municipios, la dependencia federal informó que al cierre de 2017, las obligaciones financieras alcanzaron los 987.1 millones de pesos. Al respecto, los municipios endeudados del estado de Chiapas son: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chamula, Chilón, Simojovel, Tenejapa, Motozintla, San Cristóbal de las Casas, Cacahoatán, Palenque, Comitán de Domínguez, Amatán, El Bosque, Huixtla, Tonalá, Bella Vista, Ocotepec, Tecpatán, Chiapa de Corzo, Mezcalapa, Tuzantán, Amatenango del Valle, Huehuetán, Tuxtla Chico, Coapilla, Rayón, Reforma, San Fernando, Pijijiapan, Bochil, Benemérito de las Américas, Frontera Hidalgo, Pichucalco, Acapetahua, Tapalapa, Copainalá, Mapastepec e Ixtapa. RETAZOS EL candidato a la Presidencia de la República del PRi-PVEM-Panal, José Antonio Meade, advirtió que si su oponente Andrés Manuel López Obrador no asiste a debates, él tampoco. La intención de los debates, aseveró, es contrastar ideas entre quienes participan en la contienda. ¿Asistiría al debate aunque no vaya López Obrador?, se le cuestionó. “No, porque a me parece que la idea de un debate es que contrastemos ideas quienes estamos deseosos de participar. Si no estamos los que estamos deseosos de participar, no es un debate”, respondió… ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES), pidió a sus adversarios que no se desgasten con sus
provocaciones, pues no se enganchará en discusiones, a través de medios de comunicación, luego de una reunión privada con militancia de León, Guanajuato. “Consideramos que vamos a triunfar porque estamos 20 puntos arriba, y no vamos a caer en ninguna provocación, les mando a decir a mis adversarios, que no son mis enemigos, que se ahorren todas las provocaciones porque no me voy a enganchar en ningún debate, no voy a molestarme, ando muy contento, amor y paz”. En el momento de los debates, aclaró, se enfocará en las propuestas, pero como probablemente le echarán montón, sólo les responderá con una cartulina que diga: “No sean montoneros, vénganse de cinco en cinco”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Medios vs Democracia Nada nuevo, es cierto, pero el grado de involucramiento que están teniendo los medios tradicionales de comunicación léase; impresos, radio y por supuesto la aún penetrante televisión en el proceso electoral, lo advertía ya en entregas anteriores, está siendo implacable sobre todo contra los adversarios del PRI-Gobierno es decir de José Antonio Meade Kuribreña y Enrique Peña Nieto. Vuelvo a citar a televisa, tv azteca, imagen, canal 52mx, son televisoras en las que el despliegue informativo sobre las actividades de los tres principales candidatos de la contienda presidencial cito; Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador y el propio “Mid”, por supuesto que es cubierta con oportunidad y casi de manera equitativa en cuanto a tiempo de exposición. Sin embargo, el énfasis que los conductores de los principales espacios noticiosos como Carlos Loret de Mola (televisa), Javier Alatorre (tv azteca), Ciro Gómez-Leyva y Luis Cárdenas es decir sus conductores estrellas, sin excepción decía, buscan los “insert” de los candidatos López y Anaya de manera sesgada e incompleta, que arrojan lecturas que de menos, sacan de contexto sus palabras abonando con ello, también de menos, a la confusión entre las audiencias mismas que van acordes, las versiones noticiosas se insiste, a lo que sus adversarios del PRI y no menor el propio presidente, vierten públicamente como reiteradamente. Es decir Pepe Toño y Quique Peña. Así entonces, a Ricardo Anaya lo muestran como un traidorcete y ahora delincuente que se enriqueció lavando dinero; a Andrés Manuel o señor López, le insisten va a perdonar a los narcotraficantes y asesinos, que lleva como candidatos a delincuentes como Napoleón Gómez Urrutia acusado del desvío de 54 millones de dólares de los trabajadores mineros; bueno ni qué decir que con profusa y confusa difusión los mismos medios televisivos pero igual los diarios como Universal o Milenio o en radio fórmula o mvs radio, profusamente
recalco, cabecean sus notas diciendo que “Amlovich” amenaza con incendiar al país si no, es su lectura, gana las elecciones claro está si le hacen fraude; sí ellos sueltan al tigre que ellos lo amarren, porque yo, refiere Andrés, me iré a Palenque. Pero no solo ello, es decir no solo el tendencioso manejo informativo de los personajes aludidos y sus medios, digo entre un centenar más de espacios dedicados al análisis político y del propio proceso electoral, sino que la batería de analistas contratados exprofeso por las televisoras y no menos en radio (debo admitir que de estas sólo tengo referencia de un par de las llamadas nacionales), también sin excepción y peor aún algunos usando su prestigio de intelecto nacional, ya por consigna o por convenio e incluso por razones de convicción que se vale, destrozan al candidato de Morena señalándolo como lo hicieron en el 2006 de loco. Pero con el tema de lavado de dinero detonado por los medios de comunicación contra el ex joven maravilla de Anaya de plano, lo han crucificado. Así un día sí y el otro y otro y “n” más, Loret y su audiencia desayunan Anaya, Denisse comparte la nota con sonrisa sarcástica dibujada en su impávido rostro; y no menos ¡esta noche en hechos! con Alatorre, le sacan un reportaje de su casa de USA. El cae mal del Ciro de imagen, lo rebana finamente, lo enchila y pone a secar al sol al “that’s insulting and onacseptsbol” de Anaya, no quedándose atrás el chamaco de 52 mx Cárdenas, quien incluso como para quitarle presión a su cargada mediática contra de los candidatos Obrador y Cortés, hace públicas las mentadas de madre y las críticas que parte de la audiencia le profieren vía WhatsApp principalmente. En fin. A qué voy, de que la elección de estado se está operando con los medios tradicionales a su disposición, porque saben lo han medido y no hay modo, de que censuren a las redes sociales. Ahí y aunque también existen ciertos mecanismos de control o digamos una manera de influir en las publicaciones y generar tendencias sobre todo a través de las llamadas “fake news”, escapan a su control insisto. Por ello y claro que no es menor su influencia y sí mucho me apuran más penetrante y enajenadora que las redes, están los medios tradicionales que como las televisoras, los diarios nacionales y la radio de gran penetración, son los mecanismos a los que el gobierno priista y su candidato no priista el señor Mid, le apuestan para influir en la ciudadanía, claro a través de la guerra sucia que promueven, impulsan y paga el poder establecido a los poderes fácticos. El llamado “cuarto poder”. Y no me referiré en esta entrega al uso faccioso de las instituciones como la PGR contra de Ricardo Anaya ni de los intelectuales orgánicos contra de Andrés Manuel López. Lo dejamos para otra ocasión. Y no es que me importe el futuro de Anaya ni el del señor López, ni siquiera porque me despierten ambos alguna simpatía, al menos aún no me convencen. Pero sí considero ¡son chingaderas!, que una vez más, el PRI y sus aliados fácticos recalco, se valgan de todo para frenar alguna posibilidad del ejercicio democrático de este país. De la libertad de los mexicanos a ejercer libre y conscientemente su decisión de votar por su
mejor opción. Así entonces la lucha se muestra abierta y descarnada; Medios vs Democracia. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Apropósito de Anaya, Ricardo candidato del PAN y demás partidos a la presidencia del país, presidió magna reunión en la Ciudad de México en la que según información, asistieron los candidatos del PAN a senadores y diputados federales amén claro, de sus dirigentes nacionales. La nota no tendría mayor relevancia, bueno al menos no a los de la aldea chiapaneca, si no es por el dato de que en dicha reunión, la persona del aspirante a la gubernatura por el PAN hizo acto de presencia en tan significativo marco. Sí adivinó José Antonio Aguilar Bodegas. Y en efecto, en las gráficas que estuvieron rolando se ve al ex priista y experimentado político chiapaneco, muy sonriente con la crema y nata del panismo lo que ya no deja lugar a duda, digo aún y para los escépticos, de que Jósean aparecerá en la boleta electoral. Y remato con un tuit o creo su cuenta de Facebook, que compartió la dirigente estatal blanquiazul Janette Ovando que en una de sus partes comenta. Cito textual: “Un hombre con una trayectoria extraordinaria que va a dar una batalla histórica y va a ser el próximo gobernador de Chiapas Josean Aguilar Bodegas”. Dice Janette que dijo Ricardo en la magna reunión. Sin palabras…// 2.- Les comparto que la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) que comanda el rector Francisco Nabor Ballinas Morales, lanzó Convocatoria para la inscripción al nuevo ciclo escolar 2018. Entre los datos que destaca dicha convocatoria, nos remite en principio a una página que desde el pasado 5 de marzo está para consulta de los jóvenes estudiantes que egresan de las instituciones de educación media superior, y sus papás claro. En la invitación abierta que hace esta cada día más prestigiada Universidad Politécnica están, por principio, las carreras que se imparten y que enlisto a continuación: Ingenierías en; Energías, Agroindustrial, Desarrollo de Software, Biomédica, Mecatrónica y Tecnología Ambiental, así como las de Manufactura y Petrolera. Se les recomienda a los aspirantes, contar con habilidades en las áreas del pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora, así como competencias básicas de matemáticas, física e inglés. La Universidad y lo digo por conocimiento propio, cuenta con modernas instalaciones entre otros; salones climatizados, internet, biblioteca, laboratorios y talleres equipados, consultorio médico, instalaciones deportivas y la cultura, cafeterías y más ¡uf! Vayan y enamórense de la Universidad Politécnica de Chiapas pero sobre todo de la gran calidad educativa que tiene, representa y está ampliamente avalada a nivel nacional e internacional. Aquí la liga: www.upchiaps.edu.mx/convocatoria 2018. El examen de admisión se realizará el 02 de junio en sus instalaciones ubicadas en carretera Tuxtla-Portillo Zaragoza km. 21+500 Col. Las Brisas, Suchiapa, Chiapas. ¡Píquenle porque el tiempo vuela y la vida pasa mis chamacos y chamacas! ...// 3.- Pus ya como para no dejar pasar el dato, pero con eso de la convocatoria emitida para cubrir la vacante en la presidencia del Consejo Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, la verdad como si fueran elecciones a gobernador, el
proceso es un cochinero. Para valorar lo que comento, empezaría por comentar que la convocatoria estuvo amañada empezando por la forma poca transparente y dada a conocer al cuarto para las doce para el registro de aspirantes; amén que según versiones fidedignas, al que impulsan desde las oficinas de palacio para entronizarlo, no cumple con los requisitos de ley que marca la propia ley. Más claro, la propuesta del secretario general de (des) gobierno Juan Carlos “maderito” Gómez Aranda, a güefo quiere dejar a su compadre y socio comercial Juan José Zepeda Bermúdez, ex coordinador de gabinete con lo que queda impedido al no haber renunciado un año antes. Pero lo más inverosímil como estúpido, es que algunos compas periodistas de esos que no faltan, cuestionan sin decirlo directo, a algunos aspirantes arguyendo que el que sea debe ser ¡uta madre! bueno casi erudito en la materia, haber estudiado en Harvard, haberse dado en la madre defendiendo a los indígenas, a las mujeres, a los niños a los pederastas… no a esos no. Pero no repararon ni un milímetro si quienes han estado siquiera eran de profesión abogados. Saben cómo lo saben todos en Chiapas, que esos nombramientos como todas las hojas de los árboles, vuelan si el que finge en palacio como gobernador sopla a su favor. Así es qué ¡no mameyes en tiempos de melones! Y aquí la dejo; la mejor opción para ese encargo es Vinicio Portela Hernández, propuesto por las asociaciones de periodistas de Chiapas…// ¡Me queda claro! Salu2 Miembro de la Asociación de Columnistas de Chiapas, +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. TOTAL RESPALDO A VINICIO PORTELA PARA PRESIDENTE DE LA CEDH. *** EN COLONIAS Y LOCALIDADES DEL MOCRI CNPA EZ NO SE TOLERAN A DELINCUENTES. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. En un mensaje subido a las redes sociales, José Vinicio Portela Hernández manifestó su agrado en aceptar la propuesta de varias personas en participar como candidato a la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). “Estoy muy satisfecho y alegre que muchos compañeros de medios de comunicación y periodistas me distingan con la propuesta para Presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Estoy seguro que trabajando es la mejor forma de hacer un cambio. Hoy debemos generar esa evolución desde el interior de las Instituciones, no podemos ser solo espectadores. Sé perfectamente que los dados están cargados, que las autoridades creen que la CEDH es un trampolín político o una bolsa de empleo para juniors recomendados, pero también tengo muy en claro que la participación social puede ser la diferencia para obligar legalmente a la autoridad a actuar con forme a derecho.
Y hoy lo digo: No hay GUERRA que me pueda parar y menos a la sociedad organizada. Por lo pronto manifiesto mi firme intención de participar y contender en la elección de Presidente de la CEDH, quiero ser ese factor de cambio aun cuando esté amañada la designación. Gracias a las organizaciones por creer en mí persona. Les mantendré al tanto.” AMARILLO. Para el día de ayer miércoles 13 de marzo, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Chiapas, que preside la diputada Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, dio a conocer los nombres de quienes se registraron cumpliendo en tiempo y forma de acuerdo a la convocatoria emitida para tal fin: Dra. Delia Estrada Sánchez, Lic. Rosa Isabel Zavala Marroquín, Lic. Alejandra Elena Rovelo Cruz, Dr. Ignacio Sol Ramos, Lic. Juan José Zepeda Bermúdez, Lic. Diego Cadenas Gordillo, Lic. Adolfo Antonio Guerra Pérez y el candidato de varias agrupaciones, principalmente periodísticas: Lic. José Vinicio Portela Hernández. Vinicio Portela tiene el aval de asociaciones civiles como: Asociación de Comunicadores de la Selva A.C.; Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.; Asociación de Periodistas “Dr. Belisario Domínguez Palencia” A.C.; Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas A.C.; Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. Después de haber recibido la documentación requerida para la inscripción, la Comisión de Derechos Humanos de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, deberá sesionar para analizar a cada uno de los aspirantes sin importar al sector al que pertenezcan, media vez seleccionado deberá hacerlo llegar a la Comisión Permanente para su aprobación, enmienda o rechazo, aunque en la gran mayoría de las veces es aprobada la propuesta sin más preámbulos. ROJO. Aunque la persona que cuenta con más apego al perfil es Vinicio Portela, se teme que en último momento pueda haber favoritismo, algo así como imposición, hacia alguien en particular y según se dice no llenan el perfil para ocupar el cargo en la CEDH. Aquí sus iniciales: JJZB o AAGP. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. EN COLONIAS Y LOCALIDADES DEL MOCRI CNPA EZ NO SE TOLERAN A DELINCUENTES. En relación a los hechos ocurridos por la tarde del pasado 12 de marzo del actual año (2018), en el que resultaron 5 policías detenidos en el interior de la colonia “Emiliano Zapata” ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, integrantes de esta organización dieron a conocer los hechos a través de un boletín: “El día de hoy por la tarde, ingresaron a la colonia “Emiliano Zapata”, en una patrulla de Fuerza Ciudadana, 4 elementos de la Policía Estatal, conduciendo a alta velocidad. Ante esto, los compañeros se vieron en la necesidad de organizarse y buscar la manera de detenerlos, ya que había niños y muchas personas que se encontraban caminando en las calles de nuestra colonia, con la confianza debido a que esta prohibido la alta velocidad como medida colectiva para evitar accidentes.
Una de las formas organizativas de nuestra organización es que no permitimos la entrada de las fuerzas policiacas, porque ellas mismas son las que impulsan y alientan la delincuencia, como es ya una percepción nacional y estatal. En nuestras colonias nos procuramos nuestra propia seguridad, y para los que viven en ellas y para los que conocen nuestra organización, las perciben como las más seguras que hayan conocido, incluso compañeros de otros estados que han emigrado a Chiapas huyendo de la violencia desatada en el país, y que después encontraron que, en Chiapas, también hay violencia, pero solapada por los gobiernos y que en los medios no se difunde. Por ello, los compañeros, primero le marcaron el alto a la patrulla, pero esta no se detuvo y apuntaron desde el vehículo en movimiento a nuestros compañeros con armas acerrojadas y listas para disparar. Por ello se juntaron más compañeros y entre todos finalmente pudieron detener la patrulla. Cuando por fin se bajaron del vehículo estos policías, los compañeros vieron que su intransigencia y prepotencia no disminuía, por lo que tuvieron que desarmarlos a pesar de arriesgar sus vidas, pues los apuntaban con sus armas. Ya que los pudieron desarmar, los compañeros percibieron el aliento alcohólico de los policías, y por más que se les pregunto porque ingresaron a la colonia, no pudieron dar una razón concluyente y que se pudiera comprobar. Aun así se entregaron las armas y se levantó un acta de esos hechos para que no se dijera también que estamos robando las armas que se les quito porque no estaban en buen estado para portarlas. Por ello denunciamos esta incursión de policías alcoholizados como una provocación más del gobierno, que no haya como hacer parecer violenta a nuestra organización, que lo único que hemos hecho es defendernos de las agresiones contra nuestros compañeros. También para mandar un mensaje a los malos gobiernos que nuestra organización esta fuerte y decidida a continuar la lucha por los sectores de la población más desprotegida y con menos oportunidades, en un sistema que propicia la pobreza y la miseria, pero que nos reprime y nos ve como una amenaza cuando nos organizamos para luchar por mejores condiciones de vida, ya que los gobiernos no lo hacen. En las colonias y localidades del MOCRI CNPA EZ no se tolera a los amantes de lo ajeno ni a ningún tipo de delincuente. En las colonias y localidades del MOCRI CNPÁ EZ, no se acepta la entrada de la policía porque ellos mismos y los gobiernos son los que alientan los robos, secuestros, las drogas, etc. Resultando muchas veces que son ellos los jefes de los carteles y bandas delincuenciales. Alto al asesinato y hostigamiento contra las organizaciones campesinas de Chiapas. Nos siguen faltando los 43 normalistas de Ayotzinapa. ¡Alto al asesinato de autodefensas y guardias comunitarias den Guerrero! ¡Abajo todas las reformas estructurales! ¡Muera el mal gobierno! ¡Zapata vive, vive, vive, la lucha sigue, sigue y sigue!” concluye el documento. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934
Chiapas-México.
LA CONTRAPORTADA EN LA USAM GUATEMALA