Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE MARZO DEL 2018
DEL TORO SUPERVISA AVANCES EN REMODELACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL
RATIFICA EL PVEM A ROBERTO ALBORES GLEASON COMO CANDIDATO POR LA COALICIÓN “TODOS POR CHIAPAS”
EDUARDO ZENTENO NÚÑEZ, NUEVO SECRETARIO GENERAL APRUEBA IEPC SOLICITUD DE RENUNCIA DE DEL PVEM EN CHIAPAS CHIAPAS UNIDO Y PODEMOS MOVER A CHIAPAS A LA CANDIDATURA COMÚN AL CARGO DE GOBERNADOR
SE SUMAN A LA POBREZA CASI 4 MILLONES DE MEXICANOS EN 8 AÑOS
CON EL TRABAJO COORDINADO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL SISTEMA DIF EN TUXTLA LAS FAMILIAS TIENEN BIENESTAR
PT, MORENA Y PES, RESPALDAN A RUTILIO EN SU REGISTRO
NO VOY A PELEARME CON NADIE NI A CAER EN PROVOCACIONES, RESPONDE AMLO A CCE
jueves, 22 de marzo de 2018
LA PORTADA EL PVEM ESTA LISTO PARA LO QUE VENGA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M mejía Alejandre. 21 de Marzo del 2018. Eduardo Zenteno nuevo dirigente del PVEM en Chiapas.
En una fiesta política y con un Poliforum tuxtleco lleno hasta el último asiento Eduardo Zenteno Nuñez, rindió protesta de rigor al asumir la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México y entre otras cosas destaco su discurso del que cabe decir que políticamente tuvo un contenido de mucha calidad, pero sobre todo humana, cuando reconoció las contribuciones y el trabajo de Eduardo Ramírez Aguilar anterior dirigente estatal del que señalo que es su amigo y hermano y que por circunstancias de la vida se retiró del Partido Verde y que para él solo tiene agradecimientos y reconocimientos a su labor y su don d gente. Acuerpado por diputadas y diputados locales y federales; así como presidentes municipales entre ellosAna Laura Romero Basurto de Jiquipilas, Fernando Castellanos Cal y Mayor y otros personajes de la política como Roberto Rubio Montejo, Emilio Salazar Farias, Toño Zenteno estrenándose como Magistrado del poder judicial entre otros personajes de la política amparados por el partido del Tucán. Fue precisamente Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien dio la reseña inicial de la reunión verde ecologista, poniendo en claro los logros que este partido ha tenido en los últimos años en la entidad gobernada por un personaje de ese partido. Fue el diputado federal Javier Herrera Borunda representante del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM quien tomó la protesta de rigor, así las cosas. ERA sale por la puerta grande. Así por la puerta grande porque es grande en su espíritu y en su labor como político y como ser
humano excepcional; Eduardo Ramírez Aguilar aspirante a candidato a gobernador se retira momentáneamente de la política para dar paso a otras actividades que en un futuro lo posesionen en mejor estadios del mundo de la política Chiapaneca. Eduardo Ramírez Aguilar es un hombre de convicciones claras y de proyecto concretos, lo conocemos desde hace 18 años y aunque no soy desde hace algún tiempo de sus amigos que le hablan al oído; conozco de sus virtudes y desaciertos, de ahí que estos seguro que cuando expreso vía un video que: “me quedo con la satisfacción de haber cumplido, no llevaré el pecado del silencio, estaré muy pendiente del estado, voy a seguir trabajando por Chiapas”. Estamos seguros que este breve retiro de la política del Jaguar Negro será para tomar aire y recomponer ideas para que en un futuro busque los espacios y las tribunas necesarias donde su voz defendiendo a Chiapas se escuchen sin cortapisas y censuras. ERA nos dio el ejemplo de no quedamos agachados y en silencio ante las imposiciones y órdenes del centro del país, su movimiento está claro ha despertado muchas conciencias y es el claro ejemplo de que todos unidos podemos tener un Chiapas más digno y libre. Y si bien es cierto que la rueda de la fortuna de este proceso electoral del 2018, aun no para queda claro que el Jaguar Negro en cualquier momento de aquí al 29 de Marzo se puede volver a subir a la misma, médiate el carro de color morado y con el letrero de todos por Chiapas esa opción aún está viva, es cosa de darle tiempo, al tiempo, si las cosas. Que hubo traiciones y golpes bajos en su contra no hay duda, que muchos de sus llamados amigos lo traicionaron y lo traicionan ahora que no logro su fin es normal, las ratas y los cobardes son los primero en dar la espalda al amigo caído, pro sin duda vendrán en su momento los tiempo de gloria, al tiempo así la cosas. Ana Elisa López Coello una mujer con futuro en la política.
En la fiesta del PVEM allá en el poliforum Tuxtleco donde rindió protesta como dirigente estar Eduardo Zenteno Núñez, se dejó la siempre elegante Ana Elisa López Coello, bien recordada diputada local por haber sido la primera mujer que presidió el Congreso del estado en la LXIII legislatura. Legislatura donde también presidio las comisiones de Hacienda de la LXIII legislatura y la Comisión de Equidad y Género de la LXIII actualmente es Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. La dama en cuestión espera una oportunidad para retornar al congreso local, ya que a diferencia de muchas diputadas de la actualidad tiene las tablas necesarias para rescatar el prestigio del poder legislativo. Más aun en el Congreso del estado debe de tener a alguien conocedora del tema de transparencia y rendición de cuentas que son temas torales en muchos presidentes municipales y es ahí donde Doña Ana Elisa es una conocedora en la materia, de eso no hay duda, así las cosas. JOSEAN experiencia y trabajo garantizados.
Ningún aspirante a la gubernatura tiene las tablas y experiencia en la actividad política como las tiene José Antonio Aguilar Bodegas, pocos políticos nacionales y locales tienen la experiencia de tapachulteco, experiencia hoy tan escasa en los noveles políticos locales que la verdad han desprestigiado el quehacer político. JOSEAN como es conocido, ha ido diputado local, diputado federal y senador de la Republica, con trabajo y presencia en las tribunas legislativas; conoce el tratado del Libre Comercio hoy tan en boga en las relaciones con USA y Canadá. Su trabajo en favor de campo a marcado en su momento la ruta en el desarrollo del agro estatal, lo mismo se le ha visto en su labor al frente de secretaria de Campo que como
delegado federal en esa materia, espacios donde se relacionó con las organizaciones que congregan a mujeres y hombres del campo. Conoce la materia municipal, fue alcalde de Tapachula ciudad polo de desarrollo en el sureste del país, entre otras áreas en done JOSEAN ha trascendido políticamente. JOSEAN es un político de tiempo completo y conocedor de muchas materias de la política, será sin duda un buen candidato para la alianza PAN-PRD. Movimiento Ciudadano, al tiempo, así las cosas. Municipios.
Preocupado porque las familias tapachultecas cuenten con espacios deportivos dignos y de calidad, el edilNeftalí Del Toro Guzmán, supervisó los avances en la obra de remodelación del Auditorio Municipal, que una vez concluido será un referente importante en la práctica del baloncesto en la región… Como parte de la estrategia que impulsa el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía de su esposa y presidenta del Sistema DIF Municipal, la señora Martha Muñoz de Castellanos, en la capital chiapaneca cada día son más los beneficiados por los diversos programas que desarrolla la dependencia encargada del desarrollo integral de la familia capitalina. Los cortas de la política.
El Partido del Trabajo, Encuentro Social y el Movimiento de Regeneración Nacional, respaldan a Rutilio Escandón Cadenas, en el político “Juntos Haremos Historia”, para las elecciones del 1 de julio, con la intensión de contribuir a generar cambios sustanciales que está demandando la sociedad…Mediante sesión del Consejo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, con un voto unánime de los consejeros y el nuevo dirigente, Eduardo Zenteno, se ratificó y aprobó la candidatura de Roberto Albores Gleason por la coalición “Todos por Chiapas”… De acuerdo a los tiempos del calendario electoral, este martes 21 de marzo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la recepción de
solicitudes de registro de aspirantes a una candidatura para la Gubernatura del Estado, recibiéndose dos peticiones… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
APRUEBA IEPC SOLICITUD DE RENUNCIA DE CHIAPAS UNIDO Y PODEMOS MOVER A CHIAPAS A LA CANDIDATURA COMÚN AL CARGO DE GOBERNADOR · Se declaró no procedente la solicitud de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para integrarse a la coalición de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza. · Estos dos partidos tendrán sus derechos para participar de manera individual al cargo de
Gobernador/a y podrán solicitar registro de candidaturas, a más tardar el día viernes 23 de marzo. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la solicitud de renuncia de los partidos políticos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a la Candidatura Común para el cargo de Gobernador del Estado, conformada inicialmente con los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Durante esta misma sesión, los integrantes del Consejo General, aprobaron el acuerdo que confirma la coalición de los partidos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza para el cargo de Gobernador y declararon no procedente la solicitud de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para integrarse a esta coalición.
En su intervención, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, detalló que en el documento de solicitud, si bien los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, presentaron los documentos que soportan su decisión de adherirse al convenio de coalición de los partidos Verde Ecologista de México, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, éstos últimos no presentaron convocatoria alguna, acta de sesión, lista de asistencia, en la que aceptasen dicha adhesión, así tampoco no presentaron plataforma electoral y modificación integral al convenio de coalición con la firma autógrafa, de quienes pueden firman dicho convenio; de tal manera que “la coalición de los cinco partidos integrantes no existe desde hace casi un mes y evidentemente como han señalado, no es posible retrotraer hechos y actos que ya fueron resueltos en el acuerdo de este Consejo”. Jiménez Dorantes recalcó también que como lo indica el artículo 279 del Reglamento de Elecciones, todas las modificaciones a los convenios de coalición deben realizarse antes del inicio del periodo de registro de candidatos, por lo que al no haberse presentado el convenio respectivo, no se cumple esta determinación. Al respecto, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que durante la sesión se discutió la solicitud de los partidos locales, de renunciar al acuerdo de candidatura común para el cargo del Gobernador del Estado, y su solicitud de reincorporarse a la coalición para este mismo cargo, junto a los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. “El Consejo General dio cuenta de estas solicitudes, y se determinó aprobar la solicitud de renunciar a la candidatura común, pero no fue procedente su solicitud de reincorporarse a la coalición; toda vez que, como se emitió y argumentó durante la sesión, se estuviera violentando el principio de definitividad, que establece la materia electoral, toda vez que los plazos para modificar un convenio de coalición han concluido”, indicó. Señaló que estos dos partidos locales, tendrán sus derechos salvaguardados para participar de manera individual al cargo de Gobernador/a y podrán registrar a sus candidatos (as), a más tardar el día viernes 23 de marzo. Manifestó que todos los acuerdos del Consejo General son impugnables y todos los partidos políticos están en su derecho, de acudir a las instancias jurisdiccionales correspondientes. “Es un tema de legalidad, los partidos tienen su derecho de asociación consagrado en la Constitución y en Las Leyes, pero ese derecho no es absoluto, está sujeto a ciertas reglas, tuvieron la oportunidad de tomar una decisión y definir la manera en que iban a participar en este proceso electoral, ahora los plazos están vencidos”, indicó. INICIA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATURAS PARA LA GUBERNATURA DE CHIAPAS
· Del 21 al 23 de marzo se recibirán las solicitudes de registro de candidaturas a la gubernatura. · Del 27 al 29 de marzo se determinará la procedencia de las solicitudes. · El periodo de campaña iniciará el 29 de abril y concluirá el 27 de junio.
De acuerdo a los tiempos del calendario electoral, este martes 21 de marzo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la recepción de solicitudes de registro de aspirantes a una candidatura para la Gubernatura del Estado, recibiéndose dos peticiones. A las 9 de la mañana se recibió la solicitud del ciudadano Rutilio Escandón Cadenas por la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social. Mientras que a las 12 del día, se hizo para el aspirante independiente, Jesús Alejo Orantes Ruíz. Durante la recepción de las solicitudes, el Consejero Presidente, acompañado por las y los consejeros electorales y el Secretario Ejecutivo del IEPC, manifestó que la autoridad electoral será imparcial en la conducción de la elección y su convicción de que las diferencias políticas se procesen de manera pacífica, así como la necesidad de que todos los actores políticos, sociales, públicos y privados, se apeguen a las reglas democráticas. Señaló que “esta autoridad será absolutamente imparcial y arbitraremos las contiendas, sin filias ni fobias, para garantizar equidad en las elecciones”. Añadió que los gobiernos deben cumplir con el mandato constitucional de mantener la imparcialidad política, tanto en su actuación, como en el uso de los recursos públicos, y deben ser respetuosos de no intervenir en la contienda electoral. El Consejero Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IEPC, aclaró que en este periodo únicamente se están recibiendo solicitudes de ciudadanos y ciudadanas que aspiran a la gubernatura, y será posteriormente que el Consejo General resuelva sobre la procedencia de las mismas. Mencionó que algunos de los requisitos cuyo cumplimiento se verificará son: no estar impedido para el cargo por las causas establecidas por la Legislación, contar con la ciudadanía chiapaneca, tener al menos 30 años cumplidos al 1 de julio de 2018, tener una residencia efectiva de 8 años, estar inscrito en el Registro Federal de Electores, contar con la Credencial de Elector, entre otros. Finalmente, señaló que las campañas electorales iniciarán el 29 de abril y concluirán el 27 de junio, para dar paso a la jornada electoral del 1 de julio.
CON EL TRABAJO COORDINADO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL SISTEMA DIF EN TUXTLA LAS FAMILIAS TIENEN BIENESTAR
Como parte de la estrategia que impulsa el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía de su esposa y presidenta del Sistema DIF Municipal, la señora Martha Muñoz de Castellanos, en la capital chiapaneca cada día son más los beneficiados por los diversos programas que desarrolla la dependencia encargada del desarrollo integral de la familia capitalina. Lo anterior, gracias al trabajo que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se logró capacitar a miles de personas con talleres que contribuyen a la economía y desarrollo social en el estado; y también se brindan servicios médicos, odontológicos, nutricionales y psicológicos. Son miles de mujeres que han recibido un curso profesional para oficios como repostería, gastronomía, corte y confección, cultora de belleza, gastronomía, computación, plomería y electricidad, entre otros oficios. Asimismo, el Sistema DIF ha mejorado el inmueble de la institución y el equipo para atención de los tuxtlecos, ya que, mediante mejor infraestructura se ha beneficiado a miles de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de las modernas y mejoradas Estancias Infantiles UNE-TOC y Casas de Atención Infantil (CAI); el nuevo tanque terapéutico y el Área de Hidroterapia, dentro del El Centro Municipal de Terapia, Rehabilitación Infantil y Centro de Autismo (CEMTRI); el Centro de Atención para Niños con Autismo; las aulas taller de diferentes CEDECOS; la Casa del Abuelo; y la Unidad Médica Móvil. De este modo, desde el inicio de la administración en 2015, se ha garantizado el derecho a la salud de todos los habitantes en la capital del estado, gracias a la puesta en marcha de diversos programas impulsados en coordinación con las dependencias municipales y el Ayuntamiento, toda vez que, con el programa “DIF Crece Contigo” se ha dado acompañamiento médico a niños de 0 a 4 años de edad, hasta marzo de este año 2018. Cabe destacar que, adicional a esto, el Sistema DIF Municipal impulsó durante esta administración Campañas de Salud Visual y trabajó de manera coordinada con el programa “Tu Gobierno en Tu Colonia”, además de la unidad odontológica para la casa de los abuelos;
lo mismo que, el proyecto DELI DIF, la primera cafetería en el estado que es atendida por jóvenes con síndrome de Down. Finalmente, es importante reconocer que mediante la estrategia también se ha podido beneficiar a las familias capitalinas con paquetes de apoyo alimentario del programa Un Futuro DIFerente en zonas prioritarias, además de activarse Centros de acopio de víveres para los diferentes fenómenos que han atacado a las familias capitalinas. Promueve más espacios deportivos para la DEL TORO SUPERVISA AVANCES EN REMODELACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL
población…
Preocupado porque las familias tapachultecas cuenten con espacios deportivos dignos y de calidad, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó los avances en la obra de remodelación del Auditorio Municipal, que una vez concluido será un referente importante en la práctica del baloncesto en la región. En este sentido Del Toro Guzmán informó que la colocación de los 475 metros cuadrados de duela de maple en tercer grado multiusos, prácticamente están concluidos, por lo que dicha obra se encuentra con un avance importante para que en breve la población pueda disfrutar de un espacio deportivo renovado para la práctica del baloncesto. El jefe del Ejecutivo Municipal recordó que las constantes filtraciones y los daños en dicho espacio serán cosa del pasado, ya que ahora se puede apreciar el nuevo techado que además permite una mejor iluminación al interior, además de otros elementos técnicos que darán la oportunidad de que el Auditorio Municipal sea la sede de importantes encuentros nacionales e internacionales. “Como sabemos en el basquetbol local tenemos mucho talento, por eso este espacio será de todos los niños y jóvenes, nosotros seguiremos promoviendo más obras que cambien las vidas de los tapachultecos, alejándolos de los vicios y drogas y fomentando la sana convivencia”, expresó. En este sentido recordó que a través de obras que cambian vidas, su administración mantiene diversas acciones de rescate de espacios públicos, que nuevamente generan puntos de encuentro para la convivencia familiar y deportiva. Finalmente refrendó su compromiso de trabajo y resultados, por lo que la supervisión de cada una de las obras continúa, con el propósito de comprobar que se cumpla con los estándares de calidad y tiempos establecidos.
EDUARDO ZENTENO NÚÑEZ, NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL PVEM EN CHIAPAS
Reconoce liderazgo y acciones del Gobernador Manuel Velasco Coello en la entidad Llama a redoblar esfuerzos y trabajar en unidad para construir un destino con mayor grandeza, justicia y dignidad Reitera compromiso para que el PVEM siga siendo instrumento de participación democrática y adherente de voluntades Tuxtla Gutiérrez.- Los integrantes del Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), designaron como secretario general del Comité Ejecutivo en Chiapas a Eduardo Zenteno Núñez; quien, este miércoles, rindió protesta al cargo frente a militantes de todos los rincones del estado, presidentes municipales, diputados locales y federales de este instituto político. Teniendo como marco un importante recinto de esta ciudad capital y en el que estuvieron acompañándolo el diputado federal y delegado especial del CEN del Verde, Javier Herrera Borunda; así como el secretario técnico del Consejo Político y presidente de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; el recién nombrado secretario general manifestó su satisfacción y agradecimiento por habérsele conferido esta nueva encomienda, refrendando su convicción por los principios e ideales que abandera el PVEM. “Hoy iniciamos una nueva etapa en nuestra organización; un nueva etapa por Chiapas y por México; son tiempos de mirar el horizonte para plantearnos un proyecto político que sea capaz de construir un destino de grandeza y un futuro de justicia y dignidad”, expuso. Zenteno Núñez subrayó que, la nueva realidad política, les exige como partido redoblar esfuerzos con madurez, respetando acuerdos y diferencias, con el objetivo de fortalecer a esta organización y de aumentar su representatividad en las comunidades, barrios, rancherías, colonias y cabeceras municipales por lo que hizo un enérgico llamado a la militancia; y en especial, a los presidentes municipales del Verde a sumarse a esta nueva jornada. “Como partido estamos en contra del conformismo y la inmovilidad; de no cumplir con nuestros compromisos por lo que hoy los convoco a cerrar filas, a sumarse a esta nueva etapa, a multiplicarse en todos los frentes y sobre todo, a escuchar la voz del pueblo; hay
que seguir cumpliendo con los que nos dieron el voto y continuar dándole a Chiapas buenas razones para seguir votando por el Verde”. En relación a ello, el secretario general del PVEM en la entidad realizó enseguida un recuento de las principales acciones en las que, en Chiapas y de la mano del Gobernador Manuel Velasco Coello, el PVEM ha contribuido para el mejoramiento social, la transformación y modernización de la administración pública en el estado, entre otras, reconociendo en nombre de toda la militancia, la entrega y dedicación del Ejecutivo. En ese sentido, resaltó la simplificación burocrática que se ha realizado en la entidad, así como el mantenimiento y creación, pese a la deuda heredada, de diversos programas sociales, destacando además los esfuerzos dirigidos al campo y el trabajo oportuno efectuado ante el sismo del pasado mes de septiembre, entre otros rubros que, apuntó, sin duda han beneficiado a la población e impulsado el desarrollo en el estado y que confirman su gran liderazgo no sólo a nivel estatal sino nacional. El secretario general destacó además que lucharán unidos más que nunca por la victoria electoral, confiando en los valioso cuadros políticos con que cuentan, así como en la gran capacidad y fortaleza que tienen los militantes, la energía de los jóvenes, la sabiduría de los adultos mayores, la capacidad de los chiapanecos con capacidades diferentes y la gran riqueza que tiene el estado a través de su población indígena; con quienes, dijo, el partido renovará sus triunfos y seguirá construyendo el Chiapas que todos anhelan. Eduardo Zenteno Núñez reiteró, aceptar con gusto y con el mayor de los compromisos, la responsabilidad conferida por sus compañeros de partido y conducir con convicción fortalecida, sin tregua ni descanso, el partido para seguir siendo un instrumento de participación democrática, factor de unidad y adherente de voluntades de los chiapanecos; para ganar conjuntamente las próximas elecciones. “Vamos a ganar porque nuestra lucha la impulsa día a día, el líder de nuestro partido en Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco; porque en compañía de los partidos aliados somos más fuertes; porque somos parte de un proyecto que continuará la transformación política y social en Chiapas; porque el bienestar, progreso y tranquilidad de Chiapas ha sido y seguirá siendo nuestra máxima prioridad y porque, juntos, tenemos una gran estructura que nos asegura una sólida presencia en el estado que hará que llevemos a nuestros candidatos a la victoria”; concluyó el nuevo secretario general del PVEM en el estado de Chiapas. Por su parte, Javier Herrera Borunda y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, dieron un fraternal bienvenida a Eduardo Zenteno, reconociéndole su sensibilidad y como uno de los fundadores del proyecto del PVEM en Chiapas por lo que, acentuaron, llegó a la dirigencia con todos los meritos para ser quien los lleve al triunfo pues ha sabido trabajar con las bases, así como manteniendo una interlocución constante con la militancia y con cuyo liderazgo, volverán a ganar las diputaciones, las presidencias municipales y la gubernatura del estado.
A la par, Herrera Borunda y Castellanos Cal y Mayor, rememoraron el trabajo que en los inicios de este instituto político se realizó bajo el liderazgo de diferentes personajes y quienes empezaron a sembrar una semilla de esperanza en Chiapas que pronto se volvió en un gobierno verde del que se sienten orgullosos, el de Manuel Velasco Coello. Finalmente, ambos resaltaron que las elecciones no serán fáciles pero que, con la unidad, firmeza y el trabajo que han venido realizando en la entidad y bajo esa misma convicción que siempre los ha definido, nada ni nadie los podrá detener, dando paso enseguida a la toma de protesta del nuevo secretario general del partido, Eduardo Zenteno Nuñez. PT,
MORENA
Y
PES,
RESPALDAN
A
RUTILIO
EN
SU
REGISTRO
El Partido del Trabajo, Encuentro Social y el Movimiento de Regeneración Nacional, respaldan a Rutilio Escandón Cadenas, en el proyecto político “Juntos Haremos Historia”, para las elecciones del 1 de julio, con la intensión de contribuir a generar cambios sustanciales que está demandando la sociedad.
Estuvieron presentes las dirigencias partidistas en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), donde Escandón Cadenas presentó la documentación requerida por el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, para lograr la candidatura a la gubernatura del estado. Llegaron antes del mediodía junto con el aspirante a la gubernatura para estar ante la autoridad electoral y dar cumplimiento al cronograma establecido para los registros, con la finalidad de tener la aprobación del pleno del IEPC, a efecto de que se cumplan con las etapas del proceso electoral. Siguieron atentos el discurso de Rutilio Escandón donde plasmó la importancia de una nueva forma de hacer política, un nuevo sistema de gobierno, donde el pueblo manda y el gobierno obedece, porque sólo así será posible lograr los cambios que se demandan y que no se han logrado por los intereses de los partidos en el gobierno.
El Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y Encuentro Social, están conscientes del reto que tienen en frente, generar una revolución de conciencia ciudadana donde el 1 de julio se ejerza el derecho al voto en libertad y que se respete. Estas fuerzas políticas que respaldan a Escandón Cadenas coinciden en la importancia de terminar con la imposición, con la confrontación, la violencia y la vulneración de los derechos del pueblo, tenemos que apostarle a los cambios en todos los ámbitos de la sociedad, donde el mismo pueblo tiene que pesar con sus decisiones. Hoy es tiempo de decidir en libertad por el bien de México y de Chiapas, el iniciador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, tiene un gran compromiso con Chiapas y con los chiapanecos, vamos juntos a suscitar grandes soluciones para que la gente viva en mejores condiciones de vida. RATIFICA EL CONSEJO ESTATAL DEL PARTIDO VERDE A ROBERTO ALBORES GLEASON COMO CANDIDATO POR LA COALICIÓN “TODOS POR CHIAPAS”
Mediante sesión del Consejo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, con un voto unánime de los consejeros y el nuevo dirigente, Eduardo Zenteno, se ratificó y aprobó la candidatura de Roberto Albores Gleason por la coalición “Todos por Chiapas”. Lo anterior, como parte de la fórmula que representa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), con el objetivo de continuar trabajando en políticas públicas en favor de la ciudadanía chiapaneca. En este sentido, el nuevo dirigente estatal del Verde-ecologista, Eduardo Zenteno, detalló que, con el voto de Fernando Castellanos, Roberto Rubio, Ariosto González, Manuel Pulido, Manuel Culebro, Alejandra Zenteno, Carlos Álvarez, entre otros, las filas del partido se suman, ratifican y apoyan sin detenimiento la propuesta política del candidato, Roberto Albores Gleason, en quien aseguró, seguirán las acciones que beneficien al pueblo chiapaneco e impulsen su desarrollo para el futuro. Asimismo, el candidato Roberto Albores Gleason resaltó que, con la formula iniciada con el Partido Verde Ecologista en Chiapas, quienes son la primera fuerza política estatal, se podrá brindar nuevas soluciones a problemas viejos del estado, así como darle dinamismo a la entidad con mayor empleo, apoyos al campo, beneficios a las mujeres, mejoras en obra pública y fortalecimiento al turismo.
Por lo que, subrayó, “He caminado con hombres y mujeres muy valiosos dentro del Verdeecologista, soy uno de ellos. El partido Verde tiene liderazgos en todo el estado y en todas las regiones, lo que sin duda será un gran soporte para el proyecto que viene, para continuar impulsando las políticas públicas que desarrolló Manuel Velasco”. Cabe destacar que, durante el Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista de México, los consejeros determinaron por unanimidad depositar su confianza en Eduardo Zenteno para tomar las riendas del partido a partir de este miércoles 21 de marzo de 2018.
CONSTRUYAMOS
DEMOCRACIA
EN
LIBERTAD:
WILLY
OCHOA
· Nombrará Congreso Nuevo Integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; “El pueblo de Chiapas debe elegir libremente a la mejor opción política y tomar la decisión mayoritaria que considere conveniente, como principio fundamental para construir democracia”, afirmó el diputado local Willy Ochoa, en el marco del 212 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas. “Democracia y libertad son inseparables y esenciales en un contexto de elecciones en armonía y en paz, que consoliden el Estado de derecho”, afirmó el legislador, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Willy Ochoa sostuvo que para contribuir a la democracia en Chiapas, desde sus instituciones, es necesario fortalecer la legalidad, además de “coadyuvar con los Organismos Públicos Locales Electorales, para tener elecciones transparentes, como un compromiso de todos”, acotó. Por otro lado, el Presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer la renuncia al cargo de consejero de José Octavio García Macías, al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, por lo que el Congreso del Estado, en próximos días, nombrará nuevo integrante. NUEVAS INSTALACIONES DEL COBACH 234-TUXTLA PLAN DE AYALA
Las y los alumnos contarán con instalaciones dignas El director general del Cobach agradeció el apoyo de sociedad y gobierno porque este plantel trabajará en turno matutino Tuxtla Gutiérrez, Chiapa.- Con la presencia del director general del Colegio de Bachilleres de
Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, fueron entregadas las nuevas instalaciones del plantel 234-Plan de Ayala, en Tuxtla Gutiérrez, donde ahora ofrecerá sus servicios educativos en turno matutino. El titular del Cobach destacó el trabajo conjunto junto entre el Gobierno del Estado, los padres de familia, personal docente y directivo para lograr que la comunidad estudiantil cuente con instalaciones dignas. Agregó que las madres y padres de familia tienen la certeza y confianza de que sus hijos desarrollarán sus estudios de bachillerato en un espacio adecuado y propio. En ese tenor, la alumna Shadia Irasema Aguilar Díaz, subrayó el compromiso de las y los alumnos de este centro educativo para cuidar cada una de las instalaciones, mobiliario y equipo, que servirán en su formación como bachilleres. Por su parte, el director del plantel, Juan Gerardo Chanona Velasco, agradeció la gestión del director general, así como el apoyo y presencia de directores de área, del coordinador de la Zona Centro-Frailesca, Aberlay López Rodríguez; y del secretario general del Sindicato Único Independiente del Cobach (SUICOBACH), Víctor Manuel Pinot Juárez. Cabe mencionar que desde el inicio de sus actividades, el Cobach plantel 234-Plan de Ayala, había tenido que brindar clases en instalaciones prestadas por parte de la Secundaria Técnica Industrial No. 64, en turno vespertino, institución a la que la Dirección General del Colegio de Bachilleres agradecen el invaluable PREMIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A PARTICIPANTES DEL CONCURSO INFANTIL “PINTA TU PRIMAVERA”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación en el estado, Eduardo Campos Martínez,
entregó reconocimientos a niñas y niños que participaron en el VI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Pinta tu primavera”. En el vestíbulo del Museo Regional del Instituto de Antropología e Historia de Chiapas, Campos Martínez expresó que este evento, en el que concursaron más de 400 trabajos de dibujo y pintura realizados por estudiantes de primaria de todo el estado, motiva a la niñez y fortalece la vida cultural. Acompañado del subsecretario de Educación Federalizada, Francisco de Jesús Castellanos López y del delegado estatal del INAH, Juan José Solórzano Marcial, el Secretario de Educación felicitó a quienes participaron y reconoció su trabajo creativo. Asimismo, subrayó la labor de madres y padres de familia que apoyaron a sus hijos e hijas, para formar parte de este concurso en el que demostraron sus capacidades y habilidades artísticas. Por su parte, el coordinador de Difusión Cultural de la Secretaría de Educación, Fernando Trejo Trejo, manifestó que incluir actividades artísticas durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, es la mejor manera de incentivar la calidad humana. Los tres primeros lugares de la categoría “A” fueron para Paulette Alejandra Roque Chacón, alumna del tercer grado de la escuela “Fray Matías de Córdova” de Tuxtla Gutiérrez, ganadora del primer lugar; Loretta Salvatierra Madrid, estudiante de tercer grado del colegio “Octavio Paz” de Tuxtla Gutiérrez, quien se llevó el segundo lugar, y Alerick Cruz Valencia, alumno de primer grado del Centro Educativo “Marie Curie” del municipio de Ocosingo, que obtuvo el tercer lugar. Mientras que en la categoría “B”, resultaron en primer lugar Karina Hernández Morales, alumna de sexto grado de la escuela “Amado Nervo” de Tuxtla Gutiérrez; en segundo lugar Dayana Molina Aguilar, estudiante de quinto grado, y en tercer lugar, Ingrid López Hernández de cuarto grado, ambas de la primaria “Marie Curie” de Ocosingo.
Además, recibieron menciones honoríficas: Génesis Díaz Zamora, del Centro Integral Mind Up; Leonardo Arturo Toledo Sánchez, del Taller de Dibujo “Fábregas Puig”; Ivana Judith Ramón Rosario, de la escuela “Enrique Rodríguez Cano”; Emiliano Nangulari Manuel, de la escuela “Fray Matías de Córdova” y Yamilet Tamayo Villareal, de la escuela “Amado Nervo”. A este acto asistieron también el director de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios, Edgar Galicia Calderón y el director de Educación Básica Federal, Ángel Morales Santiago. EXISTEN APOYOS PARCIALES INMEDIATOS PARA CHIAPAS: EMILIO SALAZAR Instalan Comisión Especial para dar Seguimiento a Trabajos de Reconstrucción tras los Sismos de 2017
Ciudad de México.- Se instaló la Comisión Especial de Seguimiento a los Trabajos de Reconstrucción tras los Sismos que han Afectado a Diversas Entidades de la República Mexicana, informó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Dijo que lo que se requiere es transparentar todo recurso público para darle certeza a la ciudadanía, porque no se puede permitir que se vuelvan a gestar cosas como el desvío de recursos o que alguien más cobre el dinero de una persona ya fallecida. La comisión, explicó el también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, tendrá la responsabilidad de garantizar e incidir en la entrega de apoyos a cada una de las familias que desafortunadamente perdieron su patrimonio, así como no politizar la desgracia de las y los damnificados y no utilizarlos como botín político. Debemos estar conscientes que las personas afectadas lo que quieren y buscan es que se les garantice un mejor futuro, una casa donde vivir, un lugar donde estar con sus familias, y es algo que el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar; hay dinero, fondos y programas, y debe de existir voluntad para poder garantizar que se den buenos resultados, matizó el político tuxtleco. Expuso también que la ciudadanía ha exigido que el gobierno realice las acciones necesarias para revertir los efectos negativos ocasionados en diversas entidades federativas localizadas en la región centro y sur del país. Por ello, se requieren acciones de mayor impacto que permitan dar seguimiento a las emprendidas por lo diversos niveles de gobierno durante los sismos.
Argumentó que se creó esta comisión con el objeto de contribuir a que las labores realizadas por el estado mexicano restablezcan la normalidad de las actividades en las zonas dañadas, además de que sea garantizado el derecho a la vivienda, trabajo, alimentación, salud, educación y seguridad de las personas damnificadas reactivando el sector económico y productivo de los estados afectados. Tras los sismos ocurridos se evidenció la vulnerabilidad de la población ante los desastres naturales, dejando 464 muertes y un impacto económico de reconstrucción estimado en 37 mil millones de pesos, aproximadamente. Para concluir Salazar Farías, destacó que el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales aprobó para los Apoyos Parciales Inmediatos, 6 mil 844 millones de pesos para Chiapas, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Veracruz, tan sólo en la etapa de emergencia. Por ello, la comisión deberá constatar la eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia en el ejercicio de los recursos. TUXTLA GUTIÉRREZ, REDESCUBRAMOS NUESTRA CIUDAD • Tuxtla Gutiérrez, la combinación perfecta entre naturaleza, cultura milenaria y gastronomía. HASHTAGS: #tuxtlagutierrezeschiapas
El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Dirección General del Buró Municipal de Turismo, destacó los atractivos turísticos con los que cuenta la capital chiapaneca para los visitantes que arriben a la ciudad en la próxima temporada vacacional de Semana Santa. Al respecto, el titular de dicha dependencia, Javier Domínguez Andrade, invitó a los visitantes a conocer los atractivos turísticos únicos y competitivos dentro de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores. Destacó que la capital cuenta con 18 museos y sitios de interés, tres reservas naturales (Cañón del Sumidero, Zapotal y Mactumatzá) así como cuatro reservas que la rodean (Villa Allende, Selva el Ocote, La Pera y Laguna Bélgica), una cultura milenaria Zoque, mucho más antigua a la maya, y deliciosa gastronomía. Dentro de la ciudad, se cuenta con cinco atractivos únicos como el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), uno de los mejores de Latinoamérica, reconocido a nivel mundial, el Glorioso Cristo de Chiapas, el más alto del mundo, el Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda, el primer Jardín Tropical del país, el Parque de la marimba, y el Cañón del Sumidero.
Asimismo, señaló que a menos de una hora de la ciudad es posible encontrar atractivos únicos como la Cascada el Aguacero, Sima de las Cotorras, Chiapa de Corzo, Cascada el Chorreadero. Además, indicó como parte del fortalecimiento de la competitividad del destino, en el año 2017 la Secretaria de Turismo del Estado gestiono el proceso de formación para la acreditación de guías con especialidad en excursionismo de acuerdo a la norma oficial mexicana Nom- 09 – TUR – 2002, siendo la primera generación de guías 09 de Tuxtla Gutiérrez, con diferentes cualidades, ciclistas, observadores de aves, biólogos, excursionistas, entre otros. Finalmente, invitó a la población a disfrutar, conocer o volver a vivir el patrimonio cultural y natural que la capital chiapaneca y la región ofrece, así como a sentirse orgulloso y a cuidar y valorar estos atractivos Con emotiva ceremonia cívica… AYUNTAMIENTO CONMEMORA EL 212 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ Con una emotiva ceremonia cívica en la que participaron autoridades civiles, militares y educativas,
el Ayuntamiento de Tapachula conmemoró el 212 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, en un acto donde se recordó el legado del ilustre personaje oriundo de San Pablo Guelatao, Oaxaca. Al pronunciar el discurso oficial, la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, recordó que Benito Pablo Juárez García, nació un 21 de marzo de 1806, dejando un importante legado en la historia nacional, como un hombre sencillo, de gran capacidad que promovió el respeto a las leyes, que hoy consolidan la paz que actualmente gozamos todos los mexicanos. “Hoy recordamos con mucho orgullo el nacimiento del Benemérito de las Américas, un personaje cuyas ideas trascendieron las fronteras, dejando constancia plena de sus principios filosóficos y morales, con ideales, tenacidad y fortaleza que lo llevaron a promulgar una serie de leyes que reestablecieron la libertad de enseñanza, de imprenta, del trabajo, la separación del Estado de la Iglesia, entre otras acciones”, subrayó. En representación del edil Neftalí Del Toro Guzmán, expresó que bajo este esquema, la prioridad de las autoridades es respetar los derechos de todos sus habitantes, en un país democrático donde la participación de todos es importante.
Después de diversas intervenciones, los funcionarios asistentes montaron guardia de honor y depositaron ofrendas florales al pie de la estatua erigida en honor al “Benemérito de las Américas”. De la misma forma lo hicieron los integrantes de la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, seguidos por la Confederación Obrero Revolucionaria del Estado de Chiapas (COR) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Al evento asistió el representante de la 36ª Zona Militar, Alejandro Utrilla Merell; el representante de la 14ª Zona Naval, Marco Antonio Trejo Cruz; el respetable Gran Maestro de la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, Abigail Ruíz Jiménez; la representante de la Fiscalía de Distrito, Eunice Salomé Aguilar Ordóñez; el delegado Regional de Gobierno del Estado, Israel Guzmán Guzmán; el representante de la Estación Tapachula de la Policía Federal, Alfredo Casanova Uzcanga; el secretario General de la Confederación Obrero Revolucionaria (COR), Teodoro Vázquez Castillo; el secretario General de la Federación Regional de la Confederación de Trabajadores de México, Valdivio Alfonso Gijón Pérez; el gran Orador de la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, Alfredo Macías Guillén; entre otros funcionarios. jueves, 22 de marzo de 2018
LAS NACIONALES- EDUARDO ZENTENO Y FAMILIA
NO VOY A PELEARME CON NADIE NI A CAER EN PROVOCACIONES, RESPONDE AMLO A CCE marzo 21, 2018
Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, respondió al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que no se peleará, ni caerá en provocaciones con nadie en la campaña electoral. Al conmemorar el natalicio de Benito Juárez, en el Hemiciclo del centro de la Ciudad de México, el tabasqueño respondió al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, quien lanzó un ya basta a los presidenciables para que detengan los agravios, las respuestas fáciles y superficiales. “Nosotros no nos estamos peleando con nadie ni vamos a caer en ninguna provocación, no vamos nosotros a confrontarnos porque lo que quiere la gente es escuchar propuestas para sacar a nuestro querido México del atolladero en que lo han metido los malos gobernantes, entonces no vamos a caer en ninguna provocación. “No (les voy a responder en campaña), nada. Voy a seguir al pie de la letra las recomendaciones de mis asesores, de mis estrategas, publicistas de los pueblos de México que me recomiendan que no me enoje. El que se enoja pierde, que yo tranquilo, sereno, que aunque tenga el corazón caliente la cabeza fría, que respire profundo antes de contestar y que no le haga caso a los que están promoviendo la guerra sucia”, contestó. Y ofreció disculpas anticipadas porque no responderá a preguntas, pues -afirmó- también tengo mi derecho a no caer en ninguna provocación. Tras depositar una ofrenda floral en el Hemiciclo a Juárez, López Obrador aprovechó para mandar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas nacionales y extranjeros, ya que adelantó que si gana la Presidencia su gobierno impulsará un plan económico para que el país crezca hasta 4% anual y al terminar su sexenio el crecimiento económico sea del 6%. “Vamos a crecer a una taza promedio anual del 4%, el doble de lo que se ha crecido en los últimos 30 años de la economía, desgraciadamente el promedio de crecimiento anual ha sido del 2%. “Nosotros estamos haciendo nuestras proyecciones para lograr un crecimiento en promedio durante el sexenio del 4% anual, va a ir creciendo cada vez más la economía hasta que en el 2024 podamos tener tazas de crecimiento del 6% anual como ya se logró durante mucho tiempo en México”, expuso. Dijo que el niño crecimiento tiene que ver con la ineficacia de la política económica que se ha venido aplicando. No hay que olvidar que durante muchos años desde los años 40 hasta los años 70, esto es 30 años, hubo lo que se conoció y se sigue nombrando como desarrollo estabilizador, en ese periodo de 30 años, distinto al periodo neoliberal, repito, en este periodo neoliberal de 30 años el crecimiento de la economía 2% anual, en el periodo del desarrollo estabilizador el promedio del crecimiento económico en México fue del 6% anual, fue un ejemplo a seguir la aplicación de una política económica”, expresó. Y para tal cometido, el tabasqueño se va a guiar en materia de política económica en el libro que se llama Desarrollo estabilizador de Antonio Ortiz Mena, que fue secretario de Hacienda
en dos sexenios y fue cuando mejor crecimiento económico hubo en el país sin devaluaciones, sin fuga de capitales, sin inflación. “Ese es el modelo que vamos a aplicar a la luz de los cambios que se necesitan, es decir, vamos a aplicar ese modelo económico con dos ingredientes nuevos: ese modelo más democracia que no ha habido y sobre todo justicia. “Va a haber crecimiento con justicia, progreso con justicia, porque si hay crecimiento económico pero no hay distribución del ingreso, no hay beneficios para todos los mexicanos, nosotros queremos que se lleve a cabo la modernidad forjada desde abajo y para todos”, ahondó. Fuente: El Universal SE SUMAN A LA POBREZA CASI 4 MILLONES DE MEXICANOS EN 8 AÑOS marzo 21, 2018
Entre 2008 y 2016, la pobreza en México aumentó en 3.9 millones de personas, mientras que en el mismo periodo 2.9 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza extrema como resultado, por un lado, de la reducción de la mayoría de las carencias sociales y, por otro lado, el ingreso de los hogares ha tenido una trayectoria errática, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Al difundir su informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018, que busca que las administraciones federal, estatales y municipales cuenten con evidencia e información para la elaboración, monitoreo o evaluación de sus planes y programas de gobierno, se indicó que la carencia por acceso a los servicios de salud tuvo la mayor reducción entre 2008 y 2016, seguida de la carencia de calidad y espacios de la vivienda. El organismo autónomo informó que entre 1992 y 2016, el ingreso promedio ha tenido fluctuaciones que no han permitido mejoras permanentes en el bienestar de los hogares y las crisis económicas en este periodo, entre otros factores, se han traducido en un crecimiento económico promedio anual de 2.4 por ciento, lo que representa sólo 1.3% en términos per cápita. De 2014 a 2016, sólo nueve de 32 entidades lograron reducir la pobreza, pobreza extrema y la vulnerabilidad por ingreso de su población. En el resto del país, los avances son mínimos, pese a los cambios en sus gobiernos “A nivel de los hogares, si bien el poder adquisitivo del ingreso laboral se incrementó 8.6% entre 2014 y 2016, éste se redujo 10.6% entre 2005 y 2017. A esto se suma que el alza inflacionaria reciente, que en 2017 alcanzó 6.77%, ha provocado una disminución en el poder
de compra de los hogares de 2.5% en ese año. Aunado a lo anterior, la desigualdad en la distribución del ingreso se ha mantenido elevada y no se observan factores económicos, como una mejora en la productividad, que permitan suponer un cambio en esta tendencia”, informó. En cuanto al trabajo, el Coneval indicó que en México, la mayoría de las empresas son pequeñas e informales y absorben una gran parte del empleo y durante el periodo 2009 a 2017 se observó una disminución en la proporción de empleos informales, que pasó de 60 a 57% , “sin embargo, este tipo de empleo continúa siendo el que prevalece en el país”. En este sentido, algunos grupos de la población, como los jóvenes entre 15 y 29 años, son quienes tienen mayores dificultades para insertarse en empleos formales, por lo que en 2017, del total de personas jóvenes ocupadas, 59.9%, se encontraban en empleos informales. El Consejo manifestó que el Informe de Evaluación 2018 muestra que la pobreza si bien debe ser un tema prioritario no debe ser la única problemática que guíe la política pública, “para mejorar en el desarrollo social es necesario avanzar en el cumplimiento de los derechos y reducir las brechas que aún existen entre diferentes grupos sociales en el país, así como diseñar instrumentos de política pública que igualen las oportunidades de toda la población”. Fuente: El Universal ZUCKERBERG ADMITE ERRORES QUE PERMITIERON ROBAR DATOS DE USUARIOS marzo 21, 2018
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, reconoció este día errores que permitieron la utilización de datos de usuarios de la red social para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. En una carta, Zuckerberg dio su primera postura desde que se reveló que Cambridge Analytica, una empresa ligada al ahora Presidente de EU, Donald Trump, reunió datos de miles de usuarios de Facebook y creó algoritmos que “llevó la propagación de noticias falsas a otro nivel”. “Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos entonces no merecemos servirle. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y cómo asegurarme de que esto no vuelva a suceder”, dijo en la publicación en Facebook.
Uno de los mensajes más sonados de la propuesta “borrar Facebook” ha sido el “Ya era hora” de Brian Acton, cofundador de Whatsapp; usuarios de Twitter debaten sobre los retos que supone abandonar una de las redes sociales más usadas en el mundo Movimiento #deletefacebook suma miles de seguidores en otras redes sociales Y agregó que “la buena noticia es que las acciones más importantes para evitar que esto suceda de nuevo hoy ya nos hemos tomado hace años. Pero también hemos cometido errores, hay algo más que hacer, y tenemos que dar un paso adelante y hacerlo”. Zuckerberg recordó que en 2007 se lanzó la red social con la visión de que las aplicaciones deben ser sociales. “Para hacer esto, hemos permitido a las personas iniciar sesión en aplicaciones y compartir quiénes eran sus amigos y algo de información sobre ellos”. En 2013, agregó, un investigador de la Universidad de Cambridge llamado Aleksandr Kogan, ligado a Cambridge Analytica, creó una aplicación de prueba de personalidad, la cual fue instalada a alrededor de 300 mil personas que compartieron sus datos personas, así como los de algunos de sus amigos. “Dada la forma en que nuestra plataforma trabajaba en ese momento, Kogan era capaz de acceder a decenas de millones de datos” de los usuarios. Mencionó que en 2014, para prevenir las aplicaciones abusivas, se anunció un cambio en toda la plataforma para limitar drásticamente las aplicaciones de datos que podrían tener acceso. “Estas acciones impiden que hoy cualquier aplicación como la de Kogan pueda acceder a tantos datos”. En 2015, “nos enteramos [a través de diversos medios] que Kogan había compartido datos de su aplicación con Cambridge Analytica, […] por lo que inmediatamente hemos prohibido la aplicación desde nuestra plataforma, y hemos exigido que Kogan y Cambridge Analytica certifiquen formalmente que habían eliminado todos los datos indebidamente adquiridos. Ellos proporcionaron estas certificaciones”, señaló. La semana pasada, Alexandr Kogan dijo a la BBC que tanto Facebook como Cambridge Analytica han tratado de echarle la culpa por violar las condiciones del servicio de la red social, cuando le habían asegurado que todo lo que hacía era legal. Así ayudó Facebook a Trump a encontrar a sus votantes La aplicación thisismydigitallife, un cuestionario de personalidad, no solo tomaba datos de quienes participaban en los cuestionarios, sino también de sus contactos en Facebook Así ayudó Facebook a Trump a encontrar a sus votantes Las autoridades en Gran Bretaña y Estados Unidos investigan el presunto uso indebido de los datos. Facebook ha perdido miles de millones de dólares de valor de mercado a medida que caen los precios de sus acciones y los consumidores preguntan si se ha violado su privacidad. Zuckerberg expresó hoy que la acción de Kogan “fue una violación de confianza” entre Facebook y las personas que comparten sus datos y “esperan que nosotros lo protegemos. Tenemos que arreglar eso”.
Resaltó que desde 2014 se han tomado los “pasos más importantes” para evitar que “los malos actores accedan a la información de la gente de esta manera. Pero hay más que tenemos que hacer”. “Si bien esta cuestión específica que involucra a Cambridge Analytica, ya no debería suceder con nuevas aplicaciones hoy, eso no cambia lo que pasó. Vamos a aprender de esta experiencia para asegurar más nuestra plataforma y hacer que nuestra comunidad sea más segura para todos los que van hacia adelante”, concluyó. Fuente: El Universal ASESINAN AL PERIODISTA LEOBARDO VÁZQUEZ ATZIN EN VERACRUZ marzo 21, 2018
Leobardo Vázquez Atzin, director del medio digital “Enlace Informativo”, fue asesinado la tarde del miércoles en su vivienda ubicada en el municipio de Gutiérrez Zamora, al norte del estado de Veracruz, confirmó la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas a través de su presidenta, Ana Laura Pérez Mendoza. Los primeros informes de las autoridades mencionan que Leobardo Vázquez laboró en periódicos de la región, como La Opinión, de Poza Rica y Vanguardia. Días antes de morir había advertido que estaba bajo amenaza por una información en contra de una notaría y de ex autoridades de la pasada administración municipal de Tecolutla. Estas amenazas fueron denunciadas ante la autoridad, pero aparentemente no hubo protección para el reportero, quien hoy fue atacado en su domicilio ubicado en la congregación Renacimiento. La Fiscalía General de Veracruz inició las investigaciones por este hecho. Fuente: Excélsior POR INUNDACIÓN, CIERRAN LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA marzo 21, 2018
La Policía Federal informó que se cerró la circulación de la carretera México-Toluca a la altura del kilómetro 24+500 por inundación en el paso a desnivel con dirección a la Ciudad de México. Informó que los bomberos ya se encuentran en el lugar. Esta noche se registraron fuertes lluvias en las delegaciones de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, donde también reportaron caída de granizo. Fuente: Milenio
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
En ocho años se sumaron 3.9 millones de mexicanos más a la pobreza: Coneval Por Mathieu Tourliere Ciudad de México, 21 MAR (apro).-En los últimos ocho años, más de 3.9 millones de mexicanos se
sumaron a la pobreza: 53 millones 418 mil mexicanos sobreviven en esta condición actualmente; eran 49 millones 489 mil pobres en 2008, subrayó hoy el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su Informe Anual de Evaluación de la Política Social, la institución recordó que la inflación de 2017 –que fue impulsada por el gasolinazo–incrementó a 41% la proporción de mexicanos cuyo ingreso laboral no alcanza para comprar los escasos bienes incluidos en la canasta alimentaria.
Las “buenas cuentas” no lo son para los receptores de un salario mínimo, que a pesar de los incrementos anuales –pasó de 76 pesos en 2013 a 87 pesos este año– es todavía inferior a la línea de bienestar y, por lo tanto, pisotea la Constitución. Aunado a ello, “si a los ingresos bajos se agrega el factor del alza en los precios de alimentos, la situación empeora”, señaló el Coneval, al recordar que los hogares más humildes destinan la mitad de su dinero a alimentos y bebidas. La población indígena, víctima de una discriminación histórica, tiene niveles de carencias que duplican los de la población no indígena: tres de cada diez indígenas sufren rezago educativo y pasa hambre, el 77.6% no tiene acceso a la seguridad social, y seis de cada diez no tienen servicios básicos en sus viviendas. De manera general, el Coneval insistió en lo “frágil que pueden ser los logros en materia de pobreza, si no se acompañan de acciones integrales orientadas a brindar el acceso efectivo a derechos, así como un ingreso laboral que contribuya al desarrollo humano y social”. Si bien reconoció una mejora constante en los indicadores que miden el acceso a los servicios básicos –educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda–, el documento subrayó que estos indicadores no plasman la calidad de los mismos. Aun así, 700 mil niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela por motivos económicos, el Seguro Social –al que está afiliado el 55.6% de la población– sólo cubre mil 621 enfermedades y la atención médica no es equitativa para toda la población, una de cada cuatro viviendas está sobreocupada y el 23% de las familias indígenas no tienen las escrituras de su casa, entre otros. No sólo esto: la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de los trabajadores domésticos remunerados sigue dependiendo de la voluntad del empleador, el millón de jornaleros agrícolas a menudo tampoco tiene acceso al seguro social, así como los poco menos de seis de cada diez mexicanos que siguen laborando en el sector informal. Más allá de la pobreza, la institución recordó que los grupos más vulnerables están particularmente afectados en el contexto mexicano. En 2016, por ejemplo, una de cada tres mujeres reportó ser víctima de violencia económica y de violencia física, mientras que el 41.3% aseveró que sufrió violencia sexual. Y advirtió que la próxima administración enfrentará retos en materia social, debido a la inflación, así como la necesidad de destinar importantes recursos para resarcir los estragos que provocaron los terremotos de septiembre pasado en miles de viviendas, escuelas y centros de salud. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Devastado el 80% de bosque de Liquidámbar en México, esta resina es usada para perfumería fina en Europa y Estados Unidos
Ciudad de México, 21 MAR.-El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, de la División de Ciencias Forestales, y quien encabeza el Programa de Desarrollo de la Cadena Productiva de la Resina de Liquidámbar en México, David Cibrián Tovar, advirtió que el bosque mesófilo de montaña donde se encuentra el árbol liquidámbar está devastado entre un 70% u 80% debido a la deforestación que hicieron los ejidatarios y comuneros para establecer tierras de pastoreo de ganado. Estas comunidades desconocen que esas plantaciones son una especie no maderable de la zona que además les puede crear un producto de beneficio económico lo cual es muy importante para la región por el nivel de ingreso que tienen, ya que esta resina es usada en la industria cosmética y de perfumería fina. “Tiene alto valor en la perfumería mundial lo usan los perfumeros de Europa y de América Latina como fijador o bien algunas propiedades que le da a la perfumería fina”, precisó el investigador de la UACh. El árbol de liquidámbar en esta región de la sierra madre oriental se encuentra principalmente entre los límites de San Luis Potosí con los estados de Querétaro, Hidalgo parte de Veracruz y Puebla. México puede alcanzar un sitio importante en la producción de esta resina si se apoya a ejidatarios y comuneros. Hasta el momento Honduras es el país que surte a los perfumeros franceses, alemanes y estadounidenses de este fijador para la elaboración de sus perfumes que en el mercado tienen un alto costo comercial. Por su parte, Jovany Martínez Márquez, colaborador en el programa de apoyo en Tlanchinol, Hidalgo, informó que en esta localidad se ubica una Organización de Bienes Comunales integrada por 182 comuneros y tienen bajo su resguardo 3,800 hectáreas y la superficie bajo aprovechamiento es de 200 hectáreas en bosque natural donde se localizan 4,500 árboles de liquidámbar. En el año 2016 se desarrolló el proyecto denominado “Producción de Resina de Liquidámbar Styraciflua L., en Bienes Comunales Tlanchinol, Hidalgo, del Programa Especial de Extensión y Vinculación (PEEV 2016) de la Universidad Autónoma Chapingo. El principal resultado de este proyecto fue la autorización por parte de la SEMARNAT de un programa de aprovechamiento de resina de liquidámbar (Primero de este tipo en el país) en una superficie de 200 hectáreas. Explicó el también especialista de la Universidad Autónoma Chapingo que el rendimiento actual es de 800 gramos de resina de liquidámbar por árbol en un año y con el programa la producción programada sería de mil 200 kilos de resina anualmente.
Jovany Martínez Márquez precisó que el precio aproximado es de 700.00 pesos por kilogramo de resina de liquidámbar con calidades de materiales, ya rectificados y purificados. Indicó que la resina de liquidámbar (STYRAX) es un líquido amarillento de olor balsámico peculiar y con un sabor cálido y ácido. Se comercializa con el nombre de estoraque o styrax. Además de ser usado en la perfumería fina también se utiliza como ingrediente en productos de limpieza, cosméticos, productos dermatológicos, aromaterapia entre otros. Asimismo cuenta con propiedades de antibacterial, antiviral, antioxidante, antiinflamatorio, antihipertensivo, antihepatotoxico, anticonvulsivo, cicatrizador de heridas y otras. La producción de resina a escala industrial solo se ha documentado en Honduras, donde se extrae de forma artesanal a través de lesiones en el árbol. Cuenta con una gran y creciente demanda por la industria de perfumes y cosméticos en los EE.UU. y Europa. Detalló que se estima la producción anual de resina de Liquidámbar en Honduras de 208 barriles, es decir unas 30 toneladas anuales.(CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 COESTRACH refuerza huelga de hambre y mantiene plantón en el centro de Tuxtla Rodolfo Flores huelga masiva de hambre Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-Debido al nulo resultado por parte de las autoridades del transporte y del mismo gobernador del estado, decenas de transportistas pertenecientes a la Coordinación Estatal del Transporte en Chiapas (COESTRACH) se sumaron éste día a la huelga de hambre masiva. Jorge Omar Vázquez Martínez representante de la coordinadora dio a conocer éste miércoles por la tarde que son 90 personas entre conductores y familiares que se sumaron a la huelga masiva de hambre por el incumplimiento a las demandas, las cuales son principalmente el otorgamiento de las concesiones y el combate al pirataje en el estado. "Hoy cumplimos 16 días de plantón y no vemos la respuesta de las autoridades. Cabe recordar que debido a la necesidad de los conductores asalariados que llevan más de 20 años tras el volante y que se han visto desplazados por los pulpos del transporte, se inició éste plantón y huelga de hambre, además de exigir la aplicación de la ley en contra del pirataje", indicó.
Expuso que el desinterés de las autoridades es grave, toda vez que el pasado 18 de julio del 2017, Jorge Utrilla Robles subsecretario de gobierno del estado firmó una minuta de acuerdos con la COESTRACH, mismos que no han sido cumplidos. Al inicio de la huelga masiva de hambre en la explada de Palacio de Gobierno, expuso que son 90 personas que se suman a ésta medida, "pues no tenemos otra manera de exigir un derecho que le corresponde a los choferes que han dado toda la vida en el volante". Remarcó que Manuel Velasco tiene conocimiento de la protesta y huelga de hambre, pues se le ha girado oficios, sin que hasta el momento brinde la atención al tema. Vázquez Martínez lamentó que en la huelga se ponga en riesgo la vida de los conductores, pues la mayoría de ellos son personas de la tercera edad, que a pesar de haber cumplido con todos los requisitos, nunca se les dio una concesión. Por último el dirigente solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se garantice el estado de salud de los huelguistas y evitar que pueda ocurrir alguna desgracia durante el desarrollo de la misma. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO señala a Claudio X. González como cliente de Cambridge Analytica en México Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 21 MAR (apro).-Quien muy probablemente contrató a la empresa Cambridge Analytica en el país fue Claudio X. González, advirtió este miércoles el candidato presidencial por la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador. “Desde hace mucho tiempo advertí que los estaban contratando, esa empresa la contrataron aquí y es muy probable que esa empresa la haya contratado Claudio X. González”, sostuvo. Luego de montar una guardia de honor en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda de esta ciudad, el morenista recordó que desde hace meses ha denunciado la intervención de dicha empresa para perjudicar su aspiración electoral. Efectivamente, desde principios de diciembre, en diferentes oportunidades, López Obrador acusó la presencia de la empresa que hoy está envuelta en un escándalo
internacional por el uso de datos de millones de usuarios, provocando inclusive, una caída de Facebook en las bolsas internacionales. “Esta empresa fue contratada por mexicanos para hacer guerra sucia en contra de nosotros, y eso es una investigación que, incluso, le pedí al INE, en su momento, que hiciera y que tenía información de que Claudio X. González y otros personajes estaban financiando esa campaña contra esta empresa, Cambridge (Analytica), que ahora fue descubierta y es un escándalo mundial”, dijo. En el contexto de la intercampaña, hubo respuesta también para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo presidente, Juan Pablo Castañón, llamó a nombre de sus representados a evitar la confrontación, descalificación y las respuestas fáciles. “Nosotros no nos estamos peleando con nadie ni vamos a caer en ninguna provocación, no vamos a confrontarnos porque lo que quiere la gente es escuchar propuestas para sacar a nuestro querido México del atolladero en que lo han metido los malos gobernantes”, reviró López Obrador, reiterando como en días pasados, que hará caso a sus asesores y no se confrontará. El llamado a la calma, incluyó la oferta de crecimiento económico de 4% anual, según dijo, como en el llamado período del “desarrollo estabilizador”, es decir, el comprendido entre los 40 y los 70. Finalmente, el candidato expresó su simpatía con el polémico video de “La niña bien”, rechazando que haya sido realizado por Morena, aunque celebró su difusión. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Con el apoyo de la iniciativa privada equipo SCH incentiva a estudiantes con excelencia académica
*A la fecha se han beneficiado a poco más de 3mil niños y niñas de diferentes escuelas de los municipios fronterizos
Tapachula, Chis,. 21 MAR.-Como parte del programa de incentivos escolares, alumnos y alumnas de la escuela primaria “Francisco Javier Guillen Trujillo” de la colonia Villa de las Flores de esta ciudad de Tapachula, visitaron las instalaciones de “Pollo Campero” y disfrutaron de un rico desayuno, con lo cual suman poco más de 3mil menores que han sido beneficiados dentro de este programa que gestiona el diputado federal del 12 distrito de Chiapas, Samuel Alexis Chacón Morales.
Al respecto el director de la escuela, Erie Estrada Caballero, agradeció al legislador federal y a la empresa Pollo Campero por recibir a sus alumnos, quienes pudieron convivir por un momento fuera de las aulas y también disfrutar de la comida que ahí se sirve, además de que algunos alumnos por primera vez visitan un establecimiento de este tipo. “Muchas gracias a Pollo Campero, a los maestros y al diputado federal Samuel Chacón, por habernos invitado a desayunar y traernos aquí, donde los niños y las niñas se la pasaron muy divertido jugando”. Por su parte el profr. Carlos Renato Martínez Castillo, coordinador del área de educación de la Casa de Gestoría del legislador federal, quien se hizo acompañar de Freddy Burguete y Claudia Ramos, agradeció el compromiso de la empresa Pollo Campero, por atender las gestiones del diputado federal, para incentivar a los alumnos de las diversas instituciones escolares de la localidad. “La idea es que los niños salgan de la rutina escolar, los niños aprenden un poco sobre la preparación de estos alimentos y después comparten esa experiencia con sus compañeros de clases, esto les sirve como un estímulo para mejorar su rendimiento escolar”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Unicachenses egresan titulados
* Rector tomó protesta a 94 nuevos licenciados * Anuncia la apertura de la maestría en Nutrición egresan titulados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-El rector de la Universidad de Ciencias de Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca destacó que la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos ofrece carreras que por su calidad y pertinencia son altamente demandadas, durante la ceremonia de titulación de 94 nuevos licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gastronomía y Nutriología. Dijo que en la sociedad actual aspectos “como la seguridad alimentaria, la nutrición, los hábitos de consumo y la desnutrición de nuestra población, inciden en la salud pública y el bienestar social y son, por tanto, materia de incumbencia de esta institución”.
Ante directivos, docentes, padres de familia y egresados que se reunieron en el Teatro Universitario, señaló que la UNICACH con “más de 7 décadas de formar a valiosas mujeres y hombres en el ámbito profesional, de las artes, las ciencias y las humanidades, para el bien de Chiapas y de México, nos complace ver como 94 unicachenses consuman hoy una meta de suma importancia en cualquier proyecto de vida”. Calvo Fonseca entregó la Medalla Chiapas al Mérito Académico Estudiantil a Mercedes Gianelli Cruz Tello, quien a nombre de quienes se titularon en la ceremonia, resaltó el valor de esta etapa formativa para el futuro de todos los titulados. En este contexto, el rector de la UNICACH anunció que como parte del compromiso que la actual administración ha asumido con el crecimiento de la calidad educativa, a partir de esta semanase publicará la convocatoria para abrir a partir de agosto próximo, la Maestría en Nutrición y Alimentación Sustentable, que se presenta como una etapa superior de formación profesional para los egresados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Llama COPARMEX CDMX a aterrizar reformas hacendarias a la realidad
*El presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno, reiteró la necesidad de fomentar y defender la competitividad laboral en la Ciudad de México con el objetivo de preservar la capital como uno de los mejores sitios para invertir
Ciudad de México, 21 MAR.-La COPARMEX CDMX hizo un llamado al Congreso de la Unión para revisar los proyectos de reforma fiscal y laboral, así como a las autoridades respectivas para sacar los pendientes en materia de reglamentación fiscal dada la incertidumbre existente, siendo este un factor que inhibe la creación de empleos y el desarrollo económico. En voz de la contadora pública Virginia Ríos Hernández, tesorera de COPARMEX CDMX y una de las ponentes en el Foro Laboral donde se abordaron diversos temas relacionados con el ámbito laboral y fiscal, el Centro Empresarial dio a conocer su postura. Ahí, Ríos Hernández explicó cómo la reforma fiscal realizada en 2014 lastimó sensiblemente a los empresarios porque se estableció que las prestaciones sociales para los trabajadores como el fondo de pensiones, la despensa, el fondo de ahorro, el reembolso de gastos funerarios, las ayudas para útiles escolares, el tiempo extraordinario, los
subsidios por incapacidad, entre otras, no podrían ser objeto de deducibilidad al cien por ciento, sino solo al 47 o al 53 por ciento. “Los patrones no pudieron con esta carga fiscal y algunos decidieron quitar las prestaciones que habían otorgado a sus trabajadores con la intención de mejorar su calidad de vida, al no poder deducir al cien por ciento estos conceptos”. La también empresaria calificó como urgente y necesario que los legisladores se avoquen a este importante rubro de prestaciones sociales con base en la realidad, pues apuntó, por un lado los trabajadores necesitan de las prestaciones sociales provistas por los patrones, y por el otro los patrones debieran tener incentivos por procurar un mejor nivel de vida a sus trabajadores, quitándoles carga fiscal. “El patrón dice yo les doy a mis trabajadores una despensa, o les voy a dar un fondo de pensiones para que su nivel de vida en su etapa ya no productiva sea digna”, pero con esa disposición los patrones no pueden mantener esos incentivos. Todas las prestaciones sociales ofrecidas por los patrones, explicó, son de gran apoyo para sus trabajadores, sobre todo las integradas en fondos adicionales para su jubilación, porque la mayoría de las pensiones por recibir en unos años a partir de las afores no llegarán ni al 30 por ciento de lo percibido actualmente por un trabajador. Virginia Ríos citó también algunos estudios realizados por aseguradoras y especialistas como indicadores de la necesidad de mayor ahorro por parte del trabajador pero, aseguró, el trabajador no tiene de dónde ahorrar, entonces es ahí donde los patrones preocupados por esta situación decidieron otorgar fondos de apoyo para prever el retiro de sus empleados. “Como estos fondos de apoyo no son deducibles al cien por ciento, algunos patrones los cortaron definitivamente y otros dijeron ya no le incremento más, y los que pensaban otorgarlo decidieron quedarse esperando a ver si habría alguna regulación diferente”, expresó. La representante de COPARMEX CDMX enfatizó la urgencia de revisar la situación actual de empresarios y trabajadores por parte de los legisladores del Congreso de la Unión, autoridades fiscales, laborales y de seguridad social para elaborar reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o bien que el jefe del Ejecutivo por decreto permita deducir al cien por ciento las prestaciones sociales que los empresarios otorgan a sus trabajadores. En otro tema, al referirse a la subcontratación, mejor conocido como outsourcing, la especialista en temas financieros y fiscales aseguró que en este renglón los contratantes son los más afectados con la normatividad al respecto, al no permitírseles contratar servicios de naturaleza igual a la que corresponde el giro de la empresa, es decir, si se tiene una maquiladora de ropa y una empleada se incapacita, el patrón no puede contratar a una empresa que le envíe a una persona a realizar las tareas de la trabajadora incapacitada. “Es necesario que eso se reforme no como viene en el proyecto del 7 de diciembre presentado a los senadores, sino con base en la realidad. Esto no está en la realidad”.
Como hoy están las cosas, "la subcontratación debe justificarse por su carácter especializado y no pueden realizar tareas iguales o similares a las que realicen los demás trabajadores de la empresa y en caso de no cumplir con esta condición, entonces al contratante se le considerará patrón para todos los efectos, incluso para seguridad social". Además, mencionó, hoy al contratante se le deja la tarea de prácticamente supervisar fiscalmente a la empresa de la cual subcontratará servicios, al establecer que “el contratante debe cerciorarse de que el contratista cuente con la documentación y elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones con sus trabajadores", es decir registros en la Secretaría de Hacienda, del Trabajo, de Finanzas (de la entidad de la que se trate), en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque con ello se garantiza que el contratista es un empresario formal. Finalmente, explicó la fracción V del artículo 27 de la Ley del ISR donde se establece que el contratante deberá obtener del contratista copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que le hayan proporcionado el servicio subcontratado, de los acuses así como de su declaración de entero de las retenciones efectuadas a dichos trabajadores y del pago de las cuotas obrero patronales al IMSS y aquí la sanción por incumplir esta disposición es para el contratante, es decir, para quien no hará deducible el pago de los servicios subcontratados. En su oportunidad el presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno, reiteró la necesidad de fomentar y defender la competitividad laboral en la Ciudad de México con el objetivo de preservar la capital como uno de los mejores sitios para invertir y agregó que ante el complicado panorama internacional es necesario mantener la confianza en la inversión y crear mecanismos para permitir la generación de más empleos y salarios dignos. “Esto se logrará en la medida en la que fortalezcamos el mercado interno y mejoremos la competitividad laboral que asegure que las empresas tengan certidumbre jurídica y flexibilidad para mantener la capacidad de trabajo formal”. “Desde COPARMEX CDMX hacemos un llamado para que la Reforma Laboral venga acompañada de un proyecto de capacitación y formación profesional para quienes integrarán las nuevas instancias encargadas de impartir la justicia social” con el fin de asegurar el respeto a los derechos de los trabajadores y que las empresas cuenten con los mecanismos para brindar más y mejores empleos". Las legislaciones secundarias de la reforma laboral, dijo, no deben perder de vista que de acuerdo con datos del Instituto de Informática y Geografía (INEGI), alrededor del 60 por ciento de los trabajadores no cuentan con prestaciones básicas de ley. “Cerca del 90 por ciento de trabajadores cuentan con empleos generados por micro, pequeñas y medianas empresas, pero esto no garantiza un trabajo perdurable en el tiempo dada la mortandad de las empresas en México”.
Otro aspecto que se debe considerar, apuntó, es el trabajo informal, más de 2 millones de personas laboran en esta condición, lo cual detona la importancia de involucrarnos en una reforma laboral que los alcance y los abrace a todos y acotó: “para esto es necesaria la participación del gobierno local y federal, además de los sectores productivos para hacer propuestas integrales a políticas públicas que permitan realizar estrategias para la generación de empleos formales”. En este Foro estuvieron presentes la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina; el presidente de la Comisión Laboral de COPARMEX Nacional, Lorenzo de Jesús Roel, así como empresarios integrantes del Centro Empresarial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Zinacantán, ejemplo de civilidad política entre la militancia del PRI: Julián Nazar
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-La planilla electa al Ayuntamiento de Zinacantán, encabezada por el candidato a presidente municipal Francisco de la Cruz Pérez y la candidata a Sindico, Cristina del Carmen Guzmán Luna, se presentó ante Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, para informarle de la situación de paz y tranquilidad que se vive una vez ya superado el proceso interno electoral, donde fueron electos mediante un plebiscito. El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional los exhortó a continuar con esa humildad que los ha caracterizado, lo cual ha sido factor para que los priístas de Zinacantán les dieran su voto como candidatos para contender en las elecciones del primero de julio de este año. Reconoció que el priísmo de este municipio de la zona Altos de Chiapas está unido y determinado a escribir una página más de la historia electoral, de la forma como deciden por sus autoridades municipales con pleno respeto a los demás. Los pueblos originarios han dado muestras de civilidad política en los procesos internos del PRI, poniéndose de acuerdo para determinar a los candidatos que se habrán de registrar ante el órgano electoral local en tiempo y forma como lo establece la ley. El candidato a presidente municipal dijo que se están sumando cada día más personas al proyecto que postulará el PRI, tal es el caso de la comunidad Pasthel, por lo que
Zinacantán se va a pintar de rojo, porque se cuenta con el apoyo de las mujeres y hombres, jóvenes y adultos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Liberan a Médicos Pasantes de la UNACH que se encontraban privados de su libertad en Frontera Comalapa
*La Universidad y el Gobierno de Chiapas estuvieron atentos a todo el proceso de negociación que asegurara el bienestar de los jóvenes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-Los Médicos Pasantes en Servicio Social (MPSS) de la Universidad Autónoma de Chiapas, que estuvieron por varias horas privados de su libertad en el municipio de Frontera Comalapa, fueron liberados en las primeras horas de este miércoles. Al respecto, la UNACH que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que los jóvenes MPSS, Cindy de los Santos y Alejandro Morales, se encuentran con sus respectivas familias y en buen estado de salud, lo que se confirmó después de la valoración correspondiente. Cabe mencionar que en coordinación con el Gobierno de Chiapas, la Administración Central de la UNACH, acompañó el proceso de negociación que aseguró la pronta libertad de los jóvenes, que fueron retenidos por causas ajenas al servicio que entregan a la comunidad. La Universidad Autónoma de Chiapas, reitera su compromiso de ser una institución socialmente responsable, razón por la cual, los jóvenes que se forman en la institución en distintas profesiones, prestan su servicio social a lo largo de todo el estado, coadyuvando en el desarrollo de las comunidades. En este sentido se hizo hincapié, que las áreas o espacios donde los unachenses prestan su servicio, es posible gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 CCXII Aniversario del natalicio de Don Benito Pablo Juárez García
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-En una ceremonia en la que se contó con la presencia de los representantes de los tres poderes del estado, por el CCXII Aniversario del natalicio de Don Benito Pablo Juárez García, el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acompañó alsecretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y al presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa Gallegos. El acto tuvo lugar en la sede del Palacio Legislativo, donde también montaron una guardia de honor en el hemiciclo a Juárez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC evita prácticas irregulares o corruptas para tener una mejor rendición de cuentas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 MAR.-“El modelo de denuncia ciudadana para transparentar la actuación de los funcionarios públicos, permite tener una mejor rendición de cuentas”, señaló el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca. Llaven Abarca detalló que, para la institución a su cargo, es de suma importancia mejorar la calidad en el servicio y con ello disminuir el número de denuncias en contra de la policía, por ello los resultados del programa “Cero Corrupción”, se ven reflejados en la participación de la ciudadanía, al ser testigos sociales activos y coadyuvar para fortalecer a la institución. En este sentido, durante el mes de febrero se recibieron 127 denuncias y se sancionaron a 21 elementos, de los cuales 48 por no aprobar los exámenes de control y confianza, 47 por faltar a su servicio, 13 mediante denuncias escritas, siete por abandono a su servicio, seis por actos de corrupción, dos por extravió de un bien, dos más por presentarse a trabajar en estado de ebriedad y una por desacato de una orden. Dichas denuncias se generaron en contra de 64 elementos pertenecen de la Policía Estatal Preventiva, 29 de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, 11 de la Policía Estatal de Tránsito, nueve de la Estatal Fuerza Ciudadana, cinco de la Policía Auxiliar, dos del Instituto de Formación Policial, uno de la Unidad de Sistemas
Administrativos, de la Unidad de Inteligencia, de la Unidad de Sistema Operativos y de Plataforma México y tres elementos administrativos. Del total de denuncias recepcionadas, se integraron 20 carpetas de investigación, las cuales fueron turnadas al Consejo de Honor y Justicia quien determinó la destitución de tres elementos, la suspensión de nueve, ocho con amonestación privada, una renuncia voluntaria y dos más fueron absueltos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
LAS COLUMNAS LA FAMILIA PENAGOS -FUENTES.
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo:
Lo que Quiso Decir el Señor Presidente *No se juega la continuidad de su gobierno *Lo que está en juego: desarrollo y bienestar Como en los tiempos del vaquero montaperros, qué quiso decir Peña, cuando se refirió, este martes pasado, a los “grandes logros”, “la continuidad del gobierno” y “el desarrollo y el bienestar de las familias”. Aquel vocero diría: “Lo que quiso decir el señor presidente…” es que el futuro inmediato no le sonríe a su candidato, el casi quincuagegario José Antonio Meade. No prende, dicen, aunque sus malos comunicadores insistan en que va para arriba. Pues no se ve. No se siente. Ni las “fuerzas vivas” pagadas a destajo para hacer bola saben de él. Van a sus mítines sólo por la paguita. Reveladoras son las declaraciones del ya no tan joven atracomulquense. Como no dispone de un vocero capaz (El que funge como tal no tiene ni idea de lo que es comunicar a su jefe con el respetable grupo de periodistas que intenta entenderle), no queda más que entrar en el terreno de la interpretación. A falta de información no queda más que especular, aproximarse al verdadero sentido de sus palabras. La nota de la agencia de prensa Apro (Me recordó aquellos años maravillosos, cuando dirigimos la agencia CISA, antecedente de Apro, Paco Fe Álvarez y su servidor, que inició sus tareas para dar servicio a un grupo de periódicos diarios estatales con la copia de las notas que nuestros compañeros reporteros publicaban en aquel glorioso Diario de México, que dio trabajo a muchos de los que nos quedamos en el aire con el éxodo de Excélsior) , al más clásico estilo procesiano, asegura: “El presidente Enrique Peña Nieto señaló que, en breve, se cumplirán seis años de “grandes logros” y en las próximas elecciones federales, subrayó, “lo que está en juego no es la continuidad del gobierno, sino el desarrollo del país y el bienestar de las familias mexicanas”. ¿Habrá que leer entre líneas esto de que, en las próximas elecciones federales, lo que está en juego no es la continuidad del gobierno, sino el desarrollo del país y el bienestar de las familias mexicanas? Pareciera que Peña está diciéndole a la poca gente que lo apoya como presidente que el PRI, y menos Meade, no están capacitados para esa tarea. Son objetivos hasta ahora inalcanzables tanto por su partido como por el partido que nos metió a la Docena Trágica. Nadie es capaz de tales logros y menos si sus esfuerzos sólo los dedica al latrocinio del Erario. Peña Nieto, con altos índices de reprobación, como lo asegura el redactor de la nota de Apro, está seguro de que el balance de su estancia en Los Pinos ha sido positivo, al grado que llama a la población a “hacer bien las cuentas” de lo que ha ocurrido en su sexenio. No me haga hablar, por favor, señor Peña. Sólo le recordaré que la inmensa mayoría de los trabajadores está peor que nunca. Sobrevive con empleos depauperados y salarios de
miseria. Que la inflación, ese estúpido impuesto que pagan los pobres, está desatada y que, al ritmo que lleva, cerrará con un incremento de por lo menos 7 por ciento, que ya es un crecimiento altísimo para una sociedad que no dispone de ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades personales y familiares. Estoy hablando de los trabajadores asalariados, aunque los precios para un profesionista también andan por las nubes, Un departamento de unos 60 metros cuadrados (dos recamaritas, estancia comedor, un baño) anda en unos 9,000 pesos mensuales de alquiler. Debe de haber obra pública de relumbrón. Algunos kilómetros de carreteras, que ya deben de requerir bacheo por los materiales de mala calidad que emplean las constructoras y prácticas de corrupción. Entonces, los logros son pírricos. O estamos hablando de cosas diferentes. Peña Nieto habla de logros. Nosotros, de obras en las que las prácticas de moche son infames. Sea lo que fuere, las palabras presidenciales: “…en las próximas elecciones federales, “lo que está en juego no es la continuidad del gobierno, sino el desarrollo del país y el bienestar de las familias mexicanas”, son premonitorias… ¿Sería exagerado colegir que, en estas elecciones, el fraude no va? No lo sé… analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + MANUEL VELASCO, ejemplo de lo peor… + El PRI perdió el rumbo con JULIÁN NAZAR… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. GÜERO VELASCO, CORRUPCIÓN Y DESORDEN… El desorden y la confusión en que ha metido el gobernador MANUEL VELASCO COELLO a la administración del Estado de Chiapas, pareciera ser su estrategia en aras de esconder –lo que está a la vista de todos—, la corrupción institucional que impera en esta administración verde que nunca maduró. Por eso, a solo ocho meses y diez días para que termine su mandato (2012-2018), el GÜERO VELASCO está catalogado como el peor gobernador que ha tenido Chiapas. Con 12 por ciento de aceptación y 88 de descrédito, VELASCO COELLO sigue tirado a la milonga, a las revistas rosas y de la farándula, mientras la administración del Estado se le cae en pedazos. Su inclinación al exhibicionismo político y fanatismo al proceso electoral, lo ha llevado a estar siempre en campaña, mientras sus “colaboradores cómplices”, hacen, deshacen y se enriquecen de manera grosera. Los ejemplos ahí están y no se pueden ocultar.
Digamos que el GÜERO VELASCO es una mala imitación del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. Se ufanaron de gobernantes jóvenes; se enrolaron en una relación sentimental con actrices que les proporcionó el Canal de las Estrellas, cuya percepción se dice que es más falsa que un billete de tres pesos. Ambos, el PEÑA y el GÜERO, están señalados por actos de corrupción y enriquecimiento ilegal que les ha ganado el desprecio de los mexicanos y chiapanecos, respectivamente. Es tanta la irresponsabilidad y valemadrismo del gobernador para con las leyes y el respeto a los chiapanecos, que a 263 días de que termine –gracias a Dios—su mandato de 2 mil 190 días, no ha presentado su “Informe de Gobierno” que para ello, los integrantes de la LXVI Legislatura se han hecho cómplices al reformar la Constitución Local en dos ocasiones en menos de 45 días para prorrogarle el período legal de cumplir con esa obligación. Los casos de ilegalidad en que ha incurrido MANUEL VELASCO COELLO en su (des) gobernanza son infinitas. Se ha investido como el Rey (Pakalito, dirían yo) en un gobierno imperial y caprichoso; ha cometido múltiples delitos en su ignorancia de la “Cosa Pública” y la inclusión de gente improvisada para cumplir funciones importantes de gobierno. Además, quedó confirmado que los jóvenes de la “Nueva Generación del Cambio”, han sido unos ineptos y a la vez más corruptos que la vieja guardia de políticos. En ese escenario político y electoral, el pasado martes 13 (de premonición maldita) se dio la información de que MANUEL VELASCO COELLO está inscrito en el segundo lugar de la lista nacional del partido Verde Ecologista, para senador plurinominal. Y en un acto más de sus mentiras, difundió en las redes sociales que “no he aceptado la candidatura”. Digo que es una más de sus mentiras porque desde mediados del año pasado se especulaba que dejaría el gobierno para buscar un escaño en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Casi a la misma hora de la información trasmitida en noticieros nacionales de que el GÜERO VELASCO estaba en la lista para senador plurinominal, se difundió en Facebook “la despedida del “Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR” de la contienda por la gubernatura del Estado. Ahora ya no sabemos si “SanJaguar” logrará alguna candidatura por cualquiera de los partidos que lo han mencionado: PRD, MORENA e inclusive el PRI de la alianza “Todos por Chiapas”. Pero apelando al “Síndrome de Nostradamus”, quiero atar cabos en sentido de esas dos informaciones: la de la candidatura al senado del GÜERO VELASCO y el retiro de RAMÍREZ AGUILAR del “Movimiento por la Dignidad de Chiapas”, que se da en un mismo momento y con toda serenidad de parte del “Jaguar Negro”. Partiendo de esos eventos, hay la probabilidad de que MANUEL VELASCO COELLO renuncie al cargo de gobernador antes del 31 del mes de marzo, como es su intención para deslindarse de toda responsabilidad judicial que pudiera haber en el uso y abuso de los presupuestos y de autoridad. Dado ese caso de licencia, el GÜERO VELASCO estaría en
posibilidad de negociar que OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sea quien lo suceda como gobernador interino para concluir el sexenio. En este supuesto escenario de que el sucesor del GÜERO VELASCO fuera el “Jaguar Negro” EDUARDO RAMÍREZ, también están en la escena como primerísimas figuras, el maestro JAIME VALLS ESPONDA, ex tesorero y ex presidente municipal de Tuxtla; rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y actual secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), quien tendría todo el aval del candidato presidencial, JOSÉ ANTONIO MEADE en aras de cuidar el proceso electoral y el voto a favor de la alianza “Todos por México”. No se deja de comentar también el nombre del senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO para el posible interinato de ocho meses. Sigue el relajo. Y todo puede suceder, ante el fracaso de MANUEL VELASCO COELLO de imponer candidato a modo para sucederlo en la gubernatura y esta sería la oportunidad de hacer gobernador, aunque sea por los ocho meses o 253 días que le faltan al sexenio–si renunciara el 31 de marzo-- a EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Y no está muy lejos y errónea la conjetura. Lo cierto es que el GÜERO se va, si le sostienen el ofrecimiento de la senaduría plurinominal. En su caso, EDUARDO RAMÍREZ estaría en la puerta de entrada a la oficina principal de Palacio de Gobierno de Chiapas para una salida digna y decorosa, después de no conseguir la candidatura que tanto anheló, para ser el sucesor de su amigo y protector, MANUEL VELASCO COELLO… EL DESPRESTIGIO DEL PRI EN CHIAPAS… En el ejercicio de la política hay que medir quién es quién y cómo se comportan cada uno cuando están en el círculo del poder, así como en la toma de decisiones. En el PRI Chiapas, hace muchos años que se perdió la brújula y quizá fue la “Negrita Pijijiapaneca”, ARELY MADRID TOVILLA, la última que hizo valer su jerarquía como lideresa del tricolor. Seguro, el PRI local está manchado de muchas irregularidades que tienen que ver con los millones de pesos que le otorga el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) y el abandono, por ejemplo, en que mantuvo ROBERTO ALBORES GLEASON, en sus más de cinco años de presidente del Comité Directivo Estatal, a los Comités Municipales que literalmente desaparecieron por falta de ministraciones de recursos para sus actividades cotidianas. “El Diablito” olvidó a las bases y se dedicó a la zalamería de las cúpulas del partido y el gobierno federal. Lo más aberrante después, fue la llegada del “Talibán”, JULIÁN NAZAR MORALES a la dirigencia del PRI y antes a su segunda diputación federal, que lo caracteriza como un testaferro corrupto, que se ha servido de las instituciones, como sucedió en su titularidad en la Secretaría del Campo, donde le reclaman un desvío –a sus cuentas bancarias—de más de 400 millones de pesos.
Es una barbaridad que un personaje tan señalado de corrupto y violento, haya alcanzado la dirigencia del PRI en Chiapas. JULIÁN NAZAR MORALES es la antítesis de lo que debe ser un político y el ejercicio de la política. Su mala fama va junto con la depreciación que tiene el candidato de la alianza “Todos por Chiapas”, ROBERTO ALBORES GLEASON ante su desidia en la desatención a las bases priístas que se han separado de su pretensión gubernamental en este proceso electoral 2018. JULIÁN NAZAR MORALES, “El Talibán” es una suma que resta. Su ignorancia es inaudita y así, en el reparto de “apoyos institucionales”, se mantiene en los medios de comunicación cuando verdaderamente sus declaraciones alcohólicas no trascienden o simplemente son una grosería. Digo esto porque el llamado “Matatigre” no es pieza que vaya a ayudar a ALBORES GLEASON en su “affaire” por la gubernatura sucesoria del GÜERO VELASCO. Es más, su mala fama trasciende porque con los de arriba es zalamero y con los da abajo los trata a mentadas de madre, empujones y amenazas. Ante eso, debe ver bien “El Diablito”, cómo se deshace de la figura grotesca de JULIÁN NAZAR, porque sin mucho análisis, le va a hacer mucho daño a su campaña por su petulancia y formas corruptas de ver la política. Sobre aviso no hay engaño… COMENTARIOS AL MARGEN… ZOÉ ROBLEDO, EN LAS GRANDES LIGAS… No cabe duda que la educación se mama o si no, se aprende desde el hogar familiar. ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, es un joven de espolones que aprendió bien las primeras letras con la “Cartilla de San Miguel” y tuvo la oportunidad de ir a escuelas y universidades de prestigio dentro y fuera del país. Se le ve mucha madera para ser gobernador algún día y no precisamente en este próximo sexenio en el que quiso participar. Creo que tiene tiempo para seguir acumulando experiencia y conocimiento de la “Cosa Pública” y la dirección de un Estado tan conflictivo y problemático como Chiapas. Se le ven muchas tablas y por eso hoy es vice-coordinador de la fracción parlamentaria del Senado de MORENA y PT. Es vocero de la campaña presidencial y se le vio muy bien en el debate con los representantes de los presidenciable, MEADE, ANAYA y MARGARITA en el programa de CARLOS LORET DE MOLA. Por eso, como decía JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ: “ni antes ni después; todo en su momento”, que digo yo, ya lo tendrá ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++++
CAFÉ PARA TODOS (20 DE MARZO 2018) ALBERTO CARBOT *MANUEL VELASCO COELLO, DEJA EL GOBIERNO DE CHIAPAS; SERÁ POSTULADO NUEVAMENTE CANDIDATO PLURINOMINAL AL SENADO, POR EL PARTIDO VERDE *EL SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR, EL SECRETARIO DE GOBIERNO JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA O EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, EXPRESIDENTE DEL CONGRESO, ENTRE SUS PROBABLES RELEVOS Tal como se informó la tarde de este martes, el gobernador Manuel Velasco Coello dejará el gobierno de Chiapas, en los próximos 10 días, antes de que finalice el procedimiento de inscripción formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE), postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tan insólita decisión -que semeja a la del jefe del gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinoza, propuesto al Senado por parte del Partido Acción Nacional (PAN)-, fue anunciada a un escueto boletín, de apenas 2 párrafos. En él señaló que su Consejo Político Nacional había sesionado y en dicha reunión “de manera unánime” y con fundamento en el artículo 18, fracción VIII, de sus estatutos, sus 28 integrantes tomaron la decisión de designar a Velasco Coello como candidato propietario de la segunda fórmula al Senado de la República, de la lista nacional. Ya José Luis Soberanes -jurista mexicano y expresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)-, había señalado que Mancera Espinoza contraviene la prohibición de que ningún gobernador electo o jefe de Gobierno puede contender por un cargo de elección popular al concluir su gestión. En este caso probablemente se inscribe Velasco Coello, puesto que de acuerdo con el Artículo 55 de la Constitución, los gobernadores de los estados y el jefe de Gobierno no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. Sin embargo -habituados desde siempre a que en México las leyes se deben ceñir a los ciudadanos y no al contrario-, al parecer esto no será un obstáculo formal, pues ambos funcionarios serán propuestos vía plurinominal, en circunscripciones que no comprenden las localidades que gobiernan. En el caso de Chiapas, la noticia de que Velasco Coello dejará el gobierno en los próximos días -y que fue replicada prácticamente en las primeras planas de todos los periódicos que se editan en la capital del país-, apenas mereció unos cuantos comentarios en la prensa local, más interesada en conocer el destino político de quienes contenderán a la gubernatura en las próximas elecciones, que en las repercusiones que traerá en la entidad el que el gobernador se convierta nuevamente en senador, igual que hace 12 años.
Sin embargo, esta apatía quizá puede explicarse por el desencanto de los chiapanecos ante una gestión que ha sido calificada como la peor en toda su historia. Incluso -desde hace poco más de 2 años-, la clase política local discurría sobre el destino del gobernador y algunos llegaron a ubicarlo al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o algún consulado en Europa. El boletín de su designación como candidato al Senado estuvo precedido por un mensaje de Jesús Sesma Suárez, coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, a quien apenas el pasado domingo 18 se le había propuesto como candidato a senador para el periodo 20182024, el mismo lugar que le fue otorgado al aún gobernador chiapaneco. Sesma Suárez explicó que “por encima de los proyectos personales”, propuso al Consejo Político Nacional de su Partido, la sustitución de su candidatura “para incorporar en ella a una persona que representa los más altos valores sobre los cuales se fundó y sigue trabajando el Partido Verde: al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello”. “Estoy seguro que su integración como miembro del Senado en la siguiente legislatura, dará al poder legislativo más fuerza, más experiencia y abonará a seguir construyendo la nación fuerte, moderna y democrática que la sociedad mexicana necesita”, dijo el coordinador del PVEM. La lectura política de su renuncia a la candidatura son varias. La primera de ellas, es que se trata de una salida “honorable” que su partido encontró para Velasco Coello, ante el grave desgaste político-administrativo infligido al gobierno de Enrique Peña y a la administración local. Se habla además de que incluso su caótico manejo para instrumentar quien le sucedería en el gobierno, fue la causa principal de su relevo anticipado, máxime por el daño provocado al PRI y a las aspiraciones de su candidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade. Hasta el último minuto, Velasco Coello -quien llegó al poder mediante una la alianza conformada por los partidos PRI-PVEM-Nueva Alianza-, trató de instrumentar que su amigo de la infancia, Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Congreso local y presidente del PVEM, fuese el candidato a la gubernatura por parte de la coalición que a él mismo lo llevó al triunfo en el 2012, y que finalmente esta vez encabezó Roberto Albores Gleason. Se asegura que sus equívocas pretensiones provocaron un cisma que estuvo a punto de desintegrar el acuerdo con la cúpula nacional priista, principal eje articulador en la entidad y él único con auténtica fuerza electoral. Sólo los prestidigitadores y trapecistas políticos miopes aún creen que el estado es un bastión del Partido Verde. En realidad, Chiapas no posee una vocación política definida y la entidad se pinta del color que en ese momento convenga a sus intereses, de acuerdo al dinero y las prebendas que puedan obtener los dirigentes y su feligresía. Así llegó Velasco Coello al gobierno y con esos mismos métodos ha intentado teñir al estado de verde, color que comenzará a desteñirse al paso de los próximos meses, una vez que el
apoyo y los recursos federales comiencen a menguar y el resultado de las auditorías refleje realmente la condición en que se halla la entidad. Sin embargo -atenido sobre todo a su relación personal con el Centro, sin aún tener definido su futuro real por las malas cuentas registradas durante su fallida gestión y con esa ilusión en mente-, el aún gobernador trató de impulsar infructuosamente la candidatura de Ramírez Aguilar a través del Frente por Chiapas (PAN-PRD) -en el que también se cuenta con la participación de Movimiento Ciudadano-, en detrimento de la figura de José Antonio Aguilar Bodegas -conocido popularmente como Josean-, quien el pasado 16 de diciembre renunció a su militancia de más de 40 años en el PRI, para contender en la próxima jornada electoral. Incluso, desde la misma oficina de Raciel López Salazar, fiscal general del estado -y con la anuencia de Velasco Coello, de quien Aguilar Bodegas había fungido como Secretario del Campo hasta el año pasado-, se le trató de intimidar mediante burdas acusaciones. Sin embargo, después de múltiples obstáculos y amenazas directas, Josean logró obtener el consenso de ambas agrupaciones, lo que de hecho lo convierte en el candidato más fuerte para obtener la gubernatura. Las otras 2 asociaciones políticas “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido” -creadas y fomentadas con dinero del erario chiapaneco a instancias del gobernador Velasco Coello-, al parecer se irán por la vía libre, con candidato propio y no se percibe que puedan obtener éxito sin la presencia formal de su principal impulsor y mecenas. “Chiapas Unido” -la versión actualizada del “Partido Orgullo Chiapas”, creado durante el gobierno del hoy cónsul de México en Miami, Juan Sabines Guerrero, para que ilusoriamente lo encabezara ad perpetuam su esposa Isabel Aguilera-, hasta hoy no se ha sumado o propuesto candidato propio, como seguramente sí lo hará “Podemos Mover a Chiapas”, la agrupación respaldada por Leticia Coello Garrido, la madre del gobernador y que encabeza Enoc Hernández Cruz. Donde también Manuel Velasco Coello sí logró imponer candidato -con la anuencia de Andrés Manuel López Obrador-, fue en la coalición Juntos haremos historia (Morena-Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), a través de Rutilio Cruz Escandón Cadenas, quien durante su gobierno fungió como magistrado presidente del Poder Judicial chiapaneco, y quien navega impulsado solamente por la inercia de las siglas de AMLO. De ese tamaño es la animadversión hacia su candidato, que en los poderosos círculos de Morena en la entidad, soterradamente se ha dado la instrucción de votar de manera selectiva el 1 de julio, bajo el lema “AMLO sí, Rutilio, No”. De ahí que Escandón Cadenas no la tiene tampoco asegurada. VELASCO COELLO, EL GOBERNADOR NÚMERO 169; SU RELEVO, EL OCTAVO SUSTITUTO EN UNA BREVE HISTORIA QUE REGISTRA 100 INTERINOS Y 18 PROVISIONALES El pasado electoral de la entidad sureña comenzó con la llegada de Manuel José de Rojas como gobernador interino, luego de la integración a México, el 14 de septiembre de 1824.
Con la determinación acordada por el Consejo Político Nacional de su partido, Manuel Velasco Coello -el gobernador número 169 en la historia de Chiapas-, quien asumió el cargo el 8 de diciembre de 2012, después de obtener un millón 343 mil 980 votos, el 70.57 por ciento de los sufragios-, la entidad contabilizará al octavo gobernador sustituto de su breve historia. Chiapas ha registrado 100 gobernadores interinos, 18 provisionales, 6 encargados de despacho y uno designado por el gobierno federal. Es decir, solo han existido 44 que han cumplido a cabalmente con su mandato, y de todos los gobernantes que han existido, solo 37 surgieron de un proceso electoral constitucional. Por ello, con la salida de Velasco Coello a 9 meses de concluir su período, el 8 de diciembre próximo, se volverá a romper un esquema de relativa estabilidad política establecida durante los 2 últimos sexenios que le precedieron y fueron encabezados por Pablo Salazar Mendiguchía (2000-2006), surgido de una alianza de 8 partidos, entre ellos PAN, PRD, PT, PVEM, Convergencia, PSN, PCD y PAS, y Juan Sabines Guerrero (2006- 2012), postulado por la Coalición Por el bien de todos, conformada por 3 partidos PRD, PT y Convergencia. Hubo casos excepcionales como el de José Patrocinio González Garrido (1988-1993), quien llegó al poder por vía electoral, pero al ser designado secretario de Gobernación fue sustituido por el interino Elmar Harald Setzer Marseille (1993-1994) quien a su vez fue relevado el 18 de enero de 1994 por el gobernador sustituto, Javier López Moreno, que completó la gestión. Posteriormente, el esquema anterior volvió a repetirse. El priista Eduardo Robledo Rincón, ganó las elecciones ese año y asumió el poder el 8 de diciembre de 1994 y terminó repentinamente 68 días más tarde, el 14 de febrero de 1995. Posteriormente, fue designado Julio César Ruiz Ferro, quien permaneció de 1995 a 1998 y dejó el poder luego de los acontecimientos de Acteal. Su lugar fue ocupado por Roberto Albores Guillén, el 7 de enero de 1998. El político originario de Comitán, completó el período de gobierno y entregó el poder al aliancista Pablo Salazar Mendiguchía. El Artículo 55 de la Constitución chiapaneca, párrafo II, estipula que cuando la falta absoluta del gobernador ocurriese en los últimos 4 años del periodo -si el Congreso del Estado se encontrare en sesiones-, se elegirá en escrutinio secreto al gobernador sustituto que deberá concluir el periodo. Pero si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente nombrará por mayoría simple un gobernador provisional y en un plazo de 10 días naturales, convocará a sesión extraordinaria, para que, erigido en Colegio Electoral, haga la designación del gobernador sustituto. ¿Quién podría el relevo de Manuel Velasco Coello? En los corrillos políticos se menciona de que su lugar podría ser ocupado por el senador Luis Armando Melgar, del PVEM, quien también fue marginado de la contienda, no obstante, ser hasta hace unos cuantos meses, el mejor posicionado ante la inicial alianza PRI-Verde-PANAL.
“Urge justicia productiva para Chiapas, porque está marginado, olvidado y hundido la pobreza”, dijo Melgar al esbozar su proyecto “Plan Chiapas”, cuando rindió su Quinto Informe Legislativo, y propuso una iniciativa que busca dar un trato justo a los chiapanecos por parte de la federación. Quizá lo hizo como respuesta a los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que mide la pobreza en México 2017 y subraya que Chiapas persiste como el estado con la mayor población en pobreza, con 77.1 por ciento de sus habitantes en esa condición. Un estudio del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID-HU) consigna también que el ingreso por habitante en Chiapas es el más bajo de las 32 entidades federativas -apenas 40 por ciento de la media nacional-, y refiere datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), que señalan que es asimismo el estado de mayor pobreza extrema (46,7 por ciento). Los datos analizados por el CID-HU son reveladores: “su tasa de crecimiento durante la década 2003-2013 también fue la más baja (0,2 por ciento), por lo que la brecha que lo separa del promedio nacional creció del 53 a 60 por ciento. Hoy en día el ingreso promedio de una entidad federal en México está dos veces y media por encima de Chiapas. Los dos estados que le siguen, Oaxaca y Guerrero, están 25 y 30 por ciento por encima de Chiapas”. Agrega: “La implicación es que Chiapas no es pobre solo porque tiene baja dotación de factores en relación con el resto de México, sino porque carece de conocimientos y capacidades productivas para producir bienes más complejos que pueda vender al exterior del estado. Esta conclusión es importante porque sugiere que el foco de atención de las políticas públicas que buscan promover el desarrollo y reducir la pobreza en factores asociados al lugar, no a los individuos. En resumen, el problema principal no son los chiapanecos, es Chiapas”, señala el CID-HU. No podemos ni debemos insistir en las mismas fórmulas y recetas que no han sido exitosas como solución a nuestro rezago económico y social, que incluso han llegado a agravarlo, reiteró el senador Luis Armando Melgar, quien igualmente demandó “un replanteamiento de la relación de Chiapas con la Federación, porque no es posible que nos sigan explotando y no podamos salir de la pobreza extrema, la cual no se combate con asistencialismo, sino con desarrollo económico y generación de empleos y, por sobre todo, con el combate a la corrupción”. Melgar podría asumir ese reto de 9 meses, que vendría a darle lustre a su trabajo y a esperar otra oportunidad, con mayor experiencia, para encabezar posteriormente un gobierno de 6 años. Otro de los posibles relevos de Velasco Coello podría ser su actual secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Sus partidarios aseguran que podría tener oportunidad y fácilmente sobrellevar las tareas ejecutivas hasta el relevo constitucional.
Egresado de la UNAM en Ciencias Políticas y Administración Pública, desde 1974 ha desempeñado diversos cargos en los gobiernos federal y estatal. Ya fue oficial mayor de Gobierno y diputado federal durante la LVII Legislatura. Participó igualmente en los diálogos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que condujeron a la firma de los Acuerdos de Paz y Reconciliación. Finalmente, se menciona al propio Eduardo Ramírez Aguilar. Su designación como gobernador sustituto tiene fundamentos por su gran cercanía de Velasco Coello, aunque se menciona que está a la espera de su postulación a un cargo en el Congreso. Es indudable que cuenta con todo el respaldo de su amigo gobernador, quien sin embargo desde la tarde de este martes ha mantenido una total secrecía, y no ha dicho la última palabra, en caso de que todavía tuviese oportunidad de designar a quien se encargará de concluir la presente administración. Sin embargo, habría que ver qué opinarán los propios chiapanecos, irritados por una gestión que desaprueba más del 67.4 por ciento de los encuestados y solo valida el 32.6. Según una encuesta nacional, el 62.2 por ciento de los chiapanecos considera que se ha estacando el desarrollo, mientras que el 35 afirma este ha retrocedido. Así las cosas rumbo al relevo de los próximos días en Chiapas. GRANOS DE CAFÉ ... Qué pensará Andrés Manuel López Obrador -el candidato presidencial de Juntos haremos historia, que encabeza Morena-, sobre el dicho de los presidentes de Consejo y del Comité de Dirección del Banco (BBVA). “El consenso es homogéneo: ya nos llevó la Chingada. Y perdón por la expresión. Salimos HORRORIZADOS del Peje. Lo poco o mucho que cada quien pueda hacer para revertir esto, es el momento ahora para hacerlo. Si no, lloraremos como maricas, lo que no supimos defender como hombres. Palabras como economía mixta, plebiscitos cada 2 años, cambios estructurales después de los 2 primeros años, darle una oportunidad por buscar consensos a Napoleón (Gómez Urrutia), los líderes de los maestros, etc., parar las obras del AICDMX (nuevo aeropuerto de la Ciudad de México), las escuchamos HORRORIZADOS. Esta amenaza ha pasado de ser esto, una amenaza, a casi una realidad”… …Desde este espacio expresamos nuestro más sentido pésame a la familia Camey Rueda, por el fallecimiento de nuestro compañero preparatoriano y amigo, Jaime Eduardo Camey Mazariegos, quien falleció este martes en la ciudad de México. Descanse en paz.… Envíe sus comentarios al correogentesur@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Una Margarita y unos independientes “chafos”…
Decía Cicerón que “todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”, pero igual en la sabiduría popular, se dice que “los que no descubre el agua, los descubre el tiempo”. Será el sereno pero debemos entender que “el secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido” como bien apuntaba Groucho Marx. Profesionales pues. Simulación, mal de México, cáncer de los partidos, sus políticos mal entrenados y quien lo dude, el más reciente ejemplo es lo que pasó con los aspirantes a Presidente de México por la vía de la candidatura independiente. Y no hablamos de corrido o de ocurrencia, lo sostenemos tras revisar los números. Vaya manera de hacer el ridículo. Me refiero a Margarita Zavala, a Armando Ríos Piter El Jaguar y a Jaime Rodríguez El Bronco, tres personajes que demandan el favor de los ciudadanos de Mexico y no lograron acreditar respaldos sólidos en su favor. Eso sí como rabos de paja entregaron cientos de miles de “papelitos”. De los tres solamente pasó la prueba Magrarita Zavala y los números no mienten, lo hizo de panzazo. Registró un millon 578 mil 774 apoyos y solamente pasó la barrera con 3 mil 575 de un total de 866 mil 592 requeridos. Armando Ríos Piter entregó un millón 765 mil 599 apoyos y de estos solamente válidos 242 mil 646. Y luego Jaime Rodríguez quien entregó dos millones 34 mil 403 apoyos de los cuales solamente le resultaron validos 835 mil 511. De ese tamaño es el fiasco para el gobernador de “hocico libre” de Monterrey Nuevo León. Agarren sus calculadores y entérense por sí mismos que los mencionados resultado un fracaso. Incluso Margarita cuya diferencia obedece, dicen sus adversarios, a una estrategia política de hacer un cuarteto. Un póquer donde ya estaban Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya. Listos todos para iniciar en breve la campaña constitucional y ahora si que cierren las puertas, pues el proceso les obliga a poner en práctica, “lo mejor de las peores prácticas o lo peor de las mejores”. El asunto es que en la simulación, el Instituto Nacional Electoral encontró en todos, duplicaciones de apoyos a un mismo aspirante, muchos que no estaban en la lista nominal, montones que ya estaban dados de baja en el Registro Federal de Electores, inconsistencias, fotocopias, documentos no válidos. Todo un fraude el proceso, que exhibe, el nivel de desconfianza que existe entre los mexicanos y sus políticos. Una democracia fingida donde ya nos dimos cuenta que los aspirantes no saben jugar limpio y que su habilidad mayor es el intentar jugar con la confianza de los ciudadanos. Pero bueno, ahí están jugando a los dados, con un ingrediente que pasa desde la inocencia de sus estrategias hasta la falta de capacitación de sus operadores en territorio.
Y por eso la pregunta es. Como aspirar a presididir nuestra nación si no lograron el puñito, que en el caso de Margarita, la diferencia es pírrica. Pero bueno, a ver quien les cree que el pueblo les ama. Lo mejor de cada casa… Bien por el programa de No Vidrio en la Playa Bagdad donde Jesús de la Garza ordenó que en esta temporada vacacional de Semana Santa se evite el uso de este tipo de envases que la mentablemente lesionan, pues algunos irresponsables luego los tira en la arena, con el paso del tiempo se rompen y cortan. El director de Control Ambiental en Matamoros, Eduardo Castilla afirmó que ya dialogaron “con los representantes de los comercios que se encuentran sobre la carretra que donduce a dicho balnearios, a quienes hicimos la invitación para que promueva este programa, evitando venderles productos que vayan en vidrio”. Y en algo que ha sido muy provechoso en otras entidades en Victoria Oscar Almaraz promueve un mercado digital; una plataforma para concentrar todos los negocios que estén interesados en ofrecer sus productos y servicios a un mercado mucho más amplio, que en cualquier parte de México, e incluso otros países, puedan ver sus catálogos y recibir lo que les interese en sus hogares”. Del cuarto piso.- Y recorrimos en noreste de la entidad y ahí vemos que de no ser por el factor nacional, el PRI está mejor preparado de lo que muchos se imaginan. Incluso el PAN con toda la fuerza de la entidad está en predicamento, los datos sobre Morena es que cada vez hay más “pejistas de closet”. OTROSI: El cofundador de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, Brian Acton, recomendó a la comunidad web desinstalar Facebook. Hay demasiada invasión a la privacidad y excesiva manipulación. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Ocasión histórica IEPC Oswaldo Chacón Rojas, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que el Consejo General de ese Instituto, aprobó, en sesión extraordinaria celebrada el martes 20 del mes actual, la procedencia de 55 ciudadanos aspirantes que tendrán derecho a solicitar su registro como candidatos independientes para los comicios del 1 de julio próximo, tres de ellos buscarán la gubernatura, seis para diputados/as locales y 46 para miembros de Ayuntamientos
Para la elección de gobernador el registro será del 21 al 23 de marzo y para diputados locales y miembros de ayuntamientos del 1 al 11 de abril próximo. Para gobernador resultaron procedentes: Jesús Alejo Orantes Ruíz, Lenin Ostilio Urbina Trujillo y Horacio Culebro Borrayas, quienes deberán cumplir con sus obligaciones en materia de fiscalización, situación que se encuentra pendiente, toda vez que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, emitirá las resoluciones y dictámenes correspondientes, derivado del informe de gastos reportados a la Unidad Técnica de Fiscalización de la autoridad nacional. En el caso de los aspirantes a la Gubernatura, a reserva, podrán registrarse como candidatos del 21 al 23 de marzo, estando supeditado a los resultados de la verificación domiciliaria, por lo que el IEPC acordará lo conducente, antes de determinar la procedencia de las candidaturas el próximo 29 de marzo. Chacón Rojas, celebró que 69 ciudadanos solicitaron esta posibilidad y que al final son 55 los que alcanzaron el umbral y cumplieron con el criterio de dispersión, “lo que estamos viendo es una gran participación ciudadana, a diferencia del proceso electoral anterior, donde únicamente fueron 10 ciudadanos quienes solicitaron participar en esta modalidad”, subrayó. El Instituto de Elecciones ve el proceso electoral como una “ocasión histórica, en la cual el estado de Chiapas va a contar en su elección con candidatos independientes, y esto viene a renovar la competencia electoral, y también viene a establecer reglas del juego distintas, de las que tradicionalmente el sistema de partidos ha ofrecido”. Para la elección de Diputados/as Locales, resultaron procedentes: Benjamín Hernández Pérez; Juan Moctezuma García Gordillo; Julio César Moreno Méndez; Karen Dianne Limón Padilla; Manuel de Jesús Cruz Espinosa y Raymundo de Jesús Zenteno Mijangos. Mientras que para la elección de miembros de Ayuntamientos resultaron procedentes: Amadeo Morales Velázquez de Suchiate; Ángel Albino Corzo Velasco de Chiapa de Corzo; Antonio Aguilón Velasco de Tuxtla Chico; Ariosto Pérez Montes de Mapastepec; Armin Oscar Pascacio Marroquín de Bella Vista; Arturo Alonso Escobar Rosas de Cacahoatán; Belisario Ibarra Argueta de Frontera Hidalgo; César Alejandro Domínguez Gutiérrez de San Cristóbal de Las Casas; Corazón Gómez Consuegra de Venustiano Carranza; Daniel Meza Avendaño de Socoltenango; Daniel Pérez Pérez de Chiapa de Corzo; Darinel Vera Ruíz de Villaflores; Eliseo Eliaquin Vázquez Espinoza de Tapachula; Enrique Robledo Molina de Tapachula; Ervin Marroquín López de Jiquipilas; Esteban Guadalupe Morales Moreno de San Cristóbal de Las Casas; Eugenio de Jesús Jiménez López de Tzimol; Evelio Cruz Rasgado de Arriaga; Ezequiel Gómez Díaz de Palenque; Francisco Javier Avendaño Pérez de Comitán de Domínguez. Además, Francisco López Vázquez de Palenque; Grisel Aquino Ruíz de Villacorzo; Héctor Escandón Ochoa de Villaflores; Isaías Ovilla Coyazo de Chicoasén; Jesús Abundio Narcia Coello de Acala; Jorge Enrique Zapata Nieto de San Cristóbal de Las Casas; Jorge Luis
Martínez Salazar de Tuxtla Gutiérrez; José Carlos Rasgado Vicente de Tuxtla Gutiérrez; José Guadalupe Villagómez Moreno de Las Rosas; Luis Isaí Castillo Borraz de Cintalapa; Magdalena Pérez Pérez de Montecristo de Guerrero; Marcos Antonio Aguilar García de Ángel Albino Corzo; Merced Suriano Hernández de Tonalá; Narbel Aguilar de la Cruz de Tonalá; Porfirio Correa López de La Libertad; Rogi Berto Lázaro Vicente de Suchiapa; Rufino Gómez Martínez de Palenque; Salvador Oswaldo Velasco García de Arriaga; Samuel Ortiz López de Soyaló; Samuel Roque Guillén de Cintalapa; Texan Molina Acero de Ocozocoautla; Víctor Hugo Guzmán Guzmán de Copainalá; Walter Vázquez de Coss de Acala; Mario Alegría Flores de El Parral; Mario Sánchez Gómez de Ocosingo y Oscar Alberto Sánchez Gumeta de El Parral. RATIFICACIÓN El Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, por unanimidad de los consejeros y el nuevo dirigente, Eduardo Zenteno, se ratificó y aprobó la candidatura de Roberto Albores Gleason por la coalición “Todos por Chiapas”. Como parte de la fórmula que representa al PRI, el Partido Verde y el PANAL, con el objetivo de continuar trabajando en políticas públicas en favor de la ciudadanía chiapaneca. Con el voto de Fernando Castellanos, Roberto Rubio, Ariosto González, Manuel Pulido, Manuel Culebro, Alejandra Zenteno, Carlos Álvarez, entre otros, las filas del partido se suman, ratifican y apoyan sin detenimiento la propuesta política del candidato, Roberto Albores Gleason, en quien aseguró, seguirán las acciones que beneficien al pueblo chiapaneco e impulsen su desarrollo para el futuro. Roberto Albores Gleason resaltó que, con la formula iniciada con el Partido Verde Ecologista en Chiapas, quienes son la primera fuerza política estatal, se podrá brindar nuevas soluciones a problemas viejos del estado, así como darle dinamismo a la entidad con mayor empleo, apoyos al campo, beneficios a las mujeres, mejoras en obra pública y fortalecimiento al turismo. Dijo: “He caminado con hombres y mujeres muy valiosos dentro del Verde-ecologista, soy uno de ellos. El partido Verde tiene liderazgos en todo el estado y en todas las regiones, lo que sin duda será un gran soporte para el proyecto que viene, para continuar impulsando las políticas públicas que desarrolló Manuel Velasco”. Cabe destacar que, durante el Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista de México, los consejeros determinaron por unanimidad depositar su confianza en Eduardo Zenteno para tomar las riendas del partido a partir de este miércoles 21 de marzo de 2018. RETAZOS
ANDRÉS Manuel López Obrador, el candidato presidencial de Morena, aseguró que los miembros de las Fuerzas Armadas y los periodistas de todo México van a votar "por ya saben quién", es decir, por él. Además, López Obrador aseguró que si gana la Presidencia habrá garantías, e incluso incentivos, para los inversionistas. El morenista le envió el mensaje a los empresarios de que no deben preocuparse por nada, pues habrá un verdadero Estado de derecho: "El gobierno democrático -el próximo gobierno- va a respetar todos los compromisos que se han hecho y se va a dar garantía para que sus bonos no pierdan, es decir, ellos no van a tener ningún problema porque se va a respetar a los inversionistas"… DOS jueces federales, uno de la Ciudad de México y otro de Veracruz, han evitado hacerse cargo y analizar la demanda de amparo promovida por Karme Macías, esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien busca protegerse contra supuestas investigaciones locales que se llevan en su contra. Ambos juzgadores aseguran no tener competencia para revisar el juicio impulsado por Macías Tubilla a inicios de marzo, por lo que deberán ser los magistrados de un tribunal colegiado quienes definan, en los próximos días, a qué juzgado debe ser remitido el expediente… ARMANDO Ríos Piter, aspirante a una candidatura independiente por la Presidencia, acudió al el Instituto Nacional Electoral (INE) para declinar su derecho a revisar las firmas con inconsistencias, que según presentó el instituto para sus aspiraciones. Ríos Piter acusó al INE de simular un proceso y solicitó que se tomen medidas por las filtraciones de información que le perjudican. También apuntó que es mentira que se puedan revisar las firmas debido a que los aspirantes no se quedaron con ningún archivo para cotejar lo que ellos enviaron y lo que dice el INE que son inconsistencias… DEBIDO a que Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, no representa a la juventud del país, ayer miércoles mil 200 jóvenes abandonaron las filas del PRD para sumarse a Morena, pues prefieren a Andrés Manuel López Obrador que al aspirante proveniente del PAN. Luego de darles la bienvenida, Isaac Montoya, líder de los jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional, aseguró que Anaya no es el candidato de la juventud porque él no representa el camino que abrirá las puertas a este sector de la población que ha sido olvidado y sólo AMLO ha mostrado interés por su crecimiento profesional… ELtodavía coordinador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, aseguró que nadie lo bajó de la candidatura plurinominal de su partido para el Senado para darle su lugar al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. En entrevista en la Cámara de Diputados, Sesma dijo que él no hace sacrificios por impunidades al preguntarle si lo que buscan los Verdes no es darle inmunidad al gobernador para después de que termine su administración. “Yo no hago sacrificios sino es por el bien del partido, no hago sacrificios por impunidades”, explicó Sesma…Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano Manuel Velasco Coello sinónimo de corrupción e impunidad La mayoría de los chiapanecos se sienten defraudados del gobierno que Manuel Velasco Coello, quien ya tiene un pie afuera para abandonar el barco como vil rata u buscar impunidad en una senaduría que le obsequió el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De concretarse en las próximas horas su licencia al cargo de gobernador, Manuel Velasco Coello dejará un estado más endeudado, en los primeros lugares de pobreza y marginación. El Güero Velasco se dedicó todo el tiempo a lucrar con los programas sociales, sobre todo, a las mujeres que con una despensa, le rendían pleitesía en sus eventos y concentraciones. Los presupuestos destinados a Chiapas por parte de la federación jamás y nunca fueron utiloizados con transparencia, prueba de ello es que el SAT informa que esta administración de Velasco Coello no logra comprobar el destino de más de 8 mil millones de pesos. Para el sector productivo de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco ha sido un total fracaso, la inseguridad en la entidad, la falta de inversión y el quebranto económico deja un panorama desolador para quien lo sustituya en rel cargo. Como nunca un gobierno como el actual se dedicó a jinetear los recursos destinado a la educación, a tal grado de no pagar los salarios de los maestros hasta por dos o tres años, lo mismo manipuló las cuotas sindicales de los maestros, las cuales les descuentan y las entregan cuatro meses después, una vez que ya jinetearon el recurso en algún banco. Es lamentable que la juventud de este gobernante no haya sido de beneficio para los chiapanecos, por el contrario salió peor que sus antecesores, un mañoso el Wero Velasco. El PVEM ratifica candidatura de Roberto Albores Gleason El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como primera fuerza política en el estado, respalda la candidatura de Roberto Albores Gleason a la gubernatura del estado de Chiapas. Según fuentes consultadas no se descarta que los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas se sumen a esta alianza en las próximas horas, lo cual volvería a unir a unir a los cinco partidos que haría una fuerza electoral fuerte. En un acto de unidad el partido verde mostró el musculo a favor del también abanderado del PRI, lo cual fortalece su candidatura al gobierno de Chiapas. Este miércoles mediante sesión del Consejo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, con un voto unánime de los consejeros y el nuevo dirigente, Eduardo Zenteno, se ratificó y aprobó la candidatura de Roberto Albores Gleason por la coalición “Todos por Chiapas”. Lo anterior, como parte de la fórmula que representa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), con el objetivo de continuar trabajando en políticas públicas en favor de la ciudadanía chiapaneca.
En este sentido, el nuevo dirigente estatal del Verde-ecologista, Eduardo Zenteno, detalló que, con el voto de Fernando Castellanos, Roberto Rubio, Ariosto González, Manuel Pulido, Manuel Culebro, Alejandra Zenteno, Carlos Álvarez, entre otros, las filas del partido se suman, ratifican y apoyan sin detenimiento la propuesta política del candidato, Roberto Albores Gleason, en quien aseguró, seguirán las acciones que beneficien al pueblo chiapaneco e impulsen su desarrollo para el futuro. Asimismo, el candidato Roberto Albores Gleason resaltó que, con la formula iniciada con el Partido Verde Ecologista en Chiapas, quienes son la primera fuerza política estatal, se podrá brindar nuevas soluciones a problemas viejos del estado, así como darle dinamismo a la entidad con mayor empleo, apoyos al campo, beneficios a las mujeres, mejoras en obra pública y fortalecimiento al turismo. Por lo que, subrayó, “He caminado con hombres y mujeres muy valiosos dentro del Verdeecologista, soy uno de ellos. El partido Verde tiene liderazgos en todo el estado y en todas las regiones, lo que sin duda será un gran soporte para el proyecto que viene, para continuar impulsando las políticas públicas que desarrolló Manuel Velasco”. Cabe destacar que, durante el Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista de México, los consejeros determinaron por unanimidad depositar su confianza en Eduardo Zenteno para tomar las riendas del partido a partir de este miércoles 21 de marzo de 2018. Sin agua Chiapas no tiene futuro; LAM Desde el Senado de la República, el legislador Luis Armando MELGAR hizo un exhorto a SEMARNAT y CONAGUA a reforzar las acciones de promoción de la cultura del agua y aplicar la normatividad relativa a evitar la contaminación de ríos y mantos acuíferos, ya que el agua es elemento clave para el desarrollo productivo del estado, “sin agua, Chiapas no tiene futuro”, expresó. “Los mantos acuíferos requieren una atención extrema, respetuosa y precisa, esto nos obliga acelerar la protección y acabar con malas prácticas que ponen en peligro el agua, pues cada cuerpo de agua que se contamina daña el medio ambiente y nuestra economía”, puntualizó. Se destacó que esta problemática se resume en tres áreas de atención urgente: el manejo inadecuado de residuos urbanos, el incorrecto manejo de agroquímicos y la carencia de plantas de tratamiento para aguas residuales, ya que a pesar de tener 32 plantas de tratamiento en el estado, sólo 3 funcionan correctamente, varias están inconclusas o sin mantenimiento alguno. “La peor amenaza para el futuro es dañar lo que tenemos, no se trata de ser alarmista pero los chiapanecos poseemos una de las reservas de agua dulce más importantes de México, si no frenamos su contaminación, en breve tendremos un estado sin productividad, es tiempo de cambiar la forma de hacer las cosas, sin agua limpia, en Chiapas no hay nada”, finalizó MELGAR. Zinacantán, ejemplo de civilidad política: Julián Nazar
La planilla electa al Ayuntamiento de Zinacantán, encabezada por el candidato a presidente municipal Francisco de la Cruz Pérez y la candidata a Sindico, Cristina del Carmen Guzmán Luna, se presentó ante Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, para informarle de la situación de paz y tranquilidad que se vive una vez ya superado el proceso interno electoral, donde fueron electos mediante un plebiscito. El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional los exhortó a continuar con esa humildad que los ha caracterizado, lo cual ha sido factor para que los priístas de Zinacantán les dieran su voto como candidatos para contender en las elecciones del primero de julio de este año. Reconoció que el priísmo de este municipio de la zona Altos de Chiapas está unido y determinado a escribir una página más de la historia electoral, de la forma como deciden por sus autoridades municipales con pleno respeto a los demás. Los pueblos originarios han dado muestras de civilidad política en los procesos internos del PRI, poniéndose de acuerdo para determinar a los candidatos que se habrán de registrar ante el órgano electoral local en tiempo y forma como lo establece la ley. El candidato a presidente municipal dijo que se están sumando cada día más personas al proyecto que postulará el PRI, tal es el caso de la comunidad Pasthel, por lo que Zinacantán se va a pintar de rojo, porque se cuenta con el apoyo de las mujeres y hombres, jóvenes y adultos. En Cacahoatán podría reelegirse Enrique Álvarez Todo apunta que en Cacahoatán el actual alcalde, Carlos Enrique Álvarez Morales podría pasar a la historia como presidente municipal que ha gobernado por tres ocasiones este municipio. Y es que la mejor carta de presentación de Álvarez Morales es el trabajo que ha venido realizando en las comunidades y zona urbana de Cacahoatán. Por cierto el Partido Verde Ecologista sería el que lo impulse a la reelección probablemente con otros partidos políticos, sin embargo esto está por verse, pues el edil es muy reservado para estas cuestiones y respetuoso de los tiempos electorales. Como en otras ocasiones lo ha expresado, en estos momentos está dedicado a trabajar y atender a los habitantes de Cacahoatán, no tiene prisa y en su momento se hablará del tema, así las cosas en este municipio fronterizo…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Maldita primavera!
¡Es vergonzante!; matizaré, es bochornoso leer, ver y escuchar cómo, cierto sector de la sociedad en redes, festejan que el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, vaya a dejar el cargo para convertirse ahora y bajo las siglas de su aun partido, como candidato pluri al Senado de la República. Y digo vergonzoso, porque las voces que se escuchan dividen opiniones entre; ¡qué bueno que se vaya este cabrón chamaco!, hasta el que considere la hipótesis que su salida del gobierno es producto de su alta traición al mismísimo Enrique Peña Nieto, al jugarle las contras en la designación del candidato al gobierno de la entidad. Decisión, recordará, que desde tiempo ha en la boda del hoy candidato priista Roberto Albores Gleason, convocó a medio gabinete federal a senadores y al propio Velasco que compartió el pan y la sal con el dirigente nacional priista Enrique Ochoa Reza, para entender que la balanza presidencial se habría inclinado y sellado desde ese mismo evento marital, a favor de quien jamás obedeció al gobernador verde –literal- y entonces senador y dirigente estatal del PRI Roberto Albores. Entre tanto, la sociedad en general se encuentra inmersa en el espasmo que tan inverosímil noticia le ha causado tanto que deja el gobierno, como que va como candidato a senador. En las mesas de café no se diga en las de cantina pero en general en las casas y lugares de trabajo, no dejan de festinar la posibilidad primero, aunque sea cinco años tarde pero que finalmente se vaya; segundo, que le hayan ofrecido la senaduría precisamente para blindarlo con fuero para proteger, como sea que fuere, a un aliado que sí, en efecto, se reveló pero que les fue útil en su momento para lograr los fines presidenciales. Así y de la mano de una justicia lerda y ciega como suele ser la chiapaneca, no lo alcance por presuntos actos de corrupción cometidos durante su administración como los miles de millones evidenciados por la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) en diversas auditorías. Con su dimisión primero y su llegada al senado después, el cálculo es que la justicia le haga lo que el viento a Juárez. Por cierto ¿qué le hizo? Pero no queda ahí el asunto en el tema de las múltiples lecturas que dicho caso ha concitado sobre todo a la grey facebookera, sino ya hay quienes apuestan, por ejemplo, que quien llegará en sustitución del “güero” Velasco es el mejor amigo chiapaneco que tiene Pepe Meade candidato presidencial del PRI, que no es otro que el actual director de la ANUIES Jaime Valls Esponda, y pueque nos les falte razón. Lo que sí es de locos, es que asuman que Valls vendrá a sumar la fuerza del gobierno para que gane Mid en Chiapas y por ende, en el envión, Albores Gleason se vea favorecido. Es decir, no lo ponderan como personaje que vendrá, claro en la medida de lo posible y con la conflictiva social existente, a resolver algunos temas prioritarios de Chiapas ni del accionar del gobierno en general ¡no! Consideran que viene, no a ser garante de la democracia, que nadie del gobierno meta las manos en el proceso electoral sino insisto, declaran o presuponen vendrá a favorecer a su partido y candidatos. ¡Carajo! no me ayudes compadre. Y son tan burdos algunos en sus
lecturas, que a la salida hasta hoy en vilo de Manuel Velasco, señalan y afirman, que lo hacen a un lado del tema sucesorio precisamente para que no vaya inclinar la balanza, pero no a favor del candidato de su alianza con el PRI tanto local como nacional, sino para que no incida con recursos y programas sociales (salario rosa por ejemplo) a favor de su verdadero candidato presidencial; Andrés Manuel López Obrador y su candidato en Chiapas Rutilio Escandón Cadenas. Y digo su candidato, porque quien tomó la decisión que éste fuera no fue Manolito, sino que en un pacto gestado desde la designación del propio Rutilio en el Tribunal de Justicia del estado, esa era la estrategia; lo demás era esperar los tiempos porque la decisión, reitero, ya estaba tomada. El proyecto no solo es Chiapas sino va de la mano con Tabasco. Luego comentamos. Concluyo si es que se pudiera; Manuel Velasco en efecto se va; y se va harto de Chiapas se le ve y se le siente pero no menos Chiapas que está hasta la madre del mal gobernador. Estamos pagados. Pero ojala y todo fuera como eso, es decir un mutuo hartazgo evidente y flotante en el ambiente. Se va rompiendo la esperanza en el futuro con menos infraestructura, menos médicos, menos empleos, menos medicinas y en contrario; más pobres, más enfermos más inseguridad, más deudas, más corrupción y lo dicho, más conflictos sociales por doquier. Y no contento con el desastre causado, el valemadrismo rampante, el enriquecimiento ilícito y la suma de cientos de muertes por su falta de responsabilidad, sensibilidad y su desmedida ambición de poder, se va sí, pero nos deja en la mayor desolación de que se tenga registro. Hace apenas unos días fue nota nacional su estúpida forma de humillar sobre todo a las mujeres, al causar incluso de manera colateral, la muerte de una sexagenaria que acudió a recibir su apoyo de “salario rosa” y teñido de rojo sangre. Por eso mismo y finalizo; las lecturas válidas todas he de decir, no ponen el dedo en la llaga de los actos cometidos por este gobierno verde de otro verde como Velasco Coello. No sé si lo merecemos por apatía y desinterés. O quizá ya a fuerza de tiempo y constancia, se está acostumbrado a que nos pisoteen y aun así, el pueblo les cuelga collares de flores a sus verdugos. Viene la elección y temo, la historia de siempre vuelva a repetirse. ¡Ha qué pinche calor! Y sí, con estas noticias y , nos ha llegado otra vez ¡la maldita primavera! (Diría Yuri) Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Empezaron los registros de candidatos ante el IEPC de Oswaldo Chacón Rojas, al menos la información del registro del candidato de “Juntos haremos historia” Rutilio Escandón Cadenas, confirma lo hizo el día de ayer. Rutilio personaje de claroscuros, quien llegó por decisión personal del dueño de Morena y candidato a presidente Andrés Manuel López Obrador, otrora enemigo de la mafia del poder, por más que encuestas patito lo pongan arriba de las preferencias electorales, no tiene otro asidero y real apoyo que los votos que
el propio Peje pueda sumarle, porque la verdad, es un tipo con pocos logros y sus carencias resultan evidentes. Como sea ya es, aunque lo decía ayer, falta que el IEPC valide su registro. Cuestión supongo de mero trámite…// 2.- En este mismo tenor, también ayer y en un paso obligado antes de su registro, la nueva dirigencia del Verde Ecologista y sus consejeros estatales, definió su apoyo a la candidatura de Roberto Albores, al manifestarle abierta y públicamente su beneplácito para encabezar la coalición “Todos por Chiapas”. Ahí en la reunión, algunos verdes que pese a los sucesos ocurridos de rompimiento de algunos personajes del verde con el PRI, se mantuvieron firmes y ahora bajo la dirección partidista de Eduardo Zenteno Núñez, es de suponer, darán la batalla. Ahí con Albores se presentaron a manifestarle su adhesión personajes como el presidente municipal de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor y presunto candidato al senado, el secretario Técnico del gabinete Roberto Rubio que de menos agarrará una curul, entre otros. Así pues, se espera que sea hoy mismo o mañana que vence el plazo, para que Roberto Albores registre oficialmente su candidatura ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Otro qué, nomás no levanta…// 3.- Si se confirma el dato de que tanto Mover a Chiapas como Chiapas Unido partidos locales, finalmente se allanaran a la candidatura del Gleason, estaríamos presenciando la declinación de facto de la candidatura de Enoc Hernández Cruz por el partido morado, para buscar la gubernatura. Pero insisto hasta ayer a las horas que esto tecleaba, no había un pronunciamiento oficial del flaco de oro (como les encabrona a muchos je) sobre esto que insisto, corría ayer en redes incluso con logotipo y toda la cosa que consideraban a todos los de esta alianza. Como sea, estamos a horas días pue, para que inicien las campañas y con estas, de un nuevo gobernador para Chiapas o lo que queda de nuestro amado estado que pelearan con garras y dientes. El poder, aunque mermado, es el poder. La moneda así está en el aire…// ¡Me queda claro! Salu2 Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. P.D.- Hoy, hoy, hoy la fiesta de cumpleaños del amigo columnista Ruperto Portela, quien por razones de ¡salud! Je, lo anticipó ya que viajará para su cumple cumple a su tierra Alvarado, Veracruz la próxima semana. Abrazo y ¡Feliz cumpleaños! +++++++++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz Qué garantiza @ralbores si llega a ser gobernador La vida política de México es una verdadera aberración, pero la de Chiapas es más que una porquería donde la verdadera democracia, es un simple experimento de ficción dirigida por el poder.
El próximo viernes Roberto Albores Gleason se registrará oficialmente como candidato al gobierno de Chiapas, esto luego de una telenovela de jaloneos, dimes, diretes, todo un teatro donde deciden unos cuantos el rumbo de este estado aunque este se avisore catastrófico. Desde aquella postura del tan odiado exsecretario de educación Aurelio Nuño Mayer donde determinara que en Chiapas tendría que ser representado por Roberto Albores Gleason, la jugada maléfica sembró sus raíces y nadie lo movió. En el camino varios se quedaron, pudieron ser igual de corruptos, igual de ambiciosos, pero ninguno tan nefasto como por el que se perfilaron. Qué garantías puede darle a Chiapas Roberto Albores Gleason que los Chiapanecos tendrán un buen gobierno, sino solo han sido tachado de corrupto, ambicioso; si es un político que no tiene mayor capacidad que la del apoyo de su padre quien es el que mueve los hilos. La elección es ya solo un requisito, los chiapanecos les están imponiendo a su gobernador, un político represor de medios de comunicación, un político que le han puesto a su servicio a los dirigentes de los programas sociales federales, un político que ha estafado y usado a la clase campesina, un dirigente partidista que no sólo se apoderó del partido que lo está abanderando, si no que desapareció las prerrogativas por años, vendió las candidaturas, dividió y provocó la desbandada de los verdaderos Priistas. Esta elección es un requisito pues el gobernador de Chiapas, luego de jugar a ser político, perdió hasta lo que él creó, lo obligaron, lo condicionaron, lo investigaron y de único premio de consuelo, le dieron su Senaduria plurinominal para mantener su inmunidad ante las leyes. Qué garantías podrá darle Roberto Albores Gleason si durante su paso como Senador, luego de años de ser funcionario en otros puestos fue el político intocable, haragán, quien no movió un solo dedo por los chiapanecos, por el progreso de esta entidad rezagada, humillada y dominada por este sistema, por estos politiqueros que van a seguir utilizando el hambre y desesperación de la población para seguir votando por ellos, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunoz_PM Terminé.. miércoles, 21 de marzo de 2018
LA CONTRAPORTADA LA FIESTA DEL VERDE