Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DEL 2018
IAP CHIAPAS, PROMUEVE LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
AYUNTAMIENTO DE TUXTLA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO DE LA SALUD INFANTIL
HAY QUE REFORMAR LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN: EMILIO SALAZAR
SALUD MUNICIPAL EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE.
CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ VAN POR DEFINICIÓN DE LÍMITES
ENCABEZA RUTILIO REUNIÓN DE ESTRUCTURA APUESTA AGUILAR BODEGAS POR GOBIERNO DE COALICIÓN DE MORENA EN FRONTERA HIDALGO MÉXICO FIJARÁ POSTURA HASTA QUE EU ACLARE DESPLIEGUE DE GUARDIA NACIONAL: PEÑA NIETO
miércoles, 4 de abril de 2018
LA PORTADA GRATOS RECUERDOS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo Político. Por Victor M. Mejia Alejandre. 4 de Abril del 2018. Meade propone abolir el fuero ¿pero?
Hace aproximadamente un año en el congreso local se habló de quitar el fuero supuestamente constitucional que gozan los políticos tanto federales y locales y que da la impresión de que es; uno de los factores para que la corrupción invada a los políticos que gozan del amparo de ese privilegio. En esa época se dijo que el congreso chiapaneco no avalaba el quitar el fuero; buscando cuidar el derecho a la libre expresión como base del fuero y no por avalar la impunidad que hasta hoy es usual en quienes gozan de este derecho que aún está vigente en nuestra constitución federal y en la de varios estados del país, entre ellos Chiapas.
Ahora las cosas han cambiado y es el mismo José Antonio Meade candidato del PRI y PVEM a la presidencia de la Republica quien propone eliminar los privilegios para los políticos, esto como núcleo de estrategia para combatir la corrupción y la impunidad; privilegios como el desprestigiado Fuero; al que el candidato señalo como el espíritu de la corrupción y de la impunidad. Meade propone abolir toda forma de fuero o privilegio para todos aquellos que lo detentan, incluyendo al Presidente de la República y legisladores, como una forma de moralizar el poder público. “Nadie con fuero”: señala el candidato de la coalición Juntos por México como una promesa de campaña que nadie sabe si se hará una realidad y dado el caso de que ganara; seguramente ningún diputado del congreso de la Unión se haría el “harakiri” por sí solo, al tiempo, así las cosas.
José Antonio Aguilar Bodegas, candidato al gobierno de Chiapas, por la coalición Por México al Frente; participó en el Encuentro Nacional con Candidatos Federales 2018 de la coalición Por México al Frente. JOSEAN señalo que la importancia de un gobierno de coalición radica en que presenta un esquema que pretende regresar el poder a la ciudadanía y dejar de privilegiar sólo a unos cuantos. Es un proyecto plural que requiere avanzar de la mano con la sociedad para incluir sus opiniones y dar así la mejor solución a las distintas problemáticas de cada región. Ana Laura Romero Basurto una política con futuro.
En días pasados charlamos con la hoy alcaldesa con licencia de Jiquipilas Ana Laura Romero Basurto: Quien nos dio a conocer los daños que ocasionó el terremoto del 7 de septiembre de más de 8 grados que causo graves daños en las diversas comunidades de ese municipio.
4, 500 viviendas sufrieron daños; poco más de 2000 casas con daños totales, y 2503 con daños parciales, lo que hizo que el mismo presidente de la república Enrique Peña Nieto visitara el municipio en dos ocasiones. Mientras que el gobernador Velasco Coello a visitado ese municipio en 19 acciones, así como innumerable visitas de secretario de SEDESOL Luis Miranda; afirmo la también maestra en derecho y madre de un joven adolescente; es hoy el prototipo de la mujer moderna que cumple varios papeles en la vida. Así las cosas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
APUESTA AGUILAR BODEGAS POR GOBIERNO DE COALICIÓN
Ciudad de México a 04 de abril de 2018.- José Antonio Aguilar Bodegas, candidato al gobierno de Chipas de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, participó este día en el Encuentro Nacional con Candidatos Federales
2018 de la coalición Por México al Frente, con el objetivo de definir los lineamientos para establecer en la entidad del sureste un gobierno de coalición. A la reunión que fue encabezada por Miguel Ángel Mancera asistieron tanto los presidentes nacionales de los tres institutos políticos como los candidatos a las alcaldías, diputaciones, senadurías y a los gobiernos estatales de esa alianza. Para Aguilar Bodegas, “la importancia de un gobierno de coalición radica en que presenta un esquema que pretende regresar el poder a la ciudadanía y dejar de privilegiar sólo a unos cuantos. Es un proyecto plural que requiere avanzar de la mano con la sociedad para incluir sus opiniones y dar así la mejor solución a las distintas problemáticas de cada región”. En días pasados, los partidos integrantes de la coalición Por México al Frente registraron al también ex secretario del Campo estatal como su Candidato Común para competir por la gubernatura del estado de Chiapas. Luego de un largo periodo de evaluación de las alternativas de competencia en aquel estado, el crecimiento del político conocido como Josean en las diversas encuestas de intención de voto convenció a los dirigentes partidistas de nombrarlo su abanderado para los comicios del próximo 1 de julio. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO DE LA SALUD INFANTIL
El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez destacó algunas de las acciones que se impulsan para atender de manera puntual, la salud de la población, principalmente a la niñez y a la juventud en la sociedad capitalina, a fin de impulsar mejores niveles de vida para dichos sectores. Resaltó que se ha reforzado el respaldo a las familias, en materia de cáncer infantil, consciente de que la detección temprana es una de las claves principales para lograr superar esta enfermedad y generarles mayor bienestar. En este sentido, se han sumado esfuerzos con la Fundación Interamericana del Corazón de México, para impulsar el curso de “Detección Oportuna de Cáncer Infantil”, para maestros
de nivel básico, el cual se imparte en línea, con una duración de 20 horas, en un lapso de 20 días hábiles (tomando en promedio un módulo diario de dos horas). Este esfuerzo está avalado por la Universidad Metropolitana de Monterrey y la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se ofrece de manera completamente gratuita gracias a las becas otorgadas por la Fundación Interamericana del Corazón de México. Al término de este plazo, los profesores que concluyen el curso con éxito, reciben un certificado con valor curricular que los respaldará como personas capacitadas en la detección oportuna de cáncer infantil. El Ayuntamiento de Tuxtla señaló que se redoblarán esfuerzos en el cuidado de la salud de los diversos sectores de la sociedad, a fin de garantizar mayor bienestar a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. SALUD MUNICIPAL EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE. *En la casa, lugares de trabajo se puede prevenir el dengue, zika y chikungunya. Las enfermedades como el dengue, zika y chingunya, se pueden prevenir siguiendo una serie
de recomendaciones orientadas a reducir la presencia del mosquito trasmisor, Aedes Aegypti, informó la Secretaría de Salud Municipal. Entre las medidas se establece: Evitar los recipientes con agua estancada; renovar el agua de floreros; tapar los almacenes de agua; colocar boca abajo los recipientes fuera de uso; reforzar la limpieza del hogar. “En la casa, lugares de trabajo se puede prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya, actualmente en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 7 se lleva a cabo la campaña de Nebulización Espacial, en unos días iniciará la tercera etapa en todo el municipio” señaló la dependencia. “Si alguna persona empieza a mostrar los síntomas del Dengue, Zika y Chikungunya es recomendable que asista a su Centro de Salud más cercano, para darle seguimiento, y atención necesaria, más vale prevenir que hacer que una enfermedad avance y traiga consecuencias para la salud de los chiapanecos” indicó.
Otras medidas que se pueden tomar son: Lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule. Tapar todo recipiente en el que se almacene agua. Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua. Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. Finalmente el sector salud muncipal le recuerda a la población que la mejor heramienta para combatir enfermedades es la prevención, poner en práctica todas estas recomendaciones previene enfermedades que de no tratarse adecuadamente, pueden presentar serios riesgos a la salud de las personas. HAY QUE REFORMAR LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN: EMILIO SALAZAR Necesario los cambios a Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Ciudad de México.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó reformar el artículo 34 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), a fin de precisar requisitos para designación de secretario técnico de ese órgano, dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Ejemplificó que la modificación elimina del texto legal los términos Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Gobernador, al considerar que existe ambigüedad en la norma. La instancia legislativa, consideró que la ley es imprecisa al señalar dos circunstancias distintas para un mismo caso, ya que en los requisitos para ser secretario técnico del SNA, la fracción VII señala “no haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores”. En la fracción X se señala como requerimiento “no ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ni Gobernador, a menos que se haya separado de su cargo un año antes del día de su
designación”. La vaguedad estriba en referir por separado los puestos antes mencionados, como si tales condiciones no requirieran de una postulación; es decir, cargos como presidentes municipales, diputados locales o federales y hasta la Presidencia de la República, ya estarían bajo el impedimento de la fracción VII, ya que son puestos de elección popular. Por otra parte el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, agregó que la Comisión aprobó reformar el artículo 45 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Establece que en todas las cuestiones relativas al procedimiento no previstas en la ley, así como en la apreciación de pruebas, se observarán las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, se atenderán en lo conducente, las disposiciones del Código Penal Federal. Para finalizar, Salazar Farías, precisó que actualmente la ley hace referencia al Código Federal de Procedimientos Penales; sin embargo, esa norma fue abrogada con la entrada en vigor del Código Nacional en la materia, por lo que la comisión consideró necesaria la reforma, a fin de que no haya vacíos legales. Con un vacío jurídico, señaló la Comisión, se podría dar lugar a que prosperaran recursos de quienes sean procesados o condenados bajo una norma ambigua, concluyó. IAP CHIAPAS, PROMUEVE LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA *El IAP Chiapas, se consolida con el mayor número de certificados emitidos a nivel federal.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas; 04-04-2018.-El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, que dirige el Dr. Harvey Gutiérrez Álvarez, Presidente del Consejo Directivo, da a conocer a la entidad Chiapaneca, la Certificación y Evaluación de los Estándares de Competencia, dijo que es el conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño y que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una situación nueva o específica. Gutiérrez Álvarez, señaló, que una de las certificaciones que el IAP Chiapas ofrece es la que está dirigida a los Secretarios de los Ayuntamientos Municipales, la cual evalúa la capacidad
de una persona para ejercer las atribuciones de secretario del ayuntamiento, que va desde convocar y llevar a cabo las sesiones de cabildo con los Integrantes del Ayuntamiento, dar seguimiento a los asuntos generados, llevar el control de la correspondencia oficial del ayuntamiento, expedir copias certificadas de los documentos del archivo municipal, citar a las sesiones del cabildo, levantar las actas de las sesiones, compilar todos los documentos oficiales emanados del ayuntamiento o del presidente municipal, certificar y publicar todas las disposiciones emanadas del ayuntamiento, auxiliar a las autoridades federales y estatales, formular el inventario general de bienes muebles e inmuebles del municipio, hacer cumplir los bandos, reglamentos, circulares y disposiciones de observancia general emitidos por el ayuntamiento y coordinar administrativamente los acuerdos del Gobierno Municipal. Finalmente el Dr. Harvey Gutiérrez, hizo énfasis que "gracias al apoyo del gobernador, Manuel Velasco Coello, en cinco años de administración, se han alcanzado metas que antes eran impensables, colocando al Instituto como un referente nacional en la capacitación y profesionalización de servidores públicos". Además da a conocer los diversos estándares de capacitación que el IAP Chiapas ofrece: EC0002- Asistencia Primaria de un Evento Adverso; EC0105 - Atención al Ciudadano en el Sector Público; EC0107-Manejo de Procesador de Textos Digitales; EC0399- Asesoría en Materia de Contraloría Social en la Administración Pública; EC0462- Ejecución de las Atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento; EC0625- Administración de la Obra Pública Municipal; EC0689- Ejecución de las Atribuciones de la Hacienda Pública Municipal; EC0777-Ejecución de las Atribuciones de la Contraloría Municipal; EC0775- Administración de los Servicios Públicos Municipales; EC0778-Inscripción de Actos y Hechos Jurídicos Relativos al Estado Civil de las Personas; EC0779-Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal. BRONCO: 21 DE ABRIL EN EL FORO CHIAPAS
Una noche llena de éxitos, a casi 40 años de trayectoria
Boletos a partir de $160.00 en preventa, ya disponibles
El próximo sábado 21 de abril al filo de las 20:00 horas, el Foro Chiapas vibrará intensamente bajo las notas, ritmo y voz del icónico grupo Bronco, en un concierto donde tocarán todos sus éxitos. Lupe Esparza, con su inconfundible voz y estilo único, te hará revivir aquellos temas que marcaron historia: Amigo Bronco, Que no quede huella, Con zapatos de tacón, Libros tontos, Nunca voy a olvidarte, Que te han visto llorar, Dos mujeres un camino, Pastillas de amnesia, Sergio el bailador, El sheriff de chocolate… y muchos más que la agrupación ha colocado en el gusto del público a lo largo de casi 40 años de trayectoria. El grupo Bronco nació en Apodaca, Nuevo León, en el lejano año de 1979. En total, han grabado 18 discos con este nombre, mismo que les dio fama y reconocimiento nacional e internacional; además, por razones de propiedad, grabaron 12 discos más bajo el nombre El Gigante de América, y tras un largo proceso retomaron finalmente su nombre original el año pasado. ¡Apresúrate y obtén un lugar privilegiado en este magnífico concierto! Puedes conseguir boletos a partir de $160.00 en preventa, que ya están disponibles en Farmacias del Ahorro (sucursales Marimba y Belisario Domínguez), a través del sistema elektrotickets.mx y en el Módulo de Atención a Clientes del Diario de Chiapas en el interior de Plaza Galerías. Abriendo este gran concierto de Bronco, podrás disfrutar además la presentación de Juan Gómez y su banda Capaz, con todos los éxitos que inmortalizara la popular agrupación K-Paz de la Sierra. ¡Un gran concierto pletórico de éxitos que no te puedes perder. ENCABEZA RUTILIO REUNIÓN DE ESTRUCTURA DE MORENA EN FRONTERA HIDALGO
En Frontera Hidalgo, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Rutilio Escandón Cadenas, se reunió con la estructura de Morena, escuchó sus demandas y estableció compromisos para generar soluciones, con la finalidad de que alcancen su propósito. El abanderado por los partidos Movimiento del Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), enfatizó que Chiapas tiene grandes potencialidades para mejorar su situación social, este municipio posee riquezas extraordinarias que le deben permitir mejorar las condiciones de vida de la población, hay que aprovecharlas.
Dijo en el encuentro con las estructuras de la coalición en este municipio, que estamos en un gran momento para cambiar la historia de Chiapas, de cada municipio y de cada familia, las elecciones del primer domingo de julio tienen que ser el referente, la población debe decidir en libertad para iniciar la gran transformación social Mencionó que este cambio tiene que ser de fondo y comenzará con la administración correcta de los recursos públicos, donde cada institución y cada funcionario público rindan cuentas de su actuación y genere los resultados que la sociedad demanda. Frontera Hidalgo, de grandes mujeres y hombres comprometidos con su tierra, tiene grandes potencialidades y posibilidades de cambiar su destino, vamos todos a ser parte de ese gran cambio, de ese gran movimiento que requiere México y Chiapas, tenemos que pasar del rezago al desarrollo, de la exclusión a la participación y a las decisiones colectivas. Apuntó que la militancia de Morena, del PT y del PES tiene el deber irrenunciable de seguir caminando al lado del pueblo, tienen que estar ahí donde están las necesidades y los reclamos para convertirlos en soluciones, en gestiones y en programas de inclusión que permita a las mujeres y los hombres generar un cambio de vida. Dijo que seguiremos asumiendo compromisos y generando resultados, la población está cansada de tantos engaños, de manipulación, de compra de conciencias , hay que suscitar que se respeten los derechos de un gran pueblo que tiene ilusiones y esperanzas y que desea ser parte activa de la transformación que juntos vamos a lograr. CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ VAN POR DEFINICIÓN DE LÍMITES En la solución del conflicto social-agrario entre Chalchihuitán y Chenalhó se actúa con total
imparcialidad para propiciar una solución justa, afirmó el Secretario General de Gobierno En los próximos días iniciará el proceso de identificación de la superficie en disputa, como lo ordena la sentencia del Tribunal Unitario Agrario, a fin de lograr un consenso entre las partes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de trabajo con el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco y el titular de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, Francisco Yañez Centeno, autoridades de los bienes comunales de Chalchihuitán y Chenalhó dieron a conocer la legal integración de comisiones representativas que participarán en las labores de definición de límites que llevará a cabo la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (SEDATU), en cumplimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Unitario Agrario.
En nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, el responsable de la política interna agradeció el interés y la disposición del Gobierno de la República, particularmente de la Secretaría de Gobernación, la SEDATU y la Procuraduría Agraria, de coadyuvar en la solución de este añejo conflicto, en donde se actúa con absoluta imparcialidad para propiciar una solución justa, apegada a derecho, que permita que cada una de las partes tenga lo que le corresponde. Durante esta reunión, el titular de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales de la SEGOB, elogió el compromiso del Gobierno del Estado para resolver esta añejo conflicto, que ahora vive momentos decisivos con el inicio del proceso de identificación de la superficie en disputa, en términos de lo que ordena la sentencia del Tribunal Unitario Agrario, a fin de lograr un consenso entre las partes. Por su parte, el subprocurador general de la Procuraduría Agraria, Eduardo Alvizu Rentería, explicó que durante los trabajos de campo en la zona en conflicto será fundamental la participación de los representantes de las autoridades de los bienes comunales de ambos municipios, quienes con su testimonio contribuirán a la elaboración de un acuerdo de solución definitiva. En su intervención, la presidenta Municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, agradeció el respaldo del Gobierno Federal y del Estado para resolver el conflicto, por lo que se comprometió a que los trabajos de definición de límites se realicen en un ambiente de seguridad, en tanto que el presidente de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, expresó la preocupación de que este proceso se resuelva lo más pronto posible, a lo que el Secretario General de Gobierno subrayó que todas las instancias involucradas pondrán todo su esfuerzo y empeño para lograr que el diferendo agrario entre ambos municipios concluya en esta administración. A esta reunión asistió la directora de Vinculación Legislativa de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la SEGOB, Margarita Isabel Rodríguez Malpica; el delegado de la Secretaría de Gobernación, Antonio Villanueva Escalera; la delegada del Registro Agrario Nacional, Zayna Andrea Gil Vázquez; los subdelegados Jurídico y de Conciliación de la Procuraduría Agraria, Sergio Santacruz Lara y Ciro Octavio Pinto León, respectivamente; el jefe de departamento de Tecnología y Cartografía de SEDATU, Marcos Vidal Betancourt y el subdelegado Técnico del Registro Agrario Nacional, Juan Vidal Avendaño. Por el municipio de Chalchihuitán asistió el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Nicolás Pérez Girón; el secretario ejecutivo del Consejo municipal de Seguridad Pública, Nicodemo Aguilar Sánchez y el asesor jurídico, Héctor Martínez Castañón, en tanto que por la comisión representativa ante SEDATU estuvo presente Víctor Pérez Díaz, Hermelindo Díaz Sánchez, Mariano García Pérez y Mariano Pérez Sánchez. Por el municipio de Chenalhó asistió el presidente de los Bienes Comunales, Juan Ruíz Ruíz; el secretario, David Pérez Arias y el tesorero del Comisariado, Victorio Pérez Santiz, y
representando a las autoridades tradicionales: Mariano Hernández Pérez, Vicente Pérez Hernández, Manuel Pérez Ruiz, Vicente Gómez López y Pedro Arias Pérez.
LAS NACIONALES
MÉXICO FIJARÁ POSTURA HASTA QUE EU ACLARE DESPLIEGUE DE GUARDIA NACIONAL: PEÑA NIETO abril 4, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el gobierno de México esperará a que el gobierno de Estados Unidos aclare su decisión de desplegar fuerzas militares en la frontera en común para fijar una posición. En breves comentarios a la prensa, tras dar posesión en Los Pinos a Baltazar Hinojosa como nuevo secretario de Agricultura, detalló que México fijará su posición a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“El posicionamiento del gobierno de la República se fijará con toda claridad a partir del esclarecimiento que haga la autoridad norteamericana y será a través de la Cancillería que el gobierno de México esté fijando una posición muy clara frente a cualquier determinación que tome el gobierno de los Estados Unidos”, dijo. “Todavía no ha ocurrido y lo que eventualmente ocurra, evidentemente ante el esclarecimiento que el gobierno de México ha solicitado ante la autoridad norteamericana, ante estos postulados, el gobierno de México tendrá una posición”, señaló. El Presidente de la República pidió esperar a que llegue el momento; “esperemos a cuál sea la definición, el esclarecimiento, que nosotros tengamos y eso nos dará pauta a tener una posición respecto a esta decisión”, señaló. Fuente: El Universal OBSTACULIZAR ABORTO POR VIOLACIÓN ATACA DERECHOS DE LA MUJER: SCJN abril 4, 2018
Por unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que obstaculizar el acceso al aborto por violación ataca los derechos reproductivos de las mujeres y amparó a una joven quien a sus 17 años de edad fue violada y posteriormente un hospital público rechazó interrumpirle legalmente el embarazo. A propuesta del ministro Fernando Franco, y en un hecho inédito, la SCJN reconoció a la adolescente y a sus papás la calidad de víctimas por lo que deberán ser indemnizados por el daño que sufrieron por el hecho victimizante. “Las autoridades sanitarias a quienes acudan mujeres que han sido víctimas de una violación sexual y están embarazadas, producto de dicho acto, deben atender de manera eficiente e inmediata la solicitud, a fin de no permitir que las consecuencias físicas, psicológicas, derivadas de la agresión sexual se sigan desplegando en el tiempo, lo que conlleva no sólo a prestar la atención y observación médica necesarias, sino a la materialización de tal interrupción legal del embarazo”, señaló la Corte. La adolescente y sus papás reclamaron ante la Corte la continuidad de actos de tortura tras la negativa del Hospital General de Cuernavaca, Morelos, de ejecutar el aborto por parte del servicio médico del nosocomio. Según el expediente, revisado este miércoles por los ministros, el Comité de Bioética del hospital sólo expuso un argumento dogmático carente de sustento legal para rechazar la práctica del aborto a la adolescente.
La menor señaló que su integridad personal se violentó gravemente debido a la situación de vulnerabilidad a la que fue sometida por negársele la interrupción del embarazo producto de una violación, además de que al producto se le diagnosticó hidrocefalia. “Es precisamente de esta condición de vulnerabilidad de la cual surge un riesgo cierto de violación de su derecho a la integridad física, así como a la salud, mismos que son equiparables a tortura”, argumentó en su demanda ante la Suprema Corte. De acuerdo a documentos judiciales, tanto el subdirector jurídico de Servicios de Salud de Morelos y el jefe del Servicio Médico de Ginecología y Obstetricia, ambos del Hospital General de Cuernavaca, negaron la existencia de los actos reclamados consistentes en los tratos crueles e inhumanos equiparables a tortura que sufrió la menor. Fuente: Excélsior SEGOB E INE PRESENTAN PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA CANDIDATOS abril 4, 2018
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, presentaron el protocolo de protección personal a candidatos presidenciales. Con esta medida se busca garantiza a los candidatos presidenciales que así lo requieran, el respaldo institucional para que, de esa manera, la exposición de plataformas, debates y sufragios se realicen en un ambiente de libertad. Con el protocolo de protección a candidatos presidenciales, el gobierno procura las condiciones de Seguridad y Gobernabilidad democrática para un proceso electoral limpio y transparente, en un marco de diálogo institucional”, precisó la Segob. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que el instituto no es responsable de brindar seguridad a los candidatos que contienden por cargos de elección popular a nivel federal y que sólo puede tejer puentes de comunicación con las autoridades correspondientes. En conferencia, el consejero, acompañado por el titular de la Secretaría de Gobernación, explicó que el INE sólo cuenta con las facultades para garantizar que los mexicanos puedan ejercer su voto en los comicios del 1 de julio, mas no para la seguridad de quienes contienden. No somos responsables de las medidas de seguridad de ningún candidato. No somos ni podríamos pretender asegurar condiciones de seguridad”, aseveró.
Detalló que en ese rubro el organismo electoral sólo puede ser un puente de comunicación entre los aspirantes a cargos federales con las autoridades responsables de la seguridad, así como con gobiernos locales. Explicó que los candidatos y partidos (en cargos federales) son quienes deben hacer ante el INE una solicitud de seguridad personal para los contendientes, por lo que la institución transmitirá el mensaje a las autoridades responsables de brindar seguridad. “Son ellas las que definirán si son procedentes o no, y las modalidades en materia de seguridad que se provea”, precisó Córdova Vianello. En el acto, la Segob presentó un protocolo para proveer seguridad personal a los candidatos que la soliciten. Fuente: Excélsior NO AL DIÁLOGO CON “NARCO”, SÍ A PAZ CON LEY: MARGARITA A AMLO abril 4, 2018
La candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, criticó el respaldo de su adversario de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Andrés Manuel López Obrador, al diálogo de la Iglesia con criminales para buscar la paz. “Yo veo con buenos ojos que tanto pastores como sacerdotes y obispos de la Iglesia católica busquen también la reconciliación, el diálogo para que se garantice la paz y la tranquilidad en México”, afirmó López Obrador durante un mitin en Coahuila. Entiendo que un Obispo, ante la ausencia cobarde del Estado, recurra al diálogo con criminales. Pero eso no justifica los llamados a la impunidad de López Obrador. No a una amnistía a criminales. Sí a la paz con ley y justicia Ante ello, la ex panista rechazó la amnistía a criminales y se pronunció por la paz en el país “con ley y justicia”. Al respecto de la reunión que el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa tuvo con un líder narco, a quien le pidió que no mataran a sacerdotes y candidatos, Zavala dijo que era entendible que recurriera al diálogo “ante la ausencia cobarde del Estado”. ¿QUÉ?: Que tú y tu familia se sientan seguros. -
¿CÓMO?:
Con
estas
5
acciones.
- ¿CUÁNDO?: Desde el primer día de mi gobierno. Sin embargo, dijo que ello no justifica “los llamados a la impunidad de López Obrador”.
Afirmó que enfrentará al crimen sin pactos ni amnistías y dio a conocer su estrategia de seguridad basada en cinco acciones: 1. Profesionalizar y duplicar a la Policía Federal, al llevar el modelo a las policías locales. 2. Adquirir la mejor tecnología para fortalecer las capacidades de investigación, análisis e inteligencia. 3. Reformar el sistema de justicia, a fin de que la ley proteja a los inocentes y quien haya cometido un delito pague. 4. Prioridad a los casos de feminicidio y a las desapariciones de niños y jóvenes. 5. Trabajar entre familias, escuelas y gobierno para erradicar la violencia desde su raíz. Fuente: Milenio AMLO ENUMERA LO QUE “NO VA USAR” DEL GOBIERNO FEDERAL abril 4, 2018
De campaña en Coahuila, el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, enumeró lo que ‘no va usar’ del Gobierno federal. Dijo que no va usar guardaespaldas, ya que a veces actúan con prepotencia y a veces golpean a la gente. “No vamos a usar el Estado Mayor Presidencial, esa formara parte de la Secretaría de la Defensa Nacional”, aseguró. Reiteró que tampoco se va subir al avión presidencial, “se pagaron 7 mil 500 millones de pesos, cuándo ha invertido el Gobierno federal en Coahuila 7 mil millones de pesos, dónde está la obra”, preguntó. “Vamos a vender toda la flotilla del gobierno, ya mandé a hacer el inventario, tienen 54 jets y 154 helicópteros para traslado de los funcionarios. Ahora serán ambulancias aéreas para salvar vidas”, explicó. Asimismo, afirmó que no vivirá en Los Pinos y que la residencia oficial pasará a ser un centro para las artes y la cultura. López Obrador destacó que se obtendrán recursos para financiar el desarrollo, sin necesidad de aumentar impuestos y endeudar al país; rescatar al campo, apoyar a los productores, fijar precios de garantía; “ya no compraremos en el extranjero alimentos, vamos a producir lo que consumimos”.
El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social indicó que la gasolina también será producida en el país, con lo que se reducirán los precios del combustible. Esto es lo que significa la transformación, que se fortalezca el mercado interno, que haya empleo, que el mexicano pueda trabajar, ser feliz donde nació y esté con sus familiares; que nadie se vea obligado a emigrar y si quiere irse que lo haga por gusto, no por necesidad, puntualizó. Señaló que de ganar las elecciones del 1 de julio próximo llevará a cabo un cambio profundo en México, arrancará de raíz la corrupción y fortalecerá el mercado interno. Reiteró que terminar con este flagelo hará renacer al país, le dará viabilidad, se entrará a una nueva etapa, que cambiará la imagen de México ante el mundo. Fuente: Excélsior ANAYA RECHAZA SEGURIDAD POR PARTE DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL abril 4, 2018
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, dijo que no aceptará ser custodiado por elementos del Estado Mayor Presidencial, como parte de los protocolos de protección que presentó la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional Electoral (INE). “El que nada debe nada teme. Yo no tengo ni guaruras, ni ningún tipo de seguridad especial. Voy a seguir recorriendo el país, y mi recomendación es que concentren sus esfuerzos en cuidar a los ciudadanos y garantizar que el 1 de julio, haya una elección con absoluta libertad. Francamente yo no la requiero”, externó. En entrevista, Anaya Cortés sostuvo que si algún candidato de los tres partidos que conforman el Frente Ciudadano acepta el apoyo de seguridad por parte de la Federación, “cada candidato en función de su propia realidad tendrá que fijar su posición, en este caso yo hablo a título personal”. En un encuentro con estudiantes de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente (ITESO), ofreció una disculpa a quien haya salido “lastimado” por la forma en que se definió la candidatura presidencial del Frente Ciudadano, confirmado por el PAN, PRD y MC, ya que no se dio a través de los métodos tradicionales de cada partido, sino por medio de acuerdos y negociaciones.
Esto ante la pregunta de un estudiante sobre la salida de Margarita Zavala del PAN, y que de no haberse dado los votos de ella junto con los del Frente, les alcanzaría para estar a dos números de Andrés Manuel López Obrador. “Lo que sí les digo es que los hicimos con la mejor de las voluntades y convencidos de que solo de manera podemos ganar con la unidad de fuerzas. Estoy consciente de que al haber dado ese paso, hubo gente que se quedó fuera y que pudimos haber lastimado, y lo que a mí me corresponda y haya lastimado, le ofrezco una disculpa”, afirmó. Al cuestionarlo sobre legalización de la marihuana, Anaya respondió que estar a favor de un debate sin prejuicios, donde se diálogo en términos de seguridad y salud, considerando también que en la mayoría de los estados de Estados Unidos, ya se comienza a legalizar. En un diálogo que duró dos horas, también hizo alusión a la desaparición de personas, y dijo que será una de sus prioridades en su estrategia de seguridad, pues ya solo con el número de las víctimas directas de este delito en Jalisco, se podría llenar dos veces el estadio del equipo de futbol de Guadalajara ‘Las Chivas’. Fuente: El Universal MIKEL MIENTE, ASEGURA BARRALES Y MUESTRA CONTRATO DE COMPRA-VENTA abril 4, 2018
La candidata de la coalición Por la CDMX al Frente, Alejandra Barrales dio a conocer el contrato de compra-venta correspondiente al inmueble ubicado en Calzada la Viga 1155. “Los ataques del candidato del PRI, también conocido como #FantasíasMikel, demuestran dos cosas: su desesperación por no existir en la contienda y su proclividad y facilidad para mentir. No me sorprende, así es el PRI”, señaló la candidata. En su edición impresa de hoy, El Universal informó que el equipo de campaña del abanderado priísta a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, acusó a Alejandra Barrales de no dar cuenta de la propiedad de dicho inmueble a través de su declaración 3de3. Ante ello Barrales difundió, a través de sus redes sociales, el contrato con fecha del 8 de abril de 2012, en el que se da cuenta que las dueñas del inmueble eran ella así como su madre, Esperanza Magdaleno Rosales y su hermana, María Laura Barrales El inmueble fue vendido a Jaime Manuel Bonilla Mercado. “El precio total de la compraventa del total de las porciones que corresponde a cada una de las copropietarias, es la cantidad de $1,150,000.00, el cual es entregado en este acto mediante cheque debidamente certificado”, indica el documento. Fuente: El Universal ASALTAN INSTALACIONES DEL PERIÓDICO LA RAZÓN, EN LA ANZURES
abril 4, 2018
A través de sus redes sociales, el periódico La Razón, denunció que fueron víctimas de un robo en sus instalaciones ubicadas en la Torre Privanza, en Marina Nacional, delegación Miguel Hidalgo. Cinco personas, entre ellas dos mujeres, fueron detenidas por el robo en la caja fuerte de el periódico La Razón, ubicado en la Torre Privanza en Circuito Interior y Marina Nacional, informó la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPCDMX). De acuerdo a los reportes oficiales, varios sujetos entraron a la redacción, hurtaron una caja fuerte y causaron daños en otra. Hasta el momento no se tiene el reporte de personas lesionadas por el ataque a las instalaciones del diario. Se informó que autoridades capitalinas ya trabajan en el caso. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas, cuando dos de los tipos entraron al edificio diciendo que eran cerrajeros, apoyados por una mujer que trabajaba dentro del periódico. El secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, quien se hizo presente en las instalaciones de la Torre dijo: “no hubo armas, fueron llamadas telefónicas con las que lograron entrar al interior; no hubo signos de violencia hacia nadie”. Luego de que intentaron forzar la caja fuerte elementos de la SSPCDMX llegaron al lugar para detener a las cinco personas: los dos presuntos cerrajeros, el hombre que los contrató, la mujer que los ayudó a entrar y la hija de ésta como testigo. Todos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Pùblico de la delegación Miguel Hidalgo. Oficial: Sujetos entraron a la redacción de @LaRazon_mx, hurtaron una caja fuerte y causaron daños en otra. No se reportan lesionados.@SSP_CDMX. @PGJDF_CDMX ya trabajan en el caso. Agradecemos el interés de amigos y colegas. Fuente: El Universal
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Sin tregua a la SEDATU, campesinos del MST toman las oficinas para exigir la entrega de recursos al campo Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Por tercer día consecutivo las oficinas de la SEDATU ubicadas en el centro de Tuxtla Gutiérrez fueron tomadas por campesinos procedentes de diferentes regiones del estado para exigir la entrega puntual de recursos para el campo chiapaneco. Fue cerca del medio día en que decenas de campesinos integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST) instalaron un plantón como parte de la jornada nacional de acción. Al respecto José Guadalupe Morales representante del grupo procedente del municipio de Jiquipilas expuso que la jornada nacioanal es para exigir a las dependencias estatales y federales la entrega de los recursos de manera puntual para el campo, tal como lo han demandado otras organizaciones en los últimos días. En la mayoría de los estados diferentes organizaciones campesinas están tomando las dependencias federales para presionar a que los recursos federales sean entregados para los programas de vivienda, el campo, empleo temporal y apoyo a las mujeres. Guadalupe Morales puntualizó que el recurso debe ser entregado antes de la veda electoral, de lo contrario podría perderse o desviarse para fines políticos electorales
dejando en el desamparo a miles y miles de campesinos y sectores vulnerables de Chiapas y de todo el país. Cabe destacar que el plantón es por tiempo indefinido o por el tiempo que dure las negociaciones en el plano federal y por ello remarcaron que no se retirarán hasta obtener una respuesta positiva, incluso podrían tomar otras acciones en las próximas horas. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Llama la AMTM a candidatos a plantear rutas precisas y concretas de movilidad dentro del 10 CIT * Su presidente Jesús Padilla Zenteno destacó la necesidad de tener compromisos concretos para lograr ciudades más vivibles y rescatar la convivencia armónica
Ciudad de México, 04 ABR.-En el marco de la presentación del Décimo Congreso Internacional del Transporte (10CIT), el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado a los candidatos al Gobierno de la República, a las nueve gubernaturas que se votaran en la próxima elección, así como a los aspirantes a ocupar una curul en las cámaras alta y baja y en los congresos locales a involucrarse en el tema de movilidad y presentar en sus propuestas rutas concretas, objetivas y viables en las cuales se comprometerán. "Hacemos un llamado a los candidatos para que se sumen con una visión clara y aporten una ruta concreta y objetiva, no sólo discursiva, sobre la manera cómo se van a comprometer para este tema de la congestión que afecta la calidad de vida, la competitividad, el hacinamiento, que pone en dificultad la convivencia armónica cotidiana de los ciudadanos". Se trata de que todos los candidatos hagan compromisos con mucha precisión para lograr ciudades más vivibles, donde pueda ocuparse mejor el espacio público y sea posible tener vehículos con mejor vocación ambiental y así rescatar parte de lo perdido en cuanto a la convivencia armónica, expresó el empresario y dirigente del transporte. "En este llamado esperamos que a este Décimo Congreso Internacional del Transporte asistan los candidatos y atiendan este tema tan importante como es la movilidad, tomando en cuenta todos sus parámetros y su mosaico de alternativas".
El Congreso se realizará los días 19, 20 y 21 del presente mes en las instalaciones del Parque Bicentenario, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se dio a conocer esta mañana durante una conferencia de prensa realizada en el Patio Norte, instalaciones de la empresa concesionaria de la Línea 1 del Metrobús, Corredor Insurgentes, SA (CISA). Serán tres días de conjunción de esfuerzos para encontrar alternativas y hacer posible enfrentar el tema de la movilidad, "porque sí hay alternativas para atenderla integralmente. Hay elementos de orden tecnológico por aprovecharse antes de que la congestión lastime más la calidad de vida de los habitantes, complique más la competitividad de las ciudades y se destinen más horas de nuestra vida a bordo del transporte público". Durante el Décimo Congreso, agregó el presidente de la AMTM, se contará con la presencia de expertos de diversos países en el tema de movilidad, quienes compartirán sus experiencias e intercambiarán puntos de vista, aportando ideas para mejorar la movilidad, así como en temas de financiamiento, tecnología, operación, industria, analizando lo que ha funcionado y lo que ya no. Por otra parte, Nicolás Rosales Pallares, coordinador de Relaciones Institucionales de la AMTM, detalló que el Décimo Congreso así como los anteriores, son referente en el tema de movilidad en la región latinoamericana y un espacio de trabajo, intercambio de ideas y propuestas entre los diversos actores en el tema de movilidad y transporte, como son autoridades de los tres niveles de gobierno, transportistas, consultores, académicos, investigadores, armadoras, prestadores de bienes y servicios, asociaciones en la materia y organizaciones civiles nacionales e internacionales. Explicó que a nivel internacional, en este Décimo Congreso estarán presentes la Unión Internacional de Transporte Público, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Sustentable, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ y el Instituto de Aire Limpio de Washington, DC. Además, asistirán 14 especialistas de países como Brasil, Colombia, España, Inglaterra e Italia y 14 mujeres que han destacado en el ámbito del transporte y movilidad tanto en el rubro empresarial, asociaciones civiles y en la administración pública como autoridad. Rosales Pallares añadió que también se contará con la participación de 14 instituciones de estudios superiores entre los que destacan el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Universidades Autónomas Metropolitana, de la Ciudad de México, del Estado de México y la Universidad de Sonora, entre otras. Asimismo, la Asociación Mexicana de Autoridad en Movilidad; la Alianza Nacional de Seguridad Vial; la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), también harán acto de presencia en este Décimo Congreso.
Finalmente refirió que temas como políticas públicas en materia de transporte y movilidad, desarrollo de transporte, alternativas de financiamiento y fondeo, movilidad resiliente, nuevas prácticas de movilidad y transporte, impacto de la movilidad en el desarrollo económico y social de las ciudades, serán algunos de los temas por discutir y analizar en el Décimo Congreso Internacional del Transporte.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Judit Torres Vera pretende imponer en Pijijiapan como candidato al “Gemelo”, quien tiene nexos con el crimen organizado, denuncian
*Sabrá Roberto Albores de los nexos con el narco de Romeo Medina Roselino Jiménez
Pijijiapan, Chis., 04 ABR.-La inconformidad y el repudio se ha ganado a pulso de los pijijiapanecos la diputada priista Judit Torres Vera en el intento de pretender como candidato a la presidencia municipal por su partido a Romeo Medina Gómez (a) El gemelo. La oportunista diputada con licencia hace gala de su poder y con amenazas asegura que puede imponer a su candidato ya que es muy cercana con el otrora hombre poderoso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, que hoy busca una senaduría. Dicha situación ha generado malestar e inconformidad entre los diversos sectores de la población de la localidad, así como de diversas autoridades ejidales y comunitarias por los antecedentes oscuros de Medina Gómez, identificado como uno de los más cercanos seguidores y operadores del fracasado proyecto de la dignidad que fue encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, quien también fue respaldado por la legisladora servil y oportunista, oriunda de Tonalá. Torres Vera en forma arbitraria, pasando por los derechos políticos de los militantes y simpatizantes priistas exige en forma amenazante y condicionante que apoyen a Romeo Medina Gómez, y que olviden los antecedentes oscuros y de corrupción que su amigo, quien ha defraudado a los pobladores a través de su empresa constructora, misma que dejo
obras inconclusas en diversos municipios, además es señalado mediantes denuncias de estar involucrado en lavado de dinero dentro de la delincuencia organizada que encabeza el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán. Ana Patricia Gordillo López, representante de los inconformes pijijiapanecos exigen a la cúpula del PRI o a Roberto Albores Gleason, candidato la gubernatura de Chiapas, para que no se dejen sorprender por estos personajes ya que el Gemelo por sus antecedentes goza de poca simpatía y la diputada con licencia que hoy lo quiere imponer está mal vista y señalada de cómplice y oportunistas política. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Producción de maíz ausente en propuestas de campaña de candidatos presidenciales, lamenta Chapingo
Ciudad de México, 04 ABR.-El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, cuestionó el que ninguno de los 4 candidatos a la Presidencia de la República no incluya, en sus propuestas de campaña, el tema de producción de maíz en México cuando existen las razas nativas de esta gramínea, alrededor de 60, así como localidades donde los cultivan millones de campesinos mexicanos, sufren la amenaza a su patrimonio genético ante la insistencia de cultivar maíces transgénicos. Hizo ver, el especialista, que tampoco en los tres debates propuestos por el INE se considera la autosuficiencia alimentaria. Para el 22 de abril en la CDMX se tratarán los temas: combate a la corrupción e impunidad, seguridad pública y violencia así como democracia, pluralismo y derechos de grupos vulnerables. El 20 de mayo hablarán de comercio exterior e inversión, seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional y derechos de migrantes. Finalmente, el 12 de junio tratarán los temas crecimiento económico, pobreza y desigualdad, educación, ciencia y tecnología, así como desarrollo sustentable y cambio climático. Pero la cuestión de la inseguridad alimentaria será un punto pendiente. En ninguno de los tres debates, señaló en entrevista de medios, se menciona el tema alimentario, autosuficiencia alimentaria, incremento a la producción de granos básicos y abatir las crecientes importaciones de éstos que colocan a México en los primeros lugares de países importadores del cereal. Mucho menos se aborda la cuestión de la restauración del patrimonio suelo que es la base para la producción de alimentos. Hizo ver que desde Chapingo los investigadores desarrollan tecnología para mejorar los rendimientos de los maíces nativos y criollos como una estrategia para la conservación de las razas de maíces mexicanos a fin de contribuir a la autosuficiencia alimentaria.
Además, advirtió el investigador de la UACh, hay que poner atención a los suelos agrícolas, pues la reducción de la fertilidad de los mismos, obliga a la búsqueda de alternativas para restaurar y mantener la productividad. Gerardo Noriega Altamirano, profesor – investigador de Chapingo, señaló, como ejemplo, que el 67% de los suelos oaxaqueños equivalentes a 5.2 millones de hectáreas manifiestan algún nivel de acidez; 53% del recurso suelo tiene niveles bajos de materia orgánica, lo que significa que en 4.9 millones de hectáreas se tiene que restaurar dicho nivel de humus; en 80% de los suelos oaxaqueños urge mejorar la capacidad de intercambio catiónico. La economía campesina, de esos hombres que de la milpa obtienen sus alimentos, su empleo, sus ingresos económicos, requiere que se restaure la fertilidad física, química y biológica del suelo, eso mejorará la productividad, generará excedentes que los campesinos podrán comercializar y es una vía para perpetuar la conservación de la agrobiodiversidad. En entidades como Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán se siembran 2.94 millones de hectáreas de maíz, donde el rendimiento medio de grano de maíz blanco es de 900 kilos por hectárea. El investigador indicó que la Universidad Autónoma Chapingo cuenta con una propuesta tecnológica que incluye: (1) diagnóstico de la fertilidad de suelos; (2) inoculación de bacterias promotores de crecimiento, micorrizas y otros; (3) aplicación de minerales no metálicos, materia orgánica y nutrientes; (4) energía de baja frecuencia; (5) fertilización foliar con nutrientes, aminoácidos, enzimas; (6) manejo biológico de plagas y enfermedades, con lo cual se puede mejorar los rendimientos productivos de maíz. Además, en Chapingo, se forman recursos humanos para atender este desafío del campo mexicano. Corresponde al candidato que gane la contienda electoral invertir: en la organización campesina para la producción, que incluye la capacitación, la transferencia de tecnología y la producción de insumos a bajo costo; impulsar el financiamiento para la producción; promover la comercialización de los productos agrícolas propios de México. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Empresarios de Chiapas piden transparencia en próximas elecciones Claudio Navarrete
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió a los tres órdenes de gobierno garantizar transparencia en el próximo proceso electoral.
En una misiva publicada en sus redes sociales, los empresarios chiapanecos solicitan que se garantice elecciones libres, auténticas y transparentes, las cuales se apeguen a lo que la Constitución Política de este País marca. “En especial a las autoridades pedimos no caer en la tentación de judicializar penalmente a la participación libre de los ciudadanos en el partido que decidan o desde las candidaturas independientes”, asevera el escrito dirigido a la clase política de Chiapas. Por su parte, al Instituto Nacional Electoral (INE) e Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC) pidieron que se rijan por los principales rectores de certeza, legalidad, imparcialidad y objetiva, que como órganos autónomos deben de realizar. “Las organizaciones civiles que representamos no tenemos candidatos, ni partido político, respetamos el voto libre y secreto de la sociedad, pero tenemos una visión clara del Estado y lo que necesitamos para desarrollarnos como sociedad. Destacan los empresarios que uno de los principales puntos que los candidatos deben atender es la aplicación del estado de derecho, la certeza jurídica, políticas sociales y económicas responsables, además de transparencia y rendición de cuentas. Por último, informaron que se encuentran en la creación de la “Agenda del Sector Productivo 2018-2024” la cual se hará entrega a cada uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 PRI va con 62 mujeres y 61 hombres a contender por los ayuntamientos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-La ley llegó para quedarse y en el PRI en Chiapas la cumplimos, sostuvo Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal, al dar a conocer a las presidentas y presidentes de los comités municipales que irán a la contienda electoral del primero de julio de este año con 62 planillas encabezadas por mujeres y 61 encabezadas por hombres. En una reunión con estas estructuras del partido, sostuvo que el Revolucionario Institucional cuenta con mujeres para ocupar esos espacios, en donde sin duda más de un hombre ha venido trabajando con ese propósito, pero no se trata de caprichos ni de intereses personales, sino de un mandato de ley y determinación de la autoridad electoral, lo cual se cumplirá por la paridad de género. Pidió a todas las estructuras solidaridad y unidad con el partido y todas las candidaturas, las cuales seran aquellas que garanticen el triunfo, sobre todo que se definirán teniendo que pasar por todos los tamices. En tantos, los partidos los partidos
políticos con los que vamos aliados deberán de poner candidatos que garanticen votos, subrayó. El dirigente del priismo en Chiapas destacó que gracias al trabajo de las estructuras en este proceso electoral volverán a registrar candidaturas en cinco municipios, donde en las últimas elecciones no pudieron registrar por cuestión de género. Nazar Morales pidió también a las estructuras del PRI movilizarse para postular a mujeres donde les corresponda, a efecto de acercar los intereses de los municipios para fortalecer el proyecto a la Presidencia de la República y el proyecto a la Gubernatura del estado. En el acto celebrado en el auditorio Plutarco Elías Calles llamó al priismo a defender el proyecto del candidato José Antonio Meade, hombre que conoce las necesidades y requerimientos de cada uno de los sectores, sobre todo que los ideales de Colosio están plasmados en sus compromisos que ha hecho con la nación. Ante estas estructuras presentó a Horacio García Valverde y Sandra Mendoza, quienes vienen del Comité Ejecutivo Nacional para apoyar los trabajos de campo y de sistemas que se tiene que realizar rumbo a las elecciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Comité DESC-ONU alerta por corrupción, desigualdad, violencia, impunidad y discriminación en México Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 04 ABR (apro).-El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas expresó serias preocupaciones sobre situaciones de corrupción, desigualdad, violencia contra defensores de derechos humanos y la impunidad, así como la falta de consulta a pueblos indígenas y la discriminación hacia mujeres, en el más reciente informe sobre México, aprobado el pasado 28 de marzo. De acuerdo con las observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto, presentados por México durante la 28 sesión celebrada en Ginebra, el Comité realizó un amplio balance en materia de respeto a derechos conocidos como DESC y presentó al menos 70 recomendaciones para atender temas que van desde la protección de los
defensores y el combate a la impunidad, hasta cuestiones de salud, alimentación y educación. Según el documento dado a conocer este miércoles, entre las preocupaciones del Comité resaltan los “graves actos de violencia cometidos contra defensores de derechos humanos, en particular de derechos económicos, sociales y culturales y los altos niveles de impunidad con relación a dichos actos”. El organismo de la ONU lamentó que “las medidas de adoptadas para brindarles protección no sean suficientemente efectivas, en parte, debido a la falta de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales y a la falta de asignación de recursos suficientes para su implementación”. También consideró grave que, pese a la normatividad internacional y constitucional sobre el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, “no se respete plenamente el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa con miras a obtener el consentimiento libre, previo e informado, principalmente en lo relativo al desarrollo de proyectos económicos y de explotación de recursos naturales”. En ese sentido, el organismo calificó como lamentable la falta de obligatoriedad de las empresas para aplicar “los principios de la diligencia debida en materia de derechos humanos”, así como la persistencia de “dificultades para acceder a recursos judiciales efectivos, incluyendo el juicio de amparo”. La resolución destacó: “El Comité está preocupado por los altos niveles de corrupción e impunidad que persisten en el Estado parte. Asimismo, le preocupa la falta de protección adecuada contra las personas que denuncian o investigan sobre casos de corrupción”. El Comité DESC de la ONU alertó sobre la constante discriminación hacia mujeres, sobre todo, de grupos más vulnerables como las indígenas, condición que se advierte de manera particular en la incorporación de las mujeres en el ámbito laboral así como en temas graves como los feminicidios, en que resultan alarmantes “los altos índices de impunidad”. Economía y pobreza El informe se ocupó también de la situación económica de la clase trabajadora del país, al señalar que el salario mínimo no es suficiente “para proporcionar condiciones de vida dignas a los trabajadores y sus familias”. Además, consideró preocupante que “57% de los trabajadores labora en el sector informal de la economía” y que ese sector está “fuera del sistema de protección social”, así como que “niños menores de 14 años estén involucrado en trabajo infantil”. También destacó que, “pese a medidas adoptadas para la lucha contra la pobreza, los niveles de pobreza y pobreza extrema, así como la desigualdad siguen siendo significativamente altos, afectando a los grupos más desfavorecidos y a los pueblos indígenas”.
El Comité se ocupó de la situación precaria de los familiares de personas desaparecidas, así como de aquellas que se han visto obligadas a desplazarse forzosamente por los niveles de violencia. En esos casos, recomendó “asegurar que el acceso e implementación de los programas de apoyo a los familiares y allegados de las personas desaparecidas se realice evitando la revictimización de los beneficiarios”. Además, sugirió abordar las causas y el origen de la “situación generalizada de violencia y conflictos territoriales a fin de prevenir los desplazamientos internos”. De la misma forma, recomendó generar una “política integral y específica, con información adecuada, recursos suficientes y definición de metas claras, que permitan una protección efectiva a las personas desplazadas internamente”. En cuanto a los derechos a la salud y a la salud sexual y reproductiva, el Comité alertó sobre “el número considerable de personas que no tiene acceso a servicios de salud adecuados y de calidad”. Destacó que la disparidad es significativa en las regiones en cuanto a la accesibilidad al derecho a la salud, así como las “graves discrepancias” en materia legislativa relativa a la interrupción voluntaria del embarazo y la persistencia de dificultades para su acceso efectivo. Entre las diversas recomendaciones al Estado mexicano, el Comité DESC exhortó a acabar con la impunidad que gira alrededor de la violencia contra defensores de derechos humanos, para lo cual urgió a prevenir la violencia e investigar los casos existentes, fortalecer los mecanismos de protección y las campañas de sensibilización, así como hacer efectivas las consultas a pueblos indígenas impactados por mega proyectos. El organismo recomendó diseñar una política fiscal equitativa y un presupuesto que “garantice el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales de todos los sectores de la población, en particular de grupos e individuos más marginados y desfavorecidos”. También sugirió combatir la discriminación, en particular de mujeres, reducir la brecha salarial por razón de sexo y las tasas de desempleo y subempleo, así como continuar incrementando el salario mínimo. En cuanto al tema de los feminicidios, exhortó al Estado a llevar a cabo “investigaciones exhaustivas” en todos los casos, fortalecer los mecanismos de prevención de violencia, capacitar a agentes del orden y jueces y asegurar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas. Por último, el Comité hizo recomendaciones en materia de vivienda, de derecho a la alimentación, para reducir pobreza y desigualdad, sobre el acceso al agua y el saneamiento, así como en materia educativa, a la diversidad cultural y participación en actividades culturales y científicas, entre otras./Diario Tribuna Chiapas/2018
Invita UNACH al Congreso Internacional de Educación e Innovación Tecnológica 2018
*Se realizará los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Universitario
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Con el objetivo de reflexionar sobre las tendencias educativas y tecnológicas que contribuyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje; la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invita al Congreso Internacional de Educación e Innovación Tecnológica 2018, a realizarse los días 12 y 13 de abril en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”. La coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, destacó que a través de este magno evento se busca generar un intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedoras en beneficio de la educación superior y de la sociedad en general. Detalló que se contará con ponentes y talleristas internacionales de las universidades Nacional de Asunción, Paraguay; de Quilmes, Argentina y del Nordeste, Argentina; así como instituciones de educación superior de Colima, Nuevo León, Estado de Morelos, Chiapas y la UNAM Dio a conocer que los interesados pueden inscribirse con una cuota de recuperación de 500 pesos; mientras que para la comunidad UNACH (docentes y estudiantes) cuentan con beca del 100 por ciento, pero deben realizar su registro en el sistema para la validación correspondiente. Flores Alfaro indicó que la Conferencia Magistral Inaugural estará a cargo del subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, además de que se realizará el panel de expertos Innovación educativa, en las que participarán siete universidades del extranjero y del país. Agregó que la coordinadora General de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima, Lourdes Galeana de la O presentará la Conferencia Magistral “Gestión de la educación mediada por tecnologías: proceso de adopción y resistencia al cambio”.
Añadió que para la tarde del jueves 12 de abril, se realizarán tres talleres simultáneos denominados Evaluación de la calidad de los programas de educación a distancia, Implementación de estrategias de marketing omnicanal para la educación y Google for Education-EdTech Team. Señaló que para el segundo día de actividades de este congreso internacional, el ponente Walter Campi de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, otorgará la Conferencia Magistral “La multimodalidad en las universidades” y se desarrollarán dos talleres simultáneos sobre el diseño de recursos digitales para el aprendizaje y la elaboración de instrumentos de evaluación con enfoque por competencias. La funcionaria universitaria resaltó en el marco de este evento se presentará la Revista Digital Espacio I+D “Innovación más desarrollo” de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ha publicado a lo largo de siete años sin interrupciones, alcanzando cerca de 120,000 lectores alrededor del mundo. Puntualizó que para el cierre del Congreso Internacional de Educación e Innovación Tecnológica 2018, se disertará la Conferencia Magistral de Clausura “Evaluación de la educación a distancia”, a cargo de Carla Decoud de Canale, de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Urgen que Tapachula cuente con personal de la Fiscalía especializada de abigeato: Jorge Ortiz
Tapachula, Chis., 04 ABR.-El administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión Sc de RL de C.V., Jorge Ortiz Arévalo, se sumó a la exigencia de los Ganaderos de la Costa, Soconusco y Frontera de Chiapas, para que la Fiscalía Especializada contra el abigeato, instale de manera permanente una oficina y personal especializado para atender las denuncias por robo de ganado en esta región de Chiapas. "Ya en el Rastro municipal se localizaron dos animales que estaban listo para el sacrificio y que presuntamente eran robados, solo por poner un ejemplo ya que los mismo ganaderos han manifestado ser víctimas de constantes robos de animales y lamentablemente solo quedan como denuncias porque ningún caso ha sido resuelto". Durante la reunión efectuada con personal de la Sagarpa y representantes de la Fiscalía Especializada contra el abigeato, los titulares de asociaciones ganaderas locales
externaron su preocupación ante el tema de robo de ganado, "porque la fiscalía se encuentra hasta Mapastepec y por lo tanto en esta zona estamos indefensos", manifestaron. Por lo pronto se organizaron para hacer un frente común y lograr que sus exigencia sean escuchadas por las autoridades competentes, pero sobre todo que tengan respuesta positivas ante esta problemática "que poco falta para que se convierta en el pan nuestro de cada día". Señalaron que esta no es la primera vez que levantan la voz, ya que al momento de ser víctimas de robo, se han trasladado hasta Mapastepec, para denunciar los hechos y que la fiscalía especializada actúe en consecuencia, sin embargo manifiestan que no cuentan con vehículos y mucho menos con combustible para trasladarse y hacer las investigaciones u operativos. Por lo tanto reiteraron su postura para que la Fiscalía Especializada en Abigeato destine a un Ministerio Público especializado en este rubro, para el municipio de Tapachula, "porque también somos chiapanecos y también hay ganado en esta región", puntualizaron.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Hallan a ballena en Puerto Arista Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Una ballena muerta de 7.5 metros de largo fue encontrada en las
playas de Puerto Arista, municipio de Tonalá, en la costa de Chiapas, informaron fuentes de Protección Civil. La ballena se encontraba en estado de descomposición, fue descubierta por habitantes de Puerto Arista, situado a poco más de 200 kilómetros de esta ciudad, quienes dieron aviso a autoridades de Protección Civil. El cetáceo fue removido con apoyo de una retroexcavadora y luego enterrado en la misma playa, indicaron las autoridades estatales. De acuerdo a investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), acudieron para tomar muestras de la ballena. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Mujer gotea y roba a hombre en motel de Tuxtla Jairo Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-De acuerdo a los reportes oficiales cerca del medio día se reportó que un hombre podría haber perdido la vida al interior del Motel Rapidinn, ubicado en el Libramiento Sur, a la altura de la Colonia Coquelexquitzán. Fueron los empleados del lugar quienes hicieron el reporte y al arribo de los paramédicos que valoraron al sujeto determinaron que estaba desorientado pero contaba con vida. En el lugar José "N" dio a conocer que ingresó con una mujer la noche del martes, sin embargo tras haber ingerido una bebida quedó completamente inconsciente, además de que sus pertenecías no se encontraban. El hombre fue trasladado al hospital anexo de la Cruz Roja, para ser valorado y descartar posibles afectaciones por el efecto de un somnífero presumiblemente gotas oftalmicas. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mujer gotea y roba a hombre en motel de Tuxtla Jairo Camacho Un hombre fue goteado y robado tras ingresar a un motel de Tuxtla, la noche de éste martes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-De acuerdo a los reportes oficiales cerca del medio día se reportó que un hombre podría haber perdido la vida al interior del Motel Rapidinn, ubicado en el Libramiento Sur, a la altura de la Colonia Coquelexquitzán. Fueron los empleados del lugar quienes hicieron el reporte y al arribo de los paramédicos que valoraron al sujeto determinaron que estaba desorientado pero contaba con vida. En el lugar José "N" dio a conocer que ingresó con una mujer la noche del martes, sin embargo tras haber ingerido una bebida quedó completamente inconsciente, además de que sus pertenecías no se encontraban.
El hombre fue trasladado al hospital anexo de la Cruz Roja, para ser valorado y descartar posibles afectaciones por el efecto de un somnífero presumiblemente gotas oftalmicas. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mujer salva de milagro tras sufrir aparatosa volcadura Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Una mujer salvó la vida milagrosamente luego de volcar su camioneta en la carretera Tuxtla-Berriozábal, la mañana de éste miércoles. De acuerdo a los reportes oficiales un vehículo marca Renault tipo Duster con placas DSW7457 volcó sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez- Antigua Carretera a Berriozábal a 100 metros de la gasolinera. La conductora de nombre Maria de Lourdes Sarmiento de 56 años de profesión maestra dijo que perdió el control de su auto y termino volcando. La mujer fue atendida por paramédicos de la Cruz roja y trasladada al hospital Gilberto Gómez Maza para recibir atención médica especializada. Afortunadamente a pesar de lo aparatosa de la volcadura, la mujer se reportó como fuera de peligro. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Tareas de vigilancia de la SSyPC, permitieron frustrar tres ilícitos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-La coordinación operativa de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal, permitió la detención de cinco personas por diversos delitos. La primer denuncia ciudadana recibida por la presencia de una persona portando un arma de fuego, sobre la 9ª avenida norte y 6ª calle poniente del municipio de Tuxtla
Gutiérrez, permitió el envío oportuno de cuerpos de seguridad pertenecientes al Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE). En el lugar fue sorprendida la persona de nombre de Roque “N” de 52 años de edad, a quien después de practicarle una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales al detenido, se le encontró a la altura de la cintura una pistola calibre 635/25 milímetros, abastecida con seis cartuchos útiles, de la cual no comprobó la legal portación expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La segunda acción preventiva de elementos de la Policía Estatal Preventiva en coordinación con Policía Municipal de Mezcalapa, se realizó en el tramo carretero de entrada a dicha región. Los agentes sorprendieron con envoltorios con al parecer droga a Uriel “N” y Pedro “N”, ambos de 29 años de edad e Ismael “N” de 32 años, quienes al ver la presencia policial intentaron darse la fuga a bordo de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru de color blanco y placas de circulación - DSP 6196 del Estado de Chiapas. Finalmente, las tareas de vigilancia de uniformados adscritos al municipio de Pijijiapan, frustraron el robo de una motocicleta marca Italika de color negra con rojo sin placas de circulación y detener al presunto responsable, identificado con el nombre de Ángel Ricardo “N” de 24 años de edad. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 miércoles, 4 de abril de 2018
LAS COLUMNAS ANA ELISA UNA DAMA DE LA POLÍTICA
CAFÉ PARA TODOS (03 DE ABRIL 2018) ALBERTO CARBOT * LA ELECCIÓN TODAVÍA ESTÁ POR DECIDIRSE. LOS DEBATES Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA SERÁN DETERMINANTES PARA MODIFICAR LAS TENDENCIAS *LOGRAR MÁS DE 600 MIL VOTOS EN CHIAPAS A FAVOR DE JOSÉ ANTONIO MEADE Y ROBERTO ALBORES, EL RETO DEL PVEM, ASEGURA EDUARDO ZENTENO NÚÑEZ Para algunos analistas políticos, pero principalmente para los seguidores e incondicionales de Andrés Manuel López Obrador, los resultados de las encuestas indican que el triunfo del candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia” (Morena-Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), a la presidencia de la República, está asegurado con el 39 por ciento de la intención del voto. Sin embargo, en el terreno de los hechos, esta posibilidad aún es incierta dado que todavía faltan 86 días para las votaciones, aunque hay que subrayar que formal e “informalmente” el tabasqueño lleva ya 18 años -más de 6 mil 500 días-, en esta cruzada rumbo a Palacio Nacional, lo cual le ha permitido que aproximadamente el 100 por ciento de los mexicanos sepa quién es. A José Antonio Meade Kuribreña el candidato de la coalición “Todos por México” (Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza) -a quien hoy se le concede sólo el 25 por ciento de la intención del voto-, le han bastado apenas 123 días para obtener el 85 por ciento de conocimiento a nivel nacional. Esta cifra está incluso por arriba de la de Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición “Por México al Frente” (Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano), quien apenas cumplió 110 días de participar en la contienda.
Al panista las empresas encuestadoras le contabilizan el 19 por ciento de la intención del voto, mientras que a Margarita Zavala Gómez del Campo -quien contenderá como independiente-, sólo el 6. Si nos apegásemos a lo que teóricamente indican las encuestas, prácticamente López Obrador sería ya el presidente de México, pero dado que la proporción de quienes han respondido constituye realmente menos del 60 por ciento de quienes efectivamente sí acudirán a las urnas, existe entonces un amplio espectro de sufragantes -muchos de ellos que emitirán su voto “útil” y que todavía no se deciden a ciencia cierta por quien votar-, y que finalmente modificarán la balanza final en razón de su ideología, simpatía o género. El PRI está plenamente consciente de que la comunicación política de su candidato José Antonio Meade y el planteamiento de sus propuestas, serán fundamentales para poder alcanzar y superar al candidato de Morena. Daniel Eskibel -psicólogo y estratega político fundador de Maquiavelo & Freud, referencia mundial en español en psicología política, miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y de la American Association of Political Constultants-, asegura que “la comunicación política durante el período electoral es decisiva”. Si hay un porcentaje del electorado que permanece indeciso en plena campaña electoral, y si a ese segmento se suma el de aquellos que cambian su voto durante la campaña -que en Estados Unidos algunas investigaciones situaron entre el 7 y el 11 por ciento-, entonces la comunicación política resulta primordial y pasa a jugar un rol absolutamente relevante, pero faltaría aún profundizar cómo es que opera sobre el cerebro del votante. En un ensayo publicado en la Revista Cahiers de Psychologie Politique de la Association française de psychologie politique en la Université de Caen, Francia, Daniel Eskibel -autor de más de 400 artículos y 23 libros, entre ellos Maquiavelo & Freud: Psicología Política para Ganar Elecciones-, asegura también que cada individuo toma decisiones políticas en torno a una elección racional, que está dirigida a satisfacer sus objetivos individuales. “Pueden ser decisiones, por ejemplo, para evitar el triunfo de determinados partidos o candidatos o para lograr el triunfo de un candidato con determinadas cualidades o con determinadas metas, o para acercarse al perfil del candidato ideal o para lograr determinados efectos sociales, culturales o políticos”. EL VOTANTE PUEDE INCLINARSE POR LA SIMPATÍA O IMAGEN FÍSICA, INTELECTUAL Y EMOCIONAL DE UN CANDIDATO Yolanda Morales Castro, investigadora de la Universidad Simón Bolívar de Colombia, en su trabajo doctoral denominado Comportamiento electoral; influencia determinante de los factores a corto plazo en la decisión del voto, asegura que “las características emocionales van en relación con el carácter, carisma y personalidad”. Menciona también que “las campañas electorales representan el momento clímax de la decisión, por cuanto se aprovecha la elección para pasar revista a la vida política y en
particular, al desempeño de los gobernantes y a las cualidades de los aspirantes a gobernarlas”. Agrega que factores como la imagen de los candidatos pesan mucho al momento del voto, y en referencia al modelo base analizado en su tesis doctoral, pudo comprobar que 26 de cada 100 de los votantes opinaron que lo habían hecho a favor de determinado candidato “porque tenían una imagen favorable”, condición definitiva al momento de votar. De acuerdo a los grandes analistas del comportamiento político, un votante puede depositar su voto sin basarse en sus preferencias ideológicas ni las propuestas partidistas, sino en la simpatía que le pueden despertar los rasgos personales y la imagen física, intelectual y emocional de un candidato. La investigadora Morales Castro expone que las características físicas se refieren a la apariencia del candidato y a su lenguaje corporal; tienen que ver con su forma de vestir, de peinarse, las facciones de la cara, sus medidas corporales, sus gestos, la sonrisa, la postura y la forma de caminar. Las características intelectuales tienen relación con su grado de cultura y conocimientos y se liga a su actividad profesional, en tanto que las características emocionales van en relación con el carácter, carisma y personalidad –dice. Si el electorado mexicano siguiera esta lógica, las preferencias en torno a Andrés Manuel López Obrador irían a la baja. Su medianía intelectual y cultural, además de su preparación y apariencia física, están muy por debajo de sus tres adversarios, que sí poseen juventud y un bagaje educacional y cultural muy por encima del candidato de Morena que hoy -previo a los 3 debates que se realizarán y muchos consideran serán su Waterloo-, se halla en ostensible desventaja en este terreno, ante un padrón electoral estimado en casi 86 millones de votantes conformado por el 48 por ciento de hombres, y el 52 restante, por mujeres. Sin duda, los debates presidenciales -que serán transmitidos por televisión abierta y a través de las redes sociales-, representan la gran vitrina que expondrá a los aspirantes presidenciales ante las grandes audiencias del país. Incluso, algunos consideran que sus resultados serán decisivos para promover el voto de los electores indecisos, quienes pudieran inclinar la balanza electoral. El próximo 22 de abril, en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, se llevará a cabo el primero de los debates. Los aspirantes abordarán los temas política y gobierno; combate a corrupción e impunidad; seguridad pública y violencia, democracia, pluralismo y derechos de grupos en situación de vulnerabilidad. El 20 de mayo, en el campus Tijuana de la Universidad de Baja California, se realizará el segundo encuentro. Los asuntos a tratar serán México en el mundo; comercio exterior e inversión; seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional y derechos de los migrantes.
El 12 de junio, en el Gran Museo del Mundo Maya, de Mérida, Yucatán, se efectuará el tercer debate, con los temas economía y desarrollo; crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología; y desarrollo sustentable y cambio climático. Con el título Indecisos: ¿qué influye más en la decisión de voto durante la campaña electoral?, la analista Marga Castillo, de la revista española “Expansión” presentó sobre el particular un catálogo de 11 puntos, en el que asegura que los políticos saben que la televisión sigue siendo el principal medio de comunicación para convencer a una gran parte del electorado. “Desde la indumentaria hasta el lenguaje no verbal de los candidatos al gobierno, su capacidad de improvisación, chistes y capacidad para conectar con el ciudadano de a pie, las asistencias o las ausencias... todo se mide, mientras los televidentes hacen porras sobre el ganador y toman posiciones. La actuación de los políticos en estos encuentros es clave y los titulares de los medios al día siguiente también son cantera para los indecisos”. ¿Realmente López Obrador podrá ratificar en las urnas su nivel registrado en las encuestas? El reto será llevar a las urnas a esa población joven, hoy animosa respondedora de encuestas a favor de AMLO y presta a debatir a su favor en las redes sociales. Tampoco habrá que olvidar el peso del denominado “voto duro”, ni el voto de la gente mayor de 40 años y al sufragio “de última hora”, que no tiene rango de edad ni sexo, y que generalmente es producto de la emoción del momento”. “Parece que la estabilidad del voto y la identificación partidista son los que determinan nuestro voto político. La ideología apenas parece ser importante si comparamos su influencia con la de estos dos factores”, indica Alejandro Sanfeliciano, psicólogo español, doctorado en Investigación en Psicología Educativa. Autor del texto ¿Qué factores influyen en nuestro voto político? comenta que “podemos observar que cuando una persona ha votado por un partido político, vuelve a hacerlo por el mismo partido en las próximas elecciones. Esta estabilidad suele mantenerse con independencia de la tendencia política del partido, el candidato y el tipo de elecciones”. Refiere que las personas de derecha cambian menos su voto. “Siguiendo con la división entre personas de derecha y personas de izquierda, se puede observar que es más fácil un cambio de voto hacia partidos que se encuentran más próximos en ideología a los últimos votados. De cambiar, lo más probable es que las personas que votaron en las últimas elecciones por un partido de derechasigan votando por este partido o a otro de derecha. En la izquierda ocurre lo mismo. Sanfeliciano agrega que lo que realmente hay detrás de la estabilidad del voto, es un proceso de socialización política por el cual los partidos consiguen socios leales a pesar de los cambios. “Pesa más la tradición de la ideología política del partido, que el programa concreto que presenten a unas determinadas elecciones. En esta socialización política entra un concepto muy importante llamado identificación partidista, que consigue crear en sus
votantes una sensación de unión tan fuerte, que sobrepasa las diferencias ideológicas intragrupales”. ¿Cuán importante es la identificación partidista frente a la ideología del individuo a la hora de determinar su voto? -se pregunta el especialista-. La respuesta está en los fuertes mecanismos de propaganda de los partidos, que buscan empatía con la gente para lograr en ellos un sentimiento de pertenencia a su grupo, para obtener el voto -puntualiza Sanfeliciano. Ante lo avasallador que para muchos resultan los resultados de la encuestas, recientemente explicamos en este mismo espacio que estas son únicamente una fotografía del momento y que valdría la pena recordar que aunque los sondeos arrojen resultados probablemente correctos, la realidad ha demostrado que ninguna encuesta es infalible y que en incontables ocasiones las previsiones fracasaron estrepitosamente. Y para exponer esta eventualidad, ejemplificamos que durante la pasada contienda electoral en Estados Unidos, a sólo 90 días de la elección -como ocurre precisamente ya en México-, Hillary Clinton, la candidata demócrata tenía 15 puntos de ventaja sobre su oponente republicano, Donald Trump, quien finalmente obtuvo el triunfo, gracias a que el electorado, que no necesariamente “vota” en las encuestas, lo hizo en las urnas, cautivado también por las propuestas y la personalidad del candidato. Habrá que repetir también que muchas veces los ganadores de las encuestas podrían ser los perdedores en las elecciones. GRANOS DE CAFÉ ... Nuestro reto es obtener más de 600 mil votos a favor de José Antonio Meade y Roberto Albores, en Chiapas y vamos a luchar por ello, aseguró Eduardo Zenteno Núñez, secretario general delPartido Verde Ecologista de México (PVEM), quien con Nueva Alianza y el PRI, conforman la coalición “Todos por México”. Las previsiones se realizaron sobre la base de 500 mil militantes del PVEM que han sido empadronados. “Considero que podemos superar esta cifra y alcanzar los 600 mil votos en todo el estado, que sumados a los 350 mil que estima obtener el PRI y los otros partidos que forman parte del acuerdo, representarán casi un millón de votos a favor de la coalición”. Indicó que a pesar de que su partido tiene el tiempo encima, se han logrado importantes avances “apoyándonos en los mejores cuadros con que contamos, y con pleno respeto a la equidad de género y sobre todo sumando a los jóvenes. Estamos trabajando arduamente para poder alcanzar nuestras metas, a fin de que en Chiapas el Partido Verde se mantenga como la primera fuerza política”, indicó. El dirigente estatal agregó que “nuestra relación con el PRI es muy respetuosa. Hemos decidido impulsar y apoyar el proyecto de la alianza con José Antonio Meade y Roberto Albores del PRI, y los partidos Chiapas Unido, Nueva Alianza y Podemos Mover a Chiapas”. “La nuestra es sin duda una alianza ganadora -que nos va a dar muy buenos resultados-, por las estrategias que hemos estado instrumentando. La población en general y la militancia del
PVEM está satisfecha con lo logrado y con el trabajo realizado por el gobernador Manuel Velasco Coello, quien acaba de presentar su informe de gobierno”, dijo. Puntualizó que “sin duda a Manuel Velasco le tocó una época muy difícil, sobre todo porque en el plano financiero su gobierno ha tenido que pagar más de 9 mil millones de pesos tan sólo de intereses, por la enorme deuda que le dejara la administración de Juan Sabines Guerrero. En su informe el gobernador rindió cuentas muy claras; es un hombre que ha privilegiado el diálogo; tiene un gran corazón y siempre ha querido lo mejor para los chiapanecos”. Zenteno Núñez manifestó que en los encuentros que ha sostenido con los candidatos del PVEM en Chiapas “les he dicho que hay que salir a la calle a trabajar. Que le den certeza a la gente para que sigan creyendo en el Partido Verde. Sabemos que la gente está cansada de los partidos y de los políticos, pero precisamente por ello tenemos que hacer las cosas bien y darles razones para que confíen en nosotros”…Envíe sus comentarios al correo gentesur@hotmail.com Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Sólo Rendir Cuentas a los Amos *Para los muy pocos, todo; para las mayorías, las migajas *Los elegidos no tienen que rendir cuentas a los electores No cabe duda: los llamados gobernantes tienen que rendir cuentas precisas, no al pueblo que los eligió, que importa un comino, aunque suene fuerte, sino a los barones del dinero que son los dueños de vidas y haciendas, igual que lo eran en aquellas oscuras épocas de la colonia y del porfiriato. Los gobernantes, el presidente de la república, los diputados y los senadores, que son elegidos de entre los candidatos de los partidos políticos y ahora de manera independiente, una vez electos no tienen obligación de rendir cuentas a nadie. Ellos son los dueños del Erario que es la acumulación de los impuestos y derechos fiscales que pagan los contribuyentes. En el Erario, “lo caido caido” y sirve para el enriquecimiento de los burócratas más influyentes y que tienen la Representación nacional, otra expresión vacua, imaginaria, sin ningún sentido, que sólo les sirve a los políticos para pretextar representatividad de algo. Usted va a ir a las urnas el primero de julio, domingo, a depositar su voto por tal o cual candidato. Uno de los cuatro aspirantes a la presidencia va a ser declarado ganador independientemente del número de votos que consiga en las urnas. Los votos no cuentan,
aunque la propaganda oficial diga: tu voto cuenta. Pues ese señor que ganó por obra y gracia de la magia del INE de Lorenzo Córdova Vianello tomará posesión el primero de diciembre y a partir de ese momento es amo y señor como el tlatoani de los aztecas. No tiene que rendirle cuentas ni a su conciencia porque al cruzarse la banda tricolor desecha todo hasta las advertencias del Pepe Grillo que lleva dentro. Él es el vencedor, él es el emperador, él es el rey, él es el tlatoani, él es el señor presidente de la república, él es la conciencia de los ciudadanos. Pero no. Desgraciadamente para él. O afortunadamente, mejor dicho, porque de ello depende su futuro brillante, lleno de multimillonarias cuentas de banco, aparte de lo que pudo sustraer del pingüe Erario, este tlatoani sí tiene que rendirles cuentas a los poderosos económicamente, a los detentadores de los grandes medios de producción, pero sobre todo a los detentadores del capital financiero: los banqueros. Dice la nota publicada este miércoles: La Asociación de Bancos de México (ABM) lanzó este miércoles su decálogo para el desarrollo del país, en el marco del arranque de las campañas rumbo a las elecciones del 1 de julio próximo. Bajo el nombre (de) "Diez pilares para el desarrollo: perspectiva de la ABM", las instituciones financieras destacan que, a partir de un entorno de estabilidad y certidumbre, la banca ha registrado su periodo de expansión más prolongado y ha contribuido al progreso de las personas y empresas. (O sea que rechazan de entrada a cualquiera que vele por los intereses populares por encima de los intereses de la plutocracia. Así, la ABM enlistó 10 medidas necesarias para el desarrollo de México: 1. Prudencia en la política económica y estabilidad macro. 2. Un Banco Central autónomo. 3. Finanzas públicas sanas. 4. Un tipo de cambio flexible. 5. Libre comercio. 6. Sistema financiero sólido y con libre competencia. 7. Respeto a las instituciones. 8. Respeto al Estado de Derecho. 9. Libertad individual y derechos humanos. 10. Igualdad y justicia social. La ABM recordó que, en marzo pasado, durante la edición 81 de la Convención Bancaria, realizó un ejercicio democrático de apertura para escuchar a quienes aspiran a la primera magistratura del país. “Como parte de dicho ejercicio y con el fin de establecer los principios que deberían guiar a la actividad financiera en los próximos años, la Asociación está elaborando un Plan Estratégico que entregará a quien resulte electo el próximo primero de julio, con el fin de mantener y acelerar el vigoroso compromiso de la banca con el país y con su sociedad”, dijo. Fíjense que los banqueros hablan por sí mismos. Hablan en nombre del Capital. No les importa en lo más mínimo la situación política, económica y social del otro factor de la economía: El Trabajo. Que los millones de trabajadores se rasquen con sus uñas. Que muchos niños recién nacidos sigan muriendo de enfermedades curables. Que haya millones de hambrientos y otras lacerantes penurias. Esto tiene sin cuidado a los banqueros. Ojo, amigos. No se engañen. La democracia sólo es una palabra fantasiosa, que sólo sirve para
dominar a los pueblos. En contra del principio zapatista: Para pocos todo. Para todos, las migajas. Qué pena, ¿no? analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Ambición? Morena el PRI al que brincan… Ya perdimos la cuenta de los que se fueron del PRI al PAN y del PRI a Morena pero hoy toca el tema de Víctor García Fuentes quien saltó formalmente al Movimiento de Regeneración Nacional, igual que todos, porque no le dieron lo que esperaba en recompensa por sus trabajos prestados al sistema. Y diría Lucero ¿Y?.... Ya no hay novedades, expresa que se fue hace seis meses y que está solamente esperando la conformación para ser alcalde por Morena en el que es, un brincos no necesariamente al vacío pues, gane o pierda él, igual que muchos esperan que con el ex priísta Andrés Manuel López Obrador les vaya muy bien. Está en su derecho, por supuesto que sí, no obstante que el camino contra el viento es duro, con Jesús Juan de la Garza a la cabeza de las preferencias y con Chito García, su nariz arrugada y su calva parchada. De lo demás, no sabemos que va suceder, la movilidad nacional que traen los candidatos a presidentes de México es un estiradero de cobijas que para llorrar o reír. Un proceso donde aun no sabemos cuál serán el final efecto del mal gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, y el pésimo trabajo en materia de comunicación política sobre las llamadas reformas estructurales. Por eso el firme respaldo de muchos a Morena. Quienes dicen adiós al PRI o al PAN tienen una tesis simple; el proyecto de Andrés Manuel tiene dos pilares fáciles de percibir. 1.- La campaña de tres sexenios del tabasqueño con un discurso de opositor al régimen y 2.El segundo ingrediente, el “mal gobierno” de EPN cuyo récord de rechazo es de que 8 de cada 10 “le gomitan”. Explicado de otra manera, claro que Morena es PRI y su comandante es el único priísta real de los 4 en campaña nacional ( dicen Anaya fue del FJR pero no tengo más datos, le preguntaré a los queretanos). Morena tiene enormes posibilidades y si me apuran estoy convencido y eso va para todos, amigos y enemigos. La Lealtad es Una Carretera de dos Vías. Decía el economista italiano Antonio Genovesi que “hasta la supervivencia de una banda de ladrones necesita de la lealtad recíproca”. Y vaya que lo sabemos en el norte, lo conocemos en México y los saben más en el lado oscuro de la luna. Pero esa es otra historia, el hecho es que Víctor se fue por ambición, pero yo les pregunto, quienes de los que se dedican a la política no tiene ese ingrediente como motor de todos sus
objetivos. Quien esté libre de ambiciones que tire la primer bravata. Dejó al PRI y localmente lo dejó ganado y ahora sale a combatir a sus ahora ex correligionarios. Ya tendrá tiempo de explicar la frase que este martes nos reventó por teléfono: “A esto nos obligan”… Lo mejor de cada casa… Y pues Ricardo Anaya visitó la frontera y la frase que está en venta es la siguiente: “Vamos a hacer una nueva estrategia de seguridad y van a ver lo que es tener a un Gobernador y un Presidente que trabajen juntos”. Jefe de jefes en la retórica sin duda el panista. Lo vimos acompañado en Reynosa de los candidatos panistas, obviamente de quien encabeza el proyecto de largo plazo. Al Senado Ismael García Cabeza de Vaca y en su debut como panista a Ernesto Robinsion. Neto Blue para sus nuevos amigos, además de Maki como compromiso, pues no se fuman los del presidium Si ya estuvo en Reynosa el PAN, toca turno al bat a Andres Manuel López Obrador quien llega a Nuevo laredo donde la co estrella Carlos Canturosas, luego por carretera se va a Las Jarachinas Reynosa, una zona que es nacionalmente estratégica y donde les han mejorado las cosas al PRI de la mano de Serapio Cantú Barragán, luego estará en Matamoros y de una vez en Río Bravo. Todos se la pierden menos uno que sé, bien qué. El asunto es que la chica del clima de Televisa del Golfo, Marcela Treviño Unda, cantó no a la candidatura a diputada federal por Tampico. Había sido postulada por la coalición “Juntos Haremos Historia” por la vía del PEX-Cadito. Ya nos enteraremos si tiene otros proyectos personales o si sencillamente fue víctima del bullyng de medios y redes sociales. Mis respetos. NOSTRA POLITICA: Ambición, yo mejor la pongo a todo volumen, pero que la canten Los Humildes… o Chayito Valdez. “Sí te podrás ausentar, pero nunca dirás, que dejé de quererte. No te despidas así, que no ves que ambiciono, volver a quererte. Sí te quiero de verdad, por eso es que me dás, ambición de quererte”. Y que revienten las bocinas… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Iniciativa de protección a Periodistas… + Los mundos de los candidatos… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado.
REFORMA CIUDADANA AL CÓDIGO PENAL… Este martes último, los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas aprobaron con 28 votos la iniciativa de Reforma al Código Penal en el artículo 71 Quintus del Código Penal que garantiza los derechos y la seguridad jurídica de los periodistas chiapanecos en el ejercicio pleno de sus funciones agravando la pena a quien atente contra la libertad de expresión. Hay que hacer énfasis que esta iniciativa surgió del análisis y propuesta del Periodista y Licenciado en Derecho, VINICIO PORTELA HERNÁNDEZ quien la presento el 5 de junio de 2017 ante el Poder Legislativo y en consecuencia hay que ponderar la disposición del Presidente del Congreso del Estado WILLY OCHOA GALLEGOS, de llevarla a la Comisión de Justicia y subirla al pleno para su discusión y aprobación. Esta iniciativa de reforma al Código Penal establece que los delitos contra los periodistas se agraven y a la vez reconoce las garantías al derecho a la libertad de expresión e información, que lleva consigo la certeza jurídica a que la labor de los periodistas sea respetada y las violaciones a la libertad de expresión e información, sean castigados penalmente. “Además, esta reforma también es con perspectiva de género, protegiendo a las mujeres periodistas”, dice VINICIO PORTELA en su exposición de motivos. Por su parte, el diputado presidente del Congreso del Estado, WILLY OCHOA GALLEGOS, le dio la bienvenida a esta reforma al Código Penal en su Artículo Quintus, cumpliendo su compromiso de darle cauce, en tanto el pleno en sesión ordinaria aprobó por unanimidad el decreto para que “cuando se cometa un delito doloso en contra de un periodista, con la intención de afectar el derecho a la información o la libertad de expresión, se aumente en un tercio la pena establecida para el delito doloso cometido y se aumentará hasta un 50%, cuando además, el delito sea cometido por un servidor público en funciones”. En Chiapas ya hay una Ley que regula la actividad periodística, instrumentada durante el mandato de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, pero pocos periodistas saben de ella e, inclusive no se han interesado por el contenido de la misma y su aplicación, incluyéndome yo. Luego entonces, a partir de esta reforma al Código Penal, concerniente a los periodistas y su actividad de informar, tendremos que poner énfasis en su letra y vigencia en la realidad que se vive en Chiapas. Es sabido también que este paso dado desde el interior de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado --que garantiza el derecho de los periodistas chiapanecos-- precisamente en esta presidencia de WILLY OCHOA e impulsada por VINICIO PORTELA HERNÁNDEZ, no ha tenido el eco y la importancia que reviste el hecho jurídico que se aprobó el martes pasado, por parte del gremio periodístico, pero al final de cuentas, tendrá su trascendencia en el tiempo y las circunstancias. Por su parte, la diputada SILVIA LILIAN GARCÉS QUIROZ, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, comentó que, “la libertad de expresión en todas
sus formas, es un derecho y uno de los pilares importantes de la sociedad, para la consolidación de un buen gobierno. Es indispensable que los periodistas tengan la libertad de investigar y criticar las políticas y acciones del gobierno”. En su intervención ante la tribuna parlamentaria, la diputada SILVIA LILIAN GARCÉS QUIROZ, destacó la importancia de la Reforma al Código Penal en materia de Libertad de Expresión para el desarrollo y protección de los derechos humanos como un hecho fundamental y trascendental. “La Libertad de Expresión en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho inalienable, inherente a todas las personas y es uno de los pilares más importantes para la existencia de los Estados Nacionales Democráticos”. Todo esto queda al análisis y aceptación de cada uno de los periodistas en sus funciones, opiniones, puntos de vista y actividad como ente transmisor de mensajes y noticias… ¿DE QUÉ LADO ESTÁ EL GÜERO VELASCO?... En la revuelta política, uno ya no sabe por dónde brincará la liebre. Unos se van del Verde y se vuelven morenos; otros no quieren al PRI y se van con los amarillos, azules o naranja. Como quien dice es un revoltijo donde ya no hay ideologías, sino ambición de poder, “por el poder mismo”. Ya nadie ve hacia los ciudadanos, al pueblo y a los que votan para legitimar las elecciones. El caso del GÜERO VELASCO, aún gobernador de Chiapas, es de estudio psicoantropológico, porque le tira a todo con la intención de pegarle a uno. O sea, “compró – literalmente-- todos los cachitos de la lotería” con RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y ROBERTO ALBORES GLEASON. No sé las ligas que tenga con JESÚS ORANTES que va de independiente por la gubernatura. Dicho de otras maneras, todos han sido priístas en algún momento y también empleados o gente cercana al poder verde de MANUEL VELASCO COELLO. Lo dije hace más de un año, que el gobernador estaría en todos los flancos, todos los colores y partidos y ya vemos que, cuando no pudo meter a su alfil, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR a la candidatura por el gobierno chiapaneco, compró las posiciones de senaduría en MORENA, donde colocó al “Jaguar Negro” y a la consentida de su señora madre, LETICIA COELLO GARRIDO, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, que dicho de paso, esta acción a favor de la “muñequita del pastel”, agravia a todos los chiapanecos. Veo que MANUEL VELASCO COELLO ha estado dedicado a la actividad electoral desde que fue investido dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas en el año 2000, cuando fue en la gran alianza de la esperanza “Todos con Uno”, de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA. ¡Vaya!, ni siendo gobernador ha dejado de hacer campaña, cosa que le distrajo y alejó de su responsabilidad de gobernar –bien—para todos los chiapanecos. Ahora el mismo gobernador está inmerso en el proceso electoral 2018. Solo que en su dualidad de “Todos por Chiapas” y “Juntos Haremos Historia”, se ha confundido. El caso
del Fiscal General de Justicia del Estado, RACIEL LÓPEZ SALAZAR, quien presuntamente va por la diputación federal en el distrito 07 de Tonalá, es una enigma su salida del cargo donde ha demostrado capacidad para la procuración de justicia y prevención del delito. Puede ser que sea la misma estrategia del 2012 cuando fue diputado federal plurinominal por el Verde Ecologista y luego solicitó licencia para regresar a la Procuraduría General de Justicia. Ya se había tardado la renuncia del Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. Desde hace más de un año platiqué con él de este asunto y me dijo: “próximamente”, pero no cuando. Ahora se dio y muchos lo ponen como un plurinominal en la lista de verdes y priístas como pago y premio a su constante sufrimiento como “responsable de la seguridad interna del Estado”. Para nada fue sorpresa la dimisión del Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, quien va por la diputación federal del distrito 10 de Villaflores. Esto lo adelanté junto con otros personajes como el “inútil utility” de JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ que renunció a su quinto cargo en esta administración verde, donde era Secretario del Campo, distinguiéndose por su nulidad. Y seguro va por una diputación federal porque ya fue dos veces diputado local. Digo, qué se puede esperar de “otro cómplice” de MANUEL VELASCO como JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien también renunció a la Secretaría de Seguridad Pública para incorporarse a una candidatura a la diputación federal, local o la alcaldía de su natal Suchiapa. Este personaje dantesco está descalificado y señalado de suma corrupción en la SSP y PC de la que fue titular hasta hace unos días. Ya lo había dicho, que el nuevo dirigente del Verde Ecologista en Chiapas, FRANCISCO EDUARDO ZENTENO NÚÑEZ, diputado federal con licencia que solicitó para asumir la dirección general del Instituto de Infraestructura Educativa (INIFECH) a la que renunció hace un par de meses, será diputado local plurinominal, porque andan buscando blindarse e impunidad. Solo queda la duda si es como dije, que ROBERTO RUBIO MONTEJO –Secretario Técnico de gubernatura—será diputado federal o local, para redondear el staff de MANUEL VELASCO COELLO en el Congreso de la Unión y la LXVII Legislatura del Congreso del Estado. Estaremos para ver el final de la película… COMENTARIOS AL MARGEN… Los diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas en materia de Pesca y Acuacultura. No es un secreto que Chiapas cuenta con un gran potencial pesquero. Y no hay que olvidar que “la pesca es el motor de la economía para cientos de familias. Es tanta la importancia que el Gobernador del Estado MANUEL VELASCO COELLO, emitió el acuerdo: Bienestar Pescando con el Corazón, un compromiso que ha sido constante durante su administración”.
Por supuesto que no estoy de acuerdo con esta disposición de dar “dádivas” a los pescadores que algunos aplauden, pero que en México y Chiapas los programas sociales solo han servido para disminuir el proceso de producción agropecuaria y ahora pesquera con este símil de “Pescando con el Corazón”, que viene a ser una acción institucional clientelar en tiempos de elecciones. Esto demuestra que no hay capacidad para implementar un proyecto de desarrollo humano y que todo está encaminado a mantener la pobreza e ignorancia entre los mexicanos para hacerlos cautivos de votos electorales. Es mi punto de vista… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Blas Zamora otra vez busca hueso ahora con JOSEAN Un mal haría el candidato del Frente por Chiapas a la gubernatura del estado, José Antonio Aguilar Bodegas si mete en su equipo ee campaña al indeseable y sangre pesada de Blas Zamora Martínez a quien se le ha visto reunirse con algunos compas de los medios de comunicación en Tapachula. El traidor asi lo califican al nefasto de Blas Zamora Martínez, quien en su ambición de llegar a ser presidente municipal de Tapachula, poco o nada le importó traicionar a Manuel Pano Becerra para llegar a la alcaldía. Lo peor de todo es que este sujeto le vale vender su alma al diablo con tal de obtener un beneficio y de tricolor se volvió verde, amarillo, todo por lograr un hueso como lo perreo con Manuel Velasco que dormía en la banca del palacio de gobierno para que lo atendieran y le dieran un puesto. Quines conocen a Blas Zamora saben que este personaje cuando no tiene ningún cargo anda en busca de amigos, asiste a desayunaderos y cuando tiene un puesto en el gobierno se vuelve soberbio y petulante, cae mal. Las reuniones con los compas periodistas tiene cola, anda operando para algún político, tal vez sea Josean, Roberto Albores o al mismo Rutilio Escandón, ya no se sabe de que lado batea, lo cierto es que es un traidor que busca acomodo para seguir prendido de la teta presupuestal. Por cierto ya dejaría el cargo en la Secretaría de Pesca o sigue cobrando en nómina sin hacer nada, es pregunta. Rutilio Escandón en actos anticipados de campaña
No sé pero las leyes electorales, sobre todo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que encabeza Osvaldo Chacón Rojas, deben explicar los actos que viene realizando el candidato de Morena a la gubernatura, Rutilio Escandón Cadenas con sus giras por el estado. Resulta que Escandón Cadenas se pasea por los largo y ancho del estado de Chiapas llevando a cabo actos anticipados de campaña con reuniones con su estructura que son difrazadas para promover su imagen y convocar a votar por su partido, situación que llama la atención ya que el calendario electoral marca inicio de campaña el 29 de abril al 29 de junio. Es el único candidato a la gubernatura que anda realizando eventos masivos y con agenda abierta en los municipios y el arbitro electoral en este caso el IEPC se hace de la vista gorda y no actúa al respecto. Se comenta que Rutilio Escandon no levanta su campaña y eso le preocupa, por ello se lanza en esta aventura para tratar de ganar tiempo y lograr la aceptación de la gente. Esperemos que los demás partidos políticos procedan a levantar la denuncia en contra de este candidato y se aplique el correctivo o sanión correspondiente. Circula en las redes *Esaú Guzman abanderado del verde, Lo que es un secreto a voces en Tuxtla Chico es la designación del abanderado del partido verde, como se venía cocinando desde hace meses, el Dr. *Esaú Guzman Morales,* es el que encabezará el proyecto. Como se tenía previsto el alto mando del partido del tucán, le dió luz "verde", al galeno, es quién será en la próxima elección 2018, le sume Miles de votos en las urnas del municipio de *Tuxtla Chico.* Institucional a carta cabal, hombre de una sola pieza, de los que no se rajan, eso le valió que el mandamás del estado, lo pusiera al frente del partido verde En los próximos días se hará su nombramiento oficial, como candidato a la presidencia de Tuxtla Chico, sin lugar a dudas Esaú Guzman, va a sumar a todos los sectores políticos, quienes ven con buenos ojos su candidatura. Es urgente que Tapachula cuente con personal de la Fiscalía especializada de abigeato: Jorge Ortiz Tapachula, Chiapas, 4 de abril de 2017.- El administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión Sc de RL de C.V., Jorge Ortiz Arévalo, se sumo a la exigencia de los Ganaderos de la Costa, Soconusco y Frontera de Chiapas, para que la Fiscalía Especializada contra el abigeato, instale de manera permanente una oficina y personal especializado para atender las denuncias por robo de ganado en esta región de Chiapas. "Ya en el Rastro municipal se localizaron dos animales que estaban listo para el sacrificio y que presuntamente eran robados, solo por poner un ejemplo ya que los mismo ganaderos han manifestado ser víctimas de constantes robos de animales y lamentablemente solo quedan como denuncias porque ningún caso ha sido resuelto".
Durante la reunión efectuada con personal de la Sagarpa y representantes de la Fiscalía Especializada contra el abigeato, los titulares de asociaciones ganaderas locales externaron su preocupación ante el tema de robo de ganado, "porque la fiscalía se encuentra hasta Mapastepec y por lo tanto en esta zona estamos indefensos", manifestaron. Por lo pronto se organizaron para hacer un frente común y lograr que sus exigencia sean escuchadas por las autoridades competentes, pero sobre todo que tengan respuesta positivas ante esta problemática "que poco falta para que se convierta en el pan nuestro de cada día". Señalaron que esta no es la primera vez que levantan la voz, ya que al momento de ser víctimas de robo, se han trasladado hasta Mapastepec, para denunciar los hechos y que la fiscalía especializada actúe en consecuencia, sin embargo manifiestan que no cuentan con vehículos y mucho menos con combustible para trasladarse y hacer las investigaciones u operativos. Por lo tanto reiteraron su postura para que la Fiscalía Especializada en Abigeato destine a un Ministerio Público especializado en este rubro, para el municipio de Tapachula, "porque también somos chiapanecos y también hay ganado en esta región", Recomiendan prevención contra el dengue Las enfermedades como el dengue, zika y chingunya, se pueden prevenir siguiendo una serie de recomendaciones orientadas a reducir la presencia del mosquito trasmisor, Aedes Aegypti, informó la Secretaría de Salud Municipal. Entre las medidas se establece: Evitar los recipientes con agua estancada; renovar el agua de floreros; tapar los almacenes de agua; colocar boca abajo los recipientes fuera de uso; reforzar la limpieza del hogar. “En la casa, lugares de trabajo se puede prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya, actualmente en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 7 se lleva a cabo la campaña de Nebulización Espacial, en unos días iniciará la tercera etapa en todo el municipio” señaló la dependencia. “Si alguna persona empieza a mostrar los síntomas del Dengue, Zika y Chikungunya es recomendable que asista a su Centro de Salud más cercano, para darle seguimiento, y atención necesaria, más vale prevenir que hacer que una enfermedad avance y traiga consecuencias para la salud de los chiapanecos” indicó. Otras medidas que se pueden tomar son: Lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule. Tapar todo recipiente en el que se almacene agua. Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua. Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. Finalmente el sector salud muncipal le recuerda a la población que la mejor heramienta para combatir enfermedades es la prevención, poner en práctica todas estas recomendaciones previene enfermedades que de no tratarse adecuadamente, pueden presentar serios
riesgos a la salud de las personas…Nos D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
leemos
en
la
próxima
Gobernantes fallidos FMI Los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, en los que el candidato presidencial priista José Antonio Meade fue secretario de Hacienda, son los de más bajo crecimiento económico en México desde la década de los ochenta y ambos figuran entre los tres de peor desempeño en la historia moderna del país. Así lo indican cifras y proyecciones del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales ubican al sexenio de Peña Nieto como el tercer gobierno más mediocre en resultados económicos desde 1934. De acuerdo con los datos del BM y el FMI, el promedio anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el gobierno de Peña Nieto (2013-2018) será el 2.30%, apenas 0.13 puntos por arriba del promedio del gobierno de Calderón (2.17%). Durante la gestión de Calderón (2006-2012), Meade fue parte de la cúpula tecnocrática que diseñó y ejecutó la política económica del gobierno panista, que ha sido el de peores resultados económicos en los últimos 83 años, después del de Miguel de la Madrid (19821988). En el sexenio calderonista, Meade fue primero coordinador de asesores de quien fuera el secretario de Hacienda entre 2006 y 2009, Agustín Carstens. Después fue subsecretario de esa cartera y, finalmente, su titular, entre septiembre de 2011 y el 1 de diciembre de 2012. Del gabinete de Calderón, Meade pasó al del priista Peña Nieto como secretario de Relaciones Exteriores. En 2015 asumió como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y el 7 de septiembre de 2016 fue designado secretario de Hacienda en sustitución de su amigo Luis Videgaray, economista, como él, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Según las cifras y proyecciones del BM y el FMI, con Videgaray y Meade en Hacienda, Peña Nieto terminará su gobierno con cifras económicas casi tan bajas como las de Calderón o incluso peores en algunos rubros. El BM, por ejemplo, estima que durante los primeros cuatro años de gobierno de Peña Nieto el PIB per cápita de los mexicanos, en dólares, se ha reducido en 8.5% al pasar de 9 mil 870 dólares en 2012 a 9 mil 40 dólares en 2016.
Desde el llamado Maximato (1928-1934) que siguió a la Presidencia de Plutarco Elías Calles, sólo De la Madrid ha tenido peores resultados económicos que Peña Nieto y Calderón. Fue cuando, en medio de la crisis de la deuda que vivió Latinoamérica, el PIB de México aumentó apenas 0.21% por año, según datos del Inegi, el Banco de México (Banxico) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). PEOR En los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, Meade sumó 29 meses al frente de la Secretaría de Hacienda. Durante el año y tres meses que el actual candidato presidencial del PRI-PVEMPanal fue titular de Hacienda con Calderón, México se expandió a una tasa de 3.6%. Como secretario de Hacienda de Peña Nieto le fue peor. Cuando dejó el cargo, en noviembre pasado, para iniciar su precampaña, la economía apenas había crecido 1.2% durante el trimestre previo, la tasa más baja desde el periodo octubre-diciembre de 2013. Todo eso no le ha impedido al hoy candidato priista presumir sus cualidades como economista. “México –dijo en enero ante militantes del PRI en Colima– necesita, hoy más que nunca, propuestas que generen confianza, propuestas que generen unidad, propuestas que generen reconciliación, propuestas que hagan de México una potencia”. Hasta ahora, Meade no ha dicho si en un eventual gobierno suyo haría algo diferente a lo que han hecho los dos últimos gobiernos, de los que formó parte. En la opinión del exsecretario ejecutivo de la Cepal, José Antonio Ocampo, para que México se transforme en “una potencia” y satisfaga las necesidades de su población debería crecer a tasas anuales sostenidas de 5%. “De lo contrario eso no va a ocurrir. China es una potencia porque ha crecido a tasas de siete, ocho y 10% la mayor parte de los últimos 30 años”, dice a Proceso el doctor en economía de la Universidad de Yale, la misma donde cursó Meade un posgrado igual. Según datos de la Cepal, en el periodo 2013-2018 México será una de las ocho economías latinoamericanas con más bajo crecimiento. Ocampo considera que debe haber algo “muy equivocado en un modelo de desarrollo que no logra ni crecimiento ni aumentos en los ingresos de la población. En ese sentido es un modelo agotado”. El economista colombiano afirma que el decrecimiento del PIB desde 1990, cuando tomó vuelo el proceso de apertura económica, revela que el país tiene un “problema estructural” que no se resuelve con la estrategia económica aplicada desde el sexenio de Miguel de la Madrid. El especialista considera que los gobiernos mexicanos desde Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) hasta Enrique Peña Nieto, han incurrido en una grave omisión: el proceso de apertura económica no ha ido acompañado de políticas productivas y tecnológicas que le permitan al país “sacarle más provecho al desarrollo exportador exitoso”. Este reportaje se publicó el 1 de abril de 2018 en la edición 2161 de la revista Proceso.
RETAZOS EL candidato de la coalición 'Por México al Frente', Ricardo Anaya, criticó este martes la implementación de la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno Federal, misma que avaló el panista en 2013. "Quiero dirigirme a todos los maestros y las maestras de Tamaulipas. La implementación de la Reforma Educativa ha sido un desastre y ha sido un agravio para las maestras y para los maestros de nuestros país". De gira en Tamaulipas, Anaya dijo que lo que invierte el Gobierno federal en tal reforma se destina en mayor medida a trámites que deben realizar los maestros en vez de ser encausados para las capacitaciones y su formación… LA ley llegó para quedarse y en el PRI en Chiapas la cumplimos, sostuvo Julián Nazar Morales, al dar a conocer a las presidentas y presidentes de los comités municipales que irán a la contienda electoral del primero de julio de este año con 62 planillas encabezadas por mujeres y 61 encabezadas por hombres. En una reunión con estas estructuras del partido, sostuvo que el Revolucionario Institucional cuenta con mujeres para ocupar esos espacios, en donde sin duda más de un hombre ha venido trabajando con ese propósito, pero no se trata de caprichos ni de intereses personales, sino de un mandato de ley y determinación de la autoridad electoral, lo cual se cumplirá por la paridad de género… ALREDEDOR de 140 mil maestros chiapanecos de todos los niveles educativos y de diversos subsistemas participarán en el paro nacional de 48 horas que realizará la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los días 9 y 10 de abril, como una respuesta a la negativa del gobierno federal de abrogar la mal llamada reforma educativa. José Luis Escobar Pérez, de la Comisión de Prensa y Propaganda en la Sección 7 de Chiapas, confirmó que el lunes 9 de abril iniciarán con una marcha multitudinaria que partirá de la entrada poniente de la ciudad, mejor conocida como “La Pochota”, rumbo al Parque Central, en punto de las 10 horas, y permanecerán en plantón todo el día martes en la plaza cívica y las principales calles del primer cuadro de la ciudad… “LA Estafa Maestra”, investigación periodística que exhibió cómo varias dependencias del gobierno federal participaron en desvíos multimillonario de recursos públicos a través de redes de empresas fantasmas, ganó el premio Ortega y Gasset de Periodismo. Los desvíos, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desde febrero de 2015, fueron realizados a través de convenios celebrados entre dependencias federales y entes estatales que, a su vez, esparcieron los recursos hacia empresas fantasmas. “La Estafa Maestra” fue realizada por los periodistas Nayeli Roldán y Manuel Ureste -de Animal Político– y Miriam Castillo -de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)- y señaló que, tan sólo entre 2013 y 2014, se malversaron alrededor de siete mil 670 millones de pesos… ESTUDIANTES del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, dieron portazo en un evento de Ricardo Anaya y corearon “¡AMLO, AMLO!”; sin embargo tras
varios minutos muchos alumnos se salieron. Anaya dijo que entendía que muchos alumnos tenían que ir a clases, por lo que acortaría el tiempo en la sesión de preguntas y respuestas. “Ya van a entrar a clases entonces, voy a hacer más breve esta ronda porque ya van a entrar a clases”, dijo… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Realidad o ficción Antes que otra cosa suceda, déjenme saludarles después de unas inmerecidas pero urgentes vacaciones, en las que procuré aunque admito con esto de las redes y los teléfonos inteligentes resultó casi imposible, abstraerme de los acontecimientos nacionales y en particular los estatales sobre todo del tema político electoral, que supongo como a un servidor, ya nos tienen hasta la madre. Y pensar que esto apenas empieza en su etapa más álgida que son las campañas. Y no porque a usted amable lector le importe en dónde anduve, pero sí les platico que la blanca Mérida, Yucatán, que no conocía y dónde que me jacto conocer casi todo el país, me sorprendió por su crecimiento y modernidad con suburbios que envuelven, literal, la propia ciudad capital en la que destacan grandes avenidas con un desarrollo urbanístico que harían palidecer a ciudades como la nuestra, Tuxtla Gutiérrez. Lo que viene siendo de alguna forma la vieja Mérida, sigue tan esplendorosa como me la habían dibujado con ese majestuoso Paseo Montejo en la que se yerguen viejas casonas de potentados caciques y gobernantes de Yucatán, que conviven sin regateos con enormes edificios que albergan hoteles de cinco estrellas. Ya para concluir con el tema introductorio y los saludos, les diré a modo de reflexión alimentada por los comentarios de los nuevos pobladores de esa extendida mancha urbana, que resulta harto sospechoso la construcción de centros habitacionales realmente descomunales con casas de interés medio con costos promedio de millón y medio y reitero, de extendidas avenidas totalmente iluminadas, bellos camellones y glorietas con modernistas fuentes, desarrollos insisto de miles de viviendas muchas aún sin ocupar y que según voces, muchas, hablan de inversiones de carteles de la delincuencia organizada en una sospechosista insisto, tolerancia y colaboracionismo con el propio gobierno local y estatal. La reflexión entonces me lleva a dos consideraciones arriesgadas que no tratan de justificar, al menos no, la realidad imperante en nuestro estado y ciudad capital; uno, que en esa calma chicha en la que se desenvuelve la vida en ese estado del país y el sorprendente desarrollo de su ciudad capital, encuentra explicación la presumible negociación existente entre las autoridades locales y estatales con el narco, y en la que parece haber un acuerdo no escrito de invertir en desarrollo urbano a cambio de impunidad. Y dos, que en el caso de Chiapas y su capital, parecería que se ha optado por no tolerar el lavado de dinero por parte del narco como parece sucede en la península
yucateca, pero que tampoco las autoridades de nuestra entidad les importe un cacahuate el desarrollo de sus pueblos dilapidando los pocos recursos del erario para su uso y abuso personal. Y en eso estaba, cuando la noticia de que Manuel Velasco no dejaría la gubernatura a cambio de una candidatura al Senado de la República, misma que en teoría lo blindaría ante posibles o presumibles actos de corrupción cometidos en su administración, supongo, cayó como balde de agua fría de menos también, a millones de chiapanecos que han visto en este gobierno empobrecer sus mesas ante la falta de empleos y oportunidades de desarrollo producto reclaman millones de voces, de la rapiña cometida en su gestión por él o sus colaboradores ya bien por comisión u omisión pero sin dudarlo, por su irresponsabilidad. Con un discurso que raya en el cinismo y la autocomplacencia, dice que “primero Chiapas” lo que ponderó para no aceptar la honrosa deferencia, como si se dirigiera a enfermos de “Alzheimer” que no recordaran los destrozos padecidos por un gobernante frívolo y calculador que gustaba, como Jesús, poner una y otra vez la mejilla para desagraviar a un ofendido colaborador, que por cierto y apodado “el bala o balita”, recibirá como premio a la estulticia una diputación local. También mientras escuchaba el mensaje del compungido mandatario estatal y a solo un tris de soltar el llanto –él-, me recordaba pasajes como aquél que en pleno conflicto magisterial que dejó a cientos de miles de estudiantes chiapanecos sin clases por más de 90 días, salir como ahora ante las cámaras de televisión a soltar una vieja advertencia presidencial en tiempos del Movimiento del 68 diciendo; “hemos sido tolerantes hasta excesos criticables” (dixit Gustavo Díaz Ordaz). Y así e insisto mientras escuchaba sin poner mucha atención al güero Velasco, no podía dejar de recordar que por su ambición de poder, fraguó en el 2015 un mega fraude electoral que incluso les costó la destitución y el descrédito nacional a todo un Consejo general del órgano electoral local del IEPC. Pero lo realmente grave, es que con esa operación de pintar todo el estado de verde incluso las banquetas, lo tiñó de rojo sangre que arrojó los diversos enfrentamientos de pueblos enteros como San Juan Chamula, Chenalhó, Oxchuc y demás, que arrojaron muertes incluso de autoridades municipales. Y así el tema de transporte público, la falta de medicamentos o el de los empresarios incluso del gremio periodístico, fueron escalando en su conflictiva ya por los piratas en el transporte, la huelga de hambre de enfermeras, e igual por adeudos millonarios con empresarios y medios de comunicación. Bueno sería interminable la lista de desencuentros y abusos cometidos por este gobierno que se aferra a lo que le queda de poder y recursos que siguen siendo millonarios, ya bien para su provecho personal y de su camarilla; o bien también y ahora bajo el eslogan de “soy del verde pero voy con Andrés Manuel” que es en verdad su tirada, sabedor que de llegar el
Peje tabasqueño a la presidencia, su futuro y su libertad quedarán asegurados. Así entonces, lo que a Chiapas sucede se sitúa, literal, entre: La realidad y la ficción. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Y hablando del Peje y su estrategia mediática de campaña, el que sigue bateando de 400 (se dice en el argot beisbolero que tanto gusta a Andrés Manuelovich) es el joven senador chiapaneco Zoé Robledo, quien en los debates televisivos en específico el que semana a semana transmite el canal 52mx en su noticiario matutino, sigue dando muestras de capacidad y talento político y de debate. Ayer incluso, con la presencia de los representantes de los demás candidatos es decir “Mich” y “Anaya”, al hacer uso de la palabra citaban al legislador chiapaneco diciendo; como dice Zoé, refería la senadora Martín del Campo del equipo de Ricardo, en tanto De la Madrid de Pepe Toño, aunque entre dientes, igual citaba a Robledo para coincidir en su visión. Habrá que esperar, sin duda, a que las campañas avancen e igual estar atento a los debates oficiales que organice el INE que serán solo tres, por lo que Meade como Anaya, se quedarán con las ganas de hacerlo ante alguna televisora. Si hoy fueran las elecciones, el abanderado de “Juntos haremos historia” sería el presidente de México. Veremos si lo dejan ¡Gulp!...// 2.- Por lo que hace al tema local, es decir para la elección de gobernador, aún habrá que esperar que inicien las campañas que será a finales de este mes de abril. Así los cuatro contendientes a la gubernatura es decir, José Antonio Aguilar Bodegas de la coalición “Chiapas al frente” (PAN, PRD y MC), Roberto Armando Albores Gleason de la coalición “Todos por Chiapas” (PRI, PVEM, PANAL, Mover a Chiapas y Chiapas Unido), Rutilio Cruz Escandón Cadenas de la coalición “Juntos haremos historia” (MORENA, PT, PES) y, el independiente Jesús Alejo Orantes Ruiz, los cuatro sin excepción, se han mantenido de bajo perfil y su batalla al menos algunos de manera inocultable, la están dando a través de las redes sociales mediante sus esbirros u voceros oficiosos. Así la campaña de lodo o llamada guerra sucia, se dará como hasta ahora en las redes sociales. Puras “fake news” como dicen los mileanians…// 3.- Y en medio de este incontrolable e irascible proceso electoral, que si lo revisa aún de manera somera, coincidirá que ha sido todo un cochinero. Pero decía, en medio de este desmadre, los cambios necesarios en el gabinete de lo que queda de Manuel Velasco, como bolas de humo nos las han pasado por las narices. Así la llegada de un Carlos Mario o Mario Carlos Culebro Velasco a la secretaría general de Gobierno, no solo es una afrenta a los chiapanecos en general al existir sonadas versiones sobre su actuar sospechoso en la secretaría del Transporte, sino en especial a los propios transportistas y no lo digo de oídas sino porque he platicado con algunos de ellos. Es más ayer mismo al abordar un taxi y comentar sobre el tema político de Chiapas, al tocar el tema del transporte me ilustraba; mire ahí va un pirata con el número 4 mil 300, 365 es igual con placas particulares. Me explicaba que los
concesionados suman alrededor de 3 mil 600 el número económico, pero desde que llegó Culebro Velasco a la secretaría de gobierno, empezaron a circular los piratas en un claro contubernio del gobierno y pulpos transportistas. Están pidiendo 150 a 160 mil pesos para regularizar a los taxis piratas, me dijo. Así, ta cabrón la cosa…// ¡Me queda claro! Salu2 y arriba el telón. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C .
LA CONTRAPORTADA ASPIRANTE A LA ALCALDÍA TUXTLECA