Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICEMBRE del 2018
MARGARITA RÍOS-FARJAT, NUEVA JEFA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT)
RUTILIO, LA ESPERANZA DE LAS COMUNIDADES LÓPEZ OBRADOR COLOCARÁ PRIMERA PIEDRA DE REFINERÍA EL INDÍGENAS PRÓXIMO DOMINGO
CLAUDIA SHEINBAUM, PRIMERA MUJER ELECTA A JEFA DE GOBIERNO DE CDMX
EN YOCHIB, AUTORIDADES COMUNITARIAS REALIZAN ASAMBLEA DE CONSULTA INDÍGENA
REALIZAN FORO SOBRE IMPACTO AMBIENTAL EN CONGRESO DEL ESTADO
RESPONSABLE ES QUIEN GASTA EL PRESUPUESTO NO QUIEN LO ASIGNA: EMILIO SALAZAR
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 5 de Noviembre del 2018. La ley es superior a una orden presidencial. Allá en los años 70s y 80s, trabajar en el gobierno era como estar dentro de una casta divina, los sueldos a nivel medio eran buenos y hasta había compensaciones que incrementaban los ingresos anuales, fue en esa época cuando entre la burocracia se dieron aguinaldos de 45 días a nivel federal y de 60 días a nivel estatal, mientras que en la iniciativa privada se otorgan 15 días. Eran los tiempos esos de Don Fidel Velásquez; baste recordar que anualmente era este líder sindical que también presidia el Congreso del Trabajo, quien salía a anunciar cada fin de año el aumento anual al salario mínimo que por ley se aplicaba los salarios ya vigentes incluidos los de la burocracia. Anunciaba aumentos del 10 %, o 15 % efectivo al salario y no las insignificancias de ahora del 3% al salario y el1% a prestaciones, era pues la época buena de la economía nacional, administrábamos nuestra riqueza. Eran los años felices, cuando México era una potencia económica, éramos el cuerno de la abundancia; ya en esos tiempos la alta burocracia ya se empezada a beneficiar con grandes tajadas con percepciones que le otorgaban beneficios económicos por el simple hecho de ser de la casta divina gubernamental. El pastel presupuestal de nuestro país era un botín a repartir y habría que repartir en varias rebanadas para que alcanzara para todos; ahí fue donde la alta burocracia creció y se multiplico como maldición divina. Hoy vemos que empleados del poder Judicial Federal se ampararan para evitar perder las grandes percepciones que anualmente reciben, “ganar 600 mil mensual es corrupción” Dice
Andrés Manuel López Obrador al referirse a los emolumentos que ganan los ministros de la Suprema Corte y los magistrados d ahí mismo. Estos dicen que se ampararán conforme al Artículo 14 constitucional que puntual señala que ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Y que reducir el salario a los trabajadores; es inconstitucional y razón no les falta ya que nuestra jurisdicción señala que Ninguna ley puede tener efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna, así sea por orden presidencial, ya que las leyes son superiores a una orden presidencial y en todo caso se aplicará la ley que mayor le beneficie al ciudadano, basándose este principio en la irretroactividad de las normas, lo que significa que las normas legales rigen a partir de su vigencia sin poder aplicarse a situaciones pasadas, así o más claro, así las cosas.
Los pueblos indígenas confían en Rutilio Escandón. Mientras que el gobernador electo Rutilio Escandón reafirmó que su gobierno buscará la purificación de la vida pública del estado y se comprometió a dar atención especial a los pueblos indígenas. Donde Adelantó que todos los programas sociales tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del estado y que los apoyos sociales se entregarán directa y puntualmente, sin intermediarios, para arrancar de raíz la corrupción y la manipulación social. A nombre de las 152 comunidades indígenas de San Juan Chamula, el presidente del Comité de Padres de Familia de ese municipio, Agustín Sántiz Sántiz, manifestó sus parabienes y buenos deseos al gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, de quien dijo es un hombre honorable y sensible a las necesidades de las y los chiapanecos. Agustín Sántiz dijo que la esperanza y la grandeza de Chiapas está en la figura de Rutilio Escandón como nuevo gobernador del estado, por lo cual la gente espera con mucha alegría que ya llegue el 8 de diciembre para que la justicia y el bienestar social empiecen a caminar para todas y todos los chiapanecos. Aseguro que Escandón Cadenas encabezará un gobierno incluyente y democrático porque impulsará el bienestar social de la población y respetará la cultura, costumbre y tradición de los pueblos originarios.
Expresó que los 152 pueblos indígenas de San Juan Chamula se comprometen a contribuir con el próximo mandatario estatal para que le vaya bien a Chiapas, “porque lo que queremos nosotros es que haya progreso y servicios, como agua, salud, caminos, escuelas y apoyos productivos puntuales” Del congreso.
Con el objetivo de concientizar sobre el problema que representa el uso de plástico y ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente, el Congreso del Estado a través de la diputada Bárbara Melissa Mañón Campos en coordinación con Greenpeace México llevaron a cabo el foro: “Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”. El encuentro realizado en la sala Mural del Recinto Legislativo congregó a alumnos de diversas escuelas, agrupaciones ecologistas y académicos, quienes debatieron y aportaron ideas para evitar el uso de plásticos en la vida diario, Durante el foro en el que estuvo presente el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco presidente de la Comisión de Ecología, así como los diputados Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Silvia Torreblanca Alfaro y Sergio Rivas Vázquez, se hizo patente la necesidad urgente de atender la problemática. No soy ni he sido funcionario público de este gobierno que acaba el sábado, soy legislador, hacemos leyes no soy ni gestor; precisó el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura chiapaneca, Emilio Salazar Farías, ante las cámaras de reconocido programa de televisión en redes sociales. La Auditoría Superior de la Federación revisa, explicó el diputado local, “hace observaciones y quien estuviese a cargo de ese programa, tiene que responder a esas observaciones, algunas relevantes, algunas no; ¿porqué aclaro esto?, porque no es el gobernador el que debe responsar a éstas, sino quien haya estado a cargo de ese programa; desconozco a cuales se refieren para saber en qué etapa del proceso va; si están todavía en tiempo para responder y confirmar de qué se trata cada uno los temas”. Del costal de Cachivaches.
Julián Nazar In-Morales, sigue dividendo al priismo en Chiapas, petulante y ruin, el aun dirigente priista en Chiapas, fue acusado de la derrota de Roberto Albores Gleason por sus juegos de prepotencia con la que trato a los partidos con los que iría en alianza, el marco la derrota de su partido, y lo peor es que se asegura que hoy busca hueso en el gobernó morenista, de verdad que no se mida y tan no se mide, es que puso a su mujer cm diputada plurinominal…”…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES ESCANDON CADENAS, LA ESPERANZA DE UN PUEBLO OLVIDO
RUTILIO, LA ESPERANZA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS • Pueblos originarios externaron su respaldo al gobernador electo y le desearon buena suerte en los próximos seis años. • Manifestaron su confianza de que el 8 de diciembre iniciará una nueva etapa de prosperidad para todas y todos los chiapanecos. • Rutilio Escandón reafirmó que buscará la purificación de la vida pública del estado y se comprometió a dar atención especial a los indígenas. A nombre de las 152 comunidades indígenas de San Juan Chamula, el presidente del Comité de Padres de Familia de ese municipio, Agustín Sántiz Sántiz, manifestó sus parabienes y buenos deseos al gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, de quien dijo es un hombre honorable y sensible a las necesidades de las y los chiapanecos.
Agustín Sántiz dijo que la esperanza y la grandeza de Chiapas está en la figura de Rutilio Escandón como nuevo gobernador del estado, por lo cual la gente espera con mucha alegría que ya llegue el 8 de diciembre para que la justicia y el bienestar social empiecen a caminar para todas y todos los chiapanecos. Resaltó que Escandón Cadenas encabezará un gobierno incluyente y democrático porque impulsará el bienestar social de la población y respetará la cultura, costumbre y tradición de los pueblos originarios. Expresó que los 152 pueblos indígenas de San Juan Chamula se comprometen a contribuir con el próximo mandatario estatal para que le vaya bien a Chiapas, “porque lo que queremos nosotros es que haya progreso y servicios, como agua, salud, caminos, escuelas y apoyos productivos puntuales”, añadió. Dio a conocer que por primera vez reconocen en un gobernador la cercanía de un aliado que se preocupa por ellos y de un gran líder que transformará con visión de gran estadista la vida de los indígenas. “Todos los pueblos confiamos y estamos convencidos de que el verdadero cambio, la Cuarta Transformación que promueve a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hará realidad en Chiapas con el gobernador Rutilio Escandón, porque sabemos que actuará con sensibilidad, inclusión, orden y hermandad”, afirmó el líder indígena. *PRIMERO LOS POBRES* Por su parte, Rutilio Escandón reafirmó que su gobierno buscará la purificación de la vida pública del estado y se comprometió a dar atención especial a los pueblos indígenas. Adelantó que todos los programas sociales tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del estado y que los apoyos sociales se entregarán directa y puntualmente, sin intermediarios, para arrancar de raíz la corrupción y la manipulación social. “Por Chiapas, de corazón, vamos a dar atención especial a los pueblos indígenas, primero los pobres, porque es una vergüenza que en pleno siglo XXI los pueblos originarios vivan en pobreza, marginación y en la exclusión”, puntualizó el gobernador electo.
EN YOCHIB, AUTORIDADES COMUNITARIAS REALIZAN ASAMBLEA DE CONSULTA INDÍGENA
· Durante la Asamblea a mano alzada, participaron 1,524 ciudadanos (as). · En el municipio de Oxchuc, se espera la participación de 35 mil 780 personas de 120 localidades. · Las Asambleas de Consulta se realizarán del 27 de noviembre al 28 de diciembre. En la localidad de Yochib, mil 524 pobladores se dieron cita este miércoles, para participar en la Asamblea Comunitaria de Consulta Indígena, quienes a través del método de mano alzada, optaron por el sistema de partidos políticos para elegir a sus autoridades municipales en el municipio de Oxchuc. La convocatoria para que las y los pobladores asistieran, estuvo a cargo de las autoridades comunitarias, mientras que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, fue el encargado de las mesas de registro y verificación del quórum. Durante el acto, se cumplió con el quórum requerido en los Lineamientos, con la asistencia de más de la mitad en el listado nominal, que es de 2 mil 922 personas. Las y los habitantes, acudieron a las mesas de registro desde temprana hora, en donde personal de este órgano electoral, se encargó de verificar cada credencial para votar que perteneciera a la localidad referida. Presentes en la Asamblea de esta población, estuvo la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, el consejero electoral Alex Walter Díaz García y el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, quienes fueron testigos del desarrollo de la Asamblea. La consejera electoral Sofía Sánchez, presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, comentó que para el desarrollo general del proceso de la Consulta, se tuvieron en cuenta 130 localidades, tomando como base información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo, al hacer trabajo de campo, se hallaron tres localidades inexistentes y otras siete sin una autoridad comunitaria. A estos últimos, explicó, se les dio oportunidad de decidir en cuál localidad querían sumarse para poder participar, quedando 120 como número final de localidades a consultar en el municipio. “A través de las pasadas Asambleas 47 localidades optaron por participar mediante urnas y las 73 restantes decidieron hacerlo por el método de mano alzada”. Al respecto, el consejero electoral Alex Díaz, señaló que, se sigue avanzando con las consultas en este municipio, con gran participación de mujeres y jóvenes. Explicó que las localidades que decidieron hacer su consulta mediante urnas, fue para conservar la secrecía del voto a efecto de evitar diferencias con vecinos y líderes. Durante este proceso, cada una de las localidades celebrará su Asamblea Comunitaria de Consulta en la que se determinará por consenso el sistema de elección de autoridades municipales: usos y costumbres o partidos políticos.
En las 120 localidades del municipio de Oxchuc, se espera la participación de 35 mil 780 personas, a través del mismo número de Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena, que se llevan a cabo a partir del 27 de noviembre y concluyen hasta el 28 de diciembre. Para que sea válida deben reunir los mismos requisitos que la Asamblea Comunitaria e Informativa (acudir a la localidad que marca la credencial para votar y que participen por lo menos la mitad más uno del total de ciudadanos inscritos en el listado nominal). La consulta será por mano alzada o por urna, debido a que la población así lo decidió en las Asambleas Informativas y Comunitarias. Hasta el momento, se han realizado 37 Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena en el municipio de Oxchuc. El resultado de las Asambleas en las 120 localidades, se dará a conocer el 5 de enero de 2019. Posteriormente, será el Congreso del Estado quien definirá la fecha para la elección de la autoridad municipal de Oxchuc, ya sea por el sistema de usos y costumbres o por partidos políticos. LINK VIDEO: https://wetransfer.com/…/b47b443c346ec0f116032950be9…/ce3344
REALIZAN FORO SOBRE IMPACTO AMBIENTAL EN CONGRESO DEL ESTADO · La diputada Bárbara Melissa Mañón Campos en coordinación con Greenpeace México llevaron a cabo el foro: “Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Diciembre de 20118.- Con el objetivo de concientizar sobre el problema que representa el uso de plástico y ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente, el Congreso del Estado a través de la diputada Bárbara Melissa Mañón Campos en coordinación con Greenpeace México llevaron a cabo el foro: “Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”. El encuentro realizado en la sala Mural del Recinto Legislativo congregó a alumnos de diversas escuelas, agrupaciones ecologistas y académicos, quienes debatieron y aportaron ideas para evitar el uso de plásticos en la vida diaria Durante el foro en el que estuvo presente el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco presidente de la Comisión de Ecología, así como los diputados Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Silvia Torreblanca Alfaro y Sergio Rivas Vázquez, se hizo patente la necesidad urgente de atender la problemática.
En voz de los expertos de Greenpeace México, Miguel Alejandro Rivas Soto y Marisol Jiménez Núñez, el resultado del incremento en la producción, uso desmedido de ese material y mal manejo de los residuos, es que materialmente la humanidad se está ahogando en plástico “cada minuto se vierte a los océanos el equivalente de un camión de basura repleto de desechos plásticos, de ese tamaño es el problema que enfrentamos”. Para atender la problemática es necesario generar programas de concientización y prevención, un esfuerzo que debe ser realizado de manera integral por cada uno de los sectores de la población: productores, vendedores, consumidores, gobiernos y población deben de asumir su responsabilidad. En México, de acuerdo a un estudio realizado, los gobiernos están lejos de contar con la capacidad de un manejo integral de residuos. De acuerdo con lo vertido por Greenpeace, como sociedades modernas hemos adoptado patrones de consumo que en la actualidad tienen gran impacto en nuestra salud, la economía y el medio ambiente; tal es el caso de los llamados “plásticos desechables” que están presentes en nuestra vida diaria desde hace más de tres décadas. La contaminación por plásticos desechables es ahora un tema emergente y prioritario en la agenda global ya que no solo afecta la vida presente en los mares y océanos; sino también en la salud humana al incorporarse en nuestra cadena alimenticia y en el agua que bebemos.
RESPONSABLE ES QUIEN GASTA EL PRESUPUESTO NO QUIEN LO ASIGNA: EMILIO SALAZAR No existe corresponsabilidad de los diputados en materia de uso y aplicación de los recursos, aseguró el legislador local Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- No soy ni he sido funcionario público de este gobierno que acaba el sábado, soy legislador, hacemos leyes no soy ni gestor; precisó el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura chiapaneca, Emilio Salazar Farías, ante las cámaras de reconocido programa de televisión en redes sociales. La Auditoría Superior de la Federación revisa, explicó el diputado local, “hace observaciones y quien estuviese a cargo de ese programa, tiene que responder a esas observaciones, algunas relevantes, algunas no; ¿porqué aclaro esto?, porque no es el gobernador el que debe responsar a éstas, sino quien haya estado a cargo de ese programa; desconozco a
cuales se refieren para saber en qué etapa del proceso va; si están todavía en tiempo para responder y confirmar de qué se trata cada uno los temas”. Xóchitl Gálvez habla de una fracción parlamentaria en el Congreso de la Unión en particular que protege al aún gobernador de Chiapas, quien tiene que responder esa parte, es esa fracción, “lo que sé es que a la ASF hay que responder las observaciones y sino lo hiciere, entonces se genera una responsabilidad; debe existir un proceso del cual no sé en qué parte va”. El exdiputado federal chiapaneco, aclaró que el presupuesto en comento, fue constituido por el Congreso local quien cada año destina a la hora de hacer el presupuesto, las cantidades para ese tipo de programas, “esta Cuenta Pública del 2016 fue revisada en el 2017, es decir en la anterior Legislatura; toca a nosotros revisar la del 2018; de lo que he empezado a hacer la revisión correspondiente y no encuentro esa diferencia, hay que recordar que la Cuenta Pública es un estado financiero y que revisa es el Órgano de Fiscalización Superior del Estado”. Para finalizar, Salazar Farías, precisó que “no existe corresponsabilidad de los diputados en materia de uso y aplicación de los recursos; el responsable directo es quién gasta el presupuesto no quien lo asignó, no hay ni existe corresponsabilidad”
EL USO DE PLÁSTICO UN GRAVE PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN Y SALUD PÚBLICA: JUAN SALVADOR CAMACHO En la Comisión de Ecología, junto a todos los sectores, construiremos las políticas públicas que ayuden a detener la contaminación de nuestro medio ambiente Tuxtla Gutiérrez.- Es urgente atender el problema que representa el uso de plástico, es necesario regular su consumo y generar alternativas para garantizar a las generaciones futuras un mundo no desechable, sostuvo el diputado Juan Salvador Camacho Velasco al participar en el foro: Impacto de la Contaminación de plásticos de un solo uso”, que se llevó a cabo en el Congreso del Estado.
En México la tercera parte de la basura doméstica se debe a los envases de PET debido a la cantidad de plásticos que se generan como consecuencia de los malos hábitos de consumo, la cifra es clara y precisa, subrayó el diputado por MORENA, cada año se producen, aproximadamente, nueve mil millones de botellas. Por eso cabe la pregunta. ¿Qué mundo queremos dejarles a las futuras generaciones? Ante las diversas agrupaciones presentes, académicos, alumnos, público en general, la coordinadora del Foro, la diputada Bárbara Melissa Mañón Campos y expertos de GREENPEACE México, el diputado presidente de la Comisión de Ecología subrayó que trabajarán de común acuerdo con todos los sectores, para escuchar sus propuestas y construir juntos las políticas públicas que ayuden a detener la contaminación de nuestro medio ambiente, “el planeta, nuestra casa, no puede esperar más, tenemos que buscar soluciones a corto mediano y largo plazo”. En este punto, el diputado Camacho Velasco coincidió con la diputada Mañón Campos, al destacar que este no es sólo un problema de contaminación, también representa un problema de salud pública, de acuerdo informes de organizaciones como GREENPEACE el uso constante libera compuestos químicos que provocan cáncer o alteran el funcionamiento hormonal e, inclusive, provocan irritación en la piel, en los ojos y pulmones, enfatizó. Cabe destacar, que de acuerdo a un estudio de Out of Home, de Kantar Worldpanel, reveló que México es el principal consumidor de agua embotellada en el mundo. Lo anterior se debe a la desconfianza que tiene la población sobre la calidad de agua que llega a sus casas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 72.2 de los hogares mexicanos consume agua de botella o garrafón, porque desconfía del líquido que sale de la llave. Para tal fin, dijo Camacho Velasco, es necesario modificar los hábitos de consumo para que gradualmente se pueda resarcir lo más posible el daño ocasionado al medio ambiente. Debemos optar por productos que sean biodegradables. Chiapas, dijo, es una de los estados con mayor diversidad y cuenta con una enorme riqueza de especies de flora y fauna terrestres y marítimas. La preservación de los recursos naturales debe atender al crecimiento económico, sin perjudicar ni comprometer a las próximas generaciones.
LAS NACIONALES AMLO EN CHIAPAS EL PRÓXIMO SÁBADO
LÓPEZ OBRADOR COLOCARÁ PRIMERA PIEDRA DE REFINERÍA EL PRÓXIMO DOMINGO diciembre 5, 2018 El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González, señaló que el próximo 9 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador colocará la primera piedra de la refinería que se construirá en Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco. En un comunicado, expuso que con esta acción el mandatario federal confirma que el eje principal del desarrollo de México, en el marco de la Cuarta Transformación, descansará en el sector energético. El legislador añadió que se trata de una señal clara que la estrategia de desarrollo está centrada en el rescate de la soberanía energética, lo cual implica la construcción de la refinería en Tabasco y la reconfiguración de las seis existentes. A partir de este plan estratégico, abundó, México estaría en posibilidades de recuperar su soberanía en materia de combustibles en un plazo de tres años. En la actualidad, precisó, 7.3 de cada 10 litros de combustibles que se consumen en México provienen del extranjero, en particular de Estados Unidos. “Esto significa que si el día de hoy nos cierran la llave, México sólo tendría la capacidad de suministrar 2.7 litros, lo que nos llevaría a una parálisis en tan solo una semana”, comentó. El diputado por el IV Distrito de Tabasco aseguró que con la colocación de la primera piedra de la refinería de Dos Bocas, López Obrador dejará claro que este compromiso no sólo era un discurso. Es un proyecto, expuso, llamado a convertirse en una realidad que impactará positivamente en el crecimiento de México, y en particular del sur-sureste del país. Refirió que la estrategia energética del gobierno federal también comprende el rescate de las dos empresas productivas del Estado como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “En suma, viene una activación económica sin precedente, en especial para Tabasco; a los tabasqueños esto nos inyecta ánimo y esperanza, porque además quien ha estado muy al pendiente de que todos estos compromisos se concreten es el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández”, resaltó.
Rodríguez González aseguró que desde la Comisión de Energía de la Cámara Baja del Congreso de la Unión también se ha trabajado coordinadamente con el equipo de transición encabezado por la ahora titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, para redondear este esfuerzo. Fuente: Excélsior
CLAUDIA SHEINBAUM, PRIMERA MUJER ELECTA A JEFA DE GOBIERNO DE CDMX POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE DICIEMBRE DE 2018 17:32 PM CSTCDMXPOLÍTICA Sheinbaum, primera mujer en asumir la jefatura de Gobierno de Ciudad de México. (EFE) La primera mujer electa a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rindió protesta a su cargo este 5 de diciembre. “Protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la CDMX y las leyes que de ellas emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y de la Ciudad. Si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”, dijo Claudia Sheinbaum. Sheinbaum, primera mujer en asumir la jefatura de Gobierno de Ciudad de México. (EFE) En su primer discurso como jefa de Gobierno, Sheinbaum aseguró que su objetivo es construir y fortalecer una ciudad de derechos, innovadora y con esperanza. Criticó con fuerza a los gobiernos anteriores de la Ciudad y prometió que nunca más se comprarán votos desde el gobierno central. Además de esta, realizó varias promesas para su gobierno: -Erradicar la violencia de género. -Gratuidad en estancias infantiles, a partir del 1° de enero del 2019. -Duplicar el apoyo para uniformes y útiles escolares. -Nuevos centros de salud. -Cuatro hospitales nuevos. -Prometió entregar apoyos directos a los damnificados del sismo del 19 de septiembre del 2017.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, declaró: “Se terminó el convertir a los damnificados en deudores de la banca, todos los damnificados recibirán apoyos directos para la reconstrucción”. Dijo que duplicará el programa de apoyo de unidades habitacionales, que desde 2019 triplicará el presupuesto anual para agua y drenaje. Comprometió, desde el próximo año, cinco veces el presupuesto actual para reforestación, conservación de bosques y producción sustentable, tanto en suelo de conservación como en territorio urbano. Prometió que sembrará 10 millones de árboles. En cultura aseguró que duplicará el presupuesto actual. En movilidad, sin dar detalles de cómo lo hará, dijo que se enfocará en los peatones y los ciclistas. Y aseguró que la prioridad será el transporte público, donde también prometió más presupuesto. “Vamos a hacer una inversión de más de 5 mil millones de pesos en el Metro, en el Tren Ligero; vamos a adquirir 100 Trolebuses y vamos a instaurar el nuevo Sistema de Transporte Masivo, Cablebus con 4 líneas para comunicar la periferia al centro”, señaló la jefa de Gobierno de la CDMX. Finalmente, confió en que, con el estado de fuerza actual de la Ciudad de México, a través de sus policías, en coordinación con la Procuraduría y el gobierno federal, se puede recuperar la seguridad en la Ciudad de México, en el corto plazo. Y anunció un cambio sustancial en la Secretaría de Seguridad Pública. “En la facultad que me otorga como jefa de Gobierno la Constitución Política de la Ciudad de México he pedido al secretario de Seguridad Pública la desaparición definitiva del cuerpo de granaderos. La Policía está para cuidar al pueblo y no se requieren cuerpos para reprimirlo”, dijo Claudia Sheinbaum. Este cambio, aseguró Sheinbaum, tendrá efecto a partir del 1 de enero del 2019 y los elementos del actual Cuerpo de Granaderos serán trasladados a otras áreas de la misma Secretaría para fortalecer las labores de seguridad y apoyar la formación de un cuerpo de Protección Civil. Con información de Marco Dueñas. RAMG
MARGARITA RÍOS-FARJAT, NUEVA JEFA DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT)
diciembre 5, 2018 La abogada Margarita Ríos-Farjat fue anunciada este miércoles como la próxima jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario, quien calificó a Ríos-Farjat como “muy prestigiada y honrada”, afirmó que el nombramiento es importante porque “sin los ingresos del Gobierno no podríamos financiar el desarrollo del país”. Aquí te presentamos algunos detalles de quien ahora será la encargada de cobrarte los impuestos en este Gobierno: -Margarita Ríos-Farjat nació en 1973 y es originaria de Monterrey, Nuevo León. -Fue en esa misma ciudad donde la jefa del SAT hizo sus estudios universitarios. Se graduó de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon (UANL), institución en la que también realizó una maestría y un doctorado. -La jefa del SAT trabajó como becaria en el Centro de Escritores de Nuevo León (1997-1998). -Como escritora, se ha hecho acreedora a diversos premios: ganó el primer lugar del concurso ‘Literatura Universitaria’ de la UANL y el premio joven de Monterrey ‘Alfredo Gracia Vicente’. -Sus trabajos como ensayista también han sido reconocidos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Concurso Nacional de Ensayo Jurídico. -Es autora de los poemarios Si las horas llegaran para quedarse (1995) y Cómo usar los ojos (2010). -Ríos-Farjat se desempeña como columnista para el diario El Norte. Fuente: El Financiero
PIDEN INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE ESTABAN EN LOS PINOS por REYNA PAZ AVENDAÑO Registro. Las obras de arte y mobiliario que tenía la ex Residencia Oficial hasta el 1 de diciembre pasado, deben darse a conocer, dice la senadora del PT, Geovanna Bañuelos. Con punto de acuerdo exhortan a la Secretaría de Cultura, Oficina de Presidencia, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Auditoria Superior de la Federación a dar informe
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre junto con el senador Alejandro González Yáñez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), exhortan a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Cultura, Oficina de Presidencia, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Auditoria Superior de la Federación remitan un informe sobre el estado en el que se recibió el Complejo Cultural Los Pinos, es decir, que se dé a conocer el inventario de objetos muebles e inmuebles que estaban antes del 1 de diciembre. “El pasado 1 de diciembre por instrucciones del Presidente de la República se abrió al público la ex Residencia Oficial de Los Pinos y se ha convertido en un complejo cultural; sin embargo, llama la atención el estado que guardan algunos inmuebles principalmente la Casa Miguel Alemán, en su planta baja, (porque) se ahí registraron anuncios de la Secretaria de Cultura señalando con leyendas: “Así lo recibimos”, comentó en entrevista a Crónica, Geovanna Bañuelos. A los senadores del PT, indicó, les preocupa este tema porque el patrimonio nacional que representa Los Pinos no es solamente un bien inmueble, también implica obras de arte, esculturas y mobiliario, los cuales representaron inversiones hechas con recursos públicos y en algunos casos, obsequios a los expresidentes. “Las obras se les han otorgado a los presidentes pasados, pero en su calidad de titular de Ejecutivo Federal no a título personal, entonces, dado que no conocemos un inventario de bienes en esta ex Residencia Oficial estamos haciendo un exhorto de manera respetuosa a la Secretaría de Cultura federal para que en colaboración con la Oficina de Presidencia hagan una investigación y rindan un informe sobre los presuntos bienes faltantes en el Complejo Cultural de Los Pinos”, detalló. Bañuelos de la Torre también dijo que exhortan a la Oficina de la Presidencia para que dé a conocer el estado de los bienes inmuebles y muebles que se encontraban previos al 1 de diciembre de 2018. “Queremos evidentemente que se involucren distintas instituciones: Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, porque creemos que es un patrimonio que nos corresponde a todos los mexicanos”, precisó. La senadora apuntó que la indignación de los mexicanos no puede quedarse sin respuesta, “es importante para nosotros conocer el estado que guarda este patrimonio cultural que ha causado tanta aceptación en la sociedad y nosotros pretendemos que se preserve para que futuras generaciones puedan apreciarlo en su totalidad”. —¿En caso de que algún mandatario se haya llevado parte de los bienes de Los Pinos, se exhortará a que lo regresen?, se le preguntó vía telefónica. —Por supuesto, pero para eso requerimos tener un inventario de los bienes porque es indispensable para nosotros conocer en la etapa de entrega-recepción qué se notificó, es de llamar poderosamente la atención que es la Secretaría de Cultura quien está señalando a
través de estos letreros, en algunas áreas de las residencias de Los Pinos, el estado en que lo recibieron. Sólo queremos información para poder actuar en consecuencia. A pesar de que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, aún no asigna a un responsable de Los Pinos, la senadora enfatizó que exhorta a la dependencia para que envíe el inventario y que en colaboración con la Oficina de Presidencia hagan una investigación. “Que rindan un informe al Senado de la República, también a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como a la Auditoria Superior de la Federación para que en el ámbito de sus competencias investiguen y auditen los bienes muebles e inmuebles”, puntualizó. —¿Qué pasará si no hay respuesta al exhorto? —Estoy en espera que me atienda el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para ver si el punto de acuerdo puede ser adoptado de urgente y obvia resolución en el Pleno del Senado. OBRAS DE ARTE. Durante el día de apertura de Los Pinos como complejo cultural, Crónica verificó la poca presencia de obras de arte, las cuales diferían de las reportadas por la Oficina de Presidencia a este diario hace dos meses (Crónica 24/09/2018). Durante el 1 de diciembre había cuadros de Luis Nishizawa Flores, Rafael Cauduro, David Alfaro Siqueiros y Ernesto Icaza; además de títulos como Armando Mafud, por siempre México, enciclopedias de la historia de México, libros del escultor Sebastián y sobre los mayas. No obstante, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y la Oficina de la Presidencia de la República reportaron a Crónica la existencia de 63 obras del activo fijo, entre las que destacaban los óleos: Otoño en Guanajuato, de José Chávez Morado; Venustiano Carranza, de David Alfaro Siqueiros y José María Morelos y Pavón que data del siglo XIX, firmado por Rodríguez en Querétaro y perteneciente a la Colección Windsor.
IMSS Y STPS RESPALDAN INTEGRACIÓN DE TRABAJADORAS DEL HOGAR EN SEGURIDAD SOCIAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE DICIEMBRE DE 2018 20:31 PM
Los ministros de la Suprema Corte argumentaron que el trabajo doméstico ha sido tradicionalmente objeto de condiciones inadecuadas (GettyImages/Archivo) La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por unanimidad el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, y determinó que es inconstitucional que los patrones no estén obligados a inscribir a las empleadas domésticas en el Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS). Al respecto, German Martínez Cázares, director general del IMSS, se pronunció a favor de la resolución y a través de un video dijo que le instituto acatará la decisión de la corte. He ordenado a la Dirección de Incorporación y Recaudación inmediatamente se ponga a diseñar un programa piloto que se hará en los plazos que la Corte ha fijado”, aseguró el director del IMSS. Posicionamiento del Director General del #IMSS, Germán Martínez Cázares frente a la resolución de la @SCJN a favor de las trabajadoras domésticas y #SeguridadSocial. #TrabajadorasDelHogar Asimismo, Martínez Cázares dijo que se entablará un diálogo con las organizaciones civiles para realizar un trabajo integral, puntual y claro. Recordó que el IMSS está comprometido con todos los mexicanos sin distingo. La secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, también se pronunció en conformidad con la resolución de la SCJN. A través de un video difundido en sus redes sociales, la funcionaria se comprometió a sumar esfuerzos para avanzar en los derechos de las trabajadoras del hogar, como su inclusión en la seguridad social. Creemos que esto es un parteaguas, para comenzar a replantearnos y a buscar esquemas que permitan su cumplimiento”, señaló Luisa Alcalde. La resolución de la SCJN es un parteaguas para proteger a quienes se dedican al trabajo del hogar. Los ministros de la Suprema Corte argumentaron que el trabajo doméstico ha sido tradicionalmente objeto de condiciones inadecuadas, extensas jornadas y bajos salarios, expuesto a condiciones que están lejos del concepto de trabajo digno. Con información de FOROtv y redes sociales
LAS NOTICIAS- RUTILIO ESCANDON LA ESPERANZA DE CHIAPAS
Abogados chiapanecos piden a Rutilio Escandón “juico político”, aplicar la ley y penas más severas a funcionarios que utilicen cargos públicos para su beneficio y lucro
*Le hacen llegar una carta abierta en donde manifiestan que debe cerrar el paso a los “cuates” y “cuotas políticas” para evitar que ocupen cargos en la administración pública personal ineficientes y corruptas, muchas de estas, ajenas a los intereses de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 DIC.-Al final de la administración de Manuel Velasco Coello que deja al estado en la indefensión y quiebra total, incertidumbre, pobreza extrema, sin rumbo y sin ninguna esperanza de recuperación por la crisis provocada por el saqueo inmisericorde, corrupción e impunidad con que se manejó este gobierno, la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, le hicieron llegar una misiva al gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas en donde exigen “juico político” y la aplicación de la ley con penas más severas para los servidores públicos del estado y municipios, de todos los niveles, que hayan utilizado sus cargos para su beneficio y lucro propios durante el ejercicio de sus funciones. Sabedores que los últimos tres gobernadores Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero y el peor gobernador que haya tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, su familia y camarilla de colaborares, son quienes han contribuido al empobrecimiento del estado por sus robos excesivos y se van sin que sean castigados, los jurisconsultos no dudan que el próximo gobernador de Chiapas habrá de seguir la política del Presidente de México, Andrés López Obrador, en las que se anulan la diferencias abismales en la impartición de la justicia en el estado. Por lo anterior se pronuncian por una democracia legal y judicial, ya que no es con reformas a modo de la Constitución Política del Estado de Chiapas como se debe cambiar la norma política y las condiciones de vida de los chiapanecos, sino con el pleno respeto de leyes justas, su cabal cumplimiento y sanción, lo que hará progresar a la entidad. Para ello, subrayan los profesionales del derecho, en la administración de justicia deberá ser puesta en marcha por un Poder Judicial verdaderamente independiente con magistrados y jueces capaces, propuestos por los organismos de abogados y por la
sociedad misma, respetando la carrera judicial y previo examen de oposición, y no a la propuesta de los otros poderes del estado y en el peor de los casos, por otros magistrados, evitando que estos cargos jurisprudenciales sean otorgados en pago de favores de amistad, políticos e económicos. Toda autoridad de los tres poderes del estado que incurra en falta, señalan, deberá ser destituida y sancionada con todo rigor de la ley, toda vez que el poder de una democracia debe ser participatorio y rotativo para evitar que las cúpulas de poder se mantengan y eviten que otros ciudadanos hagan uso de su derecho de participar en la integración de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo. Mediante el poder legislativo, el Congreso local a través de sus integrantes proponen, discuten y promulgan leyes o reformas que deben ser siempre en beneficio de las mayorías, los diputados son electos como representantes de los intereses del pueblo en elecciones democráticas, debiendo cumplir con este compromiso, caso contrario, si dictan leyes y decretos en contra de los intereses del pueblo que lo eligió, y solo beneficien a grupos minoritarios, estarán traicionando al pueblo, debiendo proceder a su destitución y sanción conforme a la ley de responsabilidades. Asimismo piden atender las demandas históricas de los pueblos y comunidades indígenas para cumplir la deuda pendiente de justicia. Cerrar el paso a los cuates y cuotas políticas para evitar que ocupen cargos en la administración pública del estado, personal ineficientes y corruptas y muchas de estas, ajenas a los intereses de Chiapas y los chiapanecos, manifiestan los abogados chiapanecos. "Chiapas debe ser para los Chiapanecos", porque en los últimos tres gobiernos han llegado una especie de filibusteros, gambusinos o forasteros llegados a Chiapas para servirse y no a servir los chiapanecos, contando con la complicidad del gobierno del Estado en turno. Ya basta. En ese tenor, persiste la presencia del ex fiscal de justicia, Amador Rodríguez Lozano, el gran “magazo”, que convirtió 400 kilos de coca en lactosa, nada más triste y un vergonzoso recuerdo, y que dice estar preparado para repetir su número. “Ni perdón ni olvido”, es necesario purificar la vida pública de Chiapas y de México, eliminando privilegios, saqueos y abusos, piden. La carta también va dirigida al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en donde se solidarizan con las acciones asumidas al enviar iniciativas de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y aprobadas por el Congreso de la Unión en materia de eliminación del fueron presidencial, por delitos electorales, de corrupción y los delitos graves contenidos en el Artículo 19 de nuestra Constitución.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Desplazados de Chiapas exigen juicio político para Manuel Velasco Coello
Eleazar Domínguez Torres
Ciudad de México, 05 DIC.-"El gobierno nos quiere reprimir pero nuestra lucha sigue. El día de hoy, nosotras mujeres compañeras de la Coordinadora de Personas Desplazadas de Chiapas, comenzamos una serie de reuniones informativas y ruedas de prensa en esta ciudad", así lo externo el grupo que viene desde Chiapas. Luego de narrar la cuenta represión que fueron víctimas el pasado veinticuatro de noviembre, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas explican que su visita en esta ciudad tiene por objeto sensibilizar a la sociedad sobre su situación. "Nosotras mujeres indígenas desplazadas traemos como encomienda realizar encuentros con actores políticos como diputados y diputadas, senadores y senadoras y funcionarios del gabinete federal así como con organizaciones de la sociedad civil". En la oficina de CENCOS ubicada en Medellín 33 se escuchó fuerte la voz de mujeres que exigieron juicio político y cárcel contra Manuel Velasco Coello, así como un llamado al Presidente de la República; Andrés Manuel López Obrador para que se castigue a los responsables del desplazamiento forzado. La Coordinadora de Personas Desplazadas se informó suman un total de trescientas ochenta y un personas de las cuales noventa y nueve son mujeres y ciento noventa y tres son niñas, niños y adolescentes procedentes del Ejido Puebla de Chenalhó, Tenango del municipio de Ocosingo, de la comunidad de Cintalapa del mismo municipio y de la comunidad Shulvo del municipio de Zinacantán. Diego Cadenas, Director del Centro de Derechos Humanos ku Untik explicó que pese a que en Chiapas existe una Ley Estatal para prevenir y sancionar el desplazamiento forzado desde hace diez años, y que a los noventa días de su aprobación debieron aprobarse su marco jurídico normativo cosa que no se hizo y que a diez años de la misma podría hablarse de un número de siete mil personas desplazadas.
El defensor de derechos humanos dijo que ni a diez años de su creación y a seis del gobierno de Manuel Velasco Coello se ha podido frenar y sancionar el desplazamiento forzado cuyas causas están asociadas con procesos electorales, creencias religiosas y diferencias políticas y cuyas acciones en la mayoría de veces son perpetradas por bandas paramilitares. Por su parte Daniel Zúñiga vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, dijo que es preocupante que en diferentes puntos geográficos de Chiapas el paramilitarismo este creciendo con la complacencia de los gobiernos federal, estatal y municipal en turno. Y en este sentido hizo un exhorto al gobierno federal para buscar una solución al problema de los desplazados y el castigo a los paramilitares.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mujeres indígenas de Chiapas piden a AMLO detener los desplazamientos internos por motivos políticos en el estado
Ciudad de México, Chis., 05 DIC.-Mujeres indígenas desplazadas del estado de Chiapas apoyadas por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional, al arribar a la Ciudad de México como parte de su “Caravana de Pies Cansados” desde San Cristóbal de las Casas hasta Tuxtla Gutiérrez, exhortaron al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga y detenga el acelerado proceso de desplazados en dicha entidad derivada de conflictos políticos y sociales. Asimismo, demandaron al Congreso de la Unión que elaboren leyes que garanticen castigo a los desplazadores de pueblos indígenas por motivos sociales, religiosos, políticos o económicos. Tenemos, coincidieron, la necesidad de una ley general para la prevención y atención integral del desplazamiento forzado interno (registro de personas desplazadas, fondo económico para la atención integral, procesos de pacificación y la reconstrucción del tejido comunitario, entre otros) y la tipificación del delito de desplazamiento forzado. En conferencia de prensa, Daniel Zuñiga Maldonado indicó que la CNPA MN apoya esta Caravana y solicita la intervención del Gobierno Federal para detener el desplazamiento interno en el estado de Chiapas.
Luego de conocer las experiencias de cuatro mujeres chiapanecas de diferentes comunidades, estás ( Catalina Etzin López, Cristina Pérez Pérez, Rosa López Gómez y Eva Méndez Núñez), lamentaron que se den desplazamientos por parte de grupos paramilitares por el hecho de que las comunidades indígenas se nieguen a otorgar su voto a favor del PVEM o del PRI. Por ello, indicaron que ante la represión a la Caravana de Pies Cansados de personas desplazadas de Chiapas, de las comunidades tseltales de Tenango y Cintalapa, del municipio de Ocosingo, y tzotziles de Shulvó, Zinacantán; así como Ejido Puebla, Chenalhó; se han visto en la necesidad de pedir la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para poner un alto a esta problemática así como buscan hacerlo con los migrantes las autoridades federales actuales y pasadas. Del mismo modo, las mujeres indígenas reclamaron la urgencia de que exista justicia para estos pueblos de Chiapas y juicio político en contra del gobernador Manuel Velasco Coello, quien no debe llegar al Senado de la República por ser represor y desplazador de grupos indígenas durante años. Recordaron que este a mandatario no le bastó desplazarnos de nuestras comunidades de origen con sus grupos paramilitares, sino que también nos desalojó de la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, el pasado 24 de noviembre, con uso desproporcionado de la fuerza policiaca para impedir que ejerciéramos nuestro derecho de manifestación. Ante ello, reiteraron, hemos decidido acudir a la Ciudad de México para realizar encuentros con diputados y diputadas, senadoras y senadores, y funcionarios del gabinete del gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil a fin de visibilizar y sensibilizar acerca de la situación de las personas desplazadas en el estado de Chiapas. La meta es construir alianzas con estos actores políticos y sociales, para incidir en el desarrollo de políticas públicas tendientes a la prevención y atención eficaz del desplazamiento forzado. A su vez, el Centro de derechos humanos ku'untik Coordinadora de Personas Desplazadas de Chiapas, indicó que son más de 381 personas las desplazadas de las cuales 99 son mujeres y 193 son niñas, niños y adolescentes. Son desplazados de ejido de Puebla, municipio de Chenalho, comunidad de Tenango en el municipio de Ocosingo, comunidad de Cintalapa del municipio de Ocosingo y Comunidad de Shulvo del municipio de Zinqcatan. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Resuelta la discrepancia por superdelegados: López Obrador
Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 05 DIC (apro).-Lo que se aproximaba a un primer desencuentro entre los gobernadores de los estados y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedó zanjado a través de una serie de acuerdos entre el mandatario y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). “Había malos entendidos, faltaba información. Una vez que se aclaró se resolvió el problema”, dijo López Obrador. La tarde de ayer, los gobernadores en funciones y electos, sostuvieron un encuentro con el jefe del ejecutivo en Palacio Nacional, para exponerle tres acuerdos alcanzados horas antes entre ellos: Se trataba de pedirle retirar la propuesta de concentrar en lo coordinadores estatales de desarrollo, “los superdelegados”, las tareas de seguridad; exigirle garantáis en materia presupuestal y pedir que en lugar de construir cien universidades aumentara el presupuesto de las ya existentes. El tema más polémico era sobre el papel de los superdelegados que se encargarán de aplicar programas de desarrollo social y se involucrarían en la política de seguridad, por lo que inclusive, el michoacano Silvano Aureoles, había anunciado interponer una controversia constitucional. Tras el encuentro de ayer, no hubo comunicación oficial, e inclusive, la Presidencia de la República anunció a través de su vocería que no emitir comunicado conjunto fue uno de los acuerdos. Sin embargo, varios de los asistentes, entre ellos, el de Chihuahua, Javier Corral, dieron a conocer que había acuerdo sobre el tema de los superdelegados. Esta mañana, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador admitió rispideces, pero las atribuyó a la falta de información y dijo que ya había consenso. Inclusive, abundó en que era un equívoco en la función de los superdelegados, pues se pensaba que duplicarían su papel con tareas de seguridad.
El acuerdo fue que la política de seguridad será, cuando exista la Guardia Nacional, que los secretarios técnicos en los estados, en materia de seguridad, serán designados por el secretario del ramo, Alfonso Durazo, y que participarán los coordinadores de desarrollo pues, según el mandatario, la seguridad no está desligada de los programas de bienestar. Informó que los estados tendrán un incremento presupuestal de 7% real y 10% nominal, lo que en síntesis representa más recursos para las entidades federativas a las que se transferirán fondos de conformidad con la ley. “Fue una reunión en muy buenos términos, con libertad plena, donde se trataron los temas y, al final, se llegó a un acuerdo de trabajar de manera conjunta, unificados para sacar adelante al país”, expuso. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Aprueba Cabildo modificación del presupuesto anual del proyecto “Desayunos escolares”
*Los ahorros presupuestales serán asignados al proyecto de cumplimiento de pago con BANOBRAS por un monto de más de 11 millones de pesos. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 DIC.-Por unanimidad, el cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó la modificación del Presupuesto Anual del Proyecto “Desayunos Escolares” con cargo al Fondo Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), del Ejercicio Fiscal 2018. Con fundamento en el Artículo 111 de Reglamento del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, el Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez sometió a consideración del cuerpo edilicio la discusión y aprobación de la petición del Tesorero Municipal, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, quien solicitó por escrito la modificación de este presupuesto. Cabe señalar que, con esta autorización, los ahorros presupuestales de dicho proyecto con un importe de 11 millones 423 mil 264.30 pesos, más los rendimientos financieros generados en la cuenta bancaria de este fondo por un importe de 421 mil 192,47 pesos, serán asignados al proyecto de cumplimiento de pago de obligaciones financieras con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S. N.C. (BANOBRAS) por un monto de 11 millones 844 mil 456.77 pesos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Batres propone eliminar fuero a legisladores federales y estatales Por Jenaro Villamil
Ciudad de México, 05 DIC (apro).-El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, anunció que este jueves presentará una iniciativa para eliminar el fuero a legisladores federales y estatales, que implicará una reforma a los artículos 61 y 111 constitucionales, y se sumará a la propuesta de eliminar también el fuero del Ejecutivo federal. En conferencia de prensa, el senador de Morena indicó que se trata de una “lucha contra los privilegios”, y eliminar el fuero legislativo, dijo, “es una forma de igualdad que también está reclamando la sociedad”. Añadió: “Me parece que, si el propio presidente de la República está pidiendo que le quiten el fuero, tenemos que abrir esa discusión a todos los niveles de las jerarquías del Estado mexicano”. De igual manera, Batres comentó que en las próximas horas llegarán al Senado, para su ratificación, los nombramientos de Irma Eréndira Sandoval, como titular de la Secretaría de la Función Pública, y de Marcelo Ebrard como canciller del nuevo gobierno. En relación con el tema del supuesto descuento del Impuesto sobre la Renta (ISR) para senadores, indicó que los legisladores tendrán que pagar los que les corresponden, y recordó que como parte del Plan de Austeridad de la Cámara alta se eliminó el llamado complemento del aguinaldo, que eran 80 días de trabajo, y ahora son 40, tal como marca la ley. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Obtiene UNICACH sede de Maratón Regional de Conocimiento
*ECA recibirá a estudiantes del país en competencia académica en el 2019
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 DIC.-La Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) será sede del Maratón Regional de Conocimiento, competencia de información y habilidades acerca de un área específica, que tiene como propósito impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). En la pasada reunión del Consejo Regional Directivo de la ANFECA, realizada en la Universidad Veracruzana, la UNICACH obtuvo la sede del Maratón Regional del Conocimiento, a realizarse los días 22 y 23 de agosto del 2019, en Tuxtla Gutiérrez informó el director de la ECA, Jesús Manuel Grajales Romero. La ANFECA cuenta actualmente con 274 instituciones afiliadas, distribuidas en siete zonas a lo largo del país, desde junio del 2016 la ECA-UNICACH es miembro de dicha asociación y pertenece a la región VI que incluye a universidades del sur-sureste del país. Detalló que el Maratón Regional de Conocimiento tiene como fin establecer encuentros entre estudiantes de distintas Universidades para promover el intercambio de saberes, revisar temas de las disciplinas que conforman los planes de estudio y estrechar lazos de unión entre alumnos y maestros de las diversas Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración que integran la ANFECA. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Participa el rector Carlos F. Natarén Nandayapa en sesión del CUMEX
*Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, será quien encabece esta organización para el periodo 2018-2020 *También se reunió con el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda.
Ciudad de México, 05 DIC.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, participó en la II Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), durante un acto celebrado en las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En este evento celebrado en la capital del país, rindió protesta como presidente del CUMEX, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera; mientras como vicepresidente fue electo el rector de la Universidad de Quintana Roo, Ángel Ezequiel Rivero Palomo y José Andrés Suárez Fernández, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el cargo de Comisario, para el periodo 2018-2020. Al hacer uso de la palabra y en presencia del director General de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, el presidente del CUMEX, Juan Eulogio Guerra Liera, se comprometió a dar continuidad a las líneas de trabajo instituidas, así como impulsar y consolidar una agenda de trabajo a favor de la investigación, la tecnología, la innovación y las humanidades. Entrevistado luego de este acto, el rector de la UNACH, Carlos F, Natarén Nandayapa, agradeció la bienvenida de sus homólogos y reiteró el compromiso de la institución con los valores e indicadores de calidad que distinguen a quienes integran a esta organización universitaria. Asimismo, resaltó el trabajo y las acciones dadas a conocer por quien hasta hoy encabezó el CUMEX, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, al tiempo que externó la convicción de la UNACH por mantener los mecanismos de cooperación con las universidades hermanas, en temas relacionadas con la investigación, la academia, la movilidad y el trabajo editorial, entre otros rubros. Posterior a este encuentro, Natarén Nandayapa se reunió con el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, quien también fuera rector de la UNACH, en el periodo 2010-2014. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Designan a Leticia Flores Alfaro como Secretaría Académica de la UNACH
*El rector Carlos F. Natarén Nandayapa destacó el trabajo realizado por las mujeres para el desarrollo de las unidades académicas. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 DIC.-En reconocimiento al trabajo realizado dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas y a su trayectoria en esta misma institución, Leticia Flores Alfaro fue designada como secretaria Académica, por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa. Al entregar el documento que avala dicho nombramiento, el rector solicitó a todos los integrantes de esta secretaría su respaldo hacia la nueva responsable del área, la cual es reconocida dentro de la Universidad como uno de los pilares del trabajo desarrollado diariamente en cada uno de sus espacios educativos. Expresó que la UNACH, cuenta con mujeres que han demostrado capacidad en los diversos ámbitos, dejando huella de su trabajo, que trasciende en los ámbitos local, nacional e incluso internacional, siendo una de ellas la nueva secretaria Académica, quien ha participado como ponente en distintos foros. En este sentido, recordó que Flores Alfaro es una mujer con una formación profesional que le ha permitido representar a la Máxima Casa de Estudios del estado ante organismos internacionales, en su paso por distintos espacios, siendo el último la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH. Apuntó que la actual Administración rectoral, valora el compromiso, capacidad y resultados que las mujeres universitarias le han entregado a la UNACH por más de cuatro décadas, al ser su trabajo de vital importancia para el crecimiento de las diferentes unidades académicas. Finalmente, agradeció el trabajo realizado por Roberto Sosa Rincón al frente de dicha oficina, donde puso en marcha proyectos y consolidó acciones que beneficiaron a docentes y alumnos de todas las dependencias educativas de esta universidad. En su oportunidad, Leticia Flores Alfaro, agradeció ser distinguida con este nombramiento y refrendó su compromiso con la institución, con el trabajo diario y la atención de temas prioritarios de la Universidad. La nueva secretaria Académica, es Médico Cirujano, con especialidad en Dermatología y Doctora en Ciencias de la Salud Pública, dentro de la Universidad se ha desempeñado como directora de Desarrollo Académico, Coordinadora de General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y coordinadora General de Universidad Virtual. También ha servido al estado como directora de Atención a Grupos Vulnerables y Asistencia en Salud del Sistema DIF Chiapas, ha sido responsable Académica de la Licenciatura en Terapia Física del DIF, así como la responsable de la Política Pública de Inclusión del Plan de Desarrollo Estatal.
Asimismo, es autora de distintas publicaciones y producciones de artículos de revistas, libros, capítulos de libros, proyectos, memorias y cursos de educación continua, donde ha desarrollado temas específicos de su formación profesional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS RUTILIO ESCANDON AMIGO Y ALIADO DE LOS OLVIDADOS
Roger Laid Punto y Coma; INSULTOS A CHIAPAS… En el simbolismo que rodea a la política aldeana, nacional y local, lo que parece es. Y en este sentido cobra importancia por todo lo que le rodea en lo local. Los años de lucha de obradorismo para llegar a la presidencia se han visto coronados por la llegada de su creador: AMLO a la presidencia, hecho histórico que ha sido celebrado por la mayoría de la población: de los desposeídos, de los pobres, de la izquierda famélica, de la gente común. El AMLOFEST y la entrega del Bastón de Mando indígena encarnan ese simbolismo que acompaña al quehacer político. Por eso llama la atención la No realización de alguna celebración en Chiapas pese la cantidad de seguidores y a la preponderancia de MORENA, ya a punto de asumir el poder. ¿Mensajes? ¿Olvido? ¿Rechazos? o simplemente ¿Incapacidad? las omisiones cuestan y cuestan mucho. Y en esas omisiones cabe el no actuar directamente ante la petición de miles de chiapanecos por el quebranto financiero en que nos deja esta administración mal representada por Manuel Velasco Coello, en hacer caso omiso a las peticiones de
“solicitudes de información” que le realizan en el Senado de la Republica y es por las observaciones que le realizo la Auditoria Superior de la Federación, y es allí mismo, el Senado que se evidencia en proteger al gobernador sustituto Manuel Velasco Coello, el mismo que se atrevió a violar la constitución de Chiapas para satisfacer su ambición de regresar a desgobernar. La ambición del aun gobernador sustituto de Chiapas Manuel Velasco Coello pone en riesgo la credibilidad ya cuestionada del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a quien no le interesa la crítica, pero tiene a la sociedad en plena mayoría muy atenta a sus acciones y a la forma popular en la que se ha dirigido en sus primeros días de gobierno desde las 06 horas de la mañana. Y señalamos que pone en riego al Presidente de México porque el gobernador chiapaneco no hace nada por enmendar la cadena de errores e ilícitos que también se le suman docenas y por pagar a sus acreedores se le suman centenas. MAVECO pidió un generoso préstamo a BANOBRAS y no se observa que al menos haya pagado a quienes les sirvieron, hizo caer en quiebra financiera a varias empresas chiapanecas y hay demandas que pasaran al olvido. Al gobernador electo Rutilio Escandón cadenas le dejan una bomba, cientos de problemas y deudas graves, desde luego independiente a la de los trabajadores y prestadores de servicio. TRAICIONAN A SINDICALIZADOS DE SSA La líder del sección 50 del sindicato de salud en Chiapas Jesusa (chusa) Espinoza estratégicamente metió al ex líder Zavaleta y este está inhabilitado para ocupar varios cargos pero ahora da las ordenes y bajo acuerdos a la larga y mentiras ya engañaron a los miembros de sus sindicato (los que les hicieron ganar) hoy los ingresos de los trabajadores han bajado al mínimo, pero en una grabación (en mi poder) señalar que necesitan un acuerdo firmado para poder cobrar al menos en la próxima administración que inicia este sábado ¿usted cree? ACLARANDO PARADAS Desde su inicio frívolo critiqué al hoy casi exgoberts Manuel Velasco Coello; hice seguimiento de su ejercicio como ejecutivo estatal haciendo hincapié en sus yerros. Durante este lapso fui asaltado en varias ocasiones, amenazado -hasta mis hijas sufrieron de elloallanaron mi domicilio en varias ocasiones, fui amenazado de muerte también en incontables ocasiones y aun así seguí la línea critica. Algunos hasta me retiraron su compañerismo o falsa amistad. Por eso ahora me causa risa de aquellos que cubrieron de lisonjas al güero Manuel Velasco Coello y al terminó del sexenio brotan como nucú (chicatana. hormiga gigante) en temporada de lluvias para criticar al que se va. Valientes de ocasión ahora hasta se atreven a liderar causas "sociales". Estos cómplices sexenales son bien conocidos aunque ahora se
cubran con máscaras de dignidad profesional tratando de sorprender, como siempre, a los que detentarán el poder estos próximos 6 años. Estaremos muy pendientes para mantenernos en la línea crítica, solo esperamos que lo que han prometido en la 4ª transformación que es un mejor desarrollo y proyectos de gran calado para Chiapas aterricen en forma oportuna, que la protección al mandatario chiapaneco MAVECO sea retirada y que AMLO escuche la voz del pueblo, der aquellos que salieron a votar… por REC y AMLO. Puntos Suspensivos… Si van a hacer justicia los de la 4ª Transformación es importante que tomen en cuenta las irregularidades en la Secretaria de Gobierno con Gómez Aranda y Mario Carlos Culebro Velasco ambos fueron Secretarios de Gobierno, los problemas en municipios fueron desatendidos al grado de provocar entuertos, graves desalojos y éxodos de indígenas, además de invasiones por grupos de choque como lo es la MOCRI y si hay alguien que quiera investigar la atención que les dieron violentando la ley es sorprendente… tendrán que desmantelar la Secretaria de Gobierno entre Subsecretarios y Delegados de Gobierno además de dicentes operadores, los actuales ediles se los agradecerán… También la Secretaria del Transporte donde despacho Mario Carlos Culebro Velasco y Álvaro Robles cameras y va la pregunta a los que ocupen ese espacio: ¿Porque repartieron permisos para moto taxis como transporte que pueden circular incluso en vía federal? Si la ley autoriza TAXIS ECOLOGICOS…Ampliaremos porque todo está documentado… iniciamos la próxima semana la página PUNTO Y COMA; con todo, avanzamos. El editor es integrante de la Asociación de Columnistas de Chiapas y miembro del Club del Club Primera Plana…Opiniones y sugerencias al 9611897730 Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Asesinatos impunes Con la toma de posesión de López Obrador, el primer ejecutado A los asesinos de periodistas también los encubre la impunidad Muchos retos complicados, difíciles de enfrentar, tiene, ya como presidente constitucional de la república, Andrés Manuel López Obrador. Pero el que más le pega a este reportero y escribidor es la impunidad en que quedan los asesinatos de periodistas, En lo pasado muchos periodistas sospechábamos que había autoridades gubernamentales inmiscuidas en los asesinatos. Muchos compañeros han sido liquidados por manos asesinas de quién sabe quién, ya que la inmensa mayoría de homicidios ha quedado en la impunidad. En el sexenio pasado fueron liquidados por lo menos 47 compañeros. No estoy seguro de
que, en algún caso, se haya castigado al asesino material y menos al intelectual. Por lo menos no tengo ningún indicio a la mano. Los asesinatos no van a acabar ni por magia, ni por voluntad de nadie, ni menos por decreto. Ya ocurrió el primero en el gobierno de López Obrador, en el Nuevo Régimen, que promete un cambio radical tanto en la concepción del sistema de gobierno como en las políticas públicas que buscan el cambio, principalmente acabar con la corrupción, y que promete acompañar a los trabajadores y a los pobres. (No diría yo, como dicen algunos, que es un régimen de izquierda, pero sí nacionalista, progresista, que busca rehacer el tejido social y económico de la república para abatir los grandes males, los grandes infortunios, principalmente acabar con la corrupción que, inclusive, contagió a un sector del periodismo nacional, el cual ahora se siente agraviado por López Obrador y lo acusa de atentar contra la libertad de expresión, cuando en realidad ellos respondieron a la política gubernamental de corromper las voces informativas y de opinión, poniéndolas al servicio de las clases dominantes, la clase política inspirada por la voz del dinero fácil. Ya aparecieron voces que acusan a López Obrador de cerrar el paso a la crítica y por ahí anda una convocatoria al periodismo, firmada por el fascismo convertido en periodismo que critica con furia a López Obrador.) En ese esquema, cobra mayor importancia y preocupación el asesinato de compañeros periodistas dedicados exclusivamente a informar. Ni siquiera a cuestionar, a criticar, a analizar las conductas de los barones del poder. Los asesinados, en su gran mayoría, son periodistas de a pie que se medio ganan la vida en medios pobres, Generalmente, los grandes medios no sufren esta agresión de los poderes fácticos. El fenómeno de la desaparición y asesinato de periodistas es tan grave que los mismos organismos internacionales hacen advertencias para salir de galería de roedores asesinos. En este sentido, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Jesús Alejandro Márquez Jiménez, ocurrido en Nayarit. “El Sr. Márquez Jiménez, periodista con una larga trayectoria y director del medio Orión Informativo, centrado en la política y actualidad nayarita, desapareció el viernes 30 de noviembre y su cuerpo (sin vida) fue hallado el sábado 1 de diciembre”, detalló la organización. Fue hallado, no encontrado, porque nadie lo andaba buscando. Y fue hallado precisamente el día en que en el Congreso General protestaba, como 79 presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La ONU- DH llamó a las autoridades a realizar una pronta investigación del asesinato para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. “Para la ONU-DH, la impunidad presente en la mayoría de los casos de agresiones contra periodistas es uno de los fenómenos que contribuye a la reiteración de la práctica de estos terribles hechos”, sostuvo.
Con el asesinato de Márquez Jiménez suman al menos 12 los periodistas asesinados durante 2018, y contando, mientras que otro periodista, Agustín Silva, continúa desaparecido desde enero de 2018. “La ONU-DH expresa sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia, colegas y amigos de Jesús Alejandro Márquez Jiménez”, finalizó la organización mundial. RSF (Reporteros Sin Fronteras) detalló que a Afganistán, Siria, Yemen y México va dirigido un tercio de todo su presupuesto para apoyar a los periodistas a través del mundo, que entre otras cosas se destina a su seguridad y les ayuda a afrontar las necesidades más urgentes si tienen que huir. México está en el Top 5 de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, junto a los países citados. México se encuentra así en la lista de naciones más peligrosas para ejercer el periodismo. Desde el año 2000, mucho más de 100 periodistas han sido asesinados en territorio mexicano. analiisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Gobernadores, empate con olor a triunfo?… Según lo quieran ver y dependiendo del lado que estén, los que quieran pensar que los gobernadores ganaron la partida están en su derecho. De la misma manera, los que desde Morena piensen que todos los movimientos del Presidente están fríamente calculados, pues igual. El asunto es que luego de jugar a las vencidas por 24 horas los gobernadores del país llegaron a un punto de equilibrio, pues en el terrreno de la seguridad, los 32 ejecutivos estatales tienen mucho que aportar. Las policías de los estados, las futuras preventivas y la Guardia Nacional emanada de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina deben hacer comunión en el ámbito de sus posibilidades legales. Y como lo de hoy es el lenguaje coloquial, a otra cosa mariposa. El país tienen una enorme agenda por resolver y Andrés Manuel López Obrador tiene 6 años para avanzar en todo lo que sea posible, más allá de la dialéctica. Más allá de la retórica, de la buena voluntad, México es tarea de todos. En el debate hay que serenarse; en todos los bandos y acciones. No es broma, aún en los intereses individuales la República necesita de todos, y si lo adversarios quieren regresar al poder tienen que hacer la siguiente agenda. 1.- Una agenda de activos para saber con qué y quiénes cuentan. Y una vez realizada la lista, ponerse trabajar mejorando sustancialmente lo que mal hacen ahora. Recordemos aunque les duela, que Morena está en el poder, es porque sus partidos lo hicieron exponencialmente mal.
2.- Realizar una agenda de comunicación política que sea congruente con sus acciones. Lo contrario sería más de lo mismo, gobiernos distanciados de la realidad social de su entorno. 3.- Dar golpes de precisión y no caminar con boberías de que AMLO es el más terrible de los males del planeta, pues en terminos de comunicación, la mayoría votante no solo no lo cree, lo protege tanto como ellos le vean víctima. Que habrá desgaste, por supuesto que si, pero eso solamente al tiempo, pero no creemos que supere -diría “El Chino” al “babas agrias” de Lord Enrique Peña Nieto. Hasta ahí tres pistas pues son de lógica simple y no necesitan de factura. Los partidos con la llegada de Andrés Manuel tienen que superarse a sí mismos. Hacer lo de siempre solamente van a permitir que Morena dure mucho o si se dejan, una eternidad. Total que es diciembre, es jueves y debo decir que entre los acuerdos con los gobernadores, en material de seguridad, la recompra de bonos, la futura nueva reforma educativa, la franja fronteriza de libre comercio, la baja de salarios a los funcionarios y más acciones los candidatos de Morena tiene mucho que vender. Por eso insistimos en que, lo que queda a los adversarios es cumplir y hacer cumplir los mandatos que son letra muerta al momento de hacer gobierno. No digo que todos pues tanto el PRI como el PAN tienen principalmente, gobiernos municipales que son ejemplo nacional. Así que no hay linchamientos, solo actos de buena fe y a la orden… que “el caos es la ley de la naturaleza; el orden el sueño del hombre” como lo decía Henry Adams. Lo mejor de cada casa… Y tranquilos que en Reynosa ya se dio la primer reunión a la que asisten de manera formal, el gobernador de Tamaulipas Francisco Garcñia Cabeza de Vaca y su cuñado el delegado de Amlo el delegado federal, José Ramón Gómez Leal. Luego de la reunión de seguridad “asistimos a la ceremonia de cambio de mando de la Sedena donde el General Carlos Arturo Pancardo Escudero asumió el cargo como responsable de la 8va zona militar, donde refrendan su compromiso con el presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador” informó JR. Y en un tema que mucho agradecemos, el alcalde de Valle Hermoso Gerardo Aldape Ballesteros, acompañado de su esposa la maestra Linda Godoy de Aldape, presidenta de DIF Valle Hermoso, pusieron en marcha la campaña “Vamos respetando sus espacios”. Del día 3 al 14 de diciembre se realiza ya la campaña de concientización para respetar los espacios destinados a las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad. El importancia del respeto, ofrecer ayuda, ser pacientes, incluirlos en distintas actividades son la base de una sociedad incluyente, es el objetivo.
Del cuarto piso.- Y así como va en todas las comunidades toca que este día en El Mante se inaugure la Villa Navideña un acto presidido por el alcalde Mateo Vázquez como anfitrión y el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. OTROSI.- Y Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CDMX quitará a los granaderos. Vamos a ver como controla las hordas del PRD y de su propio partido. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Me canso ganso… Todo el respaldo para Matamoros: FGCV Valle Hermoso activo temporada decembrina. El presidente Constitucional de nuestro México, sufrido, lindo y querido, Andrés Manuel López Obrador, en contra de muchos pronósticos, sigue firme en sus convicciones, sigue firme en ser modesto para gobernar, como lo dijo atinadamente en su toma de protesta ante los diputados, senadores y más de 700 invitados especiales de todo el mundo “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre” y un buen juez por la cansa empieza. “Me canso ganso” de hacer bien las cosas, es más dijo que está obligado a no fallar al país. Sinceramente el pueblo tiene esperanza del nuevo presidente de México, esperemos que realmente lo dejen y se deje ayudar. La frase de “Me caso ganso" fue acuñada por el inolvidable Tín Tan y ahora al pronunciarlo Andrés Manuel López Obrador Sigue viajando en avión comercial porque el avión presidencial voló a california para ser vendido. Para los que vivimos en la frontera le ira muy bien al bajar el IVA del 16 a 8 % y como ejemplo práctico al importar un vehículo simplemente este es el rubro donde se paga mucho más impuestos e imagínese a partir de 1 de enero del 2019 baja la mitad y eso se verá realmente reflejado en un beneficio. Ver para creer, la cuarta transformación en marcha, las expectativas son muy altas, pero también los problemas de México son muy grandes, pero México es más grande que sus problemas así de simple. INSTINTO: El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca y su familia estuvo en Matamoros y en compañía del Alcalde Mario López y su familia encabezaron al encendido del monumental pino navideño y a la puesta en marcha de la pista de hielo instalado en el Parque Olímpico.
El mandatario tamaulipeco refrendó en Matamoros el apoyo de su gobierno para las familia de esta frontera y muy especialmente para el Alcalde Mario Alberto López Hernández “mi gobierno y el Gobernador del Estado tiene un enorme compromiso con las familias de Matamoros y voy a seguir respaldando y apoyando todas las acciones que vayan encaminadas para mejorar la calidad de vida de las familias de Matamoros”. En ese marco la señora Marsella Huerta de López entregó un obsequio a la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, consistente en un hermoso nacimiento elaborado por las integrantes del Centro de Desarrollo Integral Familiar -CEDIF- Matamoros. Muy emotivo el evento, realmente el Parque Olímpico está sumamente recomendable para ser visitado, los niños disfrutaran de este espacio y precisamente desde ahí el Gobernador del Estado se refirió a que el encendido del pino de la Navidad representa una luz de esperanza y amor que debe haber en cada una de las personas. ENFOQUE: Donde también se activaron las festividades decembrinas fue en el municipio vecino, allá en Valle Hermoso, el alcalde Gerardo Aldape Ballesteros y su esposa Linda Godoy de Aldape, Presidenta del Sistema DIF Valle Hermoso, realizaron el encendido del Pino Navideño 2018. “Deseo paz, armonía, tranquilidad pero sobre todo mucho amor para las familias de Valle Hermoso, deseo que todos pasen una muy Feliz Navidad” y además el Presidente Municipal invitó a la ciudadanía para que aprovechen tanto el pinito como las decoraciones que se instalaron por parte del DIF Municipal, para que se tomen fotos familiares y pasen un momento agradable en compañía de sus seres queridos. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Fin a un clan PUEBLA La pareja Rafael Moreno Valle y Marta Erika Alonso daban por hecho que continuaría su proyecto transexenal en Puebla con miras al 2024 cuando haya nuevas elecciones por la presidencia. Pero una vez que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión como presidente, las noticias para el matrimonio poblano ensombrecieron sus ambiciones. El fraude salió a relucir y la decisión que tome el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que se repitan las elecciones marcaría el inicio del nuevo gobierno federal de no permitir más fraudes electorales. El exgobernador Moreno Valle y actual coordinador del PAN en el Senado tiene ambiciones desmedidas. Con un perfil autoritario similar al del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, según
un estudio de la Universidad Iberoamericana, movió los hilos del poder y manipuló el proceso electoral del 1 de julio para hacer ganar a su esposa. Su idea era controlar al PAN y tenerlo como plataforma política y económica desde el estado de Puebla para las elecciones presidenciales de 2024. Pero ninguna de las dos cosas logró. A pesar de haber intervenido de manera clara y descarada en las elecciones para gobernador en Puebla y de tratar de incidir en la vida interna del PAN, el plan de Moreno Valle se ha tambaleado con el proyecto de resolución que propondrá al pleno del TEPJF el magistrado José Luis Vargas Valdés, en el sentido de que se repitan las elecciones en un par de meses. La violación a los paquetes electorales, abiertos previamente al conteo por parte de los consejeros electorales, y la falta de seguridad en las bodegas donde se resguardó el material electoral, dio pauta a que el magistrado José Luis Vargas Valdés considerara que se vulneró el principio de certeza. Pero antes de esto hubo varios estudios como el del doctor Miguel Santiago Reyes Hernández, académico de la Universidad Iberoamericana, quien tras analizar los resultados de una muestra de 12.1% de las actas encontró “fraude en el conteo oficial”, errores en las actas y en la suma total de votos, así como fallas en el conteo distrital del Instituto Electoral Estatal (IEE). El investigador aseguró desde hace más de un mes que se encontraron evidencias de manipulación de resultados en la elección en Puebla y declaró que es una irresponsabilidad del IEE pasar por alto nueve errores de cada 10 casos tomados en la muestra estudiada dentro de su investigación “Inconsistencias graves en la Elección de Gobernador en Puebla”. A pesar de todas las pruebas el órgano electoral estatal le dio el triunfo a Martha Erika Alonso, esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle, quien festejó el triunfo sin esperar la resolución final a cargo del TEPJF. El magistrado Vargas emitió su proyecto de sentencia con los siguientes puntos para declarar la anulación del proceso electoral poblano: “I) no se notificó a los representantes de los partidos políticos el desarrollo de las 50 diligencias de apertura de bodega; II) personal de la autoridad local abrió paquetes electorales; III) la bodega central no atendía las disposiciones en materia de seguridad, pues ésta contaba con más de un acceso principal; IV) la bitácora y las actas circunstanciadas levantadas por la Oficialía Electoral para dar fe de las diligencias de apertura y cierre contienen inconsistencias que impiden considerar que fueron medios efectivos para el registro y documentación de los accesos al área de resguardo, y V) no existe registro de las cámaras de video de seguridad que permita corroborar el debido resguardo de los paquetes”.
La elección en Puebla fue a todas luces un fraude y ante la negligencia de las autoridades electorales estatales, el magistrado Vargas pide en su proyecto de resolución que se les destituya y se abra una investigación judicial para determinar si hubo delitos graves. RETAZOS MUJERES indígenas desplazadas del estado de Chiapas apoyadas por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional, al arribar a la Ciudad de México como parte de su “Caravana de Pies Cansados” desde San Cristóbal de las Casas hasta Tuxtla Gutiérrez, exhortaron al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga y detenga el acelerado proceso de desplazados en la entidad derivado de conflictos políticos y sociales. Asimismo, demandaron al Congreso de la Unión que elaboren leyes que garanticen castigo a los desplazadores de pueblos indígenas por motivos sociales, religiosos, políticos o económicos. Tenemos, coincidieron, la necesidad de una ley general para la prevención y atención integral del desplazamiento forzado interno (registro de personas desplazadas, fondo económico para la atención integral, procesos de pacificación y la reconstrucción del tejido comunitario, entre otros) y la tipificación del delito de desplazamiento forzado… EL presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con los gobernadores que los delegados especiales en los estados no tengan injerencia en materia de seguridad. Tras reunirse con los mandatarios, el mandatario acordó que los superdelegados no serán los secretarios técnicos de los consejos. Al concluir el encuentro, Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco, dijo que el Presidente había aceptado la propuesta que le hicieron. “Que se respete la ley de cada estado, de cómo se integra el consejo estatal. (López Obrador) Dijo con claridad que había confusión. Le dije que en Jalisco estaban girando oficios, citando a mandos policiacos (…) Le pidió a Durazo que se encargara de establecer la nueva ruta”… AYER en la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que su gobierno trabajará para atender a todos los mexicanos, pero dará prioridad a los más pobres y a los indígenas. Durante la presentación del exsecretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca en 2016, Adelfo Regino Montes, como director General Instituto Nacional de Pueblos Indígenas indicó que las acciones del gobierno se enfocarán a las poblaciones indígenas, debido a los altos índices de pobreza en éstas. “Se va a atender a todos los mexicanos y se le dará preferencia a los más necesitados, a los más pobres. Como sabemos, aunque duela hasta decirlo, los más pobres entre los pobres son los indígenas, por eso, toda la acción del gobierno tendrá como población preferente a las comunidades indígenas”, dijo… LLEGÓ la Cuarta Transformación a la Cámara de Diputados y, aunque ha habido recortes importantes, algunos privilegios se mantienen. De acuerdo con un reporte del periódico Reforma, los diputados de la actual 64 Legislatura recibirán un aguinaldo libre de pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR). El impuesto será cubierto por la Cámara de Diputados, es decir, con el dinero de los mexicanos, señala el diario. El acuerdo del Comité de Administración contempla que cada diputado reciba 46 mil 834 pesos de aguinaldo, "que corresponde a la parte
proporcional de cuatro meses de trabajo". Recordemos que esta nueva Legislatura, con mayoría de Morena, empezó labores a partir de septiembre… EL Senado de la República recibió la iniciativa del Ejecutivo federal para reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución que establece la posibilidad de acusar al presidente de la República por actos de corrupción y por delitos electorales, no sólo por traición a la patria, como actualmente se establece. El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, entregó esta primera reforma constitucional de Andrés Manuel López Obrador, como presidente de la República, al tiempo que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal informó que por “cortesía política” retiró su propia iniciativa que contempla la eliminación del fuero al primer mandatario, en términos muy similares… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... ADIOS AL CÁRTEL DEL GÜERO-VERDE… + Los cómplices del robo del sexenio… + Cárcel y juicio político a corruptos… Ruperto Portela Alvarado. CHIAPAS EN LA TOTAL DESGRACIA… Nunca de los nuncas, hubiésemos creído que este sexenio que inició con tan altas expectativas de desarrollo social y económico, terminara a tambores de guerra por parte de los chiapanecos unidos en contra del alabado gobernador más joven del país, resultando un cobarde, ladrón y corrupto. MANUEL VELASCO COELLO ha recibido los epítetos más agravantes de su vida. No pocos le han mentado la madre o dicho los peores adjetivos y calificativos por su inclinación al robo, la rapiña, violación e imposición de leyes a modo que dejará a Chiapas y los chiapanecos en la más grande calamidad, en todas las áreas de la administración pública y política. La devastación presupuestal que promovió desde su círculo de poder acompañado de su abuelo, FERNANDO COELLO PEDRERO, “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO y una ensarta de bandidos que se aprovecharon de su posición para enriquecerse de manera descarada y escandalosa, deja en la desgracia sectores tan importantes como la Educación, Salud, Empleo; desarrollo social y el más bajo nivel en crecimiento económico que se traduce en pobreza y pobreza extrema en 7 de cada 10 chiapanecos. Se está acusando al GÜERO VELASCO de un endeudamiento del 18 por ciento en este sexenio, arriba de la deuda heredada por su antecesor JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que era de poco más de 16 mil millones de pesos con la banca de desarrollo y que el GÜERO
VELASCO la elevó a casi 18 mil 500 millones de pesos –pagando 2 millones de pesos mensuales por servicio de la deuda-- a pesar de mentir en la presunción de que no solicitó ni un solo empréstito A todo eso hay que agregarle una deuda aproximada a constructores y proveedores por 10 mil millones de pesos, sin contar la falta de pago a maestros de interinato y TeleBachillerato (150 millones); a brigadas de salud; pago por aumento salarial, bonos y remanentes por la extinción del Seguro de Mutuo de Vida a más de 6 mil burócratas sindicalizados y otros 5 mil policías que puede sumar 250 millones de pesos. Queda la sensación de robo y fraude en la extinción del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales (FOEADEN) por 82 millones de pesos; más de 670 millones de pesos desviados (desaparecidos o robados) del presupuesto destinado al Sistema Estatal de Salud, la compra de medicinas y pago de trabajadores, donde está implicado el ex dirigente de la Sección 50 del SNTSS, JOSÉ LUIS DÍAZ SELVAS. Siendo Chiapas uno de los Estados de la República en pobreza (76%) y de los cinco con mayor deuda total (40 mil millones de pesos), MANUEL VELASCO COELLO se gastó en 2013 alrededor de 10 millones de dólares en imagen personal, en una campaña adelantada a la presidencia de la república; 170 millones de pesos en un lienzo charro y otros 50 millones en un Campeonato Nacional Charro, cuando los chiapanecos no figuran en este deporte. En el escenario estatal, no hay obras públicas y de beneficio social de relevancia, que el GÜERO VELASCO haya hecho. Ocupó el dinero del erario público en promoción política de su partido Verde Ecologista y de sus candidatos –que impuso a fusil y bayoneta—en el 2015 y luego en el 2018 en una alianza descarada con el “Peje Partido”MORENA, para quedar bien con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y blindarse contra un posible “juicio político” y un “proceso judicial” debido a la infinidad de tropelías y delitos cometidos al patrimonio estatal, la Constitución, las leyes locales y el abuso del poder afectando a todos los chiapanecos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) consigna en diversos actos, las fechorías de MANUEL VELASCO COELLO por más de 8 mil millones de pesos que desde la Cámara de Senadores, de manera oficiosa y complice, el coordinador de la bancada, RICARDO MONREAL ÁVILA ha desechado cualquier acuerdo para solicitar la rendición de cuentas y transparencia del aun gobernador de Chiapas, al que solo le quedan a partir de este miércoles, dos días en el poder… LOS BANDIDOS DEL SEXENIO VERDE… A solo 24 horas de que MANUEL VELASCO COELLO entre al área del “No Poder”, como diría PABLO SALAZAR MENGIGUCHÍA, los chiapaneco están esperando que el“pastor de la honestidad” y hoy Presidente de la República, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR actúe en consecuencia contra el que será desde el próximo sábado, ex gobernador de Chiapas.
La corrupción en el sexenio verde que hoy está protegido por el manto de morena y que encabezó con ínfulas de virrey, ególatría en toda su magnitud y corrupto en grado sumo, MANUEL VELASCO COELLO, será el estigma de la rapacería, impunidad y complicidad del “Peje-Presidente”. Junto con el GÜERO VELASCO, tendrían que pasar a cuentas por la justicia verdadera, gentes tan cercanas a él como el mismo Gobernador Electo (hasta mañana), RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, quien está señalado como el depredador presupuestal y negociador de la justicia desde su posición de Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. No se podría excluir de la aplicación de la justicia a quienes ejercieron el poder desde la Secretaria General de Gobierno: NOÉ CASTAÑÓN LEÓN, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA y en la recta final el “Puerquito Valiente”, CARLOS MARIO CULEBRO VELASCO quien también tiene pendientes que transparentar en la Secretaría de Transporte donde fue titular y dejó a un “testaferro” como ALVARO ROBLES CAMERAS, quien en solo unos meses aseguró su futuro cuando menos por un sexenio. La Secretaría de Obras Públicas ha sido la mina de oro más cotizada de cada sexenio. En este del GÜERO-Verde, a su primer titular BAYARDO ROBLES RIQUÉ, las cuentas le salieron “perfectas” para sus bolsillos, al igual que a su sucesor JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA y otros subalternos con poder que se hicieron millonarios, como JUAN PABLO ORANTES COELLO y el ahora diputado local, JUAN PABLO MONTES DE OCA AVENDAÑO, que se hincharon de dinero, presuntamente ilegal. No es un secreto que MANUEL VELASCO COELLO tenía “socios” y “cómplices”, antes que colaboradores e integrantes del gabinete estatal. Eso fue BETANCOURT ESPONDA desde el Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFECH), donde se manejaron millonadas de pesos –al libre albedrío y de manera discrecional—para beneficio de ellos mismos, con la “tajada del león”, supuestamente para el gobernador. Fue por eso que la dirección del INIFECH se la entregó posteriormente MANUEL VELASCO a uno de sus “favoritos” que había empezado el gobierno como asesor general y coordinador de gabinete. Me refiero a EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, el mismo que fue nombrado delegado de SEDESOL y dispuso de los dineros para la campaña electoral del 2015, que le pagaron con una diputación federal a la que abdicó para hacerse cargo del manejo de los millones del INIFECH. El mismo JORGE BETANCOURT me dejó a entender –a pregunta expresa—que ZENTENO NÚÑEZ había comprado muchos terrenos y que era millonario. Dos íconos de este gobierno verde son: JULIÁN NAZAR MORALES “El Talibán”, de quien se comenta un desvío o fraude por cerca de 400 millones de pesos a la Secretaría del Campo donde fue titular, que tiene que aclarar, sino es que pasa por el pabellón de la impunidad; y RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, “el sobrino incómodo”, al que se le achaca un desvío de 300 millones de pesos, venta de plazas y beneficio a
sus “amiguitos” y “cómplices”. Tanto al “Boca Floja” conocido también como el “Matatigre”, JULIÁN NAZAR como al “Ricky Ricky”, RICARDO AGUILAR se les señala de transferir mensualmente millones de pesos a las cuentas del gobernador MANUEL VELASCO y “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. En el “reparto de utilidades” que tienen que aclarar ante la justicia están los cercanos al poder, ROBERTO RUBIO MONTEJO, Secretario Particular del gobernador y el secretario particular, RAMÓN GUZMÁN LEYVA, quienes se supone, dispusieron de millones de pesos desde sus cargos y se convirtieron en los nuevos millonarios. RUBIO es además, diputado federal “indígena” y GUZMÁN LEYVA, sigue haciendo sus negocios de publicidad, espectaculares y gallardetes, al amparo y dinero de las arcas públicas estatales. No podría faltar en este menjurje de corrupción, el otro “Diputado Indígena”, el ex Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO. En el barril sin fondo en el que se convirtió el gobierno verde imberbe de MANUEL VELASCO COELLO, aparece la figura folclórica, cínica y descarada del “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, a quien el gobernador le depositó no solo la confianza sino el presupuesto del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), del que dispuso a su antojo como director general en dos ocasiones. El ICATECH se convirtió en la pista de aterrizaje de ENOC, su esposa “La Amorchis”, DULCE CONSUELO GALLEGO MIJANGOS que ahora es diputada local; sus hermanos –de él y élla--: ROBERT WILLIAM y EXEQUIEL HERNÁNDEZ CRUZ; FELIPE WENCESLAO, JUAN PABLO, ANTONIO MARCIAL GALLEGOS MIJANGOS, todos incrustados en la nómina del ICATECH; así como HEIDI DEL CARMEN FLORES RUIZ, esposa de WENCESLAO GALLAGOS, cuñado de ENOC HERNÁNDEZ y hasta la niñera de la familia, MARÍA LUBI PÉREZ RUIZ y su hijo JOSÉ ALFREDO CRUZ PÉREZ, quien se desempeña como asistente de DULCE CONSUELO GALLAGOS, así como más de 20 o 30 “aplaudidores de prensa” que depredan el presupuesto del Instituto. ENOC HERNÁNDEZ CRUZ tiene una cauda de corrupción que si es verdad el combate a la corrupción que promete el gobierno de RUTILIO ESCANDÓN, tendría que parar en la cárcel por obligación y por tanta desfachatez en el enriquecimiento ilícito a la sombra del dinero público. Hay más en este sentido porque “El Farandulero” se ha gastado más de 200 millones de pesos en este sexenio para posicionar su imagen, la del partido “Podemos Mover a Chiapas” del que ha usufructuado más de 50 millones de pesospor concepto de prerrogativas que nunca ha dado cuenta. Como dijo CHILO AGUILAR: “seguiremos informando”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Cuenta Pública de Manuel Velasco no debe pasar Son muchos los argumentos que pueden exponerse para señalar el alto grado de corrupción que imperó en la administración del gobernador sustituto de Chiapas, Manuel Velasco Coello. La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado que preside Emilio Salazar Farías debe analizar a fondo cada uno de los rubros donde presuntamente se aplicaron los recursos públicos, no hay nada de borrón y cuenta nueva, menos punto final. La mayoría del Congreso estatal es del Partido Movimientto de Regeneración Nacional (MORENA), aquí se tiene que ver la casta y ese cambio verdadero que tanto se pregonó en campaña. No más complicidades, omisiones, componendas, porque nadie creería que las finanzas en Chiapas están sanas. Hay deuda pendiente de pagar a proveedores, maestros, sector salud, entre otros rubros, por lo que no se puede tapar el sol con un dedo señores diputados. Los chiapanecos van agradecer a los legisladores si actúan como verdaderos representantes populares y exigen se investigue y se llegue hasta las últimas consecuencias para que Manuel Velasco Coello sea desaforado y encarcelado junto con sus funcionarios por el atraco cometido al saquear los recursos públicos. Durante el desglose de lo realizado por la administración estatal, Bermúdez López informó que durante el Ejercicio Fiscal se destinó el 70.74 por ciento del presupuesto total al desarrollo social, orientado a la educación, salud, alimentación, y vivienda, con lo cual se da atención al combate a la pobreza extrema, la desigualdad y la marginación. Que falso el Secretario de Hacienda, Carlos Bermúdez López. No se pueden ir locos de contentos con las maletas llenas de dinero y que el pueblo siga viviendo en la pobreza, eso no debe permitirse señores legisladores, si en verdad quieren que juntos haremos historia, demuéstrelo con sus acciones, no con sumisión y complicidades. Enoc Hernández Cruz al COBACH? Dicen que cuando el río suena es porque algo trae y las posibilidades de que Enoc Hernández Cruz pueda ser designado Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas, son muchas y el flaco puede dar la sorpresa en los nombramientos en el sector educativo. A pesar de que han salido algunas voces anónimas que tratan de desprestigiar la imagen de algunos prospectos a ocupar un cargo dentro de la próxima administración, Enoc Hernández se mantiene a la expectativa de lo que pueda darse en la designación del Director General del COBACH.
En breve charla con Enoc Hernández, nos manifestó que está en la mejor disposición de colaborar en la próxima administración que encabezara Rutilio Escandón Cadenas, ya que finalmente el gobernador electo es quien tiene la última palabra. Cabe señalar que recientemente Enoc Hernández Cruz participó como aspirante a dirigir los destinos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sin embargo esta aspiración ni se logró, pero deja abierta la posibilidad de ocupar algún cargo dentro del sector educativo. Mientras se comenta de esto y de otros nombres, lo cierto es que no hay nada en el caso de esta institución educativa que pasa por momentos de incertidumbre laboral con el CobachGate, donde se afectan económicamente a miles de trabajadores ante el SAT, por supuestas parcialidades a jubilaciones y que mantiene latente el movimiento por parte de los trabajadores de este subsistema. Huixtla un municipio inseguro, José L. Laparra no da una El alcalde del municipio de Huixtla, José Luís Laparra Calderón, por segunda ocasión ocupa este cargo y de nueva cuenta demuestra su total incapacidad para resolver los problemas de este municipio costeño, principalmente en el rubro de la seguridad. Desde su arribo a esta alcaldía, Laparra Calderón no ha logrado estabilizar el clima de inseguridad que se vive en esta cabecera municipal y mucho menos en el área rural. En últimas fechas se han venido dando casos de ejecutados, asesinatos en diversas partes del municipio, lo cual ha creado una sicosis entre la población al carecer de lo mínimo en materia de seguridad. Se sospecha que al interior de la corporación policiaca existen mandos medios que tienen antecedentes penales y ocupan un cargo, esto ha incrementado el índice de delincuencia teniendo al enemigo en casa. No estaría mal que se investigara a cada uno de los elementos de seguridad pública, desde los altos mandos de la corporación hasta el policía raso para garantizar la seguridad y confianza en la población, También hay que señalar que la proliferación de antros de vicio es ya insoportable y la misma ciudadanía exige que se clausuren y disminuya este tipo de negocios donde acuden bandas del crimen organizado. Urge poner orden y un has aquí a la problemática de inseguridad que vive actualmente este municipio, edil José Luís Laparra no es la primera vez que ocupa este cargo, por lo tanto conoce a fondo el tema y como tal debe actuar y no demostrar ineptitud como hasta ahora se observa De político a usurero Luís Armando Melgar De lo perdido lo que aparezca y tal parece que al exsenador, Luís Armando Melgar Bravo se conformó con el puesto de Banco Azteca que su principal propósito es la usura. La empresa de Salinas Pliego será la beneficiaría con el manejo de los recursos de los programas sociales, favor con favor se paga.
Banco Azteca, institución líder en materia de inclusión financiera, entrará en el sector de atención al sector público del país, con el firme compromiso de seguir brindando productos y servicios de alta calidad a precios competitivos. En virtud de lo anterior, ha nombrado a Luis Armando Melgar Bravo como nuevo Presidente de Banca de Gobierno. Melgar Bravo cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito legislativo, financiero y de gobierno. En el sector público, ha sido senador de mayoría por el estado de Chiapas; fue Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República; Secretario de Planeación estatal, y ha ocupado cargos de alta responsabilidad a nivel federal. En el ámbito privado, forma parte de Grupo Salinas desde 2001, donde ha ocupado cargos destacados como: Secretario del Comité Editorial de noticias de TV Azteca, Director General de Afore Azteca; Director General de Proyecto 40 y Presidente de Fundación Azteca Chiapas. Melgar Bravo es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Derecho Económico Internacional por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y estudios de posgrado en Economía Internacional por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Con este nombramiento, Banco Azteca refrenda su compromiso de contribuir a la prosperidad incluyente en México, a través de los más altos estándares de seguridad y confianza en beneficio de todos sus clientes y usuarios.…Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
A LA SALIDA UNA ACADÉMICA A LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNACH