EL BLOG RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE FEBRERO DEL 2019

SE CREA LA ALIANZA PLURAL DE MUJERES EN CHIAPAS


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 6 de Febrero del 2019. Olga Sánchez otra vez en duda. Si hay alguien que tiene peso político detrás de Andrés Manuel López Obrador es sin duda la secretaria de gobernación la ministra en retiro: Olga Sánchez Cordero: la que en poco más de dos meses de la administración gubernamental se ha visto envuelta en varios escándalos políticos administrativos que se pueden decir ponen en duda hasta cierto su honorabilidad Tal es el caso de ahora la dama de la ley; en su Declaración patrimonial de no reporto un pent-house de su propiedad ubicado en Houston, Texas en la Unión Americana con valor de 11.1 millones de pesos, que la ex magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación posee desde el año 2009. En su declaración, sí se establece que Sánchez Cordero es dueña de un terreno rústico de 380,000 metros cuadrados, que en 1992 le costó 90 millones de viejos pesos, y un departamento de 318 metros cuadrados que compró en 2004, el cual habría costado 2.7 millones de pesos. La dama experta en leyes culpo más rápido que veloz a la Secretaría de la Función Pública de su posible omisión, la que se deslindó de las acusaciones de la secretaria de Gobernación, sobre la supuesta omisión en su declaración fiscal, patrimonial y de intereses. La poderosa mujer que es una conocedora de las leyes bien pudo haber cometido diversos delitos al haber violentado diversas disposiciones jurídicas por las que debe de responder, e incluso puede perder el cargo otorgado por su amigo el Presidente de la República. Claro si la ley se aplica con toda su fuerza. Sánchez Cordero reconoció que posee esa lujosa propiedad en Houston, Texas, junto a su marido y aseguró que esta propiedad constaba en su declaración patrimonial, pero la Secretaría de la Función Pública lo ocultó, suena infantil pero bueno es su disculpa. Mientras la dama en cuestión se defiende de su error, no se le ve buscando solucionar el problema de los profesores de la CNTE en Michoacán, donde se ha casado mucho daño a la nación y al que da la impresión que poco importa al gobierno federal que dirimentes pierdan mil millones de pesos y que ya lleva más de 20 días, ahí si no ha dado la cara la ex ministra


que solo acaso al gobernador Silvano Aureoles de no atender el caso de invasión de un espacio federal. En fin seguramente nada pasara y solo quedara registrado como algo más de las muchas sorpresas que la ministra nos dará en su paso por esa importante cartera en el gobierno federal. Así las cosas.

Detienen a implicado en el crimen de Sinar Corzo La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio, informa de la aprehensión del cuarto sujeto presuntamente involucrado en el homicidio de Sínar Corzo Esquinca. Rogelio “N” y/o Artemio, alias “El Chéster” o “El Chemo”, quien fue localizado en Ixtepec, Oaxaca, donde ya se encontraba detenido en flagrancia por un hecho delictivo diverso; sin embargo, al realizar una revisión a los registros se pudo advertir que ya contaba con una orden de aprehensión dictada por un Juez de Control en Estado de Chiapas. Derivado de ello las autoridades de aquella entidad vecina de inmediato ejecutaron la orden y dieron aviso oficial a la Fiscalía de Chiapas, quien dispuso de efectivos y recursos materiales para trasladarlo de inmediato y recluirlo en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 14 “El Amate”, en un área separada de quienes se encuentran compurgando sus penas, para salvaguardar los derechos fundamentales del inculpado.


En Chiapas apostamos por un transporte digno. R.E.C. Durante la presentación del Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad Urbana, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de organizar al transporte público, ya que la gente que menos tiene es la principal usuaria y se debe privilegiar un servicio digno, seguro y humano. Acompañado del secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, y de líderes del gremio, el mandatario señaló que esta propuesta contribuye a un mayor desarrollo de la entidad, pues advierte distintas acciones que brindan atención al sector y sobre todo, favorecen la movilidad de la población. “Si tenemos un transporte bien organizado, que pueda operar y que tenga calidad, resultará una actividad muy digna para todos. Beneficia a los transportistas que son quienes invierten los recursos, es su trabajo y tienen que obtener un ingreso; su labor es muy importante porque llevan y traen a la gente trabajadora del estado. Pero principalmente, se privilegia al pueblo, al usuario, al que más lo requiere”.

Del congreso. La diputada del Partido Podemos Mover a Chiapas Dulce Gallegos Mijangos, aceptó la invitación para participar en la Alianza de Mujeres por Chiapas y se comprometió a impulsar las acciones que ayuden a prevenir o erradicar la violencia y el racismo, así como diversas formas de abuso en contra de la niñez, la juventud y las mujeres.


Durante el encuentro del llamado Pacto de la Sororidad, celebrado este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, se definió la estrategia para la participación de mujeres en el cumplimiento de los objetivos de esta Alianza.

Del costal de cachivaches. Al asistir al Foro de Consulta Regional en Educación para Adultos, que reunió a los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Veracruz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó los lazos que unen al sur-sureste del país y el compromiso que, junto a la Federación, estas entidades han asumido para sacar adelante el desarrollo económico y social de la región. “El sur-sureste es una gran familia y estaremos más unidos con el Tren Maya, así lo ve nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene un gran compromiso para que a todos nos vaya bien; por ello, necesitamos que nuestra región esté en semejanza con el centro y el norte, en avance y desarrollo, y no hay mejor manera de empezar que con la educación, porque es fundamental en el progreso de los pueblos … La directora del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, convivió con integrantes de la Liga de Roller Hockey Tuchtlán, a invitación de su presidente Walter Bolívar Domínguez, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los deportistas, de cara a los procesos de Olimpiada y Nacional Juvenil. “Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas recuperaremos los espacios deportivos, para que todos los deportistas tengan un lugar digno y por medio de Walter Bolívar he sabido que tienen carencias de espacios para poder entrenar y vamos a tomar atención en este punto para que ustedes puedan disfrutar de esta convivencia sana que nos aleja de los vicios”, expresó la funcionaria estatal, desde el Parque Noquis, donde fue el punto de reunión……… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia miércoles, 6 de febrero de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES


*EN CHIAPAS APOSTAMOS POR UN TRANSPORTE DIGNO, SEGURO Y HUMANO: RUTILIO

ESCANDÓN* • Presentan Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad Urbana • Lo más importante es privilegiar al pueblo, al usuario, afirmó el gobernador • Escandón Cadenas pidió a transportistas denunciar cualquier acto de corrupción o chantaje por parte de funcionarios Durante la presentación del Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad Urbana, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de organizar al transporte público, ya que la gente que menos tiene es la principal usuaria y se debe privilegiar un servicio digno, seguro y humano. Acompañado del secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, y de líderes del gremio, el mandatario señaló que esta propuesta contribuye a un mayor desarrollo de la entidad, pues advierte distintas acciones que brindan atención al sector y sobre todo, favorecen la movilidad de la población. “Si tenemos un transporte bien organizado, que pueda operar y que tenga calidad, resultará una actividad muy digna para todos. Beneficia a los transportistas que son quienes invierten los recursos, es su trabajo y tienen que obtener un ingreso; su labor es muy importante porque llevan y traen a la gente trabajadora del estado. Pero principalmente, se privilegia al pueblo, al usuario, al que más lo requiere”, puntualizó. Asimismo, apuntó que ante la vocación turística de Chiapas, un transporte a la vanguardia, que atienda de manera decente a quienes visitan la entidad, dará un resultado positivo en cuanto a la afluencia y al uso de las diferentes unidades de servicio. Escandón Cadenas aseguró que siguiendo el ejemplo del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, esta administración estatal se traslada de un municipio a otro por vía terrestre, por lo que conoce las necesidades de infraestructura carretera que demandan la ciudadanía y el gremio transportista. “Ahora andamos a ras de tierra, por eso les puedo decir que primero arreglaremos las carreteras más urgentes y también trabajaremos en nuevas vías de comunicación para poder movilizar a Chiapas de forma más eficiente”, manifestó.


El titular del Ejecutivo estatal exhortó a las y los transportistas a sumarse a la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencias, por lo que les pidió denunciar a las autoridades, si algún funcionario público les pide recursos económicos indebidos, los chantajea o motiva la corrupción dentro del transporte. “Y nosotros vamos a proceder porque no podemos seguir de esta manera, ya estamos cansados de gente deshonesta, esto es lo que ha hundido económicamente a Chiapas, esto provocó la deuda pública y la deuda privada, eso está lastimando con déficit en todas las instituciones”, enfatizó. En su participación, el secretario del ramo, Aquiles Espinosa, resaltó que el principal problema del transporte en Chiapas ha sido la corrupción y los conflictos, por lo que a través de esta serie de acciones generales, se busca un ordenamiento y mejorar la calidad en el servicio, siempre bajo lineamientos legales y en un trabajo coordinado con las y los concesionarios. Detalló que entre las líneas de operación, se encuentran: otorgar concesiones en las tres modalidades y revisar y actualizar permisos; combatir al transporte irregular; encabezar un pacto de civilidad entre las autoridades y las organizaciones de transportistas y organizaciones sociales; y analizar el proyecto de la Ley de Movilidad y Transporte. De igual forma, revisar el aumento de la tarifa oficial del transporte público; fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Movilidad y Transporte; controlar y fomentar las terminales de corto recorrido; así como revisar y actualizar las rutas de transporte. En representación del sector, Agustín Santiago Albores reconoció al Gobierno del Estado por presentar este plan que contribuirá ampliamente en una mejor movilidad y calidad en el transporte y refrendó su voluntad de hacer equipo para que las cosas vayan de la mejor manera posible. “A veces también los transportistas cometemos ciertas fallas y errores; por eso, lo que primeramente solicitamos es la aplicación del Estado de Derecho, la honestidad y combatir la corrupción. Convoco a mis compañeros y compañeras a unirnos en función de las acciones que encabeza el gobernador”, precisó. Finalmente, Santiago Albores resaltó la relevancia de elevar a delito grave la irregularidad, fortalecer los operativos en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, una mayor capacitación para quienes se dediquen a la conducción de vehículos del transporte público, el mantenimiento de la infraestructura carretera y la conjugación de esfuerzos y recursos para la creación de terminales. A este acto asistieron también la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario de Obra Pública, César Julio de Coss Tovilla; el encargado del despacho del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, Óscar Rigoberto Coello Domínguez, y el encargado del despacho de la Coordinación Estatal de la Policía Federal en Chiapas, Mauricio Zamora Zúñiga.


MESAS DE SEGURIDAD BUSCAN GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA CIUDADANÍA • Como todas las mañanas, el gobernador Rutilio Escandón encabezó esta reunión acompañado de autoridades estatales y federales Durante la Mesa de Seguridad de este miércoles, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que el objetivo primordial de estas reuniones, es lograr la coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para garantizar todos los días la integridad de la ciudadanía.

SE

REÚNE

ISMAEL

BRITO

CON

PERITOS

DE

TODO

EL

ESTADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En el marco de la reunión con peritos adscritos a la Dirección de Catastro Urbano y Rural del Estado, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que, para hacer historia en Chiapas, es fundamental combatir la corrupción y la impunidad, por eso se debe forjar y fortalecer una ruta institucional que permita buenos resultados. Brito Mazariegos añadió que la instrucción del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, es dar atención a toda la sociedad chiapaneca, sin ninguna distinción, y la obligación de las y los servidores públicos es trabajar sin simulaciones, porque la entidad requiere un cambio y esto sólo se dará con transparencia y responsabilidad.


“Estamos en el camino para construir una mejor sociedad y el combate a la corrupción es una política tomada muy en serio por este gobierno y a la cual debemos sumarnos todos como parte de esta transformación”, enfatizó. Acompañado del subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Giovany Campos Amaya, y del director de Catastro Urbano y Rural, Francisco Javier Ovando, el encargado de la política interna pidió a los peritos desempeñar su labor con ética y profesionalismo, dignificando de esta manera la vida institucional y generando confianza en las y los ciudadanos. Al término de su intervención en esta reunión, en la que se fijó una serie de actividades para impulsar en la entidad, Ismael Brito señaló que “se trabaja con la firme convicción de buscar el porvenir de Chiapas y de las nuevas generaciones que desean bienestar y crecimiento en su propia tierra

SSYPC REFRENDA COMPROMISO EN FAVOR DE LAS MUJERES • Gabriela Zepeda Soto, titular de la dependencia, firmó el Pacto de Sororidad en Chiapas La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, firmó el Pacto Sororidad en Chiapas al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. En esta reunión, en la que participaron funcionarias de las dependencias del Gobierno de Chiapas, así como diputadas locales, Zepeda Soto manifestó su reconocimiento a quienes impulsan esta iniciativa ciudadana y expuso que en la SSyPC se realizan actividades operativas y preventivas de contención a favor de las chiapanecas. "Estamos a las órdenes de todas las mujeres de Chiapas, con quienes vamos a trabajar muchos temas juntas", manifestó la secretaria. Por su parte, la presidenta del Pacto Sororidad, Paulina Conde, agradeció la participación de la titular de la SSyPC y de las funcionarias públicas que se sumaron a la firma de esta alianza, que tiene como objetivo principal el combate a la violencia de género. Es preciso mencionar que en el Pacto Sororidad participan más de 30 organizaciones civiles y activistas defensoras de los derechos de las mujeres en Chiapas. El término, sororidad, se refiere a la solidaridad entre mujeres en un contexto de discriminación sexual.


• LA PRIORIDAD ES APOYAR A DEPORTES APOYAR A DEPORTES NO TRADICIONALES, CLAVE PARA INCLUIR A TODOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA que no se les ha dado importancia: Tania Robles • La titular del Indeporte estuvo presente en el inicio de actividades de la Liga de Roller Hockey Tuchtlán La directora del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, convivió con integrantes de la Liga de Roller Hockey Tuchtlán, a invitación de su presidente Walter Bolívar Domínguez, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los deportistas, de cara a los procesos de Olimpiada y Nacional Juvenil. “Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas recuperaremos los espacios deportivos, para que todos los deportistas tengan un lugar digno y por medio de Walter Bolívar he sabido que tienen carencias de espacios para poder entrenar y vamos a tomar atención en este punto para que ustedes puedan disfrutar de esta convivencia sana que nos aleja de los vicios”, expresó la funcionaria estatal, desde el Parque Noquis, donde fue el punto de reunión. Asimismo, agregó: “sé de la ilusión que ustedes tienen de ir a competir, conozco de primera mano las necesidades que tienen como deportistas y es mi prioridad apoyar a deportes que no se les ha dado importancia en otro tiempo y quiero que ustedes se sientan comprometidos en poner en alto el nombre de Chiapas; y ¿por qué no decirlo?, que el día de mañana sea el nombre de México. Vamos a luchar para que tengan apertura en la casa de todos los deportistas, en el Instituto del Deporte”. Por su parte, Walter Bolívar Domínguez, entrenador a cargo detalló cómo están conformados: “estamos comenzando con el hockey infantil en la ciudad, tenemos seis equipos de seis jugadores cada uno, el 95 por ciento son mujeres, que son 45 niñas y 5 niños, también vamos a comenzar con la liga femenil que eran los seis equipos que existían antes; en cuanto al varonil solo tenemos tres equipos en la ciudad, pero vamos a estar trabajando para darle mayor difusión y conozcan el hockey sobre ruedas”.


Mencionó que por el momento no cuentan con un espacio propio, “ahorita nuestras instalaciones no están, pero le estamos echando ganas donde nos toque entrenar, sea Caña Hueca o en el Parque Noquis, hemos tenido buena respuesta de los papás y de los niños porque esto ha crecido, de noviembre a la fecha hubo un incremento del 100 por ciento de crecimiento”. BolÍvar Domínguez agradeció la presencia de la directora del Indeporte, Tania Robles, así como de la diputada Aida Jiménez Sesma, “fueron buenas noticias para todos nosotros tenerlas aquí, los papás quedaron muy contentos, agradecerle a la directora su presencia y darse el tiempo de convivir con nosotros y conozca de primera mano las necesidades de este deporte”, dijo. Cabe mencionar que en estos momentos se está buscando armar la Selección Infantil de Chiapas para el siguiente Nacional, además de apoyar a la jugadora Estefanía Ortega Morales para que pueda ser nuevamente considerada a la Selección Mexicana y asistir al Mundial en Hawai, así como concretar todas las ideas de años anteriores de la mano de las autoridades DEPORTIVAS.

*COMBATIR EL REZAGO EDUCATIVO, UN RETO QUE UNE AL SUR-SURESTE: RUTILIO* • El gobernador asistió al Foro de Consulta Regional en Educación para Adultos, organizado por el INEA • Reunió a los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Veracruz • Necesitamos que el sur esté en semejanza con el centro y el norte del país, en avance y desarrollo, y no hay mejor manera de empezar que con la educación, destacó Al asistir al Foro de Consulta Regional en Educación para Adultos, que reunió a los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Veracruz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó los lazos que unen al sur-sureste del país y el compromiso que, junto a la Federación, estas entidades han asumido para sacar adelante el desarrollo económico y social de la región. “El sur-sureste es una gran familia y estaremos más unidos con el Tren Maya, así lo ve nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene un gran compromiso para que a todos nos vaya bien; por ello, necesitamos que nuestra región esté


en semejanza con el centro y el norte, en avance y desarrollo, y no hay mejor manera de empezar que con la educación, porque es fundamental en el progreso de los pueblos”, manifestó. Durante esta reunión, el mandatario apuntó que uno de los grandes retos es terminar con el analfabetismo, de ahí la importancia de sumar voluntades y adquirir la responsabilidad para sacar adelante la educación para personas adultas y jóvenes, que no han tenido acceso a este derecho humano. “Tenemos el derecho de prepararnos y comunicarnos a través de la lectura y la escritura; en Chiapas tienen a un gobierno aliado para enfrentar el reto que tenemos, no sólo como entidades federativas sino como país, de vencer esta adversidad que lastima a muchas y a muchos ciudadanos, por no tener la posibilidad u oportunidad de ir adelante en la educación”, subrayó. Resaltó que en este Foro se intercambian conocimientos, experiencias y, sobre todo, se brinda la oportunidad de diseñar estrategias para la capacitación, con la finalidad de que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cumpla con sus objetivos en colaboración con los estados del país. “Sabemos que esto no es una tarea fácil porque, por ejemplo en Chiapas, tenemos comunidades muy alejadas y dispersas, lo que dificulta más el acceso, pero en esta administración estoy seguro que también tenemos algo muy importante, que es la voluntad política de hacer las cosas y lo vamos a lograr,”, expresó. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal pidió a las y los asistentes aprovechar al máximo esta capacitación a través de conferencistas y ponentes con gran conocimiento teórico y práctico, y replicar lo aprendido a favor de sus estados, municipios y comunidades. Cabe mencionar que durante dos días, en este Foro se abordaron temas como mejora en los procesos, buenas prácticas e historias de éxito, dentro de las mesas temáticas: Modelo educativo, Modelo operativo INEA, Grupos vulnerables y Alianzas Estratégicas, y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S). Estuvieron presentes: Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja); Gerardo Molina Álvarez, director de Perspectiva y Evaluación del INEA; Susana Scherer Ibarra, directora de Concertación y Alianzas Estratégicas; Celia Socorro Solís Sánchez, directora académica del INEA; María Fernanda Heraldez Ríos, directora de Enlaces con Institutos Estatales del INEA; Héctor Leonel Amezcua Cardiel, director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos; Gilberto Emmanuel Brito Silva, director del Instituto de Educación para los Adultos de Campeche; Kirbey de Jesús Herrera Chan, director del Instituto de Educación para los Adultos del Estado de Yucatán.


SE CREA LA ALIANZA PLURAL DE MUJERES EN CHIAPAS. • La diputada Dulce Gallegos Mijangos, de Podemos Mover a Chiapas, se incorpora a este movimiento. La diputada del Partido Podemos Mover a Chiapas Dulce Gallegos Mijangos, aceptó la invitación para participar en la Alianza de Mujeres por Chiapas y se comprometió a impulsar las acciones que ayuden a prevenir o erradicar la violencia y el racismo, así como diversas formas de abuso en contra de la niñez, la juventud y las mujeres. Durante el encuentro del llamado Pacto de la Sororidad, celebrado este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, se definió la estrategia para la participación de mujeres en el cumplimiento de los objetivos de esta Alianza. Punto por punto se fue analizando y discutiendo la agenda temática de la convocatoria para conformar este movimiento plural de mujeres que sin duda alguna generarán resultados importantes para proteger a sectores vulnerables de la sociedad.

INICIAN CLASES EN LOS 49 CENTROS EDUCATIVOS DE LA COORDINACIÓN DE ZONA COSTA DEL COBACH • Docentes y administrativos se suman al llamado de la directora general, a seguir formando chiapanecos de bien Tapachula, Chiapas, 05 de febrero 2019.- Con una ceremonia cívica y emotiva en el Teatro de la Ciudad de Tapachula, inició el nuevo semestre 2019-A en los 49 planteles que integran la Coordinación Zona Costa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach).


En representación de la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, el coordinador de zona, Emilio Montelongo Orella, agradeció a los maestros y trabajadores administrativos su responsabilidad, compromiso, atención, vocación de servicio y lealtad a esta institución educativa y recalcó la firme visión y convicción de la titular de convertir al Colegio en la mejor opción educativa en Educación Media Superior. También reiteró el llamado a estudiantes que son la razón de ser del Cobach, para seguir construyendo y formando su futuro con la mejor preparación y actitud, conscientes de que su participación es esencial para el desarrollo y construcción de un mejor Chiapas, con hombres y mujeres de bien

LA FISCALÍA TRABAJA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR: LLAVEN ABARCA • Los índices de este delito disminuyeron 14 por ciento en enero relativo al mismo mes de 2018. • La coordinación en seguridad y justicia entre autoridades y sociedad está dando resultados positivos, asegura el fiscal general. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado de los trabajos de la mesa de seguridad diaria y de las acciones preventivas que realiza en los municipios la Fiscalía General del Estado (FGE), los índices de violencia familiar registraron una disminución de 14 por ciento en enero de 2019 relativo al mismo mes del año pasado, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Señaló que la Fiscalía trabaja en conjunto con la Federación, Gobierno del Estado y los Ayuntamientos para erradicar la violencia familiar, a través de acciones y programas preventivos contundentes en contra de este delito, dando como resultado esta disminución sustancial que demuestra el trabajo que se realiza en Chiapas a favor de la familia. Llaven Abarca destacó que con el fin de prevenir faltas y delitos que derivan en violencia familiar, desde el pasado diciembre a través de la Fiscalía de Trata y en coordinación de las secretarías de Salud y Educación, la Fiscalía General ha realizado foros y talleres con resultados positivos en niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia.


Además, subrayó que policías especializados de la Fiscalía de Trata, en coordinación con personal de la Secretaría de Salud, han inspeccionado bares y cantinas con el objetivo de verificar el cumplimiento de la norma y garantizar la sana convivencia, logrando con ello el rescate de menores de edad y la detención de personas involucradas en delitos. Cabe señalar que el delito de Violencia Familiar es el que más se comete en Chiapas, principalmente en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, por lo tanto, la política de prevención y combate al consumo de alcohol tiene como resultado que este ilícito haya disminuido 14 por ciento en enero, en comparación con el mismo periodo del año 2018. Estas acciones demuestran que la coordinación en las materias de seguridad y justicia entre las autoridades y la sociedad está dando resultados positivos, para garantizar la paz y la sana convivencia entre las y los chiapanecos, puntualizó Jorge Luis Llaven Abarca. El fiscal general refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para erradicar la violencia familiar y exhorta a la ciudadanía a realizar sus denuncias a los números telefónicos gratuitos 018004262666 y 089

APREHENDEN A CUARTO PRESUNTO INVOLUCRADO EN HOMICIDIO DE SINAR CORZO • Rogelio “N” y/o Artemio, alias “El Chéster” o “El Chemo”, fue localizado y detenido en Ixtepec, Oaxaca. • Tras ser detenido por un hecho diverso en el estado vecino, se ejecutó una orden de aprehensión en colaboración institucional. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio, informa de la aprehensión del cuarto sujeto presuntamente involucrado en el homicidio de Sinar Corzo Esquinca. Rogelio “N” y/o Artemio, alias “El Chéster” o “El Chemo”, fue localizado en Ixtepec, Oaxaca, donde ya se encontraba detenido en flagrancia por un hecho delictivo diverso; sin embargo,


al realizar una revisión a los registros se pudo advertir que ya contaba con una orden de aprehensión dictada por un Juez de Control en Estado de Chiapas. Derivado de ello las autoridades de aquella entidad vecina de inmediato ejecutaron la orden y dieron aviso oficial a la Fiscalía de Chiapas, que dispuso de efectivos y recursos materiales para trasladarlo de inmediato y recluirlo en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 14 “El Amate”, en un área separada de quienes se encuentran compurgando sus penas, para salvaguardar los derechos fundamentales del inculpado. Debe destacarse que con esta detención suman cuatro las aprehensiones de personas que según las investigaciones de gabinete y sobre todo de campo realizadas por personal del Ministerio Público, Policía Especializada y Servicios Periciales, en coordinación con el Grupo Interinstitucional y la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio, se han identificado como involucrados en los lamentables hechos del día 3 de enero de 2019, en la ciudad de Arriaga, en los que perdiera la vida Sinar Corzo Esquinca. La orden de aprehensión ejecutada había sido concedida por un Juez de Control competente, quien después de analizar los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, determinó que se encontraban reunidos todos los requisitos establecidos en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que se establecían las hipótesis del numeral 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales; es decir, se ha podido establecer la existencia del hecho que la ley señala como delito de homicidio y la probabilidad de la autoría de los cuatro sujetos. Tras recibir la noticia del crimen, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio de inmediato dio inicio a las investigaciones correspondientes por el delito de homicidio calificado, asignando personal especializado en la materia, realizando indagatorias científicas, tecnológicas y de campo, por lo que derivado de ellas se logró primero la detención de Apolinar “N”, Fernando “N” y Julio César “N”, mismos que ya enfrentan su proceso en el penal El Amate. De acuerdo con las diligencias de investigación, Sinar Corzo Esquinca perdió la vida en el lugar de los hechos derivado de un shock hipovolémico secundario a herida por arma de fuego, a la altura de la espalda superior izquierda con salida del impacto en la zona pectoral, en vertical de arriba hacia abajo. La Fiscalía de Homicidio y Feminicidio no ha cerrado el caso y sigue con las investigaciones, ya que se indaga la participación de otras personas en este crimen, por lo que es importante lograr su identificación y posterior búsqueda por parte de las autoridades. Asimismo, se informa que esta Fiscalía se encuentra investigando la participación de Apolinar “N”, Fernando “N”, Julio César “N” y otros sujetos en los últimos homicidios registrados en el municipio de Arriaga. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta que no habrá impunidad en este caso y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco. -


LAS NOTICIAS NACIONALES

DECLARACIÓN PATRIMONIAL DE SÁNCHEZ CORDERO NO REPORTA PENTHOUSE EN HOUSTON; ELLA CULPA A SFP ECONOMÍAHOY.MX - 8:36 - 6/02/2019  El departamento, ubicado en una zona exclusiva, tiene un valor de 11.1 millones de pesos Foto: Archivo En la declaración patrimonial de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, no fue reportado un penthouse en Houston, Texas, con valor de 11.1 millones de pesos, que la ex magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación posee desde el año 2009; ella aseguró que la omisión es responsabilidad de la Secretaría de la Función Pública, dirigida por Irma Eréndira Sandoval. Cabe recordar que la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los funcionarios de su gobierno a haber pública su declaración patrimonial; de lo contrario, advirtió, quien se negara no podría trabajar en su administración. El diario Reforma recabó información de la Oficina de Avalúos del Condado de Harris, que pertenece a Houston, y encontró que Sánchez Cordero es propietaria, junto a su esposo, el notario público Eduardo García Villegas, del departamento 2203 de la torre Park Square en Houston, ubicada en una zona exclusiva de esa ciudad. Según Reforma, el penthouse se encuentra en el piso 22, tiene una extensión de 269.7 metros cuadrados, y está valuado en 583,646 dólares, u 11.1 millones de pesos mexicanos. La escritura pública de este inmueble, en poder de Reforma, indica que fue adquirido el 28 de diciembre de 2009. La torre en la que se encuentra el departamento de Sánchez Cordero presuntamente cuenta con los siguientes servicios: Personal 24 horas en la reja de entrada Personal de concierge Portero 13 horas al día Además, la investigación de Reforma indica que el año pasado, Sánchez Cordero pagó por este departamento un impuesto a la propiedad por 7,973 dólares. El departamento cuenta con dos recámaras, dos baños completos, y medio baño. En su declaración, sí se establece que Sánchez Cordero es dueña de un terreno rústico de 380,000 metros cuadrados, que en 1992 le costó 90 millones de viejos pesos, y un


departamento de 318 metros cuadrados que compró en 2004, el cual habría costado 2.7 millones de pesos. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Cordero dijo que al presentar su declaración patrimonial solicitó a la Secretaría de la Función Pública poner al alcance de los ciudadanos toda su información, incluida la propiedad que apareció como reservada. La funcionaria recordó que el 30 de enero giró un oficio al titular de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial, de la Función Pública, Fernando Martínez García, en el que pidió hacer públicos dichos datos relativos a los datos patrimoniales y de intereses. "Soliciten a la Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública aclare las razones por las cuales se reservó esta información, siendo que yo di la instrucción que se publicara", expresó la titular de Segob.

INE ASUME ELECCIÓN EN PUEBLA febrero 6, 2019 Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE aprobó asumir las elecciones en Puebla al considerar que se necesita toda su capacidad técnica y experiencia ante la exigencia de transparencia, certeza, imparcialidad, etcétera que se necesita para garantizar elecciones en un clima de rispidez y encono. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, apuntó que el INE asumirá las elecciones para garantizar la gobernabilidad en la entidad, mientras los representantes de PAN y Morena, subrayaron la importancia de que el INE organice la elección debido al clima en que quedó la entidad después de los comicios de 2018 y el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso. En estos momentos se empezaron a discutir ya los primeros detalles de la elección, pues en lugar de contar con nueve meses para organizarla, se tendrán solo cuatro. Fuente: Excélsior


PAN, PRI, MC Y PRD PROPONEN REFORMA EDUCATIVA ALTERNA febrero 6, 2019 Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano de la Cámara de Diputados se unieron para presentar una iniciativa alterna en materia educativa. Con ella, se propone eliminar la evaluación del desempeño ligada a la permanencia, ya que su aplicación ha sido identificada como un elemento punitivo y crear un nuevo órgano con las mejores prácticas que tiene el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En el mismo día en que arrancaron las audiencias públicas para iniciar el análisis de la propuesta del Ejecutivo, los legisladores opositores presentaron ante el pleno su propuesta alterna de reformas a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución. En la máxima tribuna, el panista Juan Carlos Romero Hicks argumentó que las cuatro bancadas opositoras asumen, a nombre de especialistas y Organizaciones de la Sociedad Civil, la introducción de una iniciativa profunda, innovadora y amplia, para poner en perspectiva el tema de la educación. Explicó que incorporan temas de derechos humanos, aspectos de interculturalidad, ciencia, tecnología e innovación, la obligación del Estado para impartir educación superior; como giro y foco de todo, el educando y como agente principal a ser respetado, el maestro. En la exposición de motivos, la oposición plantea que dado que esta labor requiere de una profunda transformación de las instituciones y de las políticas para mejorar la docencia, tanto en el ámbito de la formación inicial como de la formación en servicio, se incorpora la figura del Servicio de Desarrollo Profesional del Magisterio. “Con esta actualización normativa se aspira a despojar a la evaluación docente de connotaciones punitivas y sumativas privilegiando su contribución a la mejora continua del sistema educativo nacional, al desarrollo profesional de sus integrantes, al respeto de los derechos de todas las personas y al enriquecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, subrayan los diputados panistas, perredistas, priistas y ciudadanos. Destacan que uno de los componentes más importantes es, sin duda, aquel que indica que la evaluación de los docentes debe efectuarse bajo los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia y objetividad.


Señalan que el mérito como principio rector contribuye a combatir la opacidad y la discrecionalidad, en tanto que quienes aspiran a ejercer como docentes o a mejorar sus condiciones laborales tienen el derecho de conocer, con anticipación, la información acerca de qué y cómo se va a evaluar y todo lo relacionado con el proceso, los requisitos y los efectos de las evaluaciones. Sostiene que la medición de mérito debe realizarse por instancias con autonomía plena y técnicamente calificadas para diseñar instrumentos adecuados y adaptados al contexto en donde cada profesor se desenvuelve para poder hacer una interpretación adecuada del mérito y del desempeño docente. También reivindican la autonomía de las universidades públicas que han sido las impulsoras de la mayor parte de la investigación científica para la generación de nuevos conocimientos, lo que constituye uno de los valores agregados más importantes que siguen dándole plena vigencia y autoridad. Por lo anterior, resulta imprescindible en esta iniciativa preservar la fracción VII del Artículo 3 constitucional referido a la autonomía universitaria. Las garantías institucionales que tutela esta fracción: libertad de cátedra e investigación, autodeterminación de planes y programas académicos, autogobierno y libertad para fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico, han resultado fundamentales para el desarrollo y consolidación de las universidades autónomas por ley. Las bancadas opositoras indican en su propuesta que para garantizar la mejora en la prestación de servicios educativos, el Estado contará con un órgano autónomo que no dependa de agendas políticas y goce del prestigio y reconocimiento para monitorear el cumplimiento del derecho a una educación de calidad. Por ello, proponen la creación de un nuevo órgano autónomo, el Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación (el Centro), que le dará preponderancia a lo técnico por encima de lo político, mediante la institucionalización de las herramientas idóneas para que el Estado mexicano robustezca sus funciones evaluadoras y reguladoras. Además, genere los insumos necesarios para que las políticas educativas sean más pertinentes, inclusivas y equitativas. En ese sentido, la iniciativa plantea recoger las buenas prácticas que hasta ahora ha realizado el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como varios de los informes y recomendaciones de política que se hicieran para mejorar el sistema educativo. También asigna al Centro funciones más específicas, acordes a su naturaleza, con el fin de atender omisiones del instituto y potenciar la capacidad del nuevo organismo para desarrollar, con base en sus investigaciones y mediciones, propuestas de política educativa útiles no sólo para las autoridades educativas federal y estatales, sino beneficiosas para los educandos, las escuelas, directivos y docentes. Fuente: La Razón


YA CUENTAN 128 MUERTOS POR EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN febrero 6, 2019 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a las 2:50 horas de hoy, desafortunadamente, falleció un herido por la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, quien era atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Dr. Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, Ciudad de México. Con este fallecimiento, el Seguro Social continúa brindando atención médica a dos personas afectadas por la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, ambas en el Hospital de Magdalena de las Salinas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, producto de la explosión han fallecido 128 personas y 19 permanecen hospitalizadas. Los más de cien afectados por este accidente se distribuyeron en distintos centros de atención médica de la Ciudad de México, del estado de Hidalgo y del Estado de México. En tanto, tres menores de edad siguen siendo atendidos en una clínica de Galveston, Texas, en Estados Unidos. El 18 de enero un grupo de pobladores del municipio de Tlahuelilpan, en el céntrico estado de Hidalgo, reventó un ducto de hidrocarburo y empezó a sustraer, de una forma muy rudimentaria, la gasolina. Al cabo de dos horas, y pese a la presencia del Ejército, que poco pudo hacer para controlar a los centenares de personas que se acercaron a recoger gasolina, se registró una fuerte explosión. Desde que llegó al poder el 1 de diciembre pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que desde hace años sufría la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), delito que genera pérdidas millonarias.


ESTOS SON LOS MUNICIPIOS MÁS VIOLENTOS DE MÉXICO SEGÚN ESTUDIO EFE - 15:01 - 6/02/2019 0 comentarios Foto: EFE Los municipios de Tecomán (Colima), Tijuana (Baja California) y Salvatierra (Guanajuato) son los de mayor índice de homicidios en 2018, reveló un informe de la organización mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La tasa en Tecomán, a escasos kilómetros de la costa del Pacífico, fue de 145,39 homicidios por cada 100,000 habitantes, en la fronteriza Tijuana fue de 125,14 y en Salvatierra, en el centro del país, de 112,5. Completaron la lista de los diez municipios con más homicidios Manzanillo (Colima) con una tasa de 111,32, Zihuatanejo (Guerrero) con 106,68, Salamanca (Guanajuato) con 100,14, Acapulco (Guerrero) con 99,43, Playas de Rosarito (Baja California) con 97,58, Chilapa (Guerrero) con 93,79 y Chilpancingo (Guerrero) con 93,71. De acuerdo con el informe, los municipios que registraron un mayor índice de secuestros en 2018 fueron Martínez de la Torre (Veracruz) con una tasa de 7,46, Reynosa (Tamaulipas) con 6,61 y Zacatecas (Zacatecas) con 6,08. Cuautla (Morelos) encabezó el número de violaciones con una tasa de 43,04, seguido de Campeche (Campeche) con 36,49 y García (Nuevo León) con 35,66. Las mayores tasas de robo con violencia por cada 100.000 habitantes fueron en Tlalnepantla (Estado de México) con 913,18, la delegación Cuauhtémoc de Ciudad de México con 953,94 y Centro (Tabasco) con 902,39. El informe anual de esta organización estudia los índices delictivos en los 243 municipios mexicanos con más de 100,000 habitantes, que agrupan el 66 % de la población mexicana. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal lamentó en su estudio que "la inseguridad y la violencia siguen siendo igual o más elevadas que antes" y criticó la falta de "eficacia" del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) en el combate contra la violencia. El nuevo Gobierno de México, liderado por Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de diciembre, anunció este miércoles el despliegue permanente de 10,200 policías y militares para combatir la inseguridad en 17 regiones violentas del país. Cada una de estas regiones contará con 600 elementos de la Policía Federal, el Ejército y la Marina, que estarán coordinados desde las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez, Cancún,


Irapuato, Guadalajara, Salamanca, Culiacán, Manzanillo, Uriangato, Celaya, Ecatepec, Monterrey, Chilpancingo, Nuevo Laredo y Reynosa.

CITA FGR A LÍDERES DE CNTE POR BLOQUEOS febrero 6, 2019 Maestros de la CNTE fueron citados por la Fiscalía General de la República (FGR) para responder a la demanda que interpuso la empresa Kansas City Southern México en su contra por bloquear vías de tren en Michoacán y causarle pérdidas millonarias. Isidoro Castañeda Navarrete, dirigente de la sección Lázaro Cárdenas, vía ferroviaria que fue bloqueada y punto principal para la compañía, fue uno de los requeridos para declarar el próximo viernes en la delegación de la dependencia federal, ubicada en Morelia, a las 10:30 horas. A través de un comunicado, el líder magisterial informó que el oficio llegó ayer y lo calificó como un acto de intimidación del Gobierno de Michoacán. “El día de hoy (martes) por la tarde, el profesor Isidoro Castañeda Navarrete, miembro de la Coordinación Regional de Lázaro Cárdenas de la CNTE, fue notificado por la PGR a comparecer a la Fiscalía Federal y responder a una demanda de la empresa Kansas City Southern México”, expuso. “Reprobamos este tipo de actos intimidatorios, perpetrados por dicha empresa y por el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo. Creemos que no es criminalizando la protesta social ni amedrentando o intimidando como se resuelven los conflictos, creemos que son otros tiempos donde debe prevalecer el diálogo”. También se indicó que para resolver esta situación, el departamento jurídico de la Sección 18 está revisando las medidas a tomar. “Hacemos responsable al Gobierno de Silvano Aureoles y a la empresa Kansas City Southern de la integridad física de nuestro compañero maestro. ¡Si nos tocan a uno, nos tocan a todos!”, sentenció la CNTE. Juana Alicia Muñiz Rocha, líder regional de Lázaro Cárdenas, también fue citada ante la instancia. La Coordinadora informó que los dirigentes son solicitados en calidad de imputados y la pena recibida podría ser de hasta 7 años de prisión. “Lamentamos este tipo de amagos por parte del Gobierno de Aureoles Conejo, ya que al encontrarnos en víspera de que se pudiera sentar la mesa tripartita de negociaciones, lo


único que provoca es que el ambiente se enrarezca y se vuelva turbio, provocando con ello el enojo de la Región Lázaro Cárdenas”, indicó el magisterio. “Nunca nos hemos cerrado al diálogo y esta vez no es la excepción, pero también sabemos luchar por lo que nos pertenece y no vamos a permitir actos de represión como estos hasta que la dignidad se haga costumbre, dejaremos de luchar”. Al respecto, el líder de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, Manuel Zavala, condenó esta acción que también adjudicó al Gobierno de Aureoles. “Denunciamos los atentados contra nuestra libertad de expresión y de manifestación a base de presiones judiciales que no contribuyen a solucionar la grave problemática educativa de nuestra entidad y sí la complican más”. Esta mañana prevalecen los bloqueos en la vía de ferrocarril ubicada en Caltzontzin, Uruapan. En otros puntos como Lázaro Cárdenas, Nueva Italia, Maravatío, La Piedad y Yurécuaro, los maestros aguardan instrucciones en las inmediaciones de los rieles. Fuente: Reforma

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Cambian reglas de Infonavit: congelarán adeudos y se cobrará en pesos

*Exdirector del Infonavit ganaba 745 mil pesos mensuales y elevó 80% el gasto operativo Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 06 FEB (apro).-Un nuevo programa para resolver el rezago en la cartera de créditos de Infonavit, fue anunciado hoy por el gobierno de la República. El director general del organismo, Carlos Martínez Velázquez, dio a conocer que el programa “Responsabilidad Compartida”, se propone contribuir a resolver el adeudo de trabajadores con menos ingresos y cuyas condiciones crediticias hacían interminables los pagos por concepto de vivienda. Dicho plan consiste en descuento al saldo, apoyo al pago, congelamiento de mensualidad fija correspondiente al último pago, plazo definido y una tasa fija de 8.5%.


El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció el programa al afirmar que las personas nunca terminan de pagar por las condiciones que prevalecen en dichos créditos. La suma de apoyos llegará a 47 mil millones de pesos en el presente año, ateniendo a 194 mil personas, pero con el compromiso de sumar a 750 mil personas a lo largo del sexenio. Con el plan anunciado, que estará en marcha a partir del 1 de marzo, el gobierno se propone atender a personas mayores de 40 años, con ingresos máximos de cuatro salarios mínimos que hayan cumplido con sus pagos en los últimos 24 meses de manera continua, tengan un crédito de más de 15 años de antigüedad y que haya crecido más de 15 veces lo contratado. Exdirector del Infonavit ganaba 745 mil pesos mensuales y elevó 80% el gasto operativo Una investigación especial a cargo de la auditoría interna del Infonavit, se propone determinar las condiciones por las que en el sexenio pasado, el gasto operativo del organismo se incrementó en 80%. Luego que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que el exdirector del instituto, David Penchyna, ganaba un salario mensual de 700 mil pesos, esta mañana detalló que hubo incrementos al doble en el gasto operativo de distintos rubros en 2018. Hoy, López Obrador insistió en el tema, luego de que el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informara que estaban ajustando los salarios de altos funcionarios y esperaban la aprobación de la asamblea en abril próximo. El mandatario le pidió desglosara el monto de percepciones de su antecesor. Martínez Velázquez expuso que, en el período de enero a diciembre de 2018, el director de Infonavit tuvo una percepción bruta de nueve millones 300 mil pesos, lo que equivale a poco más de 745 mil pesos brutos mensuales. En contraste, presumió, su salario bruto será de 150 mil pesos, con un neto de 107 mil 500 pesos, para sumar al año un millón 800 mil pesos brutos. En Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa matutina del titular del Ejecutivo, se detalló el contenido de distintos programas respecto a política de vivienda y, en la sesión de preguntas y respuestas, el titular de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, admitió haber ordenado la auditoría especial. Sin identificar específicamente actos de corrupción, el funcionario expuso que el incremento en el ejercicio presupuestal de Infonavit contrasta con el bajo otorgamiento de créditos. Es decir, mientras los funcionarios gastaban más, no hubo incremento en la cantidad de créditos para vivienda otorgados. El priista hidalguense, David Penchyna, fue director del Infonavit entre 2015 y 2018, luego de que entre 2013 y su designación en el cargo, como senador, fue el principal cabildero de la reforma energética.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Viridiana Figueroa cómplice en robo de recursos para seguridad

*Abuso de autoridad, fraude y malversación de fondos en los dineros que deberían servir para operatividad de la SSPM; denuncian *Tapachula tiene autorizados para el presente año casi “500 millones de pesos” para la Secretaría de Seguridad Municipal; pero la mayor parte se la roban Tapachula, Chis., 06 FEB.-El robo, fraude y malversación de fondos continua al interior de la Policía Municipal de Tapachula, en donde los elementos que sufrieron intoxicación por consumir alimentos contaminados y de mala calidad en el comedor de la corporación; aseguran que los proveedores siguen siendo los familiares y cercanos al Presidente Municipal, Oscar Gurria, quien tiene como cómplice a la regidora Viridiana Figueroa García, Presidenta de la Comisión de Seguridad en el Cabildo. Los quejosos manifestaron que hasta el momento ninguna autoridad ha realizado una investigación seria de todo lo que sucede al interior de la corporación, en donde existe una alarmante corrupción, que ha puesto en peligro la vida de quienes trabajan en la policía municipal. Denunciaron que quienes manejan el tema de la compra de los alimentos siguen siendo Evelyn Vidal y Samuel Espinoza, Directora de Recursos Humanos y Administrador de la SSPM, quienes triangulan la contratación prácticamente de todo para beneficiar a los familiares de Oscar Gurria y su esposa Laura García Arjona. Hoy se sabe, que Evelyn Vidal es el brazo derecho e incondicional de la regidora Viridiana Figueroa García, para que le informe de las compras que se hacen al interior de la corporación, y exigir al edil Oscar Gurria el pago de sus comisiones, ya que ella también firma los expedientes de todas las adquisiciones que se hacen, al igual que la Síndico Municipal Rosi Urbina. En días pasados, algunos de los elementos intoxicados solicitaron una audiencia con la regidora en mención, con la finalidad de exponer todo lo que está pasando en la dependencia, pero no los quiso atender, argumentando que andaba en Tuxtla Gutiérrez gestionando recursos. Sin embargo hoy sabe que también es parte de la gran “red de corrupción” que existe al interior de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en donde se están


robando los recursos que sirven para comprar la gasolina, alimentos y brindar todos los insumos que requieren los elementos policiacos. Según informes de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, y el portal de transparencia del gobierno federal, el municipio de Tapachula ya tiene autorizados y disponibles los presupuestos que se invertirán en materia de seguridad, y que corresponden a los Fondos Federales del Ramo 33 para el ejercicio del presente año. En donde solo de FISM le corresponden a Tapachula “250 millones con 86 mil 417 pesos”. Mientras que del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) son “241 millones con 944 mil 894 pesos”. Solo para el presente año, en ambos rubros se deberán invertir casi 500 millones de pesos para fortalecer la Seguridad Preventiva en el municipio de Tapachula. El problema que es la mayor parte, se la está robando con la triangulación de empresas de familiares y cercanos del edil Oscar Gurria, al igual que sucedió con el ex Presidente Neftalí Armando Del Toro Guzmán. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Relatores de la ONU alertan al Congreso sobre Guardia Nacional Ciudad de México, 06 FEB (apro).-Seis grupos de trabajo y relatores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertaron al Congreso mexicano sobre algunos “elementos muy significativos de preocupación” en el proyecto de reforma constitucional que plantea la creación de la Guardia Nacional, entre ellos el otorgar un carácter permanente a un esquema de seguridad pública militarizado, “dando continuidad a una política que ha generado más violencia y ha incrementado la comisión de graves violaciones a los derechos humanos”. En una carta dirigida al Congreso y fechada del lunes pasado, los Procedimientos Especiales de la ONU señalaron que, si bien el dictamen aprobado el pasado 16 de enero confiere una dirección civil a la Guardia Nacional, otorga un poder amplio al mando militar en la “Junta de Jefes de Estado Mayor” o en el reclutamiento de los integrantes del cuerpo de seguridad.


“Asimismo, preocupa la expansión de la jurisdicción militar para investigar y sancionar delitos cometidos por integrantes de una institución que se define como civil”, sostuvieron los representantes de dichos procedimientos, los cuales denunciaron de manera reiterada el uso de los militares en labores de seguridad pública desde hace años. Recordaron que en años recientes se documentó un “incremento del uso ilegal y excesivo de la fuerza, así como la privación arbitraria de la libertad, la comisión de ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, todas ellas vinculadas a la creciente participación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública”. Firmaron la carta Elina Steinerte, vicepresidenta del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; Bernard Duhaime, presidente-relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Agnes Callamard, relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; David Kaye, relator especial sobre la promoción y la protección al derecho a la libertad de opinión y de expresiones; Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, así como Nils Melzer, relator especial sobre tortura y otros tratos y o penas crueles, inhumanos o degradantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Realizan en Tuxtla Gutiérrez el foro “Unidos por la Juventud”

*En la reunión estuvo el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 FEB.-Con el objetivo de establecer las bases idóneas para el desarrollo de la juventud en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto de la Juventud y del Emprendimiento, realizó el foro “Unidos por la Juventud” desde el cabildo municipal, en donde participaron colectivos, organizaciones, asociaciones civiles y funcionarios públicos. Dicho evento destacó la importancia de impulsar el bienestar de los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, mediante una estrategia de coordinación de esfuerzos en donde gobierno, sociedad y organizaciones busquen la preparación profesional, educativa y social.


En este sentido, José Brandi Bonifaz destacó que es de vital importancia que todas las fuerzas se sumen para establecer acciones que beneficien de forma directa a los jóvenes, por ello, aplaudió la participación y distinguida visita del Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, en quien dijo, se soportan todas las propuestas lanzadas por los colectivos, organizaciones y asociaciones para que desde la federación exista una cohesión que ofrezca mejores oportunidades a la juventud, con mayor oferta de empleo, salud y desarrollo. Asimismo, en su participación Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, resaltó que el Gobierno de la República trabaja en dos ejes fundamentales los cuales buscan la paz entre la juventud y el desarrollo profesional de los jóvenes, por ello, resaltó que una de las primeras acciones es impulsar cuatro programas de juventud que detonen en una mejor sociedad: Jóvenes por la transformación, “brigadas de norte a sur” en donde entre 10 y 25 jóvenes hagan labor social en su comunidad el cual se lanzará en 200 regiones del país, con pago mediante contrato por un año; Laboratorio de Habilidades, en donde se capacitará a más de 40 mil jóvenes en el país, en habilidades digitales mediante convenio con Microsoft y la Secretaría del Trabajo; Centros Territorio Joven, lo que antes era Poder Joven, para brindar talleres profesionales, Psicológicos y de habilidades para la profesionalización de labores, así como, talleres para emprendedores; y la Red Nacional de Radio y Televisión, para que jóvenes puedan integrarse a radios comunitarias y estatales, participando de manera activa como líderes de opinión. De este modo, la Diputada Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Aida Guadalupe Jiménez Sesma, resaltó que, desde el Congreso del Estado se trabajará de forma muy cercana con el Ayuntamiento de Tuxtla, para asegurar mejores espacios para los jóvenes en donde desarrollen sus habilidades y detonen en un importante desarrollo para la entidad. La Directora del Instituto Estatal del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, se sumó a la propuesta y refirió que aunque la tarea es difícil, en unidad se lograrán importantes avances a nivel municipal, estatal y nacional para las generaciones del presente. Finalmente, el Regidor Sunny Themeny Pérez Gutiérrez, el titular de Desarrollo Social y Educación Municipal, Cristóbal Flores López y el Secretario General del Ayuntamiento, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, conminaron a los presentes a trabajar con esfuerzo y dedicación siempre con el propósito de empoderar a los jóvenes y fomentar su participación activa en las decisiones que beneficien al país, el estado y a Tuxtla Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Alfonso Durazo presenta las 17 regiones prioritarias para el combate a la inseguridad Ciudad de México, 06 FEB (apro).-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, dio a conocer las 17 regiones prioritarias del país en donde el gobierno federal enfocará su plan de combate a la inseguridad. Las 17 regiones se encuentran en 12 estados donde los grupos de la delincuencia organizada se disputan el control, ocasionando más homicidios dolosos, secuestros y cobro de piso, entre otros delitos de alto impacto. El plan contempla el incremento de elementos de seguridad existentes en cada coordinación regional. Se enviarán 600 elementos de la Marina, Sedena y la Policía Federal. Además, en dichas regiones se desplegará de inmediato la estrategia de prevención de violencia en coordinación con la Secretaría de Gobernación, y se acelerará la operación de todos los programas de desarrollo del gobierno federal. En la estrategia de seguridad se contempla la participación de las comisiones estatales de derechos humanos, el sector privado y organizaciones sociales y académicas. También se impulsarán programas contra la corrupción y la impunidad y se dará prioridad al diseño de los lineamientos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). El titular de la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, explicó que el Plan de Combate a la Inseguridad implementado en 17 regiones del país tiene el objetivo de fortalecer las localidades que se consideran prioritarias a través de una estrategia integral de prevención del delito y reducción de la violencia y la criminalidad, particularmente en el tema de homicidios dolosos. Insistió en la necesidad de contar con la Guardia Nacional, la cual, dijo, es un instrumento que permitirá reclutar nuevos elementos y ampliar el estado de fuerza para cubrir de manera permanente cada una de las 266 regiones administrativas en las que está dividido el país. Las 17 regiones prioritarias: Tijuana, Baja California Ciudad Juárez, Chihuahua


Manzanillo, Colima Ecatepec de Morelos, Estado de México Salamanca, Guanajuato Irapuato, Guanajuato Uriangato, Guanajuato Celaya, Guanajuato Acapulco, Guerrero Chilpancingo, Guerrero Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Guadalajara, Jalisco Monterrey, Nuevo León Benito Juárez, Quintana Roo Culiacán, Sinaloa Reynosa, Tamaulipas Nuevo Laredo, Tamaulipas Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

FONACOT registra colocación histórica en cuesta de enero 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 FEB.-Fonacot (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ) se ha convertido en la entidad financiera de mayor demanda por parte de los trabajadores formales de la iniciativa privada y del sector público, en donde además de que el crédito es de autorización casi inmediata y con requisitos sencillos, se puede acceder a un crédito con descuento vía nómina con plazos que van desde los seis meses hasta los 30 meses, con la tasa más baja de interés por debajo de lo que hoy existe en el sistema financiero y al depositar el crédito en efectivo a la cuenta de débito del trabajador genera un gran abanico de posibilidades de adquisición de bienes de consumo o contratación de servicios. El pasado mes de enero del presente año se colocó arriba de 1,400 créditos superando los 20 millones de pesos apoyando a más de 1,100 trabajadores y sus familias en


el estado de Chiapas, esto represento 24% más de colocación comparado contra el mismo mes del año pasado. Enrique Gutiérrez Vázquez director estatal del instituto FONACOT comento que gracias a la preferencia de los trabajadores que han valorado que el instituto es la mejor opción respecto a los créditos personales y que es una prestación por ley que les corresponde hemos podido superar los objetivos establecidos, a ello le sumamos el reconocimiento de la formalidad de más personas físicas con actividad empresarial y empresas que han ido en aumento, generando un mayor número de afiliaciones hacia el instituto que a su vez están beneficiando a sus propios trabajadores y así mismo cumpliendo con la ley federal del trabajo. El 01 800 366 2268 actualmente es una línea de 24 horas para información respecto al Instituto Fonacot y en la entidad cuentan con tres oficinas en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Tapachula cada vez más inseguro con Gurria; otro asalto en céntrica calle

*Los delincuentes se llevaron 320 mil pesos Tapachula, Chis., 06 FEB.-Una mujer fue asaltada en la 19 calle oriente y 7a avenida norte de la ciudad de Tapachula, en donde delincuentes armados la despojaron de 320 mil pesos que acababa de retirar de un banco. Los hechos violentos se suscitaron este miércoles al filo de las 3:40 de la tarde. La mujer de la que no se dieron sus generales por el momento, sufrió crisis nerviosa, ya que los maleantes presuntamente le dispararon, lo que provocó que chocará el vehículo donde viajaba, y fue trasladada a un hospital, en donde se reporta herida pero estable. El resultado del atraco según los primeros reporte son "dos personas heridas de bala". La inseguridad ha alcanzado niveles inhóspitos en la administración del Presidente Óscar Gurria, quien mantiene a la Secretaria de Seguridad Pública Municipal en condiciones inoperantes.


A la fecha los 500 elementos con los que cuenta la SSPM viven y trabajan con el miedo de morir envenenados u intoxicados por los alimentos que les sirven en la corporación, en donde el proveedor es presuntamente familiar del alcalde y su esposa Laura García Arjona. Hace apenas unos días un promedio de 50 elementos de la corporación fueron atendidos de emergencia en un hospital privado, por haber ingerido alimentos en mal estado. Pero la situación es de miedo al interior de la corporación, porque no hay una investigación sería al respecto. Los policías municipales se siguen quejando que en la administración de Óscar Gurria se están robando los recursos de la Secretaria de Seguridad Publica, utilizando empresas con prestanombres, que son beneficiados con los contratos de adquisiciones, como el de alimentos, compra de material y equipo para la corporación. Está misma situación se dio en la administración del ex presidente municipal de Tapachula, Neftali Del Toro Guzmán, quien hoy se le conoce como el nuevo rico de Tapachula, ya que posee una fortuna ilícita incalculable.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Bruma en la atmósfera es resultado de incendios de predios urbanos y otros factores en la ciudad

*Actualmente existen 18 procesos a personas por denuncias ciudadanas, que alcanzaran sanciones hasta de casi 42 mil pesos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 FEB.-La mala práctica de quemar basura o limpiar sus terrenos con fuego son factores que provocan brumas como las observadas en estos días en la capital chiapaneca, afirmó la Secretaria de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Anahí Ruiz Cruz, quien explicó que el gobierno de la ciudad trabaja en un plan preventivo de estiaje 2019, con el objetivo de disuadir a las personas a no realizar quema de pastizales o basura en predios baldíos, así como informar debidamente los pasos para realizar quemas controladas en terrenos agrícolas. Anahí Ruiz Cruz informó que estas acciones forman parte de los protocolos del Sistema Estatal de Protección Civil, en las que participan de manera coordinada la


Secretaría de Protección Civil Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, quien dio a conocer que se realizan recorridos por puntos previamente identificados en donde se suscitan incendios, ya sea por proceso natural o provocados, siendo los ejidos los puntos rojos, en donde a la fecha se trabaja en materia de prevención y conocimiento de quemas reguladas. Derivado de estos trabajos coordinados que se realizan con otras dependencias municipales, se ha disminuido el número de incendios en comparación al año pasado, explicó la titular de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo existen otros factores que propician la existencia de bruma, como son la temporada de estiaje, el número de automóviles que circulan y la orografía de la ciudad, ya que al estar ubicada en una cuenca aquí se concentra parte de la bruma que se genera por diversas causas en municipios cercanos. Informó que se han detenido a dos personas que se encontraron en flagrancia, cumpliendo cada una de ellas una sanción de 36 horas en arresto. Actualmente, dijo, se tiene un total de 18 procesos por denuncias ciudadanas, por quema de basura e incendios, principalmente de pastizales, mismos que podrían aplicarse sanciones de hasta 42 mil pesos, por multas. Finalmente, ante la presencia de bruma, Anahí Ruiz Cruz, recomendó a la población en general a evitar quemas de basura en zona urbana o conurbada, no limpiar predios mediante el uso de fuego y utilizar el automóvil lo menos posible. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Poder Judicial garante de la protección de datos personales

*Garantizar la seguridad en el tratamiento de datos personales, firme compromiso del Poder Judicial. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 FEB.-El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, participó en el foro conmemorativo del “Día internacional de protección de datos personales 2019, 10 años del derecho en la Constitución”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este evento tuvo como objeto compartir las mejores prácticas internacionales en materia de integridad, ética y transparencia en la vida pública, así como, analizar recomendaciones que diversas instituciones nacionales y extranjeras ofrecen para lograr una visión estratégica de la integridad pública.


Promover y garantizar la seguridad en el tratamiento de datos personales, es un derecho humano inalienable trascendental en nuestro estado, y por ende en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial a cargo del magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, no es la excepción, por lo que se trabaja de manera conjunta con las áreas correspondientes y no poner en riesgo la integridad del personal. Finalmente, el Poder Judicial se compromete a incentivar una cultura de cooperación mutua con instancias nacionales que faciliten la actualización permanente en capacitación, apoyo técnico y jurídico, así como una visión global sobre la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales que garanticen certeza y confianza en la ciudadanía. A este evento, acudió en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la Consejera Isela de Jesús Martínez Flores, la directora de Transparencia del Poder Judicial, Blanca Esthela Coutiño Sánchez y el enlace en temas de transparencia en protección de datos personales, Ricardo Alberto Ríos Zenteno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Entre la detención de sus representante, jaloneos y gritos, migrantes dejan Mapastepec y van a Tonalá o Arriaga Mapastepec, Chis., 06 FEB.-Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en las últimas horas a un representante de la organización no gubernamental “Pueblos sin Fronteras” quien participaba activamente en las caravanas de migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos. Carlos David López Cuevas, fue detenido en el tramo carretero entre Huixtla y Mapastepec, cuando acompañaba a un grupo de extranjeros que se dirigían a esta última población, algunos de los cuales ya contaban con la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias y otros lo hacían son los documentos legales que acreditaran su estancia en el país. Al ser detenido fue trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la FGR con sede en Tapachula, en donde se inició una carpeta de investigación relacionada con el tráfico de personas, confirmaron fuentes de esa corporación. López Cuevas ha sido uno de los activistas promotores de caravanas migratorias desde hace algunos años y en octubre del 2018, participó en las que cruzaron a territorio mexicano en forma indocumentada y que lograron llegar hasta la ciudad de Tijuana.


Entre estos se encuentran extranjeros originarios de Honduras, El Salvador y Guatemala, principalmente, entre los que viajan hombres, mujeres y niños, que afirman huyen de la violencia, de la pobreza, la falta de empleo y de la crisis política que se vive en sus países. Ante ello los más de 1300 migrantes varados en el Municipio de Mapastepec, revelaron este día que realizarían una marcha ´para que el gobierno Mexicano suelte al líder activista, pero no se llevó a cabo, por suscitarse un jaloneo con una empresa empacadora de camarón del Estado de sonora quien invito a trabajar a los migrantes en ese estado y que solicitaban que se subieran al vehículo, al ver esta acción y que muchos de ellos ya estaban dentro del carro los obligaron a bajarse porque realmente no sabían si en verdad había este trabajo. Finalmente en punto de las 8 y media de la mañana los migrantes partieron rumbo al Municipio de Arriaga. Por Juan Morales Cruz Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Trabajarán UNACH y el Cluster Espacial Mexicano en acciones encaminadas a la difusión y aprendizaje del conocimiento científico

*Se reúne el rector Carlos F. Natarén Nandayapa con el representante de esta asociación, Luis Enrique Velasco Velázquez Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 FEB.-Con miras a lograr la firma de una carta de intención entre la Universidad Autónoma de Chiapas y el Cluster Espacial Mexicano, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa sostuvo una reunión con el jefe de Misión del Laboratorio de Propulsión de Jets de la NASA y representante de esta asociación, Luis Enrique Velasco Velázquez. En el marco de su visita al estado de Chiapas, Velasco Velázquez, quien es líder de un equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo que explorará Marte en 2020, expresó el interés que existe por parte de esta agrupación que forma parte de la Red Global MX, que reúne a individuos interesados en la promoción del desarrollo de México y en


particular a través de la inserción del país en la economía del conocimiento, de iniciar un contacto institucional con la UNACH. Agregó que en este sentido, docentes e investigadores de la UNACH, han conjuntado esfuerzos para la creación del Nodo Chiapas, perteneciente a la Red Global MX, que será dado a conocer el próximo mes de abril. Para quienes se encuentran comprometidos con esta causa mexicana global es de especial interés el trabajar apoyando esfuerzos como el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (LARCAD) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) impulsados por la UNACH, para aprovechar el potencial científico existente en cada uno de ellos. Al respecto, el rector F. Carlos Natarén Nandayapa, afirmó que esta institución cuenta con todo el interés de ser partícipe de los proyectos que se vinculen con el desarrollo de Chiapas, poniendo a disposición todos los recursos académicos, científicos y técnicos con que cuenta la universidad. Acompañado del miembro fundador del Capítulo Suiza de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Exterior, Manuel Villalvazo Tejeda, especificó que esto no solamente vendrá a fortalecer el tema científico de México, sino que existe un potencial muy grande que debe apoyar también el crecimiento de la región de Centroamérica y El Caribe, por lo que este acuerdo cobra mayor importancia. Finalmente, en presencia del director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, Sendic Estrada Jiménez y de investigadores del MCTP, indicó que cada uno de estos esfuerzos estaría dedicado a fortalecer la formación académica y científica de los estudiantes unachenses, con el objetivo de que en el futuro, sean ellos quienes enfrenten y resuelvan las problemáticas de la entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Guardia Nacional, ad ovum 06-02-19 No está aprobada por el Congreso y ya opera Y es que la delincuencia no permite esperar El poder legislativo aún no discute y menos aprueba la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, pero en la práctica los encargados del sector seguridad, encabezados por Alfonso Durazo Moreno, titular del ramo, ya echaron a andar el programa. La espiral de violencia que envuelve a la sociedad no puede esperar al poder legislativo, imagino que piensan loa Durazo y los López Obrador. Y la verdad es que no se les puede cuestionar nada más que por estar violando la ley suprema, aunque en este país la Constitución, como fue redactada para defender a las clases dominantes, se viola y se viola y se viola y es el cuento de Nunca Acabar. La Guardia Nacional está ya integrada y está reclutando más integrantes a la espera de que los legisladores reformen la Constitución y creen los reglamentos, pero las cosas en los palacios legislativos siempre van lentas, a no ser, como en lo pasado, que el poder ejecutivo los compraba con pingües moches para que se apurara a aprobar una reforma o una ley que le interesaba sobremanera al ejecutivo porque iba a beneficiarlo a él y sus amigotes. Este miércoles 6 de febrero, Durazo informó en la conferencia de prensa mañanera que se tomó la decisión, en tanto dicen qué hace los legisladores, de reforzar con 10 mil 200 federales las 17 regiones con mayor índice delictivo. La Guardia Nacionales, sin embargo, la prioridad de Olga Sánchez Cordero. Y AMLO asegura que la estrategia de seguridad comienza a dar resultados. El secretario de Seguridad Pública explicó que, pese a la limitación de personal, desplegaron 600 elementos de la Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal, en las coordinaciones regionales, para enfrentar los problemas de seguridad, que deben de ser encabronadamente peligrosos y riesgosos para la gente de paz y bien.


Sin embargo, el sonorense llamó al Congreso de la Unión a aprobar a la brevedad la iniciativa de la Guardia Nacional, y así contar con un mayor número de elementos para hacer frente al problema de la inseguridad y la violencia, los secuestros, las ejecuciones, entre otros infortunios que nos recetan los capos del crimen. Con todo, Durazo eludió señalar si esta estrategia de reforzar a los elementos de seguridad es de hecho la puesta en marcha de Guardia Nacional. Pero advirtió que sería irresponsable retirar a la soldadesca de las calles, cuando en este momento en algunas regiones del país es la única presencia del Estado Pero, advirtió que los encargados de la seguridad y la protección ciudadana van a a esperar la aprobación de la Guardia Nacional; dijo Durazo que confía en la sensibilidad, compromiso y entendimiento de los integrantes del Congreso de la Unión sobre la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad adecuado y suficiente para enfrentar eficazmente los niveles de inseguridad que ha venido padeciendo el país”. Durazo Montaño dijo que los 10 mil 20 elementos no llevarán armas de alto calibre, sino las establecidas en los protocolos de seguridad. Entre las regiones más riesgosas y peligrosas destaca el corredor entre la Ciudad de México y el Estado México. Paralelamente a esta estrategia se realizarán acciones de prevención en coordinación con la Secretaría de Gobernación; se acelerará la operación de los programas integrales de desarrollo del gobierno federal; se incorporarán a las comisiones estatales de derechos humanos, sector privado y organizaciones académicas en las acciones de seguridad; así como el Impulso programas transversales contra la corrupción y la impunidad. Como dijera aquel prócer, veremos dijo el ciego. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Incapacidad policiaca ante incremento de inseguridad, Tapachula ciudad insegura La mesa de seguridad implementada por el actual gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas no ha logrado disminuir los índices de inseguridad en lo que respecta esta zona de la Costa y Soconusco. Es evidente la presencia de bandas de delincuentes que han tomado esta zona como centro de operaciones, creando un clima de zozobra ante la incapacidad de los cuerpos policiacos para combatir al crimen organizado. El Fiscal General del Estado, Jorge Luís Llaven Abarca, desde que asumió esta responsabilidad, se ha venido en cascada las ejecuciones, asaltos, feminicidios, entre otros hechos que ponen en estado de alerta a la misma población que se encuentra en un estado de indefensión. Ciudades como Tapachula y otros municipios de la zona fronteriza, se han visto seriamente afectadas por la ola de violencia que existe ante la presencia de bandas de delincuentes que operan en completa impunidad. La presencia de sicarios es notoria en las ejecuciones que se han dado y que las autoridades no logran contener estos hechos de sangre.


Las policías municipales, estatales, federales, gendarmería, policía especializada, ejército mexicano y armada de México, todas en su conjunto no han podido disminuir la inseguridad en esta Frontera Sur, una frontera que cada vez se pone más porosa, una frontera que sigue abandonada y donde pasa de todo y nadie hace algo para combatir la delincuencia. El Fiscal regional en el Soconusco, Olger Villanueva, solo ha demostrado incapacidad en el cargo, se desconoce que acciones llevan a cabo para contrarrestar la problemática de inseguridad que se vive en esta región. Este funcionario encerrado en sus cuatro paredes no le cae el veinte del problema que existe en el rubro de seguridad y poco o nada le interesa atender el reclamo de la sociedad ante la ola de violencia que se vive. Y es que volviendo al municipio de Tapachula, solo este miércoles se suscitó un asalto a una mujer en la parte norte, mientras que en la tienda Sams Club dos hombres armados penetraron a este establecimiento y se llevaron fuerte cantidad de dinero. La inseguridad a lo máximo en Tapachula, las corporaciones policiacas rebasadas, la delincuencia desatada. Migrantes no los quieren A diferencia de los migrantes que llevaron en la primera caravana proveniente de países de centroamerica y que fueron atendidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno dándoles alojamiento y alimentación, ahora sufren el rechazo de la población por la forma de comportarse. En su tránsito por el municipio de Tapachula, los migrantes tomaron el parque central Miguel Hidalgo para convertirlo en un albergue improvisado sin servicios sanitarios, lo cual provocó el repudio de sectores empresariales y comercio organizado que demandó su salida del centro de la ciudad. Este miércoles el parque central amaneció limpio sin la presencia de los migrantes, pero más tarde fueron reubicados en el parque del estación donde también los comerciantes del mercado Gamaliel Becerra se pronunciaron en contra de esta determinación. El asunto es que estas personas que vienen en las caravanas ya no son recibidas como las primeras, ahota no hay albergues y toman los parques para dormir y hacer sus necesidades, mientras obtienen su visa humanitaria y continúan su trayecto al norte del país o se quedan a trabajar en esta región. Al parecer al alcalde de Tapachula, Oscar Gurria Penagos ya no se acuerda que dijo que costaba 2300 pesos diarios mantener a un migrante, pero ahora ni un peso partido por la mitad les dan. Se sabe que hay recursos proveniente de organismos internacionales y del gobierno federal para atender a estos migrantes, pero no se ven y andan de un lugar a otro y ya los ven con desprecio, pobre gente. Apostamos por un transporte digno: Rutilio Escandón Durante la presentación del Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad Urbana, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de organizar al transporte público, ya que la gente que menos tiene es la principal usuaria y se debe privilegiar un servicio digno, seguro y humano.


Acompañado del secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, y de líderes del gremio, el mandatario señaló que esta propuesta contribuye a un mayor desarrollo de la entidad, pues advierte distintas acciones que brindan atención al sector y sobre todo, favorecen la movilidad de la población. “Si tenemos un transporte bien organizado, que pueda operar y que tenga calidad, resultará una actividad muy digna para todos. Beneficia a los transportistas que son quienes invierten los recursos, es su trabajo y tienen que obtener un ingreso; su labor es muy importante porque llevan y traen a la gente trabajadora del estado. Pero principalmente, se privilegia al pueblo, al usuario, al que más lo requiere”, puntualizó. Asimismo, apuntó que ante la vocación turística de Chiapas, un transporte a la vanguardia, que atienda de manera decente a quienes visitan la entidad, dará un resultado positivo en cuanto a la afluencia y al uso de las diferentes unidades de servicio. Escandón Cadenas aseguró que siguiendo el ejemplo del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, esta administración estatal se traslada de un municipio a otro por vía terrestre, por lo que conoce las necesidades de infraestructura carretera que demandan la ciudadanía y el gremio transportista. “Ahora andamos a ras de tierra, por eso les puedo decir que primero arreglaremos las carreteras más urgentes y también trabajaremos en nuevas vías de comunicación para poder movilizar a Chiapas de forma más eficiente”, manifestó. El titular del Ejecutivo estatal exhortó a las y los transportistas a sumarse a la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencias, por lo que les pidió denunciar a las autoridades, si algún funcionario público les pide recursos económicos indebidos, los chantajea o motiva la corrupción dentro del transporte. “Y nosotros vamos a proceder porque no podemos seguir de esta manera, ya estamos cansados de gente deshonesta, esto es lo que ha hundido económicamente a Chiapas, esto provocó la deuda pública y la deuda privada, eso está lastimando con déficit en todas las instituciones”, enfatizó. En su participación, el secretario del ramo, Aquiles Espinosa, resaltó que el principal problema del transporte en Chiapas ha sido la corrupción y los conflictos, por lo que a través de esta serie de acciones generales, se busca un ordenamiento y mejorar la calidad en el servicio, siempre bajo lineamientos legales y en un trabajo coordinado con las y los concesionarios. Detalló que entre las líneas de operación, se encuentran: otorgar concesiones en las tres modalidades y revisar y actualizar permisos; combatir al transporte irregular; encabezar un pacto de civilidad entre las autoridades y las organizaciones de transportistas y organizaciones sociales; y analizar el proyecto de la Ley de Movilidad y Transporte. De igual forma, revisar el aumento de la tarifa oficial del transporte público; fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Movilidad y Transporte; controlar y fomentar las terminales de corto recorrido; así como revisar y actualizar las rutas de transporte…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalts61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE


Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Plan a deudores INFONAVIT El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el titular de Sedatu, Román Meyer, anunciaron ayer el plan para deudores de créditos del Infonavit. “Pagan y pagan y pagan y no dejan de pagar… queremos darles seguridad de que no se va a desalojar a nadie y dar la oportunidad de que puedan terminar de pagar, para tener sus escrituras… Todo esto tiene que ver con un programa de combate a la corrupción, se está limpiando el Infonavit, como se está limpiando todo el gobierno, se daban la gran vida los directivos del Infonavit, como otros organismos autónomos que recibían trato privilegiado”, dijo AMLO. “Este plan se va a mantener todo el sexenio no es nada más un año”, señaló el presidente. Para saber si eres sujeto al plan de beneficios, lo que debes hacer es ingresar a la página vsmapesos.infonavit.org.mx. Ahí deberás ingresar tu Número de Seguro Social, en donde te calificarán si eres apto para el programa que se echara a andar a partir del primero de marzo. Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, tomó la palabra y explicó las bases del programa Responsabilidad Compartida. Agregó que entre los años 2000 al 2018 se construyeron viviendas en lugares donde no debió hacerse porque eran zonas de riesgo y se hicieron desarrollos que no cuentan con servicios básicos, lo que tuvo como consecuencia el abandono de viviendas y la insatisfacción de los trabajadores Dijo que se implementará una nueva política de vivienda, que sea asequible y cercana a los trabajadores. El funcionario agregó que se ajustarán las líneas de financiamiento de los trabajadores y se impulsará un programa de autoconstrucción. Explicó que se va a apoyar a los trabajadores de menores ingresos para que puedan acceder a una vivienda. Dijo que esta nueva política se presentará en abril. Carlos Martínez Velázquez aseguró que se busca que el Infonavit sea más eficiente para que dé más beneficios a los trabajadores. Añadió que se realizará un nuevo tabulador para los salarios de los altos funcionarios del instituto, en base a las medidas de austeridad del nuevo gobierno. Agregó que los trabajadores van a obtener una tasa fija para que no vuelva a crecer su saldo mensual y éste se quede congelado, lo que dará certidumbre y planeación financiera a las familias. El director del Infonavit señaló que el año pasado fueron abandonadas 58 mil viviendas, pero en promedio se abandonan 80 mil viviendas cada año. En otros temas, el Gobierno federal revisa el programa nacional de estancias infantiles para evitar un caso similar al del incendio de la guardería ABC que funcionaba a través de un sistema muy similar, reveló Andrés Manuel López Obrador, al hablar sobre una protesta de madres de familia y trabajadoras de estancias infantiles que se instaló frente a Palacio Nacional.


La protesta, explicó, se debe a la revisión que se realiza del programa manejado por lo que era la Secretaría de Desarrollo Social, a través del cual el año pasado se involucraron 3 mil millones de pesos del presupuesto. El Ejecutivo federal precisó que, al revisar el esquema, lo primero que le preocupó fue “la situación de las estancias infantiles”. “Porque no sabemos en qué condiciones están los niños y no queremos tener problemas, queremos evitar cualquier situación. Tengo en la cabeza que por un programa parecido sucedió lo del ABC, pero además tenemos que ver cómo funciona, cuál es el beneficio y, la idea que tenemos es ayudar desde luego a las madres, sobre todo a las madres solteras que no tienen de donde ayudar a sus niños, podemos buscar un mecanismo donde se les apoye de manera directa”, destacó. El incendio de la guardería ABC en Hermosillo ocurrió el 5 de junio de 2009 en una guardería subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dejó como saldo 49 niños muertos y más de 70 lesionados que enfrentan quemaduras que los marcaron de por vida. PRUEBA El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar, tiene ya su primera prueba frente al presidente Andrés Manuel López Obrador. El jefe del Ejecutivo hizo este lunes un serio señalamiento en contra del Poder Judicial que el presidente de la Corte no puede pasar por alto, aun cuando su intención sea “evitar un choque de trenes”. A propósito de la intervención de su gobierno en la Suprema Corte para impedir la devolución de impuestos a exaccionistas del Grupo Modelo, López Obrador arremetió en contra de los juzgadores que “protegen a delincuentes de cuello blanco” y advirtió que por lo menos los exhibirá. “Una cosa es el respeto a otro poder y otra es que, sabiendo que hubo una transa me quede callado, porque no voy a ser cómplice”. Y remató: “El pueblo se cansa de tanta pinche transa, para quede claro”. Los destinatarios fueron los ministros que votaron a favor de la devolución de impuestos a los exaccionistas de la cervecera y que según el presidente habría significado un pago de 35 mil millones de pesos. La devolución de impuestos, en efecto, ha sido una práctica de los grandes consorcios durante décadas y que han representado grandes mermas al erario. Uno de los más conocidos fue el que gestionó en 2002 el despacho del entonces senador del PAN, Diego Fernández. En un litigio contra el Estado mexicano, el entonces legislador logró que Hacienda le pagara mil 800 millones de pesos a la empresa Jugos del Valle, por concepto de devolución de IVA. Han sido numerosas las grandes empresas que han litigado en contra de las disposiciones fiscales o que se han beneficiado de perdones de la Secretaría de Hacienda. Entre ellas, Televisión Azteca, de Ricardo Salinas, ahora uno de los aliados del presidente. López Obrador cambió de humor en unos cuantos días o decidió explotar el tema. La semana pasada, cuando dio a conocer que su gobierno había intervenido en la Corte para que se cambiara el proyecto de resolución que proponía devolver los impuestos por la venta de


acciones del Grupo Modelo, dijo que hubo ministros que votaron en contra, pero que los respetaba porque “tienen derecho a hacerlo… son libres y cada quien actúa de acuerdo a la interpretación que le da a las leyes”. Fue una victoria ante lo que definió como “huachicoleo de cuello blanco”. Pero en momentos en que el Senado está por decidir quién será la nueva ministra de la Suprema Corte a partir del 19 de febrero, en sustitución de la ministra Margarita Luna Ramos, López Obrador se fue en contra del Poder Judicial y advirtió que no se quedará callado y por lo menos denunciará a “cualquier juez, magistrado (o) ministro que proteja a un delincuente de cuello blanco (y) solape actos de corrupción”. RETAZOS GREGORIO Guerrero Pozas renunció a la Contraloría General del Instituto Nacional Electoral (INE) para asumir una nueva responsabilidad en la Secretaría de Gobernación. En un oficio dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, Guerrero Pozas notificó su separación del cargo que ocupaba desde 2008. “Al haber sido invitado para colaborar en la administración que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador para incursionar en un nuevo reto en donde aplicaré toda mi experiencia profesional obtenida a lo largo de 43 años en el servicio público, es que me veo precisado a someter a su consideración mi renuncia con carácter de irrevocable al nombramiento de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, con efectos al 31 de enero de 2019”, informó… LOS despidos en el gobierno federal no terminan, y numerosos empleados aguardan hacia finales de este mes la definición de su suerte laboral. En todas las secretarías hay oficinas donde incluso no se ha realizado el obligado proceso de entregarecepción de la administración pasada y en otras, por la incertidumbre sobre la permanencia de algunos programas, hay servidores públicos sin materia de trabajo. Por ejemplo, los 500 trabajadores de Prospera en Veracruz no laboran desde hace dos meses. Su universo de acción son las 600 mil familias beneficiarias del programa en esa entidad –la mayor en cobertura junto con Chiapas– desplegado por la Secretaría de Desarrollo Social, hoy del Bienestar. Sus salarios son de alrededor de 8 mil pesos mensuales, más viáticos… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez “Con todo mi amor para mi mujer Isabel con motivo de su cumpleaños y por seguir siendo el motor que le da sentido a mi trabajo y a mi vida. Gracias por existir ¡Felicidades!” Política de medios ¿sin medios? Es correcto cuando se piensa que en el pasado reciente; es más, casi de toda la vida del siglo veinte, en México la política de comunicación ha pasado por los rieles del control institucional y la censura gubernamental. No le entraré al análisis histórico dado lo complejo del tema como por cuestiones de espacio, pero al citar este aserto, no podemos más que


reconocernos a nosotros mismos digo quienes vivimos del oficio de comunicar (sí a esto se le puede llamar vida), ya que sabemos a qué me refiero con el control y la censura. Para no ir demasiado atrás en el tiempo, nos quedemos en lo que en México y en Chiapas, las pasadas administraciones gubernamentales hicieron de la política de medios; verdaderos galimatías y como siempre privilegiando a medios y periodistas que les eran afines. Información comprada y sugerida auto censura. Así en el gobierno federal por ejemplo y según datos de la 4T, se erogó por este concepto (publicidad institucional) la friolera de 10 mil millones de pesos. Esa cantidad erogada, no sería mucho si hiciéramos un ejercicio generoso de repartición y se hubieran distribuido de forma más equitativa. La realidad no fue así. No entraré a señalar a medios y periodistas que en el ámbito nacional -se sabe- se llevaron la tajada de león, pero es fácil adivinar algunos de ésos cuando ya en el gobierno del cambio que encabeza Andrés Manuel, a diario le obsequian críticas destructivas y mordaces sobre todo lo que hace. Ahora en el caso local, no se necesitan mayores abundamientos a lo que en general todos los medios y la gran mayoría de los periodistas, vieron pasar los recursos presupuestales destinados a la comunicación social del gobierno hacia destinos nacionales y en muy pocas manos en el ámbito estatal. Cabe señalar que una política como tal, el gobierno de Manuel Velasco jamás la tuvo y así como todo lo hecho en su sexenio, actúo con puras ocurrencias haciéndole frente de modo pueril a coyunturas del momento. Así si se trataba de informar sobre los conflictos que de todo orden bañaban la entidad, le bastaba con comprar las primeras planas de los diarios impresos y dejar a las redes y uno que otro medio escrito la crítica a su gobierno. Bueno hasta en las redes sociales, también Manuel construyó desde su área de (in)comunicación social a cargo del periodista más corrupto que haya pasado por esa responsabilidad que ya es mucho decir, una red de “troles” que respondían grotescamente a quienes criticaban al mozalbete, en tanto y en la misma intensidad, aparecían nombres de usuarios inexistentes y rayando en lo estúpido que aplaudían todo lo que el imberbe de Velasco hacía. Bueno hasta aquella desafortunada frase en medio del conflicto magisterial de; “hemos sido tolerantes hasta excesos criticables”. ¡Pendeco! (dixit JJ). La dilapidación de recursos destinados para la comunicación de las actividades gubernamentales, fue a parar a los bolsillos de esos que sexenio tras sexenio han demostrado el nivel ético de su ejercicio periodístico, y quienes mamaron galán con un gobierno y fueron a la vez los primeros sicarios contratados para acendrar la crítica destructiva contra de quien les dio de comer. Criaron cuervos y les sacaron los ojos. Pero igual en este inicio de sexenio, se desconoce aún si se tiene o va haber una política de comunicación. Por lo pronto, ya muchos empezaron a atacar a su ex amo el “Güero Velasco” para pasar lista de presente en la futura lista del gobernador en turno. Y ya también hay, y cheque su lectura, quienes empiezan a prodigar a los nuevos funcionarios y por supuesto al “Góber Ruti”, la mar de calificativos que harían sonrojar a las mismísimas productoras de miel, y desde “un carisma impresionante” hasta “con inteligencia y amor a


la patria chica”, esconden sus siempre aviesos propósitos ante su lector e incluso futuro elector. Hasta creen. Piensan en verdad que los nuevos del gobierno del cambio; o son estúpidos o ya de menos tontos, por lo que insisten en su bajuna estrategia de lamebotas que tanto les ha redituado en el pasado. Con todo y etiqueta de traidores. Para concluir sobre un tema ya de por sí inconcluso por su propia dinámica, no omito comentar que entre quienes nos dedicamos a esta tarea de analizar, comentar, informar y formar opinión, estamos a la espera de que por parte del área de Comunicación Social del gobierno del estado, nos den señales consistentes y contundentes sobre lo que Rutilio Escandón tiene pensado hacer para comunicarse con la sociedad chiapaneca. Sabemos y se ha repetido hasta la saciedad, que en efecto estamos en la etapa de la Austeridad Republicana, pero ello no quiere decir o no implica en sí, que se tengan que recortar recursos en esta materia. Sí es entonces, que los gastos superfluos y suntuarios como los altos sueldos y privilegios de la alta burocracia y otros temas, dejen de gravitar en las finanzas estatales. Pero de ahí a que se quiera esgrimir que no hay recursos para comunicar, informar, rendir cuentas y transparentar las acciones de gobierno y el gasto en general, es otro asunto. Y es de esperar que ya se acabaron los pagos millonarios de publicidad gubernamental en pocos medios y también ponerle fin al tráfico de influencias. Ya no más vehículos oficiales para periodistas ni pago con concesiones para la compra de silencios cómplices. Esperemos pues, para bien de todos; gobierno, medios, periodistas y sobre todo de una sociedad informada, que en breve el gobierno de Rutilio nos diga su plan en este trascendental tema de los gobiernos de la 4T que se precian de democráticos con plena libertad de expresión. Así entonces; Política de medios ¿sin medios? Me queda claro. Ya de salida En la entrega de ayer me refería al tema de la creación de nuevos partidos, tanto en el orden nacional como en la entidad. En esta argumenté, que los partidos ante la nueva realidad política del país ya no representan nada en términos programáticos y citaba ya, sobre el fin de las ideologías. Sin embargo algunos políticos insisten en la recomposición o quizás pensar en la reinvención de los ya existentes como el PRI el PAN o el PRD. Pero otros en su obcecación ahora quieren conformar otros partidos que de lograrlo, fragmentarán aún más la endeble democracia partidaria y con ello, la posibilidad de construir verdaderos contrapesos en el país. Y en este entorno de obnubilaciones mentales y la falta de olfato de la realidad, ya hay quienes han empezado a generar la desbandada en los partidos. Así en lo local tenemos que Paco Rojas el más grande activo del PAN en Chiapas, acaba de anunciar su militancia de 32 años, al aseverar que su partido ya no representa las causas y los principios con los que el comulgó toda su vida. El galeno metido a político y en ambas tareas realmente exitoso, renuncia en el marco de un proceso interno de elección de su dirigencia estatal. Ahí en esa fotografía aparecen personajes que la verdad, son de menos impresentables para la ciudadanía chiapaneca y supongo para la propia militancia blanquiazul. Y como para corroborar la extinción anunciada de los partidos al menos como los conocemos, ahí tiene la llegada del senador golpeador de mujeres Noé Castañón, de


quien dicho sea de paso no renunció al PRI sino que lo corrieron. Ahora su llegada al partido naranja de Dante Delgado lo hace ver de cuerpo entero; la traición es lo suyo. De la misma manera en estos momentos, el PRI estatal o lo que queda en manos de Julián Nazar, se dispone al relevo en las dirigencias municipales no sin antes advertirle a los traidores o los que ya no se asumen como priistas, sí a esos que dice él se enriquecieron bajo sus siglas a las que hoy defenestran, que no les permitirá metan las manos en el proceso. Y así por el estilo la vida desgraciada de los partidos políticos en México, sigue su curso inexorable rumbo a su desaparición. Al menos como se conocían antes de la Cuarta Transformación. Y como decían por ahí en los ochentas; sí los partidos en México no se hubieran creado, los hubiera inventado Walt Disney…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.

A LA SALIDA ALBERTO ANAYA MUCHO TIENE QUE EXPLICAR DE LAS ESTANCIAS INFANTILES QUE MANEJA SU ESPOSA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.