Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DEL 2019
Privilegiará UNACH la seguridad y la estabilidad laboral
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 16 de Enero del 2019. Los partidos políticos ejercerán 129 millones de pesos. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) al termino del año pasado, dejo en claro que pese a las turbulencias creadas por partidos políticos entre ellos el PRI que trataron de ensuciar el proceso electoral, cosa que no lograron por la entereza mostrada por los consejeros de ese instituto electoral, los que con la ley electoral en la mano dieron una clase de aplicación legal y democrática de las leyes en la materia; de ahí que los chiapanecos podemos tener la seguridad de que a diferencia de hace tres años el IEPC ahora fue y es garante de la legalidad y la democracia. El pueblo de Chiapas puede tener la seguridad de que los dineros invertidos en la democracia están bien aplicados y que se manejan con honestidad para garantizar al pueblo honestidad y democracia. La democracia cuesta y es en cierto punto cara, de ahí que para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante ese organismo público local, les correspondiente una partida presupuestal a 129 millones 281 mil 041.89 pesos. Solo se espera y seguramente el IEPC estará atento para verificar que los fondos públicos aplicados a los partidos políticos que los deben de aplicar de esta manera; los partidos políticos están obligados a respetar por ley, el 2% para actividades específicas de Educación y Capacitación Política; el 6% al desarrollo de Liderazgo Político de las Mujeres; 3% Liderazgo Juvenil, y 2% para Generación de Estudios e Investigación de temas en el estado de Chiapas. El resto de su financiamiento será para sus actividades ordinarias y su estructura. Veremos cuántos de estos complicaran con estas reglas, ojala sea dinero bien empleado para garantizar la libertad y democracia que estamos viviendo en todo el país y en nuestra entidad. Así las cosas.
De lengua me como un taco. La temeraria acusación que el ex asistente del Chapo Guzmán un tal Álex Cifuentes, quien un tribunal en los estados Unidos aseguro que el capo pagó $ 100 millones en soborno al expresidente Peña Nieto, las debe de fundamentar con pruebas reales de su dicho, con el que hizo estremecer las ya de por si débiles estructuras política del país. La respuesta tan temeraria declaración la dio el mismo abogado del ‘Chapo’, José Refugio Rodríguez, quien señaló que su cliente jamás le había comentado sobre dichas transacciones. En una entrevista para Despierta, el matutino de Televisa, Rodríguez señaló lo siguiente: No tengo un panorama, durante mucho tiempo yo estuve platicando con Joaquín, lo visitaba muy a menudo y jamás me hizo un comentario sobre ese tema. Desconozco por completo si hayan pasado esos hechos que se relatan”, el abogad señaló que la Procuraduría General de la República sería la adecuada para averiguar los presuntos sobornos. Lo cierto es que el delincuente colombiano de poca monta Álex Cifuentes, gano sus cinco minutos de fama, luego de violentar su juramento de decir la verdad, tendrá que presentar las pruebas de su dicho y ahí es donde seguramente reculara de sus palabras, al tiempo, así las cosas.
La policía debe de ser para proteger: R.E.C. Durante la entrega de patrullas, moto patrullas y equipamiento policiaco en el municipio de Jiquipilas, el jefe del Ejecutivo señaló que el estado no necesita policías que sometan a la sociedad, sino que utilicen la fuerza de la razón para velar por la integridad de las familias chiapanecas. “La policía debe brindar un trabajo de confianza, solidaridad, amistad y de cordialidad con la ciudadanía; y si existen algunos que no tengan esa vocación, mejor que se dediquen a otra cosa”, dijo, al tiempo de precisar que los verdaderos servidores públicos se desempeñan de manera profesional en beneficio de la ciudadanía. Al reinaugurar el Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que su gobierno trabaja para garantizar un trato digno a la población con discapacidad, que a partir de ahora cuenta con instalaciones especializadas para el cuidado de su salud. Acompañado por el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, Escandón Cadenas resaltó la labor que se lleva a cabo en esta institución, ya que brinda una atención integral para quienes requieren de rehabilitación médica, mediante un trato profesional y aparatos de primer nivel.
El mandatario destacó que con apego a las políticas sociales del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se implementará un programa de apoyo para personas con discapacidad, tal como el de pensión universal para adultos mayores, con el que se les otorgará un beneficio económico para que puedan elevar su calidad de vida, sobre todo a quienes viven con altos índices de pobreza, tanto de la zona rural, indígena o urbana. Así las cosas. Del congreso.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo aprobó exhortar a los Legisladores Federales Chiapanecos en el Honorable Congreso de la Unión para que -en razón de sus atribuciones- presenten reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, Ley General de Desarrollo Social y los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Del costal de cachivaches.
La prioridad es salvaguardar a la ciudadanía de Chiapas, subrayó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el marco de la Mesa de Seguridad que encabezó este miércoles con representantes de las fuerzas federales y estatales. Al reunirse en Palacio de Gobierno, el mandatario fue claro al convocar nuevamente a todos los alcaldes a que se sumen a las tareas de seguridad en beneficio de la tranquilidad y la paz de sus municipios.…La directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, asistió a la presentación del calendario anual de eventos de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos (ACHIPD), donde refrendó el apoyo a las y los deportistas, como lo ha encomendado el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas…. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con las y los delegados de Gobierno ubicados en toda la entidad chiapaneca, directores y subsecretarios que conforman esta institución. El encargado de la política interna dio a conocer que debido a la reingeniería de ahorro de recursos que instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría General de Gobierno tuvo algunas modificaciones en su estructura… Durante la votación para la aprobación en lo general y en lo particular, de algunos artículos, que forman parte del dictamen de reformas constitucionales por las que se crea la Guardia Nacional, los legisladores presentes del PRI y del Verde Ecologista se sumaron a la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social) para aprobar la creación de la nueva institución de seguridad pública. La votación en la que se aprobó en lo general la Guardia Nacional y en lo particular los artículos constitucionales 31, 32, 36 y 78, pasó por 362 votos a favor, 119 en contra y cuatro abstenciones……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //
LAS LOCALES
CHIAPAS NO NECESITA POLICÍAS QUE SOMETAN SINO QUE PROTEJAN Y AUXILIEN A LA SOCIEDAD: RUTILIO ESCANDÓN* • En Jiquipilas, el gobernador hizo entrega de patrullas, motopatrullas y equipamiento policiaco • Exhortó a las y los alcaldes para que estén pendientes, las 24 horas del día, de la seguridad de sus municipios Al ser la seguridad un tema prioritario a nivel estatal y nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas conminó a las y los policías a trabajar con responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio para proteger y auxiliar a la ciudadanía en cada municipio de Chiapas. Durante la entrega de patrullas, motopatrullas y equipamiento policiaco en el municipio de Jiquipilas, el jefe del Ejecutivo señaló que el estado no necesita policías que sometan a la sociedad, sino que utilicen la fuerza de la razón para velar por la integridad de las familias chiapanecas. “La policía debe brindar un trabajo de confianza, solidaridad, amistad y de cordialidad con la
ciudadanía; y si existen algunos que no tengan esa vocación, mejor que se dediquen a otra cosa”, dijo, al tiempo de precisar que los verdaderos servidores públicos se desempeñan de manera profesional en beneficio de la ciudadanía. Acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, el mandatario reiteró el llamado a las y los presidentes municipales para que se mantengan atentos, las 24 horas del día, a la seguridad de sus municipios, además de capacitar y valorar la misión de las corporaciones policiacas. “El compromiso es asegurar que la ciudadanía pueda estar en libertad y tener esa facilidad de moverse en cualquier lugar, con la garantía de que cuenta con policías preparados que la están cuidando. En el caso de los municipios, el presidente municipal es la autoridad que debe estar en primer plano”, destacó. Asimismo, Escandón Cadenas señaló la importancia de que las y los alcaldes encabecen la Mesa de Seguridad para que, desde muy temprano, conozcan todos los asuntos que se suscitan en sus localidades y de esa forma retroalimentar a las instancias correspondientes para darles la atención que se requiere. “Actualmente estamos viendo que la seguridad es uno de los flagelos que afecta al país entero; si hay seguridad, hay confianza en la inversión y las personas pueden ir a su trabajo a producir con toda tranquilidad”, añadió. En otro momento, expresó que su gobierno sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar a cabo acciones para erradicar la corrupción y la impunidad, además implementar la austeridad para ahorrar recursos que puedan invertirse en las causas más sensibles que la sociedad reclama. Al respecto, el gobernador remarcó que los aviones y helicópteros del estado ya no se usan para el uso personal de los funcionarios públicos, ahora se utilizarán para apoyar en acciones de salud, seguridad y protección civil. “Como ustedes lo han constatado, el gobernador ya no llega echando polvo, sino a ras de tierra. Caminamos como lo hace el pueblo, porque de esa forma se ahorran recursos para que se puedan destinar a proyectos productivos, no en gastos superficiales”, destacó. Escandón Cadenas destacó el respaldo de la Federación para Chiapas, con los recursos para apoyos sociales como la Pensión Universal para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Becas para Estudiantes de Preparatoria, así como para los universitarios de escasos recursos y para aquellos que no trabajan ni tienen una oportunidad de estudiar. Por su parte, el presidente del municipio de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, refrendó su compromiso de servir a la gente con la convicción de buscar el bienestar de la ciudadanía y trabajar a favor de la seguridad, para no darle cabida a la delincuencia organizada. Indicó que en conjunto con todos los ayuntamientos de la Región Valles Zoque, se estará trabajando para la capacitación de las corporaciones policiacas. Por ello, dijo, en este municipio se ha invertido en tecnología y equipamiento, y próximamente se llevará a cabo la instalación de 10 cámaras para fortalecer la vigilancia en esta localidad. A este acto asistieron el director de Información en Seguridad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica, Josué Rodrigo Cosío Cerón, en representación del titular Sergio Alejandro Aguilar Rivera; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública
del Congreso del Estado, el diputado Nolberto Farfán Solís; la diputada Ana Laura Romero Basurto y el diputado Fidel Álvarez Toledo.
SALVAGUARDAR
A
LA
CIUDADANÍA
ES
LA
PRIORIDAD:
RUTILIO
ESCANDÓN
La prioridad es salvaguardar a la ciudadanía de Chiapas, subrayó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el marco de la Mesa de Seguridad que encabezó este miércoles con representantes de las fuerzas federales y estatales. Al reunirse en Palacio de Gobierno, el mandatario fue claro al convocar nuevamente a todos los alcaldes a que se sumen a las tareas de seguridad en beneficio de la tranquilidad y la paz de sus municipios
*VAMOS A GARANTIZAR ATENCIÓN DIGNA Y PROFESIONAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador inauguró la remodelación del Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) • Cuenta con instalaciones especializadas para el cuidado de su salud, con un trato profesional y aparatos de primer nivel Al reinaugurar el Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que su gobierno trabaja para garantizar un trato digno a la población con discapacidad, que a partir de ahora cuenta con instalaciones especializadas para el cuidado de su salud. Acompañado por el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, Escandón Cadenas resaltó la labor que se lleva a cabo en esta institución, ya que brinda una atención integral para quienes requieren de rehabilitación médica, mediante un trato
profesional y aparatos de primer nivel. El mandatario destacó que con apego a las políticas sociales del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se implementará un programa de apoyo para personas con discapacidad, tal como el de pensión universal para adultos mayores, con el que se les otorgará un beneficio económico para que puedan elevar su calidad de vida, sobre todo a quienes viven con altos índices de pobreza, tanto de la zona rural, indígena o urbana. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que se impulsa una nueva cultura política, con la que se labora todos los días para garantizar la atención de un gobierno verdaderamente democrático que trabaja en unidad para salir adelante. “Cuando hay voluntad política todo se puede hacer y no hay pretextos, y este gobierno lo va hacer; soy un servidor público con vocación, que entiende las necesidades del pueblo, y que no va a desperdiciar un centavo de los recursos públicos en gastos superficiales, porque solamente tenemos la obligación de administrarlos bien para que alcancen”, puntualizó. Por su parte, el director general del Sistema DIF Chiapas reconoció la política pública que se impulsa en Chiapas a favor de la igualdad y la inclusión para quienes están en una situación de vulnerabilidad, marginación o pobreza, al tiempo de señalar que la misión que tienen como autoridades es trabajar con dedicación para fortalecer a la familia, como un espacio nuclear e integral. “Somos el conducto a mejores oportunidades de vida y desarrollo humano, basándonos en principios de honradez, justicia, profesionalismo, empatía y honestidad”, dijo. Asimismo, dio a conocer que la remodelación del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas fue posible gracias a los recursos aportados por el Sistema DIF nacional, la Secretaría de Obras Públicas de Chiapas, el Centro de Rehabilitación Teletón y la participación eficaz de la sociedad, a través de las organizaciones. “Tenemos un Centro de Rehabilitación DIF Chiapas transformado, convertido en un espacio de y para el pueblo, a quien invitamos a hacerlo suyo para obtener sus beneficios pero también para protegerlo y preservarlo”, agregó. Por su parte, el director regional de Fundación Teletón, Enrique Ibarrondo Ariza, entregó dos millones de pesos para la rehabilitación del Taller de Prótesis, que se suma a la remodelación de una Unidad Básica de Rehabilitación en Cintalapa y de 85 casas en Ocozocoautla y Berriozábal, con una inversión de siete millones de pesos. “Teletón es una fundación que se ha forjado con valores tales como la solidaridad, la empatía y la preocupación real por quienes más lo necesitan y en esta ocasión es el conducto del apoyo y la generosidad del todo el país para nuestros hermanos chiapanecos”, manifestó luego de precisar que cientos de niñas y niños de Chiapas han recibido lo mejor de la ciencia y del amor a través del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT). Finalmente, Ibarrondo Ariza resaltó la generosidad del pueblo mexicano pues, gracias a sus donaciones, se logró recolectar recursos para apoyar la reconstrucción de los estados afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre de 2017.
EXHORTAN A DIPUTADOS FEDERALES A PRESENTAR REFORMAS A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 16 de Enero de 2019.- La Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo aprobó exhortar a los Legisladores Federales Chiapanecos en el Honorable Congreso de la Unión para que -en razón de sus atribuciones- presenten reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, Ley General de Desarrollo Social y los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Continuando con la Agenda Parlamentaria, la Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente, integrada por las y los diputados, Valeria Santiago Barrientos, Carolina Sohle Gómez, Adriana Bustamante Castellanos, Iris Adriana Aguilar Pavón, Mario Santiz Gómez, y Sergio Rivas Vázquez, aprobó el resolutivo del Juzgado Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas por medio del cual notifica al Congreso del Estado de Chiapas de cumplimiento al juicio de amparo número 259 /1982 promovido por Juan Ramírez Torres y otros, en su carácter de presidente, secretario y tesorero del comisariado ejidal del Ejido denominado “Tila” del municipio del mismo nombre, por medio del cual ordena deje insubsistente el decreto número 72 emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura. Con dicho resolutivo quedan sin efecto los actos de ejecución del mencionado decreto consistentes en fraccionar en lotes, los terrenos de la zona urbana ejidal, ya que dicha acción hubieran derivado en desposeimiento de tierras pertenecientes al ejido quejoso.
FIRMEZA Y TRANSPARENCIA PARA ABORDAR LOS GRANDES TEMAS DE CHIAPAS: ISMAEL BRITO MAZARIEGOS - Ante carencias, cero corrupción, pide secretario de Gobierno a delegados Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con las y los delegados de Gobierno ubicados en toda la entidad chiapaneca, directores y subsecretarios que conforman esta institución.
El encargado de la política interna dio a conocer que debido a la reingeniería de ahorro de recursos que instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría General de Gobierno tuvo algunas modificaciones en su estructura. En este sentido, desaparecieron las 16 Subsecretarías de Operación Regional; se redujeron las Subsecretarías Administrativas o de Servicios, quedando únicamente en funcionamiento tres de las nueve que existían; y, en lugar de 46 delegaciones de Gobierno sólo permanecerán 32. Estas acciones, afirmó, se aplicaron con la finalidad de hacer frente al tema presupuestal que vive el estado, pero de ninguna manera afectarán el funcionamiento de dicha Secretaría, por el contrario, se continuará atendiendo con oportunidad y profesionalismo la problemática actual de Chiapas. “Nuestro gobernador está dando la batalla contra la corrupción, como lo está haciendo el gobierno federal, y yo vengo con todo el ánimo de echar para adelante los grandes temas que se tienen para abonar al progreso”, expresó. Brito Mazariegos exhortó a todo el grupo de funcionarios atender a las y los ciudadanos y buscar soluciones, “porque este gobierno es de voluntades e iremos pacificando, y en la medida de las posibilidades, resolviendo los problemas que aquejan”. El secretario general de Gobierno insistió en que se debe tener sensibilidad para arreglar cada situación que se presente y ser responsable con lo que se dice y se hace, al tiempo de asegurar que ningún otro interés sería legítimo ante esta gran responsabilidad que le otorgó el mandatario, mas que combatir la corrupción y llegar a acuerdos que trasciendan en gobernabilidad. En esta reunión, se presentó a Jorge Cruz Pineda como subsecretario general de Gobierno; Ernesto Gutiérrez Borges como subsecretario de Operación Política y Organizaciones; y a Giovany Campos Amaya como subsecretario de Servicios y Gobernanza.
ESCLARECE FISCALÍA HOMICIDIO DE SÍNAR CORZO • Por estos hechos la Fiscalía de Homicidio detuvo en las últimas horas a Apolinar “N”, Fernando “N” y Julio César “N”. • Las diferencias entre Apolinar “N” y las actividades de Sínar Corzo, el móvil del crimen. • La Fiscalía General del Estado manifiesta que no habrá impunidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la detención de tres personas del sexo masculino que según los datos de prueba que obran en la carpeta de
investigación, deberán ser imputadas en las próximas horas ante un Juez de Control por su participación en el homicidio de Sínar Corzo Esquinca, en hechos ocurridos el 3 de enero en el municipio de Arriaga. La Fiscalía de Homicidio de inmediato dio inicio a las investigaciones correspondientes por el delito de homicidio calificado, asignando personal especializado en la materia, realizando indagatorias científicas, tecnológicas y de campo, por lo que derivado de ellas se logró la detención de Apolinar “N”, Fernando “N” y Julio César “N”. De acuerdo con las diligencias de investigación, el homicidio ocurrió aproximadamente a las 21:45 horas en la Primera Norte y Avenida Ferrocarril Oriente de Arriaga, donde un hombre accionó su arma de fuego en contra de la humanidad de Sínar Corzo, quien perdió la vida en el lugar derivado de un shock hipovolémico secundario a herida por arma de fuego, a la altura de la espalda superior izquierda con salida en la zona pectoral, en vertical de arriba hacia abajo. Trasciende además que el móvil del crimen se centra en las diferencias entre Apolinar “N” y las actividades de Sínar Corzo Esquinca. En las próximas horas los hoy ya detenidos serán puestos a disposición del Juez de Control correspondiente para que respondan ante la justicia y puedan ser vinculados a proceso por sus conductas desplegada en el día, hora y lugar de los hechos. Cabe señalar que la Fiscalía de Homicidio no dará por cerrada las investigaciones, ya que se presume la participación de otras personas en esa privación de la vida, mismas que ya son buscadas por las autoridades. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta que no habrá impunidad en este caso y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco.
REFRENDA DIRECTORA DEL INDEPORTE RESPALDO A LA PESCA DEPORTIVA • Tania Valeria Robles Velázquez acompañó a la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos en la presentación de su calendario anual de actividades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, asistió a la presentación del calendario anual de eventos de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos (ACHIPD), donde refrendó el apoyo a las y los deportistas, como lo ha encomendado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Robles Velázquez agradeció la invitación del titular de ACHIPD, Gerardo Pensamiento Maldonado, y reconoció el esfuerzo que realiza esta agrupación por fomentar la pesca deportiva y por sus participaciones nacionales e internacionales.
“Definitivamente hay que reconocer que, además de este deporte, la Asociación de Pesca Deportiva del Estado de Chiapas fomenta la unión familiar y la amistad. Como Instituto del Deporte nos sumamos a ese gran compromiso de promocionar esta disciplina y respaldamos cada actividad para que el deporte llegue a todos los rincones del estado, y así, trabajar juntos para toda gestión y lograr beneficios para las y los deportistas chiapanecos”, manifestó. Robles Velázquez destacó el compromiso de crear políticas públicas no solo en materia de deporte y activación física, sino para impulsar hábitos saludables, tal como lo dio a conocer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través de su programa deportivo. Por su parte, Gerardo Pensamiento Maldonado expresó su agradecimiento a la titular del Indeporte por su respaldo, al tiempo de indicar que los distintos torneos de pesca deportiva son promociones turísticas que generan derrama económica para Chiapas, un estado que cuenta con mar, esteros, ríos y lagunas. Al dar a conocer los eventos a realizarse, el secretario de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos, Rogelio Dillman, anunció que Chiapas está en la mira de organizadores para un Mundial y Panamericano de Pesca Deportiva. Asimismo, informó que el calendario comprende un total de 10 competencias, y arrancará el próximo 24 de febrero, con el 9º Torneo de Pesca de Mojarra Tilapia “Rosario Castellanos”, que se efectuará en Laguna del Centro Educativo Ichtus en el municipio de Comitán de Domínguez. Resaltó el 3er Campeonato Nacional de Macabil y Tenguayaca, el 8, 9 y 10 de marzo, que tendrá como escenario el Cañón del Sumidero en Chiapa de Corzo, clasificatorio para el Campeonato Panamericano de Sábalo de Mayor Peso en Costa Rica; así como la Asamblea Nacional. Mientras que, dijo, el 6 y 7 de abril se realizará el Torneo Internacional de Pez Vela en Puerto Chiapas; y del 26 al 28 de abril se contempla el 13º Torneo de Pesca de Robalo Chajul en Chajul, río Lacantún. Igualmente, están programados para el 4 y 5 de mayo el 8º Torneo de Lobina 2019 en el Parque Nacional Lagos de Montebello; el 1 y 2 de junio el Torneo de Robalo y Pargo en La Independencia, y el 11 de agosto el 14º Torneo de Pesca Deportiva de Tilapia “Santo Domingo de Guzmán” en Comitán de Domínguez. Finalmente, detalló que para el 1 de septiembre, se tiene el 1er Torneo de Surfishing en el estero La Palma; del 11 al 13 de octubre se celebrará el 34º Torneo Internacional de la Pesca Deportiva del Robalo en Catazajá; y el 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizará el 2º Torneo de Robalo y Pargo “La Palma 2019”, en Acapetahua.
LAS NACIONALES
AMLO: ECONOMÍA DE MÉXICO CRECERÁ MÁS DE 2% EN 2019 POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 16 DE ENERO DE 2019 9:26 AM Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este miércoles, durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que la economía de México crecerá más de 2 por ciento en 2019, a pesar de que hay otros pronósticos de organismos económicos a la baja. Ante la proyección de Bank of America, de que la economía mexicana crecerá 1 por ciento, AMLO dijo que tiene otros datos, pero respeta a quienes sostienen que México no alcanzará sus metas de crecimiento económico y dijo que está seguro de que nos irá muy bien al quitarle toda la variable de corrupción al crecimiento. Todo esto va a ayudar mucho en el crecimiento y estoy optimista porque llevamos dos días en que se está apreciando el peso. Voy a dar un dato: desde que llegamos a la fecha, en 45 días aproximadamente, se ha apreciado nuestra moneda en un peso 30 centavos con relación al dólar. Ya es el peso una de las monedas que más se ha apreciado en el mundo. Estamos muy bien, por eso también estamos resistiendo la crisis que significa el robo de combustible”. El presidente pidió seriedad entre los analistas y quienes hacen proyecciones de crecimiento, porque ellos se desprestigian. Yo acepto los retos, si ellos dicen 1 por ciento, yo digo más de 2, o sea, digo el doble, y está grabado. Entonces vamos a ver quién tuvo la razón”. Ayer, el economista en jefe para México y Canadá del Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, presentó las “Perspectivas para la economía mexicana en 2019″ y dijo que un elemento de volatilidad para México es una posible desaceleración económica en Estados Unidos. Precisó que otro factor de riesgo es el cambio de Gobierno en México, por los movimientos y ajustes que se presentan, aunque la incertidumbre que hay al respecto podría desaparecer en el año y apoyar el crecimiento. Carlos Capistrán proyectó que la economía mexicana podría desacelerarse “un poco este año”, por lo que redujo su estimado de crecimiento para 2019, de 2.0 a 1.0 por ciento, aunque con posibilidades al alza. El economista consideró que “esta no es una desaceleración que va a sentir mucho la gente, pues se prevé que se mantenga el consumo interno, que se contrarrestará con una disminución en las exportaciones por la situación en Estados Unidos y la menor inversión”.
Consideró que en este momento lo más difícil de atraer es la Inversión Extranjera Directa (IED), que está más anclada al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y en menor medida a la nueva administración. Luego de descartar una baja en la calificación crediticia de México, el especialista estimó que la inflación cerrará el año en niveles de 4.0 por ciento, aunque será determinante conocer la cifra de la primera quincena de enero, cuando se reflejaría el impacto por el desabasto de gasolina. Adelantó además que el tipo de cambio se ubicará en 20.5 pesos por dólar al término del año, aunque no prevé que el Banco de México (Banxico) haga movimientos adicionales a la tasa de interés en 2019, mientras que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sí subiría sus tasas. Con información de redes sociales AMLO y Notimex MLV
LEGISLADORES APRUEBAN LA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 16 DE ENERO DE 2019 18:24 PM CSTNACIONALCRIMEN Y SEGURIDAD Legisladores en sesión en la Cámara de Diputados aprobó la creación de la Guardia Nacional con 362 votos en favor y 119 votos en contra. Con 362 votos se aprueba la #GuardiaNacional , se termina la estrategia fallida de la guerra y empieza la construcción de la paz. Los votos en favor permitieron alcanzar la mayoría calificada con la participación de los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se dijeron convencidos de la efectividad del cuerpo policiaco. ¡Impulsamos cambios para tu seguridad! Para las y los diputados del Grupo Parlamentario del @PRI_Nacional es prioritario que se resuelva el tema de inseguridad en México, por eso promovimos modificaciones para que la #GuardiaNacional que se apruebe sirva a la ciudadanía.En contra votaron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano.
URGEN A QUE HUACHICOL SEA CONSIDERADO DELITO GRAVE enero 16, 2019 Autoridades federales y gobernadores del centro del país, acordaron trabajar de manera conjunta en el combate al robo de combustible y en la regularización del abasto en las estaciones de servicio. Luego de una reunión privada en la Secretaría de Gobernación en la que participaron los titulares de esta dependencia, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo y de Energía, Rocío Nahle, además del representante de Petróleos Mexicanos, Sánchez Cordero advirtió que no habrá marcha atrás en el combate a este delito que representa un flagelo para México. “No vamos a dar un solo paso atrás, estamos tomando las medidas necesarias para la distribución. Hay combustible suficiente, hay muchos barcos que están descargando en nuestro país, no hay escasez solamente tenemos un problema momentáneo de distribución” También urgió a terminar el debate y posterior aprobación de la ley que eleva a delito grave el robo de combustible en el país “Requerimos y desde aquí hago un llamado a todas las fuerzas en el Congreso federal y desde luego, como es modificación constitucional en los congresos de los estados, para que nos apoyen para que el robo de combustible sea un delito grave y no tengamos una puerta giratoria en los reclusorios y no podamos debidamente judicializar esto delitos que han sido un cáncer y un flagelo para nuestro país”. Autoridades federales y gobernadores del centro del país, acordaron trabajar de manera conjunta en el combate al robo de combustible y en la regularización del abasto en las estaciones de servicio. Luego de una reunión privada en la Secretaria de Gobernación en la que participaron los titulares de esta dependencia, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo y de Energía, Rocío Nahle, además del representante de Petróleos Mexicanos, Sánchez Cordero advirtió que no habrá marcha atrás en el combate a este delito que representa un flagelo para México. “No vamos a dar un solo paso atrás, estamos tomando las medidas necesarias para la distribución. Hay combustible suficiente, hay muchos barcos que están descargando en nuestro país, no hay escasez solamente tenemos un problema momentáneo de distribución”
También urgió a terminar el debate y posterior aprobación de la ley que eleva a delito grave el robo de combustible en el país “Requerimos y desde aquí hago un llamado a todas las fuerzas en el Congreso federal y desde luego, como es modificación constitucional en los congresos de los estados, para que nos apoyen para que el robo de combustible sea un delito grave y no tengamos una puerta giratoria en los reclusorios y no podamos debidamente judicializar esto delitos que han sido un cáncer y un flagelo para nuestro país”. Fuente: Excélsior
“MI CLIENTE JAMÁS ME DIJO DE LOS SOBORNOS A EPN": ABOGADO DEL ‘CHAPO’ José Refugio Rodríguez dejó claro que él no puede opinar sobre el tema y decir si es cierto o no es, pero señaló que la PGR debería de investigarlo por Isabel Mendívil 16 de Enero 2019 · 14:34 hs Ciudad de México.- El día de ayer durante el juicio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el testigo Alex Cifuentesdenunció que el capo mexicano había sobornado con cuantiosas cantidades al anterior presidente de México, Enrique Peña Nieto, sin embargo durante esta mañana el abogado del ‘Chapo’, José Refugio Rodríguez, señaló que su cliente jamás le había comentado sobre dichas transacciones. En una entrevista para Despierta, el matutino de Televisa, Rodríguez señaló lo siguiente: No tengo un panorama, durante mucho tiempo yo estuve platicando con Joaquín, lo visitaba muy a menudo y jamás me hizo un comentario sobre ese tema. Desconozco por completo si hayan pasado esos hechos que se relatan”. Además, José Refugio Rodríguez dejó claro que él no puede opinar sobre el tema y decir si es cierto o no es cierto, pero señaló que la Procuraduría General de la República sería la adecuada para averiguar los presuntos sobornos. El gobierno mexicano puede interrogar a este testigo también e investigar si miente”. Fue cuestionado que si llegará a comprobar los vínculos del ‘Chapo’ con funcionarios públicos podrían ayudar o perjudicarlo, el abogado indicó que la defensa de su cliente la llevan los abogados en Estados Unidos y que por respeto y ética profesional él no puede opinar sobre el trabajo de ellos. No puedo opinar sobre estrategias de defensa de un colega, aunque sea de una persona que yo represento aquí en México”. Para finalizar, confesó que la atención y el trato del actual gobierno de México “ha sido inmejorable” y “hay una gran diferencia cómo nos trababa el anterior gobierno a cómo nos tratan ahora”, señalando que les han dado mayor apertura y se encuentra más abierto al dialogo.
SUPREMA CORTE RECHAZA CONCEDER AMPARO A EXLÍDER DE LA CNTE POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 16 DE ENERO DE 2019 19:17 PM La Suprema Corte de Justicia de la Nación, negó un amparo al ex líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca, Rubén Núñez Ginez, investigado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Núñez, quien ocupaba el cargo de Secretario General de la sección 22 en Oaxaca, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fue acusado por la Procuraduría General de la República de haber participado, junto con otros integrantes del Sindicato, en contratos con empresas para lavar 132 millones de pesos entre el 2013 y 2015. Aunque actualmente sigue su proceso en libertad, solicitó el amparo de la Corte para cancelar la orden de aprehensión, girada en su contra por un Tribunal, como probable responsable del delito de lavado de dinero en las modalidades de adquirir y administrar recursos, dentro del territorio nacional, con conocimiento de que procedían de una actividad ilícita. En su demanda argumentó que el artículo del Código Penal que establece este delito, hace referencia únicamente a casos en los que se combate al crimen organizado, el tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de armas y el terrorismo. Sin embargo, los ministros de la Primera Sala, rechazaron esta definición a propuesta del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y resolvieron que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, atiende a delitos “vinculados con la seguridad nacional, la estabilidad y sano desarrollo de la economía nacional, la preservación de los derechos humanos y la seguridad pública”, por lo que señalaron que la definición del Código Penal es adecuada. El asunto, fue devuelto a un Tribunal Colegiado, el cual deberá resolver si la investigación en contra de Rubén Núñez se realizó de forma apegada a derecho. (Con información de Carolina Altolaguirre) tfo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Con votos de Morena, el PRI y parte del PRD, la Cámara de Diputados crea la Guardia Nacional Por Jesusa Cervantes Ciudad de México, 16 ENE (apro).-Con un mando civil a la cabeza y la creación de una junta mixta, con jefes del Estado Mayor de las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional, se aprobó en la Cámara de Diputados la nueva Guardia Nacional. El PRI y el PRD fueron clave para superar las dos terceras partes de los votos que Morena requería para reformar 13 artículos de la Constitución y dar paso a la conformación de la nueva institución que combatirá la inseguridad. Se requerían 334 votos, sin embargo, la Guardia Nacional logró el respaldo de 362 votos, pero también dividió al PRD, mientras que algunos legisladores del PRI optaron por salirse. La reforma sólo tuvo cuatro abstenciones, de los cuales tres fueron de Morena: Tatiana Clouthier, Hugo Ruiz Lustres y Lidia García Anaya. Además, 119 diputados votaron en contra y fueron encabezados por el PAN, Movimiento Ciudadano y una parte del PRD. De los 20 legisladores con que cuenta oficialmente el PRD, seis votaron a favor de la reforma: Emmanuel Reyes Carmona, Héctor Serrano, Mauricio Tolero, Raymundo García, Luz Estefanía Rosas Martínez y Teófilo García Corpus. Este último ya renunció al PRD y se unió a Morena, pero aún no se oficializa. Y entre los que se salieron o estuvieron presentes, pero no emitieron su voto, estuvieron los priistas Claudia Pastor y Fernando Galindo Favela, así como el petista Gerardo Fernández Noroña. Policías municipales no podrán ser disueltas Durante el cabildeo y luego de una semana de foros de consulta, los gobernadores y presidentes municipales lograron que se eliminara la facultad de disolver las policías locales y retirarles el dinero para trabajos en pro de la seguridad, luego de algunas evaluaciones.
En cambio, se estableció que el Sistema Nacional de Seguridad Pública implemente “un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales, bajo objetivos cuyos resultados sean verificables”. El PRI se justifica “Es momento de hacer algo más de lo que hasta ahora hemos venido haciendo. No sólo el presidente de la República se comprometió en su campaña con alcanzar la paz, lo hicimos todos: diputados, senadores, gobernadores y alcaldes”, dijo desde la tribuna el legislador y exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, al justificar su voto a favor. Y añadió, “después de muchas horas de análisis, consulta y debate, queremos entregarle a los mexicanos una institución de carácter civil, disciplina y compromiso social que enfrente el reto de traer la tranquilidad a las grandes ciudades, caminos, pequeñas poblaciones”. Detrás de la constitución del texto, dijo, hay un ejercicio democrático y de apertura. “El espacio de tiempo que media entre la emisión del dictamen y esta sesión, se llenó con ricas y aleccionadoras consultas y trabajo… es innegable que el ejercicio democrático dejó provechosos frutos y una nueva propuesta legislativa”. Luego enumeró las bondades de la nueva Guardia Nacional: “Construimos una Guardia bajo el mando y tutela de civiles, el texto lo deja claro; se organiza y coloca dentro de una dependencia civil y con conducción civil… respeto a los derechos humanos. Hay una enorme diferencia entre lo que hoy votamos y el original”. El PRI, que desde el 20 de diciembre pasado dejó en el aire su voto y hacía prever un respaldo a la creación de la Guardia Nacional, destacó que hoy “escuchamos el clamor de los mexicanos… en esto ponderó el PRI el voto. En el texto están muchas de nuestras palabras y nuestra intención de cambiar para bien la situación que vive México”. “En nosotros se cuenta con una oposición que sabe su papel”, sostuvo el legislador priista, y añadió: “Mi grupo me dijo que dejara en claro que no regateáramos nada, al esfuerzo de paz, pero también decirles que se requiere, además de la Guardia Nacional, políticas públicas que reconstruyan el tejido social”. Y cerró diciendo: “El PRI, después de muchas horas de discusión, ha decidido votar en favor de la reforma constitucional, lo hace pensando en México”. Faltan leyes complementarias La nueva corporación, de acuerdo a la nueva confección, es “una institución policial de carácter y dirección civil denominada Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pública para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, la preservación de los bienes y recursos de la Nación, así como la colaboración con las entidades federativas en los objetivos anteriores”. En el artículo 21 de la Constitución se establece que, en su ley orgánica, la cual se expedirá en los siguientes 90 días, se fijará la estructura orgánica, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad y que tendrá “una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina”.
El mismo artículo establece que la formación y capacitación de los miembros de la Guardia Nacional se regirá por “doctrina policial fundada en la disciplina, el acatamiento de las órdenes superiores, el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género”. El artículo 21 también aclara que la Guardia Nacional “será de carácter civil, disciplinado y profesional”. El artículo 73 ordena la creación de sus leyes secundarias como la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que se deberá expedir en los siguientes 90 días posteriores a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las reformas constitucionales. Además, de la Ley sobre uso legítimo de la fuerza y la Ley General del Registro de Detenciones, “garantizando el respeto de los derechos humanos”; ambas deberán expedirse en los siguientes 120 días de aprobados los cambios a la Constitución. Los transitorios, que en la última versión del dictamen eran siete, se redujeron a cuatro. Uno tiene que ver con los tiempos para expedir las leyes secundarias, pero también refiere que, al entrar en vigor, la Guardia Nacional se conformará con elementos de la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval que determine el presidente de la República. Y que, en tanto se expide la ley, la Guardia Nacional hará las funciones de la Policía Federal, es decir, atacar el crimen organizado, y, se establece que: “El Ejecutivo federal designará a los integrantes de los órganos de dirección superior de dicha corporación (Guardia Nacional)”. El dictamen también fue modificado en su artículo 16 de la Constitución, que antes hablaba de que los detenidos serán “sin demora” puestos a disposición exclusivamente ante autoridades de carácter civil y que “de inmediato” se hará un registro. Ahora sólo se indica que los “detenidos deberán ser puestos a disposición en instalaciones de las autoridades civiles que correspondan”. El PAN advierte de un “incalculable riesgo” Pero si Morena encontró en el PRI los votos que requería, del extremo de la derecha se topó con una férrea critica. El PAN, que cuenta con 78 votos, destacó que en el dictamen “se advierte un incalculable riesgo, amenaza real que sobrepasa el ámbito de la seguridad pública y que podría atentar contra el sistema de nuestras libertas individuales, las de todos nosotros. Un riesgo que, si se materializa, en dos semanas, dos meses, dos años, quizá para entonces ya no haya vuelta atrás”, dijo el panista Jorge Romero Herrera. Luego acusó Morena de “simular” que es mando civil y sostuvo que se militarizará la seguridad pública: “Ustedes pretenden que las fuerzas de combate (miliares), ahora sean quienes patrullen nuestras calles y generen órdenes de aprehensión, cateo, tenga facultad de investigación y hasta intervenir llamadas”. Y cerró: “Si esta reforma logra que ustedes cumplan y el gobierno, con sus metas en materia de inseguridad, ¡benditos serán ustedes y sus reformas! Si esta reforma logra la actualización de una amenaza de totalitarismo de este país, entonces cargarán ustedes con la responsabilidad histórica y social, ¡y que sea para este país lo que Dios quiera!” Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Sin policías federales, alistan recibimiento a migrantes hondureños en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 ENE (apro).-Ante la llegada de los primeros migrantes de la nueva caravana de hondureños que buscan llegar a la frontera norte de México, autoridades federales, estatales y municipales desplegaron un operativo para albergarlos, pero también les ofrecerán alternativas para que se queden en esta región del sureste del país. Representantes de diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, así como agrupaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, acordaron un plan de acción ante el arribo de la Caravana Migrante, cuyo recibimiento deberá tener como premisas principales el respeto y el acompañamiento, como lo ordenó el gobierno federal. En el marco de la mesa de Atención de Control Migratorio y Atención Humanitaria, las autoridades estatales informaron sobre las medidas que implementarán en el albergue instalado en el Estadio Plan Alemán de Ciudad Hidalgo, donde se ofrecerá ayuda humanitaria a los hondureños. Durante la reunión, realizada la noche de ayer en la Estación Migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, se detalló que participarán aproximadamente mil elementos de diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno, coordinados por la Secretaría Protección Civil. Por la tarde, representantes de esa dependencia impartieron capacitación a 35 elementos de Protección Civil de los ayuntamientos de Tuxtla Chico, Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Cacahoatán y Mazatán. “Nosotros, como Protección Civil del estado, estamos coadyuvando para instalar un albergue, para dar las facilidades, la atención humanitaria a la población, como lo hacemos en otros momentos cuando hay contingencias”, destacó Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de la entidad. A diferencia de las caravanas pasadas, hoy no hay policías federales en el paso fronterizo, y Protección Civil se encargará de organizar las distintas tareas. La política ahora es de atención, pero los migrantes deberán entrar legalmente por el puente fronterizo, para “darles una atención conforme lo establecen los derechos humanos, siempre que se dé una migración regulada y controlada. Básicamente mantener el orden y, lo primordial, darles la atención conforme lo establecen los derechos humanos, eso es lo que estamos trabajando”, subrayó Laura Martínez, funcionaria del INM. Los centroamericanos deberán ingresar caminando por el puente fronterizo y solicitar asilo o refugio ante el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar),
que hasta 2018 reportó casi 30 mil solicitudes de migrantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Se investigará “mercado negro” de crudo ante caída de la producción petrolera: AMLO Ciudad de México, 16 ENE (apro).-Un nuevo trazo en la estrategia contra el llamado “huachicoleo” se abrió hoy en el gobierno, a partir de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, perfiló indagar la posible existencia de mercado negro en las ventas de petróleo crudo. Luego de explicar que existe una caída en la producción petrolera que bajó de dos millones 200 mil barriles de petróleo crudo, a un millón 750 mil barriles, su administración perfila investigar las causas de la caída. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador colocó hoy el tema, al ser cuestionado sobre el llamado “huachicoleo”, es decir, el robo, pero de petróleo crudo, así como por la falta de componentes en las refinerías de Salamanca y Tula que mantienen frenada la producción de combustible. El mandatario expuso que, de la producción total petrolera, alrededor de un millón de barriles está vendiéndose a través del complejo de Dos Bocas, Tabasco y fue entonces cuando añadió: “También vamos a revisar el posible huachicoleo en la venta de crudo (…) queremos ver si realmente es un millón de barriles, si no hay piratería, mercado negro… es que lo del huachicol es una plaga que invadió todo el gobierno, en todas las actividades”. Emergencia El mandatario refirió reiteradamente como un fracaso la reforma energética, al afirmar que durante su aprobación se prometió incrementar la producción a tres millones 200 mil barriles de petróleo, pero una vez implementados los cambios legales, la producción cayó al mencionado millón 750 mil barriles, lo que consideró “una emergencia”. Asimismo, explicó que la caída de la producción petrolera obligó en los meses de noviembre y diciembre de 2018, a importar petróleo ligero pues la producción nacional fue insuficiente para hacer las mezclas que requerían las refinerías del país, algo que sostuvo, no ocurría desde hace muchos años. López Obrador dijo que se plantean reponer la producción, para lo cual ya se elevó la perforación de 50 a 150 pozos, pero añadió, en tanto resuelven la producción, se quedaron
con dos opciones que están concretando: comprar petróleo para las refinerías o comprar gasolina. “Lo que quiero decir es que, sin duda, se cayó la producción porque no funcionó la Reforma Energética, no invirtieron quienes recibieron los contratos para perforación de pozos, no se han dedicado a producir y no es ningún reproche. “Nuestra postura es no rescindir contratos, (pero) queremos convencerlos que los cumplan”, añadió. “También vamos a revisar el posible huachicoleo en la venta de crudo (…) queremos ver si realmente es un millón de barriles, si no hay piratería, mercado negro… es que lo del huachicol es una plaga que invadió todo el gobierno, en todas las actividades”. Emergencia El mandatario refirió reiteradamente como un fracaso la reforma energética, al afirmar que durante su aprobación se prometió incrementar la producción a tres millones 200 mil barriles de petróleo, pero una vez implementados los cambios legales, la producción cayó al mencionado millón 750 mil barriles, lo que consideró “una emergencia”. Asimismo, explicó que la caída de la producción petrolera obligó en los meses de noviembre y diciembre de 2018, a importar petróleo ligero pues la producción nacional fue insuficiente para hacer las mezclas que requerían las refinerías del país, algo que sostuvo, no ocurría desde hace muchos años. López Obrador dijo que se plantean reponer la producción, para lo cual ya se elevó la perforación de 50 a 150 pozos, pero añadió, en tanto resuelven la producción, se quedaron con dos opciones que están concretando: comprar petróleo para las refinerías o comprar gasolina. “Lo que quiero decir es que, sin duda, se cayó la producción porque no funcionó la Reforma Energética, no invirtieron quienes recibieron los contratos para perforación de pozos, no se han dedicado a producir y no es ningún reproche. “Nuestra postura es no rescindir contratos, (pero) queremos convencerlos que los cumplan”, añadió.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Intelectuales y activistas mexicanos y extranjeros firman carta de apoyo al EZLN; rechazan Tren Maya Por Marco Appel
Bruselas, Bélgica, 16 ENE (apro).-Un grupo de intelectuales, activistas, periodistas y artistas mexicanos y extranjeros –muchos de ellos europeos– manifestó su respaldo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) frente a la que considera una “campaña de desinformación” que pone en duda su origen auténtico y las verdaderas intenciones de sus críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador. También rechazó la construcción del Tren Maya y otros proyectos de desarrollo regional que pretende realizar el gobierno de López Obrador y a los que se opone el zapatismo. En una carta pública que hoy comenzó a circular, los firmantes tildan de “ofensa intolerable” la ceremonia tradicional con la que el presidente mexicano pidió permiso a la Madre Tierra para construir un tren de alta velocidad que recorrerá mil 500 kilómetros de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. En ese acto, celebrado el 16 de diciembre pasado en Palenque, Chiapas, López Obrador estuvo acompañado de representantes de los pueblos indígenas y los gobernadores de los estados implicados en la megaobra. Entre los cerca de 700 signatarios de la “carta de solidaridad y apoyo con el EZLN” se encuentran mexicanos destacados como el antropólogo Gilberto López y Rivas, el escritor Juan Villoro, los actores Daniel Giménez Cacho y Ofelia Medina, y el escritor y académico Pablo González Casanova. También figuran el sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein, el periodista español Ignacio Ramonet, el catedrático chileno-español Marcos Roitman, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el filósofo también galo Toni Negri. La misiva señala: “Nosotros, universitarios, intelectuales, artistas, activistas y personas de buena voluntad, así como organizaciones, asociaciones y colectivos de diversos países, manifestamos nuestra solidaridad y nuestro apoyo al EZLN en un momento crucial de su historia, (y) repudiamos la actual campaña de desinformación, mentiras y calumnias que se desarrolla en su contra en México y más allá”. El grupo de firmantes explica que “la lucha zapatista constituye un ejemplo de resistencia, dignidad, coherencia y creatividad política”. “Hace 25 años su ¡Ya Basta! fue un hecho de gran alcance y una de las primeras reacciones sobresalientes frente a la globalización neoliberal, abriendo el camino a la crítica de un modelo cuyo triunfo parecía entonces absoluto y definitivo”. La carta considera que el zapatismo es aún hoy “la expresión de la lucha legítima de los pueblos indígenas contra la dominación y el desprecio sufrido durante siglos, y por el ejercicio de sus derechos de autonomía”. Los firmantes insisten en que “el autogobierno popular que los zapatistas ha implementado a través de sus Juntas de Buen Gobierno constituye un ejemplo de democracia real y radical, susceptible de nutrir las aspiraciones ampliamente compartidas a lo largo del mundo, y digno de ser estudiado en todas las facultades de ciencias sociales del planeta”. La construcción de la autonomía zapatista, expone la misiva, “representa la búsqueda constante, honesta y crítica de un proyecto alternativo y emancipador esencial
para afrontar los desafíos de un mundo que parece hundirse sin cesar en una profunda crisis a la vez económica, social, política, ecológica y humana”. El texto expone la “preocupación” frente a la situación que afecta los territorios y los modos de vida de las comunidades zapatistas y los pueblos indígenas de México, mencionando “los proyectos mineros, turísticos, agroindustriales o las infraestructuras”, tal como lo ha denunciado, apunta, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. “En este momento preciso, nos inquietan particularmente los grandes proyectos promovidos por el nuevo gobierno mexicano, como el Corredor Transístmico, la plantación de un millón de hectáreas de árboles destinados a la agro-industria, y el mal llamado Tren Maya, recientemente denunciado como una humillación y una provocación por el Subcomandante Moisés, vocero del EZLN”. Los firmantes denuncian “el efecto devastador para el medio ambiente” del Tren Maya”, debido al “desarrollo turístico masivo que se propone activar”, y reprueban la prisa con que López Obrador lanzó el proyecto el 16 de diciembre pasado “bajo la cubierta de un pseudo-ritual a la Madre Tierra”, que representa, afirma la carta, “una ofensa intolerable”. Quienes rubrican la carta expresan su preocupación de que así se esté preparando “un nuevo ataque contra las comunidades indígenas”, y que “se haya considerado inválido el carácter obligatorio de la consulta real, previa, libre e informada, como lo previene la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de la ONU sobre los pueblos originarios, lo que equivale a violar los compromisos internacionales ratificados por México”. Con ese argumento, el comunicado reitera el rechazo a los grandes proyectos que afectan en particular “la vida de los pueblos mayas del sureste mexicano”, y denuncia, “por adelantado, toda agresión contra las comunidades zapatistas, directamente a través del Estado mexicano o a través de grupos ‘civiles’ armados o no armados”. En consecuencia, los firmantes responsabilizan al gobierno de López Obrador “de toda confrontación que pudiera ocurrir en el marco de la puesta en marcha de esos grandes proyectos”, que, opinan, “corresponden a un modelo anticuado de ‘desarrollo’, insostenible y destructor, decidido desde las cumbres del poder en violación abierta de los derechos de los pueblos originarios”. El texto concluye llamando a “superar la actual desinformación” en contra del EZLN y a “permanecer en alerta frente al riesgo de agresiones contra las comunidades zapatistas y los pueblos indígenas de México”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Urge sindicato la designación de rector de la Universidad Tecnológica de la Selva
*Tras la renuncia de la rectora y de la abogada general, la UTS permanece sin representación legal. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 ENE.-El Sindicato de Académicos y Administrativos de la Universidad Tecnológica de la Selva (SAYAUTS) requirió de las autoridades estatales de educación, la designación inmediata del titular de la rectoría de para no afectar la vida laboral y educativa de la institución. Russel Deleón Zagal, secretario general del SAYAUTS, urgió el nombramiento de la máxima autoridad de la universidad para atender las labores académicas y administrativas, tras la renuncia de la doctora Nancy Leticia Hernández Reyes, a la rectoría. La exigencia se presenta al tiempo que otras universidades de Chiapas enfrentan diversos problemas administrativos a la que se sumaría la UTS de no atenderse la solicitud. “Desde el 7 de diciembre del año pasado, la titular de rectoría de la universidad tecnológica de la selva, doctora Nancy Leticia Hernández Reyes, presentó su renuncia para asumir la dirección del sistema de colegios de bachilleres del estado, hasta ahí no había problema puesto que la institución todavía contaba con la personalidad y representatividad legal al tener a la abogada general”, refirió el líder sindical. “Sin embargo, al regresar del periodo de vacaciones nos enteramos que la abogada general, Mayela Aguilar Molina, presentó su renuncia con fecha 31 de diciembre, lo que dejó en completo estado de indefensión y sin representatividad legal a la universidad”, señaló. Ante ello, abundó: “el sindicato mayoritario y titular del contrato colectivo (SAYAUTS) nos dimos a la tarea de tomar cartas en el asunto ante la falta de los representantes legales establecidos en el decreto de creación de la universidad, ya que eso ponía en riesgo los pagos de la quincena de enero y junto con el resto del personal directivo, solicitamos una audiencia con la titular de la Secretaría de Educación del estado, quién nos atendió el día 8 de enero, nos garantizó el pagos pendiente y se comprometió a que se haría todo lo posible porque se resolviera el nombramiento del titular del despacho de la rectoría”. Sin embargo, Deleón Zagal indicó que hasta la fecha no se ha designado a las autoridades mencionadas por lo que insistió en la necesidad de dar garantías y normalidad a la vida interna de la universidad. Permanecen acéfalas la rectoría y el cargo de abogado general “y nos ocupa esta situación puesto que estamos a la deriva a más de un mes y por la falta del titular hay muchas cosas que no se pueden hacer y que provocarían problemas graves, no sólo con el personal sino ante otras dependencias”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
“No seas lengua suelta, prueba tus dichos o cállate chachalaca”: Fox a AMLO Guanajuato, Gto., 16 ENE (apro).-En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el expresidente Vicente Fox Quesada negó estar involucrado en el robo de combustible o haber actuado para favorecer ese delito en el país, y acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de calumniarlo. “No seas lengua suelta, prueba tus dichos o cállate ‘chachalaca’”, soltó. Esa misma expresión fue utilizada por el propio López Obrador en una visita que hizo a Oaxaca durante su campaña presidencial en 2006, cuando se daba el embate orquestado por el guanajuatense desde Los Pinos, con la finalidad de impedir que se convirtiera en candidato presidencial. “Insiste @lopezobrador_ en llevarme a juicio por huachicol. Solo en 45 días hay más huachicol y barriles que en toda mi administración. Calumniar para justificarte ante el pueblo es el peor delito democrático que existe”, escribió Fox. No quedó ahí, también lanzó una fuerte crítica a los gobernadores de entidades afectadas por el desabasto de gasolina, quienes manifestaron su respaldo a la estrategia impulsada por el gobierno federal para combatir el robo de los hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Al retomar una nota sobre la reunión que aquellos sostuvieron con la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, titulada: “Gobernadores respaldan operativo contra huachicol”, Fox soltó: “Por fin quien los entiende, un día mientan ms y otro se someten. Y los ciudadanos de a pie sin gasolina qué? 2 preguntas: Les torcieron la manita? Se arreglaron en lo obscutito? (sic)”. En la imagen que acompaña la nota referida aparecen los gobernadores de Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, estos dos últimos del Partido Acción Nacional (PAN). En su frenética actividad en las redes sociales, el expresidente también hizo una advertencia al Revolucionario Institucional (PRI) y le aconsejó no ir con Morena en la agenda nacional. “Llamo al PRI a pensarla 2 veces. Si quieren regresar a un espacio con la ciudadanía, nunca podrá ser de la mano de Morena. Hoy somos oposición digna y eficaz. Tenemos una obligación con México y con la Democracia. Los tiempos de pensamiento único ya no existen”, escribió.
Y en otros mensajes acusó al presidente López Obrador de engañar al pueblo “con puras especulaciones…para justificar sus errores e incapacidades”. En otro tuit añadió: “Queremos gasolina…no más excusas mañaneras”. También tocó el tema de la Guardia Nacional y, además, advirtió que llevará la cuenta del crecimiento económico ofrecido por el tabasqueño y de los índices de criminalidad. “AMLO garantiza un crecimiento del 2% y no de 1% como estima Bank of America . @lopezobrador_ brujo!! Primero, 2% es muy bajo. Prometiste mucho más. Segundo, te vamos a llevar la cuenta”. En cuanto a los índices delictivos, presumió que al final de su sexenio el registro fue de 550% menor al actuale. “No a la militarización, cuánta miopía. Cuántos más muertos. Cuántas más violaciones a Derechos Humanos”, remató al referirse a la Guardia Nacional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Importantes actividades del Sistema Producto Limón Persa
*Designan al nuevo representante en Chiapas, se trata de Ricardo Morgan y se confirma el evento nacional, los días 6 y 7 de febrero en Yucatán Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 ENE.-Edgar Ricardo Morgan López, fue designado como nuevo representante del Sistema Producto Limón Persa para el estado de Chiapas, en sustitución de Enrique Aguilar Martínez, quien concluyó en días recientes su periodo estatutario. Así lo dio a conocer el Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa Enoc Hernández Cruz, quien reconoció la preparación profesional, la experiencia y la capacidad que tiene Edgar Ricardo Morgan López, en el tema de los cítricos, lo que será de gran ayuda para los productores de la entidad chiapaneca. Por otro lado informó que todo está listo para que los días 6 y 7 de febrero, se lleve a cabo en el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, el foro nacional: retos y compromisos de la actividad productiva del Limón Persa en México. Este evento que se realizará en Oxkutzcab, Yucatán, será inaugurado por el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal y ahí estarán participando productores, empacadores y comercializadores de limón persa de todo el país.
Puntualizó que el objetivo principal del foro será evaluar el cumplimiento al programa de certificación de viveros, huertas y sistemas de empaque para la comercialización del cítrico en el mercado nacional e internacional. La segunda reunión nacional del Sistema Producto Limón Persa se realizará del 13 al 15 de junio en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se indicó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Protección Civil Municipal trabaja en recorridos preventivos y monitoreo de incendios
*Se sancionará con 41mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas a quien provoque incendios Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 ENE.-Con la finalidad de disminuir el índice de incendios en la capital chiapaneca, el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal, realiza diversas actividades, entre estas, recorridos preventivos y monitoreo de columnas de humo. Al respecto la titular de la dependencia, Elizabeth Hernández Borges, dio a conocer que la zona urbana de Tuxtla Gutiérrez es la que en mayor escala presenta incendios en terrenos baldíos, seguido de los ejidos en donde se realizan limpias de terreno o alguna actividad agrícola, a través de la quema. Derivado de lo anterior, la Secretaría de Protección Civil Municipal trabaja mediante el plan para la temporada de sequía, además de trabajar en materia de prevención y concientización a través de cursos y talleres enfocada a la población dedicada a la siembra de cultivo, para que puedan realizar quemas controladas en apego a la ley. Recordó que las personas que acostumbren a limpiar terrenos y que provoquen incendios en la ciudad, pueden ser sancionadas con una multa de hasta 41 mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas si se encuentra en flagrancia, con base en el Reglamento de Protección Ambiental, que rige el Bando de Policía y Gobierno. Finalmente dio a conocer que para este año, se prevé reforzar la vigilancia y los recorridos por la ciudad con la finalidad de evitar los incendios, así como de aplicar las sanciones correspondientes a quien por omisión o por intención provoquen quemas en la capital. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS A SUS INICIOS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La economía y el huachicoleo 16-01-19 *Los pronósticos no dicen nada nuevo *El crecimiento nunca ha rebasado el 1% Qué va a ocurrir con la marcha de la economía durante el primer año del sexenio de López Obrador- ¿La dañará la guerra contra el robo de gasolina? Las proyecciones de los expertos, de los econometristas, de los analistas de la banca extranjera y de las empresas calificadoras de la capacidad de pago de los países, no ofrecen nuevas que no hayan ocurrido cuando políticos ladrones de cuello blanco del gobierno, ladrones de esos que se califican como comunes, y miembros de la delincuencia organizada robaban miles de millones de barriles de gasolina con la venia de los gobernantes priistas y panistas. Este escribidor no ve que los pronósticos sean más aterradores ahora que el nuevo gobierno está combatiendo el multimillonario robo de gasolina. El comportamiento del Producto Interno Bruto, desde hace muchos soles y lunas, no rebasa el 2% anual, y eso con el mañoso manejo de las estadísticas. Yo diría que no ha crecido ni al 1%, mientras la precarización de la vida de las mayorías progresa como cuando un cáncer invade todos los rincones del cuerpo humano. Y ahora pronostican que crecerá 1% al final del año, pero no necesariamente por el asunto de la guerra contra el huachicoleo. Me dan risa los pronosticadores institucionales. Son genios. Son como los profetas que guiaban a las 12 tribus de Israel o a los hijos de Ismael, ambos hijos del Padre Abraham, de acuerdo con la leyenda bíblica. Los analistas del Bank of America estiman que el crecimiento de la economía se desacelará un nada nuevo 1%. López Obrador, por supuesto, está en desacuerdo, pero su estimación o pasa de “más del 2%”. Tampoco es un crecimiento que llame al optimismo. Los expertos estadounidenses no le echan la culpa al combate al huachicoleo, que ha producido un problema de distribución del combustible, lo cual ha afectado, entre el 8 y este
16 de enero, a los consumidores, situación que va tranquilizándose. Economistas del Bank of America estiman que las causas del no crecimiento económico son: la desaceleración de la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de las exportadoras e importadoras establecidas en México. También contribuirán en el comportamiento del Producto mexicano factores de incertidumbre en los mercados mundiales, y no descartan factores internos que no favorecen la inversión. La estimación de crecimiento la dividen los expertos en 50% por el factor de desaceleración de la economía de Estados Unidos, donde se espera un crecimiento de 2.5%. En tanto, el 50% restante de la reducción del pronóstico se deberá a la incertidumbre de la implementación de las políticas económicas en México, donde la cancelación del aeropuerto en Texcoco ha dejado dudas entre los inversionistas. A la par, la política restrictiva del Banco de México y un presupuesto austero para este año que también incidirán sobre el crecimiento del país en 2019. De acuerdo con los analistas del banco estadounidense, “es prudente lo que se está haciendo (el combate al robo de gasolina), pero tiene un efecto en el corto plazo en el crecimiento económico. Pero, adicionalmente, este crecimiento no será perceptible para la población, al no tener mayores impactos en el consumo, ni incidirá en la creación de empleos. Sin embargo, este crecimiento económico no implicará una reducción en la calificación crediticia del país. Y hay expectativas de que el crecimiento pueda ser mayor, ante una reacción del gobierno que pueda favorecer el desempeño para este año. Nada nuevo ofrece Bank of America. Estima una inflación de 4% para este año (Al final del sexenio pasado cerro en 7%) y un tipo de cambio de 20.5 pesos por dólar. Así ha sido la cotización desde el sexenio pasado. El economista en jefe del banco estadounidense, Carlos Capistrán, dijo en conferencia de prensa que la política para combatir el robo de gasolina en México va en la dirección correcta sin afectaciones en el crecimiento e inflación. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Tiempo de cobardes II... Si son ciertos los datos que me pasaron de fuentes cercanas al PRI, no queda más que felicitar al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Y es que el ciudadano está convertido en un Pac-Man exitoso al haberse devorado al 70 % de los ex alcaldes priístas. Porque los enamoró con obra, porque las cuentas públicas los ponen nerviosos y sensibles bajan la guardia, porque les dieron calambres.... como sea. El asunto es que los ex presidentes de los principales municipios en acto de contricion, interés económico, político, cinismo o cobardía estan azulados. No es hablar mal de nadie, pero nos parece interesante. Muchos son los que se han apartado del partido que les dio fortuna. Algunos dirán que ya eran ricos, sólo que tras el paso por los ayuntamientos sus ingresos fueron más vigorosos.
Lo interesante es que muchos de los “hermanos separados” del Reino Tricolor se defienden. “Estamos esperando que las cosas mejoren”, que le batallen otros, pues consideran que ya habrá tiempo de emerger al mundo de los negocios políticos hoy cancelados para ellos. Abrirmos el tema, porque es importante en este 2019. Si fueran un poco más congruentes, no habrían perdido en 2016 los negocios hoy en poder de otro grupo político. ¿Qué les toca...? Quizá un poco más de dignidad y menos dosis de cinismo. Que por supuesto el saco es para quien se lo quiera poner..... No obstante en la frialdad de las cosas, hay que decir que los que se presumen activos, tampoco hacen mucho ruido. Supongo están hincados rezando lo siguiente. “Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”. “Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén”. Increíble lo que sucede en el mundo del priismo. Hemos de agregar, que lo que acontece mucho tiene que ver con la ausencia de liderazgos. Y cuando lo digo, es con la certeza de que existen, pero parece que incluso ellos no tiene el humor de arriegar sus patrimonios. Yo con todo el respeto les reitero que las baterias anti aéreas no deben ser con los portadores de argumentos, en todo caso, el debate debe tener un domicilio que les puse en el chat. 0 y 00 Bulevard Praxedis Balboa y como soy rete buena onda les paso la direccción GPShttps://www.google.com/maps/place/Comité+Directivo+Estatal+PRI+Tamaulipas/@23. 7282781,-99.1339397,15z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0x8842781161c842d9? ved=2ahUKEwjapa_h_fLfAhUS16wKHbPQDC4Q_BIwEnoECAUQCA. Así no se me pierden. Entendemos que el Ice Bucket Challenge paso de moda, pero valdría la pena que varios hicieran ese ejercicio para despertar. Posdata: Preguntamos en Reynosa el asunto de Everardo Villarreal y este ruido de congelamiento de cuentas. Ahí nos revelan que el asunto es de rivalidades empresariales y que el tema quedará aclarado sin problemas para el ex alcalde y ex diputado federal y local. Lo mejor de cada casa… Y en la frontera todo es evidentemente proporcional y es que el programa de becas más grande en la historia de Reynosa, galardonado nacionalmente, inició este lunes 14 de enero. En ello la Doctora Maki Esther Ortiz Domínguez confirmó en su voz que “en esta ciudad los niños y los jóvenes tienen alas para volar solitos, fuimos aumentando la cantidad invertida en becas y ahorita ya vamos en 73 millones”. Orales. Y hasta Nuevo Laredo donde Enrique Rivas encabezará una nueva edición del progra,a programa Gobierno en tu Colonia en Villas de San Miguel, con el que se ofrecen descuentos en actas de nacimiento, expedición gratuita de cartas de No antecedentes de infracción al Bando de Policía, así como 80 servicios más. La cita es el sábado 19 en una actividad donde todos los servicios son gratuitos y la que, el jefe munipal responde de manera directa las peticiones y las inquitudes de los ciudadanos. Estamos a días de que se resuelvan las listas de los candidatos a diputados de todos los partidos. Quiénes van con la certeza de ganar y cu´sles solamente lo hacen por negocio. No lo sé.
Lo cierto es que en Victoria más que firmes siguen en el PAN Arturo Soto, en tanto que en Morena finalmente ficharon a Ricardo Rodríguez. Del cuarto piso.- Pero bueno aprovecho para comentar que en seguimiento de los escrito ayer, hubo quien salió a la defensa del alcalde de Matamoros argumentando que es una persona de alta honorabilidad. Eso pasa cuando se mezcla la ternura con el romance. OTROSI: Orillados para la orilla, los gobernadores de los estados de Guanajuato, Diego Sinhue; Michoacán, Querétaro, Francisco Domínguez, y Jalisco, Enrique Alfaro respaldaron al Presidente el combate contra el robo de combustible. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Í N D I C E… ESQUEMAS DE GOBIERNO PARA ROBAR?… + Morena Chiapas, red de negocios y tranzas… + Rutilio Escandón, gobernante de continuidad… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. NUEVO DISEÑO DE CORRUPCIÓN… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 16 de Enero de 2019.- Chiapas ha tenido muy mala suerte con sus gobernadores. Los más han salido petulantes, ególatras, autoritarios, cínicos, sinvergüenzas y corruptos, “entre otras virtudes”. El objetivo de sus administraciones ha sido el enriquecimiento ilegal y totalmente explicable. Pero en eso estriba la impunidad y el solapamiento. Los índices de corrupción en México y muy marcado en Chiapas, detonaron a partir del año 2000 cuando el PRI perdió la Presidencia de la República al igual que en Chiapas con VICENTE FOX QUESADA y PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, respectivamente. Y así sucesivamente esos parámetros se fueron incrementando hasta los límites que hoy conocemos con los gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y MANUEL VELASCO COELLO. Al contrario de lo que “supuestamente” está sucediendo con el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR --que con todos sus errores—está inclinado a combatir la corrupción, en Chiapas RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS está diseñando una red de negocios y tranzas con sus más allegados colaboradores, mismos que fueron sus cómplices en el Tribunal Superior de Justicia del Estado durante cinco años del gobierno del GÜERO VELASCO. Para ese objetivo, RUTILIO nombró a un testaferro como Secretario de Hacienda: FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ; a un operador político y responsable del curso administrativo para la seguridad interior del Estado, ISMAEL BRITO GÓMEZ, en la Secretaría General de Gobierno. Pero tenía que cerrar el círculo y, en el nuevo Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología) ubicó a HELMER FERRAS COUTIÑO, con quien hará jugosos negocios en la compra de equipo, accesorios y tecnología.
Investigadores del otrora COCyTECH, opinan que no había razón para cambiarle de nombre y giro a este Consejo. Pero lo justificaron para hacer del nuevo Instituto una instancia de adquisiciones, al ordenar a las dependencias que todas las compras relacionadas con el giro de tecnología se hagan a través de esta instancia y su director general, HELMER FERRAS COUTIÑO. Y como en el “rancho grande”, tal le definía don GERVASIO GRAJALES a Tuxtla y Chiapas, todo se sabe, me filtran que a esta red de negocios y tranzas han invitado como asesor del director general, al empresario CARLOS ZENTENO, quien coincidentemente es dueño de las empresas “Maya-Tseltal Comunicaciones” y “Mercadotecnia Pura del Sureste”, asi como primo del diputado local, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ. Desde la mente de este personaje asesor de HEMER FERRAS COUTIÑO, se creó el “Comité de Empresarios en Tecnología” que será el filtro de todas las compras en lo que se refiere al ramo de la industria de la ciencia e innovación. Por cierto, me informan –con las reservas siempre del caso—que el presidente de dicho “comité” es WALTER PÉREZ CASTILLEJOS, trabajador de las empresas de CARLOS ZENTENO, mismos que ya tienen oficinas en la sede del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación. Insisto, quieren obligar a todas las dependencias del Gobierno del Estado a concentrar en el “Comité de Empresarios en Tecnología”, todas las compras de equipo, accesorios y aditamentos de ciencia y tecnología que se necesiten para el proceso administrativo con el aval del Secretario de Hacienda FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, la autoridad suprema del Secretario de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y por supuesto la complicidad del director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, HELMER FERRAS COUTIÑO. En la red de negocios y tranzas, señalan también a MIGUEL ARMANDO MORELL LEÓN Y VELEZ, a quien nombraron jefe del Departamento de Informática de la Consejería Jurídica para controlar la información. Dicen las malas lenguas –que la mía no es muy buena—que fue este personero de los anteriores mencionados, quien borró toda la información de las computadoras en la Torre Chiapas, “para no dejar huellas”. Cierto o no, todo esto se debe investigar por la el titular de la Auditoría Superior del Estado, JOSÉ URIEL ESTRADA MARTÍNEZ, porque, a como están las cosas en la corrupción, todo puede suceder… MORENA, UN GOBIERNO DE CONTINUIDAD… Queda claro, hasta dónde va la administración de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, que es “un gobierno de continuidad”. No se esperaba otra cosa cuando fue empleado “favorito” del ahora ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO por recomendación de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sin darnos cuenta. Lo dicho parece corroborarlo el propio gobernador. No se mueve nada a como lo dejó su “patrón” el GÜERO VELASCO, mientras RUTILIO sigue la inercia hasta de las marchas, plantones, reclamos y virulencia que caracterizaron al gobierno verde de la imberbe “Cuija”. Un recuento rápido: caseta Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas, tomada. Terminal Cristóbal Colón de San Cristóbal, tomada por estudiantes normalistas. Puerta principal del Congreso del Estado, bloqueada por manifestantes del municipio de Oxchuc que repudian al alcalde electo por “usos, abusos y costumbres”. Pórtico entrada al Palacio de gobierno,
obstruido por habitantes desplazados de Chenalhó y otros municipios. Plantón permanente de maestros interinos en la Unidad Administrativa de la Secretaría de Educación demandando pago de salarios que les deben desde el 2014. Trabajadores docentes y administrativos del Colegio de Bachilleres en paro en demanda de pago de quincena y aguinaldo, así como por la corrupción en un simulado pago de prejubilación que afecta a más de 5 mil empleados por un monto de casi 900 millones de pesos. En el municipio de Rincón Chamula, desorden, violencia y muertos en enfrentamiento por posible tráfico de drogas y la disputa del poder municipal. Ese es el escenario que dejó MANUEL VELASCO COELLO y que a cinco semanas de la ascensión al poder estatal de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, “todo sigue igual, como cuando estaba tu”, GÜERO VELASCO. Entonces, digo yo: ¿dónde está la 4ª Transformación?. Ya en el baúl de los recuerdos… COMENTARIOS AL MARGEN… CORRUPCIÓN EN SECTOR EDUCATIVO… Lo que ya no se puede esconder en México, en Chiapas y las instituciones, inclusive educativas, es la corrupción. Ayer el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA informó sobre el desorden administrativo y posible actos de conductas ilegales que llevaron a la “máxima casa de estudios” a un endeudamiento de mil 400 millones de pesos. Así andan las demás y todas las instituciones de educación superior, incluyendo al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, que siempre fue un centro educativo modelo y de relevante calidad en el proceso enseñanza aprendizaje. De esto ya he comentado en dos de mis columnas anteriores, mismas que han despertado la atención y por eso, un alumno me manda este comentario: “Hola quisiera darte más información sobre tu columna, actualmente el tecnológico tiene una gran mafia con Harmonhall en el cual te obligan a cursar "x" nivel de cursos (cada año le suman más) y te prohíben cursar en otro lado, impidiendo poder titularte o pidiendo "moches". Por reglamento el ITTG no debe prohibir esas prácticas pero rechazan tus papeles para poder titularte, si has cursado en otro lado; claro siempre y cuando esté avalado por la SEP. Igual te obligan a dar pagos por cualquier documento y cuando te expiden los bauchers tienen otros conceptos o cualquier cosa que quieran hacer negocio como "validarte" un documento ya validado por alguna institución, etc… Me interesaría que se pudiera hacer una investigación con la parte de Harmonhall ya que hay muchas personas involucradas en eso, obligando a cursar a sus aproximados 5 mil alumnos, al menos 12 niveles de inglés por una cuota cada nivel, hace unos 2 años (650) + compra de libros. Incluso hay casos donde a alumnos los regresan al nivel uno porque en un semestre no pudieron pagar. Harmonhall tiene toda su plantilla de maestros ahí, tienen trabajo, tienen preferencia y es la única escuela validada por el Tec para hacer eso”… Así las cosas y no me podrán negar que la mafia de los directivos y la cofradía familiar han asaltado a esta noble institución que es el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez al que mucho daño le han hecho. Algo hay que hacer para combatirla…
Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; LIDERAZGOS CUESTIONADOS Séneca afirmaba que "nadie ama a su patria por ser grande, sino por ser suya" y es así como las autoridades de Chiapas deben de demostrar que quieren a su estado. Es servir desde cualquier espacio y generar las mejores oportunidades, buscar y avanzar en la mejor etapa de desarrollo económico social. Esto se puede lograr en conjunto, se puede lograr en unidad y que cada servidor público y sociedad entiendan que es en beneficio de Chiapas, nuestro estado. Un líder quiere a su estado y lo siente suyo, para ello debe de rodearse de quienes sientan lo mismo. Han existido “liderazgos” muy cuestionados que en realidad se han vendido como tal, pero no son más que figuras impulsadas por la mercadotecnia que la sociedad acepta y nos lo venden como un artículo. Un ejemplo claro fue el exgobernador Manuel Velasco Coello quien se manejó con alabanzas a su imagen e insistiendo por diversos medios de comunicación incluyendo al canal oficial en su imagen y en acciones que muchas veces eran discursos de bonanza plagadas de mentiras que repetida mil veces le creían, aunque eso solo sucedió en la ciudad de México. Los Chiapanecos ya estamos curados de espanto, difícilmente podrán mentirle a la sociedad. Ayer trabajadores del Colegio de Bachilleres quienes no les pagan sus salarios y parte de aguinaldos además de los impuestos del mismo, se manifestaron en oficinas centrales y dejaron encerrados a sus compañeros acción que promovió la inconformidad de voceros oficiales quienes omitieron y no dieron seguimiento a la problemática y se enfocaron a la acción negativa de los inconformes. Lo mismo en otras áreas del gobierno. Ninguno de los que les adeudan es convencido. Ellos quieren su pago. ¿Hasta a donde llega la transformación? ¿O es una metamorfosis? No pueden vender un mensaje de cambio, si sus prácticas para captar adeptos y arribar al poder, votos mediante, son las mismas (cuestionables y cuestionadas) que han sido histórica y/o recientemente aplicadas por aquellos que ahora fueron sustituidos. Es imposible vender una promesa transformadora si las acciones nos demuestran la permanencia del pasado, el estancamiento y hasta la defensa de las viejas praxis, sin olvidar la defensa a políticos que han lacerado a Chiapas. Un verdadero líder, avanza y tiene control de la situación en la política, se rodea de hombres de capacidad probada y tiene resultados positivos; sin embargo algunos se pueden sentir líderes y pretenden que lo sigan muchos, pero ni tiene control ni autoridad si sus actos demuestran que su proyecto está enfocado en mantener el statu quo a favor de los mismos pocos de siempre. Más de lo mismo. Puntos Suspensivos…
La líder nacional del PRI sobrina de Carlos Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas, pudo crecerle la nariz cuando dijo “Pedimos una nueva oportunidad, el PRI ya está libre de corrupción” en Chiapas, los campesinos y sociedad que milita de alguna forma en el partidazo aún no se recuperan de los actos corruptos y de la familia de este “priista” y es que después de escuchar a la familiar incomoda, la militancia está doblada de la risa y es que la sombra de la corrupción en grado doctorado en Santo Domingo de Julián Nazar no lo supera nadie (Al menos allá en Chiapas). Si están desesperados, hagan una limpia y expulsen a los señalados por corruptos y negociantes de candidaturas. Ampliaremos del tema y lo llamaremos “desparasitando al PRI”. Opiniones, comentarios y publicidad al 9611897730 www.puntoycomanoticias.com.mx el editor es miembro del club nacional Primera Plana, y colabora en las barras de información internacionales de Argentina y Costa Rica.
A LA SALIDA - ELLOS FUERON PEOR QUE LOS DEL HUACHIPOL