RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 17 DE FEBRERO DEL 2019

AMLO ASEGURA QUE INFONAVIT NO DESALOJARÁ A DEUDORES


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 17 de febrero del 2019. Que se acaben los maestros comisionados. Los lastres de toda la vida en el sistema educativo de Chiapas son los famosos maestros comisionados, los que por años han lucrado sin trabajar formalmente en las aulas y si haciendo trabajos sindicales o de oficina en alguna dependencia, o bien sin trabajar en ningún lado, cobrando religiosamente cada quincena su sueldo no devengado; obligando a que la secretaria contrate a los ya famosos interinos que a la larga se han convertido en una onerosa carga para el erario. En el magisterio está claro que hay varias licencias con goce de sueldo todos aquellos permisos que, a solicitud de los trabajadores o por dictamen médico, se otorgan al trabajador de la educación para ausentarse de sus labores por un tiempo determinado. Estas licencias comprenden: Incapacidad Médica, Incapacidad por Gravidez, Asuntos Familiares Graves, Cuidados Maternos, Asuntos Personales, Matrimonio, Permisos Económicos y Defunción. Por ningún motivo se pueden otorgar licencias eternas como ha ocurrido en Chiapas con los maestros comisionados en las secciones 7 y 40 del SNTE-CNTE que llevan años comisionados cobrando sin trabajar. De ahí que es aceptable que la Secretaría de Educación estatal haya instruido a las subsecretarías Estatal y Federalizada para la reincorporación inmediata a sus centros de trabajo de más de dos mil profesores comisionados que venían realizando tareas ajenas a la labor docente; esto evitara doble gasto luego de que atrás de cada maestro comisionado hay un maestro interino que si cobra por trabajar, mientras que el tenedor de la plaza es todo lo contrario: un flojo desobligado vividor de los fondos del pueblo, pero defendiendo sus “derechos “por sus líderes sindicales” que también cobran como comisionados. Ya en la época del gobierno de Pablo Salazar se tomaron medidas similares de despedir a Profesores irresponsables, que cobraban como comisionados, o mínimamente hacerlo regresar a sus trabajos para ganar sus emolumentos trabajando. Y es que los profesores comisionados generan un doble gasto a la dependencia, ya que obligan a la contratación de interinos -a los cuales se adeuda más de dos mil millones de


pesos-, pero sobre todo, causan un preocupante desequilibrio en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la población estudiantil, al separarse de las aulas de manera recurrente. De ahí que es justo que se aplique la mano dura contra los zánganos de la educación, sobre todo por el daño económico causado a las finanzas del pueblo, que es el verdadero dueño de las finanzas públicas y que el gobierno administra; veremos y comentaremos. Bien por La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien está dejando ver la podredumbre creada en esa secretaria por sus antecesores en unión con los líderes sindicales. Así las cosas. No se dejaron llegar los senadores.

El pasado fin de semana el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas; inauguró con bombo y platillo pero también con mucha solemnidad la Sala Belisario Domínguez Palencia al interior de Palacio de Gobierno, ahí el gobernador nacido en Chiapas y que ha vivido en Chiapas; destacó la vida y obra del político chiapaneco, y la importancia de que las instituciones y los servidores públicos actúen con la mayor entrega y responsabilidad, siguiendo el ejemplo del ilustre senador que dio su vida por el bien de la patria. Para tan impórtate acto invito a la crema y nata de la política y ah se dieron cita muchas y muchos políticos del pasado y del presente. Obvio se invitó a los senadores chiapanecos, tres de los cuales no asistieron; Sasil de León Villar, esa que cada vez que habla es un rotundo fracaso; Manuel Velasco, ex gobernador que lo que menos quiere es dar cara a los chiapanecos. Seguro también se invito a Eduardo Ramírez Aguilar de quien se sospecha opera junto a su banda de porristas en contra del actual gobernador como lo acuso un dirigente de la MOCRI, organización que supuestamente es usada como grupo de choque del senador verde-morena, por lo que prefirió la graciosa ausencia antes que dar la cara a quien le muerde la mano. No fue así con el senador Noé Castañón Ramírez que puntual acudió al llamado de su gobernador amigo y estuvo cerca de el en el acto inaugural, eso sin duda es bueno para el joven senador de la república, que dejo ver que estando con el gobernador esta con Chiapas, ¿así o más claro? Quinta reunión de trabajo.


Al encabezar la quinta reunión de trabajo con su Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a las y los servidores públicos para conducir sus tareas cotidianas con dedicación, honradez y eficiencia, a favor del bienestar social de las y los chiapanecos. Desde la Sala Belisario Domínguez Palencia de Palacio de Gobierno, el mandatario chiapaneco y los funcionarios de las distintas dependencias realizaron un balance sobre las acciones que se ha efectuado durante los más de dos meses de esta administración, para fortalecer el desarrollo de la entidad. Destacó la importancia de seguir impulsando un trabajo interinstitucional y que cada funcionario actúe con responsabilidad, en el cumplimiento de su deber. “La mejor política que podemos hacer es el trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad, y en eso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos da el ejemplo todos los días, porque el objetivo fundamental es proteger los intereses del pueblo”, así las cosas. El JJ a la cárcel.

Un juez federal dictó una sentencia condenatoria de 20 años de prisión y 500 días de multa en contra de José Jorge Balderas Garza, alias ElJJ, quien en enero de 2010 disparó en contra del futbolista paraguayo Salvador Cabañas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Toluca de Lerdo, en el Estado de México, dictó la sentencia contra el procesado, por el delito de delincuencia organizada, de la modalidad de contra la salud.


Se indicó que con los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, el juzgador tuvo los elementos para dictar una pena de 20 años de cárcel, así como el pago de 500 días de salario mínimo como multa. Muchas acusaciones y ningún detenido.

El Presidente Andrés M. López Obrador sigue denunciando actos inmorales, sin llevar ante un juez a nadie, pero el tiempo avanza, por lo pronto ya le quitó recursos a las estancias infantiles argumentando que había prácticas corruptas que hasta el momento no han sido exhibidas, pero ya daño a las mujeres trabajadoras del país, los niños menores quedaran sin protección. Si hay desvíos de recursos, pues que se proceda contra los culpables, no hay de otra, porque hasta ahora no hay nadie en la cárcel acusado de corrupción, así las cosas… queLos migrantes ingresaron al país como parte de la primera caravana migrante que recibe la actual administración local; en esta ocasión, la mayor parte del contingente permaneció cinco días en el albergue capitalino de la Magdalena Machuca y ya salieron huyendo del frio chilango…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES DE HOY DOMINGO 16 DE FEBRERO

*LA VOLUNTAD DEL PUEBLO FORTALECE LAS CAUSAS A FAVOR DE LA SALUD:RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador dio inicio a la colecta del Fideicomiso "Una Mano...una Esperanza", que en las primeras horas logró recaudar un total de 70 mil 62 pesos.


El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto a la presidenta honoraria del fideicomiso “Una Mano… una Esperanza”, Rosalinda López Hernández, encabezó el inicio de la colecta “Chiapas de corazón en la lucha contra el cáncer”, donde pidió al pueblo chiapaneco sumarse a tan noble acción y, a las y los funcionarios, trabajar en el rescate de los valores que se impulsan para la creación de un gobierno humano y una nueva cultura política. “Hoy nos convoca una causa muy generosa y quiero pedirles que nos sumemos a este tipo de acciones que son tan importantes y nos llenan de satisfacción. Tuvimos la suerte de ser chiapanecos, seamos correctos y congruentes con lo que tenemos, una tierra maravillosa cuya mayor riqueza es su gente, la cual estoy seguro que seguirá cooperando”, apuntó. En este arranque, en el que se recaudaron los primeros 70 mil pesos entre las y los asistentes, el mandatario destacó que el Gobierno del Estado necesita del acuerpamiento de la ciudadanía en la convocatoria de hacer un estado, un país y un mundo mejor para todas y todos. “Estamos motivados a seguir adelante y la voluntad del pueblo nos da fuerzas y energías para fortalecer las causas más nobles, como es la salud. Esto es el cambio profundo, no hacen falta grandes obras, gasto e inversiones para el desarrollo si primero no cumplimos con lo elemental que es la vida y la salud”, enfatizó. Ante integrantes del gobierno estatal, del sector empresarial y del voluntariado, Escandón Cadenas reiteró que esta administración trabaja de manera honesta y transparente, con la clara visión de arrancar de raíz la corrupción que ha hecho tanto daño al estado y evitar gastos inútiles, ahorrando recursos que puedan invertirse en el bienestar de las familias. “Quien no entienda que los gobiernos corruptos deben de quedar atrás, o se quiera pasar de listo lucrando con los intereses legítimos de la sociedad, no tendrá de otra que enfrentar a la justicia. Es injusto que mientras unos tienen todo, derivado de las malas prácticas, otros no tengan lo más indispensable para salir adelante. Estamos decididos en la cuarta transformación a hacer que las cosas cambien de verdad”, acotó. Agregó que a su llegada encontraron muchas empresas fantasma que los mismos funcionarios creaban para beneficiarse, incluso, del dinero de las medicinas, lo que representa una injusticia y un pecado social. “No son ladrones del orden común, son asaltantes de las instituciones que preparaban todo para atracar. Hay que desnudar a los sinvergüenzas para que no vuelva a ocurrir, que esté enterada la gente y sepa cómo se debe de conducir al elegir a sus representantes, porque también hay mucha gente buena”, subrayó. En su participación, Rosalinda López Hernández agradeció al voluntariado de “Una Mano… una Esperanza”, representado por Mónica Morales de Maturana y Adriana López de Jiménez, por la gran labor que todos los días realizan para brindar apoyo y acompañamiento a pacientes y sus familiares, que se acercan con la esperanza de encontrar una mano amiga. “Soy contadora de profesión y lo que yo hago es recaudar, entonces para mí, colecta y recaudación van de la mano; sin embargo, en el DIF Chiapas me han enseñado que colecta también significa oración. Quizá lo que hoy se hace no alcanza para terminar con el problema, pero sí alcanza para que muchas familias no se sientan invisibles, que se sientan acompañadas en el reto de encontrar una sanación”, expresó. La razón de ser de este fideicomiso es que todas y todos lo sientan propio, por ello, dijo


López Hernández, se trabaja para que vean cómo el dinero que aporta la gente con tanta nobleza sirve de mucho, siendo la integración y empatía con la sociedad, el principal objetivo. Por su parte, la niña Karen Mérida, beneficiada a través de “Una mano… una esperanza”, reconoció el respaldo que se le ha brindado y solicitó a la ciudadanía participar en esta colecta y continuar con sus aportaciones. “Soy una luchadora contra el cáncer. Agradezco al fideicomiso y al gobernador por el apoyo, y también invito a las personas de buen corazón que sigan donando, porque gracias a sus donaciones yo sigo aquí”, manifestó. Cabe destacar que a través de estos donativos se pueden proporcionar hospitalizaciones, medicamentos, estudios clínicos de especialidad, traslados y suministros médicos a personas con diagnóstico de cáncer que no cuentan con seguridad social. En este acto estuvieron presentes la notaria Yunuen Culebro Castillo para dar fe y legalidad; así como el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez y el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos. De igual forma, la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; y el empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón, entre otros. PLANEACIÓN MUNICIPAL PERMITIRÁ FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL: BUSTAMANTE CASTELLANOS

· Congreso del Estado participó en el Foro: Soluciones Innovadoras para resolver retos en los municipios”. Tuxtla Gutiérrez, 17 de febrero de 2019.- Fortalecer a los Ayuntamientos con sus planes de desarrollo, hará que se tenga los procedimientos para encontrar respuesta a los desafíos sociales, apuntó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al inaugurar el foro: “Soluciones Innovadoras para resolver retos en los municipios”. En el acto, donde participaron más de un centenar de funcionarios municipales, explicó que la tarea es lograr el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía, y agregó: “Este foro también tiene como objetivo el dar a conocer a los presidentes y funcionarios municipales, los logros alcanzados en otros estados del país y de Latinoamérica, para la aplicación local”.


La diputada también citó que el mejoramiento de los pueblos, se da a través de esa planeación y mejorar desde luego, el trabajo que se ejecuta diariamente, aplicando en todo momento los recursos del gobierno federal, estatal y municipal para beneficio social. Bustamante Castellanos, envió su mensaje a los participantes, asentando que se debe obtener el máximo beneficio social, reorientar las acciones, movilizar recursos y encaminarlos en las prioridades, eso dará como consecuencia un equilibrio en el desarrollo. Entre los participantes en el foro estuvieron: Angélica Casillas, directora de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Guanajuato; Miguel Ángel Córdova, director del Centro Mexicano de Estudios del Agua y experto en planes de desarrollo; Isidro López Villareal, ex alcalde de Saltillo, Coahuila; Sergio Roldán del grupo Urbano Medellín y especialista en planeación estratégica; César Julio de Coss, Secretario de Obras Públicas del gobierno del Estado, así como integrantes de diversos ayuntamientos y los diputados locales: Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Luz María Palacios Farrera, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Haydeé Ocampo Olvera, Valeria Santiago Barrientos, María Elena Villatoro Culebro, y Marcelo Toledo Cruz. El foro, en el que participó el Congreso del Estado de Chiapas, fue organizado por la Fundación Gonzalo Río y Arronte, Fondo de Conservación El Triunfo A.C. y Tierra Verde Naturaleza y Cultura. CON HONRADEZ Y EFICIENCIA CONDUCIMOS EL DESTINO DE CHIAPAS: RUTILIO

• Encabezó la quinta reunión con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado • Exhortó a trabajar todos los días con dedicación para seguir cumpliendo con las necesidades del pueblo Al encabezar la quinta reunión de trabajo con su Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a las y los servidores públicos para conducir sus tareas cotidianas con dedicación, honradez y eficiencia, a favor del bienestar social de las y los chiapanecos. Desde la Sala Belisario Domínguez Palencia de Palacio de Gobierno, el mandatario chiapaneco y los funcionarios de las distintas dependencias realizaron un balance sobre las acciones que se ha efectuado durante los más de dos meses de esta administración, para fortalecer el desarrollo de la entidad.


Destacó la importancia de seguir impulsando un trabajo interinstitucional y que cada funcionario actúe con responsabilidad, en el cumplimiento de su deber. “La mejor política que podemos hacer es el trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad, y en eso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos da el ejemplo todos los días, porque el objetivo fundamental es proteger los intereses del pueblo”, sostuvo. Tras destacar de los retos que vienen para el gobierno estatal y que favorecerán a los sectores productivos, sociales y económicos del estado, Escandón Cadenas enfatizó que a Chiapas le irá mejor con la convergencia de todas las entidades públicas, siempre y cuando cumplan con la encomienda de servir al pueblo de manera honesta y transparente. Recalcó que en la figura del titular del Ejecutivo Federal, el pueblo chiapaneco tiene a un presidente amigo y aliado, que coadyuvará mucho con Chiapas y la entidad hará lo mismo con México. Muestra de ello, dijo, son las acciones de la Mesa de Seguridad, en la que diariamente se reúne con las fuerzas federales y estatales para intensificar las estrategias que garanticen mayor tranquilidad y paz en los municipios. Derivado de ello, se ha logrado trabajar de manera oportuna en el combate a la delincuencia y la prevención del delito. El jefe del Ejecutivo subrayó el impulso decidido que se está dando en materia de salud y seguridad alimentaria, con el afán de abastecer de medicamentos y equipamiento a todos los hospitales y centros de salud; y al mismo tiempo que las familias de zonas rurales se beneficien con proyectos productivos que les permita incrementar su producción de alimentos y generen mayores ingresos de forma sostenible. Aunado a ello, el gobernador hizo énfasis en el impulso que se dará con la entrega de apoyos para las y los campesinos, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, así como la generación de empleos mediante la siembra de árboles maderables y frutales; la construcción de nuevas universidades gratuitas, y la construcción y rehabilitación de importantes tramos carreteros, entre otros rubros importantes. “Valoramos la determinación del Gobierno de la República y con hechos está demostrando que todo se puede cuando hay voluntad política; y eso también lo tiene el Gobierno de Chiapas, porque buscamos hacer el bien común, favoreciendo al que menos tiene”, abundó. Finalmente, el gobernador pidió a sus funcionarios ser parte de esta nueva generación de servidores públicos, en la que su misión es y será servir con respeto a la ciudadanía y cumplir con las necesidades prioritarias con responsabilidad y transparencia. INSTALAN EN CHIAPAS SUBCOMITÉ SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES ·


Secretario de Obras Públicas toma protesta como coordinador del subcomité El secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, tomó protesta como coordinador del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones de Chiapas, en el marco de la instalación y primera sesión ordinaria que tendrá como objetivo la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. El subcomité, integrado por representantes del sector privado y social, será el responsable de formular, instrumentar y evaluar programas referentes a infraestructura y comunicaciones que sirvan para alcanzar los mejores niveles de vida para todas y todos los chiapanecos, teniendo siempre presente la optimización de recursos y el control de la planeación. En ese sentido, De Coss Tovilla aseguró que una de sus principales tareas será impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo sustentable, solidario y socioeconómico de la entidad, como indica la agenda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a través de una planeación responsable, justa e incluyente. Dijo que el subcomité tomará en cuenta los enfoques transversales de derechos humanos, manejo de riesgos y resiliencia, buscando siempre frenar las desigualdades socioeconómicas en favor de desarrollo social y humano, además de elaborar programas dirigidos a la reducción de riesgos de desastres, con un monitoreo constante. Por su parte, la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz, en representación del jefe del Ejecutivo estatal, dijo que cada uno de los integrantes del subcomité, tiene el compromiso de contribuir en el desarrollo de la entidad desde los organismos que representan. “Ustedes son la punta de lanza para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, tema prioritario del gobernador, que será el eje rector para las políticas públicas estatales. Los invito a trabajar en este proceso con dedicación, esfuerzo y voluntad para cumplir con la tarea que nos han encomendado, pero sobre todo en beneficio de las y los chiapanecos”,


concluyó. Es importante señalar que el subsecretario de planeación de la Secretaría de Hacienda, Ramiro Alberto Montoya Robles y el encargado de la Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Delegación Chiapas, Óscar Rigoberto Coello Domínguez, fueron nombrados Vocal Ejecutivo y Secretario Técnico del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones, respectivamente. REGRESARÁN A LAS AULAS MÁS DE DOS MIL DOCENTES COMISIONADOS

• La Secretaría de Educación afirmó que, con esta decisión, se aplica un criterio de austeridad y se optimizan los recursos humanos y financieros Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación estatal dio a conocer que se ha instruido a las subsecretarías Estatal y Federalizada la reincorporación inmediata a sus centros de trabajo de más de dos mil profesores comisionados que venían realizando tareas ajenas a la labor docente. Mediante una circular firmada por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, se instruye que en un plazo de tres días hábiles, a partir de la notificación, las y los maestros de ambos subsistemas se reincorporen a sus respectivos centros de trabajo y, en consecuencia, retomen sus labores docentes en beneficio de niñas, niños y jóvenes que estudian en las escuelas públicas de la entidad. La dependencia estatal reveló que las y los profesores comisionados generan un doble gasto a la dependencia, ya que obligan a la contratación de interinos -a los cuales se adeuda más de dos mil millones de pesos-, pero sobre todo, causan un preocupante desequilibrio en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la población estudiantil, al separarse de las aulas de manera recurrente. La Secretaría de Educación afirmó que con esta decisión se aplica un criterio de austeridad y se optimizan los recursos humanos y financieros, toda vez que se identificó una innecesaria estructura burocrática en cada uno de los programas y niveles educativos. Lo anterior, fue la principal causa para la contratación excesiva de personal interino, por lo que la dependencia estatal manifestó su interés de buscar una solución definitiva al endeudamiento por concepto de pagos.


SECRETARÍA

DE

SALUD

PLANTEA

AGENDA

BINACIONAL

CHIAPAS-GUATEMALA

Tapachula, Chiapas.- En seguimiento a la Declaración Pública para el Fortalecimiento de la Salud Fronteriza, la Secretaría de Salud del estado plantea como propuestas de intervención conjunta, abordar en una primera etapa los principales retos sanitarios en la frontera sur, que son el paludismo, lepra, tuberculosis, rabia y salud materna. Esta propuesta de agenda binacional Chiapas-Guatemala contempla la intervención en cinco ejes: vigilancia epidemiológica, control de enfermedades, atención médica, salud ambiental y participación comunitaria. De esta manera, la Secretaría de Salud pretende estandarizar los programas preventivos, unificar los sistemas de información epidemiológica, reforzar los laboratorios de diagnóstico epidemiológico y monitorear las enfermedades en estaciones migratorias, aeropuerto de Tapachula y Puerto Chiapas. Además de realizar acciones de control de enfermedades como vacunación humana y canina; esterilización y manejo de focos rábicos; y detección oportuna y manejo integral de los padecimientos con más incidencia. También ofrece cobertura plena de servicios médicos, fortalecimiento de la red hospitalaria e impulsar la referencia y contrarreferencia de paciente. En materia de salud ambiental, el abordaje está enfocado a la regulación en el uso de agroquímicos, control sanitario de los alimentos y vigilancia de la calidad del agua para uso y consumo humano. La participación comunitaria es muy importante para alcanzar los resultados proyectados, por ello se pondrá especial énfasis en la activación de las Redes de Municipios de la Salud, el impulso a las estrategias de entornos y comunidades saludables y la promoción de la participación de comités de salud. Cabe mencionar que los principales pasos fronterizos de Centroamérica a México se ubican en Chiapas y 19 municipios de la entidad colindan con Guatemala. En la Declaración Pública para el Fortalecimiento de la Salud Fronteriza participan las secretarías de Salud federal y de Chiapas, representantes de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y presidentes municipales de la Región Soconusco. SE REÚNE FISCAL GENERAL CON TRANSPORTISTAS


• Los integrantes de la Alianza del Autotransporte manifestaron su respaldo a las acciones de la Fiscalía para fortalecer el Estado de derecho. • Llaven Abarca subrayó que hoy las y los chiapanecos tienen una Fiscalía de puertas abiertas, seria, eficiente, y transparente. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas. Encabezados por su presidente, Mario Bustamante Grajales, los transportistas manifestaron su respaldo a las acciones que realiza la Fiscalía para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco. “Hoy no venimos a pedir, hoy venimos a mostrar nuestro apoyo y compromiso, a aliarnos con la autoridad para contribuir al nuevo orden en Chiapas. Vemos que tenemos un gobernador y un fiscal que escuchan a la sociedad y que procuran garantizar el Estado de derecho, la justicia y la seguridad, para que a Chiapas le vaya muy bien”, señaló Bustamante Grajales. Por su parte, el fiscal del Estado atendió de manera directa a los miembros de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas y dio respuesta a cada una de sus inquietudes expresadas. Además, se congratuló por la muestra de voluntad de los transportistas para sumar esfuerzos para que a Chiapas le vaya mejor y subrayó que, desde el principio de esta nueva administración, las y los chiapanecos tienen una Fiscalía de puertas abiertas, cercana a la gente, seria, eficiente, organizada, transparente y siempre del lado de las víctimas. Finalmente, refrendó su disposición de mantener la coordinación y sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad, garantizar la justicia y promover la prevención del delito, para lo cual Chiapas cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han sido, son y serán grandes aliados de las y los chiapanecos. En la reunión participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes; el fiscal de Asuntos Relevantes, Luis Onésimo de Coss León; y el fiscal de Grupos Sensibles y Vulnerables, Néstor Escobar Roque. SSYPC REALIZA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS EN INFONAVIT GRIJALVA


• Gobierno y sociedad civil trabajan para recuperar sitios públicos y se conviertan en centros de esparcimiento Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con el reconocimiento y agradecimiento de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), implementó el programa "Parque Seguro" en la Colonia Infonavit Grijalva segunda sección de la capital chiapaneca. Con el objetivo de mantener espacios públicos para la convivencia social, las dependencias estatales y la sociedad civil realizaron acciones de limpieza, recolección de basura, pintura, encalado y podado de árboles, así como el mantenimiento de áreas verdes y juegos infantiles. Daniel Maza Alfaro, encargado del programa por la SSyPC, explicó que la colaboración entre las instituciones de seguridad pública y la sociedad civil está surtiendo un efecto positivo, tal como lo ha instruido la secretaria de Seguridad, Gabriela Zepeda Soto. Asimismo, María Antonieta Aguilar Morales, habitante de Infonavit Grijalva, agradeció el apoyo brindado para recuperar el parque que se encontraba abandonado, al tiempo que pidió a los colonos sumarse a estas acciones para que este espacio no sea para la delincuencia. Luisa Esquinca, una de las vecinas, consideró que este tipo de acciones fomentan la participación de la sociedad, al tiempo que pidió que se continúe con el programa “Parque Seguro” en todas las colonias de la ciudad, con la esperanza de tener una mejor comunidad y sociedad. En esta acción de proximidad social participaron elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana; Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal; Unidad de Apoyo Jurídico, así como de la FGE. La SSyPC continúa trabajando en programas de proximidad social para combatir las expresiones delictivas que laceren la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en general y exhorta a la ciudadanía a acudir a sus instalaciones, ubicadas en Libramiento Sur, kilómetro 9.5, Colonia José Castillo Tielemans, para solicitar este servicio gratuito. Con acciones cómo éstas se refrenda el compromiso de trabajar de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para brindar y garantizar seguridad pública a través de programas preventivos que promueven la participación ciudadana.


LAS NOTICIAS NACIONALES DE HOY DOMINGO 17 DE ENERO

AMLO ASEGURA QUE INFONAVIT NO DESALOJARÁ A DEUDORES POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: DURANGO, MÉXICO | 17 DE FEBRERO DE 2019 20:25 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dio instrucciones de no desalojar a quienes tienen deudas con el Infonavit, y así será; dijo que tiene que estar muy pendiente de esto, pues hay gente en el gobierno que no quiere entender del cambio en el país y aún subsisten inercias y mala mañas. Al encabezar la presentación del programa Sembrando Vida en esta zona de la República, añadió que “todavía hay quienes no han entendido de que esto ya es distinto, hay gente en el gobierno que no quiere entender, pero a ver quién se cansa primero, porque entienden o entienden”. Ante un grupo de vecinos que se acercó a su llegada al estadio de béisbol “Jesús S. Silos” en esta localidad para pedirle ayuda porque están desalojando a quienes tienen créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), abundó que ya instruyó a que no se desaloje a nadie. Gobierno de México En el acto realizado en el área de la sierra, donde fue recibido con música de la Banda sinfónica del Gobierno de Durango, añadió que visitó esta mañana las Islas Marías en el Pacífico mexicano. Acompañado por el gobernador José Rosas Aispuro, enlistó los programas de bienestar que implementa su administración y la importancia de acabar con la corrupción, y ejemplificó que el gobierno no haya devuelto 35 mil millones de pesos a expropietarios de la empresa Corona, que solicitaron devolución de impuestos. En ese sentido, dijo que la carretera Durango- Mazatlán es otro ejemplo de corrupción, porque, aunque se trata de una gran obra, costó 10 veces más de lo que debió haber costado, “es, yo creo, la obra carretera más cara del mundo, por la corrupción; todo eso se va terminar y por eso nos va alcanzar el presupuesto”. López Obrador, a quien a su llegada le obsequiaron dos bates de béisbol y una gorra y una bolsa de plástico tejida con papales, comentó que se cumplirán los compromisos y que ya


empezaron a dispersarse los recursos del programa de bienestar, como los dos mil 550 pesos a adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Destacó las bondades del programa Sembrando Vida, el cual permitirá la plantación de árboles frutales y maderables, para lo que se elegirán especies adecuadas para esa zona. Quienes participen tendrán un ingreso mensual de cinco mil pesos, de ellos, 500 pesos serán para el ahorro, a fin de que tengan un presupuesto asegurado que permita que las plantas tengan un año más de crecimiento al concluir su administración en 2024. De acuerdo con el Ejecutivo federal, la siembra en 50 mil hectáreas de terreno permitirá la generación de 20 mil empleos. El mandatario federal sostuvo que la Cuarta Transformación del país avanza sin violencia, con el propósito fundamental de abatir la corrupción, que es el cáncer que está destruyendo al país, por lo que es preciso acabar con ese problema, no sólo desde el punto de vista moral, sino porque deriva en robos al dinero de los mexicanos. Aseguró que los ahorros por el combate a la corrupción permitirán que no haya “gasolinazos”, endeudamiento del país ni incremento de impuestos, pues los tecnócratas irresponsables abandonaron el campo y actualmente se importa gran parte de los productos que consumen los mexicanos, por lo que advirtió que “primero México y después el extranjero”. Gobierno de México El presidente sostuvo que alcanzará el presupuesto porque habrá ahorros, y estimó que a finales de este año se ahorrarían unos 50 mil millones de pesos gracias al combate al robo de combustible. A la salida de la vialidad principal de este pueblo, había dos unidades del Ejército Mexicano con elementos que vigilaban la zona. Con información de Notimex JLR AMLO VISITA EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO El mandatario estatal dio la bienvenida a López Obrador. En el primer día de gira, viajaron al municipio de Tamazula Por IMPACTO Redacción -

febrero 17, 2019


El presidente Andrés Manuel López Obrador visita esta localidad donde se referirá a la importancia de recuperar la tierra con la siembra de alimentos, árboles frutales y maderables, como parte del programa Sembrando Vida. En el estadio de béisbol “Jesús S. Silos”, en el municipio El Salto, Durango, encabezará esta tarde el acto público para informar sobre las bondades de esta estrategia que permitirá generar trabajo y cuidado del medio ambiente. En su gira de ayer por el municipio de Tamazula, comentó que en esta entidad se sembrarán 50 mil hectáreas de terreno con árboles maderables de especies con resistencia y que pueden crecer de manera más rápida en esta zona. El programa Sembrando Vida, dijo, consiste en dar apoyo a quienes quieran cultivar sus tierras, en ejidos y pequeñas propiedades, y contempla la contratación de trabajadores, que pueden ser sus hijos, con salarios de cinco mil pesos mensuales con el apoyo del gobierno de México, por lo que se generarán empleos. NUEVO DESABASTO DE GASOLINA EN EL VALLE DE TOLUCA

Según reportes en redes de redes sociales han comenzado a informar que en municipios como Xonacatlán, Lerma, Ocoyoacac y Metepec no hay combustible ademas de que ya comienzan a verse las largas filas de autos esperando abastecer su tanque de gasolina. Por IMPACTOMX Redacción En el Valle de Toluca nuevamente un total de 20 gasolineras no despachan combustible, lo que podría significar un nuevo desabasto de gasolina en los siguientes días. Según reportes en redes de redes sociales han comenzado a informar que en municipios como Xonacatlán, Lerma, Ocoyoacac y Metepec no hay combustible ademas de que ya comienzan a verse las largas filas de autos esperando abastecer su tanque de gasolina. El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes en el Estado de México, Luis Pedraza señalo que se encuentran trabajando en el abastecimiento y distribución oportuno en el valle de Toluca . AGUDIZA CRISIS DE ESTANCIAS INFANTILES, RENUNCIA JEFA DE SEC DE BIENESTAR; CIERRAN PLANTELES


Clara Torres, cercana al gobierno de Javier Corral y la alcaldesa Maru Campos presentó su renuncia por presiones y recorte presupuestal: “Renunció por la ‘ofensiva’ del régimen Lopezobradorista contra los ‘niños de México’”. Por Hugo Páez El congelamiento de recursos y la falta de puesta en marcha de un programa alternativo, agudizó la crisis al provocar cierre de planteles y la renuncia de Clara Torres Armendariz, encargada de las estancias infantiles de la la Secretaría de Bienestar de María Luisa Albores González. Torres Armendariz denunció presiones por recorte presupuestal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y acusaciones de presunta corrupción. El Diario de Chihuahua confirmó la renuncia: “ Renunció por la ‘ofensiva’ del régimen Lopezobradorista contra los ‘niños de México’ ”. Torres es originaria del estado de Javier Corral Jurado y es cercana a la alcaldesa panista María Eugenia Campos Galván. El 9 de septiembre del 2018, Torres Armendáriz informó que sostuvo una reunión con el Secretario de Gobierno (de la capital) César Jáuregui Robles en preparativos de la visita de personal de la UNICEF para conocer el modelo de guarderías infantiles donde se firmaría un convenio entre el gobierno de Javier Corral y el organismo de la ONU. Clara Torres fue diputada del PAN y se desempeñaba como titular de la Dirección de Políticas Sociales de la Secretaría de Bienestar sin nombramiento formal. El 24 de enero, en una reunión con responsables de estancias infantiles, Torres lamentó el recorte del 50 por ciento del presupuesto al programa que subrogaba a 9 mil 563 estancias, las cuales atendían hasta el año pasado a más de 313 mil niños de madres trabajadoras. En un video dado a conocer por el Diario de Chihuahua, torres sugirió buscar ayuda de los delegados estatales del Gobierno: “ Los súper delegados van a tener mucha fuerza, gánenselos, invítenlos a las guarderías, llévenle sus galletitas”. En la crisis se difundió en redes sociales la declaración de una directora de estancias infantiles de Baja California Sur donde asegura que no fue recibida por el presidente López Obrador y se dice arrepentida y traicionada ya que votó por él, además asegura que no solamente le hizo un daño a los niños sino a todo el país. SÓLO 30% DE PLAZAS DOCENTES SE ASIGNÓ LEGALMENTE’: IMCO


Únicamente entre 25 y 30 por ciento del total de las vacantes para docentes durante los últimos dos años de la administración pasada se asignaron respetando la Ley del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con datos de la SEP. “Hubo muchos gobiernos de los estados que, en el momento en que se liberaban plazas en las escuelas, esas plazas las escondían y no se las reportaban al gobierno federal, porque si se las reportaban al gobierno federal entonces hubiera sido necesario asignarlas mediante los concursos de ingreso, entonces ellos las reportaban y las asignaban por otros medios, ya sea por asignación directa del gobierno estatal, una negociación con el sindicato y, simplemente, luego lo metían a la nómina general, de hecho es así como se identificó este 25 a 30 por ciento. El gobierno federal revisó a todos los maestros de la nómina y vio cuáles habían entrado o no por concurso y llegó a este porcentaje”, detalló Pablo Clark GarcíaDobarganes, investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El investigador señaló que la razón fundamental por la que no se pudo erradicar la venta y herencia de plazas con la Reforma Educativa de 2013 es que, al final, la atribución de repartir dichas plazas siguió dependiendo de la voluntad política de cada gobierno estatal y de la fuerza que tuvieran para negociar con los sindicatos. MAR SE ALEJA DIEZ METROS DE LA PLAYA EN ACAPULCO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: GUERRERO, MÉXICO | 17 DE FEBRERO DE 2019 1:45


La tarde de este sábado el mar se alejó más de diez metros de la playa en el puerto de Acapulco, Guerrero. El fenómeno fue captado en playa Dominguillo, en la zona tradicional. Al ocaso, durante un lapso de 30 minutos se pudo apreciar cómo el agua se alejó de la costa y dejó al descubierto el fondo marino. Protección Civil de Guerrero informó que el evento es ocasionado por un sistema anticiclónico situado frente a la costa de California, Estados Unidos. Este fenómeno es originado por un sistema de anticiclónico ubicado frente a las costas de California, sus vientos giran en sentido a las manecillas del reloj y obviamente desplaza hacia el interior el agua superficial”, explicó Marco César Mayares, secretario de Protección Civil de Guerrero. El fenómeno conocido como pleamar o marea baja no representa peligro para la población. Es una situación relativamente natural también conocida como una pleamar o baja mar sin que hasta el momento represente alguna situación de riesgo hacia la población”, precisó. Por esta condición oceanográfica no se emitió ninguna alerta y tampoco hubo reporte de incidentes con el turismo. Con información de Isaac Flores LHE POBLADORES DE DURANGO RECLAMAN A LÓPEZ OBRADOR DESALOJO DE CASAS DEL INFONAVIT

“Estamos sufriendo el desalojo de la vivienda en Durango... se lava dinero. Ayer todavía desalojaron una familia y la fiscalía no hizo nada", acusaron pobladores de El Salto, Durango


López Obrador hizo referencia al caso y aseguró que nadie será desalojado FOTO: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO FEBRERO 17, 2019 bit.ly/2GOybaQ En su visita a El Salto, Durango, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió reclamos sobre desalojo de familias de casas del Infonavit, incluso con ayuda de vendedores de droga. El Ejecutivo Federal llegó acompañado del Gobernador, José Rosas Aispuro, al Estadio de béisbol “Jesús S. Silos”, donde había reunidas cientos de personas, muchas que llegaron desde la mañana para apartar lugar en el acto, que comenzó pasadas las 16:40 horas locales. Antes de subir al templete, López Obrador fue abordado por personas que portaban una manta de reclamo. “Estamos sufriendo el desalojo de la vivienda en Durango… se lava dinero. Ayer todavía desalojaron una familia y la fiscalía no hizo nada. “Y había malandros, eran 30 ‘ponchadores’ de droga, los denunciamos ante el señor Gobernador , en la fiscalía, pero ahí desaparecen todos lo papeles”, lamentó. El Presidente asintió cuando se le informó que se trata de las casas del Infonavit, vendidas en el sexenio de Vicente Fox y que van al menos 10 mil desalojos. Ya al final del discurso, López Obrador hizo referencia al caso y aseguró que nadie será desalojado. Lamentó que existen aún muchas inercias y que debe estar observando todo el tiempo. “Son muchos problemas… Ahí se quedaron las malas mañas (en el gobierno). Hay quienes no han entendido que esto ya es distinto. “Todavía hay gente en el gobierno que no quiere entender, pero haber quién se cansa primero”, acató. También hubo reclamos por la cancelación de recursos a las estancias infantiles. Las afectadas gritaban: “¡Estancias infantiles somos prioridad¡”. El Presidente les dijo que el programa seguirá, pero con dinero directo a la gente y no a los particulares que operan las guarderías. También tuvo que salir en defensa del Gobernador, quien fue abucheado por la concurrencia cuando se le mencionó. López Obrador aseguró que se ha portado al 100 por ciento y está trabajando en coordinación con el gobierno federal. Entre los regalos que recibió en esta visita al El Salto, el ejecutivo federal recibió un libro que decía en la portada: “Biblia” López Obrador. Con el acto se dio inicio al programa “Sembrando Vida”, que consiste en la siembra de árboles frutales y maderables en 50 mil hectáreas y así apoyar a quienes cultivan sus tierras, pues se generará un negocio para 20 mil personas, quienes recibirán 5 mil pesos mensuales por jornales de lunes a sábado. López Obrador también informó que visitó Las Islas Marías, sin dar mayores detalles. Por Manuel Durán


LAS NOTICIAS LOS MAESTROS DE LA PIROMANCIA

Agentes de Migración (INM) detienen a 200 migrantes en la frontera Sur

Tapachula, Chis., 17 FEB.-Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a unos 200 migrantes centroamericanos que este domingo ingresaron al país de manera ilegal, informó la fuente.


Aproximadamente 200 migrantes llegaron la madrugada del domingo al puente internacional Rodolfo Robles, en la línea divisoria México y Guatemala, y se presentaron en la garita migratoria para pedir que los registraran para obtener la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, que el gobierno mexicano dio por concluido en días pasados. Las autoridades del INM no los atendieron, por lo que cruzaron sin documentos, llegaron a la plaza central de Ciudad Hidalgo, situada en la frontera, y luego emprendieron la caminata, pues su intención era llegar a los Estados Unidos. Luego de haber recorrido algunos kilómetros fueron interceptados por personal del INM y policías federales que los aseguraron y trasladaron a la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, en seis unidades tipo van y cuatro autobuses. Este es el segundo grupo de migrantes que ingresa al país en forma similar durante el mes de febrero y que es asegurado por las autoridades federales, tras la suspensión del Programa Emergente que puso en marcha por la llegada de las caravanas migratorias en enero pasado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Islas Marías dejarán de ser prisión, adelanta AMLO

Ciudad de México, 17 FEB.-En el marco de su gira de fin de semana por los estados de Sinaloa y Durango, el presidente, Andrés Manuel López Obrador se dio un espacio para realizar una rápida visita al penal de las Islas Marías. A través de su cuenta de twitter el mandatario dio a conocer que este lunes, durante su conferencia matutina anunciará que dejarán de ser prisión. “Hoy estuve en las Islas Marías con algunos miembros del Gabinete. Mañana informaré que después de más de un siglo dejará de ser prisión”, señala en sus redes sociales, acompañada de una fotografía. En tanto, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, señaló que mañana López Obrador informará los motivos por los cuáles las islas dejarán de ser prisión, pero adelantó que se convertirán en reserva natural. "La visita fue para confirmar el inicio de un cambio en el uso del espacio que dejará de ser prisión, para convertirse en una reserva natural y en un centro de educación ambiental", escribió Ramírez en Twitter. Por la mañana el presidente López Obrador estuvo


en Durango en donde presentó el programa Sembrando Vida en donde aseguró que la cuarta transformación avanza son violencia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Comunidades zoques refrendan lucha contra mega proyectos

*ANUEE celebra segundo aniversario en Chiapas Por Eleazar Domínguez Torres

Rayón, Chis., 17 FEB.-Con el compromiso de defender a la madre tierra, generar la resistencia indígena y la autonomía integrantes de comunidades zoques concluyeron este día un importante foro social convocado en defensa de la vida y de la tierra, el cual abarco dos días de amplio análisis los cuales coinciden además con el segundo aniversario de la Asociación Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), organización que lucha por tarifas justas por consumo de energía. Durante el arranque inaugural se explicó que este evento que se realiza en la zona norte de la entidad chiapaneca donde la pobreza de las comunidades, choca con la riqueza de la zona y que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido entregadas más concesiones para la minería a cielo abierto. Al recordar que han pasado veintitrés largos años de la firma de los acuerdos de San Andrés Larráinzar en que se firmaron los acuerdos entre el gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, pero que los mismos no han sido cumplidos los asistentes coincidieron en señalar que los pueblos y comunidades indígenas tienen que hacer valer y respetar sus derechos en defensa de la vida y el territorio. Al ofrecer una ofrenda al “Padre Sol” ofrecida por los pueblos zoques, le pidieron los hagan más fuertes y resistentes para defender sus territorios contra los proyectos de muerte, toda vez que dijeron que solo llevan destrucción y división de las comunidades, “por lo que estamos decididos en defender a nuestra madre tierra”.


Entre los acuerdos y tareas los asistentes se comprometieron en seguir avanzando en la resistencia contra las altas tarifas de energía eléctrica y por una tarifa justa y única, por la defensa del territorio, preparar un siguiente encuentro estatal, realizar un encuentro el 8 de marzo, preparar otra actividad en el mes de abril en el marco de un aniversario más del asesinato del General Emiliano Zapata, como el respeto a los derechos humanos. Como la exigencia de la cancelación de las concesiones petroleras en la región zoque, mineras, e igual luchar contra la no a la privatización del agua, y por el cese a la represión en Chiapa, se compartió en las mesas la propuesta para formar promotores comunitarios sobre derechos humanos, e igual se formará una coordinación sobre el asunto de la mujer, y un pronunciamiento contra la represión, persecución y asesinatos de activistas sociales, libertad a todos los presos políticos, no a la militarización, paramilitarización, alto a la represión a la escuela normal rural Mactumactzá. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO deja “triángulo dorado del narco” en Durango con la promesa de apoyar a jóvenes y ejidatarios Por Santiago Igartúa

El Salto, Dgo., 17 FEB (proceso.com.mx).-Con la promesa de apoyar a miles de jóvenes, campesinos y pequeños ejidatarios, en la intención de fortalecer el tejido social, el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó este domingo la gira que durante tres días realizó por el llamado Triángulo Dorado del Narcotráfico, frontera de los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental. La última cita fue en la comunidad duranguense de El Salto, poblada de casas endebles levantadas en ladrillos con maderos y techos de lámina o teja que contrastan burlonamente con el nombre del municipio: Pueblo Nuevo.


Formalmente, las personas de la municipalidad viven de la industria maderera. Informalmente, son muchas las que escapan de las zonas más gélidas de la sierra –como ésta que lucha constantemente contra temperaturas bajo cero- para dedicarse al cultivo de enervantes. Para el mitin se dispuso el estadio de béisbol Jesús S. Silos, espacio que si no fuera por sus dos disimuladas gradas parecería más bien un terreno baldío que constantemente se inunda. Tras de sus bardas, entre puestos improvisados para vender mercadería con imágenes del presidente y de Morena, cientos de personas tuvieron que conformarse con oír las promesas del mandatario desde afuera. Adentro, cuatro pantallas de leds y una mega carpa son la sensación de los más pequeños. Sonríen y saludan para las cámaras de televisión La escena no deja de ser extraña. Es tierra inevitablemente priista. “No nos queda de otra”, dice al reportero Consuelo Zúñiga, mujer frágil con las manos lastimadas por el trabajo y el paso de mucho tiempo. Acompañada por María Silva, juntas para enterarse de los beneficios que les corresponden con el programa de apoyos para adultos mayores, habla de una esperanza en la que sus ojos no confían. “A ver si, tal vez, ahora sí… Sufrimos que aquí no hay trabajo. Calculan que sus gastos indispensables son alrededor de 3 mil pesos al mes. Pancartas agradeciendo al gobernador del estado y otras dirigidas al presidente pidiéndole auxilio los esperan. De alguna se leen protestas por el retiro de subsidios a las estancias infantiles. Más tarde se confirmaría: el mandatario de Durango, José Rosas Aispuro, dividió aplausos focalizados con largos abucheos e insultos que, como se ha vuelto usual, el presidente popular atajaría. “El gobernador de Durango es buen gobernante”, lo defendió López Obrador, para finalmente hablar del anunciado programa: Sembrando Vida. Para el “renacimiento” del campo, dijo el presidente informó que en Durango se invertirá 600 millones de pesos durante este año en beneficio directo de 10 mil campesinos. El plan para la región serrana, explicó, contempla la siembra de árboles en 50 mil hectáreas durante dos años para lo que se contrataría a los pequeños ejidatarios con salarios de cinco mil pesos mensuales. También habló de un programa de créditos ganadero y del proyecto de una universidad en el corazón de la sierra. “Así vamos a fortalecer el tejido social. Y a todos los jóvenes de pueblo nuevo les vamos a ofrecer empleo para que caminen por la senda de la dignidad y no de la ilegalidad. ¡Se les va a apoyar!”, lanzó eufórico al que todos conocen como AMLO. Terminaron entre vivas, cantando el himno nacional. Lo vieron partir entre chispazos de las interminables fotografías que el presidente se deja tomar cada que llega o se marcha de un lugar. Lo detenían, sin un operativo de seguridad que lo impidiera, como los que esperan que una sola persona pueda cambiar su realidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


En marcha producción de Pitahaya en Chiapas

*Requiere del apoyo de las instituciones que brindan recursos al campo para darle un mayor impulso, sostiene el productor Manuel Elacio Vicente Toala *El proyecto se pretende ampliar a más municipios de la región centro de la entidad Por Gilberto Díaz Moreno

Tuxtla Gutiérrez. Chis., 17 FEB.-La producción de Pitahaya en Chiapas requiere del apoyo de las instituciones de gobierno para aumentar e impulsar una mayor cantidad, sobre todo en municipio de la zona centro de la entidad, sin dejar de lado el cultivo del maíz que realizan los campesinos que es la base de la alimentación del pueblo, sostuvo Manuel Elacio Vicente Toala, Ingeniero Agrónomo de profesión y originario del municipio de Suchiapa quien ya experimenta los resultados de esta planta. El proyecto se inicio en el 2016 con la siembra de la plantación en una hectárea de tierras, utilizando como tutor los arboles de Mulato con hasta cuatro plantas por tutor y, el año pasado 2018, se obtuvo ya la primera cosecha de Pitahaya cuyo procedimiento se da de forma gradual y en 2019 se tiene la confianza en que habrá un aumento mayor y, así sucesivamente la producción habrá de aumentar un 100 % cada año, explicó el productor. La Pitahaya es una planta que por sus características requiere muy poca agua, lo que lo hace una planta bastante atractiva y tiene una vida útil de 40 años. Además la fruta contiene muchos beneficios como son vitaminas B1, B2, B3 y C, antioxidantes, minerales como el hierro, potasio, calcio y a los diabéticos les regula el nivel de azúcar en la sangre, además de anti cancerígeno, las semillas contienen ácidos grasos beneficiosos, entre otros. Retrasa el envejecimiento celular, refuerza el sistema inmunológico, estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas, puede prevenir la arterioesclerosis, nos ayuda a regular el tránsito intestinal, reduce el riesgo de padecer infarto cerebral y cardiaco, reduce los niveles de ácido úrico o gota, previene los cálculos renales. En la actualidad ya se está comercializando la Pitahaya como fruta, pero nació la idea de darle valor agregado, por lo cual ya estamos trabajando, dijo Vicente Toala, en la elaboración de yogur, mermelada, aguas frescas y pensando en trabajar lo que es el almíbar y obtener asimismo el licor, es una gran variedad de productos que pensamos sacar al


mercado y estamos precisamente en ese proceso de tocar puertas dando a conocer el producto, confiando en que por el valor nutritivo de la fruta pueda ser de impacto. En entrevista explicó que la cosecha de la Pitahaya, puede realizarse e muchos municipios de la zona centro de la entidad, por lo que el proyecto se pretende ampliar hasta Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla, El Parral y Emiliano Zapata, por supuesto que Suchiapa que ya está establecido hasta unas 15 hectáreas, ampliar la superficie del cultivo, aunque una de las limitantes muy fuerte, ha sido la falta de recursos , pues el campesino va al día con la producción de maíz, por ello, es importante los apoyos para la reconversión de cultivos. Dijo tener conocimiento que la demanda de la fruta de Pitahaya, lo hace precisamente Estados Unidos y que lo trae precisamente de Colombia y Vietnam, aquí en México todavía, podríamos decir, estamos iniciando la producción de este cultivo y son Mérida y Puebla, las entidad que ya tienen una producción. Aunque es muy necesario tener un proyecto bien organizado, como productor de Pitahaya en Suchiapa, Chiapas tengo la esperanza que con el paso del tempo y de contar con el apoyo de las instituciones que apoyan el campo, lograr una mejor producción y cubrir la demanda local y hasta nacional, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Rechaza Xóchitl Gálvez negocios con CFE y precisa contratos

Ciudad de México, 17 FEB (proceso.com.mx).-La senadora panista Xóchitl Gálvez, rechazó tener conflicto de intereses en relación a los servicios de proveeduría que su empresa High Tech Services, ofreció en el pasado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aclaró que no tiene contratos desde el segundo semestre de 2011. En entrevista vía telefónica, aseguró que sólo tuvo dos contratos, suscritos entre julio y noviembre de 2011 con la entonces paraestatal, precisando que no prestó otros servicios ni integró consorcios con otras empresas con posterioridad. En la edición 2207 del semanario Proceso, este reportero publicó una serie de contratos adjudicados por la CFE a empresas en las que fungen como directivos o


accionistas exservidores públicos, entre los que se menciona a la firma Hightech Services, como propiedad de Gálvez en un consorcio con otras firmas de proveeduría. La legisladora aclaró que no se trata de su empresa (cuyo nombre es High Tech Services) y que con la CFE sólo tuvo los contratos con número 800536748 y 800524421, por servicios de administración de redes de telecomunicación, y por asesoría técnica, respectivamente. Dichos contratos suman en total suman 2 millones 970 mil pesos, firmados en el segundo semestre de 2011 cuando, insistió, no desempeñaba ningún cargo público ni estaba impedida por disposición legal alguna. “Yo no formé parte de ningún consorcio. Di dos asesorías técnicas: una para hacer el proyecto de la fibra oscura y otro para evaluación de tecnologías. No le he hecho ningún otro contrato a CFE. Puede haber una confusión con otra empresa, ya ha pasado”. La legisladora expuso diferentes aspectos técnicos de sus servicios y remitió la información documental al reportero, para afirmar luego que sus clientes son principalmente del sector privado. Esta semana, Xóchitl Gálvez participó en los escrutinios a quienes fueron propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para renovar cuatro espacios en la Comisión Reguladora de Energía. Sus intervenciones fueron ampliamente difundidas en medios de comunicación y redes sociales. Al respecto, expuso que no pertenece a la Comisión de Energía del Senado pero decidió participar planteando preguntas técnicas, reiterando que fue como parte de su función legislativa y no por intereses en el sector. Además, sostuvo que ha declarado su conflicto de intereses en relación a sus negocios privados reiterando que no se relacionan con su actividad en el Senado, las comisiones a las que pertenece, ni con el Sector Eléctrico. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 UNICACH se adhiere a Campaña de Universidades Sostenibles y Resilientes

*Consejo Universitario aprobó la incorporación a iniciativa de Oficina de la ONU *El IIGERCC será el enlace de Universidad y Capítulo México de la REDULAC/RRD

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 FEB.-El Consejo Universitario aprobó la incorporación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a la Campaña de Universidades


Sostenibles y Resilientes (USR), promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR). Durante la sesión del Consejo Universitario, la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), Silvia Ramos Hernández explicó que el objetivo de esta campaña es incrementar el nivel de seguridad ante desastres en los territorios que ocupan las Instituciones de Educación Superior (IES). En la exposición de motivos precisó que dicha campaña se impulsa desde la Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Gestión de Riesgos y la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres (REDULAC/RRD), que desde el 2006 es un espacio académico abierto e incluyente, donde los participantes comparten conocimientos y experiencias en el tema de Gestión del Riesgo, Reducción de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. Ramos Hernández indicó que la incorporación a la Campaña USR y participación en la REDULAC/RRD brinda a la Universidad la oportunidad de consolidación institucional en la Gestión Integral de Riesgos, posibilita fuentes de financiamiento, movilidad académica y estudiantil, interacción de posgrados a través de redes, entre otros beneficios. El Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático será el enlace de la UNICACH y el Capítulo México de la REDULAC/RRD; dentro de los aportes de la Universidad están los Programas de Responsabilidad Social Universitaria, Ambiental Universitario (PAU) y el Plan Universitario de Gestión de Riegos y Formación de Unidades Internas de Protección Civil de las Unidades Académicas y áreas administrativas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Se robustece la igualdad de género en el Poder Judicial

*De acuerdo a la Ley, el jefe del Ejecutivo propone a las y los magistrados, el Legislativo aprueba y el tribunal del Poder Judicial los integra

Tuxtla Gutiérrez. Chis., 17 FEB.-Luego que la Comisión Permanente del Congreso del estado aprobara el nombramiento de Susana Sarmiento López, María Elena Faviel Barrios y Guillermo Ramos Pérez, como magistradas y magistrado de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios encabezó el acto protocolario de integración en un marco de respeto y autonomía.


Junto al magistrado presidente, las y los consejeros Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla y Ramón Salvatore Costanzo Ceballos dieron la bienvenida a las magistradas y magistrado que, con su ejercicio, robustecen la igualdad de género en los órdenes de impartición de justicia. En este marco, Trinidad Palacios dijo que, en respetuosa colaboración de Poderes, el señor gobernador ha tenido a bien resaltar y fortalecer la participación de la mujer en todos los ámbitos, pues de acuerdo a la Ley, el jefe del Ejecutivo propone a las y los magistrados, el Legislativo aprueba y el tribunal del Poder Judicial les integra. Con base a esta lógica, Juan Óscar Trinidad Palacios celebró que dos mujeres más se integren a la vida jurídica del Poder Judicial destacando que en las direcciones, consejerías y magistraturas, se cuenta con la mayor participación de mujeres en la historia de Chiapas. Esto refleja el compromiso del Poder Judicial en el ejercicio de la igualdad de género, dando participación a mujeres destacadas con amplia trayectoria y carrera judicial a la vida jurídica relevante de las y los chiapanecos. Asimismo, reconoció la respetuosa relación de los tres poderes de Gobierno en Chiapas que mediante una lógica de transparencia, formación y perspectiva de género alimentan a las instituciones. Susana Sarmiento López, Guillermo Ramos Pérez López y María Elena Faviel Barrios, rindieron protesta ante el Legislativo estatal, luego que fueran propuestos por el Ejecutivo del estado destacando por su trayectoria académica limpia, así como su carrera judicial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Rinde el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH, Fredy Vázquez Pérez, su Primer Informe de Actividades

*El acto se realizó teniendo como testigos al rector Carlos F. Natarén Nandayapa y los integrantes de la Junta de Gobierno INFORME HUMANIDADES


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 FEB.-Ante la Junta de Gobierno y la presencia del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Fredy Vázquez Pérez, presentó su Primer Informe de Actividades de la gestión 2018 – 2022, en las instalaciones de esta misma unidad académica. Acompañado de la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, comentó que actualmente esta dependencia académica cuenta con 10 Cuerpos Académicos, de los cuales seis se encuentran en el estatus de consolidados, dos en consolidación y dos en formación. Agregó que durante el semestre enero-junio de 2018 se registraron 20 proyectos de investigación ante la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), 19 con recursos propios y uno con financiamiento externo; mientras que se presentaron tres informes técnicos finales y once parciales. Dijo también que en el semestre agosto-diciembre del mismo año, se registraron 17 proyectos de investigación 16 financiados con recursos propios y uno con recurso externo; destacando que a partir de las investigaciones desarrolladas durante el año 2018 se generaron productos académicos que permitieron el trabajo colegiado de docentes y alumnos, al elaborar artículos publicados en revistas indexadas, ponencias presentadas en eventos de trascendencia nacional e internacional y tesis de estudiantes de las diversas licenciaturas. En el periodo informado, 10 docentes realizaron movilidad académica, siete de ellos profesores de tiempo completo quienes llevaron a cabo uno estancia nacional y seis internacionales; en tanto un profesor de medio tiempo llevó a cabo movilidad internacional y dos profesores de asignatura movilidad nacional. Luego de escuchar todos estos trabajos realizados durante el año 2018, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa expresó que la Facultad de Humanidades es una muestra de que un trabajo convencido y comprometido de parte de toda la comunidad universitaria, puede lograr la transformación de esta universidad. Indicó que la UNACH a través de sus unidades académicas debe estar inserta en la sociedad como elemento útil, generador de progreso y desarrollo, vinculándose a través de los académicos y estudiantes, poniendo su conocimiento al servicio de las organizaciones sociales y del propio gobierno, que permita resolver los problemas existentes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019. ÍNDICE... EL JUEGO PERVERSO DE LOS POLÍTICOS… + Austeridad republicana, ¿qué es?... + La lucha en Chiapas por el poder… + La sospechosa quema de evidencias… Ruperto Portela Alvarado. ¿Y EL GOBIERNO DE MORENA, APÁ? Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 17 de Febrero de 2019.- Dice la dirigente nacional el PRI, CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS, “que sí; el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tiene un pensamiento priísta pero de los años 80s”. Verdad o mentira de la hija del asesinado JOSÉ FRANCISCO RUIZ MASSIEU (28-Sept-1994) y sobrina del ex Presidente de México (1988-94) CARLOS SALINAS DE GORTARI, lo que se ve es que el “Mesías del Trópico” está convertido a una religión, porque sus discursos van con Dios y la benevolencia que contrasta con sus acusaciones sin pruebas. Pero esa será su vocación religiosa que no concuerda con los linchamientos mediáticos que hace en cada una de sus conferencias mañaneras. Lo importante es que se fije el gobierno y el Presidente LÓPEZ OBRADOR en la inseguridad manifiesta y la real atención a los pobres, como se ha comprometido; pero también, que entienda está actuando de la misma manera que sus antecesores priista y panistas, porque hoy es, lo mismo que ha criticado. Veo a un LÓPEZ OBRADOR apoderándose de las instituciones y mandando al diablo otras que son autónomas y no coinciden con su pensamiento centralista que está aplicando. Lo digo por la desaparición o intento, de la Suprema Corte de Justicia, el CISEN, el Estado Mayor Presidencial, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y ahora aniquila el Programa Nacional de Guarderías que pone en predicamento a las madres y padres solos que ahora no tienen con quien dejar a sus hijos para ir a trabajar. Está el caso de los “Súper Delegados Estatales” que de manera perversa fueron seleccionados para hacer contrapeso a los gobernadores y manejar los millonarios


presupuestos destinados a los programas sociales, un eje prioritario en el proyecto de gobierno de LÓPEZ OBRADOR, como avance electoral 2021 y mantener cautivos a los potenciales votantes. Ahí está el caso del “Súper Delegado” en Chiapas, JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS, quien, según su propia declaración patrimonial, percibe un sueldo de 87 mil 155 pesos mensuales, tiene dos casas: una de un millón 530 mil y otra de un millón 800 mil pesos, ambas adquiridas a crédito en 2018; además de una camioneta Durango de 677 mil 638 pesos. Es licenciado en Ingeniería Industrial y tiene maestría en Administración. El ícono más claro de que se están queriendo minar a los gobernadores es el caso de la Senadora con licencia, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien ha sido designada del Gobierno Federal en el Estado de México donde gobierna ALFREDO DEL MAZO MAZA, quien coincidentemente le ganó la elección para la gubernatura. Yo digo que en el proyecto de los “Súper Delegados” hay plan con maña pues es una gran red para la implementación de los programas sociales con 32 delegados y 264 subdelegados regionales en el país, que más bien parece una estructura política electoral, como las “Asambleas de Barrio” que implementó el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO por Decreto No. 046, publicado en el Periódico Oficial del Estado del miércoles 30 de diciembre de 2009. Esta estructura federal tendrá la coordinación general del Senador con licencia, GABRIEL GARCÍA HERNÁNDEZ. Por eso me pregunto: ¿y la austeridad republicana?. La verdad, no sé en qué consiste, pues si por ocurrencias o disposiciones autoritarias se suprime la obra del nuevo aeropuerto de Texcoco y se tiene que pagar más de 70 mil millones de pesos a los tenedores de bonos o la compra de 671 pipas carro tanques para el transporte de gasolina porque, los gasoductos y oleoductos están expuestos a la ordeña por los huachicoleros. El reparto de dinero a los ninis para que tengan una oportunidad de empleo y aprendan a trabajar con una remuneración de 3 mil 600 pesos mensuales que apenas ganan los trabajadores de limpia o secretarias en un Ayuntamiento. También los 2 mil 550 pesos bimestrales a los adultos mayores de 68 años, sin reglas de operación y a todos por igual aunque sean desiguales económicamente. EN ESAS MISMAS ANDAMOS EN CHIAPAS… Ya lo dije y lo repito, Chiapas, su gobierno y el gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, solo son el reflejo de la política y discursos del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; solo que acá el mandatario a través de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado abrogó la ley inserta en la Constitución desde el 2009 para otorgar un apoyo de 550 pesos mensuales a los adultos mayores de 64 años. Los dejaron sin un sustento y una aspiración mensual. Como la percepción es de inoperatividad, ineficiencia e ineficacia del gobierno, hasta el mandatario RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y en alguna parte de complicidad con el ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO, ya presentan signos de delirio de persecución y un complot para derrocarlo. Estamos hablando de una presunta lucha por el poder donde vinculan al Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y su séquito de seguidores donde está la ex diputada local y ex presidente de Tepactán, PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ; el Fiscal General de Justicia,


JORGE LUIS LLÁVEN ABARCA; el ex director general del Colegio de Bachilleres, JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA; el titular de la Auditoría Superior del Estado, JOSÉ URIEL ESTRADA MARTÍNEZ, inclusive el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, CARLOS FOURTINO NATARÉN NANDAYAPA que según los “oraculeros” de la TV (Torta Vaquera) fueron impuestos por la mano del “Jaguar Negro”. No es que los periodistas y columnistas seamos videntes o predicadores de calamidades, sino que previmos que la delincuencia, los movimientos sociales y la violencia se desatarían con la renuncia –obligada por el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS —del Fiscal General RACIEL LÓPEZ SALAZAR y la asunción de JORGE LUIS LLÁVEN ABARCA. La negligencia del gobierno está a la vista de todos y no son invenciones de los medios de comunicación. Lo que sí está en el “sospechosismo” es la actitud asumida por la Fiscalía General; la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO y el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS ante la violencia desatada por “enmascarados” –supuestos estudiantes de la Normal Rural Mactumatzá—que se han dedicado a irrumpir y violentar en la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y ahora en la sede de la Auditoria Superior del Estado, con la clara intención de quemar y desaparecer posibles pruebas de corrupción del gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, alcaldes y ayuntamientos. Por el contrario, cuando los maestros de interinato y de Telebachillerato –que exigen sus pagos-- toman las instalaciones de la Torre Chiapas donde se alojan diversas dependencias estatales y que, presumiblemente es propiedad del “Grupo Salinas Pliego” o más bien de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO, inmediatamente se prestan a la operación de desalojo como sucedió una vez con los empresarios que exigían sus pagos y ahora con los maestros cuyo objetivo es el mismo de recuperar sus salarios devengados desde el año 2016. Toda esa violencia desatada desde el arribo del nuevo gobierno estatal con RUTILIO ESCANDÓN, se la acreditan al Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y en cierta parta al ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO, quien de alguna manera quería que su sucesor fuera el “Jaguar Negro” o en su caso, el hermano LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. Pero tuvo que ceder e inclusive ponerle a la campaña de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y otros candidatos de MORENA, una millonada de pesos, que todavía no sabemos de cuánto fue el blindaje. Definitivamente debe haber un “conflicto de interés” entre RUTILIO ESCANDÓN y MANUEL VELASCO COELLO; el primero entró directo a la gubernatura, pero nadie niega que el GÜERO VELASCO protegió al “Carrancista Perfumado” por los cinco años y más que estuvo en la presidencia del Poder Judicial manejando a su antojo el presupuesto y la “Mesa de Reconciliación” que resultó un jugoso negocio. Pero que hay lucha por el poder en Chiapas es un secreto a voces que nadie ni EDUARDO RAMÍREZ, el GÜERO VELASCO y su cofradía pueden negar. Le están tirando al pájaro para que deje el nido y hasta donde se ve, lo van a conseguir porque el que funge o finge como gobernador, no tiene los hilos del poder de que goza el “Sanjaguar Negro” y su cola de seguidores. Luego entonces, aquí hay de dos; la primera que la violencia perpetrada en la Secretaria de


Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Auditoría Superior del Estado, es para desparecer evidencias de presuntos actos de corrupción en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y la segunda, es desestabilizar el Estado y que esa misma cofradía con EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR al frente, van con todo por la gubernatura de Chiapas. Sobre aviso no hay engaños… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C CARTELERA POLÍTICA 17 FEBERO 2019 Leonel Durante López *Mensaje de AMLO en la tierra del Chapo *Sugieren a AMLO sacudirse a la mierda de Manuel Velasco *Islas Marías dejarán de ser prisión La frase “el medio es el mensaje”, de Marshall MacLuhan, filósofo de Comunicación Teórica y estudioso de la Teoría de los Medios, la utilizaré para dilucidar uno de los últimos pasajes del presidente Andrés Manuel López Obrador luego de unos días de ser dictada la sentencia dictada al líder criminal, Joaquín Guzmán Loera, cuando dijo que “sirva de enseñanza la sentencia a El Chapo. Pero aun cuando en el juicio surgieron nombres de altos servidores públicos como los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña y mandos militares por presunta relación con el capo sinaloense, López Obrador sólo dijo que se continuará con investigaciones en los casos en que haya denuncias y que se atenderán las que se interpongan, pero evadió plantear algún esquema de colaboración con el gobierno estadunidense, concentrado en su llamado a procurar la felicidad. “Soy partidario de ver hacia delante y que nosotros iniciemos una etapa nueva, sin corrupción ni impunidad y que no apostemos a lo que se hizo durante mucho tiempo al estar castigando a chivos expiatorios mientras se saqueaba al país; si queremos abrir los expedientes que empecemos por los de arriba y decidamos entre todos”, externó el presidente de México. El 15 de febrero pasado López Obrador apenas unos días de concluir el juicio del Chapo, visitó Badiraguato, Sinaloa, la cuna del capo, no sabemos con qué fines, el medio es su presencia a la tierra de los narcos y el mensaje solo él lo sabe, pero lo que si es cierto es que algo trae entre manos, pero lo que si es cierto es que ya se echó a la bolsa a los pobladores, lo cuales desde décadas no estaba un presidente a quienes prometió contratar de manera permanente, becas y obras para combatir la pobreza, una universidad pública, una carretera, ente otras. Sabemos que el presidente López Obrador no lo puede hacer todo, este tiene que delegar responsabilidades, por lo que a partir del veredicto de culpabilidad del chapo


Guzmán, en ese procesamiento judicial hubo mucha información sobre empresario y políticos mexicanos que fueron favorecidos por el capo mexicano, por lo que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero debe abrir líneas de investigación y auditorias tributarias del SAT a las personas señaladas, políticos y empresarios durante ese juicio y determinar si esos 100 millones de dólares que dice que le pagó a un presidente son o no son verdad. De esta manera el presidente tiene que demostrar a la población que las reglas del juego han cambiado, que se ha roto el cordón umbilical entre la “mafio-politica”, que está ya no opera y la mejor forma es que el presidente lo demuestre es con hechos. La encomienda tiene sus riegos, por ello, la recomendación de los mexicanos es que AMLO refuerce su seguridad, pero este siempre responde a los medios así: “no soy temerario, me cuido, porque donde voy siempre me acompaña la gente, cuido también mi comportamiento en general, pero necesito tener comunicación con la gente y ya iniciamos un proceso de transformación en el país y no nos vamos a detener, no vamos a dejarnos intimidar. Tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde”. Lo cierto es que todos los presidentes que han cambiado la historia de sus países, han sido presidentes que se han jugado la vida y como lo han dicho AMLO, está dispuesto arriesgar su vida por el futuro de su país, y ese fue –posiblemente-, el mensaje del presidente de llegar a provocar revuelo a Baridaguato, Sinaloa. Entonces finalmente para terminar este tema, debe ser la responsabilidad del Fiscal General de la República, Gertz Manero de ir a la casa de los peces gordos para romper esa relación mafia-poder. Velasco un enemigo de la Cuarta Transformación Estaba viendo un video en redes sociales la entrevista que le hace Fernanda Tapia –“en tu feis”-, al analista internacional Edgardo Buscaglia en donde asegura que criticó de las alianzas partidistas que realizó desde el 2016 Andrés López Obrador con la cloaca de la política. Señaló entre ellos a los Ebrad, los Barbosas, los Monreal y los Velasco, entre otros. Consideró que el problema, político mexicano es que no se refresca de gente joven, mujeres y hombres que podrían entrar y competir en las listas, gente normal, pero lamentó que López Obrador siga reciclando a esta misma cloaca de políticos que tanto mal le han hecho a este gran país y a Chiapas. Por ejemplo a los Monreal, los Barbosa, a los Romos que andaban con el PAN y a toda la gente de Zedillo, los tiene a todos mezclados y reciclados, lo que significa una gran tragedia, porque más de 30 millones de personas honestas votaron por este presidente y esta gente esperaba realmente un cambio de políticas de educación, sino un cambio cultural en la política. Y si tú sigues teniendo a los mismos políticos como Marcelo Ebrad, a los mismos Monreal y a los mismos Barbosas y a Manuel Velasco, eso es una gran tragedia porque este país no puede soportar otra gran desilusión con ríos de sangre, más cosas comunes porque


eso lleva después a explosiones sociales y que payasos se lleguen a candidatear y a la desestabilización del país. Dijo que recuerda las fechorías de Manuel Velasco cuando estuvo como observador honorario, sin cobrar en la FEPADE, monitoreando las elecciones del 2015, ahí veías a la policía de Velasco hostigando a los fiscales federales, a los MP estatales funcionarios honestos que estaban tratando de hacer su trabajo, incluso secuestrándolos por la policía para que no hicieran su labor, llevando y acarreando a miles y miles de gentes a votar. Eso se llama delincuencia organizada electoral. Como puede ser que MORENA puede estar vinculada a ese ese hombre, por lo que recomendó a López Obrador “sacudirse a esa mierda”, que tanto daño le ha hecho a Chiapas. Tiene mucha razón Edgardo Buscaglia, Manuel Velasco es una mierda y está cercano a López Obrador, a través del coordinador de la bancada de MORENA Ricardo Monreal y de otro socio e incondicional de este que es el otro senador Manuel Velasco Cuello y juntos con la otra arribista Sasil de León Villard, integran la mafia del poder, que hoy por hoy, son quienes desestabilizan al gobierno de Rutilio Escandón. Edgardo Buscaglia, analista internacional, se refirió a Santiago Nieto, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien le puede ahorrar muchos dolores de cabeza al denunciar a la mafia del poder que se quiera seguir sirviendo del nuevo gobierno. Por cierto, Santiago Nieto Castillo, reveló en su libro Sin filias ni fobias: Memorias de un fiscal incómodo un “desagradable encuentro” con Manuel Velasco Coello, el exgobernador de Chiapas, un tipo “arrogante, ruin, ordinario, simplón y, para colmo, adorador del programa de televisión La familia Peluche”. En su carácter de fiscal electoral, buscó al gobernador y actual senador antes del proceso electoral local de 2015 –“uno de los más desaseados en la historia reciente de nuestro país, sólo comparado con el que vivió el Estado de México en 2017”–, con el fin de firmar un convenio de colaboración en la materia, y Velasco lo quiso corromper. Es decir, Edgardo Buscaglia, tiene mucha razón al pedir que AMLO se sacuda a la mierda de Velasco y compañía, pues están tan desprestigiados, que habla mal de su gobierno a tener gente mafiosa y deshonesta que tarde o temprano le hará mal al gobierno de la Cuarta Transformación. Las Islas Marías, nuevo atractivo turístico En marzo del 2018 Andrés Manuel López Obrador, como aspirante presidencial de la Coalición Junto Haremos Historia se reunió con empresarios de Nayarit con quien analizó dar un nuevo uso las Islas Marías, como podría ser el desarrollo turístico. El entonces aspirante presidencial de Morena también planteó convertirlas en un penal ejemplar para la readaptación, "mediante el trabajo, la educación y la cultura de los reclusos". Este domingo, en el marco de su gira de fin de semana por los estados de Sinaloa y Durango, el presidente, Andrés Manuel López Obrador se dio un espacio para realizar una


rápida visita al penal de las Islas Marías. A través de su cuenta de twitter el mandatario dio a conocer que este lunes, durante su conferencia matutina anunciará que dejarán de ser prisión. Del Montón La senadora panista Xóchitl Gálvez, rechazó tener conflicto de intereses en relación a los servicios de proveeduría que su empresa High Tech Services, ofreció en el pasado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aclaró que no tiene contratos desde el segundo semestre de 2011. En entrevista vía telefónica, aseguró que sólo tuvo dos contratos, suscritos entre julio y noviembre de 2011 con la entonces paraestatal, precisando que no prestó otros servicios ni integró consorcios con otras empresas con posterioridad. Bisnes con bisnes, otra panista con conflictos de interés. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Sicarios del periodismo 18-02-18 *El Prozac y el agua de horchata *Necesario antidoping a funcionarios Tránsfuga de la academia, Ernesto Villanueva padece del síndrome del agua de horchata. Se asume como el campeón de la transparencia y la lucha anticorrupción. Figura en la lista de la veintena de candidatos a ocupar la presidencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero él ya se asume como el “presidente legítimo” del INAI. Debería ser una obligación someter a un antidoping a todos aquellos que aspiren a ocupar un cargo de comisionados en el INAI. Es el caso del “doctor” Villanueva, quien ostenta una personalidad patológica. Como Vicente Fox, que era adicto al Prozac –como lo llegó a admitir en una entrevista–, en el caso de Ernesto Villanueva es un consumidor de antidepresivos, y también de Prozac. De acuerdo con los especialistas, el Prozac, como las drogas, es sustancia química, que afectan el comportamiento humano. De hecho, el diccionario de la Real Academia define droga como una “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”. Visto así, el Prozac podría considerarse también una droga. Éste es un punto importante para analizar la conducta de este personaje que está obsesionado con ocupar un importante cargo público.


Por desgracia, las leyes –la misma Constitución– no exige a los propios candidatos a cargos de elección popular el requisito de un certificado médico. Sin embargo, desde hace algunos años, los votantes han exigido una verdadera transparencia sobre los políticos y los servidores públicos de todos los niveles. Fue así que se llevó a cabo una encuesta por la consultora Defoe a 400 personas, donde el 42% de los entrevistados estuvo de acuerdo en que todos los candidatos presidenciales se hagan un examen médico y lo hagan público. El 29% está muy de acuerdo y sólo el 3% no lo está. Por cierto, el porcentaje de los que están de acuerdo en que se realicen estos exámenes está conformado por personas de 56 a 65 años de edad. Los encuestados también apoyaron que todos los candidatos presidenciales se hagan un examen toxicológico para ver si han consumido drogas recientemente. Ningún funcionario público debería ser la excepción y mucho menos quienes tienen la responsabilidad de exigir transparencia en el ejercicio del poder y la administración pública. En el caso de Ernesto Villanueva ha mostrado una personalidad conflictiva hasta llegar no sólo a señalar, sino a acusar a conspicuos personajes de la vida pública de mafiosos, narcos, incompetentes, corruptos, etcétera. Incuso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador no escapó a la metralla de este sicario del periodismo. El mismo Villanueva incorporó la figura del “sicario periodístico” en su mamotreto denominado “Diccionario del Derecho a la Información”. Cuando hablamos de Villanueva, nos referimos al mismo personaje que acusó sin pruebas al ex ministro de la Suprema Corte y ex Procurador General de la República, Diego Valadés, de pertenecer a un cártel de las drogas. Villanueva está obligado, por la más mínima congruencia de transparencia, a informar, luego de cuatro años, en que situación legal está la denuncia que formuló en contra de Valadés, a quien acusó de ordenar su asesinato al contratar a sicarios para ejecutarlo en el propio campus de la Universidad. También ha difamado a notables personalidades como el doctor José Narro Robles, ex rector de la UNAM; al titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, y ha traicionado a sus propios colegas y amigos como Francisco Acuña LLamas, presidente del INAI. El periodista Carlos Marín ha puesto el dedo en la llagar al describir a Villanueva como personaje carroñero; lo mismo ocurre en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde sus colegas lo miran como un buitre. Traicionó al propio doctor Jorge Carpizo, quien le tendió la mano. Un ejemplo de ello fue la calumnia en contra del doctor Diego Valadés y al propio González Pérez, dos de los hombres más cercanos a Carpizo. Villanueva no es un hombre de fiar, como ocurre con este tipo de tránsfugas que han terminado traicionando a sus compañeros. La lealtad es lo menos que conoce Villanueva, quien aspira a ocupar el cargo que dejó vacante el fallecido Carlos Bonnin, quien perdió la vida de manera misteriosa en las propias instalaciones del INAI. En su carta de presentación para ocupar un puesto en el INAI, Villanueva se disfraza como un “neomorenista”, cuando antes fue un antipejista. Para obtener el apoyo de los senadores


de Morena, quienes deben elegir a los comisionados del INAI, Villanueva ofrece llevar un machete para hacer recortes a raja tabla en la institución. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Rojas y su frente Tamaulipas-2019… Madrid, España.- Yo no sé, que tanto se admiran si la lista de los que deberían ser considerados traidores al PRI la encabezan Miguel Ángel Osorio Chong y el ex presidente “españolito” Enrique Peña Nieto. Los mortales que por estas fechas se han transferido a Morena y que en 2016 y 2018 lo hicieron al PAN en todo el país, si acaso, están buscando proteger sus intereses. Y en ello no habría pecado, la norma de la chuleta es sagrada. Lo decimos porque el sábado en Victoria se realizó una reunión de políticos de todas las latitudes que buscan formalizar una Coalición, una Alianza un Frente Amplio y Plural, expresaron, para que Tamaulipas viva una Transformación. Quien lo puso con toda claridad fue Oscar Luebert quien teniendo como plataforma que le une amistad de años con Alejandro Rojas, acudió para abrigar a quien es el nuevo supra delegado del Morena en la entidad. Pero no fue el único, estuvieron otros que con el pretexto de que fueron invitados, como ciudadanos ( ni modo que como extraterrestres) estuvieron aplaudiendo a quien para el PAN es el nuevo terrorista en su casa. En pro de la renovación del Congreso de Tamaulipas, con lo que se disputa la gobernabilidad de AN y su gobernador Francisco García cabeza de Vaca. Por eso la importancia de ver la integración de neo morenistas en este proceso. Y por favor, no digan que acudieron, nada más en interés y asomo, que lo de cada quien hizo, no es casualidad. Todos buscan cobrar sus facturas al régimen que les avasalló en 2016 y 2018, pues su partido el PRI con todas sus letras, está de bobo y comparsa por estos días. La lista de los nuevos, seguramente ya la conocen en redes sociales. Ya sabíamos de Oscar Luebbert, de Javier Villarreal Terán, de Jaime Rodríguez Inurrigarro, de su hijo Ricardo, de Eliseo, de la diputada del PEX-Cadito ahora Morena y outfit Padierna-Olga Sosa. Pero no de las sorpresas del día, de Ambrosio Ramírez quien recién dejo el CM municipal de Victoria, de Fernando Mancilla, de Antonio Alfaro ( quien este lunes se registra como pre candidato a diputado por Matamoros). Un evento significativo sin duda, donde en el presidium observamos de manera descatada al alcalde de Madero Adrián Oseguera y a diputados federales de la talla del güero Zertuche, encabezando el frente amplio donde la figura y currícula sin duda fue Luebbert. Un caso muy particular y en el más reciente agravio, sus mismos “compañeritos del PRI” operaron para que no llegara a la dirigencia estatal de este partido, que hizo descarada alianza con el PAN-Gobierno para imponer al que hemos dicho fue un verdadero “Sergio Garza de Coss”. Siempre estamos abiettos al debate, por eso pensamos que si se trata de lealtades, ésta debe ser considerada como una carretera de dos vías.


Quiénes se cambian por dinero, quiénes lo hacen por dignidad o quiénes por venganza, cada quien, lo cierto es que en la práctica, estamos viendo que el PRI de hace años, es el Morena de Hoy. Por algo dicen que cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana. Y si se trata de traiciones, ya quiero ver los valientes que reconozcan a Peña -fifí entre los fifís-, y por supuesto, siempre los sostuvimos, de Osorio, quien desde el CEN del PRI, como Presidente Operativo, sigue haciendo mucho daño el dinosaurio nacional. Por eso insistimos, si quieren salvar, dejen de gimotear en el chat y hagan política de varones y damas de ley, y procedan, como gusten, más allá de Whatsapp y las quejas simplonas, de que “a mi no me toca”, “a otros es a los que les pagan por hacer bien las cosas”. Esa parcialidad es una pamplina tan blandengue, que la anotamos, porque en este debate, las cosas como son, la política sin riesgos, es como para citar aquella frase de “los cobardes no van a la guerra”. NOSTRA POLITICA: Ampliaremos el caso, pero por ahora, anotamos el tamaulipeco Héctor Martín Garza fue un factor fundamental en la solución del problema de la CNTE, que por años se desarrollaba en Michoacán, afectando la educación de miles de niños. Como enviado del Presidente Andrés Manuel, demostró ser un eficaz operador para el nuevo sistema al lograr el levantamiento de plantones de la CNTE en vías ferroviarias, plzas, centros comerciales y vialidades. Logró lo más importante el regreso a clases de los mentores y alumnos en una cifra superior a los 10 mil. Ojo, es que el Héctor Garza se anota un enorme punto rumbo al 2022 al tomar en sus manos como prueba de fuego un asunto que le correspondía a la Secretaría de Gobernación. Hay materia prima, no le podemos escamotear este éxito… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V. Agencia Latinoamericana de Prensa ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. Directora de La Voz de Comitán. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. CON DOLO EN EL CORAZÓN, las intenciones reales eran hacerse de mulas Pedro. Fue en junio de 2014 que con bombos y platillos Ricardo Aguilar Gordillo-Secretario de Educación en Chiapas - anunció el logro trascendental de MAVECO para la instauración de cien planteles de TELEBACHILLERATO y dijo que el gobernador del estado- “fiel a su preocupación por combatir el déficit educativo en el nivel medio superior- a través de estudios y análisis muy profundos, logró que la federación acepte su proyecto y pague el primer año la aportación del 100%”. En los años subsecuentes ésta aportación seria bipartita, y es ahí que Manuel Velasco Coello no solo dejó de aportar la parte que le correspondía sino que se robó la parte que el gobierno federal sostiene haber pagado


puntualmente. Ya llevaba las intenciones. Ese personal fue contratado con fines de dolo y con alevosía y ventaja. PROGRAMA INCLUYENTE La figura del Tele Bachillerato se implementa en las comunidades de menos de 2500 habitantes, en las mismas instalaciones que la telesecundaria y lleva la educación media superior a los ejidos de la geografía chiapaneca. Opera con un docente de cada área: Comunicación, Matemáticas y Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades. Han egresado alrededor de 5 mil estudiantes de ese sistema educativo. En una columna anterior respecto a la errónea decisión de López Obrador de desaparecer o limitar el recurso público para las estancias infantiles escribí la frase “para los delincuentes de cuello blanco paz y para el pueblo ¡pas pas!” y creo que será una frase repetitiva en éste sexenio de cuarta…transformación. INAUDITO Hace dos días nueve maestros de Tele Bachillerato Comunitario de Chiapas fueron detenidos luego de una persecución policiaca cuando se manifestaban pacíficamente en la periferia de la Torre Chiapas… Inaudito desde el momento en que ellos no estaban delinquiendo, ni armados, ni vandalizando. Inaudito porque los gasearon, les arrojaron petardos y los golpearon brutalmente, los persiguieron con tanquetas, los bajaban de las combis, los sacaban de casas y locales comerciales en una feroz cacería. Además de ser exhibidos ante los medios de comunicación. Inaudito porque ellos están exigiendo el cumplimiento del pago de su salario que desde hace más de tres años el gobierno espurio de Manuel Velasco Coello le robó a 690 docentes y administrativos de ese sistema de educación media que incluye salario, primas vacacionales y aguinaldos. Inaudito porque la Federación dice haber etiquetado puntual y cabalmente el dinero correspondiente al 50 % que le corresponde y el ex gobernador se lo llevó. Inaudito porque el 50% que le corresponde pagar al estado, también se lo guardó el ahora senador de la República por morena. Inaudito porque la Secretaria de Educación de Chiapas Rosa Aidé Domínguez Ochoa reconoce la deuda de MIL OCHOCIENTOS OCHENTA MILLONES DE PESOS a los docentes y administrativos de TELEBACHILLERATO, pero también dice DEBO NO NIEGO…PAGO NO TENGO. Inaudito porque la desesperación e impotencia ante el rampante cinismo gubernamental llevó a los docentes Jenry Luis Alegría y Araceli Molina Hernández a suturarse los labios e iniciar una huelga de hambre frente al palacio de gobierno y les importó un pepino ¿Por qué ahora los mexicanos debemos luchar, pelear, protestar, gritar por lo que por derecho nos corresponde? Inaudito porque entre todos ellos hay niños que van a la escuela, familiares que se enferman, algunos de gravedad (no son derechohabientes de ningún seguro médico), familias que alimentar y por si fuera poco los centros de trabajo están en comunidades aisladas, hay que pagar transporte y permanecer en ellas gastando en hospedaje y alimentación.


Inaudito porque tampoco los recursos para la habilitación y funcionamiento de los 100 planteles fueron entregado pero hubo que sacar la chamba. Inaudito porque fueron acusados de: Daños, amotinamiento, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado según hechos que obran en la carpeta 71/101/0201/2019, cuando los que han sufrido esos daños son precisamente ellos y sus familias. Inaudito porque para que esto sucediera y siga sucediendo se deben haber prestado -Y LO SIGUEN HACIENDO- muchos funcionarios de distintas instituciones chiapanecas y por lo que hoy podemos constatar también del gobierno federal, desde las cúpulas más altas. EL DINERO DE CHIAPAS SE FUE A LA CAMPAÑA DE morena. Los cómplices del “maveco” en éste despojo: SEP, SECH, SAT, OFSCE, desde luego a través de sus encargados, funcionarios públicos tan corruptos como el mismo gobernador. Y también los diputados de la LXVI Legislatura, quienes allanaron el camino del CORRUPTO al Senado de la República, EMPAREJANDO la Constitución con los lineamientos del TRIFE. Auditoria Superior de la Federación (ASF) también entra en complicidad, luego de permitir que el grupo parlamentario de morena le impidiera fiscalizar los desfalcos al erario público cometidos por el ex gobernador más corrupto de la historia de Chiapas protegido por Andrés Manuel López Obrador, en perjuicio de los chiapanecos. El gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas y el presidente de la República Andrés Manuel López obrador entran en el circo… ¿dónde está el respeto a los derechos humanos, a la vida, al trabajo, a la libertad de los chiapanecos? SE CANSA EL GANSO El pueblo sabio les exige a LOS 6 DE 6 que dejen de golpearlo. Les solicita de la manera más atenta que encuadren las cuentas al ladrón, y JUICIO POLÍTICO para los involucrados. Estos son sus primeros presos políticos en Chiapas, así como Sinar Corzo Esquinca fue el primer Defensor Civil de Derechos Humanos asesinado en el mundo en el año 2019 y fue en su gobierno…que primeros lugares tan deshonrosos para el gobierno de cuarta…”transformación”. *Al cierre de ésta edición trasciende que han sido liberados después de que la autoridad ministerial no logró acreditar los delitos que se les imputaban POR FALTA DE PRUEBAS. Pero ¿y el daño moral? ¿Y la paga? #justiciaparasinar. (Lo repetiré hasta siempre jamás) *imágenes de la red Alerta Chiapas. El Heraldo. +++++++++++++++++++++++++++++ Que más pué... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- CTM y su último suspiro. 2.- Día del Ejército.


La llegada de nuevos sindicatos al país y en particular a Chiapas, no significa su adhesión a la CTM y menos al PRI, estos serán la punta de lanza, para afianzar a MORENA, habrá nuevas organizaciones que se entregarán de lleno a este partido, inclusive miles de priistas, ansiosos de no perder privilegios. La CTM, a nivel nacional, dejó de ser lo que era, después de que muchos han manoseado la dirigencia nacional y en los estados, solo queda la idea de que podrá dividirse aún más, como ocurrió con Saúl Martínez quien solo vio por sus intereses y no por los del sindicalismo chiapaneco. De hecho, en las elecciones de Fox y Calderón, los cetemistas no votaron por el PRI, lo que muestra que más allá del declive, es una situación de hartazgo por su actitud contra los trabajadores en este caso, sueldos miserables, desapariciones, mutilación de derechos laborales entre otros. La CTM llega a 83 años de vida, seguramente no cumplirá los 100, es su peor momento, la apertura de nuevos sindicatos dentro del área laboral, romperá con esquemas, dará un contraste y se pondrá una acción fuerte y contundente en contra de los malos dirigentes que solo se aprovecharon de la situación. Aunque no es privativo de esta ala del PRI, lo cierto es que será el más afectado; la pulverización inició, solo falta ir consolidando poco a poco, quizá en este mismo año exista no menos de 100 en varios estados de la República, entre ellos Chiapas, todo por el mal manejo ideológico y político. Ningún cetemista actual, sabe cuáles son sus estatutos, tampoco saben porque están afiliados a la CTM, las cosas se complican por esa misma posición de sus dirigentes, que hoy serán los responsables de la declive, una fisura que irá creciendo, hasta decir adiós a una de las organizaciones que llegó a “imponer” a candidatos a la presidencia de la República y que decir en el Senado y Cámara Baja y hasta gobernadores. Si esto pasa en la CTM, que será con la CNC, posteriormente con la CNOP, FJR, OMPRI y demás organizaciones afines al tricolor, las cosas no solo no pintan nada halagador, sino que además viene un proceso directo de que el PRI pueda incluso desaparecer en presencia, pero siga existiendo por intereses de los mismos gobernantes. Si bien es cierto la CTM tiene mucha historia, es una pena que por culpa de unos, esté en esta situación, el PRI lo utilizó a tal grado, que lo desgastó y terminó de enfermar que hoy está en agonía, les hicieron de todo y fue un punto para que la figura se opacara de Carlos de J. Natarén en Chiapas que sería el último de los que lograron pelear fuerte con el gobierno. Qué decir de Salvador Durán Pérez, sin duda, la madurez y exquisitez, fue lo que elevó a los cetemistas a protestar y hasta vitorear en algunos casos a su gobierno, pero eso es historia, eso solo queda en los archivos, porque la organización dejó de serla, más allá de siglas, son sinónimo de corrupción y traición. SEDENA.Cuando nos referimos a las fuerzas armadas, va más allá de una persona armada y con uniforme; es hablar de un corazón noble, de un personaje que su misión es salvaguardar la


vida de los mexicanos, es aquel que callado llega al lugar y arriesga su vida por la de los demás, es quien trabaja mientras los otros se protegen. Al ejército se le ha señalado con temas terribles, pero no son ellos, sino en todo caso, los malos altos mandos que están en la presidencia de la República, pero no es ahí donde se tiene que ver su trabajo, sino en la valentía de esos hombres y mujeres que dan todo para con su país. El último caso fue el temblor del 7 y 19 de septiembre, que decir con Stan, Gilberto, entre muchos huracanes más, que decir en el caso del Chichonal o los incendios forestales, en todos esos casos se aplica el plan DNIII-E, los aplausos son para el presidente, pero no para el soldado, la carga es para el militar, pero no para su comandante en jefe, es pues, que el reconocimiento, es aquel que fue al colegio militar y quienes empezaron desde ser soldados rasos hasta el último grado en que se encuentren. Ser militar, es para siempre, lo es, porque, da su tiempo, ese tiempo dedicado a la familia, lo da porque tiene convicción y amor, en cada hijo un soldado te dio, así reza el himno nacional; viene a la mente esta frase “Las armas las cargan los hombres y las descargan los cobardes”, lo que deja en claro, que se necesita valor para ello, cosa que sobra en casa uniformado. Igual aquella historia del soldado que desobedeció a su superior en una batalla: "Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor, solicito permiso para salir a buscarlo" -"Permiso denegado", replicó el oficial. "No quiero que arriesgue Ud. su vida por un hombre que probablemente esté muerto". El soldado, haciendo caso omiso a la prohibición, salió, y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso: "¡Ya le dije yo que había muerto¡! Ahora he perdido dos hombres ¡ Dígame, ¿Merecía la pena salir a traer un cadáver?" Y el soldado moribundo respondió: "Claro que sí señor, cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: "Jack...estaba seguro de que vendrías"" Ahí, una muestra de que son hombres de carne y mucho corazón, con sentimientos, porque son mexicanos, porque somos todos hermanos de esta tierra, de ahí, que más que un reconocimiento de desayunos y aplausos, lo que se necesita es devolver lo que les pertenece, no más acusaciones del pueblo contra sus soldados, pero también, no más usarlos a los intereses de los presidentes, para que actúen contra sus padres y hermanos. ++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Taxis foráneos no deben hacer base en Tapachula El transporte organizado de Tapachula demanda la aplicación de la ley del transporte para corregir la creación de bases de taxis foráneos que provienen de otros municipios.


En relación a este tema ha derivado en un conflicto debido a que lo que estipula la ley en esta materia señala que no podrán hacer base en la ciudad de Tapachula como actualmente se viene haciendo. Esta problemática es añeja, sin embargo, hay que precisar que hasta hoy en día no se ha hecho una modificación a esta ley y por ello los concesionarios del transporte organizado de Tapachula exigen que se cumpla al pie de la letra. Y es que el Reglamento de Tránsito y Vialidad del municipio de Tapachula en su Artículo 66 especifica que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, son los responsables de otorgar permisos para sitios de taxis fuera del primer cuadro de la ciudad, lo cual no se cumple. Los transportistas argumentan que lo único que piden es que se respete lo que establece el reglamento, porque las concesiones de los taxis foráneos son estatales y el servicio lo deben prestar en el municipio al que pertenecen. Dejaron muy en claro que no se trata de un asunto de chantaje político o partidista, es simplemente que se cumpla lo que establece la ley en el rubro de transporte. Insistieron en que prevalece un desorden y caos vial con la presencia de varias unidades del transporte foráneo, ya que no se respeta las rutas de penetración y recogen pasajeros en cualquier parte de la ciudad. Asimismo, expresaron que los concesionarios del transporte en Tapachula están abiertos al diálogo y en ese sentido este sábado 16 de febrero tendrían un encuentro con el alcalde Oscar Gurría Penagos y funcionarios estatales para buscar una solución a este problema. No se trata de descalificar a unos o a otros, se deben buscar acciones que permitan solucionar esta problemática, no hay que olvidar que la mayor parte del transporte público apoyó el proyecto de Morena con la 4ª. Transformación. Colonos reconocen trabajo de Oscar Gurria Penagos A unos días de iniciado el Gobierno Municipal atendió una demanda que por trienios había sido ignorada, como era la rehabilitación del sistema de drenaje y alcantarillado del Infonavit Xochimilco, que permanecía colapsado desde el 2005 cuando esa zona fue severamente afectada por el huracán “Stan”. Los colonos del Infonavit Xochimilco en voz del profesor Teófilo Jiménez Vidal expresaron el agradecimiento al Presidente Óscar Gurría Penagos por su sensibilidad, decisión y compromiso. “Fueron muchos años de tocar puertas, hasta que logramos resolver un problema que afectaba la salud de nuestras familias y nuestra vida cotidiana”, agregó. Jiménez Vidal, agradeció la disposición de Dr. Gurría que resolvió un problema que aquejaba a más de 100 familias, por eso, explicó, hoy le agradecimos con una comida al Presidente, a quien le reconocemos además la disposición de estar con nosotros, conviviendo, lo que demuestra su sencillez y preocupación por los tapachultecos. En la colonia Infonavit Xochimilco, el Ayuntamiento Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura realizó la rehabilitación de la red de alcantarillado y descargas sanitarias, en donde se instalaron 242.83 metros lineales de tubería 42 registros sanitarios, entre otras características técnicas que garantizan la calidad y durabilidad de los trabajos. El Presidente Óscar Gurría Penagos dijo que su Gobierno seguirá trabajando de la mano con las colonias, por lo que informó que en breve se entregará la rehabilitación de la caseta de


vigilancia donde habrá un Policía permanente, además de varias acciones de mejoramiento urbano, dotación de servicios y rehabilitación de espacios públicos. Las familias del Infonavit Xochimilco convivieron con el Presidente Gurría en donde dialogaron sobre acciones conjuntas que se implementarán para resolver problemas como el de la seguridad, en donde es indispensable la acción cercana y coordinada para ser aliados en la misión de abatir los índices de delincuencia. Sigue brotando la podredumbre de Manuel Velasco Coello Las corruptelas del exgobernador Manuel Velasco Coello afloran y pese a ello no existe la mínima intención del gobierno federal y de las cámaras de senadores y diputados para fincarle responsabilidades. Son claras las evidencias que dejan al descubierto el saqueo desmedido a las arcas del estado y que hoy el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tiene que capotear los pendientes por el millonario endeudamiento que existe. Solo en el instituto de Salud del estado hay un déficit de más de 8 mil millones de pesos y nadie es responsable de este quebranto que mantiene una crisis en hospitales y clínicas en todo el estado. Los extitulares de salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández y Francisco Ortega Farrera andan libres de toda culpa e incrustados en el gabinete estatal en el caso de Ruíz Hernández, quien porm cierto también tiene una historia negra a su paso por la rectoría de la UNACH. Lo mismo sucede en la Secretaría de Educación estatal, en donde se reveló por parte de su titular que son más 1900 millones de pesos que no se sabe a dónde fueron a parar. Lo peor es que uno de los exsecretarios de educación, Ricardo Aguilar Gordillo anda meciendo la cuna para conformar un nuevo partido de la llamada Redes Sociales Progresistas (RSP) cuando debería ser investigado por presunto desvío de recursos en el sector educativo. No esta por demás seguir exigiendo se investigue el descomunal saqueo a los recursos públicos del sexenio pasado, pues la corrupción debe sancionarse, nada de borrón y cuenta nueva, eso es alentar la impunidad…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Justicia al pueblo PRESIDENTE Al reiterar su compromiso de apoyar a padres de familia de menores de edad en estancias infantiles, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que estará a la altura para atender los problemas y la justicia llegará para el pueblo de México. En el Estadio de Béisbol “Teodoro Mariscal”, ante un grupo de personas que desde las gradas solicitaba mantener las estancias infantiles, el presidente destacó que el apoyo continuará, pero se entregarán mil 600 pesos bimestrales de manera directa a los padres de familia, sin intermediarios.


Acompañado por el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, indicó que más de 300 mil menores de estancias infantiles recibirán apoyo. Tras comentar que el pueblo de México tiene hambre y sed de justicia, sostuvo que en su gobierno estará a la altura de las circunstancias y no va a fallar, “puede ser que se tarde en atender todos los problemas”, pero en este caso la justicia va llegar al pueblo de México. Subrayó que los programas avanzan y ya se empezaron a pagar a adultos mayores los dos mil 550 pesos bimestrales, y ha cumplido su palabra de dar marcha atrás y cancelar a la reforma educativa. Luego de comentar que trabaja de la mano con el gobernador de esta entidad, destacó que se basificarán a trabajadores del Sector Salud que desde hace años trabajan por honorarios. Recordó que se pondrán a la venta aviones, helicópteros, así como las camionetas blindadas del Estado mayor, cuyos elementos ahora forman parte del Ejército porque al presidente lo cuida el pueblo. ¡SUERTE! La suerte cuenta mucho no solo en política sino en todo, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando a su llegada al aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, se le preguntó si tenía miedo. “La política, entre otras definiciones, es virtud y fortuna, y qué cosa es la fortuna, es la suerte y saben que la suerte cuenta mucho no solo en política, en el periodismo, en el deporte, en todo”, expresó el mandatario federal. López Obrador visitó el viernes el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, donde supervisó la obra del tramo carretero Badiraguato-Guadalupe y Calvo. Aunque no quería responder a la pregunta, sacó de su billetera un billete de dos dólares que, dijo, es de paisanos, así como algunas estampas, dos de las cuales leyó: “detente, el corazón de Jesús está conmigo”, “detente enemigo, el corazón de Jesús está conmigo”. El Ejecutivo federal narró que estas estampitas son dos de tres que la gente le ha obsequiado en sus visitas a diversos estados de la República. Antes de abordar la camioneta gris que lo llevaría a Badiraguato, respondió a la gente que le cuestionó sobre los centros de desarrollo infantil, y aseguró que el apoyo se otorgará de manera directa a los padres de familia. López Obrador saludó a las personas que se encontraban en la terminal aérea y abrazó a una niña que le pasó un señor para tomarse una fotografía con él. RETAZOS EL gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto a la presidenta honoraria del fideicomiso “Una Mano… una Esperanza”, Rosalinda López Hernández, encabezó el inicio de la colecta “Chiapas de corazón en la lucha contra el cáncer”, donde pidió al pueblo chiapaneco sumarse a tan noble acción y, a las y los funcionarios, trabajar en el rescate de los valores que se impulsan para la creación de un gobierno humano y una nueva cultura política. “Hoy nos convoca una causa muy generosa y quiero pedirles que nos sumemos a este tipo de acciones que son tan importantes y nos llenan de satisfacción. Tuvimos la suerte de ser chiapanecos, seamos correctos y congruentes con lo que tenemos, una tierra maravillosa


cuya mayor riqueza es su gente, la cual estoy seguro que seguirá cooperando”, apuntó… FORTALECER a los Ayuntamientos con sus planes de desarrollo, hará que se tenga los procedimientos para encontrar respuesta a los desafíos sociales, apuntó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al inaugurar el foro: “Soluciones Innovadoras para resolver retos en los municipios”. En el acto, donde participaron más de un centenar de funcionarios municipales, explicó que la tarea es lograr el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía, y agregó: “Este foro también tiene como objetivo el dar a conocer a los presidentes y funcionarios municipales, los logros alcanzados en otros estados del país y de Latinoamérica, para la aplicación local”… EL pasado 11 de febrero, durante la Octava Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se aprobó la exploración en formaciones no convencionales, lo que incluye la autorización del uso de fractura hidráulica, o fracking, para la extracción de combustible. Lo anterior lo dio a conocer la organización Alianza Mexicana contra el Fracking, quien vio en dicha aprobación un desconocimiento total a la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en más de una ocasión se ha pronunciado en contra de esta práctica. La organización aseguró que el comisionado Gaspar Franco argumentó la permisividad del fracking aduciendo a que por el momento el marco legal permite que al operador (Pemex u otra empresa) se le otorgue la autorización para que haga los trabajos cuidando la normatividad existente… EL IAP Chiapas—Escuela de Gobierno y Administración, realizó este sábado el “Primer Coloquio de Investigación Doctoral en Administración Pública del año 2019”, en la que se presentaron los avances de investigación que actualmente realizan los estudiantes de este posgrado bajo la dirección de reconocidos investigadores provenientes de las instituciones de educación superior más importantes del país. Andrea Mena Álvarez, secretaria ejecutiva del IAP Chiapas; en representación del presidente del Consejo Directivo, Amador Rodríguez Lozano; fue la encargada de inaugurar esta actividad académica en la que mencionó que los temas que se abordan en las diversas investigaciones tienen especial injerencia en temáticas y problemáticas de nuestra sociedad actual, tales como la migración, modernización administrativa, desarrollo económico, participación ciudadana, planeación estratégica prospectiva, equidad de género, finanzas municipales, entre otros… EL secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, tomó protesta como coordinador del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones de Chiapas, en el marco de la instalación y primera sesión ordinaria que tendrá como objetivo la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. El subcomité, integrado por representantes del sector privado y social, será el responsable de formular, instrumentar y evaluar programas referentes a infraestructura y comunicaciones que sirvan para alcanzar los mejores niveles de vida para todas y todos los chiapanecos, teniendo siempre presente la optimización de recursos y el control de la planeación. En ese sentido, De Coss Tovilla aseguró que una de sus principales tareas será impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo sustentable, solidario y socioeconómico de la entidad, como indica la agenda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a través de una planeación responsable, justa e incluyente… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!

A LA SALIDA


-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.