RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE FEBRERO DEL 2019

ANALIZAREMOS PROPUESTA DE ESTANCIAS INFANTILES: SILVIA TORREBLANCA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA


Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 11 de Febrero del 2019 Basta ya de privilegiar la violencia. En los últimos años las autoridades de todos los niveles fueron incapaces de erradicar el vandalismo que desde hace años está causando estragos en nuestra ciudad, haciendo de las suyas y arrasando con todo lo que está a su alrededor. Las autoridades del pasado no fueron lo suficientemente hábiles para establecer políticas que permitan, la prevención, la captura y la sanción de quienes amparados en las mal llamadas organizaciones sociales como la MOCRI, o el destructivo Magisterio democrático y los alumnos normalistas delincan impunemente y no se aplique las leyes que a todos nos rigen y obligan. Es el momento para que las nuevas autoridades gubernamentales asuman sus responsabilidades, y tomar acciones con la ley en la mano para corregir este problema frecuente que quiérase o daña las estructuras sociales de nuestra entidad. Las millonarias pérdidas que ha dejado la destrucción causadas por incendios y otros actos vandálicos en edificios públicos de nuestra ciudad capital Tuxtla Gutiérrez y otras ciudades del estado y en las carreteras; por parte de vándalos que viven en medio de nosotros, debiera llevarnos a reflexionar sobre qué estamos haciendo para terminar con el vandalismo. Ya no queda sitio que no esté rayado con absurdas demandas, o bien público que no haya sufrido las consecuencias de la mano destructiva que se pasea por la ciudad. La mayoría de los ciudadanos estamos conscientes de estos graves problemas que hemos vivido desde hace más de seis años, creemos que ha llegado el momento de combatir esta amenaza, apoyando a nuestra autoridades las que con la ley en la mano deben de enfrentar a la delincuencia organizada que a base de la violencia chantaje al gobierno y si al pueblo, buscan beneficios ilegales y fuera de la ley, a la delincuencia con todo el peso de las leyes, no hay de otra, así las cosas.


Son las cosas de la edad.

Primer fue doña Olga Sánchez Cordero, DE 72 años de edad la que olvido que tenía o mejor dicho tiene un departamento en Houston, Texas, ahora es el “tío” Javier Jiménez Espriú, de 81 años quien omitió en su declaración de bienes una propiedad también en Houston, Texas, con un valor aproximado de 6.6 millones de pesos, reportó Reforma. Quizás sus fallos fueron sin querer queriendo ya que por su edad seguramente no recuerdan todos los bines acumulados en sus carreras políticas, judiciales y empresariales. Sobre todo en el actual secretario de Comunicaciones que al parecer ya olvido que fue Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante el sexenio deMiguel de la Madrid, o sea en un gobierno priista que hoy tanto odia. Y que fue Director General de la Compañía Mexicana de Aviación de 1994 a 1995 de don Crescencio Ballesteros,aparentado políticamente con la familia de Luis Echeverria, pero eso es otra historia que al tiempo les platicaremos ¿ se acuerdan de Don Octavio Senties, pues por ahí va la cosa, saben quién fue su esposa? ¿Saben con quien se casó la hija de ambos? Pues por ahí va la cosa. Del gobernador.

La educación es y seguirá siendo la base del desarrollo y mi gobierno garantiza la atención en todos los niveles, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al poner en marcha el semestre febrero-julio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas). Luego de recorrer el plantel ubicado en la Colonia “Las Águilas” y conocer algo del trabajo que realizan sus estudiantes, el mandatario dijo que la Federación ha dispuesto que todas y


todos los alumnos del nivel medio superior, en escuelas públicas, reciban becas para que nadie abandone las aulas. “Por primera vez en la historia de este país, sin ninguna distinción, las y los estudiantes de preparatorias públicas van a tener una beca, y su entrega iniciará el próximo mes. No es una dádiva, no es una concesión, eso es justicia para ustedes; queremos que puedan alcanzar sus metas, porque de aquí saldrán jóvenes que servirán a su estado, a su nación, en materia de educación, política, científica o académica; si se lo proponen, lo van a lograr, todo inicia con un sueño” En reunión de trabajo, el gobernador y la titular de la Secretaría de Bienestar federal revisaron los avances de los programas que fomentan la inclusión productiva y fortalecen la calidad de vida de los que menos tienen El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, con el propósito de trabajar de manera conjunta para implementar una política social participativa, productiva y reconstructora del tejido social. En este sentido, revisaron los avances en la aplicación de los Programas Integrales de Desarrollo y otras acciones que se han puesto en marcha en la entidad chiapaneca con el propósito de fomentar la inclusión productiva y apoyar a las y los chiapanecos que más lo necesitan.

AMANC organiza evento. AMANC en Chiapas, trabaja en apoyo de las clases más necesitadas, prueba de ello es que para apoyar a los niños con cáncer de Chiapas, invitan la ciudadanía a participar en su evento de recaudación de fondos el próximo 14 y 15 de febrero en el parque de la Marimba a partir de las 16 horas. Así lo informaron las representantes encabezadas por su presidenta la profesora Malena Torres Abarca; quien solicitara al gobernador Rutilio Escandón Cadenas; la dotación de un terreno para construir un albergue para atención de niños con cáncer. Así las cosas. Del congreso.


La propuesta de una Ley en Chiapas que permita apoyar a los padres de familia con Estancias Infantiles, será analizada por los legisladores locales, porque en efecto es una acción que va en beneficio de los padres de familia que trabajan como de los menores, sostuvo la diputada Silvia Torreblanca Alfaro. Lo anterior, al sostener una reunión con representantes de las diferentes zonas de la red de Estancias Infantiles del Estado de Chiapas, donde se planteó la necesidad de una propuesta de ley para que a través del Estado de Chiapas se subsidie a los niños de 3 años a 3 años 8 meses, los cuales en el anteproyecto de reglas de operación quedarán sin subsidio. La diputada Carolina Sohle Gómez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), manifestó su beneplácito por el anuncio del Gobernador del Estado,Rutilio Escandón Cadenas, de asumir el compromiso de cumplir con los 17 ODS de la Organización de las Naciones unidas (ONU). Del costal de cachivaches.

El Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, ha puntualizado que hacer uso del diálogo es y será la única forma de solventar los problemas que aquejan a la entidad, y garantizar el respeto irrestricto al Estado de Derecho. En este sentido, después de privilegiar el diálogo y de analizar ampliamente con las partes involucradas la problemática en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, la Secretaría General de Gobierno intervino y logró establecer acuerdos que permitieron la solución del conflicto postelectoral que se suscitó el 1 de julio del 2018……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES RUTILIO ESCANDÓN Y MARÍA LUISA ALBORES REFRENDAN COMPROMISO POR EL BIENESTAR DE CHIAPANECOS*


• En reunión de trabajo, el gobernador y la titular de la Secretaría de Bienestar federal revisaron los avances de los programas que fomentan la inclusión productiva y fortalecen la calidad de vida de los que menos tienen El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, con el propósito de trabajar de manera conjunta para implementar una política social participativa, productiva y reconstructora del tejido social. En este sentido, revisaron los avances en la aplicación de los Programas Integrales de Desarrollo y otras acciones que se han puesto en marcha en la entidad chiapaneca con el propósito de fomentar la inclusión productiva y apoyar a las y los chiapanecos que más lo necesitan. Tanto el mandatario estatal como la funcionaria federal destacaron la importancia de brindar atención en el territorio y no desde el escritorio, tal como ha instruido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien trabaja en la construcción de un país sin desigualdad. “El Gobierno de Chiapas está comprometido para trabajar con las distintas instituciones del Gobierno Federal, mediante una gestión eficiente y transparente, con ahorros que permitan que el presupuesto se invierta en el bienestar de quienes menos tienen”, expresó Escandón Cadenas. Asimismo, el gobernador reconoció el esfuerzo que la Federación realiza para caminar junto con los gobiernos estatales para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos de todo el país, especialmente los grupos históricamente olvidados como son las y los jóvenes, las y los adultos mayores, las personas con discapacidad y los pueblos originarios. De manera específica, Albores González informó que la Secretaría de Bienestar trabaja con esquemas de reforzamiento social que derivan de dos subsecretarías: Bienestar y la de Inclusión Productiva, esta última situada en Tuxtla Gutiérrez. Especificó que alineados a los objetivos del plan nacional, y debido a que concluyó el censo Bienestar, en Chiapas se pondrán en operación en poco tiempo los programas Pensión para Adultos Mayores, Becas para Personas con Discapacidad y Sembrando Vida. En lo que respecta al apoyo a adultos mayores, detalló que se entregará 2 mil 550 pesos bimensualmente, haciendo énfasis en las zonas indígenas; sobre las becas para personas con discapacidad, indicó que se le dará el apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, estimando el beneficio para un millón de personas. Asimismo, explicó que Chiapas es la entidad que cuenta con más superficie para el


programa Sembrando Vida, ya que cuenta con cuatro regiones de 50 mil hectáreas cada una, lo que hará un total de 200 mil hectáreas para este proyecto. En esencia consiste en apoyar a todas aquellas personas que cuenten con un terreno para reforestación, quienes recibirán una cantidad de 5 mil pesos, de los cuales 4 mil 500 pesos les serán depositados a una tarjeta y 500 pesos a un fondo de ahorro. Finalmente, la titular de la Secretaría de Bienestar reiteró su compromiso y coordinación permanente con el Gobierno Estatal para efectuar todas estas acciones que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.

LA EDUCACIÓN ES Y SEGUIRÁ SIENDO LA BASE DEL DESARROLLO: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador inauguró el semestre febrero-julio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas • “Garantizar la educación es invertir en el progreso del estado y del país”, enfatizó • Anunció que en el mes de marzo iniciará la entrega de apoyos a estudiantes de preparatorias públicas La educación es y seguirá siendo la base del desarrollo y mi gobierno garantiza la atención en todos los niveles, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al poner en marcha el semestre febrero-julio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas). Luego de recorrer el plantel ubicado en la Colonia “Las Águilas” y conocer algo del trabajo que realizan sus estudiantes, el mandatario dijo que la Federación ha dispuesto que todas y todos los alumnos del nivel medio superior, en escuelas públicas, reciban becas para que nadie abandone las aulas. “Por primera vez en la historia de este país, sin ninguna distinción, las y los estudiantes de preparatorias públicas van a tener una beca, y su entrega iniciará el próximo mes. No es una dádiva, no es una concesión, eso es justicia para ustedes; queremos que puedan alcanzar sus metas, porque de aquí saldrán jóvenes que servirán a su estado, a su nación, en materia de educación, política, científica o académica; si se lo proponen, lo van a lograr, todo inicia con un sueño”, apuntó. Acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y del director general del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó la importancia de empatar la educación con el respeto a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la formación de valores como la honestidad.


“En mi gobierno se privilegia a la educación porque conozco las necesidades de los estudiantes y del magisterio, sé lo que se debe hacer para sacarla adelante; es muy importante darle prioridad porque ennoblece e invita a reflexionar, por eso a través de ésta se debe promover la honestidad integral y de esa manera combatir el peor de los daños que sufre la sociedad, que es la corrupción”, expresó. Escandón Cadenas pidió a las y los trabajadores de la educación su mayor esfuerzo en la calidad de la enseñanza, en tanto que hizo un llamado a la juventud a prepararse para el futuro; “ustedes servirán al pueblo, pondrán en práctica su talento, su desarrollo y su trabajo los puede llevar a otros lugares, a conocer el mundo, porque si tienen preparación, tienen propósitos y algo qué ofrecer a la humanidad. Ustedes deben prepararse bien, estudiar mucho”. Por su parte, Hernández Piñón manifestó que, bajo el liderazgo de Escandón Cadenas y López Obrador, en Chiapas se impulsa la cuarta transformación de la vida pública desde las diferentes trincheras y a través de acciones que contribuyan en el desarrollo de las y los más necesitados. “La transformación la haremos desde las aulas, junto a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, trabajaremos a favor de nuestras comunidades, por eso el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas reitera su compromiso con la entidad mediante una educación equitativa”, aseguró. Asistieron también la diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Adriana Aguilar Pavón; José Francisco Nandayapa López, subdelegado de la Secretaría de Educación Pública; el subsecretario de Planeación Educativa, Ismael de León Roblero; el presidente en Tuxtla Gutiérrez de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Ernesto Orantes Vázquez; el director del plantel 40 “Las Águilas”, Joaquín Escobar García; la presidenta del Comité de Padres de Familia, Sucely Candelaria Morales, así como personal docente, administrativo y directivo. APRUEBA IEPC CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES POR SISTEMAS NORMATIVOS EN OXCHUC

· La elección se celebrará a más tardar, el domingo 14 de abril de 2019. · La Asamblea General, a quien se le reconoce como autoridad máxima de deliberación y toma de decisiones, se integrará por ciudadanas y ciudadanos de Oxchuc.


· El pleno aprobó la designación de la ciudadana Caridad Guadalupe Hernández Zenteno, como Titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la Convocatoria a la ciudadanía de Oxchuc, para la elección de sus autoridades municipales, por el sistema normativo interno: usos y costumbres, la cual deberá celebrarse a más tardar el domingo 14 de abril de 2019. Ello en cumplimento al Decreto 135 del Congreso del Estado de Chiapas, publicado el 23 de enero del presente año, que facultó a este órgano electoral para convocar, coadyuvar y, en su caso, organizar la elección de autoridades del municipio de Oxchuc, así como calificar y expedir la constancia de mayoría. La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, explicó que, la Asamblea General, a quien se le reconoce como autoridad máxima de deliberación y toma de decisiones, será la responsable de elaborar las reglas para la elección, mismas que deberán ser validadas por el IEPC, a más tardar el 29 de marzo de 2019. La Asamblea general se integrará por representantes que elijan las 120 localidades a través de asambleas comunitarias, bajo el mismo esquema que se diseñó para la Consulta Indígena. “Deberá ser convocada por el Concejo Municipal de Oxchuc (Presidente Concejal), quien previamente deberá recoger el consenso de las 120 localidades-comunidades, a través de los representantes integrantes de la Asamblea General para determinar, fecha, lugar y hora de instalación”. El Concejal Presidente deberá enviar constancia al IEPC de la respectiva notificación a los representantes de las 120 localidades-comunidades, la cual deberá llevarse a cabo a más tardar el domingo 24 de febrero de 2019, señaló Sánchez Domínguez. Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, celebró el diálogo que han manifestado las autoridades de Oxchuc para llevar a buen puerto la elección municipal. “Las condiciones están dadas, la participación y la buena voluntad que los liderazgos políticos han manifestado al acudir a las reuniones de trabajo para construir conjuntamente ésta convocatoria”. A más tardar el viernes 29 de marzo de 2019, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, sesionará para validar que las normas para la elección de las autoridades municipales de Oxchuc, determinadas previamente por la Asamblea General, cumplan con los parámetros de regularidad constitucional. Si del análisis a las normas que lleve a cabo este Instituto Electoral advirtiera alguna omisión, aclaración u observación, se notificará a la Asamblea General a más tardar el viernes 22 de marzo de 2019, otorgándole un plazo de cuatro días naturales contados a partir de la notificación, para realizar las modificaciones correspondientes. Conforme a la fecha establecida por la Asamblea General, a partir de la fecha en la que el Consejo General apruebe la validación de las normas y hasta el domingo 14 de abril de 2019, se celebrará la elección de autoridades municipales en Oxchuc, con base en las normas determinadas por la Asamblea General integrada por los representantes de las 120 localidades-comunidades. La calificación y expedición de la constancia de mayoría de las elecciones son facultades del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, quien tendrá del 15 al 22 de abril de 2019,


para aprobar en sesión del Consejo General, el acuerdo por el que se califica y expide la constancia de mayoría de la elección de autoridades municipales de Oxchuc. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Consejo General, implementando mesas de concertación con el Órgano de dirección de la Asamblea General, respetando en todo momento el derecho a la libre determinación. Cabe recordar que el pasado 5 de enero, a través de la Asamblea Plenaria de Resultados la ciudadanía de Oxchuc, decidió por el sistema normativo interno (usos y costumbres) para elegir a sus autoridades municipales, con un porcentaje del 59.18%. Durante la sesión, el pleno aprobó la designación de la ciudadana Caridad Guadalupe Hernández Zenteno, como Titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana de este organismo electoral local, luego de la valoración curricular (documentos aportados) y la entrevista aplicada a la ciudadana, en los cuales se determinó que cumple con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones. Hernández Zenteno es maestra en derecho, por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Destaca su participación como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; asesora a distancia de las materias de Derecho Constitucional y Teoría de la Constitución en la facultad de derecho de la UNAM y docente de la materia derecho administrativo sancionador electoral en la especialidad en Derecho Procesal Electoral del Instituto Electoral del Estado de México. En su experiencia laboral destaca: Asesora en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; Profesional operativo en el Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Secretaria de estudio y cuenta en la Sala Regional Especializada y la Sala Regional Xalapa, ambas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. EMILIO SALAZAR LLAMÓ A VOTAR MÁS ALLÁ DE IDEOLOGÍAS

Pasaron ya los tiempos del avasallamiento; en otra legislatura había una queja permanente Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Debo pedir a mis compañeros, un mejor trato, de respeto, ya que tendremos que convivir todavía un tiempo, y solo el diálogo franco y abierto, de frente, pero sobre todo respetuoso; fue el primer punto que tocó Emilio Salazar Farías, diputado local, al tomar tribuna en el tercer periodo extraordinario de sesiones. Agregó que se debe hacer, tomando siempre en cuenta la dignidad de las personas, la cual es la cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad,


seriedad y con respeto hacía sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni lo degraden. El presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, pidió ser gobierno con una administración que está llegando a sus primeros 60 días, el del don Rutilio Escándón Cadenas y que con mucho ánimo ha iniciado una transformación, que tiene que ver con el manejo estricto de los recursos, con el manejo social de lo que la gente requiere, en un ánimo diferente. El tiempo de la juventud, dijo, trae algo también que había citado el presidente Andrés Manuel, de Salvador Allende, “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. La juventud no necesariamente está reñida con la madurez. En política tenemos que contrastar ideas, discutir y sobre todo buscar el bien común. Legitimas son todas las propuestas e ideas, manifestó el exsecretario municipal, pero tenemos que apegarnos al marco de la legalidad, al marco de la ley; y la ley indica que un poder no puede formar parte de otro en la toma de decisiones. Sin embargo las nuevas leyes anticorrupción, permiten que tanto la Auditoría Superior del Estado como de la Federación, puedan en tiempo real y en cualquier momento, con plena facultad, actuar en cualquiera de los fideicomisos, pero habiendo un equilibrio entre el Ejecutivo federal y los miembros del Ejecutivo estatal. Es por eso, solicitó a la Asamblea, que en atención a esta realidad, podamos votar a favor; y votar a favor más allá de ideologías, la democracia sería una utopía si votáramos solamente por ideología; mi exhorto no es solo votar a favor del dictamen, sino dar un voto de confianza al gobernador y al presidente. Finalmente, Salazar Farías llama a sus compañeros legisladores a conservar la fe, “el respeto, mantengamos la disciplina personal; podemos cometer errores, tenemos derecho a enmendarlos; pero sobre todo tenemos derecho a mantenernos en lucha; votemos por Chiapas, porque Chiapas es nuestro presente y es nuestro futuro”, concluyó. GOBIERNO DE CHIAPAS PONE FIN AL CONFLICTO EN PUEBLO NUEVO Y RINCÓN CHAMULA

• Sin distingos, se escucharon planteamientos y atendieron las peticiones de los grupos


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2019.- El Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, ha puntualizado que hacer uso del diálogo es y será la única forma de solventar los problemas que aquejan a la entidad, y garantizar el respeto irrestricto al Estado de Derecho. En este sentido, después de privilegiar el diálogo y de analizar ampliamente con las partes involucradas la problemática en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, la Secretaría General de Gobierno intervino y logró establecer acuerdos que permitieron la solución del conflicto postelectoral que se suscitó el 1 de julio del 2018. Así lo informó el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien dijo que por instrucciones del gobernador del Estado, se dio puntual atención a este caso que desde la anterior administración se inició sin poder resolverlo, lo que provocó largos meses de violencia, enfrentamientos e inestabilidad para todos los pobladores. Señaló que a través de una mesa de negociación responsable y respetuosa con la autoridad municipal actual encabezada por su presidente José Luis Flores Gómez, y el grupo denominado Proyecto Amigo Revolucionario Número 7, dirigido por Enoc Díaz Pérez, llegaron a acuerdos de beneficio social relacionados con infraestructura, apoyos al campo, suministro de agua potable, Copladem y vivienda. Es así como derivado de esta política conciliatoria, el grupo Proyecto Amigo Revolucionario Número 7, que tenía tomadas las instalaciones de la presidencia municipal, levantó el plantón y el nuevo ayuntamiento podrá ejercer sus funciones con absoluta libertad en beneficio de todos los habitantes, para el retorno de la paz y la gobernabilidad. Por otra parte, Brito Mazariegos indicó que con la presencia de José Luis Flores Gómez y Reynaldo Girón Bautista, alcaldes de Pueblo Nuevo Solistahuacán y Rincón Chamula, respectivamente, se tomaron acuerdos para la liberación de las 13 personas retenidas por la comunidad de Rincón Chamula, y será una comisión interinstitucional y multidisciplinaria la que llevará este caso por una posible comisión de hechos delictuosos. Ante la Secretaría General de Gobierno, ambos municipios que intervinieron se comprometieron a privilegiar el diálogo y la concertación, para mantener la paz social en todas sus comunidades. ANALIZAREMOS PROPUESTA DE ESTANCIAS INFANTILES: SILVIA TORREBLANCA

Tuxtla Gutiérrez, 11 de febrero de 2019.- La propuesta de una Ley en Chiapas que permita apoyar a los padres de familia con Estancias Infantiles, será analizada por los legisladores


locales, porque en efecto es una acción que va en beneficio de los padres de familia que trabajan como de los menores, sostuvo la diputada Silvia Torreblanca Alfaro. Lo anterior, al sostener una reunión con representantes de las diferentes zonas de la red de Estancias Infantiles del Estado de Chiapas, donde se planteó la necesidad de una propuesta de ley para que a través del Estado de Chiapas se subsidie a los niños de 3 años a 3 años 8 meses, los cuales en el anteproyecto de reglas de operación quedarán sin subsidio. Se reconoció que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, dijo que no habrá de desaparecer el programa que atiende las Estancias Infantiles, por ende, se estará pendiente del proceder a fin de que los logros sean aún mejores que los que se tenían con anterioridad. La diputada, acompañada de la también legisladora Patricia Mass Lazos y Nolberto Farfán Solís, coincidieron en avalar la propuesta que emana de la Presidencia de la República, para que estas Estancias infantiles, realmente cumplan con lo que se mandata y se consolide un proyecto educativo. Es de mencionar que la propuesta del gobierno de López Obrador, es entregar una beca de mil 600 pesos, de manera personal a todos los padres de familia, de tal suerte que, los beneficios sean para los padres que tienen a sus hijos en estas Estancias, y sus hijos puedan seguir siendo atendidos. Para la legisladora Torreblanca Alfaro, la presencia de los representantes de las diferentes zonas de la red de estancias infantiles, es importante no solo para escuchar las propuestas, sino también para sumarlas a las ya existentes, porque enriquece y logra una mejor respuesta a los planteamientos. FUNDAMENTAL CUMPLIR CON LOS ODS DE LA ONU: DIPUTADA CAROLINA SOHLE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 11 de Febrero de 2019.- La diputada Carolina Sohle Gómez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), manifestó su beneplácito por el anuncio del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, de asumir el compromiso de cumplir con los 17 ODS de la Organización de las Naciones unidas (ONU). Sohle Gómez, reconoció la sensibilidad del ejecutivo estatal al asumir estos compromisos que representan la atención de las necesidades básicas de los chiapanecos. “Es alentador ver que el gobernador del Estado instaló el Consejo Estatal de Población para la Atención de


los ODS de la Agenda 2030, porque su cumplimiento es fundamental para la entidad”, añadió la legisladora de Morena. A la instalación de dicho Consejo, además de la legisladora, acudieron el coordinador residente de la ONU en México, Antonio Molpeceres y el director general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Carlos Javier Echarri Cánovas, quienes expresaron la importancia de dar cumplimiento a los 17 objetivos y 169 metas, para lo que deben sumar voluntades los sectores público, privado, social y académico. Por su parte, Escandón Cadenas señaló que para lograr el cumplimiento es de gran relevancia el respeto a los derechos humanos, así como un gobierno que trabaje de manera auténtica y acabe con las simulaciones. Por ello, pidió a los integrantes del Consejo Estatal de Población asumir la responsabilidad y respetar a todas las instituciones de este país y las normas relacionadas con la ONU, para encaminar acciones y estrategias que permitan cumplirles a las familias más necesitadas. Finalmente, la Diputada Carolina Sohle, señaló que dentro del Poder Legislativo buscará trabajar de manera conjunta con todas las instancias correspondientes para llevar a cabo la vigilancia y seguimiento del cumplimiento de los ODS y abonar a la construcción de un Chiapas más justo y con mejores condiciones de vida. SELECCIÓN DE LUCHAS ASOCIADAS TRIUNFA EN TABASCO

• En el Primer Campeonato de Desarrollo Zona Sur 2019 se acreditaron 13 medallas de oro, 12 de plata y cuatro de bronce • A su regreso a Tuxtla Gutiérrez, la delegación chiapaneca fue recibida por la titular del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez En la continuación de los procesos de preparación para la clasificación rumbo a la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019, así como para eventos clasificatorios hacia Juegos Panamericanos de Lima, Perú, la delegación chiapaneca de Luchas Asociadas volvió a destacar en el listado de preseas, en el Primer Campeonato de Desarrollo Zona Sur que se efectuó del 8 al 10 de febrero en la cancha techada de basquetbol en Macuspana, Tabasco. A su regreso a Tuxtla Gutiérrez, las y los integrantes del equipo chiapaneco fueron recibidos en las instalaciones del Estadio Víctor Manuel Reyna, por la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, quien manifestó su felicitación y reconocimiento por haber conseguido 13 de medallas de oro, 12 de plata y cuatro de bronce en los estilos libre y greco.


Luego de mostrar orgullosos el trofeo de tercer lugar que ganaron en la clasificación por puntos, correspondió al presidente de la Asociación de Medallistas de Luchas Asociadas y entrenador, Quintín Gerardo Vázquez López, agradecer a la funcionaria estatal por los apoyos otorgados para cumplir con cada uno de los compromisos convocados por la Federación Mexicana de la especialidad. El también entrenador señaló estar satisfecho con los resultados, así como con la actuación de los luchadores nuevos y con los jóvenes, pues se está trabajando para elevar el semillero y masificar este deporte. “Afortunadamente el equipo regresa con medallas y esto es el reflejo del trabajo, porque también para muchos luchadores fue su primer evento, a meses de haber iniciado sus entrenamientos”, agregó. Vázquez López indicó que además de estar trabajando para la etapa regional de la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019, están buscando clasificar a Emilio Pérez, Eduardo Maximiliano García y Víctor Adolfo Méndez para tener presencia en la selección mexicana que asistirá a los próximo Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Medallistas de oro Infantil C (Libre): Ricardo Alejandro Peña Valencia (32 kg) y Óscar Córdova García (38 kg). Juvenil (Libre): Elmer Lázaro Zorrilla (92 kg). Escolar (Femenil): Ailin Gabriela Pérez Díaz (46 kg) y Kimberly Monserrat Vázquez Kanter (57 kg). Cadete (Greco): Fernando Pérez (45 kg), Esli Yair Martínez Ordóñez (60 kg), Sergio Ángel García de la Cruz (60 kg), Manuel Alejandro Gallego Martínez (71 kg) y Diego Narcía Hernández (80 kg). Adultos: Emilio Pérez Alfonzo (60 kg), Víctor Méndez Hidalgo (67 kg) y Ulises de Jesús Sánchez ROBLES (130 KG, ESTILO GRECO).

INVESTIGA FISCALÍA HECHOS EN QUE RESULTÓ LESIONADO LOCUTOR DE CHICOMUSELO •Grupo Especializado incorpora pruebas científicas a la carpeta de investigación con el fin de esclarecer los hechos. Comitán, Chiapas.- Con relación a los hechos suscitados esta madrugada en el municipio de Chicomuselo, en los que resultó lesionado por proyectil de arma de fuego en la cabeza el


locutor Bersaín Gálvez Ramírez, la Fiscalía General del Estado informa que de las primeras diligencias en el lugar de los hechos, realizadas por peritos y agentes del Ministerio Público, se logró el hallazgo de un cartucho percutido calibre 22 en el interior de la camioneta marca Dodge tipo Ram doble cabina de color blanco con placas del Estado de México, que conducía el hoy lesionado. De los peritajes de criminalística de campo realizados por personal especializado de esta Fiscalía se desprende que dicha camioneta no presenta daños en su exterior, tampoco se encontraron indicios de cristales rotos. Asimismo, se tiene asegurada un arma de fuego calibre 22 que presenta manchas hemáticas y que fue entregada a las autoridades por los propios familiares, por lo que se realizarán los peritajes comparativos y científicos para determinar si corresponden con el tipo sanguíneo del lesionado. Los fiscales del Ministerio Público Investigador se encuentran desahogando las entrevistas correspondientes con los familiares para determinar el móvil de los hechos e incorporan a la carpeta pruebas científicas con el fin de esclarecer los hechos. En las diligencias de investigación de este lamentable hecho participan policías especializados, peritos, médicos legistas, en coordinación con fiscales del Ministerio Público.

LAS NOTICIAS NACIONALES

OLVIDA’ JIMÉNEZ ESPRIÚ DECLARAR DEPARTAMENTO MILLONARIO EN HOUSTON, TEXAS Redacción El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, omitió en su declaración de bienes una propiedad en Houston, Texas, con un valor aproximado de 6.6 millones de pesos, reportó Reforma este lunes. De acuerdo con el diario, el departamento de 158 metros cuadrados es propiedad del funcionario desde 2016. Fue adquirido a través de la empresa Houston Relais Estate Inc., compañía que fundó el 9 de enero de 2016 y de la que es director. Los registros oficiales consultados por dicho medio señalan que la esposa del titular de la SCT, Elisa Margarita Gutiérrez, lo transfirió a la empresa en febrero de 2016. La escritura indica que "debe considerarse como contribución en capital a la compañía valuada en un precio inicial de compra de 165 mil dólares... más renovaciones por 50 mil dólares". Además de omitir el condominio 603 de la torre Briar Place, Jiménez Espriú tampoco declaró ser parte de la empresa Houston Relais Real State Inc.


Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el funcionario deberá explicar este mismo lunes las razones por las que omitió en su declaración de bienes esta propiedad. "Con transparencia se evitan simulaciones y si no existen simulaciones se aclaran las cosas. Se tiene el derecho a la réplica y eso es la democracia. Hoy tiene que responder el secretario sobre el tema", dijo durante su conferencia de prensa matutina. Este es el segundo caso en el que un funcionario federal omite alguna propiedad en su declaración de bienes. El pasado 6 de febrero, Reforma señaló que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, omitió revelar que posee un penthouse en Houston,con un valor superior al medio millón de dólares. La funcionaria señaló que sí lo declaró, pero fue una omisión de la Secretaría de la Función Pública que no estuviera público. A través de un comunicado, Jiménez Espriú justificó la omisión diciendo que previo a su regreso como funcionario público, las acciones de Houston Relais Real State Inc., pasaron a ser propiedad de su hijo Javier Jiménez Gutiérrez, por lo que no tiene relación con ella.

FELIPE CALDERÓN RESPONDE A SEÑALAMIENTOS; ‘SI TIENEN PRUEBAS QUE LAS exhiban’ El ex mandatario aseguró que no incurrió en conflicto de interés pues este se evita estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño profesional y en el caso de México la ley establece un año Por IMPACTO Redacción febrero 11, 2019

Luego de que el Director General de la CFE, Manuel Bartlett diera a conocer la lista de los funcionarios con conflictos de interés por debilitar a la CFE; este lunes el ex presidente Felipe Calderón respondió mediante su cuenta de Twitter a los señalamientos. Aseguró que es falso que haya beneficiado a alguna empresa en su desempeño como presidente de la República o como secretario de energía y señaló que si tienen pruebas, que las exhiban. En entrevista con Grupo Fórmula dijo:


“Si tienen pruebas de haberlas favorecido indebidamente pues que las exhiban, y si no tienen pruebas mejor que guarden silencio”. Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético. En otro tuit, Calderón defendió la labor de organismos independientes que regulen al gobierno y a los particulares además de que señaló que hay una campaña para acabar con quien haga contrapeso al poder absoluto. México necesita organismos independientes que regulen al gobierno y a los particulares. Qué preocupante es que se vilipendie desde el poder a los órganos independientes de México. Hay una campaña para acabar con cualquier entidad que haga el menor contrapeso al poder absoluto. El ex mandatario aseguró que no incurrió en conflicto de interés pues este se evita estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño profesional y en el caso de México la ley establece un año. En todo el mundo los Consejeros Independientes son valorados por su experiencia, incluyendo la gubernamental. El conflicto de interés se evita estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño profesional. En el caso de México la ley establece un año.

PEÑA NIETO DEBERÍA SER EL VILLANO, PERO MÉXICO PREFIERE QUE SEA ANGÉLICA RIVERA En la relación Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, todo se dio en “timing”; desde su noviazgo hasta su anticipado divorcio. Todo cuadra en un perfecto orden, casi como un guión de las más exitosas telenovelas mexicanas. Tras la turbulenta semana de la expareja, todo parece más claro ahora, incluso los que nunca creyeron en ese amor casi sacado de un cuento se sienten engañados. Y como ya es costumbre en el ahora expresidente, le dejó también el problema, la chamba de anunciar la separación a la que fuera su mujer, casi como cuando tuvo que salir a decir que ella era la dueña de la casa blanca. Imaginen que hasta el crítico televisivo Álvaro Cueva dice que “no le hace chiste” que el divorcio de estos personajes se tome tan a la ligera, que todo pase con tan solo unos memes de por medio cuando esto tiene implicaciones político, económicas y hasta religiosas. Saliendo impunes ambos.


Con lo anterior, Cueva se refiere a que Peña utilizó la fama de la entonces actriz más popular (Angélica Rivera) para ascender en su carrera hacia la Presidencia, ganarse un público, apoyo de Televisa, entre otras. Pero también religioso, pues recordemos que el Vaticano se hizo de la vista gorda al anular el matrimonio religioso de Angélica con el productor José Alberto Castro, con quien se casó el 2 de diciembre de 2004, al encontrar que no hubo amonestaciones, anillo, lazo y que el sacerdote que oficio no tenía permiso para celebrar el sacramento. Fin del cuento Pero el anuncio formal de la separación lo tuvo que hacer la propia Angélica Rivera, mediante su Instagram, al no quedarle más remedio pues a su marido lo cacharon las revistas del corazón en las calles de Madrid con su nueva conquista, la modelo Tania Ruiz. De nuevo tuvo que ser ella la que se enfrentara al escarnio, pues las redes enloquecieron ciertamente, y tuvo que soportar comentarios de lo más desagradables refiriéndose a su matrimonio por conveniencia, siendo ella casi en su totalidad el blanco de la ira de los medios, comentaristas y opinadores. Pocos han criticado la falta de valor, de ética y de sinceridad del ex presidente. En su caso, José Hernández, mejor conocido como Monero Hernández publicó un tuit devastador ¿Qué clase de estructura moral debe tener alguien que acepta hacer de su propia vida una farsa pública durante seis años e involucrar a sus propios hijos? Y es respondido por algunos como Roberto Gómez Junco, comentarista deportivo, donde dice a la pregunta de Monero: “Ninguna, ni estructura, ni cimiento… ni moral alguna”. Pero ante una pregunta sin nombres, las respuestas, los insultos se dirigieron a Angélica Rivera, de tal forma que el mismo caricaturista salió a acotar:

MAESTROS LIBERAN VÍAS DE TREN EN URUAPAN, MICHOACÁN febrero 11, 2019 Maestros del sector Indígena, identificado como Sector IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), levantaron el bloqueo que inició desde hace 28 días en la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan, Michoacán.


Los docentes aseguran se trata de una tregua para que se den las soluciones a los pagos pendientes de prestaciones y bonos, así como a las peticiones administrativas y políticas hechas al gobierno estatal y federal. El sector indígena destacó que el viernes 15 de febrero volverán a reunirse en una asamblea masiva para analizar los avances que se den hasta ese momento, dependiendo de ello, se valorará el plan de acción. La dirigencia de la CNTE desconoció por medio de un comunicado al grupo que no atendió la determinación de levantar los bloqueos de las vías del ferrocarril el pasado viernes 8 de febrero. Alberto Frutis, secretario de Educación de Michoacán, informó que gracias a los avances en las negociaciones se logró el levantamiento de los bloqueos a vías férreas y existe buen ánimo para terminar de serolver las cuestiones pendientes.

NORMALISTAS SECUESTRAN TRÁILER Y BLOQUEAN LA MORELIA-PÁTZCUARO febrero 11, 2019 Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, ubicada en Tiripetío, salieron la tarde del lunes a la carretera Morelia-Pátzcuaro, donde secuestraron un tráiler para bloquear la vialidad. Los jóvenes bajaron al operador de la unidad de carga que circulaba sobre el carril que conduce de Pátzcuaro a Morelia, para después pinchar las llantas a la unidad y así impedir que fuera remolcada por las autoridades. En el carril contrario, atravesaron también un camión cargado con cemento. Cuando iban en camino elementos de la Policía Michoacán, todos los normalistas corrieron para refugiarse dentro de las instalaciones de la escuela para evitar ser detenidos por bloqueo a las vías de comunicación. El pasado viernes los normalistas salieron también a esta carretera donde atravesaron neumáticos y les prendieron fuera para evitar el paso de unidades. Exigen el pago de becas de estudios a los aspirantes a docentes, además de externar su apoyo a los maestros de la CNTE, quienes mantienen entre sus peticiones alrededor de 3 mil plazas para normalistas egresados de las 8 escuelas que hay en Michoacán, desde 2014 a 2018.


Fuente: Excélsior Compartir:

BLOQUEOS A VÍAS FÉRREAS DEJARON SEVEROS DAÑOS ECONÓMICOS: ASOCIACIÓN MEXICANA DE FERROCARRILES febrero 11, 2019 Iker de Luisa, director de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, AMF, consideró una buena noticia el levantamiento de bloqueos a vías Férreas en Michoacán luego de 28 días que dejaron severos daños económicos. En entrevista con José Cárdenas indicó que el ferrocarril es un medio de transporte muy importante en México y los sectores afectados cada vez eran más. Pidió comprensión a los maestros de la CNTE para no repetir estas acciones que dañan la imagen y economía del país.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas DIARIO TRIBUNA CHIAPAS

Exigen liberar a indígena tzeltal torturado para que se inculpara de homicidio en Chiapas Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 FEB (apro).-A unas horas de que se dicte sentencia, familiares y amigos de Diego López Méndez exigieron este lunes su liberación tras asegurar que fue


torturado para que se auto inculpara y se violó todo el debido proceso que desde hace seis años lo tiene en prisión. En conferencia de prensa, los activistas informaron que este martes 12 de febrero, Diego López Méndez escuchará la sentencia del juez penal del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas, César Rodríguez Robles. Abogados del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), que llevan el caso, dijeron este lunes que Diego pertenece al pueblo indígena tseltal y se encuentra en prisión desde hace seis años y ocho meses. Denunciaron que lo detuvieron de manera arbitraria, lo torturaron y posteriormente le fabricaron el delito de homicidio. La persona que lo inculpó también denunció tortura para implicar a otros. Actualmente está en espera de sentencia, enfrenta un proceso lleno de irregularidades jurídicas, entre ellas la violación del derecho de presunción de inocencia, no contar con intérprete en su lengua y otras faltas al debido proceso. Diego López Méndez, de 26 años, nació en Barrio Chixtetic, municipio de San Juan Cancuc, en Los Altos de Chiapas. De origen campesino, desde joven migró en busca de sustento. Al ser privado arbitrariamente de su libertad, su familia quedó en el desamparo y se vulneraron sus derechos básicos de alimentación, salud y seguridad, entre otros, y no tuvieron posibilidad de verlo cotidianamente. Además, al ser parte de una comunidad indígena les violentan derechos colectivos propios de su pertenencia cultural. A lo anterior se suma la indefensión igualmente sistémica de quien no cuenta con recursos económicos para defender lo que por derecho le corresponde y que las instancias del Estado encargadas de ello son inoperantes. Diego López Méndez forma parte de la organización Solidarios de la Voz del Amate, colectivo de personas integrantes de pueblos originarios, injustamente encarceladas quienes luchan por su libertad y denuncian las inhumanas condiciones de la prisión. El Frayba solicitó al juez responsable de dictar sentencia a Diego que aplique el principio pro persona, que tome en cuenta las pruebas de la detención ilegal, así como los indicios y secuelas de la tortura para dictaminar su libertad, y que considere su pertenencia cultural como pueblo originario. Lo anterior sería un precedente de justicia hacia población históricamente lacerada con prisión injusta. Torturaron a 13 indígenas en 2018 Durante el 2018, el Centro de Derechos Humanos recibió 13 denuncias de casos de tortura a integrantes de pueblos originarios: 6 tseltales, 6 tsotsiles y un chol, quienes se encuentran en prisión. En el Informe sobre la situación de los Pueblos Indígenas en México, la relatora especial de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz reiteró que: “Para los indígenas, varios factores limitan el acceso al sistema judicial nacional para defender sus derechos. Se presentan barreras económicas, culturales, lingüísticas, geográficas y de racismo y discriminación.”


Y recomienda: “Las medidas de seguridad y protección, así como de justicia y reparación por violaciones de derechos humanos, deben tener en cuenta factores de género y la situación de la niñez, juventud y otros sectores vulnerables indígenas”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 López Obrador abre frente contra altos exfuncionarios contratados en Pemex y CFE, entre ellos Calderón Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 11 FEB (apro).-Una nueva posición para abrir debate fue fijada hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al difundir los nombres de exfuncionarios del sector energético que ahora trabajan para trasnacionales con amplios contratos en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su conferencia de prensa matutina, López Obrador pidió al director de la CFE que informara quiénes eran los exservidores públicos empleados en el sector privado dedicado a este sector. “Una práctica totalmente inmoral”, dijo. Manuel Bartlett expuso que, en el período de Carlos Salinas de Gortari, cuando se abrió la participación de empresas privadas, hubo funcionarios que se beneficiaron, como José Córdova Montoya quien tiene una empresa proveedora de servicios a la CFE; además de que Jesús Reyes Heroles, titular de Energía (y director de Pemex, con Felipe Calderón), ha sido asesor y consejero de diferentes empresas del sector. En su listado, Bartlett incluyó a Carlos Ruiz Sacristán, presidente de IEnova que fuera también titular de Energía; Luis Téllez, de diferentes empresas dedicadas a energía limpia y quien fue titular de Energía con Ernesto Zedillo y de Comunicaciones y Transportes, con Felipe Calderón; el exdirector de la CFE, Alfredo Elías Ayub, lo mismo que su sucesor, en el mismo sexenio, Jordy Herrera. Manuel Bartlett recordó también la polémica de la semana pasada, por la presencia del expresidente Felipe Calderón, quien también fue secretario de Energía en el sexenio de


Vicente Fox y se desempeñó como consejero de Avangrid, filial de Iberdrola, donde es consejera quien fuera su secretaria de Energía en el sexenio del propio Calderón. A la lista se suman Alejandro Fleming Kauffman, quien fue jefe de Asuntos Jurídicos en CFE, y Pedro Aspe Armella. En su edición 2206 de la revista Proceso, se publicó un reportaje sobre empleos a costa del cargo, en el que esos y otros nombres fueron identificados. El presidente López Obrador dijo que darán vista a la Fiscalía General de la República para que determine si hay algún delito. “Nos ha hecho mucho daño que eso se alimente y nutra mutuamente, que haya esta mescolanza de negocios hechos al amparo del poder”, insistió el mandatario. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Disparan en la cabeza a locutor de radio en Chiapas Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 FEB (apro).-Bersaín Gálvez Ramírez, locutor de la radiodifusora La Más Invasora, de Chicomuselo, fue hallado este lunes dentro de su vehículo con una herida de bala en la cabeza, por lo que de inmediato fue trasladado a un hospital de Comitán. De acuerdo con colegas, periodistas y comunicadores de Chicomuselo, Motozintla y Frontera Comalapa, de la región fronteriza y Sierra Madre de Chiapas, Gálvez Ramírez, conocido como El Súper Nene, se encuentra delicado de salud. El locutor, cuyo auto se encontraba junto a una gasolinera, fue localizado esta mañana con huellas de golpe y una bala incrustada en la cabeza. El hallazgo lo hizo una persona que se asomó al vehículo y se percató que dentro había una persona sangrando. Tan pronto como se reportó el hecho, una ambulancia trasladó al herido al Hospital Regional Ignacia María Gandulfo, de Comitán. Irán Antonio Arrazate Gómez, Mario Luis Vázquez Pascacio, Ameth Juárez Roblero, Cali Zamorano Gómez, Camilo Escobar, Juan Ramón Espinoza Jiménez, Arely Georgina Escobedo Córdoba y Nandy Méndez Jiménez, condenaron el ataque contra su colega y exigieron una profunda investigación del caso.


Además de las autoridades municipales, estatales y federales; el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la Fiscalía para la Atención de Delitos contra Periodistas, y la Fiscalía General de la República (PGR), los periodistas solicitaron el apoyo a los defensores de los derechos humanos, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Exigimos la intervención de todas las dependencias antes mencionadas y exigimos el esclarecimiento de estos hechos y todo el peso de la ley en contra de quien o quienes resulten responsables”, puntualizaron en una carta pública, y pidieron que ese incidente no quede impune, como ocurrió con el asesinato del periodista Mario Gómez, en Yajalón, en septiembre del año pasado. Por ello, demandaron a las autoridades en sus tres niveles trabajar por la seguridad de las personas que ejercen a diario el oficio de informar y a toda la población en general, porque en Chicomuselo, afirmaron, están siendo víctimas de la inseguridad. “En los últimos días hemos sido testigos de actos violentos que atentan contra la seguridad de los habitantes de Chicomuselo y de la región, como robos, violaciones, ataques con arma blanca, intimidación a los medios de comunicación y, lo más reciente, el atentado hacia la persona del comunicador”, remataron. Por su parte, el Ministerio Público informó que ya abrió una carpeta de investigación por los hechos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Rechaza ONU-DH constitucionalizar Guardia para seguridad pública

Ciudad de México, 11 FEB.-El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, advirtió que la minuta de creación de la Guardia Nacional –que se discute en el Senado— “no pasa la prueba de la convencionalidad”, ya que apuesta por constitucionalizar la participación castrense en tareas de seguridad pública. Con ello, México incumpliría con el orden jurídico internacional en materia de derechos humanos que está obligado a cumplir, por lo que en caso de aprobar el


surgimiento de una Guardia Nacional, se debe eliminar de su diseño el componente militar y conformarse como una corporación netamente civil. La normalidad en un Estado democrático de derecho, subrayó, es enfrentar la delincuencia a través del fortalecimiento de las corporaciones civiles y del sistema de procuración de justicia. Bajo ese principio, resulta incomprensible que hoy en día en México se esté discutiendo una propuesta que “prácticamente renuncia a fortalecer la institucionalidad civil en materia de seguridad, e incluso aspira a desaparecer la principal corporación existente (la Policía Federal)”. Al participar el Parlamento Abierto convocado por el Senado para discutir el contenido de la minuta de creación de la Guardia Nacional, que inició este lunes y se realizará toda la semana, Jarab enfatizó que los argumentos de quienes están en favor de la creación de ese cuerpo de características militares es que las corporaciones civiles son débiles y poco profesionales. A lo que replicó que si esto es verdad, “¿no es entonces tiempo para impulsar su crecimiento, para profesionalizarlas? La ONU-DH considera que si un país como México quiere recuperar su tranquilidad, debe hacerlo a través del fortalecimiento de los pilares ordinarios y no haciendo lo extraordinario”. Remarcó que el propio gobierno ha reconocido que la estrategia del uso de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública ha sido un fracaso, al grado de que en entidades en las que más elementos castrenses se han desplegado para esas acciones, como Guerrero o Tamaulipas, siguen siendo de los más violentos. Además del sinnúmero de víctimas que ha dejado y de graves violaciones a los derechos humanos. “Preocupa que en lugar de su retiro programado de estas tareas para las que no ha sido creadas, (la minuta) propone crear una corporación con características militares y, además, constitucionalizar la participación castrense en esas tareas”. Para el representante de esa oficina del organismo multilateral, no es desconocido que una de las razones de la grave crisis de inseguridad que enfrenta el país es que la gran debilidad del sistema judicial sea la impunidad causada por la mala calidad de las investigaciones. Por lo que interrogó: “¿Por qué en lugar de fortalecer a la justicia se propone hacerlo con las fuerzas armadas?”. Agregó que la experiencia nacional e internacional muestra los riesgos para las garantías fundamentales que representa el uso de las fuerzas armadas, pues el fuero militar ha propiciado la impunidad ante violaciones a derechos humanos, y los cuarteles castrenses han sido “espacios privilegiados para malos tratos y tortura” a gente detenida en esos cuarteles. Pero (la minuta) propone abrir la puerta constitucional para probar de la libertad a personas en instalaciones castrenses”. Aunado a ello, remarcó que tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos se han pronunciado contra la militarización de la seguridad. En el primer caso, al declarar inconstitucional la ley de seguridad interior, aprobada el sexenio pasado; mientras que el mecanismo internacional ha insistido que en caso de que se llegue al extremo de requerir la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, ésta debe ser extraordinaria, temporal, restringida, subordinada,


regulada y fiscalizada por instancias civiles, por lo que la propuesta de minuta “no pasa la prueba de la convencionalidad”. A los legisladores les recordó que ésta es la tercera ocasión que comparece ante un recinto legislativo para hablar del tema y que la oficina a su cargo ha presentado tres documentos técnicos sobre los estándares internacionales en materia de derechos humanos y las obligaciones de México al respecto. Y si bien, celebró que se hayan escuchado algunas de sus propuestas referentes a un marco regulatorio homogéneo a un registro de detenciones o el uso de la fuerza, “éstas palidecen ante la pretensión central de la enmienda que se analiza”: la constitucionalización de la participación militar en seguridad pública. Por ello, hizo seis propuestas que confía sean escuchadas, y sobre todo contempladas por los legisladores para la aprobación de la Guardia Nacional: que no se desatienda la necesidad de garantizar el componente meramente civil para esta corporación y sujetarla a controles democráticos del orden civil. Además, que en caso de que se contemple el papel de las fuerzas armadas en la seguridad pública, éste sea transitorio y se sujete a un plazo perentorio de vigencia a fin de ser acorde a los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Generar un real fortalecimiento de las corporaciones civiles de seguridad y del sistema de procuración de justicia y que se cierre la puerta a la licencia constitucional para privar de la libertad a civiles en instalaciones militares. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Normalistas protestan en LA Secretaría de Educación cometen destrozos y se enfrentan a policías

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 FEB.-Presuntos estudiantes normalistas ocasionaron daños en las instalaciones de la Secretaría de Educación, ubicadas en esta capital, lo que ocasionó un enfrentamiento con policías estatales, sin que se hayan reportado lesionados ni detenidos, informaron fuentes gubernamentales.


Explicaron que los hechos sucedieron por la mañana de este lunes cuando un grupo jóvenes encapuchados llegó hasta el edificio, rompió cristales, destruyó computadoras y sustrajo papelería y equipo, que fue incendiado afuera. Señalaron que agentes estatales fueron desplegados en el área y con gases lacrimógenos replegaron a los normalistas, después de un enfrentamiento. Por separado, alrededor de mil maestros agrupados en la llamada Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon en la capital para exigir el pago de adeudos y la realización de la cadena de cambios y ascensos. Representantes de los inconformes afirmaron que la marcha partió del oriente de Tuxtla Gutiérrez y concluyó en el parque central, donde también demandaron la reactivación de los préstamos a corto plazo para los militantes de la AED que el ex director General, Eduardo Thomas Ulloa canceló y cancelación de órdenes de aprehensión contra militantes de la esa agrupación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO denuncia pago millonario a Grupo Carso, IEnova y TransCanada por siete gasoductos parados Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 11 FEB (apro).-El deterioro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es similar al de Pemex, donde se han otorgado “contratos leoninos” a favor de empresas particulares que cobran miles de millones aun sin cumplir con la proveeduría que se supone deberían dar, reveló hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Siete gasoductos para alimentar termoeléctricas, están parados mientras la CFE les sigue pagando, en 2018, más de cinco mil millones de pesos que, de no renegociarse llegarán a 16 mil millones en el presente año. Las empresas fueron identificadas por el titular de la empresa eléctrica del Estado, Manuel Bartlett Díaz. Se trata de Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, así como de las


trasnacionales IEnova, que preside en México, Carlos Ruiz Sacritán y TransCanada, que ganaron licitaciones lanzadas apenas aprobada la Reforma Energética. Los contratos, firmados en el sexenio pasado, fueron calificados de leoninos por López Obrador, al afirmar que aun cuando están parados hay una cláusula que establece el pago aun sin abasto de gas, por el orden de 21 mil millones de pesos en el mediano plazo. López Obrador dio a conocer un resumen de las condiciones del Sistema Eléctrico Nacional, acusando una vez más a la política “neoliberal” de haberlo convertido en una fuente de negocios al amparo del poder, donde exservidores públicos fungen como altos ejecutivos. Además, sostuvo que se dejó de invertir en la generación de energía, lo que propició la contratación de más de la mitad del abasto con particulares, impactando así la tarifa eléctrica que ahora es superior a la de Estados Unidos cuando antes no era así. Ejemplificó con el caso de las 60 hidroeléctricas, sobre las que dijo, llevan más de 40 años sin renovarse y utilizan las mismas turbinas que cuando fueron construidas, algunas desde el sexenio de Adolfo López Mateos. El planteamiento de López Obrador consiste en establecer una serie de negociaciones con los particulares, para reestructurar los contratos y que se pueda iniciar un proceso de modernización de la CFE. Adelantó que se buscarán esos acuerdos conforme a la ley, tratando de convencer a las empresas de que lo hagan voluntariamente. “Lo que estamos buscando al dar a conocer toda esta información es que se logre en el marco de la ley, una reestructuración de acuerdos y de compromisos de manera voluntaria. Estamos exhortando a las empresas que tienen acuerdos con la CFE para que conjuntamente celebremos un convenio, se revisen contratos y sobretodo se haga el acuerdo de que no van a aumentar los precios de la energía eléctrica”, concluyó López Obrador. Desde 2016, Proceso denunció que la mayoría de los grandes proyectos de la CFE habían recaído en exfuncionarios y empresarios estrechamente ligados al poder, entre ellos Carlos Slim. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Conflicto por gasoductos parados alcanza a funcionarios del gobierno de AMLO Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 11 FEB (apro).-Al acusar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe pagar a empresas poseedoras de gasoductos que están parados, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la mira a funcionarios de su propio gobierno. Uno de los gasoductos parados, es el llamado “Sonora” que atraviesa el Valle del Yaqui, concesionado a la trasnacional estadunidense IEnova. Esta mañana, López Obrador, así como el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, dieron a conocer que siete gasoductos están parados, pero aun así la empresa eléctrica del Estado paga por el suministro de gas que no se entrega. IEnova es presidida por el exsecretario de Comunicaciones y Transportes y exdirector de Pemex, Carlos Ruiz Sacristán, pero la dirección general está a cargo de Tania Ortiz Mena López Negrete, prima de la actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco Ortiz Mena. De acuerdo con la Ley de responsabilidades administrativas de los servidores públicos federal, se considera que existe conflicto de intereses cuando existe un lazo familiar hasta el cuarto grado. Por lo tanto, Josefa González Blanco debió informar de su parentesco con Tania Ortiz Mena y no lo hizo. En diciembre pasado el reportero consultó esa situación directamente con la secretaria y no hubo respuesta. El viernes pasado consultó con su equipo de comunicación social y tampoco hubo respuesta. La presencia de IEnova-Sempra Energy se ha visto extendida en los últimos años, principalmente el sexenio pasado, cuando en una sociedad con Pemex, contrataron a Odebrecht, como una de las empresas dedicadas a construir el gasoducto Los Ramones. En el caso del gasoducto Sonora, la suspensión del proyecto se relaciona con amparos interpuestos por los habitantes de Loma de Bacúm. La Semarnat es una de las partes interesadas en ese proceso, dado que le corresponde al Manifiesto de Impacto Ambiental que impugna esa comunidad yaqui; en tanto, otro pariente de la secretaria y la ejecutiva de IEnova, es el ministro Antonio Gutiérrez Ortiz Mena. Otro caso


La información correspondiente al caso del gasoducto Sonora, fue dada a conocer en la edición 2198 del semanario Proceso, como parte de un reportaje dedicado a la designación en el actual gobierno de Katia Puga como funcionaria de la Semarnat y responsable de las consultas por el Tren Maya, ya que en su pasado inmediato fue responsable de casos relacionados con el sector eléctrico. Katya Puga fue acusada por comunidades de imponer megaproyectos energéticos, desde su posición como responsable de consultas en la Secretaría de Energía peñanietista. De hecho, de los siete gasoductos a los que se les paga sin operar mencionados por López Obrador, al menos cuatro están relacionados con actuaciones de la colaboradora de Josefa González Blanco. El mandatario pidió al director de la CFE que mencionara gasoductos suspendidos y los nombres de las empresas beneficiadas y fue cuando entre estas mencionó a IEnova y Transcanadá. Se trata del mencionado gasoducto Sonora, contratado con IEnova; así como del El Encino-Topolobampo, contratado a Transcanadá, ambos suspendidos por amparo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Alianza estratégica UNICACH-Ayuntamiento de Acapetahua

*Rector Rodolfo Calvo y alcalde Javier Nieves firmaron convenio de colaboración *Suman capacidades para fortalecimiento institucional en beneficio de población vulnerable

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 FEB.-Como parte de las alianzas estratégicas que impulsa el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca, se firmó convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Acapetahua, representado por el presidente municipal, Javier Nieves Cruz. En el Auditorio de Rectoría el rector de la UNICACH y el presidente municipal de Acapetahua firmaron el convenio de colaboración que contemplan acciones conjuntas para el fortalecimiento de ambas instituciones. En dicho contexto, Calvo Fonseca precisó que la UNICACH a través de la ingeniería en Agroalimentos y la licenciatura en Enfermería, programas educativos de alta pertinencia social que ofrece la subsede Acapetahua, aporta al desarrollo de la región Soconusco. Dicho acuerdo permitirá la suma de esfuerzo y capacidades para brindar servicios de atención a grupos vulnerables en el municipio de Acapetahua, a través de la


investigación, servicio social, prácticas profesionales, brigadas multidisciplinarias en la cabecera municipal y comunidades, detalló el rector. El alcalde de Acapetahua agradeció la intención de los unicachenses de colaborar con el Ayuntamiento, el cual tiene a la educación como prioridad durante este trienio. Por lo anterior ofreció colaborar de manera decidida para el desarrollo de la Subsede Acapetahua, que dé como resultado una nueva oferta educativa de nivel superior para beneficio de los jóvenes del municipio y de la región, así como la implementación del Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 La UNAM, número 1 en el ranking de 200 universidades de América Latina

Ciudad de México, 11 FEB (apro).-La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubicó como la mejor de América Latina en el ranking de las 200 mejores instituciones de educación superior de la región. En un comunicado, destacó que se colocó por encima de seis universidades brasileñas (Sao Paulo, Brasilia, Federal de Río Grande, Estatal de Campinas, Universidad Estácio de Sá y Federal de Santa Catarina), así como de la Nacional de Colombia y la de Buenos Aires. En el top ten del ranking, la Universidad de Guadalajara ocupó el quinto sitio de la lista. El ranking fue organizado por uniRank, directorio y motor de búsqueda líder en educación superior internacional con revisiones y clasificaciones de más de 13 mil 600 universidades y colegios universitarios, oficialmente reconocidos en 200 países. Para realizar este listado se utilizaron métricas web válidas, imparciales y no influenciables, proporcionadas por fuentes de inteligencia web independientes, en lugar de los datos enviados por las universidades, esto con la finalidad de proporcionar un listado de las universidades de América Latina más reconocidas. Las instituciones de educación superior que participaron, debieron ser autorizadas y/o acreditadas por la organización correspondiente relacionada con la educación superior en su país; ofrecer al menos cuatro años de licenciatura o posgrados (maestría o


doctorado); impartir cursos predominantemente en un formato de educación tradicional, presencial y no sólo en línea. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Se realiza con éxito la 3ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica en su fase estatal con sede en la UNACH

*Más de 240 estudiantes se presentaron a esta olimpiada *Nueve fueron los ganadores de la medalla de oro

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 FEB.-La Universidad Autónoma de Chiapas fue sede de la 3ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica en su fase estatal, teniendo como protagonistas a más de 240 menores de nueve municipios, quienes se concentraron en las instalaciones de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM). En esta ocasión los infantes participaron en tres diferentes categorías: 82 en el nivel 1, 85 en el nivel dos y 77 en el nivel 3. Durante el evento, fueron entregadas medallas de bronce y plata a 6 alumnos en cada nivel, cubriendo un total de 36 preseas, mientras que las medallas de oro fueron otorgadas a 9 niños. De esta manera, en el encuentro donde participaron estudiantes de Cintalapa, Comitán, Escuintla, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, las autoridades de la UNACH y los organizadores, distinguieron con preseas a 45 alumnos del nivel básico, quienes dieron muestra de sus conocimientos en esta ciencia. Al tomar la palabra, el director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, felicitó a los infantes por llegar hasta esta fase estatal, ya que es el resultado de la coordinación y asesoría por parte de profesores y padres familia. Asimismo, reiteró el compromiso de la UNACH por ser partícipe en este tipo de actividades, desde impartir clases a los niños preseleccionados hasta ser sede de la olimpiada. Por otro lado, el delegado Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Sergio Guzmán Sánchez, recordó la importancia que los padres y profesores ejercen en la


educación de los niños, así como la responsabilidad de que crezcan en un entorno donde puedan participar en este tipo de olimpiadas, así como entre otras actividades. En este sentido y teniendo como escenario las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del estado, destacó el ejemplo de Alejandro Moisés Roque Laparra, quien actualmente es preseleccionado para la Olimpiada a nivel Internacional. “Quiero invitar a los niños a seguir esforzándose para continuar con su participación en la olimpiadas, dado que muchos pueden lograr lo que Alejandro realizó, así también agradezco a los administrativos y docentes por el apoyo para los participantes de la olimpiada y el apoyo de las instalaciones de la UNACH”, concluyó. En este evento se contó con la presencia de la delegada de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica, Marda Larisa Silva Muruato; el estudiante de la Escuela Emilio Rabasa Estebanell, medallista nacional en la OMMEB 2018 y preseleccionado para la Olimpiada Internacional de Matemáticas, Alejandro Moisés Roque Laparra; padres de familia, así como profesores de escuelas primarias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 unes, 11 de febrero de 2019

LAS COLUMNAS LO VIVIDO, LO COMIDO Y LO CO... QUIEN SE LOS QUITA

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Un nuevo sindicalismo en México? 11-02-19 Napoleón, dirigente de mineros, anuncia una nueva central Promete democracia, libertad y la defensa de los derechos El sindicalismo mexicano, en manos de líderes corruptos, no representa los intereses de los trabajadores y menos los defiende. Los trabajadores van al garete, sin rumbo, y son la servidumbre de empresas y empresarios, que no respetan sus derechos plasmados en la


Constitución. Los gobiernos de la derecha, especialmente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, inclusive, reformaron la constitución para beneficiar a los patronos y los trabajadores no disponen de ninguna instancia que los defienda, inclusive del despido de la fuente de trabajo sin indemnización alguna, ya no digamos de los niveles depauperados del salario y de las otrora prestaciones sociales. El futuro del sector laboral, en estas condiciones, suena hueco, sin esperanzas de salir de la pobreza y de condiciones laborales esclavizantes. Parecen, los trabajadores, condenados en vida. Como si estuvieran recluidos en un centro penitenciario. El salario apenas les alcanza para medio vivir y millones subsisten de la propina porque el salario no da para mucho. La pobreza hace presa fácil de inmensas masas de trabajadores y las oportunidades de elevar el bienestar se esfuman ante la frialdad de los empresarios y la vista gorda de los gobiernos. Inclusive, apenas acababa de tomar posesión el nuevo gobierno, de corte nacionalista (algunos lo califican de izquierda), cuando comenzaron los despidos de servidores públicos, que terminaron a media calle y sin calzones y sin esperanzas de recuperar su puesto de trabajo y menos de conseguir otro empleo ni en el sector público ni en el particular. Pues ante este panorama desolador para los trabajadores (se incluye este escribidor), nos desayunamos este lunes 11 de febrero con la noticia de que Napoleón Gómez Urrutia (Senador por Morena) anuncia el nacimiento de la Confederación Sindical Internacional Democrática (CSID), que ocupará el vacío, dice, abierto en el sindicalismo mexicano “y ayudará en la transformación de México hacia la democracia, libertad y la defensa de los derechos de los trabajadores”. El anuncio lo hizo Napito al colega Juan Arvizu, de El Universal, quién lo entrevistó; La CSID aglutina federaciones estatales que se desprendieron de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); sindicatos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), así como organizaciones independientes. Esta formación la encabeza el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), del que Gómez Urrutia es presidente. La constitución de tal confederación se realizará este miércoles 13 de febrero “Yo creo, como ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que vamos a cambiar este mundo del trabajo con base en el convencimiento, la democracia, la libertad y tratando de evitar choques”, le dijo Gómez Urrutia a Arvizu. Por el momento, el sector obrero está totalmente dividido, polarizado y confrontado. Y Napito propone defender los derechos fundamentales de los trabajadores: el voto libre, secreto y directo, elegir a las organizaciones a las que quieran pertenecer, a sus líderes. “Libertad sin represiones, sin amenazas, sin chantajes”. Y es que el sindicalismo mexicano se quedó, como lo advierte el dirigente de los mineros (sin ser minero) y senador rescatado del exilio por el ahora presidente López Obrador, en el antepasado, no en el pasado, y tiene líderes que son caciques y pillos. Se ha creado un vacío de liderazgos. Ésta es una organización que nace con una visión más moderna, libre, democrática, abierta, con consultas y elecciones directas; es esa la idea, y con una visión de restituir este mundo del trabajo y cambiar la política laboral equivocada en los últimos años, en la que los


salarios de los trabajadores han sido totalmente contenidos, reprimidos. Es un cambio importante que se va a generar con una visión moderna de largo plazo, comprometida con los derechos de los trabajadores, con México y con toda aquella política gubernamental que vaya en el mismo sentido y la misma dirección. Por el momento, están comprometidas una decena de federaciones estatales (algunas que se han salido de la Confederación de Trabajadores de México); hay sindicatos independientes. Muchas esperan la constitución formal de la CSID para adherirse y crear un organismo cúpula de todo el sector obrero, seguramente equivalente al Congreso del Trabajo (CT). Bueno, pues al parecer la idea es acabar con la explotación inmisericorde de los trabajadores. Quizá el exilio le enseñó a Napito que un dirigente laboral no es un cacique, no es un padrino de mafia, no es un empleador inmisericorde, sino un defensor del derecho humano al trabajo y a una vida realmente plenamente digna. Pero mejor dejemos al tiempo para averiguar si realmente el líder minero busca lo que dice buscar y la nueva central no agarra el mismo camino de la CTM o del llamado Congreso del Trabajo, o el de los líderes que se presentaron con piel de oveja, pero resultaron unos verdaderos coyotes, verdaderas hienas que se alimentan con la sangre, el sudor y las lágrimas de los trabajadores y son aliados incondicionales de los patrones.analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 11-02-19 OPress.- San Cristóbal de Las Casa, Chiapas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha abierto varios frentes que terminarán ahogándolo, me dice. No, respondo, es un solo frente: la lucha contra la corrupción. Claro que tiene muchas vertientes. Huachicoleo, CFE, Estancias, ONG´S—que las hay decentes y otras tantas trácalas-- y el etcétera por todos conocidos. El prianismo dejó en la calle de la amargura al país. Hay pruebas fehcientes. Negarlo es impuducia. ¡Quienes se quejan? ¿A quién sirven esos ataques en las redes sociales? Hay individuos desde la prensa fifí o chayoteros provincianos que vieron volar la suculenta chuleta y ahora se aprovechan para criticar-sin argumentos- lo que el pasado reciente aplaudían a rabiar ¿Acaso pueden comprobar que sus casotas, sus carrotes son por el trabajo limpio en el ámbito periodístico. No lo creo. Por experiencia se sabe que “los caballeretes de la industria periodística”—Zarco dixit--, fifí, pues, han vivido fuera del error. Digo, es un decir… En fin, el asunto estriba en que recordemos que somos mexicanos y frente a la situación actual, debemos de asimilar que la Cuarta Transformación va en serio. Estamos tan obnubilados con el pasado reciente, lleno del fraseo demagógico, de promesas incumplidas, de enriquecimiento explicable y la pobreza de millones como estigma del destino, que entramos sin argumentos al ruedo del panfleteo a quien quiere hacer las cosas bien, de retornar al origen del bienestar social. Los millones que apoyamos a AMLO estamos conformes con las acciones, ¿y quién no va estar de acuerdo de que el pueblo está cansado de tanta pinche transa?, como dice AMLO. La


oligarquía y sus achchinqules, no. Estos están cansados de que cada día los alejan de sus cochupos, la evasión fiscal, los privilegios y etc. Y a otros temas: Marko con K Cortés, presidente del pan nacional, ha señalado a AMLO como encubridor de los asesinos de la pareja poblana de los Moreno Valle (Erika gobernadora y Rafael, senador muy llorado por el verdelincuente Velasco Coello que me recordó al teatro griego). Sin pruebas, claro, todo por ganar adeptos, para su decadente partido, en la próxima elección extraordinaria. DE nuevo en el escenario Josefina Vázquez Mota. Ahora como defensora de las Estancias Infantiles. La dama de los mil millones quiere que todo siga igual. Nunca se logró su estancia en la cárcel en torno a la millonaria suma que le dio Peña Nieto. Ah, y en este caso de las Estancias- las hay buenas y las hay malas--, lamento que muchos no tengan abuelita. Hay muchas abuelas en estos 120 millones de mexicanos que apoyan a sus hijas mientras éstas trabajan. Sin remuneración. No todas son canallonas como la abuela de la Cándida Eréndira —salud celestial, Gabo—y bien les caería un “caidito”. Así que para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo… Y hay muchas notas pero corto espacio. Los cuarentones (as) acérquense a Infonavit si tienen problemas para sus pagos. Hay buenas noticias.Oficialmente hay cuarenta mil fosas clandestinas—otras fuentes dicen que cien mil—y es urgente, ingente y necesario que este país deje de ser el gran panteón del universo. Ojalá que los nuevos encargados de la investigación den resultado y así muchas familias dejen de sufrir. Las Universidades para el bienestar “Benito Juárez”, van por buen camino. Es alentador que en Chiapas se estén proyectando en zonas marginales. Algo, mucho, tiene que cambiar. Rosario Robles y Romero Deschamps, en la picota. Ya era tiempo… CHIAPAS Estamos distraídos ante las noticias de que un muerto por aquí, otro por allá, ( en Arriaga, en el asesinato del activista Sinar Corzo, están presuntamente involucrados, el presidente municipal Parada, su suegro y hasta su cuñado futbolista, ni pa dónde irle, mientras un sector acarreado mace una marcha para defenderlo? ¿Y el fiscal?) los motorrateros en SCLC, los desmanes del Cometrach y del Comach que está de Lach… que vandalizaron en el Palacio de Justicia de Los Altos. Si bien se detuvo al “Lider” de estos grupos, Martín Palé y ya está en el frescobote, la notoria ausencia de la policía local durante el evento llama la atención. A doña Gerónima le entregaron 94 bastones de mano las autoridades indígenas del municipio y no utilizó ninguno para impedir la violencia. San Cristóbal de caracteriza porque en varias colonias hay agrupaciones que actúan por la libre. Nadie hace nada. Cuxtitali, el barrio bravo, es un ejemplo. El comité del agua de Chupactic, hace y deshace y ninguna autoridad intervenga: cobros abusivos, pago por cualquier pretexto y nunca se sabe si los auditan. ¿A dónde va tanta lana? Peco de ingenuo con la pregunta. Esas son las distracciones pero hay casos personales que si se suman ya son para pensar. En el Hospital de las tres culturas por ejemplo. Aquí conocí un caso de una señora de escasos recursos—obvio, los picudos y no tanto van con médicos privados- que debieron operarla hace poco. Para empezar, le pidieron para los insumos de la operación. La


programaron y aquí viene el quid del asunto: Ella llegó puntual, con los nervios y los gastos previos y salieron con que “no sabemos por qué la programaron si es “puente”, informó indiferente la enfermera, vuelva mañana para saber. Si hemos de entender la Cuarta transformación, que se comience por abastecer de medicamentos e insumos correspondientes a la institución y pedirle a médicos y enfermeras, aparte de cumplir con su responsabilidad, unas gotitas de humanismo. ¿No lo cree así señor secretario de salud? Manuel Velasco Coello, en la mira. La denuncia de Santiago Nieto caló. A MVC ya le quedan más fobias que filias. ¿Hasta cuándo durará la inexplicable protección de AMLO. Somos o nos hacemos. Ah, y no hay que olvidar a Juan Sabines. Que sólo nos quede el poeta. Los demás, con todo y junior, se pueden ir al basurero de la historia. Paco Rojas renunció al PAN. No quiere ser testigo de la muerte de su agonizante partido. Deja atrás 32 años de militancia. Sabe que Marko con K Cortés, es una caricatura del caricaturesco Anaya, quien no aparece ni es su casa. Ya es PAN comido. Simula ser partido y protesta en la actualidad lo que aplaudió en el pasado reciente. Están a años luz de los fundadores. La patria ordenada y generosa se volvió con Fox y Calderón, una patria desordenada pero eso sí, generosa para sus bolsillos. Amatán ya tiene Concejo Municipal. Ya veremos qué más pasa. Los ánimos se caldearon por el asesinato de dos líderes. Rincón Chamula y Pueblo Nuevo en suspenso. Aquí huele a narco y sobretoto, vació de autoridad. Chenalhó en su eterno descontento. Vamos bien… ¿Será? La historia se repite: con febrero ya serán dos meses de atraso en el pago de la pensión a los Premios Chiapas. La actual secretaria de educación, Rosy Domínguez, debe pasar oportunamente la lista a Hacienda y ésta actuar en consecuencia. Parece que no les cae el veinte y repetirán la infame estrategia de los verdelincuentes anteriores: atrasarse hasta la ignominia. ¿Dónde estás Cuarta? Una noticia alentadora: teatro en San Cristóbal del 19 al 23 de febrero. Vienen grupos de distintas entidades. Acérquense al Centro Cultural “La Enseñanza, ahí les darán amplios informes. Por ahí nos encontraremos. Y ya con esta me despido: Va un MINICUENTO escrito durante los gorilatos en Sudamérica. Lo exhumo para dedicárselo al neogorila Guaidó: EL ESLABÓN PERDIDO “Aquel científico soñó toda su vida con encontrar al eslabón perdido. Por su avanzada edad tuvo que retirarse a vivir a un país sudamericano, donde para su sorpresa encontró a individuos similares a los descritos en su hipótesis. Lo invadió la felicidad al ver realizado su anhelo y trató de estudiarlos. Fue deportado por tratar de realizar experimentos extraños en la persona del general en turno que presidía la República.” +++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Óscar Luebbert a Morena?


Estaba en camino de Aguascalientes cuando me llamaron para calentarme la oreja. Sabías que Oscar Luebbert Gutiérrez ya casi está en el Movimiento de Regeneración Nacional…. Me preguntaron. No lo sé de cierto respondí, pero lo que si sabemos es que al de Reynosa, el sistema PRI, le privó en tres ocasiones el ser gobernador de Tamaulipas, donde ha sido alcalde dos veces, diputado local y senador. Dicen que lo que no descubre el agua lo descubre el tiempo, pero en este caso no creo que sea para tanto, le preguntaremos y les diremos, que en estos tiempos de transición nacional, ya nada me extraña. Mientras nos sigue pareciendo interesante que conforme avanza la administración de Andrés Manuel López Obrador, muchos son los que no se han adaptado a la nueva forma de hacer las cosas y es que fueron muchos años de enorme socavón que, hablar de corrupción, parece para el Jefe de Estado, una fuente inagotable de argumentos. Por ahora lo que nos parece interesante dar seguimiento es el asunto de los liderazgos sindicales, donde la pus mayor es en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y su patrón Carlos Antonio Romero Deschamps. Ahí, encabezados por el hampón mayor y sus hamponcitos, la corrupción es un mar de presunciones y por eso, es el clamor nacional, es que el Presidente ponga orden en este ramo y su lista de perniciosos personajes. Los indiciados son Moisés Balderas Castillo, Luis Ricardo Aldana Prieto, Ricardo Hernández García, Moisés Marín García, Artemio de Jesús Enríquez, Mario Carlock Villalobos, Andrés de la Rosa Hernández, Andrés de la Rosa Reyes, Ismael Melgarejo Vázquez, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz y Esdras Romero Vega. Si revisamos, encontramos que nada más Tamaulipas tiene dos, para quienes la sociedad demanda una camisa a rayas y en paráfrasis, que la justicia “les de el descanso eterno y brille para ellos la oscuridad perpetua” de una cárcel de máxima segudidad. Es tanta la asquerosa riqueza que amasaron al amparo de los gobiernod el PRI y el PAN, que difícilmente pensaríamos que los mexicanos les vamos a perdonar. No será fácil, pues las líneas de protección son enormes y se necesitará en firme de la coluntad superior del jefe de la nación para llamarles a cuentas. Y mientras eso sucede, claro que no hay que pasar por alto la fundación de una nueva central obrera nacional. Una organización que ya fue anunciada por el senador Napoleón Gómez Urrutia como Confederación Sindical Internacional Democrática. El objetivo es “defender los derechos fundamentales de los trabajadores: el voto libre, secreto y directo, elegir a las organizaciones a las que quieran pertenecer, a sus líderes. Libertad sin represiones, sin amenazas, sin chantajes”. Sobra decir que con este asunto, enterrar a la vetusta CTM será en el corto plazo una realidad y más, cuando la Confereración de Trabajadores de México dejó de cumplir el objetivo superior de ser interlocutor del sector privado y los trabajadores. En este contexto es que se mueve otro tema que es el coco en la frontera. La revisión de los contratos colectivos de trabajo de la Industria Maquiladora en Tamaulipas donde el tema nos parece de lupa permanente.


Ya con la experiencia de Matamoros donde se presume algunas empresas dirán adiós, en Reynosa Maki Ortiz y en Nuevo Laredo Enrique Rivas están haciendo todo su esfuerzo y más para que haya suficiente conciliación y que trabajadores y empresas tengan un acuerdo positivo para las partes. Ambos han demandado de las autoridades locales y federales atención oportuna, que ya vimos en la tierra de Mario López las respectivas Secretarías del Trabajo llegaron tarde y no queremos pensar que fue a propósito para abrir paso a nuevas organizaciones sindicales menos mezquinas. Y es que ya lo expresó Napoleón Gómez Urrutia la nueva organización nacional “nace con una visión más moderna, libre, democrática, abierta, con consultas y elecciones directas, es esa la idea, y con una visión de restituir este mundo del trabajo y cambiar la política laboral equivocada en los últimos años, en la que los salarios de los trabajadores han sido totalmente contenidos, reprimidos”. Así los nuevos tiempos del México con Morena, donde por más que le damos vuelta al tema, siempre tenemos que reconocer que el pasivo heredado es tan enorme que difícil será para los adversarios al régimen recobrar el poder, y más cuando llamada oligarquía ya se está transfiriendo en conveniencia a Morena. Así que tómense un tesito… Nostra Política: Sí lo hace, es porque hay empatía con el gobierno federal y por ello que bien que Mario López como alcalde presente para la Playa Bagdad, proyectos de infraestructura para este paseo, por un monto de 142 millones de pesos. ATM. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Es su naturaleza TANIA: No sólo desmantelaron PEMEX, sino también la Comisión Federal de Electricidad. LÓPEZ OBRADOR y BARTLET dieron nombres y apellidos y se echaron varios escorpiones en la mano. ¡Ya son muchos los frentes de batalla! A PROPÓSITO DE ARÁCNIDOS, lo que ocurre en Michoacán con la CNTE y de seguro tendrá réplicas virulentas en otros estados del país, donde la “coordinadora” es dueña de haciendas y poder sobre el magisterio, me hace recordar la fábula del sapo “Hualo”. El sapo estaba en la orilla de un arroyo recostado sobre una rama, observando las hojas de los árboles y viendo la hermosura de la naturaleza; un alacrán que lo miraba desde unos arbustos, se acercó al sapo y le dijo: ”¿me ayudarías a cruzar a la otra orilla? Por favor. Yo me subo en ti y tu nadas hasta el otro lado”. -No, no puedo hacerlo, si tú te pones sobre mí, puedes picarme y yo de seguro moriría al instante. “Piénsalo, si yo te pico, tu morirás, pero también yo moriré, porque si tú te hundes yo me hundo también y moriré junto contigo, solo quiero ir al otro lado, ¿me ayudarás?” A Hualo esas palabras le sonaron sinceras, así que sin reparar en el peligro le dijo -Está bien, yo te ayudaré, te llevaré al otro lado del arroyo y luego seguirás tu camino solo, te dejo a la otra orilla y yo me regreso a seguir disfrutando


del tiempo, de la vida, del viento fresco, de mi vida. “Estoy de acuerdo contigo, será el primer favor que te pida y te estaré agradecido por el resto de mi existencia”. El alacrán de un salto subió en el lomo de Hualo, a mitad del río sintió un picotazo en su cabeza, se asustó e inmediatamente se detuvo y le preguntó al alacrán: “¿por qué me picaste? Ahora, definitivamente aquí moriremos los dos”. “Discúlpame, discúlpame amigo sapo, no quise hacerlo- decía el asustado alacrán - pero no pude evitarlo, esa es mi naturaleza, no puedo controlarlo”. Poco a poco, el pobre sapo Hualo comenzó a perder fuerzas y empezó a hundirse en media quebrada, y el alacrán junto a él; los dos se fueron al fondo para siempre. La lección: Hay personas que nunca podrán cambiar, por más esfuerzos que hagan siempre serán los mismos. Los maestros de la CNTE seguramente votaron por AMLO de acuerdo a pactos que sólo LÓPEZ OBRADOR y los dirigentes saben pero se sospecha cuáles fueron; empero, sus estrategias de bloquear las vías del tren y ocasionar gravísimos daños a la economía nacional rebasaron el precio de su voto que tal vez fue la impunidad y cayeron en la impudicia. AMLO entendió ahora que los maestros son como los alacranes, se pican solos y nunca serán sus aliados. Lo traicionarán una y otra vez, valiéndose de sus compromisos con él…si acaso los hubo. El Presidente exhortó en dos ocasiones a los maestros a desbloquear las vías del tren y hasta les dijo que cada quien es responsable de sus actos. Es más, acudió a la CNDH buscando la mediación de ésta en el conflicto; curiosamente, la Comisión se negó a la mediación y le contestó a LÓPEZ OBRADOR que “el gobierno no puede delegar”, como recomendándole entrar con la fuerza y resolver el problema. Al ver los maestros que la CNDH no los protegería de una acción por parte de las fuerzas del gobierno, vieron las cosas muy serias y se fueron con sus tiliches a otra parte. Pero como el alacrán de la fábula, buscarán otras formas de alterar la vida de este país. OTRA HISTORIA QUE CAMBIÓ (valga la redundancia) LA HISTORIA.-Si en su campaña AMLO simpatizaba con la idea de parar definitivamente la termoeléctrica de Huexca, Morelos, como Presidente de la República conoció cosas que le hicieron cambiar de parecer. Durante el evento que tuvo lugar el 12 de enero en Morelos, el presidente LÓPEZ OBRADOR recibió la petición JORGE ZAPATA, nieto de EMILIANO ZAPATA, de detener el funcionamiento de la planta que lo puso en 'aprietos' y pidió un mes como plazo para evaluar la situación. El domingo volvió para cumplir esa promesa. HOY trasciende que la termoeléctrica va y no por otra cosa, sino porque el nieto de ZAPATA, su grupo de presuntos ejidatarios y sus asesores “monos blancos” que salieron exprofeso de sus madrigueras de la selva lacandona para acompañarlo, reciben consigna directa del comandante GALEANO antes MARCOS. Si recuerdas, el EZLN se opone al Tren Maya, por lo que es una espléndida ocasión para AMLO de devolver el golpe al ex presidente que mueve la cuna de esa especie de “miliacianos”. POR VIA DE MIENTRAS, toda la maquinaria mediática del EZLN se ha puesto a trabajar. A ver quién gana. El domingo, en medio de un estruendoso coro “¡agua sí, termo no!”, AMLO enfrentó consignas y pancartas, gritos y abucheos contra la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de los ejidatarios que comanda el nieto de ZAPATA, o mejor dicho el comandante GALEANO. Fue un encuentro incomodo, uno de los más ruidosos en


contra en lo que va de su gobierno, frente al cual el Presidente ratificó el que la operación de la planta será decisión de las comunidades. Aunque haya gritos y sombrerazos, va a ser el pueblo el que decida. Casi clamó no ser confundido con los otros, para apuntalar su decisión de consultar el 23 y 24 de febrero: ¡Yo no soy corrupto ni autoritario! El Presidente volvió el domingo a Morelos, donde la comunidad está muy dividida, para plantearles su propuesta a partir de las certezas que le dio la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el efecto de operar la termoeléctrica en Huexca. POR CIERTO, La multitud abucheó a CUAUHTÉMOC BLANCO, el gobernador, gritándole ¡fuera, fuera, fuera! CUALQUIER CHAIRO es ahora trepador. DAVID ALEXIR LEDESMA, de 29 años, cursa el tercer semestre de la licenciatura en comunicación y fue nombrado subdirector de Comunicación e Información Estratégica del CONACYT, con un sueldo de 44 mil 366 pesos mensuales. Su mérito es ser quien le redacta los discursos a DOLORES PADIERNA y ser “cuije” de JENARO VILLAMIL. Estudiantes, académicos e investigadores de la institución están muy molestos por la burla, pues resulta que DAVID con sólo tres semestres en una escuela de comunicación ha llegado a un nivel que merecen otros que se han quemado las pestañas por años y son auténticos profesionales. RACIEL LÓPEZ SALAZAR, quien fue fiscal de Chiapas en tiempos de VELASCO COELLO, debe estar muy agradecido con éste por haber intercedido ante LÓPEZ OBRADOR para que lo nombrara director de delegaciones de la ex PGR, hoy Fiscalía. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El papel del Ejército Mexicana en la 4T No cabe duda que en la Cuarta Transformación iniciada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo impensable está tomando derroteros por demás inesperados. Planteado así es verdad, me podría estar refiriendo a cualquier cosa digo si partimos que en varias aristas del quehacer gubernamental, se han venido estableciendo políticas que aunque anunciadas desde campaña es verdad, no dejan de estar causando cierto escozor. ¡Y mire que no es sólo entre sus adversarios históricos!, desde donde el presidente está recibiendo críticas, sino que hay dentro de sus mismas huestes por ejemplo en el caso de las estancias infantiles, que ya le reprochan haber recortado a la mitad (de 4 mil millones quedó en 2 mil) el presupuesto destinado para este rubro. Pero en fin. Es el tema o al menos al que quiero referirme, del papel o nuevo rol que el ejército mexicano muy en específico, está empezando a jugar en la 4T. Así y a raíz del anuncio de la cancelación oficial del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) que se construiría en Texcoco (en dónde alguna vez hubo un lago), al optarse en base a la consulta (¿?) fuera


en la actual base militar de Santa Lucía en donde se construyera, se dijo o mejor dicho lo anunció el propio Andrés Manuel, que sería el ejército quienes se encargarían en realizar la magna obra. Desde entonces entre el poder ejecutivo y las fuerzas castrenses, no ha habido acto que no sea el pretexto ideal para realizarse, entre ambos poderes el civil Presidencial y el militar de las Secretarías de la Defensa y Marina, para prodigarse mutuos reconocimientos. Así y en los dos últimos actos militares por cierto como la Marcha de la Lealtad y el 110 Aniversario de la Fuerza Aérea, sirvió de marco espléndido para que las fuerzas armadas en conjunto le demostraran al presidente, su firme convicción y claro lealtad a toda prueba, al Jefe Máximo de las Fuerzas Armadas del país. Incluso, agradeciéndole de manera explícita el Secretario General Luis Cresencio Sandoval, haberlos tomado en cuenta para cuidar de la seguridad de los mexicanos. Es decir integrar la Guardia Nacional. Sin ir más lejos el tema de la Guardia Nacional que se ha anunciado se conformará con la actual Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal además de reclutar a 50 mil elementos más, empezó casi desde su concepción a causar rechazo igual casi generalizado, sobre todo de grupos y organizaciones nacionales de defensa de los DDHH y al mismo tiempo en el concierto internacional incluso de la propia ONU, advirtieron el riesgo de militarizar al país. Aquí lo que causó más contrariedad y asombro incluso por parte de afines a la 4T, fue que el discurso de López Obrador de ofrecer durante la campaña el regreso gradual pero inmediato de los militares a los cuarteles, de menos sorprendió a la mayoría de sus seguidores al anunciar, no sólo que el ejército se quedaba en las calles hasta nuevo aviso sino que ahora los militares y marinos que ya especifiqué, se incorporaban a la seguridad pública. Pero bueno eso está ahora mismo en el Senado y todo puede ocurrir. Pero no es el tema, al menos no de esta entrega. El quid del asunto comentaba, es el nuevo papel que el Ejército Mexicano y en general las fuerzas armadas del país en esta 4T, está tomando derroteros antes inexplorados. Sí bien sabemos las atribuciones, facultades y responsabilidad institucional que la Constitución General de la República les confiere, y que a eso se debería -en teoría- constreñir. Sin embargo, las fuerzas armadas siempre han ido más allá de lo que la propia constitución les mandata y ahí están en programas de reforestación o bien en campañas de salud; ya no se diga en momentos de desastres que por inundaciones, temblores o cualquier otro fenómeno natural, la población civil requiera de su auxilio. Cabe destacar que el nuestro, es un ejército de paz y por ello mismo ante la improbabilidad de una invasión extranjera, el pueblo armado como les llama Obrador, se ha caracterizado por realizar acciones como las ya señaladas incluso allende nuestras fronteras. Es cierto que su obligación constitucional no está en combatir la delincuencia ni al crimen organizado, pero las circunstancias del país y la poca efectividad de las policías estatales y municipales, han hecho de esta realidad una necesidad imperiosa. Pero tampoco es a eso que quiero referirme, sino que ahora el ejército también se volverá administrador del nuevo aeropuerto de Santa Lucía; es decir no sólo lo va a construir sino lo


va a explotar y los ingresos que se obtengan de su actividad (aeroportuaria) irán a las arcas de la propia secretaría de la Defensa. Y así también y de acuerdo a la venta de una parte importante de terrenos en Santa Fe de la CDMEX, sí allá donde se encontraba la fábrica de armas del propio ejército, se planea un desarrollo inmobiliario que igual estará en manos de la SEDENA. Así entonces cabe preguntarse y no porque no se tenga confianza a ambas secretarías de Defensa y Marina, o en el ejército ni armada de México, sino porque el abanico de acción y reacción de las fuerzas armadas puede llegar a convertirse en un peligro para la vida institucionalidad del país. Y cierro con una cita que usa mucho el propio presidente López Obrador, cuando se refiere a la separación del poder político del poder económico pero que creo, aplica igual a la estrategia o plan que tiene diseñado para las fuerzas armadas del país cuando dice y dice bien y le compro la idea de: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. O acaso es este; El papel del Ejército Mexicano en la 4T. Me queda claro. Ya de salida En días pasados los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, tuvimos una interesante plática con el Jefe de Prensa del ICOSO del gobierno estatal. Con este encuentro por cierto cordial y amistoso, fue la oportunidad de conocer de viva voz de una voz autorizada del Instituto lo que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, tiene pensado en materia de comunicación gubernamental. El joven aún funcionario, no se anduvo por las ramas y dijo con claridad lo que espera de los periodistas y lo que este gobierno, eso sí desde la base de la austeridad republicana, va a establecer para construir así entendí, una nueva relación con los medios de comunicación. Sobre de lo que espera dijo, es respeto a la vida privada del gobernador y colaboradores, pero también fue claro en señalar que eso no quiere decir que no se le critique incluso externó ¡bienvenida la crítica!, porque eso nos sirve mucho para accionar y tomar decisiones. Creo que el mensaje fue bien recibido por los compañeros y compañeras de la Asociación, aunque cada quien habrá de expresar sus particulares puntos de vista y conclusiones. Me quedo con algunos puntos ahí planteados por el joven funcionario de Icoso y que gravitaron en estas vertientes; no más pagos millonarios a unos pocos medios, eso se acabó dijo ¿caso hay? Habrá menos recursos para publicidad institucional comentó, pero los que hay se distribuirán de modo más equitativo y otra cosa fue; que se acabaron los “periodistas” de celular es decir, procurarán que quienes ejerzan el periodismo como modo de vida acrediten en que medio laboran y por supuesto, se considerarán las biografías profesionales en el ejercicio periodístico. De entrada suena bien, aunque también por la parte que me corresponde, la libertad de expresión no está a merced de voluntad alguna como tampoco es una mercancía. La crítica buena o mala debe servir para construir no para destruir. A las cosas hay que llamarlas por su nombre y cierto estoy, eso abona más y mejor a la construcción de equilibrios y ordena el accionar gubernamental. Como sea, esto apenas está empezando y si no se apura el gobernador en entenderlo, las cosas se le pueden salir de control y luego entonces, puede resultar demasiado tarde cualquier acción y toma de decisiones…// ¡Me queda claro! Salu2.


Asociaciรณn de Columnistas Chiapanecos A.C.

A LA SALIDA BASTA YA DE VIOLENCIA MAGISTERIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.