Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DEL 2019
PROCURADOR INDICA QUE HABRÁ JUICIO PARA TRES FUNCIONARIOS DE PEMEX
lunes, 14 de enero de 2019
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 14 de Enero del 2019. De las BOM a la Guardia Nacional solo hay un paso. Al fin destrabaron la situación tensa que se había creado con la formación de la ahora ya famosa Guardia Nacional de la que al final se decidió que será un mando civil quien tenga el mando de la misma coorporacin que será militarizada en su disciplina. La Guardia Nacional es según el presidente de todos los Mexicanos incluidos sus nada gratuitos detractes; Andrés Manuel López Obrador; el espacio donde se aglutinen las fuerzas militares, manteniendo el firme compromiso de velar por la protección de las derechos humanos, así lo dijo hace unos días en el estado de Guerrero, el estad más conflictivo del país. Y si bien es cierto que hay quien se espanta con la creación de la Guardia Nacional levanto ámpula en varios sectores muy radicales y conservadores de la nación, que quieren que los elementos del ejército se mantengan en los cuartes, como doncellas cuidando su virginidad, ignorando que desde hace ya muchos ayeres el ejército realiza trabajos para garantizar la seguridad interior del país vía las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) son fuerzas interinstitucionales, integradas con efectivos de dependencias federales entre ellas el Ejército, la Armada de México y Policía federal y los cuerpos policiacos estatales y municipales de los gobiernos de las entidades federativas; entre ellos Chiapas, donde estas bases son vistas continuamente. Las mismas BOM como la hoy tan mentada Guardia Nacional tienen como misión la Seguridad Nacional como una condición esencial para preservar la integridad, la estabilidad y la permanencia del Estado Mexicano, cuyas vertientes esenciales son la Seguridad Interior y la Defensa Exterior de la Federación; que son responsabilidad ineludible de todos los entes del Estado. Y hay bases legales para garantizar el trabajo de las BOM deben de ser formativa de la la Guardia Nacional, ya que según expertos en nuestra Constitución existen disposiciones relacionadas con legítima defensa y la Seguridad Nacional, además de mencionarse hechos
que motivan a recurrir al uso legítimo de la fuerza, en caso de una situación que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. Así mismo está claro que la Seguridad Interior, es vertiente de la Seguridad Nacional, es la condición necesaria que proporciona el Estado para el desarrollo de la nación, mediante el mantenimiento del estado de Derecho. La Seguridad Interior tutela a las instituciones democráticas y el orden constitucional. Ambas funciones, la Defensa Nacional y Seguridad Interior, requieren conceptualizarse jurídicamente, ya que ninguna se encuentra específicamente definida en algún ordenamiento legal. Disponer del marco que las legitime dará certidumbre legal y administrativa, a instituciones militares y civiles. De eso no debe de haber duda, aunque haya quien se oponga a la guardia Nacional, así las cosas.
El SAT ya está tras gasolineros tranzas. Que según el Servicio de Administración Tributaria halló 194 gasolineras con inconsistencias fiscales por tres mil 217 millones de pesos, de los cuales mil 742 millones de pesos se generaron en siete entidades. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dejo ver que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabajó en el análisis de dos tipos de reporte que se recibieron por parte del sistema bancario: el reporte de operaciones inusuales y el reporte de operaciones relevantes. Las operaciones relevantes son las relacionadas con depósitos de más de 10 mil dólares y el reporte de operaciones inusuales son aquellas que varían. Dijo que se analizaron todos los reportes vinculados con las gasolineras a partir de dos modelos, un esquema que permitió ver el dato de los ductos de Pemex y los lugares que se reciben los reportes inusuales y relevantes del sistema financiero.
Gubernatura Llamada Gobernador a aplicar la justicia pronta y expedita. Allá en Tapachula en el marco del Segundo Conversatorio entre Autoridades Estatales de Seguridad y Justicia, realizado en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que la gran tarea que une a las instituciones es recuperar la confianza de la ciudadanía, mediante un trabajo serio y responsable en materia de seguridad, procuración de justicia y respeto a los derechos humanos. “Debemos estar juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todos los chiapanecos de manera integral, a fin de garantizar una justicia pronta y expedita para todos, sin distinción”, aseguró ante miembros de colegios de abogados, estudiantes de Derecho y representantes de los tres Poderes del Estado.
En Chiapas se prioriza la seguridad R.E.C. En el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que desde el primer día de su mandato, el Gobierno de Chiapas atiende el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de priorizar la seguridad de las familias y reforzar las acciones en coordinación con las fuerzas federales. Durante la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad, el mandatario dijo que se prioriza la vigilancia en los cruces fronterizos, para la prevención y combate al delito, y sobre todo, el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que pasan por el estado. “Chiapas se ha sumado a la estrategia nacional que encabeza el presidente López Obrador, y como parte de estas tareas, todos los días, a primera hora nos reunimos con representantes de las fuerzas federales y estatales, para conocer la situación de nuestro estado en materia de seguridad.
Del costal de cachivaches. Al asegurar que ha iniciado una nueva era en el desarrollo institucional del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la directora general de este subsistema educativo, Nancy Leticia Hernández Reyes, aseguró que el principal objetivo es la consolidación del proyecto académico… La secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüeña, se reunió con la consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Laura León Carballo, y las integrantes del Observatorio de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por Razón de Género, con el propósito de tomar acuerdos para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres… Con una intervención integral, coordinada y humanitaria, se establece un programa de atención a migrantes que ingresen por la frontera sur de Chiapas, informó el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, al supervisar la logística previo al arribo masivo de ciudadanos centroamericanos en próximos días… Andrés Manuel López Obrador señaló que “los expresidentes eran cómplices o se hacían de la ‘vista gorda’ en corrupción”. López Obrador indicó que el negocio de corrupción en otros sexenios “tenía el visto bueno del presidente en turno”. Dijo que de reformarse el artículo 35 de la Constitución y si “el pueblo lo decide”, se investigará a los exmandatarios, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, por actos de corrupción…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES
CONVOCA RUTILIO ESCANDÓN A IMPARTIR LA JUSTICIA CON SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD
• La gran tarea de las instituciones es recuperar la confianza del pueblo, afirmó el gobernador • Encabezó el segundo Conversatorio entre Autoridades Estatales de Seguridad y Justicia, en Tapachula En el marco del Segundo Conversatorio entre Autoridades Estatales de Seguridad y Justicia, realizado en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que la gran tarea que une a las instituciones es recuperar la confianza de la ciudadanía, mediante un trabajo serio y responsable en materia de seguridad, procuración de justicia y respeto a los derechos humanos. “Debemos estar juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todos los chiapanecos de manera integral, a fin de garantizar una justicia pronta y expedita para todos, sin distinción”, aseguró ante miembros de colegios de abogados, estudiantes de Derecho y representantes de los tres Poderes del Estado. Escandón Cadenas explicó que se ha logrado un gran avance en el nuevo sistema de justicia, gracias al diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre las instancias de seguridad y de justicia, así como la colaboración y acompañamiento del Congreso del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Asimismo, resaltó la presencia de las y los estudiantes, quienes se están formando en una cultura progresista, que defiende los derechos del inocente y castiga de manera contundente a los que trasgreden la ley. En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal señaló la importancia de continuar realizando estos conversatorios, ya que integran a todos los que intervienen en los temas de seguridad y justicia, para ofrecer un servicio de mayor calidad a la población. “De manera coordinada estamos trabajando todos para no cometer errores en la impartición de la justicia, sobre todo en materia penal, ya que no solamente está en riesgo la libertad, sino lo más valioso que es la vida”, expresó. Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el gobernador se comprometió a estar pendiente de las acciones que se realicen en la materia, con el propósito de combatir de frente la corrupción y la impunidad que tanto daño le han hecho a Chiapas y a México. “Si nosotros trabajamos de esta manera les aseguro que vamos a generar la confianza en la sociedad para que haya progreso y desarrollo en Chiapas”, enfatizó el mandatario al reiterar la importancia de que en cada región del estado se establezca la Mesa de Seguridad. Precisó que dicha estrategia ha dado buenos resultados porque las autoridades estatales, junto con el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Policía Federal, están pendientes las 24 horas del día de lo que sucede en la entidad. Por su parte, Trinidad Palacios destacó la importancia de implementar nuevos mecanismos para que la cultura de la denuncia se promueva en las universidades, en las instituciones y entre la sociedad civil, al tiempo de manifestar que la colaboración entre las diversas instancias es de gran importancia para mantener la gobernabilidad, la paz social y la convivencia cotidiana de la sociedad.
“Cada región del estado tiene una particularidad, tiene su problemática relevante; por eso tenemos que estar de la mano con los presidentes municipales, de acuerdo con la realidad que impera en cada municipio”, señaló. De la misma forma, reconoció el liderazgo del gobernador, porque cree profundamente en la legalidad y en la transformación de las instituciones de forma integral; por ello, “nos ha pedido que cuidemos adecuadamente los derechos humanos y la coordinación de las diferentes áreas sin violentar las leyes”. En su intervención, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó el propósito de que las instituciones relacionadas con el tema de justicia conjunten esfuerzos y se comprometan únicamente con los principios de legalidad y de bien común. “Las y los chiapanecos necesitamos sentir que nuestras instituciones públicas son nuestras, que están para protegernos y cuidarnos de quienes transgreden el entorno social; por eso hoy la justicia se ejerce a la luz del día y ante los ojos críticos de la ciudadanía”, afirmó el funcionario, al tiempo de reconocer la activa participación de la población al detectar cualquier irregularidad. A este encuentro asistieron: la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el alcalde de Tapachula, Óscar Gurría Penagos; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como estudiantes universitarios, la sociedad civil y juristas de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Arriaga, Tonalá, Huixtla, Motozintla, Acapetahua, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas.
EN CHIAPAS ATENDEMOS LLAMADO DE AMLO Y PRIORIZAMOS LA SEGURIDAD: RUTILIO • Desde Tapachula, el mandatario encabezó la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad • Reitera instrucción a alcaldes y alcaldesas de establecer Mesas Regionales de Seguridad • Nuestra tarea es velar por el bienestar de nuestra gente: Gobernador En el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que desde el primer día de su mandato, el Gobierno de Chiapas atiende el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de priorizar la seguridad de las familias y reforzar las acciones en coordinación con las fuerzas federales. Durante la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad, el mandatario dijo que se prioriza la vigilancia en los cruces fronterizos, para la prevención y combate al delito, y sobre todo, el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que pasan por el estado.
“Chiapas se ha sumado a la estrategia nacional que encabeza el presidente López Obrador, y como parte de estas tareas, todos los días, a primera hora nos reunimos con representantes de las fuerzas federales y estatales, para conocer la situación de nuestro estado en materia de seguridad. Sin duda, una de las grandes preocupaciones en estas reuniones, es el resguardo de nuestra frontera, a fin de que ofrezca un paso seguro y ordenado, y garantice el respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes”, manifestó. Junto al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, así como representantes de las fuerzas militares, el mandatario reconoció la voluntad política del Gobierno Federal para unir esfuerzos con las dependencias estatales, a fin de construir un tejido de paz, como parte de la nueva etapa de transformación en el país. En este sentido, Escandón Cadenas reiteró el exhorto a las y los alcaldes a implementar las mesas de seguridad en sus municipios y regiones, lo que permitirá que trabajen de manera coordinada con la Federación y el Estado en la atención de cualquier problema que pudiera generar inseguridad y violencia en la entidad. “Estar al frente de un gobierno es una tarea que nos exige estar pendientes de lo que acontece cada día en las comunidades, municipios y regiones. No podemos estar apáticos o mostrar desinterés en un tema que es prioritario para los gobiernos Federal y Estatal. Les reitero a las y los presidentes, la convocatoria para que se sumen y pongan el ejemplo. Vamos a cumplirle a la gente, vamos a velar por su bienestar; sólo trabajando todos unidos y con total compromiso, lo podemos lograr”, puntualizó. Recalcó que el bien común debe ser el reto para todas las autoridades, sin importar el orden al que representen, compartiendo información y experiencias que nos permitan brindar la protección y tranquilidad que la ciudadanía requiere. “Para eso estamos trabajando diariamente en coordinación con los policías municipales, para detectar y erradicar cualquier expresión y actividad ilícita que pongan en riesgo la integridad y el patrimonio de los chiapanecos”, finalizó.
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A CARAVANA DE MIGRANTES Tapachula, Chiapas.- Con una intervención integral, coordinada y humanitaria, se establece un programa de atención a migrantes que ingresen por la frontera sur de Chiapas, informó
el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, al supervisar la logística previo al arribo masivo de ciudadanos centroamericanos en próximos días. De acuerdo con el titular de la dependencia responsable de las políticas sanitarias en la entidad, la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha sido instrumentar un plan de acción que responda a las necesidades humanitarias de esta población durante su estancia en Chiapas, bajo un estricto respeto a los derechos humanos. Al efectuar un recorrido por el municipio de Suchiate, en el que estuvo acompañado por el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, Cruz Castellanos ponderó que se ha fortalecido la coordinación entre dependencias y áreas vinculadas a la atención médica, emergencias y seguridad. Adelantó que la Secretaría de Salud tendrá una participación permanente para garantizar atención médica, hospitalaria y urgencias, donde también intervendrán la Cruz Roja Mexicana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Protección Civil y DIF. Aunque se prevé el arribo masivo de migrantes en distintas fechas, el funcionario estatal enfatizó que la entidad estará preparada para ofrecer un trato digno e igualitario, acorde al proyecto de gobierno que ha dictado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO ACADÉMICO ES LA PRINCIPAL META DEL COBACH EN EL 2019 • Dirigiremos la mirada hacia nuestros estudiantes, quienes necesitan de toda nuestra atención y esfuerzo, afirmó la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes Al asegurar que ha iniciado una nueva era en el desarrollo institucional del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la directora general de este subsistema educativo, Nancy Leticia Hernández Reyes, aseguró que el principal objetivo es la consolidación del proyecto académico. “Este año dirigiremos la mirada hacia nuestros estudiantes, quienes necesitan de toda nuestra atención y esfuerzo para la construcción de su proyecto de vida y para sumar al desarrollo de Chiapas”, destacó en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera. Al presentar a su equipo directivo de trabajo, ante la presencia de trabajadores, Hernández Reyes reiteró el llamado para asumir un total compromiso en cada una de las tareas específicas de las diferentes áreas, tanto de la administración central como de las nueve coordinaciones de zona y los 338 planteles con los que cuenta el Cobach en el estado.
Las y los nuevos integrantes que se suman a las distintas áreas son: Ana María Ruiz Flores en la Dirección Académica; Jaime Antonio Guillén Albores en la Dirección de Vinculación; Julio César González Caba en la Dirección de Administración y Finanzas; Rubén Camacho Ríos como subdirector en Operación Administrativa y Financiera. Además, Carlos Rodrigo Díaz Enríquez al frente de la Dirección de Planeación y Evaluación Institucional; Gilberto Antonio de Jesús Morales González como director Jurídico; Mayela Aguilar Molina como subdirectora Jurídica; Juan Pablo Gutiérrez Moreno a cargo de la Unidad de Normatividad Administrativa; José Antonio Morales Pérez en la Unidad de Difusión Institucional y Rigoberto Ríos Jiménez al frente de la Secretaría Técnica.
BUSCAN FORTALECER PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN CHIAPAS • La secretaria de Igualdad de Género ratificó su interés de trabajar con la sociedad civil e instituciones para avanzar hacia la inclusión democrática y el liderazgo La secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüeña, se reunió con la consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Laura León Carballo, y las integrantes del Observatorio de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por Razón de Género, con el propósito de tomar acuerdos para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. En la reunión, la funcionaria estatal ratificó su interés de trabajar con la sociedad civil e instituciones para retomar una agenda que encamine políticas públicas en materia de igualdad de género, que permita a las chiapanecas gozar de una vida libre de violencia y avanzar hacia la participación democrática y el liderazgo. Mandiola Totoricagüeña y León Carballo identificaron las acciones que el Observatorio de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por razón de Género deberá emprender para contrarrestar las brechas de desigualdad y obstáculos que enfrentan las mujeres en la participación política, el derecho de votar y ser votadas. En este evento también participaron las representantes del Frente Estatal de Mujeres Indígenas (Femich), del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare).
LA GANADERÍA ES UN SECTOR MUY IMPORTANTE EN LA FRAILESCA: ENOC • Se realizó la XLVIII exposición ganadera y el consuelo de ganado beefmaster. • Asisten como invitados especiales Enoc Hernández Cruz y su esposa Dulce Gallegos Mijangos. La mejor escuela para fomentar la ganadería y elevar la calidad del hato ganadero en Chiapas está en el hogar de las familias que de generación en generación se han dedicado a esta ectividad productiva generadora de riqueza. Así lo afirmó Enoc Hernández Cruz, al asistir como invitado especial a la XLVIII exposición ganadera de la feria anual de Villaflores, donde subrayó que al ganado hay que tenerle paciencia, amor al oficio y hay que dedicarle tiempo, dinero y esfuerzo, porque en la ganadería nada se logra de la noche a la mañana, ni hay varita mágica para desarrollarla. El también presidente del comité técnico nacional del sistema producto Limón persa agregó que ganadería en Chiapas es sinónimo de calidad y es un sector muy importante para la economía de nuestra entidad. En la frailesca no todo es maíz ni granos básicos, la ganadería también ocupa un lugar muy relevante para los hombres del campo en esta región. Acompañado de su esposa la diputada local Dulce Gallegos Mijangos, felicitó a las familias de la frailesca que de generación en generación le han dedicado tiempo, dinero y esfuerzo para mejor el hato ganadero. Luego de acompañar a los organizadores de la expo ganadera 2018, Hernández Cruz, destacó la generosidad de productores de ganado, entre ellos Federico Montejo Camacho, quien donó 250 unidades de semen de la raza americana beefmaster para inseminar vacas en edad reproductiva de familias de bajos recursos que no tienen acceso a ganado lechero o de carne de alto registro. En la sede de la asociación ganadera local de Villaflores, se realizó el concurso de ganado beefmaster premiándose al campeón becerro, torete y adulto, destacándose el semental de nombre “espartacos” con 946 kilogramos de peso, que se llevó los máximos honores en está interesante exposición.
LAS NACIONALES
TENGO MIEDO COMO TODOS, PERO NO SOY UN COBARDE”: AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 14 DE ENERO DE 2019 12:40 PM CST En su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador habló sobre las posibles consecuencias de “su combate contra la corrupción”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por un miembro de la prensa durante su conferencia matutina del 14 de enero, sobre si tiene miedo de que se atente contra su vida por las acciones que ha emprendido para combatir la corrupción. Al respecto, el tabasqueño aceptó “tener miedo como cualquier otro ser humano“, pero aseguró “no ser un cobarde”. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer; soy un ser humano, tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde”. López Obrador insistió en que no dará un paso atrás en la lucha para garantizar el fin del huachicoleo y la corrupción que se esconde detrás de otros crímenes. El mandatario mexicano también agradeció a la gente “por haberse portado muy bien”, pero aceptó que los esfuerzos de su gobierno “requieren la participación de todos”. “Me siento muy respaldado, dijo”, “así me lo han expresado, puedo estar en una gasolinera donde se están presentando molestias y lo que me dicen es ‘ni un paso atrás’, el que aflige se afloja y no nos vamos a afligir,” indicó el mandatario respecto a los inconvenientes provocados por el desabasto de combustibles en algunas gasolinerías del país. En su conferencia matutina, López Obrador habló sobre los avances que se han dado en el operativo en contra del huachicol, así como de las medidas que se tomarán contra quienes resulten responsables de este delito. El presidente aclaró que se revisarán los permisos de importación gasolina como medida preventiva al robo de hidrocarburos. Por su parte, Octavio Romero, director de Pemex, informó que en los últimos días “la venta de combustible” ha mostrado señales de recuperación.
PROCURADOR INDICA QUE HABRÁ JUICIO PARA TRES FUNCIONARIOS DE PEMEX Alejandro Gertz Manero, procurador de la República, ha informado que ya es un proceso judicial el caso de los tres altos funcionarios de Petróleos Mexicanos por Redacción Tribuna 14 de Enero 2019 · 13:37 hs Alejandro Gertz Manero, procurador de la República | InternetCiudad de México.Alejandro Gertz Manero, procurador de la República, ha informado que ya es un proceso judicial el caso de los tres altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que estaban a cargo del manejo de ductos. Ya lo tiene el Poder Judicial federal, estamos esperando a que nos den fecha de audiencia y que nos señalen el juez que nos lo va a judicializar”, dijo este lunes en conferencia de prensa matutina. El 27 de diciembre, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos, dijo que dentro del Plan conjunto del Gobierno de la República erradicar el robo de hidrocarburos, el cual dio comienzo el 20 de diciembre, removió a algunos trabajadores de sus puestos y se detuvieron a tres. Además, Gertz Manero señaló que suman hasta ahora mil 700 carpetas de investigación que se han iniciado, así como 4.5 millones de barriles de combustible asegurado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Policía Federal. Ya llevamos alrededor de 60 a disposición de Pemex y nosotros vamos a ser el proceso de extinción de dominio y estos elementos quedan en manos de Pemex”. Asimismo, explicó que esta semana iniciarán la incorporación de mil agentes de la policía federal ministerial de la administración anterior al manejo de las carpetas que hemos iniciado.
AMLO:" EXPRESIDENTES MEXICANOS SON CÓMPLICES DEL ROBO DE COMBUSTIBLE"
El presidente dijo que de ser posible se investigará a los exmandatarios, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, por actos de corrupción por Redacción Tribuna 14 de Enero 2019 · 12:27 hs Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador señaló que “los expresidentes eran cómplices o se hacían de la ‘vista gorda’ en corrupción”. En su conferencia matutina, el lunes 14 de enero, López Obrador indicó que el negocio de corrupción en otros sexenios “tenía el visto bueno del presidente en turno“. Dijo que de reformarse el artículo 35 de la Constitución y si “el pueblo lo decide”, se investigará a los exmandatarios, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, por actos de corrupción. Ya he dicho que todos los negocios jugosos que se hacen en el país, los negocios de corrupción llevan el visto bueno del Presidente. Para que esto quede claro, no es que ‘no lo sabía’ o ‘el presidente tiene buenas intenciones y lo engañaron’, mentira,” dijo el mandatario tabasqueño desde Palacio Nacional. Andrés Manuel señaló que los mandatarios anteriores tenían toda la información que necesitaban para detener la corrupción y que no hicieron nada, lo que hace pensar que “o eran cómplices o se hicieron de la vista gorda“. Además, dijo que “la corrupción se da ‘de arriba para abajo’ y que los expresidentes se escudaron por años en ‘chivos expiatorios’ para quedar con protección e impunidad. López Obrador aseguró que para “simular el combate al crimen” se culpó a funcionarios menores, por lo que, de iniciar una investigación para erradicar los actos de corrupción, se comenzará “desde arriba”. Si queremos abrir expedientes pues vámonos con los de arriba: desde Salinas, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto”. Con información de Noticieros Televisa.
FUNCIONARIOS DEL INE LOGRAN AMPARO CONTRA LA NUEVA REDUCCIÓN SALARIAL El amparo tramitado fue para para tener certeza sobre cómo se realizarían los pagos de nómina al personal del INE, luego de la aplicación la reducción salarial por Iván Rosas 14 de Enero 2019 · 16:47 hs Ciudad de México.- El juzgado séptimo de distrito en materia administrativa otorgó al secretario ejecutivo del instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, la
suspensión provisional de amparo para que no apliquen los nuevos tabuladores con reducción para ajustarlos al salario presidencial. Jacobo Molina explicó que el amparo tramitado no fue para su percepción personal, sino para tener certeza sobre cómo, como responsable de la Junta General Ejecutiva (JGE), se realizarían los pagos de nómina al personal del INE, luego de que la Cámara de Diputados decidió modificarlos y se tiene incertidumbre sobre su aplicación. Así, por orden judicial el INE aplicará los tabuladores de 2018 durante enero y febrero, al menos, explicó Jacobo Molina. De ese modo tampoco aplicará la reducción de 19.6 por ciento que los consejeros del INE se autoimpusieron en su presupuesto 2019. E 15 de enero, los 132 trabajadores del INE que percibían un saldo superior a 108 mil pesos establecidos como tope, recibirán sus quincenas sin esta reducción hasta que se resuelva el tema de forma definitiva.
POR BUENOS RESULTADOS, POLICÍAS EN BICI SERÁN PERMANENTES EN CIUDAD NEZA POR: PLUMAS ATÓMICAS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | (Notimex-Especial) A causa de los resultados positivos que se vieron en los últimos días, el programa emergente de vigilancia de policías en bicicleta será permanente, informó el Presidente Municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa. Este programa comenzó a implementarse hace dos semanas de manera temporal para responder a las necesidades generadas por el desabasto de gasolina. Desde el inicio de estos rondines, las denuncias por acciones delictivas vieron una reducción de 30%, por lo que hubo justificación para hacerlo permanente. Por tal motivo, las autoridades locales recurrieron al gobierno de Aguascalientespara capacitar a la nueva fuerza de “ciclopolicías”, la cual estiman que podría crecer hasta incluir a 600 elementos. ¿Y por qué Aguascalientes? Porque esta entidad cuenta con 27 años de experiencia en materia de vigilancia en bicicleta. Según cifras de la corporación estatal, los ciclopolicías son los elementos que solicitan menos incapacidades médicas y los que destacan en los exámenes psicológicos. No solo es subir al elemento a la bicicleta, detrás hay un programa de capacitación que contempla la importancia de su uso. Dijo Josafat Martínez de Luna, director del programa Biciescuela de Aguscalientes, sobre el programa de capacitación. Los ciclopolicías deben aprobar exámenes de destreza y habilidades en el uso de la bicicleta, del arma de fuego y otras acciones de seguridad ciudadana. También se determinarán las zonas en las que un programa como este arrojaría mejores resultados.
El programa “En Neza, seguridad en bici” se llevó a cabo para reducir el consumo de combustibles en sus 300 unidades, por lo que la Policía Municipal puso a 250 elementos uniformados sobre los pedales. En lo que respecta al problema de abasto, el alcalde de la Rosa no se muestra optimista: “En ninguna de las 44 gasolineras que tenemos establecidas en el municipio, en ninguna hay gasolina.” No obstante, el Presidente Municipal indicó que ninguna de las 300 patrullas se ha quedado sin gasolina gracias a las medidas ejecutadas. Con información adicional de La Jornada.
NUEVA CARAVANA MIGRANTE COMIENZA A FORMARSE EN HONDURAS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: EFE | DESDE: TEGUCIGALPA, HONDURAS | Una nueva caravana de migrantes ha comenzado a formarse este lunes en el norte de Honduras, desde donde esperan partir este martes con rumbo hacia Estados Unidos, informó la agencia de noticias Efe. Más de una treintena de hondureños, entre ellos niños, mujeres y hombres, han llegado este lunes a la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de la ciudad de San Pedro Sula, norte del país, donde esperan que otras personas se sumen a la caravana. Es el caso de la hondureña Rosa Yolanda López, quien dijo este lunes a Efe que la pobreza y la falta de empleo en Honduras la empuja a tomar la decisión de sumarse a la caravana de migrantes. “Estoy dispuesta a irme”, subrayó López, una madre soltera que dijo que era procedente del municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento norteño de Yoro. López llegó a la terminal de autobuses acompañada de uno de sus siete hijos, de 12 años, con la ilusión de viajar hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida. Es una decisión “difícil”, pero “por trabajo, a uno no le importa ir a sufrir”, aseguró la mujer desesperada por su precaria situación económica en Honduras, donde desde hace dos años no tiene un trabajo permanente. “He decidido irme, solo Dios sabe si voy a llegar o no”, enfatizó López con la voz entrecortada al recordar que en Honduras quedan sus otros seis hijos, con entre 7 meses y los 8 años de edad. Los pobres en Honduras “no tenemos trabajo (…) voy con fe (de) que Dios me va abrir puertas para poder llegar adonde tengo pensado llegar”, subrayó López, quien dijo que en Honduras “la vida está difícil”.
Otro hondureño, Francisco García, originario del municipio de Curaren, al sur de Tegucigalpa, la capital hondureña, indicó a Efe que se unirá a la caravana con la esperanza de encontrar el trabajo que no tiene en su país. “No hay trabajo, por eso uno decide salir para otro lado”, subrayó el hombre, quien señaló que en Honduras se ha dedicado a la agricultura. Dijo estar consciente de que el “camino (hacia Estados Unidos) es peligroso”, pero, dijo, que “con la fe en Dios” espera llegar y que “todo salga bien”. “No hay trabajo, entonces uno decide arriesgar la vida en el camino”, subrayó García, que cargaba una pequeña mochila al hombro en la que llevaba unos cuantos cambios de ropa. La convocatoria de la nueva caravana ha sido difundida en redes sociales, pero hasta ahora no se conoce quién o quiénes son los organizadores. Las autoridades hondureñas advirtieron este lunes sobre los riesgos de migrar de manera irregular y pidieron a sus compatriotas que “no se dejen engañar”. “Al pueblo hondureño se le hace un llamado a que no se deje engañar con estos procesos”, dijo la vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, al ser consultada por periodistas sobre una nueva caravana de migrantes. La funcionaria instó a los ciudadanos a no emigrar, porque, aunque es un derecho, son “muchos los riesgos” que enfrentan en el camino. Al menos once hondureños de los miles de migrantes de la primera caravana que salió de Honduras el 13 de octubre de 2018, aduciendo la falta de trabajo e inseguridad en su país, han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos.
LAS NOTICIAS
Plan antihuachicol: en investigación tres exfuncionarios de Pemex, tres políticos y 194 gasolineros Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 14 ENE (apro).-Tres exfuncionarios de Pemex implicados en el robo de combustible irían a juicio en los próximos días, además de que otro exfuncionario de la petrolera, un exalcalde y un exdiputado local, tienen congeladas sus cuentas a consecuencia de manejos irregulares relacionados con el robo de combustible, informó hoy el gobierno federal. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, diferentes instancias de la administración pública federal dieron a conocer un primer corte sobre los resultados de sus investigaciones en relación al delito de robo de combustible que en la última semana se posicionó como el principal tema de discusión del país, debido a que la estrategia seguida resultó en desabasto de gasolina y diésel en diferentes entidades federativas. Como parte de las investigaciones que se siguen por el llamado “huachicoleo”, la Procuraduría General de la República (PGR), lleva abiertas mil 700 carpetas de investigación, informó hoy el encargado del despacho, Alejandro Gertz Manero. Aunque los nombres de los implicados y los detalles de esos casos no fueron dados a conocer, bajo el argumento de no violar el debido proceso, Gertz Manero expuso que se trata de delitos relacionados con daños al patrimonio nacional, derivados de la violación de procedimientos y normatividad sobre robo de combustible. Además, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que un excalcalde, un exdiputado local y otro exfuncionario de Pemex, así como empresarios, registraron movimientos inusuales relevantes en sus cuentas por lo que han sido señalados ante la PGR por incurrir no sólo en la venta de combustible robado sino también en blanqueo de capitales. Nieto Castillo esbozó la operación de blanqueamiento de recursos a partir de transferencias internacionales, por un monto superior a los dos millones de dólares,
además de que dichos exservdiores públicos habrían adquirido para sí o a nombre de familiares cercanos bienes inmuebles, joyas, vehículos de lujo, boletos de avión, obras de arte, con dinero en efectivo. Hasta ahora, hay 15 personas a las que se les han bloqueado las cuentas, de un total de 24 personas relacionadas. En tanto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha mantenido la coordinación con la UIF y de ambos con Pemex y la PGR, para seguir las diferentes líneas de investigación sobre la mencionada actividad delictiva. Gasolineros, inconsistencias La titular del SAT, Margarita Ríos, por su parte, informó que 194 gasolineros, a los que identificó como contribuyentes, tienen inconsistencias fiscales relevantes detectadas a partir de cruzar la información sobre compras a Pemex y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportado. Esto es que existe una diferencia identifica por haber vendido más combustible que al adquirido con Pemex por un total de tres mil 217 millones de pesos. Como parte de la coordinación entre la UIF y el SAT, son 32 los contribuyentes, es decir, particulares, implicados en el robo de combustible, pero se analizan 200 casos para una eventual congelación de cuentas. Hasta ahora, sólo los tres casos mencionados por Gertz Manero han sido consignados al Poder Judicial y se está en espera de que se asigne el juez que llevará el asunto, en tanto, la UIF está en espera de que la PGR termine de integrar las carpetas de investigación que deberá judicializar en unos días. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Presas Subterráneas, una alternativa como medio para crear bienestar y calidad de vida en comunidades y polos de desarrollo urbano
*Ponencia de Miguel Álvarez Sánchez durante el II Evento Regional de los Capítulos Estudiantiles Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-El agua es crucial para sustentar el desarrollo, imprescindible para la vida, componente ineludible de la estructura molecular de los seres vivos y esencial para actividades familiares, sociales y productivas. México es pobre en materia de agua en especial en zonas donde se concentra la población y la actividad económica. El agua segura es un indicador de desarrollo.
Donde abunda el agua es el sureste, constituye un problema complejo para la población y sus bienes. En contraste, en el centro, norte y noroeste –el 75 por ciento del territorio, el agua es escasa y la lucha es acceder al agua con fórmulas sustentables. En suma, con crudeza, los mexicanos hemos tenido que luchar por el agua y con el agua. México se ha empeñado, en especial desde 1926, en resolver éstos desafíos. Para combatir la pobreza extrema, casi todos los esfuerzos dependen del agua, para la población y producción en el campo y ciudad, advierte en los lineamientos propuestos para el periodo 2018-2024 la revista Reingeniería El Agua en México. Lo anterior en el marco del II Evento Regional de los Capítulos Estudiantiles, “La Importancia del Agua del Sureste para el Desarrollo de México a realizarse el próximo sábado 19 en el Colegio de Ingenieros Civiles. Durante el evento, Miguel Álvarez Sánchez, quien entre otros cargos es miembros de la Asociación de Mecánica de Suelos, presentará la ponencia técnica: Presas bajo tierra, solución sustentable a los problemas bajo el agua. Álvarez Sánchez explicara durante su participación las ventajas que ofrecen en lo que se refiere a infraestructura y recolección, así como el impacto ecológico, las presas subterráneas, como resultado de una alternativa para solucionar los problemas de agua en zonas semidesérticas o aquellas donde existe un reabastecimiento de los mantos freáticos. Sin embargo, todos los temas que serán expuestos durante el evento son de suma importancia por lo que vale la pena estar en todas las participaciones de los expositores, tomando en consideración el tema del agua que como todos sabemos conforme pasa el tiempo el vital líquido es cada vez más indispensable y por ende la escases se convierte un problema a vencer de los gobiernos e investigadores y especialistas en el tema. Los objeticos de presas bajo suelo es crear el bienestar, desarrollo, calidad de vida en comunidades y polos de desarrollo urbano, además de aprovechar, mejorar y gestionar el uso sustentable de los recursos hídricos Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Congelan cuentas del general León Trauwitz, involucrado en robo de combustible Por Álvaro Delgado Ciudad de México, 14 ENE (proceso).-La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (SHCP) no sólo tienen bajo investigación al general brigadier Eduardo León Trauwitz sino que ya le fueron congeladas
sus cuentas bancarias, de acuerdo con información publicada por el semanario Procesoen su edición que empezó a circular este domingo. León Trauwitz es hasta ahora el primer exfuncionario de alto nivel sujeto a investigación por robo de combustible. En las carpetas de investigación de la PGR, derivadas de las acciones en Pemex, se consignan testimonios de funcionarios de la paraestatal que, en calidad de testigos, le atribuyen al general responsabilidad en el robo de combustible. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP investiga a 30 distribuidoras de gasolina presuntamente implicadas en la venta de combustible obtenido ilegalmente. Esta mañana, durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, informó que llevaron ante la PGR cinco casos relacionados con el robo de hidrocarburos, que incluyen a un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local y un exalcalde. También se detalló que se han realizado bloqueos de cuenta a 15 personas y a 24 relacionadas. León Trauwitz fue un hombre poderoso protegido por Peña Nieto, a quien había servido como escolta desde el Estado de México. Éste no le dio la jefatura del Estado Mayor Presidencial (EMP), pero a cambio, además de un ascenso a destiempo, lo colocó en una posición de seguridad nacional en la que llegó a manejar 5 mil millones de pesos y 2 mil 500 efectivos del Ejército, además de cientos de agentes civiles. Pese a esos cuantiosos recursos, el robo de combustibles se incrementó el sexenio pasado. Peor aún, la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de Pemex, que estuvo al mando de León Trauwitz, al final de la administración pasada presentó a la empresa petrolera como víctima de la expansión de la delincuencia organizada. Además, en el libro blanco sobre la “estrategia de salvaguardia” de Pemex 2012-2018, la oficina que estuvo a cargo del general también aseguró que el incremento registrado entre los años 2016 y 2017 “estaba proyectado” para, a partir de entonces, empezar a decrecer. En diciembre, desde que anunció el inicio del combate al robo de combustibles –y pese a su insistencia en que el delito se comete con la participación de personal de la propia empresa–, y hasta principios de la semana pasada, López Obrador sólo había afirmado que se investigaba a tres funcionarios de la paraestatal. Pero el martes 8, en su conferencia matutina y a pregunta expresa, mencionó a León Trauwitz: “Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya nada definitivo”. Sin abundar, el presidente también dijo: “Sí existe el general, pero no se sabía nada. Ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex. Él estaba a cargo de la seguridad de Pemex”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
CNPA cuestiona política de amnistía para líderes sociales, guardia nacional civil y combate al huachicol Ciudad de México, 14 ENE.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional cuestionó la política de amnistía del Gobierno Federal toda vez que los luchadores sociales no desean acceder a ella por no considerarse delincuentes al defender la tierra y sus recursos naturales. Asimismo criticó los alcances que pueda tener la Guardia Nacional con mando civil propuesta por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en tanto no se garantice la desmilitarización de las calles del país ni la no violación a los derechos humanos. Del mismo modo, la dirigencia social de la CNPA MN dijo apoyar el combate al robo de combustible de Pemex pero puso en duda el éxito que esta estrategia tendrá si al interior de Petróleos Mexicanos solo se mueven, detienen o encarcelan funcionarios públicos para que lleguen a aplicar los mismos actos de corrupción otros funcionarios. En conferencia de prensa en el que Daniel Zúñiga Maldonado y Wilfrido Hernández Jarquín, anunciaron el inicio de la jornada de movilización para que el Gobierno Federal atienda la agenda de conflictividad social, pues indicaron que tienen más de 20 presos políticos y una cantidad similar en proceso judicial, pero en libertad, quienes merecen no ser acosados por defender la tierra y sus recursos naturales. En ese orden de ideas, indicaron que la primera movilización permanente, por parte de 500 campesinos, se dará en el estado de Nayarit en demanda de indemnización por afectación a tierras ejidales tras la construcción de carreteras. Las demandas de solución inmediata son el pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales, reparación de caminos usados para paso de maquinaria pesada y solución a las demandas políticas y sociales de la CNPA MN. Para impulsar lo anterior es que se inicia una jornada de movilización que contempla el paso libre en casetas de la autopista Tepic – Villa Unión, iniciando en la caseta de Ruiz, con presencia de manera indefinida. Lo anterior debido a que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ha recibido la petición reiterada del establecimiento de mesas de diálogo para la solución de conflictos sociales como el de los afectados por el paso de la autopista Tepic – Villa Unión, pero no hay respuesta. Recordaron que la SCT, la SRA actualmente SEDATU, en la construcción de la autopista Tepic –Villa Unión, para la aprobación del paso en tierras ejidales comprometieron indemnización a los ejidatarios por las afectaciones, pago por el derecho de vía, obras complementarias en ejidos, sin embargo, a 34 núcleos agrarios perteneciente a municipios
de Rosa Morada, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Acaponeta y Tecuala, el gobierno federal dio mentiras, promesas de pago, dilaciones y engaños. Además la concesión de la autopista sobre las tierras se licito por un total de $1,612,000,000.00 (mil seiscientos doce millones de pesos), el concesionario ha obtenido ganancias por el cobro de peaje y la instalación de fibra óptica, con lo cual la SCT ha obtenido ingresos suficientes, con lo cual debería haber cubierto sin dificultad no solo pagos distintos a la tierra. También pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales (viviendas dañadas por el uso de explosivos en ejidos como Zomatlán, Pilas, Minitas y Amapas) y reparar caminos usados para paso de maquinaria pesada. Con la actual administración federal “esperábamos atención por la vía del dialogo” sin embargo no hay respuesta.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil
*Entrega de mochilas colapsables a grupos voluntarios Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Con la finalidad de trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno en el tema de incendios, se llevó a cabo la “Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil”, en donde se tomó nota de las acciones prontas a realizarse en materia de prevención en el tema. Durante la sesión presidida por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, acompañado de Elizabeth Hernández Borges, Secretaria de Protección Civil Municipal y representantes de los tres órdenes de gobierno inmersos en el tema forestal y ambiental, destacaron la importancia y relevancia de implementar actividades preventivas y de atención de emergencias que ocasionan las malas prácticas humanas, de quemar basura o pastizal en zonas urbanas de la ciudad. “La organización que nos lleve a una amplia coordinación es la que nos puede llevar a que tengamos resultados, los que cada institución sume hace un conjunto que ayuda a resolver un gran problema”.
Las autoridades informaron que la mayor causa de incendios urbanos en Tuxtla Gutiérrez es por el uso del fuego como método de limpieza de lotes baldíos, seguido de causalidad la quema de basura. En el mismo sentido, destacaron que el Bando de Policía y Gobierno establece que es motivo de sanción cualquiera de las dos prácticas anteriores, pudiendo ser la multa de hasta 41mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas si se encuentra en flagrancia. Señalaron que como parte de las actividades que se realizan en materia de Protección Civil, se han realizado sobre todo en ejidos, cursos y reuniones para la realización de quemas controladas en estricto apego a la ley; así como platicas con padres de familia y alumnos en materia de prevención con el manejo de fuegos pirotécnicos y fogatas, de igual forma, destacaron la reciente participación de un curso para el uso adecuado de pólvora, en las pasadas peregrinaciones. Cabe destacar que esta “Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil”, se reunirá y se sumará al llamado que se realice por parte de las autoridades estatales en materia de prevención de estiaje y seca en la entidad, que se prevé inicie en el mes de febrero o marzo. Finalmente el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, hizo un llamado a la población hacer conciencia y no limpiar los terrenos con quemas. “La instrucción del gobernador Rutilio Escandón es trabajar enfocados en la prevención, sin embargo es innegable que se necesita atender las emergencias, por lo cual el apoyo de la sociedad organizada fortalece a nuestra ciudad.” Al término de la sesión, se hizo entrega de 40 mochilas colapsables, adquiridas con recursos del Fondo Municipal de Protección Civil 2018, con un monto de inversión de $ 240 mil pesos, a grupos voluntarios, como al Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH), Escuadrón de Rescate y Emergencias de Chiapas A.C. (ERECH), a la Comisión Nacional de Emergencias y Red Nacional A.C. (CNE MEXCO), al grupo Auxilio a la Población, Rescate y Emergencias del Sureste, AC. ( APRES), al Club Estatal de Rescate, Vialidad y Auxilio A.C. (CERVA), al grupo Auxilio Vial y Emergencias A.C. Radio Alfa de Chiapas, a la Comisión Nacional de Emergencias delegación Tuxtla, al Grupo Civil de Rescate 01 Tuxtla y a la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación. En el evento estuvieron representantes de la 7ª Región Militar, de la Policía Federal, Secretaría de Seguridad Publica y Participación Ciudadana, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Protección Civil estatal, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, así como la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
PRD rechaza la militarización de la seguridad pública Ciudad de México, 14 ENE.-El Partido de la Revolución Democrática advierte el enorme peligro que traerá establecer en la Constitución Política la militarización de la seguridad pública, como lo propone Morena con su iniciativa para crear una Guardia Nacional. El PRD contribuirá a la creación de las nuevas instituciones civiles para luchar por recuperar la paz, y superar la fallida estrategia militarista de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Durante 12 años en diversos estados del país el apoyo de las fuerzas militares no resolvió el problema de la violencia y la inseguridad, al contrario esta situación aumentó e incluso se dio pauta a que se cometieran abusos y se vulneraran los derechos humanos de la población. Nuestra oposición a militarizar la seguridad pública es porque la estrategia de esos dos gobernantes dejó el territorio nacional bañado de sangre con más de 250 mil muertos. Desde luego que apoyaremos una nueva estrategia de seguridad que ponga fin a los asesinatos, secuestros, los ilegales impuestos por protección, y el tráfico de drogas y de personas. No estamos de acuerdo con la intención militarista de Morena, que busca evitar una declaratoria de improcedencia de la Guardia Nacional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, proponiendo reformas para constitucionalizar la intervención permanente de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública. En su proyecto Morena elimina el original carácter civil de la Guardia Nacional como lo establece la fracción XV del artículo 73 constitucional. Y quiere reformar el artículo 21 para asignar a la Secretaría de la Defensa Nacional atribuciones para militarizar a la Guardia Nacional, y para darle funciones de investigación y de intervención en delitos del fuero común. Por el abrumador rechazo a la militarización expresada por gobernadores, presidentes municipales, investigadores, defensores de los derechos humanos, y de organizaciones nacionales e internacionales en esta materia, el presidente de la república instruyó a Morena para que aceptara el mando civil en la Guardia Nacional. Sin duda este cambio es un avance. Pero para el PRD no es suficiente. Para que no se militaricen las funciones de seguridad pública, el PRD exige el respeto cabal al artículo 129 constitucional que mandata a las fuerzas armadas estar en sus
cuarteles en tiempos de paz; que se respete el carácter civil de los integrantes de la Guardia Nacional como lo establece la fracción XV del artículo 73 constitucional, y que se mantenga sin reformas el 21 constitucional. Además, para que la Guardia Nacional sea integrada y dirigida por civiles, exigimos se elimine el artículo cinco del transitorio de la iniciativa de Morena, donde se le concede a la Secretaria de la Defensa Nacional la dirección de la Guardia Nacional durante sus primeros cinco años de operación. En resumen, la única garantía para no militarizar las funciones de seguridad pública es evitando las reformas constitucionales que le otorgan a las fuerzas armadas y militares funciones organizativas y directivas en la Guardia Nacional. Por lo tanto, el PRD no apoyará ninguna reforma constitucional que militarice las funciones de seguridad pública. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Afianza UNICACH cooperación con Universidad de Estados Unidos
*Rector Rodolfo Calvo Fonseca recibe a comitiva de Bethel College *Realizan recorrido por instalaciones universitarias y conocen planes de estudio Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Para afianzar la relación académica con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), una comitiva de la Universidad estadounidense Bethel College, encabezada por su presidente, Jon Gering, visitó las instalaciones de Ciudad Universitaria. Al término del recorrido por las áreas de Ingenierías, Ciencias Biológicas, Nutrición y Alimentos, Odontológicas y Salud Pública, Ciencias Humanas y Sociales y Radio UNICACH, sostuvieron un encuentro con el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. El rector de la UNICACH consideró que la relación académica establecida con el Bethel College a principios del 2018 se consolida con esta visita, en la cual conocieron a fondo laboratorios, instalaciones y planes de estudio. Y agregó “hemos trabajado para realizar la doble titulación, intercambio y movilidad entre docentes y estudiantes, principalmente en el área de biología”. El presidente de Bethel College, quien estuvo acompañado de Kate Swartley, coordinadora de la colaboración entre ambas universidades, agradeció la hospitalidad unicachense y consideró que se fortalecerá la relación académica en beneficio de estudiantes y docentes. La comitiva de Bethel College, cuya sede es Arkansas, estuvo integrada por Allen Wedel, vicepresidente de Asuntos de Negocios, Francisca Méndez-Hardeclore, docente de biología y egresados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Morena exige al Congreso de Oaxaca declarar “persona non grata” a Quadri Por Pedro Matías Oaxaca, Oax., 14 ENE (apro).-Con el argumento de que nada ni nadie tiene derecho a atentar contra la dignidad de las personas, el diputado Othón Cuevas Córdova, de Morena, pidió al Congreso local se apruebe un punto de acuerdo donde se declare “persona non grata” al excandidato presidencial Gabriel Ricardo Quadri de la Torre. El documento fue entregado este lunes al secretario de Servicios Parlamentarios, Jorge Abraham González Ilescas, para que se canalice a la Junta de Coordinación Política de la LXIV legislatura local. La idea es que el punto de acuerdo suba en la sesión del próximo miércoles 16, porque “no podemos callarnos ante estos actos que claramente tratan de crear un encono social”, subrayó Cuevas. La petición del morenista se da luego de que el pasado viernes 11 el excandidato presidencial de Nueva Alianza publicó en su cuenta de Twitter @g_quadri: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”. Este comentario generó diversas reacciones, entre ellas la del gobernador Alejandro Murat, quien exigió a Quadri una disculpa pública. “Inaceptable y ofensivo su comentario para Oaxaca. Le exijo una disculpa pública a todas y todos los oaxaqueños.@g_quadri”, escribió el mandatario estatal en su cuenta de Twitter. En respuesta, Quadri señaló que la disculpa deben darla los malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que han hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas los estados más pobres y atrasados de México. En redes sociales circulan caricaturas del político en forma de rata con la insignia nazi y la leyenda: “Si México no tuviera que cargar con tipejos como Quadri sería un país mucho mejor”. Y en change.org también se subió una petición para que el Congreso local declare “persona non grata a Gabriel Quadri” porque sus expresiones constituyen un acto
discriminatorio, además de ser “injuriosas, peyorativas, xenofóbicas, supremacistas, racistas y de instigar odio y división entre los mexicanos”. La petición ya lleva 711 firmas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez signa convenio de colaboración con AA
* “24 Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos con Alcohólicos Anónimos” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidido por Carlos Morales Vázquez, signó un convenio de colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. Área Chiapas, Centro, encabezado por Benigno Rodríguez Ovando, en el marco de la “24 Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos con Alcohólicos Anónimos”. A través de este convenio se sumaran esfuerzos para prevenir los efectos nocivos en el abuso del consumo de alcohol en los jóvenes, en la capital chiapaneca, de igual forma, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud Municipal, en materia de prevención en el abuso del consumo de alcohol en los jóvenes en las distintas escuelas de los niveles secundaria y preparatoria. Bajo el lema de este año, “El Alcoholismo en el Ámbito Deportivo”; el edil capitalino, destacó la importancia de realizar este tipo de convenios con instituciones serias y dedicadas a trabajar en este problema social, como lo es Alcohólicos Anónimos, para continuar trabajando en materia de sensibilización y de esta manera concientizar e informar sobre el consumo de alcohol y su impacto a nivel personal y colectivo. Por su parte el regidor y presidente de la Comisión de Salud, Francisco Antonio Rojas Toledo, reconoció el compromiso del Ayuntamiento por trabajar y abonar por el bienestar de las familias tuxtlecas y poner mayor énfasis en las nuevas generaciones, a quienes dijo, es el sector más vulnerable ante el consumo de alcohol y sus consecuencias. Por ello, dio a conocer que se trabajará para emprender acciones desde la Comisión que preside, para contribuir a disminuir la ingesta y venta de alcohol en la ciudad. En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, Gelitzly Pacheco Montero, Secretaria para la Igualdad de las
Mujeres, así como de integrantes de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
La CNDH emite recomendación al gobernador Rutilio Escandón por desplazamiento de cinco mil 266 personas en Chiapas Ciudad de México, 14 ENE (apro).-Por la comisión de una serie de omisiones que derivaron en el desplazamiento forzado de cinco mil 266 pobladores de los municipios chiapanecos de Chalchihuitán y Chenalhó, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador de esa entidad, el morenista Rutilio Escandón Cadenas, el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero, y el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín, entre otras autoridades estatales y municipales. En la recomendación 87/2018, el organismo inculpa a las autoridades de los tres niveles de gobierno de vulnerar los derechos a la libertad de circulación y residencia, a no ser desplazado forzadamente, a la asistencia humanitaria, y a las medidas de ayuda inmediata, a la seguridad personal, a la vida, al acceso a la justicia en su modalidad de inadecuada procuración de justicia, así como los derechos económicos, sociales y culturales de los afectados. Con base en las pruebas analizadas, sostiene que no garantizaron la ayuda inmediata tras los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2017 en los cuales varias personas ingresaron al municipio de Chalchihuitán con armas de fuego, dispararon contra la población y ocasionaron la muerte de una persona, así como el desplazamiento de otros cinco mil 266 habitantes de las comunidades de Canalumtic, Pom, Ch´enmut, Bololchojón, Bejeltón, Tulantic, Cruztón, Cruz Cacanam y Tzomoltón todas pertenecientes a Chalchihuitán y Majompepentic, del municipio de Chenalhó, Chiapas. Para resarcir los daños, la CNDH pide a las autoridades diseñar e implementar un programa de reparación colectiva a las víctimas directas e indirectas de quienes perdieron la vida durante el desplazamiento forzado, y se les brinde atención médica y psicológica. También inscribir en el registro nacional de victimas a quienes sufrieron daños en sus viviendas, perdieron sus cosechas y animales de granja, como también a todas aquellas que lo requieran. En el mismo sentido, ordena realizar un censo para corroborar el número de víctimas que salieron de su domicilio por esta causa, realizar un diagnóstico sobre la situación actual de
estas personas y del conflicto territorial; diseñar e implementar campañas de información para hacerles saber sus derechos y a quien pueden exigirle su cumplimiento y respeto, así como programas de salud en apoyo del DIF y los sistemas locales de salud. Al igual que la implementación de protocolos de seguridad, que incluyen un programa de desarme en esas localidades, así como protocolos de actuación para garantizar sus derechos a la vida, salud, alimentación, vivienda y educación, entre otros. Además, solicita al Subprocurador Jurídico continuar con la integración y perfeccionamiento de las respectivas carpetas de investigación, para esclarecer los hechos y lograr la identificación y detención de los probables responsables; y colaborar con la CNDH en la queja ante la Visitaduría General de la PGR por la dilación injustificada en la determinación de las carpetas de investigación. Del mismo modo, deberá intervenir el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, para la asignación de recursos al programa de Apoyo para el Acceso a los Derechos Indígenas Desplazados; y las presidencias municipales de Chalchihuitán y Chenalhó, para los trabajos de deslinde que realicen en sus límites territoriales. Por último, la Comisión instó al ayuntamiento de Chalchihuitán investigar y las medidas oportunas de manera inmediata los hechos de violencia que se suscitaron en las últimas semanas del mes de diciembre de 2018, presuntamente por el síndico municipal de ese lugar, contra las víctimas de desplazamiento forzado interno. La recomendación fue dirigida al gobernador del estado, Rutilio Escandón; al Fiscal General de la entidad, Jorge Luis Llaven Abarca; al Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República, Alejandro Gertz Manero; al Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón; al Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino López; a la Presidenta Municipal de Chalchihuitán, Margarita Díaz García, y al Presidente Municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
200 millones de pesos adeuda el gobierno estatal a 690 docentes desde el año pasado
*Advierten los afectados, no vamos a iniciar el ciclo escolar Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Al menos unos 17 mil estudiantes de Telebachillerato Comunitario (TBC), se quedarán sin clases durante el ciclo escolar 2019 por la serie de adeudos que tiene el Estado con maestros de este sector educativo.
En entrevista, Clara Espino, docente de TBC en Chiapas, informó que tras 16 quincenas de no recibir el pago de salarios por parte de la SEP, maestros acordaron no seguir laborando en las 230 escuelas por la serie de irregularidades financieras que se han presentado en los últimos ochos meses. “Somos 230 escuelas, somos 690 docentes, somos aproximadamente 15 mil estudiantes de educación media superior; no tienen clases, aparte tenemos termino de semestre, terminaos semestre esta semana, no vamos a iniciar el ciclo escolar si no se regulariza”, dijo. A lo anterior, Espino recordó que son aproximadamente 200 millones de pesos de deuda que acumula la SEP con 690 docentes desde el año pasado, donde mensualmente la dependencia dejó de depositar 5 millones 300 mil pesos destinados para los docentes de TBC. “Doscientos millones de pesos, porque solamente solo de sueldos son aproximadamente 177 millones de pesos, pero hay un apartado en donde se nos depositó a las 230 escuelas material, como computadora, un cañón y tampoco lo dieron a las escuelas y por ese es el adeudo de 200 millones de pesos”, expuso. Al preguntarle sobre la continuidad del Telebachillerato Comunitario en Chiapas, consideró que existe el riesgo de que los 230 planteles desaparezcan, situación que sería lamentable para los jóvenes que han buscado combatir la reinserción escolar y el rezago educativo en las comunidades de Chiapas. Previo a la declaración, maestros de Telebachillerato Comunitario iniciaron la tercera semana del 2019 con una serie de movilizaciones en la capital del estado, donde demandaron a la SEP el pago de ocho meses devengados. “Hemos estado haciendo esto durante cuatro a los (movilizaciones) Telebachillerato Comunitario nace en 2013 y desde entonces hasta la fecha somos 690 maestros que no hemos recibido pago, tenemos ocho meses, aguinaldo del 2017, aguinaldo del 2018, sobre todo no tenemos certeza laboral”, recordó. (Mural Chiapas) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 lunes, 14 de enero de 2019
LAS COLUMNAS
LUNES 14 DE ENERO DE 2019. ÍNDICE... TEC´ TUXTLA, UNA EMPRESA DE CORRUPCIÓN. + José Luis Méndez Navarro, depreda la institución… + Una mafia familiar se apoderó del Tecnológico… + Los premios a los más corruptos del sistema… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 14 de Enero de 2019.- Como una mala sombra, consciente o inconscientemente siempre utilizo la palabra CORRUPCIÓN en mis columnas de ÍNDICE… Quizá soy adicto a la misma por la insistencia en que se suceden en este país los casos de violación a la ley, actos y conductas que merecen castigo y muchas veces cárcel. He referido cotidianamente sobre la corrupción que nos lacera y la forma descarada en que se omite la aplicación de la ley para los delincuentes institucionales, ya sea en el seno de un gobierno y sus tres niveles o en dependencias que debieran ser honorables, honestas, eficaces y eficientes como por ejemplo, las universidades e institutos tecnológicos en el Estado de Chiapas. De todas estas instituciones educativas de nivel superior he comentado de manera puntual la forma cómo se manejan los presupuestos y se roban el dinero. Solo el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez ha permanecido en el anonimato y el bajo perfil –a pesar de la corrupción galopante-- porque así conviene a sus directivos para esconder sus rapacerías, encabezados por JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO y “testaferros” que le acompañan. Hay que consignar que MÉNDEZ NAVARRO fue director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez entre los años 1995 y 1999 y que por su soberbia, corrupción y pésima administración de los recursos fue corrido de la institución. Desde entonces se dedicaba a las francachelas con sus amigos y “aplaudidores” a los que llevaba a cursos que solo servían para emborracharse. MÉNDEZ NAVARRO Utilizó los dineros para sus vicios y conquistas al punto que una vez le habló al Jefe del Departamento de Recursos Financieros para ordenarle la elaboración de un cheque por 2 mil pesos y que se lo llevara al hotel donde estaba hospedado para pagarle a la “rubia” que lo acompaño toda la noche y que no tenía para pagarle. Los indicios de corrupción de JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO están en la memoria de los trabajadores del Instituto Tecnológico, pero también esa misma estela de corrupción dejó en el Tecnológico de Tapachula y por supuesto en el de Orizaba, Veracruz. Lo que no se entiende es cómo con esos antecedentes nefastos, este sujeto pudo volver a la dirección del Instituto Tecnológico de Tuxtla y más, que los trabajadores académicos, administrativos y de servicios lo permitieran. Por segunda ocasión y con más de ocho años en la dirección, JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO ya le tomó la medida a los trabajadores que hoy lo condenan y le acusan de corrupción,
tráfico de plazas docentes y administrativas, así como de promover un grupo de “señoritas” a las que les ha otorgado plazas sin cubrir los requisitos obligados. En esa misma línea de rapiña, uso y abuso del presupuesto y los recursos económicos y materiales, ha confabulado a diversos “cómplices” haciéndolos jefes de departamento o un cargo de toma de decisiones. Es el caso de: MARÍA ELIDIA CASTELLANOS MORALES, Subdirectora de Servicios Administrativos, durante todo el período que lleva MÉNDEZ NAVARRO en la dirección, misma que le cubría sus faltas al llevarle la documentación a los restaurantes (Toks y Bisques Obregón) donde despachaba este nefasto personaje cuando los trabajadores le impidieron el paso a sus oficinas. La misma genuflexión es la que demuestra el sujeto de marras, JOSÉ ÁNGEL ZEPEDA HERNÁNDEZ, quien a la vez es cómplice de todos los actos de corrupción de su patrón y jefe, JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO. No puede negar este Subdirector Académico del ITTG, que es un usurpador del puesto y oportunista que se pliega a los actos corruptos del director. En el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez “todos hacen negocios” al amparo de la institución. Así se hablan oprobios de un tal JUAN JOSÉ ARREOLA ORDAZ, jefe del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, a quien MÉNDEZ NAVARRO le ha dado todas las canonjías “solo” porque le hizo su tesis de maestría y le acompañaba (con carro, gasolina, chofer y viáticos) a sus clases a la Ciudad de Guadalajara, con cargo al presupuesto del Instituto Tecnológico por dos largos años. La información sobre la rapiña y corrupción de la administración de JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO está fluyendo de los trabajadores y particularmente en una hoja volante que firma “La Pluma de Oro”, un seudónimo que me ha hecho llegar tres de sus publicaciones, pero que yo también tengo información al respecto y la percepción completa de quien es este pelafustán que se dice ingeniero y también maestro, “seguramente de la corrupción, la transa y la perversidad”, como sus mismos subdirectores y jefes de departamento. Otra fichita del que comentan sus fechorías al interior del Instituto Tecnológico es SALOMÓN VELASCO BERMÚDEZ, jefe del Departamento de Servicios Escolares, de quien es “un secreto a voces” ser el que le consigue “las muchachitas” al director y por eso, le tiene consideraciones y le da manos libres para hacer los negocios que más ganancias le reditúen. Una de esas, me dicen, es la renta de copiadoras o los negocios con el promotor de fútbol –hijo de MIGUEL ÁNGEL CASANOVA—que llevan a supuestos o sospechosos adeudos de más de cien mil pesos, como lo dice “La Pluma de Oro” en una de sus publicaciones. En esa transa involucran al jefe de Actividades Extraescolares, CARLOS FELIPE ESQUIVEL GORDILLO. La denuncia es que el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez es un desastre, un desorden administrativo que sirve para esconder los actos de corrupción de JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO y sus secuaces, ya sea desde las subdirecciones, los departamentos u otras áreas importantes, pues se le señala de una fraudulenta transacción por 300 mil pesos del remanente del 2018 que justificaron –con la complicidad de proveedores—en la compra de dos minisplits o el manejo del exagerado pago de reinscripción de 2 mil 500 pesos a 4 mil 800 alumnos, que de ser cierta la cifra, estaríamos hablando de más de 12 millones de pesos.
Siempre he dicho que es un crimen que los funcionarios se roben el dinero destinado a la educación y JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO es un “criminal” en este sentido, porque ha arraigado la corrupción y la rapiña en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez desde su primera administración como director y ahora en la segunda lo confirma. Es un saqueo el que ha propiciado en el Tecnológico donde todos sus “corifeos” hacen negocios, sin ningún rubor ni vergüenza. Ahí está el asunto de las constancias del curso de inglés que vendían entre 5 mil y hasta diez mil pesos, que nadie ha investigado todavía. O el rumor de que al interior del ITTG se venden drogas, se juega baraja de apostado y se emborrachan los mismos estudiantes. Y como en aquellos tiempos de 1995-99, cuando MÉNDEZ NAVARRO hizo cómplices a los dirigentes de la entonces Delegación D-II-8, REYNIER RINCÓN ROSALES fue uno de sus “cómplices” y defensores. Se coludió con el entonces director que le pagaba sus viajes y viáticos que comprobaba a la Delegación Sindical D-II-8 con copias de notas y facturas que convenían en actos de corrupción. El entonces Secretario de Finanzas del sindicato, MELQUICEDED DOMÍNGUEZ OLAN denunció a REINIER en una asamblea, explicando dato por dato a través de un proyector de imágenes. También RAFAEL ÁLVAREZ SANDOVAL, ex dirigente delegacional, se alió con MÉNDEZ NAVARRO quien a su destitución de la dirección del ITTG y asunción en la del Tecnológico de Orizaba, Veracruz, se lo llevó posteriormente. Es grave lo que está sucediendo en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez que por largos ocho años –y antes cuatro—JOSÉ LUIS MÉNDEZ NAVARRO se ha aprovechado de los recursos financieros, materiales; las plazas docentes y administrativas para mantener el control en una mafia de rufianes que le han hecho mucho daño a la Institución. Y en esa misma línea de corrupción se denuncia al delegado sindical MARCO ANTONIO MÉNDEZ ANCHEYTA, quien ha usufructuado el cargo para beneficio personal y de sus compinches. Es esta una advertencia abierta para que las autoridades de la Secretaria de Educación Pública; la Dirección General del Instituto de México; la Auditoría Superior de la Federación y el mismo gobernador del Estado, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS asuma su responsabilidad para rescatar lo que queda de una gran institución como lo fue el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, que a sus 46 años de vida académica, no se merece lo que le están haciendo en perjuicio de la juventud chiapaneca que espera mejores resultados de la Educación Tecnológica Superior que aquí se ofrece. Se las dejo de tarea, análisis y reflexión… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C
Plan antihuachicol: en investigación tres exfuncionarios de Pemex, tres políticos y 194 gasolineros
Por Arturo Rodríguez García investigan a tres exfuncionarios de Pemex Ciudad de México, 14 ENE (apro).-Tres exfuncionarios de Pemex implicados en el robo de combustible irían a juicio en los próximos días, además de que otro exfuncionario de la petrolera, un exalcalde y un exdiputado local, tienen congeladas sus cuentas a consecuencia de manejos irregulares relacionados con el robo de combustible, informó hoy el gobierno federal. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, diferentes instancias de la administración pública federal dieron a conocer un primer corte sobre los resultados de sus investigaciones en relación al delito de robo de combustible que en la última semana se posicionó como el principal tema de discusión del país, debido a que la estrategia seguida resultó en desabasto de gasolina y diésel en diferentes entidades federativas. Como parte de las investigaciones que se siguen por el llamado “huachicoleo”, la Procuraduría General de la República (PGR), lleva abiertas mil 700 carpetas de investigación, informó hoy el encargado del despacho, Alejandro Gertz Manero. Aunque los nombres de los implicados y los detalles de esos casos no fueron dados a conocer, bajo el argumento de no violar el debido proceso, Gertz Manero expuso que se trata de delitos relacionados con daños al patrimonio nacional, derivados de la violación de procedimientos y normatividad sobre robo de combustible. Además, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que un excalcalde, un exdiputado local y otro exfuncionario de Pemex, así como empresarios, registraron movimientos inusuales relevantes en sus cuentas por lo que han sido señalados ante la PGR por incurrir no sólo en la venta de combustible robado sino también en blanqueo de capitales. Nieto Castillo esbozó la operación de blanqueamiento de recursos a partir de transferencias internacionales, por un monto superior a los dos millones de dólares, además de que dichos exservdiores públicos habrían adquirido para sí o a nombre de familiares cercanos bienes inmuebles, joyas, vehículos de lujo, boletos de avión, obras de arte, con dinero en efectivo. Hasta ahora, hay 15 personas a las que se les han bloqueado las cuentas, de un total de 24 personas relacionadas. En tanto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha mantenido la coordinación con la UIF y de ambos con Pemex y la PGR, para seguir las diferentes líneas de investigación sobre la mencionada actividad delictiva. Gasolineros, inconsistencias La titular del SAT, Margarita Ríos, por su parte, informó que 194 gasolineros, a los que identificó como contribuyentes, tienen inconsistencias fiscales relevantes detectadas a partir de cruzar la información sobre compras a Pemex y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportado. Esto es que existe una diferencia identifica por haber vendido más combustible que al adquirido con Pemex por un total de tres mil 217 millones de pesos.
Como parte de la coordinación entre la UIF y el SAT, son 32 los contribuyentes, es decir, particulares, implicados en el robo de combustible, pero se analizan 200 casos para una eventual congelación de cuentas. Hasta ahora, sólo los tres casos mencionados por Gertz Manero han sido consignados al Poder Judicial y se está en espera de que se asigne el juez que llevará el asunto, en tanto, la UIF está en espera de que la PGR termine de integrar las carpetas de investigación que deberá judicializar en unos días. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Presas Subterráneas, una alternativa como medio para crear bienestar y calidad de vida en comunidades y polos de desarrollo urbano
*Ponencia de Miguel Álvarez Sánchez durante el II Evento Regional de los Capítulos Estudiantiles ingenieros civiles Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-El agua es crucial para sustentar el desarrollo, imprescindible para la vida, componente ineludible de la estructura molecular de los seres vivos y esencial para actividades familiares, sociales y productivas. México es pobre en materia de agua en especial en zonas donde se concentra la población y la actividad económica. El agua segura es un indicador de desarrollo. Donde abunda el agua es el sureste, constituye un problema complejo para la población y sus bienes. En contraste, en el centro, norte y noroeste –el 75 por ciento del territorio, el agua es escasa y la lucha es acceder al agua con fórmulas sustentables. En suma, con crudeza, los mexicanos hemos tenido que luchar por el agua y con el agua. México se ha empeñado, en especial desde 1926, en resolver éstos desafíos. Para combatir la pobreza extrema, casi todos los esfuerzos dependen del agua, para la población y producción en el campo y ciudad, advierte en los lineamientos propuestos para el periodo 2018-2024 la revista Reingeniería El Agua en México. Lo anterior en el marco del II Evento Regional de los Capítulos Estudiantiles, “La Importancia del Agua del Sureste para el Desarrollo de México a realizarse el próximo sábado 19 en el Colegio de Ingenieros Civiles. Durante el evento, Miguel Álvarez Sánchez, quien entre otros cargos es miembros de la Asociación de Mecánica de Suelos, presentará la ponencia técnica: Presas bajo tierra, solución sustentable a los problemas bajo el agua. Álvarez Sánchez explicara durante su participación las ventajas que ofrecen en lo que se refiere a infraestructura y recolección, así como el impacto ecológico, las presas subterráneas, como resultado de una alternativa para solucionar los problemas de agua en zonas semidesérticas o aquellas donde existe un reabastecimiento de los mantos freáticos. Sin embargo, todos los temas que serán expuestos durante el evento son de suma importancia por lo que vale la pena estar en todas las participaciones de los expositores,
tomando en consideración el tema del agua que como todos sabemos conforme pasa el tiempo el vital líquido es cada vez más indispensable y por ende la escases se convierte un problema a vencer de los gobiernos e investigadores y especialistas en el tema. Los objeticos de presas bajo suelo es crear el bienestar, desarrollo, calidad de vida en comunidades y polos de desarrollo urbano, además de aprovechar, mejorar y gestionar el uso sustentable de los recursos hídricos Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Congelan cuentas del general León Trauwitz, involucrado en robo de combustible Por Álvaro Delgado Congelan cuentas del general León Ciudad de México, 14 ENE (proceso).-La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (SHCP) no sólo tienen bajo investigación al general brigadier Eduardo León Trauwitz sino que ya le fueron congeladas sus cuentas bancarias, de acuerdo con información publicada por el semanario Procesoen su edición que empezó a circular este domingo. León Trauwitz es hasta ahora el primer exfuncionario de alto nivel sujeto a investigación por robo de combustible. En las carpetas de investigación de la PGR, derivadas de las acciones en Pemex, se consignan testimonios de funcionarios de la paraestatal que, en calidad de testigos, le atribuyen al general responsabilidad en el robo de combustible. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP investiga a 30 distribuidoras de gasolina presuntamente implicadas en la venta de combustible obtenido ilegalmente. Esta mañana, durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, informó que llevaron ante la PGR cinco casos relacionados con el robo de hidrocarburos, que incluyen a un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local y un exalcalde. También se detalló que se han realizado bloqueos de cuenta a 15 personas y a 24 relacionadas. León Trauwitz fue un hombre poderoso protegido por Peña Nieto, a quien había servido como escolta desde el Estado de México. Éste no le dio la jefatura del Estado Mayor Presidencial (EMP), pero a cambio, además de un ascenso a destiempo, lo colocó en una posición de seguridad nacional en la que llegó a manejar 5 mil millones de pesos y 2 mil 500 efectivos del Ejército, además de cientos de agentes civiles. Pese a esos cuantiosos recursos, el robo de combustibles se incrementó el sexenio pasado. Peor aún, la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de Pemex, que estuvo al mando de León Trauwitz, al final de la administración pasada presentó a la empresa petrolera como víctima de la expansión de la delincuencia organizada. Además, en el libro blanco sobre la “estrategia de salvaguardia” de Pemex 2012-2018, la oficina que estuvo a
cargo del general también aseguró que el incremento registrado entre los años 2016 y 2017 “estaba proyectado” para, a partir de entonces, empezar a decrecer. En diciembre, desde que anunció el inicio del combate al robo de combustibles –y pese a su insistencia en que el delito se comete con la participación de personal de la propia empresa–, y hasta principios de la semana pasada, López Obrador sólo había afirmado que se investigaba a tres funcionarios de la paraestatal. Pero el martes 8, en su conferencia matutina y a pregunta expresa, mencionó a León Trauwitz: “Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya nada definitivo”. Sin abundar, el presidente también dijo: “Sí existe el general, pero no se sabía nada. Ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex. Él estaba a cargo de la seguridad de Pemex”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 CNPA cuestiona política de amnistía para líderes sociales, guardia nacional civil y combate al huachicol Daniel Zúñiga Maldonado Vocero de CNPA MN 140119 Ciudad de México, 14 ENE.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional cuestionó la política de amnistía del Gobierno Federal toda vez que los luchadores sociales no desean acceder a ella por no considerarse delincuentes al defender la tierra y sus recursos naturales. Asimismo criticó los alcances que pueda tener la Guardia Nacional con mando civil propuesta por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en tanto no se garantice la desmilitarización de las calles del país ni la no violación a los derechos humanos. Del mismo modo, la dirigencia social de la CNPA MN dijo apoyar el combate al robo de combustible de Pemex pero puso en duda el éxito que esta estrategia tendrá si al interior de Petróleos Mexicanos solo se mueven, detienen o encarcelan funcionarios públicos para que lleguen a aplicar los mismos actos de corrupción otros funcionarios. En conferencia de prensa en el que Daniel Zúñiga Maldonado y Wilfrido Hernández Jarquín, anunciaron el inicio de la jornada de movilización para que el Gobierno Federal atienda la agenda de conflictividad social, pues indicaron que tienen más de 20 presos políticos y una cantidad similar en proceso judicial, pero en libertad, quienes merecen no ser acosados por defender la tierra y sus recursos naturales. En ese orden de ideas, indicaron que la primera movilización permanente, por parte de 500 campesinos, se dará en el estado de Nayarit en demanda de indemnización por afectación a tierras ejidales tras la construcción de carreteras. Las demandas de solución inmediata son el pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales, reparación de caminos usados para paso de maquinaria pesada y solución a las demandas políticas y sociales de la CNPA MN.
Para impulsar lo anterior es que se inicia una jornada de movilización que contempla el paso libre en casetas de la autopista Tepic – Villa Unión, iniciando en la caseta de Ruiz, con presencia de manera indefinida. Lo anterior debido a que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ha recibido la petición reiterada del establecimiento de mesas de diálogo para la solución de conflictos sociales como el de los afectados por el paso de la autopista Tepic – Villa Unión, pero no hay respuesta. Recordaron que la SCT, la SRA actualmente SEDATU, en la construcción de la autopista Tepic –Villa Unión, para la aprobación del paso en tierras ejidales comprometieron indemnización a los ejidatarios por las afectaciones, pago por el derecho de vía, obras complementarias en ejidos, sin embargo, a 34 núcleos agrarios perteneciente a municipios de Rosa Morada, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Acaponeta y Tecuala, el gobierno federal dio mentiras, promesas de pago, dilaciones y engaños. Además la concesión de la autopista sobre las tierras se licito por un total de $1,612,000,000.00 (mil seiscientos doce millones de pesos), el concesionario ha obtenido ganancias por el cobro de peaje y la instalación de fibra óptica, con lo cual la SCT ha obtenido ingresos suficientes, con lo cual debería haber cubierto sin dificultad no solo pagos distintos a la tierra. También pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales (viviendas dañadas por el uso de explosivos en ejidos como Zomatlán, Pilas, Minitas y Amapas) y reparar caminos usados para paso de maquinaria pesada. Con la actual administración federal “esperábamos atención por la vía del dialogo” sin embargo no hay respuesta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil
*Entrega de mochilas colapsables a grupos voluntarios Consejo Municipal de Protección Civil Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Con la finalidad de trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno en el tema de incendios, se llevó a cabo la “Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil”, en donde se tomó nota de las acciones prontas a realizarse en materia de prevención en el tema. Durante la sesión presidida por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, acompañado de Elizabeth Hernández Borges, Secretaria de Protección Civil Municipal y representantes de los tres órdenes de gobierno inmersos en el tema forestal y ambiental, destacaron la importancia y relevancia de implementar actividades preventivas y de atención de emergencias que ocasionan las malas prácticas humanas, de quemar basura o pastizal en zonas urbanas de la ciudad.
“La organización que nos lleve a una amplia coordinación es la que nos puede llevar a que tengamos resultados, los que cada institución sume hace un conjunto que ayuda a resolver un gran problema”. Las autoridades informaron que la mayor causa de incendios urbanos en Tuxtla Gutiérrez es por el uso del fuego como método de limpieza de lotes baldíos, seguido de causalidad la quema de basura. En el mismo sentido, destacaron que el Bando de Policía y Gobierno establece que es motivo de sanción cualquiera de las dos prácticas anteriores, pudiendo ser la multa de hasta 41mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas si se encuentra en flagrancia. Señalaron que como parte de las actividades que se realizan en materia de Protección Civil, se han realizado sobre todo en ejidos, cursos y reuniones para la realización de quemas controladas en estricto apego a la ley; así como platicas con padres de familia y alumnos en materia de prevención con el manejo de fuegos pirotécnicos y fogatas, de igual forma, destacaron la reciente participación de un curso para el uso adecuado de pólvora, en las pasadas peregrinaciones. Cabe destacar que esta “Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil”, se reunirá y se sumará al llamado que se realice por parte de las autoridades estatales en materia de prevención de estiaje y seca en la entidad, que se prevé inicie en el mes de febrero o marzo. Finalmente el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, hizo un llamado a la población hacer conciencia y no limpiar los terrenos con quemas. “La instrucción del gobernador Rutilio Escandón es trabajar enfocados en la prevención, sin embargo es innegable que se necesita atender las emergencias, por lo cual el apoyo de la sociedad organizada fortalece a nuestra ciudad.” Al término de la sesión, se hizo entrega de 40 mochilas colapsables, adquiridas con recursos del Fondo Municipal de Protección Civil 2018, con un monto de inversión de $ 240 mil pesos, a grupos voluntarios, como al Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH), Escuadrón de Rescate y Emergencias de Chiapas A.C. (ERECH), a la Comisión Nacional de Emergencias y Red Nacional A.C. (CNE MEXCO), al grupo Auxilio a la Población, Rescate y Emergencias del Sureste, AC. ( APRES), al Club Estatal de Rescate, Vialidad y Auxilio A.C. (CERVA), al grupo Auxilio Vial y Emergencias A.C. Radio Alfa de Chiapas, a la Comisión Nacional de Emergencias delegación Tuxtla, al Grupo Civil de Rescate 01 Tuxtla y a la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación. En el evento estuvieron representantes de la 7ª Región Militar, de la Policía Federal, Secretaría de Seguridad Publica y Participación Ciudadana, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Protección Civil estatal, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, así como la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 PRD rechaza la militarización de la seguridad pública
PRD rechaza la militarización de la seguridad pública Ciudad de México, 14 ENE.-El Partido de la Revolución Democrática advierte el enorme peligro que traerá establecer en la Constitución Política la militarización de la seguridad pública, como lo propone Morena con su iniciativa para crear una Guardia Nacional. El PRD contribuirá a la creación de las nuevas instituciones civiles para luchar por recuperar la paz, y superar la fallida estrategia militarista de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Durante 12 años en diversos estados del país el apoyo de las fuerzas militares no resolvió el problema de la violencia y la inseguridad, al contrario esta situación aumentó e incluso se dio pauta a que se cometieran abusos y se vulneraran los derechos humanos de la población. Nuestra oposición a militarizar la seguridad pública es porque la estrategia de esos dos gobernantes dejó el territorio nacional bañado de sangre con más de 250 mil muertos. Desde luego que apoyaremos una nueva estrategia de seguridad que ponga fin a los asesinatos, secuestros, los ilegales impuestos por protección, y el tráfico de drogas y de personas. No estamos de acuerdo con la intención militarista de Morena, que busca evitar una declaratoria de improcedencia de la Guardia Nacional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, proponiendo reformas para constitucionalizar la intervención permanente de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública. En su proyecto Morena elimina el original carácter civil de la Guardia Nacional como lo establece la fracción XV del artículo 73 constitucional. Y quiere reformar el artículo 21 para asignar a la Secretaría de la Defensa Nacional atribuciones para militarizar a la Guardia Nacional, y para darle funciones de investigación y de intervención en delitos del fuero común. Por el abrumador rechazo a la militarización expresada por gobernadores, presidentes municipales, investigadores, defensores de los derechos humanos, y de organizaciones nacionales e internacionales en esta materia, el presidente de la república instruyó a Morena para que aceptara el mando civil en la Guardia Nacional. Sin duda este cambio es un avance. Pero para el PRD no es suficiente. Para que no se militaricen las funciones de seguridad pública, el PRD exige el respeto cabal al artículo 129 constitucional que mandata a las fuerzas armadas estar en sus cuarteles en tiempos de paz; que se respete el carácter civil de los integrantes de la Guardia Nacional como lo establece la fracción XV del artículo 73 constitucional, y que se mantenga sin reformas el 21 constitucional. Además, para que la Guardia Nacional sea integrada y dirigida por civiles, exigimos se elimine el artículo cinco del transitorio de la iniciativa de Morena, donde se le concede a la Secretaria de la Defensa Nacional la dirección de la Guardia Nacional durante sus primeros cinco años de operación. En resumen, la única garantía para no militarizar las funciones de seguridad pública es evitando las reformas constitucionales que le otorgan a las fuerzas armadas y militares
funciones organizativas y directivas en la Guardia Nacional. Por lo tanto, el PRD no apoyará ninguna reforma constitucional que militarice las funciones de seguridad pública. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Afianza UNICACH cooperación con Universidad de Estados Unidos
*Rector Rodolfo Calvo Fonseca recibe a comitiva de Bethel College *Realizan recorrido por instalaciones universitarias y conocen planes de estudio cooperación con Universidad de Estados Unidos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Para afianzar la relación académica con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), una comitiva de la Universidad estadounidense Bethel College, encabezada por su presidente, Jon Gering, visitó las instalaciones de Ciudad Universitaria. Al término del recorrido por las áreas de Ingenierías, Ciencias Biológicas, Nutrición y Alimentos, Odontológicas y Salud Pública, Ciencias Humanas y Sociales y Radio UNICACH, sostuvieron un encuentro con el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. El rector de la UNICACH consideró que la relación académica establecida con el Bethel College a principios del 2018 se consolida con esta visita, en la cual conocieron a fondo laboratorios, instalaciones y planes de estudio. Y agregó “hemos trabajado para realizar la doble titulación, intercambio y movilidad entre docentes y estudiantes, principalmente en el área de biología”. El presidente de Bethel College, quien estuvo acompañado de Kate Swartley, coordinadora de la colaboración entre ambas universidades, agradeció la hospitalidad unicachense y consideró que se fortalecerá la relación académica en beneficio de estudiantes y docentes. La comitiva de Bethel College, cuya sede es Arkansas, estuvo integrada por Allen Wedel, vicepresidente de Asuntos de Negocios, Francisca Méndez-Hardeclore, docente de biología y egresados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Morena exige al Congreso de Oaxaca declarar “persona non grata” a Quadri Por Pedro Matías persona non grata a Quadri Oaxaca, Oax., 14 ENE (apro).-Con el argumento de que nada ni nadie tiene derecho a atentar contra la dignidad de las personas, el diputado Othón Cuevas Córdova, de Morena, pidió al
Congreso local se apruebe un punto de acuerdo donde se declare “persona non grata” al excandidato presidencial Gabriel Ricardo Quadri de la Torre. El documento fue entregado este lunes al secretario de Servicios Parlamentarios, Jorge Abraham González Ilescas, para que se canalice a la Junta de Coordinación Política de la LXIV legislatura local. La idea es que el punto de acuerdo suba en la sesión del próximo miércoles 16, porque “no podemos callarnos ante estos actos que claramente tratan de crear un encono social”, subrayó Cuevas. La petición del morenista se da luego de que el pasado viernes 11 el excandidato presidencial de Nueva Alianza publicó en su cuenta de Twitter @g_quadri: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”. Este comentario generó diversas reacciones, entre ellas la del gobernador Alejandro Murat, quien exigió a Quadri una disculpa pública. “Inaceptable y ofensivo su comentario para Oaxaca. Le exijo una disculpa pública a todas y todos los oaxaqueños.@g_quadri”, escribió el mandatario estatal en su cuenta de Twitter. En respuesta, Quadri señaló que la disculpa deben darla los malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que han hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas los estados más pobres y atrasados de México. En redes sociales circulan caricaturas del político en forma de rata con la insignia nazi y la leyenda: “Si México no tuviera que cargar con tipejos como Quadri sería un país mucho mejor”. Y en change.org también se subió una petición para que el Congreso local declare “persona non grata a Gabriel Quadri” porque sus expresiones constituyen un acto discriminatorio, además de ser “injuriosas, peyorativas, xenofóbicas, supremacistas, racistas y de instigar odio y división entre los mexicanos”. La petición ya lleva 711 firmas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez signa convenio de colaboración con AA
* “24 Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos con Alcohólicos Anónimos” convenio de colaboración con AA Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidido por Carlos Morales Vázquez, signó un convenio de colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. Área Chiapas, Centro, encabezado por Benigno Rodríguez Ovando, en el marco de la “24 Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos con Alcohólicos Anónimos”. A través de este convenio se sumaran esfuerzos para prevenir los efectos nocivos en el abuso del consumo de alcohol en los jóvenes, en la capital chiapaneca, de igual forma,
se trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud Municipal, en materia de prevención en el abuso del consumo de alcohol en los jóvenes en las distintas escuelas de los niveles secundaria y preparatoria. Bajo el lema de este año, “El Alcoholismo en el Ámbito Deportivo”; el edil capitalino, destacó la importancia de realizar este tipo de convenios con instituciones serias y dedicadas a trabajar en este problema social, como lo es Alcohólicos Anónimos, para continuar trabajando en materia de sensibilización y de esta manera concientizar e informar sobre el consumo de alcohol y su impacto a nivel personal y colectivo. Por su parte el regidor y presidente de la Comisión de Salud, Francisco Antonio Rojas Toledo, reconoció el compromiso del Ayuntamiento por trabajar y abonar por el bienestar de las familias tuxtlecas y poner mayor énfasis en las nuevas generaciones, a quienes dijo, es el sector más vulnerable ante el consumo de alcohol y sus consecuencias. Por ello, dio a conocer que se trabajará para emprender acciones desde la Comisión que preside, para contribuir a disminuir la ingesta y venta de alcohol en la ciudad. En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, Gelitzly Pacheco Montero, Secretaria para la Igualdad de las Mujeres, así como de integrantes de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 La CNDH emite recomendación al gobernador Rutilio Escandón por desplazamiento de cinco mil 266 personas en Chiapas CNDH emite recomendación por desplazamiento en Chiapas Ciudad de México, 14 ENE (apro).-Por la comisión de una serie de omisiones que derivaron en el desplazamiento forzado de cinco mil 266 pobladores de los municipios chiapanecos de Chalchihuitán y Chenalhó, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador de esa entidad, el morenista Rutilio Escandón Cadenas, el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero, y el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín, entre otras autoridades estatales y municipales. En la recomendación 87/2018, el organismo inculpa a las autoridades de los tres niveles de gobierno de vulnerar los derechos a la libertad de circulación y residencia, a no ser desplazado forzadamente, a la asistencia humanitaria, y a las medidas de ayuda inmediata, a la seguridad personal, a la vida, al acceso a la justicia en su modalidad de inadecuada procuración de justicia, así como los derechos económicos, sociales y culturales de los afectados. Con base en las pruebas analizadas, sostiene que no garantizaron la ayuda inmediata tras los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2017 en los cuales varias personas ingresaron al municipio de Chalchihuitán con armas de fuego, dispararon contra la población y ocasionaron la muerte de una persona, así como el desplazamiento de otros cinco mil 266 habitantes de las comunidades de Canalumtic, Pom, Ch´enmut, Bololchojón, Bejeltón,
Tulantic, Cruztón, Cruz Cacanam y Tzomoltón todas pertenecientes a Chalchihuitán y Majompepentic, del municipio de Chenalhó, Chiapas. Para resarcir los daños, la CNDH pide a las autoridades diseñar e implementar un programa de reparación colectiva a las víctimas directas e indirectas de quienes perdieron la vida durante el desplazamiento forzado, y se les brinde atención médica y psicológica. También inscribir en el registro nacional de victimas a quienes sufrieron daños en sus viviendas, perdieron sus cosechas y animales de granja, como también a todas aquellas que lo requieran. En el mismo sentido, ordena realizar un censo para corroborar el número de víctimas que salieron de su domicilio por esta causa, realizar un diagnóstico sobre la situación actual de estas personas y del conflicto territorial; diseñar e implementar campañas de información para hacerles saber sus derechos y a quien pueden exigirle su cumplimiento y respeto, así como programas de salud en apoyo del DIF y los sistemas locales de salud. Al igual que la implementación de protocolos de seguridad, que incluyen un programa de desarme en esas localidades, así como protocolos de actuación para garantizar sus derechos a la vida, salud, alimentación, vivienda y educación, entre otros. Además, solicita al Subprocurador Jurídico continuar con la integración y perfeccionamiento de las respectivas carpetas de investigación, para esclarecer los hechos y lograr la identificación y detención de los probables responsables; y colaborar con la CNDH en la queja ante la Visitaduría General de la PGR por la dilación injustificada en la determinación de las carpetas de investigación. Del mismo modo, deberá intervenir el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, para la asignación de recursos al programa de Apoyo para el Acceso a los Derechos Indígenas Desplazados; y las presidencias municipales de Chalchihuitán y Chenalhó, para los trabajos de deslinde que realicen en sus límites territoriales. Por último, la Comisión instó al ayuntamiento de Chalchihuitán investigar y las medidas oportunas de manera inmediata los hechos de violencia que se suscitaron en las últimas semanas del mes de diciembre de 2018, presuntamente por el síndico municipal de ese lugar, contra las víctimas de desplazamiento forzado interno. La recomendación fue dirigida al gobernador del estado, Rutilio Escandón; al Fiscal General de la entidad, Jorge Luis Llaven Abarca; al Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República, Alejandro Gertz Manero; al Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón; al Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino López; a la Presidenta Municipal de Chalchihuitán, Margarita Díaz García, y al Presidente Municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 200 millones de pesos adeuda el gobierno estatal a 690 docentes desde el año pasado
*Advierten los afectados, no vamos a iniciar el ciclo escolar
No vamos a iniciar el ciclo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 ENE.-Al menos unos 17 mil estudiantes de Telebachillerato Comunitario (TBC), se quedarán sin clases durante el ciclo escolar 2019 por la serie de adeudos que tiene el Estado con maestros de este sector educativo. En entrevista, Clara Espino, docente de TBC en Chiapas, informó que tras 16 quincenas de no recibir el pago de salarios por parte de la SEP, maestros acordaron no seguir laborando en las 230 escuelas por la serie de irregularidades financieras que se han presentado en los últimos ochos meses. “Somos 230 escuelas, somos 690 docentes, somos aproximadamente 15 mil estudiantes de educación media superior; no tienen clases, aparte tenemos termino de semestre, terminaos semestre esta semana, no vamos a iniciar el ciclo escolar si no se regulariza”, dijo. A lo anterior, Espino recordó que son aproximadamente 200 millones de pesos de deuda que acumula la SEP con 690 docentes desde el año pasado, donde mensualmente la dependencia dejó de depositar 5 millones 300 mil pesos destinados para los docentes de TBC. “Doscientos millones de pesos, porque solamente solo de sueldos son aproximadamente 177 millones de pesos, pero hay un apartado en donde se nos depositó a las 230 escuelas material, como computadora, un cañón y tampoco lo dieron a las escuelas y por ese es el adeudo de 200 millones de pesos”, expuso. Al preguntarle sobre la continuidad del Telebachillerato Comunitario en Chiapas, consideró que existe el riesgo de que los 230 planteles desaparezcan, situación que sería lamentable para los jóvenes que han buscado combatir la reinserción escolar y el rezago educativo en las comunidades de Chiapas. Previo a la declaración, maestros de Telebachillerato Comunitario iniciaron la tercera semana del 2019 con una serie de movilizaciones en la capital del estado, donde demandaron a la SEP el pago de ocho meses devengados. “Hemos estado haciendo esto durante cuatro a los (movilizaciones) Telebachillerato Comunitario nace en 2013 y desde entonces hasta la fecha somos 690 maestros que no hemos recibido pago, tenemos ocho meses, aguinaldo del 2017, aguinaldo del 2018, sobre todo no tenemos certeza laboral”, recordó. (Mural Chiapas) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
A LA SALIDA
Dulce Ma.Rodriguez Ovando El día de hoy sostuve una reunión de trabajo con la Lic. María Mandiola Totoricaguena, Secretaria de Igualdad de Género del Estado, para generar y fortalecer las estrategias de la mano con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, con la finalidad de gestionar políticas públicas que disminuyan la violencia de género. Una vida libre de violencia es uno de los derechos primordiales para las niñas y mujeres de Chiapas, y trabajaremos en ello desde nuestra trinchera