Issu martes 27 de marzo 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE MARZO DEL 2018

CAJICA DE DEL TORO INAUGURA CENTRO DE CÓMPUTO EN CLÍNICA DE AUTISMO

HISTÓRICA TRANSFORMACIÓN DE TUXTLA, DE LA MANO DE FERNANDO CASTELLANOS

¡SIGAMOS CREYENDO EN CHIAPAS! MANOLO

RECONOCE ERA A MVC POR SU 5º INFORME DE GOBIERNO

RECONOCE BETANCOURT ESPONDA VISIÓN DE DESARROLLO DEL GOBERNADOR MANUEL VELASCOLA

SUPERVISA ANA LAURA ROMERO BASURTO REHABILITACIÓN DE AUDITORIO DE BASQUETBOL EN JIQUIPILAS

LA SOCIEDAD YA NO QUIERE MÁS ABUSOS EN LA GASOLINA: RUTILIO

MEADE SE ALISTA PARA COMENZAR SU CAMPAÑA EN MÉRIDA, YUCATÁN


LA PORTADA ANA LAURA ROMERO BASURTO, DAMA UN BALUARTE DE LA POLÍTICA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo Político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 26 de Marzo del 2018. Del desfasado quinto informe y del güero.


Bien se le puede llamar la fiesta de la democracia y un ejercicio republicano, que puso de frente al aun gobernador del estado Manuel Velasco ante la ciudadanía representada por los diputados de la LXVI legislatura del estado libre y soberano de Chiapas. La ceremonia del súper pospuesto informe, se llevó acabo en la Sala de sesiones del poder legislativo, espacio que fue insuficiente en su aforo para recibir a los invitados especiales, por lo que muchos tuvieron que verlo y escúchalo desde pasillos y accesos al edifico legislativo donde se instalaron pantallas y sillas para tal fin. Al interior del salón de sesiones la plutocracia chiapaneca que aunque amontonada no sentía tanto las inclemencias del sofocante calor primaveral, pero en fin pese todo fue un acto republicano; y mejor aún no llevaron porras ni aplaudidores profesionales para darle sabor al caldo; fueron pocos los aplausos y muchos los rostros de preocupación. Manuel Velasco ofreció un balance general del estado; claro según la visión oficial, rindió cuentas sobre el esfuerzo realizado en su Administración pero que en la realidad no se reflejan en beneficio de una sociedad que cada vez está más pobre y sufre del abandono oficial. La frase que más se recordara del quinto informe fue pronunciada por el Diputado Willy Ochoa "Hoy es un día especial para esta soberanía, probablemente sea la última vez que coincidamos con el Gobernador del Estado de Chiapas en este recinto legislativo" lo que se tomó como un aviso de que en los próximos días Velasco Coello solicite a esa soberanía y vaya a la candidatura por una senaduría de esa mal llamada plurinominal. Y aunque Velasco Coello guardo el silencio de los justos y no dijo nada ni para bien, ni para mal y apenas si medio se inquietó ante el dicho del diputado más faltista en la historia del poder legislativo de Chiapas. El gobernante chiapaneco detalló las acciones realizadas en los 124 municipios chiapanecos se desglosan de los cuatro ejes de gobierno: Crecimiento, Bienestar, Desarrollo y Medio Ambiente, conforme al Plan Estatal de Desarrollo propuesto desde el inicio de su administración. Velasco Coello señalo que cuando tomo el poder en el 2012; Chiapas tenía una deuda bancaria de más de 12 mmdp y una deuda bursatilizada de casi 6 mmdp; estamos hablando de 18 mil millones de pesos que nadie donde fueron a parar pero Velasco asegura que en cinco años Chiapas dejó de ser uno de los 10 estados más endeudados con una deuda calificada como manejable, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Presente en el acto el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, representante del presidente Enrique Peña Nieto, se contó con la presencia de gobernadores, autoridades municipales y representantes de todas las fuerzas políticas, claro presente también su amigo Eduardo Ramírez Aguilar demostrando lealtad a su amigo. Así las cosas. Municipios.


La Presidenta Municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, realizó un recorrido por las instalaciones del auditorio de basquetbol “Eduardo Guayo Ovando”, acompañada del personal de la dirección de Obras Públicas para supervisar el avance en la rehabilitación de dicho espacio. “Hace unos días iniciamos la obra de rehabilitación de la unidad deportiva, la cual ya presenta un avance considerable y anunciamos al mismo tiempo la obra de rehabilitación del auditorio de basquetbol, por lo que estamos supervisando el avance que llevamos en estos momentos de esta obra que beneficiará a toda la ciudadanía jiquipilteca que asiste a practicar este deporte”…Después de cortar el listón inaugural del Centro de Cómputo para la Clínica de Autismo Tapachula, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro, resaltó que a un año de su creación, este espacio se ha convertido en un referente importante en la atención de niñas, niños y adolescentes con esta condición, al brindar terapias de calidad y orientación a familiares con el respaldo de personal especializado. “A un año de distancia se ven los resultados del esfuerzo de personas voluntarias, de toda la familia DIF y de los padres de familia que integran esta Clínica de Autismo, gracias a todos ellos logramos abrir un espacio más que permitirá mejorar significativamente la atención de los pacientes con programas informáticos especiales… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió el reconocimiento de habitantes de la capital chiapaneca por el respaldo que ha mostrado en favor de la transformación de la ciudad, así como de la calidad de vida de las familias de los diferentes sectores de la población, principalmente de los de mayor vulnerabilidad. Castellanos Cal y Mayor señaló que el compromiso que ha asumido desde el arranque de su gobierno, fue el de impulsar acciones y estrategias que abonaran a atender, de manera puntual, las necesidades, demandas y problemáticas existentes entre la población en las colonias, barrios y ejidos de la ciudad. De política y otras cosas peores.


Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció al gobernador Manuel Velasco Coello en el marco de su Quinto Informe de Gobierno, pues dijo que esta Administración se ha caracterizado por tender puentes con diferentes sectores, privilegiando el diálogo, la tolerancia y la conciliación. ERA destacó una gestión pacifista, en donde ha habido buena voluntad para generar condiciones de paz que nuestro estado necesita para su desarrollo…Rutilio Escandón Cadenas aseguró que se debe poner un alto al abuso que representan los incrementos del precio de la gasolina, pues han lesionado de manera importante la economía de las familias de Chiapas y de todo México. El político explicó en entrevista que se deben tomar medidas orientadas a contener los “gasolinazos”, como han sido bautizados estos aumentos, mismos que son producto de la reforma energética que impulsó el gobierno federal… El Partido Podemos Mover a Chiapas anunció que continúa con su proceso de consolidación de sus estructuras y esta semana rendirán protesta Comités Comunitarios de diversos municipios del estado, entre ellos Teopisca, Reforma y Tuxtla Gutiérrez. A través de un comunicado de prensa el Partido Morado dio a conocer que estos Comités Comunitarios se empezaron a organizar por indicaciones del líder moral Enoc Hernández Cruz y lo conforman 10 personas, en su mayoría mujeres y jóvenes que han decidido participar en este instituto político como una estructura vecinal…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia lunes, 26 de marzo de 2018

LAS NOTICIA DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


HABITANTES DE TUXTLA RECONOCEN EL TRABAJO Y LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió el reconocimiento de habitantes de la capital chiapaneca por el respaldo que ha mostrado en favor de la transformación de la ciudad, así como de la calidad de vida de las familias de los diferentes sectores de la población, principalmente de los de mayor vulnerabilidad. Castellanos Cal y Mayor señaló que el compromiso que ha asumido desde el arranque de su gobierno, fue el de impulsar acciones y estrategias que abonaran a atender, de manera puntual, las necesidades, demandas y problemáticas existentes entre la población en las colonias, barrios y ejidos de la ciudad. Al respecto, la señora Magda Salcido de la colonia Jardines del Norte, reconoció el trabajo emprendido por Fernando Castellanos de manera comprometida con Tuxtla y con sus habitantes, para generar resultados positivos en favor del mejoramiento de la calidad de los servicios públicos, de la seguridad, de la obra pública, del desarrollo social, del medio ambiente, y de la recuperación de espacios públicos. “Nos dijeron que no debíamos confiar y que no lograríamos nada, sin embargo, aquí está hoy usted con nosotros, acompañándonos como desde el comienzo y trabajando para generar el cambio que necesitábamos, le agradecemos este respaldo y sabemos que siempre vamos a contar con su apoyo para salir adelante”, señaló. Por su parte, Leonardo Ruíz, de la colonia La Independencia, resaltó el esfuerzo del presidente Castellanos para construir un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente, con el cual recorrió cada rincón en Tuxtla, lugares en donde jamás había llegado un


presidente municipal, para conocer cara a cara las necesidades, preocupaciones y el sentiré de la población. “Nunca antes había venido un presidente municipal a nuestra colonia después de campaña, se quedaron en eso, en promesas, pero usted ha demostrado que queriendo las cosas se pueden hacer diferentes, le agradecemos su apoyo para mejorar las condiciones de esta colonia, atender nuestras necesidades como los servicios públicos y el apoyo a personas discapacitadas”, indicó. Del mismo modo, la señora Bertha López de la colonia Antorchista, reconoció la voluntad de atención que ha mostrado el presidente Fernando Castellanos, para impulsar proyectos como la rehabilitación de vialidades, el rescate de parques, la reactivación de luminarias, el fortalecimiento de los patrullajes en las colonias, el combate a la violencia hacia la mujer, o la conservación de áreas verdes en la ciudad. María Cruz, del ejido Tierra Colorada, agradeció el esfuerzo llevado a cabo por el presidente Castellanos para conocer más de cerca las necesidades de este poblado de origen Tseltal, e impulsar gestiones en favor del mejoramiento de las condiciones de esta comunidad conformada por hombres y mujeres guardianes de la reserva del Cañón del Sumidero. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que ese reconocimiento es para las mujeres y los hombres que con su esfuerzo diario abonan a la construcción de un Tuxtla con mayor desarrollo y progreso, por lo que los llamó a continuar fortaleciendo ese compromiso y esa voluntad encaminada a potenciar la transformación de la capital chiapaneca. MVC: ¡SIGAMOS CREYENDO EN CHIAPAS! ·

Presenta Quinto Informe de Gobierno · Reconoce apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto · Ratifica compromiso con damnificados por el terremoto · Detalla logros en los ejes Bienestar, Crecimiento, Desarrollo y Medio Ambiente Con una convocatoria a seguir creyendo en Chiapas y aspirar siempre a llegar más lejos, sin conformarse con los logros alcanzados y manteniendo el orgullo y compromiso por esta tierra, el gobernador Manuel Velasco Coello presentó su Quinto Informe de Gobierno.


Los resultados alcanzados, dijo, son producto del trabajo y del esfuerzo que cada día realizan miles de mujeres y hombres para construir lo mejor de Chiapas, para atender lo que durante décadas estuvo abandonado, “representan cimientos más fuertes para llevar a Chiapas al siguiente nivel”, consideró. En sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, ante el diputado Williams Osvaldo Ochoa Gallegos, Presidente de la Mesa Directiva y del Magistrado Juan Oscar Trinidad Palacios, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Velasco Coello rindió un detalle pormenorizado sobre la situación que guarda la administración pública estatal y subrayó avances obtenidos en cinco años de gobierno, contando para ello con la presencia del secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En este marco, el Secretario de Desarrollo Social destacó que la entidad ha enfrentado con firmeza los retos, por ello, hoy Chiapas es el séptimo estado que más redujo la pobreza extrema en todo el país, el primer estado a nivel nacional en la reducción del rezago educativo, la cuarta entidad federativa que más redujo la carencia por acceso a los servicios de salud, construyendo una gran infraestructura y con acciones contundentes, y la quinta que más redujo las carencias por calidad y espacios de la vivienda. Estos logros obtenidos, dijo Pérez Magaña, no son casualidad, es un esfuerzo que hoy se refleja en resultados concretos con más clínicas, caminos y carreteras, escuelas, áreas deportivas y espacios públicos, mejores servicios, más turismo y como nunca en la inversión. En suma, en un entorno más digno y más propicio para alentar el desarrollo del estado y elevar la calidad de vida de sus familias. “Su gobierno ha actuado con determinación y visión de futuro, apostando con soluciones de fondo y no de corto plazo, y ante momentos de dificultad como los que vivimos tras el sismo de septiembre pasado, se ha conducido con sensibilidad, coordinación y cercanía, hombro con hombro con el gobierno del señor Presidente de la República. Sabemos que no es tarea sencilla, que los retos del Estado como los retos del país exigen una labor permanente sin descanso, siempre juntos con la sociedad, como la que usted señor Gobernador ha encabezado mediante su liderazgo”, acotó. El funcionario federal aseguró que el Gobierno de la República seguirá estando muy cerca de Chiapas, para atender una a una sus necesidades más apremiantes, brindando todo el apoyo necesario para continuar con éxito la etapa de grandes transformaciones afianzando el trabajo realizado para multiplicar las oportunidades y ampliar el bienestar ahí en donde aún hace falta, consolidando los esfuerzos que están cambiando para bien la vida de las familias y comunidades de este gran estado. Mención especial merecieron temas como el terremoto ocurrido el pasado 7 de septiembre por el impacto que tuvo en la vida de la población y los daños que ocasionó; así como el


próximo proceso electoral, que calificó como trascendental para el país y el estado, por lo que invitó a las y los chiapanecos a hacer una jornada cívica y de unidad, en la que participen con el objetivo común de consolidar el futuro de Chiapas y de las nuevas generaciones. Velasco Coello reconoció y agradeció a nombre del pueblo de Chiapas la intervención inmediata del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, que implementaron el PLAN DN-III, fueron los primeros en auxiliar a la población y atender a los damnificados hombro a hombro, palmo a palmo, con gran solidaridad y humanismo, sin omitir el profesionalismo y espíritu de servicio de la Secretaría de Protección Civil estatal. Resaltó el apoyo inmediato del presidente Peña Nieto y aseguró que al día de hoy se han entregado 42 mil 928 tarjetas con recursos para la reconstrucción de viviendas; de las cuales 30 mil 654 son por daño parcial y 12 mil 274 por daño total, que representan más del 90 por ciento del censo de afectados y se avanza en la reconstrucción de tres mil escuelas afectadas. El buen uso y destino de los recursos para la reconstrucción, puntualizó, se garantizó desde los primeros días mediante un acuerdo de colaboración permanente con la Auditoría Superior de la Federación y con la Secretaría de la Función Pública. Al iniciar la presentación de resultados, el mandatario recordó que al inicio de su gobierno enfrentó la peor crisis financiera que haya atravesado cualquier gobierno en la historia de Chiapas, al recibir una deuda de 12 mil millones de pesos era deuda bancaria y una duda bursatilizada de casi 6 mil millones de pesos, por esta razón se han pagado de intereses y de servicio de deuda más de 9 mil millones de pesos. Agregó que al iniciar la administración el compromiso fue tener un Gobierno austero, transparente y eficiente, lo que implicó la reestructuración de la deuda, la reducción del salario de funcionarios de primer nivel y de los gastos de operación en más del 20 por ciento. “Con estas acciones aseguramos a las próximas administraciones mejores condiciones del manejo de la deuda de las que nosotros recibimos, pero sobre todo, demostramos que se puede lograr un desarrollo sostenible sin empeñar el patrimonio de las y los chiapanecos. Por tercer año consecutivo las agencias calificadoras Moodys y Standards and Poors nos ubican como un gobierno económicamente estable”, afirmó, al tiempo que resaltó la cancelación definitiva del pago de la tenencia vehicular, que beneficia directamente la economía de un millón de familias. Durante su discurso, el Gobernador Velasco reconoció al presidente Peña Nieto, a quien llamó “Presidente valiente”, porque fue él, quien por primera vez volteó su mirada a esta tierra como una región donde comienzan las nuevas oportunidades para México.


Posteriormente, de manera muy detallada se refirió a las acciones desarrolladas para cumplir las metas y objetivos trazados en los cuatro ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo: Crecimiento, Bienestar, Desarrollo y Medio Ambiente. Crecimiento

La seguridad es una tarea que requiere de coordinación permanente, el trabajo conjunto realizado con la Federación, y especialmente con la Secretaría de Gobernación, con el Ejército, la Marina, la Policía Federal y los gobiernos municipales, han permitido buenos resultados. Hoy Chiapas es uno de los estados más seguros del país, así lo registra la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad que realiza el INEGI, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la organización “Semáforo Delictivo”; la organización “Observatorio Nacional Ciudadano” y el “Índice de Paz México 2017”. A partir de este año, las y los policías cuentan con un aumento a su salario del 43 por ciento. Los mil 400 elementos de la policía Fuerza Ciudadana están certificados bajo los estándares de una policía investigadora, técnica, científica y profesional. Se puso en marcha la primera Fiscalía del país especializada en Delitos cometidos contra Migrantes; se construyeron e inauguraron las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros, se construyó el nuevo Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública, con la Secretaría de la Defensa Nacional se construyó el nuevo Cuartel Militar en el municipio de Chicomuselo, el cual ayudará a fortalecer la seguridad en la frontera sur de Chiapas. En materia de justicia, Chiapas es uno de los primeros estados en poner en marcha el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Junto con el Poder Judicial se han puesto en operación 14 salas de juicios orales, equipadas con tecnología de punta y una red que permite mantener comunicados a los juzgados con los reclusorios.


La seguridad es un reto que exige un trabajo y dedicación las 24 horas del día, de los 365 días del año, y se continuará trabajando para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país. En septiembre dio inició una nueva etapa en la historia económica, desde Puerto Chiapas, el Presidente decretó la creación de la primera Zona Económica Especial del país, que a mediano plazo se consolidará para generar crecimiento, desarrollo y sobre todo, nuevos empleos en el Soconusco, la Costa y la Sierra de Chiapas. En los próximos años se tiene proyectada una inversión de más de 5 mil 800 millones de dólares.

La Zona Económica Especial de Puerto Chiapas es un símbolo de progreso que marca un antes y un después para los estados del Sur del país y especialmente para Chiapas. Hoy se exporta ocho veces más que hace cinco años, se avanza en atracción de inversión privada con más de 15 mil millones de pesos, lo que ha generado más de 50 mil empleos directos e indirectos, se han entregado más de 9 mil millones de pesos en financiamientos y se han apoyado a más de 73 mil empresas y emprendedores. Chiapas logró ascender cuatro lugares en el ranking de los destinos más visitados de México, pasó del lugar 12 al octavo, aumentó un 60% la conectividad aérea, con siete aerolíneas se recibió en la entidad a cinco millones de pasajeros. En breve se iniciarán obras de ampliación en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. En Tapachula se reconstruyó el emblemático Malecón de Puerto Madero e inauguró la nueva “Plaza Madero”. En Tuxtla Gutiérrez se abrieron las nuevas instalaciones de la “Casa de Artesanías” y se construyó el primer “Museo del Niño”. El turismo es uno de los pilares de la economía de Chiapas, por eso se redobla el trabajo en equipo y las campañas de promoción para consolidar al Turismo como una de las industrias más fuertes y exitosas de Chiapas. Se inauguró en Puerto Chiapas el primer Parque Agroindustrial del Sureste de México para instalar 75 fábricas y procesadoras, que beneficiarán a 15 mil productores de la Costa y el Soconusco. Están aseguradas las primeras 13 empresas y una inversión inicial de 300 millones de pesos; además cada semana se están exportando 5 mil toneladas de plátano chiapaneco hacía los Estados Unidos. Se entregaron más de 17 mil sementales bovinos y ovinos de alto registro. Chiapas se consolidó en el tercer lugar nacional en hato ganadero con 2 millones 700 mil cabezas.


Por primera vez Chiapas tiene un gobierno que volteó a ver a los pescadores con la creación de programa “Bienestar Pescando con el Corazón” para entregar un apoyo económico a 8 mil pescadores en tiempo de veda, para proteger su ingreso y apoyar a sus familias. Bienestar El gobierno de Chiapas es humanista, cercano a la gente, hoy en Chiapas 6 de cada 10 hogares cuentan con apoyos que les ayudan en su gasto diario. Las mujeres son la prioridad, para ellas se pusieron en marcha los programas “Bienestar Salario Rosa”, “Canastas Alimentarias para Jefas de Familia”, “Bienestar de Corazón a Corazón” y “Palabra de Mujer”. En San Cristóbal de Las Casas se inauguró la primera “Ciudad Mujer”, el centro más completo de toda la República Mexicana donde 17 instituciones trabajan de manera coordinada para dar una atención integral a mujeres de 19 municipios de Los Altos de Chiapas, beneficiando especialmente a más de 200 mil mujeres indígenas. “Ciudad Mujer” cuenta con un Centro de Justicia para las Mujeres, Albergue para Víctimas, Centro de Atención Telefónica y Talleres de Oficios y Clínica de la Mujer. Más de la mitad de los afiliados al Seguro Popular son mujeres; hay 13 Clínicas de la Mujer y muy pronto será inaugurada la del municipio de Huixtla. De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Federal, en esta administración se ha registrado el menor número de muertes maternas en la historia de Chiapas. Se impulsó la Agenda de Derechos de la Mujer más completa del país para garantizar el respeto laboral y castigar de forma más severa el hostigamiento sexual. Se armonizó la legislación estatal con las medidas de la Declaratoria de Alerta de Género; ahora la violencia económica y la patrimonial son consideradas como violencia de género. En Chiapas se ha puesto un ¡Basta! a la violencia en contra de las mujeres. De acuerdo con los últimos resultados del CONEVAL, Chiapas es la entidad que más ha reducido la pobreza extrema y más de 155 mil chiapanecos superaron la pobreza extrema. Es el tercero en el país que más redujo las carencias de acceso a la alimentación y a los servicios de salud. Se arrancó el programa de construcción y rescate hospitalario más importante y sin precedente construyendo y rehabilitando 33 clínicas y nuevos hospitales en todas las regiones del estado, con espacios especializados y equipamiento de primer nivel; habrá tres de los hospitales de especialidades más grandes y modernos del Sureste mexicano. En Tapachula se construye el nuevo Hospital del IMSS de 180 camas, que contará con 38 especialidades y el nuevo Hospital de Tapachula de 120 camas, que contará con 22 especialidades y beneficiará a más de 700 mil habitantes del Soconusco.


En breve se inaugurarán los Hospitales Básicos de 12 camas de los municipios de Oxchuc, Simojovel, Amatán, y Salto de Agua; los Centros de Salud de los municipios de Chanal, Chapultenango, Chicomuselo, Chilón, Huixtán, Nicolás Ruiz y Salto de Agua y los Centros de Salud con Servicios Ampliados en Jitotol, Huitiupán, Pantelhó y Tumbalá. Con el esfuerzo conjunto del gobierno federal y el gobierno del estado se dejará a Chiapas uno de los legados más importantes en materia de infraestructura hospitalaria y de atención médica. Convencidos de que la mejor forma de construir el futuro es trabajar a favor de la educación, se fortalecieron los programas de paquetes escolares gratuitos para un millón 400 mil estudiantes de educación básica, desayunos escolares; se rehabilitaron y equiparon más de 9 mil espacios educativos; 2 mil 575 nuevas aulas en todos los niveles educativos, así como construcción, rehabilitación y equipamiento de más de 900 nuevos espacios educativos de nivel superior. Apenas hace unos días se puso en marcha el nuevo programa de becas de transporte para los estudiantes universitarios más destacados, para apoyarlos económicamente con el gasto de transporte durante todo el semestre. El gobernador reconoció el trabajo que realizan maestras y maestros, a las comunidades educativas les reafirmo que seguirá fortaleciendo la equidad y la calidad educativa, “porque el futuro de Chiapas está en sus aulas”. Para apoyar el desarrollo integral de la juventud, se impulsó la Cruzada Estatal a favor del Deporte, en la que han participado 500 mil personas. Nunca antes se habían recuperado y construido tantos espacios deportivos. En atención a los adultos mayores se beneficia mes con mes a 375 mil personas con un apoyo económico a través del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal. Desarrollo Con el Plan de Infraestructura más importante de la historia, se construyeron, conservan y modernizan más de 30 mil kilómetros de carreteras y caminos que durante mucho tiempo habían permanecido en el abandono. Comunicamos a Chiapas como nunca antes, con el nuevo Corredor Carretero, que es el conjunto de obras estratégicas más importante y de mayor impacto de los últimos tiempos. En la Frailesca, el principal granero de Chiapas, se modernizan 70 kilómetros de la carretera que va de Villaflores a Ocozocoautla y a Tuxtla Gutiérrez. También se construye el Puente atirantado en La Concordia, que va a unir la Sierra con la Frailesca, una de las obras más modernas del país. En Tuxtla Gutiérrez se construye el nuevo Libramiento Sur, la obra vial más importante de los últimos años para la región Metropolitana.


Este tipo de obras de gran impacto impulsan la vocación productiva, turística y comercial de todas las regiones de Chiapas. Medio Ambiente En Chiapas se hizo del medio ambiente uno de los principales ejes de gobierno, lo que significa que todas las políticas y programas son compatibles con la protección de la naturaleza. Se impulsa la Educación Ambiental, un programa único en el país que está cumpliendo cinco años formando generaciones de niños y jóvenes con una nueva conciencia ambiental.

Con la campaña más agresiva de reforestación se restauraron 81 mil hectáreas con 75 millones de plantas. Al cierre del 2017, por cuarto año consecutivo Chiapas no figura en la lista de los diez estados con mayor superficie afectada por incendios. En un trabajo conjunto con los ejidatarios y Conagua se restauró al 100% el caudal de las Cascadas de Agua Azul, una de las bellezas naturales más importantes de Chiapas y de México. Cuidar, conservar y amar a la naturaleza es tarea y responsabilidad de todos, porque el medio ambiente es una causa que debe unir a la población a favor de las futuras generaciones. El mandatario estatal también estuvo acompañado por su esposa, la señora Anahí Puente de Velasco; su señora madre, Leticia Coello de Velasco; los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y de Puebla, José Antonio Gali Fayad; del General de División Diplomado de Estado Mayor y comandante de la Séptima Región Militar, Luis Alberto Brito Vázquez y del Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarderos, Comandante de la Décima Cuarta Zona Naval, así como legisladores federales, locales, presidentes municipales, entre otros. HISTÓRICA TRANSFORMACIÓN DE TUXTLA, DE LA MANO DE FERNANDO CASTELLANOS


Con proyectos de infraestructura, salud, cultura, agua potable, desarrollo social, medio ambiente, acciones para el empoderamiento de las mujeres, seguridad pública y protección civil, entre otros, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por Fernando Castellanos, se ha distinguido como una de las administraciones a nivel estatal que ha sufrido una transformación histórica y de importantes avances para los habitantes. En este sentido, las opiniones de habitantes, comerciantes, cámaras empresariales, instituciones y demás, han destacado que, desde el inicio de la administración de Fernando Castellanos en 2015, en Tuxtla se ha privilegiado el desarrollo para el progreso de la ciudadanía. Entre los avances más importantes que se han planteado en Tuxtla, desde la llegada de Fernando Castellanos, sobresale la inversión histórica para recuperar espacios de esparcimiento para la convivencia social y familiar de los tuxtlecos, la puesta en marcha de programas sociales que acercaron los beneficios del Ayuntamiento a las colonias, barrios y ejidos de la capital, tal como “Tu gobierno en tu colonia”, “Médico en tu casa” y “Tu gobierno en tu escuela. Asimismo, se han impulsado acciones que garanticen una atención especializada médica a adultos, niños y jóvenes, así como el impulso a una estrategia de protección al medio ambiente y reforestación de zonas prioritarias en la capital. Fernando Castellanos ha impulsado, además, el crecimiento económico de las empresas locales, así como el fortalecimiento que le ha brindado a los ejidatarios para producir ganado de calidad y productos del campo con mayor oportunidad de venta en los principales centros de abasto de Tuxtla. Finalmente, es importante recordar que adicional a todo lo anterior, el gobierno que ha encabezado Fernando Castellanos ha mantenido finanzas sanas y ha pagado deudas heredadas desde tres administraciones anteriores para mejorar la atención de pacientes… CAJICA DE DEL TORO INAUGURA CENTRO DE CÓMPUTO EN CLÍNICA DE AUTISMO * A un año de su creación, el espacio ha incrementado el número de pacientes atendidos. Después de cortar el listón inaugural del Centro de Cómputo para la Clínica de Autismo Tapachula, la

presidenta del Sistema DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro, resaltó que a un año de su creación, este espacio se ha convertido en un referente importante en la atención de niñas,


niños y adolescentes con esta condición, al brindar terapias de calidad y orientación a familiares con el respaldo de personal especializado. “A un año de distancia se ven los resultados del esfuerzo de personas voluntarias, de toda la familia DIF y de los padres de familia que integran esta Clínica de Autismo, gracias a todos ellos logramos abrir un espacio más que permitirá mejorar significativamente la atención de los pacientes con programas informáticos especiales”, subrayó. Cajica de Del Toro expresó que actualmente se atiende un promedio de 102 pacientes de toda la región Soconusco, por lo que se realizan esfuerzos para que la Clínica de Autismo pueda atender a más ciudadanos que ya se encuentran en lista de espera. “Considero que el esfuerzo es de todos, por eso también quiero invitar a la sociedad a que nos visite y en la medida de sus posibilidades se sume a nuestros eventos y campañas para seguir trabajando en beneficio de los sectores vulnerables”, agregó. En su intervención la jefa del Departamento de la Clínica de Autismo Tapachula, Diva Orozco Dávila, resaltó que el nuevo Centro de Cómputo tendrá programas especiales para trabajar en la educación y aprendizaje de la niñez. “El propósito es canalizarlos a esta área y darles un programa especial para que ellos puedan aprender a secuenciar, utilicen su memoria selectiva, tengan lecturas un poco más fáciles y aprendan cosas relacionadas con las matemáticas, además de otras actividades con ayuda de la computación, de esta forma ellos se desarrollan con mayor facilidad”, manifestó. Orozco Dávila agradeció el respaldo de las personas que a través de sus donativos, se han convertido en pieza clave para lograr el crecimiento de las áreas en dicho espacio, además del trabajo permanente de los padres de familia y la sociedad civil, que se refleja en la inauguración de dicho centro. “Con el apoyo de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro, tenemos muchos planes para que sigamos creciendo, mejorando cada día los espacios y continuando con el trabajo en las terapias conductuales, de autocuidado, del lenguaje, sensoriales, de aprendizaje y vestibulares para el beneficio de los pacientes”, finalizó. RECONOCE ERA A MVC POR SU 5º INFORME DE GOBIERNO · Se ha privilegiando el diálogo, la tolerancia y la conciliación: Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció al gobernador Manuel Velasco Coello en el marco de su Quinto Informe de Gobierno, pues dijo que esta Administración se ha caracterizado por


tender puentes con diferentes sectores, privilegiando el diálogo, la tolerancia y la conciliación. Al asistir al acto protocolario en donde Manuel Velasco entregó su Informe al Congreso del Estado, Eduardo Ramírez destacó una gestión pacifista, en donde ha habido buena voluntad para generar condiciones de paz que nuestro estado necesita para su desarrollo. Asimismo hizo puntual énfasis en el tema de seguridad, reconociendo que Chiapas es uno de los estados más seguros de la República Mexicana, con el menor índice de víctimas y delitos por cada 100 mil habitantes. “Sin duda hoy vemos avances y esfuerzos que han hecho que Chiapas hoy por hoy siga siendo uno de los estados más seguros del país, brindando con ello una mayor certeza al turista”, señaló Ramírez Aguilar. Finalmente celebró que Chiapas haya pasado del lugar 12 al lugar 8 en la lista de los estados más visitados del país, pues hay que destacar que uno de los mayores motores de la economía de nuestra entidad es el turismo, concluyó SUPERVISA ANA LAURA ROMERO BASURTO REHABILITACIÓN DE AUDITORIO DE BASQUETBOL EN JIQUIPILAS • Se invierten recursos del FISM 2018. • Mejorar la infraestructura deportiva del municipio, objetivo.

La Presidenta Municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, realizó un recorrido por las instalaciones del auditorio de basquetbol “Eduardo Guayo Ovando”, acompañada del personal de la dirección de Obras Públicas para supervisar el avance en la rehabilitación de dicho espacio. “Hace unos días iniciamos la obra de rehabilitación de la unidad deportiva, la cual ya presenta un avance considerable y anunciamos al mismo tiempo la obra de rehabilitación del auditorio de basquetbol, por lo que estamos supervisando el avance que llevamos en estos momentos de esta obra que beneficiará a toda la ciudadanía jiquipilteca que asiste a practicar este deporte”, señaló Romero Basurto.


Mencionó que se busca generar confianza en los deportistas que acudan al auditorio de basquetbol y puedan realizar sus actividades deportivas en instalaciones dignas para los jiquipiltecos. “Desde que iniciamos la administración nos hemos propuesto impulsar fuertemente el deporte y la infraestructura deportiva por lo que para la administración que dignamente presido es de mucha importancia poder realizar esta obra que durante muchos años no se había rehabilitado, por tal razón destinamos recursos para efectuar acciones de importancia como esta que nos va a permitir tener una espacio digno para los deportistas jiquipiltecos”, señaló al respecto la Presidenta Municipal. Dijo que Jiquipilas se ha destacado por tener a grandes basquetbolistas que han puesto el nombre del municipio muy en alto por lo que estas acciones ya eran de importancia para la comunidad deportista. “Me siento muy contenta porque con esta acción estamos cumpliéndole a nuestros deportistas, recuerdo las famosas ‘Águilas Descalzas’, quienes les dieron mucha satisfacción a los jiquipiltecos con grandes triunfos y que sin duda alguna recordamos como parte de nuestra historia en el deporte, por lo que no escatimamos recursos para dejar un auditorio completamente renovado y digno para los deportistas”, dijo. Ana Romero destacó el compromiso el cabildo para realizar obras y acciones que beneficien de manera directa en la ciudadanía que a diario acuden a practicar deporte. “Tenemos que redoblar esfuerzos con programas preventivos como la construcción de espacios para la sana convivencia, reafirmando mi compromiso de fomentar el deporte y el sano esparcimiento familiar por lo que vamos a seguir trabajando hasta el último día de mi administración con obras y acciones en beneficio de todos los jiquipiltecos”, concluyó. Señaló que en esta importante obra se cambiará el techado que durante la temporada de lluvia filtraba y no permitía poder practicar el deporte con comodidad, además renovar la duela, rehabilitación de baños, pintura y herraría para contar con un mejor espacio. La dirección de Obras Públicas informó que se espera que en próximos días la obra quede concluida y sea entregada a los deportistas. TODOS DEBEMOS CUIDAR LAS PLAYAS EN ESTAS VACACIONES: EMILIO SALAZAR El 80 por ciento de la basura que se encuentra en los océanos está compuesta por plásticos


Tuxtla, Chiapas.- A fin de proteger y conservar las playas mexicanas que son muy visitadas en el periodo vacacional, en la Cámara de Diputados hicimos un llamado a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes a reportar cualquier anomalía en las páginas de SEMARNAT y COFEPRIS, o bien directamente a los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos, sostuvo Emilio Salazar Farías. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, señaló que el 80 por ciento de la basura que se encuentra en los océanos está compuesta por plásticos, y anualmente se depositan más de ocho millones de toneladas de plástico en los mares, por lo que, estimó que a este ritmo se estima que para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Destacó las acciones legislativas que presentó su bancada parlamentaria, entre ellas, el exhorto a la Federación para que promueva el desarrollo y aplicación de tecnologías que reduzcan o incluso eliminen los efectos negativos causados por el uso desmedido de bolsas y productos de plástico, un problema ambiental en crecimiento, que genera efectos negativos en la salud de los humanos y graves afectaciones ambientales, especialmente a los océanos y a la fauna marina. El legislador dijo que la bancada Verde busca evitar que los establecimientos comerciales y de servicio den popotes plásticos, ya que al estar hechos de un derivado del petróleo su proceso de degradación es prácticamente nulo, persistiendo casi infinitamente en miles de pequeños pedazos que ocasionan severos daños ecológicos, además de que por su tamaño y forma representan un gran riesgo de ingesta para los animales marinos que los comen, confundiéndolos con alimento. Para finalizar, Salazar Farías, propuso prohibir la entrega de bolsas de plástico con motivo de cualquier acto comercial, ya que se calcula que tardan por lo menos 400 años para degradarse y presentó un proyecto de ley para que las entidades federativas establezcan las bases de coordinación y vinculación municipales entre los pescadores y la industria del reciclaje, con el objetivo de contribuir a la restauración ecológica de los mares. LA SOCIEDAD YA NO QUIERE MÁS ABUSOS EN LA GASOLINA: RUTILIO


• Los incrementos afectan a todos los sectores de la sociedad, ya que también se reflejan en el costo de los productos y servicios, aseguró

Rutilio Escandón Cadenas aseguró que se debe poner un alto al abuso que representan los incrementos del precio de la gasolina, pues han lesionado de manera importante la economía de las familias de Chiapas y de todo México. El político explicó en entrevista que se deben tomar medidas orientadas a contener los “gasolinazos”, como han sido bautizados estos aumentos, mismos que son producto de la reforma energética que impulsó el gobierno federal. “La población que ya no está dispuesta a aguantar más injusticias. Vemos como a través de esta simulación de reforma se autorizó la liberación de los precios, supuestamente para frenar los gasolinazos, sin embargo, tampoco se han visto los beneficios”, explicó. Lo anterior, opinó Rutilio Escandón, es preocupante para todos los sectores de la sociedad, ya que el costo de la gasolina también se refleja en el precio de los productos y servicios, lo que significa que afecta de distintas formas a toda la sociedad, usen o no el vehículo. De la misma forma, indicó que las acciones para cambiar este escenario deben ser integrales y urgentes a fin de privilegiar la estabilidad social en el país. “No nos podemos sentar a esperar a que de nueva cuenta se registren manifestaciones como las que tuvieron lugar el año pasado, ante la inconformidad que ocasionó el alza a los precios del combustible”, dijo. Finalmente, precisó que México es el país donde más se han incrementado los precios de los energéticos, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor, elaborado y presentado en diciembre de 2017 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). RECONOCE BETANCOURT ESPONDA VISIÓN DE DESARROLLO DEL GOBERNADOR MANUEL VELASCO - En el marco del V Informe de Gobierno del gobernador Manuel Velasco, el titular de SOPyC reconoció la gestión y visión del desarrollo de la obra pública como palanca del desarrollo del


Gobierno de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. - El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda reconoció las acciones del gobernador Manuel Velasco Coello las cuales, en el marco del V Informe de Gobierno, fueron expuestas y reconocidas por la LXVI Legislatura del Congreso del estado Explicó que el Gobierno de Chiapas ha tenido en el Plan Estatal de Desarrollo la directriz mediante la cual han transitado las acciones institucionales, atendiendo las necesidades más sentidas de la población. En este sentido realizó un reconocimiento público al gobernador Manuel Velasco, un convencido de incentivar el desarrollo social mediante acciones específicas y planificadas que han abonado al mejoramiento general de las condiciones de vida de las y los chiapanecos. Específicamente en el tema de desarrollo de la obra pública, detalló que el gobernante estatal ha generado acciones para utilizar a la obra pública como palanca de desarrollo para los pueblos de Chiapas, en el seno del desarrollo del Sureste nacional. “Nuevos hospitales, clínicas, caminos, carreteras, desarrollo de la Zona Económica Especial, multiplicación de fuentes de empleo en el sector primario, turismo, comunicaciones, entre otras acciones que han mejorado las condiciones de vida de todos los chiapanecos, particularmente los más vulnerables son grandes logros del gobernador Manuel Velasco. Explicó que el cumplimiento del Quinto Informe de Gobierno del gobernador Manuel Velasco a los diputados representantes del Poder Legislativo evidencia la responsabilidad y transparencia del gobernador Manuel Velasco. Finalmente dijo que desde la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) continuará coadyuvando mediante acciones específicas que indicen en el desarrollo de los pueblos de Chiapas CONTINÚAN RINDIENDO PROTESTA LOS COMITÉS COMUNITARIOS DEL PMCH * Esta semana tocará el turno a Tuxtla, Teopisca y Reforma. * La instrucción del líder moral de Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández, es promover la participación ciudadana.


El Partido Podemos Mover a Chiapas anunció que continúa con su proceso de consolidación de sus estructuras y esta semana rendirán protesta Comités Comunitarios de diversos municipios del estado, entre ellos Teopisca, Reforma y Tuxtla Gutiérrez. A través de un comunicado de prensa el Partido Morado dio a conocer que estos Comités Comunitarios se empezaron a organizar por indicaciones del líder moral Enoc Hernández Cruz y lo conforman 10 personas, en su mayoría mujeres y jóvenes que han decidido participar en este instituto político como una estructura vecinal. Si un Comité Seccional se conforma de 5 colonias, en lugar de tener una estructura de 10 personas, con los Comités Comunitarios se amplía a 50 personas aproximadamente, lo que sin duda se convierte en una fortaleza ciudadana muy valiosa para Mover a Chiapas. Todos los Comités Distritales y municipales del Partido Morado tienen la instrucción de seguir promoviendo la participación ciudadana en todo el estado porque los Comités Comunitarios serán la estructura básica para llegar fortalecidos al próximo proceso electoral del primero de julio, se indicó. A PESAR DEL ESTIAJE, SMAPA GARANTIZA DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN COLONIAS DE TUXTLA • En la temporada de estiaje se registra la disminución de los niveles de los cuerpos de agua. • En promedio, el suministro se otorga dos veces por semana en las colonias de la ciudad.

A pesar de la temporada de estiaje, que conlleva la disminución de los niveles de los cuerpos de agua en la entidad, el SMAPA proporciona de manera normal y regular el suministro de agua potable a las colonias de Tuxtla Gutiérrez. En las Colonia Palmas Electricistas, así como en unas cuantas calles de la Colonia La Industrial, el servicio se encuentra temporalmente suspendido, debido a fugas en la red hidráulica; no obstante, personal de SMAPA trabaja para solucionar los problemas en las tuberías, con el objetivo de reanudar a la brevedad el abasto en las viviendas afectadas.


De acuerdo al Programa de Distribución de Agua Potable del Organismo Operador, actualmente en promedio el suministro se otorga dos veces a la semana en las colonias, distribuyéndose un abasto diario de 1 mil 867 litros por segundo a la ciudad. Cabe destacar que, debido a la temporada de sequía, las captaciones alternas "Rancho Viejo" (pozo artesiano) y "La Chacona" (galería filtrante), ubicadas al Sur-Poniente de la ciudad, registran una disminución en sus niveles de producción; ambas captaciones abastecen a 76 colonias de esa zona de la capital. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), pide a la población cerciorarse de que la llave de paso en sus casas esté abierta, así como revisar las tuberías de su vivienda en busca de fugas internas. Finalmente, el SMAPA exhorta a la ciudadanía en general a realizar un uso responsable del agua, así como evitar el desperdicio del vital líquido para contribuir a su conservación. lunes, 26 de marzo de 2018

LAS NACIONALES JOSEAN CON LA GENTE DEL CAMPO

MEADE SE ALISTA PARA COMENZAR SU CAMPAÑA EN MÉRIDA, YUCATÁN 26/03/201812:27 Juan RivasMéxicoNacionalUno TV

Meade comenzará su campaña el 1 de abril. Foto: Cuartoscuro El candidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, confirmó que iniciará su campañael domingo 1 de abril en Mérida, Yucatán y afirmó que el mejor blindaje para el NAICM es que él sea electo presidente el próximo 1 de julio.


"Empezaremos la campaña el domingo en Mérida, Yucatán. Lo haremos en un recorrido que habrá de llevarnos de península a península, que habrá de llevarnos del Pacífico al Atlántico, que habrá de recordar nuestros orígenes”.José Antonio Meade. “Yucatán siendo cuna de una de las civilizaciones de la que nos sentimos más orgullosos, pero también es hoy emblema de modernidad", comentó el candidato de la coalición"Todos por México". Meade defendió el proyecto del nuevo aeropuerto que está pendiente desde hace 30 años, mismo que implicó un esfuerzo de plantación a lo largo de varios sexenios. "Estamos en la mejor disposición siempre, de participar en la mesa y en los espacios de reflexión que sean, pero en este caso concreto lo hacemos con la convicción de que nuestra participación servirá para significar nuestro compromiso con la modernidad, competitividad, con la comunicación, y nuestro compromiso sobre todo por el estado de derecho". En cuanto al tema de corrupción, Meade dejó en claro su postura de que meterá a políticos corruptos a la cárcel. "Basta un poco significar los trabajos que se hicieron desde la Secretaría de Haciendaque implicaron desde algunos gobernadores, hasta algunos presidentes municipales implicados en el huachicoleo. Como dice claramente el spot, ustedes saben quiénes son, y sino averígüenlo". RICARDO ANAYA SE COMPROMETE CON LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESIÓN 25/03/201817:36 AgenciasMéxicoNacionalNotimex

Ricardo Anaya recibió una lista de recomendaciones para reforzar la protección de los periodistas. Foto: Notimex El candidato de la coalición “México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, destacó que esta alianza asume el compromiso público con la libertad de prensa y de expresión. En una reunión con Emmanuel Colombié, director para América Latina de la organización Reporteros Sin Fronteras, y Balbina Flores, representante en México de la organización, el panista recibió una lista de recomendaciones para reforzar la protecciónde los periodistas y acabar con la impunidad de los crímenes cometidos contra ellos. Libertad de expresión


Ante ello, agradeció las recomendaciones y se comprometió a nombre propio y de la coalición “México al Frente” con la libertad de prensa y de expresión, así como con el trabajo libre de la prensa durante la campaña. De acuerdo con un comunicado, entre las sugerencias destaca el diseño de protocolos especiales de investigación para los crímenes cometidos contra periodistas con enfoque de género, en el que se agote la línea de investigación con motivo de la actividad periodística. Planeando la estrategia También, la creación de un plan de atención urgente en casos de emergencia de protección, desde un enfoque no sólo de seguridad policial, sino psicosocial. Según Anaya, realizará una evaluación y supervisión permanente de la aplicación de medidas de protección, a fin de corregir las deficiencias a tiempo. En la reunión, efectuada en la Ciudad de México, el abanderado presidencial de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano y los periodistas dialogaron sobre la muerte de 132 periodistas y la desaparición de 21 más, del año 2000 a la fecha. PIDE AMLO A EMPRESARIOS CUMPLIR CON ACUERDO SOBRE NAIM 26/03/201818:36 RedacciónMéxicoNacionalUno TV

El político tabasqueño espera apertura y diálogo del gobierno federal. Foto: Cuartoscuro. "Que se cumpla el compromiso" que hizo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para crear una comisión tripartita entre el gobierno federal, la coalición Juntos Haremos Historia y el mismo órgano de interlocución con la iniciativa privada para hablar sobre la viabilidad de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), es el exhorto del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador a fin de que "se conozcan los contratos", pues se estima que la inversión asciende a "300 mil millones de pesos". Esperemos que se cumpla el compromiso de transparentar los contratos del nuevo aeropuerto y revisar su viabilidad técnica y económica https://youtu.be/Hy2mlUpVE9c "Es una inversión cuantiosa. No queremos que se convierta en un elefante blanco o que sea un Fobaproa. Plantean que (el aeropuerto) se terminaría en 2024. No es para generar incertidumbre, es para evitar corrupción. Espero que los contratistas no se opongan a revisión.


El tres veces candidato a la Presidencia aseveró que la mesa de trabajo "es por el bien de todos. Es mucha la crisis nacional como para no revisar" el tema; tildó como una insensibilidad decir "que todo está acordado. No se puede dar carpetazo". "No conviene a empresas constructoras ni a ciudadanos. Que todos decidamos si el aeropuerto es conveniente". Finalmente reiteró que, de resultar una mejor propuesta, se crearían dos pistas de aterrizaje en la base militar de Santa Lucía, para así "ahorrar más de 200 mil millones de pesos. Para eso el diálogo". MOVIMIENTO POR LA PAZ ABRE DIÁLOGO CON AMLO 26/03/201816:01 RedacciónMéxicoNacionalUno TV Sicilia celebró el saludo que el candidato emitió a través de Twitter.

Debido a que Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato presidencial que tuvo "la memoria" y "grandeza moral de recordar y saludar en su séptimo aniversario" al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), este grupo de la sociedad civil "lo abraza con todo el corazón (...) y abrimos la agenda" al diálogo. Saludo al MPJD en su séptimo aniversario. Nosotros hablamos de perdón, pero jamás de impunidad ni de olvido. Pronto tocará a víctimas sobrevivientes y a deudos indicarnos la ruta para Así lo anunció el activista, periodista y escritor mexicano Javier Sicilia Zardain en el marco del séptimo aniversario del MPJD realizado este lunes frente a la Ofrenda de las Víctimas del estado de Morelos, ubicada en la Plaza de Armas de Cuernavaca. "Desde este memorial fundacional, el MPJD abraza (a López Obrador) con el corazón, esperando dé pronto una palabra contra la Ley de Seguridad Interior y abra la agenda para que dialoguemos y caminemos en esa ruta".Javier Sicilia. "Esa espantosa tragedia (muertes y desaparecidos)", continuó Sicilia, "sufre hoy un crimen mayor: su negación y olvido"; señaló que ningún otro aspirante a la Presidencia de México incluye en sus diálogos de campañas una visión o propuesta que hable sobre personas no localizadas.


"Partidos, candidatos y Estado, redujeron el drama nacional a los actos de corrupción en los que por comisión u omisión todos están implicados. Olvidan que detrás de ellos (...) están los muertos, los desaparecidos, las familias rotas, la angustia y la miseria". INICIATIVA “AHORA” SE SUMA A COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE 26/03/201813:23 David GalvánMéxicoNacionalUno TV

Anaya aseguró que la coalición que encabeza busca “la ciudadanización del Frente". Foto: @ahora_mx El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, oficializó la incorporación del proyecto “Ahora” a su campaña. El abanderado del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano destacó que, a diferencia de Morena, la coalición que encabeza busca “la ciudadanización del frente”. "Creemos que la sociedad civil es la gran fuerza transformadora que México necesita. Los intelectuales, los académicos, los activistas de la sociedad civil...ustedes escucharon a Andrés Manuel López Obrador hace algunos días expresar su desprecio y su desconfianza hacia las organizaciones de la sociedad civil".Ricardo Anaya El coordinador del proyecto de la sociedad civil “Ahora”, Emilio Álvarez Icaza, dijo que impulsarán en conjunto con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano una agenda ciudadana que incluso llevará una lista de asuntos para el ámbito parlamentario. Además, lamentó los dichos del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo. ".. me parece un mensaje extraordinariamente desafortunado, una parte muy importante de la transformación democrática de este país se ha dado gracias a la lucha de la sociedad civil...una generalización de esa naturaleza no sólo me parece injusta, sino un grave error".Emilio Álvarez Icaza Al ser cuestionado sobre el acercamiento con Morena, Alfredo Figueroa, integrante de“Ahora”, informó que las reuniones ocurrieron en diciembre con Alfonso Romo, quien se presentó como único enlace con López Obrador y que el principal motivo para que no se concretara fue la alianza de Morena con el Partido Encuentro Social,"estrechamente vinculado al PRI". ¡Denuncia en Uno!

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Regresan desplazados de Chenalhó y se instalan en plantón en Palacio de Gobierno

*Indígenas tzotziles exigen garantías para regresar a su comunidad Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Por acuerdos incumplidos por el gobierno del todavía gobernador

Manuel Velasco Coello de garantizar el regreso a sus comunidades, unos 249 indígenas desplazados del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, se plantaron de nueva cuenta frente a Palacio de Gobierno de esta ciudad capital, luego que hace 10 días con engaños regresaron al municipio Los indígenas tzotziles se retiraron de esta ciudad hace 10 días, luego de permanecer en plantón 11 días y levantarse tras la promesa de que serían atendidas sus exigencias como garantizar su seguridad y la de sus familias, vida digna y crear las condiciones para su regreso al ejido Puebla de donde fueron expulsados por la violencia política postelectoral. El Centro de Derechos Humanos Ku´untik acusó al gobierno por alargar el proceso de retorno, toda vez que no se han atendido las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, A través de un comunicado los afectados aseguran que no ven que el gobierno ni federal ni estatal estén tomando acciones tendientes a la desarticulación del grupo paramilitar que fue la razón de abandonar sus hogares, y al menos a otras cinco mil personas del municipio de Chalchihuitán, y que actualmente continúa agrediendo y


desplazando hermanos y hermanas indígenas de las comunidades Tabak y Koko”, entre otras, del municipio de Aldama. Manifiestan que hace 12 días retiraron el plantón que habían instalado en el mismo sitio, luego de firmar varios acuerdos con las autoridades estatales. A 21 días de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al gobierno mexicano, mediante su resolución 13/2018, la implementación de la medida cautelar número 361-17; a 12 días del levantamiento del plantón que realizamos del 5 al 15 de este mes. A una semana de la supuesta sesión del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, nos damos cuenta de que el gobierno estatal no nos atiende como es debido y que nos quiso engañar para alargar el proceso del retorno a nuestra comunidad de origen”, agregaron. Aseguran que Javier Gómez Gutiérrez es el asesino del compañero Guadalupe Cruz Hernández e integrante del grupo paramilitar agresor, lo que consideramos hace evidente la protección y complicidad del Estado mexicano con estos paramilitar. Por ello, manifiestan que hoy regresan a la capital del estado a instalar plantón frente al palacio de gobierno estatal y aquí nos quedaremos hasta que el Estado mexicano realice acciones contundentes que indiquen que van a desarticular este grupo paramilitar” advirtieron. Los 249 tzotziles se desplazaron del ejido Puebla en mayo de 2016 como consecuencia de un conflicto poselectoral por la disputa de la presidencia municipal. Cabe recordar que en mayo de 2016 instalaron un plantón en el parque central de Tuxtla Gutiérrez para exigir el desmantelamiento de grupos civiles armados y el retorno a sus viviendas, informaron sus representantes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Barda del NAICM, construida por la Sedena, 89% más cara y con empresas fantasma involucradas

Ciudad de México, 26 MAR (apro).-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyó la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(NAICM) mediante un contrato que le permitió encarecer la obra 89 por ciento y el uso de al menos dos empresas fantasma. De acuerdo con un reporte de Aristegui Noticias, en la página de transparencia del aeropuerto se anota que el proyecto de barda perimetral tenía un costo original de mil 547


millones de pesos, pero tras cuatro convenios modificatorios el muro se encareció hasta llegar a 2 mil 930 millones de pesos, lo que significa un encarecimiento de 89 por ciento. La bitácora de obra obtenida por Aristegui Noticias detalla que los trabajos iniciaron sin tener un proyecto ejecutivo, que se cambiaron tramos de la barda mientras se desarrollaban los trabajos y conforme las necesidades de última hora de empresas proyectistas o de otras dependencias públicas como Conagua. Según el cuarto convenio de colaboración, la obra debió terminar en mayo de 2017, lo que significa un atraso de 531 días naturales, pues debieron finalizar en diciembre de 2015, señala la información. En su más reciente reporte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que Sedena no comprobó el gasto de 389 millones 670 mil pesos, aunque únicamente revisó el ejercicio de mil 611 millones 585 mil 800 pesos. Las dependencias responsables no han transparentado los contratos y facturas utilizados para materializar el proyecto, amparándose en resoluciones del INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública), incluyendo el voto de Ximena Puente, quien renunció a su puesto para representar al PRI en la Cámara de Diputados. Empresas fantasma Mediante una solicitud de transparencia, el Ejército mexicano entregó una relación de 111 contratistas, que en conjunto vendieron insumos para la barda por mil 355 millones 938 mil 780 pesos. Sigue el reporte de Aristegui Noticias: “Dentro del listado de empresas destacan dos nombres: Constructora Camino Real del Valle y Constructora los 4 Príncipes. “Las compañías nacieron con tres minutos de diferencia: el 11 de marzo de 2014, el notario público 128 de Puebla, Jaime Juárez Hernández, acudió a la Secretaría de Economía a reservar los nombres. Un trámite lo hizo a las 14:21 horas y el otro a las 14:24 horas, según documentos oficiales”. El 2 de octubre de 2014, el mismo notario registró las compañías en el estado de Puebla y como socios puso a una pareja de jóvenes con residencia en Oaxaca: “Carlos Alexis” y “Dinoraht Miccel”, de 20 y 21 años de edad. El joven negó a Aristegui Noticias tener cualquier tipo de empresa y le sorprendió que sus datos personales figuren en una compañía de Puebla, pues sostuvo que nunca ha visitado esa entidad. Se negó a dar una entrevista formal por temor a represalias a su familia. Por este motivo los apellidos no se incluyen en el reportaje. La joven aparece en el padrón de beneficiario del Programa de Empleo Temporal, diseñado para beneficiar a “hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos y de la población afectada por emergencias”, según la Secretaría de Desarrollo Social.


Durante 2015, al ser reconocida dentro de esta población vulnerable, participó en actividades como cambiar techos de viviendas y rehabilitar escuelas en zonas rurales, por lo que recibió un pago de mil 320 pesos, según el padrón oficial. Aunque los jóvenes no estaban enterados, “sus” compañías (Constructora Camino Real del Valle y Constructora los 4 Príncipes) vendieron 10 millones de pesos en materiales a una de las principales obras de este sexenio, según un documento entregado vía transparencia al portal de noticias. Sin embargo, es imposible saber qué vendieron y a qué precio. Opacidad con el aval del INAI Aristegui Noticias afirma que, entre 2016 y 2018, solicitó vía transparencia los contratos y facturas relacionados con esta obra. El Ejército y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México afirmaron que no están en sus archivos. El medio se inconformó con las respuestas y tramitó recursos de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ambas dependencias reportaron que buscaron los papeles y no los encontraron. En resoluciones continuas, cinco comisionados del INAI consideraron que el Ejército y GACM cumplieron sus obligaciones transparencia al informar que los contratos y facturas no existían, incluyendo a Ximena Puente de la Mora, quien dejó el cargo hace unos días para representar al PRI en el Congreso de la Unión mediante una diputación plurinominal. Con los votos de Javier Acuña, Oscar Guerra Ford, Monterrey Chepov, Joel Salas y la propia Ximena Puente, el organismo autónomo colocó un sello oficial a la opacidad de la obra. Solo las comisionadas María Patricia Kurczyn y Areli Cano votaron a favor de exigir una búsqueda exhaustiva. Constructora Camino Real del Valle y Constructora los 4 Príncipes no tienen otros contratos con dependencias federales o estatales. Sin embargo, las dos compañías aparecen en un directorio de proveedores del estado de Baja California Sur, con oficinas en Rosarito y número de teléfono. Aristegui Noticias llamó a los teléfonos durante un año (entre 2017 y 2018), sin obtener respuesta. También se incluye una dirección (Playa Coromuel esquina Buena Vista, colonia Rosarito, San José del Cabo), lugar donde se ubica una plaza comercial y donde no figuran ningún rastro de Camino Real del Valle y los 4 Príncipes. Un vecino de la zona confirmó al portal de noticias que en la plaza hay un despacho de arquitectura, pero no corresponde a ninguno de las compañías involucradas en esta investigación./Diario Tribuna Chiapas/2018 Velasco rinde su quinto informe, pero deja en suspenso licencia para buscar senaduría por Chiapas


Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR (apro).-El gobernador Manuel Velasco Coello rindió este lunes su quinto informe de gobierno, en el que evadió responder si aceptará la candidatura plurinominal al Senado de la República y si pedirá licencia para dejar el cargo antes del 31 de marzo. A tres meses de la fecha que constitucionalmente estaba establecida para rendir el informe gubernamental y que el Congreso del estado del estado reformó para que pudiera hacerla hasta hoy, el mandatario chiapaneco llegó al recinto legislativo, luego de que diputados de todos los partidos elogiaron en tribuna su sexenio. Sólo la diputada Elizabeth Escobedo, del PRD, habló sobre la falta de pagos a maestros interinos y la ausencia de respuesta a desplazados que no pueden regresar a sus comunidades de origen. Velasco Coello llegó acompañado del representante del presidente Enrique Peña Nieto, Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como de los gobernadores Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, y José Antonio Gali Fayad, de Puebla. Al final del informe, el gobernador fue cuestionado sobre su posible renuncia al cargo, debido a que su partido, el PVEM, le dio la segunda posición plurinominal para ser senador. Velasco Coello evadió en todo momento la pregunta. Tiene hasta el 31 de marzo para aceptar o no dicha oferta y pedir licencia al Congreso del Estado, quien tendría que nombrar a un gobernador interino para que concluya la administración hasta diciembre próximo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO promete acabar con privilegios… y ofrece a Trump avión presidencial

Ciudad de México, 26 MAR (apro).-El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, envió al Instituto Nacional Electoral (INE) los promocionales


con los que llamará al voto y que empezarán a transmitirse a partir del 30 de marzo, fecha en que darán inicio formalmente las campañas presidenciales. En dichos spots, el exjefe de Gobierno critica a los políticos corruptos de gobiernos anteriores y ofrece acabar con los privilegios; también pide a los ciudadanos votar por los candidatos a diputados y senadores de la coalición, para que el Poder Legislativo “sea verdaderamente libre”, y reitera su promesa de vender el avión presidencial, además de invitar a los mexicanos a no tener miedo. “Se terminarán los privilegios en el gobierno, no me voy a subir al avión presidencial, no voy a ofender al pueblo de México, ese avión costó 7 mil 500 millones de pesos, no lo tiene ni Donald Trump, ya se lo mandé a ofrecer. Lo vamos a vender, y el dinero que vamos a obtener por la venta de ese avión va a ser para beneficio para nuestro pueblo. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, destaca el primer spot. En un segundo promocional, López Obrador alude a quienes buscan asustar a los mexicanos para evitar su llegada al poder: “Los que no quieren el cambio, porque no quieren dejar de robar, pretenden asustar diciendo que si ganamos México va a ser como Venezuela. Nosotros nos inspiramos en lo mejor de nuestra historia nacional, ni chavismo, ni trumpismo, sí juarismo, maderismo, cardenismo mexicanismo. Que no te asusten, ten confianza, yo no te voy a fallar”. Y en un tercer mensaje pide a los mexicanos votar por los legisladores de la coalición que encabeza para acabar de una vez por todas con los “moches”. “Estamos arriba en las encuestas para la presidencia, pero necesitamos de una mayoría en el Congreso, por eso de manera respetuosa te pido que votes por los candidatos a diputados, a senadores de la coalición Juntos Haremos Historia, para que el Poder Legislativo sea verdaderamente libre, no como ahora, que los diputados piden moches. Ten confianza, yo no les voy a fallar, no voy a traicionar el pueblo de México”. Los anuncios, que ya circulan en las redes sociales, se transmitirán en medios electrónicos al iniciar las campañas, el próximo viernes 30.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Políticos que ganen en 2018 deberán atender las necesidades del campo y abrir canales de comercialización Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Los políticos que ganen el proceso electoral que se celebrará el próximo 1 de julio, deberán atender de manera urgente los temas de educación,


salud e ingobernabilidad sin embargo es el campo que necesita especial atención toda vez que la mayoría de los chiapanecos viven de la tierra. Lo anterior fue expuesto por Ángel Albino Corzo, líder campesino en Chiapas quien además puntualizó que uno de los grandes fracasos en las políticas destinadas al campo es la falta de canales de comercialización. "El campo de Chiapas produce mucho menos que hace 20 años, sin embargo otro de los grandes problemas que tienen los chiapanecos es la falta de canales de comercialización de los productos que a pesar de que son de muy buena calidad, la mayoría de estos se descomponen porque no hay mercados donde colocarlos, mucho menos para otros estados u otros países", precisó. En este panorama del campo en Chiapas detalló que "necesitamos que se inyecte más recursos, pero principalmente los canales de comercialización, quitar las trabas a los campesinos y productores de diferentes productos". Asimismo lamentó que en éste 2018 en Chiapa de Corzo se cosecharon 100 hectáreas de cebolla, en la que productores vendieron a 3.50 pesos por kilogramo. Lo mismo pasó con las tonelas de papaya, melón y pepino que ahora no encuentran mercado para colocarlos. En éste sentido agregó que estos son los problemas que deberán atender los políticos que ganen las elecciones y más cuando estén ejerciendo las funciones, si en verdad quieren un cambio en el tema de la pobreza en Chiapas. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En plena Semana Santa, inicia jornada nacional de toma de casetas de peaje: CNPA MN Ciudad de México, 26 MAR.-En pleno inicio vacacional de Semana Santa, Daniel Zúñiga

Maldonado, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, anunció la Jornada Nacional de Toma de Casetas de Peaje por la falta de atención a conflictos sociales y agrarios en el país por parte del Gobierno Federal quien, dijo, ante la tensión social que se vive “no puede darse el lujo de vacacionar”. En encuentro con medios de comunicación masiva, detalló que se inició en las casetas de autopista Tepic – Villa Unión en el estado de Nayarit en demanda de pago de derecho de vía a más de 600 ejidatarios, pago de daños colaterales, reparación de caminos usados para paso de maquinaria pesada para la construcción de dicha autopista, cerca de 400 hectáreas dañadas y solución a demandas de la CNPA MN por parte de Segob.


Sin embargo adelantó que la Jornada Nacional de Toma de Casetas de Peaje será escalonada e indefinida no solo en Nayarit sino también en Chiapas, Veracruz, Puebla y Querétaro para la próxima semana para llegar a un total de 10 entidades federativas entre las que se encuentran considerados Tabasco, Yucatán y Edomex, entre otros. Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de CNPA MN acompaño de Roberto Rico, vocero del Frente Indígena y Campesino de México, informaron que será luego del 2 de abril cuando se reoriente la estrategia de toma de casetas a las entidades ya señaladas en demanda de que la SCT haga el pago correspondiente a los afectados de más de 600 hectáreas para la construcción de la autopista antes citada; en exigencia de que Sedatu concrete los avalúos respectivos y Segob atienda las demandas de esta organización campesina en materia de violaciones a Derechos Humano, Desapariciones Forzadas y Detenciones Arbitrarias en las entidades citadas en contra de líderes sociales. Asimismo, ambos liderazgos reiteraron que la protesta se escalará en la medida en que el Gobierno Federal no atienda las demandas de la organización ya que ante los conflictos sociales que se ubican a lo largo y ancho del país “el Gobierno Federal no puede tomarse vacaciones, ni debe supeditarlo al proceso electoral”. Daniel Zúñiga, agregó que gobernabilidad del país debe ser en todo momento y atendiendo las exigencias de campesinos e indígenas que son quienes mantienen la alimentación de este país. Además, dijo, en este proceso electoral quien llegue a gobernar el país en 2018, debe garantizar la soberanía alimentaria ya que con ello se podrá avanzar en la soberanía nacional. Recordó que el Gobierno Federal se ha mostrado indolente ante las exigencias de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional a 20 días de la Jornada Nacional de Movilización frente a la Secretaría de Gobernación Ahora, comentó, la Sociedad en Movimiento para el Progreso Agrario de Nayarit Manuel Lozada SEMPAN ML exige atención a su problema suscitado tras el hecho de que la SCT en la construcción de la autopista Tepic –Villa Unión, para la aprobación del paso en tierras ejidales comprometió indemnización a los ejidatarios por las afectaciones, pago por el derecho de vía, obras complementarias en ejidos. Sin embargo a 34 núcleos agrarios perteneciente a municipios de Rosa Morada, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Acaponeta y Tecuala, el Gobierno Federal dio mentiras, promesas de pago, dilaciones y engaños. La concesión de la autopista sobre la tierras se licito por un total de mil seiscientos doce millones de pesos, el concesionario ha obtenido ganancias por el cobro de peaje y la instalación de fibra óptica, con lo cual la SCT ha obtenido ingresos suficientes, y por tanto debería haber cubierto sin dificultad no solo pagos distintos a la tierra, también pago por el derecho de vía, pago de daños colaterales y reparar caminos usados para paso de maquinaria pesada.


En el año 2010 ante los incumplimientos de la SCT, se inició la lucha jurídica con demandas ante los Tribunales Agrarios de Nayarit, así como amparos en juzgados Federales, aunque inicialmente se nos dio la razón al final hemos pasado a ser una exigencia más en la estadística del Gobierno Federal que concesiona megaproyectos en tierras de campesinos e indígenas con lo cual unos cuantos obtienen ganancias y los ejidatarios y comuneros las afectaciones. CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Campesinos vigilarán casillas para evitar fraude electoral y así mantener al “tigre” tranquilo Maru Rojano_Max Correa Hernández y Luz Carlos Moreno Pérez 260318

Ciudad de México, 26 MAR.-Max Correa Hernández, Secretario General de la Central Campesina Cardenista, luego de dar a conocer que el 9 de abril llevará a cabo su Congreso Nacional en el Monumento a la Revolución con la asistencia de 10 mil campesinos, dijo que en el evento se definirá la participación política de la CCC y que seguramente será a favor de Andrés Manuel López Obrador y adelantó que ya preparan brigadas para evitar un eventual fraude electoral a fin de no desatar al “tigre”. En conferencia de medios, el dirigente de la CCC dijo que en ese evento se definirá una propuesta de rescate del campo al candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador y a todos los candidatos a la Presidencia de las República de otros partidos y frentes, a fin de frenar la expulsión de ejidatarios e indígenas de sus comunidades por falta de oportunidades productivas y por el ejército alternativo en que se ha convertido el crimen organizado. Asimismo propondrá una amnistía para todos aquellos campesinos, hombres, mujeres y jóvenes que se dedican al cultivo de la amapola y marihuana ya sea porque no tienen otra alternativa productiva o bien porque son obligados por el narcotráfico a cultivar y trabajar esos estupefacientes en beneficio del crimen organizado. “No podemos actuar de una manera hipócrita ante el debate de si se legaliza la producción y consumo de marihuana por parte del Gobierno Federal, los propietarios de la tierra no deben quedar excluidos. Pues esta producción no puede ni debe quedar en manos de empresarios poderosos o del expresidente Vicente Fox que ya ha manifestado su interés de cultivar marihuana”.


Asimismo dijo estar de acuerdo en la propuesta que hizo el candidato presidencial de MORENA de restablecer los precios de garantía para los granos básicos pues con el expresidente Carlos Salinas de Gortari se inició el desmantelamiento de la infraestructura agrícola nacional con la desaparición de las bodegas rurales CONASUPO, la productora nacional de semillas, la producción de fertilizantes, entre otros. El Secretario General de la Central Campesina Cardenista, comentó que la designación de José Calzada Rovirosa, ex secretario de Agricultura en el equipo de campaña del candidato del PRI, José Antonio Meade, es señal de que preparan un fraude electoral pues el ex funcionario federal estará asignado a tratar a la comunidad campesina y medrar con sus necesidades. Pretenden hacer el mismo fraude que hicieron en el estado de México en el que las zonas más apartadas y pobres tuvo una participación mayor a la urbana, fue ahí donde se fraguo la derrota de la candidata de MORENA y el triunfo dl actual gobernador de la entidad. En el Congreso Nacional donde también celebrarán los 30 años de constitución de la Central Campesina Cardenista mencionó que someterán a la aprobación de los 10 mil participantes su participación en el convencimiento de la población rural para que participen en el proceso electoral y la totalidad de los 150 mil militantes de la CCC deberá asegurar por lo menos el voto de 10 familias a favor del abanderado de MORENA. Aclaró finalmente que le brindarán su apoyo a AMLO, sin embargo, si no cumple con el compromiso con los campesinos, estos se lo reclamarán y entonces si el “tigre” actuará en su contra. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Impulsa UNICACH calidad de servicios odontológicos

*Rector entregó constancias a 42 egresados de los diplomados de Actualización

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-A 36 años de su creación, la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es un referente de educación continua y actualización para los egresados de Odontología afirmó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, durante la ceremonia de entrega de constancias a egresados de los diplomados de Actualización Profesional.


De la XI generación de los diplomados de Actualización Profesional egresaron 42 profesionales unicachenses y de otras instituciones de educación superior, con lo cual la UNICACH impulsa la calidad de los servicios odontológicos. Desde hace seis años, detalló el rector, la UNICACH mantiene una estrecha colaboración interinstitucional con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para ofrecer educación continua y actualización a los profesionales de la salud bucal. Calvo Fonseca agregó que en la UNICACH se consolidan “procesos enfocados al sostenimiento y aumento de la calidad educativa, y la capacitación permanente de nuestros estudiantes y egresados”. En esta ocasión, los participantes del programa de Diplomados se especializaron en Odontología Pediátrica y del Adolescente y Endodoncia para el Odontólogo de Práctica General informó Oscar de Jesús Sarmiento Mandujano, director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública. Estos diplomados, impartidos por docentes altamente calificados de la UNAM, UNICACH y otras instituciones de gran prestigio académico, han posicionado a la Facultad de Ciencias Odontológicas como la primera elección de los egresados de Odontología para actualización y mejora continua, mencionó Sarmiento Mandujano.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se realizó en la UNACH el foro “Prevención del Embarazo Adolescente y la Violencia Sexual en Chiapas”

*Participan representantes de distintos organismos y organizaciones

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Con el objetivo de visibilizar la problemática del embarazo adolescente, brindar información y herramientas a la población juvenil, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el foro “Prevención del Embarazo Adolescente y la Violencia Sexual en Chiapas”, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Este evento contó con la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, además de distintas organizaciones representantes de la sociedad civil en nuestro estado.


Al realizar la apertura de los trabajos de este foro, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que para la UNACH es fundamental y muy importante realizar estos trabajos y tener esta vinculación con los organismos y asociaciones que representan a la sociedad civil, a fin de generar conciencia entre los jóvenes acerca de una sexualidad responsable y de la construcción de un plan de vida. “Sepan todos, organizaciones, gobierno, empresarios y toda la sociedad civil que las puertas de la Universidad están abiertas, para contribuir con este tipo de foros que son de beneficio para los estudiantes, pero sobre todo para la sociedad, porque además de formarlos como profesionistas, la UNACH también busca formarlos integralmente como ciudadanos”, acotó. Acompañado de la jefa de Departamento de Género e Inclusión Social, Guadalupe Palacios Gamas, indicó que a través de esta conciencia desarrollada a partir del conocimiento, cada uno de nosotros debe aprender a considerar y tomar las decisiones, más aún en el tema de la violencia sexual, o de cualquier tipo de violencia, de la cual ninguno de nosotros debería de ser participe o actor. Asimismo, la visitadora General Especializada de Atención de Asuntos de Niños, Niñas y Adolescentes, Claudia Ruiz Coutiño, expresó que este tema es muy importante hacerlo visible, pues en Chiapas y el país, el embarazo adolescente es un problema con índices altos, que coarta estudios y proyectos de vida entre los jóvenes menores de 18 años. En este mismo tenor, la representante de la Red por las Niñas, Niños y Mujeres en Chiapas, Zedxi Magdalena Velázquez Fiallo, agradeció la conjunción de esfuerzos demostrada por la UNACH, CEDH y las demás organizaciones participantes, por sociabilizar este tipo de temas que afectan a la juventud, donde se trata de generar compromisos y acciones que permitan ejercer una sexualidad responsable, esto a través de políticas públicas orientadas a tal fin. En su oportunidad, el director de Vinculación y Servicio Social, Manuel Zenteno Laflor, mencionó que basados en el espíritu universitario que privilegia la diversidad de opinión, de culto y de maneras de pensar y actuar, además de lo establecido en el Proyecto Académico 2014 -2018, que refiere la promoción y el respeto de los derechos universales, la UNACH busca ser partícipe de las instancias que permitan la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales. Indicó que la libertad también implica una responsabilidad y esa responsabilidad solamente puede ser entendida desde la información y la preparación, dos aspectos que la Universidad considera fundamentales, por lo que este tipo de eventos son convocados, en conjunto con instituciones expertas que brindan información clara y válida para las y los jóvenes universitarios. Este evento contó con la conferencia “Plan de vida en las y los jóvenes”, dictada por Claudia Akiko Bonilla Domínguez, integrante de la Fundación México Vivo, así como un panel


de especialistas sobre el tema del embarazo adolescente y la violencia sexual, donde participaron representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la CEDH y la Fundación México Vivo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC fortalece a las instituciones locales de seguridad, a través de entrega de equipamiento policial

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-Para el fortalecimiento en materia de seguridad de ayuntamientos, El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, entregó al presidente de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, un total de 68 armas de fuego. “La coordinación entre el estado y los municipios, es el camino correcto para prevenir cualquier expresión delictiva”, señaló Llaven Abarca, al dar la bienvenida al alcalde, a quien le reconoció el compromiso por redoblando esfuerzos para fortalecer las capacidades de seguridad en beneficio de los habitantes del municipio fronterizo. Además señaló que las 40 armas largas y 28 cortas, servirán para reforzar el trabajo preventivo de los oficiales y conmino al munícipe a salvaguardar la seguridad de los comitecos, prevenir el delito y hacer buen uso de las herramientas que se les dotaron. El responsable de la seguridad en Chiapas, detalló que uno de los ejes principales de la actual administración que encabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello, es el de trabajar de manera conjunta con autoridades y sociedad e invertir en materia de seguridad para lograr atender las demandas de la ciudadanía como el vivir en paz. Por su parte, el presidente agradeció el respaldo de la dependencia de seguridad, señalando que dichas acciones se reflejan en una proximidad más efectiva y oportuna hacia los habitantes. Finalmente, el titular de la SSyPC indicó que la administración avanza y seguirá avanzando en la consolidación de infraestructura de seguridad, en capacitación de los cuerpos de seguridad y en la ejecución de programas preventivos, “estamos comprometidos y convencidos que se debe trabajar para darle a nuestra sociedad una seguridad eficiente y palpable”, puntualizó. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Llaven Abarca, reiteró el compromiso del Ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, de seguir trabajando en beneficio de las familias chiapanecas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Sujetos armados interceptan y asaltan a repartidore Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 MAR.-La tarde de éste lunes los empleados de una empresa fueron asaltados por sujetos armados en la zona Sur Oriente de Tuxtla. De acuerdo a fuentes de la policía cerca de las 14:32 horas se reportó sobre un asalto a la altura del Parque Patricia, ubicado en Libramiento Sur y entrada al ZooMAT. Al arribo de los uniformados al lugar Guillermo "N" empleado de la empresa Rama Gas informó que circulaba junto con su compañero en esa zona de la ciudad a bordo del camión con número económico 017 y placas CW 06 338 cuando fueron interceptados por dos sujetos armados. Los delincuentes portaban armas de fuego y uno de ellos vestía una camisa de color negro y portaba gorra y pantalón de mezclilla azul, era robusto, alto y tenía bigote. Mientras que el segundo llevaba una camisa roja, pantalón de mezclilla azul, era alto delgado y cabello rizado. Los hampones despojaron de 11 mil pesos en efectivo a los empleados de la gasera y se llevaron las llaves del vehículo para escapar de la zona a bordo de un taxi con rumbo desconocido Elementos de la policía implementaron un operativo de búsqueda para tratar de atrapar a los delincuentes, pero todo fue en vano. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

lunes, 26 de marzo de 2018


LA CONTRAPORTADA EL QUINTO INFORME


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.