Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE ABRIL DEL 2018
URGENTE PROMOVER EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA EÓLICA: RUTILIO
TRAS ADVERTENCIA DE TRUMP, PEÑA PIDE RESPETO EN NEGOCIACIÓN DEL TLCAN
EDUARDO RAMÍREZ SE SUMA AL PROYECTO EL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE AMLO EMITE MEDIDAS POR LAS ALTAS TEMPERATURAS EN TUXTLA
NO ME VOY A ENGANCHAR EN DEBATES, RESPONDE AMLO A MEADE
PC MUNICIPAL EMITE RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CASA EN ESTAS VACACIONES.
URGENTE PROMOVER EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA EÓLICA: RUTILIO
ENFRENTARÁ CAFETALEROS SU TERCERA LIGUILLA
lunes, 2 de abril de 2018
LA PORTADA AMIGOS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por Victor M. Mejia Alejandre. 2 de Abril del 2018. Gómez Aranda pega la graciosa huida.
Más vale la graciosa huida antes que la apasionada entrega; más vale que digan aquí corrió, que aquí quedo; con esos términos el hoy ex secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda sale huyendo por la puerta de atrás, luego de que presento -al fin- su renuncia al cargo de secretario general de gobierno, sitio que hoy se ha convertido en este sexenio todo un martirio para quien sea el titular. Van tres secretarios de gobierno depuestos en este sexenio; Noé Castañón León, Eduardo Ramírez Aguilar y Juan Carlos Gómez Aranda y ahora toma la responsabilidad Mario Carlos Culebro Velasco; pero lo cierto es que hasta ahora, la política interna vive unos de sus peores momentos en la historia de Chiapas, ya que desde durante seis años en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, no hay día del señor donde no haya una marcha o un
plantón; dejando ver la falta de operadores políticos capaces de dar solución a la problemática que arrastran y reclaman los protestadores. Y qué decir de los municipios indígenas como; Oxchuc, Chenalho; Chamula entre otros donde la violencia, existe un día sí y el otro también, con el consabido derramamiento de sangre fraterna; contabilizándose por lo mismo ya varios muertos a la cuenta de esta administración gubernamental de Manuel Velasco. Hoy con el lema de “los derechos de las personas por encima de todos; Mario Carlos Culebro Velasco buscara en escasos meses rescatar la política interna de nuestra entidad. Culebro Velasco fue aquel presidente del congreso del estado que tomo la protesta de ley a Pablo Salazar como gobernador constitucional y a quien luego le enfrento y le negó la autorización del presupuesto que el gobierno requería para hacer caminar el estado financieramente ¿lo recuerdan? Lo difícil está por llegar conforme avance el proceso electoral la violencia en Chiapas se complicara y que decir después del primero de Julio, en el proceso post electoral, lo malo está por venir; ¿podrá Culebro Velasco apaciguar lo malo y violento que está por venir? Así las cosas. Inicia periodo legislativo con una gran desbandada.
El pasado domingo inicio el segundo periodo ordinario del tercer año de labores de la LXVI, con algunas caras nuevas y con muchas curules vacíos se dio marco a la apertura un domingo por la noche, luego de que los diputados priistas y ecologistas que priorizaron ir por la mañana al acto de apertura de José Antonio Meade en el centro de convenciones donde se trasmitió vía internet. Hoy será la primer sesión del periodo se espera que los diputados suplentes que aún están por tomar protesta lo hagan y de esa forma se realicen los trabajos que quedaron pendientes hace tres meses, entre ellos el quitar el fuero a diputados y funcionarios públicos, un reclamo que hoy José Antonio Meade ha tomado como propio. De lo que se dice.
Eduardo Ramírez asegura que se sumó al proyecto de AMLO porque es el único candidato a la presidencia de la república que tiene un plan específico para la transformación de Chiapas, porque ha vivido en esta tierra y conoce las necesidades particulares del sureste mexicano… Ayda Corzo y José Antonio Aguilar Bodegasllegaron a 13 años de feliz matrimonio, un cumulo de felicitaciones a tan exitosa pareja…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
EDUARDO RAMÍREZ SE SUMA AL PROYECTO DE AMLO “Hoy se escribe un nuevo capítulo para Chiapas y para México y lo haremos con todo nuestro
empeño de la mano con Andrés Manuel López Obrador, con quien caminaremos con el alma empeñada y el corazón en la mano para transformar este país y nuestro Chiapas”, señaló Eduardo Ramírez Aguilar. Desde Monterrey, Nuevo León, acompañando a López Obrador, candidato a la presidencia de la República, Eduardo Ramírez destacó que se suma a alguien que ha creído en la fuerza de las bases sociales, en el esfuerzo de la gente que viene de abajo y en la dignidad infinita del pueblo chiapaneco. Además –dijo- porque ha sido el único candidato a la presidencia de la República que tiene un plan específico para la transformación de Chiapas, porque ha vivido en esta tierra y conoce las necesidades particulares del sureste mexicano. Y es que tal y como lo dijo en sus discursos durante la gira del Movimiento por la Dignidad, coincidiría con aquel proyecto que volteara a ver al sureste mexicano como su prioridad. Eduardo Ramírez dijo que se suma de tiempo completo a este proyecto con quien lo une múltiples coincidencias, como el otorgar un trato digno al magisterio chiapaneco, por sus causas y por garantizar sus conquistas, conciliándolas con un modelo de calidad educativa, pero construido por todas y todos los involucrados en la educación de las y los niños. Coincidencias como actuar con determinación para reducir la explotación desmedida y abusiva de nuestros recursos naturales y energéticos. Además de hacer que la voluntad del pueblo chiapaneco sea respetada, para que sean los propios chiapanecos los y las artífices de su destino. Finalmente comentó que esta será una nueva etapa que sumará a miles de voluntades, porque habrá un movimiento de conciencias y porque la esperanza del cambio para Chiapas brilla más fuerte que nunca. EL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EMITE MEDIDAS POR LAS ALTAS TEMPERATURAS EN TUXTLA
Ante las altas temperaturas que se registran en la capital chiapaneca, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, emitió medidas para prevenir insolación y deshidratación entre la población. Lo anterior como parte de la coordinación de esfuerzos entre el Sistema Estatal y Municipal de Protección Civil, el cual busca que con el apoyo del Sector Salud Estatal y Municipal se accionen medidas que hagan frente a las altas temperaturas registradas en la capital.
En este sentido, la dependencia municipal informó que, se pide a la ciudadanía en general extremar precaución ante temperaturas altas con principal atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes; mantenerse fresco e hidratado, tomar abundantes líquidos; no exponerse por tiempos prolongados a los rayos solares para evitar insolación y golpes de calor; y utilizar ropa y calzado ligero. Asimismo, para esta temporada, se pide que las personas usen atuendos ligeros, de preferencia en colores claros, para evitar que aumente la temperatura corporal e incluso se presente un “golpe de calor”, además de mantenerse informado en las múltiples plataformas que emiten información de la dependencia. Cabe destacar que, dadas las condiciones meteorológicas actuales, la Coordinación Nacional de Protección Civil en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional, informan que se prevén temperaturas de 35 a 40 grados en Chiapas. Por ello, autoridades estatales y municipales se mantienen alerta ante las posibles afectaciones en la población.
Añejo diferendo agrario GOBIERNO DE CHIAPAS CONDENA HECHOS VIOLENTOS ENTRE COMUNIDADES DE ALDAMA Y CHENALHÓEl gobernador Manuel Velasco ha instruido reforzar la construcción de un diálogo permanente con autoridades municipales y tradicionales de ambos municipios, a fin de lograr acuerdos de paz y conciliación: Culebro VelascoNo habrá impunidad y se castigará con todo el peso de la Ley a los responsables de estas agresiones, afirmó el Secretario General de Gobierno Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado condenó los hechos violentos sucedidos durante las primeras horas de este lunes, en donde lamentablemente perdieron la vida cuatro personas, derivado de un añejo diferendo agrario entre la comunidad Santa Martha, de Chenalhó y habitantes del municipio de Aldama. Luego de ser informado de lo anterior, el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco reprobó enérgicamente estos actos y manifestó el compromiso del Gobierno del Estado de llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones, por lo que estos delitos no quedarán impunes. El responsable de la política interna indicó que fue instruido por el gobernador Manuel
Velasco Coello para que de inmediato refuerce la construcción de un diálogo permanente, en el que participen las autoridades municipales y de los bienes comunales de ambos municipios, a fin de lograr acuerdos de paz y conciliación que eviten sucesos lamentables, como los ocurridos la mañana de este lunes y mantener la gobernabilidad y concordia entre los chiapanecos. Sobre los hechos sucedidos, detalló que en las delegaciones de Gobierno de ambos municipios se llevaron a cabo reuniones con integrantes de los Bienes Comunales de Manuel Utrilla, de la comunidad Santa Martha, Chenalhó, quienes confirmaron el fallecimiento de Sebastián Velasco López, de 48 años de edad, originario de la comunidad Atzamilhó, perteneciente a Manuel Utrilla, quien había asistido a una fiesta tradicional que se celebra cada año en la comunidad Centro Santa Martha, misma que culminó a las 00:00 horas de este lunes. Al retornar a su domicilio fue alcanzado por un proyectil de arma de fuego a la altura de la comunidad Kokó, por lo que en ese momento autoridades comunitarias de Manuel Utrilla y familiares intentaron trasladarlo al Hospital de Las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas, sin embargo, al arribar a la cabecera municipal de Chenalhó falleció, retornándolo a su comunidad de origen. Por otra parte, se informó también que otras tres personas del municipio de Aldama perdieron la vida a consecuencia de detonaciones de armas de fuego: Manuel Gómez Pérez y sus hijos Alonso Gómez Hernández e Isidro Gómez Hernández, del Paraje San Pedro Cotzilnam, por lo que en ambos casos la Fiscalía General del Estado inició las carpetas de investigación correspondientes, a fin de deslindar responsabilidades y castigar a los responsables. EN CHIAPAS SE PRIVILEGIA EL DIÁLOGO: CULEBRO VELASCO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, destacó
que su compromiso es trabajar por Chiapas con total entrega y dedicación para resolver asuntos relacionados con la política interna del estado y, especialmente, ante el proceso electoral que se vive en la entidad.
Luego de su reciente designación, Culebro Velasco señaló que el actual proceso electoral requiere de la participación de todas y de todos, por eso enfatizó que el llamado es a las y los actores políticos, para que durante la contienda electoral se privilegien las propuestas y que las campañas sean un espacio para hablar de los desafíos de Chiapas y cómo poder enfrentarlos. “Algo muy importante que es necesario dejar en claro: seguiremos privilegiando el recurso del diálogo para resolver cualquier inconformidad, ya que el Gobernador ha dicho que no existe problema, por difícil que sea, que no pueda resolverse por esta vía y en ello pondremos nuestro mayor empeño”, mencionó. El responsable de la política interna en Chiapas dijo estar preparado para servir a la entidad desde la Secretaría General de Gobierno, ya que su convicción es que todos los problemas se pueden resolver, y la mejor herramienta para ello es el diálogo, sin embargo dejó en claro que también se defenderá la aplicación del Estado de Derecho, “cuidando en todo momento el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, porque nadie puede reclamar una inconformidad, pasando por encima de los demás”. Apuntó que una de las acciones de mayor interés es continuar coordinando esfuerzos con el Gobierno de la República y con los Poderes del Estado, con pleno respeto a su autonomía, para ser más eficientes en la atención de las necesidades de las y los chiapanecos. Asimismo, se continuará impulsando el trabajo con los Ayuntamientos, que son la primera autoridad frente a la ciudadanía, por lo que su participación será fundamental para resolver los rezagos en las comunidades para mejorar su condición de vida. El Secretario General de Gobierno resaltó la importancia de mantener relación con las organizaciones sociales, escuchar sus planteamientos y encauzarlos, alcanzando acuerdos y encontrando soluciones a cada uno de los temas que beneficien a las familias chiapanecas. Mario Carlos Culebro Velasco subrayó que al cierre de la actual administración, la importancia es llevar a buen puerto la entrega recepción a la Administración que gobernará a Chiapas a partir del 8 de diciembre próximo. “No se trata de dejar la lista de pendientes al que viene, por el contrario, la obligación que tenemos es dejar el mayor número de problemas resueltos y que los pendientes que queden, con una ruta de solución”, aseveró. Puntualizó que el Gobierno del Estado no es actor ni tendrá injerencia en el proceso electoral, en este marco, a través del Grupo de Coordinación Chiapas se mantendrá un trabajo conjunto con los órganos electorales para prever cualquier situación y la jornada electoral transcurra en paz y con las condiciones para que las y los ciudadanos puedan ejercer su voto. Agregó que uno de los temas de importancia en la agenda estatal es la reconstrucción, después de los sismos del pasado mes de septiembre y en donde todas las instancias del Gobierno del Estado se coordinan para cumplir el firme compromiso del gobernador Velasco y del presidente Enrique Peña Nieto.
“Una de las primeras acciones a las que estaré dedicado es precisamente en que las instancias involucradas pongan su mayor esfuerzo para cumplir con este compromiso, de tal forma que las familias chiapanecas que tuvieron daños, vuelvan a recuperar su patrimonio y vuelvan a la normalidad de sus vidas”, finalizó. FRONTERAS DEBEN SER SUPERVISADAS Y CONTROLADAS POR EL ESTADO: EMILIO SALAZAR Que no solo sea vigilancia, además que no sólo sean los puertos, aeropuertos y helipuertos como lo marca la norma actualmente
Ciudad de México.- La Comisión de Gobernación analiza una iniciativa que reforma la Ley de Inversión Extranjera para determinar, de manera exclusiva al Estado, la función de controlar, supervisar y vigilar las fronteras de México por su valor estratégico, y que no sólo sean los puertos, aeropuertos y helipuertos como lo marca la norma actualmente, refirió el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. La iniciativa destaca que desde el punto de vista territorial, esta ley no considera estratégicas las fronteras y, por consiguiente, no reservadas al Estado las funciones de controlar y supervisar sino solamente la de vigilar. La ley determina las reglas para canalizar la inversión extranjera del país y propiciar que contribuya al desarrollo nacional. Sin embargo, el control, supervisión y vigilancia que debe tener el Estado sobre las fronteras, queda excluido. En Estados Unidos, las fronteras territoriales ocupan un lugar central de su política interna y externa, particularmente las del sur. México, por el contrario, revela que en esta materia, las fronteras han sido reiteradamente vulneradas al grado extremo de pérdidas territoriales considerables a lo largo de la historia. Hoy en día nuestras fronteras territoriales no se caracterizan por su fortaleza y seguridad, ni siquiera están consideradas como áreas estratégicas en el marco legal de nuestro país. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dio que de conformidad con nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal atribuye al gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Gobernación, la función de vigilar las fronteras del país y los puntos de entrada al mismo por tierra, mar o aire, pero no les reconoce su valor estratégico; por ello, se limita sólo a vigilarlas.
La Ley de Inversión Extranjera, en su artículo 5, determina como áreas estratégicas reservadas de manera exclusiva al Estado la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. También considera la generación de energía nuclear, los minerales radioactivos, telégrafos, radiotelegrafía, correos, emisión de billetes, acuñación de moneda, el control, la supervisión, así como la vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos, pero no a las fronteras. Para concluir, Salazar Farías, en congruencia con lo anterior, abundó que la reforma pretende incluir como una de las funciones reservadas del Estado el control, vigilancia y supervisión de las fronteras PC MUNICIPAL EMITE RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CASA EN ESTAS VACACIONES.
La mayoría de los estudiantes y docentes chiapanecos regresaran a clases el próximo 09 de abril, por lo que la Secretaría de Protección Civil Municipal continúa reforzando medidas preventivas para un regreso a casa seguro. Entre las medidas se encuentran: Antes de salir a carretera, debe verificarse el estado del vehículo y, en caso de ser necesario, llevarlo a mantenimiento; identificar correctamente el funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, así como las intermitentes. También se debe de verificar los neumáticos, incluida la rueda de repuesto, vigilar el estado de los amortiguadores y luces, en caso de tener que revisar el auto se debe portar un chaleco reflectante, triángulos de señalización de emergencia, gato hidráulico, herramientas, así como contar con fusibles adicionales. “Al conducir, es recomendable descansar cada 200 kilómetros o cada dos horas, ante cualquier síntoma de fatiga parar al menos 15 minutos o el tiempo que sea necesario” destacó la Secretaría de Protección Civil Municipal. La dependencia insistió que es recomendable que toda la familia utilice el cinturón de seguridad y en caso de llevar niños deben de ir bien sujeto en la parte de atrás con su respectiva silla de seguridad.
También es necesario recordar, que mientras maneja no debe de utilizar el teléfono celular, debe de evitar consumir alcohol u otra sustancia que pudieran afectar el buen manejo del vehículo; por último, no superar en ningún caso los límites legales de velocidad, mantener en todo momento la distancia de seguridad entre el vehículo de enfrente (se estima que ésta debe ser en promedio de 85 metros). URGENTE PROMOVER EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA EÓLICA: RUTILIO • Se deben apoyar e impulsar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación enfocados al uso favorable del recurso eólico
El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la gubernatura del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que ante los efectos del cambio climático y para generar un menor impacto en el medio ambiente es urgente promover el uso de energías renovables como la eólica. En este sentido, tras señalar que el Consejo Mundial para la Energía Eólica establece que para el año 2025 más de la tercera parte de la energía que se consuma en el mundo provendrá del viento, Escandón Cadenas consideró que se debe trabajar de manera más comprometida en la creación de nuevos proyectos de este tipo. El aspirante a gobernador del estado, impulsado por la coalición de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), manifestó que Chiapas, y en general México, cuenta con un importante recurso eólico que se debe aprovechar de manera más eficiente para desarrollar tecnologías encaminadas a fortalecer las capacidades de aprovechamiento de la energía eólica. Asimismo, detalló que la importancia de la energía eólica radica en que es una de las mejores alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reemplazar el uso de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica. Por lo anterior, Escandón Cadenas fue claro al señalar que se deben apoyar e impulsar los diversos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación enfocados al uso favorable de las energías renovables, especialmente la eólica. ENFRENTARÁ CAFETALEROS SU TERCERA LIGUILLA •Tapachula recibe a Mineros de Zacatecas este sábado 7 de abril a las 20:30 horas en el Olímpico
Al calificar en octavo lugar a la liguilla de este torneo Clausura 2018, a Cafetaleros le toca recibir en casa, en partido de ida, a Mineros de Zacatecas, juego a celebrarse este sábado 7 de abril en el estadio Olímpico, a partir de las 20:30 horas. El duelo de vuelta será el sábado 14 de abril a las 16:30 horas en la cancha del Carlos Vega, de Zacatecas. Desde su nacimiento como Cafetaleros de Tapachula en 2015, el equipo alcanzó por tercera ocasión participar en la liguilla por el título, en las mismas bajo la dirección del técnico argentino naturalizado mexicano Gabriel Caballero. El equipo tapachulteco finalizó en octava posición con 22 unidades, destacándose como la tercer mejor ofensiva en el torneo. En el Torneo Apertura 2015, Cafetaleros tuvo un inicio complicado, a medio torneo entró de relevo Gabriel Caballero quien logró que el equipo quedara en la séptima posición con 22 unidades para calificar a su primera liguilla. A los tapachultecos les tocó enfrentarse en cuartos de final ante Juárez FC con quien empataron 1-1 en el juego de ida en el estadio Olímpico, y luego perdieron 0-1 en el partido de vuelta en casa de los de la Frontera del Norte, avanzando éstos a semifinales. Con el argentino en el timón, el buen paso de Cafetaleros fue evidente, tanto así que en el torneo Clausura 2016, el equipo tapachulteco quedó en la tercera posición con 27 puntos al concluir el torneo regular. Eso le valió entrar por segunda ocasión a la liguilla, y ya en cuartos de final se enfrentó a Mineros, con quien perdió 1-2 en al partido de ida en Zacatecas, y luego en el juego de vuelta empataron a un tanto, avanzando a la siguiente fase el cuadro zacatecano. Esta será su tercera liguilla para Cafetaleros, instancia en la que el cuadro dirigido por Gabriel Caballero buscará hacer historia e instalarse en la etapa de semifinales, para lo cual el apoyo de la afición de Tapachula y el Soconusco será fundamental el sábado 7 de abril en la cancha del estadio Olímpico. LIBRE EX PRESIDENTE MUNICIPAL DE LAS MARGARITAS
Jorge Luis Escandón, expresidente municipal de Las Margaritas y ex presidente del PRD estatal, quedó libre desde la noche de ayer, luego de que no se le comprobó nada sobre los delitos que se le acusaban. José Antonio Hernández, líder de la CIOAC, dijo que más bien su detención fue un asunto político, pero afortunadamente se logró su libertad. Jorge Luis Escandón, es también el candidato del Frente en Las Margaritas. REFUERZAN
COORDINACIÓN
VELASCO
Y
NAVARRETE
* Sostienen reunión de trabajo en la Secretaría de Gobernación
Ciudad de México.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, con el objetivo de reforzar la coordinación entre ambos gobiernos. Durante la reunión celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la Ciudad de México, Velasco Coello y Navarrete Prida abordaron los temas de la agenda común, en beneficio de la frontera sur del país. Particularmente en los temas de seguridad, trato digno a migrantes y fortalecimiento de las tareas conjuntas de Protección Civil. Al término de la reunión, el Gobernador Manuel Velasco comentó que el Gobierno de la República y el Gobierno de Chiapas trabajan estrechamente y en plena coordinación, para sacar adelante la agenda de trabajo común. Dijo que se enfocarán esfuerzos en materia de seguridad y políticas de respeto absoluto a los derechos humanos de las y los migrantes centroamericanos que cruzan territorio chiapaneco rumbo a la frontera norte.
Posteriormente, el mandatario chiapaneco acompañó al Secretario de Gobernación a la inauguración de la nueva Sala de Consulta de Museo de las Constituciones de la UNAM que lleva el nombre del Dr. Jorge Carpizo McGregor. Velasco Coello también acompañó al Secretario de Salud, el Dr. José Narro Robles, al Gobernador de Campeche, Alejandro Cárdenas y al Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raul González Pérez quienes estuvieron presentes en dicho acto. Asimismo, participaron académicos de la Máxima Casa de Estudios.
LAS NACIONALES ARLET AGUILAR UNA IMPULSORA DEL TRABAJO EN FAVOR DE LACIUDADANÍA
TRAS ADVERTENCIA DE TRUMP, PEÑA PIDE RESPETO EN NEGOCIACIÓN DEL TLCAN abril 2, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto demandó una relación propositiva y de respeto mutuo con Estados Unidos y Canadá, en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Nosotros con toda seriedad nos hemos venido conduciendo en una mesa de acuerdo, de negociación y espero que siga, que se mantenga ese espíritu propositivo, de respeto mutuo, de cordialidad, pero sobre todo de buscar puntos que realmente favorezcan el desarrollo de
los tres países con quienes estamos negociando NAFTA y evidentemente en los temas propios de la relación bilateral”, dijo durante su recorrido por el Templo Mayor. Peña respondió así al amago del presidente estadunidense, Donald Trump, de cancelar el acuerdo comercial si el gobierno mexicano no frena la migración indocumentada ni el trasiego de droga. Fuente: Milenio MEADE LANZA 7 COMPROMISOS DE CAMPAÑA; SERÉ UN ‘PRESIDENTE SIN FUERO’ abril , 2018
El candidato de la coalición ‘Todos pro México’ inició campaña en Mérida, Yucatán. “¡Vamos juntos por el triunfo! ¡Todos por México! Tengan la certeza, ¡yo mero seré el próximo Presidente de México!”, dijo en un acto en el Salón “Chichén Itza” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Todo es posible para quien sabe por qué lucha. México nos necesita a todos. No dejemos que nos arrebaten el futuro de nuestros hijos con falsas promesas”, señaló, además de puntualizar que de ser elegido por los votantes, será “el primer Presidente sin fuero”. Mencionó que “esta elección se reduce a sólo dos opciones: avanzar unidos o retroceder. Mi propuesta es ir hacia adelante, mi propuesta es sumar”. "Hoy asumo siete compromisos con la nación." @JoseAMeadeK en su arranque de Campaña en Mérida, Yucatán. #MeadePresidente Hizo especial énfasis en que “hay momentos en los que las naciones se juegan su futuro. Hoy llegó ese tiempo para nosotros”. Además de que “un hombre que ama profundamente a México, me he preparado y tengo la experiencia de servir y dar resultados por más de 20 años, sin escándalos. Vivo de mi salario, soy un hombre de familia”. Se comprometió a “proteger lo que valoramos y a resolver los grandes pendientes que tenemos como país”. Subrayó que en su gobierno, la prioridad serán las mujeres, por lo que su primer compromiso está enfocado en ellas. “Es la hora de la mujer mexicana”, lo que significa mayor seguridad, vivir sin miedo, sin acoso ni feminicidios, aseguró. Meade Kuribreña comentó que las trabajadoras del hogar tendrán seguridad social, “voy a ser el presidente de las mujeres y sé que cuento con el apoyo de ustedes”, dijo ante las asistentes al arranque del evento.
Como segundo punto, dijo, habrá educación de excelencia para tus hijos. “Habrá cuatro veces más escuelas de tiempo completo con comedor, donde los hijos hagan deportes y coman”. A los maestros que han hecho de la buena enseñanza reconoceré su esfuerzo con un aumento real y significativo a su salario, expresó el candidato, quien dijo que hará de la educación de excelencia la gran fuerza de México. Como tercer compromiso, señaló que todos los jóvenes tendrán educación, trabajo o negocio propio, por lo que habrá cobertura universal de preparatoria, becas para estudiar en el extranjero y trabajo bajo el modelo dual. Como cuarto punto: “hospitales públicos al cien para tu familia. Vamos a equipar el cien por ciento de los casi tres mil hospitales y clínicas del país” y asegurar el cien por ciento de abasto de medicinas. En el quinto compromiso, ningún bebé nacerá en pobreza extrema. “Garantizaremos que al nacer se hagan realidad sus derechos a la salud” y fortaleceremos el programa Prospera. En el sexto punto se refirió al combate a la inseguridad, que tendrá un enfoque integral: habrá alumbrado, servicios de calidad y al menos un parque o espacio recreativo para tu colonia. Combatiré tanto al crimen como a sus causas que se profundizan con la impunidad. Anteponer la paz al conflicto, estamos del lado de las víctimas, no de los criminales”, enfatizó Meade Kuribreña ante el aplauso de los miles de militantes yucatecos que abarrotaron desde muy temprano las instalaciones de este centro de exposiciones ubicado al norte de la capital yucateca. Finalmente, como séptimo punto, señaló que cada mexicano en lo individual tendrá un apoyo que le permita alcanzar sus metas. “Así, México avanzará contigo”. Fuente: Excélsior NO ME VOY A ENGANCHAR EN DEBATES, RESPONDE AMLO A MEADE abril 2, 2018
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, sostuvo que no se enganchará en debates con ninguno de sus adversarios. Esto, luego de que José Antonio Meade, candidato por la alianza PRI-Verde-Nueva Alianza, retara a sus adversarios a un debate político sobre sus situaciones inmobiliarias.
En entrevista a medios tras un mitin en esta localidad, el tabasqueño sostuvo que no caerá en provocaciones y hará caso a sus asesores. “De una vez les digo que no voy a caer en ninguna provocación, no me voy a enganchar en ningún debate, no me voy a enojar. Mis asesores de los pueblos de México me están recomendando que yo no me enoje, que no conteste a ninguna provocación, que se ahorren cualquier provocación los candidatos de los otros partidos porque no voy a contestarles”, expresó. Les dijo a sus adversarios que “amor y paz”. “No voy a polemizar, no voy a testerearlos. No voy a caer en ninguna provocación”. El tabasqueño estuvo acompañado en su segundo día de mitin por su coordinadora Tatiana Clouthier, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky y el coordinador regional Ricardo Monreal. Fuente: El Universal DETERMINA INE “NO BAJAR” SPOTS EN QUE BRINDAN APOYO A ANAYA abril 2, 2018
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó por unanimidad no sacar del aire el promocional que se transmite por radio y televisión, en el que varios personajes manifiestan su apoyo al candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya. Entre los personajes que apoyan al panista están el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. En sesión extraordinaria urgente, también se abordó la queja que interpuso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra del candidato del Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola, en la que pidió medidas cautelares por presunta calumnia por las críticas que el abanderado ha expresado contra gobiernos perredistas. De acuerdo con la orden del día, los consejeros integrantes de esta comisión, la cual preside Adriana Favela, analizó, discutió y aprobó por unanimidad no aplicar medidas cautelares en ambos casos. En el primer caso se argumentó que Mancera ya no es funcionario de gobierno desde el pasado 28 de marzo, ya que pidió licencia indefinida para encabezar la candidatura a un
escaño al Senado por la coalición Por México al Frente, que forman el Partido Acción Nacional (PAN), PRD y Movimiento Ciudadano. Sobre el mandatario de Chihuahua, se determinó que durante el spot nunca se presenta ni hace alusión a su cargo público, además que se definió que tiene todo el derecho de expresar su preferencia política, por lo tal no se comete ninguna falta por la transmisión de dicho promocional, que es parte de la pauta de los partidos y que cumple con el fin del derecho de información de la ciudadanía. La queja y solicitud de aplicar medidas cautelares al spot a favor de Anaya fue presentada por el PRI y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por el presunto uso indebido de la pauta y violación al artículo 134 constitucional. La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela, indicó que en este tema se debe distinguir con lo que tiene que ver con la propaganda gubernamental del modelo de comunicación que se tiene previsto en el artículo 41 de la Constitución, para el uso de la pauta en radio y televisión de los partidos políticos. Agregó que en este modelo se establecen derechos propios de los partidos y que hay dos garantías fundamentales inmersas a partir del uso de la pauta, que tienen que ver con la libertad de expresión y la de estar informado. “En el contexto que podemos ver el mensaje, creo que hay un tema fundamental: no se ostenta (Corral) como un servidor público, está en un modelo de comunicación desde su perspectiva y como persona, tampoco tenemos un promocional donde preponderantemente aparezca el servidor público, sino que se ve en una dinámica de diversas personas. “Sí, con liderazgos políticos reconocidos en el ámbito nacional, pero haciendo uso de su libertad para expresar quienes consideran ellos quien es una opción de los que están en la contienda electoral”, señaló. En el segundo caso, también rechazado por unanimidad de votos, el consejero Benito Nacif se pronunció porque se declarara improcedente la solicitud de medidas cautelares, pues explicó que en una denuncia de calumnia se exige la imputación en formas inequívocas no sujetas a interpretación de un delito, lo cual no ocurre en este caso. “Estamos ante una crítica fuerte, pero amparada por la libertad de expresión”, añadió. La también consejera Pamela San Martín coincidió con Nacif y precisó que la “restricción de la calumnia se tiene que ver estrictamente y tener muy claro que hay una imputación clara, directa e inequívoca, y que no pueda tener una interpretación posible, y no creo que tengamos esto en este promocional”. Finalmente, dijo que el mensaje es de claridad y consideró que en esta campaña se podrá tener un debate más fuerte y vigoroso, siempre y cuando se mantenga en los límites estrictos de las prohibiciones constitucionales.Fuente: Excélsior SEPULTAN A RÍOS MONTT ENTRE VÍTORES E INDIGNACIÓN EN GUATEMALA abril 2, 2018
El general retirado José Efraín Ríos Montt murió este domingo de un infarto y fue sepultado horas después en medio de vítores de compañeros de armas y la indignación de las víctimas del férreo régimen de facto que dirigió entre 1982 y 1983, dejando impune uno de los casos de genocidio más cruentos de Guatemala. El exdictador, de 91 años falleció en su casa. Por allí pasaron, entre otros, su hermano, el obispo católico Mario Ríos Montt, quien no hizo ningún pronunciamiento y su médico particular y ministro de Salud en el gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004), Mario Bolaños, quien dijo que la senilidad causó su fallecimiento a causa de un infarto. Los restos fueron trasladados por una funeraria al cementerio privado La Villa de Guadalupe, donde fueron inhumados, después de su velatorio en su residencia. Su hija, Zury Ríos, agradeció las muestras de solidaridad y dijo que era “hermoso que este día que Jesús resucitó, él recoja a mi padre”, a quien llamó “el general de generales”. “Aunque nos molestara su moralidad, siempre predicó con el ejemplo”, expresó y aseguró en medio de aplausos y de gritos de “viva Ríos Montt”, que su padre “se fue libre y está libre”. Mientras sus restos eran inhumados, miembros de la organización ‘Hijos’ hacían una pintada en la Plaza de la Constitución que decía: ‘Ríos Montt, los pueblos no olvidan ni perdonan’. También exigieron justicia por el genocidio que se le atribuye cuando estuvo en la jefatura de Estado. Ríos Montt gobernó de facto Guatemala y puso en marcha políticas de tierras arrasadas y programas de’ fusiles y fríjoles’, en los que el gobierno entregaba fríjoles para la alimentación, pero también fusiles para combatir a la guerrilla, para diezmar a los grupos subversivos. Los grupos paramilitares creados por su régimen y el Ejército arrasaron más de 400 aldeas y causaron masacres en las poblaciones indígenas que eran consideras enemigas del Estado, según los relatos que salieron a luz pública durante su juicio en 2013. Sin embargo, tras su muerte toda la persecución penal que pesaba en su contra y los procesos judiciales cesaron, según la ley. Uno de ellos era el juicio por el asesinato de 1.171 indígenas de la etnia maya ixil, por el que enfrentaba en la actualidad a la justicia por segunda vez en un proceso especial debido a que había sido declarado con demencia en 2015.
Por este caso Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio y deberes contra la humanidad, como se tipifica en Guatemala el delito de lesa humanidad, y fue condenado a 80 años de prisión. No obstante, la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia jurídica de Guatemala, anuló esa sentencia por errores en el proceso y ordenó un nuevo juicio. En ese sentido, Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, comentó que era ‘lamentable’ su muerte, pero también que la sentencia de 2013 “no se haya ejecutado”. “Esa sentencia inicial es un precedente muy grande y es la verdadera sentencia, aunque no fue respetada por los Tribunales”, aseguró por su parte la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú. Además, lamentó que los seguidores del general golpista aprovechen su muerte para “enaltecer su terrorismo de Estado, aunque resaltó que la indignación de las víctimas es la protagonista número uno”. La muerte “no exime ni perdona” al genocida, se pronunció por su lado la organización ‘Hijos’ que agrupa a familiares de las víctimas del conflicto armado (1960-1996). Alfonso Portillo, quien aupado por Ríos Montt y su partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) llegó a la presidencia el 16 de enero del 2000, lamentó la muerte del exdictador y dijo que siempre recibió el apoyo del general, “aun en los momentos más difíciles” de su vida. En el 2013, el expresidente Portillo fue extraditado a Estados Unidos por blanqueo de dinero, y en febrero de 2015 retornó al país tras cumplir una condena. El Gobierno del presidente Jimmy Morales se limitó a lamentar la muerte de Ríos Montt y expresó su solidaridad a su esposa e hijos por “tan sensible pérdida”. También el Congreso se unió a las muestras de condolencias por el deceso del exjefe de Estado de facto y dispuso que por su calidad de expresidente de ese alto organismo le iba a rendir honores en el Parlamento, pero la familia lo rechazó. La despedida de los restos del exdictador fue íntima y con la participación de los más allegados. Fuente: Noticieros Televisa
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Manuel Velasco Coello, es un mentiroso *Telebachilleratos no ha recibido ni un solo peso y por el contrario les adeudan salarios Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez Chis., 02 ABR.-En tanto el Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello aseguró en su reciente informe de gobierno que su administración ha realizado fuertes inversiones en el rubro educativo, docentes del sistema de Telebachilleratos desmintieron categóricamente tal versión y aseguran que ellos no han recibido ni un solo peso y por el contrario les adeudan salarios correspondientes a ocho meses. En entrevista para esta casa editorial, Erick del Carpio dijo: “Nos dimos a la tarea de convocar a las bases en compañía de los comités de padres de familia para accionar el día de hoy derivado de las acciones porque hasta el día de hoy se nos adeudan ocho meses de salarios y nuestra demanda también se centra en asegurar la existencia del sistema educativo del nivel medio superior en las doscientas treinta comunidades en donde existe un telebachillerato comunitario”. A pregunta expresa de esta casa editorial sobre las veces que han planteado su demanda tanto a las autoridades educativas como estatales, el vocero de los inconformes señalo que minutas van, minutas vienen y así se los traen peloteando de un lado a otro, de
tal suerte que ya han acumulado ocho meses sin cobrar su salario que les corresponde lo que necesariamente los pone en una situación extremadamente difícil. Explico que el mismo Secretario de educación Eduardo Campos les ha dicho que si conoce la problemática de ellos pero que no pasa del discurso: “solo puros cuentos y nunca hemos avanzado en el punto de la basificación para los seiscientos noventa docentes de Telebachillerato y el gobierno del estado no ha aportado ni un solo peso a este sistema, hay que recordar que es bipartita el gobierno federal y estatal deben aportar el cincuenta por ciento cada uno pero en el caso del gobierno del estado este no ha cumplido por lo que arrastran con ellos una deuda de más de cincuenta millones de pesos”. Por lo que pidió comprensión a la ciudadanía capitalina por el bloqueo que realizaron sobre la avenida central de oriente a poniente sobre la segunda oriente y calle central, ya que dijo que esta sería una de las formas de presionar a las autoridades para lograr un diálogo con la comisión negociadora, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Los presidenciables no merecen el voto rural pues solo garantizan “parias condenados al hambre eterna”
Ciudad de México, 02 ABR.-Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, advirtió que ningún candidato a la Presidencia de la República merece el voto ciudadano ya que ninguno plantea un cambio de modelo económico que haga producir los alimentos que demanda la población y disminuir las importaciones, ni garantiza la democracia participativa de las organizaciones sociales pero sí hace prever que los campesinos e indígenas se mantendrán como “parias, condenados a la miseria eterna”. Luego de criticar las propuestas proselitistas del arranque rumbo a la Primer Magistratura de los cuatro aspirantes, el líder de la CIOAC calificó de desastroso el resultado que deja la Administración Federal de Enrique Peña Nieto. En el marco del Vigésimo Tercer Aniversario Luctuoso de José Dolores López, ex líder y fundador de la CIOAC, aseguró que México se queda, gracias a EPN, con un reguero de muertos en los 32 estados de la República, con hambre, desempleo e inseguridad y aunque el vea las cosas diferentes, dijo, las cifras no mienten.
En tanto, a los candidatos presidenciales Margarita Zavala, Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade Kuribreña, les advirtió que las elecciones de este 2018 no solo hay que ganarlas, “hay que demostrar que se ganaron y para ello hay que contar con estructura, con organizaciones por lo que sin estos aspectos es difícil pensar que un personaje triunfe y pueda dar para adelante”. Por ello, en esta contienda, la CIOAC “no va con ningún candidato a la Presidencia de la República porque los candidatos no nos representan y las opciones del juego político carecen de un planteamiento para derrotar al modelo neoliberal, crear una sociedad democrática con equilibrio de poderes y garantizar los derechos de organizaciones sociales en la política”. Ahora a 23 años de distancia de la muerte de uno de los fundadores de la CIOAC y de modificaciones neoliberales, el Estado está en descomposición y el país se desangra por todos lados, expuso. De tal suerte que en este aniversario, los retos son: la lucha por la recuperación de los derechos constitucionales y legales porque van 664 reformas a la Constitución de 1910, a la cual no le queda más de un 10 por ciento de derechos ante los cambios en artículos como el 3, 4, 130,123 y la Ley laboral, donde se cancelaron los derechos de los mexicanos, poniendo el marco jurídico en manos del neoliberalismo. Como segunda prioridad, dijo, en el marco de la economía de mercado, se deben iniciar procesos de confrontación para que se reconozcan los derechos de los mexicanos porque tan solo el Presupuesto de Egresos de la Federación, con una normatividad laxa e impunidad imperante, “el Gobierno gasta la lana como se le da la gana”. Recordó que desde Vicente Fox hasta Enrique Peña Nieto, el Gobierno gastó 5 billones más de lo que le aprobó la Cámara de Diputados además de la desarticularon de los programas y su normatividad. Por ello la CIOAC, habrá de dar la lucha por la democracia, por poderes que no sean sumisos, poderes que sean contrapesos del Ejecutivo Federal y no más simulación y opacidad, adelantó. “Urge ir por campo donde no haya parias condenados a la miseria eterna”; dejar de importar y recuperar el derecho de los pequeños productores porque los grandes “ya mamaron mucho del Gobierno”, enfatizó. De tal suerte que se requiere repensar la democracia y la participación en la misma para ir por un modelo de desarrollo de equidad y justicia, dijo. En este orden de ideas, el proceso electoral 2018 no garantiza equidad pues los puestos de elección popular están en poder de la élite política donde se refleja la antidemocracia escandalosa porque están hijas, hijos, novias, novios, esposas y delincuentes que llegarán, por la vía plurinominal, a representar al pueblo, recalcó. Con respecto a los resultados de la gestión presidencial de Enrique Peña Nieto, sostuvo que hoy tenemos 50 millones de pobres y 12 millones en pobreza extrema que no
tienen ni lo indispensable para comer una vez al día por lo que están desnutridos, sin oportunidades de educarse porque las dádivas que les llegan solo permite comer una vez al día. Además un 4%, es decir, poco más de 3 millones de mexicanos están sin empleo y 15 millones en el subempleo. Todo ello, insistió, son el saldo del modelo neoliberal, de la apertura comercial, tan vilipendiada por Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y “mal defendida por los agáchense del Gobierno”. Además, el superávit agrícola es por la exportación concentrada en unos cuantos, con cerveza que no es mexicana, con tequila de inversión norteamericana y canadiense así como aguacate proveniente de Michoacán y Edomex que está en manos de unos cuantos propietarios que son e funcionarios federales o estatales así como sucede con el jitomate, los berrys y las hortalizas en poder del 10 por ciento de los productores. Se olvida también el fenómeno de la inseguridad con muchos muertos, desaparecidos forzadamente donde mucho tiene que ver el Gobierno Federal y los gobiernos locales. Así que con 2 millones en el desempleo más en este sexenio, 6 billones de pesos de deuda interna y una democracia restringida, tenemos como resultado un Gobierno fracasado donde el 80 por ciento de los mexicanos no le creemos a EPN ni a los partidos políticos que se hicieron amigos del poder y del dinero por lo que la clase política está podrida, concluyó. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UNTA urge a funcionarios a otorgar recursos al campo para no ser desviado a otros fines Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ABR.-Éste lunes decenas de campesinos procedentes de diferentes regiones de Chiapas e integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se plantaron por tiempo indefinido en las instalaciones de la Sedatu en el centro de Tuxtla. Carlos Humberto Luna López dirigente estatal de la UNTA dio a conocer que si bien es cierto el delegado actual de la Sedatu en Chiapas ha mostrado apertura para los chiapanecos, los tiempos para los programas sociales se están acabando, además del grave riesgo que existe de que el presupuesto destinados al campo en Chiapas vayan a parar para fines electorales.
“Por eso acordamos que el presupuesto para la UNTA deba asegurarse y el posicionamiento de estos para ser ejecutados antes o después del proceso electoral, pero asegurar el presupuesto que es lo que buscamos”, indicó. Los recursos solicitados por la UNTA son para proyectos del campo, vivienda, temas agrarios urgentes de atender en diferentes regiones del estado, y reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo que no han sido reconstruidas hasta el momento. Informó que por los tiempos iniciarán las negociaciones a nivel federal, tanto con la FONAPO como la Sedatu para darle salida a los temas de Chiapas ante la federación. Lamentó también la falta de seriedad del gobernador pues en el presente sexenio se gastó cantidades exorbitantes en lo que respecta a publicidad personalizada, dinero que bien pudo ser destinado para las necesidades de los chiapanecos. Por último recordó que la UNTA no es una organización que muestre favoritismo hacia algún partido o político en particular, por lo que su lucha continuará como siempre en beneficio del campo y las familias más desprotegidas del estado. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La UNACH entre las primeras 25 instituciones de educación superior más importantes del país *El estudio fue hecho por la revista AméricaEconomía
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas se posiciona como la institución de educación superior número 24 a nivel nacional y tercera del sureste de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades de México 2018, elaborado recientemente por la revista AméricaEconomía, lo que demuestra que la Máxima Casa de Estudios en el Estado escaló 16 lugares en los últimos 4 años. El estudio realizado por la revista AmèricaEconomía Intelligence analiza la calidad de los docentes, las capacidades de investigación, el prestigio y la presencia a nivel internacional, así como las ofertas de posgrado de cada institución, tomando en cuenta también la cantidad de programas académicos acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Luego de valorar cada una de las dimensiones con que cuenta la metodología utilizada, como son Calidad Docente, Investigación, Prestigio, Internacionalización, Oferta de Posgrado, Acreditación e Inclusión y Diversidad, la UNACH alcanzó un índice de calidad de 43.83; demostrando un avance relevante, considerando que en el año 2015 ocupó la posición 40 a nivel nacional, lo que muestra un crecimiento que la llevó a escalar 16 posiciones.
De la misma forma, es importante mencionar que la media del índice de calidad de las universidades que intervienen en el ranking es de 47.1, un índice alto respecto a los cinco años anteriores, lo cual indica que la Máxima Casa de Estudios del estado no solo ha dado un salto en lo referente a la posición en esta tabla, sino también un crecimiento en la calidad, a la par que otras instituciones de educación superior en el país. Otro aspecto que hay que resaltar son los indicadores en los que la UNACH ha sobresalido este año, como es la dimensión de inclusión y diversidad en el que intervine la atención a indígenas y personas con capacidades diferentes, además de las becas otorgadas a estudiantes. Estas dimensiones son donde la UNACH presentó un mejor rendimiento, con una puntuación de 65.5 y un índice de brecha de 1.5, lo que la coloca como la quinta institución de educación superior del país en el tema de la inclusión, con una puntuación de 92.7, sobre lo cual refrenda su compromiso en el tema de la responsabilidad social, siendo este uno de las cuatro ejes rectores del Proyecto Académico 2014-2018. Para la realización de esta tabla, AméricaEconomía emplea como fuentes de información los últimos datos disponibles durante el año 2017, del estudio comparativo de universidades mexicanas Execum-UNAM, datos del CONACYT-PNPC, COPAES y distintos rankings internacionales, además de información reportada por 39 universidades correspondiente al período académico 2016 - 2017, para los casos de las dimensiones de Internacionalización, Inclusión y Diversidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Activistas y académicos alertan sobre privatización de los recursos naturales con Ley de Biodiversidad Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 02 ABR (apro).-Defensores de los pueblos indígenas y del medio ambiente, así como académicos, alertaron sobre la privatización de los recursos naturales en México, a través de aprobación de la Ley General de Biodiversidad, promovida por diputados del Verde y del PRI. En conferencia de prensa, integrantes de la Coalición Ciudadana ante la Ley General de Biodiversidad (LGB) demandaron una consulta pública antes de aprobar en el pleno de la Cámara de Diputados la minuta, misma que fue avalada el 22 de marzo.
Adelita San Vicente, de la organización Semillas de Vida, denunció que la aprobación del proyecto “no cumplió con el quórum necesario, se realizó a puerta cerrada, sin grabación de la misma y pasando por alto el tiempo reglamentario de 30 minutos para integrar el mencionado quórum”. Más aún, acotó, a la reunión sólo llegaron 15 legisladores de 30 que integran la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados (Comarnat), cuando por normatividad se requiere la presencia de 16 integrantes. San Vicente advirtió que, tras este proyecto de ley, habría intereses económicos muy fuertes de las industrias de generación de energía, extractiva, farmacéutica, cosmética y de alimentos. La activista identificó como uno de los conglomerados implicados al “Grupo Salinas Pliego, que tiene intereses no sólo en televisoras sino en la generación de energía, en las mineras; la minera de Baja California la están explotando ellos encima de la defensa que se ha hecho por parte de la población, y ahora presumen intereses en el acceso a los recursos genéticos”. Igual agregó que los intereses económicos por sectores son millonarios, y enlistó algunos de ellos: “La farmacéutica está en un mercado que asciende a 955 mil 500 millones de dólares; la cosmética, 426 mil millones; alimentos y bebidas, 11.6 billones de dólares, estamos hablando del futuro de la alimentación del planeta”. Carlos Ávila Bello, de la Universidad Veracruzana (UV), apuntó que quien impulsó originalmente la LGB fue la senadora Ninfa Salinas, “quien representa intereses particulares de industrias como la farmacéutica, de alimentos y bebidas, cosmética y de biotecnología industrial”. El académico apuntó que los integrantes de la Coalición Ciudadana ante la LGB están convencidos de que esos grupos empresariales “se quieren apropiar, a través de esta ley, de los recursos energéticos que no sólo son de los pueblos originarios, sino del país; si ya hemos perdido soberanía con Pemex, con esto vamos a perder prácticamente todo”. Ávila puntualizó que la ley es inconstitucional porque “desde su fundamentación permite el patentamiento de genes, plantas alimenticias y medicinales, cosméticos y del conocimiento indígena que las ha preservado por siglos”, y a quienes “se les paga 700 pesos por hectárea de área protegida al año, y ahora las transnacionales harían un gran negocio”. Óscar Vélez, de Revive México, comentó que la redacción de la iniciativa de LGB permite que incluso especies que estaban protegidas, como la tortuga marina, puedan ser objeto de caza, por lo que “se trata de una ley regresiva, pues abroga la Ley General de Vida Silvestre”. Luego reprobó que con la LGB se pretendan echar atrás “décadas de esfuerzos para proteger especies como las tortugas marinas, dejando a discreción privada el
aprovechamiento de especies en riesgo y permitiendo la legal posesión de especies silvestres como mascotas, lo que contraviene la conservación de la biodiversidad”. Gustavo Sánchez, de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, recordó que el procedimiento inconstitucional que se está siguiendo para el caso de la LGB es similar al de Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, pues “ambas tienen como común denominador que fueron promovidas por el PVEM, misma que se encuentra en revisión por parte del Senado de la República”. También destacó que, en ambos casos, los legisladores “se han negado sistemáticamente a abrir un proceso amplio de participación social y a convocar a una consulta dirigida a pueblos y comunidades indígenas y comunidades equiparables, a pesar de en México la mayoría de los bosques se encuentran en las tierras de este sector de la población. Se han negado pese a que en los dos casos se cumple con los requisitos del Convenio 169 de la OIT, y a que se hizo la solicitud de consulta”. Danaé Espinosa, del Movimiento de Jóvenes de América Latina y el Caribe, insistió en que la LGB es regresiva, toda vez que es incompatible con los parámetros internacionales impulsados por México. “México ha sido pionero en impulsar convenios internacionales contra el cambio climático, por lo que es indispensable que se deseche esta ley para que haya coherencia legislativa”, dijo la defensora. Espinosa recordó que, hasta el momento, 175 países han ratificado el Acuerdo de París, que prevé la biodiversidad, en tanto que, en México, “en la agenda 2030 a nivel nacional, se incluye la participación de la sociedad civil para revisar las propuestas de la parte ambiental”. David Ruiz, de la Red Nacional Indígena, puntualizó que la LGB pasa por alto el artículo segundo constitucional, sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y comunidades equiparables, además de que “viola derechos humanos básicos, entre ellos al uso y disfrute de la biodiversidad, al medio ambiente sano, a la participación y a la alimentación”. Además, insistió en que la consulta debe realizarse en “los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades rurales, con una convocatoria amplia, incluyente, en sus lenguas y abierta a toda la sociedad”. También consideró que, una legislación “sin claridad en las propuestas recogidas ni el criterio con el que las observaciones son incorporadas o dejadas fuera, no puede considerarse un ejercicio válido”. El investigador Octavio Klimek denunció que “los legisladores del PVEM y el PRI han despreciado la oposición fundamentada y legítima de organizaciones sociales, académicos, expertos y agencias gubernamentales” en un afán de responder a intereses económicos. El consultor ambiental recordó que, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que dirige el exrector José Sarukhán, y la Secretaría de
Agricultura (Sagarpa), se han pronunciado en contra de la iniciativa, sin que los legisladores del Verde y el PRI hayan atendido las observaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Militantes de CNPA MN toman corporativo de Carlos Slim por negarse al pago de indemnizaciones a ejidatarios
Ciudad de México, 02 ABR.-Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, informó que, hoy, decenas de campesinos tomaron oficinas corporativas de la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) que es la empresa que tiene la concesión desde 2005 y hasta 2035 y cuyo propietario es Carlos Slim, en demanda del pago de indemnizaciones a ejidatarios por el derecho de vía, daños colaterales, reparación de caminos usados para el paso de maquinaria pesada y solución a las demandas políticas y sociales de la CNPA MN. Las oficinas corporativas de Carlos Slim están ubicadas en Paseo de las Palmas número 781, piso 1, Lomas de Chapultepec Sección lll. Esto debido a que a más de 10 años de haberse construido dicha autopista en el tramo carretero Tepic – Villa Unión, en Nayarit, los ejidatarios de 34 núcleos agrarios pertenecientes a 5 municipios de la región no han recibido sus indemnizaciones respetivas como se comprometió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las empresas constructoras propiedad del mexicano más rico del mundo como es Carlos Slim. “Por lo visto, Carlos Slim, no tiene ningún interés en dar solución a la problemática que ha generado sus inversiones de este Megaproyecto en esta parte del país”, acusó el vocero de la CNPA - MN. Asimismo nos estamos manifestado en la autopista Arco Norte de la ciudad de México en la caseta Tula Uno en el estado de Hidalgo. Tal parece que solo les interesa la máxima ganancia, sin importar el daño provocado a los ejidos y comunidades. Esto no puede ser el desarrollo a que tenemos derecho, señaló. Hoy, las demandas concretas de este movimiento siguen siendo las mismas:
Pago por el derecho de vía, Pago de daños colaterales, Reparación de caminos usados para el paso de maquinaria pesada, Solución a las demandas políticas y sociales de la CNPA MN. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Concluye capacitación en juicio oral mercantil
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ABR.-Personal de los Poderes Judiciales de Chiapas, Veracruz y Oaxaca concluyeron las actividades del Programa Nacional de Capacitación para Jueces en Materia Oral Mercantil, que comprendió cuatro módulos. El tema de los juicios orales mercantiles es necesario en el saber jurídico y como parte de la responsabilidad que se tiene al ser profesionales del Derecho, es importante adquirir los conocimientos a través de conferencias y talleres tendientes a la capacitación en beneficio de las y los servidores públicos judiciales. En este marco, se reconoció la labor jurisdiccional de los jueces especializados en oralidad mercantil y enfatizó que ante los avances y transformaciones del sistema jurídico mexicano resulta indispensable la especialización profesional, alcanzando así mejores resultados para la impartición de justicia. Cabe señalar que se dará continuidad a este curso por medio de un diplomado en línea para que tanto juzgadores como litigantes puedan seguir perfeccionando sus conocimientos y la oralidad mercantil se aplique adecuadamente. Para la realización de esta actividad que duró varias semanas fue importante la activa participación de los Tribunales de Justicia, ya que los conocimientos adquiridos se verán reflejados en la atención al justiciable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
lunes, 2 de abril de 2018
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La Humana Necesidad de Morir *El misterioso sentido de la vida *¿Nace el humano para la muerte? In memorian de Luz María Ofrezco una disculpa por distraerme de esta asquerosa realidad de la política mexicana, que da para mucha palabrería eyaculada a diestra y siniestra, promesas falsas devenidas en puras vergüenzas. Ahora quiero dedicar este espacio al inescrutable fenómeno de la vida y de la muerte, o de la muerte y de la vida. Han ocurrido muchas muertes en esta sociedad marcada por el karma de la perversidad, del odio. Muchas muertes desde el fatídico año de 2007, cuando los mexicanos fueron maldecidos por Huitzilopochtli y tuvieron que cargar con un tlatoani depredador de vidas humanas. Pero las cuentas de la muerte se pierden en las calles y en los campos y entre la malquerencia de soldados delincuentes y delincuentes delincuentes, entre marinos e inocentes que se atraviesan frente a los fusiles. ¿200 mil muertos en una década en este desgraciado país ahora desmenuzado, deshuesado como jaguar cazado, y entregado a manos de grandes capitalistas extranjeros? Me parece la cifra muy pequeña… Ha habido más muertes, porque hay vida todavía en esta porción del planeta que, poco a poco, va enfriándose y que también, más temprano que tarde, morirá. No entiendo la vida; no le veo ningún sentido, más que el de la muerte, si no le doy yo el sentido, porque los seres vivos, como los humanos, aparecemos en la faz de esta tierra para vivir muriendo, para morir viviendo, nacer, crecer y morir (la mayoría se reproduce como conejos, como animalitos, sin pensarlo, sin meditarlo, menos meditarlo. Por eso hay tanta gente que va como zombi por las calles del mundo). Muy pocos se dedican a hacer toneladas de dinero para darle un diabólico sentido a la vida: Los políticos y los grandes capitalistas, los adoradores del dios Pluto, cuya religión es la Plutocracia, sólo adornan su catafalco y la tumba o el horno crematorio con billetes y monedas y con joyas de metales y piedras preciosas. Y no pasan de ahí. Ahí se igualan con sus explotados, con su servidumbre, con sus “gobernados” (escuchen esto, señores que luchan por el poder político, en estos días de campañas electorales. Mentira que busquen en
bienestar del pueblo. La Gran Mentira. Sólo buscan hacer el negocio de su vida. Ser el hombre o la mujer más poderoso de una porción de esta Tierra tan maltratada. Quedamos en que la vida no tiene ningún sentido si no se lo damos nosotros. Si no vivimos en estado consciente cada momento de la vida. Si vivimos en estado consciente ya le estamos dando sentido a la vida. Ojo. Lean entre líneas. Y habrá que darle sentido a la vida porque el sentido natural de la vida es la muerte. Ahí se acaba todo, o en un crematorio caro, o en un panteón civil, o en una fosa común, o en un cementerio clandestinos, de esos que están sembrados en todo el territorio mexicano gracias al diabólico sentido que le dan los poderosos a la vida. Una vida que no vale un comino, como dice el poeta popular, o populachero, que fue José Alfredo Jiménez, con su canción Camino de Guanajuato. Han muerto muchos. La muerte ha tocado las puertas en muchas ocasiones desde que una lluvia de balas roció el vehículo que manejaba rumbo a la selva, muy cerca de esa ciudad sagrada de nombre San Cristóbal, cuando tendría que haber dejado la zalea en el pavimento de la carretera Panamericana, mientras los indios de mi tierra se rebelaban levantados en armas contra el mal gobierno, al grito de paz con justicia y dignidad, o Nunca más un México sin nosotros. La muerte pues empezó ya a tocar a las puertas de mi datcha, donde cotidianamente mueren de hambre muchos, o mueren de enfermedades curables muchos seres que apenas están comenzando a morir, porque el paso de los años sobre la vida de un ser humano es el paso de la muerte. Vida y Muerte, parafraseando al poeta, son dos plumas de una misma ala. Y, amigos queridos, como deja ver mi querido José Saramago, sería muy aburrido ser eternos. La Eternidad, no lo sé con certeza, debe de ser sumamente aburrida. Nunca lo sabré. Mañana muero. Bueno. A cada momento todos estamos muriendo. Escuchen esto, políticos insensatos, ricos avaros. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Cuidado con el infarto YOSADARA: Regreso descansado y sin ganas de escribir sobre política, pero no me puedo sustraer a los tiempos. Ahora sí que ni modo. Alguien me preguntó en Facebook entre bromas y veras, quién es el bueno. Las preferencias están con LÓPEZ OBRADOR, pero nada está escrito. De aquí a Julio las cosas pueden cambiar, sobre todo porque –y eso lo puedo asegurar- un candidato, cuando menos, se va a sumar a MEADE. De cierto lo digo, sea quien llegue a la Presidencia, nada va a cambiar si no cambiamos primero los mexicanos. El Financial Times –periódico norteamericano- dice en su edición de ayer, que la corrupción y la impunidad del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO tiene muy enojados a los mexicanos;
quizás por eso, y como van las cosas, El País, periódico español, asegura que LÓPEZ OBRADOR tiene el 79 por ciento de ganar la Presidencia. GOLDMN SACHS, una de las firmas bancarias de inversión más reconocidas en el mundo ha enviado un documento alarmante a sus clientes en México y el extranjero. Dos temas destacan sobre el resto. El primero revela que la firma internacional augura una derrota de JOSÉ ANTONIO MEADE, por lo que el PRI “difícilmente revertirá el liderazgo de López Obrador”. Goldman Sachs, en un documento que tiene 30 páginas y fue enviado a clientes importantes de esta firma alrededor del mundo, recomienda a sus clientes que estén preparados para la llegada de un gobierno de izquierda a la presidencia de México. Les anuncian que es “altamente probable” que la hegemonía del PRI termine en las próximas elecciones presidenciales, ya que MEADE se encuentra en un lejano tercer lugar de las preferencias electorales. POR OTRO LADO, el publicista ANTONIO SOLÁ, quien en 2006 afirmó que AMLO era “un peligro para México”, ahora predice que ganará, porque “La ira de los mexicanos hacia los políticos corruptos es mucho mayor que su miedo al candidato de Morena”, dijo a Imagen Radio el mes pasado. Es más, JAVIER SICILIA, famoso por sus besos de Judas, afirma que AMLO nos puede decepcionar o dar la gran sorpresa, pero “ya le toca”. El analista inglés JUDE WEEBER afirma en el Financial Times del 14 de marzo de este año que, para muchos, AMLO es un honesto y valiente campeón de la gente común, que derrotará a la clase gobernante mexicana corrupta en las elecciones del 1 de julio. Pero muchos líderes empresariales e inversionistas lo ven como un demagogo que está estancado en una anticuada ideología de la década de 1970, que causará el declive de la segunda economía más grande de América Latina al estilo de Venezuela. La última encuesta, de Parametría, muestra que AMLO amplió su ventaja con 35 por ciento de los votos, sobre RICARDO ANAYA, quien encabeza una coalición de derecha-izquierda, con 21 por ciento, y MEADE, del PRI, con 16 por ciento. Falta todavía mucho y no hay que caer en la tentación de pensar que no pueden cambiar los resultados en la elección. Empero, MITOFSKY asegura en su encuesta de marzo que la preferencia electoral para LÓPEZ OBRADOR es de 29.5 por ciento; para ANAYA, el 21.2 por ciento; para MEADE 16.4, y MARGARITA ZAVALA, 4.8 por ciento. En sus “Expectativas de triunfo”, esa casa encuestadora da LÓPEZ OBRADOR el 39.2 por ciento; a MEADE el 17.2, y ANAYA tiene el 12.2 por ciento. EL PRIMER DÍA DE CAMPAÑA todos se le fueron a la yugular a AMLO. Tanto ANAYA como MEADE y MARGARITA lo pusieron variopinto, pero se equivocan en la estrategia. No es así como lo van a bajar, por lo contrario. ¿CÓMO NO vamos a estar –disculpa- encabronados, cuando de lo último que nos hemos enterado es que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se construye en parte con los recursos de las afores. ¿Con el permiso de quién se atreven a disponer de un dinero que es
para el retiro de millones de mexicanos? Por eso, PEÑA NIETO dice que suspender la obra tendría un altísimo costo, porque, confiesa, los mexicanos han invertido en el aeropuerto. TOMA NOTA: Los ahorradores registrados en las Afores Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte financian al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México con una inversión de 13 mil 500 millones de pesos. Del universo total de activos gestionados por las cuatro AFORE, ese monto representa el 0.9% de sus recursos, detalló en un comunicado la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). ¿Cómo terminaron los ahorros de las pensiones en este proyecto? El pasado viernes 23 de marzo se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por GACM (Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar, administrar y explotar el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). La emisión de la Fibra E fue por 300 millones de certificados, que equivalen a un monto de oferta global de 30,000 millones de pesos, la inversión de las Afore representa el 45% de la oferta global de la emisión. La emisión de la Fibra E tuvo una demanda 14% superior al monto colocado, y entre los inversionistas que participaron estuvieron las AFORE, fondos institucionales y privados, bancas privadas y aseguradoras. ESTO QUE PASA en el NAICM, ocurre en otras instancias. Por ejemplo, los fondos que maneja el pensionissste se invirtieron en sacar de la quiebra a ICA. ¡Se pasan! ¿Eso quieren que siga pasando en este país? FINALMENTE, me asombra que para ganar votos hay quien –BARRALES- ofrezca aumentar la pensión a madres solteras. Es un absurdo alentar el ejército de hijos sin padre y de madres adolescentes que luego los tiran o se los dan a la mamá para seguir divirtiéndose y procreando de manera irresponsable, creyendo que por cada hijo les van a dar una pensión. AGÁRRATE: FERNANDO COELLO TREJO, abuelo de MANUEL VELASCO COELLO, es senador suplente por MORENA. No tienen vergüenza. Como la Chimoltrufia así como te digo una cosa, te digo otra. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Neto vs Gustavo. IVA vs Territorio. No que no se puede bajar el IVA… Los resultados del antidoping de Guevara Cobos. Ha sido muy criticado el candidato presidencial de MORENA, Andrés Manuel López Obrador al manifestar que bajará los impuestos, la gasolina, además de bajar el IVA del 16 al 8 % en la frontera, entre otras cosas que ha prometido y sigue prometiendo en su arranque de campaña.
Es tan populista o viable estas propuestas que recientemente (viernes pasado) el candidato presidencial por la coalición “México al Frente”, Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición publicó en su cuenta de Twitter, un video donde se compromete a bajar el IVA en la franja fronteriza del 16 al 8 por ciento y a igualar los precios de la gasolina con Estados Unidos. “Cuando yo sea presidente, con el Frente vamos a bajar el IVA a la mitad aquí en la franja fronteriza. Bajando el precio en IVA y gasolina tu economía va a mejorar”, aseguró Anaya. Solamente falta que el candidato del PRI, José Antonio Meade prometa lo mismo y seguramente pronto tendrá que darle un sesgo a una de sus propuestas económicas porque el pueblo está pidiendo a gritos este tipo de compromisos, de no considerar un plan para bajar estos impuestos estará perdiendo simpatías y está dejando imposibilitados a sus candidatos a diputados federales y senadores de los estados fronterizos de cosechar votos. El que pega primero pega dos veces y Andrés Manuel López obrador lo propuso primero, pero está muy molesto con Ricardo Anaya por copiarle la propuesta. Lejos de molestarse debe de agradecer que su propuesta tuvo eco con otro candidato presidencial y al contrario debería invitar a su homólogo del PRI para adoptarla porque realmente es el clamor de la ciudadanía. Entonces si estas propuestas son viables por dos candidatos presidenciales seguramente si se puede aterrizar. Las propuestas de Neto Robinsón en el arranque de su campaña por el distrito 9 en Reynosa: Comentó que le queda claro que desde el Congreso de la Unión buscará que la prosperidad llegue a los hogares y eleve la competitividad empresarial y para logarlo entre las acciones a emprender es promover la gestión de recursos para Reynosa y todo su distrito y reducir del 16 al 8 % al IVA y afirmó que será el mejor aliado de las familias y trabajará con el candidato a Presidente de México, Ricardo Anaya, porque trae ideas innovadoras para transformar el país, de igual manera con los candidatos a Senadores por Tamaulipas, Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa Smith. Definitivamente los diputados federales o los próximos huéspedes del congreso deben de comprometerse a bajar el IVA y la gasolina entre otras modificaciones a la Constitución, porque de lo contrario, aunque el presidente de México tenga la buena intensión o el compromiso de campaña, si los diputados no están convencidos simplemente no se dará. Por lo pronto hay dos candidatos presidenciales, con sus respectivos candidatos a senadores y diputados federales, todos impulsan estas propuestas. Por la esquina del PRI, el candidato Gustavo Rico dijo que será un diputado federal de territorio y no de escritorio “Seré un Diputado de territorio, no de escritorio, el decir que buscamos llegar a la Cámara de Diputados para bajar y gestionar mayor cantidad de recursos para nuestro distrito y municipio para que a Reynosa le vaya bien, quiero decirles
que eso es una obligación de ésta encomienda, y estaré atento a realizarlo cuando lleguemos al Congreso de la Unión con el apoyo del electorado”. INSTINTO: Civilidad ante todo de los candidatos a diputado federal por el 4 distrito electoral con cabecera en Matamoros; Vero Salazar por la coalición MC-PAN-PT, y Anto Tovar por el PRI. En su cuenta de facebook Vero Salazar luego de coincidir en un recorrido con el candidato Anto Tovar y saludarse civilizadamente dijo “La cortesía, el respeto y la civilidad debe de prevalecer aún en la contienda electoral. Soy una persona que siempre me ha gustado respetar y de esa forma saludé hoy al señor Anto Tovar y su esposa”. ENFOQUE: Alejandro Guevara, candidato a senador por el PRI se practicó el antidoping, el cual salió negativo del consumo de anfetaminas, cocaína, morfina, mariguana, entre otros, según los resultados leídos por el mismo e invito a los demás candidatos de todos los partidos a realizarse el mismo estudio para verificar que realmente están limpios. No están obligados pero a ver quién se gancha. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ABC: Encuestas y dinero… Ahora que la mayoría de los mexicanos celebraron, pero no conmemoraron la Semana Santa, nos preguntaron sobre las encuestas, sus efectos y aquí vamos otra vez. La estadística es como las artes plásticas se solía decir a la llegada de la tecnocracia al país. Cada quien la estira como mejor le conviene, para hacer de la misma, una poderosa publicidad que ayude a convencer lo que convenga a quien la manipula en sus “banquillos escolares”. De la estadística emanan las encuestas y tras mostrar su eficacia en el sector mercantil, pasaron al plano político. Lo decimos de manera simple, para que todos entendamos de que estamos hablando. De la misma manera que analizamos la mejor manera de vender un refresco “de aguas negras”, los hombres en el poder hacen lo propio para ofrecer a los candidatos como productos y literalmente vender sus bondades, existan o no. Hoy hay muchas maneras de hacer encuestas. Telefónicas, de casa en casa y más recientemente a través de las redes sociales y no descalificamos a nadie, pero hemos de decir que son fotografías, pero nunca para siempre. Igual que una gran foto pierde su efecto con el tiempo, las imágenes se modifican, se arrugan y solo en casos especiales la “bioquímica del amor o del odio” se mantiene. Atentos, lo natural es que sean fotos a secas y que el tiempo, la publicidad en todos los territorios, incluido el contacto humano, ejerzan presión sobre las imágenes de un día, sin que exista garantía eterna.
Pongo un ejemplo de relaciones humanas: ¿Cuántas veces en una relación de noviazgo, usted tiene que preguntar de mil maneras si todavía lo aman? Igual y quizá peor sucede en la política. Y más cuando hablamos de campañas de 90 días con 4 actores que ofrecen lo mismo; que mienten sobre lo mismo, o que venden esperanza sobre lo mismo. El paraíso en la República, en las entidades federativas, en los distritos o en los municipios. Las encuestas además NO ESTAN SOLAS, sobre los posibles resultados, en una vía paralela, están el proselitismo directo, el indirecto, el oscuro, la diatriba, la campaña negra y el poder inductor del dinero, especialmente en un país donde las clases más bajas son altamente vulnerables. Las movilizaciones de los partidos políticos, lo poderes fácticos, las iglesias, el crimen organizado, el lado oscuro de infiltrado en muchos aspectos de la vida nacional no escapan a las elecciones. Y por eso la gente común se sorprende. ¿Por qué si las encuestas dicen que algo se va a concretar en algun sentido, finalmente queda en otro? Es de lo que hablamos y la gente nos pregunta por inbox, Whatsapp, BBM y alguno igual por correo. ¿Cómo ve, como van las cosas, quien va a ganar?. Yo me quedo hoy con un elemento adicional. La percepción, esa voz popular que se huele en las esquinas como olor de harina con café con leche. Esa es la que todos deberían construir, más allá de los números. A edificar señoras y señores que se ocupa, a menos que quieran ser papel de china, con cuentos chinos o peor aun, humedades personales… Lo mejor de cada casa… Y se acabó la fiesta “santa” que la política sigue y mientras les cuento que ya están las cifras: Dice la Secretaría de Turismo del Gobierno que los destinos turísticos de registraron una cifra superior a los 2 millones de visitantes, durante el periodo comprendido del 23 de marzo al 1 de abril. Es decir un 3% superior al mismo periodo pero del año anterior, dejando una derrama económica mayor a los 860 millones de pesos. La dependencia agrega como destimos de gran afluencia a la Victoria de Oscar Almaraz que al margen de las incidencisas de seguridad en las playas en Matamoros, San Fernando, Aldama y Madero, los alcades Jesús de la Garza, José Ríos, Faisal Smer y Mini Iron Man cumplieron la parte que les toca de la mano de las autoridades estatales y federales. Ya veremos despacito los efectos de las campañas en estas zonas, que en los sitios donde fueron bien recibidos los del PRI fue en Reynosa, donde los candidatos Serapio Cantú y Gustavo Rico avanzan en su primer tramo, por algo dicen que quienes pegan primero pegan dos veces. Del cuarto piso.- Si bien es cierto que se registró un saldo de ocho muertos y al menos 12 heridos es lo que ha arrojado la primera semana de vacaciones en los distintos destinos
turísticos de Tamaulipas, la experiencia nos indica que el abuso de alcohol, la falta de responsabilidad de los jefes de las familias y de los jóvenes, lamentablemente cobra sus facturas. Nostra Política: A jalar. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Millonario gasto NUÑO En publicidad oficial y sólo para difundir la etapa 3 de la Reforma Educativa que concierne al fortalecimiento del desarrollo profesional docente (o la evaluación de los maestros mexicanos), la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la gestión de Aurelio Nuño Mayer, gastó 83.6 millones de pesos durante 2016. Lo anterior, de acuerdo con una revisión de esta Unidad de Datos en el Portal de Obligaciones y Transparencia (POT) y la página CompraSEP. Se identificaron 79 contratos dados en su totalidad por adjudicación directa a diferentes empresas informativas; es decir, sin que mediara licitación o concurso por “servicios de difusión relativos a la campaña Reforma Educativa, versión Fortalecimiento al Desarrollo Profesional Docente”. En la misma muestra se encontró un contrato más a través del cual, la dependencia pidió una evaluación de la campaña. El mayor contrato, de 17 millones 241 mil 379 con 31 centavos, lo obtuvo Televisa. El segundo más grande fue dado a Estudios Azteca y fue de 12 millones 931 mil 34 pesos con 48 centavos. El tercero más abultado fue de ocho millones 620 mil 689 pesos con 66 centavos y lo recibió GRC Comunicaciones. Para conocer la efectividad de la difusión de la campaña, la SEP se gastó otros 460 mil pesos con la empresa Seymur Espinoza y Asociados S.A de C.V. Pero los resultados de esta investigación no pueden ser conocidos. La Secretaría de Gobernación los clasificó bajo reserva justo un semestre antes de que Miguel Ángel Osorio Chong renunciara a esa dependencia y Aurelio Nuño Mayer a la de Educación Pública. El candado para no conocer si el gasto oficial tuvo buenos resultados fue puesto del 5 de junio de 2017 y durará hasta el 5 de junio de 2019, según el Índice de Expedientes Reservados de la Segob. Cuando los ciudadanos puedan conocer los resultados del estudio, el Presidente Enrique Peña Nieto –el impulsor de la Reforma Educativa- tendrá nueve meses de haber entregado la banda presidencial. Su sucesor cumplirá nueve meses en la Primera Magistratura del país.
BRINCÓ El candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, está ya 20 puntos arriba de su más cercano contrincante, Ricardo Anaya Cortés, quien cayó 1.8 puntos porcentuales en el consolidado de encuestas que realiza Bloomberg. La gran sorpresa es Margarita Zavala Gómez del Campo. Lleva una racha ganadora casi desde el momento en el que Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” salió de la contienda. El crecimiento de la esposa de ex Presidente Felipe Calderón es directamente proporcional a la caída de Anaya y de Meade. La señora Zavala avanzó 5.5 puntos porcentuales para situarse por primera vez en los dos dígitos; estaba hace una semana en 6.80, y creció hasta 11.70 por ciento. El Barómetro Electoral que realiza Bloomberg se basa en un “sistema de agregación de encuestas ponderadas por su nivel de calidad. Se les asigna mayor ponderación con base en lo siguiente: precisión de la casa encuestadora en sondeos para las campañas presidenciales del 2006 y 2012, qué tan recientemente fue levantada la encuesta, tamaño y margen de error de las muestras; También los sondeos realizados en vivienda reciben mayor peso que aquellos por teléfono”. El tres veces candidato presidencial, quien comenzó oficialmente su campaña el domingo, tiene un 38 por ciento de apoyo de cara a la votación. Ni el candidato que ocupa actualmente el segundo puesto, Ricardo Anaya, ni el tercero, el ex Secretario de Hacienda José Antonio Meade, mostraron señales de estar alcanzando a López Obrador. En la encuesta de Parametría, Anaya, de la coalición de izquierda-derecha “Por México al Frente”, obtuvo el 20 por ciento de las preferencias, mientras que Meade, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mantuvo en el 16 por ciento del apoyo. La candidata independiente Margarita Zavala subió a un 13 por ciento de las intenciones de voto. En otra encuesta, la que realiza el medio Nación321.com sobre el “Voto Millennial”, arrojó que el tabasqueño sería el candidato más votado por los jóvenes, pues el 51 por ciento de los encuestados asegura que votaría por él. El candidato de Morena está por encima de Ricardo Anaya, quien tiene el 29 por ciento de las preferencias en este sector, mientras que José Antonio Meade registró el 13 por ciento del apoyo. En cuarto lugar se ubica la independiente Margarita Zavala, con 5 por ciento. El panista Ricardo Anaya Cortés se ubica en segundo lugar de las preferencias, aunque disminuido por acusaciones sobre presuntos actos de corrupción que, hasta hoy, no han llegado a los tribunales. IRA
Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, advirtió que ningún candidato a la Presidencia de la República merece el voto ciudadano ya que ninguno plantea un cambio de modelo económico que haga producir los alimentos que demanda la población y disminuir las importaciones, ni garantiza la democracia participativa de las organizaciones sociales pero sí hace prever que los campesinos e indígenas se mantendrán como “parias, condenados a la miseria eterna”. Luego de criticar las propuestas proselitistas del arranque rumbo a la Primer Magistratura de los cuatro aspirantes, el líder de la CIOAC calificó de desastroso el resultado que deja la Administración Federal de Enrique Peña Nieto. En el marco del Vigésimo Tercer Aniversario Luctuoso de José Dolores López, ex líder y fundador de la CIOAC, aseguró que México se queda, gracias a EPN, con un reguero de muertos en los 32 estados de la República, con hambre, desempleo e inseguridad y aunque el vea las cosas diferentes, dijo, las cifras no mienten. En tanto, a los candidatos presidenciales Margarita Zavala, Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade Kuribreña, les advirtió que las elecciones de este 2018 no solo hay que ganarlas, “hay que demostrar que se ganaron y para ello hay que contar con estructura, con organizaciones por lo que sin estos aspectos es difícil pensar que un personaje triunfe y pueda dar para adelante”. Por ello, en esta contienda, la CIOAC “no va con ningún candidato a la Presidencia de la República porque los candidatos no nos representan y las opciones del juego político carecen de un planteamiento para derrotar al modelo neoliberal, crear una sociedad democrática con equilibrio de poderes y garantizar los derechos de organizaciones sociales en la política”. RETAZOS MARIO Carlos Culebro Velasco, destacó que su compromiso es trabajar por Chiapas con total entrega y dedicación para resolver asuntos relacionados con la política interna del estado y, especialmente, ante el proceso electoral que se vive en la entidad. Luego de su reciente designación, el secretario de Gobierno señaló que el actual proceso electoral requiere de la participación de todas y de todos, por eso enfatizó que el llamado es a las y los actores políticos, para que durante la contienda electoral se privilegien las propuestas y que las campañas sean un espacio para hablar de los desafíos de Chiapas y cómo poder enfrentarlos. “Algo muy importante que es necesario dejar en claro: seguiremos privilegiando el recurso del diálogo para resolver cualquier inconformidad, ya que el Gobernador ha dicho que no existe problema, por difícil que sea, que no pueda resolverse por esta vía y en ello pondremos nuestro mayor empeño”, mencionó. El responsable de la política interna en Chiapas dijo estar preparado para servir a la entidad desde la Secretaría General de Gobierno, ya que su convicción es que todos los problemas se pueden resolver, y
la mejor herramienta para ello es el diálogo, sin embargo dejó en claro que también se defenderá la aplicación del Estado de Derecho, “cuidando en todo momento el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, porque nadie puede reclamar una inconformidad, pasando por encima de los demás”… EN redes sociales y en distintos medios se difunde la noticia de que el candidato de la coalición Por México al Frente ahora critica las reformas que él mismo aprobó. Y es verdad. Los datos muestran que Ricardo Anaya apoyó ocho de 10 reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto cuando fue diputado federal del PAN, entre 2012 y 2015. Ahora como candidato, el panista dice que critica su implementación, pero es cierto que como legislador dio su apoyo a las reformas que impulsó el gobierno federal… EL director del ISSSTE, Florentino Castro, aseguró que no está en riesgo el dinero de los trabajadores que se invirtió en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Dijo que, "el dinero de los trabajadores no está en riesgo. Hay los amarres y los seguros suficientes para que el dinero no esté en riesgo y existen leyes mexicanas para recuperar los recursos de los trabajadores". Sabrán de esto los trabajadores del ISSSTE, darían su consentimiento?... Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Armando Rodríguez Martínez CARLOS MOLANO ROBLES, ALCALDE SUSTITUTO DE TUXTLA GUTIERREZ Por acuerdo mayoritario del Cabildo Tuxtleco, la noche del martes 27 de marzo del 2018, fue designado Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, el Regidor Ciudadano CP Carlos Molano Robles. Tanto el Síndico Municipal como todos los Regidores, estuvieron en total acuerdo con esta designación, ya que Molano Robles, siempre se distinguió por su magnífico desempeño como Regidor Ciudadano, así como sus acciones propositivas en bien de la sociedad civil de la Capital Chiapaneca. Desde la noche del martes y la mañana del miércoles, representantes de Colonias Populares, Barrios, Locatarios, transportistas, artesanos, comerciantes, empresarios, así como cientos y cientos de Tuxtleco y avecindados, se ha pronunciado en favor de éste joven profesionista que está ampliamente identificado con quienes son originarios de Tuxtla Gutiérrez y de quienes viven en la hermosa Capital de Chiapas. Se le desea el mayor de los éxitos al Alcalde Sustituto CP Carlos Molano Robles. PROTESTAN MILES DE TAPACHULTECOS, POR OBRA INCONCLUSA. Rayando en el más descarado de los cinismos, el Pésimo y petulante Presidente Municipal de la bella Ciudad de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, tiene en el más completo abandono a la Perla del Soconusco, de ahí¬ que la Ciudad esté con sus calles despedazadas, basura, la más alta corrupción en COAPATAP, pero lo que colmó la paciencia a más de 7 Mil habitantes
de más de 9 Colonias, es el hecho, de que desde hace 2 meses debieron de haber concluido la obra denominada "Colector Pluvial", con un costo de Un Millón 034 Mil 445 Pesos, y ya han pasado 4 meses y aún no la concluyen lo más grave de todo es que está obra está justamente en la entrada única (Colonia San Román ) que une a las casi 10 Colonias, de ahí¬ que el martes 27 de Marzo se hayan reunido para exigirle en el lugar de la obra a Neftalí del Toro Guzmán, ha sido el más inútil y corrupto Presidente Municipal Priista y que eso, ¡Si Cuenta!. Las Colonias Incomunicadas y los afectados son Colonias Progreso, San Luis 1, San Román, Anexa San Román, 12 de Octubre, Alianza Campesina, San Luis I, San Luis II, Montenegro, entre otras. Los más de 7 mil Tapachultecos afectados, durante su manifestación, dijeron que si ésta obra no se concluye en tiempo y forma de acuerdo con lo ofrecido por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, habrán de tomar medidas más drásticas, ya que consideran injusto vivir incomunicados por pleitos políticos y procesos electorales. Está obra Urge y Neftalí del Toro lo sabe, pero, hasta hoy en día, nada de a muertito, aunque políticamente ya está muerto.++++++++++++++++++++++++++++++++
LA CONTRAPORTADA EL RETORNO DE LAS SESIONES LEGISLATIVAS