Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 12 DE MARZO DEL 2019
Promueve UNACH la inclusión de sus estudiantes en programa nacional para realizar estancias académicas en China
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 11 de Marzo del 2019. AMLO 100 días y sumando. Los primeros cien días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se vieron oscurecidos cuando pobladores del estado de Morelos aglutinados en la Asamblea Emergente Nacional ante la Violencia de Estado y la Autodeterminación de los Pueblos quienes declararon al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como “persona no grata en Morelos por incumplir su palabra empeñada en 2014 y del mismo modo exigen la destitución del Delegado en Morelos Hugo Erik Flores y la atracción del caso de Samir por la Fiscalía General de la República”. Pero hay que ser claros y ver que pese a ese incidente a 100 días de su Gobierno, hay entre la sociedad del país, una alta popularidad, y una creciente confianza del pueblo, el presidente lo sabe y sabe de lo transcendente de su discurso, prueba de ello es que ayer en el acto oficial reafirmo uno de sus fritos de batalla que mucho gusta al pueblo ““Primero muerto que traidor”, dijo refiriéndose a la confianza ciudadana en su administración. El mandatario inició su mensaje destacando las reformas legales que ha impulsado, como parte de lo que denomina la “Cuarta Transformación”. En particular se refirió a la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que facilita la expropiación de bienes producto de la corrupción o el crimen; también la del artículo 19 constitucional para tipificar delito grave la corrupción; el proceso de reforma para que el presidente pueda ser juzgado cuando está en funciones y, naturalmente, la reforma que crea la Guardia Nacional. Clave en su estrategia de seguridad, López Obrador presumió que las reformas constitucionales que crean la Guardia Nacional se están aprobando en la mayoría de las entidades federativas y confió en que a mitad de este este año cuente con el marco legal necesario para que el nuevo cuerpo de seguridad esté listo. López Obrador se dijo como ha sido habitual en estos 100 días; respetuoso de la división de poderes, de las autonomías y a los órdenes de gobierno estatal y municipal “La Presidencia de la República no tiene partido ni privilegia a dirigentes o representantes de sindicatos, organizaciones sociales y grupos de intereses creados”, cosa que seguramente se verá más adelante.
AMLO ratifico su palabra de que si a mediados de su gobierno va a haber una consulta para ver si quiere que continúe el presidente o que renuncie” Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador, asumió el Gobierno del país. Con altos estándares en las encuestas, como el de la agencia Parametría, donde 2 de cada 3 mexicanos aprueban su gestión y 46% de los encuestados cree que la economía va mejorando. Pero si está claro que su gobierno no ha estado exento de polémicas y eso es un buen botín para el presidente de todos los mexicanos, pero los números hablan por sí solos, ¿alguien lo duda? así las cosas. El doctor José Narro Robles una buena carta para el PRI.
El afamado medico José Narro Robles aspira a dirigir al PRI y sin duda tiene los méritos necesarios para ello; académico, médico y político secretario de Salud, en dos periodos fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México: en el ramo partidista Fue presidente de la Fundación Siglo XXI de ese partid y mejor aún tiene fama de honesto algo tan escaso en el PRI. De ahí que Willy Ochoa Gallegos, el ex gobernador de Chiapas, coincidió en mencionar que “en el PRI, hay grandes causas, sólo faltan las personas correctas para abanderarlas "José Narro Robles cuenta con todas las cartas credenciales y la confianza de la militancia, además del perfil adecuado para llevar al PRI a la reconciliación que todos los militantes necesitan”, sostuvo el ex gobernador al igual que su hermanoOscar Ochoa Gallegos, delegado en Chiapas de Corriente Crítica, en el marco de la reunión de estrategia rumbo a la elección del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, por lo que se comprometieron a contribuir y a delinear estrategias para que los militantes priistas se sumen a la reconstrucción del partido político en el estado; está claro que el PRI está vivo y esperando el futuro con esperanza, al tiempo, así las cosas. Escandón Cadenas apoya el trabajo de AMLO
Al cumplirse los 100 días del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenasle manifestó su respaldo y destacó la prioridad que representa Chiapas para la Federación, pues ha destinado a la entidad una inversión histórica que traerá bienestar y empleo a miles de familias. “Voltear a ver al sureste y sobre todo a Chiapas, deja en claro la importancia que representa para nuestro presidente patriota, las necesidades más apremiantes de su pueblo. Por años, Chiapas estuvo en el olvido, y hoy tenemos la certeza de que, con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, y las ganas de trabajar que caracteriza a las y los chiapanecos, vamos a salir adelante”. Tras acompañar al mandatario federal en su informe por estos primeros 100 días de gobierno, Escandón Cadenas aseguró que con la lucha frontal contra la corrupción y el plan de austeridad que impulsa en todo el país, se camina con pasos firmes hacia la cuarta transformación de México, pues se enfocan los recursos de manera honesta, para favorecer a la población más pobre, fomentando su bienestar y en busca de un país más justo para todas y todos. “Sin duda alguna, en Chiapas nos sumamos al combate a la corrupción, nos sumamos a la austeridad republicana y sobre todo, nos sumamos al esfuerzo de realizar el sueño de un mayor bienestar y hacer justicia a la población indígena, a los grupos vulnerables, a las comunidades marginadas, lo que exige dar preferencia a la gente que menos tiene”, enfatizó al término de este acto realizado en Palacio Nacional. El cumpleaños de Emilio.
Convivir con Emilio Salazar Diputado, empresario y amigo, es un lujo que pocos nos podemos dar, ayer no fue la excepción, el motivo celebrar su cumpleaños con un círculo cerrado de amigos, donde la charla se alargó por casi 4 horas ¿temas? Política local, nacional, cuestiones legislativas, deportes, mujeres, sueños y realidades; de todo un poco. Fue una buena y productiva charla que culmino con una rebanada de pastel acompañado de un buen café, felicidades amigo. Así las cosas. Del congreso.
El diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la LXVII legislatura, llamó tanto a los presidentes municipales, como a la sociedad misma, a constituir un frente común que permita sanear los ríos en el estado de Chiapas. Ejemplificó el caso de San Cristóbal de las Casas, que ante la falta de tratamiento, los residuos llegan directamente a las áreas de cultivo del municipio de Acala, lo que representa un riesgo para los ciudadanos que consumen esos alimentos; por ello, la necesidad de trabajar en saneamiento. Del costal de cachivaches.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, en compañía de Rafael Miranda Nava, de la oficina de Iniciativa Mérida en México, inauguraron el curso “Desarrollo de habilidades de entrevista”, impartido por la Embajada de Estados Unidos en México. “Me da mucho gusto ser partícipe del fortalecimiento en materia de capacitación, que en esta nueva administración al mando del gobernadorRutilio Escandón Cadenas, llevamos a cabo en cada una de las áreas de esta secretaría”… ...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
*CHIAPAS, UNA PRIORIDAD PARA AMLO EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS* • El gobernador Rutilio Escandón acompañó al presidente de la República en su mensaje por los primeros 100 días de su gobierno • Empleo e inversión para la entidad, una constante en esta cuarta transformación, aseguró el mandatario • Manifestó su respaldo al presidente en la lucha contra la corrupción, el plan de austeridad y en priorizar los apoyos a la gente más pobre Al cumplirse los 100 días del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas le manifestó su respaldo y destacó la prioridad que representa Chiapas para la Federación, pues ha destinado a la entidad una
inversión histórica que traerá bienestar y empleo a miles de familias. “Voltear a ver al sureste y sobre todo a Chiapas, deja en claro la importancia que representa para nuestro presidente patriota, las necesidades más apremiantes de su pueblo. Por años, Chiapas estuvo en el olvido, y hoy tenemos la certeza de que, con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, y las ganas de trabajar que caracteriza a las y los chiapanecos, vamos a salir adelante”, enfatizó. Tras acompañar al mandatario federal en su informe por estos primeros 100 días de gobierno, Escandón Cadenas aseguró que con la lucha frontal contra la corrupción y el plan de austeridad que impulsa en todo el país, se camina con pasos firmes hacia la cuarta transformación de México, pues se enfocan los recursos de manera honesta, para favorecer a la población más pobre, fomentando su bienestar y en busca de un país más justo para todas y todos. “Sin duda alguna, en Chiapas nos sumamos al combate a la corrupción, nos sumamos a la austeridad republicana y sobre todo, nos sumamos al esfuerzo de realizar el sueño de un mayor bienestar y hacer justicia a la población indígena, a los grupos vulnerables, a las comunidades marginadas, lo que exige dar preferencia a la gente que menos tiene”, enfatizó al término de este acto realizado en Palacio Nacional. En su mensaje dirigido al pueblo de México, López Obrador expresó que el gobierno de la cuarta transformación buscará siempre hacer realidad el ideal de la justicia social, “por el bien de todos, primero los pobres, es un ideal compartido por todos los mexicanos de todos los sectores, y este año se destinarán más de 300 mil millones de pesos del presupuesto público a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente más humilde del país”. Al respecto, mencionó el programa “Sembrando Vida”, a través del cual se sembrarán 575 hectáreas de árboles frutales y maderables, que además de su importancia productiva y ecológica, genera 230 mil empleos; tan solo en Chiapas, dijo el Presidente, ya se están sembrando 200 mil hectáreas y se dará trabajo a 80 mil campesinos de mil 759 ejidos y comunidades. Asimismo, dio a conocer que en abril se publicará la convocatoria para la construcción del Tren Maya, una importante obra que beneficiará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que implica construir más de mil 500 kilómetros de nuevas vías férreas, de trenes para turistas, pasajeros nacionales y transporte de carga. Una inversión, subrayó, de entre 120 y 150 mil millones de pesos, que, nada más en su construcción permitirá la creación de 300 mil empleos directos; en cuatro años, se tendrá una capacidad para trasladar a tres millones de visitantes al año y se aumentará la afluencia turística a las zonas arqueológicas del mundo maya y ciudades de estos estados. Asimismo, el Presidente de México manifestó que todas las acciones que se impulsan en su administración, toman en cuenta la participación y el beneficio para los pueblos y el respeto al medio ambiente. “Todavía es el comienzo del camino al progreso y justicia, ya vimos que sí se puede gobernar para el pueblo y por el pueblo. Nunca claudicaré, antes muerto que traidor, vamos a seguir construyendo en armonía la cuarta transformación, que también es reconciliación, entre todas y todos la utopía y caminando hacia el gran ideal de vivir en una patria nueva, libre, justa, democrática y fraterna”, puntualizó.
Cabe mencionar que en Chiapas se han destinado 27 mil millones de pesos que para programas como el de Fomento a la Economía Social, que pretende contribuir a incrementar la participación del sector social en la economía nacional, mediante la implementación de proyectos, el desarrollo y operación de los mismos, así como su crecimiento. Además, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, hace entrega de un apoyo económico y promueve los derechos sociales; igualmente, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, programa enfocado a la población mayor de 65 años en las zonas indígenas y de 68 años para las no indígenas. Para impulsar el bienestar social e igualdad, se establecen Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, mediante el empoderamiento de las mujeres en situación de violencia que solicitan los servicios de orientación y atención especializada. En estos 100 días de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador ha visitado las 32 entidades federativas y 90 municipios, en el caso de Chiapas se ha contado con su visita en tres ocasiones. ISMAEL BRITO SE REUNIÓ CON ALEJANDRO ENCINAS • Dan seguimiento al caso de desplazados en Aldama y Chenalhó
Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría General de Gobierno da puntual atención al caso de los desplazados en los municipios de Aldama y Chenalhó. Y como parte del trabajo vinculado con el Gobierno Federal, el secretario general de Gobierno de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas Rodríguez, a fin de dar seguimiento a todas las acciones que se aplican en las comunidades y encontrar soluciones a dicha problemática. PROTEGER EL AGUA, TAREA DE TODOS: ZEPEDA GUTIÉRREZ
Tuxtla Gutiérrez, 11 de marzo de 2019.- El diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la LXVII legislatura, llamó tanto a los presidentes municipales, como a la sociedad misma, a constituir un frente común que permita sanear los ríos en el estado de Chiapas. Ejemplificó el caso de San Cristóbal de las Casas, que ante la falta de tratamiento, los residuos llegan directamente a las áreas de cultivo del municipio de Acala, lo que representa un riesgo para los ciudadanos que consumen esos alimentos; por ello, la necesidad de trabajar en saneamiento. El gobierno federal como estatal, hacen su parte a través de sus organismos, sin embargo, subrayó la importancia de que todos como sociedad también participemos y veamos por un lado el saneamiento y por el otro, que esos ríos no se estén secando, como se ha observado en algunos municipios. Zepeda Gutiérrez, anotó que las leyes son importantes, pero para que cumplan con su función es necesario que la ciudadanía las conozca y las aplique, hoy el trabajo legislativo conlleva todo ello, el crear, pero también difundir y los medios de comunicación, juegan un papel importante para ello. Anexó que la Comisión que representa, ha estado realizando actividades diversas en los municipios, sobre todo aquellos que están ligados con el Río Grijalva, para poder llevar el tratamiento necesario en conjunto con las autoridades locales, para ir reduciendo en primera instancia la contaminación de las aguas negras. Finalmente Zepeda Gutiérrez que, se llevará a cabo una reunión en esta ciudad donde participarán la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Estatal del Agua (INESA), entre otras instancias, para el tema en mención, con el cual se espera logros importantes para Chiapas, con el apoyo del gobernador del Estado, Rutilio Escandón quien toma decisiones positivas para la ciudadanía. CON EL EX RECTOR UNAM
―Definen los Ochoa Gallegos, respaldo a Narro para dirigir al PRI― "José Narro Robles cuenta con todas las cartas credenciales y la confianza de la militancia, además del perfil adecuado para llevar al PRI a la reconciliación que todos los militantes necesitan”, sostuvo Oscar Ochoa Gallegos, delegado en Chiapas de Corriente Crítica, en el marco de la reunión de estrategia rumbo a la elección del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional. De igual forma, Willy Ochoa Gallegos, ex gobernador de Chiapas, coincidió en mencionar que “en el PRI, hay grandes causas, sólo faltan las personas correctas para abanderarlas”. Por ello, pidió el respaldo de los militantes para que el CEN Nacional PRI, pueda reconstruirse con más fuerza y continuar en el trabajo a favor de la sociedad mexicana. Corriente Crítica Chiapas Oficial se comprometió a contribuir y a delinear estrategias para que los militantes priistas se sumen a la reconstrucción del partido político en el estado. Además, acordó dar el mayor de sus esfuerzos para trabajar en unidad e inclusión con todos los sectores y organizaciones que han hecho grande al PRI. SECRETARÍA DE SALUD EMITE SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN ADICCIONES A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
• Niños de 10 años, los nuevos consumidores de alcohol Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado implementa el Sistema de Alerta Temprana en Adicciones para advertir a los padres y las madres de familia sobre el consumo de nuevas drogas en menores de edad, y a su vez, fortalecer las políticas públicas enfocadas a la prevención del uso de sustancias nocivas entre la población infantil y
adolescente. A través de la Comisión Estatal contra las Adiciones, la Secretaría de Salud implementa esta estrategia que se trabaja en conjunto con instituciones públicas, privadas y civiles que conforman el Consejo Estatal contra las Adicciones, para prevenir a padres y madres de familia sobre la aparición de nuevas sustancias psicoactivas en el mercado de drogas. Al respecto, el comisionado estatal contra las Adicciones, Óscar Alejandro Melo Ramírez, recalcó que actualmente las y los adolescentes tienen fácil acceso a este tipo de sustancias, como la bebida energizante “Four Loko”, que contiene cafeína, taurina guaraná, ajenjo y 12 por ciento de alcohol, y a pesar de que su venta está prohibida a menores, sus principales consumidores se encuentran entre los 10 a 17 años de edad. En ese sentido, manifestó que es prioritario trabajar en la prevención para disminuir el consumo de sustancias tóxicas en menores, ya que la edad de inicio ha bajado. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, actualmente la edad a la que comienza el consumo es a partir de los 10 años. Asimismo, señaló que existe inquietud y preocupación entre los padres y madres de familia que tienen a sus hijos no sólo en el nivel secundaria y bachillerato, sino también en primaria, ya que la venta de alcohol y otras drogas está cada vez más cerca de los menores. Expuso que a través de una carta anónima enviada a la Comisión Estatal contra las Adicciones, madres y padres de familia de la Escuela Secundaria del Estado externaron su preocupación por la salud y el bienestar de sus hijos, quienes se han convertido en consumidores de alcohol y tabaco a temprana edad. Ante este panorama, Melo Ramírez resaltó la importancia del trabajo en equipo desde cada institución educativa para crear entornos seguros para la comunidad estudiantil, reduciendo con ello los problemas asociados con el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas para la salud. Mencionó que la mesa de trabajo para la prevención de adicciones está conformada por la Secretaría de Educación, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Fiscalía General de la República, Fiscalía del Adolescente, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sociedad de Padres de Familia, Centros de Atención Primaria en Adicciones e instituciones educativas públicas y privadas. COBACH Y FUNDACIÓN ESCALERA, COMPROMETIDOS CON LA JUVENTUD CHIAPANECA • La titular del Colegio de Bachilleres se reunió con el Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Escalera
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, y el presidente de la Junta Directiva de la Fundación Escalera, Jon Nieporte, refrendaron su compromiso con la educación de la juventud chiapaneca y garantizaron la suma de esfuerzos para fomentar la continuidad de estudios, sobre todo en zonas rurales y de extrema pobreza. “En el Cobach estamos agradecidos de que Fundación Escalera apoye para lograr que más jóvenes tengan beneficios para seguir con sus estudios, desde becas hasta aulas y equipos”, expresó Hernández Reyes. Por su parte, Jon Nieporte mencionó que a lo largo de siete años, la Fundación Escalera ha construido 16 aulas en nueve centros educativos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, por lo que, aseguró, el apoyo continuará a través de diferentes programas de becas y salones. “Estamos muy contentos de hacer equipo con el Cobach. Desde el 2012 trabajamos juntos, y con la voluntad y el apoyo de la nueva directora general, impulsaremos que más jóvenes estudien y no suspendan su preparación, como en el caso del Centro de EMSaD de Pajaltón Bajo ubicado en San Juan Chamula, donde hace años sólo había 13 estudiantes y hoy, con las nuevas aulas, hay más de 200 alumnos estudiando”, señaló. En esta reunión también estuvieron presentes por parte de la Fundación Escalera: Miriam Hernández, directora de Políticas Públicas y Desarrollo; Maricruz Escalante Arroyo, directora de Programas y José Víctor Jiménez, coordinador de Enlace; y por el Cobach acompañaron a la Directora General, el director de Vinculación, Jaime Antonio Guillén Albores; Thelma Claudia Muñoz Ibarra, jefa del Departamento de Vinculación Académica y Tecnológica, y Rosa Isela Suriano Ordóñez, jefa de la Oficina de Vinculación Académica. TITULAR DE LA SSYPC INAUGURA CURSO PARA CERTIFICACIÓN DE ASUNTOS INTERNOS
• FUE IMPARTIDO POR ANNE PICKETT Y ABEL REYNOSO, DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, en compañía de Rafael Miranda Nava, de la oficina de Iniciativa Mérida en
México, inauguraron el curso “Desarrollo de habilidades de entrevista”, impartido por la Embajada de Estados Unidos en México. “Me da mucho gusto ser partícipe del fortalecimiento en materia de capacitación, que en esta nueva administración al mando del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, llevamos a cabo en cada una de las áreas de esta secretaría”, indicó Zepeda Soto. Esta capacitación tiene como objetivo que el personal del área de Asuntos Internos de la SSyPC, que encabeza Laura Idolina López Piña, pueda eficientar las funciones en materia de investigación de faltas disciplinarias, para alcanzar la certificación como departamento en la investigación de los actos de indisciplinas o actos de corrupción de elementos pertenecientes a la SSyPC. Con una duración de dos semanas, el curso fue impartido por Anne Pickett y Abel Reynoso, de la embajada de Estados Unidos en México, en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (IFP) de la SSyPC, y comprendió los temas de entrevista, interrogatorios, lenguaje verbal y corporal, y ética profesional. La titular de la dependencia encargada de brindar seguridad en Chiapas, agradeció el apoyo de la Embajada por la asesoría, y reiteró el esfuerzo de los elementos en el aprovechamiento técnico que genera esta instrucción, a quienes exhortó a “continuar sus acciones por una seguridad firme, coordinada y lo más importante, que refrende la confianza de los ciudadanos”. Por su parte, el personal capacitado destacó que este ejercicio impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, redundará en la eficiencia del actuar policial en la ciudadanía. Mediante acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en la profesionalización de los cuerpos policiacos y el correcto actuar de los elementos estatales ante la ciudadanía.
EN CHIAPAS SE GARANTIZA LA JUSTICIA, SIN IMPUNIDAD Y SIN SIMULACIÓN: LLAVEN •Preside fiscal general Conservatorio en el Centro de Justicia para las Mujeres. Tuxtla Gutiérrez. - En el marco del Día Internacional de la Mujer, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presidió el Conservatorio “Avances y retrocesos en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres”, que tuvo lugar en las instalaciones
del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en Tuxtla Gutiérrez. En su intervención, Llaven Abarca destacó la importancia de promover espacios para abordar las situaciones que enfrentan las mujeres de manera cotidiana. Asimismo, declaró que es necesario generar sinergias con la sociedad civil organizada, para estar a la altura de los retos que conlleva erradicar las brechas de desigualdades de género, que históricamente han padecido las mujeres en Chiapas. El fiscal general agradeció la presencia de las panelistas: Martha Figueroa, Holly Matus, Liliana Bellato y Michell Domínguez, quienes son reconocidas feministas, activistas y defensoras en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, y que han representado las voces de las mujeres, sus demandas, y sus necesidades. “En el marco del Día Internacional de la Mujer reconocemos la lucha histórica de las mujeres, que a través de diversos movimientos sociales han alzado la voz reclamando lo que por derecho les corresponde, nada está dado para ellas, a diferencia de los hombres, han tenido que estar alertas para evitar un retroceso en los derechos ganados”, apuntó el responsable de la procuración de justicia en Chiapas. En ese sentido, Llaven Abarca subrayó que la Fiscalía ha asumido la responsabilidad y compromiso de garantizar el acceso a la justicia para quienes han sido víctimas del delito, con especial énfasis a las poblaciones altamente vulneradas, implementando los máximos estándares en materia de derechos humanos de las mujeres en las carpetas de investigación, que implica, entre otras estrategias, formar y profesionalizar a todos los fiscales de Distrito para eliminar la presencia de prejuicios y estereotipos en su actuar. El fiscal mencionó que es una prioridad el cumplimiento del objetivo del Plan Emergente para garantizar la integridad, seguridad y vida de las mujeres y niñas en México. Por último, Llaven Abarca indicó que la Fiscalía está trabajando por un cambio democrático, donde no haya cabida a la simulación, negación e impunidad, y en el que las víctimas vean satisfechas sus necesidades y exigencia de justicia. TABASCO Y CHIAPAS REPRESENTARÁN A MÉXICO EN EL PANAMERICANO DE PESCA DEPORTIVA EN COSTA RICA
• Se trata de Rodrigo Kishi y Moacyr Llanera (Tabasco) y Agustín Moreno Moguel junto a José Julián Sandoval (Chiapas)
• La titular del Indeporte los premió como ganadoras del III Campeonato Nacional de Pesca Deportiva de Macabil y Tenguayaca 2019 Los equipos de pescadores conformados por Rodrigo Kishi y Moacyr Llanera, de Tabasco y Agustín Moreno Moguel junto a José Julián Sandoval, de Chiapas, se proclamaron ganadores del III Campeonato Nacional de Pesca Deportiva de Macabil y Tenguayaca 2019 que se llevó a cabo en las majestuosas aguas del Ríos Grijalva, dentro del imponente Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, de Chiapa de Corzo. Durante la ceremonia de premiación, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a las duplas ganadoras al tiempo de desearles éxito durante su participación en el Panamericano de Pesca Deportiva, en Rio Colorado, Costa Rica del 19 al 23 de septiembre de este año, rumbo al Mundial de Sudáfrica. En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la funcionaria estatal resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de promover las diversas disciplinas deportivas en la entidad, al tiempo de agradecer a las instituciones de gobierno e iniciativa privada para unirse a este tipo de eventos. Resaltó que tras dos días intensos de competencia, el domingo 10 de marzo por la tarde, se dio el cerrojazo de dichas actividades que estuvieron llenas de emoción y adrenalina, donde los equipos representantes de Tabasco y Chiapas sostuvieron una reñida contienda de captura de los mejores ejemplares. En ese marco, la Federación Mexicana de Pesca Deportiva, encabezada por Luis Miguel García López, entregó un reconocimiento al pescador deportivo Hugo Gutiérrez López del Club “Nautilus” de Tuxtla Gutiérrez, quien tiene el récord nacional del 2018 de macabil de 3.400 kilogramos, que aún sigue vigente y avalado por dicha Federación. Agradeció al Gobierno del Estado y Municipal por el respaldo para organizar este evento deportivo que se dio en uno de los paisajes majestuosos de Chiapas, del cual se manifestó maravillado por la inmensa naturaleza que posee Chiapas. Por su parte, el alcalde de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, se mostró satisfecho por haber sido sede del III Campeonato Nacional de Pesca Deportiva, donde se reunió a los mejores deportistas en el ramo y aseguró que se tendrán las puertas abiertas para que el próximo año regresen a Chiapas para disfrutar de cada una de sus maravillas naturales. Es preciso mencionar que este certamen nacional fue convocado por la Federación Mexicana de Pesca Deportiva a través de la Asociación Chiapaneca de la especialidad y en coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno. Se dieron cita un total de 29 equipos provenientes de 11 estados de la República Mexicana como Sonora, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Hidalgo, Campeche, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas. En este evento, también se contó con la presencia del presidente de la Asociación Chiapaneca de Pesca Deportiva, Gerardo Pensamiento Maldonado y representantes de la Capitanía de Puerto y Protección Civil. MIGUEL GRAJALES CON BOLETO NACIONAL EN TIRO DEPORTIVO • El competidor chiapaneco fue respaldado por el Indeporte para su participación en el selectivo realizado el 8 de marzo, en Monterrey
• Al ubicarse entre los tres primeros lugares en la especialidad de tiro con pistola, consiguió el pasaporte a la Olimpiada Nacional 2019 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el respaldo del Instituto del Deporte (Indeporte), el competidor de Tiro Deportivo, Miguel Ángel Grajales Balboa, consiguió el boleto a la final de la Olimpiada Nacional 2019, tras ubicarse entre los mejores lugares del evento clasificatorio realizado el 8 de marzo en Monterrey, Nuevo León. En el certamen selectivo convocado por la Federación Mexicana de Tiro y Caza AC (FEMETI), y realizado en las instalaciones del CARE Niños Héroes, el representante chiapaneco, en la modalidad de tiro con pistola 5 blancos, tuvo una acertada actuación en cada una de sus rondas participativas, colocándose como uno de los tres mejores de la categoría juvenil mayor. Asimismo, en el tiro de precisión, concluyó en la lista de los ocho mejores competidores del país y, con este resultado, reafirmó su presencia para asistir a las finales de la mencionada Olimpiada Nacional 2019, en sede aún por definirse. Respecto a la participación de Grajales Balboa en el polígono regio en pistola 5 blancos, de 40 tiros acertó en 28 ocasiones y en la modalidad de precisión, de 600 tiros logró 540. Con esta sumatoria logró la calificación olímpica en ambas especialidades. Con este resultado, de nueva cuenta el Tiro Deportivo de Chiapas está haciendo historia en cuanto a participaciones en el citado evento, ya que con la anterior presencia del medallista Josué Meneses en la Olimpiada Nacional, se tiene un importante referente en este deporte que cada vez está elevando su nivel de competencia. De la misma manera, tanto el entrenador de Tiro Deportivo, Josué Alejandro Meneses Garibay y el presidente del Club de Tiro Olímpico Chiapaneco AC, Miguel Ángel Grajales Ruiz, mostraron sus buenos deseos por alcanzar la calificación para que Chiapas siga teniendo presencia importante en los eventos federados. Es de destacar también la coordinación que realizan el Indeporte y el Club de Tiro Olímpico Chiapaneco AC, para continuar trabajando en promover esta disciplina que tiene una acertada participación entre personas de todas las edades.
LAS NOTICIAS NACIONALES
AMLO ADMITE ESTANCAMIENTO, PERO PROMETE NO FALLAR; “ANTES MUERTO QUE TRAIDOR”, DICE POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 11 MARZO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una reiteración de sus programas, leyes impulsadas y primeros resultados de sus decisiones, así como la admisión de los aspectos de política pública en los que se encuentra estancado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigió hoy un mensaje con motivo de los primeros cien días de su administración. En el patio central de Palacio Nacional, el mandatario aprovechó para defender sus decisiones en materia económica, admitir que en materia de seguridad las condiciones siguen igual a como recibió el país en diciembre pasado y, comprometerse a continuar con su proyecto: “Primero muerto que traidor”, dijo refiriéndose a la confianza ciudadana en su administración. Con la asistencia de los titulares de los otros dos poderes, el del Judicial, Arturo Saldívar Lelo de Larrea, así como de los líderes del legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres Guadarrama, el titular del ejecutivo, planteó los diversos aspectos de sus cien primeros días a lo largo de una hora y media de mensaje. El mandatario refirió la mayoría de los 100 puntos que comprometió el día 1 de diciembre, durante las actividades con motivo de su toma de posesión. De estos, 36 asuntos siguen en proceso, mientras que 64 los dio por cumplidos. En particular, detalló las cifras de sus programas sociales. Tras varias semanas de confrontación con calificadoras y organismos multilaterales que han otorgado malas perspectivas de crecimiento para México, el presidente expuso: “Estamos conscientes del escepticismo natural sobre nuestro objetivo de lograr un crecimiento anual de 4% durante el sexenio, el doble de lo que se alcanzó en los 36 años del período neoliberal. Acepto el reto porque hay confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros”. Asimismo, advirtió en materia de seguridad:
“En los hechos la población del país se encuentra en estado de indefensión, esto se explica en parte –no es justificación—porque solo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos. “Digo esto porque se mantiene prácticamente el mismo número de homicidios y robo de vehículos de antes de que llegáramos al gobierno”. No obstante, presumió una reducción en la incidencia de robo de combustible de 81 mil a sólo 15 mil barriles diarios. Tiradero de Obras López Obrador se refirió también a la obra pública, al informar que su prioridad, además de los proyectos del Tren Maya, el del Istmo, la refinería de Dos Bocas, Tabasco y el sistema aeroportuario que partirá de la construcción de dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucía, el presupuesto se destinará a concluir las obras inconclusas que quedaron de la pasada administración. Como ejemplo, mencionó el caso del Tren de Guadalajara, que a punto de ser inaugurado requerirá de más presupuesto (de mil a cinco mil 500 millones de pesos será el incremento) a fin de que quede listo a finales del presente año. “Ante este tiradero de obras, hemos decidido priorizar y elaborar un programa multianual para asignar recursos y concluir la infraestructura y estas obras a lo largo del sexenio”, expuso para agregar luego que “había aprendido esa lección” y no iniciará obras que no pueda concluir dentro de su administración. El mandatario inició su mensaje destacando las reformas legales que ha impulsado, como parte de lo que denomina la “Cuarta Transformación”. En particular se refirió a la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que facilita la expropiación de bienes producto de la corrupción o el crimen; también la del artículo 19 constitucional para tipificar delito grave la corrupción; el proceso de reforma para que el presidente pueda ser juzgado cuando está en funciones y, naturalmente, la reforma que crea la Guardia Nacional. Clave en su estrategia de seguridad, López Obrador presumió que las reformas constitucionales que crean la Guardia Nacional se están aprobando en la mayoría de las entidades federativas y confió en que a mitad de este este año cuente con el marco legal necesario para que el nuevo cuerpo de seguridad esté listo. Entre los anuncios destacados del mensaje, está el de la emisión de bases para la llamada “Red Troncal”, es decir, la licitación que permitirá a algún particular aprovechar el tendido de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, dijo, se emitirán las prebases hoy. Con un mensaje que incluyó referencias al pasado neoliberal y colocó en el centro su compromiso de cumplir todas sus promesas cifrado en erradicar la corrupción, López Obrador se refirió también a las acciones que está emprendiendo en el sector energético, con un incremento de la inversión, así como a la derogación de la Reforma Educativa, que consideró motivo de polarización. De Pemex, dijo, hubo una inversión de 185 mil millones de pesos el año pasado, mientras que en CFE el presupuesto destinado a la inversión fue de 37 mil millones. En su primer año de gobierno, expuso, la petrolera recibirá inversión del Estado por 272 mil 627 millones de pesos, mientras que CFE por 61 mil millones.
A lo largo de su mensaje, pero sobretodo en su arranque, López Obrador se dijo respetuoso de la división de poderes, a las autonomías y a los órdenes de gobierno estatal y municipal. “La Presidencia de la República no tiene partido ni privilegia a dirigentes o representantes de sindicatos, organizaciones sociales y grupos de intereses creados”, precisó. Además, aseguró que su gobierno es respetuoso de las libertades: “Nadie ha sido afectado por su manera de pensar, por su ideología, por su creencia religiosa, por su cultura o por su preferencia sexual”, dijo al presumir que no se han llevado a cabo represiones. En cuanto a la democracia hizo una defensa de sus consultas por el Nuevo Aeropuerto, el Tren Maya y las que ya ha delineado para el futuro, al afirmar que se mantendrá en la idea de “mandar obedeciendo”. Finalmente, el mandatario insistió en que el éxito de su programa de gobierno está en erradicar la corrupción y fue entonces cuando agregó: “Refrendo el compromiso de no fallar. Nunca jamás claudicaré. Antes muerto que traidor”. En el acto estuvieron presentes varios gobernadores, incluida la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; los magnates Carlos Slim y Alfredo Harp Helú, así como dirigentes empresariales; los líderes de bancada de Morena, mandos militares y de la Armada, entre otros. PUEBLOS DECLARAN PERSONA NON GRATA A AMLO EN MORELOS POR JAIME LUIS BRITO , 11 MARZO, 2019PRESIDENCIA
AMILCINGO, Mor. (apro).- La Asamblea Emergente Nacional ante la Violencia de Estado y la Autodeterminación de los Pueblos declaró al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como “persona no grata en Morelos por incumplir su palabra empeñada en 2014 y del mismo modo exigimos la destitución del Delegado en Morelos Hugo Erik Flores y la atracción del caso de Samir por la Fiscalía General de la República”. Reunidos en Amilcingo, este fin de semana, los participantes convocaron a una movilización nacional “e internacional” en Chinameca el próximo 10 de abril, pues “no permitiremos que la muerte de nuestro caudillo del sur sea insultada con la presencia de quien busca impulsar los proyectos de muerte en tierra zapatista”. Representantes de una centena de organizaciones indígenas, campesinas y populares, así como ejidatarios y comuneros que son afectados en diversas partes del país por los megaproyectos impulsados por el gobierno federal, convocaron a luchar contra la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) y “todos los megaproyectos de despojo que se están imponiendo por el gobierno” de Andrés Manuel López Obrador.
Además, se sumaron a la exigencia de justicia para Samir Flores Soberanes, uno de los líderes indígenas más visibles en contra del PIM que incluye la termoeléctrica de Huexca, el gasoducto que atraviesa toda la zona volcánica del Popocatépetl, así como el acueducto que despojaría de agua a más de seis mil ejidatarios, sus familias y las que colaboran con ellos. Este líder fue asesinado el pasado 20 de febrero, unos días antes de llevarse a cabo la consulta convocada por el gobierno federal para decidir sobre el PIM. Los participantes, reunidos en la plaza central de Amilcingo, decidieron también sumarse a la convocatoria al Encuentro de Pueblos que se realizará en esta misma comunidad el próximo 9 de abril, mismo que fue concebido primero por el Congreso Nacional Indígena y el Consejo Indígena de Gobierno. También en la convocatoria a este encuentro participa el propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Para cumplir estos acuerdos, los participantes trazaron acciones concretas. Para empezar, habrá una reunión “de solidaridad con Amilcingo y los pueblos afectados por el PIM y justicia para Samir” el próximo 23 de marzo de 2019 en la ciudad de México, en lugar por confirmar. La intención es sumar a organizaciones campesinas, indígenas y populares de la capital del país a esta movilización, para que a su vez realicen sus propias acciones. Además, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, presente en la reunión emergente de este fin de semana, acordó realizar el 7 de abril en Anenecuilco, cuna del General Emiliano Zapata, la sesión correspondiente del Congreso de Pueblos de Morelos, pero a la que se invitará a participar a todos quienes se sientan afectados por el PIM y demás megaproyectos en el país. También se acordó impulsar una campaña nacional con el lema “Yo prefiero tierra y libertad”, con la cual “buscamos conjuntar todas las luchas y demandas que a nivel nacional siguen floreciendo en nuestro país contra el neoliberalismo salvaje, por lo que llamamos a todos los pueblos, comunidades, ejidos, organizaciones, colectivos y personas en general que, asuman esta campaña y consigna como propia y de todos nosotros”. Finalmente se acordó “fortalecer la lucha del campamento zapatista en Apatlaco, Morelos”, mismo que ha impedido hasta ahora, con el cuerpo de los campesinos e indígenas presentes, la conexión del acueducto que llevará el agua a la termoeléctrica y que hasta ahora la mantiene sin funcionar, pues ese líquido es fundamental para enfriar sus turbinas. Algunos de los participantes a la Asamblea Emergente fueron además de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos Puebla Tlaxcala, Organización Nacional del Poder Popular, académicos de las universidades Metropolitana Azcapozalco y Chapingo, Cholultecas Unidos en Resistencia, Red contra la Represión, representaciones del Consejo Nacional Indígena de Puebla, Morelos y otras entidades, normalistas de Mactumactzá, el Movimiento por la libertad de los defensores del agua Tlanixco Edo. Mex., entre otras. AEROMÉXICO SUSPENDE OPERACIONES DE AVIONES BOEING 737 MAX 8 por NOTIMEX
Para Aeroméxico, la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante. Los vuelos que se operaban con estos aviones serán cubiertos con el resto de la flota, indicó la aerolínea. Aeroméxico informó que ha decidido suspender temporalmente la operación de sus seis equipos Boeing 737 MAX 8 en tanto se cuente con información contundente sobre las investigaciones del lamentable accidente del vuelo ET302, ocurrido en Etiopía con un modelo de este tipo. “Para Aeroméxico, la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante. Los vuelos que se operaban con estos aviones serán cubiertos con el resto de la flota”, indicó en un comunicado. Refirió que en seguimiento a la situación de los aviones Boeing 737 MAX derivada del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, mantiene una permanente comunicación con el fabricante y las autoridades aeronáuticas correspondientes. Además, la aerolínea reiteró que confía plenamente en la seguridad de su flota, además de que durante el último año ha operado los equipos Boeing 737 MAX 8 de manera segura, confiable y eficiente. Aeroméxico mantendrá informados a los clientes a través de sus canales oficiales: aeromexico.com, Call Center +52 (55) 51 33 40 00, o a través de la cuenta de Twitter, @AM_Escucha, apuntó. ijsm VAMOS A ESTAR AQUÍ HASTA QUE LOS CIUDADANOS LO DECIDAN O HASTA QUE TERMINE EL MANDATO: AMLO "Vamos a estar aquí hasta que los ciudadanos lo decidan o hasta que termine el mandato", señaló. Por IMPACTO Redacción marzo 11, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una breve conferencia matutina a 100 de su gobierno en Palacio Nacional en la que señaló que continuará con sus habituales conferencias mañaneras y anunció que ya se cumplió con el cierre de la cárcel de las Islas Marías. “Vamos a estar aquí hasta que los ciudadanos lo decidan o hasta que termine el mandato”, señaló “Vamos a someternos al compromiso de la revocación de mandato” “Todas las mañanas de lunes a viernes, seguiremos informando hasta que los ciudadanos lo decidan, porque el pueblo manda” “A a mediados de este gob va a haber una consulta para ver si quiere que continúe el presidente o que renuncie”, anunció. “Escogí el cierre del penal de las Islas Marías como acto conmemorativo de los 100 días de gobierno”. “Ya se cumplió con el decreto y ya se cerró esa cárcel”. Posteriormente presentó un video de que ya fueron trasladados los reclusos y que “esa cárcel se convierte en campamentos para jóvenes”. URGE CÓDIGO PENAL ÚNICO CONTRA FEMINICIDIO: BEATRIZ ROJAS, DIPUTADA DE MORENA por ELOÍSA DOMÍNGUEZ
En noviembre pasado presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a los Congresos locales la homologación de la tipificación del feminicidio La diputada de Morena, Beatriz Rojas Martínez, señaló que esta LXIV Legislatura deberá trabajar para unificar el Código Penal en materia de sanciones contra quienes violenten a las mujeres en un país en el que el estado de derecho se corrompió. En entrevista con Crónica, la legisladora y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, indicó que en noviembre pasado presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a los Congresos locales la homologación de la tipificación del feminicidio como está en el Código Penal Federal, porque el delito está tipificado, dice, pero conforme a lo que “los gobiernos creyeron que debe ser castigado el crimen de mujeres”. “El que haya un solo código en este aspecto puede ser conveniente para que no haya huecos ni lagunas por donde puedan dejar libre al presunto feminicida. También se necesita trabajar en la alerta de género, debe ser uniforme, homologada también, porque no viene establecida, como la tenemos en la Ciudad de México, la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, y este compromiso, de lograr que esto se homologue, se hizo con Nadine Gasman,
la recién nombrada titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), porque es vital que se hagan las activaciones de la alerta de género”, enfatiza la diputada morenista. Admite que en seis años no se podrán hacer todos cambios que se ambicionan en diversas áreas, porque a este partido, a este gobierno, les dejaron un desastre de país, en corrupción, en valores, Advierte que lo primero que tienen que hacer las autoridades para garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia es capacitar a los impartidores de justicia, y por lo cual esta LXIV Legislatura “deberá buscar homologar la alerta de género en los códigos penales, porque la ley se puede generar”. Señala la urgencia que hay de que se rija una investigación en torno a la muerte de una mujer con un mismo parámetro, porque en la ley ya hay muchos elementos, lo que ahora hace falta es hacerla valer, dice la diputada. “La desigualdad no está visibilizada. Primero, hay que capacitar con perspectiva de género. Y en cuanto al derecho, “éste es muy cuadrado”, indica la diputada morenista. Destaca que las políticas públicas pueden funcionar muy bien, pero a los gobiernos pasados no les interesó la situación de violencia de las mujeres, advierte, y dice que la alarma es que ahora matan a niñas desde los cero años. Las leyes ahí están, ahí están los instrumentos como la alerta de género contra el feminicidio, pero el Estado ha sido omiso. Los hombres sienten que estamos invadiendo sus espacios”, lamenta la legisladora. Para Beatriz Rojas Martínez, ni con este gobierno se podrá acabar con tantas irregularidades con que opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La apuesta por el PRI El PRI puede sumar mucho en la aprobación de iniciativas que reformen leyes en busca de un mejoramiento en la convivencia social. “Si el PRI está consciente de lo que hicieron sus gobiernos, y aún hoy gobierna, jugaría un papel muy importante para los cambios”, señala la legisladora integrante de la Comisión de Igualdad de Género. “Buscaré reunión con Sheinbaum; urge atención a mujeres en CdMx”, añadió. Beatriz Rojas Martínez adelanta que buscará lo antes posible una reunión —puede ser este lunes—con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, porque es una prioridad atender el tema de violencia de género en la Ciudad de México. Reconoce algunas medidas como el anuncio de que un grupo de abogadas acompañarán a posibles víctimas de abusos y violentadas para guiarlas al poner sus denuncias ante el Ministerio Público, pero no hay nada dicho sobre activar la alerta de género en la capital del país. Además, el protocolo Alba debería funcionar en Capea, señala, pues la antesala de los feminicidios es la desaparición de las mujeres: “Este gobierno no puede ser omiso ante los reclamos de la gente”, indica. NO SOY EMPLEADA DEL PRESIDENTE NI DE NADIE: CELIA MAYA GARCÍA por ALEJANDRO PÁEZ
Postura. La magistrada, quien realiza el segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reta a que le acrediten que “puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo”, y asegura que ha sido “muy manoseado” este segundo proceso de selección Es su segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en menos de tres meses, y la magistrada Celia Maya García sabe que no hay acuerdo entre los senadores para elegir a quien ocupará ese lugar, pues consideran que ninguna de las tres es idónea por conflictos de interés y la cercanía con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo…”, reta la magistrada queretana. Y advierte : “Yo no soy empleada del Presidente (de la República) ni de nadie, seré representante de un poder…” La magistrada recalca que su aspiración a ocupar un lugar en la Corte no busca inscribirse en una lista de ministros de etapas oscuras de complicidad con la corrupción y los abusos de poder. En entrevista con Crónica, sostiene que nadie puede estar sobre la Constitución, por lo que garantiza su independencia del gobierno federal, particularmente del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, no obstante haber sido fundadora de Morena y aspirante a senadora de ese partido en su estado natal, Querétaro. Maya reconoce que ha sido desgastante, hasta “muy manoseado” este segundo proceso en el que participa, y admite que sería frustrante que al final los senadores rechazan la terna este martes, pues considera que ella tiene las credenciales para convertirse en ministra de la Corte. — ¿Este proceso, ya muy manoseado? — Sí, ya comparado con el proceso anterior, el otro fue muy rápido… pero es que han tenido muchos temas que sacar, justifica. — Oiga, pero en anteriores regímenes, por menos de lo que se les cuestiona a ustedes se rechazaba una propuesta, ¿ahora por qué tendría que ser diferente? — Yo digo que no tengo conflicto de interés y no tendrían por qué rechazarme. Moralmente (los legisladores) también tienen responsabilidad, no se trata sólo de hacer presiones políticas para obtener algo para su fracción o partido. Estamos en una época diferente, de seriedad.
— ¿Ve riesgo de que al final se rechace la terna? — No veo por qué la tendrían que rechazar, porque yo lleno los requisitos y ellos no me pueden probar ningún tipo de intereses ni relación con el Presidente; si ellos tienen pruebas contra mí o contra las otras, pues que lo acrediten, porque tampoco se vale, si somos serios, no se vale nada más andar haciendo imputaciones de todos “somos amigos del presidente” y que eso nos resta independencia; pues que lo acrediten… “Esto de decir que Celia Maya es sometida al Presidente —agrega— no tiene ninguna base para afirmar que yo voy a obedecer al Ejecutivo porque me puso en la terna”. — ¿Sería frustrante para usted que no hubiera acuerdos y se rechazara la terna? — Pues sí, es frustrante que las cosas no se den como las estás esperando, pero no creo que tengan razón porque en la terna hay alguien que sí es elegible y ellos sólo podrían rechazarla si no hubiera nadie elegible. “Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del Ejecutivo”, recalca. FUE UN ERROR. La aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también reconoció que su polémica declaración sobre la adopción por parte de parejas homoparentales fue un error derivada de una confusión al pretender explicar con casos concretos ese tema, pero confió en que no sea determinante a la hora de elegir a una ministra por parte de los senadores. “Pensé en actos concretos, como en que un menor sufra bullying por este escenario y eso causó el conflicto, pero como derechos (…), dije que tenían todos los derechos, pero que a veces podrían presentarse este tipo de casos”, explicó. Durante su comparecencia ante el Senado de la República como parte de las evaluaciones para elegir un nuevo integrante de la Suprema Corte, Maya aseguró que los niños podrían ser acosados al ser adoptados por parejas del mismo sexo. “Se me vinieron casos concretos, fue un error plantearlo así. Las personas tienen derecho, la Constitución no tiene prohibición, confundí dos hechos”, admite. Maya alegó que la sociedad no está preparada para las adopciones de parejas del mismo sexo, pero este tipo de situaciones deben ser reconocidas gracias al trabajo de grupos “de avanzada” Senadores opinan sobre primeros 100 días de gobierno de AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 11 DE MARZO DE 2019 19:57 PM
Andrés Manuel López Obrador, en el informe por sus primeros 100 días de gobierno. (lopezobrador.org) Senadores de oposición opinaron sobre los 100 primeros días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Está empezando, primero, deseamos que les vaya muy bien, pero, segundo, en concreto, en términos económicos vemos problemas graves, las calificadoras están señalando los riesgos por el manejo de la economía, en Pemex estamos viendo decisiones muy poco profesionales y por supuesto que también la decisión del aeropuerto además de que tendrá un costo sin sentido manda un mensaje muy negativo. En términos digamos económicos […] al día de hoy hay más oscuros, tendiendo a noche tenebrosa, vemos muy claramente señales de preocupación, creo que está queriendo establecer un control absoluto del Estado mexicano”, apuntó Damián Zepeda, senador del PAN. Para Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador de senadores del PRD, “hay que hacer caso a las recomendaciones que se están haciendo en materia económica, me parece que todavía se está a tiempo de tomar decisiones que no vayan a complicar más de lo que hoy esta con los focos amarillos, lo que están diciendo las calificadoras, que se tome en cuenta y que se corrija […] en la parte social pues seguimos con el pendiente de las estancias infantiles, yo espero que se pueda resolver esta problemática y de lo demás pues vamos a darle el voto de confianza”. De Morena, el senador Julio Menchaca dijo que son los primeros 100 días de resultados en el gobierno. “Cien días si bien es cierto son pocos, pero con resultados que le permiten al Presidente de la República estar posicionados como uno de los líderes del mundo y de América Latina”. (Con información de Claudia Flores)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Informe de 100 días: la exclusiva “reunión informativa” de Palacio Nacional Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 11 MAR (apro).-Día de concentración en Palacio Nacional: el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convocado a un “informe” con motivo de sus primeros cien días de gobierno, y a su encuentro acude una procesión de potentados, mujeres y hombres destacados de los ámbitos político, económico y militar, relevantes en la llamada “Cuarta Transformación”. Por el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo, desfilan desde temprano los líderes camerales –del Senado, Martí Batres; de los diputados, Porfirio Muñoz Ledo; llega Arturo Saldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte y, entre los uniformes de gala que marinos y militares de alta jerarquía portan, aparece en solitario el magnate de magnates: Carlos Slim, en una mañana fresca y bajo la sombra que aun no elimina el trayecto solar. Atrás quedaron las modestas concentraciones que hasta hace unos años encabezaba en los pueblos más recónditos, un Andrés Manuel López Obrador que tenía, entonces, una “ambición legítima”: ser presidente de México. Hoy que lo es, afirma aquí que ha recorrido todas las entidades federativas en estos cien días desde que cumplió su sueño, para encabezar 90 “reuniones informativas”, como suele llamar a los mítines, sobre el accionar de gobierno y que, muy a pesar de lo granado de la concurrencia, ésta del informe es una más. Las únicas pompas del encuentro se expresan en los honores militares, la salutación al lábaro patrio marcada por el batido de batacas y el estallido de corneta que gira instrucciones a una concurrencia todavía poco acostumbrada a los toques, que se debate, insegura, entre saludar o no, conforme a la convención escolar del saludo a la bandera matinal. Es lo de menos. López Obrador está acompañado por sus tres hijos mayores y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller. No hay para ellos mención especial, pues el mandatario, en su salutación, sólo se referirá a los representantes de los otros dos poderes y a las “Cluadias” gobernadoras: Sheinbaum, de la Ciudad de México, y Pavlovich, de Sonora. El sillerío dispuesto al fondo del patio central está prácticamente abarrotado en sus apenas cinco filas de invitados especiales, gente del gobierno la mayoría, que por hora y media escuchará bajo un sol que avanza sobre ellos, los 64 compromisos cumplidos, de los 100 que prometió aquel 1 de diciembre, en la jornada de actos simbólicos de la toma de posesión, y 36 de los cuales siguen “en proceso”. *** La cordialidad política se impone. En el acto, que se ha titulado “Informe de Gobierno. Primeros 100 Días”, se asignó a los titulares de los otros dos Poderes, una “línea de honor” a la que se integra la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. De los primeros diez de los cien días, destaca el desencuentro con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las bancadas de oposición que rechazaban diferentes aspectos de la Ley de Remuneraciones, ordenamiento legal mayoriteado que se propuso bajar el salario de los servidores públicos de todos los poderes. Fueron los días en los que el presidente López Obrador aseguró que los ministros ganaban 600 mil pesos mensuales; y que consideró que los juzgadores “daban un mal
ejemplo” por cobrar salarios exorbitantes, a lo que respondieron desde el Poder Judicial precisando las nóminas. Están ahí los gobernadores, inclusive los que han sido críticos al presidente y a quienes él ha evidenciado, como el perredista michoacano Silvano Aureoles, a quien le estalló, al iniciar el año, la protesta de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalado por el mandatario federal de andar de gira por Europa cuando detonó el conflicto que mantuvo parado el transporte ferroviario. Hoy, al hablar de las leyes con las que se están sentando las bases para la “cuarta transformación”, López Obrador declara: “En este proceso hemos contado con el apoyo de legisladoras y legisladores de todos los partidos. Expreso a todas y a todos ellos mi agradecimiento sincero. “En estos poco más de tres meses hemos mantenido una relación de respeto a las autonomías de los otros Poderes y a las autoridades estatales y municipales; y esa conducta mantendremos a lo largo de todo el sexenio”. Aureoles, ahora sólo difiere de algunas decisiones, pero destaca lo conseguido en la estrategia contra el huachicoleo. Advierte que no se han podido bajar los índices de criminalidad, pero se muestra confiado en que ocurra porque “en los primeros cien días apenas se está acomodando el gobierno”. Y será Aureoles quien termine minimizando los polémicos abucheos de días pasados a los gobernadores visitados por el mandatario que, dice, ya todo se irá acomodando. *** La concentración es también de aliados empresariales de éste y todos los gobiernos: Alfredo Harp, el hombre que de ser crítico se volvió cercano por la vía del beisbol; Ricardo Salinas Pliego, anfitrión que ha sido del mandatario, encargado en su Banco Azteca de dispersar recursos de programas sociales pero, afectado por la cancelación del proyecto minero Los Cardones. Está Carlos Hank, cuyo banco Banorte será el que se encargue de las “Tandas del Bienestar”, y destacadamente, Carlos Slim, el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo, que en buena medida lo es por las concesiones y contratos con el gobierno, a quien esta vez le tocó cancelar su contrato por el nuevo aeropuerto capitalino y enfrentar los señalamientos por “contratos leoninos” en el sector eléctrico… cuando menos. Pero López Obrador asegura que hay confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, defiende su política económica diciendo que entiende la desconfianza en relación a su promesa de generar crecimiento al 4%, pero se mantiene en la oferta. Y Slim lo respalda, porque al finalizar el acto, será el hombre más perseguido por la prensa, concentrador de la atención. El magnate se pliega al discurso presidencial que hoy se ha reiterado: crecimiento económico al 4% anual, pero como promedio sexenal. Y Slim, confía en esa cifra, desestima las notas negativas de las calificadoras internacionales, para decir que “no es mala señal para el crecimiento”. Luego, justifica: “Es el primer año, todos los primeros años de los gobiernos se empieza a organizar los presupuestos, los planes, etcétera. Pensar en que se baje un
poquito el crecimiento en un año, no es tan importante como la perspectiva de crecimiento mayor y de que se estén sentando las bases para un crecimiento superior. “Yo no me preocuparía de nada: primero, está bajando la inflación; segundo, hay una mayor austeridad y sobriedad; y hay este acuerdo que señalaba el presidente y la necesidad de importancia de la inversión pública y privada”. López Obrador dice en su mensaje que les ha costado trabajo resolver la cancelación de contratos; Slim confirmará que él es uno de los que aun no logra resolver esa cancelación de lo que se encargaba en el Lago de Texcoco. Es la cancelación del Nuevo Aeropuerto, producto de la decisión popular, dirá el presidente que una vez más promueve sus consultas, como una forma de concretar el principio indígena de “mandar obedeciendo”. Los negocios con el sector privado se mantienen, dice Carlos Slim, declarando una vez más su confianza en el gobierno que justo hoy, anuncia el presidente López Obrador, emitirá las prebases para licitar la red troncal, el tendido de 85 mil kilómetros de fibra óptica que posee sin operar la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La “mafia del poder”, los “machuchones”, los beneficiarios del período neoliberal ya encontraron su espacio en la “Cuarta Transformación”: unos en el consejo asesor de López Obrador, otros en el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, el instrumento que el mandatario refiere aquí como promotor del desarrollo y que quedó en manos de un magnate, hoy jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. *** Si de austeridad se trata, el evento lo es: se dispusieron apenas cinco filas de sillas, una quinta parte del Patio Central, que a diferencia de sexenios pasados, no luce pantallas gigantes, graderías ni decoración espectacular. Un pequeño templete cubierto por paño rojo de notorio desgaste, alberga el poduim, la tribuna desde la que López Obrador arengará. Tan austero que ni toldo se dispuso y la concurrencia debe resistir el avance de la mancha solar que nunca alcanzará al mandatario, él a la sombra en su tribuna leyendo un mensaje, con uno que otro paréntesis de improvisación, que repasa cada aspecto de su arranque gubernamental. Ahí se habla de los escasos resultados en los índices de criminalidad, pero se hará frente con la Guardia Nacional; ahí se hace el recuento de beneficiarios de programas sociales, e inclusive, se insiste en las invectivas a los 36 años de modelo neoliberal, expresión genérica que no identifica responsables y a la vez a todos, incluida una buena parte de los asistentes. Elegido por López Obrador como la sede del Poder Ejecutivo, la conversión de la expresidencia oficial de Los Pinos en recinto cultural es uno de los aspectos que aquí se mencionan como parte de la política de austeridad y de combate a la corrupción, junto con los vehículos de lujo, las mansiones extravagantes y el alto tabulador salarial que en algunos casos llegaba hasta 700 mil pesos mensuales, recordará el mandatario. Y en eso, austeridad y combate a la corrupción, apuesta su gobierno, donde insiste ya no hay excesos, se eliminó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, así como al Estado Mayor Presidencial; se abrieron los archivos de las policías políticas –aunque aun no
se abren del todo ya hay decreto—y se insiste en que no habrá represión y se respetará la libertad. López Obrador insiste en su respeto a los derechos humanos, que patenta en la reapertura del caso Ayotzinapa y, prácticamente, aborda cada una de las polémicas de sus cien días en la perspectiva de quien despacha entre los pasillos del Patio de Honor: En política exterior, amigo de todos los pueblos y gobiernos, no intervención; suspensión de ductos para erradicar el huachicol; eliminación de programas para que evitar tercerización de servicios sociales; combate a la corrupción para aumentar beneficios gubernamentales, y recuperar la inversión en Pemex y CFE. Los invitados de la “Cuarta Transformación”, partícipes del acto, han tomado el engargolado con las acciones de gobierno, literalmente, en sus manos, y ahora les sirve como parasol. Sólo bajarán el encuadernado cuando deban ser partícipes de una de las 23 tandas de aplausos que al mandatario se le dispensarán. Él, por su parte, recibe el aplauso con adustez, proclamando que convertirá a México en una potencia económica, con dimensión social, para finalizar gritando sus consabidos “tres vivas” a México, no sin antes llamar a construir “la bella utopía” de la patria justa, libre democrática y fraterna –que ya ha dicho, la Cuarta Transformación también es reconciliación—y aseverar: “Reitero, reafirmo, refrendo el compromiso de no fallar. Nunca jamás claudicaré. Antes muerto que traidor”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Con Mancera, capitalinos pagaron escoltas para Slim, Vázquez Raña, Ealy Ortiz, LópezDóriga… Por Sara Pantoja capitalinos pagaron escoltas para Slim, Vázquez Raña, Ealy Ortiz, López-Dóriga Ciudad de México, 11 MAR (apro).-El hombre más rico de México y de los más acaudalados del mundo, Carlos Slim y su familia; Olegario Vázquez Raña, creador del Grupo Empresarial Ángeles; Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo de El Universal; los periodistas Joaquín López-Dóriga y Lolita de la Vega, y la actriz y exlegisladora Carmen Salinas eran solo algunos de los personajes que gozaban de la protección de policías escoltas pagados por el erario capitalino, en la administración del hoy senador Miguel Ángel Mancera Espinosa. Fuentes del gobierno capitalino aseguraron a apro que dichos personajes, además de diputados locales y federales, y algunos exfuncionarios capitalinos, tenían protección de policías Preventivos y de Tránsito, de entre los mil 400 que estaban asignados por orden del actual senador por el PRD y sus tres distintos secretarios de Seguridad Pública -Jesús
Rodríguez Almeida, Hiram Almeida Estrada y Raymundo Collins Flores-, y que, a su vez, le costaban a la administración capitalina 21 millones de pesos mensuales. El pasado 12 de diciembre, apenas siete días después de tomar posesión de la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaum denunció dicha situación y anunció que esos elementos policíacos, así como las patrullas usadas para esos servicios, fueron reintegrados a las labores de la dependencia. “Se acabaron los privilegios y, sobre todo, no es justo que la ciudadanía no tenga esos policías en las calles y, que, de manera gratuita, estuvieran cuidando a determinadas personas”, dijo entonces. Y es que, explicó, la asignación de estos escoltas dependía del criterio del jefe de la policía y del jefe de gobierno. De hecho, detalló que, en los últimos meses esa práctica aumentó y se detectaron casos en los que una sola persona tenía hasta 10 escoltas. Los privilegiados De acuerdo con las fuentes consultadas, Slim Helú, sus hijos y demás familiares tenían decenas de uniformados a su servicio además de, al menos, dos motopatrullas, sin pagar un solo centavo, aun cuando su acaudalada fortuna les permitiría pagar ese mismo servicio que ofrece la hoy Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante las policías Bancaria Industrial (PBI) y Auxiliar (PA). En un intento por mantener el privilegio, Vázquez Raña aceptó el retiro de los escoltas, pero pidió que “por lo menos le dejaran el potro”, es decir, el policía de Tránsito que anda en motocicleta y que puede cerrar la circulación en cualquier momento. No es un secreto que, hasta hace poco, cada vez que Ealy Ortiz entraba y salía de El Universal, policías en motocicleta o patrulla de Tránsito cerraban la circulación en la avenida Bucareli al cruce con el Paseo de la Reforma, y minutos después, cuando éste salía en su auto blindado, la liberaban. Fuentes de información aseguran que ahora ya no lo hace, pues los escoltas privados no tienen esa facultad. Según la información recabada, Lolita de la Vega, conductora del programa de radio Frente a frente, en Radio Fórmula y Televisión Azteca, lanzó un reclamo directo a integrantes del gobierno capitalino por la decisión de retirarle la escolta: “los hago responsables de mi seguridad, de lo que me llegue a pasar”. El exsecretario de Movilidad y Gobierno, quien controlaba políticamente a la ciudad y a parte del PRD y que ahora es diputado federal, Héctor Serrano, también gozaba de la protección de escoltas gratuitos, aunque cuando inició la actual administración, dejó de utilizarlos. A quienes también les quitaron ese privilegio fue a exjefes de gobierno como José Ramón Amieva. No obstante, Mancera Espinosa aun los conserva, amparado por la ley que dicta que debe pasar cierto tiempo bajo seguridad, después de dejar el cargo de jefe de gobierno. Además de la SSC, la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) también tenía elementos de la Policía Judicial asignados de manera gratuita al menos a 10 funcionarios, diputados y empresarios, entre ellos Alejandro Martí, presidente de la organización civil México SOS.
El pasado 21 de diciembre, su titular, Ernestina Godoy, ordenó retirar a los servidores públicos de ese servicio. Y detalló que el mencionado empresario era cuidado por un comandante y cuatro policías de Investigación, pertenecientes al área que dirigía Raúl Peralta. En 2008, su hijo Fernando Martí fue secuestrado y asesinado en la Ciudad de México por la banda de Los Petricciolet, pese a haber pagado el rescate. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ofrece UNICACH Taller de Estimulación y Formación Musical
*Está dirigido a niños de 3 a 11 años, las clases son sabatinas en la Facultad de Música *Destaca rector Rodolfo Calvo labor de extensionismo universitario a favor de la niñez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Con el objetivo de favorecer la educación musical en edades tempranas, la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece el Taller de Estimulación y Formación Musical, para niños de 3 a 11 años de edad. El director de la FAMU, Roberto Hernández Soto indicó que dicha actividad es parte del Centro de Iniciación Musical de la Facultad y tiene como objetivo el desarrollo de habilidades para la vida a través de la música. La convocatoria está abierta para inscribir a niños de 3 a 6 niños a las clases sabatinas que se impartirán de 10:00 a 11:00 horas, y de 7 a 11 años en horario de 11:00 a 13:00 horas, los requisitos de inscripción son: copia de acta de nacimiento, dos fotografías infantiles a color, llenar el formato de inscripción y realizar el pago correspondiente, detalló la coordinadora del taller, Daniela Pinzón. Las actividades del taller inician el próximo sábado 16 de marzo y concluyen el 15 de junio próximo, las clases serán impartidas en el Edificio de Jazz y Música Popular de la Facultad de Música, ubicada en Boulevard Ángel Albino Corzo, km. 1087. Mayor información comunicarse al teléfono 961- 2 78 78 76. En este contexto, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca destacó que la Universidad mediante este tipo de proyectos académicos comparte el conocimiento que se genera en el ámbito superior a diversos sectores sociales, especialmente a los niños.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Sacerdotes mexicanos abusaron sexualmente de 533 menores de edad desde 1970 Por Rodrigo Vera
Ciudad de México, 11 MAR (apro).-De los años 70 a la fecha, 533 menores de edad fueron abusados sexualmente por sacerdotes pederastas mexicanos, según los registros con que cuenta la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés). En entrevista con Apro, Joaquín Aguilar, director de SNAP-México, indica que estos 533 abusos contra niños se “dieron en distintas diócesis del país, desde las más chicas hasta las arquidiócesis más importantes”. –Y de estas víctimas, ¿cuántas denunciaron penalmente a sus abusadores? –¡Poquísimas! Muy pocas denunciaron a los sacerdotes pederastas. Esto significa que, en este delito, sigue habiendo mucha impunidad. Agrega que “la mayor incidencia delictiva se dio sobre todo en los años 80 y 90. En ese periodo tenemos registrado el mayor número de casos”, dice. SNAP-México –adelanta Aguilar– está por realizar el conteo de los curas pederastas que en ese periodo de tiempo cometieron abusos. “Muy pronto tendremos la lista de estos curas abusadores”, promete. Joaquín Aguilar forma parte de la Comisión Interdisciplinaria que acaba de crear la Arquidiócesis Primada de México, a fin de atender a las víctimas de la pederastia sacerdotal. “En esa comisión, mi función seguirá siendo dar atención legal y sicológica a las víctimas, así como llevar un registro de estos abusos”, dice Aguilar, quien también trabaja muy cercanamente con el episcopado mexicano. Esta comisión surgió a raíz de la reciente cumbre mundial sobre pederastia en la Iglesia, realizada a fines de febrero en el Vaticano, y donde los presidentes de los episcopados de todo el mundo se comprometieron a aplicar “tolerancia cero” a sus curas pederastas. En este contexto, la Conferencia del Episcopado Mexicano acaba de revelar que, de 2010 a la fecha, han sido denunciados penalmente 101 sacerdotes pederastas mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
El IEPC realizará el Foro “Por el orgullo de ser mujer”
*En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, llevará a cabo el foro “Por el orgullo de ser mujer”, el día 13 de marzo en la Sala de Sesiones de este organismo electoral, sito en Periférico Sur Poniente # 2185, Colonia Penipak, de esta Ciudad, a partir de las 9:30 horas. PROGRAMA · Acto inaugural y firma de convenio entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y la Secretaría de Igualdad de Género. · Conferencia: Un día sin Mujeres, impartida por la periodista Cecilia Lavalle. · Conversatorio: Experiencias compartidas en las brechas de la desigualdad de género. · Presentación: El sexismo en las noticias es violencia política, por CIMAC Noticias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Tras tres años de incertidumbre, restituyen el Registro Civil en Ixcan, municipio de Ocosingo Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Después de tres años de incertidumbre para los indígenas, fue posible la restitución del Registro Civil en Ixcan, municipio de Ocosingo, Chiapas, dió a conocer Néptar Palacios Hernández. Palacios Hernández, precisó que en el sexenio pasado se suspendió el servicio a 14 comunidades del municipio de Ocosingo, mismas que se encuentran en entre los límites con la hermana república de Guatemala.
En reunión de comisariados ejidales e indígenas de la zona selva, con autoridades del gobierno del estado se restauró nuevamente la certeza de que los niños pueden ser asentados con la nacionalidad chiapaneca, debido a que la cabecera municipal les queda a más de 40 kilómetros. El líder de la Coalición de Organizaciones Indígenas, Campesinos, Sindicatos y Obreros, (COICASO), reconoció la sensibilidad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por la justicia social hacia las comunidades, mismas que se encuentran en pobreza extrema. Por otro lado, puntualiza que el secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos, giró instrucciones a la secretaría del campo, para proporcionar una máquina, para abrir caminos saca cosecha en las diversas comunidades, entre ellas Ixcan, Chun Cerro, Agua Dulce, Tierra y Libertad. La justicia social, subrayó, está llegando a los lugares de pobreza extrema donde no habían recibido apoyo, anotándose de esta manera el cambio. Destacó que estás comunidades de la zona selva son productoras de cacao, piña, rambutan y café, por lo que la máquina les ayudará para resarcir y abrir caminos para poder sacar sus productos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento de Tuxtla trabaja por mejores vialidades para los tuxtlecos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Vecinos de la 19 oriente de la colonia Ampliación el Rastro, externaron su reconocimiento al trabajo de las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, por el encarpetamiento realizado a esta importante vía, misma que estuvo abandonada por muchos años ante la indiferencia de administraciones anteriores, según manifiestan los propios habitantes La señora Enoé Gordillo manifestó que desde hace 24 años que llegó a vivir ahí, ninguna administración se había preocupado por componer esta calle estado, y expresó su agradecimiento a las autoridades por que “hasta ahora se tocaron el corazón y se acordaron que esta calle necesitaba una manita de gato” Juan Megchún Chacón, encargado de un taller mecánico, también reconoció que esta pavimentación beneficia a los negocios establecidos en esta acera, ya que anteriormente era una calle “llena de polvo y ahora ya quedó muy bien”, por lo que manifestó su agradecimiento a las autoridades, a quienes desea que sigan en esa misma dinámica, “el nuevo gobierno municipal tiene poco tiempo, pero los gobiernos anteriores habían dejado de
hacer muchas cosas y espero que este gobierno siga en este plan, en donde hemos visto que poco a poco se están alumbrando las calles y se están reparando las calles” Finalmente, el señor Edilberto Cuesta Ramírez reiteró que esta calle tenía años de abandono, y reconoció el trabajo que está realizando la actual administración, y aunque señaló que hay muchas calles por arreglar, también reconoció que no se puede arreglar varios años de rezago en tan poco tiempo como todos quisieran. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Cofepris se mantiene apático ante muerte de bacas por clembuterol en Mapastepec
Tapachula, Chis., 11 MAR.-Tablajeros y asociaciones ganaderas de Tapachula expresaron su inconformidad y sobre todo preocupación, ante la inoperatividad que ha demostrado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con sede en la ciudad de Tapachula. En recientes días se dio a conocer sobre la muerte de una treintena de vacas en el municipio de Mapastepec por el uso excesivo de clembuterol, las cuales se presume fueron destazadas y distribuidas en mercados de los municipios de la costa, sin que la famosa Cofepris haya hecho algo al respecto para proteger la salud de la ciudadanía. Aunado a la cuaresma, esta noticia sobre las vacas envenenadas por Clembuterol, ocasionó que las ventas de carne se desplomaran de manera alarmante para los carniceros de Mapastepec, por lo que optaron en colocar la carne en mercados de los municipios de la costa, entre ellos el municipio de Tapachula. En diversas ocasiones se denunciado el ingreso descontrolado de productos alimenticios, como carnes, pescados, mariscos, pollos y embutidos a los diversos mercados y establecimientos de la ciudad de Tapachula, donde la Cofepris a cargo del eterno funcionario Andersi Díaz Soto, se ha mostrado indiferente. "A este señor tal parece que no le interesa la salud de la ciudadanía, ya que se la pasa extorsionando a los restaurantes y cantinas entre muchos otros establecimientos, dejando por un lado el verdadero trabajo de protección sanitaria, esto a pesar de que existen las denuncias que los mismos medios de comunicación han dado a conocer". Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Promueve UNACH la inclusión de sus estudiantes en programa nacional para realizar estancias académicas en China
*Se reúne el rector Carlos F. Natarén Nandayapa con aspirantes a obtener este beneficio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Estudiantes de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Chiapas buscarán ser beneficiarios con las becas del Programa de Búsqueda y Consolidación de Jóvenes Talentos chiapanecos, convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación del Estado, para continuar con sus estudios en universidades de la República Popular China. Luego del anuncio realizado a rectores y directores de instituciones de educación superior estatales, por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y el director de Vinculación y Proyectos de la SRE, José Ángel del Valle Molina, la UNACH puso en marcha un proceso de detección de posibles candidatos a ocupar estas becas en temas como Comercio, Desarrollo del sector agropecuario, Industria turística y el área de Tecnologías e Innovación. Reunidos en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa; la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, presentaron a los estudiantes los pormenores de esta convocatoria en la que también participa la iniciativa privada chiapaneca, subsidiando el primer año de estancia de los becarios en este país asiático. En este encuentro con estudiantes de Ciencias Agronómicas, Turismo, Administración, Procesos Agroindustriales, entre otros, el rector afirmó que esta oportunidad es única para ellos, pues además de estudiar, también conocerán una cultura milenaria, además de estar cercanos a la que en su momento podrá ser reconocida como la mayor economía a nivel global. Natarén Nandayapa expuso también deben contar con la convicción para formar parte de este contingente de chiapanecos que serán elegidos para realizar estudios en China, cuyo único objetivo es que a su regreso puedan ser ellos quienes abonen al crecimiento del estado en los distintos sectores de sus áreas de estudio. Asimismo, la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro, especificó que los talentos unachenses se sumarán a esta convocatoria realizada de forma general a las instituciones educativas de nivel superior en el estado, por lo que deberán demostrar el máximo de sus capacidades durante este proceso.
Añadió que como parte de este selectivo se realizará una entrevista previa, basada en la carta de intención presentada, misma que entrará en vigor al concluir exitosamente el programa, en el que tienen que aprender en once meses el idioma chino o mandarín, para después iniciar sus estudios en tiempo y forma en China. Otros requisitos que deben ser cubiertos son los de contar con licenciatura o maestría; tener el pasaporte vigente; carta de intención en esos idiomas; certificación del idioma inglés o mandarín; constancia de estudios o diploma de Educación Media Superior, tira de materias traducida, entre otros. Finalmente, las autoridades universitarias manifestaron su compromiso de continuar apoyando estos programas de movilidad académica, que les permitan a sus estudiantes acceder a mejores oportunidades de formación y que incidan en el futuro en el desarrollo de la región. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Reciben 101 denuncias por actos de indisciplina de policías estatales
*En el marco del Programa “Cero Corrupción”, 27 elementos fueron sancionados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-En el mes de febrero de 2019, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que dirige Gabriela Zepeda Soto, sancionó a 27 elementos por cometer actos de indisciplina, en el marco del Programa “Cero Corrupción”. A través de la Unidad de Asuntos Internos, la dependencia recibió 101 denuncias, de las cuales 14 fueron anónimas, siete de particulares y 79 iniciadas por alguna autoridad. Asimismo, 54 fueron por faltar a su servicio, 14 por denuncia anónima, 11 por denuncia escrita, ocho por abandono a su servicio, siete por actos de corrupción, cinco por encontrarse en estado de ebriedad y uno por desacato de una orden. Dio a conocer que 42 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva; 12 a la Policía Estatal Fuerza Ciudadana; 12 a la Policía Estatal de Tránsito; ocho a la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad y a la Policía Auxiliar; tres a la Policía Estatal de Turismo y Caminos; uno a la Policía Estatal Fronteriza y 15 son administrativos.
Del total de denuncias, 28 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de siete elementos, la suspensión de 16, dos renuncias voluntarias, dos amonestaciones privadas y un sobreseimiento. De esta manera, la SSyPC hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a continuar participando en el Programa “Cero Corrupción”, mediante la denuncia de cualquier acto fuera de la ley por parte de las y los funcionarios de esta dependencia, así como la acreditación de la buena actuación de los mismos, ya que dicho programa tiene la finalidad de premiar o sancionar, si así se requiere, a fin de seguir fomentando las tareas de transparencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Con programas Parque Seguro y Fuerza Escolar, SSyPC trabaja en la prevención de ilícitos
*Elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana impartieron pláticas preventivas y rescataron espacios públicos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realizaron trabajos de prevención del delito mediante los programas Parque Seguro y Fuerza Escolar. Con el objetivo de implementar estrategias de seguridad y de proximidad ciudadana, elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana llevaron el programa Fuerza Escolar a la Preparatoria número 2 del municipio de Tuxtla Gutiérrez, que benefició a más de mil 300 alumnos. En esta ocasión se expusieron temas como: ciberacoso, ciberdelito, sexting, trata de personas, violencia de género y el uso correcto de los números de emergencia y denuncia anónima, los cuales sirven para prevenir que sean objetos o actores de algún ilícito. Asimismo, para concientizar a la comunidad estudiantil sobre las problemáticas que conllevan las malas decisiones en el uso de las redes sociales. De igual forma, en coordinación con pobladores del Barrio San Roque, se implementó el Programa Parque Seguro, consistente en el rescate de espacios públicos, que benefició a más de 5 mil familias, con acciones como encalado, poda y desrame de árboles y reactivación de luminarias.
Para este evento se contó con la presencia de elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana de la SSyPC, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como de la Fiscalía General del Estado. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía, previniendo y combatiendo las diversas manifestaciones delictivas que atentan contra la vida, los bienes y la paz de las y los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNA HACE 100 DÍAS SE FUE PEÑA NIETO
ÍNDICE... PELIGRA LA PROPIEDAD PRIVADA EN CHIAPAS. + Fiscalía y SSP, omisos ante las invasiones… + Gobierno, cómplice de organizaciones sociales… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA OTRA CARA DE LA DELINCUENCIA… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 11 de Marzo de 2019.- Dice el dicho que “tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jala la pata”. Y, todos podemos ser cómplices por acción u omisión, sobre todo cuando se trata de la oficialidad que no cumple con su función de aplicar la ley y someter al orden a quienes la infringen. Desde hace décadas en Chiapas –y seguramente en muchas partes de la República Mexicana también—se ha permitido que diversas organizaciones que se dicen sociales atenten contra la propiedad privada a través de procesos de invasión de terrenos legalmente escriturados y que el gobierno en turno lo consiente. La forma de operar es sencilla. Organizaciones como el MOCRI (Movimiento Obrero Campesino Regional Independiente) y “Antorcha Campesina”, en sus diversas acepciones, crean poder a través de sus manifestaciones violentas amedrentando a las autoridades que a su vez les incorporan a sus filas como brazos ejecutores, tal cual lo hizo en su sexenio JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO.
Claro que no son nomás estas dos organizaciones las que están en estas afirmaciones, pues en una relación hecha en 1988, había más de trescientas en el Estado. Es el caso de “Antorcha Campesina” que fue aliada del gobernador MANUEL VELASCO COELLO y el alcalde capitalino, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y el MOCRI que utilizó para sus fines aviesos en contra de funcionarios, ciudadanos y otras organizaciones JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que después le heredó a su“vástago político”, el GÜERO VELASCO, con todo y sus mañas. La fuerza y poder del MOCRI en Chiapas ha crecido exponencialmente al amparo de las autoridades estatales y en una parte del federal. Han impuesto a “golpe y garrote” su imperio a través del miedo, al punto que en sus feudos –como el de Las Águilas en Tuxtla Gutiérrez—nadie puede entrar, incluyendo ciudadanos --que no son de su estructura-- y la policía también. El Gobierno del Estado les ha permitido todo tipo de canonjías hasta el vandalismo. Se presume que los hizo cómplices en un acto de irresponsabilidad y permisibilidad para violar las leyes, en todos sus niveles. Es por eso, seguramente, que la Fiscalía General de Justicia a cargo, entonces, de RACIEL LÓPEZ SALAZAR y ahora más con la flexibilidad e inoperancia del titular, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, no actúan en consecuencia. Y en esa misma línea de irresponsabilidad por omisión va la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO. LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO… El Estado y sus instancias responsables de la seguridad interna del Estado, como la Fiscalía, Seguridad Pública y la Secretaría General de gobierno, ahora, a cargo de ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, han prohijado el vandalismo, ya sea por los alumnos de las normales rurales (Mactumatzá y Jacinto Canek); los maestros de la CNTE, los indígenas y en esporádicas ocasiones los campesinos. Pero son los integrantes del MOCRI quienes están poniendo en riesgo la propiedad privada, donde también participan funcionarios estatales y municipales. No es un secreto que SILVIA ARELY DÍAZ SANTIAGO, la ex diputada local y luego directora de Política Fiscal en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, se prestó para rematar propiedades de manera ilegal que luego aparecieron a nombre de sus prestanombres. Lo mismo está denunciado ante las autoridades judiciales contra la ex diputada priísta, MARÍA DE JESÚS OLVERA MEJÍA – dirigente de la CTM en Chiapas— y su hija, actual diputada en la LXVII Legislatura, AYDEE OCAMPO OLVERA, quienes escrituraron un terreno de casi 70 hectáreas en el libramiento norte de esta capital, presuntamente propiedad de LUIS ORANTES ARAMONI. Viene a mención este terreno del libramiento norte, porque ahora lo han invadido huestes del MOCRI, que reclaman los abogados de la OLVERA MEJÍA y su hija la diputada OCAMPO OLVERA. También hay que señalar las afectaciones ecológicas y al medio ambiente que provocan estas invasiones al tirar árboles y dañar el hábitat de flora y fauna de la región, para construir viviendas. MOCRI es una “organización social” de corte violento que todo lo consigue por la fuerza. El gobierno los atrajo y para calmarlos les otorgó canonjías que van desde la compra
de los terrenos invadidos hasta el libre tráfico de transporte pirata con solo visibilizar sus siglas. Con esta invasión de rutas y de concesiones de transporte, los MOCRIs pueden causar un enfrentamiento con los transportistas legalmente registrados, mientras la autoridad de la Secretaría de Movilidad y Transporte que jefatura AQUILES ESPINOSA GARCÍA, brilla por su ausencia. Hasta donde tengo información, son los MOCRIs quienes tienen invadida la franja conocida como “Loma larga” y con estas mismas prácticas hacen presencia en catorce municipios de la geografía chiapaneca. Luego entonces, aquí tiene otro petardo detrinitrotolueno (dinamita) el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que le exige para reordenar el Estado y, exigirle a sus subordinados de la Secretaria General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS; al Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA y a la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, que hagan lo que les corresponde y, actúen en consecuencia para proteger la propiedad privada de los chiapanecos… COMENTARIOS AL MARGEN… TUXTLA, LA OTRORA CIUDAD SEGURA… Queda claro que la percepción que tenían JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y luego MANUEL VELASCO COELLO del “Chiapas, Estado Seguro”, que replicaron para Tuxtla Gutiérrez como la “Ciudad Más Segura”, fue solo una fantasía. Ni ellos mismos se la creyeron. Hoy el asunto de inseguridad es más grave en la entidad y la capital chiapaneca, de lo que las autoridades piensan. Por un lado, el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS se inclinó más por la obediencia que por la inteligencia; la experiencia y capacidad de sus funcionarios por la amistad e intereses. Sacó de los campos llaneros a sus colaboradores para jugar en primera división. ¡Y, ahí están los resultados! Creo que para un Estado con tantos rezagos sociales, necesidades y problemas heredados, lo que urge es un equipo de primer nivel y no improvisados como la mayoría de los integrantes de su gabinete. Lo mismo puedo decir de la “cofradía” del Ayuntamiento capitalino que preside el maestro CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, que para empezar, nombró a un “imberbe” en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. JORGE ALEXIS ZUARTH CÓRDOVA es una herencia del pasado gobierno verde imberbe; un improvisado Secretario de Seguridad Pública Municipal que tiene la gran responsabilidad de llevar la tranquilidad a los ciudadanos tuxtlecos. Pero ese deseo lo veo lejano con este “colaborador especial” del edil CARLOS MORALES, pues en pleno centro de la capital, deambulan los vagos, migrantes y delincuentes. Solo por ejemplificar mi dicho, la zona de la catedral San Marcos, el Parque Central, el Congreso del Estado, el Palacio Municipal y del Estado, así como el edificio donde se localizan los restaurantes y cafés, son muy sensibles a la delincuencia. Ya es una exigencia que el titular de la oficina de seguridad pública, JORGE ALEXIS ZUARTH CÓRDOVA, se baje de la nube y de una vueltecita por estos lugares o en su caso que designe personal de policía que vigile y ponga orden. Los comensales de la TV (Torta Vaquera), se lo vamos a agradecer… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Los consejos indígenas, anti AMLO 11-03-19 *El rechazo de los consejos indígenas a presidente *No a los megaproyectos anunciados en campaña López Obrador, con el apoyo de la mayoría de los electores, el candidato más votado desde que murió el régimen de partido único, afronta serias resistencias y no entre las clases medias acomodadas, que se manifiestan, sin ganas y sin entusiasmo, en contra de su gobierno. Enfrenta el descontento de pueblos originarios aglutinados en el Conejo Nacional Indígena, el Consejo Indígena de Gobierno y el EZLN, que rechazan en bloque al gobierno federal, acusándolo de ser más de lo mismo y la continuidad de los gobiernos neoliberales del pripan. Lo declararon desde la campaña electoral. Rechazaron la mediación del padre Alejandro Solalinde. Y decidieron no recibir en territorio zapatista de Los Altos y la llamada selva de Chiapas al entonces candidato de Morena. Inclusive se expresaban (y siguen haciéndolo) con un discurso de odio en contra del ahora presidente de la república. No casan pues, ni casarán zapatistas, bases zapatistas y prozapatistas con el modelo de gobierno del tabasqueño, Los pueblos originarios, aglutinados en esas organizaciones, proclaman ir hacia la Izquierda, en tanto López Obrador juega con el nacionalismo y el liberalismo de Benito Juárez, a veces al estilo del PRI de la “revolución y justicia social”. Los indígenas del CNI, del CIG y del EZLN parecería que coinciden con los enemigos declarados del presidente, pero desde las derechas; los que perdieron las elecciones y quedaron al margen de la historia, maltrechos e inclusive abandonados por sus bases. ¿Será que, en el caso, es válido ese axioma de que los extremos se unen? Difícil, pues, le será al presidente romper ese cerco impuesto por los indígenas, que pareciera obedecen a una cabeza invisible que les dictara ese marcado rechazo al presidente. Eso es lo que le preocupa y de ninguna manera las manifestaciones de ciudadanos de derecha, que no van a exponer su seguridad individual y familiar por confrontarse con el gobierno. Y, en este contexto, asume un papel protagónico María de Jesús Patricio, "Marichuy", ex pre candidata a la Presidencia en el proceso electoral de 2018, quien el pasado fin de semana se lanzó en contra de los llamados megaproyectos de López Obrador, como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el llamado Corredor del Istmo, acusando que son la continuación del despojo de las tierras a los pueblos indígenas de México, al tiempo que aseguró que las consultas que organiza el gobierno están “amañadas”, preparadas para que los consultados digan “sí”. El discurso de Marichuy es el de la comandancia del EZLN y particularmente de su cabeza, el ex subcomandante Marcos y ahora rebautizado como Galeano. Y lo remarca la ex aspirante presidencial, al asegurar que “todos esos proyectos son la continuación; es el despojo;
están pensados para fortalecer al gran capital y no pensados para beneficio de los pueblos... Yo digo que las consultas están amañadas, la gente de las comunidades a veces ni sabe qué les están preguntando; las amañan de tal manera que solamente es una respuesta, no viene una explicación, nada más viene que va a traer beneficios, pero no les dicen que ya no van a tener agua, bosques, animales, eso no se dice y se debería de decir para que fuera realmente una consulta bien”. Habrá pues mucha tela que cortar todavía, antes de que las constructoras comiencen a tender los durmientes y las vías del famoso tren, que, por otro lado, augura un desarrollo económico sin precedentes para el Sureste mexicano, en el que, dice López Obrador, saldrán beneficiados los pobres, de lo cual el escribidor no está seguro, porque de esos tales proyectos nacionalistas y liberales nunca han salido beneficiados los pobres, que cada día se depauperan más y más esté quien esté a la cabeza del gobierno. Para los consejos indígenas y el EZLN, el gobierno de López Obrador profundiza el neoliberalismo, y la Cuarta Transformación sigue el camino de sus tres predecesoras, “aunque con más brutalidad y cinismo, si posible fuera”. En fin, los hechos y no los dichos serán lo que le den o no la razón a los indígenas organizados. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 11-03-2019 Si como dice el tango veinte años no es nada, cien días es un nanotiempo. O acaso apuntemos a John Reed y sus “10 días que conmovieron al mundo” y parafraseamos: Los cien días que conmovieron a México. Y así es, ya van cien días del mandato constitucional de AMLO y la nave va navegando en aguas agitadas y cambios vertiginosos. 100 días del discurso a la acción. Cien días atarantando a las “buenas conciencias”. Cien días en que en nuestro lenguaje han entrado nuevas palabras: huichacoleo, estafa maestra, Odebrecht, etc y una que resume todo: corrupción. Los intereses creados—ay, Benavente— en este país en que “la muerte tiene permiso”—Valadez—y en donde las oscuras golondrinas, por más que aleteen, no volverán. Noventa años de gobiernos—incluida la docena trágica de los patéticos panistas- en que privó la antipatria—unos más, otros menos—en la entrega total de nuestra riqueza al capital extranjero. La demagogia en su más pura acepción y la prostitución del leguaje democrático. La pobreza que se volvió extrema y el dinero malhabido en paraísos fiscales de políticos y funcionarios e “iniciativos” traficantes de influencias. ¿Son estos cien días el preámbulo para la vuelta de timón? En la palabra, sí, en la realidad, tiempo al tiempo. Esperemos que no sea como “el programa de un hombre solo”( Humberto G. Tamayo, un locutor que entretenía a la audiencia con su ingenio en un programa de televisión de los años 60—y AMLO se la pase entreteniéndonos mañaneramente y distraiga su tiempo en lo sustancial. El reto es enorme y el apoyo a AMLO también. Habrá que seguir apuntalándolo. No basta con el voto mayoritario que obtuvo. Ahora sigue apoyar como sociedad los cambios propuestos.
Ya no es tiempo de silencios cómplices. De indolencia. Hay que defender a nuestra tierra. El ejemplo ya está dado. Por eso de los males, el menor. Si la delincuencia nos rebasa, apoyar a la guardia nacional. No es lo ideal pero sí lo urgente. Militar o civil da lo mismo. El asunto estriba en que recuperemos la paz social para poder caminar por nuestras ciudades sin ningún temor. Rescatar a Pemex, perfecto y aunque sabemos que el México actual no es como el de la época cardenista con un pueblo solidaria que enterga gallinas, marranos o sus modestas o finas joyas para rescatar el Petróleo. Ahora vamos del consumismo al egoísmo y si embargo, apoyar al rescate de Pemex, servirá en mucho para el equilibrio de nuestra economía y un mayor bienestar social. La nave, va… Y a otros temas. Dice el bandidazo represor Ulises Ruíz, ex gobernador de Oaxaca, que “ a Peña hay que expulsarlo del tricolor por el inmenso daño que causó”. Este ilustre dinosaurio es otro suspirante por la dirigencia del exangüe PRI. El comal le dice a la olla…Ni duda cabe, el sumun del cinismo… Ya son vejetes de 90 años y no aprenden más que malas mañas. Como ya se conocen—Ivonne, Narro, Osorio, Ruiz—piden piso parejo para la elección de su dirigente…gallina que prueba huevo…A propósito, AMLO le dio un bajón al “honorable priista vergonzante Narro. Comisión u omisión pero el caso es que presuntamente está involucrado en la venta de medicinas del sector salud. ¡Será por apoyar al Alito campechano? Queda de tarea… Y mire lo que son las cosas. Después del acoso anual de discursos, bailongos y toda una parafernalia en la celebración del día de la mujer. Del cual no hay nada que celebrar por los feminicidios nuestros de cada día, por un lado entregan medallas a las damas de “Católicas por el derecho a deiidir”, Nuevo Léon criminaliza el aborto y una senadora, Morena de ocasión, Lily Tellez—teatrera como es, no hay que olvidar la puesta en escena cuando presuntamente la iban a secuestrar cuando era leedora de noticias--, resultó una medieva antiaborto. Como no sabe lo que es legislar, hay que jugar a distraer. Anatema. Una muy buena noticia: Bajarán los subsidios a Partidos. La espada de Damocles pende sobre las cabezas del PRI, PAN, PRD y anexas. Ya era tiempo. El subsidio es un tiradero de dinero que bien podría servir para atender asuntos de urgencia como medicinas en los hospitales, reconstrucción de escuela, etc. Ya veremos qué partidos sobreviven , peor ahora que están en la extremaunción… Julia Carabias, ex de Zedillo como secretaria de Semarnat, la doña Bárbara de la Selva Lacandona, en 1997 autorizó, en materia de impacto ambiental, a favor de la hoy llamada mina de oro “Los Cardones”—el negocio fallido de Salinas Pliego—a pesar de que era un aérea natural protegida. ¿Cuándo sacarán de su poderío depredador de la selva a doña Julia? ¿Ojalá no le tiemble la mano a Josefa González Mena, actual secretaria del ramo. No sé, puede ser, tal vez… Para variar, se culpa a Morena y a AMLO, por supuesto, de los abucheos a los gobernadores. Lo posible es que simplemente aprovechen para protestar libremente. Puede que grupos adversos al gobierno estatal aprovechen el viaje y envíen a sus porros y la mera neta: porque muchos de los gobernadores son impresentables. CHIAPAS
Las Universidades públicas del país están agitándose. El politécnico, la de Hidalgo y la estafa maestra, la Politécnica de Chiapas en la mira por lo mismo, la de Oaxaca y etc. En Chiapas es por otros factores. Mientras el rector Nataren Nandayapa trata de equilibrar el desastre económico, le salen con chantajes. La dirigente sindical Indra Toledo (Spaunach) en contubernio con Ariosto de los Santos, al ataque. El trasfondo es que Indra quiere un buen fajo de billetes para apoyar a su negocio periodístico familiar. Creo que Carlos Natarén, respetado académico, merece todo el apoyo estudiantil y ciudadano. Hay que limpiar la casa. Fui al supermercado y ahí me encontré con un amigo, auténtico coleto, acompañado de una dama que resultó ser una antropóloga, muy aguerrida por cierto; ya comenzaban las críticas a doña Jerónima y la dama en cuestión espetó: pasaron cuarenta años de gobiernos rapaces y nadie protesto. Por qué ahora y sin querer queriendo defendimos a la alcaldesa. Mi amigo, cambió de tema y me confió que vio a Enoc Hernández, Marcos Cancino, el ecocida, y la diputada local que ni su nombre recuerdo haciendo ejercicio. Es ejercicio…del poder que se fue, le dije, seguro están conspirando contra doña Jerónima. Les duele el ostracismo. ¿Será? El lamentable accidente en Chiapas donde perdieron la vida 23 persona y hay 33 heridos indocumentados fue a causa de que los “polleros” engañan a la gente. México ya entrega tarjetas humanitarias para el libre tránsito. Habría que darles castigo ejemplar a esos delincuentes. Comenzó una campaña del gobierno estatal llamado “Chiapas de corazón”. Ya dejen el corazón en paz. Eso lo manejó Velasco Coello hasta el asco y no tuvo corazón para arruinar a la entidad. Un poco más de creatividad. Si tanto les gusta utilizar a los órganos humanos en su propaganda, pues busquen otros. Llenando tripas, por ejemplo, para promover programas productivos o acaso: échele riñón a al ejercicio, para combatir la obesidad y hay más sugerencias, pero Dice don Rutilio que su gobierno será austero pero no injusto. Pues a cumplir don Rtti: es injusto que ya le deban—y corre marzo para llegar a tres—dos meses de atraso en el pago de la pensión a los Premios Chiapas. Usted se reunió como gobernador electo con la crema, la nata y la mantetuilla del sector cultural Fue sólo para la foto? Lo digo en atención a viudas y viudos, que están con problemas económicos. Ahí se ve…ccp para Haydé Rosy, SE, y el secre de hacienda… A Julían Nazar Morales, dirigente del PRI estatal, la cayó el chaguistle: fueron saqueados dos de sus ranchos. La sabia vox pópuli dice: ladrón que roba a ladrón…etc. ¿Justicia divina? Me dice que por qué nunca hablo de cultura estando involucrado en ella. Respondo: por la indiferencia, inercia, valemadrismo que hay en el sector. Las tres instancias de gobierno siguen creyendo que es un gasto y no una inversión. Craso error. Mientras sigan encarcelados cientos de libros en las bodegas en lugar de venderlos baratos, donar a escuelas o a otras entidades. Hay otra bodega donde guarda obras pictóricas y esculturas. ¿Por qué no lo dan en comodato a varias instituciones que tienen espacio. Guardadas sólo los disfrutan las cucarachas, los ratones, el polvo, la humedad y uno que otro comején. Súmenle a lo anterior que existiendo librerías del FCE no se vendan libros de autores chiapanecos. Los trámites son engorrosos y hay que hacerlo en la CDMX. ¡Por qué no apoyan a las casas de la cultura, un semillero para la gente interesada en diversos temas y
que son espacios idóneos para interesar a losjóvenes y alejarlos de la delincuentes y del ocio improductivo. Hay mucha tela de dónde cortar pero por hoy lo dejamos ahí. Hace un año fui invitado al “V Festival poético Francisco González de León” en Lagos de Moreno Jalisco. Bella ciudad. Tres días de intensa actividad. Mi actuar fue una “conferencia magistral—jeje—y en esa ocasión se entregó la medalla que lleva el nombre del poeta laguense a un poeta de altos vuelos y ser humano discreto y cordial: Raúl Bañuelos. Este año 2019—23 y 24 de marzo-- se le entregará a Ricardo Yañez, (en sus 70 años llenos de quehacer académico, periodístico y literario que va “de los abismos interiores a la cresta del canto) del mero Jalisco, de polendas –leo sus Isocronías en La Jornada---. Los organizadores: Berónica Palacios, Dante Alejandro y la entrañable Rocío Serrano. Anfitriones cálidos. Ëxito. Y ya con esta me despido: Cuento: SISMO: “La noche tenía la honda oscuridad del dolor que se acentuaba en ese respirar crispado del marido borracho que roncaba a su lado. Made lloraba en silencio. Mordía sus lágrimas. La humillación tatuaba su rostro, su cuerpo frágil. Un día más de violencia, de amenazas. Un repentino deseo de venganza fracturó su mente. Sacudió la cabeza como intentando desterrarlo. Pensó en su hijo. Su cuerpo se estremeció y la tierra también. Trepidaba el silencio, la casa, la noche. Corrió hasta la recámara de su hijo de cuatro años y lo arrastró hasta la celle. Segundos después la casa era polvo, escombros, nada. Los vecinos murmuraban: pobrecita, perdió al marido. De milagro se salvó, sólo tiene algunos golpes en la cara. Ay, no recuperará nada. Sólo ella sabía que había recuperado un bien inapreciable: la libertad” (Tomado de mi libro de cuentos “Hablando de mujeres y cabrones” y dedicado a las féminas de aquí, allá y acullá) ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El Padre Benites y su homilía fallida… Así como unos cuantos nos acordamos de los tiempos dorados de la política con el nacido matamorense un 7 de marzo, otros, seguro sufren el día 12 del mismo mes. Dos efemérides interesantes, la primera, fecha del nacimiento de Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba y la segunda, de Manuel Cavazos Lerma. Dos estilos en 180 grados que, a la distancia, seguro que nada tendrán que ver con estos tiempos de renovación del Congreso. En contexto, disfrutemos de esta perversa broma a los tamaulipecos priístas, que vieron como todo cambio. De la supremacía del PRI al poderío del PAN, que sin buscarle mucho, solamente está cobrando facturas y asumiendo los riesgos. Lo hacen todos, como igual ahora pasa con los equipos de Morena y su “León Trasquilado”, al menos esa impresión es la que dejó el duelo de los patrones que, desde el Movimiento Nacional le cambiaron la plana por sabroso, a Don Alejandro Rojas, el Señor de los Videos. Un tema del que mucho se dirá y del que asegura, llegarán a un punto intermedio, unidos y con un discurso clon del nacional que aun mantiene el jefe y Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero bueno, esa es otra historia, que esta es la primera vez los 43 alcaldes estarán bajo “una evaluación que todavía algunos no están evaluando”. Y perdón por el galimatías, pero es cierto. No vamos a decir demasiados nombres, pero ayer les adelantamos que al menos tres de AN tienen broncas serias. José Ríos, quien cualquier forma está en proceso de jubilación en San Fernado. Nadie me lo cree, solo los priístas serios, pero todo, con la ayuda de “Los Hermanitos de la Garza”. Lo divertido, es que los siguen poniendo en primera fila como premio. En El Mante, los vientos de improvisación empiezan a hacer mella con Mateo Vázquez y ahorita les diremos por qué, pues los 3 casos tienen tema en común. Veamos que pasa en Valle Hermoso, el que más prometía de origen, pues llegó con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional. (A ver Don Pepe Benites, gáname esa escalea real). Ahí Gerardo Aldape es muestra del como tanta inteligencia, arriba de un ladrillo, se congela. 1.- Y de los factores comunes. Lo que los especialistas llaman “Mal de Ubris”, un síndrone del que tanto hemos comentado y del que pocos se zafan. (Personalmente muero de risa cuando me encuentro a José Luis Hernández Castrellón. Me saluda con tan alta demencia senil, como si hubiera cumplido todos sus compromisos). 2.- El otros mal operativo, se llama ineficiente comunicación de gobierno. Y es que cuando un wiskey con poder van de la mano, te vuelves invisible. ( Esa la aprendí de otro amigo que tengo desaparecido, si lo ven me saludan al Gato de la Colonia Jardín). Pero bueno, se imprime… Posdata: Benites y si mejor haces votos de silencio. Mi memoria está tan fresca como cuando tenía dos años. Lo mejor de cada casa… Déjenme pensar mal. Cuál es cual es el ingrediente secreto de la Coca-Cola, hoy en huelga en Matamoros. Si supieran los daños a la salud que provocan, los consumidores pensarían dos veces el beber agua “puerca”. De quel tónico para la digestión, cualquiera cosa, menos premiarse con dosis de diabetes. Como dijera Peña, yo solamente reitero lo que explican los médicos, pero “Ya sé que no aplauden”. Como me gritan en Monterrey… ¡Con que no falte cheve! Lo malo son los empleos en riesgo y que siempre censuraremos la estrategia de “no conciliar a tiempo”. Y en Madero bateando arriba de 300, el secretario de ayuntamiento, Juan Antonio Ortega reveló que en el ejercicio de un gobierno que fomenta el respeto al medio ambiente, los mapaches de Escolleras Miramar no serán reubicados, fomentando el trato digno hacia las especies. Por indicaciones del alcalde Adrián Oseguera Kernion, se llevarán a cabo acciones de concientización, con la población y turistas la prevención, para fomentar la cultura del respeto hacia la fauna silvestre. Bien, además estamos en elecciones y los mapaches están extinción. Del cuanto piso.- Yo diría que “independiente”, el asunto es que el diputado local del PRI, Moisés Gerardo Balderas Castillo, es el legislador más improductivo de la actual gestión parlamentaria. ¿Y eso tambié es corrupción… cínica mental?
Nostra Política.- Y no se mortifiquen, el señor que trabaja como titular de la CNC Tamaulipas, alias Florentino está vivo. ¿Ya se acordaron él? Es que en el chat del PRI estrañan sus pajaritos. El asunto es que el “Líder Cam-pésimo” se ha dado cuenta que las reglas de operación establecidas por el gobierno de la República para acceder a los programas de apoyo al campo solo benefician a 45 mil productores de sorgo y maíz en Tamaulipas. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Recordado Carlos MV (“Recordado”, porque de vos, solo queda el recuerdo del “demócrata” y “luchador social” que mandó al carajo al vetusto PRI, para unirte a la entonces “izquierda progresista”, hoy convertida en payaso sin gracia y que te fue útil para alcanzar el puesto que ostentás y al que antes, renunciaste por unas monedas o cargos administrativos irrelevantes.) Te trato de “vos”, porque como autoridad, no merecés ni un salivazo de respeto. Por norma general, se dice que a las autoridades, débeseles rendimiento social, aun cuando el portador de las licencias constitucionales, sea un tirano… Hasta que el pueblo se deja, que eso quede claro. Con vos, Carlitos, toda forma de respeto, se ha hecho trizas frente a tu estulticia y lo peor: frente a la práctica de anquilosadas mañas que bien resguardaste bajo tus uñas, todos éstos años que fingiste ser un “izquierdista” ejemplar. Por mucho tiempo aparentaste ser un apóstol concebido en el útero de la Cuarta Transformación; tarde o temprano, lucirías tus verdaderas intenciones. En tan poco tiempo, estás demostrando que esos años de presunta lucha social, viviste entre el intestino grueso y el recto de una “izquierda” apabullante y majadera que, con tu fracaso como alcalde, está dejando por sentado que ni siquiera llegó a ser discurso de ocasión. Desde la última panista en la alcaldía, los que cohabitamos en ésta ciudad, hemos tenido la triste impresión que vos, resultaste peor que tus últimos antecesores; y ser “peor” que Juan, Jaime, Yassir, Samuel y Fernando, ¡es una vergüenza que ni el peor criminal se atrevería admitir! Y eso, sin contar a los interinos que fueron algo así como el zurro de un can sin pedigrí. Con todo y eso, los indicados, tuvieron —si así debemos decirlo, con reservas—, uno que otro tino en materia de seguridad. Vos, Carlos, no te cuidás ni a vos mismo. A la Policía Municipal —que, mal que bien, tenía uno que otro logro—, casi la desaparecés, porque, dicen tus “cuates” —a los que le diste chamba en el destrozado Ayuntamiento, sin merecerlo—, querés una policía con agentes fornidos, guapos, ágiles… Caso que es
concurso de belleza, pues. No alentés los malos pensamientos de la gente. Queremos policías, no novios, ¡caray! A diario hay asaltos, robos a transeúntes; invasiones de propiedad por grupos afines a tu causa. Asaltos callejeros. Robos a bancos, balaceras, atentados contra ciudadanos, robos a casas habitación, amenazas. Ya te parecés al doctor Gurría, el alcalducho de Tapachula, cuya mujer manda en todo, menos en donde debiera. Mientras la ciudad se ahoga en olas de inseguridad, vos “¡bien gracias, comadrita!” No, Carlos; estás mal. Como alcalde, no servís. Date por fracasado. Me cuentan tus cercanos que te convertiste en un tirano. ¡Ja! Risa es que me das. Sos como el zapato viejo que cree que por un clavo nuevo en su suela con bache, ya es mocasín. Mirálo Carlitos: vos sos un edil sin presente ni futuro, pero con un pasado de vergüenza. Sos misógino; bravucón con los indefensos (leélo bien: con los marchantitos y marchantitas que venden su haba, su dulce, su chicharito, su chile, su yerbamora, su jabón, su rastrillo, su ropita humilde, su pacayita, su pancito, si chimbo…), pero con los que entran a un banco a robar, sos coyón. “Se te frunce”, como dicen las abuelitas. Tanto que buscaste la alcaldía, para terminar siendo peor que aquellos a quienes criticaste. Velo: en lugar de estar amenazando con tus trolles —esa recua de “ingenieros” que insultan, amenazan e intimidan (según ellos)—, ponéte a trabajar. Si querés, mándame a echar bala a mi casa; detené a mis tataranietos y mandálos a la cárcel. Echá bala a mi triciclo, mentáme la madre. Acusáme de lo que se te dé la gana, pero ¡ya!, dejá de joder al pueblo. Tuxtla no merece un alcalde irresponsable, abusivo, sin ideas, prepotente, grosero, incapaz, ineficiente. Transitorio Una cosa hay que aplaudirle a Andrés Manuel López Obrador: su honestidad para admitir, a cien días del inicio de su gestión, que todavía va a hacer tal o cual cosa. Costumbre antigua de la política mexicana era que los primeros 100 días, eran para la vanagloria del presidente en turno. Para muchos, quizá hasta fue un discurso de promesas de campaña; para otros, fue honesto al reconocer tácitamente, que no se ha hecho nada… Se va a empezar a hacer. Por cierto, el presidente dijo que ya, ¡ya se acabó la corrupción! Pero no dijo que los corruptos, ahí siguen, como si nada malo hubiesen hecho. Y sin ninguna esperanza que se les castigue. Al contrario, los está premiando. ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Así no se puede HELENNA: Hoy, lunes, se cumplieron los primeros cien días de gobierno de LÓPEZ OBRADOR. Claroscuros y ocres, luces mortecinas y escarlatas. Medidas pragmáticas, pero también ocurrencias autoritarias Las críticas menudean, pero también los aplausos. Las calificadoras internacionales le dieron a México hace unos meses un 7 de calificación, hoy le dan 5. La economía se aprecia boyante, pero si le rascas un poquito se cierne sobre
nosotros una etapa durísima en que las inversiones disminuirán y entraremos en una recesión. Cuando el pueblo gritaba ante la depredación cínica que cometían los corruptos “¡cárcel a las ratas!”, el grito salía del fondo de su alma llena de rencor e impotencia, porque no podía tomar justicia por propia mano. Llegó el nuevo gobierno, por el voto aplastante de los que querían justicia, Y he aquí que ofreció perdón, como diciendo “vuelta a la hoja”. Hoy, la violencia es galopante. La inseguridad, más. Y los criminales más peligrosos usan la puerta giratoria. Así como entran, salen. Con todo y esto, ocho de cada diez ciudadanos aprueban a AMLO, según la encuesta de Las Heras Demotecnia. También mira, objetivamente: --Cero cárcel a los corruptos de los regímenes que tanto critica y echa la culpa. ¿Para que los denuncia si no los va a enjuiciar? -Los gobernadores no morenistas son abucheados estrepitosamente en los actos públicos que se ven obligados a estar con LÓPEZ OBRADOR. Algunos ya le preparan abucheos al Presidente. ¿Se reirá o sonreirá él como lo hace, cuando el tumulto le miente la madre como lo hace con su anfitrión? -Hay ex gobernadores como GRACO que duermen sus ocho horas completas sobre sus camas king size confiados en que no lo van a meter a la cárcel. Es su enemigo, pero con eso de que no le tiene rencor a nadie, GRACO se carcajea. MANUEL VELASCO COELLO, depredador de Chiapas, es senador y al mismo tiempo coordinador del Tren Maya, porque le une amistad con el presidente. -Liberaron ANGÉLICA ‘N’, cuñada y presuntamente operadora financiera de JOSÉ ANONIO YÉPEZ ORTÍZ (a) El Marro, el mismo que hace unas semanas amenazó de muerte al Presidente. También fue liberado JAVIER “N”, policía Federal en activo y marido de ANGÉLICA. Fueron detenidos el miércoles tras un operativo en las madrigueras de ”El Marro”, cabecilla del cártel huachicolero “Santa Rosa de Lima” y liberados este viernes “por falta de elementos”. -En el D.F. hubo a mediados de la semana pasada un espectacular operativo policíaco, para detener en un departamento de Polanco a “EL ALEXIS”, presunto cabecilla de “La Unión Tepito”, a dos de sus secuaces y a las novias de los delincuentes. Un día después, “El Alexis” y sus compinches fueron dejados en libertad “bajo reservas de ley” por una juez federal luego de ordenarles pagar una garantía de 20 mil pesos. ¡¡Y uno aquí, temblando de miedo, a ver cuándo lo asaltan en la calle o en su propio automóvil!! Nos dice AMLO que muchos huachicoleros han sido detenidos. Me pregunto quiénes. ¡Nombres, nombres! Igual, dice que han detenido a funcionarios de Pemex, pero no se sabe bien a bien quienes ni si están en la cárcel. -Canceló las guarderías infantiles, dejando a muchas madre o padres solteros en la indefensión. Canceló la obra del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, sin importar las decenas de miles de millones de pesos que se invirtieron en ella, y no se sabe a qué se destinará. -Regala dinero a los ninis, para que sigan de gûevones.
Hay que reconocer que en esos cien días, se promulgó la Ley de Extinción de Dominio, para la expropiación de los bienes y recursos producto de la corrupción, la violencia y la delincuencia organizada. -Se modificó el artículo 19 para tipificar como delitos graves y sin derecho a fianza el fraude electoral, la corrupción y el robo de combustible, y la creación de la Guardia Nacional para combatir al hampa y garantizar la seguridad pública. -Se puso a la venta el Avión Presidencial, nomás porque se le ocurrió. Pregunto: ¿Te beneficia esa operación? -Decidió no vivir en Los Pinos y la hizo casa de cultura, abierta a todo el público. -Creó la Comisión de la Verdad para dar con una respuesta final del paradero de los 43 estudiantes de Normal Ayotzinapa. -Una de sus otras promesas fue eliminar la Reforma Educativa, se cumplió al firmar la iniciativa para reformar la actual ley y así dejar atrás la aplicada durante el gobierno de PEÑA NIETO. -Otro momento importante se dio con el anuncio del aumento del 16% al salario mínimo, con lo cual se da un aumento considerable en más de 30 años. -Las Islas Marías dejarán de ser una cárcel, para convertirse en un centro recreativo y ecológico. -Abrió los archivos clasificados del CISEN, los cuales contenían diversos datos de muchos personajes en la historia del país y como parte de ese compromiso de transparencia, el primero a ser consultado fue el suyo. COSAS QUE OCURREN en la etapa de 4ª. Transformación. DE OTRAS COSAS, las oficinas de HuffPost Mexico fueron cerradas sin que sus trabajadores hubieran sido informados. Dedicado a “informar”, “inspirar”, “entretener” y “empoderar”, The Huffington Post formó una alianza con Grupo Imagen Multimedia (Excelsior) en enero de 2016. A treinta y tres meses del anuncio de esa alianza, varios de los actuales colaboradores de la franquicia en México denuncian que Grupo Imagen no les avisó del cese de operaciones ni los va a liquidar. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com 100 días INFORME Día de concentración en Palacio Nacional: el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convocado a un “informe” con motivo de sus primeros cien días de gobierno, y a su encuentro acude una procesión de potentados, mujeres y hombres destacados de los ámbitos político, económico y militar, relevantes en la llamada “Cuarta Transformación”. Por el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo, desfilan desde temprano los líderes camerales –del Senado, Martí Batres; de los diputados, Porfirio Muñoz Ledo; llega Arturo
Saldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte y, entre los uniformes de gala que marinos y militares de alta jerarquía portan, aparece en solitario el magnate de magnates: Carlos Slim, en una mañana fresca y bajo la sombra que aun no elimina el trayecto solar. Atrás quedaron las modestas concentraciones que hasta hace unos años encabezaba en los pueblos más recónditos, un Andrés Manuel López Obrador que tenía, entonces, una “ambición legítima”: ser presidente de México. Hoy que lo es, afirma aquí que ha recorrido todas las entidades federativas en estos cien días desde que cumplió su sueño, para encabezar 90 “reuniones informativas”, como suele llamar a los mítines, sobre el accionar de gobierno y que, muy a pesar de lo granado de la concurrencia, ésta del informe es una más. Las únicas pompas del encuentro se expresan en los honores militares, la salutación al lábaro patrio marcada por el batido de batacas y el estallido de corneta que gira instrucciones a una concurrencia todavía poco acostumbrada a los toques, que se debate, insegura, entre saludar o no, conforme a la convención escolar del saludo a la bandera matinal. Es lo de menos. López Obrador está acompañado por sus tres hijos mayores y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller. No hay para ellos mención especial, pues el mandatario, en su salutación, sólo se referirá a los representantes de los otros dos poderes y a las “Cluadias” gobernadoras: Sheinbaum, de la Ciudad de México, y Pavlovich, de Sonora. El sillerío dispuesto al fondo del patio central está prácticamente abarrotado en sus apenas cinco filas de invitados especiales, gente del gobierno la mayoría, que por hora y media escuchará bajo un sol que avanza sobre ellos, los 64 compromisos cumplidos, de los 100 que prometió aquel 1 de diciembre, en la jornada de actos simbólicos de la toma de posesión, y 36 de los cuales siguen “en proceso”. La cordialidad política se impone. En el acto, que se ha titulado “Informe de Gobierno. Primeros 100 Días”, se asignó a los titulares de los otros dos Poderes, una “línea de honor” a la que se integra la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. De los primeros diez de los cien días, destaca el desencuentro con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las bancadas de oposición que rechazaban diferentes aspectos de la Ley de Remuneraciones, ordenamiento legal mayoriteado que se propuso bajar el salario de los servidores públicos de todos los poderes. Fueron los días en los que el presidente López Obrador aseguró que los ministros ganaban 600 mil pesos mensuales; y que consideró que los juzgadores “daban un mal ejemplo” por cobrar salarios exorbitantes, a lo que respondieron desde el Poder Judicial precisando las nóminas. Están ahí los gobernadores, inclusive los que han sido críticos al presidente y a quienes él ha evidenciado, como el perredista michoacano Silvano Aureoles, a quien le estalló, al iniciar el año, la protesta de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalado por el mandatario federal de andar de gira por Europa cuando detonó el conflicto que mantuvo parado el transporte ferroviario.
Hoy, al hablar de las leyes con las que se están sentando las bases para la “cuarta transformación”, López Obrador declara: “En este proceso hemos contado con el apoyo de legisladoras y legisladores de todos los partidos. Expreso a todas y a todos ellos mi agradecimiento sincero. “En estos poco más de tres meses hemos mantenido una relación de respeto a las autonomías de los otros Poderes y a las autoridades estatales y municipales; y esa conducta mantendremos a lo largo de todo el sexenio”. “Yo no me preocuparía de nada: primero, está bajando la inflación; segundo, hay una mayor austeridad y sobriedad; y hay este acuerdo que señalaba el presidente y la necesidad de importancia de la inversión pública y privada”. López Obrador dice en su mensaje que les ha costado trabajo resolver la cancelación de contratos; Slim confirmará que él es uno de los que aun no logra resolver esa cancelación de lo que se encargaba en el Lago de Texcoco. La “mafia del poder”, los “machuchones”, los beneficiarios del período neoliberal ya encontraron su espacio en la “Cuarta Transformación”: unos en el consejo asesor de López Obrador, otros en el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, el instrumento que el mandatario refiere aquí como promotor del desarrollo y que quedó en manos de un magnate, hoy jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Si de austeridad se trata, el evento lo es: se dispusieron apenas cinco filas de sillas, una quinta parte del Patio Central, que a diferencia de sexenios pasados, no luce pantallas gigantes, graderías ni decoración espectacular. Un pequeño templete cubierto por paño rojo de notorio desgaste, alberga el poduim, la tribuna desde la que López Obrador arengará. Tan austero que ni toldo se dispuso y la concurrencia debe resistir el avance de la mancha solar que nunca alcanzará al mandatario, él a la sombra en su tribuna leyendo un mensaje, con uno que otro paréntesis de improvisación, que repasa cada aspecto de su arranque gubernamental. Vía apro. RETAZOS UNA fuerte movilización policíaca de distintas corporaciones provocaron la presencia de hombres armados al interior del restaurante "Toks" ubicado en el interior de la Plaza Sol ubicado sobre la 5 norte poniente de esta cuidad. Fueron los comensales quienes reportaron al 911 la presencia de al menos 3 hombres armados con pistolas a la cintura quienes ingresaron al establecimiento y se mantenían de pie junto a las mesas. Minutos más tarde decenas de policías acudieron al auxilio y se entrevistaron con los sujetos, los cuales se identificaron como policías municipales y "escoltas" del presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino… EL Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), trabaja por el respeto a las garantías individuales de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) al interior de los Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss). La titular de la dependencia estatal de Seguridad, Gabriela Zepeda Soto, recibió en sus instalaciones al director general de Supervisión y Pronunciamientos Penitenciarios de la CNDH, Alfredo López Martínez, con quien acordaron atender recomendaciones generales y otras orientaciones encaminadas al irrestricto
respeto a los derechos humanos de las PPL… LA Fiscalía General del Estado (FGE) investiga los hechos violentos ocurridos el pasado domingo en la colonia Paraíso II de Tuxtla Gutiérrez, donde fue localizado un vehículo con impactos de arma de fuego. A través de diligencias de gabinete y sobre todo de campo realizadas por personal del Ministerio Público, Policía Especializada y Servicios Periciales, esta Fiscalía recaba datos con el fin de esclarecer los hechos e identificar a la o a las personas que causaron daños a la camioneta marca Nissan tipo Rogue de color gris con placas de Chiapas. Asimismo, manifiesta de manera enérgica su repudio por este lamentable acto y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar que no habrá impunidad a cualquier hecho de violencia en Chiapas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!