RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICEMBRE del 2018

TENEMOS QUE LEGISLAR A FAVOR DE LA INCLUSIÓN: EMILIO SALAZAR

El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio*

INICIA EL RETO POR UN MÉXICO CON MÁS IGUALDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA: MARCELO TOLEDO

LA FUERZA DE LÓPEZ OBRADOR; TRABAJARÁ CON MAYORÍA EN 20 CONGRESOS

SECTOR PESQUERO REQUIERE DE MAYORES APOYOS PARA SER COMPETITIVO

RECONOCE SECRETARIO DE EDUCACIÓN CONTRIBUCIÓN DE INEVAL EN PRO DE CALIDAD EDUCATIVA

HACIENDA ANUNCIA PLAN PARA RECOMPRAR BONOS DEL NAIM EN TEXCOCO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 3 de diciembre del 2018 De los toficos, a los Golden boy a los Fifís. Pendientes hemos estado de las campañas desde cuando Luis Echeverría fue candidato a la presidencia de la Republica por el PRI aunque en ese año aun no podía votar, por ser menor de edad; he aprendido que todos los candidatos hacen promesas que a veces no suelen cumplir como dando paso al presagio ese que dice y señala puntal de que “las promesas de campaña se cumplen si los tiempos y los espacios se dan” Tiempos aquellos de los candidatos únicos en donde el PRI ganaba porque ganaba, no había más, y aunque el candidato panista Efraín González Morfin, le enfrentó en las urnas y logro 1,945,070, estos fueron pocos para los obtenidos por Luis Echeverría del PRI, PPS Y PARM, 11,708,065, algo así como 82.93 % del padrón electoral que manejaba a su gusto y parecer la secretaria de gobernación la que por arte de magia se convertía en colegio electoral. Luis Echeverría el de la consigna de campaña de “Arriba y Adelante”, luego presente en todos sus actos políticos; que significaba más o menos así; ni a la izquierda con el Comunismo, ni a la derecha con el capitalismo y si arriba y adelante con México. Pasando luego por candidatos como José López Portillo; Miguel de la Madrid, Carlos salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Los panistas que destruyeron al país, Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón, el retorno del PRI con Enrique Peña Nieto y la llegada de la izquierda Mexicana de Manuel López Obrador, De Andrés Manuel López Obrador, cuya una de sus banderas es vista con buen agrado; esa de combatir a la corrupción, esa donde asegura que echara los furiosos leones de su circo a los corruptos del presente y del futuro; y no a los del pasado


a los que ya perdono; entre otras le dio en triunfo en las urnas, a la vez que reabrió en el pueblo la oportunidad de volver a creer en lo políticos. AMLO es el candidato del pueblo de ahí su usual lenguaje de “Me Canso Ganso” es bien visto por el pueblo que espera un cambio y que tiene hoy un presidente que habla y se expresa como el pueblo. No así este lenguaje de barrio es bien visto por los fifís como AMLO señala a los “Toficos” de la Época de Carlos salinas de Gortari, por eso de que Ricos. O los chicos Golden de Ernesto Zedillo, integrado por un grupo de economistas educados en universidades extranjeras; esos que hundieron al país con sus políticas neoliberales que llevaron al país a la miseria como buen lo dijo Andrés Manuel López obrador en su protesta como presidente constitucional. Para ellos ese lenguaje es una ofensa. Que diferencia de estos sujetos estudiosos a Don Antonio Ortiz Mena secretario de hacienda en dos periodos presidenciales al que López Obrador llamo y es cierto el Mejor secretario de Hacienda del País, sin ser economista y si abogado. Secretario de Hacienda creador del "Desarrollo Estabilizador" en los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Y un verdadero ser humano admirando hasta en estos sagrados días del cambio. Se darán muchas sorpresas en los próximos días que dejaran con los ojos cuadrados a muchos sectores de la sociedad sobre todo la aristocracia política y a la plutocracia que hoy en día aún se sienten dueños del país, al tiempo

Rutilio Escandón preparado para gobernar Chiapas. Alistándose para asumir el próximo la titularidad del poder ejecutivo él; gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, dijo que orientará todos sus esfuerzos y recursos a políticas públicas apegadas a las necesidades del campo, para contribuir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la obtención de la soberanía alimentaria, es decir, para producir en Chiapas y en México lo que consumimos. Aseveró que su gobierno será democrático y tendrá como prioridad fundamental el rescate del campo por razones de justicia social, economía, seguridad pública y soberanía. Escandón Cadenas admitió la urgencia de la transformación del campo a partir de políticas públicas integrales, donde no quepan el asistencialismo ni la falsa solidaridad, los cuales no


resuelven la necesidad de los productores: “Ello implica pasar del asistencialismo a la verdadera reactivación, basta de abandono, de exclusión, de crisis y de deudas, salvemos al campo y garanticemos la alimentación”, puntualizó. En ese sentido, el próximo mandatario estatal llamó a campesinos, ganaderos, empresarios y a expertos en el tema agropecuario a trabajar en unidad para fortalecer las políticas públicas que conlleven el florecimiento del campo chiapaneco. “Invito a todos a salvar al campo, para salvar a Chiapas; en los últimos 35 años los malos gobiernos, los tecnócratas, aplicaron políticas neoliberales, con abusos y corrupción, desde 1983 condujeron al campo a su ocaso, cuando nuestra tierra era muy productiva, atentando así contra la soberanía alimentaria y provocando mucha dependencia económica. Dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política de fomento productivo, así las cosas.

Del congreso. La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República representa la esperanza para millones de mexicanos que viven sumidos en la pobreza, y en las condiciones más terribles de desigualdad, y hoy también da inicio el reto de trabajar por un México con igualdad, libertad y justicia, señaló el diputado Marcelo Toledo Cruz. Desde nuestras trincheras, los hombres y mujeres que caminamos unidos al presidente de la República tenemos el compromiso de seguir trabajando para construir juntos el México que tanto hemos anhelado. La competencia desleal, falta de infraestructura y las anomalías en la entrega de apoyos, son algunas de las problemáticas que han originado que la situación de la pesca en Chiapas sea crítica, señalaron los diputados integrantes de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado durante la comparecencia de Enrique Zamora Morlet secretario de Pesca y Acuacultura de la entidad. De imperiosa necesidad el impulso de una iniciativa o las necesarias para la creación del Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad, propuesto en el Senador de la


República, pero que tenemos que replicar en nuestro estado, sostuvo Emilio Salazar Farías. Las iniciativas y puntos de acuerdo en la defensa de los derechos de este sector de la población, las debemos bajar a la realidad chiapaneca para un funcionamiento eficaz y adecuado, aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado.

Del costal de cachivaches. Al conmemorar el 14º aniversario de creación del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (INEVAL), el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez reconoció las acciones que este órgano desconcentrado realiza para contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo en la entidad. Acompañado del director general del INEVAL, José Luis Vela García, el Secretario de Educación destacó la labor de quienes integran dicho instituto por brindar, principalmente a los niveles de educación básica y media superior, acciones y estrategias de acuerdo a los programas nacionales y estatales en el rubro de la educación de calidad. …… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio*


• Urge la transformación del campo a partir de políticas públicas integrales, donde no quepan el asistencialismo ni la falsa solidaridad, dijo. • Manifestó que contribuirá al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reivindicar la soberanía alimentaria. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, dijo que orientará todos sus esfuerzos y recursos a políticas públicas apegadas a las necesidades del campo, para contribuir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la obtención de la soberanía alimentaria, es decir, para producir en Chiapas y en México lo que consumimos. Aseveró que su gobierno será democrático y tendrá como prioridad fundamental el rescate del campo por razones de justicia social, economía, seguridad pública y soberanía. Admitió la urgencia de la transformación del campo a partir de políticas públicas integrales, donde no quepan el asistencialismo ni la falsa solidaridad, los cuales no resuelven la necesidad de los productores: “Ello implica pasar del asistencialismo a la verdadera reactivación, basta de abandono, de exclusión, de crisis y de deudas, salvemos al campo y garanticemos la alimentación”, puntualizó. En ese sentido, el próximo mandatario estatal llamó a campesinos, ganaderos, empresarios y a expertos en el tema agropecuario a trabajar en unidad para fortalecer las políticas públicas que conlleven el florecimiento del campo chiapaneco. “Invito a todos a salvar al campo, para salvar a Chiapas; en los últimos 35 años los malos gobiernos, los tecnócratas, aplicaron políticas neoliberales, con abusos y corrupción, desde 1983 condujeron al campo a su ocaso, cuando nuestra tierra era muy productiva, atentando así contra la soberanía alimentaria y provocando mucha dependencia económica. Dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política de fomento productivo”, añadió. JUNTOS HAREMOS FLORECER EL CAMPO Manifestó que los campesinos han permanecido rezagados también por las autoridades que han actuado bajo el imperio de la corrupción, a través del tráfico de influencias, amiguismo y compadrazgos, impidiendo que el apoyo llegue a todos los hombres del campo, de quienes verdaderamente depende nuestra seguridad alimentaria y economía. “Yo sé que están atravesando por un mal momento, que no hay empleos, que ya no se produce como antes el maíz y el frijol, chile, calabaza, entre otros productos, pero esto se va acabar; alegrémonos porque ya contamos con un presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y contarán con un gobernador que los sabrá escuchar y atender; el campo sí va a florecer, el campo volverá a hacer nuestra gran fábrica de empleos”, expresó. Escandón Cadenas adelantó que desde el principio -el 8 de diciembre- su gobierno respetará las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad, y llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario


que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo y la destinada al mercado interno y externo. También expuso que promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional, para reivindicar la unidad de producción campesina, para ello, se otorgarán créditos a la palabra para la compra de semillas, animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. Luego de señalar que prevalecerán los criterios de verdadera solidaridad y servicio social, expuso que se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza, para promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental, además de dar gran impulso a los cultivos orgánicos e inducir, en la medida de lo posible, la reducción del uso de agroquímicos. “La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas, incorporando a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a los agrónomos desempleados, subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o en la economía informal”, puntualizó el próximo mandatario estatal.

INICIA EL RETO POR UN MÉXICO CON MÁS IGUALDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA: MARCELO TOLEDO · Al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador refrendamos el compromiso de seguir luchando por las causas más justas de la ciudadanía. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de Diciembre de 2018.- La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República representa la esperanza para millones de mexicanos que viven sumidos en la pobreza, y en las condiciones más terribles de


desigualdad, y hoy también da inicio el reto de trabajar por un México con igualdad, libertad y justicia, señaló el diputado Marcelo Toledo Cruz. Desde nuestras trincheras, los hombres y mujeres que caminamos unidos al presidente de la República tenemos el compromiso de seguir trabajando para construir juntos el México que tanto hemos anhelado. Los cambios no se darán de un día para otro, pero tenemos la fuerza de nuestros sueños y nuestros ideales, para corresponder a la confianza que ha sido depositada en nosotros como representantes del pueblo. Es tiempo de regresar la confianza ciudadana en las instituciones, es tiempo del pleno combate a la impunidad y corrupción que tanto han lacerado al país. En ese renglón, el diputado Toledo Cruz sostuvo que MORENA, un partido que nació de las demandas más sentidas de las y los mexicanos, se consolida como el único proyecto que garantiza la igualdad, la libertad y el respeto entre nosotros. Desde sus inicios –sostuvo Marcelo Toledo Cruz- MORENA, promueve una auténtica democracia participativa, una forma de gobierno incluyente, sustentada en principios de honestidad, patriotismo y reconocimiento de las diferencias para forjar una nueva forma del quehacer público, por eso el pueblo de México demostró su aceptación y eso nos compromete aún más, no sólo por representar a la autoridad, sino porque tenemos que corresponder a esa confianza popular. El reto es grande pero sabremos salir adelante, ahora más que nunca México nos necesita y nos necesita a todos, es tiempo de unirnos y de sumarnos a nuestro líder, hoy nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

RECONOCE SECRETARIO DE EDUCACIÓN CONTRIBUCIÓN DE INEVAL EN PRO DE CALIDAD EDUCATIVA · En el marco del 14º aniversario del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa


Al conmemorar el 14º aniversario de creación del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (INEVAL), el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez reconoció las acciones que este órgano desconcentrado realiza para contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo en la entidad. Acompañado del director general del INEVAL, José Luis Vela García, el Secretario de Educación destacó la labor de quienes integran dicho instituto por brindar, principalmente a los niveles de educación básica y media superior, acciones y estrategias de acuerdo a los programas nacionales y estatales en el rubro de la educación de calidad. “Reconozco el actuar de quienes han formado y forman parte del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa, porque han hecho de esta dependencia una instancia importante en el desarrollo de sus competencias, facultades, funciones y actividades en favor de la educación en Chiapas. Impulsan un trabajo sustentado en su capacidad autónoma para definir normas y desde su capacidad legal constitucional para emitir lineamientos a los que nos hemos sujetado las autoridades e instancias locales. Muchas felicidades por dedicar su esfuerzo personal y profesional”, enfatizó. En este marco, se hizo entrega de reconocimientos del certamen “Experiencias Educativas Exitosas 2018”, dirigido al magisterio estatal para impulsar el intercambio de vivencias docentes, desde la práctica cotidiana, a través de proyectos esbozados como propuestas académicas para mejorar y elevar la calidad del servicio educativo que se desarrolla en las aulas. Quienes resultaron ganadores son: Roque Vizael Hernández Cruz, profesor de la Escuela Telesecundaria No. 205 de Sabanilla, con el proyecto “Pozolito de cacao… Para el alma del maestro, maestros escritores con sentido”; Patricia Catalina Cancino Trejo, del jardín de niños “José María Pino Suárez” de Larráinzar, con “El cartero Intergaláctico”; así como Luis Sergio Martínez Guzmán, Marlene Coronel González y Rodrigo Villarreal Rodas, de la escuela secundaria federal “Benemérito de las Américas”, de Huixtla, con “Correr para comprender: hacia una vida saludable”. “Mi felicitación maestras y maestros ganadores y demás participantes, por la actitud que denotan ante la importancia de coadyuvar el desarrollo de nuestra niñez y juventud. Gracias por su constancia y proactividad en favor de la calidad de la educación, proceso en el cual la presencia de maestras y maestros como ustedes, siempre será fundamental”, manifestó Campos Martínez. A este acto asistieron la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Eduardo Velázquez Hernández, subsecretario de Educación Federalizada; Sergio García León, subsecretario de Educación Estatal; Héctor Jesús Zuart Córdova, subsecretario de Planeación Educativa, entre otros.


SECTOR PESQUERO REQUIERE DE MAYORES APOYOS PARA SER COMPETITIVO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de Diciembre de 2018.- La competencia desleal, falta de infraestructura y las anomalías en la entrega de apoyos, son algunas de las problemáticas que han originado que la situación de la pesca en Chiapas sea crítica, señalaron los diputados integrantes de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado durante la comparecencia de Enrique Zamora Morlet secretario de Pesca y Acuacultura de la entidad. Lo anterior al acudir al recinto legislativo como parte de la Glosa por el VI Informe de Gobierno, en el cual entregó su participación a las y los diputados: Patricia Ruiz Vilchis, Nolberto Farfán Solís, Silvia Torreblanca Alfaro, Olvita Palomeque Pineda, Cinthya Vianney Reyes Sumuano y Miguel Ángel Córdova Ochoa. El secretario de Pesca y Acuacultura resaltó las políticas, estrategias y acciones para administrar los recursos pesqueros y acuícolas de manera sustentable, preservando la biodiversidad de los ecosistemas. Entre otros temas, sostuvo que Chiapas presentó avances en el reordenamiento pesquero, que implican la regularización y regulación que comprende el otorgamiento de autorizaciones, permisos y concesiones, el conocimiento pleno del esfuerzo pesquero, la organización y capacitación social productiva, así como la pesca y acuacultura amigable con el medio ambiente. En 2014 se puso en marcha el programa “Pescando con el corazón” con el que se benefició a 8,021 Pescadores de 148 organizaciones de los municipios de las regiones Itsmo-costa, con la finalidad de mitigar los efectos de los bajos ingresos económicos y las temporadas de escasa producción y vedas temporales o permanentes. Para 2018 se hizo entrega de 6 apoyos a 8,021 pescadores sumando una cantidad superior a los 24 millones de pesos; en tanto, que durante los 4 años del programa se entregaron un total de 29 apoyos con un monto de 140 634 970 pesos para los pescadores de 11 municipios de la zona Itsmo-Costa del estado de Chiapas. No obstante, conocedores de las necesidades del sector, los diputados señalaron que si bien es cierto Chiapas ocupa los primeros lugares en algunas ramas de la pesca, también es necesario puntualizar la situación de olvido en que se encuentran los pescadores, quienes


no cuentan con la infraestructura necesaria para realizar sus actividades, por lo que se encuentran en franca desventaja con pescadores de otros estados de la República.

TENEMOS En

el

QUE marco

LEGISLAR

A

del

Internacional

Día

FAVOR

DE de

LA las

INCLUSIÓN: Personas

EMILIO con

SALAZAR

Discapacidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De imperiosa necesidad el impulso de una iniciativa o las necesarias para la creación del Instituto Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad, propuesto en el Senador de la República, pero que tenemos que replicar en nuestro estado, sostuvo Emilio Salazar Farías. Las iniciativas y puntos de acuerdo en la defensa de los derechos de este sector de la población, las debemos bajar a la realidad chiapaneca para un funcionamiento eficaz y adecuado, aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado. Es definitiva y trascendente la participación directa de las personas con discapacidad en la conformación de la iniciativa, para que no sea algo creado desde un escritorio por una persona que no conoce en carne propia sobre el tema, refirió el diputado local. La igualdad debe ser un derecho, algo normal en las sociedades actuales, debemos construirla desde la esencia de la comunidad en su conjunto; por ello el llamado a crear esta iniciativa en unidad, a a un trabajo conjunto, planteó el legislador Salazar. Los portadores de alguna discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual o mental, dijo finalmente Salazar Farías, deben ser ciudadanos con pleno ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, sin ningún impedimento; con igualdad e inclusión, para ello necesitamos cambiar la forma de pensar todos: Ciudadanos en general, gobiernos, políticos, funcionarios, empresarios, todos los sectores habidos y por haber.


LAS NACIONALES

LA FUERZA DE LÓPEZ OBRADOR; TRABAJARÁ CON MAYORÍA EN 20 CONGRESOS diciembre 3, 2018 Con cinco gobernadores, mayoría en 20 congresos locales, 256 diputados federales y 59 senadores arrancará su gobierno federal el presidente Andrés Manuel López Obrador. El respaldo de los mandatarios estatales y diputados locales será de vital importancia para la implementación de los programas prioritarios y la aprobación de reformas constitucionales que darán paso a la Cuarta Transformación. Sus aliados serán Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México; Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos; Rutilio Escandón, en Chiapas; Adán Augusto López, en Tabasco, y Cuitláhuac García, en Veracruz. Estas entidades serán puntos clave para la puesta en marcha de su política social como Jóvenes Construyendo el Futuro, que consta de una beca mensual de dos mil 400 pesos para apoyar sus estudios universitarios y de tres mil 600 pesos para capacitarlos en un centro de trabajo; la duplicación de la pensión a adultos mayores; becas de mil 245 pesos para personas con discapacidad y la cobertura de internet en plazas públicas, escuelas y hospitales de todo el país. Además, se prevé la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco; la plantación de árboles maderables y frutales que comenzará desde los límites de Palenque con Ocosingo, en la cuenca del Río Usumacinta, que forma parte de la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas. Aunado a ello, Morena cuenta con la mayoría en 20 de los 32 congresos estatales: Baja California Sur, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,


Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, en donde logró la mayoría gracias a que un diputado del PRI y uno del PT se suscribieron a la bancada morenista. Esto da al gobierno una ventaja de tiempo, ya que, al contar con la mayoría en estos congresos locales, dispone de un brazo legislativo importante para la aprobación de reformas constitucionales, las cuales tras ser avaladas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, requieren de la aceptación en 17 congresos estatales para su promulgación. Este proceso será necesario para las reformas de consulta popular y revocación de mandato, eliminación del fuero, la creación de la Guardia Nacional, la nueva reforma educativa, entre otras. Por su parte, los legisladores federales se comprometieron a impulsar desde el Congreso una agenda legislativa coordinada con el Ejecutivo federal en la que están pendientes eliminar el fuero y los privilegios para el Presidente y servidores públicos, la revocación de mandato y la consulta popular, combate a los recursos de procedencia ilícita como parte de la estrategia de seguridad nacional y pacificación, dar reversa a la Reforma Educativa y la aprobación del Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Federación, entre otros. El gobierno de México destacó que la Cuarta Transformación “la hacemos todas y todos, es el momento histórico para construir el país que queremos” y no es tarea de una sola persona. A través de un video difundido en la cuenta de Twitter @GobiernoMX, ciudadanos de diferentes sectores exponen que “el cambio ya está aquí y hay que hacerlo juntos”. El maestro albañil Alfonso opina que sí se verán resultados y lo primero que se debe atacar es la corrupción; en tanto, don Moisés, productor de henequén, se muestra seguro del cambio. Jesús, de oficio cantinero, señala que ya se encaminó el país, y la artesana Sonia ve un país con mejor educación, salud y seguridad. Fuente: Notimex

HACIENDA ANUNCIA PLAN PARA RECOMPRAR BONOS DEL NAIM EN TEXCOCO


diciembre 3, 2018 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MEXCAT) llevará a cabo una transacción dirigida a los inversionistas tenedores de bonos internacionales de MEXCAT. Actualmente el valor de las cuatro series en el mercado asciende a 6,000 millones de dólares americanos. “La transacción es parte de un plan integral para atender los derechos contractuales de todas las partes interesadas en el desarrollo de infraestructura aeroportuaria en el área metropolitana de la Ciudad de México”, expuso en un comunicado. Refiere que Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México está evaluando el plan estratégico del desarrollo del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco. “MEXCAT realizará una oferta pública de recompra en efectivo por una porción de los bonos y solicitará el consentimiento de los tenedores de los valores para hacer ciertas modificaciones a los convenios de emisión y otros documentos relacionados”. MEXCAT buscará: Comprar una parte de la deuda vigente, con lo cual se prevé reducir el apalancamiento del Fideicomiso de forma significativa. Modificar los convenios de emisión de cada uno de los valores, así como los acuerdos relacionados con éstos para eliminar ciertas obligaciones y eventos de incumplimiento relacionados con el Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, y liberar el gravamen sobre la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y otros activos provenientes de un potencial Aeropuerto en Texcoco. La SHCP asegura que los valores seguirán siendo garantizados por los derechos al cobro de la TUA y otros activos derivados del Aeropuerto Benito Juárez. “Las ofertas de recompra y las solicitudes de consentimiento forman parte de un plan exhaustivo para atender los acuerdos y compromisos relacionados con el Aeropuerto de Texcoco con diversos inversionistas, contratistas y otros accionistas, incluyendo los tenedores de certificados emitidos por la Fibra E del Aeropuerto de la Ciudad de México”. Fuente: El Economista

PARTIÓ DE MÉXICO EL AVIÓN JOSÉ MARÍA MORELOS diciembre 3, 2018


Tal como anunciaron autoridades del nuevo gobierno federal, este lunes el avión TP-01 Boeing 787-8, José María Morelos y Pavón, que utilizó el ex mandatario federal Enrique Peña Nieto durante los dos últimos dos años y 10 meses de su sexenio emprendió este lunes su último vuelo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia un aeropuerto de California, Estados Unidos, donde será resguardado mientras se realizarán gestiones para su venta. En instalaciones del que hasta el fin de semana era el Hangar Presidencia, hoy el Sexto Grupo Aéreo, a un costado de la Terminal 2 del AICM, el Boeing 787-8, despegó a las 11 de la mañana sin que hubiera alguna ceremonia protocolaria. Además del avión presidencial, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador también venderá 60 aviones y 70 helicópteros. Fuente: La Jornada

VAMOS A CONOCER LA VERDAD DE LO QUE SUCEDIÓ EN IGUALA: SÁNCHEZ CORDERO diciembre 3, 2018 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recalcó que la Comisión Especial del Caso Ayotzinapa contará con recursos materiales, humanos y científicos necesarios para entregar resultados apegados a la verdad en un plazo razonable. En el marco de la firma del decreto por el que se crea esa instancia, la funcionaria recalcó el compromiso de investigar a fondo, con objetividad e imparcialidad, los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, trabajos que atenderá el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez. “Vamos a esclarecer lo ocurrido, vamos a conocer la verdad de lo que sucedió en Iguala hace cuatro años para así hacer justicia; esa es la instrucción que hemos recibido, ese es nuestro compromiso”, puntualizó Fuente: Crónica


REVOCAN TRIUNFO DE MARTHA ERIKA Y SE ANULAN LAS ELECCIONES DE GOBERNADOR Se realizarán elecciones extraordinarias y los funcionarios del IEE serán destituidos DIARIO CAMBIO 02/DIC/2018 21:08 MEXICO, CDMX.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó anular la elección de gobernador en Puebla. El magistrado ponente José Luis Vargas hizo público su proyecto al pleno en el que propone revocar la victoria de la panista Martha Erika Alonso y declarar la nulidad de las elecciones a gobernador llevadas a cabo el 1 de julio. De acuerdo con el proyecto, se revoca la constancia de mayoría a favor de Martha Erika Alonso y ordena al INE convoca a elecciones extraordinarias en un plazo máximo de 60 días después de la notificación. De acuerdo con los razonamientos del magistrado Vargas, la cadena de custodia se vio gravemente afectada, por lo que se ordena la destitución de consejeras y consejeros del IEE, así como los funcionarios responsables de las violaciones a la cadena de custodia

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/

López Obrador formaliza comisión para la verdad y justicia del caso Ayotzinapa Por Gloria Leticia Díaz y Arturo Rodríguez Ciudad de México, 03 DIC (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este lunes el decreto por el que se crea una comisión para contribuir a la verdad y la justicia para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Como uno de sus primeros actos de gobierno, con los padres y madres de las 43 víctimas y sus representantes legales, López Obrador firmó el ordenamiento para que


“todas las dependencias y organismos de la Administración Pública Federal implementen los mecanismos necesarios a efecto de destinar y aplicar los recursos materiales, jurídicos y humanos que se requieran, con el objetivo de fortalecer el derecho de que los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa tienen de conocer la verdad”. López Obrador sostuvo que esclarecer el caso que marcó el gobierno de Enrique Peña Nieto “es un asunto de Estado”, de ahí que se mantendrá al tanto del desarrollo de las indagatorias que se continuarán a partir de que se cree la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, tal como lo ordenó el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Reynosa, Tamaulipas. Acompañado por los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina -Olga Sánchez Cordero, Luis Crescencio Sandoval González y José Rafael Ojeda Durán–, así como por los subsecretarios de Derechos Humanos de la Segob, y de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería -Alejandro Encinas y Martha Delgado Peralta-, López Obrador se comprometió a que “todo el gobierno va a ayudar en el propósito” de encontrar la verdad y que “no habrá impunidad ni este casto tan triste y doloroso ni en otro”. Al señalar que, con la creación de la comisión, se buscará dar beneficios y protección a testigos de los hechos, el mandatario reiteró su objetivo de llegar a la verdad, porque “no le debo nada a ningún grupo de intereses creado, sólo tengo un amo, que es el pueblo de México, y es al que le tengo respeto y lealtad. No habrá traba ni obstáculo Ante abogados de las organizaciones que representan a los familiares, López Obrador prometió que, para conocer el destino de los muchachos, de parte de su gobierno no habrá “traba ni obstáculo”, tanto así que la comisión “tendrá amplias facultades” para la realización de las indagatorias. Recordó lo que dijo en campaña respecto al caso Ayotzinapa, que el interés de su gobierno está en alcanzar “la verdad por encima de todo”, que fortalece a las instituciones. “Debe reinar la verdad, ante todo, que es revolucionaria, que es cristiana. La mentira es reaccionaria, es del demonio”, apuntó el mandatario. Previo al mensaje presidencial, María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, de los normalistas desaparecidos, emplazó a López Obrador a recuperar la credibilidad de los mexicanos en el gobierno federal a partir del esclarecimiento de este caso. Reclamo de los deudos: “cúmplanos” “Demuéstrenos que está para servir a los mexicanos”, dijo con voz firme, María Martínez, quien pidió al mandatario que “nos saque del basurero en el que nos dejó Enrique Peña Nieto”.


La madre de una de las 43 víctimas, destacó que además de los 43 hay miles de desaparecidos más, pero advirtió que “si llega a encontrar a nuestros hijos, va a ser grande, van a creer en usted” Previo a la firma del documento, Sánchez Cordero y Encinas Rodríguez describieron los términos del decreto firmado este lunes, por el que se crea una comisión política que encabezará Encinas, que se encargará de coordinarse con dependencias federales y con el responsable de la Procuraduría General de la República o de la Fiscalía General de la República, para que dentro de ese ámbito se cree la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, ordenada por el Tribunal Colegiado. De acuerdo con el decreto, a la secretaría de Hacienda le corresponderá destinar los recursos necesarios para la creación de la comisión, a la de Salud la atención a los familiares y víctimas, en tanto que a la de Relaciones Exteriores los convenios con organismos internacionales que colaborarán en el esclarecimiento. Al término del evento, Santiago Aguirre Espinosa, subdirector del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, destacó que antes de la toma de posesión, representantes de los familiares de los jóvenes desaparecidos y el gobierno, sostuvieron conversaciones para considerar la colaboración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Aguirre Espinosa, anunció que este miércoles Alejandro Encinas y los abogados de las familias de las víctimas acudirán a Washington a continuar con las conversaciones y concretar acuerdos para la colaboración con la Comisión de Investigación El abogado destacó, que pese a que la sentencia del Tribunal Unitario, considera a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que forme parte de las Comisión de Investigación, se pondrá a consideración de los padres y madres la pertinencia de su participación, toda vez que “fueron agraviadas con la recomendación del caso”. Padres y madres de los jóvenes desaparecidos, consideraron que la recomendación dada a conocer el miércoles 28, no aporta elementos nuevos a la indagatoria y por el contrario revive la “verdad histórica” de la PGR, en la que se señala que los jóvenes fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula y sus cenizas arrojadas al río San Juan. Hilda Hernández, madre de César González, señaló que las manifestaciones de exigencia por la presentación de los jóvenes desaparecidos continuarán. “La lucha no se acaba con la firma del decreto, es sólo una nueva etapa”, dijo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Por decisión comunitaria designan en Amatán Consejo de Gobierno Popular


Por Eleazar Domínguez Torres

Amatán, Chis., 03 DIC.-Juan Gallegos, Alberto Villegas López, Julia Lilia Arias Méndez son los ciudadanos de Amatán Chiapas que el fin de semana fueron nombrados por la decisión del pueblo para conformar el Consejo de Gobierno Popular, cuya decisión ha sido tomada también por Comisariados Ejidales, Consejos Municipales y autoridades comunitarias quienes los eligieron mediante una reunión la cual se hizo pública en una multitudinaria concentración en esta cabecera municipal. Juan Gallegos en el uso de la palabra luego de agradecer la presencia de integrantes de la Caravana de Apoyo denominada “Todos Somos Amatán”, procedente de la ciudad de México, así como a las organizaciones sociales y no gubernamentales de derechos humanos que se dieron cita, dijo: “A pesar de que, a este movimiento, a pesar de que a este grupo o a este Comité del Movimiento Por la Paz la Justicia y el Bien Común nos señalan como vándalos, como asaltante, maleantes esto no es así, sino todo lo contrario”. Durante su intervención explicó que la concentración ciudadana se logró debido a los atropellos y el cansancio del mal gobierno y de las injusticias que ha traído a este municipio la familia Carpio Mayorga, quienes se han distinguido durante sus diversas gestiones en el gobierno municipal de un partido a otro por tener pisoteado al pueblo. “Este es un pueblo que a ellos los ha cobijado y los señores Carpio Mayorga en un inicio fueron personas como cualquiera de nosotros, que también sufrieron y que en su momento también lucharon pero lamentablemente cuando tuvieron la oportunidad de crecer les dieron la espalda a su pueblo y hoy se han convertido en los enemigos de Amatán”. Por ello al referirse al evento por el cual fueron convocados reconoció que es un hecho histórico para este municipio y que en la historia de este comienza una nueva etapa, lo que a la postre implica una nueva etapa de lucha: “porque hoy no se ha terminado todo esto, hoy seguimos luchando, hoy con más fuerza, con más coraje y vamos a seguir alzando la voz, nos vamos a seguir manifestando y les vamos a seguir gritando a los cuatro vientos


que estamos cansados de la corrupción de estos políticos sucios, cobardes que han maltratado al pueblo de Amatán, y vamos a seguir luchando. Pueblo de Amatán no se levanta este plantón, no nos vamos a retirar de acá, y desde aquí hacemos el llamado a las comunidades como a sus autoridades para convocarlos para regresar a los bloqueos, a este centro para que sigamos luchando porque aún nos falta derrotar a los Carpio Mayorga. Lo cierto es que lo vamos a lograr si unimos fuerza, voluntad y capacidad y pronto lograremos que el gobierno municipal este a la disposición de ustedes, de la gente humilde, de la gente del campo, lo vamos a lograr, pueblo de Amatán no tengamos miedo, no nos dejemos intimidar, no caigamos en las mentiras y en los engaños”. Juan Gallegos hizo públicas además la serie de amenazas en su contra y contra las cabezas visibles de quienes integran también el Movimiento Por la Paz, la Justicia y el Bien Común de Amatán, pese a ello dijo que harán valer la decisión del pueblo y en ese sentido instó al gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador a respetar la lucha de este pueblo y recordó que el ahora Presidente de la República viene de una lucha histórica contra PEMEX en el estado de Tabasco, y que en este sentido esperan una solución a sus demandas, no la represión, pues la represión ya la ha ejercido la familia Carpio Mayorga con resultados dolorosos y trágicos enlutando incluso familias, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 El Presidente López Obrador será el termómetro para disminuir marchas y plantones de campesinos

Ciudad de México, 03 DIC.-Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, comentó que en su toma de posesión como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador generó una gran expectativa para el sector de pequeños agricultores pero advirtió que si no hay un cambio en la política pública y “si no vemos llegar los apoyos a tiempo, la gente ya no nos va a esperar. Ellos van a ir a las súper delegaciones o vendrán a la Ciudad de México a reclamar lo que, por derecho y justicia, les corresponde”. Mencionó en entrevista de medios que la actuación del Presidente López Obrador será un termómetro para disminuir las protestas campesinas, las cuales en este año


reportaron un aumento considerable por movilizaciones, plantones y cierre de calles, principalmente en la Secretaría de Agricultura. Indicó que hasta octubre se tenían contabilizadas 82 manifestaciones en Sagarpa y 48 cierres a la dependencia por parte de diversas organizaciones de agricultores. Por ello, de aquí para adelante como el Presidente Andrés Manuel López Obrador dice “…amor con amor se paga”, esperamos la primera muestra del gobierno de AMLO en el ajuste de presupuesto hacia los pequeños productores de México. Aclaró que esos agricultores le van a corresponder si no está el apoyo y entonces seguirán las marchas. “Nosotros como organización nos movilizamos poco pero si no se ajusta la política ya no vamos a poder contener a la gente entonces se van a sumar más a la protesta y a la demanda”, subrayó. En la medida que esta orientación del presupuesto sea real y se les quiete el privilegio a los grandes agro industriales para que ese recurso se reoriente, habrá buenos resultados así como que los pequeños productores tengan reglas de operación factibles, que se atienda a la base productiva del campo y, por tanto, en ese mismo nivel deberá disminuir todo tipo de marcha. A su juicio, la mayoría de movilizaciones son legítimas porque no se tuvo el cambio de política pública esperada, sin embargo, algunas tienen el “tufo” de ser “chantajistas” con miras a obtener recursos por obtenerlos pero al final del camino se evidenciarán en caso de que el Gobierno Federal concrete sus ofrecimientos hacia el sector primario. “En ese tenor las marchas no tendrían tanta razón de ser, deberá bajar la intensidad y cantidad sobre todos considerando que el gobierno ponga en la prioridad del presupuesto al sector productivo primario”, recalcó. Es muy simple, explicó Raúl Pérez Bedolla, si nosotros como ALCANO mantuvimos una actitud de diálogo con las instituciones y vimos un trato similar a los de los tres sexenios pasados, no avanzamos; los productores de maíz y trigo tuvimos rezagos de pago de 2 o 3 años. Entonces si esto cambia pues no habrá motivo para salir a las calles. Además, precisó, la producción de granos ahí está, aunque con un montón de intermediarios, de acaparadores, de agiotistas. Con los apoyos que se ofrecen, se abren las opciones de créditos, se hace una buena defensa del productor mexicano ante los precios internacionales con el T-MEC y jugaremos con nuestras instituciones pero si no vemos eso, estaremos en contra y vamos a protestar así de simple. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Por desacato judicial Ombudsman chiapaneco deberá comparecer ante el Congreso del Estado

*Juan José Zepeda Bermúdez violenta derechos laborales y humanos de funcionario de la CEDH, a quien no se le ha pagado su quincena del treinta de noviembre, así como otras prestaciones laborales *Se ha violentado además la suspensión provisional, como la suspensión definitiva cuya resolución a favor del agraviado concedida por el Tribunal de Justicia Administrativa Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 DIC.-El Director General de Quejas Orientación y Gestión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Leopoldo Abel Esquinca Sarmiento solicitó por escrito al Congreso del Estado de Chiapas se cite a comparecer a Juan José Zepeda Bermúdez Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos toda vez que ha violentado sus derechos laborales y humanos. En entrevista para esta casa editorial; Esquinca Sarmiento en su exposición de motivos, refiere que Juan José Zepeda Bermúdez en su calidad de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos incurrió en Omisiones Arbitrarias en perjuicio de su persona y del servicio público violentando el marco Constitucional y Legal al cual se encuentra sujeto.


“Ello es así porque a la fecha se ha desatendido de manera intencional y negligente una resolución judicial como es la Suspensión Definitiva que me otorgó el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas en el expediente número: TJA/JCA/509B/2018, acordado por el Magistrado Titular de la Ponencia “B”, Doctor en Derecho, Víctor Marcelo Ruiz Reyna”. Luego de invocar el articulado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución Local, el funcionario de derechos humanos consideró prioritario esta legislatura cite a comparecer al Ombudsman chiapaneco. “A fin de que informe con relación a los hechos que se le denuncian, como para otorgarle su garantía de audiencia, en su caso, previo procedimiento administrativo de responsabilidad a la cual por disposición legal se encuentra sujeto y que las Comisiones Ordinarias de Justicia y Derechos Humanos sometan a la aprobación del pleno de este honorable Congreso del Estado la separación del cargo de Juan José Zepeda Bermúdez Presidente de la Comisión de Justicia del Estado, por los actos y omisiones en que ha incurrido en el desempeño de sus funciones, violentando mis derechos humanos”. A pregunta expresa sobre la participación de Zepeda Bermúdez en calidad de invitado al primer informe de actividades del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas, que preside José Ramón Cancino Ibarra, Esquinca Sarmiento dijo que será el propio Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos quien deberá responder a dicho cuestionamiento toda vez que justamente es el Tribunal de Justicia Administrativa quien le ha otorgado un mandamiento judicial el cual se ha negado a acatar, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Las primeras dos pifias de AMLO sobre protección a periodistas Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 03 DIC (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo hoy sus primeros dos tropiezos en cuanto a su oferta de protección a defensores de derechos


humanos y periodistas, cuando confundió los casos de un periodista desaparecido y localizado con vida ayer, y otro que con horas de diferencias fue hallado muerto. En su primera conferencia de prensa, el mandatario aseguró que esta mañana, durante su reunión de seguridad, se tomó un acuerdo sobre lo que parece es el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas en la Secretaría de Gobernación. “Ustedes saben que se decidió quitar escoltas a funcionarios, inclusive a expresidentes, pero hoy se acordó mantener la vigilancia, la protección de periodistas y de luchadores sociales, personas que están amenazadas. Eso es el acuerdo que tenemos”, dijo. Y presumió que se trató de un acuerdo, cuando esa operación se basa en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ordenamiento federal que dedica todo el capítulo IV a las Medidas Preventivas, Medidas de Protección y Medidas Urgentes de Protección. Inclusive, los artículos del 29 al 63 establecen las condiciones de asignación de las medidas de protección y hasta un procedimiento de inconformidad que puede invocar aquel que, teniendo necesidad de escoltas, le sean retiradas por el proceso de evaluación de riesgo. El tema fue abordado por el presidente de México, a pregunta expresa sobre el crimen de un periodista en Nayarit, en referencia a Alejandro Márquez Jiménez, quien fue asesinado y su cuerpo localizado la mañana del domingo 2, a un costado de la carretera Tepic-Pantanal. El Ejecutivo respondió que apareció en un hospital y que investigarían el caso, presuntamente revisado en la reunión de seguridad. Y mencionó que el viernes viajaría a Tepic. Al parecer, López Obrador se refería a Salvador Galindo Flores, quien es más conocido por su militancia política que por su participación en medios de comunicación. Se trata de un exdiputado militante de Morena y columnista de una publicación local. Poco después del mediodía, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas escribió en su cuenta de Twitter la información correcta y un posicionamiento: “Lamentamos profundamente el asesinato de Jesús Alejandro Márquez Jiménez, periodista y director de Orión Informativo (Nayarit) y externamos nuestras condolencias a sus familiares. No descansaremos hasta lograr un México donde exista justicia, libertad de expresión y seguridad”. El pasado sábado 1, durante su discurso en el Zócalo con motivo de su toma de posesión, López Obrador mencionó que en su gobierno no habrá censura, ni casos como el de Carmen Aristegui o José Gutiérrez Vivó, y remató advirtiendo que tampoco habría asesinatos de periodistas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Se buscará darle otro uso a lo construido en Texcoco: Ferrando

Ciudad de México, 03 DIC (apro).-Se buscará darle otro uso a las obras del aeropuerto construidas en Texcoco, aseguró Gerardo Ferrando Bravo, nuevo director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en entrevista radiofónica con Carmen Aristegui. Expuso que para detener las obras en Texcoco es necesario primero resolver el tema financiero. En ese contexto dijo que se pedirá a los tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que autoricen su uso para construir la terminal aérea en otro lugar. “Para financiar el proyecto de Texcoco se hicieron emisiones de bonos por seis mil millones de dólares. En estas emisiones hay una serie de condicionantes que señalan que los recursos captados se aplicarían al nuevo aeropuerto en Texcoco. “Entonces, lo primero que requerimos es un consentimiento de los tenedores de los bonos de que esos recursos se podrán usar para un nuevo aeropuerto de la ciudad de México, pero en otro lugar”, expuso Ferrando. Consideró que el proceso financiero va por buen camino y confió que en que concluya en unas tres semanas. Frente a la inquietud de que se sigan gastando recursos en una obra que oficialmente está cancelada, el funcionario expuso la conveniencia de continuarlas, lo que está convenido con los constructores, “Son obras que son absolutamente convenientes y necesarias para que lo que ahí tenemos lo podamos preservar para darle un uso. ¿Cuál, Carmen? La verdad es que no lo tenemos en este momento, hay ideas. Cuando tengamos algo ya concreto lo anunciaremos”. Como ejemplo detalló que es necesario construir la loza de 34 hectáreas de concreto, con metro y medio de espesor, ante el riesgo de cuarteamiento. “Sería una inversión enorme que se echaría a perder”, justificó. También sugirió que es necesaria una red de drenaje para evitar que la loza de concreto se inunde en temporada de lluvias. “No es un gasto inútil, sino inversión para preservar lo que hoy tenemos como avance de lo que habría sido el aeropuerto de Texcoco”, subrayó.


En ese contexto recordó la vieja propuesta de Nabor Carrillo, mencionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar la zona donde se proyectó construir el NAIM. Hoy lo que quiere, dijo, es el rescate de la zona y para esas lozas se está pensando un uso ambiental, recreativo, deportivo y cultural. “Ya se tiene esa inversión, aprovechémoslo de la mejor manera”, consideró. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reconoce UNICACH aportación de empleados administrativos *En armonía, autoridades y sindicato entregan estímulos por antigüedad laboral

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 DIC.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) reconoció la aportación de trabajadores agremiados al Sindicato de Empleados Administrativos (SEAUNICACH), quienes recibieron reconocimientos por antigüedad laboral y por su participación en actividades deportivas. Durante una ceremonia realizada en el Teatro Universitario, los trabajadores recibieron reconocimientos y estímulos por hasta 35 años de antigüedad al servicio de la Universidad, así como por su participación en actividades deportivas como natación y cardio baile. En dicho acto, el líder del SEAUNICACH, Carlos Farfán Martínez destacó el aporte de cada uno de ellos. En un ambiente de armonía y cordialidad, los integrantes del SEAUNICACH y autoridades universitarias disfrutaron de la presentación del grupo teatral Dejavu, el ballet folclórico de la UNICACH y posteriormente una convivencia en honor a los 15 empleados reconocidos por su antigüedad laboral. Cabe mencionar que en lo va de la gestión rectoral 2017-2021 se han mejorado las condiciones administrativas en la Universidad, otorgado recategorizaciones a los trabajadores administrativos y reconocido la entrega diaria de cada uno de ellos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Educación Especial organiza exposición de talleres y conferencias


*Dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad *Evento Inaugurado por Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velásquez Hernández. Por Gilberto Díaz Moreno

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 DIC.-En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velásquez Hernández, inauguró los talleres y conferencias impartidos por personal capacitado del nivel de educación especial, así actividades y trabajos manuales realizados por estudiantes de 13 zonas escolares del mencionado nivel educativo. En su mensaje, el funcionario educativo reconoció el esfuerzo que realizan los docentes al acompañar a nuestros niños que tienen una necesidad especial, “aunque son niños como todos los demás, necesitan un pequeño apoyo, pequeña diferencia y esa pequeña gran diferencia que ustedes hacen con mucho amor, se ve y se nota con las actividades que realizan”, dijo. Celebró que este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sigamos capacitándonos, acompañando tantos a los estudiantes como a los padres de familia en estos talleres y conferencias para que sigamos incluyéndonos en la sociedad y veamos a estos niños y niñas como a todos los demás por igual, dijo Velásquez Hernández. Favorecer el acceso y permanencia en el Sistema Educativo a niños, niñas y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales, particularmente a aquellos con alguna discapacidad, con los recursos que les permitan desarrollar su autónoma convivencia social y productiva y mejorar la calidad de vida, es la misión de estos Centros de Atención Múltiples ubicados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Cintalapa, Tonalá, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Ocosingo, entre otros. En su momento la directora de Educación Preescolar, María Angélica Cal y Mayor Natarén, dijo que este tipo de eventos, nos permite hablar e identificar que estamos a tiempo de implementar nuevas prácticas educativas a favor de la educación especial, pero sobre todo, son una experiencia que ayudará entender la diversidad que existen en


nuestros centros escolares, lo cual es fundamental para incluir y darle a cada niño la oportunidad de aprehender. Agradeció a los talleristas, ponentes, a las autoridades educativas y padres de familia que se dieron cita en este evento marcado en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, todos motivados con un profundo amor a los niños y niñas, y pidió seguir trabajando para que ellos, vayan encontrando en diferentes alternativas el aprehendizaje y la capacitación adecuada que les permita su inclusión a la sociedad. Posterior a la inauguración, el Subsecretario de Educación Federalizada Eduardo Velásquez Hernández, acompañado de otras autoridades educativas hizo un recorrido por los diferentes talleres, conferencias y muestra expositora de trabajos realizados por los alumnos instalados en el lugar que ocupa Casa Kolping, en esta ciudad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Tribunales del país trabajan en consolidar la Red de Estadísticas Judiciales

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 DIC.-En el marco de la Tercera Reunión de la “Red de Estadísticas Judiciales: Foro Justicia Digital”, se destacaron todos los esfuerzos que han venido realizando los Poderes Judiciales del país, para generar estadísticas homologadas que contribuyan a mejorar la impartición de justicia. A este evento asistió el director de Estadística del Poder Judicial del estado, José Gerardo Santos Rodríguez, quien junto con los 30 representantes de 32 Tribunales de Justicia, dieron a conocer los avances y oportunidades que se han dado en cada entidad, modernizando el sistema de justicia. Y es que la utilización de la tecnología reduce en gran medida los costos y agiliza cualquier solicitud o procedimiento, por lo que en la actualidad se está dando fuerte impulso a estas herramientas que resultan aliadas de la labor jurisdiccional. Como parte de los asuntos tratados en esta reunión de la Red de Estadísticas Judiciales, se presentó el Diagnóstico Nacional en materia de Sistemas Tecnológicos en la implementación de Juicios Orales Mercantiles, y se exhortó a los integrantes de la Comisión


Nacional de Tribunales de la República Mexicana a seguir impulsando la justicia oral mercantil, como una nueva y eficaz forma de impartir justicia a nivel nacional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 LAS COLUMNAS IXTAPAN DE LA SAL UN PARAISO

Puntos Cardinales Oscar Palacios (La cuarta luz) 3-12-18 Dicen que hay que irse para poder volver, así que aquí estamos en esta “Cuarta luz” con que se supone se inicia la nueva transformación del país. No evado mi añeja simpatía por AMLO y sigo creyendo en él, pero eso no me aleja de la objetividad. Estamos entre dos extremos: cambiar de raíz o seguir jodidos como en los últimos 36 años. Por un lado inicia un gobierno con el indiscutible apoyo popular que promete calar hondo comenzando con erradicar la impunidad, la corrupción y la inseguridad. Garbanzos de a libra y por el otro la fuerza de los hombres del dinero y sus corifeos prianistas que sienten que las vacas flacas les corresponderá a ellos. Ellos siguen con sus chequeras muy gordas y no perderán oportunidad de poner piedras en el camino al nuevo gobernante. La nueva clase política (¿?), con AMLO al frente, tienen frente a si una dura batalla. El problema es humano y ya sabemos que el poder trastoca a los espíritus más nobles. Los treinta millones, más los que se han sumado, debemos estar alertas. Además, esperamos que los nuevos funcionarios no se trepen en la nube de la indiferencia y la ineptitud porque sería peor. Vendrán tormentas, pero la calma se tendrá que imponer o no nos quedará nada de este país hoy sumido en la pobreza, la marginación y ese largo etcétera a que nos llevó la adoración del becerro de oro del neoliberalismo.


No perdamos el tiempo en discusiones bizantinas. ¿AMLO perdonara a los corruptos del pasado cercano? No es de mi agrado pero estoy de acuerdo con AMLO: o gobierna y transforma o se meterá y meterá al país en el infierno de todos tan temido. ¿AMLO promete y no sabemos de dónde sacará tanto dinero? Por qué no esperar hasta enero cuando comience el nuevo presupuesto y de ahí darle los 100 días tradicionales y entonces analizar la realidad. ¿Por qué se rasgan las vestiduras por la militarización del país? Saben que el país siempre ha estado militarizado pero con mayor discreción. Que lo digan Echeverría, López Portillo, Zedillo y no olvidemos Tlatelolco, Corpus 2 de junio, Aguas blancas y etc. Calderón los sacó a las calles en la criminal lucha antinarco y le siguió Peña y los grandes daños colaterales. Todo indica que la Guardia nacional será con la disciplina militar pero imbuído por el respeto a los derechos humanos. Ya debe haber congruencia en el tema y no ocurrencias con los resultados desastrosos que hereda el Pripanismo. Hay otros temas que están en el candelero. Hay que tener paciencia. Estas ruinas que ves, diría Ibarguengoitia, habrá que reconstruirla entre todos. Que luego no nos pase como el rey moro que perdió Granada, cuando se madre le dijo: no llores como mujer lo que no supiste defender como hombre. Más acción solidaria y menos chismografía. AMLO presidente. Sí se pudo y se podrá. Démosle tiempo al tiempo. CHIAPAS Nada nuevo hay de qué hablar en Chiapas. Todo sigue igual. Al impresentable capo mayor vedelincuente Manuel Velasco Coello le quedan escasos días para arrasar con el shis que quede en el erario. Deja a la entidad en estado de coma. Abuelo, madre e hijín se van locos de contento con su cargamento de corrupción y mucho dinero. Ya sé que el oficio de profeta está muy desprestigiado pero me atrevo a augurar que Velasco Coello se irá a su senaduría y ahí se quedará. Haya o no haya fuero, con el perdón a los corruptos queda fuera de toda acción de la justicia. MVC se perderá en el basurero de la historia y puede que hasta ahí lo repudien. No desesperemos. La justicia llegará. Sigamos señalando la impudicia de Salazar Mendiguchía, Juan Sabines y el más voraz: Velasco Coello. Y el sábado llega a la gubernatura el morenista Rutilio Escandón Cadena. Recibe un estado en quebra y la carga ética de tener que cuestionar a su ex jefe. Ya veremos. Rutilio tiene un estilo más comedido. No tiene la verborreica demagogia del huero. El verdelincuente, a pesar de su voz atiplada sabía engañar “a sus mujeres”. A Rutilio se le critica que repita, a nivel estatal, los planes de AMLO. Es lógico. Morena es un proyecto nacional. Chequen lo que dice Cuitláhuac, gobernador de Veracruz o Abel Hernández de Tabasco y verán que hay un lenguaje común con lo proyectado por AMLO. Así que creo que lo justo es esperar, darle tiempo y luego veremos. La clave para Rutilio y su futuro gobierno está en quiénes serán sus colaboradores. ¿Entrará la bazofia del régimen rapaz del verdelincuente MVC? En breve lo sabremos.


Mientras tanto envainen los machetes de la crítica? A Rutilio también hay que darle el beneficio del tiempo al tiempo. Y ya con esta me despido: Petición de un ciudadano común como yo: Presidente López Obrador. He seguido sus pasos durante 18 años con la misma inquebrantable solidaridad. No cometa el grave error de incluir a Manuel Velasco Coello en su gabinete. El robó, mintió, engañó. Merece la cárcel pero algo se gana con el ostracismo. No nos falle. Y otra más: Que alguien le diga a Eduardo Ramírez Aguilar que no sea tan cínico. Es el más corrupto de los corruptos y se atreve a criticar a su pares. ¿A quién trata de engañar? Y de verdad ya me voy: Oiga todavía secretario de educación Campos. Si es que dejaron una piscacha en las arcas, dele una pellizcada y pague a los premios Chiapas. Ya sabe que el que obra mal…y etc. Se me olvidaba. No seamos tan hipocritones. México es lépero por naturaleza. Cada entidad tiene su caló y solemos bomear en doble sentido. ¿Por qué tanto escándalo por lo dicho por Taibo II? Taibo es un gran escritor e investigador de nuestra historia. ¿Podrían decir lo mismo sus detractores que no siquiera leen? No les digo… Se autorizan recordatorios del 10 de mayo y aplausos a ospal2@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Se sabrá de los 43? Crea nuevo gobierno Comisión de la Verdad Es el primer paso para la pacificación: Encinas Un asunto muy mayor es el de la desaparición, hace poco más de cuatro años, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparición que ocurrió en Iguala, también en ese estado. Y tan mayor como los millares de desapariciones ocurridas en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto y en el del panista Felipe Calderón (arriba de 25 mil, cifra que obviamente fue incrementándose y ocultándose). El gobierno anterior al recién inaugurado no puso mayor interés en aclarar las cosas, lo que lo colocó bajo sospecha en cuanto a la autoría de las desapariciones. Inclusive en una ocasión memorable el propio presidente de la república pidió a los mexicanos liberarse del apego a las desapariciones. Se ha llegado a especular que los estudiantes normalistas aún están vivos, recluidos en alguna mazmorra gubernamental. Muchos padres y parientes de los desaparecidos están convencidos de ello y por eso luchan y por eso presionan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde la campaña electoral como candidato, tanto que el nuevo gobernante prácticamente inaugura su administración con la creación de la, rechazada por el gobierno


anterior, Comisión de la Verdad, aclarando que su gobierno no encubrirá a nadie en el proceso de la investigación que se apoyará en todos los actores rechazados por el gobierno de Peña, como el Grupo Multidisciplinario de la OEA y el de los argentinos. La secretaria de Gobernación, la magistrada en retiro, Olga Sánchez Cordero, anunció la creación de la Comisión para la Verdad, que tendrá el compromiso de investigar los hechos ocurridos en Iguala, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Investigar a fondo, con objetividad y con imparcialidad, remarcó Sánchez Cordero. El objetivo de la Comisión es esclarecer lo que ocurrió aquella trágica noche, hasta que todos los mexicanos sepan lo que realmente pasó, quiénes fueron los responsables, y que respondan ante la justicia, sin importar quiénes eran o qué cargo ocupaban en ese entonces. El propósito que animará y guiará los trabajos de la Comisión será llegar a la verdad, para luego darla a conocer a las madres y a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, así como a toda la sociedad. Quién atenderá la integración y desarrollo de los trabajos de la Comisión será el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. La Secretaria de Gobernación dijo que, como madre y abuela, “con el corazón estrujado… daba su palabra a los padres y a las madres, a las abuelas, a las hermanas y hermanos de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, de que pondrá todo su esfuerzo, todas sus capacidades, todos sus conocimientos para llegar a la verdad y dar así una respuesta a cada uno de los familiares. “Vamos a esclarecer lo ocurrido, vamos a conocer la verdad de lo que sucedió en Iguala hace cuatro años, para así hacer justicia”, se comprometió la funcionaria. El subsecretario Encinas Rodríguez aseguró que, con la firma del decreto presidencial para crear la Comisión de la Verdad en el caso Ayotzinapa, el gobierno federal da el primer paso en la construcción de la pacificación, para que las víctimas de violencia y abuso de autoridad tengan acceso a la justicia. En el marco de la firma de este decreto, señaló que el Ejecutivo federal honra su compromiso con familiares de los normalistas desaparecidos y la sociedad, y que el objetivo es conocer la verdad, esclarecer los hechos para deslindar responsabilidades, reparar las violaciones a los derechos humanos y hacer justicia. Agregó que esta comisión retomará las investigaciones ya realizadas para desahogar todas las líneas de investigación que fueron subestimadas o que se dejaron a un lado. Estaremos muy pendientes de los trabajos, de las investigaciones que vaya logrando la anunciada Comisión de la verdad. Pero ya de entrada el nuevo gobierno hace suya el reclamo de justicia de un grupo de ciudadanos que han padecido la desventura de no saber absolutamente nada del destino de sus hijos por poco más de 4 años. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario


Por Armando Rojas Arévalo Nostalgia y pena IRENE: Dejos de nostalgia y pena ajena. Nostalgia porque el cierre de Los Pinos como residencia presidencial marca el fin de una etapa en la que como reportero hace algunos años prácticamente me la vivía ahí, y la venta del avión significa que la prensa no convivirá más con el Presidente en sus giras nacionales e internacionales. Pena ajena por la soberana golpiza de LÓPEZ OBRADOR a PEÑA NIETO el día primero. EPN se la merecía por la corrupción y la impunidad, que fueron las motivaciones centrales del triunfo electoral de AMLO, pero ¿era necesario? Los Pinos fue abierta al público, más no la sección de las cabañas que fue hecha por FOX para agradar a la señora MARTA y donde CALDERÓN hizo un búnker subterráneo. PEÑA NIETO me cae bien, pero siempre lo critiqué. Aun asi sentí pena ajena por, repito, la madriza que le propinó su sucesor. El ex presidente se retiró entre avergonzado, triste y molesto. Cuentan las crónicas que en el sótano del Congreso donde abordaría su camioneta de regreso a su casa, una docena de legisladores priístas que, a trompicones, lo acompañó hasta el final para despedirlo, le dieron sendos abrazos y él les respondió: “Gracias por su lealtad…”Antes, por la mañana, al salir de la Casa Blanca (Palmas 1325, Lomas)– no sé por qué la insistencia de habitarla, cuando fue ése uno de los motivos de su descrédito- había dicho a los reporteros, muy sonriente: A partir de ahora me retiro de la política, me voy a reinventar. Mientras, una mucama de la casa contigua que había salido a la calle para investigar por qué había tantas cámaras de televisión, al enterarse de quien se trataba exclamó: "¡Nuestro vecino, vecinito!", le decía una y otra vez. "Que Dios lo bendiga. Le deseo mucho éxito". Así es la vida. Mejor dicho, así es la política. VAYA CARGA, que tiene LÓPEZ OBRADOR. NO nos puede fallar…¡y pensar que muchos harán todo lo posible porque falle! El representa la alternativa y con él está en juego el nuevo camino frente al viejo camino. Por algo LÓPEZ OBRADOR advirtió en su discurso en el Congreso, que hará todo lo que esté de su parte para evitar la regresión. El mensaje fue muy claro: No hay vuelta para atrás. Hay quienes, después del discurso en el Congreso, siguen pensando en otra Venezuela. El rencor es profundo y no habrá nada que lo serene. Repito: Los tiempos viejos no volverán. México va a cambiar. Entre esas cosas que van cambiar, es la forma de hacer política. Fue contundente el nuevo presidente: Bajo ninguna circunstancia buscará reelegirse. Pero los adversarios, en especial el PAN que se convertirá en fábrica de cartulinas y mantas, acusan que si AMLO invitó a MADURO será igual que él. MIENTRAS LÓPEZ OBRADOR hablaba en la tribuna del Congreso, en el país continuaba el baño de sangre. Tiempos difíciles. Retos y desafíos complicadísimos. Sus adversarios harán apología de la violencia todos los días en los medios, para desacreditarlo.


La violencia dejaba un saldo al menos 15 personas asesinadas en distintos puntos del país. Una de las muertes fue la de un agente de la Agencia Estatal de Investigaciones de Oaxaca, el cual fue atacado por un comando armado en la carretera Juchitán-El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec. Mientras tanto, en Salvatierra, Guanajuato, dos hombres fueron asesinados en el camino que comunica a las comunidades de Lagunilla y Las Cruces. Un cuarto hombre fue ejecutado en el municipio de Valle de Santiago, en la misma entidad. Un ataque armado dejó un muerto y dos heridos en Tamaulipas, y un dominicano fue asesinado en el centro histórico de San Juan del Río, Querétaro. Y así. Cuento de nunca acabar. EN TANTO, hoy lunes las obras del NAIM continuaban. No se había cumplido la promesa que a partir del día primero de diciembre, los trabajos terminarían. Más tarde, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunciaba que en breve se hará una recompra de los bonos del aeropuerto de Texcoco que actualmente tienen un valor de 6 mil millones de dólares. En un comunicado informó que el objetivo es comprar una parte de la deuda vigente, con lo cual se prevé reducir el apalancamiento del Fideicomiso de forma significativa. También trascendía que el Hangar llamado Presidencial en el aeropuerto actual, será utilizado como ampliación de la terminal 2. El equipo de transición del presidente no deja de dar sorpresas. La secretaria de la Función Pública, IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL, se quedará con dos subsecretarías: la de Combate a la Corrupción y la de Combate a la Impunidad. Así se llaman, pero no se comprende por qué las dividen, cuando son fenómenos indivisibles. LÓPEZ OBRADOR dio su primera conferencia de prensa como Presidente hoy pasaditas de las 7 de la mañana. Se había reunido desde las 6 con sus colaboradores del área de seguridad, para saber los partes de las últimas veinticuatro horas. En esa reunión se enteró de que los asesinatos continúan. Claro, éstos no se pueden acabar por un acto de magia. Va a tener que trabajar mucho, y no precisamente otorgando el perdón a los delincuentes, sino combatiéndolos con energía. Hay, alguien me dijo, cierto malestar en esferas de mando y subordinación de la Policía Federal por el plan de sumar a todos sus efectivos a la Guardia Nacional. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Estados juegan vencidas con Andrés… A nivel nacional todo marcha como lo imaginamos. El Presidente nunca se equivoca, pero si se falla vuelve a mandar. ¡Nieguénmelo!


Por lo pronto, los juguetes de la opinión pública son dos: A) La posible revisión del proyecto del Aeropuerto de Texcoco para saber si siempre si va, o si se enlata el proyecto de Santa Lucía, tema del que, mi no comprende español. B) O bien, si prospera la demanda que el gobierno de Michoacán presentó como controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la creación de los coordinadores estatales de programas sociales federales. En opinión del gobernador perredista Silvano Aureoles “porque no puede haber una autoridad paralela al Poder Ejecutivo” en la entidad. Así que a esperar que se acomoden las calabazas, por lo que sostuvo, no asistirá a ninguna de las mesas que se convoquen bajo el centralismo. 1.- Esto se va a poner muy bueno y los gobernadores van a tener que ponerse pilas, pues la presión mucho tiene que ver con la exigencia enmascarada de ser virreyes como en tiempos de Fox-Calderón-Peña. 2.- Se entiende que están en su derecho a jugar a las vencidas con Andrés Manuel López Obrador y vamos a ver, si en el justo medio, el mandatario les deja libertades constitucionales o si les ataja por la vía de la fuerza que da el presupuesto federal. 3.- Por lo pronto, el inicio se antoja mucho mejor que lo que muchos catastrofistas esperaban. Al momento de escribir la presente el dólar prevalecía a la compra a 19.05 y a la venta a 20.45. 4.- Para algunos no hay novedad, para otros, solo estamos en la antesala de problemas financieros sin retorno. Consultaremos a expertos y les transmitiremos los escenarios. 5.- Veremos, además, si del “me canso ganso” pasamos la estabilidad prometida. Por lo pronto, los estirones avanzan y los dueños del dinero siguen mostrando sus mejores esfuerzos. 6.- ¿Cuándo nos enteraremos de la verdad escrita? El día que revisemos el Presupuesto de Egresos de la Federación. Hasta entonces seguiremos en una guerra de palabras en los medios y redes sociales. 7.- Y no se estresen de más, Morena tiene claro que en 2019 tiene ya 5 pruebas estatales que pasar. Jugar al ajedrez, es mucho más complicado que simplemente gritar en las tribunas. Y en las frases del día: “Nosotros no vamos a establecer ningún tipo de acuerdo ilegal, tenemos muy claro que tiene que haber una línea divisoria, una frontera entre autoridad y delincuencia, cuando ya no hay esa frontera ya no existe la autoridad y vamos a procurar que se respete a la autoridad”. “Se redujo el número de homicidios, de acuerdo al informe que tenemos, aunque aclaro que se está verificando, el promedio es 50 homicidios diarios desde el sábado, es menos, aclarando que este número está por verificarse”. Lo mejor de cada casa…


Y mientras aquí en Tamaulipas los municipios avanzan rumbo al cierre del año. Empecemos con Victoria donde Xico González ya con la avenida Hidalgo cerrada, aclaró las versiones de que será diputado local. Soy presidente es lo que dice. De aquí a la frontera donde el gobierno de Enrique Rivas Cuéllar fue reconocido porque gracias al programa Mi Escuela Digna y Moderna, muchas escuelas han recibido beneficios como es el caso del Centro de Educación Extraescolar. "Es un enorme compromiso para redoblar esfuerzos, es un trabajo en equipo, no es un reconocimiento a una persona, es al trabajo que hacemos desde todos los órdenes de gobierno. Mi reconocimiento a los maestros que nunca piden para ellos, mi gratitud y mi compromiso para seguir trabajando y estar a la altura de las expectativas", subrayó Rivas Cuéllar. Y en Reynosa la administración de Maki Ortiz realiza el plan de obra municipal más grande del que se tenga registro y para fortalecer los ingresos se ofrecen facilidades para actualizarse en el predial, rubro principal con el que se construye nuestra ciudad hasta por un 100 %. Todos felices en este punto de la frontera. Y en Matamoros claro que el presidente Mario López recibió la certeza de que con Andrés Manuel el día primero de enero, se reducirá el IVA del 16 al 8 por ciento. El impuesto sobre la renta bajará al 20 por ciento. La gasolina, el gas y la electricidad costarán menos que en el resto del país y se aumentará al doble el salario mínimo. Del cuarto piso.- Y el delegado en Tamaulipas José Ramón Gómez Leal luego de acudir a la primer reunión de seguridad, igual como se hace en la capital del país con las fuerzas armadas afirmó que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está invitado a presidirlas. Otrosi: Despacio se va lejos… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Caso Ayotzinapa COMISIÓN A más de cuatro de años de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ayer el decreto presidencial para crear la Comisión de la Verdad en el Caso Ayotzinapa.


En el acto, en el que estuvo acompañado por representantes del gobierno y padres de algunos de los jóvenes desaparecidos, el presidente aseguró que todas las instancias del gobierno trabajarán para esclarecer los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014. “Todo el gobierno va a ayudar en este propósito y les aseguro que no habrá impunidad, ni en este caso tan triste y doloroso, ni en ningún otro, porque nos hemos propuesto acabar con la corrupción y con la impunidad en el país”, dijo. Reiteró que con la verdad las instituciones no se debilitarán, sino lo contrario, se fortalecerán; además, la comisión en la que estará al frente el subsecretario en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, tendrá todas las facilidades para realizar su trabajo y para que no haya impunidad. “No habrá traba ni obstáculo para llegar a la verdad y saber todo lo que sucedió. Va a depender del trabajo que lleven a cabo los integrantes de la comisión, porque tendrán amplias facultades. Vamos a que se cumpla con este decreto y que haya justicia”, aseveró. López Obrador destacó que esta acción para la búsqueda de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos fue una de sus promesas en campaña que ahora cumple y de la cual estará al tanto. “Con la firma de este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra. Con este decreto se ordena a todo el gobierno en lo que corresponde al poder Ejecutivo para que se le preste todo el apoyo a ustedes, a la Comisión que se va a integrar para llegar a la verdad”, dijo. Confío en que este grupo de trabajo logre llegar a la verdad sobre este caso para que sea un ejemplo para que no se violen nuevamente los derechos humanos en México, para así evitar que más familias sufran. "Espero que pronto conozcamos la verdad, se haga justicia y se ponga un ejemplo para que nunca más se violen derechos humanos en nuestro país; para que ningún mexicano sufra por la desaparición de sus hijos", mencionó. Al respecto, Encinas explicó que ésta se integrará por padres de los jóvenes desaparecidos o representantes de éstos, así como por elementos de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Hacienda y expertos. Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación, destacó que con la integración de este grupo de trabajo se busca esclarecer los hechos ocurridos en 2014 y dar con los responsables para “así hacer justicia”. Tiene el compromiso de investigar los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero; investigar a fondo, con objetividad e imparcialidad; esclarecer lo que ocurrió aquella trágica noche, hasta conocer a los responsables y que respondan a la justicia”, mencionó. “No vamos a encubrir a nadie. El presidente no va a ser cómplice de violaciones a derechos humanos. La investigación debe incluir a todo el gobierno, a todos los involucrados y


considero que en el supuesto de que elementos del Ejército estuviesen involucrados, en vez de debilitarse esta institución se fortalecería si se hace un deslinde”, aseveró. RETO La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República representa la esperanza para millones de mexicanos que viven sumidos en la pobreza, y en las condiciones más terribles de desigualdad, y hoy también da inicio el reto de trabajar por un México con igualdad, libertad y justicia, señaló el diputado Marcelo Toledo Cruz. Desde nuestras trincheras, los hombres y mujeres que caminamos unidos al presidente de la República tenemos el compromiso de seguir trabajando para construir juntos el México que tanto hemos anhelado. Los cambios no se darán de un día para otro, pero tenemos la fuerza de nuestros sueños y nuestros ideales, para corresponder a la confianza que ha sido depositada en nosotros como representantes del pueblo. Es tiempo de regresar la confianza ciudadana en las instituciones, es tiempo del pleno combate a la impunidad y corrupción que tanto han lacerado al país. En ese renglón, el diputado Toledo Cruz sostuvo que MORENA, un partido que nació de las demandas más sentidas de las y los mexicanos, se consolida como el único proyecto que garantiza la igualdad, la libertad y el respeto entre nosotros. Desde sus inicios –sostuvo Marcelo Toledo Cruz- MORENA, promueve una auténtica democracia participativa, una forma de gobierno incluyente, sustentada en principios de honestidad, patriotismo y reconocimiento de las diferencias para forjar una nueva forma del quehacer público, por eso el pueblo de México demostró su aceptación y eso nos compromete aún más, no sólo por representar a la autoridad, sino porque tenemos que corresponder a esa confianza popular. El reto es grande pero sabremos salir adelante, ahora más que nunca México nos necesita y nos necesita a todos, es tiempo de unirnos y de sumarnos a nuestro líder, hoy nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. RETAZOS AL conmemorar el 14º aniversario de creación del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (INEVAL), el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez reconoció las acciones que este órgano desconcentrado realiza para contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo en la entidad. Acompañado del director general del INEVAL, José Luis Vela García, el secretario de Educación destacó la labor de quienes integran dicho instituto por brindar, principalmente a los niveles de educación básica y media superior, acciones y estrategias de acuerdo a los programas nacionales y estatales en el rubro de la educación de calidad… EL presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la mañana de ayer la Salutación a las Fuerzas Armadas en el Campo Marte, ahí Luis Cresencio Sandoval le dijo al mandatario: "Estamos prestos y a sus órdenes. Nos encontramos preparados para


que con su proyecto de nación, soldados y marinos, reafirmemos que somos institucionales, leales y garantes de la seguridad y patrimonio de los mexicanos. La transformación ha iniciado, nos motiva a darlo todo por nuestro país. Estamos seguros de que juntos, todos los mexicanos, haremos historia por nuestro país", agregó ante López Obrador… ESTE domingo, José Luis Vargas Valdez, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio a conocer el proyecto de resolución respecto a la elección a la gubernatura de Puebla; contempla anular los comicios. A la sociedad poblana, la ciudadanía mexicana y medios de comunicación: En aras de impulsar la Justicia Abierta hago público el proyecto de resolución que he presentado a las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, respecto de la elección a la gubernatura de Puebla. El proyecto propone anular y repetir la elección en la entidad, así como revocar la constancia de mayoría de Martha Érika Alonso Hidalgo. Esto aún debe ser votado por el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)… EN el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), reconoció el trabajo del gobernador de Chiapas, por el trabajo de las instituciones estatales en la inclusión de personas con discapacidad. Al respecto el responsable de la SSyPC, Octavio Lozoya Uribe señaló que en Chiapas se protegen los derechos laborales de las personas con discapacidad, “es un trabajo del estado con las instituciones para trabajar juntos y las garantías de sus derechos” dijo… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!

LA CONTRAPORTADA- EL SUEÑO DE LOS NIÑOS DE ESA ÉPOCA- POR PRIMERA VEZ NO VA EL JEFE DEL ESTADO MAYOR SENTADO EN EL ASIENTO DELANTERO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.