Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 14 DE MARZO DEL 2018
AYU NTAMIENTO DE TAPACHULA CONTINÚA REPARACIÓN DE VIALIDADES EN EL NORPONIENTE
GARANTIZA IEPC SEGURIDAD Y CONFIANZA EN EL PREP
PRESENTA EDUARDO CAMPOS LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL
Retorna a sus labores legislativas la diputada Paty Conde
Falta de registro de nacimiento vulnera derechos de los niños: Rubén Zuarth
DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN PERMITEN INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS MÓDULO REABRIR OFICINA DE CDI EN LAS MARGARITA DE ATENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
GOBIERNO NO HA INTERVENIDO NI INTERVENDRÁ EN ELECCIONES REITERA EPN
martes, 13 de marzo de 2018
LA PORTADA NEVADO DE TOLUCA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por Víctor Mejía Alejandre. 13 de marzo del 2018. Retorna a sus labores legislativas la diputada Paty Conde.
Basada en la constitución del estado de Chiapas, en la ley orgánica de congreso y en el reglamento interno del poder legislativo, la diputada Patricia del Carmen Conde
Ruiz; retorno a sus labores legislativas luego de una breve licencia solicitada en días pasados para atender asuntos particulares. El día de ayer la diputada retorno al cargo que el pueblo con su voto la otorgo y por ley la Mesa directiva le debe de dar trámite inmediato a su solicitud de retorno a la brevedad posible, de eso no hay duda, así las cosas Noticias falsas y activismo social, se apropian de las redes sociales.
Hay que entenderlo bien las redes sociales vinieron a evolucionar totalmente la forma de comunicar y comunicarse de esa forma atrás están quedando los medios tradiciones de comunicación que han sido desplazados por la información que se vierte en las redes sociales y que nace y crece a la imaginación de quien la filtra sin medir las consecuencias de las mismas. Las llamadas fake news o Noticias faltas han causado una revuelta en la forma de informar en todo el mundo mediante el Twitter, WhatsApp, Facebook, Google, Instagram y otros programas que hacen posible una comunicación instantánea de información sin contrastar, en muchas ocasiones escandalosa, que no responde a la verdad y cuyo éxito se basa en la falta de “un criterio desarrollado para distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira entre la ciudadanía” En México lamentablemente pese a tener los medios tradicionales de comunicación nos creeremos más fácilmente las fake news vertidas en la redes sociales claro los que tienen acceso a ellas, por lo que queda la duda ante tantas noticias falsas que diariamente se generan en la redes sociales y en donde se exhibe y expone a muchos actores políticos de México y de Chiapas queda la duda de que si la ciudadanía que tiene a su alcance las rede sociales; Votamos en función a las noticias falsas que leemos en las influyentes redes o razonaran su voto mediante su criterio propio, o la influencia de algún partido político que usa las tradicionales artimañas para convencer a la ciudadanía de sus bondades. Otra cosa que es cierta y que bien merece otro análisis es el distinguir entre el FakeNews y el verdadero periodismo, que por cierto no hay que confundirlo con el activismo político, tan en boga hoy en día con sus muy propias verdades, que hay que a decirlo a veces no están ligadas con la justa realidad, así las cosas. Víctor Hugo Ruiz Guillén visita Margaritas.
El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Chiapas, en buen amigo Víctor Hugo Ruiz Guillén, dio a conocer que fue reabierto este martes el Centro Coordinador de Las Margaritas de esa institución y que sus actividades serán reanudadas en forma inmediata. Esto gracias a los buenos oficios de Ruiz Guillen que claro señalo que “Fue a través del diálogo y la concertación entre representantes de organizaciones sociales, autoridades municipales y funcionarios de la CDI, quienes lograron acuerdos que permitieron abrir las oficinas para dar atención a las demandas y necesidades de las comunidades indígenas”. Cabe destacar que esta situación que prevalecía en el Centro Coordinador de Las Margaritas demandaba una pronta solución, por ello la prioridad de privilegiar el diálogo con las organizaciones sociales, siendo esta una de las primeras encomiendas que atendió Víctor Hugo Ruiz Guillén, delegado de CDI en Chiapas. El funcionario federal, acompañado de Ángel Ruíz Ortiz, subdelegado de CDI en Chiapas, escuchó las demandas y necesidades de las organizaciones sociales, esto dio como resultado que se abrieran las oficinas del CCDI y se retomarán las actividades inmediatamente. "Era una prioridad conocer de fondo las causas que originaron esta situación, estamos aquí para trabajar y dar la mejor atención que esta noble institución tiene para los pueblos y comunidades indígenas", precisó el nuevo delegado de CDI. Así las cosas. Autorizado el PREP por el IEPC.
Durante la sesión de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, aseguró que el PREP es un mecanismo que generará certeza a la ciudadanía el próximo 01 de julio, debido a que contará con medidas de seguridad que garantizan transparencia, confiabilidad e integridad en el proceso. El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas
de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). Además, permite dar a conocer en tiempo real a través de Internet, la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. “El tema del PREP es muy importante de cara a la ciudadanía, el cual tiene como función dar un resultado o anticipar un resultado preliminar y esa es su única función, no es el resultado oficial, son estudios matemáticos en donde es posible establecer un resultado preliminar” así las cosas. Municipios.
Como parte del compromiso y la convicción del gobierno de Fernando Castellanos en Tuxtla Gutiérrez, para que las mujeres se sientan libres y seguras, se inauguró el Módulo para la Atención de Violencia de Género a un costado del palacio municipal, el cual tiene como objetivo dar atención inmediata en las áreas jurídicas, psicológica y médica a las mujeres capitalinas… Con el propósito de dar seguimiento a la reparación de diversas vialidades, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal continúa la renivelación del pavimento mixto en calles del nor- poniente, esto como una instrucción del alcaldeNeftalí Del Toro. Para dar seguimiento a dichas labores las cuadrillas de la dependencia efectuaron la renivelación en la 2ª Avenida Norte entre 29ª y 31ª Calle Poniente, que presentaba serias afectaciones que impedían el tránsito vehicular en dicho sector. Del costal de cachivches.
Los gobiernos de las entidades federativas y sus órganos registrales deben implementar un programa de registro y otorgamiento de actas de nacimiento gratuitas en las comunidades rurales, particularmente en las de alta marginación, aseguró el Senador Chiapaneco Rubén Antonio Zuarth Esquinca, en la lectura del punto de acuerdo presentada en el pleno. En ese
sentido mencionó que la ausencia del registro de nacimiento coloca a las niñas y niños de México, en una marcada situación de vulnerabilidad, aspecto que se agrava cuando los menores de edad forman parte de sectores de población de escasos recursos.. Como parte de las iniciativas que se encuentra impulsando el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, este martes presentó la Coordinación de Difusión Cultural y Producción Editorial, que tendrá el objetivo de diseñar, coordinar y ejecutar actividades de difusión, formación e investigación artística y cultural en diversas áreas del sector educativo. Campos Martínez manifestó que esta nueva coordinación, que estará bajo la titularidad deFernando Enrique Trejo Trejo, representa la construcción de mayores oportunidades para el sector educativo al fomentar el gusto por el arte y la cultura entre estudiantes y ciudadanía en general… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
GARANTIZA
IEPC
SEGURIDAD
Y
CONFIANZA
EN
EL
PREP
· Debido a que contará con medidas de seguridad que garantizan transparencia, confiabilidad e integridad en el proceso. · El PREP permite dar a conocer en tiempo real a través de Internet, la misma noche de la Jornada
Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. Durante la sesión de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados
Electorales Preliminares y Conteo Rápido, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, aseguró que el PREP es un mecanismo que generará certeza a la ciudadanía el próximo 01 de julio, debido a que contará con medidas de seguridad que garantizan transparencia, confiabilidad e integridad en el proceso. Explicó que el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). Además, permite dar a conocer en tiempo real a través de Internet, la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. “El tema del PREP es muy importante de cara a la ciudadanía, el cual tiene como función dar un resultado o anticipar un resultado preliminar y esa es su única función, no es el resultado oficial, son estudios matemáticos en donde es posible establecer un resultado preliminar”, señaló. Jiménez Dorantes indicó que el Comité de Adquisiciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio a conocer el fallo de la licitación para la adquisición del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que funcionará el 01 de julio. Respecto al fallo de la Licitación Pública Nacional relativa a la contratación del servicio para la implementación y operación del PREP, dijo que se aprobó por unanimidad de votos, para que la empresa Grupo Proisi S.A. de C.V., sea la encargada de brindar el servicio en la jornada electoral del 01 de julio, por garantizar las mejores condiciones técnicas y económicas. Cabe recordar que el pasado 21 de febrero el Comité aprobó la convocatoria y las bases de dicha Licitación, siendo ésta, la única empresa en presentar su propuesta técnica y económica. “Luego de examinar la documentación, esta empresa muestra una amplia trayectoria en la implementación y operación del PREP, ya que cuenta con las herramientas tecnológicas que garantizan transparencia, confiabilidad e integridad en el proceso y difusión de la información que se genere durante la jornada electoral”, reiteró. Por otra parte, el Consejero Electoral Manuel Jiménez, aseveró que el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será el Ente Auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, deberá presentar informes de auditorías con relación a pruebas funcionales de caja negra al sistema informático del PREP; validación del sistema informático del PREP y de sus bases de datos; análisis de vulnerabilidades a la infraestructura tecnológica y pruebas de negación de servicios a sitios web del PREP y al sitio principal del OPLE, finalizó. INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS MÓDULO DE ATENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Como parte del compromiso y la convicción del gobierno de Fernando Castellanos en Tuxtla
Gutiérrez, para que las mujeres se sientan libres y seguras, se inauguró el Módulo para la Atención de Violencia de Género a un costado del palacio municipal, el cual tiene como objetivo dar atención inmediata en las áreas jurídicas, psicológica y médica a las mujeres capitalinas. El edil capitalino, acompañado de la secretaria municipal de la Mujer, María Enriqueta Burelo Melgar y de la regidora Paulina Mota Conde, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, destacó la importancia de hacer uso de este módulo que orientará y atenderá a todas las mujeres que sufran algún tipo de violencia. “Estamos muy contentos porque estamos materializando un sueño que nos propusimos desde la Secretaría para el Empoderamiento de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, así como la Comisión de Equidad de Género.” Al respecto la titular de la Secretaría Municipal de la Mujer, explicó que psicólogas y abogadas, brindarán atención de lunes a viernes de forma gratuita, de 9 a 17 horas, exhortando a las mujeres tuxtlecas y a las mujeres de otros municipios que asistan a este módulo para ser atendidas de manera eficaz y rápida. Destacando además que también se brindará atención legal las 24 horas del día. Por su parte la regidora Paulina Mota, celebró la instalación del módulo, ya que se inauguró en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Tuxtla y se busca que a través de este espacio, las víctimas sean atendidas de forma integral. Cabe destacar que el gobierno municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor ha implementado diversas acciones en favor de las mujeres, acciones entre las que destacan el reforzamiento de recorridos de vigilancia y patrullaje en la capital, a través de la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Familiar y Violencia de Género (UNEVIG), lo mismo que la capacitación a servidores públicos, así como a la población en general, en materia de violencia de género, además de, la instalación de juntas vecinales y comités de prevención en las diferentes colonias de la capital. Desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se han capacitado a más de 500 elementos en materia de alerta de género, e implementaron la estrategia preventiva que permite a mujeres pasarse el alto a partir de las nueve de la noche. Asimismo, se activó la aplicación móvil “TuxSinAcoso” para reportar en tiempo real y atender los casos de violencia a la mujer; y se implementó el programa “Taxi seguro para
mujeres y niñas”, el cual garantiza la seguridad de ellas con 400 unidades certificadas del servicio público de pasaje, entre otras acciones. Para mejorar el tránsito vehicular… AYUNTAMIENTO CONTINÚA REPARACIÓN DE VIALIDADES EN EL NOR- PONIENTE - El Presidente Municipal Neftalí Del Toro aseguró que se continuara con la reparación de avenidas en la ciudad
Con el propósito de dar seguimiento a la reparación de diversas vialidades, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal continúa la renivelación del pavimento mixto en calles del nor- poniente, esto como una instrucción del alcalde Neftalí Del Toro. Para dar seguimiento a dichas labores las cuadrillas de la dependencia efectuaron la renivelación en la 2ª Avenida Norte entre 29ª y 31ª Calle Poniente, que presentaba serias afectaciones que impedían el tránsito vehicular en dicho sector. La dependencia precisó que este tipo de reparaciones se realizan para tener en mejores condiciones las calles alternas a las principales, que funcionan para muchos automovilistas puedan acortar las distancias al momento de ir a sus hogares o centros de trabajo. Esto se realiza a la par del bacheo con la maquinaria denominada Jetpatcher, que ataca las vialidades principales con el material asfáltico, que permite rehabilitar en menos tiempos los principales circuitos para el beneficio de los automovilistas. En este sentido la Secretaría de Infraestructura Municipal resaltó que la instrucción del edil Neftalí Del Toro Guzmán es no bajar la guardia en estos trabajos, con el objetivo de sacar adelante los reportes que efectúa la población. Finalmente hicieron un llamado a todos los conductores a circular con precaución en los lugares donde detecten la presencia de las cuadrillas, que mantienen acciones permanentes para cumplir a los ciudadanos. ESTADOS DEBEN GARANTIZAR REGISTRO DE NACIMIENTO GRATUITO Falta de registro de nacimiento vulnera derechos de los niños: Rubén Zuarth
Los gobiernos de las entidades federativas y sus órganos registrales deben implementar un programa de registro y otorgamiento de actas de nacimiento gratuitas en las comunidades rurales, particularmente en las de alta marginación, aseguró el Senador Chiapaneco Rubén Antonio Zuarth Esquica, en la lectura del punto de acuerdo presentada en el pleno. En ese sentido mencionó que la ausencia del registro de nacimiento coloca a las niñas y niños de México, en una marcada situación de vulnerabilidad, aspecto que se agrava cuando los menores de edad forman parte de sectores de población de escasos recursos. En los últimos años se han emprendido múltiples esfuerzos para fortalecer el derecho a la identidad de la población mexicana no obstante aún persisten grandes desafíos como la situación que enfrentan las comunidades rurales especialmente aquellas de alta marginación. Fue mediante la reforma al párrafo octavo del artículo cuarto de la Constitución Federal, cuando se establece que toda persona tiene derecho a la identidad y ser registrado de una manera inmediata a su nacimiento; comenzando un paradigma en la protección del derecho humano. Al elevar a rango constitucional el derecho a la identidad el Estado mexicano refrendó su compromiso histórico con la niñez, además de estar en armonía con instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo seis dispone que todo ser humano tenga derecho, en todas partes, al reconocimiento de su persona jurídica. Pese a los avances que se han tenido el reto sigue siendo mayúsculo prueba de ello es que de acuerdo a la Unicef en 2015 en nuestro país más de 1 millón 300 mil personas no tienen registro de nacimiento, de las cuales 60 por ciento eran niñas, niños y adolescentes. En Chiapas 28 mil niñas y niños carecen del registro de nacimiento, siendo estos originarios de las zonas de más alta marginación, fenómeno se concentra principalmente niñas y niños en edades tempranas en zona rurales de alta marginación y en situaciones de pobreza así como con mayor presencia en la población indígena. El comité de los derechos del niño del niño de las Naciones Unidas, recomendó redoblar esfuerzos para asegurar el registro universal de nacimiento, incluyendo la implementación de las reformas legales necesarias y adoptando los programas los procedimientos requeridos a nivel estatal y municipal en las niñas y niños indígenas, afromexicanos y migrantes que residen en áreas remotas.
PRESENTA EDUARDO CAMPOS LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL • Forma parte de las iniciativas que impulsa como secretario de Educación en el estado • Se fomentará la difusión, formación e investigación artística y cultural en diversas áreas del sector educativo
Tuxtla Gutiérrez.- Como parte de las iniciativas que se encuentra impulsando el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, este martes presentó la Coordinación de Difusión Cultural y Producción Editorial, que tendrá el objetivo de diseñar, coordinar y ejecutar actividades de difusión, formación e investigación artística y cultural en diversas áreas del sector educativo. Al respecto, Campos Martínez manifestó que esta nueva coordinación, que estará bajo la titularidad de Fernando Enrique Trejo Trejo, representa la construcción de mayores oportunidades para el sector educativo al fomentar el gusto por el arte y la cultura entre estudiantes y ciudadanía en general. “La cultura es un elemento esencial en el desarrollo integral de la sociedad y un complemento para los miembros de la comunidad, pues es una forma de interactuar y construir relaciones, de ahí nuestro especial interés por impulsar la actividad artística y fortalecer el ámbito cultural”, expresó. Por su parte, Fernando Trejo explicó que esta coordinación estará conformada por la jefatura del Departamento de Servicios Culturales y la jefatura del Departamento de Vinculación Editorial, existentes en la estructura de la Secretaría de Educación. Su operatividad, señaló, será a través de convenios de colaboración con diversos órganos autónomos, gubernamentales y de la iniciativa privada tanto estatal como nacional, así como de diversas instituciones proactivas en materia educativa, además de convenios con las áreas de cultura de los ayuntamientos municipales. Trejo Trejo detalló que la Secretaría de Educación busca difundir y promover talleres artísticos, diplomados, festivales, ciclos de arte, promoción lectora y múltiples eventos culturales en todos los niveles educativos; desarrollar convocatorias de diferentes disciplinas artísticas para incentivar y promover en el alumnado el gusto por el arte en las escuelas. De igual forma, coordinar, con autoridades escolares, la vinculación de las actividades culturales con la comunidad estudiantil; mantener contacto permanente con escuelas,
instituciones públicas y privadas y dependencias, entre otras, a fin de desarrollar intercambios de índole artístico, que optimicen la gestión cultural para el desarrollo educativo. Asimismo, realizar la publicación de materiales artísticos, literarios y educativos, con el fin de hacer énfasis en el desarrollo de su educación e impulsar y promover las acciones culturales de la estructura de la Secretaría de Educación; así como vincular los esfuerzos aislados en materia cultural de esta dependencia. El secretario de Educación exhortó finalmente al nuevo titular a enfocarse a impulsar estos mecanismos a fin de que despierten el interés de los estudiantes y de la población en general, en materia artística y cultural, tratando de ofrecer actividades y resultados de alta calidad. UNACH POSTULA A ZEPEDA BERMÚDEZ PARA LA CEDH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este martes a las 12:00 horas, a propuesta de la UNACH y con el respaldo de más de 96 organizaciones ciudadanas, quedó registrada la postulación del Licenciado en Derecho, Juan José Zepeda Bermúdez, para encabezar la Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Chiapas (CEDH). La Universidad Autónoma de Chiapas y la comunidad académica, encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, postularon a Zepeda Bermúdez, para ocupar este espacio como defensor del pueblo, sabedores que tiene una trayectoria en el servicio público y privado de más de dos décadas. Además de la UNACH, se suman a su postulación 96 asociaciones moralmente reconocidas y ciudadanos destacados que entregaron sus cartas de apoyo a Juan José Zepeda Bermúdez, lo cual le da un carácter relevante, ya que jamás se había dado una propuesta para presidir la CEDH con tanta participación ciudadana. Entre las organizaciones que apoyan la postulación de Zepeda Bermúdez, se encuentran el Centro de Defensoría Integral de los Derechos Humanos de los Altos de Chiapas A.C.; Ni más ni Menos Mujeres S.C; Mujeres Abogadas de Chiapas A.C.; World Visión por los Niños; Podemos hacerlo juntos por México A.C.; Por la dignidad de los Derechos Indigenistas Dr. Alfonzo Caso Andrade A.C.; la Barra Interamericana de Abogados A.C, entre otros. En la papelería entregada el día de hoy a la Oficialía de Partes destacan 20 años de trayectoria pública y privada en donde Zepeda Bermúdez se ha distinguido por su labor en la protección y respeto a los Derechos Humanos, tanto nacionales como extranjeros
impulsando iniciativas como “Ciudades de Derechos Humanos” dirigida a 18 municipios fronterizos de Chiapas y promovió entre los municipios que comparten frontera con Guatemala la “Carta Compromiso Municipios Fronterizos de Derechos Humanos”. El H. Congreso del Estado emitió el pasado viernes 09 de marzo del presente la Convocatoria Pública Abierta para recibir postulaciones a fin de formar una terna de aspirantes para encabezar la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, dicha convocatoria, cierra el registro este martes 13 de marzo a las 14:00 horas y de acuerdo al procedimiento establecido en la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, el día de hoy, sesionarán para definir al nuevo Ombudsman chiapaneco para el periodo 2018-2021. DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN PERMITEN REABRIR OFICINA DE CDI EN LAS MARGARITAS Las Margaritas, Chiapas.- El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Chiapas, Víctor Hugo Ruiz Guillén, informó que fue reabierto este martes el Centro
Coordinador de Las Margaritas de esa institución y que sus actividades serán reanudadas en forma inmediata. “Fue a través del diálogo y la concertación entre representantes de organizaciones sociales, autoridades municipales y funcionarios de la CDI, quienes lograron acuerdos que permitieron abrir las oficinas para dar atención a las demandas y necesidades de las comunidades indígenas” comentó Ruiz Guillén. Cabe destacar que esta situación que prevalecía en el Centro Coordinador de Las Margaritas demandaba una pronta solución, por ello la prioridad de privilegiar el diálogo con las organizaciones sociales, una de las primeras encomiendas que atendió Víctor Hugo Ruiz Guillén, delegado de CDI en Chiapas. El funcionario federal, acompañado de Ángel Ruíz Ortiz, subdelegado de CDI en Chiapas, escuchó las demandas y necesidades de las organizaciones sociales, esto dio como resultado que se abrieran las oficinas del CCDI y se retomarán las actividades inmediatamente. "Era una prioridad conocer de fondo las causas que originaron esta situación, estamos aquí para trabajar y dar la mejor atención que esta noble institución tiene para los pueblos y comunidades indígenas", precisó el nuevo delegado de CDI. Luego de la reunión el delegado y subdelegado, acompañados de los representantes de las organizaciones sociales, se trasladaron a las oficinas del Centro Coordinador de Las Margaritas, para hacer un recorrido y conocer al personal y las actividades que desempeñan.
Con esa acción se da cumplimiento a las instrucciones del director general de CDI Roberto Serrano Altamirano de anteponer el diálogo y la conciliación en la solución de cualquier problema que concierna a esta institución. DESTACA CDI ACCIONES EN FAVOR DE DERECHOS DE MUJERES INDÍGENAS, EN FORO DE LA ONU Roberto Serrano participa en reunión internacional donde se abordan temas de empoderamiento de mujeres y niñas rurales
Nueva York, EU, a 13 de marzo de 2018.- El director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano, destacó aquí acciones realizadas por el gobierno mexicano en favor de los derechos de las mujeres indígenas. Durante su participación en el 62 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) de la ONU, el funcionario federal afirmó que el Estado mexicano ha señalado en el Grupo de Trabajo a las Casas de la Mujer Indígena (CAMI) como una relevante política pública con perspectiva de género e interculturalidad porque constituyen el principal mecanismo de las mujeres indígenas para el ejercicio de sus derechos a una vida libre de violencia y a la salud sexual y reproductiva. En dicho foro participan representantes de pueblos originarios de América del Norte, mujeres indígenas de México, la Ministra de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá, Carolyn Bennet y el Fiscal General Adjunto en Funciones de EU, Jesse Panuccio. En ese contexto Serrano Altamirano dijo que actualmente la CDI cuenta con 31 Casas de la Mujer Indígena, 29 de las cuales se encuentran en regiones rurales y dos en zonas urbanas y fronterizas (Tijuana y Monterrey). “En cuanto a las barreras lingüísticas, México hoy cuenta con 664 intérpretes – traductores en lenguas indígenas y en 2017 se certificó al primer grupo de 27 mujeres indígenas como intérpretes – traductoras; en este año certificaremos dos grupos más de mujeres en Oaxaca y en Veracruz. Con ello, las mujeres y niñas indígenas podrán acceder a la justicia en su lengua, sin discriminación y sin ser revictimizadas”, aseguró el titular de la CDI. En otros rubros, el director general de la CDI señaló que el número de mujeres indígenas derechohabientes aumentó de 59.3% a 84.9%, del 2010 a 2015, 3.6% más que los varones.
En el caso de las que se encuentran inscritas al Seguro Popular entre 2010 y 2015 pasaron de 39.7% a 69.6%, apuntó. En el acto desarrollado en la sede de la ONU, en la ciudad de Nueva York, Serrano Altamirano informó que, sin embargo, los desafíos son aun importantes en el acceso a la justicia de las mujeres indígenas en los países del área, pero dijo estar seguro que las acciones de este Grupo seguirán visibilizando la importancia de una justicia intercultural en países pluriculturales. Para el Gobierno de México, añadió, este Grupo de trabajo ha permitido colocar en la agenda internacional e identificar de la voz de las propias mujeres Indígenas, las brechas en el ejercicio de sus derechos. Serrano Altamirano forma parte del grupo de funcionarios mexicanos encabezados por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, y por representantes de Casas de la Mujer Indígena de México: Margarita Amalia Cruz Cruz, de San Quintín, Baja California; Rubí Nolasco de Tlaola, Puebla y por Brígida Chautla, de Chilapa de Álvarez, Guerrero, quienes expusieron sus conocimientos y experiencias sobre la labor que ellas realizan en favor de otras mujeres. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), pertenece al Consejo Económico y Social de la ONU y es un órgano mundial de formulación de políticas dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y el tema prioritario de este encuentro en NY es “desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales”.
MÉXICO NECESITA DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO: EMILIO SALAZAR Avanza interés de los connacionales en el exterior para ejercer su derecho al voto Ciudad de México.- México necesita de los mexicanos en el extranjero, no solo para el envío de recursos a sus familiares, sino para ejercer su derecho al voto el cual ha tenido un avance importante que es digno reconocer, manifestó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Los más interesados en la elección de este año son 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, porque esperan que su país defienda sus derechos y tener un gobierno en México que los represente y defienda bien, que sea garante de todos sus derechos humanos que tienen como migrantes.
Por eso, dijo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, votarán para elegir al presidente de la República, senadores y gobernadores, porque ante un eventual retorno llegarán a las entidades federativas, donde tendrá que haber programas de bienvenida, apertura e inserción. Hay el interés de que vivan con dignidad, que no se desintegren sus familias, ya que siguen enviando recursos económicos a quienes se quedaron acá. Estamos obligados atender a los mexicanos que viven en el extranjero, no sólo en este momento electoral, con el propósito de tener un México fuerte que hable y defienda con dignidad los intereses de todos, independientemente de dónde vivan; debe ser nuestro compromiso como políticos y sobre todo como legisladores. Agregó que los 12 millones de connacionales que por razones diversas habitan en Estados Unidos enfrentan una persecución, no reflejada en hechos oficiales, porque no se ha visto un incremento en las deportaciones, pero sí un hostigamiento político y discriminación hacia ellos. Ellos deben estar muy interesados en esta elección, no porque deseen regresar, sino porque podrán participar y votar por el proyecto que crean pueda darle esa dignidad a México y a sus familias en su país. Finalmente, Salazar Farías, apuntó que el reto es enorme por el costo-beneficio reflejado en el poco número de sufragios emitidos frente al alto costo de su implementación, a partir de que inició este proceso en 2006, prosiguió en 2012 y ahora en el presente año, “ante ello, el reto no solo debe ser para el INE, sino para los partidos, los políticos, funcionarios electorales, gobernantes y legisladores, todos debemos inmiscuirnos en esta gran tarea”, concluyó. REALIZAN JORNADA DE EMPRENDEDURISMO EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS FORTALECEN LAS HABILIDADES DE LOS JÓVENES Suchiapa, Chiapas; 13 de marzo del 2018
La Universidad Politécnica de Chiapas, a través de la Incubadora de Empresas Círculo de Innovación, lleva acabo la Jornada de emprendedurismo “Generando conexiones con actitud empresarial”. El objetivo es fortalecer en las y los estudiantes una mentalidad emprendedora con conocimientos en finanzas, administración, innovación, ideas de negocios, intereses de los
consumidores así como integración del plan de negocios, que les permitan participar con mayores oportunidades en convocatorias nacionales de emprendimiento joven. Por ello, se impartió el taller “Finanzas para no financieros” a cargo del experto Joel Hernández, mediante el cual se abordó de manera práctica cómo estructurar los presupuestos, aprovechar los créditos, la importancia de las inversiones y su diversificación, así como los seguros, riesgos de negocio y planes para el retiro. Posterior a ese taller, se llevó a cabo el de “Presupuesto y evaluación de proyectos” dirigido por la Mtra. Loida Patricia Pinto, quien se encargó de orientar de manera práctica sobre qué se deben considerar en los presupuestos, el valor de los tiempos, la inversión y cómo evaluar los activos de manera correcta. Así también, el maestro Juan González Sánchez fue el encargado de impartir el tema de “Diseño y evaluación de encuestas de mercado”, con el fin de obtener información precisa sobre el consumidor y su relación con el producto y/o servicio; cómo interpretar la información, las variables y la temporalidad. Para la Politécnica de Chiapas es fundamental capacitar a sus estudiantes con mentalidad emprendedora que contribuya a su formación académica para que aprovechen los beneficios de las diversas convocatorias y se inclinen por la innovación, la creatividad y el emprendedurismo
LAS NACIONALES LO GUARDIANES ETERNOS
GOBIERNO NO HA INTERVENIDO NI INTERVENDRÁ EN ELECCIONES, REITERA EPN POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE MARZO DE 2018
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el Gobierno será estrictamente respetuoso de los contendientes en el proceso electoral del 2018. “El Gobierno de la República ni ha intervenido, ni intervendrá en el proceso político electoral”, sentenció el mandatario. Explicó que al Gobierno le corresponde dar garantías de paz social para que tenga lugar un proceso democrático ejemplar, en el que los mexicanos decidan libremente a quien confiar las distintas responsabilidades que están en disputa. Confió en que los mexicanos podrán conocer a los candidatos. Señaló que los candidatos estarán a un enorme escrutinio, “somos bien observados, nos ven todos los días, nos revisan todo nuestro historial y todo nuestro pasado, desde el día que nacimos, cuándo nacimos, cómo nacimos, qué hicimos, qué novias tuvimos, cuáles no, a quiénes dejamos, todo”. Dijo que los mexicanos de hoy demandarán en los candidatos honradez, experiencia, honorabilidad, confianza y garantía de que se llevará al país por un rumbo de estabilidad y de orden. BLR PEÑA NIETO DELINEA LAS CARACTERÍSTICAS DE SU CANDIDATO IDEAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: VERACRUZ, MÉXICO | 13 DE MARZO DE
Enrique Peña Nieto inauguró un almacén granelero en Veracruz; en su discurso delineó las características de su candidato ideal (Twitter, @edelalvarezp) En Veracruz, el presidente Enrique Peña Nieto delineó las características que debe tener su candidato ideal y quien sería el próximo mandatario de México. Creo que el México de hoy demanda en quien habrá de representarle: honradez, experiencia, honorabilidad, confianza y garantía de que llevar a México por un rumbo de estabilidad y de orden, esto es lo que yo pienso de quien debe llevar las riendas de esta nación. Y a lo mejor el Gobernador y yo pensamos en un personaje distinto, se vale, estos atributos él a lo mejor los ve en uno, yo los veo en otro y ustedes lo saben, yo los veo en uno y solo en uno, pero luego los del INE nos van a regañar acá, el INE nos va a sacar tarjeta amarilla, cada mexicano que decida libremente”, señaló. Retomó la agenda electoral.
La voy a tocar yo de manera muy de ladito, de ladito para que no me acusen de que estoy teniendo participación en este proceso. Somos un Gobierno democrático y en esta convicción, hoy lo quiero decir de manera categórica, el Gobierno de la República no va a intervenir, ni ha intervenido, ni intervendrá en el proceso político electoral”, advirtió. Dijo que a su gobierno le corresponde dar garantías de paz y tranquilidad social para que haya un proceso democrático y ejemplar. Yo también confío en que la sociedad mexicana no se dejará influenciar por las muchas distorsiones, por las falsas verdades o las muchas mentiras que a veces corren en distintos medios noticiosos o en las redes sociales”, previno. Señaló que, por experiencia propia, sabe que los candidatos están sujetos a un constante escrutinio. Nos revisan todo nuestro historial y todo nuestro pasado, desde el día en que nacimos, dónde nacimos, cómo nacimos, qué hicimos, qué novias tuvimos, cuáles no, a quiénes dejamos, quiénes se quedaron en el camino, todo entonces, y qué bueno que así sea, porque la mejor manera de poner o de ponderar la elección que hará la sociedad es a partir de conocer la historia de cada uno de quienes están en esta competencia, y yo sé que así lo hará la sociedad mexicana”. El gobernador de Veracruz, dijo que los veracruzanos no votarán en favor de quien más denuncias periodísticas hace contra el Presidente de la República, ni por quien presente más denuncias periodísticas contra otro de los contendientes, tratando de hacerlo parecer como el hombre más rico de México. Mucho menos votará contra quien se asume como domador insustituible y amenaza soltar a los tigres si no gana la elección y encerrarse en uno de sus ranchos, tiene varios, para ver cómo los tigres destrozan al país, por cierto, un paréntesis, puedo decir sin lugar a equivocarme que son tigres de papel, apenas el sábado pasado hicieron un ensayo, mandaron sus tigres a Jalapa a provocar desórdenes, de inmediato los enjaulamos y los regresamos a Chiapas de donde los trajeron”, señaló el gobernador. El presidente Peña Nieto inauguró en Perote, el almacén Diconsa granelero más grande de México. (Con información de Juan Sebastián Solís) MODELO DE ELECCIONES GARANTIZA RESPETO A VOLUNTAD DE CIUDADANOS, DICE LORENZO CÓRDOVA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE MARZO DE 2018
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirma que el modelo mexicano de elecciones garantiza el respeto a la voluntad de los ciudadanos. (Twitter, @aperezcanedo) Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió que la robustez del modelo mexicano de elecciones garantiza el respeto a la voluntad de los ciudadanos, aunque reconoció que es perfectible. Fue cuestionado sobre las expresiones de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que, si hay fraude electoral, ‘a ver quién amarra al tigre’. Las condiciones para el ejercicio libre del voto están dadas, porque nos hemos pasado 30 años construyéndolas. El INE no polemiza con los contendientes, la contienda política se da en otra arena. Lo único que hace el INE es conocer las quejas que eventualmente, las quejas que en ese sentido se presenten. Y lo que sí es que el INE trabaja todos los días para que los ciudadanos puedan votar en paz y en libertad”, señaló Córdova. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral inauguró un Taller de Capacitación para Medios de Comunicación en una universidad privada de la Ciudad de México. Reporteros le preguntaron sobre el ambiente de seguridad en el país, luego de que la Secretaría de Gobernación reveló que tiene contados 30 homicidios de personas con aspiraciones de contender en los próximos comicios. Habló de la información que han recabado a través de los capacitadores que buscan incorporar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios en más de 150 mil casillas. No tenemos focos rojos. En seis días no hemos detectado algún impedimento para que nuestra función, que es poner casillas, integradas por quienes deben estar integradas, se lleve a cabo”, afirmó el consejero presidente. Los consejeros también aclararon los alcances de la sentencia del Tribunal Electoral que permite los debates entre candidatos en el periodo de intercampaña. Tendrán que ser muy cuidadosos quienes participen en los debates para no incurrir en una infracción a la normativa, y esas exigencias son no incurrir en actos anticipados de campaña, esto es no pedir el voto para sí o en contra, y no posicionar la plataforma electoral”, señaló la consejera Claudia Zavala. Advirtieron que habrá sanciones para el que incurra en alguna infracción. (Con información de Arturo Cerda) ESTUDIANTES DE PREPARATORIA 5 DE LA UNAM MANTIENEN SEGUNDO DÍA DE PARO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE MARZO DE 2018 En la explanada de la preparatoria se pudo observar a los estudiantes que decidieron mantener el paro (FOROtv)
Un grupo de estudiantes de la Preparatoria 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió mantener el paro que inició las primeras horas de ayer, para exigir la destitución de un maestro señalado de acosar a las alumnas. A pesar de que la UNAM anunció la terminación de la relación laboral con el docente, algunos alumnos consideraron que el paro de actividades académicas debía continuar 24 horas más. Porque queremos justicia no solamente contra ese caso sino también de otros maestros, no sólo de nuestra prepa, sino de otras prepas, CCH, inclusive fuera de la UNAM”, explicó Aranda, estudiante de Prepa 5 UNAM. Algunos alumnos ajenos al movimiento de protesta llegaron antes de las ocho de la mañana. Venía a ver si hay clase, pero no, no hay clase”, comentó Abraham, estudiante. En la explanada de la preparatoria se pudo observar a los estudiantes que decidieron mantener el paro. Si es importante regresar a clases claramente, pero en este caso los alumnos organizados creemos que es un poco más importante dejarle una escuela libre de acosadores a las generaciones que vienen”, aseguró Ademia, estudiante Prepa 5 UNAM. Durante la mañana los estudiantes en paro se organizaron en grupos para salir a las calles. Se están haciendo varias actividades culturales como caravanas para informar del acoso sexual, acoso en general y una campaña de concientización donde se invita a los compañeros que no tengan miedo de denunciar”, detalló uno de los estudiantes. Anunciaron que el paro de actividades académicas en la Preparatoria 5 de la UNAM concluirá este martes a las nueve de la noche.Con información de Carlos Guerrero ARMAS SE VENDEN DE FORMA ILEGAL EN MÉXICO A TRAVÉS DE FACEBOOK POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE MARZO DE 2018 7:50
Armas se venden de forma ilegal en México a través de Facebook (AP)
Adquirir un arma de fuego de manera ilegal en México es tan fácil como entrar a Facebook. En grupos secretos o cerrados de esa red social se comercializan diariamente desde pistolas tipo pluma hasta rifles o fusiles de asalto. En los grupos que son cerrados sólo es necesario pedir la admisión y esperar a ser aceptado, pero en los secretos que no aparecen en el buscador, sólo se puede ingresar a través de la invitación de uno de los integrantes y la aprobación pasa por el filtro del administrador. ‘Despierta’ contactó a un participante de estos grupos. A través de él, durante varios días, se pudo seguir la actividad diaria de cada cuenta para promover su mercancía. En el grupo “Amores Perros (respaldo)”, este usuario puso en venta dos armas tipo escuadra y tres rifles. El precio de un arma 9 milímetros plateada, según le respondió a un interesado, es de 12 “lucas”, lo que en su argot significa 12 mil pesos. Este otro ofrece una escuadra calibre 25 con dos cargadores y una caja de balas por 11 mil pesos; uno más, 10 cargadores para fusiles de asalto en mil 800 pesos. “Los precios varían mucho depende del calibre del arma, desde 8 mil, pienso la más barata, hasta 40, 45 mil pesos”, dice un comprador anónimo. La mayoría de las entregas se hacen a través de empresas de paquetería. -¿Cómo entregan las armas que venden? “Por medio de paquetería, todo casi siempre es por medio de paquetería”, dice un comprador anónimo. -¿No hay riesgo de que se detecten, no sé, detectores de metales? “Pues nunca se ha sabido que tengan algún problema por paquetería, todo se hace a base de paquetería”. -¿No hay entrega en algún sitio, que acuerden verse en algún lugar? “Debes de tener un contacto directamente con el vendedor y haber tenido muchas referencias como para poder verte directamente con él”. Las empresas de mensajería tienen filtros de seguridad, sin embargo no son efectivos, pues los propios empleados admiten que no cuentan con dispositivos de rayos X, en envíos nacionales. Sólo es posible detectar drogas con el uso de perros. El 20 de enero de este año, la Policía Federal interceptó en el centro de distribución de una empresa de paquetería en la Ciudad de México, 996 granadas inactivas que fueron enviadas desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, a un domicilio en la colonia Santa María Ticomán, en la delegación Gustavo A. Madero. Cuando la Policía llegó a la dirección marcada como destino en los paquetes, el lugar estaba vacío. En México, la única forma legal de adquirir un arma de fuego es a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los administradores de los grupos de Facebook donde se venden armas, los cierran y abren nuevos cuando se sienten en riesgo. Para evadir las restricciones de la propia red social,
evitan el uso de palabras como armas y pistolas. En su lugar usan expresiones clave como maquinaria, licuadora, resortera o taladro. Por ejemplo, este usuario del grupo “La fortaleza 4” oferta “taladro brasileno taurus muy entero”, que usa brocas, es decir balas, 9 milímetros de 17 revoluciones, lo que significa que tiene capacidad para hacer 17 disparos. La facilidad para obtener un arma de fuego se ha visto reflejada en la incidencia delictiva de la Ciudad de México. Según el Observatorio Nacional Ciudadano, en el 72 por ciento de los homicidios dolosos en la capital del país se usaron armas de fuego. En el resto de los estados, el promedio es cercano al 60 por ciento. El procurador de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido, consideró que es necesario modificar la ley para imponer prisión preventiva por este delito. “Anteriormente lo que era un robo, lo que era una riña, lo que era un tema personal, pues terminaban las riñas en golpes, el robo en un simple amago y a final de cuentas cumplía su cometido el delincuente y no le causaba ningún daño a la integridad física de las personas, hoy en día todos esos delitos con el uso de las armas de fuego terminan en homicidios dolosos y tenemos una estadística en el histórico del 2000 al 2016, 2 de cada 5 homicidios se realizaban con armas, hoy en día tenemos el dato de que 4 de cada 5 homicidios se realizan con armas de fuego”. Hoy, casi todos los detenidos en posesión de armas obtienen su libertad. Según estadísticas de la Procuraduría General de la República, del 2017 a lo que va del 2018, se han iniciado 720 carpetas de investigación por este delito en la Ciudad de México, de éstas, sólo en 31 casos se dictó prisión preventiva. Es decir, sólo el 4.3 por ciento de los detenidos con armas en la CDMX fueron enviados a un reclusorio, el 95.7 por ciento restante está libre. Además de la venta ilegal, a la Policía de Investigación le preocupa otro fenómeno que ha detectado: la renta de armas. “Ha habido armas que por los indicios balísticos que se encuentran en el lugar de los hechos, hemos encontrado proyectiles por ejemplo en un robo a transportista por ponerte un ejemplo o en unas lesiones de una persona y de repente lo relacionas con un homicidio y resulta que la persona que cometió una de esas conductas pues ya está detenida y el arma sigue caminando en las calles”, señala Edmundo Garrido. Las fiscalías y procuradurías del país han pedido, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores, modificar el sistema de justicia penal acusatorio para atender esta problemática. La propuesta de ley que agrava la portación de armas de fuego está atorada en la Cámara de Diputados. Con información de Arturo Ortiz
martes, 13 de marzo de 2018
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Con huelga de hambre indígenas tzotziles exigen a Manuel Velasco poner fin al desplazamiento Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR (apro).-Un grupo de seis indígenas tzotziles de los Altos de Chiapas, iniciaron una huelga de hambre en las puertas del Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Manuel Velasco Coello poner fin al desplazamiento forzado que viven 54 familias originarias del ejido Puebla, municipio de Chenalhó. Ante la falta de solución a sus demandas, seis de los desplazados del mencionado ejido que están en plantón afuera de Palacio de Gobierno desde el pasado 4 de marzo, decidieron iniciar la huelga de hambre. Sus nombres son: Ezequiel, Araceli y Romeo Cruz López de 22, 23 y 26 años, respectivamente; Alonso Gutiérrez de 34 años; Bersain Hernández de 17 años y Miguel López Santis de 35 años de edad. En total son 249 personas desplazadas de Chenalho -117 son niñas y niños entre los cero y 17 años de edad. Fueron forzados a salir de su comunidad desde el 26 de mayo del 2016 por los conflictos poselectorales en el municipio. Llevan un año y nueve meses pidiéndole al gobierno del estado que genere las condiciones para que puedan retornar a su comunidad, sin embargo, hasta ahora las
autoridades no atienden su solicitud y ni siquiera está garantizando su derecho a tener los servicios básicos en el lugar en donde están desplazados. El grupo de desplazados acusa de las agresiones que han sufrido a personas que simpatizan con la alcaldesa, Rosa Pérez. “Es el mismo grupo que agredió a los de Chalchihuitán y que también tiene personas desplazadas. Son las personas que el propio gobierno armó derivado del movimiento del 94 y quienes participaron en la matanza de Acteal” relató Diego Cadenas Gordillo, director del Centro de Derechos Humanos Ku´untik, que está acompañando a los desplazados en la defensoría de sus derechos. Señaló que desde que salieron de su comunidad, los indígenas tzotziles no han recibido de manera periódica el abasto de alimentos. “Lo dan unos días y después suspenden el abasto de alimentos hasta por un mes” puntualizó. Lo que piden los desplazados de manera urgente es la liberación de sus presos –que fueron acusados de homicidio por los enfrentamientos que se dieron en Chenalhó- y la instalación del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno para que atienda sus demandas. En caso de no recibir respuesta a sus peticiones cada tercer día, a partir de este lunes, se sumará una persona a la huelga de hambre, advirtieron.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Trump supervisa prototipos de muro; “hay candidatos en México que no son tan buenos”, dice
Ciudad de México, 13 MAR (apro).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió su “gran relación” con el “estupendo” presidente de México, Enrique Peña Nieto, y dijo que tratará de “entenderse” con éste en el tema del muro fronterizo, porque algunos candidatos a las elecciones presidenciales de julio próximo “no son tan buenos”. Este martes, en medio de protestas del lado mexicano, Trump supervisó los diferentes prototipos de muro que pretende construir en la frontera, y se puso de plazo el mes de abril para llegar a un acuerdo con Peña antes de que abandone el poder.
“Tengo una gran relación con el presidente de México, un hombre maravilloso, Enrique. Un tipo estupendo. Estamos tratando de arreglar las cosas, veremos si ocurre o no. No sé si va a ocurrir”, dijo el ocupante de la Casa Blanca, cerca de San Diego, California. Peña Nieto, añadió, “es un gran negociador, ama al pueblo de México y está trabajando muy duro. Veremos qué pasa. Obviamente, tenemos que tener (superados) algunos desacuerdos antes de llegar a ese punto (del muro). En el próximo mes verán si eso ocurre bajo este gobierno, me refiero a su gobierno”. Sobre las elecciones de julio próximo en México, puntualizó que hay “algunos candidatos que son muy buena gente, y tienen algunos que, quizá, no son tan buenos. “En cualquier caso, lidiaremos con ello”, sea quien sea el vencedor, afirmó Trump. Y desde los prototipos para el muro, llamó a “continuar con la cooperación” con México para garantizar la seguridad fronteriza, mientras alrededor de 40 manifestantes de las organizaciones Ángeles sin Fronteras, Veteranos Deportados y Ángeles de la Frontera manifestaban su repudio por la visita del presidente de Estados Unidos y mostraron pancartas donde plasmaron la leyenda: “No al muro”. Los inconformes pretendían quemar una piñata alusiva a Trump y brincarse el muro fronterizo, pero decidieron no hacerlo por respeto a las autoridades mexicanas que les permitieron estar cerca del lugar al que acudió Trump, en la zona de la colonia Las Torres, en Tijuana. (Con información de EFE y Zeta)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Programa forestal intensivo de UACh promueve aumento productivo de piñón y evita pérdida de cosecha de hasta 80%
Ciudad de México, 13 MAR.-La Universidad Autónoma Chapingo impulsa el aumento a la producción de piñón rosa en comunidades ejidales a través de un esquema de manejo forestal intensivo a fin de evitar que las plagas que afectan la producción de conos, conillos y semillas reduzcan la cosecha entre un 60 a 80%. Además, con este programa, dijo el investigador de la UACh, de la División de Ciencias Forestales, y quien encabeza el Programa de Desarrollo de la Cadena Productiva de Piñón Rosa, David Cibrián Tovar, se muestra que México es el único país que tiene piñón rosa, el cual es originario y se cultiva de manera natural en sus bosques en tanto que los países que tienen esta semilla de piñón cuentan con coloración blanca o color crema, de ahí que sea muy codiciado.
En opinión del investigador de la UACh, es posible integrar a nivel nacional una cadena productiva de piñón rosa pues existen considerables extensiones de bosque natural de piñón en México y además plantaciones establecidas que se encuentran en etapa de producción. Para lograr esto, destacó el especialista, es necesario incorporar áreas de bosque natural y plantaciones en un esquema de manejo forestal intensivo como el que se aplicó en el ejido La Florida, en Hidalgo, que fue validado y con resultados favorables. Precisó, el investigador David Cibrián Tovar, que también es necesario considerar que en el procesamiento y trasformación de la semilla de piñón se debe invertir en centros especializados que lleven a cabo, en una primera instancia, el descascarado de la semilla para dar un valor agregado al piñón así como elaborar productos a partir del piñón rosa, para diversificar la producción. Por su parte, Jesús Morales Bautista encargado del proyecto en el Ejido “La Florida”, dijo que el piñón mexicano es un producto apreciado a nivel nacional e internacional por su calidad en relación a su sabor, color y propiedades nutrimentales. “Es el único piñón, de todas las especies de pinos piñonero en el mundo, que presenta una coloración rosa”, afirmó. Detalló el especialista que desde 2015 empezaron a trabajar en el Ejido “La Florida” ubicado en el estado de Hidalgo y el primer diagnóstico fue que los suelos del bosque piñonero en esa zona presentaban deficiencias principalmente en Nitrógeno y Fósforo. Ante ello se propuso a los ejidatarios aplicar fertilizantes para aumentar la cantidad de nutrientes y favorecer la producción y desarrollo de los conillos y conos. Esta práctica es muy común en el cultivo de árboles frutales para incrementar la producción y mejorar el desarrollo de frutos, aclaró. Jesús Morales Bautista aseguró que derivado de las prácticas silvícolas y de manejo integrado de plagas y en conjunto con condiciones ambientales favorables especialmente una buena temporada de lluvias, en los años 2015 y 2016 fue posible obtener un incremento en la producción de semilla en el Ejido La Florida. En los meses de octubre y noviembre de 2016 se realizó la cosecha de piñón en 100 hectáreas intervenidas, incrementando en un 60% la cosecha en comparación con áreas no tratadas o testigo. “Con los avances que se han logrado en la implementación de la cadena productiva de piñón rosa fue posible conseguir en el ejido La Florida, Cardonal, Hidalgo, un aumento significativo en la producción de semilla de piñón”, destacó el académico de la UACh. Advirtió que de no haber seguido el programa propuesto por Chapingo la producción de semilla fuera escasa y con intervalos largos de producción, es decir años semilleros cada 5, 7 y hasta 12 años, además la producción sería más propensa a los eventos ambientales como sequía y presencia de plagas y enfermedades. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Anunció Embajadora de la Paz en México de UNESCO-WFUCA, proyectos en al menos 10 entidades
*Harriet Turner Rivas destacó que la Embajada de Paz apoya programas sociales en toda su especie, proyectos de ciencia y tecnología, capacitación y desarrollo, superación personal y otros
Ciudad de México, 13 MAR.-La Embajadora de la Paz y la Ética Global por la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones UNESCO – WFUCA (por sus siglas en inglés), Región América Latina y el Caribe, Harriet Turner Rivas, viuda del Sr. Ricardo Bastón, dio a conocer los proyectos sociales desarrollados en los últimos 18 meses en nuestro país con un monto estimado de 100 millones de pesos, mismos que se han realizado en entidades como Chiapas, Veracruz, Coahuila, Durango, Morelos, Chihuahua, Michoacán, Puebla y CDMX, entre otros. En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Harriet Rivas, quien cuenta con estudios de ingeniería en Biotecnología por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional 1996-2000, informó de algunos de los proyectos donde ha intervenido durante los últimos meses. Expresó que a través de UNESCO – WFUCA se logró apoyar con una donación a 400 ganaderos de Tabasco y Chiapas de 2 mil cabezas de búfalo de agua, con el fin de detonar la crianza de esta raza de animales para fines alimentarios, bajo un convenio en el cual cada ganadero le devolverá al programa las cinco primeras crías, que serán utilizadas en otros estados para la continuación del proyecto. Esto ocurrió en los municipios de Chontalpa, Huimanguillo, Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán, Sierra, Macuspana, Jalapa, Teapa, Ríos, Zapata, Tenosique, Jonuta y Balancán, sede del programa, mientras que el 7 de febrero pasado en el ejido El Fénix, municipio de Matamoros, Coahuila, iniciaron la construcción de 100 casas de un total de 660 que tiene el proyecto que se continuará en zonas rurales y con alto grado de marginación, en los estados de Veracruz, Tabasco, Puebla y Oaxaca. Harriet Turner dio a conocer que ayer se entregaron despensas en Ichupio, municipio de Tzintzuntzán y más tarde en la Comunidad de Tirio, Tenencia de Santiago Undameo, también en el estado de Michoacán, comenzaron el proyecto del primer centro de
acopio para materias primas, y proyecto de catálogo de venta gratuito en internet para ventas a la comunidad europea de artesanías michoacanas y puntualizó que este taller alberga a 19 familias originarias de los municipios antes citados. Detalló que otra actividad realizada el día de ayer en Morelia, Michoacán fue la entrega de recursos internacionales en bonos económicos a siete asociaciones civiles destinados para la construcción de escuelas y para el proyecto cultural. Recordó que en octubre pasado pusieron en marcha el programa Pueblo Ideal en Zapotitlán Salinas, estado de Puebla, y en Rancho del Corral, San Pablo Jolalpan, municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México inauguraron la Casa de Reposo Dr. Pedro Miranda Revuelta para personas de la tercera edad donde también se siembra stevia y aloe vera como apoyo a los campesinos para que tengan un ingreso. El 23 de septiembre de 2017 apoyamos con 110 toneladas de víveres para los afectados de los sismos en Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México, provenientes de recursos internacionales, siendo 40 de ellas repartidas en Oaxaca y Morelos y 70 para la capital del país. El 17 de diciembre de 2017 dio a conocer en Izamal, Yucatán que se realizaría la entrega de becas a estudiantes con talento para que puedan estudiar en el extranjero, como parte de un programa conocido como “Proyectos de Humanidad”; ahí mismo se llevó a cabo un acuerdo de apoyo mutuo para el remozamiento del atrio franciscano de Izamal y la construcción de un centro deportivo integral para realizarse este año. Un mes después, el 25 de enero del presente año en Teocelo, Veracruz, se colocó la primera piedra de la planta de café patrocinada por el equipo de UNESCO WFUCA, cuyo costo asciende a 65 millones de pesos, y se contó con la presencia de 1, 200 empresarios cafetaleros y paralelamente a este proyecto se abrió la primera cafetería en Teocelo hecha con donativos de la Federación. Actualmente, dijo, hay proyectos para edificación de vivienda en Cacomán, Michoacán, donde el próximo 25 de marzo se entregarán 25 viviendas, y en Matamoros donde se harán algunas otras construcciones “son casas que aunque pequeñas sirven de hogar para personas que más lo necesitan”. También refirió que hay un proyecto que se desarrolla en Comalcalco, Cárdenas, Sierra Macuspana, Jalapa, Teapa, Zapata, Tenosique, Jonuta, Palancán y Huimanguillo en el estado de Tabasco, el cual consiste en la elaboración de productos lácteos a base de cabras que son donadas para ello. Mencionó que en su recorrido por la República Mexicana se ha encontrado con lugares donde no han permitido la presencia de políticos y otros donde ni siquiera los conocen “y a nosotros nos han dejado entrar y estar ahí. Lo que podemos ver es que es un pueblo que quiere un cambio y tiene esperanza de ayudarse unos a otros porque han esperado mucho a que el gobierno haga algo y no lo hace”.
Al referirse a los empresarios donadores, la embajadora comentó que se les invita a que vayan a las comunidades para que ellos mismos entreguen los apoyos a la gente “queremos invitar a más empresarios a que nos acompañen y vean la realidad de la que somos parte”. Harriet Turner explicó que una embajada de la UNESCO es una embajada de paz, de las cuales hay 196 en todo el mundo y es conferida a personas de buenas costumbres, sin antecedentes penales, de buenos sentimientos, cuyo propósito sea el de apoyar a la gente que más lo necesita y agregó que su cargo le fue conferido en noviembre de 2014. Agregó que la Embajada de Paz está sustentada en la hermandad de Caballeros Templarios del Vaticano “lo que ha sido un gran soporte permitiéndonos desarrollar nuestras funciones de la mejor manera”, siendo esta la primera ocasión que una representación de esta orden llega a México. “Para generar la paz es necesario no hacer la guerra, no robar, no desear cosas de otros. El principal problema de este mundo es la envidia, que atrae la guerra. Pero si yo me siento bien haciendo cosas para el beneficio de los demás, yo voy a estar en paz”. Explicó que el modelo que ha seguido es de cadena de favores “nosotros apoyamos proyectos y les pedimos a cambio que apoyen a otros para elevar el nivel de vida de otras personas que también lo necesiten. Lo mejor es que los mexicanos se apoyen entre sí”. Las embajadas de paz, expresó Harriet Turner Rivas, apoyan programas sociales en toda su especie, proyectos de ciencia y tecnología, capacitación y desarrollo, superación personal y otros “que están al alcance de nuestros recursos y de los que podemos conseguir a través de nuestros amigos, asociaciones o instituciones y/o de otros entes mundiales, o como en mi caso que puedo lograrlos de El Vaticano, a través de la Orden católica de los Caballeros Templarios a la que pertenezco”. Finalmente, refirió que quienes tengan un proyecto que sea autosustentable pueden llamar al 55 40 40 82 20 o escribir en la página web www.unescowfuca.orgen la sección de contactos para registrarlo para ser evaluado para su financiamiento.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 México necesita un presupuesto público con perspectiva de derechos humanos: CNDH presupuesto público con perspectiva de DD Ciudad de México, 13 MAR (apro).-El gobierno mexicano debe contar con un presupuesto público
elaborado, ejercido y vigilado con perspectiva de derechos humanos, y complementarlo con un combate frontal a la corrupción. Así lo señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el marco de la sustentación del Informe de México ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (Comité DESC). Luego de destacar la importancia de que el Estado mexicano ratifique el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como instancia de garantía internacional de los mismos, llamó a considerar de la mayor importancia la adopción de medidas progresivas en favor de los derechos humanos. De igual manera, enfatizó que es crucial fomentar la suficiencia del salario mínimo, por su vínculo con el goce y disfrute de tales prerrogativas; es decir, que la fijación del salario mínimo en el país considere como eje la dignidad de las personas. “Se debe atender el problema que enfrentan las personas trabajadoras jornaleras agrícolas y sus familias, sector altamente vulnerable cuyos integrantes viven en condiciones de pobreza y carecen de acceso pleno a la protección a la salud, a condiciones de trabajo dignas, a la seguridad social y a la educación, entre otros derechos básicos”, apuntó. En un comunicado, la CNDH destacó que en la reunión celebrada en el Palais Wilson, por conducto de su Sexto Visitador General, Jorge Ulises Carmona Tinoco, demandó que las autoridades de todos los órdenes de gobierno fortalezcan y armonicen sus legislaciones en materia ambiental, además de cumplir con la vigilancia e inspección por parte de los responsables facultados para ello, para lo cual se debe contar con mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad efectivos, además de promover el intercambio de buenas prácticas en torno de su ejercicio. “El Estado mexicano debe garantizar que las y los defensores de derechos humanos puedan desarrollar con toda libertad y libres de amenazas o riesgos su actividad de promoción y protección de los DESCA; tal es el caso de defensores comunitarios cuya labor se relaciona con los megaproyectos de industrias extractivas, de represas y eólicos, promovidos por la iniciativa privada o las propias autoridades”, puntualizó. El visitador presentó algunas consideraciones sobre los DESCA en nuestro país y destacó que debe darse cabal cumplimiento a la protección de los derechos humanos, uno de los cuales es el derecho a la consulta a pueblos y comunidades indígenas, para lo cual recalcó que además de seguirse puntualmente los protocolos y pronunciamientos de la
CNDH en la materia, debe transitarse hacia una ley que recoja los mejores estándares y prácticas en favor de sus destinatarios. Planteó que el Estado mexicano impida la sobreexplotación, sobre concesión y contaminación que afecten el derecho al agua; armonizar las legislaciones federal, estatal y municipal en esa materia para regular a los usuarios, y dar acceso a las redes municipales de agua potable a las comunidades indígenas y rurales del país. Finalmente, Carmona Tinoco estableció que las autoridades federales evalúen la gestión de recursos económicos destinados a los programas para la cultura con perspectiva de derechos humanos, así como mejores prácticas administrativas que redunden en mayor protección de los DESCA.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sin respuesta del estado los transportistas en plantón en el centro de Tuxtla Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR.-Ever Roblero Santizo, Secretario de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach) expuso que a una semana de haber instalado el plantón indefinido y huelga de hambre en el centro de Tuxtla, las autoridades estatales han hecho caso omiso al caso. Y es que a pesar de la huelga de hambre la huelga sostenida por integrantes de la Coestrach, la Secretaría de Transportes del Estado sigue sin dar una solución favorable a las demandas del sector por lo que esta huelga seguirá de manera indefinida hasta que se llegue a un acuerdo. “El lunes Hernán Cancino Dilma y Francisco Gutiérrez de la O quienes estaban en esta huelga de hambre fueron trasladados a la Cruz Roja Municipal para brindarles atención médica ya que presentaban signos de deshidratación por la falta de alimento, los huelguistas ya fueron dados de alta y se encuentran en sus hogares recibiendo el tratamiento adecuado para su pronta recuperación”, indicó Roblero Santizo. En éste sentido agregó que en su lugar otros dos integrantes de la Coestrach se unieron a la huelga de hambre y así seguirán turnándose de dos en dos hasta que la salud aguante para exigir solución a sus demandas. “La Cruz Roja Municipal a estado al pendiente de la salud de los huelguistas pero no cuentan con un médico de cabecera que este monitoreando la salud de los mismos para llevar un control más exacto y no tener que solicitar los servicios de la institución cuándo los huelguistas ya están en un estado crítico”, manifestó.
Comentó además que ellos no pueden negar la presencia de actores corruptos ya que existen fuertes rumores sobre ello pero tampoco pueden asegurarlo ya que no tienen las pruebas contundentes. “No hemos podido llegar a un acuerdo favorable con la Secretaría de Transporte en las demandas del alto al pirataje y la entrega pública de concesiones a integrantes de la Coestrach que llevan más de 20 años en servicio”, lamentó. Por lo que adelantó que continuarán el plantón frente al Palacio de Gobierno y la huelga de hambre hasta que tengan una respuesta favorable por parte de las autoridades del transporte. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Refrenda UNACH su compromiso de atención para el crecimiento de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
*Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con la comunidad de la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pichucalco, Chis., 13 MAR.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión con estudiantes y docentes de la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en este municipio (cuya sede se ubica en Tuxtla Gutiérrez). Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Ruiz Hernández entregó equipos de cómputo y material bibliográfico, que permitirá el fortalecimiento de las actividades académicas de los jóvenes que cursan la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Al dirigirse a quienes se dieron cita en el aula multifuncional de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, (sede de la Extensión), comentó que este programa al ser de los de más reciente creación, se encuentra en una etapa de crecimiento y consolidación, donde cada uno de los que forman parte del mismo, deberán aportar un esfuerzo extra para dar el paso al siguiente nivel. Asimismo, informó que ya han sido gestionados los recursos con los que, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), se construya un edificio de tres plantas que albergará aulas, oficinas administrativas, centro de cómputo y biblioteca. De igual forma, añadió, serán readecuados los laboratorios para la realización de prácticas.
En este mismo acto, el rector entrego el nombramiento como encargado de la coordinación de esta extensión a Pablo Medina Pérez, quien se ha desempeñado como docente de dicha licenciatura; conminándolo a trabajar de manera puntual para el engrandecimiento de la licenciatura, la universidad y la región. En su oportunidad, Medina Pérez agradeció la distinción de poder servir desde esta coordinación a la Universidad y a quienes han depositado su confianza para formarse profesionalmente, solicitando a los docentes, alumnos y personal administrativo su mayor compromiso para avanzar en los distintos retos que se presentarán. De la misma forma, los alumnos que tomaron la palabra coincidieron en reconocer la disposición de las autoridades, quienes con estas acciones demuestran el interés que existe en que las distintas licenciaturas cuenten con lo necesario para brindar una educación de calidad a todos los estudiantes que se forman en las aulas de la UNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Quieren que se vaya el director del Cobach en Arriaga
*Padres de familia y alumnos dicen que es un mal servidor público y comete abusos Por Gilberto Díaz Moreno
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR.-Alumnos y padres de familia del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plantel 232 ubicado en el municipio de Arriaga, piden la inmediata destitución del director Tony Díaz Pineda, quien lo señalan de cometer abusos de poder y denigrar la buena imagen del plantel educativo. Hace algunos días, padres de familia acudieron hasta la dirección general del COBACH a solicitar una audiencia con Jorge Enrique Hernández Bielma, a fin de que el citado servidor corrija su manera de actuar, pues lo señalan que abusando de la autoridad vende a los uniformes, cobra cuotas elevadas de inscripción que no está autorizada por la dirección general. De acuerdo con denuncias de padres de familia y trabajadores de esa institución, así como de alumnos, dijeron que Tony Díaz Pineda, recibe algunos apoyos para beneficiar los estudiantes, como es el caso de la donación de algunos productos que distribuye el DIF, sin embargo, este personaje los comercializa o los vende a los alumnos. Recordaron que desde hace tiempo han venido denunciando el trabajo gris y corrupto de Tony Díaz Pineda, pero es hasta el momento que las autoridades de la dirección
general no han hecho nada por combatirlo, aun cuando el mismo director se ha comprometido en realizar las investigaciones pertinentes, no se ha cumplido. Es bastante cuestionable la estancia de este funcionario del COBACH, pues trae graves señalamientos desde cuando fungió como director del COBACH de Mapastepec, desde allí, y su llegada a este plantel, poco le importa cumplir con sus funciones y llevar a cabo las gestiones para lograr las mejoras de la escuela. Los logros que se habían obtenido en la obtención del terreno y del expediente en el Instituto de Infraestructura Educativa para construir el plantel adecuado, se encuentran en el olvido. Es claro que no le interesa que la escuela cuente con un mejor espacio y digno para los alumnos, por eso todo lo hace negocio personal. Además no tiene un trato digno con los padres de familia y con los trabajadores, además de que muchos son los alumnos que abandonan la escuela al no encontrar la adecuada asesoría de los maestros y del propio director, pues este no tiene vocación de servicio lo cual deja en mal la política que impulsa la dirección general de formar a jóvenes en el nivel medio superior, con una educación integral para contribuir en su proyecto de vida. Se olvida además de la visión que tiene el Cobach, ser una institución que atienda la demanda educativa con calidad y nos identifique como la mejor opción en el nivel medio. Cabe recordar queen febrero del año pasado se solicitó la intervención del director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma y del coordinador de zona Istmo-Costa, Francisco Javier Morales Hernández, también conocido como “El Chihuahuita” para evitar el desprestigio del plantel del Colegio de Bachilleres de Chiapas número 232, ubicado en el municipio de Arriaga, Chiapas, donde su actual director Toni Díaz Pineda, no cumple con sus funciones para dirigir esta institución, sin embargo, es hora que los directivos no responde. Díaz Pineda ha sido corrido de otros planteles ubicados en la zona costa de Chiapas, debido a su trabajo gris y corrupto, como lo señaló en su momento el presidente del comité de padres de familia del plantel de Mapastepec, José Cruz Nataren. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Promueve UNACH la donación de sangre altruista *Participa comunidad universitaria y sociedad en general en una serie de acciones al respecto
Tapachula, Chis., 13 MAR.-La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, llevó a cabo una serie de actividades con el fin de promover la cultura de
donación de sangre entre los estudiantes de esta unidad académica, así como de la sociedad en general, a través de cursos-taller, pláticas de sensibilización y colecta de sangre. Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus IV, Armando Ulloa García, dijo que como parte del convenio signado entre el plantel, el Centro Estatal de Banco de Transfusión Sanguínea/Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” y el Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, se realizó esta primera colecta. Explicó que en el primer día de esta acción, se inició el proceso de donación con un curso taller a los promotores de donación voluntaria altruista, líderes de grupo y académicos, a cargo parte del médico Moisés Valencia, del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud. El funcionario universitario refirió que en el segundo día de actividades se realizaron pláticas de sensibilización con los alumnos y se finalizó el proceso con la colecta de sangre o flebotomía, que se realizó en la Facultad de Ciencias Químicas. Por su parte, la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus IV, Consuelo Chang Rueda, explicó que este tipo de actividades se llevan a cabo entre la comunidad estudiantil, con el objetivo de participar en lo que es una Escuela Saludable, al promover la cultura de la donación altruista. Comentó que algunos de los requisitos que deben cumplir los donadores están: llegar con un ayuno normal de ocho horas, con dieta normal; no estar estresado; no haberse desvelado, “además de quienes asisten para realizar dicha donación son valorados a través de la Prueba para Donadores, lo que incluye los análisis de sangre, entre otros”. Chang Rueda comentó que en esta actividad participa el Comité de Colecta y Transfusión Sanguínea del Campus IV, que está integrado por doctores de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV; del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud del Hospital Regional de Tapachula; de ;la Secretaría de Salubridad; así como del director de la Facultad de Ciencias Químicas; personal del Centro Estatal de Banco de Transfusión Sanguínea, todo ello con el apoyo de un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Químicas UNACH.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Podemos Mover a Chiapas; presente en todo el estado *La fuerza electoral que hoy representa, no se construyó de la noche a la mañana *Reconoce el líder moral Enoc Hernández, el esfuerzo de hombres y mujeres de toda la entidad presente en todo el estado Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR.-Nos llevó tiempo recorrer todo el estado en varias ocasiones; han
sido horas, días, semanas, meses y años de constante trabajo político, de organizar la participación ciudadana, de mantener las puertas abiertas a la inclusión y a la participación de hombres y mujeres de buena fe, chiapanecas y chiapanecos comprometidos con el bienestar y el desarrollo de nuestro estado y estoy convencido que hemos transitado por la ruta correcta. Así lo plasmó este martes en sus cuentas de redes sociales el líder moral del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, quien subrayó que lo que hoy es y lo que representa la fuerza Morada no es mérito de una sola persona sino un trabajo organizado, estructurado y de equipo donde todos somos importantes. Destacó que sin echar las campanas al vuelo, el esfuerzo ha valido la pena. Debo admitir -dijo- que en este peregrinar hemos encontrado obstáculos, hemos tenido tropiezos, nada ha sido fácil ni sencillo y lo que se ha logrado no ha sido por arte de magia, ni fue de la noche a la mañana. Hernández Cruz, recordó que al nacer el Partido Morado en septiembre de 2014, encontramos a una sociedad desconfiada, a una política en decadencia, a políticos confrontados y sin credibilidad, a partidos políticos electoreros, a la ciudadanía desanimada y en muchos casos molesta por los engaños y las mentiras con las que han sido utilizados elección tras elección. Ante ese panorama desolador sólo nos quedaba una opción: Impulsar un partido político como una opción diferente, cercana a la gente, solidario con la sociedad chiapaneca en las buenas y en las malas, en días de terremotos, en las inundaciones y contingencias, en labores sociales y humanitarias, etc. Tres años y medio después, estoy convencido que vamos por la ruta correcta, ya que hoy somos sin duda alguna, una fraternidad, somos la gran familia chiapaneca ampliada y hoy todos tenemos amor por nuestra camiseta, nuestro corazón late enaMORADO y vibra con fuerza porque la meta está próxima. Dijo finalmente que las imágenes en video y las fotografías son el testimonio tangible de lo que JUNTOS hemos construido a través de la UNIDAD que es nuestra mayor fortaleza porque mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores han puesto su granito de arena y gracias a eso hoy estamos presentes hasta en el último rincón de nuestro estado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Universidad de Cuba reconoce liderazgo de UNICACH *Se vincula con Universidad "Carlos Rafael Rodríguez" y CRESUR
*Rector impulsa vinculación universitaria en ámbito internacional Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)
asume a sus relaciones académicas, de investigación y colaboración en el plano nacional e internacional, como uno de los ejes articuladores de su participación efectiva en la sociedad global afirmó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, durante la firma de carta de intención con la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cuba y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). Ante la comunidad universitaria reunida en el Auditorio de Rectoría, el titular de la UNICACH, el rector de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, Juan Bautista Cogollos Martínez y el rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, José Humberto Trejo Catalán, firmaron la carta de intención correspondiente. En presencia del secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, el rector de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” entregó al rector de la UNICACH un reconocimiento por su liderazgo al frente de la Universidad. Calvo Fonseca destacó la relación histórica entre el pueblo mexicano y cubano, en lo que coincidió con su homólogo, Juan Bautista Cogollos. Indicó que el documento signado “nos permite empezar a trabajar en la ruta para actualizar y fortalecer los conocimientos y habilidades de nuestros alumnos, para ser más competitivos en el campo educativo y profesional”. El rector de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” señaló que el vínculo establecido permitirá potenciar la ciencia y su impacto social, así como el intercambio académico, estudiantil y cultural. José Humberto Trejo, rector del Centro del Regional de Formación Docente e Investigación Educativa resaltó la importancia de la colaboración entre las instituciones, al asegurar que se abre “un espacio generoso en donde se concreten proyectos” que den solución a problemas complejos, como el rezago educativo. El secretario de Educación, Eduardo Campos elogió la decidida entrega que ha mostrado el rector, Rodolfo Calvo al frente de la UNICACH, y celebró que la colaboración interinstitucional se eleve al plano internacional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC y Secretaria de educación Pública, refuerzan acciones preventivas en escuelas de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAR.-Como parte de las acciones para brindar seguridad y protección a los alumnos de las distintas escuelas del estado, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), continúa fortaleciendo las campañas preventivos a través del programa “Escuela Segura”. Con la visita a los centros escolares, se fortalecen las capacidades de los niños y jóvenes respecto a la identificación, análisis y acciones preventivas para proteger la vida, bienes y entorno. Dentro de las acciones destaca la concientización vial, foros, talleres y pláticas en temas de acoso escolar, violencia en el noviazgo, denuncia anónima, trata de personas, adicciones, prevención en la red, valores, entre otros; operativo mochila mediante la petición y supervisión de los padres de familia y teatro guiñol. En este tenor, especialistas de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, han visitado 959 escuelas, beneficiando a 613 mil 143 estudiantes, a quienes se les ha brindado información necesaria para su cuidado y el de su entorno. Al respecto la SSyPC en coordinación con la Secretaria de Educación, han unido esfuerzos para fortalecer aún más las acciones, en las que sin duda los padres de familia y directivos de los centros escolares tendrán una participación fundamental para no permitir ninguna expresión delictiva, que ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. El convenio sugiere reforzar los esquemas ya existentes y diseño de nuevos estrategias preventivas, sobre todo en la realización del operativa mochila, el cual es ejecutado mediante la petición exclusiva de los padres de familia, quienes además son los que realizan la revisión, en tan solo el año pasado 2017 y lo que va del 2018, se han realizado 18 operativos en escuelas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata y Villaflores, beneficiando a 7 mil 782 alumnos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS YA MERO SE VAN LOS QUE QUEDAN
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Tigre me da Risa *Por supuesto que podría haber un estallido social si hay fraude *Y no lo impulsará más que la gente; AMLO se irá a La Chingada Las buenas conciencias, como los fariseos de aquella secta judía que condenó a muerte a Jesucristo, de acuerdo con la leyenda bíblica, se rasgan las vestiduras ante las provocadoras manifestaciones del candidato Andrés Manuel López Obrador, a quien le fascina poner en entredicho a sus adversarios, que caen redonditos, como moscas en un papel embarrado de miel, muriendo de lo que yo llamo scandallum pusilorum (escándalo de los mediocres, de los infantiloides, de los pusilánimes). Lean bien el discurso. El tabasqueño no amenazó con soltar al tigre, si el aparato estatal priista le hace fraude. (Muy difícil, el fraude, cuando López Obrador aventaja con creces a los candidatos del PAN y del PRI). Él no es el dueño del tigre. Si le hacen fraude, yo sí creo que se va a soltar el tigre de los millones de ciudadanos que prefieren a AMLO por encima del panista y, sobre todo, del priista. Y se verán defraudados por el órgano jurisdiccional encargado legalmente de contar los votos. Hay grupos violentos, que no comulgan con AMLO, pero que dicen defender la verdadera democracia, dispuestos a encabronar al tigre, y esto es un secreto a voces (todo el mundo lo sabe, terminando con las agencias de espionaje y seguridad del Estado) Pero quienes no pueden ocultar su odio hacia López Obrador – los defensores oficiosos de la oligarquía y de la clase política dominante - no pierden el tiempo y aprovechan cualquier cosa para apalear al tabasqueño. Por mí que lo apaleen. Allá ellos. Pero hay que actuar con honestidad, ya no con respeto. Está aclaradísimo, por ejemplo, que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no tiene nada que ver con López Obrador. Maduro ha estado, y se han estrechado las manos, con el señor Peña Nieto, pero nunca con López, como le dicen quienes le tienen miedo. Ahora utilizan al tigre para madrear al tabasqueño. Me dan risa los periodistas de la televisión y de la radio que, por unos cuantos pesitos, se ponen a denostar al tabasqueño y a adular a Meade. Aclaro. Debo aclararlo porque me acusaran de lopezobradorista, que López Obrador no es santo de mi devoción; que no creo que sea la opción de un cambio verdadero
para los mexicanos. Pero como periodista tengo la obligación de hacer honor a la verdad. Y veo que quienes lo atacan con odio no tienen argumentos y se ceban en el insulto ramplón. Lo escucho diariamente a través de la radio. No de la tele, porque desde hace mucho que me liberé de esa caja idiota que sólo idiotiza a los llamados televidentes, entre los cuales me quedo con aquellos que sólo ven los programas de caricaturas y los programas para niños. Y de verdad que los miedosos de perder sus bienes, su libertad, con López Obrador, pierden la cordura, como si en ello les fuera la vida. Pusilánimes que adoran a un becerro de oro que no les da de comer ni los hace multimillonarios. La verdad es que yo ya quisiera ver un cambio radical, de raíz, en las relaciones de producción, un cambio que reparta más equitativamente las oportunidades y los medios de pago. Que ese 90 por ciento de la población que masculla su pobreza pueda equilibrarse con el 10 por ciento de personas en donde se concentra la riqueza. No quiero que los ricos dejen de serlo. Quiero que los pobres tengan acceso a todos los beneficios de los ricos: alimentación buena, casa abrigadora y cómoda, vestimenta limpia, buena salud, buen empleo que les permita, inclusive, tomarse unas vacaciones, de pérdida, en Acapulco. Y estas ventajas no se las ha dado nadie, en una sociedad que es dominada por un capitalismo (seudo, incipiente, enano) salvaje, que explota a los trabajadores, que les chupa la sangre a más no poder, que les roba, que se hace cada vez más rico gracias al latrocinio y al saqueo de las arcas de la nación. Si quisiera ese cambio. Pero no me lo garantiza López Obrador. Que quede claro. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Agua mineral para el PAN en Reynosa… Estos son muy peleoneros. AMLO Serán tres debates los que autorizó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El primero será el 22 de abril y se llevará a cabo en el Palacio de Minería con los temas de política y gobierno. Desde el primer debates se calentaran los ánimos, porque los candidatos podrán hablar del combate a la corrupción e impunidad; seguridad pública y violencia; democracia, pluralismo y derechos de grupos en situación de vulnerabilidad. El 20 de mayo en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, con el tema de “México en el mundo”, será el segundo debate y los candidatos deberán hablar de comercio exterior e inversión, seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional, así como derechos de los migrantes. Para cerrar y dar la estocada a los que están mal heridos durante el proceso de campaña tendrán la oportunidad de expresarse y oxigenarse en el tercer debate el cual se llevará a cabo el 12 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con los temas de economía y
desarrollo, por lo que se harán preguntas sobre crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología, incluso desarrollo sustentable y cambio climático. El candidato del PAN y del PRI, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, respectivamente, retaron al candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador a debatir más, pero les contesto –estos son muy peleoneros- y les dijo que solamente asistirá a los convocados por el INE. Por obvias razones. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué en Matamoros el candidato del PAN a la presidencia municipal, Carlos García excepto una elección local ha ganado todas las contiendas por la vía del voto directo (la actual diputación local fue por la vía pluri) y el 1 de julio del 2018 se pone a prueba nuevamente esas circunstancias y habilidad política de generar el triunfo. Carlos García González tiene un competidor de experiencia, a un candidato del PRI a la presidencia de Matamoros como lo es Jesús de la Garza ejerciendo el poder, trabajando para cumplirle a Matamoros para qué siga por el camino correcto. Me platicaron algunos empresarios locales sobre este dato relevante: Las empresas del candidato del PAN en Matamoros, Carlos García bajo su dirección hasta este momento han sido exitosas y eso habla muy bien de una buena administración, sobre todo en estos momentos donde la economía mexicana está difícil. El Partido de Regeneración Nacional (MORENA) aún no notifica quien será su candidata, pero de antemano sabemos que se mete a la pelea por la presidencia municipal de Matamoros por el letal efecto del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. ENFOQUE: En el municipio de Reynosa tiene en su contra el candidato del PRI, Cerapio Cantú Barragán el haber ejercido hace 17 años la honrosa posición de alcalde. El pueblo muy poco se acuerda del doctor Cantú Barragán, a pesar de que realizo un gobierno sensible, pero los nuevos electores no lo ubican y conocen y si le agregamos la desbandada de priistas distinguidos por falta de apoyo y reconocimiento a su trayectoria, se vuelve este proyecto mucho más titánico, pero el doctor le gustan los retos. Por lo pronto la alcaldesa y candidata del PAN por Reynosa, Maky Ortíz mantiene eficiente comunicación con sus ciudadanos, sobre todo en estos momentos, atreves de las redes sociales. Como en todas las ciudades del país, los policías de Tránsito son un verdadero problema, -desafortunadamente son un mal necesario-, no generalizo, hay sus excepciones y con gran calidad en el tema, pero son el talón de Aquiles de los alcaldes en este momento y eso afecta en una elección directamente sobre todo cuando las infracciones son injustas, las cuales son en su mayoría, porque no tiene criterio. Tal parece que en Reynosa ya detecto eso la alcaldesa y pidió a la ciudadanía grabar sus detenciones para poder proceder si son injustas, esperemos que con esta amenaza los policías de tránsito se comporten.
La Fórmula del PAN en Reynosa, integrada por Maky Ortiz y como candidato a la diputación federal, Neto Robinsón serán los contrincantes a vencer, los mismos priistas están de brazos caídos porque se torna imposible sobre todo porque no cuentan con el recursos económicos como en la elección pasada reciente y si se le suma el castigo de que el PRI tiene que pagar una multa millonaria, definitivamente le vuelve a pegar. Esta fórmula seguramente hará repetir con agua mineral o alka-seltzer en Reynosa los candidatos del PAN, porque además y refiriéndonos directamente a Neto Robinson quien por su carisma y al no olvidarse de sus amigos de las colonias de la periferia y del centro de la ciudad lo han mantenido vigentes y se ha ganado a pulso el cariño y respeto. Algunos amigos de por allá comentan que conocen a perfección a Neto Robinson, saben que está hecho de la cultura del esfuerzo y sobre todo que es raza y coinciden -Sí el PRI no valoro a este hombre, seguramente ahora con el PAN se cumplirá su objetivo, porque estamos a la orden para apoyar a quienes siempre nos contesta una llamada, nos envía un mensaje, nos ayuda incondicionalmente y eso se valora y se agradece-. Así las cosas en el ánimo en torno a Neto Robinsón. El virtual candidato del MORENA para la alcaldía de Reynosa será José Ramón “JR”, es cuestión de días para oficializar su campaña. Decepcionado del PRI, Rigoberto Garza se integra a una candidatura por MORENA. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El arte de “bulear” a Cavazos… Al menos en la Real Academia de la Lengua Española y su fresísimo diccionario, no registra la palabra “bulear” y sin embargo, todos los días y para los efectos filosóficos simples, existe, y con efectos importantes. Lo decimos porque hoy prevalece (el nada sutil tema) en todo Tamaulipas, sobre el caso del ex gobernador Manuel Cavazos Lerma, quien juran, hace todo lo posible por ser diputado federal plurinominal. Caray, preguntan muchos priístas de Tamaulipas. ¿Y por que él y no su hijo? Y el forjar una herencia política que mucho ayudaría al infortunio de que Miguel Cavazos Guerrero no será por el territorio 3 con sede en Río Bravo. Tierra de Juan Diego Guajardo, listo para su reelección, de Edgar Melhem, coordinador estatal de la campaña de PPMID y de la candidata Copitzy Hernández. Lo decimos con la certeza de que Miguel la debe estar pasando mal y hasta es incómodo, pues desde que le conozco, el de Valle Hermoso, solamente ha tenido atenciones y respeto con el que esto escribe y sin embargo, que duro, quedarse en el remolino de comentarios que sobre su padre vierten los priístas.
Cavazos fue un duro dolor de cabeza en 2012 como candidato al Senado, y si bien en tiempos del viejo PRI ganó de todas todas, quedó en evidencia que en tiempos de competencia su estilo personal fue pernicioso para el priísmo. Su personalidad, su cinto piteado, su retónica dogmática, disvursiva “rara” como sus manitas son únicas. Su trato personal con las jóvenes de su patido, los regaños en público que tuvieron que hacerle, para que se comportara, fueron épicos. Por eso pensamos que su jubilación es urgente. Y claro que si es “Maestro” del candidato al gobierno de la República, y si José Antonio Meade, le da el espacio para ser diputado, que mejor que su hijo para el relevo generacional. Así de interesante el tema y el bullyng que se hace en los chats de whatsapp donde los priístas hacen de todo. Desde generar percepción interna de que les va a ir mucho mejor, hasta agredirse cuando así consideran que deben aclarar paradas. Lo cual no es necesariamente malo, pues decir la verdad es lluvia para lavar todos sus males. Este 1 de julio no sabemos como serán los resultados, pero lo que desde ahora están realizando, es prospectiva para llegar más unidos al 2019. Al margen del resultado en el proceso federal, en el siguiente, el Congreso de Tamaulipas será el banquete principal. En este sentido, ya se habla de ajustes y muchos mencionan, que tras todo lo que se ha dicho, el nuevo capitán del PRI debe ser de enorme compromiso y experiencia. Desde ahora se habla de Enrique Cárdenas del Avellano, cuya experiencia está a toda prueba y tambien del norte Edgar Melhem Salinas. Al tiempo, que por ahora, el asunto es que los 20 puntos de diferencia más, menos, en el caso de Morena hay que ver como le comen “dejpacio”. Pero bueno… fin de semana, tiempo de pluris… y ya sabremos. Lo mejor de cada casa… Y en el PAN, no le entendemos mucho el asunto es que Eduardo Garza “Chichi”, nos dijo por teléfono que el será el candidato a presidente por Victoria, lo que nos lleva al escenario de preguntar qué pasó con Xicotencatl González. Tampoco sabemos nada cuando vemos notas versus Carlos Canturosas, quien sigue pendiente de lo que suceda sobre su futuro. Sabemos que tiene pueblo y que Morena insiste en ficharle, de ahí en adelante hasta que se tome la decisión final hay que esperar. Mientras eso sucede, es evidente que quien gana terreno es el alcalde Enrique Rivas y su par a la diputación federal, Salvados Rosas. Y del PRI en este sitio, pues igual el “de la camisa negra” Juanes y Daniel tienen que avisparse pues como lo vemos a la distancia, los priistas de cepa no están metiendo las manos. Y el secretario de Bienestar Social Gerardo Peña reveló que que durante las campañas electorales que darán inicio el uno de abril no serán suspendidos los programas sociales. Eso es bueno y vamos a ver si los federales se aplican en el mismo sentido o si les van a amarrar las manos en aras del respeto a la ley.
Del cuarto pido.- Y mientras en Victoria, el alcalde alcalde revisó obras, sesión de cabildo y sigue la audiencia pública. Al 100 en su festejo 50. OTROSI: La destitución fulminante del secretario de Estado, Rex Tillerson y la llegada de ahora ex director de la CIA, “El Halcón” Mike Pompeo, confirma que hay dinosaurios peores en acoso de la República Mexicana. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Vil encubridor FOX El 14 de septiembre último Manuel Bribiesca Sahagún acudió a la Corte del Distrito Sur de California, donde está radicada una denuncia en su contra desde 2008 por “encubrimiento de delito grave”, y sin más se declaró culpable de las imputaciones presentadas en su contra por el gobierno de Estados Unidos a través de la fiscal Laura E. Duffy. Luego de cuatro años de ser prófugo de la justicia, el hijo mayor de Marta Sahagún admitió ante la justicia estadunidense que sí participó de manera activa en un fraude cometido contra compradores de gas de la empresa estadunidense México Gas, de la que él se ostentó como representante, presidente y propietario. El servicio de alguaciles de Estados Unidos le tomó sus huellas digitales para incorporarlas a su banco de datos. De acuerdo con el expediente criminal 8-cr-4274-JAH, al cual tuvo acceso la reportera de Proceso, el hijastro del expresidente Vicente Fox pagó una fianza de 75 mil dólares (975 mil pesos) para evitar ir al Centro Correccional Metropolitano y enfrentar en libertad el juicio en su contra. En mayo pasado este semanario publicó un reportaje sobre el caso apoyado en documentos y testimonios del Federal Bureau of Investigation (FBI), que incluyen copias de transacciones bancarias, según los cuales Bribiesca Sahagún participó en Estados Unidos en un fraude para estafar a la firma North Star Gas, de Grupo D’Amiano, a la que le revendió gas LP a sobreprecio (Proceso 1854). Por esos hechos y en un acto sin precedentes, el gobierno estadunidense giró una orden de aprehensión contra el hijastro de Fox el 9 de diciembre de 2008. En una carta enviada el 14 de mayo pasado al diario AM de León, Guanajuato –en cuyas páginas se reprodujo el reportaje publicado por Proceso–, Bribiesca Sahagún afirmó que las acusaciones en su contra eran falsas. Dijo que había probado su inocencia ante las autoridades de California y que el caso, abierto en esa localidad, estaba resuelto.
“No omito señalar, que este nuevo ataque del que soy objeto tiene a todas luces tintes políticos, tan reprobables como evidentes. Lo cual es lamentable para nuestra democracia”, arguyó Bribiesca Sahagún en su misiva. Ahora se sabe que mintió. EXPEDIENTE El Grupo D’Amiano, fundado por Antonio D’Amiano hace 58 años, se dedica a la compra, almacenamiento y distribución de Gas LP en Estados Unidos. De acuerdo con el expediente del caso criminal, su subsidiaria North Star Gas fue creada para “buscar proveedores de gas en Estados Unidos y enviar el gas a Star Gas (en Tijuana) a través de Pemex”. Sergio Ruiz Ríos, exsuperintendente general de Pemex Gas y Petroquímica, quien fue inhabilitado por la paraestatal a causa de malos manejos, fue cómplice de Bribiesca Sahagún en el fraude. Él trabajaba en North Star Gas y a su vez fungía como prestanombres del hijastro del expresidente Fox en la empresa Mexico Gas, creada por éste en California. Ruiz Ríos declaró al Grupo D’Amiano que Mexico Gas surtía combustible a North Star Gas. En la exposición de hechos, presentada por la fiscalía el 23 de enero de 2008, Ruiz Ríos organizó una reunión de negocios en Houston, Texas, para presentar a la gente de Grupo D’Amiano con el dueño de Mexico Gas: Bribiesca Sahagún. El propósito: aparentar que la compañía México Gas era una empresa legítima. Y aunque en ese encuentro el hijo de Marta Sahagún insistió en que él era el “dueño” y el presidente de Mexico Gas, en realidad su empresa compraba el combustible a la compañía Centenal y lo revendía a sobreprecio a North Star Gas, lo cual ocasionó graves pérdidas a la compañía. Durante meses, según la fiscalía californiana, Bribiesca Sahagún actuó como “dueño de Mexico Gas”; envió correos electrónicos, hizo innumerables llamadas, e incluso exigió los pagos a North Star. Según la declaración jurada de un agente del FBI –incluida en el expediente criminal–, en septiembre y noviembre de 2007 Mexico Gas hizo depósitos bancarios por 45 mil dólares a varias cuentas de Ivonne Vázquez Mellado, la esposa de Bribiesca Sahagún, abiertas en bancos de Houston. CONFESIÓN En diciembre de 2008, cuando el gobierno de Estados Unidos giró la orden de aprehensión en su contra, el “dueño” de Mexico Gas buscó la protección de su padrastro y su madre en México. La controvertida pareja, señalada por sus excesos y presuntos actos de corrupción durante el sexenio pasado, fingía que todo estaba bien. Durante meses, la sociedad mexicana no supo que el hijastro de Fox era prófugo de la justicia. Fue hasta el 21 de mayo pasado –días después de que Proceso informó sobre el caso en el que estaba implicado– cuando Manuel Bribiesca Sahagún contrató al abogado David L. Baker para que lo defendiera.
El 5 de septiembre último, la fiscal federal del Distrito Sur de California Laura E. Duffy expuso que entre julio de 2007 y “al menos hasta noviembre de 2008”, en el Distrito Sur de California y en otras partes el acusado Manuel Bribiesca cometió violaciones a la ley “con conocimiento de lo que hacía”. Duffy afirmó que el hijo mayor de Marta Sahagún formó parte de un plan para cobrar de manera fraudulenta a los compradores de gas natural de la compañía conocida como Mexico Gas, a través de transmisiones electrónicas fraudulentas de fondos, siendo Manuel Bribiesca Sahagún “representante de gas México”. Lo acusó también de ocultar su verdadero plan a los compradores de gas, a los jueces y autoridades civiles y militares de Estados Unidos. La audiencia en la Corte del Distrito Sur de California estaba programada para el 7 de septiembre pasado, pero se difirió una semana. Finalmente, el día 14 Bribiesca se presentó a la audiencia prevista para las 10:30 de la mañana y aceptó su delito. De acuerdo con el expediente de la Corte, el inculpado pagó una fianza de 75 mil dólares por la cual se giró el recibo # CAS042671 y firmó un acuerdo con la fiscalía, en el que se declaró culpable de las imputaciones hechas por Duffy. La Corte del Distrito Sur de California le prohibió a Bribiesca Sahagún viajar a los estados de California y Texas; en este último se interpuso otra demanda en su contra. También fue obligado a sujetarse a un reporte de supervisión de la agencia de servicios previos al juicio (PSA, por sus siglas en inglés). Se le prohibió también poseer o usar estupefacientes o sustancias controladas, así como armas, y se le obligó a proporcionar una dirección de domicilio actual y número de teléfono y mantenerlo al día mientras se dicta la sentencia. RETAZOS SERGIO Rayo Cruz, cuenta con una basta experiencia política, además de tener un corazón altruista, se ha ganado el aprecio de muchas familias tuxtlecas que ha tendido la mano cuando fue regidor del Ayuntamiento capitalino, período donde también se convirtió en presidente de los regidores priistas en el estado de Chiapas. Como servidor público es dueño de un amplio reconocimiento por su trabajo y transparencia, pues desde 2008 a la fecha es el presidente del Comité de Financiamiento para la Construcción y Remodelación del edificio del PRI estatal ubicado en el parque Santo Domingo. También ha sido coordinador de Atención a Municipios de la Zona Sur del Congreso del Estado, entre otros cargos, ha ocupado el de vice coordinador Estatal de la Casa de Campaña del entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Seguiré con este personaje de la política priista que en un mundo de discreción se perfila para servir a Chiapas en algún punto de la cartera pública en el próximo sexenio de gobierno… EL INE detectó que en más de 10 por ciento de las firmas registradas por Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco y Armando Ríos
Piter, existen irregularidades. Sin embargo, el caso más destacado es el del senador con licencia Armando Ríos Piter, "ya que 8 de cada 10 de sus firmas incurren en el uso de credenciales de elector falsas pero con información auténtica". Es decir, la información presentada es real y existe, pero las credenciales fueron simuladas, de acuerdo con una entrevista del consejero Benito Nacif. Los datos preliminares de la autoridad electoral refieren que “El Bronco” y Ríos Piter son los que tienen más casos de simulación en las firmas que registraron, mientras que Zavala ingresó al sistema un mayor número de fotocopias… COMO parte de las iniciativas que se encuentra impulsando el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, este martes presentó la Coordinación de Difusión Cultural y Producción Editorial, que tendrá el objetivo de diseñar, coordinar y ejecutar actividades de difusión, formación e investigación artística y cultural en diversas áreas del sector educativo. Al respecto, Campos Martínez manifestó que esta nueva coordinación, que estará bajo la titularidad de Fernando Enrique Trejo Trejo, representa la construcción de mayores oportunidades para el sector educativo al fomentar el gusto por el arte y la cultura entre estudiantes y ciudadanía en general… VENICIO Portela entregó ayer al medio día ante Oficialía de Partes del Congreso del Estado, su solicitud como aspirante a la Presidencia de la CEDH, además de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C., cuenta con el respaldo de otras tres organizaciones de comunicadores más. Bien… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Otra vez la “Operación Sabines?… + JJ ZEPEDA BERMUDEZ a la CEDH… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL SILENCIO DE LOS SUSPIRANTES… Calmados, como en un compás de espera, los aspirantes a una candidatura al gobierno de Chiapas “velan armas”. No hay luz verde ni sale humo blanco de las ventanas más altas de los bunkers de cada partido. El que dice está seguro es RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que va por la alianza “Junto Haremos Historia” que encabeza MORENA con el PT y el Partido Encuentro Social. Pero la verdad, el “Rutilante Rutilio” no sube en las preferencias y se confía en la inercia electoral de su mentor, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para ganar la gubernatura. Donde ven muchas dudas de un posible triunfo electoral y obtener la “Silla del Tucán”, es en la coalición “Todos por Chiapas” donde se constriñó la alianza a solo tres partidos: PRI, PVEM y PAN, porque de última hora se arrepintieron –supuestamente por órdenes de MANUEL VELASCO COELLO—los partidos parásitos, “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”.
ROBERTO ALBORES GLEASON está amarrado en la candidatura, pero le debe preocupar el haber dejado abandonados a los militantes priístas durante sus casi seis años de dirigente del tricolor. En el pecado llevará la penitencia. Una decena de ex dirigentes del otrora “partidazo”, están en su contra. Donde se les ha hecho bolas el engrudo es en “Por Chiapas al Frente” que iba muy bien con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Se desbarató al salirse “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unidos” de la alianza “Todos por Chiapas” que luego se unieron al “Frente” ya como coalición por una candidatura común, que también se desintegró al no ponerse de acuerdo del cómo y quién sería el candidato. El martes 6 de marzo, el PAN (estatal con el aval del nacional) le resolvió a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS llevarlo como su candidato al gobierno de Chiapas. Pero en el afán de enrarecer –más—el escenario político local, el insigne “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, “gerente” del partido oficial “Podemos Mover a Chiapas” se autoproclamó candidato y dispuesto a participar en la candidatura común con la exigencia de que sea él y su partido los que encabecen esa alianza. Por otro lado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “El Jaguar” se sigue moviendo entre las malezas de las dirigencias nacionales para obtener la candidatura al gobierno del Estado, sin que hasta la fecha se den visos de que vaya a lograrlo. La lucha la está haciendo y está en su derecho, pero la verdad, las fake news en las que se ha envuelto, lo ponen un día con la posibilidad de ser el candidato de MORENA –en sustitución de RUTILIO--, otro día su cancerbero, CÉSAR ESPINOSA MORALES “lo ventanea” como el candidato del PRD y más tarde dejan entrever que pudiera ir como candidato a senador por alguna de esas expresiones políticas, inclusive en la alianza “Todos por Chiapas” con las siglas del PRI, PVEM y PANAL. ¡Qué alguien me explique”. Lo cierto es que se les está acabando el tiempo y para el próximo viernes 23 de marzo, cada alianza, coalición, frente o partido, tendrán que haber registrado a sus candidatos respectivos. Pero luego, todavía se pueden arrepentir y desbaratar esos grupos de intereses y darse lo que yo he llamado la “Operación Sabines” que para beneficiar al “ungido” por el dedo nacional que mece la cuna, se pulverizaría el voto con el registro de cuatro o cinco candidatos, como lo hizo JUAN SABINES GUERRERO en el 2012. Luego entonces, la perspectiva de candidatos es la siguiente: ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON por la alianza, “Todos por Chiapas”, PRI, PVEM y PANAL; RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS por la coalición, “Juntos Haremos Historia” de MORENA, PT y PES; el PAN abanderará a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y quizá también el PRD, sino es que el dirigente estatal del Sol Azteca CÉSAR ESPINOSA MORALESse sale con la suya y abanderan a OSCAR EDUARDO RAMIREZ AGUILAR junto con los partidos parásitos, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, donde todavía hay una rendija por donde se asoma elFarandulero ENOC HERNÁNDEZ CRUZ que quiere ser candidato por su “instrumento de
negocios”, Podemos Mover a Chiapas. Siendo así, tendremos cuatro o cinco candidatos a la “Silla del Tucán”… ALBAZO DEL CONGRESO A LA CEDH… Sin ser “Nostradamus”, ya se sabía que el Gobierno del Estado y particularmente el titular del Poder Ejecutivo, MANUEL VELASCO COELLO, no iba a dejar libre el paso para que “cualquiera” asumiera la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que dejo vacante hace más de un mes, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS, hoy Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Desde la publicación de la convocatoria de manera subrepticia y la carrereada inscripción de los aspirantes a presidir la CEDH de Chiapas, se observó la farsa de una elección del hombre o mujer más idóneo para dirigir esa instancia de defensa ciudadana. Este martes, unos seis aspirantes a ese importante cargo, fueron entregando sus documentos que les avalan con capacidad para ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Este gobierno verde del GÜERO VELASCO se ha caracterizado por violar las leyes, del nivel que sean. Por eso la intuición y la experiencia nos dice que “los dados están cargados” y que desde la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, ya estaba planchado el nombre de quien sería el nuevo ombudsman chiapaneco. Por un lado, se mencionaba a ADOLFO ANTONIO GUERRA PÉREZ para ocupar ese cargo a condición de que renunciara a la rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Por otro lado se mencionaba el apadrinamiento, desde la cúpula del poder, de JOSÉ RAMÓN CANCINO CROCKER, actual presidente interino de la CEDH, pero de lo más alto del círculo del poder y el segundo piso de Palacio de Gobierno, vino la orden de que el “ungido” fuera JUAN JOSÉ ZEPEDA BERMUDEZ, aún contra la ilegibilidad que le señala la ley por ser funcionario – Coordinador de Gabinete Estatal—y apenas medio año que fue Secretario de Planeación del Gobierno del Estado, que no le permite acceder a este puesto. Pero resulta que a MANUEL VELASCO COELLO le importa un bledo la ley, los reglamento y hasta la Constitución. Por eso la noche de este martes, intentaron imponer a JUAN JOSÉ ZEPEDA BERMUDEZ en la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El acto ya estaba programado y por eso lo llamaron a la sala de la Comisión Permanente que mantenía abierta la sesión –adelantada— que iniciaron por la mañana del martes, cuando el reglamento interno del Congreso indica que estas deben ser todos los miércoles mientras se está en receso. De forma furtiva, casi a escondidas y en lo oscurito pretendieron tomarle la protesta a JUAN JOSÉ ZEPEDA BERMUDEZ, quien ya estaba en el recinto, pero por cuestiones que ignoro, no se llevó a cabo el albazo, como lo tenían planeado. Pero eso poco importa, porque, por encima de quien sea, de los derechos de los ciudadanos aspirantes a este cargo y sin ningún rubor ni decencia, van a cumplir la orden de trepar a la presidencia de la CEDH a
quien el Gobernador y sus corifeos han decidido. Dirán, “me vale” y, “como dijo el “Niño de Pijijiapan”… COMENTARIOS AL MARGEN… PROMUEVE SE, PRODUCCIÓN EDITORIAL… Una de las vertientes que debe tener la Secretaría de Educación, además de la genuina obligación y tarea de educar para mejor futuro de los niños y jóvenes, también está la de administrar con eficiencia y eficacia los recursos humanos, financieros y programas inherentes. En esa parte el Secretario de Educación en el Estado de Chiapas, EDUARDO CAMPOS MARTÍNEZ presentó este martes la Coordinación de Difusión Cultural y Producción Editorial, que tendrá el objetivo de diseñar, coordinar y ejecutar actividades de difusión, formación e investigación artística y cultural en diversas áreas del sector educativo. Estas son algunas de las iniciativas que viene impulsando el titular de la SE en Chiapas, desde su reciente toma de posesión de la titularidad y responsabilidad de esta importante institución que es piedra angular del desarrollo social y económico de los chiapanecos. Al respecto, CAMPOS MARTÍNEZ explicó que esta nueva coordinación, que estará bajo la titularidad de FERNANDO ENRIQUE TREJO TREJO, representa la construcción de mayores oportunidades para el sector educativo al fomentar el gusto por el arte y la cultura entre estudiantes y ciudadanía en general. “La cultura es un elemento esencial en el desarrollo integral de la sociedad y un complemento para los miembros de la comunidad, pues es una forma de interactuar y construir relaciones, de ahí nuestro especial interés por impulsar la actividad artística y fortalecer el ámbito cultural”, dijo al darle el nombramiento a los responsables de esta área del saber y conocimiento. Por su parte, FERNANDO TREJO explicó que esta coordinación estará conformada por la jefatura del Departamento de Servicios Culturales y la jefatura del Departamento de Vinculación Editorial, existentes en la estructura de la Secretaría de Educación. Su operatividad, señaló, será a través de convenios de colaboración con diversos órganos autónomos, gubernamentales y de la iniciativa privada tanto estatal como nacional, así como de diversas instituciones proactivas en materia educativa, además de convenios con las áreas de cultura de los ayuntamientos municipales. El Secretario de Educación EDUARDO CAMPOS MARTÍNEZ exhortó al nuevo titular de esta dirección, enfocarse a impulsar estos mecanismos a fin de que despierten el interés de los estudiantes y de la población en general, en materia artística y cultural, tratando de ofrecer actividades y resultados de alta calidad… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. ¡MIS MUJERES, VENGAN POR SU DÍA” GOBERNADOR DE CHIAPAS. *** INTELECTUALES SE MANIFIESTAN A FAVOR DE ALFONSO PÉREZ R. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. En varios países del mundo, aunque en distinto día; celebraron el “Día internacional de la mujer”; el estado de Chiapas no podía ser la excepción, políticos, pre candidatos, organizaciones civiles y partidos políticos aprovecharon la oportunidad para hacerse publicidad. AMARILLO. Es necesario lanzar una alerta, sobre todo a los sectores marginados, siendo las mujeres las más vulnerables que reciben más abuso de los políticos y gobernantes que de su propia pareja sentimental ROJO. Empezando con la infinidad de programas de apoyo a las mujeres, la equidad de género, igualdad de derechos y una serie de supuestos beneficios, que si hay que reconocer, hay algunos que son positivos tales como la apertura a votar y ser votada, ocupar cargos públicos así como empresariales, entre otros, aunque muy contradictorio la iglesia católica aun no acepta a una mujer como Papa ¿curioso verdad? En el ámbito familiar, la libertad e independencia económica de la que goza una mujer sobre todo casada, puede afectar o ayudar en una relación de pareja. La mujer entra a los antros a tomar “la copa” con las amigas al grado que, algunas sobrepasan los límites de ingestión y actúan igual que un hombre en estado de ebriedad y caen en la irresponsabilidad, en la violencia intrafamiliar, infidelidad, afectando su salud física y mental así como la de sus familiares y amistades más cercanas. El clásico machismo se ha ido extinguiendo, aunque hay aun poses de algunos hombres, que con tanta finura tratan de disimular la práctica de este estilo de vida. Lamentablemente los gobiernos, los funcionarios públicos y los políticos que ostentan algún cargo de elección popular son quienes están cometiendo los peores delitos al quebrantar las leyes que ellos mismos promovieron. Un caso concreto es el que viven las chiapanecas del sector vulnerable, las pobres, quienes han sido humilladas, ultrajadas, robado la dignidad no solo de mujer sino de ser humano convirtiéndolas a tal grado en unos parásitos, dependientes de las migajas, que en su ignorancia todavía agradecen, porque no saben que el oscurantismo, lo que para ellas es un gran apoyo recibir cada mes o dos meses 50, 300 o 500 pesos que multiplicado por algunos miles de beneficiados suman unas cuantas decenas de millones de pesos cuando el gobierno roba miles de millones, ni siquiera de pesos, sino de dólares (las deudas son negociadas en
dólares) y peor aún, que ese dinero que reciben lo vamos a pagar todos los chiapanecos y mexicanos por más de 20 años o toda la vida. Manuel Velasco Coello acaba de iniciar un nuevo programa llamado “Salario rosa” por la que las mujeres chiapanecas recibirán un apoyo de 300 o 500 pesos, desconozco si es mensual o bimestral, pero sea en el tiempo que sea, el efecto es lo mismo. Les explico en una forma sencilla. Usted en este momento no cuenta con un centavo en su bolsa. Acude a la casa de empeño con un collar de oro de 18 quilates, regalo de su abuela o de su madre (sus ancestros), a cambio obtiene un préstamo cuyo monto es menor al precio real de esa joya. Digamos mil pesos cuyo interés mensual es del 5 por ciento. De esos mil pesos compra una despensa de 100 pesos, medicamentos de otros 100 pesos, calzado para uno de sus hijos 150, pago del recibo de luz, agua unos 50 pesos, y los restantes 600 se le desaparecieron por arte de magia. Sin embargo usted tomara de sus ingresos 50 pesos mensuales por lo que estará sacrificando a su familia de algo que no podrá adquirir y jamás recuperara la alhaja. Estamos suponiendo una casa de empeño, no casa comercial como Elektra, Coppel o Salinas y Rocha que esos te cobran por que te cobran. Pues bien, usted es el gobierno de Chiapas y sus gastos son los programas sociales de apoyo y los 600 pesos es lo que usted como gobierno les termino robando al pueblo (su familia). Así de sencillo es lo que esta sucediendo. Y por esas miserables cantidades que usted poniéndose a lavar ropa, vendiendo chicles, dulces, etc. se puede ganar en 3 o 4 horas y no estar a despensas y ser esclavos toda una vida. Pero es difícil hacer entender al pueblo cuando el mismo gobierno propicia el hambre, la miseria, la pobreza. Los últimos acontecimientos demuestran que la mujer chiapaneca está despertando, está harta de ser mancillada y están tomando las cosas por la fuerza, como es el caso de los camiones cargados con cajas conteniendo medio kilo de frijol, medio de arroz, medio de aceite, etc. cuyo valor no rebasa los 50 pesos o la entrega del “Sueldo rosa” un nuevo programa de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas; con el cual pretende justificar los últimos prestamos hechos así como los próximos con lo cual dejara endeudado a todo el estado de Chiapas. En estos eventos el dinero no ha alcanzado para la multitud de gente convocada y esta se vuelca en contra del gobernador como lo sucedido en Tapachula este lunes 12 de marzo en la que tres mujeres resultaron lesionadas, los comercios tuvieron que cerrar por el peligro de sufrir cualquier tipo de atentado. Este mismo fenómeno se viene dando en varios municipios. Esperamos que la ambición del gobernador haya llegado a su límite antes de que continúe costando más vidas como las que hasta hoy se han perdido en varios hechos violentos. SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
INTELECTUALES SE MANIFIESTAN A FAVOR DE ALFONSO PÉREZ ROMERO. Las redes sociales y varios medios impresos y digitales dieron cuenta de mi columna publicada el día de ayer martes en la que hago el comentario sobre el rumor del cual me entere en mi última visita a municipios de la costa chiapaneca, en el que se hizo mención en pláticas sobre la posición política, social, cultural, educativa, empresaria… del ingeniero Maestro en Ciencias, Alfonso Pérez Romero. Uno de los más llamativos mensajes es el del catedrático, político, escritor, intelectual, contador público, doctor en ciencias, Jorge Fernando Ordaz: “El M. C. Alfonso Pérez Romero, entre otras cosas, fue Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y sin dudar fue el mejor Director que ha tenido esa escuela, entre otras cosas publico una revista agrícola de gran calidad, por algunos artículos fue felicitada por el Gobernador Patrocinio González Garrido. Con el también iniciamos la Maestría y Doctorado. Se hizo el primer diplomado fuera de las aulas de la UNACH. Y otro diplomado, el primero internacional de la UNACH. Impulso el deporte decididamente, y otras muchas cosas. Quienes colaboramos con él, trabajamos arduamente, pero nunca como él, que llegaba al grado de dormir en la escuela. Así que el pueblo que le toca como diputado estará en magnificas manos. ¡SIN DUDA LA MEJOR OPCIÓN PARA CACAHOTAN!” concluye en su mensaje el Dr. En ciencias Jorge Ordaz. Eli Rodríguez Zacarías: “Sin duda alguna la mejor opción para poder representar a nuestro municipio y de igual modo todo el distrito. Excelente saber todo ese trabajo que realizó para nuestra máxima casa de estudios. Saludos mi estimado y amigo Jorge. Vamos con todo amigo Alfonso.” Rony Soto Ocaña (Dir. Gral. “Presea Ray Tico internacional”: “Felicidades estimado Ing. Alfonso Pérez Romero eres estupendo ser humano y altamente calificado para representar a tu pueblo defender sus intereses en pro de sus derechos y avanzar al éxito en diferentes ámbitos. Abrazo y de nuevo felicidades.” Mtro. Rafael Avendaño Gonzales: “Ing. Felicidades considero que será una persona que representara a nuestro municipio. Para adelante amigo maestro… ¡tiene mi voto y la de mi familia!”. Para más información Alfonso Pérez es: Docente e investigador y Exdirector de la Facultad de Ciencias Agrícolas; Presidente en Asociación de Productores y Exportadores de Rambután; ha trabajado en Colegio de Postgraduados; Director de Laboratorio en Programa Moscamed; Ing. Agrónomo Fitotecnia en Universidad Autónoma de Chiapas; egresado como ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, Chiapas. ¡Nadita es el tío! Dijeran mis amigos de la MOCRI CNPA EZ. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
martes, 13 de marzo de 2018
LA CONTRAPORTADA CUANDO HABÍA ESPERANZA Y SOLO LLEGO LA DESILUSIÓN