RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 20 DE FEBRERO DEL 2019

DESCALIFICA AMLO A LA SOCIEDAD CIVIL; “ES UNA BANDERA”, ASEGURA


RUMBO POLITCO LA COLUMNA Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 19 de Febrero del 2019.

Viene otra noche oscura para la educación. Las huestes violentas de la sección 7 del SNTE-CNTE, al mando de Pedro Gómez Bahamaca (a) Pedro el malo y del Viudo alegre Alberto Mirón amenazan ya con radicalizar acciones tendientes supuestamente para reclamarle al presiente Andrés Manuel López Obrador por qué no ha derogado la reforma educativa. Con chantajes como en el pasado pero cubriendo un rol de movilizaciones chantajistas que inicio en Michoacán, ahora pareciera ser que será en Chiapas en donde la CNTE tomara el estandarte de lucha para presionar al Presidente a atender sus demandas, claro luego vendrá Guerrero y se endurecerán en Oaxaca, ese es su plan de lucha para chantajear al pueblo, que es quien el que con sus pago de impuestos genera el sueldo y prebendas de estos zánjanos de la educación, que se dicen que son democráticos, pero que en la realidad son los principales explotadores del pueblo. No es un secreto que los grave problemas que aqueja a la educación provienen de la secciones VII y XL quien han permitido que más de dos mil de sus seguidores sean comisionados a cargos que nada tienen que ver con la educación, lo que ha creado un conflicto al contratar maestros interinos que son un gasto onerosos para la educación de Chiapas. Además de plazas inmerecidas para personas como los hijos de Pedro el malo, las cuelas en su momento dimos a conocer en este columna, al igual de las obras con la que se ha beneficiado el Viudo Alegre, quien además de ser mal profesor es mal contratista. Mas a un se dice que a Pedro el Malo le andan faltando algo así como 8 mil millones de pesos de la partida de madre perdón número U080 Claro los dirigentes de los mal llamados maestros democráticos dicen que tienen una minuta madre y que esa la negociaran con el mismo Presidente no con su lacayo el secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán, alfil de TV azteca en el gabinete presidencial ya que al final fueron aliados de MORENA.


Lo que nunca le dijeron a su aliancista es que ellos no representan a maestros de los 32 estados y su mafia sol está en los estados más jodidos del país, menos Veracruz donde fueron corridos golpes por los mismos maestros de esa entidad. Todo indica que vendrán los días difíciles para la educación en Chiapas, al tiempo. Así las cosas.

Mafias centro americanas se apropian de Tapachula. La llegada sin control de centro americano a territorio chiapaneco ha incrementado la delincuencia en diversas regiones de nuestra entidad, sobre todo en Tapachula, donde los niveles de delincuencia han subido en cifras peligrosas, Ayer muy temprano en pleno mercado se vivió el terror sembrado por guerra entre las bandas antagónicas que se han instalado en esa ciudad. La delincuencia cobro la vida de dos elementos de la política municipal y de un comerciante Guatemalteco, luego de que un presunto mara13 llegó a ejecutar con arma de fuego a Luis Edelson “n” vendedor de un mercado de esa ciudad. En la huida, el pandillero hirió a una persona trabajador del hoy asesinado y sorprendió a los policías que se hicieron presentes en el área de centro de abasto. El delincuente seguramente experto en el crimen pertrechado atrás de un camión según se deja ver en video asesino al policía municipal Roger Hernández, quien pereció en el lugar, mientras que el policía Gilberto Pérez Roblero, de 42 años, que fuera internado en un hospital, falleció horas después. Esto es apenas el reflejo de la ola del crimen que se vive en la otrora perla del soconusco y municipios cercanos en donde la ola de delincuencia gracias a la política de manos y fronteras abiertas que implementa el gobierno federal que hasta trabajo prometió a los centro americanos, que hay están estacionados por todo Chiapas, lamentablemente entre el pueblo bueno hondureño que vino en las caravanas llegaron pandilleros y delincuentes que hoy aterran en Chiapas. Así las cosas. Del gobernador.


Chiapas es un estado muy rico y el tesoro más grande que tiene es su gente, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante el arranque del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a través del cual se beneficiará a cientos de jóvenes con una beca para el empleo y capacitación durante un año, lo que contribuirá en su desarrollo profesional y laboral. “Éste es un programa muy noble e inédito, es histórico porque por primera vez en México se privilegia a la juventud, para que puedan tener empleo. Atender y apoyar a las nuevas generaciones no es una concesión, es justicia, porque era muy injusto que no tuvieran opciones; todas y todos tienen el derecho a tener un trabajo que les permita obtener un ingreso y seguridad social”.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se sumó al trabajo del Ejército Mexicano para fortalecer aún más la coordinación de esfuerzos a favor de la seguridad e integridad de la ciudadanía, a quienes se les sirve con orgullo y patriotismo. Al encabezar la conmemoración del CVI Aniversario del Ejército Mexicano, el mandatario chiapaneco destacó la importancia de reconocer el esfuerzo de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas, quienes diseñan estrategias pensando en la tranquilidad del país, con el objetivo de cuidar la independencia y auxiliar a la población. Del congreso.


En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil; las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso del Estado recorrieron el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas con el fin de proporcionar insumos y brindar un mensaje de aliento para pacientes y familiares. Los legisladores fueron recibidos por la directora general, Concepción Domínguez González, con quien recorrieron las diferentes áreas del hospital.

El 50 por ciento del salario que percibe como Diputada Local, lo destinará a partir de marzo a la adquisición de aparatos ortopédicos para apoyar de manera gratuita a personas con algún tipo de discapacidad, anunció Dulce Gallegos Mijangos. La legisladora local dio a conocer que hasta su oficina en el Congreso del Estado han acudido muchas personas de bajos recursos económicos para solicitarle la donación de sillas de ruedas tanto para niños como para adultos, bastones tipo alemán y bastones especiales para débiles visuales, andaderas y muletas, por lo que tomó la decisión de sumar su esfuerzo en esta labor social. Del costal de cachivaches.

Mucha razón tiene Fredy López Arévalo al señalar que Eduardo Ramírez Aguilar es el Duarte Chiapaneco, en poco más de 20 años de conocerlo y de viajar con él en esos tiempos en su destartalado Nissan cuando era síndico del ayuntamiento comiteco, aunado a que en varias ocasiones fui invitado a su casa que hoy convirtió en lujoso hotel, deja ver que conozco a quien regreso a Chiapas apadrinado por el gober precioso poblano que fue quien lo presunto con el candidato de la Esperanza, quien lo hizo su representante en


tierras de Belisario Domínguez, en una historia que pocos conocen y que ahí se las comentaremos poco a poco, así las cosas……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES *EL RECURSO MÁS GRANDE QUE TIENE CHIAPAS ES SU GENTE: RUTILIO ESCANDÓN*

• El gobernador encabezó el arranque en Chiapas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” • Además de apoyarles con una beca, mientras adquieren experiencia laboral, las y los jóvenes también contarán con seguridad social • Atender a las nuevas generaciones es un acto de justicia: Escandón Cadenas Chiapas es un estado muy rico y el tesoro más grande que tiene es su gente, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante el arranque del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a través del cual se beneficiará a cientos de jóvenes con una beca para el empleo y capacitación durante un año, lo que contribuirá en su desarrollo profesional y laboral. “Éste es un programa muy noble e inédito, es histórico porque por primera vez en México se privilegia a la juventud, para que puedan tener empleo. Atender y apoyar a las nuevas generaciones no es una concesión, es justicia, porque era muy injusto que no tuvieran opciones; todas y todos tienen el derecho a tener un trabajo que les permita obtener un ingreso y seguridad social”, señaló. Acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, y del secretario de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, el mandatario subrayó el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a la entidad, ya que durante muchos años fue ignorada por la Federación. “Chiapas es un estado con muchos recursos naturales y una gran cultura, pero económicamente muy pobre, porque el Gobierno Federal nos tenía en el abandono, no había volteado a ver a la entidad; y ahora, por primera vez, tenemos un Presidente que vela por los intereses legítimos de la sociedad, y vamos a responder todo este apoyo sirviendo a la gente que tiene más necesidades”, expresó. Desde la Secretaría de Obras Públicas, donde ya se encuentran laborando 50 becarios en diferentes áreas, Escandón Cadenas pidió a las y los beneficiados, conducirse de manera


responsable y respetuosa de las instituciones y empresas en las que estarán otorgando sus servicios. “Aprendan y pónganle mucho interés a lo que hagan; sean atentos, dedicados y no se olviden de que juntos rescataremos los principios y valores de México. Les pido que respeten a sus supervisores y jefes, y sobre todo, a sus madres y padres, porque a ellos se deben. Cuentan con todo mi apoyo, buscaremos más oportunidades porque estoy seguro de que ustedes tienen el vigor, talento y fortaleza para sacar adelante a Chiapas y a México”, apuntó. En nombre de las y los favorecidos con “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Julio César Vargas Jerez, comunicólogo de profesión, manifestó su agradecimiento al presidente López Obrador y al gobernador Escandón Cadenas, por impulsar este programa que les permite obtener mayores conocimientos, además de tutorías y una constancia de capacitación. “Concluir la universidad requiere de mucho esfuerzo, sin embargo, graduarse no implica ver materializados nuestros sueños, falta lo más importante, ingresar a la vida laboral, donde la primera barrera con la que nos topamos es el año mínimo de experiencia que piden. Por ello, a través de este programa, aparte del ingreso, obtendremos lo más importante que es esa experiencia laboral en centros de trabajo afines a nuestro perfil. No nos queda duda de que en Chiapas se cumple con los compromisos de los jóvenes”, enfatizó. Finalmente, Melgar Bravo detalló que este programa está dirigido a 2.3 millones de jóvenes en el país, entre los 18 y 29 años, que tendrán un apoyo mensual de tres mil 600 pesos y seguro social, garantizando que quienes forman parte puedan atenderse en las unidades de medicina familiar, así como en los hospitales del estado de Chiapas. Cabe mencionar que, aunado a estos beneficios, el Gobierno de la República también promueve el programa “Sembrando Vida”, que generará 80 mil empleos en la entidad; igualmente, becas para universitarios de escasos recursos y para estudiantes de preparatorias públicas, apoyo a personas adultas mayores y personas con discapacidad, entre otros. A este acto asistieron también la diputada Aidé Ocampo Olvera, presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado; la diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma, presidenta de la Comisión de la Juventud y Deporte del Congreso del Estado, así como familiares de las y los becarios y personal de la Secretaría de Obras Públicas. DIPUTADOS DEL PVEM RECORREN EL CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 19 de Febrero de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil; las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso del Estado recorrieron el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas con el fin de proporcionar insumos y brindar un mensaje de aliento para pacientes y familiares. Los legisladores fueron recibidos por la directora general, Concepción Domínguez González, con quien recorrieron las diferentes áreas del hospital. Las diputadas y diputados conocieron los logros que ha tenido el Centro de Alta Especialidad a lo largo de 12 años, así como los servicios que brindan a la población infante y juvenil. Además tuvieron la oportunidad de entregar juguetes, como muestra de cariño y amor hacia los niños y niñas. Los integrantes del Grupo Parlamentario hicieron un amplio reconocimiento a todo el equipo médico y administrativo que labora con profesionalismo al interior del hospital. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reafirma el compromiso por impulsar leyes y reformas que mejoren la operatividad de los hospitales *CON ORGULLO Y PATRIOTISMO, EL EJÉRCITO MEXICANO LE SIRVE AL PAÍS: RUTILIO ESCANDÓN*

• Todos somos soldados de la patria y reconocemos el esfuerzo que realizan las mujeres y los hombres que lo integran, manifestó el gobernador en el marco del CVI Aniversario del Ejército Mexicano El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se sumó al trabajo del Ejército Mexicano para fortalecer aún más la coordinación de esfuerzos a favor de la seguridad e integridad de la ciudadanía, a quienes se les sirve con orgullo y patriotismo. Al encabezar la conmemoración del CVI Aniversario del Ejército Mexicano, el mandatario chiapaneco destacó la importancia de reconocer el esfuerzo de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas, quienes diseñan estrategias pensando en la tranquilidad del país, con el objetivo de cuidar la independencia y auxiliar a la población. “Como bien lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ejército es el pueblo uniformado, que emana del pueblo; por eso tenemos una gran identificación con ellos, porque cada vez que la sociedad mexicana sufre por alguna contingencia, todos estamos pendientes y puntuales protegiendo al pueblo, y el Ejército está ahí, con toda la lealtad para dar la atención debida a la sociedad y enfrentar cualquier situación que pueda atentar contra la vida de la gente”, manifestó.


En el evento, realizado en las instalaciones del Tercer Regimiento de Artillería Los Sabinos, el jefe del Ejecutivo resaltó que una de las tareas prioritarias de su administración es garantizar seguridad a la sociedad, porque de ahí se parte para hacer de Chiapas un estado con más desarrollo y progreso que cumpla con las expectativas que tiene el pueblo. Por ello, dijo, todos los días se trabaja con el Ejército Mexicano, la Marina y con instituciones federales y estatales en las Mesas de Seguridad, a fin de dar una atención pormenorizada en esta materia y diseñar estrategias que garanticen la tranquilidad de la sociedad, considerando que Chiapas es una frontera muy importante del país, que también representa la puerta de entrada a nuevas oportunidades de desarrollo. Finalmente, agradeció la voluntad y disposición de unificar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno en una causa común: atender la necesidades prioritarias del pueblo. En este evento se contó con la asistencia del general José Marcelino León Santiago, de la VII Región Militar; el general Ángel Antonio Gabriel, comandante de la Base Aérea Militar; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Juan Óscar Trinidad Palacios, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de Justicia del Estado; el vicealmirante, Adolfo Suárez González, comandante de la XIV Zona Naval; el general Miguel Coronel Vargas y el coronel Cirilo Mondragón PARA LOGRAR TRANQUILIDAD Y ESTABILIDAD TENEMOS QUE TRABAJAR JUNTOS: RUTILIO

• El gobernador encabezó la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas garantizó que todos los días se trabaja en coordinación con las fuerzas federales y estatales para que en Chiapas haya paz, tranquilidad y estabilidad. Desde Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo destacó la colaboración que mantiene con la Federación a favor de la seguridad de los municipios de la entidad. EL GOBIERNO DE RUTILIO ESCANDÓN NO OFRECERÁ SOLUCIONES FUERA DE LA LEGALIDAD: ISMAEL BRITO


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - “El Estado no está en contra de los jóvenes estudiantes indígenas; tienen todo el apoyo del Gobierno de Chiapas para emprender acciones en su beneficio, pero no podemos prometer cosas que estén fuera de la ley”, afirmó el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, al reunirse con el grupo representante de la Escuela Normal Indígena Bilingüe “Jacinto Canek”. Acompañado del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, y del director de Educación Indígena, Elfidio Mazariegos Bartolón, Brito Mazariegos indicó que este gobierno está empeñado en ofrecer educación de calidad, pero todo apegado al marco normativo, por lo que el otorgamiento de plazas automáticas, como lo solicita la base estudiantil, no es posible de acuerdo con la norma vigente. Añadió que actualmente ya existe la iniciativa en el Congreso de la Unión para abrogar la Reforma Educativa, pero hasta que esto no suceda, no se puede pensar en dar otro paso en la aplicación de los exámenes, que es la exigencia más fuerte de los alumnos, porque no está autorizado, pero si posteriormente existieran nuevas disposiciones, éstas se ejecutarán con absoluta transparencia. El responsable de la política interna puntualizó que las mesas de diálogo se dan en razón de lo que se puede lograr, por lo que el gobierno ofreció capacitar a quienes no aprueben el examen de oposición para que tengan la oportunidad de acceder a estas plazas; así también, propuso respaldar y sumarse a las gestiones que ellos puedan realizar ante la Federación para tener con certeza más información sobre sus planteamientos. “Tengan la confianza que si se preparan no va a haber problemas para aprobar su examen, pero lo que no podemos hacer es torcer la ley, sin embargo, podemos esperar un tiempo y ver cómo se presenta la nueva normatividad educativa”, enfatizó el funcionario. Declaró que la actual administración ha mostrado su disposición para establecer buenos acuerdos con esta Escuela Normal Indígena con sede en Zinacantán, presentando mecanismos para dar respuesta a cada petición con base en lo que ya se viene trabajando y acatando siempre la vigencia de ley. Ismael Brito los convocó a caminar por la vía de la legalidad y de la institucionalidad para


que no afecten a terceros, y los invitó nuevamente a retornar a su escuela con total libertad, pero respetando la estabilidad de ese municipio. Finalmente, dijo que desde la Secretaría General de Gobierno se atiende a cada grupo sin represión, porque la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es escuchar a las y los jóvenes, y propiciar las condiciones necesarias para que se desarrollen profesionalmente, ya que los docentes bilingües son importantes para el fortalecimiento de la educación en la entidad. SECRETARÍA DE SALUD FORTALECE ATENCIÓN PARA ABATIR MUERTE MATERNA

• Con la suma de esfuerzos con gobiernos municipales se priorizan acciones para mejorar atención a mujeres en gestación • El titular de la dependencia confirmó que se entregará una ambulancia al Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo Ángel Albino Corzo. - Durante su visita al municipio de Ángel Albino Corzo, el secretario de Salud en el estado, José Manuel Cruz Castellanos, ratificó que aunado a las acciones de abasto de medicamentos, equipamiento y mantenimiento de unidades médicas, en esta administración se trabaja para disminuir los índices de muerte materna. Acompañado de la presidenta municipal, María del Carmen Fernández Benavente, y el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Arturo Pacheco Meza, el titular de la dependencia aseguró que se han instrumentado nuevos mecanismos para garantizar el abasto de medicinas en centros de salud y hospitales de Chiapas, meta que gradualmente se ha ido cumpliendo en las 10 jurisdicciones sanitarias, “y no se descansará hasta que cada paciente tenga el 100 por ciento de surtimiento de su receta”. Asimismo, Cruz Castellanos señaló que habrá coordinación y diálogo con la alcaldesa de Montecristo de Guerrero, Edelmira Nolasco Martínez, y el edil de El Parral, Albert Molina Espinoza, quienes asistieron al evento denominado “Fortalecimiento para la Eliminación de Muerte Materna y Perinatal”, en el que se anunció la entrega de una ambulancia equipada para el Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo, en próximos días. El responsable de las políticas sanitarias en el estado recorrió el hospital, centro de salud, casa materna y casa albergue de la cabecera municipal, donde sostuvo comunicación directa con pacientes, personal y directivos, con el objetivo de recoger necesidades y dar pronta solución a las demandas planteadas.


En su intervención, Dania Citlalli Molina Palacios, directora del Hospital Integral de Ángel Albino Corzo, la enfermera Fabiola Ortiz Dávila y la partera tradicional Margarita Pérez Jiménez, hicieron patente su compromiso a favor de la profesionalización y el trato digno a las mujeres embarazadas, así como con el seguimiento puntual a los casos de riesgo, para garantizar el estado de salud del binomio madre-hijo. Finalmente, el secretario de Salud sostuvo una reunión de trabajo, evaluación y acuerdos con directivos de las unidades médicas, Jurisdicción Sanitaria número IV y ayuntamientos de la región, estableciendo el compromiso de cubrir de forma integral los servicios de salud en la Frailesca. COBACH FIRMA CONVENIO DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO CON LA UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, firmaron el convenio de colaboración y fortalecimiento académico en materia de capacitación, cobertura y servicios a favor de jóvenes y docentes cobachenses. La titular del Cobach señaló que el Colegio está enfocado en el trabajo académico y la vinculación interinstitucional, por lo que a través de este acuerdo, se hermanan fortalezas que coadyuvan en la formación de estudiantes y docentes, en beneficio de ambas instituciones. En este sentido, Carlos Nandayapa destacó que esta alianza contribuirá en la detección de talentos, programas de inclusión social de grupos marginados y en la formación académica del personal docente y alumnado de los 338 planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia, que integran este subsistema. Cabe mencionar que la visión de las instituciones educativas en la nueva administración estatal, es de caminar con vientos de cambio en beneficio de las y los estudiantes, obteniendo así la cooperación entre las entidades

LAS NOTICIAS NACIONALES


DESCALIFICA AMLO A LA SOCIEDAD CIVIL; “ES UNA BANDERA”, ASEGURA PorEMD Staff 19 febrero, 2019 Andrés Manuel López Obrador cuestionó las acciones de la sociedad civil a la que acusó de manejar un doble discurso y de haber sido cooptada por la derecha. “La sociedad civil antes era pueblo, nada más que ahora ya se apropiaron de la sociedad civil, yo no conozco gente de la sociedad civil, de veras, muy pocos de izquierda, con todo respeto, todo lo que es sociedad civil tiene que ver con el conservadurismo, hasta los grandes consorcios promueven a la sociedad civil, es una bandera la sociedad civil”, afirmó en conferencia de prensa el mandatario. También aseguró que por años, los miembros de la sociedad civil guardaron silencio ante los contratos abusivos que se firmaron con la reforma energética y hoy, que se quieren hacer cambios gritan como pregoneros. La declaración desató una ola de críticas en redes sociales, desde donde recordaron al presidente que gracias a las luchas que se han emprendido desde la sociedad civil se han logrado avances en materia de derechos humanos y otros grandes temas. “En días de defensa de una #GuardiaNacional, AMLO desconoce a luchadores, colectivos de víctimas, defensores de derechos y libertades que lo han acompañado. Hoy dice no conocer gente de la sociedad civil, (“de verdad, muy pocos”) de izquierda. Hoy su mirada está con los militares”, compartió una usuaria de Twitter. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente insistió en que no busca desaparecer los órganos autónomos sino solo transformarlos y “limpiarlos” de corrupción. Además, rechazó que su Gobierno promueva una iniciativa de ley que vaya encaminada a modificar el Consejo de Administración de Pemex o la extinción de los organismos autónomos que se crearon con la reforma energética. Aun cuando insistió en sostener que los órganos autónomos se crearon para la simulación, López Obrador adujo que no será necesario reformar ninguna ley para que también en estos entes haya cambios; bastará, explicó, con ejercer su atribución legal de proponer las ternas en las vacantes una vez que se venzan los plazos legales de quienes hoy las ocupan. El jefe del Ejecutivo también negó que su Administración haya emprendido una persecución política contra el titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer y afirmó que antes de que este cuestionara sus ternas ya se tenían las pruebas de


su conflicto de interés y sugirió que probablemente él ya lo sabía y por eso hizo las críticas a sus propuestas para las vacantes en la CRE. Se comprometió a darle audiencia al aludido… cuando su agenda se lo permita. (Con información de Etcétera) GOBIERNO FEDERAL PRESENTA TERNA PARA DIRIGIR INMUJERES Por EMD Staff 19 febrero, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana, junto con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la terna de candidatas para encabezar el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). María Candelaria Ochoa Ávalos, Patricia Olamendi Torres y Nadine Gasman Zylbermann fueron elegidas por el Consejo consultivo del organismo para que el mandatario tome la decisión final. “Para la tarde noche se va a considerar la opinión del grupo de mujeres del Gobierno de la República que encabeza Olga Sánchez Cordero, ella va a deliberar; sí es una decisión del presidente pero voy a tomar en cuenta la opinión de este grupo”, dijo al respecto el jefe del Ejecutivo federal. Por su parte, la secretaria de Gobernación explicó que en el proceso de selección participaron representantes de las organizaciones civiles, de la academia y del sector público. La funcionaria destacó el perfil de las contendientes y celebró el capital de mexicanas que buscan trabajar por la defensa y la equidad de los derechos de las mujeres en el país. “Lo que demostró es el gran capital que tenemos de mujeres comprometidas con los derechos de las mujeres… se analizó su trayectoria, sus proyectos, su estatus académico y sus credenciales”, señaló Sánchez Cordero en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Al respecto, López Obrador resaltó el proceso de transparencia de su Administración y descartó que haya casos de “amiguismo”.


“Esto es para tener instituciones con servidores públicos capacitados y honestos con principios. No hay influyentismo, no hay recomendados”, aseguró el mandatario. María Candelaria Ochoa, es doctora en Ciencias Sociales; entre 2015 y 2018 se desempeñó como diputada federal por Jalisco y participó en comisiones como la de Igualdad de Género y el Comité del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género. En 2001 formó parte del Consejo Social del Inmujeres y tres años después ocupó el cargo de presidenta del Consejo Social de ese Instituto; es autora del “Estudio Nacional sobre la Violencia (2012), ¿Hacia dónde vamos?” (2014) y “Entre la Inoperancia Institucional” (2014). Nadine Gasman Zylbermann, es doctora en Gestión y Políticas de la Salud por la Universidad Johns Hopkins y actualmente es la representante de la Oficina de ONU-Mujeres en Brasil. Patricia Olamendi Torres, es doctora en Derecho e integrante del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en materia de discriminación en la ley y en la práctica hacia las mujeres; también, es autora de los títulos “Delitos contra las Mujeres, Mujeres, familias y ciudadanía”, y “Feminicidio en México”. Participó con la ONU-Mujeres en la elaboración del Protocolo para la Investigación del Feminicidio, mismo que se ha propuesto como guía de investigación para América Latina. (Con información de La Jornada y Excélsior) TLAHUELILPAN: SIN IRREGULARIDADES EN INVESTIGACIÓN, DICE AMLO POR: NOTICIEROS TELEVISA

| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 19 DE FEBRERO DE 2019 9:21 AM No hay irregularidades en la investigación de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, dijo este martes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia de prensa mañanera. El presidente señaló que es un tema muy doloroso, “aunque pase el tiempo esto nos afecta mucho por la pérdida de vidas humanas”. AMLO precisó que no le han presentado la investigación relativa a la explosión del pasado 18 de enero. Cuestionado sobre presuntos actos de negligencia y omisiones, López Obrador negó que se le hubiera reportado que la investigación no se haya realizado bien. No se ha presentado informe al interior del Gobierno sobre posibles irregularidades, omsiones o errores cometidos, no existe ningún documento sobre esto”. -¿Ni siquiera referencias verbales?, preguntó un reportero. Ni siquiera referencias verbales, se atendió todo el problema, el asunto doloroso. Repito, ya se conocen las causas que originaron este grave daño, esta tragedia, pero no hubo una


investigación al interior, particular, sobre acusaciones de negligencia, de desatención, de errores cometidos, no, no existe eso”. A UN MES DE LA EXPLOSIÓN La tarde del 18 de febrero se ofició una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, la misma donde se realizaron las misas de cuerpo presente para los cuerpos que lograron ser rescatados del fuego que se desató tras la explosión de un ducto de Pemex. Hubo un rosario por los que aún están desaparecidos. Estas memorias, esta celebración mensual tiene ese sentido, confortar, anhelar, dar esperanza y pues también retomar la vida. Es expresar su dolor, expresar ese vacío, yo creo que no es nada agradable pensar, sobre todo en la forma de morir y en el vacío que queda repentinamente en la casa”, indicó José Marcelino Valdés, sacerdote de Tlahuelilpan. Tlahuelilpan: Sin irregularidades en investigación, dice AMLO; en la imagen, la misa en la zanja que dejó la explosión (EFE) Los días han pasado y el dolor no se supera, la resignación no llega y el recuerdo sigue latente en cada uno de los pobladores. También falleció un nieto, pero él sí estuvo íntegro él, estuvo en Pachuca y allá falleció, viernes, a los 8 días de la tragedia. Es nuestra fuerza, nuestra fortaleza porque se imagina el dolor tan grande que la pérdida de mi nieto, no fue para menos pero aun así aquí estoy”, indicó Estela Jiménez, familiar de una víctima. El próximo domingo, el arzobispo de Tulancingo y el obispo de Tula celebrarán una misa especial donde se entregarán 130 rosarios que fueron enviados desde el Vaticano, de parte del papa Francisco. Con información de redes sociales AMLO ADVIERTEN CONFLICTO DE INTERÉS EN CONTRATACIÓN DE PARIENTES DE TITULAR DE CONACYT María Elena Álvarez-Buylla lo niega, pese a que se trata del papá y los tíos de su hija Por


EMD Staff 19 febrero, 2019En medio de la polémica que han desatado algunos nombramientos al interior del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se dio a a conocer también que el excuñado de María Elena Álvarez-Buylla, directora del organismo, fue nombrado coordinador territorial de la dependencia en la región Sureste. Su nombre es Luis García Barrios. Pero no solo eso, sino que también el exmarido de la titular del Consejo, Raúl García Barrios, figura en la plantilla del organismo que ella dirige. Esto ha desatado críticas en contra de Álvarez-Buylla en los últimos días, pues la señalan de incurrir en un conflicto de interés, al ser estos personajes padre y tío de la hija de la científica. No obstante, la funcionaria lo descarta, y asegura que desde hace muchos años no tiene relación de parentesco con ellos. “Entre él (Raúl) y yo ya no hay absolutamente ningún tipo de relación desde hace muchísimos años”, dijo la funcionaria. “No hay absolutamente ningún conflicto de interés, ningún influyentismo, puesto que aquí él, o cualquier otra persona que está dispuesta a ayudar más que a beneficiarse personalmente, está ayudando al país de una manera voluntaria”, añadió. Raúl García participará en los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), a través de los cuales se buscará dirigir fondos a los estados y capacidades científicas para atender temas específicos, como soberanía alimentaria, aprovechamiento de recursos naturales, manejo de desechos, movilidad, entre otros. García Barrios, padre de la hija de la directora del Conacyt, es investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, y sería parte del Pronace C1, relativo a la gestión del agua. El excuñado de la funcionaria, por su parte, sí cuenta con nombramiento formal. “Él fue elegido por el grupo de colegas a quien yo consulté como uno de los expertos para apoyar el trabajo del Conacyt justamente en San Cristóbal de las Casas (donde tiene su residencia)”, justificó Álvarez-Buylla. “Yo le solicité que colaborara, pero a instancias de una investigación, y él fue una de las personas que me recomendaron, y considero que es una persona altamente capacitada”, agregó. Luis García Barrios es investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en Chiapas. Estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y cuenta con maestría y doctorado en el Instituto de Ecología. Además fue Coordinador de la División de Sistemas de Producción Alternativos del Ecosur e investigador invitado de la Universidad de Michigan. “El doctor Luis Enrique García Barrios va a ser capaz desde sus ámbitos de experiencia de articular algunos de estos programas nacionales estratégicos en favor de la gente”. Junto con Raúl y Luis, Álvarez-Buylla coescribió en 1991 el libro Lagunas: Deterioro ambiental y tecnológico en el campo semiproletarizado.


Además, aunque Álvarez-Buylla lo niega argumentando que ya se retiró, se presume que en los Pronaces también participará otra excuñada. Se trata de Cecilia García Barrios, terapeuta yageriana, maestra en ciencias sociomédicas por la UNAM a quien ocuparían en el programa C5, relativo a salud comunitaria y salud pública. En días recientes, el Conacyt fue motivo de escándalo por las contrataciones de la diseñadora de modas Edith Arrieta como subdirectora en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y de David Alexir Ledesma, estudiante de licenciatura que, sin experiencia en el campo, llegó a la Subdirección de Comunicación e Información Estratégica. Aunque el organismo había defendido la labor de Ledesma, el joven de 29 años terminó por presentar su renuncia “por motivos personales”, casi a la par de la salida de Arrieta, de quien la dependencia informó la semana pasada que la relación laboral que mantenía con ella había concluido. En ese contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que su Gobierno procurará que no se registre ninguna anomalía en la contratación de personal. “No se va a tolerar corrupción, no se va a permitir influyentismo, amiguismo, nepotismo; ninguna de esas lacras de la política; lo que se venía haciendo, no se va a permitir”, ha dicho el primer mandatario. (Con información de Reforma) MORENISTAS HARÁN ENCUESTA PROPIA SOBRE CANDIDATO EN PUEBLA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: N

Alejandro Armenta advierte que senadores morenistas harán encuesta para definir candidato para Puebla. (Twitter, @armentaconmigo) Senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) advierten que podrían hacer encuesta propia para definir al candidato en Puebla. En entrevista, el legislador de Morena, Alejandro Armenta, pidió a Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de su partido, realizar un proceso interno abierto y limpio con certeza a la militancia. “Me han informado los compañeros que van a hacer una encuesta, una encuesta espejo, para garantizar que no vaya a haber un sesgo que materialice una imposición […] si no se


transparenta un proceso en Puebla, si no queda claro que fue una decisión democrática para elegir a los candidatos de Morena, podemos correr el riesgo de volver a revivir un escenario de crispación que nadie desea. Por eso insisto que el proceso sea transparente, que la encuesta sea un instrumento que nos permita saber la verdad, no que sea un instrumento para imponer una afinidad que se ha venido demostrando”, señaló Armenta. Informó que en caso de que la metodología de la encuesta interna no sea clara, exigirá una consulta abierta. De acuerdo con Armenta, siente que no todo está correcto, “pero confió en la democracia […] si no va a haber una encuesta objetiva, si el procedimiento de la encuesta va a ser sólo un instrumento para legitimar una imposición, que nos vayamos a una consulta abierta. Yo no le temo a la consulta abierta”. El senador Armenta dejó claro que será respetuoso del resultado y permanecerá como militante de Morena, aunque no sea postulado como candidato a gobernador en Puebla. (Con información de Amador Narcia Crespo) tfo NUEVE DIPUTADOS DEJAN EL PRD, SE VUELVEN PROMORENOS Dicen que ya no quieren línea partidaria y la semana próxima anunciarán su agenda legislativa Por

EMD Staff 19 febrero, 2019 Nueve diputados perredistas dan un paso de costado, y anuncian su renuncia, tanto al Partido de la Revolución Democrática, como a la bancada. Entre los legisladores desertores se encuentra Ricardo Gallardo y Mauricio Toledo, aunque este último fue expulsado por el PRD tras hacer pública su intención de votar a favor de las iniciativas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los experredistas dijeron que dejaron el partido para poder votar libremente a favor de iniciativas impulsadas por Morena, aunque descartaron sumarse al grupo parlamentario. De esta forma, la mayoría morenista sumaría 335 votos con lo que amarraría la mayoría calificada para las reformas constitucionales que promueva Morena sin la necesidad de depender de negociaciones con el PAN o el PRI. Ricardo Gallardo dijo que renuncian buscando la libertad para votar de acuerdo a sus convicciones y no a partir de la línea política dictada por el partido.


Y como suele suceder cuando un político abandona su instituto de origen, Gallardo acusó al PRD de haberse desviado de sus ideales. También por no apoyar iniciativas que han sido demandas de la izquierda solo porque son presentadas por Morena, como la consulta popular. Gallardo será quien coordine el nuevo bloque de diputados independientes. Los diputados que dejan de ser perredistas son: Ricardo Gallardo, Carlos Torres Piña, Emmanuel Reyes y Luz Rosas Martínez, identificados con la corriente ADN. También, Héctor Serrano Cortés y Mauricio Toledo, de la corriente Vanguardia Progresista; Raymundo Garcia de Democracia Social, así como Lilia Villafuerte de los Galileos, y Javier Salinas de los Chuchos. De tal forma que la bancada del PRD queda con solo 10 diputados, pues en días recientes renunció Teófilo García para irse a Morena. En días pasados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum expresó que no estaba de acuerdo en la posible incorporación de Toledo a Morena. Cabe recordar que durante la campaña de la actual mandataria capitalina, se señaló a Toledo de enviar a grupos de choque para reventar dos de sus actos de campaña. Mario Delgado, líder de los morenistas en la Cámara Baja, también descartó “por su perfil” el ingreso de Toledo a Morena, después de que se le acusó de recibir un diezmo de los trabajadores de la delegación que gobernó. Pero como en política el interés está más allá de filias y fobias, seguramente se sentarán a hacer las paces, aunque sea detrás de bastidores. (Con información de Reforma)

LAS NOTICIAS

En Chiapas, sujeto mata a un comerciante y en su huida asesina a dos policías Por Isaín Mandujano


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 FEB (apro).-Dos policías municipales fueron abatidos a tiros por un pistolero, que era perseguido por los propios uniformados y que minutos antes había acribillado a balazos a un vendedor de frutas y verduras, en un mercado público de Tapachula, y a otro civil más dejó herido. La mañana de este martes, un sujeto llegó hasta un local de frutas y verduras en dicho mercado, en donde sostuvo una discusión con un vendedor, a quien le asestó dos tiros y quedó tirado en un pasillo del Mercado San Juan de Tapachula. E l agredido fue identificado como Edilzar Humberto Pérez Orozco, de 27 años, de Guatemala, quien perdió la vida cuando era trasladado en una ambulancia a un hospital. Una segunda persona, un civil, intentó capturar al agresor, pero recibió un balazo en la pierna. El pistolero salió huyendo de ese lugar y, tras ser rastreado por dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a bordo de una patrulla, éstos lo localizaron e intentaron detenerlo, sin embargo el sujeto sacó su arma y disparó a quemarropa contra un uniformado de nombre Roger Olaf Hernández Díaz, de 27 años, quien perdió la vida de manera instantánea. En el lugar, otro policía municipal de nombre Gilberto Pérez Robledo, quien intentó detenerlo, también fue lesionado y perdió la vida horas después, cuando recibía atención médica en un hospital. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa y Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento de indicios en el lugar de los hechos, mientras que elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno continúan con las diligencias de investigación y ya buscan al agresor, quien está plenamente identificado, siguiendo como base de investigación las cámaras de videovigilancia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 PRD truena por desbandada en San Lázaro: Morena los usa y es un tema de intereses personales Por Jesusa Cervantes


Ciudad de México, 19 FEB (apro).-“¡Ya se estaban tardando!”, dijo la nueva coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, al referirse a la desbandada de ocho de los 19 diputados que tenía esa fuerza política. PRD truena por desbandada en San Lázaro: Morena los usa y responde a intereses personales A su vez, Ángel Ávila, integrante de la dirigencia nacional colegiada del PRD, dijo que Morena “sólo quiere sus votos”, y acusó: “Son acuerdos en lo oscurito y debajo de la mesa”. Ambos perredistas declararon lo anterior en conferencia de prensa, inmediatamente después del anuncio que hizo el legislador Ricardo Gallardo, quien aseguró que nueve diputados dejarían el partido. No obstante, Juárez Piña comentó que Raymundo García “se queda”. Incluso participó en la conferencia de prensa, con lo que la fracción perredista en la Cámara de Diputados pasó de 19 a 11. Los ocho que renunciaron son suficientes para darle a Morena los 334 votos que requiere para lograr la mayoría calificada y modificar la Constitución, pues junto con los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM) superan la cifra exigida. “Ellos le serán funcionales y necesarios (a Morena), porque falta discutir la reforma educativa, la consulta popular y la revocación de mandato, en donde hay fracciones como el PRD que no queremos que Andrés Manuel López Obrador aparezca en la boleta (de consulta popular)”, adelantó. Antes, Juárez Piña lamentó que haya compañeros que ya no coincidan con la declaración de principios del PRD. “Lo lamentamos, la decisión de irse. ¡Ya se estaban tardando! Y lo que no nos queda duda es de que seguramente hoy era la fecha que tenían para poder contribuir con sus votos y que pueda Morena lograr la mayoría calificada que se requiere”. Y Ángel Ávila atizó a la crítica hacia los renunciantes al señalar que “para ser un verdadero partido de oposición necesitamos diputados que quieran ser, y no diputados que estén de acuerdo con las prebendas, que simulen ser de oposición cuando pliegan sus posiciones a la autoridad presidencial”. Añadió: “Hoy están aquí los diputados que tienen convicción de izquierda y no diputados que respondan a un régimen presidencialista”.


Al preguntarle si consideraba que se “maiceó” (compró) a quienes renunciaron al partido, el integrante de la dirigencia nacional del PRD respondió: “Pregúntele a Mario Delgado si les llegaron al precio… ponga el tema de la revocación de mandato… vamos a ver cómo votan estos diputados”. Luego reveló que quienes hoy renunciaron al partido ya lo han hecho en otras ocasiones. “Algunos ya llevan cuatro veces que renuncian al partido; seguramente la próxima semana harán un pronunciamiento para ver si ya les abren la puerta de al lado. Porque el problema es que tocan y tocan la puerta y no les abren; los usan, solo quieren sus votos, son acuerdos en lo oscurito, debajo de la mesa”. Luego lanzó: “No es un tema de ideología, es un tema de intereses personales”. Antes dijo que el PRD sigue siendo un partido de oposición y que “no vamos a caer en los chantajes desde el gobierno federal, y desde las mayorías de esta Cámara… tenemos la razón histórica. Y no importa si somos 11 o 15. Hoy en el PRD cerramos filas en torno al proyecto político”. Tras destacar que van a enfrentar “la embestida del régimen”, equiparó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari con el de Andrés Manuel López Obrador, cuando militantes del entonces Frente Democrático Nacional fueron asesinados. “ Vamos a enfrentar la embestida del régimen, como hemos resistido desde 1988 con Carlos Salinas de Gortari. Hoy aquí están los diputados que tienen convicción de izquierda y no diputados que respondan a un régimen presidencialista… el PRD no va a ser tapadera de nadie”, remató. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Reitera UNACH disposición al diálogo abierto y transparente con el SPAUNACH

*Señalan que la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo se debe dar conforme a la Ley

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 FEB.-La Administración Central de la UNACH 2018-2022 reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto con la dirigencia y los delegados del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), de cara a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.


En este sentido, las autoridades de la Universidad señalaron la importancia de que este proceso se lleve a cabo conforme a la fracción VII del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y respetando los reglamentos que rigen la vida institucional de la Máxima Casa de Estudios del estado. Puntualizaron que luego de iniciar las negociaciones con dos meses de anticipación, de acuerdo a lo notificado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la comisión que representa a la Administración Central continúa con el análisis del pliego petitorio presentado por el SPAUNACH Precisaron que dentro del pliego petitorio que fue entregado a la Dirección de Asuntos Jurídicos, se plantea por parte del SPAUNACH en el primer punto, la recategorización y recuperación de las plazas por causa de jubilación, fallecimiento y renuncia. En este sentido, la Administración Central de la UNACH se pronunció por aplicar la normatividad a partir del Artículo 3º. Fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde señala que corresponde a las universidades fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. Explicaron que de ello se deriva el Estatuto de Personal Académico de la UNACH especificando en sus Transitorios Cuarto y Sexto que las nuevas categorías y recategorizaciones serán aplicables hasta cuando la Secretaría de Educación Pública autorice y proporcione los recursos suficientes para su efecto, así como la disponibilidad de estos con que cuente la Universidad. Abundaron que después de un año de la publicación del mencionado Estatuto, la Secretaría Académica es la única autoridad en materia de recategorización; sin embargo, la representación de la Rectoría les reiteró la disposición para trabajar de manera conjunta para realizar el procedimiento apegándose a las disposiciones normativas. Esta postura fue rechazada por parte del SPAUNACH, que pretende asignar plazas y recategorizaciones, razón por la que la representación de la Rectoría solicitó un receso para analizar la situación y continuar las negociaciones, el pasado lunes 18 de febrero, tal ofrecimiento fue rechazado por la delegación del SPAUNACH, quienes anunciaron la interrupción de las negociaciones. Finalmente, las Autoridades Centrales de la UNACH reiteraron su disposición de continuar en un marco de respeto con las negociaciones y de analizar el pliego de peticiones del SPAUNACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 CNDH pide al Congreso revisión “integral y objetiva” sobre Guardia Nacional Por Gloria Leticia Díaz


Ciudad de México, 19 FEB (apro).-En vísperas de que se vote en el Senado el dictamen para la creación de la Guardia Nacional, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que el proyecto “no garantiza ni contribuye a terminar con la impunidad”, además de que contraviene recomendaciones y sentencias internacionales en materia de derechos humanos. Al lamentar que el dictamen no haya considerado la opinión de los expertos nacionales e internacionales, el órgano consultivo reprobó que por otro lado se pretenda incrementar “su poder político y económico” que tienen las Fuerzas Armadas otorgándoles funciones “tradicionalmente reservadas a instituciones civiles” como lo es la construcción y administración de obra pública. Ello, añadió el organismo “generaría el riesgo de reducir los incentivos para que, una vez superada la situación de emergencia por la que atraviesa el país, renunciaran a tales atribuciones en favor de las autoridades e instancias civiles, perpetuando así una situación atípica que en nada beneficia al fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho”. En un comunicado, el órgano colegiado hizo un llamado “respetuoso pero firme” al Congreso de la Unión para “privilegiar el respeto y protección de los derechos humanos” en las modificaciones constitucionales en discusión tanto para la creación de la Guardia Nacional como para la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH llamaron a los legisladores a que hagan una “revisión integral y objetiva de la problemática existente en materia de inseguridad, violencia e impunidad en lugar de privilegiar soluciones parciales y de carácter reactivo, sustentadas en el uso de la fuerza o la restricción de derechos”, como son las propuestas mencionadas. Al pugnar porque las modificaciones propuestas se fundamenten en “información objetiva y verificable al margen de coyunturas o agendas políticas”, los consejeros reprocharon a los legisladores que, en diversos foros, expertos, organismos públicos nacionales e internacionales que compartieron información, “lejos de ser tomados en cuenta, inclusive hayan sido objeto de descalificaciones o cuestionamientos por la expresión de sus puntos de vista, como fue el caso de las organizaciones de la sociedad civil que hicieron pública su oposición a la Guardia Nacional”.


Riesgos Sin negar que las Fuerzas Armadas continúen realizando labores de seguridad pública “de manera excepcional y temporal”, en tanto se fortalezcan las capacidades de las policías e instituciones civiles, los consejeros puntualizaron en los riesgos que constituye el proyecto de militarización planteado por el gobierno de López Obrador y apoyado por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión. “En los términos planteados y desde la perspectiva de los derechos humanos, la propuesta para la Guardia Nacional no es pertinente ni viable, ya que no garantiza ni contribuye sustantivamente a terminar con la impunidad, debilita la institucionalidad civil y democrática, además de contravenir sentencias, principios, recomendaciones y criterios formulados por instancias internacionales en materia de derechos humanos que nuestro país está obligado a cumplir, al regularizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública o poner la misma a cargo de un cuerpo de franca naturaleza y carácter militar”, reflexionaron los consejeros. A esta preocupación añadieron “el nuevo papel que, como consecuencia del planteamiento de la Guardia Nacional, se pretende dar a las Fuerzas Armadas, al asignarles tareas de obra pública, adquisiciones y otras funciones ajenas a las que constitucionalmente tienen encomendadas, con lo cual incrementan no sólo su presencia en labores tradicionalmente reservadas a las instituciones civiles, sino sobre todo su poder político y económico. Sobre la pretensión de modificar el artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, el Consejo Consultivo de la CNDH consideró que es “un contrasentido a la reforma al sistema de justicia penal en detrimento de los derechos fundamentales de las personas y del diseño normativo que aún se encuentra en proceso de implementación”. El Consejo puntualizó que en vez de materializar las modificaciones, lo que se requiere para abatir la impunidad es “buscar el fortalecimiento de las 33 fiscalías generales de justicia mediante el ejercicio de una autonomía plena y efectiva y a través de la capacitación y formación de los operadores del sistema en todos sus niveles jerárquicos y de responsabilidades” así como “hacer más eficiente el uso de medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva actualmente consideradas en la legislación nacional”. El Consejo Consultivo recomendó a los legisladores que en sus planteamientos de reformas legislativas se apeguen a lo establecido en el artículo 1º de la Constitución General y en los distintos tratados y convenciones de los que México es parte, toda vez que “en la construcción de políticas públicas y estrategias para el fortalecimiento de la seguridad pública, los derechos humanos no pueden ser ignorados y los mismos deben observarse como pieza fundamental y eje central en el fortalecimiento de la vida democrática nacional”. Presidido por el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, el Consejo Consultivo de la CNDH está conformado por Mariclaire Acosta Urquidi, María Ampudia González, Alberto Athié Gallo, Michael Chamberlain Ruiz, Angélica Cuéllar Vázquez, Mónica González Contró, David Kershenobich Stalnikowitz, Carmen Moreno Toscano, Olga Noriega Sáenz y José de Jesús Orozco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


En UNICACH hablan de Derechos Humanos

*Red de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y Universidad realizan Jornada *Impulsan de manera conjunta promoción de cultura de Derechos Humanos en universitarios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 FEB.-Con el objetivo de promover el conocimiento y apropiación de la cultura de los Derechos Humanos se realizó en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) la Jornada “Hablemos de Derechos Humanos”, organizada por la Red de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chiapas, la Universidad y apoyada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Gobierno Estatal. Dicha Jornada inaugurada por Fernando Pérez Robles, director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Chiapas, inició con la conferencia magistral sobre “Violencia en el Noviazgo”, impartida por Érika Sosa Peña, terapeuta e integrante de la Red de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chiapas. Para la Universidad es de relevancia la realización de esta jornada, la cual redundará en el mejor tratamiento y asimilación de la cultura de los Derechos Humanos desde las aulas y espacios universitarios de discusión y análisis, y está acorde al proyecto institucional 2017-2021 que encabeza el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. Pérez Robles, aseguró que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ha instruido atender de manera eficaz y sin simulaciones el tema de los Derechos Humanos, por ello convocó a la sociedad civil a trabajar de manera coordinada con las autoridades para afrontar ese gran reto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 El Ejército, necesario para serenar al país, dice López Obrador Por José Raúl Linares


Saltillo, Coah., 19 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la participación del Ejército es necesaria para serenar al país. Durante la ceremonia del 106 aniversario de la fundación del Ejército Constitucionalista, origen de las modernas Fuerzas Armadas, el tabasqueño arengó: “Les necesitamos para serenar el país. El pueblo de México les necesita para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia; esta institución tan importante de la República y el Estado va a ayudarnos mucho, va a ser decisiva para serenar al país, para que haya paz y tranquilidad en México”. El presidente puso como ejemplo lo que, aseguró, se consiguió en esta entidad: “Aquí en Coahuila se logró en poco tiempo, con la participación del Ejército, la pacificación del estado. Es una prueba de la capacitación del Ejército y del trabajo coordinado con otras corporaciones, como el mando coordinado en la Laguna, eso es lo que queremos”. Enseguida, el presidente hizo referencias a la Guardia Nacional: “Hay que extender a todo el país esa coordinación con la creación de la Guardia Nacional. Pensamos que, de esa manera, vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Es un modelo ya probado, con resultados, trabajar de manera coordinada”, insistió. Sin embargo, subrayó que la decisión sobre la Guardia Nacional está en manos del Congreso. “Por eso estamos solicitando al Poder Legislativo una reforma constitucional para que en las misiones del Ejército sean también de manera transparente, no encubiertas, sin simulación, las tareas de la seguridad pública, en la misión de la defensa nacional e interior”, añadió. “Vamos a esperar el resultado de la decisión que tome en libertad el Legislativo. Sea cual sea el resultado, vamos a seguir trabajando de manera coordinada y con perseverancia para resolver el problema de la violencia en nuestro país”, prometió. Les reconoce combate al huachicoleo Acompañado por el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, del almirante José Rafael Ojeda, secretario de la Marina y del general José Audomaro Zapata, director del Centro Nacional de Investigación (sucesora del Cisen), el presidente resaltó que su estrategia contra el robo de combustible no hubiese sido posible sin el apoyo del Ejército.


Detalló que, gracias al apoyo de las fuerzas armadas, el robo pasó de 800 pipas por día a sólo 80. “Estoy muy agradecido, satisfecho con el respaldo del Ejército y la Marina. Su compromiso es con el orden y la justicia”, dijo el mandatario. Minutos antes, Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, refrendó su apoyo a la creación de la Guardia Nacional y pidió a los senadores dar celeridad a su aprobación. “En Coahuila estamos con su proyecto transformador y cuente con el firme apoyo de nuestro gobierno, sin chantajes ni regodeos, a la Guardia Nacional”. Riquelme forma parte del grupo de los 11 de 12 gobernadores priistas que se han manifestado a favor de la Guardia Nacional. “No me equivoqué” Antes de finalizar la ceremonia, López Obrador también agradeció al general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, la lealtad hacia su persona y gobierno. Reveló que el motivo de su designación se debió a dos motivos: que su ficha biográfica resaltaba la palabra “incorruptible” y “que se le considera un líder indiscutible al interior del Ejército”. A dos meses de haber tomado el cargo, consideró no haber tomado una decisión equivocada: “No me equivoqué”, dijo. Enfrenta protestas Mientras el presidente celebrara el 106 aniversario de la fundación del Ejército Constitucionalista, afuera de las instalaciones del 69 Batallón de Infantería, en Saltillo, trabajadores de la industria del acero realizaron una protesta. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Los coyotes se benefician con el aumento en el precio del limón

*De 3 se elevó a 10 pesos el kilogramo en los últimos 15 días *Con las ondas intensas de calor en 22 estados del país, el precio del cítrico seguirá aumentando en los próximos 4 meses

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 FEB.-Un sistema de alta presión atmosférica que provocará altas


temperaturas en 22 estados de la República según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, favorecerá a un incremento en el precio del kilogramo de limón persa que en los últimos quince día se elevó de 3 a 10 pesos. Así lo dio a conocer el Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, Enoc Hernández Cruz, al reunirse con productores del cítrico en Villa Corzo, Arriaga, Mapastepec y Escuintla, donde mencionó que en el mercado nacional e internacional se ha incrementado el precio del kilogramo de limón sin semilla. En reuniones por separado, Hernández Cruz, subrayó también su preocupación por que en el caso de Campeche y Chiapas ante la falta de empacadoras, son los intermediarios y los grandes coyotes los que se están quedando con la rebanada más grande del pastel y los productores siguen vendiendo la fruta a muy bajos precios. Hizo un llamado a las autoridades federales responsables de la vigilancia fitosanitaria para establecer mayor control y evitar la movilidad del limón de un estado a otro, porque se corre el riesgo de contaminar las huertas con material vegetativo, particularmente porque los vehículos llegan procedentes del estado de Veracruz que es considerado el principal laboratorio de plagas y bacterias que afectan al limón. Si las huertas en Campeche y Chiapas se contaminan con la movilización que realizan los intermediarios, se corre el riesgo de afectar severamente a los productores quienes podrían perder todo lo que tienen, que les ha llevado años cuidar y donde han invertido tiempo, dinero y esfuerzo. Finalmente explicó que con estas ondas intensas de calor que se registrarán en los próximos cuatro meses con temperaturas de 35 a 40 grados centígrados, el precio del kilogramo seguirá incrementándose en el mercado nacional y en el exterior, pero si no se frena el coyotaje, ellos serán los grandes beneficiados por el aumento en el precio del cítrico. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 No buscar culpables, sino soluciones a la inseguridad se requiere en Tapachula


Tapachula, Chis., 19 FEB.-El asunto de la inseguridad, es un tema que lejos de buscar culpables o pedir la destitución de un funcionario, se debe analizar y priorizar las posibles soluciones y no caer en descalificaciones y revanchismo político. En esta zona de la Frontera Sur de México confluyen diversos problemas sociales, entre ellos el asunto de la seguridad por tratarse de una frontera porosa con el ingreso de cientos de inmigrantes de Centroamérica. Esto ha traído como consecuencia el incremento y presencia de pandillas como las conocidas como Mara salvatruchas MS13 y MS18, por lo que han originado el incremento de la inseguridad en esta zona fronteriza y en el caso específico de Tapachula y municipios aledaños. Para lograr esta cultura de paz y legalidad tan anhelada, es necesaria la participación de todos. Dejar el trabajo en manos de las autoridades, esperando que se resuelvan los problemas se ha demostrado que no es una opción. La respuesta está en la cooperación, la concientización y el interés por parte de los distintos actores que formamos parte de esta sociedad. La cultura de la denuncia, junta de vecinos y sumar voluntades, son entre otras, las estrategias ciudadanas para preservar la paz y tranquilidad en las familias. Con cambiar un ayuntamiento o destituir a un secretario de seguridad pública, no es la solución, se requiere de la búsqueda de opciones que sean determinantes para garantizar la seguridad. Debe existir una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, no dejemos todo en manos de las autoridades, es necesario mantener la unidad para demandar soluciones al gobierno federal y estatal a quienes también les interesa que esta zona de la frontera sur sea segura para quienes vivimos aquí. No es con marchas, plantones y ataques a través de las redes sociales a la autoridad en turno como se van a solucionar los problemas en Tapachula. Es lamentable lo acontecido en los últimos días donde dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal y un comerciante perdieran la vida a manos de un delincuente, por lo que la Fiscalía General del Estado ya investiga este hecho para aplicar la ley a los responsables. La lucha es de todos y la seguridad involucra a toda una sociedad, no confrontemos, es mejor buscar soluciones y no culpables. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 SSyPC continúa patrullajes de seguridad en colonias de Tuxtla Gutiérrez

*La Policía Estatal Preventiva y Estatal Fuerza Ciudadana trabajan de manera coordinada en la vigilancia


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 FEB.-En continuidad a los operativos de reforzamiento de las estrategias de seguridad en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) implementó un operativo pie-tierra en el Barrio San Roque, con el fin de disminuir los índices delictivos. La SSyPC, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, señaló que como parte de los acuerdos que se establecieron en las Mesas de Seguridad, para inhibir la comisión de hechos delictuosos en las diversas zonas de la capital chiapaneca, se implementa este tipo de acciones para fortalecer la seguridad y vigilancia, a través de la Policía Estatal Preventiva y Estatal Fuerza Ciudadana. Con una fuerza de tarea de cien elementos estatales, se llevan a cabo patrullajes pietierra para combatir los delitos de robo a transeúnte y comercio, como los principales ilícitos denunciados por la ciudadanía, además de aplicar un “barrido”, consistente en la inspección aleatoria de personas, motocicletas y vehículos. Para dichas acciones, las corporaciones antes mencionadas trabajan de forma coordinada con los agrupamientos especiales pertenecientes a la SSyPC, como: Motorizados, Caninos, Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE) y Grupo de Recuperación de Vehículos Robados e Irregulares (GRVRI) y de dependencias de seguridad de los tres niveles de gobierno. Cabe destacar que tras dos semanas de haber instrumentado dicho trabajo preventivo en las calles y avenidas del Barrio San Roque de Tuxtla Gutiérrez, los resultados han sido alentadores para los vecinos, quienes han recibido de manera positiva la presencia policial para brindar una mayor seguridad y resguardo de la integridad física y patrimonial. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA 19 FEBRERO 2019 Leonel Durante López *Los gobernadores le dan la vuelta a la ley para regalar notarías: AMLO *¡“Queremos quedar bien con usted”!, dijo Azcárraga a AMLO *La Guardia Nacional casi en la bolsa de López Obrador Además del cochinero político dejado en Chiapas por el ex gobernador Manuel Velasco, hoy senador de la república, el estado quedó convertido en un caos social, con deudas millonarias a proveedores, medios de comunicación, maestros social, desabasto de medicinas por la corrupción e impunidad, resultado de ello, una entidad en quiebra, con hambre y muchas necesidades que hoy el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, como padre de familia sin dinero se tiene que esconder de los cobradores. El espléndido Velasco no contento de haber perpetrado un nuevo quebranto económico en Chiapas, los pasados cometidos por Pablo Salazar y Juan Sabines Guerrero, quiso premiar a los funcionarios cómplices que colaboraron de una y otra forma a perpetrar el robo a las arcas públicas. El premio consistió con la entrega de 50 notarias, las que se sumarían a las 195 existentes, lo que vendría a representar un desequilibrio de las ya habidas, lo que representó un desempleo para las mismas. Ocurrió como los taxis, hay más de dos mil quinientas concesiones acaparadas por el pulpo del transporte, como Bersaín Miranda Borras, Mario Bustamante Grajales, entre otros que son los mismo que fungen como piratas, los que ha provocado el desempleo ente los


trabajadores del volante, pues estos se pasean por las grandes ciudades sin conseguir pasajeros. El ex gobernador Velasco es el responsable del desempleo tanto en las notarías como en el transporte público, pues entregó concesiones como not6arías públicas, lo que representa un incremento del 25 por ciento. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, ofrecida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tocó el tema de las entregas desmedidas de notarías, por lo que hizo el compromiso de legislar en la materia ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Independientemente de lo que ocurre hoy, es vergonzoso que cada gobernador que termina le entrega notarias a sus allegados, pero ese vicio no se lleva a cabo en la Ciudad de México porque los notarios están organizados e impiden que se den ese tipo de transas, a través de modificar la ley para erradicar esas prácticas. López Obrador dijo que existen leyes para frenar ese tipo de conductas, sin embargo, los gobernadores le dan la vuelta. Es el caso de Manuel Velasco que para conservar su cargo en el senado, pidió licencia para regresar a Chiapas y llevarse todo el dinero público que no se pudo llevar antes de tomar posesión como senador, pero no vino solo por el dinero sino a beneficiar a sus cómplices entregando notarias públicas, y eso lo sabe el mismo presidente. Sin embargo, Velasco es intocable y hoy tiene cargo en el senado, inmunidad adquirida en contubernio con el mismo presidente, que no ve lo gran corrupto de su socio, quienes se unieron en el pasado proceso electoral del año pasado para salir victoriosos y quiérase o no, es la nueva mafia del poder que hoy gobierna México. Lo buitres sobrevuelan las conferencias mañaneras Los medios tradicionales como Televisa, al verse desplazados por los reporteros de a pie en las conferencias mañaneras pretenden llamar la atención del Presidente Andrés Manuel López Obrador en un intento de obtener la exclusividad en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, y la buena noticias es que AMLO ¡les dijo que no! Pero la bronca no para ahí, pues en el afán de quedarse como siempre con la mayor parte del pastel, Televisa ha iniciado un boicot con los reporteros de a pie que se desmañan todos los días para ocupar un lugar privilegiado y poder ser tomados en cuenta por el presidente en la sesión de preguntas y respuestas. La situación está de pelos me dice un ex compañero de generación de la UNAM, y de trabajo allá en la ciudad de México, Carlos Pozos Soto, fácil de identificar, pues es calvo y el único que utiliza corbata de moño, a la usanza de Jaime Durán, un reportero de Excélsior, ya desaparecido, y que regularmente se sienta hasta adelante y quien muchas veces ha sido elegido por López Obrador para responder a sus cuestionamientos. Pues bien me dice el amigo Carlos Pozos que para llegar temprano a Palacio Nacional se levanta a las cuatro de la mañana, se arregla, sale de su casa, toma el transporte y puntual llegan antes de las seis de la mañana.


También dice que son parte del boicot que emisarios del canal de las estrellas, pues los amenazan y los pretenden poner en evidencia al decir que son los elegidos del presidente, los abuchean en sus participaciones, entre otras. Basta señalar un medio en donde han hablado mal de los periodistas, como es el caso del medio Eje Central –de Raymundo Riva Palacio- en donde a través de una columna se pretendió denostar y hacer menos a algunos reporteros de medios independientes por su apariencia física. Puras patrañas, todos los reporteros son profesionales, llegan temprano y no se duermen en la conferencia, producto del cansancio por llegar todos los días muy de madrugada. Sin embargo, esto se debe a la fuerte crisis que arrastra desde hace algunos años, la televisora más grande de América Latina-, quien hace unas semanas habría intentado adquirir, en exclusiva, los derechos de transmisión de las conferencias de prensa matutinas de Andrés Manuel López Obrador; al que este último se negó. Lo cierto es que para el vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas no hay preferencias, ni privilegios para los periodistas, como van llegando, hacen filas y así se ganan el lugar, no hay derecho de apartado, y los reporteros que están al frente son lo que por lo regular siempre llegan temprano como es el caso de Carlos Pozos En pláticas entre varios colegas presentes en las mañaneras se dijo que Televisa y otras compañías televisivas se acercaron a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, para pretender adquirir las transmisiones de la conferencia. Pero al recibir la negativa por parte de López Obrador, los medios de comunicación tradicionales han preparado una especie de boicot como protesta por no obtener derechos exclusivos y tener que compartir espacio e información con medios alternativos, quienes les estarían “comiendo el mandado”. El cañonazo de los 50 mil pesos lo revivieron los perredistas En el Día del Ejército el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la participación del Ejército es necesaria para serenar al país. “Les necesitamos para serenar el país. El pueblo de México les necesita para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia; esta institución tan importante de la República y el Estado va a ayudarnos mucho, va a ser decisiva para serenar al país, para que haya paz y tranquilidad en México”. “¡Ya se estaban tardando!”, dijo la nueva coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, al referirse a la desbandada de ocho de los 19 diputados que tenía esa fuerza política. PRD truena por desbandada en San Lázaro: Morena los usa y responde a intereses personales. A su vez, Ángel Ávila, integrante de la dirigencia nacional colegiada del PRD, dijo que Morena “sólo quiere sus votos”, y acusó: “Son acuerdos en lo oscurito y debajo de la mesa”. Pues sí, esa es la verdad, para que nos andamos con medias tintas, hoy MORENA hizo su labor de “convencer a los perredistas y estos se dejaron querer. Así es la política y así son los políticos.


Con ello, un sector de PRI, PAN y MC le dio a Morena los votos necesarios para avalar la reforma al Artículo 19 de la Constitución, que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Así, la reforma –que se turnó al Constituyente Permanente, esto es los congresos de los estados para su ratificación- incluye ahora los siguientes delitos: abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, robo al transporte de carga. En tanto que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que el proyecto “no garantiza ni contribuye a terminar con la impunidad”, además de que contraviene recomendaciones y sentencias internacionales en materia de derechos humanos. Del Montón El partido de la impudicia, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), conformado por un grupo de políticos, una caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, van tras su nueva presa en Puebla. Los rufianes verdes están en pláticas para una posible alianza en las elecciones extraordinarias de este año tanto por la gubernatura como por los cinco ayuntamientos que estarán en disputa. Es Mentira que todos los partidos políticos son iguales –a cada uno hay que exhibirle sus vicios–, como es falso que todos los mexicanos sólo por serlo somos corruptos –hay que identificar a quien lo sea–, pero el PVEM rebasa todo límite jurídico, moral, de sentido común y de mínima tolerancia ante quienes desprecian a los ciudadanos. Por ello, decimos que a México lo han gobernado ladrones, ineptos y asesinos –como Manuel Velasco Coello-, pero los ciudadanos no podemos asumir como fatalidad o tomar hasta con humor y sarcasmo la nueva infamia del Partido Verde que está en curso, usufructuando un poder político nacido del fraude en todas sus expresiones: A la Constitución, a la ley, a los principios democráticos, a la mínima decencia. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Fitch puede decir misa 19-02-19 Por lo que se ve, al nuevo gobierno le importa un bledo Ficht y cia Lo que no han reparado los expertocratas es que este es otro modelo En lo que no han reparado los expertólogos, los comentócratas fallidos, los itamitas, los economicistas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, de Wall Street, los neoliberales de Manchester y de Chicago, los “analistas” de las llamadas calificadoras de riesgo, es que el modelo de economía en México cambió con la llegada, por una descomunal votación de 30 millones, a la presidencia de la república de Andrés Manuel López Obrador.


El modelo fallido, fracasado, caduco, de los gobiernos de la revolución no funcionó ni para apuntalar a las empresas nacionales de capital privado; sólo a unos cuantos compadres, amigotes, padrinos, capos del narco; el neoliberalismo echó por la borda los logros del los actores económicos, principalmente la mediana, pequeña y micro empresa y, mayormente, los de los trabajadores. Floreció la corrupción en Los Pinos y en toda la estructura de la cleptocracia. El modelo económico, sin pies ni cabeza, apoyó sin límites a la gran empresa de la delincuencia organizada y el narcotráfico se infló de riqueza de manera exponencial. Ni siquiera capitalistas como Carlos Slim pudieron competir con los millonarios de las drogas ilícitas. Las relaciones entre Capital y Fuerza de Trabajo no funcionaron en ese modelo librecambista recetado a los gobiernos del neoliberalismo caduco por los revolucionarios silenciosos de aquel francés ignominioso, llamado Michel Camdessus. La actividad económica se pasmó durante por lo menos 30 años. En ese desgarriate, en ese río revuelto, los únicos ganadores fueron las grandes empresas globalizadoras, la exportadoras, el capital trasnacional y extranjero y la producción, explotación y exportación de estupefacientes, comercio que generó riqueza infinitamente mayor que la que generó el aparato productivo formal e informal en estos años de cevicia y hurto a lo bestia. Claro que hubo un cambio de modelo, con la llegada de López Obrador, pese a quienes estén a su favor o quienes lo odien con todo su corazón. En este modelo nuevo, y esto nunca lo entenderán los enemigos del tabasqueño y aunque lo entendiesen nunca lo van a reconocer. Pierde importancia la opinión de los que siempre han llevado las riendas de la economía, particularmente los economistas sin patria del FMI, y los analistas del capitalismo privado de las grandes corporaciones financieras. Por ese cambio es que al nuevo gobierno le tienen sin cuidado las calificaciones de las llamadas calificadoras, aunque Ficht Ratings considere, y lo diga a los cuatro vientos, insuficiente el anuncio del gobierno federal de una inyección adicional de 25 mil millones de pesos para reducir la carga fiscal de la mal llamada empresa productiva del estado. La calificadora Fitch Ratings consideró insuficiente el anuncio matutino del Gobierno de México de inyectar 25 mil millones de pesos (mdp) adicionales al presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex). “No será suficiente para prevenir el deterioro de la calidad crediticia de la compañía”, aseguró Fitch Ratings. La calificadora crediticia consideró que, aunque la combinación de las medidas anunciadas para 2019 suman aproximadamente 5.2 mil millones de dólares (mmdd) y pueden ayudar a que la empresa no incremente el nivel de deuda, no se modificará la calificación crediticia. La verdad, la opinión de Fitch le tiene sin cuidado a los economistas del nuevo gobierno. Inclusive ya anunció que no se va a endeudar más a Pemex y que va a cumplir con todos los compromisos del pago del servicio y del capital de la enorme deuda que dejaron los gobiernos de la revolución neoliberal. Así que los analistas de las calificadoras pueden decir misa. No están tratando con sus pares fondomonetaristas. Esto es otro cantar. Tampoco vayan a pensar que es Cuba, o Venezuela. Ni siquiera Rusia y menos la China, que ya van a la cabeza de la economía mundial. analisisafondo@gmx.com


+++++++++++++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V. Agencia Latinoamericana de Prensa ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. Directora de La Voz de Comitán. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. MAL Y DE MALAS EN CUANTO EL REPETO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. En Chiapas son cientos de burócratas afectados en su salario y por lo tanto en la mesa de su familia ante el abusivo embate de los allegados directores, coordinadores, secretarios de la nueva ola a diversas instituciones. Hoy nos toca atender al Instituto de la Infraestructura Física y Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) desde donde se emite la señal de SOS. Se dice que Julio Reyes Morales en su calidad de Jefe de Apoyo Administrativo decidió - o recibió “la indicación”- de “recortar” el salario de los jefes de área de ésta institución para que el Director General –Dr. Enoc Gordillo Arguello tenga un sueldo más oneroso, de acuerdo a su investidura, porque pues…es el jefe. Lo más terrible es que en lo que va del año no han gestionado los pagos de los trabajadores de contrato ni de los de honorarios, o los están reteniendo mientras hace sus tantos y tamaños. ¿Será que ésta institución también fue rasurada por su ex titular verde Eduardo Zenteno? Recordemos que todas quedaron en números rojos después del tornado de corrupción de maveco. En todo caso no deben pagar los platos rotos los trabajadores. HAY OPCIONES Deben ser de los primeros en solicitar el apoyo de la Junta Especial Núm. 1 de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje, a través de Blanca Margarita Gordillo Montoya o Gabino Ventura de los Santos ( JE Núm. 3) quiénes han sido nombrados Titulares por Yamil Melgar Bravo - en su calidad de Secretario de Economía- con la indicación específica y clara de velar por la certeza y justicia laboral del trabajador apegados irrestrictamente a derecho, con transparencia y prontitud, como lo indica el gobierno estatal y federal y como lo indica LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. También recibieron nombramiento -ante el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Carlos Enrique Martínez Vázquez: Amado de G Meneses, JE Núm. 2 Tapachula, María Lucero de la Rosa Fuentes, JE Núm. 4 Tonalá, Angélica Itzel Bolaños Muñoz, JE Núm. 5 Comitán, Manuel Núñez García, JE Núm. 6 Pichucalco y José Ramón Esteban Serrano JE Núm. 7 Palenque. NECESITAMOS INSTANCIAS RENOVADAS Y REFORZADAS. En el sexenio trágico del espurio Manuel Velasco ésta y otras instituciones públicas que debían defender los derechos laborales, fiscales, humanos, jurídicos, etc., fueron


convertidas en catervas de corruptos que tergiversaban los casos, pisoteando la Carta Magna y dejando a los quejosos en total indefensión, ojalá que por lo menos en una de las líneas que promueven Rutilio Escandón Cadenas -gobernador del estado –y Andrés Manuel López Obrados-presidente de la República- cumplan con la transparencia, la prontitud y la imparcialidad que les debe atañer. Chiapas convulso, herido y encabronado, requiere que se asienten las aguas y retomar con valentía los grandes desafíos que enfrenta, ante la incertidumbre del cambio de gobierno -que dicho sea de paso- hasta el momento NOS ESTÁ QUEDANDO A DEBER. #justiciaparasinar Recuérdenlo. ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… La fría calentura de los partidos Tamaulipas… Ya sabemos que las campañas por el Congreso de una entidad normalmente son frías... sin embargo, en la nueva circunstancia 2019 está siendo posible que la calentura suba de tono por motivos que son de todos conocidos. Los 22 distritos en juego y los adicionales plurinominales hasta llegar a 36 son un gran pretexto para ponerse a las vivas en todos los territorios. Capacitación, operación y narrativa, donde dinero bueno y peor serán indispensables. Hoy quiero abordar un tema que nos parece básico, ya que los tiempos de investigación cualitativa ya están apurados. La capacitación para una operación efectiva. Capacitación para comprender qué está en juego y cuáles son las mejores maneras de No Hacer el Ridículo. Operación efectiva que permita, más allá de la narrativa simple, que los votantes acudan a las urnas y voten a favor de los intereses que se defienden. En la foto de hoy Morena va con toda la vitalidad federal por Tamaulipas, su Congreso y lo que corresponde en el relevo estatal en 2022. Lo harán por la derecha y por la izquierda con nuevas figuras que vienen del Partido Revolucionario Institucional y Aunque Usted No Lo Crea del Partido Acción Nacional. Y el Partido Acción Nacional con una estructura edificada en más de dos años, con una gubernatura que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca que supo comerse por todas las vías posibles a un PRI devastado por las deslealtades de 2016. No lo quieren reconocer pero los apellidos Chong, Bernal y tantos que municipalmente cedieron sus activos en aras de sus intereses personales. Que no lo reconocen, es natural. Las fases del duelo han sido para ellos lentas, torpes, dolorosas y en algunos casos desde las dirigencia conveneneciera. Por eso es que el PRI hoy es el eslabón más débil. Y si alguna vez nos pidieron que les ayudara, sin duda la mejor forma de hacerlo es diciendo mi verdad personal siempre sujetada a la contra posición de otras verdades. Veamos pues, que en lo que suceda deben no llamarse a engaño. Por ahora al revisar las fortalezas es evidente que quien en teoría tiene todo por ganar es Morena. Igual que el PRI en su momento, o el PAN que cuenta con toda la fuerza del Estado para forzar en su favor las 22 campañas.


Quisiera tener menos edad, pero se que los operadores de todos los partidos no me dejaran mentir. En cada momento de la historia las fuerzas armadas también votan y definen a capricho de las instrucciones que reciban. Ojalá fuera cuento, pero vimos a la PFP, La Marina, El Ejército, la PGR ( hoy Fiscalía) usar la fuerza para ayudar con acciones de diversión y/o aproximación indirecta en el sentidos que se les marque. Por eso es que aquí vale la pena hablar de prepararse para la guerra. Y cuidado con los que se toman a juego esto. Hacer mejor las cosas exige estar entrenados, conocer las reglas y sí, por supuesto que para romperlas con el menor daño posible para los delincuentes del caso. Aquí es donde hacemos un nuevo alto para reiterar que todos los interesados tienen la oportunidad de hacer la diferencia. Ganar o perder dependerá de lo bien que hayan llegado al proceso. Sobre todo porque ideológicamente todo parecer estar definido. Solamente faltaría la segunda parte. La operación, la narrativa y el territorio con todos sus demonios. Tendremos además en 2019 la oportunidad de medir en "intermedias" la capacidad operativa y nivel de efectividad de los 43 municipios. Los grandes por supuesto de norte a sur. Enrique Rivas en Nuevo Laredo, Maki Ortiz en Reynosa, Servando López en Miguel Alemán, Carlos Ulivarri en Río Bravo, Gerardo Aldape en Valle Hermoso, Mario López en Matamoros, José Ríos en San Fernando. Xico González en Victoria, Mateo Vázquez en El Mante, Alma Laura Amparan en Altamira, Adrián Osegura y Chucho Nader todos serán responsables del éxito o ennel caso de la derrota. En sus hombros estará la diferencia y para hacerlo les regalo la diferencia. Menos ego y más comunicación política con calidad. Quieren hacer más edificante el resultado, simple, comuniquen mejor en todo tiempo, en todo lugar, en cada sitio, en cada formato. Generalizo con la certeza de que, entre los mencionados hay quienes sí están haciendo la diferencia. Mis respetos para quienes son excepción y mi escapulario para los que prevalecen distraídos con cocineros de segunda tabla.. Decía Emilio Castelar una frase que es contundente: "No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento". Nostra Política: Con el voto de Morena y del Partido del Trabajo y con la ausencia berrinchuda de los senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado dijeron sí al dictamen que crea la Guardia Nacional. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... EDUCACIÓN, UNA ASIGNATURA PENDIENTE.


+ Sistema Educativo Nacional colapsado… + Reforma Educativa o lo que debe ser… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 19 de Febrero de 2019.- Sin lugar a dudas el Programa Nacional DN-II-E del Ejército y las Fuerzas Armadas de México, junto con el Programa Nacional de Vacunación, son “casi” las únicas iniciativas del gobierno federal que han dado resultado; más por el contrario, vemos que el Sistema Nacional de Educación, el de Salud y el Empleo, están colapsados, desfasados y fuera de cualquier indicio de eficiencia y eficacia. La realidad es que el Sistema Nacional de Educación sobre el que debiera descansar el desarrollo integral de los mexicanos y el país, es un aparato sin contenido ni sustento de aprendizaje. Se vuelve a confirmar la hipótesis de que “un mexicano pobre e ignorante, es un voto cautivo para el partido y gobierno en el poder”. La Reforma Educativa de PEÑA NIETO fue un fracaso y provoco mayor regresión, más que un avance en el proceso enseñanzaaprendizaje de los educandos. Por esos diagnósticos –que bien conocen las instancias oficiales—se deben preocupar en la reforma de contenidos y no en lo laboral; se debe erradicar el control sindical sobre los maestros, la asignación de plazas y el patrocinio millonario a las organizaciones magisteriales y sus dirigentes. Hay que volver la rectoría de la educación al Estado y de ninguna manera auspiciar l movimientos, paros, plantones, marchas, cierre de carreteras, toma de edificios públicos y casetas de cobro que en conjunto han deteriorado –cada vez más—el proceso educativo y el desarrollo de conocimientos de los estudiantes. Me queda la impresión que los profesores de hoy no son como los de antaño; los que fueron mis maestros que eran líderes en las escuelas, las comunidades y entre los padres de familia. Ahora son más modernos o prácticos. Piden muchos libros, además de los de textos gratuitos que proporciona el gobierno, donde ya vienen las preguntas y las respuestas. Los profesores ya no les explican los temas a los alumnos y solo les dejan tareas para que las resuelvan sus papás. En más de las ocasiones, las preguntas son tomadas del internet para que los estudiantes vayan a las computadoras a consultarlas, copiarlas e imprimirlas. Están creyendo que todos en este país y sobre todo en Chiapas donde la pobreza estrangula a un 78 por ciento de la población, tienen computadora o el dinero suficiente para pagar el tiempo en un “ciber”, o las copias e impresiones de los trabajos solicitados. Queda en duda la capacidad de la mayoría de los profesores del nivel básico y medio superior, no tanto del superior y posgrado. Pero es grave la situación cuando hay niños que en cuarto o quinto año no saben leer y ni siquiera las tablas de multiplicar en sus más fáciles operaciones como las del dos, cinco y nueve. Otra, que ya no haya reprobados o que los pasen de grado por su edad aunque no tengan los conocimientos necesarios. No digo que todos, pero yo conozco muchos profesores de primaria con deficiencias en gramática, que ni siquiera saben las reglas de acentuación, la construcción de sílabas o


frases y tienen deficiencia en ortografía. Y eso es también culpa del Sistema Nacional de Educación y el gobierno que no pone énfasis en los contenidos de estudios de las Escuelas Normales y en la capacitación de los maestros y menos ahora que el Presidente LÓPEZ OBRADOR procura la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en vez de construir para que sea de superación académica y no punitiva laboral. Echar para atrás la Reforma Educativa (punible o no) de PEÑA NIETO, no es la solución, sino llevar a cabo un diagnóstico profundo de las deficiencias y necesidades de los maestros; de los niveles de conocimiento de los alumnos para establecer qué tienen que saber para estar en el grado correspondiente, también según sus edades. Por cierto, la Reforma Educativa peñista provocó más atraso y deficiencias; problemas sociales de suspensión de clases, marchas, plantones, toma de carreteras, cierre de edificios públicos y casetas de cobro, así como violencia callejera y atentados a la propiedad privada. Pero la promesa de derogarla y mandar una nueva iniciativa al Congreso de la Unión, no basta para que cesen las movilizaciones de la “Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación” (¿?) CNTE. Los pretextos no faltarán para que los dirigentes sigan impulsando el descontento en las calles, porque ya se dieron cuenta que eso es un gran negocio. Definitivamente, “La educación en México –y Chiapas con mayor razón—es una asignatura pendiente” que no se puede soslayar, porque el “Sistema Educativo Nacional”, está desfasado, fuera de contexto académico en el tiempo y el espacio o por decirlo de otra manera, colapsado. El problema es, ahora, ¿qué hacer ahora?... LA CARTA DE SATANÁS… Sin lugar a dudas, la carta que firman el ex Gobernador de Chiapas ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN y su señora esposa, doña MARÍA GLEASON ALVITE, dirigida al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, es aleccionadora. Claro, no están descubriendo el agua tibia ni el hilo negro cuando refieren que “en una sociedad desigual las política públicas deben privilegiar a los más necesitados”; diría yo, a los que menos tienen y son económicamente vulnerables y con menos oportunidades de desarrollo humano. Explican en su carta el señor ALBORES y la señora GLEASON que el Presidente LÓPEZ OBRADOR “en sus conferencias mañaneras, en forma reiterada enfatizó que es un apoyo indiscriminado y universal a todas las personas de la tercera edad. Es decir, tendrán derecho todos los adultos mayores sin importar nivel de ingreso y socioeconómico. Y señala sentenciando que eso no está bien, según mi apreciación, que: “en otras palabras, son sujetos de este programa, lo mismo los adultos mayores que habitan en las zonas indígenas de Chiapas que los que viven en la Polanco de la Ciudad de México”. En ese punto hacen énfasis en que:“un trato igual a los desiguales, es un trato desigual”. En esa perspectiva doña MARÍA GLEASON y ROBERTO ALBORES GUILLÉN argumentan que es su convicción “declinar a nuestro derecho, a esta acción generosa del programa y pedimos que estos apoyos se entreguen a los adultos mayores de las zonas indígenas de Chiapas”. Señalan en la carta que, “ante la posibilidad de que miles de adultos mayores que no lo necesitan, por elemental solidaridad humana declinen a ese derecho”; pero además “le


sugerimos crear un Fondo Especial de Recursos para que se despliegue el apoyo a las zonas más necesitadas de Chiapas”. No sé si la carta ya llegó al destinatario y que le vayan a hacer caso a ALBORES GUILLÉN y su esposa doña MARÍA GLEASON, pero no está de más que se haga esta observación, pues en Chiapas siempre se tuvo la percepción y visión de que muchos adultos mayores “adinerados”, se prestaron a recibir los 550 pesos mensuales del “Programa Amanecer”, sin necesitar el recurso. Y que no sea esta carta para denostar al ex Gobernador ROBERTO ALBORES GUILLÉN y doña MARÍA GLEASON, como algunos ya lo están haciendo, pues ejercen su derecho y pueden tener la resonancia en las altas esferas del poder, que no tenemos algunos ciudadanos, inclusive periodistas como el que esto escribe. Y si fuera posible, esos miles de mexicanos y chiapanecos que gozan de excelentes condiciones económicas, por humanidad, por caridad y por convicción, deben desistir de este apoyo que no necesitan… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com PRD, se hunde RENUNCIAS Ayer corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, el quebranto que sufre el Partido de la Revolución Democrática, en la que nueve diputados federales le dieron el tiro de gracia a un instituto político que agoniza desde el primero de julio cuando fueron las elecciones presidenciales. Los nueve diputados de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, entre ellos, su coordinador Ricardo Gallardo, renunciaron a la fracción del sol azteca y se declararon legisladores independientes. Dichos diputados son los mismos que avalaron la Guardia Nacional y el presupuesto de egresos, y justificaron su salida para poder votar libremente a favor de las iniciativas impulsadas por Morena. De realizarse esta acción, Morena alcanzaría 335 votos y mayoría calificada para avalar reformas a la Constitución. Ricardo Gallardo, quien era coordinador de 19 legisladores, detalló que renuncia al Partido de la Revolución Democrática luego de 17 años de militancia y dijo desear éxito a sus excompañeros de partido en los trabajos para sacar adelante al país. Entre los renunciantes al PRD se encuentra el guanajuatense Emanuel Reyes Cardona, quien el año pasado, en entrevista con Proceso, dijo tener convergencia con el gobierno de López Obrador.


En aquel momento, el legislador fue cuestionado por su apoyo al presupuesto y de facto al presidente López Obrador, a lo que Cardona dijo que es parte de la lucha y coincidencias entre la izquierda. También, dejaron al sol azteca el exsecretario de Gobierno de la CDMX, Héctor Serrano, y el exdelegado de Coyoacán, Mauricio Toledo. Luego de la votación de la Guardia Nacional en el periodo extraordinario del 17 de enero, y que nueve legisladores del PRD votaron a favor, el instituto político les inició un proceso sancionatorio en el que se preveía su expulsión. Se espera que en las próximas horas, el PRD anuncie quién será su nuevo coordinador en San Lázaro. IMPAGABLE En diciembre de 2006, Isabel Noyola recibió un crédito del Infonavit por 273 mil pesos y aunque en la subcuenta de vivienda del organismo tenía un ahorro por la misma cantidad, el organismo sólo aplicó 53 mil pesos y el resto “desapareció”. Durante 11 años realizó pagos, pero actualmente debe 291 mil pesos, casi 20 mil pesos más que el crédito original. “Nunca debí solicitarlo. Si hubiera pagado 3 mil pesos mensuales de renta durante 11 años el pago total sumaría 396 mil pesos, la mitad de lo que invertí para tener mi casa. No debería ser una cifra mayor al crédito que recibí y al momento que me jubilé; en lugar de no darme un centavo, el Infonavit me hubiera entregado por lo menos 300 mil pesos de la subcuenta de vivienda para comprar una vivienda al contado”, lamenta. Isabel, como empleada del IMSS, solicitó un crédito por 273 mil pesos con el que adquirió su casa de una planta en un terreno en el fraccionamiento Del Prado, en Juárez, Nuevo León. Al jubilarse en 2014 comenzó a aportar menos a su crédito, porque sus ingresos disminuyeron; sin embargo, dos años después se combinaron problemas de salud con la pérdida de su único hijo, por lo que dejó de pagar al Infonavit y el adeudo con el organismo se disparó. “Yo no había puesto atención a mis escrituras hasta que mi vecina Sanjuanita [Reyes Guzmán] cayó en problemas de mora y le pedí a mi primo y abogado Jaime Noyola que revisara mi situación”, relata Isabel. Se percató que al firmar el contrato contaba con un ahorro de 273 mil pesos en la subcuenta de vivienda del Infonavit, pero el organismo sólo usó 53 mil pesos y prácticamente “desapareció” 220 mil pesos. “Me hubiera convenido más no haber adquirido el crédito que ya pagué tres veces. Con la tercera parte pude rentar una vivienda, ahorrar las otras dos partes en un banco y que al momento de jubilarme me dieran los recursos del Infonavit para comprar una casita, sin arrastrar una deuda que resulta impagable. “No me niego a pagar, no quiero perder mi casa que será para mis nietos, pero que sea lo justo. No me han demandado, pero todos los días recibo llamadas; quieren que firme un convenio de pago; no estoy de acuerdo; con lo que les di ya me salen debiendo”, estima. RETAZOS EL Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, en sesión pública, desechó de plano el Juicio Electoral referente al presupuesto del Instituto Electoral y Participación Ciudadana que promovió Ismael Sánchez Ruiz, en su carácter de secretario ejecutivo y representante legal


de dicho Instituto, ante la omisión de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas de proporcionar completa la ministración de la segunda quincena de enero del año en curso, y por ende, la afectación al presupuesto aprobado al IEPC. Tal desechamiento se dio en virtud a que ha quedado sin materia, debido a que la autoridad responsable realizó la ministración de recursos faltantes de la que se duele el actor. O sea, las cosas respecto al presupuesto en dicho Instituto ya siguen su cauce normal… CASI siete mil estancias fueron evaluadas por el DIF con foco rojo, es decir, que deberían estar cerradas, fue el diagnóstico presentado por Adriana Montiel Reyes, subsecretaria del Bienestar, tras la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. De nueve mil 582 estancias infantiles que hay en el país, la mayoría está considerada como foco rojo, de acuerdo con las cifras presentadas. “El 62.8, para el DIF, no cumplió con los requisitos de afiliación, la cuota en corresponsabilidad, es decir, la cuota que se cobraba de manera adicional a los padres no tenía regulación, pues el monto lo definía cada estancia”, dijo. Aunado a ello, autoridades relataron que del censo, que presumía a casi 330 mil niños en lista, no se pudo comprobar la existencia de 80 mil de ellos. Las irregularidades continuaron enumerándose, con la detección de 311 casos de duplicidad del apoyo, es decir, las madres estaban afiliadas al IMSS o al ISSSTE y aun así eran beneficiarias… EN los estados, los gobernadores “le dan la vuelta” a las leyes para otorgar notarías públicas, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien también es notaria con licencia en la Ciudad de México, sostuvo que se presentarán todas las propuestas legislativas necesarias para regularlas. En conferencia de prensa este martes, al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario nacional señaló que “independientemente de lo que esté sucediendo ahora, lo que ha pasado siempre ha sido vergonzoso, por decir lo menos, cada gobernador que termina les entrega notarías a sus allegados, cada gobernador". Recalcó que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda está obligada a investigar cualquier tipo de irregularidad que pudiera presentarse al respecto… EL Senado de la República recibió el oficio en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador, designa a Sanjuana Martínez Montemayor, como directora general de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano. El presidente dice estar convencido “de que la designación de la C. Sanjuana como directora general de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, contribuirá al fortalecimiento del derecho a la información bajo los principios de objetividad e independencia editorial”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez La CNTE; tambores de guerra Este tema recurrente de la historia chiapaneca no debiera ya llamarnos la atención, habida cuenta que desde por lo menos 40 años, las luchas internas sindicales dentro del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) igualmente es histórica. Así los reclamos magisteriales por lo general, han sido desde iniciada su lucha por causas justas,


digo al menos en el terreno estrictamente laboral. Y digo que principalmente en el tema laboral, porque a no ser de las últimas causas abanderadas por la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) bueno al menos en sus estados bastión, jamás el tema central de su inconformidad ha sido el de mejor educación y mayor cobertura. Es decir, generalmente su lucha no ha sido por una educación de calidad y pertinencia en sus contenidos, mucho menos en el ámbito pedagógico. No es que a los profes no les importe el tema educativo en sí, pero sus demandas insisto, han corrido más por el de las plazas, el acceso automático a las mismas, mayores prestaciones laborales y por supuesto el tema salarial. Es entonces desde la década de los ochentas, que el sindicalismo nacional y el corporativismo, por cierto del que se valió el partido en el poder para reafirmar su permanencia, que además de las consabidas CNC, CTM y CNOP, los sindicatos de todo orden igual fueron capturados por el partido hecho gobierno. En Chiapas muy en particular ya en los 90’s, hizo su aparición la disidencia “democrática” al interior de la sección 7 del SNTE y los movimientos magisteriales se radicalizaron, al recibir una educación de corte marxista o comunistoide en las Escuelas Normales del país ya no se diga en las normales rurales, gestándose así una ala radical que convulsionó no sólo la continuidad educativa sino también, la mirada de lo que Chiapas con una población indígena mayoritaria o de menos importante, debería ser para cambiar sus condiciones de marginación. Pero decía, que no es sino hasta el pasado sexenio en el que el gobierno federal priista, eso sí con el concurso de otras fuerzas políticas como el PAN y PRD, que aprueban las llamadas reformas estructurales y que los movimientos disidentes al SNTE agrupados en la CNTE, izan la bandera de guerra contra la mal llamada reforma educativa. Parecen lejanos los aciagos días en que el movimiento magisterial agrupado en la CNTE, mantuvo –literal- en jaque al gobierno del estado. Un gobierno que como el de Manuel Velasco, poco o nada le importaba la suerte y destino de Chiapas. Así las manifestaciones en torno de la reforma peñista, tomó derroteros antes inexplorados cuando en sus arengas, además de las consabidas del “el pueblo unido jamás será vencido” o ¡muera el mal gobierno!, la petición versaba no sólo derogar dicha reforma sino con ésa, todas las reformas estructurales. El tema así ya no fue salarial, ni de mayores prestaciones o de más plazas, sino que encontró la posibilidad en base a la experiencias anteriores y de otros estados, de que llevando hasta el extremo sus métodos de lucha, movilización y demandas, sería como al final del día, iban a lograr –con creces- mejores condiciones. Al no estar en el ámbito local sus pretendidas demandas de cancelar la así mal llamada, entonces y como siempre en este tipo de negociaciones, el movimiento adquiría un valor pero no moral o reivindicatorio, sino de manera literal tenían un precio que era cobrado en millones por sus propios dirigentes. A quiénes quieren engañar con ocultarlo. Así y concluyo por hoy, los tambores de guerra han sido sonados por la CNTE del inefable Pedro Gómez Bahamaca, quien ya ha retado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con éste, y lo grita voz en cuello, al de Rutilio Escandón Cadenas por según él, haberles incumplido el presidente de abrogar la multicitada reforma y con un golpe en la mesa,


anuncia desconocerán a la Secretaria de Educación estatal a cargo de la Maestra Rosa Aidé Domínguez Ochoa, así pelado dice el Pedro. En el fondo, lo que no les ha gustado a los de la CNTE y su dirigente, es que la instrucción dada por el mandatario estatal y que anunció al pie de la letra la secretaria del ramo, es que los más de dos mil comisionados al sindicato de la sección 7 que comanda Bahamaca, deberán regresar a cubrir sus plazas y eso decía, ya les causo escozor en sus partes bajas. ¡Aguanten vara! Si los maestros no leen bien lo ocurrido en el estado de Michoacán precisamente con el movimiento de la CNTE, aquí en Chiapas toparán con el duro muro de la 4T. Ya AMLO en el marco de ese bloqueo en Michoacán, mostró su capacidad de tolerancia pero también, tómenlo en cuenta, ya marcó su límite al respecto. Los invitó por la buena, al diálogo sin obviar que el adeudo del gobierno estatal con los maestros era cercano a los ¡5 mil millones de pesos! Mostró disposición enviando recursos adicionales al estado para empezar a cubrir adeudos. Pero también y con eso me quedo, les llamó veladamente “charros” al no practicar la democracia internamente en la toma de decisiones. Si creen los del magisterio chiapaneco que pueden poner otra vez de rodillas al gobierno estatal y al del presidente López Obrador, lamento mucho adelantarles que les puede salir el tiro por la culata. Y como yo no doy consejos, sí les sugeriría que se serenen. La particular bandera de derogar la reforma educativa, ya no es tema. Así es que en lugar de tocar los tambores de guerra, es mejor fumen la pipa de la paz. Me queda claro. Ya de salida Y que en la mañanera de este martes, el presidente López Obrador al estar tocando el tema de los gobernadores que se reunieron con la secretaria de Gobernación la Ministra Olga Sánchez Cordero, al referirse que algunos gobernadores aducen la militarización si se aprueba la creación de la Guardia Nacional que se dictamina en el Senado, al responder que los gobernadores del PRI en su totalidad (creo que la Pavlovich de Sonora no al cien) apoyan en los términos en que se presentará el dictamen este próximo jueves, dijo que son los del PAN y algunos dirigentes del PRI quienes están aún en desacuerdo, y al tiempo de llamarlos a la reflexión y la verdad no sé por qué, pero ¡saz!, que suelta el tema de las notarías. Sí de las notarías que se ha vuelto una insana costumbre por parte de los gobernadores, que al final de su sexenio y casi al cuarto para las doce que fenezca su mandato constitucional, les da por regalar notarías a sus familiares, amigos e incondicionales como una especie de pago por los servicios prestados. Y mire lo que son las cosas señor Andrés Manuel, precisamente en Chiapas si ello fuera un motivo de orgullo, podría asegurarle que al igual que encabezamos las estadísticas como el estado más pobre del país y el más corrupto, también si de medir el asunto de las notarías tratará, Chiapas y el gobierno muy en particular de Manuel Velasco su protegido, se llevaría las palmas en este renglón. Espero y en verdad se lo digo señor presidente, recapitule ese gesto de nobleza que hace tenerle consideraciones a quien la vox populi vox dei en Chiapas, consideran al fallido gobierno de Velasco como el más corrupto, insensible, ambicioso y frugal (parco) que se ha tenido, y dónde que ya es mucho decir. Si tanto le aprecia y ya dije no dar consejos, apártelo de su proyecto y gobierno y mándelo si quiere a Tombuctú o a las Islas Fiji, pero no lastime la


dignidad (¡más!) del pueblo chiapaneco dándole algún cargo. De sí regresa al Senado por propio pie, entonces que se sujete al juicio del pueblo de Chiapas. Y le digo con vehemencia y reconocimiento a su lucha histórica; de que si no es ahora en su gobierno la hora de hacer justicia, entonces pienso y considero que ya no la habrá nunca más hacia adelante. Con respeto dicho, reciba mis más altas consideraciones…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. +


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.