Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 21 DE FEBRERO DEL 2018
GRUPO DE COORDINACIÓN CHIAPAS COADYUVA ESFUERZOS DEL INE Y EL IEPC
LA ASF INFORME DE LA CUENTA PÚBLICA 2016: EMILIO SALAZAR
CONTINÚA MEJORAMIENTO URBANO EN CHIAPAS: BETANCOURT ESPONDA REAFIRMA FERNANDO CASTELLANOS SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA MUNICIPAL
PESE AL REPUDIO, LA UNICACH SE EMPEÑA EN PREMIAR A CIENFUEGOS
AVANZA EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA “VENTANILLA ÚNICA DE LA ZONA CONCLUYE PLAZO PARA SOLICITAR REGISTRO DE ACUERDO DE CANDIDATURA COMÚN AL ECONÓMICA ESPECIAL”. CARGO DE GOBERNADOR DAN DE ALTA A MAYORÍA DE HERIDOS POR CAÍDA DE HELICÓPTERO EN OAXACA
miércoles, 21 de febrero de 2018
LA PORTADA TOLUCA CASA DONDE ESTUVO MIGUEL HIDALGO Y COTILLA ANTES DE LA BATALLA DEL MONTE DE LAS CRUCES
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo Político. Por Victor M. Mejía Alejandre. 20 de Febrero del 2018. PVEM partido sin dignidad.
Como un partido político de Hienas en donde van comiendo las sobras que les deja el PRI y que en el pasado les dejo el PAN de Vicente Fox, el partido Verde Ecologista, se niega a ir solo en el proceso electoral de nuestra entidad prefiriendo una colación que en nada les será favorable por que la ciudadanía ya lo tiene identificado como el partido que llevo a Chiapas a la decadencia total aun peor que el mismo PRI su aliado en el proceso electoral nacional. Eso está más que claro y no hay duda de que el PVEM cayó de la gracia de los chiapanecos. Y prueba de eso es que el pasado lunes los representantes de los partidos Verde Ecologista, Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el acuerdo de presentar una candidatura en común, integrada por estos 6 partidos, para postular candidato a la gubernatura de Chiapas, ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana todo esto en tiempo y forma como lo marcan las leyes y reglas electorales. Y aunque hubo por ahí comentarios que nada tenían que ver con la verdad, lo cierto es que en ningún momento el Partido Verde Ecologista rechazo ni mucho menos abandono el acuerdo de presentar una candidatura común como decían y comentaban ahí los agoreros de la maldad que buscaban desviar la atención con sus falsas y perversas “verdades” Lo cierto es que se creó confusión toda vez que existía un acuse de recibo de otro documento donde no se incluye al Partido Verde Ecologista y ahí está el detalle. Tales documentos obran en poder del IEPC, por lo que será este instituto quien llame a los representantes de partidos a rectificar dicho convenio, ya que de acuerdo a la ley tiene este instituto tiene 72 horas para determinar si procede o no la integración del Verde a la gran candidatura común de partidos, así que con calmita y con tranquilidad. Es así que dándose los tiempos marcado en la ley y cumpliéndose las reglas de rigor; quien podría encabezar esta candidatura común es Eduardo Ramírez Aguilar, toda vez que el comiteco ha sido convocado, en numerables ocasiones por las dirigencias nacionales de estos partidos y de otros, para encabezarlos. Pero en caso contrario hay que ser claros y realistas ya que dándose el caso de que al salirse Eduardo Ramírez del Verde; en donde los burgueses y vividores de la política que lo
tienen en propiedad le están cerrando la puerta ya que prefieren vivir cono hienas comiendo las sobras y desperdicios que les tira el PRI como vil carroña. Hay que ser concretos si Eduardo Ramírez Aguilar decide tronar y tomar otro rumbo, dejando atrás al partido carroñero del PVEM se llevaría a toda la estructura electoral, que él y su equipo formó y que hay que reconocer le dio la Gubernatura a Manuel Velasco y le dio a ese partido 12 diputados federales además de darle la gran mayoría en el congreso de Chiapas. Y mejor aún le salvo el registro nacional a ese partido de burgueses dejándoles el puro “cascarón” que un día fundaron en Chiapas una indígena de Nombre Ofelia y Nicolás unos personajes que nunca han ido reconocidos por ese trabajo. Es una lástima que el PVEM necesite de globos para nadar porque no se atreve desde hace varios años a caminar solo en un proceso electoral conformándose con la carroña que le dan de sus sobras los priistas, así o más claro? Al tiempo, el PVEM está firmando su acta de defunción, así las cosas. PROACTIVA un lastre para nuestra ciudad.
Desde que llego a nuestra ciudad traída por el entonces alcalde Juan Sabines Guerrero la empresa Veolia-Proactiva ha sido más que una bendición una maldición para nuestra ciudad y para los tuxtlecos que prácticamente viven chantajeados por esta empresa de origen español que cobra una buena cantidad de dinero mensualmente por un servicio deficiente que está a la vista de todos. Ahora resulta que esta empresa amenaza suspender y reducir la frecuencia del servicio de recolección de basura en la zona centro y comercial de la ciudad, en ese tenor el ayuntamiento está haciendo uso de camiones recolectores propios para que la afectación provocada por la decisión de dicha empresa, no impacte a las familias tuxtlecas. El ayuntamiento actual ha pagado un total de 105 millones 120 mil 308.72 pesos a Proactiva Veolia, de los cuales, casi 14 millones fueron pagados hace apenas 15 días, a pesar de que se le ha señalado sus las fallas en el servicio que la empresa quique mal nos proporciona, además de la alteración ilegal a la tarifa hecha en años anteriores. Los adeudos que menciona la empresa en su comunicado, en un claro intento de amagarnos y presionar para su pago, fueron adquiridos por administraciones pasadas que, esas sí, nos heredaron una deuda millonaria de la que ahora nos quieren hacer responsables siendo que, desde 2015, hemos cumplido pagos que Es así que tanto las autoridades municipales y la ciudadanía exigen a los directivos de Veolia-Proactiva que reactiven el servicio en su totalidad y, posteriormente, se sienten a negociar y dejar de lado estrategias de chantaje que, sin ninguna razón válida, afectan a la
ciudadanía que requiere un servicio oportuno y eficiente, ya que de continuar con esta actitud en contra de la ciudadanía tuxtleca buscaremos los mecanismos legales para rescindir el contrato sin afectar el patrimonio municipal. Así las cosas. Municipios.
Para que la Ventanilla Única de la Zona Económica Especial (VUZEE) de Puerto Chiapas sea implementada, se tiene que cubrir con 13 procesos, de los cuales el Ayuntamiento de Tapachula ha cumplido al 100% con 10 de ellos, es decir, a la fecha se lleva un avance total del 59.20%. Este lunes, se llevó a cabo la validación del proceso de construcción dentro de las secciones privadas de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, con esta información se diseñará una guía para que los Administradores Integrales, quienes desarrollarán la Zona, así como inversionistas puedan conocer los tramites que les correspondan para realizar obras relacionadas con el proceso de edificación… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un encuentro con elementos de la Policía Municipal para escuchar sus necesidades y demandas, a fin de impulsar acciones que permitan mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. “Estamos aquí reunidos para escuchar sus peticiones, las cuales fueron ignoradas por viejas administraciones; sé que juntos podremos trabajar coordinadamente y mejorar no sólo sus condiciones laborales, sino elevar su calidad de vida” Del costal de cachivaches.
Estudiantes de ingeniería en Desarrollo de Software de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) obtuvieron la acreditación para participar en la fase final continental del Concurso “Infomatrix Latinoamérica”, a celebrarse en Jalisco, del 11 al 14 de marzo de 2018. Esta acreditación se logró al obtener el reconocimiento Oro con el proyecto denominado “Conectando personas, compartiendo vidas”, en la fase regional del XII Concurso Latinoamericano de Proyectos de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Oaxaca. El rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, felicitó a los desarrolladores del
proyecto, Erick de Jesús Hernández Jiménez y Gabriel García Degollado, así como el asesorAlí Santiago López Zunún, por este logro obtenido y deseó éxitos en la fase final continental en donde participarán otros países… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia martes, 20 de febrero de 2018
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
CONCLUYE PLAZO PARA SOLICITAR REGISTRO DE ACUERDO DE CANDIDATURA COMÚN AL CARGO DE GOBERNADOR · EL IEPC TENDRÁ UN PLAZO NO MAYOR A CINCO DÍAS NATURALES PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA.
De conformidad con los plazos establecidos en el Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, este lunes 19 de febrero, terminó el plazo otorgado a los partidos políticos con acreditación y registro local, a efecto de solicitar el registro de
acuerdo de candidatura común para la elección de Gobernador del Estado, ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. A las 23:55 horas del día antes señalado, se recibió en la Oficialía de Partes de este instituto electoral, escrito signado por las representaciones de los institutos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, donde presentaron el acuerdo de candidatura común respectivo, a efecto de que el Consejo General de este organismo público local electoral, se pronuncie al respecto. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 61, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, así como en los Lineamientos a los que deberán sujetarse los partidos políticos que pretendan postular candidatos bajo la modalidad de candidatura común en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en un plazo no mayor a cinco días naturales realizará los procedimientos necesarios para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral para determinar su procedencia. En dicho procedimiento se prevé que en caso de que existan inconsistencias respecto a la documentación presentada, y en atención a la garantía de audiencia que tienen los institutos políticos, se requerirá lo necesario a efecto de dotar de mayor certeza a la autoridad en la respectiva resolución. REAFIRMA FERNANDO CASTELLANOS SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA MUNICIPAL El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un
encuentro con elementos de la Policía Municipal para escuchar sus necesidades y demandas, a fin de impulsar acciones que permitan mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. “Estamos aquí reunidos para escuchar sus peticiones, las cuales fueron ignoradas por viejas administraciones; sé que juntos podremos trabajar coordinadamente y mejorar no sólo sus condiciones laborales, sino elevar su calidad de vida”, señaló. En un diálogo abierto y respetuoso, el mandatario capitalino y los policías municipales lograron encontrar acuerdos en beneficio de los agentes; iniciativas que les permitirán
contar con condiciones de trabajo que habían demandado y que hoy han sido escuchadas para atender de manera pronta y puntual. Cabe recordar que el ayuntamiento que dirige el presidente Castellanos, respaldó en días pasados el bienestar de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al hacerles entrega de vales económicos y garantizar el abasto de medicamentos en la farmacia de la Secretaría de Salud Municipal. Asimismo, se han implementado estrategias para mejorar la profesionalización de los cuerpos policiales y mejorar el equipamiento de los mismos, a fin de optimizar la capacidad de respuesta en el combate a los delitos, y a su vez, garantizar la protección de la población. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, remarcó que su gobierno es de puertas abiertas y cercano a la gente, por lo que aseguró que este tipo de diálogos se mantendrán a fin de escuchar y atender las necesidades de la base trabajadora del Ayuntamiento. AVANZA EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA “VENTANILLA ÚNICA DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL”. *El Ayuntamiento de Tapachula ha cumplido al 100% con todos los procesos.
Para que la Ventanilla Única de la Zona Económica Especial (VUZEE) de Puerto Chiapas sea implementada, se tiene que cubrir con 13 procesos, de los cuales el Ayuntamiento de Tapachula ha cumplido al 100% con 10 de ellos, es decir, a la fecha se lleva un avance total del 59.20%. Este lunes, se llevó a cabo la validación del proceso de construcción dentro de las secciones privadas de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, con esta información se diseñará una guía para que los Administradores Integrales, quienes desarrollarán la Zona, así como inversionistas puedan conocer los tramites que les correspondan para realizar obras relacionadas con el proceso de edificación “El Ayuntamiento Municipal cumplió cabalmente con el proceso de Análisis de Información, nos restan tres pasos: La Propuesta de Integración, Validación de Propuesta y Elaboración de Acuerdo, que estamos seguros cumpliéremos en tiempo y forma” explicó el secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Elorza Argueta. Elorza Argueta informó que son 8 dependencias municipales las que están involucradas en la integración de trasmites de la VUZEE: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe), Protección Civil (PC), el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap),
Seguridad Pública, la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Salud, Secretaría General del Ayuntamiento y Tesorería. El funcionario explicó que la Ventanilla Única estará ubicada en el interior del Palacio Municipal, en este espacio se realizarán todos los trámites de Gobierno Municipal, Estatal y Federal que se requieren para la implementación de una inversión o la apertura de una empresa. La reunión se llevó a cabo en conjunto con la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y el Grupo del Banco Mundial. Estuvieron presentes: Roger Roberto Sosa Alaffita, director General Adjunto del Incentivos del Comercio Exterior; Luis Fernando Chávez de Gyves, enlace de Incentivos y Comercio Exterior, ambos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de la ZEE; además, María Elena Castellanos, consultora y Directora de la Ventanilla Única de Zonas Económicas Especiales y Mario Yañez, consultor y subdirector de la Ventanilla Única de Zonas Económicas Especiales. CONTINÚA MEJORAMIENTO URBANO EN CHIAPAS: BETANCOURT ESPONDA En diversas regiones de Chiapas se mejoran vialidades primarias y también arterias de desfogue intermunicipales como los libramientos Norte y Sur en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutierrez
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno del estado continuará ejecutando acciones de mejoramiento urbano en diversos municipios del estado, explicó el titular de la Secretaría de Obra Publica y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt. Explicó que en Tuxtla Gutierrez han realizado diversas inversiones para el mejoramiento de las condiciones urbanas, en el marco de atención al Plan de Desarrollo de la Zona Metropolitana. Recientemente se concluyeron inauguraron calles con concreto hidráulico en la colonia Xamaipak, en la capital chiapaneca atendiendo una permanente de la ciudadanía que antes de cumplió también en la Colonia las Delicias. “El gobernador nos ha pedido trabajar fuerte en el mejoramiento urbano de diversos ciudades en Chiapas”, dijo
Explico que se han atendido arterias primarias y secundarias, como el caso de la rehabilitación a los libramientos Norte y Sur, el Bulevar Belisario Domínguez y la 5ª Norte, pero también se mantiene el mejoramiento en las calles en las distintas colonias. Explicó que la colonia Xamaipak, el gobernador Manuel Velasco recién inauguró 459 metros lineales de concreto hidráulico, de la 14ª poniente al Periférico Sur, además de contar con guarniciones y servicios básicos. Recordó que hace unas semanas también el mandatario inauguró en Las Delicias, 480 metros lineales de la 12 Norte, entre Calzada al Sumidero y la Quinta Oriente, pavimentadas con concreto hidráulico y una nueva red de agua potable y guarniciones. Finalmente dijo que estas acciones de mejoramiento urbano se repiten en prácticamente todas las ciudades del estado y tiene por objetivo incentivar el desarrollo económico y social de todos los chiapanecos. OTORGA MARTHA MUÑOZ AYUDA HUMANITARIA A NIÑOS EN CUNEROS DEL HOSPITAL GÓMEZ MAZA
Como parte del trabajo en apoyo a la población más necesitada, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, visitó a niños y niñas del área de cuneros del Hospital Gómez Maza. En compañía de la presidenta del voluntariado de la institución y personal del hospital, Martha Muñoz entregó a las mamás de los pequeños kits con pañales, leche en polvo, artículos para bebé y productos de higiene, reafirmando su compromiso de brindar ayuda en los momentos difíciles y que mejoren la calidad de vida. Expresó que, en el DIF Tuxtla, es primordial el trabajo que se hace diariamente para cuidar de la salud y velar por los pequeños en condiciones vulnerables, pues deben tener un desarrollo pleno. Asimismo, Muñoz de Castellanos, reconoció el esfuerzo que hacen los padres de familia de todos los niños que se encuentran internados o recibiendo algún tratamiento médico y que luchan día a día para sacarlos adelante, reiterándoles su apoyo incondicional. LA ASF INFORME DE LA CUENTA PÚBLICA 2016: EMILIO SALAZAR Los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF recibimos los informes de Fiscalización de la
Cuenta Pública 2016 por parte de la Auditoría Superior de la Federación Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados 699 informes individuales de auditoría correspondientes a la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016, que complementan las revisiones remitidas en junio y octubre (mil 166) que también se circunscriben al ejercicio fiscal 2016, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que el total de auditorías realizadas sobre la Cuenta Pública 2016 asciende a mil 865, en este sentido Juan Javier Pérez Saavedra, auditor Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF y Auditor Superior en funciones, informó que como resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2016 se emitieron 10 mil 346 observaciones, de las cuales 4 mil 439 corresponden a recomendaciones; 643 solicitudes de aclaración; 2 mil 557 pliegos de observaciones; 184 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y 2 mil 504 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias. El también integrante de la Comisión de vigilancia, aclaró que las promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias se realiza ante los órganos internos de control de los entes fiscalizados. Lo anterior debido a que la Ley General de Responsabilidades Administrativas entró en vigor en julio de 2017 y no es aplicable a la fiscalización de la Cuenta Pública 2016. Respecto a las observaciones emitidas por la ASF, resulta oportuno mencionar que los entes fiscalizados, de conformidad con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, tienen 30 días para aportar elementos adicionales que pudieran contribuir a la solventación de dichas observaciones, por parte de la ASF. Lo que significa que los resultados de fiscalización que se presentan se refieren a asuntos que no han concluido y que están en seguimiento, por ello, es necesario tomar en consideración estos elementos al momento de interpretar los hallazgos de las auditorías. Adicionalmente a la entrega de los 699 informes individuales correspondientes a la entrega del mes de febrero, Pérez Saavedra presentó el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016. En dicho documento destaca la inclusión de áreas clave con riesgo que se refieren a ámbitos en donde se presentan problemas recurrentes en la eficacia, eficiencia y economía de la acción gubernamental, o insuficiencia en la supervisión y control. Finalmente, puntualizó que el personal de la ASF cuenta con el espíritu de servicio, vocación de apoyo y convicción sobre su responsabilidad social y profesional. Los atributos de
autonomía técnica y de gestión de la institución fortalecen el logro de resultados objetivos, imparciales y de alta calidad derivados de la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016. UPCH ACREDITA A LA FINAL DE CONCURSO “INFOMATRIX LATINOAMÉRICA” • Obtiene reconocimiento de Oro en fase regional Estudiantes de ingeniería en Desarrollo de Software de la Universidad Politécnica de Chiapas
(UPChiapas) obtuvieron la acreditación para participar en la fase final continental del Concurso “Infomatrix Latinoamérica”, a celebrarse en Jalisco, del 11 al 14 de marzo de 2018. Esta acreditación se logró al obtener el reconocimiento Oro con el proyecto denominado “Conectando personas, compartiendo vidas”, en la fase regional del XII Concurso Latinoamericano de Proyectos de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Oaxaca. El rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, felicitó a los desarrolladores del proyecto, Erick de Jesús Hernández Jiménez y Gabriel García Degollado, así como el asesor Alí Santiago López Zunún, por este logro obtenido y deseó éxitos en la fase final continental en donde participarán otros países. Destacó que es una oportunidad de demostrar la capacidad y creatividad de los jóvenes en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que contribuyan al bienestar social. El objetivo de dicho proyecto es conectar virtualmente a personas que quieren ayudar con las que necesitan ayuda y contempla crear un ecosistema digital, que identifique a las personas con necesidades concretas, y conectarlas con personas o asociaciones dispuestas a ayudar con productos o servicios de primera necesidad, mediante una aplicación móvil. Los estudiantes de Desarrollo de Software participaron en la fase regional bajo el tema “Inclusión Social – “Yo Propongo”, en la cual debieron desarrollar un proyecto de interés social desde cualquier punto de vista científico tecnológico social, bajo un enfoque muy personal, exhortando el uso de la creatividad y habilidad técnica. Este evento fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT) en coordinación con el International Informatics Project Competition y la Organización Iberoamericana de Ciencias. VEOLIA PROACTIVA CHANTAJEA A LOS TUXTLECOS.
El H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez hace de su conocimiento que, respecto al aviso unilateral de la empresa Veolia-Proactiva de suspender y reducir la frecuencia del servicio de recolección de basura en la zona centro y comercial de la ciudad, está haciendo uso de camiones recolectores propios para que la afectación provocada por la decisión de dicha empresa, no impacte a las familias tuxtlecas. Como es del conocimiento público, desde el inicio de esta administración, hemos pagado un total de 105 millones 120 mil 308.72 pesos a Proactiva Veolia, de los cuales, casi 14 millones fueron pagados hace apenas 15 días, a pesar de que hemos señalado y seguimos objetando las fallas en el servicio que la empresa nos proporciona y la alteración ilegal a la tarifa hecha en años anteriores. Los adeudos que menciona la empresa en su comunicado, en un claro intento de amagarnos y presionar para su pago, fueron adquiridos por administraciones pasadas que, esas sí, nos heredaron una deuda millonaria de la que ahora nos quieren hacer responsables siendo que, desde 2015, hemos cumplido pagos que corresponden a la presente administración. Además, dando seguimiento a la demanda ciudadana de exigir que den el servicio de calidad convenido en el contrato, mantenemos el juicio administrativo que impulsamos ante las autoridades correspondientes, para lograr que cumplan al cien por ciento con la parte que les toca, además del juicio de lesividad en contra del ilegal aumento a las tarifas que hizo la empresa en 2010. Por lo anterior, exigimos a los directivos de Veolia-Proactiva que reactiven el servicio en su totalidad y, posteriormente, nos sentemos en una mesa de negociación y dejar de lado estrategias de chantaje que, sin ninguna razón válida, afectan a la ciudadanía que requiere un servicio oportuno y eficiente, ya que de continuar con esta actitud en contra de la ciudadanía tuxtleca buscaremos los mecanismos legales para rescindir el contrato sin afectar el patrimonio municipal. Por último, agradecemos a los gremios de la construcción, transporte, volqueteros, contratistas y a la sociedad civil en general por poner a nuestra disposición recursos humanos y materiales para continuar proporcionando el servicio de recolección de basura en la ciudad. Sin lugar a dudas, cuando la sociedad y gobierno trabajan de la mano, siempre hay mejores resultados. GRUPO DE COORDINACIÓN CHIAPAS COADYUVA ESFUERZOS DEL INE Y EL IEPC ▪ Se mantendrá estrecha colaboración con el INE, IEPC y Fepade, para garantizar un proceso ejemplar, transparente y con amplia participación ciudadana: Gómez Aranda
▪ En coordinación con el Gobierno Federal y los órganos electorales, el Grupo de Coordinación
Chiapas coadyuva a que las elecciones de este año se desarrollen en paz y tranquilidad Tuxtla Gutiérrez.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en coordinación con el Gobierno de la República y los órganos electorales se fortalecen los trabajos del Grupo Operativo Elecciones 2018, a través del cual se coadyuva a que la jornada cívica de este año se desarrolle en un clima de paz y tranquilidad. El responsable de la política interna explicó que las elecciones de este año serán las más complejas de la historia, ya que además de ser concurrentes, en ellas se elegirán mil 689 cargos públicos, desde Presidente de la República, Gobernador del Estado, Senadores, Diputados federales, Diputados locales, así como 123 presidentes municipales y sus respectivos cabildos. Ante este desafío, Gómez Aranda resaltó que se mantendrá estrecha colaboración con los órganos electorales para garantizar un proceso ejemplar, transparente, con amplia participación y en donde la ciudadanía pueda elegir libremente a sus nuevas autoridades. El funcionario explicó que durante la sesión de trabajo de este martes del Grupo de Coordinación Chiapas, en el que participó el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas; el vocal Ejecutivo dela Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, José Luis Vázquez López y el coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Jorge Alejandro Lumbreras Castro, se acordó coadyuvar a que la jornada cívica de este año se desarrolle en el mejor clima social y político posible. El funcionario estatal detalló que el Grupo de Coordinación Chiapas está conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina-Armada de México, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración, así como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, instancias municipales y la Secretaría General de Gobierno. El Secretario General de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la
convocatoria de que participen en la próxima jornada cívica, en un marco de respeto y libertad. No habrá tolerancia para quien provoque incendios: MVC • El Gobernador puso en marcha la Estrategia de Manejo Integral del Fuego 2018 • Indispensable la participación ciudadana: MVC
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al poner en marcha la Estrategia de Manejo Integral del Fuego 2018, el gobernador Manuel Velasco Coello sentenció que habrá cero tolerancia para quienes provoquen incendios. Acompañado del comandante de la VII Región Militar, Luis Alberto Brito Vázquez; del delegado de la Comisión Nacional Forestal, Francisco Coutiño Coutiño; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar y los secretarios de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y de Medio Ambiente e Historia Natural, Ricardo Hernández Sánchez, el mandatario pidió a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad, su colaboración para que cualquier persona sorprendida en flagrancia o sospechosa de provocarlo, sea denunciada ante la FGE y castigada con todo el peso de la Ley. Señaló que las secretarías de Protección Civil y de Medio Ambiente e Historia Natural, trabajan coordinadamente con mujeres y hombres de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, para prevenir y combatir estos siniestros. "Les pido que salgamos con un compromiso verdadero para difundir información adecuada a la población sobre los riesgos y sobretodo, para actuar rápidamente", manifestó. El jefe del Ejecutivo enfatizó que con esta estrategia se busca reforzar las acciones para conservar el medio ambiente y fomentar la cultura de la conservación, ya que de cada 10 incendios nueve son provocados por la mano del hombre de manera directa e indirecta. En este sentido, destacó el gran equipo con el que cuenta Chiapas para estas tareas, sin embargo, dijo, es indispensable la participación de la sociedad, por lo que exhortó a la ciudadanía a contribuir para evitar una tragedia. “Les pedimos que nos ayuden siguiendo todas las recomendaciones que se emiten a través de la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Estamos preparados con mujeres y hombres capacitados, que estoy seguro habremos de hacer un gran trabajo para poder combatirlos de manera eficaz en esta época de estiaje que comprende de marzo a junio”, manifestó. Por su parte, el Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural puntualizó que los resultados de esta estrategia ha permitido que Chiapas haya salido de la lista negra de los
estados con más incendios registrados y superficie dañada; además de que se han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero. “Es muy importante estar preparados y hacer buen uso de los recursos naturales, tratemos de usar menos el fuego y más la preparación de los terrenos para el ciclo agrícola. Tenemos la preparación de muchos brigadistas pero la prevención es lo más importante, menos incendios, menos combate”, acotó. Asimismo, el titular de la Secretaría de Protección Civil dijo que tanto la preparación y equipamiento de las brigadas, como la intervención y apoyo de la gente, han sido pieza clave en la reducción de estas afectaciones en Chiapas. “Siguiendo el ejemplo de años anteriores, los Comités de Prevención y Participación Ciudadana ya están listos y colaborando, y pedimos a la población que también coadyuve reportando cualquier columna de humo que identifique, que no dejemos crecer las quemas agrícolas y se salgan de control convirtiéndose en incendios forestales”, expresó. Cabe mencionar que las instituciones que integran esta estrategia son: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Protección Civil y Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.
LAS NACIONALES
ACUSAN A ROSARIO ROBLES DE MEGA DESVÍO febrero 20, 2018
A través de pagos a empresas fantasmas, la Sedesol y la Sedatu, en las gestiones de Rosario Robles, desviaron mil 311 millones de pesos, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según tres auditorías forenses realizadas por la ASF a recursos ejercidos en 2014 y 2015, parte de ese dinero fue transferido a Monex y a CI Banco, de donde se dispersó a cuentas domiciliadas en distintos países. En Sedesol, Robles estuvo de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015, y en Sedatu, del 27 de agosto a la fecha. El desvío, en el caso de la Sedesol, se hizo mediante la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, cuyo convenio y contratos se firmaron en marzo, mayo y septiembre de 2014, así como en enero y febrero de 2015. En tanto, el convenio y contratos de la Sedatu con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social fueron firmados en julio, septiembre y octubre de 2015. La ASF señaló que la Sedesol y la Sedatu firmaron convenios con estas entidades para eludir los requisitos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Los institutos a su vez subcontrataron a 84 proveedores, de los cuales al menos 13 resultaron ser empresas fantasmas, a las que, en algunos casos, les encargaron parte de los trabajos solicitados por las dependencias. La auditorías, con las claves D17002, D17011 y D17012, fueron concluidas el 19 de enero y su realización fue autorizada por el auditor superior en marzo, julio y agosto del año pasado, tras recibir denuncias sobre estos ilícitos. Una vez que las auditorías sean entregadas a la Cámara de Diputados y si los entes fiscalizados no pueden desvirtuar las irregularidades, la ASF podrá interponer una denuncia ante la PGR. En el caso de las transferencias enviadas a Monex se trata de 37.1 millones de pesos, con los cuales se compraron dólares que fueron transferidos a cuentas en China, Ecuador, Bélgica, Israel y EU a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y Servicios Empresariales Helte. En CI Banco se depositaron 28.9 millones de pesos, que tras ser convertidos a dólares, se transfirieron a America Highway Electronics Network y Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán. Fuente: Reforma DAN DE ALTA A MAYORÍA DE HERIDOS POR CAÍDA DE HELICÓPTERO EN OAXACA Tras el sismo del 16 de febrero, el IEEPO informó que son 136 planteles de educación básica, media superior y superior los que presentan daños en su estructura; autoridades descartan escuelas colapsadas 20/02/2018 19:54 PATRICIA BRISEÑO/ CORRESPONSAL Foto: Cuartoscuro
OAXACA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que fueron dados de alta 11 de los 15 lesionados por la caída del helicóptero del pasado viernes, donde viajaba el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete. A través de un comunicado, indicó que el Hospital General Rural Prospera No.35 de Santiago Jamiltepec atendió a 15 personas con traumatismo, 11 ya fueron dadas de alta y cuatro permanecen internadas. Añadió que el IMSS brindó el apoyo necesario para el traslado de pacientes, incluyendo a un menor de edad. En relación a las afectaciones a sus instalaciones, reportó que el Hospital Prospera no sufrió daños estructurales.“No suspendió en ningún momento el servicio a los derechohabientes, además que mantuvo abiertas sus puertas a la población en general afectada por el sismo, y las réplicas subsecuentes”. Informó que por protocolo de Protección Civil se desalojaron a los pacientes, y posteriormente regresaron a sus áreas de atención “una vez superada la contingencia”. Por otro lado, al menos 136 planteles educativos de nivel de educación básica, media superior y superior los que presentan algún grado de afectación en su estructura debido al temblor del pasado viernes, cuyo epicentro se registró en la región Costa, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El censo preliminar de la dependencia precisó que 73 escuelas corresponden a educación básica, 60 bachilleratos y tres universidades. La dependencia descartó escuelas colapsadas, por lo que el ciclo escolar eventualmente podrá continuar en forma regular a partir del lunes 26 de febrero. En relación a la revisión de viviendas afectadas por regiones son 3 mil 980 en la Costa, y 254 en la Sierra Sur, reportó la Comisión Estatal de Vivienda. RESPONDE ANAYA A ACUSACIONES DE LAVADO DE DINERO Anaya dijo que se trata la denuncia se trata de un refrito, que la transacción en cuestión fue declarada en su 3 de 3 y que el PRI busca desviar la atención de la ciudadanía
20/02/2018 14:40 ERNESTO MÉNDEZ Anaya acusa al PRI de 'guerra sucia' (Foto archivo: Cuartoscuro) CIUDAD DE MÉXICO En una carta difundida a través de internet, Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición por ‘México al Frente’, aseguró que la información difundida este martes que lo involucra en el delito de lavado de dinero “es un refrito de lo publicado y aclarado a cabalidad hace más de cinco meses”. El aspirante presidencial afirmó que la empresa de su propiedad, Juni Serra que vendió una nave industrial “a precio de mercado”, es decir, en poco más de 54 millones de pesos, está declarada en su 3 de 3, “y siempre ha estado al corriente de sus obligaciones fiscales”. La compraventa referida cumplió con todas las formalidades que la ley establece: A) Se realizó ante notario público. B) Se hicieron los avalúos correspondientes. C) El pago se efectuó a través del sistema bancario. D) Se pagaron todos los impuestos aplicables”, manifestó. Anaya Cortés transcribió el fragmento principal del boletín de prensa emitido el pasado 18 de septiembre de 2017, sobre el particular, donde establece que Manhattan Master Plan Development del empresario queretano, Manuel Barreiro Castañeda cubrió el importe de la compraventa a entera satisfacción de la empresa de su propiedad. No conozco de irregularidad alguna… En cualquier caso, a quien correspondería verificar que su empresa (Manhattan Master Plan Development) cumple con la normatividad vigente, es a las autoridades competentes, y no a quienes únicamente le vendimos un inmueble cuyo precio fue cubierto a nuestra entera satisfacción”, destacó. El candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano indicó que, a quien corresponde verificar el origen legal de los recursos usados es a la autoridad competente, que es la única que tiene la obligación y la capacidad de hacerlo. Tan es así, que en la propia escritura pública de compraventa se puede leer lo siguiente: ‘La parte compradora manifiesta, bajo protesta de decir verdad: a) Los recursos económicos que serán utilizados en la presente operación de compraventa tienen una naturaleza lícita’”, subrayó. Sobre las supuestas amenazas en contra de los involucrados en el “entramado financiero” para beneficiarlo, Ricardo Anaya Cortés dijo que “es francamente absurdo y de risa
loca afirmar que amenacé a personas que no conozco y con quienes jamás he tenido trato alguno, según el dicho de su propio abogado”. Nuevamente el PRI recurre a la guerra sucia para tratar de confundir a la opinión pública e intentar levantar la campaña en ruinas de su candidato”, concluyó.chg SUMAN CASI 3 MIL RÉPLICAS DEL SISMO DE 7.2 GRADOS: SSN febrero 20, 2018
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 6:00 horas de este martes se habían registrado dos mil 942 réplicas del temblor de magnitud 7.2 ocurrido el viernes pasado en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Hasta las 06:00 hrs. del día 20/02 se han registrado 2942 réplicas del sismo de M7.2 de Pinotepa Nacional, Oax. la mayor de M6.0 a las 00:56 hrs. del 19/02. Fuente: MVS INE VERIFICA ‘MUESTRAS REPRESENTATIVAS’ DE APOYOS A INDEPENDIENTES Derivado de las denuncias por presunta venta de paquetes de credenciales y las inconsistencias encontradas, se inició un procedimiento oficioso administrativo 20/02/2018 13:49 NOTIMEX El INE investiga la falta de autenticidad de las firmas recabadas a través de la App oficial (Foto archivo: Cuartoscuro) CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) verifica los apoyos ciudadanos que respaldan a algún aspirante a una candidatura independiente en el próximo proceso electoral. El director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del órgano electoral, Patricio Ballados Villagómez, señaló que, a través de un análisis de muestras representativas, se cotejan las firmas ciudadanas para verificar si existen inconsistencias en los apoyos registrados. Ballados Villagómez comentó que el INE ha dado parte a la Fepade y al INAI para investigar y sancionar la presunta compra de datos de electores.
Señaló que ante las denuncias presentadas por algunos aspirantes por la supuesta falta de autenticidad en los apoyos ciudadanos registrados en la aplicación oficial, el INE ya trabaja para resolver ese problema mediante un análisis de muestras representativas de los apoyos. Lo que hicimos fue hacer un rasero y a partir de éste, si detectamos inconsistencias, vamos a revisar uno por uno los apoyos”, señaló. Informó que derivado de las denuncias por presunta venta de paquetes de credenciales y las inconsistencias encontradas, se inició un procedimiento oficioso administrativo en el marco de las facultades y atribuciones que tiene el INE. Además, dijo, se dio parte a diversas instancias, como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por constituir un delito electoral; así como al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por el uso de datos personales sin el consentimiento de los electores.chg PESE AL REPUDIO, LA UNICACH SE EMPEÑA EN PREMIAR A CIENFUEGOS POR ISAÍN MANDUJANO , 20 FEBRERO, 2018REPORTAJE ESPECIAL
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (Proceso).- El Consejo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) insiste en imponer el reconocimiento como doctor honoris causa al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, no obstante las crecientes manifestaciones de inconformidad dentro de esa casa de estudios por tal motivo. El viernes 2, poco después del mediodía, 29 de 32 integrantes del Consejo Universitario de la Unicach sometieron a votación la propuesta de reconocer de esa manera al militar: 20 apoyaron la propuesta, ocho la rechazaron y uno prefirió abstenerse.Pese a que la mayoría votó por el sí, de inmediato se prendió la chispa de la protesta. Entre los primeros en expresar su rechazo figuran Alain Basail Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Superiores para México y Centroamérica (Cesmeca), y Sandra Urania Moreno Andrade, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas. Ambos consideran que el general no tiene las suficientes credenciales académicas como para obtener el grado universitario. La inconformidad creció: el sábado 3, miembros del Cesmeca reprobaron la decisión del Consejo Universitario, pues criticaron el hecho de que la Unicach busque reconocer al mando de una institución que ha sido señalada por su presunta participación, directa o indirecta, en graves casos de violación a los derechos humanos.
Exponiendo como fuentes los reportes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Artículo 19, entre otras organizaciones, los inconformes –algunos de ellos integrantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– mencionaron la matanza de Tlatlaya, en el Estado de México, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, como ejemplos en los que miembros del Ejército han sido denunciados. Añadieron que las Fuerzas Armadas tampoco merecen ser reconocidas por su participación en la matanza de Tlatelolco de 1968 y en la agresión armada contra estudiantes de 1971, conocida como El Halconazo. Las renuncias El mismo sábado 3, la investigadora social Mercedes Olivera Bustamante, a quien la Unicach le confirió el doctorado honoris causa en junio de 2016, anunció que renunciaba a este reconocimiento. “Renuncio como protesta ante el cum laude (con elogios) que le conceden al general Cienfuegos. (El militar) no tiene nada que ver con la ciencia y la academia (…) sino con la inseguridad, las desapariciones, las muertes y los feminicidios en el país (…) Ese honoris causa es, además, parte de las negociaciones políticas partidistas que, abusando de su poder, las autoridades de la Unicach tristemente avalan y encubren”, expuso. El lunes 5 el antropólogo Andrés Fábregas Puig, rector fundador de la Unicach y también distinguido por la propia universidad, dijo que en el propósito de premiar al general Cienfuegos no reconoce a la institución que ayudó a crear. En su protesta, explicó que el doctorado honoris causa se ha instituido en las universidades del mundo para reconocer las trayectorias académicas y humanistas, la obra escrita y docente, el trabajo de investigación científica y de difusión del conocimiento, principios que, dice, se vieron “seriamente vulnerados” con el afán de conceder a Cienfuegos la distinción. Con todo, agregó: “Estoy convencido de que el destino de la universidad será recobrado por su comunidad académica y que retornarán los días en que se cumpla con su misión de educar a la juventud en los principios del humanismo libertario, de profundo amor a la tierra en que uno nació, porque a través de ese amor se ama al mundo, a la humanidad entera”. Luego del pronunciamiento del exrector, se endurecieron las expresiones de rechazo. En una conferencia de prensa, docentes e investigadores pidieron al actual rector, Rodolfo Calvo, no acabar con el prestigio de la institución, y expusieron que los consejeros universitarios supieron sobre la propuesta desde el pasado 26 de enero, cuando fue emitida por la Comisión de Otorgamiento de Grados y Reconocimientos Honoríficos, que preside Flor Marina Morales Bermúdez, secretaria académica de la Unicach. El descontento rebasó incluso las aulas de la universidad: abogados y activistas como Diego Cadenas Gordillo, del Centro de Derechos Humanos Ku´untik, reprobaron el plan de reconocer al titular de la Sedena. En defensa del premio
Ante las protestas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas emitió un comunicado en el que se desborda en elogios para Cienfuegos, a quien califica como un “alumno y docente de excelencia”. En el documento, la Unicach añade: “En su posición como funcionario del Estado mexicano, ha contribuido a los procesos de profesionalización y excelencia académica de las instancias educativas de las Fuerzas Armadas del país. “Destacan sus aportes en el ámbito educativo, siendo director del Heroico Colegio Militar y del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, planteles de gran relevancia en la formación y educación profesional de los líderes de las Fuerzas Armadas de tierra y aire. “El maestro Salvador Cienfuegos Zepeda ejerció la docencia en el Heroico Colegio Militar en la Escuela Superior de Guerra, en el Colegio de la Defensa Nacional y en el Centro de Estudios Navales”. El miércoles 7, el rector de la Unicach, Rodolfo Calvo, explicó a Proceso que no fue suya la propuesta de premiar al secretario de la Defensa Nacional; también deslindó al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, de esa idea. Calvo, quien lleva cuatro meses en el cargo, aseguró que la iniciativa surgió desde el seno de la universidad, entre docentes y las facultades de la casa de estudios que se han beneficiado de las acciones de las Fuerzas Armadas, como la Escuela de Música, que está vinculada con la orquesta sinfónica de la Sedena, y la Escuela de Odontología, que tiene su campo clínico con el Ejército. Ese mismo miércoles, el secretario general de la Unicach, Ricardo Paniagua Rodas, redactó un escueto comunicado en el cual señala que, “atento a las expresiones y apreciaciones que han manifestado algunos miembros de nuestra comunidad universitaria respecto de la entrega del doctorado honoris causa, hemos acordado, en el marco del acuerdo suscrito, suspender dicha entrega”. Consultados al respecto, tanto el rector como su secretario general aclararon que el reconocimiento sí se va a entregar porque se trata de “una suspensión, no de una cancelación”. Al inquirirlo sobre los motivos de la suspensión, el secretario general expuso que la medida tiene el propósito de evitar la división en la Ucach. De paso, recordó que el Ejército ha dado “grandes satisfacciones” a la sociedad, y puso de ejemplo a los militares que ayudaron a la población chiapaneca tras los sismos de septiembre de 2017 o en las recientes inundaciones. Las justificaciones en cuanto al reconocimiento fueron más allá: “El Ejército nos ha dado mucho, no podemos juzgarlo por algunas desavenencias o inconsistencias de algunos de sus integrantes (…) Se tiene una visión muy limitada de las Fuerzas Armadas. La institución no sólo es la tropa, la que anda en las calles en operaciones recientemente encomendadas. El Ejército también es escuelas y universidades militares, donde hay educación, formación y
conocimiento; ofrece carreras con prestigio internacional de donde egresan grandes profesionales” Y si bien es cierto que la Unicach no se echa para atrás, tampoco las voces que descalifican al general Cienfuegos. Un grupo de 45 investigadores mexicanos y extranjeros del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, dependiente del Conacyt, solicitaron el viernes 9 que el rector Calvo ejerza su derecho de veto y cancele el reconocimiento. En el documento, firmado por investigadores de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Reino Unido, Ecuador, Holanda, Cuba y Perú, insistieron en que el secretario de la Defensa no tiene los méritos necesarios para recibir el reconocimiento académico. Este reportaje se publicó el 18 de febrero de 2018 en la edición 2155 de la revista Proceso . martes, 20 de febrero de 2018
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Detectan desvíos millonarios en Sedesol y Sedatu; Rosario Robles niega relación con empresas fantasma *Auditoría Superior confirma trama de desvíos en la Sedatu de Rosario Robles Por Mathieu Tourliere Detectan desvíos millonarios en Sedesol y Sedatu
Ciudad de México, 20 FEB (apro).-Rosario Robles Berlanga, quien en agosto de 2016 aseveró que los periódicos sirven para “matar moscas y limpiar vidrios”, desató hoy su ira contra el diario Reforma a través de una serie de publicaciones en Twitter, en las que negó que desvió mil 311 millones de pesos con contratos a empresas fantasmas. Por otro lado, bajo la dirección de Rosario Robles Berlanga, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó operaciones que “simularon diversos actos jurídicos y presuntas contrataciones con proveedores, con irregularidades por mil 747 millones 666 mil pesos”, sentenció la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la auditoría forense 1792-DE, publicada hoy. El órgano fiscalizador detectó presuntos esquemas de desvío de dinero operados a través de 19 convenios para la prestación de diversos servicios, que la Sedatu celebró con universidades y organismos estatales en 2015 y 2016. A menudo, los servicios no fueron realizados –o pésimamente–, la Sedatu pagó sobrecostos aberrantes –entre 23.5% y 70%– y la mayor parte del dinero se esfumó en redes de empresas fantasma. Peor aún: para financiar estos esquemas irregulares, la ASF presumió que la Sedatu desvió mil 517 millones de pesos de los subsidios asignados al Programa de Infraestructura, que sirve para realizar obras de carácter social, mejorar las viviendas de los hogares más pobres o construir casas para las poblaciones marginadas, según el documento mencionado. Según la ASF, estos tipos de esquemas fraudulentos costaron por lo menos 6 mil 880 millones de pesos desde 2012. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) amagó al periódico Reforma que mañana a las doce horas nos demos cita en la PGR para que lleven los documentos que acrediten una relación mía con las empresas mencionadas y transferencias de recursos de las mismas a mi nombre. Están obligados a probar su acusación”, En su edición de hoy, el periódico adelantó las conclusiones de tres auditorías –que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicará más tarde en el día–, las cuales señalan que durante el mandato de Robles en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Sedatu fueron desviadas cantidades multimillonarias, algunas de las cuales transitaron por cuentas bancarias de Monex e IC Banco, y terminaron en Estados Unidos, China, Ecuador, Bélgica, Israel, Corea del Sur y Pakistán. En los primeros tres años de la administración de Enrique Peña Nieto, la ASF detectó que las dependencias a cargo de Robles desviaron y realizaron malos manejos financieros por un monto superior a los 4 mil 544 millones de pesos; ello, sin tomar en cuenta las auditorías que se publicarán hoy.
En su ráfaga de “twits”, Robles no desmintió la información de las auditorías: reiteró que ella no recibió recursos –algo que Reforma no dice en su reportaje–, e insinuó que existe una intención política detrás de la publicación. “1. Falso!. (sic) ¿Con qué intención? ¿Quién está detrás de lo publicado hoy en Reforma? No hay una sola línea o señalamiento de la ASF que diga que yo Rosario Robles haya realizado un desvío de recursos”. “2. La que nada debe nada teme. Por eso, previendo situaciones en tiempos políticos, pedí a la SHCP y a la SFP que investigaran mis cuentas bancaras y mi evolución patrimonial y autorizo que se haga pública mi situación financiera sin acudir al secreto bancario”. El rotativo exhibió un esquema de “simulación de servicios” que la ASF detectó y denunció año tras año desde febrero de 2015: la dependencia –sea la Sedesol o la Sedatu– contrata a organismos estatales para un servicio; estos organismos, a su vez, subcontratan a una red de proveedores, algunos de los cuales son empresas fantasma que desvían el dinero. El sábado pasado, Apro señaló que la ASF finalizaría hoy la entrega de todas las auditorías derivadas de su revisión de la cuenta pública 2016, pero subrayó que a lo largo del año, el órgano fiscalizador detectó malos manejos financieros en la Sedatu de Robles por mil 792 millones de pesos. Esta agencia también recordó que, pese a las repetidas denuncias de la ASF, Robles mantuvo en su equipo cercano a Emilio Zebadúa González, el oficial mayor, así como Humberto René Islas Cortés y Enrique Prado Ordoñez, respectivos directores de Administración de Bienes Materiales y de Adquisiciones y Contratos en la Sedatu. Zebadúa, Prado e Islas tenían las mismas funciones en la Sedesol durante los dos años y medio en los que Robles dirigió la dependencia. Ellos elaboraron y firmaron los contratos con las universidades estatales, que originaron los multimillonarios desvíos de dinero, ampliamente documentados por este semanario desde 2015. Los mismos tres personajes operaron el sistema de contratación paralelo en la Sedatu, a través del cual otorgaron de manera opaca y discrecional más de mil contratos a “asesores”, decenas de los cuales con ingresos mensuales superiores a los 60 mil pesos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Tras romper alianza con el PRI, presentan “acuerdo de candidatura común” en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB (apro).-Minutos antes de que venciera el plazo para registrar alianzas para participar en las elecciones del próximo 1 de julio, los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Mover a Chiapas y Chiapas Unido, acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para presentar el “acuerdo de candidatura común” para postular candidato a gobernador. Momentos antes de entregar la documentación, Enoc Hernández, presidente del partido Mover a Chiapas, aseguró que en el acuerdo para la candidatura única estaba integrado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sin embargo, al momento de proporcionar los documentos, el representante del PVEM, Mauricio Mendoza Castañeda, pidió al encargado de la oficialía de partes que cambiara dicho acuerdo para que sólo quedaran registrados cinco partidos; aquel accedió a la petición, pero no regresó el primer salvoconducto donde estaba incluido el Partido Verde. Tras el registro circularon imágenes de dos oficios: uno con la petición para candidatura común del PAN, PRD, MC, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, y otro con esos mismos partidos y el PVEM incluido. Hasta el momento el IEPC no ha informado qué documento es el válido. El representante del PVEM se escabulló para aclarar el cambio de documentación, pero trascendió que la dirigencia nacional negó la posibilidad de una alianza con los cinco partidos señalados, toda vez que ya había un acuerdo con el Revolucionario Institucional (PRI), de manera que el rompimiento para la gubernatura en Chiapas significaría romper también con los acuerdos para la elección de diputados federales y senadores, según manifestó ayer Julián Nazar, presidente del PRI en el estado. De acuerdo con César Espinosa, presidente estatal del PRD, sólo se trató de un “cambio de estrategia”, un “rediseño electoral”, para sumar al PVEM y los dos partidos locales. De igual manera, precisó que uno de los candidatos a encabezar la candidatura a gobernador es Eduardo Ramírez Aguilar, quien aún se asume como presidente del PVEM en la entidad. Y éste adelantó en su cuenta de Twitter que vendrán “grandes noticias” de lo que llamó el “Movimiento por la Dignidad”. En tanto, políticos allegados a Ramírez Aguilar publicaron imágenes donde se observa su silueta como fondo de los logos de los cinco partidos (ya sin el PVEM) y la leyenda: “Gran Alianza con Candidatura Común”.
Sus seguidores también circularon una muestra de cómo quedaría la boleta electoral y colocaron las fotografías de Rutilio Escandón por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES); Roberto Albores Gleason, del PRI y Nueva Alianza, y Eduardo Ramírez Aguilar, cuya imagen se repite seis veces, con cada uno de los partidos políticos con lo que supuestamente irá en candidatura común. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Impuestos y aranceles frenan crecimiento de cerveceras artesanales
Ciudad de México, 20 FEB.-El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS, se ha convertido en freno para el crecimiento de las ceveceras artesanales en el país, las cuales tienen una producción de 15 mil litros semanales, lo que representa una participación en el mercado del 6 por ciento y un crecimiento anual de 25 por ciento, lo que significa la apertura de 20 empresas nuevas al año, dijo Alejandro Velázquez, empresario e integrante del Comité Organizador del Festival de la Cerveza “BeerFest 2018” a celebrarse en Texcoco, estado de México, esta semana. Asimismo, dijo que la industria cervecera acapara los cupos de importación de cebada maltera por lo que las cerveceras artesanales se ven obligadas a pagar un arancel de 25 por ciento por kilo importado de esta materia prima. En entrevista aseguró que “este sector de cerveza artesanal no tiene ninguna facilidad fiscal pues paga el 35 por ciento del IEPS así como el arancel para importar la materia prima para elaborar esta bebida que, sin embargo, va ganando adeptos en todo el país donde existen 635 casas cerveceras artesanales tanto en zonas rurales como urbanas”. Comentó que el consumo per cápita de cerveza es de 65 litros al año y destacó que esta bebida artesanal no tiene químicos y sí contiene entre 4 y 12 grados de alcohol, por lo que consumiendo unas cuatro cervezas artesanales el consumidor queda satisfecho. Alejandro Velázquez, empresario e integrante del Comité Organizador del Festival de la Cerveza “BeerFest 2018” se pronunció por un consumo informado de la cerveza en sabor, aroma y calidad además comentó que quienes prefieren lo artesanal son personas de 26 a 50 años; en tanto que los jóvenes de 18 años y hasta 25 años optan por la bebidas de esta naturaleza pero industrializada.
Destacó que esta bebida artesanal en Estados Unidos, en la India, Alemania y Bélgica es líder, mientras que en México registra una mínima participación en el mercado y principalmente se comercializa en Pubs, algunos centros comerciales o departamentales así como en restaurantes. En forma conjunta con Agustín Gutiérrez Molina, también empresario cervecero artesanal anunciaron la Tercer Feria de la Cerveza a celebrarse los días 24 y 25 de febrero en Texcoco, estado de México en Carbón y Vino donde participarán 15 marcas de cerveza tradicional. Comentaron que la cerveza artesanal inició en México hace quince años mientras que en Estados Unidos apareció en el mercado hace 25 años, en la Costa Oeste de California. En el estado de México, dijeron, son doce los festivales que se realizan con motivo de esta bebida tradicional y el de Texcoco es el primero en celebrarse en el mes de febrero ya que el resto se llevan a cabo el resto de año como sucede en otras partes de la República Mexicana. Detallaron que en la Tercer Feria de la Cerveza 2018 habrá un recorrido degustativo con costos de 5 pesos como mínimo, música, comida, mesas informativas sobre el consumo de la cerveza artesanal y sus beneficios para la salud, juego de ajedrez, trova, jazz así como área de juegos infantiles y videojuegos. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Con la canadiense NEKSO 650 mil taxistas de la CDMX y el país se sumarán a la tecnología
*Confían dirigentes del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT) en competir con la más alta calidad a través del ecosistema Nekso y recuperar el mercado perdido ante las ERT
Ciudad de México, 20 FEB.-En alianza con la empresa canadiense Nekso, 650 mil taxistas tradicionales de la Ciudad de México y de los 31 estados del país se sumarán a la vanguardia tecnológica para competir en el servicio de transporte a través de aplicaciones móviles en smartphones, con la idea de mantener a sus clientes actuales y a partir de la tercera semana de marzo recuperar los captados por las Empresas de Redes y Transportes (ERT). Este avance proporcionará al usuario la seguridad de conductores expertos y ampliamente registrados ante las autoridades de cada localidad; la comodidad de poder pagar en las distintas opciones existentes en el mercado y al precio oficial de la región, además del confort de los vehículos, que pronto serán sustituidos con el apoyo de Nekso.
Al escuchar las premisas que impulsan a los taxistas tradicionales para instalarse ahora en el mercado digital, el director de Desarrollo de Negocio y Expansión de la canadiense Nekso, Andrés Serra hizo un llamado a las empresas, agrupaciones y organizaciones del servicio concesionado de pasajeros en su modalidad de individual, interesados en formar parte de esta modernización, a tomar contacto con los dirigentes del MNT y subirse a la nueva experiencia. En el marco de la décima tercera Asamblea del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT), esta mañana se llevó a cabo la firma de la alianza estratégica de esta agrupación con Nekso, creadora de la aplicación ya en operación exitosa y en circunstancias similares en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica y Canadá. Durante la rueda de prensa, el CEO de la empresa Nekso, Vahid Akbari detalló los beneficios del ecosistema que a través de las aplicaciones en IOs o Android permitirá a los usuarios solicitar el servicio de taxi con la posibilidad de pagar en efectivo, con tarjeta de crédito, débito o la empresarial. En una primera etapa, añadió, prestarán el servicio a nivel nacional 200 mil unidades, 70 mil de ellas en la Ciudad de México y área metropolitana y el resto en los estados de Baja California, Querétaro, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México y Michoacán. Bersaín Miranda Borraz, presidente del MNT, destacó que están abiertos a la tecnología y por ello buscan innovar y poder ofrecer a la población calidad en el servicio, además de seguridad al salvaguardar la integridad de los usuarios. La nueva mística, agregó, estará acompañada de capacitación y una detallada selección de los mejores conductores. Al referirse al tema del costo, Miranda Borraz dijo que Nekso trabajó en un programa donde se calcula tiempo y distancia a partir de las tarifas establecidas y autorizadas en cada región del país, por lo cual serán accesibles para los usuarios pues no están consideradas las del servicio de base, sino las del llamado ruletero. Asimismo, Bersaín Miranda detalló que actualmente se lleva a cabo la selección de los conductores de estas unidades, los cuales deberán poseer carta de no antecedentes penales, y posteriormente les aplicarán exámenes de confianza, para asegurar la apuesta por recuperar la credibilidad y preferencia de la ciudadanía para utilizar el servicio de taxi concesionado. Todas las unidades, añadió, al ser concesionadas disponen de un número económico así como de número de placa, factores que al sumarlos con los beneficios brindados por la aplicación, serán un servicio garante de seguridad y confianza al usuario. Asimismo, Eric Castillo, presidente fundador del MNT añadió que el usuario sabrá qué unidad y conductor le brindará el servicio, cuál será la ruta desde el inicio hasta el destino final y cuál será el costo por viaje.
Reconoció haber descuidado el tema del servicio “pero estamos dispuestos a cambiar y esta vez vamos a apostarle a la innovación tecnológica, la calidad y la actitud. Estaremos siendo mejores servidores públicos”. También mencionó que buscarán las mejores opciones en el uso de combustibles amigables con el entorno, por el bien del país y del planeta a través de unidades vehiculares no mayores a tres años de antigüedad, para brindar calidad. “Iniciamos hoy con una nueva visión y expectativa de servicio. Queremos dejar atrás experiencias vividas”. Andrés Serra, director de Desarrollo de Negocio y Expansión de Nekso, refrendó su compromiso de apoyar al MNT para modernizar el servicio y así “todos los pasajeros tendrán la mejor experiencia”; adelantó, además, será a finales de marzo próximo cuando inicie el funcionamiento del servicio de las unidades del MNT con tecnología Nekso. Finalmente, Ángel Morales, secretario de Finanzas del MNT al referirse al tema de las tarifas, expresó cómo los usuarios pueden tener la confianza sobre precios justos y la seguridad de disfrutar un viaje cómodo, seguro y con tarifas competitivas, pues se trata de brindar el mejor servicio a costos accesibles.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Demandan rectores piso parejo en la asignación presupuestal a universidades y freno a la mercantilización de la educación superior
*Firman en la UAZ convocatoria en contra de restricciones presupuestales y en defensa de la universidad pública
Zacatecas, Zac., 19 FEB.-Ante la convocatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas a instituciones de educación superior del país en defensa de la universidad pública y en demanda de que exista piso parejo en su financiamiento público, “porque no deben de existir universidades de primera y de segunda”, rectores de instituciones de educación superior se manifestaron en contra de las restricciones presupuestales del gobierno federal y de la mercantilización de la educación pública. Reunidos en el Teatro Fernando Calderón, donde se realizó un sesión especial del H. Consejo Universitario de la UAZ, los rectores de Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Eduardo Carlos Bautista Martínez y la Universidad Autónoma de la Cuidad de México, Vicente Hugo Aboites Aguilar, y los representantes de los rectores de la Universidad
Autónoma de Nayarit, Adrián Navarrete y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Héctor Pérez Pintor, plantearon con preocupación la precaria situación financiera por la que atraviesan las instituciones, a pesar de cumplir con los estándares de calidad que impone la Secretaría de Educación Pública. Al dar la bienvenida el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández citó el lema que enmarca el movimiento de Reforma y Autonomía Universitaria iniciado en Córdoba, Argentina, hace 100 años: “La educación pública es un bien público y social, un derecho humano universal y un deber del Estado”, y señaló que la actual situación de la educación superior en el país muestra la pérdida acelerada de egresados universitarios que se ven compelidos a emigrar, al menos 1,2 millones de profesionistas, entre los que se ubican 300 mil posgraduados y 30 mil doctores que han abandonado al país en las últimas décadas. Ante el pleno del H. Consejo Universitario, el mandatario universitario indicó que la UAZ en el 50 aniversario de su investidura como Universidad Autónoma se une a esta iniciativa, dando inicio a un proceso interno de reforma universitaria, en donde se convoca a toda la comunidad universitaria del país y al pueblo de México. Dicho movimiento, dijo, se debe emprender con inteligencia y responsabilidad, y es por la dignificación, fortalecimiento y revalorización de las instituciones públicas de educación superior. Argumentó que México registra la tasa de gasto por estudiante más bajo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), además de que la tasa bruta de financiamiento de la educación media superior y superior es de sólo 2.2 por ciento del gasto público, el cual se concentra en una decena de universidades públicas, dejando a más de 20 universidades dispersas en el territorio en precariedad y crisis. Lo anterior limita el incremento de la matrícula y genera condiciones degradadas para la admisión de estudiantes por no contar con los recursos para suficiente para infraestructura, mantenimiento y prestación de servicios escolares de calidad, así como el pago de salarios dignos para los trabajadores universitarios. Aunado a esto, señaló Guzmán Fernández está el hecho de que la universidad pública se ha tornado un espacio más selectivo, privilegiando a los sectores de medianos y altos ingresos, esto en detrimento de las clases populares, teniendo menos posibilidades de desarrollo, volviéndose presa fácil de los mercados laborales altamente precarizados, la migración o actividades ilícitas. “México atraviesa por un profunda crisis multidimensional que se manifiesta en una violencia creciente, acompañada de elevados niveles de pobreza, migración y violación de los derechos humanos. En este contexto, la universidad pública está llamada a cumplir una misión social estratégica para impulsar un desarrollo incluyente y la consolidación de la vida democrática”.
El rector numeró 10 principios fundamentales para enderezar el rumbo de la educación superior en el país: 1) Autonomía responsable, plural y crítica; 2) Universidad como agente de desarrollo y transformación social; 3) Pensamiento crítico, creativo y propositivo; 4) Universidad pública como espacio común y libertario; 5) Gobierno universitario democrático y participativo; 6) Gratuidad, inclusión y acceso universal a la educación universitaria; 7) Pedagogía crítica para la formación integral, creativa y emancipadora; 8) Debate académico y político de grandes problemas nacionales, regionales y locales y sus alternativas; 9) Honestidad, eficiencia y transparencia administrativa y, 10) Rendición de cuentas a la sociedad e Internacionalización de la educación. Por su parte el doctor Vicente Hugo Aboites Aguilar, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se congratuló por el llamado que en este día hizo la Universidad Autónoma de Zacatecas por dos razones fundamentales; la primera de ellas es que se cumplió un siglo de autonomía en América Latina gracias a jóvenes estudiantes de Córdoba que estaban cansados de las imposiciones autoritarias por parte de la aristocracia local y el clero. En segunda instancia aseguró que lo que hoy se presenció marca la historia de la educación superior y da esperanza de que otros rectores de otras universidades se junten para hacer cambios; en este contexto manifestó: “El llamado que hoy hace la Universidad Autónoma de Zacatecas es muy importante y trascendental, incluso revolucionario en términos de educación superior”. Asimismo aseveró que la presencia sindical en las universidades es de suma importancia ya que es bueno que converjan en la decisión de comenzar un proceso nacional de respuesta a lo que se ha vivido en estas últimas tres décadas de “desastre” en términos educativos. Por otro lado manifestó que la situación de crisis que se vive es una derrota muy profunda que sufrieron los maestros y los universitarios en la década de los 80 pues no se pudieron revertir las políticas de austeridad, donde la prioridad era pagar la deuda. De esta forma, mencionó, se rechazó el llamado de muchos países latinoamericanos para iniciar un movimiento que colocara “contra la pared” el sistema financiero mundial y decidió el gobierno mexicano que iba a negociar por separado para así, con esa esperanza, poder lograr una solución para sus problemas. Explicó que esa derrota se reflejó en las universidades de los años 90 pues fueron sometidas a una serie de transformaciones con el pretexto, promesa y esperanza de que así iban a tener el lugar preponderante en la educación nacional, que iban a tener financiamiento suficiente y responsabilidad social; es por eso que cambiaron cosas sustanciales en las universidades, fueron modificadas a fondo. Después de 30 años de diversas modificaciones, la respuesta se está teniendo con más claridad; “no solo no nos querían cuando éramos universidades progresistas sino que ahora tampoco como universidades neoliberales”, manifestó.
Explicó que las universidades autónomas están en “peligro de extinción” y es por esto que se tiene que hacer un balance y tomar decisiones ya que la universidad es la representación del conocimiento que la sociedad necesita para sobrevivir. En la sesión especial de consejo también participó el doctor Axel Didriksson Takayanagui, director del CESU (Centro de Estudios para la Universidad) de la UNAM, quien afirmó que ante el conocimiento internacional sobre la situación crítica por la que atraviesan las universidades públicas, los asistentes en la Conferencia Universidad 2018 en La Habana, Cuba, manifestaron su solidaridad con las instituciones de educación superior de México y en especial con la de Zacatecas, por la terrible situación financiera en la que se encuentran y que ha derivado en recortes presupuestales. El documento leído por el investigador menciona la ausencia de una auténtica política de Estado en materia de educación superior en ciencia y tecnología, y el muy escaso interés de las autoridades del Poder Ejecutivo y de los representantes de las cámaras de senadores y diputados para ofrecer una solución estructural que, en lugar de golpear y tratar de controlar a las universidades, las coloque en el muy relevante papel que tienen en el desarrollo nacional. Los rectores y representantes firmaron el manifiesto al pueblo de México y a las comunidades universitarias del país, “La Universidad Pública en la agenda del desarrollo nacional”, en donde se expresa la profunda crisis de las universidades agravada en las últimas dos décadas, limitando así el quehacer de las instituciones; el ostentar el país, el mayor rezago en materia de educación superior al tener la cobertura del 35.8 por ciento por debajo del promedio en América Latina; el gasto por alumno más bajo entre los miembros de la OCDE, entre otros puntos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En Plan de Ayala, reportan serios problemas con el agua por mal estado de tubería Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB.-Habitantes de la Colonia Plan de Ayala, Ampliación Norte de Tuxtla Gutiérrez dieron a conocer que padecen una grave situación de escasez de agua potable derivado de un desperfecto en una tubería.
En esta ocasión, son los vecinos de la Calle Rizo de Oro quienes señalan que desde hace seis meses padecen de la falta del vital líquido debido a que las líneas de distribución se encuentran rotas. Asimismo dieron a conocer que la fuga se extiende por las calles Guanajuato, Durango y Tabasco, por lo que indicaron que son alrededor de cien familias que padecen por el mal estado de la tubería de la zona. “En Comparación con otras colonias podríamos decir que, la nuestra es relativamente nueva, pero ya tenemos demasiados problemas con las tuberías de agua potable, así como las fugas de aguas negras”, precisaron. Esta situación ha derivado en que las aguas se estanque en la zona, provocando con el fuerte calor, la proliferación de moscos y mosquitos transmisores de enfermedades, poniendo en riesgo también la salud de los vecinos. Además de que algunas actividades de los colonos se han visto afectadas, como el salir a jugar en algunos espacios cercanos. Ante ello hacen un llamado a las autoridades correspondientes para tomar cartas en el asunto y dar pronta solución a la problemática. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 A punto de salir los diputados de la LXVI Legislatura y dejan inconclusa la Ley de Discapacitados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB.-Después de haberse promulgado la Ley de Discapacitados por los Legisladores del Congreso del Estado de Chiapas, esta permanece olvidada y sin poder aplicarse debido a la carencia de la reglamentación, aseguró Jesús Rasgado Calderón, líder de Organizaciones de la Sociedad Civil de Chiapas para la Inclusión Social (ORSCHISS). Jesús Rasgado Calderón, precisa que el pasado 21 de septiembre del 2015, se aprobó la ley de discapacitados, sin embargo, a la fecha existe apatía por parte de los diputados, quienes le restan importancia al sector y se encuentran preocupados y ocupados en ver si pueden saltar a otro cargo público. Destacó que de nueva cuenta sobresale la distracción política de los que integran la LXVI Legislatura, dejando en gaveta el avance de las leyes que favorecerían al pueblo discapacitado, ya que no se puede implementar el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad. Subrayó que de por si el sector se a visto marginado, carente de apoyo y que son pocas las autoridades que se han ocupado en brindar ayuda.
Tal parece que se hace indispensable que sea un discapacitada ocupe una curul dentro de la nueva legislatura para dar atención al sector, puntualizó. Por su parte Candelario de Jesús Coello Moreno, abogado de profesión, lamentó que el gremio de discapacitados sean recordados en tiempos electoreros, añadiendo que se hace urgente la implementación de la reglamentación a la Ley de discapacitados porque no puede existir ley a medias. Es necesario que los actores políticos tomen conciencia de que la inclusión social es necesario y no se debe de manejar únicamente en papeles sino que es indispensable ponerlo en práctica, porque la actual LXVI Legislatura se le acaba el tiempo y esta dejando una ley vacía a falta de la reglamentación para la ejecución de la misma, concluyen.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Suscriben Administración Central de la UNACH y SPAUNACH el Contrato Colectivo de Trabajo 2018 *El documento fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB.-La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que preside el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Sindicato del Personal Académico de la UNACH, encabezado por su secretaria General, Indra Ruth Toledo Coutiño, suscribieron el Contrato Colectivo de Trabajo que estará vigente en este 2018. En el acto protocolario que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el compromiso institucional de los académicos y directivos que participaron de este proceso de negociación que inició el 12 de febrero. De misma manera, Ruiz Hernández hizo hincapié en señalar que las reuniones previas a la firma del convenio, se desarrollaron siempre en un ambiente de armonía, donde las partes mostraron su solidaridad con la Universidad y su compromiso con la calidad educativa. Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, expresó que las labores que llevan a cabo los
académicos impactan de manera positiva en diferentes rubros como son la internacionalización, la responsabilidad social y la internacionalización, entre otros. Por su parte, la secretaria General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), Indra Ruth Toledo Coutiño, dijo que se ha ratificado que la buena voluntad, el diálogo y la concertación de acuerdos firmes y respetuosos, son los caminos idóneos para obtener beneficios y logros que a todas las partes convienen. En su alocución ante los delegados del Sindicato y del Comité Ejecutivo del mismo, externó su agradecimiento al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y a las autoridades presentes, la atención a las proposiciones plasmadas en el pliego petitorio, mismas que fueron resueltas favorablemente en pro del trabajador académico. Dentro de los acuerdos alcanzados, sobresalen que la UNACH deja constancia del cumplimiento de su compromiso patronal establecido con el SPAUNACH, respecto al pago de adeudos adquiridos por préstamos personales ordinarios y especiales del ISSSTE, así como de préstamos de vivienda del FOVISSSTE, del personal académico afiliado. En consecuencia, la UNACH hará llegar al SPAUNACH la relación que comprenda periodos y rubros cubiertos con respecto a las cuotas obrero-patronales al Sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) y pertinentes al ISSSTE. Asimismo, se autorizó un incremento del 3.4 por ciento directo al salario, aplicable durante el ejercicio 2018 y un aumento del 0.495 por ciento en prestaciones no ligadas al salario.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UNICACH, abierta a la Movilidad Estudiantil
*Interactúa Rector con universitarios de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa y Colombia abierta a la Movilidad Estudiantil Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca dio la bienvenida a los 13 alumnos del programa de Movilidad Estudiantil, a quienes agradeció hayan elegido a la Universidad para cursar un semestre de su formación profesional. Los estudiantes provienes de instituciones de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa y Colombia. En un encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, su destacada directora, Amira López Habib informó que ha impulsado las gestiones necesarias para facilitar el traslado de los estudiantes que vienen de otras universidades, a quienes se les brindó un curso de inducción y una guía estudiantil, además de un recorrido cultural y turístico por diversos puntos de Tuxtla Gutiérrez. Dijo que además de la calidad académica que la UNICACH les ofrece, a través de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, están procurando que los estudiantes
visitantes disfruten una experiencia cultural y personal enriquecedora, por ello implementaron el programa de Amigo Anfitrión, en el que unicachenses que han realizado movilidad les brindan acompañamiento. En este contexto, el rector de la UNICACH mencionó que eligieron a la mejor universidad de Chiapas, la cual posee infraestructura, equipamiento y un cuerpo docente calificado para brindar educación de calidad en las ciencias y las artes. Calvo Fonseca celebró que a través del Programa de Movilidad Estudiantil se dé un intercambio de ideas y conocimientos, e invitó a los estudiantes visitantes a compartir su experiencia con sus compañeros de sus universidades de origen en Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa y Colombia. Finalmente mencionó que la comunidad unicachense está abierta a compartir sus espacios y conocimientos con los alumnos de Movilidad, por lo que espera se incremente el número de estudiantes que deseen cursar un semestre en la UNICACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Delincuentes rompen boquete para robar comercio en pleno centro de Tuxtla Jairo Camacho ROBO1
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 FEB.-Éste lunes fue robado un comercio de telas en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a los reportes oficiales cerca de las 8:30 de la mañana empleados de la tienda "Modatelas" ubicada en la Primera Poniente y Segunda Sur, ingresaron al establecimiento, sin emabargo se percataron que algunas cosas estaban desordenadas en el área de cajas. Al realizar la inspección el subgerente se percató que hacía falta la cantidad de 58 mil pesos que él, o los delincuentes se llevaron de la caja fuerte, la cual fue forzada. En el lugar se dio a conocer que los responsables entraron al comercio por un boquete que la pared Norte en algún momento de la madrugada del lunes, para llevarse el dinero en efectivo producto de las ventas y que se resguardaba el la caja fuerte.
Al lugar arribaron los peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, y obtener indicios que puedan aportar para la detención de los responsables. Asimismo la gerencia indicó que procedería a interponer la denuncia correspondiente. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 martes, 20 de febrero de 2018
LAS COLUMNAS FANY NAJERA UNA PRIISTA CON MUCHO FUTURO CARTELERA 20 FEBRERO
POLÍTICA 2018
Leonel Durante
López
*Ya me vi en El *Rutilio o de los *Una más de
Amate Eduardo próximos verdugos chiapanecos FERCACA
Manuel Velasco Coello con todos los turbios manejos realizados durante su administración 2012-2018, a punto de fenecer, ya debió haberse visto en una celda de El Amate, penal donde llegan a parar los reos de alta peligrosidad, pues le ha jugado al vivo imponiendo en cada uno de los partidos políticos a sus amigos en un afán de no pisar la cárcel. Sin embargo, su destino al fin caprichoso como él parece prepararle una amarga experiencia, que nunca en el 2012 se pudo imaginar que pudiera ser un fuerte candidato a ser enjaulado en El Amate, pero todo parece indicar que así será, y créanme que sería la única acción que el pueblo de Chiapas y por ende los chiapanecos que uno de sus verdugos tenga que rendir cuentas por sus excesos de poder. Con él no se descartan que vayan acompañarlo alguno de sus colaboradores y familiares, porque es tan grande en agravio cometido contra los chiapanecos, que aunque la justicia llega tarde, pero al fin llega. En este momento el güero Velasco está muy engallado pensando que el candidato presidencial por el PRI, impuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, José Antonio Meade
va perder las elecciones y mantiene su fe puesta en el candidato de MORENA, Andrés López Obrador, y en Chiapas su alfil el asquitos y racista Rutilio Escandón Cadenas ganará gracias a la popularidad del peje y con ello, ya la libró, pues este último le “cuidará las espaldas”. Dice un viejo refrán que del “plato a la boca se caer la sopa”, por lo que el güero Velasco ni sus colaboradores ni sus familiares, encargados de empobrecer a los chiapanecos finalmente se le hará justicia, puesto que en su desesperación por salvarse de ir al “fresco bote”, este esta cometiendo una serie de errores que raya en la irracionalidad política. Velasco no puede fingir demencia, porque muchas veces fue advertido que fuera leal a la mafia del poder que lo hizo llegar a la gubernatura del estado, pero esa lealtad parecer habérsela pasado por el arco del triunfo, por lo que por querer imponer su voluntad en el terreno político, le acarreará fuertes dolores de cabeza. El todavía gobernador de Chiapas, pronto va a saber el precio de su traición al Presidente de la República, su compadre, pues se sabe que desde la diferencia que se dio por la imposición del centro de Roberto Albores Gleason para encabezar la alianza PRI-PVEM al gobierno estatal, ya estaba siendo investigado. Luego de la rebelión de su empleado el Sanjaguar Eduardo Ramírez Aguilar que pretende entrar con calzador a una candidatura al gobierno estatal por cualquier de los partidos que en Chiapas controla el güero Velasco, hizo que el vaso se derramara y hoy si temor s equivocarme, a Manuel Velasco, Eduardo Ramírez , entre otros, son investigados con lupa, por lo que ya cuenta con datos muy comprometedores, proporcionados por la Secretaría de Hacienda, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el CISEN, acerca de los desvíos de recursos públicos durante la presente administración, entre otras irregularidades. La gente cercana a Velasco me aseguraba que este era muy listo, muy vivo, que así hubiera robado todo el dinero del mundo, su inmunidad estaba garantizada, hoy tras su rebelión me hace confirmar lo contrario, que estaba muy verde para perico, pues atentar contra el mismo no tiene precio, y así lo hizo, tronó con el PRI, ahora va con MORENA, con López Obrador, un acto de traición que no le perdonará Peña y nos hace pensar que Chiapas tendrá su segundo gobernador que pise la cárcel, y ello será para nosotros los chiapanecos, un acto de justicia. Zanjaguar velara los intereses del güero Velasco cuando se vaya Con la imposición de sus más cercanos colaboradores y cómplices en todo tipo de fechorías, Manuel Velasco Coello pretende extender su gobierno con el racista Rutilio Escandón Cadenas o el remedo de Jaguar Eduardo Ramírez Aguilar, y con ello, continuar el saqueo desmedido de recursos públicos, la causa de los males mayores de los chiapanecos,
despidos masivos de trabajadores, desempleos, estancamiento social, enfermedades, muertes, violencia, corrupción e impunidad. Con el mote de Jaguar negro, Eduardo Ramírez, poniéndose el traje -que le queda muy grande- de “dignidad” y sin el respaldo del pueblo se aventuró a emprender una marcha a mutuo propio por la candidatura a la gubernatura y para traicionar a su partido, aquel que durante años lo cobijo y le dio de comer, y por la disputa electoral tomó decisiones desesperadas que no son otra cosa que actos ilegales y de violación de los derechos políticos de los chiapanecos, que deja entrever el temor para el gobernador Velasco y sus familiares de quedar desprotegidos en los próximos años. Alentado por Velasco, Sanjaguar se lanzó a la aventura y a donde quiera que llegó le dieron una patada en su asqueroso trasero, pues los chiapanecos le dieron la espalda a los verdes, una caterva de delincuentes que solo vinieron a robar y hacer más pobres a los chiapanecos. De tal suerte, los chiapanecos no queremos más de lo mismo, pues apoyar a un candidato como Ramírez es darle continuidad a gobiernos de saqueo y corrupción que representaron Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello. Apoyar a los incondicionales de Velasco es como apoyar gobiernos de la corrupción e impunidad, pues ellos no conocen la dignidad y la vergüenza, son funcionarios, diputados, senadores de Chiapas, en contubernio con sus partidos políticos, que no buscan ayudan al pueblo, sino a servirse de el, como lo han hecho siempre. Aun peor, Eduardo Ramírez quiere a toda costa gobernar Chiapas, no para servir, sino para servirse del poder como hasta hoy lo ha hecho, de ahí el llamado a la sociedad en general para no dejarse engañar pues el autodenominado Jaguar Negro representa la impunidad, el continuismo, la corrupción, el saqueo y la protección de la mayoría de los funcionarios que han robado, pues al igual que Velasco protegió a Juan Sabines, lo mismo hará con su amigo el güero. Fercaca ni bien a salido de un problema cuando se mete en otro Como si los problemas de la ciudad no fueran suficientes, Fernando Castellanos Cal y Mayor (FERCACA), por su ineficiencia e incapacidad provoca uno nuevo, que hace que la ciudad luzca más fea que de costumbre, pues ver en las esquinas de la ciudad montones de basura, además e antihigiénico, representa un grave riesgo para la salud. FErcaca quien se hace ilusiones de gobernar Chiapas, no obstante de tener abandonada a la ciudad con la falta de servicios, se suma el nuevo problema de recolección de basura, toda vez que PROACTIVA a partir de este marte y por tiempo indefinido suspendió el servicio de recolección de residuos en el primer cuadro de la ciudad, advierte que solo lo hará de manera parcial en el sector comercial.
Lo anterior debido a que el ayuntamiento que preside Fercaca les adeuda 300 millones de pesos acumulado desde hace tres años, sin embargo a lo largo de ese periodo PROACTIVA no ha dejado de prestar el servicio. Ahí está la demanda, no sabemos de dónde sacará dinero el alcalde, pues siempre que le cobran argumentan que no tiene dinero por lo que la pregunta que todos nos hacemos, en donde fue a parar el recurso que para los efectos se destinan mes con mes, a sus bolsillos o esta haciendo su guardadito para su campaña electoral. Del MONTÓN Bajo la dirección de Rosario Robles Berlanga, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó operaciones que “simularon diversos actos jurídicos y presuntas contrataciones con proveedores, con irregularidades por mil 747 millones 666 mil pesos”, sentenció la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la auditoría forense 1792-DE, publicada hoy. El órgano fiscalizador detectó presuntos esquemas de desvío de dinero operados a través de 19 convenios para la prestación de diversos servicios, que la Sedatu celebró con universidades y organismos estatales en 2015 y 2016. A menudo, los servicios no fueron realizados –o pésimamente–, la Sedatu pagó sobrecostos aberrantes – entre 23.5% y 70%– y la mayor parte del dinero se esfumó en redes de empresas fantasma. Peor aún: para financiar estos esquemas irregulares, la ASF presumió que la Sedatu desvió mil 517 millones de pesos de los subsidios asignados al Programa de Infraestructura, que sirve para realizar obras de carácter social, mejorar las viviendas de los hogares más pobres o construir casas para las poblaciones marginadas, según el documento mencionado. Al respecto, Rosario Robles Berlanga, quien en agosto de 2016 aseveró que los periódicos sirven para “matar moscas y limpiar vidrios”, desató hoy su ira contra el diario Reforma a través de una serie de publicaciones en Twitter, en las que negó que desviara mil 311 millones de pesos con contratos a empresas fantasmas. Según la ASF, estos tipos de esquemas fraudulentos costaron por lo menos 6 mil 880 millones de pesos desde 2012. * * * De conformidad con los plazos establecidos en el Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, este lunes 19 de febrero, terminó el plazo otorgado a los partidos políticos con acreditación y registro local, a efecto de solicitar el registro de acuerdo de candidatura común para la elección de Gobernador del Estado, ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. A las 23:55 horas del día antes señalado, se recibió en la Oficialía de Partes de este instituto electoral, escrito signado por las representaciones de los institutos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, donde presentaron el acuerdo de candidatura común respectivo, a efecto de que el Consejo General de este organismo público local electoral, se pronuncie al respecto. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Los terremotos, sin igual distracción *Las Noticias Falsas, alimento de la angustia *Nadie puede predecir la hora de su muerte Es verdaderamente un crimen difundir por los medios de información o de comunicación, por las aplicaciones llamadas redes sociales, información falsa de toda falsedad, lo que en inglés se llama fake news, muy populares en estos momentos, acerca de terremotos “que van a ocurrir” y que ni el Sismológico de la UNAM se atrevería a divulgar porque no tiene ninguna prueba. Tales noticias falsas sólo son producto de mentes desquiciadas, calenturientas terroristas irredentos, charlatanes, que son muchas veces distractores para que la gente no se ocupe de los verdaderos problemas económicos y sociales en los que está atrapada por obra y gracia de los políticos neoliberales, a cuyos barones tanto en el gobierno como en la gran empresa particular, si les conviene que la gente viva angustiada, ante la incertidumbre de que pudiera caerle encima el techo de su casa o desplomarse el edificio de departamentos donde habita y descansa después de largas horas de trabajo mal pagado. A unos días del sismo del pasado, 16 de febrero de 2018 a las 17:39 horas (tiempo del Centro de México), cuya magnitud fue de 7.2, aún hay personas que sufren de crisis de ansiedad y miedo, pero muchas, millones, por lo que es una absoluta irresponsabilidad propagar falsedades en los medios. Y en esto le damos la razón y todo el apoyo al Consejo Ciudadano, que lanza mensajes muy claros para que la gente no se vaya con la finta de los terroristas: NO propagues rumores en #RedesSociales y en la comunidad. NO difundas información, sin verificar siempre su autenticidad, en los sitios o cuentas oficiales. Y atiende las recomendaciones de las autoridades, especialmente de los boletines informativos que expide el Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por ejemplo, en estos días anda circulando una fake news (noticia falsa y tendenciosa) de supuesto terremoto de 8.7 grados, que sucedería este jueves entre las 4 y 5 de la tarde. Mentira. Nadie, Ni los sismólogos más encumbrados, más experimentados, más prestigiados pueden predecir la fecha y la hora de un terremoto. La Tierra se mueve a la hora en que se le hinchan. Los sismos no tienen absolutamente nada que ver con brujerías, ni con fatalidades, ni con videntes, y menos con charlatanes que, desde su mente enferma, azuzan a la población y la meten en el laberinto de la ansiedad y de la angustia. El Consejo Ciudadano señaló que, desde varias cuentas, se difunde tal rumor del supuesto movimiento telúrico. Va de nuez: los sismos no pueden predecirse, recuerda el SSN. Los
sismos no pueden predecirse; desde hace más de dos mil años murieron los “profetas”, las videntes son un fraude que puede ser millonario, los presuntos sismólogos de pacotilla que pululan en las páginas de Yutube son charlatanes, por lo que esa información es una fake news, una falsa información para distraer la atención de los auténticos problemas que se padecen en este mundo de otros peores terremotos neoliberales y capitalismo salvaje, como la pobreza, la miseria, la indigencia, el hambre, las enfermedades Tal información falsa proviene de la página denominada "las noticias universales". Un portal patito, antiperiodístico, en el que se habla de una supuesta alerta roja ante el presunto movimiento telúrico. Y través de redes sociales se ha difundido tan infame información, por lo que el Consejo Ciudadano pidió no propagar rumores. Es una fake news; es decir, una noticia falsa, pero muchas personas la toman como real, pues combina parte de una entrevista real que especialistas de la UNAM dieron en meses pasados sobre la Brecha de Guerrero. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… De fábula, muertos en el closet … Y dicen todos, lo mejor está por venir, no obstante que en la caída de agua, lo que baje en las campañas sean desperdicios y lodo. Las denuncias que prevalecen hoy, son de un fuego cruzado que nos hace confirmar que por el poder, todo vale. Que si el discurso de los 3 punteros es contra la corrupción es tema por separado, no obstante, es natural por su oficio, que si se dedican a la política, difícil es ponerles a salvo por más que que se presuman santos Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya o el mismo José Antonio Meade. La denuncia interpuesta por el abogado Adrián Xamán McGregor en favor de sus clientes Alberto “N” y Daniel “N”, es en el sentido de que el candidato presidencial por la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, lavó dinero a través de empresas fantasmas reclutados por Manuel Barreiro Castañeda, empresario de Querétaro, en hecho entre 2016 y 2017 es una maravillosa fábula.. Una historia que indica que los involucrados simularon la venta de una nave industrial por parte de la empresa Uniserra S.A. de C.V. a la empresa Manhattan Masterplant the Velopment por la cantidad aproximada de 54 millones de pesos, recursos que habrían pasado a manos del abanderado azul. Pero si Anaya gasta en abogados, en el entorno del sistema, usan todo el jabón posible para poner a salvo a sus funcionarios. Es de agradecerse que den la cara, especialmente cuando Rosario Robles ex titular de Sedesol, hoy de Sedatu sostiene lo siguiente : “1. Falso!. ¿Con
qué intención? ¿Quién está detrás de lo publicado hoy en @Reforma ? No hay una sola línea o señalamiento de la ASF que diga que yo Rosario Robles haya realizado un desvío de recursos”. Y con todo la contundencia posible un segunto “Twit”: “2. La que nada debe nada teme. Por eso, previendo situaciones en tiempos políticos, pedí a la @SHCP_mx y a la @SFP_mx que investigaran mis cuentas bancarias y mi evolución patrimonial y autorizo que se haga pública mi situación financiera sin acudir al secreto bancario”. Cierra Rosario Robles en un tercer escudo: “3. La prueba más contundente de la falsedad de su acusación es la publicación de 2001 a la que alude. Con toda la saña del gobierno de López Obrador se investigó hasta por debajo de las piedras y no se encontró ninguna irregularidad. Se demostró que esa información también era falsa”. (Se refiere al hecho de que según Reforma la Auditoría Syperior de la Federación “detecto” desvíos por hasta mil 311 millones. Lo que incluye presuntamente subcontratación de al menos 13 empresas fantasma, en un dinero que ciajo enre los países como China, Ecuador y Corea del Sur). Finalmente estamos en un tiempo en que todos deben comprender que las campañas negras llegaron para quedarse. Y aun cuando el INE diga que los castigará, lo cierto es que siguen todos proclives a ensuciar las casas de sus adversarios. En justicia, debemos afirmar que la campaña de PPMID es la que menos se ha involucrado en acciones legales contra sus contrarios. Es más, creemos que el trabajo legal de la campaña PRI-Verde-Panal es por la defensa de todo lo que hoy se dice del propio candidato, sus colaboradores y el jefe nacional Enrique Peña Nieto. Y aun faltan los muertos en el closet… que igual se imprime el regaño de “LuisVi” en Twitter: “Para los que se ponen creativos al escribir columnas, va de nuevo: No busco ni buscaré ninguna candidatura al Senado, ni a ningún otro puesto de elección popular. Por su atención, gracias”. Lo mejor de cada casa… Y ayer ya quedó ungido como candidato del PVEM, José Antonio Meade y mientras tanto en Tamaulipas Patricio King reveló que siguen definiendo perfiles que serán sus “Tucanes” a presidencias y diputaciones federales. En Tampico va Emilio Pozos por la diputación federal, en Victoria Mario Arizpe por la alcaldía, hay acercamiento con Alejandro Acevedo, pero la prioridad es las diputaciones que toda la barra quedará en tiempo y forma. Por cierto finalmente quedó resuelto el asunto de Maki Ortiz quien será diputada plurinominal (va en el 9), dependiendo del resultado de los votos distritales. Esa es la zanahoria que el PAN le puso enfrente a la todavía alcaldesa de Reynosa.
De resto como sigue: Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa al Senado, que en el resto de las diputaciones federales Salvador Rosas en el distrito 1 en el que es un esfuerzo monolítico en torno a Enrique Rivas quien va por la reelección sin problemas. 2.- Noemí Alemán, 3.- María del Carmen Pérez, 6.- Vicente Verástegui, 8.- Maria del Rosario González Flores, 9.- Ernesto Robinson Terán mientras que los distritos 5, 5 y 7 son para sus asociados en coalición MC o PRD. OTROSI: ¿Andrés se les aparecerá el domingo en Victoria? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Edil, tramposo FERCACA Un fuerte olor a podredumbre despide la actual administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, conocido en el bajo mundo de las corruptelas como FERCACA, sobrenombre que acuñó desde el preciso momento en que por asalto le arrebató la elección al galeno Francisco Rojas Toledo, incluso amenazó con encarcelarlo aduciendo delitos que hasta hoy no ha podido probar el insulso alcalde. Una pequeña muestra del alto grado de pillaje que está consumando el ahora multimillonario tuxtleco, aquí se lo desciframos amable lector: Durante la segunda quincena de enero, se despidieron a trabajadores con salarios de entre tres y cinco mil pesos en el Ayuntamiento capitalino. Según FERCACA se debió porque no había recursos para seguir pagando sus salarios, sin embargo cercanos colaboradores del primer círculo de este alcalde ganan sueldos de 16 a 37 mil pesos, pero a ellos, no les afecta la austeridad, pues aunque presuntamente en muchos casos no se presentan a laborar, su quincena es puntual. Por otra parte, en su toma de protesta habría hecho el compromiso de quitar todas las plazas que fueron otorgadas por la administración anterior, donde se basificaron con salarios altos que “ahorcaban” a la administración que tomaba bajo su mando. Fue una amenaza velada, porque hasta hoy día no ha movido un dedo para cumplir su palabra, como sucede en todo lo que ha dicho. Sólo basta ver como está la ciudad para darnos cuenta de que es un mequetrefe sin valor ni palabra. En efecto, nada de lo que dijo hacer sucedió; todos los basificados de última hora siguen en funciones. Por ejemplo: Eugenio Ruiz Corzo que era Jefe del Departamento de Recursos Humanos; Andrés Figueroa Saucedo, que también fue Jefe del Departamento de Recursos Humanos; Nelson Iván Ruiz Navarro, exdirector de Servicios Médicos; César Iván Velez Herrera, otrora Jefe de Recursos Materiales; Julia Adriana Cantoral Marina, exdirectora de
Mejora Continúa; Cristhian Obed Chío Hernández, que fue director de Contraloría Municipal y todos están basificados y con categorías de oficial especializado G4 una de las más altas en la nómina del Ayuntamiento. Asimismo, se encuentran en nómina la exsecretaria del alcalde Adriana León Molina, José Francisco González Liévano, Luis González Liévano, Lucerito Espino Sánchez, Guadalupe Díaz Coutiño, Humberto Ornelas Coello, Felipe Alamilla, Patricia de Jesús Pimentel, Teresa Robles Caballero quien fue Directora de Adquisiciones, y Francisco Javier Noriega Gómez, todos exfuncionarios de la administración pasada con un alto salario, pese a que esto era ilegal, al haber ocupados cargos de dirección y jefaturas de departamento. Por otro lado, en la nómina de la excoordinadora de Políticas Fiscales del Ayuntamiento, Silvia Arely Díaz Santiago, aparecen personas de contrato con salarios desde 11 mil hasta 22 mil pesos, muchos de ellos no se presentan a trabajar con su consentimiento, afirman nuestras fuentes. Aquí una lista de los trabajadores mejor pagados de esa Coordinación que no entran en las políticas de austeridad del Ayuntamiento de la capital que fue el argumento de FERCACA para despedir a personas humildes con salarios muy bajos que se quedaron sin el ingreso que sostenían a sus familias: Jorge Eduardo Barrera Lorena con un salario de 17 mil 303.29 pesos; Saulo Ocaña Vázquez es personal de contrato con un salario de 18 mil 080.50 pesos; Dany Martínez Grajales con un salario de 20 mil 736.68 pesos; Arquímedes Jiro Komukai Cabrera con un salario de 22 mil 412.38pesos, Obed Pérez González con un salario de 22 mil 412.38 pesos y Taro Takeuchi Antonio tiene un salario de 25 mil 947.20 pesos, solo por mencionar algunos nombres de la larga lista que tiene esa Coordinación con jugosos salarios y que al parecer muchos no llegan ni a cobrar porque les depositan en tarjetas bancarias. Abundaremos. ACUERDO El aspirante presidencial de la coalición Todos por México, Andrés Manuel López Obrador, propuso a tres de los empresarios más importantes del país concretar un acuerdo en beneficio de toda la ciudadanía. Tras una reunión con empresarios en Playa del Carmen, Quintana Roo, el candidato de Morena hizo un llamado a Germán Larrea, Alberto Baillères y Carlos Slim para "sacar adelante" al país sin rencores y en unidad. "Con todo respeto le digo a Germán Larrea, de la minera México, de Grupo México, que vamos a buscar con él, con Baillères, con Slim, un acuerdo para sacar adelante al país, que los convoco a que juntos, sin pleitos, sin rencores, se logre la unidad para sacar a nuestro querido México del atolladero en el que se ha metido, entonces necesitamos de la unidad”, indicó.
En cuanto a los señalamientos por la inclusión de personajes polémicos en la lista de candidatos plurinominales de Morena al Senado, el tabasqueño afirmó que la postulación de Napoleón Gómez Urrutia es un "acto de justicia", pues ha sido un perseguido del régimen. Sobre el exlíder panista, Germán Martínez, dijo que aunque en el pasado lo criticó, su postura de reconciliación y perdón le permite incorporar a perfiles no tan cercanos. Horas después, ya en la Ciudad de México, López Obrador rindió protesta como el candidato presidencial del Partido del Trabajo (PT). Con el acto, sólo resta que el Partido Encuentro Social (PES) formalice su respaldo para que los 3 integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia cumplan con el aval. RETAZOS AYER la Secretaría del Transporte, bajo la titularidad de Mario Carlos Culebro Velasco, llevó a cabo en la capital del estado de Chiapas, un operativo en las distintas rutas del transporte colectivo para verificar que no se estuviera cobrando 7 pesos el pasaje. Una infinidad de colectivos fueron detenidos por violentar la tarifa oficial puesto que no existe autorización oficial para incrementar el cobro de 6 pesos. Bien… A través de pagos a empresas fantasmas, la Sedesol y la Sedatu, en las gestiones de Rosario Robles, desviaron mil 311 millones de pesos, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según tres auditorías forenses realizadas por la ASF a recursos ejercidos en 2014 y 2015, parte de ese dinero fue transferido a Monex y a CI Banco, de donde se dispersó a cuentas domiciliadas en distintos países. En Sedesol, Robles estuvo de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015, y en Sedatu, del 27 de agosto a la fecha. El desvío, en el caso de la Sedesol, se hizo mediante la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, cuyo convenio y contratos se firmaron en marzo, mayo y septiembre de 2014, así como en enero y febrero de 2015. En tanto, el convenio y contratos de la Sedatu con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social fueron firmados en julio, septiembre y octubre de 2015. La ASF señaló que la Sedesol y la Sedatu firmaron convenios con estas entidades para eludir los requisitos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público… LA resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó los cambios al reglamento de elecciones, que pretendían agilizar el cómputo de los comicios presidenciales, generó un nuevo choque con el Instituto Nacional Electoral (INE). De forma unánime y aunque con matices, los consejeros censuraron una decisión que sólo alentará, dijeron, suspicacias, generará incertidumbre e incluso señalaron que el vacío informativo que esto generará podría afectar la estabilidad financiera y política. Tras describir el impacto que la decisión tendrá en la difusión del conteo rápido de la elección presidencial –que retrasaría los datos oficiales–, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó: un conteo rápido cuyos resultados se emitan entre las dos y las cinco de la madrugada no le sirve a la ciudadanía, no le sirve al país, no le sirve a la paz pública, no le sirve a la estabilidad política,
no le sirve a la estabilidad financiera… EL abogado Adrián Xamán McGregor denunció que el candidato presidencial por la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, amenazó de muerte a su cliente Alberto “N”, luego de solicitarle una transacción de 54 millones de pesos para la compra de una nave industrial. Xamán McGregor dijo que Anaya lavó dinero para realizar una triangulación en paraísos fiscales en México, Canadá y Suiza para evitar dejar rastro de los recursos utilizados para la compra de la nave industrial. El abogado aseguró que se teme por la vida de sus representados. Además, indicó que Anaya ha intentado comprar algunas compañías y lotes a través de recursos que no son muy claros… ISIS Amaya Baltazar Martínez, quien en un videoescándalo su pareja sentimental, el senador del PAN, Jorge Luis Preciado, dice que le dio dinero para realizarse un aborto, ahora se registró como aspirante a una candidatura a diputada federal por la vía plurinominal. En la misma lista en la que el PAN autorizó la participación de Miguel Ángel Mancera para buscar en su contienda interna una senaduría por representación proporcional, aparece el nombre de Baltazar Martínez, para contender por Colima. En el documento de Acción Nacional con fecha del 15 de febrero de 2018 se precisa que a ella, así como a Ruth Mitzumayetzin López Mora y a Oscar Carlos Zurroza Barrera les fue aprobado su inscripción a la contienda interna por los cargos con miras al proceso electoral del próximo 1 de julio. El PAN y sus recomendaciones amantes o damas de compañías y dicen que son unas blancas palomitas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Invitados sospechosos de ANDRÉS MANUEL… + MELGAR BRAVO, el candidato mediático… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL NEGOCIO DEL PEJE Y LAS CANDIDATURAS… No es de hoy que he señalado algunos yerros y actitudes del “Mesías del Trópico”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y sus tendencias egocentristas que lo llevan a ser el único que decide en su Peje-Partido. Sus formas de hacer política son engañosas para mantener el control y que nada esté fuera de sus ámbitos de poder. MANUELOVICH es impetuoso, autoritario, irascible al punto de no permitir que le contradigan, le critiquen y sometan a discusión sus decisiones. La democracia que practica “es la suya” y solo él tiene la razón. Es el único honesto en la faz de la tierra y todos los demás que no están con él “son corruptos” o integrantes de la “mafia del poder”. Solo él puede canonizar y excomulgar porque tiene el don del “Mesías”bañado en las aguas del Grijalva y bautizado en el río de Macuspana.
Por eso sus blasfemias son “Palabras del Señor” como lo ha manifestado al integrar a su equipo de campaña presidencial, a quienes eran parte de “la mafia del poder” que, en un santiamén los redimió como JESUSCRISTO a MAGDALENA. Pero no se ha puesto a reflexionar que el conjunto de nuevos militantes en su “Peje-Partido” son una afrenta a los militantes que han creído en él a piejuntillas y que revisten una mancha a sus pretensiones de inmaculado. Incluir a NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, dirigente minero en el exilio (Canadá) en la lista de senadores plurinominales, es una puñalada a las palabras de “no mentir, no robar y no traicionar”. Pero con este personaje de mala fama, que está señalado por delito de fraude y peculado por 51 millones de dólares al Sindicato de Trabajadores Mineros, se descubrió su farsa. Quiero entender que primero está el negocio, el dinero y las ganancias, que una campaña de gentes honestas. Desde la aceptación de ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN al círculo decisorio de la campaña como Coordinador de Desarrollo Social, se vislumbró que ANDRÉS MANUEL va tras el dinero y los grupos de poder económico como el de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO. Lo mismo se puede pensar cuando –en el rumor y el mito del poder—se mencionó a la señora LETICIA COELLO GARRIDO, madre del gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, para ocupar un lugar en la lista plurinominal de diputados federales del “PejePartido”, MORENA. La misma condición de intereses “no muy ocultos” es el que se vislumbra con el acercamiento del empresario minero y de otras áreas de las finanzas, FERNANDO COELLO PEDRERO. Es cierto que el abuelo del gobernador, MANUEL VELASCO COELLO con el triple candidato a la presidencia de la república, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es desde hace muchos años, al igual que con el GÜERO VELASCO, al que dice conocer desde chamaco. Es muy obvio el trato afable del PEJE para con el GÜERO VELASCO, a quien, a pesar de los indicios de corrupción de su gobierno, nunca ha criticado el proceder irregular e inmoral de esta administración verde que en el tornasol se vislumbra MORENA. Es más, hay la certidumbre de que MANUEL VELASCO pagó el primer evento que protagonizó el “Mesías del Trópico” el año pasado en el Parque Bicentenario, antes Morelos. Por esos y otros enlaces – como su esposa ROSALINDA y su cuñado ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNANDEZ, candidato a gobernador del Estado de Tabasco-- RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS está encumbrado como candidato a la gubernatura de Chiapas. Aunque también, presumiblemente esta es “una candidatura de billetes”, pues el ex Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, como millonario puede pagar lo que le pidan por la candidatura. Claro que estos son apenas algunos puntos negros de la imagen de “ya sabes quién”; pero entre todo, por la mala reputación del actual gobierno PRI-Verde que encabeza ENRIQUE PEÑA NIETO y las complicidades del candidato oficial, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS, así como la falta de probidad del abanderado del PAN-PRD, Movimiento
Ciudadano, RICARDO ANAYA CORTÉS que está bajo sospecha, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sigue siendo el “menos peor” y por quien se podría votar en un momento dado. La última palabra la tiene el elector y “no los grandes electores” que provienen de Palacios Nacional y/o los gobiernos de los Estados… LAMB, NO ESTÁ FUERA DE LA JUGADA… El revoltijo que se ha hecho de las alianzas, coaliciones o frentes en Chiapas para eventualmente llevar un candidato único o común, ha dejado en la confusión a los que estamos inmersos en la información y muchos ciudadanos que nos siguen en nuestros comentarios. El sube y baja de los partidos y en consecuencia de quienes aspiran a las candidaturas, no deja ver por donde saltará la liebre. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sigue en la lucha que –digo yo—está en su derecho por sus aspiraciones o por sus intereses que empatan con el futuro político y personal del propio gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Ese “Movimiento por la Dignidad de Chiapas” ya pasó a la historia y solo falta que cumpla su cometido de asirse a la candidatura a la “Silla del Tucán”. La bronca armada por el “Jaguar Negro” ya le hizo un boquete al proceso electoral por la gubernatura de Chiapas, inclusive puso en evidencia la autoridad de los integrantes del Instituto Electoral y Participación Ciudadana que preside OSWALDO CHACÓN ROJAS. En el mismo escenario, ROBERTO ALBORES GLEASON, es ahora la víctima del “achigual” en que se ha convertido la disputa por la candidatura a gobernador. En medio de este desbarajuste político electoral está la figura del senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, quien desde los medios nacionales de comunicación se pone en el “justo medio” como el posible“tercero en discordia”. El llamado LAMB (sin el sufijo que siempre le anexo), se mantiene a la expectativa, pero tiene una activa participación en el asunto de manera mediática, especialmente con los conductores televisivos de TeleFórmula. No es un secreto que LUIS ARMANDO esté en el ánimo de PEPE CÁRDENAS, CIRO GÓMEZ LEYVA, JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA, entre otros columnistas de peso nacional, pues fue director del canal de televisión “Proyecto 40” y conoce a todos estos informadores que lo incluyen en cada comentario que se hace sobre la disputa de la candidatura a gobernador de Chiapas y la integración de las diversas alianzas, coaliciones o frentes. Lo que sí es cierto, es que el hijo de don ANTONIO “Toño” MELGAR ARANDA, todavía no está fuera de la jugada y por eso patalea desde la cúspide del poder en la Ciudad de México. LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO tiene la vela encendida para entrar al quite en cualquier momento; pues mientras unos se siguen dando de madrazos, él hace su campaña mediática. Y, como dijo YOGUI BERRA: “esto no se acaba hasta que se acaba”… COMENTARIOS AL MARGEN…
FRENTES Y ALIANZAS COMPLOTADAS… Para que yo no sea parte de los chismes, dimes y diretes, mejor no llevo parte en el juego perverso que se está dando entre los partidos políticos al interior del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Chiapas. ¿Por qué?, porque, en un minuto, en un segundo, los mafiosos cambian la ruta de los acuerdos en que ya habían quedado. La noche del lunes 19 de febrero, se dieron ciertas situaciones de irresponsabilidad entre los dirigentes y representantes de los partidos en el IEPC. Que siempre no iba la alianza “Por Chiapas al Frente” con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; que se habían registrado para una candidatura común los partidos: PRI, Verde Ecologista, PAN, PRD, Mover a Chiapas y Chiapas Unido y, luego que siempre no, porque habían dejado fuera al oficialista Verde Ecologista. Más tarde, o bien en la mañana de este martes 20, MAURICIO CASTAÑEDA, representante del PVEM ante el IEPC, explicó que había sido una omisión que el logotipo del Verde no estuviera en el documento presentado la noche anterior, pero que, “ya había sido subsanado el asunto”. Hasta el momento de escribir estas líneas, se supone que “sí son seis los partidos que van en candidatura común”, aunque hay un conflicto legal de que “las candidaturas comunes no existen en la Constitución Local y la Ley electoral”. Para eso, el dirigente estatal del PRI, JULIÁN NAZAR MORALES, dio a conocer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de la Nación, para impugnar los “errores” en la ley sobre las candidaturas comunes y el hecho de que la alianza “Todos por Chiapas” fue dinamitada. El más afectado en este encontrón es ROBERTO ALBORES GLEASON y el que va ganando es EDUARDO AGUILAR RAMÍREZ, sin que eso quiera decir que “ya le levantaron la mano”. Al final de cuentas, en tiempo y forma, los dirigentes nacionales de los partidos involucrados en los diversos conflictos, tomarán las decisiones con las facultades que les otorgan sus respectivos estatutos. En tanto, el rehilete sigue girando con todos los colores de los partidos, mientras en la alianza “Juntos Haremos Historia”, van caminando sobre alfombra con una candidatura de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que no tiene futuro a pesar de lo que sucede en la casa de enfrente… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Para no meter las cuatro Una de las máximas en política, rezan los clásicos, son la paciencia, la prudencia y la perseverancia. Sin embargo, cargados de adrenalina como andan los políticos, presentan
arrebatos de ansiedad por decir lo menos, exhibiendo episodios de verdadera locura; la enfermedad del poder. Así los hemos visto desde tiempo ha, pero sin duda de modo exponencial en lo que va de este electoral 2018, actuar más basados en lo emocional que en lo cerebral. Los resultados los estamos viviendo hoy; un proceso electoral local cargado de ataques entre los contendientes que ciertamente no trascienden más allá del daño moral que pudieran infligirse mutuamente. Pero más grave aún, que para conseguir el fin último de aparecer en la boleta electoral a la gubernatura, todos sin excepción y en mayor o menor medida, han hecho uso faccioso de las leyes en la materia y con ello dañando en grado superlativo, a las propias instituciones garantes de dar certidumbre al propio proceso llámense IEPC, Tribunal Electoral, FEPADE e INE. Han estirado al límite la liga de la norma constitucional, que de no hacer un alto a esta vorágine haciendo un llamado en general a la legalidad y normalidad política, no importará entonces quiénes compitan y qué en su caso gane quien gane la contienda, poco importará porque el estado quedará inmerso como ciertamente ya se advierte, fuertemente confrontado y decía ya, nada importará quien resulte ganador porque en dicho escenario no dramatizo, todos perderemos. El caos generalizado hará a la entidad ingobernable. Doña Paciencia cuyo significado indica, entre otras acepciones “aguante, estoicismo, entereza, fi lo so fía”, ya ve, nadie ha hecho gala ni de aguante mucho menos de filosofía, ya que exhiben su ardor o dolor de manera visible a través de las redes sociales por medio de sus adláteres oficiosos, que cual cancerberos rabiosos, defienden a su pagador y con ello, claro está, la jugosa chuleta. Tampoco la clase política ha hecho gala de Doña Prudencia, que entre otros nos debe significar “sensatez, cordura, madurez, sa bi du ría”, que probado está, como que no muy se les da a nuestros ínclitos políticos. De ser así, es decir de practicar la sensatez ya no digamos sabiduría, no nos hubieran metido a los chiapanecos en este brete político-cómico-electoral al someter a las instituciones y poderes del estado al más severo desgaste que un proceso electoral al menos que tenga yo memoria, han sido sometidos al presionar desde el legislativo por ejemplo, reformar leyes o disposiciones de ley fuera de tiempo o al menos, ponerlo bajo sospechosismo que en nada abona a la confianza ciudadana en el propio proceso electoral. El poder judicial, en tanto, jugó su papel de cubre espaldas y tan denigrante actuación realizó, que quién estuvo al frente durante cinco largos años fue premiado con la candidatura al gobierno del estado. Me refiero claro a Rutilio Escandón Cadenas que va por Morena y etc. Por su parte el poder ejecutivo, es decir el gran hacedor del actual desmadre, no se ha cansado en ejercer una injerencia brutal en el proceso sucesorio de la palaciega silla (vacía) cooptando, sin excepción, a todos los partidos pero igual interviniendo de manera grosera en la conformación de las coaliciones y por supuesto, en llevar mano incluso sobre los “intereses” nacionales en la designación de candidatos. Es decir, todo un veredero cochinero. Pero déjenme decirles también, que este proceder no es nada nuevo ni mucho menos Manuel Velasco es su inventor. De que si en
efecto, la forma es fondo, más allá del método de cooptación que se emplee para conseguir el propósito que nada lo justifica, al gobernador aún en funciones no le ha temblado la mano para conseguir su propósito. Bueno al menos por lo que hasta hoy ha mostrado en cuanto a la designación de precandidatos y los que faltan. Al final y como siempre ha sido, desde el gobierno operaran una elección de “estado” usando todos los recursos al alcance para la compra, cooptación y condicionamiento del voto; sobre todo en una entidad con grados superlativos de pobreza, ignorancia y, duele decirlo, ausencia de convicción democrática. Y así llegamos a Doña Perseverancia que nos habla de “constancia, persistencia de fir me za”, pero que no se traduzca en necedad ni obcecación por el poder. Aceptar el libre juego democrático de las propias fuerzas vivas y que los partidos y sus aspirantes -propios o impuestos- actúen con dignidad y no se presten a los juegos perversos del poder. (#QuemaMuchoelSol). Perseverar sí, pero en positivo bajo el estricto marco de la ley y no de su transgresión que decía ya, no solo daña a los partidos y a los entes políticos, sino daña irreversiblemente a las autoridades y el gobierno. Pero sobre todo, reafirma la incredulidad y desconfianza de los propios ciudadanos. Sí precisamente a esa masa informe llamada pueblo a los que quieren convencer y va dirigido principalmente sus mensajes, de querer redimirlos de su mala fortuna que de ganar claro, les darán y dotarán de trabajo, justicia, seguridad, escuelas, centros de salud, servicios, de combatir la corrupción y castigarla. Pero no son capaces de mostrarse respetuosos de la ley ni de las formas más elementales de civilidad política. En suma mostrar a las y los chiapanecos el respeto que les merecen. Así ¡para qué pictes! Por lo que; para no meter las cuatro patas a la hora de votar; recuerde, valore y entonces ¡emita su voto en conciencia! Caso contrario, después no se queje. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Bajo el esquema de actuación presentado líneas atrás, sobre la falta de “paciencia, prudencia y perseverancia” que un político profesional debiera hacer suyas, a continuación ilustro con un hecho de contundencia irrebatible, lo que está sucediendo en dos de las tres coaliciones electorales conformadas por, una; el PRI el Verde Ecologista y Panal y que apenas este lunes 19 de febrero, fecha límite para corroborar sus intenciones o como fue el caso, presentar oficialmente su exclusión. Pues bien, los partidos locales Mover a Chiapas y Chiapas Unido al igual que el propio Verde, presentaron oficio por el cual, no solo reculan su participación en la amplia alianza conformada entre los partidos ya señalados denominada “Todos por Chiapas”, sino que al mismo tiempo se presenciaba otra ruptura ahora en la coalición denominada “Por Chiapas al frente” que habrían registrado con antelación el PAN el PRD y Movimiento Ciudadano; bueno lo más inverosímil y no esperado, que estas tres fuerzas políticas en el estado se sumaban de manera oficial, a la que se supo en un primer
momento, conformarían el propio Verde ecologista, el Partido Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido y los tres de “Chiapas al frente” para lanzar una candidatura común. La información se difundió con profusión a través de sus panegíricos y los que cubrían la nota que daban cuenta también, de un segundo o primer oficio ya no se sabe, de la exclusión o más bien la salida del PVEM-Chiapas de dicha alianza ¡uta maye! diría el buen Arcadio Acevedo. A estas horas, la información al respecto era totalmente confusa al darse a conocer la impugnación del PRI sobre la salida del Verde de la Alianza. Más aún, de un supuesto comunicado emitido por el PRD nacional sobre la unción de José Antonio Aguilar Bodegas, como candidato del PRD por la coalición “Por Chiapas al Frente”. Incluso en otro trascendido, el propio Jósean consideraba improcedente la disolución de la alianza PAN, PRD y MC, y por ende se inconformaría ante la instancia electoral competente. Como esta telenovela en su segunda época apenas empieza, esperaremos que las propias instancias jurisdiccionales incluso que podría llegar a ser materia del mismísimo Supremo Tribunal de Justicia de la Nación por sus implicaciones constitucionales, a ver qué dictaminan. Por lo pronto el escenario lejos de aclararse, se vuelve más turbio y confuso. Así en la boleta veremos si Eduardo Ramírez aparece como candidato común de la gran alianza; o solo por el Verde y los locales; o si Jósean aparece como candidato solo del PRD o de toda la alianza; o de plano, cada partido saca su propio candidato a gobernador. Qué desmadre tan padre. Me cae...// Lo que sí ya es oficial, es la candidatura al Senado de la inicial aspirante a abanderar la coalición “Por Chiapas al Frente” a la gubernatura María Elena Orantes López, quien contenderá por la vía de los votos es decir de mayoría, como abanderada por lo pronto, de su partido Movimiento Ciudadano. Se supo que la actual diputada federal con licencia, le habrían ofertado la candidatura pluri al Senado, cuestión que declinó y decidió jugarla por la vía del voto directo realizando campaña. Así para quienes críticos sistemáticos calculaban iría por la vía plurinominal en caso de no ser la candidata a gobernadora, sin ser la intención estimo, les da otra lección de congruencia. La arribista así, se la juega confiada en su capacidad de convocatoria y convencimiento del electorado. Su trayectoria política y legislativa le avala, ya que en su haber cuenta con ser diputada local, dos veces diputada federal, senadora de la república e incluso ex candidata a la gubernatura, se dispone a buscar un escaño en el Congreso de la Unión. Por lo pronto es periodo de intercampañas y habrá que esperar el inicio de la batalla real a partir de abril…// 3.- Algo flota en el ambiente y no es “pica-pica”. Es la insistente murmuración sobre del adiós adelantado del gobernador Manuel Velasco Coello. Si no logra salir de este bache político en que se encuentra sumergido y su ya inocultable confrontación con su compadre el presidente Enrique Peña Nieto, precisamente por todo este desbarajuste existente en la consolidación de la candidatura del candidato del PRI y su aliado PVEM. Pues bien, es posible que Manolito no solo no cargue los peregrinos sino ni llegue a la semana santa. Porque para nadie es secreto que su alianza con Andrés Manuel es abierta y su dimisión voluntaria u obligada nada le preocupa, ya que calcula como lo calculan millones en
este país, que el señor López llegará a la presidencia y por tanto, los temores que lo han llevado actuar de manera tan irracional al querer dejar in sucesor, digo por cualquier cosa u acto de corrupción presuntamente cometido, finalmente libere su espíritu. El perdón del Peje, lo tiene ganado…// ¡Me queda claro! Salu2. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. SEMÁFORO. PALMA AFRICANA A LA BASURA. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. De la palma africana o palma aceitera, se extrae aceite comestible, pero también tiene diversos usos, como por ejemplo: “para productos alimenticios, medicinales, fabricación de fibras, la savia sirve para la producción de vino, fabricación de escobas y el palmaste es usado para alimentos del ganado. Esta plantación es originaria de África Oriental, pero en la actualidad se ha extendido su siembra y cultivo a diversas partes del mundo, a tal grado que en el año de 1997, eran más de 6.5 millones de hectáreas sembradas en países como: Malasia (que genera el 50% de la producción mundial), Indonesia, Nigeria, Guinea, Tailandia, Nueva Guinea, Filipinas, Camboya, La India, Islas Salomón, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Liberia, Senegal, Tanzania, Guinea Ecuatorial, Burundi, Togo, Uganda, etc. En América Latina, países como Ecuador, Colombia, Brasil, Perú Venezuela, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Surinam, Guyana y México. En México se siembran unas 4 mil hectáreas, y Chiapas es el único estado donde se cultiva. En 1997 se sembraban unas 3 mil hectáreas. El cultivo de la palma africana se ha extendido a nivel mundial, porque para aquellos gobiernos de países endeudados representa la posibilidad de introducción de divisas provenientes de la exportación de la palma; representa una inversión rentable para el sector empresarial internacional (las empresas que dominan el mercado mundial de palma africana son: Unilever, Procter & Gamble, Kenkel, Cognis y Cargill), por la mano de obra barata, por la compra y/o renta barata de la tierra, por la falta de un control ambiental efectivo, por las grandes posibilidades de apoyo financiero de las multilaterales, por el corto tiempo que media entre la siembra, el crecimiento y la cosecha, y por el amplio mercado cada vez más en expansión a nivel mundial. El cultivo de la palma la presentan los gobiernos y las empresas como la solución a diversos problemas en el campo y en las regiones donde se instalan, argumentan, que generará empleo, riqueza, infraestructura, educación, etc., incluso en diversos países donde los programas son rechazados, los empresarios prometen una serie de proyectos y programas sociales, para ganarse el apoyo de la población local. AMARILLO.
El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y/o las grandes empresas transnacionales son los encargados de promover su siembra y se benefician de ella, porque es un cultivo rentable orientado a la exportación. En la medida en que se van dando las recomposiciones del gran capital a nivel internacional y la inversión de empresas transnacionales que empujan una política de sustitución de cultivos tradicionales por otros productos en función de sus intereses, Chiapas juega un papel importante como productor de materia prima; entonces se orienta y se presiona como una política oficial los créditos destinados a producir lo desconocido por los campesinos y es así como se empieza a cultivar palma africana, eucalipto, palma camedor, hule, marañón, ajonjolí, flor de zempoalxochitl, cardamomo, macadamia, vainilla, ciruela, coco copra, mamey, sandia, etc. La siembra en Chiapas de palma africana empezó a promoverse en el período del gobernador General Absalón Castellanos Domínguez (1982-88), en los municipios de Villacomaltitlan, Escuintla, Acapetahua. Mazatan, Acacoyagua, Tapachula; pero por la diversidad de climas con que cuenta, en la década de los noventa se empezó a promover en otras regiones y municipios como Salto de Agua, Playas de Catazaja, Chilon, Tumbala y Palenque. Para el año 2000 tan solo en Tapachula se tenían sembradas 7 mil 816 hectáreas, de las cuales 890 eran de producción de riego y 6 mil 926 de temporal. Siendo Chiapas un Estado eminentemente agrícola, ha sido uno de los más afectados con la crisis que se vive en el campo con la caída de los precios del café, el maíz, el sorgo, la piña, el frijol, Etc., que ha generado una constante migración de campesinos al norte del país, Estados Unidos y Canadá; dichos fenómenos son aprovechados por el gobierno local y federal para la articulación de un discurso para la promoción de la siembra de palma africana en Chiapas. Para convencerlos a cambiar en la siembra de cultivos se les dice que "ya no trae cuenta sembrar maíz y frijol porque no tienen buen precio, ahora la alternativa es la palma africana", con ello obligan a los campesinos a que acepten el Programa de Certificación de Derechos Ejidales, Solares y Parcelarios (PROCEDE), caso contrario, no obtendrán crédito (esto es una denuncia generalizada de los campesinos de las comunidades). Posteriormente los campesinos rentan la tierra con los productores y se vuelven asalariados en su propia tierra, la que es desforestada, erosionada y contaminada con agroquímicos cuando existen plagas que combatir. Ciudadanos de Malasia en México visitan constantemente la Costa de Chiapas, ya que empresarios de ese país, son los que controlan la producción y el mercado mundial de palma. Sin embargo, no todo es "miel sobre hojuelas", porque en la medida en que los productos del campo caen en crisis, también el mercado de la palma ha empezado a tener sus problemas, porque la producción de aceite de palma a nivel mundial, empieza a tener competencia con
otros productos que también producen aceite, como el sorgo, girasol, cacahuate, maíz, soya, Etc. Aun, más complicado es la producción de la palma, cuando ya se empieza a producir genéticamente modificada, lo que traerá nuevos problemas y efectos sobre la población que la produce y que la consume. El aceite de palma africana es más barato que el de soya, sorgo o girasol y sirve para fijar los precios internacionales. La siembra de palma africana en Chiapas y otras partes del mundo, no han mejorado las condiciones de vida de los campesinos, como tampoco la situación ambiental, ni es la opción para salir de la pobreza, al contrario, sirve para enriquecer a los empresarios más poderosos a nivel internacional, en detrimento de los más pobres y de la degradación ambiental. El sector salud en Chiapas ha realizado estudios, determinando que la región comprendida como Soconusco, es el que presenta alto índice de cáncer, y se ha detectado principalmente a los alrededores de las plantas que procesan el aceite de palma africana. La corrupción que siempre ha imperado nuestro país con funcionarios mediocres que solo llegan a ocupar un puesto para obtener un ingreso seguro pero mal habido, con el cual sostienen a toda su familia, una de estas dependencias es SAGARPA, quien debería de estar al tanto en el control de los cambios de uso de suelo para evitar la afectación desde todas las perspectivas. ROJO. Una nueva amenaza asecha a los productores de la palma africana… ¡el cierre de las puertas comerciales al ingreso de aceite de palma africana! Aunque esto se prevé para dentro de tres años, 2021; el desplome de la producción parece eminente y miles de hectáreas podrían ser tiradas a la basura ante la determinación del parlamento europeo de restringir el ingreso de aceite de palma africada, debido a la excesiva deforestación que implica producirla además de que no habría mercado para la exportación de 500,000 toneladas al año, cuya producción alcanza las 630,000 toneladas, sobrepasando de sobremanera el consumo local. Algunos datos fueron tomados de Eco portal.Net Con esta alerta, urge que los gobiernos de los tres niveles pongan a trabajar a las dependencias correspondientes tanto de salud pública como las del campo para buscar alternativas de solución enfocadas a renovar el cultivo de la palma africana en Chiapas y en México. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
LA CONTRAPORTADA IMAGEN DESDE EL AIRE DEL NEVADO DE TOLUCA