Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE MARZO DEL 2018
LA REFORMA EDUCATIVA, SIN BENEFICIOS PARA ESTUDIANTES NI MAESTROS: RUTILIO
MÁS CALLES PARA CINTALAPA: BETANCOURT ESPONDA
SEGUIRÉ TRABAJANDO POR TUXTLA Y SU GENTE: FERNANDO CASTELLANOS
TAPACHULA OBTIENE EL 94.12 COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. (IIPM) 2017 INSTITUTO MEXICANO PARA COMPETITIVIDAD AC
EN SEGURIDAD, COORDINACIÓN Y RESPETO A LA SOBERANÍA: PEÑA Y NIELSEN
SSYPC E IEPC FIRMAN CONVENIO PARA CUATRO ALCALDES PIDEN LICENCIA PARA GARANTIZAR RESGUARDO DE MATERIALES Y PARTICIPAR EN EL PRÓXIMO PROCESO SEDES ELECTORALES ELECTORAL
HAY QUE GARANTIZAR DERECHOS LABORALES DE MIGRANTES: EMILIO SALAZAR
LA PORTADA ANA LAURA ROMERO UNA MUJER DE ÉXITO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejía Alejandre. 27 de Marzo del 2018. Licencia anunciada.
Luis Fernando Castellanos Cal Mayor, ya de antemano había anunciado su licencia para separarse del cargo de presidente municipal y si bien es cierto que sus críticos más acérrimos y los no tanto le habían tirado con todo tratando de amedrentado con sus diatribas baratas en las redes sociales. Gobernar el municipio de Tuxtla Gutiérrez no es nada fácil y si es muy complicado por los grandes problemas que se arrastran de administraciones del pasado, que hay que recordar
endrogaron a nuestra ciudad con deudas millonarias casi impagables que son toda una carga para cualquier administración municipal. Agua para todos, todos los días, las obras de la remodelación del centro que fue todo un fracaso y el préstamo a la banca privada para remodelar calles en nuestra ciudad, son deudas que Deudas del pasado que según supimos de buena fuente, se tiene que pagar algo así como 20 millones de pesos mensuales al Banco de Obras y Servicios Públicos tan solo de intereses lo que es toda una carga para la ciudadanía Tuxtleca, que para acabarla de amolar muchos se niegan a pagar los derechos municipales como el predial y otros que son la única forma de que el ayuntamiento tuxtleco reciba fondo propios. Hay quienes quieren denigrarlo acusándolo de tener adeudos con proveedores, pero lo cierto; es bueno recordar que la deuda de los ayuntamientos son institucionales y no del presidente municipal en turno, así que no hay porque acusarlo por ese lado. Tuxtla arrastra desde hace varios años problemas financieros, estructurales y sociales que no se van componer en un trienio por eso todo esfuerzo que se haga para rescatar a nuestra ciudad es aplaudible, Fernando se esforzó, batallo por nuestra ciudad, ahora vendan otros a tratar de seguir rescatando a nuestra ciudad, al tiempo. Carlos Molano Robles, a seguir trabajando por Tuxtla
El Cabildo de Tuxtla Gutiérrez nombró a Carlos Molano Robles, como nuevo alcalde de Tuxtla Gutiérrez en sustitución de Fernando Castellanos Cal y Mayor quién buscará un nuevo puesto de elección popular. El nuevo edil, es Contador Público y se desempeñaba como regidor ciudadano del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez. Se ha desempeñado como Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, Coordinador de Asesores de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Chiapas., Director Contralor Interno de las Entidades en el Gobierno del Estado de Chiapas, Director de Ingresos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez., Jefe de Departamento de Auditorias Especiales y Seguimiento de la Contraloría Municipal en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Auditor de la Contraloría General del Estado de Chiapas además de actividades empresariales y académicas como Maestro del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas. Así las cosas. Firma convenio IEPC con SP.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de sus titulares, Jorge Luis Llaven Abarca y Oswaldo Chacón Rojas, firmaron convenio de colaboración, a fin de coordinar acciones para el resguardo de la documentación electoral, con motivo de las elecciones del 01 de julio. El objetivo del convenio, es establecer las bases y los mecanismos operativos entre la SSyPC y el IEPC, para apoyar las actividades del Instituto Electoral, relacionadas con la custodia de la documentación electoral desde su arribo al territorio del estado, hasta su reguardo final en las bodegas electorales de los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales y hasta concluidas las etapas y actos relevantes del Proceso Electoral Local 2017-2018. Además de instalar mesas de trabajo, semanas previas a la elección, con el fin de intercambiar información y atender posibles imprevistos ante las elecciones y con ello poder actuar preventivamente. Ambos funcionarios coincidieron en trabajar coordinadamente para propiciar condiciones favorables para que este proceso se desarrolle en un clima de paz, por lo que el encuentro sirvió para determinar las tareas logísticas y operativas del proceso electoral local, en donde se elegirán gobernador o gobernadora, se renovará el Congreso del Estado y los Ayuntamientos. De la grilla y los partidos.
Al manifestar que “la reforma educativa ni es laboral, ni es educativa”, Rutilio Escandón Cadenas expresó que ninguna reforma en la materia puede llevarse a cabo si no es de la mano de las y los maestros, mucho menos pretendiendo pasar por encima de sus derechos laborales. “La reforma educativa, a casi cinco años de haber entrado en vigor, no ha traído los
beneficios prometidos por el gobierno y, por el contrario, ha afectado a los estudiantes, a los docentes y en general a la sociedad. Señaló el político chiapaneco, a pesar que el gobierno ofreció que con dicha reforma habría educación de calidad para las y los estudiantes, infraestructura digna en las escuelas y maestros profesionalizados, esto no ha ocurrido. Allá en Teopisca Acompañado del líder moral de este instituto político, Enoc Hernández Cruz; del coordinador municipal Abel Tovilla Carpio y del Presidente Municipal de San Fernando, la dirigente del Partido Morado, los exhortó a participar activamente en los trabajos de organización del Partido, pero también en la gestión social. Enoc Hernández Cruz, destacó el interés y el optimismo de las mujeres y los hombres de Teopisca para participar desde una estructura vecinal en tareas políticas y de gestión, porque las carencias de las comunidades no se resolverán por arte de magia y todos tenemos que participar en la búsqueda de soluciones. Municipios.
Los alcaldes de Comitán de Domínguez, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula piden licencia ante su cabildo a partir de este próximo 29 de marzo. Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán; Héctor Albores Cruz, alcalde de Ocosingo; Neftalí Del Toro Guzmán, alcalde de Tapachula; y Fernando Castellanos Cal y Mayor de Tuxtla Gutiérrez, apuntaron que la licencia forma parte de la continuidad del proyecto de desarrollo para sus municipios, toda vez que, participar en la contienda electoral será para impulsar políticas que beneficien directamente a sus municipios. Del costal de cachivaches. Después de los días santos presentaremos importante entrevista de la alcaldesa de Jiquipilas Ana
Laura Romero Basurto, quien nos dio a conocer lo importante de la labor de servir a sus conciudadanos, qua hay que ser claro le tienen mucho cariño y admiración por el trabajo que por más de dos años ha realizado y que se plasma con un mejor rostro urbano de la cabecera municipal que luce otra imagen a sus habitantes y a la ciudadanía que la
visita. De esto se los daremos a conocer….l diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, dijo que la promoción de reformas y adiciones a la Ley de Migración para armonizarla con la legislación internacional en materia de reconocimiento y protección de los derechos humanos de los trabajadores migratorios y sus familias, debe ser preponderante en nuestra tarea legislativa. Señaló que es necesario proteger los derechos de estos trabajadores y sus familiares, ante lo cual el Estado mexicano debe asumir una postura., ya que México es un país de destino para migrantes que vienen a trabajar; sin embargo, por su estatus legal, sufren discriminación de las autoridades que debieran protegerlos, y al no estar regulada su situación, son víctimas de explotación por parte de sus patrones…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
SEGUIRÉ TRABAJANDO POR TUXTLA Y SU GENTE: FERNANDO CASTELLANOS
Este martes, en sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, fue aprobada por mayoría la solicitud de licencia presentada por el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien fue invitado por el Partido Verde para participar en el proceso electoral que
culminará el próximo 1 de julio del presente año. Durante su intervención, el presidente municipal expresó que este tiempo al frente del Gobierno de la Ciudad, ha sido la mejor experiencia profesional de su vida y “por la cual no tengo más que agradecimiento con toda la ciudadanía por sus muestras de apoyo y, sobre todo, por haberme dado la confianza de encabezar este Ayuntamiento”. Recalcó que esta solicitud de licencia no significa abandonar su compromiso con Tuxtla y su gente, sino “una inmejorable oportunidad de honrarlo y seguir sirviendo, pero ahora desde otra trinchera, en donde, sin duda, podré concretar aún más proyectos y acciones en beneficio de nuestra ciudad y estado, incluso, por más tiempo”. Durante su intervención en el transcurso de la sesión, la síndica municipal, Gloria Guadalupe Rodríguez, señaló que “es ilógico pensar que en tres años se van a poder arreglar todos los problemas que hemos arrastrado por décadas, pero los avances en esta administración son innegables y quedarán para la posteridad”. Por su parte, la regidora Paulina Conde, al hacer uso de la palabra, indicó que “el hecho de que un funcionario aspire a ascender a otro puesto de elección popular es lo más normal y natural en cualquier democracia moderna del mundo”, además de desearle mucho éxito a Fernando Castellanos y recalcar que está segura de que “Tuxtla le agradecerá a esta administración los avances, los cuales perdurarán por muchos años”. En ese tenor, la propia Paulina Conde propuso al regidor Carlos Molano Robles como la opción para encabezar la alcaldía municipal durante el tiempo que resta a la presente administración, propuesta que fue aprobada por la mayoría del cabildo para ser efectiva a partir del próximo viernes 30 de marzo. MÁS CALLES PARA CINTALAPA: BETANCOURT ESPONDA
Tuxtla Gutierrez.- El titular de SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda continúa atendiendo con acciones de obra pública las necesidades de la gente sin distingos políticos, ni sociales en diversos municipios de Chiapas. En esta ocasión encabezó la inauguración de la pavimentación urbana de la Calle Juarez, entre 24 de Febrero y Nazaret en el municipio de Cintalapa, donde además fue acompañado por el diputado Federal Julian Nazar Morales, un gran gestor de recursos públicos. Así lo señaló Jorge Alberto Betancourt, titular de la Secretaría de Obra Pública y comunicaciones (SOPyC), quien expuso que el Gobierno del estado continúa realizando
acciones para el desarrollo de centros urbanos municipales, mediante el mejoramiento de la infraestructura pública, particularmente con la modernización de vialidades. En el lugar cientos de vecinos de la Colonia Insurgentes del Municipio de Cintalapa se reunieron con Betancourt para agradecer por la conclusión de la obra que les permitirá tener accesos seguros a sus viviendas. Estos trabajos de mejoramiento urbano permiten coadyuvar con los municipios en la atención de demandas prioritaria de la población, explicó a los vecinos del lugar que en en medio de una verbena popular acompañaron a Betancourt Esponda a recorrer la nueva y moderna vialidad. Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la SOPyC, ratifica su compromiso con los municipios y el mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos, con acciones primarias y de alta envergadura en beneficio de todas las familias chiapanecas. Finalmente el titular de SOPyC reconoció la capacidad de gestión de recursos del diputado Julian Nazar, un aliado de los chiapanecos, dijo. TAPACHULA OBTIENE EL 94.12 COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. (IIPM) 2017 INSTITUTO MEXICANO PARA COMPETITIVIDAD AC • El índice tiene como propósito mejorar la calidad de información de los presupuestos municipales.
El Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), mide la calidad de la información presupuestal de 453 municipios y delegaciones del país. El índice fue creado para entender cómo, cuánto y en qué se destinan los recursos públicos municipales, como la provisión de bienes y servicios. El estudio tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad Gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas contables que ya han sido implementadas en el ámbito municipal.
El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. dio a conocer que en el ejercicio 2017, Tapachula obtuvo el lugar 75 con 94.12!de calificación de 453 municipios del país evaluados en transparencia presupuestal, posicionándose así entre los mejores municipios del sureste mexicano como una ciudad competitiva. Tapachula fue evaluado en nueve bloques: Acceso inicial con 73.33%; ley de ingresos, clasificaciones, poderes, dependencias y organismos, tabuladores/ plazas, obligaciones financieras, recursos federales y rubros específicos, todos con 100%; y en criterios 87.50%, haciendo un total de calificación del 94.12%. “El que Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. nos posicione en este punto, es certeza de transparencia, el cual se ha logrado con austeridad y disciplina financiera” detalló el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán. Del Toro Guzmán dijo que su Administración continuará trabajando con estricta disciplina financiera, con el propósito de seguir posicionando a la ciudad en los primeros lugares en materia de transparencia y dar los resultados que los ciudadanos esperan. Cabe mencionar, que la presente administración presidida por Neftalí Del Toro Guzmán, desde su inicio, se avocó a la tarea de hacer un reordenamiento económico que le permitiera al municipio optimizar los recursos financieros y destinarlos a cubrir las necesidades más importantes del municipio con base a las demandas de la población. Así mismo, la disciplina financiera sumada a una política de austeridad, dieron como resultado obtener esta creciente muy significativa en el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) que posiciona a Tapachula como una ciudad competitiva y con futuro en el sureste mexicano. El índice tiene como propósito mejorar la calidad de información de los presupuestos municipales, con el fin de impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público. Además, a través del cumplimiento de los criterios para desglosar la información y uso de clasificaciones homologadas, es posible un uso de lenguaje que permita ciudadanizar los presupuestos de una manera más efectiva. Para información más detallada se puede consultar la página http://imco.org.mx/finanzaspublicas/#!/indice-de-informacion-presupuestalmunicipal/resultados/2017/07089-tapachula, donde se encontrarán los índices con más detalle. Palacio Municipal, planta alta S/N, colonia Centro CUATRO ALCALDES PIDEN LICENCIA PARA PARTICIPAR EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL
Para fortalecer a su partido y sumarse a los procesos electorales que se avecinan, los alcaldes de Comitán de Domínguez, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula piden licencia ante su cabildo a partir de este próximo 29 de marzo. En este sentido, Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán; Héctor Albores Cruz, alcalde de Ocosingo; Neftalí Del Toro Guzmán, alcalde de Tapachula; y Fernando Castellanos Cal y Mayor de Tuxtla Gutiérrez, apuntaron que la licencia forma parte de la continuidad del proyecto de desarrollo para sus municipios, toda vez que, participar en la contienda electoral será para impulsar políticas que beneficien directamente a sus municipios. Lo anterior, como parte de la participación cada partido a fin de fortalecerse en las próximas elecciones, en donde mediante elección interna se decidirá el futuro de cada alcalde. Cabe destacar que, los alcaldes destacaron que podrán concretar más proyectos y acciones en beneficio de sus municipios, lo que significa seguir avanzado por el progreso de cada municipio. LA REFORMA EDUCATIVA, SIN BENEFICIOS PARA ESTUDIANTES NI MAESTROS: RUTILIO • “Ni es laboral, ni es educativa”, destacó Escandón Cadenas al señalar que a casi cinco años de su entrada en vigor no ha traído los beneficios prometidos
Al manifestar que “la reforma educativa ni es laboral, ni es educativa”, Rutilio Escandón Cadenas expresó que ninguna reforma en la materia puede llevarse a cabo si no es de la mano de las y los maestros, mucho menos pretendiendo pasar por encima de sus derechos laborales. “La reforma educativa, a casi cinco años de haber entrado en vigor, no ha traído los beneficios prometidos por el gobierno y, por el contrario, ha afectado a los estudiantes, a los docentes y en general a la sociedad”, expresó en el marco de una entrevista. Y es que, señaló el político chiapaneco, a pesar que el gobierno ofreció que con dicha reforma habría educación de calidad para las y los estudiantes, infraestructura digna en las
escuelas y maestros profesionalizados, esto no ha ocurrido. Escandón Cadenas destacó que es urgente que se diseñen y ejecuten políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza y a garantizar que nadie se quede sin estudios, ya sea por falta de espacios, docentes, o de recursos económicos. “Es lamentable que hasta el momento la reforma educativa ni siquiera haya logrado que las escuelas cumplan con las condiciones físicas adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes”, agregó. Finalmente, Rutilio Escandón destacó que la educación, además de ser un derecho universal e indispensable para el desarrollo personal y social de las generaciones presentes y futuras, es la base para exigir el cumplimiento de otros derechos ya sean políticos, económicos y sociales, entre otros SSYPC E IEPC FIRMAN CONVENIO PARA GARANTIZAR RESGUARDO DE MATERIALES Y SEDES ELECTORALES ·
El acuerdo firmado contempla la custodia de la documentación electoral, desde su arribo al territorio del estado, hasta su reguardo final en las bodegas electorales del IEPC. · Las rutas de acompañamiento y custodia son establecidas por el IEPC. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de sus titulares, Jorge Luis Llaven Abarca y Oswaldo Chacón Rojas, firmaron convenio de colaboración, a fin de coordinar acciones para el resguardo de la documentación electoral, con motivo de las elecciones del 01 de julio. El objetivo del convenio, es establecer las bases y los mecanismos operativos entre la SSyPC y el IEPC, para apoyar las actividades del Instituto Electoral, relacionadas con la custodia de la documentación electoral desde su arribo al territorio del estado, hasta su reguardo final en las bodegas electorales de los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales y hasta concluidas las etapas y actos relevantes del Proceso Electoral Local 2017-2018. Además de instalar mesas de trabajo, semanas previas a la elección, con el fin de intercambiar información y atender posibles imprevistos ante las elecciones y con ello poder actuar preventivamente. Ambos funcionarios coincidieron en trabajar coordinadamente para propiciar condiciones
favorables para que este proceso se desarrolle en un clima de paz, por lo que el encuentro sirvió para determinar las tareas logísticas y operativas del proceso electoral local, en donde se elegirán gobernador o gobernadora, se renovará el Congreso del Estado y los Ayuntamientos. Cabe hacer mención que ni durante los traslados, ni durante el resguardo, el personal operativo tendrá contacto directo con la documentación ni con los materiales electorales, ya que se trata de una responsabilidad del IEPC. Llaven Abarca resaltó que la instrucción del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, es colaborar con las autoridades electorales en el desarrollo exitoso del proceso, por lo que externó su apertura para trabajar juntos y lograr que haya en la entidad un proceso tranquilo y en calma. Asimismo puntualizó que parte de la colaboración incluye la etapa de capacitación de sus funcionarios adscritos a los municipios “es necesario conocer las leyes, acuerdos y lineamientos en la materia, esto nos permitirá como funcionarios públicos, lo que debemos hacer y lo que nos está prohibido realizar durante un proceso electoral”. Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas agradeció la disposición para trabajar juntos para abonar al buen desarrollo de las tareas logísticas y operativas del proceso electoral local, ya que permitirá darle confianza a la ciudadanía, y garantizar que la documentación electoral, estará debidamente resguardada y que no se va a alterar o manipular. “El éxito de las elecciones requiere que haya una colaboración cercana y estrecha de las dependencias responsables de seguridad, cada una en el ámbito de sus responsabilidades. No hay otra manera de asegurar confianza y seguridad de los materias que serán utilizados, y que posterior a la elección plasmarán la voluntad de las y los ciudadanos”, señaló. En el evento estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, el Encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Ernesto López Hernández; por la parte de la SSyPC, el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Ernesto Molina Ramos, Subsecretario de Seguridad Turística y Vial, Octavio Lozoya Uribe, Subsecretario de Servicios Estratégicos de Seguridad, Agustín Ruiz Mendoza y Gabriela Zepeda Soto, directora de Tránsito del Estado. RINDEN PROTESTA 97 COMITÉS COMUNITARIOS DE TEOPISCA * La participación ciudadana fortalece las tareas de gestión social en el Partido Podemos Mover a Chiapas, afirma Lilia Moguel. * Al evento asistió como invitado especial Enoc Hernández Cruz, líder moral del Partido Morado.
La presidenta del Partido Podemos Mover a Chiapas, Lilia Moguel González, tomó la protesta a 97 Comités Comunitarios de Teopisca. Acompañado del líder moral de este instituto político, Enoc Hernández Cruz; del coordinador municipal Abel Tovilla Carpio y del Presidente Municipal de San Fernando, la dirigente del Partido Morado, los exhortó a participar activamente en los trabajos de organización del Partido, pero también en la gestión social. Entrevistado al término de esta actividad ordinaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, destacó el interés y el optimismo de las mujeres y los hombres de Teopisca para participar desde una estructura vecinal en tareas políticas y de gestión, porque las carencias de las comunidades no se resolverán por arte de magia y todos tenemos que participar en la búsqueda de soluciones. Felicitó a la estructura municipal de Teopisca, porque la capacidad de convocatoria demuestra que hay confianza y hay credibilidad en las actividades que desde el 2014 viene realizando el Partido Morado en este municipio. HAY QUE GARANTIZAR DERECHOS LABORALES DE MIGRANTES: EMILIO SALAZAR El Estado mexicano debe asumir una postura, ya que México es un país de destino para migrantes que vienen a trabajar
Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, dijo que la promoción de reformas y adiciones a la Ley de Migración para armonizarla con la legislación internacional en materia de reconocimiento y protección de los derechos humanos de los trabajadores migratorios y sus familias, debe ser preponderante en nuestra tarea legislativa. Señaló que es necesario proteger los derechos de estos trabajadores y sus familiares, ante lo cual el Estado mexicano debe asumir una postura., ya que México es un país de destino para migrantes que vienen a trabajar; sin embargo, por su estatus legal, sufren
discriminación de las autoridades que debieran protegerlos, y al no estar regulada su situación, son víctimas de explotación por parte de sus patrones. Por ello, es necesario tratar la inmigración irregular en el marco de los derechos humanos y laborales, considerando la diversidad de realidades. Estos trabajadores, refirió el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, contribuyen a la economía de los países a los que ingresan, pero frecuentemente cuentan con escasa protección social y son vulnerables a explotación y tráfico de personas. Los problemas que plantean los desplazamientos humanos, son aún más graves en el caso de la migración irregular, por lo que se deben adoptar medidas para eliminar el movimiento y tránsito clandestino de trabajadores migratorios y asegurar la protección de sus derechos humanos fundamentales, por lo que es necesario incluir en el artículo 3°, fracción VIII, de la Ley de Migración, a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, adoptada por la Asamblea General de la ONU, en diciembre de 1990. Mediante ese documento, los Estados Parte se comprometen a respetar y asegurar los derechos de los trabajadores migratorios y sus familias que se hallen dentro de su territorio, sin distinción por sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición. La fracción XIX propone definir al trabajador migratorio como toda persona extranjera que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos. Establece diferentes conceptos de trabajadores migratorios, como fronterizo, temporal, itinerante, vinculado a proyecto y con empleo concreto. Finalmente Salazar Farías, explicó que el Artículo 52, propone reformar su primer párrafo para agregar la denominación de “trabajador migratorio”. Además, las fracciones II, IV, V, VII, VIII y IX, para modificar la denominación de las diferentes condiciones de estancia bajo las que puede permanecer una persona extranjera en el país, agregando la condición “migratorio” en cada una de ella ABREN AL PÚBLICO EL ANTIGUO TEATRO CHIAPAS, HOY CENTRO SOCIAL FRANCISCO I. MADERO • En el marco del Día Mundial del Teatro
Como parte del rescate de espacios públicos, este martes se abrieron las puertas al público en general del Centro Social y Cultural “Francisco I. Madero”, uno de los edificios más
emblemáticos del primer cuadro de la ciudad que estuvo en el abandono durante más de 18 años. El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor; el director general de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco; y Ernesto Gómez Pananá, representante personal del senador Zoé Robledo Aburto; develaron la placa e hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones. “La reapertura al público del Centro Social Francisco I. Madero es un hecho histórico que nos devuelve parte de nuestra historia y nuestra cultura de Tuxtla Gutiérrez”, expresó Fernando Castellanos, al tiempo de externar su agradecimiento al senador Zoé Robledo y a Juan Carlos Cal y Mayor, pues sólo trabajando en unidad, dijo, se logran buenos resultados. En la Época de Oro del Cine Mexicano, dicho Centro se llamaba Teatro Chiapas y fue uno de los más importantes edificios culturales en la capital chiapaneca, donde se presentó la famosa actriz Silvia Pinal y se cantó por primera vez el Himno a Chiapas, por lo que se reforzó y cuidó su arquitectura exterior. La apertura se dio en el marco del Día Mundial del Teatro. En próximos días se instalará la cartelera para emprender eventos de diversas expresiones culturales como danza, concierto de marimba, exposiciones fotográficas, entre otras actividades. “Debemos cuidarlo porque será un legado y herencia para los hijos de nuestros hijos”, enfatizó el mandatario capitalino quien dijo que existe la posibilidad de devolverle el nombre al edificio, como Teatro Chiapas. En el evento estuvieron también la secretaria General del Ayuntamiento, Magda Jan Arguello; la síndico Guadalupe Rodríguez Ozuna; el secretario de Obras Públicas, Miguel Armando Gómez Rincón; la directora del Museo de la Marimba, Socorro Trejo Sirvent; la regidora Paulina Mota Conde, entre otras personalidades. Las obras llegan a donde más se necesitan… NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA PAVIMENTACIÓN MIXTA DE CALLES EN PEDREGAL SUR PONIENTE
Después de cortar el listón inaugural de la obra de pavimentación mixta de calles en Pedregal Sur Poniente, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, afirmó que la unidad entre ciudadanos y gobierno, permite generar mayores resultados en las colonias, con obras que abaten el rezago en infraestructura, generando mejor calidad de vida para todos. “La niñez nos motiva a redoblar esfuerzos”, por eso, mediante el diálogo permanente encontramos la ruta correcta que nos lleva a incrementar las obras en colonias y
comunidades rurales, que da como resultado más de 350 acciones en el área urbana Y suburbana de la Perla del Soconusco, con resultados donde realmente se necesitan”, subrayó. Junto a más de un centenar de familias, Del Toro Guzmán resaltó que su administración promueve obras como electrificación, drenaje, agua potable, calles, rescate de espacios públicos, iluminación, entre otras que impactan positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos. “Por ello seguiré trabajando por las colonias y ejidos que más lo necesitan, esta obra que gestionamos ante el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, habla de los buenos resultados que se obtienen mediante el trabajo en unidad, por los niños que son nuestro presente, por el desarrollo de nuestras familias, por el bien de los tapachultecos, vamos adelante”, aseveró. En su intervención la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath, resaltó que el trabajo en equipo permite hacer realidad las obras y compromisos establecidos en las colonias, como el caso del pavimento mixto en avenida Piedras Negras entre Calle San Fernando y Calle Miguel Hidalgo, que incluye guarniciones, banquetas, reparaciones hidráulicas, reparaciones sanitarias, 32 piezas de registro sanitario, entre otros elementos que garantizan su calidad. “En esta administración las obras se concluyen y los compromisos se cumplen, por eso reconocemos el trabajo de Neftalí Del Toro, que lleva las obras a los lugares donde más se necesitan”, agregó. Al hacer uso de la voz, la niña Mercedes Bobadilla Zavala, agradeció a Neftalí Del Toro la pavimentación mixta de calles, que permite a todos transitar con mayor seguridad y facilidad a sus hogares. “Esperamos seguir contando con su valioso apoyo para mejorarla cada día más, para seguir teniendo un buen servicio de nuestras calles, hoy los niños de la Avenida Piedras Negras estamos muy agradecidos con usted por este gran beneficio que nos ha dado, esto es el valor de cumplir”, manifestó. Finalmente la presidenta de la colonia Pedregal Sur Poniente, Adela Rodas Santos, expuso que a través de dichas acciones, Del Toro Guzmán lleva mayor bienestar a las familias de escasos recursos, en seguimiento a las políticas públicas establecidas para los ciudadanos. Al evento también asistió el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade; el secretario Técnico del Ayuntamiento, Pedro López Bautista; el director del Indemas, Fabián Chiu Villatoro; entre otros funcionarios.
LAS NACIONALES -ANA LAURA ROMERO UNA ALCALDESA AMIGA Y COMPAÑERA DE SUSCOLABORADORES
EN SEGURIDAD, COORDINACIÓN Y RESPETO A LA SOBERANÍA: PEÑA Y NIELSEN marzo 27, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, coincidieron en la necesidad de enfrentar los retos comunes en materia de seguridad de manera coordinada y con pleno respeto a la soberanía de ambos países. En reunión privada con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, Peña aseguró que su gobierno velará por el respeto a los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, informó Presidencia de la República. Peña Nieto y Nielsen subrayaron la importancia de continuar el diálogo respetuoso, franco y constante entre ambos países y conversaron sobre el potencial de la frontera común como un área de oportunidad, intercambio y encuentro. La funcionaria estadunidense llegó a la Residencia Oficial de Los Pinos después del mediodía como parte de su agenda de dos días en México. En el encuentro participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y otros funcionarios mexicanos. Nielsen sostuvo ayer reuniones por separado con los secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, con quienes acordó intensificar las acciones contra el tráfico ilegal de armas, como un asunto de seguridad fronteriza. La responsable de Seguridad Interior en la Unión Americana reconoció la importancia de la relación con México, que, según dijo, trasciende los temas de seguridad hasta los económicos y de prosperidad.Fuente: Milenio “EL VICENTILLO”, COLABORADOR DE EU CONTRA “EL CHAPO”, SERÁ SENTENCIADO EN DICIEMBRE marzo 27, 2018
El mexicano Jesús Vicente Zambada Niebla, una de las principales figuras del Cártel de Sinaloa y colaborador del Gobierno de Estados Unidos en la causa contra “El Chapo” Guzmán, será sentenciado en diciembre de este año en Chicago. Se espera que el juez federal Rubén Castillo, a cargo del juicio del mexicano, deje de lado la cadena perpetua que le correspondería a “El Vicentillo” por sus delitos y le imponga una pena menor de 10 años y una multa de 4 millones de dólares, debido a su colaboración con la Fiscalía federal del Distrito Norte de Illinois. El magistrado, que tiene a cargo el procesamiento de 19 integrantes del cártel por conspiración para traficar drogas, aceptó un acuerdo entre los abogados de Zambada Niebla y los fiscales para dictar sentencia el próximo 17 de diciembre. “Vicentillo” se declaró culpable de conspiración para traficar drogas el 3 de abril de 2013, en su papel de coordinador logístico del cartel, y desde entonces colaboró con los fiscales en la preparación del caso contra Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado en Nueva York. Fuente: El Universal REFORMA EDUCATIVA “SE PUEDE CAER SI AL NUEVO GOBIERNO NO LE GUSTA”: OTTO GRANADOS marzo 27, 2018
La reforma educativa “se puede caer” si a la próxima administración federal “no le interesa”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán. El funcionario también alertó que en Tamaulipas, el concurso de plazas está “paralizado” en algunas escuelas derivado de la inseguridad que se vive en la entidad. Al dictar la conferencia “Desarrollos actuales en la reforma educativa mexicana”, en el marco de la Conferencia CIES 2018 George F. Kneller, Granados Roldán dijo que la reforma educativa cuenta con una “arquitectura constitucional”, que también puede tomar mucho tiempo. Sin mencionar directamente a Andrés Manuel López Obrador, quien ha planteado echar atrás esta reforma, dijo que se puede caer si al próximo gobierno “no le gusta, no le interesa”.
“Toda reforma educativa de estas características, sistémica, toma su tiempo y a veces mucho tiempo. Es una reforma que, si bien tiene una arquitectura constitucional, normativa y parcialmente institucional, se puede caer si el siguiente gobierno no le gusta, no le interesa, si de pronto manda iniciativas de alcance constitucional o legal y de pronto se las aprueban, esta reforma pasará a formar parte de la historia y es un tema que hay que discutirlo cada vez más abiertamente”, dijo el titular de la SEP en su conferencia ante investigadores educativos de todo el mundo. Durante la exposición, mencionó que la reforma educativa aprobada y promulgada entre diciembre de 2012 y febrero de 2013 como una de las reformas estructurales de la entonces entrante administración, se ha convertido en parte del debate y la agenda electoral, algo que no había ocurrido en los procesos presidenciales desde hace 18 años. “La reforma educativa, y creo que es una buena señal, se ha convertido en parte del debate público, político y electoral. Eso me parece que es bueno. Eso no ocurría que yo sepa hace seis años, hace 12 años o hace 18. No era parte de la agenda pública, de la agenda electoral y por lo tanto necesitamos saber cómo están las percepciones al respecto”, dijo Granados Roldán.: El Universal MARINA Y EJÉRCITO NO PUEDEN USAR ARMAS DE ALTO PODER CONTRA EL NARCO: ASESOR marzo 27, 2018
Los sicarios del Cártel del Noreste “prepararon y coordinaron” las emboscadas que le tendieron el fin de semana pasado a efectivos de la Marina, en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, aseguró el abogado Juan Velázquez. “Se prepararon para emboscar a un primer convoy y para cuando saliera un segundo a apoyar, ya estuviera lista otra emboscada y luego el tercero”, comentó el asesor jurídico de la Marina y el Ejército. En entrevista telefónica, Velázquez afirmó que los atacantes utilizaron armamento de alto poder, como fusiles de asalto y tipo Barret, cuyos impactos traspasaron el blindaje de las unidades de la Marina Armada. El litigante aseguró que el helicóptero, que apoyo a los marinos desde el aire, no disparó contra los cuatros civiles, tres de los cuales murieron y uno resultó herido, puesto que “todos los impactos de bala que presentaron son laterales y horizontales de tiradores que estaban parados en la tierra, es decir, a la misma altura de esa camioneta”, en la que viajaban durante el enfrentamiento.
Dijo que, tanto la Marina y el Ejército, cuentan con armamento sofisticado para combatir al crimen organizado, pero no lo pueden utilizar porque violarían tratados internacionales, ya que el país no está en guerra como tal. “No lo pueden usar y si lo hacen en esta lucha contra la delincuencia organizada, estarían infringiendo tratados internacionales y probablemente cometiendo un crimen de guerra al usar armas de guerra contra una población civil”, indicó. Esta asimetría, añadió el abogado Juan Velázquez, pone en desventaja al Ejército y a la Marina Armada en el combate a los cárteles que operan en el país, “aunque de alguna manera hay un cierto emparejamiento en la disciplina, adiestramiento y en las condiciones físicas y de salud de los militares”. Dijo que fue una de las agresiones más violentas que ha sufrido la Marina Armada y que de los 12 marinos heridos en el enfrentamiento, entre 4 y 6 están “a punto de perder sus miembros, las piernas, los brazos”. Fuente: El Universal DAN PENA DE MUERTE A MEXICANO INDOCUMENTADO POR ASESINATO DE POLICÍAS EN EU marzo 27, 2018
El mexicano indocumentado Luis Bracamontes, deportado varias veces y con un historial delictivo, fue condenado hoy a la pena de muerte por el asesinato de dos policías en California (EU) en octubre de 2014. El mes pasado el jurado había encontrado culpable a Bracamontes de dos cargos de asesinato con agravantes por las muertes de Danny Oliver, ayudante del alguacil del condado de Sacramento, y Michael Davis Jr., detective del condado de Placer, el 24 de octubre de 2014. Al escuchar hoy la sentencia, el mexicano, que ha mostrado en el juicio una conducta agresiva e insultante, sonrió y “aplaudió silenciosamente”, según una descripción ofrecida por el diario Sacramento Bee. Según la acusación, el indocumentado disparó contra Oliver fuera de un motel en Sacramento, lo que desencadenó una persecución de 48 kilómetros que duró horas y terminó después de que Bracamontes le disparara a Davis y se rindiera tras un largo enfrentamiento. Durante el juicio Bracamontes gritó en la corte que era culpable y pidió que lo mataran.
Además amenazó con matar a sus abogados defensores y a otros agentes. En una ocasión tuvo que ser retenido después de que el juez dictaminara que no podía despedir a sus abogados. Janelle Monroy, de 41 años, esposa de Bracamontes y quien estuvo con él durante los hechos, fue hallada culpable del asesinato del detective Davis y de otros nueve cargos en febrero. El 23 de marzo Monroy fue condenada a 24 años en prisión a cumplirse previamente a otra sentencia de entre 25 años y cadena perpetua por asesinato. No se espera que la condena de Bracamontes, que genera una primera apelación automática según la ley de California, sea ejecutada prontamente. Actualmente en California hay 746 presos condenados a la pena de muerte y el promedio de espera en la cárcel antes de la ejecución es de 17.9 años según datos del Departamento de Correccionales del estado. Fuente: El Universal
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Afores invertirán en el NAICM 13 mil 500 mdp del ahorro pensionario de los trabajadores Por Juan Carlos Cruz Vargas
Ciudad de México, 27 MAR (apro).-La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las Afore Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte invertirán 13 mil 500 millones de pesos del ahorro pensionario de los trabajadores para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
De acuerdo con el organismo, dicho monto representa el 45% de la oferta global de la emisión del instrumento de inversión Fibra E y el 0.9% del universo total de activos gestionados por las cuatro Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Precisó que la emisión de la Fibra E fue por 300 millones de certificados, que equivalen a un monto de oferta global de 30 mil millones de pesos, y tuvo una demanda 14% superior al monto colocado. Entre los inversionistas que participaron destacan las Afores, además de los fondos institucionales y privados, bancas privadas y aseguradoras. Del total de emisiones para financiar el NAICM (7 mil 500 millones de dólares de bursatilizaciones y la Fibra E), las Afore alcanzan una participación cercana al 10%, mientras que el 90% restante está distribuido entre cientos de inversionistas nacionales e internacionales. El órgano regulador de las Afores refirió que el pasado 23 de marzo se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar, administrar y explotar el nuevo aeropuerto. “Los recursos de la Fibra E estarán destinados a que el GACM los utilice para fondear de forma parcial la construcción del Nuevo Aeropuerto”, puntualizó. En los últimos años, según la Consar, fondos de pensiones globales han invertido en aeropuertos en todo el mundo, incluidos los de Heathrow, Gatwick y el London City en Londres, Birmingham, Bruselas, Puerto Rico, Copenhague y El Salvador, entre otros. Se trata de la tercera Fibra E colocada en el mercado mexicano desde su creación, en 2015. En octubre de 2016 se emitió una primera Fibra E enfocada a proyectos de infraestructura en el país administrada por Infraestructura Viable, por un monto de 11 mil 835 millones de pesos, y en febrero pasado se emitió la de energía administrada por CFE Capital, por un monto de 16 mil 387.5 millones de pesos. En total, las Afore han invertido 35 mil 014.6 millones de pesos en los vehículos denominados Fibra E, que buscan atraer financiamiento para proyectos de energía e infraestructura en México. El respaldo de la Consar De acuerdo con el órgano regulador del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las inversiones en infraestructura tienen para las Afore y los ahorradores en el sistema de pensiones, ventajas relevantes en términos de diversificación y rendimientos para las carteras de inversión, como las siguientes: Conjugan objetivos de inversión a largo plazo y a gran escala, compatibles con los de las Afore; las inversiones en infraestructura tienen baja correlación con otras clases de activos financieros; proporcionan un flujo constante de efectivo, después del periodo de inversión, y tienen una protección natural ante inflación anticipada y no anticipada.
Además, al ser las Afore inversionistas de largo plazo, es posible invertir en instrumentos respaldados por proyectos de infraestructura de larga duración en los que podrían tener una rentabilidad mejor que los instrumentos tradicionales. Los comités de inversiones y los órganos de gobierno de las Afore, de manera autónoma, analizan continuamente estos instrumentos para establecer la mejor estrategia de inversión que consideren, tratando de maximizar el rendimiento mitigando los riesgos. Adicionalmente, de acuerdo con la regulación de la Consar, las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore) pueden invertir en una misma Fibra hasta el 2% del conjunto de sus activos. Fibra E es un vehículo de inversión que permite a inversionistas, públicos y privados, monetizar activos que tengan flujos de efectivo predecibles y estables, bajo un régimen fiscal que reduzca los niveles impositivos, permitiendo así mayores distribuciones para dichos inversionistas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Solo 20% de los asesinatos de mujeres en México son investigados como feminicidios: el OCNF Por Patricia Dávila
Ciudad de México, 27 MAR (apro).-A pesar de que el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) documentó de 2015 a 2017 el asesinato de ocho mil 190 mujeres en todo el país, sólo mil 640 casos fueron investigados como feminicidio -es decir, 20%-, denunció María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). Por ello, organizaciones peticionarias de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en diversos estados del país denunciaron que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha tenido “graves” retrocesos para garantizar los derechos de las mujeres en México. De acuerdo con las peticionarias, al obstaculizar la implementación de las alertas de violencia de género, dicha Comisión da un revés a los derechos de las mujeres. “Existe una omisión por parte de las autoridades federales para realizar acciones urgentes y efectivas para erradicar la violencia feminicida que prevalece en diversas entidades”, señalaron en conferencia de prensa.
Además, explicaron que, a casi tres meses de la llegada de la nueva comisionada, Angela Quiroga, organizaciones de diversos estados del país ven con preocupación el estancamiento, retroceso y dilación de la nueva administración, lo que pone en riesgo los avances logrados para garantizar los derechos de las mujeres. El Observatorio -conformado por 40 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en 22 estados del país-, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Todos los Derechos para Todas y Todos”; Justicia Pro Persona A.C. y el Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C. documentaron acciones, omisiones e irregularidades de la Conavim en los procedimientos de AVG. Algunos de ellos son retardos injustificados en la notificación de los informes sobre las AVG, lo que se contradice con la imperiosa necesidad con la que se deben atender, ante la gravedad y urgencia de problemáticas como el feminicidio y las desapariciones de niñas y mujeres. Dicha situación, dijeron, ha ocurrido ante las solicitudes de las Declaratorias en la Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla. Además, se detuvieron las mesas de trabajo para la elaboración de dictámenes sobre el cumplimiento de las medidas de las AVG declaradas en estados como: Nuevo León, Estado de México y Chiapas. Lo que impide realizar una evaluación y saber si es necesario emitir nuevas medidas. Según las denunciantes, todas las peticionarias fueron limitadas en su participación en el procedimiento de AVG, pues no se les concede ni voz, ni voto y, además, les condicionan su participación al arbitrio de la Conavim. También se quejaron de que la Comisión hace caso omiso a los indicadores de resultado y de impacto para medir el cumplimiento de las medidas y recomendaciones de las AVG y el cese de la violencia feminicida, a pesar de que fueron elaborados con Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Incluso, afirmaron que se ha detenido la publicación de la reforma al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) con la cual se busca fortalecer el mecanismo de la AVG, mismo que es un resultado de los Amparos realizados por las OSC en los procedimientos del Estado de México, Nuevo León y Chiapas. Aunado a todos estos “graves” retrocesos, las denunciantes señalaron que, en los últimos dos meses, la Conavim se ha reunido con representantes de los gobiernos federal y estatales -sin que participe el Grupo de Trabajo y mucho menos las organizaciones peticionarias de las AVG-, para acordar las situaciones relacionadas con las alertas. Dichas reuniones, agregaron, se realizan fuera del marco legal, ya que no están dentro del procedimiento del propio mecanismo y son contrarias al propio objetivo de la AVG ya que, emitir los informes de recomendaciones, declarar los alertas o levantarlas, no
depende de la voluntad de los estados, sino del cumplimiento de las recomendaciones y del cese de la violencia. Las peticionarias de la AVG exigieron que la Secretaría de Gobernación emprenda “de inmediato” acciones inmediatas y efectivas para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres en México. Al mismo tiempo, demandaron el cese de la simulación y atención urgente a los pendientes y vacíos en las solicitudes, así como el seguimiento a las alertas realizadas en el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México. Y reiteraron que, de enero de 2014 a diciembre de 2017, el OCNF registró ocho mil 904 asesinatos de mujeres en todo el país, de los cuales sólo dos mil 188 casos han sido investigados como feminicidios, por lo que estarán atentas a las acciones y omisiones que a partir de esta fecha realice el organismo federal. “Hasta hoy, su actuar pone en duda un compromiso auténtico con las mujeres en México”, concluyeron.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reafirman UNACH y Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas su vocación de trabajo conjunto en favor de la entidad
*Firma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convenio de colaboración con el CICCH que dirige Hugo Adrián de la Cruz Vázquez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27.MAR.-Con el objetivo de establecer las bases de colaboración y los criterios institucionales a través de los cuales realizarán proyectos de vinculación y extensión, en materia de servicio social, capacitación y trabajos editoriales, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH) realizaron la firma de un convenio específico de colaboración, en las instalaciones del salón de usos múltiples de esta asociación. Dicho acuerdo que se enmarca en el convenio general signado en el año 2008 por ambas instancias, les permitirá realizar en un primer momento una investigación acerca del estado hidráulico y físico que guardan los embovedados de los tres pequeños afluentes del rio Sabinal de la capital chiapaneca, además de realizar la propuesta de un modelo de casa habitación capaz de soportar sismos de hasta nueve grados Richter. Luego de firmar este acuerdo, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que para la UNACH, esta es una oportunidad para que los alumnos que prestan servicio social
puedan desarrollar los conocimientos obtenidos en las aulas, conjuntándolos con las habilidades que aprenderán de ellos como profesionales de la ingeniería. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que esto se realiza de acuerdo a las políticas de vinculación establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018, que permiten a la universidad trabajar de acuerdo a las políticas nacionales y estatales, además de establecer trabajos con el sector productivo. Asimismo, reafirmó el compromiso que se tiene como institución de educación superior de brindar una educación de calidad para todos los jóvenes, reconocidos a través de los diversos organismos competentes para tal fin. Al respecto, el presidente del Consejo Directivo del CICCH, Hugo Adrián de la Cruz Vázquez, comentó que este acuerdo permite la realización de los estudios citados, que arrojarán resultados que permitirán responder a las necesidades de seguridad que la sociedad demanda, luego de los sismos ocurridos en septiembre de 2017. Ante la secretaria del Interior del Consejo Directivo del CICCH, María Elena Castillejos Farelo, subrayó que este es el papel de las instituciones que buscan aportar, desde la academia y la práctica, los conocimientos que los futuros ingenieros necesitan para incidir en el desarrollo del estado. En este marco, el director de Extensión, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseveró que este no solamente es un instrumento jurídico que formaliza acuerdos, sino un compromiso para que cada uno de los participantes del mismo realice trabajos que sean de utilidad para la sociedad. En este evento se contó con la presencia del secretario del Exterior del CICCH, Francisco Javier Ruiz Coello; el director de la Facultad de Ingeniería, José Ernesto Castellanos Castellanos; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola; así como integrantes del CICCH, docentes y alumnos universitarios.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Llaven Abarca reconoce visión en materia de seguridad del Gobernador Manuel Velasco
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAR.-En el marco del 5to. Informe de Gobierno de Chiapas, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, reconoció la visión en materia de seguridad del mandatario Manuel Velasco Coello.
El funcionario estatal resaltó la transformación que ha tenido la dependencia a su cargo, en los rubros de infraestructura e inversión, dignificación policial y capacitación de los cuerpos de seguridad. “La aplicación de estos ejes, permiten que organismos como “Semáforo Delictivo” ubiquen a Chiapas como el estado con la segunda tasa más baja en delitos de alto impacto, y como uno de los cuatro estados que no registra ninguna alerta delictiva; además de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad que realiza el INEGI, que colocan por segundo año consecutivo, como uno de los estados más seguro del país con el menor índice de víctimas y delitos por cada 100 mil habitantes”, señaló. Llaven Abarca, puntualizó que la coordinación de la Federación y el Estado, ha sido fundamental para la obtención de logros en los que históricamente en Chiapas nunca antes se habían tenido en materia de seguridad, por lo que destacó lo mencionado durante la glosa de gobierno, con la inversión de 150 millones de pesos para la creación del Cuartel General de la Policía, en donde alberga a más de mil 500 agentes, contando con instalaciones modernas, dignas y decorosas, donde habrán de recibir una mayor capacitación. Agradeció el respaldo y apoyo del ejecutivo estatal en diversos rubros, como el aumento al salario de los policías, del 43 por ciento, mediante los montos de la gratificación llamada apoyo alimenticio, incrementando sus percepciones que les permitirá mayores prestaciones y aguinaldos; se incrementaron como nunca antes mil 800 plazas; se entregaron mil 177 nuevas patrullas y vehículos para servicio y se invirtió en tecnología, pasando de 30 cámaras de vigilancia a contar con 500 cámaras ubicadas en puntos estratégicos de todas las regiones de nuestro estado. Finalmente el responsable de la seguridad en Chiapas, agradeció el trabajo de las fuerzas federales, estatales y municipales y reconoció el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, de trabajar juntos, sociedad y gobierno, para luchar de forma integrada, por propiciar y conservar la paz social.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO arrancará campaña en la emblemática Ciudad Juárez y en estados donde su fuerza es menor Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 27 MAR (apro).-Para iniciar su campaña presidencial de manera formal, Andrés Manuel López Obrador eligió Ciudad Juárez, Chihuahua, localidad emblemática por
ser escenario triunfal en las trayectorias de dos héroes nacionales reivindicados con frecuencia en sus alocuciones. Fue en el Paso del Norte, como se llamaba la ciudad en el siglo XIX, donde Benito Juárez se instaló con su “gobierno itinerante” y desde ahí regresó para “restaurar la República” en 1867. Luego, 44 años después, Francisco I Madero, tomó Ciudad Juárez y desde ahí consiguió la renuncia de Porfirio Díaz. Aunque puede iniciar desde el viernes 30 de marzo, “Viernes Santo” conforme a la liturgia y el calendario de asueto oficial, será en esa ciudad fronteriza –escenario de violencia, paradigmática por los feminicidios y la precariedad laboral, en un contexto conflictivo por las posturas asumidas por el gobierno de Estados Unidos— donde, a las 11:00 horas del domingo 1 de abril, López Obrador arrancará su campaña con una concentración masiva. Por la tarde, tendrá un acto al pie de la Tarahumara, en Ciudad Cuauhtémoc. Hasta ahí la reivindicación simbólica, pues el 2 de abril, el candidato de la alianza “Juntos haremos historia”, continuará su gira por Nuevo León, particularmente en la zona metropolitana de Monterrey, donde ya se prepara un acto masivo en Santa Catarina. La primera semana de campaña de López Obrador estará dedicada a las entidades fronterizas del noreste, pues continuará el martes en Coahuila, el miércoles en Durango y el jueves en Tamaulipas, estados en los que, en sus dos postulaciones anteriores de 2006 y 2012, no ha logrado buenos resultados electorales. La operación en esa zona está a cargo del exgobernador de Zacatecas y exjefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila. De acuerdo con su equipo de campaña, el viernes, López Obrador continuará su campaña por diferentes ciudades del bajío y Jalisco, donde tiene su sede el exjefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, designado coordinador de la Primer Circunscripción electoral. Así, el tres veces candidato presidencial realizará su primera semana de campaña en territorios que le han sido adversos y a diferencia del período de precampaña, durante el cual concentró sus giras en Veracruz, Oaxaca y Chiapas –si bien con algunas visitas breves a otras entidades–, en las que los resultados le han sido favorables en elecciones pasadas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Destaca UNICACH en reunión internacional Artes *Rector clausuró trabajos del III Encuentro de la RIIA-UDUAL
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 MAR.-La apuesta por el arte y la sensibilidad humana que ésta expresa, resulta nuestra mejor respuesta a la búsqueda de un presente y un futuro fincado en la armonía, la creatividad y el respeto entre los seres humanos afirmó el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca, al clausurar los trabajos del III Encuentro de la Red de Integración Académica de las Artes (RIIA), perteneciente a la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). En dicho encuentro académico internacional realizado en la Ciudad de México, el rector de la UNICACH recordó que la RIIA se fundó a iniciativa de los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad hace tres años, actualmente se puede constatar la importancia de los trabajos desarrollados en dicha Red. La RIIA fue integrada por 21 instituciones latinoamericanas y caribeñas con la intención de fortalecer la enseñanza, desarrollo y difusión de las artes, mencionó. Calvo Fonseca se reunión con el secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante Semerena, para acordar diversos temas que se abordarán en la VII Asamblea General Extraordinaria de dicha Unión, que se realizará el 5 y 6 de abril próximo, en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México. La VII Asamblea General Extraordinaria de la UDUAL tiene como propósito central definir posicionamiento sobre los diferentes temas que se abordarán del 11 al 15 de junio de este año, en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), que tendrá como sede la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 martes, 27 de marzo de 2018
LAS COLUMNAS LOS QUE SE VAN
Política Al Margen Por Jaime Arizmendi *Impedirá EU Paso de Armas y Dinero Sucio Hacia México *Respetar Recomendaciones de Autoridades a Vacacionistas Argonmexico / Falta ver si a Trump no se le ocurre twuittear… De visita en nuestro país, la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, sostuvo que su gobierno y el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) en particular, está comprometido con una relación fuerte y sana con México. “Tenemos mucho que discutir, tenemos muchas áreas de intereses en común, y el día de hoy tuvimos la oportunidad de hablar de las organizaciones delictivas transnacionales, de opioides, de seguridad en la frontera, de la facilitación de los viajes y el intercambio de mercancías legales”. También, de cómo en Estados Unidos vamos a evitar que las armas y el efectivo viajen hacia el sur, añadió la funcionaria estadounidense. México, señaló, es uno de los socios comerciales más importantes de la Unión Americana, igualmente Estados Unidos son un socio comercial muy importante para México. La alianza, enfatizó Nielsen, es importante para los dos países, no nada más para la seguridad y la prosperidad, “así fue en el pasado, así es ahora, y seguirá siendo de igual manera de aquí en adelante, y estamos muy ansiosos de entablar esta nueva relación, y partir de la relación que ya hicieron quienes nos antecedieron”. En el marco de su visita, Kirstjen Nielsen se reunió con el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; ambos atestiguaron la firma de tres instrumentos de cooperación bilateral que beneficiarán a la economía en ambos lados de la frontera, especialmente a trabajadores y empresas. En primer lugar, explicó el Canciller Videgaray, la Secretaría de Hacienda (a través del Servicio de Administración Tributaria, SAT) y la Agencia de Aduanas y Seguridad Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) firmaron un Memorándum de Entendimiento para combatir el fraude comercial y aduanero, así como el contrabando y otras actividades ilícitas en las operaciones de comercio exterior.
“De lo que se trata este acuerdo es de establecer un frente de trabajo común en pro de la legalidad y, por lo tanto, en defensa de los trabajadores mexicanos y de Estados Unidos, así como del crecimiento económico en ambos países. Éste es un acuerdo que lleva meses negociándose y que hoy llega a buen puerto”, expuso el Secretario de Relaciones Exteriores. En segundo lugar, el Jefe del SAT, Osvaldo Santín, y el Comisionado del CBP, Kevin McAleenan, firmaron un Memorándum de Entendimiento es unificar los actuales programas de Pre-Inspección de Carga y Despacho Unificado de Carga en un solo programa al que se le denominará Programa de Inspección Conjunta de Carga (ICC). Esto facilitará los procesos de importación y exportación de mercancías, así como la inspección de cargamentos y medios de transporte en ambos lados de la frontera. El Canciller expuso que con este instrumento se incrementa la eficiencia, al “evitar duplicidades en los procesos. Específicamente, que con una sola revisión la carga pueda entrar de México a Estados Unidos o viceversa. Tenemos ya algunos programas muy exitosos, por ejemplo, en el aeropuerto de Laredo, Texas, donde desde hace cerca de dos años, agentes del SAT revisan junto con agentes de CBP mercancía que viene de Estados Unidos hacia México por vía aérea”. Finalmente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica) suscribieron una Carta de Intención que establece áreas de colaboración en temas de interés relacionados con el comercio transfronterizo de productos agrícolas. “Esto es una buena noticia para toda la gente que trabaja en el campo mexicano y que encuentra en Estados Unidos un mercado de exportación importante, pues no solamente facilitará trámites, sino que dará certidumbre a los productos agrícolas mexicanos en Estados Unidos y los productos agrícolas de Estados Unidos en nuestro país”. Así, si baila mi hijo con la señora… Cuidado a los que se van… El coordinador de los diputados de Nueva Alianza, Luis Alfredo Valles Mendoza, llamó a la población que viajará por carretera durante esta Semana Santa, a que atienda las recomendaciones de Protección Civil, para prevenir accidentes y garantizar su seguridad. “Para Nueva Alianza la seguridad de la población es un tema prioritario, por lo que es necesario exhortar a la ciudadanía a atender las recomendaciones de Protección civil, así como respetar los señalamientos, no manejar cansado y usar el cinturón de seguridad”. Mediante un comunicado, sostuvo que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), 80 por ciento de los accidentes carreteros podría evitarse con acciones de concientización, pues según la dependencia federal, son causados por fallas humanas. “De acuerdo con un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), dado a conocer durante el Foro del Tráfico Carretero en 2016, 60 por ciento de los
accidentes automovilísticos carreteros en nuestro país se debe a altas velocidades y un 53 por ciento al consumo de alcohol por parte de los conductores”. Por ello, insistió, no utilizar el teléfono celular mientras se conduce el auto, no manejar en estado de ebriedad, designar a un conductor responsable y poner atención al volante, podrían traer a salvo a cientos de familias que disfrutan de estos días de descanso. El líder parlamentario también pidió a los vacacionistas respetar los puntos de control en el que participarán más de nueve mil elementos de la Policía Federal, en coordinación con autoridades estatales y municipales, como parte del operativo “Semana Santa 2018”, a partir del sábado 24 de marzo y hasta el 8 de abril. Refirió que, según un informe de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante el 2016 ocurrieron cerca de 25 mil muertes relacionadas con accidentes carreteros. Agregó que, con base en estadísticas de la agencia de seguros GNP publicadas en 2017, se estima que cada año en México, durante las vacaciones de Semana Santa, más de un millón de automóviles circulan por las diferentes carreteras del país y ese flujo vehicular eleva el riesgo de sufrir un percance vial hasta en 20 por ciento. Coincidimos, hay que insistir en la importancia de atender las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos, y poder concluir con saldo blanco el periodo vacacional de Semana Santa. Porque después de un accidente, ya nada es igual… argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com Argonmexico Agencia Informativa SC le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.
LA CONTRAPORTADA LOS INVITADOS DE LUJO O EL LUJO DE SER INVITADO