RUMBO POLÍTICO FELIZ AÑO NUEVO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 2 DE ENERO DEL 2019

CANDIDATURA DE BARBOSA ES IRRESPONSABLE: ÁNGEL AGUIRRE


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 1 de enero del 2019. El EZLN pierde la ruta. Como cada 1 de enero desde 1994 el sub comandante Marcos, líder del EZLN vuelve a la cargada ahora con el nombre de Galeano para insistir que él es el plus ultra de la liberación de la nación ante los embates de la maldad gubernamental. Ahora claman que se opondrán a varios proyectos del presidente de todos los Mexicanos incluidos los zapatistas; Andrés Manuel López Obrador; entre ellos a la construcción del Tren Maya, en la supuesta jurisdicción de EZLN; que por cierto en Chiapas únicamente tendera un tramo de 58 kilómetros, los cuales ya están construidos desde hace muchos años en la vieja corrida de los Ferrocarriles Naciones de México, y de ferrocarriles de Sureste; Mexico-Merida, que por cierto incluye un gran tramo no solo en Chiapas sino también en Tabasco, Campeche y Yucatán. Así que poco o nada de daño causara a la ecología de estos estados, por lo que las amenazas advertencias del Comandante mal llamado insurgente Galeano, suenan huecas y falsas, pura política metódica que durante 45 años no a trascendido mas allá de sus comunicados, curados estamos de espanto. Marcos y sus muchachos gozan de privilegios y prebendas como supuesto grupo guerrillero, tienen a mucha prensa de su lado, son noticia internacional, cada vez que el sub-comandante encapuchado aparece, se les respeta no se les persigue y se acepta sus posturas. Que diferencia; En mi infancia me tocó vivir vía las escasas noticias de la radio y el Novedades de México y el sol de Toluca; infaltables en mi casa, el caso del asalto al cuartel Madera allá en Chihuahua; el 23 de septiembre de 1965, de parte del grupo armando comandado por Pablo Gómez y Arturo Gámiz en lo que fue a primera guerrilla socialista del país y ahí si tuvimos miedo. Y nada paso, las fuerzas policiacas de la dirección Federal de Seguridad con don Fernando Gutiérrez Barrios, Javier García Paniagua, Miguel Nazar Haro, entre otros policías celebres; junto con el servicio secreto mantenían en línea a los grupos subversivos.


El servicio Secreto, fue una policía muy reservada fundada por Lázaro Cárdenas; dependía del departamento del distrito Federal en ella figuraron policías como Valente Quintana, Martín Cruz Carreño, Alfonso Frías, Silvestre Fernández Cervantes, Manuel Mendoza Domínguez, Alfonso Frías, Benjamín Mariblancas, Luis Uriarte Romero, Humberto Moncada, José Luís López Hernández y Rafael Rocha Cordero, todos ellos blancas palomitas; a esta policía se le atribuye en parte el asesinato del líder guerrillero Genaro Vázquez Rojasasesinado en el tramo carretero Toluca-Morelia, eran ellos quienes cazaban literalmente a quien alterara el orden nacional; no se requería del Ejercito Nacional. El EZLN que de zapatistas nada tienen y de libertadores menos; debe de sumar esfuerzos para anhelar en tener un México y un Chiapas mejor, de eso n hay duda alguna. Así las cosas.

Se aprobó el presupuesto 2019. El pasado fin de año en la madrugada del domingo para amanecer Lunes; en sesión extraordinaria congreso del Estado de Chiapas aprobó el Presupuesto 2019, el que será por 91 mil 844 millones, 784 mil 333 pesos. Con una votación a favor de parte de todas las facciones parlamentarias, aprobaron la propuesta enviada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con el respectivo decreto por el que se expide la ley para el ejercicio fiscal. Fue el legislador Emilio Salazar Farías, quien si conoce de la cuestión financiera, por su paso en el Congreso federal en la pasada legislatura, donde hay que reconocer hizo un buen trabajo a favor de Chiapas: reveló que el Presupuesto equilibra ingresos y egresos “con responsabilidad; buscamos fortalecer la economía estatal”. A la vez que señalo que desde hace “dos sexenios”, Chiapas arrastra una deuda sobre los 10 mil millones de pesos, un verdadero problema para el estado sin duda alguna. El Presupuesto del 2019 considera la racionalidad del gasto público y elimina gastos suntuarios y despilfarros como en el pasado. En esa sesión legislativa; se eliminó el dar protección policíaca a ex funcionarios públicos, con policías que el pueblo paga vía sus impuestos. Los policías, debe de quedar claro que deben estar al servicio de la sociedad y no de personajes políticos, empresarios y queridas y queridos de funcionarios de alto nivel, situación que se puede ver fuera de las casas y residencias de estos personajes, que hasta


patrullas tienen a las afueras de sus domicilios, sin importarles la ciudadanía, caso típico el del senador Eduardo Ramírez Aguilar que tiene as de 15 elementos a su disposición.

Chiapas y Tabasco unidos en torno a AMLO. El gobernador de todos los chiapanecos Rutilio Escandón Cadenas asistió a la toma de protesta del gobernador de Tabasco, su amigo y familiar político; Adán Augusto López Hernández, refrendando ambos la voluntad de trabajar en conjunto para fortalecer el desarrollo en ambos estados, bajo las políticas establecidas por el tabasqueño y presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene los ojos puestos en el sureste mexicano. Escandón Cadenas deseó el mayor de los éxitos al gobierno que hoy inicia en Tabasco y reiteró que encontrará en el Gobierno de Chiapas un espíritu de colaboración, respeto, diálogo y alianzas a favor del progreso de las dos entidades. “Chiapas y Tabasco son estados hermanos, nos unen grandes lazos históricos y culturales, pero también son entidades que tienen una importante relación económica y comercial. Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado la pauta y ha puesto en punta al sureste de México, contamos con todo su respaldo y nosotros, como gobernadores, debemos asumir la responsabilidad de fomentar cada programa y acción que responda a las necesidades de nuestros pueblos. Así las cosas. Del costal de cachivaches.

A petición de la diputada María Elena Villatoro Culebro; el Congreso del Estado de Chiapas aprobó por unanimidad el punto de acuerdo en el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo y al Titular de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de


Chiapas en el ámbito de sus respectivas declaren la creación y reconocimiento, de 5 geoparques en las regiones geo diversas de: entre cañones, el volcán Tacaná, el Volcán Chichonal, la Meseta Comiteca Tojolabal y la cuenca del Valle de Jovel será una acción legislativa que marcará para bien los destinos de estos 5 espacios geográficos de Chiapas.… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

CHIAPAS Y TABASCO REFRENDAN HERMANDAD Y TRABAJO A FAVOR DEL SURESTE • El gobernador Rutilio Escandón asistió a la toma de protesta del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández • Participó en la comitiva que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller • Escandón Cadenas reiteró el espíritu de colaboración, respeto y diálogo, por el progreso de ambas entidades El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la toma de protesta del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, a quien refrendó la voluntad de trabajar en conjunto para fortalecer el desarrollo en ambos estados, bajo las políticas establecidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene los ojos puestos en el sureste mexicano. Al acudir como invitado al recinto del Congreso tabasqueño y participar en la comitiva que acompañó al presidente de México y a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario chiapaneco deseó el mayor de los éxitos al gobierno que hoy inicia en Tabasco y reiteró que encontrará en el Gobierno de Chiapas un espíritu de colaboración, respeto, diálogo y alianzas a favor del progreso de las dos entidades. “Chiapas y Tabasco son estados hermanos, nos unen grandes lazos históricos y culturales, pero también son entidades que tienen una importante relación económica y comercial. Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado la pauta y ha puesto en punta al sureste de México, contamos con todo su respaldo y nosotros, como gobernadores, debemos asumir la responsabilidad de fomentar cada programa y acción que responda a las necesidades de nuestros pueblos”, expresó.


Asimismo, Escandón Cadenas resaltó la construcción del Tren Maya puesta en marcha desde los primeros días del gobierno del presidente López Obrador, una obra que traerá prosperidad a esta región, abriendo las puertas a una mayor afluencia turística nacional e internacional, a las inversiones, empleo, seguridad y, por ende, a una mejor calidad de vida para quienes habitan los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, por donde pasará esta infraestructura ferroviaria. “Tenemos la convicción de que al sureste le irá muy bien, pero es una labor que nos convoca a todos y, estoy seguro de que, junto al gobernador Adán Augusto y mis demás compañeros gobernadores del sureste, acudiremos a ese llamado del presidente de México”, apuntó. Por su parte, el nuevo titular del Ejecutivo de Tabasco enfatizó que caminará con el compromiso de hacer un gobierno eficaz que escuche y sea cercano al pueblo, por lo que invitó a las y los tabasqueños a participar activamente en la cuarta transformación y la reconciliación de Tabasco que debe promover nuevas formas de pensar la vida y la actividad pública. “La tarea de gobernar requiere entrega total, por ello empeño mi alma y reitero mi compromiso de actuar con claridad en el rumbo, con inteligencia en la toma de decisiones, humildad y firmeza en el mando. Vamos juntos en un esfuerzo compartido, incansable. Es la hora del sureste, es la hora de Tabasco. Vamos a vivir un renacimiento de la paz, la seguridad y la prosperidad. Que la esperanza se convierta en la más hermosa de las realidades. Juntos, unidos, los tabasqueños vamos a hacer historia”, apuntó. En este acto, al que también asistieron los mandatarios de Campeche, Yucatán, Durango y Veracruz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas estuvo acompañado de su esposa Rosalinda López Hernández.

FELIZ AÑO NUEVO 2018/12/31 Estimad@s colegas, a pesar de la magnitud del desafío que implicaba llevar a cabo juntos nuestra labor en el año que termina, y de tener que realizarlo en el contexto más adverso de la historia democrática de nuestro país y de nuestro estado, podemos asegurar que tras las elecciones de 2018 la fortaleza de la Institución de la que orgullosamente formamos parte es bastante sólida y el espíritu de grupo es cada vez más fuerte. Seguramente cometimos errores, y algunas cosas no han salido como esperábamos, pero las coyunturas adversas de este año han templado nuestra voluntad y nos ha dejado múltiples enseñanzas, como apreciar lo que realmente cuenta: nuestros valores, como la


solidaridad y el compañerismo, la tenacidad y transparencia para hacer las cosas, o el alto grado de compromiso con la sociedad y con la historia. Estos valores son efectivamente el faro que nos guía en la peor de las tempestades: así fue durante el desarrollo de la elección más grande de nuestra historia en 2018 y así será en la coyuntura más desafiante hasta ahora para la supervivencia del modelo electoral en este 2019. El próximo año no será fácil, al contrario, se viven nuevos tiempos en el país que obligarán necesariamente a una revisión a fondo de la viabilidad del actual sistema institucional, de sus costos y beneficios, de su necesidad o imprescindibilidad. En este entorno, estamos obligados a trabajar duro, a ser cada vez más transparentes y a generar mucha claridad respecto a los casos de éxito del modelo en cuestiones que no son menores como nuestra participación en la garantía de loa derechos de participación política de las mujeres, en la materialización de instrumentos de participación ciudadana como las consultas indígenas, en los programas permanentes de educación cívica, pero sobre todo, en la crucialidad de nuestra función en la difícil de tarea de abonar a las transiciones pacíficas de poder en el ámbito municipal. Si mantenemos el espíritu mostrado, estoy seguro que 2019 también será un año de grandes logros colectivos e institucionales, porque no hay nada más satisfactorio que vencer la adversidad –recordando que toda crisis representa oportunidad. Con espíritu de grupo y conciencia de nuestra responsabilidad en la sociedad, 2018 nos ha hecho más fuertes. Sintámonos orgullosos de lo que hemos alcanzado. Por ello, tenemos mucho que celebrar con nuestras familias este fin de año. Reciban un abrazo fraternal, les deseo mucha paz, salud y bienestar en el año que comienza.

CUMPLE COBACH AL 100 POR CIENTO EL PAGO SALARIAL A TRABAJADORES El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) cumplió al 100 por ciento el pago a siete mil 500 trabajadores, que incluye a personal de confianza, con la segunda quincena de diciembre y otras prestaciones que reciben en fin de año; esto como parte de la política institucional en cumplimiento a la Ley Federal del Trabajo. Los pagos se dieron en dos etapas: la primera transferencia se efectuó el pasado 21 de diciembre, en acuerdo con el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del


Cobach, Víctor Manuel Pinot; en tanto que, la segunda dispersión se concretó el pasado 28 de diciembre. La directora general de Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, señaló que este cumplimiento se dio gracias al esfuerzo conjunto de las áreas financieras y administrativas de ésta institución y la respuesta positiva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Cabe mencionar que el 40 por ciento restante del aguinaldo 2018, se efectuará en la primera quincena de enero de 2019, como está plasmado en el Contrato Colectivo de Trabajo con el Suicobach, con lo cual antes de concluir este ejercicio financiero, la institución cumple en términos legales con la plantilla laboral. Finalmente, Hernández Reyes indicó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es no dejar pendientes con la base trabajadora.

RESPALDA DIRECTORA DEL INSTITUTO DEL DEPORTE ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS Y LOS DEPORTISTAS Tania Valeria Robles Velázquez atestigua entrega de uniformes a equipos varoniles y femeniles de la Liga Municipal de Futbol de Jiquipilas La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Valeria Robles Velázquez, y el presidente municipal de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, hicieron entrega de 900 uniformes a jugadores de equipos varoniles y femeniles de la Liga Municipal de Futbol. En las instalaciones del Estadio Municipal “Richard Ruiz”, con la presencia de las y los deportistas beneficiados, la titular del Instituto del Deporte agradeció la invitación por parte del alcalde para ser testigo de estas acciones en pro del deporte chiapaneco. “Es un honor ser testigo de esta entrega, felicito al presidente por este valioso compromiso que está teniendo con su municipio, con su gente y con los deportistas, con gusto le haré saber a nuestro gobernador Rutilio Escandón, con quien trabajaremos de la mano para impulsar el deporte”, declaró Robles Velázquez. Destacó que en este gobierno las y los deportistas serán protagonistas: “De deportista a deportista, yo soy nadadora, conozco de primera mano las necesidades que tienen, en esta


gestión primero va estar el deportista y me llena de gusto que se les está entregando una herramienta para que puedan practicar su deporte, su pasión”. Asimismo, agregó: “Trabajaremos juntos y agradezco la encomienda del gobernador Rutilio Escandón para ser la titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas. Tengo un compromiso moral como deportista, con el gobernador y con Chiapas”. Finalmente, los jugadores y jugadoras agradecieron a las autoridades por la entrega de uniformes, que serán de utilidad para continuar haciendo deporte y mantener un estilo de vida saludable, lejos de vicios y adicciones.

SSYPC INTEGRA CARPETA DE INVESTIGACIÓN A POLICÍAS DENUNCIADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) integró una carpeta de investigación contra elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana por posibles actos de corrupción. Derivado de denuncias en redes sociales, la SSyPC, a través de la Unidad de Asuntos Internos, investigará a quien o quienes resulten responsables de los hechos suscitados los pasados 22 y 30 de diciembre en la colonia San José Terán del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, con base en el programa denominado "Cero Corrupción" de la SSyPC para el combate a los actos de corrupción e indisciplina en los que elementos de las corporaciones que la integran puedan incurrir. Para dar seguimiento puntual a la denuncia y se castigue a los responsables de estos actos, la dependencia encargada de brindar seguridad en el estado de Chiapas reiteró el llamado a las personas agraviadas a realizar su denuncia ante las autoridades correspondientes para evitar que este presunto acto delictivo quede impune. De igual forma, la SSyPC exhorta a la ciudadanía en general a realizar sus denuncias ante los posibles actos de corrupción e indisciplina de los elementos policiacos a las líneas telefónicas: 911 para emergencias, 089 para denuncia anónima, 018002211484 y 6041145 de la Unidad de Asuntos Internos, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.


ESTE 2019 LE IRÁ MEJOR A CHIAPAS Y A MÉXICO: EDUARDO RAMÍREZ · Se debe fomentar la unión familiar y los valores cívicos para ser mejores ciudadanos, dijo. · Para una verdadera transformación se necesita el esfuerzo de todas y todos. Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, envió un mensaje a los chiapanecos en este inicio de año, en donde aseguró estar convencido que a México y a Chiapas le irá mejor este 2019, con el esfuerzo de todas y todos. En un mensaje de inicio de año, Ramírez Aguilar fomenta la unión familiar, los buenos valores y la reflexión de nuestro actuar como personas, esto con la finalidad de llegar a ser mejores ciudadanos y tener la satisfacción del deber cumplido. Para que México y Chiapas tengan una verdadera transformación dijo que se necesita del esfuerzo de cada uno de los que habitamos este país, ser una sociedad más participativa dispuesta a coadyuvar con el Gobierno y las instituciones para impulsar el desarrollo de nuestra comunidad. “Estoy seguro que este 2019 será un gran año para nuestro país y nuestro estado, con el esfuerzo, el trabajo solidario y comprometido de todos y todas, sentaremos las bases para el inicio de la Cuarta Transformación”, señaló. Finalmente, Ramírez Aguilar, comentó que aunque el periodo ordinario en la Cámara de Senadores está en receso, la Comisión permanente permanecerá con sus actividades a inicio de este año, para continuar analizando las reformas pendientes.

LAS NACIONALES

AMLO PRESUME OPTIMISMO EN MENSAJE DE AÑO NUEVO


enero 1, 2019 Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, difundió este martes un mensaje de año nuevo, grabado por su esposa Beatriz Gutiérez Müller desde Palenque, donde pasó las fiestas para despedir el 2018. En el video, AMLO deseó a las mexicanas y los mexicanos “lo mejor para este año”, dijo que tiene motivos para “estar optimista” y que “nos va a ir bien”. López Obrador aseguró que ya inició la transformación de México y habrá “buenos resultados” por lo que ha sembrado desde hace muchos años. Dijo que, aunque lleva un mes en el Gobierno, se han sentado las bases y se ha avanzado. Como ejemplo, dijo que sin aumentar las deudas, ni aumentar los impuestos, ni gasolinazos, se podrá financiar el presupuesto del 2019. Vamos a tener recursos suficientes para que haya crecimiento económico, que haya empleo, que haya bienestar, que haya paz, que haya tranquilidad en el país”. El presidente de México detalló que se han hecho ajustes, como reducir los salarios de los altos funcionarios y la austeridad es un estilo de Gobierno. Yo no viajo en aviones privados, en helicópteros privados, ningún funcionario lo hace. La excepción son los mandos del Ejército y de la Marina, pero ya no se usa el Hangar Presidencial. Es más, ya se fue el avión presidencial, está en California, ya está en venta. Vamos a ahorrarnos mucho dinero con eso”. Afirmó que se ahorrará mucho dinero por la desintegración del Estado Mayor Presidencial y que ya no habrá oficinas “que no tenían nada que ver” en el extranjero. Puntualizó que no habrá caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, con un ahorro de 5 mil millones de pesos. Muchos fondos”, aseguró, “se iban por el caño de la corrupción”. Prometió que se desarrollarán proyectos productivos en el sureste del país para promover el desarrollo, el progreso y la justicia. Queremos que México tenga un desarrollo parejo, queremos una modernidad forjada desde abajo y para todos. No es nada más crecer, es que haya desarrollo, que el crecimiento beneficie a todos, progreso sin justicia es retroceso”. Se refirió a los programas sociales y reiteró que no habrá intermediarios en la entrega de apoyos a sectores vulnerables de la sociedad. Prometió que habrá pensión para los adultos mayores, que recibirán el doble de lo que recibían “los que viven fuera del Distrito Federal”, y todas las personas discapacitadas, por mil 274 pesos mensuales. AMLO dijo que se reducirá la incidencia delictiva, que esta “pendiente de eso” y que se conseguirá la paz con armonía, con trabajo y bienestar. El presidente aseguró que representa a todos los mexicanos, sin importar sus ideas o en qué partidos militen, porque fue electo para gobernar a todos los mexicanos. Envió un abrazo cariñoso y confirmó que la tarde este martes viajará a la Ciudad de México para retomar sus actividades. Que la pasen muy bien, muy feliz año 2019″. Fuente: Noticieros Televisa


PESE A ELIMINACIÓN DE ESTÍMULOS A GASOLINAS, PRECIOS SE MANTIENEN ESTABLES enero 1, 2019 A partir de hoy los consumidores degasolinas y diésel tienen que pagar por completo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), luego de que el gobierno determinó eliminar los estímulos o subsidios que se les aplicaba. Pese a esto, los precios de los combustibles no ha registrado variaciones importantes en su costo. De acuerdo con la plataforma PetroIntelligence, que calcula los precios tomando como referencia información de 12 mil 217 estaciones de servicio en el país, el precio promedio nacional para la Magna es de 19.08 pesos por litro; para la Premium de 20.48 y para el diésel de 20.51 pesos. Incluso los datos muestran una reducción marginal en los precios de los combustibles en comparación con el cierre de 2018, cuando la gasolina regular finalizó el día con un precio de 19.09 pesos por litro y el diésel en 20.55. Sólo en el caso de la Premium se registró un incremento de 2 centavos considerando que el 31 de diciembre finalizó en 20.46 pesos. La semana pasada la Secretaría de Hacienda informó que no se anticipaba un impacto inmediato sobre los precios al público derivados de la actualización de las cuotas del IEPS para gasolinas y diésel, y añadió que esta actualización se realiza anualmente con base en la inflación observada. Además explicó que del primero al 11 de enero de 2019 no aplicará ningún estimulo fiscal a los combustibles, por lo que los consumidores pagaran el total de la nueva cuota del IEPS, pero añadió que se continuará con la política de los estímulos durante el 2019 como mecanismo para suavizar los precios. “Se modificará el esquema de estímulos semanales al IEPS sobre gasolinas y diésel, de tal manera que estos amortigüen los movimientos en las referencias internacionales y en el tipo de cambio y los precios al público no tengan aumentos en términos reales”, indicó. Fuente: Milenio

CANDIDATURA DE BARBOSA ES IRRESPONSABLE: ÁNGEL AGUIRRE diciembre 31, 2018


Ángel Aguirre, ex gobernador de Guerrero, señaló que la candidatura de Miguel Barbosa a la gubernatura de Puebla, tras la muerte de la mandataria Martha Erika Alonso, es irresponsable. “Es irresponsable la decisión de la dirigencia nacional de Morena, quien insiste en llevar como su candidato a Miguel Barbosa, Puebla necesita de la reconciliación y no del encono”, escribió el ex mandatario en Twitter. “Es irresponsable la decisión de la dirigencia nacional de Morena, quien insiste en llevar como su candidato a Miguel Barbosa, Puebla necesita de la reconciliación y no del encono”, escribió el ex mandatario en Twitter. Aguirre agregó que Barbosa “es un personaje que no contribuirá a Puebla”; además, lo calificó como una persona sin palabra y “experto en traiciones”. Fuente: Milenio

INICIA INSCRIPCIÓN A BECAS DE CAPACITACIÓN POR $3,600 MENSUALES enero 1, 2019 Inicia el periodo de inscripción para 2.3 millones de jóvenes que deseen entrar al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en la que podrán capacitarse para desarrollar su talento en el sector laboral y contar con una beca de 3 mil 600 pesos mensuales, hasta por un año La Secretaría del Trabajo, explica que los jóvenes deberán tener entre 18 y 29 años de edad. Los interesados pueden obtener más información en la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/#videobecarios En un comunicado, la secretaría aseguró que “se trata de una acción histórica en el país, que coloca a los jóvenes en el centro de las prioridades nacionales, como principal motor para el desarrollo regional. Los interesados pueden identificar el centro de registro más cercano a su domicilio.”

ENTRA EN VIGOR INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO enero 1, 2019


La nueva política de salarios mínimos determinó el primer monto partiendo del SMG que era de 88.36 pesos diarios, adicionó un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación el MIR de 9.43 pesos diarios, y consideró un ajuste porcentual inflacionario de 5%, en cuanto a la zona fronteriza del país se adicionaron 79.94 pesos diarios y se consideró el mismo porcentaje inflacionario. La aplicación de los salarios mínimos en México se hará de acuerdo con dos áreas geográficas: la primera, la Zona Libre de la Frontera Norte, se integra por municipios como Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas. Mientras que el área de Salarios Mínimos Generales está integrada por el resto de los municipios del país y las alcaldías de la Ciudad de México. Información y privacidad de Twitter Ads La población a la cual la Conasami le fija el salario mínimo general es a los trabajadores que tienen una relación subordinada de trabajo, que labora para un patrón por una jornada completa y rige su relación laboral bajo el apartado A de la Ley Federal del Trabajo. La STPS reiteró que el aumento al salario mínimo, no afecta los créditos de vivienda vigentes y en proceso otorgados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni el pago de contribuciones u obligaciones ante el gobierno federal ni las entidades federativas debido a que las aportaciones tasadas en Veces el Salario Mínimo (VSM) fueron desvinculadas desde 2016 y su referente para la cuantía del pago se establece en la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA. Fuente: El Universal

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Se han sentado las bases para la transformación, asevera AMLO Se han sentado las bases


Ciudad de México, 01 ENE.-Se han sentado las bases para emprender la transformación del país, sostuvo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. A través de un mensaje videograbado para las redes sociales, se dijo optimista, “pienso que nos va a ir bien. Vamos a llevar a cabo la transformación de México, ya inició la transformación del país y esto nos va a dar buenos resultados, nos va a dar fruto lo que hemos venidos haciendo desde hace muchos años”. Al iniciar el año se han sentado las bases de la transformación, “ya se avanzó, sin aumentar la deuda, sin impuestos nuevos, sin aumentar los impuestos vigentes, sin gasolinazos vamos a poder financiar el presupuesto, vamos a tener recursos suficientes para que haya crecimiento económico, que haya empleo, que haya paz, y que haya tranquilidad en el país.” En el video, grabado por su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario adujo que la transformación se manifiesta con la austeridad y la baja de “los sueldos de los de arriba, amentaron de los de abajo, porque ya se está manejándose como estilo de gobierno la austeridad, yo no viajo en aviones ni en helicópteros privados, ningún funcionario lo hace. La excepción son los mandos del Ejército y de la Marina. “No se usa el hangar presidencial, es más ya se fue el avión presidencial, está a la venta en California, vamos a ahorrarnos mucho dinero, y lo mismo con la flotilla que usaban los altos funcionarios públicos para trasladarse en el país, ya no existe el Estado Mayo Presidencial (EMP), los ocho mil elementos ya pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa, ahorramos muchísimo con eso porque era un cuerpo de élite y de los que recibían un trato especial sobre todo para los de arriba, ¡todo eso ya se terminó!”. También destacó la reducción de las estructuras burocráticas, ya no hay oficinas en el extranjero, “había oficinas de hasta las secretarías que no tenían nada que ver en el extranjero, solo se quedan las embajadas y los consulados. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿ Saben cuánto costaba eso? 5 mil millones de pesos, ya no hay caja de ahorro especial para los altos funcionarios públicos, ¿Saben cuánto costaba? 5 mil millones de pesos, ya se redujo a la mitad el gasto de publicidad en el gobierno, nos vamos a ahorrar por este concepto 5 mil millones de pesos.” El presidente López Obrador, sentado en el jardín de su propiedad en Palenque, también describió que la austeridad y el freno a acciones corruptas se manifestará con las compras consolidada por parte del gobierno, “que haya vigilancia de los funcionarios, de organismos internacionales para la transparencia, nos va a significar muchos fondos que se iban por el caño de la corrupción, o que se malgastaban, por eso estoy optimista. “Vamos a impulsar las actividades productivas, vamos a impulsar el campo, vamos a respaldar a los empresarios, a los comerciantes, vamos a desarrollar proyectos productivos en el sur-sureste que era la región más abandonada del país, desde hace mucho tiempo hay un desnivel: en el norte crecimientos de hasta cinco seis por ciento, en el centro del tres, del cuatro por ciento anual, el sureste cero y en algunos estados del sureste menos cero.” Así, reitero, vamos a equilibrar, que no haya regiones islotes, con crecimiento económico, mientras extensiones muy grandes del territorio se quedan sin progreso y sin justicia, no queremos eso, queremos igualdad, forjada desde abajo y para todos. No es nada más crecer; es que haya desarrollo, que el crecimiento beneficie a todos, progreso sin justicia es retroceso, queremos que el país vaya creciendo y mejorando las condiciones de vida de nuestro pueblo. “Por eso los adultos mayores, todos van a recibir su pensión. Es universal, van a recibir el doble de lo que recibían, los que viven fuera del Distrito Federal, porque los que viven en la capital de la República ya estaban recibiendo el doble del resto. Vamos a igualar, van a recibir mil 274 pesos mensuales. Todos, hasta los pensionados y jubilados del ISSSTE que eran excluidos, van a recibir este apoyo a partir de hoy. “También todos los jóvenes van a tener trabajo y estudio. Tenía esta idea cuando leí de cómo el presidente estadunidense Franklin D. Roosevelt sacó de la crisis a Estados Unidos en los años 30 del siglo pasado. Para mí es si no el mejor, si uno de los mejores presidentes de Estados Unidos. “Vamos a hacer lo mismo, todos los jóvenes a trabajar, y no va a ser un dólar diario, ahí les dejo la tarea, van a ser 3 mil 600 pesos mensuales. Todos los jóvenes es un derecho, 3 mil 600 pesos para que


trabajen de aprendices van a estar en talleres, es comercios, en fábricas, en el campo en la ciudad con sus padres, con sus familiares, pero trabajando, formándose para el trabajo, todos los jóvenes, ya no va haber ninis, esa forma de llamarlos de una manera injusta y despectiva. Que se les aleje la tentación y no tengan que tomar el camino de las actitudes antisociales.” En el desglose de lo que habrá de trabajar su administración refirió que se habrán de entregar este año 10 millones de becas de educación básica, del nivel medio superior, “todos los que estudien preparatoria más de cuatro millones su beca, les vamos a entregar cada dos meses mil 600 pesos. “Aprovecho para decir todo va a llegar de manera directa al beneficiario, nada de intermediarios porque no llega el apoyo cuando se entrega a organizaciones, el ciudadano ya no es menor de edad, ya somos ciudadanos imaginarios, somos de verdad conscientes, eso se demostró el año pasado. Vamos a entregar de manera directa todos los apoyos. Los que estudien en la universidad de escasos recursos, su beca de dos mil 400 pesos mensuales.” El político tabasqueño, entusiasta, adujo que las niñas, los niños con discapacidad, todas las niñas, todos los niños, todos los discapacitados pobres van a tener su pension de mil 274 pesos mensuales. “Vamos a bajar la incidencia delictiva ya estoy pendiente de eso, vamos a lograr la paz, la tranquilidad en el país, vamos a conseguir la paz con armonía, con trabajo, con bienestar. La paz y la tranquilidad, siempre lo he dicho, son fruto de la justicia. Por eso a todos ustedes, a todos porque yo represento y deseo humildemente hacerlo bien, quiero representarles a todas y a todos, independientemente del partido que militen, independientemente de sus ideas, yo fui electo para gobernar a todos los mexicanos.” Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Policías al servicio del pueblo, no de particulares ni políticos Policías ni para particulares ni políticos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ENE.-La eliminación de protección policíaca a ex funcionarios públicos, es correcto; puesto que los policías, deben estar al servicio de la sociedad y no de personajes políticos, expresó el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales. Quien votó a favor de la iniciativa para eliminar la protección policíaca pagada por el erario estatal a ex servidores públicos, al tiempo de sostener, que se requiere de esos elementos en puntos claves de Chiapas, como el distrito que le corresponde, por la presencia de grupos intolerantes. No se trata de que los policías se les paguen por un servicio a la sociedad y termine siendo a título personal, se requiere de un número mayor de policías que estén atendiendo el llamado de los ciudadanos que demandan seguridad en sus comunidades, ante la presencia de la delincuencia. El diputado de MORENA, también acotó que Chiapas, cuenta con pocos policías, desde el estatal al municipal; por eso se hace necesario contar con más pero también con una alta capacitación, para que puedan hacer frente a las necesidades del pueblo chiapaneco.


De acuerdo a datos estadísticos, y con la recomendación de la Oficina para la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas, no se cumplen con el estándar. Pero además cada policía el año pasado, ganaba en Chiapas un promedio 15.4 pesos por hora, lo que hace que el problema sea mayor. Por lo pronto, los elementos dejarán de prestar servicios por 15 años como se había estipulado, al ex gobernador Manuel Velasco y el ex Fiscal Raciel López, entre otros, de los cuales se cuenta a familiares de estos, lo que se insistió, no es correcto, porque el pueblo está indefenso ante cualquier acto de violencia Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO busca destruir los pueblos originarios con megaproyectos, dice el EZLN en su 25 aniversario Por Isaín Mandujano/texto y fotos AMLO busca destruir los pueblos originarios La Realidad, Las Margaritas, Chis., 01 ENE (apro).-El permiso que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la tierra para construir el Tren Maya fue en realidad un permiso para destruir a los pueblos originarios con sus megaproyectos, aseguró el Subcomandante Moisés al conmemorar el 25 aniversario del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Moisés fue el orador y vocero de todos los zapatistas que llegaron desde los cinco caracoles al bastión del EZLN, conocido como el municipio autónomo de San Pedro Michoacán en honor al fallecido Subcomandante Pedro, originario de esa entidad. Previo al posicionamiento político, el Subcomandante Galeano encabezó el desfile de unos cinco mil integrantes del EZLN. Primero salieron cientos de jóvenes mujeres zapatistas que rodearon la plaza. Todas iban vestidas con pantalón verde, camisola café, capucha y gorra negras, así como botas militares. Portaban fornituras y un tolete en cada mano. Enseguida apareció la fuerza motorizada de la insurgencia. En cada una de las 20 motocicletas iban dos uniformados del EZLN. Luego marcharon los integrantes de la caballería zapatista, encabezados por el Subcomandante Insurgente Moisés y el Comandante Tacho. Lo más impresionante fue después, cuando miles de hombres coparon aquella plaza uniformados, marchando y al ritmo de la marcha sonaban tolete contra tolete. Desde los otros caracoles como Oventic, Roberto Barrios, La Garrucha o Morelia, llegaron los zapatistas para presenciar aquel desfile militar y escuchar al Sub Moisés, quien empezó con un mensaje desolador. “Compañeros y compañeras todos, estamos solos como hace 25 años. Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos. Y hoy, 25 años, vemos que estamos solos. Pero sí, fuimos a decirles, en muchos encuentros lo hicimos, y ustedes los saben compañeras, compañeros, ustedes fueron testigos. Fuimos a despertar, fuimos a decirles a los pobres de México, del campo y la ciudad”, dijo Moisés. Recordó que muchos no les hicieron caso, algunos sí. Y están organizándose, y esperan que sigan organizándose. Pero que la mayoría no lo hicieron al oír su palabra.


“Hace 25 años, desde nuestro alzamiento, hemos mirado esto que les estamos diciendo, vemos que estamos solos. Lo que hemos logrado con nuestro trabajo y con nuestro esfuerzo. Si hemos logrado algo es por por nuestro trabajo, y si hemos logrado algún error, es también por nuestra falla”, aclaró. Sin mencionar el nombre de Andrés Manuel López Obrador, dijo que “esa esperanza que dicen, no es esperanza”. “Nos quieren mentir, nos quieren engañar. Porque hay un pueblo que cree en eso que le dicen la Virgen Morena (en alusión al partido político en el poder), es un loco el que dice eso, no sabe pensar. No piensa por el pueblo”, agregó. Señaló que, si bien han tenido el apoyo de muchas personas solidarias, toda la carga laboral siempre ha caído en los zapatistas. Agregó que para ellos no ha sido fácil enfrentar a los partidos políticos en cada una de su comunidades, donde confrontan y dividen. Y tampoco ha sido fácil enfrentar a esos malos gobiernos como el que hoy que está actualmente, que son mañosos, tramposos, dijo. Agregó que no es fácil enfrentar a esos militares, a esos malos gobiernos y, en particular, a ese partido que está ahora en el poder. Pero no les tenemos miedo. –¿O si les tenemos miedo compañeros?, preguntó. –¡No!, respondieron al unísono todos los rebeldes. “La gente de afuera va y viene. Nosotros acá estamos, acá seguimos, cada vez que vienen, vienen como a turistear. Pero la miseria, la desigualdad y la injusticia, no se trata de turistearlo”, criticó. “Compañeros y compañeras, va a destruir a los pueblos de México, pero principalmente a los pueblos originarios. Vienen por nosotros. Y especialmente contra nosotros, el EZLN. ¿Por qué?, porque aquí les estamos diciendo claro que no les tenemos miedo”, retó. “Sólo porque la madre tierra no habla…” Al referirse al presidente, Moisés señaló que es un “tramposo”, un “mañoso” que sólo engaña al pueblo de México, en especial a los pueblos originarios. “Que miente y engaña cuando pide permiso a la tierra para construir su Tren Maya, porque en realidad lo que pide es permiso para destruir a los pueblos originarios con sus megaproyectos”, dijo. “Sólo porque la madre tierra no habla, sino se lo dijera: Chinga tu madre”. Sólo porque la tierra no habla, sino le dijera: vete a la chingada”, agregó. “Nosotros sabemos lo que es la madre tierra, tenemos toda la vida desde nuestros ancestros viviendo con ella, no aquellos que no saben ni han sentido cómo es el sudor. No saben lo que es pobreza”, dijo el Subcomandante Moisés. Expuso que el gobierno de López Obrador manipula a los mexicanos con sus consultas, que no son más que engañosas, pues ahora se consulta a los pueblos para atacar o acabar con los pueblos originarios con los megaproyectos. Agregó que el gobierno pretende, pues, una embestida contra los pueblos indígenas de México y en particular pretende acabar con el EZLN. Rechazó que le ponga el nombre de Tren Maya, pues no debe abusar del nombre de sus ancestros mayas, en todo caso “que le ponga el nombre de su mamá”. Señaló también que el gobierno de la cuarta transformación no tiene nada de cuarta. Que quien encabeza dicho gobierno dice que gobernará para pobres y ricos, pero no entiende que no se puede estar así, o está con los explotados o con los explotadores. Los zapatistas terminaron la noche del 31 de diciembre su evento político militar para dar paso a los eventos culturales y deportivos, mismos que seguirán hasta este 1 de enero en esta misma comunidad, que a lo largo de varios kilómetros destaca la imagen del Subcomandante Pedro, un ladino, caxlán o mestizo fundador del EZLN, pero que murió ese 1 de enero de 1994 en el marco del alzamiento armado. Fue abatido en una de las calles del centro de la cabecera municipal de Las Margaritas. En este acto protocolario de la celebración del 25 aniversario del alzamiento armado zapatista, estuvieron ausentes los miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG).


Tampoco se dieron a conocer los resultados de sus reuniones sostenidas del 26 de noviembre al 3 de diciembre en la comunidad de Guadalupe Tepeyac. Ni en el templete ni en el discurso de Moisés figuraron ambas instancias, muchos menos la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez. Muchos de los reclamos del EZLN, emitidos a través de Moisés en su discurso, parecían dirigidos a los miembros de estas instancias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Se

instaló

el

Ayuntamiento de

San

Andrés

Duraznal

*Aumentó el número de municipios gobernados por Podemos Mover a Chiapas San Andrés Duraznal Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ENE.-Los Ayuntamientos gobernados por militantes del Partido Podemos Mover a Chiapas buscarán una estrecha coordinación institucional con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y con el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para generar resultados a favor de los más desprotegidos. Así lo afirmó en San Andrés Duraznal este lunes primero de enero, Enoc Hernández Cruz, líder moral del Partido Podemos Mover a Chiapas, al asistir a la toma de protesta de Josué Hernández Hernández, como nuevo Presidente Municipal constitucional. Agregó que con gobiernos humanistas y eficientes se puede avanzar en el combate a la pobreza, la corrupción y el dispendio de recursos en obras de relumbrón que no resuelven las necesidades básicas de la población y que luego se convierten en “elefantes blancos”. Agregó que la transparencia es otro tema fundamental que no se debe soslayar para que la población tenga acceso a toda la información pública de los gobiernos locales. Felicitó a las nuevas autoridades del municipio indígena tzotzil de San Andrés Duraznal, a quienes les reconoció el compromiso de trabajar con honestidad para alcanzar los objetivos en materia política, social, económica y administrativa que la gente reclama de sus autoridades. El Alcalde Josué Hernández Hernández, mencionó durante su toma de protesta que cumplirá su palabra empeñada en campaña, fomentará la concordia política con quienes fueron sus adversarios, trabajará con austeridad, fortalecerá el estado de derecho y tenderá puentes de comunicación institucional con los Gobiernos Federal y Estatal. Dijo que las carencias que se han acumulado durante muchos años en San Andrés Duraznal no se resolverán de la noche a la mañana pero “avanzaremos en combatir la inseguridad, la deficiente recolección de basura, la falta de pavimentación de calles que se encuentran en pésimo estado, fomento al deporte y el rescate de espacios públicos”. A la toma de protesta del nuevo Cabildo en San Andrés Duraznal asistió Caleb López López, en representación del Gobernador Rutilio Escandón y Moisés Aguilar, Presidente Municipal de Pichucalco, entre otros invitados especiales.


Los municipios gobernados por Podemos Mover a Chiapas son: Chapultenango, Chiapilla, Suchiate, Frontera Hidalgo, San Lucas, Teopisca, La Libertad, Sabanilla, Salto de Agua, Tumbalá, El Porvenir, Maravilla Tenejapa, San Andrés Duraznal y Sitalá. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSYPC REPORTA SALDO BLANCO EN FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ENE.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), reporta saldo blanco durante las festividades de fin de año, en el marco del operativo Guadalupe-Reyes 2018-2019. La SSyPC, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, dio a conocer que en la noche de año nuevo, no se suscitaron eventos que en determinado momento atentaran contra la paz y tranquilidad social que se vive en el estado de Chiapas, o que pusieran en riesgo la integridad física y patrimonial de la ciudadanía. Durante estas festividades se llevó a cabo la detención de seis personas por faltas administrativas; la recuperación de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru de color azul y placas DSD-6653 del estado de Chiapas, sobre la tercera oriente sur en Tuxtla Gutiérrez; así como el escoltamiento de 97 vehículos del transporte de turismo nacional e internacional en los tramos carreteros de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque. De igual forma, se establecieron puestos de identificación vehicular con la finalidad de facilitar información a los visitantes, así como la atención a los automovilistas que presentaron fallas mecánicas en sus automóviles. En las diferentes regiones, se realizó la revisión de 434 vehículos, la despolarización de cuatro y el apoyo a cinco automovilistas a través del programa “Tu Ángel Azul”. Cabe destacar que se brindó seguridad perimetral, vigilancia y patrullajes continuos, en la toma de posesión de presidentes municipales de los 10 ayuntamientos donde se realizaron elecciones extraordinarias en noviembre de 2018. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS UN PERSONAJE BAÑADO DE CORRUPCIÓN


CARTELERA POLÍTICA 01 ENERO 2019 Leonel Durante López *En Chiapas inicia la 4ª simulación *El EZLN, un obstáculo para los megaproyectos de AMLO *Diputados coparticipes en el saqueo a Chiapas El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó a los mexicanos un mejor año en 2019, “mucho mejor al año que termina”, vamos a llevar a cabo la transformación de México, ya inició la transformación del país y esto nos va a dar buenos resultados, nos va a dar fruto lo que hemos venidos haciendo desde hace muchos años”. Sin embargo con lo que Andrés Manuel se vanagloria, con la Cuarta Transformación del país, para Chiapas y los chiapanecos, con la toma de posesión el 8 de diciembre pasado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dio inicio la “Cuarta Simulación”, lo que se traduce que esta administración será peor que las pasadas de Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello. Desde la fallida administración de Vicente Fox, a la fecha, todos los gobiernos estatales desde el año 2000 han sido de simulaciones, engaños y mentiras, nada hicieron por Chiapas, solo hundirlo más en la pobreza y marginación, mientras que los gobernantes en turno se enriquecieron con el dinero de pueblo, dinero desviado para proyectos personales, familiares y de sus colaboradores, empeorando la situación con la vida de lujos que se dieron los gobernadores, en particular el hoy senador Manuel Velasco Coello, quien utilizó para su beneficio al presidente López Obrador para salir incólume del estado por el saqueo desmedido de recursos públicos y además hacerse de una senaduría. No puedo concebir cómo Andrés Manuel ni Manuel Velasco puedan vivir de manera tranquila sabiendo que en el estado que dice gobernó este último su gente muere de hambre y vive en la miseria todos los días, mientras el segundo se coludió con él para no ser ajusticiado. La Cuarta Simulación en Chiapas inicia con el gobierno de Rutilio Escandón, un perredista que saltó al estrellado con el partido MORENA, luego de la transacción entre el entonces aspirante a la presidencia de México, López Obrador y el gobernador Manuel


Velasco, acción con la que este le heredó una “bomba de tiempo”, con finanzas con números color rojo fuego y con signos de violencia, evidencian la ausencia de control, el despilfarro y la rapiña de aquellos funcionarios que se aprovecharon del cargo para robar en total impunidad. Con la Cuarta Simulación a Rutilio no le importó echar andar un programa de rescate del estado, pues en este momento el estado esta quebrado, no hay recursos para nada, menos para pagar la gran deuda millonaria que le heredó el peor saqueador que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello. Tampoco hay proyectos de desarrollo ni mucho menos capacidad para hacerlos, pues el único interés es el dinero de los chiapanecos para enriquecerse como otros lo hicieron y si los anteriores no tuvieron decencia, ni pisca de honestidad ni vergüenza para saquear al estado y endeudarlos con más de 40 mil millones de pesos, la actual administración no será la excepción y ni compromiso para el rescate del estado y de los chiapanecos. Si alguna duda cabe, baste ver los últimos actos de Rutilio, solo palabras dichas y releídas en sus discursos de López Obrador, lo que quiere decir que este gobierno será de simulación y saqueo en su cuarta generación. Orillará el EZLN a negociar con López Obrador A principios de julio del año pasado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) señaló que con la llegada a la presidencia de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la situación del país no cambiará e incluso habrá desilusión. “Podrán cambiar de capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo (…) al menos la ilusión actual alivia esa historia de fracasos a la que luego se sumará la desilusión prevista”, dijo. El 1 de enero de 1994 México despertó con una noticia que sacudió al país: el EZLN surgió para luchar por los derechos de los pueblos indígenas y los campesinos. Al conmemorar el 25 aniversario del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), las diferencias entre el grupo armado y el gobierno federal sea este del PRI, PAN o MORENA, no existen tintes que vayan a concluir en acuerdos de paz, pues las diferencias siguen siendo las mismas, lo dicho en La Realidad que el permiso que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la tierra para construir el Tren Maya fue en realidad un permiso para destruir a los pueblos originarios con sus megaproyectos. Ningún gobierno ha querido negociar las demandas del EZLN, la nueva Ley Indígena, se fue al limbo al cerrarse el diálogo discreto que mantenía el gobierno con el grupo armando de la selva, que se levantó en armas en 1994, y que desde entonces tiene declarada la guerra al gobierno federal. No es algo menor. Que no haya enfrentamientos entre los zapatistas y las fuerzas federales no quita importancia estratégica. El poder político del EZLN no se mide en balas, sino en capacidad de organización, relaciones nacionales e internacionales, y una fuerza que, como botón de muestra, aportó la inspiración a crear en San Salvador Atenco, a 32 kilómetros de la ciudad de México, un municipio autónomo por fuera de la Federación.


El EZLN se mueve hoy en día de manera estratégica y nadie los puede dar por muertos, porque su lucha está viva, hoy más que nunca cuando el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, aparenta mantenerse indiferente y en silencio, con respecto a los acuerdos de San Andrés e iniciativas suyas como los megaproyectos del Tren Maya y del Istmo de Tehuantepec, el EZLN revivirá ante el eventual crecimiento de la resistencia indígena. Por ello, el equipo de López Obrador se tendrá que poner a trabajar la propuesta de la Ley Indígena, que el gobierno de Peña Nieto dejara en el aire, pues el EZLN parece haber agarrado su segundo aire, podría convertirse en una especie de interlocutor de los movimientos indígenas contra los proyectos del gobierno federal. Sin avance alguno, los zapatistas desde el inicio de su movimiento han sido ignorados por el gobierno federal, estos se hartaron. La Ley Indígena, pensada como uno de los grandes cambios sociales del país, se le han dado largas, desde el 2014, un mes después del 20 aniversario del levantamiento armado del EZLN, sin embargo, se fue al archivo de los expedientes olvidados por el gobierno de Peña. Hoy el EZLN registra poco más de 200 conflictos en el país que tienen relación con los pueblos indígenas, que no se limitan a Chiapas, como es el caso, de megaproyectos, como la controvertida Presa de la Parota, en Acapulco, de indígenas respaldadas por el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Los múltiples conflictos en la minería a nivel nacional, que se han cruzado con la ley minera y los cárteles de la droga que tienen en ese sector fuertes intereses económicos. La Ley Indígena no sólo iba a reivindicar los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, frenados desde hace dos décadas. Como hace 25 años, aseguran los zapatistas que están solos. Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos. Y hoy, 25 años, vemos que estamos solos. Sin mencionar el nombre de Andrés Manuel López Obrador, señalan que “esa esperanza que dicen, no es esperanza”. “Nos quieren mentir, nos quieren engañar. Porque hay un pueblo que cree en eso que le dicen la Virgen Morena (en alusión al partido político en el poder), es un loco el que dice eso, no sabe pensar. No piensa por el pueblo”, agregó. Este es el EZLN, que en los próximo meses será para Andrés Manuel un hueso muy difícil de roer, tomando en cuenta que sus megaproyectos los tiene planeados para el sur y sureste del país, y hoy los zapatistas le responden que López Obrador es más de lo mismo. Irresponsabilidad o complicidad legislativa Sin hacer caso a las denuncias del saqueo al erario público, realizado por el ex gobernador Manuel Velasco Coello, los diputados locales aprobaron el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Vigilancia relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Tercer Trimestre del Ejercicio 2018. Lo anterior quiere decir que los señores diputados están amafiados con el ex gobernador responsable del saqueo a Chiapas, pero lo más lamentable es que los diputados


ni pio dijeron, lo que quiere decir que hubo contubernio entre los legisladores, el ex gobernador y el gobernador actual para que este saliera limpio. El otro detalle que hace ver mal a los legisladores locales que solo son buenos para cobrar y calentar su curul, pues de manera irresponsable aprobaron la designación de José Uriel Estrada Martínez como Auditor Superior del Estado de Chiapas, para los próximos ocho años, algo que suena a todas luces ilegal, pero con el aval de los diputados lo convierten en legal. Se dice que Uriel Estrada es un verdadero criminal, quien estará en funciones ocho años, algo inaudito, si sabemos que sus funciones no deben ser mayores a seis años, eso se llama corrupción e impunidad, pues el próximo gobernador tendrá un funcionario transexenal. Uriel será el encargado de revisar los recursos públicos de Chiapas, pero su pasado de tortura y homicidio lo perseguirá aun cuando los legisladores de Morena Chiapas lo quieran legitimar. Del Montón Luis Miguel Barbosa Huerta será nuevamente el candidato a la gubernatura en Puebla en las elecciones extraordinarias que se celebrarán en Puebla en 2019. La dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, dijo que su partido se pronunciará porque los comicios poblanos, que tendrán que celebrarse luego del fatal accidente aéreo en el que perdiera la vida la gobernadora panista, Martha Erika Alonso, sean organizados por el Instituto Nacional Electoral. Muchos habían advertido que Barbosa con el accidente quedaba impedido moralmente para ser candidato en un estado donde el trabajo político y la gestión de Moreno Valle fue lo suficientemente exitosa que fue Puebla, de los pocos estados donde López Obrador no hizo ganar a políticos de medio pelo de Morena. Nada más absurdo, cuando se sabe que el mismo ex gobernador extinto Moreno Valle hizo ganar a su esposa a través de una elección de estado. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. Gracias a Dios por darnos vida y salud para que estemos vivitos y coleando en este 2019. Bendiciones para todos. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Robo de combustible, monumental reto para AMLO *Y la violencia de la delincuencia no amaina *Se requiere eficiencia y calidad en las policías Monumentales son los retos que afronta el gobierno federal en todos los terrenos, económico, social, político, pero el asunto de la seguridad pública y el empoderamiento de la delincuencia organizada son fundamentales, retos gravísimos, aparentemente insalvables,


en los cuales el nuevo gobierno tiene que enfocar sus acciones. La violencia criminal no ha disminuido en los 32 días que lleva la administración de López Obrador y ya es tiempo de que el nuevo gobierno empiece a dar resultados tangibles. Es decir, pasar de las declaraciones a los hechos muy concretos, a resultados alentadores. No hay que olvidar que la reciente campaña electoral ha sido la más violenta en la historia moderna de México, con el asesinato de políticos y candidatos a puestos de elección popular. Y la violencia continúa. Este martes de informó del asesinato de un edil morenista en el estado de Oaxaca. Se presume, presume el presidente, que el robo de combustibles, por ejemplo, amainó a partir de la decisión de militarizar la protección de las instalaciones petroleras. Sin embargo, como lo aseguran expertos del Fondo Monetario Internacional, acabar con el robo de combustible – el delito de moda - no será tarea sencilla, aunque no es imposible si se logra reforzar la eficiencia y la calidad de las instituciones policiales y judiciales. El economista principal del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Christian Saborowski, a propósito del gráfico de la semana, titulado “La escalada de la delincuencia en México perjudica la economía”, señaló que esos dos componentes serán fundamentales para cualquier programa de políticas orientadas a reforzar la seguridad. Tomando como ejemplo el robo de combustible, la lucha contra la delincuencia deberá ser prioridad política en el país, pero con eficiencia y calidad de las fuerzas de seguridad. El robo de combustible le cuesta a Petróleos Mexicanos mil 600 millones de dólares al año, casi 0.14% del Producto Interno Bruto. Y esta cifra contrasta con la información revelada por Andrés Manuel López Obrador, que ubicó las pérdidas en el doble del dato referido por el FMI. Pemex registró que el número de conexiones ilegales en sus oleoductos aumentó 50% en 2017 respecto al año previo, y es 15 veces mayor que en 2010. “Estas observaciones ponen de manifiesto los enormes costos humanos y económicos provocados por la delincuencia, que siguen impidiendo el avance de México hacia los objetivos de mejores niveles de vida y niveles más bajos de pobreza y desigualdad”, de acuerdo con el funcionario del organismo financiero mundial. Además, la magnitud de los costos por la inseguridad pública en México es una más entre muchas otras razones por las cuales la lucha contra la delincuencia ha de ser una prioridad política. Formular políticas para reducir la delincuencia y aplicarlas de forma eficaz no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible si se refuerza la eficiencia y la calidad de las instituciones policiales y judiciales. Los costos humanos y económicos del crimen en México han alcanzado máximos históricos. 2017 fue el año más violento registrado, con más de 25 mil homicidios, un aumento de 50% desde 2015. Y además de vidas humanas, se pierden oportunidades de negocio. Los economistas suelen distinguir entre los costos directos e indirectos relacionados con la delincuencia. Las encuestas muestran que muchas empresas del país sienten que no les queda más alternativa que cancelar sus planes de crecimiento y rutas. Esto cobra relevancia en un país en el cual la actividad económica de las microempresas representa más de 95% de las compañías con máximo de 10 empleados, como panaderías familiares, que están en situación más vulnerable.


A esto se suma que, para los hogares y las empresas, los costos directos de la delincuencia, como las medidas preventivas y las pérdidas sufridas, aumentaron a un pasmoso 2.5% del PIB en 2017. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… La guerra por los “honorables”, diputados… Ahí les va sin anestesia. Quedan 150 días y 20 horas para que sean las 8 de la mañana del 2 de junio; fecha en la que se renueva el Congreso de Tamaulipas. Un evento que será el centro de todas las actividades políticas. Se elegirá el Poder Legislativo integrado por 22 diputaciones electas por el principio de mayoría relativa y 14 de representación proporcional para integrar la Honorable Sexagésima Cuarta Legislatura. Habrá que asomarnos a lo que hacen en lo interno todos los partidos, pues el proceso tiene fechas muy claras. Una elección fija para el dos de junio, una precampaña establecida del 20 de enero al 18 de febrero y una campaña del 15 de abril al 29 de mayo. Y aquí tres preguntas simples, pero de alto voltaje en el corazón del Partido Acción Nacional y el Movimiento de Regeneración Nacional. 1.- ¿Cómo será la segunda parte y cierre del mandato del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca si pierde el control del poder legislativo? 2.- ¿Cuál va a ser el papel que juegue el otrora poderoso PRI de Tamaulipas? Bisagra simple, a qué costo, hermandad simulada, dinamitero o una institución que realice alianzas por zonas. 3.- ¿Qué cruce de líneas van a lograr finalmente Morena y el PAN con los partidos Verde Ecologista de México, el Movimiento Ciudadano, el PT y el PRD? Así como van las cosas, todos los partidos involucrados navegan con el sambenito de que escogerán a los mejores candidatos; mujeres y hombres que reunan requisitos de encanto para ganar la batalla, que esta vez, será peculiar. Estrategia, medios y territorio. Revisemos la ruta: 1.- Del 2 al 11 de enero la acreditación de representantes de los partidos políticos en los Consejos Electorales Distritales. 2.- Instalación de los Consejos Electorales Distritales el 12 de enero. 3.- Acreditación de representantes de los partidos políticos en los Consejos Electorales Distritales, que no lo hayan efectuado, del 13 de enero al 11 de febrero. 4.- Del 20 de enero al 18 de febrero la obtención del apoyo ciudadano, por los aspirantes a candidatos independientes para la elección de Diputados. 5.- Precampaña para la elección de diputados del 20 de enero al 18 de febrero. 6.- Del 21 de enero al 20 de febrero entrega de cédulas individuales de respaldo por los aspirantes a candidatos independientes. 7.- IMPORTANTE: Del 20 de enero es la fecha límite para la recepción de solicitud de registro de convenio de coalición o candidatura común. 8.- El 30 de enero es la fecha límite para la aprobación de los convenios de coalición o candidatura común presentados por los partidos políticos. 9.- El 2 de febrero es igual la


fecha límite para la designación del ente auditor del programa de resultados electorales preliminares. 10.- Plazo para revisar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes a candidatos independientes para la elección de Diputados (verificación del apoyo ciudadano) es del 19 de febrero al 26 de marzo. 11.- Aprobación de los gastos de campaña del 1 al 30 de marzo. 12.- Del 1 al 30 de marzo aprobación del acuerdo mediante el cual se expiden los criterios para la realización y difusión de debates públicos entre los candidatos al cargo de Diputados. 13.- El 22 de marzo es la fecha límite para que los partidos políticos resuelvan, en definitiva, los medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados de los procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular. 14.- El 24 de marzo es la fecha límite para que los partidos políticos, precandidatos y simpatizantes retiren su propaganda electoral de precampaña para su reciclaje. 15.- El 26 de marzo es la fecha límite para que el Consejo General del IETAM resuelva respecto de la declaratoria de registro de los aspirantes a candidatos independientes. 16.- Del 27 al 31 de marzo, entrega de solicitudes de registro y sustitución de candidatos (partidos políticos y candidatos independientes) para la elección de Diputados. 17.- Del 1 al 10 de abril es la aprobación del registro de candidatos a integrantes de las fórmulas de Diputados. Ahí están las fechas claritas, no hay espacio para llamarse a engaño. Los partidos involucrados deben proceder con elegancia milimétrica, especialmente porque las reglas cambiaron. Hoy existe modificaciones operacionales sobre el proceso electoral y que tipifican con cárcel, los actos de corrupción al interior del proceso electoral. La “compra de votos” es delito grave. Analizando este contexto, vemos por qué en el PRI muchos, y especialmente en la frontera, están dejando los rayones. No tiene respaldo político y la ausencia de tener un papá económico los lleva al descarte. Son tiempos de valientes, pero no de tontos, es lo que dicen. OTROSI.18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Los que son y los que deben ser Llegar a 25 años del levantamiento armado del EZLN en Chiapas, viene a la mente lo que ha pasado en la Independencia, Revolución, la Reforma, y otros movimientos en Guerrero con Lucio Cabañas entre muchos más que se han suscitado en el país; cada uno con un toque diferente y con perspectivas igual de distintas como similares.


Sin duda alguna, es positivo, esto en referencia al EZ como a otros grupos subversivos, el problema es que luego no se sabe qué hacer, la gente no está preparada ideológicamente para una acción como esta y lo que se habrá de presentar posteriormente. El caso mismo de Andrés Manuel López Obrador, su llegada al poder, era totalmente necesaria, el problema ahora, es que, no se puede avanzar ni caminar, porque se está en esta transición de modificar todo, pero con personas que no son las adecuadas para poder llegar a esa metamorfosis deseada. Decía alguien, el primer acto de corrupción en el que caemos, es aceptar un cargo para el que no estamos preparados; ese, es precisamente el problema, que no tenemos en el Poder Legislativo y Ejecutivo incluso el Judicial, las personas adecuadas para poder lograr lo que tanto anhelamos. La historia siempre es la misma, los alzamientos armados por la forma en que se trata al pueblo, pero no se sabe tratar el problema, no se toma en cuenta a los filósofos, antropólogos sociales, historiadores, cronistas, psicólogos, maestros, sacerdotes, sociólogos, todos ellos podrían ayudar a cambiar al pueblo y no solo los que se dicen cansados de la tragedia. Después de esos movimientos rebeldes, todo ha quedado en lo mismo, los cambios son superfluos, son efímeros, cuánta razón tenía entonces Dante Alighieri al señalar que "Sin esperanza, vivimos llenos de deseos", y en efecto, solo tenemos deseos como el que decimos en un cumpleaños, el año nuevo, la Navidad, por citar las fechas, pero no las hacemos realidad. Recuerdo también que el 1 de enero, pero de 1959, se dio exactamente el movimiento Revolucionario en Cuba, la diferencia es que allá se podía hablar de armas, en Chiapas no. Pues los indígenas no podían competir con los elementos de la SEDENA, (aunque si se pudo por medio de su actividad de guerrilla). Dice la historia y un documento encontrado que, "Fulgencio Batista huyó y se inició la revolución cubana. El abogado Óscar Gans, había sido primer ministro de Carlos Prío, el último presidente constitucional cubano. Tenía fama de honrado e inteligente". "Gans sólo citó una frase enigmática que no se olvida: «Las revoluciones son como las grandes borracheras… el problema es la resaca». La resaca era la sensación de hastío, de hartazgo, de mala digestión, de «por qué me emborraché e ingerí esa mezcla absurda de alcoholes que hoy me hace sentir tan mal». La resaca es lo que en otras latitudes llaman cruda". Ni el EZLN ni Obrador, lograrán que el cambio real se dé, porque no está en ellos, sino en el pueblo mismo; es ahí donde se tiene que empezar una revolución más allá de una situación de armas y cambio de poderes, está directamente en esa política humana que llegue al corazón y sentimiento del pueblo. La llegada de AMLO como el levantamiento del EZLN, son tan necesarios, pero no es la manera de cómo se consolida un proyecto, algo falla, y falla quienes están al frente por no entender al propio pueblo, que es el verdadero marginado, olvidado y acribillado. Para saber la calidad de vida de cada pueblo, se observa en su migración, ese éxodo que se presenta de una u otra forma, es el mejor termómetro para determinar qué tan pobre y


jodido está esa comunidad, Chiapas de las más de dos mil, se puede decir que mil 950 están en esa situación de precariedad. Pues entonces, ahí hay que empezar a trabajar con salud y educación, que se dé una forma real, sin cortapisas, pero también sin una doble moral, porque entonces será un cambio fantasma, que no dará el resultado que el pueblo quiere, sino, lo que el gobernante en turno desea. Quien no quiere que la gasolina, la luz baje su costo, que el internet sea gratuito, quien no desea que la comida sea barata, pero no es, así las cosas; eso al final solo logrará que la economía colapse, y no estoy diciendo que el PRI y el PAN son excelentes gobernantes, en realidad son peores que el infierno mismo. Solo subrayo, que nadie, ni PRI, ni PAN ni PRD, ni MORENA, han encontrado el camino adecuado para la conducción del país, los dos primeros se apoderaron y se embrutecieron con el poder, en tanto que el último, está arrancando con una forma distinta que está solo lleno de deseos, pero que como el niño de 8 meses, que quiere correr sin saber bien caminar. +++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano A 25 Años del alzamiento del EZLN, persiste abandono en zona indígena Hace 25 años me tocó cubrir el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y pude constatar la lucha de los indígenas de Chiapas que reclamaban ser tomados en cuenta ante el abandono del gobierno estatal y federal. Sin embargo hoy que se cumplen 26 años de este acontecimiento, vemos que las cosas no han cambiado y persiste la pobreza y marginación, así como el acoso de grupos paramilitares que asesinan a familias en las comunidades indígenas de Chiapas. Han transcurrido cuatro sexenios del gobierno federal y no ha pasado nada, poco o nada les interesa atender las demandas de este movimiento armado que aún sigue vivo en las montañas y comunidades indígenas. La creación de la llamada Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), solo ha sido un membrete que no ha cumplido con su papel para impulsar acciones que permitan transformar la pobreza y marginación, en desarrollo y progreso para los pueblos originarios. El Sbcomandante Marcos hoy llamado Galeano ha permanecido en silencio y son pocas las declaraciones que ha vertido en torno a este movimiento que ha quedado para la historia, aunque el show sigue adelante. Este levantamiento armado logro que los ojos del mundo voltearan la vista al sureños estado de Chiapas, la comunidad internacional respaldó al EZLN en su lucha, una lucha que aún persiste en el olvido de los gobiernos estatales y federales para dar cumplimiento a los acuerdos de San Andrés Larrainzar.


Desde 1996 en que se firmaron los acuerdos de San Andrés, se contempló los temas de Derechos y Cultura Indígena, Democracia y Justicia, Bienestar y Desarrollo y Derechos de las mujeres en Chiapas. En nuestro trabajo periodístico fuimos testigos la forma como lucharon los miembros del EZLN para hacerse escuchar, con rifles de palo se enfrentaron al ejército federal, pues para muchos zapatistas morir era mejor que seguir sufriendo pobreza y marginación. En el 2015 el peor gobernador que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello en un discurso que pronunció, dijo que los acuerdos de San Andrés deberían se cumplirse y plasmarlos en la Constitución, pero este cínico político jamás hizo algo para atender las añejas demandas del EZLN, por el contrario ni como diputado federal, sendor y gobernador ni siquiera se ocupó de los indígenas y de los desplazados a quienes los reprimió con gases y golpes por haberse manifestado en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez. Es por ello, que la lucha indígena seguirá vigente ante un gobierno que no atiende los reclamos de este sector abandonado. Esta lucha pasará a la historia como una rebelión indígena a la que no se le ha dado la atención debida por parte del gobierno estatal y federal. Han transcurrido 25 años de olvido y no hay avances, bueno hasta la representación indígena en la cámara de diputados les arrebataron con la imposición de Roberto Rubio Montejo y Humberto Pedrero Moreno. Gratos recuerdos para nuestros colegas, Jun de Dios García Davish, Rafael Victorio Ruiz, Gonzalo Egremy Rodas y un servidor, Cristóbal Ramos Solórzano, quienes conformamos un equipo de comunicadores para cubrir hace 25 años el alzamiento armado del EZLN. Urge una purga en COBACH El subsistema Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), requiere de una purga al interior para desterrar los vicios y combatir la corrupción en el inicio de esta nueva administración que encabeza Nancy Leticia Hernández Reyes. El otorgamiento de plazas de directores, subdirectores y jefes de departamento deberá ser regulado por una normatividad que permita evitar la improvisación en estos cargos. Muchos directivos, entre ellos coordinadores de zona, llegan al puesto por recomendación de altos funcionarios y no por su capacidad profesional o académica como actualmente sucede. El cambio debe ser de fondo, no más amiguismo e influyentísimo, esto ha propiciado que lejos de avanzar en el aspecto académico se caiga en la improvisación, de ahí la necesidad de hacer una purga al interior de este subsistema. La transformación en COBACH debe ser una realidad y no buenos deseos, la comunidad cobachense espera que la nueva Directora General, Nancy Leticia Hernández Reyes. Este monstruo de mil cabezas ha ido creciendo de manera anárquica, pero además el paso de Directores Generales ha provocado que los recursos destinados a este subsistema sean objeto de desvíos por el saqueo desmedido que mantiene en la quiebra financiera al COBACH y prueba de ello es el atraso en el pago de las quincenas y aguinaldos de fin de año. No es tarea fácil para la nueva administración, pero tampoco es imposible poner orden y reorientar el rumbo para mantener la estabilidad financiera que ha puesto a tambalear al COBACH en los últimos años.


El asunto del SAT donde presuntamente se pagaron parcialidades en jubilaciones y que no se logró comprobar, es uno de los temas pendientes que tienen que ser debidamente aclarado y que no le tiemble la mano a la Directora General para exhibir a los responsable de este atraco, urge esclarecer el tema, no más complicidades…Nos leemos en la próximo D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.