Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES DE 30 ENERO DEL 2019
LÓPEZ OBRADOR PRESENTA AMPLIACIÓN DE CANASTA BÁSICA EN SLP
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 29 de Enero del 2019. Normalistas anormales. En algo que ya es tan natural que ya no nos espantamos, pero lo cierto es que ya tenía un buen tiempo que no se veían actos tan violentos en pleno parque Central de Tuxtla Gutiérrez, como los que ayer vimos por parte de supuestos alumnos con el rostro cubierto de la Escuela Normal Manuel Larrainzar de san Cristóbal de Las casas, que según supimos llegamos dispuestos a todo hasta regresar a su escuela gaseados, por eso se entiende su violencia, la misma que la semana pasados vimos de alumnos embozados de Escuela Normal Rural Mactumactza; que al parecer esta semana descansaran y le pasan la estafeta de violencia y de agresión a la normal de San Cristóbal de las Casas. Los vimos actuar, desde el momento en que secuestraron varios vehículos de empresas privadas para poner barricadas; Con garrotes y con cara de perdona vidas; hay de aquel simple mortal que osara verlos de frente mínimo los retaban a los golpes con un” que me vez pendejo” estaban agresivos y soberbios, sentían el triunfo en sus manos, habían tomado la plaza, “nos los chingamos” se decían entre ellos. A la pregunta de uno de los compañeros de los medios si permanecerían en la zona por largo tiempo; uno de ellos el que se veía que era el cabecilla sin mas, ni más señalo que retornarían a San Cristóbal con su dosis de gas; la policía se los cumplía horas después, luego de que se cerraron a aceptar el diálogo programado para el 6 de Febrero}, luego de que dañaron los vehículos que había robado entre ellos uno de una empresa refresquera. Más tarde vía las redes sociales enteramos que los jóvenes como sus similares de la Mactumactza, buscaron el enfrentamiento contra los policías, seguramente para regresar a su terruño en autobuses robados a presumir que se vistieron de gloria; total en Chiapas todo es posible. Así la cosas.
Presentación de agendas legislativas. La fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, presentó por escrito a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, su propuesta para la elaboración de la agenda legislativa 2018-2021. Así lo informó la Diputada Dulce Gallegos Mijangos, quien reconoció las aportaciones de su compañera de fracciónAna Laura Romero Basurto, explicando que la propuesta del Partido añorado consiste básicamente en 7 líneas de acción Garantías plenas para el ejercicio de los derechos políticos ciudadanos, privilegiando el desarrollo social de manera incluyente, así como el fortalecimiento de las instituciones públicas para garantizar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos. Los Diputados Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Luz María Palacios Farrera, Mario Santiz Gómez, Flor de María Guirao Aguilar y Haydeé Ocampo Olvera, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron su agenda legislativa 2018- 2021 la mañana de este lunes. La coordinadora del grupo, Haydeé Ocampo, informó que dicha agenda está basada en cinco ejes: Pueblos y Comunidades Indígenas, Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Atención a la mujer y a la Niñez y Juventud y Deporte.
Mayores esfuerzos para la seguridad: REC El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó que con base en la política que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno trabaja de manera interinstitucional en el fortalecimiento de las acciones que brinden bienestar, tranquilidad y protección a la ciudadanía.
Acompañado por el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Leonel Cota Montaño, el mandatario encabezó la Mesa de Seguridad donde, como cada día, se evaluaron las estrategias que se desarrollan para mantener los índices de seguridad en todas las regiones. Escandón Cadenas puntualizó que en el tema de seguridad pública, es imprescindible la conjunción de esfuerzos y voluntades para obtener mejores resultados; por ello, reiteró el llamado a todos los sectores para afrontar este reto de proteger a la gente, sin distingos de ninguna índole, sólo con la visión de servir y cumplirle a las y los chiapanecos. Ante la demanda de la ciudadanía, el Gobierno del Estado refrenda todos los días el gran compromiso de mejorar los programas, las políticas públicas y los resultados en materia de seguridad, con el propósito de garantizar la estabilidad y la paz entre los pueblos, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al presidir la entrega de tres cuatrimotos, tres motos, dos camionetas RAM y un coche Kia, para el fortalecimiento a la seguridad del municipio de Comitán de Domínguez, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que para tener una verdadera seguridad se requiere de la unidad, la gran disposición y voluntad de todas las autoridades, así como de la colaboración de los ciudadanos. Muestra de ello, dijo, es la estrategia de seguridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que en Chiapas se replica con la Mesa de Seguridad, en donde diariamente se conoce el panorama que se vive en el estado en este rubro y se trazan las nuevas acciones para la prevención del delito y el combate a la delincuencia. “Las Mesas de Seguridad nos permiten estar informados a detalle del día a día de nuestro estado, así como establecer estrategias para trabajar en conjunto por nuestra sociedad que merece un Chiapas libre de violencia”
Del congreso. En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas. Entre los objetivos de dicha Iniciativa se encuentran, en primera instancia, satisfacer las necesidades de la población y promover el bienestar de las y los chiapanecos. Asimismo, se crea el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía (SEIEG) que es el instrumento para generar, compilar, difundir y utilizar la información sociodemográfica, económica y del medio ambiente de la entidad con
la finalidad de sustentar la planeación, sus instrumentos y la toma de decisiones basada en información de los sectores público, social y privad …La austeridad tiene que ver con el ejercicio del gasto no del presupuesto; el presupuesto es eso, de lo que va a llegar, el ejercicio del gasto es lo que requiere austeridad, que a la hora de gastar no gastes en exceso, en nada suntuoso, en vehículos, viajes, viáticos ni nada adicional; así lo sostuvo Emilio Salazar Farías. El diputado local, a todo lo anterior, dijo que el ejercicio del gasto en la LXVII Legislatura no es responsabilidad de la Comisión de Hacienda que preside, sino de la Junta de Coordinación Política, “son ellos los que ejercen el gasto, con voto ponderado de acuerdo con la ley”.
Del costal de cachivaches. En seguimiento a la solicitud realizada por directivos de la Escuela Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” para atender el caso de un grupo de estudiantes que se desvanecieron después de haber realizado actividad física, la Secretaría de Salud del estado dispuso un cerco sanitario para verificar las condiciones de salubridad en que se encuentran las instalaciones de dicho centro educativo. A través de las direcciones de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de la Jurisdicción Sanitaria número I de Tuxtla Gutiérrez, se realizaron diversas actividades para dar puntal atención a la comunidad escolar. Dentro de la línea de acción de atención médica, se otorgaron 13 consultas, las cuales arrojaron diagnósticos de infecciones respiratorias agudas, cuadros gastrointestinales y de asma, gastritis y neurosis…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia martes, 29 de enero de 2019
LAS NOTICIAS LOCALES
*CON UNIDAD, SE CONSTRUYE UN CHIAPAS ESTABLE Y EN PAZ: RUTILIO ESCANDÓN * • Reitera la importancia del trabajo colaborativo de los municipios en materia de prevención del delito y combate a la corrupción • Realizó la entrega de unidades vehiculares para mejorar la seguridad Ante la demanda de la ciudadanía, el Gobierno del Estado refrenda todos los días el gran compromiso de mejorar los programas, las políticas públicas y los resultados en materia de seguridad, con el propósito de garantizar la estabilidad y la paz entre los pueblos, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al presidir la entrega de tres cuatrimotos, tres motos, dos camionetas RAM y un coche Kia, para el fortalecimiento a la seguridad del municipio de Comitán de Domínguez, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que para tener una verdadera seguridad se requiere de la unidad, la gran disposición y voluntad de todas las autoridades, así como de la colaboración de los ciudadanos. Muestra de ello, dijo, es la estrategia de seguridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que en Chiapas se replica con la Mesa de Seguridad, en donde diariamente se conoce el panorama que se vive en el estado en este rubro y se trazan las nuevas acciones para la prevención del delito y el combate a la delincuencia. “Si garantizamos la seguridad, la estabilidad y brindamos paz, será un buen punto de partida para sacar adelante todas las propuestas y hacer frente a todos los demás obstáculos que se nos presenten”, afirmó el mandatario al tiempo de felicitar a las instituciones federales y estatales que coadyuvan a esta tarea. Sin embargo, Escandón Cadenas reiteró la importancia de que las y los presidentes municipales se sumen a esta labor, ya que no hay pretextos para poder atenderla con
compromiso y responsabilidad. “No pueden hacer otra cosa sin saber cómo está la seguridad de su pueblo; hay que actuar con mucha energía a favor de las y los chiapanecos”. El gobernador dijo que si se cuenta con la mejor seguridad y se prioriza el bien común, se podrá erradicar el cáncer de la corrupción y la impunidad que ha hecho tanto daño a la sociedad, quien merece vivir en un ambiente de armonía, sin violencia. En ese tenor, reconoció el esfuerzo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, al demostrar su compromiso a favor del bienestar de la ciudadanía. Precisó que es fundamental contar con elementos policiacos bien capacitados y actualizados, porque su labor es una responsabilidad que debe destacarse por garantizar un respeto absoluto a los derechos humanos y evitar la violencia contra las mujeres. “Nos interesa que la gente pueda transitar libremente, que su trabajo reditúe y recupere la confianza en sus autoridades; y eso sólo será posible con un servicio legítimo, en el que antepongan los derechos del pueblo y se tenga una correcta administración de los recursos públicos”, añadió. En su participación, el presidente municipal, Emanuel Cordero Sánchez, expuso que la seguridad es responsabilidad de todos, por eso es fundamental empezar desde las escuelas, con las niñas, niños y jóvenes, en temas sobre prevención del delito; por ello, agradeció la entrega de los vehículos por parte de las autoridades estatales. El mandatario estuvo acompañado de la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la presidenta de la Asociación de Mujeres de Comitán, Socorro Hernández; el vicecónsul de Guatemala en Comitán, Fernando Castro; y el gobernador de Huehuetenango Guatemala, Ramiro Stuardo Barillas.
*CHIAPAS REDOBLA ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA: RUTILIO ESCANDÓN* • El subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la SSPC, Leonel Cota Montaño, estuvo presente en la Mesa de Seguridad • Acuerdan trabajo conjunto por un Chiapas sin violencia El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó que con base en la política que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno
trabaja de manera interinstitucional en el fortalecimiento de las acciones que brinden bienestar, tranquilidad y protección a la ciudadanía. Acompañado por el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Leonel Cota Montaño, el mandatario encabezó la Mesa de Seguridad donde, como cada día, se evaluaron las estrategias que se desarrollan para mantener los índices de seguridad en todas las regiones. Escandón Cadenas puntualizó que en el tema de seguridad pública, es imprescindible la conjunción de esfuerzos y voluntades para obtener mejores resultados; por ello, reiteró el llamado a todos los sectores para afrontar este reto de proteger a la gente, sin distingos de ninguna índole, sólo con la visión de servir y cumplirle a las y los chiapanecos. “Las Mesas de Seguridad nos permiten estar informados a detalle del día a día de nuestro estado, así como establecer estrategias para trabajar en conjunto por nuestra sociedad que merece un Chiapas libre de violencia”, expresó. En ese sentido, el subsecretario Leonel Cota Montaño reconoció el compromiso del gobernador Rutilio Escandón en materia de seguridad, muestra de ello es que todos los días encabeza estas reuniones, a diferencia de otras entidades federativas donde el gobierno no asiste. Finalmente, el funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señaló que Chiapas tiene todo el apoyo de la Federación y que en lo sucesivo se robustecerá la Guardia Nacional en la entidad, por lo que auguró buenos resultados en un corto plazo.
REFORMA APROBADA IMPULSARÁ DESARROLLO SOSTENIBLE DE CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Enero de 2019.- En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas. Entre los objetivos de dicha Iniciativa se encuentran, en primera instancia, satisfacer las necesidades de la población y promover el bienestar de las y los chiapanecos. Asimismo, se crea el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía (SEIEG) que es el instrumento para generar, compilar, difundir y utilizar la información sociodemográfica,
económica y del medio ambiente de la entidad con la finalidad de sustentar la planeación, sus instrumentos y la toma de decisiones basada en información de los sectores público, social y privado. Durante la sesión extraordinaria presidida por la Diputada vicepresidenta Carolina Elizabeth Sohle Gómez fue aprobada por el pleno la Iniciativa de decreto por el que se reforman el Artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”. Dicho dictamen establece que para la administración, operación y ejecución del Fideicomiso en comento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, y Pesca contará con un órgano administrativo de nivel coordinación que para tal efecto dictamine la dependencia normativa correspondiente. Finalmente, la vicepresidenta Carolina Sohle Gómez declaró clausurados los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Séptima Legislatura..
QUE SE REVISE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA DEL CONGRESO DEL ESTADO. • Entregan diputadas de Podemos Mover a Chiapas, su propuesta de agenda legislativa. • Así lo dio a conocer la Diputada Dulce Gallegos Mijangos. La fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, presentó por escrito a la Junta de Coordinación Politica del Congreso del Estado, su propuesta para la elaboración de la agenda legislativa 2018-2021. Así lo informó la Diputada Dulce Gallegos Mijangos, quien reconoció las aportaciones de su compañera de fracción Ana Laura Romero Basurto, explicando que la propuesta del Partido añorado consiste básicamente en 7 líneas de acción: Garantías plenas para el ejercicio de los derechos políticos ciudadanos, privilegiando el desarrollo social de manera incluyente, así como el fortalecimiento de las instituciones públicas para garantizar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos. Gallegos Mijangos, consideró que debe ser prioridad para el Poder Legislativo reformar, adicionar y en algunos casos derogar leyes y reglamentos en materia de obra pública, infraestructura, fomento económico y productividad, reconociendo que la legislación en materia de medio ambiente y recursos naturales, seguridad, justicia, paz y gobernabilidad también deben ser considerados por su relevancia para el estado.
Más adelante mencionó que la propuesta legislativa del Partido Podemos Mover a Chiapas considera valioso impulsar desde la norma jurídica la vinculación ciudadana que estimule la participación política de mujeres y jóvenes. Agregó que en la propuesta se consideran temas de cultura, recreación y deporte. Finalmente la Diputada Dulce Gallegos, mencionó que el buen juez por su casa empieza y en ese tenor se destaca la revisión a la normatividad jurídica sobre la cual se funda el ejercicio del Poder Legislativo del Estado. Por lo que en este último apartado, se propone revisar la Ley Orgánica del Congreso del Estado y su reglamento interior a fin de que ambos documentos normativos se ajusten a la realidad legislativa y a los nuevos tiempos democráticos que se viven en todo el territorio nacional y particularmente en Chiapas.
COMPROMISO Y TRANSPARENCIA PARA TENER UN MEJOR GOBIERNO: SG • El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales de la Región II Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con presidentes municipales de la Región II. El objetivo de este encuentro fue reforzar los trabajos y la coordinación entre los ayuntamientos, a fin de sacar adelante la encomienda que el pueblo les otorgó, priorizando la transparencia en el actuar de los gobiernos municipales, así como el manejo de los recursos. Ismael Brito explicó a los ocho alcaldes que conforman dicha región que todas las acciones preventivas, las mesas de atención y las gestiones que puedan hacer por el desarrollo de su localidad, permitirá generar la confianza de la sociedad, porque “es momento de dar buenos resultados y garantizar la protección y seguridad de las y los habitantes”. Asimismo, enfatizó la importancia de que los alcaldes asistan a las Mesas de Seguridad que se realizan en la cabecera municipal de su región, a fin de cumplir con esta tarea que a diario se realiza desde el Gobierno de la República y que en Chiapas encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en coordinación con autoridades federales y estatales.
Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos afirmó que las Mesas de Seguridad cambiarán la forma de ver al gobierno, ya que es una participación de todas las instancias para que las acciones de reforzamiento vayan en la misma dirección y con un mismo objetivo. “La Mesa de Seguridad es una herramienta para un mejor ejercicio de gobierno, y si desde los municipios se empieza a cambiar la visión, los cambios se irán reflejando pronto”, subrayó. En esta reunión estuvieron presentes los presidentes municipales de Comitán de Domínguez, Nicolás Ruiz, Venustiano Carranza, Las Rosas, Tzimol, Socoltenango, La Trinitaria y Frontera Comalapa.
INVITA IAIP CHIAPAS A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de proteger los datos personales, crear mejores prácticas y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartirlos con terceros, elInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP Chiapas), realizarán el evento denominado “A diez años de la reforma al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. En entrevista al respecto, Ana Elisa López Coello, comisionada presidenta del IAIP Chiapas, comentó que el tema central de este evento serán los avances alcanzados a diez años de promulgación de la reforma al artículo 16 de la Constitución mexicana, la cual marcó un principio en la protección de los datos personales en México. López Coello detalló que en el año 2009 se reformó el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho a la protección de los datos personales como un derecho constitucional autónomo, incluyendo sus cuatro modalidades: acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO). En ese contexto, la titular del IAIP extendió la invitación a los sujetos obligados de Chiapas que tratan o manejan datos personales, tales como las dependencias y entidades del Poder
Ejecutivo del Estado y los órganos de los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos u órganos constitucionalmente autónomos, los fideicomisos y fondos públicos, los ayuntamientos de los municipios y los partidos políticos, entre otros. Dicho evento contará con la presencia del comisionado del INAI, Joel Salas Suárez, quien disertará una conferencia magistral sobre el tema; asimismo, participará la comisionada presidenta del Instituto del Estado de México y coordinadora de organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Zulema Martínez, y diversas personalidades de otros estados. Para las personas interesadas en asistir, informó la presidenta del IAIP, el evento se llevará a cabo el próximo martes cinco de febrero, en el Teatro "Juan Sabines Gutiérrez" de la Universidad de Ciencias y Artes del Estado (Unicach), a partir de las 09:00 horas. Finalmente, la comisionada presidenta del Instituto del estado invitó al público en general a que se acerque al IAIP Chiapas, el cual está para asesorar u orientar a las y los chiapanecos en el ejercicio de su derecho a la protección de sus datos personales y de acceso a la información pública, mismo que se ubica en la 12 Poniente Norte número 1104, Colonia El Mirador, en Tuxtla Gutiérrez, y cuyo número telefónico es el 961 6112346.
EL EJERCICIO DEL GASTO ES LO QUE REQUIERE AUSTERIDAD: EMILIO SALAZAR Hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que se han pagado 10 mil millones de pesos de intereses Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La austeridad tiene que ver con el ejercicio del del gasto no del presupuesto; el presupuesto es eso, de lo que va a llegar, el ejercicio del gasto es lo que requiere austeridad, que a la hora de gastar no gastes en exceso, en nada suntuoso, en vehículos, viajes, viáticos ni nada adicional; así lo sostuvo Emilio Salazar Farías. El diputado local, a todo lo anterior, dijo que el ejercicio del gasto en la LXVII Legislatura no es responsabilidad de la Comisión de Hacienda que preside, sino de la Junta de Coordinación Política, “son ellos los que ejercen el gasto, con voto ponderado de acuerdo con la ley”.
Por eso al final del presupuesto, hay un capítulo especial sobre lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestaria, que están obligadas a seguir todas las instancias oficiales, “y son varias, que tienen que ver con no contratación de plazas nuevas, no celulares, etcétera; es una ley en donde quedó marcado en el presupuesto de egresos y lineamientos que todos están obligados a seguir en el estado”. En cuanto a la promesa que hizo el presidente López Obrador sobre los programas sociales para Chiapas, el exdiputado federal, dijo que “seguramente vendrá a anunciarlo”, y abundó que la austeridad se cumple cuando se empieza a ejercitar el gasto; ya no hay seguro de gastos médicos mayores para ningún diputado, tampoco el fondo de ahorro para los diputados ni viáticos ni gastos adicionales, en eso ya se está reflejando. A pregunta expresa con los medios de comunicación que cubren la fuente legislativo, el diputado Salazar, dijo que se encontraron diversas observaciones plasmadas sobre el monto total de la deuda, sobre los intereses, porque durante los seis años se han pagado alrededor de 10 mil millones de pesos de intereses; “hay alguien que dice que no dejó deudas, tan las dejó que están pagados esos 10 mil millones de pesos, una emisión de bonos que se pagó a una comisión leonina como del 5 por ciento; se contrataron 5 mil millones y ahora son 6 mil 800 porque existe el saldo en UDIS. Y eso no fue en el sexenio pasado, fue en el anterior. Y ahí quedo esta contracción de la bursatilización de la deuda; se reestructuró la deuda para que los intereses fueran menores y aún así se pagaron esos 10 mil millones, calvez hubieran alcanzado hasta los 15”. Para finalizar, y al cuestionamiento de los reporteros, Salazar Farías dijo en cuanto a si tenía asesores “aquí me asesoro yo, el equipo técnico de la Comisión de Hacienda que la mayoría es personal sindicalizado, tampoco tengo asesores externos; además está prohibido contratarlos”, concluyó.
COBACH FORTALECE VÍNCULO CON FUNDACIÓN INTERNACIONAL KYÄNI • Titular del COBACH supervisó junto al Presidente Ejecutivo de Kyäni, Damond Watkins, la construcción de espacios dignos en el Plantel 332 en Chalchihuitán
• Tendrán seis nuevas aulas y equipo tecnológico para garantizar continuidad de la educación en zonas apartadas de Chiapas El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) fortalece la vinculación con la organización altruista internacional Kyäni, en beneficio integral de las y los estudiantes, como la construcción de seis nuevas aulas en el plantel 332 de la comunidad de Chiquinshulum, en el municipio de Chalchihuitán. Al supervisar el avance de los trabajos, el presidente Ejecutivo de la Fundación Kyäni, Damond Watkins, y la directora general del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, coincidieron en que las nuevas instalaciones edificadas con material de construcción digno, renovarán las condiciones de la educación en esta localidad y se fortalecerá la educación de calidad. Damond Watkins se mostró satisfecho de constatar que su ayuda llegue a donde realmente se necesita, toda vez que las y los jóvenes de escasos recursos tienen derecho a esa igualdad de oportunidad para estudiar y salir adelante. “Nosotros, de corazón lo estamos haciendo y estamos satisfechos al ver los rostros de alegría y esperanza por las nuevas instalaciones que estamos construyendo; por eso seguiremos trabajando estrechamente con el Colegio de Bachilleres en su labor de brindar educación en lugares tan apartados”, dijo. Al respecto, la Directora General del COBACH agradeció a la Fundación por estos beneficios que además de donar espacios dignos, también otorga equipo tecnológico de primer nivel.
AVANZA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE GOBIERNO · El objetivo es que todas las manifestaciones artísticas y culturales tengan cabida en este espacio. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de enero de 2019.- Como parte de los trabajos de reacondicionamiento del edificio que fuera la Casa de Gobierno, autoridades del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y la Secretaría de Obras Públicas del Estado, trabajan de manera coordinada para desarrollar un espacio digno para la formación y la expresión artística que signifique un aporte al público que visite el lugar. "El gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha decidido que este espacio sea destinado al fomento artístico y a la promoción de las manifestaciones culturales de la entidad; será además una importante opción para el esparcimiento familiar y el conocimiento de la
riqueza cultural chiapaneca", explicó la directora general del Coneculta, Victoria Cecilia Flores Pérez. El proyecto contempla espacios para niñas y niños con discapacidad, foro al aire libre para la presentación de obras de teatro, música y danza; foro infantil, biblioteca pública, sala audiovisual, sala de exposiciones temporales, sala de poetas, talleres infantiles, taller de gráfica como grabado y serigrafía, sala de exposición fotográfica, espacio al aire libre para la elaboración de textiles de las diferentes regiones de la entidad, plaza del ajedrez, salón de danza, entre otros. Cabe mencionar que se cuenta con asesoría de especialistas en las distintas actividades. Por el momento, este espacio se encuentra cerrado para poder realizar los trabajos de adecuación, tal como se anunció al inicio de la administración estatal cuando fue abierto temporalmente al público ofreciendo visitas guiadas.
SE ESTABLECE CERCO SANITARIO EN ESCUELA SECUNDARIA “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA” • Secretaría de Salud realiza actividades de atención médica, salud pública y protección contra riesgos sanitarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En seguimiento a la solicitud realizada por directivos de la Escuela Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” para atender el caso de un grupo de estudiantes que se desvanecieron después de haber realizado actividad física, la Secretaría de Salud del estado dispuso un cerco sanitario para verificar las condiciones de salubridad en que se encuentran las instalaciones de dicho centro educativo. A través de las direcciones de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de la Jurisdicción Sanitaria número I de Tuxtla Gutiérrez, se realizaron diversas actividades para dar puntal atención a la comunidad escolar. Dentro de la línea de acción de atención médica, se otorgaron 13 consultas, las cuales arrojaron diagnósticos de infecciones respiratorias agudas, cuadros gastrointestinales y de asma, gastritis y neurosis. Asimismo, se realizaron entrevistas con el estudio correspondiente, de lo cual se deriva la sintomatología que presentaron los alumnos el pasado viernes: dolor de cabeza, visión borrosa, taquicardia, náuseas, vómito, cansancio, mareo, deshidratación, entre otros signos. En materia de protección contra riesgos sanitarios, se efectuó recorrido físico por las instalaciones del plantel, encontrando fauna nociva, acumulamiento de cacharros y exceso
de basura; se llevó a cabo el monitoreo de cloro a las dos redes de agua potable y bebedores con que cuenta, recolectando muestras, las cuales son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). De igual manera, se realizó una plática de fomento sanitario en la preparación de alimentos, dirigida a las responsables de las casetas expendedoras; además, se entregaron frascos de plata coloidal y cubrebocas. En el eje de promoción de la salud, el personal del área supervisó la escuela, observando un entorno con malas condiciones de higiene, por lo que se recomendó a los directivos varias acciones: deshierbar jardineras y alrededores del plantel parta evitar los criaderos de mosquitos; lavar los depósitos que contienen agua y limpiar los canales de agua pluvial, entre otras. Con esta intervención, la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas atiende la solicitud de la Escuela Secundaria “Rafael Ramírez Castañeda” y está atenta a los resultados que arroje el LESP para dar seguimiento al caso de los niños y niñas que perdieron el estado de alerta el pasado 25 de enero. Mientras que el menor Alexis Sánchez, quien se encuentra internado en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” derivado de esta situación, recibe atención oportuna.
LAS NOTICIAS NACIONALES
LÓPEZ OBRADOR PRESENTA AMPLIACIÓN DE CANASTA BÁSICA EN SLP enero 29, 2019 El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, presentó la nueva Canasta Básica en un evento en San Luis Potosí, la cual está conformada por 40 productos de bajo precio “que van a ayudar mucho a la gente que vive en las comunidades, en los pueblos, en las colonias marginadas de México”, señaló el mandatario. “Este programa tiene la ventaja de que cuenta con un buen sistema de abasto, lo que se conoce todavía como las tiendas y los almacenes Diconsa y las lecherías de Liconsa y se está creando esta nueva empresa con dimensión social que es la de la seguridad alimentaria”, destacó. “Hay garantía de que este programa va a funcionar bien con los almacenes, las tiendas y las lecherías y no es solo este programa, también se va a apoyar a los productores, van a
recibir una ayuda para que siembren, de acuerdo al número de hectáreas que tengan y entre menos tengan más van a recibir“, señaló el mandatario. La nueva Canasta Básica contará con 17 productos más que la anterior, aquí te los mostramos: 1. Carne de res. 2. Carne de puerco 3. Carne de pollo 4. Tostadas. 5. Pan de caja y dulce. 6. Huevo fresco. 7. Pescado seco. 8. Agua purificada. 9. Golosinas de amaranto y cacahuate. 10. Puré de tomate envasado. 11. Frutas deshidratadas. 12. Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas, 13. Gelatina. 14. Garbanzos, chícharos y soya. 15. Cuadro básico de frutas. 16. Cuadro básico de verduras. 17. Pilas. Fuente: La Razón
PARA EVITAR CORRUPCIÓN, LICITACIÓN PARA NUEVA REFINERÍA SERÁ RESTRINGIDA: NAHLE enero 29, 2019 La secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle señaló que será restringida la licitación de las obras para la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, con el propósito de invitar a empresas serias y así evitar aquellas que tengan antecedentes de corrupción. El proceso de licitación lo llevará Petróleos Mexicanos (Pemex) y será restringido “porque vamos a invitar las empresas especialistas (y) serias”, comentó Nahle al participar en la inauguración del “Energy Mexico Oil Gas Power 2019, Expo and Congress”.
En este encuentro, considerado como el líder del sector energético en México, la titular de la Secretaría de Energía dijo que con esta medida se evitará la participación de empresas internacionales con antecedentes de corrupción, como lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador. ”La nueva refinería de Dos Bocas es de Pemex. La va a licitar Pemex, va a ser una licitación restringida porque vamos a invitar a las empresas especialistas serias, y cuando digo serias, no es porque no haya empresas que no lo sean así, pero estamos evitando empresas internacionales que tengan antecedentes de corrupción”, dijo. La funcionaria afirmó que actualmente ya se están entrevistando con diversas compañías que tienen experiencia en la construcción de este tipo de infraestructura. El objetivo de no dejar participar a quienes tienen antecedentes de corrupción es con el objetivo de evitar incumplimientos, tal y como ya ocurrió con la reconfiguración de tres de las seis refinerías. ”Tenemos infraestructura sin trabajar o abandonada. Tula por ejemplo tenemos una planta a medio construir, ya no queremos esas malas experiencias”, indicó. Hace 4 días, en Oaxaca, Nahle anunció una inversión de 25 mil millones de pesos para rehabilitar las refinerías del país, con lo que se busca reducir la importación de combustibles procedentes, principalmente, de Estados Unidos. Fuente: Excélsior
ÉSTOS SON LOS VEHÍCULOS QUE SE VENDERÁN EN EL TIANGUIS DE AMLO 29/01/201907:17Por: Ruben Rojas y Redacción Nacional | Estos son los vehículos que se venderán en el tianguis de AMLO Señaló que el objetivo es recaudar 100 millones de pesos. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo 23 y 24 de febrero en el Aeropuerto de Santa Lucía, en el Estado de México, se llevará a cabo el tianguis de vehículos de lujo, adquiridos por las administraciones anteriores. Entre las unidades a subastar está un BMW X5, modelo 2013, con un nivel de blindaje 3 y un peso de 2.8 toneladas, con costo original de 2 millones 164 mil 500.02 pesos y su valor de salida será de 761 mil 625.02.
Además, informó que el próximo 26 y 27 de abril también se subastarán 76 aviones y helicópteros. Vamos a vender aviones y vehículos que no necesitamos porque si va a alcanzar, este gobierno es diferente". AMLO. Dentró de la subasta del próximo 23 y 24 de febrero están: 171 camionetas 7 tracto camiones 23 pick up 9 automóviles compactos 30 motocicletas 12 camiones 2 tractores agrícolas 2 autobúses 5 remolques 1 BMW blindado 1 Audi blindado Señaló que el objetivo es recaudar 100 millones de pesos para la Guardia Nacional y que solicitará a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General que quienes adquieran esas unidades sean personas que se dediquen a actividades lícitas.El presidente de la República también hizo un nuevo llamado al Congreso para aprobar las reformas constitucionales y dar vida a la Guardia Nacional. Adelantó que la idea es atender el problema de la inseguridad y violencia a través de 266 coordinaciones territoriales de seguridad en 266 regiones. Señaló que se espera que los ciudadanos tengan cerca una coordinación a cargo de la Guardia Nacional, integrada por la Policía Militar, Naval y Federal. Una vez que tengamos este núcleo base ahí podemos trabajar de manera conjunta con las policías estatales y municipales, éste es el propósito". AMLO Sobre el robo de hidrocarburos Indicó que está esperando una disculpa pública por quienes impulsaron la reforma energética que derivó en la debilitación de Petróleos Mexicanos (Pemex). Afirmó que con las acciones emprendidas se estima que para finales de este año se incremente la producción de petróleo a un millón 900 mil barriles y a dos millones 400 mil barriles para el año 2024. Si seguimos como vamos nos vamos a ahorrar como 40 o 50 millones de pesos, ayer fue el día en que menos se robaron gasolina, solo se robaron 5 mil barriles". AMLO. Por otro lado, agregó que el próximo 30 de enero será la fecha límite para que los funcionarios presenten su declaración de bienes, pues aseguró que quien no lo haga no podrá trabajar en el Gobierno. ¡Denuncia en Uno!
SCJN ACEPTA CONTROVERSIA DE INE, PERO CONTINÚA RECORTE PRESUPUESTAL 29/01/201914:15Por: Agencias La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional que promovió el Instituto Nacional Electoral (INE). No obstante, rechazó dejar sin efecto el recorte presupuestal de 950 millones de pesos, que se aplicó al organismo. En su demanda, el INE argumentó que la disminución presupuestal pone en riesgo la organización de los comicios estatales de este 2019 y, por tanto, violenta los derechos políticos electorales de los ciudadanos en esas entidades.
CONTINÚA SFP INVESTIGACIÓN POR EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN enero 29, 2019 La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación -de oficio- en contra de quienes resulten responsables por haber cometido faltas administrativas relacionadas con la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos en Tlahuelilpan, Hidalgo. Al concluir las indagatorias, en caso de encontrarse indicios sobre la actuación de los servidores públicos, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, emitirá una resolución con las sanciones correspondientes. A través de un comunicado, la SFP reiteró sucompromiso por acabar con la corrupción yla impunidad en la vida pública del país.
Detalló que el 21 de enero, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de dicha Secretaría abrió una investigación ante la probable comisión de conductas de servidores públicos federales que pudieran constituir faltas administrativas sancionables en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. A este expediente se le irán sumando todas y cada una de las nuevas denuncias y quejas que en el mismo sentido y sobre este acontecimiento se le acumulen, como, por ejemplo, la presentada posteriormente por los apoderados legales del Partido Acción Nacional, Raymundo Bolaños Azocar y Sergio Alfredo Sigüenza Escamilla, el 23 de enero pasado. La dependencia federal indicó que, para el esclarecimiento de estos hechos, participarán en la investigación la Dirección General de Denuncias e Investigaciones y el titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de la Defensa Nacional. Fuente: Excélsior
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Salinas, padre de la desigualdad moderna: AMLO *AMLO anuncia subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia Nacional Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 29 ENE (apro).-Una afirmación sobre mantener abiertos los expedientes por hechos de corrupción se tornó en nueva condena “al neoliberalismo”, causante de la desigualdad, implementado por los regímenes del pasado y cuyo ejemplo concreto fue el expresidente Carlos Salinas de Gortari. “Saben en qué sexenio creció más la desigualdad? En el de Salinas. Salinas es el padre de la desigualdad moderna”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aclaró luego, “estoy hablando en términos conceptuales, de fondo”. En Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la apertura de expedientes por corrupción en la pasada administración y,
aunque sostuvo que se mantendrán abiertos los que existan y reiteró que no caerá en la espectacularidad sin cambios de fondo, dirigió su mensaje a sus consideraciones sobre el neoliberalismo. “Lo que pasa es que la llamada clase política, la clase gobernante, la cúpula del poder político y poder económico que se nutren mutuamente, son de lo más corrupto o eran de lo más corrupto que había en el mundo, no el pueblo de México”, expresó. Fue entonces cuando se refirió a la política neoliberal como una política de pillaje y saqueo, criticó las privatizaciones de empresas paraestatales, atribuyó a ese periodo el crecimiento de la desigualdad y de “su fruto podrido”, la violencia. “Hay quienes hasta les pagaban por aplaudir. Todavía hay algunos que siguen defendiendo la política neoliberal, es increíble”, exclamó. Tras su disertación al respecto, López Obrador insistió, como en otras ocasiones, que si se quiere sancionar o enjuiciar a los responsables hay que ir por “los de arriba” no por “los de abajo” y si es contra estos últimos, que la justicia no sea selectiva. AMLO anuncia subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia Nacional Un total de 263 vehículos serán subastados por el gobierno de la República, con el objetivo de conseguir alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán a la creación de la Guardia Nacional. El “tianguis” se llevará a cabo en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México, los días 23 y 24 de febrero, como parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador describe como su política de austeridad. En Palacio Nacional, el mandatario presentó gráficas e imágenes del parque vehicular a subastar y que, en días pasados, dijo, formaba parte de los vehículos empleados por el Estado Mayor Presidencial, extinto al iniciar su mandato. Con sus habituales expresiones jocosas, López Obrador puso énfasis en algunos vehículos que se irán a subasta, como en el caso de un Audi blindado cuyo costo original fue superior a los seis millones de pesos y ahora saldrá a subasta a un costo cercano a los dos millones de pesos. En ese caso, dijo, “es línea fifí”. También destacó una Suburban blindada, con costo superior a los cuatro millones a la que calificó de “línea machuchona”. El parque vehicular expuesto, se compone también de un vehículo BMW blindado, motocicletas de lujo, cuatrimotos, tractocamiones y tractores agrícolas cuya procedencia no fue explícita. Conforme al desglose presentado por el mandatario, se subastarán 171 camionetas; 7 tractocamiones y cinco remolques; 23 pick up; nueve vehículos compactos; 30 motocicletas y 12 camiones. Además, dos tractores agrícolas y dos autobuses. López Obrador adelantó que los días 26 y 27 de abril se realizará también una “feria” para vender 76 aeronaves, una flota compuesta por aviones y helicópteros aunque no ofreció aún mayores detalles. Desde el período de campaña, el hoy presidente de México, comprometió deshacerse de vehículos de lujo y la flota aérea que tenían a su servicio la Presidencia de la República y
la alta burocracia federal, por considerar que había excesos en el lujo de quienes se desempeñaban en el gobierno. Con los fondos que se ahorren, sostuvo, podrá financiarse el desarrollo del país y evitar aumento de impuestos, incremento de deuda y gasolinazos. “La fórmula que se está aplicando para financiar el desarrollo del país, consiste básicamente en acabar la corrupción, desterrar la corrupción del país y aplicar una política de Estado de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del gobierno. Lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y por terminar con los lujos y derroche en el gobierno”, dijo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Para elegir a sus autoridades por “Usos y Costumbres” se suman comunidades Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-José Luis Sánchez Gómez de la comunidad Agua Azul, del municipio de Oxchuc confirmo que autoridades tradicionales y comunitarias de Guadalupe Xoixmal, “Benito Juárez”, San Rafael Jolja y Agua Azul se sumaron finalmente a la decisión mayoritaria de elegir a sus autoridades municipales por “Usos y Costumbres”. En entrevista para esta casa editorial Sánchez Gómez dijo: “Hoy queremos hacer público que en su momento es estuvimos condicionados por los partidos políticos liderados por Norberto Santiz, María Gloria Sánchez, Cecilia López Sánchez y Roberto Santis Gómez, quienes a diestra y siniestra denostaron el proceso de acuerdos de nuestra asamblea comunitaria de cada comunidad presente, hoy quereos hacer público que nos sumamos al pueblo de Oxchuc para que se generen la paz y la tranquilidad y la paz y fijar nuestra postura para nombrar nuestras autoridades por usos y costumbres”. En este sentido explico que tras los resultados de la consulta indígena llevado a cabo el veintisiete de noviembre al cinco de enero para determinar la forma de nombrar a sus autoridades en Oxchuc y por lo tanto ellos se suman a la decisión mayoritaria de las comunidades. “Es evidente que con los actores políticos antes mencionados solo nos dividieron nos prometieron y nos mintieron y también sabemos de ante mano que nuestros usos y costumbres es una forma de gobierno que los partidos desaparecieron y hoy nos sumamos a la mayoría y agradecemos a la comisión permanente así como a las autoridades del
Consejo Municipal de Oxchuc que han generado las condiciones para sumarnos al pueblo y no excluirnos de nuestro municipio, ya que Oxchuc necesita de un gobierno incluyente sin distingo ideológico” finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Preocupa a Hacienda la baja calificación de Fitch a Pemex *Fitch Ratings baja calificación de Pemex Ciudad de México, 29 ENE.-La reducción en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) refleja las condiciones en que está la empresa productiva del Estado y no nos sorprende pero si nos preocupa, reconoció el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez. El funcionario descartó que la baja en el perfil crediticio de la petrolera pueda contagiar la calificación soberana de México. Admitió que la baja en la calificación de Pemex podría aumentar el costo de la deuda de la petrolera pero omitió dar alguna cantidad porque esto todavía se está analizando. Herrera Gutiérrez afirmó : “Para nadie era sorpresivo y lo que se podía ver era cómo estaban operando los bonos de Pemex y los del soberano, y de alguna forma el mercado ya estaba descontando y esperando esto”, refirió. Entrevistado después de atestiguar el lanzamiento de la plataforma de préstamo de acciones entre la Bolsa Institucional de Valores ( BIVA) y MEIPresval, dijo que “Pemex es una empresa que puede mejorar sus deficiencias pero lo que ha sido la gran diferencia en términos de su desarrollo ha sido que estado sobregravada”. Explicó, que si esto es una parte muy alta de sus utilidades, ya sea a través de impuestos o derechos, es tomada por el gobierno federal y la razones son claras porque el gobierno federal no tenía suficientes recursos para financiar sus proyectos. Esto se ha traducido en que en los últimos años ha pasado de tener una plataforma de extracción de crudo de cerca de 3 millones de producción por día a 1.8 millones de barriles. “Lo que nosotros estamos reconociendo es que para que Pemex se enfoque a una trayectoria productiva requería el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y a lo largo de los últimos años esto ha sido al revés, debido a que las finanzas del país no eran lo suficientemente robustas y pidió el apoyo a Pemex. Cuando ahora, lo que nosotros estamos haciendo es que vamos a tener que buscar los recursos tributarios por otro lado para apoyar a Pemex”.
Señaló que para que esto cambie debe de haber una mucho mayor inversión de Pemex en exploración y producción y vamos a seguir conversando con Pemex para saber cómo puede avanzar en esa dirección. Recordó que la administración del Presidente López Obrador publicó acciones para fortalecer la capacidad productiva de Pemex durante la noche del lunes. Entre las acciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentará el límite para la deducción de costos de los proyectos de Pemex, relacionados con la extracción y exploración, mejorando los términos fiscales de la empresa productiva del Estado hasta 2024. Adicionalmente, se continuará trabajando para aumentar la eficiencia y productividad de Pemex. Por su parte, los analistas consideraron que se registró un incremento en el nerviosismo asociado a la estabilidad de la calificación crediticia de Pemex en el mediano plazo. Lo anterior se debe a que el gobierno anunció un plan para mejorar la producción de la empresa a través de una disminución de la carga tributaria que liberaría cerca de 11 mil millones de pesos al año para ser destinados a inversión productiva. Si bien la estrategia evita un mayor impacto sobre las finanzas del gobierno federal, el mercado anticipaba una inyección de capital. Debido a lo anterior, la tasa de los bonos emitidos por Pemex con vencimiento en marzo de 2027 subió 18.5 puntos base a 7 por ciento. Cabe señalar que un escenario de recorte a la calificación crediticia de Pemex, tendría en automático un efecto negativo sobre la percepción de riesgo soberano, pues cerca del 8.5 por ciento del total de ingresos del sector público proviene de la paraestatal, cifra que asciende a 19 por ciento si se consideran las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo y el ISR de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos. La baja en la calificación crediticia por parte de la firma Fitch a Petróleos Mexicanos (Pemex) fue considerada como una mala noticia para el gobierno mexicano durante el congreso Energy México 2019. La decisión de la calificadora agrava la situación por la cual atraviesa la empresa del Estado, de baja en las inversiones, disminución de la producción y la escasa restitución de reservas de petróleo, dijo Carlos Morales Gil, ex director general de Pemex Exploración y Producción durante el congreso Energy México 2019. Sostuvo que no es una buena noticia porque impactará en un costo financiero mayor y en qué sus proyectos se van a encarecer, eso habrá que tomarlo en cuenta para proyectos futuros. La continuidad del modelo actual emanado de la reforma energética pudiera dar confianza al sector financiero y a las firmas calificadoras, dijo Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, que afilia a firmas como Chevron o Exxon. Sí en el país exterior vieran que continúan las rondas de adjudicación de campos petroleros y las asociaciones de Pemex con empresas privadas, entonces las señales serían positivas, señaló el dirigente empresarial.
A su vez, la especialista Lourdes Melgar opinó que debería haber paciencia porque apenas es el segundo mes de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador Fitch Ratings baja calificación de Pemex La firma calificadora internacional de riesgos Fitch redujo un peldaño la calidad crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) por su deterioro en sus flujos de efectivo y los importantes montos de vencimientos de deuda. Fitch proyecta que la compañía reporte un Flujo de Fondos Libre ( FFL) negativo de entre tres mil millones y cuatro mil millones de dólares para 2018 y 2019, respectivamente. Consideró, que el déficit en flujo de efectivo está subestimado y sería significativamente mayor de entre 12 mil millones y 17 mil millones de dólares por año, que incluye aproximadamente entre nueve mil millones y 14 mil millones anuales de inversión adicional, que es el monto que Fitch considera que se debería de invertir para reponer reservas. La calificadora también espera que Pemex reporte una razón de deuda total a reservas probadas (1P) de aproximadamente 15 dólares de deuda por barril para el año 2018. Durante los últimos dos meses el gobierno mexicano anunció una inyección de capital por 25 mil millones de pesos , así como una reducción en las transferencias al gobierno por 11 mil millones de pesos en 2019 y que se espera que crezca a 66 mil millones de pesos . La baja en las calificaciones de Pemex refleja el deterioro continuo del perfil crediticio individual de Pemex y la baja a ‘CCC’ desde su anterior calificación de ‘B-’, como resultado de una generación negativa persistente de flujo de fondos libre (FFL) junto con una subinversión en exploración y producción. La agencia cree que este monto de inversión es suficiente para detener la caída anual de producción si es eficientemente invertido. De acuerdo al Plan Anual de Financiamiento 2019, las necesidades financieras de Pemex para este año serán de 197 mil millones de pesos debido a un balance financiero negativo por tres mil 300 millones de dólares, equivalente a 64 mil 400 millones de pesos y amortizaciones de deuda por seis mil 600 millones de dólares , unos 131 mil 600 millones de pesos la cual se compone por deuda local por 45 mil 600 mil millones de pesos y deuda en mercados internacionales por 84 mil 900 millones de pesos .Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Ofrecen AMLO tecnología de avanzada para vigilar ductos de Pemex y evitar el robo de combustible
Ciudad de México, 29 ENE.-Especialistas en Sistemas de Detección Distribuido para Ductos Petroleros AMBHER TM, encabezados por Juan Carlos Ambrosí, propusieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, una tecnología denominada Sistema de Detección Acústico Distribuido a base de fibra óptica a fin de contribuir, como sociedad, en la solución del robo de hidrocarburos y en la meta de “hacer más con menos” por lo que le ofertaron una prueba piloto en ductos de Pemex para demostrar la eficacia del sistema en la reducción de pérdidas millonarias en fugas de diversa índole. En Conferencia de Prensa donde se habló del crecimiento exponencial de tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos, en los últimos tres años donde se han realizado 36 mil tomas clandestinas y la realidad demanda transportar de manera más segura y confiable el petróleo y el gas al mercado mexicano, los especialistas detallaron que con las cifras antes citadas es como tener una toma cada kilómetro de ducto. Por ello, invitamos al Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, al Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a la Secretaria de Energía, Rocío Nhale García y al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlet, a que sumen esta tecnología como herramienta para garantizar la seguridad del patrimonio de todos los mexicanos. Indicó que si bien existen varios desarrollos en tecnología de monitoreo de ductos, la mayoría de estos sistemas tienen limitaciones que dejan a los ductos vulnerables a fugas, danos y robos. Juan Carlos Ambrosí señaló que superar estas limitaciones a menudo resulta en la instalación de múltiples sistemas con costos prohibitivos para monitorear efectivamente los diversos escenarios, tales como son la detección de fugas y la detección de intrusos. Las cifras revelan la problemática: del año 2000 al año 2018 el número de tomas clandestinas ascendióó a 47 mil 202 lo que equivale a casi 3 tomas clandestinas por kilómetro en toda la red de ductos de Pemex cuya longitud es superior a los 14 mil kilómetros, dijo. Informó que el número de tomas clandestinas tuvo un crecimiento exponencial de 155 tomas clandestinas anuales en el año 2000 a 12,581 tomas clandestinas en el año 2018. De 2000 a 2010 el crecimiento fue de 155 a 691 tomas clandestinas anuales, pero a partir de ahí hubo un crecimiento exponencial hasta llegar a las 12 mil 581 tomas clandestinas en el 2018, comentó Al término de la Administración Federal de Vicente Fox Quesada existían 890 tomas clandestinas y para el final de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa existían 4 mil 841 tomas clandestinas las cuales representan un crecimiento de 443%, mientras que al final del Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra llego a un total de 41 mil 316 tomas clandestinas que representan un crecimiento de 753%. Estas cifras se sustentan en datos duros de PEMEX y de especialistas en seguridad y análisis de riesgos como lo revela ETELLEKT. Tras los hechos lamentables del pasado 18 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo, nosotros como especialistas en tecnologías de monitoreo de ductos, sentimos la responsabilidad de presentar esta propuesta tecnológica ya aplicada en México y a nivel mundial.
Estos sistemas han sido implementados en más de 20,000 kilómetros de ductos a nivel mundial en 40 países y de los cuales en México contamos con una experiencia de más de 500 km. Por ello “queremos comunicar a los operadores de los ductos de petróleo y gas, a la gente que toma las decisiones en el gobierno y en las empresas del sector energético de México, que Ambher Ingeniería y sus socios queremos contribuir con nuestro conocimiento y la tecnología para reducir daños, mitigar riesgos y salvar vidas al transportar de manera más segura y confiable el petróleo y el gas al mercado mexicano”. Es posible hacer más con menos, y esto es realizable por medio de un solo sistema que detecta las fugas más pequeñas, de manera más rápida y confiable, mientras se monitorean simultáneamente las interferencias de terceros y otras amenazas externas, con el fin de evitar fugas por completo. La solución es confiable y robusta para el monitoreo de ductos, que detecta, clasifica y ubica múltiples amenazas en tiempo real, para permitir que dichas amenazas sean atendidas de manera adecuada y al momento. Consideró que la integridad de los activos productivos del país y la seguridad de las personas no es un gasto, es un deber necesario que da valor a las empresas. Detalló que el sistema de Detección Acústico Distribuido convierte una fibra óptica de telecomunicaciones en un sensor acústico súper sensible. El sistema tiene la capacidad de detectar señales acústicas, cambios de temperatura y movimientos de la tierra simultáneamente. Es lo equivalente a colocar 4,000 micrófonos virtuales en un tramo de 40 kilómetros con una precisión de 10 metros. La capacidad auditiva del sistema permite que se puedan detectar señales especificas a lo largo de todo el ducto, como son vehículos, personas caminando, gente excavando manualmente y el uso de maquinaria de excavación pesada. Estos algoritmos permiten tener menos falsas alarmas y por lo tanto un sistema mucho más confiable, eficiente y rentable para el monitoreo de fugas en ductos. El ecosistema de monitoreo en tiempo real permite configurar las diferentes aplicaciones de detección de fugas, el monitoreo del derecho de vía, prevención de robo, seguridad perimetral de las instalaciones, monitoreo del movimiento de la tierra, seguimiento de los dispositivos de limpieza y mantenimiento (Diablos) y el monitoreo general de la condición del ducto. Todo es posible con el mismo sistema incluyendo la capacidad de integración con los sistemas existentes de control como por ejemplo el sistema SCADA, video vigilancia, mensajes, información en la nube y reportes especiales, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Crece UNICACH; ahora PICHI en Chiapa de Corzo
*El rector Rodolfo Calvo y alcalde, Jorge Humberto Molina firman acuerdo de cooperación *Unicachenses brindarán atención en salud y educación ambiental para beneficio de la población Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fortalece su presencia en el municipio de Chiapa de Corzo, mediante la firma de un convenio de colaboración entre el rector, Rodolfo Calvo Fonseca y el acalde, Jorge Humberto Molina Gómez. Dicha colaboración será de gran beneficio para la población de Chiapa de Corzo, particularmente los niños y jóvenes que tendrán acceso a clases de inglés mediante el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI), aseguró el rector durante el evento realizado en la Sala de Cabildo de dicho Ayuntamiento. Destacó que el acuerdo permitirá realizar trabajo conjunto para la implementación de diversas acciones y programas de las Facultades de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Ciencias Odontológicas, Ingeniería, Ciencias Humanas y Sociales, Música, Artes y Humanidades, así como los Institutos de Ciencias Biológicas, de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático y el Centro de Lenguas. En dicho contexto, el alcalde de Chiapa de Corzo agradeció al rector y a los unicachenses la disposición a colaborar y servir a la población chiapacorceña mediante campañas de atención psicológica, odontológica, nutricional y de educación ambiental. Molina Gómez detalló que pondrá a disposición de la UNICACH algunas áreas de la Casa de la Cultura para la realización de actividades de capacitación y educación y resaltó la calidad educativa de la Universidad, institución que cuenta con una Subsede en Chiapa de Corzo, en donde se imparte la licenciatura en Arqueología y Ciencias Políticas y Administración Pública. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
México cae tres lugares en percepción de corrupción, se ubica en el lugar 138 de 180 Ciudad de México, 29 ENE (apro).-México cayó tres lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018 (IPC2018), ubicándose en la posición 138 de 180 a nivel global. El país, la decimoquinta economía del mundo, sigue su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano. Los 28 puntos en los que México obtuvo en la escala de 0 a 100 del IPC 2018 de Transparencia Internacional lo colocan en el último lugar entre los miembros de la OCDE, quedando por debajo de países como Grecia o Hungría, que en años recientes enfrentaron problemas severos de gobernabilidad y viabilidad económica. Dentro de Latinoamérica, en cuanto a corrupción México está por debajo de Argentina que logró posicionarse en el lugar 111. También, México está apenas por encima de Guatemala y Nicaragua, países que enfrentan severas crisis de gobernabilidad democrática. Un análisis elaborado por Transparencia Mexicana sobre la política anticorrupción en México, identifica que el grueso de las medidas adoptadas es de carácter preventivo, y muchas de ellas han resultado ineficaces. En contraste, un número limitado de las acciones anticorrupción conducen a la sanción, la recuperación de activos robados o la reparación del daño a las víctimas. En ningún caso, México ha logrado desmantelar las redes de corrupción detectadas, ni las redes que les han brindado protección política. “Las medidas preventivas tomadas hasta ahora pierden efectividad cuando quienes participan en las redes de corrupción saben bien que no serán sentenciados y que podrán mantener los recursos desviados del erario público”, señaló Eduardo Bohórquez, director de la oficina en México de Transparencia Internacional. En cuanto a las sanciones penales, de acuerdo con datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entre 2013 y 2016, sólo 2.9% terminaron en condena. Por lo que toca al cohecho internacional, Transparencia Mexicana analizó los resultados de la Convención para prevenir el Cohecho de la OCDE, ratificada por México en 1999. Desde ese año, y hasta la fecha, se inició un número limitado de investigaciones y ninguna de ellas ha sido sancionada.
De acuerdo con el informe, el marco legal anticorrupción aprobado en 2015 sigue sin ser implementado a cabalidad. A tres años de la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción no está plenamente integrado y no es funcional como sistema. Siguen sin ser nombrados los titulares de las fiscalías especial anticorrupción, delitos electorales y derechos humanos; figuras clave en el control de la corrupción y sus efectos. El nombramiento de jueces anticorrupción en materia administrativa también está pendiente y los estados de la República tampoco han consolidado sus sistemas locales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Exhorta Carlos Morales a cumplir con obligaciones ciudadanas
*Descuentos en pago predial se extienden hasta el mes de abril Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Con la finalidad de recaudar ingresos, el gobierno de la ciudad realiza el 20 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial a la población en general en el mes de enero, en febrero es el 10 por ciento y el 5 por ciento en marzo y abril. Además de un 50 por ciento de descuento para adultos de la tercera edad, durante los tres primeros meses del año. Al respecto el presidente municipal de la capital chiapaneca, Carlos Morales Vázquez, señaló que se ha tenido buena respuesta de la ciudadanía, y exhortó a la población a continuar cumpliendo con sus obligaciones ciudadanas, ya que con sus contribuciones el ayuntamiento puede prestar un mejor y mayor servicio. El edil capitalino, también abordó el tema de la basura, en el que pidió la participación ciudadana para tener una ciudad más limpia. En este sentido destacó la importancia de sacar los residuos sólidos en el momento que pasa el camión recolector, porque con ello se evita una mayor exposición de la basura y a que se disperse en la calle. En otro sentido, Carlos Morales Vázquez, dio a conocer que el Ayuntamiento de la ciudad se encuentra revisando el tema presupuestal de este año, en donde se están
priorizando obras de mayor beneficio para la ciudad, de tal manera que el presupuesto destinado al municipio sea invertido de mejor manera. Finalmente dio a conocer que continúan trabajando en el tema de las finanzas del ayuntamiento, informando que ya no existen aviadores y se trabaja en la revisión de la tabulación de salarios de cada trabajador, así como el pago de adeudos que se tienen heredados por administraciones anteriores y de los cuales se han venido cubriendo gracias al saneamiento financiero que se ha emprendido.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Penchyna ganaba 700 mil pesos en Infonavit, revela AMLO Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 29 ENE (apro).-El director de Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total, reveló hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, al exponer una serie de ejemplos sobre el derroche presupuestal en pasadas administraciones. Al presentar su plan para vender un parque vehicular con el que se propone obtener unos 100 millones de pesos, el mandatario se refirió a la administración de su antecesor, como “un gobierno faraónico, de lujos, gasto superfluo e improductivo”. En su conferencia de prensa matutina, expuso lo que ha llamado el “ensimismamiento del gobierno”, al anunciar que prepara un plan para resolver las cargas sobre deudores de Infonavit “que nunca terminan de pagar” y “nunca obtiene sus escrituras” y entonces soltó: “Me enteré que el director de Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total”. El director de Infonavit en la pasada administración fue el priista hidalguense, David Penchyna Grub, quien se desempeñó en el cargo desde el 1 de diciembre de 2015 en sustitución de Alejandro Murat, actual gobernador de Oaxaca. López Obrador explicó que la nómina no reflejaba los ingresos reales, pues había compensación, bonos y otros emolumentos que no se declaraban, y comprometió que durante su administración se transparentarán los ingresos brutos de los servidores públicos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
En marcha los trabajos para la conformación del Proyecto Académico de la UNACH 2018 – 2022
*Se realizan los Conversatorios Universitarios para la Excelencia Académica y la consulta electrónica Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas participan en la conformación del Proyecto Académico 2018 – 2022, a través de los Conversatorios Universitarios para la Excelencia Académica y la consulta electrónica, convocados por la administración que encabeza el rector Carlos F. Natarén Nandayapa. Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Tonalá y Villaflores fueron sedes de los conversatorios que se desarrollaron y que tuvieron como temas centrales la excelencia académica, identidad universitaria, internacionalización, responsabilidad social universitaria y gobernanza universitaria. Durante la jornada de trabajo, donde participaron más de mil 400 personas de estas mesas, se realizaron observaciones acerca de la problemática que se presenta en la universidad de acuerdo a su experiencia en los distintos rubros descritos y pudieron dar su punto de vista acerca de la situación actual y aportar la forma en la que podrían ser solucionadas. Cada una de estas opiniones fueron capturadas por un relator, que dio un panorama general a los presentes sobre las ideas que la mesa presentó y que posteriormente serán analizadas por los integrantes de la comisión que está a cargo de la formulación del Proyecto Académico, para así generar propuestas concretas para el mismo documento. Al respecto, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, a través de un mensaje en video que fue proyectado en cada una de las sedes, agradeció la participación de todos, ya que que solamente con la opinión y cooperación de la comunidad universitaria se logrará llevar a la UNACH al lugar que se merece. Indicó que quienes forman parte de esta consulta deben estar conscientes de su papel como universitarios, del compromiso que esta institución tiene con el estado y sus ciudadanos.
Asimismo, dijo que este ejercicio no solamente es un acto para legitimar un proyecto que se encuentra guardado en un cajón, ya que el proyecto y sus directrices serán construidos respetando la opinión de quienes participan en las mesas de trabajo y quienes a través de internet también han dejado plasmadas sus ideas. De la misma forma, existe la oportunidad de que los universitarios participen a través de internet, dejando sus propuestas a través de la página www.consulta2018.unach.mx, donde podrán responder al formulario que se despliega para tal fin. La fecha límite para para participar es el primero de febrero próximo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
El partido de Calderón y Zavala necesita 233 mil 945 firmas y ya las juntó… en su contra Ciudad de México, 29 ENE (apro).-El nuevo partido de Felipe Calderón y Margarita Zavala tiene un año para conseguir 233 mil 945 afiliados para obtener su registro, pero le bastó poco más de una semana para reunir esa misma cantidad de firmas… en contra. El pasado 21 de enero, los expanistas Calderón y Zavala entregaron al Instituto Nacional Electoral su solicitud para conformar un nuevo partido político denominado México Libre. Ese mismo día, la página change.org, principal plataforma de peticiones en el mundo, incluyó una solicitud en contra de la nueva organización. “PEDIMOS ANULACIÓN DE ESE PARTIDO POLÍTICO, por ser saqueadores de la patria y permitir tanto asesinato incluyendo la GUARDERÍA ABC. DELINCUENTES no deben trabajar para el pueblo, y menos esos dos por todos los muertos y desaparecidos en su SEXENIO!!! TENEMOS MEMORIA!!!”, dice la petición, iniciada por la usuaria Ma. Luisa Sanders y dirigida al INE, al “Tribunal de Justicia Electoral” y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alrededor de las 14:30 horas de este miércoles, el número de firmas respaldando la petición para anular México Libre superó las 233 mil 945, el equivalente al 0.26% del padrón electoral con corte al 1 de julio pasado y que es la cantidad mínima de afiliaciones que requiere para su registro el nuevo partido. A las 14:35 se llegó a los 234 mil. En promedio, diariamente se han registrado 29 mil firmas contra México Libre en la petición publicada en Change.org y la cifra va en aumento. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Rescatan a cuatro hondureñas que habrían sido secuestradas por banda presuntamente ligada al EZLN Ciudad de México, 29 ENE (apro).-Cuatro hondureñas, entre ellas dos menores de edad, fueron rescatadas en Chiapas, donde según la policía de su país, una organización criminal con supuestos vínculos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) las tenía secuestradas. A principios de enero, familiares de las dos menores, residentes en la localidad de Santa Cruz de Yojoa, perteneciente al departamento de Cortés, Honduras, denunciaron que sus parientes salieron del país de forma irregular en compañía de una mujer que les prometió trabajo en la Ciudad de México. “Al pasar los días fueron contactados vía telefónica por sujetos desconocidos, los que solicitaban una fuerte cantidad de dinero a cambio de dejarlas en libertad2, informó la policía de Honduras en un comunicado. Inicialmente, las autoridades únicamente contaban con el reporte del secuestro de las dos menores de edad y no de otras dos mujeres. “Las víctimas, son dos menores de 17 años y dos mayores de 20 y 21 años de edad, quienes fueron captadas y engañadas por una banda delictiva transnacional que se dedica a la trata de personas en sus diferentes modalidades y que tiene nexos con el grupo denominado Zapatista”, de acuerdo con la policía de Honduras que no precisó qué organización criminal estaría detrás de estos secuestros. Las autoridades mexicanas de migración lograron la liberación de las cuatro mujeres el 28 de enero, por la noche. Personal de la Interpol, a través de la cancillería realiza las gestiones para repatriar a las mujeres a Honduras.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Regular a las canasteras significa beneficiarlas y protegerlas: Karla Burguete
*La estrategia forma parte del plan de reordenamiento urbano en el municipio Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-La Síndico Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, resaltó que las vendedoras de dulces tradicionales o canasteras no están siendo hostigadas, lo que se les está pidiendo es su regulación ante la Dirección de Política Fiscal, como parte del programa de reordenamiento urbano, además que están siendo atendidas desde un primer momento en una Mesa de Trabajo. En este sentido, la Síndico resaltó que, el programa no prohíbe la venta de sus productos, pero si las invita a regularse para la obtención de permisos correspondientes, en donde como beneficio se les otorgará apoyos mediante programas de salud, de economía y de mujeres. Resaltó que, fue una sorpresa para la Mesa de Trabajo, que se publicara en medios informativos que se les estaba hostigando, cuando lo hecho por el Ayuntamiento solo corresponde a un proceso de regulación en el que ninguna, está reconocida mediante padrón para la administración actual, toda vez que, los permisos tienen como vigencia, la duración de la administración que se los otorgó. En este sentido, detalló que, es un acto de responsabilidad el regularse y tener un padrón para conocer sus nombres “La regulación implica tener un padrón completo y veraz de las señoras clasificadas como canasteras, dentro de ese padrón estará toda su documentación, la ubicación donde ofertarán sus productos, quienes son sus suplentes, tipo de productos que van a vender y derecho a programas que las secretaría de Economía Municipal, Salud y Mujeres están realizando”. Karla Burguete, subrayó “Ellas en otras administraciones han tenido permiso, eso no quiere decir que ese permiso esté vigente. También es importante que sepa la ciudadanía que, muchas de ellas dejaron de pagar desde hace muchos meses de la administración pasada, por lo tanto podríamos decir que tampoco tienen un permiso de la administración pasada”. Refirió que como Síndico en esta administración que representa, se está buscando regularlas y hacer lo posible para que dejen de sentirse hostigadas por los fiscales, además
de involucrarlas en los programas antes mencionados, cumpliendo con los requisitos que el Reglamento de Comercios en Vía Pública exige. De este modo, también resaltó que, la estrategia busca favorecer el comercio formal, que cuenta con sus derechos pagados al día, y las únicas que podrán gozar de espacios en la vía pública son las canasteras, quienes en nada afectan a los comerciantes, toda vez que sus productos son tradicionales. Por último, Karla Burguete fue enfática en decir que “No se les está negando el derecho de trabajar, las estamos regulando, y regularlas implica cumplir una serie de requisitos. No se les está prohibiendo vender”. Esto es un acto de solidaridad y ordenamiento que beneficia de forma directa a la sociedad capitalina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Tuxtla impulsa Medalla de Honor al Mérito Ciudadano
*La medalla será entregada a ciudadanos de reconocimiento y que realizaron importantes aportaciones a la capital Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-El Cabildo de Tuxtla Gutiérrez y el Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, aprobaron en la Sesión de este martes 29 de enero, por unanimidad, la institución de la “Medalla de Honor al Mérito Ciudadano” Joaquín Miguel Gutiérrez y el cambio de nombre de la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal a Sala Joaquín Miguel Gutiérrez. Durante la sesión celebrada, también se votó por unanimidad la propuesta para que el ciudadano Jesús Cancino Casahonda sea el primer galardonado la “Medalla de Honor al Mérito Ciudadano” Joaquín Miguel Gutiérrez. Asimismo, se autorizaron el pago de seguros de vida de trabajadores del Ayuntamiento capitalino, y en temas generales, el Regidor Francisco Rojas Toledo propuso incrementar el presupuesto a la Secretaría de Salud Municipal, en donde el Cabildo y el Presidente Municipal, resaltaron la importancia de establecer una propuesta de presupuesto y el informe detallado de los requerimientos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Atiende PC 75 incendios en lo que va del año en la capital chiapaneca
*Las sanciones van desde 41 mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-En lo que va del mes de enero a la fecha se ha registrado un total de 75 incendios, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a quema de pastizales con 65 reportes, mientras que el resto se debe a quema de basura; independientemente de ello, todos estos incendios fueron provocados. Al respecto, la Secretaría de Protección Civil Municipal informó que se realizan recorridos en zonas susceptibles, se dialoga y concientiza a dueños de predios para evitar limpiar sus sitios mediante el uso de fuego. De la misma manera se monitorean columnas de humo, lo cual ha evitado el incremento de superficie afectada. Asimismo, recomienda no tirar colillas de cigarro o quemar basura, mucho menos si el aire está fuerte, ya que esto provocará que se propague con facilidad y sea imposible detenerlo De igual forma las autoridades municipales exhortan a la población a reportar incendios al número de emergencias 911, destacando la participación importante de los comités de atención y participación ciudadana, quienes han apoyado a las autoridades capitalinas a reportarlos, así como a concientizar a las personas para no quemar basura. Se dio a conocer que las personas que acostumbran a limpiar terrenos con fuego y que provoquen incendios en la ciudad, pueden ser sancionadas con una multa de hasta 41 mil pesos o arresto inconmutable hasta por 36 horas si se encuentra en flagrancia, esto con base en el Reglamento de Protección Ambiental, que rige el Bando de Policía y Gobierno. Finalmente se señaló que hasta esta fecha se ha detenido a una persona que se encontró en flagrancia ocasionando un incendio, misma que fue puesta a disposición del juez Municipal para cubrir la pena de arresto inconmutable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS MAESTROS MARCHANDO AL PUEBLO ESTÁN MADREANDO
SEMÁFORO. TAMPICO. DIRECTORA DE PROTECCIÓN ANIMAL TIENE SUELDO DE 16 EMPLEADOS. *** TESTIMONIO DE UNA MADRE DE LOS 43. *** DESMIENTEN RUMOR DE DESABASTO COMBUSTIBLE EN CHIAPAS. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. De todos es conocido el incremento al Salario Mínimo General Nacional (SMG) a partir del 1 de enero del presente año (2019) que paso de 88.36 pesos diarios, considerando un incremento al llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y un ajuste inflacionario de 5%. AMARILLO. Desde luego esto no será parejo para todo el país como se había dicho, en la zona fronteriza es de 176.72, mientras para el resto del país es de 102.68 por lo que un empleado estaría ganando mensualmente de 3,080.40 a 5,301.60 dependiendo de la entidad federativa. ROJO. Pero esto no sería relevante si se aplicara de forma justa y no discriminatoria, como es el caso del área de Protección Animal de Tampico, en el que, la directora, Andrea Nieto al día gana $1,700.46 (mensual $51,014.00); la Supervisora de Inspectores, Ana Astrid Ruiz $1,010.50 (mensual $30,315.00); Sonia del Ángel, asistente administrativo $793.00 (mensual $23,790.00); y Selene Villalobos, Jurídico, $453.83 (mensual 13,614.90). Y si digo de forma justa y discriminatoria es porque varios empleados profesionistas como son contador, médicos veterinarios entre otros ganan menos de 9 mil pesos. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. TESTIMONIO DE UNA MADRE DE LOS 43. Basado en el texto de Martina de la Cruz y publicada el 23 de enero con el título “Las mujeres de Ayotzinapa” en el que narra la entrevista realizada a la madre de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 jóvenes desaparecidos. “Soy mamá de Jhosivani Guerrero de la Cruz. Tengo 56 años. Soy de Omeapa, Guerrero. Cuando pasó todo esto a lo mejor ya tenía una enfermedad. Pero después del 26 de
septiembre de 2014 todo empeoró. Desde que pasó todo esto he sufrido más enfermedades que nunca. A lo mejor por la preocupación de no saber dónde están nuestros hijos. Ahí se complicó todo. Llevaba más de tres meses que no podía caminar por lo de las rodillas. Pero después de que pasó lo de mi hijo, no sé de dónde saqué las fuerzas para caminar por todo el país. Me dolían las rodillas. Se me regó el ácido úrico. Pero sigo caminando porque quiero saber de mi hijo. No sé cuántas marchas serán ya. Ya llevo más de cuatro años. Sufro de gastritis. No comía. Caí en cama. Casi no me dejaban ir a las marchas. Por las malpasadas. Pero así he andado yo. No he parado. No he faltado a ninguna marcha. Sea como sea. Yo no puedo irme a la casa sin saber nada de mi hijo. Voy a seguir andando hasta saber la verdad, hasta saber lo que pasó. Nosotras como madres lo sentimos más. Nosotras los parimos. A nosotras nos dolió. A los padres no les dolió parirlos. Cuando estaba mi hijo era diferente. Ahora que no tengo a mi hijo a mí no me gusta nada. No me gusta ir a fiestas. No me gusta ver juegos. Porque yo siento a mi hijo. Y cuando estoy aquí en la casa me siento mal. Al ver su cuarto donde dormía, su ropa, sus cosas que siguen aquí colgadas. No está a mi lado, pues. Su cuarto casi no lo abrimos desde que se fue. Nada más lo llego a abrir para limpiarlo. No entra mi esposo. No entran mis otros hijos. No entra mi nuera. Al cuarto de Jhosivani entro nada más yo desde que desapareció. Lo vine a limpiar al año. Luego lo vine a limpiar a los seis meses. Ahora lo limpio más seguido. Cada quince días. No tengo valor de entrar. Cuando entro allí es puro llanto. Nada más de ver sus cosas… Ya viste dónde está la cocinita. Está su cuarto enfrente. Su puerta está enfrente. Muelo la masa con el molino que tengo ahí y me recuerda mucho a mi hijo. Yo siento feo al entrar a su cuarto. Lo abro y digo: “Mi hijo, qué será de él. No sé nada de él. ¿Estará, no estará? ¿Qué estará pasando con mi hijo?”. Fotos de él. Cosas que ya no se puso. Tenis y un cinturón nuevo que ya no usó. Todo eso me recuerda muchas cosas. El 20 de septiembre de 2014 fue la última vez que me vino a ver. Su bermuda, desde que se la puso, no la he lavado. Entre mis otros dos hijos se cooperaban para mandarle ropa desde Estados Unidos. Ve toda la ropa nueva de Jhosivani que tengo guardada ahí. Le volví a acomodar todas sus cosas. No me gusta que anden rodando. Le ordené sus tenis. Lo único que le cambié fue la cama. Mis hijos me decían: “No cambie la cama, para que cuando regrese mi hermano encuentre todo como lo dejó”. Nadie la usa. Nadie se mete ahí. Un día vinieron unos familiares de visita. Pero no dejé que ahí durmiera nadie. Esa cama no se puede ocupar porque es de mi hijo, les dije. Es puro llanto. Por eso ya no quiero entrar. Se siente feo. Mas luego entro y le digo: “Ay, m’ijo, ¿dónde estás? Regresa. Regresa a tu cuarto. Yo no agarro tus cosas. Como las dejaste están. Regresa porque te necesito”. No tiene mucho que lo soñé. Hace dos semanas. Lo soñé como que estaba en una escuela. No supe qué escuela era. Había muchos muchachos en esa escuela. Llegué y le dije: “M’ijo, yo te necesito. Me haces mucha falta porque no tengo quién me ayude a hacer el quehacer”. Y él me contesta: “Pero si usted ni me viene a ver. Siquiera me habría de traer tortillas, porque las tortillas que me dan aquí donde estoy no me gustan”. Desperté y le comenté a mi familia. Lo vi como es él. Yo no quería despertar porque en el sueño estaba sentada con mi hijo. Lo sueño
cuando mucho lo nombro, pues. Otra vez lo soñé y me dijo que estaba en la sierra de Puebla. “Estoy perdido con mis compañeros”, me dijo. Él me cuenta en los sueños que está perdido. Nos afectó mucho cuando dieron la noticia de que era nuestro hijo al que le habían quitado el rostro. Aseguraban que era mi hijo. Aseguraban que habían visto cuando había caído. Nos fuimos a Iguala. Fuimos a identificar el cuerpo. Lo habían levantado en la mañana. Pero le agarré la mano al muchacho, le enderecé los dedos de la mano y le revisé los dedos de los pies para verlos y le dije: “No puede ser que seas mi hijo”. Me cayó algo en el pecho. Como que me estaba ahogando. Y ya no pude verlo más. Mi hijo tenía unos barritos en el pecho. Y el muchacho sin rostro estaba limpio. “No es mi hijo”, le dije a mi esposo. Pero él insistía que sí. No tenía rostro. No sé si eso fue lo que me… no, no, no sé qué es lo que me pasó. “Cómo vas a saber tú si es o no mi hijo si yo le conozco hasta qué trusas usa –le dije a mi esposo. ¿Cómo puedes creer que es mi hijo?”. Pero era la misma estatura, me decían. Se veía que le habían quitado una muela. Y mi hijo tenía los dientes completos, bien parejos. “Es que no lo puedes reconocer porque le quitaron el rostro hasta las orejas”. Los ojos los tenía salidos. Los tenían ahí tirados donde estaba el cuerpo. No se podía reconocer. Yo pegaba de gritos diciendo que no era mi Jhosivani. Después encontré a su esposa, Marisa. Ella pasó después de mí a reconocerlo. Cuando platicamos ella estaba muy triste. Luego que subieron su foto por el Feis ella dijo: “Éste es mi marido”. Y entonces comencé otra vez a agarrar valor. Mi hijo no era el que estaba fallecido. Era Julio César Mondragón. ¡A mi hijo se lo habían llevado!” DESMIENTEN RUMOR DE DESABASTO COMBUSTIBLE EN CHIAPAS. Así lo dio a conocer la Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas A.C. a través de un boletín en el que asegura que el abasto de gasolina y diésel en el estado está garantizado por Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que pidió a la población no realizar compras de pánico y hacer caso omiso a los rumores falsos que señalan escasez de producto. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. SEMÁFORO. TAMPICO. DIRECTORA DE PROTECCIÓN ANIMAL TIENE SUELDO DE 16 EMPLEADOS. *** TESTIMONIO DE UNA MADRE DE LOS 43. *** DESMIENTEN RUMOR DE DESABASTO COMBUSTIBLE EN CHIAPAS. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. De todos es conocido el incremento al Salario Mínimo General Nacional (SMG) a partir del 1 de enero del presente año (2019) que paso de 88.36 pesos diarios, considerando un incremento al llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y un ajuste inflacionario de 5%. AMARILLO. Desde luego esto no será parejo para todo el país como se había dicho, en la zona fronteriza es de 176.72, mientras para el resto del país es de 102.68 por lo que un empleado estaría ganando mensualmente de 3,080.40 a 5,301.60 dependiendo de la entidad federativa.
ROJO. Pero esto no sería relevante si se aplicara de forma justa y no discriminatoria, como es el caso del área de Protección Animal de Tampico, en el que, la directora, Andrea Nieto al día gana $1,700.46 (mensual $51,014.00); la Supervisora de Inspectores, Ana Astrid Ruiz $1,010.50 (mensual $30,315.00); Sonia del Ángel, asistente administrativo $793.00 (mensual $23,790.00); y Selene Villalobos, Jurídico, $453.83 (mensual 13,614.90). Y si digo de forma justa y discriminatoria es porque varios empleados profesionistas como son contador, médicos veterinarios entre otros ganan menos de 9 mil pesos. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. TESTIMONIO DE UNA MADRE DE LOS 43. Basado en el texto de Martina de la Cruz y publicada el 23 de enero con el título “Las mujeres de Ayotzinapa” en el que narra la entrevista realizada a la madre de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 jóvenes desaparecidos. “Soy mamá de Jhosivani Guerrero de la Cruz. Tengo 56 años. Soy de Omeapa, Guerrero. Cuando pasó todo esto a lo mejor ya tenía una enfermedad. Pero después del 26 de septiembre de 2014 todo empeoró. Desde que pasó todo esto he sufrido más enfermedades que nunca. A lo mejor por la preocupación de no saber dónde están nuestros hijos. Ahí se complicó todo. Llevaba más de tres meses que no podía caminar por lo de las rodillas. Pero después de que pasó lo de mi hijo, no sé de dónde saqué las fuerzas para caminar por todo el país. Me dolían las rodillas. Se me regó el ácido úrico. Pero sigo caminando porque quiero saber de mi hijo. No sé cuántas marchas serán ya. Ya llevo más de cuatro años. Sufro de gastritis. No comía. Caí en cama. Casi no me dejaban ir a las marchas. Por las malpasadas. Pero así he andado yo. No he parado. No he faltado a ninguna marcha. Sea como sea. Yo no puedo irme a la casa sin saber nada de mi hijo. Voy a seguir andando hasta saber la verdad, hasta saber lo que pasó. Nosotras como madres lo sentimos más. Nosotras los parimos. A nosotras nos dolió. A los padres no les dolió parirlos. Cuando estaba mi hijo era diferente. Ahora que no tengo a mi hijo a mí no me gusta nada. No me gusta ir a fiestas. No me gusta ver juegos. Porque yo siento a mi hijo. Y cuando estoy aquí en la casa me siento mal. Al ver su cuarto donde dormía, su ropa, sus cosas que siguen aquí colgadas. No está a mi lado, pues. Su cuarto casi no lo abrimos desde que se fue. Nada más lo llego a abrir para limpiarlo. No entra mi esposo. No entran mis otros hijos. No entra mi nuera. Al cuarto de Jhosivani entro nada más yo desde que desapareció. Lo vine a limpiar al año. Luego lo vine a limpiar a los seis meses. Ahora lo limpio más seguido. Cada quince días. No tengo valor de entrar. Cuando entro allí es puro llanto. Nada más de ver sus cosas… Ya viste dónde está la cocinita. Está su cuarto enfrente. Su puerta está enfrente. Muelo la masa con el molino que tengo ahí y me recuerda mucho a mi hijo. Yo siento feo al entrar a su cuarto. Lo abro y digo: “Mi hijo, qué será de él. No sé nada de él. ¿Estará, no estará? ¿Qué estará pasando con mi hijo?”. Fotos de él. Cosas que ya no se puso. Tenis y un cinturón nuevo que ya no usó. Todo eso me recuerda muchas cosas. El 20 de septiembre de 2014 fue la última vez que me vino a ver. Su bermuda, desde que se la puso, no la he lavado. Entre mis otros dos hijos se cooperaban para mandarle ropa desde
Estados Unidos. Ve toda la ropa nueva de Jhosivani que tengo guardada ahí. Le volví a acomodar todas sus cosas. No me gusta que anden rodando. Le ordené sus tenis. Lo único que le cambié fue la cama. Mis hijos me decían: “No cambie la cama, para que cuando regrese mi hermano encuentre todo como lo dejó”. Nadie la usa. Nadie se mete ahí. Un día vinieron unos familiares de visita. Pero no dejé que ahí durmiera nadie. Esa cama no se puede ocupar porque es de mi hijo, les dije. Es puro llanto. Por eso ya no quiero entrar. Se siente feo. Mas luego entro y le digo: “Ay, m’ijo, ¿dónde estás? Regresa. Regresa a tu cuarto. Yo no agarro tus cosas. Como las dejaste están. Regresa porque te necesito”. No tiene mucho que lo soñé. Hace dos semanas. Lo soñé como que estaba en una escuela. No supe qué escuela era. Había muchos muchachos en esa escuela. Llegué y le dije: “M’ijo, yo te necesito. Me haces mucha falta porque no tengo quién me ayude a hacer el quehacer”. Y él me contesta: “Pero si usted ni me viene a ver. Siquiera me habría de traer tortillas, porque las tortillas que me dan aquí donde estoy no me gustan”. Desperté y le comenté a mi familia. Lo vi como es él. Yo no quería despertar porque en el sueño estaba sentada con mi hijo. Lo sueño cuando mucho lo nombro, pues. Otra vez lo soñé y me dijo que estaba en la sierra de Puebla. “Estoy perdido con mis compañeros”, me dijo. Él me cuenta en los sueños que está perdido. Nos afectó mucho cuando dieron la noticia de que era nuestro hijo al que le habían quitado el rostro. Aseguraban que era mi hijo. Aseguraban que habían visto cuando había caído. Nos fuimos a Iguala. Fuimos a identificar el cuerpo. Lo habían levantado en la mañana. Pero le agarré la mano al muchacho, le enderecé los dedos de la mano y le revisé los dedos de los pies para verlos y le dije: “No puede ser que seas mi hijo”. Me cayó algo en el pecho. Como que me estaba ahogando. Y ya no pude verlo más. Mi hijo tenía unos barritos en el pecho. Y el muchacho sin rostro estaba limpio. “No es mi hijo”, le dije a mi esposo. Pero él insistía que sí. No tenía rostro. No sé si eso fue lo que me… no, no, no sé qué es lo que me pasó. “Cómo vas a saber tú si es o no mi hijo si yo le conozco hasta qué trusas usa –le dije a mi esposo. ¿Cómo puedes creer que es mi hijo?”. Pero era la misma estatura, me decían. Se veía que le habían quitado una muela. Y mi hijo tenía los dientes completos, bien parejos. “Es que no lo puedes reconocer porque le quitaron el rostro hasta las orejas”. Los ojos los tenía salidos. Los tenían ahí tirados donde estaba el cuerpo. No se podía reconocer. Yo pegaba de gritos diciendo que no era mi Jhosivani. Después encontré a su esposa, Marisa. Ella pasó después de mí a reconocerlo. Cuando platicamos ella estaba muy triste. Luego que subieron su foto por el Feis ella dijo: “Éste es mi marido”. Y entonces comencé otra vez a agarrar valor. Mi hijo no era el que estaba fallecido. Era Julio César Mondragón. ¡A mi hijo se lo habían llevado!” DESMIENTEN RUMOR DE DESABASTO COMBUSTIBLE EN CHIAPAS. Así lo dio a conocer la Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas A.C. a través de un boletín en el que asegura que el abasto de gasolina y diésel en el estado está garantizado por Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que pidió a la población no realizar compras de pánico y hacer caso omiso a los rumores falsos que señalan escasez de producto. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
CARTELERA POLÍTICA 29 ENERO 2019 Leonel Durante López *Rutilio se duerme en sus laureles *Dejan sin sueldo a trabajadores del Cobach *López Obrador se niega aplicar la ley a maestros Es obvio que al gobernador Rutilio Escandón le están “moviendo el tapete”, incluso a su corto tiempo en el gobierno del estado, ya le dicen el “bikini”, porque todos quieren que caiga. Considero que Rutilio debe gobernar con mano firme, solo hay que recordarle que ningún otro exgobernador en su momento dejó que interfirieran en su gobierno. Sin embargo pareciera que Rutilio no se ha dado cuenta que hay fuertes intereses por desbancarlo, sobre todos aquellos que ven a Chiapas con ojos de dinero y más cuando saben lo que este año recibirá de la federación, poco más de 91 mil millones de pesos, más otros ingresos que bien podría aumentar el monto a más de 100 mil millones de pesos. Uno de ellos, que ya lanzó el anzuelo es el ambiciosos y corrupto Juan Sabines Guerrero, a quien no le interesa que le vaya mal a Chiapas, por ello, ha enviado a su cómplice para que le allane el camino, su esposa Isabel Aguilera de Sabines; ese quien dejó un cochinero cuando se fue, que dejó endeudado y empobrecido al estado y a los chiapanecos, con una deuda que oscila entre los más de 40 mil millones de pesos. Hoy Chiapas se encuentra sumido en la miseria, por lo que Rutilio debe asumir el compromiso de rescatar al estado de las garras del vicio de la corrupción e impunidad y de las garras de los depredadores que ya están al acecho, porque saben que los nuevos recursos están por llegar. Es sabido que Juan Sabines en su forma de gobernar fue corrupto, vengativo y represor contra aquellos que le estorbaban, simplemente los quitaba del camino, los desaparecía o los encarcelaba, muchos de ellos tuvieron que abandonar el estado. Además si Rutilio no quiere que lo quieten de en medio, debe tomar al buey por los cuernos, o mejor dicho que se ponga a gobernar y no les deje la iniciativa a aquellos colaboradores que se las dan de todopoderosos, faltándole al respeto a su jefe, pues mientras la violencia se recrudece en el estado, estos se pelean entre ellos, por celo político, pues no quieren que nadie les haga sombra como es el caso de Ismael Brito Mazariegos, que siente que puede ser desplazado, por ello, se va en contra de sus enemigos como es el caso de José Antonio Molina Farro, a quien le hizo la vida imposible hasta que la corrió con la complacencia de Rutilio, quien al parecer lo tienen sedado. Pero además, hay otros zopilotes más que le vuelan por la cabeza a Rutilio, como ejemplo el mismo Manuel Velasco, un ambicioso y asqueroso político que quiere más y Eduardo Ramírez Aguilar, quien tiene a lo largo y ancho del estado una red de corrupción y delincuentes que nos pierden oportunidad para desestabilizar al estado.
Sin embargo, Rutilio parece no darse cuenta, pues está muy contento presidiendo reuniones que a nada llevan, o visitando ferias, coronando reinas o firmando convenios que después van a parar al cesto de la basura. Ya son varios avisos que Rutilio recibe de la gente que le esta “moviendo el tapete”, sin embargo no reacciona, su gente lo tiene secuestrado, y por ello la ingobernabilidad está en su punto más álgido, pero lo sorprendente es que no reacciona. Tal vez ahora que abra los ojos a la realidad entienda de una vez todas que está a punto de reaccionar, si se tarda más los buitres lo devorarán antes que pueda reaccionar. El gobierno de Chiapas se desentiende de pagar salario a trabajadores El mismo cuento chino que el gobierno del ex gobernador Manuel Velasco Coello, para no pagar la deuda a sus proveedores, es la misma que utiliza la administración de Rutilio Escandón para no pagar a los trabajadores del Colegio de Bachilleres. La bolita se la echan a la Secretaría de Hacienda, que aducen que no les ha depositado, razón por lo cual en esta quincena de nueva cuenta les dejaron de pagar a los más de siete mil empleados. Así de fácil, así de sencillo, así de sinvergüenzas, para los trabajadores del Cobach es como volver a la época de esclavitud, en donde los parones exigían trabajar sin recibir salario. Hoy parece que el gobierno ha vuelto al pasado. Es real, más de siete mil empleados entre personal docente y administrativos del subsistema COBACH, los dejaron “chiflando en la loma”, al no recibir la percepción de la segunda quincena del mes de enero, según alegan los directivos, que Hacienda no les depositó. Caray es una pena, ni el mismo Rutilio se preocupa por la suerte de sus trabajadores, se desentiende de su responsabilidad y abandona a su suerte a los trabajadores que preocupados no saben a quién recurrir, pues no trabajan por el amor al arte, sino para llevar los alimentos a sus hogares. Además de la irresponsabilidad de las autoridades estatales, todos sabemos a qué obedece el problema económico por la que enfrenta la institución, a que fue saqueada por los anteriores directivos como Jorge Enrique Hernández Bielma y Guillermo Toledo Moguel, mismos que hasta el momento gozan de total impunidad. Estos coludidos con el hoy senador Eduardo Ramírez Aguilar desviaron los fondos del Cobach a las campañas políticas electorales de los candidatos de MORENA. Hoy los trabajadores sufren las consecuencias del fraude, y ninguna autoridad interviene a su favor, ni el gobernador Rutilio Escandón ni la directora Nancy Leticia Hernández Reyes, a la que al parecer le quedó grande el cargo. Debido al saqueo irreverente, hoy los trabajadores sufren las consecuencias no de poder cumplir sus compromisos en sus hogares, y lo peor es que quienes desfalcaron a la institución no han sido castigados como debe de ser si la justicia en Chiapas se aplicará a todos aquellos corruptos que desvían recursos para su beneficio, y lo peor es que las autoridades actuales los solapan.
Exigen aplicar la ley a maestros Los empresarios michoacanos hicieron un llamado a las autoridades locales y federales para encontrar “una solución urgente” al bloqueo que desde el pasado lunes 14 mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las vías férreas en Michoacán. A presar del ofrecimiento federal de mil millones de pesos y ante descuentos salariales y despidos, los maestros de la CNTE no prevén, por el momento, retirar sus bloqueos, tomas y plantones. Todo lo contrario el magisterio reforzará sus protestas en los 113 ayuntamientos del estado, porque ahora los mentores quieren más, porque según ellos, el “préstamo” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo al de Silvano Aureoles es insuficiente y parcial para saldar los pagos a los maestros. Son chantajistas los maestros, sin embargo López Obrador dice que no los reprimirá. No se trata de reprimir, sino solo de aplicar la ley, porque los maestros están violando la ley al bloquear el libre paso del tren y con ello, están desquiciando la económica no solo del estado, sino regional. El dolor de cabeza que le está provocando este movimiento magisterial al presidente, lo puede superar si hace que vuelva al estado de derecho a Michoacán. Las leyes son muy clara para el efecto, utilizar la fuerza pública, pues los daños ya son grandes y la economía no puede estar secuestrada por los intereses de unos cuantos, así o más claro. Al menos si el peje no fuera tan necio, pero al fin es el presidente. Del Montón México cayó tres lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018 (IPC2018), ubicándose en la posición 138 de 180 a nivel global. El país, la decimoquinta economía del mundo, sigue su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano. Los 28 puntos en los que México obtuvo en la escala de 0 a 100 del IPC 2018 de Transparencia Internacional lo colocan en el último lugar entre los miembros de la OCDE, quedando por debajo de países como Grecia o Hungría, que en años recientes enfrentaron problemas severos de gobernabilidad y viabilidad económica. Dentro de Latinoamérica, en cuanto a corrupción México está por debajo de Argentina que logró posicionarse en el lugar 111. * * * Nadie como el director de Infonavit que se echaba a la bolsa 700 mil pesos mensuales en total, una cantidad que cualquier ciudadano juntaría en por lo menos 20 años, tiempo en que se paga una casa del Infonavit. Lo anterior lo reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al exponer una serie de ejemplos sobre el derroche presupuestal en pasadas administraciones. Al presentar su plan para vender un parque vehicular con el que se propone obtener unos 100 millones de pesos, el mandatario se refirió a la administración de su antecesor, como “un gobierno faraónico, de lujos, gasto superfluo e improductivo”. Expuso lo que ha llamado el “ensimismamiento del gobierno”, al anunciar que prepara un plan para resolver las cargas sobre deudores de Infonavit “que nunca terminan de pagar” y “nunca obtiene sus
escrituras” y entonces soltó: “Me enteré que el director de Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total”. El director de Infonavit en la pasada administración fue el priista hidalguense, David Penchyna Grub, quien se desempeñó en el cargo desde el 1 de diciembre de 2015 en sustitución de Alejandro Murat, actual gobernador de Oaxaca. * ** Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La usura en este capitalismo de casino 29-01-19 *Las afores son un sistema para esquilmar al trabajador *En tanto, las clases dominantes se enriquecen a lo bestia Esta situación no puede seguir como está. Los que siempre salen perdiendo son los pobres, los trabajadores, esté quien esté encabezando el gobierno; diga lo que diga el presidente en turno. El sistema está concebido para joder al más débil y privilegiar al poderoso, a las clases dominantes. Las afores sirven para financiar a los poderosos. Para eso sirven. No para beneficiar a los pobres ahorradores. Eso ocurre en este sistema capitalista de casino, de palenque, de garito, y en los sistemas de economía planificada como, en aquel tiempo, la Unión Soviética y actualmente China o Vietnam o Cuba. Es demagogia pura esa frase lopezobradorista de “primero los pobres”. Sí, diría yo, enojado, “primero los pobres de mis amigos”. Por ejemplo, habría que ver cuántos trabajadores han sido despedidos de su trabajo del primero de diciembre a la fecha, por la maldita política de austeridad republicana, que ni es austeridad ni es republicana. Y peores injusticias ocurrían durante los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN. Los trabajadores siempre pagan los platos rotos. Las clases políticas dominantes se enriquecían a lo bestia. El periódico El Universal, y lo menciono porque es algo de verdad irritante, demuestra la verdad que estoy asentando en el primer párrafo de esta nota. Dice la reportera que “El ánimo positivo y los propósitos de un mejor año financiero en 2019 se vinieron abajo para Angélica, María y Rubén. Los tres recibieron una mala noticia, al ver el estado de cuenta de su Afore: sus ahorros para el retiro volaron entre septiembre y diciembre del año pasado. La misma historia ocurrió para millones de trabajadores. Los tres empleados vieron que el rendimiento de sus ahorros registró una minusvalía de entre 6 mil y hasta 15 mil pesos en los últimos cuatro meses del año. Y es que a algún idiota de esos que han gobernado este país con ideas precapitalistas, manchesterianas, fondomonetaristas, neoliberales, se le ocurrió que los ahorros de los trabajadores deberían ser manejadas por empresas del sector privado que, por supuesto, no van, no velan, por el bienestar de los dueños de tales ahorros, sino en cómo lograr agandallarse tales ahorros con mil vericuetos y trampas, y transas. El chiste es que ellas se
queden con el dinero de los trabajadores, con la venia de las autoridades gubernamentales. Se supone que las afores son para que los trabajadores, cuando se pensionen, reciban de ese ahorro su pensión mensual, pero en la práctica reciben pensione ridículas porque los empresarios se quedan con la tajada más grandota. De acuerdo con la nota firmada por María Saldaña, las administradoras de fondos para el retiro les detallaban a los dueños de las cuentas de ahorro, en el estado de cuenta, que la disminución de sus ahorros durante ese periodo se debió a mayores tasas de interés en Estados Unidos, al Brexit entre otras causas. Sea lo que fuere, los asalariados pierden hasta $15 mil pesos en sus Afore. Por ejemplo, al enterarse de las minusvalías que reportaban las Afore, Angélica abrió su estado de cuenta y se dio cuenta de que 12 mil 548 pesos de sus ahorros volaron. A Rubén, su Afore le notificó que reportó una disminución de 12 mil 625, entre septiembre y diciembre pasados. Las pérdidas pudieron ser más altas, pero no lo fueron debido a que las empresas en las que trabajan hicieron aportaciones en ese periodo; de lo contrario, el saldo negativo hubiera sido mayor. María, quien recibió el viernes pasado su estado de cuenta, se enteró de una minusvalía neta de 14 mil 948 pesos en el periodo; sin embargo, sabe que recibirá una pensión del gobierno porque la contrataron con la ley de 1997; es decir, no dependerá de lo que acumule en las Afore. A Edith, que es cliente de Principal, y que perdió casi 6 mil pesos, fue notificada por su Afore de que estos “eventos que se presentan periódicamente y son parte natural de cualquier inversión. En donde hay que asumir niveles de riesgo para lograr rendimientos por arriba de la inflación”. En cambio, Estela, quien tiene su Afore en Sura, comentó que su minusvalía neta fue de 5 mil 591 pesos, pero no recibió explicación alguna. De acuerdo con la Consar, el total de cuentas administradas por las Afore ascendió a 62.9 millones al cierre de 2018. El mayor número de clientes se concentran en Azteca, CitiBanamex, Coppel, Sura, Banorte XXI y Profuturo. Pero bueno. Estas fluctuaciones, curiosamente siempre a la baja – quien sale perdiendo es el trabajador – son consecuencia del capitalismo de casino en el que se mueve esta economía mexicana en la que quien tiene más saliva traga más pinole. Así la heredaron los ladrones que han gobernado a los mexicanos desde la revolución mexicana, salvo honrosas excepciones, una o dos. El reto de Andrés Manuel López Obrador es mayúsculo porque no sólo tiene que enfrentarse a los huachicoleros y a los corruptos del sistema político, sino a un sistema financiero integrado por desalmados usureros. analisisfondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ Política Al Margen Por Jaime Arizmendi *Atiza Silvano Hoguera del CNTE en Michoacán *Peligro de Despido, Cadalso de Miles de Empleados de Confianza Argonmexico / Desgobierno en la entidad… El pasado jueves 10, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), inició en Michoacán una movilización en reclamo de
miles de millones de pesos que dicen “desde hace años” les adeuda el Gobierno del estado en salarios y otras prestaciones. Cuatro días después, los profesores disidentes endurecieron su protesta al bloquear las vías férreas de Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Caltzontzin, Nueva Italia, Yurécuaro y La Piedad, para impedir el paso de ferrocarriles de Kansas City Southern y Ferromex. El daño ocasionado en 14 días supera los 10 mil millones de pesos. En 14 días de bloqueo de vías, la CNTE (que exige auditar al gobierno del estado), ha causado la cancelación de contratos y afectaciones a casi 200 trenes; aparte de sostener un paro indefinido en cientos de escuelas de la entidad, plantones en más de 30 ayuntamientos, en las oficinas recaudadoras de rentas y en las afueras del Palacio de Gobierno. Con su indolencia, Silvano Aureoles Conejo ha dejado escalar la protesta con un fin desconocido. Más aún, ante el anuncio del Gobierno de la República de completar la transferencia de mil millones de pesos para resolver la problemática, el gobernador michoacano repuso que no destinará participaciones federales para ello. Dime con quién andas, y te diré quién eres… ¿Y si me despiden?... En caso de que los empleados de confianza sean removidos de sus puestos, tendrán derecho a una indemnización de tres meses de sueldo y 20 días de salario por cada año de servicio prestado, establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este derecho fue adquirido por los trabajadores de confianza en febrero de 2016, cuando la Suprema Corte convirtió en jurisprudencia el fallo a favor que dio a un grupo de 16 mil trabajadores de confianza del Estado que en 2015 corrían el riesgo de ser despedidos. Mientras la Secretaría de Salud asegura que el presupuesto 2019 es suficiente y no habrá recorte de personal, de los más de 350 mil trabajadores que integran el sector sanitario del país. El director general de Calidad y Educación de esa dependencia federal, Sebastián García, propuso reasignar al personal en el contacto con el paciente, en unidades de primer nivel y en hospitales. “Concretamente en la Secretaría de Salud no se ha hablado de ningún tipo de despido, el presidente ha sido muy claro que trabajadores de base en ningún momento serán perjudicados y simplemente lo que se busca es lograr esta composición idónea, entre competencias y disponibilidad laboral…” En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) realizó una reestructuración para asumir programas que antes operaban otras dependencias, su presupuesto se redujo en 14 mil 782 millones de pesos: en 2019 ejercerá 57 mil 343 millones de pesos. Por ello, la Sader se encargará ahora del Programa de Abasto Social de Leche, hasta noviembre pasado a cargo de Liconsa, y el Programa de Abasto Rural que operaba Diconsa; los cuales tendrán recursos por mil 240 millones y 2 mil 147 millones de pesos, respectivamente; ambos eran ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social. Una vez aprobado el documento, el programa Crédito Ganadero a la Palabra tendrá 4 mil millones de pesos, los subsidios para la producción de fertilizantes mil millones de pesos.
Incluso el titular de la Sader ha señalado a estos rubros como “prioritarios” para la dependencia. Al Programa de Fomento a la Agricultura se le destinarán 2 mil 886 millones de pesos; el de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola contará con mil 217 millones; mientras que el Programa de Apoyos a Pequeños Productores tendrá 6 mil 131 millones. Sin embargo, el plan para descentralizar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y su futura mudanza a Ciudad Obregón, en el estado de Sonora, ha metido en una vorágine de incertidumbre a miles de trabajadores. Es bajo este desolador panorama como empleados de esa dependencia acuden a laborar con la continua zozobra de llegar y encontrarse con su despido. Peor aún, no obstante que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, señala en su artículo 22 que la jornada laboral máxima diurna será de ocho horas y, en su artículo 27, establece que por seis días de trabajo habrá uno de descanso; esta parece letra muerta para “jefes” de mandos medios quienes amenazan a los subalternos de ponerlos en la lista de gente a despedir “si no trabajan el tiempo que exige la Secretaría”. Así sean turnos más largos. Vale anotar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostiene que aun cuando los empleados de confianza no gocen del derecho a la estabilidad en el empleo, disfrutarán las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social como servicios de salud, aguinaldo, bono por quinquenio, seguro de enfermedades y maternidad, riesgo de trabajo, jubilación, retiro, invalidez, rehabilitación, préstamos para la adquisición de casa estipuladas en el artículo mencionado, apartado B fracción XIV. Abogados laboristas afirman que, si éstos trabajadores fueran despedidos, el patrón no tiene la obligación de recontratarlos. Y para poderles modificar sus condiciones laborales, tendrían que ser despedidos y reintegrados bajo las nuevas reglas; y, en caso de ver violados sus derechos, los trabajadores de confianza podrían demandar. Así, los empleados de confianza que no quieran atenerse a las posibles nuevas disposiciones podrán negociar alguna gratificación o buscar ser reacomodados en otras posiciones. Vale anotar que antes del relevo de poderes, Villalobos Arámbula indicó: no habrá despido de trabajadores, pues utilizarán la capacidad de infraestructura de la Sagarpa y harán un análisis claro de los mandos medios y superiores. Vale aclarar ¿Qué es un trabajador de confianza? El artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo expresa: la categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. “Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento”. En el gobierno federal este tipo de trabajadores son aquéllos cuyo nombramiento o ejercicio requiera la aprobación expresa del Presidente de la República. Los secretarios particulares de secretario, subsecretario, oficial mayor y director general de las dependencias del Ejecutivo Federal o sus equivalentes en las entidades. Sólo quien carga el cajón sabe lo que pesa el muerto… argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com
+++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… El fake-audio de Monreal… Lo bueno de no ser abogado es que tengo muchos amigos que si lo son y muy buenos, por eso es que de inmediato me corrigieron. La diferencia la hace una letra y en el caso de Rodolfo González Valderrama aplica perfectamente. “III.- Ser nativo del Estado, “o” con residencia efectiva en él no menor de 5 años inmediatamente anteriores al día de la elección”, es lo que dice la Constitución Política de Tamaulipas, es decir la letra “O” hace una pertinencia enorme. Eres nativo o tienes residencia por 5 años. Y Rodolfo nació en el hospital de Madero, pero fue registrado en Tampico porque ahí estaba el Registro Civil. Para los efectos es sureño tamaulipeco por nacimiento. Lo anterior tumba mi torpe tesis y los nervios del 22 y el 24. Que otro de los abogados ex magistrado y esta vez los dejo con la duda de quién es, porque es abiertamente interesado en el tema, bueno, lo van a divinar porque se llama Alejandro. Sobre la columna de ayer: “Tienes razón, Rodolfo podría ir, pero no requiere la residencia ya que es originario de Tampico, como señalas. Por otra parte, respecto de la gobernatura de 6 años, puede quedar así, y ser una elección siempre separada de las de alcaldes y diputados, o puede empatarse junto con ellas y la federal, con una gubernatura de 2 o de 5 años. Sería deseable que fuera de 5, más estable. En fin. Habrá que esperar...”. Otros me dijeron en whatsapp que “me lo lleve de una vez para mi casa” y no es así, estamos haciendo un análisis que como les comenté tiene un detonante. AMLO en la Laguna del Carpintero el 17/10/18. Así, sin ir más lejos, en la crónica de cada día. Por lo pronto, les comento que la cacería de candidatos prevalece y vamos ver si Acción Nacional repite el éxito del 2016 y 2018 en el reclutamiento de actores priístas que dejaron al PRI por así convenir a sus intereses. Insisto, igual estamos pendientes del Movimiento de Regeneración Nacional y el ingreso de nuevas figuras que hoy son exitosos, del PRI a Morena, como el Senador Américo Villarreal Guerra, como Mario López alcalde de Matamoros. Y dicen probablemente Javier Villarreal a El Mante o Efraín de León en Valle Hermoso. En qué nivel van los acuerdos con ellos, no lo sabemos, pero de los que si estamos atentos, es de los movimientos que se realizarán por estos días en el “draft” del Congreso de Tamaulipas. Por cierto, como no han realizado la chamba, 21 de las 22 candidaturas por territorio el PRI las podría perder. Insisten que solamente la radicada en Miguel Alemán tiene esperanza. Me refiero a Claudia Yaneth Ochoa Íniguez, ex diputada federal suplente de Yahleel, cuyo tranajo en territorio y respaldo desde la administración de Servando López Moreno. Pero insisito, como no trabajan el territorio de Matamoros, al menos en la zona centro o las dos de Victoria, pues ni modo y el Mega Cristo Redentor de la Paz en la Sierra Tamaulipeca está lejos de hacer milagros.
Mientras en el territorio de Acción Nacional el dirigente estatal Francisco Elizondo Salazar tiene todo listo para la visita del Presidente Nacional Marko Cortés quien acude a la capital tamaulipeca para sostener reuniones con la dirigencia local y grupos políticos de este instituto político y su militancia. Se reunirá con medios y en la privada seguro se revisará con le jefe político e la entidad Francisco García Cabeza de Vaca, la prospectiva para el proceso 2019 en marcha que incluye la asignación de candidaturas. Ojo en sustento de lo dicho Kiko Elizondo ya expicó que “el PAN siempre ha estado abierto a recibir candidatos externos. Somos un partido abierto a la ciudadanía. Somos un partido ciudadano, por lo que la invitación va sobre todo para el que tenga la calidad moral y un trabajo que lo respalde”. Y en el cierre, claro que fue muy clara la posición del Senador Ricardo Monreal Ávila en el sentido de deslindarse del “fake audio” en el conflicto de las maquiladoras en Matamoros. En redes sociales difundió un video en el que precisa: “Es falso, como publican algunos medios, que esté interfiriendo en el conflicto laboral de Matamoros #Tamaulipas. No es la primera vez que suplantan mi identidad; ya hemos presentado denuncia penal”. Y es que como el mismo advirtió, “falsamente, se me atribuyó una conversación con alguna dirigente sindical en Matamoros, #Tamaulipas, sobre la huelga de trabajadores. No conozco a la persona ni me involucro en asuntos ajenos a mi responsabilidad. Tengo afecto por el estado, y se debe resolver lo que ahí sucede”. OTROSI: Que me borra de su directorio y me enfermé (lol). 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano La inseguridad se incrementa en todo Chiapas En las distintas regiones del estado de Chiapas el clima de inseguridad se ha incrementado y las corporaciones policiacas, así como la Fiscalía General del estado dan palos de ciego. La delincuencia ha rebasado a las corporaciones encargadas de brindar seguridad, los asaltos y asesinatos no han cesado desde que arribó el nuevo gobierno estatal encabezados por Rutilio Escandón Cadenas. No se puede tapar el sol con un dedo, la inseguridad se hace presente en la costa como en la zona norte donde sicarios asesinan a personas y la autoridad queda como simple espectador de estos hechos que enluta a familias chiapanecas. El nuevo Fiscal General del Estado, Jorge Luís Llaven Abarca no está rindiendo lo necesario para garantizar la seguridad y el esclarecimiento de los asesinatos que se han dado y que pone a Chiapas como un estado inseguro. Defensores de derechos humanos, luchadores sociales, empresarios y la misma ciudadanía en general está siendo víctima de la delincuencia organizada que opera libremente en la entidad.
La mesa de seguridad implementado en Chiapas por el gobierno morenista, no ha tenido el efecto necesario para contrarrestar la ola delictiva que vive la entidad. Al puro estilo de los capos de las drogas, sicarios conduciendo motocicletas disparan con alta precisión a sus víctimas, en tanto las policías se ven rebasadas por la forma como opera los grupos criminales en Chiapas. El artero asesinato del luchador social, Sinar Corzo Coutiño, es uno de los casos más sonados y que aún no se logra esclarecer este lamentable hecho que organismos internacionales reprobaron y exigen el esclarecimiento de este crimen. El asesinato del dirigente del MOCRI-CNPA-EZ, Noé Jiménez Pablo, se suma a la estadística de asesinatos de dirigentes sociales, de los que hasta el momento permanecen impunes. En Palenque también ha sido escenario de hechos de sangre con el asesinato de un líder transportista Gabriel Lara Llergo por un sicario que conducía una motocicleta. Recientemente está semana el empresario gasolinero de Mapastepec, Rigoberto García Pérez fue asesinado arteramente en una de las calles de esta población cuando hablaba por teléfono recargado en una parte de su camioneta, hasta el momento no hay pistas del asesino. En la zona fronteriza de Frontera Comalapa y Comitán el clima de inseguridad se ha incrementado y no deja de ser un foco rojo para las autoridades la presencia de grupos de delincuentes en la frontera con Guatemala. COBACH sin recursos para pagar salarios Más de 7 mil empleados entre personal docente y administrativos del subsistema Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) no pudieron cobrar la segunda quincena del mes de enero del presente año ante la falta de recursos económicos. Los estragos del monumental saqueo a las arcas del COBACH por los dos últimos directores generales ha traído como consecuencia que salarios y gratificación de fin de año se pagaran con atraso al no existir los recursos para cubrir estos salarios. Lo peor de todo es que por partes y fuera de tiempo se hizo efectivo el pago del pasado mes de diciembre, así como otras prestaciones convenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo. Los efectos de este saqueo de recursos están repercutiendo en el mes de enero del 2019, pues la Dirección General a cargo de Deysi Hernández Reyes argumenta que ella no tiene la culpa de que no haya dinero para pagar a los trabajadores, pues encontró vacías las cuentas y el nuevo presupuesto no ha bajado. Esta crisis en los salarios de los empleados del COBACH jamás se había presentado, fue en el pasado sexenio de Manuel Velasco Coello que se tomó como botín a este subsistema que se sostiene con la aportación de recursos de la federación y el estado. Y es que directores generales que pasaron por esta dependencia educativa, no se tentaron el alma para saquear los dineros para el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores, al grado de timbrar una nómina ante el SAT por pago de parcialidad de jubilación, situación que no ha sido aclarado y persiste la incertidumbre entre los trabajadores. Lo raro en este caso es el silencio del dirigente del Sindicato Único del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH) y del llamado Bloque Democrático Suicobach, ambos no han informado a las bases cuál es la situación que prevalece en el pago de los salarios, pues
el CCT establece que 14 y 29 de cada mes se debe pagar el sueldo a los trabajadores de este subsistema Cobach. hay muchas cosas que desconoce el pueblo de México sobre nuestro Pemex. ¿Sabía Usted que … México cuenta con seis refinerías: Refinería *“Miguel Hidalgo” * en Tula Hidalgo; Refinería *“Francisco I. Madero”* en Ciudad Madero, Tamaulipas; Refinería *“Ing. Antonio M. Amor”* en Salamanca, Gto; Refinería *“Ing. Antonio Dovali Jaime”* en Salina Cruz, Oaxaca; Refinería *"Gral. Lázaro Cárdenas del Rio”* en Minatitlán, Veracruz; y Refinería *“Ing. Héctor Lara Sosa”* en Cadereyta, Nuevo León?. ¿Sabía Usted que …? En México se extrae del subsuelo terrestre y marino *_tres tipos de petróleo denominados Istmo, Olmeca y Maya_*, siendo el Itsmo y Olmeca de tipo ligero y Maya de tipo pesado; ¿de los crudos ligeros se obtienen más gasolinas mientras que del tipo Maya menos gasolinas? ¿Sabía Usted que … Las refinerías mexicanas *_operan con una mezcla de crudos, 70% de tipo pesado y 30% de crudos ligeros_*?. ¿Sabía Usted que … El barril es la unidad de medida internacional para la extracción y comercialización del petróleo y que *_un barril de petróleo contiene 159 litros_*?. ¿Sabía Usted que …? La *_capacidad de refinación nacional es de 1,620,000 barriles diarios_* y que *_de trabajar al 100% las refinerías se obtendrían alrededor de 648,000 barriles de gasolinas por día_*?. ¿Sabía Usted que …? *_Actualmente las refinerías de Pemex están criminalmente trabajando solo al 40% de su capacidad instalada_*? ¿Sabía Usted que … ‘? *_El consumo nacional de gasolinas es aproximadamente de 800,000 barriles diarios y que al trabajar al 40% de su capacidad las refinerías, México importa más del 60% de la gasolina necesaria para cubrir la demanda nacional, mientras que si trabajaran al 100% las refinerías solo se necesitarían importar el 19%_*?. Continuará…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Austeridad ¿política espejo? Cuando hablamos de la 4T, el tema de la austeridad republicana propuesta e impuesta en el gobierno federal por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, pareciera ser que para el resto del país y en particular para los estados que no son gobernados por los aliados de Morena y los de Morena mismo, parecen ser llamados a misa es decir, como las mentadas de madre, el que quiere va y el que no pues no. Entiendo que para los que son
gobierno ya municipal o estatal que representan a partidos distintos al del presidente, esos sí ni por aludidos se han de dar con la propuesta republicana lanzada por López Obrador, y bueno nadie podría reprocharles en lo absoluto su accionar ya que en esencia pertenecen a lo que el 1 de julio se propuso cambiar y cuyos artífices de la corrupción y despilfarro del erario, está en su ADN. Pero decía, para los que llegaron con la Cuarta, no pueden pecar de omisos ni hacer como que la virgen les habla y más vale que vayan actuando en consecuencia o de lo contrario, al empezar a deslizar los ordenamientos presidenciales, su tránsito correrá por la siempre filosa navaja de la traición. Mire que la verdad no sé, por ejemplo, que está haciendo en la materia el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García o en Tabasco Adán Augusto López, menos lo que la Claudia Sheinbaum al respecto realiza en la CDMEX, lo que sí medio sé porque hasta hoy que se sepa no hay un informe, ni evaluación ni estrategia, lo que Rutilio Escandón ha dispuesto y puesto en marcha en Chiapas, decía, no veo ni escuchó ni leo que el gobernador que al igual que los antes mencionados llegaron con el gobierno del cambio, me permitan emitir opinión ni a favor ni en contra de lo que como política espejo en materia de austeridad republicana, está haciendo en su gobierno. Porque y para no ir tan lejos, apenas este martes en la conferencia mañanera, el presidente respondía a pregunta expresa sobre lo que para él significa austeridad en el nuevo gobierno y empezó ilustrando con video de apoyo, la puesta en subasta de poco más de 170 camionetas de lujo blindadas que estaban al servicio de funcionarios públicos, igual que otro tipo de vehículos y motocicletas envidia del propio Harley Davison. Los montos de adquisición en las listas presentadas iban desde el millón, millón y medio hasta la estratosférica de casi ¡7 millones de pesos! De eso se trata la austeridad les insistía el presidente, para remarcar su acento austero al recordarles, nuevamente, la existencia de grandes y lujosas oficinas que hasta en el baño tenían red telefónica. Y les confía; me entero que el director general del Infonavit ganaba ya con todo incluido ¡700 mil pesos mensuales! Y también les adelanta, que al igual que ahora en febrero habrá el remate de esta flotilla de vehículos blindados que será en el aeropuerto de Santa Lucía, de la misma manera en abril y en esas mismas instalaciones, se llevará a cabo una feria de compra venta de aeronaves y dio un número importante de ellas y de lo que se logre recuperar en ambos eventos, los recursos irán directo al tema de la Guardia Nacional. Ahora bien y no es consejo; sí el “góber Ruti” (¡tómala lambiscón!) por algunas decisiones espejo tomadas a imagen y semejanza de Andrés Manuel ya dijo; no va a vivir en la Casa de Gobierno y ya hasta centro cultural es; sí ya viaja en avión de línea comercial al igual que su jefe político; sí ya advirtió y sentenció que “nadie al margen ni por encima de la ley” y así por el estilo, la pregunta obligada entonces es; mi gober ¿ya vendió o venderá las aeronaves adscritas a su servicio o de menos ya fueron reasignadas al sector salud de seguridad o de protección civil? Digo para saber cuánto se va ahorrar y claro habrá de recuperarse en caso de venderse. Ya tiene usted un inventario de las camionetas y vehículos oficiales (blindados y no) que se tenían asignados a los funcionarios anteriores, pregunto. De ser así ¿qué se van hacer con estos? Cuándo una feria estatal de remates. Ahora y más trascendente estimo, porque cuando el presidente López Obrador dice que con la puesta en
marcha de la austeridad republicana, el recorte de privilegios y de salarios de la alta burocracia pero sobre todo del combate a la corrupción, se tendrán recursos suficientes para poner en marcha los programas sociales en el país, léase adultos mayores, jóvenes con futuro, becas escolares, a discapacitados y etc., pregunto; acá en el rancho amado ¿qué ha valorado al respecto? Es más y con esto concluyo…por hoy; el presidente al estar pendiente día a día con el desarrollo del país, nos revela igual diariamente lo que su gobierno ha venido descubriendo sobre el hurto cometido a la nación. Pero no queda ahí cuando sentencia que en su gobierno no tendrán cabida funcionarios sobre los cuales existan dudas razonadas de haber estado involucrados en algún acto de corrupción y advierte también, que quienes no hayan presentado y hecha pública su declaración de bienes (3 de 3) no tendrá cabida en su gobierno; así pues ¿actuará ídem con su presidente? Es pregunta no se esponjen. Así entonces en Chiapas; Austeridad ¿política espejo? Me queda claro. Ya de salida La entidad chiapaneca tan rica en folklor, costumbres, fiestas y santos, desde iniciado el año estas festividades de santos patronos y vírgenes no paran. Así inauguramos cada año los festejos con la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo con todos sus santos y de ahí pal real, no paramos todo el año en cada uno de los 123 municipios de nuestra basta geografía multicultural. Y yo me sumo y me asumo como humilde promotor desde mis espacios periodísticos para que esas bonitas tradiciones no se pierdan. Porque esa fiestas nos dan identidad y pertinente pertenencia. Mi reflexión entonces que comparto, no es que dejen de celebrarse sino que se dé un alto al grado de perversión de sus orígenes que sólo se queden en lo pagano empezando por convertirse, no en una fiesta de rescate y preservación de tradiciones en ese maravilloso sincretismo de sus festejos, sino que prevalece el instinto comercial depredador de recursos públicos. Porque en lugar de fomentar el folklor de sus danzas y su música, sus arraigadas costumbres, sus cánticos e incluso la participación de grupos locales, en plena cuarta transformación los presidentes municipales de la bandera partidista que sean, siguen con la brutal parafernalia de darles a sus pueblos pan y circo. Así se gastan millonadas para traer a los grupos y cantantes de moda y no me refiero a ninguno en particular porque cada quien sus gustos. Lo que sí se me hace una aberración, por ejemplo, es que en Mitontic o Chenalhó o cualquiera otro municipio indígena les lleven a la Banda Machos o a La Arrolladora, para amenizar las fiestas de su pueblo ¡carajo! Y así por el estilo, las alcaldías entran en una especie de competencia para ver quién trae al grupo de moda y por supuesto el más caro. ¡Ydaiy! Ya sé que me van a tirar de a loco pero tenía que comentarlo. Ya viene es más ya empezaron los festejos de La Candelaria y van a ver que ahí estará el mismísimo gobernador coronando reinas. Entre tanto Chiapas, se nos va como agua entre los dedos. Para eso me gustaba los de la reversa je…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. ++++++++++++++++++++++++
DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Políticos-empresarios HUACHICOLEROS La exhibición de datos, así sea dosificados, sobre la forma en que el robo de combustible se extendió por diferentes zonas del país, deja dudas sobre quiénes podrían ser los responsables del robo a gran escala, tanto en la clase gobernante del pasado inmediato como en el sector privado. En palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de un sistema paralelo, lo que alguno de los funcionarios inmersos en la implementación de la estrategia describió como un sistema encima del sistema de transporte de combustible por ductos. “Es un sistema diseñado con tanta precisión que se roba lo necesario para quitarle la ganancia a Pemex, pero le permite subsistir”, me dijo. De acuerdo con los datos de Pemex, actualizados a noviembre pasado, se estima que el robo de combustible representa el 7 por ciento de lo que se transporta por ducto, de manera que, en efecto, podría tratarse de la ganancia que hasta ahora Pemex dejó de percibir en un estimado de entre 46 mil millones y 70 mil millones de pesos, dependiendo de la fuente, en el último año. En su edición 2204, actualmente en circulación, el semanario Proceso expuso la forma en que el gran robo ocurre a través de una red que, con tomas ilegales de extracción precisas, cuenta con ductos clandestinos que se tienden sobre varios kilómetros para llegar a terminales de almacenamiento, donde se cargan vehículos con capacidad para transportar decenas de miles de litros de combustible. Por supuesto, la dimensión de la extracción así como su capacidad de transporte demuestran que, en efecto, se trata de una operación idéntica a la de Pemex, respecto a la que falta aun ver cuál es el destino, es decir, si todo el proceso tiene características similares a las de la otrora paraestatal, necesariamente tiene que haber clientes similares. Hasta ahora, con los indicios que ha dado la Unidad de Inteligencia Financiera y, aunque en menor medida, la Fiscalía General de la República, resulta más o menos claro que hay franquiciatarios de Pemex involucrados en la recepción del robo de combustible. Existe la posibilidad de que también participen del mercado ilegal de combustibles, tanto empresas transportistas de amplio parque vehicular, como grandes empresas de distribución de productos en transportes terrestres, inclusive, cadenas de supermercados. Luego, el resultado de esta operación tiene que ser en dos vías: una, la que implica a poderosos servidores o exservidores públicos de la petrolera y otra, la de quienes de manera consciente comercializan el combustible robado. Aun cuando se han anunciado averiguaciones previas y casos ya judicializados, hasta ahora no existen indicios de que las investigaciones lleguen hasta los más altos niveles de responsabilidad. Y, en el caso más sonoro de todos, el del general Eduardo León Trawitz, ni siquiera se ha abierto averiguación previa pese a que todo indica que será el primero en ser llamado a cuentas.
León Trawitz, quien fuera responsable de la seguridad de Enrique Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, ocupó la posición clave en la seguridad de Pemex durante el sexenio pasado y, para que esté disponible, la actual administración lo acaba de regresar de la representación diplomática en Panamá, a donde se le destinó como agregado militar. Ese país centroamericano, famoso por los paraísos fiscales que ahí se desarrollaron fue un destino temporal para el mando castrense, ascendido en el sexenio peñanietista, notable su relación con el llamado Grupo Atlacomulco, que tiene en Acambay uno de sus semilleros, lugar enclavado en una región que se ubica como uno de los principales puntos huachicoleros. Fieles a su tradición de combinar política y negocios al amparo del poder, los priístas mexiquenses son conocidos en parte por sus empresas transportistas y por ser franquiciatarios de gasolinerías, aunque lo mismo ocurre en diferentes zonas del país, como ya se evidencia en Puebla con los alcaldes involucrados en el proceso ilegal. Con tufo mexiquense en este primer momento, el huachicoleo parece encaminarse a dejar en evidencia a empresarios y políticos de distinto signo. Vía apro. AHORROS El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que el dinero ahorrado por el Gobierno por el combate contra el robo de combustible será invertido en Pemex. El mandatario reafirmó que la aplicación de la reforma energética debilitó "de forma deliberada" a la empresa, por lo que el proceso de recuperación de Pemex será largo. "Vamos a empezar la recuperación y esto va a implicar un plan adicional: todo lo que ahorremos por evitar el robo de combustible (va) para Pemex, y no va a ser poco, si seguimos como vamos nos vamos ahorrar como 40 o 50 mil millones de pesos", subrayó. El mandatario señaló que el Gobierno presentará una serie de medidas que tiene como objetivo reducir la carga tributaria de Pemex para que a la empresa "le queden más recursos" para invertir. "Vamos a anunciar otras medidas porque Pemex es de las empresas petroleras del mundo que más paga impuestos (...) para que les quede más para invertir, porque es una industria básica de la nación, en lugar de apostar por debilitarla, vamos a apostar por fortalecerla", anunció. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el lunes que implementará una serie de acciones enfocadas a aligerar la carga tributaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), a través del diseño de un nuevo régimen fiscal para la capacidad productiva del Estado. Entre las medidas se encuentra un aumento en el límite para la deducción de los costos relacionados con proyectos de Pemex en extracción y exploración, mejorando los términos fiscales cada año desde 2019 y hasta 2024 para un volumen de producción existente de alrededor de 90 mil barriles por día, equivalentes a 5 por ciento de la plataforma de la petrolera. RETAZOS PETRÓLEOS Mexicanos (Pemex) desembolsó al menos 2.3 mil millones de pesos entre 2013 y 2017, para pagar bienes y servicios como hielo, bailes, eventos, viáticos, ropa no especializada, entre otros. Entre 2013 y 2018, en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto,
tres hombres estuvieron a cargo de Petróleos Mexicanos: Emilio Lozoya Austin (2012-2016), José Antonio González Anaya (2016-2017) y Carlos Alberto Treviño Medina (2017-2018). La Empresa Productiva del Estado gastó como si la caída en los precios del petróleo, su déficit financiero –que aumentó en 80 por ciento en el último sexenio– y su deuda (superior a 2 billones de pesos) no le generaran crisis… EL presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer una serie de medidas de austeridad. Dijo que recibió un “Gobierno faraónico” en donde el director del Infonavit, por ejemplo, ganaba 700 mil pesos mensuales. Mostró un video de los vehículos blindados que se subastarán en un tianguis: motos, camionetas, autos Audi, Mercedes Benz, BMW, etcétera, de todo lujo. “Línea machuchona”, “modelo fifí”, dijo. Señaló que quieren obtener alrededor de 100 millones de pesos y que lo recaudado será para la Guardia Nacional. El tianguis es el 23 y 24 de febrero. Y el 26 y 27 de abril se subastarán aviones. Anunció que también 76 aviones y helicópteros se pondrán a la venta en el aeropuerto de Santa Lucía días después que la feria de automóviles… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. Directora de La Voz de Comitán, colaboradora en Avance. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. CANDIL DE LA CALLE: México está siendo invadido por caravanas de centroamericanos y desde el programa “Bienestar Para Migrantes” están recibiendo atenciones y oportunidades que se le escamotean al pueblo mexicano. En el tenor de esgrimir “xenofobia y eporofobia” contra quienes manifiesten su desacuerdo por ésta política de inclusión al extranjero y exclusión al mexicano, el gobierno federal está desplegando grandes esfuerzos para introducirnos en la mente que debemos aplaudir sus medidas al respecto. CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), el Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, de gobierno del estado y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación invitaron al taller “Periodismo sin Xenofobia” en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas al tiempo que en Tapachula Irma Garrido -ex Directora de Seguridad Pública en CDMX -imparte una charla en Tapachula con el fin de “sensibilizar” a los mexicanos sobre las “bondades” de ser solidarios con los migrantes a costa de sacrificar sus propios derechos. La Secretaria de Gobierno Olga Sánchez Cordero y los delegados de los institutos de asistencia pública recibieron a una de las caravanas con bombo y platillo para ofrecerles todo tipo de ayuda y el otorgamiento de una Visa Humanitaria que les permitirá tener empleo y educación para sus hijos. En las instalaciones del albergue de Ciudad Hidalgo las cifras proporcionadas ese día por Tonatiuh Guillen titular del Instituto Nacional de migración se acercaron a las nueve mil solicitudes de tarjeta de visitante por razones humanitarias mayoritariamente hondureños, contando también salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos, de los cuales más de dos
mil son menores de edad. Dijo que provisionalmente harán trabajo “comunitario” rehabilitando parques, campos deportivos y calles, así como de escuelas. Caray…habiendo tantos mexicanos víctimas del desempleo. MIENTRAS TANTO… Los chiapanecos hemos sido bañados con la sangre de diversos representantes sociales, desplazados indígenas y comunicadores a través de asesinatos y represiones así como de feminicidios en una crisis de inseguridad gansteril cuyo sello es del dominio público y en su agenda esto no fue un tema importante. Desde mi óptica personal primero se atiende la casa. Primero se resuelve la situación que están generando desde el gabinete presidencial, desde el Senado de la República los personajes que por el solo hecho de ser “sospechosos” debieran ser inhabilitados en sus funciones hasta el esclarecimiento absoluto de su participación en los hechos. Un hombro solidario… Zoé Robledo Aburto en su papel de subsecretario de gobierno y como chiapaneco cuyo compromiso debe ser con sus paisanos debió venir ó pedirle a la señora que baje un poco su mirada hacia su pueblo, que está siendo masacrado. Debieron bajar de su estatus y dar al pueblo chiapaneco un brazo en el cual apoyarse. Una pequeña señal de solidaridad, una posibilidad de erradicar el tráfico de influencias y el abuso del poder político para exterminio del pueblo. Es muy fácil hablar de la mafia del poder cuando se permite que ésta pertenezca a sus escaños, desde ahí se está omitiendo el compromiso de garantizar la paz social de los chiapanecos y al mismo tiempo venir –en el patio de nuestra cara- a recibir pomposamente a los extranjeros, con un despliegue de institutos y órganos públicos a ofrecerles garantías, mientras que a los de casa los tienen al palo y sin zacate. Fue tan notoria a nivel nacional ésta omisión y desprecio hacia la grave situación social de Chiapas -mientras recogen hijo ajeno- que en la conferencia matutina de AMLO el periodista Alexis Pavón de S-E-P Noticias abordó el tema -primera vez a 22 días de homicidio de Estado- de Sinar Corzo y de las 90 recomendaciones que ha emitido la CNDH de las cuáles solo una de ellas se ha atendido y no fue por cierto la de la solicitud de medidas precautorias para el hoy occiso , y preguntó si en la visita a Chiapas de la mencionada Secretaria de Gobierno tuvo algún contacto con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas respecto a la CONTINGENCIA DE HOMICIDIOS DE ACTIVISTAS , específicamente el de Sinar Corzo al principio de éste año y los de Noé Jiménez y José Santiago la semana pasada. Sánchez Cordero respondió “que si tuvo contacto con el gobernador de “Chapas”, que la Fiscalía del Estado ya tiene detenidos-no recuerda de cual de los casos-pero que según los videos en donde se aprecian las negociaciones y las camionetas hay implicados de otros estados a los cuales giraron órdenes de aprehensión y se solicitó la colaboración de sus autoridades”. Habla de “presuntos” autores materiales e INTELECTUALES. El caso que mencionó sin saberlo bien a bien era el de Sinar. Hoy tenemos luz al final del túnel y la esperanza de que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas fortalezca el trabajo de investigación y de procuración de justicia rápida y expedita en el crimen político contra Sinar Corzo Esquinca y en los subsecuentes cometidos contra Noé Jiménez, José Santiago, José Luis Guerrero así como los cometidos contra indígenas
cuyos municipios fueron sometidos a violencia política ya que es especialista en el tema. Creo que no debe temblarle la mano, sobre todo cuando está consciente de que le están haciendo “casita” a su gobierno y sabe de donde proviene la desestabilización “A QUO”. De hecho es para él la oportunidad de legitimar su gobierno, la tiene fácil. AMLO por su parte -si desea también legitimar los beneficios de la cuarta transformación en el estado que le dio millones de votos- deberá dejar los favoritismos y pagos por voto a quienes son señalados por la colectividad que sabe de lo que habla, “el pueblo sabio” que sabe lo que dice y por qué lo dice. *Nada llenará el vacío que dejó Sinar Corzo Esquinca, no solo en los corazones de la familia, de sus compañeros defensores civiles de derechos humanos y sus camaradas… sino en el de tantas personas que me escriben y me hacen una llamada para decirme como lo extrañan y cuanto lo admiran y aman. El Coloso de Piedra creció en imagen, en recuerdos y admiración, Sinar es el Coloso de Piedra de Arriaga, de Chiapas y de la gente que aprendió a luchar respetuosamente, honradamente. A perseverar, a buscar el significado de una lucha y entonces ir a ella. Esas jornadas de trabajo en el parque de Arriaga, enseñando a la colectividad a ser responsable de su entorno, capacitándolos para prevenir el dengue, cuando el gobierno no movía ni un dedo ante las muchas muertes por la epidemia, las sonrisas de los niños a los que les armaba festivales para que sus almas soñaran han quedado para escribir los capítulos de su valiosa vida. Hemos llorado mares pero no sucumbiremos a la pena y a la desesperanza. De que habrá justicia la habrá. Que no quepa la menor duda. Es cuanto. #justiciaparasinar RESPETO A LA VIDA DE ACTIVISTAS, DEFENSORES CIVILES DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS.
A LA SALIDA EN VENTA EN LA SUBASTA PRESIDENCIAL