RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 13 DE MARZO DEL 2019

ENCINAS REVELA OTRA DESAPARICIÓN MASIVA DE 25 PERSONAS EN TAMAULIPAS; VAN 44 EN DOS HECHOS


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 12 de Marzo del 2018. Chiapas en la mira presidencial. Está más que claro, Chiapas es prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador; Avecinado en Palenque y conocedor de los problemas y rezagos que por años ha vivido nuestra entidad y que la mantienen en el atraso y prácticamente en el olvido. López Obrador sabe que aquí en estas tierras hemos vivido circunstancias sociales sumamente difíciles, quizás las más elegidas del país en los últimos años; sabe que pese a todo los chiapanecos hemos mantenido con firmeza todos nuestros valores, derechos y libertades. Andrés Manuel López Obrador sabe que en estas tierras, estas construyendo de una sociedad más igualitaria para alcanzar nuevas etapas de progreso y bienestar, todo dentro del marco de la justicia social y el desarrollo donde nadie debe quedar al margen de los beneficios por venir. De ahí la importancia de que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacara la prioridad que representa Chiapas para la Federación, pues ha destinado a la entidad una inversión histórica que traerá bienestar y empleo a miles de familias. Voltear a ver al sureste y sobre todo a Chiapas, deja en claro la importancia que representa para nuestro presidente patriota, las necesidades más apremiantes de su pueblo, dijo el gobernador Chiapaneco. Pero lo cierto también es que en este nuevo compromiso nos debe de quedar en claro aún a los mismos detractores del gobernador que; la construcción del Chiapas que anhelamos comienza con nuestro propio trabajo, con el cumplimiento de las leyes y con el cumplimento responsable de nuestra libertades y derechos, que esto nos quede claro a todos los que aquí vivimos; sobre todo a aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal, para que a ellos les vaya bien ¿así o más claro? Así las cosas. Se gobierna con los amigos, no con los enemigos.


Esperaba como muchos soñadores de la libertad de los poderes de la nación que no fuera así, esperaba que no hubiera la tradicional línea desde palacio nacional, hacia el senado de la Republica. Pero el senado de la Republica liderado por el ex Priista Ricardo Monreal con 95 votos a favor, aprobó el nombramiento de Yasmín Esquivel Mossa como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La señora tiene merecimientos propios y experiencia en diversos puestos de impartición de justicia; pero se le reconoce más por ser esposa del empresario de la construcción José María Riobóo, cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; y a quien muchos señalan como el principal responsable de acabar de golpe y porrazo con el proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, obra que le costara muchos miles de millones de pesos al pueblo de México al tener que pagar las indemnizaciones a los tenedores de contratos suspendidos. En su momento se dijo que se tendrá que pagar al menos 146,760 millones de pesos solo para resarcir el daño del dinero invertido en la construcción de la nueva terminal aeroportuaria, según datos de la Barra Mexicana de Abogados. Solo queda esperar a ver qué pasa. Sobrino Durán se viste de torero tricolor.

Salto al ruedo en busca de rescatar al PRI de la inopia que lo sumieron quienes lo vieron como botín político; ahora Manuel Sobrino Durán del movimiento Territorial del ex partidazo, busca darle ruta y rumbo a ese espacio del PRI del que hay que señalar en


Chiapas debe de entrar a cirugía mayor para librarse de ese cáncer llamado Julián Nazar Morales. Sobrino Durán es de los primeros priistas chiapanecos que dan la cara luego de la caída del poderoso partido tricolor, con palabras claras dejo ver los pocos logros obtenidos en el pasado proceso electoral, sabe el joven político, quien en tiempos pasados coqueteo con el PVEM, todo por la alianza que el tricolor mantenía con este partido. Hoy regresa al ruedo tricolor y como coordinador del Movimiento Territorial en Tuxtla Gutiérrez, va al rescate de caído partido que en su tiempo fue factor para el desarrollo del país. Así las cosas. Chiapas garante de los derechos humanos

Al encabezar la Primera Reunión de Trabajo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Zona Sur, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su compromiso con el respeto a las garantías individuales de la población, en particular de las y los migrantes. Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario chiapaneco afirmó que se suman esfuerzos entre los tres poderes del Estado para actuar como una sola autoridad a fin de garantizar que se respeten estos derechos. Del congreso.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que al llegar a los primeros cien días del gobierno del Presidente de la


República Andrés Manuel López Obrador, el avance queda demostrado y en particular con Chiapas. Resaltó como ejemplo, a uno de los ejes de economía que se impulsará a través del turismo, como es la creación del Tren Maya, un objetivo claro que impactará, no solo a la parte Norte- Selva de Chiapas, sino a todos los municipios en materia cultural, turística y como consecuencia económica. Del costal de cachivaches.

Al reunirse con la subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Asa Ebba Cristina Laureli, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para revertir la grave situación del sistema de salud a nivel nacional, que afecta con mayor intensidad a los sectores vulnerables.…El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarcainformó que hasta el momento la Fiscalía General del Estado ha logrado la identificación de 19 de las 23 personas de origen extranjero que perdieron la vida el pasado 7 marzo en el accidente de tránsito en la carretera Soyaló-Chicoasén. … En Guerrero, un juez dictó libertad condicional a Sonia Mayrani “N” de 22 años, quien hirió a su pareja sentimental, en un hotel de Iguala. La mujer también presentaba heridas de arma blanca y alegó defensa propia. En su audiencia inicial, el juez impuso una restricción para que la joven no se pueda acercar a la víctima…...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


RECONOCEN A CHIAPAS POR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES* • Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos resalta el trabajo coordinado en la entidad • El gobernador Rutilio Escandón señaló que el respeto a las garantías individuales, es prioridad Al encabezar la Primera Reunión de Trabajo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Zona Sur, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su compromiso con el respeto a las garantías individuales de la población, en particular de las y los migrantes. Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario chiapaneco afirmó que se suman esfuerzos entre los tres poderes del Estado para actuar como una sola autoridad a fin de garantizar que se respeten estos derechos. “Nosotros en Chiapas estamos trabajando coordinadamente, porque los derechos de las personas nos importan mucho”, manifestó al tiempo de resaltar el llamado permanente del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de buscar el bien común y respetar a la gente, por ello también se garantiza la transparencia y el combate a la corrupción. Aseguró que mediante las Mesas de Seguridad, que encabeza todos los días junto con las fuerzas estatales y federales, es posible estar al tanto de todas las incidencias en materia de derechos humanos y al mismo tiempo fortalecer las estrategias que permitan garantizar la tranquilidad de la gente y el respeto irrestricto a las garantías individuales. “En Chiapas tenemos grupos muy vulnerables y una frontera amplia, donde ingresan seres humanos que no vienen por gusto ni de vacaciones, sino en la búsqueda de mejores condiciones de vida y eso es un asunto en el que nosotros estamos muy atentos; por eso, cuando se dio el ingreso de las caravanas de migrantes centroamericanas, nos preparamos a conciencia para otorgar ayuda humanitaria, y que su ingreso fuera un proceso organizado y digno”, afirmó. De igual manera, puntualizó el jefe del Ejecutivo, se trabaja en la protección y defensa de la población indígena, sobre todo quienes habitan en municipios de alta marginación, y que también están expuestos a la violación de sus derechos.


En ese sentido, señaló que, de manera conjunta, los tres órdenes de gobierno están comprometidos con la difusión de las garantías individuales hasta en los lugares más lejanos del estado, con el propósito de que la ciudadanía los conozca. “Todos debemos estar siempre atentos al llamado del pueblo, porque es a quien nos debemos; los tenemos que atender, como si fuéramos una sola autoridad, porque ellos no tienen por qué saber de competencia ni de límites de sus derechos; lo que quiere la ciudadanía, y tiene razón, es que la defendamos”, subrayó. Por su parte, el director de Vinculación con Organismos Públicos de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Héctor Eduardo Zelonka Valdés, en representación del presidente de este organismo, Luis Raúl González Pérez, destacó la voluntad política y el compromiso del gobernador de Chiapas con el respeto y protección de los derechos humanos de las personas, en especial de las niñas, niños, mujeres y hombres migrantes. Al destacar la importancia de atender el fenómeno complejo de la movilidad humana, pues ello implica afianzar lazos entre organizaciones de la sociedad civil, organismos de protección y el sector empresarial, el funcionario federal señaló que a través de esta reunión se tratarán temas para profundizar la cultura y respeto a los derechos fundamentales en México, así como el funcionamiento de los organismos públicos que se encargan de su protección. “La protección de los derechos humanos requiere de intercambio de opiniones sustentadas y la suma de esfuerzos, de ideas y acciones, tanto de gobierno como de las comisiones defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, para que tener un México mejor, en donde prevalezca el total respeto a las garantías de todas las personas”, añadió. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, manifestó que desde que tomó posesión la actual administración, este organismo ha tenido de manera permanente un vínculo diario y directo con la Mesa para la Construcción de la Paz, por lo que, dijo, el gobernador Rutilio Escandón encabeza un gobierno que va de la mano, de manera intrínseca, con el respeto y observancia a los derechos humanos. Zepeda Bermúdez se sumó al llamado de unidad del mandatario, pues es indispensable para que todas las regiones avancen en igualdad de condiciones. “Acompañamos el reto de la nación, de lograr un mayor bienestar a todas las familias, principalmente para hacer justicia social con las familias del sur del país; todas y todos debemos tener acceso al desarrollo”. En tanto, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Campeche y vicepresidente de la zona sur de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Antonio Renedo Dorantes, enfatizó la importancia de que prevalezca la unión de esfuerzos entre los estados del sur-sureste del país, a fin de propiciar el intercambio de ideas para fortalecer las acciones en esta materia. En el evento, estuvo presente el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y los presidentes de las comisiones de los Derechos Humanos de los estados de Tabasco, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.


EN 100 DÍAS DE GOBIERNO SE VIVE YA, UN CAMBIO SOCIAL: BONILLA HIDALGO • El presidente de la República ha demostrado que privilegiando el diálogo y los acuerdos con la ciudadanía, se puede construir una nueva realidad democrática para México. Tuxtla Gutiérrez, 12 de marzo de 2019.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que al llegar a los primeros cien días del gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el avance queda demostrado y en particular con Chiapas. Resaltó como ejemplo, a uno de los ejes de economía que se impulsará a través del turismo, como es la creación del Tren Maya, un objetivo claro que impactará, no solo a la parte Norte- Selva de Chiapas, sino a todos los municipios en materia cultural, turística y como consecuencia económica. El apoyo que llega a las personas de la tercera edad, es otro ejemplo que queda demostrado en este sentido, su amor a ellos, queda de manifiesto y esto contagia para que quienes están en Chiapas, como el caso del Congreso local, se sumen a todos los esfuerzos que se estén haciendo por un mejor vivir. Los cien días de gobierno federal, es el reflejo de un trabajo arduo, continuo, dando un respaldo a Chiapas, en particular –reiteró-, la cuarta transformación será pieza clave para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida cada día, dejando atrás la corrupción e impulsando esa igualdad, transparencia que demanda el pueblo. Por eso se ha aprobado la Guardia Nacional, porque hay una coincidencia en el quehacer político por Chiapas, la seguridad de los mexicanos es una prioridad, por eso se insiste en que era una necesidad el poder atender este tema desde el Congreso local, la aprobación será siempre porque primero es México. El liderazgo de López Obrador, empuja a Chiapas, para seguir sus pasos, pero también hacer referencia que el Congreso como un poder distinto, se suma en el esfuerzo de trabajar de manera continua por todos, con un toque humano, sensible y apegado a derecho, concluyó


Bonilla

Hidalgo.

Finalmente, dijo: “Nuestro Presidente de la República, un líder nato con la mayor aprobación de los mexicanos en la historia, nos demuestra que privilegiando el diálogo y los acuerdos con la ciudadanía, se puede construir una nueva realidad democrática para México”. *RUTILIO ESCANDÓN RECONOCE COMPROMISO DE LA FEDERACIÓN PARA FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD*

• El gobernador se reunió con Asa Ebba Cristina Laureli, subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud federal Al reunirse con la subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Asa Ebba Cristina Laureli, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para revertir la grave situación del sistema de salud a nivel nacional, que afecta con mayor intensidad a los sectores vulnerables. Durante el encuentro en su despacho de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal fue informado sobre las acciones que se llevan a cabo en la entidad para consolidar el Proyecto de Federalización de los Servicios estatales de Salud, meta que se pretende consolidar en un lapso de dos años. En este sentido, la subsecretaria le presentó el programa de trabajo que la dependencia federal realiza en la entidad e informó los resultados de los primeros días de actividades, que concluirán el día 15 de este mes tras haber realizado un recorrido por las 10 Jurisdicciones Sanitarias con las que se cuenta. Asa Ebba Cristina Laureli explicó que la instrucción del presidente de la República, plasmada en el Plan Nacional de Salud, es hacer efectivo el Artículo 4º constitucional a toda la población, lo que implica, entre otras acciones, federalizar los sistemas estatales de Salud, es decir, poner bajo el mando de la Secretaría de Salud federal la operación y planeación de los servicios de salud. Tras revisar las acciones, Escandón Cadenas reconoció la visión y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y reiteró que para su gobierno la atención integral a la salud es un tema prioritario, por lo que se comprometió a continuar sumando esfuerzos para no minimizar ninguna labor ni escatimar los recursos necesarios para lograr los objetivos propuestos.


“Me da mucho gusto constatar que se avanza en este tema. En Chiapas continuaremos trabajando y estirando hasta el último centavo para que no falte lo más indispensable para ayudar a la gente que tanto lo requiere, porque la salud es un derecho y estamos obligados todos los servidores públicos a atenderla y esa es una tarea que no podemos dejar a un lado”, apuntó. Resaltó que con el apoyo de la Federación se trabaja firmemente para lograr el mejoramiento en los servicios de salud para las y los chiapanecos, desde la calidad en la atención hospitalaria, hasta el fortalecimiento de la infraestructura y el abasto total de medicamentos en todos los hospitales, rubros en los que se ha avanzado sustancialmente en los casi tres meses de esta administración estatal. En este encuentro se dio a conocer que para levantar una muestra diagnóstica, la Secretaría de Salud federal, de manera coordinada con la dependencia de salud estatal, organizó 21 grupos de trabajo para visitar 235 unidades de la red de servicios, 198 de primer nivel y 37 de segundo nivel, lo que representa el 22 por ciento del total de unidades, que es de mil 80. Estuvieron presentes: el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos; la directora general de Evaluación del Desempeño (DGED), Elsa Ladrón de Guevara Morales; el director general de Planeación y Desarrollo (DEGPLADES), Alejandro Vargas García; el director general de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Sebastián García Saisó; el director general del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec), Francisco Ramos Gómez; el titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México, Christian Morales Fuhrimann.

SELECCIÓN CHIAPAS DE FUTBOL FEMENIL CUMPLE CON FOGUEO • Los representativos estatales de la Juvenil Mayor y Menor, sostuvieron encuentros con equipos de Tonalá y Arriaga • Contaron con el respaldo del Indeporte, ante los partidos de preparación rumbo a la etapa regional Sureste, que tendrá lugar en Campeche Con la finalidad de seguir fortaleciendo los trabajos de preparación rumbo a la fase Regional de Olimpiada y Nacional Juvenil 2019 de la Zona VIII del Sureste, los equipos representativos de Chiapas en la categoría Juvenil Mayor y Menor femenil, sostuvieron encuentros


amistosos ante equipos femeniles y varoniles de los municipios de Arriaga y Tonalá de la categoría libre, logrando resultados positivos. Dichos partidos de preparación se llevaron a cabo este 9 y 10 de marzo del presente en la sede del campo municipal “Cata Domínguez” del municipio de Arriaga, asi como en el campo de la Unidad Deportiva Municipal de Tonalá, contando con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado, padres de familia y los Ayuntamientos de ambos municipios. El delegado deportivo de ambas selecciones femeniles de Olimpiada Nacional Juvenil, Francisco Hernández Prieto, destacó que estos juegos de fogueo fortalecen el programa de preparación para que las atletas lleguen en las mejores condiciones físicas y técnicas a la etapa Regional del Sureste, que tendrá lugar del 21 al 24 de marzo en el estado de Campeche. Cabe informar que el día 9 de marzo por la mañana, en Arriaga, la Selección Juvenil Mayor femenil, dirigida por Francisco Javier Mora Figueroa y Rigoberto González Trujillo, se impusieron de manera contundente al combinado de Arriaga por pizarra de 7-2; mientras el representativo de la Selección Juvenil Menor femenil, capitaneada por Wilbert Urbina Toledo, derrotó al cuadro de Arriaga por 4-3. En esta misma sede, por la tarde, la Selección Juvenil Menor venció por 4-0 al equipo de Escuintla; en tanto la Juvenil Mayor y la escuadra de Tonalá empataron 1-1. Para el día 10 de marzo, en la sede de Tonalá, la Juvenil menor perdió 1-0 ante el cuadro local y la Juvenil Mayor empató con el equipo varonil de Tonalá 2-2.

ELIZABETH BONILLA HIDALGO Quiero felicitar a mi amiga Yasmín Esquivel Mossa, por su legítima designación como Nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación #SCJN. Conozco tu trayectoria y se que está nueva encomienda la desempeñarás con la responsabilidad que te caracteriza, sobretodo que demostrarás con apego a tus ideales el compromiso y el gran amor que le guardas en tu corazón, al pueblo mexicano. DIP. MARCELO TOLEDO CRUZ “Una Mujer que es amada Siempre tiene éxito” - Vicki Baum Este día tuve el gusto de convivir con mis compañeras de trabajo en un desayuno conmemorativo al Día Internacional de la Mujer, organizado por la diputada Flor de María


Guirao Aguilar, a quien extiendo mi reconocimiento y respeto por hacer posible este evento a favor de todas las mujeres trabajadoras de este H. Congreso del Estado. PRIMER PONENCIA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL; "MERCADO DIGITAL, LOS DERECHOS DE AUTOR Y LAS SOCIEDADES DE GESTIÓN COLECTIVA". Fotografía:

De izquierda a derecha; Alejandro Ramírez Flores; Director General de la Cámara Nacional de la Industria de la Editorial Mexicana, Dulce Gallegos Mijangos; Diputada Local del partido Mover a Chiapas y Presidenta de la Comisión " Editorial y Relaciones Públicas " de la LXVII Legislatura, Myriam Valdez Galdámez; Representante de la Asociación de Libreros del Estado de Chiapas A.C y José Antonio Gebara Saldívar, Director General del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, Sociedad de Gestión Colectiva.

CASO Identifica

SOYALÓ-CHICOASÉN Fiscalía

19

migrantes

muertos

en

accidente

carretero

• Jorge Luis Llaven Abarca informó que 26 de los 33 lesionados, ya fueron dados de alta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó que hasta el momento la Fiscalía General del Estado ha logrado la identificación de 19 de las 23 personas


de origen extranjero que perdieron la vida el pasado 7 marzo en el accidente de tránsito en la carretera Soyaló-Chicoasén. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas expresó que la Fiscalía ha entregado 17 cuerpos a familiares, además de que se están haciendo los trámites con el Consulado de Guatemala para apoyar a los deudos que faltan por venir a identificar a sus familiares. Dio conocer que desde el momento que ocurrió el percance, esta Fiscalía ha estado coadyuvando con el Consulado de Guatemala en los temas de necropsias de ley, identificación de cadáveres y con el proceso de entrega de cuerpos. En ese sentido, Llaven Abarca mencionó que hay un desglose en la carpeta de investigación con la Fiscalía General de la República para que investigue los hechos por el delito de la Ley de Migración y la Fiscalía General del Estado continuará con la investigación de homicidio culposo en accidente de tránsito, cuyo dictamen resultó falta de pericia del conductor de la unidad. Detalló que de los 33 lesionados, 26 ya fueron dados de alta y puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración y siete más se encuentran recibiendo atención médica en hospitales de Tuxtla Gutiérrez. Agregó que en las mesas de seguridad con los tres niveles de Gobierno se está trabajando de manera coordinada en nuevas estrategias operativas y de campo, para rediseñar el combate frontal al tráfico de migrantes. Puntualizó que la Fiscalía mantiene activado el protocolo de atención integral a migrantes, en coordinación con el Gobierno Federal y el Consulado de Guatemala, implementando políticas de ayuda humanitaria.

LAS NOTICIAS NACIONALES

LÓPEZ OBRADOR RECIBE AL COMITÉ JUDÍO AMERICANO EN PALACIO NACIONAL marzo 12, 2019 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó a través de redes sociales que este martes recibió a integrantes del Comité Judío Americano en Palacio Nacional. Recibí en Palacio Nacional a integrantes del Comité Judío Americano. Tratamos temas de cooperación económica y amistad entre nuestros pueblos”, escribió el presidente en redes sociales.


Fuente: Excélsior SENADO ELIGE A YASMÍN ESQUIVEL MOSSA COMO NUEVA MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE Yasmín Esquivel Mossa recibió 95 votos a favor, con lo que ocupará el cargo, que dejó Margarita Beatriz Luna Ramos, por un periodo de 15 años. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx Cuartoscuro

El Senado de la República, liderado por Morena, eligió este martes a Yasmín Esquivel Mossa como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ocupará la vacante que dejó Margarita Beatriz Luna Ramos. Esquivel Mossa obtuvo 95 votos a favor, con lo que logró la mayoría calificada necesaria. En tanto, Loretta Ortiz Ahlf tuvo 6, Celia Maya con cero, además los senadores registraron 19 votos en contra de la terna presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y 1 voto nulo. En su turno ante los senadores antes de las rondas de votación, Esquivel Mossa dijo que, al tomar el cargo, defenderá los derechos humanos de los sectores más vulnerables. Además, destacó que es “una convencida” de la libertad como el valor máximo de la humanidad. “Habré de respetar aquellos principios en que exista el reconocimiento de derechos, sobre todo los basados en la libertad de la decisión y la autodeterminación (…). Ni un paso atrás en la progresividad de derechos ganados y reconocidos”, dijo. En la primera ronda de votación, el Senado de la República no logró llegar a un consenso, tras votar 66 a favor de Yasmín Esquivel Mossa, 14 por Loretta Ortiz Ahlf, cero a favor de Celia Maya, además se emitieron 18 votos nulos y 24 en contra de la terna . Más temprano este martes, los senadores aprobaron la idoneidad de las candidatas con 83 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones. La idoneidad de las candidatas de la terna fue cuestionada por diversos motivos. En el caso de Yasmín Esquivel, se cuestionaba que sea esposa del empresario José María Riobóo, cercano al presidente López Obrador. Al respecto, Esquivel calificó las críticas a su persona por este hecho como apreciaciones “injustas, llenas de misoginia y sexistas” en entrevista con El Financiero. "Tengo una vida profesional consolidada, desde hace 35 años, y nadie ha intervenido en mis decisiones de impartidora de justicia”, aseveró. ENCINAS REVELA OTRA DESAPARICIÓN MASIVA DE 25 PERSONAS EN TAMAULIPAS; VAN 44 EN DOS HECHOS


POR RODRIGO VERA , 12 MARZO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que tienen conocimiento de dos grupos de personas desaparecidas en Tamaulipas: uno de 25 y otro de 19. Encinas detalló que un primer grupo -supuestamente migrantes centroamericanosdesapareció el pasado 21 de febrero en la entidad, aunque indicó que los consulados de Honduras, Guatemala y El Salvador no han reportado desaparición de sus ciudadanos. Y el más reciente, de 19, en el mismo estado, confirmó al ser entrevistado durante el Encuentro de Comisiones Ejecutivas e Instancias Estatales de Atención a Víctimas, realizado en el Senado. ¿Son 44 las personas, las que están desaparecidas?, se le preguntó al funcionario. También te recomendamos “En estos momentos, sí”. Encinas indicó que, hasta el momento, no se ha logrado determinar qué organización delictiva es la que está realizando estas desapariciones. También informó que ya se están investigando estos dos hechos. Asimismo, indicó que el tráfico de personas es transcontinental, pues se han encontrado en México personas de países africanos y asiáticos, como Pakistán, India, Angola y El Congo, quienes, al igual que los centroamericanos, intentan llegar a Estados Unidos. SEGOB CREARÁ LA UNIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA marzo 12, 2019


La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero anunció la creación de una Unidad para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia que tendrá como misión impulsar una legislación y trabajo coordinado con gobiernos locales y poder judicial para evitar que por errores en el debido proceso sean liberados delincuentes. “Es muy delicado otorgar una libertad a gente que ha sido señalada por la misma sociedad civil como delincuentes de alta peligrosidad, incluso secuestrados y gente que desapareció personas”, reconoció. Explicó los alcances de la nueva oficina que será creada a partir de una instrucción del presidente de la República. “Esta unidad va a tener bajo su responsabilidad hacer convenios de colaboración con lao diversos estados para seguir fortaleciendo las procuradurías y por otra parte vamos a tener mesas de análisis de casos muy concretos que el presidente, que ha estado visitando las diversas entidades federativas, se ha dado cuenta de muchas peticiones de personas privadas de su libertad injustamente”, precisó. En entrevista, la encargada de la política interna del país, comentó que el lunes que saludo en Palacio Nacional al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldivar y al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero les pidió reunirse para analizar y “saber que está fallando dentro del proceso”. “La Secretaría de Gobernación por primera vez en su historia no sólo es una secretaría transparente y comprometida con los derechos humanos y con las causas justas en la impartición de justicia” La nueva unidad estará bajo el mando del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la SEGOB, Alejandro Encinas. Fuente: Excélsior PUBLICA CFE PREBASES PARA LICITAR 50 MIL KM DE FIBRA ÓPTICA marzo 12, 2019

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó las prebases para la licitación de 50 mil kilómetros de fibra óptica, través de la cual el Gobierno federal busca llevar Internet gratuito a sitios públicos del país. La licitación tiene por objeto adjudicar un contrato de aprovechamiento para el uso, accesorio, temporal y compatible de infraestructura sobre dos hilos de fibra óptica oscura para poner en operación una Red de Telecomunicaciones de última generación, y a través de ella materializar el Programa Gubernamental “Internet para Todos”.


Ello, agrega el documento, con el objetivo de proporcionar el acceso a Internet a Instituciones Públicas como escuelas, hospitales, parques públicos, edificios federales, entre otros, de forma gratuita. “Permitiéndole al licitante que resulte ganador utilizar la capacidad excedente para otorgar servicios de telecomunicaciones a terceros a su cuenta y costo con la infraestructura instalada y conforme a su estrategia comercial”, señala. El escrito añade que en ningún caso se generará derecho real alguno a favor del licitante ganador sobre los hilos y la infraestructura de referencia, toda vez que el licitante ganador deberá celebrar un contrato para el mantenimiento de la infraestructura con la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Transmisión. “El contrato tendrá una vigencia de 20 años a partir de su firma y será prorrogable hasta en dos ocasiones por periodos de hasta cinco años, conforme a las condiciones establecidas en el contrato contenido en el Anexo 22 de estas bases”, apunta. De acuerdo con las bases, el licitante ganador deberá pagar a la CFE la remuneración en especie consistente en el servicio de internet gratuito que se preste a la población, así como un pago único a la firma del contrato. Además, pagará los gastos de operación, mantenimiento, reposición y/o modernización de la fibra óptica y la infraestructura accesoria que resulten del contrato de mantenimiento que celebrará con la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Transmisión. El documento precisa que el Internet gratuito para todos los mexicanos es un compromiso del presidente, Andrés López Obrador, como un instrumento de cambio estructural, político, económico, social, cultural y democrático. El proyecto, además, es un canal para el ejercicio de los derechos humanos en México, confirmados por numerosos tratados internacionales que tiene firmados. “La iniciativa oficial del “Internet para todos” puede ser materializada a través del aprovechamiento de los hilos de fibra óptica oscura que forman parte de la red de postería y líneas de transmisión y distribución asignadas a la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Transmisión y a la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Distribución, respectivamente”, indica el texto. Fuente: Excélsior VAN MÁS DE 500 AMPAROS EN DEFENSA DE ESTANCIAS INFANTILES marzo 12, 2019


Diputados del PAN informaron que, hasta el momento, en todo el país se han promovido 500 amparos ante el Poder Judicial con el propósito que se mantengan las partidas asignadas a las estancias infantiles que suspendió el Gobierno Federal. El diputado Mario Mata detalló que hasta el momento logró la suspensión provisional en 3 casos, dos Chihuahua y uno en Nuevo León, de la decisión gubernamental sobre estos lugares. Explicó que esto obliga a que se regresen los apoyos a las estancias infantiles y se usen las reglas de operación del año pasado, ya que estos lugares llevan casi tres meses de no recibir los subsidios. “Eso obliga a restituir el presupuesto, aplicar las reglas (de operación del 2018) independientemente de cuánto tiempo el juez tiempo tarde en dar la resolución definitiva”, afirmó. El viernes, estimó el legislador, en Chihuahua se alcanzarán los 180 amparos promovidos por legisladores, dueños de estancias, trabajadores y padres de familia. Fuente: El Heraldo de México 17 CUENTAS VINCULADAS AL CÁRTEL DE SANTA ROSA HAN SIDO CONGELADAS, CONFIRMA DURAZO POR PATRICIA DÁVILA , 12 MARZO, 2019

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que fueron congeladas 17 cuentas bancarias vinculadas al Cártel de Santa Rosa de Lima, que opera en el Estado de Guanajuato. En conferencia de prensa Durazo informó que en los primeros 100 días de gobierno se redujo el índice delictivo de homicidios dolosos, robo de auto y huachicol, recordó que la estrategia del gobierno es ir contra las finanzas de los grupos criminales y no de las cabecillas. La intervención del gobierno federal en dicha región del Bajío, explicó, se debió a que el gobierno estatal solicitó la intervención de fuerzas federales ante el alto nivel de violencia. Incluso, las órdenes de detención realizadas a la fecha, son derivadas de carpetas de investigación de la autoridad estatal, la cual, tiene cuatro órdenes pendientes contra presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima. Derivado de estas indagatorias, hay cuatro personas vinculadas a proceso, quienes se encuentran detenidas sujetas a prisión preventiva; sin embargo, no es el caso de la cuñada


de El Marro, jefe del cartel, quién fue señalada como presunta operadora financiera del cártel. Durazo Montaño se refería a Angélica N, señalada como operadora financiera del cartel, junto con su pareja sentimental Javier N, quién es policía federal, quedaron en libertad debido a que sólo fueron acusados del delito de portación de arma de fuego, que no amerita prisión preventiva. QUEDA LIBRE MUJER QUE APUÑALÓ A SU PAREJA EN HOTEL DE IGUALA POR: NOTICIEROS TELEVISA

En Guerrero, un juez dictó libertad condicional a Sonia Mayrani “N” de 22 años, quien hirió a su pareja sentimental, en un hotel de Iguala. La mujer también presentaba heridas de arma blanca y alegó defensa propia. En su audiencia inicial, el juez impuso una restricción para que la joven no se pueda acercar a la víctima. Los hechos se registraron la mañana del domingo pasado en el hotel “La Cascada”. Este martes, se dieron a conocer nuevas imágenes tomadas desde una habitación cercana. En el video se observa cómo el joven toma por el pelo a la mujer y corre. Con información de FOROtv. Rar

LAS NOTICIAS Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Exhiben a 10 empresas que acapararon el 80% del gasto en medicamentos durante sexenio peñista Por Juan Carlos Cruz Vargas


Exhiben a 10 empresas que acapararon

Ciudad de México, 12 MAR (apro).-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que durante la administración de Enrique Peña Nieto, diez proveedores concentraron el 79.6% del gasto que corresponde a la compra de medicamentos. Dicho pastel fue de 303 mil 76 millones de pesos, de los cuales se vieron beneficiados las siguientes compañías: Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V., propiedad de José Antonio Pérez. Ha sido el principal proveedor de medicamentos y material de curación durante el período comprendido entre el 2012 y el 2018, con el 35% de participación. Le sigue Farmacéuticos MAYPO, de la familia Arenas Wiedfeldt, con el 11.6%, y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa), dirigida por Carlos Álvarez Bermejillo, con el 11.4%, durante el mismo período. En cuarto lugar está Ralca, de Alberto Ramírez, y Comercializadora de Productos Internacionales, de Gerardo Morán, con el 5%, respectivamente. SAVI Distribuciones, con el 2.9%; Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), de Carlos Rello Lara, exsecretario de Desarrollo Económico durante el gobierno mexiquense de Arturo Montiel, con el 2.4%; Compañía Internacional Médica (CIMSA), con el 2.3%; Pentamed, de Humberto Tello, con el 2.1% de participación, así como Vitasanitas, de Juan Chavoya, con el 1.6%. De esta manera fue distribuida la compra de medicamentos, que significó un desembolso de 303 mil 76 millones de pesos en todo el sexenio de Peña Nieto; mientras que 32 mil 265 millones correspondió a la adquisición de material de curación. En ese rubro, el top 10 de las empresas beneficiadas fueron: Dentilab, con el 9.6% de participación; de nueva cuenta Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa), con el 6.1% del pastel; Galia Textil, con el 5.2%; Selecciones Médicas del Centro, con el 3.3%; Diagnoquim y Degasa, con 2.8%, respectivamente; Grupo Fármacos Especializados, con el 2.3%; Especialistas en Esterilización y Envase, con el 2.2%; Juama, con el 2.1%; mientras que Becton Dickinson de México concentra una participación del 2%. En otras palabras, 10 proveedores concentran el 38.5% del gasto que corresponde a la compra de material de curación en el período 2012 -2018.


Con antecedentes monopólicos Cabe recordar que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó en diciembre del 2017 que las empresas Dentilab, Ambiderm, Degasa, Productos Galeno y Holiday de México, así como 11 personas físicas que actuaron en representación de algunas de estas, cometieron prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de guantes de látex para cirugía y para exploración, adquiridos por el sector salud. Estas prácticas monopólicas absolutas se llevaron a cabo, al menos, de marzo de 2009 hasta abril de 2015, y afectaron los resultados de diversos procesos de adquisición, principalmente aquellos que se realizaron bajo el modelo de compras consolidadas convocadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para adquirir guantes de látex para cirugía y para exploración destinados a este organismo, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la Secretaría de la Defensa Nacional, Pemex y a la Secretaría de Salud, señaló la Comisión. Además, explicó que “las empresas coludidas implementaron estos acuerdos mediante reuniones y comunicaciones por diversos medios (como correos electrónicos) en las que pactaban quién se quedaría con la adjudicación de determinadas zonas y claves de una licitación en particular. La coordinación se mantuvo, incluso, con la existencia de choques externos como la entrada de nuevos licitantes, que llevó a los sancionados a bajar sus precios de forma coordinada”. De acuerdo con la SHCP, en todo el sexenio de Peña Nieto hubo un gasto total de 335 mil 342 millones de pesos entre compras de medicamentos y material de curación. De ese total, 251 mil millones 256 pesos las realizó el IMSS y sólo 83 mil 885 fueron adquiridas por el ISSSTE. Compras serán vigiladas por la ONU Por la mañana, en su rueda de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que todas las compras en el sector salud serán bajo la mirada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “No sólo van a ser compras compactas, no sólo se va a buscar que se compren todos los medicamentos de las instituciones de salud del gobierno, compras consolidadas, si se necesita, si es necesario, lo estamos analizando, van a ser licitaciones internacionales con supervisión de la ONU, todo lo que se adquiera, porque es mucho lo que se pierde, se fuga en todo lo que es el sector salud”, subrayó el mandatario. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Atienden temas de pensiones en Sesión de Cabildo de Tuxtla Gutiérrez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Durante la sesión de Cabildo de este martes 12 de marzo, se aprobó pensiones por viudez, la implementación de dos programas de regularización y la rehabilitación y ampliación del Módulo de Atención Integral (MAI), ubicado en Segunda Norte Oriente, esquina calle Central Norte, colonia Centro. En este sentido, los integrantes de Cabildo tuxtleco, aprobaron por unanimidad la aplicación de pensión por viudez a favor de María del Carmen Gómez Ocaña, esposa del extinto trabajador José Mendoza Hernández; al igual que Rosa del Carmen Moreno Hernández, esposa del extinto trabajador Alejandro Recinos Roblero, así como Noemi de los Santos Díaz, esposa del extinto trabajador Candelario Octavio Pérez Hernández y para Analí Carolina Álvarez Gómez, esposa del extinto trabajador Carlos Mario Reyes Moguel. Asimismo, se votaron a favor de otorgar pensión por accidente a favor de María Magdalena Espinosa Castro, madre del extinto trabajador Enrique Osvaldo Coronel Espinosa y pensión por invalidez a favor de Israel Sánchez Hernández, trabajador de base sindicalizado, adscrito a la Dirección de Obras Viales. De este modo, también se autorizó por unanimidad la implementación del programa de regularización de trámites de gasolineras en la capital, y el programa de regularización de trámites de subdivisión, el cual busca atender a las peticiones de ciudadanos que se encuentran en condiciones de incumplimiento de las medidas establecidas en la ley de Fraccionamientos y conjuntos habitacionales del estado de Chiapas. Finalmente en asuntos generales, la regidora Adriana Guillén Hernández, pidió atención a los pendientes administrativos relacionados a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; y el regidor Francisco Rojas Toledo, exhibió una serie de facturas pagadas a empresas fantasmas en el periodo que comprende de enero a febrero de 2018, por lo que pidió la implementación de una investigación a fondo respecto a los malos manejos financieros en la administración 2015-2018. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO advierte que delatará a jueces que faciliten liberación de delincuentes Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 12 MAR (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó hoy que “transparentará” las decisiones de los jueces que liberen a quienes el ministerio público federal consigne. Como han hecho en su oportunidad sus antecesores, el mandatario expuso que muchas veces se detiene a delincuentes y los dejan libres por violaciones al debido proceso o porque los juzgadores consideran que fue mal integrada la averiguación previa. “Se detiene a presuntos delincuentes y tardan tres días, cinco días y quedan libres. Y el argumento, o la excusa, es que no están bien integradas las averiguaciones previas, que no se cumplió con el debido proceso y que esto da pie a que un juez deje en libertad a un presunto delincuente. Salen hasta riéndose, festejando, burlándose de la autoridad”, dijo. Con el argumento que ha dado al abordar otros asuntos, el presidente reivindicó su “derecho” a exponer su punto de vista, por lo que, dijo, además de entablar conversaciones con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abordará estos casos para que los ciudadanos sepan del comportamiento de los jueces. López Obrador celebró que se vaya a convertir en delito grave la corrupción, sin aludir explícitamente a los juzgadores, para luego admitir que también puede haber problemas técnicos por mala capacitación de ministerios públicos y fiscales, o bien, por corrupción de estos últimos. No obstante que el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República, son independientes y autónomos de la función del Ejecutivo, su titular expuso hoy que será respetuoso de las autonomías, pero aseguró que los titulares de dichas instancias están conscientes de lo que sucede y dispuestos a identificar lo que pueden ser problemas técnicos o casos de corrupción. “De lo contrario, seríamos encubridores”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Alumnos piden al ayuntamiento colocación de reductores viales *A escasos metros de la Escuela Secundaria General: “Moisés Sáenz Garza se encuentran las instalaciones de Protección Civil Municipal y extrañamente tampoco se han percatado del peligro que corren los estudiantes, pues dicha institución educativa se encuentra en un declive muy pronunciando y es transito obligado de transporte de carga pesado, unidades


del Conejo Bus de la Ruta Dos y vecinos de una zona residencial circulando a exceso de velocidad Por Eleazar Domínguez Torres Alumnos piden colocar reductores vialeS

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Iris de la Cruz, Madre de Familia alerto sobre el inminente peligro que corren los estudiantes de la Escuela Secundaria General: “Moisés Sáenz Garza”, tanto a la hora de entrada y de salida, toda vez que los estudiantes tanto para llegar como para salir tienen que transitar sobre el arroyo de circulación, ya que no cuentan con un paso peatonal que los conduzca hasta la parada de la Ruta Dos, en la Colonia Popular. En entrevista para esta casa editorial, Iris de la Cruz señalo: “esto es un problema que se vive todos los días, las banquetas no sirven y ellos se ven obligados a atravesar la calle, problema que se complica con habitantes de un fraccionamiento que bajan a velocidades muy fuertes y desde luego los Conejo Bus que tienen su terminal aquí a unas cuadras y bajan a una gran velocidad con el inminente riesgo que implica para los jóvenes y literalmente ellos tienen que ir toreando lo carros”. En este sentido dijo que su llamado de alerta como madre de familia lo hace a tiempo para evitar una tragedia en esa zona, ya que sería cuando hasta entonces las autoridades municipales se verían obligadas a intervenir, por lo que dijo que frente a esta problemática se hace necesario la presencia de elementos de tránsito municipal, la colocación de reductores viales, señalamientos de transito que obliguen a los conductores a reducir su velocidad, como la instalación de un paso peatonal. Ya que considero que no es posible que dicho centro educativo y por sus condiciones geográficas en las que se encuentra no tenga una señalización adecuada y además el apoyo de patrullas de la Dirección de Tránsito Municipal para que auxilien en el desplazamiento de los alumnos tanto a la entrada como a la salida por el peligro que corren toda vez que es una zona con demasiada carga vehicular. Dijo que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez Chiapas deberá arreglar las banquetas: “los jóvenes tienen que caminar sobre la calle no por imprudencia, sino porque no pueden utilizar estas banquetas porque estas están inservibles. Otras madres de familia consultadas por esta casa editorial en el lugar de los hechos explican que definitivamente la autoridad municipal tiene que asumir su papel y corregir los camellones de acceso que están completamente intransitables. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Pasajeros de autobús en Tamaulipas habrían contratado al crimen para cruzar a EU: Durazo


*No hay indicios de secuestro de migrantes en Tamaulipas; se investiga si cruzaron a EU Pasajeros de autobús en Tamaulipas

Ciudad de México, 12 MAR (apro).-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que se indaga si los 22 pasajeros que fueron bajados de un autobús en Tamaulipas contrataron servicios del crimen organizado para cruzar a Estados Unidos. El funcionario federal explicó que, de acuerdo con información proporcionada por autoridades estatales, grupos delincuenciales ofrecen a grupos de migrantes cruzarlos a territorio estadunidense a cambio de dinero. Durazo abundó que información de servicios de inteligencia de El Salvador, Honduras y Guatemala no han registrado denuncias por secuestro relacionado con los eventos en Tamaulipas. “La ausencia de violencia y de que no hayan sido seleccionados sólo hombres minimiza el riesgo de las personas que fueron bajadas de la unidad”, afirmó. “(Se tiene la información de que) Habrían contratado servicios para cruzar a Estados Unidos”. Agregó que se tienen datos de que los sujetos armados que interceptaron el autobús, llevaban una lista con el nombre de los pasajeros. El secretario indicó que el apoderado legal de la empresa se ha negado a brindar información sobre los pasajeros y la ubicación vía GPS del lugar del incidente. La Procuraduría General de Justicia del Estado, abundó, tiene abierta una carpeta de investigación por el presunto secuestro de 22 personas. No hay indicios de secuestro de migrantes en Tamaulipas; se investiga si cruzaron a EU El secuestro de un autobús en el que viajaban migrantes centroamericanos, es investigado pues hasta ahora no hay indicios suficientes, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según reportes, el autobús cubría la ruta Tampico-Reynosa con 41 pasajeros, pero a la terminal sólo llegaron 22. En su conferencia de prensa matutina, el presidente no descartó que pudiera tratarse de un secuestro, pero expuso que existe la hipótesis de que no fueron sustraídos, sino que se introdujeron a territorio estadunidense, luego de ser bajados del autobús.


López Obrador sostuvo que están investigando a fondo pues ya han tenido casos de migrantes que “así cruzan”, explicó, luego de asegurar que el camión no llevaba custodia de la Policía Federal como se dijo originalmente. Los hechos habrían ocurrido el 4 de marzo, en un tramo carretero próximo a San Fernando Tamaulipas, donde se han registrado dos episodios de desaparición y asesinatos de migrantes, a los que López Obrador se refirió hoy como “hechos horrendos”, a los que no se quiere regresar. La información recabada hasta ahora, y desde que el gobierno de Tamaulipas hizo pública la desaparición, se ha basado en la versión del chofer quien afirmó que sus pasajeros fueron bajados del autobús y llevados en camionetas. “De todas maneras vamos a seguir la investigación porque no queremos que sucedan estos hechos tan lamentables como en San Fernando. Estamos pidiendo información a gobiernos centroamericanos y estadunidense, es una investigación completa”, precisó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Por las nubes el precio del kilogramo de limón persa

*A 35 dólares la caja de 18 kilos en el mercado americano y de 31 a 40 pesos el kilogramo en las tiendas de autoservicio del mercado nacional *El precio del limón podría mantenerse o incrementarse de marzo hasta finales de abril limon persa 12 03 19

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-A 35 dólares la caja de 18 kilogramos cerró este martes el precio del limón persa en el mercado norteamericano, mientras que en el mercado nacional la fruta se vendió entre 31, 35 y 38 pesos dependiendo su calidad, tamaño y textura. De acuerdo con especialistas en la materia, consultados por el Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, estiman que el precio del cítrico podría mantenerse o incrementarse de marzo a finales de abril. Los empacadores de limón que en su mayoría se encuentran instaladas en Veracruz, estan comprando directamente en las huertas de los productores, a razón de 400 pesos la caja de 18 kilogramos, es decir a 22 pesos el kilogramo en promedio. Sin embargo -se indicó- que se corre el riesgo que al dispararse el precio del limón persa, los productores abusen del entusiasmo y empiecen a cortar limones muy tiernos, saturen


con fruta que no es de calidad y el precio pudiera bajar entre 15 y 20 pesos de manera sorpresiva e inmediata, lo que afectaría a todos los eslabones de la cadena productiva del cítrico. En el caso del limón, se generan empleos desde la producción de plantas certificadas, en la siembra, el riego, fertilización, fumigación, corte de la fruta, en el traslado a las empacadoras, durante la selección y empaque, en la transportación a los destinos de mercado (Estados Unidos, Asia y Europa ) y en la comercialización. El impacto para la economía nacional es tan importante cuando sube o cuando disminuye el precio, porque solamente en Veracruz este producto genera más de dos millones de jornales anualmente. En Chiapas la falta de empacadoras provoca que la fruta se vaya al mercado nacional e internacional sin la denominación de origen, ya que son los intermediarios los que colocan la fruta en empacadoras de otras entradas, principalmente de Veracruz y Tabasco, lo que impacta negativamente en los beneficios que podría generarle a los productores Chiapanecos, se indicó. De ahí la importancia de organizar a los productores para que los beneficios que genera el limón persa no se fuguen hacia estados vecinos, ni le engorden el caldo a “los coyotes”, sino que ese valor agregado se quede en Chiapas para mejorar la calidad de vida de las familias que hacen producir el campo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 En medio de la polémica, Yasmín Esquivel es elegida como ministra de la SCJN Por Neldy San Martín

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con voto secreto en el Senado, Yasmín Esquivel Mossa fue elegida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a la ministra en retiro Margarita Luna Ramos, por un periodo de 15 años. Luego de una votación por cédula en la urna, el Senado aprobó a Esquivel Mossa con 95 votos, pese a los señalamientos de un posible conflicto de interés al ser esposa de José


María Rioboó, el contratista más cercano a Andrés Manuel López Obrador, involucrado en el proyecto del aeropuerto civil militar en Santa Lucía, Estado de México. Esquivel Mossa requería de las dos terceras partes de los 121 senadores y senadoras presentes en la votación para alcanzar la mayoría calificada, como establece el artículo 96 de la Constitución y lo consiguió después de una intensa negociación. Las otras dos candidatas de la terna se quedaron muy lejos. Loretta Ortiz Ahlf obtuvo seis votos y Celia Maya García ninguno. Diecinueve votos fueron en contra y uno nulo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Las organizaciones sociales no estamos pasando factura a AMLO: SOCAMA-Verde Beristáin

Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Las organizaciones sociales no estamos pasando facturas al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, simplemente le recordamos que le apostamos al cambio y dejar atrás al sistema de gobierno neoliberal, aseguró, Miguel Ángel Zúñiga Gómez, líder de Solidaridad Campesina Magisterial Verde Chiapas, (SOCAMA Verde). Remarcó que los líderes sociales, no únicamente le apuestan a la estabilidad social, sino que, son conocedores de la realidad de los productores del campo y de la ciudad, saben a ciencia cierta de las carencias que tienen en cada zona geográfica. Indica que los militantes de las diversas organizaciones sin condición alguna dieron su voto de confianza, sin embargo, no le alcanzará el sexenio al presidente Andrés Manuel López Obrador, para superar la problemática de los productores chiapanecos y mexicanos en general. Sin embargo, en trabajo conjunto, gobierno y organizaciones sociales, se puede superar la problemática, entregando los recursos mano a mano. Añade, más bien se siente que una vez más, los líderes de las diversas organizaciones, fueron utilizados, burlados por el sistema que representa el actual gobierno.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Asiste

la

diputada

Dulce

Gallegos

a

valioso

Seminario

Internacional

*Mercado digital, los derechos de autor y las sociedades de gestión colectiva en la Ciudad de México Asiste la diputada Dulce Gallegos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-La diputada chiapaneca Dulce Gallegos Mijangos, presidenta de la comisión editorial y relaciones públicas asiste como invitada al Primer Seminario Internacional “Mercado digital, los derechos de autor y las sociedades de gestión colectiva” que se realiza en la Ciudad de México. La legisladora por el Partido Podemos Mover a Chiapas, consideró que es importante conocer experiencias exitosas que se pudieran replicar en Chiapas en beneficio de los autores de libros, revistas y publicaciones que luego son víctimas del pirataje editorial. Muchas veces hay obras (libros) que aún no se han presentado al público y ya se encuentran a la venta en algunas librerías o establecimientos del comercio informal, afectando no solo la inversión, sino todo el trabajo de mujeres y hombres dedicados a la producción editorial, señaló Gallegos Mijangos. A la primera ponencia de este importante seminario asistieron también Alejandro Ramírez Flores; Director General de la Cámara Nacional de la Industria de la Editorial Mexicana, Myriam Valdez Galdámez; Representante de la Asociación de Libreros del Estado de Chiapas A.C y José Antonio Gebara Saldívar, Director General del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, Sociedad de Gestión Colectiva. Julio Sánchez Esquinca, Director de libreros del Estado de Chiapas A.C....entre otros. Los ponentes invitados que disertarán magistrales conferencias durante el seminario que concluye mañana son: Lic. Quetzali De la Concha Pichardo Presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CEMPRO). También participan Ana María Cabanellas, Vicepresidenta del Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA) de Argentina; Lic. Hugo Contreras La Madrid, Director


General del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y Pedro Sánchez Álvarez, titular del Área de socios del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDROS). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 73 deportistas de la UNACH se han clasificado para la etapa regional de la Universiada 2019 *Se reúne el rector Carlos F. Natarén Nandayapa con los jóvenes que representarán a la Máxima Casa de Estudios del estado y a Chiapas rector deportistas (1)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Un total de 73 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas se han clasificado a la fase regional de la Universiada 2019, en nueve disciplinas distintas, cuyas competencias se desarrollarán en el estado de Tabasco durante el mes de marzo. En sus oficinas, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa recibió a los jóvenes representantes y entrenadores unachenses de dichos equipos que formarán parte del representativo chiapaneco que contenderá en tierras tabasqueñas, donde se medirán a las selecciones de instituciones de Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Gonzalo López Aguirre, aseguró que cada uno son una muestra del esfuerzo y el empeño que los universitarios realizan diariamente, refiriéndose a ellos no solamente como un orgullo, sino como un ejemplo para todos los integrantes de esta comunidad universitaria. En presencia del director de Deportes, Miguel Ballinas Domínguez, dijo también que ante la situación por la que atraviesa la UNACH en materia financiera, se buscará la manera de apoyar a cada uno de los deportes con que la universidad participa en esta justa de nivel nacional, además de crear conciencia en todos los niveles institucionales acerca del compromiso que ellos tienen con la representación de la Máxima Casa de Estudios del estado. Asimismo, detalló que los esfuerzos por generar una cultura con mejores hábitos de vida, especialmente el deporte, son necesarios para promover en los estudiantes una formación integral que les permita convertirse en líderes natos, ciudadanos conscientes del compromiso social y, en general, personas que basadas en la disciplina logren el éxito en todos los ámbitos y con ello apoyar el desarrollo de nuestro estado y el país. En este marco, los atletas que asistieron a esta reunión coincidieron en que en todas las etapas en que participen pondrán todo el esfuerzo y concentración para representar dignamente a la UNACH y al estado, con la intención de clasificarse a la etapa


nacional que tendrá verificativo en la Universidad Autónoma de Yucatán del 30 de abril al 17 de mayo. Las disciplinas en que hasta este momento se ha clasificado la UNACH son ajedrez, atletismo, basquetbol, futbol soccer, karate do, tae kwon do, tenis, tenis de mesa y tochito bandera, donde 42 de estos atletas son mujeres y 31 varones, que se eliminaron con 11 instituciones de educación superior chiapanecas afiliadas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Las organizaciones campesinas e indígenas existen por necesidad y no por capricho: CNPA MN Ciudad de México, 12 MAR.-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional, a través de Alberto Galindo García integrante de la Comisión Ejecutiva, aseguró que las organizaciones indígenas y campesinas existen por necesidad y no a capricho de gobernantes en turno. Por lo anterior, en el marco del plantón que realizaron militantes de esta organización frente a las oficinas centrales de Sedatu, que encabeza Román Meyer Falcón pidió al Estado reconocer el papel que se juega para fortalecer el tejido social de las comunidades y “respetar nuestro papel de gestión”. Alberto Galindo García indicó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ejerce un poder absoluto y centralista donde doblega a los gobernadores, incluso controla las porras y las rechiflas. En tanto que los miembros del Gabinete Legal y Ampliado están pasmados, inactivos pues no se está ejerciendo gobierno desde las Secretarías de Estado, sino desde las conferencias mañaneras. Por eso, añadió, los Secretarios de Estado deben despertar, asumir las funciones propias del cargo ante una sociedad organizada que les demanda atención. Andrés Manuel López Obrador ha marcado su distancia de los sectores organizados y ello ha sido pretexto para que algunas dependencias suspendieran incluso los apoyos a refugios de mujeres víctimas de violencia y Estancias Infantiles. Esta muestra de “un gobierno anti organización, anti movimiento social”, lo disfraza de lucha contra la corrupción y contra las Organizaciones de la Sociedad Civil cuando en realidad hay un desdén por los luchadores sociales.


Consideró que la indiferencia en la conflictividad social en Chiapas o la ofensiva contra los opositores al Proyecto Integral Morelos confirman esa política anti movimiento social por ello la CNPA MN desde el pasado lunes comenzó una Jornada de Lucha en varias delegaciones de la SADER en Nayarit, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Sin bien existe una reunión programa con el titular de SADER, Víctor Villalobos Arámbula para el 21 de Marzo, la movilización en diferentes estados seguirá para exigir interlocución con las secretarías de Estado responsables de la política agropecuaria, social y agraria del país. “Hay que decirle a los secretarios de Estado, en público y en privado, que es totalmente erróneo multiplicar los recursos asistencialistas en demérito de los recursos para inversión en infraestructura productiva”. Tan solo en SADER, dijo, el presupuesto no varía significativamente, pero si reduce en la vertiente de Competitividad, mientras que el Crédito Ganadero a la Palabra apunta a revivir vicios de corrupción alejándolo de las intenciones de producción y productividad. Por lo que respecta a la Secretaría del Bienestar, de los miles de árboles que pretenden sembrar, cabe denunciar que existen las plantas ni los viveros que abastezcan según lo necesario para cada región; no garantiza que se siembren todos y de lo sembrado no garantiza su cuidado y conservación en el correr de los años. En Sedatu, denunció, han reducido el presupuesto de conflictos agrarios y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial pretenden bajarla a nivel de dirección. Dejan sin presupuesto al Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), para quitarle la Vertiente de Vivienda Rural y lo trasladan a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) donde, por la imposición de constructoras se duplican los costos. Los Cuartos Rosas en el sexenio anterior le costaban al erario público $44,000.00 cada unidad, mientras en procesos de autoconstrucción se lograban hacer con montos de $24,000.00 por unidad. Abandonar la Vivienda Rural implica, dijo, el abandono de una política que ha demostrado elevada orientación social. En cambio, sus proyectos como Amlópolis, donde pretenden construir 1 millón de viviendas se orienta a favor de las constructoras y en los alrededores de grandes ciudades. Los compañeros de la Sierra de Huayacocotla, Veracruz, continuarán exigiendo se reconozcan las 5,400 has dotadas por Resolución Presidencial a la comunidad indígena Villa de Huayacocotla y no al ejido “La Selva” impuesto sobre sus mismas tierras. Los compañeros de Ixtapangajoya, Chiapas, exigen que se les reconozca la posesión de Tierras Nacionales y que los ganaderos de Tabasco dejen de demandar lo que no es suyo; mientras que los ejidatarios de Acaponeta, Nayarit exigen que les paguen por afectaciones de la autopista concesionada a Grupo Carso desde hace 10 años.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 SSyPC e INM rescatan a migrantes y detienen a presuntos responsables *El rescate se realizó en caminos de terracería durante patrullajes nocturnos Vehiculo Indocumentados


Pijijiapan, Chis., 12 MAR.-Patrullajes nocturnos establecidos por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con Instituto Nacional de Migración (INM), permitieron el rescate de migrantes transportados por caminos de terracería en la región Istmo-Costa de Chiapas. Uniformados de la Policía Estatal Preventiva, Especializada y Municipal, ubicaron un vehículo Marca Chevrolet Silverado tipo Pick Up de color azul y placas de circulación CX94958 de Chiapas, conducido a exceso de velocidad sobre el camino de terracería que comunica al ejido El Progreso Limones, del municipio de Pijijiapan. Por lo que, marcaron el alto al conductor del vehículo, quien hizo caso omiso a la instrucción, sin embargo, fue detenido metros adelante, para practicar una revisión de rutina a la unidad vehicular, detectando en la parte trasera, a cuatro personas de origen centroamericano, quienes no lograron acreditar la legal estancia en el país con la documentación correspondiente. Ante los presuntos hechos delictuosos, se aplicó control preventivo de detención a Daniel “N” de 29 años (Conductor del vehículo), así como sus dos acompañantes Carlos “N” de 35 y Ricardo “N” de 31 años de edad, luego de ser señalados por las personas originarias de El Salvador, como los responsables de trasladarlos por territorio chiapaneco para llegar a los Estado Unidos de Norteamérica. Las personas originarias de Centroamérica fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, donde se les brindó los servicios médicos, así como alimentos y bebidas. Gracias a la responsable coordinación en los trabajos de prevención de las policías, los imputados se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente. Lo anterior se llevó a cabo con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

ÍNDICE... UNACH, SOMETIDA AL DESIGNIO SINDICAL. + La Educación Superior, otro reto de RUTILIO… + Dirigentes universitarios corruptos y millonarios… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PROCESO EDUCATIVO EN CRISIS… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 12 de Marzo de 2019.- Lo que en el discurso se grita y reitera, en la realidad se silencia y se hace lo contrario. Es una fórmula de simulación que en política da muy buenos resultados, pero al final, los perjudicados son los ciudadanos y en la educación los niños y jóvenes educandos. Puede ser cierta la premisa de que en México todo el sistema educativo está desfasado, arcaico y sin futuro. Que los maestros de todos los niveles tienen una mediocre preparación académica, en tanto los resultados son de regulares –en el mejor de los casos —hasta malos y pésimos. Son muchas las razones que inciden en las condiciones que privan en el proceso enseñanza-aprendizaje en los niveles básico, medio superior y superior, como son el rezago y atraso social; la pobreza media y extrema; el bajo promedio académico de los maestros, la falta de capacitación al magisterio, pero sobre todo el enfrentamiento de las autoridades educativas con las fracciones sindicales. Toda la ineficiencia e ineficacia que se produce en la educación básica y media superior, se refleja en la educación superior, a pesar de que Chiapas tiene cinco universidades públicas: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) y casi quince del orden privado, que se han convertido en un negocio redondo.


No hay que olvidar que Chiapas tiene además de esas cinco universidades mencionadas, tres Institutos Tecnológicos de educación superior (en Tuxtla, Tapachula y Comitán), por lo que no se entiende el bajo promedio de desarrollo económico, político y social de sus habitantes. También en estas instituciones se han tenido conflictos, inclusive de corrupción de sus autoridades. Cuatro de las universidades públicas de Chiapas han tenido que sortear –por diversos motivos—paros, plantones, tomas de las instalaciones y confrontación directa entre sus autoridades rectoras y las representaciones sindicales que exigen canonjías, conquistas académicas y económicas, sin presentar, las más de las veces, un proyecto que las justifique. Una excepción a estas vicisitudes es la Universidad Politécnica con sede en la cabecera municipal de Suchiapa. Y, mientras en unas se empiezan a calmar las aguas de la confrontación como ha sucedido en sus 15 años de vida académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en otras se vuelven a recrudecer como ha sucedido recientemente en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), y se está padeciendo hoy, en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que en el transcurso de sus 44 años de fundación, ha transitado por innumerables conflictos, deteniendo su desarrollo. Tiene mucho que ver en la degradación universitaria, la intervención de la mano oficial y el solapamiento del gobierno para la designación de su Rector en sus diversas etapas, así como la complicidad en la elección y sostenimiento de dirigentes de los sindicatos universitarios como los de la UNACH, donde el de “Trabajadores Administrativos” (STAUNACH) y de “Personal Académico” (SPAUNACH), se disputan el derecho de asignación de plazas, --que solo le corresponden a la autoridad de Rectoría-- y su porción del presupuesto que ha convertido a sus dirigentes en millonarios como el caso de ARIOSTO DE LOS SANTOS, por mencionar solo uno. Esta mira de “conquista sindical” que el Sindicato de Personal Académico de la UNACH “pelea a muerte” y que su Secretaria General ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO se enfrenta por esa parte del botín al Rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, es un inciso del Contrato Colectivo de Trabajo que se firmó al margen de la ley y por mediación del poder estatal y la impotencia de la rectoría en su momento. Todos esos puntos convergen en la disputa de otras organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que exige para el sindicato la facultad de asignar plazas a discreción, realizar y autorizar las cadenas de cambio de adscripción y su tajada del presupuesto destinado a los procesos educativos, en todas sus áreas. Ante esos retos de “ponderar los valores académicos”; el otorgamiento y recategorización de plazas “que deben apegarse a criterios universitarios, fuera de actos discrecionales, sino en el marco de la transparencia y los indicadores establecidos”, como señalan en carta abierta un grupo de maestros investigadores de la UNACH, el rector CARLOS NATARÉN debe enfrentar con aplomo y la ley en la mano, a quienes le enfrentan y quieren seguir lucrando con los recursos económico, humanos y materiales de la Universidad como las huestes que lidera ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO.


Quedan pendientes las precisiones de parte del rector CARLOS NATARÉN NANDAYAPA y en su caso de la Secretaria General del SPAUNACH ÍNDIRA TOLEDO COUTIÑO para conocer a fondo cuales son las demandas y propuesta de cada una de las partes… MARGARITA LUNA RAMOS AL TSJ-CHIAPAS?… Ayer fue nombrada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la doctora YASMÍN ESQUIVEL MOSSA en sustitución de la chiapaneca, MARGARITA LUNA RAMOS, lo que parece el inicio del fin, del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS. Digo que es un mal presagio porque desde el inicio de este gobierno guinda de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS se menciona a la doctora MARGARITA LUNA RAMOS como la próxima titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas y hoy que ya está en vías de entregar sus bártulos de la SCJN como Ministra, solo se espera que se confirme el dicho. Desde la toma de posesión de RUTILIO ESCANDÓN a la gubernatura de Chiapas, se soltó el rumor que PEDRO RAÚL LÓPEZ HERNÁNDEZ, actual Magistrado de la Sala en San Cristóbal de las Casas, sería el sustituto de TRINIDAD PALACIOS, aunque también en el tintero estaba el nombre del Magistrado Constitucional del TSJE, JOSÉ MANUEL MANTECÓN VÁZQUEZ, relevo que no se consumó. Ahora vuelve a saltar al escenario aldeano el nombre de la doctora MARGARITA LUNA RAMOS, al término de su ejercicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de que será entre los meses de abril o mayo cuando se lleve a cabo el cambio de Magistrado Presidente del STJE. La verdad que sería un gran acierto del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, el que doña MARGARITA LUNA RAMOS aceptara y asumiera está responsabilidad, pues tanta falta le hace a Chiapas tener un administrador de la justicia a la altura de ella. Queda pendiente la confirmación del caso, porque hasta hoy, todavía es pura conjeturas… COMENTARIOS AL MARGEN… CHAIROS INSOLENTES, INTOLERANTES… Nadie me dejará mentir en mi aseveración de que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha sido insolente –en muchos momentos—e intolerante desde siempre. Lo digo con convicción y agrego que, no estoy en su contra y tampoco soy su crítico habitual; por el contrario, quiero que le vaya muy bien, porque así nos irá mejor a todos los mexicanos. Pero ya no se puede tolerar a los “chairos” que en una defensa oficiosa no soportan que haya voces contrarias a los puntos de vista de su “Mesías” y de ellos mismos, sus feligreses. Tampoco quieren que veamos de otra manera las acciones de gobierno, como ellos las ven. Y si contradecimos a San ANDRÉS MANUEL, se nos vienen encima, nos insultan; nos descalifican y califican de “chayoteros”, parte de la “mafia del poder”, ligados al PRIAN y hasta nos preguntan “que hizo o hicieron los otros gobierno y presidentes como ENRIQUE PEÑA NIETO”, cuando eso no está en la discusión.


El Presidente LÓPEZ OBRADOR ha dividido a los mexicanos y ha puesto en tela de juicio a la sociedad civil y a las organizaciones “las ha cortado con el mismo machete a todas”. De la misma manera los feligreses “chairos” se hacen pasar por los“inmaculados”, únicos honestos y no permiten una sola crítica al nuevo sistema que revivió el presidencialismo virreinal, el poder omnipotente y omnipresente de un“encantador de serpientes”. Pero ni aun así, dejaré de señalar lo que no me parece de este gobierno “neo-priísta” –en sus mejores tiempos—y la vuelta al centralismo, la soberbia y el avasallamiento. Queda para la reflexión… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 12 MARZO 2019 Leonel Durante López *Corrupción generalizada en las universidades del país *Trabajadores de la UAM, piden poner fin a la huelga *La concentración del poder en AMLO En la conferencia matutina de este martes, una joven del medio el “charro político” y estudiante de derecho cuestionó al presidente López Obrador acerca de la corrupción que existe en las universidades públicas del país. A lo cual el presidente de México dijo que la labor de limpiar de ese cáncer que tanto daño ha hecho a los mexicanos, corresponde a todos como son los sindicatos, las organizaciones sociales, civiles, empresariales, las universidades, que no haya corrupción y que prevalezca la transparencia. Pero al mismo tiempo el tabasqueño dijo ser respetuoso con las autonomías, pero ello no puedan significar cotos de poder, no pueden ser islas dominadas por caciques, trátese de un sindicato, de una universidad o de cualquier universidad gubernamental, aunque sea autónoma, al final de cuentas deben estar para servir a la comunidad no a otros intereses. Estamos buscando un mecanismo de común acuerdo con las universidades, porque conviene la transparencia, sin que se interprete que es una injerencia del gobierno y una violación a la autonomía, expuso. De hecho dijo se están transfiriendo recursos a las universidades, pero hay en efecto quejas que universidades que pueden recibir más recursos, con influencia política, incluso vinculadas a partidos y las comisiones de educación en el Congreso manejadas por representantes de universidades, diputados y senadores, pero al mismo tiempo son ex


rectores o integrantes de grupo que manejan universidades y que tienen mucha capacidad de gestión y obtienen muchos fondos sus instituciones académicas. Sin embargo, aclaró que la queja es que ese dinero no se aplica bien, y para muestra citó la famosa “estafa maestra”, de ahí que los maestros de asignatura de las universidades están muy mal pagados. Es decir las universidades pueden tener más presupuesto, pero de manera lamentable, ese dinero se queda “arriba”, pues también hay también un sistema piramidal, no hay igualdad, no hay equidad, los de “arriba se dan la gran vida y abajo el maestro de asignatura gana muy poco”. Finalmente el presidente López Obrador a los periodistas que asisten a la conferencia matutina les dejó tarea: investigar cuánto gana un maestro de asignatura Tiene mucha razón el presidente López Obrador, porque lo que ganan los maestros de asignatura tienen un salario del miedo, pues lo que ganan es muy poco, apenas le alcanza para medio vivir, los que más ganan son los maestros de tiempo completo, quienes tienen hasta 40 horas. Pero son horas que no laboran, sino que contratan a los famosos postureros, o interinos, a los que les pagan una miseria, sin embargo, ese es un cochupo del líder sindical, en este caso el SPAUNACH con sus allegados y la institución. En Chiapas, en cuestión de corrupción las universidades no cantan más las rancheras, y esperemos que hoy el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, nos despeje la duda en esta materia y los intereses que persigue Indrá Toledo, lideresa del corrupto sindicato, al mantener empantanadas las negociones con miras a la firma del contrato colectivo de trabajo. Más de 27 días de huelga y la UAM no mejora su oferta Dice el presidente López Obrador que el dinero de las universidades se queda arriba, es decir los rectores se van cabezones. En el movimiento de huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a 27 días de haber iniciado el movimiento, siguen midiendo fuerzas. Por un lado el rector Eduardo Peñalosa Castro ha señalado que las condiciones financieras de la universidad solo permiten un ajuste adicional del 3.35 % para los trabajadores, sin embargo el movimiento insiste en redistribuir los ingresos de altos mandos. En tanto los trabajadores académicos y administrativos insisten en que las autoridades universitarias se han obstinado en no permitir una redistribución de los recursos para cumplir con sus exigencias laborales. Hasta ahora, el movimiento de trabajadores exige un aumento salarial del 20 %, junto con la retabulación del personal de medio tiempo y parcial; cese de las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y atención de problemáticas internas. Para esto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) propuso un mecanismo de redistribución el cual consiste en bajar los “altos sobresueldos de mandos altos y medios”.


Dirigentes del SITUAM expusieron que junto al deterioro de sus ingresos han visto crecer los estímulos y las compensaciones de las autoridades y trabajadores de confianza. De acuerdo con la agrupación, en el caso del rector, sus ingresos brutos ascienden a 200 mil 537 pesos, más las prestaciones por aguinaldo, prima vacacional y los días de ajuste a calendario, entre otros. La actitud del rector, Eduardo Peñalosa Castro, hasta el momento, es la misma, pues asegura que las condiciones financieras de la universidad solo permiten un incremento de 3.35 % a los trabajadores; 3 % en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa. Mientras son peras o son manzanas el ciclo escolar sigue y el riesgo de que los alumnos pierdan el semestre está latente, y como dice López Obrador no podemos intervenir por la autonomía universitaria, sin embargo si los recursos vienen del pueblo, al menos aquí debe prevalecer la razón y no la cerrazón. Gobierno ascendente y absoluto de AMLO Durante los gobiernos priistas y panistas los partidos de oposición lo que más criticaron fue precisamente la concentración del poder en el partido en el gobierno, hoy que López Obrador detenta el poder, no solo copia las formas de gobernar sino las ha superado. Lo sobresaliente del presidente en sus primeros 100 días es la creciente concentración del poder en una persona, no solo la del Poder Ejecutivo sino que este ya se metió hasta la cocina, controlando ambas cámaras legislativas. Pero eso no acaba ahí, vemos avanzar en la imposición de ministros, como la de Yasmín Esquivel Mossa elegida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a la ministra en retiro Margarita Luna Ramos, por un periodo de 15 años. Y sigue la mata dando, magistrados y miembros de organismos judiciales y autónomos. Además la acción de desde muy temprano posesionarse de la agenda diaria, que el mismo inauguró cuando fue jefe de gobierno del otros Distrito Federal, “las mañaneras”, en la que día a día se afianza y hace pedazos a sus detractores, entre ellos a los que él llama la prensa “fifi”. A través de conferencias mañaneras de prensa y sus mítines de fin de semana, López Obrador se ha adentrado en sus primeros 100 días de gobierno, en donde sus críticos pretenden hacerle competencia, pero o decepción, el peje les lleva la delantera, porque como presidente, desde muy temprano está muy enterado de la vida nacional, para luego cocinar la dosis que les ha de dar a sus detractores, que desde palacio Nacional la prensa alternativa a de difundir a través de las benditas redes sociales. Del Montón La joven mujer indígena, Francisca Flor de la Cruz Hernández, y su propia familia, señalan que fue víctima de tortura para “confesar” un crimen que no cometió: el de su sobrina, quien fue hallada muerta y con huellas de violencia sexual. Presa en el penal de San


Cristóbal de Las Casas desde agosto del año pasado. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), que atrajo el caso, asegura que fue Pedro, el ex agente de Peña María, quien detuvo con violencia a Francisca, Blanca Amalia y a una hija de ésta. Francisca fue torturada en el trayecto a San Cristóbal y fue obligada a auto incriminarse. La integración de la Carpeta de Investigación que tiene en la cárcel a Francisca y la vinculación a proceso se debió a una confesión sacada bajo tortura. Es un relato inverosímil”. Clara Luisa, madre de Ángela, Blanca Amalia y la joven Francisca, que está presa, y abuela de la joven asesinada, dijo que nada tiene que ver su hija recluida en el penal con la muerte de su nieta, que todo fue un “invento” de Pedro y Lucio Zeferino en venganza porque su hija Ángela se separó de él y se fue a otra comunidad. Fueron Pedro y su hijo Lucio, caciques de Peña María, los que armaron todo para perjudicarnos. * * * Tras seis años y ocho meses presos, el indígena tzeltal, originario de San Juan Cancuc, Diego López Méndez, fue puesto en libertad, tras una intensa campaña nacional e internacional de sus amigos, familiares, activistas y defensores, que alegaron fue víctima de tortura para autoinculparse por un crimen que no cometió. La tarde del 18 de julio del 2012, policías ministeriales vestidos de civil detuvieron arbitrariamente a Diego López Méndez, cuando se encontraba trabajando de mesero en un restaurante de San Cristóbal de Las Casas. No le presentaron orden de aprehensión y no se identificaron. De acuerdo con el propio testimonio de Diego: los policías le pidieron seguirlos; lo subieron en una camioneta blanca, doble cabina; lo esposaron con las manos de frente, y le exigieron autoinculparse al mostrarle la foto de una persona muerta que él desconoce. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El que no transa… 12-03-19 *Corrupción, filosofía de vida *Todo se arregla con dinero Corrupción ha sido la filosofía de vida del político mexicano y de muchos, muchísimos mexicanos, que siguen el perverso principio de que “quien no transa no avanza”. En este país todo se arregla con dinero. Recuerdo que, hace apenas medio siglo, los agentes de tránsito eran llamados mordelones, aunque muchas veces eran transados por el automovilista. Las licencias de manejo eran unas placas de metal cobrizo que venían metidas en una carterita color verde. El automovilista siempre traía entre la plaquita, la licencia, y la carterita un billete de un peso, doblado en cuatro. Así, cuando el policía le pedía la licencia al conductor, que había cometido una infracción, éste se la daba; el agente metía los dedos en la carterita para sacar el documento, pero se hallaba tentando un billete. Lo sacaba muy sigilosamente, se lo metía en la bolsa del pantalón


y le decía al conductor: váyase, no vuelva a hacerlo. Y cuando el automovilista había desaparecido, el cuico se encontraba que había sido engañado. Un peso… qué vergüenza… Así que la corrupción estaba, y está, en todo. Un día me contaron esa anécdota clásica del chino que viene a México a invertir su dinero. Quiere instalar una fábrica de tiquis y da vueltas y más vueltas para conseguir la autorización de las autoridades. Pasan los días, las semanas y la burocracia no le resuelve nada. Hasta que se le ocurre ir a ver al presidente. Consigue la cita mediante una pequeña mordida al encargado de la agenda del mandatario. Y el día que se halla ante él, le dice: señol presidente. Ya no puedo más. Llevo meses pidiendo pelmiso para instalal la fábrica de cohetes chinos y nadie me hace caso. Mire presidente. Le doy 500 mil pesos y no se lo digo a nadie, pero deme el pelmiso. Y el presidente le responde: deme un millón, señor Chong, y puede usted decírselo a quien quiera. Y a la corrupción se agrega el cinismo, la desvergüenza. Recuerdo que, en los años de las dictaduras del subcontinente sudamericano, era clásica la comparación. En Brasil, la filosofía de vida de los brasileños era la hipocresía. Muchos eran empleados de gobierno de día y, de noche, se convertían en guerrilleros que luchaban en contra del gobierno militar. Y esa filosofía fue desechada cuando se acabaron las dictaduras. En México, la filosofía de vida era la corrupción. Y han pasado los años, gobiernos van y gobiernos vienen, y sigue siendo la corrupción, aderezada por la impunidad, la simulación y el cinismo. Grandes fortunas – a todo el país le consta – se ha levantado gracias al asalto al Erario al robo mediante facturas falsas, al moche, a la mordida, a la iguala, al peine, a la payola, al chayote. Y los afectados, aunque usted no lo crea, han sido las mayorías. Los gobiernos, generalmente, integrados por políticos corruptos han desviado millones de pesos que deberían de haber sido destinados a programas para el desarrollo humano, para el bienestar, para sacar de la pobreza a millones. Los pobres se incrementan en la medida en que aumenta exponencialmente la riqueza de políticos y empresarios corruptos. Ahora, López Obrador busca acabar con la corrupción. No hay discurso en el que no se refiera a ello. Pero no sé por qué no persigue a los grandes corruptos. No lo entiendo. Tiene que dar un golpe de mano, mediático. Como dicen en mi terruño: todavía es tiempo de que mate su gallo, lo que significa que tiene que demostrar quién es el que manda. Y si manda realmente el pueblo, el pueblo le está pidiendo hechos, porque los corruptos andan riéndose, yendo y viniendo, viajando al exterior, gastándose el dinero del pueblo en paseos lujuriosos, enamorando modelos a las que sólo les interesa el buen trato. Y buen trato significa lujos, regalos caros, dinero en efectivo, a cargo del Erario. Eso pasa, señor presidente. Y usted lo sabe. Como decía un colega periodista de pueblo: no se diga más. Todo se ha dicho alto y claro. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿Cien días tras décadas de corrupción?


He tratado por razones obvias, procurar como debe ser, escuchar todas las voces que antes, durante y después del mensaje de los “Cien días de gobierno de la 4T” que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hizo a la nación en poco más de una hora en apretado balance, de los avances que durante este periodo –corto- de gobierno, se han alcanzado no sin marcadas reticencias como estruendosas resistencias, reconoce, pero que se están traduciendo en acciones reales y medibles conforme a las propuestas hechas durante la campaña y que muchas de éstas, se han empezado a ejecutar y dan fe del cumplimento de los compromisos ofertados. Y ahí están aspectos tan preponderantes como el combate a la corrupción columna vertebral de su estrategia para crecer económicamente; más aún, para lograr el desarrollo con equidad basado en una mejor distribución de la riqueza. Aspectos como el combate al “huachicol” que mermaban el erario federal hasta por 65 mil millones de pesos anuales, de seguir con los resultados obtenidos hasta hoy nos dice, se lograrían recuperar hasta 50 mil millones al contener este delito que se sumarían a otros cientos de miles de millones que este gobierno tiene presupuestados, para programas tan sensibles como la generación de empleos a través del programa “construyendo el futuro” aunque incipiente, espera beneficiar a millones de los llamados “ninis” (que ni estudian ni trabajan) con un apoyo mensual de 3600 pesos mensuales para que se capaciten al menos durante un año, que servirán para capacitarse en alguna empresa, comercio o prestación de servicios. Pero no es la enumeración de programas a lo que quiero referirme al menos no en esta entrega. Trato sí, de entender el contexto en el que el presidente de la república el pasado lunes, hizo notar en su informe y que para nadie puede quedar duda que de acuerdo a lo comprometido en su proyecto de nación, sobre todo en congruencia a lo ofertado insisto con una oposición abierta como encubierta desde distintos flancos, ha preferido incomodar a ciertos grupos de interés y sin cejar mucho menos claudicar en sus convicciones, cada mañana informa, enfrenta y confronta a la opinión pública con el único propósito de hacer vigente el mejor instrumento de la democracias que es, insiste cada mañana, la transparencia. Incluso y lo provoca, el debate de ideas. No ha sido fácil traspasar los umbrales informativos antes opacos y la mayoría de las veces inexistentes, que aunque suele el presidente al calor y fragor de los cuestionamientos –estimo- responde más con pasión que razón, equivocándose pero también y le reconocen, ha sabido aceptar su premura en el análisis e incluso recular sobre de una decisión ya tomada. Ensayo de acierto y error. No, no ha sido fácil y él más que nadie lo sabe en un México convulso atrapado per sé en las redes de la corrupción. No sé tú, cómo dice una canción de don Armando Manzanero, pero con todos los riesgos y si quieren excesos de protagonismo presidencial, me quedo ¡y lo firmo! con esta nueva forma de gobernar que se basa, imperiosamente, en la obligación de un gobierno a informar, transparentar, consultar y hasta debatir, frente a la opacidad que como gobiernos anteriores y sin importar su signo político, con desprecio solían tratar a los mexicanos como si fueran retrasados metales o si las decisiones gubernamentales, correspondiera sólo a políticos por cierto, pertenecientes a una clase apátrida y depredadora como las


vividas. Así entonces millones de mexicanos y mexicanas debían aguantar callados y de rodillas ante lo que hacían y decidían. Un verdadero dogma de fe; siempre callados y sumisos. Avasallados. Cierto, la cancelación de privilegios ha alcanzado a todos y he de ahí la inconformidad de contras pero igual de “cuarterones” de la 4T. Por ello y lo refería al inicio de este periplo, muchas horas hombre y muchas horas nalgas se han invertido en el sesudo análisis de los aciertos y yerros de la gestión de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel. No soslayo ni minimizo por supuesto, que muchas voces de académicos e intelectuales no le compren todo lo propuesto por el presidente. Sin duda les cabe cierta razón. Pero cabe considerar, que señalar solo los dislates de lenguaje y quizás semánticos del presidente y ciertamente de pausado andar…de la palabra, no pueden ser por sí mismos, suficientes argumentos para descartar el fondo y contenido de las palabras mismas; de los conceptos mucho menos de la intención intrínseca y los alcances de las acciones. Si a estas alturas del inicial proyecto del cambio los inconformes y críticos no pueden o no quieren alcanzar a reconocer que México hoy es otro, tendrán que argumentar e incluso confrontar con más inteligencia y argumentos el por qué, a cien días de gobierno, no están de acuerdo o no alcanzan a comprender que la corrupción y lo suscribo, ha sido históricamente el elemento y variable que ha gravitado para que México y los muchos méxicos existentes, haya generado tanta desigualdad y tanta miseria que como en Chiapas, el 80 por ciento de sus más de 5 millones de habitantes estén viviendo en condiciones de miseria. Y aclaro, yo tampoco le compro todo a don Andrés Manuel, empero en un balance de sumas y restas, me quedo con el que un México de desigualdades históricas, empieza a aspirar partiendo de la base imperceptible base si considera, de que si el que manda no es corrupto, hago votos y elevo una oración para que lo planteado por el presidente, de menos al final de su sexenio y no a cien días, el paradigma de un país corrupto per sé como el nuestro se rompa y contribuyamos todos a construir un país más limpio de corrupción. Alguna vez nuestros hijos y los hijos de ellos, quizá, lo valorarán y juzgarán. Así pues: ¿Cien días tras de décadas de corrupción? Me queda claro. Ya de salida Los demonios andan sueltos y sí. Aún no acabamos de reponernos en México y por supuesto en Chiapas, del halo de corrupción que cubrió la administración pública federal y estatal pasadas. Pero la que corresponde a tema local y ya sabemos y lo he sostenido, pensar en actos de justicia que resarzan el grave daño cometido por lo menos la inmediata anterior, mejor nos sentemos porque eso jamás ocurrirá. Partiendo de esa premisa, dolorosa sin duda, entonces habrá que empezar a mirar hacia delante y proponerse como gobierno, que esa historia de corrupción e impunidad jamás ha de repetirse. Luego entonces, habrá que empezar a construir el andamiaje institucional que dé garantías de un ejercicio eficaz y honesto de los recursos a ejercer que para este año, se ha publicado de manera global, asciende a la nada despreciable cantidad de 91 mil millones pesos!!. Por ello mismo y ya lo he comentado, se hace imprescindible como obligado que el gobernador del estado Rutilio


Escandón Cadenas, en una reunión que mucho se le reconocería, en un pleno gubernamental y con presencia de medios, nos comparta con mayor detalle cuánto, cuándo y porqué conceptos el presupuesto se va a ejercer en el 2019. Cuánto y cómo llegará a millones de chiapanecos del campo y la ciudad. La verdad se le gradecería igualmente nos diga en síntesis, cuál es su plan y sus proyectos amén de los mecanismos de seguimiento y control que su gobierno ejercerá para el honesto ejercicio de los recursos. Conste que ya cambié el discurso de aplicación de justicia por hechos del pasado, por una rendición de cuentas y transparencia sobre lo que habrá de ocurrir a partir del ejercicio de este gobierno. Así pues, con mucho respeto como dice el propio presidente, ahí está una respetuosa petición que considero, mucho abonará a la percepción y transparencia del propio gobierno. De nada ¡he dicho!…// ¡Me queda claro! Salu2 Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. +++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Persiste problemática en sector salud del estado: Secc. 50 del SNTSA Secretario de Salud del Estado, José Manuel Cruz Castellanos, se ha convertido en cómplice del monumental desvío de recursos a esta institución en la administración pasada, ya que pese a las evidencias que existen no se ha procedido en contra de los culpables, entre ellos los exsecretarios Carlos Eugenio Ruíz Hernández y Francisco Ortega Farrera. La simulación, complicidad y nepotismo sigue vigente en esta nueva administración donde lo menos que han hecho es investigar y proceder en contra de los que saquearon y pusieron en riesgo la salud de miles de chiapanecos. En este sentido, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 50, volvieron a poner el dedo en la llaga al denunciar las carencias para atender a la población y el incumplimiento en los pagos pendientes. Encabezados por su líder, María de Jesús Espinosa de los Santos, en conferencia de prensa dijo que continúa la falta de medicamentos en las clínicas y hospitales y pese a la compra doble de medicamento existe la complicidad y no se procede en contra de los culpables. Señaló que el adeudo con la base trabajadora sigue siendo omisos con el dinero que les deben en el SAR, vivienda, cuota ISSSTE, seguro de vida se llevaron el dinero, entre otros. Exigió el pago de bonos y salarios pendientes al mismo tiempo hizo un llamado a la base trabajadora para reorganizarse y luchar por los derechos que les corresponde. Pidió al gobierno del estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas para que les dé una pronta respuesta a sus demandas, toda vez que aún continúa la complicidad y el engaño a los trabajadores. Lo peor de todo es que pensaron que con la nueva administración estatal, las instalaciones hospitalarias se encuentran en malas condiciones y con carencia en medicamentos y material quirúrgico en los tres niveles de atención médica. En otras palabras. No ha cambiado nada, sigue las mismas carencias.


De no haber una respuesta a sus demandas, no se descartan acciones de protesta por parte de está organización sindical con marchas, plantones hasta suspender labores, advirtió la dirigente de la Sección 50 del SNTSA, María dd Jesús Espinosa de los Santos. UNACH debe mantener su postura ante acoso sindical El conflicto al interior de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) entre el Sindicato de Personal Académico de la Unach (Spaunach), la rectoría no debd ceder a los caprichos de este sindicato que exige cuotas de poder con la dirigencia que encabeza Indra Toledo Coutiño. Los acuerdos en lo oscurito, bajo la mesa, hoy no debe darse y en ese sentido lo que procede es lo que marca la ley orgánica de la UNACH. Carlos Nataren Nandayapa, Rector de la máxima casa de estudios en Chiapas, tiene que actuar con inteligencia y con apego a la ley, ya estuvo bueno que este sindicato utilice el chantaje como presión para lograr canonjías y benefiios personales. La UNACH tiene que recobrar su esencia como institución superior mejorando la calidad académica y no permitir que se otorguen plazas a personas sin experiencia y menos sin presentar un examen de oposición, que es lo que debe prevalecer, pues las plazas no se heredan. No se trata de confrontar, sino de buscar soluciones adecuadas que permitan el avance académico de la universidad y para ello hay que aplicar la normatividad y evitar que docentes sin la capacidad ocupen una plaza sin tener la capacidad. En la UNACH es momento de sanear este tipo de acciones para ofrecer una educación y formación profesional de calidad y además aplicar los recursos presupuestales de manera honesta y responsable. El diputado Miguel Prado de los Santos se desapareció de su distrito Han transcurrido siete meses de que tomó posesión como diputado federal por el VII Distrito, Miguel Prado de los Santos y ya se olvidó de sus compromisos de campaña. principalmente con los pescadores y ganadros de la región de la costa chiapaneca. Solamente llegó a pedir el voto a las familias que habitan en los municipios de este distrito y hasta hoy ni siquiera se ha a parado para cuando menos agradecer el apoyo que le brindaron para lograr el triunfo el pasado 1 de julio del 2018. Prado de los Santos no se la cree todavía que ganó la elección por pura suerte y al efecto de Andrés Manuel López Obrador, ya que nadie lo conocía en este distrito electoral. El legislador es actualmente presidente de la Comisión de Bienestar, sin embargo, se ha desatendido de su responsabilidad y abandona a su suerte a importantes. E sectores como los pescadores, ganaderos y agricultores Es lamentable ver que familias de pescadores siguen viviendo en la pobreza y esperando ser atendidos por los representantes populares y del gobierno estatal y federal. Las promesas de mejorar la calidad de vida de las familias siguen siendo un tema pendiente y peor aun cuando les prometen que buscarán los apoyos para abatir la pobreza. Miguel Prado de los Santos ya estuvo al frente de la Secretaría de Pesca y Acuacultura y conoce las necesidades de este sector, por lo tanto, debe ponerse la


camiseta y dar todo el apoyo a los pescadores y ganaderos que es la actividad preponderante en este distrito. En Mazatán podrían llevar al baile al alcalde Las pugnas internas, los chismes de lavadero entre el equipo cercano al presidente municipal de Mazatán, Gilberto Barrientos Coyotzi están creando infiernitos para tomar algunas decisiones y esto podría traerle dolores de cabeza al edil mazateco. Resulta que uno de los funcionarios recomendados y nombrado Secretario de Obras Públicas, Artemio Pacheco de los Santos le dieron manos libres para contratar a sus amigos para la ejecución de obras y no se descarta que se lleve buenos dividendos con los recursos que se asignen. Y es que el tesorero municipal, Vicente Darío Wong np se quiere quedar atrás y exige también su “moche” y ahí es donde se pone dura la discusión por el diezmo. Pues resulta que los flamantes “asesores” de Chuchito, Jared Díaz y Carlos Guzmán, también se traen un agarrón al interior y al parecer quieren entrarle a la repartición del pastel, además de disputarse el control político en este municipio. Pobre el alcalde Gilberto Barrientos con este tipo de funcionarios, lo más seguro es que lo lleven al final de su administración al Amate, pues está dejando muchos cabos sueltos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalts61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Cabeza de Vaca Presidente. ¿Xico adiós…? Me preguntan y respondemos a los lectores y electores sobre el crecimiento del ejecutivo de Tamaulipas, a quien le ven como jefe de grupo nacional importante; asumiendo nos dicen en el CEN del PAN, el espacio que mantuviera, hasta antes de su tragedia, Rafael Moreno Valle. Ya sé que para muchos, adelantar escenarios no es sano, pero solamente queremos ponderar, que es altamente posible que en el camino a la presidencia de México para los gobernadores panistas, el ejecutivo está en sus planes. Pistas: En la reunión de inicio de la semana Francisco García Cabeza de Vaca, fue designado para presidir la Asamblea de Gobernadores del Partido Acción Nacional, para el primer semestre del 2019. Estos son los ecos de AN, donde han tenido en el político tamaulipeco a un vocero importante en tiempos de apremio tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. No es apología, solo advertimos, que son tiempos de audacia y que los espacios se llenan. Hasta ahí el comentario sobre ese tema y le seguimos de frente que, en la capital de Victoria se habla de dos asuntos de los que tampoco podemos adivinar. Sin embargo, cuando el San Marcos hace ruido en Casa de Gobierno se escuchan los murmullos. 1.- Que el gobernador habría decidido enmendar la plana a Xico González realizando un programa de bachero y recarpeteo de calles en la capital de Tamaulipas, donde en acto 2.sería buscar substituto para un alcalde que es ícono de ineficiencia y lastre para los fines de control poder político el corazón de la entidad.


Razones: Sin duda es un tema de prestigio, pues se entiende que gobernador en turno, normalmente tiene control sobre el poder legislativo y el judicial como es, una verdad aritmética, de 3, 3. Y de adicional, el comando del ayuntamiento local. Dicho de otra manera, la verticalidad capitalina debe ser absoluta y solamente se ha perdido en tres ocasiones. 1.- Cuando Gustavo Cárdenas como alcalde 1993-1995 hizo ver su suerte a Manuel Cavazos Lerma. Una dura etapa de fastidio para el ejecutivo quien perdió la batalla frente a un sobrado presidente que le hizo todo tipo de travesuras. 2.- Cuando ganó Oscar Almaraz la alcaldía, pero el gobierno estatal fue y es para Cabeza de Vaca. En este caso fue distinto. El equilibrio se logró porque el jefe edilicio -en plata- “no quiso camote”. Trabajó como “panista” y ésa, es una factura que le perseguirá por los confines de la historia en el Corazón de Tamaulipas. 3.- La llegada de Xico González. Primero fue priísta operador, luego independiente y ya con siglas prestadas, el todavía presidente municipal se ha convertido en una broma los suyos y los extraños. El punto es que, el volado está en el aire y si como dicen ya estorba a la buena marcha del proceso electoral 2019 a buscarle espacio donde no de lata. El tema es fácil de entender, dejarle pasar, es generar daños mayores que hoy tienen solución. Sigue el 2021 y el 2022, más lo que se acumule… y Xico a bailar a otra parte, donde además su espíritu pueda seguir… libre. Lo mejor de cada casa… Coincidimos con Enrique Salinas actual Subsecretario de Empleo y Previsión Social. La generación de empleos en la entidad se mantiene estable y en crecimiento. Solo les reitero un dato, Altamira será huesped de miles de nuevos trabajos y en este sentido, mucho tiene que ver la conciliación integral, el estado, el sector privado, los sindicatos y la estabilidad en la administración de Alma Laura Amparan. Altamira es la ciudad que está destinada a generar el mayor crecimiento. Y si gana el distrito Miguel Gómez, ya hasta tenemos nombre del futuro alcalde. No es cuento, es de los que está haciendo el trabajo desde territorio, pues trae buena escuela. Y en Matamoros de las cosas buenas que da gusto publicar es que Mario López avanza en el proyecto pulmón más grande que haya existido en la ciudad, al unificar varios espacios infantiles y deportivos, en uno solo, que incluirá parques temáticos, como un biblioavión y un polideportivo dedicado a las familias matamorenses. Del cuarto piso.- Y el gol de la semana en favor del desarrollo nuevamente en Nuevo Laredo, donde Enrique Rivas reveló que después de varios años de espera y gracias al esfuerzo conjunto de gobierno e iniciativa privada, la Secretaría de Relaciones Exteriores autorizó el cruce de materiales peligrosos por el Puente Internacional III, lo que permitirá una mayor competitividad del puerto y crecimiento de la economía. Nostra Política.- Buena idea la idea de una barandilla en Miramar. Los borrachos tienen derecho a tener su propio hotel sin que nadie les estorbe su cruda. La entrada será gratis, la salida, ésa, una corta. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Destaparán cloaca SEDESOL Como parte de las acciones en contra de la corrupción y la impunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un informe sobre los actos de corrupción registrados en años anteriores en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora del Bienestar. El mandatario aseguró que su administración ha detectado irregularidades en programas sociales de esa Secretaría, por lo cual los más afectados eran aquellas personas que recibirían los apoyos del Gobierno federal. “Tenemos pendiente el informe que vamos a presentar sobre la corrupción que prevalecía en la Sedesol con programas supuestamente dirigidos a la gente y que no llegaban, o que los recursos no llegaban completos”, comentó. López Obrador aseguró que hubo una manipulación de los programas sociales, ya que éstos no funcionaron, pues el resultado de estos han sido el aumento de la pobreza y la desigualdad. El titular del Ejecutivo federal precisó que en algunos de los programas como los de estancias infantiles y de comedores comunitarios se han registrado actos de corrupción, motivo por el cual su administración plantea acciones para contrarrestar esto. “Cuando se habla de estancias infantiles, de comedores, de personas con discapacidad, se piensa que eran programas buenos y que cómo van a desaparecer y se va a demostrar que había cuando menos irregularidades y desviaciones y no se ayudaba realmente a la gente”, afirmó. En febrero pasado el presidente aseguró que en el sexenio pasado en la Sedesol existía un programa que consistía en darles a las familias un apoyo para que sus hijos pudieran acudir a las estancias infantiles y se les cobraba una cantidad. Agregó que el año pasado se destinaron más de 3 mil millones de pesos para ese programa, el cual se encuentra en revisión para saber su funcionamiento, los lugares donde se ubican las estancias y evitar tragedias como la de la Guardería ABC, así como ubicar el papel del PAN en el mismo. MENTIROSO El 8 de agosto de 2018, el gobierno de Peña Nieto se llenaba la boca mintiendo a los mexicanos, sobre sus dichos programas sociales, que daban la vuelta a la pobreza extrema y que ya no habían pobres en México. Esto se dijo: Un total de 266 mil mexicanos integrantes de pueblos indígenas dejaron la condición de pobreza extrema entre 2012 y 2016, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, durante una gira realizada este jueves (8 de agosto de 2018) por el estado de Querétaro.


Ante habitantes del municipio de Amealco de Bonfil, el funcionario agregó que en el mismo periodo un millón de indígenas dejaron la carencia por acceso a servicios de salud y 250 mil superaron el rezago educativo. Hasta 2016, 410 mil integrantes de pueblos originarios dejaron la carencia por acceso a la alimentación, 300 mil la falta de seguridad social, 428 mil comenzaron a contar con una vivienda propia y 320 mil recibieron servicios básicos en su hogar. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el responsable la política social del gobierno federal, Pérez Magaña, informó que durante la presente administración se han realizado acciones en beneficio de 4.1 millones de personas de este sector de la población en 27 estados. En la explanada municipal de Amealco de Bonfil, comunidad integrada por grupos otomíes, Pérez Magaña convivió con delegaciones indígenas de 68 comunidades del país, ante quienes se pronunció a favor de políticas públicas que impulsen la inclusión para abrir paso a una sociedad más igualitaria, entre otros inventos del nefasto gobierno peñista. REACTIVACIÓN Entre los pequeños y medianos productores de leche hay interés de reabrir establos y utilizar infraestructura ociosa abandonada, una vez que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Agricultura, ha enviado señales de reactivación de la economía rural, en donde la producción de leche juega un papel muy relevante en el esfuerzo de reducir importaciones y evitar fuga de divisas. Los productores de leche, por primera vez en muchos años, recibirán un precio justo por este alimento y tendrán oportunidad de que la empresa LICONSA adquiera cantidades crecientes para los programas sociales a nivel nacional, dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. El cambio notable en nuestra relación con LICONSA a partir de la presente administración federal, añadió, es que el subsidio que aparentemente otorgaba el gobierno para consumidores de escasos recursos, “ya no será a costa de castigar el precio que la empresa pagaba a los pequeños productores de veinte estados de la República”. “Ahora contamos con un precio que nos permite recuperar costos y tener una utilidad razonable (‘nos pagarán a 8.20 pesos el litro’). Esto será el punto de partida para un repunte de la producción y productividad de la actividad lechera”, dijo optimista Álvaro González. El dirigente reconoció el apoyo de varias instituciones federales y de los gobiernos estatales, entre los que destacó al de Guanajuato, sobre todo en el acuerdo formalizado con la empresa LICONSA para impulsar la recepción y comercialización de leche, con la posibilidad de incrementar los volúmenes de recepción por una parte, y de distribución por otra, lo cual favorecerá una atención más equitativa y puntual para beneficio de la población, sobre todo de pequeñas comunidades rurales de la entidad. RETAZOS EL Pleno de la Cámara de Diputados discutirá mañana jueves el dictamen de reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato, el cual de ser avalado por mayoría calificada garantizará que el presidente Andrés Manuel López Obrador aparezca en la boleta en la elección federal intermedia de 2021. Sobre la revocación de


mandato, la reforma le agrega la fracción IX al artículo 35 y precisa que quienes pueden iniciar el proceso de consulta de revocación, en primer lugar es el Presidente, un tercio de legisladores y 3% de ciudadanos inscritos en la lista nominal… AYER martes, el pleno del Senado eligió a Yasmín Esquivel Mossa como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con 95 votos a favor Esquivel Mossa superó a Celia Maya García y a Loretta Ortiz Ahlf. Las tres candidatas propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, comparecieron por 20 minutos ante el pleno del Senado. Al no reunir votos necesarios, el pleno de la Cámara alta decretó un receso, lo que fue solicitado por el coordinador de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, y al reanudar la sesión, se realizó la segunda ronda de votaciones por cédula para elegir a la nueva integrante de SCJN. Para el aval de las propuestas a ministros de la Supema Corte, una de los candidatos debía obtener el aval de dos terceras partes de los legisladores presentes, al requerirse mayoría calificada… LA presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que al llegar a los primeros cien días del gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el avance queda demostrado y en particular con Chiapas. Resaltó como ejemplo, a uno de los ejes de economía que se impulsará a través del turismo, como es la creación del Tren Maya, un objetivo claro que impactará, no solo a la parte Norte- Selva de Chiapas, sino a todos los municipios en materia cultural, turística y como consecuencia económica. El apoyo que llega a las personas de la tercera edad, es otro ejemplo que queda demostrado en este sentido, su amor a ellos, queda de manifiesto y esto contagia para que quienes están en Chiapas, como el caso del Congreso local, se sumen a todos los esfuerzos que se estén haciendo por un mejor vivir… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.