RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas MIERCOLES 9 DE ENERO DEL 2019

Estricto manejo de los fondos municipales. E.Z.F.


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 8 de Enero del 2019. El chantaje de los normalistas de la Mactumactzá. Los grandes beneficios económicos vía diversos conceptos que recibe la comunidad estudiantil de Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, no los tiene ni Obama, ni alumnos de ninguna otra institución de educación superior en nuestra entidad y es que las grandes cantidades que reciben; son para quedarse sorprendidos y boquiabiertos, más aun cuando se auto dicen estudiantes pobres. Para empezar y asi de entrada esa Normal Federal recibe el mayor recurso económico por parte del gobierno y para este año se tiene presupuestado cerca de 30 millones de pesos para dicha institución, de los cuales 12 millones 284 mil 607 pesos corresponden a la Federación y 17 millones 163 mil 810 pesos al gobierno estatal. Pero como si es fuera poco las y los 410 alumnos que integran la matrícula de esta escuela Normal, reciben becas de dos mil pesos, pagados con recurso federal y estatal, los primeros días de cada mes; así como un aporte mensual para alimentación, que consiste en un millón 60 mil 764 pesos, de los que la Federación aporta 454 mil 620 pesos y el Gobierno del Estado 606 mil 144 pesos, ósea que el pueblo al que agreden y chantajean les paga becas, alimentación y hospedaje. Como si eso fuera poco el pueblo, así como empresas a las que agreden; vía impuestos les dan dinero para la celebración del aniversario de la Normal en el mes de febrero, esto es cada año reciben la cantidad de 600 mil pesos, y para la clausura de los egresados, quizás como agradecimiento a las agresiones los apoya con la contratación de banquete para 15 invitados por graduados, benéfico que no gozan alumnos universitarios que en verdad si estudian. A parte está el aporte mensual para combustible, por parte de la Secretaría de Gobierno, para autobús, camioneta Van, camioneta Nissan doble cabina y tractores; con un monto económico de 337 mil 500 pesos para la participación de los estudiantes en eventos pedagógicos, culturales y deportivos, entregados cada mes de febrero; la cantidad de 75 mil pesos para la aplicación del estudio socioeconómico en el proceso de selección de


aspirantes de nuevo ingreso, entregado al Comité Ejecutivo Estudiantil, en el mes de junio de cada año. Anualmente, se les da la cantidad de 506 mil 250 pesos para uniformes deportivos y culturales, también se les entrega playeras tipo polo para el evento del 20 de noviembre. En concreto son unos mantenidos del pueblo al que secuestran, agravian, ofenden y dañan, deberían de ser agradecidos por lo que reciben sin merecerlo ¿así o más claro?

Adriana Guillen nueva vocera de Carlos Morales. Dicen priistas. Priistas tuxtlecos nos hicieron llegar una misiva que reza lo siguiente; Demérito y falta de decoro político es lo que refleja el actuar de la regidora "importada" Adriana Guillén en el Ayuntamiento capitalino bajo el gobierno de Morena, ya que la función para cual la impusieron no es la que está haciendo. Por ello mucho cuidado debe tener Alexis Sánchez, pues Guillén Hernández a cambio de prebendas, en recientes fechas ha mutado en vocera fáctica del Ayuntamiento de Carlos Morales Vázquez. Esto adicional a que el Director de Comunicación Social del ayuntamiento, Sánchez Santiago, en más de 3 meses no ha salido una sola vez a hablar de los logros o acciones de la administración local. La regidora (PRI) en los primeros días de la administración Morenista, se auto proclamó una opositora férrea, sin embargo en pocos meses, tal cual una veleta, se transformó en auténtica defensora de las acciones del Gobierno Municipal, lo cual en política no es gratuito. Este viraje político de la espuria regidora (no podía serlo legal y moralmente ya que no cumplía con el periodo de residencia en Tuxtla, dado que fue regidora en periodo reciente en SCLC) es más notorio y totalmente innegable cuando hablamos del caso de Proactiva Veolia. Basta recordar lo que escribía el 19 de diciembre en su página personal de facebook donde fustigaba el servicio que esta empresa le da a los tuxtlecos, pero algo le tocó las fibras de sus convicciones que hasta se olvidó que llegó por el PRI y no por Morena. En días recientes y olvidándose que dijo antes que la empresa Proactiva Veolia causaba daños al medio ambiente y que no cumplía con la ciudadanía con la infraestuctura que se demanda, ahora festeja con bombo y platillo el nuevo convenio de Proactiva con el Gobierno Municipal, deshaciéndose en elogios a las autoridades tuxtlecas. ¿Cómo y por qué cambio Adriana Guillen? ¿Por qué cambiar el interés del Gobierno por la salud de los tuxtlecos? ... será que esta es su cuarta transformación de la regidora priista.


La regidora está obligada a dar una explicación de su proceder a la dirigencia estatal del PRI por la importancia que representa la capital, entendemos que no quiera a Tuxtla por no ser capitalina pero tiene que cumplir su papel y velar por los intereses colectivos y no los de ella y los negocios que se hacen con el tema de la basura en esta administración.

La obra pública en beneficio del pueblo: Escandón Cadenas. Las zonas metropolitanas se deben impulsar con obras que reflejen el avance, la modernidad y que integren un bien común, manifestó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Luego de tomar protesta a las y los integrantes del Consejo, el mandatario señaló que es fundamental que la infraestructura que se realice en cada municipio, responda a las necesidades de la ciudadanía. “Debemos dar a estas zonas metropolitanas la imagen que por justicia les corresponde, estando muy actualizados para que las obras reflejen el avance, la modernidad y también un trato digno como sociedad. Es muy importante que nos apeguemos totalmente a las necesidades del pueblo de Chiapas, que la infraestructura, que es la que da realce, sea también la que el pueblo necesite”, enfatizó. Ante los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Tapachula, Oscar Gurría Penagos, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la realización de los trabajos debe ser eficaz y con el principal objetivo de beneficiar a la sociedad, lo que hará que la gente se involucre no sólo en la ejecución, sino también en el cuidado y protección.

Del costal de cachivaches.


Que se investigue a fondo el asesinato del activista y luchador social Sinar Corzo Esquinca, pidió la diputada presidenta del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, quien además solicitó agotar todas las líneas de investigación posibles para dar con él o los autores del lamentable hecho que ha enlutado al pueblo chiapaneco. De la misma forma, se pronunció porque las autoridades continúen con las medidas precautorias necesarias que garanticen la plena integridad de los familiares del reconocido activista social y defensor de los derechos humanos. Al mismo tiempo reconoció la actuación de la Fiscalía General de Justicia del Estado que de inmediato atrajo el caso garantizando que no habrá impunidad… La libertad de expresión no es un lujo, es un derecho que ejercemos todos los chiapanecos de todos los sectores y que debemos hacer con toda seguridad, sin miedo a que nos pase o nos hagan algo, recibamos amenazas o perdamos la vida, sostuvo Emilio Salazar Farías. Solo hay que recordar lo que comentó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace unos meses: “La libertad implica mensajes de ida y vuelta porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y -nosotros- quedarnos callados. No, no va a ser así”. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

*LA OBRA PÚBLICA DEBE REFLEJAR AVANCE, MODERNIDAD Y DIGNIDAD PARA EL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN* • El gobernador tomó protesta al Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula • Debemos convocar a la sociedad para que nos ayude en el cuidado de las obras, aseguró • El Consejo vigilará que los proyectos guarden congruencia con los planes nacionales de desarrollo, infraestructura y desarrollo agrario, territorial y urbano Las zonas metropolitanas se deben impulsar con obras que reflejen el avance, la modernidad y que integren un bien común, manifestó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.


Luego de tomar protesta a las y los integrantes del Consejo, el mandatario señaló que es fundamental que la infraestructura que se realice en cada municipio, responda a las necesidades de la ciudadanía. “Debemos dar a estas zonas metropolitanas la imagen que por justicia les corresponde, estando muy actualizados para que las obras reflejen el avance, la modernidad y también un trato digno como sociedad. Es muy importante que nos apeguemos totalmente a las necesidades del pueblo de Chiapas, que la infraestructura, que es la que da realce, sea también la que el pueblo necesite”, enfatizó. Ante los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Tapachula, Oscar Gurría Penagos, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la realización de los trabajos debe ser eficaz y con el principal objetivo de beneficiar a la sociedad, lo que hará que la gente se involucre no sólo en la ejecución, sino también en el cuidado y protección. “Trabajemos de manera eficaz, no gastemos de más y actuemos de manera muy honesta, esa es la convocatoria del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; podemos hacer más con menos, o por lo menos con lo mismo, porque cuando hay voluntad política y hay un trabajo consciente, esmerado, responsable, se puede hacer muchas cosas y, de esta misma manera podemos convocar a la sociedad a la suma, para que no solamente nos ayuden en la construcción de estas importantes obras, sino también a protegerlas y cuidarlas”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, explicó que este consejo deberá observar criterios objetivos de evaluación de costo y beneficio, así como el impacto metropolitano, económico, social y ambiental. “Quienes conformamos este consejo tenemos la responsabilidad de gestionar los recursos para que el estado se vea beneficiado, destacando la importancia de las acciones que ayudarán a detonar los beneficios económicos, sociales y de impacto regional de las zonas, en búsqueda del desarrollo de inversiones y generación de empleos”, subrayó. Cabe mencionar que las y los miembros del Consejo se comprometieron a vigilar que los programas y proyectos de infraestructura, a los que se le destinen los recursos federales del Fondo Metropolitano, guarden congruencia con los planes nacionales de desarrollo, infraestructura y desarrollo agrario, territorial y urbano. A esta instalación asistieron: María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; Adriana Grajales López, secretaria de Bienestar; Ramiro Alberto Montoya Robles, subsecretario de Planeación; Beatriz Alejandra Burguete García, encargada del despacho de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como los presidentes de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto López Molina; de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alba; de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez y de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos.


QUE SE INVESTIGUE A FONDO ASESINATO DE SINAR CORZO: ELIZABETH BONILLA Presidenta del Congreso de Chiapas pide continuar con las medidas precautorias a favor de los familiares del reconocido activista. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 08 de Enero de 2019.- Que se investigue a fondo el asesinato del activista y luchador social Sinar Corzo Esquinca, pidió la diputada presidenta del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, quien además solicitó agotar todas las líneas de investigación posibles para dar con él o los autores del lamentable hecho que ha enlutado al pueblo chiapaneco. De la misma forma, se pronunció porque las autoridades continúen con las medidas precautorias necesarias que garanticen la plena integridad de los familiares del reconocido activista social y defensor de los derechos humanos. Al mismo tiempo reconoció la actuación de la Fiscalía General de Justicia del Estado que de inmediato atrajo el caso garantizando que no habrá impunidad. Cabe destacar que el activista fue asesinado el pasado 03 de enero en el municipio de Arriaga, Chiapas, cuando caminaba por las céntricas calles cercanas a su domicilio. Sinar Corzo Esquinca formaba parte del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos “El Coloso de Piedra”. La líder parlamentaria sostuvo que el Congreso del Estado se une a las voces ciudadanas que claman por el esclarecimiento de los hechos, tal como ha sido la postura del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien ha refrendado su compromiso con la aplicación irrestricta de la justicia.


En Chiapas nadie está por encima de la ley ni al margen de ésta: Rutilio Escandón En la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que en Chiapas nadie está por encima de la ley, ni al margen de ésta. Por ello, día con día se evalúan los resultados de las acciones que se han llevado a cabo para garantizar la tranquilidad y paz social en cada región de la entidad

NO MÁS REPRESALIAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS PIDE EMILIO SALAZAR El gobernador nos ha prometido tranquilidad, justicia, paz y respeto a los derechos humanos y nadie por encima de la Ley ni al margen de ésta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La libertad de expresión no es un lujo, es un derecho que ejercemos todos los chiapanecos de todos los sectores y que debemos hacer con toda seguridad, sin miedo a que nos pase o nos hagan algo, recibamos amenazas o perdamos la vida, sostuvo Emilio Salazar Farías.


Solo hay que recordar lo que comentó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace unos meses: “La libertad implica mensajes de ida y vuelta porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y -nosotros- quedarnos callados. No, no va a ser así”. Dijo además, agregó el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, “Tenemos que debatir de manera respetuosa, pero tiene que haber diálogo circular y tiene que haber libertades plenas para todos, para los que critican en los medios y el que es criticado que tenga el derecho a la réplica. Yo voy a ejercer siempre ese derecho y que nadie se sienta ofendido, lo voy a hacer siempre de manera respetuosa”, detalló AMLO, en aquel entonces planteó el legislador. En lo que respecta al estado de Chiapas, el diputado Salazar dijo que el gobernador Rutilio Escandón de manera constante a ofrecido a los chiapanecos “tranquilidad, justicia, paz y respeto a los derechos humanos”, además de respetar y hacer respetar el Estado de Derecho, nadie por encima de la Ley ni al margen de ésta, sea quien sea. En cuanto al artero asesinato en contra de Sínar Corzo Esquinca, el diputado local se sumó a la exigencia que no puede quedar impune y que los responsables sean presentados ante la justicia, “mis sinceras condolencias a la familia Corzo Esquinca, por esta grave baja en la familia; mi abrazo solidario”. Tenemos que tomarle la palabra a nuestros gobernantes y a las autoridades responsables de hacer justicia, que no habrá más presos políticos, ningún ciudadano será víctima de represalias por su manera de pensar, no se fabricarán delitos a defensores sociales, activistas, ambientalistas para enviarlos a la cárcel; “nunca más una represalia”, concluyó.

CON MEJOR INFRAESTRUCTURA, SE FORTALECERÁ EL TALENTO DEPORTIVO: ROBLES VELÁZQUEZ • La directora del Instituto del Deporte y el subsecretario de Educación Federalizada supervisaron el funcionamiento del Centro de Desarrollo de Talentos Deportivos La directora del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, y el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velázquez Hernández, supervisaron la infraestructura y el funcionamiento del Centro Estatal de Desarrollo de Talentos Deportivos (CEDTAD). En ese marco, la funcionaria estatal destacó que es la primera ocasión en que se realiza una visita oficial por parte de autoridades federales a estas instalaciones, haciendo mancuerna


con la dependencia estatal que encabeza, para conocer las necesidades de las y los estudiantes. Durante el recorrido, Robles Velázquez destacó el compromiso del gobierno estatal y federal para que estudiantes y docentes trabajen en instalaciones dignas, a fin de que se fortalezca el desarrollo intelectual de las y los deportistas que forman parte de este centro de talento deportivo. Al señalar que la educación debe de ir de la mano del deporte, la directora del Instituto del Deporte se comprometió a trabajar intensamente para que exista mejor infraestructura deportiva, y con ello permita que las y los jóvenes desarrollen su talento en buenas condiciones. En su intervención, el subsecretario de Educación Federalizada reconoció la visión que han demostrado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la titular del Deporte en Chiapas, porque no sólo han manifestado su interés por impulsar las diversas actividades deportivas sino que también se preocupan por la educación de las y los deportistas chiapanecos. "Las y los jóvenes de este Centro Estatal manifiestan su deseo de estudiar y seguir preparándose deportivamente, por ello, como representantes del sector educativo, nos corresponde brindarles las herramientas necesarias y un espacio adecuado”, concluyó.

LAS NACIONALES

AMLO ANTE BANXICO, DICE QUE NO DEBE HABER SUELDOS EXAGERADOS MAR 08 ENERO 2019 14:54 El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo ante Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), que no debe haber sueldos exagerados, para que el presupuesto les llegue a los ciudadanos, que es por ello la austeridad. “Necesitamos cambiar que el presupuesto le llegue a los ciudadanos, que liberemos más fondos y por eso la austeridad, el que no haya sueldos tan exagerados, que no haya lujos en el gobierno”, sostuvo el presidente. Esto en la presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero en el que se contempla una iniciativa para que los jóvenes entre 15 y 17 años puedan abrir cuentas bancarias sin necesidad de padres o tutores. Cabe recordar que Banxico anunció recientemente que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la aplicación de disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en la que se destaca que ningún funcionario debe ganará más que el presidente de la República.


INSTALAN MESA DE SEGUIMIENTO POR DESPLAZAMIENTO FORZADO EN CHIAPAS POR: NOTICIEROS TELEVISA Instalan mesa seguimiento a desplazamiento forzado en Chiapas. (López Obrador) En Chiapas se instaló desde diciembre la mesa de seguimiento para atender el asunto de desplazados y conflicto agrario en la zona de los Altos de Chiapas, confirmó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Encinas detalló que en diciembre se instaló la mesa de seguimiento a los problemas de desplazamiento forzado, que se deriva de la ley que existe en el estado de Chiapas, y se estableció una mesa para la atención de ese tipo de problemas, “que se trata de un asunto meramente local” Afirmó que el 19 de diciembre me reunió con el secretario de gobierno del Estado y se estableció un mecanismo de seguimiento y atención del problema. El 27y 28 de diciembre un grupo de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, particularmente del Área de Atención a la Violencia contra la Mujer y de garantía a los derechos humanos, se desplazó para hacer una visita a los campamentos y a los lugares donde está este problema vigente por presencia de grupos paramilitares y de una gran capacidad de fuego, incluso de grupos ligados presuntamente a la delincuencia organizada ha generado niveles de violencia de nueva cuenta como sucedió el mes de abril con el asesinato de dos niños y ahora de nueva cuenta los primeros días del año, gente que ha sido víctima de la violencia que lamentablemente se ha venido recrudeciendo”. Instalan mesa seguimiento a desplazamiento forzado en Chiapas. (López Obrador) El subsecretario Encinas afirmó que en Chalchihuitán se está atendiendo un conflicto agrario. Estamos atendiendo esta situación, en el ánimo de no solo de conciliar las partes donde hay un litigio por un conflicto agrario que se agudizó en el momento en el que el Tribunal Superior Agrario otorgó una compensación de cerca de 15 millones de pesos que alentó la confrontación en esta disputa por un predio de 60 hectáreas, pero habrá que hacer una acción institucional en apoyo al gobierno de Chiapas donde se involucrará el conjunto de dependencias del Gobierno federal “ Enfatizó que el Gobierno federal y el Estado resolverán el problema, pero se dará prioridad a los asuntos de carácter humanitario, además de que se está tratando el asunto con responsabilidad y cautela para evitar mayor confrontación entre las propias comunidades. Estamos dando prioridad a atender los asuntos de carácter humanitaria, a las viudas, a los niños que están en una situación de indefensión. (…) Creemos que son alrededor de 600 personas afectadas en esta región del estado, no es el único problema que se tiene en la entidad, como se tiene en otras de México, pero eso va a tener una atención adecuada, especial dado lo delicado de la convivencia en las comunidades, ya que en la zona hay un conflicto social muy intenso, tenemos antecedentes lamentables como el caso de Acteal y la influencia con los caracoles zapatistas. Tiene que irse manejando con mucha cautela y detenimiento”. Por último, Encinas confirmó que continuará el dialogo con el regidor de Chalchihuitán, que es uno de los puntos de mayor tensión que se tiene en la región y garantizó toda la asistencia y apoyo humanitario para mitigar las situaciones de precariedad en las que se encuentran las víctimas


DECLARA MANUEL BARTLETT BIENES POR 61 MILLONES DE PESOS ECONOMÍA / Patricia Méndez | Lunes, Enero 7, 2019 El patrimonio del exgobernador está integrado por edificios, locales y cuentas bancarias; las declaraciones de otros poblanos en el gobierno federal aún no son públicas. De los poblanos que forman parte del círculo más cercano de colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, únicamente el exgobernador Manuel Bartlett ha hecho público su patrimonio, el cual supera los 61 millones de pesos. Las declaraciones patrimoniales de Rodrigo Abdala Dartigues, Fritz Glockner Corte y Leticia Ánimas Vargas, quienes se desempeñan como delegado federal en Puebla, encargado de Educal y encargado del programa de becas “Benito Juárez”, respectivamente, aún no están disponibles en el sitio electrónico de la Secretaría de la Función Pública (SFP). En tanto, Dagoberto Espinosa Rodríguez, subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), originario de Puebla, decidió no hacer pública la relación de sus bienes. El pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo pública su declaración patrimonial y afirmó que, sin excepción, todos los funcionarios de la administración federal replicarán esta acción. De acuerdo con lo expuesto por Bartlett Díaz, quien ahora está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sus bienes alcanzan un valor de 61 millones de pesos, entre edificios y locales comerciales, los cuales adquirió entre 1972 y diciembre de 2018, además de cuatro cuentas bancarias. Un local con extensión de 319 metros cuadrados, que fue heredado al exgobernador por su madre en 1998 tiene el valor más alto entre sus propiedades, con 2.4 millones de pesos. No obstante, cuenta con otros dos espacios comerciales de 1.8 y 1.7 millones. El exmandatario también declaró contar con dos edificios valuados en 1.8 millones de pesos y de 247 mil 900 pesos, así como una biblioteca que adquirió en diciembre del año pasado, de 800 mil pesos. La mayor riqueza del exgobernador radica en cuatro cuentas bancarias, ya que estas suman un saldo de 51.6 millones de pesos, según declaró. Aún no hay registro de otros funcionarios En tanto, la declaración patrimonial de Rodrigo Abdala, quien se desempeña como único delegado en Puebla del gobierno federal, no aparece en la página electrónica de la SFP. Lo mismo ocurre con la relación de bienes de Leticia Ánimas Vargas, responsable del programa de becas “Benito Juárez”. Este medio de comunicación intentó contactar a ambos funcionarios públicos para interrogarlos sobre el tema, pero este lunes no fue posible. En la administración federal también labora el poblano Fritz Glockner Corte, como encargado de Educal, que es un área paraestatal adscrita a la Secretaría de Cultura, encargada de distribuir y comercializar libros y productos culturales, pero sus datos tampoco se encuentran disponibles. Ocultan bienes


Mención aparte debe hacerse del comandante poblano Dagoberto Espinosa Rodríguez, quien desde 2006 forma parte de la Sedena, ya que decidió no hacer pública su declaración patrimonial amparado en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que establece esa posibilidad. Foto: Agencia Enfoque

'VAN A DESPERTAR AL DRAGÓN', AMENAZA 'CUAU' A LEGISLADORES NACIONAL 8 Ene 2019 El gobernador de Morelos expresó a los diputados de la LIV legislatura que será problema de ellos si no deciden aprobar el paquete presupuestal para el 2019. CUERNAVACA.- El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Braco, expresó a los diputados de la LIV legislatura que será problema de ellos si no aprueban el paquete presupuestal 2019, retrasado desde hace seis días debido a la división que hay al interior del legislativo. En tanto, advirtió que “un día van a despertar al dragón y voy a sacar muchas cosas”. “Si no lo quieren aprobar allá ellos, nos vamos con el del 2018, yo ya dije no más peleas, este 2019 nos tenemos que poner a chambear y a trabajar por la gente, siempre he dicho que calladito me veo más bonito, yo tengo compromiso con la gente y creo que hicimos un gran esfuerzo para convencer a la gente”, detalló. La aprobación del presupuesto se entrampó debido a que un grupo de 15 diputados de Morena, PT, Humanista, Movimiento Ciudadano, PRD, Nueva Alianza y PSD se negaron a aprobarlo. Los legisladores justificaron su decisión al considerar que el presupuesto no era austero. Acusaron, por ejemplo, la inclusión del reemplacamiento, el cual ven innecesario, así como el recorte a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lo que frenaría su rescate financiero. La discusión evitó que el pasado 4 de enero se votara el dictamen, por lo que se decretó un receso para el 8 de enero, ello para encuadrar las propuestas de los diputados opositores y de los que han avanzado en la modificación del planteamiento inicial del Ejecutivo. Blanco Bravo lamentó que los diputados actúen así, dado que algunos de ellos se sumaron en campaña a su proyecto e incluso los ayudó con material utilitario porque en sus partidos políticos no los respaldaban, dijo. “Un día, ya les dije, yo me he vuelto muy tranquilo, muy mesurado antes en la cancha me transformaba, ya les he dicho no me saquen el dragón, ya estuvo bien, nos tenemos que poner a trabajar por la gente, algún día va a salir el dragón, no lo saquen”, señaló. En tanto, mencionó que en este divisionismo están Rabíndranath Salazar, Yeidckol Polenvsky y Zoé Robledo. “Les estorbo, ya se los dije, les molesta que quiera trabajar por la ciudadanía”, insistió. Asimismo, Blanco Bravo reiteró que en su afán de mantener la paz, también aseguró que ayudará a Cuernavaca y habrá coordinación en materia de seguridad con el ayuntamiento, pero antes pidió al actual presidente municipal, Francisco Antonio Villalobos Adán, que deje de hacerse víctima, porque habrá diálogo con los alcaldes de los 37 municipios. “Él se quiere hacer la víctima, yo no le he hecho nada, ni lo conozco, ni sé nada de él, sólo una vez lo vi cuando se coló en un evento de Andrés Manuel López Obrador, yo les dije, yo no soy igual que el que acaba de salir (Graco Ramírez) todos los presidentes municipales tendrán mi apoyo, sin colores, de varios sabores todos tienen apoyo mío, si el señor se quiere hacer la víctima no le voy a seguir el juego, hay varios políticos de antes atrás de él, se está juntando la misma roña, Graco, el hijastro (Rodrigo Gayosso), yo tengo compromiso con la gente y a Cuernavaca le voy ayudar yo”, concluyó.


Por su parte, el edil se pronunció a favor de que el gobernador a la capital del estado, porque durante su gestión “le quedó a deber mucho a Cuernavaca y si él va ayudar como dijo, pues bienvenido ya llegará el momento en que trabajen juntos los dos órdenes de gobierno”, manifestó el edil. En este marco, Villalobos Adán reiteró que encontró un ayuntamiento con finanzas turbias y que no será omiso en caso de que existan irregularidades de la administración pasada, la cual dirigió el propio Blanco Bravo.

REGRESA CARRERA MAGISTERIAL? ESTO DICE ESTEBAN MOCTEZUMA. Por: Redacción | Profelandia Publicado: 8 Enero, 2019 ARTÍCULO ANTERIOR SIGUIENTE ARTÍCULO El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, insistió en la urgente revaloración de la función docente debido al agravio que sintieron los maestros con la reforma educativa, la cual calificaron como agresiva. “Desafortunadamente la reforma constitucional fue muy agresiva ya que la evaluación iba a influir en la permanencia en el empleo“. En entrevista para la revista ‘Líderes Mexicanos’, Moctezuma Barragán aseguró que desde la SEP buscará que se genere confianza entre el magisterio, y que las nuevas generaciones que quieran ser maestros se entusiasmen con la función docente. Dijo que para ello, se va a crear una carrera docente muy parecida al extinto programa de Carrera Magisterial que se eliminó con la reforma educativa. “Queremos construir una carrera docente más parecida a la carrera magisterial que al servicio profesional docente en donde vinculemos todo, capacitación, evaluación y aprendizaje y que a partir de ahí podamos tener un diagnóstico con las áreas de oportunidad para la siguiente evaluación. Los maestros lo merecen y no se trata de hacer una campaña de prestigio, sino de que la gente los reconozca y sepan lo que hacen. Porque en general los maestros dan más de lo que reciben”. Del mismo modo destacó que se va a dar capacitación a los maestros del País, y que además se fortalecerán las Escuelas Normales, que son las instituciones formadoras de maestros. “Vamos a tener un programa de capacitación para que los maestros estén actualizados, que estén al día. Queremos fortalecer las Normales para que desde el inicio quien dé la capacitación esté preparado. Además, socialmente vamos a demostrar qué hace un maestro todos los días, les vamos a dar voz, como lo hemos hecho hasta ahora a través de foros en donde los docentes comparten ensayos sobre cuestiones muy pertinentes para el salón de clases”.

LAS NOTICIAS


AMLO ordena atender a desplazados indígenas de Chiapas } Ciudad de México, 08 ENE.-El presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación (Segob) que preside Alejando encinas, así como a otras dependencias federales de seguridad dar atención especial al caso de los desplazados en Chenalhó y Aldama, Chiapas, donde, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas, grupos “con una gran capacidad de fuego” ligadas presuntamente a grupos de la delincuencia organizada han generado violencia. De acuerdo con esta dependencia hay por lo menos 600 personas que permanecen afectadas en esta zona. Desde el 27 de diciembre pasado, señaló Encinas este martes durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, funcionarios de la Segob visitaron los campamentos donde se encuentra la poblaicón desplazada en esta región chiapaneca, quienes han denunciado en distintas ocasiones haber dejado sus hogares forzados por la presencia de grupos armados. “Efectivamente, los problemas de violencia, de presencia de grupos paramilitares y de una gran capacidad de fuego, incluso de grupos ligados, presuntamente, a la delincuencia organizada, ha generado niveles de violencia, de nueva cuenta, como sucedió en el mes de abril, con el asesinato de dos niños y ahora, de nueva cuenta, en los primeros días de este mes gente que ha sido víctima de la violencia, que lamentablemente se ha venido recrudeciendo” señaló el funcionario federal. Explicó que conflicto se agudizó luego de que el Tribunal Superior Agrario otorgó una compensación de cerca de 15 millones de pesos, lo cual generó una disputa por el control de 60 hectáreas. “La instrucción que nos ha dado el señor presidente de la República es que las dependencias vinculadas en el gabinete de seguridad y gobierno de la administración pública federal atienda esta situación con la responsabilidad y cautela que esto amerita, para evitar una mayor confrontación y violencia entre las propias comunidades y estaremos informando de cómo van evolucionando estos hechos”, sostuvo junto al presidente López Obrador. La prioridad, dijo, será atender los asuntos de carácter humanitario, así como a las viudas y a los niños y niñas que están en la situación de indefensión, además de atender las


medidas cautelares y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Precisó que el pasado 19 de diciembre se reunió con autoridades estatales para establecer un mecanismo de seguimiento y atención al caso. Además, recalcó que buscarán un diálogo con las autoridades locales de Chalchihuitán, zona que se convirtió en uno de los puntos de mayor tensión. El pasado 24 de diciembre, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), denunció la destrucción de nueve campamentos de Chalchihuitán donde se refugiaban desplazados. Responsabilizó de ello al síndico Hermelindo García Núñez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Por huachicoleo, se investiga al general Eduardo León Trauwitz: López Obrador

*Con plan antihuachicol, ahorro de dos mil 500 mdp: AMLO Por Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México, 08 ENE (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general Eduardo León Trauwitz es investigado por robo de combustibles. “Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que ver con estas actividades”, informó en su conferencia de prensa matutina. “Sí existe el general, pero no se sabía nada, ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex, él estaba a cargo de la seguridad de Pemex”, detalló. “Lo que se está haciendo ahora es una investigación a fondo, conjunta, de todas las dependencias”. León Trauwitz fue jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México y, ya en la presidencia, fungió como gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex. Molestia por falta de gasolina no ha sido en vano: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presumió que desde que inició el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex que coordina el trabajo de 15 dependencias federales, el robo de las gasolinas se redujo en dos mil 500 millones de pesos.


“Antes del plan del robo de gasolinas en promedio eran (robadas) 787 pipas diarias. Con el plan, se ha bajado a 177 pipas diarias. Es decir 610 pipas menos diariamente. En total se han robado, desde que iniciamos el plan, ocho mil 540 pipas menos. Si se colocaran las pipas una tras otras son como 80 kilómetros las que ya no se han robado. En dinero ha significado un ahorro de dos mil 500 millones de pesos”, aseguró en su conferencia matutina. López Obrador reconoció que “ha habido molestias” en algunos lugares del país, aunque aclaró que “no han sido generalizadas ni ha sido en vano”. “Si los ciudadanos nos siguen apoyando, vamos acabar con la corrupción, ese es el propósito”, dejó claro. También aseguró que el precio de las gasolinas no ha sufrido incrementos. “El precio de las gasolinas no está variando, al contrario, en algunos casos, está bajando el precio de los combustibles. Esto se debe básicamente a que está bajando el precio de la gasolina en el mercado internacional, cuando decidimos sobre este plan, lo hicimos pensando en que hay una circunstancia favorable de precios bajos de combustible a nivel internacional”, explicó. López Obrador comentó a los reporteros que ayer en la refinería de Salamanca, el Ejército Mexicano encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito ubicado afuera de las instalaciones, con una manguera de tres kilómetros. Por lo pronto, el presidente adelantó que el resguardo de algunas instalaciones de Pemex estará a cargo del ejército, sin que haya una fecha límite. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

“Nadie será torturado, desaparecido o asesinado por un cuerpo de seguridad del Estado”: Durazo Ciudad de México, 08 ENE (apro).-El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, explicó algunos de los ejes estratégicos que integran la política de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos el pleno respeto a los derechos humanos, el combate a la corrupción y la creación de la Guardia Nacional. Durante su participación en la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules, celebrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Durazo detalló que uno de los ejes será la promoción de los derechos humanos, por lo que “se impulsarán las modificaciones legales pertinentes


para tipificar como delitos con sanción definida los incumplimientos a las recomendaciones de las comisiones nacional y estatales de derechos humanos”. Ante los 105 titulares que actualmente encabezan las embajadas, consulados y misiones de México en el exterior, subrayó: “Se erradicará la represión y nadie será torturado, desaparecido o asesinado por un cuerpo de seguridad del Estado. El nuevo gobierno no permitirá que se cometan actos de impunidad desde el poder y se investigará cualquier denuncia de violación a los derechos humanos”. De acuerdo con el funcionario federal, es necesario un cambio de paradigma en la forma de enfrentar la inseguridad, superando la estrategia basada en el uso exclusivo de la fuerza por una estrategia de visión amplia, que vaya a la atención de las causas profundas que la generan. Otro de los puntos, agregó, es el combate a la corrupción en los cuerpos de seguridad, la regeneración ética de la sociedad, una política social que genere bienestar, el cambio de la estrategia de combate a las drogas, construcción de paz, dignificación de las cárceles, y la creación de la Guardia Nacional. En un comunicado difundido este martes, sostuvo que en la estrategia de seguridad del gobierno de México será prioridad el combate a los delitos que más afectan a la población, y esos delitos son los del fuero común. Por ello, abundó, se están proponiendo las atribuciones para la Guardia Nacional, para poder ser un coadyuvante de los cuerpos estatales y municipales de seguridad en delitos como el robo a casas-habitación, extorsión, secuestro, robo de vehículos, y combate al crimen organizado con prioridad a aquellas organizaciones que generan los más altos niveles de violencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Impulsa UNICACH actualización y formación docente

* Más de 40 actividades formativas dirigidas a los más de 800 docentes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Más de 40 actividades formativas, entre cursos y talleres, inició la Jornada Académica de Formación y Actualización Docente, la cual se desarrolla


desde el 7 al 19 de enero, en Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Las actividades organizadas desde la Secretaría Académica tienen como objetivo acrecentar la excelencia académica que caracteriza a la Universidad, a través de la renovación del conocimiento y mejora de las competencias de los docentes. Desde hace 8 años, durante los periodos intersemestrales de verano e invierno se procura capacitación y actualización a la planta académica de la UNICACH que consta de 835 académicos. Para la Universidad la formación docente resulta indispensable para que los docentes asuman de mejor manera el Modelo Educativo, a efectos de fortalecer sus competencias académicas y educativas dentro de las funciones de docencia e investigación. Desde la gestión que encabeza el rector, Rodolfo Calvo se impulsan procesos de mejora académica continua, se propicia la reflexión y autoreflexión profunda, mediante el análisis, la deliberación, el debate y la interpretación en torno a su práctica educativa través de esta jornada académica de invierno 2019, que congrega a un total de 41 actividades formativas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Pobreza creció 3.9 millones en una década, critica la titular de Prospera Por Pedro Matías Oaxaca, Oax., 08 ENE (apro).-“La política social durante los últimos 10 años ha resultado desastrosa porque el número de pobres aumentó en 3.9 millones”, afirmó la titular del Instituto de Inclusión Social Prospera, Leticia Ánimas Vargas, durante el evento donde se presentó la política de bienestar del gobierno de México. Y agregó que “pese a toda la publicidad gubernamental relacionada con la política social y a gastos exorbitantes en su difusión, la población vulnerable por ingresos aumento de 4.7% a 7.0 %, de igual forma, en ese periodo, lamentablemente se observa un incremento en el número de personas en los porcentajes con ingresos por debajo de la línea de bienestar, la cual pasó de 49% al 53%. Insistió en que sexenio tras sexenio la situación precaria de las comunidades ha empeorado, pese a que el presupuesto para programas sociales aumentó desde el 2009 al 2016 en un 3.2%.


Ánimas Vargas aseguró que fue “desastrosa” la política social implementada durante distintas administraciones, porque lo que hizo fue “administrar la pobreza con la implementación de programas asistencialistas, clientelares y erráticos”. “Nosotros entendemos el concepto de bienestar en su más amplio sentido, como una política de Estado, que nos permita construir una sociedad justa, armonizada y unida. Esa es la condición fundamental para el desarrollo y con la que pretendemos lograr la cuarta transformación del país”, dijo la funcionaria. Aseguró que con las becas para el bienestar Benito Juárez, serán beneficiados 10 millones de estudiantes, mientras que todos los alumnos de las preparatorias públicas del país recibirán una beca de 800 pesos mensuales, aunadas a los 6 millones de becas para alumnos de primaria y secundaria. Además, 300 mil estudiantes de educación superior que vivan en condiciones de pobreza o en vulnerabilidad por violencia o sean originarios de pueblos indígenas recibirán dos mil 400 pesos mensuales, mientras que otros 600 mil recibirán becas de manutención, servicio social y prácticas y en las escuelas normales recibirán una beca universal para prácticas para todos los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestres. La funcionaria aseguró que las becas “nunca más” serán manipuladas, ni comprometerán a quienes las reciben, o tampoco serán un “paliativo” que permita al gobierno especular. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Se pospone la sesión extraordinaria de la CPP del CPE del PRI en Chiapas

*La Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal del PRI en Chiapas se pospuso para este miércoles en términos del artículo 24 del Reglamento del CPE Se pospone la sesión extraordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Tras iniciar la sesión, Héctor Rovelo Baez, quien fungió como


secretario general, conforme al reglamento del Consejo Político Estatal, con base en la lista de asistencia informó la falta de quórum a la hora citada, previa convocatoria. El reglamento del CPE en su artículo 24 es claro que de no existir quórum se citará en el acto a una nueva sesión, que deberá celebrarse 24 horas después con las consejeras y consejeros que se encuentren presentes. Julián Nazar Morales, presidente del Consejo Político Estatal del PRI en Chiapas, señaló que a raíz de lo que ha vivido el partido, algunos están intentando secuestrar al Revolucionario Institucional, pero ningún instituto político puede estar secuestrado por nadie, menos por intereses de personas. Enfático dijo que se necesita dar certeza legal a todos los trabajos del partido. Las puertas del PRI están abiertas para todos, tal como lo comprometimos desde que asumió funciones el actual Comité Directivo Estatal, así como también dijimos que haríamos un partido competitivo. Invitó a todos los que sean consejeros y los que van a rendir protesta que digan si van a servir al partido, de lo contrario iremos relevándolos, porque ya están vencidas la gran mayoría de las estructuras desde hace más de tres años. Están vencidos todos comités directivo municipales, los seccionales y los consejos municipales. Nos asume la responsabilidad porque nos está exigiendo el Comité Ejecutivo Nacional, y de acuerdo a los estatutos tenemos que hacer los trabajos, subrayó. Asimismo, anotó que no pueden estar secuestrados los trabajos de la Comisión Política Permanente, por lo que con gusto se abren las puertas a los que quieran participar. El partido necesita de mujeres y hombres comprometidos con el partido, porque tenemos que hacer un partido triunfador, ya no podemos seguir en expectativas como nos ha sucedido en las últimas elecciones, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC implementa operativo de seguridad “Tradicional Fiesta Grande 2019” Fiesta Grande operativo (1)


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Con el inicio de las actividades culturales-religiosas en Chiapa de Corzo, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dio inicio al operativo “Tradicional Fiesta Grande 2019”, que se realizará del 8 al 23 de enero. Este plan sistemático tiene el objetivo de proporcionar y propiciar las condiciones y medidas preventivas y disuasivas, durante el desarrollo de la “Fiesta Grande de enero 2019” en Chiapa de Corzo, mediante mecanismos de respuesta adecuada, inmediata y profesional, a los incidentes que se originen y representen situaciones potenciales de riesgo, a fin de alcanzar un saldo blanco. Para ello, la SSyPC en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, distribuirán una fuerza de tarea de más de 500 elementos pertenecientes a la Policía Estatal Preventiva, Estatal de Tránsito, Escuadrón de Rescate y Operaciones Acuáticas, Policía Especializada, Protección Civil estatal, Cruz Roja Mexicana y elementos municipales de Chiapa de Corzo. Estas acciones de seguridad, vigilancia y vialidad, contarán con el apoyo de 34 patrullas y motopatrullas, cinco ambulancias, dos grúas, dos torres Sky watch, dos equipos de ataque rápido, lanchas y binomios caninos. Este operativo comprende del 8 al 23 de enero, periodo en el que se desarrollarán eventos cívicos, religiosos, musicales y deportivos. Finalmente, la SSyPC pide a la población que asista a la “Fiesta Grande de enero 2019”, utilizar el servicio público de transporte para evitar el congestionamiento vial en esta colonial ciudad, así como extremar precauciones en los eventos masivos. Con acciones como éstas, la dependencia encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC trabaja en mantenimiento de cámaras de video-vigilancia

*El objetivo es brindar el correcto proceso de revisión y evitar con ello, el mal funcionamiento


Mantenimeinto de camaras de video-vigilancia Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), realiza mantenimiento preventivo a cámaras de video-vigilancia en el estado de Chiapas. Como parte de las acciones de la SSyPC, que dirige Gabriela Zepeda Soto, para tener un correcto funcionamiento del equipo tecnológico de video-vigilancia en los municipios de Chiapas, personal de C4i realizó la rehabilitación de 12 equipos tecnológicos en el municipio de Comitán de Domínguez. Estas acciones se efectúan con el objetivo de que la tecnología sea un inhibidor de los actos delictuosos o sea utilizada como prueba en determinado momento que se cometa algún ilícito. Cabe destacar que estos equipos de video-vigilancia han permitido frustrar actos delictivos, como los presentados en el programa Casos de Éxito de la SSyPC, y la detención de los presuntos responsables. La dependencia, a través de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia C4i trabaja en coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno para que a todos los equipos de video-vigilancia que se encuentran instalados en las poblaciones de Chiapas se les brinde el correcto proceso de revisión y evitar con ello el mal funcionamiento. Durante los próximos meses, personal especialista de C4i continuará trabajando en coordinación con las corporaciones policiales estatales, federales y municipales a cargo de las cámaras de video-vigilancia, para la reparación, mantenimiento e instalaciones de los equipos tecnológicos. Con ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

CARTELERA POLÍTICA


08 ENERO 2018 Leonel Durante López *La ingobernabilidad en Chiapas un mal crónico degenerativa *Desinterés oficial en resolver crímenes contra luchadores sociales *Aires de justicia en el Congreso Después de seis años de una administración fallida, de simulaciones, mentiras, engaños, saqueo desmedido de recursos públicos, de corrupción e impunidad, quedó a tras el peor gobierno que haya tenido Chiapas, a cargo de Manuel Velasco, que al terminar su sexenio feneció en el penoso último lugar de los 32 de los estados del país y como el peor evaluados. Eso no es lo malo, sino después de esa desagradable experiencia, donde se consolidó la crisis en todos los sectores de la sociedad, acabó siendo todo un desastre la administración del hoy senador, que a un mes de la asunción de Rutilio Escandón –heredero al trono-, seguimos sin gobierno, sin rumbo, ni proyecto o plan de gobierno en el que los chiapanecos recuperemos el aliento, la confianza y la esperanza que las cosas ya van a cambiar para no repetir los vicios de los últimos tres gobiernos que sembraron la división, el encono, la ambición, incertidumbre, inseguridad y la desolación. El problema es que el gobierno del perfumado Rutilio quedó sentado en las bases de corrupción e impunidad que dejó puestas para poder operar a su antojo desde la Ciudad de México, esa ingobernabilidad –un mal crónico degenerativa-, muy difícil de sacudirse. Son como células cancerígenas en proceso de descomposición, cambios en la cual vienen a repercutir en las estructuras sociales y organismos que empeoran en el transcurso del tiempo, debido a la falta de conducción de una administración que se ha conformado con gobernar con funcionarios incapaces y mediocres y contaminados con el cáncer de la corrupción, solo basta mirar el equipo de colaboradores del que se rodeó, aquellos que hicieron, deshicieron y se enriquecieron, amén de la gente que el heredó el mismo ex gobernador, todos chapados con el mismo sello de la casa que evidenció a los últimos tres gobiernos estatales. Digo el mismo sello de la casa, no ver, no escuchar y no resolver los conflictos, aunque la casa se esté incendiado, prefieren a enviar al matadero a funcionarios de segundo nivel que no tienen capacidad de solución y darles instrucciones para firmar minutas y más minutas, porque le apuestan al paso del tiempo y al olvido. Desde sus cómodas oficinas, rodeado de servidoras y servidores, tomando café, tanto el gobernador como el responsable de la política interna ve como paso del tiempo y no resuelven ninguno de problemas o conflictos sociales que les heredó Manuel Velasco, esperan sentados que un milagro cambie la situación en Chiapas, mientras tanto, a través de boletines aseguran que los problemas se han solucionado, cuando la realidad es otra. Además de apostarle al paso del tiempo y al olvido, éstos funcionarios al verse incapacitados a resolver la problemática chiapaneca, mantienen en alerta a la fuerza policiaca, para en caso de fracasar su política de dialogo y negación, hacer uso de esta, pues su capacidad política está agotada.


Crímenes de estado que jamás serán resueltos El viernes 21 de septiembre el periodista Mario Leonel Gómez Sánchez fue asesinado por dos hombres armados en el municipio de Yajalón, cuando salía de su casa, y a casi cuatro meses del homicidio, las autoridades de la Fiscalía General del Estado, no encuentran al autor intelectual, a pesar que la víctima denunció en tiempo y forma a su posible agresor que meses antes lo había amenazado de muerte el ex diputado del PVEM, Leonardo Rafael Guirao. A Rafael Guirao por ser compadre del exgobernador Manuel Velasco no siquiera ha sido molestado, es decir, las autoridades son cómplices por proteger a este posible homicida, lo que representa un serio peligro para la sociedad, tomando en cuenta que es un tipo violento, que podría volver a pagar para sumar en su haber una víctima más. Es un caso más en el que las autoridades le apuestan al paso del tiempo y al olvido, pues tampoco vemos a un fiscal, como lo es el ex agente secreto del FBI (Fuerza Bruta Indígena) Jorge Luis Llavan Abarca capacidad para investigar y resolver el crimen de estado de Mario Leonel Gómez Sánchez, en virtud que existe la posibilidad que esté implicado el amigo y compadre del hoy senador Manuel Velasco. El siguiente caso es el reciente homicidio del periodista, defensor de derechos humanos y luchador social, Sinar Corzo, caso también difícil de resolver debido a que se trata de otro crimen de estado. En su oportunidad el hoy occiso Sinar Corzo denunció las amenazas del todavía gobernador Manuel Velasco Coello y de Eduardo Ramírez Aguilar (a) zanja negra cuando aún lideraba el Congreso local, por aquella denuncia de haberse quedado con el dinero para los damnificados por el sismo del 7 de septiembre de 2017. Ambos casos referidos y otros más jamás resueltos por la policía chiapaneca correrán la misma suerte de que queden impunes, aunque la sociedad exija justicia y castigo para los autores materiales e intelectuales, debido al velo de impunidad con que se cubre a los políticos, de la mafia del poder que hoy gobierna Chiapas. No obstante seguiremos pugnando la justicia, aunque esta no llegue o tarde para llegar pues es sabido en todo el país que Chiapas las autoridades se jactan de ser impunes y corruptos –si no que se los diga el güero Velasco-, , que para taparle el “ojo al macho”, buscan “chivos expiatorios”, para encubrir así a los verdaderos responsables de los delitos. Mientras tanto, en estos momentos la fiscalía manifiesta a través de boletines, que la investigación avanza, lo cual no es real, envía fotos de su personal a la zona del homicidio, para simular que investigan, pero solo se recrean mientras llega el olvido. Si lo de la Cuarta Transformación es real, la fiscalía del estado debe llamar a declarar a Manuel Velasco Coello y Eduardo Ramírez Aguilar, todavez que fueron indiciados por la víctima de amenazas por el mismo Sinar Corzo Esquinca. Diputados piden investigar el asesinato de Sinar


Este martes, los diputados Roa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Emilio Salazar Farías pidieron en la tribuna del congreso del Estado investigar a fondo el asesinato del activista y luchador social Sinar Corzo Esquinca. La diputada presidenta del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, también solicitó agotar todas las líneas de investigación posibles para dar con él o los autores del lamentable hecho que ha enlutado al pueblo chiapaneco. Además se pronunció porque las autoridades continúen con las medidas precautorias necesarias que garanticen la plena integridad de los familiares del reconocido activista social y defensor de los derechos humanos. Emilio Salazar Farías dijo que la libertad de expresión no es un lujo, es un derecho que ejercemos todos los chiapanecos de todos los sectores y que debemos hacer con toda seguridad, sin miedo a que nos pase o nos hagan algo, recibamos amenazas o perdamos la vida, sostuvo. Solo hay que recordar lo que comentó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace unos meses: “La libertad implica mensajes de ida y vuelta porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y -nosotros- quedarnos callados. No, no va a ser así”. Del Montón El operador político de López Obrador durante el pasado proceso electoral, Manuel Velasco Coello, ex gobernador y hoy senador por las triquiñuelas realizadas en contubernio con Ricardo Monrreal líder de la bancada de MORENA, pues ahora busca desbancar a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Para ello, ha empezado a filtrar a la prensa que el cambio será pronto por algunos errores de la secretaria de Gobernación de López Obrador. Bueno eso quiere Velasco, pero no es aconsejable que se lo lleve dado a que no es un buen político, solo basta ver como dejó a Chiapas empobrecido e ingobernable. Bueno dice Dios los hace y ellos se juntan. * * * El presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación (Segob) que preside Alejando encinas, así como a otras dependencias federales de seguridad dar atención especial al caso de los desplazados en Chenalhó y Aldama, Chiapas, donde, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas, grupos “con una gran capacidad de fuego” ligadas presuntamente a grupos de la delincuencia organizada han generado violencia. De acuerdo con esta dependencia hay por lo menos 600 personas que permanecen afectadas en esta zona. Desde el 27 de diciembre pasado, señaló Encinas este martes durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, funcionarios de la Segob visitaron los campamentos donde se encuentra la poblaicón desplazada en esta región chiapaneca, quienes han denunciado en distintas ocasiones haber dejado sus hogares forzados por la presencia de grupos armados. * * * La política social durante los últimos 10 años ha resultado desastrosa porque el número de pobres aumentó en 3.9 millones, afirmó la titular del Instituto de Inclusión Social Prospera, Leticia Ánimas Vargas, durante el evento donde se presentó la política de bienestar del


gobierno de México. Pese a toda la publicidad gubernamental relacionada con la política social y a gastos exorbitantes en su difusión, la población vulnerable por ingresos aumento de 4.7% a 7.0 %, de igual forma, en ese periodo, lamentablemente se observa un incremento en el número de personas en los porcentajes con ingresos por debajo de la línea de bienestar, la cual pasó de 49% al 53%. Insistió en que sexenio tras sexenio la situación precaria de las comunidades ha empeorado, pese a que el presupuesto para programas sociales aumentó desde el 2009 al 2016 en un 3.2%. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: México, el reino de la desigualdad 08-01-19 *¿El final de la depredación del capitalismo salvaje? *País que medio vive de propinas y salarios de miedo Con la instauración del Nuevo Gobierno, encabezado por el presidente López Obrador, el modelo neoliberal, inaugurado hace exactamente 37 años por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) con la intención de reducir al Estado a su mínima expresión (Estado policía) y entregar la rectoría de la economía a los poderosos empresarios privados, con la complacencia de intelectuales tránsfugas (ellos nunca aceptarán serlo), pasa al archivo de la historia y se retoma la lucha por abatir la desigualdad socioeconómica que creció exponencialmente en estas tres décadas pasadas. Este cambio radical en el modelo económico es lo que les duele a los defensores del capitalismo salvaje y sus corifeos. A los empresarios más recalcitrantes (hay, en contrario, empresarios abiertos), que no ven más allá de su cartera de inversiones. Ya no habrá chance de que juan de los palotes meta las manos en las arcas nacionales para salir hinchado de billetes, una vez concluido su sexenio. Dirán los afectados, obviamente, que México se convertirá en otra Cuba o en otra Venezuela y que se establecerá una dictadura comunista. El cambio es el parteaguas de la historia de México, el país que medio vive sólo con propinas y con salarios de miedo, donde la concentración del ingreso ha hecho que los pocos ricos sean cada vez más ricos y los muchos pobres sean cada vez más pobres, creando una aberrante desigualdad que no se ve ni en la cuna del capitalismo, que ni siquiera imaginaron los ideólogos del liberalismo. Que nunca imaginó que ocurriera el pastor del liberalismo económico, el sacerdote católico protestante, Juan Calvino. Por tres décadas, los mexicanos hemos estado uncidos a esa pesada yunta que viene siendo el neoliberalismo, el capitalismo salvaje, el capitalismo de casino, el capitalismo de palenque de gallos, una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual, bajo principios más radicales. La palabra, como


tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’; el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema: “ismo”. El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una mayor justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economía capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de los años 20 y la de la década de 1970. Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas. Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos. De ese modelo económico ya demostraron 30 millones de ciudadanos que están hartos. El salario no alcanza para sobrevivir en una sociedad en la que quien tiene más saliva traga más pinole. Y del banquete epulonista, ni las sobras son para los jodidos. Que se mueran, Para qué procrean tantos hijos. Un modelo económico en el que florece la corrupción, la delincuencia, el narcotráfico, el robo, el despojo, perpetrado por grandes millonarios y por políticos corruptos, simuladores, cínicos y, el colmo, impunes. Pero como canta Carlos Puebla, se acabó la diversión… analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Los comandantes del proceso 2019… Cuando revisamos el calendario electoral, registramos que muchos ni se enteran que el tiempo avanza inexorable. Y a este día (faltan 143 días) no sabemos, no tenemos claro quienes son los candidatos a diputados locales. A diferencia de otros momentos de la política, las listas brotaban, había trascendidos, indicaciones, promociones y si bien se barajan nombres, éstos aun no tienen el aval de nada o solamente tienen permiso parcial. Interesante pues como advertimos la semana pasada, la instalación de los Consejos Electorales Distritales está fija para el 12 de enero y las precampaña tiene como periodo del 20 de enero al 18 de febrero. Es decir, todo urge. Y es en este contexto que hay que revisar quienes son los comandantes superiores del proceso, porque cierto es que cada partido tiene uno. Hablemos de los importantes. Morena por ejemplo cuenta con varias personalidades operativas locales que pasan por el Senador Américo Villarreal, por el delegado federal José Ramón Gómez Leal y por el diputado federal Erasmo González, además de los alcaldes Adrián Oseguera en Madero y Mario López en Matamoros. Pero por encima de ellos, la responsabilidad política hasta donde se observa, sigue siendo en el senador Ricardo Monreal Ávila, quien sería el jefe de jefes y filtro final para el proceso local 2019. Incluso ya se habla que en el relevo de Renato Molina delegado actual de Morena, podría llegar Alejandro Rojas.


En el Partido Acción Nacional el asunto es más simple porque el jefe político del panismo es el ejecutivo Francisco García Cabeza de Vaca. Como se dice coloquialmente, todo pasará por Casa de Gobierno sede afectiva del partido en el poder. Claro, igual que en tiempos del otrora poderoso PRI, tienen un CDE que funciona y hace el trabajo territorial, pero a la hora buena, Kiko Elizondo entregará escenarios y opciones que son definidos, en la praxis, por jefe. Y aun cuando lo hemos reiterado, esta vez queremos ponerle rostro al PRI de Tamaulipas, donde Yahleel Abdala es la dirigente de un partido en problemas económicos. Y aun cuando se entiende que las decisiones deberían de ser en apremio colegiadas, no estamos ciertos que tanta influencia tienen lo grupos reales vigentes. Lo que si ponemos en consideración, es que si quieren que las cosas sean mejores deberá escuchar a todos los jefes regionales. Y por supuesto que hay otros comandantes, en el Partido Verde Ecologista echado para adelante está Jesús González Macías quien por estas fechas analiza las posibilidades de una alianza con quien les garantice presencia, crecimiento y espacios en el Congreso. Igual en el Movimiento Ciudadano la voz cantante sigue siento Gustavo Cárdenas y junto con el PVEM, son los dos partidos que se están consolidando. De los demás el PES -sin registro- y el PT todos están en proceso de revisión, pues si bien tienen presencia federal, cierto es que los activos tuvieron que ver con subirse en los hombres de Morena. Del Panal igual sin registro, el asunto es más patético, pues teniendo toda una estructura nacional, la misma la echaron por la borda, tan cierto que sus líderes está ahora mismo esperando refundarse de la mano de quien sigue siendo la patrona. La maestra Elba… Vamos a ver si en el reacomodo, algunos como el PES aguantan vara y se reinventan en más de lo mismo, o si de plano transfieren sus activos a Morena. Tienen 30 diputados federales y 5 senadores. Y sin embargo, en lo que se ve, las elecciones ya fueron en julio, estamos en enero y no parecen estar haciendo el trabajo con ganas de recuperar el registro. Ellos dicen que si, pero por ahora se les ve solamente blandiendo el abanico para que el Presidente no le de aire en el Congreso. El Movimiento Ciudadano tiene 7 senadurías y 28 diputados federales, lo que les da igual una plataforma base, con la ventaja de que ellos tienen sanito el registro. Veremos. Lo mejor de cada casa…. Y en Matamoros vaya que las cosas se tienen en alta prospectiva. Al presentar el Plan Municipal de Desarrollo el alcalde Mario López sostuvo que para alcanzar el desarrollo económico, social, urbano y de seguridad se contempla una cartera de proyectos por un monto superior a los 3 mil 684 millones de pesos. El documento contiene cuatro ejes rectores: Política y Buen Gobierno; Educación, Ciencia, Valores y Cultura; Economía y Desarrollo Social e Infraestructura, así como Energía. Llama la atención que al dar a conocer los proyectos, el presidente aprovechó para leer la cartilla a los funcionarios. Quien no cumpla con la sociedad se va. Así que sobre aviso no hay engaño. Otrosi: Quien protege a Carlos Romero Deschamps, no creemos que sea un escapulario.


18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++

Twitter.- @eldebateequis

ÍNDICE... LAS PROFUNDIDADES DE LAS TRANSAS. + Velasco Coello, su descarada corrupción… + Tuxtla y Tapachula, en los negocios sucios… Ruperto Portela Alvarado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 08 de Enero de 2019.- Las sofisticadas formas de hacer negocios sucios desde las profundidades del poder, dejan a la sociedad en la indefensión de poder saber de cuánto dinero se trata y con quienes se llevan a cabo las transacciones millonarias. Solo las percepciones de corrupción nos llevan a pensar en gobiernos corruptos y gobernantes gananciosos. Mucho se dejó ver en el gobierno de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA sus presuntos negocios al amparo del poder que lo llevaron de ser un miserable ciudadano a acaudalado millonario que por más de doce años no ha tenido que trabajar para vivir como el rey… que siempre se ha creído. Se le achacan supuesto desvío –a su bolsa—deonce mil millones de pesos del programa de reconstrucción de los municipios devastados por el huracán Stan y diversas obras en contubernio con el entonces Presidente, VICENTE FOX QUESADA. Dicen –porque no lo sabemos a ciencia cierta—que JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO “fue un monstruo de la corrupción y los negocios turbios”. Dejó para su esposa ISABEL AGUILERA ABURTO y su mamá MARÍA DE LOS ÁNGELES GUERRERO, algunos “negocitos” en la obra pública “fantasma” como las mismas empresas constructoras que les sirvieron de parapeto en sus transacciones sucias con los ex gobernadores JOSÉ MURAT CASAB de Oaxaca; FIDEL HERRERRA BELTRÁN de Veracruz y MARIO MARIN TORRES de Puebla. En la rapiña que dejo para sus colaboradores, SABINES le permitió a ALBERTO SERRANO PINO (obras públicas); MAURICIO PERKINS CARDOSO (secretario particular); NEMESIO PONCE SÁNCHEZ (subsecretario de Gobierno en funciones de Vice-Gobernador); y a sus consentidos los GAMBOA LÓPEZ (ANTONIO y ALEJANDRO), entre otros, hacer sus ahorritos que los convirtieron en nuevos millonarios del sexenio en Chiapas. La historia de rapiña y corrupción en esta entidad de atraso, rezago y cacicazgos, es larga e inmensa. El último clavo de este ataúd lo puso MANUEL VELASCO COELLO; “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO y su abuelo, FERNANDO COELLO PEDRERO. Las inmundicias de dinero en las que dicen estuvieron metidas al amparo del poder, llevan a pensar que la señora madre es dueña de la Plaza Ámbar que se localiza en el lado oriente de Tuxtla Gutiérrez, a la salida a Chiapa de Corzo. En la percepción de corrupción infinita, mucho se ha comentado del abuso de autoridad del GÜERO VELASCO y “su mamá también” LETICIA COELLO GARRIDO para apoderarse del


viejo edificio sede de la presidencia municipal de San Cristóbal de las Casas con el pretexto de inaugurar un museo de la ciudad, así como de comprar ranchos, residencias y propiedades diversas en el Estado, la geografía nacional e inclusive en el extranjero. El abuelo FERNANDO COELLO PEDRERO –se dice y muchos lo aseguran—se aprovechó del poder de su nieto gobernador para apoderarse de terrenos; tratar de comprar a precios de ganga los moteles “El Sumidero” y “El Álamo” en esta capital chiapaneca. Igual en tráfico de poder se le autorizó concesiones para la explotación minera, amenazando con cárcel a quienes se opusieron a los trabajos de extracción de minerales en la región sierra y frontera. NEGOCIOS SUCIOS DE LOS ALCALDES… Las presidencias municipales en Chiapas o más bien sus cabildos y alcaldes en turno, siempre buscan una salida a sus negocios sucios y cínicamente les vale que se los descubran y echen en cara. Así pasó con EMMANUEL NIVÓN GONZÁLEZ, alcalde de Tapachula (Enero 2011-Octubre 2012) quien defraudó al Ayuntamiento, por lo que fue detenido el 24 de marzo de 2013. Dejó en fondo solo 5 pesos con 22 centavos y, aun así, se le premió con la Notaría Pública 144. SAMUEL ALEXIS CHACÓN MORALES, Presidente Municipal de Tapachula (2012-2015) también hizo sus trinquetes y fue denunciado por el entonces delegado de Sedesol EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ por un desvío de 65 millones de pesos destinados a abatir el rezago en pobreza en el Soconusco. En premio a sus fechorías, fue premiado con una diputación federal que le quitó precisamente el entonces gobernador MANUEL VELASCO COELLO a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS. Los ejemplos de fechorías y corrupción en los municipios de Chiapas son múltiples y entre ellos, los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez son íconos de rapacerías, en especial desde que JUAN SABINES GUERRERO se erigió en su edil, con todas las formas de succión presupuestal. Ya en el poder estatal como gobernador, SABINES le enseñó a sus“discípulos” mil maneras de hacer negocios sucios y enriquecerse a costa del presupuesto municipal. PROACTIVA-VEOLIA, EL NEGOCIO… Uno de los negocios redondos que se ha venido denunciando desde la administración de MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO –la popular CHACHITA PARIENTE—es el de la empresa PROACTIVA, hoy llamada VEOLIA que el mismo Presidente Municipal de la “honestidad valiente” y “austeridad republicana”, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ ha hecho suyo. Con la autorización de JUAN SABINES y su directa participación, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez convino con PROACTIVA un contrato que se convirtió en negocio para ambas partes y donde hay el supuesto que los alcaldes y sus “corifeos” regidores y síndicos, tuvieron participación directa. Por eso han enredado el problema y no han atacado de frente la derrama económica que afecta a la comuna tuxtleca. Así el asunto o más bien el negocio pasó por las manos de CHACHITA PARIENTE, JAIME VALLS ESPONDA al que se le acusó de ser socio de esa empresa; SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO, considerado “Alcalde Espurio” y el más corrupto antes que SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ y luego LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR.


Dice MAURICIO GÁNDARA GALLARDO, el ex asesor jurídico externo del gobierno municipal de FERNANDO CASTELLANOS, conocedor pleno de este embrollo financiero y ambiental, que el Ayuntamiento de Tuxtla ha pagado más de 700 millones de pesos a PROACTIVA-VEOLIA desde el 2006 a 2018. Y agrega en una entrevista con el compañero ÓSCAR LEÓN, que los alcaldes se han dejado querer por PROACTIVA-VEOLIA porque hay muchas ganancias en el trato. En ese negocio de la basura está metido FERNANDO CASTELLANOS como lo estuvieron sus antecesores. Fue el último que por instrucciones del gobernador MANUEL VELASCO COELLO e intereses de un tal CHICO PARDO con la empresa transnacional, le indicaron que suspendiera todo proceso judicial y el “Juicio de Lesividad” que había iniciado contra PROACTIVA el abogado MAURICIO GÁNDARA GALLARDO. Ahora el ex alcalde está siendo requerido por la autoridad federal por falsedad de declaración. No quisiera pensar mal, pero me lo exige la razón, pues, presuntamente “el diezmo” puede más que los intereses del ayuntamiento y de los chiapanecos, tuxtlecos. Por eso digo yo que JUAN SABINES, MANUEL VELASCO, CHACHITA PARIENTE, JAIME VALLS, SETH YASSIR VÁZQUEZ, SAMUEL TOLEDO, FERNANDO CASTELLANOS y ahora CARLOS MORALES, les rinden pleitesía a los representantes de la empresa-basura, PROACTIVA-VEOLIA. Es cierto que CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ recibió un Ayuntamiento en condiciones financieras desastrosas y que culpó a SABINES, CÓRDOVA TOLEDO, FERNANDO CASTELLANOS de esta penosa situación; pero no hizo nada ni interpuso una demanda judicial en su contra, por lo tanto, es cómplice. Solo que también está haciendo lo mismo que le ha criticado a sus antecesores ediles, pues su carta de presentación fue la adquisición de un préstamo por 105 millones, 228 mil 172 pesos para pagar sueldos y aguinaldo del mes de diciembre 2018. En la negociación con la empresa VEOLIA autorizada –en lo obscurito—la noche del 31 de diciembre, el alcalde CARLOS MORALES “hecha las campanas al vuelo” y aplaude su logro señalando en un boletín de prensa: “El Cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó mediante mayoría de votos la autorización para que el ayuntamiento capitalino firme un Convenio Modificatorio al Contrato de Prestación de Servicios con la empresa Veolia, antes Proactiva, en la que se destacaron importantes logros para el ayuntamiento en los aspectos jurídico, financiero y ambiental, lo cual permitirá en primer lugar una relación contractual del mismo nivel con la empresa; se aplicará una quita de los adeudos de las anteriores administraciones por la cantidad de $139.4 millones es decir que de los $336.3 millones que reclamaba la empresa se queda en $196.9 millones de pesos, los cuales se tendrán que pagar en esta administración para no dejar adeudos pendientes”. O sea que antes no había una relación contractual del mismo nivel entre las partes y, lo que festeja el alcalde CARLOS MORALES es que el Cabildo les autorizó esa negociación por la que solo van a pagar 196.9 millones de pesos que la empresa-basura VEOLIA les concede dadivosamente “una quita” de 139.4 millones. Habría que conocer el fondo de esa negociación en la que presuntamente –y que no se dice—el Ayuntamiento de Tuxtla le pagó a VEOLIA la cantidad de 40 millones de pesos este fin de año, que pensando mal, pudo dejar


una ganancia en “diezmo” de 4 millones de pesos, libres de polvo y paja. Piensa mal y acertarás, dice el refrán popular. Y yo ahí se las dejo para su análisis y reflexión… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “El Talibán”, odiado DESBANDADA Ante un PRI carcomido por el rechazo ciudadano, y ante un Julián Nazar Morales (a) “El Talibán, enlodado de un histórico pasado de corrupción y cacicazgo político, definitivamente, ni los dirigentes de sus estructuras y de los órganos deliberativos quieren saber ya más de un partido que se aniquiló el pasado 1 de Junio al quedar reducido a un triste tercer lugar, y en Chiapas, prácticamente quedó muerto. Quedó con un palmo de narices el famoso “Rey del fertilizante” al quedar plantado por quienes todavía figuran en la lista, pero ya no están presentes, en la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal, pues no se presentaron a la reunión que convocó “El Talibán” para ayer martes, por lo que tuvo que posponerlo para hoy miércoles. Mal acostumbrado a tratar a los cuadros directivos priistas como si fueran sus trabajadores de sus múltiples ranchos que amasó durante su vida política en el tricolor, Nazar Morales los regañó de que “no sigan fomentando que el PRI es un cascarón”, y de una vez les dijo que serán relevados para obtener mejores resultados en las elecciones. La regañada fue aún más severa: “Se dará inicio con la reestructuración de los comités municipales a partir de este mes, previa convocatoria, porque quiero un partido funcionando donde la militancia se sienta bien representada y sea priista de a deberás”. Seguramente el PRI en Chiapas es propiedad de Julián Nazar, por ello se atrevió a “jalar las orejas” a quienes obtuvieron triunfos como candidatos del tricolor y que hoy están a las órdenes del poder central, a quienes calificó de traidores, y sentenció que “no lo va a permitir y pondrá orden en la casa”. Iluso garrotero, cómo va a poner orden en el PRI si como presidente del Comité Directivo Estatal fue un cero a la izquierda durante la campaña electoral ordinaria y extraordinaria, ahora que ya todos abrazaron sus propios intereses como gobernantes, busca que le rindan pleitesías como fue en el pasado régimen priista, sin lugar a dudas, para obtener prebendas económicas como en el pasado. El aborrecido y odiado Nazar ayer, cuando vio que su convocatoria fue un total fracaso, iracundo dijo que “algunos intentan secuestrar al PRI”, cuando el único que lo tiene secuestrado es él, y no se da cuenta porque vive cegado por el fracaso electoral que le asestaron los mexicanos a un partido que hundió al país en los últimos 80 años.


Su advierte que los cuadros directivos municipales y los consejeros políticos estatales ya no quieren saber nada de Julián Nazar Morales y esperarán mejores tiempos para volver a acercarse al tricolor, si es que para entonces todavía sigue vivo. La desbandada de los priistas es más que evidente, ahora vienen nuevos tiempos y nuevos aires para participar en política desde algún instituto político que más convenga a los intereses de los que todavía llevan en su sangre al PRI pero que en las acciones ya lo enterraron en lo que resta de este sexenio. ROMO Durante la Reunión anual de Embajadores y Cónsules, uno de los asuntos que ha sido abordado por los representantes diplomáticos y ponentes es la inseguridad y violencia que se vive en algunas regiones del país. El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reconoció una situación compleja debido a este fenómeno que hoy se está atendiendo y que al revertirlo permitirá elevar el desarrollo económico por arriba de la tasa del 2 por ciento en que actualmente crece el país. En lo personal no lo puedo demostrar con cifras, estoy convencido que el país está como 35, 40 por ciento del país está paralizado. Tamaulipas está paralizado, Veracruz está paralizado, Guerrero no se diga, parte de Chihuahua y Sinaloa. “Si mejoramos 20 por ciento la seguridad en carreteras, mejor seguridad en las playas, todo junto no tengo porque decirte que vamos a crecer a tasas más altas. Bajándole a la violencia, dando confianza, México tiene un gran potencial", comentó. Al respecto, el nuevo embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho, expresó su confianza en que el tema de la inseguridad que enfrenta México y que es hoy seguido desde otras partes del mundo, se resuelva pronto a partir de las acciones que ha emprendido la administración del presidente López Obrador. “El tema de seguridad por supuesto que ha generado siempre preocupación desde fuera y me parece que las medidas que se están anunciando: la Guardia Nacional, el tema del huachicol, el tema del narcotráfico, el tema de la política en materia de mariguana está generando mucho interés, expectativa y deseos de ayudar, ofrecimientos de apoyo", refirió. En este segundo día de actividades participaron, además, los secretarios de Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina. Alfonso Durazo Montaño destacó la política social como uno de los grandes ejes del Gobierno de México, la cual se implementará en paralelo a la estrategia de seguridad, con pleno respeto y promoción de los derechos humanos. En tanto, el general Luis Cresencio Sandoval y Almirante José Rafael Ojeda explicaron a los diplomáticos las acciones que integran el Plan de Paz y Seguridad 2018-2024, y la proyección en el contexto internacional. RETAZOS ISMAEL Brito Mazariegos, subrayó que el Gobierno de Chiapas tiene absoluta disposición al diálogo y la concertación para dirimir cualquier demanda por la vía institucional. Lo anterior, luego de que la tarde de este martes presuntos normalistas encapuchados ocasionaran disturbios frente a las instalaciones de la Subsecretaría de Educación federal en la capital chiapaneca, por lo que se tuvieron que tomar medidas de contención para


resguardar el orden, sin que se hayan registrado personas lesionadas. En este sentido, el encargado de la política interna reiteró su compromiso con la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, para escuchar y atender la problemática que aqueja al plantel, y poder encauzar planteamientos que den continuidad a la vida académica. El secretario General de Gobierno destacó que existe un seguimiento, a través de las distintas dependencias de gobierno, para dar respuesta a todas las necesidades que esta escuela normal presenta desde hace varios años… GRACIAS al esfuerzo interinstitucional para implementar el operativo Guadalupe-Reyes en Chiapas, el Sistema Estatal de Protección Civil reportó un saldo positivo tras su conclusión el pasado 6 de enero. En este sentido, informó que más de 831 mil personas fueron atendidas con una fuerza de tarea de mil 679 elementos, 85 ambulancias y 413 unidades, así como la instalación de 180 módulos para auxilio vial y prevención en tramos carreteros, playas y balnearios de la geografía chiapaneca. Asimismo, se contó con integrantes de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana que coadyuvaron en el operativo… QUE se investigue a fondo el asesinato del activista y luchador social, Sinar Corzo Esquinca, pidió la diputada presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, quien además solicitó agotar todas las líneas de investigación posibles para dar con él o los autores del lamentable hecho que ha enlutado al pueblo chiapaneco. De la misma forma, se pronunció porque las autoridades continúen con las medidas precautorias necesarias que garanticen la plena integridad de los familiares del reconocido activista social y defensor de los derechos humanos. Al mismo tiempo reconoció la actuación de la Fiscalía General de Justicia del Estado que de inmediato atrajo el caso garantizando que no habrá impunidad… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Cien días para demostrar avances Los ayuntamientos de Chiapas han llegado a sus primeros 100 días como gobierno y al menos deberán mostrar avances en la implementación de estrategias para optimizar recursos y planear un desarrollo integral para la ciudadanía. Al menos estos cien días son para evaluar a quien le quedó grande el puesto y quienes están sacando la chamba en los ayuntamientos. En la mayoría de los ayuntamientos existen la falta de recursos, obras inconclusas, cuentas pendientes, entre otras cosas, sin embargo, esto no debe ser obstáculo para detener la marcha y cumplir con las demandas del pueblo en base a una estrategia diseñada para atender las peticiones y compromisos. Es curioso que a cien días la mayoría de los exalcaldes gocen de cabal salud y libertad a pesar de que dejaron un cochinero y cuentas pendientes, pareciera que hubo acuerdo en lo oscurito para poner borrón y cuenta nueva. La Auditoria Superior del Estado (ASE) está convertido en un solapador de ediles mañosos que les valió no entregar su cuenta pública.


En resumen, los actuales alcaldes se la han llevado haciendo eventos, inaugurando ferias, entregando obras que quedaron pendientes, haciendo campañas de limpieza, mientras les llega el presupuesto del 2019. Pero más que rendir un informe de 100 días, estos deben servir para evaluar el trabajo de los funcionarios de las distintas áreas del ayuntamiento. El saqueo y el daño colateral causado a Chiapas Apenas han transcurrido los primeros 30 días del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas y los efectos del millonario saqueo a la hacienda estatal empieza a tener sus efectos por la falta de recursos económicos. El Congreso del Estado con sus 40 diputados aprobaron la Cuenta Pública presentada por el exgobernador y actual senador, Manuel Velasco Coello a pesar de las series de irregularidades que se dio en el desvío de recursos y por otro lado las observaciones de la Auditoria Superar de la Federación (ASF) en cuanto a la comprobación de recursos federales. El daño colateral afecta en estos momentos a los maestros jubilados por el ISSTECH a quienes no se les ha pagado su pensión del mes de enero del 2019 por no existir un solo peso en las arcas de este instituto que ha sido víctima del saqueo por parte de exgobernadores. La impunidad es evidente y pese a las pruebas existentes los culpables tienen el cobijo de los legisladores y del gobierno emanado de las filas de MORENA, donde la gente tenía la esperanza de que se castigaría a los corruptos, por el contrario, gozan de protección. El rezago en educación, salud, seguridad y pago de salarios a trabajadores, es una carga que lleva en sus hombros el gobernador Rutilio Escandón. Manuel Velasco dejó hipotecado el estado valiéndole un comino despojar de sus ingresos a maestros interinos y jubilados. Fue un saqueo descomunal en un estado que padece pobreza extrema, Velasco Coello no se tentó el alma para llevarse los millones de pesos que debieron ser invertidos en beneficio de los chiapanecos. Tapachula dentro del Consejo de Desarrollo metropolitano Buenas noticias para Tapachula en cuanto a obras de desarrollo urbano en el marco del consejo para el desarrollo metropolitano. Las zonas metropolitanas se deben impulsar con obras que reflejen el avance, la modernidad y que integren un bien común, manifestó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Luego de tomar protesta a las y los integrantes del Consejo, el mandatario señaló que es fundamental que la infraestructura que se realice en cada municipio, responda a las necesidades de la ciudadanía. “Debemos dar a estas zonas metropolitanas la imagen que por justicia les corresponde, estando muy actualizados para que las obras reflejen el avance, la modernidad y también un trato digno como sociedad. Es muy importante que nos apeguemos totalmente a las necesidades del pueblo de Chiapas, que la infraestructura, que es la que da realce, sea también la que el pueblo necesite”, enfatizó.


Ante los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Tapachula, Oscar Gurría Penagos, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la realización de los trabajos debe ser eficaz y con el principal objetivo de beneficiar a la sociedad, lo que hará que la gente se involucre no sólo en la ejecución, sino también en el cuidado y protección. “Trabajemos de manera eficaz, no gastemos de más y actuemos de manera muy honesta, esa es la convocatoria del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; podemos hacer más con menos, o por lo menos con lo mismo, porque cuando hay voluntad política y hay un trabajo consciente, esmerado, responsable, se puede hacer muchas cosas y, de esta misma manera podemos convocar a la sociedad a la suma, para que no solamente nos ayuden en la construcción de estas importantes obras, sino también a protegerlas y cuidarlas”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, explicó que este consejo deberá observar criterios objetivos de evaluación de costo y beneficio, así como el impacto metropolitano, económico, social y ambiental. “Quienes conformamos este consejo tenemos la responsabilidad de gestionar los recursos para que el estado se vea beneficiado, destacando la importancia de las acciones que ayudarán a detonar los beneficios económicos, sociales y de impacto regional de las zonas, en búsqueda del desarrollo de inversiones y generación de empleos”, subrayó…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 A LA SALIDA UNA FOTO DEL RECUERDO SAN MARCOS GUATEMALA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.