rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 16DE ENERO DEL 2019

Privilegiará UNACH la seguridad y la estabilidad laboral


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 15 de Enero del 2019. Julián Nazar el panteonero oficial del PRI. Hace unos días el aun dirigente del PRI estatal Julián Nazar Morales, anuncio que ira al rescate de ese partido en estas tierras, donde ha sido arrasado en cuatro procesos electorales donde no ha podido ganar la gubernatura, excepto en el 2012 cuando en alianza con el PVEM logro un triunfo pírrico que en nada sirvió al partido tricolor y si a Julián y su familia, ya que el escalo a ser titular de la Secretaria del Campo, de donde salió huyendo acusado del desvió de fondos para el campo, que supuestamente fueron a parar sus bolsos. También hasta donde se sabe una de sus hijas fue beneficiada de esa alianza ya que por un tiempo fue secretaria particular de DoñaLeticia Coello, en el DIF Chiapa, ella es la madre de ya saben quién. Antes del proceso electoral del 2018 Julián Nazar con sus huestes violetas se apodero de la dirigencia del PRI y desde ese espacio llevo a ese partido a su peor derrota electoral. Practicante lo mando a la cuarta fuerza en nuestra entidad, ya que destruyo alianzas partidistas que le hubieran dado más espacios tanto en el congreso local como nacional, así como más alcaldías donde solo obtuvo 18 alcaldías la cifra más baja que denota la incapacidad de Julián como dirigente de ese partido al que dice que busca rescatar. ¿A quien quiere engañar Julián Nazar si él sabe que no hay nadie en ese partido que confíe en su persona por sus antecedes de violencia y por la traiciones que a ungido al unirse al ex gobernador de Chiapas de reciente pasado? Ciertamente hay quien señala que el PRI sido corrupto desde que nació, cuestión que no es cierto porque el PRI ha sido importante en la historia de la Nación, pero si hay personajes como Nazar Morales que han dejado manchado su historial como vividor del PRI. De ahora en adelante debe de quedar claro que para ser priista, se necesita una cláusula de admisión, porque no puede cargar el desprestigio de los personajes y gobernadores vinculados a los actos de corrupción, ahí está el mensaje para Nazar Morales.


Me queda claro que en todos los partidos en México hay corruptos, el que quieran, MORENA, PT, PAN. PRD y verde entre otros, todos ningún se escapa estén o no estén en el poder; pero sin duda Julián Nazar Morales, es el prototipo del político cacique perverso y vil que tanto daño le ha hecho al PRI. ¿Alguien lo duda?

Se resolverá el caso Ayotzinapa. Que ahora si el caso Ayotzinapa llegara a la verdad así lo aseguro la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien en conferencia de prensa resaltó el compromiso de esta administración para esclarecer los hechos y conocer la verdad del caso, en un plazo humanamente razonable, así como fincar responsabilidades y aplicar la ley, sin importar quienes participaron o el cargo que ocupaban. Esto durante la instalación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, "Conocer la verdad e impartir justicia para fincar responsabilidades y hacer valer la ley". Es el objetivo dijo la ex ministra de la suprema Corte de justicia. Aclaró que la comisión no partirá de cero, sino que se descartarán elementos falsos e incorrectos, y se corregirá lo que se hizo de una manera indebida: "Contamos con información, pruebas para esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos".

Abasto total de medicamentos R.E.C. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas recorrió el Hospital Básico Comunitario del municipio de Acala, donde refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la atención a la salud de las y los chiapanecos, y aseguró que su gobierno no descansará hasta lograr el abasto total de medicamentos en los centros médicos de la entidad. Acompañado del secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, y del presidente municipal de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco, el mandatario señaló la


importancia de que cada hospital cuente con lo necesario para brindar un servicio de calidad y calidez, tal como lo demanda la ciudadanía. Por ello, dio a conocer que se tiene un 85 por ciento de avance con el abasto de medicamentos para fortalecer la atención en los hospitales y centros de salud que hay en la entidad, “de esta forma le estamos cumpliendo al pueblo, sin caer en el despilfarro”. Al acto acudió la diputada María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Del congreso. Mayores espacios para las mujeres, respeto a sus derechos e igualdad de oportunidades, son las prioridades en las que habrán de trabajar de manera coordinada el Congreso del Estado y la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), sostuvo la diputadaRosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo. Durante la reunión que sostuvo con María Mandiola Totoricagüena titular de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), la líder parlamentaria señaló que la participación política y liderazgo de las mujeres, es una realidad en el estado de Chiapas.

Del costal de cachivaches. Importante Reunión de trabajo de los Consejeros del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Chiapas y el Lic. Hugo Aguilar OrtizCoordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Para tratar asuntos relacionado al proceso de elección de autoridad Municipal por él Sistema Normativo Indígena en el


Municipio de Oxchuc, Chiapas… La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Gabriela Zepeda Soto, se reunió con presidentes municipales de Ocosingo, Yajalon y Chilon para planear acciones de Seguridad y Fortalecer los Patrullajes, que den como resultado la paz y tranquilidad en la región… Como parte del fortalecimiento de una Cultura Física en beneficio de la población, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, sostuvo una reunión con representantes de la zona de Mezcalapa, desde las instalaciones de la Casa de la Cultura de Copainalá… El Gobierno de Huixtla, que encabeza José Luis Laparra Calderón, llevó a efecto reunión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, contando con la asistencia del Coordinador de Delegados del Secretariado de Seguridad Pública, la Síndico Municipal, Regidores de esta administracion, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Gobierno, El Secretario Municipal y representantes de la Policía Federal Policía Ministerial, Ministerios Públicos, Tránsito y Vialidad Municipal. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS LOCALES

*NO DESCANSAREMOS HASTA LOGRAR ABASTO TOTAL DE MEDICAMENTOS EN CENTROS MÉDICOS: RUTILIO ESCANDÓN* • A la fecha, se lleva un avance del 85 por ciento de abasto, informó el gobernador desde el municipio de Acala, donde recorrió el Hospital Básico Comunitario • Encabezó el evento de fortalecimiento del Programa de Atención a la Salud de la Mujer y entrega de equipo de Rayos “X” para la salud bucal El gobernador Rutilio Escandón Cadenas recorrió el Hospital Básico Comunitario del municipio de Acala, donde refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la atención a la salud de las y los chiapanecos, y aseguró que su gobierno no descansará hasta lograr el abasto total de medicamentos en los centros médicos de la entidad. Acompañado del secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, y del presidente municipal de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco, el mandatario señaló la importancia de que cada hospital cuente con lo necesario para brindar un servicio de calidad y calidez, tal como lo demanda la ciudadanía.


Por ello, dio a conocer que se tiene un 85 por ciento de avance con el abasto de medicamentos para fortalecer la atención en los hospitales y centros de salud que hay en la entidad, “de esta forma le estamos cumpliendo al pueblo, sin caer en el despilfarro”. Ante personal médico y de enfermería, así como pobladores, Escandón Cadenas convocó a mantener una cultura en el cuidado de la salud desde los hogares y las escuelas, para el combate de enfermedades como el dengue y la influenza. Asimismo, hizo un llamado para que en las instituciones educativas se continúe con las pláticas de salud para evitar embarazos prematuros en las jóvenes estudiantes. El titular del Ejecutivo también reiteró el llamado a los alcaldes de esta región a que estén atentos de la seguridad de sus municipios, con el propósito de poner en práctica el plan nacional y garantizar la tranquilidad de las familias, combatiendo la corrupción y la impunidad, para apoyar en las necesidades más sensibles del pueblo. “A la corrupción y la inseguridad tenemos que combatirla de frente como lo hace el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que tengamos más recursos para la salud, educación y proyectos productivos. Por eso, en Chiapas ya no hay fuero para altos funcionarios y no van a tocar baranda los sinvergüenzas, porque estamos haciendo un gobierno honesto y austero”, subrayó. El gobernador destacó la voluntad y compromiso de la Federación al destinar a Chiapas 32 mil millones para proyectos sociales, como la pensión para adultos mayores, becas a jóvenes de escuelas públicas de nivel medio superior, becas a universitarios de escasos recursos, entre otros beneficios. En su participación, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que, como parte de la nueva política de gobierno, se está fortaleciendo la atención a la salud no sólo de las y los niños sino también de las mujeres, sobre todo de las embarazadas. “La integración de la población y las autoridades en estas tareas es indispensable para lograr todo lo que se quiere mejorar; y en el caso de la disminución de la muerte materna, las parteras tradicionales también son una clave importante”, precisó. Finalmente, explicó que en este municipio se atiende a seis mil 700 familias y a 300 embarazadas; en cuanto al abasto de medicamentos, se tiene un 80 por ciento y un 89 por ciento en material de curación, para que el hospital pueda funcionar. Cabe mencionar que durante su visita por este municipio, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de un equipo de Rayos “X” para el área dental de los centros de salud de Acala, Chiapilla y San Lucas, así como un camión recolector de basura. Además, otorgó reconocimientos y kits de trabajo a parteras tradicionales, a quienes refrendó su admiración por la invaluable labor que realizan a favor de las mujeres embarazadas y sus bebés, ya que con su aporte y experiencia, contribuyen en gran manera en el combate a la muerte materna. A este evento asistieron Hermilo Domínguez Zárate, director de Salud Pública del Instituto de Salud; Arturo Miguel Pacheco Meza, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social; las diputadas María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Silvia Torreblanca Alfaro y Tania Martínez Forlan, así como el diputado Juan Pablo Montes de Oca, entre otros.


PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES, UNA REALIDAD: BONILLA HIDALGO. Tuxtla Gutiérrez, 15 de enero de 2019.- Mayores espacios para las mujeres, respeto a sus derechos e igualdad de oportunidades, son las prioridades en las que habrán de trabajar de manera coordinada el Congreso del Estado y la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), sostuvo la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo. Durante la reunión que sostuvo con María Mandiola Totoricagüena titular de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), la líder parlamentaria señaló que la participación política y liderazgo de las mujeres, es una realidad en el estado de Chiapas. En el encuentro, tanto Bonilla Hidalgo como Mandiola Totoricagüeña coincidieron en trabajar de manera conjunta a fin de consolidar el respeto a los derechos, a la equidad de género, en generar conciencia ciudadana para eliminar la violencia y discriminación. Bonilla Hidalgo, apuntó la necesidad de tomar estos tiempos como un reto, visibilizando en todo momento el trabajo de las mujeres, resaltando la importancia que tienen dentro de la sociedad. En la reunión estuvieron presentes la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Janette Ovando Reazola, así como las y los diputados, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Dulce María Rodríguez Ovando, Cinthya Vianney Reyes Sumuano, Adriana Bustamante Castellanos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez y Sergio Rivas Vázquez. Por esa razón, el Congreso del Estado integrado en su mayoría por mujeres tiene el compromiso de continuar modificando leyes y adecuarlas a las necesidades y a la realidad que enfrenta cotidianamente el sector femenino en el estado de Chiapas. Culminó diciendo que así como se alcanzaron logros en la vida política, también se ha demostrado de lo que están hechas las mujeres en el terreno cultural y profesional, que son ejemplo a seguir y eso mismo tiene que seguirse haciendo para esa igualdad, paridad y equidad efectiva.


En conjunto con REFUERZA GOBIERNO DE

instancias RUTILIO

estatales OPERATIVOS

y DE

federales VIGILANCIA

En esfuerzo conjunto con las instancias estatales y federales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas determinó reforzar los operativos de vigilancia para garantizar la tranquilidad y armonía en la entidad. En la reunión de la Mesa de Seguridad, el mandatario señaló que el fortalecimiento de las estrategias abona al desarrollo social y económico del estado.

FIESTA GRANDE DE CHIAPA DE CORZO, TRADICIÓN QUE TRASCIENDE FRONTERAS: RUTILIO Al inaugurar la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, acompañado del presidente municipal, Jorge Humberto Molina Gómez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el orgullo que representa esta celebración para el pueblo de Chiapas, ya que es una de las tradiciones más antiguas y reconocidas a nivel internacional, que une a miles de familias de toda la entidad y muestra la riqueza cultural, histórica y gastronómica de esta región.


APRUEBA IEPC FINANCIAMIENTO PÚBLICO A PARTIDOS POLÍTICOS, PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2019 · Recurso correspondiente a 129 millones 281 mil 041.89 pesos. · También declararon la validez de los resultados del proceso de Consulta Indígena en Oxchuc, por el que la ciudadanía determinó el sistema normativo de “usos y costumbres”, para la elección de sus autoridades municipales. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2019, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo público local, correspondiente a 129 millones 281 mil 041.89 pesos. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que el IEPC asignó ese monto, con base al artículo 52 numeral 8 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que establece que en casos excepcionales, el Consejo General velando por el interés público y atendiendo la disminución presupuestal que se derive de la situación financiera del Estado, determinará el monto, multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a la fecha, con corte al mes de julio de cada año, por 30% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y que dicha excepción no resultará aplicable cuando se desarrollen Procesos Electorales Locales. Sin embargo, aclaró que el IEPC determinó aplicar el 45% del valor de la UMA, producto de la disminución del presupuesto autorizado por el Congreso del Estado, que está por encima del mínimo que es del 30% y debajo del máximo que es del 65%, lo que da como resultado, los 129.2 millones de pesos, velando que los partidos políticos reciban, de manera equitativa, el financiamiento público para sus actividades ordinarias permanentes. “Es importante aclarar que el sistema de partidos políticos en este país, al ser entidades de interés público tienen consagrado desde la Constitución federal y local, un presupuesto público para actividades ordinarias al que tienen derecho, incluso en año cuando no haya elecciones”, indicó Chacón Rojas. De los recursos asignados, los partidos políticos están obligados a respetar por ley, el 2%


para actividades específicas de Educación y Capacitación Política; el 6% al desarrollo de Liderazgo Político de las Mujeres; 3% Liderazgo Juvenil, y 2% para Generación de Estudios e Investigación de temas en el estado de Chiapas. El resto de su financiamiento será para sus actividades ordinarias y su estructura. El financiamiento público de los partidos políticos, queda distribuido de la siguiente manera: En otro punto del orden del día, el Consejo General declaró la validez de los resultados del proceso de Consulta Indígena en el municipio de Oxchuc, por el que la ciudadanía determinó el sistema normativo de “usos y costumbres”, para la elección de sus autoridades municipales. Al respecto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, detalló que, durante la Asamblea Plenaria de Resultados realizada el pasado 5 de enero, en 69 localidades eligieron el Sistema Normativo Interno (Usos y Costumbres), lo que representa un 59.18% del Listado Nominal en el municipio, que es de 35 mil 780 personas, y 47 se manifestaron a favor del Sistema de Partidos Políticos, cuyo porcentaje es 38.40%. En 4 localidades (2.43%) no pudieron realizar su Asamblea Comunitaria de Consulta, por no alcanzar el quórum mínimo requerido: la mitad más uno del Listado Nominal. “En esta Consulta se realizaron ocho Asambleas Informativas en sede, cerca de 150 asambleas Comunitarias Informativas y 135 Asambleas Comunitarias de Consulta, por lo que agradecemos la confianza manifestada por las y los ciudadanos de las 120 localidades. Reconozco su voluntad y su compromiso cívico para generar las condiciones de paz social y las facilidades hacia los funcionarios del IEPC que estuvieron en el municipio durante tres meses”, resaltó Sánchez Domínguez. Los resultados del presente acuerdo serán remitidos al Congreso del Estado y al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), para los efectos legales procedentes.

LA PROTECCIÓN CIVIL ES UNA TAREA DE TODOS: RUTILIO ESCANDÓN • El gobernador encabezó la Reunión Estatal de Protección Civil


• Instruyó a funcionarios estatales y a los ayuntamientos a elaborar políticas públicas y crear las unidades internas de Protección Civil • Chiapas ha demostrado su compromiso para avanzar en la reducción de riesgos de desastres: Cenapred El gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que la protección civil es una de las grandes tareas de su gobierno, que demanda la mayor coordinación y corresponsabilidad, y que en Chiapas se aplica de manera integral, en colaboración con el Gobierno Federal y los ayuntamientos. Al encabezar la Reunión Estatal de Protección Civil, desde la Escuela Nacional de Protección Civil en el municipio de Ocozocoautla, el mandatario subrayó la necesidad de contar con los conocimientos básicos para prevenir los riesgos y desastres ante fenómenos naturales, como temblores, incendios, lluvias torrenciales y deslizamiento de laderas. En este sentido, instruyó a funcionarios estatales, presidentas y presidentes municipales a elaborar políticas públicas en esta materia, crear las unidades internas y establecer una red para sensibilizar a la sociedad, a fin de poder enfrentar cualquier contingencia con elementos que permitan poner a salvo a la ciudadanía. “Es una tarea a la que nos debemos avocar, es una instrucción que empecemos a trabajar inmediatamente, porque esto no puede esperar, debemos estar preparados y si estamos atentos para diseñar estrategias y dar seguridad a la sociedad, trabajaremos y caminaremos con paso firme, pero sobre todo, estaremos conscientes y tranquilos de que damos lo mejor para que Chiapas progrese y se desarrolle”, apuntó. El titular del Ejecutivo estatal señaló que su gobierno es austero para que los recursos ahorrados se inviertan en acciones que otorguen la atención necesaria a las comunidades, al tiempo de reiterar que el uso de aviones y helicópteros es para servicios de protección civil, salud y seguridad, no para viajes de lujo para unos cuantos. En este marco, Escandón Cadenas reconoció la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de Hanna Monsiváis Lehne, coordinadora de programas en Save The Children, en la formación de especialistas chiapanecos en la India. Asimismo, puso a disposición de los gobiernos del sur-sureste del país, las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil con sede en Chiapas, para recibir capacitación en este rubro que ha distinguido a la entidad a nivel nacional. En su intervención, el titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, se refirió a Chiapas como ejemplo para el país en esta materia, toda vez que ha demostrado su compromiso para avanzar en la reducción de riesgos de desastres y brindar una respuesta efectiva ante las emergencias. Dijo que para ser más seguros, más humanos y más resilientes, la Federación ratifica su compromiso de trabajar de la mano con las entidades federativas a través de las siguientes estrategias: transitar de un Sistema Nacional de Protección Civil a una de gestión integral de riesgos; capacitación constante para atender las emergencias de manera eficaz; reconstruir la infraestructura adecuada, y coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno, involucrando a la población.


“En Chiapas están dadas las condiciones para lograr los cambios que queremos en materia de reducción de riesgos de desastres, por lo que no debe faltar la coordinación y corresponsabilidad, honestidad, transparencia y respeto a los derechos humanos”, expresó. A su vez, Javier Moya García, coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), valoró la importancia de que el Gobierno del Estado incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Plan Estatal de Gobierno y refrendó la oferta de acompañamiento para la integración en los planes y programas sectoriales. Puntualizó que a nivel nacional, se tiene el reto de transversalizar el territorio mexicano como el trabajo que se hace en Chiapas, con sus casi seis mil Comités de Participación y Protección Ciudadana y el nuevo proyecto de Escuelas Resilientes, que es otra forma de fortalecer las capacidades de atención. En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dijo que el compromiso es fortalecer las capacidades para la elaboración y aplicación de los planes municipales y comunitarios de resiliencia; respecto al programa de Escuelas Resilientes, explicó que se generará una nueva cultura y se trabajará de manera integral con las instituciones educativas. Estuvieron presentes la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios; el comandante de la XXXI Zona Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Base Aérea Militar número 6, Ángel Antonio Cabrera; el Capitán de Navío, Francisco Javier Román; Hanna Monsiváis Lehne, coordinadora de programas en Save The Children de la Unicef; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el coordinador de Protección Civil de Tabasco, Jorge Nery Terán; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, presidentes municipales y funcionarios federales.

ENCUENTRA FISCALÍA DATOS TECNOLÓGICOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR A CUATRO SUJETOS INVOLUCRADOS DIRECTAMENTE EN EL HOMICIDIO DE SINAR CORZO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que recaba datos de prueba suficientes que han permitido identificar a cuatro sujetos por su participación en el


homicidio de Sinar Corzo Esquinca, por hechos ocurridos la noche del pasado 3 de enero en la ciudad de Arriaga. Derivado de investigaciones de gabinete y sobre todo de campo realizadas por personal del Ministerio Público, Policía Especializada y Servicios Periciales, en coordinación con el grupo interinstitucional, la Fiscalía General del Estado logró identificar y ubicar a quienes según las evidencias científicas y tecnológicas recabadas, participaron en la privación de la vida de quien en vida respondiera al nombre de Sinar Corzo. De acuerdo con las diligencias de investigación, el homicidio ocurrió aproximadamente a las 21:45 horas en la Primera Norte y Avenida Ferrocarril Oriente de Arriaga, donde un hombre accionó un arma de fuego contra la humanidad de Sinar Corzo, quien perdió la vida en el lugar. Las investigaciones continúan y se están incorporando a la carpeta pruebas científicas con el fin de esclarecer el homicidio para que los responsables no evadan la acción de la justicia. En breve la Fiscalía dará a conocer más avances y reitera que no habrá impunidad por este lamentable hecho.

INDEPORTE FORTALECERÁ LA CULTURA FÍSICA EN LA REGIÓN MEZCALAPA • Se brindará asesoría a los ayuntamientos para reactivar los Comités Municipales del Deporte, aseguró la directora general Tania Robles Velázquez Como parte del fortalecimiento de una Cultura Física en beneficio de la población, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, sostuvo una reunión con representantes de la zona de Mezcalapa, desde las instalaciones de la Casa de la Cultura de Copainalá. Acompañada de los presidentes municipales de Copainalá, Adeldamar Santos Juárez y de Soyaló, Samuel Ortiz López; del director de Cultura Física, Donaid Ordaz Malpica, regidores, síndicos y coordinadores deportivos, la funcionaria estatal afirmó que el deporte es muy importante, porque coadyuva en la disminución de los índices delictivos entre la sociedad, aleja a las y los jóvenes de los vicios y fomenta los lazos afectivos entre las familias.


Ante representantes de los municipios de Osumacinta, Tecpatán, Soyaló, Copainalá, San Fernando, Ocotepec, Chicoasén y Copainalá, la titular del Indeporte subrayó la importancia de reactivar los Comités Municipales del Deporte. Manifestó que su visita fue con el propósito de impulsar políticas públicas no solamente con temas de deporte y activación física, sino en el cuidado de la salud y hábitos saludables, tal como lo impulsan el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. “Vengo a refrendar ese compromiso que tiene nuestro gobernador con todos los municipios de trabajar de la mano, sin distinción, en pro de todos los deportistas, sin importar su categoría ni qué deporte practican; asimismo, apoyar a los atletas de alto rendimiento, rescatar los espacios deportivos para darle a todos los jóvenes y a todas las familias chiapanecas un lugar digno en donde realizar una actividad física y convivir sanamente”, subrayó. Por su parte, el alcalde Adeldamar Santos Juárez, dijo que el tema de la participación de las y los jóvenes en el deporte es muy importante, por ello consideró que la presencia de la directora general del Instituto del Deporte ayudará mucho a impulsar a las actividades deportivas y con esto se suman al trabajo de manera conjunta en beneficio de todos los municipios. Señaló que es el momento de hacer una alianza y fortalecer al Gobierno del Estado y sobre todo fortalecer también los nuevos lineamientos que tiene el Ejecutivo federal, porque la cuarta transformación inicia de las bases de los municipios. De igual forma, el director de Cultura Física del Instituto del Deporte, Donaid Ordaz Malpica, explicó los mecanismos para la creación de los Comités Municipales del Deporte basados en los artículos de la Ley de Cultura Física para el Estado de Chiapas. Destacó que es de vital importancia la creación de los Comités Municipales del Deporte, porque a través de ellos se reglamenta la participación de los Ayuntamientos en el Sistema Estatal del Deporte, el cual destaca el impulso y fomento al deporte conforme a la planeación estatal, junto con otros puntos que el Ejecutivo del Estado promoverá en la planeación, coordinación y participación para brindar mayores beneficios a la salud de la población.

GOBIERNO DE HUIXTLA REALIZA REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PUBLICA. Huixtla, Chiapas a 15 de Enero de 2019.- COCOSOHX.- El Gobierno de Huixtla, que encabeza el Alcalde José Luis Laparra Calderón, llevó a efecto reunión del Consejo Municipal de


Seguridad Pública, contando con la asistencia del Coordinador de Delegados del Secretariado de Seguridad Pública, la Síndico Municipal, Regidores de esta administracion, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Gobierno, El Secretario Municipal y representantes de la Policía Federal Policía Ministerial, Ministerios Públicos, Tránsito y Vialidad Municipal. La reunión sirvió para establecer las acciones a seguir en materia de Seguridad, estableciendo que se fortalecerán los trabajos de prevención del delito con autoridades federales, estatales y municipales, se realizará la invitación correspondiente a la gendarmeria, se llevarán acabo reuniones con Agentes Rurales, así como con la Delegación de Proteccion Civil a fin de dar capacitación a los agentes en la quema controlada, sin dejar de lado los constantes y continuos recorridos en la parte alta y baja del municipio. A su vez y con base en la reunión sostenida con el Gobernador del estado se establecio realizar próximamente mesas de trabajo conjuntas con la Fiscalía, basado en el posible arribo de la Caravana Migrante, capacitando en este rublo a los policías municipales, para las acciones en el caso del arribo del continente Migrante. -

LAS NACIONALES

AMLO PIDE BUSCAR GUARDIA NACIONAL POR CONSENSO El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores de Morena buscar el consenso con la oposición para que esos dos temas sean aprobados por consenso. Jorge Monroy15 de enero de 2019, 21:04 Foto: Reuters A unas horas del inicio del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para resolver sobre la creación de la Guardia Nacional y el nombramiento del Fiscal General de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores de Morena buscar el consenso con la oposición para que esos dos temas sean aprobados por consenso. “Consensos y acuerdos para lograr aprobar las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, y para lograr la mayoría calificada en el nombramiento del Fiscal General de la República. Él (Obrador) dijo: yo esperaré la lista (de candidatos a Fiscal), respetaré la autonomía del Poder Legislativo, les enviaré la terna a la que estoy obligado, y será el Senado quien defina de manera autónoma quién encabezará la Fiscalía General de la


República”, relató el senador Ricardo Monreal, a su salida de un encuentro del Presidente de la República con legisladores de su partido. Ante el arranque este miércoles del periodo extraordinario en el Congreso, Monreal dijo que el Senado podría enviar mañana al presidente Obrador, la lista de finalistas para Fiscal, y esperar a que el Ejecutivo regrese una terna de candidatos. Indicó que de ser así, antes del viernes podría quedar listo el nombramiento del primer Fiscal General de la República. Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, recordó que el periodo extraordinario fue convocado para dictaminar la Guardia Nacional; el nombramiento del Fiscal General; la reforma al artículo 19 constitucional, así como la ratificación de cuatro subsecretarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que en el encuentro celebrado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, “el Presidente nos dio una explicación de por qué le urge a nuestro país tener una Guardia con estas características, la urgencia que está teniendo nuestro país en materia de inseguridad, y lo útil que sería contar con esta guardia para hacerle frente a esta ola de violencia”. Delgado Carrillo destacó que el proyecto de dictamen de la Guardia Nacionalestablece que esta corporación dependería administrativamente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y operativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que implica que soldados, marinos y policías federales, estarían subordinados al mando civil. Cabe destacar que por la mañana, el presidente Obrador pidió a los legisladores su apoyo para que haya Guardia Nacional esta semana. “Lo de la Guardia Nacional se va a decidir en esta semana. Espero que los legisladores aprueben la Guardia Nacional, necesitamos la participación del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal. Acerca del mando, la propuesta es que en lo administrativo dependa de la Secretaría de Seguridad Pública y, en la parte operativa esté adscrita a la Secretaría de la Defensa, eso es lo que contempla la iniciativa. Y yo acepto que sea de esta forma, porque nos hace falta tener la Guardia Nacional”, refirió Obrador. jmonroy@eleconomista.com.mx

SE CONOCERÁ LA VERDAD DEL CASO AYOTZINAPA, ASEGURA SÁNCHEZ CORDERO La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, resaltó el compromiso de esta administración para esclarecer los hechos y conocer la verdad del caso Ayotzinapa, en un plazo humanamente razonable. Notimex15 de enero de 2019, 13:39 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, resaltó el compromiso de esta administración para esclarecer los hechos y conocer la verdad del caso Ayotzinapa, en un


plazo humanamente razonable, así como fincar responsabilidades y aplicar la ley, sin importar quienes participaron o el cargo que ocupaban. Durante la instalación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, indicó que el objetivo de esta instancia es muy claro: "Conocer la verdad e impartir justicia para fincar responsabilidades y hacer valer la ley". Aclaró que la comisión no partirá de cero, sino que se descartarán elementos falsos e incorrectos, y se corregirá lo que se hizo de una manera indebida: "Contamos con información, pruebas para esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos", puntualizó. "Vamos a esclarecer los hechos. Vamos a conocer la verdad. Esa es la orden que nos ha dado el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y la vamos a cumplir", dijo ante representantes de los padres y familiares de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014. Sánchez Cordero indicó que esta administración tiene la firme voluntad de completar las investigaciones y entregar resultados, al tiempo que pidió a los integrantes de la comisión su más decidió esfuerzo y compromiso para dar a conocer la verdad en el breve plazo. Recordó que el objetivo del primer decreto presidencial firmado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación, es coadyuvar a la satisfacción de la verdad para los padres y las madres de los 43 estudiantes desaparecidos. "Hoy instalamos la comisión que deberá coadyuvar a revelar lo ocurrido en Iguala", remarcó la responsable de la política interna del país, al precisar que esta instancia estará integrada por los familiares de los estudiantes desaparecidos o quien ellos designen que los represente. Además, se sumarán un representante de las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, y de Hacienda y Crédito Público, así como los expertos profesionales y técnicos que se requieran. A la ceremonia que se realizó en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob) asistieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez, entre otros.

PÉRDIDAS POR DESABASTO DE GASOLINA SIGUEN INCREMENTANDO, ALERTA CONCANACO El sector comercio, servicios y turismo del país precisó que alrededor de 90,000 toneladas están en riesgo de descomposición en las diversas centrales de abasto de los estados afectados


Lilia González15 de enero de 2019, 12:24 El sector comercio, servicios y turismo del país suma pérdidas por 5,000 millones de pesos en los cinco estados que enfrentaron la crisis del abasto de gasolinadurante los 11 días de la problemática; sin embargo, advierte que la cifra podría ascender hasta los 18,000 millones de pesos, al contabilizar los factores indirectos. José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco- Servytur, consideró que el re abastecimiento de la gasolina aún es una medida cortoplacista y aunque queda descartada una parálisis de la economía, “sí hay daños y los más perjudicados son los comerciantes que poseen productos próximos de descomposición, así como daños irreparables”, como la menor afluencia de turismo y comercio, con sus respectivas cancelaciones. En conferencia de prensa, precisó que alrededor de 90,000 toneladas están en riesgo de descomposición en las diversas centrales de abasto de los estados afectados como Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Ciudad de México. “Esperan que al término del operativo nos libremos de ese flagelo y disminuyan los robos, pero también de que se señalen a los responsables. Que no haya un borrón y cuenta nueva, porque algunos empresarios sufrirán la peor cuesta de enero”, sentenció el líder empresarial. Reportó que el turismo de cercanía tuvo caída de 30% este fin de semana, los establecimientos comerciales caída de ventas en 10% y tan sólo en la feria de Guanajuato la cancelación de 31,000 cuartos de hotel que representa pérdidas por 54 millones de pesos. El Estado de México al ser considerado como un centro logístico mantiene pérdidas por 2,000 millones de pesos. Más 1,250 millones entre Michoacán, Querétaro y Guanajuato. “Estos números de pérdidas se irán incrementando hasta medir el impacto completo de la pérdida de ventas, menor entrega de suministro, menores ingresos de parte de los trabajadores de los gasolineros y lo que reporten los empresarios de las estaciones cerradas. erp

ELEMENTOS DE LA GENDARMERÍA SON EMBOSCADOS EN HUIXCOLOTLA, PUEBLA Los agentes realizaban un operativo de búsqueda y localización de un camión robado cuando fueron sorprendidos por sujetos armados. por LaVerdad 15 de Enero 2019 · 14:59 hs ELEMENTOS DE LA GENDARMERÍA SON EMBOSCADOS EN HUIXCOLOTLA, PUEBLA


Elementos de la Gendarmería son emboscados en Huixcolotla, Puebla Tres elementos de la Policía Federal división Gendarmería resultaron heridos derivado de una emboscada en las inmediaciones de la Central de Abasto de Huixcolotla, Puebla, cuando realizaban un operativo búsqueda de un camión robado. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 22:00 horas del lunes, los agentes circulaban en la carretera Puebla-Tehuacán, y a la altura de San Salvador Huixcolotla fueron interceptados por sujetos armados que viajaban en al menos dos camionetas. Éstos comenzaron a dispararles, y los agentes repelieron el ataque, sin embargo, tres elementos de la Gendarmería resultaron heridos por impacto de arma de fuego; dos de ellos fueron trasladados al hospital de Tecamachalco donde se reportan muy delicados y el tercer policía fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México debido a que quedó gravemente herido. Tras lo sucedido, en el lugar se desplegó un operativo policial entre los tres niveles de gobierno, pero hasta el momento no se ha informado la detención o localización de los agresores. Te puede interesar: Líder del cristal en Michoacán ordenó matar a su esposa e hija en CDMX Aunque hasta el momento las autoridades no han dado mayores detalles de lo sucedido, se sabe que en el lugar donde ocurrió el ataque es una de las zonas donde más se comercializa el huachicol y mercancía robada, por lo que no descartaban que el ataque lo haya provocado un grupo de huachicoleros, pero serán las investigaciones las que confirmen lo anterior.

LAS NOTICIAS

“El Chapo” financió campaña y sobornó con 100 mdd a EPN, aunque él pidió 250 mdd: testigo Por J. Jesús Esquivel Nueva York, 15 ENE (apro).-Joaquín El Chapo Guzmán Loera contribuyó con dinero procedente del narcotráfico a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y, cuando ya era presidente electo, le pagó un soborno de 100 millones de dólares, aunque el priista había solicitado 250 millones, reveló este martes un capo colombiano.


Alexander Alex Cifuentes Villa, un narcotraficante colombiano que vivió varios meses con El ChapoGuzmán en la Sierra de Sinaloa, declaró en la Corte Federal de Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, que el soborno millonario a Peña Nieto se le entregó en octubre de 2012. –¿En febrero de 2014, en una reunión que tuvo con los fiscales (de Estados Unidos), usted informó que el expresidente Peña Nieto le pidió a Joaquín Guzmán 250 millones de dólares?, –preguntó Jeffrey Lichtman, abogado de El Chapo, al narcotraficante colombiano. –Sí, señor, –respondió el testigo del Departamento de Justicia de Estados Unidos que testifica para inculpar a El Chapo de los delitos de tráfico de drogas ilícitas y lavado de dinero. –¿Conoce a la Madre María? –¿Madre María?, Comadre María. –¿Usted dijo que ella entregó 100 millones de dólares a Peña Nieto en la Ciudad de México? –Eso me dijo Joaquín, que los 250 millones de dólares fueron pedidos a Joaquín Guzmán Loera y a El Mayo Zambada (Ismael Zambada García). Mientras el abogado cuestionaba a Cifuentes sobre el presunto soborno que le solicitó Peña Nieto y el pago que le hizo, El Chapo miraba entretenido y muy atento el intercambio de su defensor con su ahijado colombiano y exsocio en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana a Estados Unidos. Lichtman insistía con su interrogatorio a Cifuentes para que dejará en claro ante el jurado y el juez Brian Cogan las cantidades supuestamente exigidas por el expresidente y lo que El Chapo accedió a pagarle. –En abril de 2016, meses después de su primera reunión (con la fiscalía) usted participó en otra en la que contó la historia del pagó de los 100 millones de dólares al expresidente, ¿cierto?, cuestionó Litchman al testigo de la parte acusadora –Así es. –¿Que el pago de los 100 millones de dólares a Peña Nieto se hizo en octubre de 2012? –Correcto. –En otra reunión de usted y los fiscales, el 12 de abril de 2016, volvió usted a decir que Joaquín Guzmán pagó los 100 millones de dólares al presidente Peña Nieto. –Me lo dijo Joaquín, –repitió el narcotraficante colombiano. Enseguida, y para que quedará asentado en las actas de los declarado en la Corte, el abogado del líder de una de las fracciones del Cártel de Sinaloa cuestionó a Cifuentes Villa respecto a su asistente personal y socia colombiana, Andrea Vélez Fernández, y la relación de ella con la campaña presidencial de Peña Nieto como abanderado del PRI en 2012. “Andrea (Vélez) Fernández”, comenzó diciendo Lichtman, “y el asesor político J. J. Rendón, ayudaron a Peña Nieto en su campaña. Andrea le mandó a usted fotos de maletas repletas de dinero en efectivo para la campaña de Peña Nieto”, dijo el abogado de El Chapo Guzmán. Pese a las objeciones de la fiscal estadunidense, Gina Parlovecchio, el juez Cogan permitió que Lichtman siguiera con el interrogatorio a Cifuentes Villa sobre la corrupción. –Le enseñó Andrea las maletas llenas de dinero que iban en un avión de J. J. Rendón que iban para la campaña, ¿lo recuerda?, –interpeló Lichtman.


–No en un avión, las fotos que me enseñó Andrea de las maletas llenas de dinero estaban en el Distrito Federal, lo recuerdo, sí, señor. –En otra reunión con la fiscalía en noviembre de 2017, usted les volvió a hablar de los sobornos a Peña Nieto. –Creo que sí. –Luego dijo que Peña Nieto, ya siendo presidente, contactó a Joaquín Guzmán Loera para decirle que no tenía que seguir escondido. –Eso mismo me dijo Joaquín. –¿Que la presidencia quería trabajar con él? –Me imagino que sí. –¿El presidente Peña Nieto pidió 250 millones de dólares, pero Joaquín Guzmán Loera ofreció 100 millones de dólares? –Así es, pero puedo estar confundido en los números. Lichtman, aprovechando que el juez le dio luz verde para ampliar el tema de la presunta corrupción por narcotráfico de Peña Nieto, le habló a Cifuentes de lo que le dijo a la fiscalía en otro encuentro, en noviembre de 2018 para que enfatizara las cantidades que supuestamente le pagó El Chapo al expresidente. El abogado, dueño de la atención de todos los presentes en la sala, en especial la de El Chapo y de la prensa, preguntó al narcotraficante colombiano si creía o sabía si la policía, fuerzas armadas y políticos mexicanos eran corruptos. El testigo respondió a todo que “sí”. –¿En febrero de 2016 usted dijo a la fiscalía que la organización de los Beltrán Leyva pagaba al presidente (Felipe) Calderón para darles protección en su guerra contra el Chapo Guzmán? –No recuerdo bien el incidente, –dijo el capo colombiano. En ese momento, el abogado de Guzmán Loera puso a disposición del testigo el documento con la transcripción de lo que había dicho a los fiscales sobre el asunto en febrero de 2016. –¿Los Beltrán Leyva pagaban al presidente Calderón para que los ayudara en su guerra contra El Chapo Guzmán? –No recuerdo si era al presidente o al ejército. El abogado dejó así el punto y entonces le pregunto si Guzmán Loera pagaba al Ejército Mexicano para que a él lo ayudaran a ubicar y matar a los integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, comandado por los hermanos, Arturo, Alfredo y Héctor. Sin titubear, Cifuentes Villa afirmó y añadió que a un “capi” de las Fuerzas Especiales del Ejército, cuyo nombre no especifico, “la organización, el Cártel de Sinaloa, El Chapo, El Mayo y los otros pagaban al Ejército para que los ayudarán contra los Beltrán Leyva”. El narcotraficante estableció que, dos o tres veces, el Cártel de Sinaloa pagó de 10 a 12 millones de dólares al “Capi” para que los apoyará en la refriega contra los Beltrán Leyva. Por otro lado, Cifuentes Villa también aseguró ante la Corte que él y su exesposa, Angie San Clemente, tenían comprados a elementos de la Policía Federal para que los ayudaran a traficar cocaína de Argentina a México.


El colombiano indicó que la cocaína procedente de Argentina entraba a México por avión. Que él y su exmujer entregaban a los elementos de la Policía Federal las fotos de las maletas llenas de cocaína y el número de vuelo en el que arribaban, no sólo para que las recogieran en el aeropuerto, sino también para que los ayudaran en la venta de la droga. Cifuentes Villa está acusado de narcotráfico en Nueva York y Florida. El capo colombiano ya se declaró culpable de los delitos que le achacan, pero hizo un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia a la espera de que, gracias a sus declaraciones contra Guzmán Loera, no sea sentenciado a cadena perpetua, que es el castigo que le correspondería por sus cargos. De ser mentira lo que declara Cifuentes Villa en el juicio contra El Chapo, quedaría anulado su acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos y sería sentenciado a pasar el resto de su vida en una prisión federal de alta seguridad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Encargados de la oficina de la CNDH con actitud pasiva en el caso del homicidio de Sinar Corzo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 ENE.-No obstante que el pasado lunes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador el “morenista” Rutilio Escandón Cadenas, entre otras autoridades federales, estatales y municipales por la comisión de una serie de omisiones que derivaron en el desplazamiento forzado de cinco mil 266 pobladores de los municipios chiapanecos de Chalchihuitán y Chenalhó, la oficina representativa en San Cristóbal de Las Casas, mantiene una actitud pasiva en el caso del homicidio del luchador social y defensor de los derechos humanos “Coloso de Piedra”, Sinar Corzo Esquinca, ocurrido el pasado 3 de enero en el municipio de Arriaga. Luis Arvey Cruz miembro de dicho organismo que dirigía Sinar Corzo denunció la actitud irresponsable que mantiene el encargado de la oficina de la CNDH en San Cristóbal, quien ni a pararse llega para no dar la cara a los compañeros de la víctima que exigen protección de las autoridades correspondientes, ya que continúan siendo presas de amenazas por exigir justicia para el defensor de derechos humanos. Según Luis Arvey dicho encargado de la CNDH asegura –vía telefónica-, que algunos puntos de sus exigencias ya han sido cumplidos, sin embargo esto fue desmentido porque


aseguró que el gobierno no ha movido un solo dedo en el caso de Sinar, todo parece indicar que están protegiendo a los autores materiales e intelectuales. No hay ningún punto cumplido, como son la implementación de las medidas cautelares solicitadas por el hoy occiso, de lo contrario los sicarios no hubieran podido hacer su trabajo. Aseguró que todo indica que es una muerte de estado. Añadió que existe preocupación por parte de organismos defensores de derechos humanos como el “Coloso de Piedra” y del Comité Digna Ochoa, pues siguen recibiendo amenazas de muerte y lo peor es que las autoridades correspondientes no hacen nada. Un velo de impunidad existe en torno del homicidio de Sinar Corzo, pues a dos semanas del artero y cobarde crimen, las autoridades se desentienden como es la oficina de la CNDH, que ha asumido una actitud pasiva y valemadrista. Luis Arvey dijo que no se quedarán callados, aunque aquí no los escuchen, irán a la Ciudad de México, al Senado de la República para denunciar el caso ante senadores honestos y serios, no con aquellos que protegen al ex gobernador Manuel Velasco Coello y a Eduardo Ramírez Aguilar, a quienes el hoy occiso los denunció de las amenazas que a través del diputado local del PVEM, Eduardo Zenteno le hicieron llegar. Supuestamente la fiscalía del estado ya tiene un “chivo espiatorio”, a quien responsabilizará del homicidio como autor intelectual, sin embargo, no le harán el juego al gobierno, sabiendo a que no han hecho su trabajo, en tanto que el gobernador Rutilio Escandón ni se ha mosqueado por el crimen. Reiteró la actitud tibia de los responsables de la oficina de la CNDH, porque no hacen su trabajo, no garantizan el trabajo de los defensores civiles de los derechos humanos. Luis Arvey señala que seguirán luchando porque se cumplan sus tres exigencias: justicia para Sinar Corzo, respeto a los defensores civiles y comunicadores, así como paz para el municipio de Arriaga. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

César Augusto Santiago dice adiós al PRI: es incapaz de renovarse José Gil Olmos

Conocedor de las entrañas del PRI, donde milita hace casi seis décadas, César Augusto Santiago afirma que abandonará las filas de ese partido, harto de los excesos del sexenio de Peña Nieto y de que la actual dirigencia, la de Claudia Ruiz Massieu, tome decisiones, sin


considerar a la militancia, para seguir ejerciendo un muy reducido poder. Y en entrevista anuncia la próxima creación de un nuevo instituto político que abrevará de los principios nacionalistas y revolucionarios, bandera priista durante mucho tiempo. Ciudad de México, 15 ENE (Proceso).-Después de casi 60 años de militancia, César Augusto Santiago Ramírez y la agrupación política que encabeza, Alternativa, tienen previsto dejar el PRI y formar un nuevo partido político con una base inicial de, asegura, 90 mil simpatizantes. Priista desde 1961, cuando fue dirigente juvenil del partido en su natal Chiapas, Santiago tiene una extensa carrera partidista y de gobierno. Fue subsecretario de Gobernación, director del Sistema Nacional Electoral, secretario de Acción Electoral y secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, precandidato al gobierno chiapaneco en 1999 y uno de los principales operadores políticos de Roberto Madrazo durante su campaña presidencial en 2006. “Tengo una larga vida en el PRI, conozco hasta las fallas de los elevadores de la sede nacional, he estado en varias dirigencias y siempre en la trinchera. No soy un señorito del partido, he estado en elecciones cruciales en la línea de batalla, tratando siempre de mantener al partido. Pero los tiempos cambian”, señala al adelantar su salida. Tras recorrer el país, como dirigente de la corriente de opinión Alternativa, para recoger las propuestas y el sentir de la militancia después de la derrota histórica del pasado 1 de julio –que arrastró al PRI al tercer lugar como fuerza política nacional–, el chiapaneco sostiene que no hay intención de cambiar al partido por parte de la dirigencia de Claudia Ruiz Massieu Salinas, en alianza con Miguel Ángel Osorio Chong y René Juárez Cisneros. A diferencia de las expresiones alegres de Ruiz Massieu, Santiago afirma que hay desánimo y enojo de la base priista porque no es escuchada ni tomada en cuenta en los trabajos de reforma del instituto político de cara a la asamblea nacional que se llevará a cabo este año. “Creo que está peor de cuando perdió la elección, porque en julio la gente que está dirigiendo el PRI todavía tenía el aliciente de que estaba en el gobierno y ahora ya no. Cuando todavía estaba Enrique Peña Nieto como presidente existían los argumentos para hablar y defender las reformas estratégicas y estructurales, pero ya ni eso tienen.” Según él, el PRI ya perdió su oportunidad de realizar una renovación adecuada, porque la dirigencia actual no tiene discurso, argumentos ni propuestas. –¿Se ha convertido más en un partido reaccionario que de propuestas? –Más que reaccionario, el PRI sólo está esperando que el presidente se equivoque para decir algunas cosas, lo que me parece una doble equivocación. Primero, porque en este momento por el que pasa el país no le ayuda polarizar más a la gente; segundo, porque pensar que la gente se va a desencantar no significa que van a votar por el PRI. Entrevistado en sus oficinas de la colonia Condesa, el veterano priista no oculta su desánimo y molestia por la forma en que el Comité Ejecutivo Nacional priista ha actuado tras la derrota del 1 de julio. Sostiene que al PRI le han faltado propuestas porque, de acuerdo con el desempeño que han tenido en las cámaras, los legisladores únicamente se han


dedicado a defender las reformas de Peña Nieto y luego a reaccionar contra las de López Obrador, como la de crear la Guardia Nacional. “Pero siguen sin estructurar una propuesta que la gente reconozca como una necesidad de cambio, de avance, de conciliación y de encuentro con la sociedad”, indica el representante de Alternativa, una agrupación política creada en 1977 y que durante algunos años fue reconocida como una corriente política dentro del PRI. Peticiones desechadas La propuesta de transformación priista de Alternativa fue enviada en agosto del año pasado en una carta a la Comisión Especial de Diagnóstico, encabezada por Samuel Palma, encargada de recoger las opiniones de la militancia para reformar al partido y que en las conclusiones reconoció el impacto negativo del gobierno de Peña Nieto por el fracaso de las reformas estructurales y los casos de corrupción. En dicha carta de 16 puntos le pidieron a la actual dirigencia nacional que se llame a rendir cuentas a quienes llevaron a fracasar al PRI en la elección reciente. Es decir, al presidente Enrique Peña Nieto; al candidato, José Antonio Meade; al coordinador de la campaña presidencial, Aurelio Nuño; y al expresidente del partido, Enrique Ochoa Reza, quien palomeó la lista de los actuales legisladores. También se solicitó hacer un cambio de dirigencia mediante votación abierta y regresar al partido a sus orígenes nacionalistas y revolucionarios. “Lo que pasa es que el partido está ahogado por una camarilla heredera de Peña, que sigue afianzada, y esto ha asfixiado al PRI”, señala Santiago y acusa a Ruiz Massieu de no llevar a cabo una consulta real en la base militante. Previendo la salida de los simpatizantes de Alternativa y del propio Santiago, el viernes 11 la senadora y presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, emitió un comunicado en el que señaló que están abiertos al diálogo y a la diversidad de opiniones para fortalecer al partido. Aprovechando una reunión con la corriente Movimiento Líder –a la que reconocen como la primera en obtener un registro como tal dentro del PRI–, que encabeza José Encarnación Alfaro, Ruiz Massieu aseguró que se han construido mecanismos de consensos “que faciliten los acuerdos para la elección de dirigencias en todos los niveles, como para candidatos a cargos de elección popular”. Santiago critica precisamente que por acuerdo cupular se aceptó a “candidatos ciudadanos” que no militan en el PRI, como fue Meade, y que ahora se mencione al exsenador panista Javier Lozano como candidato a gobernador de Puebla. “No se atreven a abrir los procesos de selección interna y creo que ya dejaron pasar mucho tiempo sin ninguna propuesta útil, que indique que tienen una intención de reformar al partido de fondo, como está consignado en el diagnóstico que hizo Samuel Palma en esta comisión especial encargada de recoger las propuestas para reformar al PRI y que ha sido ignorada”, señala. –¿Tienen algún sentido las giras que está haciendo Ruiz Massieu por todo el país? –Creo que no. El PRI es un partido hecho sobre la base de la disciplina y de los acuerdos entre distintos grupos. Por eso esas giras no tienen sentido, porque no toman en cuenta la


opinión y el sentir de la militancia que quiere voto abierto para elegir a la dirigencia y a los candidatos. –¿No están escuchando la voz de los priistas? –Por supuesto que no. Soy priista desde hace 50 años, mi credencial está firmada por el general Corona del Rosal; empecé como chalán en la campaña de Luis Echeverría. Entonces la visión del partido era otra y también la de los servidores públicos. Hoy el partido es víctima de los excesos, de este desparpajo de Peña Nieto de hablar del nuevo PRI tomando como ejemplos a Javier y César Duarte y a Roberto Borge, lo que no fue bien visto por esta corriente, en la que seguimos los principios nacionalistas y revolucionarios y de la reforma del poder como lo planteó Luis Donaldo Colosio. “Creo que Peña Nieto quería que el PRI evolucionara hacia el Partido Verde Ecologista de México con este señor Manuel Velasco, que es ajonjolí de todos los moles, y por eso nos fue como en feria, porque el nuevo PRI resultó ser un partido terriblemente deshonesto, sin el menor miramiento hacia la gente.” El excónsul en Boston, afirma que es claro que nuevamente desde la cúpula del PRI se están tomando las decisiones, sin considerar a la militancia, para seguir ejerciendo el poder aunque éste sea cada vez más reducido. Admite que se ha reunido en varias ocasiones con Ruiz Massieu, pero no ha tenido una respuesta como organización a sus demandas de reformar al partido. “Recuperarlo para ser un partido honrado y que la gente nos crea. Pero nos han ignorado, aunque en lo personal me han hecho ofertas de que me incorpore a una comisión, apoye cuestiones intrascendentes, que vaya al Consejo Político a escuchar las porras y aplaudir cosas periféricas. Pero cuando se trata de una cosa de fondo, son los mismos de siempre”, dice adelantando su rechazo a esas ofertas. Salida masiva Al explicar el peso de Alternativa en el PRI, asegura que tiene un registro de 90 mil integrantes en varios estados del país; de ellos, casi la mitad en la Ciudad de México. Recuerda que desde la campaña hicieron señalamientos críticos a la dirigencia de Ochoa Reza –al que acusa de improvisado– y a la decisión de elegir a Meade como candidato ciudadano a la Presidencia. Tras la derrota, los integrantes de Alternativa hicieron propuestas de reforma al PRI y desde mediados de diciembre Santiago recorrió algunas zonas del país para recoger la opinión de la base militante. “He ido a muchos lugares del país y he visto que la militancia está ávida de que recompongamos nuestra vida política. Lamento que el PRI nos ignore, nos haga a un lado, que no nos tome en cuenta, que nos considere ruido; por eso vamos a tomar una decisión.” –¿Se perfila la salida de quienes integran Alternativa? –En mis recorridos he hablado con mucha gente de base del PRI, con los operadores y que están en las trincheras. “Hay un grupo importante que dice que ya no tenemos futuro en el PRI porque vamos a seguir igual y no nos toman en cuenta. Hay otro grupo que pide seguir dando la batalla dentro del partido para ganarles la presidencia. Pero eso sólo se podría hacer si se abre una consulta a la base.”


Adelanta que el próximo jueves 31 se vence la fecha para registrar la solicitud de formar un nuevo partido político. De ahí que en la asamblea con los coordinadores de distrito, la próxima semana en la Ciudad de México, se perfila aprobar la idea de formar un nuevo partido que se llame Alternativa. Indica que una vez que se apruebe esta intención, hará lo que diga la mayoría y presentará su renuncia al PRI. Precisa que no hay necesidad de que de los simpatizantes de Alternativa presenten su renuncia en masa al PRI, pues simplemente pueden afiliarse a otro partido. “La que vale es la ultima afiliación… esa es la que cuenta. Por eso, cuando se constituya el nuevo partido, contarán los que se afilien”, señala y explica que una vez que ocurra eso, automáticamente ya no serán militantes del PRI. Aunque en su caso sí tendrá que renunciar. –¿Hay desánimo? –Hay desilusión porque ahora al PRI le faltan líderes. Hay varias cosas que me llaman la atención, con el tiempo veo que durante su gobierno Peña Nieto nunca hizo referencia a los logros del partido, que cumplirá 90 años. Lo que hicieron con Pemex, abandonándolo, pervirtiendo su manejo, con refinerías olvidadas, es un ejemplo. “¡Cómo creen que no van a estar molestos los priistas! No hay desánimo, hay coraje porque no puede ser que no se hayan dado cuenta del robo de gasolina; la gente se pregunta qué pasó, por qué se abandonó lo que se había logrado durante años.” Insiste en que el PRI sufrió los excesos del poder en el gobierno de Peña Nieto y por eso los priistas de base están no sólo desilusionados sino molestos con la cúpula del partido, porque siguen aferrados a esa forma de ejercer el cargo. “¡Siguen en lo mismo! Por eso no le encuentro mucho sentido a seguir”, dice, y augura un futuro nada prometedor para el PRI. Insiste: “Va a pasar lo que está ocurriendo en la Ciudad de México; el PRI es un cascarón, es un partido simbólico y testimonial. Se van a quedar administrando la derrota desde la dirigencia, aunque cada vez con menos poder, protegiendo sus intereses personales”, advierte. En este sentido, Santiago defiende el derecho de los priistas a tener una alternativa para la gente que está muy desilusionada de los partidos y de la política. “Nuestro nombre es Alternativa. Pareciera que lo hicimos precisamente para este tiempo”, manifiesta, y asegura que éste es el mejor momento de presentar la propuesta de crear un nuevo partido que no esté sujeto al fracaso de otros institutos políticos, como Morena. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Mujer tuxtleca trae loco a los Fiscales, al titular de Política Fiscal y hasta al Presidente Municipal Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 ENE.-Ella es Verónica Talavera Estrada, su nombre y apellido pareciera no tratarse de una vendedora ambulante, pero en efecto lo es, y ella se siente muy orgullosa de ejercer el comercio ambulante sobre la 4a Sur y 1a Oriente en esta Ciudad capital. Justo donde se encuentra una farmacia de conocida cadena comercial. Apenas ayer Doña Vero, habló para las cámaras y micrófonos de Cheletv para quejarse de las carreras y las agresiones que constantemente es objeto por Fiscales, no piensen que la señora hace lo que otros comerciantes ambulantes, como bloquear vialidades para ofrecer sus vendimias. Ella solo tiene dos canastos con mango verde, naranja pelada con chile y jícama, y uno más con chácharas que en si no significan ninguna competencia desleal. Solo que a diferencia de muchas de sus compañeras vendedoras y vendedores ambulantes ella no sabe dejarse, y ese ha sido su gran delito desde la administración de Fernando Castellanos Cal y Mayor, del Partido Verde Ecologista de México y pareciera que su calvario como vendedora ambulante ahora está condenada a vivir lo con Carlos Morales Vázquez presidente municipal de MORENA. Luego de la denuncia que hiciera para este medio, hoy fue rodeada por elementos de la policía municipal y fiscales quienes le volvieron a repetir que definitivamente no podría vender, caso contrario tendría que enfrentarse a las consecuencias. Ojalá y las diputadas del Congreso Local y los regidores de oposición hagan algo para parar estas agresiones contra esta pobre mujer que su único delito en la calle es quererse ganar el sustento para mantener a sus hijos, recientemente tuvo que sacar de la universidad a su hija porque sus fuerzas ya no dan para más.


Ojalá y la inconformidad de esta mujer llegue a las más altas esferas gubernamentales incluido el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, pues no es posible que desde la comuna tuxtleca gobernada por un verde con la bandera de MORENA se estén cometiendo este tipo de arbitrariedades.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO reporta cuatro perforaciones a ductos en 24 horas; huachicoleros juegan a las vencidas, dice Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 15 ENE (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador pasó hoy de considerar la fractura de ductos para el robo de combustible como una actividad ilícita, a un desafío a su estrategia al calificarla como sabotaje para evitar el abasto. El mandatario aseguró que no hay riesgo de que se agote el combustible, que se vive una situación transitoria porque “están jugando a las vencidas estos traviesos, pero les vamos a demostrar que puede más el pueblo organizado, honesto, digno de México”. En el informe de esta mañana, López Obrador presentó a Juan Francisco Rivera, subdirector de Transporte de Pemex Logística, quien informó que en las últimas 24 horas se provocaron cuatro fracturas o tomas clandestinas, dos de las cuales ocurrieron en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco y otras dos en el Toluca-Tula, uno de los cuales quedó incendiado. López Obrador consideró que el objeto de esas tomas clandestinas es impedir que se normalice el abasto: “(Es) para ver si retrocedemos y abrimos todos los ductos y que las cosas se mantengan como estaban, que nos demos por vencidos. Piensan que no vamos a resistir. “Aun con esos actos de sabotaje, por la vigilancia, estamos reestableciendo pronto el servicio y fluye el abasto”. Aunque en días pasados el mandatario se había referido a dichas tomas como acto de sabotaje, particularmente desde que la noche del viernes se registró otra toma


clandestina en el mismo ducto Tuxpan-Azcapotzalco, hasta hoy no lo había descrito como una acción deliberada contra su estrategia. “Es una operación riesgosa, delicada y muy irresponsable de quienes llevan a cabo estas acciones deliberadas para afectar el abasto de combustible”, expresó. De acuerdo con el mandatario, la reparación de los ductos se está realizando con rapidez para volver a ponerlos en operación. La relevancia del ducto Tuxpan-Azcapotzalco es porque a través de este, se transportan 170 mil barriles diarios de combustible que abastecen el centro del país, es decir, la Ciudad de México y su área metropolitana. Desde la noche del viernes y durante el fin de semana, este último ducto se había mantenido seguro, lo que permitió recuperar inventarios. Aunque ayer por las dos mencionadas tomas clandestinas quedó otra vez fuera de operación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Privilegiará UNACH la seguridad y la estabilidad laboral

*Destaca el rector Carlos F. Natarén Nandayapa que se trabajará en acciones para disminuir la deuda que supera los 2 mil 238 millones de pesos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 ENE.-A efecto del rescate de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de las “garras” de la corrupción y los vicios a que estuvo durante las últimas tres pasadas administraciones, el rector Carlos Natarén Nandayapa, impondrá medidas de austeridad y transparencia, como lo es el despido de “aviadores”, así como la posible y la posibilidad de desligarse del equipo de fútbol Ocelotes, y de esta forma hacer frente al déficit de más de dos mil millones de pesos. En conferencia de prensa, Carlos Natarén expuso que el presupuesto que el Congreso del Estado asignó a la Unach en 2019 fue de mil 453 millones de pesos, similar al del año anterior. Sin embargo, no es suficiente para cubrir los gastos de la plantilla laboral y los servicios universitarios. A partir de ahora, dijo, se hará una revisión, trabajador por trabajador, para dar de baja a los que cobran sin trabajar, además de que se analizará qué tan viable es mantener el equipo de fútbol Ocelotes, para el que se destinan 12 millones de pesos al año, un recurso que podría servir para ampliar la matrícula universitaria.


Natarén Nandayapa dijo que quienes formamos parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, estamos en un proceso de repensar, reinventar o retomar nuestra función como la universidad pública del estado, como una institución comprometida y al servicio de su tierra, aseveró el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, durante la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. Ante los medios de comunicación reunidos en este espacio universitario, expuso que durante la actual administración se privilegiará la seguridad y estabilidad laboral, lo cual se traduce en que no habrá recorte de personal, asumiendo el reto de solventar, de forma justificada, el presupuesto ejercido para este rubro. Acompañado del secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León, refirió que para esto se trabajará en conjunto con las autoridades federales y estatales, en la búsqueda del reconocimiento de la plantilla docente con que se cuenta actualmente, para atender a los casi 23 mil estudiantes que forman parte de esta institución educativa. Informó que la UNACH tiene actualmente una deuda que supera los 2 mil 238 millones de pesos, principalmente con contribuciones al ISSSTE, el FOVISSSTE y el SAT. Por otra parte, agregó que en el 2018 la Universidad tuvo un presupuesto de mil 411 millones de pesos, sin embargo tuvo gastos por mil 969 millones de pesos, lo que significa que tuvo un déficit de 558 millones de pesos solo ese año, “además es preciso puntualizar que el 87 por ciento del presupuesto ejercido correspondió a gasto de nómina”. Ante la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano, aseveró también que se está construyendo un proyectó académico, centrado en la premisa de replantear la esencia de la universidad, buscando qué clase de Universidad queremos ser o necesita ser la UNACH, en un estado con tantas necesidades como lo es Chiapas. “Esto solamente lo lograremos enfocándonos en la investigación, que genere el conocimiento, que a su vez resuelva los problemas de esta tierra y al mismo tiempo, poner el acento en la formación del talento que será el encargado de continuar esa labor de resolver los problemas de Chiapas, con egresados competentes, orgullosos de ser chiapanecos y conscientes de que esta educación de calidad que reciben procede de la sociedad”, acotó. Finalmente, Natarén Nandayapa expresó que se continuará con el proceso para obtener el apoyo económico que le permita a la UNACH acceder a los recursos extraordinarios y disminuir la deuda, iniciando con un análisis que le permita conocer los gastos injustificados que se tienen, así como la localización de personal que no desempeña sus funciones. La semana pasada el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, anunció un apoyo económico por dos mil 309 millones de pesos, otorgados por el gobierno federal, a nueve universidades públicas con situaciones financieras difíciles, a fin de que den cumplimiento a sus compromisos. Pero advirtió el funcionario de la SEP a las universidades de los estados de Chiapas (UNACH), Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca y Tabasco que “no habrá más rescates”, por lo que tendrán un año para ser autosuficientes en materia financiera.


Expuso que en total el problema financiero de las 34 universidades públicas del país es superior a los 19 mil 209 millones de pesos, y refirió que los centros de estudios se comprometieron a un plan de austeridad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Avanza UNICACH con rumbo y certeza

*Rector Rodolfo Calvo preside entrega campos clínicos a alumnos de Odontología *Agradece confianza de instituciones de salud que dan espacios a prestadores de servicio social Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 ENE.-En el marco de la entrega de campos clínicos a 83 estudiantes de la licenciatura en Cirujano Dentista, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca afirmó que en la universidad “caminamos con rumbo fijo y con la certeza de construir un futuro próspero desde esta institución, orgullo educativo de los chiapanecos”. Felicitó a los estudiantes que realizarán su servicio social en diversas instituciones del sector salud estatal y federal y les externó la “confianza que su universidad tiene en ustedes como jóvenes profesionistas que harán valer el orgullo UNICACH en su camino al éxito profesional y realización personal”. Agradeció a nombre de la UNICACH la confianza y apertura de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSTECH, ISSTE y SEDENA, instituciones de salud pública que brindan espacios a los jóvenes unicachenses prestadores de servicio social en el área odontológica. El director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Oscar de Jesús Sarmiento Mandujano dijo que mediante el servicio social, el alumnado de la licenciatura en Cirujano Dentista se vincula con su entorno social y fortalece su formación profesional en la práctica, al mismo tiempo contribuye con sus habilidades y conocimiento a la mejora de la salud bucal de los chiapanecos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Juan Óscar Trinidad realiza recorrido por instalaciones del Poder Judicial en Tapachula

*Exhorta al personal a redoblar esfuerzos para mejorar los servicios que se ofrecen a la población. Tapachula, Chis., 15 ENE.-El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, realizó un recorrido por las instalaciones con que el Poder Judicial cuenta en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez. Acompañado por los integrantes del Consejo de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos, así como por el Oficial Mayor, Eutiquio Velasco García, en su visita al Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), el Magistrado Presidente conversó con el personal, al que manifestó su reconocimiento por el compromiso con que realizan su trabajo y los resultados que han alcanzado. Asimismo, destacó la importancia de los medios alternativos de solución de conflictos, y exhortó a las y los funcionarios a redoblar esfuerzos por el bien de la sociedad chiapaneca. Trinidad Palacios subrayó que es el trabajo coordinado y en equipo el que llevará al Poder Judicial a buen puerto, por lo que dijo, “es momento de optimizar los recursos financieros y seguir aprovechando los materiales y humanos, adaptar espacios y construir nuevos edificios para brindar adecuadamente los servicios del modelo de justicia penal al que aspiramos”. Durante la estancia en esta ciudad, el Presidente, Consejeros de la Judicatura y el Oficial Mayor, visitaron salas regionales, juzgados civiles, penales y mercantiles, así como las áreas de psicología, defensoría pública y la delegación administrativa; conversaron con el personal jurisdiccional y administrativo, así como con personas usuarias, e intercambiaron opiniones en aras de mejorar los servicios a la población. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA 15 ENERO 2019 Leonel Durante López *Qué se trae entre manos López Obrador *Por el huachicoleo el peje desatiende otros tópicos *Amenazan al periodista Raymundo Díaz El huachicoleo ha sido el tema abordado por el presidente López Obrador, en sus conferencias mañaneras, no sé qué se trae entre manos, pero él es el que impone la agenda, los temas de los que prefiere hablar, que bueno le sirve como terapia, se entretiene, habla y habla, se divierte y entretiene a los periodistas que asisten de madrugada a palacio Nacional y sobre todo que da las notas principales que ya no se publicarán al día siguiente, sino que unos instantes después ya estarán en el ciber espacio de las redes sociales. Digo se entretiene porque a diferencia de Peña Nieto cuando decía los “periodistas no aplauden”, cuando tocaba un tema, que para los periodistas eran irrelevantes, pero ahora el subconsciente traiciona al presidente porque este cuando la conferencia sale a pedir de boca, aplaude a la prensa como un reconocimiento al buen comportamiento de esos medios que se desmañan para estar presentes en la conferencia de prensa desde las siete hasta pasadas las ocho de la mañana. No es fácil, me dicen algunos reporteros que asisten a diario a las conferencias mañaneras, porque hay que levantarse desde las cuatro de la mañana, salir a las cinco de la casa y abordar un colectivo, microbús, Metrobús, tren rápido o Metro y luego de una hora de camino llegar a las seis de la mañana a Palacio Nacional para quedar en primera fila a modo que el Peje los vea y los elija para preguntar. Este martes López Obrador se la pasó hablando del huachicol y las medidas para su exterminio y para acabar con el problema del abasto. Dijo hoy en el pueblo imperaba el huachicolero, dominaba el huachicolero -en todo en esto tiene razón el señor-, refiriéndose al reportero que lo cuestionó, que hay también actos de sabotaje en plataformas de perforación de petróleo crudo; ya las tenemos identificadas, respondió el presidente.


Añadió, íbamos también enfrentar, pero es un abanico de corrupción al grado que hay huachicoleo también -si se puede llamar de esa manera- en la compra de medicinas, se llegó al extremo de robarse el dinero de las medicinas, todo eso lo vamos a corregir – prometió-, nada más que uno por uno. Pero –aseguró-, ya comenzamos a limpiar y le pido a la gente que no aceptemos la corrupción, “no convertirnos en cómplices de la corrupción” el cambio más importante que se requiere en México es acabar con la corrupción, que haya honestidad y el ejemplo lo tiene que dar el gobierno, la ventaja que tenemos es que no vamos nosotros hacer negocios al Amparo del poder público ni vamos a permitir la corrupción. Entonces vamos a limpiar al país nos están llevando algún tiempo, tampoco mucho porque contamos con el respaldo de la gente no está imposible poner orden en el caos, al final de cuentas eso es también la política poner orden en el caos y lo vamos a lograr, advirtió. Pero llama la atención que el tema del huachicoleo no pone en la agenda, cuando a nivel nacional hay muchos problemas que atender. Serán distractores que utiliza este viejo lobo de mar, pues teniendo en sus manos la solución, todo lo quiere resolver con amor y paz, cuando el enemigo está al acecho para hacerlo ver mal en sus políticas implementadas. Un periodista le dijo, “no será que le tiembla la mano”, y obvio López Obrador se salió por la tangente. Rutilio tentado por la corrupción En el ámbito nacional, el presidente López con eso del huachicoleo está desatendiendo otros problemas sociales como los que ocurren Chiapas como lo son los adeudos, los desplazados, la inseguridad-, el no pago de aguinaldos y salarios a los trabajadores, las pensiones a los trabajadores del Cobach, los asesinatos a defensores de derechos humanos. Incluso en varias ocasiones en las conferencias mañaneras de López Obrador, evade las preguntas cuando los periodistas cuestionan a su amigo y socio Manuel Velasco Coello, causante de uno de los quebrantos económicos más fuertes que ha tenido la entidad. Además se hace del occiso cuando se le habla del mal inicio que hay tenido el actual gobernador Rutilio Escandón, que incluso Manuel Velasco y él se confabularon para dejarlo en el cargo, con esa mala imagen, antecedentes de corrupción y acosador sexual de las empleadas del Tribunal de Justicia. Todos los chiapanecos nos hemos percatados que por cierto su familiar Rutilio como gobernador navega a la deriva, sin rumbo fijo, sin destino y sin meta, sin proyecto o plan de gobierno para sacar del fondo al estado a donde lo han llevado los últimos tres gobernadores corruptos que ha tenido Chiapas, más lo que se acumule con el perfumado como se le conoce al actual ejecutivo estatal. Por ejemplo se dice que en la conferencia matutina de López Obrador, al final del evento un periodista lo cuestionó sobre la falta de pago a pensionados en Chiapas, y si tenía conocimiento sobre la situación financiera en que había dejado las arcas del estado el exgobernador y un senador sin escrúpulos Manuel Velasco.


Como es su costumbre desde que se amafiaron López Obrador, Velasco y Rutilio, el presidente por enésima ocasión evadió la respuesta, como que al peje le incomoda que le digan en su cara que su pariente es corrupto, y que si Velasco Robó a más no poder, el perfumado robara más. Con Rutilio la frase de López Obrador, no robar, no mentir y no traicionar no valen, pues este que aun inicia el gobierno se hace bolas de saber cómo le hará para desaparecer más de 91 mil millones del presupuesto de egresos que para este año le enviará la federación a Chiapas. Podrá Rutilio vencer la tentación de haber llegado al poder bajo la premisa de no robar, no mentir, no traicionar, lo dudo muchos, pero tendrá que hacer el esfuerzo, pues el exhorto hecho ayer por López Obrador, de no aceptar la corrupción, “no convertirnos en cómplices de la corrupción”, pues el cambio más importante que se requiere en México es acabar con la corrupción, que haya honestidad y el ejemplo lo tiene que dar el gobierno. Veremos hasta cuando demostrará Rutilio que no podrá aguantar la tentación y en breve se espera ver actos de rápida de parte de él y de sus colaboradores, por lo que las palabras del peje quedarán en el aire: “no vamos nosotros hacer negocios al Amparo del poder público ni vamos a permitir la corrupción”. Amenazan de muerte a periodista Desde muy temprano las redes sociales difundieron las amenazas de muerte que el periodista, Raymundo Díaz Salas, autor de la columna y el portal Perfil Fronterizo, que recibió. Se habla incluso que las amenazas también las hicieron extensivas a su esposa y a sus hijos, por lo que Raymundo exige la intervención de las autoridades correspondieron e implementar las medidas cautelares para seguridad de toda la familia. Es urge que la federación intervenga pues en un corto tiempo han sido asesinados un periodista y un luchador social y defensor de los derechos humanos como Mario Gómez y Sinar Corzo, que aunque ambos denunciaron a sus posibles agresores, nada hicieron para protegerlos. Sabemos que en Chiapas la seguridad es letra muerta, se agrede a periodistas y defensores sociales y las autoridades poco les interesas su suerte, de ahí que preferimos que la federación a través de la Procuraduría General de la República o Fiscalía, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y demás organizaciones no gubernamentales, atraigan los casos, porque está visto que aquí la fiscalía estatal y la CEDH no hacen nada. Asimismo el periodista Raymundo Díaz denuncia que las personas que lo amenazan también pretenden atentar contra sus propiedades, situación que lo obliga a acudir ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado, ante quienes solicita protección para él y su familia. Raymundo Díaz Salas, es cofundador de esta casa editorial, donde también colaboró el comunicador CaDoMi, víctima de un atentado. Como periodista exijo que a Raymundo se le dé la protección necesaria, pues en los anteriores casos, las víctimas fueron amenazadas y nunca se les dio protección, por lo que


ante la amenaza, el gobierno estatal y federal deben de implementar medidas cautelares para la seguridad del amigo columnista. Del Montón César Augusto Santiago Ramírez, presentó este martes su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución en la que militó por más de cinco décadas. A partir de la renuncia, el político chiapaneco presidirá “Alternativa” que luego de casi 20 años de existencia como Agrupación Política buscará su registro como Partido. César Augusto abandonó las filas del tricolor luego de casi 60 años de militancia. La agrupación política que encabezará, Alternativa, se convertirá en un nuevo partido político con una base inicial de, de al menos 90 mil simpatizantes. * * * El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2019, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo público local, correspondiente a 129 millones 281 mil 041.89 pesos. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que el IEPC asignó ese monto, velando por el interés público y atendiendo la disminución presupuestal que se derive de la situación financiera del Estado, determinará el monto, multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a la fecha, con corte al mes de julio de cada año, por 30% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y que dicha excepción no resultará aplicable cuando se desarrollen Procesos Electorales Locales. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: De lo que se trata es de sembrar pánico 15-01-19 *El objetivo: desestabilizar la economía *AMLO sí era un peligro, pero para ellos De lo que se trata es de sembrar el miedo, la desconfianza, el pánico, entre la población desinformada, que resulta ser la consumidora, la de la clase media analfabeta funcional. El objetivo es claro: desestabilizar la economía, disparar la carestía de los productos básicos y convencer de que hay desabasto real de bienes y servicios. Y en esta táctica huachicolera juega un papel determinante la mediática conspiracionista – la prensa vendida y los “periodistas” al servicio de intereses extremistas -, a través de la cual los agentes subversivos difunden noticias falsas – fake news, como le denominan los comunicólogos anglófonos -, sean notas escritas o imágenes falseadas, como está ocurriendo en estos difíciles momentos de la vida mexicana.


Se publican, en medios desconocidos, y obviamente en las llamadas redes sociales – social networks – “posts” e imágenes que hablan de desabasto de alimentos aunado al asunto de la gasolina. Al respecto, habrá usted notado que los medios televisivos, radiales y prensa escrita hablan de desabasto de gasolina, pero no aclaran que el gobierno tuvo que enfrentar una situación alarmante como es el multimillonario robo de gasolina tanto desde el interior de Petróleos Mexicanos como en los ductos que conducen el combustible a todo el país. Afortunadamente mucha gente ha entendido el problema y no ha caído en el miedo y el pánico. La estrategia de los radicales es aprovechar el momento en que los consumidores de gasolina no pueden acceder fácilmente al combustible porque Pemex tiene dificultades de distribución a través de carros cisterna, ya que las tuberías están cerradas, para crear un ambiente de guerra, de escasez en todos los sectores de la economía, atacando exactamente lo que les duele a las clases medias desinformadas, e inclusive analfabetas funcionales: la oferta de productos básicos para la alimentación. Esta situación ha llegado al extremo de que una empresa trasnacional ha tenido que salir a los grandes medios a aclarar que en los grandes supermercados no hay desabasto y pidió a su masiva clientela no realizar compras de pánico. En efecto, este escribidor tuvo necesidad de hacer algunas compras en Walmart, el sábado pasado, y notó una extraordinaria afluencia de compradores que llevaban sus carritos a reventar y ni siquiera con productos básicos, sino principalmente con artículos que de ninguna manera son de primera necesidad. Es sólo la influencia mediática lo que pone nerviosos a los consumidores y, al entrar en pánico, sufren una irrefrenable compulsión por comprar y comprar y comprar, quién sabe qué, pero menos la leche o las verduras, o la carne de res, o cualquier producto necesario para la vida misma. Igual aquellas personas que se van a la interminable cola de compradores de gasolina en cualquier estación de servicio. Tienen el tanque de su vehículo lleno hasta la tercera parte de su capacidad. Pues hacen la cola para llenar el tanque con el cuarto que les hace falta. Y luego, se quejan de desabasto. Un asunto que debe ser abordado por la sicología o la siquiatría. Detrás de esta situación están los grupúsculos de reaccionarios, de políticos afectados en sus intereses, de neofascistas, e inclusive de intelectuales orgánicos, que se autocalifican de izquierda, pero cobran con la derecha, que nunca han querido al actual presidente encabezando el gobierno, y no aceptan que fueron derrotados por una inmensa mayoría que, en esta ocasión, no fue a las urnas por inercia, o porque le compraron el voto, sino porque ya estaba harta de la corrupción, de la simulación, del cinismo, de la impunidad de los gobernantes emanados del PRI y del PAN, responsables de la situación que estamos padeciendo actualmente por el multimillonario robo de gasolina. La verdad: los subversivos extremistas están enfermos. Pero de peores situaciones hemos salido los mexicanos. Y hemos salido airosos. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ El debate equis…


J. Eleazar de Ávila… Le apodan “El Chuchín” y es “hampón”… La siguiente, es una fábula que debería empezar con un estribillo popular por estos días en Matamoros. ¿Si ya conocen a Jesús Juan de la Garza Díaz del Guante para qué votaron para que fuera alcalde? El diputado local, federal, gerente estafador en la Junta de Aguas y Drenaje está como lo advertimos hace meses en la picota del escrutinio popular de esta comunidad, pero ahora por lo que veremos, además en estrados judiciales. Lo advertimos el 21 de septiembre del 2018. ¿Chuchín y asociados a la cárcel? Así se llamó la colaboración que de buena gana publicamos con afán de que se ampararan. Analizamos ese día que, en el caso de los ex alcaldes: “Los que le han cumplido a la sociedad seguro que están tranquilos en la nueva expectativa de tres años más, pero los que le han fallado, tienen mucho de que preocuparse”. Y gratis le anticipamos igual a modo de pregunta: “En que va a terminar, la verdad no lo sabemos, pero es evidente que Jesús Juan de la Garza Díaz del Guante estará a dos fuegos. Con la Contraloría del Estado y con Morena, cuya premisa superior es el combate a la corrupción”. Pero como está bordado a mano el “pro-panista” y santificado, pasó de largo pues pensó que con tres aves marías y dos padres nuestros estaría salvo de todo pecado y sus propias estafa. El asunto es que hoy la evidencia, la sospecha le persigue. Y por ello el ayuntamiento que preside el alcalde Mario López, con el aval del Contralor en Tamaulipas, Mario Soria Landero, el segundo síndico del Ayuntamiento de Matamoros, Isidro de Jesús Vargas Fernández denunció que “Alias Chuchín” adjudicó15 proyectos a dos empresas, por un monto de 17 millones de pesos, recursos que fueron pagados pero las obras no fueron ejecutadas. Lo más divertido para mi es que se los dije a sus colaboradores y a él en persona, en su oficina, que tenía serios problemas que debería corregir. Sabemos que sus padrinos le hicieron igual advertencia y prefirió dar la espalda a parientes y amigos. Maldita avaricia, insisto, si ya lo conocen, para que lo re-postulaban en un sitio donde en la semana, aprovecharon para la firma del Convenio de Colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción. Vamos a ver, si ahora sigue con la sonrisa en la boca el ex tesorero municipal, Alfredo Garza García, pues normalmente al perro más corrupto y flaco se le cargan todas las pulgas. En el mismo sentido el secretario del Ayuntamiento, Efraín Encinia Marín informó que el Congreso también tiene en sus manos una copia del expediente que remitió la Contraloría Municipal el 17 de noviembre. Destaca el funcionario: “En su momento aprovechamos la visita del Lic. José Hilario González García, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, en la LXIII Legislatura”. ¿En qué terminará este relajo de descaros, soberbias y pecados capitales, cuando era tan evidente el problema, los ahora señalados se debieron moderar, pero les valió? Y sobre


todo dejar de cacaraquear que estaban protegidos, porque tenían un sistema de blanqueo bendito por Dios y la Catedral de Nuestra Señor del Refugio. Odio tener la razón… no es cierto la disfruto… Lo mejor de cada casa… Y ya que estamos por esta zona les comento que en las bancas de la plaza de Matamoros ya hablan de que Morena y aliados tiene propuestos a Alberto Granados en el distruito 10, Ivan Puente en el 12, pero dejamos aparte lo que ahora es es rumor. Que va Leticia Salar por el Distrito 11, otros dicen que su hermana Lizbeth. Lo cierto es que Morena adelanta filas como dijimos ayer, el PAN avanza en su estructura y el PRI como nos consta al terminar la gira estatal, sigue relajado, como una papa sin catsup. Mucho almidón, pero nada más. Les comento que siempre que se apuesta por la vida nos da gusto y por eso, bien por el gobierno de Valle Hermoso, mismo que inició un programa de reforestación para todas las escuelas de esta ciudad. El alcalde Gerardo Aldape Ballesteros dio el banderazo en la escuela primaria "21 de Marzo" turno matutino. Son 350 especies que se habrán de plantar entre las que hay hablamos de bugambilias, los tulipanes, y Encinos, mismos que se han conservado durante los últimos meses en el Vivero Municipal. Del cuarto piso.- Y claro que el debate sobre la administracion de Xico González ya es trending estatal. Los alcaldes de todos los partidos, nos preguntan el qué pasó en la capital. “NPI”, lo que se advierte, es que, el asunto de los negocios chafos es como el betun de los pasteles, irresistible. OTROSI: Mañana si alcalza, felicitaré al gobernador… Así como lo leyeron. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 15 de enero de 2019. Huachicoleros secuestran y asesinan a Ingenieros de PEMEX. Gabriel Quadri y sus comentarios clasistas. Nada podría explicarse en cuanto al tema del huachicoleo, sino fuera porque existe la complicidad desde muy altos niveles, como es el caso de los ex Presidentes, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, este último supero en mucho a sus antecesores, quienes mantienen jugosos negocios a la sombra del poder que se crearon. En el caso de Vicente Fox, en 2014 se estrena como Empresario Petrolero de Energy and Infraestructure México Capital, (EIM) primero solo era consejero y promotor después termino siendo accionista y propietario de 400 acciones, poco tiempo después Vicente Fox realiza negociaciones para que su empresa sea incluida en la lista de aspirantes a obtener una concesión para la explotación de yacimientos petroleros.


Los socios de EIM “muy agradecidos” por su labor de un poco más de un año le regalaron a Vicente Fox en el 2015, 430 acciones, de las cuales 30 fueron para su hija Paulina Fox de la Concha y suscribió 44 títulos más a Capital Variable con un valor de casi un millón de pesos, convirtiéndose así en copropietario de la empresa petrolera, de EIM se crea otra empresa denominada OMX Oil Servicies, firma de servicios petroleros. Aun cuando Felipe Calderón no es dueño de ninguna empresa petrolera, si tuvo que ver mucho que durante su mandato recursos millonarios destinados a PEMEX, fueran desviados hacia el extranjero y sean difíciles de rastrear, también tiene participación como socio de Avangrid es un pago por los favores que el ex Presidente realizo al corporativo ibérico durante su mandato. El que si no se medió para apropiarse de Plataformas, Pozos Petroleros y acciones de empresas petroleras, fue el ex Presidente Enrique Peña nieto, quién le cedió como si fueran dulces a sus amigos incondicionales del PRI, la corrupción más fuerte se gesta desde los Pinos desde hace ya 3 sexenios, así como el huachicoleo, que a la llegada de la cuarta transformación, se ha generado una lucha frontal. Lucha en la que se tendrán que enfrentar al crimen organizado deberá ser manera profesional y estrategica, ya que están secuestrando a ingenieros de PEMEX, los están obligando a que capaciten a los huchicoleros, para que les enseñen como realizar las conexiones de las válvulas, si estos se niegan, primeramente son amenazados, después secuestrados y finalmente terminan asesinándolos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha empezado el combate al robo de gasolinas y los resultados han sido positivos aun con todos los inconvenientes que se han tenido por el desabasto del combustible, en esta lucha frontal por acabar con la ordeña de ducto de PEMEX, se ha tenido un ahorro de 130 millones de dólares en tan solo unos días. La Marina, el Ejército y la Defensa Nacional, se encuentran custodiando los ductos, para que los huchicoleros no tengan ninguna oportunidad de seguir con el robo del combustible, con estas acciones, se fortalecerá el robo imparable y para ello 16 Comandantes están al frente con equipos de 850 elementos, eso es por tierra, por aire helicópteros estarán patrullando el ducto de Azcapotzalco con más de 5 mil elementos. Las medidas que se han tenido que implementar son bastante contundentes, pero al mismo tiempo, certeras, para combatir el robo de combustible desde altos niveles hasta el que llega y hace los traslados de las gasolinas para venderlas, Enrique Peña Nieto se lleva el primer lugar en el registro de tomas clandestinas, superando en mucho a Felipe Calderón. Las ordeñas a los ductos de PEMEX, se inician desde los dos gobiernos Panistas y el Priista de Peña Nieto, los estados involucrados son: Puebla, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, aunque antes solo eran los primeros tres estado antes mencionados, hoy el robo de combustible se ha convertido en una industria tan importante como el de las drogas. Frenar el robo de combustible ha hecho que la destrucción acelerada de comunidades, disminuya, así como áreas naturales que se encuentran dentro de los poblados se contaminen o provoquen incendios, por fugas de combustible, las lagunas y zonas verdes ya no sufrirán más daños y los desvíos a poblados o zonas que no se podían transitar, volverán a recuperar su paso lentamente, pero ya es una realidad.


El número de perforaciones ilegales registradas en los primeros diez meses del año pasado, representan tres mil 159 más, equivalente a un aumento de 57.4 por ciento en comparación con las cinco mil 505 del mismo periodo de 2016, esta cifra es la más alta en la historia de Petróleos Mexicanos, perdidas millonarias, estimadas en 20 mil millones de pesos al año. El clasista Gabriel Quadri de la Torre, un hombre muy poco conocido en el ámbito político, en el empresarial de igual forma, se abrió paso en algunas dependencias de gobiernos anteriores al actual de Andrés Manuel López Obrador, cuando fue candidato Presidencial se contradecía y después terminaba aceptando lo que negaba ser, un político como muchos otros, con más de lo mismo. Gabriel Quadri es un hombre, mentiroso, ecocida, neoliberal, pragmático, un individuo por llamarlo de alguna manera, que se dice ambientalista, pero solo se ha dedicado a lucrar con el tema ambiental, ha puesto en peligro la zona Metropolitana de Monterrey, en cualquier dependencia gubernamental por las que ha pasado, lo único que ha ocasionado es meterse en problemas. Es arrogante (el mismo se clasifica como tal), grosero, se siente un ser único en la tierra, sufre del mal del ladrillo, como muchos tantos políticos, en la elección Presidencial del 2012 sus mismos compañeros candidatos le hacían el feo por su misma actitud, es una persona non grata, no solo para Guerrero, Oaxaca o Chiapas, sino para todo el país, por sus comentarios clasistas, que solo dejan ver a una persona carente de valores. Que fue lo que llevo a Gabriel Quadri a decir tan desafortunado comentario el pasado 11 de enero, en un Twitter donde escribió “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”, la indignación no se dejó esperar, las redes sociales se desataron en todo tipo de comentarios y aun cuando le piden una disculpa pública, no lo ha hecho, ni lo hará. Solo se ha concretado a defenderse de lo que él cree una verdad que han ocasionado los gobiernos de los estados que ha atacado con sus comentarios clasistas, les ha dicho a quienes lo han criticado “En vez de estallar en ira visceral hay que leer a Douglass North y dicta a otros dos escritores más, para poder entender las causas de la pobreza y el atraso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Ya con este comentario, el lugar de componerlo, la rego más, ya que de alguna manera nos tacha de ignorantes, al creer que los mexicanos no leemos, pero para sentir la pobreza y el atraso, no necesitamos leer ningún libro, porque lo estamos viviendo en carne propia, de alguna manera tiene razón, pero no utilizo la forma correcta para decir lo que quiso decir. Dice Quadri que la disculpa nos la deben de dar los malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que ha hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los estados más pobres y atrasados de México, otro error de este individuo, ya que no es disculpa lo que necesitamos estos tres estados, sino buenos gobernantes que no lleguen solo a saquearnos. Con todo la polémica por sus comentarios, podemos darnos cuenta que como Presidente de México hubiera sido un fiasco y que en lugar de sacar adelante a nuestro país, nos hubiera hundido más, no tiene el conocimiento ni la preparación para ser ni siquiera un buen funcionario de tercer nivel, su sola presencia causa escozor, su mala vibra molesta solo de tenerlo cerca.


Estos tres estados Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mencionados de forma tan estúpida por Quadri y que todos coincidimos en que son potencialmente, humano, cultural y natural y son entidades que al igual que al resto, engrandecen a México, eso es sabido por todos, aunque con todo el saqueo indiscriminado y robo de que hemos sido objeto, si nos encontramos en situación de crisis. Es necesario que existan individuos como Quadri, porque gracias a eso, todo los Mexicanos despertamos, todos salimos en defensa de nuestro estado o nuestra nación completa, es necesario que los malos políticos existan, porque gracias a eso, la democracia en nuestro país es una realidad que nos está llevando a recuperar lo impensable como es el caso de Pemex, los resultados avanzan y muy bien, sigamos así. ++++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... EL MÉXICO BRONCO; CHIAPAS INDOLENTE. + Rutilio Escandón, en la inopia… + Asesinatos que no debemos olvidar… + Patrocinio, “yo no doy consejos”… Ruperto Portela Alvarado. GOBIERNOS MORENOS EN PICADA… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 15 de Enero de 2019.- Me podrán decir que es muy poco tiempo para pedirles cuentas y resultados al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y el Gobernador de Chiapas RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Sí, es cierto, el primero lleva seis semanas y el segundo cinco solamente. Pero, nadie cuenta que tuvieron cinco meses para ordenar sus ideas a partir de la elección y triunfo del 1 de julio, que fue tiempo perdido. También es cierto que a LÓPEZ OBRADOR y RUTILIO, el “Golden Boy” y “La Cuija Verde” les dejaron el país y el estado, respectivamente, echo un estercolero desde lo financiero hasta lo político, social, la violencia y delincuencia organizada. Solo que cada uno está haciendo una mala presentación de sus cartas. Los presagios son de nubarrones y no precisamente de “transformación” que hasta hoy parece de cuarta. A nivel nacional quieren que nos olvidemos de la “guerra contra la delincuencia organizada” y que entremos a un nuevo episodio de violencia con el combate al Huachicoleros que genera miles de millones de pesos en pérdidas a Petróleos Mexicanos, pero que está creando otros problemas como el del encarecimiento de los productos básicos, de exportación y deterioro en la vida cotidiana de los mexicanos. Yo estoy con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pero no coincido con su estrategia de combate a los Huachicoleros. Quiero imaginar que no hubo planeación, análisis, estrategia y sobre todo oídos y escucha a los asesores en cada una de las materias. Por eso los pésimos resultados y los esfuerzos del Presidente AMLO por convencer que“todo va bien”. Solo un dato más. El Presidente LÓPEZ OBRADOR no es especialista en nada; solo es un líder natural que se le reconoce, pero no tiene por qué dar explicaciones de lo que ignora y


solo aburre, cansa con sus largos discursos y disertaciones. Siempre he dicho que él no quería ser Presidente de la República pues, no sabe de política, ni de administración pública –que luego explicaré—y solo tiene un tema que ya desgastó en este período de ejercicio del poder y que le sirvió sobre manera durante su campaña presidencial… CHIAPAS EN MANOS DE RUTILIO… Queda claro que el Gobernador de Chiapas RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS es solo el reflejo de su “guía espiritual y político”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.“El Carranqueño Perfumado” solo repite “como loro” lo que dice su “Mesías”. En pocas semanas de administración (¿?) ha demostrado que: 1.- No tiene discurso y que es parco para disertar; 2.- que al igual que AMLO, no sabe de administración pública ni de política y, 3.- que sus cargos populares han sido, ya bien por la vía plurinominal (la diputación federal); por la primera minoría que perdiendo ganó (la senaduría) o por la inercia del arrastre de LÓPEZ OBRADOR (la gubernatura). Pero nunca por su presencia, conocimientos y valores propios. Hoy todavía se espera que el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN empiece a gobernar y no ande solo cortando listones o coronando reinas, pues como ya se lo dijeron en medios de comunicación, va a emular al entonces gobernador, general ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ (1982-1988). Por de mientras, nada ha cambiado; el Parque Central de Tuxtla y el pórtico de Palacio de Gobierno están ocupados por manifestantes, en tanto que la policía –como en los tiempos recientes del GÜERO VELASCO—siguen apostados en la Avenida Central y detrás del edificio gubernamental. Los maestros de interinato todavía están en plantón a la entrada de la Unidad Administrativa, frente a la Secretaría de Educación esperando que los atiendan, pues reclaman más de 200 millones de pesos en pagos a sus servicios académicos, algunos desde el 2016. Estamos ante el “Chiapas Indolente”; el gobierno no se baja de su nube y recalca su “austeridad republicana” y “honestidad valiente”, que poco ha servido para cambiar el rumbo de corrupción y desorden a que desviaron PABLO SALAZAR, JUAN SABINES y MANUEL VELASCO COELLO. La pregunta obligada es: ¿dónde está la 4ª Transformación?. Hasta ahorita nadie lo sabe… JUSTICIA PARA SINAR CORZO Y DEMÁS… Me reemputa decir “se los dije”. Pero si se los dije, que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas a manos de JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, le apostaría al tiempo y el olvido el caso de SINAR CORZO ESQUINCA, asesinado el jueves 03 de enero en la ciudad de Arriaga. Vamos para dos semanas y no se sabe nada del asunto. El Fiscal “ni sus polvos”; no ha recibido a nadie de la familia para informarles del avance de las investigaciones y tampoco cuáles son las líneas de investigación, que suponen el asesinato viene del círculo del poder y cuya actitud de este funcionario lo evidencia. Que le apostarían al tiempo y el olvido, no es una invención mía, sino una experiencia que se aplicó en los asesinatos de mi compadre ROBERTO ANTONIO MANCILLA HERRERA y el amigo, ALFREDO CÓRDOVA SOLORZANO; quizá también en el de TITO GALLEGOS SOBRINO cuando “se agarraron chivos expiatorios” para justificar las investigaciones.


Hoy hay que seguir insistiendo en el caso #SINAR CORZO porque no se puede dejar al libre albedrio de un Fiscal como JORGE LUIS LLAVEN ABARCA para que haga su trabajo el día y la hora en que se le pegue la gana. De por sí, es un funcionario que está demasiado cuestionado por sus antecedentes de torturador y presunto homicidio y ya no se le tiene confianza. Todavía está pendiente de concluir las investigaciones del homicidio del periodista de Yajalón, MARIO LEONEL GÓMEZ SÁNCHEZ, asesinado el 21 de septiembre del año pasado, de lo que informan, hay dos detenidos, pero nada de certeza sobre el esclarecimiento de este caso. Lo mismo podemos decir de la muerte sospechosa del joven periodista de 28 años, CARLOS DOMÍNGUEZ MIJANGOS “CaDoMi”, originario y colaborador del “Diario de Comitán”, de quien dijeron cayó del tercer piso de un edificio en la ciudad de Huehuetenango, Guatemala, pero misteriosamente su cuerpo no presentaba ninguna fractura al momento de la necropsia de ley. Por eso digo que el asesinato de SINAR CORZO ESQUINCA no se debe olvidar e insistir en que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas se avoque a las investigaciones exhaustivas, científicas, en todas las líneas del caso con celeridad y responsabilidad. Queda pendiente el asunto y su esclarecimiento total… PATROCINIO: “NO RECOMIENDO A NADIE”… Hace varios meses, puede ser más de un año o dos que en una de mis columnas referí que “El GÜERO VELASCO tenía muy buenos asesores, pero que no le hacía caso a nadie y por eso cometía tantos errores y estaba inclinado totalmente a la corrupción”. Entre esos supuestos asesores mencioné a JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ, ROBERTO ALBORES GUILLÉN y PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO. A ese comentario, el ex gobernador de Chiapas (1988-1993) JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO me respondió: “Yo no doy consejos ni asesoro a nadie. Mi tiempo de político y gobernar a Chiapas ya pasó”. Entendí bien, pero me quedó la duda porque en los apellidos de la madre de MANUEL VELASCO COELLO, la señora LETICIA COELLO GARRIDO, lleva el parentesco con DON PATRO. Es cierto, también me dijo que no recomendaba a nadie y por eso creo que aquella vez me decía la verdad de que no era asesor ni daba consejos al imberbe de su sobrino, MANUEL VELASCO COELLO. Digo que si lo hubiera asesorado y el GÜERO VELASCO le hubiese hecho caso a los supuestos consejos, el hijo de “su mamá también”LETICIA COELLO, no hubiese sido tan corrupto y cometido tantos errores. Viene el comentario por la filtración en el Diario Reforma de que PATROCINIO estaba recomendando a MANUEL VELASCO para la Secretaría de Gobernación y el derrocamiento de la aun titular, doña OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO. La respuesta fue inmediata y certera por parte de quien ya ocupó ese alto cargo en la estructura federal. Lo cierto es que el GÜERO VELASCO volvió a sus viejas estrategias de utilizar a testaferros como ENOC HERNÁNDEZ CRUZ y su caterva de aplaudidores para hacerse notar. Así lo hizo cuando quiso ser candidato a la presidencia de la república; a secretario de Medio Ambiente


con ENRIQUE PEÑA NIETO y esta vez a la Secretaría de Gobernación, con los mismos resultados de frustración. En los próximos meses, para abril o para mayo, sabremos el destino de MANUEL VELASCO COELLO, el peor y más corrupto de los gobernadores de Chiapas, de este Siglo XXI… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, queja y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Gasolineros, bandidos SAT Margarita Ríos, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), informó este lunes que fueron encontradas inconsistencias fiscales por 3 mil 217 millones de pesos en 194 gasolineras del país. De ellas, señaló Ríos en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, mil 742 millones de pesos fueron generados en siete entidades. Derivado de dichas anomalías, dijo, ya hay cinco personas bajo investigación. Señaló que de esos 194 propietarios de gasolineras con irregularidades, 32 están presuntamente vinculados al robo de combustible. "El hallazgo de la auditoria del SAT fue de 194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total aproximado de 3 mil 217 millones de pesos, monto superior 1.5 veces al presupuesto aprobado en 2019 para otorgar becas a los jóvenes", dijo. "El 54 por ciento de ese quebranto, es decir, mil 742 millones se generó en estaciones ubicadas en siete entidades: la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla. El resto se reparte en las demás entidades", agregó. Al respecto, dijo, que están bajo investigación también cerca de 200 cuentas bancarias presuntamente vinculadas a dichos gasolineros. Entre las acciones que se realizan al respecto de las irregularidades antes mencionadas, indicó, destacan auditorías y revisiones fiscales profundas. Dijo que en tanto dichos contribuyentes no regularicen su situación, se les impedirá la emisión de facturas y realización de importaciones. La semana pasada, Petróleos Mexicanos, en su papel de suministrador de combustibles, rescindió el contrato a 103 empresarios gasolineros, señaló la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El órgano regulador desconoce los motivos que llevaron a la petrolera a concluir la relación con los franquiciatarios, no obstante, recordó que Pemex está en la libertad de hacerlo. Desde los primeros días de enero de este año se registró desabasto de combustibles, esto derivado del plan contra el robo de combustibles que emprendió el Gobierno federal, que


consiste en un cambio en la logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye el cierre de ductos y la distribución mediante auto-tanques y la vigilancia de los ductos por elementos del Ejército, Marina y Policía Federal. Por otra parte, en el marco de la transparencia y rendición de cuentas, Julio C. Roa (periodista) solicitó a PEMEX lista de periodistas que cobraban en la paraestatal para hacer negocios privados y no tocar tema del Huachicoleo. Lista de periodistas y monto mensual: Joaquín López Dóriga 1 millón 500 mil pesos; Federico Arreola 1 millón 278 mil; Oscar Mario Beteta 1 millón 47 mil; Raymundo Riva Palacio 1 millón 29 mil; Salvador García Soto 980 mil; Pablo Hiriart 785 mil; Marco A. Mares 765 mil; José Cárdenas 745 mil; Martha DeBayle 650 mil; Ricardo Alemán 570 mil; Francisco Garfias 540 mil; Adela Micha 400 mil; E.Ortega Albarrán 466 mil; Jorge Fernández 365 mil; Ubaldo Ríos 355 mil; Raúl Sanchez Carrillo 340 mil; Rafael Cardona 300 mil; José Ureña 315 mil; José Castro Cruz 290 mil; y Jazmín Alexandrini 220 mil. Diecinueve “destacados” periodistas que cobraban desde el 2013 hasta el 30 de noviembre del 2018, cita la fuente. RETAZOS EL presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con los legisladores de Morena en Palacio Nacional, previamente al inicio del periodo extraordinario de sesiones. Por la mañana, el mandatario federal confió que esta semana se apruebe la creación de la Guardia Nacional. Asistentes al encuentro mencionaron también que es urgente hacer los cambios legales para tipificar el robo de combustible y la corrupción como delitos graves… AUTORIDADES de los tres niveles de Gobierno sostuvieron una reunión en la ciudad de Tapachula, fronteriza entre México y Guatemala, para acordar la estrategia de atención para recibir la caravana migrante que salió de Honduras, con el propósito de llegar a Estados Unidos. De acuerdo a José Luis Llaven Abarca, fiscal general de Chiapas, la estrategia que implementará el gobierno mexicano es la atención, y no será el propósito contener y deportar a quienes abandonan su país buscando mejores condiciones de vida. Para ello, se establecieron cuatro mesas de trabajo. “una mesa de atención en materia de seguridad, una mesa de atención en materia de control migratorio y ayuda humanitaria, una mesa de atención en el tema de gobernabilidad y una mesa de atención en temas laborales”, detalló el funcionario… CON la presencia de las madres y los padres de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó la instalación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa en el Salón Revolución de la dependencia. La Comisión será encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y estará conformada por representantes de la Cancillería y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El objetivo es muy claro: conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabilidades y hacer valer la ley", afirmó Sánchez Cordero. El compromiso que realizó el presidente López Obrador en su administración con los integrantes de su gabinete de seguridad, es aclarar los hechos que ocurrieron en Iguala, Guerrero, los pasados 26 y 27 de septiembre de 2014, con el objetivo de dar a conocer la verdad al pueblo de México, indicó Sánchez Cordero… EN el marco del Segundo Conversatorio entre Autoridades Estatales de Seguridad y Justicia, realizado en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que la gran tarea


que une a las instituciones es recuperar la confianza de la ciudadanía, mediante un trabajo serio y responsable en materia de seguridad, procuración de justicia y respeto a los derechos humanos. “Debemos estar juntos en todos los ámbitos para dar buenos resultados y proteger a todos los chiapanecos de manera integral, a fin de garantizar una justicia pronta y expedita para todos, sin distinción”, aseguró ante miembros de colegios de abogados, estudiantes de Derecho y representantes de los tres Poderes del Estado. Escandón Cadenas explicó que se ha logrado un gran avance en el nuevo sistema de justicia, gracias al diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre las instancias de seguridad y de justicia, así como la colaboración y acompañamiento del Congreso del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos… MAYORESespacios para las mujeres, respeto a sus derechos e igualdad de oportunidades, son las prioridades en las que habrán de trabajar de manera coordinada el Congreso del Estado y la Secretaría de Igualdad de Género, sostuvo la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo. Durante la reunión que sostuvo con María Mandiola Totoricagüena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género, la líder parlamentaria señaló que la participación política y liderazgo de las mujeres, es una realidad en el estado de Chiapas. En el encuentro, tanto Bonilla Hidalgo como Mandiola Totoricagüeña coincidieron en trabajar de manera conjunta a fin de consolidar el respeto a los derechos, a la equidad de género, en generar conciencia ciudadana para eliminar la violencia y discriminación… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Elfido Espinosa sinónimo de corrupción en el H. Cuerpo de Bomberos de Tapachula Con argucias legaloides Elfido de Jesús Espinosa Ruíz busca aferrarse al patronato del Cuerpo de Bomberos de Tapachula a pesar de la estela de corrupción que imperó en el tiempo que presidió este organismo. Existen pruebas fehacientes de la serie de irregularidades que se dieron a su paso por más de cinco años en este patronato donde no hubo la transparencia en el uso correcto de los dineros que ingresaron vía donación del apoyo de usuarios del COAPATAP, así como de empresas comerciales. Y es que el mismo Elfido Espinosa se jacta en decir que cuenta con la protección del actual titular de la Secretaría de Protección Civil del estado, Luís Manuel García Moreno, según se sabe lo protegía para mantenerlo en el cargo y hasta una persona comisionada de PC tiene asignado. Las irregularidades van desde préstamos personales, pago de facturas de unidades que no eran de los bomberos, deuda de combustible, falsificación de firmas, entre otras cosas, de las cuales tenemos copias que obran en poder de este columnista. Hoy los miembros del patronato que encabeza Abel Victorio de la Cruz, buscan trabajar de forma honesta y responsable prestando el auxilio a la población que lo requiera, sin


embargo, se han topado con cuestiones de orden jurídico que solo los distraen de su encomienda en el H, Cuerpo de Bomberos. Elfido Espinosa no tiene la calidad moral para pretender regresar a este patronato de bomberos, pues primero debería aclarar las irregularidades cometidas por él mismo ante la falta de transparencia en el manejo de los recursos que recibió. Ya basta de que este tipo de gentes como Elfido Espinosa busquen solo enriquecerse, ese es el interés que lo mueve únicamente. La seguridad es prioridad para Cacahoatán; Calderón Sen En la víspera de su informe de 100 días del alcalde de Cacahoatán, Julio Calderón Sen, manifestó que hay un compromiso con los habitantes de procurar una mayor seguridad. Explicó que la seguridad es prioridad para su ayuntamiento y en ese sentido vienen trabajando en coordinación con las tres instancias de gobierno para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. Asimismo, dio a conocer que se trabaja en una estrategia para equipamiento motorizado para mantener una vigilancia más efectiva. Añadió que para reforzar el tema de la seguridad se ha previsto adquirir cámaras para instalarlas en puntos estratégicos y de esa manera contar con mayor seguridad para la población. El edil cacahoateco no descartó que se trate de una campaña de ataques mediáticos, que buscan empañar la imagen de este municipio donde hay toda una administración trabajando por la seguridad. Finalmente dio a conocer que en estos tres meses se han tenido avances en materia de educación, deporte, cultura, alumbrado público y obviamente en el rubro de seguridad. Orden y castigo a saqueadores señores diputados El resquebrajamiento de las finanzas públicas propiciado por la pasada administración estatal del peor gobernador que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, no puede quedar como borrón y cuenta nueva, señor gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. Los problemas para el pago de salarios de los maestros de los distintos niveles educativos, es hoy en día un problema que enfrenta la actual administración estatal. No se puede permitir que no haya un solo culpable en la cárcel ante el evidente saqueo de los recursos en diversas áreas de gobierno, principalmente en los rubros de educación y salud. Fueron varios millones de pesos los que se sustrajeron de las arcas de la hacienda estatal, un robo descarado a todas luces y en un estado sumergido en la pobreza extrema, eso es una burla para los chiapanecos. La voz de los chiapanecos demanda justicia y un verdadero castigo para los responsables del saqueo, no puede haber perdón y olvido señores diputados locales, saquen la casta y pónganse la camiseta del pueblo, si ese que los llevó al poder legislativo, no más sumisión y complicidad. Los saqueadores deben regresar lo que se robaron, Chiapas merece un mejor trato y un mejor desarrollo, asuman su responsabilidad como verdaderos representantes populares, no sean más de lo mismo que se vea el cambio verdadero y no la complicidad con los


corruptos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927

A LA SALIDA UN MADURO MUY INMADURO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.