Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE MARZO DEL 2018
CADA AÑO SE PIERDEN 13 MILLONES DE HECTÁREAS FORESTALES: EMILIO SALAZAR
CHIAPAS Y MÉXICO NECESITAN ACUERDOS NO DIVISIONES: RUTILIO
RATIFICA NUEVA ALIANZA A ALBORES FORTALECE FERNANDO CASTELLANOS EL GLEASON COMO SU CANDIDATO A BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DE TIERRA GOBERNADOR COLORADA
CANCELAR REFORMA ENERGÉTICA SERÍA REGRESAR A MODELO CADUCO: PEÑA
ENTREGA SE RECURSOS A 91 ESCUELAS NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA LA FEDERALES PARA MEJORAMIENTO EDUCATIVO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE UBICADO EN 3ª. ORIENTE PROLONGACIÓN.
INE, MEDIOS Y REDES SOCIALES BUSCAN FRENAR DIFUSIÓN DE “FAKE NEWS”
jueves, 22 de marzo de 2018
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 22 de Marzo del 2018. ¿Ya se va? Que le vaya bien.
Con más pena que gloria; al fin parece ser que Manuel Velasco dejara la gubernatura del estado en los próximos días en un truque de esos extraños en donde llegara de regalado y sin comprar boleto al senado de la república, para gozar de fuero constitucional que le evite llegar a algún penal por los excesos y desgracias que hoy hunden a Chiapas en
crisis política y financiara como nunca en historia de la entidad, exceptuando la época esa donde Eduardo Robledo el papa del actual senador perredista- PT y MORENA Zoe Robledo tuvo que dejar la gubernatura por la ingobernabilidad que vivía la entidad. Hoy los espectáculos políticos y sociales de Chiapas lucen similares a los de 1994 y 1995, la delincuencia común y oficial esta suelta, los problemas político y sociales cunden en todas las regiones de la entidad; San Juan Chamula, Oxchuc, Chenalho son entre otros municipios los que sobresalen por los graves problemas que han enfrentado en los últimos años, mismos que han llevado entre otros crimenes al asesinato del presidente municipal de Chamula en plena plaza central de ese municipio. Y qué decir del municipio de Chenalho donde secuestraron, vejaron y ofendieron a diputados locales incluido el presidente del poder legislativo, quienes se vieron obligados a deponer a la presidenta Municipal constitucional y poner mediante el chantaje un presidente municipal pelele de las huestes protegidas por Velasco Coello ya que nunca fueron procesados ni detenidos por el delito de secuestro. Oxchuc es la joya de la corona, donde sus huestes verdes ecologistas primero intervinieron en el proceso electoral de 2015 y luego no supieron resolver el problema político que hasta la fecha divide y enfrenta a los pobladores de ese municipio en donde los promotores de la violencia están identificados ya que continuamente se hacen presentes en la secretaria general de gobierno; si bien es cierto que por el momento y lego de ”congelar” a la alcaldesa constitucional y de imponer en el poder a las huestes salvajes herencia del zapatismo, la violencia puede surgir en cualquier momento y la sangre inocente, los chantajes, los asesinato y la violencia retornara desde la oficina principal de la Secretaria General de Gobierno.
Y así vemos violencia y chantaje de parte del magisterio revolucionario, que ha secuestrado y chantajeado al pueblo ante la incapacidad del gobernador y sus operadores para detener ese daño a la educación y a la economía de la entidad, los hechos y las realidades no nos dejan mentir el pueblo es la victima de los errores gubernamentales. Y que decir de los transportistas, o de los maestros interinos que desde hace dos años espera sus justos pagos y que el gobierno de Manuel Velasco les conculca y niega; eso hace que nuestra entidad viva una de sus peores épocas de ingobernabilidad. Creer que regalar la limosna de $ 300.00 a las mujeres será factor para abatir la pobreza; es una ingratitud que denigra, ofende a las mujeres que necesitadas de ese apoyo tienen que estar paradas por horas y ante un sol candente esperado la llegada
del gobernante que hinchado de soberbia se atreve a ofender a esta mujeres con sus poses de vedette, y aún hay más; todo a su tiempo así las cosas. Aprueba nuevos acuerdos el IEPC.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la solicitud de renuncia de los partidos políticos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a la Candidatura Común para el cargo de Gobernador del Estado, conformada inicialmente con los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Durante esta misma sesión, los integrantes del Consejo General, aprobaron el acuerdo que confirma la coalición de los partidos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza para el cargo de Gobernador y declararon no procedente la solicitud de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para integrarse a esta coalición. Hay que decir que estos dos partidos locales, tendrán sus derechos salvaguardados para participar de manera individual al cargo de Gobernador/a y podrán registrar a sus candidatos (as), a más tardar el día viernes 23 de marzo. Municipios.
Durante su gira de trabajo, este jueves, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán inauguró la construcción del puente ubicado en 3ª oriente prolongación y río Texcuyuapan, colonia, Francisco Villa. Acompañado de la regidora Lizbeth Pholenz; Emilio Orduña y Fernando Necochea, el alcalde Neftalí Del Toro dijo que el proyecto de la construcción y rehabilitación de puentes siempre fue una de las principales prioridades de su administración. “Quiero decirles que sin la ayuda de los regidores, no hubiese sido posible desarrollar este proyecto, ellos en ningún momento dudaron que un prepuesto de la ciudad se invirtiera en los puentes”… Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias indígenas de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la comunidad de Tierra Colorada en donde entregó apoyos alimentarios y material de construcción para los hogares de los ejidatarios. Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró
el compromiso de su gobierno con el bienestar de los sectores de mayor vulnerabilidad, como la población indígena que habita Tierra Colorada, por ello, entregó también material de construcción para la casa ejidal de dicha demarcación. Del costal de cachivaches. Roberto Albores Gleason se registrara como candidato a la gubernatura de Chiapas, por la
Coalición “Todos por Chiapas”; el evento se desarrollará el viernes 23 de marzo del presente a las 12 horas en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana… Es imprescindible privilegiar el desarrollo urbano limpio en nuestro país, involucrar a la sociedad en el tema del cuidado forestal y reforzar la educación ambiental como estrategia del cuidado de la biodiversidad y el ambiente, aseguró Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Como cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, para este año 2018 el tema fue: "Los Bosques y las Ciudades Sostenibles", ya que se estima que en el año 2050 tendremos más de 6 mil millones viviendo en ciudades. Los bosques son relevantes para el combate contra el cambio climático ya que son uno de los sistemas naturales de captación y almacenamiento de carbono más eficaces y eficientes. Además, han sido elemento esencial para el desarrollo de la vida humana en la tierra, al proteger las aguas y ayudar a regular el equilibrio ecológico en el mundo… Para fortalecer las habilidades de las y los estudiantes en la solución de problemas a través de la lógica computacional, se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Chiapas, el torneo de programación 2018. Este evento fue organizado por los estudiantes de 5º cuatrimestre de ingeniería en Desarrollo de Software, José Augusto Ruíz, José Alfredo Gómez, José Armando Pascacio y Cristopher Tovilla, quienes cursan la materia de Administración de Proyectos. En el torneo participaron más de 40 estudiantes conformados por equipos de los programas académicos de esta casa de estudios, quienes se dieron a la tarea de solucionar cuatro problemas en un lapso de tiempo de tres horas, utilizando la plataforma omegaUP, que permite elevar el nivel de competitividad de los desarrolladores de software… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
FORTALECE FERNANDO CASTELLANOS EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DE TIERRA COLORADA
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias indígenas de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la comunidad de Tierra Colorada en donde entregó apoyos alimentarios y material de construcción para los hogares de los ejidatarios. En el marco de su visita, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno con el bienestar de los sectores de mayor vulnerabilidad, como la población indígena que habita Tierra Colorada, por ello, entregó también material de construcción para la casa ejidal de dicha demarcación. “Me da mucho gusto estar aquí para entregar estos apoyos los cuales les brindarán bienestar, así como para conocer más a fondo sus necesidades y las de esta localidad, para que juntos trabajemos de la mano y podamos construir una mejor comunidad y ofrecer a las nuevas generaciones mejores condiciones de vida”, señaló. Cabe destacar que, el poblado de Tierra Colorada en Tuxtla Gutiérrez, es una comunidad de indígenas Tzeltales desplazados del municipio de Tenejapa y ha existido desde el año 1969,
antes de que dicho polígono se decretara reserva nacional, lo que ha permitido que con el paso de los años, los habitantes sean considerados guardianes de la reserva. Tras recorrer la zona, acompañado por mujeres, niños y hombres de Tierra Colorada que se ubica a dos horas de la capital, el presidente Castellanos fue reconocido por ser el primer presidente municipal que visita la comunidad desde que se asentaron, además de escuchar las necesidades planteadas por los habitantes, en donde aseguró que gestionará apoyos para brindar atención puntual a las principales carencias del lugar. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a fortalecer el trabajo en unidad para elevar la calidad de vida de las familias de Tierra Colorada y se comprometió a continuar trabajando en favor del bienestar de sus habitantes. La RATIFICA NUEVA ALIANZA A ALBORES GLEASON COMO SU CANDIDATO A GOBERNADOR
Roberto Albores Gleason fue ratificado como candidato a la gubernatura del estado por el partido Nueva Alianza, como parte de la Coalición “Todos por Chiapas”. Albores agradeció el respaldo de la militancia y llamó a fortalecer esta alianza ganadora para darle resultados a Chiapas y a su gente. Será este viernes al mediodía cuando se registre como candidato ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE UBICADO EN 3ª. ORIENTE PROLONGACIÓN. * Con este puente se agiliza un 30% la carga vehicular de la avenida central: Transportistas. Durante su gira de trabajo, este jueves, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán inauguró la construcción del puente ubicado en 3ª oriente prolongación y río Texcuyuapan, colonia, Francisco Villa.
Acompañado de la regidora Lizbeth Pholenz; Emilio Orduña y Fernando Necochea, el alcalde Neftalí Del Toro dijo que el proyecto de la construcción y rehabilitación de puentes siempre fue una de las principales prioridades de su administración. “Quiero decirles que sin la ayuda de los regidores, no hubiese sido posible desarrollar este proyecto, ellos en ningún momento dudaron que un prepuesto de la ciudad se invirtiera en los puentes” señaló. El habitante, Isidro Martínez de la colonia Mil Garzas, destacó que la administración del edil, Neftalí Del Toro fue la única en apostarle a esta construcción “Antes se tocaron muchas puertas, pero ninguna autoridad nos escuchó, hasta hoy”. “Te puedo contar muchas historias, muchas familias sufrían en la temporada de lluvia, pero afortunadamente eso no pasará este año, y eso se debe a que Tapachula tiene un presidente que ha caminado, conoce las necesidades de la gente y trabaja para llevar más obras a las colonias y ejidos” señaló. De igual forma, el vecino de la colonia Monroy, Raúl Díaz Ramírez, detalló que este puente es una vía de comunicación rápida y segura para llegar a todas las colonias circunvecinas. “Muchos habitantes son los beneficiados, todos ellos de las colonias, Mil Garzas, Coapantes, Foviste, por mencionarte algunas” indicó. Al asistir de invitado al corte de listón, el transportista Edgar Bustamante destacó que con este puente se agiliza un 30% la carga vehicular de la avenida central, “Hoy reconocemos el trabajo cumplido del señor presidente, Neftalí Del Toro, gracias a nombre de todos” dijo. La construcción de puente vehicular de claro de 12.20 m y 9.00 m de ancho consistente en: 251.33 m3 de demoliciones de elementos estructurales; 362.77 m3 de muros de piedra para estribos y aleros; 34.67 m3 concreto armado de F, losa de cero, pasamanos, guarniciones, baquetas, muro de contención, entre otros aspectos técnicos. REALIZAN TORNEO DE PROGRAMACIÓN EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas, 22 de marzo del 2018
Para fortalecer las habilidades de las y los estudiantes en la solución de problemas a través de la lógica computacional, se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Chiapas, el torneo de programación 2018. Este evento fue organizado por los estudiantes de 5º cuatrimestre de ingeniería en Desarrollo de Software, José Augusto Ruíz, José Alfredo Gómez, José Armando Pascacio y Cristopher Tovilla, quienes cursan la materia de Administración de Proyectos. En el torneo participaron más de 40 estudiantes conformados por equipos de los programas académicos de esta casa de estudios, quienes se dieron a la tarea de solucionar cuatro problemas en un lapso de tiempo de tres horas, utilizando la plataforma omegaUP, que permite elevar el nivel de competitividad de los desarrolladores de software. Con esta actividad, las y los jóvenes de la Politécnica de Chiapas fortalecieron las experiencias de aprendizaje obtenidas en el aula, ya que les permitió demostrar su capacidad para el trabajo en equipo, así como planificar, ejecutar y resolver diversos problemas de manera creativa. Los ganadores fueron: primer lugar con 240.0 puntos, Ángel Valenzuela, Francisco Saldaña y Brandon Gómez; segundo lugar con un puntaje de 235.5, Ernesto Guerra, Daniel Guerra y Luis Solís y tercer lugar con 127, Paula Gómez, Israel Santiago y Marco Cortés. CAFETALEROS A UN PASO DE LA CALIFICACIÓN A LIGUILLA
Cafetaleros de Tapachula cerró el día de hoy su preparación de cara al encuentro de este viernes 23 de marzo, cuando reciba a las 20:30 horas en casa a su similar de FC Juárez, duelo que corresponde a la jornada 14 del torneo Clausura 2018 de la Liga de Ascenso Bancomer MX. El equipo de casa está ante la oportunidad de sellar su calificación a la fiesta grande de la liga de plata, por ello los dirigidos de Gabriel Caballero buscarán sacar un triunfo que los acerque al objetivo de la clasificación. Actualmente, el equipo albiverde tiene 19 unidades, que lo colocan en el lugar séptimo de la tabla general de posiciones, con mejor diferencia de goles con Tampico Madero, que también tiene los mismos puntos.
Tapachula está con el ánimo bien puesto, sobre todo porque en la pasada jornada fue y batió en toda la línea como visitante a Alebrijes de Oaxaca, por lo que el enfrentamiento ante los fronterizos FC Juárez, sale como amplio favorito. A este encuentro el cuadro albiverde no contará con el carioca Bruno Tiago por suspensión, así mismo Yoel Bárcenas no verá acción por motivo que se encuentra concentrado con la selección de Panamá por la fecha FIFA. Al término de la jornada Cafetaleros podría sumarse como invitado a los cuartos de final, con una combinación de resultados a favor de Tapachula, que los pondría de regreso a la fiesta grande por el título del Ascenso. El último enfrentamiento entre ambos equipos fue en el Apertura 2017. Los de Tapachula se llevaron el triunfo con marcador de 1-2 en la cancha del Olímpico Benito Juárez. Aquella noche Noé Maya y Christian “Hobbit” Bermúdez fueron los verdugos del equipo de la frontera norte. ENTREGA SE RECURSOS A 91 ESCUELAS FEDERALES PARA MEJORAMIENTO EDUCATIVO - Reafirma Secretario de Educación compromiso de transparentar
Tuxtla Gutiérrez. El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Educación, realizó la entrega de recursos destinados al mejoramiento educativo de 91 escuelas de los diferentes niveles en la entidad, provenientes del Programa Nacional de Mejoramiento Educativo (PRONAMEE). En este marco, el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, acompañado de los subsecretarios de Educación Federalizada, Francisco Jesús Castellanos López, y de Planeación Educativa, Héctor de Jesús Zuarth Córdova, reafirmó el compromiso de transparentar permanentemente los procesos de entrega de beneficios a las comunidades educativas. Ante los directores de las escuelas beneficiadas, el Secretario de Educación subrayó que el aprendizaje, necesita de un espacio apropiado y seguro; por ello, la mejora y rehabilitación de los planteles educativos es una prioridad para este gobierno, a fin de cuenten con las herramientas necesarias para poder desarrollarse plenamente en su vida escolar.
“La educación, principalmente la destinada a las niñas, niños y jóvenes, mira necesariamente a futuro, teniendo entre sus propósitos la formación de los adultos del mañana, de ahí la importancia de que cueten con espacios dignos”, manifestó. Por su parte, el subsecretario de Planeación Educativa, Héctor de Jesús Zuarth Córdova, explicó que cada escuela, en coordinación con sus comités de padres de familia, debe determinar en dónde se necesitan realizarse las mejoras y, en función de ello, deben realizar la solicitud pertinente, acción en la que la dependencia estatal colaborará para realizar los trámites correspondientes a fin de que accedan a los recursos pertinentes. Enseguida, las autoridades educativas dieron paso a la entrega de los recursos a los 91 directores de escuelas del nivel básico federal, como son: preescolar, federal indígena, primaria general, secundaria técnica, secundaria general. Finalmente, Campos Martínez agregó que la Secretaría de Educación buscará gestionar más recursos para beneficiar planteles que no estén contemplados como afectados por los pasados fenómenos naturales, pero que también necesitan ser atendidos y contar con espacios seguros, funcionales y confortables que cubran las necesidades de las comunidades educativas. CHIAPAS Y MÉXICO NECESITAN ACUERDOS NO DIVISIONES: RUTILIO
Chiapas y México necesitan acuerdos no divisiones, tenemos que sumar todos los sectores de la sociedad a favor del progreso y el desarrollo, lo que está reclamando con justicia la población, aseguró Rutilio Escandón Cadenas, aspirante a la candidatura a la gubernatura del estado por la coalición de Morena, PT y Encuentro Social. Refirió que debe quedar claro a la clase política, a los partidos políticos, que las divisiones no nos hacen bien, causan enorme daño, obstruyen la paz y la reconciliación, elementos de los que estamos urgidos, la sociedad tiene que ser partícipe de los acuerdos y de lasgrandes transformaciones. De acuerdo con Escandón Cadenas, este proceso electoral en marcha es fundamental para abonar a la paz y a la reconciliación, tenemos que generar grandes acuerdos, el pueblo lo exige, lo demanda con urgencia, tenemos que atenderlo, generarle resultados y
satisfacciones. No es posible posponer las soluciones, ni los resultados, no podemos estar inactivos ante la demanda muy sentida, la petición es que no haya más violencia, no más divisiones, basta, los acuerdos deben ser el punto de partida para que Chiapas logre el cambio que está demandando, añadió. Rutilio Escandón indicó que la historia de Chipas es dolorosa, y lo es precisamente por la falta de acuerdos, por las divisiones que se han sembrado, por las insatisfacciones de la gente, porque urgen resultados de las instituciones, es decir, soluciones que convenzan al pueblo. Hoy, puntualizó, estamos en un gran momento, que este proceso electoral local, concurrente con el federal, marque la pauta para los grandes acuerdos, que vayan resolviendo de fondo los problemas y eviten las divisiones, una forma de prevención es precisamente la construcción de un gran diálogo permanente. Invitó a la sociedad a seguir siendo parte activa de estos procesos de transformación, que siga alzando la voz, que siga presente reclamando lo suyo, sus derechos no se vulneran, el más grande de los derechos es vivir en paz, donde la justicia sea igual para todos. EXHORTA COBACH A UTILIZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN VACACIONES
Conforme calendario escolar, el periodo vacacional es del 26 de marzo al 6 de abril
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través del Departamento de Salud y Protección Civil, recomienda a la comunidad estudiantil, de oficina y del planetario a utilizar medidas de prevención para esta temporada vacacional. Como parte de las recomendaciones es la de revisar las condiciones mecánicas y eléctricas del vehículo particular, respetar los límites de velocidad y demás señalización; asimismo prever condiciones de seguridad en el domicilio, si planean estar fuera de la ciudad.
Debido a las altas temperaturas es necesario brindar condiciones adecuadas de hidratación a menores y adultos mayores; así como evitar exponerse al sol y en lugares masivos de recreación, destinos de playa, ríos y balnearios. Evitar fogatas, no tirar colillas de cigarro y objetos de vidrio en carretera como medida preventiva a incendios forestales. Depositar la basura en lugares establecidos, contribuir en lo general con las acciones y medidas que implemente el Sistema Estatal de Protección Civil. En ese sentido, el director general del Cobach, Enrrique Hernández Bielma, señaló que las indicaciones específicas de la Secretaría de Protección Civil a seguir son: mantener vigilancia permanente de niñas y niños, proteger la piel con bloqueadores solares, adquirir comida en lugares seguros para evitar intoxicaciones, evitar transitar por sitios oscuros y desolados, no portar joyas y elementos suntuosos que llamen la atención. Además, de evitar portar tarjetas bancarias en sitios donde no se necesitan, exigir que el uso de tarjeta de crédito se haga en presencia del propietario; y en caso de presentarse malestares físicos, acudir a un módulo de atención médica. Finalmente, Hernández Bielma informó que el calendario escolar del Cobach señala que esta temporada vacacional comprende del 26 de marzo al 6 de abril, reanudando clases el lunes 9 de abril.
CADA AÑO SE PIERDEN 13 MILLONES DE HECTÁREAS FORESTALES: EMILIO SALAZAR Hay que reforzar acciones en la biodiversidad y medio ambiente en todo el país Ciudad de México.- Es imprescindible privilegiar el desarrollo urbano limpio en nuestro país, involucrar a la sociedad en el tema del cuidado forestal y reforzar la educación ambiental como estrategia del cuidado de la biodiversidad y el ambiente, aseguró Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Como cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, para este año 2018 el
tema fue: "Los Bosques y las Ciudades Sostenibles", ya que se estima que en el año 2050 tendremos más de 6 mil millones viviendo en ciudades. Los bosques son relevantes para el combate contra el cambio climático ya que son uno de los sistemas naturales de captación y almacenamiento de carbono más eficaces y eficientes. Además, han sido elemento esencial para el desarrollo de la vida humana en la tierra, al proteger las aguas y ayudar a regular el equilibrio ecológico en el mundo. En cuanto a México, que es uno de los cinco países en América Latina y el Caribe con mayor cantidad de bosques y selvas; la superficie forestal arbolada ocupa alrededor de un tercio del país, de la cual, un poco más de la mitad (53 por ciento) se clasifica como bosques. Sin embargo, es lamentable que el valor económico, ecológico y social de los bosques, no sea apreciado por la humanidad, ya que de manera anual se pierden aproximadamente 13 millones de hectáreas forestales. Fue así que el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, recordó que la bancada Verde en el Senado, propusieron una iniciativa para que en todas las ciudades se impulse un sistema de bicicletas públicas compartidas, así como la infraestructura que permita el uso del transporte no motorizado. Así como acciones para incrementar las áreas verdes en las ciudades, a través del cultivo de huertos escolares dentro de la infraestructura física educativa. Finalmente, Salazar Farías, sostuvo que han trabajado en leyes para que se proteja, se evite el uso y actividades en terrenos forestales incendiados, y proteger los ecosistemas forestales de manglar a través de la prohibición de su remoción
LAS NACIONALES LA MUJER TUXTLECA PRESENTE EN LA FIESTA VERDE
CANCELAR REFORMA ENERGÉTICA SERÍA REGRESAR A MODELO CADUCO: PEÑA marzo 22, 2018
Durante la inauguración del Centro de Tecnologías para Aguas Profundas en Veracruz, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que cancelar la Reforma Energética sería regresar a un modelo caduco que ya no funciona en ningún otro país del mundo. En compañía del gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes, Peña aseguró también que con la cancelación de esta reforma supondría la cancelación de las futuras inversiones en México en los próximos años. El Presidente reconoció que la puesta en marcha de dicha reforma lleva tiempo, que de cancelarse se pondrían en riesgo 800 mil empleos que se prevé la puesta en operación la Reforma Energética Fuente: Milenio CANCELAR EL NAICM SERÍA DESCRÉDITO PARA MÉXICO: RUIZ ESPARZA marzo 22, 2018
Cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se traducirá en descrédito y desconfianza para el país, señaló Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El funcionario detalló que hay empleos generados, respaldos financieros y más de 300 empresas mexicanas participando en el proyecto. “Si se cancela el proyecto, sin tomar en cuenta estos factores, no sería un problema para el proyecto, sería un descrédito para el país, desconfianza a México, prácticamente perderían la fe en México la comunidad financiera internacional y quizás también comunidad empresarial”, comentó Ruiz Esparza tras la Convención Nacional 2018 de la Canieti. Fuente: El Universal EN HONOR A PERIODISTAS MEXICANOS, ONU CREA PREMIO BREACH-VALDEZ
22/03/201814:43
RedacciónMéxicoNacionalAFP El premio incluye una beca y un viaje a Francia. Foto: @CINUmexico A fin de “reconocer la carrera de periodistas mexicanos destacados en la defensa de derechos humanos” y “libertad de expresión”, se creó el galardón Breach-Valdez, en honor de los comunicadores Miroslava Breach Velducea y Javier Valdez Cárdenas, asesinados en marzo y mayo de 2017, respectivamente. El reconocimiento fue impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este jueves en México, aseguró en rueda de prensa Giancarlo Summa, director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana. HOSPITALIZAN A FIDEL HERRERA marzo 22, 2018
Fidel Herrera, ex Gobernador de Veracruz, fue hospitalizado en la Ciudad de México. Su hijo, el diputado Fidel Herrera Borunda, aseguró que el político del tricolor se encuentra estable. “Mi padre nos dio un pequeño susto, pero ya está bien, gracias a Dios. Fuera de peligro y bien. Gracias por todo su cariño”, escribió en su cuenta de Twitter. La esposa del ex Gobernador, Rosa Borunda, también confirmó que el estado de salud del ex Mandatario ha evolucionado de manera favorable. “Mi marido se encuentra estable y evolucionando favorablemente, agradecemos todas las muestras de cariño”, expresó. De acuerdo con fuentes de la dirigencia del PRI, Herrera habría sufrido un preinfarto, por lo que fue trasladado al hospital ABC. Apenas la semana pasada, el político veracruzano participó en una reunión privada con el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade. Fuente: Reforma
ZAVALA VA; RÍOS PITER Y "EL BRONCO", NO, RATIFICA EL INE 22/03/201816:19
RedacciónMéxicoNacionalUno TV Benito Nacif Hernández, consejero del INE. Foto: Cuartoscuro. Este jueves la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la aspirante presidencial Margarita Ester Zavala Gómez del Campo es la única independiente que “cumple con el umbral de firmas exigido para aparecer en la boleta electoral el primero de julio, al contar con un total de 870 mil 170 apoyos ciudadanos válidos distribuidos en 21 entidades”. El consejero Benito Nacif Hernández aseveró en conferencia de prensa que ni el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderon, "El Bronco", ni Armando Ríos Piter, "Jaguar", alcanzaron las rúbricas necesarias para aparecer en la boleta electoral. “Rios Piter, durante la fase preliminar, no hizo uso de su garantía de audiencia ninguna vez, es consecuente con su última reacción de no querer ir al INE a hacer una última revisión. (En tanto), Jaime Rodríguez acudió 12 veces y Margarita Zavala, 10”,Adriana Favela, consejera del INE. INE, MEDIOS Y REDES SOCIALES BUSCAN FRENAR DIFUSIÓN DE “FAKE NEWS” 22/03/201803:56 AgenciaMéxicoNacionalNotimex
Especialistas dialogaron sobre herramientas y mecanismos para enfrentar las noticias falsas. Foto: Cuartoscuro. Con el objetivo de combatir la difusión de noticias falsas "fake news" durante el actual proceso electoral, autoridades electorales, medios de comunicación y funcionarios de Facebook y Twitter buscan mecanismos para frenar esta práctica. Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) organizó el foro "Mejorando la Conversación Electoral: Alternativas para Combatir la Desinformación", en el que diversos especialistas
del tema dialogaron sobre herramientas y mecanismos para enfrentar las noticias falsas que se difunden en las redes sociales e Internet, además de buscar coadyuvar a un voto informado de la sociedad mexicana. BALACERA DEJA UN MUERTO EN EL REY DEL CABRITO DE MONTERREY marzo 22, 2018
Un hombre sin vida y una mujer herida, es el saldo de una balacera ocurrida en el centro de Monterrey. Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves en las calles de Constitución y Doctor Coss, en el primer cuadro de la ciudad. Aparentemente el hombre quedó sin vida en el estacionamiento del restaurante El Rey del Cabrito. El fallecido fue identificado como José Guadalupe Mendoza Vázquez, mientras que la mujer herida fue trasladada al Hospital Universitario. Fuente: Milenio
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Periodista de Veracruz fue ultimado de tres balazos mientras vendía tacos: fiscalía Por Noé Zavaleta
Xalapa, Ver., 22 MAR (apro).-Leobardo Vázquez Atzin, reportero de Enlace Regional Gutiérrez Zamora, complementaba su labor de periodista con la de atender un puesto de tacos afuera de su domicilio… fue ahí, en su segundo empleo, donde los sicarios lo sorprendieron anoche, ejecutándolo de tres balazos. El cuerpo desangrado de Vázquez Atzin, de 47 años, fue encontrado por su esposa, con el que suman cuatro asesinatos de periodistas en lo que va de la gestión de Miguel Ángel Yunes Linares. Hoy, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya abrió una carpeta de investigación por el deceso de comunicador y comerciante, en Gutiérrez Zamora. “Al imponerse de los hechos, mediante el informe oficial rendido por la policía municipal ante esta autoridad, la fiscalía estatal activó de inmediato el protocolo de actuación en la materia y dio inicio inmediato a la correspondiente Carpeta de Investigación”, explicó la FGE. Detalló que el Fiscal Especializado en atención de Denuncias contra Periodistas, Jaime Cisneros Gómez se apersonó a un inmueble ubicado en la colonia Nuevo Renacimiento 2000, en esta ciudad. “De acuerdo a los primeros indicios recabados, en el momento de los hechos donde perdiera la vida, el hoy occiso se encontraba desarrollando actividades propias de su negocio de elaboración y venta de tacos, el cual se ubica en su domicilio, cuando fue lesionado por personas desconocidas, con proyectiles de armas de fuego, según confirmó la cónyuge”, indicó la fiscalía. De acuerdo con sus colegas, Leobardo Vázquez había sido amenazado por funcionarios municipales de la zona norte y por un notario público, cuyo nombre se desconoce. El supuesto conflicto surgió por las notas de unos terrenos invadidos, incluso, el reportero confió que pensaba pedir ayuda a mecanismos de protección a periodistas, pero aún no se decidía. La última nota que compartió en su Fanpage de Enlace Regional hablaba de un auto calcinado en la región. “Es encontrado un automóvil completamente calcinado frente a una vivienda de la colonia Nuevo Ojite, se desconocen las causas de este suceso. Una llamada anónima reportó a la comandancia municipal sobre el hallazgo de un automóvil tipo Tsuru, placas de circulación YJT1692, este se encontraba abandonado frente a una vivienda a pocos metros de la capilla de esta localidad de Nuevo Ojite”. En el periódico La Opinión de Poza Rica y Vanguardia escribía notas de corte político e información general.
La última foto que se tiene de él, aparece abrazado con el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Un periodista asesinado cada cuatro meses Un total de 23 periodistas veracruzanos han sido privados de la vida en los últimos 86 meses que tuvieron de gestión el priista Javier Duarte y Yunes Linares. El fatídico promedio es que en Veracruz, en los últimos siete años y lo que va del 2018, cada cuatro meses un comunicador es privado de la vida. La empresaria radiofónica y presidenta del Congreso local, María Elisa Manterola Sainz, urgió a las autoridades al esclarecimiento de la muerte del periodista Vázquez Atzin. La diputada, oriunda de la región de Martínez de la Torre, donde fue asesinado el comunicador, dijo que Veracruz “no puede ni debe ser rehén de personas que enlutan al gremio periodístico” y con ello atentan contra la libertad de expresión. La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) condenó el homicidio de Leobardo, quien daba cobertura también a conflictos sociales y hechos criminales en los municipios de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, en la zona norte de Veracruz. “Los primeros reportes indican que el periodista fue asesinado en su domicilio, en la Colonia Renacimiento de Gutiérrez Zamora, cerca de las 8:30 de la noche, cuando desde una motocicleta dispararon en repetidas ocasiones. Hasta el momento, por estos hechos no hay detenidos”. Ana Laura Pérez, presidenta del organismo, exigió que en las indagatorias de la FGE se considere su actividad periodística como principal línea de investigación, con base en el Protocolo de Investigación para la Atención de los Delitos Cometidos en Agravio de las y los Periodistas, con Motivo de su Ejercicio de su Profesión. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Estragos de Salud Pública y del medio ambiente causa Presidente Municipal de San Fernando
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-Problemas de salud entre la sociedad está causando el relleno sanitario a cielo abierto, propiciado por la propia autoridad en el municipio de San Fernando, Chiapas, aseguró, Telésforo Venegas Altamirano, coordinador estatal de la COICASO. Precisa que las administraciones pasadas, cerraron "el basurero" a cielo abierto localizado cerca de la entrada de Gabriel Esquinca y carretera federal tramo Ramal
Chicoasén al llegar a Ladera de Monos, acatando las órdenes de la PROFEPA, debido a que determinó que causa estragos no sólo en la salud pública, sino que también daña al medio ambiente. A raíz del cierre del relleno sanitario, en el lugar se construyó un vivero de peces, sin embargo, con la determinación del Raúl Martínez Paniagua, presidente municipal de San Fernando, de extracción del Partido Morado, las cosas se complican, debido a la contaminación que prolifera en el lugar. A su vez Néptar Palacios Hernández, abunda que la necedad del hasta hoy munícipe, causa enojo entre la población debido a que el propio Raúl Martínez Paniagua, esta violentando la ley, debido a que existe una carpeta de investigación por parte de las autoridades del medio ambiente y derivado de ésta se determina el cierre. Afecta la salud pública, el entorno natural, del municipio de San Fernando, la crianza de los peces, ya que estos se están muriendo causando pérdidas a los productores, lesionando la economía familiar, también perjudica gravemente al Cañón del Sumidero. Agrega Palacios Hernández, que se ha generado accidentes automovilístico en el lugar por el humo el cual está día y noche, se mezcla con la niebla, causando que sea casi nula la visibilidad y a esto se le suma las parvadas de las aves de rapiña, además de que al lugar se suma que lo tiene como tiradero de vehículos chatarra del ayuntamiento. Explica afecta la "pestilencia" a las comunidades de Benito Juárez, Gabriel Esquinca y la propia cabecera municipal, además de que la basura se encuentra a orillas de la carretera, todo esto también causa mala imagen, pero al edil parece no preocuparle. Por último ambos declarantes lanzan un llamado a las autoridades involucradas en el ramo para que tomen cartas en el asunto y se sancione conforme a derecho al ayuntamiento municipal por infringir sus propias leyes. Al mismo tiempo señalan que la sociedad se está organizando para manifestarse frente a la alcaldía, tirando la basura frente a la misma, así mismo expresan que los políticos realmente en proteger al medio ambiente y que no se acuerden del tema únicamente en campaña. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Profesionistas y asociaciones, analizan en mesas de trabajos temas urgentes en Chiapas para entregarlos a políticos Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-Con la finalidad de conocer la postura específica de los arquitectos en temas como el estado de Derecho, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC) fue sede de la cuarta de 10 mesas de trabajo en la que se recogen las propuestas de las asociaciones productivas coordinadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La mesa de trabajo fue relativa al desarrollo urbano, de cara a la construcción de una agenda de diagnóstico y propuestas conjuntas. El presidente del CACHAC, José Francisco Franco Martínez, refirió que la intención es recabar la visión de los arquitectos en este análisis que atiende temas tales como estado de Derecho, transparencia y rendición de cuentas, certeza jurídica y desarrollo económico. Por su parte el presidente del CCE, David Zamora Rincón, enfatizó que el objetivo es recabar información sobre lo que los sectores productivos requieren y las conclusiones se acercarán a los políticos que parecen no hablar el mismo lenguaje que la sociedad. Señalaron que esto no busca sustituir el tema que cada organización tendrá en su momento para cada candidato a puestos de elección popular, sino abordar los temas comunes de manera conjunta. Recordó que algunos de los tópicos de interés tiene que ver con la atención a problemas tales como tomas de carretera, tomas de tierra, doble escrituración en el Registro Público de la Propiedad, falta de inversión en el área productiva, entre otros. En otro tema, Francisco Franco comentó que el próximo martes se realizará además, una reunión de trabajo con el Consejo Consultivo del Área Metropolitana para definir estrategias de atención en los municipios que la conforman.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO también les quita el sueño a Peña, su vocero, al titular de la SCT y a Mancera
Ciudad de México, 22 MAR (apro).-El presidente Enrique Peña Nieto; su vocero Eduardo Sánchez; el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,
y el todavía jefe de gobierno de esta capital, Miguel Ángel Mancera, arremetieron, por separado, con diferencias de unas horas, contra el candidato puntero de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador. El motivo: la posición reiterada del aspirante de Morena de revisar la reforma energética y cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Previamente, el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, admitió que López Obrador se había convertido “en la pesadilla” que no lo deja dormir, sobre todo cuando el tabasqueño aparece en televisión y advierte que, si gana la Presidencia, echará atrás la reforma energética y educativa, entre otras. Desde Boca del Río, Veracruz, este jueves Peña Nieto advirtió que defenderá la reforma energética de manera “denodada, entregada y apasionada”. “Cancelar la reforma energética es, prácticamente, condenar a la desaparición las inversiones que hoy demandan certeza, pues hoy se han comprometido ya hacia los próximos años del orden de 200 mil millones de dólares, que no se hubiesen comprometido ni estuvieran hoy pactadas ni contratadas, si no hubiese habido la reforma energética. “Y que esos 200 mil y los 600 mil millones de dólares que demandará el poder reponer la producción petrolera que el país perdió, en los próximos 15 años, la tengan que pagar los mexicanos. Esto es lo que no queremos, queremos que otros inviertan”. Además, Peña advirtió que estarían en riesgo 800 mil empleos, y recordó que “es una reforma que toma tiempo. Ustedes mejor que nadie lo saben. Lo que se hace para explorar, para explotar no se hace de la noche a la mañana, son proyectos que toman tiempo cinco, 10 o 15 años”. También dijo: “Quien suponga que extraer petróleo es solamente hacer un pozo, como extraer agua, está mintiendo, y es falso, saben muy bien que no es así, que exige verdaderamente del uso de ciencia, de tecnología para poder extraer esta riqueza que subyace tanto en el subsuelo terrestre como en las aguas profundas de nuestros mares”, apuntó. “Por eso quienes, de manera fácil, convocan a dar marcha atrás a la reforma energética, francamente sería condenar a que nuestro país regrese a un modelo caduco, a un modelo obsoleto, a un modelo que ya no funciona en ninguna otra parte del mundo”. El NAICM, “blindado” El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entró a la defensa del proyecto del NAICM. “Lo que puedo decir es que, sin duda hay, vamos a decir, un respaldo social por la gran cantidad de empleos que se están generando, un respaldo financiero, porque hay créditos internacionales ya contratados a través de bonos verdes, y hay un gran número de empresas que están participando, casi 300 empresas, y este año va a superar las 300 empresas.
“De alguna manera, entonces creo que eso es una especie de blindaje laboral, social y financiero para que se respete el proyecto. Si se cancela el proyecto, sin tomar en cuenta estos factores, no sería un problema para el proyecto sino un descrédito para el país, desconfianza en México, prácticamente perderían la fe en México la comunidad financiera internacional y quizá también la comunidad empresarial”. Tras participar en la Asamblea General Ordinaria 2018 de la Canieti, Ruiz Esparza declaró: “Cada quien toma sus decisiones, yo tomo las mías, quien llegue a la Presidencia de la República tendrá que tomar su decisión de qué hacer con los proyectos tan valiosos que estamos dejando. Yo creo que esto es más que un problema de cancelación, es un problema de legado. Se ha hablado de cancelar todas las reformas, y aquí estamos viendo el éxito de una de ellas, quizá la que más rápido generó beneficios a los mexicanos, la de telecomunicaciones”, agregó. Aeropuerto en Santa Lucía A la andanada de críticas a las posturas de López Obrador también se sumó el vocero presidencial Eduardo Sánchez. Dijo que mover el proyecto del NAICM a la base militar de Santa Lucía ha sido calificado como inviable por consultores aeronáuticos internacionales. “Mitre, la consultora más importante en materia aeronáutica, ratifica la enorme conveniencia de que sea ahí (en el Lago de Texcoco) en donde se desarrolle el aeropuerto y ha determinado inviable, desde el punto de vista técnico, la propuesta de que opere el actual aeropuerto donde es la base militar de Santa Lucía”, sostuvo. En conferencia de prensa, agregó que el actual aeropuerto y la base militar de Santa Lucía no pueden operar al mismo tiempo y que la instalación militar sólo puede operar cuando el AICM no lo hace. Finalmente, el vocero peñista señaló que no es posible dar marcha atrás a las reformas estructurales mediante un decreto presidencial, debido a que fueron aprobadas en las cámaras de Diputados y de Senadores, así como por al menos 17 Congresos locales. “Urge nuevo aeropuerto” En el 2015, Miguel Ángel Mancera decía que era necesario escuchar la opinión de todos los sectores sociales sobre la construcción del NAICM. Tres años después, en tiempos electorales, defendió su construcción al decir que es “urgente para la Ciudad de México”. En su conferencia matutina, aseguró: “El proyecto del (nuevo) aeropuerto es un proyecto indispensable, es un proyecto urgente para la Ciudad de México”. Así respondió a las declaraciones de su otrora impulsor político, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición “Juntos haremos historia”, quien aseguró que, de ganar las elecciones el 1 de julio, cancelaría los contratos del proyecto en Texcoco y propondría su operación en la base aérea militar de Santa Lucía.
“Hay que tener cuidado. Es un proyecto que va muy avanzado, que tiene una inversión ya altísima en este momento, estamos hablando de miles y miles de millones que ya se han invertido”, dijo. De la propuesta del tabasqueño para operar la nueva sede aérea en Santa Lucía, a la par del actual aeropuerto, Mancera Espinosa consideró que no es viable, ya que “para que operen estos dos aeropuertos de manera simultánea se requieren estudios muy complejos, se requieren opiniones de autoridades en materia de aviación internacional, de rutas aéreas, de conos de aproximación”. Y remató: “Todos los estudios que se requieren hasta ahora apuntan a que debe ser en el sitio donde se está construyendo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Aprueba IEPC solicitud de renuncia de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas a la Candidatura Común al cargo de Gobernador
*Se declaró no procedente la solicitud de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para integrarse a la coalición de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza *Estos dos partidos tendrán sus derechos para participar de manera individual al cargo de Gobernador/a y podrán solicitar registro de candidaturas, a más tardar el día viernes 23 de marzo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la solicitud de renuncia de los partidos políticos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a la Candidatura Común para el cargo de Gobernador del Estado, conformada inicialmente con los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Durante esta misma sesión, los integrantes del Consejo General, aprobaron el acuerdo que confirma la coalición de los partidos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza para el cargo de Gobernador y declararon no procedente la solicitud de Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para integrarse a esta coalición. En su intervención, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, detalló que en el documento de solicitud, si bien los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, presentaron los documentos que soportan su decisión de adherirse al convenio de coalición de los partidos Verde
Ecologista de México, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, éstos últimos no presentaron convocatoria alguna, acta de sesión, lista de asistencia, en la que aceptasen dicha adhesión, así tampoco no presentaron plataforma electoral y modificación integral al convenio de coalición con la firma autógrafa, de quienes pueden firman dicho convenio; de tal manera que “la coalición de los cinco partidos integrantes no existe desde hace casi un mes y evidentemente como han señalado, no es posible retrotraer hechos y actos que ya fueron resueltos en el acuerdo de este Consejo”. Jiménez Dorantes recalcó también que como lo indica el artículo 279 del Reglamento de Elecciones, todas las modificaciones a los convenios de coalición deben realizarse antes del inicio del periodo de registro de candidatos, por lo que al no haberse presentado el convenio respectivo, no se cumple esta determinación. Al respecto, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que durante la sesión se discutió la solicitud de los partidos locales, de renunciar al acuerdo de candidatura común para el cargo del Gobernador del Estado, y su solicitud de reincorporarse a la coalición para este mismo cargo, junto a los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza. “El Consejo General dio cuenta de estas solicitudes, y se determinó aprobar la solicitud de renunciar a la candidatura común, pero no fue procedente su solicitud de reincorporarse a la coalición; toda vez que, como se emitió y argumentó durante la sesión, se estuviera violentando el principio de definitividad, que establece la materia electoral, toda vez que los plazos para modificar un convenio de coalición han concluido”, indicó. Señaló que estos dos partidos locales, tendrán sus derechos salvaguardados para participar de manera individual al cargo de Gobernador/a y podrán registrar a sus candidatos (as), a más tardar el día viernes 23 de marzo. Manifestó que todos los acuerdos del Consejo General son impugnables y todos los partidos políticos están en su derecho, de acudir a las instancias jurisdiccionales correspondientes. “Es un tema de legalidad, los partidos tienen su derecho de asociación consagrado en la Constitución y en Las Leyes, pero ese derecho no es absoluto, está sujeto a ciertas reglas, tuvieron la oportunidad de tomar una decisión y definir la manera en que iban a participar en este proceso electoral, ahora los plazos están vencidos”, indicó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Participa UNACH en el Taller del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas
Tapachula, Chis., 22 MAR.-La Universidad Autónoma de Chiapas participó en el Taller del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial para Puerto Chiapas, que se realizó con la presencia de los tres órdenes de gobierno, los sectores privado, social y de instituciones de educación superior. Al dar las palabras de bienvenida, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que el Programa de Desarrollo para Puerto Chiapas, se trata de un instrumento de planeación con políticas públicas y acciones complementarias con una perspectiva integral de corto, mediano y largo alcance, cuyo éxito requiere de un compromiso al más alto nivel de los tres órdenes de gobierno y la decidida participación de los sectores privado, social y las instituciones de educación de todos los niveles. “Es por eso que con el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, ayuntamientos y las instituciones de educación superior de Chiapas, nos coordinamos para abonar a la concreción de este gran polo de desarrollo industrial, que sin duda, atraerá inversiones, generará empleos y cadenas de valor que seguramente provocarán un efecto multiplicador benéfico para la población”, expresó. Por su parte, a nombre del Secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, el subsecretario de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones, Gabriel José Beltrán Rodríguez, dijo que el Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial, forma parte primordial del proceso de conformación de la Zona Económica, por eso la necesidad de tomar en cuenta a todos los actores que de manera directa o indirecta estamos involucrados en el desarrollo de la región. Explicó que derivado de talleres realizados en año pasado y foros con distintos sectores con el fin de contar con opiniones y propuestas, se obtuvo el proyecto del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, en el que se plantean diversas estrategias relevantes para el desarrollo de dicho programa. A su vez, el director general de Análisis y Políticas Públicas Complementarias de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Andrés Sada Vázquez, explicó que el programa de Desarrollo cuenta con diez ejes, que aborda temas como medio ambiente, seguridad y paz social, desarrollo de proveedores y financiamiento. “A través de las mesas de trabajo se abordan diversos temas con la idea de que al concluir se obtengan propuestas concretas para integrarlas al Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas”, indicó. Así mismo, mencionó que los objetivos de los programas de desarrollo son atraer inversión a las zonas económicas y potencializar y vincular al contexto local y a la economía
local ya existente, como son las dependencias académicas, los inversionistas y la ciudadanía.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Zona Rosa será inaugurada este fin de semana tras el 19s; se espera una derrama económica de 800 mil pesos Carlos Villalobos presidente de la Asociación Por el México que Deseamos y el Delegado en Cuauhtémoc Rodolfo Valderrama González 220318 Ciudad de México, 22 MAR.-Luego de varios meses de trabajos de remodelación de vialidades y tras el sismo del 19S, la Zona Rosa se renueva con actividades culturales, literarias, dancísticas y económicas, este fin de semana lo que generará una derrama económica estimada de 800 mil pesos, anunciaron Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación por el México que Deseamos A.C y el encargado de despacho de la Delegación Cuauhtémoc, Rodolfo Balderrama Gonzáles. En conferencia de prensa donde dieron a conocer el trabajo conjunto, entre Demarcación, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Asociación, de la Inauguración de la Zona Rosa este 24 y 25 de marzo desde la Glorieta de los Insurgentes y hasta la calle Génova al cruce con Avenida Reforma en la que habrá diversos espectáculos, afirmaron que serán más de 380 los establecimientos mercantiles beneficiados. Coincidieron en señalar que el propósito es que autoridades y empresarios concreten la reactivación de esta zona icónica de la Ciudad de México para que crezca la actividad económica, turística, laboral y cultural. Luego de detallar la agenda de actividades artísticas del próximo fin de semana donde los empresarios propietarios de establecimientos mercantiles pondrán, si así lo deciden, ofertar promociones en bares y restaurantes, Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación por el México que Deseamos A.C y Rodolfo Balderrama Gonzáles, encargado del Despacho de la Delegación Cuauhtémoc, expusieron que no se debe olvidar que la demarcación aporta un 25 por ciento del PIB de la CDMX. De ese porcentaje que equivale a 2 mil 500 millones de pesos al año, detallaron que el 50 por ciento, es decir mil 250 millones los aporta la Zona Rosa, de tal suerte que para la “Inauguración de la Zona Rosa” del 24 y 25 de marzo, se espera una afluencia de 8 mil personas y una derrama económica por arriba de los 800 mil pesos. Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación por el México que Deseamos A.C, dijo que los descuentos en el consumo podrían ir desde “dos por uno” hasta “tres por dos” pero la decisión es de cada empresario, detalló. Para garantizar la seguridad de los visitantes se ampliará el número de elementos policiales, indicó el Encargado del Despacho de la Delegación Cuauhtémoc, Rodolfo Balderrama Gonzáles.
Indicó además que llegó el momento de “presumir” a la Zona Rosa luego de que se destinaron, para su reactivación, cerca de 300 millones de pesos; de los cuales fueron invertidos el 75 por ciento y no se ejercieron 20 millones de pesos. Por ello, indicó que las calles de Liverpool y Hamburgo cercanas a Avenida Chapultepec ya no serán intervenidas y solo se concluirá con las baquetas. Asimismo dio a conocer que más 300 puestos metálicos ubicados en el polígono de Zona Rosa, entre puestos de periódico, dulceros, etc, ahora solo quedarán 100 con una nueva imagen que incluye luz con fotoceldas y tanques confinados. Por su parte, la Directora de Cultura, Alejandra Sánchez, dio a conocer que la programación de este encuentro incluye talleres de escultura, artesanía, dibujo; conciertos de música clásica, jazz y arte del el colectivo Tepito Arte Acá. En tanto, el maestro de orquesta, Luis Bustillos, detalló que la sinfónica de alientos de la Delegación Cuauhtémoc buscará acercar la música a la Zona Rosa. Estará presente, el Coro Alfa Nova del IPN con obras de Carmina Burana y el tenor del INBA, José Luis Ordoñez así como canciones de María Grever y Agustín Lara. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Nace Facultad de Música de la UNICACH
* Consejo Universitario aprobó la creación de la nueva unidad académica * Impulsará consolidación y avance de la oferta educativa en Música: Rector
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-El Consejo Universitario aprobó por unanimidad la creación de la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como un amplio reconocimiento al desarrollo y consolidación de la Escuela de Música a 42 años de su creación informó el rector, Rodolfo Calvo Fonseca. Durante una sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo Universitario votaron el dictamen presentado por la Comisión de Planes y Programas de Estudio respecto a la solicitud de la comunidad de la Escuela de Música para elevarla a rango de Facultad. El rector de la UNICACH indicó que con la creación de la Facultad de Música se dota de una infraestructura académica y administrativa propia lo que fortalecerá su consolidación y avance, por lo cual se congratuló de la decisión del Consejo Universitario.
La ahora Facultad de Música de la UNICACH tiene sus bases en la Escuela de Música creada en 1975, cinco años después se les dotó de instalaciones, dicho centro educativo fue piedra angular del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), estructura educativa de la Universidad. Actualmente la Facultad de Música contempla las licenciaturas en Música y Jazz y Música Popular, acreditadas por su calidad; la maestría en Música con reconocimiento en Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Cuerpo Académico Consolidado “Música, tradición y vanguardia”. La matrícula es de 240 alumnos que son atendidos por 62 profesores, 14 de ellos de tiempo completo, 92 por ciento del profesorado tiene posgrado y el 54 por ciento perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Anuncia Poder Judicial del Estado suspensión de labores
*Del 26 de marzo al 01 de abril no correrán los términos procesales *Juzgados establecen guardias para asuntos urgentes suspensión de labores Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-Por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura emitido en sesión ordinaria, el Poder Judicial del Estado suspenderá labores del 26 de marzo al 01 de abril del presente año. Para las y los justiciables que hacen uso de los servicios que ofrece el Tribunal, se informa que durante esa semana no correrán los términos procesales en materia civil, familiar, penal, justicia para adolescentes, mercantil y administrativa, en el Centro Estatal de Justicia Alternativa y demás áreas del Consejo de la Judicatura, pero sí se establecerán guardias en los juzgados para cualquier asunto urgente. Asimismo, el módulo de expedición de Constancias de No Antecedentes Penales y la Oficina de Consignaciones Civiles y Familiares permanecerán cerrados durante dicho período y reanudarán actividades el 02 de abril, cuando el personal de las áreas administrativas y órganos jurisdiccionales retornen a sus labores. Es importante precisar que esta acción también aplicará para las cuatro delegaciones judiciales: Pichucalco, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. El Poder Judicial invitó a la población a considerar esta circunstancia, particularmente a quienes mantienen un proceso legal vinculado con las atribuciones de los Tribunales y Juzgados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Fortalece SSyPC operativo Vacaciones de Semana Santa
*Estamos preparados para recibir a las y los visitantes: Llaven Abarca Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 MAR.-“En esta temporada de vacaciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con otras dependencias, trabajará para prevenir delitos y proteger a visitantes locales, nacionales e internacionales y así tener un mejor periodo vacacional”, señaló su titular Jorge Luis Llaven Abarca. Las acciones que implementaremos van enfocadas a que los usuarios de carreteras que conducen a los 150 puntos turísticos distribuidos en 59 municipios de la entidad, lleguen con bien a su destino, por lo que se tendrán puestos de control vehicular, para detectar delitos, brindar información turística y asistencia, dijo el funcionario. Para ello se ocupará una fuerza operativa de 6 mil 690 elementos con 929 vehículos, 67 motocicletas, 90 ambulancias, ocho grúas, dos lanchas y dos Jetsky, quienes aplicarán el Plan Operativo Sistemático con instancias de los tres niveles de gobierno, en un periodo que comprende del 24 de marzo al 8 de abril del año en curso. La presencia policial se verá reforzada particularmente en centros comerciales, bancos, cajeros automáticos, mercados, terminales de transporte público, calles o avenidas principales, caminos de extravío, centros de atracción turística y en las celebraciones religiosas de la Semana Mayor. De igual forma, el operativo Vacaciones de Semana Santa también se consideró brindar mayor patrullaje en colonias que debido al número de casas habitación y antecedentes de denuncia, requieren de mayor seguridad y vigilancia. Llaven Abarca resaltó el esfuerzo de las diferentes instancias que han participado año con año en los periodos vacacionales, por lo que las fuerzas del orden público ya se encuentran preparadas para el operativo de este año, que garantizará la seguridad y protección de las familias chiapanecas y visitantes, para que regresen a sus lugares de origen luego de una estancia tranquila en un destino seguro. Por ello, se pone a disposición el número 911 para denunciar cualquier percance en este periodo vacacional, así como el dispositivo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android. En este operativo participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de la Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), Secretaría de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de Turismo y Secretaría de Salud. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas refrenda el compromiso de continuar trabajando para mantener el clima de paz y tranquilidad que se vive en Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
jueves, 22 de marzo de 2018
LAS COLUMNAS HOY SE REGISTRA ROBERTO ALBORES
CARTELERA POLÍTICA 22 MARZO 2018 Leonel Durante López *Incertidumbre, inquietud, desanimo la herencia dejada por Velasco *El ignominioso Manuelito *Como gobernador Horacio Culebro Borrayas hará justicia a los chiapanecos El 1 de Julio próximo los chiapanecos no nos podemos equivocar como en su afán y ambición por el poder, nos equivocamos con Pablo Salazar Mendiguchia, este a su vez se equivocó al imponer a Juan Sabines Guerrero y este también la zurró con Manuel Velasco Coello, nomás vean como deja el estado, sumido en la pobreza. Si a los chiapanecos se nos quiere hacer justicia, pues que metan a la cárcel y despojen de todo lo que le robaron a Chiapas estos tres últimos gobernadores que solo vinieron a servirse ellos y sus familiares. Justicia es el reclamos y justicia es lo que vendría dar al estado tranquilidad y paz social a punto de desbordarse. Por aquello de que Velasco Coello pretende huir de Chiapas por la puerta falsa, si irse como una empleada desagradecida, sin decir adiós, después de haber saqueado, su antecesor, su maestro y su compadre Juan Sabines Guerrero le envía saludos desde Orlando, Florida, donde veranea desde el 2013, un premio por ser uno de los ex gobernadores más corruptos que ha tenido el estado, hoy superado por su alumnos, manifiesta que casi nunca habla de Chiapas, pero la actitud del güero hace que se le suelte la lengua. Y califica como una falta de respeto, pues Sabines no cree que la salida anticipada de Manuel Velasco Coello sea idónea e ir al Senado, por lo que lo llama “cobarde” por abandonar el gobierno antes de tiempo. Entre mafiosos te veas. Pero a quien se le aflojó la lengua este jueves fue el “tribilín” jiquipilteco, mejor conocido como el flaco de oro, al salir en defensa de su amigo, Velasco Coello, una defensa a
ultranza, que no es gratuita, una especie de agradecimiento por tolerar sus pillerías en el ICATECH, así como en el Partido Podemos Mover a Chiapas, en donde es el amo y señor, del partido y de los recursos de los cuales no sabemos su procedencia, pero son millones los gastados, en sus movilizaciones que son infinitas y que a nadie le da cuentas. Decíamos que Enoc Hernández Cruz salió en defensa de su protector, cuando en este momento defender lo indefendible raya en la ridiculez, el cinismo y el descredito, porque en este momento en que Manuel Velasco Coello quiere abandonar el barco como una “rata maldita”, hoy si los chiapanecos estamos indignados, pues no se le puede premiar con una senaduría para tener impunidad en los próximos seis años, sino clamamos justicia y esa justicia será satisfecha cuando vaya a la cárcel y se le quite todo lo que se ha robado en los últimos cinco años. Dice Enoc que hoy que Manuel Velasco tiene la posibilidad de pueda ser senador de la República, hay quienes quisieran ponerle trabas, hay quienes quisieran que les fuera mal, hay quienes no quisieran que “siguiera triunfando en la política” y, remata: “mal hacemos en actuar de manera egoísta”. Egoísta es Enoc que con un pobre y engañoso discurso pretende hacer creer que el güero Velasco es una “blanca palomita”, que es incapaz de mater una mosca. Qué bueno dice Enoc, que un chiapaneco que ya tuvo la oportunidad de conocer el ejercicio parlamentario, que ya tuvo la oportunidad de gobernar un estado con tantas necesidades y con tanta carencia pueda regresar al senado de la república, que es donde se aprueban los presupuestos y pueda levantar la voz para que haya más recursos para que Chiapas salga adelante. Tuvo la oportunidad pero no hizo nada ni como gobernador ni muchos menos como senador, vino y se robó todo lo que pudo, hoy es multimillonario, mientras los chiapanecos que quedan sumidos en la pobreza. Enoc Hernández que ojala que sus palabras se las lleve el viento como sus promesas o se las trague, porque yo como chiapaneco no puedo desearle suerte a un político corrupto, un ladrón de “cuello blanco”, pues alguien que le ha hecho mucho daño al estado no le podemos desear suerte, ni que le vaya bien, pues nunca este imberbe político nunca defendió los derechos del pueblo de Chiapas, sino solo sus intereses. Desgraciadamente hoy los chiapanecos estamos atrapados entre pactos de impunidad, mafias, narco política y redes de corrupción, nuestros políticos nos condenan. La deshonra de un gobernador infame El artista y autor del “Mural de la Ignominia”, Robertoni Gómez Morales, se voló la barda al crear este cuadro que resume al gobierno fallido de Manuel Velasco Coello, único en su género, jamás alguien se había preocupado por hacer un retrato de este personaje que ha dejado en la vil pobreza a los chiapanecos por su ambición por el dinero pública. Se trata de un mural que define la situación actual del gobierno de Chiapas, que ha llevado a los chiapanecos a un estado de pobreza y miseria total.
Se trata de una figura de Velasco Coello, con una pata de cerdo pisoteando la cultura y con la otra las leyes constitucionales, además porta un pañal de alta tecnología que absorbe todos “sus desechos. En la figura se observa en un espejo, el gobernador quien gasta más de 420 millones de pesos anuales en la promoción su imagen, siendo Chiapas uno de los estados más pobres del país. El escultor señala que el mural se ha vuelto transeúnte porque se ha presentado en diversos lugares, a el se agregan otros elementos acordes al contexto del estado, en esta ocasión añadió la imagen de Leticia Coello, como el génesis del precario gobierno de Velasco Coello. El mural muestra la figura del gobernador, Manuel Velasco Coello, con una pata de cerdo pisoteando la cultura y con la otra las leyes constitucionales. Ahora que el barco se hunde y que los primeros en abandonar las naves son las ratas, en alusión al gobernador que huye para alcanzar al impunidad deseada con un escaño en el senado, estaría bien solicitarle a Robertoni que done el Mural al Senado de la República como un ejemplo de lo que no se debe hacer como gobernante. Oswaldo tiene línea del gobernador Manuel Velasco Horacio Culebro Borrayas, acudió ayer al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a entregar sus documentos para su solicitud de registro de aspirante a una candidatura al gobierno de Chiapas y como ya se ha hecho costumbre, cada vez que llegan los funcionarios electorales siempre le ponen peros. Ayer no fue la excepción por lo que acusó al presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas de ponerle muchas trabas a todos los movimientos que realiza, posiblemente tiene línea del gobernador Manuel Velasco Coello para hacerle la vida imposible. Entrevistado este día en las instalaciones del IEPC luego de asistir a la entrega de sus documentos correspondientes el también activista político denunció que nuevamente le salieron los funcionarios que debían de comprobar las firmas luego de cumplir con los requisitos para la obtención de la candidatura. Dijo que no se cansan de ponerle trabaja, como tampoco él se cansa de demostrarles que es solo una aberración suya y con línea del gobierno, pues no entiende que luego de cumplir al pie de la letra con los requisitos, le siguen poniendo obstáculos; ahora, señala, aseguran que “andaba comprando votos, y muestran un video, que la verdad es absurdo”. Y advirtió, que después de presentar el proyecto de trabajo en el cual precisamos que la principal muestra de trabajo que vamos a tener es evitar y acabar con la corrupción, vamos a perseguir a todos los que deban al estado y he advertido que todo aquel funcionario que haya robado recursos públicos federales que se consigan sus tenis o aparte una suite en El Amate, porque conmigo no va a ver “ni perdón ni olvido”.
Del Montón Leobardo Vázquez Atzin, reportero de Enlace Regional Gutiérrez Zamora, complementaba su labor de periodista con la de atender un puesto de tacos afuera de su domicilio… fue ahí, en su segundo empleo, donde los sicarios lo sorprendieron anoche, ejecutándolo de tres balazos. El cuerpo desangrado de Vázquez Atzin, de 47 años, fue encontrado por su esposa, con el que suman cuatro asesinatos de periodistas en lo que va de la gestión de Miguel Ángel Yunes Linares. Un total de 23 periodistas veracruzanos han sido privados de la vida en los últimos 86 meses que tuvieron de gestión el priista Javier Duarte y Yunes Linares. El fatídico promedio es que en Veracruz, en los últimos siete años y lo que va del 2018, cada cuatro meses un comunicador es privado de la vida. * * * Emilio Salazar Farías, diputado federal DIJO QUE ES Imprescindible privilegiar el desarrollo urbano limpio en nuestro país, involucrar a la sociedad en el tema del cuidado forestal y reforzar la educación ambiental como estrategia del cuidado de la biodiversidad y el ambiente. Como cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, para este año 2018 el tema fue: "Los Bosques y las Ciudades Sostenibles", ya que se estima que en el año 2050 tendremos más de 6 mil millones viviendo en ciudades. Los bosques son relevantes para el combate contra el cambio climático ya que son uno de los sistemas naturales de captación y almacenamiento de carbono más eficaces y eficientes. Además, han sido elemento esencial para el desarrollo de la vida humana en la tierra, al proteger las aguas y ayudar a regular el equilibrio ecológico en el mundo. * * * El Consejo General del IEPC de Chiapas, aprobó la solicitud de renuncia de los partidos políticos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a la Candidatura Común para el cargo de Gobernador del Estado, conformada inicialmente con los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: México pobre, pobre México *Y los ricos mueren de miedo ante “el señor López” *Los desheredados tienen hambre y sed de justicia Da vergüenza que los mexicanos seamos tan desidiosos y que nos hayamos convertido en cómplices de quienes nos usan para afianzarse en el poder político y económico, para enriquecerse mientras la pobreza hace presa de millones de personas, que incluso bendicen la miseria en que viven porque confían en dios. Y a los detentadores de los grandes medios de producción no les importa el destino de los trabajadores, sino que sus intereses no vayan a verse comprometidos si llegase a ganar
Andrés Manuel López Obrador. No les preocupa el equilibrio entre el capital y la fuerza de trabajo, no obstante que no hay capital sin la fuerza de trabajo. Estos próceres le tienen pánico a los cambios, no obstante que el modelo económico, que no es el capitalismo clásico, sino una economía casino, una economía del agandalle, ya le quedó chico a las naciones, cuantimás a los plutócratas mexicanos y a los piratas que se aprovechan de los recursos naturales, con el respectivo moche para las autoridades gubernamentales- El modelo ya no le sirve a nadie. Es un modelo fundamentado en la corrupción, en la impunidad, en la simulación y en el cinismo, igual que la política politiquera de los miembros de la clase política, entre la cual quien tiene menos cola que le pisen es el tabasqueño. De todo se le puede acusar menos de facineroso ladrón. Y ahora el ya no tan joven Peña no puede presumir de que hay menos pobres, como lo presumió hace algún tiempo diciendo que había dos millones de pobres menos. En los últimos ocho años, 3.9 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza. De los 49.5 millones de pobres que había en 2008, la cifra aumentó a 53.4 millones en el año 2016, como lo acaba de informar el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Y a Peña ya se le acabó el tiempo para rectificar, si es que le importara no pasar a la historia como el presidente que más daño le ha hecho a la nación. Cuántas trastadas fueron cometidas, bajo la égida de Rosario Robles Berlanga y José Antonio Meade, con los multimillonarios programas de amas de ayuda social. Nadie habla ya de la Estafa Maestra, por ejemplo. Y por ello, algunos, incluyendo a los funcionarios antes mencionados, deberían de estar en la cárcel o haber renunciado, como lo ha hecho el presidente de Perú. Esperamos que cambie el estado de cosas quien se siente en la Silla el venidero primero de diciembre. El Coneval advierte que es fundamental una revisión “crítica” de 6 mil 491 programas sociales que hacen ricos a los funcionarios encargados de ejercerlos. El Coneval consideró que la crisis financiera mundial de 2008 afectó la economía mexicana y redujo el poder adquisitivo de los hogares; también impactó la inflación en los precios de la canasta básica, lo que hizo que las familias cayeran en pobreza. “En consecuencia, la desigualdad en la distribución del ingreso se ha mantenido elevada y no se observan factores económicos, como una mejora en la productividad, que permitan suponer un cambio en esta tendencia”, indicó. El Coneval encontró que Chiapas es la entidad que encabeza la lista de entidades con mayor porcentaje de pobres en el país: ocho de cada 10 personas se encontraban en situación de pobreza en aquella entidad, seguida de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, y son estos estados los que concentran la mayor cantidad de personas en este rubro. De los 53 millones de pobres que hay en el país 24 millones viven en estas entidades; es decir, más de 45% del total. El consejo define como pobreza cuando una persona tiene al menos una carencia social entre los seis indicadores, que son rezago educativo, acceso a servicios de salud, de seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, así como servicios básicos en la vivienda
y acceso a la alimentación, y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades. A quienes presentan carencias de más de tres de esos rubros, el consejo los define como pobres extremos. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¡No los dejen ir! RODRIGO: “Lo mejor está por venir”, rezaba el slogan de MANUEL VELASCO COELLO cuando hacía campaña para gobernador de Chiapas. Cinco años de latrocinios, de frivolidad, de mantenerse alejado de un pueblo que confió en él, de desinterés no sólo de resolver problemas, sino de dialogar con la gente, y de desprecio a los pobres y al suelo que lo adoptó, marcaron su gobierno. La misma sentencia usa MEADE: “Lo mejor está por venir”. Falta de originalidad. Frase que marca, al menos en Chiapas, una administración catalogada como la peor en la historia. Que MEADE tome conciencia de que el slogan está maldito. Hoy, el Partido Verde Ecologista ha puesto a VELASCO COELLO en la segunda fórmula de sus candidatos a senadores plurinominales. De acuerdo a la ley ese gobernador debe pedir licencia a más tardar el 30 de este mes. Miles de chiapanecos están alegres porque se va, cuando las agallas, por no decir otra cosa, deberían ponerse sobre las mesas para salir a las calles a exigir que no se vaya…para que rinda cuentas y se le haga juicio político. El PVEM ha propuesto también al alcalde Tuxtla Gutiérrez, para una diputación plurinominal. O sea, le está ofreciendo impunidad, para que los latrocinios de su administración no puedan ser castigados. Los chiapanecos, bravucones de café y en las redes, que caminan como guajolotes en celo cuando van por la calle y desde la oscuridad le mientan la madre al gobernador, al presidente y a sus alcaldes, están que no caben de contentos porque, ¡al fin!, dicen, se va este pésimo gobernador a cuya sombra se enriquecieron vorazmente sus colaboradores. Contentos deberían sentirse si impidieran que se fuera así nomás, porque el fuero del que va a gozar impedirá toda acción legal contra él y su pandilla. El Artículo 55 de la Constitución no lo imposibilita: “Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos”. Repito, no lo imposibilita porque el PVEM lo ha propuesto para una jurisdicción donde no se encuentra Chiapas, lo mismo que el PAN hizo con MIGUEL ÁNGEL MANCERA haciéndolo su candidato a senador plurinominal por una jurisdicción donde sí está Chiapas. Curioso. Qué burla. Qué simulación. Chiapas merece respeto.
Estas y otras cosas es lo que tienen a los mexicanos “hasta la madre”. Los discursos de los políticos son incendiarios, pero todos ellos son iguales-No hay, ni habrá, quien con honestidad intelectual rechace una candidatura por considerar que no son aptos o que su ética personal no se los permite. QUÉ ÉTICA tienen, por ejemplo, los llamados candidatos independientes a la Presidencia de la República que hicieron fraude simulando firmas para llenar el requisito que les impuso el INE. Ante ese panorama, uno se pregunta ¿y éstos quieren dirigir el país? “El Bronco y RIOS PITTER, a quienes mucha gente siguió porque se salían del “molde” resultaron un fiasco. Doña MARGARITA por ahí va, nada más que se escuda que “solamente” fueron menos de 500 firmas fraudulentas las que se le detectaron. Falta que diga como el célebre alcalde de San Blas, Nayarit, “nada más poquito”. MIENTRAS ESTO OCURRE, “El Gûero” JORGE CASTAÑEDA ya se sumó al equipo de RICARDO ANAYA. “Coordinador estratégico”. EN TANTO, nos llega la noticia de que PEDRO PABLO KUCZYNSKI renuncia a la Presidencia de Perú por estar involucrado con un escándalo de sobornos de ODEBRECHT, la misma empresa que aquí en México regó dinero para campañas políticas. Claro aquí no puede ocurrir tal cosa, al contrario. El personaje de Pemex ligado a sobornos, ya fue exonerado. QUE MÁS DE MIL 200 jóvenes de la corriente Foro Nuevo Sol del PRD, anunciaron su renuncia a ese partido para adherirse a la campaña del candidato presidencial de Morena, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y de la candidata a la jefatura de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. ALGO TRAMARON, quienes fueron testigos afirman que MANLIO FABIO BELTRONES y el ex canciller JORGE CASTAÑEDA, recién nombrado “coordinador estratégico” de la campaña de MEADE, tuvieron una larga sobremesa en un restaurant capitalino. Más tarde se les unió ARMANDO RÍOS PITER. Conociendo como se las gastan, algo están tramando. A lo mejor echarle montón a LÓPEZ OBRADOR. POR CIERTO, ANDRÉS MANUEL ya “se les fue”. La intención de voto por el tabasqueño subió 4 puntos, de 38 a 42 por ciento, entre febrero y marzo, mientras que el apoyo a ANAYA bajó 4 puntos, de 27 a 23 por ciento en ese mismo periodo, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda de El Financiero, realizada a mil 200 electores. MEADE obtuvo 24 por ciento de las preferencias, dos puntos por arriba de lo registrado el mes pasado. SI ANALIZAMOS las redes sociales, hoy, AMLO subió su rating después de la entrevista que le hicieron anoche en Milenio y gracias a la actitud agresiva de mi estimado CARLOS MARIN, quien, de plano, se vio muy mal. ASESINARON AL periodista LEOBARDO VÁZQUEZ ATZIN, quien desde hace algún tiempo dirigía el portal “Enlace Gutiérrez Zamora”(Veracruz). Con su muerte suman ya 48 comunicadores asesinados en el sexenio de EPN y el quinto en lo va del gobierno DE MIGUEL ÁNGEL YUNES. Ya no pregunto de qué se trata, porque los propósitos son obvios. Creen que matando periodistas van a matar la libertad de expresión.
armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Las travesuras de los verdes… Luego de la feria de los priístas con las plurinominales donde todo puede pasar, los verdes ayer festejaron las posiciones de tamaulipecos que dicen, con el tiempo un un ganchito se pueden colar, todos. Ahí están al lado de su jefe Jorge Emilio González quien será sin duda, diputado plurinominal pues fue registrado en la posición uno de la tercera circunscripción. El Niño Verde está de regreso, así de simple. Ojo antes de descalificar, recuerden que hoy México vive inéditas circunstancias en este proceso 2018, donde José Antonio Meade, en la foto de hoy, avanza con apuros al segundo sitio. Y lo hace con la certeza, dicen, de que Margarita Zavala podría comerse muchos de los votos y apoyos de Ricardo Anaya, quien en la información de algunos especialistas como Federico Arreola, en una de esas el panista hasta se va a un cuarto lugar. Así que abrochense los cinturones que lo mejor está por venir. Apenas están por iniciar les elecciones llamadas constitucionales y en el revuelo, estarán en tarritorio muchos actores que serán mini motores regionales. Insisito, la Presidencia de la República no va sola, son 500 diputados (300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional)128 senadores (64 por mayoría relativa, 32 por primera minoría y 32 por representación proporcional)1 Jefatura de Gobierno8 Gubernaturas972 diputaciones locales1,597 alcaldías. Es decir, todo un combo de espacio que se tienen que trabajar y que seguramente tendrán sus efectos. Por eso también, creo que los partidos políticos pueden tener efectos insospechados. Aquí vemos el caso de Patricio King López, actual secretario general de este instituto político, quien es el abanderado al Senado por Tamaulipas y quien además ha mantenido un trabajo en territorio que no tiene antecedente. Desde que el PVEM arribó a la entidad de la mano de Jesús González Macías, quien como les comenté, ya quedó registrado como candidato a diputado federal propietario, en la posición número 5 de la segunda circunscripción electoral, llevando como suplente a Gustavo Pantoja Villarreal de Nuevo Laredo. En la sexta posición como candidata va Gisela Palomares Colmenero e igual de Nuevo Laredo y como suplente Jaqueline Solís Morales. Interesante que el vocero nacional ( presidente pues) del Partido Verde, Carlos Puente Salas, lleve como suplente en la diputación plurinominal al tampiqueño Enrique Fanjón González.
Posiciones que robustecen pero que a la vez comprometen a entregar buenos resultados electorales, en particular los 9 candidatos a la diputación federal en el estado, donde como se presume, todos son cuadros políticos competentes. No me digan que va a suceder, lo cierto es que como les indiqué al principio, es la primera vez que dos encuestas nacionales ubican en segundo lugar a José Antonio Meade quien es el titular de la alianza Todos por México donde el PVEM jugará un papel importante como ya lo vimos en el Estado de Mexico. Vamos pues a estar atentos, sobre el trabajo nacional y el arranque constitucional, que en el plano de Tamaulipas los equipos siguen haciendo integraciones. De para donde se irán los votos últiles de los independientes que seguramente no van a llegar, ese es todavía un misterio, que lo fácil, es pensar que Margarita y el Bronco si finalmente lo dejan pasar, van “fuerte y con todo” contra el puntero nacional de Morena. Así el fin de semana… no sufran… Lo mejor de cada casa… Y hasta en Nuevo Laredo donde Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Pediatría, signaron un convenio de colaboración para lograr más alcances en materia de salud; el alcalde Enrique Rivas participó como testigo de honor. Lo anterior como parte de las actividades del 2o. Congreso Estatal de Pediatría. Y en Río Bravo la Villa de Nuevo Progreso celebró el 42 aniversario del "Día del Turista", en coordinación de Juan Diego Guajardo alcalde de Río Bravo. En el evento estuvo el Cónsul de México en McAllen, Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, así como también de la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Sra. Rosalva Viera de Guajardo y demás invitados especiales a esta gran verbena. Una zona de alto turismo médico donde se realizó el tradicional salud e intercambio de banderas en el margen del Río Bravo. Este año la Mrs. Turista es Kristi Collier y Mr. Turista fue Rosendo Cantú, quienes recibieron la típica cuera tamaulipeca, símbolo de hermandad. También se les coronó con el tradicional sombrero de charro al rey y reina de los Winter Texan a Bob y Jody Ferns. OTROSI: Y el aliado institucional Calderón insiste que la única persona que puede ganarle a El Peje es Margarita. Y más vale que lo diga, si no, pues a la tina, sin chupe y sin cuchi cuchi. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Alarmante Pobreza INCREMENTÓ
En los últimos ocho años, más de 3.9 millones de mexicanos se sumaron a la pobreza: 53 millones 418 mil mexicanos sobreviven en esta condición actualmente; eran 49 millones 489 mil pobres en 2008, subrayó ayer el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su Informe Anual de Evaluación de la Política Social, la institución recordó que la inflación de 2017 –que fue impulsada por el gasolinazo– incrementó a 41% la proporción de mexicanos cuyo ingreso laboral no alcanza para comprar los escasos bienes incluidos en la canasta alimentaria. Y subrayó que el 10% de los mexicanos más ricos concentra el 35.4% del ingreso corriente total generado en el país, mientras que el 10% más pobre se reparte apenas el 1.9% del mismo; aunado a esto, las mujeres tienen un ingreso inferior en un 20.8% en promedio, al de los hombres. Pese a estos datos, Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sigue repitiendo a quiénes todavía le prestan atención que la situación social mejoró: en Jalisco hoy, presumió que se cerrará “con buenas cuentas el combate a la pobreza en la presente administración”. Sólo los tontos podrían creerle. Las “buenas cuentas” no lo son para los receptores de un salario mínimo, que a pesar de los incrementos anuales –pasó de 76 pesos en 2013 a 87 pesos este año– es todavía inferior a la línea de bienestar y, por lo tanto, pisotea la Constitución. Aunado a ello, “si a los ingresos bajos se agrega el factor del alza en los precios de alimentos, la situación empeora”, señaló el Coneval, al recordar que los hogares más humildes destinan la mitad de su dinero a alimentos y bebidas. La población indígena, víctima de una discriminación histórica, tiene niveles de carencias que duplican los de la población no indígena: tres de cada diez indígenas sufren rezago educativo y pasa hambre, el 77.6% no tiene acceso a la seguridad social, y seis de cada diez no tienen servicios básicos en sus viviendas. De manera general, el Coneval insistió en lo “frágil que pueden ser los logros en materia de pobreza, si no se acompañan de acciones integrales orientadas a brindar el acceso efectivo a derechos, así como un ingreso laboral que contribuya al desarrollo humano y social”. Si bien reconoció una mejora constante en los indicadores que miden el acceso a los servicios básicos –educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda–, el documento subrayó que estos indicadores no plasman la calidad de los mismos. Aun así, 700 mil niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela por motivos económicos, el Seguro Social –al que está afiliado el 55.6% de la población– sólo cubre mil 621 enfermedades y la atención médica no es equitativa para toda la población, una de cada cuatro viviendas está sobreocupada y el 23% de las familias indígenas no tienen las escrituras de su casa, entre otros. No sólo esto: la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de los trabajadores domésticos remunerados sigue dependiendo de la voluntad del empleador, el millón de
jornaleros agrícolas a menudo tampoco tiene acceso al seguro social, así como los poco menos de seis de cada diez mexicanos que siguen laborando en el sector informal. Más allá de la pobreza, la institución recordó que los grupos más vulnerables están particularmente afectados en el contexto mexicano. En 2016, por ejemplo, una de cada tres mujeres reportó ser víctima de violencia económica y de violencia física, mientras que el 41.3% aseveró que sufrió violencia sexual. Y advirtió que la próxima administración enfrentará retos en materia social, debido a la inflación, así como la necesidad de destinar importantes recursos para resarcir los estragos que provocaron los terremotos de septiembre pasado en miles de viviendas, escuelas y centros de salud. MEADE En la última encuesta realizada por El Financiero, el candidato a la Presidencia por la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador, se separó de sus rivales, mientras que el panista Ricardo Anaya cayó al tercer puesto, rebasado por José Antonio Meade. En tanto, el tabasqueño subió cuatro puntos, de 38 a 42 por ciento en la intención de voto de febrero a marzo, mientras que Anaya cayó cuatro, de 27 a 23 por ciento en mismo periodo, lo que lo coloca en tercer lugar a un punto de José Antonio Meade. En la encuesta nacional en vivienda realizada a mil 200 electores, el candidato por la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, obtuvo el 24 por ciento de las intenciones de voto, dos puntos por arriba de los registrado en el mes anterior. Los señalamientos realizados contra Ricardo Anaya sobre posible lavado de dinero parecen haber dañado la imagen del candidato, sin embargo, los puntos que perdió en este periodo parecen haber sido capitalizados por el tabasqueño. La encuesta de El Financiero indica que las preferencias electorales por el segundo lugar continúa sin definirse, ya que Anaya y Meade se encuentran en un empate estadístico de un punto. Por otra parte, Margarita Zavala marcha en el cuarto puesto con el siete por ciento de las preferencias. El medio aclaró que no se tomó en cuenta el 30 por ciento de electores que permanecen como indefinidos. El Financiero explicó que realizó la encuesta a nivel nacional, del 9 al 14 de marzo con entrevistas cara a cara en vivienda a mil 200 de electores en todas las entidades federativas. El margen de error estimado es de 2.8 por ciento. RETAZOS EL costo total a consecuencia de la corrupción en México en 2017 fue de 7 mil 218 millones de pesos, cifra 12.5% superior a la reportada dos años antes, es decir, que a cada mexicano le valió 2 mil 273 pesos, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI. El trámite con mayor porcentaje de
experiencias de corrupción durante 2017 fue el contacto con autoridades de seguridad pública, con 59.5%, seguido de los trámites relacionados con la propiedad, con 30.7%. Las entidades con mayor tasa de prevalencia en materia de corrupción fueron: Ciudad de México con el 20.1%; Quintana Roo, 17.6%; Morelos, 17.2%; San Luis Potosí, 16.7%; Chiapas, 16.2%; Durango, 16.0%; Estado de México, 15.9%; Chihuahua, 15.6%; y Sonora, 15.1%. Vía Universal… EL candidato presidencial de la coalición Juntos haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que “no cederá a chantajes” para tapar actos de corrupción en los contratos vinculados a la construcción del aeropuerto alterno de la Ciudad de México. En respuesta al titular del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, quien pidió a López Obrador respetar los contratos del nuevo aeropuerto en Texcoco, Estado de México, el candidato presidencial de Morena sostuvo que será “intolerable contra la corrupción”, por lo que emprenderá una batalla legal ante los tribunales mexicanos para impedir que se comprometa el presupuesto del próximo gobierno mediante la realización de nuevos contratos relacionados a la obra que sería concluida hasta el 2025, según el nivel de avance que registra actualmente… UNA investigación de la Guardia Civil española llevó al descubrimiento de relaciones comprometedoras del empresario Javier López Madrid con varios implicados en delitos financieros, tanto en su país como en México. Así se pudo documentar que López Madrid, el yerno del principal accionista de la trasnacional OHL e imputado en varios casos de corrupción que tocan incluso a la pareja real, también tiene un amplio abanico de conexiones mexicanas en las que destacan funcionarios y empresarios del campo energético, encabezados por Emilio Lozoya y otros integrantes del círculo del presidente Enrique Peña Nieto (reportaje que se publicó el 18 de marzo de 2018 en la edición 2159 de la revista Proceso)… EL senador Luis Armando Melgar Bravo informó al Senado que a partir de ayer jueves renunciaba a la bancada del PVEM y será un legislador independiente. Por medio de un oficio dirigido al presidente de la Cámara Alta, Ernesto Cordero (PAN), Melgar Bravo dio a conocer su decisión de convertirse en legislador sin bancada… JORGE Castañeda, coordinador estratégico de la campaña de Anaya, indicó que la propuesta de investigar los hechos de corrupción en el presente sexenio será clave durante el proceso electoral que definirá al próximo presidente de México. En entrevista, Castañeda refirió que el 80 por ciento de los mexicanos no quieren al PRI, por lo que la contienda se definirá entre la propuesta de cambio que ofrece Andrés Manuel López Obrador, y el “cambio moderno” que representa Anaya… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. NO DEBE QUEDAR IMPUNE LA MUERTE DE MIEMBROS DEL MOCRI CNPA EZ. *** MELGAR BRAVO PODRÍA DAR LA SORPRESA EN ESTOS DÍAS. *** RABG Y JOSEAN SE REGISTRAN ANTE EL IEPC HOY VIERNES. *** PEÑA NIETO PROTEGE AL GÜERO VELASCO.
*** OTRO PERIODISTA ASESINADO. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Por si el gobierno y los encargados de impartir justicia pretenden ejercer impunidad a los asesinos materiales e intelectuales de varios miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) “Emiliano Zapata” (E.Z.), la agrupación no está dispuesta a tolerar que las muertes queden en el olvido como es conocido de miles o millones de casos en los cuales las autoridades se venden al mejor postor o por la influencia de la que gozan los culpables son dejados en libertar. El MOCRI CNPA EZ clama justicia, sin embargo la necedad y galopante corrupción del sistema provocan que salgan a las calles como única manera pacífica y legal, amparados por la Constitución Política de México; para exigir justicia. AMARILLO. Muestra de ello es la última marcha llevada a cabo en la que, una muestra representativa compuesta por miles de miembros marcharon en la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, durante el cual repartían un “Boletín de prensa” dirigido a las organizaciones sociales independientes, medios de comunicación, organismos defensores de los Derechos Humanos, indígenas, campesinos, obreros, estudiantes, maestros y al pueblo en general. ROJO. En este boletín señalaban a José Francisco González Zebadua como autor material del asesinato de uno de los principales líderes del Movimiento, Andrés Jiménez Pablo; de cuyos hechos se presentaron varios testigos oculares y presenciales al momento en que fuera acribillado aquella tarde del 12 de agosto del año 2017 en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas. Ahí sindican también a Serafín Culebro, Raymundo Gilberto Orantes, Cesar Girón Godoy, Francisco Chambe Morales a quienes señalan como caciques de la región comprendida entre Jiquipilas, Ocozocoautla y Berriozábal, en complicidad con el gobierno del estado, y la protección de la Fiscalía General del Estado quienes han ocultado y desaparecido pruebas contundentes como la desaparición de las declaraciones de los testigos presenciales facilitando que el asesino pueda obtener su libertad “por falta de pruebas”. Casos similares son la de otros compañeros: Saúl López, Jesús Gómez por los cuales se manifestaron a principios de este mes en Jiquipilas y cinco homicidios más que pretenden las autoridades queden impunes. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. MELGAR BRAVO PODRÍA DAR LA SORPRESA EN ESTOS DÍAS. El senador Luis Armando Melgar Bravo (LAMB) ha reaparecido en estos últimos días en el escenario político y antes de cerrar esta semana renuncia al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y queda como senador independiente.
Esto le podría dar la ventaja para sorprender en la recta final del cierre de inscripciones ante el IEPC y colocarse entre los candidatos a la gubernatura ¿Por qué partido? Pues todo puede suceder, podría ser MORENA o por los partidos Movimiento Ciudadano, Mover a Chiapas y Chiapas Unido. RAG Y JOSEAN SE REGISTRAN ANTE EL IEPC HOY VIERNES. Para hoy viernes 23 de marzo a las 10 de la mañana se registrara ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) como candidato a la gubernatura Roberto Albores Gleason (RAG) y por la tarde, a las 4, José Antonio Aguilar Bodegas (JOSEAN).. Roberto va por la alianza “Todos Somos Chiapas” que lo componen los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), con miras a las elecciones del primero de julio de este año. Mientras que JOSEAN lo hará por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolución Democrática (PRD), lo que implica que el nombre Aguilar Bodegas aparecerá dos veces en la boleta electoral de julio próximo. Sin embargo la duda queda aún en los partidos faltantes: Movimiento Ciudadano, Mover a Chiapas y Chiapas Unido también se suman a impulsar esta candidatura común como lo habían previsto ante el órgano electoral, o se van solos son sus respectivos candidatos a gobernador. Morena, PES y PT eligieron a Rutilio Escandón Cadenas como su candidato a gobernador y quien se registrará este miércoles 21 por la mañana ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). PEÑA NIETO PROTEGE AL GÜERO VELASCO. Por todos es sabido que el ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; endeudo a los chiapanecos y que además financio la campaña del actual presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, y como pago lo envió como cónsul de México en Orlando. Manuel Velasco Coello, encubrió el gran robo de su antecesor, “el güero” sabía que si exhibía a Sabines pondría su futuro en riesgo. Ante la serie de saqueos y hundimiento en los millonarios prestamos, del cual seguimos siendo objeto los chiapanecos, se sabe que ha servido para defraudar al país, por lo que el aun gobernador se encuentra en la cuerda y para asegurar que no le pase nada, le ofrecen la senaduría con la cual gozara de impunidad total. Todo es una cadena de corrupción de la cual ya hablaremos más adelante. OTRO PERIODISTA ASESINADO. Leobardo Vázquez, reconocido periodista contaba con un portal de internet llamado “Enlace Gutiérrez Zamora”, fue ultimado a balazos en el interior de su domicilio ubicado en “Gutiérrez Zamora” del estado de Veracruz, por un individuo que conducía una motocicleta. En lo que va del primer trimestre del año son ya tres periodistas asesinados cobardemente, Carlos Domínguez, el primero ocurrido en el primer mes de este año (2018) en Tamaulipas.
El segundo una compañera del estado de Guerrero, Pamela Montenegro, a las pocas semanas de Carlos. México está considerado uno de los países en que el ejercicio del periodismo se ha convertido en peligroso, mientras los gobiernos permanecen inútiles ante el incremento a la violencia en todos los sentidos. Las asociaciones de periodistas poco han podido hacer ante tantos ataques al gremio. Tan solo las exigencias no bastan. Son palabras en el desierto o discursos huecos por aparecer en los medios en determinadas fechas, pero hasta ahí, no pasa nada. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
LA CONTRAPORTADA JIQUIPILAS PRESENTE EN LA FIESTA VERDE