Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE DICEMBRE del 2018
EXHORTAN A JÓVENES DE LA POLITÉCNICA A TRANSFORMAR CHIAPAS A TRAVÉS DE LA AGROINDUSTRIA
EVALUACIÓN MAGISTERIAL SERÁ PARA DIAGNOSTICAR, NO PARA SANCIONAR, DICE ESTEBAN MOCTEZUMA
LA CASA DE GOBIERNO ABRIRÁ SUS PUERTAS A LAS Y LOS CHIAPANECOS EL 8 DE DICIEMBRE: RUTILIO
CONGRESO PROPONE CANDIDATOS PARA OCUPAR FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
MARIO DELGADO PIDE A GOBERNADORES AJUSTAR SU GASTO EN 2019
DIPUTADA PATRICIA MASS LAZOS
El nuevo gobierno no va a poder solo le entremos todos y con todo: Emilio Salazar
“Se quieren seguir rayando”, dice AMLO a opositores a la reducción salarial
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 6 de Diciembre del 2018. Rutilio Escandón chiapaneco al cien.
Conozco al futuro gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas; desde hace más o menos 20 años, cuando quiso ser dirigente del PRD en nuestra entidad y fue derrotado por el profesor Gilberto de los Santos Cruz; eran tiempos del fragor de la campaña de Pablo Salazar a la gubernatura, por una alianza de 8 partidos que le dieron el triunfo en las urnas. Rutilio Escandón fue el Candidato del PRD a la senaduría la que gano con suma facilidad, luego del trabajo que realizó por toda la geografía estatal, caminando casa por casa, comunidad por comunidad, cercano a la gente a la que escuchaba y les hacía promesas de campaña que por lo regular siempre cumplió. Como senador tuvo su casa de gestión en un edificio en la avenida central muy cercana al parque de la Marimba y era un espacio abierto a toda la ciudadanía, recibía decenas de personas a las que a veces atendía personalmente. Rutilio Escandón en su campaña a senador el manejaba su camioneta y comía tacos del Morelos con su pozol de cacao como buen chiapaneco, cuando le gana el hambre, siempre sonriente y atento, atendiendo a quien se le acercara. Articulista en la prensa nacional, delegado de migración en Baja California si no mal recuerdo que me lo comento en alguna entrevista; pero orgullos d su origen. De ahí la confianza de que lo bueno para nuestra entidad está por venir y es que baste recordar que Rutilio Escandan Cadenas; no pertenece a las castas gobernantes ni caciquiles que se han adueñado de nuestra entidad política, social y comercialmente. Rutilio Escandón Cadenas; es un ciudadano común surgido del esfuerzo; sin un apellido poderoso y caciquil. Es un hombre surgido de una familia trabajadora sin historial político, es pues un hombre del pueblo, que sabe de la faenas del campo y del trabajo diario desde niño y de los esfuerzos para formarse como ser humano, profesionista y político.
Él al contrario de otros políticos; no se asquea de los pobres de nuestra entidad, y su los atiende y los entiende así como les tiende su mano franca de amigo, de ser humano y seguro lo hará como gobernante. Escandón Cadenas sabe y conoce de los problemas de los indígenas y del pueblo en general, ha estado con el pueblo; ese que mucho espera del gobernador que hoy es su esperanza para rescatar la dignidad perdida en este sexenio que esta por fallecer para el bien del pueblo. Estamos seguros que la gubernatura de Rutilio Escandón Cadenas será para el bien de Chiapas, al tiempo. Del congreso.
En la sesión parlamentaria del día de ayer esa soberanía dio a conocer que; Jordán Alegría Orantes, Jorge Luis Lleven Abarca, Jesús Ernesto Molina Ramos, María Esther García Ruiz y Roger Celerino Nangullasmú Vicente, son la propuestas para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de Chiapas que El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó -por unanimidad para ser presentada al, titular del poder ejecutivo, para que este en su momento éste a su vez, después del análisis correspondiente, regrese la terna de candidatos a esta soberanía popular para su determinación final. Así también las y los diputados locales, durante el desahogo de los puntos del orden del día, aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la Iniciativa de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Así mismo, fue aprobado el dictamen de las comisiones unidas de Hacienda y de Educación y Cultura donde se exhorta a los integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión, así como al titular de la Secretaría de Educación Pública a dotar al Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR) de las condiciones mínimas suficientes para cumplir cabalmente con su objeto. Todos tenemos la esperanza fundada que Rutilio Escandón Cadenas, será un buen gobernador; de él he escuchado solo buenas referencias, lo conocí como un excelente maestro; espero fervientemente que así sea, a Chiapas y a los chiapanecos nos urge, manifestó Emilio Salazar Farías, a propósito del cambio de gobierno éste sábado 8 de diciembre. Casa del Gobierno será casa del pueblo. Escandón Cadenas.
A partir del 8 de diciembre, fecha en que Rutilio Escandón Cadenas tomará posesión como gobernador constitucional del Estado de Chiapas, la Casa de Gobierno abrirá por primera vez sus puertas al público como un espacio cultural y de expresión artística. Así lo dio a conocer el propio gobernador electo, quien desde su campaña a la gubernatura prometió implementar un riguroso plan de austeridad, comenzando por no habitar la que hasta hace poco fue la lujosa vivienda habitual de los mandatarios chiapanecos. “Me comprometí a encabezar un gobierno que ahorre y así lo haré. El primer paso es que no viviré en la Casa de Gobierno, absorberé mis gastos con mi salario, como cualquier funcionario público debe hacerlo. Voy a gobernar seriamente y trabajaré para garantizar una buena administración de los recursos públicos”.
Del costal de cachivaches. Al inaugurar la Expo Agro 2018, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de empresarios de la región, exhortó a los jóvenes a transformar nuestra Entidad mediante la agroindustria, ciencia y tecnología. Detalló que las y los estudiantes de ingeniería agroindustrial son los agentes de cambios para generar y dar valor agregado a los productos del campo de acuerdo a las normas oficiales mexicanas establecidas, en donde se vean beneficiados fundamentalmente los productores. Allá en la ciudad de México; mujeres indígenas desplazadas del estado de Chiapas y apoyadas por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) exhortaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador,a que intervenga y detenga el acelerado proceso de desplazamiento existente en esa entidad, derivada de conflictos
políticos y sociales…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES.
LA CASA DE GOBIERNO ABRIRÁ SUS PUERTAS A LAS Y LOS CHIAPANECOS EL 8 DE DICIEMBRE: RUTILIO • El gobernador electo dio a conocer las actividades que se realizarán durante el primer día de actividades en este espacio cultural que será del pueblo. A partir del 8 de diciembre, fecha en que Rutilio Escandón Cadenas tomará posesión como gobernador constitucional del Estado de Chiapas, la Casa de Gobierno abrirá por primera vez sus puertas al público como un espacio cultural y de expresión artística. Así lo dio a conocer el propio gobernador electo, quien desde su campaña a la gubernatura prometió implementar un riguroso plan de austeridad, comenzando por no habitar la que hasta hace poco fue la lujosa vivienda habitual de los mandatarios chiapanecos. “Me comprometí a encabezar un gobierno que ahorre y así lo haré. El primer paso es que no viviré en la Casa de Gobierno, absorberé mis gastos con mi salario, como cualquier funcionario público debe hacerlo. Voy a gobernar seriamente y trabajaré para garantizar una buena administración de los recursos públicos”, expresó. En este sentido, Escandón Cadenas destacó que este sitio, que se convertirá en el Museo de la Cultura y el Arte de Chiapas, tendrá el objetivo de impulsar la difusión, la divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional. Explicó que el primer día de actividades se contará con un programa especial que iniciará a las 9:45 horas con un ritual Maya para dar paso a las visitas guiadas y la inauguración de las exposiciones de artes plásticas de Gabriel Gallegos y Mayo Abitia; asimismo, las y los
asistentes podrán disfrutar de una muestra de dulces tradicionales, exposición de las creaciones de artesanas chiapanecas y una barra de café chiapaneco. Además, dijo, se contará con la participación de la Marimba “Claro de Luna”, el cantautor chiapaneco Andrés Ramos, el Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas (ballet y marimba), Israel Moreno (ensamble de percusiones) y Wané Folk Project (ensamble de música de compositores mexicanos). También anunció que habrá foros infantiles, un encuentro de poetas chiapanecos y la proyección de cortometrajes del cineasta chiapaneco Diego Moreno Garza. “Este será un gobierno que realmente valore la dedicación y la calidad que las y los creadores chiapanecos plasman en cada una de sus obras ya sea de música, fotografía, cine, escultura, artesanía, pintura, entre otras, sabemos del gran esfuerzo que hacen y por ello trabajaremos para que existan más espacios donde puedan exponer sus creaciones y que ello se traduzca en la obtención de mayores ingresos económicos”, afirmó. Finalmente, el próximo mandatario chiapaneco reiteró que durante su administración se trabajará decididamente para lograr una mayor proyección de la cultura de la entidad, al tiempo de señalar que este nuevo espacio se convertirá en un punto obligado para las y los visitantes nacionales y extranjeros, pero también para todos aquellos chiapanecos que quieran conocer más de este gran estado que es Chiap
CONGRESO PROPONE CANDIDATOS PARA OCUPAR FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO · La Mesa Directiva convocó a sesión solemne para el sábado 8 de Diciembre. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 06 de Diciembre de 2018.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó -por unanimidad y por obvia resolución- el acuerdo suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política donde emiten la propuesta de lista para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de Chiapas. En ese sentido, una vez aprobada la propuesta, la Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo turnó al titular del Poder Ejecutivo los nombres de los candidatos: Jordán Alegría Orantes, Jorge Luis Llaven Abarca, Jesús Ernesto Molina Ramos, María Esther García Ruiz y Roger Celerino Nangullasmú Vicente, para que éste a su vez, después del análisis correspondiente, regrese la terna de candidatos a esta soberanía popular para su determinación final.
Durante el desahogo de los puntos del orden del día, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la Iniciativa de la Ley Orgánica de la Administración Pública. En este punto abordaron tribuna las diputadas Aida Guadalupe Jiménez Sesma del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Olga Luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para manifestarse a favor del dictamen señalando que con la reingeniería en la estructura de gobierno habrá mayor eficiencia y mejores resultados. Con este proceso se incrementará la inversión pública hacia los programas y servicios de mayor impacto social y económico. En el mismo orden de ideas, fue aprobado el dictamen de las comisiones unidas de Hacienda y de Educación y Cultura relativo al punto de acuerdo por el que este honorable Congreso del Estado exhorta a los integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión, así como al titular de la Secretaría de Educación Pública a dotar al Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR) de las condiciones mínimas suficientes para cumplir cabalmente con su objeto el cual resulta altamente relevante para avanzar en el propósito de la calidad educativa con inclusión y equidad que motiva la reforma educativa y a la que legítimamente aspiramos los chiapanecos y nuestros hermanos del sur-sureste del país. En asuntos generales abordó tribuna el diputado José Octavio García Macías del Partido del Trabajo (PT) con el tema: “Solicitud de pago de honorarios a trabajadores de fomento agropecuario”.
DE LA DIPUTADA PATRICIA MASS LAZOS De vital importancia es verificar en el terreno de los hechos los deplazamientos forzosos internos que sufren nuestros hermanos chiapanecos. El fin de semana pasado, como parte de mis recorridos en campo que he venido realizando desde hace tiempo, constaté las agresiones con armas de fuego que sufren los vecinos de Magdalena Aldama por parte de grupos de corte paramilitar que disparan constantemente desde los linderos de Chenalhó, ante una incomprensible tolerancia de la autoridad, impidiendo de esta manera la libre circulación entre comunidades de dicho municipio, que forman parte de 60 hectáreas que han estado en disputa pero que desde su origen pertenecen a Magdalena Aldama, situación ratificada, a mayor abundamiento. por el último Juicio Agrario al respecto.
En Madalena Aldama hay más de 2000 desplazados por esta situación. Los 3 niveles de gobierno debemos no solo recibir y escuchar a los grupos desplazados que nos visitan en la capital del Estado sino tener presencia en campo. En los pocos días que les quedan a las actuales autoridades, esperamos ver una clara señal del acatamiento a los términos planteados en el exhorto que ayer aprobamos por unanimidad en el H. Congreso del Estado
EXHORTAN A JÓVENES DE LA POLITÉCNICA A TRANSFORMAR CHIAPAS A TRAVÉS DE LA AGROINDUSTRIA Realizan Expo Agro 2018 Suchiapa, Chiapas; 06 de diciembre del 2018 Al inaugurar la Expo Agro 2018, el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de empresarios de la región, exhortó a los jóvenes a transformar nuestra Entidad mediante la agroindustria, ciencia y tecnología. Detalló que las y los estudiantes de ingeniería agroindustrial son los agentes de cambios para generar y dar valor agregado a los productos del campo de acuerdo a las normas oficiales mexicanas establecidas, en donde se vean beneficiados fundamentalmente los productores. En esta muestra, se presentaron 30 stands y los invitados especiales, Rita Salazar Ballinas, del grupo de empresarias chiapanecas, y José Ramón Salazar Ballinas, Presidente del grupo de industriales de la tortilla “Somos Chiapas”, constataron la calidad y variedad de los productos elaborados a base de maíz pigmentado, bebidas tipo vino, cerveza artesanal, conservas, dulces, panificación entre otros. Así también, se impartió la conferencia “Importancia agroalimentaria de los maíces nativos en México”, a cargo del Mtro. Jesús Martínez Sánchez, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INIFAP. Cabe destacar que las y los estudiantes agroindustriales realizaron las estancias y estadías con empresarios chiapanecos, en donde tuvieron la oportunidad de poner en prácticas sus conocimientos adquiridos en el aula, así como aprender del manejo sobre el manejo de una empresa. La carrera Agroindustrial de la Politécnica de Chiapas forma profesionales de la ingeniería competentes para transformar, diseñar e investigar procesos agroindustriales que generen
soluciones tecnológicas pertinentes, a través del aprovechamiento de los recursos disponibles en un ambiente sustentable y seguro con una vinculación efectiva, que fomenten el desarrollo agroindustrial para contribuir al bienestar social, regional y nacional.
El nuevo gobierno no va a poder solo le entremos todos y con todo: Emilio Salazar Esta oportunidad otorgada al proyecto de gobierno, tiene mucho significado, valdrá la pena asimilarlo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Todos tenemos la esperanza fundada que Rutilio Escandón Cadena, será un buen gobernador; de él he escuchado solo buenas referencias, lo conocí como un excelente maestro; espero fervientemente que así sea, a Chiapas y a los chiapanecos nos urge, manifestó Emilio Salazar Farías, a propósito del cambio de gobierno éste sábado 8 de diciembre. En las pasadas elecciones, refirió el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso local, los chiapanecos así lo decidieron, cambiar a un nuevo régimen de gobierno, se dieron la oportunidad de darle oportunidad a una propuesta seria y madura de gobernar; a Escandón Cadenas, se le nota emoción, pasión y júbilo por iniciar su administración, y espero así se mantenga los seis años de gobierno. Debemos estar conscientes que las cosas no serán fáciles, pero tampoco imposibles de lograr, la sola presencia el sábado del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, es un aliciente que despierta confianza en el nuevo gobierno chiapaneco. Chiapas nos necesita a todos, sostuvo el legislador local, chiapanecos de todos los sectores, sin excepción, el nuevo mandatario a partir de éste ocho de diciembre, no va a poder solo, “lo digo en serio, sin empacho y sin usar un discurso demagógico y acomodaticio; le entremos todos y con todo”.
Finalmente, Salazar Farías, le deseó suerte a Rutilio Escandón, que la prudencia y sabiduría sobre abunde en su gobierno, así como a todo su equipo de trabajo, “porque los chiapanecos han sido burlados y birlados, esta oportunidad otorgada al proyecto de gobierno, tiene mucho significado, valdrá la pena asimilarlo”.
LAS NACIONALES.
PIDEN INDÍGENAS A AMLO INTERVENIR CONTRA EL DESPLAZAMIENTO DE COMUNIDADES Carolina Gómez | miércoles, 05 dic 2018 16:44 Después de que Manuel Velasco rindió su sexto informe de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, el 24 de noviembre de 2018, se suscitó un enfrentamiento entre indígenas desplazados, trabajadores de salud y normalistas de Chiapas contra policías. Foto Cuartoscuro Ciudad de México. Mujeres indígenas desplazadas del estado de Chiapas y apoyadas por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) exhortaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a que intervenga y detenga el acelerado proceso de desplazamiento existente en esa entidad, derivada de conflictos políticos y sociales Tras llegar a la Ciudad de México como parte de su Caravana de Pies Cansados, que realizaron desde San Cristóbal de las Casas hasta Tuxtla Gutiérrez, demandaron al Congreso de la Unión que elaboren leyes que garanticen el castigo a los desplazadores de pueblos indígenas por motivos sociales, religiosos, políticos o económicos. Subrayaron que es necesaria una ley general para la prevención y atención integral del desplazamiento forzado interno (registro de personas desplazadas, fondo económico para la atención integral, procesos de pacificación y la reconstrucción del tejido comunitario, entre otros) y la tipificación del delito de desplazamiento forzado. En conferencia de prensa, Daniel Zúñiga Maldonado indicó que la CNPA MN apoya esta Caravana y solicita la intervención del gobierno federal para detener el desplazamiento interno en Chiapas.
Luego de conocer las experiencias de cuatro mujeres chiapanecas de diferentes comunidades -Catalina Etzin López, Cristina Pérez Pérez, Rosa López Gómez y Eva Méndez Núñez-, lamentaron que se den desplazamientos por parte de grupos paramilitares por el hecho de que “las comunidades indígenas se nieguen a otorgar su voto a favor del PVEM o del PRI”. Por ello, indicaron que ante la represión a la Caravana de Pies Cansados de personas desplazadas de Chiapas, de las comunidades tseltales de Tenango y Cintalapa, del municipio de Ocosingo, y tzotziles de Shulvó, Zinacantán; así como Ejido Puebla, Chenalhó; se han visto en la necesidad de pedir la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para poner un alto a esta problemática. Dijeron que vienen a la Ciudad de México para realizar encuentros con diputados y senadores y funcionarios del gabinete del gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil para visibilizar y sensibilizar acerca de la situación de las personas desplazadas en Chiapas. La meta es construir alianzas con estos actores políticos y sociales, para incidir en el desarrollo de políticas públicas tendientes a la prevención y atención eficaz del desplazamiento forzado. El Centro de derechos humanos ku'untik Coordinadora de Personas Desplazadas de Chiapas, indicó que son más de 381 personas las desplazadas de las cuales 99 son mujeres y 193 son niñas, niños y adolescentes. Son desplazados de ejido de Puebla, municipio de Chenalhó; comunidad de Tenango en el municipio de Ocosingo; comunidad de Cintalapa del municipio de Ocosingo; y Comunidad de Shulvó del municipio de Zinacantán.
EVALUACIÓN MAGISTERIAL SERÁ PARA DIAGNOSTICAR, NO PARA SANCIONAR, DICE ESTEBAN MOCTEZUMA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 6 DE DICIEMBRE DE 2018 20:44 PM CSTNACIONALEDUCACIÓN La evaluación magisterial continuará, pero será para medir el desempeño de los docentes, no para sancionarlos, señaló Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, durante la presentación de los resultados de los 29 Foros de Consulta Educativa realizados en distintas entidades del país.
“En todo el país se rechazó la evaluación que le calificaban como punitiva, la evaluación ligada a la permanencia en el empleo […] Por ello, las nuevas mediciones que se hagan, las nuevas evaluaciones que se implementen serán diagnósticas, servirán precisamente para mejor ofrecerles formación y capacitación a los maestros, diferenciadas por regiones, no punitivas y nunca ligadas al tema laboral, sino ligadas a la capacitación permanente y a la formación continua que deben tener maestras y maestros de México”, señaló el funcionario federal. El Nuevo Acuerdo Nacional sobre la Educación contemplará mediciones y evaluaciones diagnósticas diferenciadas por regiones y nunca ligadas a la permanencia del empleo sino a la capacitación y a la superación profesional del magisterio. También confirmó que será la próxima semana cuando el presidente envíe al Congreso de la Unión, la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa y construir un nuevo acuerdo nacional. Entre los cambios que habrá en materia educativa, durante esta administración, destacó que se abrirá una línea telefónica directa, para denunciar anomalías dentro del sector. “Así como en los foros de consulta se sostuvo un diálogo directo, durante estos años de implementación, tendremos un sistema de comunicación directa entre los maestros y la autoridad educativa. Vamos a poner una línea al servicio de todo el magisterio para que puedan denunciar cualquier irregularidad: desde venta de plazas, hasta problemas de acoso, desde falta de presupuesto, hasta desviaciones en los recursos; y ésta será la línea como si fuese un 911 de maestros, que vamos a llamar ‘cero en conducta’”, dijo Esteban Moctezuma. También se fortalecerán las escuelas normales y pedagógicas -se rescatará la educación indígena, especial y multigrado -se promoverá desde la infancia el deporte, las artes y el civismo como parte de la curricular. Agregó que, con estas acciones, se pretende sentar las bases de una nueva escuela, que tendrá como prioridad la calidad y equidad educativa. En su intervención, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior confió en la responsabilidad del nuevo proyecto, y reconoció la disposición del Ejecutivo federal para manifestar un incremento presupuestal para el 2019. Jaime Valls, secretario general de la ANUIES, señaló que esperan “que las políticas públicas y acciones de la nueva administración federal resulten en la construcción de un gran acuerdo nacional”. El evento se realizó en las instalaciones de la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
MARIO DELGADO PIDE A GOBERNADORES AJUSTAR SU GASTO EN 2019 POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 6 DE DICIEMBRE DE 2018 16:22 PM Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, llamó a los gobernadores a ajustar su gasto. (Notimex) Mario Delgado, coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, llamó a los gobernadores a hacer un ajuste en su gasto del próximo año, como lo realizará el Gobierno Federal. “Yo veo a los gobernadores que no les ha caído el veinte de la austeridad republicana; para ellos siempre ha sido más fácil venir a pedir más dinero aquí a la Cámara de Diputados que revisar en qué están gastando; creo que tienen que seguir el ejemplo que está poniendo la Presidencia de la República: hacer un ajuste en todo el gobierno”, señaló el diputado. Entrevistado en el marco de la sesión de este jueves en San Lázaro, Mario Delgado recordó a los gobernadores el mandato de la gente en las elecciones de julio. “Siempre hay de dónde recortar, siempre hay excedentes, siempre hay muchos excesos acumulados, y es tiempo, porque así lo decidió la gente también el primero de julio, que se acaben los excesos, los privilegios, los abusos, el derroche de los recursos públicos, entonces los gobernadores deberían hacer un ejercicio primero de austeridad republicana, de apretarse el cinturón”, aconsejó. Mientras, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados continúa con la recepción de solicitudes para ser consideradas en el Decreto de Egresos del próximo año, cuyo proyecto será presentado por el Ejecutivo federal el 15 de diciembre, dijo el diputado Delgado. (Con información de Héctor Guerrero) tfo
BANQUEROS DE MÉXICO DAN VOTO DE CONFIANZA AL GOBIERNO FEDERAL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 6 DE DICIEMBRE DE 2018 21:20 PM CSTNACIONALECONOMÍA Los banqueros en México dieron un voto de confianza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantendrán sus inversiones en las obras que requiera el país, y colaborarán para que disminuya el uso de dinero en efectivo y bajen las comisiones. Marcos Martínez Gavica, presidente Asociación de Bancos de México (ABM), apuntó que, por lo pronto, “no vemos nada malo, lo vemos todo normal y pensamos que se van a seguir comportando las carteras como hasta ahora. A nosotros nos dijo el nuevo gobierno que sus prioridades eran disminuir el efectivo y combatir la corrupción […] sí estamos haciendo cosas para ayudar a que se disminuya el efectivo a bajar las comisiones”. “Los bancos estamos listos para trabajar de manera abierta y conjunta con más autoridades, para responder oportunidades con soluciones que contribuyan al desarrollo de nuestro país”. Con este mensaje finaliza la conferencia de prensa del Ing. Marcos Martínez. Citó un estudio realizado por la Agencia de prevención de riesgos Standard and Poors, el cual asegura que los ingresos que obtiene la banca por comisiones son menores a los de Canadá, España y Reino Unido. Dijo que más que desconfianza ha habido incertidumbre en torno al rumbo que tomarán algunas de las políticas económicas del nuevo gobierno, pero insistió en que la banca está en México y se quedara en el país comprometida con las obras que requieran financiamiento. “Hace unas semanas tuvimos un encuentro cordial y constructivo con las autoridades para hablar de las comisiones bancarias, en el que compartimos opiniones que convergieron en acuerdos positivos.” Destacó que analistas de los bancos piensan que la economía crecerá 1.9% y confían en que el paquete económico sea responsable. Sobre el anuncio de recompra de deuda por parte del gobierno, tras su decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, el presidente de los banqueros reconoció que en un asunto muy técnico y en la medida en que el gobierno aclare los inversionistas recuperarán la confianza. “La competencia nos obliga a desarrollar mejores productos y servicios bancarios, eficientes y a un menor costo, apoyándonos en el uso de nuevas tecnologías....” Marcos Martínez consideró que salió “en forma tan precipitada será porque urgía, lo que hay que darle es tiempo y más explicaciones”. Añadió que las tasas de interés en México para múltiples productos están bajas y cada banco puede tomar sus decisiones, pero hasta ahora nadie se ha atrevido a subir la primera.
Reconoció que este año la demanda de crédito en México ha reducido un poco, pero se mantiene en un ritmo de expansión de entre 12 y 13% anual. Confirmó que la Convención Bancaria 2019 será en Acapulco y ya han invitado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que sí quiere ir y en breve confirmarían la fecha. (Con información de Guadalupe Flores) tfo
LAS NOTICIAS
Piden indígenas a López Obrador en el Senado justicia para los desplazados en Chiapas: Juicio política y cárcel para Manuel Velasco y Eduardo Ramírez Ciudad de México, 06 DIC.-Mujeres indígenas desplazadas del estado de Chiapas con el respaldo del senador independiente Emilio Álvarez Icaza, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que les haga justicia y lleve a proceso de juicio político y cárcel a Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas y al senador Eduardo Ramírez Aguilar, por ser responsables de la situación de violencia, dolor y muerte que viven diversas comunidades indígenas El senador Emilio Álvarez Icaza el frente de las mujeres en conferencia de prensa dijo que durante el informe del gobernador Velasco Coello, los indígenas desplazados que se manifestaban en las calles adyacentes al Congreso local fueron reprimidas por la política, con el uso excesivo de la fuerza, violado los derechos humanos de hombres, mujeres y niños, por lo que apoyo la petición de las desplazadas ahí prentes: Catarina Etzin López del ejido Puebla, Rosa López Gómez de Tanango, Ema Méndez Núñez del ejido Cintalapa de
Chenalhó y María Cristina Pérez Pérez de Zinacantán, que intervenga y detenga el Presidente de México el acelerado proceso de desplazamiento existente en esa entidad, derivada de conflictos políticos y sociales. Acusaron las mujeres indígenas tanto al gobernador del estado, y al senador Eduardo Ramírez, además de la exalcaldesa de Chenalhó de la expulsión de sus comunidades, dado a que se negaron apoyar al Partido verde cuando este estaba en poder el hoy senador y ya militantes de MORENA. Desde ese momento, explicaron se desató la violencia, y los expulsaron del municipio, violando todos sus derechos desde el 26 de mayo del 2016. Señalan que luego de arribar a la Ciudad de México como parte de su Caravana de Pies Cansados, que realizaron desde San Cristóbal de las Casas hasta Tuxtla Gutiérrez, demandaron al Congreso de la Unión que elaboren leyes que garanticen el castigo a los desplazadores de pueblos indígenas por motivos sociales, religiosos, políticos o económicos. Es necesaria una ley general para la prevención y atención integral del desplazamiento forzado interno (registro de personas desplazadas, fondo económico para la atención integral, procesos de pacificación y la reconstrucción del tejido comunitario, entre otros) y la tipificación del delito de desplazamiento forzado. Catalina Etzin López, Cristina Pérez Pérez, Rosa López Gómez y Eva Méndez Núñez, lamentaron que se den desplazamientos por parte de grupos paramilitares por el hecho de que “las comunidades indígenas se nieguen a otorgar su voto a favor del PVEM o del PRI”. Por ello, indicaron que ante la represión a la Caravana de Pies Cansados de personas desplazadas de Chiapas, de las comunidades tseltales de Tenango y Cintalapa, del municipio de Ocosingo, y tzotziles de Shulvó, Zinacantán; así como Ejido Puebla, Chenalhó; se han visto en la necesidad de pedir la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para poner un alto a esta problemática, porque en Chiapas ni los ven ni los oyen, siendo el todavía gobernador Manuel Velasco el responsable directo de la inestabilidad social que se vive en las comunidades indígenas y en todo Chiapas. Dijeron que vienen a la Ciudad de México para realizar encuentros con diputados y senadores y funcionarios del gabinete del gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil para visibilizar y sensibilizar acerca de la situación de las personas desplazadas en Chiapas. La meta es construir alianzas con estos actores políticos y sociales, para incidir en el desarrollo de políticas públicas tendientes a la prevención y atención eficaz del desplazamiento forzado. El Centro de derechos humanos ku'untik Coordinadora de Personas Desplazadas de Chiapas, indicó que son más de 381 personas las desplazadas de las cuales 99 son mujeres y 193 son niñas, niños y adolescentes.
Son desplazados de ejido de Puebla, municipio de Chenalhó; comunidad de Tenango en el municipio de Ocosingo; comunidad de Cintalapa del municipio de Ocosingo; y Comunidad de Shulvó del municipio de Zinacantán. Emilio Alvarez Icaza acompañó a las mujeres indígenas a una reunión en el senado para que estas de viva voz expliquen del peligro de vivir en Chiapas con autoridades estatales que los miran con indiferencia, desprecio y e intolerancia. /Diario Tribuna Chiapas/2018
Sobrevivientes de Acteal piden la intervención de AMLO para que se haga justicia… 21 años después Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 DIC (apro).-Representantes de los 110 sobrevivientes de la masacre de Acteal pidieron la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se haga justicia y se reconozca la verdad de lo ocurrido aquel 22 de diciembre de 1997. Vicente y Mariano Luna Ruiz, junto con Antonio y Francisco Gómez Pérez, con personalidad acreditada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitaron al Ejecutivo federal una reunión en San Cristóbal de las Casas para atender el “Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal)”. La organización civil Las Abejas de Acteal anunció que el próximo sábado 8 buscará – durante la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas– un encuentro físico con el presidente, con el objetivo de encontrar un mecanismo conjunto de solución y reparación integral basado en la verdad y la justicia. Sus integrantes recordaron que el sábado 22 se cumplen 21 años de la masacre de Acteal, y la vida para ellos no ha sido fácil, pues muchos sobrevivientes y familiares de las víctimas han fallecido esperando verdad y justicia, mientras otros se encuentran en grave situación de salud.
“Por eso, tememos por nuestros hermanos sobrevivientes, que por falta de una justicia integral sufran mayor deterioro en su salud física y psicológica. Lo que decimos no es exageración, porque es una realidad. Zenaida Pérez Luna, la niña que sobrevivió en la masacre con tan sólo cuatro años de edad, quedó herida de un impacto de bala en la cabeza y ha perdido el campo visual, lo que hace que lleve una difícil vida, ya que quedó huérfana junto con su dos hermanas, Roselia y Ernestina Pérez Luna, al morir sus padres en la masacre del 22 de diciembre del año de 1997”, subrayaron en una carta enviada a López Obrador. “Le preguntamos a usted señor presidente Andrés Manuel López Obrador lo que nos preguntamos diariamente: ¿cuántos sobrevivientes más tienen que morir para encontrar justicia?”. Destacaron que a pocos días de tomar protesta como presidente de México se reunió con madres y padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, y por eso le pidieron que también “brinde la atención pronta, seria e integral al caso de la masacre de Acteal, que constituye uno de los casos más dolorosos de la historia de nuestro país y del mundo”. Y más: “No queremos que siga la impunidad, no queremos que siga la insensibilidad de los gobiernos priistas y panistas que nos han mantenido excluidos de la justicia y de una vida digna”. Luego que el presidente anunció en su rueda de prensa mañanera que el próximo sábado 8 acudirá a Chiapas, los representantes de sobrevivientes de la masacre de Acteal señalaron que viajarán desde los Altos de Chiapas hasta esta capital para entregarle personalmente su petición. “Le pedimos que escuche a los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, a todos y todas sin distinción de grupos. Exigimos justicia para nuestros muertos y sobrevivientes”, recalcaron los indígenas tzotziles.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
“Se quieren seguir rayando”, dice AMLO a opositores a la reducción salarial Por Arturo Rodríguez García
Se quieren seguir rayando Ciudad de México, 06 DIC (apro).-Los partidos de oposición que se aliaron para promover una acción de inconstitucionalidad por la reducción salarial en el Poder Judicial, “se quieren seguir rayando”, dijo hoy, riendo, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Luego de que ayer los partidos PRI, PAN, PRD y MC, se aliaran para promover una acción de inconstitucionalidad, el mandatario frenó sus expresiones y dijo: “Están en su derecho”. Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el titular del Ejecutivo abordó por tercera vez el asunto de los recortes salariales, en esta ocasión, refiriéndose a los amparos promovidos por servidores públicos del Poder Judicial. Expuso que como presidente él ganará entre 108 y 110 mil pesos mensuales y defendió el 127 constitucional que establece que ningún funcionario pueda ganar más que el presidente de México. “Y esa es la inconformidad que existe, porque hay muchos funcionarios de arriba, en el Poder Judicial y también en el Poder Ejecutivo, y los había también en el Legislativo, que estaban dos o tres y hasta cuatro veces arriba del presidente. Eso es lo que está corrigiendo la ley”. El mandatario dio una larga explicación sobre el proceso legislativo para la presentación del presupuesto que le corresponderá. Aseguró que las ventajas tenían que ver con el sueldo más los bonos, compensaciones y otras prebendas que incrementaban la percepción mensual, para luego reiterar una de sus frases más escuchadas: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. “No es posible que un servidor público gane 600 mil pesos mensuales y que, además, todavía se diga que es encargado de impartir justicia. Se me hace una contradicción. Eso no puede seguir pasando en nuestro país”. El presidente López Obrador reivindicó su derecho a expresarse, reiteró que respetará la resolución que tomen, y añadió: “Lo otro también lo aviso: ya hay estado de derecho que no había, era un estado de chueco, ahora hay estado de derecho”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El Senado aprueba ocho delitos con prisión preventiva, incluido el feminicidio Por Jenaro Villamil Ciudad de México (apro).-Con 91 votos a favor, el Senado aprobó modificar el artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos a los que el Ministerio Público podrá solicitar la prisión preventiva oficiosa. Se incluyeron ocho delitos, como abuso o violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares. La ampliación del catálogo también contempla aquellos delitos en materia de armas de fuego y explosivo de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y también el robo a casa habitación y el feminicidio. A petición del pleno, se incorporaron los delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la Seguridad de la Nación y el libre desarrollo de la personalidad o de la salud. Fue modificado el segundo transitorio para que, en un lapso de 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso de la Unión realice las adecuaciones normativas necesarias para incluir en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y demás ordenamientos correspondientes. También se agregó un tercero transitorio para que los delitos en materia de corrupción, como enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de las funciones públicas, entren en vigor a partir del nombramiento del próximo titular de la Fiscalía General de la República. A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima afirmó que la inclusión de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa responde a una “mayoritaria demanda social” frente a la sensación generalizada de injusticia e inseguridad. “No es una acción automática, ilimitada y fuera de las reglas del proceso penal”, sentenció Cruz Álvarez Lima. La duración de la prisión preventiva no excederá los dos años, y si en ese plazo no se dicta sentencia, el inculpado será puesto en libertad. Por la Comisión de Estudios Legislativos, Ana Lilia Rivera justificó la introducción de estos nuevos delitos en el artículo 19 constitucional, debido al grave daño que ocasionan a la sociedad, así como por el incremento significativo de la impunidad para castigarlos. A petición de la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Martha Lucía Micher, de Morena, se incorporó el delito de feminicidio en la reforma para ampliar el catálogo de aquellos que sean objeto de prisión preventiva oficiosa.
Senadores de Morena, PT, PRI, PRD y PAN apoyaron la reforma, frente a las críticas y cuestionamientos de Movimiento Ciudadano y del senador independiente Emilio Álvarez Icaza, que consideró “regresivas” las modificaciones. A nombre de Morena, la senadora Lucía Trasviña consideró como un “gran paso” introducir estos delitos para lograr que la supremacía constitucional prevalezca y sea el criterio para la toma de decisiones de los jueces. A su vez, la panista María Guadalupe Murguía reconoció que la prisión preventiva es un tema polémico en materia de respeto a los derechos humanos, pero afirmó que no se puede desconocer la grave situación de inseguridad en el país. Propuso que esta reforma sea transitoria y después de cinco años se evalúe para determinar su continuidad. Por la bancada del PRI, Sylvana Beltrones indicó que la evidencia demostró que otras medidas de carácter cautelar han sido ineficaces, por lo que esta reforma es la respuesta que el Congreso da a las exigencias de millones de mexicanos que hoy se encuentran en indefensión. Tras una extensa e intensa discusión, la reforma constitucional quedó aprobada en lo particular por 88 votos a favor y 16 en contra. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
“Frente opositor” a AMLO se apunta un primer logro defendiendo millonarios salarios del Poder Judicial Por Álvaro Delgado Ciudad de México, 06 DIC (apro).-El “frente opositor” al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, integrado por PRI, PAN, PRD y MC, tuvo su primer logro: Presentar una acción de inconstitucionalidad para que se mantengan los millonarios sueldos de los integrantes del Poder Judicial. El nuevo “frente opositor” fue revelado esta semana en la revista Proceso, cuyo promotor, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, detalló que el objetivo es formar en las cámaras de Senadores y Diputados el “número mágico” para presentar recursos contra decisiones de López Obrador, Morena y sus aliados.
“Estamos en la búsqueda de construir un número mágico en la Cámara de Senadores, que es de 43 legisladores, que serán importantes para evitar reformas constitucionales que vulneren los poderes, los equilibrios, los contrapesos, los órganos de control”, declaró Cortés al semanario. Y por primera vez, a cinco días del inicio del gobierno de López Obrador, se reunió y superó ese “número mágico” al unirse 55 senadores de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como Emilio Álvarez Icaza, quien no milita en ningún partido, para presentar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Esta ley, aprobada por el Congreso, ordena que ningún servidor público de México podrá ganar más que el presidente de la República, lo que incluye a los integrantes del Poder Judicial que gozan de sueldos y prestaciones de hasta 600 mil pesos mensuales, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “No será nunca con actitudes autoritarias ni con decisiones de mayoriteo la forma en que podrá lograrse el desarrollo profesional y personal de las y los trabajadores quienes, con sus familias, aspiran a mejores estadíos de bienestar”, argumentó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, grupo parlamentario promotor de la acción de inconstitucionalidad a la que se sumaron PAN, PRD, MC y Álvarez Icaza. Esta primera acción de inconstitucionalidad del “frente opositor” que articula Marko Cortés será resuelta por los ministros de la SCJN, quienes han defendido sus millonarios salarios y prestaciones, por lo que se prevé que declare inconstitucional la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Reconocen a UNICACH por enseñanza de inglés
*Alumna del PICHI destaca a nivel nacional en dominio del inglés *Recibe reconocimiento del IIE en Biblioteca Benjamín Franklin
*Alumna del PICHI destaca a nivel nacional en dominio del inglés *Recibe reconocimiento del IIE en Biblioteca Benjamín Franklin Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 DIC.-La alumna del Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Karla Elena Zenón Vite obtuvo el segundo lugar nacional en las Olimpiadas Nacionales de dicho idioma, que organiza el Institute of International Education (IIE), asociación estadounidense dedicada a la promoción internacional de intercambios estudiantiles, los asuntos internacionales y la paz y seguridad. María José Beltrán Zardaín, coordinadora del Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) informó que la alumna de nivel Junior (11 a 15 años) recibió el reconocimiento por el alto puntaje obtenido en el examen TOEFL, en una ceremonia realizada en la Biblioteca Benjamín Franklin, en la Ciudad de México. Detalló que el IIE organiza las Olimpiadas Nacionales de Inglés, en las que participan quienes certifican sus estudios mediante el examen TOEFL (Test Of English as a Foreign Language), el Centro de Lenguas de la UNICACH es un centro certificador, avalado para la aplicación de dicha prueba estandarizada de dominio del inglés estadounidense, específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Jesús Rojas, director de IIE, a nombre de la Embajada de Estados Unidos en México entregó los reconocimientos a Karla Elena Zenón por estar dentro los mejores puntajes a nivel nacional en el examen TOEFL y también a la UNICACH como institución encargada de la enseñanza del idioma, ésta es la segunda ocasión que un estudiante del PICHI destaca en las Olimpiadas Nacionales. La UNICACH a través del PICHI y Programa Especial Sabatino de Inglés para Certificación (PESIC) brinda enseñanza de calidad del idioma inglés a niños desde 8 años de edad, actualmente cerca de 2 mil estudiantes acuden cada sábado a las instalaciones unicachenses a aprender inglés. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
El lunes, iniciativa para abrogar la Reforma Educativa; desaparece evaluación punitiva
Por José Gil Olmos Ciudad de México, 06 DIC (apro).-Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP), anunció que el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador mandará una iniciativa de ley que abrogará la reforma educativa actual. Dijo que se trata de formar una nueva escuela mexicana en la cual se respetará al magisterio, el derecho a la educación y desaparecerá la evaluación punitiva que la vincula con la permanencia laboral. Moctezuma presentó los resultados de la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad y dijo que se revalorará la importancia de los maestros que fueron víctimas de una campaña que los denigraba. En el acto realizado en la sede de la secretaría, el nuevo titular señaló que el magisterio nacional está compuesto por maestros que están preparados y comprometidos con su tarea docente. “Un magisterio que fue maltratado con campañas en contra, denigrando una profesión que ahora se debe reconocer”, sostuvo. Dijo que en las 64 mil ponencias se manifestó que los maestros mexicanos son de primer nivel mundial y por eso se va a revalorar su trabajo. Señaló que el trabajo de la SEP será construir de manera conjunta la formación y preparación de los niños y jóvenes del país, e indicó que en la consulta se habló de la urgencia de destacar la lengua indígena y elaborar un modelo de educación multigrado en las escuelas más pobres. Asimismo, se refirió a la construcción de una nueva escuela de tiempo completo y que los recursos se entreguen de manera directa, con servicios de cocina y comedor en las zonas más pobres, con servicio de internet. Reconoció que el rezago educativo es notable pero se rescatará a la escuela mexicana. Los maestros, dijo, reclaman el compromiso de los padres de familia en la educación de sus hijos, y que por ello la tarea educativa debe ser de todos y las escuelas se abran a las comunidades. Asimismo, dijo que los maestros de todo el país manifestaron que no se oponen a la evaluación, mientras no sea de carácter punitiva, ligada a la permanencia del trabajo. “No es pertinente”, subrayó. Explicó que las nuevas evaluaciones no serán ligadas al tema laboral sino a la capacitación permanente. Indicó que en los foros se manifestó la necesidad de fortalecer la carrera magisterial, la Universidad Pedagógica Nacional y reducir la carga administrativa, sobre todo de trámites a terceros.
La política educativa, sostuvo, debe ser una política del Estado, de ahí la necesidad de fortalecer la educación media y evitar el abandono. Mientras que en la educación superior se buscará vincularla con el sector empresarial. Se propuso la formación educativa dual, con la vinculación de la experiencia con la teoría, recuperar raíces y la historia, promover las artes, el deporte y el civismo como parte de la currícula. Moctezuma se comprometió a impulsar el derecho a la educación, que sea equitativa y para eso se dará mayor apoyo a las zonas más pobres y marginadas del país. Anunció que el presidente López Obrador enviará el lunes una iniciativa que abrogará la reforma educativa para dar paso a una nueva escuela mexicana. Dijo que la nueva política del Estado estará encaminada a construir 100 nuevas universidades y hacer obligatoria la educación superior, dotar de 10 millones de becas a estudiantes y apoyar a 600 mil jóvenes que quieren ingresar a la educación superior. Esteban Moctezuma reconoció la importancia de la educación para el gobierno de López Obrador y reconoció el papel de los maestros en la nueva política educativa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Presentan “Historia de los textos de la Constitución Política de Chiapas” Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 DIC.-El magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, asistió a la presentación del libro “Historia de los textos de la Constitución Política del estado de Chiapas, 1826-1982”, del cronista e historiador José Luis Castro Aguilar, efectuado en la sede de la Casa de la Justicia. Acompañado del director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, el magistrado presidente afirmó que referirse a la historia de la Constitución de Chiapas, es hablar de grandes juristas chiapanecos que desde el siglo XIX han transitado y destacado en los ámbitos legislativo y judicial, así como en el campo de la política. El Poder Judicial, dijo, siempre tendrá las puertas abiertas para divulgar las obras bibliográficas que abonen al desarrollo y percepción jurídico-cultural, que contribuyan a que las personas conozcan de nuestra historia y de la evolución de nuestras instituciones.
Ante un público conformado principalmente por profesionales del Derecho, Trinidad Palacios agradeció al titular de Coneculta por hacer partícipe al Poder Judicial en la presentación de esta obra que representa un gran compendio histórico, indispensable para conocer nuestra Constitución. Los comentarios sobre el texto de José Luis Castro estuvieron a cargo de los magistrados del Tribunal Constitucional, Mario Antonio Ruiz Coutiño y Ulises Coello Nuño, quienes además de comentar los contenidos y coincidir en su reconocimiento al autor, hicieron importantes comentarios y aportaciones desde su conocimiento y estudio del Derecho. En su oportunidad, Cal y Mayor Franco apuntó que en el Poder Judicial encontraron un aliado para difundir y promover la cultura chiapaneca, “porque hablar de historia es fomentar también las artes” y celebró la posibilidad de acercar este texto a estudiosos de las leyes. Sobre su obra, Castro Aguilar subrayó que las diversas constituciones chiapanecas han representado grandes aportaciones jurídicas en cada una de las etapas históricas: 1826 durante el Federalismo; 1858 Reforma; 1894 en la Dictadura; 1921 en la Revolución; 1973 durante la crisis de la economía mexicana y la de 1982 en plena época del auge petrolero, de las cuales surgieron muchos ordenamientos y leyes reglamentarias aún vigentes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Se reúne el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez
*Abordan diversos temas sobre la situación financiera de la Universidad Ciudad de México, 06 DIC.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, sostuvo una reunión con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, donde abordaron diversos temas sobre la situación financiera de la institución. Entrevistado al respecto, Natarén Nandayapa expuso que a este encuentro también asistieron nueve homólogos más de distintas partes del país, representantes de las instituciones de educación superior públicas, que presentan los problemas financieros más serios. Apuntó, que en la reunión, el funcionario federal les planteó en primer término que la situación será tratada desde una visión de Estado, con una estrategia que vaya más allá del problema inmediato y de cómo terminar el año.
Natarén Nandayapa subrayó que el mensaje de Concheiro Bórquez fue muy preciso al señalar que se busca cómo podemos resolver los problemas financieros que existen y plantear una vía para crecer hacia la calidad y la excelencia universitaria. “En ese sentido a nivel personal y lo que pude percibir con los otros nueve rectores es que hay un cambio profundo de actitud que hay que celebrar, que la Secretaría de Educación Pública se ha puesto de lado de las universidades públicas”, matizó. Luego de señalar que este primer acercamiento con las autoridades de la SEP fue positiva, agregó que la UNACH trabajará muy de cerca con las autoridades estatales y federales para cerrar el año, y se planteará una ruta crítica para un mejor ejercicio de los recursos con los que cuenta, a fin de que sean mejor aprovechados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Nombran a Roberto Cárdenas de León, secretario Administrativo de la UNACH
* Remarca el rector Carlos F. Natarén Nandayapa su trayectoria en la Universidad y en distintos espacios Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 DIC.-En uso de las atribuciones que la Legislación Universitaria le otorga, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, nombró a Roberto Cárdenas de León, como titular de la Secretaría Administrativa de esta casa de estudios, en acto realizado en las instalaciones de rectoría. En el acto protocolario, el rector aseveró que este nombramiento es entregado, dada la experiencia de 31 años al servicio de la docencia en la UNACH y en distintas entidades sociales, donde ha dado muestra de su profesionalismo y resultados. Ante los trabajadores universitarios de esta secretaría, solicitó el apoyo y compromiso de continuar trabajando durante los próximos cuatro años en beneficio del crecimiento de la Universidad, apuntalando los procesos administrativos desde esta oficina.
Asimismo, agradeció a Erick Luis Gijón, la labor que durante los últimos años realizó al estar al frente de esta importante oficina, cumpliendo con las obligaciones universitarias y acompañando los esfuerzos de crecimiento de esta institución. En este marco, el secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León, al tiempo de agradecer la confianza depositada en su persona para ostentar este cargo, refrendó su compromiso con las causas universitarias, aseverando que desarrollará sus actividades con el mayor profesionalismo y siempre velando por el bien de la UNACH y de quienes integran esta gran familia universitaria. Cárdenas de León es Contador Público egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde también ha fungido como docente desde 1987, es Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Perito en contaduría ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA 06 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Manuel Velasco merece la cárcel *Los desplazados indígenas piden en el senado “juicio político” para MVC *Elegirán diputados al Fiscal General del Estado El próximo sábado día de la ascensión al poder en Chiapas de Rutilio Escandón Cadenas y el último día que estará en el estado el depredador de la economía de Chiapas y el responsable directo de la extrema pobreza, Manuel Velasco Coello, podría acaparar los reflectores, porque ese día millones de chiapanecos le exigirán el Presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador castigo, juicio político y cárcel a este corrupto y ladrón gobernador por dejar desbastado el estado para beneficiarse del poder, él, su familia y sus colaboradores. Los chiapanecos exigirán a López Obrador que cumpla sus promesas de campaña: erradicar la corrupción y la impunidad, pero a la vez vigilar de cerca al nuevo gobierno en Chiapas este es producto de la imposición y de los intereses de la mafia del poder que en el estado liderea Manuel Velasco. En Chiapas es evidente la inseguridad, la violencia y la corrupción, por eso es importante que desde el primer momento del inicio del nuevo gobierno estatal encauzar la transformación del estado que se rige bajo las tres reglas: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Los chiapanecos nos encontramos en la incertidumbre total porque no sabemos si esas reglas serán aplicadas en Chiapas con el nuevo gobierno, dado la forma en que se dio la imposición del gobernador electo, el trasfondo en la negociación entre los verdes y los MORENOS, a sabiendas de la corrupción que prevalece en el partido verde, con todo y ello, se hicieron negociaciones, Andrés Manuel dejó que Manuel Velasco manejara el proceso electoral, los verdes de repente se fueron a MORENA y ya todos saben la historia. Aquí no aplica la regla de López Obrador porque en la negociación con los verdes, si mintió y si traicionó a los chiapanecos y la otra regla de no robar, pues hay que esperar como se manejara el nuevo gobierno, y saber si tolerará la corrupción e impunidad en Chiapas, con lo que el Presidente de México estará violando sus propias reglas, solo por satisfacer intereses personales y de grupo. El hecho de que Manuel Velasco sea el socio y amigo preferido de López Obrador, todo parece indicar que a los chiapanecos no se nos hará justicia y los delitos que cometió el aun gobernador sustituto quedará sin castigar debido al apoyo desmedido que tiene por parte de Andrés Manuel. Finalmente los actos de corrupción de Manuel Velasco Coello de la bruja su madre, Leticia Coello, así como la de sus más cercanos colaboradores de este gobierno, legisladores, senadores, presidentes municipales en funciones y retirados han hecho de Chiapas el estado más pobre a nivel nacional, por ello como socio principal del Presidente, no habrá castigo para esta mafia del poder que ya va de salida. Sin embargo, los chiapanecos no debemos de quedarnos conformes y empezar desde hoy a exigir al presidente de México a través de las “benditas redes sociales” Facebook y tuiter, porque en estas si cree López Obrador, castigo y cárcel para Manuel Velasco, porque la verdad, si lo merece. Piden indígenas a AMLO acabar con el sufrimiento de los desplazados
Desde hace dos días se encuentran en la Ciudad de México cuatro mujeres como representantes de los desplazados indígenas de los municipios de Chenalhó y Zinacantán denunciando en diversas organizaciones políticas y sociales, así como en el Congreso de la Unión. Ayer correspondió estar en el Senado de la República, en donde acompañadas por el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, encabezaron una conferencia de prensa con la presencia de diversos medios de comunicación nacionales para dar a conocer los pormenores de las vejaciones que han sufrido los indígenas y sus familias, por parte del gobierno que aun desgobierna Manuel Velasco Coello. Acusan de ser el responsable intelectual de las violaciones a los derechos humanos de las familias, el gobernador en complicidad con el hoy senador ex verde, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha respaldado a la ex alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez, de armas a grupos paramilitares para lanzarlos del municipio, solo por no apoyar desde el 2016 al partido verde al que pertenece al güero Velasco y a su exdirigente, hoy senador de la república, no por el verde sino por MORENA. Sin duda hubo “chanchullo” para que el famoso zanja negra obtuviera como premio de consolación una curul el senado, ante la imposibilidad de ser el candidato a la gubernatura del estado. Desde entonces diversas comunidades indígenas han vivido en la zozobra fuera de sus comunidades de origen, pasando hambre, frio, enfermedad y muerte, situación en la que nunca intervino el gobernador, pues por sus intereses electorales, hacía que su partido se sostuviera bajo el dolor y muerte. Es por ello, en el senador las cuatro valiente indígenas exigen a López Obrador justicia para sus familia, es decir juicio político y cárcel para Manuel Velasco y el senador Eduardo Ramírez. Lo que digan mis deditos Los diputados locales analizan o esperan línea para decidir quién será el sustituto del exfiscal Raciel López Salazar “Lo que digan mis deditos”. Esa será la forma de seleccionar al nuevo Fiscal General del Estado de Chiapas, para lo cual el gobernador electo ya envió la terna. Sin embargo se dice que el Congreso local aprobó el acuerdo suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política donde emiten la propuesta de lista para ocupar dicho cargo. En la terna, va la propuesta, quien se dice que fue turnada al titular del Poder Ejecutivo los nombres de los candidatos: Jordán Alegría Orantes, Jorge Luis Llaven Abarca,
Jesús Ernesto Molina Ramos, María Esther García Ruiz y Roger Celerino Nangullasmú Vicente, para que éste a su vez, después del análisis correspondiente, regrese la terna de candidatos a esta soberanía popular para su determinación final. Pura faramalla, la dedición está tomada desde antes, y seguramente los “deditos de los legisladores” se inclinarán por Jorge Luis Llaven Abarca, quien durante la campaña trabajo de cerca con el gobernador electo. Cuestión de tiempo, cuestión del show político, posiblemente se diga que esta decisión fue del güero, por ser gente de él, pero, eso lo veremos en el desempeño de sus actividades, para quien trabajo para Rutilio o de oreja de Manuel Velasco Del Montón Otra masacre que necesariamente el Presidente de México tendrá que atender a 21 años de la masacre de Acteal. Representantes de los 110 sobrevivientes de la masacre de Acteal pidieron la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se haga justicia y se reconozca la verdad de lo ocurrido aquel 22 de diciembre de 1997. La organización civil Las Abejas de Acteal anunció que el próximo sábado 8 buscará – durante la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas– un encuentro físico con el presidente, con el objetivo de encontrar un mecanismo conjunto de solución y reparación integral basado en la verdad y la justicia. Sus integrantes recordaron que el sábado 22 se cumplen 21 años de la masacre de Acteal, y la vida para ellos no ha sido fácil, pues muchos sobrevivientes y familiares de las víctimas han fallecido esperando verdad y justicia, mientras otros se encuentran en grave situación de salud. Vicente y Mariano Luna Ruiz, junto con Antonio y Francisco Gómez Pérez, con personalidad acreditada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitaron al Ejecutivo federal una reunión en San Cristóbal de las Casas para atender el “Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal)”. * * * A propósito del cambio de gobierno éste sábado 8 de diciembre, Emilio Salazar Farías, resaltó que todos tenemos la esperanza fundada que Rutilio Escandón Cadena, será un buen gobernador; de él he escuchado solo buenas referencias, lo conocí como un excelente maestro; espero fervientemente que así sea, a Chiapas y a los chiapanecos nos urge, El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso local, Debemos estar conscientes que las cosas no serán fáciles, pero tampoco imposibles de lograr, la sola presencia el sábado del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, es un aliciente que despierta confianza en el nuevo gobierno chiapaneco. Chiapas nos necesita a todos, sostuvo el legislador local, chiapanecos de todos los sectores, sin excepción, el nuevo mandatario a partir de éste ocho de diciembre, no va a poder solo, “lo digo en serio, sin empacho y sin usar un discurso demagógico y acomodaticio; le entremos todos y con todo”. “Porque los chiapanecos han sido burlados y birlados, esta oportunidad
otorgada al proyecto de gobierno, tiene mucho significado, valdrá la pena asimilarlo”. El Senado aprobó modificar el artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos a los que el Ministerio Público podrá solicitar la prisión preventiva oficiosa. Se incluyeron ocho delitos, como abuso o violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares. La ampliación del catálogo también contempla aquellos delitos en materia de armas de fuego y explosivo de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y también el robo a casa habitación y el feminicidio. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Información y gobierno ¿Medios públicos propagandistas? ¿O Medios Públicos democráticos’ Notimex fue una gran agencia informativa gubernamental, de prensa escrita, radio y televisión, que informaba de todo el acontecer nacional y mundial. En sus redacciones se forjaron excelentes reporteros y corresponsales. El gobierno, antes de Notimex, poco había incursionado en el manejo de la información como medio para influir en la sociedad y en los mismos medios informativos impresos y electrónicos. Pero NTMX fue la punta de lanza que generó una revolución en la prensa mexicana. En aquellos años, no había órgano informativo que no utilizara los servicios de esa agencia. Sin embargo, en el transcurso de los sexenios, particularmente los del PAN y el fallido intento de Peña de reposicionar al PRI en el gobierno, la empresa informativa se perdió en el maremágnum de la mediocridad. Dejó la radio y la televisión, desmanteló sus corresponsalías nacionales y en el exterior, y se dedicó a refritear boletines de prensa de las secretarías de estado. La presencia de Alejandro Ramos Esquivel como director de Notimex fue una gran oportunidad de reposicionar a la agencia en los primerísimos niveles del profesionalismo. Sin embargo, Ramos Esquivel no recibió el apoyo presupuestal requerido para volver a inundar el mercado periodístico con los emblemas y la marca de Notimex. Y en la estructura burocrática de las últimas administraciones todo se volvió corrupción. Compras multimillonarias de espacios en los periódicos impresos y tiempos e imágenes en la Televisión y la Radio.
Todo se derrumbó y el profesionalismo de los ahora llamados medios fue suplantado por el negocio de la información. Era difícil diferenciar en qué lado de una finísima línea divisoria estaba una gacetilla del gobierno o una nota trabajada por un reportero. Brillaron por su ausencia las grandes noticias que divulgaba Notimex, o el pleito profesional entre El Universal y Excélsior por ver quién de ellos publicaba la nota más impresionante (más mediática se diría en la actualidad). El periodismo se pervirtió. De ser un oficio profesionalizado por reporteros todo terreno, pasó a ser un espacio en el que juan de las pitas publica una nota falsa en las social networks y ya es periodista. Hacía falta rescatar el periodismo de las garras de, perdón la expresión, “juan de la chingada” que, por haber sido alto funcionario público, se graduaba de periodista con un artículo de opinión que las empresas que editan periódicos le pagaban a precio de oro. Ahora, todo aquel o aquella que tenga un blog en la Web y publique lo que sea, “hace periodismo”, o que replique un texto de otro, siempre que sea de su preferencia ideológica, está haciendo “periodismo”. Notimex ya no es el proveedor de grandes notas exclusivas nacionales y extranjeras. Es sólo una oficina burocrática que no tiene ninguna influencia profesional en el medio. Y toda esta brevísima reflexión viene a cuento porque, al parecer, el gobierno que acaba de inaugurarse tiene planes para el manejo de la información pública. Imagino que siempre y no afecte la imagen de los gobernantes del momento. En este sentido, ha trascendido en los medios que habrá cambios y que la política informativa del gobierno de López Obrador utilizará como gozne a Notimex. No me queda claro, por supuesto, si lo que pretenden los periodistas de estado que operan en el equipo de gobierno estén pensando en información general o en información exclusivamente del gobierno, cuya difusión deviene en propaganda porque no acepta ni el análisis ni menos la crítica o el cuestionamiento, y mucho menos la autocrítica. Y Notimex es una agencia de prensa que tendría que retomar el papel profesional que desplegó en sus inicios. Pero si simplemente va a ser recapitalizada para que opere como una agencia repartidora de boletines oficiales, sencillamente no tendrá ninguna influencia en los medios de prensa Y me temo que los estrategas de López Obrador están pensando en un medio insignia para propagar las ideas, los planes y las obras del presidente, tarea que no tiene ningún valor periodístico porque es simple propaganda. Es como las conferencias mañaneras. El presidente informa de lo que planea, de lo que va a hacer, de lo que está haciendo, de lo que hizo, una información, sí importante, pero sin sentido crítico ni menos autocrítico. Y hay algo en la Constitución que abona a la libertad de expresión, a la libertad de prensa. Los artículos sexto y séptimo constitucionales que tendrían que ser la base para que NOTIMEX, siendo un medio público, asumiera el papel de cabeza de playa del manejo
democrático de la información, del análisis, de la crítica y de la autocrítica. El trinomio Sociedad, medios, poder tiene que interactuar democráticamente. Sólo de esta manera, Notimex puede asumirse como una auténtica empresa del estado cuya materia prima es la información verdadera, el análisis democrático y la crítica que destruya mitos y construya sociedad libre. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¡Dale, dale, dale…! JORGE: Cuando mi generación estaba en la primaria, los maestros nos dijeron que México era el “cuerno de la abundancia” y en los libros de texto así lo representaban. Después, con los años, que no era cierto; que tal representación era falsa. Hoy, hay quienes creen que si México no es el cuerno de la abundancia, al menos tiene forma de piñata y hay que romperla a como dé lugar. En el pasado inmediato no había día en el que nos refiriéramos a la corrupción aludiendo a los sueldos escandalosos en la Suprema Corte y la Judicatura en general y en el Instituto Electoral. ¡Poca ma…nera de aprovecharse del erario!, era el grito generalizado. Era el tema obligado cuando hablábamos de la desvergüenza. RESULTA AHORA QUE LOS JUECES ya se rebelaron en contra de la disposición hecha ley de bajarse los sueldos y que nadie en este país puede ganar más que el Presidente de la República, cuyo sueldo es de 108 mil pesos mensuales. Más de 2 mil empleados de la judicatura, entre ellos 600 magistrados han promovido juicios de amparo en contra de la reforma a los artículos 75 y 127 de la Constitución que ordenan bajar salarios de los servidores públicos. El servicio público no es para hacer dinero, dijo LÓPEZ OBRADOR en días pasados. “Creo que hay deshonestidad cuando un funcionario público acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales, eso es corrupción en un país con tanta pobreza. Si un servidor público quiere ganar, como sucedía, 600 mil pesos mensuales, eso es un acto de corrupción…” ha dicho LÓPEZ OBRADOR en clara alusión a los sueldos de los ministros de la Corte. EN ESE movimiento los jueces y magistrados no están solos, pues también los consejeros del INE se quieren amparar contra la medida. Claro, como que ganan 175 mil pesos mensuales libres “de polvo y paja” En un país pobre como México el que haya funcionarios o servidores públicos que devenguen salarios ostentosos y que éstos se nieguen a ganar menos, no sólo es un ultraje al erario y una cínica acción corrupta, sino una mentada de madre a los mexicanos.
Claro, lo de la Judicatura tiene también otras lecturas. Se ve en lo del amparo y otros hechos recientes, la clara disposición de guardar distancia y poner los puntos sobre las íes con LÓPEZ OBRADOR. HACE UNA SEMANA el ministro JOSÉ RAMÓN COSSÍO se retiró de la Corte al terminar su período de 15 años en ese máximo tribunal. En su discurso de despedida, el ministro lanzó severa advertencia contra el autoritarismo, refiriéndose, sin aludirlo, a “ya sabes quién”. "En esta crisis de la democracia que estamos viviendo, ¿qué le sucede a la justicia Constitucional? Creo que la crisis de la democracia está trastocando la imagen general de la justicia Constitucional, y esto me parece peligrosísimo", dijo. "¿Por qué? Porque la democracia, en el apoderamiento de los órganos de Estado, está suponiendo que puede hacerse desde los órganos de Estado lo que venga en gana, porque a final de cuentas se tiene un gobierno legítimo y mayoritario". En este sentido, el ampararse –insólito en un órgano que funciona para que valga la leycontra la disposición de bajarse los sueldos, y la advertencia del Ministro que se fue debe interpretarse como una rebelión contra el Presidente y sus programas. EN EL INE, el consejero BENITO NACIF, gente muy cercana a LORENZO CÓRDOVA, el presidente de ese Instituto, inició hace unas semanas la rebeldía para no bajarse los sueldos, “acuerpado” por su compañero JOSÉ ROBERTO RUIZ SALDAÑA. El más sensato ha sido CIRO MURAYAMA, quien aseguró que el presupuesto del INE del próximo año será el menor de su historia, pues representa 20 centavos de cada 100 del presupuesto federal, mientras que este año equivalió a 33 centavos. MURAYAMA precisó que la reducción salarial no afectará a los trabajadores de base del INE. Claro, quiéranlo o no, van a tener que aceptar las nuevas disposiciones, porque el Congreso –MORENA- es el que aprueba los presupuestos. LÓPEZ OBRADOR empieza a medir el terreno sobre la realidad. Los gobernadores están en contra de los superdelegados y en calidad de mientras ya bajaron a éstos de las comisiones de seguridad en cada estado. DE OTRAS COSAS, CLAUDIA SHEINBAUM es desde ayer la jefa del gobierno capitalino; su primer acuerdo ha sido acabar con los granaderos. Me pregunto cómo le va a hacer para detener los disturbios, a no ser que cree un organismo similar pero con otro uniforme. HAY QUIENES no se bajan sueldos, sino que se niegan a ser removidos. URIEL CARMONA GÁNDARA, quien fue designado Fiscal General del Estado de Morelos por GRACO RAMIREZ, interpuso un amparo para evitar ser destituido por los diputados de la LIV legislatura. De acuerdo con la ley, este servidor público fue afortunado con el nombramiento que le dio GRACO, pues debe estar en el cargo por nueve años, además de ser merecedor de pensión vitalicia. MIENTRAS, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México concedió un amparo al exdirector de Pemex, EMILIO LOZOYA, y ordenó a la Fiscalía
especializada en delitos electorales (Fepade) que defina si el delito que se le imputa, por presunto financiamiento de la empresa Odebrecht a la campaña de PEÑA NIETO en 2012, ya prescribió, y que también se le comunique si aún hay diligencias por practicar. ¡Si te digo! CON LA LICENCIA que solicitó en el Senado GERMÁN MARTÍNEZ para hacerse cargo de la dirección del IMSS, su escaño lo ocupará PEDRO HACES BARBA, empresario presuntamente relacionado con JAVIER DUARTE DE OCHOA, exgobernador de Veracruz. ¿ALGUIEN SABE de dónde es originario el presidente nacional del PES, hoy superdelegado en Morelos? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… 2019: La frontera en su laberinto… Volando avanza diciembre y toca revisar la rentabilidad norteña de Tamaulipas rumbo al proceso 2019. De inicio, les cuento que todos con una coincidencia: En la nueva relación con el gobierno federal, hay respeto y sus similares. Y es que básicamente la fuerza de los municipios es reducida. Dependen básicamente de los recursos que se colectan fiscalmente a la federación y que el mismo poder federal regresa de manera histórica y sin duda, a capricho. Hay casos de excepción como lo es Nuevo Laredo, uno de los municipios más ricos de México ( proporcionalmente en tamaño) por los recursos que las aduanas le entregan y que le hacen un sitio diferente, como quisieramos fueran, todos los de la entidad. En términos económicos, Nuevo Laredo hoy, en la administración de Enrique Rivas es la joya económica de la corona. Los recursos le permiten que tener programas que son ejemplo nacional, que derivan en reconocimientos. Apenas este mes de noviembre la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, por segundo año consecutivo , entregó al alcalde reconocimiento por obtener en Tamaulipas el mayor número de indicadores en el parámetro en verde en la aplicación del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2018. Quien tiene solvencia, tiene autonomía y se nota en el desarrollo. Es el caso de Nuevo Laredo donde el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año 2019, es por un monto de 3 mil 17 millones 325 mil 441 pesos. Además por supuesto, de las gestiones que el alcalde Enrique Rivas sabe hacer muy bien, lo que permite hacer una diferencia, gobernanza y desarrollo continuo en favor de la población.
Cada comunidad es y su circunstancia, pues si seguimos en la frontera, es evidente que la joya de la corona, pero en términos electorales es Reynosa. Representa la casa de Maki Ortiz, una cuarta parte de los votos de Tamaulipas. Lo que sucede en este sitio impacta en toda la frontera. ( Depositaria de más del 50 % de los votos totales de la entidad en 12 distritos locales de los 22 que estarán en litigio en 2019). De esa talla es Reynosa. De aquí, 90 kilómetros al este el otro gigante fronterizo, Matamoros. Con Mario López al frente de una administración, en un municipio al que le sigue faltando una mano de tigre. El reto de las autoridades municipales es claro, regresar a la ruta del desarrollo con bienestar a este zona donde se confía, habrá una tranformación importante con el apoyo principalmente del gobierno federal. Recordemos que en la Plaza de la Constitución de la CDMX Andrés Manuel López Obrador refrendó sus compromisos con la frontera norte de país, incluyendo a Matamoros, sitio como como anticipó el alcalde se aplicará una inversión de 660 millones de pesos en colonias de alto nivel de marginación. Recordemos además que está en proceso el programa de apoyo a colonias marginadas para toda la frontera norte y en especial para Tijuana, San Luis Rio Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Además por supuesto que como lo afirmó textual Amlo, el 1 de enero se creará la zona libre en los 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos, con el objetivo de que desde Tijuana hasta Matamoros se impulsen actividades productivas, se promueva la inversión y se creen miles de nuevos empleos. Beneficios en este caso que van para Valle Hermoso donde Gerardo Aldape comanda esta comunidad donde el esfuerzo local será, sin duda, potenciado por la franja fronterza y recursos adicionales a los presupuestos y obras conquistadas por gestión directa. Un tema que se clona en muchos sentidos a toda la frontera y donde Carlos Ulivarri en Río Bravo y Servando López en Miguel Alemán, ven con grandes expectativas, mientras que en el resto dela entidad, tienen razón en sentir celos. Recordemos que desde el Congreso de Tamaulipas la bancada del PRI demandó incluso que en justicia el libre comercio fuera para toda la entidad. Pero sin divagar, cierto es que el trabajo que se realiza en los municipios tendrá efectos en la misma proporción que los ciudadamos, las autoridades pongan seriedad y empeño. La buena obra, la empatía social, el contacto directo, el cumplimiento de lo ofrecido serán elementos de juicio indispensables para el 2019. Si los ayuntamientos de la frontera quieren hacer la diferencia, seguramente que tienen muchos elementos que presumir. Andrés Manuel les está potenciando y la guerra por los votos será en territorio, pero sin descuidar los argumentos. Todo ligado al discurso traducido en hechos.
Los datos ahí están, vamos a ver quien los procesa mejor… OTROSI.- No les gustará saber que el jueves Amlo dio cátedra. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Casa de Gobierno MUSEO A partir de mañana, 8 de diciembre, fecha en que Rutilio Escandón Cadenas tomará posesión como gobernador constitucional del Estado de Chiapas, la Casa de Gobierno abrirá por primera vez sus puertas al público como un espacio cultural y de expresión artística. Así lo dio a conocer el propio gobernador electo, quien desde su campaña a la gubernatura prometió implementar un riguroso plan de austeridad, comenzando por no habitar la que hasta hace poco fue la lujosa vivienda habitual de los mandatarios chiapanecos. “Me comprometí a encabezar un gobierno que ahorre y así lo haré. El primer paso es que no viviré en la Casa de Gobierno, absorberé mis gastos con mi salario, como cualquier funcionario público debe hacerlo. Voy a gobernar seriamente y trabajaré para garantizar una buena administración de los recursos públicos”, expresó. En este sentido, Escandón Cadenas destacó que este sitio, que se convertirá en el Museo de la Cultura y el Arte de Chiapas, tendrá el objetivo de impulsar la difusión, la divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional. Explicó que el primer día de actividades se contará con un programa especial que iniciará a las 9:45 horas con un ritual Maya para dar paso a las visitas guiadas y la inauguración de las exposiciones de artes plásticas de Gabriel Gallegos y Mayo Abitia; asimismo, las y los asistentes podrán disfrutar de una muestra de dulces tradicionales, exposición de las creaciones de artesanas chiapanecas y una barra de café chiapaneco. Además, dijo, se contará con la participación de la Marimba “Claro de Luna”, el cantautor chiapaneco Andrés Ramos, el Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas (ballet y marimba), Israel Moreno (ensamble de percusiones) y Wané Folk Project (ensamble de música de compositores mexicanos). También anunció que habrá foros infantiles, un encuentro de poetas chiapanecos y la proyección de cortometrajes del cineasta chiapaneco Diego Moreno Garza. “Este será un gobierno que realmente valore la dedicación y la calidad que las y los creadores chiapanecos plasman en cada una de sus obras ya sea de música, fotografía, cine, escultura, artesanía, pintura, entre otras, sabemos del gran esfuerzo que hacen y por
ello trabajaremos para que existan más espacios donde puedan exponer sus creaciones y que ello se traduzca en la obtención de mayores ingresos económicos”, afirmó. Finalmente, el próximo mandatario chiapaneco reiteró que durante su administración se trabajará decididamente para lograr una mayor proyección de la cultura de la entidad, al tiempo de señalar que este nuevo espacio se convertirá en un punto obligado para las y los visitantes nacionales y extranjeros, pero también para todos aquellos chiapanecos que quieran conocer más de este gran estado que es Chiapas. ¡CAYÓ! El secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma anunció que será la próxima semana cuando la Presidencia de la República envíe al Congreso una iniciativa que abrogará la Reforma Educativa aprobada en 2013. Luego de dar a conocer los resultados de la “Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad”, realizada en los últimos tres meses, el funcionario explicó que el nuevo Acuerdo Educativo integrará la visión de todos los sectores involucrados en la Educación. Para comenzar a construir la transformación educativa e implementar estas acciones, el presidente constitucional enviará la próxima semana una iniciativa de reforma a la Constitución mediante la cual se abrogará la reforma educativa y se sentarán las bases de una nueva escuela mexicana junto con maestros, estudiantes, padres de familia, expertos que colaboraron en esta consulta”. Afirmó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador la educación es base de la cuarta transformación y se parte del convencimiento de que la educación es un derecho y no un privilegio de unos cuantos. La nueva política educativa del estado va a ser consensuada, incluyente y respetuosa de los derechos legítimamente adquiridos por el magisterio. Es, además, una oportunidad para hacer del derecho a la educación una realidad”, subrayó. “Las nuevas evaluaciones que se hagan serán diagnósticas, servirán para ofrecer mejor capacitación y formación a los maestros diferenciadas por regiones. No punitivas y nunca ligadas al tema laboral sino a la capacitación permanente de la formación continua que deben tener maestras y maestros de México”, puntualizó. En la sede de la SEP, Moctezuma Barragán informó, que del diálogo social, con docentes y los foros de consulta se desprendió la opinión para construir el nuevo acuerdo que contempla en el caso particular de la evaluación quitar el carácter punitivo de la actual reforma, reducir la carga administrativa de los maestros y mejorar la calidad a través nueva infraestructura, mayores escuelas de tiempo completo y equidad educativa. Adelantó que parte de las primeras acciones para mejorar la educación e integrar a todos ofrecerán 10 millones de becas a estudiantes en el país y construir 100 nuevas universidades.
La Consulta Nacional incluyó 31 foros estatales con 17 mil 179 diálogos educativos, así como 64 mil 213 propuestas vía digital. En cuanto al diálogo con los maestros participaron 110 mil 981 entre docentes y directores. En cuanto al diálogo social se conoció la opinión de un millón 707 mil 458 personas de mil 654 municipios del país. RETAZOS EN reconocimiento al trabajo realizado dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas y a su trayectoria en esta misma institución, Leticia Flores Alfaro fue designada como secretaria Académica, por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa. Al entregar el documento que avala dicho nombramiento, el rector solicitó a todos los integrantes de esta secretaría su respaldo hacia la nueva responsable del área, la cual es reconocida dentro de la Universidad como uno de los pilares del trabajo desarrollado diariamente en cada uno de sus espacios educativos… QUE la Procuraduría General de la República haga público el expediente del caso Odebrecht, pero sin revelar datos que pongan en riesgo el juicio contra los involucrados, porque el nuevo gobierno no es “tapadera” de nadie, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa en Palacio Nacional luego de que un Juez ordenó a la Fepade resolver investigación contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por caso Odebrecht, López Obrador afirmó que está a favor de la transparencia en este caso, por parte de su gobierno. “Acerca de lo de la investigación de Odebrecht, hay instrucciones, en lo que a nosotros corresponde, de que se den todos los informes. Y estamos a favor de la transparencia”… EL presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que tiene hasta el 15 de diciembre para presentar al Congreso su propuesta de Paquete Económico. Refirió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ya contemplará el aumento para los salarios de funcionarios que gane menos de 20,000 pesos mensuales. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que dio instrucción a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que incluya en el PEF un aumento de la inflación más 3 puntos sobre el salario de aquellos funcionarios que perciben menos de 10,000 pesos. El aumento para los que perciban de 10,000 a 15,000 pesos será al que corresponda a la inflación más dos puntos, mientras que para aquellos que actualmente ganan de 15,000 a 20,000 pesos, el aumento será de la inflación más un punto sobre el salario… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Pero hay un Dios!
Este sábado 8 de diciembre, Chiapas y los chiapanecos todos (hablo de los jodidos claro), habrán de experimentar quiero suponer, el alivio más grande que ser humano podría experimentar ante tanta ignominia sufrida, cuando el esperado cambio ocurra al tomar protesta Rutilio Escandón Cadenas como gobernador constitucional para el periodo 20182024. En estos seis años de gobierno del nefasto Manuel Velasco Coello, en el que las y los chiapanecos hemos sido sometidos al mayor saqueo de su historia reciente, que ya es mucho decir. Seis largos años en los que desde el primer minuto de haber asumido el cargo, Velasco el imberbe pero no pentonto, se dedicó a construir sin rubor alguno, la más grande historia de despojo jamás contada contra de un pueblo bueno y trabajador como el chiapaneco, pero y duele reconocer, bastante agachón. Y así caminó Manuel sobre la miseria y desesperanza de todo un pueblo que parece haber sido maldecido por los dioses del olimpo. Así, insisto, desde la toma misma de posesión hará exactamente seis años este próximo sábado, el que despertó y duele reconocerlo, grandes expectativas sobre todo entre los jóvenes al ser uno de ellos, más tardó el sol en ponerse que en descubrir sus primeros actos de traición al pueblo. Se dijo y se dijo bien, que quien llevaba las riendas del gobierno no era Manuel sino su señora madre doña Letizia así con zeta, porque más actuaba como personaje de una monarquía que de un gobierno republicano y esquilmado históricamente como el chiapaneco. Tarde se actuó en consecuencia para remediar el despropósito y removerla del “honorífico” cargo en el DIF; el daño… estaba hecho. Sin embargo Manolito, ni así tuvo llenadera. Así y teniendo como súbditos a la vez que cómplices a sus funcionarios, urdió como ya se ha revelado junto con el secretario de Hacienda del estado, la más grande maquinación para ir desviando de las jugosas partidas presupuestales que en promedio en su sexenio alcanzaron la nada despreciable suma de 80 mil millones de pesos anuales; es decir que en estos años de gobierno verde en la entidad, se habrían recibido la friolera de 480 mil millones de devaluados pesos, casi ¡medio billón de pesos! cantidad similar a los que dice el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es lo que se roban en el país producto de la corrupción. No quiere decir o significa que todo se lo clavaron ¡claro que no! pero un su 10, 15, 20 por ciento o un poquitín más, me cae que si se lo chingaron. Y claro que no existen pruebas –aún- pero lo detectado por la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) en sus reportes, ya han evidenciado multimillonarios recursos sin justificación contable ni física. De igual manera y desde iniciada su gestión, Velasco ha sido requerido de pago por centenas de empresarios de todos los ramos a los cuáles, lejos de ofrecerles diálogo y un plan de solución a sus justas demandas, lo que les ofreció fueron órdenes de aprehensión y cárcel. No vayamos lejos, apenas días atrás un grupo de empresarios chiapanecos se hicieron oír ante medios nacionales para evidenciar la falta de
pago que en total, por lo pronto, alcanzan los 4 mil millones de pesos. Empresarios que van desde el sector de alimentos por consumo de comidas y otros conceptos, hasta del ramo de la construcción y proveedores de insumos y equipos médicos y bueno ¡el colmo!, hasta de paquetes de pollos que Velasco entregó a mujeres marginadas en toda la entidad. Pero bueno no nos regodeemos en nuestras miserias y desesperanzas, porque está visto no habrá poder terrenal para hacerle justicia a los chiapanecos. La protección que el presidente desde electo le ha ofertado sin prurito al gobernador rapaz, consta el imágenes y pronunciamientos que el propio Andrés Manuel insisto, desde su triunfo y declarado presidente electo, no ha tenido ningún empacho en demostrar a propios y extraños y de restregárselos en la cara a los chiapanecos, su afecto invariable al “Guuuuuuuuero” Velasco. Vendrá el presidente a la toma de Rutilio Escandón y junto a él, me queda claro, estará el gobernador saliente y sustituto de sí mismo y lo digo abiertamente porque como bien dice y dice bien el presidente López Obrador, mi pecho no es bodega, volverá a refrendarle su amistad. No es y quiero aclararlo y consta en mis programas de tv por Facebook y lo escrito en mi columna, contra la política de la Cuarta Transformación del presidente aunque sí, diferencias en alguna toma de decisiones que no se comparten. Pero para Chiapas y aquí la dejo, sí ha resultado un agravio descubrir que Manuel Velasco el gobernador peor evaluado del país, se vaya a salir finalmente con la suya. Manuel y con esto concluyo porque ya se va (o quizás no), se zurró en Chiapas y los chiapanecos tantas veces como pudo y quiso. Calculó bien su salida paso a paso y peso a peso. Ahora Rutilio Escandón, tendrá la nada noble y difícil tarea de limpiar el cochinero que le dejan. ¿Justicia? La verdad lo dudo. Por eso digo y con esto cierro qué ¡Hay un Dios! Me queda claro. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.
A LA SALIDA Patricia Mass Lazos